Santo Domingo: 07 de Enero, 2025

Page 1


Quejas por incremento del impuesto predial

Algunos habitantes de Santo domingo aseguran que este año el impuesto predial ha aumentado en comparación con 2024. Funcionarios municipales explicaron que este incremento se aplica a los inmuebles ubicados en zonas donde se realizaron obras y mejoras. 03

ECONOMÍA

Candidatos sin plan para frenar el despilfarro

El gasto público es insostenible y este 2025 seguirá siendo uno de los mayores riesgos al momento de hacer negocios. Ningún candidato tiene un plan para controlarlo firmemente y pagar la deuda.

Primera muerte violenta de 2025 en La Concordia

Se esperan lluvias fuertes hasta el 10 de enero 04

“El artículo 93 del Código de la Democracia es mandatorio. Y no tiene vinculación con el fallo de la Corte Constitucional, porque es sobre contabilizar como reelección. El Presidente debería tomar licencia”.

¿Por qué la alta indecisión para la elección presidencial?

Importancia de la sentencia motivada Caso Malvinas: la seguridad de los militares debe garantizarse

Santo Domingo

Generaciones en transición: Retos y continuidad en la Empresa Familiar

Lasempresas familiares enfrentan un desafío único: garantizar su continuidad a lo largo de las generaciones. Para lograrlo, es fundamental que las familias trabajen en conjunto para establecer un proceso de sucesión bien planificado y estructurado.

Un aspecto esencial de este proceso es la formación de la próxima generación, un paso que no solo asegura la transferencia de conocimientos, sino también la inculcación de los valores fundamentales de la empresa. Esto debe complementarse con la delegación progresiva de responsabilidades, permitiendo que los futuros líderes adquieran experiencia y confianza en la gestión del negocio. Además, el diálogo intergeneracional es indispensable, ya que fomenta la colaboración y ayuda a resolver posibles conflictos antes de que se conviertan en problemas mayores.

Un recurso valioso para estructurar estos procesos es el protocolo familiar, un documento que establece reglas claras y consensuadas sobre temas clave como la visión y misión compartida de la familia, los criterios de incorporación de nuevos miembros al negocio, las políticas de sucesión, la distribución de dividendos, y la resolución de conflictos. También define roles y responsabilidades dentro de la empresa, estableciendo lineamientos para incluir profesionales externos que puedan aportar nuevas perspectivas. Este protocolo no solo protege la armonía familiar, sino que también proporciona una hoja de ruta para enfrentar los desafíos comunes de las empresas familiares, asegurando una gestión profesional y estratégica.

Otro aspecto crítico para la continuidad es el equilibrio entre la tradición y la innovación. Si bien es crucial mantener los principios y la visión del fundador, también es importante evolucionar para adaptarse a los cambios del mercado. Aquí es donde la integración de las nuevas generaciones, especialmente millennials y centennials, puede marcar la diferencia.

PA b Lo GRAN jA granja.pablo@yahoo.com

Un balcón para contemplar a Quito

El Panecillo, conocido en la época precolonial como Shungoloma, tiene una altura de 3.000 metros sobre el nivel del mar y 200 sobre la ciudad de Quito. Su ubicación fue aprovechada por los españoles

Editor

Redacción:

Publicidad:

EDitoRiAL

Elección abierta

La falta de pedido de licencia para la campaña electoral del presidente Daniel Noboa y una supuesta ilegalidad, es un asunto de la campaña que deberán resolver los organismos de la Función Electoral.

Hay pedidos de, al menos, tres candidatos presidenciales sobre la acción del presidente-candidato, quien ya realizó un acto político el domingo último, en el primer día de la campaña oficial. Hay voces de juristas y constitucionalistas que argumentan de lado y lado y la historia determina que cualquier cosa se puede esperar del CNE y el Tribunal Contencioso Electoral. Ya nada sorprende y es muy probable que nada de esto altere el resultado de la elección.

Por el momento, lo que definirá esta campaña será la decisión entre quienes temen el regreso del correísmo y quienes apuesten por encontrar esperanza en el otro lado de una moneda que, con el tiempo, se empieza a parecer a la anterior. Las dos campañas que hoy lideran la intención de voto han entendido que lo que busca el electorado es esperanza, aunque

no ahonden en cómo resolver los problemas estructurales (políticos, económicos y sociales) que sumen al Ecuador en la pobreza y el estancamiento.

Los efectos de lo que pueda suceder con Nicolás Maduro y Venezuela y la posesión de Donald Trump, que será el mandatario del mayor socio comercial del país, también incidirán en la votación.

A un mes de la elección, nadie ha logrado convertirse en la codiciada ‘tercera vía’, algo que solo podía lograrse con un tremendo golpe de efecto.

Con un 61% de indecisión, la elección todavía no está definida y las cifras preliminares indican que ningún candidato ganará en primera vuelta.

Los ciudadanos deben empezar a escuchar a los candidatos, incluido al presidente Noboa. Conocer sus propuestas, evaluar si son viables, sin perder de vista que el Ecuador no está aislado del mundo. Y, luego, decidir qué es lo mejor para cada uno y sus familias.

para instalar una guarnición militar. Durante la batalla del Pichincha de 1822, las tropas realistas de Aymerich se atrincheraron en el Panecillo, en donde el 25 de mayo capitularon ante los emisarios del Mariscal Sucre, sellando la Independencia. Durante las décadas posteriores se mantuvo despoblado, hasta que por el crecimiento de la ciudad y el descuido de las autoridades se convirtió en albergue de una banda delincuencial. Han habido varios intentos de rehabilitación. Desde la instala-

ción de la Virgen de 30 metros de alto, réplica de la escultura de Bernardo de Legarda; y el establecimiento de varios restaurantes y tiendas de artesanías, se han impulsado para atraer al turismo.

En 2016, durante la administración del alcalde Mauricio Rodas, la empresa Sunstone Investment Advisory Corp., con el apoyo del Arq. Jorge Ramón, realizó para el Municipio los estudios de factibilidad y diseño para la construcción del ‘ Funicular en el sector del

Tres son multitud

Haber

tenido en la misma semana a tres vicepresidentas es, tal vez, uno de los hechos más emblemáticos para reflejar el grave estado en que se encuentra la democracia ecuatoriana. Hace tiempo que ya no se respetan las leyes ni las reglas del juego, y el Presidente parece estar decidido a hacer lo que sea con tal de ganar las próximas elecciones. Los elementos que nos permiten aseverar que la democracia en Ecuador está siendo irrespetada son evidentes y están a la vista de todos, salvo para el CNE y la Corte Constitucional. La Vicepresidenta legítima, elegida por voto popular, ha sido hostigada y ahora impedida de asumir el cargo por todos los medios, lo cual no es digno de una democracia sana. Pero más burda e impresentable aún es la situación que le sigue, pues se nombra a dedo a una nueva vicepresidenta que evita asumir el cargo aduciendo razones de salud. Por ende, se designa a una tercera vicepresidenta, lo que pone al país en una situación bochornosa.

A esto debemos añadir el supuesto irrespeto al artículo 93 del Código de la Democracia, que establece de manera clara que se debe pedir licencia sin remuneración en caso de postularse a la reelección. Esto tampoco ha hecho el Presidente, y ha iniciado la campaña violando, según muchos analistas, dicha norma a vista y paciencia del CNE y de la Corte Constitucional. Ambos organismos deberían pronunciarse y sancionar esta mala conducta. Un presidente no puede decidir arbitrariamente cómo interpretar y aplicar las leyes, y peor aún, ampararse en el apoyo de las Fuerzas Armadas, lo que normalmente ocurre en dictaduras. En una democracia, el único respaldo que necesitan los ciudadanos son las leyes y los derechos.

La democracia debe garantizar igualdad entre todos los ciudadanos, pero los demás candidatos están en evidente desventaja, pues ellos sí son sumisos a las leyes o enfrentan la descalificación de sus candidaturas, como ocurrió con Topic.

Panecillo’, complementado con un restaurante, un museo y una plazoleta comercial. Durante la administración de Jorge Yunda, la EP Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas elaboró un video promocional de esta obra apropiándose de los diseños y estudios de autoría del Arq. J. Ramón. Ante su insistente reclamo a las autoridades, en octubre de 2023, la Secretaría de Desarrollo Productivo aseguró que no existían proyectos para la construcción de un funicularteleférico. Ahora, la actual admi-

nistración ha desmembrado la idea original e iniciado la construcción pero desarticulando el proyecto integral. Actitudes como estas demuestran la deplorable costumbre del populismo de desechar gestiones de administraciones anteriores sin importar las consecuencias jurídicas; afectar los derechos de sus autores intelectuales y postergar la construcción de obras como un funicular que convertiría al Panecillo en un atractivo turístico y en un balcón para contemplar a Quito.

SALvAto RE Foti ecuasalvo@yahoo.it
Mi LDRED
Mo Li NERoS G. Columnista invitada

CIUDAD 03

Impuesto predial: ciudadanos aseguran que los valores aumentaron

Hasta el 15 de enero, los santodomingueños podrán beneficiarse de un 10% de descuento en el pago del impuesto predial.

Desde el lunes 6 de enero, se habilitaron las ventanillas en el Municipio de Santo Domingo para recaudar el impuesto predial correspondiente al periodo 2025. Se notó una masiva presencia de personas, quienes primero ingresaron a un cerco instalado en la parte externa y luego eran direccionados hacia el área de recaudación para que realicen el pago correspondiente.

Usuarios sorprendidos

La mayoría de los usuarios llegaron para aprovechar el 10% de descuento, vigente hasta el 15 de este mes.

Sin embargo, no todo fue alegría durante el primer día de la recaudación, porque hubo quejas ciudadanas por el tiempo de espera y por presuntos incrementos en los valores a pagar.

Muchos ciudadanos se asombraron al conocer cuál

ASISTENCIA. Muchas personas llegaron a cancelar el impuesto predial. era el monto actual del impuesto predial, y algunos manifestaban que ha subido el doble, en comparación al periodo anterior.

Eredita Valencia, una persona con discapacidad, no ocultó su molestia debido al incremento. “No estamos conformes, antes pagaba doce dólares y ahora veintisiete con cincuenta”, expresó.

Holger Maldonado también tuvo que desembolsar más dinero para cumplir con el impuesto predial. Hasta 2024 canceló vein -

Más información

° El pago del impuesto se puede hacer en las ventanillas de la municipalidad, que atenderán de lunes a viernes hasta las 19:00 y mediodía del sábado. También se puede cancelar con tarjetas de crédito en la página web de la institución, banco del Pacífico y en la red de servicios Facilito.

te dólares porque vive en una zona rural , pero ayer su factura reflejó un valor superior a los cincuenta dólares.

Pronunciamiento

Juan Carlos Recalde, director municipal de Avalúos y Ca-

Santo Domingo entre pancartas y banderas

Las calles de Santo Domingo amanecieron con publicidad electoral, marcando el inicio de la campaña para las elecciones generales 2025. Los candidatos a la presidencia del Ecuador y a la Asamblea Nacional podrán promocionarse hasta el 6 de febrero.

La ciudad se convirtió en un escenario dinámico de promoción política . Pancartas colgadas en los postes, caravanas de vehículos con altavoces de los candidatos recorriendo las principales avenidas y ciudadanos agitando banderas en redondeles estratégicos son

las imágenes predominantes desde el 5 de enero.

Propuestas de los candidatos

Sin embargo, la incertidumbre y el escepticismo se han convertido en sentimientos comunes entre los ciudadanos, quienes expresan dudas sobre el impacto real de las propuestas de los candidatos en la solución de los problemas que enfrenta la provincia y el país. Fausto Vásconez, empleado privado, especificó que las elecciones generan expectativas por saber quién estará en el poder. “Pienso que debería seguir el mismo

En la provincia están inscritas 14 organizaciones políticas y una alianza. EL DATO

Presidente para que continúe con el plan de trabajo”, mencionó.

Mientras tanto, Erick Chagñay, indicó que el país enfrenta actualmente grandes desafíos, entre los que destacan la crisis de seguridad, economía y energía. En este contexto, manifestó

tastros, explicó que han tomado en cuenta todos los detalles para que el proceso se desarrolle con normalidad.

Sobre el incremento de valores, aclaró que aplica a los predios ubicados en sectores donde se ejecutaron obras o mejoras. Sin embar-

A partir del jueves 16 de enero, el descuento será del 9%.

go, los usuarios no comparten ese punto de vista. Para este año, se espera recaudar aproximadamente 5.986.000 dólares en la zona urbana y 1.732.704 dólares por predios ubicados en la parte rural. (JD)

que las elecciones presidenciales representan una oportunidad para evaluar qué ofrecen los candidatos

y determinar qué opciones convienen a los ciudadanos para mejorar la calidad de vida. (CT)

PUBLICIDAD. Daniel Noboa y Luisa González son los candidatos a la presidencia que más se promocionan en Santo Domingo.

Concordense abre el listado de muertes violentas

Jean Carlos Falcones Macías fue acribillado mientras compartía con su familia en La Concordia.

Apenas habían transcurrido cinco días de 2025 cuando se registró la primera muerte violenta en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas.

Jean Carlos Falcones Macías, de 23 años, fue acribillado con varios impactos de bala cuando preparaba un asado junto a su pareja y otros familiares.

El hecho ocurrió aproximadamente a las 21:15 del

domingo 5 de enero en el sector 3 del barrio San Rafael, populoso lugar ubicado en la parte urbana de La Concordia.

Sicarios en moto

Dos personas fueron responsables de este acto violento. Se movilizaban en una motocicleta, y el copiloto sacó el arma de fuego para disparar a quemarropa contra la víctima, quien quedó

LEVANTAMIENTO. Los uniformados realizaron el procedimiento en el barrio

mal herido sobre la vía pública y segundos después se apagaron sus signos vitales, generando conmoción en los moradores del lugar.

Varias personas ingresaron el cadáver al domicilio de la familia afectada, aparentemente para evitar que regresen los sicarios e intenten otro ataque armado.

La Policía Nacional fue alertada de este incidente y acudió al sitio para confirmar que un hombre había sido ase-

sinado con impactos de bala. Desde Santo Domingo se movilizaron agentes de criminalística y de la unidad especializada en muertes violentas, Dinased , para coordinar el traslado del cuerpo al Centro Forense. En la escena del crimen, se recabaron cuatro indicios balísticos que fueron ingresados como evidencias para el desarrollo de las respectivas investigaciones. Se desconoce una hipó -

Ayer, lunes 6 de enero, se realizó la autopsia de la víctima en Santo Domingo. EL DATO

tesis clara sobre las causas que originaron este ataque armado. Sobre los sicarios, únicamente se sabe que huyeron en la motocicleta. (JD)

En Santo Domingo, dos personas tienen prisión preventiva por secuestro

Kevin Z., y Bryan M., quedaron en prisión preventiva por su presunta participación en el secuestro de una persona en Santo Domingo.

El delito se cometió en el barrio El Libertador , sector colindante a la cooperativa de vivienda Los Unificados, la noche del sábado 4 de enero. La víctima fue neutralizada por sujetos armados cuando trataba de ingresar a un predio privado y permaneció en cautiverio durante varias horas.

Operativo

Personal policial del Grupo

P-246639-MIG

de Operaciones Motorizadas (GOM), perteneciente al Distrito Este, se activó para localizar a los antisociales en el baipás Quito – Quevedo. Los sujetos desobedecieron la voz de alto y aceleraron la marcha del carro con dirección a La Cadena, donde descendieron de la carrocería para correr con el propósito de escapar, pero fueron neutralizados.

Al procedimiento se sumaron agentes de otras unidades para realizar dos allanamientos en la Santa Martha. En estas intervenciones encontraron un

EL DATO

Uno de los antisociales tenía boleta de captura.

cargador de pistola con 17 municiones, pero no hubo rastros de la víctima.

Horas después, el perjudicado fue liberado y se reencontró con su familia Aunque presentó varios golpes en el cuerpo, no sufrió lesiones de gravedad.

En la unidad judicial de Santo Domingo se desarrolló la audiencia y la Fiscalía formuló cargos contra los dos involucrados, quienes fueron trasladados a la cárcel Bellavista. La autoridad competente dispuso que el procedimiento sea ordinario y que la instrucción fiscal dure 30 días. Además, se otorgaron medidas de protección a favor de la víctima. (JD)

TRABAJO. Personal del GOM capturó a quienes se movilizaban en el carro del secuestrado.
San Rafael, en La Concordia.

CIUDAD 05

En Santo Domingo se han registrado lluvias de moderadas a fuertes

Los primeros días de enero, la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas ha estado marcada por un significativo incremento de lluvias.

En las últimas 24 horas, se han registrado lluvias de intensidad moderada a fuerte, con acumulados que superan los 45 milímetros en algunas zonas.

Este fenómeno ha estado acompañado de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, especialmente durante la tarde y noche.

Javier Macas, analista de pronósticos meteorológicos del Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), explicó que las altas temperaturas favorecen la formación de nubes más grandes, lo que incrementa la probabilidad de aguaceros intensos y tormentas.

Según el pronóstico, se espera que las precipitaciones continúen al menos hasta el 10 de enero, con mayor intensidad durante la madrugada. Sin embargo, a partir del 11 de enero se prevé un aumento en la radiación solar.

“Después de mediados de enero, las lluvias volverán a incrementar. Hay que tener en cuenta que ya estamos en una época de invierno, por lo que se debe tener precauciones”, sostuvo.

Asimismo, informó que, el invierno inició en diciembre, pero a pesar de que es un mes con bastante presencia de lluvia, solo se registraron 130

SITUACIÓN. Es en horas de la tarde cuando se presentan más intensamente las lluvias. milímetros de acumulado de 430, que es el promedio histórico, es decir, un 30% de lo esperado.

Emergencias

Por su parte, Hugo Parra, comandante del Cuerpo de Bomberos, señaló que la presencia de lluvias en la provincia ha generado algu-

Jannet Lozano asume la presidencia del Colegio de Periodistas

Jannet Lozano fue posesionada como presidenta del Colegio de Periodistas de Santo Domingo de los Tsáchilas, cargo que ejercerá hasta concluir el período, el 5 de enero de 2026, luego de que los socios decidieron desconocer al actual presidente, Roberto Solórzano Unamuno, por incumplir sus funciones.

A través de un comunicado, se indicó que Solórzano ha desaparecido sin dar

explicaciones a la directiva y que hace mucho tiempo no se reciben informes de actividades ni financieros, por lo que, en una asamblea autoconvocada, se lo relevó para salvaguardar los intereses de la institución.

Se especificó que Lozano ha trabajado en la directiva provincial durante varias administraciones, desempeñándose como secretaria, tesorera y, en este último período, como vice-

El 5 de enero, Día del Periodista, se llevó a cabo el acto de posesión. EL DATO

presidenta.

Los agremiados confían en su capacidad y conocimiento, y están seguros de que ejercerá una buena administración. (LMM)

nas emergencias, especialmente el sábado 4 de enero, donde cayeron cerca de 80 milímetros de agua.

Varios sectores fueron afectados por inundaciones a raíz de las últimas lluvias.

“Esto ocasionó que el sistema de alcantarillado colapsara, ya que sobrepasó su capacidad de respuesta”, sostuvo. Recalcó que también han ocurrido accidentes de tránsito por exceso de velocidad en la calzada mojada. (CT)

Sector turístico se prepara para el feriado de Carnaval

El próximo feriado nacional será por Carnaval , programado para el lunes 3 y martes 4 de marzo. En la provincia Santo Domingo de los Tsáchila hay expectativas para atraer a turistas nacionales y así dinamizar la economía. Durante el asueto por Año Nuevo , más de 90.000 vehículos circularon por la vía Alóag-Santo Domingo, ya sea pasando por la provincia o quedándose a disfrutar de los atractivos turísticos. Hubo mayor afluencia hacia la

región Sierra. La demanda fue alta porque el Gobierno Nacional decretó cinco días de feriado. La Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) tuvo la tarea de controlar el flujo de transporte, pero no se registraron accidentes graves. El domingo se implementaron más de seis contraflujos en dirección hacia Alóag . A través de estas estrategias se evitaron aglomeraciones en el centro poblado de Alluriquín y El Paraíso. (JD)

MOVILIDAD. Por la vía Alóag circuló un mayor número de vehículos.
RESPALDO. La mayoría de agremiados apoyan la administración de Jannet Lozano.

La seguridad de 16 militares es clave en el caso de los niños de Las Malvinas

A los sicarios de Fernando Villavicencio los asesinaron en dos cárceles del país. El Estado debe precautelar la seguridad de los 16 militares en prisión preventiva por el caso de los cuatro niños de Las Malvinas, en Guayaquil, para que la Justicia esclarezca qué fue lo que realmente pasó. La Fiscalía tiene un testigo clave.

JusticiA. La Fiscalía indaga lo que ocurrió con cuatro menores de Las Malvinas que fueron asesinados.

Saber quién asesinó a los cuatro niños de Las Malvinas dependerá de varios factores, entre esos, la seguridad de los 16 militares que cumplen prisión preventiva por la presunta desaparición

forzada de los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años; Saúl Arboleda (15 años) y Steven Medina (11 años).

La Constitución señala que el Gobierno tiene la res-

¿Es segura la cárcel donde están los 16 militares?

° Los militares en prisión preventiva, por el caso de presunta desaparición forzada de los cuatro niños de Las Malvinas, fueron trasladados a la cárcel de Cotopaxi. Ese centro penitenciario – ubicado en la Sierra– ha sido escenario de masacres carcelarias. De hecho, ahí fue asesinado Leandro Norero, en 2022.

Las defensas de los militares apelarán a la prisión preventiva. También buscan ir a la cárcel 4 de Quito donde estuvo Germán Cárceres, expolicía y femicida confeso, quien al ir a la cárcel La Roca sufrió un intento de atentado.

Sobre las medidas de seguridad al grupo de militares, LA HORA consultó al SNAI, sin obtener respuesta. (DLH)

ponsabilidad de rehabilitar y velar por la integridad física y psicológica de los presos. Sin embargo, Ecuador ya tiene antecedentes de no haber precautelado la seguridad de personas vitales dentro de investigaciones.

sicarios de Villavicencio

Pese a lo que representa para Ecuador el asesinato de Fernando Villavicencio, siete de los señalados como sicarios fueron asesinados mientras cumplían prisión preventiva, en cárceles de Quito y Guayaquil.

Ese tipo de asesinatos dificultan las investigaciones, especialmente si no se ha dado con los autores intelectuales; que es lo que pasa hasta el momento con el magnicidio

° Desde 2021, en las cárceles de Ecuador se han registrado 83 amotinamientos, que han dejado un total de 669 muertos.

° 2021: 337

° 2022: 163

° 2023: 109

° 2024: 60

Fuente: Policía Nacional.

“La familia considera que es necesaria una profunda investigación para que se determine la causa real de la muerte de José Agusto Briones. Piden que se realice una exhumación y una segunda autopsia”, dijo en ese entonces el abogado Joan Paul Egred.

Ramiro Román, abogado penalista, afirmó que “la muerte de uno de los procesados implica la pérdida de un testimonio, pero no se pierde la posibilidad de investigar”.

de Villavicencio, cometido el 9 de agosto de 2023.

El caso de Augusto Briones

Otro caso en el que no se precauteló la integridad de un preso y ficha clave para esclarecer una investigación es el de Augusto Briones, exministro de Energía y exsecretario de la Presidencia de Lenín Moreno. Briones era sospechoso dentro del caso Las Torres, pero en mayo de 2021 se confirmó que fue hallado muerto en su celda. La causa del deceso– señalaron las autoridades de entonces– fue ahorcamiento por lo que se trató como un presunto suicidio. Sin embargo, la familia no estaba convencida de esa teoría.

Asesinato de israelí El 3 de junio de 2020, dos israelíes fueron detenidos en Santa Elena en un control de rutina. Tenían falsas credenciales de la DEA. Tiempo después, la Fiscalía y la Policía allanaron la casa del expresidente, Abdalá Bucaram, y encontraron vinculaciones con los israelíes en la compra y venta irregular de insumos médicos durante la pandemia. Además de los Bucaram, el caso involucró a ciudadanos israelíes y tres agentes de tránsito de Quito. Uno de los Israelíes, Shy Dahan , fue asesinado el 8 de agosto de 2020. El hecho se dio luego de que la Fiscalía presentara, en su acusación en contra de los Bucaram, las llamadas con Shy Dahan. En dichas conversaciones se escucha que, presuntamente, Abdalá Bucaram le decía que le iba a contratar a un abogado y que cuando el caso llegara a un Tribunal lo sacaría de la cárcel. Un testigo protegido declaró que días antes del atentado, el abogado Walter Vallejo los visitó pese a que ellos no lo solicitaron. Según el extranjero, el penalista fue enviado por Bucaram. Vallejo fue asesinado, en mayo de 2022, en un hotel de Guayaquil. (DLH)

Candidatos pueden captar votantes

pese a polarización Noboa-González

Los debates confusos son lejanos para los ciudadanos, quienes prefieren saber cómo resolverá los problemas el próximo Gobierno. Eso es lo que señalan expertos y detallan los aspectos que los presidenciables deberían considerar si quieren conquistar al electorado.

Algunos eventos públicos, recorridos, discursos y críticas al presidente candidato, Daniel Noboa , por no pedir licencia sin remuneración, marcaron el inicio de la campaña electoral. En el segundo día, algunos candidatos advirtieron presuntas infracciones electorales y pidieron actuar al Consejo Nacional Electoral y al Tribunal Contencioso Electoral.

Cedatos reveló que hasta el 19 de diciembre de 2024 había un 61,4% de indecisos . Mientras que Comunicaliza, en una encuesta realizada entre el 27 y 29 de diciembre, obtuvo un 17,8% de indecisos en la intención de voto directo para candidatos a la Presidencia.

Factores que generan la indecisión

Polibio Córdova , presidente ejecutivo de Cedatos, explica que la gente solo conoce a dos (Daniel Noboa por ADN y Luisa González por la Revolución Ciudadana) o máximo a cuatro candidatos presidenciales de los 16 que existen

“Esto se observa sobre todo en los jóvenes que no conocen bien a los candidatos, tampoco a los partidos y movimientos políticos. Debe tomarse en cuenta eso, no conocen los nombres de los candidatos ni quién los auspicia. En lo que se refiere a (los candidatos) para asambleístas, todavía es mucho más”, dice Córdova.

Las personas de entre 35 y 55 años conocen un poco más, pero los de entre 16 y 18 años no tienen interés, señala.

Álvaro Marchante, gerente general de Comunicaliza, recuerda que en mayo de 2024 la indecisión bordeaba el 26%, pero bajó

hasta diciembre (17,8%) y hubo fluctuaciones en los porcentajes de la intención de voto. Resume que eso fue por ciertos factores: la salida de Jan Topic como candidato y los apagones De los 16 candidatos, dos son muy conocidos (Noboa y González), uno poco conocido (Leonidas Iza por Pachakutik) y 13 que no son conocidos a nivel nacional.

Marchante proyecta que hasta la tercera semana de la campaña electoral y tras el debate presidencial (19 de enero) se podría conocer si un porcentaje de la indecisión empieza a bajar.

¿Habrá una tercera opción? Córdova sugiere a los candidatos que “demuestren que son personas conocedoras de los problemas que vive el país”.

Dice que entre las características que pide la población a un candidato está: la honradez , el liderazgo , que conforme un equipo de trabajo, conocimiento de los problemas del país y

de la población en general, presencia de la juventud en las próximas elecciones, y que pueda demostrar que actúa en beneficio de la población.

“Si no hay algún cambio brusco o notorio en la política pública ecuatoriana por la gestión del Gobierno o por la campaña de los candidatos, las tendencias no deberían alterarse. Salvo que alguien haga algo extraordinario o un error muy notorio, las tendencias se mantendrán”, analiza Marchante respecto al respaldo para Noboa y González.

A los 14 candidatos les corresponde “tratar de sobresalir (…), las terceras vías generalmente se activan durante la campaña”, menciona al recordar el caso de Noboa en el proceso electoral anticipado de 2023.

“La gente no siempre empata con solo propuestas, la gente busca estilos . Por ejemplo, Jan Topic tenía un estilo muy característico en

sión aún se mantendrá hasta el fin de semana de las elecciones (9 de febrero)”, advierte.

Puntualiza que el elector ecuatoriano tiene un voto emocional y recomienda a los candidatos hacer una conexión emotiva. El candidato debe decirle al elector “por qué tienen que votar por él (…), la mayoría de los 16 candidatos quiere darse a conocer por ego o por amor a la Patria, pero no entiende cómo llegar al electorado, se le llega directamente”. El ecuatoriano busca alguien inteligente, que tenga liderazgo y que sea honesto, añade.

Estima que las posturas sobre la licencia que no tomó Noboa no estarán entre los intereses de los votantes. “A la gente no le importan estos temas, no calan en la mayoría del pueblo. Le interesa quién le va a decir cómo le va a dar empleo , una mejor calidad de vida, mayores oportunidades”.

la campaña anterior en la cual él encarnaba la política de seguridad en un momento en que el resto de candidatos sí tenían propuestas, pero era solo un eje más”, recuerda.

Los votantes quieren soluciones La gente tampoco cree en las propuestas “ agresivas ”, se trata de “convencer a la gente que (el candidato o candidata) es una persona capaz y que tiene un estilo de gestión que puede solucionar problemas”, observa Marchante.

El proceso electoral recién va a entrar en el radar del elector indeciso que se interesará en los mensajes al ver que los candidatos empiezan a promocionarse, esto será hasta el debate presidencial, según Francis Romero , director de Click Report y analista político. “Con el debate muchos de los indecisos van a tomar una postura más dura con relación a cómo van a votar”, pero la indeci-

Para Lolo Echeverría , analista político, hay indecisión porque los ciudadanos no conocen las propuestas de los candidatos: “Nadie habla de la forma en que van a solucionar los problemas reales de la población, ni siquiera los favoritos”.

Considera que no cabe un debate sobre la licencia porque está en la ley y que el Gobierno actúa con autoritarismo: “Van a seguir estos debates que hacen el oficio de distracción, que no son de la campaña electoral. Es para que no se discuta en la campaña los temas de fondo, la solución de los problemas de los ciudadanos, para eso es este debate falso de carácter pseudo jurídico”.

Plantea una “fórmula” para romper el “complot de los dos favoritos para monopolizar la campaña”. Sugiere que tres o cuatro candidatos de tendencia de derecha se unan , apoyen a uno y propongan al país un proyecto para superar la polarización. Menciona a Henry Cucalón, Henry Kronfle, Francesco Tabacchi, aunque lo ve poco probable porque “no son capaces de pensar en el país”. (KSQ)

CANDIDATOS. Estos son los rostros de los 16 candidatos presidenciales. Fotos: Archivo.
‘El

Código de la Democracia es mandatorio y Daniel Noboa debería tomar licencia’

Mauricio Alarcón, director ejecutivo de la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, opina que el cumplimiento de la licencia obligatoria, sin remuneración, tiene como objetivo evitar el uso de recursos públicos mientras una autoridad realiza campaña.

Presidencia.

La controversia que se desencadenó tras la decisión del presidente-candidato, Daniel Noboa , de no solicitar licencia sin remuneración para hacer campaña por la reelección para los comicios del 9 de febrero de 2025, está lejos de terminar.

Mientras desde el Ejecutivo se recalca que no es obligatorio que pida licencia, hay sectores que siguen reclaman-

do el cumplimiento del artículo 93 del Código de la Democracia, que establece que “los dignatarios que opten por la reelección inmediata al mismo cargo deberán hacer uso de licencia sin remuneración desde el inicio de la campaña electoral”. Este periodo comenzó el 5 de enero y culminará a la medianoche del 6 de febrero de 2025. “El artículo 93 del Código

Denuncias de presunta infracción electoral deben sustentarse con pruebas

° Fausto Camacho, exvocal del CNE, opinó que los actores políticos que presenten denuncias por presunta infracción electoral deben sustentarlas con pruebas, y el TCE debe conocer o aceptar a trámite si es que cumplen las formalidades. Luego podría emitirse una sentencia de primera instancia a cargo de un juez, y luego de segunda instancia, a cargo del pleno del Tribunal. Néstor Marroquín, del colectivo ‘Defiende tu voto’ consideró que el CNE debería establecer en un reglamento cuáles son los actos de campaña autorizados, y el presidente Daniel Noboa, ejercer el cargo, sin hacer campaña electoral, ni inducir a los electores al voto por ninguna preferencia electoral, ni usar recursos públicos. ¿Cuáles son los actos de campaña autorizados? Realizar un mitin político donde se pide que se vote por un determinado candidato o lista electoral.

y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE). A su vez, los contendores electorales tendrán en su cancha la posibilidad de señalar y solicitar a las autoridades competentes, enmarcadas en lo que establece la ley, que se activen acciones (de control) al respecto.

En la misma línea, desde la Fundación Ciudadanía y Desarrollo (FCD), se pone énfasis en que, si una persona irrespeta la Constitución, lo que corresponde es que las entidades respectivas hagan cumplir la ley.

de la Democracia es mandatorio”, dijo Ruth Hidalgo, directora ejecutiva de la Corporación Participación Ciudadana (CPC), y aclaró que esta normativa no es vinculante con el dictamen de septiembre de 2010 de la Corte Constitucional (CC) que hace relación, exclusivamente, a contar el actual periodo (presidencial) como relección o no.

El fallo de la Corte de ese año, señala que el actual periodo (legislativo) posterior a la muerte cruzada de mayo de 2023 no es ordinario y no cuenta como reelección.

Sin embargo, para Ruth Hidalgo, lo que está determinado en el artículo 93 del Código, al no ser una norma facultativa, sino especial e imperativa, el jefe de Estado debería tomar licencia.

En caso de que el mandatario no se acoja a la licencia en los 30 días que restan de campaña electoral, su decisión, señaló Hidalgo, estará sujeta a análisis del Consejo Nacional Electoral (CNE)

Mauricio Alarcón, director ejecutivo de FCD, dijo que el artículo 93 del Código no necesita ser interpretado, y la sentencia de la Corte se produjo diez años antes de la reforma normativa y únicamente aborda el tiempo de los periodos presidenciales. “Coloquialmente (en el Gobierno) se está comparando peras con papayas”, expresó. Alarcón lo dijo al referirse a la afirmación del ministro de Gobierno, José de la Gasca, quien señaló que de acuerdo con la sentencia de 2010, el actual periodo no cuenta como reelección, y por tanto, no aplica la obligatoriedad del artículo 93 del Código de la Democracia. A criterio de Alarcón, el cumplimiento de la licencia obligatoria tiene como objetivo evitar el uso de recursos públicos mientras una autoridad realiza campaña. Espera que para este caso y otros que podrían ventilarse en las entidades de control electoral no exista i mpunidad política. “Las autoridades deben actuar con independencia para que se garantice el respeto a la legislación vigente”. (SC)

ElEccionEs 2025 Elena Nájera pide a José Cabrera y Esthela Acero apoyo para abordar tema de licencia en campaña PAÍs La campaña electoral arranca en Ecuador con 1.200 puntos de riesgo país

sEGURiDAD ¿Qué causó el amotinamiento en la cárcel La Roca y qué tiene que ver con Jorge Glas? iMBABURA Dos detenidos en Imbabura con 1.000 galones de combustible

De conformidad con las disposiciones establecidas en la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación, Reglamento Sustitutivo al Reglamento General vigente, articulo 16 y 17, se convoca a las Filiales que conforman ta Liga Deportiva Cantonal de Penipe, a la Segunda Asamblea General Extraordinaria de Elecciones que se celebrará en la sede de la Liga ubicada en las calles Federico Alvear y Camilo Ponce, cantón Penipe, provincia de Chimborazo. El 22 de enero del año 2025 a partir de las 16H00, en la sala de reuniones de la Liga, con el objeto de conocer y tratar el siguiente orden del dia: 1. Constatación del quorum.

2. Elección del directorio para el periodo 2025-2029, de conformidad al artículo 16 y 17 del Reglamento Sustitutivo al Reglamento General de la Ley del Deporte, Educación Fisica y Recreación.

3. Toma de juramento, posesión y elaboración de nombramientos del nuevo directorio. Penipe, 07 de Enero de 2025 Yo, Nathaly Sivana Cifuentes

PERSONAJE. Daniel Noboa, presidente-candidato, en uno de los balcones del Palacio de Gobierno, el 5 de enero de 2025. Foto:
‘El

presupuesto de 2024

(que se prorroga en 2025) es básicamente correísta’

El gasto público es insostenible y este 2025 seguirá siendo uno de los mayores riesgos al momento de hacer negocios. El presupuesto de 2024 será el mismo para 2025. Ningún candidato tiene un plan para controlar el gasto y pagar la deuda.

CAMPAÑA. Daniel Noboa está puntero en las encuestas, pero no tiene un plan económico claro de cara a su posible reelección.

Según el informe titulado ‘Ecuador: Riesgos Políticos Claves en 2025’, elaborado por Prófitas, una firma de consultoría en el análisis y la gestión del riesgo político en Ecuador, entre los principales factores que afectarán al entorno para hacer negocios en el país están la crisis fiscal no resuelta y la posibilidad,

cada vez más cierta, de una crisis de la deuda pública.

Sebastián Hurtado, presidente y fundador de Prófitas , explicó que, a pesar de los discursos oficiales, el problema fiscal está lejos de resolverse.

“Es un problema importantísimo y pasa por el hecho de que, por más que a

¿Existe la posibilidad de que Noboa cambie de rumbo fiscal con la reelección?

° De acuerdo con Sebastián Hurtado, presidente y fundador de Prófitas, el cambio de rumbo dependerá de que Daniel Noboa confirme si realmente tiene la visión de reducir el gasto, pero “he visto muchas medidas populistas por parte del Gobierno, que implican regalar dinero de una u otra manera”. Además, el cambio de rumbo también dependerá de que Noboa tenga la capacidad política para implementar reformas, que en la mayoría de casos son costosas políticamente. “Habría que ver qué capacidad tiene en la Asamblea, pero primero se debería saber cuál es su plan con respecto al gasto público. En este tema no hay ninguna claridad tanto si el Gobierno es de Noboa o del correísmo”, concluyó Hurtado.

Hurtado, en el sentido de su tamaño, estructura y problemas de fondo.

Uno de esos problemas de fondo sigue siendo el gasto público descontrolado y los incrementos mandatorios de ese gasto, cada año, en términos de contribuciones a la Seguridad Social, en términos de expansión de gasto en salud y en educación.

Ninguno de los candidatos a la Presidencia tiene un plan para cambiar esta situación.

Al mismo tiempo, el país sigue dependiendo de las decisiones políticas de los gobiernos que, como en el caso de Noboa, de acuerdo con Hurtado, hacen cosas como por ejemplo subsidiar la energía consumida en estos últimos meses ( populismo económico).

Crisis fiscal y más impuestos

“La situación fiscal mejoró el 2024 pero no porque se haya reducido el gasto, sino porque básicamente nos sacaron la madre con más impuestos y eso generó nuevos ingresos. El problema del gasto está lejos de resolverse y va a continuar siendo un lastre para la economía ecuatoriana en 2025”, afirmó Hurtado.

cobran bien los impuestos que existen o los cobran a medias. A ningún político le veo demandando menos gasto”, acotó Hurtado.

El resultado es que, gane quien gane la Presidencia, la mala salud fiscal seguirá provocando incertidumbre y reduciendo la liquidez (vía más impuestos, entre otras medidas) de todos los que quieran hacer negocios en el país.

¿Se puede producir una crisis de deuda?

Este 2025 se tendrán mayores amortizaciones de deuda pública (pagos por vencimientos de deudas) y los años siguientes serán aún más.

“Todo eso va a añadirse a las presiones fiscales y no veo una definición clara, incluso de un Gobierno de Noboa dentro de un acuerdo con el FMI, como para hacer reformas significativas que permitan reducir el gasto total. El gasto total en presupuesto estatal es insostenible. Es sostenible endeudándonos cada año, pero eso no se puede hacer por siempre”, apuntó Hurtado.

los últimos gobiernos se les haya llamado neoliberales, desde la segunda mitad del periodo de Moreno en que ya se alineó con el FMI, pasando por Guillermo Lasso y Daniel Noboa, en realidad son gobiernos que han gastado igual que los gobiernos correístas. Los presupuestos de los últimos tres gobiernos casi no tienen diferencia con los de los gobiernos correístas”, acotó.

Entonces, el gasto se ha mantenido casi constante. Hubo algo de reducción durante el Gobierno de Moreno, pero después volvió a crecer. Durante el Gobierno de Lasso algo también se hizo una reducción, pero finalmente terminamos en los mismos niveles.

El presupuesto de 2024 (que se prorroga este 2025), a criterio de Hurtado, es un presupuesto básicamente correísta, de acuerdo con

En el caso del Gobierno de Noboa, que nunca ha dejado de ser presidente-candidato, a pesar de sumar más de $5.180 millones de ingresos extraordinarios entre enero y diciembre de 2024, el resultado fiscal es apenas un poco mejor que el heredado de Lasso.

De acuerdo con Jaime Carrera, miembro del Observatorio de la Política

Fiscal , sumando todos los gastos (algunos de los cuales el actual Gobierno no contabilizó para dar la imagen de haber manejado mejor las cuentas públicas), el déficit fiscal real al cierre de 2024 fue de $5.179 millones. Es decir, apenas $278 millones menos que los $5.457 millones del déficit legado por Lasso a finales de 2023.

“No veo a ningún Gobierno tomando decisiones políticamente dolorosas pero necesarias para especialmente limitar el gasto. No se trata de un tema de solo implementar nuevos impuestos, porque además ni siquiera

Una reelección de Noboa, de acuerdo con Prófitas, probablemente conllevaría un proceso de renegociación de la deuda externa que permita la emisión de nuevos bonos a más largo plazo para reducir la presión por el pago de vencimientos en los próximos años, como ya ocurrió durante la pandemia.

Luisa González (Revolución Ciudadana), en cambio, tiene una propuesta de auditoría a la deuda externa, que podría declarar ilegítimos ciertos tramos y obligar su renegociación.

Los efectos sobre la percepción internacional del país y los costos financieros para Ecuador serían distintos en caso de avanzarse una negociación amistosa con los acreedores u otra mucho más confrontativa con bonistas y organismos multilaterales.

Sin embargo, en ambos casos, tanto si gana Noboa como si gana González, no se ven intenciones claras de hacer cambios estructurales para cortar el gasto insostenible y dejar de depender de la deuda y las continuas renegociaciones. (JS)

González recuerda a militares que debe asumir como su comandante

Edmundo González le recordó al Ejército de Venezuela que debe asumir el rol de comandante en jefe.

MADRID 6 Ene. (EUROPA PRESS) - El opositor venezolano Edmundo González, considerado por parte de la comunidad internacional

Machado convoca

como el presidente electo de Venezuela tras las elecciones de julio de 2024, se ha dirigido al Ejército del país latinoamericano para indi-

a nueva manifestación

° La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, pidió a la población que salga a las calles el 9 de enero, un día antes de la ceremonia de investidura presidencial, en la que Nicolás Maduro tomará de nuevo el cargo tras las polémicas elecciones, y a pesar de que la oposición denuncia fraude y exige que tome posesión el excandidato Edmundo González.

“Esta es la señal. Este es el día. El día que unimos nuestra bandera en un solo grito de libertad. Venezuela te necesita. A todos juntos. A todos. Yo voy contigo. Este 9 de enero: todos a las calles, en Venezuela y el mundo. Gloria al bravo pueblo”, ha manifestado a través de su perfil en la red social X.

car que debe “asumir el rol de comandante en jefe”.

“A los miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, en estos momentos definitorios para nuestra patria. Me dirijo a ustedes con la certeza de que juntos superaremos los retos que enfrentamos como institución y como nación. Según la Constitución de 1999, promovida por Hugo Chávez, el 10 de enero por la voluntad soberana del pueblo venezolano, debo asumir el rol de comandante en jefe con la responsabilidad de proteger a nuestras familias”, ha declarado.

González ha agregado que el objetivo es “dirigir” los

“esfuerzos hacia un futuro de bienestar y prosperidad para todos los venezolanos”.

“Nuestras FF.AA. están llamadas a ser garantía de la soberanía y de respeto a la voluntad popular. Es nuestro deber actuar con honor, mérito y conciencia, guiados por los valores que nos unen como una institución fundamental”, ha expresado.

“Es necesario poner fin a una cúpula que ha desvirtuado los principios fundamentales y morales de nuestras FFAA. Muchos de ustedes han manifestado su deseo de cambio junto al resto de los venezolanos, expresándolo al votar en

FO CUS

contra de esa cúpula que no representa una garantía de estabilidad ni un futuro para Venezuela”, ha agregado.

Unidad para proteger a Venezuela Tal y como ha considerado, “es el momento de reafirmar” el “compromiso con la patria”, por lo que ha abogado por “actuar con determinación y unidad para proteger” a Venezuela a partir del 10 de enero, fecha de la investidura presidencial. Con todo, ha afirmado que su “misión es restaurar la soberanía popular manifestada en el voto”, así como “garantizar la paz y estabilidad”.

“Así que nuestro deber es apegarnos al marco legal establecido en la Constitución vigente, orientando nuestras acciones hacia la protección de la familia venezolana de forma digna y honorable, sin extorsión ni manipulación”, ha concluido.

Venezuela celebró a finales de julio unas elecciones presidenciales tras las que el presidente Maduro se reafirmó como triunfador, si bien la oposición negó los resultados y asegura contar con las actas electorales que avalan el triunfo de González, exiliado en España y buscado por la Justicia venezolana, aunque asegura que tomará posesión del cargo el próximo día 10 de enero.

Urrutia ha asegurado que no tiene “restricciones” para regresar a Venezuela y que no revelará “ni el día ni la forma” en la que volverá a su país. Por su parte, la Fuerza Armada Nacional Bolivariana ha puesto en marcha un plan de seguridad, por el cual se desplegarán más de 1.200 militares. (EUROPA PRESS)

Con Gabriela Vivanco

La sombra del asalto al Capitolio aún persigue a Trump

El Congreso de Estados Unidos certificó este 6 de enero de 2025 la victoria de Donald Trump bajo el recuerdo del asalto al Capitolio.

PERSONAJE. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump.

El Congreso de EE.UU. certificó este 6 de enero de 2025 la victoria de Donald Trump en las e lecciones presidenciales de noviembr e, cuatro años después de uno de los incidentes más graves de la historia reciente de la democracia estadounidense: el asalto al Capitolio protagonizado por los simpatizantes del magnate para protestar contra su derrota en los penúltimos comicios.

El Gobierno norteamericano no va a permitir que se repita ni siquiera un amago de estos incidentes. Prueba de ello es que el Departamento de Seguridad Nacional de EEUU ha declarado el recuento como un Evento Especial de Seguridad Nacional en una decisión sin precedentes para este protocolo electoral, hasta 2021 un mero trámite, cuando no una celebración democrática.

El asalto dejó cuatro muertos, unos 140 policías heridos, e imágenes propias de una insurrec -

ción guerracivilista en el corazón de Washington. Trump fue señalado por una investigación de la cámara baja del Congreso que le apuntó como participante en una “ conspiración de múltiples partes ” para anular los resultados de las elecciones y por su negligencia a la hora de impedir que sus acólitos asaltaran el Capitolio, y llegó a estar acusado formalmente por un tribunal federal en un caso finalmente retirado tras ganar las elecciones y recuperar su inmunidad presidencial.

Más de 1.400 personas fueron imputadas por delitos federales relacionados con el asedio, y de ellas más de 900 han sido condenadas hasta el momento.

Trump será certificado en medio de un periodo de transición donde ha conocido victorias políticas como la reelección del presidente de la Cámara de Representantes de EEUU, Mike Johnson y varapalos judiciales como el que le es-

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS DE TRANSTERMICO S.A.

La Compañía de Transporte Térmico y Logístico TRANSTERMICO S.A., hace la cordial invitación a todos los socios a la elección de la nueva directiva que se realizara el día domingo 19 de enero del 2025, en las oficinas de la compañía ubicada en la ciudad de Quito, Parroquia Calderón, Calle Calixto Muzo y Pasaje Napo.

Hora: 8:00 AM.

Eduardo Molina Gerente General Saliente .001-004-5080

pera el próximo 10 de enero al tribunal para escuchar la sentencia sobre el caso de presunto soborno a la exactriz de cine para adultos Stephanie Clifford, conocida como ‘Stormy Daniels’.

Máxima seguridad

El Servicio Secreto de EEUU dispuso un despliegue de seguridad “de la mayor importancia nacional”, según confirmó el 9 de noviembre, solo tres días después de la victoria de Trump el agente especial a cargo de la División de Protección de Dignatarios del Servicio Secreto, Eric Ranaghan, en un comunicado.

Dentro del Capitolio hubo un recuento supervisado por la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, en calidad de su cargo adjunto de presidenta del Senado de EEUU. Harris certificó simultáneamente el triunfo de Trump en las elecciones y su contundente derrota como candidata del Partido Demócrata en los comicios que le enfrentaron al magnate al anunciar los 312 votos electorales recibidos por Trump de manos de los congresistas de cada estado y, finalmente, declaró también J.D. Vance, compañero de fórmula de Trump, como su sucesor como vicepresidente de Estados Unidos.

Una vez certificados ambos, solo queda esperar a su investidura definitiva, en una ceremonia que tendrá lugar el 20 de enero. (EUROPA PRESS)

Nuevos contenedores de basura de Ibarra fueron vandalizados

Los nuevos contenedores de basura, que son parte de un plan piloto de reciclaje, ya fueron víctimas del vandalismo. Ocurrió a menos de un mes de su instalación.

iBaRRa.- Ni un mes entero pasó desde que se instalaron los nuevos contenedores de basura de Ibarra, como parte de un plan piloto que busca impulsar el reciclaje en la ciudad, para que estos dispositivos sean vandalizados.

Las autoridades locales han advertido que desde que se implementó el sistema de contenerización de basura en Ibarra, aproximadamente hace 10 años, el vandalismo ha sido una de las principales causas de pérdida de estos depósitos, causando perjuicios a la ciudadanía.

“Un contenedor dañado es una ciudad sucia mañana. Cada año, reemplazar los contenedores dañados cuesta tiempo, dinero y afecta a toda la ciudad”, es parte del mensaje extendido por la Alcaldía, como parte de una campaña que busca evitar el vandalismo.

Desde la Dirección de Ambiente del Municipio de Ibarra se señala a los recicladores que se movilizan por la ciudad en motocicletas como los culpables de causar estos daños en los nuevos contenedores, donde preci-

samente la ciudadanía debe separar papel, cartón, vidrio, plástico, envases de tetrapack y aluminio.

Operativos de control La Empresa Pública de Movilidad del Norte (Movidelnor EP) anunció que se intensificaron los operativos de control en diversas zonas de Ibarra, con el objetivo de frenar los actos vandálicos contra los contenedores que fueron adquiridos con recursos públicos.

Según Franek Alencastro, gerente de operaciones de

datos

En los barrios Pilanquí, Los Ceibos, Yacucalle, La Victoria y Ciudadela del Chofer, se inició el plan piloto de reciclaje y separación de basura de Ibarra.

Cada contenedor de basura cuesta un promedio de $600.

tránsito de Movidelnor EP, las acciones comenzaron el 1 de enero de 2025. En los primeros días de 2025, se han llevado a cabo seis operativos tanto fijos como móviles en s ectores como La Victoria y los alrededores de los mercados.

Durante los operativos, Movidelnor informó que los agentes civiles de tránsito retuvieron cinco motocicletas con carrocerías adaptadas, cuyos conductores no portaban los documentos necesarios para circular. “Además, se emitieron 32 citaciones ,

principalmente a ciudadanos extranjeros que realizaban actividades de reciclaje, sin cumplir las normativas de tránsito”.

Michael Jiménez, titular de Movidelnor, destacó que los operativos serán permanentes para proteger los bienes públicos. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía para denunciar actos vandálicos a través del ECU 911, enfatizando la importancia de la colaboración ciudadana para preservar estos recursos.

“Todo ciudadano, nacional o extranjero, que realice actividades de reciclaje irrespetando las leyes de tránsito o que no posea los documentos de su vehículo en regla, será sancionado . No podemos permitir que destruyan el patrimonio de la ciudad”, expresó Jiménez.

Movidelnor enfatizó que los operativos, que se realizan con el apoyo de Agentes de Control Municipal , continuarán en las próximas semanas, “como parte de una estrategia integral para mantener el orden y la seguridad en la localidad”. (Fv)

OpeRativOS Las autoridades acusan a recicladores de causar daños a los contenedores.

SiStema. Los contenedores para reciclaje fueron colocados en cinco zonas de Ibarra, hace menos de un mes.
SANTO DOMINGO

terrenos, casas, departamentos, oficinas, fincas, galpones, etc.

Farmacias comunitarias

Ciudad Santo domingo NECESITA SEñORITA AUXILIAR EN fARMACIA

requisitos:

Experiencia mínimo de 1 a 2 años.

Disponibilidad de tiempo inmediato.

Excelente atención al cliente.

Responsable y proactiva.

Interesadas enviar su hoja de vida al 0995 935 698

Residencias Temporales, Permanentes, Renovaciones, Transferencias, Naturalizaciones.

VENDO TERRENO PLANO

De 2500 mts, cerca de la hacienda la María, apto para cultivo, ganadería o proyecto. Dir.: Vía al Carmen km 24

Telf. 0986 226 606 (solo WhatsApp)

VENDO CASA ESqUINERA DE DOS PISOS, CON TERRA z A

Con todos los servicios básicos, 4 dormitorios, 3 baños y garage. Apto para vivienda y local, a una cuadra de la escuela 9 de Octubre, urbanización cerrada, sector Bello Horizonte.

Telf.: 0996 820

CONTRATANDO COMPRADOR zONA MANABI

Y ESMERALDAS

Importante empresa exportadora con sede ubicada en Santo Domingo de los Tsáchilas.

reQuiSitoS:

• Profesional en Agronomía, administración y afines.

• Experiencia 2 años en cargos similares.

• Licencia tipo B.

• Conocimiento de zonas comerciales de cacao.

• Disponibilidad de viajar.

• Manejo de utilitario de Microsoft.

oFreCemoS:

• Sueldo acorde a experiencia.

• Beneficios propios de la empresa.

• Movilización.

• Buen ambiente laboral.

• Seguro de vida.

Envia tu CV. a ivonne.sandoval@ofi.com indicar el cargo que aplica en el asunto

OPORTUNIDAD L ABORAL

Se requiere contratar, personal para labores de campo en Hacienda de cacao, disponibilidad de tiempo inmediata. Sector El Empalme.

Se ofrece: Vivienda y servicios básicos.

Interesados enviar su hoja de vida con la siguiente información:

• 3 referencias personales / laborales con su respectivo número de teléfono.

• Número de cédula.

Enviar al correo: haciendacacao2016@hotmail.com

SE NECESITA

• Parrillero polifuncional

• Mesero/a polifuncional Horario Rotativo Información al:

VENDO 4 HAS CON 2 CASAS

Sector la Alianza, a filo de carretera, vía a las Mercedes, apto para cultivos, gandería etc.

Telf. 0998 577 268 0988

VENDO DURATECHO

Planchas de Galbalum de segunda e infraestructura de hierro de galpón desarmado en perfecto estado. A quien interese informes al telf: 0980 087 391

Se vende en Santo domingo un lote triple Ubicado en la zona 3, sector 3, bloque E.1, lote 09, en el Camposanto Jardines del Edén, con ubicación preferencial. Solo interesados contactarse con: 0990 109 613

SERVICIO DE SOLDADURA Y PLOMERÍA A DOMICILIO

ConStruimoS:

• Estructuras metálicas.

• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.

• Construcción de novalosa.

• Protectores de ventanas.

• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.

• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374

Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados

IMPORTANCIA DE LA SENTENCIA MOTIVADA

La motivación busca exponer los motivos o las razones por las que se toma una decisión.

Antecedentes

La motivación en los delitos flagrantes se ve reforzada en un Estado que se quiera llamar a sí mismo como Constitucional de Derechos y Justicia, pues su única razón de ser es garantizar y facilitar el ejercicio de los derechos de los ciudadanos, restringiendo al máximo cualquier vicio de arbitrariedad en el desarrollo de sus actividades; y, justamente una resolución de cualquier autoridad que no explique sus razones (motivos), está dentro de esta categoría de los actos arbitrarios del poder público. Refiriéndonos a este último (o poderes del Estado), debemos recordar que tanto el ejecutivo como el legislativo gozan de legitimidad democrática, al ser sus representantes elegidos mediante votación directa, pero la función judicial carece de esta legitimidad, que debe ser llenada mediante la legitimidad de sus resoluciones, es decir cuando una decisión, además de ser “justa”, explique cómo se llegó a la misma. Pero, dentro de la temporalidad de la flagrancia se debe indicar, que las presunciones de la existencia de la infracción y de la participación del procesado deben ser justificadas y exteriorizadas de forma verbal en dicha audiencia.

Fundamentación jurídica

Con la vigencia de la Constitución de la República del año 2008, en su Título II, Capítulo Octavo, referente a los derechos de protección, el artículo 76, que contiene las garantías del debido proceso, en su numeral 7, literal l), indica que: “Las resoluciones de los poderes públicos deberán ser motivadas. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a los antecedentes de hecho”.

El Código Orgánico de la Función Judicial, en el artículo 130, numeral 4 contempla lo siguiente: “Motivar debidamente sus resoluciones. No habrá motivación si en la resolución no se enuncian las normas o principios jurídicos en que se funda y no se explica la pertinencia de su aplicación a

los antecedentes de hecho. Las resoluciones o fallos que no se encuentren debidamente motivados serán nulos”

Derecho comparado

Argentina

En Argentina las sentencias no se motivaban, ya que la Ley del 6 de Diciembre de 1838, fue suprimida el 18 de Diciembre de 1852. Pero al contrario de este precedente, la motivación aparece exigida por primera vez, como garantía de justicia, en la Constitución de la provincia de Buenos Aires de 1854 (Art. 124). La Constitución actual Argentina, no la exige expresamente, pero surge del contexto de sus disposiciones y la Corte Suprema la ha considerado una garantía constitucional.

Doctrina Hermes Sarango Aguirre en su obra “El debido proceso y el

principio de motivación de las resoluciones judiciales” en la página 75 de este texto publicado en 2013 nos dice “El Juez debe remitirse al caso concreto que le han puesto a la vista para su conocimiento. Por consiguiente, el Juez tiene el deber de consignar las razones que le conducen a tomar la decisión expresando para ello sus propios argumentos con relación al caso juzgado, así se puede señalar en la sentencia los fundamentos del fallo, o la jurisprudencia o la doctrina siempre que guarden relación con el caso que se está juzgando; no puede decir simplemente me remito a la sentencia o doctrina”.

Análisis

La motivación que es parte principal de estudio de esta investigación es uno de los principios del debido proceso, que busca exponer los motivos o las razones sin distinción de los delitos

flagrantes y no flagrantes al instituirse este mismo como uno de los principios fundamentales para el ejercicio de la justicia, por las que se toma una decisión. Es así como la motivación se convierte en la explicación que se da respecto a por qué se acepta una posición determinada en todo tipo de proceso, ya que la motivación es análoga al tipo de delito y temporalidad por su carácter de obligatorio.

Conclusiones

• Si bien la normativa constitucional y legal en nuestro país acoge la garantía de motivación de las resoluciones judiciales, ésta muchas veces no cumple las expectativas donde debería existir una motivación completa.

• La importancia de la motivación radica en su función limitadora de la arbitrariedad de cualquier poder público, al obli-

CONSULTA PENAL

¿Cómo se realiza el cálculo de la pena en el procedimiento abreviado?

RESPUESTA

Temática que ha sido resuelta conforme a la resolución general y obligatoria no. 09-2018 dictada por el Pleno de la corte nacional de Justicia, que ordena: “arTÍculo 1.- el procedimiento abreviado puede ser propuesto por la o el fiscal únicamente desde la audiencia de formulación de cargos hasta la audiencia de evaluación y preparatoria de juicio. la competencia exclusiva para sustanciarlo y resolverlo corresponde a la jueza o juez de garantías penales. arTÍ culo 2.- e n el procedimiento abreviado, como resultado de la negociación entre fiscal y procesado, que incluye el análisis de los hechos imputados y admitidos y la aplicación de atenuantes, incluida la trascendental, la pena a imponerse nunca podrá ser menor al tercio de la pena mínima determinada en el tipo penal.”

Para fines de la consulta debemos reiterar además que la jueza o juez no puede imponer una pena superior a la sugerida, empero si le corresponde hacer un examen de legalidad por sobre la misma, es decir, que la pena sugerida cumpla los parámetros determinados en el artículo 2 de la resolución 09-2018, caso contrario, sería aplicable la negativa de aceptación del acuerdo de conformidad con el artículo 639 del coiP.

NO. OFICIO: 893-P-CNJ-2019, Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

garlo que en cualquier decisión se expresen sus fundamentos fácticos y normativos.

• El contenido general a verificar en una resolución debidamente motivada debe encontrarse de forma expresa, clara, completa, legítima y lógica.

La Hora Santo Domingo
Autor: Wilson Patricio Paredes Olalles.

ediciónimpresacircula todoslos Viernes

Da clic para estar siempre informado

Cuenca recibe el año con máscaradas

Instituciones, grupos, familias y vecinos participaron en las Mascaradas 2025, organizadas por Amistad Club y la Unión de Periodistas del Azuay, El desfile se realizó el 5 de enero de 2025 y recorrió la avenida Huayna Capac de la ciudad de Cuenca, en Azuay. API

MArtES 07 de enero de 2025
Santo Domingo

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.