Tungurahua 26 de noviembre de 2024

Page 1


Según la Alianza Feminista para el Mapeo de Femicidios en el Ecuador, son seis casos en Tungurahua hasta lo que va el 2024, el doble que el año anterior. Mientras que en los últimos 10 años suman 35 de estas muertes.

Página 3

Metástasis: la red criminal fue sentenciada

Página 10

El mapa electoral de Ecuador trae cambios POLÍTICA

Página 9

Presidente de Uruguay ya busca cita con Milei GLOBAL

Página 13

ECONOMÍA

Meta de 550.000 barriles diarios de petróleo es más lejana

Página 11

TUNGURAHUA

Cunchibamba: más de tres meses sin agua y con incremento en el valor de planillas

En esta parroquia del norte de Ambato están desesperados por la falta de agua y ahora tienen otro problema, pues algunos moradores aseguran que el valor de las planillas se triplicó.

Moradores de Cunchibamba denuncian que los valores de las planillas de agua potable incrementaron en los últimos tres meses a pesar de no tener el servicio de manera constante.

En barrios como Loma Grande y La Dolorosa en donde llevan casi cuatro meses sin agua el costo se triplica, por ende, usuarios mencionaron que ya no están dispuestos a pagar por el aire que llega en las tuberías, pues necesitan ese dinero para comprar tanqueros.

Quejas

Nancy Jerez, moradora del barrio Loma Grande, dijo que en septiembre el valor de la planilla fue de tres dólares con 48 centavos, mientras tanto, el siguiente mes tuvo que pagar más de seis dólares.

“No sabemos por qué nos cobran más si no hay nada en

EL DATO

Un medidor puede tener una vida útil de cinco a siete años.

las tuberías, con mi hermana tenemos que comprar tanqueros”, contó.

Giovanni Lasluisa, también morador de la parroquia, dijo que lleva tres meses sin una sola gota agua y que para abastecerse depende de que su sobrino le traiga agua desde Salcedo.

No se explica cómo, a pesar de estar sin servicio, la planilla sigue subiendo, pues indica que hace tres meses pagó cinco dólares, hace dos meses fueron nueve dólares y este mes 12.

“¿De qué nos están cobrando?, es una injusticia en la que estamos viviendo toda

la parroquia, con ese dinero podría comprar dos botellones de agua”, aseveró. Sonia Villacís, del barrio La Dolorosa, aseveró que ya no está dispuesta a seguir pagando por el servicio de agua potable cuando no tiene no una sola gota

“No voy a pagar por aire, ni una planilla más hasta que nos den agua”, mencionó.

Soluciones

Ante estos inconvenientes, Byron Pinto , gerente de

la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Ambato (Emapa), dijo que el incremento en las planillas puede deberse a varios factores, entre ellos la rotura de tuberías o el daño en los medidores. De igual manera técnicos de la entidad recomendaron cerrar las llaves cuando no haya servicio, pues al mantenerlas abiertas la presión del aire que sale de las tuberías hacen que el medidor marque consumo.

Ambato se prepara para el Festival Nacional de Teatro

Del martes 26 al jueves 28 de noviembre se llevará a cabo el Festival Nacional de Teatro en Ambato como parte de la agenda del Sol de Noviembre.

En el evento participarán varios artistas con experiencia a nivel nacional como internacional, entre los principales están: Espa-

da de Madera, María Beatriz Vergara, Mariposa de Papel, Arriba el Telón, Kamari Hambato y El Barandal. Esta actividad se desarrollará a partir de las 19:00 en las instalaciones del Centro Cultural Eugenia Mera y en el Teatro Lalama. Este festival es organizado por el Municipio de Ambato,

En una de las reuniones mantenidas con los moradores de la parroquia, el Gerente de la Emapa se comprometió a recibir un listado de las personas que registren este inconveniente para poder revisar la medida anterior y la actual con el fin de encontrar soluciones Asimismo, cada usuario puede solicitar una revisión de su sistema de distribución , en caso de existir algún daño en el medidor, la empresa entregará uno nuevo. (RMC)

a través de la Dirección de Cultura y Turismo. Durante este evento, los asistentes podrán disfrutar de las presentaciones gratuitas con diferentes obras teatrales que se podrán en escena durante esas noches. Este y otros eventos se han programado para conmemorar los 204 años de Independencia de la ciudad y forman parte de la agenda del Sol de Noviembre, misma que está llegando a su fin este sábado 30. (VAB)

SITUACIÓN. Los moradores de Cunchibamba se abastecen de agua a través de tanqueros entregados por la Emapa y particulares.
PRESENTACIÓN. Artistas de diferentes lugares alegrarán el evento. (Foto para ilustrar).

35 femicidios en los últimos 10 años en Tungurahua

La mayoría de casos se registran en Ambato y Baños de Agua Santa. Este año ya se registran seis muertes de este tipo.

Un total de 35 femicidios se han registrado en Tungurahua desde 2014 hasta octubre de 2024, según las cifras del Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos del Ecuador.

El cantón con más víctimas es Ambato con un total de 22, le siguen Baños de Agua Santa con seis, Pelileo y Píllaro con tres cada uno y Cevallos con uno.

A nivel nacional este tipo de crímenes va en aumento, pues en 2014 fueron 26 víctimas y en 2023 un total de 112.

En el 61% de los casos ocurridos en los últimos 10 años las víctimas tenían entre 25 y 34 años, aunque también hay 25 víctimas menores de 15 años y nueve mayores de 65. Los convivientes de las víctimas han sido declarados

culpables de los femicidios en la mayoría de los crímenes, aunque también fungen como victimarios amigos, conocidos e incluso parientes y compañeros de trabajo.

Cifras en aumento

Según la Alianza Feminista para el Mapeo de Femicidios en el Ecuador, son seis los femicidios en Tungurahua hasta lo que va el 2024, el doble que el año anterior.

El primer caso de este año ocurrió el Ambato el 3 de enero. La víctima tenía 10 semanas de embarazo. El que sería el acusado quiso hacer pasar la muerte como un suicidio.

El examen médico forense reveló que el cuerpo de la víctima presentaba tres puñaladas profundas en el cuello y otras cinco superficiales en otras partes del cuerpo, un golpe en la cabeza y huellas en las manos que indican que trató de defenderse del ataque que sufrió.

El 23 de octubre estaba planificada la audiencia de juzgamiento que fue suspendida debido a la cantidad de testigos y peritos convocados.

Expoferia agropecuaria

este sábado en Pilahuín

La segunda Expoferia Agropecuaria se realizará en Pilahuín este sábado 30 de noviembre.

Durante el evento que se llevará a cabo en el kilómetro 16 de la vía Ambato – Guaranda junto al parque central de la parroquia.

Además de la expoferia y estands de emprendedores con varios productos, tam-

Trabajo

Maritza Gamboa, parte del Colectivo Ana de Peralta , dijo que es necesaria más inversión estatal para la ejecución de programas para prevenir la violencia contra las mujeres.

“Las campañas deben ser permanentes no solo el 25 de noviembre o el 8 de marzo”, aseguró Gamboa, quien es parte de las intervenciones que se desarrollan en unidades educativas del cantón en las cuales se han detectado intentos de suicidio derivados de la violencia contra las mujeres.

Dentro del proyecto ‘Más Transparencia’ que desarrolla el Colectivo se busca emprender una serie de charlas que, posteriormente, serán evaluadas para fortalecer este tipo de estrategias en escuelas y colegios.

Carla, nombre protegido,

Manejo de Páramos, Gobierno Parroquial de Pilahuín, Centro Agrícola Cantonal y el Gobierno Provincial de Tungurahua.

EL DATO

Considerando los casos de femicidios desde el 2014 hasta el 2024 el 54,21% del total de casos, se encuentran en las provincias de Guayas, Pichincha y Manabí.

es una joven de 22 años que tuvo que dejar sus estudios en Guaranda y regresar a Ambato porque su novio la golpeaba.

Según contó, decidió denunciar el hecho porque sus amigas le recomendaron que vaya a la policía en donde le dieron una boleta de auxilio. Después de esta acción las amenazas de su expareja aumentaron a través de redes sociales, motivo por el cual,

decidió regresar a la casa de sus padres.

Prevención

La Ruta de Atención en Casos de Violencia contra las mujeres es un proyecto del Gobierno Provincial de Tungurahua junto con los Municipios de Ambato, Pelileo, Baños y la Diócesis con el financiamiento del Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas para la eliminación de la Violencia Contra la Mujer.

El manual ofrece una orientación sobre las responsabilidades de las instituciones que conforman el Sistema Nacional Integral para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres. Desde la prevención hasta la reparación, la ruta busca una respuesta efectiva y basada en la ley ante la violencia de género. (RMC)

bién se tendrá juzgamiento de ganado bovino y la elección de la Chagra Bonita.

Asimismo, los asistentes podrán disfrutar de gastronomía típica y de la presentación de la Diablada Pillareña, Los Hechiceros del Ecuador y MaryCarmen.

Entre las entidades que colaboran para la organización del evento están: Plan de

Pilahuín tierra de paisajes cuenta con casas antiguas construidas de piedra pishilata, madera, tejas y bahareque, consideradas como patrimonio cultural que son un referente de la provincia.

Los turistas nacionales pueden visitar la iglesia, la laguna congelada, las siete cochas, aguas termales, zona de aclimatación para ascender al Chimborazo o Cari-

huayrazo y su gastronomía típica. Su gente se dedica a la agricultura, ganadería y sus

derivados, además de impulsar sus propios emprendimientos. (RMC)

VIOLENCIA. Las víctimas por femicidio pasaron de 26 en 2014 a 112 en 2023 en Ecuador.
EVENTO. El evento es gratuito para toda la ciudadanía.

IVÁN PAREDES

Hacia dónde

vamos

Guerras, confrontaciones, disputas, peleas, etc., son acciones y actitudes que el ser humano ha desarrollado en estos últimos tiempos, demostrando que los “derechos humanos” hoy en día no representan nada, frente al interés político y grupal, económico, al poderío territorial e internacional, claves radicales para delimitar el bando que debe escoger o, donde se encuentra el individuo al momento de estar en riesgo su vida. Es que, lo importante no es ese derecho inalienable e imprescriptible, que por naturaleza y ley universal nos corresponde y tenemos por el mismo hecho del existencialismo, y ser parte de, pero eso depende de gobiernos y gobernantes que han optado dirigir a un grupo social bajo la justificación de “vivir en democracia” o, de un sistema que les faculta hacer y deshacer cual dioses la vida, libertad, tranquilidad y paz del ser humano, al punto de escoger quien es su amigo y quien es su enemigo, por no cumplir con sus caprichos o alinearse a su gusto y semejanza. Esto, lo estamos viviendo en carne propia en el Ecuador, mucho más que en otros sectores del continente y del planeta, dejando demostrado que el origen y proceso del ecuatoriano dista mucho de lo connatural, al no haber creado su propio camino, sino el seguir creencias y pensamientos ajenos, resultado de ello, una sociedad dividida y confrontada entre sí, donde el mentiroso, cobarde y vil es más escuchado y defendido. Las guerras entre UcraniaRusia, Israel – Palestina, son un claro ejemplo de una humanidad que ha perdido el horizonte de la vida en todo su contexto, haciendo que cada país defina su posición para saber si es objetivo militar, es decir, hacia dónde vamos como humanidad, como protectores de la creación universal, como guardianes de la naturaleza. Ya lo dijo Cesáreo, “el problema es de la institución social”

Un neo oscurantismo

“…El elemento escencial en el negro arte de los ocurantismos no es que se quiera oscurecer la comprensión individual, sino que quieren ennegrecer nuestra imagen del mundo, y oscurecer nuestra idea de la existencia…”. (Federico

Editor General: Jean Cano

Editor Regional: Fabricio Cevallos Chávez

Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec

Publicidad: publicidad@lahora.com.ec

Año: XXXIX No. 11.298

EDITORIAL

Metástasis: la depuración está pendiente

Atres semanas de que se cumpla un año del caso Metástasis, la fiscal Diana Salazar ha conseguido con total éxito abrir definitivamente los ojos a los ecuatorianos.

Era cierto que el poder criminal y el narcotráfico han juntado fuerzas con juristas, políticos, operadores de la Justicia y miembros de la Fuerza Pública. El 13 y 14 de diciembre de 2023, con 75 allanamientos en los que se detuvo a 31 personas, se marcó el inicio de un caso único, que serviría de base para los procesos conocidos como Purga y Plaga, incluso para saber más del asesinato de Fernando Villavicencio. Esto porque en la investigación, reveló la fiscal Diana Salazar, el mismo grupo que asesinó a Villavicencio fue contratado para silenciarla.

Ayer se leyó la sentencia del caso Metástasis, ratificando lo que se

denunció desde un inicio.

Fue fundamental un insumo invaluable que dio paso a esta investigación: el celular del narcotraficante Leandro Norero.

La Justicia, por el trabajo de la Fiscalía, ha ido comprobando los mensajes que contenía el aparato. El caso sorprende dentro y fuera del país. Lo hace porque deja en claro que, al menos en una institución del Estado, hay plena independencia para empezar a enfrentar al narcotráfico y la corrupción. Es una muestra, junto a contados casos en el mundo, donde el sistema se depura desde dentro.

Mucho queda por hacer a raíz de la sentencia. Las instituciones involucradas no han adoptado correctivos para evitar la infiltración del narco, ni siquiera para continuar la depuración y el trabajo estatal no estará completo hasta que esto ocurra.

ANDRÉS PACHANO ARIAS Nietzsche) Lo que está ocurriendo en Nicaragua, puede tener muchos símiles históricos, un aproximado es el oscurantismo; esa clerical práctica medieval para bloquear la difusión del conocimiento, la razón y la cultura; su objetivo: reinar.

El Diccionario de la Lengua Española dice que el término coincide con la “…defensa de ideas o actitudes irracionales o retrógradas. Incultura, atraso, ignorancia, …”, y eso es la dictadura del matrimonio Ortega-

Murillo en la Patria de Dario y Ramírez; no es ni de lejos la patria que arrebataron al sueño de Sandino. Cabe entonces la definición del filósofo alemán, en la circunstancia histórica de esa patria.

En la semana pasada, la Asamblea Nacional de Nicaragua, entidad de las decisiones de Ortega-Murillo, aprobó una serie de reformas a la Constitución que garantizan el reinado del matrimonio que traicionó una noble insurrección en contra del despotismo, creando

Mentiras verdaderas

Lafalta de luz es el mejor termómetro para entender el primer año de gestión del presidente Daniel Noboa caracterizado, entre otros aspectos, por la improvisación y las promesas desatendidas. En campaña, el Presidente habló de su capacidad para solucionar los problemas del país en poco tiempo; incluso, en el primer debate entre candidatos sugirió que solucionaría el problema eléctrico en nueve meses. Hoy vivimos la paradoja y la burla de tener que agradecer al Gobierno por quitarnos 8 horas de luz al día en lugar de 14. Las promesas desatendidas fueron muchas más y contradicen cualquier compromiso con la ciudadanía y los votantes. Noboa dijo que iba a bajar impuestos pero subió el IVA para supuestamente luchar contra el crimen. La percepción es que poco o nada se ha hecho, a pesar de contar con más recursos económicos, puesto que los reos siguen fugándose de las cárceles y ocasionando matanzas. Esto, sin hablar de los atentados armados en contra de las instituciones del Estado o de los homicidios impunes contra servidores públicos, como los asesinados de tres directores de cárceles y otros guías penitenciarios.

Con Noboa pagamos más por las gasolinas súper y extra, cuando en campaña decía que no metería la mano en el bolsillo de los ecuatorianos. Vemos cómo a pesar de pagar y sacrificarnos más no hay ni inversión ni mejoría en servicios que van desde lo burocrático hasta los más esenciales como salud y educación.

Para colmo, dejaron para el último el tema energético, que ahora quieren arreglar al apuro y hasta con empresas cuestionadas. Hasta la última promesa del Presidente, de que no faltará la luz desde diciembre, podría quedarse en la nada y poner más en entredicho la palabra de un mandatario que, como están las cosas actualmente, podría perder la próxima contienda electoral. Una parte importante del país empieza a darse cuenta del daño que nos ocasionan tantas mentiras verdaderas.

otro despotismo inculto y feroz “negando las ideas”; se aprueba la figura sui generis de la “co-presidencia”, estableciendo que el ejecutivo estará integrado por “un copresidente” (léase Ortega) y una “copresidenta” (lease Murillo). Esa reforma señala que si uno de los dos “copresidentes” muere, mantiene la presidencia quien sobreviva. Onírica, surreal figura “constitucional”. BBC Mundo, escribe que “…opositores han comparado este sistema de gobierno a los regímenes del Medioevo

con reyes y reinas creando una dinastía con su descendencia…”. “…¿Qué es más perecedero, el espíritu o el cuerpo?. En los asuntos jurídicos, morales y religiosos, lo que hay más externo, más concreto, es decir, el uso, la actitud, la ceremonia, es lo más duradero: es el cuerpo al que se añade siempre una nueva alma…” (Nietzsche: El Viajero y su Sombra). Lo hecho por los Ortega es una monarquía. A sus muertes: ¿qué alma añadirán para que reinen sus crueles ceremonias?

Familiares de desaparecidos exigen resultados de exhumación en Ambato

Los cadáveres fueron exhumados el 23 de septiembre, dos meses después, los familiares aún no tienen respuesta sobre la identidad de los cuerpos.

Dos meses después de la exhumación de cadáveres realizada en el cementerio municipal de San Vicente , sur de Ambato , familiares de personas desaparecidas exigen celeridad a la Fiscalía en la entrega de resultados.

Lidia Rueda, presidenta de la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas del Ecuador ( Asfadec) , dijo que no fueron 75 sino 95 los cuerpos sin identificar extraídos el 23 de septiembre de este año

Esta acción respondió a la solicitud realizada hace más de 10 años por Yanera Constante, madre de Giovanna Pérez, joven desaparecida en diciembre de 2011, cuyo caso aún no ha sido resuelto.

Exigencia

“Nosotros no queremos que todo esto resuelva solo un problema, queremos que

se les dé identidad a los 95 cuerpos, es la obligación del Estado darnos una respuesta”, aseguró la presidenta de Asfadec.

Asimismo, indicó que desde la exhumación de los cadáveres no h an recibido información de ningún tipo sobre la identidad de los cuerpos a pesar de la insistencia de los familiares a las autoridades.

Rueda mencionó que el antropólogo forense que fue parte de la extracción de los cuerpos en Ambato le dijo que ya se tendrían las características de cada uno de los cuerpos y que ahora todo de-

Campaña de esterilización a bajo costo en Cunchibamba

Una campaña de esterilizaciones para mascotas a bajo costo se realizará en la parroquia Cunchibamba, ubicada al norte de Ambato.

Esta actividad está destinada únicamente para perros y gatos mestizos y se llevará a cabo el sábado 7 de diciembre en las instalaciones del antiguo centro de salud de la parroquia.

Las personas interesadas en el servicio pueden separar su turno por Whatsapp a través del 09 83 02 90 54 con

el pago del 50% del valor.

El costo de la intervención quirúrgica para todas las mascotas es de 12 dólares, lo mismo que será utilizado para implementos.

Entre los requisitos que las mascotas deben cumplir para ser parte de esta campaña están: los animales deben tener más de cinco meses y pesar hasta 15 kilogramos.

Esta actividad es organizada por el Gobierno Parroquial de Cunchibamba en coordinación con la Funda-

pende de Fiscalía.

“Lo sucedido con los cadáveres exhumados es terrible, no puede ser que desde octubre no haya respuesta”, dijo Pilar Tobar , hermana de Camilo Tobar, desaparecido el 17 de abril de 2012 en Cumbayá – Quito.

La mujer indicó que no existen las garantías de que el proceso se esté ejecutando de manera correcta, pues en el país no existen bancos de ADN que sirvan para cotejar las muestras de los fallecidos.

“La búsqueda y la investigación puede que no sea del todo certera con la gravedad de que no hay fiscales foren-

ción Animal Help y el apoyo de Mascotecan. Las esterilizaciones en mascotas ayudan a salvar vidas y también es fundamental para el manejo de la sobrepoblación y manejo de enfermedades de transmisión sexual (VAB)

EL DATO

La Asociación de Familiares y Amigos de Personas

Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) es una organización sin fines de lucro que se originó en 2012.

ses calificados y en un número óptimo para hacer la cobertura de los cadáveres que se encontraron en Ambato”, aseveró.

Procedimiento

En septiembre, a través de un

boletín, Fiscalía informó que solicitó pericias de antropología forense y gené tica para comparar y localizar no solo a Giovanna Pérez, sino a otras personas desaparecidas, cuyas osamentas podrían estar en el cementerio de San Vicente desde el 2013. Con el fin de actualizar la informació n y conocer los avances registrados dentro el proceso, este medio de comunicación intentó mantener una entrevista con Carlos Noboa, fiscal de personas desaparecidas, quien mencionó que no podía dar ningún tipo de información al respecto. (RMC)

(03) 2 825 469 - 099 291 8933

CIRUGÍA. Mascotas mayores de cinco meses podrán ser intervenidas.
PROCESO. Familiares de personas desaparecidas estuvieron afuera del cementerio San Vicente durante la exhumación de los cuerpos.
Trata todo tipo de dolores, trigémino, ciática, hombro, cuello rodilla, codo, estrés, tinitus, vértigo, parálisis, alergias, cólicos menstruales, sinusitis, artritis, herpes zoster, migraña, insomnio, defensas bajas, enfermedades crónicas, ect
Dirección: Castillo 266 y Rocafuerte Ambato - Ecuador

Alcaldesa recibe la condecoración

‘Doctora Matilde Hidalgo de Procel’

La primera autoridad de la ciudad también fue parte del Encuentro Nacional de Mujeres por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

La Asamblea Nacional entregó la condecoración ‘Doctora Matilde Hidalgo de Procel’ a la alcaldesa Diana Caiza en reconocimiento a su aporte al desarrollo de Ambato y su lucha en defensa de los derechos de todas las mujeres , a través de políticas públicas, planes, programas y proyectos, según se informó desde el Municipio .

Además, la Alcaldesa fue parte del Encuentro Nacional de Mujeres por el Día Internacional de la No Violencia contra la Mujer.

“Hoy le decimos al Ecuador y el mundo alto a la violencia. Ahora las mujeres somos las protagonistas en la historia del Ecuador, nunca más vamos a ser espectadoras”, expresó Caiza.

La máxima autoridad del cantón se refirió a la responsabilidad histórica de haberse convertido en la primera mujer indígena alcaldesa de Ambato.

“Este logro simboliza la ruptura de barreras que durante décadas han limitado

EL DATO

La Alcaldesa de Ambato fue posesionada el 15 de mayo de 2023.

la participación de las mujeres”, comentó la Alcaldesa.

Apoyo

En Ambato se impulsa la campaña Noviembre Violeta , que es un espacio de prevención y sensibilización sobre la violencia de género, alcanzando a más de 10.000 personas desde marzo hasta noviembre.

También se destacan los puntos violetas implementados en plazas, mercados y parroquias, brindan información y asistencia a mujeres en situación de violencia. Más de 1.400 mujeres reciben apoyo integral a través del Consejo Cantonal para la Protección de Derechos de Ambato (Ccpda).

Además, se ha trabajado

con talleres en instituciones educativas con más de 38 mil estudiantes sensibilizados para fomentar una cultura de igualdad desde edades tempranas.

Impulso

Mediante la escuela de emprendimiento municipal

se impulsa la independencia económica de más de 4 mil mujeres brindándoles herramientas para generar ingresos y salir del ciclo de violencia.

Además, con la Ordenanza de Prevención de Suicidios y Proyecto de Prevención de Violencia de Género

se busca reforzar el compromiso de Ambato con la protección de los derechos de las mujeres.

“Las mujeres no estamos solas, ni hoy, ni mañana, ni nunca. Esta lucha es de todas, y juntas seremos la voz de las que ya no están”, destacó Caiza durante el acto. (DLH)

El ‘Mosquito’ Mosquera y Cristoph Baumann este viernes en Ambato

El ‘Mosquito’ Mosquera y Cristoph Baumann serán parte del show de Stand Up Comedy que se realizará en Ambato este viernes 29 de noviembre.

El evento gratuito por el Sol de Noviembre iniciará a las 19:00 en el Teatro Lalama ubicado en la calle Bolívar, entre Lalama y Martínez.

Eduardo Mosquera inició su carrera artística como actor de teatro en 1981. El personaje por el cual

es más conocido y al que se debe su nombre artístico es el Cabo ‘Mosquito’, quien surgió como una tarea para la Facultad de Artes de la Universidad Central del Ecuador, representando el estereotipo de un policía ecuatoriano.

El actor ha sido parte de un sinnúmero de series y novelas ecuatorianas, así como también obras teatrales y películas. Christoph Baumann es un actor y director de teatro

germano-ecuatoriano que ha participado en el cine, la televisión y el teatro desde su llegada al país en 1984. Inició su carrera artística en Alemania, pero luego de conocer a su esposa Tamara Navas, decidió residir en Ecuador.

Llegó a ser conocido a nivel nacional por su personaje de Aristóteles Beckenbauer en la serie televisiva ‘Dejémonos de vainas’, donde tuvo una dupla clave junto al Cabo ‘Mosquito’. (RMC)

ACTORES. ‘Mosquito’ Mosquera y Cristoph Baumann han sido parte de varios programas, obras de teatro y películas ecuatorianas.
ACTO. Viviana Veloz, presidenta de la Asamblea junto a Diana Caiza, alcaldesa de Ambato.

Ambateño se sube al podio de la Vuelta a la Juventud

Andrés Villacrés alcanzó el segundo lugar de esta competencia que se realizó durante cuatro días en diferentes provincias del Ecuador.

El ciclista ambateño Andrés

Villacres tuvo una destacada participación en la Vuelta a la Juventud 2024 y se consagró como el nuevo vicecampeón nacional en la categoría juvenil, tras ser superado solamente por su rival de Cotopaxi, Mateo Bastidas, con 22 segundos en la clasificación general. El deportista oriundo de la parroquia Santa Rosa y que pertenece a los registros de la Federación Deportiva de Tungurahua (FDT) estuvo muy cerca de llevarse el título, pero una caída en la primera de cuatro etapas le obligó a ceder algunos segundos. A pesar de ello, cumplió con los objetivos planteados al inicio de la carrera.

Orgullo

La competencia contó con la

15 AÑOS  tiene actualmente el ciclista Andrés Villacrés.  CIFRA

participación de 65 ciclistas de diferentes provincias del Ecuador, empezó en Imbabura y terminó en la plaza central de Atuntaqui tras un largo recorrido de aproximadamente 250 kilómetros que fue organizada y coordinada por la Federación Ecuatoriana de Ciclismo. “La competencia fue muy fuerte ya que hay corredores de buen nivel y las rutas eran

Equipo de Antonio Valencia empata ante la Cooperativa SAC en Pilahuín

El equipo de Antonio Valencia AV25 jugó por primera vez en el estadio de Palugsha en Pilahuín y empató 1 a 1 ante el equipo conformado por la Cooperativa SAC en un partido amistoso que se desarrolló el pasado fin de semana. Los moradores del sector llenaron las gradas del escenario deportivo para disfrutar de las habilidades del ‘Toño’ Valencia y de los jugadores de su plantel. Los autores de los goles

exigentes y técnicas. Me siento muy contento, orgulloso de mi equipo Team Maderalt FDT, mis entrenadores Omar Masabanda y Erick Caiza, junto a mi familia que me ayudaron a cumplir uno de mis sueños”, contó emocionado Andrés.

También, añadió que el ciclismo lleva en las venas, ya que su papá, tíos y abuelos practican este deporte y lo han transmitido de generación en generación para que ahora él pueda pulir su técnica y cumpla su sueño de ser ciclista profesional en los próximos años.

“El ciclismo está inmerso en mi vida desde muy pequeño. Empecé a entrenar profesionalmente hace un año y medio en el Team Maderalt - FDT y mi motivación más grande siempre será mi fami-

comentó el ‘Toño’.

lia. Mi mayor sueño en este deporte es ser un ciclista profesional, pertenecer a equipos grandes y reconocidos para correr en las grandes vueltas del mundo”, manifestó Andrés.

Preparación

Santa Rosa históricamente ha sido cuna de grandes deportistas y en la actualidad continúa con el legado del ciclismo, es por eso que Andrés lleva entrenando desde los 13 años con el profesor Omar Masabanda en el Team Maderalt con quien realiza jornadas de entrenamiento de lunes a sábado por alrededor de tres horas diarias

“Venimos trabajando juntos desde hace dos años, hemos participado todo el año en calendarios nacionales con él y la verdad es que de-

Mi mayor sueño en este deporte es ser un ciclista profesional, pertenecer a equipos grandes y reconocidos para correr en las grandes vueltas del mundo”

ANDRÉS VILLACRÉS, CICLISTA AMBATEÑO. .

EL DATO

Andrés Villacrés es oriundo de la parroquia Santa Rosa y lleva practicando ciclismo desde que tenía 4 años.

bíamos llevarnos el título, pero una caída en la primera etapa nos costó los 22 segundos de diferencia. La verdad es que Andrés es uno de los mejores prospectos que tenemos en la provincia”, dijo Masabanda, director deportivo del Team Maderalt. Además, mencionó que el objetivo era llevarse el primer lugar , pero este vice campeonato es un logro de todo el equipo de ciclismo que representó a Tungurahua en la Vuelta a la Juventud 2024.

“Le agradecemos a la FDT por el apoyo a todo nuestro equipo de trabajo, fueron seis ciclistas a representarnos y estuvimos junto a Erick Caiza en la coordinación de la competencia. La proyección con los chicos es bastante grande, porque existe mucho talento en nuestra provincia”, dijo Masabanda (JR)

del encuentro fueron Abel Moreno (minuto 14) para el equipo del exfutbolista de la selección ecuatoriana y Christian Toalombo marcó el empate para los locales al minuto 23 del primer tiempo.

“Se lo dije a Christian que no estábamos bien físicamente y que lo tomemos con calma. Estoy muy feliz de conocer este lugar, porque me hace sentir como en mis inicios y espero que la gente haya disfrutado del partido”,

De la misma manera para Christia n Toalombo, capitán del equipo ambateño, fue un sueño cumplido poder compartir una cancha con el máximo referente del fútbol ecuatoriano y espera que este vínculo permite que la comunidad siga avanzando en sus proyectos

“Estamos muy contentos por traer a Antonio Valencia leyenda mundial del fútbol. Todos estamos muy contentos como Cooperativa SAC de haber hecho historia en nuestra comunidad. La verdad Antonio vino porque leyó el libro del doctor

Segundo Toalombo y eso le motivó a conocer. Antonio es humilde, tiene un corazón muy grande y es la persona más humilde que conozco. Nosotros intentamos entrenar dos semanas seguidas para poder estar a la altura del equipo del ‘Toño’”, manifestó emocionado Christian Toalombo, autor del gol de su equipo, Cooperativa SAC. (JR)

PARTIDO. Antonio Valencia jugó en Pilahuín.
LOGRO. El ciclista ambateño Andrés Villacrés (celeste) se llevó el segundo lugar en la Vuelta a la Juventud 2024.

Las ligas de fútbol que más ganan y pierden con sus transferencias

Transferencias, ¿cuánto ganan o pierden las ligas de fútbol ?

¿Cuánto gastan y reciben los clubes por sus transferencias? Por liga (2015-2024)

La Premier League de Inglaterra es la liga de fútbol con el peor balance de gasto en fichajes en todo el mundo durante la última década, luego de pagar más de 23.000 millones de euros para adquirir jugadores y solo ingresar cerca de 11.500 millones por la venta de futbolistas, según un estudio del Observatorio de Fútbol CIES.

Balance de transferencias (2015-2024)

Gráfico:

13’736.315 electores están habilitados para 2025

Las provincias con mayor votación femenina están en Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Santo Domingo, Loja, Morona, Tungurahua, Chimborazo, Imbabura y Guayas.

Las etapas para los comicios presidenciales y legislativos del 9 de febrero de 2025 se siguen marcando. Además, el mapa de electores de Ecuador quedó listo, con 13’736.315 electores habilitados.

Para las elecciones, en las que se elegirá binomio presidencial, 151 asambleístas (15 nacionales, 130 provinciales, 6 del exterior) y 5 parlamentarios andinos, Guayas, Pichincha y Manabí, destacan como las provincias con el mayor número de votantes.

El 13 de agosto de 2024, el Pleno del Consejo Nacional

Electoral (CNE) aprobó el registro electoral que se utilizará para estos comicios

Las provincias con mayor votación femenina están en Azuay, Bolívar, Cañar, Carchi, Cotopaxi, Santo Domingo, Loja, Morona, Tungurahua, Chimborazo, Imbabura, y Guayas

Las siguientes etapas

Desde el 25 de noviembre de 2024, el Instituto Geográfico Militar (IGM) inició la impresión de papeletas para asambleístas nacionales y parlamentarios andinos. Además,

este 26 de noviembre podría quedar en firme el listado final de candidatos a la Presidencia de la República.

Desde el 18 de noviembre, el CNE empezó a notificar a los 287.534 miembros de las Juntas Receptoras del Voto (MJRV), y el proceso de capacitación iniciará desde el 2 de diciembre. El CNE recordó que se multará a quienes no acudan a dicho proceso. El CNE seleccionó a los integrantes de las mesas electorales por sorteo en las 24 juntas provinciales. El total de integrantes está conformado por: Estudiantes de educación superior (79,34 %).

Electores para los comicios generales del 9 de febrero de 2025

nacionales y parlamentarios andinos. (Foto CNE).

Empleados privados con título profesional (4,45%).

Servidores públicos con título profesional (6,43%).

Empleados privados bachilleres (3,31%).

Servidores públicos bachilleres (2,16%).

Estudiantes de bachillerato (0,28%).

Ciudadanos residentes en zonas rurales (3,72%). (SC)

Gráfico: Diario La Hora Fuente: CNE
PROCESO. El Instituto Geográfico Militar ya inició la impresión de papeletas electorales para asambleístas

Jueces, policías y fiscales fueron sentenciados por servir a Norero

Casi un año después de que se destapara la mayor trama de narco-corrupción del país hubo sentencia para los vinculados al caso Metástasis. Conozca por qué solo uno de los tres catalogados líderes fue sentenciado.

el narcotraficante Leandro Norero (+).

13 de diciembre de 2023: Más de 75 allanamientos se realizaron en distintas provincias. Fue un operativo casi secreto, pues la Fiscalía temía que se filtren las labores del que sería uno de los casos más grandes de corrupción en Ecuador.

14 y 15 de diciembre de 2023: Tras 27 horas de audiencia, se dispuso prisión preventiva para 16 de 31 personas sospechosas de delincuencia organizada.

4 de enero de 2024: Ocho personas más fueron vinculadas al caso. Entre ellos, Xavier Jordán, Cristian Romero (prófugos) y Daniel Salcedo.

28 de marzo de 2024: Desde esta fecha se instalan las audiencias de procedimiento abreviado, para los procesados que decidieron colaborar con la Fiscalía, a cambio de la reducción de penas. Entre ellos, Mayra Salazar, funcionaria de la Corte Provincial del Guayas, y Hélive Angulo, hombre de confianza de Norero.

Entre el 22 y 29 de mayo de 2024: Se analiza y niega el recurso presentado por Wilman Terán y otros cuatro procesados para obtener medidas sustitutivas a la prisión preventiva.

Desde el 15 de julio y el 1 de agosto de 2024: Se sentenció a 12 personas bajo proceso abreviado. Entre ellos policías que aceptaron su culpabilidad, así como para Mayra Salazar.

15 de agosto de 2024: Se instala la audiencia preparatoria de juicio del caso Metástasis. En la primera parte de la diligencia, las defensas de los 37 procesados alegan presuntos vicios en el proceso de investigación, buscando la nulidad del caso.

Entre el 16 de septiembre y el 7 de octubre de 2024: Se realiza la audiencia preparatoria de juicio y se determina que 30 procesados lleguen a juicio.

21 de octubre de 2024: Se instala la audiencia de juicio pero solo para 21 de los 30 procesados por su presunta participación en el delito de delincuencia organizada. La diligencia está suspendida para ocho que están prófugos y uno es candidato a la Asamblea Nacional, en las elecciones de febrero de 2025.

Entre el 11 y 24 de noviembre de 2024: Tras 20 días de audiencias, concluye la presentación de pruebas. La Fiscalía convocó a 33 testigos y presentó 33 pruebas documentales.

25 de noviembre de 2024: Los jueces dictaron sentencia para 20 de los 21 procesados. John Campozano, exfiscal en Guayaquil, quedó sobreseído.

Fuente: Fiscalía General del Estado.

De los 30 procesados, solo 21 fueron juzgados y 20 declarados culpables en primera instancia (VER RECUADRO) . De hecho, solo uno de los cuatro señalados como líderes de la estructura criminal recibió sentencia: Xavier Novillo, alias ‘Novita’ cumplirá 10 años de prisión. El abogado, según la teoría fiscal, era de total confianza de Norero y estaba encargado de ofrecer y negociar sobornos a jueces.

tencias más altas: 9 años y 4 meses de prisión. Según la jueza, se demostró que Terán benefició a la estructura delincuencial de Norero.

Garzón y Ramírez, culpables

La mayor trama de corrupción destapada en Ecuador tuvo 20 sentenciados. El caso Metástasis reveló cómo policías, jueces, fiscales, abogados, funcionarios de cárceles y más trabajaban para quien Norero describe como “alguien que le hace caso en todo”.

Mientras que los otros señalados como autores de la estructura criminal están prófugos: Xavier Jordán; Cristian Romero y Fabián Campozano, alias ‘Yankee’.

9 años para Wilman Terán El expresidente del Consejo de la Judicatura (CJ), Wilman Terán, recibió una de las sen-

Su nombre en el celular de Norero estaba registrado como ‘Clau’, también le decían ‘la colombiana’. Se trata de Claudia Garzón, integrante de la comisión de pacificación de cárceles quien cumplirá una sentencia de tres años y cuatro meses. Según los chats y los testimonios, Garzón recibió de miembros del crimen organizado dos departamentos en Colombia y un auto para su hija. “Salió de su rol de pacificadora y se vuelve facilitadora de beneficios para Norero”. Junto a ella ‘Pablito’, como llamaba cariñosamente a Pablo Ramírez, policía quien fue director del SNAI, y a

La Jueza señaló que Ramírez, valiéndose de su cargo y con la excusa de “humanizar las cárceles”, dio beneficios como internet para Norero. “Lo más grave que hacía el director del SNAI era enviar comunicados para que se efectivice la salida de ‘Madrid’ y ‘Cuyuyuy’ (dos de los sicarios que trabajaban para Norero)”. ‘ Madrid’ fue asesinado en Quito y ‘Cuyuyuy’ es buscado como objetivo de valor.

Los casos Purga y Plaga Del caso Metástasis se derivaron Purga y Plaga, que también involucran a la Justicia a favor de políticos, así como también revela una red de abogados que a cambio de dinero daban certificados de salud y otros documentos a presos, para que consigan su libertad.

Ambos fueron señalados de usar sus cargos para beneficiar dentro de la cárcel de Cotopaxi a Norero. De hecho, en un chat se menciona que Garzón pide $200.000 como “donación” para el SNAI.

Juicio No. 17371-2021-03040

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 21 de noviembre del 2024, a las 13h48.

NOTIFICACION

NOTIFICACION JUDICIAL A LOS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS HEREDEROS DEL CAUSANTE Y ACTOR DE ESTA CAUSA, QUIEN EN VIDA RESPONDÍA A LOS NOMBRES DE CARLOS ALCIDES ARMIJOS CALLE.

JUICIO LABORALSUMARIO: No. 17371-202103040

ACTORA: CARLOS ALCIDES ARMIJOS CALLE

DEMANDADO: EMPRESA PÚBLICA DE HIDROCARBUROS DEL ECUADOR EP PETROECUADOR

CUANTIA: $ 41.987,96

UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, jueves 14 de noviembre del 2024, a las 16h23.

VISTOS: Una vez que el Procurador Común de los herederos que han comparecido a esta causa, ha dado cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 56 del COGEP, con fundamento en el Art. 68.1 de la norma jurídica ut supra, cuéntese en la presente causa con los señores CARLOS ALCIDES ARMIJOS DEL HIERRO; REINALDO DANIEL ARMIJOS DEL HIERRO; GLADYS MELANIA ARMIJOS DEL HIERRO, en calidad de herederos conocidos del causante y actor de la presente señor Carlos Alcides Armijos Calle, conforme la norma jurídica antes señalada, notifíquese con este auto a los DESCONOCIDOS HEREDEROS del causante señor CARLOS ALCIDES ARMIJOS CALLE, por una sola publicación en un diario de mayor circulación nacional. Por secretaría emítase el extracto respectivo. Téngase en cuenta el casillero judicial, correo electrónico y la designación de procurador común realizada por los compareciente. Conforme lo determinado en el artículo 66 del Código Orgánico General de procesos que respecto a las notificaciones, en su parte pertinente dice:” ¨[...] Son idóneos los siguientes lugares: el casillero judicial, domicilio judicial electrónico, correo electrónico de una o un defensor legalmente inscrito o el correo electrónico personal”, todas las notificaciones en la causa se realizarán únicamente de forma electrónica a los correos o casilleros electrónicos que las partes han designado para el efecto. NOTIFÍQUESE CORDOVA DIAZ MARCIA JACQUELINE JUEZ DE LA UNIDAD JUDICIAL DE TRABAJO (PONENTE) Lo que comunico a usted para los fines de ley.

Línea de tiempo
Para conocer a todos los procesados y sus sentencias, por el caso Metástasis AQUÍ TOME NOTA

Meta de 550.000 barriles diarios de petróleo quedó en promesa

Uno de los mayores fracasos económicos del actual Gobierno se concentra en el sector petrolero. Solo en los últimos cinco meses se han perdido 15.000 barriles al día de producción; mientras las importaciones están en su mejor momento.

Cada vez resulta más evidente que no se cumplirá la oferta del presidente Daniel Noboa con respecto de aumentar la producción total de crudo en Ecuador hasta los 550.000 barriles diarios.

Según Nelson Baldeón, empresario vinculado al sector energético, más allá de los discursos y ofrecimientos, Petroecuador ha demostrado durante 2024 una preocupante declinación en su producción.

“Tras la paralización del OCP en junio de 2204 por la erosión del río Coca, los niveles no han regresado a los 390,186 barriles por día registrados en mayo. En noviembre, el promedio es de apenas 376,344 barriles día, acumulando un déficit de casi -15.000 barriles por día en los últimos 5 meses”, puntualizó.

Esto evidencia falta de gestión de la Gerencia General de Petroecuador, que es de libre remoción, y del área de Exploración y Producción de la petrolera estatal.

Con corte al 24 de noviembre de 2024, la producción total de crudo (Petroecuador más empresas privadas) llegó a 475.915 barriles diarios, es decir, más de 74.000 barriles por debajo de la oferta de Noboa. En apenas dos días, durante el pasado fin de semana, la producción de crudo cayó en aproximadamente 3.450 barriles por día.

Esta reducción no es solo un número: representa una pérdida significativa para las finanzas públicas en un momento en el que Ecuador enfrenta graves retos económicos.

“La falta de acción estra-

tégica en Petroecuador está agravando la crisis energética y debilitando la confianza en su capacidad de gestión”, agregó Baldeón.

¿Qué está en riesgo con la baja de la producción petrolera y el mal manejo del sector?

1

La estabilidad económica: Menos producción significa menos ingresos para cubrir las necesidades del Estado.

2

El desarrollo energético: Sin planificación, la transición hacia fuentes sostenibles será imposible.

3

La competitividad internacional: Ecuador está perdiendo relevancia en el mercado petrolero. Como ya analizó LA HORA, el anuncio del presidente Noboa sobre que

Delegar al sector privado es maximizar beneficios

° Según Alberto Acosta Burneo, economista y editor de Análisis Semanal, Ecuador tiene recursos de clase mundial, pero solo ha extraído el 16% de su petróleo en 50 años.

habría récord petrolero en 2024 no es verdad. Los ingresos petroleros solo subieron $6 millones. Aunque el país produce menos, las fallas en refinerías permiten exportar más crudo; pero al mismo tiempo han disparado las importaciones.

Más importador que exportador Ecuador volvió a romper récord en importación de derivados : 186,610 barriles al día en octubre de 2024. Esto representa una dependencia creciente de las importaciones de combustibles que amenaza el futuro energético del país

Mientras firmamos el Pacto del Futuro de la ONU, Andrés Verdezoto, ingeniero petrolero , lamentó que el país siga quemando más diésel en generadores debido a los apagones.

El resultado es menos exportación, más gasto, y nula inversión en refinerías modernas en el país.

Al paso actual, en 2030 importaríamos 250.000 barriles al día, lo que sería equivalente a operar una refinería de hidro conversión.

“¿Dónde está el plan para reducir esta dependencia?

Urge repensar nuestra política energética con visión sostenible, enfocando todos los esfuerzos a incrementar la industria petrolera del ecuador y su refinación, con inversión privada, que traiga tecnologías”, acotó Baldeón.

En 2010, Ecuador importaba casi 45 millones de barriles de derivados al año, con un costo de un poco más de $3.936 millones. En 2023, la cifra se disparó a más de 66 millones de barriles de derivados, con un costo de más de $6.823 millones.

En 2024, se cerrará, en el mejor de los casos, con un valor un poco menor al de 2023. (JS)

° “Excluir al sector privado está llevando a la industria al declive. Delegar al sector privado no es privatizar, es maximizar beneficios para el país”, aseguró

° De acuerdo con Acosta Burneo, se pueden implementar cinco pasos para reflotar al sector petrolero:

A Visión a largo plazo: Crear un plan energético que trascienda gobiernos. Se debe dar a inversionistas locales y extranjeros una hoja de ruta clara. Hay que recordar que los proyectos energéticos requieren más de 15 años para el retorno de inversión.

B

Eliminar trabas a la inversión privada: El desafío es superar una normativa rígida y monopolios estatales que limitan la inversión. La solución es simplificar permisos, fomentar transparencia y liberar millones en inversiones retenidas. A futuro se debe reformar el marco legal para impulsar la producción sostenible.

C

Ampliar contratos: Migrar a contratos de participación para exploración y usar modelos modernos en campos maduros. La meta es incentivar la inversión y aumentar la producción.

DConcesiones estratégicas: Acelerar renovaciones y licitar campos subutilizados en manos de Petroecuador. Empresas internacionales traen recursos, tecnología y eficiencia.

E

Elevar reservas: Ecuador tiene 8.273 millones de barriles, pero el 87% está en manos de Petroecuador, que carece de recursos para explotarlas. La solución es aumentar la prospección para sumar más crudo al stock disponible.

HECHO. El sector petrolero lleva una década en caída constante y el presidente de la República, Daniel Noboa, tampoco le ha dado prioridad.

A Quito le falta un plan para conmemorar sus 500 años

A una década de que Quito cumpla 500 años desde su fundación española , surge la necesidad de una planificación integral que honre su legado histórico y cultural.

Esta conmemoración debe ir más allá de los festejos tradicionales, para convertirse en un proceso de reafirmación de la identidad quiteña y de impulso al desarrollo sostenible de la ciudad, advierten Sara Serrano , magíster en Gobierno y Desarrollo de la Ciudad, escritora y Daniela Chacón, exvicealcaldesa y directora de la iniciativa Quito Cómo Vamos

‘Recuperar la identidad’ Daniela Chacón considera necesario que el Municipio se plantee una hoja de ruta sobre lo que se quiere lograr

En 10 años Quito cumplirá 500 años de fundación. Daniela Chacón, Sara Serrano y el concejal Bernardo Abad aseguran que no debe ser una celebración cualquiera. Exhortan a la creación de un plan. Quito renace

jorar la ciudad.

cuando Quito cumpla 500 años.

La planificación, entonces, se debería enfocar en

celebrar un crecimiento en la ciudad: con mayor igualdad, reducción de pobreza, incremento de empleo, me -

jora en el servicio público y tener un sistema de transporte integral.

Chacón plantea que la hoja de ruta incluya obras y proyectos a implementarse en los próximos 10 años, con un año base de referencia para medir los avances. Esto permitiría establecer políticas públicas estables y obligatorias que trasciendan administraciones y ofrezcan continuidad en los objetivos

El Municipio también debería invertir en una campaña de recuperación de la identidad y preguntar qué significa ser quiteño en la modernidad, señala Chacón, quien considera que hay que recobrar ese sentido de pertenencia, para cuidar y me-

Una celebración integral Sara Serrano destaca la importancia de iniciar la organización de los 500 años de la fundación española de Quito, subrayando que esta celebración debe ser más que un festejo superficial. Quito, ciudad milenaria y primer Patrimonio Cultural de la Humanidad, cuenta con una rica historia que debe ser valorada y reconocida en este proceso.

Serrano enfatiza que la conmemoración debe contribuir a la reafirmación de la identidad cultural, fortalecer la economía sostenible y respetar el legado histórico. Ella propone convocar a historiadores, artistas, sectores ciudadanos, defensores del patrimonio y la empresa privada para diseñar una celebración integral. La clave, según Serrano, es educar a la ciudadanía sobre la importancia histórica de Quito, más allá de actos protocolarios.

También llama a las autoridades a estar a la altura de este desafío, resaltando que la crisis económica y social no debe opacar la relevancia del patrimonio cultural. Además, sugiere que la celebración incorpore elementos como la literatura, la música, la poesía y las tradiciones quiteñas, recuperando las raíces culturales que fortalecen la identidad local. Finalmente, insta a que los festejos no se limiten a eventos temporales, sino que promuevan proyectos sostenibles que generen empleo y desarrollo para la ciudad. La celebración, según dice, debe ser una oportunidad para resaltar la riqueza histórica y cultural de Quito, uniendo a la comunidad en torno a sus raíces y tradiciones. (EC)

Quito necesita conocer su ‘verdadera historia de fundación’

° El concejal Bernardo Abad destaca la importancia de empezar a planificar la celebración, considerando que no es una fecha cualquiera y propone que se realice una investigación histórica, para documentar y divulgar la verdadera historia de la fundación española y su contexto cultural previo. Asegura que este material se debería compartir en escuelas y colegios para que los jóvenes conozcan la historia completa de la ciudad.

Además, piensa que se debería restaurar y resaltar sitios históricos como la Plaza de San Francisco y el Museo de La Florida, fundamentales para entender el sincretismo cultural.

AUTORIZACIÓN No. 6366
META. El Municipio de Quito debería empezar a plantearse un mejor Quito en 10 años. (Foto: Iaco Romoleroux)

Presidente electo de Uruguay quiere tener una buena relación con Milei

El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, espera que los temas comunes pesen más que las diferencias ideológicas que tiene con el presidente de Argentina, Javier MIlei.

DEMOCRACIA. El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi. EFE MADRID. El presidente electo de Uruguay, Yamandú Orsi, ha subrayado este 25 de noviembre de 2024 su intención de afianzar una “muy buena” relación con la vecina Argentina , a pesar de que ha reconocido notables discrepancias “desde el punto de vista filosófico e ideológico” con el mandatario argentino, Javier Milei. Apenas unas horas después de erigirse como el candidato más votado en la segunda vuelta de las presidenciales uruguayas, Orsi ha concedido una de

sus primeras entrevistas a la argentina Radio Mitre, donde ha confirmado su intención de reunirse próximamente con Milei y que le invitará a su toma de posesión.

“Desde el punto de vista f ilosófico, ideológico , tendremos puntos de vista bastante encontrados. Ahora, los temas que nos convocan, que son los temas comunes, ahí hay que arreglar al sentido común”, ha manifestado Orsi, que ha subrayado que el tener afinidad ideológica con el

Un saludo prometedor

° El Gobierno argentino felicitó a Uruguay por una “ejemplar jornada cívica” y saludó a Orsi por su triunfo, pero aún el uruguayo no ha conversado con Javier Milei telefónicamente.

Orsi se impuso en las elecciones presidenciales de Uruguay frente al candidato del Partido Nacional, Álvaro Delgado, más cercano a la tendencia de Milei. Sin embargo, el Ministerio de Exteriores argentino no ha dudado en felicitar a Oris por su triunfo en “una ejemplar jornada cívica” de votación.

“Ratificar nuestro compromiso de trabajar junto a Uruguay para fortalecer la agenda compartida y el bienestar de ambos países”, añadió la diplomacia argentina en un comunicado.

Más allá de afianzar las relaciones con Argentina, Orsi ha subrayado también su intención de reunirse con el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, líder del otro país vecino. Con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, ya se reunió hace un mes, aunque ha asegurado que repetirán el encuentro.

presidente vecino “no necesariamente” conduce a mejores relaciones.

Orsi dijo que le “encantaría” encontrarse con Milei, antes de asumir la Presidencia de su país, en marzo próximo. “Me encantaría encontrarme antes con él. Algún encuentro vamos a tener que tener”, expresó.

Mercosur, un punto de encuentro

El presidente electo de Uruguay indicó que el encuentro podría ocurrir en la LXV Cumbre del Mercosur, que tendrá lugar el 6 de diciembre en Montevideo, y a la que acompañará al mandatario saliente, Luis Lacalle Pou.

La r elación con Milei “tiene que ser muy buena, no tenemos otra chance” , manifestó al señalar que cuando se habla de relaciones entre países “no hay mucho que inventar” y agregó que “esta es la región también donde podemos ser bastante más pragmáticos”.

También recordó que cuando había “mucha afinidad ideológica o filosófica” entre la Argentina gobernada por Néstor Kirchner (2003-2007)y el Uruguay de Tabaré Vazquez (20052010) “no necesariamente las relaciones estaban mejores. No pasa por ahí”.

El presidente electo indicó que, desde el punto estratégico, “siempre tenés que tener alineamiento con la región”. El uruguayo afirmó que su país tiene “una situación de privilegio” porque puede “ser el articulador” en la región frente a los gobiernos de distintas tendencias ideológicas y políticas. (EUROPA PRESS/EFE)

La cultura de la escasez y la mentalidad de la abundancia

Con Gabriela Vivanco

Juicio No. 17233-2021-07796

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 8 de noviembre del 2024, a las 17h27. EXTRACTO

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA DE PICHINCHA

CITACION JUDICIAL:

PEREZ GRANJA JAIME ROLDAN

Proceso número: 17233-2021-07796 (1) PRIMERA INSTANCIA

Fecha de ingreso: LUNES 20 DE DICIEMBRE DE 2021

Materia: CIVIL

Tipo de procedimiento ORDINARIO

Asunto: PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO

Actor: HECTOR FABIAN CASTELLANO URIBE

Demandado: JAIME ROLDAN PEREZ GRANJA Y MARIA TARGELIA

CASTELLANO URIBE

Jueza/Jueza/Juez DORIS ALEXANDRA LLERENA FLORES

Secretaria(o): FRANCO VILLENA ADOLFO EDUARDO

Juicio No. 17233-2021-07796

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA QUITUMBE DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, viernes 8 de noviembre del 2024, a las 16h54. VISTOS: De conformidad con el Art. 20 del Código Orgánico de la Función Judicial “principio de celeridad”; se dispone lo siguiente: En mérito de la afirmación que bajo juramento ha realizado la parte actora, conforme lo dispone el Art.56 del Código Orgánico General de Procesos, CÍTESE con el contenido de la demanda; con el de esta providencia y demás piezas procesales necesarias, a PEREZ GRANJA JAIME ROLDAN, por la prensa (escrita) en uno de los periódicos de mayor circulación del País, mediante tres publicaciones que se harán cada una de ellas en fechas diferentes, para lo cual por Secretaría de esta Unidad Judicial Civil elabórese el extracto respectivo, dejando constancia en el Sistema ESATJE, remitiéndose el extracto correspondiente al casillero judicial electrónico señalado por la parte actora, debiendo suscribirlo electrónicamente, a fin de que gestione las publicaciones.- De conformidad con lo preceptuado en el artículo 14 de la Ley de Comercio Electrónico, Firmas y Mensajes de Datos se informa a las partes procesales que, las firmas electrónicas constantes en el presente auto, tienen igual validez y generan los mismos efectos jurídicos de la firma manuscrita, en consecuencia es innecesario suscribirlo manualmente.- En virtud de los principios de celeridad y economía procesal, las notificaciones se realizarán única y exclusivamente a los correos electrónicos señalados por las partes procesales.- NOTIFIQUESE Y CUMPLASE.

AUTO DE CALIFICACION

VISTOS: Agréguese a los autos el escrito presentado puesto en mi despacho en la presente fecha. Por cumplido el auto inmediato anterior, se dispone:

PRIMERO: En lo principal, la demanda que antecede es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario.

SEGUNDO: CITACION. Se ordena la citación de los demandados señores JAIME ROLDAN PEREZ GRANJA en el lugar señalado en el líbelo de la demanda para tal efecto remítase DEPRECATORIO VIRTUAL a uno de los señores jueces de la Unidad Judicial Civil con sede en el cantón Santo Domingo de los Colorados, Provincia de los Tsáchilas, ofreciendo reciprocidad en casos análogos, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial, previniéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones, la parte accionante proporcione copias necesarias. El citador o funcionario que realice la citación deberá cumplir con lo dispuesto en el Art. 63 del COGEP, cerciorándose de la identidad de la persona citada y la determinación del lugar (domicilio), fecha y hora de la citación, si existiere la negativa de la persona citada de firmar en la constancia, deberá sentar la correspondiente razón de sustento, así como también la citación de la señora MARIA TARGELIA CASTELLANO URIBE en el lugar señalado en el líbelo de la demanda, para lo cual se adjuntará la demanda y este auto inicial, la citación se la hará a través de la Sala de Citaciones de este Complejo Judicial Sur, conforme la Resolución 300-2015 del Consejo de la Judicatura y de conformidad con lo establecido en el artículo 53 del Código Orgánico General de Procesos, para el efecto remítase suficiente despacho a la oficina de citaciones de este Distrito Metropolitano de Quito, previniéndole a la parte demandada de la obligación que tiene de señalar casillero judicial y correo electrónico para sus notificaciones, la parte accionante proporcione copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación. El citador o funcionario que realice la citación deberá cumplir con lo dispuesto en el Art. 63 del COGEP, cerciorándose de la identidad de la persona citada y la determinación del lugar (domicilio), fecha y hora de la citación, si existiere la negativa de la persona citada de firmar en la constancia, deberá sentar la correspondiente razón de sustento.

TERCERO: En cumplimiento a la Disposición General Décima del Código Orgánico de Organización Territorial, COOTAD, que prevé: “…En todo juicio en que se demanda la adquisición por prescripción extraordinaria adquisitiva de dominio de un inmueble situado en el área urbana o rural se citará al respectivo Gobierno Autónomo Descentralizado municipal o metropolitano. El incumplimiento de esta disposición será causal de nulidad del juicio…”, CITESE en sus respectivos despachos al señor Alcalde y Procurador Síndico del Municipio de Quito, para la práctica de esta diligencia se requiere que la parte interesada, concurra esta Unidad Judicial y obtenga las copias necesarias para la elaboración de las boletas de citación correspondientes. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a los demandados el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo.

CUARTO: INSCRIPCIÓN DEMANDA.- De conformidad al inciso septimo del Art. 146 del COGEP, que prescribe: “… El juez dispondrá la inscripción en el registro correspondiente, de las demandas que versen sobre dominio o posesión de inmuebles o de muebles sujetos a registro, así como también de las demandas que versen sobre demarcación y linderos, servidumbres, expropiación, división de bienes comunes y acciones reales inmobiliarias…”; al tratarse la presente causa, de un proceso que versa sobre dominio se dispone la INSCRIPCIÓN DE LA DEMANDA del bien inmueble materia de la controversia, en el Registro de la Propiedad del cantón Quito, para lo cual, por medio de secretaría, ofíciese a la mencionada Autoridad a fin de que tome nota de la presente en los libros a su cargo. Debiendo remitir copias necesarias, incluso de éste auto, para su pleno conocimiento. NOTIFÍQUESE Y CÚMPLASE.

Gobierno de Petro reactivará la mesa de la paz con el ELN

El Gobierno de Gustavo Petro anunció que retomará la mesa de negociación con el Ejército de Liberación Nacional en enero de 2025.

La delegación de paz del Gobierno de Colombia ha anunciado este lunes que retomará la mesa de negociación con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en enero de 2025, después de la reunión mantenida la semana pasada para reactivar un diálogo que había permanecido congelado varios meses.

“Concluimos con la decisión de dar nuevos alcances a esta tarea de la mesa de diálogo”, señala el comunicado, en el que no se precisa el lugar en el que se celebrará este nuevo encuentro.

Sí hace hincapié en que este nuevo encuentro tendrá como objetivos evaluar el desarrollo de los acuerdos, “i ntroducir correctivos ”, evitar que se repitan acciones que debiliten el proceso, retomar la agenda de México , evaluar y definir un alto el fuego, así como desarrollar la participación de la sociedad.

El comunicado también destaca los cerca de 30 acuerdos que se han alcanzado hasta ahora, “un acumulado nunca antes logrado en la historia de las conversaciones con esta organización armada rebelde”.

“Han sido logros en medio de grandes dificultades”, ha dicho el Gobierno que, no obstante, ha reprochado al ELN que haya continuado llevando a cabo ataques tras el fin del alto el fuego que ha costado la vida a “jóvenes soldados” y “a integrantes de la gue -

rrilla”, además de todos los problemas que genera a las poblaciones locales.

“Somos conscientes del cansancio de la violencia y del clamor que estos diálogos avancen con mayor celeridad y eficacia (...) sin embargo, esa imperiosa necesidad no debe llevarnos a ceder a la tentación de producir resultados a toda costa (...) nuestra voluntad en persistir en construir el acuerdo más completo ”, ha apuntado.

Escenario complejo

El anuncio del Gobierno se produce poco después de un atentado con explosivos contra un destacamento militar en la localidad de Puerto Jordán, en Arauca. A la espera de determinar si el ELN está detrás de estas acciones. La semana pasada, cinco militares murieron en un ataque atribuido a la guerrilla en Antioquia

Un ataque del ELN en septiembre que se saldó con la muerte de dos soldados y dejó una treintena de heridos precisamente motivó al presidente colombiano, Gustavo Petro, a congelar las negociaciones con la guerrilla.

En los últimos días, Petro se ha mostrado dispuesto a retomar un alto el fuego bilateral a fin de poder avanzar en la negociación y evitar así que sigan muriendo “a mansalva más jóvenes con uniforme del Ejército de la Constitución e hijos de trabajadores del país”. (EUROPA PRESS)

Trump celebra caída de sus dos causas federales

El fiscal especial federal Jack Smith abandonó los casos contra el presidente electo de EE.UU., Donald Trump, por el asalto al Capitolio y por haberse llevado documentos clasificados de la Casa Blanca

WASHINGTON. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, celebró este 25 de noviembre de 2024 que el fiscal especial federal Jack Smith abandonara los casos penales en su contra por el asalto al Capitolio y por haberse llevado docu-

mentos clasificados de la Casa Blanca.

“Fue un secuestro político y que algo así pudiera haber sucedido fue un punto bajo en la historia de nuestro país. Sin embargo, perseveré y, contra todo pronóstico, GANÉ ”, declaró el republi-

Otra victoria judicial para Trump

°La decisión de Smith de tirar la toalla supone una nueva victoria judicial para Trump, quien acumulaba hasta cuatro imputaciones por delitos penales.

En mayo pasado, hizo historia al convertirse en el primer expresidente condenado por un delito, después de que fuera declarado culpable en un juicio estatal de Nueva York por haber falsificado registros comerciales para comprar el silencio de la exactriz porno Stormy Daniels en la campaña electoral de 2016. El juez Juan Merchan retrasó el viernes la sentencia del juicio penal, que estaba programada para el 26 de noviembre, pero no dio indicaciones para una posible nueva fecha.

Sobre Trump pesa un cuarto caso penal, en un tribunal estatal de Georgia, por injerencia electoral en los comicios de 2020, pero la causa se vio afectada por la relación amorosa que la fiscal Fani Willis tuvo con un subordinado. EFE

cano en un mensaje en su plataforma Truth Social.

El fiscal solicitó desestimar tanto la causa del asalto al Capitolio, que llevaba el tribunal federal del Distrito de Columbia, como la de los documentos clasificados, en una corte federal de Florida.

En sendos escritos, Smith subrayó que Trump ganó las elecciones del pasado 5 de noviembre y que la Constitución impide al Departamento de Justicia proceder con acusaciones penales contra un presidente en ejercicio.

El republicano dijo durante la campaña que en su primer día como presidente despediría a Smith y ordenaría a la Fiscalía cerrar los casos en su contra que, según sostiene, fueron motivados por una persecución política.

gado el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021.

Ese día, una turba de seguidores del republicano irrumpió en el edificio del Congreso para intentar, sin éxito, frenar la ratificación de la victoria electoral de Biden.

Las acusaciones contra Trump Trump, que ya fue presidente entre 2017 y 2021, está acusado en el Distrito de Columbia por sus intentos para revertir los resultados de las elecciones que perdió en 2020 contra Joe Biden y por haber presuntamente insti-

En Florida, Trump está acusado de haberse llevado sin permiso centenares de documentos clasificados de su primer mandato y haberlos retenido ilegalmente en su mansión de Mar-a-Lago.

La Fiscalía había afrontado muchas dificultades para avanzar en ambos casos desde que el Tribunal Supremo, de mayoría conservadora, falló en julio que los expresidentes del país gozan de una amplia inmunidad judicial. (EFE)

Juicio No. 17230-2021-16294

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, martes 19 de noviembre del 2024, a las 10h44.

REPÚBLICA DEL ECUADOR UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA-COGEP- TRÁMITE ORAL - TRÁMITE ORAL

EXTRACTO

CITACIÓN JUDICIAL A: BUCHELI MUÑOZ ARIGO FERNANDO

ACTOR: GASEQUIP GASES SOLDADURAS EQUIPOS CIA. LTDA.

DEMANDADO: BUCHELI MUÑOZ ARIGO FERNANDO

CUANTÍA: USD 4.163,91

DENTRO DEL JUICIO No. 17230-2021-16294, SE HA DISPUESTO LO SIGUIENTE.UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 9 de diciembre del 2021, a las 17h16. VISTOS: Agréguese a los autos el escrito que antecede. 1) En virtud de haberse dado cumplimiento a lo dispuesto en auto inicial, la demanda es clara, precisa y reúne los requisitos legales previstos en los Arts. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se la admite a trámite mediante procedimiento ORDINARIO. 2) Cítese al demandado ARIGO FERNANDO BUCHELI MUÑOZ, en el lugar que se indica; para tal propósito, remítase despacho suficiente a la Oficina encargada de practicar dicha diligencia, debiendo la parte interesada acercarse a esta Unidad, para proveer de las copias necesarias a fin de elaborar el despacho correspondiente. 3) Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la parte demandada, el término de treinta días para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo. 4) Considérese el anuncio de los medios de prueba formulados por la parte actora. 5) Agréguese la documentación que se acompaña. Téngase en cuenta la comparecencia de la parte actora, casilla judicial y correo electrónico señalado para recibir notificaciones, así como la autorización que confiere a su defensa. Notifíquese y Cítese. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA. Quito, miércoles 6 de noviembre del 2024, a las 15h49. VISTOS: De conformidad con el acta de juramento de desconocimiento de domicilio que antecede CÍTESE al señor BUCHELI MUÑOZ ARIGO FERNANDO, por medio de la prensa conforme lo previsto en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, esto es, mediante tres publicaciones que se realizarán en tres fechas distintas en un periódico de prensa escrita de amplia circulación a nivel nacional, para tal efecto por medio de secretaría remítase el respectivo extracto de citación con sus respectivos anexos.- NOTIFÍQUESE Y CÍTESE.- f) ABG. MARÍA LORENA FIGUEROA COSTA JUEZA.-

Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniendo de la obligación de señalar casilla judicial, en ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para posteriores notificaciones.

JUSTICIA. El presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump. EFE

EQUIPO. Jugadores del Imbabura S.C. en uno de sus entrenamientos durante la temporada 2024 de la Serie A del fútbol ecuatoriano.

El Imbabura S.C. se juega el descenso en la última fecha

De estos tres equipos: Imbabura, Cumbayá y Libertad, solo uno se salvará del descenso de la Serie A de la Liga Pro del fútbol ecuatoriano.

IMBABURA.- Los dos equipos que perderán la categoría para el próximo año en Ecuador, quienes descenderán de la Serie A a la Serie B, se definen en la última fecha de la LigaPro, que se juega este fin de semana. Los equipos que disputan el final de la tabla de posiciones son Imbabura S.C., Cumbayá y Libertad, que tienen 24 puntos cada uno , en la tabla acumulada de las dos fases del campeonato ecuatoriano de fútbol, diferenciados solamente por los goles a favor y en contra.

Fecha definitoria Para despejar la incógnita de quién se mantiene en la Serie A y quiénes bajan a la Serie B, la última jornada de la fase regular de la LigaPro se jugará en horario unificado, aún por definir, el

30 de noviembre de 2024.

Cumbayá , que está último, por sus -26 goles de diferencia, visita al Delfín. Imbabura , penúltimo con -25 goles, recibe en casa, en el estadio Olímpico de Ibarra, al Aucas. Y, Libertad , antepenúltimo con -16, juega de local, en Loja, frente al Emelec.

Así el panorama, el equipo que más opciones tiene de salvar la categoría es Libertad, que juega de local y tiene

mejor gol diferencia que los otros dos, por lo que con una victoria sellaría su permanencia en la Serie A para la temporada 2025, sin importar los resultados de Imbabura y Cumbayá.

Sin embargo, si Libertad empata o pierde , tendría que esperar que sus rivales directos no sumen puntos, porque ahí podría ser parte de los que pierden la categoría. Imbabura y Cumbayá, por su parte, tienen más

Imbabura: 6 triunfos en 29 partidos

° Con el empate ante Emelec, en la penúltima fecha de la segunda etapa de la Liga Pro, el Imbabura acumula tres triunfos, dos empates y nueve derrotas en 14 fechas jugadas en esta fase. Además, sumando tanto la primera etapa como la segunda, es el equipo que, a falta de una fecha, ha recibido más goles en todo lo que va de la temporada 2024.

En la primera etapa, en 15 fechas, el Imbabura S.C. logró tres triunfos, cuatro empates y ocho derrotas.

difícil la situación, pues no dependen solo de sus resultados para salvarse de descender a la Serie B.

Una de las últimas victorias del Imbabura fue ante Liga de Quito, que pelea la punta del torneo, 4 a 0 en Ibarra.

Dentro de las posibilidades del Imbabura , está el ganar, para sumar tres puntos y llegar a 29 en la acumulada, esperando que Libertad y Cumbayá pierdan o al menos empaten, para que alcancen un máximo de 27 puntos y sean los desfavorecidos. (FV)

Liga e Independiente disputan en la parte alta el título nacional ° Mientras tres equipos disputan el descenso de la Liga Pro, Independiente del Valle y Liga de Quito, ambos con 29 puntos, buscan ganar la segunda etapa, a falta de una fecha para que concluya el campeonato nacional.

Si el Independiente del Valle, que se adjudicó la primera fase de la Liga Pro, gana en la última fecha en su visita al Orense y mantiene la ventaja de goles convertidos sobre Liga, se adjudicará el título de este año en Ecuador en forma directa.

Si Liga, por su parte, se impone a Deportivo Cuenca, y el club del Valle sufre un traspié en su visita al Orense, conquistará el billete de la segunda fase, y definirá el título de este año, en una tercera fase, en partidos de ida y vuelta contra el Independiente.

Hombre asesinado en Pelileo era hermano del Alcalde de Palora

El Alcalde de Palora, en compañía de una delegación, llegó hasta el Centro Forense de Ambato para retirar el cuerpo.

El hermano del actual alcalde de Palora, Estalin Tzamarenda, perteneciente a la provincia de Morona Santiago, es uno de los hombres asesinados que fueron encontrados en el sector la Florida Baja, en Pelileo, el sábado 23 de noviembre. Así lo dio a conocer el mismo alcalde, la tarde de este lunes 25 de noviembre, mientras esperaba la entrega del cadáver de su hermano en las afueras del Centro Forense de Ambato

Situación

De acuerdo a Estalin Tza-

Mujer es detenida por apuñalar a su pareja

Una mujer de 26 años fue aprehendida la noche de este domingo 24 de noviembre sobre la calle Letamendi y Los Héroes, en Ambato Esto luego de que agredie-

marenda, su hermano había salido desde el cantón Puyo, la mañana del mismo sábado con rumbo a Guayaquil. El ahora occiso habría estado en compañía de su chofer con la intención de entregar unas plantas de cacao y achotillo, sin embargo, al conocer que la mercadería

ra físicamente y con un arma cortopunzante a su pareja, un hombre de 39 años, en medio de una discusión por supuestos celos.

El hombre producto de la agresión tenía un corte en el brazo izquierdo, por lo que inmediatamente se comunicó al ECU 911 para solicitar ayuda.

Tras coordinar la emergencia, personal de la Policía Nacional arribó al lugar de los hechos y se entrevistó con el afectado, quien dió más deta-

nunca arribó al lugar de destino, iniciaron las investigaciones, pero lastimosamente no se supo más de su paradero. Previo a dar con la ubicación de ambos cuerpos, la Policía Nacional fue alertada sobre la desaparición del hermano del Alcalde y su

lles de lo sucedido.

Al momento de la toma del procedimiento, la mujer que aparentemente era la agresora se encontraba en el lugar por lo que inmediatamente se procedió a su aprehensión. Posterior a esto, la mujer fue llevada hasta el Hospital Municipal de Ambato para obtener su respectivo certificado médico y luego trasladada hasta la Zona de Aseguramiento Temporal a la espera de su audiencia correspondiente.

acompañante, lo que permitió que a través de investigaciones se diera con la ubicación de ambos cuerpos.

La primera autoridad de Palora hizo un pedido al Gobierno Nacional para que se haga justicia en la muerte de su hermano y su acompañante. (DLH)

Al momento de las investigaciones, el arma con la que se cometió el ilícito no fue encontrada en el lugar de los hechos. (DLH)

Hallan el cuerpo de un hombre en un lote baldío en Ambato

El cuerpo sin vida de un hombre fue hallado en el interior de un lote baldío , ubicado al sur de Ambato, la tarde de este domingo 24 de noviembre. El hecho fue descubierto por los vecinos del sector, quienes luego de verlo por varias horas tendido en el lugar

decidieron alertar al ECU 911 Tras conocer la situación, personal paramédico acudió al lugar para brindar los primeros auxilios, sin embargo, solo pudieron confirmar la muerte del sujeto . Inmediatamente se coordinó la asistencia del personal especializado de la Policía

Policía investiga la misteriosa muerte

de un joven en Ambato

Sobre una camilla del Hospital General Docente Ambato se encontraba el cuerpo sin vida de un joven de 28 años la madrugada de este lunes 25 de noviembre Personal especializado de la Policía Nacional asistió hasta está casa de salud para verificar lo sucedido y realizar los peritajes correspondientes para continuar con las investigaciones y determinar las causas de la muerte . En medio de la investigación, los agentes se entrevistaron con la doctora de turno que atendió la emergencia. La profesional indicó que el joven ingresó cerca de las 02:00 sin signos vitales y con rigidez corporal. Razón por la cual no fue posible intervenir y solamente se confirmó su fallecimiento

Según la versión del padre del ahora occiso, en horas de la tarde del domingo, habría recibido una llamada de su hijo en la cual le indicaba que tenía un fuerte dolor de estómago

Posterior a esto el padre acudió hasta el domicilio del joven, ubicado en el sector de Constantino Fernández Mientras el hombre se encontraba con su hijo habría notado que este dejó de respirar, por lo que inmediatamente lo trasladó por sus propios medios hasta la casa de salud en dónde se confirmó su muerte. (VAB)

Nacional para realizar los peritajes correspondientes al caso.

En medio de la recolección de indicios se conoció que el hombre aparentemente habría fallecido a causa de una broncoaspiración y que tenía varias quemaduras en el rostro provocadas por el

sol. Esto debido a las horas que permaneció en el lote baldío. Personal de Medicina Legal, en coordinación con las autoridades correspondientes realizó el levantamiento del cuerpo y lo trasladó hasta el Centro Forense de Ambato para la autopsia de ley y el reconocimiento del cuerpo. Los vecinos del sector indicaron que el occiso aproximadamente tendría entre 30 y 34 años, y frecuentemente consumía bebidas alcohólicas. (VAB)

SITUACIÓN. Personal policial realizó el levantamiento de ambos cadáveres.
HECHO. Personal especializado de la Policía Nacional realizó el levantamiento del cadáver.
CASO. La mujer atacó con un cuchillo a su pareja.

Un banquete especial para monos

Los monos comen diversos tipos de frutas, verduras y postres durante el banquete anual de monos en el antiguo templo Phra Prang Sam Yod en Lopburi, a unos 180 km de Bangkok, en el centro de Tailandia, el 24 de noviembre de 2024. EFE

Da clic para estar siempre informado

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.