Los Ríos: 30 de diciembre, 2024

Page 1

LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2024

Los Ríos

Babahoyo eligirá su mejor año viejo

Faltando un día para culminar el año 2024, los habitantes de Babahoyo se preparan con entusiasmo para despedir el año con una de las tradiciones más esperadas: el concurso del mejor monigote, conocido también como el “Mejor Año Viejo”. 3 CIUDAD

POLÍTICA

Disputa entre bancadas por licencia para elecciones 6

SOCIEDAD

ECONOMÍA

¿Dónde comprar pirotecnia en Quevedo? 4

Las claves para cubrir el arriendo sin problemas 7

¿Cuánto mejoró la Salud con Daniel Noboa? 8 CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia.

MANUEL CASTRO M.

manuelcastromurillo@hotmail.com

Les importa poco

P

or culpa de la política, sin querer queriendo, los ecuatorianos nos vamos volviendo crueles. Por la desaparición de cuatro niños olvidamos el principio cristiano de que una sola vida es lo más importante de la existencia. Los políticos quieren sacar provecho de un posible delito: La Asamblea Nacional enseguida responsabiliza de tal desaparecimiento al Gobierno, no pide y se pone en acción para encontrar a los niños. El Gobierno los declara héroes, algunos periodistas mártires. Los narcos, encantados de ello, con o sin fundamento, pues afectará a las Fuerzas Armadas. El sufrimiento que pasan o pasaron los niños, al igual que el sufrimiento y dolor y angustia de los familiares, solo interesa como punto en contra para ciertos candidatos que terciarán en las próximas elecciones. A las fuerzas de seguridad e investigación es ocasión de repetirles un consejo bueno: no demoren -o sea que olviden de la política. Recordar que: “Hay que hacer cosas útiles más bien que cosas admirables”, como lo exige San Agustín. Las Fuerzas Públicas más que hablar deben actuar, las perjudique o no. Las Instituciones valen por sí mismas no tiene valor o desvalor por los hombres que las aplican, aunque no es fácil opinar -o actuar- contra los propios intereses. Pero no hay salvación a medias. El pensar de algunos políticos es detestable: se basan en que su futuro éxito dependerá de las consecuencias negativas para el gobierno y su implicación en una posible “desaparición forzada” de los niños. No les importa que las Fuerzas Armadas estén cuestionadas. Hasta acuden a una justa exageración de la verdad (lo cierto es que los niños están desaparecidos). Más parecen anarquistas que reformadores, no pretenden limpiar el edificio (la democracia) sino derrumbarlo. Debemos esforzarnos en encontrar a los niños o saber la verdad sobre ellos y los responsables si es un caso criminal. Hacer caso omiso de lo que observa con agudeza y tristeza Oscar Wilde: “El deber es lo que esperamos que hagan los demás.”

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

corcoba@telefonica.net

Balance

L

o importante radica en reconocerse en el camino, en comprobar la veracidad de nuestros andares, que no deben reducirse únicamente a lo material; puesto que requerimos también de otras necesidades anímicas que están ahí, y que

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec Editor Los Ríos: María Contreras E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec Año: XXIV No. 14.026

OPINIÓN 02

Los escritos de los colaboradores solo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.

O LOS RÍOS | LUNES 30/DICIEMBRE/2024

EDITORIAL

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net

El espejo de Venezuela

L

a región se apresta a vivir uno de los meses más álgidos. El anuncio de la posesión del chavista Nicolás Maduro para el 10 de enero, contra toda la oposición venezolana que ya decidió su salida del poder en las urnas y de la mayoría de la comunidad internacional, tendrá consecuencias en el continente y, por supuesto, en Ecuador. Maduro, quien es un dictador sostenido por 18 poderosos líderes chavistas y los altos mandos de las Fuerzas Armadas, ha provocado la salida de casi 8 millones de personas que han decidido abandonar la supuesta revolución para buscar mejores días. Más de medio millón están en nuestro país. Algunos, incluso, como caminantes, con sus mochilas al hombro, y otros como mendigos, con sus hijos en brazos en los semáforos. Acnur señala que 2.000 abandonan a diario su país.

nos sirven para encauzar nuestro estado de ánimo vitalista. Continuamente tenemos que reponernos para retroalimentarnos de ese calor de parentela necesario, al menos para darnos dulzura de aliento y secarnos las lágrimas; aparte de aportar los nutrientes alimenticios para el estómago y su complejo organismo. Desde luego, este tránsito existencial que nos demanda en su peregrinación, caminar reconciliados en la diversidad, no es

Con Maduro en el poder, miles continuarán su huida y llegarán a los países vecinos, incluido Ecuador. Además, las naciones autoritarias que ayudan al chavismo asegurarán al cómplice en nuestra región. Por eso, cada vez hay más voces en América que piden firmeza contra el chavismo y sus aliados en el continente y Europa. El día del acto de posesión de Maduro hay anuncios de marchas, de que Edmundo González ingresará a su país. Hay pedidos a los militares para que permitan a González asumir el poder. La oposición espera por las palabras de Donald Trump. Los americanos estaremos atentos. Pero la lección que siempre nos deja la dictadura venezolana es que cualquier ánimo autoritario debe ser rechazado desde su inicio. La democracia es el camino por el que deben andar los países.

fácil para nadie. Activar una recta conciencia en un mundo de intereses mezquinos, nos lleva a renunciar a este sentido corporal de las cosas, que son las que verdaderamente nos vacían y nos vician de esclavitudes. La liberación de uno mismo es fundamental para quererse y donar adhesión. El vínculo sentimental vale más que el de la sangre, no lo olvidemos. En consecuencia, es crucial garantizar el acceso humanitario seguro

y sin restricciones, por todos los lugares. Nunca es tarde para redescubrir el valor de la familia y ayudarle, con todos los medios posibles. Cada niño que viene al mundo ha de ser acogido, desde su concepción, con ternura y gratitud; en un espacio hogareño donde se respire un clima sereno que favorezca lo armónico. Ciertamente, los momentos vuelan, no corren. Otro año termina y empieza otro, con

Políticos e inocentadas

W

illiam B. Stevenson, en las primeras décadas del siglo XIX, en su “Narración histórica y descriptiva de veinte años de residencia en Sudamérica”, se refirió a las mascaradas como muy comunes en Quito, en carnaval y la fiesta de inocentes. Aseveró que por las esquinas de la plaza principal, al mismo tiempo entran más de dos mil personas acompañadas con bandas de música, serpentinas y fuegos artificiales. Después que allí concluye la diversión, grupos de enmascarados se pasean por las calles al son de la música, las antorchas y el general regocijo. Por estas y otras narraciones se conocen las costumbres arraigadas desde hace mucho tiempo, que perduraron, con especial relevancia, en la primera mitad del siglo XX, cuando en la capital de la República había los renombrados bailes de disfrazados, en sitios de exclusividad como el Club Pichincha o, de menor rango pero de igual intensidad festiva, en las plazas Belmonte o Arenas. Todo ello quedó en grato recuerdo, como los corsos de flores que eran exhibición de creatividad y galanura, hoy desaparecidos. En la época de inocentes, que comienza el 28 de diciembre y finaliza el Día de Reyes (6 de enero), lo común es la broma y el chasco, la tomadura de pelo, la mentira cuya intención es la hilaridad, la inocentada cuyo blanco son las personas candorosas. Nuestros políticos y politiqueros, casi en su totalidad, con sus permanentes engaños, han tergiversado la esencia de la fiesta de inocentes, que fue la jovialidad, para convertirla, todo el año, en reino de la careta que ocasiona indignación, inocentada constante, práctica falaz, reiterada, cínica, hasta grotesca, dentro de la tragicomedia que, por conocida, ya no llama la atención.

viva conciencia de la fugacidad. Quizás sea, por consiguiente, el instante precioso y preciso de tomar una actitud nueva. Ojalá que cada ser humano, pueda reavivar reencuentros, rehacer y renacerse cuando se baña en el silencio, practicar el corazón en comunión con sus análogos, reactivar el sueño de niño con el impulso de una renovada mística, reavivando lo que verdaderamente nos da fuerza para proseguir el camino.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


03 CIUDAD

LOS RÍOS LUNES 30/DICIEMBRE/2024

I

Inician trabajos preliminares para el mejoramiento de la vía Vinces-Macul-Palestina Con el objetivo de impulsar la conectividad y el desarrollo del cantón Vinces, arrancaron las labores preliminares para el rebacheo de la carretera Vinces-Macul-Palestina. Esta vía, considerada estratégica para la movilidad de la región, será intervenida como parte de un proyecto integral impulsado por el Ministerio de

Babahoyenses listos para el concurso del mejor monigote

Transporte y Obras Públicas (MTOP). Durante su reciente visita al cantón, el ministro de MTOP, Roberto Luque, reiteró el compromiso de su cartera con la rehabilitación completa de esta vía. Según lo indicado, la intervención está programada para ejecutarse en el segundo semestre de 2025. (IC)

Las visitas para evaluar los monigotes y determinar a los ganadores se realizarán este lunes 30 de diciembre. BABAHOYO. Faltando un día

para culminar el año 2024, los habitantes de Babahoyo se preparan con entusiasmo para despedir el año con una de las tradiciones más esperadas: el concurso del mejor monigote, conocido también como el “Mejor Año Viejo”. Esta actividad, que cada año cobra más relevancia, es organizada por el Municipio de Babahoyo y tiene como objetivo fomentar el arte, la cultura y la convivencia entre los ciudadanos. Desde hace varias semanas, los babahoyenses comenzaron a construir sus monigotes, que no solo son figuras simbólicas para despedir el año, sino también un medio para expresar creatividad y, en algunos casos, mensajes de esperanza y prosperidad. Los concursantes prepararon desde sencillos muñecos hasta grandes y complejos diseños, como los dragones chinos, personajes de películas o incluso figuras emblemáticas de la cultura popular.

Participantes

Uno de los participantes más destacados es Martín Fernández, un hombre de 52 años que desde los 15 años se dedica a la elaboración de estos monigotes. Originario de Babahoyo, Fernández ha tomado la iniciativa de participar este año con un

gran dragón chino, símbolo de prosperidad. “A pesar de que tengo otras actividades laborales, siempre me doy tiempo para trabajar en mi monigote. Esta tradición me apasiona”, expresó Fernández, quien ha estado trabajando en su creación durante más de una semana. Este tipo de eventos le permite no solo compartir su arte, sino también unirse con amigos y familiares, reforzando los lazos de la comunidad. Por otro lado, en la calle Juan Montalvo, encontramos a un joven de 27 años que ha decidido participar con un monigote inspirado en los populares personajes de los Minions. Como él, son muchos los jóvenes, adultos e incluso niños que se suman cada año a este concurso, el cual fomenta la creatividad, la unión familiar y la alegría de despedir el año en comunidad.

Evaluación de monigotes

El Ing. Luis Faython, director de Cultura del municipio, manifestó que las visitas para evaluar los monigotes y determinar a los ganadores se realizarán este lunes 30 de diciembre. “Este concurso no solo es una competencia, sino una forma de que los babahoyenses se reúnan, compartan y celebren juntos la llegada del nuevo año”, comentó Faython. Más allá de la competencia, los monigotes representan una tradición que une a

MONIGOTE. Los concursantes han venido trabajando en su monigotes desde hace varias semanas atrás.

las familias y a los amigos en el proceso de creación, fortaleciendo el sentido de comunidad. Los habitantes de Babahoyo esperan con ansias el 31 de diciembre para ver cómo sus esfuerzos se transforman en las figuras que simbolizan la despedida de un año y la bienvenida de uno nuevo lleno de oportunidades. (KAT)

EL DATO El concurso, que está siendo auspiciado por la Alcaldía de Babahoyo, hasta el 27 de diciembre contaba con 21 participantes.


04 CIUDAD

LOS RÍOS LUNES 30/DICIEMBRE/2024

I

La venta de pirotecnia se intensifica en estos días

Una gran variedad de fuegos artificiales y pirotecnia se pueden encontrar en las calles de Quevedo. QUEVEDO. La pirotecnia es una

de las más solicitadas en esta época, y la calle Bolívar desde la Séptima es el sitio donde los comerciantes de pirotecnia se ubican para la venta de la misma al igual que de los monigotes. Ariana Armijos, quien trabaja en la venta de este producto, manifestó que para este año hay novedosos fuegos artificiales para quienes gustan despedir el año con ellos. Armijos comentó que la bazuca de ochocientos

EL DATO Una opción para evitar que las mascotas sufran ansiedad por el ruido de la pirotecnia es optar por tranquilizantes, según un médico veterinario.

ochenta y ocho tiros es la más vendida de este año, el precio de ésta es de $25, así mismo la mariposa que es una fuente de fuegos artificiales es otra de las favoritas del público, esta se la puede comprar a partir de los $5. Para los más pequeños de la casa las familias prefieren las tradicionales estrellitas cuyo precio va desde los 0.50 ctvs, dependiendo de la cantidad que lleve, y las mariposas, unos llamativos minicartuchos que al encender la mecha despide luces y vuela, el precio de esta es de $1 la caja con 12 unidades. “Hay una variedad de fuegos pirotécnicos para todos los gustos. Lo que siempre le hacemos ver a los clientes es que la mecha de la pirotecnia debe ser verde ya que es la de encendido lento, y así mismo que los niños deben estar supervisados por un adulto cuando manipulen este tipo de explosivos”, acotó Armijos. En este local encontra-

COMERCIO. Ciudadanos acuden a comprar pirotecnia para despedir el año.

mos a Ariel Cedeño, quien acompañado de su madre y su abuela realizaba las compras de fuegos artificiales para fin de año. Lupe Alvarado, abuela de Ariel, entre sonrisas confesó ser amante de la pirotecnia y que era una forma en la que le gustaba que su familia despidiera el año. “Para nosotros es una tradición y nos gusta porque une a la familia”, dijo.

Cuide a sus mascotas

Por otro lado, están las personas que no les gusta la pirotecnia porque afecta a sus mascotas; sin embargo, es imposible controlar ese aspecto en esta época festiva. Fidel Santillán, médico veterinario zootecnista, aconseja a los amantes de las mascotas optar por sedantes que van a relajar a su amigo de cuatro patas.

En las veterinarias puede encontrar snacks relajantes a base de plantas naturales como lavanda y manzanilla, el precio de los snacks es de $2,75. El veterinario detalló que estos bocados se suministran gradualmente a las mascotas y reduce el nivel de estrés y ansiedad ocasionado por la pirotecnia. Otras opciones son gotas y pastillas sedantes las cuáles puede adquirir a $7,50 y $1,50 respectivamente. Asimismo, aconsejó a los

... los niños deben estar supervisados por un adulto cuando manipulen este tipo de explosivos (pirotecnia)” ARIANA ARMIJOS

TRABAJADORA EN LA VENTA DE PIROTECNIA

dueños de mascotas procuren no dejarlos mucho tiempo solos para ayudar a reducir el estrés que puede ocasionar el ruido de los explosivos. (KM)

Atención continua: Centros de salud operativos para el feriado QUEVEDO. El Ministerio de Salud Pública (MSP), a través del Distrito de Salud 12D03, que atiende los cantones Quevedo, Buena Fe, Mocache y Valencia; tiene lista la planificación de horarios de atención para que la ciudadanía pueda acceder a los servicios médicos durante estos días de feriado. Mariuxi Zurita, directora del Distrito de Salud

12D03, dio a conocer que los centros de salud de Buena Fe y Valencia estarán operativos las 24 horas para atender emergencias. En tanto que, los centros de salud de Patricia Pilar, San Carlos, La Esperanza y Mocache brindarán atención en servicios de emergencia durante 8 horas diarias. A decir de Zurita, “se han destinado insumos,

medicamentos esenciales y personal médico de refuerzo para garantizar atención de calidad”.

Ambulancias disponibles

La funcionaria además destacó que el Distrito dispone de cuatro ambulancias conectadas al sistema 911 para atender emergencias prehospitalarias las 24 horas de manera ininterrumpida. (KM)

SALUD. Los servicios de salud se mantendrán trabajando de manera continua durante el feriado.


05 POLÍTICA l 5 de enero de 2025 iniciará la campaña electoral en la que 16 candidatos presidenciales tendrán la oportunidad de promocionarse ante el votante. La indecisión se ubica en un 61%. Es histórica a pocas semanas de las votaciones. Solo hay dos presidenciables con más respaldo (Daniel Noboa, con el 48%; y Luisa González, con el 32,5%), según la encuestadora Cedatos. ¿Por qué la ciudadanía responde así? El actual presidente de la República, Daniel Noboa, mantiene buena parte del apoyo inicial de los electores, pese a los problemas actuales. Su Gobierno dura apenas un año, y eso impide el deterioro de imagen que llevan gobiernos largos. La candidata del correísmo conserva el voto fanático, pues la ‘Revolución Ciudadana’ es una secta de idólatras de la política: seguidores ciegos de un caudillo prófugo.

P. El 19 de diciembre Cedatos reveló que hay un 61% de indecisión, ¿a qué atiende esa forma de ser del ecuatoriano?

Se debe mucho al desencanto por tantos gobiernos sucesivos que le han fallado al país, y a la incertidumbre ante tantos problemas como la narcopolítica, la violencia delincuencial, la crisis de energía, el desempleo. También, en mucho, a que la conciencia política de gran parte de la población es muy reducida. La mayoría sabe mucho de fútbol y casi nada de política.

P. ¿Se debe a un problema psicológico de los ecuatorianos el no tener presidentes que satisfagan las expectativas y cumplan las promesas de Gobierno?

Justamente, esa conciencia política y social reducida de la población es uno de los conflictos psicológicosociales más graves del Ecuador. Es parte de lo que yo llamo Pathoscracia, es decir una democracia débil y enferma, que da pie para que caudillos mediocres, altisonantes y muchas veces corruptos e ineptos, lleguen

‘LA MAYORÍA SABE MUCHO DE FÚTBOL Y CASI NADA DE POLÍTICA’

Jaime Costales Peñaherrera es máster en Psicología Clínico-Social, PhD en Psicología Política y profesor en la Universidad San Francisco de Quito. Evalúa el comportamiento electoral de la ciudadanía ecuatoriana. al poder. La Pathoscracia es también la enfermedad del poder. Necesitamos construir liderazgos psicológicamente sanos y partidos políticos genuinamente democráticos, para librarnos de la sarta de cabecillas mediocres y corruptos, y de tiendas políticas de pacotilla.

P. ¿La ciudadanía no cree en los candidatos que aparecieron para estas elecciones o no cree en la democracia misma?

La mayoría de los candidatos son figuras intrascendentes, carentes de inteligencia social y estrategia política profunda. Son figurones de tercer nivel, carentes de pensamiento propio y de comprensión real de la sociedad ecuatoriana. La democracia ecuatoriana es muy frágil y ha sido insuficientemente eficaz para solucionar los grandes problemas sociales, económicos y políticos, y eso ayuda a que la gente se vuelva adicta a la desesperanza. Hay que creer en la democracia y, sobre todo, fortalecerla más y más.

P. Una vez puesto en el cargo a un mandatario, la ciudadanía critica la gestión de la autoridad que eligió, ¿se elige mal o no hay de dónde elegir?

Los presidentes son cuestionados por la población, usualmente. Ni el más bri-

EL ACADÉMICO, analista y escritor Jaime Costales. (Archivo)

llante estadista estará libre de críticas, fundadas o infundadas, ello es parte del ejercicio del poder. No siempre elegimos mal: hemos tenido presidentes genuinamente democráticos como Jaime Roldós, Rodrigo Borja. Pero es frecuente que se elija a caudillos ineptos y corruptos, porque el populismo se alimenta de la desesperanza, la frustración y el conformismo de las multitudes, para venderles un falso paraíso, mientras parte de la cúpula del poder roba y engaña sin freno, como ocurrió sobre todo en la década del correísmo. P. ¿Qué decir de las estrategias de campaña de los últimos presidentes de Ecuador, desde Rafael Correa, Lenín Moreno, Gui-

llermo Lasso hasta Daniel Noboa? Correa y su argolla embaucaron al país con la promesa de que ‘La Patria, ya es de todos’, eslogan copiado del chavista ‘Venezuela es de todos’, e i n s t au r a r o n un Gobierno abusivo, autocrático, inepto y muy corrupto que destrozó al país. Moreno tenía mejor aceptación que el propio Correa, y su campaña se sustentó en el voto duro y el continuismo. Ventajosamente rompió el guion y logró desmantelar en parte la autocracia que quería perpetuarse. Lasso sumó las fuerzas que no querían el retorno del mafioso socialismo del siglo XXI, y Noboa logró conectar con la población juvenil, además del anticorreísmo.

P. ¿Cómo influyen esas estrategias en la psicología de los ecuatorianos y cómo no caer en el juego político? Urge un cambio de la conciencia colectiva, curar la patología psicológicopolítica del derrotismo y del conformismo, para que la población vote de forma más inteligente y evite ser manipulada por los paraísos de pacotilla que venden los caudillos. Y ese es un asunto que es difícil y lento de lograr, pero posible de alcanzar. Hay un fuerte eclip-

se de la conciencia colectiva, del que nos apremia salir.

P. ¿Cómo lograr un cambio en el electorado, que influya en tener mejores autoridades con las votaciones?

El mayor peligro es que el mafioso socialismo del siglo XXI regrese al Ecuador. Ese sistema criminal ha destrozado a Venezuela, hace un robo descarado de las elecciones por parte del esperpéntico dictador (Nicolás) Maduro, más desaparición y encarcelamiento de miles de ciudadanos, niños y adolescentes entre ellos, o tiene cautiva a Nicaragua, ambas dictaduras corruptas y asesinas de su propio pueblo. Lo más urgente y patriótico es derrotar por tercera vez seguida al correísmo, para que se vaya disgregando y jamás regrese al poder. Nuestro voto debe rechazar a los cómplices de Maduro, que callan ante sus crímenes.

P. ¿Cuál es su recomendación para los políticos y para la ciudadanía?

No hay recetas, sería presuntuoso darlas. Mi propuesta es un plan de psicoterapia social para salir del derrotismo y del conformismo, lograr una evolución profunda de la conciencia ciudadana, para construir el país que merecemos, a través de una transformación no-violenta de la sociedad ecuatoriana, basándonos en los valores éticos superiores: amor a la vida, justicia, solidaridad, paz, honradez, honradez y más honradez, respeto, creatividad. Es tiempo de la rebelión noviolenta de los honestos para evitar que el país caiga en el abismo político y social de los autoritarios correístas. (KSQ)

La entrevista completa en nuestra web: www.lahora.com.ec

La Mutualista Pichincha pone en conocimiento del público en general, la anulación por destrucción del certificado a plazo No. 24476857 Serie No. 709321, perteneciente a Carlos Camacho, CC: 1703288744

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

001-003-5056

E

LOS RÍOS | LUNES 30/DICIEMBRE/2024 I


POLÍTICA 06 I LOS RÍOS | LUNES 30/DICIEMBRE/2024

Tensión en la Asamblea por licencia para campaña electoral Paúl Buestán, asambleísta de Construye presentó medidas cautelares para que los asambleístas que van por la reelección pidan licencia para hacer campaña. A cinco días del inicio de la campaña electoral para los comicios de febrero de 2025, la división en el Legislativo se profundiza. La fragmentación entre las bancadas no se da por la aprobación de leyes o la calificación de juicios políticos. El punto de discordia se da por el pedido o no de licencia de las autoridades que van por la reelección. La polémica podría resolverse en la Justicia. Paúl Buestán, del movimiento Construye, reveló que el 19 de diciembre de 2024 presentó medidas cautelares para que todos los asambleístas (y otras autoridades) que van por la reelección pidan licencia para hacer campaña. “Presenté medidas cautelares, todavía no se resuelven, estamos a la expectativa de una decisión de la jueza; pero en el caso de Construye ya solicitamos licencia, yo presenté la solicitud el 11 de diciembre”, dijo el legislador. El presidente-candidato Daniel Noboa, y la mayoría de su bloque legislativo, que van por la reelección, estarían analizando no solicitar

ELECCIONES. A días del inicio de la campaña, la división en la Asamblea se profundiza. (Foto referencial, archivo).

licencia. El 23 de diciembre de 2024, el ministro de Gobierno, José de La Gasca expuso su criterio de que Noboa no debe pedir licencia para hacer campaña. Su argumento es que, en un dictamen de la Corte Constitucional (CC) de 2010 se determinó que el actual periodo legislativo, posterior a la muerte cruzada de mayo de 2023, no es ordinario y no cuenta como reelección.

“En campaña hay que participar en igualdad de condiciones” °Medardo Oleas, quien en su momento presidió el TSE, aclaró que el dictamen de la Corte Constitucional de 2010 solo ratifica o le permite (en este caso, a Daniel Noboa) inscribirse para optar por la reelección, porque la primera elección (que fue después de la muerte cruzada de mayo de 2023) no cuenta, ya que fue solo para completar el periodo de cuatro años. Pero, Oleas subrayó que el dictamen de la CC no tiene nada que ver con la campaña electoral. Tampoco menciona si es optativo o no presentar licencia sin sueldo. “Cualquier autoridad que esté en el ejercicio del cargo debe pedir licencia sin sueldo si va por la reelección”. La función pública implica que una autoridad recibe un sueldo por el trabajo que realiza, por lo que sería incompatible que mientras hace campaña siga en funciones, remarcó Oleas. “A la campaña debe ir como persona, no debe ir como autoridad para que se pueda participar en igualdad de condiciones con los demás candidatos, caso contrario estaría usando recursos del Estado (vehículos, seguridad, helicópteros) lo que está prohibido en la ley”, afirmó.

Por ello, según el secretario de Estado, no aplica la obligatoriedad del artículo 93 del Código de la Democracia, que señala que “los dignatarios que opten por la reelección inmediata podrán hacer uso de licencia sin remuneración desde la inscripción de sus candidaturas hasta el día siguiente de las elecciones”. Sin embargo, aclaró que esa decisión la deberá tomar el jefe de Estado.

Plazo para las solicitudes

De los más de 90 legisladores que buscan la reelección (para asambleísta nacional o provincial) la mayoría ya ha pedido licencia. La presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz (Revolución Ciudadana) dio plazo hasta el 28 de diciembre para que los legisladores que van por la reelección presenten su solicitud de licencia para entrar a la campaña electoral. Posteriormente, el Consejo de Administración Legislativa (CAL) sesionará para autorizar las licencias, y se respaldará con una información que solicitó al Consejo Nacional Electoral (CNE), respecto de cuáles son los legisladores que van por la re-

elección y los candidatos que tienen la categoría de asambleístas suplentes, varios de los cuales también son candidatos a la reelección. En el Parlamento insisten que pedir licencia es una obligación de todos los candidatos que buscan la reelección. El 17 de diciembre de 2024, en una rueda de prensa le preguntaron a Veloz sobre una declaración que había dado la presidenta del CNE, Diana Atamaint, en torno a la posibilidad de que si el Presidente no pide licencia, esto podría extenderse a los asambleístas para que haya igualdad de condiciones. “Sobre la versión del CNE tan solo me voy a referir que soy respetuosa de la Constitución y el Código de la Democracia y, sobre la base de lo que está establecido en el ordenamiento jurídico vigente es como voy a proceder, y por eso hemos solicitado a los legisladores que presenten hasta el 28 la solicitud de su licencia”, afirmó Veloz. Vicente Taiano (PSC) aclaró que el Código de la Democracia señala expresamente la obligatoriedad de pedir licencia. “Al final del día no perdemos la condi-

EL DATO La campaña electoral inicia el 5 de enero y concluirá el 6 de febrero de 2025. ción de servidores públicos y un servidor público en el ejercicio del cargo no puede hacer proselitismo político, a más que es incongruente que alguien esté en campaña y también esté ejerciendo la legislatura”. Fuentes del oficialista Acción Democrática Nacional (ADN) comentaron que estaría descartado que los asambleístas de Gobierno soliciten licencia. Ellos se ampararán en el dictamen de la Corte Constitucional. “Tenemos que alinearnos a lo que diga el Presidente; el marco legal es el dictamen de la Corte”, señalaron oficialistas consultados.

TCE debe decidir

Si el Presidente y sus legisladores no piden licencia se convierten en autoridades y a la vez en candidatos, en contradicción al Código de la Democracia que sanciona a los servidores públicos que, en el ejercicio de sus funciones, induzcan al voto a favor de determinada preferencia electoral. Medardo Oleas, quien fue presidente del entonces Tribunal Supremo Electoral, opinó que en el caso de que no soliciten licencia, el organismo que debe definir si se incumple o no la ley, es el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), siempre que alguna persona plantee una denuncia por infracción electoral por uso indebido de recursos del Estado, lo cual podría llevar, incluso, a la destitución del cargo. El CNE como institución que organiza, vigila y controla el proceso aún no toma una postura más allá de declaraciones de sus autoridades. El 17 de diciembre, el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, publicó en sus redes sociales la obligación que se deriva del artículo 93 del Código de la Democracia de hacer uso de licencia sin remuneración. (SC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


07 ECONOMÍA LOS RÍOS | LUNES 30/DICIEMBRE/2024 I

El arriendo se lleva hasta el 35% de los ingresos familiares Una de las prioridades de las familias de clase media ecuatoriana es pagar el arriendo de su vivienda. Entérese de cómo cubrir este rubro sin problemas. En general, las familias de clase media en Ecuador destinan entre el 25% y 35% de sus ingresos mensuales al pago del arriendo. Esto varía dependiendo de la ciudad y el tipo de vivienda. En áreas urbanas como Quito o Guayaquil, los arriendos en barrios centrales o residenciales suelen ser más altos, lo que puede hacer que este porcentaje llegue al 45%. En zonas periféricas o rurales, el costo puede ser considerablemente menor. En promedio, en Quito o Guayaquil, el arriendo de un departamento de 2 o 3 habitaciones puede oscilar entre $400 y $700 mensuales, dependiendo de la ubicación y las características del inmueble. Esto representa un 30% a 35% del ingreso promedio de una familia de clase media, cuyo salario mensual ronda entre $1.200 y $2.000. Para las familias de clase alta, que suelen tener ingresos más elevados, el porcentaje destinado al arriendo puede ser más bajo en relación con

sus ingresos. Sin embargo, el monto total puede ser mucho mayor debido a la elección de viviendas más grandes y en zonas exclusivas. El arriendo mensual en zonas de lujo o de alto poder adquisitivo puede superar los $1.500 a $3.000 o más, dependiendo de la ciudad y la ubicación del inmueble. En este caso, el porcentaje del ingreso destinado al arriendo podría ser de 10% a 20%, dependiendo del nivel de ingresos. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 39% de los hogares en Ecuador arrienda una vivienda o vive en una casa prestada o proporcionada por servicios. Este porcentaje se desglosa de la siguiente manera:

1 2

Hogares que arriendan una vivienda: 26% Hogares que viven en una vivienda prestada o proporcionada por servicios: 13% Por lo tanto, aproximadamente 2 millones de hogares en Ecuador se encuentran en cualquiera de estas dos situa-

¿Dónde están los arriendo más caros y más baratos en Ecuador? °En Quito, el costo promedio más alto de una pieza con dos habitaciones asciende a los $666, mientras que, en el Puerto Principal, este valor puede llegar a los $962. Así lo revelan los últimos informes del portal inmobiliario Plusvalía. De acuerdo con Plusvalía, en la capital el precio medio de un departamento de dos habitaciones en Quito se ubica en $504 mensuales. Cumbayá registra el alquiler más alto, con $666 mensuales, seguido de Itchimbía con $595 e Iñaquito con $565. En Guayaquil, en cambio, el alquiler más caro está en Puerto Santa Ana, con $962 mensuales; le sigue Isla Mocolí con $876 y Samborondón con $786 Según Plusvalía, en Quito esas opciones menos costo-

ciones.

Pagar sin problemas

Para que una familia pueda cubrir el costo del arriendo mensual sin que eso represente un problema económico, es fundamental implementar algunas estrategias financieras inteligentes. A continuación, se detallan algunas claves para manejar las finanzas personales y familiares de manera eficiente: -Presupuesto Familiar: Crear un presupuesto detallado es esencial. El presupuesto debe incluir todos los ingresos y gastos mensuales. Esto incluye el arriendo, servicios, alimentación, transporte, salud, educación, entretenimiento y otros gastos imprevistos. Es importante destinar un porcentaje fijo de los ingresos al pago de arriendo, no sobrepasando el límite del 30-35% de los ingresos en el caso de familias de clase media, o menos si se desea ahorrar más. - Priorizar el aho-

rro. Para evitar problemas económicos en caso de un aumento en el costo del arriendo o imprevistos, es crucial tener un fondo de emergencia. Este fondo debe cubrir al menos 3-6 meses de los gastos familiares básicos, incluyendo el arriendo. Es recomendable ahorrar un 10% a 15% de los ingresos mensuales para futuros imprevistos y objetivos financieros a largo plazo (como la compra de vivienda, educación, etc.). - Reducir gastos no esenciales. Identificar y reducir gastos no esenciales, como comer fuera, suscripciones a servicios de entretenimiento, o compras impulsivas, puede liberar recursos importantes para el pago del arriendo. Reevaluar el estilo de vida y los gastos diarios puede ayudar a ajustar el presupuesto de forma que no se vea comprometido el pago de necesidades básicas, como el arriendo. -Optar por arriendos asequibles. Si el costo del arriendo representa una gran carga, se puede considerar mudarse a zonas más alejadas del centro de la ciudad o buscar opciones más pequeñas que aún satisfagan las necesidades familiares. Esto puede reducir significativamente los costos.

sas están en el cantón Rumiñahui con departamentos de $232 al mes, Concepción con $250 y Ponceano con $273. En el Puerto Principal, en cambio, están en la Garzota con $321, Sauces con $285 y el sur de Guayaquil, con $264. En Quito, la rentabilidad de los alquileres se ubicó en el 6,11% anual. Esto significa que se necesitan 16,4 años de alquiler para recuperar la inversión de compra. Para los inversionistas, las parroquias de Itchimbía (9,0%) y Conocoto (7,0%) se posicionan como las más rentables de la ciudad, con una combinación de precios accesibles y alta demanda de alquiler. En Guayaquil, la relación alquiler anual/precio de compra se sitúa en un 6,70% anual. Esto significa que se requieren 14,9 años de alquiler para recuperar la inversión inicial de la compra de una propiedad, un 11,2% más que en el 2023.

También se puede optar por arrendar con otras personas (por ejemplo, en casas compartidas o departamentos más grandes) para repartir el costo del arriendo. -Diversificación de Ingresos. Las familias pueden considerar diversificar sus fuentes de ingresos, como buscar trabajos adicionales, emprendimientos o inversiones que generen ingresos extras. Esto puede ayudar a cubrir gastos imprevistos o altos costos de arriendo sin comprometer el bienestar financiero de la familia. La diversificación también puede incluir la inversión en activos que generen ingresos pasivos, como bienes raíces, acciones o fondos de inversión. -Controlar el crédito y las deudas. Evitar el sobreendeudamiento es clave. Las deudas, especialmente de las tarjetas de crédito, deben manejarse con cuidado para no desestabilizar las finanzas familiares. Si ya existen deudas, es importante tener un plan para reducirlas antes de asumir nuevos compromisos financieros. Se recomienda pagar primero las deudas de alto interés para evitar que los intereses acumulados agraven la situación financiera. (JS)

BOLSILLO. El alquiler es uno de los principales gastos mensuales de más de 2 millones de familias ecuatorianas.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


SOCIEDAD 08 I LOS RÍOS | LUNES 30/DICIEMBRE/2024

¿La salud ha mejorado con el Gobierno de Noboa?

Las deudas y pacientes sin medicamentos han sido problemas constantes en el sector sanitario durante los últimos gobiernos. Un punto positivo es el pago a médicos. Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), el abastecimiento de medicinas e insumos en los hospitales públicos alcanzó un promedio del 81% en este 2024, durante la gestión del Gobierno de Daniel Noboa, es decir, dos puntos porcentuales más que al final del mandato de Guillermo Lasso. Sin embargo, los problemas de deudas y la gestión de medicamentos siguen como tareas pendientes.

Obligación incumplida

Desde 2020, la Corte Constitucional (CC) aprobó una sentencia que establece la obligación del Estado de garantizar el acceso a medicamentos y tratamientos para los ecuatorianos que sufren condiciones de salud críticas. Ante el incumplimien-

to de esto, los pacientes han realizado plantones en la CC, para entregar formalmente una solicitud de seguimiento y verificación de la sentencia en la que se exige la asignación del presupuesto necesario, para que los pacientes con enfermedades de alta complejidad reciban la atención necesaria para su supervivencia y se adquiera, inmediatamente, medicación para estos tipos de enfermedades en los hospitales del IESS y MSP. “Según la proforma del Presupuesto General del Estado enviada a la Asamblea Nacional por parte del Ejecutivo, el presupuesto para salud en 2024 representa el 3,53% del PIB, lo que es inferior al 4,7% del PIB en 2018 y al 5,2% en 2019. Es evidente que hay una regresividad en la asignación de recur-

sos para salud y que se está incumpliendo el mandato constitucional”; indicó Diego Jimbo, coordinador Nacional del Observatorio de Enfermedades Catastróficas, en noviembre de 2024. En entrevista con Teleamazonas, el ministro de Salud, Antonio Naranjo, dijo que trabajan para garantizar las medicinas; aunque destacó que existen pacientes cuyos tratamientos cuestan hasta un millón de dólares anuales, lo que sale del presupuesto del Ministerio.

Deudas a médicos y dializadoras

Otro de los problemas heredados y que persiste es el pago a dializadoras, a donde se derivan pacientes de la red pública de la salud. La deuda es de casi $140 millones. El Gobierno de No-

boa ha cancelado cerca de $30 millones. Para estos centros de salud es necesario contar con los pagos, pues –de lo contrario– es imposible recibir más pacientes. Uno de los puntos positivos del actual mandato es el pago a los médicos que trabajaron durante la pandemia por covid-19. El Ministerio de Sa-

lud informó que dio cumplimiento a la demanda colocada por 208 médicos que reclamaron sus pagos por las horas extras trabajadas, en 2020. La sentencia los favoreció en 2021, pues la Corte reconoció la vulneración de sus derechos. Naranjo indicó que se logró concretar un acuerdo definitivo para saldar la deuda y se aprobó un plan de pagos presentado por el MSP. De un total de $7’874.544, la cartera de Estado paga a los médicos en tres partes: 1. Primer pago: $1’878.217,67 (agosto de 2024) 2. Segundo pago: $2’800.000 (diciembre 2024) 3. Tercer pago: $3’196.326,33 (diciembre 2024) (AVV)

fyd

ExTRAcTo NOTARIA sexTA , RECTIFICATORIA DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCION DE cMnON QuIro SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA "BRIGHTON S.C.C." EXTRACTO DE PETICIÓN: En el registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase incorporar una que contenga la RECTIFICATORIA DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓ N DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA "BRIGHTON S.C.C.". EXTRACTO DE LA ESCRITURA DE RECTIFICATORIA DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL P RIMERA.- COMPARECIENTES: Comparecen a la celebración de la presente escritura pública, Magdalena Cristina Donoso Fabara y Luis. Gustavo Donoso Mena, cada uno por sus propios derechos, soltera y casado, respectivamente, de nacionalidad ecuatoriana, mayores de edad, domiciliados en esta ciudad de Quito,. SEGUNDA.- ANTECEDENTES: a) DOS PUNTO UNO.- Mediante escritura pública celebrada ante la Notaría Sexta del Cantón Quito, en fecha trece de marzo de dos mil veinte, se constituyó la sociedad civil y comercial denominada BRIGHTON S.C.C., debidamente inscrita en el Registro Mercantil del Cantón Quito, de fecha dos de julio de dos mil veinte. Por un error involuntario, a lo largo del texto de la escritura antes mencionada, en lugar de consignar el nombre del socio "Luis Gustavo Donoso Mena", se registró erróneamente como "Gustavo Alfredo Donoso Mena". TERCERA.- RECTIFICATORIA: Con los antecedentes expuestos, los Socios, en forma libre y voluntaria, RECTIFICAN la escritura pública de constitución sociedad civil y comercial denominada BRIGHTON S.C.C., para que quede constancia de la correcta identificación del socio en la escritura pública original, siendo su nombre completo "Luis Gustavo Donoso Mena PUBLICACIÓN Cúmpleme poner en conocimiento de la publicación, por un día del extracto de la escritura pública de RECTIFICATORIA DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA "BRIGHTON S.C.C.", otorgada mediante escritura pública, el diecinueve (19) de diciembre del 2024, ante mi Tamara Garcés 'Almeida, Notaria Sexta de ExTRAcTo NOTARIA sexTA , RECTIFICATORIA DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCION DE cMnON QuIro SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA "BRIGHTON S.C.C."

fyd

EXTRACTO DE PETICIÓN: En el registro de escrituras públicas a su cargo, sírvase incorporar una que contenga la RECTIFICATORIA DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓ N DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL DENOMINADA "BRIGHTON S.C.C.". EXTRACTO DE LA ESCRITURA DE RECTIFICATORIA DE LA ESCRITURA DE CONSTITUCIÓN DE LA SOCIEDAD DE LA SOCIEDAD CIVIL Y COMERCIAL P RIMERA.- COMPARECIENTES: Comparecen a la celebración de la presente escritura pública, Magdalena Cristina Donoso Fabara y Luis. Gustavo Donoso Mena, cada uno por sus propios derechos, soltera y casado, respectivamente, de nacionalidad ecuatoriana, mayores de edad, domiciliados en esta ciudad de Quito,.

MALESTAR. Las protestas de pacientes que no reciben medicinas o tratamientos completos han sido recurrentes este 2024.

TERCERA.- RECTIFICATORIA: Con los antecedentes expuestos, los Socios, en forma libre y voluntaria, RECTIFICAN la escritura pública de constitución sociedad civil y comercial denominada BRIGHTON S.C.C., para que quede constancia de la correcta identificación del socio en la escritura pública original, siendo su nombre MAGENTA YELLOW BLACK completo "Luis GustavoCYAN Donoso Mena

001-004-5073

SEGUNDA.- ANTECEDENTES: a) DOS PUNTO UNO.- Mediante escritura pública celebrada ante la Notaría Sexta del Cantón Quito, en fecha trece de marzo de dos mil veinte, se constituyó la sociedad civil y comercial denominada BRIGHTON S.C.C., debidamente inscrita en el Registro Mercantil del Cantón Quito, de fecha dos de julio de dos mil veinte. Por un error involuntario, a lo largo del texto de la escritura antes mencionada, en lugar de consignar el nombre del socio "Luis Gustavo Donoso Mena", se registró erróneamente como "Gustavo Alfredo Donoso Mena".


GLOBAL 09

I LOS RÍOS | LUNES 30/DICIEMBRE/2024

El PP de España llama a defender a la democracia en Venezuela

la democracia para Venezuela y no podemos renunciar a que el resultado electoral sea el que se materialice en la toma de posesión del 10 de enero”, ha resaltado la ‘número dos’ de Alberto Nuñez Feijóo.

El ejemplo del Congreso y el Senado

La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, dice que el Gobierno español debería trasladar a Edmundo González a Venezuela para que pueda tomar posesión. La secretaria general del PP, Cuca Gamarra, considera que el Gobierno español debería ser quien trasladara al líder opositor Edmundo González a Caracas para que pueda tomar posesión como presidente de Venezuela el 10 de enero de 2025. “Lo que debería de ocurrir es que quien desplazara a Edmundo González a Venezuela para que pueda tomar posesión sea el propio Gobierno de España”, ha declarado Gamarra en una entrevista con Europa Press. A su entender, es una petición que ni tendrían que hacer

públicamente al Ejecutivo porque España no puede “renunciar a defender la democracia para Venezuela”. Edmundo González, al que el Gobierno español concedió el asilo político, ha asegurado públicamente que estará en Venezuela el 10 de enero para tomar posesión. Además, ha revelado que no tiene “restricciones” para volver a su país y que lo hará sin avisar.

‘No podemos renunciar’

Al ser preguntada si el PP tiene previsto acompañar a González Urrutia el 10 de

Complicidades con la dictadura de Maduro Cuca Gamarra, “no se trataba de sacar a Edmundo Gonzá°lezPara de Venezuela y mantener a Maduro”. “Se trata de garantizar que la democracia llegue a Venezuela y que el resultado de las urnas y, por tanto, el resultado de la voluntad de los venezolanos sea lo que tome posesión el 10 de enero”, ha aseverado. En lo que respecta a cómo valora que Nicolás Maduro haya aplaudido el nombramiento de Álvaro Albacete como nuevo embajador de España en Venezuela, Gamarra ha señalado que “lo que está claro es que las complicidades de Pedro Sánchez y de Rodríguez Zapatero con el régimen de Maduro son muy intensas”.

LA SECRETARIA general del PP, Cuca Gamarra.

enero si viaja a Caracas para esa toma de posesión, Gamarra ha afirmado que su formación atenderá a lo que les pida el propio González y María Corina Machado. “Hemos estado, estamos y estaremos en todo momento con Venezuela y con la democracia para Venezuela. Y en este sentido, allí donde se nos pida que estemos, por parte de Edmundo González y de María Corina Machado, el Partido Popular estará”, ha manifestado. Gamarra ha destacado que el PP ha impulsado tanto en España como en el ámbito europeo el reconocimiento de Edmundo González “como presidente legítimo” de Venezuela tras las elecciones del pasado 28 de julio y ha se-

ñalado que lo ha hecho “sin el apoyo del Gobierno” de Pedro Sánchez. “En España como país no podemos renunciar a defender

Sobre si el PP elevará estos días la presión sobre el Gobierno para que facilite la vuelta de González Urrutia a Caracas para tomar posesión como presidente, Gamarra ha confirmado que su partido seguirá “insistiendo y exigiendo ese reconocimiento por parte del Gobierno de España, sobre todo porque ya el Congreso de los Diputados y el Senado de España le han reconocido”. “El Gobierno de España debería de seguir los pasos y avalar y cumplir con el propio reconocimiento que en nuestras Cortes Generales ya hemos llevado a cabo y ya hemos emitido”, ha manifestado, para recalcar que España es “una democracia” y tiene “la obligación de defender la democracia en el resto de los rincones del mundo”. EUROPA PRESS

EXTRACTO NOTARIA SEPTIMA DEL CANTON AMBATO: Cúmpleme poner en conocimiento del público que mediante escritura pública de Liquidación de la Sociedad Conyugal, celebrada el día Martes, veinticuatro de Diciembre del año dos mil veinticuatro, otorgada ante el Doctor Julio César Arteaga Intriago. Notario Séptimo del cantón Ambato provincia de Tungurahua, por los señores EDWIN SANTIAGO CAGUANA VARGAS AIDA VERONICA BARRIONUEVO CAIZA, se han procedido a liquidar el bien existente en la Sociedad Conyugal. Las adjudicaciones del patrimonio se encuentran detalladas en el texto de la referida escritura pública de liquidación de sociedad conyugal, por lo que en aplicación a lo dispuesto en el Art. 18 numeral 23 donde faculta al Notario disponer la inscripción en los Registros de la Propiedad y Mercantiles, la escritura de liquidación de Sociedad Conyugal, previo el trámite previsto en dicha norma legal, pongo en conocimiento del público, mediante una publicación, el extracto de la liquidación del patrimonio de la Sociedad Conyugal correspondiente a los señores EDWIN SANTIAGO CAGUANA VARGAS y AIDA VERONICA BARRIONUEVO CAIZA. Para que en el término de veinte (20) dí as a contarse desde la publicación de este extracto, las personas que eventualmente tuvieren interés en esta liquidación puedan presentar su oposición fundamentada, dentro del referido término. Particular que pongo en conocimiento para los fines legales correspondientes. Ambato, Diciembre 24 del 2024.

Dr. Julio César Arteaga Intriago NOTARIO SÉPTIMO DEL CANTÓN AMBATO

ENTREVISTA CON

JUAN CARLOS HOLGUÍN

FO CUS UN PODCAST DE LA HORA

Con

Gabriela Vivanco

TEMA

Política, valores y futuro

MÍRALO Y ESCÚCHALO POR YOUTUBE O SPOTIFY

DALE CLIC

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


GLOBAL

LOS RÍOS | LUNES 30/DICIEMBRE/2024 I

Combate pone en duda tregua del ELN en Colombia Dos militares muertos en combates en el noreste de Colombia, donde opera el ELN.

CONFLICTO. Militares del Ejército de Colombia. EUROPA PRESS/Archivo.

MADRID. Dos militares murieron y dos más resultaron heridos en combates con miembros de un grupo armado en Esmeralda, en el municipio de Puerto Rondón, en el departamento de Arauca, en el noreste de Colombia. El enfrentamiento se produjo el 26 de diciembre de 2024, cuando tres soldados resultaron alcanzados por disparos. Uno de los soldados, Keyler Alonso Ruiz Hernández, falleció ese mismo día. Hernández, oriundo del municipio de Curumaní, Cesar, llevaba trece años en el Ejército. Dos días después falleció debido a sus heridas el soldado profesional Sebastián Niño Jiménez, quien permanecía ingresado en el Hospital Regional del Oriente en Yopal Casanare y quien era oriundo de Yopal, Casanare. Llevaba siete años en el Ejército. En esta zona fronteriza con Venezuela tiene presencia la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), por lo que se pone en duda la tregua unilateral que anunció dicho grupo armado. Esta semana también se registró la muerte de otro militar durante un ataque de las disidencias de las FARC

en Guaviare, mientras que en Cauca, un joven de 15 años fue asesinado el miércoles tras negarse a ser reclutado por un grupo armado vinculado también a las disidencias de la extinta guerrilla. En lo que va de 2024 han muerto al menos 90 militares en el marco del conflicto armado, la gran mayoría en las regiones de Cauca, Arauca y Catatumbo. Pese a estos hechos, el equipo negociador del Gobierno de Colombia aún espera lograr avances para 2025, una vez que se retomó la negociación en noviembre tras meses estancada. En días pasados, Iván Cepeda, presente en las negociaciones con el ELN, ya expresó sus dudas respecto a la tregua debido a episodios como los ocurridos en Norte de Santander, donde cuatro soldados resultaron heridos en un ataque del ELN. “Los hechos ocurren y evidentemente lesionan la confianza en la posibilidad de la paz, sobre todo cuando afectan gravemente a poblaciones enteras”, dijo en esa ocasión. La tregua del ELN entró en vigor en la medianoche del 23 de diciembre y se supone que durará hasta la medianoche del 3 de enero de 2025. EUROPA PRESS

REPUBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA PARA LOS FINES LEGALES CONSIGUIENTES SE HACE CONOCER AL PÚBLICO EN GENERAL QUE ÉSTA UNIDAD JUDICIAL HA PROCEDIDO HA DECLARAR LA INTERDICCIÓN DEFENITIVA DE LA SEÑORITA ANA FERNANDA ORTEGA CARRION, PORTADORA DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA N° 1721591418; Y, SE HA NOMBRADO COMO CURADORES GENERALES A SUS PROGENITORES, SEÑORES FERNANDO XAVIER ORTEGA NARANJO, PORTADOR DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA No. 1708227952; Y, LA SEÑORA MARIA PAULINA CARRION BUSTAMANTE, PORTADORA DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA No. 1709594640. ACTORES: FERNANDO XAVIER ORTEGA NARANJO MARIA PAULINA CARRION BUSTAMANTE DEMANDADA: ANA FERNANDA ORTEGA CARRION MATERIA: FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA TIPO DE PROCEDIMIENTO: SUMARIO ACCION: INTERDICCION CAUSA No. 17205-2022-00444 CUANTIA: INDETERMINADA INGRESO DE LA DEMANDA: 18 DE ABRIL DEL 2022 AUTOS RECAÍDOS: 17 DE ABRIL DEL 2024 LAS 14H28 DEFENSA TECNICA: AB. MARIO BOLIVAR LASSO ORTEGA AB. HELEN NATALIE LASSO HORMAZA CASILLAS ELECTRONICAS: 1702755909 1713466678 CORREOS ELECTRONICOS: bolivar-lasso@hotmail.com lasso-hormaza@hotmail.com fxortega@hotmail.com natalielasso@hotmail.com UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON RUMIÑAHUI, PROVINCIA DE PICHINCHA. Rumiñahui, miércoles 17 de abril del 2024, las 14h28. VISTOS: Se presente al proceso el señor FERNANDO XAVIER ORTEGA NARANJO, portador de la cédula de identidad N°1708227952, y la señora MARIA PAULINA CARRIÓN BUSTAMANTE con cédula de identidad No. 1709594640, en contra de la señorita ANA FERNANDA ORTEGA CARRION, comparecen a foja 14 a 16 de autos, y conforme a la documentación que adjunta, manifiesta que “… La señorita ANA FERNANDA ORTEGA CARRIÓN, desde su nacimiento presenta un diagnóstico de TRISOMIA 21, por lo cual posee una discapacidad intelectual del 72% (setenta y dos por ciento), con un grado de discapacidad grave, razón por la cual es necesario declarar en interdicción para su propia protección…”.Fundamenta su acción y que en atención a los informes de los facultativos médicos solicita la interdicción judicial de sus hijos y se designó como curador definitivo a su padre para lo cual lo insinuado se tome en cuenta, pide se cumpla con el trámite dispuesto en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos.- Indica el trámite y cuantía que debe darse a la causa.- Se ha mandado a completar la demanda y A foja 25 consta la calificación de la demanda.- y luego de haber declarado la interdicción provisional y cumplido los requisitos de ley.- Agotado el trámite para resolver se considera: PRIMERO: De conformidad a los artículos 177 y 178 de la Constitución de la República, 213, 233 y 234 del Código Orgánico de la Función Judicial, esta autoridad judicial es competente para conocer la presente causa. SEGUNDO: Durante su tramitación no se ha omitido solemnidad sustancial alguna que pueda influir en su decisión, se ha observado el debido proceso y los principios y garantías constitucionales de los artículos 75 y 76 de la Constitución de la República por lo que se declara su validez.- TERCERO: Con la certificación de nacimiento que reposa a fs. 1 se determina que la señorita ANA FERNANDA ORTEGA CARRIÓN tiene 20 años cuyos padres son FERNANDO XAVIER ORTEGA NARANJO y MARIA PAULINA CARRIÓN BUSTAMANTE, siendo los dos padres los representantes y cuidadores de la señorita.- CUARTO: Si se solicita la interdicción judicial por causa de demencia, la juez o el juez nombrará dos facultativos que reconozcan al supuesto demente e informen sobre la realidad y naturaleza de la demencia, y la misma jueza o juez acompañado del secretario, examinará, por medio de interrogatorios, y se instruirá de cuanto concierna a la vida anterior, estado actual de la razón, y circunstancias personales del supuesto demente; sin perjuicio de oír, en privado, a los parientes y a las personas con quienes éste viva”. Una vez que han sido posesionados legalmente los peritos Dr. Isidro Amable Espinoza Calle y la Dra. Amparo Cristina Revelo Sarango, conforme obra a fojas 41 a la 44; se procedió con la audiencia única y de parientes en donde se entrevistó a la señorita ANA FERNANDA ORTEGA CARRIÓN, y se entrevistó a cada uno de los parientes o conocidos de la presunta interdicta indicando en Auto Resolutorio a fs. 76 de fecha 16 de noviembre del 2022 a las 10h09 lo siguiente: “DECISIÓN ADOPTADA CON PRECISIÓN DE LO QUE SE ORDENA. Esta Unidad Judicial RESUELVE: 1) Declarar la interdicción provisional de la señorita ANA FERNANDA ORTEGA CARRION, portadora de la cédula de identidad N° 1721591418; 2) Se nombra como curadores interinos Provisionales a los señores FERNANDO XAVIER ORTEGA NARANJO, portador de la cédula de identidad N° 1708227952 y la señora MARIA PAULINA CARRION BUSTAMANTE, portador de la cédula de identidad N° 1709594640.- 3) En virtud de lo prescrito en el Art. 468 del Código Civil, artículo 27 de la Ley de Registro, ejecutoriada esta resolución inscríbase en el Registro de la Propiedad del Cantón Quito, publíquese por una sola vez en uno de los periódicos de mayor circulación nacional, que se editan en la ciudad de Quito, y en tres de los parajes más frecuentados colóquense los carteles correspondientes, hecho que sea incorpórense al proceso las publicaciones. 4) Cumplido lo dispuesto en el numeral 3) se procederá con a la posesión del cargo conforme al Art. 398 del Código Sustantivo Civil.…”.- QUINTO: A fojas 46 a 51 y de fs. 61 a 63 de autos, se encuentran informes remitidos por los peritos facultados, de fecha 31 de agosto del 2022, en donde el perito Dr. Isidro Espinoza Calle a. concluye: “Ana Fernanda Ortega Carrión tiene una condición aceptable de salud integral con una discapacidad del 70 por ciento.- Movimientos de sus ojos normales, responde a los sonidos o estímulos externos sentidos.- Los cuidados darán como resultados positivos en el desarrollo de Ana Fernanda Ortega Carrión, aunque el trastorno es irreversible (es decir es incurable, pero si tratable)” .- Con informe de la Dra. Amparo Cristina Revelo Sarango el cual establece: “La peritada de nombres: ORTEGA CARRION ANA FERNANDA, es una persona de 18 años con diagnósticos de TRISOMIA 21, EPILEPSIA FOCAL E HIPOTIROIDISMO diagnosticada por el Dr. Michael Broz E. Neuropediatra.- 2.- La peritada presenta retraso mental moderado con desorientación en tiempo y habilidades básicas, para concentrarse, un déficit de aprendizaje limitado en habilidades básicas, con alteración en el autocuidado.- 3.- Presenta dependencia moderada para realizar actividades básicas de la vida diaria necesita cuidado y apoyo permanente de terceras personas.- 4.Alteración del juicio y razonamiento con un pensamiento enlentecido y pobre en contenido su lenguaje poco desarrollado y escaso, puede balbucear ciertas palabras.- 5.- Por sus patologías de base con carácter irreversible en una persona con una condición de vulnerabilidad que necesita el cuidado y apoyo permanente de terceras personas para mejorar su calidad de vida…”.- Por todo lo expuesto, en virtud a los resultados de los exámenes médicos legales, normativa legal vigente, por lo que se considera que existen motivos justificados y razonables para la procedencia de esta acción. De las pruebas presentadas y testimonios mencionados se desprende: Declaración de Parte del señor Fernando Xavier Ortega Naranjo, que indica: “Si su hija tiene Síndrome de Down, tiene 72% de discapacidad mental, ella entiende muy poco y de su realidad, ella puede hacer ciertas actividades diarias y siempre depende de alguien para defenderse, precautelar cualquier riesgo legal” y Declaración de parte de la señora María Paulina Carrión Bustamante: que indica.- Que su hija tiene Síndrome de Down y tiene discapacidad en 72%, no puede tomar decisiones por sí sola, no entiende las cosas básicas, si es necesario que le cuide una tercera persona”.- SEXTO: Mediante auto resolutivo de fecha 16 de noviembre del 2022 a las 10h09 se concedió la Interdicción provisional señorita ANA FERNANDA ORTEGA CARRION y se designó como curadores interinos al señor FERNANDO XAVIER ORTEGA NARANJO, portador de la cédula de identidad N°1708227952, y la señora MARIA PAULINA CARRIÓN BUSTAMANTE con cédula de identidad No. 1709594640, se dispuso se cumpla con la publicación y fijación de carteles, lo cual se ha cumplido y así consta a fojas 97 al 105 de autos, y la inscripción de dicho auto en el Registro de la Propiedad de este cantón fs. 105 vuelta sin que exista ninguna oposición a la interdicción ni al nombramiento del curador. Por lo expuesto Esta autoridad en estricto cumplimiento a las disposiciones legales como son el artículo 468 del Código Civil y el artículo 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos, ADMINISTRANDO JUSTICIA, EN NOMBRE DEL PUEBLO SOBERANO DEL ECUADOR, Y POR AUTORIDAD DE LA CONSTITUCION Y LAS LEYES DE LA REPUBLICA, se acepta la demanda de interdicción y en consecuencia: 1) Se declara la interdicción definitiva de la señorita ANA FERNANDA ORTEGA CARRION ciudadanos ecuatoriana, de 20 años de edad, portadora de la cédula No. 1721591418, soltera, de instrucción ninguna, sin ninguna ocupación, con discapacidad intelectual del 72% nivel moderado, con diagnóstico de Trisomia 21, Epilepsia Focal e Hipotiroidismo.- 2) Amparado a lo dispuesto en el Art. 487 del Código Civil, se advierte que los interdictos no serán privados de su libertad personal ni podrán ser trasladado a un hospital psiquiátrico a no ser que obtenga autorización judicial; 3) En virtud de lo prescrito en el Art. 468 del Código Civil, inscríbase la presente sentencia en el libro correspondiente del Registro de la Propiedad del cantón Quito, mediante deprecatorio remitido a la Unidad Judicial de Familia, Mujer Niñez y Adolescencia con sede en la Parroquia Iñaquito, Cantón Quito, Provincia de Pichincha y notifíquese al público por un periódico de amplia circulación del país y, por carteles que se fijarán en al menos tres de los parajes más frecuentados de esta ciudad señalando que la señorita ANA FERNANDA ORTEGA CARRION ciudadana ecuatoriana, de 20 años de edad, portadora de la cédula No. 1721591418, no tiene la libre administración de sus bienes; en caso de tener bienes el curador rendirá fianza suficiente o rendirá las cuentas sobre los mismos, de así requerirse.- 4) Cumplido que sea lo dispuesto en el numeral 3) de la parte resolutiva, designase como Curadores General al señor FERNANDO XAVIER ORTEGA NARANJO, portador de la cédula de identidad N°1708227952, y la señora MARIA PAULINA CARRIÓN BUSTAMANTE con cédula de identidad No. 1709594640 quien de aceptar el cargo se posesionara y previo cumplimiento de las formalidades de ley se procederá a su discernimiento para que ejerza dicha representación legal conforme a lo establecido en el Art. 484 numeral 1 del Código Civil.- Ejecutoriado que sea concédase las copias certificadas que requiera la parte actora, cumplido que sea archívese la causa.- PROCEDENCIA O NO DEL PAGO DE INDEMNIZACIONES, INTERESES Y COSTAS: En virtud de la naturaleza de la causa no procede la regulación de honorarios profesionales, ni costas procesales.- Actúe el Dr. Víctor Sola, en calidad de secretario de esta Unidad Judicial.- CÚMPLASE Y NOTIFÍQUESE. DRA. JACKELINE PATRICIA MEZA MERA, JUEZA.- LO QUE COMUNICO AL PUBLICO EN GENERAL PARA LOS FINES DE LEY.- SAN RAFAEL 6 DE JUNIO DEL 2024.- CERTIFICO DR. VICTOR MIGUEL SOLA COELLO SECRETARIO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

.001-004-5067

10


LUNES 30 DE DICIEMBRE DE 2024

Los Ríos

Da clic para estar siempre informado

CHINA PRESENTA UN ROBOT TODOTERRENO Un robot cuadrúpedo todoterreno capaz de realizar toda clase de acrobacias y maniobras, e incluso transportar a un adulto por terreno accidentado, ha sido presentado por la firma china Unitree Robotics. Se trata del perro robot B2-W. EUROPA PRESS/UNITREE ROBOTICS CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.