Los millones que mueven las transferencias en las ligas de fútbol más grandes del mundo 10
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241126062630-17f38ede703574a1e734beb545031980/v1/a63dd03080493613acb4691d4ae7fa79.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/241126062630-17f38ede703574a1e734beb545031980/v1/0f8d2421fa5398249b33ac940c96e610.jpeg)
Los millones que mueven las transferencias en las ligas de fútbol más grandes del mundo 10
Uno de los casos más emblemáticos llevados por la fiscal general del Estado, Diana Salazar, recibió sentencia. Los principales involucrados fueron condenados por delincuencia organizada. Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, también fue sentenciado. Hay cinco prófugos y un candidato a la Asamblea, que no fueron juzgados. 08
Persiste preocupación por la proliferación de los mosquitos
Javiera Delgado conquista tres medallas en Juegos
Agricultores y ganaderos enfrentan los estragos de la sequía 03
El mapa electoral de Ecuador trae cambios
PA b Lo G RANjA
Editor
Editor Regional: Lorena Melo Mieles
Redacción: santodomingo@lahora.com.ec
Publicidad: mgranda@lahora.com.ec
Año: XXVII No. 11.268
sALvAto RE Foti ecuasalvo@yahoo.it granja.plablo@yahoo.com
En la mayoría de los países latinoamericanos, tanto la edad para votar como para contraer matrimonio se ha establecido en los 18 años. La condición para emanciparse supone que los jóvenes han obtenido la madurez necesaria para enfrentar a las intensas y a veces peligrosas alternativas que ofrece el mundo. Los estímulos recibidos en la infancia, los ejemplos, conocimientos y principios observados en el hogar no admiten saltar etapas ni imponer distorsiones en la formación de la personalidad. Sin embargo, hay factores que alteran la salud mental y emocional de niños y adolescentes, como el matrimonio precoz que por su inmadurez y la eventual violencia intrafamiliar, los aíslan de sus amistades, limitan la posibilidad de estudiar y de formarse profesionalmente.
Otros peligros que los acechan son la tenebrosa insistencia con que actúan los movimientos LGBTI+ para inducir al cambio de sexo, a las mutilaciones, a la utilización de inhibidores hormonales. Lo que debería ser formación en valores como el respeto y la tolerancia los convierte en talleres de adoctrinamiento, en edades cuyo desarrollo hormonal aún no se ha activado.
Hay contradicciones al momento de atribuir deberes y responsabilidades a los adolescentes: por un lado no se les permite votar en elecciones; pero pueden casarse, decidir sobre su identidad de género y hasta decidir la mutilación de sus dotaciones. Si llegan a cometer delitos atroces como sicariato o piromanía no pueden ser juzgados como adultos ni ser encerrados en cárceles. ¿Acaso que un delito cometido por un joven ocasiona menos daño que el que mismo delito cometido por un adulto?
Ante la evidencia de que el comunismo a nivel mundial no resolvió los problemas de nadie, la izquierda cambia: embodega la hoz y el martillo, y empieza a aparecer como el adalid de la defensa de supuestas vulneraciones de derechos de grupos marginales e indefensos. ¡Otra inconsistencia progre!
Luis
luisintriagoluna@hotmail.com Ser triunfador
No es privilegio de nadie ser un triunfador, sin embargo, encontramos en la ruta del camino a muchos rengos mentales que no intentan reponerse de un fracaso aduciendo diversas razones como obstáculos para demostrar la imposibilidad de lograr algún objetivo, producto de la
Atres semanas de que se cumpla un año del caso Metástasis, la fiscal Diana Salazar ha conseguido con total éxito abrir definitivamente los ojos a los ecuatorianos.
Era cierto que el poder criminal y el narcotráfico han juntado fuerzas con juristas, políticos, operadores de la Justicia y miembros de la Fuerza Pública. El 13 y 14 de diciembre de 2023, con 75 allanamientos en los que se detuvo a 31 personas, se marcó el inicio de un caso único, que serviría de base para los procesos conocidos como Purga y Plaga, incluso para saber más del asesinato de Fernando Villavicencio. Esto porque en la investigación, reveló la fiscal Diana Salazar, el mismo grupo que asesinó a Villavicencio fue contratado para silenciarla.
Ayer se leyó la sentencia del caso Metástasis, ratificando lo que se
denunció desde un inicio. Fue fundamental un insumo invaluable que dio paso a esta investigación: el celular del narcotraficante Leandro Norero. La Justicia, por el trabajo de la Fiscalía, ha ido comprobando los mensajes que contenía el aparato. El caso sorprende dentro y fuera del país. Lo hace porque deja en claro que, al menos en una institución del Estado, hay plena independencia para empezar a enfrentar al narcotráfico y la corrupción. Es una muestra, junto a contados casos en el mundo, donde el sistema se depura desde dentro. Mucho queda por hacer a raíz de la sentencia. Las instituciones involucradas no han adoptado correctivos para evitar la infiltración del narco, ni siquiera para continuar la depuración y el trabajo estatal no estará completo hasta que esto ocurra.
indecisión, por lo que no valdría la pena volver a intentar; recordemos al filósofo y matemático Tales de Mileto que hace más de 2.500 años, frotando un pedazo de piedra ámbar, descubrió la electricidad y aunque muchos escépticos dudaban, éste jamás se rindió y finalmente tuvieron que aceptar tal descubrimiento. Hay que ser resiliente y renuente a declinar en los intentos y más bien fortalecer las destrezas y habilidades hasta conseguir los objetivos propuestos; no se rinda y supe-
re cualquier dificultad
Un ejemplo de lucha tenaz y persistente que admiramos es el de María Corina Machado, cuánta dificultad se le ha presentado para encontrar la libertad para su pueblo venezolano, ante unos miserables, descarados, criminales y genocidas que usurpan el poder aunque perdieron las elecciones; esta mujer no se resigna a perder lo que se ganó en las urnas el 28 de julio del 2024. En esta ruta encontramos a estudiantes que a veces declinan
La falta de luz es el mejor termómetro para entender el primer año de gestión del presidente Daniel Noboa caracterizado, entre otros aspectos, por la improvisación y las promesas desatendidas.
En campaña, el Presidente habló de su capacidad para solucionar los problemas del país en poco tiempo; incluso, en el primer debate entre candidatos sugirió que solucionaría el problema eléctrico en nueve meses. Hoy vivimos la paradoja y la burla de tener que agradecer al Gobierno por quitarnos 8 horas de luz al día en lugar de 14.
Las promesas desatendidas fueron muchas más y contradicen cualquier compromiso con la ciudadanía y los votantes.
Noboa dijo que iba a bajar impuestos pero subió el IVA para supuestamente luchar contra el crimen. La percepción es que poco o nada se ha hecho, a pesar de contar con más recursos económicos, puesto que los reos siguen fugándose de las cárceles y ocasionando matanzas. Esto, sin hablar de los atentados armados en contra de las instituciones del Estado o de los homicidios impunes contra servidores públicos, como los asesinados de tres directores de cárceles y otros guías penitenciarios. Con Noboa pagamos más por las gasolinas súper y extra, cuando en campaña decía que no metería la mano en el bolsillo de los ecuatorianos. Vemos cómo a pesar de pagar y sacrificarnos más no hay ni inversión ni mejoría en servicios que van desde lo burocrático hasta los más esenciales como salud y educación. Para colmo, dejaron para el último el tema energético, que ahora quieren arreglar al apuro y hasta con empresas cuestionadas. Hasta la última promesa del Presidente, de que no faltará la luz desde diciembre, podría quedarse en la nada y poner más en entredicho la palabra de un mandatario que, como están las cosas actualmente, podría perder la próxima contienda electoral. Una parte importante del país empieza a darse cuenta del daño que nos ocasionan tantas mentiras verdaderas.
sus estudios por meterse a trabajos ilícitos, lo cual lleva a la perdición: cárcel, esclavitud de la droga o hasta llegar al cementerio, dejando lo cierto por lo dudoso; así mismo vemos profesionales, emprendedores que a la primera caída desisten en levantarse y justifican el fracaso en vez de aferrarse en la lucha para asegurar el éxito. El triunfador vive una vida llena de entusiasmo, motivación y jamás se rinde, porque el que se rinde no triunfa y el que triunfa no se rinde. La forma cómo se encara
cada situación es lo que hace la diferencia, hay quienes enfrentan determinada situación con la decisión de triunfar, de llegar a la meta y codearse con el éxito; aquello evidentemente genera un resultado positivo. Existen personas que no intentan alguna actividad por temor al fracaso y por eso viven de fracaso en fracaso; conviene ponerse metas en la vida y tratar de cumplirlas y la vida será tuya. Hasta que tomes la vida con positivismo y entusiasmo, que Dios nos ampare.
Ríos secos, pastizales áridos y enfermedades en las plantaciones destacan entre las alarmantes señales de esta crisis.
La prolongada sequía que azota a la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas tiene en crisis a agricultores y ganaderos, cuyos cultivos y animales sufren las consecuencias de la escasez de agua.
Rosa Cuasés, presidenta del Centro Agrícola cantonal, ha advertido sobre la gravedad de la situación y exige una pronta respuesta de las autoridades.
“Los ríos están secos, las plantaciones enfermas y las tierras se están quemando”, lamentó. Según su criterio, es urgente activar las mesas técnicas de agua y de medios de vida para hacer frente a esta emergencia.
Añadió que la Secreta-
ría de Gestión de Riesgos ya declaró alerta amarilla en la provincia, lo que evidencia la magnitud del problema. Sin embargo, señaló que, hasta ahora, no se ha recibido ningún tipo de apoyo por parte del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) ni de otras instituciones.
Productores como Jaime Arias manifiestan que la sequía ha intensificado la aparición de plagas. En su caso, el estrés hídrico está perjudicando sus cultivos de cacao, afectados por enfermedades como la monilla y la escoba de bruja. “Esta situación pone en riesgo nuestra producción y economía. No sabemos cómo vamos a
CONSECUENCIA. Los agricultores y ganaderos están sintiendo los efectos de la sequía.
terminar este 2024”, expresó con preocupación.
Capacitaciones
Por su parte, Óscar Jiménez, director del MAG, reconoció que la sequía se ha intensificado este año, pero afirmó que las consecuencias no han sido tan graves como en otras zonas del país. Destacó que la situación no ha empeorado en la provincia gracias a que, desde el inicio del año, se han realizado capacitaciones dirigidas a
Transportistas y peatones de Santo Domingo tienen problemas al momento de cruzar una intersección semaforizada durante los apagones eléctricos.
La crisis energética también causa efectos negativos en la circulación vehicular, pues los dispositivos quedan inhabilitados, lo que ha provocado muchos accidentes de tránsito.
Actualmente, se presta mayor atención en los puntos cercanos a unidades educativas con el objetivo de evitar accidentes que puedan afectar la integridad de los estudiantes.
Logística
La empresa pública mu-
nicipal de Transporte (EPMT) ubica a los agentes civiles de tránsito en puntos estratégicos para supervisar el paso de vehículos y facilitar el cruce de los peatones.
En la avenida Abraham Calazacón , sector Los Rosales, han incrementado los choques desde que iniciaron los apagones, lo que ha llevado a los moradores a solicitar más uniformados.
“Por aquí pasan un sinnúmero de estudiantes porque estamos rodeados de unidades educativas Cuando el corte de luz coincide con el ingreso o salida de clases, se genera un caos, y he visto muchos accidentes”, manifestó Cristian Delgado, quien tiene un ne -
En lo que va de noviembre, se han registrado varios choques en el semáforo de la segunda y tercera etapa de Los Rosales.
gocio en el sector. Sin embargo, hay otros puntos donde aún falta más contingencia por parte de los uniformados. “Salir de la 15 de Septiembre o cooperativas aledañas a la avenida Quevedo es muy peligroso; no siempre se ve a los agentes”, señaló Romario Moyano. (JD)
agricultores y ganaderos. Por ejemplo, los ganaderos han aprendido a almacenar alimento y practicar la rotación de potreros. También han comenzado a preparar sales minerales, que actúan como bloques nutricionales para ayudar a sus animales a tolerar el estrés hídrico. Mientras tanto, a los agricultores se les ha capacitado para identificar el momento adecuado para realizar podas, gestionar el sistema de
En la provincia se han registrado varios incendios forestales, entre ellos, uno que afectó ocho hectáreas en la parroquia rural Valle Hermoso.
riego, preparar los suelos con insumos orgánicos, entre otras actividades. (CT)
TRABAJO. Se presta mayor atención en los semáforos ubicados cerca de unidades educativas.
Según las autoridades del MSP, los casos de dengue han disminuido; sin embargo, se ha reportado uno de paludismo.
En varios sectores de Santo Domingo, los ciudadanos enfrentan el aumento de mosquitos a pesar de tomar medidas preventivas, como eliminar criaderos y mantener sus entornos limpios. La preocupación por el dengue y el paludismo se mantienen, ya que los insectos no desaparecen.
Andrés Morales, residente de la cooperativa 15 de Septiembre, señaló que la situación se agrava en las noches. “Nos toca poner repelente y colocar el mosquitero; de lo contrario, no podemos dormir”, señaló.
Mientras tanto, Gisela Martínez, que vive en el
centro de la ciudad, comentó que en su sector la presencia de mosquitos también ha aumentado. “Se nota no solo en las noches, sino también en las mañanas”, destacó. Sara Jumbo, epidemióloga del Ministerio de Salud Pública (MSP), informó que en lo que va del año se han registrado cerca de 6.000 personas con dengue, provocado por el mosquito Aedes aegypti. Según la especialista, el índice de contagios ha disminuido en el último mes. “Ahora registramos 13 casos de dengue sin signos de alarma; antes, estos habrían sido graves”, explicó.
PROBLEMA. En diversos sectores, la presencia de mosquitos es insoportable.
En la provincia se confirmó el primer caso de paludismo, correspondiente a un paciente que viajó desde la región amazónica.
De acuerdo con el MSP, el afectado presentó síntomas
LOS DIRECTIVOS, PERSONAL DOCENTE, ADMINISTRATIVO, DE SERVICIO, Y ESTUDIANTADO DE LA UNIDAD EDUCATIVA P. “ANTONIO NEUMANE”
Ante el sensible fallecimiento de la Señora:
Acaecido en la ciudad de Santo Domingo, el 23 de noviembre de 2024.
Expresamos nuestra más sentida nota de pesar por tan irreparable pérdida, a toda su distinguida familia, de manera muy especial a su hija, la Srta. Silvia Mercedes Terán Mendoza, apreciada compañera de labores.
Santo Domingo, 25 de noviembre de 2024.
Lcda. Leonor Ruales
MSc. Jessica Padilla DIRECTORA GENERAL RECTORA
Lcdo. Marco Cepeda J.
Lcdo. Mario Pazmiño DIRECTOR ACADÉMICO DIRECTOR ADMINISTRATIVO
típicos de la enfermedad, como fiebre alta, escalofríos y sudoración intensa. Tras realizarle las pruebas pertinentes, se diagnosticó la enfermedad, que puede ser mortal si no se trata oportunamente.
El MSP ha iniciado una campaña de fumigación y control de vectores en las áreas de riesgo.
Roger Pérez, responsable de entomología del MSP, afirmó que la malaria está erradicada en la provincia. Sin embargo, aclaró que esto no significa que el mosquito Anopheles, transmisor de la enfermedad, no esté presente.
Detalló que se han encontrado larvas en sectores como El Ébano y a orillas del río Toachi, por lo que recomienda a la población reforzar las medidas preventivas. (CT)
Santo Domingo, 26 de noviembre del 2024.
A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS
Se convoca a todos los ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DE TAXIS ECUADOR “COMTAXEC” S.A. Nro. 18 a Junta General Extraordinaria que se llevará a efecto el día jueves 05 de diciembre del 2024, a las 14h00 horas, en su domicilio principal ubicado en la Cooperativa Caciv de la Malaria, calle Río Guayllabamba Nro. 205 y Río San Pedro, perteneciente al Cantón Santo Domingo, provincia de los Tsáchilas, para tratar el siguiente:
ORDEN DEL DÍA:
1. Constatación de Quórum e instalación de la Junta General Extraordinaria de Accionistas.
2. Informe de Presidente.
3. Informe de Gerente General.
4. Presentación, análisis y aprobación del presupuesto para el año 2025.
5. Análisis y resolución sobre el Agasajo Navideño y Aniversario de la compañía.
6. Conocimiento Análisis y resolución sobre el destino de los fondos de la póliza de inversión.
Se convoca de manera especial e individual a los comisarios de la Compañía, Sres. Bravo Rodríguez Laidia con dirección de correo electrónico laidiablue27@gmail.com y Espinoza Pachar Ángel con dirección de correo electrónico angelr_espinoza@hotmail.com
La santodomingueña se encuentra en el noveno puesto del ranking mundial de ajedrez adaptado.
La ajedrecista santodomingueña Javiera Delgado Tigasi está dejando huella en el mundo del deporte adaptado. A sus 26 años y con un 33% de discapacidad auditiva, ocupa el noveno puesto en el ranking mundial.
Este logro la llena de orgullo y eleva el nombre de Santo Domingo y de Ecuador en el ámbito deportivo internacional.
Su reciente participación fue en los Juegos Panamericanos, celebrados del 9 al 17 de noviembre en Brasil, donde obtuvo medallas de oro, plata y bronce. Javiera señaló que fueron horas de concentración para lograrlo. “Peleé hasta llevármelas”.
Además, mencionó que participó en los Juegos Mundiales en Polonia, don-
de alcanzó el primer lugar.
Sin apoyo
Sulay Tigasi, mánager y madre de Javiera, comentó que uno de los principales obstáculos para la deportista es la falta de apoyo por parte de las autoridades y la empresa privada, quienes no consideran rentable ayudar a una persona que practica un deporte con poca acogida.
“A pesar de contar con el aval de la Federación Deportiva de Discapacidad Auditiva y otras federaciones, muchas veces la han dejado a la deriva”, señaló Tigasi, quien agregó que los recursos económicos para pagar a los entrenadores que la ayudan a planificar sus estrategias de juego y man-
ESFUERZO: Javiera Delgado logró tres medallas en los Juegos Panamericanos celebrados en Brasil.
tener un buen estado físico deben ser cubiertos por ella misma.
Pero a pesar de los limitantes que se le presentan
Con el propósito de fomentar la integración y disfrutar de un espacio recreativo para personas con discapacidad, se organizan las Olimpiadas Especiales Luz de América.
Las autoridades del gobierno parroquial, en coordinación con el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), están al frente del evento, con el que se rinde homenaje a los 31 años
P-246639-MIG
de parroquialización de Luz de América.
La jornada reunirá a aproximadamente 150 participantes en un día lleno de actividades deportivas y artísticas, con disciplinas como fútbol, atletismo, pintura y bocha.
Se cuenta con la colaboración de diversas fundaciones de la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas y el respaldo de empresas que
Las olimpiadas se llevarán a cabo el 29 de noviembre a las 9:00 en el campamento Luz de América Ipuie.
han unido esfuerzos para hacer de esta celebración un éxito. (LMM)
en el camino, la deportista mencionó que ahora busca llegar a los Juegos Olímpicos. Por ello, está entrenando y practicando para
Javiera domina la lengua de señas básica e internacional para poder comunicarse con sus contrincantes. Además, tiene la capacidad de leer los labios para entender lo que le transmite la otra persona.
° Javiera Delgado se inició en el ajedrez a los 11 años, motivada por su padre, quien también practica este deporte. En el 2022 comenzó su carrera profesional y, actualmente, tiene como objetivo llegar a los Juegos Olímpicos.
conseguir el nivel que necesita para cumplir uno de sus sueños. (CT)
PREPARATIVOS. Se organiza una jornada especial dedicada a promover la inclusión, el deporte y el arte.
El niño es velado en el barrio 30 de Noviembre de La Independencia.
La familia de Santiago Santana lo despide con una capilla ardiente.
Con motivo de las fiestas de cantonización de La Concordia, muchas familias salieron a disfrutar junto a sus hijos, sin imaginar que se presentaría una tragedia.
La alegría de una familia que disfrutaba de las festividades por la cantonización de La Concordia terminó en tragedia al confirmar que uno de sus integrantes falleció.
Santiago Santana, de cuatro años, había subido a los
juegos mecánicos y, horas después, murió a causa de un golpe que, presuntamente, recibió durante ese tiempo de esparcimiento en los tradicionales carros chocones. Al principio, nadie imaginaba que la situación se convertiría en tragedia.
Se conoció que el menor se impactó contra el volante del carro mecánico y después perdió el conocimiento. Inmediatamente fue llevado al centro de salud, pero tuvo que ser derivado a Santo Domingo.
El niño perdió la vida cuando era trasladado en la ambulancia. Sin embargo, los agentes de la Policía Nacional hicieron el levantamiento del cadáver en el hospital Gustavo Domínguez. (JD/JAR)
Stiven Xavier Intriago Sabando, de 51 años, falleció en un accidente de tránsito registrado en la vía que conduce a la parroquia rural Puerto Limón.
El hecho ocurrió ayer, lunes 25 de noviembre, cerca de la comunidad San Miguel. Se presume que la víctima fue embestida cuando cruzaba la carretera. Según los reportes preliminares, habría sido arrastrada varios metros antes de quedar al costado de la calzada, donde se confirmó su deceso.
Procedimiento Transeúntes avisaron al ECU – 911, solicitando
ayuda. Minutos después, llegaron paramédicos de Consulting Group , pero únicamente verificaron que el hombre ya no tenía signos vitales.
Al procedimiento se sumó personal policial del SIAT, que hicieron el levantamiento del cadáver para su traslado en la ambulancia de medicina legal al Centro Forense de Santo Domingo, donde se practicó la autopsia correspondiente.
No hay muchas pistas sobre las características del medio de transporte que estuvo involucrado en este accidente, porque el conductor aceleró la marcha
Los agentes civiles de tránsito también llegaron al lugar del accidente. EL DATO
y huyó con rumbo desconocido.
Sin embargo, los entes encargados iniciaron el proceso investigativo para tratar de identificar al responsable. Mientras tanto, se conoció que Stiven Intriago no dejó hijos en la orfandad y trabajaba en un camión repartiendo productos de primera necesidad. (JD)
Las provincias con mayor votación femenina están en Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Santo Domingo, Loja, Morona, Tungurahua, Chimborazo, Imbabura y Guayas.
Las etapas para los comicios presidenciales y legislativos del 9 de febrero de 2025 se siguen marcando. Además, el mapa de electores de Ecuador quedó listo, con 13’736.315 electores habilitados.
Para las elecciones, en las que se elegirá binomio presidencial, 151 asambleístas (15 nacionales, 130 provinciales, 6 del exterior) y 5 parlamentarios andinos, Guayas, Pichincha y Manabí, destacan como las provincias con el mayor número de votantes.
El 13 de agosto de 2024, el Pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó el registro electoral que se utilizará para estos comicios.
Las provincias con mayor votación femenina están en Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Santo Do-
mingo, Loja, Morona, Tungurahua, Chimborazo, Imbabura, y Guayas
Las siguientes etapas
Desde el 25 de noviembre de 2024, el Instituto Geográfico Militar (IGM) inició la impresión de papeletas para asambleístas nacionales y parlamentarios andinos. Además, este 26 de noviembre podría quedar en firme el listado final de candidatos a la Presidencia de la República.
Desde el 18 de noviembre, el CNE empezó a notificar a los 287 534 miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), y el proceso de capacitación iniciará desde el 2 de diciembre. El CNE recordó que se multará a quienes no acudan a dicho proceso. El CNE seleccionó a los inte-
grantes de las mesas electorales por sorteo en las 24 juntas provinciales. El total de integrantes está conformado por: Estudiantes de educación superior (79,34 %).
Empleados privados con título profesional (4,45%).
Servidores públicos con título profesional (6,43%).
Empleados privados bachilleres (3,31%).
Servidores públicos bachilleres (2,16%).
Estudiantes de bachillerato (0,28%).
Ciudadanos residentes en zonas rurales (3,72%). (SC)
PRoCeSo. El Instituto Geográfico Militar ya inició la impresión de papeletas electorales para asambleístas nacionales y parlamentarios andinos. (Foto CNE).
Casi un año después de que se destapara la mayor trama de narco-corrupción del país hubo sentencia para los vinculados al caso Metástasis. Conozca por qué solo uno de los tres catalogados líderes fue sentenciado.
el narcotraficante Leandro Norero (+).
De los 30 procesados, solo 21 fueron juzgados y 20 declarados culpables en primera instancia (VER RECUADRO) .
tencias más altas: 9 años y 4 meses de prisión. Según la jueza, se demostró que Terán benefició a la estructura delincuencial de Norero.
La mayor trama de corrupción destapada en Ecuador tuvo 20 sentenciados. El caso Metástasis reveló cómo policías, jueces, fiscales, abogados, funcionarios de cárceles y más trabajaban para quien Norero describe como “alguien que le hace caso en todo”.
13 de diciembre de 2023: Más de 75 allanamientos se realizaron en distintas provincias. Fue un operativo casi secreto, pues la Fiscalía temía que se filtren las labores del que sería uno de los casos más grandes de corrupción en Ecuador.
14 y 15 de diciembre de 2023: Tras 27 horas de audiencia, se dispuso prisión preventiva para 16 de 31 personas sospechosas de delincuencia organizada.
4 de enero de 2024: Ocho personas más fueron vinculadas al caso. Entre ellos, Xavier Jordán, Cristian Romero (prófugos) y Daniel Salcedo.
28 de marzo de 2024: Desde esta fecha se instalan las audiencias de procedimiento abreviado, para los procesados que decidieron colaborar con la Fiscalía, a cambio de la reducción de penas. Entre ellos, Mayra Salazar, funcionaria de la Corte Provincial del Guayas, y Hélive Angulo, hombre de confianza de Norero.
Entre el 22 y 29 de mayo de 2024: Se analiza y niega el recurso presentado por Wilman Terán y otros cuatro procesados para obtener medidas sustitutivas a la prisión preventiva.
Desde el 15 de julio y el 1 de agosto de 2024: Se sentenció a 12 personas bajo proceso abreviado. Entre ellos policías que aceptaron su culpabilidad, así como para Mayra Salazar.
15 de agosto de 2024: Se instala la audiencia preparatoria de juicio del caso Metástasis. En la primera parte de la diligencia, las defensas de los 37 procesados alegan presuntos vicios en el proceso de investigación, buscando la nulidad del caso.
Entre el 16 de septiembre y el 7 de octubre de 2024: Se realiza la audiencia preparatoria de juicio y se determina que 30 procesados lleguen a juicio.
21 de octubre de 2024: Se instala la audiencia de juicio pero solo para 21 de los 30 procesados por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada. La diligencia está suspendida para ocho que están prófugos y uno es candidato a la Asamblea Nacional, en las elecciones de febrero de 2025.
Entre el 11 y 24 de noviembre de 2024: Tras 20 días de audiencias, concluye la presentación de pruebas. La Fiscalía convocó a 33 testigos y presentó 33 pruebas documentales.
25 de noviembre de 2024: Los jueces dictaron sentencia para 20 de los 21 procesados. John Campozano, exfiscal en Guayaquil, quedó sobreseído.
Fuente: Fiscalía General del Estado.
De hecho, solo uno de los cuatro señalados como líderes de la estructura criminal recibió sentencia: Xavier Novillo, alias ‘Novita’ cumplirá 10 años de prisión. El abogado, según la teoría fiscal, era de total confianza de Norero y estaba encargado de ofrecer y negociar sobornos a jueces.
Mientras que los otros señalados como autores de la estructura criminal están prófugos: Xavier Jordán; Cristian Romero y Fabián Campozano, alias ‘Yankee’.
9 años para Wilman Terán
El expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, recibió una de las sen-
Garzón y Ramírez, culpables
Su nombre en el celular de Norero estaba registrado como ‘Clau’, también le decían ‘la colombiana’. Se trata de Claudia Garzón, integrante de la comisión de pacificación de cárceles quien cumplirá una sentencia de tres años y cuatro meses. Según los chats y los testimonios, Garzón recibió de miembros del crimen organizado dos departamentos en Colombia y un auto para su hija. “Salió de su rol de pacificadora y se vuelve facilitadora de beneficios para Norero”. Junto a ella ‘Pablito’, como llamaba cariñosamente a Pablo Ramírez, policía quien fue director del SNAI, y a
IMPLICADO. Con un fuerte resguardo policial llegó a la Corte Nacional, Wilman Terán, expresidente del Consejo de la Judicatura, sentenciado por delincuencia organizada en el Caso Metástasis. Foto: API.
La Jueza señaló que Ramírez, valiéndose de su cargo y con la excusa de “humanizar las cárceles”, dio beneficios como internet para Norero. “Lo más grave que hacía el director del SNAI era enviar comunicados para que se efectivice la salida de ‘Madrid’ y ‘Cuyuyuy’ (dos de los sicarios que trabajaban para Norero)”. ‘ Madrid’ fue asesinado en Quito y ‘Cuyuyuy’ es buscado como objetivo de valor.
Los casos Purga y Plaga Del caso Metástasis se derivaron Purga y Plaga, que también involucran a la Justicia a favor de políticos, así como también revela una red de abogados que a cambio de dinero daban certificados de salud y otros documentos a presos, para que consigan su libertad.
Ambos fueron señalados de usar sus cargos para beneficiar dentro de la cárcel de Cotopaxi a Norero. De hecho, en un chat se menciona que Garzón pide $200.000 como “donación” para el SNAI.
Juicio No. 17371-2021-03040 UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 21 de noviembre del 2024, a las 13h48.
NOTIFICACION
NOTIFICACION JUDICIAL A LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL CAUSANTE Y ACTOR DE ESTA CAUSA, QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE CARLOS ALCIDES ARMIJOS CALLE.
JUICIO LABORALSUMARIO: No. 17371-202103040
ACTORA: CARLOS ALCIDES ARMIJOS CALLE
DEMANDADO: EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR EP PETROECUADOR
CUANTIA: $ 41.987,96
UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 14 de noviembre del 2024, a las 16h23.
VISTOS: Una vez que el Procurador Común de los herederos que han comparecido a esta causa, ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, con fundamento en el Art. 68.1 de la norma jurídica ut supra, cuéntese en la presente causa con los señores CARLOS ALCIDES ARMIJOS DEL HIERRO; REINALDO DANIEL ARMIJOS DEL HIERRO; GLADYS MELANIA ARMIJOS DEL HIERRO, en calidad de herederos conocidos del causante y actor de la presente señor Carlos Alcides Armijos Calle, conforme la norma jurídica antes señalada, notifíquese con este auto a los DESCONOCIDOS HEREDEROS del causante señor CARLOS ALCIDES ARMIJOS CALLE, por una sola publicación en un diario de mayor circulación nacional. Por secretaría emítase el extracto respectivo. Téngase en cuenta el casillero judicial, correo electrónico y la designación de procurador común realizada por los compareciente. Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice:” ¨[...] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”, todas las notificaciones en la causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. NOTIFÍQUESE CORDOVA DIAZ MARCIA JACQUELINE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO (PONENTE)
Lo que comunico a usted para los fines de ley.
Uno de los mayores fracasos económicos del actual Gobierno se concentra en el sector petrolero. Solo en los últimos cinco meses se han perdido 15.000 barriles al día de producción; mientras las importaciones están en su mejor momento.
Cada vez resulta más evidente que no se cumplirá la oferta del presidente Daniel Noboa con respecto de aumentar la producción total de crudo en Ecuador hasta los 550.000 barriles diarios.
Según Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector energético, más allá de los discursos y ofrecimientos, Petroecuador ha demostrado durante 2024 una preocupante declinación en su producción.
“Tras la paralización del OCP en junio de 2204 por la erosión del río Coca, los niveles no han regresado a los 390,186 barriles por día registrados en mayo. En noviembre, el promedio es de apenas 376,344 barriles día, acumulando un déficit de casi -15.000 barriles por día en los últimos 5 meses”, puntualizó.
Esto evidencia falta de gestión de la Gerencia General de Petroecuador, que es de libre remoción, y del área de Exploración y Producción de la petrolera estatal.
Con corte al 24 de noviembre de 2024, la producción total de crudo (Petroecuador más empresas privadas) llegó a 475.915 barriles diarios, es decir, más de 74.000 barriles por debajo de la oferta de Noboa. En apenas dos días, durante el pasado fin de semana, la producción de crudo cayó en aproximadamente 3.450 barriles por día.
Esta reducción no es solo un número: representa una pérdida significativa para las finanzas públicas en un momento en el que Ecuador enfrenta graves retos económicos.
“La falta de acción estra-
tégica en Petroecuador está agravando la crisis energética y debilitando la confianza en su capacidad de gestión”, agregó Baldeón.
¿Qué está en riesgo con la baja de la producción petrolera y el mal manejo del sector?
1
La estabilidad económica: Menos producción significa menos ingresos para cubrir las necesidades del Estado.
2
El desarrollo energético: Sin planificación, la transición hacia fuentes sostenibles será imposible.
3
La competitividad internacional: Ecuador está perdiendo relevancia en el mercado petrolero. Como ya analizó LA HORA, el anuncio del presidente Noboa sobre que
Delegar al sector privado es maximizar beneficios
° Según Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, Ecuador tiene recursos de clase mundial, pero solo ha extraído el 16% de su petróleo en 50 años.
habría récord petrolero en 2024 no es verdad. Los ingresos petroleros solo subieron $6 millones. Aunque el país produce menos, las fallas en refinerías permiten exportar más crudo; pero al mismo tiempo han disparado las importaciones.
Más importador que exportador Ecuador volvió a romper récord en importación de derivados : 186,610 barriles al día en octubre de 2024. Esto representa una dependencia creciente de las importaciones de combustibles que amenaza el futuro energético del país
Mientras firmamos el Pacto del Futuro de la ONU, Andrés Verdezoto, ingeniero petrolero , lamentó que el país siga quemando más diésel en generadores debido a los apagones.
El resultado es menos exportación, más gasto, y nula inversión en refinerías modernas en el país.
Al paso actual, en 2030 importaríamos 250.000 barriles al día, lo que sería equivalente a operar una refinería de hidro conversión.
“¿Dónde está el plan para reducir esta dependencia?
Urge repensar nuestra política energética con visión sostenible, enfocando todos los esfuerzos a incrementar la industria petrolera del ecuador y su refinación, con inversión privada, que traiga tecnologías”, acotó Baldeón.
En 2010, Ecuador importaba casi 45 millones de barriles de derivados al año, con un costo de un poco más de $3.936 millones. En 2023, la cifra se disparó a más de 66 millones de barriles de derivados, con un costo de más de $6.823 millones.
En 2024, se cerrará, en el mejor de los casos, con un valor un poco menor al de 2023. (JS)
° “Excluir al sector privado está llevando a la industria al declive. Delegar al sector privado no es privatizar, es maximizar beneficios para el país”, aseguró
° De acuerdo con Acosta Burneo, se pueden implementar cinco pasos para reflotar al sector petrolero:
A
Visión a largo plazo: Crear un plan energético que trascienda gobiernos. Se debe dar a inversionistas locales y extranjeros una hoja de ruta clara. Hay que recordar que los proyectos energéticos requieren más de 15 años para el retorno de inversión.
B
Eliminar trabas a la inversión privada: El desafío es superar una normativa rígida y monopolios estatales que limitan la inversión. La solución es simplificar permisos, fomentar transparencia y liberar millones en inversiones retenidas. A futuro se debe reformar el marco legal para impulsar la producción sostenible.
C
Ampliar contratos: Migrar a contratos de participación para exploración y usar modelos modernos en campos maduros. La meta es incentivar la inversión y aumentar la producción.
DConcesiones estratégicas: Acelerar renovaciones y licitar campos subutilizados en manos de Petroecuador. Empresas internacionales traen recursos, tecnología y eficiencia.
E
Elevar reservas: Ecuador tiene 8.273 millones de barriles, pero el 87% está en manos de Petroecuador, que carece de recursos para explotarlas. La solución es aumentar la prospección para sumar más crudo al stock disponible.
¿Cuánto gastan y reciben los clubes por sus transferencias?
Por liga (2015-2024)
La Premier League de Inglaterra es la liga de fútbol con el peor balance de gasto en fichajes en todo el mundo durante la última década, luego de pagar más de 23.000 millones de euros para adquirir jugadores y solo ingresar cerca de 11.500 millones por la venta de futbolistas, según un estudio del Observatorio de Fútbol CIES.
de transferencias (2015-2024)
negativo Top positivo
€ 473 M
El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, espera que los temas comunes pesen más que las diferencias ideológicas que tiene con el presidente de Argentina, Javier MIlei.
DEMOCRACIA. El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi. EFE
presidente vecino “no necesariamente” conduce a mejores relaciones.
Orsi dijo que le “encantaría” encontrarse con Milei, antes de asumir la Presidencia de su país, en marzo próximo. “Me encantaría encontrarme antes con él. Algún encuentro vamos a tener que tener”, expresó.
Mercosur, un punto de encuentro
El presidente electo de Uruguay indicó que el encuentro podría ocurrir en la LXV Cumbre del Mercosur, que tendrá lugar el 6 de diciembre en Montevideo, y a la que acompañará al mandatario saliente, Luis Lacalle Pou.
La r elación con Milei “tiene que ser muy buena, no tenemos otra chance” , manifestó al señalar que cuando se habla de relaciones entre países “no hay mucho que inventar” y agregó que “esta es la región también donde podemos ser bastante más pragmáticos”.
° El Gobierno argentino felicitó a Uruguay por una “ejemplar jornada cívica” y saludó a Orsi por su triunfo, pero aún el uruguayo no ha conversado con Javier Milei telefónicamente.
“Desde el punto de vista f ilosófico, ideológico , tendremos puntos de vista bastante encontrados. Ahora, los temas que nos convocan, que son los temas comunes, ahí hay que arreglar al sentido común”, ha manifestado Orsi, que ha subrayado que el tener afinidad ideológica con el
MADRID. El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, ha subrayado este 25 de noviembre de 2024 su intención de afianzar una “muy buena” relación con la vecina Argentina , a pesar de que ha reconocido notables discrepancias “desde el punto de vista filosófico e ideológico” con el mandatario argentino, Javier Milei. Apenas unas horas después de erigirse como el candidato más votado en la segunda vuelta de las presidenciales uruguayas, Orsi ha concedido una de sus primeras entrevistas a la argentina Radio Mitre, donde ha confirmado su intención de reunirse próximamente con Milei y que le invitará a su toma de posesión.
Orsi se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay frente al candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, más cercano a la tendencia de Milei. Sin embargo, el Ministerio de Exteriores argentino no ha dudado en felicitar a Oris por su triunfo en “una ejemplar jornada cívica” de votación.
“Ratificar nuestro compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países”, añadió la diplomacia argentina en un comunicado.
Más allá de afianzar las relaciones con Argentina, Orsi ha subrayado también su intención de reunirse con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, líder del otro país vecino. Con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, ya se reunió hace un mes, aunque ha asegurado que repetirán el encuentro.
También recordó que cuando había “mucha afinidad ideológica o filosófica” entre la Argentina gobernada por Néstor Kirchner (2003-2007)y el Uruguay de Tabaré Vazquez (20052010) “no necesariamente las relaciones estaban mejores. No pasa por ahí”.
El presidente electo indicó que, desde el punto estratégico, “siempre tenés que tener alineamiento con la región”. El uruguayo afirmó que su país tiene “una situación de privilegio” porque puede “ser el articulador” en la región frente a los gobiernos de distintas tendencias ideológicas y políticas. (EUROPA PRESS/EFE)
El Gobierno de Gustavo Petro anunció que retomará la mesa de negociación con el Ejército de Liberación Nacional en enero de 2025.
La delegación de paz del Gobierno de Colombia ha anunciado este lunes que retomará la mesa de negociación con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en enero de 2025, después de la reunión mantenida la semana pasada para reactivar un diálogo que había permanecido congelado varios meses.
“Concluimos con la decisión de dar nuevos alcances a esta tarea de la mesa de diálogo”, señala el comunicado, en el que no se precisa el lugar en el que se celebrará este nuevo encuentro.
Sí hace hincapié en que este nuevo encuentro tendrá como objetivos evaluar el desarrollo de los acuerdos, “i ntroducir correctivos ”, evitar que se repitan acciones que debiliten el proceso, retomar la agenda de México , evaluar y definir un alto el fuego, así como desarrollar la participación de la sociedad.
El comunicado también destaca los cerca de 30 acuerdos que se han alcanzado hasta ahora, “un acumulado nunca antes logrado en la historia de las conversaciones con esta organización armada rebelde”.
“Han sido logros en medio de grandes dificultades”, ha dicho el Gobierno que, no obstante, ha reprochado al ELN que haya continuado llevando a cabo ataques tras el fin del alto el fuego que ha costado la vida a “jóvenes soldados” y “a integrantes de la gue -
Juicio No. 17233-2021-07796
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 8 de noviembre del 2024, a las 17h27. EXTRACTO
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA
CITACION JUDICIAL: PEREZ GRANJA JAIME ROLDAN
Proceso número: 17233-2021-07796 (1) PRIMERA INSTANCIA
Fecha de ingreso: LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2021
Materia: CIVIL
Tipo de procedimiento ORDINARIO
Asunto: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO
Actor: HECTOR FABIAN CASTELLANO URIBE
Demandado: JAIME ROLDAN PEREZ GRANJA Y MARIA TARGELIA
rrilla”, además de todos los problemas que genera a las poblaciones locales.
“Somos conscientes del cansancio de la violencia y del clamor que estos diálogos avancen con mayor celeridad y eficacia (...) sin embargo, esa imperiosa necesidad no debe llevarnos a ceder a la tentación de producir resultados a toda costa (...) nuestra voluntad en persistir en construir el acuerdo más completo ”, ha apuntado.
Escenario complejo
El anuncio del Gobierno se produce poco después de un atentado con explosivos contra un destacamento militar en la localidad de Puerto Jordán, en Arauca.
A la espera de determinar si el ELN está detrás de estas acciones. La semana pasada, cinco militares murieron en un ataque atribuido a la guerrilla en Antioquia
Un ataque del ELN en septiembre que se saldó con la muerte de dos soldados y dejó una treintena de heridos precisamente motivó al presidente colombiano, Gustavo Petro, a congelar las negociaciones con la guerrilla.
En los últimos días, Petro se ha mostrado dispuesto a retomar un alto el fuego bilateral a fin de poder avanzar en la negociación y evitar así que sigan muriendo “a mansalva más jóvenes con uniforme del Ejército de la Constitución e hijos de trabajadores del país”. (EUROPA PRESS)
CASTELLANO URIBE
Jueza/Jueza/Juez DORIS ALEXANDRA LLERENA FLORES
Secretaria(o): FRANCO VILLENA ADOLFO EDUARDO
Juicio No. 17233-2021-07796
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 8 de noviembre del 2024, a las 16h54. VISTOS: De conformidad con el Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial “principio de celeridad”; se dispone lo siguiente: En mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado la parte actora, conforme lo dispone el Art.56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE con el contenido de la demanda; con el de esta providencia y demás piezas procesales necesarias, a PEREZ GRANJA JAIME ROLDAN, por la prensa (escrita) en uno de los periódicos de mayor circulación del País, mediante tres publicaciones que se harán cada una de ellas en fechas diferentes, para lo cual por Secretaría de esta Unidad Judicial Civil elabórese el extracto respectivo, dejando constancia en el Sistema ESATJE, remitiéndose el extracto correspondiente al casillero judicial electrónico señalado por la parte actora, debiendo suscribirlo electrónicamente, a fin de que gestione las publicaciones.- De conformidad con lo preceptuado en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos se informa a las partes procesales que, las firmas electrónicas constantes en el presente auto, tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos de la firma manuscrita, en consecuencia es innecesario suscribirlo manualmente.- En virtud de los principios de celeridad y economía procesal, las notificaciones se realizarán única y exclusivamente a los correos electrónicos señalados por las partes procesales.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.
AUTO DE CALIFICACION
VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado puesto en mi despacho en la presente fecha. Por cumplido el auto inmediato anterior, se dispone:
PRIMERO: En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario.
SEGUNDO: CITACION. Se ordena la citación de los demandados señores JAIME ROLDAN PEREZ GRANJA en el lugar señalado en el líbelo de la demanda para tal efecto remítase DEPRECATORIO VIRTUAL a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Santo Domingo de los Colorados, Provincia de los Tsáchilas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial, previniéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones, la parte accionante proporcione copias necesarias. El citador o funcionario que realice la citación deberá cumplir con lo dispuesto en el Art. 63 del COGEP, cerciorándose de la identidad de la persona citada y la determinación del lugar (domicilio), fecha y hora de la citación, si existiere la negativa de la persona citada de firmar en la constancia, deberá sentar la correspondiente razón de sustento, así como también la citación de la señora MARIA TARGELIA CASTELLANO URIBE en el lugar señalado en el líbelo de la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial, la citación se la hará a través de la Sala de Citaciones de este Complejo Judicial Sur, conforme la Resolución 300-2015 del Consejo de la Judicatura y de conformidad con lo establecido en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de este Distrito Metropolitano de Quito, previniéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones, la parte accionante proporcione copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación. El citador o funcionario que realice la citación deberá cumplir con lo dispuesto en el Art. 63 del COGEP, cerciorándose de la identidad de la persona citada y la determinación del lugar (domicilio), fecha y hora de la citación, si existiere la negativa de la persona citada de firmar en la constancia, deberá sentar la correspondiente razón de sustento.
TERCERO: En cumplimiento a la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD, que prevé: “…En todo juicio en que se demanda la adquisición por prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un inmueble situado en el área urbana o rural se citará al respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano. El incumplimiento de esta disposición será causal de nulidad del juicio…”, CITESE en sus respectivos despachos al señor Alcalde y Procurador Síndico del Municipio de Quito, para la práctica de esta diligencia se requiere que la parte interesada, concurra esta Unidad Judicial y obtenga las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación correspondientes. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.
CUARTO: INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso septimo del Art. 146 del COGEP, que prescribe: “…El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias…”; al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro de la Propiedad del cantón Quito, para lo cual, por medio de secretaría, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo. Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.
FRANCO VILLENA ADOLFO EDUARDO SECRETARIO (A)
El fiscal especial federal Jack Smith abandonó los casos contra el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, por el asalto al Capitolio y por haberse llevado documentos clasificados de la Casa Blanca
WASHINGTON. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este 25 de noviembre de 2024 que el fiscal especial federal Jack Smith abandonara los casos penales en su contra por el asalto al Capitolio y por haberse llevado docu-
mentos clasificados de la Casa Blanca.
“Fue un secuestro político y que algo así pudiera haber sucedido fue un punto bajo en la historia de nuestro país. Sin embargo, perseveré y, contra todo pronóstico, GANÉ ”, declaró el republi-
°La decisión de Smith de tirar la toalla supone una nueva victoria judicial para Trump, quien acumulaba hasta cuatro imputaciones por delitos penales.
En mayo pasado, hizo historia al convertirse en el primer expresidente condenado por un delito, después de que fuera declarado culpable en un juicio estatal de Nueva York por haber falsificado registros comerciales para comprar el silencio de la exactriz porno Stormy Daniels en la campaña electoral de 2016. El juez Juan Merchan retrasó el viernes la sentencia del juicio penal, que estaba programada para el 26 de noviembre, pero no dio indicaciones para una posible nueva fecha.
Sobre Trump pesa un cuarto caso penal, en un tribunal estatal de Georgia, por injerencia electoral en los comicios de 2020, pero la causa se vio afectada por la relación amorosa que la fiscal Fani Willis tuvo con un subordinado. EFE
cano en un mensaje en su plataforma Truth Social.
El fiscal solicitó desestimar tanto la causa del asalto al Capitolio, que llevaba el tribunal federal del Distrito de Columbia, como la de los documentos clasificados, en una corte federal de Florida.
En sendos escritos, Smith subrayó que Trump ganó las elecciones del pasado 5 de noviembre y que la Constitución impide al Departamento de Justicia proceder con acusaciones penales contra un presidente en ejercicio.
El republicano dijo durante la campaña que en su primer día como presidente despediría a Smith y ordenaría a la Fiscalía cerrar los casos en su contra que, según sostiene, fueron motivados por una persecución política.
gado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.
Las acusaciones contra Trump Trump, que ya fue presidente entre 2017 y 2021, está acusado en el Distrito de Columbia por sus intentos para revertir los resultados de las elecciones que perdió en 2020 contra Joe Biden y por haber presuntamente insti-
Ese día, una turba de seguidores del republicano irrumpió en el edificio del Congreso para intentar, sin éxito, frenar la ratificación de la victoria electoral de Biden. En Florida, Trump está acusado de haberse llevado sin permiso centenares de documentos clasificados de su primer mandato y haberlos retenido ilegalmente en su mansión de Mar-a-Lago. La Fiscalía había afrontado muchas dificultades para avanzar en ambos casos desde que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, falló en julio que los expresidentes del país gozan de una amplia inmunidad judicial. (EFE)
Juicio No. 17230-2021-16294
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 19 de noviembre del 2024, a las 10h44.
REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA-COGEP- TRÁMITE ORAL - TRÁMITE ORAL
EXTRACTO
CITACIÓN JUDICIAL A: BUCHELI MUÑOZ ARIGO FERNANDO
ACTOR: GASEQUIP GASES SOLDADURAS EQUIPOS CIA. LTDA.
DEMANDADO: BUCHELI MUÑOZ ARIGO FERNANDO
CUANTÍA: USD 4.163,91
DENTRO DEL JUICIO No. 17230-2021-16294, SE HA DISPUESTO LO SIGUIENTE.-
UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 9 de diciembre del 2021, a las 17h16. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. 1) En virtud de haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en auto inicial, la demanda es clara, precisa y reúne los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 2) Cítese al demandado ARIGO FERNANDO BUCHELI MUÑOZ, en el lugar que se indica; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de practicar dicha diligencia, debiendo la parte interesada acercarse a esta Unidad, para proveer de las copias necesarias a fin de elaborar el despacho correspondiente. 3) Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada, el término de treinta días para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4) Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora. 5) Agréguese la documentación que se acompaña. Téngase en cuenta la comparecencia de la parte actora, casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones, así como la autorización que confiere a su defensa. Notifíquese y Cítese. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 6 de noviembre del 2024, a las 15h49. VISTOS: De conformidad con el acta de juramento de desconocimiento de domicilio que antecede CÍTESE al señor BUCHELI MUÑOZ ARIGO FERNANDO, por medio de la prensa conforme lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de prensa escrita de amplia circulación a nivel nacional, para tal efecto por medio de secretaría remítase el respectivo extracto de citación con sus respectivos anexos.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f) ABG. MARÍA LORENA FIGUEROA COSTA JUEZA.Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniendo de la obligación de señalar casilla judicial, en ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para posteriores notificaciones.
De estos tres equipos: Imbabura, Cumbayá y Libertad, solo uno se salvará del descenso de la Serie A de la Liga Pro del fútbol ecuatoriano.
EquIPo. Jugadores del Imbabura S.C. en uno de sus entrenamientos durante la temporada 2024 de la Serie A del fútbol ecuatoriano.
IMBABuRA.- Los dos equipos que perderán la categoría para el próximo año en Ecuador, quienes descenderán de la Serie A a la Serie B, se definen en la última fecha de la LigaPro, que se juega este fin de semana.
Los equipos que disputan el final de la tabla de posiciones son Imbabura S.C., Cumbayá y Libertad, que tienen 24 puntos cada uno, en la tabla acumulada de las dos fases del campeonato ecuatoriano de fútbol, diferenciados solamente por los goles a favor y en contra.
Fecha definitoria
Para despejar la incógnita
de quién se mantiene en la Serie A y quiénes bajan a la Serie B, la última jornada de la fase regular de la LigaPro se jugará en horario unificado, aún por definir, el 30 de noviembre de 2024.
Cumbayá , que está último, por sus -26 goles de diferencia, visita al Delfín.
Imbabura , penúltimo con -25 goles, recibe en casa, en el estadio Olímpico de Ibarra, al Aucas. Y, Libertad, antepenúltimo con -16, juega de local, en Loja, frente al Emelec.
Así el panorama, el equipo que más opciones tiene de salvar la catego -
° Con el empate ante Emelec, en la penúltima fecha de la segunda etapa de la Liga Pro, el Imbabura acumula tres triunfos, dos empates y nueve derrotas en 14 fechas jugadas en esta fase.
Además, sumando tanto la primera etapa como la segunda, es el equipo que, a falta de una fecha, ha recibido más goles en todo lo que va de la temporada 2024.
En la primera etapa, en 15 fechas, el Imbabura S.C. logró tres triunfos, cuatro empates y ocho derrotas.
ría es Libertad, que juega de local y tiene mejor gol diferencia que los otros dos, por lo que con una
Una de las últimas victorias del Imbabura fue ante Liga de Quito, que pelea la punta del torneo, 4 a 0 en Ibarra.
victoria sellaría su permanencia en la Serie A para la temporada 2025, sin importar los resultados de Imbabura y Cumbayá. Sin embargo, si Libertad empata o pierde, tendría que esperar que sus rivales directos no sumen puntos, porque ahí podría ser parte de los que pierden la categoría. Imbabura y Cumbayá, por su parte, tienen más difícil la situación, pues no dependen solo de sus resultados para salvarse de descender a la Serie B. Dentro de las posibilidades del Imbabura , está el ganar, para sumar tres puntos y llegar a 29 en la acumulada, esperando que Libertad y Cumbayá pierdan o al menos empaten, para que alcancen un máximo de 27 puntos y sean los desfavorecidos. (FV)
° Mientras tres equipos disputan el descenso de la Liga Pro, Independiente del Valle y Liga de Quito, ambos con 29 puntos, buscan ganar la segunda etapa, a falta de una fecha para que concluya el campeonato nacional.
Si el Independiente del Valle, que se adjudicó la primera fase de la Liga Pro, gana en la última fecha en su visita al Orense y mantiene la ventaja de goles convertidos sobre Liga, se adjudicará el título de este año en Ecuador en forma directa.
Si Liga, por su parte, se impone a Deportivo Cuenca, y el club del Valle sufre un traspié en su visita al Orense, conquistará el billete de la segunda fase, y definirá el título de este año, en una tercera fase, en partidos de ida y vuelta contra el Independiente.
Con mínimo 1 año de experiencia en facturación en sistema contable, cuadre de inventario, cierre de caja y manejo de utilitarios de office. Horarios rotativos, que disponga de movilización propia.
Enviar hoja de vida a seleccpersonalrtc@gmail.com se debe especificar ASUNTO: CAJERO
SeCtor PAlmerAS, terreno 392 m2 y construcción 98 m2. Mayor información al 0968
ARRIEnDO DEPARtAMEntO 2Da PLaNTa
2 dormitorios, con sala, comedor, cocina, con todos los servicios básicos, 2 baños, ducha eléctrica, garage, (Medidor prepago).
Dir.: Urb Montebello, calle Tulcán y av. Tsafiqui. 0999 674601
(Solo Wathsap).
COMERCIAL COntEROn
NECESITA 2 VENDEDORES(AS) Y 2 JOVENES PARA REPARTIR MERCADERÍA DE ALMACÉN
Venta de electrodomésticos y prendas de vestir, presentarse con documentos en regla.
Dir.: Av. Abraham Calazacón y Río Onzole. Telf.: 0997 098 905 (Solo Wathsapp)
IMPORtAntE EMPRESA AgRÍCOLA nECESItA COntRAtAR
Para trabajar en horarios rotativos, es muy indispensable tener experiencia en carga de bultos como: cacao, arroz, maíz, etc.
Los interesados acercarse personalmente con su Carpeta, se realizarán pruebas traer ropa cómoda, en horarios de oficia (9:00 a 17:00) en la siguiente dirección: Vía Quevedo km 10.5 frente a Abacá Ecuador.
En la Ciudadela Luz del Día, Mz 30 con cerramiento y casa de guardia en cemento, pozo y árboles frutales. WhatsApp +41 79 907 8795
habitaciones, sala, comedor, cocina, baño y todos los servicios básicos. Sector La Pepsi.
Apto para oficinas, laboratorio clínico y afines. Dir.: Calle Ibarra entre 3 de Julio y 29 de Mayo, casco urbano.
Un predio de 560 m2 con construcción mixta en buenas condiciones, ubicado en sector comercial. Calle Imbabura, entre Olmedo y Colón.
Interesados llamar al fono: 0990 109 613
CONSTRUIMOS:
• Estructuras metálicas.
• Portones eléctricos, pasamanos, puertas, etc.
• Construcción de novalosa.
• Protectores de ventanas.
• Todo lo relacionado a Metal Mecánica.
• Trabajo en acero inoxidable (TIG). 0990 552 543 - 0959 030 374
Dir.: Calle Ambato y Catamayo. Trabajos 100% Garantizados
Autor: Yandry M. Loor Loor
Introducción
Dentro del marco jurídico ecuatoriano, tenemos que la acción de habeas corpus es el mecanismo jurídico por el cual una persona que se considere en ilegal, arbitraria e ilegítima manera detenida, pueda ejercer la acción respectiva, con la finalidad de recobrar su libertad.
Sin embargo, y en ese sentido, es necesario dejar en claro, que a más de las cuestiones legales antes mencionadas el detenido, para poder ejercer su derecho a esta acción judicial, puede también en el caso de demostrarse que con dicha detención corre riesgo su integridad, tanto física, psicológica y sexual, así como de estar sufriendo tratos crueles y degradantes.
En este aspecto, el maestro Hernán Salgado Pesantes, define a nuestro objeto de estudio como “el instrumento protector por excelencia de la libertad e integridad de las personas frente a las detenciones indebidas por ilegalidad o por abuso de poder”.
Antecedentes
En este aspecto es necesario determinar que en la Constitución de 1998, se establecía como mecanismo esta acción para la persona que considerara en ese momento que se encontraba de manera ilegalmente privada de la libertad, mientras que en La Constitución del 2008 existe un marcado avance al respecto al disponer que el Hábeas Corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quienes se encuentren privados de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como de proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de la libertad, es decir dentro de este contexto que si una persona es detenida o se encuentra detenida en condiciones que ponen en peligro su vida o su salud debe tener un trato preferente a fin de salvaguardar su integridad, disposición que la Constitución del 2008 establece en su artículo 89 últimos incisos que “en caso de verificarse cualquier forma de tortura, trato inhumano, cruel o degradante se dispondrá la libertad de la víctima, su atención
integral y especializada, y la imposición de medidas alternativas a la privación de la libertad cuando fuera aplicable.
En virtud de ello es necesario determinar que el Hábeas Corpus dentro del marco jurídico ecuatoriano, al ser una garantía constitucional de protección a los derechos humanos, tiene de manera directa a que su regulación se fundamente en la posibilidad de poder constituir un compromiso de los poderes gubernamentales ante los ciudadanos y en ese aspecto por lo tanto garantizar y generar con ello un proceso especial y preferente ante quien lo invoca que este sentido es el detenido, de ahí que se debe solicitar del órgano judicial competente el restablecimiento del derecho constitucional a la libertad, pero para que ello suceda se debe de demostrar que dicho derecho se encuentra vulnerado por la comisión de cualquier detención ilegal que pueda ser dispuesta por persona no encuadrada dentro del poder de administración de justicia.
Esto da como resultado a que toda persona que fuere objeto de privación o restricción de su libertad, o se viere ame -
nazada en su seguridad personal, con violación de las garantías constitucionales, tal como lo expresaba en líneas anteriores, de ahí que dicho ciudadano o ciudadana tiene derecho a que un juez competente con jurisdicción en el lugar donde se hubiere ejecutado el acto causante de la detención, o donde se encontrara la persona afectada, presente una acción de Hábeas Corpus, a fin de restituir su libertad de manera inmediata en ello radicará su pretensión es decir en la forma de establecer medios eficaces y rápidos para los eventuales supuestos de detenciones no justificadas legalmente, o que transcurran en condiciones ilegales y que pueda dar como resultado la afectación de los derechos humanos del detenido.
Surgimiento del Habeas Corpus como figura jurídica
El Hábeas Corpus que quiere decir “que tenga el cuerpo” , esta figura jurídica tiene su origen en Inglaterra en el año 1640, en las actas que garantizaban la libertad individual a la persona que se encontraba ilegalmente presa, permitiéndoles acudir a la
¿Cuándo no existe la prohibición legal que impida al trabajador/a solicitar el desahucio aun cuando en su contra se tramite un visto bueno?
High Court of Justice, o también denominada como alta corte de justicia, para así poder recuperar aquella libertad a la que fuere privado de manera injusta. De ahí que en el marco progresivo de los derechos, tenemos que desde 1945 en nuestra legislación interna, la figura de habeas corpus debido al carácter progresivo de avance de los derechos ciudadanos consagrados en el ejercicio constitucional ecuatoriano, ha estado presente en todas las Constituciones desde esa fecha hasta la última aprobada – 2008 –, ello se da por cuanto siempre se ha respetado esta garantía constitucional por su extraordinaria utilidad práctica para defender la libertad de los ciudadanos tanto en tiempo de paz, de gobiernos tiranos como en tiempos de guerra, permitiendo así darle la valía necesaria al derecho de libertad y a todas las formas de eliminación de barreras en cuanto al goce y reconocimiento de los derechos se trata. Haciendo el referido recorrido histórico sobre la acción de habeas corpus y su historia, tenemos que en la Constitución de 1998 la autoridad competente para conocer y resolver sobre
la indemnización por despido intempestivo prevista en el art. 188 del código del Trabajo y la bonificación por desahucio establecida en el art. 185 de ese código, son independientes pues obedecen a distintas situaciones en la relación laboral, la primera es el pago de un indemnización a favor del trabajador cuando ha sido ilegalmente privado de su puesto de trabajo, en tanto que el desahucio es una bonificación que se entrega al trabajador cuando este manifiesta su deseo de dar por terminado el contrato. en tal sentido, la ley no prohíbe o limita la posibilidad de solicitar el desahucio, aun cuando contra el mismo trabajador se esté tramitando una petición de visto bueno.
no existe prohibición legal que impida al trabajador solicitar el desahucio aun cuando en su contra se tramite un visto bueno, en todo caso lo pagado por el empleador será considerado al momento de calcular la liquidación del trabajador.
Oficio: 321-2018-P-CP JP Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley
el recurso de habeas corpus era el Alcalde – de cada cantón –, y se le responsabilizaba civil y penalmente. La determinación de esta responsabilidad demuestra el alto carácter de protección que se busca dar a esta garantía, con el objetivo y finalidad de que
sea el alcalde quien pudiera determinar si procedía o no dicha acción y bajo qué argumentos sustentaba su resolución esto y a pesar de que no actuaba de igual manera con los vocales del Tribunal Constitucional, cuando no procedían al despacho oportuno de las hábeas corpus, puesto que el propio tribunal declaró inconstitucional esta disposición, ya entrando al plano de lo contemporáneo tenemos que la actual Constitución dentro del marco de su avance constante de los derecho determina y a su vez declara como competente de conocer sobre el habeas corpus a los jueces cabe destacar que serán competentes los jueces de acuerdo a lo que hemos determinado y manifestado en líneas anteriores como tal.
La Acción de Habeas Corpus en la Constitución del Ecuador Haciendo un análisis comparado de diversas legislaciones podemos determinar que diversas Constituciones modernas se han distinguido en cuanto a la progresividad de derechos por tener un objetivo fundamental, el cual se basa en dos aspectos básicos que son el reconocimiento y la protección de la vida y la libertad de los ciudadanos de ahí que estas Constituciones se caracterizan dentro de todo el aspecto jurídico de la misma por establecer un sistema jurídico y político que garantiza de manera eficiente y eficaz la libertad de los ciudadanos, y esto como tal supone, por consiguiente, algo más que una mera racionalización de los centros de poder, sino que también una protección a la vida de los reos, evitando en gran medida que existan hacinamientos dentro de los centros de privación. Por ello se debe de determinar y dejar claro que el solo reconocimiento constitucional de los derechos fundamentales no es suficiente, puesto que al estar solamente ahí escrito serian letra muerta si ese reconocimiento no va acompañado de garantías que aseguren la efectividad del libre ejercicio de estos derechos, y por consecuente de la protección integral de los valores esenciales al cuidado y protección del detenido. En ese ámbito se convierte en notoria la presencia dentro del constitucionalismo moderno de una amplia y novedosa progresión de instrumentos jurídicos que conforman el sistema de garantías de los derechos humanos, dentro de las cuales tenemos que abarcan tanto la acción procesal que permite al titular del derecho acudir, solicitando su protección o restablecimiento por una mala aplicación a
dichas normas y derechos, así como el acceso directo y sin mayor dilación procesal a los tribunales en caso de vulneración del mismo, de ahí que se tenga a esta acción reconocida como garantía por excelencia para muchos, por convertirse en el mecanismo de protección que se establecen en dependencia de la tradición jurídica, el desarrollo económico, político y social.
De igual forma debemos de determinar y dejar en claro que la efectividad de los derechos dependen tanto de su reconocimiento constitucional como de la existencia de mecanismos adecuados, prácticos y disponibles para prevenir sus violaciones y reaccionar contra ellas, unido a la necesaria condicionalidad material para su pleno disfrute, de ahí que al tener ambas nociones podemos determinar que el trabajo de protección tendrá una mayor aceptación y por consecuencia de ello, una mayor aplicabilidad a la hora de pretender realizar ello – el reconocimiento de que todos los ciudadanos nacen libres, y que no se puede vulnerar dicho derecho si las garantías de protección no están garantizadas, así como de sino se encuentra justificada el accionar de parte del órgano competente.
De lo antes manifestado tenemos que dentro de la acción de Habeas Corpus, su pretensión es establecer medios eficaces y rápidos para los eventuales supuestos de detenciones no justificadas legalmente, o que transcurran en condiciones ilegales; así lo establece el Art. 89 de la Constitución de la República del Ecuador cuando expresa: “La acción de hábeas corpus tiene por objeto recuperar la libertad de quien se encuentre privado de ella de forma ilegal, arbitraria o ilegítima, por orden de autoridad pública o de cualquier persona, así como proteger la vida y la integridad física de las personas privadas de libertad…”.
De ahí que el Art. 90 de la misma Constitución amplia la protección jurídica de la acción de Habeas Corpus al expresar. “Cuando se desconozca el lugar de la privación de libertad y existan indicios sobre la intervención de algún funcionario público o cualquier otro agente del Estado, o de personas que actúen con su autorización, apoyo o aquiescencia, la jueza o juez deberá convocar a audiencia al máximo representante de la Policía Nacional y al ministro competente. Después de escucharlos, se adoptarán las medidas necesarias para ubicar a la persona y a los responsables de la privación de libertad.
Habeas Corpus, ¿Derecho o Garantía Constitucional? Dentro del ámbito de aplicación de la norma, tenemos que la acción de Habeas Corpus, como tal, de acuerdo a la diversa doctrina dentro de la rama del derecho constitucional, se establece la diferencia entre “Derecho Constitucional” está comprendido en el de “Garantías Constitucionales” y además si puede uno existir sin el otro. Al respecto el doctor Bidart Campos en su libro “Régimen legal y Jurisprudencia de Amparo”, realiza una distinción entre derechos y garantías y dice: “Los derechos en cuanto se constitucionalizan en el texto escrito, expresa o implícitamente son declarados como tales. Hay pues, declaraciones de derechos, que son los que los consagran o los que los confieren; en otras palabras, las normas donde se hayan positivisado. Los derechos implican facultades o atributos jurídicos de sus titulares. En efecto las garantías son las instituciones de seguridad creadas a favor de las personas, con el objeto de que se dispongan del medio para hacer efectivos los reconocimientos de un derecho, así las garantías están dadas para amparar los derechos”.
Por otra parte el Dr. José García Falconí, en el marco del desarrollo de su obra, “la Corte Constitucional y la Acción Extraordinaria de Protección en la nueva Constitución Política del Ecuador”, establece diferencias entre derecho y garantía explicándolas como: “Derechos, son aquellas facultades, valores esenciales que tiene cada persona y que están reconocidos en el orden jurídico nacional o internacional , el reconocimiento expreso de un derecho, significa que no hay trabas para su ejercicio, salvo las limitaciones establecidas en el mismo ordenamiento jurídico. Garantías, son los medios o instrumentos jurídicos, establecidos para asegurar el libre ejercicio de sus derechos, es decir estas garantías son previstas para proteger a los derechos cuando estos son vulnerados, por lo tanto sirven de freno contra la arbitrariedad y la ilegalidad” De lo expresado en líneas anteriores como tal, se puede decir y a su vez establecer, que las garantías determinadas están señaladas en la Constitución de la República, generalmente son de carácter procesal y entre ellas tenemos las Acciones de Protección, el Hábeas Corpus; el Acceso a la Información Pública; el Hábeas Data; la Acción por incumplimiento y la Acción Extraordinaria de Protección, mismas que se encuentra determinadas y reguladas por la Constitución de la República y
la LOGJCC tal como en artículos pasados he hecho mención a una de esas acciones. Hay que señalar también dentro del marco jurídico ecuatoriano que las garantías que contempla la Constitución de la República tienden a convertirse en una especie de “restricciones” a la acción de los gobiernos, las cuales se encuentran inclinadas a impedir la extralimitación de los poderes públicos y han sido otorgadas a los ciudadanos para que puedan ejercer dichos derechos contra las autoridades públicas en general y en ciertos casos contra personas particulares, cuando éstos han violado derechos constitucionales, y cuando no existen otros mecanismos que puedan dar fin a dichos conflictos.
Cabe recalcar que los derechos constitucionales son ilimitados, y que los mismos se encuentran marcados por una progresividad que impide su restricción y consecuentemente su vulneración o el dejar dicho derecho en indefensión, lo que impide realizar una enumeración taxativa de los mismos, por lo tanto muchas Constituciones en especial la nuestra – por ser ella nuestro objeto de estudio – al establecer los derechos constitucionales deja abierta la posibilidad de que puedan haber otros derechos, así lo señala expresamente nuestra norma Constitucional en cuanto a la progresividad de los derechos, así como a la hora de determinar lo correspondiente al reconocimiento de los mismos.
Dentro de ese ambiente critico tenemos que los derechos considerados de índole constitucional son indivisibles e interdependientes entre sí de ahí que su carácter es universal tal como lo hemos dado a conocer en líneas anteriores, ya que han sido afirmados en la conferencia mundial de derechos Humanos señalado en Viena, en su declaración de 25 de julio de 1993 en donde se reafirma la universalidad de los derechos y libertades constitucionales; pero estos derechos no pueden considerárselos como absolutos, como ilimitados en cuanto se refiere a su goce y ejercicio, pues los límites están dados por el mismo convivir social, así se dice que el derecho de una persona termina donde comienza el derechos de los demás, de esta manera los límites a los derechos constitucionales son: el orden público, la moral, los derechos de terceros, y la seguridad de todos a las justas exigencias del bien común, pero ante ello y a pesar de que ha sido una acción útil – la acción de habeas corpus –, hay casos que a pesar que se haya obtenido
resolución positiva en la antes mencionada no se ha cumplido la disposición de libertad violando claramente el derecho a la libertad.
Conclusiones
El Habeas Corpus constituye en el modo por excelencia para garantizar la protección a la libertad personal del detenido, así como lo ha demostrado la historia, quien nos enseña que desde tiempos inmemoriales el hombre ha buscado la forma de defenderse ante las arbitrariedades del poder estatal por lo tanto nos encontramos con que no sólo queda establecido como una formalidad técnica, sino también como un derecho que prevé la facultad de reclamar ante los órganos jurisdiccionales el restablecimiento de la libertad frente a detenciones ilegales arbitrarias o ilegítima, así como en aquellos casos donde pueda correrse riesgo inminente de afectación a la vida, e integridad del detenido como tal. Por consiguiente nos encontramos con que, el Habeas Corpus dentro del plano del derecho ecuatoriano se configura con la comparecencia del detenido ante el juez, y que permite al ciudadano privado de libertad, a través de su defensor técnico poder exponer sus alegaciones contra las causas de la detención o las condiciones de la misma, con el objeto de que el juez resuelva para así poder proteger dicho derecho así como la integridad de la persona, en virtud de lo manifestado anteriormente, la persona que se acogiera al hábeas corpus podía simplemente manifestar y comprobar que sus alegaciones son reales para con ello poder obtener de manera inmediata su libertad, y con ello poder en su momento determinar las responsabilidades a las que pudiera haber lugar.
Yandry M. Loor Loor. Yandrylooryl_97@hotmail.com –relacionespublicasyanasociados@gmail.com
1 JARAMILLO ORDÓÑEZ Herman Dr. (2001), El Ejercicio del Amparo Constitucional en el Estado Social de Derecho, Impreso y Editado en la Editorial de la Universidad Nacional del Loja, pág. 7
2 CAMPOS Bidart, Régimen Legal y Jurisprudencia de Amparo, Editorial Astrea, pág. 24
3 GARCÍA FALCONÍ, José Dr. (2008), La Corte Constitucional y la Acción Extraordinaria de Protección en la Nueva Constitución Política del Ecuador, Primera Edición, Ediciones RODIN, Quito - Ecuador, pág. 21
Los monos comen diversos tipos de frutas, verduras y postres durante el banquete anual de monos en el antiguo templo Phra Prang Sam Yod en Lopburi, a unos 180 km de Bangkok, en el centro de tailandia, el 24 de noviembre de 2024. EFE
Da clic para estar siempre informado