Los Ríos: 24 de febrero, 2025

Page 1


Salvador Allende: un sector olvidado en Quevedo

El sector Salvador Allende, en la periferia de Quevedo, enfrenta el abandono municipal y la falta de servicios básicos. Moradores denuncian que han vivido en las mismas condiciones precarias durante años, sin respuestas ni obras municipales. 4

Babahoyo: monitorean zonas vulnerables por intensas lluvias 2

Exigen control en tarifas de taxis en Quevedo 3

Desfiles, música y alegría en Los Ríos y Cotopaxi 5

CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD

Babahoyo refuerza medidas ante el impacto de las lluvias

La Alcaldía ha habilitado más de 38 albergues para las personas que sean afectadas puedan salir de sus hogares hasta que el caudal baje.

AYUDA. El municipio se encuentra entregando kits humanitarios

BABAHOYO. Babahoyo es uno de los cantones que más afectado se encuentra actualmente en la provincia de Los Ríos, ante la temporada invernal. Por ello la Alcaldía Ciudadana, ha iniciado las respectivas gestiones para evitar que la ciudadanía Babahoyense, termine más golpeada por las lluvias. Por ello, recientemente representantes de las mesas técnicas de trabajo, convocadas por la Dirección de Gestión de Riesgos Municipal, se reunieron con el propósito de evaluar la magnitud de los daños causados por las lluvias y la situación climática que atraviesa la provincia. Durante la reunión se dis-

cutieron las afectaciones recientes y se definieron las acciones inmediatas a tomar para hacer frente a las emergencias generadas por la constante lluvia.

Desbordados y con tendencia a subir

En Babahoyo cinco cuerpos hídricos se han desbordado en los sectores Nueva Fortuna, La Pineda, Los Álamos, La Chorrera y Universidad Agraria afectando cultivos, viviendas y familias. Además, en el recinto Las Garzas el río Caracol se encuentra en monitoreo tras confirmación por tendencia a subir de nivel.

Desde el primero de enero al 21 de febrero, en

Los Ríos 1861 personas han sido impactadas por las intensas lluvias, mientras que 280 viviendas han sido afectadas, de las cuales 6 quedaron destruidas y 210 hectáreas de cultivos también se vieron afectados.

La provincia se encuentra en la tercera posición de provincias más afectadas por las lluvias por debajo de Guayas y Manabí respectivamente, según el informe de la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos generado el 21 de febrero.

Acciones importantes Ante estos problemas se tomó la decisión de estar en constante monitoreo

cuerpos hídricos se han desbordado en Babahoyo.

bles del cantón. El trabajo de estas mesas técnicas se mantiene activo las 24 horas del día, con el objetivo de responder de manera eficiente y oportuna ante cualquier eventualidad.

Albergues temporales

que permita contar con información actualizada proporcionada por las instituciones involucradas, quienes trabajan de manera coordinada en la implementación de planes de contingencia ante el riesgo de inundaciones en las zonas más vulnera-

La Alcaldía también ha habilitado más de 38 albergues para las personas que sean afectadas puedan salir de sus hogares hasta que el caudal baje y puedan retornar a sus inmuebles. El municipio ha puesto en marcha un programa de asistencia humanitaria, con la entrega de alimentos, ropa, y productos básicos de primera necesidad a los ciudadanos que ya han sido afectados por los desastres naturales. También ha destacado la importancia de la preparación de las comunidades para enfrentar las emergencias. Actualmente, más de 80 comunidades en Babahoyo están preparadas para brindar atención a sus habitantes en caso de que la situación empeore. (KAT)

a las personas afectadas por el temporal invernal.

La amenaza de la mordaza

Noson tiempos fáciles, el mundo está polarizado. Nuestro propio país está dividido; es difícil asimilar cómo muchos voceros hoy dicen defender la libertad y hablan de esperanza cuando en el pasado lograron todo lo contrario. Electoralmente, estamos prácticamente divididos en la mitad. Es difícil hablar sabiendo que todo puede ser usado en tu contra, pero la defensa de las ideas y el intercambio respetuoso de opiniones debe estar por encima del miedo y por encima de muchas otras cosas. La libertad de pensamiento y la libertad de expresión son esenciales, como sociedad debemos luchar para que nadie pretenda controlarnos.

En un contexto de hiperinformación, donde existe mucha desinformación, la orientación no está en la censura, sino en procurar que la información de consumo venga de fuentes oficiales y contrastadas. La última perla del Socialismo del Siglo XXI en el Ecuador tras ganar un rol protagónico en la Asamblea Nacional es resucitar la Ley Mordaza con la que gobernaron en el pasado. Encuentran que la prensa les incomoda, que no les gusta la discrepancia, nos comunican que en un foro prefieren el control de los exponentes y no la diversidad de opinión. Estos vacíos son propios de quienes al mismo tiempo dicen defender el progresismo en democracia, mientras apoyan la censura y las narcodictaduras. Quizá no sean todos, pero son demasiadas las evidencias del pasado que nos llevan a pensar que la mordaza está en el top de prioridades de gobierno en un posible retorno del correísmo a Carondelet.

¿Evoca esto una emoción de miedo? Debería. Quien busque callarnos, busca controlarnos y quien busca controlarnos, inevitablemente debe eliminar libertades para hacerlo. Los contrapesos son tremendamente necesarios para la coexistencia, se puede consensuar o discrepar, pero debe haber la garantía para hacerlo. Profundizar en la evidencia de cosas que ya sucedieron debe llevarnos a que no se repitan en el futuro. Ante la fragilidad de la memoria, la amenaza de la mordaza convoca a un ejercicio importante de recordación que defienda las libertades.

Política y poder

Elpoder se encuentra presente en todas las relaciones entre los seres humanos y sus organizaciones, que se ubican en un espacio específico de la compleja estructura política, conforme a los recursos que disponen y su capacidad para mantenerlos o acrecentarlos.

Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador

Editor General: Jean Cano Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Editor Los Ríos: María Contreras E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec

Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec

Año: XXIV No. 14.063

EDITORIAL

Los aranceles detienen al país

Quién reniega en el Ecuador de las oportunidades para hacer grande nuestra economía? Esta pregunta debería tener una respuesta firme: nadie. Pero no es así.

La prosperidad económica , especialmente en un régimen dolarizado, está atada a la cantidad de dólares que entran en la economía. Por esto, el mundo es el destino comercial natural para los productos ecuatorianos. Sin embargo, luego de 25 años de dolarización, tras dolorosos años de hiperinflación y devaluación, los políticos no han hecho lo suficiente para aprovechar las oportunidades de contar con la moneda estadounidense.

En el informe ‘Auditoría sobre las libertades económicas en Ecuador: situación actual y propuestas para impulsarlas’ se establece que el país tiene tareas pendientes, pero son de fondo.

Hay desde las limitaciones para emprender en las ciudades, tasas inauditas, exceso de impuestos en determinadas ciudades. Pero también hay vulneración a la propiedad privada, falta de independencia judicial, presencia marcada del crimen organizado, barreras arancelarias, y más.

De hecho, los aranceles, en un tejido empresarial como el ecuatoriano, son un mecanismo fallido de fomento a la producción nacional. Los pretextos para imponerlos han sido variados, desde que hay artículos suntuarios en los que se malgasta la plata, supuesta baja calidad de productos de fuera, y otros más descabellados.

El resultado es una penalización a los consumidores. En lugar de revivir los aranceles en la campaña política, el país requiere de menos restricciones comerciales, más rebajas tributarias y un Estado menos gastador y corrupto.

Bertrand Russell consideraba al poder como el concepto fundamental de la ciencia social; en el mismo sentido que la energía es el concepto fundamental de la física y que, como ella, tiene muchas formas, entre estas: riqueza, armamentos, autoridad moral, influencia en la opinión y la organización, entre las principales. En los Estados se organizan las relaciones de poder con distintos sistemas políticos que le sirven como mediadores con el conjunto de la sociedad, mediante un conjunto de nor-

mas dirigidas a legitimarlos. En la democracia, la lucha por el poder se encuentra institucionalizada y es legítima siempre que cumpla con determinados requisitos 1) funcionarios electos 2) elecciones libres e imparciales, 3) sufragio inclusivo, 4) derecho a ocupar cargos públicos, 5) libertad de expresión, 6) variadas fuentes de información y 7) autonomía asociativa (Dhal). Lastimosamente, su misma naturaleza abierta, la hace vulnerable a la arremetida de los grupos totalitarios y autocráticos que, utilizan de

FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net

Aventureros de la política

Llamó la atención el número de candidatos a la Presidencia de la República que se presentaron a los recientes comicios, de los cuales dos (Daniel Noboa con el 44,16% y Luisa González 43,98%) resultaron ampliamente triunfadores, una vez que fueron escrutadas el 99,90% de actas. Sorprendente empate técnico entre ellos; ambos irán, el 13 de abril, al balotaje.

Leonidas Iza y Andrea González alcanzaron el 5,25% y el 2,69%, respectivamente, mientras que los 12 restantes no llegaron al 1% cada uno. Los apetitos, en materia política, se manifiestan numerosos y alcanzan el ridículo, en el caso de los que se ubicaron a la cola. Los ciudadanos se preguntan ¿a qué se debe la proliferación de tantos partidos, movimientos y candidatos? En nuestro medio, se hallan oficialmente registrados 232 partidos y movimientos, mientras que en Colombia, con 51,52 millones de habitantes, hay 26 y, en el otro vecino, Perú, con 33,72 millones de personas, existen 25.

En México, así se retrató a los candidatos sin la menor opción a ganar: “Su objetivo primordial es el enriquecimiento personal y faccioso. Se trata de membretes vacíos, faltos de propuestas programáticas, de perfiles ideológicos y de representatividad, por lo que desde antes de formalizarse se revelan incapaces de cumplir las funciones esenciales de los partidos en un sistema democrático” (La Jornada, 15-2-2025).

En dicho periódico, se añadió: “Más allá de denunciar a sujetos impresentables que desean lucrar a expensas del erario, es preciso señalar que el actual modelo político-electoral está diseñado de tal manera que atrae a esta laya de sinvergüenzas: mientras los partidos reciban cifras tan elevadas de dinero público, será inevitable que la política sea percibida como un botín por individuos inescrupulosos”.

Lo señalado en el país azteca, ¿puede también ser aplicado en el nuestro?

sus instituciones para llegar al poder y luego las mantienen formalmente o, simplemente, las suprimen. Pero, también la democracia es vulnerable a otros juegos del poder real, fundamentalmente económico y militar, como sucede con el crimen organizado que cuenta con recursos, en ambos campos, en ocasiones superiores a lo que dispone el Estado. Actúa no solamente con prácticas similares a las de un grupo de presión para alcanzar sus objetivos a través del ejercicio de influencias frente

al poder político; sino que, además, intentan participar en la gestión del Estado, cooptando a sus instituciones directamente o a través de intermediarios, la única forma con la que pueden asegurar el ejercicio de sus millonarios emprendimientos económicos. Cualquier analista objetivo, al observar la situación del Ecuador, podrá concluir que, en la actual campaña electoral, el crimen organizado es un importante actor político. Sin que, lastimosamente, muchos de los electores lo comprendan.

CIUDAD 03

Discrepancias por tarifas de carreras en Quevedo

Gremio de taxistas solicita dialogar con el Concejo Municipal para fijar el valor de la carrera mínima.

IRREGULARIDAD. Ciudadanos denuncian que taxistas abusan con el cobro de carreras en Quevedo.

QUEVEDO. Luisana Hidalgo quedó impresionada al cancelar una carrera de taxi, luego de que el conductor le cobrara $1.25 por un recorrido desde la terminal terrestre de Riobamba hasta la Universidad Técnica de Chimborazo.

“Pagué lo mismo cuando regresé. Algunos conductores usan el taxímetro, otros no, pero la tarifa no varía y la distancia es considerable. Entonces comparé con Quevedo, y de verdad que aquí hay demasiado abuso por parte de los taxistas. Aquí nos cobran una tarifa mínima de $2 y la máxima puede llegar hasta $3.50”, expresó la usuaria. Además, cuestionó la falta de control sobre las tarifas en la ciudad: “Nadie regula los precios. Por favor, ¿hasta cuándo seguirá esto?”, añadió.

Eddy Sánchez, presidente de la Unión de Taxistas de Los Ríos, manifestó que es el Concejo municipal de Quevedo los encargados de regular las tarifas de las carreras. Sin embargo, hasta el momento, el tema no ha sido tratado, a pesar de las audiencias solicitadas por la dirección de las cooperativas y los gremios del sector.

“Queremos que nos reciban para dialogar, porque también somos ciudadanos y queremos seguir trabajando. Es necesario realizar un estudio técnico, ya que actualmente no existe uno, y así establecer el valor de la carrera mínima”, expresó el líder sindical.

También señaló que es el usuario quien debe negociar la tarifa según la distancia y que, debido a la inseguridad en la ciudad,

hay sectores a los que los taxistas evitan ingresar, especialmente en horario nocturno.

Denunciar abusos de cobro

Sánchez recalcó que quienes abusen en el cobro de las tarifas deben ser denunciados ante las cooperativas. “En todas las unidades están los números telefónicos de la Unión. El usuario debe anotar el número de la placa y de la cooperativa para presentar la denuncia en caso de sentirse afectado y así poder sancionar los abusos de ciertos conductores”, puntualizó.

Sobre este mismo tema, Mery Moreno relató que, hace unos cinco días, un taxista intentó cobrarle hasta $10 por una carrera debido a que era de noche y estaba lloviendo.

“Me dirigía desde San Camilo hacia la parroquia El Guayacán. Le dije al chofer que estaba exagerando y que dejara de ser abusivo, pero se molestó y al final no llegamos a ningún acuerdo. Uno denuncia, pero no pasa nada, y lo peor es que no hay autoridades que controlen. Nadie dice nada. Qué feo que nadie nos defienda de estos abusos”, expresó la usuaria.

Sánchez alegó que también se está trabajando en la compensación por el subsidio de los combustibles, pero para ello es necesario establecer los puntos de abastecimiento del gas licuado de petróleo (GLP), un tema en el que actualmente se está avanzando.

Asimismo, explicó que la inversión por unidad asciende a aproximadamente $1.500 y que, por el momento, el mantenimiento de los vehículos se realiza en Babahoyo, ya que en Quevedo no existen talleres autorizados.

Calles en mal estado afectan la seguridad

El presidente del gremio señaló que la reunión con

EL DATO

Hace aproximadamente 40 días, Eddy Sánchez fue reelegido por dos años nuevamente como presidente de la Unión de taxistas de Los Ríos.

el Concejo Municipal es de suma importancia, ya que también se debe tratar el estado actual de las calles de Quevedo. Según indicó, la situación es crítica, y esto ha provocado que los negocios de repuestos y talleres mecánicos se mantengan llenos todo el día debido a los daños que sufren los vehículos al transitar por la ciudad.

“Las calles están en pésimo estado, no importa por dónde vayamos. Es necesario abordar este tema porque, además, afecta la seguridad. Muchas veces debemos reducir la velocidad para evitar caer en los huecos, y eso nos convierte en blanco fácil de asaltos y robos frecuentes. Para colmo, cuando denunciamos estos hechos al ECU 911, no recibimos una respuesta efectiva. Nos hacen preguntas innecesarias, casi como si nos interrogaran hasta por la hora de nuestro nacimiento”, expresó el titular de la asociación. (LL)

Habitantes se sienten olvidados en la periferia de Quevedo

Una zanja de aguas turbias y la maleza reinante en el sector Salvador

Allende evidencian el abandono por parte de las autoridades.

MALESTAR. Los habitantes aseguran que llevan años lidiando con la insalubridad que produce esta zanja en el sector.

QUEVEDO. En uno de los rincones de la periferia quevedeña, el sector Salvador

Allende se encuentra sumido en el abandono y la indiferencia de las autoridades municipales. Sus habitantes, que han visto pasar los años sin que su

Jornada médica en Palenque

El Ministerio de Salud Pública, en coordinación con la Jefatura Política de la Gobernación de Los Ríos, llevó a cabo una jornada de atención médica integral en el recinto La Libertad, cantón Palenque. Más de 200 habitantes fueron beneficiados con servicios de salud. (IC)

situación mejore, claman por una respuesta urgente ante los múltiples problemas que los aquejan.

Misma situación por años

Una zanja que cruza el sector, convertida en un pequeño riachuelo de

aguas turbias, es uno de los principales focos de insalubridad. La maleza crece sin control a su alrededor, atrayendo plagas y animales rastreros que ponen en peligro la salud de los habitantes. Mosquitos, plagas y malos olores son

parte del día a día en este sector olvidado, donde ni siquiera el asfaltado ha llegado.

La falta de gestión municipal es evidente. La basura se acumula en una esquina, en medio de un matorral, como un triste

recordatorio de la ausencia de servicios básicos.

La obra municipal no ha llegado a este sector, donde sus habitantes se sienten abandonados y olvidados. “Es como si no existiéramos para las autoridades”, se lamenta Blanca C, moradora del sector, quien afirma que siguen viviendo en las mismas condiciones precarias desde hace años.

Ricardo G, otro habitante del sector, coincide en la necesidad de una respuesta urgente por parte del municipio. “Necesitamos que se acuerden de nosotros, que vean nuestras necesidades. No podemos seguir viviendo así, con la zanja llena de aguas sucias, la maleza que nos rodea y la falta de servicios básicos”, expresa.

Falta de inversión

La situación en Salvador Allende es un claro ejemplo de cómo la falta de inversión y atención por parte de las autoridades puede afectar la calidad de vida de una comunidad.

Los habitantes de este sector de Quevedo no sólo enfrentan problemas de infraestructura y salubridad, sino que también se sienten discriminados y olvidados. (KM)

CIUDAD 05

Quinsaloma y La Maná ya iniciaron con sus Carnavales

Los desfiles de apertura estuvieron encabezados por el Taita Carnaval y el Rey Carnaval de cada cantón.

FESTIVIDADES. Los habitantes le apuestan al comercio y al turismo como fuentes de ingreso.

QUINSALOMA-LA MANÁ. Con desfiles por las principales calles de la zona urbana, carros alegóricos y bandas musicales, Quinsaloma dio inicio oficialmente a las fiestas de Carnaval.

En este cantón riosense, con una clara influencia de la Sierra, el desfile fue encabezado por las autoridades locales y el tradicional personaje del ‘Taita Carnaval’, título que este año recayó en Luis Rivera, reconocido habitante de la localidad.

Tradición del Taita Carnaval

La tradición de elegir un Taita Carnaval, arraigada en varias culturas andinas, representa la figura del hombre mayor, sabio y respetado, que guía y protege a su comunidad. Esta figu-

ra ancestral se ha convertido en un símbolo de las festividades de Carnaval, representando la alegría, la abundancia y la conexión con las raíces culturales.

En tanto que el sábado la fiesta continuó en el recinto El Paraíso, con la presentación de la orquesta La Sociedad, comparsas y cañón de espuma.

Festejos en La Maná

Una fiesta similar se vivió

en el vecino cantón de La Maná, provincia de Cotopaxi, donde las fiestas iniciaron también con un desfile alegórico por sus calles céntricas y la posesión del Rey Carnaval, Fernando Cabrera.

El recorrido inició desde la vivienda del Rey Carnaval y terminó en el edificio Municipal, donde, además de su trono, le esperaba su corte de honor y comparsas.

En este cantón cotopaxense, en un evento que se realizó en el Parque Central, se presentaron oficialmente las cinco candidatas a Reina del Carnaval.

Ariana Vélez, Katherine Castro, Iveth Guzmán, Hellen Ulloa y Mileyni Barre son las bellezas que disputarán la corona de la más bella del Carnaval, la elección será el sábado 2 de marzo a partir de las 19h00.

Polo Carrera, alcalde de La Maná, hizo una invitación a los ciudadanos a disfrutar de estas festividades que aseguró estarán llenas de color y cultura.

“El turismo, el comercio y la gastronomía local se ven beneficiados por la llegada de visitantes que disfrutan de las fiestas de Carnaval y consumen los productos que ofrecen los negocios locales”, aseguró Carrera. (KM)

EL DATO

Los cantones de Quinsaloma y La Maná son llamados también de la ‘Costa Alta’ o ‘Costa Serrana’ porque están en la zona de transición entre la Costa y Sierra; de ahí su influencia andina en festividades como el Carnaval.

Brigadas médicas llegan a Urdaneta

° En el cantón Urdaneta el Ministerio de Salud Pública, en coordinación con la Alcaldía de Urdaneta llevaron a cabo una brigada médica en el recinto Los Mates, perteneciente a la parroquia Catarama. Durante la jornada se ofreció atención en medicina general, odontología, entrega gratuita de medicamentos y distribución de cloro para la purificación del agua, garantizando así el bienestar de la comunidad. (KM)

Taller de fortalecimiento para juntas de agua en Mocache

° Con el objetivo de optimizar el acceso y la gestión del agua en Mocache, el municipio local llevó a cabo un Taller de Fortalecimiento y Prestaciones Comunitarias dirigido a las Juntas de Agua legalizadas del cantón. Durante la capacitación, se abordaron temas clave para mejorar la administración de los sistemas comunitarios de agua potable, incluyendo una guía para establecer tarifas por consumo de agua potable para prestadores comunitarios. (KM)

HORÓSCOPO

ARIES

(marzo 21 - abril 19)

Aprovecha la energía del día para resolver conflictos familiares y fortalecer lazos afectivos.

TAURO

(abril 20 - mayo 20)

Expresa tus sentimientos ocultos para transformar tus relaciones personales.

GÉMINIS

(mayo 21 - junio 21)

Tus finanzas mejoran; considera nuevas oportunidades económicas.

CÁNCER

(junio 22 - julio 22)

Comunica tus emociones de manera auténtica y evita ultimátums.

LEO

(julio 23 - agosto 22)

stablece límites claros y toma decisiones firmes para propiciar cambios positivos en tu vida.

VIRGO

(agosto 23 - septiembre 22)

Tu capacidad para comprender diferentes perspectivas te abrirá puertas en el ámbito profesional.

LIBRA

(septiembre 23 - octubre 22)

Concentrarte en menos objetivos te permitirá avanzar con mayor eficacia.

ESCORPIO

(octubre 23 - noviembre 21) unque enfrentes desafíos, persevera; las recompensas llegarán.

SAGITARIO

(noviembre 22 - diciembre 21)

Comparte tus pensamientos más profundos y reconsidera tu papel de “salvador” en las relaciones.

CAPRICORNIO

(diciembre 22 - enero 19)

Mantén tu disciplina, pero no descuides tu bienestar emocional.

ACUARIO

CAPSULA CIENTÍFICA

issuu-downloader.com

La NASA rebaja al 0,28 % la probabilidad de impacto del asteroide 2024 YR4

La NASA ha actualizado este jueves los cálculos de probabilidad de impacto con la Tierra del asteroide 2024 YR4, rebajándola al 0,28 %, según datos del Centro de Estudios del Objetos Cercanos, que previamente la había situado en el 3,1% y más tarde en el 1,5%.

BIOGRAFÍA

José Mejía Lequerica (1775-1813)

(enero 20 - febrero 19)

Dedica tu energía al ámbito laboral; tu compromiso no pasará desapercibido.

PISCIS

(febrero 19 - marzo 20)

La Luna nueva en tu signo abre puertas a nuevos comienzos.

Fue un catedrático, político y botánico quiteño, destacado por su papel como diputado en las Cortes de Cádiz. Nació en Quito y desde joven mostró gran inteligencia, estudiando en el Colegio de San Fernando. A pesar de enfrentar discriminación por su origen ilegítimo, se graduó en medicina y derecho. Su interés por la botánica lo llevó a colaborar con la Expedición Botánica del Nuevo Reino de Granada y a publicar Plantas Quite-

ñas, un trabajo pionero en la clasificación botánica en Ecuador. En 1807, viajó a España, donde se unió a la lucha contra la invasión napoleónica. En las Cortes de Cádiz defendió los derechos de América, destacándose por su oratoria y pensamiento ilustrado. Su legado se mantiene como una figura clave en la independencia de América Latina.

Programa educativo combate rezago escolar

El NAP atenderá a 8.172 estudiantes en los regímenes Sierra-Amazonía y Costa-Galápagos.

El Ministerio de Educación impulsa el Servicio de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP) para apoyar a niños y adolescentes de 8 a 17 años que presentan rezago o desfase escolar. Este programa busca brindarles herramientas para que puedan incorporarse al grado correspondiente según su edad, garantizando su per-

manencia y continuidad dentro del sistema educativo.

La iniciativa, que además de nivelación académica promueve la inclusión social, cuenta con el respaldo de organizaciones no gubernamentales (ONG) y el trabajo coordinado de 385 docentes en 366 instituciones. Para el ciclo 2024-2025, el NAP

atenderá a 8.172 estudiantes en los regímenes Sierra-Amazonía y CostaGalápagos, sumando a los más de 35.000 beneficiados hasta la fecha.

El ministerio reafirma su compromiso de ofrecer oportunidades educativas equitativas, atendiendo a quienes enfrentan barreras académicas y sociales. Las personas interesadas

EDUCACIÓN. El NAP no solo busca la inclusión educativa, sino también la inclusión social.

en acceder a este servicio pueden acercarse al distrito educativo más cercano

para obtener información sobre el proceso de inscripción. (DLH)

JUICIO: No. 12334-2025-00112

UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTON BABAHOYO, Babahoyo, martes 11 de febrero del 2025, a las 11h03.

R. DEL. E

UNIDAD JUDICIAL CIVIL

CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO

CITACIÓN POR PRENSA

A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE BOLIVAR

ALVARADO MARQUEZ Y OTILIA

MARIA FRANCO MONTALVO, herederos conocidos, presuntos y desconocidos de quien en vida fuera sus hijos JORGE BOLIVAR

ALVARADO FRANCO, ELCY

OTILIA ALVARADO FRANCO, CARMEN PIEDAD ALVARADO FRANCO; por derecho de representación del heredero BOLIVAR AUGUSTO ALVARADO FRANCO, sus hijos GINO XAVIER ALVARADO TERAN, BOLIVAR WALTER ALVARADO TERÁN de conformidad con lo que determinado en el numeral 1 del artículo 56 de COGEP, JUICIO: No. 12334-2025-00112

ACCIÓN: ORDINARIO PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

ACTOR: MOSQUERA CHAVEZ GLENDA VANESSA JUEZ DE LA CAUSA: AB. VANESSA ALEXANDRA HENRIQUEZ PALMA

SECRETARIA: AB. GLADYS SANCHEZ ARBOLEDA.

AUTO DE CALIFICACIÓN.VISTOS: Abogada Vanessa Henríquez Palma Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil Babahoyo- de La Corte Provincial De Los Ríos, mediante acción de personal N° 3606-DNTH2014, de fecha 08 de mayo del 2014. AVOCO conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- En lo principal, conforme al Art. 10 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, siendo COMPETENTE para conocer de esta causa, REVISADOS LOS REQUISITOS DE LEY, y por completa procedo a calificar la demanda presentada por GLENDA VANESSA MOSQUERA CHAVEZ en contra de HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE BOLIVAR ALVARADO MARQUEZ Y OTILIA

MARIA FRANCO MONTALVO, herederos conocidos, presuntos y desconocidos de quien en vida fuera sus hijos JORGE BOLIVAR ALVARADO FRANCO, ELCY OTILIA ALVARADO FRANCO, CARMEN PIEDAD ALVARADO FRANCO; por derecho de representación del heredero BOLIVAR AUGUSTO ALVARADO FRANCO, sus hijos GINO XAVIER ALVARADO TERAN, BOLIVAR WALTER ALVARADO TERÁN como clara, precisa y al cumplir con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del mencionado Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario. DILIGENCIAS.-Se ordena la citación de HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS

R. del E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN QUEVEDO PROVINCIA DE LOS RÍOS

EXTRACTO DE CITACIÓN

A: YULIXA NAYELHI FLORES CEDEÑO

SE LES HACE SABER: Que por sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del Cantón Quevedo Provincia de Los Ríos, Dentro del presente INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS N.- 12203-2022-00975, que sigue ROSA ESTEFANY FLORES RAMOS, EVELYN MICHELLE FLORES RAMOS y ERICKA DE LOS ÁNGELES FLORES RAMOS, en contra de los herederos conocidos CARMEN MARIBEL CEDEÑO SOLORZANO, JULIXA NAYELHI FLORES CEDEÑO, JESSICA ALEXANDRA FLORES CEDEÑO y PATRICIA ANDREINA FLORES CEDEÑO, y de los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue MARIANO ROBERTO FLORES GANCHOZO .

ACTORA: ROSA ESTEFANY FLORES RAMOS, EVELYN MICHELLE FLORES RAMOS y ERICKA DE LOS ÁNGELES FLORES RAMOS.

DEMANDADA: YULIXA NAYELHI FLORES CEDEÑO.

OBJETO DE LA DEMANDA: Los accionantes manifiestan lo siguiente: Señor Juez, quienes suscribimos ROSA ESTEFANY FLORES RAMOS, EVELYN MICHELLE FLORES RAMOS, y, ERIKA DE LOS ANGELES FLORES RAMOS, ponemos en su conocimiento que somos hijas del causante (+) MARIANO ROBERTO FLORES GANCHOZO falleció, en el cantón Buena Fe, provincia Los Ríos, el quince de Mayo dos mil veinte, y conforme se desprende de las partidas de nacimiento que adjuntamos, somos hijos legítimos de nuestro recordado padre.

Señor Juez, nuestro recordado padre MARIANO ROBERTO FLORES GANCHOZO (+) en vida estuvo casado con la señora CARMEN MARIBEL CEDEÑO SOLORZANO con quien adquirió varios bienes muebles e inmuebles que son necesarios inventariar.

Señor Juez, hemos intentado tener acercamiento con la cónyuge sobreviviente de nuestro recordado padre señora CARMEN MARIBEL CEDEÑO SOLORZANO, de igual manera lo hemos intentado con nuestras hermanas JULIXA NAYELHI, JESSICA ALEXANDRA Y PATRICIA ANDREINA FLORES CEDEÑO y nos ha sido imposible, y por lo tanto nos hemos visto en la obligación de recurrir a la administración de justicia para demandar el inventario de los bienes dejados por nuestro recordado padre.

Las comparecientes ROSA ESTEFANY FLORES RAMOS, EVELYN MICHELLE FLORES RAMOS y ERICKA DE LOS ÁNGELES FLORES RAMOS ponemos en su conocimiento que conforme desprende la partida de defunción que adjuntamos tendrá conocimiento que nuestro recordado padre MARIANO ROBERTO FLORES GANCHOZO demandamos a la señora CARMEN MARIBEL CEDEÑO SOLORZANO en su calidad de cónyuge sobreviviente conforme el acta de matrimonio que se agrega consecuentemente dueña del 50 % de los gananciales de la sociedad conyugal que mantenía nuestro prenombrado padre así mismo demandamos a nuestras hermanas, JULIXA NAYELHI FLORES CEDEÑO, JESSICA ALEXANDRA FLORES CEDEÑO y PATRICIA ANDREINA FLORES CEDEÑO a fin de realizar el inventario, enlistamiento, avaluó o/y tasación de los bienes dejados por nuestro difunto padre para luego proceder con la partición correspondiente.

FUNDAMENTOS DE DERECHO: Fundamento mi demanda de conformidad con lo que determina el Art. 66 numeral 23,75,168.6 y 169 de la Constitución de la República del Ecuador , así como también a lo dispuesto en el Art. 191 y 192 del Código Civil, en concordancia con lo normado en el Art. 341, 342, 343,345 y 346 del Código Orgánico de Procesos.

CUANTÍA: TÉNGASE EN CUENTA LA CUANTÍA QUE SE HA ESTABLECIDO. ACCIÓN: VOLUNTARIO.

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO VISTOS.- Ab. VANESSA VINUEZA GRANDA. Avoco conocimiento en mi calidad de Jueza de la Unidad Judicial Primera de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Quevedo, Provincia de los Ríos, designada mediante resolución del Pleno del Consejo de la Judicatura No. 138-2015, de fecha 20 de mayo del 2015. Dentro del presente de Juicio de INVENTARIO DE BIENES SUCESORIOS N.- 12203-2022-00975, que sigue ROSA ESTEFANY FLORES RAMOS, EVELYN MICHELLE FLORES RAMOS y ERICKA DE LOS ÁNGELES FLORES RAMOS, en contra de los herederos conocidos CARMEN MARIBEL CEDEÑO SOLORZANO, JULIXA NAYELHI FLORES CEDEÑO, JESSICA ALEXANDRA FLORES CEDEÑO y PATRICIA ANDREINA FLORES CEDEÑO, y de los HEREDEROS DESCONOCIDOS de quien en vida fue MARIANO ROBERTO FLORES GANCHOZO se dispone lo siguiente: Agréguese a los autos el escrito presentado por la parte accionante y conforme a lo solicitado considerándose que de las diferentes instituciones a la cuales se solicitó información de la demandada YULIXA NAYELHI FLORES CEDEÑO y siendo que no ha constado en su base de datos algún lugar que determine su domicilio, se dispone Citar a la Sra. YULIXA NAYELHI FLORES CEDEÑO de conformidad a lo que establece el Art. 56 numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, por medio de la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de Quevedo, provincia de Los Ríos, para lo cual previamente la accionante deberá concurrir a esta dependencia en cualquier día y hora hábil, a fin de que declare sobre la imposibilidad e individualidad de determinar el domicilio de la demandada en mención, luego de lo cual la actuaria de este despacho elaborará el extracto de citación correspondiente;

Lo que comunico a ustedes para los fines legales consiguientes, advirtiéndoles la obligación que tienen de señalar casillero judicial electrónico para las notificaciones correspondientes, caso contrario serán declarados en rebeldía. Quevedo, 14 DE FEBRERO del 2025

Ab. Nadia Petita Rosado Pita. Msc.

SECRETARIA DE UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA CON SEDE EN EL CANTÓN QUEVEDO LOS RÍOS-QUEVEDO

AVISOS LOS RÍOS

DE BOLIVAR ALVARADO MARQUEZ Y OTILIA MARIA FRANCO MONTALVO, herederos conocidos, presuntos y desconocidos de quien en vida fuera sus hijos JORGE BOLIVAR ALVARADO FRANCO, ELCY OTILIA ALVARADO FRANCO, CARMEN PIEDAD ALVARADO FRANCO; por derecho de representación del heredero BOLIVAR AUGUSTO ALVARADO FRANCO, sus hijos GINO XAVIER ALVARADO TERAN, BOLIVAR WALTER ALVARADO TERÁN de conformidad con lo que determinado en el numeral 1 del artículo 56 de COGEP, en atención al juramento rendido a través de TRES PUBLICACIONES por prensa Escrita en un medio de amplia circulación nacional físico; conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. De conformidad a lo que establece el Art. 146 del mentado COGEP inciso 5to Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, para lo cual, NOTIFÍQUESE en legal y debida forma al señor Registrador entregándosele la boleta al señor Citador, por lo que, la señora Actuaria primero deberá remitir la boleta de Notificación y posteriormente, las citaciones, se le hace conocer que la parte actora deberá adjuntar la razón de inscripción para proseguir el trámite de la causa

conforme al Art. 5 del mentado COGEP.- Por cuanto lo ordena el Código Orgánico de Organización Territorial COOTAD, en la Disposición General Décima CÍTESE al Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Babahoyo, en la persona del Alcalde y Procurador Síndico, sin perjuicio de lo ordenado en el al Art. 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, una vez citados contesten la demanda en el término de veinte días, para lo cual de igual forma se remitirán las boletas cumplida la notificación y devolución de inscripción. Cítese a la PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO a través de sus personeros mediante DEPRECATORIO VIRTUAL dirigido a la ciudad de Guayaquil Unidad Judicial Civil, a fin de que cumpla con la diligencia ordenada. ANUNCIO DE PRUEBAS: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados, situación que estará a lo previsto en el artículo 294. dibídem, en el evento que se formule la contestación y se llamare a Audiencia.- NOTIFÍQUESE.FUNDAMENTOS DE HECHO:

Desde hace más de 18 años he venido manteniendo posesión pública, regular, pacifica e ininterrumpido con animo de señor y dueño, esto es, desde el 8 DE JUNIO DEL 2006, hasta la presente fecha de un terreno tipo Urbano, ubicado en la Parroquia Clemente Baquerizo de la ciudad de Babahoyo, Provincia de Los Ríos calles Bolívar cuatrocientos trece y Cinco de Junio; de 115,236 metros cuadrados aproximadamente, con linderos POR EL

www.funcionjudicial-bolivar.gob.ec

UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN GUARANDA EXTRACTO JUDICIAL

JUICIO: EJECUTIVO

ACTOR: GARCÍA MEZA YOLANDA PAOLA. COOP. DE AHORRO Y CRÉDITO GUARANDA LTDA.

DEMANDADO: ARMIJO CARRASCO MARIA TARJELIA, GAVILANEZ ZAPATA MANUEL ISAIAS, REYES AGUIAR WALTER RAUL.

JUEZ: DRA. LUZ ANGELICA LEON VELASCO.

Motivo: CONVOCATORIA AUDIENCIA DE EJECUCIÓN

Juicio No. 02331-2022-00210

UNIDAD CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUARANDA, viernes 31 de enero del 2025, a las 12h23. VISTOS: Atenta a la petición que antecede formulada por el actor, por ser el estado de la causa, al haberse practicado el avalúo del bien embargado de propiedad de los demandados con el cual oportunamente se notificó a los sujetos procesales, a petición de la parte actora, con fundamento en lo que determina el último inciso del Art. 375 y Art. 392 del Código Orgánico General de Procesos, se convoca a AUDIENCIA DE EJECUCIÓN, para el día jueves 6 de marzo de 2025, a las 11H00 en la sala de audiencias N° 202, segundo piso del Edificio de la Corte Provincial de Justicia de Bolívar, a la que comparecerán las partes con sus Abogados defensores o por intermedio de un procurador judicial con poder amplio y suficiente en cuanto a derecho se requiere, el mismo que necesariamente deberá contener cláusula especial para transigir de acuerdo al numeral 1 del Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos; de igual manera de forma obligatoria comparecerá el señor perito avaluador a fin de que sustente su informe, quien concurrirá con los documentos necesarios que le sirvan de sustento en su defensa, debiendo ser notificado en su correo electrónico. Publíquese este auto, el extracto de la demanda y auto de calificación, por la prensa por una sola vez, en uno de los periódicos que se editen y circulen en el cantón Mocache, de no haberlo en el cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, a efecto de que los interesados puedan hacer valer sus derechos en la audiencia de ejecución. Por constar del certificado de Ficha Registral de fs. 68 y 69 que el bien materia del embargo se encuentra hipotecado en favor de la compañía AGRIPAC en Quevedo, se dispone hacer conocer del embargo que pesa sobre el bien que se encuentra hipotecado en su favor y de la convocatoria a audiencia de ejecución para conocer del avalúo del inmueble, mediante atento oficio al que se adjuntará copias certificadas de la demanda, auto de calificación, y este auto de sustanciación. Notifíquese. F)- AB. LUZ

ANGELICA LEON – JUEZA.

Ab. Karen Palacios Gilces

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CON SEDE EN EL CANTÓN GUARANDA. P-0128-02-08

NORTE: Señor Carlos Zambrano con 5,94 metros lineales; POR EL SUR: calle Bolívar con 5,94 metros lineales, POR EL ESTE: Ingeniero Jorge Alvarado Marín; con 19,40 metros lineales, POR EL OESTE: Ingeniero Jorge Alvarado Marin; con 19,40 metros lineales,, lo que da un área total de 115,236 METROS CUADRADOS, del que no siendo propietario, pero como posesionario levanté mi morada de construcción mixta donde vivo con mi familia.- Durante todo este tiempo he venido ejerciendo todo acto de aquellos a que solo el dominio da derecho, así como he ejecutado el levantamiento de una edificación de hormigón armado de tres plantas, donde tengo mi negocio de ventas de artículos para fiestas infantiles; por lo que he sido reputada, tratada, identificada y conocida como dueña por familiares, amigos y vecinos de la localidad.- Que a pesar de ello, y teniendo los años de posesión que dejo marcado, el predio o solar aún continúa a nombre de la presunta propietaria, cuando he sido yo quien a través de la cesión de derechos y acciones hereditarias cedidas por los demandados GINO XAVIER ALVARADO TERAN, BOLIVAR WALTER ALVARADO TERÁN, sobre la cuota hereditaria de estos de su extinto padre; BOLÍVAR AUGUSTO ALVARADO FRANCO, heredero universal de la Sra. OTILIA MARIA FRANCO MONTALVO, me otorgaron mediante escritura pública, debidamente inscrita; desde Junio del año 2006; por lo que he construido y levantado la edificación de mi negocio, y me encuentro constituida en él, realizando todo acto de señorío tales como los que he indicado, por lo que he considerado necesario legalizar tal situación, para lo cual me he propuesto iniciar la demanda de prescripción adquisitiva de dominio en contra del presunto titular del dominio, pero previo a ello, me es necesario determinar el solar por sus real ubicación, linderos y medidas, y demostrar además los actos de señorío que he realizado y que dejó detallados con precisión, los que solo se podrán determinar con la inspección judicial que efectúe el juzgado sobre quien recaiga la competencia de la causa.FUNDAMENTOS DE DERECHO: Se sustentan en los arts. 715, y 969, 2392, 2393, 2410, 2411, 2413, que tratan de la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, por haber mantenido la posesión regular, pública, pacífica e ininterrumpida, con carácter de dueño y señor, por más de quince años, del bien inmueble.- PRETENSIÓN: Se declare en sentencia que he adquirido por prescripción indicado consistente en el siguientes linderos y medidas: adquisitiva de dominio el bien antes solar singularizado dentro de los un terreno tipo Urbano, ubicado en la Parroquia Clemente Baquerizo de la ciudad de Babahoyo, Provincia de Los Ríos calles Bolívar Cuatrocientos trece y Cinco de Junio; de 115,236 metros cuadrados aproximadamente. Una vez ejecutoriada la misma, se me conceda copia para su protocolización e inscripción en el Registro de la Propiedad del cantón Babahoyo, para que me sirva de justo título, de conformidad al 2413 del Código Civil. - CUANTÍA: La determinó en la suma de USD $50.000,00 (CINCUENTA MIL CON 00/100 DÓLARES).- PROCEDIMIENTO: Es la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, deberá ser tramitada en la vía del procedimiento ordinario.SANCHEZ ARBOLEDA GLADYS IVONNE SECRETARIO/A P-0121-02-08

AVISOS LOS RÍOS

CLASIFICADO

SE SOLICITA

ASERRADORES Y TABLILLEROS

Para elaboración de pallets de madera Estamos ubicados en la paletera junto al Night club el “Buen Amigo “ Preguntar por la Ing. García

Informes: 0980958838 P-

R. del E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE EXTRACTO DE CITACIÓN A: LOS HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMO BARTOLOME MORAN JONATHAN JAVIER. SE LE HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial ha comparecido a esta unidad judicial a demanda; seguido por NELLY GABRIELA CEDEÑO HERRERA por los derecho que representan del menor HANSEL JONATHAN

CEDEÑO HERRERA, en contra de EUFEMIA HAYDEE MORAN QUIJIJE y de los herederos presuntos y desconocidos de quien vida se llamó BARTOLOME MORAN JONATHAN JAVIER; por lo cual está demandando. AUTO INICIAL: Mocache, 07/09/2023, las 17h10.VISTOS: Avoco conocimiento del presente juicio de INVESTIGACIÓN DE PATERNIDAD/MATERNIDAD N.- 12335-2023-00443, que sigue NELLY GABRIELA CEDEÑO HERRERA por los derecho que representan del menor HANSEL JONATHAN

CEDEÑO HERRERA, en contra de EUFEMIA HAYDEE MORAN QUIJIJE y de los herederos presuntos y desconocidos de quien vida se llamó BARTOLOME MORAN JONATHAN JAVIER. La presente demanda cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del COGEP:

AUTO DE FECHA 21/01/2025, A LAS 16:36 Vistos.- Continuando con la sustanciación de la causa, se dispone lo siguiente.1.- Por cuanto la actora NELLY GABRIELA CEDEÑO HERRERA ha dado cumplimiento con lo dispuesto en providencia anterior, esto es que ha declarado bajo juramento que le es imposible determinar el domicilio de los herederos presuntos y desconocidos que pudiesen existir del extinto señor BARTOLOME

MORAN JONATHAN JAVIER, en consecuencia, se ordena citar a los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó BARTOLOME MORAN

JONATHAN JAVIER, por medio de la prensa, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 56 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que el actuario del despacho confiera el extracto correspondiente y se realicen las tres publicaciones en uno de los Diarios que se editan en esta ciudad o de la ciudad de Quevedo.- Notifíquese.FUNDAMENTOS DE DERECHO: La presente demanda la fundamento en lo dispuesto en los Arts. 23 C.R.E.; 255 y más pertinentes del Código Civil. Art. 289 y 291 del COGEP. TRÁMITE.- ORDINARIO. CUANTÍA.- INDETERMINADA.

GOBIERNO AUTONOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DE QUEVEDO NOTIFICACIÓN N.095-2025

A QUIEN INTERESE:

Dando cumplimiento a lo determinado en el Art. 13, de la Ordenanza Sustitutiva a la Ordenanza que Regula el proceso de Legalización de los Bienes Zonas de Expansión Urbana del Cantón y sus Parroquias Rurales en sus Cabeceras Cantonales, NOTIFICO: Que, el Pleno Concejo, en Sesión Extraordinaria celebrada el día 14 de enero de 2025 en el tratamiento del cuarto punto orden del día conocimiento análisis y resolución del contenido del oficio número 095 - 2024 - CP suscrito por la comisión de planeamiento desarrollo físico cantonal y regulación de tránsito asunto legalización y regularización de terrenos a favor del beneficiario que conste en el expediente.; Resolvió:

“Acoger favorablemente el informe de la Comisión de Planeamiento Desarrollo Físico Cantonal y Regulación de Tránsito, contenido en oficio No.95 - 2024-CP, de diciembre 23 de 2024 y consecuentemente Aprobar lo siguiente:

Que, se declare como Bien Mostrenco el predio identificado con la clave catastral número 120806020 4015 061, con un área de 3074, 41m2, cuadrados, ubicado en el KM. 2 ½ de la vía a Valencia, jurisdicción de la parroquia San Cristóbal, de este cantón Quevedo provincia de Los Ríos; terreno que está circunscrito con las siguientes linderos y medidas: Norte: con cauce antiguo del río Quevedo y lote N,6, en 40,00 m y 8,00 metros; Sur: con cauce antiguo del río Quevedo y lote N. 6, en 8,00 m y 39,40 m; Este: con lotes Ns. 7, 6, 5, 4, 3, 2 y 1, en 11,43 metros, 11,43 metros y 57,14 metros; y, Oeste: con cauce antiguo del río Quevedo, en 8,00 metros, lo que da una cabida de 3074, 41 m2.

Esta Resolución y Declaratoria, deberá ser publicada por los medios que establece el Art. 13 de la citada Ordenanza. Quevedo, 20 de enero del 2025

Ab. Nelson Álava León SECRETARIO DEL CONSEJO Enc.

JUEZ DE LA CAUSA.- Ab. Jimmy Iza Barahona, Juez Titular de la Unidad Multicompetente con sede en el Cantón Mocache -Los Ríos. Lo que comunico a usted, para los fines legales pertinentes, previniéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y/o correo electrónico, para futuras notificaciones, dentro de los veinte días posteriores a la tercera y última publicación de este extracto, caso contrario se lo considerará y se continuará el trámite en rebeldía. Mocache, Enero 22 del 2025.

AB. ADALBERTO ARREAGA SORIANO SECRETARIO (E) UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN MOCACHE

P-0773-01-01

JUICIO: No. 12334-202500112

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON BABAHOYO, Babahoyo, martes 11 de febrero del 2025, a las 11h03.

R. DEL. E UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN BABAHOYO CITACIÓN POR PRENSA A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE BOLIVAR ALVARADO MARQUEZ Y OTILIA MARIA FRANCO MONTALVO, herederos conocidos, presuntos y desconocidos de quien en vida fuera sus hijos JORGE BOLIVAR ALVARADO FRANCO, ELCY

OTILIA ALVARADO FRANCO, CARMEN PIEDAD ALVARADO FRANCO; por derecho de representación del heredero BOLIVAR AUGUSTO ALVARADO FRANCO, sus hijos GINO XAVIER ALVARADO TERAN, BOLIVAR WALTER ALVARADO TERÁN de conformidad con lo que determinado en el numeral 1 del artículo 56 de COGEP, JUICIO: No. 12334-2025-00112 ACCIÓN: ORDINARIO PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO ACTOR: MOSQUERA CHAVEZ GLENDA VANESSA JUEZ DE LA CAUSA: AB. VANESSA ALEXANDRA HENRIQUEZ PALMA SECRETARIA: AB. GLADYS SANCHEZ ARBOLEDA. AUTO DE CALIFICACIÓN.VISTOS: Abogada Vanessa Henríquez Palma Jueza Titular de la Unidad Judicial Civil Babahoyo- de La Corte Provincial De Los Ríos, mediante acción de personal N° 3606-DNTH2014, de fecha 08 de mayo del 2014. AVOCO conocimiento de la presente causa en legal y debida forma.- En lo principal, conforme al Art. 10 numeral 4 del Código Orgánico General de Procesos, siendo COMPETENTE para conocer de esta causa, REVISADOS LOS REQUISITOS DE LEY, y por completa procedo a calificar la demanda presentada por GLENDA VANESSA MOSQUERA CHAVEZ en contra de HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE BOLIVAR ALVARADO MARQUEZ Y OTILIA MARIA FRANCO MONTALVO, herederos conocidos, presuntos y descono-

www.funcionjudicial-bolivar.gob.ec UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL CANTÓN GUARANDA EXTRACTO JUDICIAL

JUICIO: EJECUTIVO

ACTOR: GARCÍA MEZA YOLANDA PAOLA. COOP. DE AHORRO Y CRÉDITO GUARANDA LTDA.

DEMANDADO: ARMIJO CARRASCO MARIA TARJELIA, GAVILANEZ ZAPATA MANUEL ISAIAS, REYES AGUIAR WALTER RAUL. JUEZ: DRA. LUZ ANGELICA LEON VELASCO. Motivo: CONVOCATORIA AUDIENCIA DE EJECUCIÓN Juicio No. 02331-2022-00210

UNIDAD CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN GUARANDA, viernes 31 de enero del 2025, a las 12h23. VISTOS: Atenta a la petición que antecede formulada por el actor, por ser el estado de la causa, al haberse practicado el avalúo del bien embargado de propiedad de los demandados con el cual oportunamente se notificó a los sujetos procesales, a petición de la parte actora, con fundamento en lo que determina el último inciso del Art. 375 y Art. 392 del Código Orgánico General de Procesos, se convoca a AUDIENCIA DE EJECUCIÓN, para el día jueves 6 de marzo de 2025, a las 11H00 en la sala de audiencias N° 202, segundo piso del Edificio de la Corte Provincial de Justicia de Bolívar, a la que comparecerán las partes con sus Abogados defensores o por intermedio de un procurador judicial con poder amplio y suficiente en cuanto a derecho se requiere, el mismo que necesariamente deberá contener cláusula especial para transigir de acuerdo al numeral 1 del Art. 86 del Código Orgánico General de Procesos; de igual manera de forma obligatoria comparecerá el señor perito avaluador a fin de que sustente su informe, quien concurrirá con los documentos necesarios que le sirvan de sustento en su defensa, debiendo ser notificado en su correo electrónico. Publíquese este auto, el extracto de la demanda y auto de calificación, por la prensa por una sola vez, en uno de los periódicos que se editen y circulen en el cantón Mocache, de no haberlo en el cantón Quevedo, Provincia de Los Ríos, a efecto de que los interesados puedan hacer valer sus derechos en la audiencia de ejecución. Por constar del certificado de Ficha Registral de fs. 68 y 69 que el bien materia del embargo se encuentra hipotecado en favor de la compañía AGRIPAC en Quevedo, se dispone hacer conocer del embargo que pesa sobre el bien que se encuentra hipotecado en su favor y de la convocatoria a audiencia de ejecución para conocer del avalúo del inmueble, mediante atento oficio al que se adjuntará copias certificadas de la demanda, auto de calificación, y este auto de sustanciación. Notifíquese. F)- AB. LUZ ANGELICA LEON – JUEZA.

Ab. Karen Palacios Gilces

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CON SEDE EN EL CANTÓN GUARANDA. P-0128-02-08

cidos de quien en vida fuera sus hijos JORGE BOLIVAR ALVARADO FRANCO, ELCY OTILIA ALVARADO FRANCO, CARMEN PIEDAD ALVARADO FRANCO; por derecho de representación del heredero BOLIVAR AUGUSTO ALVARADO FRANCO, sus hijos GINO XAVIER ALVARADO TERAN, BOLIVAR WALTER ALVARADO TERÁN como clara, precisa y al cumplir con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del mencionado Código Orgánico General de Procesos (COGEP), se califica y admite a trámite mediante procedimiento Ordinario. DILIGENCIAS.Se ordena la citación de HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE BOLIVAR ALVARADO MARQUEZ Y OTILIA MARIA FRANCO MONTALVO, herederos conocidos, presuntos y desconocidos de quien en vida fuera sus hijos JORGE BOLIVAR ALVARADO FRANCO, ELCY OTILIA ALVARADO FRANCO, CARMEN PIEDAD ALVARADO FRANCO; por derecho de representación del heredero BOLIVAR AUGUSTO ALVARADO FRANCO, sus hijos GINO XAVIER ALVARADO TERAN, BOLIVAR WALTER ALVARADO TERÁN de conformidad con lo que determinado en el numeral 1 del artículo 56 de COGEP, en atención al juramento rendido a través de TRES PUBLICACIONES por prensa Escrita en un medio de amplia circulación nacional físico; conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede al demandado el término de treinta días, para que contesten la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. Agréguese la documentación aparejada a la demanda. De conformidad a lo que establece el Art. 146 del mentado COGEP inciso 5to Inscríbase la demanda en el Registro de la Propiedad del Cantón Babahoyo, para lo cual, NOTIFÍQUESE en legal y debida forma al señor Registrador entregándosele la boleta al señor Citador, por lo que, la señora Actuaria primero deberá remitir la boleta de Notificación y posteriormente, las citaciones, se le hace conocer que la parte actora deberá adjuntar la razón de inscripción para proseguir el trámite de la causa conforme al Art. 5 del mentado COGEP.Por cuanto lo ordena el Código Orgánico de Organización Territorial COOTAD, en la Disposición General Décima CÍTESE al Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Babahoyo, en la persona del Alcalde y Procurador Síndico, sin perjuicio de lo ordenado en el al Art. 9 de la Ley Orgánica de la Procuraduría General del Estado, una vez citados contesten la demanda en el término de veinte días, para lo cual de igual forma se remitirán las boletas cumplida la notificación y devolución de inscripción. Cítese a la PROCURADURÍA GENERAL DEL ESTADO a través de sus personeros mediante DEPRECATORIO VIRTUAL dirigido a la ciudad de Guayaquil Unidad Judicial Civil, a fin de que cumpla con la diligencia ordenada. ANUNCIO DE PRUEBAS: Considérese el anuncio de los medios probatorios señalados, situación que estará a lo previsto en el artículo 294.dibídem, en el evento que se formule la contestación y se llamare a Audiencia.- NOTIFÍQUESE.FUNDAMENTOS DE HECHO: Desde hace más de 18 años he venido manteniendo posesión pública, regular, pacifica e ininterrumpido con animo de señor y dueño, esto es, desde el 8 DE JUNIO DEL 2006, hasta la presente fecha de un terreno tipo Urbano, ubicado en la Parroquia Clemente Baquerizo de la ciudad de Babahoyo, Provincia de Los Ríos calles Bolívar cuatrocientos trece y Cinco de Junio; de 115,236 metros cuadrados aproximadamente, con linderos POR EL NORTE: Señor Carlos Zambrano con 5,94 metros lineales; POR EL SUR: calle Bolívar con 5,94 metros lineales, POR EL ESTE: Ingeniero Jorge Alvarado Marín; con 19,40 metros lineales, POR EL OESTE: Ingeniero Jorge Alvarado Marin; con 19,40 metros lineales,, lo que da un área total de 115,236 METROS CUADRADOS, del que no siendo propietario, pero como posesionario levanté mi morada de construcción mixta donde vivo con mi familia.Durante todo este tiempo he venido ejerciendo todo acto de aquellos a que solo el dominio da derecho, así como he ejecutado el levantamiento de una edificación de hormigón armado de tres plantas, donde tengo mi negocio de ventas de artículos para fiestas infantiles; por lo que he sido reputada, tratada, identificada y conocida como dueña por familiares, amigos y vecinos de la localidad.- Que a pesar de ello, y teniendo los años de posesión que dejo marcado, el predio o solar aún continúa a nombre de la presunta propietaria, cuando he sido yo quien a través de la cesión de derechos y acciones hereditarias cedidas por los demandados GINO XAVIER ALVARADO TERAN, BOLIVAR WALTER ALVARADO TERÁN, sobre la cuota hereditaria de estos de su extinto padre; BOLÍVAR AUGUSTO ALVARADO FRANCO, heredero universal de la Sra. OTILIA MARIA FRANCO MONTALVO, me otorgaron mediante escritura pública, debidamente inscrita; desde Junio del año 2006; por lo que he construido y levantado la edificación de mi negocio, y me encuentro constituida en él, realizando todo acto de señorío tales como los que he indicado, por lo que he considerado necesario legalizar tal situación, para lo cual me he propuesto iniciar la demanda de prescripción adquisitiva de dominio en contra del presunto titular del dominio, pero previo a ello, me es necesario determinar el solar por sus real ubicación, linderos y medidas, y demostrar además los actos de señorío que he realizado y que dejó detallados con precisión, los que solo se podrán determinar con la inspección judicial que efectúe el juzgado sobre quien recaiga la competencia de la causa.- FUNDAMENTOS DE DERECHO: Se sustentan en los arts. 715, y 969, 2392, 2393, 2410, 2411, 2413, que tratan de la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, por haber mantenido la posesión regular, pública, pacífica e ininterrumpida, con carácter de dueño y señor, por más de quince años, del bien inmueble.- PRETENSIÓN: Se declare en sentencia que he adquirido por prescripción indicado consistente en el siguientes linderos y medidas: adquisitiva de dominio el bien antes solar singularizado dentro de los un terreno tipo Urbano, ubicado en la Parroquia Clemente Baquerizo de la ciudad de Babahoyo, Provincia de Los Ríos calles Bolívar Cuatrocientos trece y Cinco de Junio; de 115,236 metros cuadrados aproximadamente. Una vez ejecutoriada la misma, se me conceda copia para su protocolización e inscripción en el Registro de la Propiedad del cantón Babahoyo, para que me sirva de justo título, de conformidad al 2413 del Código Civil. - CUANTÍA: La determinó en la suma de USD $50.000,00 (CINCUENTA MIL CON 00/100 DÓLARES).- PROCEDIMIENTO: Es la prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio, deberá ser tramitada en la vía del procedimiento ordinario.-

Cinco cambios para alcanzar la libertad y prosperidad económica

El ingreso per cápita por ecuatoriano apenas supera los $6.000 al año; mientras el 10% más pobre en los países con más libertad económica gana $15.000 al año. Ecuador necesita más libertad económica de manera urgente. ¿Qué se debe hacer?

La libertad económica no significa eliminar la educación y la salud pública o no tener Estado; sino que existe un sistema que facilite e incluso incentive que las personas puedan prosperar haciendo lo que decidan sin cortapisas ni trabas.

En el caso de Ecuador, la libertad económica es baja y eso provoca que el país sea pobre

Según Fred McMahon, investigador residente en el Fraser Institute , por ejemplo, el 10% más pobre en las economías con menos libertad económica en el mundo ganan alrededor de $2.000 al año.

Por el contrario, el 10% más pobre en las economías con más libertad económica en el mundo ganan $15.000 al año.

En el caso de Ecuador, el ingreso por habitante es de un poco más de $6.000 al año.

En otras palabras, la falta de libertad económica nos cuesta caro y los ecuatorianos en promedio ganan 2,5 veces menos al año que el 10% más pobre en los países con más libertad económica.

“Sin libertad económica no existe prosperidad ni mayores ingresos en una sociedad”, acotó McMahon.

¿Qué se debe cambiar?

En una primera entrega, LA HORA explicó que se debe hacer (los pasos principales) para que Quito sea una ciudad con más libertad económica. Ahora, el análisis se expande a todo el Ecuador.

A través de la Auditoría sobre las libertades económicas en Ecuador: situación actual y propuestas para impulsarlas , la Fundación Ciudadanía y Desarrollo, con el apoyo de Fraser Institute y Atlas Network, estableció las áreas y temas principales en los que se debe trabajar para que los ecuatorianos

puedan prosperar, ganar más y tener mejor calidad de vida.

1Falta de independencia judicial y cortes imparciales:

En Nueva Zelanda y Dinamarca, que son los países que lideran este indicador, existen requisitos estrictos para poder ser juez. En Suiza y Dinamarca existen contrapesos en los procesos de selección de magistrados. Esos mecanismos aseguran que las cortes funcionen adecuadamente y que actores políticos o gente con poder económico no puedan incidir en las decisiones judiciales.

En Ecuador se necesita cambiar la configuración del Consejo de la Judicatura y la manera en que se toman decisiones para evitar la influencia indebida de terceros interesados.

Se deben establecer requisitos más estrictos para la participación en los procesos de selección de jueces.

“En el caso ecuatoriano existe mucha discrecionalidad en los procesos de selección de jueces, y uno de los problemas serios que tiene el país es justamente la mala calidad de estos”, acotó Felipe Hurtado, economista, presi-

dente fundador de Prófitas.

2Vulneración de derechos de propiedad: En Suiza y Finlandia se garantiza el respeto de la propiedad privada y cuentan con un riguroso sistema de protección de la propiedad intelectual.

Para Ecuador, se plantea emitir una legislación que defina con claridad la protección de la propiedad privada. En la Constitución, si bien se hace referencia a esto, también se hace referencia a la protección de otro tipo de propiedades y se deben establecer límites a la capacidad estatal para restringir o limitar ese derecho. También se propone establecer tribunales especializados en materia de propiedad intelectual.

3

Respeto a contratos y resolución de conflictos: Noruega y Nueva Zelanda cuentan con regulaciones específicas en materia contractual y mecanismos de solución de controversias que limitan la judicialización de disputas. En Ecuador deben simplificarse los procesos de formación, interpretación y ejecución de los contratos haciendo más accesible, cohe-

La libertad económica es la capacidad de los individuos y familias para tomar decisiones económicas de manera autónoma sin restricciones impuestas por gobiernos excesivamente intervencionistas”.

CRISIS. La mayoría de los ecuatorianos están condenados a la informalidad si no existe más libertad económica.

rente y fácil su aplicación.

“En Ecuador es complicado estructurar contratos, es complicado que esos contratos se efectivicen y, si surge una disputa, casi en todos los casos terminan en una disputa judicial que puede demorar años”, acotó Hurtado.

En un sistema de justicia ineficiente es clave reforzar los mecanismos de mediación y arbitraje para evitar la judicialización de los conflictos contractuales.

4Policía y crimen: Finlandia cuenta con una Policía de proximidad con planes locales de seguridad, mientras que en Suiza la Policía federal combate el crimen organizado y la Policía cantonal los delitos comunes.

La propuesta para Ecuador es que los delitos comunes deben ser tratados por una Policía de proximidad, replicando lo que pasa en Finlandia, quedando bajo la responsabilidad de unidades élites de la Policía, con apoyo militar, la lucha contra los delitos transnacionales.

“Evidentemente con la estructura centralizada actual la Policía de Ecuador no hace ni lo uno ni lo otro. Está sobre -

Se tiende a pensar que libertad económica es una economía en donde el Estado tiene poca presencia y eso no es así. Tú puedes tener un país en donde no existe Estado y tampoco hay libertad económica”.

pasada por la capacidad de las organizaciones delictivas. La gente que vive en la Costa ecuatoriana, y que todos los días tiene que pagar vacunas, no disfruta de libertad económica”, añadió Hurtado.

En el caso ecuatoriano también se deben establecer protocolos estrictos para que efectivamente las fuerzas de seguridad estén subordinadas al poder civil y con ello evitar su politización.

5

Barreras arancelarias y no arancelarias: En Singapur no se cobra aranceles, pero de todas maneras se establece una tasa máxima del 10% para los productos importados. Solo una cuarta parte de su comercio está afectado por medidas no arancelarias.

En Ecuador existen techos máximos en algunas categorías de productos del 80% y más del 60% de los productos que se importa tienen algún tipo de barrera no arancelaria.

Por eso, la propuesta es que el Comité de Comercio Exterior debe revisar la estructura arancelaria que graba con aranceles muy altos a ciertas categorías de productos; y consensuar con sectores protegidos reducciones progresivas que permitan una paulatina apertura a la competencia internacional. (JS)

Dos muertos en menos de una hora en Babahoyo

Las víctimas fueron asesinadas a balas por sujetos desconocidos.

BABAHOYO. Cuando se pensaba que iba hacer un día tranquilo, la ciudad de Babahoyo volvió a ser sacudida por dos hechos violentos registrados en horas de la tarde del viernes 21 de febrero.

El primero ataque armado se registró en el Malecón del sector El Mamey, donde un joven que se en-

contraba disfrutando de un jugo con dos amigos fue sorprendido a balas por dos sujetos que se movilizaban en una motocicleta, los sujetos dispararon por varias ocasiones acabando con su vida de forma inmediata.

La víctima fue identificada como Elkin Merelo Troya. Hasta el lugar del

ataque acudieron sus familiares que no podían contener las lágrimas al ver a Merelo sin vida.

Una hora después Posteriormente a ese hecho violento, una hora después aproximadamente, Rafael Gaibor Ángulo, de 40 años, fue abatido en la calle L de la ciudad de Babaho-

Policía secuestrado fue encontrado sin vida y con signos de tortura

GUAYAS. El cabo primero de la Policía Nacional, Guillermo Moreno, fue encontrado sin vida la mañana del sábado 22 de febrero, luego de haber estado desaparecido durante 24 horas. El cuerpo del uniformado fue hallado en la localidad de Salitre, donde se descubrió que presentaba signos de tortura y un evidente sufrimiento previo a su fallecimiento.

Moreno, quien laboraba en la provincia del Guayas, fue secuestrado el pasado viernes en el cantón Baba. Desde ese momento, no se había tenido información sobre su paradero, hasta que en las primeras horas

del sábado se conoció su hallazgo. Su cadáver fue encontrado con los pies amarrados con una soga, lo que indica que pudo haber sido arrastrado por sus captores.

Las autoridades están llevando a cabo las investigaciones correspondientes

para esclarecer los detalles del caso y dar con los responsables de este acto atroz.

La Policía Nacional ha expresado su pesar y solidaridad con la familia del fallecido, mientras se continúa con las investigaciones para dar con los culpables.

yo, mientras se encontraba conversando con una de sus hermanas.

Según se conoció mediante un reporte policial, sujetos a bordo de un vehículo tipo camioneta llegaron hasta el lugar donde se encontraba la víctima, un hombre se bajó del vehículo y disparó contra Gaibor. Aunque la víctima fue lle-

vada hasta una casa asistencial, allí, poco después se confirmó su deceso. Ambos cuerpos fueron trasladados hasta la morgue de Babahoyo, lugar donde acudieron sus familiares y realizaron los trámites respectivos para posteriormente retirarlos y llevarlos hasta su última morada. (KAT)

Operativo deja detenido y armas decomisadas

MOCACHE. La Policía Nacional ejecutó el operativo “Cero Impunidad” en Mocache, provincia de Los Ríos, logrando la detención de Andrés L., ecuatoriano con antecedentes penales por tenencia ilegal de armas.

Durante el allanamiento, realizado con apoyo del GOE, DGI, Antinarcóticos y Fuerzas Armadas,

se incautaron 10 armas de fuego, 198 municiones, 2 chalecos antibalas y 2 celulares. Según la investigación, el detenido estaría vinculado con redes dedicadas al robo de vehículos y delitos conexos en la zona.

Los indicios fueron trasladados a las bodegas de la Policía Judicial en Quevedo para su análisis. (IC)

INVESTIGACIÓN. Personal policial acudió al lugar de los hechos para recabar indicios que ayuden a esclarecer estas muertes.
ASESINADO. Cabo primero Guillermo Moreno.

Luisa González, candidata por la Revolución Ciudadana (RC), compite con Daniel Noboa, candidato de Acción Democrática Nacional ( ADN), para llegar a la Presidencia de la República.

González participa como candidata por segunda vez, ya lo hizo en las elecciones de 2023. Antes de su definición, sonaron nombres de otras representantes del correísmo. Las actuales funcionarias públicas señalan que la RC tiene perfiles para escoger, a diferencia de otras organizaciones políticas.

Hacer política es un deporte extremo Marcela Aguiñaga es prefecta del Guayas desde mayo de 2023. Explica que, desde su nacimiento, la RC ha impulsado la participación de las mujeres en espacios de decisión que históricamente fueron dominados por hombres.

Alianza PAIS (AP) surgió en 2006, liderada por Rafael Correa. Aquiñaga llegó a AP en 2007, cuando asumió la Subsecretaría de Pesca. En 2021 fue presidenta de la RC: “Bajo mi liderazgo, logramos hitos trascendentales, como ganar por primera vez en Guayaquil y Guayas. La inclusión de las mujeres no ha sido un discurso, sino una realidad que hemos construido con trabajo y resultados”, comenta.

“Siempre digo que hacer política en Ecuador es un verdadero deporte extremo A menudo, hay que lidiar con ciertos cavernícolas que no toleran ver a una mujer con carácter liderando la política pública de una provincia”, señala.

Destaca que en su gestión como prefecta impulsa programas que “permiten arrancharle los jóvenes a la delincuencia”. Al consultarle si se considera una lideresa, responde: “Mi gestión habla por sí sola, y los resultados de las últimas elecciones lo confirman. Gracias al trabajo realizado desde la Prefectura del Guayas, la Revolución Ciudadana logró una victoria histórica en la provincia. En el Distrito 4, que abarca los cantones rurales, arrasamos con más de 20 puntos de diferencia. Es evidente que hay

Las mujeres de la Revolución Ciudadana dejan su propia marca

La Revolución Ciudadana busca poner a una mujer en la Presidencia de Ecuador. No es la única figura pública femenina, hay otros rostros que representan a esta organización política en el ámbito público y político.

¿Cómo llegaron a esos espacios?

un liderazgo consolidado y que la mejor ‘campaña’ fue demostrar, con hechos, cómo gobierna la RC”.

Más que la hermana de Correa

Pierina Correa es asambleísta por la RC. Nunca estuvo en sus planes entrar en la política. Su hermano Rafael le pidió que sea coordinadora de migrantes de AP.

Fue legisladora en 2021. Participó dos veces como candidata para la Prefectura del Guayas. Ha sido consultora para empresas internacionales interesadas en conocer la situación del país. Destaca su trabajo como presidenta de la Comisión de la Niñez y Adolescencia. “Estoy invitada a Argentina, por el tema de Derechos Humanos en el marco de la conmemoración del mes de la Mujer. Estoy trabajando con un grupo de abogados de allá sobre la desaparición de los chicos de Las Malvinas, con la posibilidad de luego ir a instancias internacionales”, anticipó.

Viajará en marzo.

“Al principio casi no tenía identidad, era la hermana del Presidente. Luego me fui convirtiendo en Pierina Correa (…) con un discurso respetado, con resultados en un trabajo realizado, ya es otra cosa”, resalta. Al terminar sus funciones, cerrará su camino en la política. Próxima a cumplir 64 años, se enfocará en desarrollar proyectos para organismos internacionales.

Una agenda por la equidad Paola Cabezas, asambleísta de la RC por Esmeraldas que fue reelecta. Militó con movimientos de mujeres afrodescendientes y fue invitada a ser gobernadora de Esmeraldas en 2013. Dice sentir una carga racista y machista de parte del Gobierno actual por ser de la oposición. “Me preocupa en este contexto que sean menos las mujeres negras políticas que estén haciendo lo que hago”. Destaca que llevó a la Asamblea la fiscalización del caso Furukawa, relacionado a la esclavitud moderna a seres hu-

desde antes tenemos lideresas importantes”, indica. Los ataques machistas generan que las mujeres tengan miedo de entrar en la política, por ser demasiado críticas con el Gobierno o algún actor con poder, evalúa. Continuará su gestión para garantizar el derecho a la educación pública, gratuita y de calidad.

¿Hay una nueva Revolución Ciudadana? “La RC de hoy no es la misma que la de ayer, y eso es evidente. Nos hemos adaptado a los cambios que el Ecuador requiere, siempre guiados por un profundo amor por nuestra tricolor. Nuestros principios fundamentales siguen intactos: la recomposición del tejido social y la inversión en la gente, especialmente en los más pobres. Lo que ha cambiado son las circunstancias y los desafíos que enfrentamos”, afirma Aguiñaga.

Pierina Correa dice que su hermano, como Presidente, “reconoció la capacidad de la mujer ecuatoriana para ejercer cualquier trabajo y eso no excluye a lo público. Ahí empezó el cambio”.

manos.

Cabezas aspira a que el siguiente periodo legislativo el trabajo sea con González como presidenta del país. “Eso es lo que queremos, que haya una presidenta para que entienda la dinámica de las mujeres. Tenemos que hacer muchísimo para generar igualdad y equidad en un país donde hay machismo”, expone.

Legislación por la educación Jahiren Noriega es asambleísta por la RC y fue reelecta. Tiene 27 años, empezó en la política a los 22. “Vengo del movimiento estudiantil feminista”, dice al recordar que fue invitada a participar como alterna de Pabel Muñoz, tras haber participado en una movilización estudiantil en 2018 contra el recorte presupuestario a las universidades. Vio la oportunidad de representar a los jóvenes y mujeres, con voz propia.

“No solo es nuestra compañera candidata Luisa González, quien puede llegar a ser la primera mujer presidenta, sino

Atribuye algo particular: “Muchas veces hemos acuñado la frase de que la Revolución tiene rostro de mujer porque se ha venido con ese respaldo a la presencia de la mujer en el ámbito político”.

Cabezas afirma que hay una nueva RC: “Soy parte de la nueva RC, soy feminista, antirracista, soy parte de esa militancia que emergió de las bases, que hemos hecho la lucha para que este movimiento político se transforme”.

“No tenemos el problema que tienen otras organizaciones políticas, de buscar cuadros solo para las elecciones. Nos sobran cuadros preparados porque estamos en permanente proceso de formación, de trabajar con militancia a nivel nacional. Somos el único partido que tiene una estructura de base a nivel parroquial”, resume Noriega.

Este Diario buscó las opiniones de la prefecta de Pichincha, Paola Pabón (se excusó debido a un viaje), de la vicealcaldesa de Guayaquil, Blanca López; la presidenta de la Asamblea, Viviana Veloz; y de la candidata González. No hubo respuesta. (KSQ)

PARTIDO. Mujeres que representan a la Revolución Ciudadana en distintos cargos. (Foto: Archivo)

La Corte Constitucional renovada tendrá trabajo acumulado

La comisión calificadora para la renovación parcial de la Corte Constitucional calcula que, hasta el 27 de febrero de 2025, el país conocerá los nombres de los tres nuevos jueces.

La Corte Constitucional (CC), con su actuales integrantes, está a días de concluir la gestión que transcurrió entre 2022 y los primeros meses de 2025.

La comisión calificadora para la renovación parcial de la Corte calcula que hasta el 27 de febrero de 2025 el país conocerá los nombres de los tres nuevos jueces de la CC.

Los virtuales ganadores del concurso que inició en octubre de 2024 son:

1

.Claudia Salgado Levy (de la terna enviada por el Ejecutivo ) obtuvo 96,50/100; la nota más alta.

2. José Luis Terán (de la terna de la Asamblea Nacional ) con una evaluación de 96,25/100

3. Jorge Benavides (terna de la Función de Transparencia y Control Social ) con un puntaje de 95,75/100.

‘ Sin embargo, aún nada está dicho. Este 24 de febrero de 2025 concluye el plazo de cinco días que dio la comisión de selección a los aspirantes a presentar, si consideran, los recursos de revisión de los puntajes del examen oral que fue la última fase del concurso.

De no haber cambios en los

Angélica Porras planteó una acción de protección

° La abogada Angélica Porras (que integró la terna enviada por el Legislativo) presentó el 18 de febrero una acción de protección para que la reintegren al concurso.

La solicitud fue aceptada a trámite el 20 de febrero por un juez de la Unidad Judicial De Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia

La audiencia se desarrollará el 28 de febrero. Porras presentó la acción en contra de los integrantes de la comisión calificadora y otros involucrados en las decisiones que la descalificaron del concurso el 13 de enero de 2025.

Juan Izquierdo, presidente de la comisión calificadora, dijo que Porras “ataca” una de las dos impugnaciones que se presentaron a su candidatura, pero aseguró que estas se resolvieron de manera motivada. No cree que la acción de protección que ha sido presentada en la justicia incidirá en el desarrollo y finalización del concurso.

puntajes, ellos se integrarán a una nueva Corte que tiene en carpeta varias causas de interés nacional por resolver:

1.Representantes de la comunidad Waorani de Pastaza piden que resuelva sobre una sentencia pendiente de cumplimiento desde 2020 que garantizará el derecho a la consulta previa, libre e informada para la protección en la Amazonía. Desde entonces, las comunidades han presentado cinco solicitudes para que la CC priorice el caso y dicte medidas cautelares para la protección de más de 180.000 hectáreas de bosque, frente a la cercanía de la XI Ronda de Licitación Petrolera Suroriental.

2. Desde mayo de 2024, a la CC ingresaron demandas de inconstitucionalidad en contra de la Ley Tributaria que subió el IVA del 12% al 15%. Una de las demandas fue planteada por la Cámara de Comercio de Guayaquil, por el partido político Unidad Popular (UP) y otros.

3. El caso ‘Mecheros’. Niñas de la Amazonía plantearon

una acción extraordinaria de protección para evitar la quema de gas productor de la explotación petrolera.

4. La CC aún no se pronuncia sobre el pedido de seguimiento para el cumplimiento de un dictamen que dio paso a la consulta popular del colectivo Yasunidos para dejar el petróleo del ITT bajo tierra

5. La Fiscalía planteó una acción de protección por el caso de los helicópteros Dhruv después de que, el 10 de octubre de 2023, un tribunal de la Corte Nacional de Justicia resolviera un auto de sobreseimiento y caducidad. La Fiscalía informó que la acción tiene la finalidad de que se revisen las acciones de las autoridades judiciales “que vulneraron los derechos constitucionales”.

6. Trámite de acciones de inconstitucionalidad planteadas contra la penalización del aborto.

Sorteo para la salida de tres jueces

El presidente de la CC, Alí Lozada , debe disponer la

La renovación parcial de la CC se cumple de conformidad con el artículo 432 de la Constitución.

realización de un sorteo público para la salida de tres magistrados.

Los tres mejor puntuados del concurso reemplazarán a los tres jueces constitucionales después de que el presidente de la Corte, Alí Lozada, disponga un sorteo público. En el periodo 2022 y 2025, la Corte Constitucional se integró con los jueces Alí Lozada (presidente), Carmen Corral (vicepresidenta), además, Richard Ortiz, Jhoel Escudero, Alejandra Cárdenas, Karla Andrade, Enrique Herrería , Teresa Nuques y Daniela Salazar. De ellos, tres deberán dejar la Corte, por sorteo.

La renovación parcial de la CC se cumple de conformidad con el artículo 432 de la Constitución, que determina que los jueces desempeñarán sus cargos por un período de nueve años, sin reelección y serán renovados por tercios cada tres años. (SC)

CANDIDATOS. Claudia Salgado, José Luis Terán y Jorge Benavides. (Fotos archivo)
JUECES.

Zelenski, dispuesto a dimitir por la paz en Ucrania

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se declara dispuesto a dimitir a cambio de la paz en Ucrania o la entrada en la OTAN.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski , ha asegurado este domingo que está dispuesto a abandonar el cargo si ello conlleva la paz en Ucrania o la incorporación del país a la OTAN.

“No tengo ninguna inten-

ción de aferrarme al poder durante décadas”, ha declarado Zelenski en rueda de prensa. “Estoy dispuesto a dimitir si ello significa la paz en Ucrania, y también podría canjear mi cargo por la entrada en la OTAN”, ha añadido durante el foro “Ucrania: 2025”.

Estos comentarios de Zelenski, recogidos por la cadena ucraniana 24tv, tienen lugar a menos de 24 horas de la conmemoración, mañana lunes, del tercer aniversario de la invasión rusa del país.

A lo largo del día de ceremonias, el presidente de Ucrania recibirá a una decena de líderes europeos con

quienes tratará la situación actual de la guerra, marcada por los acercamientos bilaterales entre Estados Unidos y Rusia, que amenazan con dejar a Kiev y a Europa en segundo plano.

“Mañana probablemente será un punto de inflexión”, ha declarado Zelenski antes de reivindicar que no habrá paz en el conflicto sin que Ucrania sea parte integral de las negociaciones: “Nosotros no es que estemos invitados a la mesa: es que es nuestra mesa”.

Territorios ‘jamás estarán en venta’

El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, de su par-

te, ha asegurado que los territorios que Rusia se ha incorporado en Ucrania “jamás estarán en venta” ni formarán parte de un posible acuerdo entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin.

“Para nosotros lo más importante es que hace tiempo que la gente tomó la decisión de unirse a Rusia. Estos territorios nunca serán vendidos”, ha asegurado Peskov en declaraciones a la radiotelevisión pública rusa.

El portavoz se refería a las autoproclamadas repúblicas de Donetsk y Lugansk, así como a la península de

Crimea, territorios que Rusia asume ya como parte del país porque esgrime que así lo certificaron los reférendums que se celebraron en estos territorios; plebiscitos no reconocidos ni por Ucrania ni por sus aliados. Estos comentarios tienen lugar después de que Estados Unidos anunciara este 22 de febrero la presentación de un proyecto de resolución ante la Asamblea General de la ONU que no llama a la retirada de Rusia de estos territorios, como sí lo hace una propuesta alternativa respaldada por la representación europea ante Naciones Unidas. EUROPA PRESS

Con Gabriela Vivanco
EL PRESIDENTE de Ucrania, Volodimir Zelenski. EUROPA PRESS/Archivo

Argentina tendrá un nuevo partido peronista

El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, presenta un nuevo partido peronista para disputarle el liderazgo a Cristina Fernández.

MADRID. El exministro de Economía y actual gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof , ha presentado un nuevo partido político de tinte peronista denominado Movimiento Derecho al Futuro para disputarle el liderazgo de la oposición a la expresidenta

Cristina Fernández de Kirchner.

El partido ha sido presentado este 22 de febrero de 2025 con el apoyo de varios jefes comunales, gremios y legisladores. “Abrazar al pueblo y encender la esperanza”, ha sido la consigna del lanzamiento,

según recoge la prensa argentina.

“El peronismo enfrenta un desafío histórico: reconstruirse para liderar una alternativa al experimento de ajuste y crueldad que lleva adelante el Gobierno Nacional de Javier Milei”, plantea el partido en su documento de convocatoria.

Se trata de un gobierno que sigue un modelo de “especulación financiera, concentra-

ción de la riqueza y entrega a intereses extranjeros”.

Nueva fuerza social y políyoca

Ante ello, Argentina “necesita volver a edificar una fuerza social y política que defienda y represente al trabajo, la producción agropecuaria e industrial, a comerciantes, profesionales, estudiantes, artistas, científicos, jubilados: que asegure el desarrollo económico con justicia social”, señala el partido.

Y en concreto “el peronismo tiene la obligación y el desafío de ser el motor de esta construcción, recuperando su esencia de movimiento popular, amplio, nacional y federal”.

Menciona así directamente a Kicillof, quien “se ha convertido en el escudo y la red que luchan por proteger los dere-

chos de los bonaerenses ante un Estado desertor”. “Mientras el gobierno nacional abandona sus responsabilidades, la Provincia busca aliviar el daño social que provoca la apuesta por el mercado desregulado como única respuesta”, ha remachado.

Apoyan la nueva iniciativa jefes comunales como Fernando Espinosa (La Matanza), Julio Alak (La Plata), Jorge Ferraresi (Avellaneda) o Mario Secco (Ensenada), considerado un hombre muy ligado a la expresidenta. Igualmente ha contado con el respaldo de sindicatos como la Confederación General del Trabajo (CGT) o la Central de Trabajadores y Trabajadoras de la Argentina (CTA) y de diputados federales como Hugo Yasky, Daniel Gollán, Victoria Tolosa Paz y Santiago Cafiero. EUROPA PRESS

PERSONAJE. El gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof. EUROPA PRESS/Archivo

LUNES 24 DE FEBRERO DE 2025

Los Ríos

Hallan sin vida a policía secuestrado

El cabo primero de la Policía Nacional, Guillermo Moreno, fue encontrado sin vida la mañana del sábado 22 de febrero, luego de haber estado desaparecido durante 24 horas. 11

Ataques armados dejan dos muertos en Babahoyo

Cuando se pensaba que iba hacer un día tranquilo, la ciudad de Babahoyo volvió a ser sacudida por dos hechos violentos registrados en horas de la tarde del viernes 21 de febrero. 11

Ministerio de Educación amplía cobertura del programa NAP

El Ministerio de Educación impulsa el Servicio de Nivelación y Aceleración Pedagógica (NAP) para apoyar a niños y adolescentes de 8 a 17 años que presentan rezago o desfase escolar. 7

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.