![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/bd14f7420913b3ac65e6c8b79846bcaa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/bd14f7420913b3ac65e6c8b79846bcaa.jpeg)
Reactivar la economía bajará la incertidumbre electoral
En nueves semanas, antes de las elecciones, el panorama económico puede cambiar. Hay ajustes que se pueden hacer desde el Ministerio de Economía. Las obras públicas también se deben reactivar. 5
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/043ca96ef299c710a8847f63395b3905.jpeg)
Los escondites de los enamorados quiteños
7
Pachakutik tiene nueve votos de oro en la Asamblea 4
Teodoro Maldonado, epicentro de las mafias hospitalarias 6
GLOBAL
Eurocámara reclama nuevas sanciones contra Nicaragua 8
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/84d4edf68bc010139fe4712285689426.jpeg)
Trump y Putin empiezan a hablar sobre la paz en Ucrania 9
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/8f2a228ce0275fc8f11a081f94812b5b.jpeg)
Candidato invisible
Diversas
lecturas existen sobre la última contienda electoral presidencial y legislativa. Mediciones, prestigiosas de intención de voto pronosticaron que ADN y el Presidente-candidato refrendarían su mandato, relegando a RC, que aún no sale de su asombro por las cifras obtenidas. Los resultados oficiales no se conocerán sino hacia fines de mes o inicios del siguiente, los que el CNE divulgue el 22 próximo es del escrutinio, después se interpondrán recursos: apertura de urnas, reconteo de votos, evacuación de sospechas de fraude y otros.
Se ha cuestionado a las encuestadoras, pero no se averiguan circunstancias ocurridas en sectores deprimidos, marginados, del Litoral, donde no es cotidiano ver ni escuchar noticieros convencionales, pero en no pocas localidades mencionan haber recibido dinero a cambio del voto y otras layas.
Es resultado de “intenso trabajo en territorio” en los días previos a la elección, mientras ADN confió en las mediciones de voto, sin valorar la importancia de esos votos que se emiten desde sectores cercados por delincuencia organizada, fácil presa de tergiversaciones como aquella de que les quitarán los bonos, que habrá masivo ingreso de venezolanos.
Induce a pensar que los estrategas de campaña de Noboa pretendieron triunfar con recursos similares a los del 2023, agravados porque en escena tuvieron al Presidente-candidato casi invisible, de esporádica presencia, que actuó al filo de la ilegalidad, al resistirse endosar la Presidencia a la Vicepresidente. Si Abad mandataria hubiese cumplido designios correistas, ya habría presidente electo, defunción del Socialismo del Siglo XXI.
ADN y RC se enfilan a segunda vuelta. El novel ADN vigente desde hace 8 meses, contra el curtido RC de hace décadas: afiliado al Foro de Sao Paulo, íntimo del Grupo de Puebla, soportes de gobernantes de Venezuela, Nicaragua y similares, reciclado de Alianza PAIS, sus principales dirigentes presos, prófugos y procesados penalmente.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/921b33d637e614777dd6bf3d93138b20.jpeg)
Noboa: el triunfo que pudo ser
Todos los indicadores señalaban que el presidente Noboa podía ganar en primera vuelta. Yo tenía certeza. ¿Me equivoqué?, probablemente sí.
El 55% de la gente decía que el
EDITORIAL
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Publicidad: publicidad@lahora.com.ec
Año: XLI No. 14.057
Nadie es dueño de los votos
Con más del 99,6% de las actas escrutadas, hay un virtual empate entre el presidente Daniel Noboa y la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González. Con el 44% para cada uno, solo 0,17% los separa, el 88% de la votación parecería estar definida. Y, en disputa, parecería que queda un poco más del 10%, que corresponde a los candidatos perdedores. Algunos politólogos del país han iniciado el análisis de lo que sucedió el pasado 9 de febrero, y tienen varias consideraciones. La primera explica que los votos pueden distribuirse entre los dos finalistas dependiendo del grado de correísmo o anticorreísmo que sienta el votante. Otros, se apegan a la teoría y descartada del endoso del voto: dicen que los votos se distribuirán según lo que ‘ordene’ cada candidato ya
eliminado. Esta es la hipótesis más débil ya que muchos votantes sufragaron en contra de un bando, más que por el apoyo a un partido, candidato o programa específico, dicen otros entendidos.
Por eso es que la campaña, que arrancó este lunes pese a que oficialmente iniciará el 24 de marzo, será determinante para ganar cada voto. Sean los de ese 10% que no votaron por Noboa ni por González, o quienes cambiarán su voto para la segunda vuelta. Incluso, hay la posibilidad de que el voto nulo, que llegó a un 6,8%, disminuya.
La elección presidencial que atravesamos es absolutamente atípica. Hace décadas que no se da una primera vuelta tan ajustada y polarizada. Lo cierto es que nada está dicho para la segunda vuelta del 13 de abril.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/5d58c08395630297fca0f056f4696d9f.jpeg)
presidente Noboa debía quedarse en la Presidencia para tener un periodo completo y así solucionar los problemas del país.
La gente decía tener pereza y aburrimiento de cambiar de Presidente y de vivir en elecciones permanentes. El 80% decía querer que se terminen las elecciones en una sola vuelta.
4. En las encuestas, el presidente Noboa lideraba las intenciones de voto, con 47, 48 y 49% hasta el día anterior a las elecciones. Sin embargo, no tomé en
cuenta que las encuestas fallan aquí y en el mundo entero porque la gente odia a los políticos y el encuestador es, para el ciudadano, un mensajero de los políticos; entonces, le miente, se burla, no contesta o guarda distancia.
5. El presidente Noboa es distinto a los políticos tradicionales: se viste, habla y se comporta distinto. El Presidente, solo tenía que recoger la banda presidencial y ganar en primera vuelta. ¿Qué pasó? Siendo una figura diferente, Noboa no lo aprove-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/a4a1d17bcadffe924d80d11167d15cdf.jpeg)
EDUARDO F. NARANJO C. eduardofnaranjoc@gmail.com
Arte y Proyección
Losprimeros sonidos que descubre el humano fascinan su imaginación y nace el arte musical, la evolución mostró la capacidad de los pueblos para expresar su espíritu con armonías, la Facultad de Artes de la Universidad Central creó su orquesta sinfónica con los estudiantes, la que en manos de su profesional directora tomó brío y creció prestigiándose en corto plazo.
La semana pasada se dieron dos sensacionales conciertos, que llenaron el auditorio de la FAUCE con un público desbordado que vivió una apoteosis con la actuación del gigantesco grupo de jóvenes artistas, que exhibieron su talento bajo la dirección de la versátil Andrea Vela, satisfaciendo a plenitud a las audiencias que llenaron las presentaciones.
180 jóvenes músicos en escena interpretaron obras de Mozart, Saint-Saens y autores nacionales como: Saúl Idrobo, Alexis Zapata y Eduardo Alpala, todo se completó con la actuación de solistas instrumentales y vocales, revelando el avance que el país comienza a disponer por el esfuerzo de la Facultad y la directora, maestra reconocida internacionalmente por su precisión y capacidad de trabajo, que la ubica entre las mejores profesionales jóvenes de las artes musicales de calidad.
Estos dos conciertos en los que el auditorio rebosó de júbilo con las voces y coros, como instrumentos no tradicionales, fue insólito y satisfactorio demostrando el aporte de la Universidad que se enfoca con decisión en un esfuerzo que no es fácil, porque si bien hay buen público la para la música culta, es necesario expandirlo con trabajo y entusiasmo como lo están haciendo, esto significa incremento de posibilidades para la gente joven de tomar una carrera en esta línea y seguir mejorando la cultura de un pueblo que es disperso y amorfo.
Felicitaciones a la Facultad, como a la directora quien puso muchas horas de trabajo para lograr el éxito de estos dos magníficos eventos, que muestran que en el país hay suficiente talento y que se puede hacer mucho si hay la decisión y el empeño.
chó, y se dedicó a hacer campaña tradicional y aburrida. Se subió a tarimas, hizo caravanas. No hizo lo que sabe: ser distinto, hacer cosas que provoquen conversación, entretener.
6. Las campañas de Luisa y de Noboa fueron planas y aburridas. Pueden llenar estadios, pero eso ya no llama la atención de la gente. Es como ver una campaña del doctor Velasco Ibarra.
7. En segunda vuelta, Luisa seguirá opacada por Correa, a quien no podrá mandar de
vacaciones a una isla desierta y sin celular. Seguirá recorriendo barrios y subiéndose a tarimas. Y, si el Presidente insiste en hacer campaña tradicional y del pasado, será una segunda vuelta aburrida, en la que todo puede pasar.
8. Presidente, despida a quien le dio datos equivocados, a su estratega, aléjese de los aduladores y sea lo que es usted: diferente.
En adelante, para mis análisis, no volveré a ver encuestas.
ANTONIO RICAURTE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/965188d4786d357fce80994123bf7eb6.jpeg)
PRESIDENCIALES.
¿Noboa y González tienen asegurados los votos en segunda vuelta?
Con más del 40% de votos que dio el electorado para Daniel Noboa y para Luisa González, la segunda vuelta electoral se tornará compleja porque los votos no tienen dueño, según expertos.
Los resultados electorales del 9 de febrero de 2025 evidencian la polarización, que contrapone a las fuerzas políticas que lideran Daniel Noboa (ADN) y Luisa González (RC).
Hasta las 17:00 del 13 de febrero, con el 99,53% de actas válidas procesadas y el 91,04% de votos válidos , Noboa alcanzaba el 44,16% de votos, mientras González el 44%. Se registraba 2,16% de votos blancos y 6,8% de votos nulos. El ausentismo se ubicó en 2’439.258, según el portal web del Consejo Nacional Electoral (CNE).
El Observatorio de Reformas Políticas en América Latina realizó el 12 de febrero un diálogo entre algunos expertos denominado ‘Elecciones Ecuador 2025: Mesa de Análisis’.
Características del proceso
Simón Pachano , doctor en Ciencia Política y catedrático de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (Flacso) Ecuador, analiza tres elementos que caracterizan a este proceso electoral, en el que destacan solo dos opciones. Sobre la c oncentración
Falta de presencia de delegados
de las organizaciones políticas
° Flavia Freidenberg, directora del Observatorio y docente en la Universidad Nacional Autónoma de México, observó el sufragio en Ecuador en juntas electorales de Pichincha. Dijo que vio una ausencia casi mayoritaria de delegados de las organizaciones políticas. Comentó que antes de la elección preguntó a
del electorado en dos candidaturas (Noboa y González), dice que hay similitudes y diferencias con los procesos electorales anteriores. “La mayor similitud está en que nuevamente aparece el famosos clivaje (separación) correísmo – anticorreísmo (…), en esta ocasión aparece con mucha más fuerza”. Explica que eso pasa porque se impone una contradicción entre correísmo y anticorreísmo como tema casi único , donde aparece un “abanderado” del anticorreísmo y los votos se vuelcan hacia él, Noboa.
algunos candidatos presidenciales y vicepresidenciales que se acercaron si habían presentado denuncias formales sobre un presunto “fraude preventivo”. “En todos los casos me dijeron que no, que eran denuncias públicas (…). Pero no hacían efectivas las denuncias jurídicas. Y a posteriori de la elección, la declaración de un Presidente diciendo que había irregularidades en la contienda. Me llama la atención porque no tenía presencia en las mesas, en los colegios en los que estuve si vi un delegado de ADN, fue mucho”, afirmó.
Sobre los partidos políticos. Prefiere llamarlos “empresas electorales”, que están abiertas para que alguien más llegue y “ponga los elementos para que funcione ese negocio”. Pero los que llegan no tienen trayectoria y de los 16 candidatos presidenciales, solo cuatro tenían alguna trayectoria en “esos membretes”, refirió al señalar que no hay una estructura de partidos políticos. Antes había un anticorreísmo heterogéneo y ahora hay un anticorreísmo caudillista , según el experto: “Estamos frente al nacimiento de un nuevo caudillo con el Presidente de la República”.
Un tercer elemento es que el tema de la inseguridad primó en este proceso electoral, donde “se impone el asunto de la mano dura”.
¿Los votos tienen dueño?
Pachano plantea una hipótesis de lo que podría ocurrir en la segunda vuelta electoral, que finalizará con el sufragio general del 13 de abril.
Evalúa que “en las tres últimas elecciones ha sido un voto anti, un voto negativo”. Explica que, al no existir partidos políticos fuertes ni adscripciones de los electores, “el voto se disuelve inmediatamente después de la elección y es un voto que no tiene dueño, excepto de ese piso de la Revolución Ciudadana de aproximadamente un 35%, se habla ahora que rompió el techo”.
Una hipótesis es que ese piso del correísmo se puede “barajar” en la segunda vuelta. Es decir, que ese porcentaje alcanzado por Noboa y González, de más del 40% de votos, no se replique en la segunda vuelta, señala. “Posiblemente, el voto puede cambiar significativamente, sobre todo en el caso de la RC, en algunas provincias, porque además en la segunda vuelta hay un voto útil, que se plantea de otra manera”.
Aclara que no es posible endosar el voto debido a la concentración en dos candidatos y lo que queda para distribuir resulta muy poco. Por eso advierte que la definición de la segunda vuelta dependerá en gran medida de la campaña electoral Esta se realizará del 24 de marzo al 10 de abril.
Pachano plantea otra hipótesis sobre el voto indígena, de Pachakutik (PK). Cree que el voto que respaldó a Leonidas Iza se va a fragmentar en tres partes. “Uno, va a seguir a Iza, Iza va a dar apoyo a González, ya sea directo o indirecto. Pero Iza tiene contradicciones muy fuertes dentro del movimiento indígena. Otra parte va al voto nulo. Una tercera parte es probable que se vaya con Noboa (…). Me parece que no es un voto endosable y que se vaya en bloque a algún lado”, apunta.
Felipe Burbano de Lara, sociólogo y doctor en Ciencia Política, no fue parte del diálogo del Observatorio, pero señala que en anteriores elecciones hubo una dispersión de votos y que hoy se ve una polarización muy compleja: “Una gran concentración de votos de esas dos tendencias en dos posiciones ideológicas distintas, con una fuerza periférica de la izquierda flotando , que es PK (5,24% de votos)”. En un escenario de empate de Noboa y González, ese porcentaje “cobra cierta relevancia”.
Observa dos factores que podrían incidir en cómo votará el electorado de PK: “El enraizamiento de una posición anticorreísta en PK por razones históricas, políticas. Y del otro lado, una postura antinoboísta , antiderecha, que desconfía de los proyectos de la derecha”. Aunque considera que en el caso de Noboa es un proyecto difuso, sin identidad clara. “Mi sospecha es que se van a repartir, el peso de esas tendencias va a ser relativamente equivalente, se van a ir a para un lado o para el otro, en función de cuál de esos factores incida más”, resume.
A los candidatos les corresponderá tratar de conquistar los votos de ese electorado que no es homogéneo sino diverso, anticipa. “El esfuerzo que tienen que hacer es tratar de mostrar a ese electorado que su postura es menos dañina que la otra, frente a los intereses que ellos representan”, plantea. Aunque duda que Noboa y González tengan esa habilidad. Sobre la base de un empate, ambos tendrían las mismas posibilidades de crecer, supone. (KSQ)
Daniel Noboa y Luisa González son los candidatos que pasan a la segunda vuelta con resultados ajustados. (Foto: Archivo).
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/8557c5ae58fc3f6c2c114c63d978567a.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/3298b729e17fa66d4ed0f874a50fb443.jpeg)
Nueve votos de Pachakutik podrían inclinar la balanza en el Parlamento
Con los resultados preliminares oficiales de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, el movimiento Pachakutik, podría volver a ocupar cargos en la Asamblea Nacional.
Con los resultados preliminares oficiales de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, que deben ser proclamados por el Consejo Nacional Electoral (CNE), el Movimiento Pachakutik, podría repetir la historia y eventualmente llegar a ocupar cargos directivos en la futura Asamblea Nacional.
De ratificarse la tendencia electoral, Pachakutik, brazo político de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), tendría una representación de nueve legisladores.
Aunque los números no le favorecen para constituirse como bancada legislativa, se ubicaría en el tercer lugar después de los dos grandes bloques de minoría: Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN) y con posibilidades de volver a tener una representación en el Consejo de Administración Legislativa (CAL) o captar presidencias de comisiones. Sin embargo, todo dependerá de su capacidad de negociación política en el Parlamento.
Los votos de Pachakutik tendrán poder y podrían ser
determinantes para inclinar la balanza de votos a favor de RC o ADN.
Aunque la Revolución Ciudadana (RC) y ADN podrían llegar a reunir entre 67 y 66 puestos (entre nacionales y provinciales), respectivamente, estos no les serán suficientes para completar los 77 votos que se requieren, por ejemplo, para designar presidente , vicepresidentes, vocales del CAL, e integrar comisiones. La importancia de formar parte del Consejo de Administración Legislativa (CAL), radica en que es el ente encargado de calificar los proyectos de ley, es decir, deciden cuáles son tratados a través de las comisiones y cuáles no. Entonces, sus integrantes deciden si las leyes enviadas por el Ejecutivo se tramitan o no. Además, tiene bajo su decisión admitir a trámite juicios políticos incluso contra el Presidente de la República.
Pachakutik ya tuvo el mando
En el pasado reciente, Pachakutik llegó a captar la presidencia de la Asamblea. El 15 de mayo de 2021, tras una agitada sesión, Guadalupe Llori se alzó con la presiden-
Posibles asambleístas de Pachakutik
° Mariana Yumbay Yallico (Bolívar)
° Segundo Manuel Choro Duchi (Cañar)
° Carmen Yolanda Tiupul Urquizo (Chimborazo)
° Alex Fabricio Toapanta Jami (Cotopaxi)
° José Fernando Nantipia Chumpi (Morona Santiago)
° Edmundo Jorge Cerda Tapuy (Napo)
° José Luis Nango Cuji (Pastaza)
° Dina Farinango (Pichincha)
° Rosa Cecilia Baltazar Yucailla (Tungurahua)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/b002871f43add2d2b8f73de77815449a.jpeg)
cia respaldada por la entonces Izquierda Democrática (ID) y CREO. Su paso por la presidencia fue fugaz. Llori estuvo en el cargo apenas un año tras ser destituida el 31 de mayo de 2022.
Como parte de los acuerdos, Pachakutik también ocupó una vocalía en el CAL. Darwin Pereira, primero accedió a una vocalía en este organismo, luego, el 21 de julio de 2022, accedió a la segunda vicepresidencia de la Asamblea, en alianza con el correísmo y el entonces Partido Social Cristiano (PSC).
Edison Guevara, abogado en libre ejercicio y experto en temas constitucionales y parlamentarios, observa un panorama alentador para Pachakutik.
El jurista cree que si esta
EN LA WEB
lahora.com.ec
PAÍS
Daniel Noboa hace cambios en su Gabinete ministerial tras las votaciones de la primera vuelta 2025
ECONOMÍA
Bancos de inversión en alerta: buscan reuniones con Daniel Noboa, Luisa González y Leonidas Iza
COMERCIO Ecuador expande su mercado: primera exportación de atún en lata a China
agrupación política puede formar una bancada con otros movimientos regionales o provinciales, o si llega a un acuerdo directo con la RC o ADN, podría tener un rol protagónico dentro del CAL y en algunas presidencias de comisiones en el nuevo periodo.
Con la integración de 151 asambleístas, el requisito para formar una bancada sube a 15 legisladores. Antes, con 137 parlamentarios se necesitaban 14 para la conformación de la bancada.
Guevara destaca que los votos de Pachakutik son importantes al interior de la Asamblea porque, ni la RC ni ADN tendrán la capacidad de tomar decisiones que se requieren para el funcionamiento del Legislativo. (SC)
QUITO
Cierre vial nocturno en la 6 de diciembre por retiro de puente peatonal
FARÁNDULA
Roberto Carlos se presentará en Quito el 26 de febrero; LA HORA te regala entradas
PERSONAJES. Guadalupe Llori, expresidenta de la Asamblea Nacional; y Darwin Pereira (con bufanda) exvocal en el CAL y exsegundo vicepresidente de la Asamblea. Ambos representantes de Pachakutik. (Fotos archivo).
Reducir atrasos e impulsar obras es mejor que polarizar
Los ecuatorianos buscan un alivio a su golpeado bolsillo, luego de la crisis de 2024. En medio de la campaña de segunda vuelta, el Gobierno de Daniel Noboa tiene en sus manos medidas que generen esperanza en la población y muevan a un voto positivo.
¿Cómo ganar una segunda vuelta cuando la gente quiere soluciones, pero los políticos quieren el poder? Esta pregunta la plantea el exsecretario de comunicación, Andrés Seminario.
La respuesta, de acuerdo con Fausto Ortiz, exministro de Economía, es que se presenten no solo promesas, sino acciones concretas que muevan positivamente al electorado porque siente que su economía mejora y sus perspectivas de empleo aumentan.
“El Gobierno de Daniel Noboa tiene, al igual que la candidata correísta Luisa González , la posibilidad de ofrecer cómo reactivar el empleo, pero el actual Gobierno juega con la ventaja de poder hacer cosas concretas en estos dos meses para convencer al electorado”, apuntó Ortiz.
La idea central es que, si demuestras que puedes hacer cosas ahora para mejorar el empleo y la situación económica , más fácilmente la gente se convencerá de que las podrás hacer después.
Reducir el nivel de atrasos Ortiz explicó que cuando Noboa arrancó su periodo presidencial, en noviembre de 2023, el nivel de atrasos en el sector público era de $5.500 millones.
Un año después, el nivel de atrasos es superior, es decir, “los mismos $5.500 millones más unos $700 millones adicionales”.
“El Gobierno no logró bajar los atrasos. Lo que hizo simplemente es pagar los
atrasos viejos y acumular atrasos nuevos. En este contexto, se tiene la oportunidad de bajar drásticamente los atrasos. Sí se puede hacer cosas ya mismo en ese campo”, recalcó el exministro de economía.
En lugar de polarizar y enfrascarse en la disputa por descalificar al rival, Noboa tiene la oportunidad de priorizar gastos y bajar sustancialmente los atrasos.
Eso quiere decir, en última instancia, que a la gente que no ha recibido pagos del Gobierno, incluidos proveedores y contratistas privados , le puedes cambiar la vida y darles dinero para que tengan al día a su personal, cubran sus compras, sus créditos en la banca, puedan producir, e incluso contratar.
Más dinero en la economía, en la calle, significa ecuatorianos que sienten un alivio en su bolsillo y, según Verónica Ordóñez, economista , “que valoren las opciones electorales con un ánimo más positivo y sobre la base del miedo o del sentimiento de anti algo”, puntualizó.
La obra pública en 2024 bajó a su nivel más bajo desde 2011
Reactivar la obra pública
Al cierre de 2024, y a pesar de tener ingresos extraordinarios y mayor recaudación de impuestos, el Plan Anual de Inversiones efectivamente ejecutado por el Gobierno de Noboa fue de un total de $1.279 millones, es decir, $82,5 millones menos que los $1.361,50 millones en 2023.
La obra pública el año pasado fue “la peor obra pública en dólares desde hace mucho tiempo”, dijo Ortiz
“Si se puede sacar la maquinaria del Gobierno” y priorizar obras con el mayor impacto económico, social y productivo.
En otras palabras, está en manos del Gobierno hacer mover la economía y convencer al electorado que se pueden hacer cosas para que la crisis económica deje de golpear tanto el bolsillo de personas y empresas.
“ A corto plazo esta es una estrategia más efectiva, en lugar de la bronca política. Esa será la mejor carta de presentación y luego, para que la reactivación sea sostenible a mediano y largo
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/2449ffa8c04e2d6faf44faccaa3bfdf0.jpeg)
plazo, se deberá trabajar en reformas para impulsar la inversión privada, mejorar el sistema de pensiones del
Empleo, la principal promesa electoral de los últimos 40 años
° El empleo ha estado dentro de las principales preocupaciones de los ecuatorianos durante los últimos más de 40 años. Por eso, todos los políticos han prometido crear miles y hasta millones de puestos de trabajo en todas las contiendas electorales.
“Dentro de los últimos 40 años, siempre lo grafico, el eslogan, por ejemplo, del candidato León Febres Cordero era pan, techo y empleo; la oferta de Guillermo Lasso en campaña fue 1 millón de empleos en 4 años; la oferta de Lenín Moreno fue 250.000 empleos cada año. El empleo siempre ha estado presente como ofrecimiento”, dijo Fausto Ortiz, exministro de Economía.
En este contexto, la elección de segunda vuelta entre Daniel Noboa y Luisa González se puede dirimir por quién genere más confianza y en quién podrá generar empleo y reactivar la economía.
El número de personas empleadas de manera
IESS, eliminar trámites y barreras a la producción, cambiar las reglas laborales”, añadió Ordóñez. (JS)
formal cerró 2024 en un nivel menor del que se tenía hace 17 años. Hubo 250.000 personas menos con empleo adecuado en diciembre de 2024 en comparación a diciembre de 2023. Ese número de personas representa 30 veces la votación del último candidato presidencial en la reciente primera vuelta electoral o la mitad de los votantes de Leonidas Iza.
Ahí está la clave de la elección. Por eso, Noboa debería aprender de lo que hizo Bill Clinton en la campaña que le llevó por primera vez a la Presidencia de Estados Unidos
La frase “Es la economía, estúpido” (“It’s the economy, stupid”) surgió en la campaña presidencial de Clinton en 1992. Fue creada por James Carville, estratega político del equipo de Clinton, como una forma de enfocar la campaña en los temas que más preocupaban a los votantes.
En ese momento, Estados Unidos atravesaba una recesión económica bajo la presidencia de George H.W. Bush. La moraleja es que se pueden ganar votos convenciendo a los electores de que sabes cómo hacer que la economía crezca y genere empleos.
HECHO. El presidente Daniel Noboa tiene en sus manos cómo reactivar la economía antes de la segunda vuelta del 13 de abril de 2025.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/42a7f8a7c050f269cef6c63a9c6e1bc6.jpeg)
Denuncias apuntan a que mafias mandan en el Teodoro Maldonado Carbo
que “trabaja con el dinero del Estado y de los ecuatorianos”.
Intimidación y amenazas
Rodas señala que la inestabilidad de gerentes en esta casa de salud, en Guayaquil, es una señal de que “las cosas no están bien en este hospital”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/4d2b78f2d0099825a2050869df8b8928.jpeg)
Por ejemplo, el 11 de febrero de 2025, solo cinco días después de asumir el cargo como gerente, Nelson Estrella presentó su renuncia. El cirujano fue designado tras el secuestro de Camba.
Actualmente, el cargo está en manos de Alberto Sper Sempértegui. En la Fiscalía hay denuncias en las que funcionarios dicen haber sido amenazados, intimidados, que han vivido intentos de secuestro y hasta intentos de asesinato.
Teodoro Maldonado
Carbo es el segundo hospital de mayor presupuesto del IESS en el país.
Hace dos semanas fue secuestrado el gerente financiero del Teodoro Maldonado Carbo. Su reemplazo renunció con solo cinco días de labores. ¿Qué pasa en este hospital del IESS?
Han pasado 15 días desde que fue secuestrado el gerente financiero del hospital Teodoro Maldonado Carbo, que pertenece al Instituto
Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS). El paradero del gerente, Ronny Camba, sigue sin conocerse. Pero no es la única
Narco amenaza hospitales del Ecuador
° La exministra de Salud, Ximena Garzón, conversó con LA HORA, en junio de 2022, y señaló que el desabastecimiento de fármacos e insumos está ligado a la corrupción en los hospitales públicos. Están involucrados gerentes, directores administrativos, contratistas y hasta médicos.
Uno de los casos más críticos se identificó en el Hospital Delfina Torres de Concha, de Esmeraldas que tuvo que militarizarse “La situación allá es muy crítica, hubo fallecimientos por sicariato y hemos cambiado tres veces de gerente (…) se está interviniendo, tenemos que seguir trabajando de la mano con los ministerios de Gobierno, del Interior, con la Policía y las Fuerzas Armadas”, señala Garzón.
Este mismo mecanismo se implementará en otras casas de salud en las que se detecten irregularidades. Para esto –señala Garzón–se trabaja inclusive con grupos de inteligencia. En Esmeraldas se ha identificado que una de las bandas ligadas a las crisis carcelarias extorsiona o recluta funcionarios, para que interrumpan la cadena de abastecimiento de fármacos.
alerta en el hospital, donde hay denuncias por amenazas, intimidación y otros delitos que estarían ligados a bandas delincuenciales. De
hecho, Camba tuvo una denuncia previa por secuestro en diciembre de 2024.
Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, dice que hay más de una denuncia sobre el mal manejo de esta casa de salud
Contraloría identificó sobreprecios
en el Teodoro Maldonado Carbo
° Germán Rodas, coordinador de la Comisión Nacional Anticorrupción, señala que es necesario una auditoría a todos los funcionarios del hospital Teodoro Maldonado Carbo , que ya ha sido examinado por la Contraloría General del Estado (CGE). En 2022 dicha institución publicó un examen especial que confirmó responsabilidades civiles por $8’694.429 para 20 funcionarios, que actuaron entre enero de 2014 y octubre de 2019, y un proveedor del hospital.
Las glosas se desprenden del examen especial aprobado en 2020 a la adquisición de bienes, servicios, consultorías, medicamentos, insumos y equipos médicos.
La CGE ratificó el perjuicio económico a la casa de salud a través de 11 resoluciones, cuyos montos oscilan entre $14.465 y $5’351.017. Las personas responsabilizadas no pudieron justificar precios sobreestimados de hasta el 992% en los presupuestos referenciales para la adquisición de fármacos. (AVV)
Las denuncias datan de 2022. Y el miedo es recurrente, dicen funcionarios que prefieren mantener sus identidades en reserva, pues “hay bandas delincuenciales que nos amenazan”.
La violencia ronda esta casa de salud, un ejemplo de esto es el asesinato de Nathaly López, directora administrativa del hospital Teodoro Maldonado del IESS (Guayaquil), quien murió por impactos de bala. Ocurrió la noche del 28 de marzo de 2023, mientras se movilizaba en su vehículo.
Las primeras versiones indican que fue interceptada por sujetos que iban en una moto, desde donde dispararon.
Tras el secuestro del gerente, el ministro de Gobierno, José de la Gasca, informó, en Radio Centro, sobre una intervención militar en el hospital Teodoro Maldonado Carbo, “una institución que ha sido blanco de mafias políticas y delictivas”, señala el Ministerio de Gobierno y que cita al ministro, quien dijo: “Estamos tomando acciones porque aquí combatimos al crimen organizado”. (AVV)
EL HOSPITAL de especialidades Teodoro Maldonado Carbo es una Unidad Médica del IESS.
Romance, arte y aventura ofrece Quito para este San Valentín
Quito se prepara para celebrar el Día del Amor y la Amistad con una variada oferta de eventos culturales, gastronómicos y recreativos. Entre las opciones destacadas se encuentran el mágico Bosque de Luz en el Jardín Botánico, cenas románticas, catas de vino y talleres de panadería.
Celebrar el Día del Amor y la Amistad es una gran experiencia en Quito y este 14 de febrero de 2025 hay toda una agenda de actividades, con precios accesibles, para disfrutar en pareja o con amigos. LA HORA te invita a conocer algunas alternativas.
Eventos mágicos
Uno de los planes más atractivos y románticos es el ‘Bosque de Luz’ en el Jardín Botánico, ubicado en el corazón del parque La Carolina, en el norte de la capital. Con 18 estaciones iluminadas, los visitantes vivirán una experiencia mágica y edu cativa, ideal para compartir con familia, amigos o pareja.
Este año, el espectáculo con tará con presentaciones mu sicales y una estación especial creada con materiales recicla dos. Las luces LED de bajo con sumo se encienden los viernes, sábados y domingos desde el 7 hasta el 16 de febrero, en el hora rio de 18:30 a 21:00. Las entradas cuestan $2,50 para niños y adul tos mayores y $5 para adultos. Se pueden adquirir en la taqui lla del Jardín Botánico o hacien do clic aquí.
Para los amantes del miste rio, una ruta nocturna especial en el Convento y Cementerio de El Tejar revelará secretos y leyendas del Quito antiguo con personajes teatrales y mú sica en vivo. El recorrido incluye una tablita Cheese Bites. Se rea lizará el 15 de febrero y quedan los últimos cupos disponibles. Inscríbete haciendo clic aquí. Para los amantes de la salsa y la bachata, la salsoteca Lavoe, ubicada en la Iñaquito y Av. Naciones Unidas, ofrece este 14 de febrero el evento Salsa & Deseo en vivo el 14 de febrero con orquesta. Además, si quie res reforzar tus pasos de baile o aprender de cero, las clases de baile empiezan a las 18:00. La
entrada es de $12 por persona.
Para personas creativas
Para los más creativos, la cafetería Colorín Colorado Café Arte, ubicada entre las calles Río Pastaza y Río Corrientes, en el valle de Los Chillos, combina gastronomía y arte. Los asistentes pueden pintar figuras de cerámica de entre 300 opciones disponibles, sin necesidad de experiencia previa. Dependiendo del tamaño, las figuras cuestan entre $6,50 y $8,50. También hay opción de pintar lienzos o tote bags, y disfrutar de un menú con waffles, café y cócteles.
Café, junto con la artista plástica Diana Astudillo, organiza un taller de dibujo, café y arte el 16 de febrero de 15:00 a 18:00. El costo es de $28 e incluye materiales y coffee break. Se realizará en el local ubicado entre las calles Tamayo y Veintimilla, en el sector La Mariscal Cerámica Roca Roja ofrece cuatro combos creativos para el 14 de febrero, desde pintar una taza en forma de corazón hasta una alcancía de cerdito. Mientras disfrutan de esta actividad, los asistentes podrán compartir corazones de hojaldre y más. El costo empieza en $20 y es ne
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/ef45ae05a344c0001c2f13bf4ec3d37e.jpeg)
cio Recoleta en la Eloy Alfaro Por su parte, Celebrart organiza talleres de pintura durante todo febrero. Por $50 por pareja, los asistentes recibirán materiales de arte ilimitados, mini lienzos, fotos instantáneas, una jarra de bebida o una botella de vino y una tabla de tapas españolas. Se llevará a cabo en el establecimiento de la Francisco de Orellana E2-32, en Cumbayá. La ImagiNativa, tienda de diseño ubicada en la Andalucía 584 y, Quito 170143, en La Floresta, ofrecerá ‘Dates Creativas’. Los asistentes podrán pintar cerámicas inspiradas en el amor. Habrá dos turnos: de 15:30 a 17:30 y de 18:00 a 20:00. El costo es de $40 por persona e incluye dos piezas a escoger, materiales de pintura, oráculo del amor, bebidas, picadas y un postre. Otra opción creativa Amor, cerámica y Viva Estu. El taller se realizará este 14 de febrero de 18:30 a 21:00 y tiene un costo de $40 por persona. Incluye barro y herramientas para crear una pieza de cerámica, además de una cata sensorial de vinos. Se llevará a cabo en el local de la calle Isla Seymour y Pío Valdivieso
Clásicos y románticos
Para los amantes del cine, Cineplex Bistro Bar ofrece una experiencia única con estrenos internacionales en una sala VIP. El servicio incluye hamburguesas,
pizzas, nachos y cócteles para disfrutar mientras se ve la película. El costo de ingreso es de $7,20 por persona, pero los fines de semana hay descuentos y las funciones entre las 10:30 y las 14:00 tienen un valor de $5,75. Cineplex Bistro Bar está ubicado en la Av. 12 de Octubre y Madrid. Quienes prefieran una vista panorámica de la ciudad pueden optar por un paseo en el Teleférico. Con un costo de $5,25, esta atracción permite recorrer más de 2.500 metros en menos de 20 minutos y admirar un paisaje impresionante de Quito. Entre los sitios más visitados están el ‘Puente de las nubes’ y el columpio del fin del mundo Además, en los pequeños cafés del sector se puede degustar chocolate caliente, empanadas y pristiños.
El restaurante La Bikina, ubicado entre la Av. República y Martín Carrión, ha organizado un evento especial con el concierto de Juan Fernando Velasco el 14 de febrero, a las 20:00. Para reservar, es necesario adquirir un combo del restaurante. La entrada en preventa cuesta $45 y el día del evento $60.
Andes Brew Pub lanza la semana especial ‘Amor Puerco’, del 10 al 15 de febrero, con charlas, retratos flash, speed dating y el lanzamiento de su cerveza exclusiva. La entrada es gratuita y se llevará a cabo en la Mariana de Jesús y Carrión. Finalmente, el restaurante Ñua, ubicado en la Leonidas Plaza N23-56 entre Wilson y Veintimilla (La Mariscal), presenta ‘Un Almuerzo para Enamorarse’ el 14 de febrero a las 13:00, con un show en vivo de Juan Canay y un menú gourmet por $20 por persona. Un ambiente perfecto para celebrar el amor con todos los sentidos. (EC)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/2c6e3da8ffdb4993911dd48618f0d59a.jpeg)
Eurocámara reclama nuevas sanciones contra la dictadura en Nicaragua
La Eurocámara instó a los países de la Unión Europea a llevar ante el Tribunal Penal Internacional al régimen de Daniel Ortega en Nicaragua.
BRUSELAS. El Parlamento Europeo ha aprobado este 13 de febrero de 2025 una resolución en la que condena la represión “sistemática” y “arbitraria” ejercida en Nicaragua por el régimen de Daniel Ortega y reclama nuevas medidas de presión sobre él, con sanciones contra el círculo cercano del presidente y denuncias de los Estados miembro de la UE ante el Tribunal Penal Internacional (TPI).
Con una votación a mano alzada, los eurodiputados han planteado que los países de la UE promuevan investigaciones a través del TPI y que tanto Ortega como su
esposa y vicepresidenta, Rosario Murillo, se incorporen a la lista de sanciones de los Veintisiete
Asimismo, han llamado a exigir garantías de respeto de los Derechos Humanos a la hora de asignar fondos al país centroamericano y velar para que los fondos europeos no contribuyan de ninguna manera a reforzar el régimen de Ortega.
Liberación de detenidos Los eurodiputados han reclamado la liberación de inmediato de todas las personas detenidas de forma arbitraria en Nicaragua y que se autorice el retorno se-
guro de todas las personas exiliadas, ya que consideran que las autoridades locales se sirven de la expulsión y de la retirada de nacionalidad “como arma contra las voces disidentes”.
La resolución, la primera relativa a Nicaragua que el Parlamento Europeo ha adoptado en la actual legislatura, pide igualmente a Ortega la derogación de la reciente reforma constitucional que implica para el Gobierno arrogarse el control de todos los poderes del Estado y de instituciones independientes y medios de comunicación. EUROPA PRESS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/9af828271b1d8587af4a8072138c2e2a.jpeg)
del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello. EUROPA PRESS/Archivo
Cabello niega que haya miembros del Tren de Aragua entre los deportados EE.UU.
El ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello, negó que haya personas vinculadas con la organización criminal de origen venezolano Tren de Aragua entre los cerca de 200 deportados llegados al principio de esta semana desde Estados Unidos.
“Se cae con los hechos, la narrativa de que todos eran del Tren de Aragua. (...) No hay ni uno solo de los que vino, con antecedentes, de estar vinculado al Tren de Aragua. Ni uno solo”, dijo durante su programa semanal de la cadena de televisión estatal VTV.
Cabello ha señalado que
“solo 17 de los que vinieron tienen algún antecedente, alguna cuenta pendiente con la justicia. 17 de 190. La mayoría de esas cuentas tienen que ver del año 2010, 2012, 2015, 2018. Y el que tenga cuenta con la Justicia tiene que asumir su responsabilidad”. Las autoridades venezolanas, que repatriaron este lunes a 190 nacionales con órdenes de deportación en Estados Unidos, han denunciado “una narrativa falsa y malintencionada” respecto al Tren de Aragua “para penalizar a todos los migrantes venezolanos y estigmatizar” al país. EUROPA PRESS
EMPRESA MINERA EN PROVINCIA DE ZAMORA CHINCHIPE REQUIERE CONTRATAR OBREROS Y AYUDANTES.
Personal joven que quiera vincularse a la industria minera para labores en sus distintas áreas,jornadas laborales 22-8 con disponibilidad inmediata. Deseable con conocimientos de construcción, mecánica, electricidad. Interesados que cumplan este perfil, enviar su CV al email: recursoshumanos@mcachabi.com
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/4371d9d795f46e228c0b45677680462e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/3a468eb6bebcc34426721c81d0449883.jpeg)
Con Gabriela Vivanco
Autoconocimiento, pensar en grande y crisis de los 40
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/526b001f197b50c553e4027f1c2e6134.jpeg)
SESIÓN de votación en el pleno del Parlamento Europeo en Estrasburgo. EUROPA PRESS/Archivo
PERSONAJE. El ministro
Trump y Putin empiezan a hablar de la paz en Ucrania
Miembros de la OTAN defienden que Ucrania y Europa sean parte de las negociaciones de paz de Donald Trump y Vladimir Putin.
Uninédito contacto telefónico entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump , puso en marcha las primeras negociaciones para llegar a “una solución política, negociada” al conflicto de Ucrania.
El compromiso de Moscú y Washington es retomar “de inmediato” este diálogo, tal como expuso el propio Trump, que incluso dio por hecha una futura reunión y planteó Arabia Saudí como posible escenario. Sin embargo, el portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha matizado ante los medios que “los detalles (del encuentro) aún deben tramitarse”.
Asimismo, considera que aún es “pronto” para hablar del futuro marco negociador . Peskov ha pedido “paciencia” ante preguntas
Paz ‘a través de la debilidad’
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/b96a5f17c8c97dc6a9fa53c92cc35ee7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/3040af534ed16fb2da0f9136ea75b73d.jpeg)
NEGOCIACIONES. Los presidentes de EE.UU., Donald Trump, y de Rusia, Vladimir Putin.
sobre una potencial implicación de países europeos o de China, que se ha ofrecido en reiteradas ocasiones como mediador, según las agencias de noticias rusas.
Trump y Putin tampoco hablaron en su conversación
° Ministros de Defensa aliados han expresado su cautela sobre las negociaciones anunciadas por la Casa Blanca. De lado de Francia, el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu, ha criticado que los parámetros puestos sobre la mesa por Trump “no permiten una paz por la fuerza, sino lo contrario una paz por debilidad”, avisando de que esto amenaza con alargar el conflicto y manda una señal mala a los “competidores” en la arena internacional.
del futuro de las sanciones impuestas sobre Rusia a raíz de la invasión de Ucrania , como ha confirmado Peskov, que ha insistido en que Moscú sigue considerando “ilegales” este tipo de medidas, que “violan todas
Mientras que su homólogo alemán, Boris Pistorius, tampoco se ha manifestado optimista sobre las eventuales negociaciones, asegurando que “nadie fue realmente implicado” antes de la llamada de Putin y Trump.
Frente a esto, el secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, ha llegado a la cita negando que Washington esté traicionando a Ucrania al lanzar negociaciones de paz con Rusia. “No hay traición. Hay un reconocimiento de que el mundo entero y Estados Unidos están interesados en la paz, una paz negociada”, ha recalcado, sin ahondar en las concesiones de la Casa Blanca al Kremlin.
las reglas comerciales”.
OTAN pide incluir a Ucrania Los m inistros de Defensa de la OTAN reclamaron que Ucrania sea parte de las negociaciones de paz anunciadas por Trump, para empezar un proceso “de inmediato” y acabar con el conflicto en Ucrania, un proceso en el que también debe jugar un papel Europa.
El anuncio de unas conversaciones inminentes sobre Ucrania sacudió la cita de ministros de Defensa aliados en Bruselas, después de que, en la víspera, en el primer encuentro con el nuevo secretario de Defensa estadounidense, Pete Hegseth, éste avanzara que la Adminis -
tración Trump no considera “realistas” algunas de las demandas de Ucrania, como su adhesión a la OTAN o volver a las fronteras de 2014, para una salida negociada a una guerra que está a punto de cumplir tres años.
En declaraciones previas a la reunión, el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, ha insistido en que todos los miembros de la OTAN quieren la paz en Ucrania “más pronto que tarde” y todos quieren poner a Kiev en la “mejor posición posible” para asegurar un resultado exitoso a las conversaciones.
El ex primer ministro neerlandés ha incidido en que el resultado de las conversaciones debe ser “duradero” y no puede vivirse un ‘Minsk 3’ y que Putin vuelva a tomar territorio ucraniano en el futuro, en referencia a los pactos de Minsk que cerraron en falso el conflicto en el este de Ucrania en 2014.
Tras el terremoto político provocado por el anuncio de Trump, Rutte se ha centrado en señalar que sí hay convergencia entre aliados en que la paz en Ucrania sea “duradera” y se consiga un “buen resultado” en las conversaciones. También ha quitado hierro a que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, fuera avisado solo después de la llamada con el Kremlin, apuntando que se le incluyó en los contactos y que “resulta crucial” que esté implicado en las conversaciones sobre Ucrania.
Igualmente ha excusado las reticencias expresadas por Washington sobre la adhesión de Kiev a la OTAN asegurando que ahora toca concentrarse en “los grandes temas”, en que empiecen las negociaciones y haya un acuerdo “que no se desmorone”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/97b47210d1df2d06e82a2a685d25509b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/08c610a454f756a9c347ac6b2cb4799a.jpeg)
Cuatro vías estatales pasan al control de agentes civiles de tránsito
Varios tramos de vías estatales que atraviesan zonas urbanas de cuatro provincias del norte de Ecuador pasan a ser controlados por agentes civiles de tránsito.
IMBABURA.- A partir de febrero de 2025, los tramos de cuatro carreteras estatales, de cuatro provincias en el norte del Ecuador, que atraviesan por zonas urbanas, pasan a ser controlados por agentes civiles de tránsito.
Así lo informó la Empresa Pública de Movilidad (Movidelnor), encargada del tránsito en 15 cantones de las provincias Imbabura, Carchi, Esmeraldas y norte de Pichincha.
Michael Jiménez, gerente
general de Movidelnor, dijo que la institución intensificará los controles en las carreteras que estén en zonas urbanas, priorizando la prevención de siniestros y la seguridad de los peatones, que son los usuarios viales más vulnerables.
“Estamos trabajando para que los conductores que transitan por estas vías reduzcan la velocidad al ingresar a las zonas pobladas. Solo así podremos pacificar y ordenar el tránsito en cada cantón donde opera-
mos”, comentó.
¿Qué tramos viales están incluídos?
Según Movidelnor, los agentes estarán a cargo del control operativo de los tramos de la troncal E-35 que están en el área urbana de los cantones Ibarra, Antonio Ante y Otavalo, en Imbabura; Bolívar, Montúfar y Huaca, en Carchi; y, Pedro Moncayo , en Pichincha.
De igual manera, podrán realizar su labor en los tramos urbanos de la troncal
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/12698ff06f0b86bbbee54081d2a7a6b5.jpeg)
de competencia de la Policía Nacional del Ecuador o de la Comisión de Tránsito del Ecuador (según sea el caso), siempre que las vías no atraviesen por las zonas urbanas o rurales de la circunscripción territorial y jurisdicción de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD).
estatal E-187, que atraviesa las localidades carchenses de Mira y Espejo.
En la vía E-10, que cruza por el cantón San Lorenzo del Pailón, así como en la E-15 que pasa por la jurisdicción urbana de Rioverde, en Esmeraldas, Movidelnor también está facultada a ejercer el control del tránsito.
Dudas por las competencias Movidelnor expuso que ante el dilema sobre si el control de estos tramos está dentro de las competencias de los agentes de tránsito, se aplica el artículo 30.4 de la Ley Orgánica de Tránsito, Transporte Terrestre y Seguridad Vial.
La normativa afirma que la regulación del sistema de red vial estatal, definida por el Ministerio del ramo, será
“En ese sentido, el control del tránsito en los tramos de los ejes estatales que están dentro del área urbana, aspecto que es determinado por los concejos municipales de cada cantón, a través del Plan de Uso y Gestión del Suelo (PUGS), es facultad de Movidelnor EP , brazo operativo de la Mancomunidad de Tránsito de la Región Norte, que la conforman 15 municipios quienes le delegaron sus competencias”, expusieron.
Añadieron que la Procuraduría General del Estado (PGE), a través de la Subdirección de Asesoría Jurídica, dice que “la competencia de control de tránsito de la Policía Nacional y de la Comisión de Tránsito del Ecuador se refiere a aquellas circunscripciones en las que el control no corresponda a los GAD que han asumido la titularidad de dicha competencia descentralizada, sin perjuicio de la facultad de suscribir convenios interinstitucionales de cooperación para ejercer el control operativo (…)”. (FV)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/2c6f2ae280a42c663aadd312228b03c1.jpeg)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA MIRABOSQUES CIA. LTDA.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, y de acuerdo con el artículo 13 del estatuto de la compañía, se convoca a la JUNTA GENERAL DE SOCIOS de la compañía MIRABOSQUES CIA. LTDA., así como al comisario. La junta se celebrará el jueves 27 de febrero de 2025 las 05:00 pm, de forma presencial en la oficina ubicada en la Av. 12 de Octubre y Baquerizo Moreno Torre del Castillo, Torre 2, Oficina 902.
Adicionalmente se pone en consideración la conexión de manera telemática por medio de la plataforma Zoom, mediante los datos de acceso que se presentan a continuación:
Plataforma: Zoom
Link de acceso para reunión:
https://us04web.zoom.us/j/71241053444?pwd=POgkoJufYgw5Das6obKyUyeLrI3uid.1
Id de reunión: 712 4105 3444
Clave de acceso: 2PQJjL
Día: jueves 27 de febrero de 2025
Hora: 05:00 pm
Se tratarán los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación del Quorum.
2. Conocimiento y aprobación del aumento de capital de la compañía y la consecuente reforma del estatuto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/c02662d446d2e4275420f3df1daca963.jpeg)
Corte falla a favor de la ejecución del paso lateral Babahoyo–Jujan
El Paso Lateral Babahoyo – Jujan no solo facilitará la circulación de vehículos, sino que también dinamizará el comercio entre la Sierra y la Costa del país.
LOS RÍOS. La Corte Constitucional del Ecuador ha dado un respiro a la Prefectura de Los Ríos al fallar a favor de la ejecución del paso lateral Babahoyo – Jujan, una obra de gran relevancia para la movilidad, el comercio y el desarrollo económico y social de la provincia. La resolución judicial allanó el camino para retomar los trabajos, que habían sido detenidos debido a un conflicto legal originado por una acción de protección presentada por la empresa camaronera Calademar S.A. de Yaguachi.
Años de lucha
El proyecto vial fue bloqueado por una jueza de Yaguachi en defensa de la mencionada empresa, que se había instalado sin los permisos correspondientes en el trazado del paso lateral. Sin embargo, la Corte Constitucional resolvió archivar la acción de protección, permitiendo que se continúe con la ejecución de la obra. Ahora, el fallo obliga a notificar al Consejo de la Judicatura para iniciar los procedimientos necesarios y notificar a las partes invo-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/9fe7414e2ff718884bd926161616e6f8.jpeg)
lucradas.
Con esta resolución, el Prefecto de Los Ríos, Johnny Terán Salcedo, podrá reactivar los trabajos del paso lateral en los próximos días, una obra que se extenderá por 10 kilómetros de longitud, de los cuales 8,8 kilómetros corresponden a la provincia de Los Ríos y 1,2 kilómetros a Guayas.
La inversión supera los 10 millones de dólares, y su ejecución promete grandes beneficios, tanto en términos de descongestión vehicular como de seguridad vial. Además, contribuirá a prevenir los bloqueos que afectan a la zona de Ecuavegetal durante las inundaciones.
Obra que beneficiara a los ecuatorianos
El Paso Lateral Babahoyo – Jujan no solo facilitará la circulación de vehículos, sino que también dinamizará el comercio entre la Sierra y la Costa del país. La obra reducirá significativamente los tiempos de desplazamiento, beneficiando a cerca de 25 mil transportistas que a diario transitan por esa vía, especialmente durante la temporada de lluvias, cuando la ruta principal es vulnerable a bloqueos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/4195b0c961c53a1914435e587ec6b195.jpeg)
Con esta victoria legal, el prefecto Terán Salcedo ha logrado un importante avance en su lucha por mejorar la infraestructura vial en la provincia, lo que impactará directamente en la economía local y nacional. El apoyo de la comunidad fluminense y de los transportistas se ha visto reflejado en el reconocimiento de la persistencia del prefecto, quien ha defendido este proyecto hasta las últimas instancias judiciales. La reactivación de este paso lateral representa un paso importante para el futuro de la provincia y su conexión con el resto del país, asegurando una mayor fluidez en el tránsito y contribuyendo a la sostenibilidad de los procesos económicos en la región. (KAT)
Ejecución del paso lateral Babahoyo–Jujan detenido ante acción de protección
°Esta obra se vio truncada debido a una acción de protección presentada por la empresa camaronera ante un juez multicompetente del cantón San Jacinto de Yaguachi, quien emitió una sentencia favorable el 23 de diciembre de 2022. Aunque esta sentencia fue apelada, el 3 de febrero de 2023, una sala especializada de lo penal, penal militar, penal policial y tránsito de la Corte Provincial de Justicia del Guayas también resolvió a favor de la empresa camaronera. Sin embargo, la Prefectura no se quedó de brazos cruzados y, a través de su equipo jurídico, presentó una Acción Extraordinaria de Protección. La audiencia de este caso se llevó a cabo el 29 de julio de 2024, donde la prefectura indicó la importancia de esta obra. Tras esta audiencia, el 3 de octubre del mismo año se desarrolló la sesión ordinaria para tratar la causa y revisar el borrador de la sentencia. Ambas partes esperaban el fallo judicial, hasta que, el 12 de febrero de 2025 finalmente la Corte Constitucional falló a favor de la prefectura.
CARRETERA. La construcción del paso lateral Babahoyo-Jujan beneficiará a cientos de transportistas que a diario transitan por esa vía.
SANTO DOMINGO 12
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/bee303c3e00cc4d8d9954073a542b2de.jpeg)
Santodomingueños exigen seguridad a nuevas autoridades
En Santo Domingo de los Tsáchilas hay dos nuevos representantes en la Asamblea Nacional, y los ciudadanos esperan que trabajen en beneficio de la provincia.
Durante los últimos años, la confianza de la ciudadanía en las autoridades locales y nacionales ha disminuido, pues varias promesas de campaña no se cumplieron.
En Santo Domingo, muchas personas han perdido la fe en
el sistema político, especialmente porque altos funcionarios de Gobiernos anteriores se vieron involucrados en casos de corrupción y mala administración.
“Las estadísticas no mienten. Hay exservidores públi-
Operativos para controlar faenamientos clandestinos
Con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y la salud pública, Agrocalidad realiza operativos de control y vigilancia en centros de faenamientos y expendios de productos cárnicos en Santo Domingo de los Tsáchilas. Hasta la fecha, dos sitios de faenamiento ilegal han sido clausurados en el cantón La Concordia. Estas actividades se realizaban en los patios de las viviendas, lugares que no ofrecían las condiciones adecuadas de higiene para la matanza de cerdos. Además, se utilizaban herramientas oxidadas, agua no potable y se observaba la presencia de mascotas en la
En Santo Domingo existen dos centros de faenamiento privados: Pronaca y Agropesa. EL DATO
Luis Ortiz, director distrital de Agrocalidad, mencionó que la clausura se produjo tras una investigación iniciada por la Policía en diciembre del año pasado. “Con una orden de allanamiento emitida por la Fiscalía, logramos ingresar y decomisar cerca de seis cerdos”, comentó.
cos sentenciados y otros prófugos. Hicieron un tremendo daño a Ecuador; ahora es difícil sacar a flote este barco varado”, manifestó Cristian Barcia.
Esperanzados en el cambio Otro sector de la ciudadanía ve en la designación de nuevas autoridades una oportunidad para cambiar el rumbo del país y dinamizar la economía.
Sandra, comerciante, reconoce que los últimos años han
sido difíciles, porque no hay garantías para trabajar con tranquilidad.
“Nos sentimos inseguros. Las extorsiones quebraron a muchos compañeros. Es verdad que con Noboa este problema ha disminuido un poco, pero no ha desaparecido”, acotó. Carlos espera que los asambleístas provinciales de Santo Domingo de los Tsáchilas hagan un buen
Los santodomingueños esperan que haya un trabajo coordinado entre el poder ejecutivo y el legislativo.
Asambleístas electos
° Yadira Bayas y Christopher Jaramillo, asambleístas electos por el partido oficialista Acción Democrática Nacional (ADN), no han emitido un pronunciamiento público y optaron por las redes sociales para agradecer la confianza de los santodomingueños.
En la Revolución Ciudadana (RC), Viviana Veloz, quien repite funciones en la Asamblea, sí se pronunció junto a Andrés Campos, nuevo asambleísta, quienes expresaron su agradecimiento a la comunidad.
trabajo y propongan leyes en beneficio de la comunidad.
“Dos de ellos ya son conocidos porque formaron parte del periodo saliente. En las últimas semanas dejaron de legislar para hacer campaña, pero ahora es justo que se enfoquen en trabajar por un país con déficit económico, graves problemas de inseguridad y poca liquidez”, manifestó. (JD)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/17a804088c45e4d847476b4a476e30a8.jpeg)
Lugares autorizados Ortiz explicó que en la provincia existen lugares autorizados para el faenamiento. Por ejemplo, en el caso de reses o cerdos, el camal municipal
de Santo Domingo tiene las competencias para este tipo de trabajo. Mientras tanto, en La Concordia, se utiliza el centro de la parroquia Monterrey.
En cuanto a las aves , Or-
tiz detalló que hay 28 lugares autorizados, los cuales cuentan con permisos de medio ambiente, uso de suelo, entre otros documentos que avalan su funcionamiento. (CT)
CLAUSURA. En La Concordia, se cerraron dos lugares que utilizaban patios para el faenamiento.
zona.
ESPERANZA. En las calles hay expectativas sobre el trabajo que harán las nuevas autoridades.
Anuncian a las Mujeres Destacadas del Año en Loja
Reconocimiento se realizará el 7 de marzo en homenaje al Día de la Mujer.
La Corporación de Estímulo y Capacitación Integral de la Mujer de Loja (CECIM) realizó el martes 11 de febrero la selección de la Mujer del Año 2025 y de otras mujeres destacadas en diversas áreas. El proceso de elección se llevó a cabo mediante votación secreta entre las socias de la corporación, en reconocimiento a la labor de mujeres que han contribuido a la sociedad desde diferentes ámbitos.
Este año, el título de Mujer del Año, fue otorgado a la Dra. Isabel María Cueva Ortega. Además, se reconoció a otras mujeres en diversas categorías:
°Ciencias: María Paula Espinosa Vélez
°Artes: Nidia Edith Maldonado Flores
°Letras: María de Loreto Endara Espinosa
° Servicio a la Colectividad: Marcela Chamba Rodríguez
°Ecuatorianas o extranjeras destacadas en Loja: Clara Italia Villa M.
La presidenta del CECIM, Rebeca Aguirre, destacó la importancia de este evento anual, que busca visibilizar el esfuerzo y compromiso de mujeres en el desarrollo social. “El propósito de esta premiación es poner de manifiesto las actitudes y la entrega de distintas mujeres en el servicio a la sociedad, ya sea desde el ámbito público o privado”, explicó. El proceso de selección se basa en la revisión de carpetas con documentación que respalda la trayectoria de las postulantes. La corporación, que cuenta con personería jurídica y trabaja en coordinación con autoridades locales, realiza esta elección en cumplimiento de sus estatutos.
Además de reconocer a las
mujeres destacadas, la Corporación de Estímulo y Capacitación Integral de la Mujer busca integrarlas a su organización para que contribuyan con proyectos y talleres de capacitación en barrios periféricos y comunidades vulnerables de Loja.
La premiación oficial se llevará a cabo el viernes 7 de marzo, en el marco del homenaje al Día Internacional de la Mujer. Se espera la presencia de autoridades locales y la participación de la comunidad lojana.
Sobre la Mujer del Año 2025
Con más de 40 años de trayectoria en el ámbito de la salud, la Dra. Isabel María Cueva Ortega ha ocupado el cargo de Coordinadora Zonal 7-SALUD, que abarca las provincias de Loja, El Oro y Zamora Chinchipe.
Es Médico Cirujana con especialización en Medicina Interna. Entre sus estudios también cuenta con un Diplomado en Desarrollo Local y Salud, una Especialización en Gerencia y Planificación Estratégica de Salud, y una Maestría en Gerencia en Salud para el Desarrollo Local.
A lo largo de su carrera, ha desempeñado diversos roles, entre ellos: Interna Rotativa en el Hospital Regional Isidro Ayora, médica rural en el Hospital Básico Catacocha, médica tratante en el Dispensario Médico de San Sebastián y en el Seguro Social Campesino, Médica Internista en el Hospital del Día IESS-Loja, Coordinadora del Área de Salud de la Cruz Roja Provincial de Loja, y Coordinadora del Área de Clínica del Centro de Atención Ambulatoria Central del IESS de Loja. Además, ha sido Docente Tutora en las Maestrías de Gerencia en Salud y Auditoría Médica de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL), y Subdirectora Médica en el Hospital de SOLCA Núcleo de Loja hasta junio de 2021.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/95abaff0e7c88b6542b0562cd2b0bd74.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/494503736dd414ef12a2e66179e95a72.jpeg)
CONVOCATORIA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS: EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DEL C.V.F.T. “CABO NICANOR QUIROZ SALAZAR”, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES Y EN CUMPLIMIENTO A LOS ARTÍCULOS 20, 21, 22, 23, 15 LITERAL b) y 36 LITERAL d) DEL ESTATUTO EN VIGENCIA; ARTÍCULOS 21 y 22 DEL REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL ESTATUTO; y, RESOLUCIÓN ADOPTADA POR EL DIRECTORIO AMPLIADO, CONVOCA A LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS, A DESARROLLARSE DE MANERA VIRTUAL, POR CUANTO EL DOMICILIO LEGAL GRANILANDIA SE ENCUENTRA USURPADO Y BAJO EL CONROL OPERATIVO DE PERSONAS AJENAS A LA ADMINISTRACIÓN EN FUNCIONES LEGÍTIMAS, CUYAS INSTALACIONES NO HAN SIDO ENTREGADAS, PESE A LAS MÚLTIPLES PETICIONES FUNDAMENTADAS EFECTUADAS DE MANERA ESCRITA Y OFICIAL EN DIFERENTES FECHAS, SEGÚN DETALLE SIGUIENTE: CVFT-G-2023-03-27, CVFT-G-2023-05-15, CVFT-G-2023-08-09, CVFT-G-2023-09-20, CVFT-G-2023-10-17, CVFT-G-2023-11-13, CVFT-G-2023-12-28, CVFT-G-2024-01-03, CVFT-G-2024-01-12, CVFT-G-2024-01-22, CVFT-G-2024-11-11-001, CVFT-G-2024-12-27-001, CVFT-G-2025-02-07-001.
LA ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS SE REALIZARÁ A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA ZOOM, EL DÍA SÁBADO 15 DE MARZO DE 2025 A LAS 08H00, PARA TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA:
1. CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM.
2. LECTURA Y APROBACIÓN DEL ORDEN DEL DÍA.
3. HIMNO NACIONAL DEL ECUADOR.
4. PALABRAS DE BIENVENIDA A CARGO DEL SEÑOR SUBM. (S.P.) GUIDO VERA CAMPELO, PRESIDENTE DEL C.V.F.T.
5. INFORME ECONÓMICO Y BALANCE DEL AÑO 2024.
6. INFORME PRESENTADO POR EL PRESIDENTE DEL DIRECTORIO DEL C.V.F.T.
7. INFORME PRESENTADO POR EL PRESIDENTE DEL COMITÉ DE VIGILANCIA DEL C.V.F.T.
8. INFORME PRESENTADO POR LA GERENTE DEL C.V.F.T.
9. ASUNTOS VARIOS.
10. APROBACIÓN DEL ACTA DE CONFORMIDAD CON EL ART. 20 DEL REGLAMENTO PARA LA APLICACIÓN DEL ESTATUTO.
11. CLAUSURA DE LA ASAMBLEA.
NOTA:
1. DE NO EXISTIR EL QUÓRUM REGLAMENTARIO A LA HORA SEÑALADA, LA ASAMBLEA INICIARÁ UNA HORA DESPUÉS CON EL NÚMERO DE SOCIOS PRESENTES.
2. EL LINK DE INGRESO EN LA PLATAFORMA ZOOM ES:
ID DE REUNIÓN: 919 2967 1904
CÓDIGO DE ACCESO: 12345
3. SE SOLICITA QUE LOS DISPOSITIVOS CON LOS QUE LOS SEÑORES SOCIOS INGRESEN, ESTÉN INDENTIFICADOS CON SUS NOMBRES Y APELLIDOS COMPLETOS PARA VERIFICAR SU REGISTRO DE ASISTENCIA.A PARTIR DE LAS 07H00 SE ABRIRÁ LA SALA PARA EL REGISTRO Y VERIFICACIÓN DE LOS SOCIOS.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/2ef1989dfbcaa276a88fe276933a524e.jpeg)
LOGRO. Dra. Isabel María Cueva, Mujer del Año 2025.
Da clic para estar siempre informado
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/bd14f7420913b3ac65e6c8b79846bcaa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/68e1999bc0b00ce686c4c537d3f4884b.jpeg)
REACTOR SOLAR CAPTURA CO2 DEL AIRE PARA PRODUCIR COMBUSTIBLE
Científicos de Cambridge han desarrollado un reactor que extrae dióxido de carbono directamente del aire y lo convierte en combustible sostenible, usando la luz solar como fuente de energía. Los resultados se publican en la revista Nature Energy. EUROPA PRESS
VIERNES 14 DE FEBRERO DE 2025
Director DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
VIERNES 21 DE NOVIEMBRE DE 2008
La Hora QUITO, ECUADOR REVISTA No: 8694
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco, 5to. piso | Teléfonos: 2551-552/2555-431/2500-245/2552-135 | E-mail: judicial@derechoecuador.com
ESTADO DE EXCEPCIÓN: LÍIMITES DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/dfa6bb0fd5d348b5b6df70189b27c7f6.jpeg)
Introducción
Sin duda alguna, la calamidad pública que padecemos, como lo es, la emergencia sanitaria causada por el COVID-19, debemos enfrentarla todos, con esfuerzos mancomunados e ideas positivas para sobrevivir y sobresalir de este problema público. Pero, debemos pre -
guntarnos si tales esfuerzos e ideas a presentarse y practicarse deben ser libres y abiertas, o, limitadas y enmarcadas al ordenamiento jurídico. Esto, por cuanto al menos en el Sistema Educativo Nacional se ha emitido una disposición, la cual debe ser analizada; en el sentido si tal disposición enmarca lineamientos para el inicio de clases durante la
CONSULTA LABORAL
¿La ley permite solicitar medidas cautelares aunque no exista una forma específica para conocer y proveer ese tipo de medidas?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/310fd5b4e53022b0de1cb16130558f70.jpeg)
RESPUESTA
La posibildiad de solicitar y disponer medidas preventivas en los procesos judiciales está limitada a la cosa que se litiga o para asegurar un crédito. Los requisitos para ordenar el secuestro o la retención de bienes, exigen que se demuestre la existencia de un crédito. En materia laboral, al ser juicios de conocimiento que generalmente pretenden el reconocimiento de un derecho para ser indemnizados, no existe un crédito como tal, sino una mera expectativa. Por esta razón no es posible ordenar medidas preventivas con la presenación a la demanda como determina la norma. No obstante el Art. 594 del Código del Trabajo.
Autor: Ab. José Molina Mora
La Hora QUITO, ECUADOR
VIERNES, 14 DE FEBRERO DE 2025
Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia
emergencia sanitaria, y si esos lineamientos están acordes al ordenamiento jurídico que rige al sistema nacional de educación.
Para el efecto, se debe conocer el límite de competencia y las atribuciones que confiere la ley a determinada Autoridad Pública. En ese sentido, la actividad que realiza el Estado, se la conoce como: atribuciones, funciones, facultades, cometidos, servicios públicos, prerrogativas, etc., para Gabino Fraga (1999), la atribución es el contenido de la actividad del Estado y a la función como la forma en que se realiza esa actividad.
Desde esa perspectiva, para el presente tema, vendría las interrogantes ¿Es procedente? ¿Es legal? ¿Es pertinente? la disposición emitida por la Autoridad Educativa Nacional en iniciar el período escolar a través de un sistema virtual. Además, ¿Está la comunidad educativa preparada para el inicio de clases de manera virtual, frente a la emergencia sanitaria? Etc., etc… Ahora bien, la educación es uno de los derechos primordiales de los niños, niñas y adolescentes; a su vez, se constituye en una obligación del Estado cumplir con ese derecho, empero, es la obligación la que encierra parámetros esenciales de cumplimiento de aquel derecho a la educación, misma que comprende a una igualdad y oportunidad en la educación, para acceder, permanecer, movilizarse y egresar. Siendo así, la aplicación de principios dentro del Sistema Educativo. Para mayor comprensión del lector, sobre el objetivo del presente artículo, estableceré dos consideraciones, que son:
• Diferencia entre competencia y funciones;
• Límite de la Competencia y Atribuciones de la Autoridad Educativa Nacional;
Diferencia entre competencia y funciones. Agustín Gordillo, en su obra “Los órganos del Estado” indica lo siguiente: No debe confundirse la competencia con la “aptitud de obrar” de los órganos administrativos, o con el “complejo de atribuciones otorgadas al órgano;” en otros términos, la competencia no designa al conjunto de actividades que pueden imputarse a un órgano estatal, sino sólo el conjunto de actividades que el órgano puede legítimamen-
te realizar.
Se diferencia así al ejercicio de la función como género y al ejercicio de la competencia como especie. Para que el acto sea válido, es necesario que además de ser realizado dentro de la función que corresponde al órgano, lo sea dentro de su competencia. La ley atribuye una función a un órgano y dispone que el ejercicio de la función sólo será legítimo cuando lo realice en su competencia: El que lo realice fuera de la competencia, pero dentro de la función, significa que el acto es irregular, pero ello no quita que el acto sea estatal y pueda acarrear la responsabilidad de la administración. La competencia condiciona la validez del acto, pero no su condición propia de acto estatal o no; claro está, todo acto realizado dentro de una competencia es acto estatal, pero conviene no olvidar que no porque haya incompetencia el acto deja necesariamente de ser referible al Estado. La aptitud de obrar o ejercicio de la función deriva, pues, de que se confiere al órgano una parte de la función administrativa y ello se aprecia de acuerdo con la “reconocibilidad externa” del acto o hecho; la competencia deriva de las limitaciones expresas o virtuales contenidas en el orden jurídico y regla la licitud del ejercicio de aquella función o aptitud de obrar.
Frecuentemente se compara a la competencia de los órganos administrativos con la capacidad de los sujetos privados de derecho: En ambos se estaría señalando una aptitud de obrar, la medida de las actividades que el órgano o el sujeto puede legalmente ejercer. Sin embargo, es im -
portante destacar que mientras que en el derecho privado la capacidad es la regla, y por lo tanto se presume que existe en tanto una norma expresa no venga a negarla, en derecho público la competencia de los órganos no se presume y debe estar expresamente otorgada por una norma jurídica para que pueda reputársela legalmente existente.
En resumen, la competencia en el Derecho Administrativo es el conjunto de atribuciones, poderes o facultades que le corresponden a un órgano en relación a los demás y que le permite actuar de acuerdo a derecho.
Competencia
Dentro del ordenamiento jurídico ecuatoriano, para la actividad administrativa, se establece que “La competencia es la medida en la que la Constitución y la ley habilitan a un órgano para obrar y cumplir sus fines, en razón de la materia, el territorio, el tiempo y el grado”. (Art. 65 Código Orgánico Administrativo). A su vez, la competencia tiene un alcance, generado no tan solo en la ley, sino en todo lo necesario para el cumplimiento de sus funciones (Art. 67 del COA); dicho esto, mal se podría interpretar que las funciones pueden ser asignadas ilimitadamente sin observancia de la ley, y a son de “actuación administrativa” crea actos administrativos, normativos, etc., para pretender justificar el principio de legalidad (todo lo que no se encuentre previsto en la ley, se entiende permitido); sin observar el límite de la ley, en el sentido de que la ley es la que manda, la que prohíbe, la que permite (Art. 1 Código Ci-
04 de febrero de 2025
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES DE LA LIGA DEPORTIVA BARRIAL “ REINO DE QUITO ”
De conformidad con las disposiciones establecidas en el Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte Educación Física y Recreación, se convoca a los representantes de los clubes filiales de la Liga Deportiva Barrial “REINO DE QUITO ”, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el día 20 de febrero de 2025, a partir de las 19:300 horas, en la sede de la Liga ubicada en la dirección: Encomenderos y Daniel Enrique Proaño , cantón Quito, provincia de Pichincha, para tratar el siguiente Orden del día:
1.- Recepción de credenciales y constatación del Quórum.
2.- Lectura de la convocatoria y aprobación del orden del día.
3.- Elección del directorio de la Liga Deportiva Barrial “REINO DE QUITO ” para el período 2025-2029
4. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo directorio.
5.- Aprobación del Acta de Asamblea.
vil). A mi criterio, en el campo administrativo, la Constitución es la regla general, y la Ley es la regla específica, de modo que, lo que establece la Constitución, debe observarse en la ley, pues en el campo administrativo, lo primero sería lo sustantivo y lo segundo lo adjetivo de la actividad administrativa, dentro del poder propio de la administración pública. Es por esa razón, que la competencia nace de la ley y la ejerce la o el servidor público.
Ahora bien, el ordenamiento jurídico delimita atribuciones dando a cada órgano de la Administración un conjunto de funciones que determinan su ámbito de actividad y establecen su ámbito de competencia. Entonces, la competencia administrativa de un órgano es su esfera de responsabilidad y, como tal, tiene el deber de ejercerla, de manera que los actos administrativos sólo pueden ser dictados por el órgano que tenga competencia para ello, siendo irrenunciable por ese órgano que la tenga atribuida como propia, salvo en supuestos previstos en la Ley.
Principios de la administración pública En resumen, la función es el objetivo institucional a través del cual produce o presta determinado bien o servicio y en el que se plasma las atribucio -
nes del gobierno. Incorpora agrupaciones de acciones encaminadas a cumplir con los fines y atribuciones que le corresponde a la administración pública.
Es por ello, que la Constitución de la República del Ecuador, en su Art. 227, establece que “La administración pública constituye un servicio a la colectividad que se rige por los principios de eficacia, eficiencia, calidad, jerarquía, desconcentración, descentralización, coordinación, participación, planificación, transparencia y evaluación”. Siendo tales principios los que define la ley (Código Orgánico Administrativo), para el tema que nos ocupa, indicaré sobre los principios de eficacia, eficiencia y coordinación, porque de estos tres al menos nacen otros trascendentales en la actuación administrativa.
Art. 3 del Código Orgánico Administrativo. - Principio de eficacia. Las actuaciones administrativas se realizan en función del cumplimiento de los fines previstos para cada órgano o entidad pública, en el ámbito de sus competencias.
Criterio: Sobre la base doctrinaria expuesta anteriormente, las funciones son las actividades que realiza la administración pública de acuerdo a la competencia que le establece la ley; en tal vir -
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/2c6f2ae280a42c663aadd312228b03c1.jpeg)
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL DE SOCIOS DE LA COMPAÑÍA MIRABOSQUES CIA. LTDA.
De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, y de acuerdo con el artículo 13 del estatuto de la compañía, se convoca a la JUNTA GENERAL DE SOCIOS de la compañía MIRABOSQUES CIA. LTDA., así como al comisario. La junta se celebrará el jueves 27 de febrero de 2025 las 05:00 pm, de forma presencial en la oficina ubicada en la Av. 12 de Octubre y Baquerizo Moreno Torre del Castillo, Torre 2, Oficina 902.
Adicionalmente se pone en consideración la conexión de manera telemática por medio de la plataforma Zoom, mediante los datos de acceso que se presentan a continuación:
Plataforma: Zoom
Link de acceso para reunión:
https://us04web.zoom.us/j/71241053444?pwd=POgkoJufYgw5Das6obKyUyeLrI3uid.1 Id de reunión: 712 4105 3444
Clave de acceso: 2PQJjL
Día: jueves 27 de febrero de 2025
Hora: 05:00 pm
Se tratarán los siguientes puntos del orden del día:
1. Constatación del Quorum.
2. Conocimiento y aprobación del aumento de capital de la compañía y la consecuente reforma del estatuto.
3.
001-004-5217
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/c02662d446d2e4275420f3df1daca963.jpeg)
tud, sobre el tema educativo nacional, respecto al inicio de clases de manera virtual, en otras palabras, a través de plataforma web, internet, u otro medio tecnológico, distinto al estatus presencial, sin haberse observado el Art. 46 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, que refiere a las modalidades del Sistema Nacional de Educación que son: Presencial, Semipresencial, y a distancia. Como tampoco se está observando a la igualdad de oportunidades en la educación, tal como lo prevé el Art. 5 de la Ley Orgánica de Educación Intercultural, pues no es la mismo el uso de medios tecnológicos en la ciudad, con el uso de los mismos en el campo, toda vez que, los niños de la ciudad contará con un acceso breve al internet, pues tendrán planes de internet y una computadora a la mano, mientras que los niños del campo, tendrán solo su mochila de útiles del año anterior, pues sus padres viven
de la agricultura, y en otros casos de solo jornales; en el supuesto caso de contar con una computadora, adquirir el internet para ellos es difícil por simple lógica. Se dice entonces que, para los niños del campo se les brindará clases a través de la radio, para así garantizar el derecho a la educación por ejemplo, con una emisión en un respectivo horario, por cuanto ellos no cuentan con internet, ante ello, existe una igualdad entre la computadora con el uso del internet y la radio, estamos observando alguna eficacia, considero que no.
Todo lo expuesto, sin olvidar que la mayoría de las instituciones educativas, por no decir todas, cuentan con un permiso de funcionamiento para las enseñanzas bajo la modalidad presencial, y hasta el momento no se ha emitido un acto administrativo con base jurídico sobre el cambio de dicha modalidad.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/8e83651c518ee7d31d287dbee8672995.jpeg)
ACUERDO MINISTERIAL 0066
CONVOCATORIA
A ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA
Fecha: En la ciudad de Quito, a los 14 días del mes de febrero del año 2025
Se convoca a todos los socios del Comité Promejoras del Barrio Gross a la asamblea general extraordinaria que se llevará a cabo el día 18 de febrero del 2025 a las 18:00 horas, en la casa de la Sra. María Cristina Romo para tratar el siguiente orden del día:
1. Constatación del quórum; y,
2. Exclusión de socios del Comité Promejoras del Barrio Gross de acuerdo con el art 57 de los estatutos de la Organización.
Se ruega puntual asistencia.
Nota. - En caso de no existir el quórum estatutario a la hora señalada en la convocatoria, la asamblea general se instalará legalmente luego de haber transcurrido 30 minutos cuya resolución será de cumplimiento obligatorio para los socios del Comité.
Atentamente,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/fd9a218ad3040076f3607124992fc09f.jpeg)
Art. 4 ibidem. - Principio de eficiencia. Las actuaciones administrativas aplicarán las medidas que faciliten el ejercicio de los derechos de las personas.
Criterio: Sobre la base doctrinaria expuesta anteriormente, la Constitución de la República del Ecuador establece la igualdad de derechos, en tal sentido, sobre el tema en cuestión, tomando en consideración que en razón al Estado de Excepción declarado, mediante Decreto Ejecutivo 1017, mismo que es por 60 días, en donde están restringidos dos derechos, el de libre tránsito, y el de libertad de reunión; como entonces pueden ejercer sus derechos la comunidad educativa, si no existe integración, ni relación social, para la formación de los educandos en los valores, tal como lo establece la LOEI. Art. 9 ibidem. - Principio de coordinación. Las administraciones públicas desarrollan sus competencias de
forma racional y ordenada, evitan las duplicidades y las omisiones. (el énfasis me pertenece)
Criterio: Sobre la base de este principio y la doctrina descrita, es una obligación del servidor público observar sus actuaciones, que estén enmarcadas en el ámbito del derecho, sin pretermitir esto, que las omisiones son sancionas por la ley, de ahí nace lo previsto en la Constitución… “ningún servidor público estará exento de responsabilidad en el ejercicio de sus funciones”. En tal sentido, iniciar las clases bajo una modalidad no legalmente autorizada, o que en su momento no se ha formalizado, inobservando así el derecho a la igualdad de la educación, implica entonces omisiones, y negligencia en el ejercicio de la función de la administración pública. Ante lo expuesto, todo se relaciona o se encuadra a la legalidad y la constitucionalidad que se debe observar en
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/b87160e6af76717887065f627fc36631.jpeg)
Pedro Vicente Maldonado, 14 de febrero 2025
CONVOCATORIA
De conformidad a lo dispuesto en el artículo 236 de la Ley de Compañías; el artículo 1 del Reglamento sobre Juntas Generales de Socios y Accionistas; y el articulo Décimo tercero de los Estatutos de la compañía, se convoca a los Señores Accionistas de la compañía Transportes San José de Minas S.A., a la Junta General Extraordinaria, de manera presencial, la misma que se llevará a cabo el día 26 de febrero del 2025, a las 10:00 horas, en el domicilio principal y legal de la compañía, ubicada en la calle 27, numero 72 e intersección 22 del barrio Kennedy Baja, referencia a la entrada a La Celica, junto al Mercado Central del cantón Pedro Vicente Maldonado, provincia de Pichincha, en la que se tratará el siguiente orden del día:
1. Lectura y aprobación del acta anterior
2. Análisis y resolución sobre la Resolución 032
3. Análisis y resolución sobre la apertura de cuenta, convenio y préstamo a realizar con la Coop. de Ahorro y Crédito Jardín Azuayo
4. Análisis y resolución sobre la elaboración del nuevo cuadro de trabajo
5. Análisis y resolución sobre el cupo pendiente de habilitación de la resolución 032
6. Análisis y resolución sobre las comisiones de timbres, disciplina y casos presentados
7. Autorización para realizar la reforma de Estatutos y Reglamento Interno de la compañía
8. Clausura
En cumplimiento con el Art.242 de la Ley de compañías y Art.3 literal b) del Reglamento de Junta de Accionistas, se comunica y convoca de manera especial e individual a la Sra. Andrea Cepeda, como Comisario de la empresa.
Nota: Para los accionistas que residen fuera del país, se informa que la junta también se desarrollara por videoconferencia, el link de acceso y claves correspondientes se le enviara al correo electrónico un día antes de la celebración de la junta.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/9aca8befc31bd24583ed70585b3349e6.jpeg)
Atentamente,
WILSON
CHANCOSA PRESIDENTE
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/318374757f7a5d863661c8a958574190.jpeg)
la administración pública, por tanto, considero importante destacar el principio de juridicidad, que, si bien no está como un principio en el Art. 227 de la Carta Fundamental, empero, por el carácter vinculante determinado en el Art. 429 ibidem se acopla, se inserta, en la administración pública, pues el ordenamiento jurídico administrativo (Código Orgánico Administrativo) en su Art. 14, señala: Principio de juridicidad. La actuación administrativa se somete a la Constitución, a los instrumentos internacionales, a la ley, a los principios, a la jurisprudencia aplicable y al presente Código. La potestad discrecional se utilizará conforme a Derecho.
En doctrina, para Julio Rodolfo Comadira, el Principio de Juridicidad expresa “…la exigencia de que todo el accionar de aquel se someta al ordenamiento jurídico considerado como un todo”. Esto quiere decir que todas las acciones del Estado deben preverse en el ordenamiento jurídico y sujetarse a su regulación. O, lo que es lo mismo, toda manifestación de poder estatal debe encontrar respaldo en la ley.
Tal jurista, solo se basa en la ley y no la Constitución, claro está, porque la legislación de su país respecto a la administración pública se rige solo en la ley; empero, en Ecuador, todo se rige en la Constitución, porque vivimos en un Estado Constitucional de Derechos y Justicia. Sin pretermitir, el Estado de Derecho, situaciones que hay que diferenciar, pero, aquello corresponde a otro asunto. En esa línea, sobre la juridicidad en la administración pública se debe observar el Art. 18 del Código Orgánico Administrativo, que indica: Principio de interdicción de la arbitrariedad. Los organismos que conforman el sector público, deberán emitir sus actos conforme a los principios de juridicidad e igualdad y no podrán realizar interpretaciones arbitrarias.
Entonces, sobre esos principios (juridicidad e igualdad) para el presente tema, debe estar normado y autorizado para que exista el complemento a la pretensión, esto es, el inicio de clases de manera virtual ante la emergencia sanitaria, en instituciones educativas autorizadas para las enseñanzas bajo la modalidad
presencial vs los derechos de los educandos y de los demás miembros de la comunidad educativa. Consecuentemente, correspondería indicar las competencias y atribuciones de la Autoridad Educativa Nacional, a efectos de conocer si la pretensión es legal, debida, pertinente.
Límite de la Competencia y Atribuciones de la Autoridad Educativa Nacional La Ley Orgánica de Educación Intercultural, en su Art. 22 establece las competencias de la Autoridad Educativa Nacional, y a su vez determina las atribuciones y deberes de la misma, todo esto se articula con la Constitución de la República del Ecuador, eh ahí el detalle importante, pues, toda Autoridad Administrativa deberá respetar y hacer respetar, cumplir y hacer cumplir la Constitución de la República y la ley (…).
Entonces, siendo la com -
petencia el conjunto de facultades que un agente puede legítimamente ejercer; el concepto de “competencia” da así la medida de las actividades que de acuerdo al ordenamiento jurídico corresponden a cada órgano administrativo: Es su aptitud de obrar y por ello se ha podido decir que incluso formaría parte esencial e integrante del propio concepto de órgano.
Es así que el Art. 31 del Código Orgánico Administrativo, establece el Derecho fundamental a la buena administración pública., indicando que son “las personas los titulares del derecho a la buena administración pública, y esto se concreta en la aplicación de la Constitución, los instrumentos internacionales, la ley y el COA”.
En tal virtud, el MINEDUC debe observar la Constitución y la ley, para el respeto de los derechos, y la igual del ejer -
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE PASAJEROS EN TAXIS EJECUTIVOS “TERMINALNORTE S.A.”
SEGUNDA CONVOCATORIA
De conformidad con lo establecido en los artículos 236 y 237 de la Ley de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte de Pasajeros en Taxis Ejecutivos “Terminalnorte S.A.” a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo de manera presencial el jueves 27 de febrero de 2025, a las 15:00 horas, en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la ciudad de Quito, calle Francisco Dalmau N58-152 y calle 9, sector Mariscal Ponceano Alto, para tratar los siguientes puntos del Orden del Día:
1. Constatación del quórum e instalación de la Junta;
2. Palabras de bienvenida a cargo del Presidente de la Compañía;
3. Conocimiento y aprobación del informe de la Gerente General sobre las actividades y gestiones realizadas durante el ejercicio económico 2024;
4. Conocimiento y aprobación del informe del Comisario sobre la razonabilidad y dictamen de los estados financieros correspondientes al ejercicio económico 2024;
5. Conocimiento y aprobación del balance general y anexos correspondientes al ejercicio económico 2024 presentados por el Contador de la compañía;
6. Conocimiento y resolución sobre el resultado operativo del ejercicio económico 2024 y su destino;
7. Conocimiento, y aprobación del presupuesto, plan de gestión y ,aceptación del nuevo logotipo de la compañía;
8. Revisión, rectificación y aprobación de los cupos pendientes, cartera vencida y acciones de la compañía;
9. Conocimiento , resolución y aprobación sobre el plan de trabajo y multas a socios en el área operativa de la compañía;
10. Revisión y resolución sobre el historial de cada accionista de la compañía;
Se convoca de manera especial y personal al Señor Pablo Deciderio Barragán Valencia, Comisario Principal de la Compañía, con cédula de ciudadanía 0201473261. Se solicita la puntual asistencia de los socios-accionistas.
Los informes correspondientes, balances y demás documentos financieros del ejercicio económico 2024 estarán disponibles para conocimiento y revisión de los accionistas en el domicilio principal de la compañía, ubicado en la ciudad de Quito, calle Francisco Dalmau N58-152 y calle 9, sector Mariscal Ponceano Alto, con la debida antelación.
cicio de esos derechos, con el fin de brindar una buena administración pública, lo que hasta el momento resulta contradictorio e inobservado. Siguiendo esa línea de la norma, observamos en el Art. 37 del COA que la administración pública tiene como obligación servir con objetividad al interés general y la promoción de los derechos constitucionales, esto es, el efectivo ejercicio y goce de los derechos; por tanto, se resumen esto, en la equidad a la educación de los niños, niñas y adolescentes, sea de la ciudad o del campo, la igualdad de la enseñanza y de los métodos a utilizarse para la enseñanza de los educandos.
El Estatuto de Régimen
Jurídico de la Función Ejecutiva, en su Art. 101 prevé con más amplitud a la Administración Pública Central, sobre el servicio de objetividad que se debe mantener, observar y
practicar. En tal virtud, sobre el tema en cuestión, si bien la Autoridad Educativa Nacional puede expedir acuerdos y resoluciones para implementar planes educativos, estos, debe tener coherencia con la atribución que tiene en cumplir y hacer cumplir las disposiciones constitucionales, legales y reglamentarias y demás normativa que rige el Sistema Educativo Nacional (Art. 22 letras t), u). Además, no se ha considerado hasta el momento la participación del gobierno escolar para el plan educativo propuesto, sin embargo, la disposición aún goza de tiempo para ser enmendada, presentando parámetros legales y constitucionales en el ejercicio de los derechos a la educación, puesto que, los anunciados hasta el momento no gozan de las garantías respectiva para el goce del derecho a la igualdad de oportunidad en la educación.
CONVOCATORIA
A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE LA COMPAÑÍA LIMITADA “NATURAL ECUADOR TRAVEL AGENCY & TOUR OPERATOR ECUNAT CÍA. LTDA.”
Señores
Socios de la COMPAÑÍA LIMITADA “NATURAL ECUADOR TRAVEL AGENCY & TOUR OPERATOR ECUNAT CÍA. LTDA.”
De conformidad a lo establecido en los estatutos sociales de la COMPAÑÍA LIMITADA “NATURAL ECUADOR TRAVEL AGENCY & TOUR OPERATOR ECUNAT CÍA. LTDA.”, así como del artículo 236 de la Ley de Compañías, se convoca a los señores Socios de la Compañía a la Junta General Extraordinaria de Socios que se llevará a cabo el día Sábado 22 de febrero de 2025, a las 12h00, en el domicilio principal de la Compañía, ubicado en la Av. 6 de Diciembre N14-55 y Hnos. Pazmiño, Ed. Parlamento 5to. Piso, Ofi. 512, de la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, con el propósito de tratar sobre los siguientes puntos del Orden del Día:
1. Constatación de Quorum
2. Designación de Presidente y Gerente General de la Compañía Limitada Natural Ecuador Travel Agency & Tour Operator Ecunat Cía. Ltda.
3. Conocer y resolver sobre el aumento de capital de la Compañía Limitada Natural Ecuador Travel Agency & Tour Operator Ecunat Cía. Ltda.
4. Asuntos Varios
De no contar con el Quorum requerido a la hora señalada, la Junta General en segunda convocatoria se reunirá sesenta minutos después con el número de socios presentes, conforme a lo señalado en su Estatuto.
En Quito, a los 14 días del mes de febrero del 2025
Atentamente,
Sra. Betty María Tulcanaza Correa
GERENTE GENERAL
S.A.
Atentamente,
Janina del Rocío Sánchez Pendolema PRESIDENTE NATURAL ECUADOR TRAVEL AGENCY
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/fd2eb25720ba9df2dd0793e1741165fb.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/2b44375e788f8d4331a5ce74bb75ea26.jpeg)
PRIMERA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA OPERADORA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL SANISIDROSCHOOL S. A.
De conformidad con lo dispuesto en la ley de compañías y leyes facultativas, estatutos y otros, me permito convocar por primera ocasión a los accionistas de la OPERADORA DE TRANSPORTE ESCOLAR E INSTITUCIONAL SANISIDROSCHOOL S.A., a la Junta General ordinaria que tendrá lugar el día sábado 22 de febrero del 2025, a las 09:00 A.M., en la Av. De los Nogales y José Félix Barreiro 2do Piso (a lado de la Oficina), de la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para conocer, tratar y resolver los puntos de orden detallados a continuación: ORDEN DEL DÍA
1. Informe del Gerente.
2. Informe Contador, culminación balances 2022, 2023 y 2024 para ser aprobados por Asamblea.
3. Autorización al Gerente General para que disponga de las 15 Acciones que están a nombre de la Operadora.
4. Autorización al Gerente General para que tramite las Pólizas de Fiel Cumplimiento.
La no existencia del quorum, se procederá según lo determina la Ley de la Superintendencia de Compañías.
Además, se informa y solicita a los socios que es su derecho, a solicitar información e incluir los puntos del día en base al plazo determinado en la ley, también en caso de requerir representación (Comparecencia a Terceros), se deberá hacerlo de manera formal mediante oficio respectivo el cual deberá ser enviado al correo electrónico sanisidroschool2021@ gmail.com, con el tiempo que faculta en derecho. Quito, 12 de febrero del 2025
Atentamente,
Ing. Sherman Arturo Vásquez Villacres. GERENTE GENERAL OPERADORA SANISIDROSCHOOL S.A.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/fed0184af0933f80eefc21add5886453.jpeg)
Quito 08 de febrero de 2025
CONVOCATORIA
Dando cumplimiento a los estatutos y ley de compañías se convoca con carácter obligatorio a todos los accionistas de la Cía. de TAXIS
TRANSTERMINAL S.A a la Junta General Ordinaria el sábado 22 de febrero de 2025 a las 10:00am en la oficina de la compañía Av. Simón Bolívar calle Guasuntos #178.
El orden del día es el siguiente:
1. Constatación del Cuórum
2. Informe del Presidente
3. Informe de Gerente y aprobación de Balance General
4. Informe del Comisario
5. Asuntos varios
6. Lectura y aprobación del Acta
De manera especial se solicita la presencia del Sr. Comisario y se indica que para la asistencia todos los accionistas deberán estar al día en sus obligaciones económicas.
Atentamente
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/bfa266f33865f0690b6b306d2b5f06a8.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/85a8f034382ee7c7a3ef5d0a2f4b9a28.jpeg)
CONVOCATORIA
A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
En cumplimiento de lo dispuesto en la ley de compañías y el reglamento interno, se convoca a los señores Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE EN TAXIS EJECUTIVOS TRANS ALVAREZ VIDEROS S.A.
A la junta General Ordinaria de Accionistas que se celebra el día martes 18 de febrero del 2025, a las 18h00 pm con la finalidad de conocer y resolver sobre el siguiente orden del día:
1. Constatación del Quorum.
2. Lectura y aprobación del orden del día.
3. Conocimiento y aprobación del informe del presidente ejercicio económico 2024.
4. Conocimiento y aprobación del informe del gerente general ejercicio económico 2024.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/305b3df85733ed2aa041f0716d07331a.jpeg)
5. Conocimiento y aprobación del informe del comisario principal ejercicio económico 2024.
6. Conocimiento y aprobación de balances y estados financieros al 31 diciembre del 2024.
En caso de no asistir a dicha convocatoria ordinaria se aplicará la multa establecida mediante el reglamento igual a los atrasos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250214035302-7ee25bf16d323f052638df96f5af4238/v1/24b997d5dcb96fa1589155dd93e877d6.jpeg)