LA ALCAZABA 89

Page 1

Revista La Alcazaba

Año VII Núm. 89 NOVIEMBRE 2017 Revista Sociocultural

1


Revista La Alcazaba

Página

Título

DIRECCIÓN:

4

La sublevación de Jaca.

ALFREDO PASTOR UGENA

18

Ruta Cervantinoquijotesca.

32

El camino de Santiago II.

EDITA:

38

Un coronel de la Guardia Civil...

EL MENTIDERO LITERARIO

44

Generaciones literarias.

ISSN 2173-2184 MADRID

48

Cuando el amor mata.

Depósito Legal M-4639-2007

52

La muerte.

WEB:

62

Mujeres, hombres y espejos...

70

Ser buena persona.

oquendo1957@gmx.com

76

Alejandro Monterrey Santiago.

TELF.: (+34) 605434707

82

Uruguay, el adiós al poeta...

88

¨La poesía.

96

Imágenes.

98

Dos pinturas para un pintor.

100

El Arte.

112

Castillo de Alarcón.

118

Un lugar para visitar.

122

Nunca volveré cuando...

128

Libros.

136

Publicidad.

LUIS MANUEL MOLL JUAN

http://www.mentideroliterario.es EMAIL:

FACEBOOK:

https://www.facebook.com/pages/LaAlcazaba/446791628677017?fref=ts LINKEDIN https://www.linkedin.com/home? trk=nav_responsive_tab_home MAQUETACIÓN: Luis Manuel Moll Ernesto Vieco PUBICIDAD:

Asociación de Arte i Cultura El Mentidero DIRECCIÓN POSTAL Revista LA ALCAZABA Av. De Elda, 75, 3º C 03610 Petrer (Alicante) España Telf.: (+34) 605.434.707

2


Revista La Alcazaba

Alfredo Villaverde Washington Daniel Gorosito Alfredo Pastor

Enrique Gracia

Jesus Cañas

Luis Manuel Moll

Isidoro A. Montenegro

Almudena Mestre

Xavier Eguiguren Adelina Arranz

Alberto Jesús Arenas

Rafael Ruiloba Manuel López Espino

3


Revista La Alcazaba

Alfredo Pastor Ugena y Adelina Arranz Aguilera

“(Jaca, la capital del pirineo aragonés, que tiene vocación internacional, es una ciudad densa, legendaria, poética, de paisajes variados, plena de luz y colorido, que se deja contemplar en su total armonía. Con un entorno de cumbres y bosques, ríos, caminos, piedras y estrellas, nos sumergimos en ella en el halo envolvente de la presencia del Pirineo que está rodeando la ciudad, con sus peñas, picos, laderas, areniscas, nieves eternas, pinares

4


Revista La Alcazaba

Posee una de las primeras catedrales de estilo románico del país (s. XI), levantada para consolidar la ciudad como enclave estratégico del Camino de Santiago. A ello se unió su condición de primera capital del primitivo Reino de Aragón, por elección del rey Sancho Ramírez (1077). Su naturaleza fronteriza moldeó su crecimiento como espacio defensivo durante varios siglos, dejando evidentes huellas arquitectónicas entre las que destaca la Ciudadela, singular fortaleza pentagonal del siglo XVI. Su posición estratégica; en pleno Pirineo, a treinta kilómetros de la frontera francesa, le ha conferido una personalidad especial.

Ciudad de densa y trascendental historia, ha sido protagonista de episodios históricos decisivos, como el que comentamos seguidamente como antesala del advenimiento en España de la Segunda República y testigo privilegiado de importantes acontecimientos de dimensión internacional. Y es que sus calles, plazas y edificios huelen a historia. Su casco histórico es uno de los más atractivos y mejor conservados de Aragón. Su nómina de edificios singulares y de interés arquitectónico es impresionante (…)”

5


Revista La Alcazaba

Primo de Rivera

Después de esta merecida, considerada y necesaria introducción, como preámbulo del objetivo del artículo que presentamos, pasamos a analizar los hechos históricos tan relevantes que se sucedieron en esta localidad en diciembre de 1930: El general Primo de Rivera dimite en enero de este año de todos sus cargos, decisión aceptada por el rey Alfonso XIII. El dictador había regido el destino de España desde hacía más de seis años. En su lugar el rey nombró presidente del gobierno al general Dámaso Berenguer con el propósito de retornar a la "normalidad constitucional", actuando como si la Corona no hubiera estado implicada en la violación de la Constitución de 1876 que se inició con el golpe de estado de septiembre de 1923 y que la Corona apoyó. La Restauración y la monarquía pasaban por sus peores momentos. La coyuntura política en España se diseñaba con una trayectoria proclive al final del reinado de Alfonso XIII y de la institución monárquica, lo que comenzó con el denominado Pacto de San Sabastián (17 de agosto de 1930), continuó con la Sublevación de Jaca (12 de diciembre de 1930) y culminó con las elecciones municipales del 12 de abril de 1931.

Alfonso XIII

“(…) El Pacto de San Sebastián fue la reunión promovida por la Alianza Republicana que tuvo lugar en San Sebastián el 17 de agosto de 1930 a la que asistieron representantes de todos los partidos republicanos, a excep-

6


Revista La Alcazaba

ción del Partido Federal Español, y en la que (aunque no se levantó acta escrita de la misma) se acordó la estrategia para poner fin a la monarquía de Alfonso XIII y proclamar la Segunda República Española. En octubre de 1930 se sumaron al Pacto, en Madrid, las dos organizaciones socialistas, el PSOE y la UGT.(…)”. Marcó el inicio de una carrera que finalizaría ocho meses más tarde, el 14 de abril de 1931, cuando se proclamaba en España la segunda República que duraría cinco años, tres meses y cuatro días.

Entre ambos acontecimientos tuvo lugar la Sublevación de Jaca, dirigida por los capitanes Fermín Galán y García Hernández con 700 soldados que Antonio Machado plasmó en una copla de esta manera: "La primavera ha venido del brazo de un capitán. Niñas, cantad a coro: ¡Viva Fermín Galán!". Los versos del poeta andaluz sirvieron a su colega gaditano Rafael Alberti para el inicio de una obra de teatro propagandista en homenaje a los sublevados de Jaca. Lo que es cierto es que los preparativos no se hicieron con la debida discreción. El Gobierno estaba al tanto de los movimientos de los sediciosos. Así se lo hizo saber el general Mola –entonces director de la DGS- en una carta enviada a Fermín Galán:

Capitán Hernández

Capitán Galán

7


Revista La Alcazaba

«Madrid, 27 de noviembre de 1930Señor don Fermín Galán – JACA: Mi distinguido capitán y amigo: Sin otros títulos para dirigirme a usted que el de compañero y el de la amistad que me ofreció en agradecimiento por mi intervención en el violento incidente de Cudia Mahafora. le escribo. Sabe el Gobierno y sé yo sus actividades revolucionarias y sus propósitos de sublevarse con tropas de esa guarnición: el asunto es grave y puede acarrearle daños irreparables. El actual Gobierno no ha asaltado el poder, y a ninguno de sus miembros puede echársele en cara haber tomado parte en movimientos derebelión: tienen, pues, las manos libres para dejar que se aplique el Código de Justicia Militar inflexiblemente, sin remordimiento de haber sido ellos tratados con menor rigor. Eso, por un lado; por otro, recuerde que nosotros no nos debemos ni a una ni a otra forma de gobierno, sino a la Patria, y que los hombres y armas que la Nación nos ha confiado no debemos emplearlos más que en su defensa. Le ruego medite sobre lo que le digo, y, al resolver, no se deje guiar por un apasionamiento pasajero, sino por lo que le dicte su conciencia. Si hace algún viaje a Madrid, le agradecería tuviera la bondad de verme. No es el precio a la defensa que de usted hice ante el ge-

8


Revista La Alcazaba

neral Serrano, ni menos una orden; es simplemente el deseo de su buen amigo que le aprecia de veras y le abraza (Emilio Mola)"

miento de los capitanes Galán y García Hernández generó "otros beneficios" para que "el cuerpo político acelerara la caída de la Monarquía en unas elecciones, en abril de 1914, que la legitimaron".

Azaña señaló en su día el error del gobierno al no conceder su indulto porque influyó después en la caída del trono en la primavera. En su opinión, la insurrección montada desde Jaca "no tenía ninguna posibilidad de triunfar porque no tenía capacidad de movilización en las ciudades".

El capitán Galán muy descontento con los mandos militares que le denegaron la Laureada por su acciones en Marruecos, acudía a la Logia «Ibérica», de Madrid, donde leyó su juramento, que según narra el socialista Juan Simeón Vedarte, en sus memorias,

La muerte rápida por fusila-

La ciudadela de Jaca

9


Revista La Alcazaba

Inicios de la subrevación de Jaca

fue el siguiente: "Juro solemnemente ante el Gran A rquitecto del Universo y ante vosotros, mis hermanos, que el día que reciba las órdenes del Comité Revolucionario, proclamaré la República en Jaca y lucharé por ella aunque me cueste la vida...”. También entre los golpistas militares se encontraban . además del propio Fermín Galán, Ángel García Hernández, Salvador Sediles y Miguel Gallo. Pero los planes no salieron bien. El gobierno y la Dirección General de Seguridad, encabezada por Emilio Mola, estaban al tanto de los movimientos revolucionarios. El levantamiento antimonárquico se fue aplazando y al final Galán y su grupo decidieron sublevarse el 12 de diciembre de 1930. Ya lo había predicho el filósofo José Ortega y Gasset un mes antes de la sublevación de Jaca en su famoso artículo “El error Berenguer” publicado en el diario 'El Sol', donde señaló que había que demoler la Monarquía ("Delenda est monarchia"). El general Dámaso Belenguer descubrió que los partidos antimonárquicos del Pacto de San Sebastián iban a provocar un levantamiento en diciembre, pero nunca supo que el mi-

10


Revista La Alcazaba

litar Fermín Galán iba a remover el Ejército desde el Pirineo. En Zaragoza se provocó una huelga general durante cuatro días, pero las tropas de la Brigada de Castillejos que se desplazaron a la provincia de Huesca frenaron las dos columnas del alzamiento entre Ayerbe y la ermita de Cillas. Terminaba 1930 con las sublevaciones republicanas de Jaca y Cuatro Vientos, verdaderas intentonas golpistas contra la monarquía y el poder legalmente constituido, promovidas por los comités revolucionarios. “A las cinco de la madrugada Galán, Gallo y García Hernández sublevan al Regimiento nº 19 del Cuartel de la Victoria; poco después Salinas, Mendoza y Marín se dirigen a la Ciudadela a sublevar a la Batería de Artillería allí ubicada y detener al teniente coronel Alfonso Beorlegui, que estaba al mando de la Batería. Hacia las seis de la mañana se había completado el levantamiento, tras la detención del comandante militar de la plaza, el general Fernando Orruela”.

Luchas en la ermita de Cedillas. Dibujo de Carlos Sáez de Tejada

Así pues, al alba del día 12 de diciembre, la guarnición de Jaca se alzaba en armas contra el Gobierno legal tomando la ciudad con cierta violencia y algunos muertos, encerrando a los militares desafectos y proclamando la República. El bando que Galán ordenó colgar en las calles no dejaba lugar a dudas: «Artículo único: aquel que se oponga de palabra o por escrito, que conspire o haga armas contra la República naciente será fusilado sin formación de causa». 11


Revista La Alcazaba

Bando firmado por Fermín Galán.

El Capitán General de la V Región Militar (Zaragoza), teniente general Fernández Heredia, envió dos columnas, una de Huesca y otra de Zaragoza, con el fin de impedir a los sublevados su entrada en la capital oscense. Al atardecer del mismo día 12 se reunían ambas, junto a la artillería, en las lomas de Cillas, a tres kilómetros de Huesca. En el pueblo de Biscarrués, Fermin Galán y el resto de militares, se entregaron posteriormente. En la madrugada del 12 al En realidad no se concibe cómo un hombre como el capitán Galán, que sabía algo de guerra y de las dificultades para mover tropas, pudo lanzarse a una empresa tan descabellada. (...) En tales condiciones, la aventura sólo podía durar hasta el momento de enfrentarse con el primer destacamento de tropas regulares. Y así sucedió...». Las causas del fracaso de la sublevación son de variada índole. Por un lado están los errores de táctica militares, por ejemplo el no conocer

12


Revista La Alcazaba

con certeza los apoyos con que se contaba, sobre todo en lo que respecta a apoyos de otras guarniciones militares. También la tardanza con que la columna partió de Jaca y el lentísimo transcurrir de la misma, lo que propició que el Gobierno pudiera tomar las medidas necesarias para hacer frente a los sublevados. Otro detalle importante fue la total desconexión que se produce entre el Comité Revolucionario y los dirigentes del movimiento en Jaca. A este respecto cabría preguntarse si la meta de todos era la misma. Tengo dudas al respecto. Mi impresión es que la mayoría de los miembros del Comité no tenían intención de que se produjera un cambio drástico del sistema; no me refiero a que no persiguieran la proclamación de la República, sino al que modelo que pretendían de la misma difería mucho del que postulaba Fermín Galán y sus seguidores. A este respecto son significativas las palabras de Salvador Sediles: “Gratuitamente han afirmado muchas personas […] que aquello de Jaca fue obra de unos locos […] Se ha dicho también que fuimos impacientes. También creo haber demostrado lo contrario y seguiré demostrando que aunque teníamos suficiente razón para serlo, aunque nos habían agotado la paciencia hasta la última hora, no lo fuimos, y nuestra salida obedeció a órdenes concretas y causas aún no explicadas con la claridad y honradez debidas por las mismas personas ilustres y beneficiadas que nos censuran”. No menos importante fue la falta de apoyo del elemento civil, que debería ser vital con la convocatoria 13


Revista La Alcazaba

de huelga general en toda España, hecho, que como hemos visto anteriormente, no se llevó a afecto. En este hecho no cabe duda que la responsabilidad de parte de la UGT –con Besteiro a la cabeza- fue crucial. Consideramos que el capitán Galán se precipitó y que no supo llevar la dirección militar de forma adecuada; pero bajo mi punto de vista no fue él el único culpable. Gran parte de responsabilidad cae en el Comité Revolucionario que no pudo, o no quiso, dar una mayor cohesión al movimiento. La mayor consecuencia que tuvo la sublevación de

14


Revista La Alcazaba

Jaca, y su desenlace, fue que una vez más se ponía de manifiesto la falta de visión política del Gobierno de la Monarquía. La creación de dos mártires provocó que muchas personas que aún estaban indecisas sobre qué postura tomar respecto a la situación política, se decantaran por apoyar a aquellos que luchaban por el derrocamiento de Alfonso XIII y la instauración de un sistema republicano. No hay duda que las filas del republicanismo se vieron incrementadas por el desenlace final de la sublevación de Jaca. Incidimos en que si José Ortega y Gasset hablaba del “Error Berenguer”, los sucesos de Jaca si pueden ser considerados un error del general Berenguer, y por ende del monarca Alfonso XIII. El domingo 14 de diciembre de 1930 se celebró el consejo de guerra presidido por el general Arturo Lezcano. Duró tan solo 40 minutos. Fermín Galán y Ángel García Hernández fueron condenados a muerte y ejecutados ese mismo día en el polvorín de Fornillos (Huesca). El propio Galán dio la orden de fuego al pelotón de ejecución. Esa mañana, la mayoría de los integrantes del Comité revolucionario fueron detenidos e ingresaron en la Cárcel Modelo de Madrid El resto de militares, como Salvador Sediles, fue también condenado a muerte, pero con la proclamación de la República fueron indultados.

15


Revista La Alcazaba

A la una de la madrugada del día 14, Fermín Galán escucha la diligencia del procesamiento.

interior de nuestro país”. El periódico El Liberal, en su editorial del día 13, le recordaba al rey que él debe su puesto a una insurrección armada: “ En España la sublevación tiene su tradición gloriosa para monárquicos y para republicanos. Es gloriosa para la Monarquía la tradición de la sublevación, porque debe su restauración al hecho consumado en Sagunto. Y lo es para los antidinásticos porque la revolución del 68 fue un acontecimiento de igual naturaleza. Y lo es también para los más amigos del orden,

“ Preguntado si fue el director del movimiento iniciado en Jaca el día 12 de diciembre y en caso afirmativo causas que motivaron el hacerlo, dijo: Que en efecto, dentro de lo local que el sector de Jaca representaba dentro de la nación, fue él el director de ese movimiento, siendo las causas que lo motivaron las derivadas de un convencimiento pleno cuya raíz tenía su identidad en la esencia misma del actual estado

16


Revista La Alcazaba

para los mismos partidarios de la dictadura, porque lo ocurrido el 13 de septiembre de 1923 fue una sublevación triunfante, sin más que la presentación de las armas”.

las República”. Quedan para la historia la idea y la acción de esos dos militares que intentaron cambiar el curso de los acontecimientos con una idea de libertad. Por último señalar que Galán se situaba políticamente entre el anarquismo y la extrema izquierda republicana. Reivindicaba una república federal y social. Escribió Nueva Creación, la síntesis de su pensamiento

Desde ese momento las figuras de Galán y García Hernández pasaron al imaginario colectivo del republicanismo y de los antimonárquicos. Cuando el 14 de abril de 1931 se izó de forma oficial la bandera tricolor, ya eran conocidos como “los mártires de

17


Revista La Alcazaba

Membrilla, La Solana, San Carlos , del Valle, Alhambra, Carrizosa ,Villahermosa, Montiel, Villanueva de los Infantes, Cozar, ValdepeĂąas.

II PARTE

18


Revista La Alcazaba

A solo media legua de Manzanares nos encontramos con Membrilla. pueblo que perteneció a la Orden de Santiago. El castillo de Tolón ya en ruinas, predomina el paisaje. La ermita de Nuestra Señora del Espino le hace compañía y lleva su sangre entre sus muros ya que se construyó gracias a los desechos del mencionado castillo. Hay una leyenda afamada que dice que la ermita de Membrilla está comunicada con otra erigida a San Blas en la población de Manzanares mediante un misterioso túnel. El catedrático Francisco Parra hizo un estudio donde indica que es muy probable que fuera Membrilla o Manzanares el lugar donde fue armado caballero nuestro Don Quijote, nos quedaremos con esto mientras buscamos la venta entre las estrellas manchegas. Lope de Vega escribió la comedia “El galán de Membrilla” con referencias románticas a una canción popular en la que aparece Don Félix, enamorado de Leonor, hija de Tello, opulento labrador de la cercana Manzanares, al que también pretende el letrado Ramiro. Comedia que hace intervenir al mismo rey, Fernando III, que accede a apadrinar su matrimonio con Leonor en el caso que participara en la conquista de Granada.

Membrilla. Ermita de Nuestra Señora del Espino.

19


Revista La Alcazaba

Dibujo de Membrilla en el siglo XVII. Se puede observar el castillo del Tojón junto a la ermita

Membrilla. Iglesia parroquial de Santiago el Mayor.

Y salimos para La Solana a lomos de un rocín y llegando a esta villa nos paramos en la posada para disfrutar de un plato de “tojunto”.Ya es su Plaza Mayor podremos contemplar la iglesia de Santa Catalina majestuosa como ella sola Y en el Barrio de El Santo está la “otra” iglesia la de San Sebastián. Son muchos los pasajes del Quijote que pueden ubicarse entre estas calles y por los alrededores de La Solana, sobre todo aquellos relacionados con las faenas pastoriles y agrícolas.

20


Revista La Alcazaba

Iglesia de Santa Catalina. Foto:Pérez Arroyo.

Y desde La Solana, sobrepasando el río Azuer, se llega a San Carlos del Valle conocido también como “El Cristo” es la “Joya barroca de España”. Su Plaza Mayor es impresionantes y está entre las más bellas de España. La desproporción entre la enorme y ornamentada plaza y el resto de la localidad levantada en torno a ésta, se debe a que la plaza fue construida como atrio para la maravillosa iglesia del Cristo, situada sobre el Santuario de Santa Elena, donde según la tradición, apareció en un pajar la milagrosa figura de un Cristo que se cree fue abandonada allí por un extraño peregrino. Es por esta razón por la que tan interesante y bellísimo lugar se conoce también con el nombre de “El Cristo”. La Solana. Foto superior: Parroquia San Juan Bautista de la Concepción. Foto inferior: Plaza porticada

21


Revista La Alcazaba

San Carlos del Valle. Plaza Mayor.

No es posible conocer las maravillas que nos ofrece la tierra de Don Quijote hasta que no se ha visitado la Plaza Mayor de San Carlos del Valle. Vamos hacia Alhambra, importante cruce de caminos y su entorno resulta obligado ubicar alguno de los paisaje s del Quijote. En sus cercanías hay restos de las antiguas calzadas romanas, caminos de piedra, caminos de Cervantes, las antiguas Laminium o Anensemarca, nos dicen que la montura de Cervantes tuvo que pisar estas tierras rojizas. “La Roja”, posible nombre árabe que denominaba a la Alhambra. De su castillo quedan solo a la vista cervantinas, unas pocas ruinas y en alguna de las casona de la ciudad ostenta algún escudo nobiliario de la Orden de Calatrava. Del siglo XIII es su iglesia dedicada a San Bartolomé

Alhambra. Iglesia de San Bartolomé

22


Revista La Alcazaba

Castillo de Alhambra

Desde la Alhambra a Carrizosa tierra de historia. Tiene castillo ruinoso y los vecinos van aprovechando las pocas piedras que hay en el para construir las viviendas y establos del pueblo. Hay una leyenda que habla de la Virgen del Salido: Dice la tradición que un pastorcillo estaba con sus ovejas cerca del Río Azuer (conocido en Carrizosa como Río Salido) y que comenzando una tormenta decidió volver a Carrizosa. Cuando cruzaba el Salido un tromba de agua arrastró al pastor y a sus ovejas implorando el pastor el favor de la Virgen acudiendo ésta en su auxilio y en el de los animales. Tiempo después, una imagen de la Virgen fue encontrada en los márgenes del río que fue reclamada por los vecinos de Carrizosa al recordarse la aparición de la Virgen al pastor carrizoseño en aquellos lugares. Al ser el río Azuer el límite que marca el fin del término municipal de Carrizosa y el inicio del de Montiel, también desde Montiel se reclamaba la imagen. La solución acordada fue subir la imagen de la Virgen en un

23


Revista La Alcazaba

carro y atando cuerdas a uno y otro lado, tirar los vecinos de cada pueblo a fin de decidir en qué pueblo quedaba la Virgen. Dice la tradición que tras varias intentos el carro no se desplazaba a un pueblo ni a otro y fue la propia imagen la que, descendiendo del carro, fue a pie hasta Carrizosa acompañada del pastorcillo. Después de recorrer las calles de Carrizosa tomamos el camino que nos lleva hasta la villa “fermosa” de los romanos: Villahermosa, hay una copla popular no exenta de malicia que cuenta: ¿Qué quieres que te traiga De Villahermosa? Tráeme unas patatas, No hay otra cosa.

Carrizosa. Santuiario de la Virgen del Salido

24


Revista La Alcazaba

Pero en verdad, en Villahermosa hay no pocos atractivos, entre ellos, el mismo paraje cuya belleza contiene y potencia el propio nombre del pueblo.

la del cuerpo, suele nacer el amor con ímpetu y con ventaja. Yo, Sancho, bien veo que no soy hermoso; pero también conozco que no soy deforme; y bástele a un hombre de bien no ser monstruo para ser bien querido, como tenga los dotes del alma que te he dicho” (II,58).

Las calles y el contorneo del pueblo nos acercan a esa reflexión de la hermosura que hace Don Quijote a su escudero Sancho:

Desde Villahermosa vamos camino al pueblo que da nombre a los campos: Montiel, cuyo nombre Don Quijote hizo inmortal por ser referencia primordial en el libro que creo Cervantes

“Advierte, Sancho, que hay dos maneras de hermosura: una del alma y otra del cuerpo: la del alma campea y se muestra en el entendimiento, en la honestidad, en el buen proceder, en la libertad y en la buena crianza y todas estas partes caben y pueden estar en un hombre feo, y cuando se pone la mira en esta hermosura y no en

La ermita del Santo Cristo de la Inspiración era es una construcción religiosa originaria del siglo XV dedicada originariamente a Santiago Apóstol. Está estruc-

Villahermosa. Parroquia Nuestra Señora de la Asunción.

25


Revista La Alcazaba

Montiel. Foto superior Ermita del Santo Cristo y castillo de la Estrella. Foto inferior: Iglesia de San Sebastián.

turada en tres naves y es de estilo gótico tardío, aunque tiene algunas añadiduras renacentistas. En 1468 se derrumbó y treinta años más tarde se construyó con la estructura actual. Entonces había un Cristo al que se le tenía mucha devoción y fue a partir de ahí cuando se le empezó a llamar ermita del Santo Cristo de la Inspiración. En el interior hoy día destacan un retablo datado en el siglo XV de estilo renacentista y barroco con una imagen de la Virgen del Socorro y dos tablas en pintura del siglo XVI en el mismo retablo. El Castillo de La estrella otea el horizonte cervantino esperando ver otra vez por estas tierras al Quijote y a su inseparable Sancho. En sus tiempos escribió la historia de España, ya que sus murallas fueron testigos del enfrentamiento entre el rey Pedro I El Cruel y su hermanastro Enrique de Trastámara en 1369, que acabó con la muerte del primero a manos de Enrique con la colaboración del francés Duglesquin. Ya sus restos pertenecen a la historia como los de su cercano compañero el castillo de San Pablo.

26


Revista La Alcazaba

Foto superior: Iglesia del Corpus Crhisti y Convento de las Franciscanas. Es el mรกs antiguo de la ciudad. Foto inferior: Convento de los trinitarios.

27


Revista La Alcazaba

Villanueva de los Infantes. Plaza Mayor. Foto: Carlos Baraquete

Hay una canción popular que habla de las muchachas de Montiel, merece ser recordada: Tienen garbo y sal Las muchachas de Montiel, Como la tuvo en su tiempo El rey Don Pedro el Cruel Seguimos nuestro camino hasta llegar al lugar donde el amigo de Cervantes, Don Diego de Quevedo fue a morir. Los manchegos llaman a esta villa Los Infantes pero su nombre es Villanueva de los infantes. Ciudad cervantina por excelencia y siempre ha sido una de la poblaciones más bellas que ilumina el sol de España. Aquí, en este importante núcleo manchego del renacimiento, la historia y la literatura confluyen como muchos de los caminos que se han ido dejando atrás. Aquí encontraremos las casa de don Diego de Miranda, la Casa del Caballero del Verde Gabán visitada por los insignes personajes de esta “grandílocua, alta, insigne, magnífica y verdadera” historia.

28


Revista La Alcazaba

Cervantes tuvo que caminar por estas plazas tan importantes y probar las riquezas de sus bodegas Y Quevedo tuvo que recitar de seguro este poema dedicado al Amor: “Es hielo abrasador, es fuego helado, es herida que duele y no se siente, es un soñado bien, un mal presente,

es un breve descanso muy cansado. Es un descuido que nos da cuidado, un cobarde con nombre de valiente, un andar solitario entre la gente, un amar solamente ser amado. Es una libertad encarcelada, que dura hasta el postrero parasismo, enfermedad que crece si es curada.

Éste es el niño Amor, éste es tu abismo: mirad cuál amistad tendrá con nada el que en todo es contrario de sí mismo.”

Villanueva de los Infantes. Casa del Arco

A 1km de Villanueva, al poniente, en la ladera de la loma rocosa que vemos. Es conocida como "Cueva de la Mora" y "Caseta del Diablo". Estudiosos creen en un origen mozárabe, y otros hablan de ritos ocultos y magia negra. Existen manantiales en las proximidades, y la cueva se caracteriza por su difícil acceso (se sobre eleva a 1,6 m. sobre el nivel del suelo) y por contener en su interior un pequeño altar y una hornacina. La magia y encantamientos recorrió estos lugares en tiempos de Cervantes y este escribió: don Quijote es víctima de malos encantadores y envidiosos enemigos:

29


Revista La Alcazaba Casa del Caballero del Verde Gabán

como no consiste más que en la apariencia (I, 27, p. 281). Para ir a Cozar, Cervantes tuvo que ir pasando por cientos de campos de trigo y algún que otro viñedo que de antaño eran de tratado medicinal, curaban desde la tos hasta los dolores de cabeza. Y llegando a este pueblo es de seguro que jugó con los paisanos a Las Tacillas. El juego consiste en lanzar ocho bolas a las tacillas; si el número que cae en el interior de ellas es par, gana la banca, si es impar ganan los apostantes. En estas tierras hay que aprovechar las madrugadas para ver la salida del sol y más cuando se va camino de la tierra del vino: Valdepeñas. Es muy probable que Sancho Panza, el amigo inseparable de don Quijote, fuese el primer sumiller de España ya que en el hablar que tiene con “el del bosque” le dice: “¿No será bueno, señor escudero, que tenga yo un instinto tan grande y tan natural en esto de conocer vinos, que en dándome a oler cualquiera, acierto la patria, el linaje, el sabor, y la dura, y las vueltas que ha de dar, con todas las circunstancias al vino atañederas?” (XIII-II parte)

Cozar. Oquedades usados en el juego de Las Tacillas

En muchos parajes de la obra cervantina encontramos el vino repleto de anécdotas de costumbres medievales. Digamos que en El Quijote, la estrella invitada es el vino. Aquella época era más saludable beber vino que beber agua ya que esta no siempre estaba en buen estado: ”Agua be-

—¿Católicas? ¡Mi padre! —respondió don Quijote— ¿Cómo han de ser católicas si son todos demonios que han tomado cuerpos fantásticos para venir a hacer esto y a ponerme en este estado? Y si quieres ver esta verdad, tócalos y pálpalos, y verás como no tienen cuerpo sino de aire, y

30


Revista La Alcazaba

Valdepeññas. Iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Asunción.

ba quien vino no tenga” dice el refranero sanchesco.

Puerto de Santa María (Cádiz), Cartagena (Murcia) y Lisboa (Portugal).

Muchas noches y muchos días son los que tardó Cervantes en escribir tan insigne novela, y no de extrañar que cuando lo hiciera, estuviera al lado de una jarra de vino de Valdepeñas.

En la villa, sorprende la iglesia de la Asunción construida sobre una antigua fortaleza calatrava y que fue demolida por orden de los Reyes Católicos celosos de las órdenes militares.

Don Álvaro de Bazán, marqués de Santa Cruz le compró la villa a Felipe II y construyó uno de los dos palacios que hizo en estas tierras. El segundo está sito en El Viso del Marqués. Las lenguas de la época cuentan que los construyó por estar estratégicamente equidistantes de los puertos donde atracaban sus galeras, El

Esta tierra de posadas donde el vino se bebía más que el agua, está situada en el encuentro de los campos de Calatrava y Montiel. Fue camino inequívoco para recaudar impuestos que después iban a las cajas de caudales y así sufragar las guerras de los Austrias empobreciendo a España.

31


Xavier Eguiguren

Revista La Alcazaba

32


Revista La Alcazaba

Serenatas de trinos durante un tiempo infinito, enmarcan el caminar desde Oviedo a San Juan de Villapañada por una senda repleta de historia. Recibo en la primera etapa del camino primitivo de Santiago, hoy, más de lo que he dado. Lamentos y quejidos de peregrinos imaginarios, puedo pensarlos en San Lázaro de Paniceres. Caminar en tiempos pretéritos, escuchar los recuerdos de las piedras trenzadas con argamasa. Sentir de paredes que forman la piel erizada por el frío y la lluvia, de la estructura que aquí en este lugar que piso, antaño existía. Cuentan que eran habitáculos de contornos afilados, de esquinas con olor a ungüentos, de una malatería de devotos caminantes enfermos.

Inicio del camino desde Oviedo

33


Revista La Alcazaba

San Lรกzaro de Panizares

Capilla y Lavadero del Carmen

34


Revista La Alcazaba Puente medieval sobre el rĂ­o Gallegos

Tu, camino de Santiago, me regalas paz a cambio Ăşnicamente de mis pasos. Ya hago mĂ­as las conchas afecta a esos mojones, soy uno de esos perfiles peregrinos que hablan mil lenguas y un solo idioma. Aprendo solidaridad con desconocidos que siguen un mismo sendero.

35


Revista La Alcazaba

Puente, paneras e iglesia de Peñaflor

El túnel del tiempo que asoma a la ermita del Carmen, al puente medieval de Gallegos. Mirada a un sin fin de hospitales borrados piedra a piedra, uno en El Escamplero, otro en el Puente de Peñaflor y uno más en Premoño.

Premoño, Capilla Santa Ana

Profundos conocedores del principio de la vereda, en hilera ya leemos almas. Ininteligibles para mi las palabras nos reímos en distintos dialectos. En la villa de Grado, recorro un burgo del medievo. Pasos inclinados que ubi-

36


Revista La Alcazaba Bajo: Grado Capilla de los Dolores Derecha: Palacio Miranda Valdecarzana

can al caminante en San Juan de Villapañada, el cansancio apremia, podremos lavar nuestros doloridos pies en el albergue. Tocamos una gran capa en este rincón de paz. Sosiego, cual manto que cubre con el recuerdo lo que fue en otro tiempo, en este espacio, un hospital de la orden de San Juan de Jerusalén.

San Juan de Villapañada. Iglesia parroquial

37


Revista La Alcazaba

Javier Lorenzo

Su acción puso fin a la I República, que solo estuvo 11 meses y necesitó de cuatro presidentes.

38


Revista La Alcazaba

La I República española se proclamó el 11 de febrero de 1873 y sobrevivió 11 meses. Durante ese tiempo hubo que enfrentarse al cantonalismo de cuatro provincias y a dos golpes de Estado. En el segundo de ellos, un coronel de la Guardia Civil entró en el hemiciclo, disparó al techo y ordenó su desalojo.

Ingenua y romántica, pero desastrada y vulnerable. Así puede describirse a la I República española, un periplo histórico que apenas duró 11 meses durante el cual a punto estuvo la nación de irse a pique entre el interesado inmovilismo de los de siempre y las incongruencias políticas de muchos defensores del federalismo. Ya su advenimiento fue bastante proceloso, pues se produjo – el 11 de febrero de 1873- tras la renuncia de Amadeo de Saboya al trono y en una situación de continua guerra civil a causa del carlismo. Su primer presidente fue Estanislao Figueras, quien encontró un arco parlamentario fragmentado. Oficialmente, solo había derecha, izquierda y centro, pero cada uno de estos grupos se dividía a su vez en otros que se regían por intereses particulares.

39


Revista La Alcazaba

Este guirigay condujo a numerosas crisis gubernamentales, un golpe derechista el 23 de abril , la parálisis legislativa de todas las reformas previstas y, finalmente, a la dimisión de Figueras, quien abandonó el país vergonzosamente sin avisar a nadie de su intención. Le sustituyó el federal Francisco Pi y Margall, cuyo lema era “Orden y gobierno”, propósitos que quedarían frustrados tras perder la confianza de los intransigentes, verse obligado a pactar con la derecha, sufrir el revés militar de Arpens frente a los carlistas y asistir a los levantamientos cantonales de Málaga, Alcoy, Sevilla y Cartagena. Los tres primeros fueron rápidamente sofocados, pero cierta abulia condujo a la consolidación del último, y por lo consiguiente, ala caída de Pi y Margall, de quien los periódicos de la época decían: Un patriarca con gorro frigio/ que adora el pacto

40


Revista La Alcazaba

bilateral/ tiene talento, tiene prestigio/ habla y escribe que es un prodigio/ pero gobierna bastante mal”. El 18 de julio llegó a la presidencia Nicolás Salmerón con el propósito de sosegar el país mediante la unión de los centristas y conservadores. Cuando se supo la composición del gabinete, los federales pusieron el grito en el cielo y el movimiento centralista cobró aún más fuerza, especialmente en el litoral mediterráneo. La respuesta de Salmerón fue la de pedir auxilio a dos militares antifederalistas como Pavía y Martínez Campos. A mediados de agosto, solo en Cartagena y en Málaga ondeaba la bandera cantonal, enteramente roja. Con la caída de Málaga, se vio que la ayuda prestada no iba a ser de balde. Pavía exigió la implantación de la pena de muerte y Salmerón se negó, con lo que no le quedó más remedio que dimitir. Quien le sustituyera debiera de tener el pulso más firme, y ése fue Emilio Castelar, que protagonizó el giro derechista de su antecesor al tiempo que intentaba mantener la unión entre los republicanos. Eran demasiados esfuerzos a la vez, incluso para Castelar que ha bien logró establecer el orden a base de una política represiva y sujetar al enemigo carlista no pudo, en cambio, sofocar el grito de “¡Viva Cartagena!” ni atesorar apoyos firmes en las Cortes. Esa inestabilidad aumentaba los rumores de un resurgimiento cantonalista por un lado y de una restauración borbónica por el otro. Y para acabarlo de arreglar, la República firmó con el Vaticano para proveer

41


Revista La Alcazaba

El cantolanismo

obispados vacantes que causó la indignación entre las filas de la izquierda. Tal era ya el encono entre federales y unitarios que de entre los primeros surgió la frase: “ Entre una República que no sea federal , y la monarquía, preferimos la monarquía”. Y cuando algunos diputados se acercaron a Salmerón para convencerle de que cesara su bloque al Gobierno, el “filósofo sin realidad” les contestó: “Sálvense los principios y perezca la República”Incluso hubo quienes propuso a Castelar encabezar un golpe de Estado a lo que el prócer se negó rotundamente. La “espada de Damocles” pendía sobre la cabeza del régimen, y tanto radicales como numerosos republicanos constitucionalistas accedieron a que el general Pavía diera un golpe si Castelar no obtenía la confianza del Congreso. Y no la obtuvo. En

42


Revista La Alcazaba

la madrugada del 3 de enero de 1874. Salmerón se llegaba hasta la tribuna para anunciar que el capitán general de Madrid –Pavía- les conminaba a desalojar el edificio “en un término perentorio”. De repente, todo se volvieron vivas a la República y llamadas a la unidad. Demasiado tarde. Aún no serían las del alba cuando un coronel de la Guardia Civil apellidado Iglesias entró por la puerta izquierda del hemiciclo y tras algunos disparos al techo, ordenó con una exquisita cortesía el abandono del local. Fuera esperaba sobre un caballo blanco, el general Pavía, que puso fin a uno de los episodios más peculiares de nuestra Historia. Episodio que concluiría el 13 de enero, cuando los últimos cantonalistas de Cartagena se embarcaron en la fragata Numancia con destino a Orán.

Desbandada en el Congreso bajo las órdenes del coronel Iglesias.

43


Revista La Alcazaba

Ensayo

Enrique Gracia Trinidad

44


Revista La Alcazaba

La manía de considerar generaciones literarias es un virus o, mejor dicho, una guerra bacteriológica provocada por insensatos de distinto pelaje. Se han generado siempre desde el interés privado de algún plumífero o el de algún grupo de amiguetes o, en el colmo de la simpleza, desde sectores más o menos académicos incapaces de explicarse a sí mismos la Literatura o de explicársela a incautos aprendices sin manipularla y organizarla en compartimentos estancos. Dicho sea de paso, esta manía clasificatoria de críticos, profesores académicos y demás prebostes, los convierte en contables de lo que no se puede contar con esquemas, en bibliotecarios de medio pelo y en malversadores de la realidad.

45


Revista La Alcazaba

Generación de 1794

Nada más lejos de la Literatura que dejarse encerrar en calendarios, archivadores de departamento de historia literaria o burócratas agendas. Unas generaciones —a veces llamadas grupos— se justifican por fechas de nacimiento, otras por publicación de primeros libros; a veces por cierta tendencia ideológica o por maneras de escribir. En todos los casos, estas premisas son más falsas que un euro de madera y en cuanto hurgas un poco se descomponen y empiezan a atufar. Las distintas condiciones para que exista una generación ya dan problemas en el propio Julius Petersen, su creador, así que no digamos cuando después han sido manipuladas por los "expertos" en Literatura. Por no irnos más lejos, se apunta en España la generación de 1868 —que ya es disparate meter juntos en el saco a Pereda, Leopoldo Alas o Palacios Valdés—, luego la más famosa del 98 en la que sus componentes tenían que ver entre sí lo que un huevo con una castaña, pero ahí la tienen obligada para todos los libros de texto de los sufridos estudiantes. Apareció la de 1914 alrededor de Ortega, pero con más flecos que una alfombra persa. Andaban por medio los catalanes sacándose una de 1916 con tal de subirse a la palestra.

46


Revista La Alcazaba

Aparecerá seguida la del 27 —grupo se le ha llamado, sobre todo a los poetas— pergeñada a trompicones alrededor de un homenaje a Luis de Góngora y una antología de amigos en lo poético, pero repleta de añadidos y exclusiones, por donde vagabundean los dramaturgos, humoristas y artistas de otras disciplinas. Es decir, un batiburrillo. Recordemos que el mismo Cernuda la adelantaba a 1925 con criterios igualmente cuestionables.

Gloria Fuertes

Jose Antonio Muñoz Rojas

También se mueve la de 1936, extraña y dislocada, a la que Vicente Marrero llegó a calificar de "minoría astillada del 36". El remate anda en la llamada Generación del 50, o del medio siglo —se rompieron la cabeza los que dieron esta denominación— o de los "hijos de la guerra", en la que aparecieron unos cuantos —varios terminaron a guantazos dialécticos— y se dejó fuera a muchos más, tal vez porque en vez de hijos reales de la guerra sólo fueran hijastros, adoptados o vaya usted a saber qué. Insisto: puro camelo. Entiendo que las leyes de educación y los resultantes planes de estudios, hechos desde el despacho de políticos, las más de las veces por criterios espurios y sin pajolera idea, y los críticos y profesores de la cosa literaria tengan, como dije al principio, necesidad de organizar en esquemas artificiosos lo que en conjunto no entienden, pero que nos lo den como dogma y se lo metan en vena a los estudiantes es una desvergüenza de tamaño natural. Y lo peor es que hay pocos profesores como el de "El club de los poetas muertos" que se dediquen a romper las páginas de sus eruditos bodrios; y si alguno se atreve lo descalifican desde la tribuna de la soberbia académica. Propongo desterrar para siempre la palabra "Generación" de los libros de texto y que se emplee tan solo como "acción y efecto de engendrar" que es más excitante y de más sustancia.

47

Azorín

Ramiro de Maeztu

Vicente Blasco Ibáñez

Gabriel Celaya


Revista La Alcazaba

Alberto Jesus Arenas Hernández

No sabemos exactamente quien murió primero, si Goethe o Werther, dada la manera de exponer el drama, enmarcado entre la realidad y la subjetividad. Indudablemente que la vida tuvo en la obra literaria en ciernes, un tratamiento de papel, por el grado de sensibilidad del tema. A la creatividad narrativa del autor y a la confesión de parte que este versátil letrado alemán le da, uniendo acontecimientos de la vida real con el fragor de una pasión imaginaria, le debe su éxito literario. En las “Cuitas del Joven Werther”, más conocida como “Werther”, Johann Gottfried Von Herder, novelista famoso de la época, tuvo mucho que ver, por la influencia que ejerció con la poesía popular alemana sobre Goethe.

48


Revista La Alcazaba

Viviase en 1774, año en que apareció la obra, grandes inquietudes literarias vinculadas al romanticismo de moda, principalmente entre los jóvenes adolescentes y su “arresto domiciliario” en las costumbres. Presentada la oportunidad, Goethe no vaciló en hacer alquimia con su frustrado enamoramiento y la tragedia real de un colega desencantado del amor. Siempre los escritores son oportunistas de los hechos y esa es su fortuna literaria. Así, que despertada su fertilidad poética, agregó su fluidez psicológica permeada por las ingratitudes vivenciales percibidas, para dar a luz sus mensajes epistolares, autoflajelando su yo entre dos supuestos seres enamorados. Una actividad social rodeada de personajes de alta alcurnia le abrió los recursos económicos suficientes para culminar con su obra. Goethe en el fondo nunca fue un hombre feliz. La inducción al suicidio en su novela fue una réplica de su personalidad cotidiana. Refleja su conducta inquieta en sus diversas ocupaciones; la obra le permitió dar rienda suelta, mediante el compendio epistolar, a esa obsesiva carencia de afecto. Aunado a su imaginación intuitiva, Goethe hace grande su obra por su permanente zozobra interna y la que provoca en el lector. Sin recursos exagerados, en forma simple y autentica, logra alcanzar el podio en la literatura mundial. Pero no es su biografía la que deseo destacar, es su creación y su estilo lo que provoca este breve ensayo. Además, de la calidad narrativa, Goethe da nacimiento real a lo que Freud denominó: “una enfermedad histérica provocada por la sexualidad”; agregando Eric Fromm: “emociones profundas como el amor que condiciona el comportamiento afectivo del individuo, por lo que la sexualidad es una actitud psicológica que implica la expresión de sentimientos con una acción agresiva” Toda esta gama de emociones reflejas, son su argumento novelístico. Pero en lo concerniente al modo como lo plantea dentro de la literatura,

49


Revista La Alcazaba

es a través del género epistolar establecido entre dos amigos íntimos separados por la distancia y las razones sociales de la época. En el devenir de la estructura escritural de los géneros literarios, el epistolar, poco frecuente en la actualidad, ha producido no solo impactos testimoniales de los hechos reales, sino mucho placer al lector. Desde Las Epístolas del Nuevo Testamento hasta los Cinco Tomos de Cortázar, este género literario, antes y después del siglo XVIII fue muy utilizado por los escritores famosos. Así podemos señalar, entre muchos: a Montesquieu en sus Cartas Persas; Arquímedes en La Ciencia Griega; Fiodor Dostoyexsky con sus Nuevas Cartas; José De Cadalso, Cartas Marruecas; Bolívar, en sus apasionadas Cartas de Amor a Manuela; Juan Segura, en Cartas de Amores, etc. Nietzsche, expone que “todo lo que se hace por amor se hace más allá del bien y del mal” con lo que da plácet al suicidio. La composición de la obra en cuanto a su estilo redaccional apunta hacia una parte del sufrimiento humano, narrado cronológicamente lo que la hace más tormento- Goethe por George Melchior Kraus-1775-1776 sa y expectante. Su semántica sucesoral subjetiva impacienta al lector por su empecinada obsesión amorosa. Lo desespera e inquieta hasta que el disparo perfora la sien de Werther. El género se salva con Goethe porque lo mantiene incólume dentro de la técnica literaria. Son cartas, solo cartas que emocionaron por la cruda fuerza del arte persuasivo, el fondo trágico y la forma ficcionada dentro de un lenguaje cómplice de la época; y lo más exqui-

50


Revista La Alcazaba

sito: la narración lo envuelve como personaje indirecto de la acción. Esto le hace preservar el estilo mortal de un final producto del karma que arrastra el suicida. Complace la narrativa fechada, aún más que el análisis profundo del drama imaginado. Lo determina a decir de Fromm: “un sadomasoquismo que desordena los sentimientos y una frustración que provoca el desmedido afán de obtener éxito” Ahora bien, descubro en sus páginas el uso de claves y códigos. Quizás como estrategia argumental impone un secretismo en cuanto hace coincidir su fecha de nacimiento con la del personaje; armoniza la hora del disparo con la muerte de Werther, cuando señala las doce de la medianoche y las doce del mediodía respectivamente. Además el arma prestada del amigo es real en el caso de otro suicida. Como si quisiera repetir los actos. Con una técnica depurada que le permite el misterio Sátira de suicidio por amor. Óleo de de causar duda entre distinguir si es lo real lo que conmueve o es la ficción que impresiona. El caso es que muchos jóvenes enamorados de la época se suicidaron obligando a las autoridades a controlar la epidemia Wertheriana. La obra expuesta en toda su extensión literaria es una loa a las obsesiones trágicas que suscitan la muerte por amor.

51

Leonardo Alenza


Revista La Alcazaba

Isidoro A. Gรณmez Montenegro

El tiempo es el mejor actor, siempre encuentra un final perfecto. Charles Chaplin

52


Revista La Alcazaba

“Hombre y mortal”, son sinónimos, huelga a explicar detalles de lo que es obvio, la intelección de la mortalidad como la primera definición de hombre, en las diferentes formas de exorcismo está el origen de cultos religiosos y la cultura en general. Cualquier organización social, incluye valores generales, sus formas de poder se basan en el hombre mortal. ¿Qué piensa el hombre de la muerte?, ¿mortales todos?, basándonos en conceptos religiosos, de pueblos establecidos hasta estos días, nos permiten juzgar lo que pensaron sobre el particular remoto, conciencia atribuida, vida limitada por la muerte, saca del hombre la energía para una actividad ávida, intensa, concentrada; construye, inventa, crea, hace avanzar a la sociedad. En China antigua el culto a los antepasados a la progenie, a los padres muertos, el fenecido es divinidad venerada. Rinden tributo de memoria, le temen, el panteón subterráneo está alrededor de la casa, los antepasados, deshaciéndose de la obsesión de culpa, recompensan al muerto en lo emocional, lo ensalzan como algo que crece de una semilla, lo subliman al grado de deidad.

Representación China de la muerte. Funerales y vida en el más allá. Museo oriental de Valladolid 53


Revista La Alcazaba

Representación sumeria de la epopeya de Gilmanés

Los sumerios nos legaron la epopeya del Gilgamés, plasmada de manera primitiva, la reacción ingenua de la muerte abnegada, ir en busca del muerto. La opinión de N. Fidoron, filósofo, el afán de encontrar a los padres muertos, explica el inconsciente colectivo de los pueblos a migrar, propagarse por el mundo. En Egipto antiguo, la cultura funeraria acusa un singular realismo religioso, se hacen rituales en frescos, restituyen la figura del muerto, en los muros de los mausoleos con aspectos principales de la vida. La poesía lírica es llanto infinito por ellos, anticipación a la muerte, el cadáver no se entierra simplemente, el cadáver se momifica conservando subconscientemente la esperanza de que brote vida nueva, resulta un ente natural (El hombre es un ser que entierra), el cadáver momificado se conserva con esmero como la única forma de hombre dado.

54


Revista La Alcazaba

Embalsamiento egipcio. Libro de los Muertos.

55


Revista La Alcazaba

Antigua Grecia Prótesis en un pínax de figuras negras del Pintor de Gela.Segunda mitad del siglo VI a. C. Walters Art Museum, Baltimore

Grecia antigua tiene una cultura madura, un abanico de cómo conocer e interpretar la vida, el mundo, el arte, la filosofía, las escuelas religiosas. El platonismo es la cumbre de reflexión filosófica, las escuelas religiosas griegas dilucidan el dualismo de cuerpo y espíritu, la inmortalidad, evitan la putrefacción del cuerpo. El pitagorismo: existía la trasmigración de las almas traída de oriente. En Grecia los cadáveres se quemaban.

56


Revista La Alcazaba

La idea de Dios único, por medio de sus profetas, abrió paso confuso con lastre terrenal. Una existencia diferente, transfigurada, inmortal, aparece Jesucristo, la resurrección de los muertos, la salvación de cuantos viven, vivieron y pueblan la tierra; la liberación del pecado original y la muerte. Transfiguración del contenido íntegro de su personalidad y la introducción de una nueva existencia en el reino de los cielos. Así comenzó la búsqueda o camino, añoranza del hombre espiritual como prototipo que pudiera iluminar su propia carne, la carne del mundo, a través de un trabajo interno y externo, la experiencia del quehacer inteligente, proezas de los santos anacoretas algo como un laboratorio intentan transfigurar la carne pecadora, dolida y atormentada del cuerpo espiritual. En ese entonces el mundo dependía de leyes naturales, modificarlas, domeñarlas no era posible, se desconocían, era inconcebible. Europa con artesanos y científicos, sus técnicas comenzaron su ingente labor histórica, esta labor prosigue, aunque dispersa, parece aguardar la hora de unirse en un objetivo supremo. Se creó un nuevo cuadro científico del mundo contrario a los conceptos míticos y religiosos. Sin embargo se dio acuciante contradicción, que toma conciencia bastante tarde, por ejemplo: en 1863-1948 Vladimir escribió algo sobre la conciencia y la incompatibilidad, entre la conciencia del mundo que el hombre tiene, como algo intrínseco, el cuadro científico predominó durante

57


Revista La Alcazaba

siglos, predominio basado en fenómenos químicos y físicos, procura reducir en última instancia la vida, la conciencia, la religión, la filosofía la pueden explicar. La historia del pensamiento filosófico conoce juicios del pensamiento relacionados con la interpretación de la vida y el lugar que le corresponde en el universo al hombre. Ha habido libros como: Filosofía de la historia de Joham Goodfrid, Von Herder, La inmortalidad y la mortalidad del hombre de Alexander Radishev donde manifiesta la evolución natural, el carácter ascendente del hombre, la aspiración por alcanzar la inmortalidad a través de la organización perfecta de fe y posibilidad, Herder como Radishev hacen un llamado: el hombre debe mediante su propio esfuerzo, ascender a la luz y la seguridad de su trabajo dirigido por su Padre, el hombre debe llegar a ser un ente libre y lo será. Esto es parte del aspecto filosófico, hay autores que han escrito y seguirán escribiendo sobre el tema. Hasta ahora el cristianismo con su dogma de la resurrección general, la futura transfiguración del hombre y del mundo ha sido la única posibilidad de alcanzar la inmortalidad.

58


Personajes

Revista La Alcazaba

Muerte y resurrección de Adonis, óleo de John William Waterhouse (1849-1917, Italy)

Se intentó el dominio mágico sobre fuerzas naturales, intentos viables en diferentes corrientes y practicas ocultas, se propuso una causa común, un camino realista conducente al triunfo sobre la muerte conociendo las leyes de la naturaleza, transformándolas, Fiodorov propuso su doctrina realista; el inmortalismo basada en la necesidad física de la vejez y la muerte no dimanaban con claridad del organismo viviente porque vejez y muerte son límites antes de las condiciones externas y desviaciones internas del organismo, del desarrollo unilateral, del medio ambiente en sentido general. He aquí una tesis, quintaesencia teórica de las concepciones que en nuestros días desarrolló el académico Kuprevich.

59


Revista La Alcazaba

Sócrates bebiendo cicuta y hablando de la vida y la muerte como problema filosófico

El aspecto virtual filosófico, el tema de la resurrección no puede rechazarse por pertenecer a las ciencias ocultas, no es místico Arthur Clarck, escritor inglés, pronosticó en un libro muy leído Los Rastros del Futuro, que hacia el año 2090 sería alcanzada la inmortalidad individual. Quedan los aspectos de biología y médicos que buscan alcanzar la inmortalidad procesa, analizan el pensamiento contemporáneo, abarca la necesidad de la mortalidad, como necesidad propia del hombre y de toda naturaleza material, sin arraigo en occidente, hablar de existencialismo o

sobre su interpretación; propugnó orientación metafísica de la muerte, la existencia decaerá, como la compresión de la vida natural y la inserción del alma del hombre en la vertiente atea, en el mundo desprovisto de Dios no hay amor, hay actitud estoica, desdeña que se sufre en el existencialismo, mencionaré dos libros: Relatos inmortales de Borel. El Marqués de Sade toma un sesgo hedonista, perverso venerado en occidente. En el presente siglo se ve la rebeldía contra Dios en tanto que la idea espiritual

60


Revista La Alcazaba

y moral suprema es de un egoísmo esclavo metafísico, busca explicación moral por sus excesos. La metafísica cristiana, me refiero a las torturas, hiere, mata para complacerse en busca de migajas de placer. El hombre llama a lanzar un tranquilo desafío, orgulloso por los vivientes, de ideas en el subconsciente, por el modo de vida antes de la agricultura y más adelante a la vida urbana, con su recio ritmo de producción y placer, propicia singular rutina fuera de orden, no advierte como murió, se mueren miles, se procesa la cremación se crema en la fragua, es un ejercicio de higiene, deja un recuerdo ideal, ante un ajuste de cuentas final o se hace un monte sepulcral con cruces, las plañideras no aceptan la resignación.

gía de la muerte y su psicoanálisis. La humanidad, en el pasado poderío sobre las drogas, hizo de la muerte una eutanasia embriagadora, ahora está permitida en ciertos casos y países. El hombre no deja de tomar en serio la muerte en su hora postrera y sus tormentos. Es abominable; hay que mirarla a la cara. Se teme a la existencia eterna y todo poderosa por ser aburrida, como explicar cuan atractivo es el contenido principal de la vida nueva: El amor; principio de la comunión de todos y de la creación infinita como forma de existencia inagotable. La vida futura nos re moldea, se basa en capacidades de crear y de amar. Amemos a los antepasados, evitemos sobrevenga la violencia radical que haga padecer amarga experiencia a la humanidad. En este mundo contemporáneo es necesaria la respuesta a estos temores por la concepción que ha surgido sobre el problema de la inmortalidad.

La muerte no le corresponde ser temida, porque nadie sabe en que consiste. Tenerle miedo es pretender ser sabio sin serlo.

Así puede expresarse la lucha contra la muerte, cuando desparramamos la ceniza por el viento, estamos quemando pusilánimes nuestro deber.

Sócrates

Existen rituales con inquebrantable fe interna, en el hombre es inconcebible. Se le educa al niño, se evita distraerlo con preguntas, temores y temas inevitables a la muerte. Temen penetrar en la psicolo-

61


Revista La Alcazaba

Johana Roldรกn

62


Revista La Alcazaba

Son los espejos extraños objetos que se encuentran entre nosotros desde casi los comienzos de nuestra curiosidad. Tal vez la primera pregunta sorprendida sobre “quién soy yo” surgió con un individuo enfrentado a su imagen en la superficie del agua que iba a beber. Tenemos noticia de los primeros espejos hacia el 1500-2000 a.C. en Susa (Irán), siendo de metal bruñido en sus comienzos. Las representaciones femeninas junto a un espejo para la historia del arte se encuentran ya en época egipcia en las de Hátor, tenida como diosa de la fertilidad y de la belleza, por lo que a menudo aparecía entre cosméticos, si bien era una belleza asociada a la idea de la bondad y no de la vanidad. Al tiempo, la diosa Isis toma algunas de sus características y también se encuentra asociada a este objeto en su mitología religiosa, cuando Isis se sirve de su espejo para localizar los pedazos de su esposo esparcidos por todo el mundo en un castigo del dios de la muerte, Seth.

Aseo de la reina Kawit con espejo en la mano, Museo Egipcio del Cairo

63

La historia de los espejos es amplia, conociéndose los primeros de cristal como originarios de la ciudad de Sidón (Fenicia), según Plinio el Anciano. Pero más amplia aún es su repercusión simbólica, desde la mitología, antropología, magia, hasta la historia del arte y de la literatura, incidiendo con fuerza en el mundo del concepto de lo femenino en todos los casos. En esta lectura nos vamos a interesar no tanto por su historia co-


Revista La Alcazaba

La actriz Linda Woolverton en un fotograma de la película Alicia frente al espejo

mo por el mensaje que estas manifestaciones en el arte o la literatura nos han dejado para la cultura y maneras de pensar habituales, puesto que el símbolo es una idea consciente o inconsciente que entendemos en una sola mirada y condiciona nuestro pensamiento. El juego de la imagen reflexiva del espejo lleva a la idea de la identidad y a la de verdad. Lo que vemos es una imagen idéntica, pero también puede ser entendido como lo contrario, un engaño, aquello que parece que somos, el engaño al que somos llevados por los sentidos, siendo lo que vemos tan sólo una idea de lo que realmente somos. Así surgen ideas de mundos paralelos o incluso de tradiciones religiosas, como en ocasiones en la cultura Europea, la de tapar los espejos de la casa durante el velatorio para evitar que el alma del difunto se quede atrapada en ellos o bien vuelva del otro mundo. Esta idea del engaño de lo que vemos y mundos desconocidos lo encontramos en “Alicia a través del espejo” cuando Lewis Carroll les hace decir a sus personajes: “Ahora -dijo Carroll- fíjate en el espejo y dime en qué mano tiene la naranja la niña que ves en él. (…) -Si yo estuviera al otro lado del espejo, ¿no es cierto que naranja seguiría estando en mi mano derecha?” La verdad y la mentira son tan solo un problema de reflexividad o de percepción frente a un espejo.

64


Revista La Alcazaba

En cambio en la cultura oriental es considerado tradicionalmente el espejo de mano como un objeto de buena suerte conyugal y que podría garantizar la fidelidad. Aquí funciona como la mirada hacia la verdad, quien se refleja se ve y se enfrenta a sí mismo, su imagen interior y exterior. En cambio la imagen de geisha de Kitagawa Utamaro (periodo Edo, 1793) tan solo pretende mostrar la de una mujer dedicada a ser un hermoso objeto de belleza, el espejo que la enmarca no está asido por sus manos, la verdad no está en sus manos, es falseada por la cosmética utilizada. Esta actitud de la mujer frente a los espejos será la reflejada en distintas culturas y durante siglos por los pintores masculinos que las retratan, siempre enfrentadas ante el dilema y el poder de la belleza, atrapada con sus espejos.

El engaño del cosmético ha sido motivo de dudas a cerca de su legitimidad durante tiempo. En época clásica se utilizaba una única palabra para designar al “rostro”, a la “persona” o incluso para decir “personaje”, de modo que ese encubrimiento era entendido como algo sospechoso por los hombres respecto de las mujeres, que no se mostraban tal cual eran y podían ser “descubiertas” una vez quitado el engaño de sus rostros. Continuamos con serias dudas sobre este tema en Edad Media. En un momento en el que en todo el mundo cristiano se piensa que el hombre ha sido creado a imagen y semejanza de Dios, se acusaba a las mujeres que se pintaban de camuflar “el rostro de Dios”. Y así se sigue pensando durante siglos, como cuando en 1616 Thomas Tuke se pregunta como podían las damas “orar con

Utamaro Kitagawa: Pintando los labios, 1794, xilografía, 38x25 cm. Foto: Wikimedia Commons.

65


Revista La Alcazaba

John William Waterhouse . Eco y Narcissus

un rostro que no les pertenecía”. La duda acerca del uso de los espejos y la imagen transformada en la vida cotidiana se convierte en una duda de transcendencia religiosa, sobre el interior. Nuestro exterior como reflejo del alma, si es cambiado, produce una máscara y un engaño. La verdad y la mentira, la realidad externa sensorial y la interna esencial, se mezclan con la separación de la luna de un espejo y su reflexividad. No en vano la palabra espejo viene de “especular” o la reflexividad física del espejo utiliza la misma palabra que la usada para la reflexión sobre conceptos. Reflexionar o especular es tener una imagen de algo que no tiene porqué ser la verdad. Una de las narraciones más intensas acerca de reflejos y espejos, no solo como objetos, sino como el reflejo de la identidad y de la vanidad, nos llega desde un hombre, el mito de Narciso, quién queda enamorado de sí mismo al mirarse en el agua como castigo de la diosa de la venganza Némesis, por el trato que éste da a la ninfa Eco. En este mito, el dualismo del espejo queda patente y todo se convierte en un juego de ideas que circulan en doble sentido; la del reflejo y el amor a uno mismo, tal vez en la idea de que el amor no es sino eso, la mejor imagen que tenemos de uno mismo reflejada en el otro. Pero sobre todo en la idea del amor a la propia imagen y el egoísmo, surgiendo así el concepto del narcisismo.

66


Revista La Alcazaba

Otros importantes juegos de reflexión en doble dirección ocurren en este mito, entre las palabras de la ninfa Eco, condenada a repetir las últimas que oye pronunciadas, y Narciso, siendo su voz el equivalente sonoro de lo que sería el espejo, un eco. En la narración, Narciso le grita “¡A ntes morir que abandonarme a ti!” y la pasiva Eco responde “Abandonarme a ti”. Narciso muere por intentar atrapar su adorada imagen. El buscar la belleza de uno mismo en el reflejo de un espejo es considerado un rasgo femenino. Los hombres, desde época clásica (y sabemos que a los griegos debemos casi todos los esquemas políticos, filosóficos, artísticos o patrones mentales de belleza que tenemos) eran los dueños de la palabra, la lucha y la acción, mientras que la mujer obtenía en los hijos, la belleza y su legitimidad referida en el espejo su fundamento principal. De modo que un hombre con sesgos femeninos como el de la autocontemplación que tiene Narciso, solo puede acabar muriendo.

67


Revista La Alcazaba

“Espejito, espejito mágico, ¿quién es de todas la más hermosa?” dice la dramática madrastra de Blancanieves en la fantástica lectura de Jacob Grimm. La imagen de la mujer frente al espejo no solo es cotidiana y símbolo de su belleza, e incluso poder, sino de tiempo y muerte, la belleza es tan finita en el tiempo que su muerte y el vano intento de mantenerla es asociado de inmediato por los artistas y así representado, como vemos en este cuadro de Stephen Mackey, con su dulce y oscura narración visual, en la que la mujer es un delicado personaje híbrido a la que la muerte muestra su ser con un gran espejo enfrentado. Así, la belleza y el espejo manifiestan igualmente la vulnerabilidad de la mujer, su debilidad cultural. Es como si al perderla, estuviera acabada y no pudiera esperar más de sí misma. La malvada bruja de Blancanieves merecía morir. En este sentido, podríamos enlazar con como hemos entendido y asociado belleza y bien como algo unido, así como la fealdad asociada a la maldad. Es por eso que este tema es tan extenso como lo es la cultura y el entendimiento sobre uno mismo y abarca tanto lo universal como lo personal, de modo que hay en este artículo puntos que debieran de ser tratados como libros (tenemos “Historia de la Belleza” e “Historia de la fealdad” de Humberto Eco, por ejemplo). La idea platónica de Belleza unida a la del Bien se ha inculcado profundamente en nuestra cultura y la asociamos desde la infancia sin ser explicada. Es espejo de nuestro pensamiento. Cuando los hombres son enfrentados a los espejos en la historia del arte, no suelen ser expuestos a la vulnerabilidad de su belleza (a excepción de Narciso), si no más bien a la de su interior psicológico. La reflexión del espejo es excusa para hablar de las “torturas del alma”, como ocurre en el “Retrato de Dyer” pintado por Bacon en 1968, en el que el individuo muestra su propia imagen distorsionada, la catástrofe del ser interior, pero buscando encontrarse.

68


Revista La Alcazaba

O bien otro ejemplo como este curioso cuadro de Alfredo Castalleda, en el que el espejo sirve como objeto reflexivo para hacernos llegar la idea del misterio del interior del personaje, aquello que nunca veremos y que ni siquiera él mismo es capaz de ver, vuelto hacia el espectador, nos llega la misma imagen sin más explicación que la de su rostro visto. La belleza habla por sí sola como idea, la ausencia de ella habla de la persona. Es tan potente esta idea de belleza que en cierto modo anula a quien la posee pero la hace víctima de su necesidad. La mujer se ha convertido durante siglos en hermoso objeto digno de ser pintado y admirado y ella se ha sabido digna de ello. Hoy día, el espejo de la mujer tiene otra imagen reflejada y habrá que esperar unos siglos para ver que es lo que las artistas féminas deciden trasmitir de lo que les rodea o de sí mismas. Aunque sigamos mirándonos en los espejos.

69


Revista La Alcazaba

Manuel López Espino

Dibujo Maria Oosthuizen

Ser buena persona es una virtud que todos los seres humanos tenemos de forma intrínseca, unos la desarrollan y otros la intentan inhibir. Es saber cuidar a la gente, estar pendientes de quien nos necesita, saber quien ha hecho algo por mí y saber agradecérselo, saber responder y valorar a quien ha estado en mis momentos malos y ha aguantado mis enfados, mis quejas y mis iras. Quien ha sabido orientarme para ser mejor persona y crecer aunque lo que haya hecho o dicho no me guste. Saber decir la verdad aunque sepa que se puede enfadar el otro, pero sabiendo que lo hago por su bien. Renunciar a lo que me apetece y dedicar ese tiempo a quien se lo merece de verdad, no sacar mi agresividad con quien no tiene culpa, darme cuenta de las emociones del otro y no aprovecharme de ello, hacer cosas que no me

70


Revista La Alcazaba Psicologia.

apetecen porque sé es lo mejor para el otro, dejar el dinero que no tengo porque el otro tiene menos, pedir favores a otros que a mí me lo van a conceder para ayudar al otro, dejar mi ego para que el ego del otro esté bien y no echar en cara lo que los otros nos deben. En pocas palabras, disfrutar ayudando a quien se lo merece sin esperar nada a cambio y ser agradecido. Por desgracia vivimos en una sociedad donde prima lo contrario, donde te incitan a ser egoísta, donde te animan a mirar por ti y a vengarte de quien no te interesa en este momento, donde lo importante es el presente y tu futuro, sin valorar la gente que te hizo bien en el pasado. Donde quien aparece en tu presente no quiere competencia de gente de tu pasado, no te quieren compartir y hacemos caso a esas nuevas relaciones olvidando a quienes estuvieron antes. Estamos en una sociedad donde solo queremos ser felices y no queremos devolver favores o cuidar a quien está más débil. No queremos cargas, solo buscar gente para usar, y tirar a quien no cumple nuestros objetivos egoístas. Nos centramos en nuestra imagen, en quien nos dice palabras vacías pero agradables, quien nos da la razón y renunciamos a quienes nos hicieron crecer a pesar de lo mal que lo pasasteis juntos al mostrarte la cruda realidad Es más importante mi vestimenta o mi peinado, que las personas, es más importante el reírme y pasármelo bien que mis estudios o mi trabajo; hemos cambiado el ser buenas personas por el estar bien en el presente, sin tener en cuenta nuestra persona ni nuestro futuro.

71


Revista La Alcazaba

Preferimos hacer una broma o gracia quedando nosotros bien que darnos cuenta a quien hacemos daño con ello. Preferimos gastarnos el dinero en salir, que dejárselo a esa persona que lo necesita, o elegimos quitarnos a el amigo depresivo por el conocido gracioso o que me dice lo que quiero oír Ser buena persona es preferir quedarme solo a dar la razón a quien miente o habla mal de una persona que yo conozco, es saber pedir perdón, es saber dar las gracias, es buscar un hueco para hacer un favor y acordarme de quien me necesita realmente. Es anteponer lo que el otro necesita ante mis deseos. Por desgracia, a estas personas se las suele tratar de tontos, se las intenta cambiar y que no actúen como realmente les saldría, donde la población en general intentarán meter todo tipo de mentiras y manipulaciones para que hagan lo que ellos quieren y no lo que realmente debemos hacer. La sociedad tiende al individualismo, a las relaciones efímeras sin problemas ni compromisos, a olvidar el pasado y pretender que el presente sea divertido. Donde lo importante y lo único que vale sea el ahora.

Pintura de Manuel López Espino

Bajo este prisma, las buenas personas no tienen cabida, las importantes son las más simpático, más guapas, o nos invitan a más cosas, quien menos nos critica, quien nos dice lo buenos que somos en cada momento, quien más nos ensalza y con quien mejor lo pasamos, pero no tenemos en cuenta nuestra evolución como personas o como tratamos al prójimos. Las relaciones que hoy más importan son las que me dan la razón y no se meten en nuestras vidas. Está claro que ser buena persona conlleva un esfuerzo y ser egoísta nos da plena libertad para hacer lo que quiera y en el corto plazo suele ser más fácil y más placentero, pero luego no pretendamos tener amigos entre la gente que hemos conocido en un plano egoísta, pues en cuanto seamos una carga para ellos, ellos ac-

72


Revista La Alcazaba

tuarán bajo el paraguas del hedonismo, donde quien necesita algo es persona non grata para ese grupo, donde solo se valora quien aporta algo y no quien pide algo. Por eso estamos en una sociedad que encumbra la juventud y menosprecia la vejez, donde la belleza se valora más que la educación, donde el vestir bien está por encima del saber estar, donde quien me hace reír esta por encima de quien me cuida.

No caben las personas que necesitan, no queremos cargas ni problemas, no queremos luchar por lo difícil, por lo que “merece la pena” para el futuro, queremos lo fácil y el disfrutar del ahora. Las buenas personas las tenemos solo para usarlas cuando las necesitamos, pero luego que no nos molesten. Saber cuidarte y no ser una carga es un signo de buena persona, el ser coherente con lo que haces y como actúas, el tener palabra, el tener honor. El no pedir ayuda, cuando yo solo puedo afrontar la situación. Saber tratar bien a quien te sirve, no maltratar a quien está por debajo de ti. Saber decir algo agradable a quien se cruza en nuestra vida de forma ocasional, ceder el paso o el asiento a quien se lo merece, ayudar a subir la carga a quien vemos lo necesita, esperar al vecino en el ascensor, compartir tu espacio en la barra del bar, regalar una sonrisa, ser amable.Darme cuenta del regalo que quiere el otro en una fecha importante, de lo que necesita o lo que en algún momento ha dicho le haría ilusión. O donde quiere ir, o que comida le preparo. Saber ir a un sitio barato porque mi amigo no tiene dinero, o el pagar más que él sin que se sienta de menos. Al final ser buena persona es difícil, es vivir en armonía con el mundo y las personas que hay en él teniendo en cuenta que mi libertad termina donde empieza la de los demás, que lo que no quiero para mi, no debo dárselo a los

Pintura de Manuel López Espino

73


Revista La Alcazaba

demás, que no puedo ser una molestia ni un incordio para nadie, que debo respetar y cuidar a mi prójimo. Aunque parezca mentira y suene como una vida dura y sin mirar por uno, el ser buena persona te llena, te hace sentir bien, te hace conocer a mejores personas, y el mundo te trata mejor. No se si habrá una justicia universal, un Dios, o algo que se da cuenta de ello, pero parece que al final sí se refleja esa conducta en uno mismo y nos va mucho mejor en la vida que al egoísta o a la mala persona. En el fondo es tener una moral que sabe perfectamente que está bien y que está mal, y tan solo abriendo los sentidos a los demás y dejando de escuchar solo a mi yo infantil y egoísta, nos sentiremos muy bien centrándonos más en quienes nos necesitan que en quienes nos hacen tan solo reír o alimentar nuestro ego. Es cierto ese dicho de: “se es más feliz dando que recibiendo”, lo único que primero debo saber escuchar lo que el otro realmente necesita y no dar lo que yo creo el otro quiere. Algo que considero muy importante subrayar, es no ayudar a quien no necesita mi ayuda, es decir, a quien vemos que él solo está intentando resolver su propia dificultad, debemos dejarle que crezca y que se de cuenta de sus limitaciones, y en cuanto me pida ayuda, estar ahí sin reprocharle cuando nos la pidió. No es cuestión de ayudar cuando yo quiero, o como a mi me gustaría, es saber escuchar cuando la otra persona me necesita y que ayuda necesita. No olvidemos que es un acto de generosidad, por lo que el importante en ese momento es el otro, y no hay mejor ayuda que dejar crecer a la persona interfiriendo lo menos posible, para que nunca fomentemos la dependencia y la debilidad del otro por nuestro egoísmo de sentirnos fundamentales en su vida. De repente podemos pasar de ser buenas personas a ser unos egoístas que ensalzamos nuestro ego a través de crear personas dependientes de nosotros. Creo lo más bonito es ayudar sin ser percibida nuestra ayuda por el otro, sin que el otro se sienta en deuda por nuestro acto, casi tendríamos que dar las gracias por habernos dado la oportunidad de hacer algo que nos hace sentir bien. Lo más bonito de sentirte buena persona o al menos intentarlo, es que no percibes el mundo como una amenaza ni a la gente como mala, ves esta realidad como una gran oportunidad de que alguien te haga sentir mejor y ello te hace ir por la vida con una sonrisa, sabiendo que tu sonrisa va a hacer que mucha gente al verte se sienta mejor.

74


Revista La Alcazaba

Pintura de Manuel Lรณpez Espino

75


Revista La Alcazaba

Rafael Ruiloba

El éxito de su poesía se debe a que sus poemas articulan su discurso en los tres registros del lenguaje del cerebro: lo visual, lo auditivo y lo kinésico (relación entre emoción sentimientos y acción). En otras palabras están todos los componentes del ojo de Horus: pensamiento, tacto gusto, visión, olor y lo auditivo, lo cual potencia la percepción del lector sobre el tema para la lectura y comprensión del poema. La estructura de su poema es un artefacto semiótico perfecto para la realización de la metáfora. Usa la escala explicativa como orden del discurso. Usa la isotopía semántica como desarrollo. Por ejemplo si usa la palabra insomnio Es el insomnio de las hojas/ (…) en el poema el concepto no queda sin desarrollo porque ahora ese sentimiento se describe así por medio de una isotopía. Brisa solar de madrugada,/los árboles se derriten como velas,/ya no seremos visitantes,/en mis manos ahora/sólo hay tierra/.

76


Revista La Alcazaba

Ahora de esta manera del insomnio de las hojas se pasa al insomnio de la conciencia despierta. Aquí hay un detalle significativo la poetisa no proyecta sus sentimientos sobre la naturaleza sino que invierte la proyección, mete la naturaleza en su conciencia para hacerla significativa. El lenguaje de sus poemas retrata el instante de una emoción ante la naturaleza muerta como parte de la maravilla de la vida. Metáfora por medio de la cual reflexiona sobre el paso de la niña a la mujer. En mis manos llevo el obsequio de la infancia,/el cráneo de una muñeca de tierra/para que apague la tea de las sombras./ Esta sicología del cambio para definir lo femenino, no lo vemos en la poesía panameña desde la poesía de Stella Sierra. Su poema propone un enriquecimiento de la conciencia para ubicarse en el mundo como mujer apropiándose de sí misma, para que cada instante de su experiencia cotidiana sea una experiencia poética al sentirse viva, al ser dueña de sus deseos sin perder el sentido vital de la vida al tener conciencia de la muerte real con la muerte metafórica de la niña. En la conciencia de Alessandra no hay frustraciones por eso es la poetisa de lo eufórico. Esta es una experiencia estética pura además la poetisa usa todos los lenguajes del cerebro, los

77


Revista La Alcazaba

lenguajes del ojo de Horus en cada idea descrita por sus versos, de esta manera su poema avanzan con metáforas construidas en base a la experiencia cotidiana y sobresalen como un acto de maravilla, al ser destacada en el poema como la sorpresa metafórica que hace surgir “el pensamiento” como acto de interpretación. Su poema no dice algo como referencia suya sino que hace que el lector asuma como acto del lenguaje sentido visual, auditivo, para que pueda percibirlo como parte del sentimiento. El poema tiene tres remansos metafóricos para destacar la interpretación de lo cotidiano como maravilla. Esto hace que la reiteración sea efectiva. Por eso estamos ante el nacimiento de una gran poetisa y celebramos su libro como un acontecimiento literario. En sus poemas hay alusiones metafóricas al mundo espiritual egipcio “la estrella perro” Sirio, hace que el ojo de Horus sirva como alusión a todos los lenguajes en el poema. En sus poemas el discurso de la naturaleza muerta pasa a los sentidos de la vida por medio de un florilegio metafórico sorprendente. Cada verso alude a varios sentidos, “brisa solar”, “árboles derretidos como velas”. Mis ojos que son una soga rústica hablando a un hilo de seda,/pintan pétalos de tiza en el sereno. De esta manera el poema se hace sugerente para transgredir los significados de las palabras para que el sentido se abra a la interpretación. Su poesía atraviesa la soledad en la búsqueda de un nuevo comienzo. Esto hace de su poesía un acto estético que se reitera para volver a sorprendernos.

78


Revista La Alcazaba

EL INSOMNIO DE LAS HOJAS Por un camino de guijarros de pan la luna enciende las flores más obscenas. ( lenguaje Visual ) Las gallinas se arrinconan, tallan con el pico alas de gaviotas en un tronco seco. Y entonces, ( lenguaje kinésico)

entre los helechos pisoteados de la mirada, veo todo tal cual es. (lenguaje Visual) Hay un camino de huesos y escamas. ( lenguaje Kinésico) Mis ojos que son una soga rústica hablando a un hilo de seda, pintan pétalos de tiza en el sereno. (lenguaje Auditivo, visual) Es el insomnio de las hojas. (Kinésico funde sus sentimientos con el paisaje) En mis manos llevo el obsequio de la infancia, el cráneo de una muñeca de tierra para que apague la tea de las sombras. (lenguaje Kinésico, visual) He allí el resplandor del árbol más bello, abre sus ojos para cegar el horizonte y besa con un soplo la distancia de las estrellas muertas. De pronto, las hojas callan, (lenguaje Auditivo) solo nos queda el cadáver de sus ramas, huesos para ofrenda del rayo. Brisa solar de madrugada, los árboles se derriten como velas, ya no seremos visitantes, en mis manos ahora sólo hay tierra.

79


Revista La Alcazaba

LLEGADA AL BOSQUE Sabes, amor. Estoy en un bosque donde nunca amanece, porque el sol lo sepultaron a la orilla de un río de cenizas y los frutos son crisálidas sin alas; cada gota de silencio tropieza con la madera podrida

y silbamos el poema de los cuervos sin trigo. Veo pájaros muertos. Llevan en el pico la tierra de un náufrago y las semillas de una nube ingenua. En las mañanitas, cuando el cielo se llena de pasos, de la tierra florecen plumas, pero desaparecen cuando orinas a los pollitos tuertos, tal vez ebrios por las botellas de un vino sin versos. Hace frío, las hojas erizan la piel de las mariposas y los mosquitos lloran en mis piernas. La sombra de tus hojas era un nido de libélulas marchitas, la llave a todos los silencios atrapados en un nudo de espejos y el aroma de los ritos cotidianos del adiós.

80


Revista La Alcazaba

EL ÁRBOL ASTRAL A Jhavier R. Salí al encuentro del amor. El amor es un árbol de un metro ochenta y tres. Y en vez de ramas, tiene alas, alas que en vez de plumas tienen líneas. Y me abrazan con el infinito perdido en cuarenta y tres despertares,

con el retrato de lo inmenso tras los párpados de la lontananza, con el mar quebrado por corales y los labios de un pez transparente. Me abrazan los viajes de los que quizá fue corteza y frágil semilla; Y por eso saben a café, sal, picante, albahaca, comino. Desconozco sus insomnios pasados, pero tiene el sabor de la terquedad del olivo; la caricia del durazno, la deliciosa simpleza del otoe. El árbol de mar es un tronco a la deriva en el fin del océano. Sus raíces son del mar, son del ahora, son anémonas que arrastran guijarros del tiempo. El amanecer de este árbol es el horizonte de un sol de agua. Y yo que soy mariposa, gaviota dispersa, me construyo un punto itinerante, una constelación en la migración eterna de lo inasible de mis vidas. Me poso allí, porque sé que no hay cartografía más cierta que la inmortalidad del momento.

81


Revista La Alcazaba

Washington Daniel Gorosito Pérez

Cuando estaba entrando la primavera en la hermosa Montevideo, a sus jóvenes 87 años el poeta, maestro y comunicador radial, falleció siendo la triste noticia difundida por su hijo Pablo Benavides, en su página de Facebook: “Amigos, queridos todos. Mi padre, el compañero de Nené, el profesor, el poeta, Don Bocha, Washington Benavides, acaba de fallecer. Va camino a Sansueña. Salú papá, hasta prontito”. Washington había nacido en Tacuarembó, el 3 de marzo de 1930, en la misma tierra que vio la luz por primera vez, otro poeta oriental magistral, me refiero a Mario Benedetti y el cantante mítico del Tango, Carlos Gardel. A sus escaso 20 años se trasladó a la capital Montevideo, donde se vinculó fuertemente a la vida cultural uruguaya; en 1955 publicará su primer libro, Tata Vizcacha, con varios personajes de su tierra natal.

82


Revista La Alcazaba

Su amor por las letras, la cultura y la enseñanza, lo llevó a desempeñarse como docente de Literatura en Educación Secundaria y posteriormente lo hará en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la educación en el Departamento de Letras Modernas y Contemporáneas de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (Udelar). Posteriormente será nominado como integrante de la Academia de Letras del Uruguay. Entre los galardones obtenidos como escritor destaca: el Gran Premio Nacional a la Labor Intelectual otorgado por el Ministerio de Educación y Cultura de Uruguay en el 2012 y el Premio Morosoli de Oro en Minas- LavallejaUruguay en el 2014. Un número importante de sus poemas han sido musicalizados por reconocidos intérpretes orientales como: Daniel Viglietti, Alfredo Zitarrosa, el dúo Los Olimareños, Laura Canoura, Pablo Estramín, Abel García, Héctor Numa Moraes y Eduardo Darnauchans entre otros. A su vez con su sobrino Carlos Benavides, editó varios discos como “Benavides y Benavides” y “Las Milongas”. Entre los poemas versionados en canciones destacan: “Como un jazmín del país”; “Milonga del Cordobés”; “Muchacha Campesina”; “Yo no soy de aquí” y “Tanta vida en cuatro versos”. En la década de los 80 del siglo pasado, en sus espacios radiales se transformó en un impulsor fundamental del Canto Popular uruguayo.

83


Revista La Alcazaba

“El Bocha”, como se le conocía coloquialmente, manejaba con gran eficacia toda la gama de las estructuras líricas, se le consideraba uno de los más importantes exponentes de la poesía uruguaya actual; lamentablemente su obra no era muy conocida en el extranjero. Publicó más de una veintena de libros de poesía y también incursionó en la prosa. Quiero compartir con los lectores un poema del libro Fontefrida (1979) dónde Washington Benavides toca el tema de la muerte.

84


Revista La Alcazaba

NO ES UN TIGRE DE PAPEL

El tiempo está en los otros. Al acecho. (Y el tiempo no es un tigre de papel). Hasta que salta de un rostro conocido.

Y como quien revela una fotografía lo vamos descubriendo (sin espejo). El tiempo está en nosotros. Que nadie pierda tiempo cerrándole las puertas. Que nadie crea dejarlo porque no se le nombre ( ni metiéndote bajo la cama ni perdiendo la fe). Queda otra instancia aún. Cuándo descubres que ralea el ejército de los desconocidos. Y alguien dice: “Ha muerto Helena” y eres tú que has muerto“Ayer murió Ramón” “ y con él mueresEl mundo (tú mundo) se despuebla y el compañero de la infancia te contempla con lástima y con miedo porque él también lo ha descubierto todo: la muerte está en nosotros”.

85


Revista La Alcazaba

Por último comparto el que seguramente fue su último poema, sobre El Nazareno una pintura de Marc Chagall, que le enviara a la revista “Crear en Salamanca”: “Les envío este poema crucial para mí. Ojala sea bien recibido por ustedes, mis queridos camaradas del Arte” Abrazo Forte de Washington Benavides. Correo 20 de abril- 2017.

JESUCRISTO “La idea de Dios abandonados por Dios debe ser uno de los grandes consuelos del hombre”

No voy a internar me en sus Biógrafos reputados, Mateo y Marcos. Sé lo que la tradición oral ha rescatado del Galileo. Quiso cambiar las cosas con firmeza. Díganlo sino sus actitudes con los mercaderes del templo,

su postura ante la muerte pecadora o su palabra firme ante la ofrenda mínima de la viuda pobre. En la marea de las parábolas puedes equivocarte. Pero Jesucristo no quiere acólitos ricos o provenientes de la jerarquía de la iglesia judía, eligió pescadores. Los mismos seguidores terminaron

86

Murilo Mendes


Revista La Alcazaba

Repudiándolo con el mote de “Rey de los judíos” y aceptando la triste mediación del jerarca del Imperio Romano , Poncio Pilatos lo torturaron, crucificándolo y dándole muerte de ladrones. Jesucristo se quejó de su padre por haberlo abandonado y se murió en la cruz.

Sus lecciones de vida son imperecederas cumplirlas no será nada fácil por eso es mejor glosarlas de muchas formas. Pero Jesucristo vive en lo mejor de nosotros. Cuando cumplimos- a veces sin saberlo- sus planteos

.

Los ricos nunca creerán en él. Ni los cobardes y traidores. Sólo la humildad lo revela. Acuérdate.

Este poema que quizás fue el último del escritor, fue acompañado por el siguiente texto: (Washington Benavides, bastante viejo, dice su palabra sobre el Nazareno). Abril. 2017. Montevideo

Como dijo su hijo: “hasta prontito”, el poeta nunca muere, es su poesía que es eterna, como la nueva estrella en que se ha transformado y que recibe el firmamento con los brazos abiertos. ¡Hasta el próximo encuentro…!

87


Revista La Alcazaba

GÉNESIS

La poesía está por llegar. El hombre está por llegar. Todo lo que se ha escrito está por llegar. La luz golpea las sienes de los cuchillos atormentada por respuestas sin nombre en la cárcel donde duermen los aceites. Desde la oquedad la pureza se persigna con la fuerza de un relámpago invencible cada aurora es una maja desnuda la maja desnuda que cobija el éxtasis de la primera noche del mundo. Y la locura ese tio-vivo que pregunta al oro cuanto dura la muerte y donde arriba el mediodía cuando los dioses cierran las compuertas. La poesía está por llegar no es suficiente la experiencia de los espejos ni el ensueño sostenido entre las torres el mar sólo es un instante y el instante el designio quemado por la roca. El hombre está por llegar en el horizonte sólo habitan los caballos el dolor ha perdido la razón y apenas hay Tiempo ni Espacio en el acueducto de las sierpes. Todo lo que se ha escrito está por llegar el viento gira sobre una página en blanco la Memoria y el Olvido confunden las miradas y todo absolutamente todo es un Génesis con los brazos en cruz.

88


Revista La Alcazaba

APOCALIPSIS “Las cosas más importantes que se han dicho sobre la vida y el hombre han sido en griego” Adriano. Emperador Romano

El Olvido con los brazos levantados se siente incapaz de tocar el infinito las transparencias giran pero las horas han perdido la memoria y ocultan los barcos en la sangre. Las llaves ya no saben abrir los postigos y el mar semeja una mariposa con los ojos vendados. El viento es un oculto Réquiem con vitrales propalados que agita el campanario del sudor.

Da la sensación de que Aristóteles no se ha hecho palabra y Fidias hubiese llevado sus frisos al otro lado del abismo. El Mundo está en una penumbra continua con unas manos invisibles que apresan todas las veletas. La Nada y el Todo son el mismo Absoluto tan turgente que cubre los cinco puntos cardinales. El arcoiris ha cambiado los colores y en su lecho ya no anidan las cigüeñas. El horizonte es una niebla equivocada que ha perdido su traje nupcial. Y al fondo está Grecia rogando como un mendigo a la puerta de una siniestra catedral. 89


Revista La Alcazaba

A VECES VER ES ASÍ A veces ver es signo del adentro sentimiento.

Es alcanzar cada día un poco más el cielo, el de la misma tierra que encierra puertas, de un ascender de vida. A veces ver es camino deteriorado por los mismos caminos. Los que indulgentes cambian entre cielos de tierra, la que produce cuando en verdad se ve en claridad lo que se ama y se siente, sin turbias capas que de calles alcance…

90


Revista La Alcazaba

A VECES QUISIERA A veces quisiera amar más de los que amamos, aunque perdida me encuentre entre los espacios del mundo, los que unidos son sin estrategias del aferrado tiempo a alejarnos. A veces quisiera levantar más alto mis brazos y decir al mundo que cuando se ama, se ama abrazando, sin mirar atrás si fuimos tendidos por causa de caminos o de destino. A veces quisiera retroceder al tiempo en su saber lo que hoy sé, y decir que viviendo de amor, es vivir con el corazón ardiente de satisfacción, aún su dolor sea reportado de emoción. A veces quisiera detener el tiempo que de amor vivimos, en el espacio de amarnos en ese sentir sin gravedad del mundo, y sin universo de detención del ser uno mismo amando. A veces quisiera andar por los laureles del amor florecido, y decir que así es andar cuando se ama sin reto que esperar, recibiendo sus caudales sin desierto de espera.

A veces quisiera acaudalar todas las puertas que lancen discordias, las que hacen daño al mundo como cieno hace hecho por celos. A veces quisiera saber cuánto tiempo camina sin tiempo, sin amor y sin esperanza para asentar sus lados entre corazones abiertos al mundo...

91


Revista La Alcazaba

MADRE DIJO QUE IBA A MORIR Dijo que iba a morir cuando el sol de un domingo se abatiera en la sombras y arreboles de luces fenecieran en nubes de una tarde de abril; cuando el canto del grillo, en estéril congoja, regañara al rocío del frescor otoñal; mientras que las ristras de las uvas tardías, devenidas en pasas, cayeran sin culpa de las secas ramas. Dijo que se iría, sola con su alma, por acequias sin agua y senderos de parra vagando en cogollos de remotas nostalgias.

92


Revista La Alcazaba

Dijo que iba a morir

cuando las semillas dejaron la casa; cuando nadie viniera; cuando la olvidaran. Y ella quiso morirse, porque estaba segura que el abril y el otoño merodeaban la farsa. Cuando todos huyeron del forzado alarde y el silencio apostaba con los pobres viejos; ella aún observaba la ventana vacía con la larga porfía de sus ojos yertos! La luz de la tarde feneció de arreboles. Ella estaba quieta sin su pantomima, obcecada pose que adoptan los muertos. Tercer domingo de octubre. el Día de la Madre en argentina.

93


Revista La Alcazaba

Rosario Salazar DEVORAME Engulle la pasión que me domina

devórala con las fauces del deseo, resaltando con trazos de tu lengua las fantasías que invaden tu inventiva, dotándome de tu hambre, de ese apetito que se sacia y no se sacia aunque parezca loco antojo, aun ingiriendo las mieles de los anhelos, quiero sentir tu arrojo,

y no es obstinación ni es empeño, soy flexible a tus andares por mi cuerpo, soy mujer que ama a su hombre, y comparto sus caprichos, realizándolos ya sin sueños ni quimeras que atajen lo anhelado, simplemente te complazco al tiempo que mi entusiasmo se deleita, gozando lo que estás gozando, porque si a amarse se refiere no existen bridas que me amarren la libertad es concebida desde el instante que tus labios hacen viento atizando la brasa de mis sensaciones con las líneas que se prenden con tu serpenteo.

94


Revista La Alcazaba

Santiago Franchesco Brasa blanda Zarpada, te mueves como el mar con adentro contienes afuera flameante, cenital, sobre tus perlas lumbares digitándote unas síncopas más y más entrecortada censuras

tu luz haciéndote una noche allí, entre las piernas, con un abismo o un rombo similar, o el mismo, al que te chupa el corazón entre índice y anular aquí, donde a modo de coda los alientos pierden la cabeza recordando rumores de un puerto dentro de una caracola.

95


Revista La Alcazaba

FotografĂ­a: O

96


Revista La Alcazaba

Octavio Mynch Olin

97


Revista La Alcazaba

Dos pinturas para un pintor.

Antonia Gรณmez

98


Revista La Alcazaba

z Sousa

99


Revista La Alcazaba

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE: Arquitectura

IGLESIA DEL GESÚ, LA IGLESIA MADRE DE LOS JESUITAS A.P.U.

“(…) El Gesù es el primer templo jesuita del mundo. Su nombre completo es "Iglesia del Santísimo nombre de Jesús. El propio San Ignacio de Loyola se encargó personalmente de las gestiones para su construcción, y se emocionó cuando el gran Miguel Ángel aceptó diseñarla. Pero todo quedó en nada, y el templo no llegó a realizarse hasta unos años después de la muerte del fundador (…)”.

100


Revista La Alcazaba

El primer día de octubre pasado tuve la oportunidad de visitar por segunda vez la iglesia del Gesú, en Roma, localizada en la plaza del Gesú una de las zonas más céntricas de la ciudad, y también cerca de la plaza de Venecia. Este tipo de iglesia jesuítica fue, en sus orígenes, en cierto modo, una abanderada de la filosofía teológica de la Contrarreforma ,plasmando con fidelidad las trascendentales indicaciones del Concilio de Trento y se convirtió en la iglesia de la Contrarreforma por excelencia. Su modelo se expandió por todo el mundo con la misma rapidez que lo hacían los propios jesuitas. Comenzó su construcción de forma austera siguiendo los principios de la Contrarreforma pero más tarde derivó a una fastuosa decoración barroca, con impresionantes frescos ilusionistas, que nos deslumbran nada más entrar en su interior. El rasgo más llamativo de la decoración interior es el fresco del techo: el grandioso Triunfo del nombre de Jesús de Giovanni Battista Gaulli, quien también pintó al fresco la cúpula. Los principales arquitectos implicados en la construcción fueron Jacopo Vignola y Giacomo della Porta, quien revisó el diseño y trazado de la fachada realizado por el primero.es decir entre la equilibrada composición de Vignola en tres planos superpuestos y la tensión dinámicamente fusionada de Della Porta, debida a sus fuertes elementos verticales. La construcción de la iglesia comenzó en 1568 y fue terminada en 1584

101


Revista La Alcazaba

Muestra el triunfo del "nombre de Jesús", de donde proviene la luz de toda la composición La impresionante decoración de la bóveda es lo más característico del Gesù.

Los frescos, obra del Baciccia, crean una inaudita ilusión de profundidad. Los de la bóveda, en la parte de la nave comprendida entre la puerta y la cúpula, son de Belisario Corenzio (1560-1630) y de Paolo De Matteis (1662- 1728), con escenas bíblicas e historias de Santos que exaltan el Nombre de Jesús. Sobre los cuatro pilares que sostienen la cúpula se encuentran los frescos de los cuatro Evangelistas, obra de Giovanni Lanfranco (1582-1647). La cúpula actual no es la original, proyectada con gran solemnidad por Paolo Valeriano, porque se derrumbó en el terremoto de 1688. En la segunda mitad de la bóveda, hasta el ábside, los frescos son de Massimo Stanzione (1585-1656), y representan escenas de la vida de la Virgen María.

102


Revista La Alcazaba

En general se trata de una obra del arquitecto Giácomo Barozzi da Vignola, conocido simplemente como Vignola, realizada en 1568. Se trata de un monumento religioso erigido por la orden jesuita, que busca la creación de un espacio a base de amplias salas sin columnas en medio, aptas para albergar gran cantidad de fieles, de manera que todos pudiesen atender a las predicaciones. Este tipo de iglesia establecido en Roma por Vignola, hunde sus raíces-como hemos señalado anteriormente- en la arquitectura católica de la Contrarreforma surgida tras el Concilio de Trento. Esta iglesia fue financiada por Alejandro Farnesio, sobrino de Paulo III, siendo encargada al mejor arquitecto italiano a la muerte de Miguel Ángel, el mencionado Vignola. Éste era el arquitecto preferido del papa y arquitecto de cámara de los Farnesio. Vignola diseña una planta de cruz latina de una sola nave, con las naves transversales incluidas en el recinto, por lo que asemeja una planta basilical. Posee un amplio crucero que se ilumina gracias a la gran cúpula y una serie de impresionantes y bellas capillas laterales. La única nave se cubre con una bóveda de cañón, contrarrestada en el exterior por grandes contrafuertes, entre los que se albergan las capillas laterales, que sirven para la realización de otros cultos. En el testero se abre un ábside semicircular central, a la manera de las basílicas romanas. Resulta clara la inspiración en la iglesia de “San Andrés de Mantua” de Leon Battista Alberti, aunque hay un elemento que las distancia, la cúpula, que aquí desempeña un papel de elemento de distribución de la luz, que incide sobre todo en el crucero, mientras que la nave y el presbiterio reciben una menor iluminación. Esta importancia de la organización

103


Revista La Alcazaba

Capilla de San Ignacio, realizada por el jesuita Andrea Pozzo. Contiene el cuerpo de San Ignacio

104


Revista La Alcazaba

“IHS” o “JHS” es el monograma (símbolo formado por letras entrelazadas en conjunto utilizada como abreviatura) del nombre de Jesucristo y con el que muchas de nuestras instituciones lo utilizan en sus escudos y emblemas. Y no es casualidad, pues San Ignacio utilizó el monograma en su sello de Superior de la Compañía de Jesús en 1541, convirtiéndose en el emblema de la orden religiosa.

de la luz en un interior, es la primera vez que aparece y posteriormente va a ser uno de los elementos fundamentales de la arquitectura del barroco. Tanto su fachada , una verdadera revolución en su época que está reconocida como “la primera verdaderamente barroca” como la planta de nave única con pequeñas capillas laterales, marcaron la pauta que luego siguieron miles de iglesias. El arquitecto Giacomo della Porta, introdujo en la fachada una serie de elementos poco clásicos que muestran el inicio del barroco. En su disposición general la fachada conserva la tradición del siglo anterior, con un cuerpo bajo con pilastras pareadas de orden corintio (que, a ambos lados de la puerta principal se convierten en columnas adosadas) y un cuerpo superior que remata en frontón. El cuerpo bajo es

105

Capilla de la Madonna della Strada, una imagen muy venerada por la Compañía, por su relación con San Ignacio y los primeros jesuitas.


Revista La Alcazaba

El cuerpo de la iglesia es una simple nave central, sin naves laterales, de manera que la congregación esté junta y concentrada en el altar mayor. En lugar de naves laterales hay una serie de capillas interconectadas detrás de entradas en forma de arco, cuya entrada está controlada por balaustradas decorativas con rejas. Lo que realmente nos llama la atención es la suntuosidad de la decoración interior de la iglesia.

106


Revista La Alcazaba

Triunfo de la fe sobre la idolatría. Detalle escultórico en la capilla de San Ignacio. Obra de Pierre Legros

más ancho, ya que tiene la amplitud de la nave central más las capillas, mientras que en superior solo tiene la anchura de la nave central. Los dos pisos salvan su diferencia de tamaño, al unirse por una moldura curva con dos volutas que logra casar perfectamente los dos cuerpos. Esta solución arquitectónica se va a popularizar en los tratados de arquitectura y gozará de gran predicamento posterior, constituyendo las volutas laterales uno de los motivos más frecuentes en la estética barroca. La fachada, asimismo, se articula mediante pilastras y donde el ritmo exterior reproduce el ritmo interior, La parte central se encuentra destacada mediante el uso de medias columnas y un doble frontón doble, en el que un frontón curvo engloba a otro recto (los frontones englobados serán característicos del Barroco posterior.

107


Revista La Alcazaba

Busto de San Roberto Belarmino (Bernini).

En ella percibimos un cierto dinamismo, aunque sigue siendo bastante plana, únicamente con un ligero movimiento en el frontón y con un ritmo generado a través de las pilastras. Sobre la puerta principal vemos una ventana grande enmarcada por pequeñas semicolumnas elevadas sobre podio, que sostienen un frontón triangular, colocando entre ellas una balaustrada. A ambos lados aparecen hornacinas terminadas en arcos de medio punto recubiertas de frontones triangulares. Hasta 1568 fue bastante frecuente el modelo de planta centralizada, habiendo realizado Vignola varias obras según éste, pero en esta obra es impuesta la planta longitudinal, al considerarse la planta centralizada como susceptible de paganismo. Las puertas de acceso también tienen frontones, siendo curvo el de la central, bajo el que se establecen guirnaldas). Sobre esta puerta sitúa el escudo con el emblema de los jesuitas. Sobre cada una de las puertas laterales coloca hornacinas con esculturas de santos. Este modelo de fachada va a ser el modelo de todas las iglesias de los jesuitas en Europa e Hispanoamérica. En cuanto a la decoración interior, reiteramos, la necesidad de destacar el gran fresco del techo, así como las numerosas esculturas que se disponen en la capillas laterales

108


Revista La Alcazaba

Los materiales, en general, que se utilizan en la construcción de tan impresionante monumento son principalmente: ladrillos con mezcla revestidos en mármol en muros; ladrillo, piedra y mortero revestido con estuco en bóvedas; piedra y mortero en la cúpula; madera y tejas en la cubierta; baldosas de mármol en los pisos. Desde el pavimento de mármol hasta la cornisa se elevan grandes pilastras recubiertas de mármoles policromados. Los altares y las balaustradas han sido realizados con incrustaciones de mármol. En total hay once capillas. El ábside y el altar mayor fueron concebidos como un himno de alabanza a la Eucaristía y a la Virgen María. El diseño del ábside es de Cosimo Fanzago (1591-1678), modificado por Gian Lorenzo Bernini (1598-1680), con seis grandes columnas monolíticas, en el centro de las

109


Revista La Alcazaba

110


Revista La Alcazaba

cuales se alza la gran estatua de la Inmaculada, situada sobre un gran bloque de mármol sostenido por un grupo de ángeles. La estatua es de Antonio Busciolano (1823-1871). Del mismo escultor son las estatuas laterales de los Apóstoles Pedro y Pablo. El altar mayor es fruto del trabajo de varios artistas napolitanos, En las paredes a ambos lados del altar mayor se abren dos elegantes tribunas en mármol rojo, sobre portales igualmente marmóreos, y los dos coros con grandes órganos del siglo XVII. En general la impresionante iglesia del Gesú es un icono jesuítico, un modelo muy imitado y alabado de templo que cada vez más llama nuestra atención y admiración. Su belleza te dispersa la atención y la observación detalldada por su derroche artístico. Sin duda es una especie de explosión de arte, cultura y belleza.

111


Revista La Alcazaba

Protegido por un farallón escavado durante milenios por el río Júcar, se alza majestuoso el castillo de Alarcón. Vigilante del meandro de doble curva, la villa de Alarcón descansa entre las murallas de este castillo donde su edad se pierde en los orígenes de la historia. Según Florián de Ocampo se edificó sobre el año 390 a.C. aunque aparece en la Historia como baluarte árabe dependiente de la taifa de Toledo. Ya en el año 785 refugió a Mohamed -el-Fehri y más adelante, en el año 887 a Omar Ibn Hafsun, un auténtico azote de los emires de Córdoba.

112


Revista La Alcazaba

113


Revista La Alcazaba

Alfonso X el Sabio le otorgó los fueros de Cuenca un 26 de juniuo de 1256, en el año 1372, perteneció al Marquesado de Villena hasta inclusive después de la rendición ante los Reyes Católicos del segundo marqués de Villena don Diego López Pacheco.

114


Revista La Alcazaba

Torre de Campo. Foto Carlos Huete

115


Revista La Alcazaba

Imagen de la Torre de Alarconcillo y al fondo la Torre de CaĂąavate

Fotos del interior y puerta

116


Revista La Alcazaba Interior del castillo de Alarcon

A lo largo de toda la Edad Media, los concejos y linajes de Alarcón tuvieron una importante actividad, como así lo demuestran sus cinco iglesias y sus 12.000 vecinos. El último propietario fue el almarcheno don Rafael Á lvarez Torrijos, que lo tuvo en su poder hasta el año 1964 en que le fue expropiado por el gobierno para restaurarlo. En sí Alarcón, según Federico Bordejé. “es entero un castillo” Su sistema fortificado es uno de los mejores conservados de España . Para su defensa cuenta con un enclave previligiado natural asi como dos atalayas que le defienden en los perímetros exteriores y dos murallas concéntricas que rodean al castillo. Las dos atalayas son llamadas la Torre de Alarconcillo y la del Cañavate. Son dos torres albarranas encargadas de no solo defender a la fortaleza si no la de evitar los asedios. La torre de Cañavbate, es la más alejada y dispone de una muralla a modo de coracha que baja hacia ambas curvas del río y que corta cualquier acceso. La torre del Alconcillo, está situada en lo más elevado de esta península que es bordeada por el Jucar y está formada por un pequeño recinto cuadrado donde se protege a la torre circular; el conjunto pasa ha ser un pequeño castillo

117


Revista La Alcazaba

Un lugar para visitar

118


Revista La Alcazaba

El Acueducto Romano de Albarracín-Cella, también conocido como de Albarracín-GeaCella, se extiende a lo largo de tres términos municipales: Albarracín, Gea de Albarracín y Cella (comarca de la Sierra de Albarracín, Provincia de Teruel, España). Corresponde a una infraestructura hidráulica de época romana y tiene una longitud aproximada de 25 kilómetros,2 a través de los cuales se abastecía de agua del río Guadalaviar,3 a un núcleo de población que existió en el actual emplazamiento de Cella y que debió tener una cierta importancia industrial, pese a que desconocemos su nombre romano. Es sin duda una de las obras públicas hidráulicas más importantes del Aragón romano, junto con la presa de Muel y el acueducto de Los Bañales (Uncastillo ).

119


Revista La Alcazaba

Los primeros estudios arqueológicos que se llevaron a cabo permitieron fijar la época de construcción del acueducto en el siglo I, y se llegó a la conclusión de que se dejó de utilizar en el siglo XII, al descubrirse una fuente natural en Cella. Originariamente se componía de arquerías y canales abiertos, que se completaban con galerías subterráneas y pozos verticales. De fábrica de mampostería y argamasa, en la actualidad los restos existentes consisten en grandes arcadas y galerías excavadas en la roca y un gran número de pozos.3 El acueducto se extiende entre Albarracín y Cella, pasando por Gea de Albarracín. El recorrido presenta una difícil orografía, que sigue parcialmente el recorrido del río Gualalaviar, por lo que tiene que sortear las estribaciones de la Sierra de Albarracín, para lo que hacía preciso el uso de arcos, el aprovechamiento de las curvas de nivel, e incluso túneles en las rocas, para lograr alcanzar su fin, pese a que no se conservan los arcos, si es que en alguna ocasión tuvieron que emplearse..

A continuación, se indican los tramos visitables del Acueducto del que no se sabe a ciencia cierta el total de su trazado, ya que presenta una deficiente conservación, e incluso hay tramos totalmente desaparecidos

120


Revista La Alcazaba

121


Revista La Alcazaba

Almudena Mestre Izquierdo

JOSÉ MANUEL CARCASÉS (EDITORIAL SARGANTANA, 2016)

Actualmente algunas novelas se sitúan dentro de la episteme moderna condición sine qua non se puede encuadrar dentro de la posmodernidad y ese es el caso de la novela Nunca volveré cuando me haya ido (Editorial Sargantana, 2016) donde su autor, ofrece al público una parodia de la sociedad actual. Un excelente periodista, un lector empedernido y un intelectual de nuestro tiempo como es Carcasés, nos muestra una visión del mundo desvanecida y fragmentada, una imagen de la realidad, actual convertida en simulacro. Una historia seductora y apasionante, acompañada de la mano del personaje principal Séfora, una niña de 7 años que descubre las falsas verdades que se suceden diariamente en un universo ficcional de infidelidades, guerras, odios, angustias ocasionadas por la autodestrucción y el

122

aniquilamiento del propio hombre. Una novela existencial enclavada en la búsqueda de la propia identidad del hombre y del sentido de la vida. El azar, el destino y la causalidad conducen a Séfora a descifrarlas claves enigmáticas que le propone como si de un juego se tratase su abuelo Moisés, un anciano desaliñado que resurge de la sombra; él se presenta de improviso ante una familia rica con la suya, con grandes prejuicios sociales y desequilibra el entorno familiar. Una trama de tipo social dentro de una estructura narrativa dividida en dos partes bien diferenciadas, las causas y las consecuencias. Principalmente en la primera parte se detectan influencias, abundantes citas, alusiones y referencias literarias y religiosas a distintas partes de la Biblia, básicamente del Antiguo Testamento. Un


Revista La Alcazaba

123


Revista La Alcazaba

decálogo en toda regla que el narrador omnisciente en grado sumo, en tercera persona con una alta capacidad de inmiscuirse en la narración, va relatando a lo largo de una serie de acontecimientos que desembocarán en la segunda parte llamada consecuencias. Una estructura narrativa que el autor, un genio sin duda de la técnica del monólogo interior, nos adentra en un mundo narrativo de experiencias y sucesos visionados y comentados en la mente infantil de una niña que camina de la mano de su abuelo Moisés. El abuelo, un sujeto fragmentado por las emociones y la distorsión de la realidad aparentemente invadirá de un modo mágico la mente de su nieta conduciéndola a percibir el mundo de una forma diferente en donde el autor se servirá de diferentes juegos ficcionales basados en las oposiciones binarias predominantes en la trama utilizando un lenguaje culto y variado. Séfora, un personaje itinerante, en medio de una familia acomodada, ambientada en la opulencia y riqueza es seducida por los planteamientos vitales de su abuelo Moisés que interpela y revoluciona el núcleo familiar formado únicamente por su nieta y sus padres. Se distrae la atención del lector mediante juegos psicológicos y lingüísticos mezclados con expresiones jocosas e irónicas que provocan muchas veces la pérdida del sentido del mundo absorto en entresijos y extrañas relaciones sociales, una red rizomática donde arrastrar al lector a una búsqueda del conocimiento de lo genuino, lo importante y lo esencial de la vida. Una red flexible de juegos del lenguaje que atrapa al propio yo y nos enfrenta con la alteridad, respondiendo con el mismo temor e inseguridad que acucian a la sociedad actual.

124

Una falta de identidad planteada desde el principio de la novela producida por el raciocinio ilógico de Séfora y el desconcierto por parte de sus padres ante el desconocimiento de la faceta adulta a la que había llegado en una etapa temprana de la niñez. El tiempo que establece el autor a lo largo de su trayectoria narrativa es lineal y causal recordándonoslo desde el comienzo de la novela mediante locuciones adverbiales; no obstante, aparecen los recuerdos y la añoranza, la pérdida y la nostalgia del “ayer” produciendo ondulaciones temporales que retoman el pasado y producen un efecto estético en la obra narrativa de Carcasés. Una novela metaliteraria, caracterizada por la lectura y la reflexión de los propios Libros Sagrados, la Biblia, el Antiguo


Revista La Alcazaba

blia, el libro sagrado que ella pensaba que sería su salvación no consigue sacarla de dudas y cambia el Decálogo que había leído por otro, hecho a su medida para huir definitivamente de ese libro que la atormenta y de casa de sus padres e inicia un viaje sin retorno. En un mundo de fingimiento, duda e incertidumbre de los personajes resurge la ficcionalidad mediante diálogos convencionales entre las dos parejas de personajes, es decir, abuelo y nieta por una parte y los padres de Séfora por otro. En definitiva, se plantea a lo largo de la novela un modo de percepción la realidad desde el propio pensamiento de cada personaje. Distintas realidades posibles tratarán de salir de su realidad mundana de acuerdo con Borges y unificadas en torno a los hilos que teje el narrador omnisciente.

José Manuel Carcasés

Testamento y el Nuevo en la que, el autor intenta que nos sumerjamos en los textos religiosos y paseemos por un mundo espiritual entre puentes y pasadizos secretos que esconden los interrogantes planteados desde el principio. Séfora abstraída en su lectura obsesionada de La Biblia, basa su reflexión en un principio en la búsqueda en el Antiguo Testamento de los Diez Mandamientos que se corresponden con los diez capítulos en que los que se compone la primera parte “Causas – Decálogo en un año”. Sin embargo, se produce un giro epistémico en la segunda parte de la novela en la que Séfora abandona radicalmente la lectura de dichos pasajes de La Biblia y cambia de actitud. Su estado de ánimo disminuye y se siente abatida, abandonada y desmoralizada por las enseñanzas tan estrictas de la religión. La Bi-

125

Existe una pérdida de la inocencia infantil originada por el descubrimiento de las pesquisas que Moisés propone a su nieta. Así vemos la existencia de un código narrativo epistémico referido a la búsqueda de las pistas de la tercera y cuarta generación en la lectura y análisis de la Biblia. Un enigma que induce a caer en un mundo de fantasía creado por la propia Séfora y autenticada desde el comienzo hasta el final mediante la resolución enigmática de esos jeroglíficos propuestos a modo de juego. Existen rasgos de intertextualidad que recuerdan a la eterna la búsqueda en lo sagrado en un sinfín de libros. En cuanto a los códigos narrativos que se aprecian en la novela vemos dentro del axiológico, la búsqueda que realizan los personajes a lo largo de la trama. Un viaje físico de ida y vuelta que realiza Moisés en busca de compartir experiencias con su única familia y otro marcado


Revista La Alcazaba

al final de la novela caracterizado por la huida misteriosa y repentina sin retorno de Séfora, escapando de la casa de sus padres. Realmente son recorridos iniciáticos que implican aumentar el conocimiento y crecimiento personal de los propios personajes que, de manera muy sutil, Carcasés utiliza para acercarse a la realidad subjetiva experiencial de la niña. ¡Hasta podría decirse que forman una pareja de “dobles”, el abuelo Moisés y su nieta Séfora, conectados por mundos paralelos misteriosos, semejantes a los pozos semánticos de Murakami! Un escenario ambientado en Madián, una gran ciudad – como diría Roland Barthes, una ciudad ficcional creada por el propio autor, una trama enclavada en la Teoría de los Mundos Posibles de Doležel con un entorno natural semejante al mundo natural de los seres humanos. El código narrativo alético se percibe claramente cuando nos paseamos y nos sumergimos en la segunda parte de la mano por el inframundo de Madián, aquel que le produce una situación angustiosa y desesperante ante la incoherencia de sus padres y ante la cual, se escapa y busca de soluciones que le permitan descifrar los dilemas planteados por su abuelo. Atrás quedan las suntuosas avenidas y los grandes almacenes que Séfora conocía y poco a poco descubre los detalles de la ciudad donde todo parece perder su brillo, su luminosidad, su brillo. Aparecen ante sus ojos los mendigos, los vagabundos y la oscuridad de la noche, cuadros costumbristas típicos de Martín Santos o de Cela. ¡Y cómo olvidar y pasar por alto las normas sociales que se expresan en el texto narrativo! El código deóntico descrito por Carcasés nos induce a visualizar las

126

imágenes derivadas de unas normas sociales establecidas tanto familiares como las originales en la vida escolar de Séfora. Una serie de convencionalismos sociales surgen en el meollo de la novela originando el desprecio y la rabia hacia ese tipo de normas por parte de la niña. Una novela plástica y visual como Nunca volveré cuando me haya ido nos conduce por las calles de Madián, una ciudad ficcional imaginaria e inventada que, sin duda, determina los pasos de los protagonistas. Un recorrido por los polos opuestos de la ciudad en la que son inevitables las imágenes cargadas de expresividad. En la primera parte de la novela, aparecen las calles y los lugares de alterne y reunión de la clase alta socialmente hablando para pasar a continuación, a los barrios más pobres situados a las afueras. Un binomio social ambientado perfectamente por el autor con el fin de criticar nuestra sociedad actual, tal vez, diseño de


Revista La Alcazaba

prueba que necesita seguir viviendo y únicamente desea la felicidad, expresada de forma contundente al final de la novela.

las grandes ciudades capitalistas de occidente. Miradas diferentes de la realidad por la que atraviesa la mente infantil, un dibujo que provoca en la niña desconcierto e incoherencia mental ante las farsas y mentiras que la propia vida le enseña. En un efecto estético de la obra se produce una especie de anagnórisis por parte de Séfora; su pasado se convierte se revela y realmente descubre su origen y descendencia familiar; su perspectiva de la realidad y sus pensamientos se anclan en la tristeza, en el vacío, en la nada. No obstante, Séfora experimenta sensaciones opuestas en los fragmentos de su realidad, donde convergen alegría-tristeza, risallanto, arraigo familiar-soledad en la vida, en ese tránsito fuera de su casa. El sueño se apodera de ella y encuentra placer y descanso sumergiéndose por completo en los avatares oníricos, un recurso sin duda muy borgeano. Sin embargo, resucita del letargo, abre los ojos y despierta, com-

127

¿Cómo construye el pensamiento el autor a lo largo de la novela? Para entrar en el mundo infantil de Séfora tendremos que descender a un nivel más pensamiento más simple y sencillo, percibir la mirada de la niña tal y como ella lo hace y adecuar nuestros patrones y formas de pensar a las suyas. De esa forma cambiaremos las reglas de juego y nos introduciremos en las fantasías que atraviesan su mente en la cual, se muestran signos de curiosidad y descubrimiento. En realidad, se puede concluir que la novela es una Bildungsroman, es decir, de aprendizaje de la felicidad que, en definitiva, es lo que busca el autor desde el principio desde una posición crítica de la sociedad, la religión, la economía, la vida política y cultural. El poder sin duda es el motor que mueve esta sociedad tal y como opina Michel Foucault y Noam Chomsky, ambos pensadores críticos que se interrogan orden social acerca de cómo el poder opera en nuestra sociedad. Es indiscutible en ambos autores y en el entramado narrativo que organiza Carcasés en su novela que el conocimiento y el poder son inseparables, uno conlleva inevitablemente a lo otro. Surge la figura mítica mediante la figura anecdótica de Moisés como iluminación y El Diluvio universal en la última parte del libro donde el autor deja el final inconcluso, de forma que exige inconscientemente una respuesta interpretativa a los planteamientos filosóficos y religiosos que Carcasés propone estableciendo de ese modo, un pacto narrativo entre autor y lector y haciéndole cómplice al último, transformándole a su vez, en autor del propio texto.


Revista La Alcazaba

128


Revista La Alcazaba

129


Revista La Alcazaba

130


Revista La Alcazaba

131


Revista La Alcazaba

132


Revista La Alcazaba

133


Revista La Alcazaba

134


Revista La Alcazaba

135


Revista La Alcazaba

136


Revista La Alcazaba

137


Revista La Alcazaba

138


Revista La Alcazaba

139


Revista La Alcazaba

140


Revista La Alcazaba

141


Revista La Alcazaba

142


Revista La Alcazaba

143


Revista La Alcazaba

144


Revista La Alcazaba

145


Revista La Alcazaba

Para contratar publicidad, lo puede hacer a través del correo: mentidero@mentideroliterario.es O bien al telf.: (34)605.434.707 Entes colaboradoras: Academia Iberoamericana de Escritores y Periodistas (AIDEP)

Restaurante Olive Bolsos Pepe Moll Calzados CX Soluciones Innovadoras para la Empresa Actual

DEBEMOS FELICITARNOS POR LLEGAR AL Nº 89 CON UN AUMENTO CONSTANTE DE LA TIRADA. Esta revista llega a más de 241.000 correos electrónicos La Alcazaba no se hace responsable de los escritos de sus colaboradores

146


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.