La alcazaba 92

Page 1

Revista La Alcazaba

Año VIII Núm. 92 Febrero 2018

Revista Sociocultural

1


Revista La Alcazaba

Página

Título

DIRECCIÓN:

4

Ruta cervantinoquijotesca

ALFREDO PASTOR UGENA

18

El Caminode Santiago V

28

Perfiles sobre el final dela I Guerra...

EDITA:

40

Titivillus se está poniendo las botas-

EL MENTIDERO LITERARIO

46

El arte de la guerra

ISSN 2173-2184 MADRID

54

Los carnavales , un ritual profano de...

Depósito Legal M-4639-2007

64

El carnaval de máscaras y mascarones

WEB:

72

Insurgencia Mexicana

76

Victor García Concha

oquendo1957@gmx.com

82

Octubre del 45

TELF.: (+34) 605434707

86

La personalidad

94

Tríptrico a Nicanor y Violeta Parra

100

Pordís

110

Fotogrtafía y Pintura

114

El Arte

120

En el Parnaso

122

Latidos ritmicos

124

Sístole

128

Castillos y monasterios

134

Un lugar para visitar

140

Libros y publicidad

LUIS MANUEL MOLL JUAN

http://www.elmentidero.org EMAIL:

FACEBOOK:

https://www.facebook.com/pages/LaAlcazaba/446791628677017?fref=ts LINKEDIN https://www.linkedin.com/home? trk=nav_responsive_tab_home FOTOGRAFÍA: AFOCU MAQUETACIÓN: Luis Manuel Moll

Ernesto Vieco PUBICIDAD: Asociación de Arte i Cultura El Mentidero DIRECCIÓN POSTAL Revista LA ALCAZABA Av. De Elda, 75, 3º C 03610 Petrer (Alicante) España Telf.: (+34) 605.434.707

2


Revista La Alcazaba

Alfredo Villaverde Miguel Romero Saiz

Alfredo Pastor

Enrique Gracia Jesus Cañas

Luis Manuel Moll Isidoro A. Montenegro Ana Palacios Alberti

Jose Luis Najenson Carlos Villarrubia

Esther Collado

Washington Daniel Gorosito

Eduardo Pérsico

Manuel López Espino

3


Revista La Alcazaba

II PARTE

4


Revista La Alcazaba

Ya Almagro se va perdiendo en el horizonte camino de Granátula de Calatrava y los pasos de Cervantes topáronse en su día con la laguna que forma el volcán “Columba” y las ruinas de el “Cerro de la Encantada”.

Cerro de La Encantada

Granátula de Calatrava fue sede episcopal y desde sui cerro Oreto se dominan grandes extensiones de tierra y algunos caminos de Andalucía.

En su santuario dedicado a la Virgen de Zuqueca, se venera una talla de esta Virgen del siglo XIII. Este santuario está justo al lado del enclave que primero fue romano, luego visigodo para pasar a manos árabes llamado “Oretum”.

Santuario Virgen de la Zuqueca y ruinas de la ciudad romana de Oretum.

Arriba. Iglesia parroquial GRanátula de Calatrava Abajo. Volcan de Columba

5


Revista La Alcazaba

La Encomienda de la Orden de Calatrava se encuentra en el pueblo de Moral de Calatrava. Sus calles escucharon pasar a muchas gentes del Siglo de Oro español que de seguro probaron en alguna posada una ricas gachas. Tierra del nacimiento de Don Juan Téllez-Girón, II Conde de Ureña, y su hermano gemelo Rodrigo Téllez Girón, Maestre de la Orden de Calatrava, nacidos en 1456.

Iglesia parroquial de Moral de Calatrava

6


Revista La Alcazaba

La parroquia de San Andrés fue fuerte con torre vigía y sus entrañas guardan celosamente un cuadro dedicado a la Trinidad. Pocos quilómetros separa a Moral de Bolaños de idéntico sobrenombre y cuyo topónimo puede proceder de “bola” en alusión a las piedras que disparaban los cañones “pedreros” o lombardas, dada la abundancia de ellas en su término municipal. Fue importante cruce de caminos por pasar por Bolaños la calzada romana de Mérida a Zaragoza y el camino Real que unía Extremadura y Portugal con el Levante. Su castillo conocido como de San Fernando o de Doña Berenguela tiene alguna fama de haber sido el que vió nacer entre sus murallas al rey santo conquistador de Córdoba y Sevilla.

Castillo de Doña Berenguela 7


Revista La Alcazaba

Cervantes es de seguro que al pasar por estas tierras tuvo que doblar su rodilla ante el altar de la románica Virgen del Monte sita en la ermita que lleva su nombre.

Bolaños de Calatrava, Santuario de la Virgen del Monte

Muchos cervantistas sitúan entre estos lugares las escenas narradas en el capítulo 3 de la primera parte del Quijote titulado: “Donde se cuenta la graciosa manera que tuvo Don Quijote de armarse caballero”.

Bolaños de Calatrava, Ermita de San Cosmey San Damián

8


Revista La Alcazaba

Tres cosas tiene Daimiel que no las tiene Toledo: Reloj de repeticiĂłn, las fuentes y el lavadero. Antes de llegar a Daimiel, se puede ver las ruinas de Motilla de Azuer, 1500 a.C. La iglesia daimileĂąa de San Pedro, nos abre las puertas para disfrutar de sus pasos de Semana Santa. Y el santuario de la Virgen de las Cruces guarda la talla de la Virgen al que da nombre del siglo XV. Motilla de Azuer

Iglesia de San Pedro Apostol. Daimiel.

9


Revista La Alcazaba

10


Revista La Alcazaba

Las Tablas de Daimiel, son un importante humedal en la Mancha, estĂĄn alimentadas hidraulicamente por los rios CigĂźela y GĂźadiana.

11


Revista La Alcazaba

Iglesia de Arenas de San Juan

Arenas de San Juan, con un raro ejemplar de iglesia románico-mudéjar del siglo XII con una pinturas excepcionales de estilo italo-bizantino del siglo XIII. Puerto Lápice era conocido en época quijotesca como “Las Ventas de Puerto Lápice”. El romancero popular describe a Puerto Lápice de esta manera: En las ventas del Puerto Todo se vende: Oveja por cordero, Gato por liebre. Por estos lugares son muchos los episodios que se pueden escenificar los personajes de Don Quijote y Sancho y que particularmente están descritos en el capítulo séptimo de la Parte Primera titulado: “De las segunda salida de nuestro buen caballero Don Quijote de la Mancha” y en el octavo

12

Plaza Mayor de Puerto Lápice


Revista La Alcazaba

Venta de Puerto Lรกpice

13


Revista La Alcazaba

con el título “Del buen suceso que el valeroso Don Quijote tuvo en la espantable y jamás imaginada aventura de los molinos de viento con otros sucesos dignos de felice recordación”. La aventura de los Molinos y su correspondiente batalla es considerada entre los episodios más célebres, significativos y singulares del Quijote, reconociendo el mismo protagonista de la obra “tornado a su comenzado camino de Puerto Lápice y a obra de las tres del día le descubrieron. Aquí, dijo viéndole Don Quijote, podemos, hermano Sancho Panza, meter las manos hasta los codos en esto que llaman aventuras. Mas advierte que aunque me veas en los mayores peligros del mundo, no has de poner la mano a tu espada para defenderme, si ya no vieres que los que me ofenden es canalla y gente baja, que en tal caso bien puedes ayudarme; pero si fueren caballeros, en ninguna manera te es lícito ni concedido por las leyes de caballería que me alludes, hasta que seas armado caballero.” Bien adoctrinados con estas palabras y después de “haber metido las manos hasta los codos” en la descripción, recuerdo e interpretación de un buen montón de aventuras nos vamos hacia Madridejos, sito a unos poco kilómetros de Puerto Lápice. En Madridejos se canta con desconfianza esta copla: Madridejos, Madridejos Ni de cerca ni de lejos, Que quien confiado se acerca, Déjase en ti hasta el pellejo.

Royo de justicia de Madridejos

14


Revista La Alcazaba

Silos de Madridejos

Este pueblo citado en innumerable de veces en la literatura del Siglo de Oro, tiene el molino del tío Genaro, del siglo XVII, de los más antiguos de España. Así mismo se pueden ver los silos, casas cuevas que junto a las de la población cercana de Villacañas, servían de vivienda a las familias más humildes pero a su vez, muy bien adaptadas a los cambios bruscos del clima tan duro en esta Mancha. Y nos vamos a la “Centinela” Consuegra. Conocida ciudad desde los tiempos romanos y mencionada en os textos de Tito Livio o Ptolomeo, en tiempos de Cervantes, todavía se podría ver muchos lienzos de la muralla donde perdió la vida en la Batalla de Consuegra don Rodrigo, hijo de nuestro Rodrigo Díaz de Vivar “El CID”. En lo alto del “Cerro Calderico”se puede ver el castillo y doce molinos de los trece que tuvo. El más antiguo es el llamado “Sancho” que tiene su maquinaria original del siglo XVI. El acueducto de Guadalerzas (como se le nombra en el relato) traía agua a Consuegra desde "Fuente Aceda" (también llamada Fuente del Moro).

15

Castillo de Consuegra

Iglesia de San Juan Bautista


Revista La Alcazaba

Maquinaria original del molino Sancho y los molinos de Consuegra sobre el Cerro de Calderico

Danzantes de CamuĂąas

16


Revista La Alcazaba

Nos vamos hacia Camuñas, sitio este famoso por sus fiestas de los “Pecados y Danzantes”que datan desde el siglo XVI. Son grupos folklóricos-piadosos-que actúan en torno a la Festividad del Corpus Christi, con su danza de “Tejer el Cordón” y sus recuerdos propios de un auto sacramental.

Complejo lagunar de Villafranca de los Caballeros

De Camuñas a Villafranca de los Caballeros, tierra ya inmersa en los humedales manchegos con sus lagunas “La Grande y La Chica”. Nos abre el paso hacia Herencia donde antes de entrar en el pueblo una copla sugiere a propios y extraños con humildad esta oración: Virgen de las Mercedes, Molinos de Herencia.

Tened paciencia, Porque somos muy brutos Estos de Herencia.

17


Revista La Alcazaba

18


Revista La Alcazaba

Aún resuena en mi oído un despertar con hermosos y tenues susurros. Una melodía que se corresponde con la levedad que queremos para con nosotros mismos, leve la tierra, el cansancio. Un comienzo dulce, al escucharse el “Ave María” de Händel, que surgía de entre las paredes de colores, esas que delimitaban nuestro ser y estar en un albergue, el de “Bodenaya”. Recuerdo una casa de color rojo que se despedía de todos los espíritus peregrinos, dejábamos un refugio precioso para interiores con mil cargas, ya un poco más atenuadas.

19


Revista La Alcazaba

20


Revista La Alcazaba

Campiello

La luna se esconde detrás de la niebla, y el miedo a la soledad del camino abrupto se hace latente en forma de punzadas en mis brazos, y pecho ansiosos. Comienza la cuarta etapa, dura y sin almas en treinta kilómetros por las montañas hostiles, olvidadizas con facilidad del camino de vuelta, pero eternamente hermosas. Necesitaré un ansiolítico.

Caminos entre Pinos y Hayas

21


Revista La Alcazaba

Bustariega

De “Campiello” a “Berducedo” por el camino de los hospitales. Mil doscientos metros de niebla que te lame la mochila, que pesa, te ciega, que no te deja ser testigo de la belleza del paisaje. Corre más que la bruma peregrino ansioso, adelanta al temor que se queda jugando con los árboles que flanquean el camino primitivo de Santiago. Por fin la luz del sol incide en la cara, calienta y muestra desde la distancia, la senda que lleva a la planicie tapizada de verde.

Bustariega

22


Revista La Alcazaba

23


Revista La Alcazaba

Borres

24


Revista La Alcazaba

Hospital Paradiella

25


Revista La Alcazaba

Que preciosa visión, he sido veloz, el cristal traslúcido que me acompañaba ha quedado atrás en el valle. El cuerpo se detiene y permite que el alma otee con avidez el todo. Estoy orgulloso, feliz sin ansiedad. Las ruinas de los hospitales de peregrinos de nombre “Fanfaraón” y “Valparaíso”, antiguos paños de lágrimas de peregrinos del medievo, son testigos del paso de mis cábalas e historias de mil hombres, que ya no existen pero que estuvieron, me siento tan pequeño.

Bajando de Montefurado

26


Revista La Alcazaba

Montefurado Foto: Toño

Y mil piedras, mil caminos abruptos, sudor, cansancio, caballos salvajes que corren al percatarse de la presencia de los peregrinos. Sed, mucha sed, el destino, el albergue de “Berducedo” está a poca distancia, las ampollas ya no duelen, regocijadas por haber podido tocar el suelo que lleva al cielo del caminante. Por fin agua.

Berducedo

27


Revista La Alcazaba

Alfredo Pastor Ugena

28


Revista La Alcazaba

El Siglo XIX terminó cargado de tensiones acumuladas especialmente desde la segunda mitad de siglo entre las grandes potencias. Aproximadamente, a partir de 1880, una serie de cambios relativamente importantes comienzan a dar una nueva fisionomía a la expansión colonia europea: es la europeización del mundo. A las cinco grandes potencias coloniales (Portugal, España, Francia, Países Bajos, Gran Bretaña y Francia) se les añaden nuevos competidores. Son los estados recientemente unificados que consideran que la posesión de un imperio colonial es el atributo de su independencia y el símbolo del poder: Alemania, Bélgica, Italia, Rusia y así aproximadamente hasta una docena. El sentimiento imperialista va unido al del orgullo nacional que ahora sobrepasa el propio territorio. Esto lo fomenta por ejemplo el primer ministro Disraeli en Gran Bretaña: uno de los más destacados políticos del Reino Unido, perteneciente a la corriente conservadora de los Tories; sus políticas siempre estuvieron orientadas hacia la consolidación del Imperio británico.

29


Revista La Alcazaba

A partir de finales de siglo, la multiplicación de competidores, la escasez de tierras disponibles, la movilización pasional de las opiniones públicas, la presión frecuente de factores económicos, el empuje del nacionalismo y la carrera del armamentismo, crean una rivalidad cada vez mayor entre las potencias europeas que hasta entonces podían proseguir su expansión sin demasiadas molestias. Se corre el riesgo de que las rivalidades coloniales engendrarán conflictos internacionales. La Paz Armada es el nuevo plató de estas convulsiones y diferencias. La mayor parte de los continentes toman de Europa su civilización, sus costumbres y hasta las formas exteriores del día a día, como el vestido, usos, gustos e incluso los deportes. En los países que no tenían una lengua autóctona común, la del colonizador se convierte en lengua nacional. No podemos olvidar al mismo tiempo la influencia de la enseñanza, sobre todo la primaria y secundaria, ya que para las universidades los nativos que pueden van a Europa; la acción de las misiones y los religiosos también fue muy significativa. De tal forma que Europa va dejando su huella en el mundo entero. La dominación política de Europa, la explotación económica, y la desigualdad en las relaciones internacionales, provocaron reacciones peligrosas ya desde antes de 1914.Se pueden destacar signos precursores de este proceso, que provocará en la primera veintena del siglo XX la descomposición de los imperios que Europa había tardado cuatro siglos en construir.

30


Revista La Alcazaba

Algunos hechos en este sentido fueron: en 1886 el desastre de Adua con la derrota de los italianos, que tuvo lugar el 1 de marzo de 1896 entre Abisinia (hoy Etiopía) e Italia, cerca de la ciudad abisinia del mismo nombre. Fue la batalla culminante de la primera guerra ítalo-etíope. En 1898/1901 la penetración británica tropezó con la resistencia de los Boers. Los Estados Unidos derrotan a España y la obligan a liquidar sus residuos del imperio colonial, pasando Cuba, Puerto Rico y Filipinas a manos del imperialismo norteamericano, liquidándose el primero de los grandes imperios coloniales, con este revés de una nueva nación a otra de la vieja Europa. Otro acontecimiento importante fue la guerra ruso-japonesa de 1904/1905. Un conflicto surgido por las ambiciones imperialistas rivales del Imperio ruso y el Imperio del Japón en Manchuria y Corea. Rusia fue derrotada lo que tuvo una gran resonancia en Asia que comienza a despertar. Para Rusia supuso un terremoto que precipitó profundos cambios que comenzarían con la Revolución de 1905 y para Japón un hito en el impulso de su expansionismo asiático. En vísperas de 1914 la situación ya es ambivalente en el mundo. Todo este conjunto de situaciones desembocó en la Primera Guerra Mundial que originó una serie de cambios profundos que generó el primer conflicto bélico más importante que vivió el hombre hasta ese momento. Situaciones sumergidas en la conocida Paz Armada; es decir el período de paz que hubo en Europa entre 1871 y 1914, que se caracterizó por un creciente nacionalismo, una carrera armamentista que consistía en la adquisición de todo un potencial bélico, que surgía de los avances y del potencial de la Segunda Revolución Industrial, unido a una desconfianza mutua entre las potencias principales.

31


Revista La Alcazaba

Ésta, junto a la rivalidad industrial y económica llevó a las naciones europeas a firmar alianzas o pactos defensivos como la Triple Alianza (1882) y la Triple Entente (1907) que originaron una tensión político-militar que caracterizó a la coyuntura de la época. La denominada también Gran Guerra fue un acontecimiento bélico internacional que, iniciado en Europa en agosto de 1914, no sólo llegó a convertirse en una “guerra total” sino que trascendió al ámbito mundial cuando intervinieron en ese conflicto naciones situadas en otros continentes. Por primera ocasión en la historia de la humanidad, una lucha armada incluía países muy alejados geográficamente; además su evolución y desenlace dejaron una secuela de cambios trascendentales que afectaron al mundo entero. Tras una gran ofensiva alemana, a principios de 1918, a lo largo de todo el Frente Occidental, los Aliados hicieron retroceder a los alemanes en una serie de exitosas ofensivas. Alemania, en plena revolución, solicitó un armisticio el 11 de noviembre de 1918, poniendo fin a la guerra con la victoria aliada. Tras seis meses de negociaciones en la Conferencia de Paz de París, el 28 de junio de 1919 los países aliados firmaron el Tratado de Versalles con Alemania ,bajo la dirección del Comité de los Cuatro: el presidente estadounidense Wilson, el premier británico Lloyd George, el primer ministro francés Clemenceau y Orlando, el jefe del ejecutivo italiano. Son los tres primeros, sin embargo, los que realmente dirigieron unas negociaciones a las que los países derrotados no pudieron asistir. A lo largo del siguiente año siguiente se firmaron otros tratados con cada una de las potencias derrotadas: Saint-

32

William Orpen La firma de la paz en el salón de los espejos de Versalles, 28 de junio de 1919

Tratado de Versalles


Revista La Alcazaba

Germain,Trianon, Neuilly y Sèvres - Lausana, con la intención de no volver a repetir una nueva guerra de tales dimensiones. Uno de los documentos claves fue el de los 14 puntos del presidente norteamericano Wilson. Radica en la importancia del establecimiento de un nuevo orden mundial, velando por la integridad de los diversos estados, y limitando ese ansia de conquista de las grandes potencias. Aún así no se llegó a aplicar al pie de la letra, pero si que fue un modelo en el que se inspiraron buena parte de las colonias europeas para fortalecer sus aspiraciones independentistas. Por otra parte, el nacimiento de la Sociedad de Naciones (también impulsada por Wilson durante las conversaciones de Versalles,), y un precedente de la ONU, dio a luz una organización encaminada a garantizar la colaboración y cooperación internacional. La primera función principal fue la de velar por el cumplimiento de los tratados de paz. Eran miembros originarios los 27 Estados aliados y los 13 neutrales, quedando excluidos los países vencidos, cuya admisión debía contar con una mayoría de dos tercios. Tampoco formo parte de ella los Estados Unidos, pues , el Congreso de este país jamás ratifico el acuerdo de su presidente. En esta Gran Guerra murieron muchos varones jóvenes dando lugar a una relativa superpoblación femenina,. El sistema productivo se vio condicionado por el descenso de la natalidad y el envejecimiento de la población. La mortalidad en general sufrió un notable incremento debido a la subalimentación y a la insuficiencia sanitaria en general. Los gobiernos se vieron desbordados por innumerables huérfanos. Se originó una falta de mano de obra y reduccion del mercado interno. La guerra supuso una destrucción material extrema. Los campos de cultivo, la red de ferrocarriles, puentes, carreteras, puertos y otras

33


Revista La Alcazaba

34


Revista La Alcazaba

35


Revista La Alcazaba

infraestructuras fueron devastados. Se perdieron barcos, fábricas, maquinaria. Numerosas ciudades y pueblos fueron total o parcialmente arrasados. La riqueza de los estados sufrió un dramático descensoLa incorporación de la mujer al sistema productivo durante el conflicto rompió el monopolio que hasta entonces habían ejercido en él los hombres, alterando con ello los esquemas tradicionales de desarrollo del capitalismo. Durante la guerra la mujer adquirió conciencia de su capacidad para desarrollar las habilidades de los hombres y demandó un creciente protagonismo en el mercado laboral. Las clases medias salieron empobrecidas del conflicto, en tanto que surgieron

36

Soldados Ingleses celebrando el fin de la I Guerra Mundial


Revista La Alcazaba

nuevas fortunas relacionadas con la producción de armas y la especulación de víveres. Las masas obreras sufrieron una mportante pérdida del poder adquisitivo de sus salarios a causa de la inflación y fueron protagonistas de una intensa agitación laboral, concretada en una oleada de huelgas que se hicieron eco de la revolución bolchevique rusa. Los cuatro imperios existentes antes del final del conflicto (Austria-Hungría, Alemania, Turquía y Rusia) desaparecieron con sus correspondientes casas reinantes (Habsburgo, Hohenzollem, Romanov y los sultanes turcos) dando lugar a repúblicas. La revolución bolchevique, acaecida durante guerra, marcaría un hito en la historia de la humanidad por ser la primera que dio como resultado el nacimiento de un estado comunista, que jugaría un papel determinante en la historia del siglo XX. Los antiguos imperios citados; AustroHúngaro, Turco y Rusia sufrieron grandes pérdidas territoriales, de donde surgieron nue-

37


Revista La Alcazaba

vos estados: Finlandia, Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Yugoslavia, Checoslovaquia y Hungría. Los pueblos eslavos del sur, serbios, croatas y eslovenos, se agruparon en el nuevo reino de Yugoslavia. Alemania perdió Alsacia y Lorena, que pasaron a manos francesas, así como todos sus territorios ultramarinos; se convirtió en un país especialmente sensible a la crisis y a la agitación social y fue obligada, tras los tratados de paz, a indemnizar a los vencedores con enormes sumas de dinero. La sociedad de la posguerra fue presa de una profunda crisis de conciencia. Las secuelas del conflicto llevaron al cuestionamiento de los modelos político, social y económico imperantes desde inicios del siglo XX. El imperialismo, que partía de supuestos europeocentristas, otorgando a la civilización occidental la superioridad sobre las restantes, fue puesto en tela de juicio por los pueblos colonizados que,

38

Encuentro de las delegaciones rusa y germana en Brest-Litovsk. Marzo de 1918


Revista La Alcazaba

sirviéndose de un incipiente nacionalismo, comenzaron a reivindicar la independencia respecto a sus metrópolis. Surgió un peculiar tipo social: el del inadaptado a la paz y nostálgico de la guerra, que constituyó el soporte de movimientos nacionalistas revanchistas y radicales que progresaron durante el período de entreguerras. Muchos excombatientes quedaron excluidos de la vida laboral y fueron presa de un profundo desánimo al considerar que la sociedad los había excluido sin el reconocimiento de su esfuerzo y sacrificio. Hubo colectivos que no aceptaron el fin de la guerra y denunciaron los tratados de paz hecho especialmente significativo en Alemania donde Hitler denunció lo que consideraba injusta supeditación de su país a los tratados de paz. La pérdida de valores humanistas se reflejó también en el arte, la literatura y la música y sirvió de empuje a movimientos como el expresionismo y el surrealismo.

39


Revista La Alcazaba

Enrique Gracia Trinidad

40


Revista La Alcazaba

Aquel pequeño y pícaro demonio medieval que se encargaba, según unos, de provocar errores en los monjes que copiaban textos en los "scriptoria" de los monasterios y, según otros, de ir anotando los errores de cada escriba para tenerlos en su cuenta el Día del Juicio, se está poniendo las botas con Internet. No es ahora el cansancio de aquellos monjes que escribían sin parar, con mala luz a veces y con la urgencia que abades, nobles y eruditos les exigían, el que produce errores en los textos; es la absurda prisa moderna, la inmediatez irreflexiva, la simple ignorancia la que siembra de errores ortográficos las redes sociales, los blogs, innumerables comentarios y hasta los artículos en prensa de periodistas que conocen mal su oficio. Todos cometemos errores, pero mientras algunos están dispuestos a corregirlos, a esforzarse para no insistir en ellos, otros parecen dispuestos a no ceder en su ignorancia y a defender a capa y espada su derecho a expresarse aunque sea dando patadas al diccionario y a la lógica. Y la libertad de expresión no tiene por qué suponer torpeza o descuido, no consiste en decir lo que se quiere de cualquier manera sino con el sentido y las formas adecuadas que la expresión requiere.

41


Revista La Alcazaba

Ese demonio Titivillus, con un saco de sentido común a la espalda y una carpeta de mala leche bajo el brazo, se pasea por las pantallas de los ordenadores tomando nota de los gazapos una y mil veces repetidos y relamiéndose de gusto al ver que ahora no son unos cuantos monjes los que se confunden sino millones de escribanos de toda edad y condición. Va anotando ese diablejo los "sino" que son "si no" y viceversa; los "haber" que son "a ver"; los "porque" que son "por qué", los "dijistes" que son "dijiste", los signos de interrogación y admiración que tantos se comen al principio de las frases que los llevan; los "¡ay!", "ahí" y "hay" colocados de mala manera; los acentos que no aparecen cuando deben y se insertan donde no convienen... Todo lo va anotando para que conste en el día en que los dioses o quien sea juzguen a los escribanos y manden a la mitad de ellos al fuego del averno ortográfico.

42


Revista La Alcazaba

Por mi parte, y con el deseo de salvar almas en ese Armagedón de la escritura torpe, retiraré de mi muro de facebook —¡qué manía tienen algunos de poner escritos propios en casas ajenas, y encima con faltas de ortografía—, cuantos textos ajenos adolezcan de barrabasadas gramaticales. Ruego, de paso, que se eliminen mis escritos cuando yo meta la pata, que también lo haré alguna vez; "nadie es perfecto" que diría Billy Wilder.

Titivillus-fresco en la iglesia de St Mary's en Melburne -Australia

43


Revista La Alcazaba

44


Revista La Alcazaba

Lo malo es que esto ocurre también, como ha quedado dicho, en periódicos, publicidades, libros y otras publicaciones, para vergüenza de cuantos escribimos y editamos, y ahí sí que es complicado ya de eliminar ¡maldita sea!. Propongo que nos pongamos a la tarea y evitaremos así dos extremos indeseables: Que la Real Academia de la cosa, cometa la torpeza de dar por buenos los errores, como si fuesen evolución idiomática, que no sería la primera vez; y además, que el tal Titivillus, ese primo hermano de Satanás, caiga sobre nosotros con sus garras afiladas y tengamos luego que purgar tantos pecados de escribas torpes en las Calderas de Pedro Botero.

45


Revista La Alcazaba

Ana Palacios Alberti

46


Revista La Alcazaba

A través de este breve artículo comparto mi lectura de este tratado, El arte de la guerra, de Sun Tzu. que me ha sorprendido gratamente. Y lo hago a partir de fragmentos que he ido sacando, muchos de ellos no necesitan ninguna explicación, cada uno lo puede aplicar a su propia experiencia vital.Lo ha editado un profesor de filosofía para aplicarlo a la educación de los adolescentes y la transmisión de valores, José Ramón Ayllón. Sun Tzu, victorioso general chino del siglo VI a.C. escribió este breve tratado sobre la guerra, El arte de la guerra, el conflicto y el poder, que se puede aplicar a todos los niveles. Recoge la sabiduría de los antiguos guerreros y ha sido lectura no solo de líderes militares, también políticos, directivos, ejecutivos que lo han aplicado a su realidad profesional. En Asia lo estudian economistas y políticos, y los japoneses lo aplican al mundo de la empresa.

Sun Tzu

47


Revista La Alcazaba

Además, El arte de la guerra, escrito hace más de dos mil años, da pautas pautas para la vida, para superar los conflictos que se presentan en el día a día. Para pensar antes de actuar. Y la introducción dice así: Si la vida se parece más a la lucha que a la danza, como dijo Marco Aurelio con acierto, entonces el arte de vivir tendrá semejanzas obligadas con la estrategia militar.

Y sigue el autor J. R. Ayllón: Se da la paradoja de que El arte de la guerra es también un libro sobre la paz. Un texto donde el poder está moderado por una corriente subterránea de ese humanismo que en China se llama taoísmo. Es mejor ganar sin lucha, evitar el conflicto, hacerlo innecesario. Un buen militar, sigue diciendo, es capaz de vencer al enemigo sin entrar en batalla. Para él los mejores militares no son los que ganan las batallas, sino los que consiguen que se fundan sin lucha los ejércitos enemigos. Al fin y al cabo, una batalla ganada nunca es la mejor solución, justamente porque se ha obtenido de forma sangrienta. Sun Tzu es reticente al conflicto armado, se remarca así el aire pacifista del tratado. Se refiere a Julio César y dice que para Sun Tzu la mejor resolución de un conflicto es la vía pacífica de la diplomacia, mientras que César inventa un conflicto donde no lo hay y emplea la diplomacia para forzar una solución por las armas. El principio de su carrera fue en la política, sin empuñar la espada, durante veinte años, hasta que tuvo claro que Roma jamás sería alguien sin el poder de las legiones. De ahí su interés de conseguir la gloria en la conquista de Las Galias solo entonces con la gestión de sus riquezas y la devoción de sus soldados podría regresar a Roma con peso suficiente para presidir los fune-

48


Revista La Alcazaba

rales de la República y alumbrar el Imperio. La Guerra de las Galias se ha dicho que fue la auténtica primera guerra mundial, pues enfrentó a medio millón de soldados durante cinco años, por tierra y por mar, en tres continentes. Todo esto le aleja de las ideas de Sun Tzu que dice que jamás las guerras prolongadas benefician a ningún país, y que el mando militar debe estar supeditado a la legítima autoridad política. Menciona a Lao Tse, y dice que la libertad nos permite escoger, pero no nos dice qué elección es la mejor. De hecho nuestra libertad inteligente ha inventado la música de cámara y la cámara de gas, los placeres estéticos y los horrores de la guerra.Ganan los que saben cuándo luchar y cuando no. La capacidad de resolver un conflicto sin lucha es lo que distingue al prudente del ignorante, afir-

49


Revista La Alcazaba

ma Sun Tzu....Al ser la prudencia el marco general de la conducta humana, el arte de la guerra es un caso particular del arte de la prudencia. En el arte de la guerra leemos que entre las reglas militares están la observación, la valoración, el cálculo, la comparación y la decisión. Si conoces al enemigo y te conoces a ti mismo, ni en cien batallas correrás peligro. Si la prudencia es necesaria para cualquier hombre, lo es especialmente para aquellos que tienen en sus manos vidas ajenas:gobernantes, militares, educadores, médicos, jueces y por supuesto, padres. Pedir consejo es propio de la conducta prudente...Según Sin Tzu, que valora las ventajas de pedir consejo y después poder estructurar las tropas en consecuencia. Para ilustrar todos estos pensamientos pone ejemplos de emperadores romanos y fragmentos de Homero, de Ulises y su lucha contra Polifemo. La confusión aparente resulta del orden, la aparente cobardía, del valor, la debilidad, de la fuerza El valiente sabe batirse;el prudente, defenderse; el sabio, asesorar. No se desperdicia el talento de nadie.

50


Revista La Alcazaba

No confieis a la gente tareas que no puedan cumplir. Haced una selección y dad a cada cual responsabilidades adecuadas a sus capacidades. El que sabe conseguir la victoria modificando su táctica de acuerdo con la situación del enemigo, merece ser considerado como un adivino. Sun Tzu habla de sacar ventaja del infortunio. Nada más difícil que el arte de la maniobra. La dificultad en este terreno consiste en convertir un camino tortuoso en la vía más directa y en cambiar la mala suerte en ventaja. Pondera la situación y luego actúa. No pongas obstáculos en el camino de un enemigo que se dirige a su casa..Es necesario dejar una salida al enemigo cercado. Hay caminos que no se deben recorrer, tropas a las que no hay que atacar, ciudades que no se deben sitiar y terrenos que no hay que disputarse.Si los oficiales se irritan con facilidad es que están cansados. Si un general establece planes inútiles, todo el mundo termina cansado. Si las órdenes carecen de firmeza, la moral de los hombres es baja y los oficiales se enfurecen.

51


Revista La Alcazaba

Si los hombres se reúnen constantemente y se hablan al oído, el general ha perdido la confianza del ejército.(o de los profes...) El general debe ser el primero en tomar parte en las tareas penosas..En el calor del verano no abre su sombrilla y en el frío invernal no se cubre de gruesos vestidos Sun Tzu recomienda a la autoridad militar: mira por tus soldados como miras por un recién nacido. Así estarán dispuestos a seguirte hasta los valles más profundos. Cuida de tus soldados como cuidas de tus hijos. La guerra es un asunto de importancia vital para el Estado... ...y hay que reflexionar sobre los cinco factores que la condicionan:la influencia moral, las condiciones atmosféricas, el terreno, el mando y en quinto lugar la doctrina". El mando debe reunir estás cualidades: sabiduría, equidad, humanidad, coraje y severidad. Por doctrina entiendo la organización, la autoridad, la promoción de los oficiales al rango conveniente, la vigilancia de

52


Revista La Alcazaba

las vías de aprovisionamiento y el cuidado de atender las necesidades especiales del ejército. No permitas que tus enemigos se unan....Examina la cuestión de sus alianzas y provoca su ruptura y dislocación. No debe haber error en la elección de la persona a la que se va a confiar el mando. Las cualidades indispensables en un general según un tal Li Ching son ante todo la clarividencia, el arte de hacer reinar la armonía en el seno de su ejército, una estrategia cuidada respaldada por planes de largo alcance, el sentido de la oportunidad y la facultad de percibir los factores humanos. En términos generales, mandar a muchas personas es como mandar a unas pocas. Es cuestión de organización. Repite mucho esta idea, ¡que se podría aplicar a tantas realidades!. 53


Revista La Alcazaba

Miguel Romero Saiz

54


Revista La Alcazaba

Fresco pompeyano que representa la festividad de las Saturnales. Fotografía: Mari Harrsch-licencia CCBY-NC-SA-2-0

Nos dicen los papeles viejos que el Carnaval surge porque la Iglesia lo quiso. Con ello, consentiría todos aquellos desajustes del comportamiento humano en estas fechas, siempre muy comunes entre los pueblos de nuestra geografía peninsular. Tal es así, que los clérigos y párrocos de cada lugar tendrían más facilidad para volver a conducir a sus fieles a la penitencia de la conversión y la esperanza litúrgica como medida de sentimiento religioso. Sentir el Carnaval es sentir el deseo de disfrutar, de convertir el momento en lo más lúdico y provechoso posible ante la llegada del sacrificio, del ayuno, del penar por la Pasión de Cristo, de ese momento que hace del cristiano, el culmen de la solemnidad devota ante el cumplimiento de sus deberes religiosos.

55


Revista La Alcazaba

Esta tradición desde tiempos inmemoriales- comienza desde Jueves Lardero y acaba el martes siguiente. Como fiesta tradicional combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle, con la singularidad que en cada pueblo, en cada aldea, en cada lugar, siempre provoque su creencia, su definición y su costumbrismo. Tal vez, a nuestro recuerdo podría venir su origen como tal. Aquello que empezó siendo un simple desfile en el que los participantes vestían disfraces y usaban más- El combate de Carnaval y la Cuaresma- Pieter Brueghel (1559) caras para evitar la vergüenza de su acción, en ese sentimiento de pudor propio de la religión, fue poco a poco, transformándose en una celebración de mayor rango donde el exceso de comida, de disfrute carnal o de algarabía sin límites, pudieran compensar los sacrificios que llegarían. Con ello, no hacían más que continuar con aquel primer motivo que originase su presencia como fiesta pagana, igual que aquellas que se celebraban en honor a Baco, el dios romano del vino, o las saturnales y lupercales romanas, sin olvidarnos las realizadas en honor del toro Apis en Egipto un tiempo antes. Algunos de los historiadores que han tratado este tema, nos llevan a Sumeria y el Egipto antiguo,

56


Revista La Alcazaba

hace más de 5000 años, cuando una serie de celebraciones de corte muy parecido a las del Imperio romano, comenzarían a extenderse por Europa primero y por América y Asia después, gracias a los navegantes portugueses e hispanos, a finales del siglo XV. Cierto es, que de una u otra manera, sea el origen que sea, los Carnavales han despertado siempre la inquietud y el deseo de una población, en gran parte ausente de libertades, y llena de antagonismos y represiones que en las sociedades pre-modernas, incluso modernas, han tenido que soportar. Las religiones, causantes en muchos momentos de esa condición regresiva y a veces, represora, condicionarían muchas de las necesidades y propuestas que los fieles de sus comunidades siempre desearon y por ello, se respaldarían en este tipo de manifestaciones como causa de escape o salida ante su opresión. Claro está que la propia Iglesia Católica no admitiese esta celebración, en función de ese tono religioso que siempre pretendió, pero cierto es que los Carnavales están asociados a los países de tradición católica y en menor medida con los cristianos ortodoxos orientales. A comienzos de la Edad Media, la iglesia católica propuso una etimología de carnaval: del latín vulgar carnem-levare, que significa "abandonar la carne" (lo cual justamente era la prescripción obligatoria para todo el pueblo durante los viernes de Cuaresma.) Posteriormente surgió otra etimología que es la que actualmente se maneja en el ámbito popular: la palabra latina Carne-vale, que significa "adiós a la carne". Pero será a finales del siglo XX cuando varios autores comenzarían a sospechar del origen pagano del nombre y aludirían al término Carna como esa diosa celta de las habas y del tocino. Por otro lado, la conexión de esta fiesta mediterránea con las fiestas indoeuropeas, dedicadas al dios Karna (que

57


Revista La Alcazaba

en el Mahabharata aparece como un ser humano, hermano mayor de los Pándavas, hijo el dios Sol y de la reina Kunti) o con la deidad hindú Kamadeva que es el dios del amor, su nombre kama significa "deseo sexual" y "deva" como Dios, nos lleva a que esa predisposición hacia el deseo carnal pueda y deba tener su complemento actual. No hay duda, y si además atendemos a Silva Purana, literatura oral de los Vedas más antiguos, al dios Brahma que es el creador del universo, nos llevaría al famoso Kamasutra, aforismos de Kama por un lado, que son "máximas sobre el amor" y a Vatsiaiana, inspirada en el dios hindú. Todo, por tanto, tiene sentido. Actualmente, el Carnaval se ha convertido en una fiesta popular de carácter lúdico. El término "Carnaval" como tal se aplica también a otros tipos de festividades que no están situadas en el tiempo de Cuaresma o

58


Revista La Alcazaba

de las Carnestolendas, pero que comparten elementos similares, tales como los desfiles de carrozas. En Castilla La Mancha algunos brotes festivos pasados propiciaran este tiempo carnavalero y nos referimos a esas celebraciones posteriores a la Navidad, en la mayor parte enfocadas a celebraciones de santos y patronos, tales son los casos, de San Antón, San Blas, la Candelaria, Santa Águeda, etc., donde la presencia de máscaras, cencerradas, cambios en el vestir, hogueras, aparición de cofradías, degustación de dulces, danzas y otras celebraciones de alegría conforman el programa festivo de pueblos y lugares. Con la llegada de la democracia en España los Carnavales han vuelto a resurgir con la fuerza y vistosidad que le son característicos. Los días de fiesta y alborozo han contagiado aldeas, villas y pueblos, dando lugar a pregones, charangas, concursos de disfraces y otros aspectos varios, auspiciados por las instituciones municipales, algo un

59


Revista La Alcazaba

tanto contradictorio, pues el Carnaval inicialmente y tal como lo hemos comentado, tenía mucho de crítica hacia los que hoy lo alientan. Los pueblos de La Mancha tienen fuerte tradición carnavalera haciendo de sus fiestas pre-cuaresmales, fiestas mayores en todo su contenido. Hablar de Villarrobledo en Albacete, donde son Fiestas de Interés Turístico Nacional desde el 2011, o los de la Roda, también desde ese año de Interés Turístico Regional, o Tarazona de la Mancha con sus "Mascarutas" o los de Miguelturra con su "Máscara Callejera", los de Herencia que celebrará este año su 250 aniversario de la Cofradía de Ánimas, con sus "Pelendengues", sin olvidar el domingo de piñata en Almadén, los maravillosos desfiles de Villafranca de los Caballeros o de Alcázar de San Juan, con sus "Murgas y Chirigotas". Albacete, Ciudad Real, Toledo y Guadalajara, sin olvidar a Cuenca tiene muchas localidades que celebran el Carnaval.

Antiguas escenas de carnavalFundación Joaquín Díaz.

Todo es fiesta en Castilla La Mancha durante los Carnavales, y en ellos la gastronomía concita esa parte fundamental donde los manjares tradicionales tendrán su acopio. Las gachas y las migas, los dulces como las fritillas con chocolate o la Roscutrera. Pero quiero acabar mi artículo sobre el Carnaval haciendo referencia a Cuenca y su provincia, en ese intento de significar el populismo costumbrista que aún mantienen muchos de los lugares conquenses. Los carnavales de Mira se remontan a más de trescientos años y cuentan que

60

Giovanni Domenico Tiepolo– Carnaval Veneciano


Revista La Alcazaba

los vecinos se disfrazaban con sacos, ropas viejas y se cubrían también la cara. Salían por las noches y a falta de caramelos, a todos los que pasaban cerca de ellos los iban salpicando de aceite y barro diciendo: "esta noche se reparte y mañana se verá". Se parodiaba a todos (muertos, iglesia, prostitutas, cantantes, políticos, etc.) y el pasacalles con chocolatada y churros cerraba el día. En Minglanilla es una de las manifestaciones más populares y participativas de cuantas se celebran en la localidad. Tiene una Asociación vecinal encargada de su puesta en escena y todo es fantasía en los desfiles y las vestimentas. Según nos dicen "es una fiesta brillante, los disfraces son de lujo, el trato extraordinario y se mueve la gente observando el rollo coloquial existente, con el acompañamiento inexcusable de la Charanga." En Motilla del Palancar hay color y alegría por su avenida del Riato. En el miércoles siguiente al de Ceniza, el cual allí llaman de Piñata, se organiza la gran cabalgata propiciada por el Ayuntamiento, con un concurso de disfraces, siendo los "Gnomos tiroleses" los habituales en ello, o ese baile de Piñata con esa piña de cintas colgando en el centro de la verbena, sin olvidarnos que el martes anterior al miércoles de ceniza, la harina llevada en una bolsa propicia que todo viandante moje su barbilla en ella como señal de arrepentimiento. Quintanar del Rey es un lugar de la Manchuela donde la tradición se simbiotiza entre Cuenca y Albacete. El Carnaval es excelente, sobre todo en desfile y baile de disfraces, pero su pasado nos remonta a aquellos momentos en que la prohibición siempre estuvo, pues las gentes de este lugar, siempre lo celebraron. San Clemente, Tarancón y Mota del Cuervo nos sirven como ejemplo de su conceptualización como fiesta pagana, sin olvidarnos que la

61


Revista La Alcazaba

Cofradía de Ánimas es popular en muchos otros lugares, en ese culto a los muertos que todas las civilizaciones han mantenido, no solo en sociedades tribales sino en sociedades del modernismo tradicional. Gascueña con su rezo por las ánimas benditas, reformada como Cofradía en el 1787 por Fray Julián donde del Abad ejerce de notario, el alférez con la bandera, el capitán con el mando, la teniente con su ejercicio y portadora de esa pica, sin olvidar la alabarda con tachuelas que adornan las capas y los bastones de esos hombres castellanos.

Cádiz-Coro Dictadores

Todos desfilan y todos asientes, acabando al final con esa estrofa que dice: "Y todos en Santa Paz y como buenos hermanos, con gracia espiritual aquí nos juntemos otro año." No podemos olvidar el ánima solitaria de Zafra de Záncara, o la Cofradía de las Pedroñeras o los "Ranreros" de Albaladejo del Cuende, así como la Almoneda de Cardenete o el Diablo y los Animeros de Carboneras de Guadazaón. Todo en un todo. Tradición y folclore, costumbrismo y religión. Riqueza de espíritu.

Margaritas y Botargas-Armiruete-Guadalajara

Danzantes-Verin-Ourense

62


Revista La Alcazaba

Santa Curz de Tenmerife

Procesiรณn de las ร nimas-Herencia-Ciudad Real.

63


Revista La Alcazaba

Esther Collado

64


Revista La Alcazaba

Si hay unas fiestas tradicionales en España, son los carnavales. Año tras año, cientos de miles de personas salen a las calles para disfrutar del ambiente festivo creado por las originales chirigotas, las animadas comparsas, las comprometidas peñas y el amplio colorido que conforman los disfraces que llenan las distintas ciudades y localidades que cada año se unen a esta fiesta popular. Concursos, actividades lúdicas, desfiles, música, y sobre todo, ganas de pasarlo bien. Y cómo no, siempre acompañado por una amplia oferta gastronómica y aderezado en buena parte de los casos con sus correspondientes dosis de alcohol. Si bien es cierto que lo primero que se nos viene a la cabeza cuando pensamos en esta celebración son lugares como Cádiz o Tenerife, también hay otros muchos municipios que sin haber alcanzado la fama de las referidas ciudades y contando con presupuestos mucho más bajos, llevan a cabo unos carnavales que gozan de gran prestigio, y no solo a nivel provincial. Es de caso de Cuevas de Almanzora, municipio situado en el noroeste de la provincia de Almería. Cuenta la rumorología popular que incluso durante los años del franquismo, cuando la celebración de los carnavales quedó totalmente prohibida, siguieron llevándose a cabo actividades en esta población de forma clandesti-

65


Revista La Alcazaba

na. Y no nos resultaría extraño, observando el fuerte arraigo de los lugareños a esta celebración, a la que acuden visitantes de toda la provincia. Una de las citas más importantes es el concurso de máscaras, actividad autóctona que goza de una gran participación, tanto de niños como de adultos. Esta tradición no precisa más requisitos que contar con una máscara decorada de forma totalmente libre, así como una indumentaria compuesta por ropas viejas. Su creador, suele además arreglárselas para poner de manifiesto alguno de los temas más controvertidos que han tenido lugar durante el año ya sea a nivel nacional o a una escala más reducida con un toque crítico. Partiendo de estas premisas, cada cual tendrá que echar mano de su imaginación para hacerse con el anhelado primer puesto del concurso. Y si hablamos de tradiciones originarias de los cuevanos, no podemos dejar de mencionar los cascarones. Para hacer un cascarón, lo primero que tenemos que hacer es vaciar un huevo cuidadosamente, para después rellenarlo con pequeños papeles de colores o confeti y decorarlo con un divertido colorido. Desde hace varios años, el ayuntamiento de la localidad está promoviendo los talleres de cascarones para niños, que acompañados de sus padres, reciben la herencia tradicional y

66


Revista La Alcazaba

al mismo tiempo disfrutan adquiriendo nuevas habilidades y trabajando en equipo. El resultado de su trabajo será evaluado, para los que quieran participar, en el concurso de cascarones, para al final, terminar una gran mayoría, "cascados" en la cabeza de algún despistado. Tras varias jornadas de diversión asegurada, el carnaval concluye con el gran desfile, en el que suelen participar más de una veintena de peñas, tanto del propio municipio como de aquellos otros que, atraídos por la popularidad de este carnaval, se animan a apuntarse a la fiesta. Así que ya lo saben: Si se encuentran por el sur y les apetece descubrir nuevos carnavales, no duden en darse una vuelta por Cuevas de Almanzora. Merece la pena vivirlo.

67


Revista La Alcazaba

Castejón incorpora a su carnaval la tradición de las botargas alcarreñas con una recreación de estos desfiles A final de febrero, Castejón ha vivido un carnaval de raíces alcarreñas, ligado a la figura de las botargas. La iniciativa parte de Castejón Activo, un equipo de voluntarios que pretende recuperar y actualizar en su pueblo el patrimonio natural y cultural de la comarca que define su identidad; la Alcaria Han querido empezar por el folklore y las leyendas, la parte intangible que entronca directamente con las raices, los usos y costumbres. Todo ello siempre contando con la opinión del Ayuntamiento y esperando su apoyo.

68


Revista La Alcazaba

Este año, las botargas saldrán a la calle con entusiasmo y ganas de quedarse y así recuperar una figura ligada al cultivo de la tierra y a la ganadería. Las botargas son un elemento folklórico de la cultura popular y festiva que tienen un carácter chancero y jocoso y que perviven en ciertas zonas de Guadalajara y en pueblos aislados de Cuenca. Son tradiciones ancestrales asociadas a rituales para pedir abundancia a la Madre Tierra en las cosechas y en la crianza de ganado, así como fertilidad para las mujeres. Celebran el paso del invierno a la primavera. En algunos pueblos de Guadalajara la botarga se asocia a San Blas. Es un sólo hombre ataviado con un traje multicolor, una máscara grotesca, joroba, cencerros y cachiporra que asusta y amedranta a quienes le increpan. En Almiruete en cambio, las botargas salen el día de carnaval y se asocian a otro

69


Revista La Alcazaba

personaje que es "la mascarita" y que representa la parte más femenina, fértil y primaveral.

Estas dos influencias de la cultura popular alcarreña, se han unido en las celebraciones de Carnaval en Castejón que, eso sí, con su propio ritual. En primer lugar se ha hecho un guiño al patrón del pueblo, San Blas. Las figuras masculinas se llaman "BLASILLOS", llevan máscara, cencerros, garrote, zurrón con harina blanca (que simboliza la simiente y el invierno) y un traje rústico. Las figuras femeninas se llaman "CAMPANILLAS" y llevan un antifaz sobre maquillaje blanco y grandes coloretes, van adornadas con guirnaldas de flores, hacen sonar campañillas y portan una cestita de mimbre con harina de colores que representa la primavera. Estos personajes, los "Blasillos" visitaran Castejón pasado el mediodía. Acudiendo por las diferentes entradas del pueblo y haciéndose notar con sus cencerros hasta

70


Revista La Alcazaba

llegar a la Plaza Mayor, donde a toque de cuerno representaran un ritual gestual que rescata la importancia, antaño, de las labores del campo en estos pueblos. Que, por otra parte, sigue siendo motor de la economía junto a la ganadería a pesar del cambio de usos y costumbres. Ya reunidos desfilaran por las calles del pueblo aglutinando a las gentes y culminando, de nuevo en la Plaza Mayor con un último ritual que rescata la “Enharinada” y además aporta esa simbología del transito del invierno a la primavera. La fiesta de Carnaval culminará con otra tradición más extendida como es el entierro de la sardina con su comitiva de afligidas viudas. La señora sardina estará vestida de gala con un traje de lentejuelas, llenas de buenos deseos, confeccionado anteriormente por los niños de Castejón. Y al caer la noche los Blasillos volverán a irrumpir en la fiesta e con antorchas para prender una gran hoguera. El fuego purificador esparcirá por el universo todos los buenos deseos de los presentes y cerrará así una jornada de luz, color, calor y sonidos que nos acercaran un poco más a la tierra y a la comunidad.

71


Revista La Alcazaba

Isidoro A. Gรณmez Montenegro

72


Revista La Alcazaba

Gobernar es rectificar. Confucio. El nacimiento de México no puede explicarse sin destacar las aportaciones de Hidalgo en 1810 e Iturbide en 1821. Afirman algunos historiadores que la insurrección quedó aplastada en 1817, luego del fracaso de la expedición de Javier Mina, no es exacta. Otros dicen que el único rival para las fuerzas reales era Vicente Guerrero, quien operaba en el territorio que hoy lleva su apellido. La verdad es que el estado de guerra era generalizado y continuo. Las fragmentaciones de la insurgencia eran su debilidad y fortaleza. Debilidad porque impedía conocer acciones militares de gran envergadura y consensuar un proyecto político. En la actualidad hablar de utopía, en el dominio de la ideología neoliberal, quien cree en ella se encuentra desfasado o fuera de la realidad social e histórica. Se ha detectado el exterminio de la historia, de la filosofía, del marxismo, del socialismo, la misma utopía y otras doctrinas que han pasado a formar parte de sistemas de gobierno por los que hemos atravesado después de la insurgencia y que otros países también lo han pasado. La filosofía y la política se han vinculado a la praxis social, sobre todo al humanismo, creando una conciencia positiva de la utopía, da a los pueblos una razón de vivir. Sin la utopía la vida del hombre sería imposible. El grito de Dolores Hidalgo inició la Independencia

El predominio de la ideología neoliberal ha venido desde hace varios gobiernos, sin que exista un gobierno que corrija, castigue, censure. Octavio Paz dijo: La teología es la pasión enferma de los novohispanos; después de Juárez y las revoluciones comunistas del Siglo XX.

73


Revista La Alcazaba

La escatología católica sigue viva, deformada en la visión en que se educan a millones de jóvenes que están en el apogeo de su vida productiva. Sin cielo eterno o sin comunismo futuro, la vida del hombre, dicen los teólogos de ayer y de hoy, carece de sentido. Los que no compartimos esa fe valemos menos. Desde que Platón aspiró a que el Estado sustituyera a los padres de todos los hijos de los ciudadanos, hasta las realizaciones más o menos cabales de la utopía. El estado siempre ha fracasado como sustituto de la autoridad familiar.

Hidalgo

Cuantos huérfanos del Estado viven abandonados sin subsidio, sin amor, con un futuro desolador. ¿Dónde están los valores de los mexicanos?, ¿dónde está la conciencia social?, la solidaridad internacional, ¿dónde están los mexicanos católicos?, de ahí nuestra oposición al neoliberalismo. Esta es una prueba dolorosa del fracaso social, de los izquierdistas mexicanos, de los intelectuales progresistas. Padecemos el abandono de los últimos gobiernos. Al igual que Aristófanes, Woody Allen acusa a Sócrates de poseer todos los defectos que criticaba. Necesitamos volver a la moralidad, a las analectas de Confucio, Confucio es llamado “el maestro más grande del género humano”. Sócrates fue asimismo un

74


Revista La Alcazaba

gran maestro. Sus diálogos estaban dirigidos para los hombres espirituales más cultivados y letrados de la época; el hombre aprende en comunión con otros. La crueldad, los secuestros, la inseguridad social, las extorsiones, los secuestros virtuales, las llamadas telefónicas, asesinatos, abusos, la indolencia, la violencia familiar, la violencia contra las mujeres, el desempleo son señales inequívocas de la derrota nacional, debido a la mala coordinación del poder judicial. Si volvemos a los próceres, igual que a la educación, el conocimiento, al aprendizaje de buenas costumbres, todo debe venir del núcleo de la familia en el hogar, hacia afuera, marcando los valores. La moral, el patriotismo, la civilidad, aceptar la disidencia pacifica fundada en el derecho. Gocemos de la libertad que tenemos de elegir a nuestros gobernantes, guías morales, representantes de partido, sin compra de votos o presión, sin cooptar a las personas y sin represalias por los resultados. Que se nos permita a los componentes del tejido social tener capacidad de análisis, de crítica, de diferir y disentir en las acciones sociales. Además debemos aprender a coexistir en paz. Así tendremos esperanza de llegar a la verdadera democracia, libertad, a las oportunidades para todos y a la esperanza.

Esa sería la mayor aspiración de nuestra nación. Sería la renovada humanidad sin promesas incumplidas. Vestigio de sueños y principio del pensamiento revividos de generación en generación. Sin tener que volver a la dura experiencia de siglos de nuestros patriarcas.

75


Revista La Alcazaba

Washington Daniel Gorosito PĂŠrez

76


Revista La Alcazaba

El Asturiano Víctor García de la Concha recibió el Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) debido a que “en su relación con las academias americanas, ha promovido el establecimiento de una política lingüística panhispánica, entre cuyos frutos pueden citarse obras como la Nueva gramática de la lengua española, el Diccionario de americanismos y el Diccionario panhispánico de dudas”. México desempeñó un papel decisivo en este camino con la creación, en 1951, de la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE). No es la primera distinción de este tipo que recibe el Filólogo español en tierras aztecas, en el 2012 la Universidad de Guadalajara le otorgó el Doctorado Honoris Causa. También fue distinguido en América por universidades de Perú, Nicaragua, Honduras y Estados Unidos, en España por las de Valladolid, Alcalá de Henares, Antonio Nebrija de Madrid, León y Salamanca.

77


Revista La Alcazaba

En representación de los dos galardonados procedentes de España y Cuba (el escritor Leonardo Padura), el Catedrático resaltó la contribución histórica de México a la unidad de la lengua española, tan presente también en los Estados Unidos de América. “¿Cómo es posible añado aquí y ahora levantar soberbios muros que nos separen de una tierra cuya toponimia está marcada de modo indeleble por el sello y la sangre de lo hispano? ¿Cómo es posible? Se preguntó el director honorario de la Real Academia Española (RAE).

Para García de la Concha, la UNAM al reconocer a miembros de países hispanos, rinde homenaje a la lengua española, la lengua que, a decir de Carlos Fuentes, es la de la rebelión y la esperanza; y es ejemplo de las diversidades extendidas desde Alaska a la Patagonia. Víctor García de la Concha ha dedicado su vida al estudio de la lengua y su literatura, poniendo su arrojo, su tesón, su vitalidad al servicio de la unidad y el fortalecimiento de la lengua española. Se ha entregado al estudio de los grandes poetas españoles del Renacimiento, Garcilaso de la Vega, Fray Luis de León, los místicos carmelitas, Santa Teresa de Ávila y San Juan

78


Revista La Alcazaba

de la Cruz, del Barroco, Quevedo, Calderón, Lope de Vega y del siglo XX, Ramón Pérez de Ayala, Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado y algunos de los que escogieron México para su exilio, como José Moreno Villa y León Felipe. Como parte del homenaje recibido, bajo el título Fray Luis de León y el Cantar de los Cantares en la encrucijada de la modernidad, el exdirector de la Real Academia de la Lengua (1998- 2010), de la Asociación de Academias de la Lengua Española (1999- 2010) y del Instituto Cervantes (2012- 2017), presentó una conferencia magistral en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. En la Literatura Medieval Española, “ninguna escritura explica mejor el amor” que la traducción al español de la obra bíblica “El cantar de los cantares”, realizada por el fraile agustino Luis de León en el siglo XVI. “Todos los cantares están llenos de interrogantes, pero éste es un cántico de amor universal, un poema de amor conyugal, alegoría de las nupcias, con palabras preñadas de un sentido oculto”. Consideró que la obra de Fray Luis de León, “como la mejor de nuestra lengua” y destacó que “era más valiente que sus homó-

79


Revista La Alcazaba

logos”, al mezclar humanismo y religión. Extrae todo el jugo poético de un libro del eros humano. Es entonces que la filología se hizo estética y la estética religión, resaltó. Al ser una obra de inmenso valor poético y trascendental, sentenció que se seguirá leyendo por varios siglos, porque el pueblo judío lo lee como una obra dirigida a ellos. El Filólogo señaló que en la comunidad judía leen de cierta manera el libro, mientras que los católicos, de otra manera, aunque al final hay cierta continuidad que hace que la obra circule por varias generaciones a pesar de su difícil lectura que se hace menos compleja cuando se adentran y encuentran cierto grado de belleza con lo que el lector queda satisfecho.

80

Victor García de la Concha entregando un ejemplar del Quijote al Papa


Revista La Alcazaba

A Fray de León le fue solicitada la traducción por su prima, la monja Isabel de Osorio. En 1561 le pidió “una traducción literal”, y al terminarla, “un inquisidorcillo”, propagó las copias manuscritas, y una de éstas incluso tuvo como paradero México. Diez años después, la Santa Inquisición le declara la guerra abierta, “y no podían echarle el guante”. “En 1576, cuatro de siete jueces lo condenan al tormento, pero el Santo Oficio disuelve después; empero, sería hasta 1798 cuando se publicó formalmente la traducción”.

Para el investigador es fundamental continuar con los estudios de textos antiguos. “El humanismo como su propio nombre lo indica, es el culmen (punto más alto) de la humanidad. No es sólo que el humanismo se rija por la afirmación de Protágoras, de que. “El hombre es la medida de todas las cosas” pero es que todo lo humano como los valores, las ideas, los sentimientos, se encuentran cifrados, en la gran literatura, por lo tanto leer buena literatura es entender la dimensión del hombre en comunidad. Este Doctor en Filología Hispánica por la Universidad de Oviedo, con Licenciatura en Teología por la Universidad Gregoriana de Roma y Catedrático emérito de literatura española de la Universidad de Salamanca, cruzó el Atlántico por enésima vez para “poner el broche a una larga vida entregada a la universidad y a la academia”. “El hecho de recibir el Honoris Causa de la UNAM es una cosa emocionante y motiva a seguir investigando”.

81


Revista La Alcazaba

Eduardo PĂŠrsico

82


Revista La Alcazaba

En la década del cuarenta a Buenos Aires le crecían edificios, avenidas y perfiles costaneros donde apreciar al ‘río más ancho del mundo’. Quizá también por venderse más libros y diarios que en cualquier ciudad de América Latina, a cierta porteñidad le resultaban ajenos sus arrabales rumbeados por verdosos tranways de doble piso y demás aspectos venerados por sus escribas más o menos de renombre. Como si algo renaciera volteando el caserón familiar era mal visto en Esmeralda y Sarmiento un caserón afirmador de que allí verdeciera la llanura. Ciudad engreída en ser la más europea de América aunque un rejunte de suburbios sin prestigio, si al menos un tanguito no lo pontificara algún guitarrero de patio. Y la inmensa pena de Villa del Parque, San Cristóbal o Versalles, sin rigor poético para calzar nombres de infructuosa rima si al sur la inundación y de otro margen el límite con la pampa. También crecían los bares donde meditar esas cosas de la vida, que para eso están: y en tanto las mujeres desechaban las medias de muselina y más acortaban su vestido cada tarde., eso se hizo sin alegatos feministas ‘con nosotras no se puede’ y así crecerían a la nueva sensatez...

83


Revista La Alcazaba

Y en tanto la guerra y la inequidad se apropiaba de Europa, por Buenos Aires crecían nuevos actores y en retirada aspirantes a nobleza saludando ‘que tal, che’ al mozo del bar como una contraseña. Ciudad donde muchos la soñaran como París, los autos iban por izquierda estilo Londres y los tranways rugían con reglamentos ingleses. Lejanía sudamericana donde por suerte abundaban lectores de Roberto Arlt, cronista que hasta 1943 delineara ciertas faunas subterráneas, y de Raúl González Tuñón, el poeta de ‘todo pasó de moda como la moda, los angelitos de los cielorrasos, los mozos que tomaban la vida en joda y las lágrimas blancas de los payasos’. Hasta que por ahí emergiera la muchachada fabriquera que no remaban consignas en las bibliotecas pero una mañana desparramaron su reclamo a pertenecer ya mismo y a puro grito. Esa imprevista ‘contradicción social’ entró a caminar y aunque no fuera avistado desde muy lejos, - no hubo millones de obreros manifestando el 17 de octubre de 1945, por supuestopero el gentío se iría agrupando sin consignas, bombos ni marcha partidaria. Excepto el ‘Perón Perón’ incierto para los sabios de la nada protocolar y los serios padres y abuelos de los actuales primates contrarios hoy a lo mismo; octubre del año 2014; hasta capaces de oponerse a una ley de radiodifusión que agotara su discusión en el Parlamento Nacional varias veces, y que por antimonopólica y tendiente a derogar una ley del insano proceso militar, es ya civilizadora.

84


Revista La Alcazaba

Pero sigamos. Aquel ’17 de octubre no fue apenas un sacudón en el cimiento social de los argentinos, sino que estableció otra dimensión para entender que con líderes aceleradores como Perón o no, esa movilidad social podría demorarse pero igual acontecería. Asunto que tantos ‘ilustrados’’ siguen sin entender como hicieron el gentío de frigorífico y talleres suburbanos que construyeron ese día a ese coronel Perón en referente de un gran avance de la sociedad contemporánea argentina. Y reiteramos lo ya escrito más de una vez: “la liberación psicológica del obrero ante el patrón, ese avance que desde el llano demanda generaciones, con su imprevista aparición produjo que el peronismo se instalara como fuerza política popular y mayoritaria”. Un avance que a los grupos tradicionales les pareciera un ademán extraño siempre que el ‘perón perón qué grande sos’ ni les ‘avistara’ de lejos sus ‘hectáreas de familia’. Sin duda el peronismo nunca avanzó y más no pudo ante esa ideología de ‘la herencia sagrada de nuestros mayores, Argentina granero del mundo y como dios es argentino la fiesta es de nosotros’. Aunque siempre con buen clima político o contrariados por esos profetas de la dicha incierta del golpe en setiembre de 1955, cada tragedia siguiente vendría envuelta en esos temas financieros y con ropajes a veces algo gauchescos. Pero bué… (Octubre 2014)

85


Revista La Alcazaba

86


Revista La Alcazaba

Cuando repasamos la historia de los seres humanos, vemos los héroes y los villanos, los valientes y los cobardes, los que saben sacrificarse y dar su vida por los demás y los que sólo quieren sus riquezas y aprovecharse de los otros. ¿Por qué podemos ser tan diferentes los humanos ante el mismo acontecimiento? como podemos ser una especie gregaria y haber individuos que van en contra del beneficio grupal. Está claro que no somos una especie más dentro de los animales, que tenemos procesos que sólo se dan en nuestra especie y que dentro de los humanos hay individuos muy diferentes a los otros. Lo llamamos personalidad u orgullo, la personalidad sería el conjunto de cualidades y rasgos que nos diferencian de los demás mientras que el orgullo es la capacidad excesiva de valorar lo propio por encima de los demás, y es esto lo que hace que actúen en detrimento de otros y en beneficio propio. Es ese "orgullo" el que hace que no seamos capaces de entender al prójimo y casi siempre por defenderlo acabamos perjudicados. Se le ha definido como una percepción desmedida de las virtudes de uno mismo que nos hace sentir superior a los demás, percepción casi siempre mal interpretada o mal utilizada al no dejarnos escuchar activamente la postura de los demás y poder seguir creciendo o consiguiendo lo que en realidad queremos. El orgullo es capaz de renunciar a algo que ya poseía por no saber pedir perdón, por cerrarse en pequeños detalles que no tienen importancia y renunciar al pastel entero que ya teníamos conseguido, es una parte más de nuestra personalidad que podemos verla como algo

87


Revista La Alcazaba

negativo e intentar eliminarla o verla como mi personalidad. La dañina frase de " yo soy así" e intentar saciar al orgullo, alimentándolo y haciéndolo cada día más grande y más perjudicial para uno mismo y su entorno. En ocasiones el orgullo ocupa casi toda la personalidad, el ejemplo más claro es el adolescente violento que no soporta ningún tipo de crítica, con una vida muy vacía y unos ideales muy radicales que defiende con su vida. Su orgullo se ha envestido de ese movimiento, de ese líder, de esas ideas y cree que él solo es eso, por lo que el miedo a dejar de ser, le lleva a defenderlo sin mesura; en muchas ocasiones dejar de ser parte del grupo identitario es lo peor que le puede pasar en la vida, la soledad, el no ser reconocido ni cuidado ni sentirse miembro de nada, sin valores ni principios propios ni nada realmente que le llene su existencia, ese miedo le lleva a creer que su personalidad es algo externo a él y se convierte en un ser miembro de la manada, sin ser consciente de la proporcionalidad que hay entre azular su persona y ser más grupos, o ser más persona y menos grupo. Tener una personalidad fuerte es algo que suena muy bien en nuestra sociedad, en contraposición de tenerla débil. Si eso quiere decir que si cambio mis pensamientos, mis acciones, mis conductas, mis normas y mis prejuicios, tengo una personalidad débil, parece que es justo lo que necesito para poder crecer y madurar durante toda mi vida, aprendiendo y modificando todo aquello que veo erróneo o negativo para mi desarrollo vital. Incluso cambiando

88


Revista La Alcazaba

personas, lugares, trabajos o cosas materiales con las que me identifico por apego o por afecto y que tan solo me daban una identidad y un apoyo en el tiempo que han estado en mi vida, no porque en el momento actual lo elija yo. Voy a intentar explicarme mejor para que no haya malos entendidos. Con determinadas edades nos unimos a personas por actividades, ideas, trabajos, el barrio donde vivimos,‌ pero que realmente no van evolucionando en nuestro mismo proceso y poco a pco vamos dåndonos cuenta que nos vamos alejando y por diferentes circunstancias desaparecen de nues-

89


Revista La Alcazaba

tra vida, esto es un proceso que considero normal, y nada tiene que ver con ser mal amigo, o una persona despegada, o con la idea de utilizar a la gente. Lo bonito es tener libertad de ir progresando cada uno en la dirección que va eligiendo e ir estando con personas que van compartiendo cosas contigo. Esto nada tiene que ver con el concepto de la amistad, donde caben personas que te unen los principios, valores, afectos y a lo mejor sois diferentes en todo lo demás. Lo bueno es saber que con esos amigos no estoy en el día a día, porque no nos une nada, y verlos cuando realmente nos apetece. ¿Qué hacemos con la pareja?, Una gran pregunta dentro de este proceso de cambio. Lo normal que se está viendo que si los dos crecen, no importa sea en caminos diferentes, eso enriquece la relación y le dará fuerza, siempre que haya una libertad para dejar crecer al otro. La mayoría de las rupturas se están dando cuando uno crece y el otro se queda estancado, no avanza en nada, y sigue queriendo hacer lo mismo que hacía hace 20 o 30 años. Las conversaciones son monótonas y llega el aburrimiento. Uno madura con cosas nuevas y quiere poder estar con gente que le enriquezca y el otro no tiene nada nuevo que aportar nunca y se encierra más en defender su estancamiento. Ahí es donde se ve más claro lo que es una personalidad flexible y cambiante y una rígida y estática. Dejar de escuchar:"yo soy así" para empezar a escuchar "yo estoy en un continuo proceso de crecimiento personal, por lo que todavía no sé cómo soy".

90


Revista La Alcazaba

Es un proceso muy duro ir sin personalidad por la calle, relacionarnos sin tener un esquema de quién soy y quién es el prójimo. Sería como ir desnudos ante los demás que van recubiertos con su personalidad y sus medallas conseguidas por sus triunfos materiales pasados o herencias sin ganar. Pensar en romper con el estatus que me otorgan las marcas y dejarlo todo a mis habilidades personales es como tirarme de un avión sin paracaídas al no saber volar. Pero ¿qué ocurre si aprendo a volar? Si entiendo y practico la empatía, la asertividad, la escucha activa, las habilidades sociales que tengo de forma intrínseca sin necesidad de cosas superficiales. Esto es volar sin avión, sin marcas, sin apego. Algo así es ir creándote tu personalidad sin que durante el proceso una falsa te esté impidiendo conseguir una mejor cada día. Las relaciones humanas nos llenan y nos saturan, nos hacen evolucionar y nos inculcan miedos y límites, prejuicios y dogmas. Que importante es relacionarse de personas que puedan aportarnos aspectos positivos y conceptos reales evitando a las demás. Pero en esta sociedad no elegimos a nuestros padres, hermanos, vecinos, compañeros ni a la gente que va a estar en los sitios donde nos movemos. Parece que es difícil seleccionar a esas personas con las emociones y apegos que nos atan, de igual modo, a las negativas y que en muchas ocasiones nos han influido tanto que nos creemos ser como ellos, con todos esos prejuicios irracionales, pero sin capaci-

91


Revista La Alcazaba

dad de discernir entre el "yo" y las influencias del entorno. Está claro tenemos nuestra zona cerebral emotiva, como animales mamíferos, lo que corresponde con el sistema límbico y la parte racional, el último desarrollo del cerebro, el neocortex, donde está la razón. No podemos evolucionar dejando atrás ninguna de las dos, y casi todos seguimos haciendo nuestras decisiones vitales a través de las emociones, aún sabiendo que acertaríamos más si nos basaremos en la razón. Ahora bien, ¿hasta qué punto quiero me influya lo afectivo, en contra posición con lo racional? viendo claramente su incompatibilidad para elegir entre las personas que hay en mi vida, sin meternos en aspectos materiales de gustos y preferencias ni en la importancia de la genética a la hora de evolucionar como persona en mi contexto social.

Se ha demostrado que el afecto es igual de importante que la alimentación en los primeros años de vida de los seres humanos y de los primates en general. Buscamos el calor y suavidad de un cuerpo más que el alimento en frío. Esto es mientras que nuestro intelecto no tiene comprensión del mundo y somos dependientes del entorno para sobrevivir. Nuestra relación es por necesidad y por sentirnos indefensos ante las demandas del medio. Lo que me pregunto es si llega el momento en que dejamos de sentirnos dependientes y empezamos a elegir por nosotros mismos o si esa dependencia solo se rompe ante la muerte del otro (de ahí ese sufrimiento de pérdida), o solo cuando vemos que ya no dependemos de él y ya no hay lazos afectivos que nos unan. Qué difícil es romper esos lazos cuando desde pequeños se fomentó e instauró como un mantra la im-

92


Revista La Alcazaba

portancia de la familia y el amor incondicional que hay por los lazos de sangre. Todos conocemos familias rotas y relaciones de amistad más fuertes y sanas que los lazos de sangre, por lo que parece que no sirve solo la fuerza del apellido, hay que meter otros aspectos que hagan que las dos partes quieran seguir con ese lazo o estará evocado a terminar. Las relaciones vemos que son necesarias para nuestro desarrollo y para sentirnos pertenecientes a algún grupo donde nos sintamos parte y nos ayude a tener identidad, pero debemos saber que al igual que nosotros elegimos con quien estar, los demás también lo pueden hacer, por lo que tendremos que cuidar y crecer dentro de nuestras posibilidades para estar en un grupo que evolucione y no en uno que se radicalice y empobrezca. Está claro que es un proceso vivo que solo puede evolucionar o disminuir, pero nunca quedarse estancado.

93


Revista La Alcazaba

José Luis Najenson

Pa' cantar de un improviso se requiere buen talento, memoria y entendimiento, fuerza de gallo castizo.

“Porque es un hecho bien establecido que el presente no existe sino en la medida en que se hace pasado y ya pasó… como la juventud. En resumidas cuentas sólo nos va quedando el mañana: yo levanto mi copa por ese día que no llega nunca pero que es lo único de lo que realmente disponemos”.

Violeta Parra

Nicanor Parra

94


Revista La Alcazaba

"LA DIOSA PALABRA" (A Nicanor Parra) Nicanor, yo te conocí en Chillán, cuna del bravo general O'Higgins, y en tu propia casa, la de una estirpe

de poetas y de músicos eximios. Era entonces un joven estudiante exiliado, que quería escribir. Te lo dije a pesar de mi rubor y tú me preguntaste: -¿qué borroneas, poemas o cuentos? Por ahí se empieza. -Poemas, te contesté tímidamente. -Ten en cuenta entonces, que la poesía es el arte esencial y el más ambiguo desde que existe la Diosa Palabra. No dijo más, pero nunca olvidé esas dos sentencias, y todavía continúo adorando a dicha Diosa ancestral, la más esquiva de todas. ***

95


Revista La Alcazaba

¿ANTIPOESÍA?

I Si entiendo bien a Nicanor hay que agotar la poesía hasta ya no reconocerla, sin abandonarla.

No sólo abjurar de la rima, Del romance, del madrigal, de todos los sonetos consonantes, asonantes, alejandrinos, hipertrofiados, hiperbóreos. O abolir la sinalefa y aun el ritmo, en los malditos versos; sino desecrar el sepulcro de la lírica, llegar hasta el abismo del hastío, para empezar de nuevo a subir la ladera del Parnaso, ya sin Dioses ni Musas.

96


Revista La Alcazaba

II Digan lo que digan, la Antipoesía nació en Chillán, en la casa

de Nicanor Parra. No le busquéis ancestros, ni imitadores, son puras quimeras de cuervos literarios. Nació de las reyertas poéticas con Neruda y el otro Pablo*, e incluía el desprecio del orgasmo político. No me digáis, ya lo sé, soy injusto, incierto, soberbio e iconoclasta. Pero nunca hubo antipoetas, Nicanor fue el primero y el último. *Se refiere a Pablo de Rokha,

poeta chileno del siglo XX

97


Revista La Alcazaba

ALEJANDRINOS PARA VIOLETA PARRA (In Memoriam)

I Yo conocí a Violeta en su carpa de La Reina en los años sesenta, cuando el forzado exilio me llevó hasta su patria, esa generosa tierra

que me acogió en su seno, como si fuera un hijo. Percibo todavía su voz clara y serena, inesperado consuelo que jamás olvido, el fervor de su canto, la furtiva tristeza, que acaso ya intuía su trágico destino. Y confieso haberme enamorado, sin vergüenza, un amor imposible que a nadie se lo dicho, pero tenaz como el culto a una diosa secreta. Fue como enamorarse de la primera maestra o de la poetisa que uno admira sin decirlo aunque el amor a Violeta entrañaba otras quimeras.

98


Revista La Alcazaba

II Porque ella era también como la patria bandera y uno sólo quería seguirla hasta el delirio cuando el ángel sacudía su oscura melena,

el ángel que la habitaba cual un cuerpo vivo. Y cuando ella cantaba, el guitarrón de Violeta se mecía solo, siguiendo su propio ritmo, o quizás el ángel entrelazaba sus cuerdas para oír el silencio de todos los abismos. Violeta Parra, Reina del canto renacido de las hondas raíces de tu pueblo y su tierra, dime qué voces remotas, qué ocultos designios urdieron tu desdicha, desviaron tu camino, para llevarte al altar donde la muerte vela sus armas, para el eterno e implacable rito. Doy gracias al Hado por haberte conocido, y que sean estos versos mi rendida ofrenda. ***

99


Revista La Alcazaba

ÁNGEL No venías a exigir, ni a pedir a cambio, ni a barajar las cartas, ni a darlas, no viniste a romper moldes, ni a romper los esquemas, ni a derribar mitos, ni a quemar naves.

Viniste a enseñarme que valen la pena los besos mal dados, las miradas furtivas, las largas esperas, las añoradas caricias lanzadas sin dueño, sin rumbo, como sueño fecundo sin despertar. Viniste a mostrarme el otro lado posible, esa mano invisible deshecha en caricias que deshoja sonrisas de espaldas al mar.

Y que se bebe los vientos y se deja caer del cielo en cada atardecer en la playa. Viniste arrancándote las alas para quedarte conmigo para caminar a mi lado… Y una tarde cualquiera, te soltaste de mi mano.

100


Revista La Alcazaba

La jaula se ha vuelto pájaro Qué haré con el miedo. ALEJANDRA PIZARNIK

El despertar LA LUCHA Hemos tratado de errar la mirada, de evitarnos en el /espejo para no ver el deterioro o cómo se te cae el pelo. Intentamos hacernos más fuertes. Tú y yo lo sabemos. Nos hemos hecho más valientes para superar el cáncer, para superar la enfermedad… la muerte que acecha. Y batallamos cada día contra viento y marea. Nos levantamos cada mañana y nos damos ánimos para la lucha. Luchar a brazo partido juntando los trozos en cada caída, armando las piezas del rompecabezas que todos saben cómo se hace, pero nadie sabe cómo se resuelve el propio, sin /penurias. Porque nosotras nos creímos invencibles. Porque nosotras lo valemos, ¡amiga mía!

Ríe, ríe conmigo… que la risa ahuyente los males… Que nos encuentre ese instante perdidas en una carcajada insolente. Porque estar despeinadas es síntoma de estar vivas.

101


Revista La Alcazaba

MI HIJA, DESPUÉS DE MÍ Cocinaré para ti un pastel dorado. Un pastel que dejaré guardado en el armario para que te espere cada mañana entre las cajas de zapatos. Amoroso espía de tus elecciones y descartes de tu perfil ondulante que entra y sale del espejo en un mundo de telas y colores previo al café y a las palabras. Un pastel redondo al que cortaré un pedazo para que te recuerde que la sonrisa es una grieta el abrazo un dique que se desborda y el amor nace siempre, como Dios, de un malentendido.

102


Revista La Alcazaba

AGUA DE LLUVIA Mamá venía cantando por el pasillo a despertarme: con los ojos aún cerrados yo olía la lluvia.

Mamá se alegraba por todos las plantas, los huertos y los árboles que recibían el agua lejos muy lejos de nuestro bloque de diez pisos. Mamá estaba viendo borbotear la fuente de su pueblo desbordarse acequias y arroyos a las viejas echarse el manto por encima de la cabeza y las hojas y ramas goteando murmurando melodías que se colaban en su casa triste con muertos y sin radio. Yo no entendía aquel refrán que ella murmuraba de vuelta a la cocina: agua de lluvia no quita riego. Yo no sabía entonces que las madres pueden ser flores sedientas.

103


Revista La Alcazaba

Aún resisto Delgada y pálida,

harapienta y herida, llorosa y sangrante. Aún resisto. Pequeña niña abandonada, frágil soldado huérfano. Náufraga absoluta. Aún resisto. Casi derruida, medio deshojada, astillada, rota. Aún resisto. Sin ojos y sin labios, sin pellejo y sin uñas. Aún resisto. Aferrada a mí misma. De pie sobre mis huesos. Mi antigua sangre intacta. Aún resisto. Sobreviviendo.

104


Revista La Alcazaba

Mi malvón rosado Ha muerto mi malvón rosado, de cansado, tal vez, o de viejo cansado. Linyera de vereda, brote rescatado. Cómplice de amores y desencuentros,

testigo de insomnios al acecho. Ha muerto mi malvón rosado. Se hará tierra en la tierra, renacerá algún día, transformado. Ha muerto mi malvón rosado. El sol inmenso lo está velando.

105


Revista La Alcazaba

Mala ginebra Tres lingotazos de mala ginebra y el sueĂąo punzante de cristales rotos se solidifica en mis neuronas azabaches. Entre dos caladas de un porro barato reapareces silente como el grito de la noche, destellante como la luna en el fondo de un pozo. Unas pastillas mĂĄs: unas blancas y otras azules, para que vagabundees sobre la lĂ­nea retorcida del taciturno y callado horizonte dudoso y te carcajees muda como una zorra de la desdentada vieja vestida de quebranto

que impĂşdica roba mi alma hastiada.

106


Revista La Alcazaba

Colores sin eje. La luna lúbrica se licua en verde el sol angelical se torna en blanquiazul el cielo de fuego en hielo amarillo y la lluvia translucida vira al negro. Los colores que ya no tienen eje ni meta

se pierden debajo del sonrosado tul del albino bailarín africano indocumentado cuando aúlla la desvergonzada sirena del rio seco.

Idilio ilícito Idilio ilícito con el poder adverso, coqueteo con el político omnipotente para vengarse de la amarga traición y castigar al sultán obsoleto.

Agrio despertar del día áspero que esparce ceniza decadente y nutre a una ávida población envenenada y cegada por el embustero.

107


Revista La Alcazaba

Un soneto de carnavaladas de

Enrique Gracia Trinidad

108


Revista La Alcazaba

ARNESTOLENDAS Un carnaval de mĂĄscara y gigote, zancos y plumas, bromas y caretas. El travestĂ­ con gasa y muchas tetas, la adolescente hecha un monigote, El padre de familia hasta en cogote de rĂ­mel, colorete y otras tretas, baila, se mofa y hace cuchufletas sin saberse si es dama o es quijote. Todos lucen jolgorio y alboroto: pasen a pie, saltando o en carroza la calle es un alegre terremoto. Abre la madrugada y la luz roza

al rico, al pobre, al sabio, al fraile, al lego, y todo es ya quietud, paz y sosiego.

109


Revista La Alcazaba

Fotografía, pintura

Jesús Cañas “El Fo

110


Revista La Alcazaba

otero�

111


Revista La Alcazaba

Dos pinturas para un pintor

112


Revista La Alcazaba

113


Revista La Alcazaba

PASEOS POR LA HISTORIA DEL ARTE: Escultura.

A.P.U.

114


Revista La Alcazaba

“(…) Cuando oigo hablar de la evolución de un artista, me parece verlo de pie entre dos espejos, frente a frente, que reproducen su imagen hasta el infinito. Contemplamos las imágenes sucesivas en uno de los dos espejos como si representaran su pasado, y las del otro como si representaran su futuro, mientras que la verdadera imagen sería su presente. No nos damos cuenta de que son todos iguales sobre planos diferentes(…)” (Pablo Picasso)

115


Revista La Alcazaba

José Álvarez Cubero (Priego, Córdoba, 1768 - Madrid, 1827), “el Cánova español” esculpió esta escultura entre 1818 y 1825 en mármol de carrara. En 1827 se expuso por primera vez en Madrid, en el Museo del Prado con gran éxito también, pero ya con el nombre de la "Defensa heroica de Zaragoza". Se encuentra actualmente en el Museo del Prado: “En 1808 se encuentra con la presión que Nap-león ejerce sobre los artistas españoles para que reconozcan a su hermano José Bonaparte como rey de España. Se niega a jurar a José I y esto trae como consecuencia que sea encarcelado en el castillo de Sant'Angelo, junto con los

116


Revista La Alcazaba

otros pensionados de la Academia de España, de donde es liberado gracias a la ayuda de Canova”. Su estilo es de un riguroso y coherente neoclasicismo basado en los modelos clásicos y en la obra de Antonio Canova, Bertel Thorvaldsen y Pietro Tenerani. La escena alegórica representa el asedio de la ciudad de Zaragoza, una gesta épica del S. XIX. El autor realiza un desnudo lleno de vigor y heroicidad en los moldes similares a la sensibilidad de la tragedia griega, por lo tanto está repleta de evocaciones clásicas y renacentistas Esta obra de la Defensa de Zaragoza, según la documentación del Museo del Prado, está inspirada en un episodio de la Guerra de la Independencia en el que un hijo defiende a su padre durante el sitio a Zaragoza: El hijo defendiendo la vida de su padre fue herido de muerte en el pecho por un soldado polaco, cayendo sobre el cuerpo de su progenitor, que hecho prisionero moriría días más tarde. En los rostros podemos observar un alto grado de expresividad. En la obra, Álvarez Cubero representa a los personajes como si se trataran de héroes helénicos, el anciano viste una simple túnica, en cambio el joven va completamente desnudo, a excepción de la desaparecida hoja de parra que le tapaba el sexo.

José Älvarez Cubero

117


Revista La Alcazaba

El tema se ha relacionado con el grupo de los héroes troyanos Néstor y Antíloco que había realizado en yeso en 1818, aunque también puede tratarse de una readaptación temática del grupo colosal Numantinos, que modela en barro a su llegada a Roma. En esta obra se produce una síntesis entre el episodio heroico contemporáneo y las formas antiguas que lo inmortalizan y lo universalizan. Este grupo es la obra cumbre del clasicismo escultórico español. Por su belleza formal y por su contenido se adscribe dentro de lo sublime. Para su ejecución se inspiró en diversas esculturas romanas, como el Gálata suicidándose y uno de los Tiranicidas, y también tiene en consideración el Creugante de Canova. En 1818 lo expuso en Roma en un vaciado en yeso, cobrando gran popularidad y admiración de hombres como Metternich y el emperador de Austria, quien quiso adquirirlo. Álvarez Cubero recurrió a Fernando VII para que éste sufragara los gastos de llevarlo al mármol, lo que haría en 1823. Álvarez dotó a su obra de nueva fuerza expresiva y originalidad en un modelado de fuertes contrastes y volúmenes sólidamente definidos.

118


Revista La Alcazaba

119


Revista La Alcazaba

Rusvelt Julián Nivia Castellanos

En el Pa Ahora me decido; abro las puertas de cristal. Entro con vida al paraíso. La perfección descubierta, me maravilla. Atisbo un firmamento estrellado. Está tan inmaculado como los diamantes. Giran por arriba las constelaciones en la lejanía. Hay una simetría entre estas creaciones. Veo sus luces y cambian de colores. Más aquí percibo la pureza del paisaje; me embadurna entre la inspiración. Se forma lo impoluto. Respiro la frescura que aquí rebosa. Todo es originario a lo artístico. En este infinito, vivo lo agradable. Me sé poderoso, superior. Por cierto, voy por un sendero, rodeado de tulipanes y varios canarios vuelan sobre las flores. Ando por entre ellos y los pétalos encendidos. Esto es mucha grandiosidad. Los aromas son refrescantes. Siento ternura en mi corazón. Más entusiasmado, prosigo a pie limpio. Y actúo sin prisas, hasta llegar a una planicie y a lo lejos avisto la pirámide de los dioses. La estructura está hecha por medio de meteori-

120


Revista La Alcazaba

tos. Creo que es compleja como indestructible. De a poco, me dirijo a su parte frontal mientras silbo una sonata de albores. La rumoreo con pasión a la vez que descubro los unicornios de este olimpo, que pastan por ahí junto a sus crías. Ellos poseen un pelaje gris. Sus cuerpos son elegantes, se mueven a paso fino, relinchan con gracia. Esto en efecto me sensibiliza. Así que marcho hasta donde ellos, les acaricio la cabeza con mis manos y a lo seguido, decido montar al más guapo. Eso a lo raudo, comienzo a cabalgar por la llanura, pasando por unos trigales, dejando atrás unos molinos. Sólo pienso en ir hasta donde lo deseo. Lo procuro con osadía. Ya volteo por el viñedo de las hespérides. Hay allí un lago de uvas y en estas aguas juegan las bañistas, ellas son hermosas. Yo bien, las ojeo con donosura a medida que avanzo por un costado del oasis. Recorro el sembradío morado. Me voy separando lentamente de estas delicias. Continúo por una enramada de perlas toda larga. Al cabo de algunos minutos, llego a la pirámide. Con sorpresa, advierto que hay un pasadizo entre las murallas. Dispara chispazos estelares. Esto me deja estupefacto. Al tanto, decido bajarme de la bestia. Lo hago con prestancia. Sobre lo inmediato, doy unos cuantos pasos hacia lo interno de esta edificación. A lo fugaz, oigo la música del arpa, que es tocada por Atenea, la videncio a ella volátil, entre tanto, unas esferas flotan en la transparencia. Evolucionan sobre la energía armónica. Más aquí, quedo con los ojos exagerados. De pleno, Zeus hace su aparición, lo reconozco por su mansedumbre y yo lo lloro, por ser un genio, porque ha eternizado esta excelsitud.

arnaso

121


Revista La Alcazaba

Carlos Villarubia

Latidos rítmicos Tiene el corazón voluntad de rumba; va desesperado, balsa a la deriva, pero siempre intuye orilla al modo de Litto Nebbia.Supera naufragios posmodernos porque guarda en su enigmático baúl estribillos , verdades que conducen a todas las Romas de referencia. Endomingado o herido por las flechas del amoraunque espinado-mambea por New YorkNew York. Carlos Santana imprime su toque latino más allá del Bronx.De melón o azúcar, de juguete o de trapo; es soldadito de plomo parchís-chís-chís por las calles del ayer. Siluetas solitarias le susurran...no me quieras matar, dónde estás corazón loco.Ni las maracas de Machín encuentran entoldado o feria para resolver el dilema. Es mágico si imagina con Luis Gómez Escolar y Dyango, más allá de la niebla, un foto-reencuentro. Se tiende al sol porque en la entrega se desgasta y crece en esplendidas geografías.Pobre diablo que a menudo se equivoca, apacible y danzón cuando se sube al tren de las nubes con Soledad rumbo a Salta/ Argentina.Cuore atropellao desde San Remo a las RAI con Rita pecosa-Pavone en los cromos pop. Y en la educación sentimental me nace el fascinante margen creativo como songwriter, escritor de canciones dictadas por la fuente de energía que mueve bosques de neuronas. Y escribo para Lucrecia, Estrella de mar, pues cuando vibra el corazón todo se puede conmover, la fe del alma

ilusionada-hasta la llama más cansada.Dibujo guiños comprensivos a modo de tarantella napolitana y me asomo al vallenato con sábanas de luz colombiana...ando ligerito, silbo contento.Tomo mi cuaderno de letrista y ya soy rumbero, bolerista o rockero.La arena, el mar desatan la memoria y nace mi Alma de bolero para Chago Melián o me vuelvo gondolero por los canales de la realidad para servir un tema sentimental a Los que no escarmientan al arrullo del noray en el Puerto de Las Palmas. Quiere Cuba hablar con mis palabras en la voz de Mayelín tendiendo puentes entre Sevilla y la Habana.Maestro, el corazón, me abre su casa para enseñarme la galería infinita de matices.Y escribo Los colores de mi voz para voces latinas.Salgo a pasear con acento sentimental y Trece Rosas toman vida en mis estrofas con la música poprockera de Jean Louis Barragan. Amigos de Barra, guitarrasvelas al viento , nunca se olvida el corazón de olvidar toda suerte de olvidos. Pide vida, pide ritmo.Late contigo,late conmigo

122


Revista La Alcazaba

123


Revista La Alcazaba

Isabel Rezmo

124


Revista La Alcazaba

He llegado con un tumulto en el corazón. Dios quiere atraerme a su dominio. Los naranjos besaban el camino. Mi soledad se hacía más compañera. Son las 23:35 y apenas puedo cerrar los ojos. Compadezco ante la vigilia y el sueño. Mis labios están en par en par con el silencio. Desperté creyendo que un demonio me acechaba. Como un monstruo que bebe mi sangre; comer mis tendones, obligarme a irme entre un puñado de sombras, entre el aljibe y la fila de una celosía. Tiene ojos de prostituta, orilla de un abismo. Estoy esperando que sean las cinco, que la campana se los lleve. Judas besa el infierno. Dios acoge las uvas de la ira mientras se dobla el firmamento, que desata la vida entre un crepúsculo, o la lágrima de la luna, cortando en pedacitos las olas que van y vienen en las sombras. Los cuerpos que se giran entre tanto tumulto, entre tanto deseo. Amantes desquiciados por la lejanía, ínsula de tu pie, o el resto de una ingle asomando entre el alba. Afuera no hay ni vida, ni frío ni la muerte densa.

125


Revista La Alcazaba

Ni el costado adosado a la tremenda algarabía de poseerlo. Tropezamos ambos, en el cruce de un camino que no sabe de piedras, de estorbos, de agujeros negros. Todo es la piel que envuelve en un habitáculo. Un día cualquiera, demasiado fácil al placer. Demasiado tórrido para la sangre. Somos mudos, ante la fiebre, pero sí dejamos la boca abierta, para meter lo que sea que nos haga olvidar, la peste, o recordar el dulce. Es curioso. Vivir se convierte en una prueba de fondo. La vida es algo cambiante. Como una pequeña red. Agita sus manos en actitud indolente, como un acorde de terciopelo, de durísima frente y de ojos oscuros. He pasado distintas etapas, distintos amaneceres. Con súplicas, con metáforas, con diferentes ademanes superpuestos en quimeras, en vergeles. Nunca di con la tecla perfecta. Con el complemento directo. Y otra vez me veo en el camino. Un camino moribundo, despegado de incierto sabor a tedio.

126


Revista La Alcazaba

Estoy cansada.

Muy cansada para volver a meterme en el bucle. Demasiado débil para esperar, golpear los nudillos en mi cara. Cansada de tener que una y otra vez levantarme, caerme, levantarme, caerme, mudarme, decirme, callarme. Lo peor es quedarse todas las noches escribiendo desde un teclado que solo suena vacío, denso, perpetuo. Es una tortura condescendiente. Un aviso de las ventanas. De los visillos. De la gente.

A veces si pudiera, me desangraba, ver la sangre rociando el suelo para morir lentamente, sin aspavientos, sin ventosas. El sauce ya no viste de seda. No me viste de antaño. Mañana tendré que volver a ponerme la mascarilla. Una, otra, otra, de nuevo, a la par…Volver a llamarte. Volver a verte. Volver a decirte. Volver a levantarme, caerme, mudarme, decirme, callarme.

127


Revista La Alcazaba

Monasterios y Castillos

128


Revista La Alcazaba

129


Revista La Alcazaba

130


Revista La Alcazaba

131


Revista La Alcazaba

Es un monasterio que con 8 siglos de historia se mantiene en perfectas condiciones. Se sitúa en la parroquia de Osera, en el municipio de San Cristóbal de Cea, provincia de Orense. Se conoce su existencia desde 1137, pero poco después se convirtió en un monasterio dependiente de la Orden del Císter y en el año 1141 se instaló una colonia de monjes franceses enviados por San Bernardo. En el año de 1835, como consecuencia de la desamortización de Mendizábal, los frailes dejaron el convento, que quedó totalmente abandonado. Ello propició el expolio del lugar. Los monjes volvieron de nuevo en 1929, comenzando entonces su reconstrucción. La iglesia abacial fue construida entre los años 1200 y 1239 aproximadamente y está considerada como una de las obras maestras de la arquitectura cisterciense en la Península Ibérica, con un característico estilo románico ojival; está claramente influenciada por las iglesias de peregrinación. La sala capitular del monasterio, conocida popularmente como "sala de las palmeras", data de finales del siglo XV y está sustentada por cuatro columnas centrales de fustes torsos rematando en una original bóveda. En el antiguo refectorio monacal puede visitarse el Lapidarium o Museo da Pedra, una colección de objetos y fragmentos de piedra obtenidos durante las restauraciones y excavaciones arqueológicas: lápidas, capiteles, columnas, elementos decorativos, etc

132


Revista La Alcazaba

133


Revista La Alcazaba

Un lugar para visitar en Murcia, EspaĂąa

134


Revista La Alcazaba

135


Revista La Alcazaba

136


Revista La Alcazaba

El espacio natural Cañón de los Almanedes es una ruta natural increíble y muy recomendada en Murcia para desconectarse de la rutina diaria, un espacio verde desde el cual se aprecian hermosas vistas panorámicas de cañadas, ríos y riscos. La forma más fácil de llegar es siguiendo el curso del famoso río Segura, uno de los más importantes de Murcia. El Cañón de los Almanedes se encuentra justo en el límite con la Sierra del Molino, el Alto de la Serreta y el Almorchon.

137


Revista La Alcazaba

Una de sus principales atracciones es la forma en que, con el paso del tiempo, el río Segura ha ido erosionando las rocas formando rutas maravillosas que se van interconectando en forma de grietas y cortes en la superficie de las montañas y colinas. Las fuentes naturales son otro atractivo alrededor del territorio del Cañón, con las aguas templadas del manantial Fuente del Gorgotón como la principal referencia a la hora de realizar rutas de senderismo y paseos por los Almanedes. Los rápidos del Cañón de los Almanedes se forman por la gran velocidad y caudal del río Segura, y son zonas increíbles para sacar fotografías y disfrutar el aire libre y los recorridos por el interior de Murcia.

138


Revista La Alcazaba

139


Revista La Alcazaba

Libros

140


Revista La Alcazaba

141


Revista La Alcazaba

EL DOLOR DE LA MÚSICA es una memoria de España desde el inicio de la posguerra, años cuarenta del siglo XX, a la actualidad, primeros decenios del siglo XXI. Lleva como motivo conductor y sensitivo la música y los sonidos que dan identidad a los diferentes periodos históricos de este amplio espacio de tiempo, a través de los que se expresa el temperamento del país. Es un detallado recorrido impregnado de vivencias “musicales” desde la infancia de la autora y, así, de quienes vengan viviendo estas etapas de vida. Dividido en tres partes, a modo de concierto convencional, Lento, Allegro y Grave, cada una de ellas pertenece: Primera, a los largos y lentos años de la posguerra o época de la dictadura franquista hasta su final (la música compasiva en los parterres de la infancia, la del afilador por las calles de ecos transparentes, casi dolorosos, la de las impuestas canciones de escuela, la de los ilusionistas callejeros…); Segunda, al periodo de apertura a las libertades y a la democracia (las músicas eclécticas y felices de los guateques y discotecas, los conciertos multitudinarios, los festivales televisados, la de la libertad de la sociedad…); y Tercera, a los sonidos que la edad madura de quien suscribe el poemario selecciona, en una introspección de experiencias humanas, en un alejamiento hacia la vida interior (la música escogida cuando la edad y el recorrido por todas esas experiencias son ya privilegio, marcan una plenitud humana, un abandono...). EL DOLOR DE LA MÚSICA son experiencias musicales personales y colectivas, es la historia de España con sus penas, sus emociones, sus pasiones, su inocencia, su palidez o su fulgor. La unidad temática tiene consecución argumental, cohesión de tiempos y ritmo poético. Los términos musicales actúan como motivos liricos. Precede a esas partes formales un prólogo y les sucede un epílogo, igualmente en verso, abriendo y cerrando el tema, esta memoria musical de vida.

142


Revista La Alcazaba

143


Revista La Alcazaba

144


Revista La Alcazaba

145


Revista La Alcazaba

146


Revista La Alcazaba

147


Revista La Alcazaba

148


Revista La Alcazaba

149


Revista La Alcazaba

150


Revista La Alcazaba

151


Revista La Alcazaba

152


Revista La Alcazaba

153


Revista La Alcazaba

154


Revista La Alcazaba

155


Revista La Alcazaba

Para contratar publicidad, lo puede hacer a través del correo: info@laalcazaba.org O bien al telf.: (34)605.434.707 Entes colaboradoras: Academia Iberoamericana de Escritores y Periodistas (AIDEP)

Restaurante Olive Bolsos Pepe Moll Calzados CX Soluciones Innovadoras para la Empresa Actual

DEBEMOS FELICITARNOS POR LLEGAR AL Nº 92 CON UN AUMENTO CONSTANTE DE LA TIRADA. Esta revista llega a más de 241.000 correos electrónicos La Alcazaba no se hace responsable de los escritos de sus colaboradores

156


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.