En esta edición especial revisamos los personajes y hechos más relevantes de Tungurahua, el Ecuador y el mundo que marcaron el 2024.
TUNGURAHUA
Diana Salazar es resguardada a nivel del Presidente de la República
Ni el Gobierno ni la Policía saben dónde está alias ‘Fito’
EN LA WEB
Presos se manejan con sus propias reglas en la cárcel de Ambato
En Ambato la venta ilegal de mascotas no se detiene
Tungurahua: solo 18 de cada 100 trabajadores acceden a seguridad social
El terrorismo paraliza a la nación
Desde la huida de alias ‘Fito’ (7 de enero), Ecuador vivió dos días de pánico (8 y 9 de enero) con coches bomba, detonaciones, tiroteos y hasta el secuestro y toma de TC.
Entre el 8 y 9 de enero Ecuador vivió cerca de 40 hechos violentos entre coches bomba , detonaciones , tiroteos y uno de los que más conmoción generó en la ciudadanía como fue cuando hombres armados ingresaron a TC y se dio el secuestro de los trabajadores del canal y la toma de este medio de comunicación, mientras la señal televisiva seguía en vivo.
Tras la incursión de la Policía Nacional se pudo liberar a los rehenes y 13 delincuentes fueron detenidos durante este operativo.
Los hechos se dieron un día después de que Daniel Noboa decretara el estado de excepción que fue el 8 de enero.
EL DATO
Más de una hora duró el secuestro en TC, en Guayaquil.
Mientras que, el 7 de enero se conocía que José Adolfo Macías, alias ‘Fito’ había huido de la cárcel regional de Guayaquil.
Según la versión oficial, ‘Fito’ huyó de su celda antes de ser trasladado a la cárcel de la Roca
Conflicto interno armado
Daniel Noboa , presidente de la República, minutos después que los atacantes ingresaron a TC emitió un decreto donde se reconoció
DIABLADA, LA FIESTA QUE NACE DE LA COMUNIDAD
Más allá de lo que se ve en estos días, la fiesta guarda profundas raíces comunitarias que se tejen entre los habitantes de Píllaro, quienes cuentan que este no es un desfile, pues nace y finaliza en cada comunidad.
SITUACIÓN.
la existencia de un conflicto interno en el país, por lo que se dispuso la movilización e intervención de las Fuerzas Armadas y la Policía en el territorio nacional.
Así los grupos de delincuencia organizada fueron reconocidos como organizaciones terroristas y acto -
Fiesta de la Fruta y de las Flores se pospone
res no estatales beligerantes: Águilas, ÁguilarKiller, AK47, Caballeros Oscuros, Choneros, Corvicheros, Cuartel de las Feas, Cubanos, Fatales, Gánster, Kater Piler, Lagartos, Latin Kings, Lobos, Los p.26, Los Tiburones, Mafia 18, Mafia Trébol, Patrones, R7, Tiguerones.
Durante varios meses el país vivió una combinación inédita: miedo a atentados y secuestros, poco movimiento en las calles. Incremento del gasto en seguridad estatal y ciudadana. Además, se tener la sensación de que todos pueden ser secuestrados o extorsionados.
Después que el presidente Daniel Noboa decretó el estado de excepción el 8 de enero con una duración de 60 días por la crisis de seguridad que atravesó el país, la Fiesta de la Fruta y de las Flores (FFF) tuvo que ser pospuesta, ya que estaba planificada a realizarse del 9 al 13 de febrero. Ante esa realidad, los emprendedores y comerciantes de Ambato tuvieron un fuerte golpe en su economía, aunque los eventos principales sí se realizaron un mes después, no tener la presencia masiva de turistas en el feriado de Carnaval, afectó sus ingresos programados para estas fechas.
REALIDAD. Este hecho marcó en la economía de los ambateños durante estas fechas.
En aquella ocasión Matilde Salas, propietaria de un local comercial, aseguró que las pérdidas serían “extremadamente altas” por el aplazamiento de la FFF.
Hombres armados ingresaron a TC y secuestraron a los trabajadores. Todo se transmitió en vivo.
Anuncio del aplazamiento de la FFF genera zozobra y pérdidas en Ambato
Para la ciudad la FFF es el evento más importante desde la perspectiva económica y turística del año.
Luego de la declaratoria de estado de conflicto interno en el país, varias actividades fueron suspendidas a nivel nacional.
En Ambato, la Fiesta de la Fruta y de las Flores ( FFF ) fue una de ellas. Esto a pesar de que históricamente las cifras muestran que son alrededor de 10 millones de dólares los que se mueven en los cuatro días de feriado.
Detalles
Ana María Sánchez, del Observatorio Económico y Social de Tungurahua, aseguró que de acuerdo a los datos que la institución dispone sobre el aporte económico de la FFF a Ambato, es que durante esta época aumenta la facturación de los sitios de alojamiento y comida en un 3,6% con respecto al mes an-
EL DATO
El COE Provincial decidió que no se daría paso a ningún evento masivo.
terior a la fiesta. Mientras que en el sector de entretenimiento y recreación el porcentaje de ventas con respecto al mes anterior de la FFF aumenta en un 75,9%. Ante la propuesta dada de que la celebración se realice en otra época, la Economista señaló que eso no representaría el mismo ingreso que si se realizará en el feriado de Carnaval . “Hay que considerar que se hace en un feriado nacional, no son solo sábado y domingo,
PAOLA ROLDÁN LOGRÓ QUE SE
DESPENALICE LA EUTANASIA
El 7 de febrero la Corte Constitucional despenalizó la eutanasia. Paola Roldán falleció tras lograr la despenalización de la eutanasia en Ecuador. Roldán padecía esclerosis lateral amiotrófica.
PROBLEMA. Los expertos señalaban que con el aplazamiento de la FFF las pérdidas serían millonarias.
sino que son cuatro días”, aseguró.
El concejal Diego Proaño afirmó que de acuerdo a estudios realizados por cada dólar que las instituciones de la ciudad invierten en la FFF, estos se multiplican alrededor de siete veces.
Río Pastaza, la alcantarilla de tres provincias
La contaminación que llega hasta este río Pastaza empieza y se arrastra a través de Cotopaxi , Tungurahua y Chimborazo, en un camino que incluye olores nauseabundos, químicos y desechos de casas e industrias de todo tipo.
Según el informe de ‘Gestión de agua potable y saneamiento 2022’, publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos ( INEC ), el 53,3% de aguas
EN LA WEB
“El Comité Permanente más o menos invierte un millón y medio de dólares que es su presupuesto y eso se revertía en alrededor de 9 millones de dólares para el sector privado, para los inversionistas, negocios, para quien vende aguas, se pone
un quiosquito en esos días”, aseguró Proaño.
Mientras que Paúl Pinto presidente de la Cámara de Turismo de Tungurahua , afirmó que según las cifras la FFF dejaría alrededor de 10 millones de dólares para la provincia.
REALIDAD. El canal de riego Latacunga – Salcedo – Ambato presenta contaminación con metales pesados.
residuales no tratadas en el país van directamente a los ríos, el 31,8 a quebradas y el 15,1 a otros sitios. En la actualidad, el 73,3% de los gobiernos locales cuentan con una o más plantas de tratamiento. Sin embargo, estas no abastecen a la gran densidad poblacional; mientras que el 24% de gobiernos locales no realiza ningún tratamiento a las aguas y el 2,7% no cuenta con alcantarillado.
Víctimas de violencia se refugian en Ambato
División en el Concejo Municipal se agudiza
Violencia sexual alcanzó a más de 21 mil niños en una década
La mitad de ecuatorianos quieren irse a otro país
Más de 9 mil jóvenes buscan un cupo en la UTA
Gasto público en Ecuador es el tercero más alto de Sudamérica
Más
Empleo informal y no adecuado suben en Tungurahua
Dos generaciones podrían quedarse sin pensión del IESS EN LA WEB
Caso nene aleja más a Abad de Noboa
Se registra aumento de casos de cáncer en Tungurahua
ecuatorianos intentaron llegar a Estados Unidos de manera ilegal
Los ecuatorianos que trataron de cruzar la frontera desde México a Estados Unidos fueron reportados, detenidos o expulsados.
En 2024 más ecuatorianos trataron de llegar a Estados Unidos de manera ilegal sin lograrlo, miles de ellos fueron detenidos , expulsados o reportados.
Entre septiembre de 2023 y febrero de 2024 un total de 78.589 migrantes no lograron llegar al país del norte, según los datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza.
No llegaron La cifra pasó de 17.306 migrantes retenidos, expulsados y deportados en diciembre del 2023 a 7.893 en enero de 2024, disminución temporal que en febrero aumentó significativamente alcanzando los 11.824 compatriotas que no pudieron pasar de
EL DATO
El mes en el que se registró la mayor cantidad de migrantes retenidos, deportados o expulsados fue diciembre de 2023 con 17.306 personas.
México a Estados Unidos. William Murillo, presidente ejecutivo de la organización 1800 Migrante , entidad que brinda servicios legales en Ecuador y Norteamérica, dijo que la cantidad de personas que están saliendo del país últimamente se asemeja a la registrada durante el feriado bancario en 1999.
LA FFF DEJÓ UN SABOR AGRIDULCE PARA EL COMERCIO
Varios comerciantes aseguraron que las ventas no fueron malas durante la FFF de 2024, sin embargo, no se igualan a las registradas en años anteriores cuando la festividad coincidía con el feriado de Carnaval.
FRONTERA. Las autoridades estadounidenses detuvieron a miles de compatriotas que trataron de llegar a ese país.
(Foto: CBP Estados Unidos)
“La migración de ecuatorianos sigue imparable y no hay opciones para detenerla, estamos ante una nueva ola migratoria”, indicó.
Murillo explicó que la situación de cada migrante es diferente, por ejemplo, hay algunos que son detenidos y liberados en dos o tres días porque tiene a su favor todos los requisitos para solicitar asilo.
Más secuestros en estado de excepción
El estado de excepción logró reducir las muertes violentas en el Ecuador los primeros meses del año, sin embargo, los secuestros registraron un incremento.
Mientras tanto, existen otros compatriotas que no tienen las razones para solicitar asilo y que han intentado por más de una vez cruzar la frontera, quienes permanecen cuatro o cinco meses retenidos para al final ser expulsados o deportados.
Migrante Marlon, ecuatoriano de 41
años, viajó de manera ilegal hasta Estados Unidos a mediados de 2023, después de una larga travesía llegó a México en septiembre solo para empezar otra odisea. Sus familiares que residen en Ambato contaron que trató de cruzar la frontera por segunda vez en noviembre, cuando fue detenido por las autoridades estadounidenses.
Según la Policía Nacional, hasta marzo de 2024 se presentaron cerca de 300 denuncias, muchas receptadas por el sistema ECU 911, por secuestros o tentativa. Esto casi quintuplica los datos del mismo periodo de 2023, cuando se registraron 75 alertas. Si bien las ciudades más afectadas por los secuestros son Guayaquil y Quevedo; en Quito hay un incremento de casos. La policía determinó que los secuestros en la capital son por oportunidad; es decir, que los antisociales se
REALIDAD. Este hecho marcó en la economía de los ambateños durante estas fechas.
aprovechan del entorno o el descuido para interceptar los vehículos y llevárselos. Si bien los secuestros extorsivos son constantes a escala nacional, en Quito también son comunes los secuestros exprés.
El IVA sube al 15% en Ecuador
A partir de este incremento, la ciudadanía sintió el impacto en la compra de los productos, pero que a la par permitiría al Estado contar con más recursos.
Abril de 2024 fue un mes con una mezcla de esperanza e incertidumbre, el incremento al 15% del IVA fue un anuncio de necesidad urgente del Gobierno. Deudas impagas, inseguridad, y otros, necesitaban ser cubiertos.
La aprobación del incremento, se dio con la Ley Orgánica para Enfrentar el Conflicto Armado Interno, la Crisis Social y Económica.
El Gobierno justificó la implementación como un paso necesario para financiar las mejoras de seguridad y estabilidad a nivel nacional. El incremento trajo significativas preocupaciones por el
Desde el 1 de abril entró en vigencia esta medida que subió el IVA del 12% al 15%.
impacto en el costo de vida y la economía en general. Además, existieron proveedores del Estado y pequeños productores que estaban impagos de sus haberes, algunos desde 2023, generando que estos cayeran en crisis. Con el alza, cerca de 1.071 millones de dólares se determinó como
TRIUNFO DE DANIEL NOBOA EN LA CONSULTA POPULAR
El presidente Daniel Noboa tuvo una victoria en la Consulta Popular, por lo que el Gobierno se sintió optimista, tras conocer los resultados definitivos expuestos por el CNE.
monto de ingresos para el fisco durante el 2024.
Repercusión
En el país, de los 359 productos de la canasta básica, 151 estaban exentos del impuesto , pero los otros 208 sí tenían gravado IVA, por lo que subieron de valor.
En cuanto al Fondo Monetario Internacional (FMI), este incremento representó
un papel fundamental en la estabilidad económica y financiera, en la búsqueda de sellar un acuerdo para acceder a financiamiento para hacer frente varios desafíos que el Ecuador venia afrontando.
Los efectos adversos en el consumo, equidad , y crecimiento económico mantuvieron en preocupación constante a los ecuatorianos que
Impacto de la crisis eléctrica en la producción, empleo y crecimiento
Pérdidas de hasta 19,95 millones de dólares por hora se registraron durante la crisis eléctrica que comenzaba a hacerse sentir en el Ecuador. El sector productivo resultó como uno de los más golpeados, pues en promedio, los apagones que eran de entre cinco y ocho horas dieron como resultado impactos negativos importantes en Quito, Guayaquil y Cuenca.
Los racionamientos redu-
EN LA WEB
jeron, solo en estas tres ciudades, se redujo de 397 millones de dólares, (68% de las ventas en todo el país) a entre 238 y 198 millones de dólares.
Esto, como consecuencia de la sequía entre marzo y abril de 2024, que se marcaron como históricas, generando una situación sumamente complicada para los ecuatorianos.
En medio del feriado de este mes, especialistas en te-
afrontaron esta realidad
El lado crítico de la medida, también repercutió en los combustibles que llevan gravado IVA, la gasolina extra, ecopaís que pasaron de $2.40 a $2.465, y el diésel que fue de $1.75 a $1.797.
Esto no influyó el alza de pasajes del transporte público, pero sí en los fletes de camiones con productos e insumos.
mas económicos, determinaron que los feriados no eran la solución para el crecimiento del país en medio de un problema energético grave.
Ruptura
diplomática tras la detención de Jorge Glas
No van más los radares en Ambato
Se encienden las alarmas internacionales tras ataque de Irán a Israel.
Muertes violentas se triplican en Tungurahua
Polit detenido en EE.UU por ser culpable de lavado de activos
SITUACIÓN. El impacto se sintió en las compras diarias de los ciudadanos por el aumento de precio en los productos.
REALIDAD. Crisis energética impactó al sector productivo y comercial del Ecuador.
Ecuador registra 248 homicidios contra niños menores de 5 años
Caso Olón deja en evidencia el fracaso de los partidos políticos
Ambato: detenido por presunto lavado de activos es accionista de 27 empresas EN LA WEB
Ambato, la ciudad con más desempleo el primer trimestre
La mayor tasa de desempleo a nivel nacional, en el primer trimestre de 2024, se registró en Ambato. El incremento fue de alrededor de un punto porcentual.
En el primer trimestre de 2024 la tasa de desempleo en el Ecuador se ubicó en el 4,1%, registrando un aumento del 0,3% con relación a 2023, esto según los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC).
Las cifras muestran que Ambato es la ciudad donde más subió el desempleo con el 1,5% de incremento, esto quiere decir que 1.770 personas se quedaron sin trabajo en el primer trimestre de este año.
En 2023 la tasa de desempleo en Ambato era del 4,0% y para 2024 es del 5,5%.
Análisis
Para el economista John Tello , el desempleo en la ciudad se debe especialmente porque un gran número de empresas se dedican a la producción de calzado y textiles, y con la recesión económica que existe en el país ha bajado la demanda de estos productos, lo que ha llevado a disminuir la producción y
ABAD DENUNCIA NUEVO INTENTO PARA DESTITUIRLA
La vicepresidenta de la República, Verónica Abad, advirtió que desde el Gobierno estarían buscando motivos para destituirla de su cargo, a pesar de cumplir con la misión que le fue encomendada por el presidente de la República, Daniel Noboa.
Ambato entre las ciudades más caras para vivir
Ambato entre las ciudades que más paga IVA
22,2%
ERA LA tasa de subempleo en Ambato.
42,7%
ERA LA tasa de empleo adecuado en Ambato.
la generación de empleo. Otro de los factores es que la burocracia es mínima en la ciudad, ya que es una tierra que se dedica a la producción. Además, afirmó que en el país se sigue viviendo un permanente estado de inseguridad, lo que no permite
que la economía se reactive, ya que los empresarios no se arriesgan a invertir.
Realidad
Uno de los lugares donde más pesan estas cifras es en la avenida Cevallos, al pie del mercado Modelo, donde varios días a la semana se ve a decenas de personas en busca de un empleo, aunque sea por horas. Ese es el caso de Nicolás
Alulema, de 39 años, él laboraba como gasfitero en la construcción de un complejo habitacional, sin embargo, la obra acabó hace más de cuatro meses y hasta ahora no consigue trabajo. La situación es igual de complicada para Diana Martínez, quien junto a su mamá hace sánduches, cevichochos y postres para venderlos en los locales comerciales y oficinas en el centro de la ciudad.
Aprobación de Noboa se ve afectada por los apagones y el incremento del IVA
La crisis en el país se agudizó por los apagones de abril de 2024, que llegaron hasta las nueve horas al día. Ese mes también se registró la subida del IVA del 12% al 15%, lo que provocó la subida de precios con efecto directo al presupuesto ya menguado de las familias ecuatorianas.
GOBIERNO. El presidente de la República, Daniel Noboa, debe hacer reformas estructurales para evitar más caídas en la economía y en su popularidad.
A eso se sumó que la inflación mensual de abril de 2024, fue de 1,27%, la más alta de todos los meses de abril de los últimos 10 años. Estas circunstancias y decisiones provocaron que la aprobación o popularidad del presidente de la República, Daniel Noboa, caiga más de 20 puntos en pocas semanas, datos emitidos por la encuesta de Comunicaliza, realizada entre el 9 y 12 de mayo. Durante la crisis eléctrica, se produjo otra caída importante hasta que la aprobación presidencial, en ese momento se ubicó en 59,3%.
REALIDAD. Una de las salidas a la falta de empleo es el trabajo informal.
Muerte y desgracia tras deslave en Quillturo, Baños de Agua Santa
14 personas murieron tras el deslave que afectó a decenas de familias en Quilloturo, parroquia de Río Verde de Baños de Agua Santa.
14 muertos fue el saldo de la tragedia suscitada en el sector de Quilloturo, de la parroquia de Río Verde en Baños de Agua Santa. El 16 de junio de 2024 la desgracia fue inesperada y marcó un antes y un después en la vida de los moradores de este pequeño sector rural.
Una tragedia que marcó Desde el día del evento y los días posteriores, uno a uno los cuerpos de los infortunados fueron recuperados de entre los escombros del deslave que, además, también dejó graves daños materiales en toda la localidad.
Casas destruidas, vehículos enterrados, propiedades cubiertas de lodo, agua y escombros, enseres inservibles, eran parte del escenario
DATO
Aproximadamente fueron 80 familias damnificadas.
de ruina.
Bomberos, Policía Nacional, Ejército, maquinaria pesada de diferentes entidades públicas colaboraron con la búsqueda y localización de las víctimas, así como la limpieza de vías y medianamente despejar de escombros el lugar.
Entre angustia, dolor, desesperación, las familias perjudicadas clamaban por ayuda, pues muchas de estas lo perdieron todo.
La tragedia marcó la vida de los ciudadanos, quienes,
AUMENTO DE 26 CENTAVOS DE LA GASOLINA EXTRA Y ECOPAÍS
El 18 de junio, el Gobierno anunció reducir el subsidio en extra y ecopaís. El plan arrancó en dos fases con 26 ctvs. al alza por galón y una fluctuación mensual. A la par, hubo compensaciones para no subir el pasaje en taxis, tricimotos, y camionetas de servicio mixto en lo rural. (MGC)
tuvieron que observar cómo los ataúdes iban de un lado a otro en medio del destruido escenario.
Ayuda
La ayuda no se hizo esperar, y varias entidades públicas como privadas se unieron
Tarifas de jueces entre las confesiones de Daniel Salcedo
Daniel Salcedo confesó haberse cansado de pagar a jueces a cambio de fallos a su favor. En su testimonio anticipado expuso las tarifas que cobran en la entidad de justicia. Desde 2020, Salcedo acumula procesos penales. Reinaldo Cevallos, uno de los jueces vinculados al caso Purga, pidió 300 mil dólares para darle casa por cárcel, lo
para colaborar con estas personas.
Desde la Municipalidad de Baños se implementaron albergues que brindaron asistencia para las cerca de 80 familias cuyas viviendas se perdieron por completo.
El sector de El Placer, aun-
que no resultó afectado de manera directa, la amenaza de que pudiera sufrir un percance similar, se dio a conocer durante lo ocurrido en Quilloturo, por lo que se solicitaba que las personas de este sector debían abandonar el lugar en el menor tiempo posible.
que le pareció excesivo, esto a consecuencia de que la prensa lo describió como un empresario de millonarios contratos.
En las negociaciones , le pagó 70 mil dólares al mismo Juez para ir a la cárcel 4 de Quito. Por la declaratoria
de inocencia de su novia Jocelyn Mieles, pagó 150 mil dólares, vinculada a un caso de fraude procesal. Corrupción y otras irregularidades solventadas con grandes cantidades de dinero, encerró esta trama que marcó el año en junio de 2024.
Escasez de alimentos en Hospital General Docente Ambato
Aumenta robos a estilo ‘sacapintas’ en Ambato
Siete de cada
10 hogares en Tungurahua tienen mascotas EN LA WEB
Migrantes venezolanos llegan a Ambato huyendo de terroristas
Ambato: seis años analizando la ordenanza de fauna urbana
TRAGEDIA. Los cadáveres fueron recuperados de entre los escombros que dejó el deslave.
HECHO. Daniel Salcedo purga una sentencia condenatoria por corrupción hospitalaria durante la pandemia.
Ambato es la quinta ciudad donde más viviendas se construye
Aumento de casos de secuestro genera angustia a los ambateños
EN LA WEB
Abad asegura que no renunciará a su cargo
La llegada de Godoy a la Judicatura ocasiona fricciones en la CNJ
Tungurahua ya supera el total de femicidios de 2023
Las autoridades piden dejar de normalizar la violencia y exhortan a la población a que denuncie todos los casos de abuso y violencia intrafamiliar.
Hasta julio de 2024 se registraron cuatro femicidios en Tungurahua, superando los casos ocurridos durante todo el 2023.
Esto generó preocupación entre la colectividad que menciona que la violencia contra las mujeres no para. Muertes
El primer femicidio ocurrió en Ambato, la víctima tenía 23 años y 10 semanas de embarazo. Ella fue asesinada el miércoles 3 de enero en un edificio ubicado en la calle Humberto Albornoz, junto a la iglesia Jesús Obrero.
El martes 19 de marzo, en La Concepción, al norte de Ambato, un hombre habría apuñalado a su esposa y posteriormente se quitó la vida.
El 15 de junio un sujeto en
Quisapincha golpeó a su hijastro y luego a su esposa a quien empujó. La mujer murió a causa de las heridas que le dejó la caída.
BAÑOS, LA CUARTA CIUDAD CON MAYOR DESARROLLO TURÍSTICO
Baños se ubicó, a nivel nacional, como la cuarta ciudad con mayor desarrollo turístico, posicionándose debajo de Cuenca, Quito, Guayaquil e inclusive sobrepasó a Galápagos. Durante los feriados el cantón recibe en promedio 80 mil turistas.
Pronunciamiento
Gina Vázquez, del Colectivo Ana de Peralta mencionó que Tungurahua era la segunda provincia que registraba ma-
Sector turístico
golpeado por la crisis en Ecuador
El ingreso de turistas al Ecuador se reactivó de forma gradual entre 2021 y 2022, así como los primeros meses de 2023. Pero, a partir del segundo trimestre de 2023, el ritmo fue disminuyendo. En algunos meses incluso fue negativo, como el -14% de octubre de 2023. En los primeros cinco meses de 2024 continuó la reducción, al comparar con 2023. En enero de 2024, el ingreso de turistas cayó en –22%, febrero –25%, marzo –16%, abril -15% y mayo -8%.
El asesinato de Fernan-
CNE anuncia triunfo de Nicolás Maduro
yor violencia contra las mujeres con el 70,9% frente al 60,6% de mujeres a nivel nacional.
Recalcó que las víctimas tienen el derecho a medidas
El primer femicidio del Ecuador en 2024 ocurrió en Ambato.
de protección a las que pueden acceder con una denuncia en las Unidades Judiciales, la Fiscalía, así como en las Juntas Cantonales de Protección de Derechos, Tenencias Políticas; “esto es importante que lo conozcamos para que veamos que no estamos solas y que podemos romper con este patrón de violencia”.
Mientras que el coronel Alex Fabricio Silva , jefe de la Subzona de Policía de Tungurahua, señaló que las cifras de violencia intrafamiliar y contra las mujeres son preocupantes, pues cada semana tienen que atender decenas de este tipo de eventos.
“Es necesario dejar de normalizar la violencia , si usted está sufriendo agresiones en su casa denúncielo, o si conoce de algún familiar o allegada que esté pasando por esto también busque ayuda para evitar lamentar la pérdida de una vida”.
SITUACIÓN. A inicios de agosto se dieron tres muertes violentas en Ambato.
do Villavicencio y el conflicto armado interno fueron puntos de inflexión negativo. El 75% de los restaurantes estaban estancados o empeorando. Ecuador registró la caída más grande de su historia en el índice de desarrollo turístico.
La hotelería, a escala nacional, tenía en julio de este año ocupaciones inferiores al 35% y las operadoras de turismo registraron caídas del 40% en ventas.
DOLOR. El primer femicidio de 2024 en el Ecuador ocurrió en Ambato. La víctima tenía 10 semanas de embarazo cuando fue asesinada.
Precandidatos a la asamblea fueron elegidos en primarias
En elecciones primarias partidos y movimientos políticos eligieron a los próximos candidatos para asambleístas de Tungurahua.
Hasta el 17 de agosto de 2024 movimientos y partidos políticos desarrollaron sus procesos internos de elecciones para elegir a los precandidatos que buscarán un curul en la Asamblea Nacional
Varias organizaciones políticas en Tungurahua llevaron a cabo este proceso de manera virtual, las inscripciones de las candidaturas ante el Consejo Nacional Electoral (CNE) se desarrollaron entre septiembre y octubre.
Elecciones
Giussepe Cabrera, analista político, aclaró que en 2025 será la primera vez que la provincia elegirá cinco asambleístas , lo que hará que el último entre con poco
porcentaje de votos, además, existe un nuevo método de asignación de escaños.
“El único partido que tiene un voto consolidado es la Revolución Ciudadana, lo que le permite poner más de dos legisladores en muchas provincias y un bloque de 35 a 40 legisladores, pero en Tungurahua son débiles, lo que les dará los votos para asegurar uno, lo que han venido ha-
SEPS EN SILENCIO ANTE SITUACIÓN DE LOS SOCIOS DE LA COOPERATIVA CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO
Los socios de la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato (CCCA) dormían afuera de la entidad financiera para recuperar su dinero. Hasta agosto de 2024 la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) no emitía información sobre lo que ocurría con la entidad.
ciendo en los últimos años”, comentó.
Desde su análisis Cabrera mencionó que lo más probable es que en la provincia se elijan cinco asambleístas de distintos partidos, lo que reflejará en una asamblea variada y con problemas de gobernabilidad
Política
Asimismo, comentó que esta
elección tiene un escenario de alta probabilidad de fraccionamiento electoral, sin liderazgos fuertes y con partidos sin estructuras en la provincia.
“Ninguno tiene una estructura permanente ni constante del que surjan sus candidatos, al contrario, lo hacen a último minuto, con los candidatos que asoman por ahí, este es el país de candidatos sin
partidos y partidos sin candidatos, eso también va a marcar la lógica”, aseguró. De las organizaciones Avanza, Partido Sociedad Patriótica, Movimiento Unidad Popular, RETO, Movimiento Pueblo Igualdad y Democracia, no se encontró en sus cuentas oficiales información sobre sus precandidatos al momento de la publicación de esta nota.
16 binomios inician la carrera por la Presidencia de Ecuador
En agosto ya se registraban 16 binomios presidenciales para las elecciones de febrero de 2025.
De las organizaciones políticas que presentaron candidatos , sólo tres optaron por postular a mujeres a la Presidencia de la República.
Déficit de ambulancias en Tungurahua complica atención de emergencias
7 de cada 10 personas que se suicidan en Tungurahua son adolescentes y jóvenes
Andrea González Nader, excandidata a la vicepresidencia de Ecuador junto a Fernando Villavicencio, fue nominada por el Partido Sociedad Patriótica. José Serrano, exministro del Interior de Rafael Correa declinó su postulación y el binomio presidencial fue sustituido. Jimmy Jairala, líder de la organización,
La Revolución Ciudadana , del expresidente y prófugo de la justicia Rafael Correa, postuló a Luisa González, quien aspirará por segunda ocasión al Ejecutivo junto con un nuevo binomio Diego Borja.
anunció la designación de Claudia Gema Ormaza como candidata a la Presidencia de la República.
Bandas criminales reclutan a niños con pagos de hasta 4 mil dólares
El déficit eléctrico en el país supera los 500 megavatios
Hospitales públicos de Ambato sin medicinas
PRECANDIDATOS. Movimientos y partidos políticos eligieron a sus representantes en elecciones.
BINOMIOS. Los partidos políticos definieron sus cartas para las elecciones.
Tres centros de salud en Ambato permanecen cerrados por falta de dinero
EN LA WEB
Solo cinco mujeres de 17 recandidatos encabezan las listas en Tungurahua
Ambato, la tercera ciudad con más suicidios en Ecuador
Gobierno reformó reglas para sancionar a Verónica Abad
Tungurahua en alerta roja por sequía
Inician apagones en Ecuador
El 18 de septiembre empezaron los cortes de energía en Ecuador. Los apagones en todo el territorio nacional se dieron hasta el 20 de diciembre.
Una crisis de energía eléctrica se vivió en el país, pues desde el 18 de septiembre empezaron los cortes de luz y durante tres meses las familias ecuatorianas tuvieron que soportar los apagones que en algunas fechas fueron de hasta 14 horas al día. Esto no solo cambió la dinámica de los ciudadanos, sino que los comercios y empresas se vieron seriamente afectadas. Además, las industrias tuvieron apagones de hasta 64 horas seguidas.
Realidad
En medio del inicio de los apagones, el ahora exministro de Gobierno Arturo Félix Wong , puntualizó que más que una crisis energética, el país atravesaba una crisis de agua producto de la que consideró la mayor se -
EL DATO
A pesar del anuncio del presidente Daniel Noboa del fin de los apagones el 20 de diciembre, la madrugada del 21 de este mes, hubo un corte de luz a nivel nacional.
quía en los últimos 61 años en el país.
“Estamos afrontando una crisis de agua , no una crisis energética. Actualmente, mientras mantengamos el embalse bien, no hay cortes porque tenemos el respaldo de nuestra generación hídrica que nos provee la energía suficiente para tener el país encendido, pero cuando el
AMBATO, SEGUNDA CIUDAD DEL PAÍS AFECTADA POR LAS BAJAS VENTAS
Según el análisis de las ventas realizado por la Cámara de Comercio de Quito con datos del SRI, en Ambato entre enero y junio de 2023 la cifra de ventas acumuladas alcanzó los $2.095 millones, mientras tanto, en el mismo periodo del 2024 la cifra bajó a 1.858 millones de dólares.
REALIDAD. Durante tres meses los ecuatorianos buscaron acoplarse a los cortes de luz.
agua se agota es cuando vienen los problemas”, apuntó a mediados de septiembre. Además, aquella vez dijo que “hoy en día lo que vive el país es una crisis de agua, es la sequía más grande de 61 años, son 14 o 15 municipios que están viéndose afectados por esta sequía, incluso en Qui-
to, en Cuenca, y municipios pequeños que también están viéndose afectados por esto”.
Señal de celular y agua potable Durante estos tres meses septiembre-diciembre, los ecuatorianos no solo pasaban sin luz, sino que también en
medio de los apagones la señal de celular se perdía, lo que dificultaba aún más sus tareas diarias y hasta comunicarse con alguien más.
Pero esto no fue todo, en Ambato, y otros cantones de Tungurahua también enfrentaron los cortes de agua potable por la sequía.
Orellana y Tungurahua los nuevos epicentros de muertes violentas
Si bien los datos del Gobierno señalaban que entre enero y agosto de 2024 existió una disminución del 19% en las muertes violentas, con respecto a 2023; es necesario “entender cuál es el costo de dicha disminución. El costo es la contaminación de otras provincias”, explicó la académica y doctora especializada en seguridad, Lorena Piedra. Un ejemplo de esto fue Orellana , la provincia que para septiembre presentaba el mayor incremento de muertes violentas con 69 homicidios, entre enero y agosto, en comparación a las 25 que hubo en 2023. Otra provincia donde la tranquilidad fue cesando: Tungurahua , donde la variación de muertes violentas entre 2023 y 2024 era de 14 a 25, respectivamente. Esto
SITUACIÓN. A inicios de agosto se dieron tres muertes violentas en Ambato.
quiere decir que hubo un aumento de 79%.
Azuay, Cañar, Napo, Bolívar y Sucumbíos se suman a las provincias donde las muertes violentas han aumentado este 2024.
Ambato, una de las ciudades más caras para vivir
Desde septiembre de 2023 hasta septiembre de 2024, en Ambato la canasta básica pasó de 764 dólares a 789 dólares, es decir 25 dólares más.
Según los datos del Índice de Precios al Consumidor elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC ), Ambato es la cuarta ciudad del Ecuador en la que más aumentó el precio de la canasta básica en el último año.
Desde septiembre de 2023 hasta septiembre de 2024, la canasta básica pasó de 764 dólares a 789 dólares, es decir 25 dólares más.
En primer lugar, se ubicaba Machala con incremento de 34 dólares, le seguían Es-
meraldas y Cuenca con 28 dólares cada una.
Impacto
Para Nelson Lascano , presidente del Colegio de Economistas de Tungurahu a, el precio de la canasta básica en Ambato sube más, ya que es una de las más productivas del país con la presencia de empresas dedicadas a la elaboración de carrocerías, textiles, calzado, así como también a la producción de alimentos de primera necesidad como huevos, carne de pollo, papas,
TUNGURAHUA: 19 ORGANIZACIONES POLÍTICAS INSCRIBIERON SUS CANDIDATOS A LA ASAMBLEA En las últimas seis elecciones el número de organizaciones políticas participantes en los procesos electorales ha ido en aumento, en 2009, por ejemplo, fueron 10 partidos. En los próximos comicios los tungurahuenses elegirán a cinco representantes para la Asamblea, por ende, existe 19 organizaciones inscritas.
EL DATO
El Salario Básico
Unificado del trabajador en general para el año 2025 será de 470 dólares.
entre otros, las afectaciones se vuelven más visibles que en otros rincones del país.
Lascano dijo también que otro de los factores es la contracción económica mundial que ya se evidenció en Ambato con la baja en ventas durante el primer semestre del año, esto según las cifras de la Cámara de Comercio de Quito. “Estamos viviendo una época de recesión, las empresas para poder vender, van a
tener que sacrificar sus niveles de rentabilidad”, culminó.
Realidad
La canasta básica está compuesta por 75 bienes y servicios imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar compuesto por cuatro miembros con
perceptores de ingresos que ganan la remuneración básica unificada.
Ante esta realidad, la ciudadanía se siente perjudicada por el incremento de precios, Laura Casares, madre de familia, contó que cada vez le alcanza menos el dinero para las compras semanales.
Empresarios exigen suspender apagón industrial
El Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE) exigió que se suspenda el apagón industrial hasta que se conforme un comité de crisis permanente.
Los reclamos se dieron el 7 de octubre, luego de que el Gobierno ordenó paralizar al sector industrial del país por 15 días consecutivos, durante 10 horas, para proteger el parque energético y conservar el embalse de Mazar.
La medida fue recibida por el sector productivo como un “balde de agua fría”. No hubo aviso previo y se enteraron a través de redes sociales, según comentó María Paz Jer-
EN LA WEB
Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil; María Paz Jervis, presidenta del Comité Empresarial Ecuatoriano, y Francisco Jarrín, presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil,
el pronunciamiento.
vis, presidenta del CEE. Los apagones empezaron abruptamente el 4 de octubre y sorprendieron a los parques industriales de Cuenca y Ambato, donde se paralizaron más de 135 y 130 empresas, respectivamente. La presidenta del CCE expresó su preocupación ante la medida que afecta a toda la economía ecuatoriana formal.
26 policías han sido asesinados en lo que va del 2024
Consejo Municipal de Ambato no aprobó ordenanza de fauna urbana
Pérdidas de hasta el 60% por apagones
Socios de la Cooperativa Cámarade Comercio denuncian irregularidades ante la Fiscalía
2024 es el segundo año más violento para el Ecuador
GREMIOS.
lideraron
MERCADOS. Varios productos componen la canasta básica.
Candidatos presidenciales reciben amenazas de muerte
Policía ha dado de baja a 100 presuntos delincuentes este 2024
EN LA WEB
El aire en Ecuador ya huele a diésel
Donald Trump gana la presidencia en EE.UU.
Ambato: sequía y cortes de luz dificultan el suministro de agua potable
64 horas seguidas sin luz en industrias de Tungurahua
Este apagón para el sector industrial de Tungurahua empezó a las 17:00 del martes 12 de noviembre y terminó el viernes 15 a las 09:00.
Uno de los golpes más fuertes que tuvieron que enfrentar las industrias e n Tungurahua fue del 12 al 15 de noviembre cuando tuvieron 64 horas de cortes de luz continúas
Más de 100 empresas fueron afectadas, las mismas que forman parte de los parques industriales de Izamba, Santa Rosa y del ingreso a Pelileo.
Problemas
Jorge Valenzuela , presidente de la Cámara de Industria y Producción de Tungurahua, aseguró que se registraron bajas en ventas y producción de hasta el 40% en general.
Mientras tanto, existen otros sectores como el automotriz y metalmecánico
OPERACIONES. Las empresas disminuyeron sus ventas.
con pérdidas de hasta el 50%.
De igual manera, indicó que el corte de 64 horas fue consensuado con la Empresa Eléctrica de Ambato, sin embargo, fue uno los
425 POLICÍAS HAN SIDO DESVINCULADOS POR DELITOS
Hasta el 8 de noviembre, 425 uniformados fueron desvinculados por faltas de conducta o por haber cometido delitos. Así lo detalló el Comandante General de la Policía, Víctor Zárate, quien en radio Democracia dijo que trabajan en la depuración de malos elementos.
más largos que tuvieron que afrontar desde mediados de septiembre.
“Hubo momentos en los que hemos tenido cortes de 32 y 36 horas, todo dependiendo
Noboa
y Abad: un año de gestión en guerra interna
En noviembre el presidente Daniel Noboa y su vicepresidenta Verónica Abad cumplieron un año de su juramentación, sin embargo, su gestión se ha caracterizado por el enfrentamiento y sus diferencias. El divorcio de la dupla presidencial se registró en algún momento de la campaña por la primera vuelta. La situación se hizo evidente la noche de los comicios,
mucho de cuanto nos ha solicitado ahorrar el Ministerio de Energía”, aseguró.
Busca de soluciones
Valenzuela en ese momento
Los cortes de energía en Ecuador iniciaron a mediados de septiembre.
dijo que se encontraban buscando una salida para generar su propia energía porque no esperarán una solución por parte del Ejecutivo
En octubre de este año el Presidente de la Cámara de Industrias indicó que entre el 30% y 40% de empresas en la provincia podía generar su propia energía, para noviembre la cifra habría aumentado hasta un 60%.
A pesar de esto, Valenzuela explicó que las industrias no tenían la cantidad suficiente de autogeneración para satisfacer su demanda, lo cual empeora con la especulación en los precios de equipos, entre otros factores.
“El asunto es muy grave porque el empresario vive de su producción y no trabajar dos y tres días seguidos es un golpe para la economía”, mencionó Patricio Albán , gerente del Parque Industrial de Ambato.
DIVISIÓN. El presidente Daniel Noboa y la vicepresidenta Verónica
(Foto: Archivo)
mientras Noboa celebraba en su residencia en Olón, Abad hizo lo propio acompañada de sectores populares en Quito. Los motivos de la separación del binomio nunca han trascendido, podría consi-
derarse que es el mayor secreto del gobierno.
Oficialmente, Noboa nunca se ha referido al tema y en sus pocas entrevistas, las palabras y comentarios sobre su relación con Abad, son aún más escasas.
Abad.
Indignación por desaparición y muerte de cuatro menores
Los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años; Saúl Arboleda, de 15 años, y Steven Medina, de 11 años fueron hallados torturados e incinerados.
El país entero se ha mostrado indignado por la desaparición y muerte de un niño y tres adolescentes que fueron detenidos por miembros de las Fuerzas Armadas la noche del 8 de diciembre en el sector de Las Malvinas, en Guayaquil.
Los hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14 años; Saúl Arboleda, de 15 años, y Steven Medina, de 11 años, se dirigían a las canchas del parque Coviem, por lo que quedaron en encontrarse en un centro comercial del sur de la ciudad. En ese lugar, un hecho marcaría un antes y un después.
En la versión de la Fiscalía, Luis Eduardo Arroyo, padre
de los dos hermanos desaparecidos, relató que uno de los menores logró llamar al celular de su madre y contó lo sucedido, mientras pedía que los salven. Los padres señalan que gente vestida como militar subió a la fuerza a los niños a una camioneta.
“Papá, nos cogieron en el Mall del Sur. Nos pegaron, nos apalearon. Nos dejaron botados desnudos allá. Ven, sálvame papá”, relató el padre. En medio de la llamada, un hombre tomó el teléfono y le dijo al padre que vaya a recoger a los menores, pero que no diera aviso a la Policía. Luis Eduardo ya había puesto la denuncia y acudió al ECU-
92 MIL AFECTADOS POR LA LIQUIDACIÓN DE LA COOPERATIVA CÁMARA DE COMERCIO DE AMBATO
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) intervino la Cooperativa Cámara de Comercio de Ambato para ejecutar una liquidación forzosa, además, la SEPS denunció en la Fiscalía una presunta quiebra fraudulenta de la institución.
EL DATO
El representante de la Fiscalía indica que no hay evidencia de los menores hayan sido encontrados robando.
911, para ir a la dirección donde supuestamente estaban los menores. Las unidades llegaron al sitio y no encontraron nada. Los padres volvieron a llamar al número registrado y el hombre les contestó que, por haber dado aviso a las autoridades, “la mafia se los llevó”. El abogado de los 16 militares investigados afirmó que sí se llevaron detenidos a los menores y los abandonaron en el sector de Taura, pero que desde ese momento no saben más de los cuatro chicos y que no se trata de una desaparición forzada. El martes 24 de diciembre se halló cuatro cuerpos incinerados en el sector de Taura. La tarde de este martes 31 de diciembre se confirmó que estos cuerpos pertenecen a los niños desaparecidos, quienes antes fueron torturados, maniatados para luego ser incinerados. Los 16 militares sospechosos de esta desaparición y muerte están con prisión preventiva
2024, el año más violento en Tungurahua
Hasta el cierre de esta edición en Tungurahua se registraron 50 muertes violentas en el 2024, superando a las cifras de los últimos años. En el 2023 se registraron 34 muertes violentas y 41 en 2022.
Desde la Policía se mencionó que al momento los casos están siendo investigados y no se puede dar mayor información sobre el tema.
La precarización laboral aumentó en Ambato en el último año
Wilman Terán habla un supuesto ‘cartel en Carondelet’
Sin embargo, en ocasiones anteriores, el coronel Fabricio Silva, comandante de la Subzona de Tungurahua, señaló que varios de los crímenes han ocurrido entre personas que pertenecen a grupos de delincuencia organizada.
EN LA WEB
Narcos ecuatorianos compran armas hasta en Temu
Además, sostuvo que ante estos hechos se ha elabora-
Informales tomados las veredas, un peligro mortal
do un plan de acción y se ha reforzado a la Policía en la provincia con 50 uniformados más para contener estas actividades y finalmente irlas reduciendo.
Informes sobre la muerte de Villavicencio acumula polvo en la Asamblea
ACCIONES. Personal de la Policía Nacional se encuentra investigando las muertes violentas registradas este 2024.
FAMILIA. Los padres piden respuesta sobre la desaparición de sus hijos. (Foto: Raquel Reyes Morales, abogada del caso)
Fútbol ambateño entre malos resultados y conflictos en el 2024
Macará y Técnico Universitario no lograron los resultados esperados, mientras que Mushuc Runa clasificó a Copa Internacional y no jugará en Ambato.
El fútbol ambateño este 2024 estuvo marcado más por fracasos que por éxitos, a los tres equipos ambateños les costó tener resultados positivos y regularidad.
Macará regresó a la Serie A , pudo mantener la categoría, pero a la hinchada le dejó una decepción grande al no clasificar a un torneo internacional y su directiva tuvo polémicas con los aficionados en vísperas de
‘Ídolo’ ambateño
las elecciones.
De la misma manera, ocurrió con Técnico Universitario que a inicio de temporada jugó Copa Sudamericana , pero quedó eliminado ante Universidad Católica , después en la segunda etapa de la Liga Pro 2024 intentó clasificarse nuevamente a un torneo internacional, pero en el último partido El Nacional volvió a ‘matar’ las ilusio -
nes del hincha ‘Albirrojo’ Mushuc Runa fue el mejor de los tres y terminó en el sexto lugar del campeonato ecuatoriano de fútbol , fue el único que clasificó a la Copa Sudamericana , pero dejó de jugar en Ambato por un conflicto entre su presidente Luis Alfonso Chango y la alcaldesa Diana Caiza . Es por eso que se mudó a Latacunga para rematar el año y el
° Macará regresó a la Liga Pro Serie en el 2024 tras un año de ausencia e intentó ser protagonista en el campeonato nacional de la mano de su estratega español Alexandre Pallarés, a pesar de que por momentos mostró buen fútbol y fue protagonista, tanto en la primera, como en la segunda etapa no logró rematar y clasificar al tan anhelado torneo internacional. Además, en la penúltima fecha sufrió una goleada escandalosa 7 a 0 ante Independiente del Valle que hizo que la hinchada ‘celeste’ protestara ante la actual dirigencia y exigiera la salida de la familia Salazar del club, a pesar de que inauguraron su nuevo Centro de Alto Rendimiento para las formativas. El 11 de enero habrá elecciones en el ‘Ídolo’ ambateño y el tiempo será testigo del rumbo que tome el club.
2025 jugará en Riobamba convirtiéndose poco a poco en un nuevo equipo ‘gitano’ del fútbol ecuatoriano. A esto hay que sumarle que Federación Deportiva de Tungurahua no pudo cumplir con la construcción de la visera del estadio Bellavista que ya lleva dos temporadas consecutivas sin tener una sola piedra y en el medio la afición de las localidades de
EL DATO
Técnico Universitario se ubicó en el octavo lugar de la tabla de posiciones de la Liga Pro 2024 con 38 unidades, mientras que Macará terminó en el puesto 11 con apenas 33 puntos en 30 partidos disputados.
tribuna y palco continúan apoyando a su equipos sin la mínima comodidad por la que pagan sus abonos o boletos (JR)
REALIDAD. El último clásico de 2024 resultó en un empate.
CRONOS 15
‘Rodillo’
° Técnico Universitario inició el 2024 con el sueño cumplido de volver a la Copa Sudamericana tras 27 años de ausencia, pero el mismo terminó en pesadilla, ya que la Universidad Católica en el estadio Bellavista ante su afición le goleó 3 a 0 y lo eliminó. Esto hizo que el equipo ambateño pierda la motivación y cumpla una floja primera etapa en la Liga Pro. Para el segundo semestre llegó el entrenador ecuatoriano Paúl Vélez con la promesa de pelear la etapa para ser finalista, pero el plantel le alcanzó solamente para disputar un cupo a torneo internacional, que en el último encuentro del año lo perdió en Latacunga. Lo que provocó que los hinchas del ‘Rodillo’ nuevamente pidan la salida de la familia Jara a pesar de que el cuadro ‘Albirrojo’ se ha mantenido bajo su mandato ocho años consecutivos en la Serie A. Al igual que su clásico rival en el 2025 también habrá elecciones en Técnico.
‘Súper Chaca’
° A pesar que el Chacaritas no es de Ambato y nació como un representante del fútbol pelileño, esta temporada 2024 también estuvo marcada por malos resultados, polémicas, denuncias, amenazas y cambios de sede. El cuadro tungurahuense después de cinco años de militar en la Serie B, descendió al final del campeonato a Segunda Categoría y se aferra a un ‘milagro’ de escritorio en el Congreso Ordinario de la Federación Ecuatoriana de Fútbol (enero 2025) que le permita no descender y jugar nuevamente la Liga Pro.
‘Ponchito’
° Los números al final del 2024 muestran que Mushuc Runa deportivamente fue el mejor equipo de Tungurahua, ya que terminó en el sexto lugar de la tabla acumulada con 41 puntos y clasificó por tercera vez en su historia a la Copa Sudamericana.
A pesar de esto, el cuadro ‘cooperativista’ después del 26 de abril que enfrentó a Liga de Quito en su estadio de Echaleche dejó de jugar en Tungurahua. La polémica y pugna entre el presidente vitalicio Luis Alfonso Chango y la alcaldesa Diana Caiza hizo que Ambato se quede sin partidos del ‘Ponchito’ en el 2024 y por este conflicto la próxima temporada jugará su encuentro de torneo internacional en el estadio Olímpico de Riobamba con todos los partidos de la Liga Pro 2025.
Otros deportes sacan la cara por Tungurahua
Entre el atletismo, ajedrez los deportes de contacto, los de fuerza y hasta ecuestres, hubo representantes de Tungurahua que tuvieron un notable 2024.
El fútbol ambateño marcó la cara negativa de la moneda en el 2024 , pero la cara positiva la representaron otros deportistas , quienes con menos apoyo económico y más actitud pusieron el nombre de la ciudad y de la provincia en lo más alto de los podios, tanto nacionales como internacionales. Las disciplinas deportivas de atletismo, levantamiento de pesas, ajedrez, taekwondo, wushu y equitación demostraron que no todo es fútbol en Tungurahua y que Ambato puede empezar a ser potencia en otros deportes siempre y cuando exista el apoyo necesario en el 2025 para los jóvenes talentos que entrenan diariamente en la ciudad. (JR)
Alrededor de 850 mil dólares es el presupuesto que entrega el Ministerio del Deporte anualmente a la Federación Deportiva de Tungurahua.
Montserrat Vilatuña
Sixto Moreta
° El atleta Sixto Moreta fue el único representante ambateño en los Juegos Paralímpicos Francia 2024 que se realizaron del 27 de agosto al 8 de septiembre en París. El deportista ambateño con 30 años cumplió una destacada participación y se subió al podio en los 5.000 metros T13 al ubicarse en el cuarto lugar con un tiempo de 16.06.79 minutos.
“Para mí la experiencia que vivimos en Francia fue muy importante y ahora la gran meta es volver a pelear una clasificación para los próximos Juegos Paralímpicos Los Ángeles 2028. Le pido a todas las instituciones que nos apoyen un poco más para poder cumplir las metas”, comentó Sixto.
°La deportista Montserrat Vilatuña, oriunda de Baños, se consagró como la nueva vicecampeona bolivariana de taekwondo, ya que se colgó la medalla de plata en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre-Bolivia 2024. La deportista con apenas 15 años demostró sobre el tatami (superficie donde se practica este deporte) ser una de las dos mejores del continente en su categoría y tras cuatro combates logró su primera medalla bolivariana. “Todos los combates fueron difíciles, pero el más complicado fue la final, porque mi rival de Colombia es una deportista de alto nivel y me quitó el primer lugar. El objetivo principal era llegar a colgarme la presea dorada, pero no se dio el resultado y es por eso que hay que trabajar con más disciplina”, manifestó Montserrat.
Arlette Guerrero
°La ajedrecista ambateña Arlette Guerrero se consagró como nueva Maestra FIDE de ajedrez en las Olimpiadas Mundiales 2024 que se realizaron en Budapest, capital de Hungría. La deportista tungurahuense a pesar de su corta edad (18 años) obtuvo seis victorias y tres empates en las diferentes partidas que disputó.
“Me siento muy feliz y orgullosa de este logro conseguido. Estoy muy agradecida con Dios y vi reflejado todo mi esfuerzo en esta competencia internacional. Todas las partidas fueron reñidas, porque me enfrenté a los mejores representantes de cada país y en el tablero demostré que tengo un muy buen nivel”, comentó Arlette.
DESTACADO. Sixto Moreta fue uno de los atletas más destacados de este 2024.
CRONOS
Doménica Endara
°La deportista tungurahuense Doménica Endara consiguió subirse al podio de los Juegos Bolivarianos de la Juventud en Bolivia y logró una presea de bronce.
Doménica con 16 años lleva entrenando halterofilia (levantamiento de pesas) más de tres años y a pesar de no estar conforme con haber conseguido el tercer lugar, considera que fue un logro.
“El resultado que yo esperaba no fue, pero mejoré en la competencia y saqué la medalla de tercer lugar. Tuve tres rivales muy complicados en la categoría 40 kilogramos para completar en arranque y en envión 108 kilogramos Estoy soñando para clasificar a unas olimpiadas y poder comprarle una casa a mi familia. Sueño con ser doctora y por qué no ser la primera pesista ecuatoriana en ser doctora y a la vez pesista”, dijo Endara.
Wladimir Rosero
°El luchador ambateño Wladimir Rosero obtuvo la medalla de plata en wushu en los Juegos Bolivarianos Ayacucho 2024 en Perú.
El deportista tungurahuense de 25 años venció a otros cinco peleadores de Colombia, República Dominicana y Perú en la categoría menos 60 kilogramos en la modalidad sanda y le entregó a Ecuador una presea de plata.
“Todos los combates fueron difíciles dentro de mi categoría, de ahí avanzamos las preliminares hasta pelear la semifinal y la final que fueron muy fuertes. Me sentí muy orgulloso del trabajo que hicimos, porque cumplimos con los objetivos planteados y estoy muy feliz de ser el único ambateño hasta el momento en haber alcanzado una medalla”, comentó emocionado Wladimir.
Ecuador: triunfo histórico en Barranquilla
La selección ecuatoriana de fútbol tuvo un destacado 2024, tras dar pelea en la Copa América a la campeona del mundo Argentina, lograr un triunfo histórico después de 59 años en Colombia y cerrar el año en zona de clasificación al Mundial 2026.
Doménica González
° La amazona ecuestre ambateña Doménica González alcanzó el segundo lugar en el South American Championship 2024 que se realizó en el Rancho San Francisco de Quito y se convirtió en vicecampeona sudamericana.
La deportista tungurahuense con apenas 12 años demostró sus habilidades junto a su caballo ‘Mónaco’ y también se adjudicó la medalla de oro en la categoría equipos.
“Al inicio me sentía nerviosa antes de subir en ‘Mónaco’, pero después los nervios desaparecieron y me sentí muy segura. No había participado nunca a nivel internacional y la verdad me sentí muy emocionada por el apoyo de mi familia y mi entrenador (Gonzalo Meza) quienes me respaldaron durante todo el proceso”, comentó Doménica.
Medallistas Olímpicos París 2024
Liga Deportiva Universitaria de Quito se consagró por segundo año consecutivo como campeón del fútbol ecuatoriano y tras vencer a Independiente del Valle se quedó con la Liga Pro 2024.