Primer mes del año deja más muertes violentas y secuestros
Cuatro personas, entre ellas un adolescente, fueron asesinadas en enero de 2025 en Santo Domingo de los Tsáchilas, mes en el que también fue abatido un delincuente que intentó asaltar a un gendarme. Los secuestros también han generado preocupación. 03
Las nuevas cárceles están en espera
Sentencia de CC pone contra la pared al Gobierno
El correísmo se debilita con fallos, investigaciones y sanciones
Día Mundial contra el Cáncer: énfasis en
Centros de salud en crisis por infraestructura
UE cierra filas ante amenazas de Trump Pichincha y Zamora Chinchipe contribuyen con más impuestos Consultoría con Naciones Unidas
10 09
Directora Nacional: Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.314
PA b Lo G RANjA granja.pablo@yahoo.com
¡El derecho a la resistencia!
Sehan iniciado las protestas para enfrentar la sentencia de la Corte Constitucional que obliga a incorporar la “ideología de género” en el pénsum de estudios. Al rechazo indignado, se juntan criterios jurídicos como el de la Dra. Avelina Ponce.
La sentencia distorsiona el concepto constitucional que reconoce a los niños como parte de grupos vulnerables de atención prioritaria, al considerar que puede haber vulneración en un niño de 5 años cuyos padres exigían que sea tratado como niña, use su baño y vista como ellas. Pese a que la “identidad de género” es un derecho inexistente en la Ley, la Corte dispone que se emita un protocolo incorporándolo en todas las escuelas y colegios del país; sin opción a que los padres intervengan para impedir este dislate monumental, decidido por un manojo de jueces y juezas.
La sentencia incursiona en campos que no les compete: al decidir que un niño de 5 años está en proceso de transición al género femenino, sin haber practicado exámenes médicos, clínicos, psicológicos o psiquiátricos. Estos ilustres progresistas desconocen que el Art. 13 del Código de la Niñez establece que sus derechos “se ejercitan en forma progresiva y de acuerdo con su desarrollo y madurez”. Es más que obvio que no se debe alterar el proceso de identificación de sus sentimientos, durante el cual no pueden tomar decisiones ni valerse por sí mismos. Un niño de 5 años no puede escoger lo que debe estudiar porque desconoce las materias; ni sabrá en qué trabajar porque no ha desarrollado sus habilidades; ni podrá identificar una tendencia ideológica porque no las entiende. ¿Cómo se les ocurre a estos “iluminados” que los infantes están en capacidad de escoger su sexualidad?
¿Qué esperan para levantar su voz de protesta los gremios profesionales vinculados a la educación, las leyes y las ciencias médicas? Siendo una sentencia de última instancia, lo único que queda es ¡el derecho a la resistencia!
EDItoRIAL
Aranceles, las balas de la nueva guerra
El libre comercio entre los países hace que las personas puedan tener acceso a una mayor cantidad bienes a un menor costo sin importar su procedencia. Los beneficios de bajar los costos de las importaciones es la base de la economía europea, por ejemplo. Esa zona antes que empujada por la política, obedece a una lógica económica para el intercambio de bienes, servicios y capital humano.
Las trabas que tiene un país para el libre comercio las aplican con cautela para, comúnmente, proteger y fortalecer industrias. Y estos son los aranceles, derechos de aduana a lo que ingresa de fuera de un país. Al encarecer lo extranjero ofrecen ventaja a lo nacional y el Gobierno recauda dinero.
Pero ahora también se ha convertido en una herramienta de castigo, y muy efectiva. El nuevo Gobierno de EE.UU. está usando los aranceles
como un escarmiento a las naciones que puedan resultar incómodas o que no se enfilen a sus intereses. Al ser la mayor potencia mundial, no ha tenido problema en subir aranceles o anunciar su incremento a China, Alemania, México, Canadá, Colombia y la Unión Europea. En el caso de México, Colombia, Canadá las decisiones están suspendidas. En el caso de México y Canadá a cambio de mayor presencia militar en las fronteras para frenar la migración irregular y el tráfico de fentanilo.
Esta nueva herramienta ha provocado una guerra comercial en los EE.UU., por el momento, no pierde. Replicar esas fórmulas en economías débiles, como la ecuatoriana, no es una gran idea. Solo encarece costos para los consumidores y, si llega la respuesta de la parte contraria, lastimará la industria ecuatoriana. El país necesita exportar cada vez más. No restringir mercados.
sALvAto RE Fot I ecuasalvo@yahoo.it
Hasta la segunda vuelta
Lasencuestas no predicen el futuro, sino que son una fotografía de un momento determinado. Por ello, asumir con tanta facilidad, por sectores intelectualmente respetables, que Daniel Noboa ganará en primera vuelta a Luisa González es, en mi opinión, un error marcado, espero, por la buena fe y la falta de objetividad. El techo de ambos candidatos ronda el 40%, y es poco probable que alguno logre una diferencia de 10 puntos sobre el segundo para evitar una segunda vuelta. En las elecciones anteriores, Luisa González perdió por aproximadamente 370.000 votos, una cifra similar a la diferencia que marcó la segunda vuelta en Pichincha. Así que, una vez más, serán Pichincha y Guayas —donde Noboa perdió por muy poco, limitando los daños— las provincias que definirán al próximo presidente.
Estoy convencido de que el voto de protesta contra Noboa y el de los arrepentidos está siendo subestimado o que las encuestadoras no han tomado muy en cuenta estos elementos, o por último, que los encuestados no estarían diciendo toda la verdad, de lo cual tenemos ejemplos a decenas.
Es imposible no asumir que, para estas elecciones, Noboa llega desgastado por el ejercicio del poder: antes pocos lo conocían y no generaba rechazo en parte del electorado. Hoy, los números muestran un deterioro en la gobernabilidad, y los problemas del país —desde la economía hasta la criminalidad— no solo persisten, sino que han empeorado, y esto necesariamente se verá reflejado en los resultados tanto de primera como de segunda vuelta. Además, tampoco podemos dejar de analizar lo que ocurre en las redes sociales, donde, aunque la imagen positiva del actual mandatario sigue siendo relevante, la de Luisa González también ha crecido, y los sentimientos negativos que genera son algo superiores a los que vemos con Daniel Noboa. Por ello, creo que todo se definirá en la segunda vuelta y en los acontecimientos que ocurran en los próximos días. Afirmar desde ya que habrá una victoria en primera vuelta para cualquiera de los dos es un acto apresurado, salvo que algún evento coyuntural, comparable al homicidio de Villavicencio, logre cambiar abrupta y drásticamente el panorama antes de la elección.
Ecuador se encuentra a las puertas de un proceso electoral decisivo. Las encuestas reflejan una marcada preferencia de candidatos y, ya sea que el actual Presidente sea
reelecto o un nuevo prospecto asuma el poder, las responsabilidades del nuevo mandatario serán enormes. Las expectativas del pueblo ecuatoriano son claras: se requiere de un liderazgo que enfrente los desafíos internos y externos, y construya una nación más estable. Las encuestas no siempre reflejan la complejidad del panorama político. Aunque los números señalan una creciente preferencia por algunos candi-
datos, el pueblo sigue demandando respuestas a cuestiones fundamentales: seguridad, empleo, educación y salud. Estos son los temas que prevalecen en la agenda pública
El nuevo Presidente de Ecuador enfrentará desafíos internos como la desigualdad social, especialmente en las zonas rurales, y la lucha contra la corrupción. En el plano internacional, deberá manejar con destreza las relaciones exteriores. Las decisio-
nes arancelarias y migratorias impuestas por Trump afectan a Ecuador de manera indirecta. El nuevo mandatario debe mantener buenas relaciones con Estados Unidos, fortalecer vínculos con China y apoyar a México frente a las medidas migratorias de Trump.
Si el Presidente es reelecto, su desafío será mantener la confianza de una población crítica
Si un nuevo prospecto llega al poder, tendrá que demostrar
que está preparado para asumir la responsabilidad frente a un pueblo desconfiado y crítico. Las encuestas y el pueblo han hablado: el cambio es necesario, pero también lo es la capacidad de gobernar con responsabilidad y honestidad Hasta que tengamos un primer mandatario con la capacidad de unir al país, enfrentar los desafíos económicos y devolver la estabilidad que tanto necesitamos, que Dios nos ampare.
CIUDAD 03
Aumentan muertes violentas y la inseguridad en el primer mes de 2025
Los casos de muertes violentas no son los únicos que se presentan en la provincia; los secuestros y la inseguridad también acechan.
Cuatro muertes violentas se registraron en Santo Domingo de los Tsáchilas durante el primer mes de 2025, reflejando un leve incremento en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando ocurrieron tres casos.
A esto se suma el deceso de un presunto antisocial por el uso legítimo de la fuerza que aplicó un gendarme, quien estuvo a punto de ser asaltado y posiblemente secuestrado en una populosa cooperativa de la localidad.
El 50% de estos hechos sangrientos se cometieron en el cantón Santo Domingo, mientras que el resto se registró en La Concordia, donde una de las víctimas fue el adolescente Antoni Loor.
La Policía Nacional confirmó estas estadísticas en
1.240
RESPUESTA. La Policía Nacional asegura que trabajan para reducir el accionar de grupos delictivos.
la subzona Santo Domingo de los Tsáchilas e indicó que las unidades especiales se encuentran en el proceso investigativo para capturar a los responsables.
Hasta el momento, solo hay una persona detenida: Ricardo M., quien fue arrestado minutos después de intentar cometer un femicidio y asesinar a uno de sus vecinos en el Plan de Vivienda Municipal.
Otros casos que asustan Los asaltos y secuestros de
conductores también han repuntado durante las últimas semanas en esta jurisdicción, a pesar que la institución policial es más cauta para hablar sobre el tema.
Este tipo de incidentes también se han replicado en la parte central. Por ejemplo, una pareja fue víctima en la urbanización Las Palmeras y otro ciudadano por el anillo vial.
Se suman al listado de víctimas una familia secuestrada en el trayecto Santo Domingo - La Concordia ,
un conductor que presta servicios puerta a puerta y muchas más personas más que han sido neutralizadas en diferentes redes estatales que atraviesan la provincia.
Eduardo Ricaurte, jefe policial subrogante en la provincia Tsáchila, informó que se han potencializado los operativos en los corredores viales para evitar nuevos casos de robo y secuestros extorsivos.
4 personas han sido detenidas por secuestro en los últimos días. cifras
“Hay que reconocer la actuación inmediata de nuestros grupos especializados para ubicar a las personas. Como Policía Nacional tenemos camionetas exclusivas en todos los ejes viales”, expresó el uniformado. (JD)
paquetes electorales arribaron a Santo Domingo de los
Bajo un fuerte contingente de seguridad, brindado por las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, arribaron a Santo Domingo de los Tsáchilas los 1.240 paquetes electorales para las elecciones generales 2025, previstas para el domingo 9 de febrero.
Este material quedó en el Centro de Procesamiento Electoral, ubicado en el recinto ferial, y permanecerá bajo celoso resguardo para evitar contratiempos que alteren el proceso democrático.
Belén Alarcón, directora provincial del Consejo Nacional Electoral , explicó que el sábado 8 de febrero,
desde muy temprano, comenzará la distribución de papeletas hacia los diferentes recintos habilitados para la recepción del voto ciudadano.
“Estarán con resguardo de Fuerzas Armadas. Los paquetes llegaron sin ninguna novedad, contamos con toda la contingencia y personal capacitado”, manifestó la funcionaria.
Capacitación
El 89% de personas que integrarán las Juntas Receptoras del Voto ya han cumplido con la capacitación respectiva y están listos para activarse el domingo 9
143 recintos electorales se habilitaron en la provincia Tsáchila. cifras
de febrero; caso contrario, recibirán una multa económica.
Desde el CNE se informó que continúa habilitado el proceso de instrucción a ciudadanos seleccionados a través del sorteo público, quienes pueden realizar el trámite en Santo Domingo o La Concordia. (JD)
Tsáchilas
Santo Domingo se suma a la lucha contra el cáncer
Con una feria de salud, en la unidad oncológica de Solca se conmemorará, este martes 4 de febrero, el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer.
En Santo Domingo de los Tsáchilas se ha observado un aumento en los casos de cáncer, especialmente de mama, cuello uterino y próstata, según datos de la unidad oncológica de Solca de la provincia.
Daniel Velásquez, médico de la unidad oncológica, informó que en 2024 se diagnosticaron a 20 mujeres con cáncer de mama , cuyas edades oscilan entre 50 y 60 años.
Asimismo, se han detectado 17 casos de cáncer de cuello uterino, enfermedad que afecta principalmente a mujeres entre 26 y 30 años. En cuanto al de próstata, también se ha registrado un
PREVENCIÓN. Los médicos advierten que la detección temprana puede salvar vidas.
aumento en su incidencia. En el marco del Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer, Velásquez enfatizó la importancia de la prevención a través de exámenes de rutina.
Recomendó realizar mamografías a partir de los 40 años y ecografías en edades
más tempranas para la detección del cáncer de mama. Para el cáncer de cuello uterino, sugirió el Papanicolaou y la prueba del VPH, mientras que para la próstata, el marcador tumoral.
Feria de salud Este martes 4 de febrero, en
la unidad oncológica de Solca se realizará una feria de salud de 10:00 a 12:00. Durante el evento, se brindará información sobre la importancia de la prevención y los exámenes rutinarios.
Además, se sortearán dos paquetes de exámenes médicos: uno para hombres,
La unidad oncológica de la provincia cuenta con laboratorio, exámenes de imágenes y quimioterapia.
Otro tipo de
cáncer
° También se han presentado casos de cáncer de colon, tiroides y gástrico, aunque en menor número. En la unidad oncológica se tratan cerca de 200 casos antiguos, a los cuales se les da tratamiento, seguimiento o se les asigna a Solca de Quito o Portoviejo.
que incluye marcador tumoral de próstata y consulta médica, y otro para mujeres, con examen de Papanicolaou y consulta médica.
“Es fundamental que la población tome conciencia sobre la importancia de la prevención y se realice los exámenes correspondientes para detectar a tiempo cualquier signo de cáncer. La detección temprana aumenta significativamente las posibilidades de recuperación”, afirmó el médico. (CT)
Santodomingueños se unen a las protestas en Estados Unidos
En respuesta a las deportaciones de migrantes que residían en Estados Unidos, numerosos compatriotas, entre ellos santodomingueños, han alzado sus voces a través de protestas pacíficas ante las políticas migratorias de Donald Trump. Una de las acciones ha sido la decisión de muchos padres de no enviar a sus hijos a las escuelas. Mientras tanto, otros han optado por movilizar a la gente para plantarse en un lugar y expresar su posición frente al trato que reciben los migrantes.
La convocatoria lo hacen a través de mensajes que dicen: “No tengan miedo, que mientras más seamos y más
unidos estemos, nuestra voz y nuestro clamor se harán oro ante este gobierno indolente que está pasando por encima de nuestros derechos como seres humanos y nos está tratando como los peores criminales”.
Acciones
Milton Vaca, santodomingueño residente en la ciudad de Meriden, en el estado de Connecticut, sostuvo que en ciudades como Los Ángeles y Nueva Jersey se han registrado aglomeraciones de personas exigiendo que se respeten los derechos de quienes están en el país para trabajar.
Otros han decidido no ir a trabajar por un día, y en
Se han reforzado las operaciones contra los indocumentados con agentes especializados. EL DATO
los centros comerciales no se observa aglomeración. “Creo que las personas no han ingresado porque muchos de los dueños de estos lugares apoyaron que la policía detuviera a personas extranjeras.”
Asimismo, sostuvo que, en caso de que se presente alguna protesta en su ciudad, acudiría junto con su familia como una forma
PLANTÓN. El fin de semana miles de personas salieron a las calles con banderas a protestar.
de apoyar lo que está ocurriendo con los migrantes. Por su parte, Mercedes Villamarín, quien vive en Nueva Jersey, comentó que sí fue parte de la protesta que
se llevó a cabo el fin de semana. “No estamos de acuerdo con que nos traten como basura, tenemos derechos y estamos trabajando honradamente”, señaló. (CT)
SITUACIÓN. Hasta los asientos se han deteriorados en los centros de salud
Infraestructura deteriorada en centros de salud
Goteras, techos en mal estado y sillas dañadas son parte de la imagen que proyectan los centros de salud de Santo Domingo de los Tsáchilas.
Los centros de salud de Santo Domingo de los Tsáchilas atraviesan una situación crítica debido al deterioro de su infraestructura y la falta de equipamiento, lo que afecta la calidad de la atención médica.
Usuarios han denunciado
las precarias condiciones de estas instalaciones, expresando malestar y preocupación. Uno de los casos es el centro de salud de la Juan Eulogio, donde las constantes goteras han afectado techos y paredes, mientras que la fachada luce descuidada.
Tres semanas sin acceso a San Vicente de Baniza
Habitantes del recinto
San Vicente de Baniza, de la parroquia El Esfuerzo, cumplen tres semanas sin acceso vehicular debido al colapso de la principal vía que conecta a la comunidad. Ante la difícil situación, los moradores llegaron hasta el Gobierno Provincial para exigir a las autoridades que los trabajos se realicen de manera pronta y eficaz.
Prisciliano Rodríguez, presidente del recinto, expresó que la comunidad se encuentra desesperada, ya que no pueden sacar los productos agrícolas ni animales, lo que afecta gravemente su economía.
Además, dijo que la falta de acceso impide el ingreso de
Desde el 16 de enero, la comunidad está incomunicada por el colapso de la vía principal. EL DATO
vehículos con productos básicos para las tiendas, generando desabastecimiento y dificultades para los habitantes.
Pérdidas económicas Rodríguez explicó que los moradores han construido un pequeño camino para el paso de personas y motocicletas, pero que es insuficiente para el tránsito de vehículos grandes y ganado.
Santa Napa, usuaria, señaló que las condiciones de las instalaciones generan un ambiente poco adecuado para la atención médica y exponen tanto a pacientes como al personal a posibles riesgos.
El centro de salud de Ciudad Nueva tampoco escapa a esta problemática. Las sillas de la sala de espera están rotas, lo que dificulta que los pacientes aguarden cómodamente su turno.
La falta de medicamentos es otro de los problemas recurrentes. Máximo Lima denunció que, con frecuencia, los pacientes no encuentran los fármacos necesarios para sus tratamientos, lo que los obliga a recurrir a farmacias privadas, asumiendo un costo adicional.
Intervención
Andrea Castillo, directora provincial de Salud, reconoció la problemática
Según los pacientes, esta situación también se replica en los hospitales.
Repotenciación ° En la provincia hay 36 centros de salud, y la mayoría presenta problemas por el deterioro de la infraestructura. El plan de repotenciación fue anunciado el año pasado, pero hasta ahora no se ha cumplido.
y anunció un plan de repotenciación para siete centros, entre ellos el de la 15 de Septiembre, Santa Martha, Libertad del Toachi, Cristo Vive, La Modelo, Alluriquín y Ciudad Nueva.
Además, informó sobre la contratación de 118 profesionales y la adquisición de nuevo mobiliario, como camillas y sillas, que se espera entregar en este mes. En cuanto al abastecimiento de medicamentos, Castillo aseguró que se cuenta con un 78% de disponibilidad y que se están realizando las compras necesarias para garantizar el suministro durante el año. (CT)
SITUACIÓN. Aproximadamente hay 50 metros de pérdida de la vía.
“Necesitamos una solución urgente, no podemos seguir así”, enfatizó el dirigente, quien comentó que, además de eso, deben cubrir gastos como los peajes de los vehículos que ingresan y salen de la parroquia con el material para la reha-
bilitación de la vía.
Asimismo, apoyan a los trabajadores con el almuerzo. “Mientras más días de trabajo, tenemos más gastos y ya muchos de los habitantes no quieren colaborar”, sostuvo. Desde el Gobierno Pro -
vincial se comunicó que enviarán más maquinaria al sector para tratar que las labores se agilicen. También se informó que actualmente los trabajos están en un 80% y se estima que culminen al finalizar la semana. (CT)
Así va el avance de las cárceles ofrecidas por Noboa
Una de las obras está detenida y la otra no se ha concretado tras cambiar de ciudad. Las nuevas cárceles forman parte de la estrategia de seguridad del Gobierno de Daniel Noboa.
El hacinamiento en las cárceles de Ecuador supera el 21% y una de las estrategias para reducirlo es la construcción de dos nuevas cárceles.
Además de este problema, los nuevos centros penitenciarios son parte de la estrategia de seguridad del Gobierno de Daniel Noboa, pues la diferenciación de presos es importante para evitar que alguien que es apresado por robar una gallina, no termine siendo parte de una banda narco-delincuencial.
Las cárceles son “centros de operaciones del crimen organizado, donde planifican y dirigen con total libertad e impunidad la actividad delictiva del país”, señala la Policía Nacional, en un informe al que tuvo acceso LA HORA.
¿Qué pasa con las nuevas cárceles?
La cárcel del Encuentro se construye desde junio de 2024 en la comuna Juntas
del Pacifico, en el sur de la provincia de Santa Elena.
El último reporte del Servicio Nacional de Atención Integral a Personas Adultas Privadas de la Libertad y a Adolescentes Infractores (SNAI ), sobre el avance de esta cárcel es de finales de 2024 cuando se detalló que estaba al 30%. Sin embargo, en diciembre de 2024 un atentado con explosivos, donde falleció una persona, paralizó la obra.
El SNAI no ha detallado el estado de la construcción, pero fuentes consultadas por LA HORA confirmaron que se mantiene detenida.
Según el Gobierno, el Centro de Privación de Libertad de Santa Elena tiene una inversión de $52 millones. El área total de construcción es de 16,2 hectáreas, donde existirán pabellones de privación de libertad, con una capacidad para 800 personas privadas de libertad.
La cárcel, según el diseño, tendrá una infraestructura
exterior e interior que incluye seis torres de vigilancia (9,5 metros de altura cada una); una muralla de 9 metros; 6 metros de concreto y 3 metros de malla inescalable, módulos de máxima seguridad, áreas administrativas, cocina, lavandería, armería, entre otros.
“A nivel tecnológico, en el centro existirá una plataforma de Gestión Integral, que garantizará el control eficiente y seguro de todas las operaciones. Este sistema integra varios módulos especializados para abordar las necesidades específicas del centro, como son la gestión administrativa, controles de acceso, manejo de alarmas, la seguridad y la ciberseguridad”, especifica el SNAI.
LA HORA ha solicitado entrevistar a Luis Zaldumbide, director del SNAI, sin obtener respuesta.
Segunda cárcel no se concreta Luego de un paro de dos semanas en Archidona, pro -
vincia de Napo, donde las comunidades rechazaban la construcción de una cárcel en la Amazonía, el Gobierno decidió trasladar la obra a Salinas, en la provincia de Santa Elena. El anuncio de llevar la obra penitenciaria a Santa Elena fue el 16 de diciembre de 2024. Ha pasado más de un mes y no hay nada concreto. De hecho, el ministro de
Gobierno, José de la Gasca, se reunió con las autoridades de esta localidad y se firmó un compromiso que sustenta la construcción. Además de la cárcel, el Gobierno se comprometió a realizar otras obras, por ejemplo, un hospital.
Pese a eso, no hay mayores detalles en el SNAI sobre cuándo iniciará la construcción. (DLH)
Visto Bueno y de la providencia respectiva, conforme a lo determinado en el Art. 11 del Acuerdo Ministerial MDT- 2024-041 por cuanto el empleador bajo juramento declara desconocer el domicilio y residencia de la accionada, y ha justificado que ha efectuado todas las diligencias necesarias para tratar de ubicarlo, conforme se desprende de la documentación adjunta. A la accionada se le concede el término de hasta veintidós días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones Con su contestación o sin ella se procederá a investigar los fundamentos de la solicitud de visto bueno y
Sentencia sobre decretos pone a Noboa contra las cuerdas
El encargo de la Presidencia a Cynthia Gellibert, por decreto, es inconstitucional, según concluyó la Corte Constitucional a pocos días de terminar la campaña electoral en la que Daniel Noboa participa como candidato.
A tres días de que culmine la campaña electoral (6 de febrero de 2025) , la Corte Constitucional (CC) notificó a las partes la sentencia sobre dos decretos del presidente de la República, Daniel Noboa, declarándolos inconstitucionales
Se trata de los Decretos Ejecutivos 500 y 505 . Con ellos, Noboa encargó la Presidencia de la República a Cynthia Gellibert , a quien previamente designó como vicepresidenta mediante el Decreto Ejecutivo 494.
La CC determinó que no procede la figura de “entregar” la Presidencia a través de un decreto. Recalcó que, en caso de una ausencia temporal o definitiva del Presidente de la República, solo es posible que ocupe dicho cargo quien ejerza la Vicepresidencia, conforme los mecanismos que establece la Constitución.
Demora en la publicación del dictamen
La CC tomó una decisión sobre los decretos el 23 de enero de 2025, pero tardó en publicar la sentencia porque, según indicó, se encontraba reuniendo los requisitos procesales previos a la notificación. Hubo ocho votos a favor (incluyendo dos votos concurrentes) y un voto salvado (en desacuerdo) del
CAMPAÑA. Daniel Noboa ha hecho uso de decretos para separar sus actividades como presidente y candidato. (Foto: CNE).
inconstitucionalidad”.
EL DATO
El artículo 129 de la Constitución define una causal para que en la Asamblea Nacional se impulse un juicio político a un mandatario. Pero para iniciar el juicio se requiere el dictamen de admisibilidad de la Corte Constitucional y no será necesario el enjuiciamiento penal previo.
juez Enrique Herrería
El constitucionalista André Benavides recordó que la ley otorga el término de 10 días, contados a partir de la emisión de la sentencia, para presentar el voto concurrente o salvado al Pleno de la CC. “No quisiera pensar que (Herrería) lo hizo con el propósito de que los tiempos electorales coincidan”, señaló.
Efectos de la sentencia sobre Noboa
Antes de que se oficialice la sentencia, sobre la decisión que ya se había filtrado, Benavides proyectó las consecuencias para Noboa. Anticipó que “los efectos colaterales son bastante fuertes , más allá de la declaratoria de
Señaló: “Uno es que, en segunda v uelta electoral, (Noboa) ya no va a poder utilizar la misma estrategia . Lo segundo es que tiene efectos colaterales, que el Presidente nunca estuvo ausente del cargo y, por lo tanto, como funcionario público, estuvo haciendo campaña electoral. Eso configura una infracción electoral. Eso también supone el presunto cometimiento de un delito de peculado. Y, tres, el peculado es una causal de juicio político”.
El constitucionalista Emilio Suárez hace una puntualización, siempre que Noboa quiera insistir en su actual estrategia: “La CC dice que no se puede encargar la Presidencia mediante un decreto, pero nada dice respecto de encargar la Vicepresidencia , que finalmente subroga al Presidente en caso de ausencia temporal”.
Dijo que la CC deja abierta una puerta. Señaló que, de haber una segunda vuelta o incluso en estos días de campaña electoral, Gellibert, quien fue designada como vicepresidenta alegando la ausencia temporal de Verónica Abad , continuaría con esa designación. “Noboa podría seguir tomando licencias temporales, un tema que tampoco lo analiza la Corte, y con eso Gellibert
seguiría asumiendo la Presidencia”, recalcó.
La CC no admitió a trámite la demanda de inconstitucionalidad sobre el decreto 494 , sobre la designación de Gellibert como vicepresidenta. Y está en vigencia el Decreto Ejecutivo 512, con el que Noboa dispuso mantener a Gellibert como vicepresidenta hasta que Verónica Abad, vicepresidenta elegida en las urnas, tome posesión de las funciones asignadas en Turquía. Abad presentó una acción de protección en la Función Judicial en contra de varios
decretos, entre ellos el 494 y 500, pero fue rechazada por improcedente . Los abogados de Abad apelaron . “Corresponde que la Corte Provincial analice ese decreto (494) y si le niegan, Abad podría presentar una acción extraordinaria de protección ante la CC y así el tema volvería para que la CC lo analice”, esta vez sobre el encargo de la Vicepresidencia, según Suárez. (KSQ)
Lea la nota completa en: www.lahora.com.ec
LIGA DEPORTIVA BARRIAL “PISULLI” ACUERDO REFORMADO MINISTERIAL Nro. 0036 de fecha Quito D.M., el 24 de febrero de 2023 Quito- Ecuador Quito, 4 de febrero de 2025
CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL DE ELECCIONES
De conformidad con las disposiciones estatutarias, se convoca a los clubes jurídicos filiales de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL PISULLI, a la Asamblea General de Elecciones, que se celebrará el día 22 de febrero de 2025, a partir de las 16:00 horas en la dirección: calle OE 19D S/N N82 Pablo Yerovi y Benito Juárez, barrio PISULLI, parroquia El CONDADO, cantón Quito, provincia Pichincha., para tratar el siguiente Orden del día:
1. Constatación de Quórum
2. Elección del directorio de la LIGA DEPORTIVA BARRIAL PISULLI”, para el período de CUATRO AÑOS (2025 -2029)
3. Toma de juramento, posesión, elaboración de nombramientos y aceptaciones del nuevo Directorio.
Atentamente,
Bases del correísmo se debilitan a las puertas de las elecciones
Sanciones con la pérdida de derechos políticos, nuevas investigaciones en el TCE, disputas internas y la salida de figuras que lideraron el movimiento, le pasan factura a la Revolución Ciudadana.
PERSONAJES. La sanción a los exconsejeros del Cpccs, Augusto Verduga, Yadira Saltos, Eduardo Franco y Vielka Párraga, fue un duro golpe para la Revolución Ciudadana. (Fotos redes sociales)
A puertas de las elecciones presidenciales y legislativas del 9 de febrero de 2025, las bases del correísmo se debilitan, pues el movimiento va perdiendo cuadros de potenciales candidatos.
Sanciones con la pérdida de derechos políticos por cuatro años, nuevas investigaciones por presuntas infracciones electorales que están en curso en el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), desafiliaciones por discrepancias internas, y la salida del escenario político de figuras que, en su momento, lideraron el movimiento por estar inmersos en indagaciones en la Justicia, son problemas que le están pasando factura a la Revolución Ciudadana
Con la sentencia del 31 de enero de 2025, el TCE no solo destituyó del cargo a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), Augusto Verduga, Yadira Saltos, Vielka Párraga y Eduardo Franco Loor, sino que dejó sin potenciales cuadros para integrar listas en las seccionales de 2027, pues todos eran afines a la ideología del expresidente Rafael Correa, actualmente prófugo en Bélgica.
Con el dictamen vinculante y de última instancia del TCE, a los vocales de la denominada ‘Liga Azul’ les fueron retirados los derechos políticos por cuatro años (hasta 2029). Esto implica que no podrán ser elegidos, ni ejercer ningún cargo público por este periodo.
Con el fallo del TCE, a este sector del correísmo incluso se le fue de las manos la posibilidad de haber formado parte de una renovación parcial en el Consejo Nacional Electoral (CNE). Vielka Párraga, estuvo entre los tres mejor puntuados en el concurso para los cambios que se acercan en el organismo de control electoral. En la etapa de calificación de méritos (experiencia en temas electorales), Párraga fue evaluada con 46/50 puntos.
La pérdida de derechos políticos también afectó, entre enero y octubre de 2023, las posibilidades de participación política de los exconsejeros del Cpccs, Juan Javier Dávalos y Alembert Vera.
Denuncia contra asambleístas bajo análisis Desde noviembre de 2024, trascendió la denuncia ciudadana por presunta precampaña anticipada en 2023
contra seis asambleístas de la Revolución Ciudadana; Paola Cabezas , Leonardo Berrezueta , Roberto Cuero , Ana Cecilia Herrera , Victoria Desintonio y Sixto Parra
Estos no son los únicos casos de denuncias ingresadas al TCE. Mónica Jaramillo, abogada especializada en derecho electoral, informó que los candidatos a asambleístas provinciales por Manabí, Guido Mendoza; y Bertha Vélez , auspiciados por la Revolución Ciudadana, también enfrentan una acusación por presuntamente haber incurrido en precampaña.
En una intervención este 26 de noviembre de 2024 en la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, presidenta del Legislativo, afirmó que las denuncias en contra los legisladores se presentaron en un “Tribunal que está actuando como una oficina o una sede del Palacio de Carondelet”.
Disputas internas
Las disputas internas también le han pasado factura a la Revolución Ciudadana que ha perdido cuadros electorales. Solo en el actual periodo legislativo, que ini-
al costado y se adhirieron al oficialista Acción Democrática Nacional (ADN).
ció en noviembre de 2023, el movimiento perdió a cuatro representantes: Ferdinand Álvarez, Xavier Jurado, Henry Bosques y Milton Aguas. Ellos dieron un paso
Casos bajo investigación Otro segmento que ha dejado en evidencia la debilidad del correísmo se ventila en la justicia ordinaria. Por el caso Reconstrucción de Manabí, no solo es indagado el exvicepresidente de la República, Jorge Glas; sino el exministro de Transporte y Obras Públicas, Walter Solís , entre otros colaboradores. Según la teoría fiscal, aprovechando la emergencia habrían evitado el trámite de una licitación regular y habrían destinado los fondos al arreglo de parques y aeronaves. ¨
Por el caso Metástasis, también fue involucrado Ronny Aleaga, exasambleísta de la Revolución Ciudadana desafiliado del movimiento el 27 de marzo de 2024. El 19 de marzo de 2024, Karly Vargas , jueza de la Unidad Judicial del cantón San Jacinto de Yaguachi (Guayas), revocó las medidas cautelares que otorgó el exjuez Jhon Rodríguez Mindiola a favor de Pablo Romero Quezada , exsecretario de Inteligencia. (SC)
R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: ERIKA NADIA GREFA GUALINGA
DEMANDADO: COORDINADOR ZONAL 2 DEL REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACIÓN Y CEDULACION
JUEZ: DR. GERMAN RICARDO CASANOVA BORJA
SECRETARIA: ABG. CARMEN LEONOR ORTIZ GUEVARA
JUICIO: 15951-2025-00010
CAUSA: INSCRIPCION TARDIA DE NACIMIENTO
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, la señorita ERIKA NADIA GREFA GUALINGA, presentó la demanda de INSCRIPCIÓN TARDIA DE NACIMIENTO, cuyo extracto es como sigue: “… Tena, martes 14 de enero del 2025, a las 11h41. VISTOS: (…) agréguese al proceso el escrito de fecha lunes 30 de diciembre del 2024, las 16h09, atendiendo el mismo. - En lo principal: Avoco conocimiento de la presente causa; se procede a calificar la demanda presentada por la compareciente señorita: ERIKA NADIA GREFA GUALINGA la misma que se la califica de clara, completa y por reunir los requisitos de Ley, se la acepta al trámite correspondiente de conformidad a lo establecido en los Arts. 25, 26 y 31 de la Ley Orgánica de Gestión de la Identidad y Datos Civiles, en concordancia con el Art. 334 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos y en observancia con el numeral 28 del artículo 66 de la Constitución de la República del Ecuador.Cítese a la COORDINACION ZONAL 2 DEL REGISTRO CIVIL, IDENTIFICACION Y CEDULACION DE NAPO, representado por el economista Rodrigo Avilés Jaramillo, a quien se le citará en las Oficinas de Registro Civil, Identificación y Cedulación, ubicada en las calles Chontayacu s/n y Gabriel Espinoza, de esta ciudad de Tena. Publíquese por una sola vez el extracto de la demanda en el Diario de amplia circulación, esto es el Diario “La Hora”. Téngase en cuenta el anuncio de prueba, así como la declaración de testigos, la declaración de parte, y la documentación que se adjunta a la presente. El extracto se elaborará una vez que esté en firme este mandato. Tómese en cuenta la cuantía, casillero judicial y correo electrónico señalado para las notificaciones en este juicio, así como la autorización conferida al abogado Miguel Cevallos Monar, para que presente los escritos necesarios en su defensa. CUMPLAS CÍTESE Y NOTIFÍQUESE”. - Fdo) DR. CASANOVA BORJA GERMAN RICARDO-JUEZ.DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DE TENA.
LO CERTIFICO.
Pichincha y Zamora Chinchipe
contribuyen con más impuestos
Si se analiza la recaudación de impuestos por habitante, cada pichinchano en promedio aporta $3.299 al año frente a los $1.418 de los guayasenses.
Luego de la subida del IVA del 12% al 15% y otros impuestos creados por el Gobierno de Daniel Noboa , la presión fiscal , es decir, el porcentaje del Producto Interno Bruto (PIB) que el Estado recauda a través de impuestos y contribuciones obligatorias, llega al 16,4%.
En otras palabras, más del 16% de lo que produce la economía cada año se cobra a través de impuestos para financiar a un Estado deficitario e ineficiente.
Este nivel, según Luis Tobar Pesántez, director de Economía de la Universidad Politécnica Salesiana, es el más alto de los últimos 17 años.
En términos netos, en 2024 se recaudaron $17.169 millones (más de $47 millones por día) en 2024; mientras que en 2008 se recaudaron $6.194 millones ($17 millones por día).
En medio de la crisis económica, los apagones y la inseguridad, la recaudación de impuestos aumentó más de 16% en el último año; pero, como analizó LA
HORA, eso provocó una caída real en las ventas y menores ingresos disponibles tanto para empresas como para familias.
¿En qué provincias se paga más y en cuáles menos impuestos?
Si se analiza la recaudación de impuestos por habitante, Pichincha y Zamora Chinchipe son los mayores pagadores de impuestos de Ecuador.
Así, cada pichinchano paga $3.299 en impuestos cada año (incluyendo IVA, ICE, renta y otros); mientras los habitantes de Zamora Chinchipe, de la mano de las dos grandes minas a gran escala en la zona (Mirador y Fruta del Norte ) aportan $3.205 per cápita.
En tercer lugar, está Guayas que genera una recaudación por habitante de $1.418 (dos veces menos que en Pichincha); y en cuarto lugar se ubica Galápagos con una recaudación per cápita de $1.371.
“Un elemento importante de rescatar es lo referente a
Provincias del Ecuador con mayor recaudación de impuestos por habitante
USD DÓLARES
Pichincha
Zamora Chinchipe
Guayas
Galápagos
Azuay
Tungurahua
El Oro
Cotopaxi
Morona Santiago
Orellana
Imbabura
Manabí
Santo Domingo
Loja
Chimborazo
Cañar
Pastaza
Sucumbíos
Carchi
Napo
Esmeraldas
Santa Elena
Los Ríos
Bolívar
Promedio nacional
Enero y marzo fueron los
peores meses de recaudación de impuestos en 2024
°Según el análisis de Luis Tobar Pesántez, director de Economía de la Universidad Politécnica Salesiana, en enero de 2024 se recaudaron $1.411 millones, lo que representó 5,3% menos que en 2023.
En el caso de marzo, la recaudación llegó a los $1.436 millones, lo que representó 1,4% menos que en 2023. Esos dos meses fueron los peores para la recaudación de impuestos en 2024. Por el contrario, las mayores recaudaciones se dieron en julio con $1.802 millones (67,5% más que en 2023) y en $1.517 millones (28,9% más que en 2023). En promedio, durante 2024 se recaudaron $1.430 millones cada mes; mientras en 2023 el promedio fue de $1.230 mensuales.
menos oportunidades existe”, explicó Carlos Romero, economista.
Evasión no se reduce El peso de los impuestos en la economía ecuatoriana es el más alto de los últimos 17 años, a costa de subidas del IVA y la creación de otros tributos, pero no se avanza de manera visible en temas como la reducción de la evasión En campaña, el actual candidato-presidente, Daniel Noboa, prometió varias medidas para recaudar más, pero sin aumentar la carga a los ecuatorianos. Tobar Pesántez recopiló las principales de esas promesas incumplidas:
• Incrementar las sanciones para la evasión fiscal, multas más altas y la posibilidad de penas de prisión. Implementar medidas para aumentar la transparencia en el sistema fiscal.
• Lanzar una campaña de educación y concientización sobre los impuestos. Identificar qué sectores podrían beneficiarse más de los incentivos tributarios.
los principales cantones de la provincia minera de Zamora Chinchipe, en donde El Pangui es el cantón del Ecuador con mayor recaudación por habitante, la misma que llegó a 29.811 dólares seguido de Yantzaza con 9.322 dólares”, puntualizó Tobar Pesántez.
En el caso de Quito, el importante aporte tributario se puede explicar por el alto nivel de formalidad y por temas como que en 2022 el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) puso a la capital como la ciudad más productiva de Ecuador.
Las dos provincias que menos pagan impuestos son Bolívar ($ 89 por habitante al año) y Los Ríos ($122 por habitante al año)
“Con un nivel de informalidad alto del 58% a nivel nacional, que se traduce en más de 5,7 millones de personas en actividades precarias o en el desempleo, la recaudación de impuestos cae de manera sustancial en las provincias y ciudades donde menos empleo formal y
• Publicar información detallada sobre quién recibe incentivos tributarios y por qué.
• Creación de normativas internacionales que limiten a las entidades ocultar ingresos en paraísos fiscales.
• Crear leyes que establezcan duras sanciones para la evasión fiscal a través de paraísos fiscales. Invertir en la formación de los funcionarios de la administración tributaria, así como en tecnología e incentivos para empresas que adopten prácticas de gobernanza fiscal y eviten el uso de paraísos fiscales.
“La mayoría de sus propuestas hasta enero del 2025 no las ha hecho efectivas, por el contrario, implementó otro tipo de medidas (aumento de impuestos)”, señaló el director de Economía de la Universidad Politécnica Salesiana.
No solo que no se ha avanzado en esas promesas, sino que ya se está hablando de una nueva reforma tributaria, que se anunciaría para el segundo semestre de 2025, para seguir aumentando la presión fiscal y abonar a la incertidumbre económica de Ecuador. (JS)
La Unión Europea cierra filas ante las amenazas de Trump
Los líderes de los 27 países de la Unión Europea buscan una postura común frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sin entrar en una guerra comercial.
MaDRiD. Los líderes de los Veintisiete han cerrado filas este 3 de febrero de 2025 frente a las amenazas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de tomar por la fuerza la isla ártica de Groenlandia o imponer aranceles a Europa. Aseguran que el bloque tiene que abordar la urgencia de reforzar su Defensa y encontrar mecanismos de financiación europeos para afrontar este gasto pero sin entrar en una guerra comercial con Washington.
Toda vez que la invasión rusa de Ucrania ha supuesto un cambio de paradigma que obliga al bloque europeo a elevar la partida militar, responsabilizarse más de la seguridad en el continente y encontrar fórmulas para afrontar las cuantiosas inversiones militares, los líderes europeos arrancan en el palacio Egmont de Bruselas el debate de calado, en una cita en la que participarán en distintas sesiones el primer ministro británico, Keir Starmer, y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte. La cumbre informal coincide con el regreso de Trump a la Casa Blanca en un momento en el que exige a los socios de la OTAN disparar el gasto militar hasta el 5% del PIB, al tiempo que amaga con aplicar aranceles a Europa y amenaza a la estabilidad euroatlántica con sus pretensiones respecto a la isla ártica de Groenlandia, territorio autónomo perteneciente a Dinamarca.
‘Groenlandia no está en venta’ La primera ministra danesa, Mette Frederiksen, ha insistido en que la isla “no está en venta” y que “todo el mundo tiene que respetar la soberanía de todos los Estados nacionales del mundo ”. Tras indicar que cuenta con “gran apoyo de los socios de
la UE”, se ha abierto a que haya mayor presencia militar en la zona ártica tanto de Dinamarca como de la OTAN para garantizar la estabilidad en la región.
Sobre el debate estratégico del papel de la Unión Europea para fortalecer su músculo militar, la líder danesa ha lamentado que Europa piense “como si estuviera en tiempos de paz”. “No digo que estemos en guerra, pero tenemos que cambiar de mentalidad, necesitamos un sentimiento de urgencia”, ha indicado antes de reunirse con los homólogos europeos.
PoLíTica. La primera ministra danesa, Mette Frederiksen. EUROPA PRESS/Archivo.
“No creo que deba cundir el pánico, pero ahora tenemos que dar un paso adelante y acelerar, porque Rusia y Putin no son solo una amenaza para Ucrania, sino para todos nosotros, y tenemos que estar preparados para defendernos”, ha señalado la dirigente escandinava, quien ha reconocido que si Estados Unidos impo-
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTORA: SAIDA SILVANA GREFA GUALINGA
DEMANDADA: Rodrigo Avilés Jaramillo en calidad de Jefe del Registro Civil, Identificación y Cedulación Agencia Tena
JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR
SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO
JUICIO: 15951-2025-00012
CAUSA: INSCRIPCION TARDIA DE NACIMIENTO
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
ne aranceles “duros”, la UE tendrá que responder con una “respuesta colectiva y adecuada”.
‘Una cuestión de seguridad colectiva’ El presidente francés, Emmanuel Macron, ha señalado que las declaraciones de Trump “empujan a los europeos a estar más unidos y a ser más activos en la respuesta a su cuestión de seguridad colectiva”. Así ha incidido en la necesidad de fortalecer la base industrial e invertir más en Defensa, siempre con “una preferencia europea” a la hora de realizar compras militares. “La prioridad es la agenda estratégica y la seguridad de nuestras fronteras. Y si nos atacan en cuestiones comerciales, Europa, como potencia que se mantiene firme, tendrá que hacerse respetar y, por tanto, reaccionar”, ha señalado sobre las amenazas comerciales de Trump a los socios europeos. (EURoPa PRESS)
R. DEL E.
UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO
NAPO-TENA
EXTRACTO JUDICIAL
ACTOR: BYRON PAÚL GREFA GUALINGA
DEMANDADA: Rodrigo Avilés Jaramillo en calidad de Jefe del Registro Civil, Identificación y Cedulación Agencia Tena
JUEZ: DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR
SECRETARIA: ABG. HUAIRA PAREDES ZAMBRANO
JUICIO: 15951-2025-00011
CAUSA: INSCRIPCION TARDIA DE NACIMIENTO
TRAMITE: VOLUNTARIO
CUANTIA: INDETERMINADA
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor BYRON PAÚL GREFA GUALINGA ha presentado una demanda de INSCRIPCION TARDIA DE NACIMIENTO, en lo principal es como sigue: En auto de fecha lunes 20 de enero del 2025, a las 15h54, el Doctor Aurelio Benjamín Sotomayor Castillo Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena ha dispuesto: (…) VISTOS: Incorpórese al expediente el escrito presentado, con lo cual se cumple con lo solicitado en auto de sustanciación inmediatamente anterior, en tal virtud se provee los siguiente: 1) Por cuanto la demanda de INSCRIPCIÓN TARDÍA DE NACIMIENTO propuesta por BYRON PAÚL GREFA GUALINGA en contra de Rodrigo Avilés Jaramillo en calidad de Jefe del Registro Civil, Identificación y Cedulación Agencia Tena, cumple los requisitos legales generales y especiales determinados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, se la califica de clara, completa y se la acepta al trámite previsto para el procedimiento voluntario reglado en los artículos 335 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2) CÍTESE al demandado Rodrigo Avilés Jaramillo, en las Instalaciones del Registro Civil, Identificación y Cedulación Agencia Tena, ubicado en la calle Chontayacu, Gabriel Espinoza y Fausto Castelo, Barrio Las Orquídeas, de la ciudad de Tena, Provincia de Napo mediante el señor citador de la Corte Provincial de Justicia de Napo. 3) Con notificación contraria, téngase en cuenta los anuncios realizados, que en tanto útiles, pertinentes y conducentes se autorizará su producción en audiencia. 4) Publíquese por una sola vez el extracto de la demanda y la aceptación a trámite en el Diario de amplia circulación, esto es el Diario “La Hora”. - NOTIFÍQUESE. Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.
SE HACE SABER. - Que en la UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTON TENA-PROVINCIA DE NAPO, el señor SAIDA SILVANA GREFA GUALINGA ha presentado una demanda de INSCRIPCION TARDIA DE NACIMIENTO, en lo principal es como sigue: En auto de fecha lunes 20 de enero del 2025, a las 15h52, el Doctor Aurelio Benjamín Sotomayor Castillo Juez de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de Tena ha dispuesto: (…) VISTOS: Incorpórese al expediente el escrito presentado, con lo cual se cumple con lo solicitado en auto de sustanciación inmediatamente anterior, en tal virtud se provee los siguiente: 1) Por cuanto la demanda de SAIDA SILVANA GREFA GUALINGA en contra de Rodrigo Avilés Jaramillo en calidad de Jefe del Registro Civil, Identificación y Cedulación Agencia Tena, cumple los requisitos legales generales y especiales determinados en el Art. 142 del Código Orgánico General de Procesos, se la califica de clara, completa y se la acepta al trámite previsto para el procedimiento voluntario reglado en los artículos 335 y siguientes del Código Orgánico General de Procesos (COGEP). 2) CÍTESE al demandado Rodrigo Avilés Jaramillo, en las Instalaciones del Registro Civil, Identificación y Cedulación Agencia Tena, ubicado en la calle Chontayacu, Gabriel Espinoza y Fausto Castelo, Barrio Las Orquídeas, de la ciudad de Tena, Provincia de Napo mediante el señor citador de la Corte Provincial de Justicia de Napo. 3) Con notificación contraria, téngase en cuenta los anuncios realizados, que en tanto útiles, pertinentes y conducentes se autorizará su producción en audiencia. 4) Publíquese por una sola vez el extracto de la demanda y la aceptación a trámite en el Diario de amplia circulación, esto es el Diario “La Hora”. - NOTIFÍQUESE. Fdo) DR. AURELIO BENJAMIN SOTOMAYOR-JUEZ. LO CERTIFICO.
REPÚBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO
VISTO BUENO NO 338048-2025-TMAC
ACTOR: Psc, LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA.
ACCIONADO: KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ
CAUSAL: 1 DEL, ART. 172 CÓDIGO DEL TRABAJO
Dentro del Trámite de Visto NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc. LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA., en calidad de empleador (a) y parte accionante. en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ. en su calidad de trabajador (a) y parte accionada, se ha dictado lo que sigue:
INSPECCION DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 21 de enero del 2025, a las 10H30.- Dentro del trámite de Visto Bueno NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc. LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA., en su calidad de empleador (a) y parte accionante en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍA MUÑOZ en su calidad de trabajador (a) y parle accionada, el cual se admite a trámite de ley, se dispone lo siguiente: l) Agréguese al expediente el escrito presentado por la parte accionante con fecha 15 de enero del 2025, en el cual adjunta la declaración juramentada realizada por la parte accionante, Certificación de Registro Consular del accionando y los justificativos que se han efectuado todas las diligencias necesarias, como acudir a los registros de público acceso para tratar de ubicar a la accionada, atendiendo a solicitud se dispone: 2) En aplicación al 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo. con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese a la trabajadora señora KAREN ESTEFANIA FARÍA MUÑOZ, mediante una publicación en un periódico de amplia circulación del lugar donde se sustancia el procedimiento de visto bueno y se fijará una capia en varios sitios visibles del lugar de trabajo en los establecimientos de trabajo colectivo. Dicha publicación contendrá un extracto de la solicitud de visto bueno y de la presente providencia, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 11 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041 (por cuanto el empleador bajo juramento declara la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio del accionado), a quien se le concede el término de hasta veintidós días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones. 3) Para tal efecto se entrega la correspondiente providencia, y se le informa al accionante que la publicación se remitirá a la Inspección del Trabajo dentro del término de los cinco días siguientes contados a partir de la precitada notificación, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 4) Tómese, en cuenta el casillero judicial y la autorización otorgada al (a) profesional del derecho que suscribe la presente causa.- NOTIFIQUESE.- F) ARBIETO CHIRIBOGA
REPÚBLICA DEL ECUADOR
A.
Sr. Psc, LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA.
Casillero Electrónico: bbaez17@hotmail.com
Dra. Betty Baez
Se le hace saber:
Dentro del Trámite de Visto Bueno NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA., en su calidad de empleador (a) y parle accionante, en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ. en su calidad de trabajador (a) y parle accionada, se ha dictado lo que sigue:
INSPECCION DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 21 de enero del 2025, a las 10H30.- Dentro del trámite de Visto Bueno NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc. LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA., en su calidad de empleador (a) y parte accionante, en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ en su calidad de trabajador (a) y parte accionada, el cual se admite a trámite de ley, se dispone lo siguiente: 1) Agréguese al expediente el escrito presentado por la parte accionante con fecha 15 de enero del 2025, en el cual adjunta la declaración juramentada realizada por la parte accionante, Certificación de Registro Consular del accionando y los justificativos que se han efectuado todas las diligencias necesarias, como acudir a los registros de público acceso para tratar de ubicar a la accionada, atendiendo a su solicitud se dispone: 2) En aplicación al Art, 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese a la trabajadora señora KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ, mediante una publicación en un periódico de amplia circulación del lugar donde se sustancia el procedimiento de visto bueno y se fijará una copia en varios, sitios visibles del lugar de trabajo en los establecimientos de trabajo colectivo. Dicha publicación contendrá un extracto de la solicitud de visto bueno y de la presente providencia, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 11 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041 (por cuanto el empleador bajo juramento declara la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio del accionado), a quien se le concede el término de hasta veintidós días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones- 3) Para tal efecto se entrega la correspondiente providencia, y se le informa al accionante que la publicación se remitirá a Ia Inspección del Trabajo dentro del término de los cinco días siguientes contados a partir de la precitada notificación, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 4) Tómese en cuenta el casillero judicial y la autorización otorgada al (a) profesional del derecho que suscribe la presente causa.- NOTIFIQUESE.- F)
TERESA ARBIETO CHIRIBOGA
Colombia ve difícil retomar negociaciones con el ELN
El Gobierno de Colombia ve difícil que se puedan reanudar las negociaciones de paz con el Ejército de Liberación Nacional, debido a la crisis desatada en Catatumbo.
MADRID. La delegación del Gobierno de Colombia que negocia la paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN) ve complicado retomar los diálogos tras la crisis desatada en Catatumbo y reprocha a los representantes de la guerrilla que hasta ahora solo hayan buscado “justificaciones” a sus acciones en esta región.
“Nos llama mucho la atención que frente a esos hechos lo único que se escucha del ELN son justificaciones”, ha dicho el senador Iván Cepeda, integrante de la delegación del Gobierno en las conversaciones de paz, según informa RCN.
“A estas alturas yo quiero decir que en esas circunstancias el ELN está dando muestras de que no le interesa para nada seguir en un proceso de paz”, ha valorado Cepeda, quien ha adelantado que visitarán nuevamente la zona este 4 de febrero de 2024.
“Ha habido una acción despiadada contra la población civil”, ha denunciado Cepeda, quien ha condicionado cualquier tipo de nuevo acercamiento a una verdadera muestra de interés por parte de la guerrilla de dejar atrás episodios como este.
La crisis en Catatumbo Alrededor de 50.000 personas se han visto forzadas a dejar sus hogares y decenas más han muerto en medio del aumento de los enfrentamientos entre el ELN y las disidencias de las FARC en la región. El ministro del Interior de Colombia, Juan Fernando Cristo, ha calificado de barbarie estos últimos acontecimiento en Catatumbo y ha
CONFLICTO. Un militar del Ejército de Colombia. EUROPA PRESS/Archivo
subrayado que lo hecho por el ELN “no tiene perdón de ninguna naturaleza ni justificación”.
La región de Catatumbo ha sido tradicionalmente un bastión del ELN, que ha visto peligrar su control ante el aumento cada vez mayor del Frente 33 de las disidencias de las FARC.
Se trata de un área que incluye una quincena de municipios colombianos y hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca hace de ella una de las más disputadas por los grupos armados irregulares. La escalada del conflicto motivó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, a cancelar las negociaciones de paz con el ELN, las cuales ya venían sufriendo varios reveses por otras acciones de la guerrilla y en medio de los reproches del grupo armado, que acusan al Gobierno de no cumplir con algunos de los precarios acuerdos alcanzados. (EUROPA PRESS)
Boric carga contra la ‘dictadura’ de Maduro
El presidente de Chile, Gabriel Boric, tachó de “gravísima” la posible vinculación de Caracas en la muerte de un exmilitar venezolano. También acusó a Nicolás Maduro de robar las elecciones.
El presidente de Chile, Gabriel Boric, cargó contra la ‘dictadura’ de Nicolás Maduro en Venezuela y catalogó de “gravísima” la posible vinculación de su régimen en la muerte del exmilitar y opositor venezolano Ronald Ojeda , quien apareció muerto en territorio chileno en febrero de 2024.
La Fiscalía chilena se encuentra investigando el asunto y si el ‘número dos’ del chavismo y ministro del Interior de Venezuela, Diosdado Cabello , estuvo detrás de la muerte de Ojeda. El Gobierno venezolano ya adelantó que recurriría al Tribunal Penal Internacional (TPI) si se encontraban evidencias que confirmaran estas sospechas.
Boric alertó de la gravedad de los hechos y subrayó que su Ejecutivo recurrirá al TPI. “Si se confirma que hubo una acción de un go-
bierno extranjero para asesinar a un disidente en nuestro país, no solamente es una violación a la soberanía, es una violación a los Derechos Humanos”, dijo.
Acusaciones contra la dictadura
Boric se encuentra actualmente de viaje oficial en Uruguay, donde se reunió con el presidente saliente, Luis Lacalle Pou, y el expresidente José Mujica. Allí, el líder chileno cargó contra la “dictadura” de Maduro, a quien acusó de “robar las elecciones” de julio, tras las que la oposición reivindicó su triunfo.
El presidente de Chile también reaccionó a la decisión del régimen de Maduro de cerrar los consulados chilenos de Caracas y Puerto Ordaz, una decisión que ha catalogado como una “provocación”, según decla-
raciones recogidas por la cadena chilena T13.
Las autoridades venezolanas arrestaron a Ojeda en abril de 2017 junto a otros militares por su presunta implicación en una supuesta conspiración, si bien pudo escapar a finales de ese mismo año desde una cárcel de Venezuela y se exilió a Chile. En 2023, el Gobierno chileno le concedió asilo político. Caracas le acusó en 2024 de “traidor de la patria” y le señaló por participar en la conspiración conocida como ‘Brazalete Blanco’, que tenía como objetivo llevar a cabo un magnicidio contra Maduro. Las últimas informaciones sobre Ojeda datan de febrero de 2024, cuando sujetos encapuchados que simulaban ser policías ingresaron a su domicilio, y casi diez días después apareció muerto. (E urOPA PrESS)
La OMS anuncia medidas de ajuste
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado este 3 de febrero de 2025 una serie de medidas para reducir el gasto y priorizar programas del organismo como consecuencia del anuncio de Estados Unidos de retirarse del mismo y por tanto retirar también su financiación.
“El anuncio de Estados Unidos ha hecho que nuestra situación sea aún más crítica ”, ha afirmado Tedros en la inauguración de la reunión anual del Consejo Ejecutivo de la OMS. “Informamos de un conjunto de medidas con efecto inmediato para proteger al máximo a nuestro personal”, ha añadido.
AuTOrIDAD El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus.
El paquete de medidas incluye un realineamiento estratégico de recursos, paralizar la contratación de profesionales sanitarios excepto los ámbitos considerados críticos, reducir los gastos de viaje, renegociar los principales contratos de
CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS
Se convoca de conformidad con el Estatuto a los señores accionistas de Banco Capital S.A. a la Junta General Ordinaria para el 12 de febrero de 2025 a las 11h00 en la Av. Amazonas N34-289 y Atahualpa de la ciudad de Quito, para resolver los siguientes puntos:
1) Informe del Directorio
2) Informe de Auditoría Externa y Comisario
3) Informe de Auditoría Interna
adquisición de productos y reducir la inversión.
Tedros ha defendido además el trabajo de la OMS y las recientes reformas que ha aplicado y ha emplazado a Estados Unidos a reconsiderar su decisión de retirarse . Ha ofrecido así dialogar con la OMS y tratar posibles reformas del organismo.
“Lamentamos la decisión y esperamos que Estados Unidos la reconsidere. Nos gustaría abrir un diálogo constructivo para preservar y reforzar la histórica relación entre la OMS y Estados Unidos”, ha resaltado.
Estados Unidos es un donante clave de la OMS que entregó entre 2022 y 2023 unos 1.300 millones de dólares a la agencia.
4) Estados financieros del año 2024
5) Resolver sobre las utilidades
6) Informe de Defensor del cliente
7) Informe de gobierno corporativo y el anexo de indicadores de gobierno corporativo
8) Conocer acerca del informe de la Unidad de Cumplimiento y Plan de Trabajo de la Unidad de Cumplimiento
9) Informe del Comité de Retribuciones, Informe de la Unidad de Riesgos, Informe de la Unidad de Atención al Cliente, Informe del Comité de Auditoría y acerca del informe del Comité de Ética, Informe del Programa de Educación Financiera
10) Designación de Director Principal
11) Nombramiento de auditor externo
Se convoca al auditor externo Núñez Serrano & Asociados
Los documentos referidos se encuentran en la Av. Amazonas N34-289 y Atahualpa.
Quito, 3 de febrero de 2025
Ing. Diego Bastidas Ruales
Gerente General
BIENES RAÍCES
COMPRA/VENDE/ARRIENDA terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.
• Atención proveedores, clientes
• Conocimientos básicos TIC’S
• Resida en Santo Domingo Interesad@adjuntar su hoja de vida al número telefónico: 0939 908 784
NEGOCIOS VARIOS
COMPRA/VENDE/ALQUILA objetos, electrodomésticos, muebles, autos, etc.
Se reQuiere Contratar MAESTRO MECÁNICO DE MOTOS CON EXPERIENCIA 3 AÑOS MÍNIMO
ENCUENTRA oportunidades de trabajo en las distintas ofertas laborales.
anulaciones
ANULACIÓN, Queda anualado el cheque no. 9064 de la cuenta corriente No. 1440001692 a nombre de ACOSTA MOREIRA ELENA, del Banco de Machala, por pérdida, por el valor de $ 360,00. P-246838-MIG
ANULACIÓN
Queda anulado el título N° 0000016
Por una acción, perteneciente al señor CASTRO CASTRO HIPOLITO XAVIER de la Compañía EJECUTTRANS S.A. por pérdida.
Queda anulado el título N° 0000017
Por una acción, perteneciente al señor CASTRO CASTRO WILLIAM PATRICIO De la Compañía EJECUTTRANS S.A. por pérdida.
Con todos los servicios basicos, 4 dormitorios, 3 baños, con garage, apto para vivienda y local, a una cuadra de la escuela 9 de Octubre, urbanización cerrada, sector Bello Horizonte Telf.: 0996 820 700
aNUlacióN Se comunica al público, la anulación, por pérdida de los cheques No 2974 hasta 2976 sin firma y sin valor presentada por el titular, SANDRA ANDRADE SOLORZANO, cuenta corriente No 1015014754.
P-246482-MIG
Que maneja buena línea de carnes a la parrilla con excelente ubicación y clientela fija. Inf.: 0982 733 560
anuncios son interactivos, dales clic!
Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613
EXTRANJEROS
Residencias Temporales, Permanentes, Renovaciones, Transferencias, Naturalizaciones.
SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO
ConStruimoS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
CONSULTORÍA CON NACIONES UNIDAS
Esta es una modalidad contractual, utilizada exclusivamente por los organismos de las Naciones Unidas. Que es una organización internacional, con régimen de extraterritorialidad; es decir, se encuentra admitida en el Derecho Internacional como una ficción jurídica, consi-
derada fuera de los límites territoriales de una jurisdicción. Su trabajo se enfoca en mantener la paz, derechos humanos, asuntos humanitarios, desarrollo y derecho internacional.
Contratos de consultoría
Los Contratos de Consultoría son usados por varios
organismos de las Naciones Unidas, como: 1) el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF); 2) el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD); 3) United Nations Careers; 4) la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO); 5) la Organiza-
ción de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO); 6) ONU Mujeres; y, 7) la Oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito (UNODC).
1) UNICEF es un fondo de las Naciones Unidas, encargado de brindar apoyo a los gobiernos, a la sociedad ci-
CONSULTA CIVIL
¿En qué consiste la figura de trabajador sustituto?
RESPUESTA
l as personas pueden acceder a un puesto laboral como beneficio que establece la ley orgánica de discapacidades de acceso al trabajo bajo la figura de trabajador sustituto, por tener bajo su responsabilidad o cuidado a una persona con discapacidad severa, debiendo ser calificados por la ley como sustitutos, así lo establece el artículo 48 de la referida ley.
Para acceder a los derechos y beneficios que confiere la ley orgánica de discapacidades, es necesario que la persona, previamente, haya sido calificada y registrada, ya sea como discapacitada en condición discapacitante o como la persona bajo cuya responsabilidad y cuidado esté la persona discapacitada por la autoridad sanitaria competente del s istema n acional de s alud. Por tanto, en el caso de la persona que sea responsable y se encargue del cuidado de una persona discapacitada, para que pueda acceder al beneficio de acceso al trabajo por inclusión laboral en calidad de sustituta, se requiere, por mandato legal, que esté debidamente registrada.
Por lo tanto, si una persona ha accedido a un puesto de trabajo en calidad de trabajador sustituto de un discapacitado, lo que ocurre es que está ocupando uno de los cupos que obligatoriamente las empresas deben otorgar a una persona con discapacidad. d e ser este el caso, entonces es evidente que el empleador conoce la situación del trabajador sustituto y que aquel está ocupando un puesto de trabajo en remplazo de la persona discapacitada.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de
vil y a la reforma legislativa sobre los derechos del niño; al registro de los nacimientos; a la justicia de menores; al desarme, desmovilización y reintegración de los niños vinculados a fuerzas y grupos armados; a la su-
pervisión y comunicación de violaciones graves contra los niños, con arreglo a la resolución 1612 (2005) del Consejo de Seguridad; y a la protección contra los abusos, la explotación y la violencia, incluida la trata y la violencia sexual y por razón de género.
2) PNUD es un programa de las Naciones Unidas, dedicado al desarrollo, manejando tres ejes: i) Erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones; ii) Aceleración de las transformaciones estructurales; y, iii) Construcción de resiliencia a las crisis y conflictos. Promueve los objetivos del desarrollo sostenible, también conocidos como Objetivos Mundiales, adoptados en el 2015 por todos los Estados miembros.
3) United Nations Careers ofrece un equipo de personas con diferentes carreras, equipos multidisciplinarios y multiculturales, quienes aportan en los diferentes temas manejados por este organismo, como: apoyo en elecciones; defensa de los derechos humanos; en el desarme a los niños soldados; y, coordinan el socorro en crisis humanitarias.
En la plataforma United Nations Careers, la mayoría de las organizaciones internacionales publican, las convocatorias para contratistas y consultores. Algunas de las organizaciones que publican aquí son: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) y la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNDOC).
4) FAO es una organización de las Naciones Unidas, su meta es poner fin al hambre, logrando una seguridad alimentaria.
5) UNESCO es una organización de las Naciones Unidas, trabaja en educación; cultura; ciencias naturales; ciencias humanas y sociales; comunicación e información. Trata de establecer la paz mediante la cooperación internacional en materia de educación, ciencia y cultura. Los programas de la UNESCO contribuyen al logro de los objetivos de desarrollo sostenible definidos en el Programa 2030, aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015.
6) ONU Mujeres es una organización de las Nacio -
nes Unidas, mantienen una oficina para las Américas y el Caribe; promueve la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Trabaja con los gobiernos y la sociedad civil en la creación de leyes, políticas, programas y servicios necesarios para garantizar la implementación de los diferentes estándares con eficacia. También promueve los objetivos del desarrollo sostenible.
7) UNODC es una oficina de las Naciones Unidas, trabaja con Ecuador y Perú, en la prevención del delito; desvío de insumos químicos; desarrollo alternativo; reducción de la demanda; sistema de monitoreo cultivos ilícitos; medio ambiente; prevención de conflictos.
¿Qué es un Consultor?
Es un especialista en un tema específico, a quien se lo contrata con el carácter netamente consultivo. Sus funciones están orientadas a resultados y normalmente implican analizar problemas, dirigir seminarios o cursos de formación, preparar documentos para conferencias y reuniones o redactar informes sobre asuntos de su área de especialización.
¿Qué es el Contrato de Consultoría?
Es una relación contractual entre el organismo de las Naciones Unidas, llamado también contratante y el consultor o contratista; que protege un negocio jurídico, mismo que se encuentra especificado en los términos de referencia dados por la entidad contratante.
¿Tipos de contratos de Consultoría?
1) Contrato de Consultoría: Es un vínculo contractual, que involucra un tema en específico, con un especialista en ese tema;
2) Acuerdo de Servicio Especial (SSA): Es un vínculo contractual usado para asignaciones de hasta 11 meses, usualmente con compromiso a tiempo completo en un proyecto específico;
3) Contratista Individual (IC): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal que proporcione experiencia, habilidades o conocimientos para el desempeño de una tarea o trabajo específico, que por naturaleza sería a corto plazo,
mucho menor a los once meses, puede ser 6 meses, sin posibilidad de renovación. La asignación puede implicar funciones a tiempo completo o parcial similares a las de los miembros del personal; y,
4) Contrato Individual de Contratista (ICA): Es un vínculo contractual, en el que se vincula a personal experto en un tema específico hasta un máximo de dos años. Todos estos contratos protegen un negocio jurídico específico, detallado en los términos de referencia. El personal contratado bajo esta modalidad contractual, no forma parte de la planilla de la empresa contratante.
Los contratos de consultoría deben ser suscritos por escrito, debe haber la voluntad y capacidad de las partes intervinientes, deben tener un objeto y una causa lícita.
Los contratos de consultoría pueden incluir lo siguiente: 1) Información general: i) número del proyecto; ii) nombre del proyecto; iii) título de la contratación; iv) tipo de contrato; v) ubicación; vi) duración; vii) idioma requerido; 2) Antecedentes del proyecto y justificativo; 3) Objetivo de la Consultoría; 4) Funciones y responsabilidades del consultor; 5) Productos esperados; 6) Coordinación/ supervisión; 7) Duración de la Consultoría; 8) Lugar del Trabajo; 9) Perfil del Profesional; 10) Condiciones de la Contratación y la forma de pago; 11) Recomendaciones para la presentación de la Oferta; 12) Documentos que se deben adjuntar a la presentación de la Oferta; 13) Criterios para la selección de la mejor oferta, que incluye criterios para calificar la hoja de vida del consultor; la oferta técnica y económica; y, 14) Confidencialidad.
¿Qué ventajas y desventajas tienen los Contratos de Consultoría?
Ventajas
1) Definen claramente las correspondientes funciones y responsabilidades de los consultores en cada uno de los proyectos y aplica las medidas de control interno más estrictas; 2) Contribuyen a la racionalización del uso de los fondos conexos; 3) Mantienen listas o bases de datos de los consultores, que se hace previo registro y creación de
un perfil de historia personal (PHP siglas en inglés); 4) Mantienen plataformas virtuales en las que deben estar registrados previamente los consultores; 5) Proporcionan guías de información para los consultores.
Desventajas 1) Se convierten en asignaciones de larga duración, con o sin breves interrupciones obligatorias. Esa práctica desvirtúa la naturaleza de los contratos de consultoría y da lugar a un uso inadecuado de las distintas modalidades contractuales; 2) Los niveles de remuneración que se aplican en cada organización y en todo el sistema no son uniformes ni se dispone de directrices para su aplicación adecuada; 3) No introduce progresivamente elementos de competencia proporcionales al valor y la duración de los contratos; 4) No proporciona la forma de resolver los conflictos, en caso de haberlos. Los Contratos de Consultoría no se encuentran regulados en la legislación ecuatoriana, pero en el país se realizan consultorías bajo esta modalidad contractual, por ejemplo: PNUD ofertó un proyecto, como: “Desarrollo Económico Inclusivo”, por 4 meses o 120 días, en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Sucumbíos e Imbabura; ONU Mujeres ofertó varios proyectos, como: 1) “Producción de insumos para la elaboración de la política producción y empleo del EJE de sostenibilidad de la vida, para la Agenda Nacional de las Mujeres y personas LGTBI 2022-2025”; 2) “Proyecto Binacional comunidades protectoras, fortalecimiento de capacidades institucionales para la protección de niñas, niños, adolescentes y jóvenes de la zona transfronteriza Colombia- Ecuador, afectadas por la violencia y el conflicto armado”; 3) “La evaluación final externa e independiente del proyecto binacional Comunidades protectoras Ecuador- Colombia”; UNICEF Ecuador ofertó varios proyectos, como: 1) “Generación de evidencia sobre los impactos del cambio climático en niñas, niños, adolescentes y jóvenes en Ecuador”; y, 2) “Apoyo técnico para el desarrollo de mecanismos de
participación y escucha especializada de niñas, niños, adolescentes en los procesos ante la Corte Constitucional del Ecuador”.
La legislación ecuatoriana, en el Código Civil, tipifica en el libro IV las obligaciones en general y los contratos. Estos contratos de consultoría no tienen ninguna relación con los contratos que se encuentran regulados bajo la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública y su reglamento.
En estos contratos de consultoría no consta la forma de resolución de conflictos, los consultores o contratista podrán incluir en su oferta técnica la utilización de los métodos alternativos de solución de controversias (MASC), como la negociación, mediación o el arbitraje. Para ofertar con estos organismos los interesados deberán estar previamente registrados en la plataforma Inspira, un portal que usa el idioma inglés, debiendo crear una cuenta y tener una contraseña. También deberán estar inscritos en el portal Global Marketplace de Naciones Unidas (UNGM), que es un portal común de adquisiciones del sistema de los organismos de las Naciones Unidas, es una base de datos donde se encuentran los proveedores a nivel mundial.
A manera de conclusiones y de lo revisado anteriormente, cabe destacar que esta modalidad contractual es exclusivamente de los organismos de las Naciones Unidas, no se encuentra regulados en la legislación ecuatoriana; implican el conocimiento específico en un tema, porque el consultor analizará problemas, dirigirá seminarios o dará cursos de formación, preparará documentos para conferencias y reuniones o redactará informes relacionados con el área en el que es experto; implican términos de referencia con especificaciones previamente establecidos por el organismo o contratista.
Autora: Ab. Rosana Castro Arroyo, MSc rosipaocastro@yahoo.com
Da clic para estar siempre informado
Hallan piedras rúnicas de más de 2.000
años
Fragmentos de piedras rúnicas recuperados en una antiguo cementerio en Noruega han sido datados en más de 2.000 años (hasta el año 50 a.C.), los ejemplos más antiguos descubiertos hasta ahora. EUROPA PRESS