LUNES 17 DE FEBRERO DE 2025
CIRCULACIÓN: 8003
LUNES 17 DE FEBRERO DE 2025
CIRCULACIÓN: 8003
Las fuertes lluvias han causado estragos en las vías de la zona sur de la provincia y sus límites 2
Ingenio cobrará dos de cuatro millones con bonos del Estado. 3
Food Garden la cuarta sin fecha para su inauguración. 4
Parque la Familia en Mocache necesita atención urgente. 5
NUEVA TRADUCCIÓN VIVIENTE
EL UNIVERSO EXPRESO DE DIOS
ADIÓS AL “POPULISMO” INESPERADO ¡ASOMBROSO! EL REAL JUDÍO CON REAL CORONA
MIENTRAS NO CAMBIEN… TIENEN MUCHO QUE TEMER FUEGO DE DIOS
LA ESCRITURA DE HOY EN 33 HORAS
INGRESA GRATIS ¡AHORA ¡ elrealjudio.com
No se puede esperar construir un mundo mejor sin mejorar a las personas… Valores para 2 vidas
Riqueza espiritual invaluable Compártelo PLANETÍZALO
Autoridades advierten sobre los riesgos de transitar por esta vía y piden a los conductores tomar precauciones.
BABAHOYO. La noche del viernes y la madrugada del sábado, la provincia de Los Ríos fue azotada por intensas lluvias que afectaron a varios sectores de la provincia.
El clima extremo provocó la ocurrencia de un deslizamiento de tierra en la carretera Montalvo-Balsapamba, una de las principales vías que conecta la costa con la sierra.
El deslizamiento tuvo lugar en la zona del recinto Chaupyacu, bloqueando parcialmente el paso vehicular y afectando a los habitantes y transeúntes que transitan por esta importante arteria vial.
Impedimento al cruzar
La situación generó alarma, dado que esta vía es crucial para el flujo de transporte.
Las autoridades competente del Gobierno Autónomo Descentralizado (GAD) Municipal de Guaranda y Montalvo reaccionó rápidamente ante la emergencia. Los equipos de rescate y maquinarias pesada fueron desplegados en el área para despejar el paso y restablecer el tráfico en la mayor brevedad posible.
Alivio vehicular
Para aliviar la congestión y permitir que los vehículos y ciudadanos pudieran continuar su viaje, se habilitó un paso lateral mien-
DESLIZAMIENTOS. Las fuertes lluvias obstruyeron el paso vehicular en importante vía.
tras los operativos avanzaban en la remoción de los escombros.
Gracias a la rápida acción, el paso fue parcialmente abierto en cuestión de horas, permitiendo la circulación hacia la vía Guaranda-Babahoyo.
La maquinaria pesada estuvo trabajando sin descanso desde la madrugada del sábado para asegurar que la vía fuera completamente despejada y restaurada a su condición normal lo antes posible.
Sin embargo, las autoridades advirtieron a los conductores y ciudadanos sobre las condiciones climáticas inestables les indicaron tener cuidado al transitar por la zona afectada. Aunque la situación se
normalizó parcialmente con la reapertura de la carretera, el deslizamiento dejó en evidencia la vulnerabilidad de ciertas vías ante fenómenos naturales
Las autoridades han reforzado los planes de monitoreo en las zonas de alto riesgo y continúan con los
trabajos de mantenimiento preventivo en las principales rutas interprovinciales.
El llamado a la ciudadanía es a estar alerta y seguir las indicaciones de las autoridades para evitar mayores riesgos y garantizar un tránsito seguro. (KAT)
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Los Ríos, en Babahoyo está receptando postulaciones para el XXIII Ciclo de Prácticas Preprofesionales. Este programa está dirigido para egresados de la carrera de Derecho o Ciencias Jurídicas de universidades acreditadas y registradas ante la Secretaría Nacional de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SENESCYT), con el fin de fortalecer su formación práctica.
Hasta el momento más de 50 personas han postulado en las oficinas del Foro de Abogados, ubicadas en el tercer piso de la Corte Provincial de Justicia, en la calle 5 de Junio entre 27 de Mayo y Calderón, según indicó Erika Alvarado, directora provincial CJ de Los Ríos.
Para quienes aún estén interesados en postular lo pueden hacer a través de la página www.funcionjudicial.gob.ec/practicaspreprofesionales/ hasta el 28 de febrero de 2025. Los abogados que hayan obtenido su título en el extranjero deberán presentar la debida homologación o revalidación de su título para ser considerados en el programa. (DLH)
MANUEL CASTRO M. manuelcastromurillo@hotmail.com
Hechos los imparciales
Frente a los resultados electorales del 9 de febrero último, políticos, activistas y analistas, opinan queriendo dar la impresión de ser objetivos, como si la realidad no existiera, salvo para los ciegos, obnubilados y amorales que ya nos han gobernado y que en otros países son del mismo material antidemocrático. Los Trujillo, los Somoza, dictadores criminales, tienen sus dignos sucesores: Chávez, Maduro, Castro, Ortega, Petro, AMLO (los dos últimos sin poder zafarse de las instituciones republicanas y perennizarse en el poder). Sus ideas son públicas: Estado absoluto, control de las instituciones para un solo partido o líder, limitación de las libertades, todo ello se llama totalitarismo. ¡Y a ello aspiramos en el Ecuador!
Audaces analistas se lamentan que el Ecuador esté dividido, para luego anunciar que lo que existe no sólo es anticorreísmo sino antinoboísmo. Fomentan el resentimiento del pueblo. Al igual que los totalitarios emocionalmente y prácticamente no tienen ni ideología, ni partido político, ni religión. Son desocupados jugando a filósofos politiqueros.
Donde más votos ha obtenido el movimiento de Correa es en las provincias o regiones que viven a diario la inseguridad, la violencia, el pequeño soborno o pago o empleo a destajo (sicarios), proporcionados por los narcotraficantes, cuyos recursos económicos les sobra y así mantienen florecientes sus criminales negocios. Necesitan un gobierno que distraiga, ya sea disponiendo de las reservas internacionales (ajenas), o subiendo el salario mínimo, o atacando a la empresa privada (su rival cierto). Y que, de pronto, no hay porque dudarlo, estará abrazado de Maduro y compañía.
Los correístas odian lo que más aman: el dólar, pero lograrán -así lo han proclamado- desdolarizar e imprimir billetes para recobrar la soberanía monetaria. Lo que quieren es el billete, el resto es literatura revolucionaria de segunda. Y perennizarse que es la mejor forma de garantizar su impunidad.
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
¡Alerta!
Terminadas las últimas elecciones, parecería que el mapa electoral ecuatoriano refleja la imagen de un país fracturado ideológicamente como sucede, por ejemplo, en Estados Unidos, donde se conoce de antemano qué estados respaldan a los candidatos demócra-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 14.058
La Justicia necesita urgentemente de un verdadero blindaje para repeler las manipulaciones de los políticos de turno.
Actualmente los gremios de jueces y abogados que buscan la independencia judicial son muy débiles. No hay diagnósticos ni propuestas. Tampoco hay debates públicos en la Función Judicial y en la academia sobre lo que ha pasado en los casos emblemáticos de la parte final de la era de la fiscal Diana Salazar: Metástasis, Purga y Plaga.
Tampoco hay reflexión sobre la corrupción causada por el crimen organizado y el narcotráfico. Ni cómo enfrentar las amenazas a operadores de justicia. No sabemos cuál es el papel de la Corte Nacional y del Consejo Nacional de la Judicatura en esta crisis.
Hay voces entre los jueces que piden la eliminación de la Judicatura, por ejemplo, por la
contaminación política y delincuencial. Pero todo se queda en los despachos de los jueces o en los pasillos de los juzgados.
Las demoras de los procesos emblemáticos, como las que revela hoy este Diario en el caso de la reconstrucción de Manabí , solo lastima más la imagen de todo el sistema.
Ahora, que el país vive una campaña electoral, ya existen todas las justificaciones para una nueva “metida de mano”.
Por ello, es momento de que los propios magistrados tomen la iniciativa y establezcan los cambios legales y constitucionales necesarios para el blindaje a la Justicia. También mayor seguridad y recursos para mejorar el servicio a los usuarios.
La Justicia es uno de los pilares en la transformación nacional. La seguridad jurídica es el mejor negocio para la imagen del país, dentro y fuera de las fronteras.
tas y cuáles a los republicanos; mientras que, los ‘swing state’, donde el apoyo a los dos partidos principales está relativamente equilibrado, se convierten en la clave para ganar las elecciones. Ese no es el caso ecuatoriano, pues aquí no existe una competencia democrática ideológica. ¿Cómo podría haberla, si no existen verdaderos partidos políticos y el elector tuvo que escoger entre dieciséis candidatos, la mayoría improvisados?
En nuestro país la polarización tiene otro tipo de fractura:
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net
Amediados de los años cincuenta del siglo anterior, llegaban a nuestro país, desde México, historietas que eran leídas con avidez por los niños de entonces, entre los que me incluyo.
En esas publicaciones, había una serie titulada Vidas ejemplares que, como su nombre lo indica, contenía las biografías, cortas e ilustradas, de héroes, científicos, escritores, misioneros, benefactores y más protagonistas cuyos legados a la posteridad, dignos de imitación, en los surcos frescos sembraban altos ideales, para que la sociedad coseche, posteriormente, los frutos de hombres decentes.
En épocas, como la actual, de individualismo reconcentrado, tergiversación de valores y principios, exaltación de lo baladí y hasta pernicioso, conocer hechos de magnanimidad reconforta el espíritu y enciende claridades que tanto se requieren, para guiar a los pueblos por los senderos del bien y la prosperidad.
A esto último pertenece lo efectuado por la profesora Ruth Gottesman, de 93 años de edad, quien hizo la donación de mil millones de dólares a la Facultad de Medicina Alberto Einstein, que labora en el Bronx, el distrito más pobre de Nueva York.
Este acto de excepcional filantropía posibilita que incontables jóvenes puedan matricularse y seguir estudios en la mencionada Facultad, cuyos costos, que se calculan entre 350 a 400 mil dólares, son prohibitivos para alumnos de recursos bajos o medios. Doctora por la Universidad de Columbia, especializada en psicología educativa, desarrollo humano y aprendizaje, viuda de un inversionista multimillonario, por su vocación de servicio ejerció la docencia, ya que como es fácil colegir no necesitaba trabajar para subsistir, es una verdadera celebridad y ejemplo para las generaciones presentes y futuras. Personajes de esta jerarquía nunca deben ser olvidados.
democracia o totalitarismo. Para entenderlo basta con observar a la candidata más votada que adhiere, con hechos evidentes, y sin ninguna vergüenza, a modelos de corte fascistoide como el venezolano y el nicaragüense, que pueden ser todo menos progresistas o socialistas ¿Se parecen en algo Michelle Bachelet, Tabaré Vásquez o José Mujica a los depredadores que han destruido a esos países y al nuestro durante años?
El mapa electoral también ha dado lugar a interpretaciones simplistas, cuando se acude como
justificación al tema del regionalismo: costeños contra serranos, fundamentándose en los colores con que se pinta a las provincias, conforme a sus preferencias electorales. No hay razón para ello pues tanto el correísmo como el noboísmo (término al que tendremos que acostumbrarnos), son movimientos populistas de amplia presencia nacional. Al margen de enfocarse en qué regiones hayan nacido sus caudillos, se debe trabajar mucho en clarificar qué intereses están en juego; a qué grupos de poder representan
esas candidaturas. Esto es supremamente importante en la actualidad cuando –como ha sucedido en otros países– hace presencia en la competencia un actor poderosísimo, como el crimen organizado transnacional que requiere controlar el aparato del Estado para asegurar sus negocios ilegales. Frente a esta amenaza, el sistema de Inteligencia, con todos sus medios, deberá trabajar arduamente para evitar que el sistema político vuelva a ser cooptado por los intereses de las mafias.
A la empresa se le adeuda alrededor de $4 millones de dólares, de los cuales el cabildo prevé pagar la mitad.
RECOLECCIÓN. El consorcio Ingenio es el principal acreedor del municipio de Quevedo y tiene un contrato con vigencia hasta el 2026.
QUEVEDO El Municipio de Quevedo pagará parte de su deuda con la empresa privada Ingenio, encargada de la recolección de basura en la ciudad, a través de bonos.
Así lo anunció el alcalde Alexis Matute, quien explicó que esta medida fue aprobada en sesión de concejo con el objetivo de reducir la deuda acumulada desde hace varios años, heredada de la administración anterior.
valorando el esfuerzo del personal que continúa trabajando pese a la falta de liquidez.
“A los trabajadores el consorcio solo se les debe la última semana de la quincena de enero.
Estan abiertos a opciones
Considero que es un balance positivo y que se deben establecer términos claros, incorporando más tecnología, equipos y mejoras en el próximo contrato.
Si Ingenio desea participar nuevamente, será bienvenida; de lo contrario, se abrirán las puertas a otras empresas interesadas”, explicó el alcalde.
El consorcio Ingenio, encargada de la recolección de basura, es una de las principales acreedoras del Municipio de Quevedo, el contrato que comenzó en 2016, finalizará en febrero de 2026.
cibe mensualmente 170 mil dólares por este servicio. No obstante, debería transferir cada mes alrededor de 330 mil dólares a Ingenio por recolección y cerca de 100 mil por disposición final, lo que genera la necesidad de recaudar aproximadamente 400 mil dólares cada 30 días, provocando un déficit económico.
Antonio Cedeño manifestó que, actualmente, la recolección de desechos en la ciudad se ha vuelto deficiente.
De esta forma, iremos saliendo poco a poco de las obligaciones pendientes”, señaló el burgomaestre.
El alcalde Alexis Matute informó que el Gobierno Nacional entregó bonos financieros al Municipio de Quevedo para cubrir la deuda correspondiente a noviembre y diciembre de 2024.
Estos bonos, que han sido transferidos a varias empresas proveedoras, y se busca reducir las obligaciones pendientes.
Se pagará la mitad de la deuda
“Recibimos bonos que fueron destinados a los pro -
Deudas vienen desde la gestión anterior “Son deudas que se vienen arrastrando desde la gestión pasada, no solo con este proveedor, sino también con otros, como la dirección del camal Municipal.
veedores con los que el cabildo tiene deudas, las cuales suman alrededor de 7 millones de dólares”, explicó Matute.
El alcalde aclaró que la deuda total con la empresa Ingenio supera los 4 millones de dólares, pero que, con el pago en bonos, quedará en aproximadamente 2 millones, más el reajuste por el retraso en los pagos, según lo estipulado en el contrato.
Además, calificó de excelente el trabajo de la empresa privada, aunque reconoció que la calidad del servicio se ha visto afectada por la falta de recursos. No obstante, aseguró que el municipio cumplirá con sus obligaciones,
Débito mensual afecta las finanzas
Desde hace ocho años, la empresa de agua potable mantiene una deuda de aproximadamente 2 millones de dólares con la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) por consumo de energía eléctrica.
Esto obligó a la administración anterior a firmar un convenio de débito automático, mediante el cual se descuenta mensualmente 30 mil dólares de la recaudación por el servicio de recolección de basura, aplicando un cruce de cuentas.
Según el alcalde de Quevedo, el GAD municipal re-
Señaló que algunas estaciones soterradas ya no funcionan y que varios contenedores, ubicados en esquinas de barrios y calles principales, están en mal estado.
“Sería importante que el alcalde gestione la renovación de estos depósitos, porque el servicio cada vez es más deficiente. Es necesario reemplazar los contenedores, ya que el mal olor es, en muchos casos, insoportable. La limpieza en la ciudad ha decaído, y lo ideal sería retomar el trabajo como cuando inició la empresa, porque el pago del servicio se realiza puntualmente cada mes”, expresó el ciudadano.
Aún no tienen fecha oficial de inauguración y son pocos los emprendedores que ya ocupan sus locales.
QUEVEDO. El Food Garden
La Cuarta, ubicado en la parroquia El Guayacán de Quevedo, es un proyecto que ha generado gran expectativa entre los emprendedores locales.
Aunque su inauguración estaba prevista para la segunda semana de enero, el espacio aún no ha abierto sus puertas al público.
Fechas tentativas para la inauguración
Como emprendedores lo que queremos es poder trabajar, el sitio tiene mucho potencial, pero así mismo necesita que se mejore ciertos aspectos”
RAFAEL HERRERA.
PROPIETARIO DE RAFAS WINGS
Conversatorio de innovación
Estudiantes de la carrera de Licenciatura en Enfermería de la UTEQ participaron en el IV Conversatorio de Emprendimiento e Innovación Tecnológica para fomentar el desarrollo de competencias técnicas y sociales, identificar las oportunidades de negocio y generar servicios sanitarios (KM)
Inicialmente, se esperaba que veintidós comerciantes de comidas ocuparan los locales disponibles en este patio de comidas. Sin embargo, tras la fecha de inauguración, solo cuatro locales están operativos, ya que sus arrendatarios han decidido aperturar sus locales como una especie de preinauguración.
Han ofrecido espacios alternativos
Verónica Vera, directora de Mercados Municipales de Quevedo, manifestó que los emprendedores que no lograron ubicarse en La Cuarta, podrían ser ubicados en otros mercados de la ciudad, como el de los Picanteros, el Food Garden de San Camilo y el Mercado del Río fase 2.
Es un sitio con potencial
Para emprendedores como Rafael Herrera, propietario de Rafas Wings, a pesar de los desafíos iniciales, el Food Garden La Cuarta representa una oportunidad para impulsar el desarrollo económico local y ofrecer a la ciudad un espacio gastronómico diverso y con productos de calidad.
“Como emprendedores lo que queremos es poder trabajar, el sitio tiene mucho potencial, pero así mismo necesita que se mejore ciertos aspectos como es el tema de seguridad, mejorar la iluminación, determinar parqueaderos y darle mantenimiento a las áreas verdes cercanas”, expresó Herrera.
El emprendedor asegura que a través de un grupo de whatsapp están en constantes conversaciones con las autoridades municipa-
SITIO. Son pocos los emprendedores que han decidido abrir sus locales a la espera de la inauguración.
les a cargo del Food Garden y que varios de los emprendedores han mencionado que no han aperturado del todo los locales por falta de liquidez económica.
Mientras tanto, los pocos emprendedores que
ya han decidido abrir sus locales atienden al público que se acerca al lugar o realizan servicio de entregas a domicilio, mientras esperan la fecha oficial de apertura de este patio de comidas. (KM)
Autoridades municipales aseguran que se encuentran impedidos de dar mantenimiento al parque por inconvenientes legales.
MOCACHE. El Parque de la Familia, construido en terrenos del Ministerio de Educación durante la administración anterior en Mocache, se encuentra en un estado de abandono y deterioro, convirtiéndose en un peligro para los habitantes.
Municipio no puede intervenir
La actual alcaldesa, Yenny Domínguez, asegura que ha intentado gestionar el mantenimiento del parque, pero el Ministerio de Educación ha declarado nulo el convenio existente, impidiendo cualquier intervención por parte del municipio.
A pesar de los múltiples
San Valentín con actividades
Las personas que son parte del proyecto “Venciendo la Discapacidad”, el mismo que es en convenio entre la Prefectura de Los Ríos y el MIES, celebraron el día del amor y la amistad con actividades recreativas que fortalecieron la integración, diversión y compañerismo. (KM)
oficios enviados a la Dirección Distrital de Educación 12D03 y a la Zonal 5, solicitando autorización para el mantenimiento, la alcaldesa solo ha recibido respuestas negativas.
El parque se destruye
La falta de cuidado ha provocado la destrucción de las instalaciones, incluyendo el robo de varios bienes por parte de delincuentes.
Los vecinos del sector han manifestado su preocupación por el estado del parque, ya que dicen temen que el sitio se convierta en un foco de inseguridad y actividades ilícitas.
Habitantes aseguran que hay serpientes
Oto M., ciudadano, manifestó que por varias ocasiones ha observado la presencia de serpientes en el lugar, lo que representa un riesgo adicional para los habitantes que aún visitan este parque.
“Es necesario que se haga algo por este parque, aquí aún vienen familias, jóvenes y niños no es justo que por un desacuerdo se deje perder este espacio público”, acotó el ciudadano. (KM)
Esta obra tuvo un valor de 791.000 dólares y luego tuvo un contrato complementario de más de 63 mil dólares, qué más IVA terminó costando cerca de 1 millón de dólares.
DETERIORO. Las instalaciones del parque cada vez se encuentran más deterioradas debido a la falta de mantenimiento.
Parques con decoraciones alusivas a la fecha, cine romántico y familiar, show musical y spots para fotos fueron parte de las actividades con que disfrutaron los ciudadanos.
ANIMACIÓN. Mimos, animadores y un gran corazón fueron parte de los festejos por San Valentín.
SONRIENTES. Las familias buenafesinas disfrutaron de un momento de unidad disfrutando de los espacios públicos.
DECORACIÓN. Los habitantes aprovecharon los espacios decorados para tomarse fotografías.
El año lectivo 2025-2026 comenzará el 5 de mayo de 2025.
El ciclo escolar 2024-2025 en el régimen Costa-Galápagos está llegando a su fin, y el Ministerio de Educación ha anunciado el cronograma oficial para la finalización de clases, evaluaciones y vacaciones docentes.
Fechas clave para los estudiantes
Para los alumnos de ins -
tituciones fiscales, las clases culminarán el 28 de febrero para aquellos que cursan desde educación inicial hasta segundo de bachillerato. Luego, del 5 al 10 de marzo, se llevarán a cabo las jornadas de recuperación para quienes necesiten rendir exámenes supletorios, los cuales están programados del 11 al 13 de marzo.
Los estudiantes de tercero de bachillerato deberán cumplir con requisitos específicos para obtener su título. Entre el 11 y 14 de febrero, se realizará la evaluación final, ya sea mediante una prueba de base estructurada o la presentación de un trabajo académico. Posteriormente, el 17 de febrero, se efectuarán las juntas de curso para revisar los resultados, mientras que del 18 al 28 de febrero se procederá con el registro de calificaciones y
la emisión de los títulos de bachiller.
Vacaciones y regreso a clases
Los docentes de instituciones fiscales iniciarán su periodo de descanso el 14 de marzo, el cual se extenderá hasta el 12 de abril.
Su retorno a las aulas está previsto para el 14 de abril, en preparación para el nuevo ciclo escolar. El año lectivo 20252026 comenzará el 5 de mayo de 2025, de manera escalonada, conforme al calendario oficial del Ministerio de Educación. (IC)
LOS RÍOS /LUNES/ 17/FEBRERO/2025 P
Necesita contratar: Docentes con un promedio de edad de 27 años (máximo 35) y mínimo 2 años de experiencia.
Los interesados enviar su hoja de vida actualizada, título registrado en SENESCYT, certificados y masy. AREAS ACADÉMICAS
Ciencias Sociales Inglés Envía tu CV a secretariauea@fmsnor.org
Fecha máxima 24 de febrero del 2025
UNIDAD JUDICIAL CIVIL DE LOS RIOS CON SEDE QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACION
A: Vega Sevilla Gladiz Amarilis
SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, provincia de Los Ríos, conocer la demanda Ejecutiva por Contrato de Mutuo o Préstamo signada con el No. 12331-2023-01178, que sigue BANCO GUAYAQUIL S.A., en su contra, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: Ab. Manuel Antonio Calderón Salazar, en calidad de Apoderado Especial y Procurador Judicial del Banco Guayaquil S.A.-
DEMANDADOS: VEGA
SEVILLA GLADIZ AMARILIS. -
OBJETO DE LA DEMANDA:
El accionante por intermedio de su representado solicita que en sentencia y previo al trámite ejecutivo se ordene a la demandada señora VEGA SEVILLA GLADIZ AMARILI, pague la cantidad de $. 10.937,76 (DIEZ MIL NOVECIENTOS TREINTA Y SIETE, CON 76/100 CENTAVOS DE DÓLAR DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA), constante en el contrato de mutuo o préstamo que consta de fojas 1 a 4 del proceso mas el valor de los intereses devengados, vencidos y no pagados que fueron reestructurados, que ascienden a la cantidad de DOS MIL TREINTA Y SIETE CON 16/100 DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA ($2.037,16), sin que estos generen nuevos intereses; al pago de los INTERESES PACTADOS en el Contrato desde su suscripción hasta su vencimiento, a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; al pago de los INTERESES DE MORA desde el vencimiento hasta la cancelación total de la obligación, a la tasa máxima del interés establecido por el Banco Central del Ecuador; al pago de las Costas procesales y gastos judiciales, en las que se deberá incluir los honorarios profesionales del abogado patrocinador del Banco, de conformidad con lo que disponen los Arts. 41, 42 y 43 de la Ley de la Federación de Abogados.
CUANTÍA: La cuantía de la presente causa excederá de DOCE MIL VEINTE Y SEIS CON 45/100 DÓLARES DE
LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA que comprende el capital, los intereses líquidos corrientes y moratorios, que se detallan en el estado de préstamo, de conformidad a lo señalado en el numeral 1 del artículo 144 del Código Orgánico General de Procesos. -
TRAMITE: EJECUTIVO.-
JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, quien mediante auto de fecha lunes 30 de Octubre del 2024, a las 15h52, admite la demanda a trámite de Juicio Ejecutivo y ordena citar a la demandada en el domicilio señalado en la demanda; ante lo solicitado por el accionante mediante escrito de fecha jueves 11 de Julio del 2024, a las 12:10, la Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil de Quevedo, mediante auto de fecha martes 17 de diciembre del 2024, a las 11h41, ordena citar a la demandada VEGA SEVILLA GLADIZ AMARILIS, por la prensa conforme a lo dispuesto en el Art. artículo 58 y 56 número 1 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la residencia de la mencionada demandada, a fin de que en el término de 15 días pague los valores reclamados en la demanda o deduzca las excepciones que se crea asistida, bajo prevenciones de sentencia.-
Lo que llevo a su conocimiento para los fines legales consiguientes, advirtiéndole de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad para que reciba sus notificaciones y que deberán comparecer a juicio dentro de los veinte días posteriores a la última publicación de este aviso, caso contrario podrá ser declarados rebeldes.Certifico. -
Quevedo, 07 de Enero del 2024.-
AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA
SECRETARIA DE LA UNIDAD
JUDICIAL CIVIL
LOS RIOS-QUEVEDO
OP-3520-01-72
JUICIO No. 12313-202400804
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÒN MONTALVO, Montalvo, martes 11 de febrero del 2025, a
las 10h20. UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE
LOS RÍOS - MONTALVO EXTRACTO DE CITACIÓN
JUICIO No. : 12313-202400804
CAUSA : DIVORCIO POR CAUSAL; ACTOR (A) : ILDA CLEMENCIA GUAMÁN GARCÍA;
A : LUIS GAFET ANILEMA CAMACHO
SE LE HACE SABER: Que, en esta Judicatura, se encuentra tramitando una demanda de Divorcio por causal en procedimiento sumario propuesto por Ilda Clemencia Guamán García en contra de Luis Gafet Anilema Camacho, en la que manifiesta: Que, de la Inscripción de Matrimonio emitido por la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación se desprende que, bajo el Tomo 1, Pagina 9, Acta 9, que la señora ILDA CLEMENCIA GUAMÁN GARCÍA se encuentra legalmente casado con el señor LUIS GAFET ANILEMA CAMACHO, en matrimonio celebrado el día 6 de mayo de 1983, acto legal ocurrido y registrado en la Ciudad de Pedro Vicente Maldonado de la Provincia del Pichincha. Que no han procreado hijos. Que no han adquirido bienes de ninguna naturaleza; Que con el consentimiento de sus padres nosotros siendo solteros decidimos contraer matrimonio en el Cantón Pedro Vicente Maldonado fijando nuestro domicilio en el Recinto El Mirador de la Parroquia La Esmeralda perteneciente a este Cantón Montalvo. Que estuvieron juntos por el espacio de seis meses aproximadamente, cuando por el mes de noviembre del año 1983, de forma voluntaria, unilateral e injustificada abandono nuestro hogar, quedándome sola en la casa de mis padres, y desde esa fecha nunca más supo de él. Que han pasado 41 años desde que su cónyuge de forma voluntaria, unilateral e injustificada procedió abandonar el hogar que manteníamos es la Parroquia La Esmeralda, por lo que motivada en lo dispuesto en el numeral 9 del artículo 110 del Código Civil, propongo esta acción, para que en sentencia previo el trámite de ley, disponga la disolución del vínculo matrimonial que me une con su cónyuge.Los fundamentos de derecho: Código Civil vigente en sus Artículos 105.4, 106, 108, 110.9,115, 117 y 128 y de más pertinentes al divorcio; Código Orgánico General de Procesos contenido en el Libro IV, Procesos; Título I; Procesos de conocimiento; Capítulo III; Procedimiento Sumario, numeral 4 del artícu-
lo 332 y 333: Pretensión: Que cumplido con el trámite de ley establecido en el Código Orgánico General de Procesos, dicte sentencia declarando con lugar la pretensión, disolviendo el vínculo matrimonial que une a los cónyuges antes expuestos y una vez emitida la sentencia de manera oral y escrita, y con la razón de ejecutoria se disponga la inscripción en la Dirección General de Registro Civil, Identificación y Cedulación del Cantón Pedro Vicente Maldonado –Provincia de Pichincha, lugar donde se encuentra el Libro o Registro de Matrimonios y que se encuentra anotado el Matrimonio se desprende que, bajo el Tomo 1, Pagina 9, Acta 9, tal como consta en el respectivo certificado que en una foja útil se adjunta, a fin de que surta los efectos legales de conformidad a lo establecido en el artículo 128 del Código Civil. Por lo que la señora Jueza Titular Abg. Karina Ruiz Alcivar, en auto de fecha 3 de febrero del 2025 las 18:52, dispone agregar a los autos el Acta de Declaración Bajo Juramento de Imposibilidad de Determinar domicilio del demandado; y, ordena su citación en el Diario La Hora que circula en esta Provincia, mediante tres publicaciones que deberán efectuarse en distintos días y por tres mensajes radiofónicos en una emisora de la localidad en el horario de las 18h00 a las 22h00.Concede a la parte demandada el término de quince (15) días para que presente su contestación de conformidad con los artículos 151 y 333 numeral 3 de la ley antes referida. - Lo que comunico para los fines de ley. Montalvo, 11 de febrero del 2025.
ARIAS MOREJON AIDA ALEXANDRA SECRETARIO/A
OP-3520-01-72
REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO
EXTRACTO DE CITACIÓN POR LA PRENSA
A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIÉN EN VIDA FUE EL SEÑOR COELLO IZQUIERDO
PABLO VICENTE.SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, la demanda de Procedimiento Ordinario por Cobro de Dinero No. 123312022-01243, seguida por DR. MAURICIO GIOVANY
BRAVO QUIJANO, EN CALIDAD DE PROCURADOR
JUDICIAL DEL CIUDADANO
DARWIN MIGUEL PALACIOS
MÁRQUEZ, REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA
FUMIGADORA PALACIOS
MÁRQUEZ FUMIPALMA S.A., en contra de PABLO VICENTE
COELLO IZQUIERDO, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: DR. MAURICIO
GIOVANY BRAVO
QUIJANO, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DEL CIUDADANO DARWIN
MIGUEL PALACIOS
MÁRQUEZ, REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA
FUMIGADORA PALACIOS
MÁRQUEZ FUMIPALMA S.A..DEMANDADO: PABLO VICENTE COELLO IZQUIERDO.OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante solicita que mediante sentencia y previo al trámite de procedimiento ordinario se declare con lugar su demanda y ordene al demandado el pago de la obligación que asciende a la cantidad de USD$ 17.105,58 (DIECISIETE MIL CIENTO CINCO DÓLARES CON CINCUENTA Y OCHO CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA) más los intereses legales, costas procesales y honorarios profesionales.- Los fundamentos de derecho se encuentran establecidos en los Artículos 1453, 1454, 1561 y 1562 del Código Civil.
CUANTÍA: USD $26.500,00 (VEINTISÉIS MIL QUINIENTOS DÓLARES CON CERO CENTAVOS DE LOS ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA).
TRÁMITE: ORDINARIO. JUEZ DE LA CAUSA: La Ab. Betzabeth Raquel Plaza Benavides, Jueza de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Quevedo, mediante auto de fecha martes 13 de diciembre del 2022, a las 16h28, se excusa del conocimiento de la presente causa por cuanto existia identidad subjetiva y objetiva con la causa N° 12331-2021-02758 que se tramitó ante ella, por lo que ordena se envíe la misma al sorteo respectivo a fin de que radique la competencia en otro juzgador, realizado el sorteo recayo la competencia con el señor Abogado Pablo Mariano Ojeda Sotomayor, Juez de la Unidad Judicial Civil, quien mediante auto de fecha miercoles 08 de febrero del 2023, a las 07h27, califica la demanda interpuesta por el señor DR. MAURICIO GIOVANY BRAVO QUIJANO, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DEL CIUDADANO DARWIN MIGUEL PALACIOS MÁRQUEZ, REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA FUMIGADORA PALACIOS MÁRQUEZ FUMIPALMA S.A de clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que, se admite a trámite mediante PROCEDIMIENTO ORDINARIO de conformidad con lo determinado en el artículo 289 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y ordena citar al demandado PABLO VICENTE COELLO IZQUIERDO, a quien se lo citó a quienes se los citará por la prensa de conformidad con lo estipulado en el mediante tres boletas tal como consta del acta de citación que consta en el expediente de fojas 113 de los autos, habiendo comparecido a juicio mediante escrito de fecha lunes 03 de abril del 2023, a las 08h42 minutos y que consta de fojas 114 a 124 de los autos, el señor Juez Abogado Pablo Mariano Ojeda Sotomayor mediante auto de fecha lunes 29 de mayo del 2013, a las 16h33, califica la contestación a la demanda y concede el término para que las parte actora pueda presentar prueba nueva, el mismo
que lo hace mediante escrito de fecha viernes 09 de Junio del 2023, a las 15h46, por lo que el señor Juez de acuerdo a lo que determina el Art. 292 del Código Orgánico General de Procesos señala fecha para la realización de la audiencia preliminar, la misma que se realiza con fecha 25 de octubre del 2023, a las 09h00, la parte actora mediante escrito de fecha martes 09 de Enero del 2024, a las 10h03 comunica del fallecimiento del demandado señor PABLO VICENTE COELLO IZQUIERDO, por lo que se ordena se oficie al Registro Civil de este cantón a fin de que remitan la partida de defunción del mencionado ciudadano, con dicho documento el señor Juez ordena que la parte actora comparezca a rendir juramento del desconocimiento de la individualidad y domicilio de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIÉN EN VIDA FUE EL SEÑOR COELLO IZQUIERDO PABLO VICENTE de conformidad con el artículo 58 del Código Orgánico General de Procesos.- Una vez realizada la declaración bajo juramento la misma que se realizó mediante deprecatorio, ordena citar a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIÉN EN VIDA FUE EL SEÑOR COELLO IZQUIERDO PABLO VICENTE mediante tres publicaciones en fechas distintas en un periódico de amplia circulación del lugar, por cuanto la parte actora bajo la gravedad del juramento afirmó que le ha sido imposible determinar la dirección domiciliaria o residencia de los mencionados.
Lo que llevo a sus conocimientos para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles de la obligación que tienen de señalar casilla judicial en esta ciudad y/o y correo electrónico para que reciban sus notificaciones.- Certifico.Quevedo, 04 de Febrero del 2025.-
AB. MARIA FERNANDA BARZOLA ALMEIDA SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN QUEVEDO P-764-01-01
JUICIO: No. 12334-202100311
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO, Babahoyo, viernes 14 de Febrero del 2025, a las 15h36.
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO AVISO DE REMATE AL PÚBLICO SE LE HACE SABER
TERCER SEÑALAMIENTO JUICIO: EJECUTIVO No. 12334-2021-00311
ACCIÓN: COBRO DE PAGARÉ A LA ORDEN
ACTOR: AB. GUILLERMO VERA MOSQUERA EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DEL ING. VELASTEGUI MORENO FREDY PATRICIO EN SU CALIDAD DE REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO EL SAGRARIO
DEMANDADOS: RODRIGUEZ
ESTRADA DARWIN MIGUEL JUEZ DE LA CAUSA: AB. VANESSA ALEXANDRA HENRIQUEZ PALMA SECRETARIA: AB. GLADYS SANCHEZ ARBOLEDA
VISTOS: Forme parte del proceso el escrito presentado por JONATHAN GUILLERMO VERA MOSQUERA, en calidad de Procurador Judicial del Ing. Velastegui Moreno Freddy Patricio, Representante Legal de la Cooperativa de Ahorro y Crédito El Sagrario Ltda. En lo principal y en atención al mismo con base a lo que determina el artículo 392 COGEP, por ser el estado de la causa en virtud del curso procesal se procede a señalar fecha para remate en línea, señálese para el día 24 DE ABRIL DEL 2025, desde las 00h00 hasta las 23h59, para que se realice el REMATE JUDICIAL EN LÍNEA, en TERCER SEÑALAMIENTO del bien inmueble embargado, DESCRITO: Tipo de inmueble: Urbano Uso del inmueble: Vivienda Forma: Rectangular Topografía: Terreno Plano Ubicación política-administrativa del terreno Provincia: Los Ríos Cantón: Babahoyo Parroquia: Clemente Baquerizo LINDEROS Y ÁREAS Según escritura y/o registro de la propiedad: Norte: Lote veinte con 10 metros Sur: Lote dos con 10 metros Este: Calle D con 9 metros Oeste: Lote diecinueve con 9 metros ÁREA: 90,00 m2 Según levantamiento en sitio: Norte: Lote veinte con 10 metros Sur: Lote dos con 10 metros Este: Calle D con 9 metros Oeste: Lote diecinueve con 9 metros ÁREA: 90, 00 m2 De propiedad del ejecutado DARWIN MIGUEL RODRIGUEZ ESTRADA; terreno; debidamente especificado que será Objeto del Remate, avaluado en la suma de $39.600,00 DOLARES AMERICANOS, monto que cubre la OBLIGACION PENDIENTE DE PAGO que llega a la suma de $29.868,41 DOLARES AMERICANOS, se ordena la publicación en la página web del Consejo de la Judicatura de un extracto que contendrá el detalle e imágenes de los bienes a ser rematados y su valor; con el término de al menos veinte días de anticipación a la fecha del remate. La plataforma recibirá las ofertas desde las cero horas hasta las veinticuatro horas del día señalado para el remate. PUBLÍQUESE el aviso del remate, en un medio digital Nacional de forma física POR UNA OCASIÓN, 20 días antes de la fecha del remate por un medio de comunicación escrito de amplia circulación local, para lo cual se dispone que la actuaria del despacho elabore el extracto de ley. Las Posturas presentadas no podrán ser inferiores al 75% del avalúo pericial efectuado de conformidad al artículo 400 del COGEP..-Actúe el Ab. Joffre Coronel Guerrero como secretario encargado de este despacho con Acción de Personal No. 0252-DPLR2025 ..-NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.-
SANCHEZ ARBOLEDA GLADYS IVONNE SECRETARIO/A
A: PROPIETARIOS DE LOS PREDIOS SIRVIENTES. REF. EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO #5269-2024
Se les hace saber que dentro del expediente en referencia en el cual el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE LOS RÍOS, se encuentra solicitando la autorización para el establecimiento de servidumbres de conducción del sistema de riego tecnificado sobre 205 predios (riego productivo de 2.907,11 hectáreas) pertenecientes a: Asociación Montubia de Agricultores, Asociación La Angostura, Asociación San Miguel de Pincay, Asociación Nueva Cabaña, Asociación Nace Una Esperanza, Asociación Productiva Agropecuaria 5 de octubre, Asociación Las Cabañas, Asociación Montubia El Potrerito, Asociación Montubia de Participación Social 29 de noviembre, Asociación Campesina Autónoma de Participación Social Cordillera de la Plata, Asociación de Productores Agropecuarios Montes de Agua, Asociación Agrícola El Socorro y Asociación de Campesinos Participación Nueva Unión; de los cantones Vinces y Palenque de la provincia de Los Ríos; se ha dictado el siguiente auto:
MINISTERIO DEL AMBIENTE, AGUA Y TRANSICIÓN ECOLÓGICA - DIRECCIÓN ZONAL 5 GUAYAS EXPEDIENTE ADMINISTRATIVO Nro. 5269-2024.- Guayaquil, 25 de noviembre de 2024, las 09H56.- Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Directora Zonal 5 Guayas del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica en virtud del Decreto Ejecutivo No. 1007, del 4 de marzo de 2020, mediante el cual se dispuso la fusión del Ministerio de Ambiente y la Secretaría del Agua, creando el Ministerio del Ambiente y Agua; del Decreto Ejecutivo No. 59 del 05 de junio de 2021, mediante el cual se cambió la denominación de “Ministerio del Ambiente y Agua”, por la de “Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica”; así como a la Acción de Personal No. 00253-DZG que rige a partir del 12 de septiembre de 2024; concordante con el Art. 10 numeral 2.1.1.1 de la Reforma al Estatuto Orgánico del Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE), emitido mediante Acuerdo Ministerial No. MAAE-2023-080 del 20 de agosto de 2023. En lo principal se dispone: PRIMERO.: Incorpórese el oficio Nro. PLR-JETS-23-27-2024-504-0F del 22 de agosto de 2024, presentado el 23 de agosto de 2024, a las 09h55; con sus anexos, mediante los cuales el señor Jonny Terán Salcedo, Prefecto de Los Ríos, da atención a lo solicitado en el auto que antecede. SEGUNDO.- Dando atención y prosecución a la causa, se dispone notificar a las universalidad de propietarios de los predios sirvientes, siguiendo los parámetros que para tal efecto establece en el numeral segundo del Art. 167 y el numeral primero del Art. 168 del Código Orgánico Administrativo: “”(..) Art. 167.Notificación a través de uno de los medios de comunicación. El acto administrativo se notificará a través de un medio de comunicación en los siguientes supuestos... 2. Cuando el acto tenga por destinatario a una pluralidad indeterminada de personas. Art. 168.- Forma de ejecutar la notificación a través de uno de los medios de comunicación. La notificación prevista en el artículo precedente se efectuará por: 1. Publicaciones que se realizarán en dos fechas distintas, en un periódico de amplia circulación del lugar. De no haberlo, se harán en un periódico de la capital de provincia, asimismo de amplia circulación. Si tampoco hay allí, en uno de amplia circulación nacional. Las publicaciones contendrán el texto del acto administrativo y se agregarán al expediente (…)”. En tal virtud, que el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL, DE LOS RÍOS, cumpla con notificar conforme la normativa vigente, en calidad de propietarios de los predios sirvientes, a los señores: (Productores por los que pasa la tubería de impulsión de riego presurizado en la toma 1): Moran Fuentes Vicente Gumercindo (80, 13 metros); Morán Plaza Elena Aurora (120,00 y 67,50 metros); Guerrero Rodríguez Julio Antonio (18,00 metros); Vera Morán Mayder Ailyn (222,00 y 37,06 metros); Vera Plaza Sandro Aquiles (167,99 y 11,24 metros); Vera Morán Nicolás Teodisio (138,00 y 41,56 metros); Vera Plaza Vidal Antonio (293,21 y 203,34 metros); Vera Plaza Telmo Saul (50,67 metros); Vera Plaza Janet Elena (186,74; 60,69 y 157,28 metros), Peña Muñoz Jacinto Alejandro (199,17 metros), Vera Morán Cecilia Brígida (137,64; 84,68 y 45,95 metros); Mendoza Vera Maritza Elizabeth (24,00 metros); Rodríguez Álvarez Agapito Abrahan (32,82 metros); Mendoza Vera Juan Antonio (14,04 metros); Rodríguez Álvarez José León (119,15 metros); Vera Plaza Guido Antonio (130,80 y 28,29 metros); Vera Plaza Roberto Antonio (125,57 metros); Rodríguez Vinces Rosendo Alvino (107,94 metros); Morán Vera Gregorio de Jesús (298,61 metros); Vera Mora Demecio Nicolas (230,38 metros); Morán Vera Arsenio Evaristo (196,47 metros); Guerrero Rodríguez Julio Antonio (58,54 y 82,13 metros); Morán Plaza Juana Lucía (146,05 metros); Peralta Arteaga Hilcener (13,77 metros); Morán Mosquera Pastor Macario (383,12 metros); Plaza Morán Paulino Ramón (283,29 metros); Herederos de Plaza Morán Alejandro Genaro (199,25 y 173,92 metros); Plaza Morán Crispín Fausto (57,13 metros); Vera Vásquez Guillermo Silveriano (152,05 metros); Morán Lima Justina del Carmen (468,49 y 143,04 metros); Morán Lima Juana María (24,85 y 123,09 metros); Morán Pinto Jacqueline Esmeralda (145,88 metros); Mosquera Franco Carlos Luis (252,72 metros); Morán Lima Tomás Secundino (199,69 metros); Mosquera Franco Carlos Luis (177,54 metros); Gilce Morán Antonia Patricia (180 metros); y Castañeda Gilce Zacarías Lucreción (68,05 metros). (Productores por los que pasa la tubería de impulsión de riego presurizado en la toma 2): Ronquillo Mora María Victoria (93,75 metros); Ronquillo Mora Gregorio Vicente (40,17 metros); Mora Corte Marcelona Antonia (60 metros); Ronquillo Mora Evaristo Fernández (53,99 metros); Quinto Aspiazu Jacinta Aurelia (275,04 metros); Pinto Mosquera Ives Edelen (499 metros); Rivas Pinto José Antonio (175,43 metros); Rivas Pinto Irma Maribel (35,67 metros); Rivas Pinto Aura Eluminada (37,89 metros); Alarcón Anchundia César David (262,05 metros); Morán Fuentes Vicente Gumercindo (85,02 metros); Cerna Lima Gregorio Teofanes (155,99 metros); Cerna Lima Cecilia Emilia (83,99 metros); Quinto Cerna Francisca Pilar (120 metros); Mosquera Franco Carlos Luis (182,06 y 27,70 metros); Morán Rizo Emilio Teodoro (194,07 metros); Morán Rizo Atanacia (3,95 metros); Morán Rizo Aquiles (140,04 metros); Bajaña Morán Ángel Diego (40,14 metros); Bajaña Suárez Félix Alcides (187,47 metros); Troya Valdez Alamiro de Jesús (10,52 metros); Plaza Mendoza Jaime Hipólito (1 002 y 69,96 metros); Morán Anchundia Sabino Antonio (92,17; 56,15 y 222 metros); Herederos de Viej6 Rivas Julia Jesús (43,15 metros) y Castañeda Vélez Jorge Enrique (114,60 metros). (Productores por los que pasa la tubería de impulsión de riego presurizado en la toma 3): De la Rosa Cabello Ambrosio Nicolás (24 metros); Aspiazu Tapia José Antonio (734 metros); Herederos de Smith Ordoñez Cirila Catalina (42 metros); Muñoz. Cortez Félix Marcos (232 metros); Muñoz Cortez Luis Alberto (12 metros; 174 metros y 66,24 metros); Muñoz Cortez Enrique Primitivo (14,87 metros); Muñoz Cortez Francisco Hermenegildo (18 metros); Anchundia Pincay Luz del Carmen (12,86 metros); Muñoz Pincay Geoconda Elizabeth (236,20; 29,95 y 6 metros); Muñoz Lozano Felipe Gilberto (44,07 y 94,74 metros); Peralta Escobar Severa Mireya (60 metros); Quinto Aspiazu María Jacinta (146,28 metros); Aspiazu Rivas Santo Tomás (8,22 metros); Aspiazu Muñoz María Josefina (88,81 metros); Cortez Quinto Juana Epifania (48 y 96 metros); Cortez Aspiazu Juan Pablo (41,95 metros); Cortez Cortez Pilar del Carmen (56,15 y 66 metros); Cortez Quinto Mariana Marlene (121,25 y 48,97 metros); Santillán Cortez Oscar Eduardo (72,75 metros); Aspiazu Ullon Vicente Marcelino (25,50 metros); Aspiazu Ullon Ana de la Cruz (72 metros); Aspiazu Ullon Fermín Aurelio (14,28 metros); Muñoz Aspiazu Nicolás Cruz (25,48 metros); Aspiazu Montoya Andrés Porfirio (102 metros); Muñoz Lozano Rosa Edilberta (22,52 metros); Herederos de Cortez Quinto Sixto Armando (24,03 metros); Aspiazu Muñoz Alberto Gerardo (198 metros); Hidrovo Minchong Gonzalo Iván (15,47 metros); Cerna Carriel Alberto Leonardo (24 metros); Cerna Carriel Armando Isaías (4,48 metros); Rodríguez Granda Helffer Damián (12 metros); Vera Santana Eusebia Marilú (150 metros); Franco Varas Víctor Hugo (444 y 97,60 metros): Gutiérrez Cristian (163,41 y 146,67 metros); Toala León Wilmer Fernando (492 metros); Pinto Cerna Jorge Vicente (80,67 metros); Pinto Cerna Pedro Ernesto (105,33 y 123,90 metros); Guerrero Piedraita Fresia (12 metros); Anchundia Pincay Toefilo Eusebio (428,59 metros); Naranjo Piza Isabel Cristina (511,76 metros); Morán Anchundia Silvana (24 y 45,54 metros); Coello Ruiz Sixto Joel (60 y 108 metros); Coello Ronquillo Leoncio Nativo (196,33 metros); Anchundia Triviño Pablo Alejandro (228 metros); Pazmiño Díaz Petra Victoria (209,09; 13,64 metros); Anchunde Anchunde Jacinto Guillermo (48 metros); Anchundia Triviño Carlos Benigno (229,44 metros): Anchundia Zambrano Leticia Inés (288,25 metros); Espinoza Cruz Manuel Antonio (1,04 metros); Veas Morán Olimpo Saul (11,19 metros); Cabrera Pincay Domingo Eduardo (10,65 metros); Méndez Piza Hipólito Gerardo (63,80 metros); Sosa Ordoñez Manuel Teodoro (48,55 metros); Sosa Ordoñez Salomón Cecilio (52,96; 239,02 y 72 metros); Anchundia Triviño Pablo Alejandro (17,04 y 10,90 metros); Anchundia Triviño Avelino Jovino (16,44 y 19,09 metros); Piza Alvarado Dulce María (289,22 metros); Lima Muñoz Paulo Luis (38,27 metros); Bajaña Aspiazu Manuel Antonio (53,91 metros); Smit Ordoñez Pedro Pablo (342,28 y 26,52 metros); Muñoz Cortez Félix Marcos (150; 117,43 y 8,89 metros); Ronquillo Macías Heraclio (18 metros); Muñoz Arreaga María Natalia (2,96 metros); Mora Muñoz Manuel de la Rosa (112,53 metros); Muñoz Arreaga Urbano Apolonio (15,63 y 30 metros); Muñoz Arreaga Trinidad (34,69 metros); Avilés Muñoz Leonardo Alberto (18,65 metros); Cortez Mora Juan José (7,09; 80,68; 150 y 99,66 metros); Muñoz Cortez Francisco Emenegildo (37,58 metros); Herederos de Muñoz Arriaga Andrés Gilberto (32,30 metros); Arias Muñoz Rita Genoveva (61,98 metros); Cortez Arias José Aníbal (1,98 metros); Cortez Mora Diógenes de los Santos (2,04 metros); Álava Sánchez Susana (12 metros): Muñoz Herrera Carolina Leonarda (0,94 metros); Morán Plaza Isabel (153,48 metros); Aspiazu Holguín Teresa Edelmira (244,43 metros); Bajaña Bajaña Luis Alfredo (38,21 metros); Sánchez León Washington Felipe (285,48 y 153,82 metros); Sánchez León Juan Francisco (66,03 metros); León López Gloria Marlene (0,39 y 12,39 metros); Morán Morante Lorenzo Emilio (656,02 metros); Aspiazu Tapia José Manuel (54,56 metros); Aspiazu Tapia Tomás (17,61 metros); Aspiazu Tapia Fátima (8,88 metros); Herederos de Villavicencio Pablo (4,54 metros); Herederos de Escobar Pizza Teófilo Daniel (60,39 y 64,83 metros); Ordoñez Cabrera José Enrique (9,35 y 49,38 metros); Aspiazu Cortez Diógenes Inocencia (8,22 metros); Aspiazu Cortez Félix Eugenio (62,44 y 324,02 metros); Villamar Vinces Cruz Esperanza (228,13 y 216,73 metros); Montoya Fajardo Severa Leonor (3,39 metros); y, Arias Villamar Leccy María (58,20 y 18,49 metros). (Vías consideradas para que pase la tubería de impulsión de riego presurizado toma 1): vía 1 a la 6 (811,10 metros). (Vías consideradas para que pase la tubería de impulsión de riego presurizado toma 2): vía 1 a la 6 (8.162,91 metros). (Vías consideradas para que pase la tubería de impulsión de riego presurizado toma 3): vía 1 a la 19 (32.900,31 metros). El extracto para tal efecto será elaborado por el Actuario del despacho y entregado a la entidad solicitante, el GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO PROVINCIAL DE LOS RÍOS, para el cumplimiento a lo dispuesto (numeral 1 del Art. 168 del Código Orgánico Administrativo). Hecho que fuere, esto es, una vez realizadas las notificaciones conforme lo dispuesto; los propietarios de los predios sirvientes (quienes tendrán acceso a su disposición la información del presente trámite) tendrán un plazo de quince (15) días para presentar las alegaciones que creyeren, tal como se desprende del tercer inciso del Art. 77 del Reglamento de la Ley Orgánica de Recursos Hídricos, Usos y Aprovechamiento del Agua: “(...) notificando a los titulares de los terrenos afectados la solicitud presentada, poniendo a su disposición los planos que describan la ubicación del acueducto y les otorgará un plazo de quince días para que puedan presentar las alegaciones que consideren oportunas (...)”. Siga actuando el Abg. Pedro Franco Alava, en calidad de Secretario Ad-Hoc del despacho.- NOTIFÍQUESE. - Mgs. María Daniela Limongi Izaguirre, Directora Zonal 5 Guayas.- Lo que comunico a usted para los fines de ley.- Lo certifico.- Guayaquil, 27 de noviembre de 2024.DIRECCION ZONAL 3. GUAYAS
Abg. Pedro Franco Alava Secretario Ad-Hoc
La tarde del 14 de febrero se registraron hechos violentos que acabaron con la vida de ciudadanos.
LOS RÍOS. Durante la tarde del viernes 14 de febrero en diferentes cantones de la provincia de Los Ríos, se registraron varios hechos violentos que acabaron con la vida de varios ciudadanos.
El primer ataque armado se registró en Babahoyo, pasadas las 13:00 horas, José Luis Bajaña, conocido como “Bangi”recibió varios tiros en presencia de transeúntes, mientras laboraba en los bajos del antiguo Hospital del IESS, ubicado en las calles 27 de Mayo entre General Barona y Malecón, ubicado en pleno centro de la ciudad.
“Bengi” se dedicaba a reparar relojes y tras recibir los impactos, quedó sentado donde recibió los primeros auxilios. Aunque fue traslado hasta el Hospital Martín Icaza, desafortunadamente falleció minutos después de ingresar.
Otro hecho violento Asimismo, en horas más tarde en el cantón Palenque un policía en servicio pasivo fue acribillado mientras se encontraba en el interior de su negocio.
Juan Coronel Naranjo de 48 años, quien era propietario de un Night Club, fue sorprendido por sujetos en
moto que le dispararon por varias ocasiones acabando con su vida de forma inmediata.
Por versiones de allegados al occiso, se conoció que Coronel Naranjo, habría recibido amenazas por desconocidos desde el momento que adquirió su negocio.
Delincuente abatido
En el cantón Ventanas un robo a un local terminó con un delincuente abatido por la policía, luego de
QUINSALOMA. En un operativo conjunto entre la Unidad Investigativa de la Policía Nacional y Antinarcóticos, se asestó un duro golpe al narcotráfico en el sector de La Ercilia, distrito de Ventanas. Durante la madrugada, las autoridades allanaron un inmueble donde se encontraron 690 bloques de clorhidrato de cocaína, superando la tonelada y media de esta droga. El Crnel. Richard Vaca,
comandante de la zona 5, informó que dos personas fueron aprehendidas durante el operativo: Eremites Esen y Héctor M. Ninguno de los detenidos posee antecedentes penales.
Además de la droga, se incautaron cuatro fusiles de calibre 2.23, similares a los que utilizan las Fuerzas Armadas ecuatorianas.
De acuerdo con lo informado por el coronel al mo-
neto del allanamiento no se registraron menores de edad, sin embargo están realizando el procedimiento correspondiente para de ser el caso los menores sean juzgado de acuerdo a lo que determina la ley.
Las autoridades se encuentran realizando las verificaciones correspondientes para determinar la procedencia de la droga y la posible vinculación de los detenidos con organizaciones criminales.
que uno de los antisociales intentara atentar contra la vida de uno de los servidores policiales al momento que acudieron a un al auxilio, que alertó al personal uniformado que en la calle 28 de Mayo y Bolívar del cantón Ventanas, dos sujetos se encontraban robando en el interior de un local.
Uno de los antisociales que hizo caso omiso al alto policia, disparo a uno de los uniformados, el gendarme y al ver que su vida
corría peligro hizo uso de su arma y disparo al delincuente. El occiso fue identificado como Ruddy Arias Santillan, de 18 años, mientras su acompañante huyó del lugar. (KAT)
El movimiento indígena en Ecuador está representado políticamente por Pachakutik, organización que no logró llegar a la Presidencia de la República con Leonidas Iza. Sus votos son codiciados en la segunda vuelta. ¿Qué proponen?
Daniel Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), se impone sobre Luisa González, candidata de la Revolución Ciudadana (RC) con un estrecho margen (44,16% y 43,99%, respectivamente hasta el 14 de febrero de 2025), tras las votaciones del 9 de febrero de 2025.
Leonidas Iza se ubicó tercero con el 5,24% de votos. La expectativa está en qué postu-
ra tomará Pachakutik (PK). El 19 de febrero habrá una reunión del Consejo Político de PK para analizar el tema, pero la definición se tomará hasta el 15 de marzo. La segunda vuelta es el 13 de abril.
El 14 de febrero us ted se reunió con los asambleístas electos de PK, ¿qué temas trataron? Hemos estado trabajando el tema de mantener la unidad con el equipo parlamentario de PK, para los distintos proyectos de ley. Esta mos definiendo una agenda legislativa, por ejemplo, el tema de Ley de Aguas, reformas sobre minería, seguridad, etc. El miércoles vamos a tener el Consejo Político de PK, es el organismo de debate.
El ministro de Gobierno, José de la Gasca, quiere invitar a mesas de diálogo a actores políticos, ¿se han comunicado con usted?
No tenemos ninguna invitación. Rechazamos categóricamente todo intento de división a las organizaciones y al movimiento PK. Lastimosamente, los Gobiernos de turno intentan cooptar, dividir, confundir y ahí esconden los grandes problemas de este país. Hay un video del 2023 que están utilizando como si Lourdes Tibán, prefecta de Cotopaxi estuviera apoyando a Noboa. No están autorizados ni las autoridades ni las organizaciones para que hagan este tipo de pronunciamiento. No hemos decidido nada.
¿Va a pesar la historia de PK al tomar una postura frente a los dos candidatos?
En todos los Gobiernos, incluidos
ahora el de Noboa y la Revolución Ciudadana, ha habido persecución , encarcelamiento, inclusive muerte, por las luchas sociales, populares, de los pueblos indígenas. Estamos valorando y conversando al interior de las organizaciones. Tenemos un programa de Gobierno como PK, ponemos a disposición de los dos finalistas. Lastimosamente, los dos quieren la Constituyente, en cambio nosotros no, vamos a defender la actual Constitución que garantiza los derechos de los niños, jóvenes, mujeres, pero también garantiza los derechos de la naturaleza. Los dos quieren el extractivismo , nosotros estamos proponiendo discutir un proceso de transición ecológica (…). Creemos que es importante que busquemos otras alternativas económicas en el país.
¿Estas serían las condiciones si deciden dialogar con Noboa o González?
No estamos diciendo ni puestos ni cargos. Lo que estamos diciendo es que con base al programa de Gobierno de PK podamos debatir, transformar este país. En estos momentos están regresando nuestros migrantes, ¿cómo vamos a resolver? No solo decir el qué sino el cómo, cuánto de presupuesto para inversiones agrarias o para que nuestros jóvenes vayan a universidades, para reducir la violencia.
Hay ciertos planteamientos y hechos que están presentes en el movimiento indígena, que podrían pesar a la hora de tomar una posición. Así lo hacen notar Guillermo Churuchumbi, coordinador nacional de PK; y Salvador Quishpe, ex asambleísta por PK y exdirigente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie). Quishpe respondió a título personal. (KSQ)
El ministro de Gobier no dijo que está “haciendo acercamientos con todos”. ¿Cómo debería responder el movimiento indígena?
Si él (Noboa) está coqueteando solamente para conseguir vo tos, está equivocado. Pero si en serio quiere implementar políticas en beneficio del movimiento indígena y del pueblo ecuatoriano, demuestre (…). Teníamos un sistema que nos ayudaba a recuperar conocimientos ancestrales, lenguas maternas. Pero vino la supuesta Revolución, terminó con esa educación. Correa nunca tuvo el espíritu de devolvernos, siempre nos gritó que somos unos ecologistas infantiles y unas mentes reducidas. Si Noboa quiere verse distinto, firme el Decreto Ejecutivo devolviendo ese Sistema de Educación Intercultural Bilingüe a los pueblos y nacionalidades del Ecuador, con autonomía, entregando recursos y respaldo integral. (La Secretaría de Educación Intercultural Bilingüe está supeditada al Ministerio de Educación). Segundo. Subieron el IVA del 12 al 15% con el argumento de que eso iba a generar recursos para luchar contra la delincuencia. La delincuencia sigue creciendo. Cojan esos recursos, capitalicen a la banca pública y ordenen en un decreto que se entreguen créditos, a una tasa de interés económica para la juventud emprendedora, que hoy está desocupada siendo presa fá-
cil del narcotráfico.
¿Estas propuestas deberían ser consideradas si los dirigentes van a un diálogo con Noboa?
Estoy dando mi opinión. El presidente debe recoger las opiniones de la ciudadanía y orientar una política en esa línea. El candidato hoy es el presidente, tiene en sus manos todo el poder que le da la Constitución y la ley para implementar políticas como he señalado.
¿Cuán importante es el pasado para el movimiento indígena?
Ellos (el correísmo) tenían 10 años para revisar la política crediticia del país y bajar la tasa de interés. Nunca lo hicieron. En 2021, presenté un proyecto de ley para bajar la tasa de interés . La mayoría del correísmo mandó el proyecto a Mireya Pazmiño, en ese entonces presidenta de la Comisión de Desarrollo Económico, para que lo archive. Ya sabemos quiénes son. En la historia se han dado muchos golpes. A mí me revolcaron en Quito, un 15 de agosto de 2015, cuando luchábamos para no permitir la reelección indefinida de Correa . Repito, nos quitaron el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe. Nos quitaron la tranquilidad en nuestros territorios, se los entregaron a las empresas mineras. Esos son los problemas mayores por lo que no confiamos en ellos. Noboa tampoco es que vaya a resolver esos problemas.
Desde hace 57 días, el conjuez de la CNJ, Marco Aguirre, delibera para resolver sobre pedidos de nulidad planteados por las defensas de los sospechosos de presunto peculado en el caso Reconstrucción de Manabí.
El 20 de diciembre de 2024, el conjuez de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), Marco Aguirre, suspendió la audiencia para deliberar y dar a conocer su decisión sobre los pedidos de nulidad planteados por las defensas de los sospechosos de presunto peculado en el caso Reconstrucción de Manabí, y decidir cuántos de los nueve procesados irían a juicio.
La investigación de Fiscalía busca demostrar un supuesto mal manejo de fondos públicos asignados para la reconstrucción de Manabí tras el terremoto de abril de 2016. La trama de presunta corrupción indaga a nueve personas:
-Exvicepresidente Jorge Glas
-Exministro de Obras
Públicas, Walter Solís
-Exsecretario del Comité de Reconstrucción, Carlos Bernal
-Exgerente de Ecuador
Estratégico, Pablo Ortiz
-Exviceministro de Obras
Públicas, Boris Córdova
-Exsubsecretario zonal del Ministerio de Obras Públicas, Franklin Bernal
-Exsubsecretario zonal del Ministerio de Obras Públicas, Omar Chamorro
-Exdirector de Inmobiliar, Víctor Salvador J.
-Exdirector de Secob, Milton Daniel M.
El 20 de diciembre de 2024, el juez de la CNJ había reinstalado la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio después de ocho diferimientos.
En la diligencia, Andrés Villegas, abogado de Glas, solicitó al conjuez que su defendido sea trasladado a un hospital psiquiátrico porque, según dijo, padece de un trastorno mental, y pidió que se declare la nulidad del proceso. Luego, el magistrado escu-
chó los argumentos de Glas. A través de una conexión virtual, desde la cárcel “La Roca” (Guayaquil), dijo que el Comité de la Reconstrucción no contrató ninguna obra tras el terremoto, sino que, se priorizaron algunos proyectos que tampoco eran de obligatorio cumplimiento. Según Glas, en el supuesto que se hubiese configurado un presunto peculado, los responsables serían los integrantes del ministerio de Finanzas de la época, encargado de asignar recursos.
El abogado de Walter Solís, Richard Ortiz, solicitó la nulidad alegando que la instrucción fiscal (de 90 días) del caso terminaba el 4 de abril, y su cliente fue vinculado el 20 de abril de 2024. La defensa de Carlos Bernal, en su pedido de nulidad, expuso que la fiscalía habría vulnerado el debido proceso en la etapa de investigación previa al haber sobrepasado el plazo de dos años establecido en el COIP. El fiscal subrogante Wilson Toainga rechazó los pedidos de nulidad, rebatió el argumento de que la investigación previa sobrepasó el tiempo legal, y dijo que el peculado es un delito imprescriptible, tanto en la ejecución de la pena como en los tiempos del proceso investigativo. Solicitó al conjuez que declaré
Hitos del caso Reconstrucción de Manabí (Fuente Fiscalía)
° 26/abril/2016: Con Decreto Ejecutivo 1004 se crea el Comité de Reconstrucción y Reactivación Productiva y del Empleo para ejecutar la construcción y reconstrucción de infraestructura para mitigar los efectos del terremoto.
° 20/mayo/2016: Se expide la Ley de Solidaridad y Corresponsabilidad Ciudadana para la Reconstrucción de Zonas Afectadas por el terremoto que contempla recaudación de contribuciones solidarias.
° 25/abril/2019: Fiscalía recibe denuncia del Cpccs sobre hechos relacionados al abuso de dineros públicos utilizando fondos de la Ley de Solidaridad.
° 9/mayo/2019: Fiscalía recibe un informe con indicios de responsabilidad penal de Contraloría como parte de un examen especial a contratos suscritos para la construcción del Parque Las Vegas (Portoviejo) y la construcción del tramo de acceso al Puerto de Manta-Colisa cuyo financiamiento provino de los fondos de Ley de Solidaridad que eran específicos para enfrentar las consecuencias del terremoto.
° 10/ febrero/2020: Fiscalía recibe otra denuncia del Cpccs por el presunto delito de delincuencia organizada mencionado una reunión del 22 de mayo de 2017 entre los integrantes del Comité de la Reconstrucción en la cual se priorizaron 584 proyectos sin un sustento técnico que evidenciara la finalidad emergente de reconstrucción.
la validez procesal y dé paso a la presentación de su acusación. Con base en los indicios recopilados durante la instrucción fiscal, el conjuez deberá resolver cuántos de los nueve procesados irán a juicio.
Luego de escuchar a todas las partes procesales, el conjuez suspendió la diligencia, y se retiró a deliberar, y dijo que convocará a la reinstalación para dar a conocer su decisión.
Para Fiscalía, se configuró un “sistema de abuso de recursos estatales”
La teoría fiscal señala que la infracción se habría cometido en la adjudicación del contrato para la construcción del proyecto vial Manta-Colisa de 22 kilómetros por más de $68 millones.
La obra fue adjudicada después del terremoto. Para FGE existen los elementos que respaldaron la formulación de cargos contra Glas, quien presidía el Comité para la reconstrucción Para Fiscalía, en este caso se configuró un “sistema de abuso de los recursos estatales”, por ejemplo, para construcciones como el Parque Las Vegas, en Portoviejo.
El delito de peculado está tipificado en el artículo 278 del COIP y se sancion con prisión de diez a trece años. (SC)
° 30/mayo/2023: Una vez que Fiscalía revisa y analiza la conexión de los hechos (con las denuncias del Cpccs y del informe de Contraloría) se unifica el expediente fiscal para que siga la investigación.
° 1/junio/2023: Fiscalía solicita fecha y hora para formular cargos contra Jorge Glas y exfuncionarios públicos como Pablo Ortiz por su presunta participación en supuesto peculado.
° 5/enero/2024: Fiscalía formula cargos contra Glas, y exfuncionarios como Pablo Ortiz por presunto peculado. El juez de la causa dictó prisión preventiva para Glas y Carlos Bernal.
° 21/febrero/2024: CNJ declaró improcedente el pedido de apelación a prisión preventiva solicitado por Glas.
° 12/abril/2024: Fiscalía vincula a 6 personas más a la investigación por presunto peculado, entre ellos a Walter Solis
Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “STAR CLUB RIOBAMBA”
Convocatoria a Asamblea de Elecciones
Riobamba 14 de febrero del 2025 De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Física y Recreación y el estatuto vigente, se convoca a todos(as) los Socios del Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “STAR CLUB RIOBAMBA” de acuerdo a su estatuto vigente, a la Asamblea General de Elecciones que se llevará a cabo el día 6 de marzo del 2025, a partir de las 19:00 en el Salón Royal Club ( Veloz y Carlos Zambrano) para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quorum
2. Elección del Directorio Club Deportivo Especializado Dedicado a la Práctica del Deporte Profesional “STAR CLUB RIOBAMBA” periodo 2025 - 2029.
3.Toma de juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio
4. Clausura
Se ruega puntualidad
Atentamente
La gran mayoría de jóvenes sobrevive con ingresos bajos o nulos, atrapados en la informalidad y la dependencia económica. Con un salario promedio de apenas $189 al mes, la independencia financiera es un lujo. Esta es una crisis silenciosa, pero real.
Ocupación
Empleado bajo relación de dependencia
Empleado bajo honorarios profesionales
$1.799
$1.800 a $2.249
de $2.250
Autoempleo
Empleado en prácticas o pasantías
Desempleado
Estudiante a tiempo completo
Voluntariado
El panorama económico de la juventud ecuatoriana refleja una preocupante realidad: solo el 1,20% de los jóvenes de hasta 29 años en Ecuador logra percibir un ingreso mensual de $900 o más, lo que evidencia la fragilidad del mercado laboral y las dificultades de acceso a empleos bien remunerados
De acuerdo con una encuesta reciente impulsada
más, como ya se mencionó antes. el 80,1% se encuentra desempleado, lo que refleja la escasez de oportunidades laborales para este sector de la población.
Quienes logran acceder al mercado laboral en su mayoría tienen trabajos informales o con bajos ingresos: el 34,5% gana menos de $450 al mes, y solo el 12,4% percibe entre $450 y $899.
Esta situación genera un círculo vicioso en el que los jóvenes no pueden independizarse económicamente, retrasando su autonomía y limitando su capacidad de consumo e inversión en su futuro. La falta de ingresos adecuados afecta la estabilidad de las familias, muchas de las cuales deben sostener a sus hijos en la adultez, generando un impacto financiero adicional en los hogares.
“El hecho de que los jóvenes tengan un salario promedio menor al salario básico, que llega a los $189, por supuesto genera una dependencia económica y que tengan que vivir todavía con los padres. Existen cada vez más espacios con un mayor número de personas. Los bajos ingresos hacen que los jóvenes busquen espacios con sus padres, con sus tíos, con sus primos, y se forman familias ampliadas donde cada uno aporta lo poco que gana”, explicó María Augusta Proaño, directora de la oficina en Quito de Children Internacional.
Toda esta situación, de acuerdo con Proaño, también provoca que muchos jóvenes (8 de cada 10 según la encuesta) vean en la migración una “solución posible” a sus problemas, aunque en muchas ocasiones derive en deportación forzosa, endeudamiento, entre otros agravantes.
por el autoempleo, con un ingreso promedio de $475,7, o por pasantías y prácticas profesionales, que apenas alcanzan los $369,5 mensuales, lo que demuestra que incluso aquellos que trabajan enfrentan dificultades económicas . Un joven con un empleo formal bajo relación de dependencia gana alrededor de $600.
El reto del consumo y el desarrollo económico El bajo poder adquisitivo de la juventud ecuatoriana impacta directamente en el consumo interno del país. La falta de recursos limita la capacidad de los jóvenes para invertir en bienes y servicios, afectando sectores como la educación, el comercio y la industria. Sin ingresos estables, las decisiones de compra se reducen a cubrir necesidades básicas, disminuyendo el dinamismo económico y retrasando el crecimiento de negocios y emprendimientos.
“El desafío para Ecuador es claro. Sin estos cambios estructurales, el país corre el riesgo de perpetuar una generación atrapada en la precariedad, con pocas opciones de progreso y un impacto negativo en la economía a largo plazo”, acotó Lorena Mendoza, economista de 27 años y emprendedora. Como ejemplo, un joven ecuatoriano con un ingreso mensual de $189 que aún depende de sus familiares enfrenta un panorama económico muy limitado. Con ese dinero, apenas podría cubrir necesidades básicas:
-Transporte público: $40 (si usa bus, ecovía, metro para moverse diariamente).
-Alimentación básica: $100 (comiendo en casa y evitando restaurantes).
nes encuestados está desempleados, es decir, no ha tenido acceso a un trabajo formal.
Dependencia económica y empleos informales
-Otros gastos (higiene, esparcimiento ocasional): $29. No podría costear vivienda propia, educación superior de calidad ni atención médica privada. Su independencia es imposible sin apoyo familiar, y cualquier imprevisto económico, como una enfermedad o la pérdida del empleo informal, lo dejaría en una situación crítica. (JS) Ingresos mensuales de
por Children International y Empleo Joven Ecuador , el ingreso mensual promedio de los jóvenes ecuatorianos, debido a la alta informalidad y el desempleo, es de apenas $189,6, una cifra que dista mucho del salario básico unificado y que limita sus oportunidades de desarrollo personal y profesional. Como ya analizó LA HORA, el 80,1% de los jóve-
Uno de los datos más alarmantes es que el 51,1% de los jóvenes encuestados no tiene ingresos propios y el 59,8% depende económicamente de sus padres. Ade-
Impacto en la calidad de vida
El limitado acceso a ingresos dignos no solo restringe la posibilidad de una vida independiente, sino que también incide directamente en la calidad de vida de los jóvenes. Sin estabilidad financiera, el acceso a vivienda propia, educación continua y hasta la atención médica se convierte en un desafío.
Muchos jóvenes optan
-Recargas de celular e internet: $20 (para mantenerse comunicado y trabajar o estudiar).
En cafeterías, parques, aeropuertos existen redes públicas de internet. Sin embargo, el uso de este Wifi puede ser peligroso.
Es fácil dejarse deslumbrar por la gratuidad y la comodidad de lugares que tienen puntos de internet libres. Sin embargo, el Wifi gratuito puede traer muchos riesgos, por lo que es importante conocerlos y prevenirlos. Son diversos los lugares donde podemos encontrar internet público: cafeterías, parques, aeropuertos, hoteles y más.
Y si bien no todas las redes de Wifi gratuito son peligrosas, es mejor conocer cómo protegernos del robo de datos o hackeo por el uso de internet público.
¿Cómo protegernos al usar redes Wifi públicas o gratuitas?
1
Navegación incógnita: Los navegadores nos ofre cen estar en internet de forma incógnita, lo que hace que una vez que cerramos la página, se pierde el historial de las páginas visitadas y las coo kies. De este modo no dejan rastro en el equipo utilizado. Así evitaremos que puedan acceder a nuestras redes so ciales o mails.
2
Usar redes privadas virtuales VPN (red pri vada virtual)
Siempre que podamos, o cuan do por cuestiones de trabajo necesitemos conectarnos de forma habitual a internet fue ra de casa, lo mejor es usar este tipo de redes.
Este sistema crea una red
cerrada y privada en la que es posible intercambiar información sin riesgo alguno. Podemos utilizar VPNs como HotSpot Shield o Tunnel Bear
3
Evitar pagar por internet al usar una red pública de Wifi: Esta regla es básica, pues al ingresar los datos de las tarjetas de crédito los ciberdelincuentes pueden acceder a esta información y realizar compras o clonar la tarjeta.
4No proporcionar demasiada información personal: Por lo regular, para acceder a una red WiFi pública, al usuario le solicitan datos personales: correo electrónico, número de teléfono o incluso logearnos con nuestras cuentas de redes sociales. Es necesario cuidar los datos que ingresamos y es momento de repensar si necesitamos la conexión a esa red.
5
Lee las condiciones legales: Esta debería ser una comprobación que deberíamos llevar a cabo cada vez que instalamos una app o nos registramos en cualquier web, pero en el caso de las redes WiFi públicas, es especialmente importante que entendamos las condiciones legales de dicho acceso. Sobre todo las referidas al uso de los datos que se recogen durante la conexión (qué webs visitas por ejemplo) y posterior tratamiento de esos datos. 6
No envíes claves, ni contraseñas mediante redes WiFis de acceso público: Los expertos de seguridad recomiendan que nunca se envíen claves, contraseñas o cualquier tipo de información de acceso a un servicio. Esos datos que se mandan pueden estar siendo interceptados por otras personas conectadas a ese mismo WiFi y que bus-
HECHO. Las redes de Wifi gratuito suelen solicitar datos perswonales.
quen fines malintencionados. Tampoco recomiendan escribir o compartir en estas redes información sensible como el
número de cédulas, fotos de pasaportes o cuentas bancarias. Fuente: Revista Movistar, Xataka Android.
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: JORGE FRANCISCO ANDRADE DITO
DEMANDADO: MARIA JOSE CORRAL
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2024-00712
CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL
TRAMITE: SUMARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor JORGE FRANCISCO ANDRADE DITO, presentó la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, en contra de MARIA JOSE CORRAL, cuyo extracto es como sigue: “ Tena, martes 4 de Febrero del 2025, a las 15h07.- VISTOS.- …En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena, (…) Conozco de la demanda de divorcio contencioso presentada por el señor ANDRADE DITO JORGE FRANCISCO en contra de la señora MARIA JOSE CORRAL por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP, en consecuencia, se la admite a trámite SUMARIO conforme lo dispone el numeral 4 del artículo 332 COGEP. CITACIÓN.Por cuanto se ha justificado que no se ha podido determinar con la individualidad o residencia de la demandada; Cítese a la señora MARIA JOSE CORRAL, mediante tres publicaciones en días distintos, en un medio de comunicación impreso de amplia circulación, esto es por el Diario “La Hora”; conforme lo determina el artículo 56 del Código General de Procesos; publicaciones que se realizarán con observancia del numeral 1 del referido artículo; para lo cual la señora Secretaria de esta Judicatura elaborará los extractos correspondientes; se le advierte a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda y para que presente sus anuncios probatorios de conformidad con el numeral 3 del artículo 333, en concordancia con los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, bajo prevenciones de tramitarse la causa en rebeldía y en atención a lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 87 del referido cuerpo legal. La actora adjuntara publicaciones íntegras (PDF), la certificación del representante legal del medio de comunicación donde se acredite las fechas en que se realizaron las publicaciones, como también se adjuntará el comprobante de pago. PRUEBAS.En cuanto a los anuncios probatorios presentados por la parte actora, constantes en su escrito de demanda, en el día de la audiencia única, se dispondrá lo que en derecho corresponda, así también la parte demandada, ejerza el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la contra parte, esto es: a) La partida de matrimonio del actor; b) Los documentos conferidos por el Registro Civil según los numerales 7.2 a 7.5 de su demanda; Las declaraciones de parte y de las testimoniales de los señores: FRANCISCO JAVIER ESPINOSA DITO y DANIELA RAQUEL VARGAS MEDINA se la realizará el día de la Audiencia Única debiendo notificarse de su comparecencia en el casillero electrónico señalado por la parte actora. Agréguese al proceso la documentación adjunta y tómese en cuenta la Procuración Judicial y autorización conferida por el compareciente a la señorita Abogada Kimberly Noriega Valverde, para que le represente a la parte actora en esta causa, así como también tómese nota del correo electrónico, señalado por el compareciente, para recibir futuras notificaciones. - Cítese y Notifíquese”. - Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA.
LO CERTIFICO.
Un 30% de la población venezolana menor a 30 años quiere salir del país, pero las políticas migratorias de Donald Trump alejan a Estados Unidos el principal destino de la migración.
Una reciente encuesta de la firma Poder y Estrategia revela que, ante la crisis política y económica en Venezuela, un número significativo de ciudadanos considera emigrar en los próximos meses. Así, al menos el 305 de la población menor a 30 años quiere salir del país. Aunque Estados Unidos ha sido un destino tradicional para los migrantes venezolanos, las políticas migratorias más estrictas de Donald Trump y las dificultades para obtener visas han llevado a muchos a reevaluar sus opciones.
Según el estudio, Colombia se perfila como el principal destino para los venezolanos que planean emigrar. Actualmente, más de 2,8 millones de venezolanos residen en Colombia, y se espera que esta cifra aumente debido a la proximidad geográfica, las similitudes culturales y las políticas de acogida implementadas por el gobierno colombiano.
Perú y Brasil también se destacan como destinos preferidos. Perú alberga a aproximadamente 1,6 millones de venezolanos, mientras que Brasil ha recibido a más de 626.000. Estos países ofrecen
oportunidades laborales y han establecido mecanismos para regularizar la situación migratoria de los recién llegados.
En Europa, España se ha consolidado como un destino atractivo para los venezolanos, con más de 390.000 residentes venezolanos en 2024. La facilidad del idioma y la existencia de redes comunitarias han facilitado este flujo migratorio. Además, en los primeros seis meses de 2024, España recibió 44.000 nuevos migrantes venezolanos, con un promedio de 241 llegadas diarias. Un aspecto notable es que el 37,5% de las solicitudes de protección internacional en España durante 2024 provinieron de ciudadanos venezolanos, con una tasa de aprobación cercana al 98%.
La encuesta también indica que factores como la estabilidad política, las oportunida-
des económicas y las políticas migratorias de los países receptores influyen significativamente en la elección del destino por parte de los migrantes venezolanos. Mientras algunos buscan oportunidades en países vecinos de América Latina, otros optan por destinos más lejanos como España, donde consideran que pueden integrarse más fácilmente debido a la lengua y la cultura compartidas. En resumen, aunque Estados Unidos ha sido históricamente un destino para los migrantes venezolanos, las circunstancias actuales han llevado a una diversificación en los destinos preferidos, con países como Colombia, Perú, Brasil y España emergiendo como las opciones más atractivas para quienes buscan nuevas oportunidades fuera de Venezuela.
EMPRESA MINERA EN PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE REQUIERE CONTRATAR OBREROS Y AYUDANTES.
Personal joven que quiera vincularse a la industria minera para labores en sus distintas áreas,jornadas laborales 22-8 con disponibilidad inmediata. Deseable con conocimientos de construcción, mecánica, electricidad. Interesados que cumplan este perfil, enviar su CV al email: recursoshumanos@mcachabi.com 001-004-5216
REPÚBLICA DEL ECUADOR EXTRACTO VISTO BUENO N° 338522-2025-PDZ
ACTOR: DRA. ANA GABRIELA ANDRADE, PROCURADORA JUDICIAL DE FARMAENLACE CIA.LTDA, REPRESENTADA LEGALMENTE POR EL SR. JORGE ROBERTO ORTIZ CEVALLOS EN CALIDAD DE PRESIDENTE EJECUTIVO
ACCIONADA: SRA. EVELYN PAULINA VIVANCO GONZAGA
CAUSALES: 1 DEL ART. 172 CÓDIGO DEL TRABAJO
Se le hace saber:
INSPECCION DEL TRABAJO DE PICHINCHA - Quito, 13 de Febrero del 2025, a las 11h40, continuando con el conocimiento de la solicitud de Visto Bueno identificada con el Nro. 338522-2025-PDZ presentado por la DRA. ANA GABRIELA ANDRADE, PROCURADORA JUDICIAL DE FARMAENLACE CIA.LTDA, REPRESENTADA LEGALMENTE POR EL SR. JORGE ROBERTO ORTIZ CEVALLOS EN CALIDAD DE PRESIDENTE EJECUTIVO en calidad de empleador en contra de la señora EVELYN PAULINA VIVANCO GONZAGA se ha dictado lo que sigue: 1) Agréguese al proceso el escrito presentado por la parte accionante de fecha 12 de febrero de 2025 a las 15h52 minutos. 2) En aplicación a los Art. 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providenc ia notifíquese a la trabajadora EVELYN PAULINA VIVANCO GONZAGA mediante una sola publicación en un periódico de amplia circulación del lugar donde se sustancia el procedimiento de Visto Bueno. Dicha publicación contendrá un extracto de la solicitud de Visto Bueno y de la providencia respectiva, conforme a lo determinado en el Art. 11 del Acuerdo Ministerial MDT- 2024-041, por cuanto el empleador bajo j uramento declara desconocer el domicilio y residencia de la accionada, y ha justificado que ha efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlo, conforme se desprende de la documentación adjunta. A la accionada se le concede el término de hasta veintidós días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones Con su contestación o sin ella se procederá a investigar los fundamentos de la solicitud de visto bueno y se dictará la resolución que corresponda. 3) Para tal efecto se entrega el correspondiente extracto, y se le informa al accionante que la publicación se remitirá a la Inspectoría del Trabajo dentro del término de diez días siguientes desde la notificación con la presente providencia, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 3) Tómese en cuenta los correos electrónicos: anaandrade@farmaenlace.com / valeriapalacios@farmaenlace.com / mperezv@farmaenlace.com y la autorización otorgada al (a) profesional del derecho que suscribe la presente causa - NOTIFIQUESE - F) AB. EVELYN PAMELA DELGADO ZAPATA. AB. EVELYN PAMELA
pensar en grande y crisis de los 40
Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY
LUNES 17 DE FEBRERO DE 2025 Los Ríos
Varios hechos violentos en la provincia se registraron el día de San Valentín enlutando a varias familias de Los Ríos. 11
Policía decomisó más de tonelada y media de droga en La Ercilia.
En un operativo conjunto se allanó un inmueble donde se incautaron 690 bloques de clorhidrato de cocaína. 11
Estudiantes se alistan para cerrar el año escolar. Conozca fechas importantes que debe tener en cuenta para el cierre de este período lectivo que está a la vuelta de la esquina. 7