MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025
CIRCULACIÓN: 8770
Los Ríos 12 PÁGINAS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250212073047-9309d549f575feaa56aa75850b40bf1a/v1/2abd8c49059b5be973b6a11735a5cc45.jpeg)
MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025
CIRCULACIÓN: 8770
Los Ríos 12 PÁGINAS
Cuatro organizaciones campesinas de Los Ríos y Manabí empiezan a ver los resultados con la producción de bioinsumos de neem. 3
Los Ríos afina detalles en su agenda festiva por Carnaval 4
Babahoyo trabaja para mejorar la calidad de su agua potable 2 5-12
El proyecto abarca un total de 212 kilómetros de tuberías, tanto principales como terciarias, que serán tratadas con polímeros biodegradables.
BABAHOYO. El alcalde de Babahoyo, Gustavo Barquet, durante una sesión de concejo ha dado un paso crucial para garantizar el agua potable de calidad para las familias de la ciudad. Por ello, el jueves 6 de febrero, durante la sesión de concejo, se aprobó por unanimidad la autorización para la firma de un convenio histórico entre la Empresa Municipal de Saneamiento Ambiental (EMSABA EP) y la Alcaldía Ciudadana de Babahoyo. Este acuerdo tiene como objetivo mejorar el sistema de agua potable en la ciudad, un desafío que ha afectado a la comunidad durante muchos años.
Rutas de la Producción
La Prefectura está trabajando en el asfaltado de los 14,6 kilómetros de la vía Federico Intriago Arrata-Puente Gallina. Esta vía que conecta los cantones Valencia y Buena Fe forma parte de las ‘Rutas de la Producción’, que ayudará a que los agricultores puedan transportar sus productos de manera rápida y eficaz a las grandes ciudades. (IC)
Solución ecológica
El principal objetivo de esta alianza es garantizar agua sin sedimentos y de calidad para los babahoyenses, algo que se logrará a través de un programa técnico especializado en la limpieza de las redes de agua potable.
El proyecto abarca un total de 212 kilómetros de tuberías, tanto principales como terciarias, que serán tratadas con polímeros biodegradables, una solución ecológica y segura para el medio ambiente. Este tipo de polímero es completamente compatible con las redes de agua potable, ya que no deja residuos tóxicos ni contamina el agua ni las zonas circundantes
al proceso de desincrustación, lo que permite eliminar eficazmente la presencia de sedimentos como minerales de hierro y manganeso.
Agua segura
El alcalde Gustavo Barquet destacó la importancia de este acuerdo para el bienestar de la población. “Este convenio reafirma nuestro compromiso con el bienestar de nuestra gente. Estamos dando un paso significativo para mejorar la calidad del agua de los babahoyenses”, expresó Barquet, quien también subrayó que el proyecto representa una solución a un problema que ha sido una preocupación constante para los habitantes de Babahoyo.
El convenio firmado no solo busca mejorar la calidad del agua, sino también mejorar la infraestructura del sistema de saneamien-
TRABAJOS. La EMSABA EP, realizando la limpieza de redes de agua potable de la ciudad.
to ambiental de la ciudad. La limpieza de las tuberías permitirá que el agua que llega a los hogares sea más clara, libre de impurezas y completamente segura para el consumo humano. Este avance también marca un paso importante en la gestión pública, ya que responde a las
crecientes demandas de la población que ha enfrentado durante años problemas con el agua potable. Con este convenio, Babahoyo se acerca cada vez más a tener una solución sostenible y de calidad para uno de los servicios más esenciales para sus ciudadanos. (KAT)
REPÚBLICA DEL ECUADOR www.funcioniudicial-bolivar.gob.ec
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN GUARANDA EXTRACTO JUDICIAL NOTIFICACIÓN
JUICIO: EJECUTIVO
ACTOR: GARCÍA MEZA YOLANDA PAOLA.COOP.DE AHORRO Y CREDITO
GUARANDA LTDA.
DEMANDADO: MALIZA MARIA ZOILA, MILAN MALIZA EDISON FABIAN, MILAN MIGUEL ANGEL, MILAN SEGUNDO FRANCISCO.
JUEZ: DRA. LUZ ANGELICA LEON VELASCO.
Motivo: AUDIENCIA DE EJECUCIÓN.
Juicio No. 02331-2019-00153
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUARANDA. Guaranda, jueves 16 de enero del 2025, a las 15h06. VISTOS: Atenta a la petición que antecede formulada por el actor, por ser el estado de la causa, al haberse practicado el avalúo del bien embargado de propiedad de los demandados con el cual oportunamente se notificó a los sujetos procesales, a petición de la parte actora, con fundamento en lo que determina el último inciso del Art. 375 y Art. 392 del Código Orgánico General de Procesos, se convoca a AUDIENCIA DE EJECUCIÓN, para el día viernes 14 de febrero de 2025, a las 10H00 en la sala de audiencias N 201, segundo piso del Edificio de la Corte Provincial de Justicia de Bolívar, a la que comparecerán las partes con sus Abogados defensores o por intermedio de un procurador judicial con poder amplio y suficiente en cuanto derecho se e requiere, el mismo que necesariamente deberá contener cláusula especial para transigir de acuerdo del Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos; de igual manera de forma al numeral obligatoria comparecerá el señor perito avaluador a fin de que sustente Su informe, quien concurrirá con los documentos necesarios que le sirvan de sustento en su defensa, debiendo ser notificado en su correo electrónico. Publiquese este auto, y el extracto de la demanda, por la prensa por una sola vez, en uno de los periódicos que se editen y circulen en el cantón Mocache, en caso de no existir en dicho cantón, se realizará en uno de los periódicos que se editen y circulen en Babahoyo Provincia de Los Rios a efecto de que los interesados puedan hacer valer sus derechos en la audiencia de ejecución. Notifíquese. (Sigue el certifico y las notificaciones)F)- AB. LUZ ANGELICA LEON -JUEZA.
Ab. Karen Palacios Gilces
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CON SEDE EN EL CANTÓN GUARANDA
LORENA BALLESTEROS @loballesteros
Hellegado a esa etapa de la vida en que asisto a más funerales que bodas. Ya no compro vestidos floreados, ni agendo citas de peluquería. Al menos no para ese propósito. Los abrazos que doy a mis amigas ya no son de felicitación y suerte para un feliz matrimonio. No. Los abrazos y las palabras son ahora de aliento, de fortaleza. Les acompaño en su proceso de duelo. Me conecto con su pérdida e inevitablemente pienso, ¿cuándo me tocará a mí?
Pienso en mi mamá, en mi papá. Descarto síntomas de vejez. Los visualizo joviales y eternos. Pero, a mi lado hay otras familias que se van quedando con menos piezas, que se reconstruyen en el recuerdo del otro.
En mi grupo de amigas del colegio hemos despedido a seis de sus papás. Con cada adiós he sentido cómo se desprende una parte de mi propia infancia. Se me atiborran los recuerdos de fiestas infantiles, de brazos abiertos, de partidas de cuarenta, de noches de películas en casas ajenas que siempre se sintieron como propias, de jugos de tomate de árbol, de batidos de leche con plátano y sánduches de queso gratinado. Ellos que fueron nuestros muros, ahora son el puente entre cuerpo y alma.
Me miro al espejo y caigo en cuenta de los años transcurridos, de mis propias canas (que no son más de dos), de las arrugas que amenazan con pronunciarse, de mi cansancio en un viernes por la noche… Sí, ahora nosotras somos ellos. Ahora los roles están invertidos. Somos las anfitrionas de los amigos de nuestros hijos, somos las que ellas recordarán con el paso del tiempo.
Por esos padres extraordinarios que se han ido de este mundo, pero que viven en nuestros corazones, es que escribo estas líneas. Y en esta ocasión lo hago especialmente por Roque. Porque ese hombre con nombre de roca me deja el recuerdo de su risa contagiosa, de la ternura de sus palabras, de la bondad de sus gestos. Y yo, yo me quedo con la gratitud de haberlo conocido. Pero, sobre todo, del regalo que me dio en mi infancia. A su hija. Mi primera amiga.
PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO pescandon@gmail.com
¿Chuchaqui electoral?
Le pregunto esto porque muchos de los fervientes simpatizantes de una y otra candidatura finalista estaban seguros de triunfar sin más, pero ambos deben seguir con el chuchaqui electoral: unos por no ganar en una vuelta y otros por
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 14.055
La polarización política es una estrategia para mantener el poder al dirigir la atención de los electores a enormes problemas, casi siempre sobredimensionados.
Son grupos enfrentados, con ideas diferentes, que, estratégicamente, se rehúsan a debatir sobre los problemas nacionales y concertar soluciones. Así, radicalizan las emociones –miedo, ira, frustración– para mantener cautiva a una parte de la población con las intenciones de perennizarse o ganar popularidad.
El resultado de la polarización es el radicalismo y, en ese punto, el diálogo se vuelve imposible.
Los problemas estructurales del Ecuador son profundos, pero no existe un debate real y la división social se acentúa.
El país ya tiene experiencia, lo vivió en la época de la Revolución Ciudadana.
Antes fue la Patria, encarnada en el
gobernante de turno, versus la ‘partidocracia’, la banca, los medios, la derecha, el Imperio. Ahora, es el viejo Ecuador versus el nuevo Ecuador; todos con el Presidente o todos son narcos. Nada más absurdo y alienante.
Como sucedió en el pasado, ese radicalismo puede pasar a la calle o al seno familiar.
Los políticos, sus asesores y sus seguidores no pueden poner en peligro la convivencia y la unidad nacional. El país no debe regresar a las agresiones políticas, emocionales o incluso físicas, en estas semanas determinantes para reflexionar sobre el futuro.
Mientras siembran en el imaginario de los ecuatorianos teorías de fraude y conspiración, los políticos pronto negociarán la presidencia, vicepresidencias y comisiones en la nueva Asamblea. Allí se olvidarán de todo.
llegar a la segunda vuelta: sorpresa y alegría, respectivamente. No imagino cómo estarán los otros candidatos que, según su ego, se creían finalistas seguros y no obtuvieron ni el 1%. ¿Para qué participaron? ¿Quién les convenció de que eran presidenciables? ¿Qué espejito les mintió al decirles que eran los más bonitos?
Al agrupar por división de tendencia, los que son más cercanos, como Escala, Rabascall, Granja y Saquicela tienen 1,26% de la votación total. Un 3,14% si sumamos los porcentajes de Tabacchi,
DANIEL MÁRQUEZ SOARES dmarquez@lahora.com.ec
Los espejismos que creó la USAID
Laadministración del presidente Donald Trump ha dejado a la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID) en el limbo. Los efectos de esta medida se sentirán, con fuerza, en Ecuador.
Cuando se fundó, en el auge de la Guerra Fría, la USAID buscaba generar simpatía por la democracia entre los habitantes del tercer mundo. Se enfocaba principalmente en el desarrollo de infraestructura , de servicios básicos y en el fortalecimiento de la administración del Estado. Sin embargo, con el paso del tiempo, la organización se convirtió en un actor militante más dentro de la pugna de principios que divide a los propios Estados Unidos, y se dedicó a exportar ideología. Dejó a un lado la búsqueda de mejores condiciones materiales de vida para los pobres y, en su lugar, se enfocó en la persecución de esos objetivos etéreos que tanto apasionan a ciertas minorías intelectuales pudientes: la inclusión, la diversidad y la equidad como valores absolutos.
Esa agenda fue la que saturó Ecuador. Gran parte del periodismo, de los líderes de opinión o de las organizaciones de la sociedad civil no obedecían ni representaban a sectores nacionales, sino que eran anomalías fabricadas y sostenidas por la USAID. Ahora, sin una clientela real que los mantenga ni una base de apoyo que los defienda, es inevitable que se marchiten. La USAID no es la única fuerza distorsiva de nuestro sistema político. El eje de VenezuelaRusia-Irán también tiene emisarios y fondos asignados. El dinero europeo ha sido, por décadas, el encargado de diseñar y perpetuar el asfixiante sistema de partidos —“oligarquía de partidos”, dirían otros— que nos rige.
Grupos militantes privados de las costas estadounidenses han gestado el movimiento ambientalista e indigenista que tanto obstruye el progreso ecuatoriano. Lo más probable es que, en el mundo multilateral que está surgiendo, esos fondos también se replieguen. Así, nuestra política será más pobre, pero también más sincera y genuina.
Cucalón, Kronfle, Gómez, Cueva, Araus, Tillería y Jairala. A eso, súmele el 2,71% de Andrea González y el 5,26% de Iza. Más allá del resultado electoral, el verdadero chuchaqui es que como Estado financiamos la participación de 12 candidatos que juntos no llegan ni al 4,50% de los votos, pero que en la segunda vuelta serán quienes trancen esos apoyos, ¿a condición de qué? Allí viene su razón de ser, pues cuando tienes un pequeñísimo capital, lo pones en la mesa de las apuestas para
que el que te necesita, ponga cara de ganas… Pero ni así, pues entre votos blancos y nulos hay un porcentaje nada desagradable de 8,91%, que son quienes no creen en ningún candidato, partido o movimiento, mesías ni salvador, que bien puede ser considerado un segmento de electores que no cree en el voto obligatorio. Si entre Noboa y González suman 88,13% de los votos válidos, la rifa de los pequeños porcentajes arrancó y las estrategias para captar los de Iza y Andrea González están a la orden del
día. Veremos cómo se muestran frente a los desencantados de la política, ese casi 9% que deben convencer. Ahí está el chuchaqui electoral de muchos, excepto de ese 8,91% de nulos y blancos, que serán los más duros de aceptar un ceviche o un caldo para que se le pase el chuchaqui o bien para que luego festejen juntos y se tomen ese potaje levantamuertos.
Si usted está dentro de ese porcentaje, ojo con los encantamientos porque van por usted.
El proyecto financiado por organizaciones internacionales cuenta con ambiciosos objetivos en pro de la seguridad y soberanía alimentaria.
QUEVEDO. Luego de 30 meses de arduo trabajo, cuatro organizaciones campesinas de Los Ríos y Manabí empiezan a ver los resultados de sus esfuerzos con la producción de los primeros litros de insecticida y fertilizante, bioproductos elaborados a base de neem (Azadirachta índica), una planta originaria de la India que ha tenido una óptima adaptación en las zonas tropicales de Ecuador. La producción de estos bioproductos se da gracias a un innovador proyecto de financiamiento del Fondo Italo Ecuatoriano para el Desarrollo Sostenible (FIEDS), así como con la colaboración cercana de varias instituciones de Manabí y Los Ríos. Objetivo del proyecto Este proyecto que cuenta con la participación ma -
yoritaria de mujeres campesinas busca innovar en las prácticas agroforestales, velar por la seguridad alimentaria y la recuperación verde en comunidades campesinas de las provincias involucradas. Bajo la premisa de economía circular y con el objetivo de aprovechar todos los recursos con el menor impacto posible, este proyecto cuenta con su base principal en el cantón San Vicente, provincia de Manabí.
RECOLECCIÓN. Las mujeres campesinas tienen una participación activa en el proyecto que involucra a cuatro organizaciones campesinas de Los Ríos y Manabí.
EXTRACTO DE CITACION
A: Vega Sevilla Gladiz Amarilis
SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, conocer la demanda Ejecutiva por Contrato de Mutuo o Préstamo signada con el No. 12331-202301178, que sigue BANCO GUAYAQUIL S.A., en su contra, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: Ab. Manuel Antonio Calderón Salazar, en calidad de Apoderado Especial y Procurador Judicial del Banco Guayaquil S.A.-
DEMANDADOS: VEGA
SEVILLA GLADIZ AMARILIS. -
OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante por intermedio de su representado solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene a la demandada señora VEGA SEVILLA GLADIZ AMARILI, pague la cantidad de $. 10.937,76 (DIEZ MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE, CON 76/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA), constante en el contrato de mutuo o préstamo que consta de fojas 1 a 4 del proceso mas el valor de los intereses devengados, vencidos y no pagados que fueron reestructurados, que ascienden a la cantidad de DOS MIL TREINTA Y SIETE CON 16/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($2.037,16), sin que estos generen nuevos intereses; al pago de los INTERESES PACTADOS en el Contrato desde su suscripción hasta su vencimiento, a la tasa máxima
del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; al pago de los INTERESES DE MORA desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación, a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; al pago de las Costas procesales y gastos judiciales, en las que se deberá incluir los honorarios profesionales del abogado patrocinador del Banco, de conformidad con lo que disponen los Arts. 41, 42 y 43 de la Ley de la Federación de Abogados.
CUANTÍA: La cuantía de la presente causa excederá de DOCE MIL VEINTE Y SEIS CON 45/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA que comprende el capital, los intereses líquidos corrientes y moratorios, que se detallan en el estado de préstamo, de conformidad a lo señalado en el numeral 1 del artículo 144 del Código Orgánico General de Procesos. -
“La idea de estos kits es recuperar especies locales vegetales y pecuarias, garantizando una alimentación sin químicos, la diversidad de cultivos, mejorando la dieta alimenticia de las familias campesinas y también de la zona urbana, que se proveen de los productos del campo”, explicó Giovanna.
Producción
A decir de la vocera del CRIC, como proyecto se hizo un mapeo de árboles de neem, donde identificaron la presencia de 1 500 árboles en toda la provin-
Giovanna DeIoanni, representante del Centro Regionale Di Intervento per la copperazione (CRIC) en español Centro de Intervención de Cooperación Regional, organización involucrada en la ejecución del proyecto, dio a conocer que en la actualidad están en la fase de prueba y se han entregado kits agroproductivos a 200 familias campesinas. Entre ellas quienes hacen parte de la organización Nuevo Lechugal en el cantón Mocache.
TRAMITE: EJECUTIVO.-
JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha lunes 30 de Octubre del 2024, a las 15h52, admite la demanda a trámite de Juicio Ejecutivo y ordena citar a la demandada en el domicilio señalado en la demanda; ante lo solicitado por el accionante mediante escrito de fecha jueves 11 de Julio del 2024, a las 12:10, la Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil de Quevedo, mediante auto de fecha martes 17 de diciembre del 2024, a las 11h41, ordena citar a la demandada VEGA SEVILLA GLADIZ AMARILIS, por la prensa conforme a lo dispuesto en el Art. artículo 58 y 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la
cia de Manabí, sitio donde la planta procesadora está ubicada; dichos árboles producen un volumen anual de 73 mil quintales aproximadamente y según esto la planta estaría en capacidad de procesar alrededor de 100 mil litros de bioinsecticida y 45 mil kilos de biofertilizante por año. Siendo las muje-
res y familias campesinas los principales proveedores de la materia prima necesaria para la elaboración de los bioprodcutos, que pronto estarán en el mercado para la venta libre, puesto que ya están listos los procesos que otorgan el registro sanitario avalado por Agrocalidad. (KM)
residencia de la mencionada demandada, a fin de que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistida, bajo prevenciones de sentencia.-
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrá ser declarados rebeldes.Certifico.Quevedo, 07 de Enero del 2024.-
AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA
SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL LOS RIOS-QUEVEDO
De conformidad con la Ley Publicada en el Registro Oficial # 261 de Junio 10 de 1982 de Reposición del Registro de la Propiedad y Mercantil del Cantón Babahoyo, se va a proceder a REPONER la Inscripción de la Escritura Pública de COMPRAVENTA, que otorgó EL MUNICIPIO DE BABAHOYO a favor del Señor VICTOR HUGO ESPIN, celebrada el dieciséis de Junio de mil novecientos setenta y cinco ante el Notario Segundo del Cantón Babahoyo de esa época, sobre el solar de terreno de la superficie de DOSCIENTOS METROS, signado con el número NUEVE de la manzana número TREINTA Y UNO, ubicado en la Lotización del Comité Pro-Mejoras, Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos; circunscrito dentro de los siguientes linderos: NORTE: Solar siete con veinte metros de longitud; SUR: Solar trece con veinte metros de longitud; ESTE: Solar diez con diez metros de longitud; y, OESTE: Calle K con diez metros de longitud. De fojas 2.685 a fojas 2,687 bajo el número 858 y anotada en el Repertorio con el número 974, la misma que constaba inscrita con fecha 21 de Julio de 1.975- Los que pudieren tener interés, pueden oponerse en el término de 15 días a partir de la presente publicación.Babahoyo, 21 de enero del 2025.
AB SHIRLEY CAROLA
Varios cantones de la provincia ya tienen lista su agenda por el próximo feriado de Carnaval, que cae lunes 3 y martes 4 de marzo.
LOS RÍOS. Varios cantones de la provincia de Los Ríos ya tienen sus agendas festivas lista para el próximo feriado de Carnaval, que cae lunes 3 y martes 4 de marzo, mientras que otros cantones aún la están organi -
Carnaval
zando, pero sin duda cada uno de los eventos que se realizarán por este feriado llenarán de color, música y alegría a los fluminenses. Además, la reactivación económica también es motivo de alegría para
°Vinces en su agenda carnavalera tendrá varios eventos que prometen diversión para todos. Las festividades iniciarán el sábado 2 de marzo con una integración carnavalera en el recinto El Recuerdo, que se desarrollará de 14:00 a 20:00. Ese mismo día, la orquesta Los Príncipes The Show Band se presentará en el sector Antonio Sotomayor, específicamente en la avenida principal 13 de Enero, de 13:00 a 18:00. Mientras tanto, en el Malecón Chipe, zona sur de Vinces, la Orquesta Vendaval animará la jornada con su espectáculo. Además, se llevará a cabo la elección de la Reina del Carnaval y el Rey Momo, junto con un desfile carnavalero, show de espuma y presentaciones de danzas típicas, desde la 13:00 hasta las 18:00.
El domingo 3 de marzo, la celebración continuará en Balzar de Vinces, en los exteriores de la Casa de la Juventud, con la presentación de la Orquesta Dinastía Bustamante, de 13:00 a 18:00. Paralelamente, se realizará otra integración carnavalera en Isla Bonita, en horario de 14:00 a 20:00. Para cerrar con broche de oro, el lunes 4 de marzo, la parroquia San Lorenzo, en el sector El Refugio, será el escenario de un espectáculo musical a cargo de Los Príncipes The Show Band, de 13:00 a 18:00. Como parte de las actividades finales, también se llevará a cabo la competencia de rodada en tubo.
quienes tienen su negocio, ya que con los cuatro días de feriado, tomando en cuenta el fin de semana, los comerciantes esperan que los turistas y locales dejen buenos ingresos.
En La Maná, cantón aledaño a Valencia, también se preparan para disfrutar al máximo de este feriado. Allí, uno de los espectáculos más esperados es su Desfile de la Alegría y el Folklore 2025, donde va-
rias comparsas llenan las calles de color con sus coloridos vestuarios. Este desfile se realizará el día lunes 3 de marzo a partir de las 9 de la mañana, mientras que la elección de la Reina
°Quinsaloma ya viene celebrando el Carnaval con shows artísticos. Para este 22 de febrero, en el recinto El Paraíso se desarrollará la presentación de La Sociedad Orquesta, que pondrá a bailar a los asistentes. En este cantón también llevarán a cabo comparsas de Carnaval, donde los tres primeros lugares obtendrán premios en efectivo.
de Carnaval se desarrollará el 1 de marzo a las 19:00. En Los Ríos, estos son algunos cantones que ya tienen actividades programadas por estos días de asueto:
°El 4 de marzo, Ventanas vivirá una gran fiesta de Carnaval en la calle 10 de Agosto desde las 14:00 con un show artístico de la Banda 24 de Mayo. Además en celebración del Carnaval, habrá comparsas, carros alegóricos y la elección de la Reina del Carnaval. Por su parte, en Valencia también habrá elección de Reina del Carnaval y presentaciones artísticas, entre ellas la de Paola Farías.
°Mocache contará con varios eventos para disfrutar del feriado carnavalero. De acuerdo a su agenda, el 1 de marzo a partir de las 10 de la mañana se llevará a cabo la apertura del Parque Acuático y una feria gastronómica, ese mismo día a las 14:00 se realizará la elección de la camiseta mojada y el Rey del Carnaval. El 2 de marzo se realizará la Comparsa y Desfile Mágico a partir de la 1 de la tarde, mientras que a las 5 se llevarán a cabo la batalla de espuma, show artísticos y culturales. Para finalizar con los eventos, se realizará el baile popular con orquesta para que los ciudadanos disfruten de la buena música y baile. (IC)
Circuló el jueves 12 de febrero de 1998. Costaba 1.000 sucres y anunciaba su compromiso informativo.
Diario La Hora circuló por primera vez en la provincia el jueves 12 de febrero de 1998. En aquella época, Quevedo era la ciudad donde empezaba este arduo camino. Las instalaciones del Diario estaban en la calle Bolívar, entre Tercera y Cuarta. Era la gran sorpresa. En aquel día, todos querían comprar el diario a un precio de 1.000 sucres.
las enfermedades tropicales.
‘Se propagan dengue y paludismo’, fue el primer titular de portada en Diario
del Fenómeno del Niño. Había un Presidente de la República interino: Fabián Alarcón Rivera.
Un mensaje a los lectores En aquella primera edición, en la parte baja del diario había una nota dirigida a los lectores del entonces nuevo periódico. Se titulaba ‘Nuestra presencia’.
por casi tres décadas a la comunidad de toda una provincia y hasta de cantones aledaños.
Adaptación al cambio
La Hora abrió en su portada con la foto de una paciente afectada con una de
La Hora en Los Ríos. Registraba desde enero al 12 de febrero 63 casos de paludismo, 10 de dengue clásico, siete de tifoidea, tres de varicela y 37 de salmonelosis. Se hablaba de una epidemia y el litoral ecuatoriano atravesaba por los estragos
En su contenido decía: “Ponemos a consideración de la ciudadanía quevedeña, las ediciones de La Hora, medio que viene a llenar un vacío en esta comunidad ávida de estar informada del acontecer local, nacional e internacional. Estamos comprometidos con los intereses ciudadanos a quienes aspiramos servir con honestidad, rectitud y profesionalismo. ¡No los defraudaremos!”.
Y así fue. Diario La Hora siempre mantuvo ese compromiso con sus lectores, informando hasta ahora
A lo largo de estas casi tres décadas, Diario La Hora se ha tenido que adaptar al avance de la tecnología y a las nuevas formas de consumir información, por lo cual se extendió a las redes sociales, como Facebook, Instagram y Tik Tok, para poder llegar a más ciudadanos de manera rápida y eficaz.
Además, el Diario desde sus inicios se ha trasladado a varias ubicaciones, actualmente en Quevedo se encuentra ubicado en la calle Séptima entre Bolívar y Siete de Octubre, edificio Génesis y en Ba -
bahoyo en el Centro Comercial Municipal, desde donde día tras día realiza su trabajo de informar con veracidad y objetividad del acontecer de la provincia a la ciudadanía.
Compromiso
En este aniversario, quienes hacemos parte del Diario La Hora regional Los Ríos renovamos nuestro compromiso de seguir informando de manera veraz y oportuna siempre en defensa de los derechos ciudadanos siendo eco del sentir de la comunidad. ¡GRACIAS LOS RÍOS!
“Es un medio que tiene años informando a la provincia de Los Ríos. Tiene información relevante y de mucha importancia de nuestra querida provincia fluminense”.
MSC. DANIEL CABRERA.
“Es un medio de comunicación provincial, el que tiene informado de los hechos noticiosos de los diferentes cantones de Los Ríos y, por ende, uno se entera de los que acontece en la provincia”.
DIEGO ZHUNIO, SERVIDOR POLICIAL.
“Mi sección favorita es la de salud, la leo siempre, ya que nos permite orientarnos en estos temas que son muy importantes “Porque tiene información tanto provincial y nacional, con temas de suma importancia para el país y la provincia de Los Ríos”.
JIMMY RUEDA, PERIODISTA.
“Tiene información relevante y precisa en temas del país, es un medio confiable y sobre todo circula a nivel nacional y provincial. Es un medio con muchos años en circulación que mantiene informada a la comunidad”.
JUAN REYES, SERVIDOR POLICIAL.
“En la actualidad es el único medio provincial que tiene Los Ríos, por ende, me gusta leer las noticias que sacan específicamente de Babahoyo, la capital fluminense”.
WENDY AVENDAÑO, ABOGADA.
El profesional de la comunicación resalta que diario La Hora es sinónimo de una prensa responsable.
QUEVEDO. “Y las noticias del acontecer, tomadas del diario La Hora en su edición del día, las damos a conocer a través de este medio”, es la frase con la que el licenciado en periodismo Raúl Arcos Flor inicia su espacio de noticias en radio Únika de Quevedo, el cual conduce de lunes a viernes, de 18:30 a 19:30 PM.
El comunicador, con 43 años de trayectoria en el periodismo en diversas áreas, señala que ha preferido informarse con La
Hora Los Ríos debido a su versatilidad, ya que incluye noticias de ciudad, comunidad, deportes y artículos de opinión, los cuales considera uno de los espacios más importantes de este periódico a nivel nacional.
Arcos destacó que, incluso, en uno de los aniversarios del periódico fue invitado como maestro de ceremonia, lo que consideró un elogio tanto a su persona como a su trayectoria profesional.
“Diario La Hora vino
Raúl Arcos comparte con sus seguidores su espacio de noticias tanto en audio como en video.
a rescatar un periodismo sano y serio en la provincia de Los Ríos, como debe ser, siempre ligado a la objetividad. Disfruto leer las noticias que ahí se publican porque sé de la calidad de periodistas que trabajan en el medio. Ahora, con los avances tecnológicos, accedo a la información desde la página oficial del diario y la comparto en mi espacio de noticias. Es una guía tanto para los oyentes como para nuestros seguidores, quienes también nos siguen a través de nuestra página oficial como medio de comunicación”, expresó el periodista.
El periodista señala que diario La Hora ha logrado reunir a grandes periodistas de la provincia y del país, quienes no solo han hecho de su profesión una carrera, sino un verdadero servicio social, siempre en defensa de la justicia social.
“Pienso que en los tiempos que vivimos, la prensa tiene un valor fundamental en la sociedad, a pesar de las múltiples limitaciones impuestas por ciertos sectores. Sin embargo, deben seguir adelante, y La Hora ha sabido sobresalir con determinación. Mis felicitaciones en su aniversario 27; sigan adelante, no decaigan, no se rindan. Necesitamos conocer la verdad y la situación actual de nuestro país”, expresó el también presentador de noticias. (LL)
Desde su nombramiento como gobernador, Martínez ha asumido con determinación la tarea de combatir la violencia y fortalecer la seguridad.
BABAHOYO. Con una destacada trayectoria en el ámbito militar y un profundo compromiso con la seguridad y el desarrollo de la provincia de Los Ríos, Luis Alfonso Martínez Berrazueta ha asumido el reto de liderar como gobernador de Los Ríos, desde mayo de 2024, designado por el presiden-
te Daniel Noboa. Su liderazgo, forjado en las filas del ejército, lo ha llevado a enfrentar con firmeza los desafíos de la seguridad, el desarrollo social y el bienestar de los ciudadanos riosenses.
Nacido el 9 de marzo de 1967 en Quito, Martínez Berrazueta construyó su
carrera en las Fuerzas Armadas del Ecuador, alcanzando el rango de coronel en servicio pasivo. Durante su trayectoria, ocupó puestos estratégicos, siendo el más relevante el de comandante de la Brigada de Fuerzas Especiales N°9 “Patria”, una de las más importantes del Ejército
Ecuatoriano. Desde su nombramiento como gobernador, Martínez ha asumido con determinación la tarea de combatir la violencia y fortalecer la seguridad en Los Ríos. En un contexto de creciente inseguridad, su prioridad ha sido trabajar de la mano con la Policía Nacional, las Fuerzas Armadas y las autoridades locales para devolverle la tranquilidad a la ciudadanía. (KAT)
LUIS Martínez Berrazueta, gobernador de la provincia de Los Ríos.
Jorge y Marcelo, dos ciudadanos que acercan el Diario La Hora hasta los lectores.
LOS RÍOS. Jorge Plúas es un hombre trabajador y dedicado que combina su labor de lustrar zapatos con la venta de periódicos. Ubicado en los exteriores del Banco Internacional en Quevedo, este carismático canillita lleva cerca de 20 años ofreciendo a los ciudadanos Diario La Hora -Los Ríos. Comenta que tiene su clientela fiel que desde hace varios años
acude a su puesto a buscar el impreso de La Hora.
“Por lo general son personas adultas mayores las que prefieren el diario impreso, siempre vienen por el diario ya que les gusta leer y enterarse de las noticias locales”, expresó Don Jorge.
A su vez, destacó que los más jóvenes prefieren informarse a través de medios digitales.
Una vida entre periódicos y loterías
Marcelo Gavilanes, un hombre de 56 años y conocido cariñosamente como “Mechón”, es una figura entrañable y reconocida en la ciudad de Babahoyo, donde lleva 25 años dedicándose al oficio de vender periódicos y boletos de lotería.
Desde joven, Marcelo encontró en los bajos del
municipio de Babahoyo un lugar para instalar su puesto de trabajo, convirtiendo esa esquina en su segunda casa. Cada mañana, antes de que el sol se alce completamente, él ya está en su puesto, ofreciendo los periódicos y boletos de lotería a los habitantes de la ciudad. A pesar de las dificultades que presenta su oficio, donde en ocasiones las ventas no son lo que espera, su actitud positiva y su sonrisa nunca faltan. (KAT-KM)
Este medio de comunicación se ha convertido en un referente informativo en la provincia.
LOS RÍOS. El diario La Hora celebra hoy 27 años de informar a la comunidad riosense. Desde sus inicios, este medio de comunicación se ha convertido en un referente informativo, acompañando a los ciudadanos en sus alegrías y desafíos.
A lo largo de estas casi tres décadas, La Hora ha sido testigo de los aconte-
cimientos más importantes de la provincia de Los Ríos. Desde hechos históricos hasta noticias cotidianas, este periódico ha plasmado en sus páginas la realidad de la región. En sus páginas, La Hora ha plasmado noticias de impacto como lo fue el caso del decomiso de droga en una finca de Vinces, donde en un operativo se
decomisaron 22 toneladas de cocaína. De igual modo, llevamos hasta sus hogares información veraz sobre la plataforma financiera Big Money, en el conocido caso de Don Naza. Los detalles de inicio y avance de la obra del puente a desnivel en Quevedo también han sido parte de nuestras páginas, informando siempre a detalle sobre todo lo con-
cerniente a la misma. Asimismo, la belleza ha formado parte del diario cuando informamos sobre los pormenores del certamen de belleza Miss Ecuador y los recorridos de las candidatas en la provincia de Lo Ríos.
Agradecimiento a la ciudadanía
En este aniversario, quienes hacemos parte del diario La Hora regional Los Ríos agradecemos a nuestros lectores por su fidelidad y renovamos nuestro compromiso de seguir informando de manera veraz y oportuna, siempre en defensa de los derechos ciudadanos siendo eco del sentir de la comunidad. (DLH)
R. del E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DEL-CUJUS ÁNGEL ARTURO JARAMILLO VASCO.
SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, Dentro del presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.- 12203-2025- 00044, presentado por LINORA ROSALIA ROSERO PICO en contra de los herederos conocidos GLADYS LEONOR JARAMILLO VALLEJO, MARIO ISMAEL JARAMILLO VALLEJO y ROBINSON ARTURO JARAMILLO VALLEJO y herederos desconocidos de quien en vida se llamó ÁNGEL ARTURO JARAMILLO VASCO.
ACTORA: LINORA ROSALIA ROSERO PICO.
DEMANDADOS: HEREDEROS desconocidos de quien en vida se llamó ÁNGEL ARTURO JARAMILLO VASCO.
OBJETO DE LA DEMANDA: Es el caso señor (a) Juez (a): Su señoría, entre mi persona Linora Rosalía Rosero Pico, de estado civil viudo; y el señor Ángel Arturo Jaramillo Vasco (+), de estado civil viudo de manera libre y voluntaria, en razón de ser hombre y mujer, libres de vínculo matrimonial, nos unimos en convivencia, estable y monogamia por un lapso de 7 años, esto es desde el 20 de noviembre de 2017, con el afán de vivir juntos y auxiliarnos mutuamente. En calidad de convivientes, nos hemos tratado como marido y mujer en todas nuestras relaciones sociales, y así hemos sido recibidos por nuestros parientes, amigos y vecinos.
En la calidad antes expresada, dentro de nuestras posibilidades, hemos suministrado lo necesario para el mantenimiento del hogar común que teníamos constituido en el en el kilómetro uno, vía El Empalme, lotización “La Carolina”, parroquia 7 de Octubre, cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, durante 7 años.
Esta unión de hecho, que tuvo su inició el 20 de noviembre de 2017, terminó, por la muerte de mi conviviente Ángel Arturo Jaramillo Vasco, ocurrida el día 27 de diciembre del 2024, a causa de PARO CARDIO RESPIRATORIO, conforme se establece y se justifica del certificado de defunción que anexo y adjunto a la presente demanda.
El causante Ángel Arturo Jaramillo Vasco (+), dejó beneficios pendientes, tales como el de jubilación, en el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), de lo cual quiero adquirir dicho beneficio, imposibilitándome de realizar los trámites, por cuanto, el requisito esencial para esta clase de tramites en dicha dependencia es la sentencia de Declaratoria De Unión De Hecho Post. Morten, la misma que debe ser emitida por la autoridad competente razón de la cual acudo a la misma.
FUNDAMENTOS DE DERECHO:
Fundamento mi demanda de conformidad con lo que determina el Art. 68 de la Constitución de la República del Ecuador, 68; Código Civil en los Art. 222,223; y Código General de Procesos en el Art. 289.
CUANTÍA: INDETERMINADA. -
ACCIÓN: ORDINARIO - DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO.VISTOS. - Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA. Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, designada mediante resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 138-2015, de fecha 20 de mayo del 2015. Dentro del presente juicio de DECLARATORIA DE UNIÓN DE HECHO N.- 12203-2024- 00822, presentado por LINORA ROSALIA ROSERO PICO en contra de los herederos conocidos GLADYS LEONOR JARAMILLO VALLEJO, MARIO ISAMEL JARAMILLO VALLEJO Y ROBINSON ARTURO JARAMILLO VALLEJO y herederos desconocidos de quien en vida se llamó ANGEL ARTURO JARAMILLO VASCO, se dispone: TERCERO: Cítese a los herederos desconocidos del causante de quien en vida fue ÁNGEL ARTURO JARAMILLO VASCO, por medio de prensa escrita, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación de la ciudad de Quevedo, provincia de los Ríos, de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaria de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante comparezca a esta dependencia en cualquier hora hábil y realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos; Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes, caso contrario serán declarados en rebeldía. Quevedo, 28 de enero del 2025
Ab. Nadia Petita Rosado Pita. Msc.
SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL
ASERRADORES Y TABLILLEROS
Para elaboración de pallets de madera
Estamos ubicados en la paletera junto al Night club el “Buen Amigo “
Preguntar por la Ing. García
Informes: 0980958838 P-
Cuéntese con la Subsecretaria de Tierras de la ciudad de Babahoyo, funcionarios públicos a quien se los citara mediante deprecatorio virtual que se remita a uno de los señores Jueces de lo Civil de la Ciudad de Babahoyo., a quienes se les ofrecerá reciprocidad en casos análogos. —
Tómese en cuenta el casillero judicial y los correos electrónicos señalados.Actúe el secretario encargado del despacho. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.
R. del E. UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE
EXTRACTO DE CITACIÓN
A: LOS ACCIONISTAS PRESUNTOS Y CONOCIDOS QUE PUDIESEN EXISTIR DE LA COMPAÑÍA OCHOCAN S.A.-.
SE LE HACE SABER: Que en la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache, se ha presentado PEÑAHERRERA
PERALTA ROXANA VICTORIA en contra de CARMEN GERMANIA OCHOA CANSING, en calidad de representante de la Compañía OCHOCAN S.A.-; al cual se le asignó el No. 123352024-00581, cuyo extracto es como sigue: OBJETO DE LA DEMANDA: el accionante manifiesta que, está en posesión de un bien inmueble de una superficie de 11.95 has, ubicado en la jurisdicción del Cantón Mocache, Provincia Los Ríos.-
AUTO INICIAL: 28/11/2024, a las 11:24 VISTOS: Habiéndoseme reintegrado como Juez Titular a la Función Judicial, tal como consta de la acción de personal N° 1998-DPLR-2019-SB, y mi designación como Juez de esta Unidad Judicial, según consta en la acción de Personal N° 1999-DPLR-2019ZF, respectivamente.
Se dispone que la demanda presentada por la señora actora PEÑAHERRERA PERALTA ROXANA VICTORIA en contra de CARMEN GERMANIA OCHOA CANSING, en calidad de representante de la Compañía OCHOCAN S.A que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario.
Que comparezca en cualquier día y hora hábil la señora PEÑAHERRERA PERALTA ROXANA VICTORIA, antes de proceder a la respectiva inscripción a la demanda, con la finalidad de que declare bajo juramento que le es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la Compañía OCHOCAN S.A, en la forma prevista en el artículo 56 inciso 1 del COGEP.- Adviértasele al demandad que tienen el termino de 30 para que contesten la demanda, luego de la tercera y última citación.-
Así también se dispone que se cite a CARMEN GERMANIA OCHOA CANSING, en calidad de representante de la Compañía OCHOCAN S.A en la dirección proporcionada por la parte actora de conformidad al Art. 53, 55 Y 56 del COGEP. Además cuéntese con el señor Alcalde y Procurador Síndico Municipal de este cantón Mocache que deberán ser citados también atreves de la sala de citaciones. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. -
FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente acción la fundamento en los Art. 142, 143, 144, 289 y 290 del COGEP; 306, 715, 2398, 2405, 2410 y 2411 del Código Civil en vigencia; -
TRÁMITE. - ORDINARIO.
CUANTÍA. - La cuantía por su naturaleza es indeterminada.
JUEZ DE LA CAUSA.- Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Enero 8 del 2024.
MSC. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE.-
FUNCION JUDICIAL JUICIO Nº 12334-2024-00087 UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO Babahoyo, lunes 22 de abril del 2024, a las 11h17.
EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA SE LE HACE SABER: A: LA COMPAÑÍA DE INVERSIONES Y PROMOCIONES
URBANAS IMPROMUR CIA. LTD., CON ruc1290033418001, legal y debidamente representada por ALVARADO LATORRACA CARLOS HERBERT, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA MISMA.-
AUTOR: Abg. Mgs. ERIKA
VALERIA TAYHING CAMPBELL
DEMANDADO: LA COMPAÑÍA DE INVERSIONES Y PROMOCIONES URBANAS
IMPROMUR CIA.LTD., CON ruc1290033418001, legal y debidamente representada por ALVARADO LATORRACA CARLOS HERBERT, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA MISMA.JUICIO: ORDINARIO
PROCESO Nº 12334-202400087
ASUNTO: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
JUEZ DE LA CAUSA: DR. MARCO FERNANDO SIGUENCIA GARCIA
SECRETARIO: DR. JOFFRE ISAIAS
CORONEL GUERRERO 1.- AUTO DE CALIFICACIÓN DE LA DEMANDA:Viernes 15 de marzo del 2024, a las 08h45. VISTOS: Agregado como se encuentra la Razón sentada por el señor actuario del despacho (fjs. 44); Agregado como se encuentra al proceso el escrito y anexos presentados por la actora señora Abg. Mgs. ERIKA
VALERIA TAYHING CAMPBELL, así como el acta bajo juramento rendida por la actora (fjs. 42), y una vez que la parte actora ha dado cumplimiento al decreto que ordena aclarar la demanda.En lo principal, la demanda y su complemento presentada por la Abg. Mgs, ERIKA VALERIA TAYHING CAMPBELL, en contra de la demandada LA COMPAÑÍA LTDA. INVERSIONES Y PROMOCIONES URBANAS IMPROMUR, Representada por el señor CARLOS ALVARADO LATORRACA; se la califica de clara, y precisa, y por reunir los requisitos de admisibilidad establecidos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario. Se ordena la citación del demandado: LA COMPAÑÍA DE INVERSIONES Y PROMOCIONES URBANAS IMPROMUR CIA.LTD., CON ruc1290033418001, legal y debidamente representada por ALVARADO LATORRACA CARLOS HERBERT, EN CALIDAD DE GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA MISMA, atento al juramento rendido por la accionante, de la documentación adjunta y de conformidad con lo previsto en los artículos 56 del COGEP, cítese al antes mencionado accionado por la prensa mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación provincial, o de esta ciudad; para lo cual el actuario del despacho procederá a realizar el extracto correspondiente, en la forma establecida en la ley, el que contendrá un extracto de la demanda o solicitud pertinente y del presente auto; Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del cantón Babahoyo, como se dispone en los incisos 7 y 8 del art. 146 del cuerpo legal precitado, reformado.- Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo; término que se contará transcurridos veinte días contados desde la tercera y última publicación.- Por tratarse la demanda de una acción que pretende la adquisición por Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio, de conformidad a lo previsto en la Disposición General Décima del COOTAD, cuéntese con los representantes legales del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Babahoyo, para lo cual se CITARÁ al señor Alcalde y Procurador Síndico, con la demanda y el presente auto de calificación, para los fines de Ley; Cuéntese también con el señor Procurador General del Estado a quien se CITARÁ en su sede principal en la ciudad de Quito en la Av. Amazonas y José Arízaga; para el efecto, se depreca a uno de los señores jueces de lo Civil de dicha ciudad, a quien se le remitirá suficiente despacho virtual en forma, ofreciéndoles reciprocidad en casos similares, además se le CITARÁ de forma telemática a través del Sistema de Notificaciones Electrónicas con despacho digital PDF al correo electrónico notificacionesDR1@pge.gob.ec, fj-losrios@pge.gob.ec, casilla electrónica 00412010002.- Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad Municipal del Cantón Babahoyo, como se dispone en los incisos 7 y 8 del art. 146 del cuerpo legal precitado, reformado, antes que se cite con la demanda, debiendo la referida funcionaria remitir a este Despacho el certificado respectivo, bajo las prevenciones de ley, al tenor del reformado Art. 164 del Código Orgánico General de Procesos. Conforme a lo dispuesto en el
artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Tómese en cuenta las direcciones electrónicas de la actora para recibir sus notificaciones, a quien faculta el ejercicio de su defensa.- ANUNCIO DE PRUEBAS.- Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados por la accionante, en su demanda, situación que estará a lo previsto en el inc. Segundo del artículo 291 del señalado cuerpo legal, en el evento que se formule la contestación debidamente fundamentada.- Téngase en cuenta la autorización de su propia defensa, así como las direcciones electrónicas que señala para recibir notificaciones. 2.- FUNDAMENTOS DE HECHO: Que estoy en posesión, pacífica, pública e ininterrumpida y con ánimo de Señora y Dueña por aproximadamente 17 años, esto es desde el 10 Octubre del año 2006 hasta la actualidad, en un lote de terreno que se encuentra ubicado en el sector denominado “Las Tolas”, lotización “Los Robles”, jurisdicción de la Parroquia urbana Camilo Ponce, Cantón Babahoyo, Provincia de Los Ríos, con clave catastral # 07-03-065-10; cuyos LINDEROS Y DIMENSIONES son los siguientes: Por el Norte, con la intersección de la calle transversal “O” y la calle Longitudinal 1; con 0.00 metros lineales; Por el Sur: Solar con código catastral .07-03-065-17; de 21,29, metros lineales y en parte con solar con Código Catastral .07-03-06509; con 17,20 metros lineales; y, Por el Este: Calle Longitudinal 1; con 41.96 metros lineales ; Por el Oeste: Calle Transversal “O”; con 52,27 metros lineales, que en total dan una superficie de 843,43 metros cuadrados como superficie total de la cual me mantengo en posesión.3.- FUNDAMENTOS DE DERECHO: Fundamento esta mi acción en Juicio Ordinario de Prescripción Adquisitiva extraordinaria de dominio, de conformidad a lo que disponen los Artículos 23 y 26 del art. 66 de la Constitución de la República, en concordancia en los numerales 1,2 y 5, del art. 240 del Código Orgánico de la Función Judicial y art. 142, 143, 144, 289 y 290 del Código Orgánico General de Procesos; art. 603, 715, 2398, 2405, 2410, 2411, 603, 715 del Código Civil.4.- PRETENSIÓN: Lo que Pretendo y Exijo Señor/a Juez/a, es que en sentencia su Autoridad declare con lugar mi demanda y por efectos de la Posesión que en Audiencia probaré la Prescripción Extraordinaria Adquisitiva De Dominio a mi favor y se me otorgue la titularidad del derecho de dominio del predio del cual me he mantenido por espacio de 17 años en posesión, además que en sentencia se ordene la inscripción en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, de conformidad a lo establecido en el Art. 2413 del Código Civil.-
5.- TRÁMITE PROCESAL: El trámite que debe darse a la presente causa es el determinado en el ART. 289 del CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS, esto es ORDINARIO DE Prescripción Adquisitiva Extraordinaria de Dominio. 6.- CUANTÍA: La cuantía por su naturaleza es indeterminada de acuerdos al art. 144.6 del COGEP. 7.- TÉRMINO PARA CONTESTAR LA DEMANDA: se concede el término de treinta (30) días para que los demandados contesten la demanda
CORONEL GUERRERO JOFFRE ISAIAS SECRETARIO/A
op-
El cuerpo de la víctima, de sexo masculino, presentaba varias impactos de arma de fuego.
LOS RÍOS . La mañana del martes 11 de febrero, transeúntes que circulaban por la vía San Juan - Puebloviejo, cerca de la finca Elena, encontraron el cuerpo sin vida de un hombre con varios impactos de arma de fuegoa. De
inmediato, alertaron a las autoridades sobre el macabro hallazgo.
La víctima, identificada como Ángel Montoya G., de 20 años, oriundo del cantón Urdaneta, vestía camisa, pantalón y gorra negra.
Personal de la Policía
Nacional acudió hasta el lugar para proceder con el levantamiento del cadáver y recabar indicios que ayuden a esclarecer los motivos que tuvieron los victimarios para acabar la vida de Montoya. (IC)
BABAHOYO . Un violento ataque armado se registró en horas de la tarde del martes 11 de febrero en el sector Paraíso Norte, en Babahoyo, el cual dejó aparentemente como saldo un fallecido y tres personas heridas. Según información preliminar, sujetos desconocidos
abrieron fuego contra cuatro individuos, cuando estos se encontraban reunidos en los exteriores de una vivienda, provocando pánico entre los habitantes de la zona.
Tras el ataque, tres de las víctimas fueron trasladadas de emergencia al hospital Martín Icaza de
Babahoyo, mientras que la tercera persona murió en el lugar de los hechos. Una de las víctimas, respondería al nombre de Saac. Hasta el cierre de esta edición se desconocían más detalles de este hecho violento, que hasta el momento cobró una nueva vida en Babahoyo. (IC)
ASESINADO. El cuerpo del joven fue trasladado hasta la morgue para los respectivos trámites de ley. Imagen referencial
ACCIDENTE. Parte de la carga del camión quedó en la calzada tras su volcamiento.
Camión vuelca en la vía
LOS RÍOS. La tarde del martes 11, un accidente de tránsito se registró aproximadamente en el kilómetro 10 de la vía Quevedo-El Empalme. Según un video que circula en redes sociales, un camión que transportaba algo parecido a sacos pequeños terminó volcado en uno de los carriles, dejando
su carga esparcida sobre la calzada.
Personal de tránsito municipal acudió al sitio para regular la circulación vehicular y colaborar en las labores de limpieza de la vía. Hasta el momento, se desconocen las causas que habrían provocado el accidente o si hubo heridos. (IC)
Algunas organizaciones políticas anticipan reuniones internas para definir sus posturas de cara a la segunda vuelta electoral, en la que ADN y el correísmo disputarán la Presidencia de Ecuador. Surge la intención de activar la Unidad de las Izquierdas, ¿servirá este mecanismo?
En julio y agosto de 2024 se reunieron organizaciones sociales y políticas de tendencia de izquierda. Lo hicieron con el fin de consolidar un plan de gobierno y conformar un solo binomio presidencial para las elecciones de Ecuador 2025. Eso no se concretó. Ahora Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), y Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), pasan a segunda vuelta electoral. El diálogo de la denominada Unidad de las Izquierdas terminó el 29 de agosto de 2024 cuando se presentó un plan programático de ocho puntos. Lo avalaron: RC, Pachakutik (PK), Centro Democrático (CD), Renovación Total (Reto) y el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE). Unidad Popular se distanció al no consentir una unidad con el correísmo.
Samuel Lema fue coordinador de ese espacio de diálogo. El 10 de febrero confirmó, sin revelar nombres, que algunas organizaciones sociales se habían comunicado. “Hemos dicho vamos a conversar, a esperar para ver cómo podemos nuevamente activar esta unidad , pero paulatinamente. Hay que consultar a cada una de las bases”, refirió.
Posturas sobre la Unidad Gustavo Vallejo , presidente nacional del PSE, dijo que no se ha comunicado con Lema ni le ha convocado nadie. “Esperaría que los convocantes, más que la coordinación anterior, sea la misma RC. Ellos son los actores fundamentales ahora, ya hay un escenario electoral trazado”, refirió.
“Estamos dispuestos a dialogar con los sectores de la tendencia y con quien nos
invite. Es un momento en el que el país requiere de un pacto social entre todas las fuerzas políticas, pero sobre todo entre las dos finalistas, sino no hay posibilidad. En esa falsa polarización que armaron entre los dos (ADN y RC), ya cometieron un pecado, políticamente hablando. A lo que va a llevar es que, si gana Noboa, se preparen los paros a la vuelta de la esquina; y si gana Luisa, los empresarios digan que no hay condiciones de invertir”, argumentó Vallejo.
El PSE convocará a una sesión del Consejo Nacional, el 22 de febrero, para evaluar los resultados de las elecciones y tomar una postura definitiva frente a la segunda vuelta. Vallejo adelantó que hay dos posiciones preliminares.
“El pronunciamiento mayor es que con Noboa no . Y hay un debate muy intenso alrededor del voto nulo ideológico o un posible apoyo a la RC”, recalcó.
Dijo que tiene más fuerza la opción del nulo ideológico, que considera los principios, cosmovisión de vida y un programa.
Justificó que el problema
con Noboa es que en el ejercicio del poder ha demostrado “tintes autoritarios”, que de eso se le criticaba al expresidente Rafael Correa y eso evidenció Noboa en pocos meses. “Ninguna de las propuestas (ADN y RC) es conveniente para el país”.
Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de PK, tampoco ha recibido comunicaciones de nadie ni ha convocado a nadie. PK toma decisiones de manera colectiva, hasta la próxima semana se reunirá el Consejo Ampliado para evaluar el comportamiento de Noboa y González y tomar postura sobre la segunda vuelta.
Galo Almeida, presidente nacional de CD, indicó que la Convención Nacional será el 15 de febrero para analizar resultados electorales y la postura. “No hemos tenido ningún acercamiento, siempre las conversaciones son amistosas con las tiendas políticas que formaron parte de la Unidad de las Izquierdas. Estamos dispuestos a conversar, pero primero tener una posición interna”, expresó.
¿La unidad es posible?
Asamblea Constituyente, de continuar con el extractivismo. Como PK no estamos de acuerdo con continuar con el extractivismo, deberíamos trabajar en procesos de transición ecológica, otras alternativas económicas. No queremos retroceso en derechos colectivos, de los niños, de las mujeres y de la naturaleza. Y, sobre todo, el derecho a ser consultados e informados libremente”. Por eso es que antes no hubo acuerdos, por los “puntos álgidos”, dijo al abogar por una agenda enfocada en el bienestar de la mayoría de los ecuatorianos.
Vallejo estima que si se activa la Unidad de las Izquierdas y se recogen propuestas del movimiento indígena en la RC, “probablemente logren permear la pelea interna fuerte que tienen”. En el plan programático de 2024 se apuntó el compromiso de seguir analizando temas de: proceso constituyente, el rol del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, el grado de apoyo público a la Comisión Nacional Anticorrupción, interrupción voluntaria del embarazo, moratoria a los nuevos campos intra bloques en el ámbito petrolero, aplicación de la moratoria de la mediana y gran minería, antes/después de la auditoría jurídica y socio ambiental.
“Por eso no fuimos juntos. Se van a reflejar nuevamente esas tensiones, pero ya con un escenario trazado, pueden tener menor margen de maniobra los extremos. Creo que sí es un mecanismo. Si hay un acuerdo programático, podría ser el camino”, señaló Vallejo.
Para Churuchumbi, la preocupación radica en ciertos temas: “Los dos finalistas tienen interés en una
Almeida está de acuerdo con que se active la Unidad de las Izquierdas. La “RC , hoy por hoy, es la parte que está representando el lado del progresismo y es la contraposición a lo que hoy se erige como poder hegemónico que es el presidente Noboa. Sí sería uno de los espacios que puede reactivar ese diálogo y encaminar a una campaña que sea coordinada, pero depende mucho de las posturas, los ganadores tienen que definir los espacios, pero siempre respetando las posturas de los que hoy somos minorías”, sugirió. Las “ líneas rojas, que están bastante claras en este momento, es la forma en la que se está llevando el país, transparencia en el uso de recursos públicos, que se sinceren los presupuestos institucionales, que se acojan propuestas, que no vayan a encarecer más los productos, eso es lo necesario”, resumió.
Posición del correísmo Este Diario buscó la versión de representantes de la RC, pero no hubo respuesta. El 10 de febrero, la candidata González se refirió a un posible acercamiento con Iza, en una entrevista en Teleamazonas. “Si actualmente se requiere sentarnos a un diálogo, por supuesto que estoy dispuesta (…), estamos dispuestos a analizar, ceder donde se pueda ceder y donde no, decir que será un punto de disenso”, refirió al recordar que existe el plan programático.
En ese documento se incluyó que el plan se elaboró “para ejercer el Gobierno también de manera conjunta”. (KSQ)
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, ratifica el pronunciamiento de la OEA y la UE respecto de la transparencia de las elecciones generales por la confiabilidad del sistema informático.
PERSONAJES. Gabriel Mato, jefe de la misión de observadores de la Unión Europea (UE), Heraldo Muñoz, jefe de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), y Diana Atamaint, presidenta del Consejo Nacional Electoral (CNE). (Fotos archivo)
Las actas electorales con inconsistencias o con “novedad” son aquellas en las que faltan firmas de responsabilidad del presidente o el secretario de la Junta Receptora del Voto (JRV) o cuando la sumatoria de los números no cuadran, y el sistema informático advierte del fallo.
En las últimas horas, estas presuntas inconsistencias han sido motivo de reclamo de los candidatos a la Presidencia de la República, Daniel Noboa (ADN), y Luisa González (RC) quienes se enfrentarán en segunda vuelta el 13 de abril de 2025, según información preliminar del Consejo Nacional Electoral (CNE).
Los aspirantes a Carondelet han hablado de un supuesto fraude electoral y en varios casos han solicitado el reconteo de actas para algunas dignidades
Dos días después de los comicios del domingo 9 de febrero de 2025, el candidato-presidente Daniel Noboa rompió el silencio y en una entrevista radial en el Palacio de Gobierno, denunció presuntas “irregularidades”
en el proceso de escrutinio.
En la entrevista, primero agradeció por el pronunciamiento popular que le dijo no a la delincuencia y a la corrupción . Además, denunció que en ciertas provincias los votantes habrían recibido amenazas de grupos armados para que voten por la candidata de la Revolución Ciudadana.
Noboa aseguró haber entregado esta información al CNE y a la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA).
“Debemos de mirar hacia zonas donde la gente está siendo también víctima de los grupos narcoterroristas, de la criminalidad, lo vimos en la votación, hay decenas de casos en los cuales amenazaban a la gente porque vote por la Revolución Ciudadana, tenemos la evidencia”, dijo Noboa. Poco después de estas declaraciones, hubo una rueda de prensa convocada por la misión de observación electoral de la Unión Europea (UE) para entregar un informe preliminar de los comicios.
Su representante, Gabriel Mato, descartó la existencia de un fraude en las elecciones.
“No tenemos ni un solo elemento objetivo de que haya habido cualquier tipo de fraude”, dijo Mato, quien consideró que las elecciones fueron transparentes, bien organizadas y pacíficas, aunque advirtió que aún hay retos pendientes como la publicidad en redes sociales, el uso de medios públicos y la falta de separación entre actividades electorales y de Gobierno. Mato también habló del debate que se ha generado por la solicitud de licencia para hacer campaña.
OEA realizó un conteo rápido
La misión de observación de la OEA también informó que los datos de su conteo rápido coinciden con los resultados oficiales parciales presentados por el CNE.
“La Misión, hasta el momento, no ha identificado ni recibido indicios de irregularidades generalizadas que puedan alterar los resultados de la elección. Al mismo tiempo, invita a que
la OEA en un comunicado.
También recordó que los resultados oficiales son aquellos emitidos por el CNE, ya que las misiones internacionales no sustituyen a las autoridades electorales nacionales ni interfieren en sus atribuciones.
Confiabilidad del sistema
La presidenta del CNE, Diana Atamaint, ratificó el pronunciamiento de la OEA y la UE respecto a la transparencia de las elecciones generales por la confiabilidad del sistema informático. Se trata de un sistema eficiente que garantiza la transmisión y publicación de los resultados, indicó.
cualquier denuncia sea presentada ante las autoridades competentes”, señaló
“El porcentaje de inconsistencias que se encuentra actualmente en el sistema de publicación de resultados está dentro los históricos de los procesos electorales anteriores, entonces, que un miembro de la junta no haya firmado el acta o no esté la firma legible son parte de las eventualidades que normalmente registramos en un proceso electoral; pero el porcentaje registrado de inconsistencias se enmarca en los históricos”, señaló. (SC)
DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública, otorgada ante mí, DOCTOR JOSE LUIS JARAMILLO CALERO NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, el 5 de Febrero del 2025, entre los señores CABRERA ROSERO MARCO VINICIO y CEVALLOS RECALDE FERNANDA MARISOL, procedieron a liquidar el patrimonio de la sociedad conyugal. La Liquidación del patrimonio de los bienes se encuentra detallada en el texto de la referida escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 6 de la Ley Reformatoria a la Ley Notarial, publicada en el Registro Oficial No. 406 de 28 de Noviembre del 2006, que a su vez reforma el Art. 18 de la Ley Notarial agregando varios numerales, entre los cuales el numeral 23 faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y/o Mercantil, la escritura de liquidación de sociedad conyugal previo el trámite previsto en dicha normal legal, pongo en conocimiento del público, por una sola vez, el extracto de la liquidación del patrimonio de la sociedad conyugal correspondiente a los señores CABRERA ROSERO MARCO VINICIO y CEVALLOS RECALDE FERNANDA MARISOL, otorgada mediante escritura pública de 5 de Febrero del 2025, ante el suscrito doctor JOSE LUIS JARAMILLO CALERO, NOTARIO SEPTUAGESIMO CUARTO DEL CANTON QUITO, por el término de veinte ( 20 ) días a contarse desde la fecha de la publicación de este extracto a fin de que las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término
Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes.
Quito, 5 de Febrero del 2025.
Las flores ecuatorianas destacan en el mercado internacional por su calidad, diversidad y durabilidad. Las rosas siguen siendo el producto estrella, pero otras variedades como la gypsophila, los crisantemos y las hortensias han ganado protagonismo en distintos mercados.
Ecuador tiene una oportunidad de crecimiento en nichos de flores exóticas y de alto valor. Actualmente, Ecuador ocupa el tercer lugar entre los exportadores mundiales de flores, después de Colombia y Países Bajos.
Según Jorge Altamirano, PhD y Coordinador Académico del Business School de la UIDE , la industria florícola ecuatoriana, que surgió en la década de 1980, se concentra en las provincias de Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua , donde el clima templado, la altitud (2,800-3,000 metros sobre el nivel del mar) y la luz solar constante crean condiciones ideales para el cultivo de rosas, claveles y gypsophilas.
“Actualmente, el cultivo de flores en Ecuador genera unos 55.000 empleos directos en las casi 850 empresas que se dedican a la floricultura en el país”, apuntó Altamirano.
Si se incluyen los empleos indirectos, el sector florícola genera 100.000 puestos de trabajo.
El impacto económico del sector florícola se refleja en toda la cadena productiva. Por ejemplo, una hacienda florícola en Cotopaxi no solo emplea directamente a cientos de trabajadores en el cultivo y cosecha, sino
En San Valentín se disparan las exportaciones de flores ecuatorianas; pero su éxito internacional va más allá de una sola fecha al año. Entérese de las claves de ese éxito.
que también genera empleo indirecto en sectores como el transporte (camioneros que llevan las flores al aeropuerto la logística (embalaje y refrigeración), la manufactura (fabricación de insumos como cajas y plásticos) y los servi cios financie ros (seguros y financiamiento de exportaciones). Ade más, las comunidades cercanas se benefician del dinamismo económico generado por los salarios y el consumo local.
La exportación de flores genera alrededor de $950 millones anuales, representando cerca del 1% del PIB no petrolero del país.
Las rosas son el producto principal, con más de 500 variedades, muchas desarrolladas localmente para resistir largos viajes y mantener su frescura.
“Nuestras flores son muy
Top 10 de las flores ecuatorianas más vendidas en el exterior
1Rosas. Estados Unidos, Europa y Rusia. Tamaño grande, tallos largos, pétalos gruesos y colores vibrantes. Las variedades más populares son Freedom (rojo intenso), Vendela (crema), Explorer (rojo oscuro). La demanda es alta en San Valentín, Día de la Madre y bodas.
2Gypsophila (Velo de novia). Estados Unidos, Rusia, Europa. Pequeñas flores blancas agrupadas en ramilletes, utilizadas como complemento en arreglos florales. Ecuador ha desarrollado variedades resistentes y de mayor densidad floral.
COMERCIO. Las flores mueven $950 millones de exportaciones al año.
apreciadas en el extranjero, especialmente durante San Valentín, cuando las ventas alcanzan los volúmenes más altos. Las ventas también
se incrementan a finales de febrero, especialmente para el mercado ruso, que celebra el Día de la Mujer el 8 de marzo. Otro período relevante para el sector es mayo, ya que en muchos países se celebra el Día de la Madre y un ramo de flores puede llegar a costar hasta 100 dólares en Estados Unidos”, añadió Altamirano.
Ventajas de las flores ecuatorianas
Las flores ecuatorianas se destacan en el mercado internacional por su calidad superior, diversificación de mercados y una oferta variada, lo que les otorga ventajas comparativas frente a las producciones de Colombia y países africanos. 1Calidad y Diversidad:
Las flores ecuatorianas, especialmente las rosas, son reconocidas por su alta calidad, tamaño, y durabilidad.
3Claveles. Estados Unidos, España, Italia. Flor con pétalos rizados y colores variados, muy usada en ramos y decoraciones. La demanda es alta en Día de la Madre y celebraciones religiosas.
4Crisantemos. Rusia, Países Bajos, Alemania. Flores resistentes, con una amplia gama de colores y variedades como anastasia y spider. La demanda es alta para funerales, festividades religiosas y decoración.
5Alstroemeria (Lirio de los Incas). Estados Unidos, Europa. Flor con seis pétalos en tonos rosados, naranjas, blancos y morados, con marcas distintivas. Mayor duración en florero (hasta 14 días).
6Hortensias. Estados Unidos, Francia, Países Bajos. Flores grandes en tonos azulados, rosados y blancos, populares para bodas y eventos. Ecuador produce variedades de colores intensos y larga duración.
Las condiciones climáticas y geográficas de Ecuador permiten la producción de flores con características superiores, como tallos más largos y colores más intensos.
2
Diversificación de Mercados: A diferencia de Colombia, que concentra cerca del 80% de sus exportaciones florícolas en Estados Unidos, Ecuador ha diversificado sus mercados.
Según un estudio de Expoflores, el 37% de las exportaciones de flores ecuatorianas va a Estados Unidos; el 27% llega a la Unión Europea; el 14% va a Kazajistán; el 4% llega a Canadá y el 2% a Chile. Las flores ecuatorianas podrían ingresar a mercados emergentes como China, Corea del Sur, Emiratos Árabes Unidos, Japón y Australia.
3
Innovación y Variedad: El sector florícola ecuatoriano ha innovado en el desarrollo de una amplia variedad de especies de flores, más allá de las rosas. Esta diversificación en la oferta permite atender diferentes nichos de mercado y adaptarse a las tendencias y preferencias cambiantes de los consumidores a nivel global. Para aprovechar todas estas ventajas competitivas, Andrés Rivas, economista, explicó que se debe impulsar más acuerdos comerciales que reduzcan aranceles y faciliten la exportación; trabajar en certificaciones fitosanitarias para cumplir con los estrictos requisitos de entrada a mercados; establecer estrategias de marketing y branding que posicionen a Ecuador como un productor de flores premium; adaptarse a las preferencias locales en cuanto a colores y variedades. (JS)
7Lirios
Orientales y Asiáticos. Estados Unidos, Europa Flores exóticas con pétalos grandes y fragantes en tonos blancos, rosados y naranjas. La demanda es alta en decoración de eventos y arreglos premium.
8Gerberas.Estados Unidos, Alemania, Italia. Flor con apariencia de margarita, en tonos vibrantes como amarillo, fucsia y rojo. Tienen una alta resistencia y son muy versátiles en arreglos.
9Callas (Cala o lirio de agua). Estados Unidos, Europa. Flor con forma de trompeta, elegante y sofisticada, en colores blanco, amarillo y morado. La demanda alta es para bodas y eventos de lujo.
10Proteas. Estados Unidos, Australia, Países Bajos. Flor exótica con una apariencia única, usada en arreglos modernos. Alta resistencia y larga vida en florero.
El 13 y 14 de febrero son días en los que los moteles llegan hasta a triplicar sus ingresos. Las reservas explotan el día de San Valentín, aunque hay un horario donde hay mayor disponibilidad. Además, conozca los objetos más raros olvidados en estos sitios.
“Si Cupido te alcanzó, tú clava la flecha”, es uno de los eslóganes con los que los moteles promocionan sus servicios en época de San Valentín. Y es que entre el 13 y 14 de febrero, los más de 600 moteles que hay en Ecuador llegan hasta a triplicar sus ventas. En estas fechas, dichos establecimientos de estancia temporal generan el 35% de sus ganancias anuales. En 2023 generaron cerca de $53 millones; en 2020, generaron $40 millones y siempre, el Día del Amor y la Amistad es la fecha de mayor movimiento.
Cupido también juega con los horarios
Existen moteles que, ante la gran afluencia de usuarios, disminuyen el tiempo de estadía de cinco a tres horas
Antes de aventurarte, consulta esto en el lugar al que vayas a ingresar pues, si te pasas del tiempo tendrás que pagar por horas extras.
Reservaciones: Los moteles consultados por LA HORA señalan que el 14 de febrero la ocupación llega al 100%. Algunos recomiendan -en sus redes sociales- comunicarse y hacer una reserva. Otros señalan que no
toman reservaciones.
Antes del mediodía: Los moteles donde no se aceptan reservas comentan que para ocupar las instalaciones y no encontrar gran afluencia de gente, recomiendan ir antes del mediodía. Sin embargo, este 14 de febrero cae viernes, que es día laboral, por lo que lo más probable es que la afluencia aumente pasadas las 17:00.
Lo que se olvidan los amantes ¿Cuántas sorpresas puede llevarse alguien que trabaja en un motel? LA HORA conversó con trabajadores de cuatro moteles, quienes señalan que “se encuentran cosas obvias, pero también inimaginables y sorprendentes”.
En San Valentín, dicen los trabajadores, los regalos quedan en segundo plano: peluches, joyas y cartas de amor son objetos muy olvidados.
Algo común es olvidar billeteras o documentos como tarjetas de crédito, pasaportes y cédulas. Recuerde que el 13 de abril de 2025, los ecuatorianos volverán a las urnas, así que si va a un motel por San Valentín cuide este documento, que lo habilita a votar.
Entre los objetos también
hay cosas muy raras como pepinos y batidoras. También deberes de la universidad, listas de útiles, látigos, esposas y ropa interior.
Las personas consultadas por LA HORA señalan que un 70% de los clientes que se olvidan sus pertenencias los reclaman, por lo que existe un protocolo que consiste en desinfectar los artículos y embodegarlos. Cuando llega el reclamo se valida con la hora y fecha de ingreso. Uno de los moteles respondió que si en seis meses los objetos no son reclamados, se donan o botan.
Para todos los gustos Los precios de las habitaciones varían dependiendo del estilo, tiempo de estadía y extras (como jacuzzi). En Guayaquil hay habitaciones desde los $11,99 hasta los $100. También depende del sector donde se ubican los establecimientos. Los más baratos están en el sur.
En Quito, el promedio de pago por una habitación es de $25,99. Sin embargo, si se quiere una velada con decoración hay oferta de una habitación normal por $60 las tres horas y $75 las 12 horas, lo que incluye: pétalos de rosas, cis-
nes en la cama, globos de corazón, dos bebidas y postre. Todo esto es un promedio de precios, pues la oferta es amplia y variada y basta con
buscar en redes sociales o Google: las palabras moteles, para encontrar la oferta por San Valentín. (AVV)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL TRANSCOLEQUITO S.A.
Se convoca a los señores accionistas de la compañía de transporte escolar e institucional TRANSCOLEQUITO S.A. y al comisario de la compañía, señor Alejandro Navarrete a la Junta General Ordinaria de Accionistas a celebrarse el día 22 de febrero de 2025 a las 08h00, la misma que tendrá ejecución en la dirección Unión de Cooperativas de Transportes en Taxis de Pichincha ubicada en la calle Gonzalo S10-616 y Av. Teniente Hugo Ortiz, diagonal a la Tribuna del Sur en la ciudad de Quito, hecho que también se efectúa con la notificación a los correos registrados en la compañía, todo ello para conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:
1. Conocer y resolver sobre la aprobación del orden del día.
2. Conocer y resolver sobre el informe del Gerente General, Comisario y Contador de la Compañía de Transporte Escolar e institucional Transcolequito S.A. correspondiente al ejercicio económico 2024.
3. Conocer y resolver sobre la aprobación del Balance General y del Estado de Cuentas de Pérdidas y Ganancias correspondientes al ejercicio económico 2024.
4. Conocer y resolver sobre la aprobación del Estatuto de la Compañía de Transporte Escolar e institucional Transcolequito S.A.
5. Resolver sobre la elección del comisario principal y suplente de la Compañía de Transporte Escolar e institucional Transcolequito S.A.
Las y los accionistas que requieran los balances del ejercicio económico 2024 se les facilitará en la oficina de la compañía a partir de la publicación de esta convocatoria en la prensa.
Los Accionistas de la compañía, podrán hacerse representar en esta Junta, por apoderados o representantes, que exhiban su poder o carta con carácter especial dirigida al representante legal de la compañía. Así como podrán indicar si se presentarán en forma física o electrónica para lo cual deben de proveer su correo electrónico para actualización de datos y envió del correspondiente ingreso electrónico.
Quito D.M., 11 de febrero de 2025.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, descarta que haga grandes cambios en su gabinete y afirma que se irán quienes tengan “aspiraciones electorales”. Las dimisiones continúan.
MADRID. El presidente de Colombia, Gustavo Petro , ha asegurado que no se producirán grandes cambios en su equipo de Gobierno y que sOlo prescindirá de aquellos ministros con “aspiraciones electorales”.
“No hay que preocuparse, no va a ser tampoco un gran cambio de ministerios, muchos van a permanecer ”, ha dicho Petro a su paso por
Dubai, en Emiratos Árabes Unidos, para asistir a la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025.
“No es sano que se combinen aspiraciones electorales y, al mismo tiempo, administración pública, no se hace ni lo uno ni lo otro”, ha defendido Petro, al igual que continuar emitiendo por televisión los consejos de ministros, el último de
los cuales reveló las hondas diferencias dentro del Gobierno.
“El pueblo colombiano tiene el derecho de mirar cómo es que se administran sus bienes, sus dineros, cómo es en realidad la política pública que se construye entre los gobiernos, si beneficia al pueblo o no”, ha argumentado.
GOBIERNO. El presidente de Colombia, Gustavo Petro. EUROPA PRESS/Archivo
Apertura a personajes de otros partidos
Por otro lado, Petro ha dejado la puerta abierta a que los nuevos ministros procedan de diferentes partidos o tradiciones políticas ya que él fue elegido “por una especie de frente amplio” que se tradujo en once millones y medio de votos.
“No existen partidos tan grandes, ni siquiera ideologías tan grandes como para abarcar once millones y medio, que es con lo que se puede ganar”, ha dicho a los periodistas, según ha trasladado Presidencia.
“Son muchos millones de personas que tienen maneras diferentes de pensar. Cada persona en Colombia tiene similitudes, pero también diferencias, y esa enorme diversidad (...) debe ser recogida en un proyecto democrático”, ha valorado.
Petro confía en que el programa para la próxima legislatura profundice de manera aún mayor el actual
plan de gobierno a fin de lograr “una Colombia más igualitaria, más democrática, que es la única vía para construir la paz”. EUROPA PRESS
El ministro de Defensa dimite
El ministro de Defensa, Iván Velásquez, ha presentado en las últimas horas su renuncia “irrevocable”, después de que su decisión fuera adelantada por varios medios colombianos, informa la cartera en una breve nota en X. Velásquez es el sexto ministro que deja su cargo en la última semana después del polémico gabinete de ministros y el único que ha estado presente en el gabinete desde el inicio de la legislatura. Su salida se produce en un momento de evidente deterioro de la seguridad, con una de las peores crisis humanitarias debido al enfrentamiento de grupos armados en la región de Catatumbo. EUROPA PRESS
A LOS EX TRABAJADORES DE LA EMPRESA SULTANA DEL CONDOR MINERA QUE TERMINARON SU RELACIÓN LABORAL EN EL AÑO 2024.
Para proceder con el pago del 5% de participación de las utilidades por cargas familiares deberán remitir a la siguiente dirección recursoshumanos@mcachabi.com, la siguiente documentación, HASTA EL 28 DE FEBRERO DE 2025:
1. Partida de nacimiento actualizada de los hijos menores de edad al 31 de diciembre del 2024.
2. Partida de matrimonio actualizada.
3. Certificado inscripción de unión de hecho emitido por el Registro Civil actualizado.
En caso de NO recibir la documentación solicitada, y de conformidad con las normas legales vigentes, no se considerarán las cargas, que no hayan sido justificadas.
Atentamente,
SULTANA DEL CONDOR MINERA
Autoconocimiento, pensar en grande y crisis de los 40
MIÉRCOLES 12 DE FEBRERO DE 2025
Los Ríos
La mañana del martes 11 de febrero, transeúntes que circulaban por la vía San JuanPuebloviejo, cerca de la finca Elena, encontraron el cuerpo sin vida de un hombre con varios impactos de bala. 15
Accidente de tránsito en la vía Quevedo-El Empalme
Según un video que circula en redes sociales, un camión que transportaba algo parecido a sacos pequeños terminó volcado. 15
Un muerto y tres heridos producto de una balacera en Babahoyo
Un violento ataque armado se registró en horas de la tarde del martes 11 de febrero en el sector Paraíso Norte, el cual dejó aparentemente como saldo un fallecido y tres personas heridas. 15