Nacional: 31 de marzo, 2025

Page 1


“La intención de Guillermo Churuchumbi y de Leonidas Iza es fusionar Pachakutik con la RC. Jamás vamos a permitirlo” 3

Correísmo insiste en ir por las reservas internacionales

Al menos cuatro economistas, que ya participaron en el régimen de Rafael Correa, están elaborando la línea en la que transitaría un eventual Gobierno de la candidata presidencial Luisa González. Pero hay discrepancias internas. Conozca los detalles. 5

Idiomas, arte y gastronomía en los centros culturales internacionales 6

El caso Secom golpeó a la propaganda correísta 4

AMBIENTE

¿Por qué se calienta el Océano Ártico? 7

TECNOLOGÍA

Instagram le dará lucha al acoso escolar 8

Personas con VIH en peligro mortal por recortes de fondos 9

Hallan más fosas clandestinas en México 10 GLOBAL

Ese no sé qué que nos han quitado

“No se puede querer lo que no se conoce, ni defender lo que no se ama”. Aunque esta máxima se le atribuye a Da Vinci, ya latía antes en el corazón de Tomás de Aquino y de Agustín de Hipona. Hace unos días pude comprobar lo que expresa, en un paseo por Sevilla

Verla con los ojos de un sevillano que conoce y ama su ciudad, que habla con orgullo de esa maravillosa integración de la herencia árabe, romana, visigoda y española, es un privilegio. No tanto por el aprendizaje de nuevos datos que desconocía, sino porque me ha permitido palpar eso que llaman sevillanía. No se trata de un sentimiento impostado, sino ese “no sé qué es”, que impregna una manera de estar en el mundo, con la seguridad y el desparpajo de quien no necesita justificar su identidad. Sevilla es una ciudad magnífica, pero Quito no se queda atrás en cuanto a riqueza monumental y paisaje. La diferencia la hacemos las personas. Los quiteños llevamos décadas dejando que autoridades y forasteros nos expropien ese “no sé qué es” que latía con fuerza hace un par de décadas. Nos han arrebatado nuestras fiestas, han querido robarnos ese verso que reconoce y ensalza nuestra historia: “¡Oh ciudad española en el Ande!/ ¡Oh ciudad que el incario soñó!/ Porque te hizo Atahualpa eres grande/ y también porque España te amó”.

Han despojado a nuestro patrimonio de su grandeza y han hecho que visitar el centro histórico sea una experiencia agridulce, entreverada de belleza antigua y suciedad nueva. Mi amigo sevillano no es historiador o guía turístico. No le hace falta tener una dedicación particular para conocer cada piedra de su ciudad, cada historia de sus calles, para mostrarla con una pasión consciente y culta, detalle a detalle. No necesitamos grandes revoluciones, necesitamos volver a mirar lo nuestro con amor, cuidarlo y conocerlo de nuevo; que como advertía Da Vinci, solo así estaremos en condiciones de defenderlo.

El debate

El debate presidencial entre Luisa González y Daniel Noboa develó un síntoma más de una democracia enferma, a la vez que un enorme desprecio por el electorado, que no merecía el espectáculo grotesco de acusaciones e insultos descalificadores que, si fue eso lo que ambos parti-

EDITORIAL

Resucitar la Base de Manta con EE.UU.

La salida de la Base de Manta marcó el inicio de la debacle en seguridad en Ecuador. El FOL, como se conocía al puesto militar estadounidense, ayudaba a controlar las embarcaciones que viajaban con droga. Los aviones que aterrizaron en esa pista también interceptaban comunicaciones desde el aire. Era un punto fundamental para dificultar la vida a los narcos, en especial, colombianos.

Cuando se firmó su instalación, en 1999, se estableció que se lo hacía por la preocupación debido al aumento de las drogas ilícitas y su efecto en la economía, los valores éticos y la salud pública. Y también en la estructura política y social y la estabilidad de las instituciones. El acuerdo fue finalizado por el correísmo en 2009.

Luego de 16 años hay una propuesta de resucitarla. El Gobierno ha planteado a Estados Unidos resucitar una Base en Manta, que

sería naval. Ya se conoce que se ha firmado un acuerdo con la autoridad portuaria de Manta para construir un muelle y ampliar el puerto existente.

El Gobierno ha mencionado a medios internacionales que se espera que la nueva base sea ocupada por militares estadounidenses. Esto sería, en parte, regresar a la iniciativa de 1999.

En esa línea, el presidente Daniel Noboa difundió una imagen junto a Donald Trump, aunque se desconocen los detalles de la reunión que se celebró en Florida. De cualquier manera, es saludable que Ecuador y EE.UU. conserven buenas relaciones y que la nueva administración estadounidense ayude al país, ya que no puede solo con la arremetida del narcotráfico transnacional.

Con una buena estrategia, Ecuador puede ser uno de los mejores aliados en Sudamérica.

cipantes buscaban, lo lograron a plenitud, pero mutuamente. La verdad es también que el debate, como estuvo planteado, no tenía sentido. El temario propuesto implicaba la toma de posición de los candidatos frente a los problemas más agudos de la vida nacional: educación; salud y seguridad social; criminalidad y seguridad; economía y empleo; y gobernabilidad. Temas que, de haber sido –aunque fuese ligeramente– tratados, requerían un tiempo mucho mayor que el de dos horas.

Por otra parte, el verdadero asunto de discusión, el de trascendencia vital para el país, era la disyuntiva entre dos opciones contradictorias: democracia y autoritarismo (madurismo), que es por lo que el pueblo votará el próximo 13 de abril. Y este tema no deja lugar a la mínima duda. La frágil democracia que vive el país, fruto de un proceso largo de descomposición, sí puede ser revitalizada. La historia lo confirma: la democracia es perfectible; el totalitarismo no, porque conduce siempre a la

degradación social y al empobrecimiento mismo de ‘lo humano’. Perfeccionar el totalitarismo, sería convertirlo en más abusivo, criminal y pernicioso. Para evitar su colapso total, a esta forma de gobierno solo le queda siempre una salida: acudir a la solución democrática. Pero este tema no fue debatido. Fueron dos horas de ataques, algunos de ellos viles, y ausencia de soluciones creíbles. Frases propias de una bronca callejera: “Noboa, no. No mienta otra vez”, réplica ‘inteligente’ de la candida-

El presente artículo lo escribo luego de releer “Así la mona se vista de seda, mona se queda”, escrito por Alicia Freilich y publicado el 22 de septiembre de 2024, en Diario El Nacional, de Caracas. La destacada periodista y pedagoga venezolana, con pleno conocimiento de la realidad que agobia a su país, denunció: “Desde su génesis hasta vísperas de su elección, Hugo Chávez Frías mintió públicamente muy compuesto en flux y corbata jurando que su programa no era comunista ni tenía el menor vínculo con Cuba. El presidente vistió de militar para asumir su jefatura de la Fuerza Armada Bolivariana Revolucionaria. Fingir fue su especialidad, es la de su partido y funcionarios que siguen el modelo del embuste cotidiano como sello dictatorial. No importan evidencias visibles audibles, tangibles ni pruebas contundentes. Alegar, discutir, reclamar, implica pedirles pruebas. Contestan con represión terrorista, delitos de lesa humanidad. 25 años de simulacros, engañifas, trampas”. Esta misma línea es la del brutal autoritarismo de Daniel Ortega y su esposa Rosario Murillo –acaba de ser nombrada jefa suprema del Ejército de Nicaragua–, que siguen el dogma de todo vale para eternizarse en el poder. La nefasta pareja admira el mal ejemplo de Fidel Castro y sus áulicos. Solamente recordemos que cuando el tirano caribeño se encontraba de visita oficial, en Washington D.C., en abril de 1959, falazmente declaró: “El pueblo de Cuba sabe que el Gobierno revolucionario no es comunista”.

De acuerdo a lo que significa el refrán rememorado por Alicia Freilich, las simulaciones para afianzarse en el poder, al comienzo de los totalitarismos, son prácticas conocidas. Lo importante –y de manera oportuna– es descubrir, dentro del llamativo vestido, al personaje que finge ser demócrata y que, en verdad, responde a consignas absolutistas que sumergen a los pueblos en la falta de libertad y la decadencia.

ta de Maduro a los planteamientos del rival; “Luisa te desdolariza”, la contrarréplica. Así, las propuestas concretas, basadas en sus planes de gobierno, fueron las grandes ausentes de un debate empobrecido por los ataques personales, salidas populistas y acusaciones de corrupción sin respuesta.

El 13 de abril, el Ecuador deberá salvar su débil democracia para, a partir del día siguiente, fortalecerla y perfeccionarla. Es el compromiso ineludible para salvar lo que nos queda de Patria.

CORINA DÁVALOS Columinsta Invitado

Jorge Herrera es indígena del pueblo kichwa Panzaleo, de Cotopaxi. Es presidente de la comunidad Toacazo y de la Junta de Aguas de esa colectividad, en su provincia. Presidió la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) de 2014 a 2018. También ha sido presidente del Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC). En 2023 fue candidato a la coordinación nacional de Pachakutik (PK).

Herrera “empezó su trayectoria dentro de los procesos organizativos desde su infancia. La injusticia y la desigualdad social fue lo que le incomodó y le incomoda, por eso ve imprescindible estar organizados y defender los derechos de los pueblos, nacionalidades y de la naturaleza”, se recoge en el perfil publicado por la misma Conaie. El expresidente cuestionó los acercamientos de la actual dirigencia de la Conaie y de su brazo político, Pachakutik (PK), con la Revolución Ciudadana (RC). Sobre todo, tras el anuncio de la firma de un acuerdo programático con el correísmo, cuya candidata presidencial es Luisa González

P. Hay sectores indígenas que rechazan al correísmo. ¿Convocar a una firma entre PK y la RC es forzar el voto de las bases?

Esa firma no es con la Conaie, no es con PK. En junio de 2024, Leonidas Iza concluyó su periodo, ha estado en funciones prorrogadas, pero eso ya feneció. Lo que queda es que las regionales de la Amazonía, Sierra y Costa convoquen a un Congreso de la Conaie y se cambie el Consejo de Gobierno. Todo lo que vayan haciendo no tiene carácter legal y en consecuencia no tiene legitimidad en la toma de decisiones. Como expresidente de la Conaie, estoy llamando a los pueblos y nacionalidades para que, de manera democrática, tomen la decisión. En la segunda vuelta se ha polarizado entre Daniel Noboa y Luisa González, pero debemos dejar claro, tanto la región Amazónica, Sierra y Costa, en ningún instante decidieron apoyar a uno u otro candidato. Decidieron que las bases tomen su liber-

‘JAMÁS PERMITIREMOS QUE PACHAKUTIK SE FUSIONE

CON EL CORREÍSMO’

El dirigente indígena Jorge Herrera se opone a que la Conaie esté en línea con la Revolución Ciudadana. Anticipa que las bases no darán un respaldo electoral al correísmo, como dicen Leonidas Iza y Guillermo Churuchumbi.

tad. Si firman ese documento, insisto, solo es una firma entre Iza como persona y Guiller mo Churuchumbi (coordinador de PK) como persona. Nosotros, las bases, en su momento tomaremos las decisiones. Iremos a recuperar la dirección de la Conaie, así también del movimiento PK.

P. ¿Con la actuación de Iza y Churuchumbi, se perdió la organicidad en la estructura indígena?

Justamente, la intención de Guillermo Churuchumbi y de Leonidas Iza es, efectivamente, cumplir el plan estratégico del correísmo, que no es desde este tiempo, que vinieron haciendo desde años. Es decir, al movimiento PK fusionar en el proyecto de la RC. Nosotros y yo, como expresidente de la Conaie, jamás vamos a permitir fusionar al movimiento PK que nos costó sangre, nos costó lucha de nuestros mayores, mujeres, líderes y lideresas. Que han luchado para conformar una alternativa política de participación democrática y que hoy sea entregado a la RC. No vamos a permitir. En consecuencia, estoy llamado a las regionales a que tomen una evaluación, hay que hacer el cambio de la directiva de la Conaie y PK.

P. ¿Con estos intentos por consolidar apoyo al correísmo inicia el fin de la Conaie? Las bases están fortalecidas. Estamos predispuestos, si los Gobiernos no cumplen con los ofrecimientos, con los planes que están planteando, obviamente es que se acoja al derecho a la resistencia. El artículo 98 de la Constitución permite la resistencia. Por otro lado, en el tema de la Conaie se vuelve a recuperar esta fuerza de autoridad que

DIRIGENTE. Jorge Herrera es parte del movimiento indígena, del pueblo Panzaleo, al que también pertenece Leonidas Iza. (Foto: Facebook de Herrera).

en la historia ha tenido, cambiando a la directiva que está en este momento, que prácticamente no hacen nada. Vendrá otra dirección que pueda rescatar la lucha histórica, que encamine hacia el proyecto político del movimiento indígena.

P. ¿Cuál puede ser el interés común de los dirigentes de la Conaie, PK y el correísmo? La RC no es que son de la izquierda, responden a la derecha con este carapacho de un discurso de izquierda. Son muestras reales de la entrega del territorio nacional para las empresas transnacionales mineras. Eso es una muestra de que no les importa la vida de los pueblos indígenas. La RC lo único que ha hecho es saquear toda la riqueza que tiene el país. Preguntémonos si algunos funcionarios del correísmo están en Ecuador. No, la mayoría están fuera del país, otros están detenidos, otros están prófugos de la justicia, esa es la RC. Por eso, como Conaie es fundamental respetar la decisión democrática de la ciudadanía y volver a retomar el proyecto político.

P. ¿Cuál es ese proyecto político del movimiento indígena?

Tiene que ver con mantener la cultura milenaria de los pueblos. Recuperar esa base de reciprocidad, de solidaridad en términos económicos. Trabajar por la libertad, por la democracia. Buscar los derechos fundamentales de educación, salud para las generaciones que vienen. Incidir en las políticas de Estado, para que desde la Asamblea Nacional haya políticas públicas en beneficio de las economías medianas hacia abajo, comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes, montubios, que requieren de un amparo del Estado. Eso forma parte de los ejes fundamentales del proyecto político. Empezó (Rafael) Correa hablando en kichwa, vistiendo como indígena, robaron la filosofía de mente lúcida, corazones ardientes y manos limpias. Y ahora vemos que están fusionando a PK en el proyecto político de la RC. Jamás aceptaremos eso, estaremos firmes para recuperar a PK y a la Conaie.

P. ¿Apoyar a González sería el fin del movimiento indígena como se lo conoce? Respetamos la decisión como persona de Iza y de Churuchumbi. Pero la Conaie y PK tomarán las decisiones de manera democrática, respetuosa, en función de un proyecto de estabilidad económica en Ecuador, en función del diálogo y respeto que ha sido, en la vida, la característica del movimiento indígena y de la Conaie, particularmente.

P. ¿El problema es Leonidas Iza?

Tenemos que hacer una evaluación interna, se verá. La sociedad ha venido, cada

vez, con dudas de qué es o no es, que Iza lleva a fusionar al movimiento indígena y PK con la RC. Pero ahora, qué mejor… ya se desenmascararon, se quitaron la careta. En ese sentido, las organizaciones de base han tomado sus propias decisiones. Por eso, como persona, Iza y Churuchumbi pueden hacer lo que crean conveniente. Pero la estructura de la Conaie jamás iremos a entregar a la derecha camuflada de izquierda, al lado de la RC.

P. ¿Si Iza deja la presidencia de la Conaie, se reconciliará el movimiento indígena? Por supuesto. La persona que asuma la presidencia de la Conaie y su Consejo de Gobierno debe buscar la conciliación interna y externa en el país. A nivel interno es fundamental hacer una evaluación con calma, con respeto. Hasta ahora han venido manejando a la Conaie y a PK a patadas. Eso definitivamente no estamos de acuerdo, no vamos a permitir. El deber como expresidente de la Conaie es hacer un alto a todas las cosas que han venido realizando, un atropello. Los dirigentes de las regionales tendrán que tomar una fecha (para el Congreso).

P. ¿Qué debería pasar para sanar lo que ha sucedido en los últimos años en la Conaie?

Habrá una serie de acciones que se tendrá que tomar, en función de convocatorias internas, para volver a mirar cara a cara a las organizaciones, porque han llevado a peleas hasta en las familias. No es un tema de estos días, vienen trabajando de manera sistemática desde hace mucho tiempo. Esto fue también la irresponsabilidad de PK, a nivel de los coordinadores, tanto a nivel de la Conaie. Permitieron que se siga enfermando. Insisto, no podemos permitir.

P. ¿Mientras tanto los asambleístas electos de PK a quién deben obedecer? Ellos responden al pueblo, ganaron no solamente con la votación de los indígenas. Estaremos vigilantes de lo que vayan haciendo. (KSQ)

Caso Secom: sentencia contra Fernando Alvarado se mantiene

Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación de Rafael Correa, permanece prófugo de la Justicia. Fue condenado a cinco años de prisión por peculado en el caso Secom.

Aunque han pasado casi 115 días desde que Fernando Alvarado, exsecretario de Comunicación de Rafael Correa, desistió del pedido de suspensión condicional de la pena, la sentencia del 18 de septiembre de 2024, con la que se le ratificaron los cinco años de prisión, por el delito de peculado en el caso Secom, se mantiene vigente. El 5 de diciembre de 2024, los jueces Mercedes Caicedo, Marco Rodríguez y Julio Inga, integrantes del tribunal penal de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), negaron un pedido de suspensión condicional de la pena interpuesto por las defensas de Pablo Yánez, exsubsecretario de la Secretaría de Comunicación (Secom); y Carlos Bravo, exgerente de

la empresa Gota Azul.

En el caso Secom, ellos también fueron sentenciados a prisión (un año y un año ocho meses, respectivamente) Sin que hayan trascendido

Otro proceso por incumplimiento de decisiones

°En enero de 2023, Fernando Alvarado fue llamado a juicio como autor del presunto delito de incumplimiento de decisiones legítimas de autoridad competente. Los más de veinte elementos de convicción que sustentaron el dictamen acusatorio y formaron parte del anuncio de prueba del fiscal del caso, fueron acogidos por un juez de Garantías Penales en la audiencia preparatoria de juicio que se reinstaló en enero de 2023. En su resolución, el magistrado prohibió al procesado enajenar bienes y ordenó la retención de sus cuentas bancarias hasta por $10.000. Luego de anunciada su decisión, el juez fijó una caución de $10.000, por pedido de la defensa de Alvarado y, a pesar de la oposición de Fiscalía, dispuso que una vez cancelado este monto en la cuenta del Consejo de la Judicatura se levante la prisión preventiva del exfuncionario de Gobierno, debiendo cumplir presentaciones cada 15 días. Dos años después, se desconoce si Alvarado canceló la fianza. “Me opuse (a la caución), tomando en consideración que no existen elementos que garanticen que el procesado comparecerá a la audiencia de juzgamiento. Hay que ver si, después de la caución, da cumplimiento a las presentaciones”, indicó el Fiscal del caso en aquella ocasión. En 2018, Alvarado habría incumplido con las medidas cautelares impuestas durante otro proceso penal (en el caso Secom). Él debía cumplir presentaciones periódicas y portar un grillete electrónico. El 21 de octubre de 2018 se encontró el grillete del procesado en medio de la maleza en la avenida Simón Bolívar, en el sector de Guápulo, en Quito. La Fiscalía procesó este caso con base en el artículo 282 del COIP, el cual señala que la persona que incumpla órdenes, prohibiciones específicas o legalmente debidas dirigidas a ella por autoridad competente, en el marco de sus facultades legales, será sancionada con prisión de uno a tres años.

los motivos, Fernando Alvarado, una de las figuras claves en el aparato comunicacional durante la década correísta, y quien hoy permanece prófugo , desistió, en esa ocasión, de presentar ante la CNJ el pedido de suspensión condicional de la pena.

CNJ negó el pedido Al fundamentar su decisión dentro de la solicitud planteada por Pablo Yánez y Carlos Bravo, el tribunal de la CNJ acogió una solicitud de Fiscalía y negó el pedido por no cumplirse los requisitos del artículo 630, numeral 3 del Código Orgánico Integral Penal (COIP). Dicho artículo del COIP se refiere a que la ejecución de la pena privativa de libertad impuesta en sentencia de primera instancia se podrá suspender a petición de parte en la misma audiencia de juicio o dentro de las 24 horas posteriores, siempre que concurran el siguiente requisito: Que los antecedentes personales , sociales y familiares del sentenciado, así como la modalidad y gravedad de la conducta sean indicativos de que no existe necesidad de la ejecución de la pena.

Según la teoría de la Fiscalía, Fernando Alvarado,

cambio de productos comunicacionales.

Además, como reparación integral a favor del Estado, los cuatro condenados deben pagar $225.000.

El caso involucra la contratación de Víctor Hugo E., técnico audiovisual que, pese a que en la nómina de la Secom figuraba con un sueldo de $1 500 mensuales, entregaba sus productos a la empresa Gota Azul, vinculada a Carlos Bravo. Esta compañía había suscrito un contrato con la Secom en abril de 2014, lo que permitió la entrega de los materiales audiovisuales producidos por Víctor Hugo E., resultando en un uso indebido de fondos públicos.

exsecretario de Comunicación, incurrió en peculado al haber malversado fondos públicos que estaban asignados en 2014 a su cartera. Los otros sentenciados se beneficiaron con contratos a

Eventualmente, para revertir la sentencia de segunda instancia, del 18 de septiembre de 2024, con la que se ratificó la prisión, los procesados aún podrían presentar un recurso de casación (impugnar decisión judicial por considerar que es incorrecta o injusta) antes de que la condena quede ejecutoriada, explica Paúl Córdova, presidente del Tribunal de Honor del Colegio de Abogados de Pichincha. (SC)

NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA DRA GINA MARGOTH CALVA TAΡΙΑ AVISO DE LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

ACTORES: NATALIA CATALINA BAILON MOSCOSO Y JUAN CARLOS ROMERO BENAVIDES OBJETO: LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL Se pone en conocimiento del público en general y a quienes pudieren tener algún interés en este acto, que se va a proceder a la inscripción de la escritura pública que contiene la LIQUIDACIÓN DE LA SOCIEDAD CONYUGAL habida entre los cónyuges señores NATALIA CATALINA BAILON MOSCOSO Y JUAN CARLOS ROMERO BENAVIDES, convenio celebrado mediante escritura pública ante la Notaria Primera del Cantón Loja, el veintiocho de marzo del año dos mil veinticinco correspondiente a seis bienes inmuebles ubicados en los cantones de Loja y Catamayo de la provincia de Loja un bien mueble y acciones en el Banco de Loja. Los interesados podrán oponerse en el término de vente días contados desde esta publicación-Loja 26 de marzo del 2025- De lo cual doy FE la Notaria.

DRA GINA MARGOTH CALVA TAΡΙΑ

NOTARIA PRIMERA DEL CANTON LOJA

PERSONAJE. Fernando Alvarado, exfuncionario del correísmo, permanece prófugo. (Foto Archivo).

¿Quiénes están detrás de las propuestas económicas del correísmo?

A pocos días de la segunda vuelta en Ecuador, el equipo económico de Luisa González cobra protagonismo con propuestas que generan incertidumbre en los mercados. La reducción del IVA, el posible uso de reservas internacionales y las fuentes de financiamiento externo son puntos clave de la propuesta correísta.

A pocos días de la segunda vuelta electoral en Ecuador, el equipo económico del correísmo gana protagonismo en la campaña de Luisa González. La denominada “mesa chica” está conformada por Diego Borja, candidato a la Vicepresidencia y exministro de Economía; junto a Carlos de la Torre, exministro de Economía durante el primer año de Lenín Moreno; Marco Flores, exministro de Economía de Fabián Alarcón; y Fausto Herrera, exministro de Economía de Rafael Correa. Su rol es clave para definir las políticas eco-

nómicas en caso de un eventual triunfo de la Revolución Ciudadana (RC).

El mensaje oficial del correísmo en sus acercamientos con inversionistas y organismos multilaterales: se mantendrá el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque con la posibilidad de renegociar sus condiciones. Sin embargo, las propuestas que maneja el equipo generan incertidumbre en los mercados y dudas sobre la viabilidad del plan económico.

IVA y otros tributos

Uno de los anuncios estrella

CANDIDATA. Luisa González representa un modelo económico de alto gasto desde el Estado, pero el financiamiento de ese gasto genera dudas.

de González es la reducción del Impuesto al Valor Agregado (IVA) del 15% al 12%. Sin embargo, esta medida implica una reducción en los ingresos fiscales de aproximadamente $1.500 millones anuales, lo que obligaría al Gobierno a buscar otras fuentes de financiamiento. Dentro del equipo económico del correísmo se analizan opciones como:

-Impuesto al patrimonio, que afectarían a personas con altos niveles de riqueza y al sector productivo.

-Aumento del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), lo que encarecería las transacciones internacionales.

-Incremento de aranceles a las importaciones , lo que podría afectar el costo de vida y la competitividad empresarial.

En otras palabras, la reducción del IVA se compensaría con el aumento de otros impuestos, lo que ha generado inquietud entre analistas y empresarios.

Uso de reservas internacionales Otra de las propuestas que genera preocupación es la posibilidad de usar las reservas internacionales del Banco Central del Ecuador (BCE). En este punto, hay diferencias dentro del equipo económico de González.

Este Diario conoció que Carlos de la Torre desaconseja la medida a corto plazo, pues implicaría modificar la Ley para la Defensa de la Dolarización, algo que requeriría apoyo en la Asamblea Nacional

Diego Borja, en cambio, ha planteado que parte de las reservas podrían usarse para

inversión pública, aunque sin destinarlas a gasto corriente.

Sin embargo, González, durante una reunión con la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) para presentar sus propuestas económicas y escuchar las inquietudes del gremio, afirmó que su gobierno utilizaría parte de las reservas internacionales para reactivar la economía y el empleo. Esto, como reportó LA HORA, generó sorpresa entre los asistentes, quienes cuestionaron las implicaciones económicas de esta medida.

“Tomar las reservas no afecta en nada y ayuda a rehabilitar el sector productivo y el empleo”, dijo en ese encuentro.

LA HORA ha analizado qué está detrás de propuestas como los ecuadólares y ha señalado, a través del ejemplo de Bolivia, los daños que provoca gastarse las reservas internacionales.

Las últimas declaraciones de González apuntan a que el debate dentro del correísmo lo están ganando quienes creen que el modelo económico solo se sustenta con alto gasto público y para eso se necesita tomar dinero de donde sea, incluso de las reservas internacionales.

Luego del empate técnico de la primera vuelta, González ha aumentado sustancialmente sus ofrecimientos de hacer hospitales, contratar más personal de salud y hacer todo tipo de obra pública si llega a ser presidenta.

El dilema del financiamiento El correísmo reconoce que Ecuador tiene pocas opciones de financiamiento debido al alto riesgo país, que actual-

mente bordea los 1.500 puntos. La principal fuente de crédito seguiría siendo los organismos multilaterales como el FMI y el Banco Mundial Sin embargo, también se analizan otras alternativas:

-China, que en el pasado prestó más de $20.000 millones al régimen de Rafael Correa, pero que ahora podría ofrecer solo alrededor de $2.000 millones en los próximos años.

-El Nuevo Banco de Desarrollo (NDB), del bloque BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), aunque no está claro cuánto dinero podría prestar a Ecuador.

-La deuda interna, con un posible uso de los excedentes de liquidez del BCE y de empresas públicas

Un mensaje ambiguo para los mercados Mientras los voceros económicos de González intentan enviar señales de estabilidad a los inversionistas, algunas de sus propuestas generan dudas sobre el rumbo que tomaría la economía ecuatoriana. La reducción del IVA financiada con otros impuestos, la incertidumbre sobre el uso de reservas y la posibilidad de una moneda electrónica han puesto en alerta a los mercados financieros.

A medida que se acerca el 13 de abril, día de la segunda vuelta electoral, la estrategia económica del correísmo sigue bajo el escrutinio de analistas e inversionistas. Su capacidad de generar confianza será clave para definir si el país podrá acceder a financiamiento externo y sostener su estabilidad en los próximos años. (JS)

Centros internacionales enriquecen la oferta cultural en Quito

Los centros culturales de diferentes países que funcionan en Quito fomentan el intercambio de conocimiento, tradiciones y arte. La Casa Italia, la Alianza Francesa, el Centro Español y el Centro Alemán Humboldt ofrecen actividades que van desde cursos de idiomas hasta cine, música y gastronomía.

APORTE. Las casas culturales extranjeras comparten sus costumbres y su arte con la capital ecuatoriana.

En la capital ecuatoriana, varias instituciones culturales internacionales promueven el intercambio de conocimientos , arte y tradiciones de diferentes países. Entre ellas destacan la Casa Ita-

lia, la Alianza Francesa, el Centro Español y el Centro

Alemán Humboldt . Estas propuestas brindan a la comunidad espacios de encuentro y aprendizaje a través de talleres, conciertos, cine, literatura y más.

El legado italiano

La Casa Italia es la institución italiana más antigua de Quito, con más de 60 años de historia. Fundada en 1962

como el Círculo Italiano, su objetivo inicial fue proporcionar un espacio de encuentro para los inmigrantes italianos que llegaron al país, en su mayoría desde la región de Génova. Con el tiempo, este espacio se transformó en un centro cultural que difunde la cultura, el arte y la gastronomía italianos.

Ubicada en la calle Italia y Vancouver, la Casa Italia cuenta con un auditorio, el Salón Fellini , donde se organizan actividades como conciertos de música clásica y contemporánea, ciclos de cine italiano y eventos corporativos. Además, en su planta baja alberga el restaurante Ciudad Culinaria, dirigido por el chef Alessandro Fiori, Romano, quien ofrece un menú con recetas tradicionales de Roma , como pasta carbonara y pizza romana.

El centro también tiene una escuela de idioma italiano que imparte cursos para todos los niveles y realiza traducciones certificadas. En el cuarto piso opera la Fundación Musical Vinotinto, que ofrece clases de violín y cuenta con una filarmónica de 60 músicos. La biblioteca de la Casa Italia, con más de mil libros en italiano sobre historia, arte y literatura, complementa su oferta cultural.

Promoviendo la cultura francesa

La Alianza Francesa de Quito es una institución reconocida por su labor en la enseñanza del francés y la difusión de la cultura francófona. Además de ofrecer cursos de idioma para todas las edades, organiza exposiciones de arte , proyecciones de cine francés y conferencias sobre literatura , historia y filosofía

Este centro cultural también colabora con la Embajada de Francia para traer a Ecuador eventos de gran envergadura, como la Fiesta de la Música y la Semana de la Francofonía . Su biblioteca cuenta con una amplia colección de libros y revistas en francés, además de una mediateca con acceso a películas y música del país europeo.

El encanto ibérico

El Centro Español es un

punto de encuentro para la comunidad española y los amantes de la cultura de este país. Su programación incluye presentaciones de flamenco , conferencias sobre historia y literatura española, y eventos gastronómicos que celebran la paella, los vinos y otros elementos de la cocina ibérica.

Este centro también ofrece clases de español para extranjeros, así como actividades recreativas para niños y adultos. Su biblioteca cuenta con una colección de literatura española y latinoamericana, y regularmente organiza clubes de lectura y tertulias literarias. Además, imparten clases de flamenco, canto, castañuelas, percusión y guitarra.

Referente de la tradición alemana

El Centro Alemán Humboldt es un referente en la difusión de la cultura germana en Quito. Cada mes, el centro organiza eventos recurrentes como el Cine Alemán y el Concierto Digital desde Berlín, además de obras de teatro y exposiciones de arte. En este espacio se imparten cursos de alemán y se colabora con instituciones educativas para ofrecer becas de estudio en Alemania. A través de su oferta cultural, el Centro Humboldt busca fortalecer los lazos entre Ecuador y Alemania, promoviendo el aprendizaje del idioma y el conocimiento de las tradiciones germanas.

Un barrio en crecimiento cultural Ubicadas en el mismo sector, la Casa Italia, el Centro Español y el Centro Humboldt han comenzado a trabajar en proyectos conjuntos para dinamizar la zona y atraer más visitantes. Uno de sus planes es la celebración del Día de Europa , con el respaldo de la Unión Europea y las respectivas embajadas. Estos centros culturales internacionales en Quito no solo preservan y promueven sus respectivas culturas, sino que también crean oportunidades para el intercambio y el aprendizaje mutuo, enriqueciendo la oferta cultural de la ciudad y fortaleciendo los lazos entre Ecuador y el mundo. (EC)

Juicio No. 17811-2013-4680

TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL DISTRITO

METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 25 de marzo de 2025, a las 16h01.

NOTIFICACIÓN JUDICIAL

A: Los herederos desconocidos y presuntos del causante, señor Carlos Enrique Chiriboga Villaquiran.

ACTOR: Dolores del Carmen Franco Chiluiza, Martha Sofía Hernández Gálvez, Wilson Hernán Mantilla Ruiz, Anabelle de Jesús Medina Narváez, Víctor Manuel Espinosa Tapia, Milton Patricio Vargas Acosta, Cesar Gustavo Manzano Larco, Sonia Mirian Cabezas Murgeytio, Wilson Enrique Salazar Delgado, Carlos Enrique Chiriboga Villaquiran, Efren Montalvo Aguirre, Hugo Ernesto Barrera Naranjo y Angelita del Rosario Cabrera Aguilar

DEMANDADO: Ministro de Salud Pública, Ministro de Finanzas y Procurador General del Estado

JUICIO:  CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO No. 17811-2013-4680

TRÁMITE: PREVISTO EN EL CAPÍTULO IV DE LA LEY DE LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO ADMINISTRATIVA.

OBJETO:  La pretensión de la demanda es que en sentencia se disponga: a) Que se declare con lugar nuestra demanda, b) Que se disponga que los Ministros de Salud Pública y Finanzas, procedan al pago de las diferencias de remuneraciones por las cuatro horas diarias no canceladas desde el mes de enero del 2005 hasta la fecha de liquidación de la sentencia, de acuerdo al sueldo básico de cada categoría escalafonaria de cada uno de los comparecientes, con sus respectivos intereses legales y de mora que han generado los valores no pagados desde que se hicieron exigibles.

CUANTÍA:  La cuantía es de quinientos sesenta mil dólares americanos  DOMICILIO DE ACTOR: CASILLA JUDICIAL No. 5300 DEL PALACIO DE JUSTICIA DE QUITO.

PROVIDENCIAS

TRIBUNAL DISTRITAL NO.1 DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO.- SEGUNDA SALA.- Quito, 23 de septiembre de 2009.-Las 08h30.-En virtud del sorteo efectuado, avoco conocimiento de la presente causa. En lo principal, la demanda, presentada por los DRES. DOLORES DEL CARMEN FRANCO CHILUIZA, MARTHA SOFÍA HERNÁNDEZ GÁLVEZ, WILSON HERNÁN MANTILLA RUIZ, ANABELLE DE JESÚS MEDINA NARVÁEZ, VÍCTOR MANUEL ESPINOSA TAPIA, MILTON PATRICIO VARGAS ACOSTA, CESAR GUSTAVO MANZANO LARCO, SONIA MIRIAN CABEZAS MURGEYTIO, WILSON ENRIQUE SALAZAR DELGADO, CARLOS ENRIQUE CHIRIBOGA VILLAQUIRAN, EFREN MONTALVO AGUIRRE, HUGO ERNESTO BARRERA NARANJO Y ANGELITA DEL ROSARIO CABRERA AGUILAR, es clara y completa; en consecuencia se la admite al trámite previsto en el Capítulo IV y demás normas pertinentes de la Ley de la Jurisdicción Contencioso Administrativa; consecuentemente, se dispone citar con la misma al MINISTRO DE SALUD PÚBLICA, MINISTRO DE FINANZAS; y, al PROCURADOR GENERAL DEL ESTADO, en los lugares determinados en el libelo inicial. Los demandados tendrán el término de veinte días para contestar la acción planteada y deducir las excepciones de las cuales se crean asistidos, debiendo señalar domicilio judicial para las notificaciones correspondientes. La autoridad demandada, remitirá a la Sala el expediente administrativo relativo al caso, debidamente ordenado y foliado.-Tómese en cuenta la designación de Procurador Común de los actores en la persona del Dr. Hugo Ernesto Barrera Naranjo con quien se contará en lo sucesivo en la presente causa.-Tómese nota del casillero judicial señalado por los actores.-Notifíquese y cítese.-f) DRA. SABETH CHAMOUN VILLACRES.-JUEZA( E ) DE LA SEGUNDA SALA.

TRIBUNAL DISTRITAL DE LO CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 21 de marzo del 2025, a las 08h35. Agréguese a los autos el escrito presentado por JORGE CÉSAR CANTOS PICO, en su calidad de procurador judicial de los señores: Chiriboga Tejada Andrés Eduardo y Chiriboga Tejada Cristina, quien solicita: “...una vez que se llevó a cabo la diligencia de declaración bajo juramento de los herederos conocidos del señor Carlos Enrique Chiriboga Villaquiran, vía Zoom el 12 de febrero de 2025, a las 10h00 y 10h30, y firmadas las actas respectivas de forma digital, me permito solicitar señor Juez, muy respetuosamente, el extracto de publicación en uno de los medios de información de la ciudad de Quito…”. En lo principal, por cuanto los señores: Luisa Judith Tejada Pazmiño, Andrés Eduardo Chiriboga Tejada, Cristina Chiriboga Tejada, Carlos Fernando Chiriboga Izurieta, Enrique Xavier Chiriboga Maya, en sus calidades de cónyuge sobreviviente e hijos respectivamente del causante señor CARLOS ENRIQUE CHIRIBOGA VILLAQUIRAN, quienes han declarado bajo juramento que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos desconocidos y presuntos del causante quien en vida fue señor CARLOS ENRIQUE CHIRIBOGA VILLAQUIRAN y que se han efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlos, como acudir a los registros de público acceso, conforme se verifica de las actas que obran del proceso de fojas 1767, 1769, 1771 y 1773; y, con el fin de garantizar el derecho a la defensa establecido en el numeral 1 y los literales a), b), c); y, g) del numeral 7 del Art. 76 de la Constitución de la República del Ecuador y el acceso a la justicia en igualdad de condiciones, tutelando el derecho al debido proceso, y de conformidad a lo dispuesto en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone NOTIFICAR POR LA PRENSA mediante una sola publicación en un periódico de mayor circulación nacional a LOS HEREDEROS DESCONOCIDOS Y PRESUNTOS del causante quien en vida fue señor CARLOS ENRIQUE CHIRIBOGA VILLAQUIRAN, para que comparezcan al proceso con los efectos dispuestos en el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos COGEP, debiendo por Secretaría entregarse a la parte actora el extracto correspondiente. Para los fines pertinentes, de conformidad con lo establecido en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico se les indica a las partes procesales que la presente providencia es firmada electrónicamente, la que tiene igual validez y genera los mismos efectos jurídicos que la firma autógrafa; en consecuencia, no será necesario consignar la firma manuscrita. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE. REINOSO ROJAS RAUL FRANKLIN JUEZ DEL TRIBUNAL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO (PONENTE)

¿Por qué se está enfriando el Océano Antártico?

Los científicos están investigando un efecto no esperado en esa parte de la Tierra, que tiene una influencia descomunal en el aumento global del nivel del mar. Lo que sucede va contra los pronósticos.

El aumento del deshielo y de las lluvias explican el 60% de un desajuste de décadas a la baja entre las temperaturas previstas y observadas en el océano alrededor de la Antártida.

Los modelos climáticos globales predicen que el Océano Antártico debería estar calentándose, pero en realidad, esas aguas se han enfriado durante la mayor parte de las últimas cuatro décadas.

Científicos de la Universidad de Stanford han descubierto que la discrepancia entre los resultados de los modelos y el enfriamiento observado se debe principalmente a la falta de agua de deshielo y a una subestimación de las precipitaciones.

“Descubrimos que la tendencia al enfriamiento del Océano Antártico es en realidad una respuesta al calentamiento global, que acelera el derretimiento de la capa de hielo y las precipitaciones locales”, afirmó en un comunicado Earle Wilson, profesor adjunto de ciencias del sistema terrestre en la Escuela de Sostenibilidad Doerr de Stanford y autor principal del estudio publicado en Geophysical Research Letters.

Deshielo de la Antártida A medida que el aumento de las temperaturas derrite la capa de hielo de la Antártida y provoca más precipita-

ciones, la capa superior del Océano Antártico se vuelve menos salada y, por lo tanto, menos densa. Esto crea una capa que limita el intercambio de aguas superficiales frías con aguas más cálidas subyacentes. “Cuanto más fría se vuelve la capa superficial, más difícil es mezclar el agua caliente”, explicó Wilson.

Sin embargo, este enfriamiento no está plenamente representado en los modelos climáticos de vanguardia, una falla que los científicos reconocen desde hace tiempo como una importante fuente de incertidumbre en las proyecciones del futuro aumento del nivel del mar. “El impacto del agua de deshielo glacial en la circulación oceánica está completamente ausente en la mayoría de los modelos climáticos”, afirmó Wilson.

La discrepancia entre las temperaturas superficiales del mar observadas y simuladas alrededor de la Antártida forma parte de un desafío mayor para los científicos y los gobiernos que buscan prepararse para los impactos climáticos.

Los modelos climáticos globales generalmente no simulan con precisión el enfriamiento observado durante los últimos 40 años en el Océano Antártico y el Pacífico oriental alrededor del ecuador, ni la intensidad del calentamiento observado en

los océanos Índico y Pacífico occidental. También existe una discrepancia entre las simulaciones y la frecuencia observada de las condiciones climáticas de La Niña, definidas por un Pacífico oriental más frío que el promedio. Los eventos de calentamiento en el Océano Antártico durante aproximadamente los últimos ocho años han atenuado en cierta medida la tendencia de enfriamiento de 40 años. Pero si las tendencias de la temperatura superficial del mar en todo el mundo siguen asemejándose a los patrones que han surgido en las últimas décadas, en lugar de acercarse a los patrones predichos en las simulaciones, esto cambiaría las expectativas de los científicos sobre algunos impactos a corto plazo del cambio climático. “Nuestros resultados podrían ayudar a conciliar estas discrepancias globales”, afirmó Wilson. Los océanos a nivel mundial han absorbido más de una cuarta parte del dióxido de carbono emitido por las actividades humanas y más del 90% del exceso de calor atrapado en nuestro sistema climático por los gases de efecto invernadero. “El Océano Antártico es uno de los principales lugares donde esto ocurre”, afirmó el autor principal del estudio, Zachary Kaufman, investigador postdoctoral en ciencias del sistema terrestre. Como resultado, el Océano Antártico tiene una influencia descomunal en el aumento global del nivel del mar, la absorción de calor oceánico y el secuestro de carbono. Sus temperaturas superficiales afectan los patrones climáticos de El Niño y La Niña, que a su vez influyen en las precipitaciones en lugares tan lejanos como California. (EUROPA PRESS)

PAISAJE. Una imagen del océano Antártico, con un buque en el fondo. (Foto: Europa Press)

Instagram se une a las escuelas en la lucha contra el acoso

En EE.UU., Instagram tiende la mano a las escuelas para que puedan denunciar el acoso en su red social. Conozca cómo funciona.

MADRID. Instagram ha anunciado un nuevo programa con el que se asocia con los centros escolares para que sean los propios educadores quienes denuncien a la red social las situaciones de acoso que detecten.

School Partnership Program reconoce el papel que juegan los profesores y educadores en la vida de los niños y adolescentes y les ofrece nuevos recursos para ayudarles a navegar en los espacios digitales, con el fin de “abordar el acoso escolar y los problemas de seguridad en línea”.

Para participar, las escuelas deben inscribirse en el programa. Una vez validadas, se convierten en socios escolares. Con este nuevo rol, si identifican que sus estudiantes están experimentando acoso en la red social podrán denunciarlo, y la plataforma les dará prioridad

Este programa se ha lanzado como prueba primero en Estados Unidos, en la que pueden participar todas las escuelas secundarias y preparatorias, según ha anunciado en su blog, y se ha diseñado junto con la Sociedad Internacional para la Tecnología en la Educación y la Asociación para la Supervisión y el Desarrollo Curricular (ISTE+ASCD).

Herramienta contra la violencia

El lanzamiento de esta herramienta cobra relevancia en momentos en que la violencia infantil afecta a unos 1.000 millones de niños en todo el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El organismo estima que más de la mitad de los niños del mundo sufren alguna forma de violencia, ya sea en forma de castigo corporal, acoso, abuso emocional o violencia sexual. En concreto, las estadísticas reflejan que tres de cada cinco niños son castigados regularmente con medios físicos en sus hogares; una de cada cinco niñas y uno de cada

siete niños sufren violencia sexual; y entre el 25 y el 50 por ciento de los niños han sufrido acoso escolar.

La mayoría de los casos de violencia infantil suelen permanecer ocultos, ya que menos de la mitad de los menores afectados cuenta su situación y menos del 10% recibe algún tipo de ayuda, según la OMS. Esta violencia, además de suponer una grave violación de los derechos de los niños, aumenta el riesgo de problemas de salud inmediatos y a largo plazo, como trastornos de salud mental y del compor-

tamiento, e incluso la muerte. Cada 13 minutos, un niño o adolescente muere como consecuencia de un homicidio, lo que equivale a unas 40.000 muertes evitables cada año.

(EUROPA PRESS)

A N U L A C I O N

POR HABERSE EXTRAVIADO, QUEDAN ANULADOS LOS TITULOS DE ACCIONES Nos. 1082, 2377 Y 3679 DEL CONJUNTO CLÍNICO NACIONAL – CONCLINA C.A., DE PROPIEDAD DE TORRES LEÓN WLADIMIR ARTURO

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA GALPACIFICO TURS S.A.

Se convoca a los señores accionistas de la compañía GALPACIFICO TURS S.A a la junta General Ordinaria de Accionistas que tendrá lugar el Jueves 10 de Abril de 2025 a las 10h00, en las oficinas de la compañía ubicadas en la en las oficinas de la compañía ubicadas en la Charles Darwin S/N y Piqueros, Puerto Ayora, Santa Cruz, Galápagos, Ecuador para tratar el siguiente orden del día:

Los accionistas que asistan a la junta por medios telemáticos podrán conectarse a través de la plataforma TEAMS / ZOOM a la cual podrán acceder mediante el siguiente link:

Topic: Junta General Ordinaria de Accionistas Galpacífico Turs S.A.

Time: Apr 10, 10H00 am Galápagos

Meeting ID: 989 6333 4968

Passcode: 4qJghP

1.- Lectura y aprobación del informe de la administración por el año 2024

2.- Lectura y aprobación del informe de Comisario de la Compañía por el año 2024

3.- Lectura y aprobación del informe de los Auditores Externos correspondiente al año 2024

4.- Lectura y aprobación de los estados financieros correspondiente al año 2024

5.- Conocer y Resolver acerca de los resultados económicos del año 2024 y el destino de los beneficios sociales.

6.- Nombramiento del Comisario.

7.- Contratación de los Auditores Externos.

Se comunica además que los documentos que van a ser conocidos por la Junta General se hallarán a disposición de los accionistas en las oficinas de la Compañía:

Para la celebración de la presente junta, los accionistas quedan facultados a:

1. Solicitar información sobre los puntos a tratar en la misma.

2. Solicitar la inclusión de puntos en el orden del día, en caso de que lo consideren necesario. Para lo cual, tendrán tres días contados a partir de la presente publicación, mismos que deberán ser enviados al correo francisco@quasarex.com, con copia certificada del documento que acredite la capacidad legal del socio requirente.

3. En caso de comparecencia mediante carta poder, la misma deberá ser enviada al correo electrónico: francisco@quasarex.com con la copia certificada del documento que acredite la capacidad legal del socio otorgante de tal carta poder.

4. Las votaciones se tomarán en orden alfabético dentro de la Junta y se registrará el resultado de las mismas. Al finalizar la Junta, los accionistas que concurran por medios telemáticos deberán enviar un correo electrónico a francisco@quasarex.com ratificando la votación que se dio en la junta y adjuntando los documentos que acrediten la capacidad legal del compareciente debidamente certificados o apostillados si fuere del exterior.

Puerto Ayora, 26 de marzo 2025

Atentamente, GALPACIFICO TURS S.A.

Francisco Diez Gangotena Presidente Ejecutivo

REALIDAD. El acoso escolar es una de las formas de violencia que más afecta a niños y adolescentes.

20251701059000358

EXTRACTO

NOTARÍA QUINCUAGESIMA NOVENA DEL CANTÓN QUITO A CARGO DEL DR. EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS SE PONE EN CONOCIMIENTO DEL PÚBLICO EN GENERAL QUE EN ESTA NOTARIA SE HA ELEVADO A ESCRITURA PÚBLICA CON NÚMERO 20251701059P01413, LA CONSTITUCION DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL, CELEBRADA EL 24 DE MARZO DEL 2025, CUYO EXTRACTO DE LA PETICIÓN DE APROBACIÓN PRESENTADA POR LOS ABOGADOS: GLADYS TERÁN SIERRA, JOSÉ IGNACIO MIRANDA, Y DARLA PARRAGA MEZA Y DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION CORRESPONDIENTE ES COMO SIGUE:

EXTRACTO DE LA PETICIÓN.SOLICITA: Fundamentado en lo dispuesto en el numeral 29 del Artículo 18 de la Ley Notarial solicita se sirva conferir el extracto correspondiente para su publicación en uno de los diarios de mayor circulación de este cantón. Hecho que sea, su autoridad se servirá autorizar la aprobación de la sociedad civil y oficiar al Registrador Mercantil, para su correspondiente inscripción.

EXTRACTO DE LA ESCRITURA PÚBLICA DE CONSTITUCION DE SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN SOCIOS: SILVIO FERNANDO SALTOS GAIBOR, ANDREA FERNANDA SALTOS MERO Y CÉSAR DAVID SALTOS MERO, todos por sus propios y personales derechos.

NOMBRE: SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN.

OBJETO DE ESTA SOCIEDAD.- PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL” tiene como objeto social, principalmente, las actividades de provisión, comercialización, distribución y venta de materiales industriales, incluyendo, pero no limitándose a la compra, venta, importación y exportación de materiales, equipos, insumos y productos terminados relacionados con la industria en general, asesoramiento técnico y logístico en la selección, uso y aplicación de materiales industriales; prestación de servicios de almacenamiento, transporte y gestión de inventarios de materiales industriales, y, las demás actividades complementarias que contribuyan al cumplimiento del objeto social, siempre que estén permitidas por la ley. En general, para la realización de su objeto social, “PROMAIN SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL” podrá ejecutar y celebrar todos los actos y contratos que razonablemente le fueren necesarios o apropiados, relacionados directamente con su objeto social, así como todos los que tengan como finalidad ejercer los derechos o cumplir con las obligaciones derivadas de su existencia y de su actividad, pudiendo participar en licitaciones, concursos de precios públicos, privados, de ofertas, compra de bases, calificarse como proveedora y/o vendedora a instituciones públicas y privadas, nacionales o extranjeras, dentro y fuera del país.

CAPITAL SOCIAL: El capital social de la Sociedad, es de Mil dólares de los Estados Unidos de Norte América (USD $1.000,00), dividido en mil participaciones de un dólar cada una, el mismo que ha sido pagado en su totalidad en dinero en efectivo.

DURACIÓN: La sociedad durará 20 años.

NACIONALIDAD Y DOMICILIO: La sociedad que se constituye es de nacionalidad ecuatoriana y, su domicilio principal estará en la ciudad de Quito, pudiendo abrir sucursales o agencias en cualquier lugar del país, y en el exterior.-

NOTARIA: Quincuagésima Novena del cantón Quito, Dr. Eduardo Villagómez Vargas. FECHA DE OTORGAMIENTO: 24 DE MARZO DE 2025

ESCRITURA NÚMERO: 20251701059P01413

NOTARÍA QUINCUAGESIMA NOVENA DEL CANTON QUITO, A CARGO DEL DR. EDUARDO VILLAGOMEZ VARGAS.- Quito, veinticuatro de marzo de dos mil veinte y cinco, atendiendo la petición arriba descrita, de conformidad con lo establecido en el Código Orgánico General de Procesos, la ley y las atribuciones a mi conferidas, publíquese por una sola vez un extracto de la constitución de la SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL PROMAIN., en uno de los diarios de mayor circulación de esta ciudad de Quito. Lo que pongo en conocimiento del público en general para los fines legales consiguientes.

Recortes son una sentencia de muerte para personas con VIH

Los recortes en la financiación de programas de lucha contra el VIH podrían causar 2,9 millones de muertes en los próximos años, según un estudio.

Una reducción de la financiación internacional de los programas de prevención y tratamiento del VIH podría suponer hasta 2,9 millones de muertes en todo el mundo relacionadas con el virus, según revela un nuevo estudio publicado en la revista ‘The Lancet’ .

Los investigadores han calculado las nuevas infecciones y muertes que se producirían si no se mitigan los recortes de financiación propuestos por los cinco principales países donantes, incluidos los Estados Unidos y el Reino Unido. De este modo, a escala mundial, podrían produ -

DE ZAMORA CHINCHIPE REQUIERE CONTRATAR OBREROS Y AYUDANTES.

Personal joven que quiera vincularse a la industria minera para labores en sus distintas áreas, jornadas laborales 22-8 con disponibilidad inmediata. Deseable con conocimientos de construcción, mecánica, electricidad. Interesados que cumplan este perfil, enviar su CV al email: recursoshumanos@mcachabi.com

cirse entre 4,4 y 10,8 millones de nuevas infecciones por VIH y entre 770.000 y 2,9 millones de muertes relacionadas con el VIH en niños y adultos entre 2025 y 2030. Así, las poblaciones más afectadas serán probablemente las de África subsahariana y los grupos marginados que ya corren un mayor riesgo de contraer el VIH, como las personas que se inyectan drogas, los profesionales del sexo y los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, así como los niños. Desde 2015, los donantes internacionales han aportado aproximadamente el 40% de toda la financiación contra el VIH en los países de renta baja y media (PRMB), lo que hace que su apoyo sea crucial para los esfuerzos mundiales para tratar y prevenir el virus.

Los Estados Unidos, el Reino Unido, Francia, Alemania y los Países Bajos representan en conjunto más del 90% de la finan-

ciación internacional. Sin embargo, todos estos países han anunciado recientemente planes para aplicar recortes significativos a la ayuda exterior, lo que llevará a una reducción prevista del 24% en la financiación internacional mundial para el VIH en 2026.

EE.UU. pausa la financiación

El Gobierno de EE.UU., que es el mayor contribuyente a la ayuda exterior, proporcionando casi el 73% del apoyo, puso en pausa toda la financiación de la ayuda exterior (con excepciones limitadas) el 20 de enero de 2025 para permitir una revisión y evaluación de 90 días. Los programas de ayuda exterior, como el Plan de Emergencia del Presidente de Estados Unidos para el Alivio del Sida (Pepfar), proporcionan servicios de tratamiento y prevención del VIH, incluida la financiación de clínicas sanitarias que suministran

MEDICINA PARA EL ECUADOR MEDIECUADOR HUMANA S.A.

Se informa a todo el personal que trabajó en relación de dependencia durante el año 2024 que deberá enviar, a más tardar el 04 de abril de 2025, los siguientes documentos para el cálculo de utilidades:

• Certificado de matrimonio o unión de hecho (versión actualizada).

• Partida de nacimiento o copia a color de la cédula de hijos menores de 18 años. (Si cumplieron 18 años en 2024, ya no aplican como carga laboral).

• Copia a color de la cédula de hijos con discapacidad, sin límite de edad. (Debe constar la condición de discapacidad en la cédula o adjuntar el certificado de discapacidad emitido por el Ministerio de Salud Pública del Ecuador). 001-003-5415

*Los documentos deben ser enviados a: evelyn.sani@humana.med.ec Fecha máxima de envío: 04 de abril de 2025.

terapia antirretrovírica (TAR) para tratar el VIH y prevenir su propagación, pruebas del VIH y los servicios de laboratorio necesarios.

Estos programas también proporcionan servicios sanitarios que van más allá del tratamiento y la prevención del VIH y pueden incluir el fortalecimiento de los sistemas sanitarios, la formación del personal sanitario y la combinación de los servicios relacionados con el VIH con otros servicios sanitarios, como el tratamiento y la prevención de la tuberculosis y los programas de salud materno-infantil para mejorar los resultados sanitarios generales.

“Estados Unidos ha sido históricamente el mayor contribuyente a los esfuerzos mundiales para tratar y prevenir el VIH, pero los recortes actuales en el Pepfar y en los programas apoyados por Usaid ya han interrumpido el acceso a los servicios esenciales del VIH, incluidos los de terapia antirretrovírica y prevención y pruebas del VIH. De cara al futuro, si otros países donantes reducen su financiación, décadas de progreso en el tratamiento y la prevención del VIH podrían verse truncadas”, ha afirmado la coautora del estudio, Debra ten Brink, del Instituto Burnet (Australia).

“Es imperativo asegurar una financiación sostenible y evitar un rebrote de la epidemia de VIH que podría tener consecuencias devastadoras, no sólo en regiones como el África subsahariana, sino a nivel mundial”, ha agregado la investigadora. (EUROPA PRESS)

DRAMA. Familiar y paciente con VIH en Kinsasa (República Democrática del Congo). EUROPA PRESS

Hallazgo de nuevas fosas clandestinas sacude a México

Las nuevas fosas clandestinas fueron halladas en la finca del jefe del Cártel de Sinaloa en Morelos, México. El delincuente se reunía en ese lugar con alcaldes de la zona.

MADRID. La Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada de México (Femdo) ha encontrado varias fosas clandestinas en la finca Los Aguacates de Totolapan , en el estado mexicano de Morelos, donde el presunto líder del Cártel de Sinaloa en Morelos, Júpiter Araujo , alias ‘El Barbas’, supuestamente se reunía con alcaldes de de la zona.

Allí ‘El Barbas’ se citó en concreto con el alcalde de Cuautla, Jesús Corona Damián , y con el de Atlatlahucan, Agustín Toledano Amaro, según recoge el diario mexicano ‘El Universal’.

La investigación de la Fiscalía comenzó en febrero, cuando trascendió en redes sociales el video en el que los alcaldes surgidos de coalición PRI-PAN-PRD-RSP compartían mesa con ‘El Barbas’ junto con otros dirigentes de la zona oriental del estado, incluidos exalcaldes y dirigentes empresariales.

El registro de la finca comenzó la mañana del 28 de marzo y concluyó el 29 de marzo con el hallazgo de indicios balísticos de diversas armas largas y escopetas, así como de posibles fosas clandestinas.

La semana pasada el alcalde de Cuautla, Jesús Corona,

afirmó en la sede municipal que se mantendría firme en la presidencia municipal y que cumpliría su compromiso de devolver la paz y seguridad pública al municipio. “Digan lo que digan, aquí estoy firme”, sostuvo.

Bajo la lupa internacional

Este nuevo hallazgo de fosas clandestinas se da luego de pocos días de que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) pidiera a México que redoble sus esfuerzos en la investigación sobre el rancho ubicado cerca de la ciudad de Teuchtitlán, en el estado de Jalisco , vinculado al cártel Jalisco Nueva Generación y donde se encontraron fosas clandestinas de jóvenes reclutados por el narco.

“El Estado mexicano debe investigar con debida diligencia estos hechos, sancionar a los responsables y garantizar que las víctimas y sus familiares reciban adecuada y oportuna reparación”, pidió el organismo en ese momento.

Asimismo, resaltó lo “alarmante que lugares de esta naturaleza hayan podido operar por períodos de tiempo prolongados sin intervención de las autoridades”. “Si bien los colectivos de búsqueda ejercen su de-

INVESTIGACIONES. Agentes de la Fiscalía de Jalisco, México.

recho a buscar a sus familiares, ello no exime al Estado de su deber de investigar y buscar”.

La CIDH también tomó nota del anuncio de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, de impulsar una serie de reformas legislativas para reforzar el trabajo de la Comisión Nacional de Búsqueda, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y el Centro Nacional de Identificación Humana.

El cártel Jalisco Nueva Generación reclutaba a jóvenes con falsas ofertas de empleo que divulgaban principalmente en redes sociales. Durante un mes, estos jóvenes permanecían incomunicados mientras recibían formación física y de

manejo de armas en el Rancho Izaguirre. El colectivo Guerreros Buscadores encontró en el lugar lotes de restos óseos fragmentados y con indicios de exposición térmica. El grupo criminal, además de calcinar los restos de sus víctimas, los ocultaba bajo una losa de ladrillo y una capa de tierra.

El caso reabrió el debate en México sobre la vulnerabilidad en la que se encuentran miles de jóvenes y la capacidad de reclutamiento que siguen ostentando los cárteles, así como la poca capacidad de las autoridades para detectar estas prácticas.

Sin cifras oficiales

Frente al caso de Jalisco, la

presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció una serie de medidas para responder al problema. “Atender el problema de las personas desaparidas y no localizadas es una prioridad nacional. También lo es conocer la verdad de los hechos y hacer justicia a las víctimas y a sus familiares”, señaló en una rueda de prensa en ese momento y aseguró que siempre estará “del lado de las víctimas”. “Actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado. La construcción de la paz y la lucha contra la impunidad es un eje de mi Gobierno”, agregó.

Al momento no existe un registro oficial sobre las fosas clandestinas halladas en México. Esto se debe a que las autoridades mexicanas dejaron de publicar estadísticas completas y sistemáticas sobre este tema desde mediados de 2023.

Sin embargo, según reportes periodísticos y declaraciones públicas de 2024 y 2025 se pueden citar hallazgos significativos como las 25 fosas en Chiapas (entre finales de 2024 e inicios de este año). En Jalisco se encontraron 19 en 2024, aunque la Fiscalía de este estado ha reportado unas 186 fosas desde 2018 hasta febrero de 2025. También se pueden citar casos como los de Sonora, Chihuahua, San Luis Potosí, Tabasco, Estado de México y Baja California Sur, con cifras que varían entre 8 y 26 por estado.

En este 2025 (hasta el 30 de marzo) destacanlos casos de Jalisco, Tamaulipas, La Paz, Baja California Sur, Jalisco y Morelos. (EUROPA PRESS-AGENCIAS).

Movilidad global y migración legal: lo que tienes que saber

Con Gabriela Vivanco

Propuesta de Putin sobre Ucrania saca de casillas a Trump

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dice que está “muy enojado” con su homólogo ruso, Vladimir Putin, por su propuesta de un nuevo gobierno “temporal” en Ucrania.

MADRID. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avisado que está

imponer sanciones adicionales al petróleo ruso si acaba decidiendo que Moscú es el único culpable de la parálisis de las conversaciones.

“Como Rusia y yo no logremos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucra-

DEL 13 DE MARZO AL 9 DE ABRIL DE 2025

nia, como crea que es culpa de Rusia --que podría no serlo-- impondré aranceles secundarios a todo el petróleo que salga de Rusia”, ha hecho saber el mandatario en una llamada a NBC News.

Trump se ha declarado especialmente molesto por los comentarios efectuados el 27 de marzo de 2025 por Putin, quien propuso sustituir a su homólogo ucraniano,

Volodimir Zelenski, por un gobierno “temporal” auspiciado por Naciones Unidas y Estados Unidos a fin de avanzar en las negociaciones para el fin de la guerra. “Esa clase de comentarios”, ha dicho el presidente estadounidense, “no van en la dirección correcta”.

Trump amenaza con “bombardeos” y “más aranceles” a Irán

°El presidente estadounidense, Donald Trump, ha amenazado este 30 de marzo de 2025 con “bombardeos” y “más aranceles” a Irán si no accede a firmar un acuerdo con Estados Unidos que garantice que no desarrollará armas nucleares.

“Si no hay acuerdo, habrá bombardeos. Habrá bombardeos como no han visto jamás”, ha afirmado en declaraciones telefónicas a la cadena estadounidense NBC.

Este mismo domingo, el presidente iraní, Masud Pezeshkian, ha informado de que su país ha rechazado la oferta inicial de negociación “cara a cara” presentada por el propio Trump, aunque ha señalado que su país sigue dispuesto a conversar a través de mediadores.

Pezeshkian ha querido dar así por zanjada una cuestión planteada en su momento por el mandatario norteamericano, quien propuso a Irán que retornara a las conversaciones sobre la naturaleza de su programa nuclear y, en términos generales, a las negociaciones sobre cuestiones de interés bilateral y regional, antes de amenazar que, de lo contrario, podría adoptar una solución militar.

El alcance de los ‘aranceles secundarios’ El presidente estadouidense, que paradójicamente hace unas semanas llamaba “dictador” a Zelenski por su incapacidad para convocar elecciones en tiempo de guerra, aclaró lo que quería decir con “aranceles secundarios” al explicar que “ cualquier persona que compre petróleo ruso no podrá hacer negocios con Estados Unidos y habrá un arancel del 25 por ciento sobre el petróleo, un arancel de 25 a 50 puntos sobre todo el petróleo”.

Trump ha añadido que mantendrá una nueva conversación con Putin la próxima semana y ha aclarado al mandatario ruso, con el que, insistió por enésima vez, “mantiene una excelente relación”, que “todo este enfado se pasará muy rápidamente, siempre que haga lo correcto”. (EUROPA PRESS)

PERSONAJE. El presidente de EE.UU., Donald Trump. Foto de la cuenta de X de la Casa Blanca.

Aprueban cobro para el ingreso al cementerio de Tulcán

En Tulcán se aprobó implementar el cobro para el ingreso al cementerio municipal, reconocido atractivo turístico y considerado Patrimonio Cultural del Ecuador.

LUGAR. Las figuras gigantes en árboles de ciprés son el principal atractivo del cementerio.

CARCHI.- El Municipio de Tulcán, en la provincia de Carchi, autorizó el cobro de una tarifa de ingreso al Cementerio Municipal

José María Azael Franco , un sitio que forma parte de los atractivos turísticos de la región.

Este cementerio, famoso

Un camposanto convertido en ícono turístico

°El cementerio municipal de Tulcán se denomina José María Azael Franco, en honor al primer artista que comenzó a dar forma a las inmensas figuras de ciprés, ganando reconocimiento nacional y mundial.

Probablemente es el único cementerio considerado un atractivo turístico de Ecuador, porque ahí confluyen la arquitectura, el paisajismo y el arte, a través de los exóticos jardines, custodiados por creativas figuras en ciprés. El camposanto, ubicado en las avenidas Cementerio y Cotopaxi, en el centro de Tulcán, a pocos metros del parque Isidro Ayora, data de 1936.

El 28 de mayo de 1984, por sus peculiares jardines, fue declarado Patrimonio Cultural del Ecuador, para el 23 de agosto del mismo año recibir la nomenclatura de ‘Sitio natural de interés turístico nacional’, de la Dirección Nacional de Turismo. Tiene una extensión total de ocho hectáreas, divididas en dos zonas, entre ellas las denominadas Parque de los Recuerdos y Altar de Dios.

por sus esculturas naturales en ciprés, recibe anualmente a miles de visitantes nacionales y extranjeros, además de aquellos que llegan a rendir homenaje a sus seres queridos que descansan en este lugar.

La decisión fue aprobada en marzo de 2025 , tras un segundo debate en el Concejo Municipal, luego de un análisis que inició en 2024.

La nueva ordenanza, que será publicada próximamente en el Registro Oficial, tiene un período de al menos tres meses para su implementación , según adelantaron autoridades locales, Durante ese tiempo se informará sobre la normativa a la población.

Gabriela Vivas, directora municipal de Turismo y Patrimonio, confirmó a medios locales la aprobación de la ordenanza y detalló que,

Las figuras más antiguas datan de 1930 y son las que se encuentran a la entrada del camposanto.

permitirá un control más eficiente de los ingresos y facilitará el registro de los visitantes.

Orlando Martínez, concejal de Tulcán, en su momento comentó que la medida es necesaria para mejorar el estado del camposanto, considerando el creciente número de turistas extranjeros que visitan el lugar. Según datos del Municipio, alrededor de 90.000 personas visitaron el cementerio en 2024, lo que subraya la relevancia del sitio como destino turístico.

una vez publicada, entrará en vigor. Según explicó, los recursos obtenidos por el cobro serán destinados al mantenimiento del cementerio , un espacio declarado Patrimonio Cultural del Ecuador en 1984.

Las tarifas establecidas para el ingreso serían las siguientes:

- Adultos extranjeros: $2

- Niños extranjeros: $1

- Adultos nacionales: $1

- Niños nacionales: $0,50

Sin embargo, para no afectar a los visitantes locales, se decidió exonerar del pago a los residentes de Tulcán y a los habitantes de la provincia de Carchi, datos que, en un inicio, se podrán corroborar con las cédulas de identidad.

Sin embargo, se mencionó que, a futuro el cobro se gestionará a través de un sistema digital , lo que

“Esto es necesario porque todos somos conocedores de que nuestro camposanto también necesita tener un mejoramiento , que así lo vamos a lograr. Hay que entender también que en estas últimas temporadas tenemos la afluencia de un gran número de turistas extranjeros, ya que podemos ver cómo se abarrotan los buses en este lugar, por lo que, más bien, creo que estamos ahora perdiendo esos recursos económicos que bien le harían al camposanto”, expuso.

Aunque aún no se ha fijado una fecha precisa para el inicio del cobro, la ordenanza incluye disposiciones para asegurar el mantenimiento adecuado del cementerio, así como sanciones para quienes incumplan las nuevas regulaciones.

Este cementerio, que ocupa una extensión de ocho hectáreas, alberga más de 300 figuras esculpidas en ciprés , las cuales cubren cuatro de esas hectáreas. Las esculturas, que han hecho famoso al lugar, son el principal atractivo para los turistas, logrando consolidarse como un ícono turístico del norte de Ecuador, atrayendo a visitantes por la mística que rodea al sitio y su singular belleza. (FV)

Judicatura destituye a 9 servidores por corrupción

La directora del CJ dijo que estas acciones se deben a graves infracciones como retención de procesos, negligencia y abandono laboral por parte de los funcionarios.

FUNCIONARIA. Directora del Consejo de la Judicatura informó los motivos por los cuales fueron destituidos los funcionarios.

LOS RÍOS. El Consejo de la Judicatura (CJ) ha intensificado su lucha contra la corrupción en la provincia de Los Ríos con la destitución de nueve servidores judiciales en el período comprendido entre febrero de 2024 y marzo de 2025.

Destituciones se debieron a neglicencisa

La Directora Provincial del CJ en Los Ríos, Erika Alvarado Barragán, informó que las destituciones se de -

bieron a infracciones gravísimas, como la retención indebida de procesos judiciales, negligencia inexcusable y abandono del puesto de trabajo.

Además, cuatro funcionarios judiciales de las Salas Multicompetentes de la Corte Provincial de Justicia de Los Ríos fueron suspendidos sin remuneración por vulnerar derechos y garantías constitucionales en sus decisiones. Entre los destituidos se encuentran seis

Quevedo forma a los futuros nadadores

QUEVEDO. Alrededor de 520 niños y jóvenes de 6 a 17 años participan activamente en el curso permanente de natación en el Complejo Deportivo Municipal “Ciudad de Quevedo” impulsado por la alcaldía de Quevedo. El curso, diseñado para fomentar el aprendizaje y disfrute de la natación en un

ambiente seguro, cuenta con instructores experimentados que garantizan una experiencia educativa y divertida. Angélica Castillo, madre de familia, expresó su agradecimiento por la iniciativa, destacando la oportunidad que se brinda a jóvenes cuyos padres no cuentan con los recursos para pagar cla-

jueces, dos secretarios y un fiscal.

Investigan denuncias A nivel nacional, el CJ también destituyó a cinco exdirectores provinciales, incluyendo al exdirector de Los Ríos, por el archivo irregular de procesos disciplinarios.

Estas medidas, según Alvarado, forman parte de una estrategia para fortalecer la transparencia y la institucionalidad en la

ses particulares.

Mariela Santana, instructora de natación, explicó que el aprendizaje se realiza de forma progresiva, desde un nivel básico hasta el desarrollo de habilidades, técnicas y estilos avanzados.

La administración municipal, busca, a través de estas escuelas deportivas permanentes de natación, boxeo, baloncesto, fútbol, atletismo y tenis, brindar a niños y jóvenes la oportunidad de formarse profesionalmente.

Concejo cantonal aprueba plan de ordenamiento territorial ° El Concejo Cantonal de Quevedo aprobó en primer debate el proyecto de ordenanza para la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDYOT) y el Plan de Uso y Gestión del Suelo. La ordenanza establece que el lote mínimo a fraccionarse sea de 150 metros cuadrados y la unidad básica productiva de 5 mil metros cuadrados. (KM)

Ventanas recibe a Jóvenes Escritores de Piura ° Ventanas fue sede de un encuentro cultural entre jóvenes escritores de Ecuador y Perú.

Función Judicial. La Dirección Provincial de Los Ríos ha receptado 15 denuncias contra servidores judiciales en lo que va del año 2025, las cuales están siendo investigadas.

La Directora Provincial reafirmó el compromiso del CJ con una gestión basada en principios éticos y de servicio ciudadano, asegurando que no se permitirán interferencias en la misión de garantizar una justicia eficiente y transparente.

La alcaldía de Ventanas recibió a una delegación de Los Jóvenes Escritores LatinosSede Piura, quienes compartieron experiencias con sus pares locales.

El alcalde Carlos Carriel y el concejal Julio Sisa fueron reconocidos por los jóvenes escritores por su apoyo a la juventud y la cultura. (KM)

Minutero

SANTO DOMINGO

Los trabajos en la vía iniciaron el 24 de marzo. Se espera que la temporada invernal no detenga la obra.

MAQUINARIA. Está en funcionamiento, por lo que se recomienda a los conductores transitar con precaución.

Inicia ampliación y asfaltado en la vía Colorados del Búa

Serán asfaltados 4.5 kilómetros, pero la ampliación a cuatro carriles se realizará solo en un tramo de 3.5 kilómetros, que se encuentra dentro de la zona urbana.

Tras años de deterioro y reiterados reclamos de los habitantes y conductores de la vía a Colorados del Búa, que presentaba graves problemas de infraestructura, finalmente iniciaron los trabajos de ampliación y asfaltado de esta importante arteria vial que enlaza la zona

urbana con la rural.

Los moradores comentaron que esta carretera presentaba múltiples baches que se agravaron durante la temporada invernal, dificultando el paso vehicular. Además, aumentó la vulnerabilidad de los conductores a asaltos debido a la reduc-

ción de velocidad obligada por las condiciones en que se encuentra. Carlos Guadamud, conductor, mencionó que espera que los trabajos se desarrollen según lo planificado, confiando en que esta vez la solución sea definitiva . “Hemos pasado años pidien-

do a la autoridad que haga un buen trabajo en esta vía, pero solo venían y tapaban los huecos. Esperemos que no nos sigan mintiendo”, sostuvo.

La obra

La empresa municipal pública de Construcciones (Ep-Const) será la encargada de ejecutar este proyecto, con una inversión aproximada de 2 millones 866 mil dólares.

Se informó que la intervención abarca 4.5 kilómetros, de los cuales 3.5 kilómetros en la zona urbana serán ampliados a cuatro carriles, mientras que el kilómetro restante mantendrá dos carriles y solo será asfaltado. También se realizarán trabajos complementarios en alcantarillado y agua potable, entre otras mejoras. Se estima que el proyecto se ejecute en un plazo de ocho meses. (CT)

Vía Alóag: persiste el desprendimiento de rocas en el kilómetro 83

El kilómetro 83 de la vía Alóag-Santo Domingo continúa siendo un punto de preocupación para los conductores que transitan por esta importante arteria vial que conecta la Sierra con la Costa.

A pesar de los esfuerzos para mitigar la problemática, el desprendimiento de pequeñas rocas desde las laderas de la montaña es constante, especialmente cuando llueve, lo que genera interrupciones en el tráfico y aumenta el riesgo de accidentes.

Vicente Cornejo, conductor, expresó su preocupación tras presenciar la caída de rocas el pasado jueves.

“Aunque son piedras pequeñas, pueden causar daños significativos a los vehículos, como parabrisas rotos, y lo más preocupante, provocar

El monitoreo de la vía es constante, según se informó desde el Gobierno Provincial.

accidentes”, señaló.

Además, hizo un llamado a las autoridades para que realicen una intervención urgente, ya que las lluvias persistentes en la zona podrían agravar la situación y desencadenar derrumbes de mayor magnitud.

“Estas caídas de pequeñas piedras son un presagio de lo que podría ocurrir si no se toman medidas preventivas”, advirtió.

Labores

Desde el Gobierno Provin-

PROBLEMA. Continúan cayendo pequeñas piedras en el kilómetro 83 de la vía

cial han reiterado que las caídas de rocas registradas hasta el momento no han sido de gravedad y no han requerido el cierre total de la vía. Asimismo, se indica que

los trabajos de mitigación realizados el año pasado han sido efectivos para prevenir problemas mayores. Sin embargo, la preocupación entre los conductores persiste, y muchos coinciden en la necesidad de implementar medidas adicionales para garantizar la seguridad en este tramo de la vía. (CT)

Alóag – Santo Domingo.

Un dron revela cómo se evapora el hielo de Groenlandia

Por primera vez, investigadores han recopilado mediciones detalladas del vapor de agua a gran altura sobre la superficie de la capa de hielo de Groenlandia. Su investigación, con la ayuda de un dron diseñado a medida, podría ayudar a los científicos a mejorar los cálculos de pérdida de hielo en las regiones polares que se calientan rápidamente, según los autores. EUROPA PRESS

Da clic para estar siempre informado

LUNES 31 DE MARZO DE 2025

IGUALDAD DE GÉNERO EN LAS EMPRESAS

En el año 2015 todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas aprobaron 17 Objetivos como parte de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, en la cual se establece un plan para alcanzar los objetivos de desarrollo en 15 años. Por lo tanto, esta agenda es una hoja de ruta en donde dirigentes mundiales se comprometen a tomar acciones comunes establecidas en una agenda política general y universal . El eje central de estos objetivos está en el desarrollo de las personas y la necesidad que todos deben tener condiciones similares, ya que busca poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo. Los objetivos comunes son los proyectos, pilares y políticas que los países tienen como estrategia para el desarrollo sostenible.

Ecuador tras la aprobación

de la Agenda 2030 en el año 2015 se comprometió a cumplir con los 17 ODS. Este compromiso se fortaleció en el año 2017, a través del poder Ejecutivo que ratificó su voluntad de alinear la planificación nacional a los ODS y por parte del poder Legislativo que mediante votación aprobó la obligatoriedad para el país de trabajar en la implementación y cumplimiento de los ODS . Estos dos grandes pasos han permitido que más actores se vinculen al proceso y puedan alinear su trabajo al logro de la Agenda 2030 de desarrollo sostenible.

Desarrollo Sostenible

El crecimiento económico contribuye al desarrollo sostenible cuando beneficia a todas las personas, reduce activamente las desigualdades y evita daños al medio ambiente. Para que el crecimiento sea inclusivo las mujeres y los hombres deben acceder al empleo decente en condiciones de igualdad. La igualdad entre géneros es un derecho funda-

mental y la base para conseguir un mundo próspero y equitativo; además es fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad. El ODS 5 propone un conjunto de metas para poner fin a la discriminación, violencia y prácticas nocivas; reconocer y valorar los cuidados no remunerados; garantizar la participación plena e igualdad de oportunidades de liderazgo en la toma de decisiones; asegurar el acceso universal a la salud sexual y los derechos reproductivos; incentivar el derecho a los recursos económicos; mejorar el uso de la tecnología instrumental y fortalecer políticas para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas.

Empoderamiento de las Mujeres

Los Principios para el Empoderamiento de las Mujeres buscan promover la igualdad de género dentro de la fuerza laboral; introducir estándares de igualdad

de género y apoyar la inversión para productos que promueven la igualdad de género; reducir el tiempo en el que las mujeres ascienden a posiciones directivas; proveer guía, entrenamiento, mentorías y educación a participantes del mercado en cuanto a igualdad de género y la importancia de la diversidad de género en los negocios; promover que las empresas reporten sobre sus avances en temas de género . En procura de cumplir con los principios de empoderamiento las empresas también se han visto involucradas.

El sector privado está cada vez más consiente que la igualdad de género es la base fundamental para el desarrollo pleno de la economía de las empresas. La implementación de modelos empresariales se debe efectuar de manera técnica para alcanzar la diversidad de género como estrategia de negocio . Por lo tanto, el sector privado juega un rol fundamental para eliminar las desigualdades de género e im-

CONSULTA LABORAL

¿Existen acciones diversas e incompatibles en el despido ineficaz?

RESPUESTA

La acción de despido ineficaz en única y exclusiva para los casos contemplados en el Art.195. 1 del Código del Trabajo, es decir, para el despido de personas embarazadas o asociado a su condición de gestación o maternidad, así como para los dirigentes sindicales; tiene como propósito garantizar a la persona trabajadora en su puesto de trabajo, por ende, su objetivo es reintegrarla y mantenerla en su lugar de trabajo.

En consecuencia, tal acción es incompatible con otras que tengan también origen en otros derechos laborales que pueda reclamar el trabajador, como sueldos u otros haberes atrasados.

En cuanto al trámite, como ya se expresó, actualmente son aplicables las normas del COGEP para el juicio sumario, con la reducción de plazos prevista en ese Código.

Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

Director
DR. FRANCISCO VIVANCO RIOFRÍO Editor FRANCISCO LÓPEZ MURILLO
Dirección: Arenas y 10 de Agosto, Edif. Vivanco,
Autora: Ab. Nancy Carolina Fabara
ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA http//www.derechoecuador.com
LUNES, 31 DE MARZO DE 2025

pulsar el desarrollo sostenible. Mediante la implementación de normas de igualdad de género dentro de las empresas, se busca garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres, crear ambientes de trabajo inclusivos y contribuir al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se enfoquen en la igualdad de género (Objetivo 5), el trabajo decente y el crecimiento económico (Objetivo 8), y la reducción las desigualdades (Objetivo 10).

Las empresas aportan a nivel interno políticas y procedimientos para garantizar los mismos derechos y oportunidades laborales a la mujer e invierten a nivel externo en programas de empoderamiento económico de las mujeres y niñas, fomentando así el crecimiento económico y el desarrollo social. Implementar los objetivos de desarrollo sostenible beneficia a las empresas ya que se las percibe como empresas socialmente responsables, que tienen mayor eficiencia y un mayor rendimiento del personal, más compromiso de los empleados, mejora de la contratación y de su imagen pública. Adicionalmente, se entiende que éstas apuntan a la eliminación de diferencias de remuneración entre hombres y mujeres; aumentar el papel de las mujeres en la toma de decisiones en los niveles de gerencia media y superior; desarrollar e implementar políticas que me-

joren el equilibrio entre el trabajo y la vida privada; promover la participación de la mujer en las industrias tradicionalmente masculinas y erradicar el acoso sexual en el lugar de trabajo.

Finalmente, lograr la igualdad de género y el empoderamiento económico de las mujeres requiere la acción y el compromiso de todos Mediante el fortalecimiento de políticas y la participación del sector privado, podemos poner a las mujeres y niñas en el centro del desarrollo y construir un mundo más igualitario. Promover el hecho de que las mujeres incrementen su participación en la fuerza laboral beneficia a familias, comunidades y sociedades en general. Por esta razón es fundamental seguir trabajando por la implementación de la igualdad de género en las empresas.

Nancy Carolina Fabara Abogada Especialista en Derecho de la Empresa abogadacfabara@gmail.com

Referencias Bibliografías: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. “Desde los ODM hasta el desarrollo sostenible para todos”. (New York, 2016). Acceso el 22 de octubre de 2020. http://www.undp.org/content/dam/undp/library/SDGs/ Spanish/ES_f_UNDP_MDGs-toSDGs_web.pdf

Comisión Económica para

América Latina y el Caribe, FAO y CEPAL: “Millones de personas pueden caer en la pobreza extrema y el hambre en 2020 en América Latina y el Caribe debido al impacto de la pandemia”, (Cepal, 16 de junio del 2020), acceso el 23 de octubre de 2020. https://www. cepal.org/es/comunicados/faocepal-millones-personas-pueden-caer-la-pobreza-extremahambre-2020-america-latina Pacto Mundial Red Española. “Empresas y organizaciones ante el ODS 5”. Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www. pactomundial.org/2019/09/ sector-privado-ante-el-ods5/. Susan McDade, “Empresas por la igualdad de género”. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. (Colombia, 2016). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://www.undp. org/content/undp/es/home/ blog/2016/11/18/Empresas-porla-igualdad-de-g-nero.html. ONU Mujeres. “ODS 8: Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todas y todos”. Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://

“Habiéndose puesto en nuestro conocimiento el extravío del certificado de depósito a plazo N° 16401DVR000073-9 emitido por el Banco Bolivariano C.A. con vencimiento 09-05-2025”.

www.unwomen.org/es/news/ in-focus/women-and-the-sdgs/ sdg-8-decent-work-economicgrowth.

Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador. org/onu-mujeres-y-pacto-global-de-naciones-unidas-tocanel-campanazo-por-la-igualdadde-genero/.

Pacto Global Ecuador. “Chubb Seguros Líder De La Mesa De Trabajo Ods 5: “Igualdad De Género” ( Ecuador, 2020).

Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador. org/lideres-por-los-ods-chubbseguros-lider-de-la-mesa-de-

trabajo-ods-5-igualdad-de-genero-lanzamiento-de-mesa/. Grupo Faro. “Logros y Desafíos en la implementación de los ODS en Ecuador” Acceso el 01 de Marzo del 2021. https:// odsterritorioecuador.ec/wpcontent/uploads/2018/11/INFanual-ODS-final.pdf

1 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Desde los ODM hasta el desarrollo sostenible para todos, (New York, 2016), acceso el 22 de octubre de 2020. http://www.undp.org/content/dam/undp/ library/SDGs/Spanish/ES_f_UNDP_MDGsto-SDGs_web.pdf

2 Grupo Faro. “Logros y Desafíos en la implementación de los ODS en Ecuador” Acceso el 01 de Marzo del 2021. https:// odsterritorioecuador.ec/wp-content/ uploads/2018/11/INF-anual-ODS-final.pdf

3 Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres

REPUBLICA DEL ECUADOR FUNCIÓN JUDICIAL DEL AZUAY UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE CUENCA CITACIÓN

A: KLEVER ANIBAL GOMEZ PADILLA: cuyo domicilio o residencia sea imposible determinar: Se le hace saber que en la Unidad de la Familia, Mujer, Niñez y la Adolescencia de Cuenca, a cargo de la Dra. Iliana Vallejo Cabrera, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Cuenca, ha

Y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador.org/onumujeres-y-pacto-global-de-naciones-unidastocan-el-campanazo-por-la-igualdad-degenero/.

4 Pacto Global Red Ecuador. “Onu Mujeres Y Pacto Global De Naciones Unidas Tocan El Campanazo Por La Igualdad De Género”. ( Ecuador, 2020). Acceso el 01 de Marzo del 2021. https://pactoglobal-ecuador.org/onu-mujeresy-pacto-global-de-naciones-unidas-tocan-elcampanazo-por-la-igualdad-de-genero/.

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO ARELLANO ANAGUMBLA S.A.

De conformidad con lo estipulado en la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y los Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores accionistas de la COMPAÑIA DE TRANSPORTE PESADO ARELLANO ANAGUMBLA S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el jueves 10 de abril del 2025, a las 15:00 pm, en la oficina de la Compañía ubicada en Pintag Barrio Verdepamba Calle Av. General Pintag N1290 y Humbolt en la ciudad de Quito.

La Junta conocerá y resolverá los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación de Quórum.

1. Informe de Estados Financieros y anexos del ejercicio económico año 2024.

1.1 Informe de Gerente General

1.2 Informe de Comisario

1.3 Informe de Presidente

1.4 Estados Financieros

2. Destino y tratamientos de los resultados obtenidos del ejercicio económico año 2024.

Se convoca de manera especial a la Sra. Mónica Sani, Comisario de la Compañía.

Quito, 28 marzo del 2025.

Sr. Milton Edwin Arellano Anagumbla PRESIDENTE

ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES DEL CLUB DEPORTIVO ESPECIALIZADO DEDICADO A LA PRACTICA DEL DEPORTE PROFESIONAL “ASTILLERO F.C.”

CONVOCATORIA

SE CONVOCA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ELECCIONES PERIODO 2025 - 2029, CON EL SIGUIENTE ORDEN DEL DIA ASUNTO:

1- ELECCIÓN DEL DIRECTORIO PERIODO 2025 - 2029

FECHA: 16 de abril del 2025

HORA: 17:00 PM

LUGAR: Sede del Club

NOTA: La asamblea se llevará a cabo si a la hora prevista existe el quórum de la mitad más uno de los socios, caso contrario se la llevará a cabo una hora después de la prevista.

CONVOCATORIA DE LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE SOCIOS DE LABORATORIO FARMACEUTICO VETERINARIO ECUATORIANO LAFAVET CIA. LTDA.

Dando cumplimiento a lo establecido en los Estatutos de la compañía y en la Ley de Compañías, se convoca a los señores socios a la Junta General Ordinaria de Socios que tendrá lugar en el domicilio social, en la Av. De los Shyris No4595 y Av. 6 de Diciembre, el día 10 de abril del 2025, a las 10:00 horas, para conocer y aprobar el informe de Gerente, informe de Comisario y estados financieros correspondientes al ejercicios económico al 31 de diciembre de 2024, aplicación del resultado económico y asuntos varios.

Dr. César Bolívar Valencia Bastidas Secretario del Consejo 001-003-5414

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA “IMPOFACTOR C.A.”

De conformidad con los artículos 233 y 236 de la Ley de Compañías y los Estatutos Sociales, se convoca a los señores Accionistas de IMPOFACTOR C.A., a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar en las oficinas de la compañía ubicadas en la Av. Eloy Alfaro y Av. De los Granados del cantón Quito, así como vía teleconferencia a libre elección del accionista, el 15 de abril de 2025 a partir de las 12h30, para tratar y resolver el siguiente orden del día:

1. Conocimiento y resolución sobre los informes de la Administración de la Compañía, Comisario Revisor y Auditores Externos, correspondientes al ejercicio económico 2024.

2. Conocimiento y resolución sobre los Estados Financieros correspondientes al ejercicio económico 2024.

3. Conocimiento y resolución sobre el destino de los resultados del ejercicio económico 2024.

4. Designación del Auditor Externo para el ejercicio económico 2025 y fijación de sus honorarios.

5. Nombramiento de Comisario Principal y Suplente para el ejercicio 2025 y fijación de sus honorarios.

6. Conocimiento y resolución de los siguientes temas en materia de Prevención de Lavado de Activos:

a. Informe de Auditores Externos en materia de prevención por el ejercicio 2024.

b. Informe del Oficial de Cumplimiento del ejercicio 2024. c. Aprobación del plan de trabajo para el año 2025. Designación de Directores Principales y Suplentes de la Compañía. Lectura y Aprobación del Acta.

Se convoca de manera especial al señor Jonny Yépez Cabezas, Comisario Revisor Principal de la Compañía.

Los informes, Balance General y Estados Financieros relacionados con los puntos del orden del día, se encuentran a disposición de los señores Accionistas en la Gerencia General de la Compañía, Av. Eloy Alfaro y Av. De los Granados del cantón

Los señores accionistas deberán cumplir con las siguientes normas procedimentales relacionadas con su participación y emisión del voto:

Tienen el derecho a solicitar información y a incluir puntos en el orden del día, mediante correo electrónico enviado a legal@proauto.com.ec, dentro de las 72 horas anteriores a la fecha de la junta general convocada por el presente.

Los accionistas que deseen comparecer a la junta general utilizando medios telemáticos, remitirán su voto por cada moción al correo electrónico legal@proauto.com.ec Aquellos accionistas que encarguen a un tercero que lo represente en la junta general, podrán enviar el instrumento de representación que corresponda al correo electrónico legal@proauto.com.ec

De conformidad con el artículo 233 de la Ley de Compañías, los accionistas que asistan a la junta general de forma telemática deberán actualizar su correo electrónico a la siguiente dirección legal@proauto.com.ec y utilizarán la plataforma Teams, con el link de acceso y clave que recibirán oportunamente. D.M. de Quito, 04 de abril de 2025.

Eduardo Iturralde Hidalgo GERENTE GENERAL

001-003-5413

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE CARGA PESADA YACOL YACOLFRAG S.A.

De conformidad con lo estipulado en los Estatutos de la Compañía, la Ley de Compañías y el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la Compañia De Carga Pesada Yacol Yacolfrag S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día jueves 10 de abril del 2025, a las 13:00 pm, en la oficina de la Compañía ubicada en EL Barrio Ushimana, calle Río Ushimana No. EO6222, y Carlos Julio Arosemena en la ciudad de Quito

La Junta conocerá y resolverá los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación de Quórum.

2. Informes y Estados Financieros del ejercicio económico año 2024.

2.1 Informe de Gerente General

2.2 Informe de Comisario

2.3 Informe de Presidente

2.4 Estados Financieros

3. Destino y tratamientos de los resultados obtenidos del ejercicio económico año 2024.

4. Elección y posicionamiento de Gerente, Presidente y Comisario de la Compañía.

Se convoca de manera especial al Srta. Mónica Sani Comisario de la Compañía

Quito, 28 marzo del 2025.

NELSON EMILIO SANI PINTO

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL DE CARGA LIVIANA CARLITRANS S.A.

De conformidad a lo dispuesto en la Ley de Compañías, Al Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, convoco a los señores Accionistas de la Compañía, COMPAÑIA DE TRANSPORTE TERRESTRE COMERCIAL DE CARGA LIVIANA

CARLITRANS S.A. a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar el viernes 11 de abril del 2025, a las 11:00 am en el domicilio de la Compañía ubicado en la Calle Puerto Rico OE9-97 y Pasaje S/N en la ciudad de Quito.

La Junta conocerá y resolverá los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación de Quórum.

2. Informes y Estados Financieros del ejercicio económico año 2024.

2.1 Informe de Gerente General

2.2 Informe de Comisario

2.3 Informe de Presidente

2.4 Estados Financieros

3.Destino y tratamientos de los resultados obtenidos del ejercicio económico año 2024.

4. Elección y posicionamiento de Gerente, Presidente y Comisario de la Compañía

Se convoca de manera especial al Sr. Raúl Guambiango Comisario de la Compañía.

Quito, 28 marzo del 2025.

LUCIO FERNANDO PACHA LLULLUNA PRESIDENTE 001-004-5444

CONVOCATORIA

PRIMERA CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ASESORES Y PRODUCTORES DE TRANSPORTE PESADO IVONMARIE S.A.

De conformidad con lo estipulado en los Estatutos de la Compañía, la Ley de Compañías y el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías, se convoca a los señores accionistas de la Compañía Asesores Y Productores De Transporte Pesado Ivonmarie S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día jueves 10 de abril del 2025, a las 9:00 am, en la oficina de la Compañía ubicada en EL Barrio San Carlos, calle Puerto Rico No. S2-270, y Pasaje la Luz en la ciudad de Quito

La Junta conocerá y resolverá los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación de Quórum.

2. Informes y Estados Financieros del ejercicio económico año 2024.

2.1 Informe de Gerente General

2.2 Informe de Comisario

2.3 Informe de Presidente

2.4 Estados Financieros

3. Destino y tratamientos de los resultados obtenidos del ejercicio económico año 2024.

4. Elección y posicionamiento de Gerente, Presidente y Comisario de la Compañía

Se convoca de manera especial al Srta. Mónica Sani Comisario de la Compañía

Quito, 28 marzo del 2025.

ALISSON GABRIELA ALDAZ SANI PRESIDENTA

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TRANSPORTE DE TAXIS “TRANSTRIANGULO S.A.”

De conformidad con lo estipulado en la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y los Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte de Taxis Transtriangulo S.A., a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día jueves 10 de abril del 2025, a las 12:00 pm, en la oficina de la Compañía ubicado en San Carlos de Alangasí Calle Argentina y Pasaje No. 4

La Junta conocerá y resolverá los siguientes puntos del orden del día:

1. Constatación de Quórum.

2. Informes y Estados Financieros del ejercicio económico año 2024.

2.1 Informe de Gerente General

2.2 Informe de Comisario

2.3 Informe de Presidente

2.4 Estados Financieros

3. Destino y tratamientos de los resultados obtenidos del ejercicio económico año 2024.

4. Elección y posicionamiento de Gerente, Presidente y Comisario de la Compañía.

5. Aumento de Capital

Se convoca de manera especial a la Sra. Graciela Patiño Comisario de la Compañía.

Quito, 28 marzo del 2025.

CARLOS ANDRES CUICHAN SIMBA

CONVOCATORIA

De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto Social, se convoca a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ECUADOR ANDINO-ECUANDY S.A., a celebrarse el día 7 de abril del 2025 a las 09H00 am, en la oficina de la Compañía ubicada en la calle Esperanza N71-830 y Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar el siguiente Orden del Día:

1. Constatación del quórum.

2. Análisis y aprobación de los Estados Financieros del ejercicio económico 2024.

3. Aprobación del Informe del Gerente General del año 2024.

4. Aprobación del Informe de Comisario del año 2024.

5. Resolución sobre el destino de las utilidades del año 2024.

6. Elección de presidente, Gerente General, Comisario Principal y Comisario Suplente.

7. Aprobación del presupuesto del año 2025.

Se Convoca de manera individual y especial a la Sra. Mayra Alejandra Delgado Sayavedra, Comisario Principal de la Compañía, domiciliada en el D.M. Quito, Av. Mariscal Sucre N71830 y la Esperanza

Atentamente.-

Sr. Mario Aguilar Ávila Gerente General

D.M. Quito, 27 de marzo del 2025

C O N V O C A T O R I A A JUNTA EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA ECUATORIANA DE ARTEFACTOS S.A. - ECASA

Se convoca a los señores Accionistas de la Compañía ECUATORIANA DE ARTEFACTOS S.A. ECASA, y a su Comisario, Ing. Juan Carlos Muñoz, a quien se le notificará personal e individualmente en su dirección Av. Gil Ramírez Dávalos No. 5-32 y Armenillas en la ciudad de Cuenca y al correo electrónico jc.munoz@ corporativo.ec, a la Junta Extraordinaria de Accionistas que se celebrará el día jueves 17 de abril del 2025, a las 10:00 horas, por vía telemática, con el objeto de tratar el siguiente orden del día:

1. Conocer y resolver el Informe de Gerente General del ejercicio económico 2023.

2. Conocer y resolver el Informe del Comisario del ejercicio económico 2023.

3. Conocer y resolver los Estados Financieros del ejercicio económico 2023.

4. Conocer y resolver el informe de Auditoría Externa del ejercicio económico 2023.

5. Resolver sobre el destino de los resultados del ejercicio económico 2023.

6. Nombrar a los Comisarios Principal y Suplente y fijar la remuneración.

7. Nombramiento de Presidente y Vicepresidente.

8. Nombrar a los Auditores Externos de la Compañía para el ejercicio económico 2024.

9. Autorización a Gerente General para la entrega de los predios de Ecasa al Fideicomiso de la FUS pagando el total de la deuda y que los arriendos de los predios queden a favor de Ecasa por 10 años.

10. Autorización a Gerente General para venta de Maquinaria y Vehículos.

De conformidad con lo dispuesto en la ley se encuentra a disposición de los Accionistas de la Compañía, en la dirección indicada, los documentos sobre los cuales deliberará la Junta General.

Los accionistas que deseen asistir a la Junta por favor contactarse al correo electrónico serviciocliente@ecasa-la.com, para confirmar su asistencia y actualización de correo electrónico.

Para el día de la reunión debe ingresar al enlace https://us06web.zoom. us/j/88346283221 que estará habilitado el día de la junta.

Quito, D.M, 27 de marzo del 2025

Mario Esteban Espinosa Vintimilla GERENTE GENERAL

CONVOCATORIA

De acuerdo con la Ley de Compañías y el Estatuto Social, se convoca a la JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE SERVICIOS DE TAXIS Y ENLACES TURÍSTICOS S.A. CENTROTAXI, a celebrarse el día 7 de abril del 2025 a las 11H00 am, en la oficina de la Compañía ubicada en la calle Esperanza N71-830 y Mariscal Sucre del Distrito Metropolitano de Quito, para tratar el siguiente Orden del Día:

1. Constatación del quórum.

2. Análisis y aprobación de los Estados Financieros del ejercicio económico 2024.

3. Aprobación del Informe del Gerente General del año 2024.

4. Aprobación del Informe de Comisario del año 2024.

5. Resolución sobre el destino de las utilidades del año 2024.

6. Elección de Presidente, Gerente General, Comisario Principal y Comisario Suplente.

7. Aprobación del presupuesto del año 2025.

Se Convoca de manera individual y especial al Sra. Patricia Rojas, Comisario Principal de la Compañía, domiciliada en el D.M. Quito, Av. Mariscal Sucre N71-830 y la Esperanza

Atentamente.-

Sr. Mario Aguilar Ávila Gerente General

D.M. Quito, 27 de marzo del 2025

CONVOCATORIA

EL DIRECTORIO DE LA ASOCIACION BROWN SWISS DEL ECUADOR

Convoca a todos sus Socios a la Asamblea General Ordinaria, que tendrá lugar el día lunes 07 de abril del 2025, a las 10H00, la misma que se llevará a cabo en la oficina de la Asociación, ubicada en el Recinto Ferial Holstein, en donde trataremos los siguientes puntos:

1. Lectura aprobada del Acta de la Asamblea General Ordinaria del 2024

2. Informe de Presidente

3. Informe económico

4. Elección de: Presidente, Vicepresidente, 3 Vocales Principales y 3 Vocales Suplentes.

En caso de no existir quórum a la hora señalada, la Asamblea se reunirá una hora más tarde, con el número de Socios presentes.

Atentamente, Pilar García M. SECRETARIA GENERAL ASOCIACION BROWN SWISS DEL ECUADOR

Pd.: Es obligación de los afiliados estar al día en el pago de todas sus obligaciones. 001-004-5424

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA TIPAN VALLE TIVALLGROUP S.A.

De conformidad a lo dispuesto en la Ley de Compañías, Al Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y el Estatuto Social de la Compañía, convoco a los señores Accionistas de la Compañía, COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA TIPAN VALLE TIVALLGROUP S.A. a la Junta General Ordinaria que tendrá lugar día jueves 10 de abril del 2025, a las 14h00pm en el domicilio de la Compañía ubicado en La Magdalena oe1h 823-17 y calle 523 en la ciudad

La Junta conocerá y resolverá los siguientes puntos del orden

1. Constatación de Quórum.

2. Informes y Estados Financieros del ejercicio económico año

2.1 Informe de Gerente

2.2 Informe de Comisario

2.3 Informe de Presidente

2.4 Estados Financieros

3. Destino y tratamientos de los resultados obtenidos del ejercicio económico año 2024.

Se convoca de manera especial al Sr. Valle John Comisario de la

Quito, 28 marzo del 2025.

Srta. Liseth Valle Tipan PRESIDENTE

CONVOCATORIA

A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑIA DE TRANSPORTE DE CARGA PESADA TRANS BRONCO TRUCKBRONCO SOCIEDAD ANÓNIMA

De conformidad con lo estipulado en la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas de Compañías y los Estatutos de la Compañía, se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Transporte de Carga Pesada Trans Bronco Truckbronco Sociedad Anónima, a la Junta General Ordinaria de Accionistas que se llevará a cabo el día el jueves 10 de abril del 2025, a las 10:00 am, en la oficina de la Compañía ubicada en el Barrio La Victoria Calle Antisana lote 48 y Cerro Hermoso.

La Junta conocerá y resolverá los siguientes puntos del orden del día:

Constatación de Quórum.

Informe de Estados Financieros y anexos del ejercicio económico año 2024. Informe de Gerente Informe de Comisario

2.3 Informe de Presidente

2.4 Estados Financieros

1. Conocer y aprobar el Cambio de Denominación;

2. Conocer y aprobar la reforma del estatuto social.

3. Autorizar al Gerente para realizar todos y cada uno de los trámites tendientes al cambio de denominación

3. Destino y tratamientos de los resultados obtenidos del ejercicio económico año 2024.

4. Elección y posicionamiento de Gerente, Presidente y Comisario de la Compañía

Se convoca de manera especial a la Srta. Jessica Pérez Comisaria de la Compañía.

Quito, 28 marzo del 2025.

GABRIELA FERNANDA PEREZ VALLE PRESIDENTE

Se convoca especial e individualmente, al Comisario de la Compañía.

Quito, 31 de marzo del 2025

CONVOCATORIA

JUNTA GENERAL DE ACCIONISTAS DE LA EMPRESA CORPOROIL SA

En cumplimiento a lo establecido en el Art. No. 231 de la Ley de Compañías y en el Artículo Octavo del Estatuto Social, se convoca a los señores accionistas de CORPOROIL SA, a la Junta General Ordinaria que se llevará a cabo el día 08 de abril del 2025 a las 15h00, en las oficinas de la empresa ubicadas en la Av. Galo Plaza Lasso E4-41 y intersección Nicolás Urquiola en la ciudad de Quito, con el objeto de dar a conocer y resolver los siguientes puntos:

ORDEN DEL DÍA:

1. CONSTATACIÓN DE LOS ASISTENTES

2. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DEL INFORME DEL GERENTE GENERAL DEL EJERCICIO ECONÓMICO 2024.

3. CONOCIMIENTO Y RESOLUCIÓN DE LOS ESTADO FINANCIEROS DEL EJERCICIO ECONOMICO 2024.

4. CONOCIMIENTO Y DESTINO DE LAS UTILIDADES DEL EJERCICIO ECONOMICO 2024.

5. DESTINO Y TRATAMIENTO DE LOS RESULTADOS DEL EJERCICIO ECONOMICO 2024.

En cumplimiento con lo dispuesto en el Art. No 292 de la Ley de Compañías, se informa a los señores accionistas que los estados financieros, demás informes y documentos relativos a los asuntos a tratar en esta junta se encuentran a total disposición en las oficinas cuya dirección se menciona al inicio de esta convocatoria.

Atentamente:

Javier Marcel Navarro Ramon GERENTE GENERAL

Quito D.M., 31 de marzo de 2025

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA OPTIMUS PRIME S.A.

En virtud de lo establecido en la Ley de Compañías y en el Estatuto Social, se convoca a los Accionistas de la COMPAÑÍA DE TRANSPORTE PESADO OPTIMUSPRIME S.A., a Junta General Ordinaria, la cual se llevará a cabo el día lunes 7 de abril del 2025, a las 09:00 am. en la oficina principal de la Compañía ubicada en la calle principal Unión y Progreso Oe4-719 y calle secundaria Diego de Tapia, parroquia de Cotocollao, Cantón Quito D.M., Provincia de Pichincha, con la finalidad de conocer y resolver los siguientes puntos del orden del día:

1. Conocer las cuentas, los balances y los estados financieros de la Compañía correspondientes al ejercicio económico comprendido entre el 1 de enero al 31 de diciembre de 2024.

2. Conocer y aprobar el Informe del Gerente General sobre la administración, actividades y demás negocios sociales del período económico 2024.

3. Conocer y aprobar el informe del Comisario. 4. Elección de Presidente.

Se convoca, especial e individualmente, al Comisario de la Compañía Sr. Ariel Sasig Carranza.

D.M. Quito, 28 de marzo del 2025

D.M. Quito, 28 de marzo del 2025

CONVOCATORIA

CONVOCATORIA

Se convoca de carácter urgente y obligatorio a los socios accionistas de la Compañía, TRANSPORTE DE AUTO TAXI EJECUTIVO NACIONAL TRANSAUTEN S.A, a la junta extraordinaria, a realizarse el día MIERCOLES 9 DE ABRIL DEL 2025 a las 10H00 AM, en la oficina de la misma, ubicada en Buenos Aires E18 Calle N50 -208 y la calle N50 C, para tratar lo siguiente:

Se convoca de carácter urgente y obligatorio a los socios accionistas de la Compañía, TRANSPORTE DE AUTO TAXI EJECUTIVO NACIONAL TRANSAUTEN S.A, a la junta extraordinaria, a realizarse el día MIERCOLES 9 DE ABRIL DEL 2025 a las 10H00 AM, en la oficina de la misma, ubicada en Buenos Aires E18 Calle N50 -208 y la calle N50 C, para tratar lo siguiente:

ORDEN DEL DÍA

1. Constatación del Quórum

2. Informe de la documentación de la administración anterior

ORDEN DEL DÍA

3. Análisis de las aportaciones mensuales y saldos pendientes

4. Lectura y aprobación del presupuesto 2025

1. Constatación del Quórum

5. Informe del trámite de Renovación del Permiso de Operación.

2. Informe de la documentación de la administración anterior

3. Análisis de las aportaciones mensuales y saldos pendientes

Se ruega puntual asistencia a los Socios Accionistas a la Junta.

4. Lectura y aprobación del presupuesto 2025

5. Informe del trámite de Renovación del Permiso de Operación.

Nota: Accionista que no asista a la junta, será sancionado de conformidad al Reglamento Interno de la Compañía.

Se ruega puntual asistencia a los Socios Accionistas a la Junta.

Nota: Accionista que no asista a la junta, será sancionado de conformidad al Reglamento Interno de la Compañía.

Atentamente;

EDWIN MOLINA

C.I.: 100341290-3

Atentamente;

GERENTE GENERAL

EDWIN MOLINA

C.I.: 100341290-3

GERENTE GENERAL

001-003-5412

GERENTE GENERAL ANDRES JARAMILLO.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.