MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025
Los Ríos
Ecuador MARTES 18 DE FEBRERO DE 2025


MIÉRCOLES 29 DE ENERO DE 2025
Los Ríos
Ecuador MARTES 18 DE FEBRERO DE 2025
Las fuertes lluvias y vientos que azotan la provincia de Los Ríos han causado estragos en varios sectores de Quevedo y Mocache, dejando a su paso inundaciones, viviendas dañadas y cultivos afectados. 4
Los Ríos se activa con los Cursos Vacacionales de FedeRíos 3
Babahoyo: Dos personas fueron asesinados con arma blanca 6
El PSC se queda a la deriva en la Asamblea
Jóvenes sueñan con un negocio propio 10
VÍCTOR CORCOBA HERRERO corcoba@telefonica.net
Todo en esta vida se supedita a vincularse y a relacionarse. Además, somos gente en exploración continua, lo que nos demanda a estimular la responsabilidad en las acciones. La innata disposición del humano ser a desplazarse, se ha visto impulsada por su papel en el desarrollo económico, pero también desempeña un rol fundamental en el fomento de la concordia. Indudablemente, la realidad del turismo actual, es algo saludable para todos, puesto que facilita el diálogo intercultural y la recuperación de un país tras un conflicto, permitiéndonos conocer otras culturas, juntarse con otras gentes y construir tolerancia. Tanto es así, que los países con un periplo abierto y sostenible tienden a ser países más armónicos.
El mundo tiene que conciliarse; y, por ello, la resiliencia en el turismo nos insta a conocernos humanamente, ya que sus moradores se pueden identificar según sus estadios, orígenes e implicaciones físicas, sociales, mentales y emocionales. Será virtuoso, realmente, reencontrase en comunión y en comunidad. Esto nos servirá para tomar resistencia, fortaleza, adaptación y superación. En este sentido, han surgido nuevas propuestas y nuevos hábitos globales, que por su carácter humanístico es preciso alentar. El conocimiento directo de lo que nos rodea nos exhorta a la contemplativa del viaje, a practicar el ejercicio del respeto y la consideración hacia aquello que nos circunda, lo que hace que nos incentive asimismo la creatividad y se extienda la pulsación cooperante. El soplo de la concurrencia pone en movimiento, además, el intercambio de bienes naturales y culturales que hace la convivencia humana más fraterna y solidaria, experimentando cómo el individuo es portador de crecimiento y de bien. Sin embargo, para que esto sea posible es necesaria una concienciación que evite la improvisación y la superficialidad.
El costo del silencio: indiferencia e impunidad
En una sociedad cada vez más acelerada, el silencio se ha convertido en una respuesta cómoda ante la injus-
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 14.059
Laminería ilegal está ingresando a una etapa de sobre-diagnóstico. Así como sucede con otros problemas nacionales, se han hecho numerosos informes sobre sus causas, protagonistas, incentivos, zonas de influencia y brutal daño ambiental. A la vez, empiezan a circular ideas para contenerla aunque se evidencia la falta de voluntad política, social y judicial para revertir este absurdo asalto a la naturaleza y a los recursos nacionales.
La Policía y las FF.AA., tal como lo reveló LA HORA, han determinado que la banda narcoterrorista los Lobos ha crecido sin límite y la minería ilegal es una de sus mayores fuentes de financiamiento.
De hecho, toda la actividad de minería ilegal de Imbabura, dicen los uniformados, está dominada por los miembros de este grupo, que hoy es el brazo armado y criminal en Ecuador del cartel mexicano Jalisco Nueva Generación. Los Lobos no solo extraen material aurífero del que obtienen oro, sino
que extorsionan a quienes participan de la minería artesanal, informal e ilegal pero aún no han tenido contacto con los narcoterroristas.
A pesar de que los informes señalan sectores de influencia, la ubicación de las viviendas de los delincuentes y la cantidad de material que obtienen, el Estado evita estimar el rédito económico de este negocio que, varios expertos aseguran, es hoy más grande que el narcotráfico en Ecuador.
La justificación para tomar la decisión política de detener la minería ilegal está documentada y las fuerzas del orden deben tener el apoyo suficiente para intervenir. Zona por zona, el Estado debe recuperar el control sobre el territorio, con base y jurisdicción militar, de ser necesario. El negocio es tan grande y alimenta a tantas bocas, que detenerlo generará amplia resistencia, pero quienes están llamados a proteger los recursos nacionales, tienen ya suficiente documentación para identificar sus intereses.
ticia. Nos acostumbramos a mirar desde la distancia, a pensar que lo que ocurre a nuestro alrededor no nos afecta. Pero, ¿qué pasa cuando el silencio deja de ser una omisión y se convierte en complicidad?
La indiferencia es uno de los mayores enemigos del cambio
No denunciar el acoso escolar permite que siga ocurriendo. No cuestionar actos de corrupción refuerza la impunidad. No intervenir en conflictos familiares crea heridas que se arrastran por
generaciones. Cada vez que optamos por no hacer nada, contribuimos a que los problemas escalen. Históricamente, los grandes cambios sociales no ocurrieron porque las injusticias desaparecieron solas, sino porque hubo personas que decidieron romper el silencio. Movimientos de derechos humanos, luchas por la igualdad y avances en la justicia han sido impulsados por quienes se atrevieron a hablar, a actuar y a cuestionar.
El costo del silencio no es
SALVATORE FOTI ecuasalvo@yahoo.it
Pareceque el presidente Daniel Noboa aún no interpreta correctamente el resultado de las elecciones en las que, lejos de ganar, obtuvo un empate técnico a pesar de haber contado con ventaja sobre sus adversarios. Entre ellas, la ausencia de Jan Topic en la papeleta, quien seguramente no le habría permitido llegar a segunda vuelta. La razón es muy sencilla: el Presidente no trabaja. Para ganar las elecciones y recuperar la confianza del Ecuador, hay que trabajar. El Presidente sigue en campaña electoral, sigue prometiendo. Sin embargo, no hay obras y los problemas de los ecuatorianos continúan sin solución. Seguimos con altísimos índices de inseguridad y, lo que es más grave, con el asesinato de servidores públicos. Los homicidios quedan en la impunidad y evidencian el desinterés, la negligencia o la incapacidad de manejar la ‘res publica’ con altura y solvencia; estos servidores ni siquiera contaban con escolta al momento de los atentados.
Los ejemplos son claros: no solo el del teniente coronel de la Fuerza Aérea Ecuatoriana asesinado la semana pasada, el homicidio de la exdirectora de la cárcel del Litoral y otros más atentan directamente contra el Estado. Ninguno ha contado con el respaldo necesario, y los pronunciamientos y acciones posteriores han sido siempre efímeros y tardíos. Solo se montan espectáculos mediáticos en lugar de, por ejemplo, declarar duelo nacional.
El Gobierno sigue en campaña electoral y no comprende la solemnidad del cargo. Sigue sin trabajar, sigue sin solucionar los problemas.
Esperemos que el mandatario, en este mes que le queda, trabaje porque si sigue en campaña, festejando San Valentín u otras festividades mientras el país clama por soluciones, no le servirá de nada. No le ayudará un cambio de gabinete tardío que responde a intereses electorales, pero no a intereses sociales, colectivos, institucionales o estatales.
Así que ya se sabe: para ganar tendrá que trabajar en un mes y medio todo lo que no hizo en un año.
solo moral, sino también social y económico. La violencia que no se frena crece, los conflictos laborales no resueltos afectan la productividad, y la falta de diálogo fragmenta comunidades. Creemos que no involucrarnos nos protege, pero en realidad nos hace vulnerables. Es hora de asumir la responsabilidad de nuestro rol en la sociedad. No significa confrontar todo ni actuar impulsivamente, sino ser conscientes de que nuestras palabras y acciones pueden mar-
car la diferencia. La solución no siempre está en grandes gestos, sino en pequeños actos: apoyar a quien lo necesita, denunciar lo incorrecto, promover el diálogo y, sobre todo, no callar cuando el silencio solo mantiene el problema. Romper la indiferencia es el primer paso para construir una sociedad más justa y equitativa. Porque, al final, lo que permitimos con nuestro silencio termina definiendo el mundo en el que vivimos.
Este año, el curso se perfila como una excelente ocasión para que los niños y niñas de la Los Ríos, se desarrollen en el ámbito físico y el de valores.
BABAHOYO. La Federación
Deportiva de Los Ríos (FedeRíos) ha anunciado con entusiasmo el inicio de las inscripciones para los esperados Cursos Vacacionales 2025, una oportunidad única para que los jóvenes deportistas vivan una experiencia llena de deporte, diversión y aprendizaje.
Este año, el curso se perfila como una excelente ocasión para que los niños y niñas de la Los Ríos, se desarrollen no solo en el ámbito físico, sino también en el de valores como el compañerismo y la disciplina.
Inscripciones
Las inscripciones se abrieron desde el 27 de enero y estará abierta hasta el 28 de febrero, mientras que los cursos se llevarán a cabo del 10 de marzo al 30 de abril. Los padres de familia interesados en inscribir a sus hijos deberán presentar copias de la cédula tanto del deportista como del representante legal. Además, los
costos de inscripción incluyen una valoración médica y un uniforme deportivo, elementos fundamentales para asegurar el bienestar y una adecuada preparación de los participantes.
Mascota oficial
Este año FedeRíos contará con la presencia de su querida mascota oficial Bochi, quien será uno de los principales atractivos del curso, promoviendo el entusiasmo y la motivación entre los pequeños.
Ángel Erazo, presidente de FedeRíos, expresó su compromiso con la formación integral de los deportistas: “Esperamos que cada niño y niña viva una gran experiencia deportiva. Agradecemos la confianza que los padres de familia nos brindan año tras año al inscribir a sus hijos en nuestros exitosos cursos vacacionales”.
Disciplinas
Con más de 18 disciplinas deportivas disponibles, los
jóvenes tendrán la oportunidad de explorar una variedad de actividades, lo que les permitirá no solo mejorar su condición física, sino también desarrollar habilidades de trabajo en equipo y liderazgo. Las opciones incluyen deportes como el fútbol, baloncesto, voleibol, atletismo, entre otros, asegurando que cada niño pueda encontrar una disciplina que se ajuste a sus gustos y habilidades.
FedeRíos ha trabajado arduamente para ofrecer un
Esperamos que cada niño y niña viva una gran experiencia deportiva”
ÁNGEL ERAZO. PRESIDENTE DE FEDERÍOS
espacio seguro y estimulante, donde cada participante pueda disfrutar de una experiencia enriquecedora y memorable. Además, se busca promover el deporte y la salud, contribuyendo al desarrollo integral de los jóvenes de la provincia. (KAT)
Ayuda técnica para paciente con discapacidad
° En el recinto La Naranja del cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos, personal del Ministerio de Salud Pública realizó una significativa ayuda técnica a una paciente de 15 años con discapacidad.
El personal de salud realizó la entrega de una silla de ruedas y un cojín antiescaras para la joven. (IC)
Reparación en unidad educativa
° La Alcaldía de Puebloviejo ha puesto en marcha los trabajos de reparación en la Escuela de Educación Básica Nuevo San Juan, donde malas personas causaron daño a la infraestructura de la institución.
El municipio brindó material y personal para los trabajos de reparación de los huecos en las paredes, además se instalaron tuberías para evacuar las aguas lluvias. (IC)
Acumulación de agua en la E25
° En el tramo Babahoyo - Jujan de la vía estatal E25, a la altura de Ecuavegetal, el nivel del agua en la calzada alcanzó los 9 cm, por lo que se recomendó a los conductores transitar con precaución y mantenerse informados a través de los canales oficiales de la prefectura.(IC)
Avanzan trabajos de alcantarillado en Ventanas
Los trabajos de mejoramiento urbano avanzan en el cantón Ventanas, esto en el marco del proyecto de construcción del alcantarillado sanitario.
Los trabajos comprenden la reparación de aceras en la calle Calabi, entre Pacífico Gordillo y 10 de Noviembre, garantizando es-
Casas inundadas, árboles caídos, cortes de energía eléctrica y cultivos afectados son parte de los daños.
QUEVEDO. Las fuertes lluvias y vientos que azotan la provincia de Los Ríos han causado estragos en varios sectores de Quevedo y Mocache, dejando a su paso inundaciones, viviendas dañadas y cultivos afectados.
En el recinto Aguas Frías de Mocache, los cultivos de maíz han sido arrasados por ventarrones, dejando a los agricultores de la zona preocupados ante el riesgo de pérdidas en sus cultivos.
Vivienda se inundó en la parroquia Venus
En Quevedo, la parroquia Venus del Río ha sido una de las más afectadas. Una vivienda ubicada en la calle 17 de Marzo y Fernando Daquilema, cerca del parque acuático, sufrió graves daños por una inundación.
La propietaria, Anie Alava, una adulta mayor con discapacidad, se encuentra en una situación crítica y necesita ayuda urgente para recuperar sus enseres que quedaron bajo el agua.
Se unieron para ayudar A decir de la adulta mayor, vecinos, personal de la Prefectura y el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) se unieron para realizar una minga de limpieza en la vivienda. La mujer relató que el agua alcanzó un metro de altura, afectando colchones, electrodomésticos y otros objetos de valor.
Se reportaron árboles caídos en vías principales
En cuanto a la vialidad, la vía Walter Andrade en Quevedo fue cerrada parcialmente debido a la caída de un árbol a causa de un fuerte ventarrón.
Bomberos y personal de Gestión de Riesgos trabajaron arduamente para retirar el árbol y habilitar nuevamente el tránsito. Este incidente provocó que varios sectores permanecieran sin luz por un aproximado de 7 horas.
De igual manera las autoridades municipales, incluyendo Gestión Ambiental, Seguridad Ciudadana, Bomberos, Empresa Quevial y Gestión de Riesgos, han estado trabajando en conjunto para rehabilitar las calles afectadas en diferentes sectores de la ciudad, como el parque Bocachico en San Camilo y el parque lineal de la parroquia El Guayacán, donde se han presentado eventos similares.
Ciudadanos piden atención urgente
Danilo Moreira, ciudadano quevedeño, expresó su agradecimiento por la respuesta inmediata de las autoridades ante la caída del árbol en la vía Walter Andrade. Sin embargo, hizo un llamado urgente para que se realice una intervención en los árboles que ya cumplieron su vida útil y que representan un peligro para la comuni-
pacios seguros y accesibles para la ciudadanía. En tanto que el departamento municipal al frente de las obras ha solicitado a los habitantes el cuidado de los materiales de construcción para poder culminar en el plazo establecido los trabajos en este populoso sector del cantón. (KM)
dad, especialmente en esta época de invierno. Finalmente, habitantes del sector El Desquite, específicamente en la estación de la 14 al fondo, hicieron un llamado a las autoridades para que se acerquen a solucionar los problemas de inundaciones que sufren en sus viviendas debido a las deficientes condiciones de las zanjas para el drenaje de aguas lluvia.
Los Ríos es la cuarta provincia más afectada De acuerdo a un reporte del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMIH), en la región Litoral persistirán las intensas lluvias por la temporada invernal. Mientras que de acuerdo a un reporte, la provincia de Los Ríos es la cuarta más afectada por la temporada invernal con 650 personas impactadas, 19 personas damnificadas, 126 viviendas afectadas, 6 viviendas destruidas y 0.21 kilómetros de carretera afectados. (KM)
Existen varias alternativas naturales para fortalecer nuestro sistema inmune y protegernos de enfermedades.
En la búsqueda constante de mantenernos saludables, nuestro sistema inmunológico juega un papel fundamental, es el encargado de defendernos de virus y bacterias que pueden afectar nuestra salud. Por eso, es importante fortalecerlo de forma natural sobre todo en ésta época de lluvias cuando abundan las enfermedades causadas por infecciones virales que ponen a prueba nuestro sistema inmune.
Bebidas e infusiones para reforzar tus defensas:
Infusión de jengibre y limón: Esta poderosa combinación es rica en antioxidantes y vitamina C, fortaleciendo el sistema inmunológico y aliviando los síntomas del resfriado común.
Zumo de naranja y zanahoria: Esta refrescante bebida es una excelente fuente de vitamina C y be tacarotenos, que estimu lan la producción de gló bulos blancos, encargados de combatir infecciones.
Las frutas rojas como fre sas, frambuesas y arán danos son ricas en anti oxidantes y vitaminas, fortaleciendo el sistema inmunológico y protegien do contra el daño ce lular.
menta tu dieta con sueros de vi
tamina C:
Además de estas bebidas e infusiones, puedes complementar tu dieta con sueros de vitamina C. La vitamina C es un nutriente esencial para el sistema inmunológico, ya que ayuda a producir glóbulos blancos y anticuerpos, fortaleciendo nuestras defensas.
Otros consejos para un sistema inmunológico fuerte:
Mantén una alimentación equilibrada: Incluye en tu dieta frutas, verduras, proteínas y granos integrales.
Realiza ejercicio regularmente: La actividad física moderada fortalece el sistema inmunológico y reduce el estrés.
Duerme lo suficiente: El descanso adecuado es fundamental para que el cuerpo se recupere y funcione correctamente.
Evita el estrés: El estrés crónico puede debilitar el sistema inmunológico.
Lávate las manos frecuentemente: Una buena higiene es clave para prevenir la propagación de virus y bacterias.
Siguiendo estos consejos y disfrutando de las bebidas e infusiones naturales, podrás fortalecer tu sistema inmunológico de forma natural y mantenerte saludable durante todo el año. (KM)
Una de las víctimas tenía 38 años y la otra era un menor de 17 años.
BABAHOYO. La mañana del domingo 16 de febrero, la ciudad de Babahoyo nuevamente volvió a ser azotada por dos hechos violentos en la cual dos personas, una de 38 años y un menor de 17, fueron apuñaladas y sus cuerpos abandonados por desconocidos.
El primer hallazgo se registró a las 05:45 a.m., en el Chorrillo, por lo que moradores dieron aviso a las autoridades competentes, que en dicho sector se encontraba un cuerpo sin vida. Los uniformados acudieron al lugar y constataron la noticia, donde
BABAHOYO. Una mujer identificada como Mayra Vilche Fernández, conocida como “Perris” fue acribillada la tarde del sábado 15 de febrero en la parroquia El Salto de Babahoyo, a la altura del redondel de la localidad.
El ataque se registró pasadas las 17:00 horas, mientras la fémina se movilizaba en una motocicleta y fue interceptada por sus verdugos, que jalaron el gatillo y dispararon a la mujer por varias ocasiones.
La víctima luego del ataque aún continuaba con vida y fue trasladada hasta una casa de salud de la ciudad, pero poco después de su ingreso lamentablemente falleció. Allegados a la víctima
ASESINADOS. Ambos cuerpos fueron trasladados hasta la morgue de Babahoyo.
a simple viste se podía visualizar que el cadáver tenía varios cortes de arma blanca.
El cuerpo fue traslado hasta la morgue de Babahoyo donde sus familiares horas después acudieron a la morgue para identificar el cadáver y constataron que se trataba de Rodolfo Martillo Rivera, de 38 años.
Menor de edad asesinado Asimismo, siendo las 07:00 horas los uniformados fueron nuevamente alertados que en la parroquia Pimocha, a un costado de la vía se encontra -
FALLECIDA. El cuerpo de la mujer quedó tendido en el suelo sin signos vitales.
consternados ante lo sucedido, entre gritos y llantos no podían creer lo sucedido.
Hasta la casa de salud acudieron los agentes de la Policía Nacional para realizar los trámites respectivos y posteriormente trasladar el cadáver hasta la morgue de Babahoyo.
La “Perris” era oriunda de la parroquia El Salto y hasta el momento se desconoce los motivos de su asesinato. (KAT)
ba un cuerpo, por lo que avanzaron a dicho lugar. Allí, los gendarmes indicaron que el cadáver también tenía múltiples cortes de arma blanca en su cuerpo.
La víctima, un menor de 17 años, fue identificado por sus familiares como Diego Egar Torres. Ambos cuerpos fueron retirados por sus familiares de la morgue de la ciudad de Babahoyo, donde posteriormente fueron llevados hasta diferentes lugares para recibir su último adiós por sus allegados y amigos. (KAT)
BABAHOYO. La capital fluminense continúa manchándose de sangre, la noche del domingo, en el sector Otto Arocemena fue asesinado Luiggi Andrade, de 27 años, quien fue sorprendido por sus victimarios mientras se encontraba en una cancha de fútbol.
La víctima aunque fue llevada hasta una casa de salud, posteriormente se conoció su deceso por los múltiples disparos que recibió en diferentes partes de su cuerpo.
El occiso, quien era muy conocido en la ciudad de Babahoyo, por ser integrante de la Sur Oscura de Barcelona, deja un gran vacío a sus allegados y amigos. Durante este ataque un hombre de 69 años también resultó herido, pero su estado de salud es estable.
SICARIATO. En esta cancha ocurrió el crimen.
El cuerpo de Luggi fue trasladado hasta la morgue de la ciudad, donde sus familiares realizaron los trámites respectivos para posteriormente llevarlo a su lugar de velación, donde sus allegados y familiares le darían su último adiós.
Otro hecho violento
Pasadas las 21:00 horas del mismo día, posterior al ataque armado en contra de Luiggi, en Puertas Negras otro ciudadano fue baleado, la víctima identificada como Darwin B., S., de 27 años fue trasladada hasta el Hospital Martín Icaza, donde su pronóstico es reservado. (KAT)
El nuevo arquero de Barcelona, Ignacio de Arruabarrena, habló por primera vez como jugador del club
El arquero de 28 años expresó su entusiasmo por regresar a las canchas tras una limpieza en su rodilla, asegurando que su recuperación avanza bien y que en aproximadamente dos semanas podrá integrarse al equipo. Destacó que su rodilla está en buen estado y que solo le falta mejorar físicamente para estar a su máximo nivel. El futbolista reconoció la importancia de jugar en un club de gran tradición, sobre todo en el año de su centenario, y lo calificó como un “desafío difícil pero hermoso”. Confesó que desde niño soñaba con jugar en un estadio lleno y que, aunque nunca había experimentado una presión a favor de esta magnitud, se siente preparado para asumir el reto.
Sobre la competencia en el puesto de arquero, señaló que su objetivo es aportar
la experiencia adquirida a lo largo de su carrera. Afirmó que tanto él como sus compañeros lucharán por la titularidad y que la decisión final estará en manos del entrenador.
También mencionó su contacto con futbolistas uruguayos que han jugado en Ecuador, como Joaquín Vergés y Octavio Rivero, quienes le brindaron referencias sobre el fútbol ecuatoriano y el club. Estas conversacio-
nes fueron clave para su decisión de sumarse a su nuevo equipo. En cuanto a su evolución como arquero, resaltó que su paso por Portugal, específicamente en el Arouca, fue fundamental para su crecimiento. Aprendió a mejorar su posicionamiento, su lectura del juego y adquirió más herramientas técnicas, lo que le permite regresar a Sudamérica con mayor madurez y un enfoque más es-
tratégico del juego. Su llegada a Barcelona SC se da en un contexto de altas expectativas, ya que el equipo busca consolidarse en la temporada y su fichaje es visto como una apuesta por reforzar la seguridad en el arco. Con el respaldo de su experiencia internacional, el arquero espera convertirse en una pieza clave en el esquema táctico y aportar al éxito del equipo en su año centenario.
bargo, un autogol de Jackson Rodríguez tras un pase filtrado de Díaz amplió la ventaja de la visita. Minutos después, Byron Palacios anotó el tercero con una gran definición, aplicando la “ley del ex”. Emelec descontó con Sánchez, pero el tanto fue anulado por fuera de juego. Católica dominó y selló el 0-4 con un golazo de Azarias Londoño. Emelec no gana en LigaPro desde septiembre de 2024 y enfrentará a Delfín, mientras que Católica lidera y recibirá a El Nacional. Emelec debuta
Emelec sufrió una dura derrota 0-4 ante Universidad Católica en su debut oficial con Jorge Célico. A pesar de un buen inicio, una desconcentración defensiva permitió que Ismael Díaz anotara tras un pase de Luis Cangá, validado por el VAR. El equipo azul intentó reaccionar con posesión de balón, pero sin profundidad ni claridad en ataque. En la segunda mitad, Célico apostó por Jhon Jairo Sánchez para dar más agresividad, y Washington Corozo estuvo cerca del empate. Sin em -
LEGISLADORES. Parte de la bancada del PSC) que inició actividades en noviembre de 2023. (Foto archivo-redes sociales)
En el periodo legislativo que concluirá en mayo, el PSC y aliados lograron 18 curules. En estas elecciones solo alcanzaría cuatro representantes. Con el 100% de actas escrutadas (contabilizadas) en las 24 provincias del país, los resultados preliminares no varían. El Partido Social Cristiano (PSC) se mantiene en la lista de 12 candidatos a la Presidencia de la República que no obtuvo ni el 1% de los votos en las elecciones del 9 de febrero de 2025, y apenas alcanzaría cuatro representantes a la Asamblea Nacional.
El PSC que fue Gobierno y una de las agrupaciones con el mayor número de legisladores, hoy quedaría relegado de ocupar cargos en el Parlamento en el próximo periodo legislativo a instalarse en mayo.
Según el resultado final de estas elecciones, al PSC no le alcanza para constituirse como bancada. La Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL) dice que una bancada debe te-
‘PSC,
ner al menos 14 asambleístas, pero con el incremento a 151 legisladores, las tiendas políticas necesitarán 15 representantes para formar un bloque.
La ventaja de las bancadas
La bancada tiene ventajas. No solo se asegura la presidencia de la Asamblea, también puede acceder a una de las dos vicepresidencias, o a una de las cuatro vocalías en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), donde se define la agenda legislativa, se aprueban juicios políticos y la contratación de personal. También puede acceder a puestos en el Comité de Ética y a formar parte de la mayoría de las 15 comisiones especializadas.
La representación socialcristiana en el Parlamento podría dar un giro. En el último perio-
°Alfredo Espinosa, quien fue servidor público en el CNE por casi cinco años, cree que el PSC ha ido perdiendo peso porque sus liderazgos han cambiado.
“El PSC está en vías de extinción, pasó de ser un partido nacional a convertirse en un fragmento de un partido cantonal, con fuerza ni siquiera en el cantón que más votos le daba en su bastión: Guayaquil y la provincia del Guayas”.
También pasó de tener incidencia en el Parlamento con capacidad de conformar alianzas, dirimir y decidir sobre el destino de las leyes y hacer oposición a los gobiernos, a ser un grupo medianamente activo.
También considera que esta nueva crisis de los partidos políticos es porque hay organizaciones que llenan la papeleta electoral y que
do esta tienda política alcanzó la presidencia con Henry Kronfle, dos vocalías en el CAL (Kronfle y Jorge Acaiturri), la presidencia de la Comisión de Derecho al Trabajo (Jhonny Terán), de Educación (Zolanda Plúas), de Soberanía Alimentaria (Jaminton Intriago). En la nueva Asamblea, en cambio, su participación será mínima.
En el PSC admiten que hay temas que deben ser corregidos en la organización y ofrecieron que, en materia de comunicación, se integrarán hacia un electorado joven, fortaleciendo los procesos de democracia interna y selección de nuevos integrantes.
El PSC tiene el antecedente de varias figuras políticas que decidieron dar un paso al costado, entre ellos Cristina Reyes, César Rohón, Henry Cucalón,
reciben financiamiento del Estado para su promoción electoral, pero obtienen menos del 1% de votos.
Sostiene que la crisis también se debe a una falsa premisa del sistema electoral, que defiende el hecho de que a más partidos políticos y mayor número de candidatos, mayores opciones tienen los ciudadanos.
Sin embargo, advierte que la última elección demostró que los ciudadanos se pronuncian por organizaciones fuertes, estructuradas y por los que tienen relativa presencia con estructura nacional.
Este es el caso de ADN y el correísmo. Otro elemento que genera la crisis es la falta de militantes y estructuras. “Los partidos se convirtieron en casa abierta donde permitieron que cualquier persona integre las listas”.
° Alfredo Serrano
° Samuel Celleri Gómez
° Jhonny Terán Barragán
° Otto Vera (Alianza Únete Santa Elena) Posibles asambleístas del PSC
De los 16 binomios, solo cuatro tuvieron apoyo popular; los demás registran cifras por debajo del 1 %: el PSC, la Izquierda Democrática (ID) y CREO que fueron Gobierno; el Partido Socialista Ecuatoriano (PSE) y Unidad Popular (UP), que alcanzaron importantes espacios en la Legislatura entre las décadas de 1980 y 1990, señala.
Doménica Tabacchi o la exalcaldesa y excandidata presidencial Cynthia Viteri.
‘Tirón de orejas’ Entre las lecciones que dejan los resultados electorales se advierte un tirón de orejas a los partidos, que por seguir vigentes auspiciaron a personas con poca o ninguna trayectoria, analiza el abogado Edison Guevara, experto en temas constitucionales y parlamentarios.
¿Será el fin del viejo sistema de partidos? cuestiona Edison Guevara, quien cree que es imperativo reformar el Código de la Democracia y la Ley de Partidos Políticos para promover organizaciones sólidas, con respaldo militante y no con unas firmas, que muchas veces se repiten como adherentes a más de un movimiento, porque el CNE no cumple con su función de revisar exhaustivamente esas firmas y lo hace aleatoriamente. En este contexto, Guevara opina que Ecuador necesita partidos ideológicos, con estatuto orgánico, principios y presencia nacional, y no simples membretes que se utilizan solo en elecciones. (SC)
003-NGDINARDAP-2012,
El presidente Daniel Noboa cambió a varios titulares de algunas instituciones públicas en la semana posterior a las votaciones. Hay expectativa por los resultados que se puedan generar.
El presidente de la República y candidato de Acción Democrática Nacional (ADN), Daniel Noboa, se ubica en el primer puesto tras las elecciones del 9 de febrero de 2025. Hasta el 17 de febrero, registraba el 44,16% de votos, mientras que Luisa González, de la Revolución Ciudadana (RC), contaba con el 43,97%. Ambos están en la segunda vuelta.
Noboa realizó algunos reemplazos en instituciones del Estado. El ministro de Gobierno, José de la Gasca, dijo el 14 de febrero en una entrevista en radio RTP que “esta rotación en el Gabinete responde a una nueva estrategia y a afinar la maquinaria del Estado para llegar donde tengamos que llegar”.
‘Estrategias para captar votos’ Diana Rosas, politóloga y docente en la Universidad Internacional SEK, evaluó que lo que ocurrió fue un remezón que llevó al Gobierno a “hacer una redefinición de qué es lo que pasó y de qué es lo que hay que hacer para esta segunda vuelta”.
Por ejemplo, entre los cambios está Fausto Buenaño, nuevo titular del Interior en reemplazo de Mónica Palencia, que fue viceministro de Seguridad Pública. Cristina Recalde fue viceministra de Ambiente y asumió como titular encargada de esa misma cartera de Estado. Inés Manzano, extitular de Ambiente, fue titularizada como ministra de Energía, del que tenía el encargo. El Ministerio de Inclusión Económica y Social se encargó a Harold Burbano, que fungía como viceministro de esa entidad. Zaida Rovira, extitular, fue designada como nueva gobernadora del Guayas.
Luis Alberto Jaramillo pasó de ser ministro de Pro-
GESTIÓN. El presidente de la República, Daniel Noboa, durante la feria de servicios realizada en Guayaquil, el 17 de febrero de 2025. (Foto: Presidencia de Ecuador).
° Hasta el 12 de febrero de 2025, el riesgo país se ubicó en 1.139 puntos.
° El 13 de febrero, se designó a Luis Alberto Jaramillo como nuevo ministro de Finanzas.
° Ese día el riesgo país fue de 1.244 puntos.
° Hasta el 16 de febrero, se mantuvo en 1.319 puntos.
ducción a ministro de Economía. Carlos Zaldumbide está encargado de ese Ministerio, antes fue viceministro de Comercio Exterior. Edgar Lama von Buchwald es abogado y asumió como ministro de Salud. Víctor Andrade es el nuevo director del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad (SNAI).
Rosas ve que Noboa quiere dar una cara distinta en la segunda vuelta. Apuntó que los cambios también se relacionan con la confianza del mandatario en ciertos actores. Ejemplifica el caso de José Julio Neira, secretario general de Integridad Pública, que suma otras cinco funciones.
Hizo una recomendación
para captar los votos de Leonidas Iza, el nulo y el ausentismo: “En dos meses hay que tomar estrategias políticas que sean bastante contundentes para que efectivamente (Noboa) pueda remontar y ganar las elecciones presidenciales. El tercer voto es en realidad el nulo, el ausentismo, pero la tercera votación hacia un candidato es hacia Iza, es un voto de izquierda. Para remontar eso en campaña es necesario tomar medidas un poco más drásticas en cuanto a cómo ha venido ejecutando su campaña. Su campaña se direccionó más a redes sociales, eso es insuficiente. Es importante abordar los temas en territorio Necesita cambiar de estrategia sobre cómo llegar a la ciudadanía y cómo procesar esas demandas ciudadanas. Hay que dar respuestas en los distintos frentes y al mismo tiempo”.
¿Cambios que implican riesgos?
Para Juan Manuel Fuertes, analista político y exsubsecretario de Gobernabilidad, los movimientos de Noboa podrían considerarse como “un recambio en el Gabinete”.
borondón) y 1 (Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Sucumbíos). Se reunió el 17 de febrero con el comandante general de la Policía y comandantes zonales del país para la puesta en acción del Plan Operativo Anual Integrado. En X dijo que se emprende la ejecución del Plan “con más de 57 mil policías”. Fuertes rescató que Noboa haya colocado a una persona titular “en un área que en general tiene condiciones especiales, por toda la crisis que se produjo en el servicio de energía eléctrica, requería de una atención mucho más prioritaria”. Además, reconoció que Manzano “ejerció una importante labor de vocería durante la crisis eléctrica”.
Advirtió que habrá expectativas incluso de los organismos multilaterales en “el caso del Ministerio de Economía, el anterior ministro (Juan Carlos Vega) generó serenidad en lo macroeconómico a la gestión del Gobierno”, advirtió con respecto a la fluctuación del riesgo país.
Cuando hay cambios ministeriales, dijo el analista, una de las consecuencias podría ser “un desajuste en la gestión administrativa porque el nuevo funcionario entra a conocer la institución y las reglas del juego”. Refirió que en el mejor de los casos tendría que pasar medio año para que los nuevos titulares rindan adecuadamente.
Noboa podría mantener a los funcionarios en sus cargos por más de dos meses, que es lo que le queda al actual Gobierno, en caso de ganar las elecciones en la segunda vuelta. El sufragio general es el 13 de abril de 2025. Si eso ocurre, Noboa gobernaría hasta el año 2029. Cada periodo presidencial en Ecuador dura cuatro años.
Fuertes destacó el reemplazo hecho en el Ministerio del Interior: “Me parece que es una decisión acertada, porque es lógico que quienes han estado en funciones, disponen de un conocimiento distinto en la materia”.
Buenaño es general de la Policía Nacional, con más de 36 años de servicio. Fue comandante de las Zonas 4 (Manabí y Santo Domingo de los Tsáchilas), 8 (Guayaquil, Durán, Sam-
Alberto Molina, coronel del Ejército en servicio pasivo y exgobernador del Guayas, coincidió que al existir dos candidaturas casi empatadas habrá expectativas en los organismos económicos internacionales. “El país requiere que la economía esté sana, que haya seguridad jurídica y ciudadana, un entorno positivo para que el dinero entre con confianza”.
En un contexto electoral, considera que “el Presidente, con una responsabilidad como jefe de Estado, nombra a personas que le pueden ayudar y dar resultados positivos”.
Ve que aún falta trabajar en el manejo de las cárceles. “El tema de las penitenciarías ha sido manejado desde hace mucho tiempo a palos de ciego, el país debe pedir a organismos internacionales asesoría con técnicos especializados”, sugirió. Aunque destacó el desempeño de los militares. Uno de los objetivos debe ser la rehabilitación de las personas detenidas, añadió.
“La seguridad cuesta, no se puede resolver de la noche a la mañana. Todo Gobierno que asuma funciones tendrá que garantizar una paz. No hay seguridad sin desarrollo ni desarrollo sin seguridad”, concluyó. (KSQ)
Muchos jóvenes ven el autoempleo como la mejor opción para generar ingresos. Sin embargo, la falta de financiamiento y el desconocimiento en gestión empresarial son obstáculos que frenan su crecimiento.
En Ecuador, cada vez más jóvenes buscan emprender y generar sus propias fuentes de ingreso a través del autoempleo
Según una encuesta impulsada por Children International y Empleo Joven Ecuador , el 70,9% de los jóvenes que aún no ha emprendido tiene interés en hacerlo, destacando sectores como el comercio minorista, los negocios en línea y la gastronomía como principales opciones.
Sin embargo, a pesar de este creciente interés, múltiples barreras dificultan la consolidación de nuevos emprendimientos.
Auge del autoempleo
La necesidad de independencia económica y la posibilidad de tomar sus propias decisiones son algunos de los principales factores que impulsan a los jóvenes ecuatorianos a optar por el autoempleo. Como ya analizó LA HORA, el ingreso promedio de los jóvenes del país es menor a los $200 e impulsa el afán de tener un negocio propio
Además, el acceso a internet ha facilitado la adquisición de conocimientos en diversas áreas empresariales.
“Tengo mi propio local y soy manicurista. Entonces sí es como ser tu propio jefe. Tienes que poner un poquito más de esfuerzo tú mismo”, comenta Ana Almeida, una emprendedora de 23 años en Quito.
Principales obstáculos
Ecuador registra una Tasa de Actividad Emprendedora Temprana (TEA) del 32,7%. Esto significa que unos 3,3 millones de ecuatorianos han estado involucrados en la creación y puesta en marcha de un ne-
Barreras que encuentran los jóvenes al iniciar un emprendimiento
Barrera
Dificultad para conseguir dinero para iniciar un negocio
Mucha competencia en el mercado
Falta de conocimiento sobre cómo manejar un negocio
Falta de herramientas y tecnología necesarias
Problemas con los trámites y permisos necesarios
Altos impuestos
gocio. Más de la mitad son jóvenes en busca de mejores ingresos y condiciones de vida.
Sin embargo, cada vez se vuelve más difícil el
arranque de un negocio en el país, debido a la crisis económica, la inestabilidad política y la inseguridad.
Según el Informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) Ecuador , la falta de rentabilidad (37,40%), la falta de financiamiento (21,38%) y problemas personales (19,31%) frenan los emprendimientos.
El 70,9% de jóvenes ecuatorianos que aún no ha emprendido tiene interés en hacerlo.
Es fundamental que los jóvenes reciban formación en administración y estrategias de negocio para garantizar la sostenibilidad de sus emprendimientos. “Es clave que los emprendedores cuenten con un perfil de habilidades ya concretado antes de lanzarse al mercado”, señaló Andrés Moreano, economista y emprendedor
La falta de planificación y capacitación adecuada, así como el desconocimiento de trámites y permisos , son factores determinantes en el fracaso de los emprendimientos en el país. Asimismo, la alta competitividad y la dificultad para captar clientes representan retos constantes para los nuevos negocios.
Por eso, se recomienda fortalecer los programas de capacitación y acompañamiento empresarial, así como facilitar el acceso a créditos y financiamiento para los jóvenes. (JS)
La ropa que ya no usas puede hacerte ganar dinero. La compra y venta en tiendas de segunda mano aumenta su popularidad y ayuda al planeta.
Por 17 prendas de vestir Ana Cristina Tapia ganó $96. Toda era ropa usada, pero en buen estado. “Otra persona puede comprar más barato que cuando compré y yo ganar dinero y liberar mi clóset”, dice la mujer que gana dinero con prendas que ya no usa. Lo hace desde hace tres años.
Tapia hizo la venta en el Mercadito de Pulgas , uno de los tantos lugares de Quito donde se compra y vende ropa de segunda mano.
¿Dónde comprar y vender?
Cada vez es más popular que haya lugares que compren ropa. Las condiciones suelen ser las mismas: ropa en buen estado, sin manchas, remaches o rotas. Las prendas deben estar lavadas y la tienda puede determinar qué comprar y qué no.
También hay tiendas que solo reciben marcas específicas y no reciben ropa interior. Solo en algunos casos compran ternos de baño.
En Quito hay decenas de estas tiendas, a continuación un listado:
Tienda de ropa usada : Plaza Arenas, local 83, calle, Galápagos (Centro Histórico).
Foto: La Pulga Picosa.
El Pulguero UIO: Cumbayá- sector Universidad San Francisco. La dirección exacta la pueden recibir escribiendo a sus redes sociales.
Mercadito de Pulgas : Av. América N31-208 y Mariana de Jesús. También puedes contactarlos en sus redes.
Amigui: Se encuentran en Quito-Cuenca y Guayaquil. Puedes contactarlos por aquí.
Wonder Second Hand: Esta tienda es online, pero se puede vender y comprar ropa de segunda mano por medio de envíos a todo el país.
Close Revolution: Ubicado en la calle Alemania (sector Mariana de Jesús). Para más información AQUÍ.
La Pulga Picosa | Feria de segunda mano: Esta es una de las ferias de compra y venta de ropa y más artículos de segunda mano más populares en la capital. La feria se realiza periódicamente. El 22 y 23 de febrero
Moda circular: cómo la ropa de segunda mano ayuda al medio ambiente
° Al comprar ropa de segunda mano, no solo ganas o ahorras dinero. También estás aportando al cuidado del planeta.
La reutilización de prendas de vestir permite que su vida útil se alargue. Lo que ahorra varios recursos como el agua, ya que para la confec-
Se conoce como ‘fast fashion’ o moda rápida a la tendencia de marcas de ropa de producción rápida y cambiante de diseños, lo que a su vez genera gran cantidad de desperdicios.
Tu ropa merece una segunda oportunidad, tu ex no”,
CLOSE REVOLUTION, TIENDA DE ROPA DE SEGUNDA MANO.
será la siguiente cita. Puedes tener un stand para vender las prendas que ya no usas o acudir y comprar ropa de segunda mano. En determinadas tiendas se marca un promedio de precio por prendas, por ejemplo, por las camisetas se paga entre $10 y $15. Vestidos, dependiendo la marca, hasta $30. Por las prendas de niños, entre $5 y
ción de ropa se requieren grandes cantidades de agua, energía y productos químicos. Solo para elaborar una camiseta de algodón se requieren cerca de 2.700 litros de agua dulce Dicha cantidad de líquido vital podría hidratar a un ser humano durante dos años. Greenpeace México (2021) publicó un estudio en el que detalla que tanto la fabricación de ropa,como su lavado continuo provoca que haya un aproximado de 500 mil toneladas de microplásticos al año en los océanos
lahora.com.ec
EDUCACIÓN Ministerio de Educación anuncia que no habrá clases sobre ideología de género en las aulas
CRISIS ELÉCTRICA ¿Se podrán evitar apagones en abril de 2025?
AMBIENTE ¿Cómo adoptar un pingüino o un tiburón en GalápagosEcuador?
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: JORGE FRANCISCO ANDRADE DITO
DEMANDADO: MARIA JOSE CORRAL
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2024-00712
CAUSA: DIVORCIO POR CAUSAL
TRAMITE: SUMARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor JORGE FRANCISCO ANDRADE DITO, presentó la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL, en contra de MARIA JOSE CORRAL, cuyo extracto es como sigue: “ Tena, martes 4 de Febrero del 2025, a las 15h07.- VISTOS.- …En mi calidad de Juez de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena, (…) Conozco de la demanda de divorcio contencioso presentada por el señor ANDRADE DITO JORGE FRANCISCO en contra de la señora MARIA JOSE CORRAL por reunir los requisitos legales, generales y especiales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, en adelante COGEP, en consecuencia, se la admite a trámite SUMARIO conforme lo dispone el numeral 4 del artículo 332 COGEP. CITACIÓN.Por cuanto se ha justificado que no se ha podido determinar con la individualidad o residencia de la demandada; Cítese a la señora MARIA JOSE CORRAL, mediante tres publicaciones en días distintos, en un medio de comunicación impreso de amplia circulación, esto es por el Diario “La Hora”; conforme lo determina el artículo 56 del Código General de Procesos; publicaciones que se realizarán con observancia del numeral 1 del referido artículo; para lo cual la señora Secretaria de esta Judicatura elaborará los extractos correspondientes; se le advierte a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar domicilio judicial. Transcurridos veinte días desde la última publicación comenzará el término para contestar la demanda y para que presente sus anuncios probatorios de conformidad con el numeral 3 del artículo 333, en concordancia con los artículos 151 y 152 del Código Orgánico General de Procesos, bajo prevenciones de tramitarse la causa en rebeldía y en atención a lo dispuesto en el numeral 2 del artículo 87 del referido cuerpo legal. La actora adjuntara publicaciones íntegras (PDF), la certificación del representante legal del medio de comunicación donde se acredite las fechas en que se realizaron las publicaciones, como también se adjuntará el comprobante de pago. PRUEBAS.En cuanto a los anuncios probatorios presentados por la parte actora, constantes en su escrito de demanda, en el día de la audiencia única, se dispondrá lo que en derecho corresponda, así también la parte demandada, ejerza el derecho a la contradicción, respecto a la prueba anunciada por la contra parte, esto es: a) La partida de matrimonio del actor; b) Los documentos conferidos por el Registro Civil según los numerales 7.2 a 7.5 de su demanda; Las declaraciones de parte y de las testimoniales de los señores: FRANCISCO JAVIER ESPINOSA DITO y DANIELA RAQUEL VARGAS MEDINA se la realizará el día de la Audiencia Única debiendo notificarse de su comparecencia en el casillero electrónico señalado por la parte actora. Agréguese al proceso la documentación adjunta y tómese en cuenta la Procuración Judicial y autorización conferida por el compareciente a la señorita Abogada Kimberly Noriega Valverde, para que le represente a la parte actora en esta causa, así como también tómese nota del correo electrónico, señalado por el compareciente, para recibir futuras notificaciones. - Cítese y Notifíquese”. - Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA.
LO CERTIFICO.
Más de 100 denuncias se han presentado contra el presidente de Argentina, Javier Milei, por la presunta estafa al promover la criptomoneda fraudulenta.
El presidente de Argentina, Javier Milei, ha acumulado más de cien denuncias en su contra después de que este fin de semana instruyera a la Oficina Anticorrupción (OA) a investigar a los miembros del Gobierno ante la estafa de una criptomoneda que él mismo promocionó en
redes sociales.
Fuentes judiciales han confirmado al portal de noticias Infobae que hasta el 16 de febrero de 2024 se han presentado 112 denuncias contra el mandatario , por presuntamente participar de la estafa al invitar el pasado 14 de febrero en su cuenta de
° El portavoz nacional de Vox, José Antonio Fúster, admitió este 17 de febrero que su formación no animaría a invertir en criptomonedas por su “terrible volatilidad” y el gran riesgo que implican, si bien ha evitado criticar al presidente argentino, Javier Milei, por haber promocionado uno de estos productos que resultó ser fraudulento. En la rueda de prensa que ha ofrecido en la sede del partido tras la reunión del Comité de Acción Política de la formación, Fúster ha sido
X a invertir en el token (ficha o moneda digital) de criptomonedas ‘$LIBRA’, apenas tres minutos después de que se lanzara públicamente. La Justicia tendrá que determinar si Milei cometió un delito después de que los demandantes --damnificados y figuras de la oposición-- hayan planteado que participó del fraude cometido aludiendo a las declaraciones de uno de los socios de ‘$LIBRA’, el empresario Hayden Mark Davis, reconociendo que había sido asesor del presidente, de quien ha dicho “respaldó y promovió activamente el proyecto”. Los delitos más mencionados en las demandas contra el mandatario son fraude, negociaciones incompatibles con la función pública, infracción a la Ética Pública y asociación ilícita, si bien algunas
POLÉMICO. El presidente de Argentina, Javier Milei. EUROPA PRESS
denuncias apuntan también al cohecho, según recoge el diario ‘Página 12’. Esta última acusación llega después de que el conocido empresario estadounidense Charles Hoskinson haya asegurado que allegados del Ejecutivo argentino le pidieron sobornos para organizarle una reunión con Milei.
Caso bajo investigación
Las denuncias se han pre -
preguntado si no consideran criticable la actuación de su aliado argentino, que ha provocado graves pérdidas económicas a 40.000 de sus compatriotas. Fúster se ha remitido a las explicaciones ofrecidas por la Presidencia argentina. “Esperemos que no le vuelva a ocurrir”, ha deslizado, a la vez que ha recomendado “tener mucho cuidado” con las criptomonedas, pues tienen una “terrible volatilidad” e implican un “horrible riesgo” y pueden “poner en peligro” los ahorros de quienes las adquieren.
sentado después de que el propio Milei ordenara a la Oficina Anticorrupción investigar si algún miembro del Gobierno había incurrido en una conducta inapropiada tras conocer que $LIBRA es en realidad una moneda meme, término que hace referencia a una criptomoneda creada como una broma por entretenimiento o tendencias de Internet, y se caracteriza por carecer de respaldo en la economía real.
El principal grupo parlamentario opositor argentino, Unión por la Patria (UxP), ha anunciado este domingo que presentará una solicitud de apertura de juicio político contra el mandatario, al que han achacado la estafa, denunciando su “enorme gravedad” y que se trata de un “escándalo sin precedentes”.
Desde los partidos que apoyan a Milei y desde el propio Gobierno apenas ha habido reacción, con la excepción de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que ha dado la vuelta a la situación para presentar a Milei como víctima, asegurando que el ‘Criptogate’ es una maniobra para “intentar bajar al presidente”. EUROPA PRESS
España y Brasil pusieron sus relaciones en un nuevo nivel al acordar la celebración de cumbres bilaterales a nivel presidencial, primer país iberoamericano con este formato.
El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y su homólogo brasileño, Mauro Vieira, han acordado este 17 de febrero elevar el rango de la relación bilateral entre los dos países con la celebración de cumbres bilaterales a nivel presidencial, un formato que España no tiene con ningún país iberoamericano hasta la fecha.
El acuerdo se ha alcanzado durante la celebración en Madrid de la primera comi-
sión permanente bilateral entre los dos países. “Hemos decidido elevar nuestras reuniones bilaterales con Brasil al rango de cumbres bilaterales a nivel de presidentes, estableciendo por primera vez este formato con un país latinoamericano”, ha destacado Albares en la rueda de prensa conjunta.
El ministro ha resaltado que se trata de un formato, el de las reuniones de alto nivel, que “España solamente tiene con socios estratégicos de pri-
merísimo nivel”, en su mayoría europeos pero también con Marruecos, entre los que ha incluido a Brasil.
La decisión es “la prueba de la relación privilegiada que mantenemos España y Brasil” y de la relevancia que el Gobierno español da a este país “como socio regional de América Latina y mundial”, como miembro del G20 y de los BRICS que es
También es una muestra, ha añadido, de la “buena sintonía” que hay entre los dos
gobiernos y también entre ambos pueblos lo que “nos permite trabajar codo a codo en temas muy relevantes para nuestros países, pero también en la agenda global”.
Vieira también se ha felicitado de la decisión tomada, que ha enmarcado en el nuevo acercamiento protagonizado por los dos países a raíz de la vuelta de Luiz Inazio Lula da Silva a la Presidencia en 2023. El encuentro mantenido este 17 de febrero ha permitido “revisar todos los aspectos de la relación bilateral señalando perspectivas de profundización para el futuro”, ha precisado, citando la volun-
tad de impulsar aún más la inversión española en Brasil y la brasileña en España.
Defensa del acuerdo UEMetrcosur
Por otra parte, los dos ministros han defendido la importancia del acuerdo entre la UE y Mercosur y las oportunidades que brinda. “Creemos firmemente en su potencial, creemos firmemente en el libre comercio, creemos firmemente en el beneficio para ambos bloques por la bajada de aranceles que conlleva lo cual es también un signo de compromiso político”, ha señalado al respecto Albares.
A su vez, Vieira ha sostenido que el acuerdo “es una gran victoria para nuestras regiones y tiene potencial de dinamizar la integración entre los dos bloques en múltiples dimensiones”. Asimismo, ha puesto el acento en la “ importancia geopolítica ” del mismo “en un contexto internacional de creciente proteccionismo y unilateralismo comercial”.
“La conclusión definitiva de las negociaciones es una señal inequívoca de que dos regiones importantes del mundo están decididas a colaborar en la construcción de un sistema internacional estable y previsible”, ha sostenido el ministro brasileño. EUROPA PRESS
EMPRESA MINERA EN PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE REQUIERE CONTRATAR OBREROS Y AYUDANTES.
Personal joven que quiera vincularse a la industria minera para labores en sus distintas áreas,jornadas laborales 22-8 con disponibilidad inmediata. Deseable con conocimientos de construcción, mecánica, electricidad. Interesados que cumplan este perfil, enviar su CV al email: recursoshumanos@mcachabi.com
Con Gabriela Vivanco
Autoconocimiento, pensar en grande y crisis de los 40
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó que acudirán a los tribunales si Google insiste en cambiar el nombre al Golfo de México.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, adelantó este 17 de febrero de 2025 que acudirán a la Justicia si Google continúa con su idea de cambiar en sus mapas el nombre del Golfo de México más allá de la plataforma continental de Estados Unidos.
“Vamos a esperar la respuesta de Google y si no, procederemos ya en tribunal”, ha dicho Sheinbaum, tras revelar una segunda carta de Exteriores a la empresa, en la que explica que el decreto del presidente Donald Trump para renombrar el golfo de México solo afecta a la plataforma continental estadounidense.
Sheinbaum ha explicado que la orden de Trump renombra unas 22 millas náuticas, “no a todo el Golfo. Lo que está haciendo Google, ha protestado, es cambiarle el nombre a la plataforma continental de México y Cuba y “eso no tiene nada que ver con el decreto” presidencial. “No estamos de acuerdo”, ha reiterado.
“Bajo ninguna circunstancia México acepta que se renombre cualquier zona geográfica que incluya parte de su territorio nacional y que se encuentre bajo su jurisdicción”, señala el segundo escrito enviado a la empresa y firmado por el ministro de Asuntos Exteriores, Juan Ramón de la Fuente.
Actualmente, desde Estados Unidos, los mapas de Google nombran al golfo con la nomenclatura ‘de América’, mientras que en México se mantiene el nombre original. Fuera de ambos países, aparece escrito de las dos formas.
Golpes a la libertad de expresión
Las polémicas por el cambio de nombre no solo se dan entre México y EE.UU., el 14 de febrero la Casa Blanca de EE.UU.
vetó de forma indefinida a los periodistas de la agencia de noticias estadounidense Associated Press (AP) del Despacho Oval y del avión presidencial Air Force One por utilizar el nombre de ‘golfo de México’ en vez de ‘golfo de América’.
El principal portavoz del presidente estadounidense, Taylor Budowich, dijo en la red social X que si bien AP tiene derecho a informar “de manera irresponsable y deshonesta” en virtud de la Primera Enmienda, ello no le da derecho a tener “acceso sin restricciones a espacios limitados como el Despacho Oval o el Air Force One”.
“De ahora en adelante, ese espacio se abrirá a los muchos miles de periodistas a los que se les ha prohibido cubrir estas áreas íntimas de la Administración. Los periodistas y fotógrafos de Associated Press conservarán sus credenciales para el complejo de la Casa Blanca”, ha agregado.
El altercado se registró tan solo horas después de que la Administración Trump negó el acceso de un periodista de la agencia de noticias estadounidense a la rueda de prensa celebrada entre Trump y el primer ministro indio, Narendra Modi.
La Casa Blanca ya defendió el veto a otro reportero de la agencia de noticias por no utilizar el
nombre de ‘golfo de América’ y cuestionó que haya medios de comunicación que no utilicen esta denominación geográfica cuando ya hay empresas como Apple o Google que lo reconocen.
“Si vemos que los medios de comunicación en esta sala difunden mentiras vamos a exigir cuentas y es un hecho que la masa de agua que está frente a la costa de Luisiana se llama golfo de América”, aseguró en rueda de prensa la portavoz, Karoline Leavitt.
La editora ejecutiva de la agencia de noticias, Julie Pace, denunció que la Casa Blanca había pedido al medio de comunicación “alinear sus estándares editoriales con la orden ejecutiva” de Trump que rebautizaba el golfo de México.
Por su parte, el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) ha asegurado que estas “represalias” contra AP “socavan el compromiso declarado del presidente de Estados Unidos con la libertad de expresión”.
“Estas acciones siguen un patrón de difamación y penalización a la prensa por parte de la actual administración y son inaceptables”, ha resaltado este viernes la directora ejecutiva del CPJ, Jodie Ginsberg, en un comunicado. EUROPA PRESS
REPUBLICA DEL ECUADOR
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA
CITACIÓN JUDICIAL A LA SEÑORA KATIA LORENA NARVAEZ MONTENEGRO
ACTOR: EDMUNDO JAVIER POLO LOAYZA
DEMANDADA: KATIA LORENA NARVAEZ MONTENEGRO
MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA
TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO
ACCION: DIVORCIO POR CAUSAL
CAUSAL: NOVENA DEL ART. 110 CODIGO CIVIL
CAUSA No. 17205-2023-00563
CUANTIA: INDETERMINADA
INGRESO DE LA DEMANDA: 28 DE ABRIL DEL 2023
DEFENSA TECNICA: DR. EDWIN MANUEL ARGOTI REYES
CORREO ELECTRONICO: manuelargoti@gmail.com
CASILLERO ELECTRÓNICO: 0400630596
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, miércoles 17 de mayo del 2023, a las 13h45. VISTOS.- Avoco conocimiento de la presente causa en mi calidad de Juez de esta Unidad Judicial amparado a lo dispuesto en el Art. 175 de la Constitución de la República, artículos 171 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, y por el sorteo de ley.- Incorpórese al proceso los escrito presentados.- En lo principal, la demanda de DIVORCIO POR CAUSAL POR ABANDONO INJUSTIFICADO propuesta por POLO LOAYZA EDMUNDO JAVIER portador de la cédula de ciudadanía No. 0400876967 reúne los requisitos de ley por lo que se la admite a PROCEDIMIENTO SUMARIO.- En consecuencia: 1) Cítese con el contenido de la demanda y auto que antecede, a la parte demandada NARVAEZ MONTENEGRO KATIA LORENA en el domicilio señalado por la parte actora; para efectos de la citación la parte accionante de forma inmediata provea de las copias suficientes para la misma, hecho lo cual remítase el despacho legal suficiente; advirtiéndole a la parte demandada que debe comparecer a juicio, contestar la demanda en el término de quince días conforme lo dispone el artículo 333 numeral 3) del Código Orgánico General de Procesos, cumpliendo además con lo ordenado en los artículos 151 y 152 del citado cuerpo legal, y que en caso de no hacerlo se procederá en rebeldía.-.-2) De conformidad con el artículo 333 numeral 4) del Código Orgánico General de Procesos, la audiencia única se señalará una vez que sea citada la parte demandada en legal y debida forma.- 3) Con relación a la prueba anunciada por la parte accionante de ser procedente y en el momento procesal oportuno se tomará en cuenta: a) La declaración de los testigos nominados a quienes se los citará en la casilla judicial señalada por la parte actora, sin perjuicio de haber señalado su domicilio.4) Agréguese al proceso la documentación que acompaña la parte actora a la demanda, misma que de ser procedente será considerada en la fase probatoria, dentro de la audiencia que se convoque.- Tómese en cuenta la casilla electrónica señalado por la parte actora para sus notificaciones, así como la autorización conferida a su defensa técnica.- Actúe el Dr. Víctor Solá en calidad de Secretario Jurisdiccional de esta Unidad Judicial. CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- f).- DRA. JACKELINE PATRICIA MEZA MERA, JUEZA
UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, jueves 6 de febrero del 2025, a las 11h40. VISTOS.- En lo principal: Por cuanto el actor señor POLO LOAYZA EDMUNDO JAVIER, en Acta de juramento de fecha 5 de febrero del 2025, a las 08h30, ha declarado que pese a las múltiples gestiones realizadas para dar con el paradero de la demandada señora NARVÁEZ MONTENEGRO KATIA LORENA, le ha sido imposible determinar la individualidad o residencia de la demandada señora NARVÁEZ MONTENEGRO KATIA LORENA, en tal virtud al amparo de lo dispuesto en el numeral 1 del Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone citar por la prensa, con la demanda de Divorcio por Causal, Auto de calificación y este Auto a la señora NARVÁEZ MONTENEGRO KATIA LORENA; esto es, mediante tres publicaciones que se harán en fechas distintas, en uno de los diarios de mayor circulación de la Provincia de Pichincha.- Si contados veinte días a partir de la fecha de la última publicación, la demandada no compareciere, se proseguirá con la tramitación de la causa, se advierte a la demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial para notificaciones que le correspondan en la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Rumiñahui y dentro del perímetro legal.- Confierase por Secretaria el extracto para las respectivas publicaciones.CITESE Y NOTIFIQUESE. f).- DRA. JACKELINE PATRICIA MEZA MERA, JUEZA LO QUE COMUNICO A USTED PARA LOS FINES DE LEY, RECORDÁNDOLE LA OBLIGACIÓN QUE TIENE DE SEÑALAR CASILLERO JUDICIAL EN LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA Y/O CORREO ELECTRÓNICO Y/O CASILLA ELECTRONICA PARA RECIBIR SUS NOTIFICACIONES QUE LE CORRESPONDAN.- SAN RAFAEL 07 DE FEBRERO DEL 2025.- CERTIFICO
Da clic para estar siempre informado
Un cráneo casi completo descubierto en Egipto ha revelado una nueva especie de 30 millones de años de antigüedad del antiguo depredador carnívoro Hyaenodonta o ‘Bastetodon’. Los hallazgos están publicados en el Journal of Vertebrate Paleontology. EUROPA PRESS