Esmeraldas: viernes 28 febrero 2025

Page 1


¿Cómo salir del pozo financiero por las deudas?

Tres de cada 10 personas que ingresaron al sistema financiero han sido expulsadas por no poder pagar sus obligaciones. La mayor cantidad está en Guayas (33%), Manabí (27%) y Pichincha (22%). Para cambiar, la clave es ordenar las deudas. Conozca cómo hacerlo. 5

La IA puede ayudarte a planificar tu feriado

Maduro, Ortega y Cuba se callan para la segunda vuelta 3 POLÍTICA

El bloque correísta en la Asamblea también sufre bajas 4 POLÍTICA

por recuperar su

Esmeraldaslahora
@ Esmeraldaslahora
Esmeraldas
La Ronda batalla
brillo

Constituyente de perspectivas

Diversas

formas de inseguridad sostienen los sistemas económicos, sociales y políticos ecuatorianos, cuyo territorio ha mutado en ring de bandas delincuenciales con secuelas fortuitas en terceros.

Usuales son las refriegas entre militantes de pandillas, autoeliminación que guía estadísticas, con las que “analistas” rotulan a Ecuador como país violento, de ineficacia de fuerzas de seguridad, omiten raíces, el amparo político y legal instaurado desde el 2007, convivencia de 10 años que preserva sus meneos ilícitos, ‘negocios’ y ‘territorios soberanos’.

No es fácil enfrentar y disolver estructuras así edificadas en una década, menos manteniendo la nefandas reglas jurídicas que, paradójicamente, fijan derechos para quienes los violentan, sistemáticamente, afectando convivencias económicas-sociales-políticas convencionales, pero surge la esperanzadora idea de reforma constitucional, vía Asamblea Constituyente.

Si la Asamblea se materializa, imperativas son reglas específicas para la elección de constituyentes, porque es secreto a voces que partidos y movimientos políticos están permeados por los sostenedores del Ecuador violento, quienes, mimetizados, bregarán por mantener los vigentes inefables derechos y bloquear iniciativas de bienestar nacional.

El proponente ya debería reunir especialistas transparentes para establecer bases, sin visión coyuntural, de desarrollo económico, social y político, con experiencias de otros países, porque nada nuevo hay bajo el sol. Urge un proceso que lleve al Ecuador a ser país de civismo, ética, ciencia y tecnología.

Con normas que repelen a históricos adversarios de inversiones, del dólar, usufructuarios del ahorro nacional, de bienestar, como los RC. Reglas que muten al país de producir y exportar materias primas a hacerlo con valor agregado, garantizar inversiones; que contratos de exploración y explotación minera, incluyan siderurgia, sostenida transferencia de tecnología, por ejemplo.

Geografía del voto

Asimple vista, la primera vuelta mostró una votación homogénea. Sin embargo, al desmenuzar los datos, emergen diferencias que revelan un mensaje más complejo que la simple elección del nuevo responsable de los sinsa-

EDITORIAL

Prudencia con las FF.AA.

El país atraviesa un delicado momento en lo que respecta a seguridad. El narcotráfico y el crimen organizado aprovechan la debilidad de las instituciones de vigilancia y control, el sistemático desmantelamiento de la Inteligencia y la falta de herramientas para enfrentar al crimen, todo provocado por políticas antagónicas que pusieron en riesgo hasta su existencia.

La Fuerza Pública, con ayuda extranjera, en especial de Estados Unidos y Europa, va levantándose mientras libra una lucha armada con los delincuentes que ven al país como una simple plataforma de envío de cocaína.

El enfrentamiento con los delincuentes no durará hasta el 13 de abril, cuando se celebre la segunda vuelta. Esta es una guerra a largo plazo, tal como lo señaló el comandante del Ejército, general Fernando Adatty.

Por eso, los procesos de depuración, utilizando incluso contrainteligencia, son válidos para que la Fuerza pueda seguir, limpia, con sus tareas. Si hay pruebas de malos manejos, la Justicia debe actuar.

Pero, soliviantar a la población para que cuestione a toda la milicia es contraproducente. No solo por ser época electoral, cuando todo es aprovechado para la polarización, sino porque si fallan las FF.AA., falla el país.

Ecuador puede ver en Venezuela lo que pasa cuando sus militares se convierten en enemigos de la población al no depurarse, ser infiltrados por el narco y apoyar a dictadores. Los ecuatorianos están muy lejos de esa realidad.

El país merece prudencia en las acusaciones de supuestos malos manejos, pero también cautela para no blindar a uniformados.

bores y el desencanto nacional. Una lectura breve nos deja claro que los “candidatos esponja” —que llegaron a la papeleta con el propósito de restarle votos a los favoritos— no cumplieron su cometido. Además de su escasa votación, Saquicela no logró un solo voto en el 78% de las juntas, seguido por Cueva (68%), Gómez (67%), Araus (64%) y Rabascall (62%), demostrando que no representaron una candidatura nacional. Los resultados revelan una marcada diferencia entre

el elector urbano y el rural. Considerando solo el voto urbano, la diferencia entre Noboa y González habría crecido a 3 puntos (46% a 43%) e Iza apenas llegaría al 3,5%. En contraste, con solo la opinión de la ruralidad, González habría estado muy cerca de ganar en una sola vuelta con 46,2% de los votos, frente al 36,7% de Noboa y el 10,7% de Iza ¿Reflejo de un Gobierno lejano a los problemas del sector rural?

La centralidad y la periferia viven en países diferentes y

EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com

Servicio o negocio

Tiempo

atrás los médicos atendían con ética e inquietud de conocimiento, eran los parámetros de servicio en el ejercicio de esta importante profesión, sin embargo, como todo, los tiempos cambian, lo importante es hacer fortuna y adular el ego, esta actividad salvo excepciones, es un enorme y lucrativo negocio.

Entre la abultada masa de profesionales hay un reducido porcentaje que ejerce su profesión con los principios que juraron al graduarse, pero el resto de galenos van desde fraudulentos hasta no actualizados y forman parte del sistema creado por las farmacéuticas, para promover el uso de productos muchas veces inocuos o dañinos.

En el escenario mundial de los grandes consorcios farmacéuticos otorgan viajes a conferencias, para que los médicos promuevan el uso de tal o cual fármaco, que por lo general no son soluciones reales a los males humanos, hay casos juzgados por difusión de fármacos de doble efecto y propaganda inducida.

La humanidad está “enferma” y todos quieren medicina para el mínimo dolor y luego la adicción, para nuevas enfermedades hay ofertas de fármacos, pero cabe diferenciar la parte científica de la solución.

Los hospitales públicos dan relativo buen servicio pero carecen de medicinas o hay mafias externas proveedoras de cualquier cosa, en tanto en clínicas privadas y asociadas al IESS, buscan “operar” al paciente sin ser necesario pero comparten la factura, se ha visto la transformación de pequeñas clínicas en hospitales que no siempre son éticos.

En la atención privada hay denuncias por errores demostrados, ser buen médico es estar al día del conocimiento para hacer el diagnóstico y ayudar al paciente con cero riesgo de error. Ciertas clínicas y hospitales privados acostumbran si llega un paciente a emergencia, no necesariamente en estado crítico, lo envían a “terapia intensiva”, para crear factura de mayor costo, así las denuncias sobre el servicio médico son altas, sin que haya supervisión para corregir.

lo expresan al votar. Si solo se consideran las capitales provinciales, Noboa ganaría en una sola vuelta (49,2% frente al 39% de González), mientras que, al excluir las capitales, es González quien ganaría en una sola vuelta (50,4% frente al 37,5% de Noboa). Datos que, además, explican cómo el sesgo de muestreo —con encuestas concentradas en un territorio— provoca errores en sondeos y “bocas de urna”. Otra diferencia se da con el voto exclusivo de los hombres, entonces González habría gana-

do con el 45,1% frente al 42,9% de Noboa. Pero si solo votaran mujeres, el resultado se habría invertido: 46,4% para Noboa y 43,4% para González. Una votación homogénea es un espejismo creado por los promedios que desconoce que una parte del país, al no sentirse escuchada, reclama en las urnas. Así, mientras unos hacen cuentas y otros se frotan las manos por retomar el poder, el país sigue preguntándose si cambiará algo en la vida de cada votante si gana uno u otra.

POLÍTICA 03

ESMERALDAS | VIERNES 28/FEBRERO/2025 I

¿Luisa González se beneficia del silencio de Nicolás Maduro?

La candidata presidencial de la Revolución Ciudadana, Luisa González, no se ha pronunciado últimamente sobre Venezuela o el dictador Nicolás Maduro. Él tampoco se ha referido a la candidatura del correísmo. ¿Por qué?

Luisa González, la carta presidencial de la Revolución Ciudadana (RC), está en segunda vuelta con Daniel Noboa , candidato de ADN, a quien no logró superar por una mínima diferencia de votos.

En primera vuelta, González fue cuestionada por no pronunciar una postura clara sobre la situación electoral en Venezuela. El dictador Nicolás Maduro se posesionó como presidente a pesar de las acusaciones de un fraude electoral por parte de quienes reconocieron a Edmundo González como mandatario electo.

Desirée Olaves, coordinadora del Comando Nacional de Vente Venezuela en Ecuador, comentó que el 27 de febrero de 2025 hubo un asedio policial para ingresar a la casa donde se encuentra la madre de María Corina Machado, compañera de fórmula de Edmundo González, líder de la oposición de Maduro. Con lo cual, la disputa está lejos de finalizar.

De hecho, Olaves explicó que la gira mundial de Edmundo González no ha terminado, está en Europa. Esperan que la geopolítica mundial se desarrolle y ocurran ciertos eventos.

Por ejemplo, las elecciones de segunda vuelta del 13 de abril en el caso ecuatoriano y el cambio de mando de Yamandú Orsi en Uruguay, el 1 de marzo. El objetivo es “construir el movimiento para hacer llegar a Edmundo González a juramentarse en Venezuela”, aseguró Olaves.

La candidata correísta se encuentra en Uruguay para el cambio de mando. El 26 de febrero, el expresidente Rafael Correa destacó el hecho con una fotografía de la candidata con el exmandatario uruguayo José Mujica

¿Nicolás Maduro en silencio?

y Nicolás Maduro, líder de la dictadura chavista. (Foto: Diseño DLH).

El sufragio en Ecuador fue el 9 de febrero. Posteriormente, Maduro no se ha referido a la candidatura del correísmo en sus redes sociales. Tampoco ha trascendido una postura pública al respecto.

Para Olaves, no se puede esperar ningún comunicado sobre las elecciones en Ecuador de parte de Cuba o Nicaragua porque “ya son dictaduras establecidas”. Pero los venezolanos esperan que los comicios de Ecuador sean libres y se respete la voluntad del pueblo, auguró.

“La candidata Luisa González no ha tomado partido sobre qué existe en Venezuela, si es una democracia o una dictadura, no lo hemos escuchado”, indicó. Respecto al silencio de Maduro hacia la candidata, Olaves menciona: “Hay un ataque hacia el presidente Noboa, pero no hay ni un apoyo ni un rechazo a lo que ha sido la conducta de Luisa González. No sé qué tipo de negociación tengan, pero se nota que no hay una aprobación ni desaprobación. Sencillamente, están en neutro para no hacerle o daño o un craso favor a la candidatura de Luisa González”. No descarta que ese silencio de Maduro se deba a otras

hipótesis.

Olaves hizo un llamado a los ecuatorianos a tener madurez política y reflexionar sobre el modelo de Gobierno que quieren: “Piensen muy bien hacia quién quieren votar, el modelo a seguir, podemos ver ejemplos claros de lo que hace el Socialismo del Siglo XXI en los países, por muy ricos que sean (…). Lo que hacen es pasar de un totalitarismo de Estado y luego a una dictadura”. Francisco Rocha, analista político, también ha notado que Maduro no se ha pronunciado sobre González. “Puede haber algún silencio estratégico, pero ese silencio se ve opacado a través de las declaraciones del expresidente Correa” sobre reconocer a Maduro como presidente, señaló. El porcentaje de votantes en disputa estará analizando por cuál modelo de Gobierno votar, según Rocha. Proyecta que el correísmo va a esmerarse “en decir que no van a desdolarizar , cuando todas las propuestas que han hecho van rumbo a eso, pero si hay algo más popular que Noboa y González juntos es la dolarización porque ha generado estabilidad”.

El experto apunta un deta-

gente se convencerá cada día de que “el candidato es el expresidente y no Luisa González”. También le podría afectar si Maduro hace declaraciones sobre la candidata, porque en Ecuador si hay rechazo a Maduro , anotó. “Noboa representa una alternativa a esto que la gente está rechazando”, agregó.

Santiago Pérez, experto en Relaciones Internacionales, habla de un ascenso del autoritarismo en el mundo porque las autocracias contemporáneas han evolucionado más allá de un clásico dictador individual. “Los Gobiernos autócratas no trabajan solos, sino que están conectados entre sí y, en algunos casos, trabajan con gobiernos que son considerados democráticos. Aunque difieren en su forma de hacer política dentro de sus territorios, comparten una determinación específica de perpetuarse en el poder a toda costa”, señaló.

lle: “La definición en el país va a ser por los modelos y ahí es importante la vinculación que pueden tener con Maduro, Daniel Ortega (dictador de Nicaragua), Miguel Díaz-Canel (dictador de Cuba)”.

Rocha evaluó que si Correa insiste en ser el vocero de lo que se podría hacer si González llega a ser Gobierno, la

Sobre el aparente silencio de Maduro, evaluó: “Podría plantearse que esta sea una estrategia consensuada entre los actores políticos para no perjudicar la elección de Luisa González. Estas nuevas autocracias operan a través de redes de colaboración internacional”. Eso incluye estructuras financieras cleptocráticas (corruptas), con entramados de servicios, seguridad, troll centers para propaganda y desinformación, apuntó. (KSQ)

El GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN MUISNE

Extracto de publicación De acuerdo a lo establecido en el CAPÍTULO III, Artículo 10, numeral 6, de LA ORDENANZA SUSTITUTIVA QUE NORMA LA REGULARIZACIÓN Y ADJUDICACIÓN ADMINISTRATIVA DE LOS BIENES MOSTRENCOS DEL CANTÓN MUISNE. REGISTRO OFICIAL No. 979 de fecha 27 de julio 2023

Se comunica a la ciudadanía en general, que a través de la Jefatura de Avalúos y Catastros se ha solicitado la adjudicación de un bien inmueble mostrenco, con clave catastral: 53010200900500000000, Ubicado en el Sector: GALERA, Parroquia: GALERA , Cantón: MUISNE, Provincia: ESMERALDAS, demarcado dentro de los siguientes linderos y dimensiones: al NORTE: COLINDA CON GRACIA CHILA ALICIA AMERICA del punto 5 al punto 1 con rumbo N84°54’30.96¨E en una distancia de 23.66m SUR: COLINDA CON GRACIA CHILA ROSALBA PAOLA del punto 2 al punto 3 con rumbo S85°44’5640’’W en una distancia de 24.16m ESTE: CON CALLE S/N 9.70m2 OESTE: COLINDA con ULLOA VERA ENNYI LAURA del punto 3 al punto 4 con un rumbo N09°17.87’’W en una distancia de 2.35m y COLINDA con la Sra. BARBOSA TAMAYO FELIZA GALU del punto 4 al punto 5 con un rumbo N09°15’04.38’’w en una distancia de 6.96m, con una Superficie total 225.84M2

CANDIDATA. Luisa González, candidata del correísmo,

PERSONAJE. Pierina Correa (RC) fue una de las que obtuvo la mayor votación tras las

El correísmo pierde cuadros a puertas de las presidenciales

A pocas semanas de la segunda vuelta electoral por la Presidencia, y cuando a la actual Asamblea le quedan 74 días de gestión, la bancada correísta sigue perdiendo cuadros representativos.

A puertas de las segunda vuelta electoral por la Presidencia, y cuando al actual periodo legislativo, que inició en noviembre de 2023 todavía le quedan 74 días de gestión, la bancada correísta sigue perdiendo cuadros representativos.

La renuncia de Marcela

Holguín como asambleísta por Pichincha, que se oficializó este 27 de febrero de 2025, se suma a las registradas en 2024, cuando cuatro los legisladores Ferdinan Álvarez, Milton Agua, Javier Jurado y Henry Bósquez dejaron el correísmo. Tres de ellos pasaron a formar parte

CITACIÓN- EXTRACTO CAUSA No: 08332-2025-00120.

JUICIO: Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio . ACTOR: CASANOVA ANDRADE MARIA ISABEL.

de la bancada oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).

La salida de Holguín, reconocida como una fervorosa partidaria del expresidente Rafael Correa, actualmente prófugo en Bélgica, se empezó a especular desde abril de 2024.

DEMANDADOS: CARLOS ANDRES CASANOVA LOOR, CARLOS DAVID CASANOVA ANDRADE, MARIA EUGENIA CASANOVA ANDRADE, MARIA MARGARITA CASANOVA ANDRADE. Y a los HEREDEROS PRESUNTOS DESCONOCIDOS de quien en vida se llamó CARLOS EUGENIO CASANOVA LOOR. JUEZ DE LA CAUSA: DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS.

OBJETO DE LA DEMANDA.- La parte demandante CASANOVA ANDRADE MARIA ISABEL, comparece a esta judicatura y demanda en juicio Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio. Mediante auto de calificación de fecha, viernes 7 de febrero del 2025 . VISTOS: 1).- En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial Multicompetente Civil de Quinindé, y en virtud de la acción de personal No. 1177-DP08- 2023-MV, de fecha 12 de mayo del 2023 y que rige a partir del 16 de mayo del 2023; en virtud del sorteo de ley, avoco conocimiento de la presente demanda de Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio, presentada por CASANOVA ANDRADE MARIA ISABEL, contra de ELDA MARIA ANDRADE ALCIVAR cónyuge sobreviviente quien en vida se llamó CARLOS EUGENIO CASANOVA LOOR, a sus herederos conocidos señores: CARLOS ANDERSON CASANOVA LOOR, CARLOS DAVID CASANOVA ANDRADE, MARIA EUGENIA CASANOVA ANDRADE, MARIA MARGARITA CASANOVA ANDRADE; la demanda cumple los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). Por 254683078-DFE lo expuesto, se califica la demanda y se admite a trámite mediante procedimiento ordinario. CÍTESE a los demandados señores CARLOS ANDRÉS CASANOVA LOOR, CARLOS DAVID CASANOVA ANDRADE, MARIA EUGENIA CASANOVA ANDRADE, MARIA MARGARITA CASANOVA ANDRADE; herederos conocidos del causante CARLOS EUGENIO CASANOVA LOOR+; en mediante la oficina de citaciones de esta unidad judicial. Se ordena CITAR por la prensa a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó CARLOS EUGENIO CASANOVA LOOR. Se concede a los demandados el término común de treinta días, a contarse a partir de la última citación o publicación, para que contesten la demanda, de conformidad a lo establecido en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos. Por tratarse de demanda que versa sobre el dominio de bien inmueble, se dispone su inscripción en el Registro de la Propiedad del cantón Quinindé, debiendo oficiarse en legal y debida forma; CITESE al señor Alcalde y al Procurador Síndico del GAD Municipal de Quininde; agréguese al proceso la documentación que adjunta la parte actora a su demanda. Téngase en cuenta la casilla judicial electrónica señalada por la demandante para sus notificaciones. Actúe el Ab. Jaminton Villarreal Castro, en calidad de Secretario del despacho. FDO POR EL DR. JAIME MANUEL SALAZAR CEVALLOS EN CALIDAD DE JUEZ. LO CERTIFICO.- Mediante auto de fecha 20 de febrero del 2025, las 11h33.- VISTOS: En lo principal, en atención a lo solicitado por la parte actora, y una vez que ha rendido su declaración bajo juramento, de que le es imposible determinar la individualidad , el domicilio o lugar de residencia de los presuntos y desconocidos herederos del causante Carlos Euguenio Casanova Loor, se dispone: Citar por la prensa de conformidad a lo establecido en el Art. 56 y 58 del COGEP a los herederos presuntos y desconocidos del causante Carlos Euguenio Casanova Loor, en uno de los periódicos de amplia circulación en esta provincia, Entréguese el extracto respectivo. Las publicaciones íntegras se incorporarán al proceso.- FDO

POR EL DR. PATRICIO RIOFRÍO CARRANZA EN CALIDAD DE JUEZ ( E ) . LO CERTIFICO.- Una vez transcurridos los 20 días desde la última publicación, comenzará el término de 30 días para contestar su demanda, de conformidad al Art.56 del COGEP.

VILLARREAL CASTRO JAMINTON OLIVER SECRETARIO

En ese entonces, un sector del correísmo en el Parlamento, antes un bloque monolítico, había solicitado al Comité de Disciplina de la agrupación, imponer sanciones contra Marcela Holguín, Pierina Correa, Pamela Aguirre, Johanna Ortiz, Xavier Jurado, Milton Aguas y Henry Bosques, por haberse

alejado de la disciplina partidista tras votar a favor de un proyecto de ley que fue enviado por el presidente de la República, Daniel Noboa, para fomentar el turismo. Por ese episodio, abandonaron la bancada Jurado, Aguas y Bósquez.

¿Qué pasó con Holguín? En una versión de abril de 2024 que difundió en sus redes sociales y que recogieron varios medios de comunicación, Rafael Correa se refirió a Holguín como una persona íntegra y señaló que “estaba en una posición muy difícil, pero ha dado muestras de una gran lealtad”.

De haber ocupado altos cargos en la Asamblea Nacional, tanto como primera vicepresidenta y vocal del Consejo de Administración de la Legislatura (CAL), el perfil político de Holguín disminuyó tras otros eventos.

En enero de 2023,Marcela Holguín , Pamela Aguirre , Viviana Veloz y Johanna Ortiz , integraron una comitiva a Teherán, capital de Irán, para asistir al Congreso Internacional de Mujeres Influyentes ‘ Mujeres, Espiritualidad y Justicia ’ La participación de las legisladoras en el evento, que se celebró en medio de protestas por el reconocimiento de derechos de las mujeres en dicho país, también generó quejas y reclamos en la Asamblea Nacional a mediados de marzo de ese año. Holguín, quien lideró la delegación, denominó los reproches como un “mediocre show político” y justificó que el viaje se había realizado para dar apoyo a la participación femenina en la estructura política de Irán. (SC)

LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MURIALDO LIDEPAM Acuerdo Ministertal N 174, del 16 de Junio del 2004-Estatuta Reformado el 17 de Agosto de 2016 Filial de FEDELIBAP-FEDENALIGAS PASTAZA ECUADOR

Señores: ORGANISMOS DEPORTIVOS FILIALES A LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MURIALDO

Presente CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DEL DIRECTORIO DE LA LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MURIALDO.

Por medio del presente y de acuerdo al reglamento Sustitutivo General de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación en base a los artículos 16, 17, 18, 71, 72 y 73 y al articulo 24 literal a), 25 y 26 del Estatuto de la LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL MURIALDO, se CONVOCA a los señores presidentes de cada uno de los organismos filiales que cumplan con la normativa vigente, a la Asamblea de Elección del nuevo directorio, para el día sábado 18 de marzo del 2025 a las 19:00pm, de manera presencial, en

Quinindé, 24 de febrero del 2025.

La exclusión financiera, o la expulsión del sistema financiero por falta de pago, afecta a más de 360.000 ecuatorianos, que ahora enfrentan dificultades para acceder a nuevos créditos.

Según el informe de la Red de Instituciones Financieras de Desarrollo (RFD) y el Instituto de Estudios Empresariales de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), e ntre 2019 y 2024, tres de cada diez personas que ingresaron al sistema financiero terminaron expulsados al no poder pagar sus obligaciones.

Las provincias más afectadas por este fenómeno son Guayas (33%), Manabí (27%) y Pichincha (22%), que en conjunto concentran casi el 60% de los casos de exclusión del sistema financiero. Este problema es especialmente grave para personas con ingresos menores a $800 mensuales y jóvenes menores de 25 años, quienes tienen menos oportunidades para reinsertarse en el sistema financiero.

¿Cómo recuperar el acceso al crédito?

Si sientes que tus deudas se han salido de control y el caos financiero te persigue, en lugar de soñar con escapar a una isla desierta, es hora de poner orden con un método innovador: el estilo ‘Marie Kondo’ aplicado a tus finanzas.

La organización no solo es para el clóset, sino también para tu bolsillo. La clave es aprender a ordenar tus deudas, eliminar gastos innecesarios y recuperar tu estabilidad económica.

1Saca todas tus deudas a la luz (aunque duela):

Tal como Marie Kondo sugiere sacar toda la ropa para evaluar lo que realmente necesitas, lo mismo con tus finanzas. Enumera todas tus deudas, con montos, tasas de interés y plazos. Esto puede ser un ejercicio doloroso, pero es el primer paso para tomar el control.

Si tienes tres tarjetas de crédito con saldos pendientes, préstamos personales y un crédito vehicular, pon todo en una lista. Prioriza las deudas con mayores intereses para pagarlas primero. Esto te permitirá negociar tus deudas. En lugar de ignorar el problema, es recomendable que te acerques a la en-

Aprende a organizar tus deudas para salir del pozo financiero

Más de 360.000 ecuatorianos han sido excluidos del sistema financiero por no poder pagar sus deudas, perdiendo el acceso a créditos. Si sientes que el caos financiero te persigue, no desesperes. Aplica consejos prácticos para organizar tus deudas, eliminar gastos innecesarios y recuperar tu estabilidad económica.

con intereses elevados.

6Genera un historial positivo con pequeños créditos o cuentas de ahorro: Muchas cooperativas y bancos ofrecen microcréditos o tarjetas prepagadas para personas con mal historial. Pagar estas pequeñas obligaciones a tiempo ayudará a mejorar tu puntaje crediticio. Solicitar un crédito de $100 a una cooperativa y pagarlo a tiempo demostrará responsabilidad financiera.

7

Obten ingresos adicionales para estabilizar tus finanzas: Buscar fuentes de ingresos extra, como trabajos freelance, ventas por catálogo o servicios en línea, puede ayudarte a pagar deudas y recuperar estabilidad financiera.

8Opta por productos financieros adecuados a la capacidad de pago: Evita endeudarte con montos que superen la capacidad real de pago. Lo ideal es no destinar más del 30% de los ingresos mensuales al pago de deudas.

Lo que debes evitar Para evitar caer en una situación financiera aún peor, hay ciertas prácticas que debes evitar a toda costa:

tidad que te otorgó el crédito y negocies una reestructuración. Esto puede incluir plazos más largos o una reducción temporal en las cuotas mensuales.

Si tienes una deuda de $2.000 en un banco con pagos mensuales de $200, podrías renegociar para pagar $100 mensuales durante un tiempo hasta estabilizarse.

2

Decide qué gastos te ‘dan felicidad’: Marie Kondo sugiere que solo te quedes con los objetos que realmente te hacen feliz. En el caso de las finanzas, identifica los gastos esenciales y aquellos que podrías eliminar sin afectar tu bienestar.

Lo necesario es la comida, vivienda, transporte, educación. Lo innecesario puede ser suscripciones a plataformas de streaming que no usas, comidas fuera de casa, compras impulsivas.

3

Categoriza y prioriza pagos: Tal como organizas tu ropa por categorías, divide tus pagos en niveles de urgencia. Primero, cubre lo imprescindible: vivienda, servicios básicos y alimentación. Luego, prioriza las deudas con mayores tasas de interés.

4

Haz un plan de organización: No basta con ordenar, también necesitas un sistema. Diseña un presupuesto realista basado en tus ingresos y gastos.

Asigna montos fijos al pago de deudas y evita nuevos gastos innecesarios.

Si ganas $800 al mes, destina al menos el 30% al pago de deudas y usa el resto para necesidades básicas y ahorro.

5No acumules ‘trastos financieros’: En el mundo de Marie Kondo, menos es más. Evita caer en la tentación de adquirir nuevas deudas para pagar las antiguas. No aceptes tarjetas de crédito adicionales ni caigas en préstamos rápidos

-Acudir a chulqueros o prestamistas informales: Estos prestamistas suelen cobrar intereses extremadamente altos y recurren a métodos de cobro agresivos. Esto solo agrava la situación financiera de la persona. Como ya ha reseñado LA HORA, el 65% de los ecuatorianos que acceden al chulco creen que pagan bajo interés.

-Usar una tarjeta de crédito para pagar otra deuda: Esto puede generar un círculo vicioso de deuda que será difícil de romper.

-Ignorar las deudas y esperar demasiado para actuar: Cuanto más tiempo pase sin buscar una solución, mayores serán los intereses y las consecuencias negativas en el historial crediticio.

-Firmar créditos como garante sin conocer el riesgo: Si la persona garantizada no paga, el garante asumirá la deuda y podría terminar en una situación peor.

-Caer en fraudes de “borrado de historial crediticio”: Existen estafas que prometen limpiar el historial de crédito a cambio de dinero. Esto es ilegal y no funciona. (JS)

HERRAMIENTA. La IA puede ser usada como asistente virtual, para el trabajo, viajes, estudios o para planear un feriado.

La IA puede ser tu mejor guía en un feriado

La Inteligencia Artificial (IA) te puede ahorrar tiempo al planificar tu feriado y recomendarte aplicaciones para que manejes tu presupuesto individual o si sales en grupo.

¡Sácale el jugo a la Inteligencia Artificial (IA) en este feriado! Hay distintas opciones que pueden ayudarte a organizar tu tiempo, viajes, destinos y hasta a cuidar tu bolsillo.

Basta una consulta y planear una salida dejará de ser un desafío. ¿No lo crees? Pues abre tu mente y empieza a explorar las nuevas posibilidades que te ofrecen los asistentes virtuales.

Escoge tu aventura

Una de las IA más famosas es Chat GPT, en su versión

Aplicaciones para llevar tus cuentas

gratis o pagada. También están Google Assistant, Siri y Grok 3, que son considerados asistentes virtuales.

Una vez que descargues una de estas IA o que las abras en tu computador, haz todas las preguntas que quieras, aunque, mientras más concretas mejor.

Por ejemplo, puedes preguntar: ¿ A dónde puedo viajar, durante el feriado en Ecuador, con un presupuesto de $200?

LA HORA consultó esta opción y Chat GPT respondió: “Con un presupuesto

° La IA también puede recomendarte aplicaciones que te permitan manejar correctamente tu dinero y medir tus gastos para no exceder tu presupuesto.También te puede ayudar a llevar las cuentas, en caso de que compartas gastos con otras personas. Además, hay aplicaciones móviles que pueden ayudarte con esto:

1

Fintonic: te ayuda a tener un control completo de tus finanzas. Puedes ver tus ingresos y gastos, clasificar tus transacciones, y recibir alertas sobre pagos y vencimientos. *Disponible en: Android y iOS.

2

Wallet: permite llevar un control de tus gastos de manera intuitiva, organizando tus transacciones por categorías y estableciendo presupuestos mensuales. Puedes sincronizar tu banco, lo que hace que el seguimiento sea automático. Puedes crear presupuestos y hacer un seguimiento de tus metas de ahorro. Disponible: Android e iOS

3

de $200 para un feriado en Ecuador, tienes varias opciones interesantes para disfrutar sin gastar mucho. Aquí te dejo algunas recomendaciones para viajar dentro del país: 1. **Baños de Agua Santa**:**Distancia desde Quito**: Aproximadamente 3 horas.

- **Atractivos**: Cascadas, senderismo, termas, deportes de aventura como canopy, rafting y puenting.

- **Presupuesto**: Puedes encontrar alojamiento económico, y las actividades en la zona no suelen ser

Monefy: es una aplicación muy fácil de usar para llevar el control de tus gastos. Puedes agregar ingresos y egresos rápidamente y categorizarlos para tener un panorama claro de tu economía. Es una de las aplicaciones más sencillas para quienes buscan algo rápido y práctico sin complicarse demasiado. Disponible en: Android e iOS.

4

GoodBudget: Esta es una App de presupuesto basada en sobres, similar al sistema tradicional de dividir el dinero en sobres para diferentes categorías. Puedes planificar tus gastos mensuales y controlar tus ahorros. No requiere conexión bancaria, por lo que puedes llevar tu control de manera manual, lo que es ideal si prefieres no vincular tus cuentas bancarias a la App. Disponible en: Android e iOS.

5

Spendee: permite hacer un seguimiento de tus ingresos y gastos de manera visual, organizando todo en gráficos coloridos. Ofrece también la opción de crear presupuestos y compartir gastos con otras personas. Puedes tener acceso a informes detallados y personalizables. Además, la sincronización con cuentas bancarias es opcional. Disponible: Android e iOS.

por el clima y el tipo de ropa que deberías llevar. Grok 3 también contestó y señaló: ” - Parece probable que Guaranda sea una excelente opción para celebrar el Carnaval en Ecuador con un presupuesto limitado, saliendo desde Quito, debido a sus festividades vibrantes y costos accesibles.

muy caras. Además, la comida es accesible”.

Otras opciones fueron Montañita, Cotacachi y Mindo. En todas, el asistente virtual dio información sobre actividades, distancias.

Una vez que decidas el destino, pregunta por costos de hoteles, reseñas de lugares, y tiempo para hacer reserva. No olvides preguntar

La evidencia sugiere que el viaje en bus desde Quito a Guaranda toma unas 4-5 horas y cuesta entre $6 y $9, con alojamiento desde $17 por noche.

Según Forbes Argentina, el uso de inteligencia artificial –en consultas–puede ahorrarle al usuario, de tres a cuatro horas. Chat GPT señala que al usar esta tecnología, en planificación o en el trabajo, se puede ahorrar hasta 20 horas a la semana. (AVV)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA NUHOME S.A.

De conformidad a lo dispuesto en el artículo 236 de la Ley de Compañías y Noveno del estatuto social de la compañía NUHOME S.A., así como, a las disposiciones constantes en el reglamento de juntas generales se convoca a sus accionistas, a la Junta General extraordinaria que se realizará a las 19h:00 del día miércoles 12 de marzo de 2025, en el domicilio social de la misma, ubicado en la ciudad de Quito, calle Los Manzanos E1-271 y Nicolás Pailacho, Oyambarillo, Distrito Metropolitano de Quito, cantón Quito, provincia de Pichincha, República del Ecuador, para tratar el siguiente orden del día:

El orden del día que se tratará en la junta general de accionistas es el siguiente:

1.- Conocimiento y resolución sobre la ratificación de la contratación bajo la modalidad de prestación de servicios profesionales del Ingeniero Jaime Marcelo Pérez Anda Villaquirán, mediante contrato suscrito el 01 de abril del 2019 por el plazo de 10 años.

2.- Conocimiento y resolución sobre la ratificación de las remuneraciones de la Gerente General de la compañía, por los ejercicios económicos de los años 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.

3.- Conocimiento y resolución sobre la ratificación de las remuneraciones del Presidente de la compañía, por los ejercicios económicos de los años 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.

4.- Conocimiento y resolución sobre la ratificación de la designación de auditores externos, por los ejercicios económicos de los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024.

5.- Conocimiento y resolución sobre la ratificación de la designación de Comisarios de la compañía, por los ejercicios económicos de los años 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024 y de sus respectivas remuneraciones.

La junta general se realizará de manera presencial; sin embargo, los accionistas que requieran participar en modalidad telemática harán conocer de tal decisión al correo electrónico de la Gerente General de la compañía: veronavarro@hotmail.com con la debida anticipación y se conectarán mediante la plataforma zoom, cuyo LINK y claves se les notificará al correo electrónico que tienen registrado en la compañía, con 24 horas de anticipación a la realización de la junta general. Se advierte que la señal de internet en el domicilio social de la compañía no es buena, por lo que se sugiere a los accionistas que asistan presencialmente a la junta.

Los accionistas que participen de manera telemática en la junta general deberán ejercer su voto de conformidad a lo establecido en el Art. 35 del Reglamento de Juntas Generales, esto es, remitir al correo electrónico de la Gerente General de la compañía: veronavarro@hotmail.com un correo electrónico en el cual se consigne la forma de votación por cada moción.

Los accionistas que participen de forma telemática dejarán constancia de su comparecencia, mediante un correo electrónico dirigido a la Gerente General de la compañía: veronavarro@ hotmail.com

Los accionistas minoritarios que sean titulares de por lo menos del 5% del capital social, podrán solicitar, la inclusión de puntos del orden del día adicionales a los señalados en esta convocatoria o correcciones a los mismos, dentro del plazo improrrogable de 72 horas, desde que se realizó el llamamiento a Junta General de Accionistas, de conformidad a lo establecido en el Art. 13 del Reglamento de Juntas Generales. De ser del caso, el derecho referido lo realizarán los accionistas al correo electrónico de la Gerente General de la compañía: veronavarro@hotmail.com

Los accionistas que deseen ser representados por terceras personas, remitirán el instrumento de representación al correo electrónico de la Gerente General de la compañía: veronavarro@hotmail. com

Los documentos relativos a los puntos del orden del día que serán conocidos y resueltos en esta junta general se remitirán por correo electrónico a las direcciones que constan registradas en la compañía.

Se convoca especial e individualmente al Comisario de la compañía, Dr. Wladimir Idrobo en su domicilio ubicado en las calles De los Carrizos y De los Fresnos, de esta ciudad de Quito. Se deja expresa constancia que de conformidad a lo establecido en el artículo 36 de la Resolución No. SCV-DNCDN-2022-010, publicada el 6 de julio de 2022 en el segundo suplemento del Registro Oficial Nº 99, que contiene el Reglamento Sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas de las Compañías de Responsabilidad Limitada, Anónimas, en Comandita por Acciones y de Economía Mixta, las juntas generales de socios o accionistas son reuniones privadas en las que podrán discutirse estrategias empresariales o darse a conocer información sensible, motivo por el cual, los presentes quedarán impedidos de divulgar la información confidencial y secretos empresariales allí conocidos, bajo la prevención de lo dispuesto en el artículo 27 numeral 7 de la Ley Orgánica de Regulación y Control del Poder de Mercado.

La Ronda: un tesoro quiteño que lucha por resurgir

El Municipio está tratando de recuperar La Ronda con una serie de proyectos, pero aún existen locales en arriendo o abandonados. Paco Moncayo aconseja cómo recuperarlo.

La Ronda, una de las calles más emblemáticas de Quito , ha sido por décadas un punto de encuentro cultural y turístico. Sin embargo, en los últimos años, su esencia se ha visto afectada por el cierre de negocios, la inseguridad y una transformación que la aleja de su identidad histórica. Ante esta situación, el Municipio de Quito ha emprendido esfuerzos para recuperar el sector, pero el desafío sigue siendo grande. Para revitalizar este sector se han unido entes municipales como Quito Turismo, Secretaría de Territorio, Hábitat y Vivienda y la Administración Zonal Manuela Sáenz

‘Manos en la Ronda’ En 2012, Quito Turismo impulsó la iniciativa ‘ Manos en La Ronda’, cuyo objetivo principal era estimular la actividad turística durante la mañana y tarde, mediante la

Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA

Del que en vida fue: SGOP. HENRY SANTO ESMERALDAS BERMEO

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación.

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL 001-004-5261

implementación de talleres artesanales demostrativos, que permitan a los turistas nacionales y extranjeros contar con productos innovadores y de calidad.

En diciembre de 2024 se retomó la iniciativa y se entregaron espacios a nuevos artesanos. La intención fue avivar la zona durante el día y ofrecer experiencias culturales atractivas.

En la casa 925 , ubicada entre las calles Morales y Guayaquil , ahora operan talleres artesanales que van desde la elaboración de chocolate, helado y café, hasta la hojalatería y la taracea , una técnica tradicional de la Escuela Quiteña . También hay espacios dedicados a la orfebrería y la recuperación de juegos tradicionales. Los talleres están abiertos todos los días de 10:00 a 18:00 y buscan reactivar La Ronda como un destino turístico diurno . Sin embargo, la principal preocupación sigue siendo el horario nocturno, cuando la oferta de actividades culturales ha disminuido, dando paso a bares y discotecas que han cambiado la intención de las visitas al sector.

De la cultura a la fiesta

La Ronda, que hasta hace siete años era un sitio de encuentros bohemios, con música en vivo y cafés, se ha transformado en un espacio con una oferta en la que predominan los bares, la música del despecho y la vida nocturna.

El administrador de la Administración Zonal Manuela Sáenz, Hernán Ortiz Díaz , ha señalado que se han implementado medidas como la instalación de iluminación en las calles y la coordinación con la ciudadanía para extender los horarios de actividad cultural. Además, se han implementado activaciones culturales. Por ejemplo, en mayo iniciará una activación en la explanada de Parque Cumandá con Cine al aire libre . No obstante, reconoce que aún queda mucho por hacer para recuperar el equilibrio entre el turismo, la se-

Zonal. En términos de infraestructura, la Secretaría de Hábitat, Territorio y Vivienda, también tiene planteado intervenir el barrio La Loma , entre el Arco de Santo Domingo y Mama Cuchara, con una inversión de $2,2 millones, ganando 1.840 m² para el peatón y beneficiando a más de 6.000 personas.

Paco Moncayo opina sobre cómo recuperar La Ronda El exalcalde de Quito, Paco Moncayo, dice que La Ronda debe formar parte de un plan integral de turismo para Quito. “No se trata solo de recuperar un espacio, sino de garantizar seguridad , promoción y una oferta cultural atractiva”, afirmó. Recordó que durante su gestión Quito pasó de ser un destino de una noche a tres noches, gracias a una planificación estratégica en turismo. Sin embargo, con el tiempo, la ciudad ha retrocedido en esta área. “Si no hay seguridad y una oferta bien estructurada , los turistas no se quedan. La Ronda necesita un plan que la conecte con otros atractivos de la ciudad, no solo actividades aisladas”, enfatizó.

guridad y la convivencia con los residentes.

Casas recuperadas Como parte de los esfuerzos de rehabilitación, el Municipio de Quito ha trabajado en la recuperación de casas patrimoniales abandonadas. En 2024 se logró habilitar la casa 707, que ahora alberga un espacio de circo gestionado por el Patronato San José . Además, se han identificado otras viviendas en estado de abandono que podrían ser restauradas y destinadas a proyectos culturales o de vivienda estudiantil, según la Administración

La clave para recuperar La Ronda está en equilibrar la oferta diurna y nocturna, incentivando actividades culturales, mejorando la seguridad y atrayendo inversiones para la rehabilitación de espacios. Además, es necesario reforzar la promoción del sector como un destino turístico de calidad, que mantenga su esencia histórica y artesanal. Además, asegura que para lograr hacerlo el Alcalde debe de estar encima de estos proyectos para que funcionen correctamente.

La Ronda tiene el potencial de volver a ser el corazón cultural de Quito, pero esto dependerá de una estrategia municipal bien estructurada, con la participación activa de artesanos , comerciantes, vecinos y turistas. La recuperación de este icónico sector no solo revitalizará el Centro Histórico , sino que también contribuirá a posicionar a Quito como un destino turístico competitivo y atractivo, según Moncayo. (EC)

RINCÓN. El Municipio se enfoca en recuperar La Ronda. (Foto: Quito Turismo)

Defensa de ‘El Mayo’ insiste en la repatriación a México

Los abgogados del cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada aseguran que haya un acuerdo con Estados Unidos.

La defensa del cofundador del Cártel de Sinaloa, Ismael ‘El Mayo’ Zambada, ha negado cualquier acuerdo con la Justicia de Estados Unidos

triación México, ya que se habrían cometido violaciones a sus Derechos Humanos por cómo se llevó a cabo su controvertido traslado a

territorio estadounidense.

“Ese convenio de colaboración no está sobre la mesa , no existe y nunca se tomaría, puesto que no es interés como estrategia del señor Ismael llegar a ese punto”, ha dicho su abogado Juan Manuel Delgado González en declaraciones al diario ‘El Universal’, desmintiendo así lo aparecido estos días en otros medios.

González ha confirmado que se ha solicitado apoyo consular a las autoridades mexicanas a fin de poder organizar una posible repatriación pues consideran ilegal cómo se fraguó la llegada de ‘El Mayo’ a El Paso, Texas, en julio del año pasado.

“Nosotros estamos solicitando un derecho consular y un derecho humano que solicita la persona para que sea repatriado por motivos diversos.

En este caso por violaciones a Derechos Humanos que se han cometido en la forma en que el señor Ismael se encuentra actualmente en Estados Unidos”, ha

JUSTICIA. Ismael ‘El Mayo’ Zambada está acusado de delitos de crimen organizado y tráfico de drogas. Archivo LA HORA.

explicado.

Recuento de su detención ‘El Mayo’ se encuentra en una prisión de Nueva York desde septiembre de 2024. Su defensa ha alegado que fue secuestrado en julio a las afueras de Culiacán, donde tenía previsto reunirse con autoridades locales, entre ellas el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, y trasladado en un avión privado a Estados Unidos.

El encuentro fue preparado, según ‘El Mayo’, por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán, con quien fundó el Cártel de Sinaloa, y que tendría un acuerdo con las auto-

ridades estadounidenses. Esta semana, la Fiscalía General de México ha informado de que solicitó en cuatro ocasiones a la anterior administración de Joe Biden la repatriación de ‘El Mayo’, sin haber obtenido respuesta y que lo seguirán haciendo, pues tiene varias órdenes de detención pendientes en territorio mexicano.

‘El Mayo’ está acusado en Estados Unidos de una quincena delitos relacionados con el crimen organizado y el tráfico de drogas, incluido el de conspirar para importar y distribuir fentanilo, que pueden suponerle la pena de muerte. EUROPA PRESS

Técnicas para entender al otro y lograr una comunicación efectiva

Gabriela Vivanco

Venezuela: Machado apoya suspensión de concesiones petroleras de EE.UU.

La líder de la oposición, María Corina Machado apoya la decisión del presidente de EE.UU., Donald Trump de suspender las concesiones al petróleo venezolano.

MADRID. La lí der opositora venezolana María Corina Machado ha respaldado la decisión anunciada este 26 de febrero de 2025 por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump , de suspender a partir del 1 de marzo las concesiones que su predecesor en el cargo, Joe Biden, brindó al petróleo procedente de Venezuela.

Durante su participación en el podcast del hijo del inquilino de la Casa Blanca, Donald Trump Jr., Machado ha calificado la medida como un “gran paso en la dirección correcta” asegurando que “por cada dólar que recibió (la empresa pe-

trolera) Chevron, (el presidente Nicolás) Maduro recibió tres”. “Son miles de

JURIDICO DESDE EL 06 DE JULIO DEL 2016 Acuerdo Ministerial N" 0000034 Huachi Grande, 28 de febrero del 2025

Señores: PRESIDENTES DE LOS CLUBES JURIDICOS DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE

Presente

De mi consideración:

Reciba un atento y cordial saludo, al mismo tiempo realizo la CONVOCATORIA para la Asamblea General EXTRAORDINARIA de clubes filiales de nuestra institución para la Aprobación de la REFORMA TOTAL DEL ESTATUTO de nuestra institución cumpliendo con lo que establece en el Penúltimo inciso del Acuerdo Ministerial 0389 del 20 septiembre del 2021, para el día lunes 17 de marzo del 2025 a partir de las 20H00 en la sede de la institución ubicada en el centro de la parroquia Huachi Grande edificio del GAD Parroquial de Huachi Grande frente al parque central, el siguiente orden del día: Orden del día

1.- Bienvenida a los asistentes y constatación del quorum

2.- Aprobación de la Reforma total del Estatuto DE LIGA DEPORTIVA PARROQUIAL HUACHI GRANDE en primera y definitiva discusión, cumpliendo con lo que establece en el Penúltimo inciso del Acuerdo Ministerial 0389 de septiembre del 2021. Particular que pongo en su conocimiento y esperando contar con la presencia de cada uno de ustedes.

Sr. Telmo Marcelo Silva Córdova. Sr. Segundo Néstor Chicaiza Moreta

PRESIDENTE PROVISIONAL SECRETARIO PROVISIONAL C.C.180211880-0 C.C. 180162324-8

millones de dólares los que ha utilizado para la represión, la persecución y la corrupción”, ha denunciado.

La opositora ha celebrado asimismo la decisión del magnate neoyorkino porque “envía un mensaje claro y firme de que Maduro está en graves problemas y que Trump está con el pueblo venezolano”.

“Esto es lo correcto que hay que hacer y en el momento adecuado para hacerlo. Estoy segura de que esto tendrá consecuencias a muy corto plazo y de que el pueblo venezolano, en este momento, siente que no estamos solos”, ha destacado.

Regimen rechaza la medida

Horas antes, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, ha mostrado su rechazo a lo que considera una “decisión lesiva e inexplicable” por parte de la Administración Trump, y ha denunciado que su objetivo es “hacerle daño al pueblo venezolano” pero que realmente perjudica a Estados Unidos.

Además, ha señalado que esta medida satisface las acciones solicitadas por “la oposición extremista y fracasada” de Venezuela, y ha recordado que medidas como esta “impulsaron la migración” entre 2017 y 2021 “con las consecuencias ampliamente conocidas”.

El presidente estadounidense ha justificado su orden en que su homólogo venezolano ha incumplido las condiciones electorales, a la par que no ha colaborado en la deportación de vuelta a Venezuela de “los criminales violentos” que había en Estados Unidos.

“Por lo tanto, ordeno que el ineficaz e incumplido

Acuerdo de Concesión de Biden sea rescindido a partir de la opción de renovación del 1 de marzo”, ha detallado el presidente estadounidense en su perfil oficial en Truth Social, su propia red social.

Biden concedió en noviembre de 2022 una licencia a la petrolera estadounidense Chevron para reanudar la producción de petróleo en Venezuela, levantando de algún modo las sanciones decretadas por Estados Unidos en 2019 y que detuvieron las perforaciones. EUROPA PRESS

XXXXA. El prexxxx

HRW denuncia que Milei ataca la independencia judicial

MADRID. La oenegé Human Rights Watch (HRW) ha criticado la decisión anunciada en la víspera por el presidente de Argentina, Javier Milei, de nombrar por decreto a dos jueces del Tribunal Supremo, alertando de que se trata de “uno de los ataques más graves contra la independencia” del máximo órgano judicial del país.

“El nombramiento de (Ariel) Lijo y (Manuel) García-Mansilla por decreto es uno de los ataques más graves contra la independencia de la Corte Suprema de Justicia en Argentina”, ha denunciado la responsable para las Américas de la organización, Juanita Goebertus.

El mandatario argentino ha designado a estos dos magistrados después de que ninguno consiguiera los dos tercios de los apoyos del Senado que exige la Constitución, cuando el Gobierno los propuso en marzo de 2024.

Milei ha tomado esta decisión aprovechando un receso del Congreso para “normalizar el funcionamiento” del tribunal. EUROPA PRESS

FOTO. POLÍTICA. La líder opositora venezolana María Corina Machado.

WEEB EXPLORA LA ATMÓSFERA DE UN NEPTUNO ULTRACALIENTE

Observaciones con el telescopio espacial James Webb (JWST) han permitido explorar la exótica atmósfera de LTT 9779 b, un raro ‘Neptuno ultracaliente’ con nubes en su achicharrado lado diurno. El estudio, publicado en nature Astronomy, ofrece nuevos conocimientos sobre los patrones climáticos extremos de este fascinante exoplaneta. EUROPA PRESS

VIERNES 28 DE FEBRERO DE 2025
Esmeraldas
Esmeraldaslahora @ Esmeraldaslahora

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.