Revista 360 / 150

Page 1

Mayo 2022 • Año 14 • Número 150 • ww.revista360grados.mx • 35 pesos

a l b

s o n

T

e l a

o t n

o p s




2CONTENIDO

Directorio Zeus Munive Rivera Director General Uriel Zuloaga Asesor de Recursos Humanos La Aldea. Edición y Diseño Edición, corrección y diseño editorial

Año 14, mayo de 2022, Número 150. Revista 360° Instrucciones para vivir en Puebla es una publicación mensual editada y distribuida por Zeus Munive Rivera. Calle 39 Poniente 3515 piso 5, Puebla, Pue., C.P. 72400. Teléfono (222) 2303239 y (222) 7853800. Editor responsable: Zeus Munive Rivera. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo No. 04-2012091814274100-102 otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Número de Licitud de Título y Contenido 16759 expedido por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impresa por Pincel Digital, Priv. 37 Norte, col. Amor, CP 72140, Puebla, Puebla. Revista 360° Instrucciones para vivir en Puebla es una marca registrada. Este ejemplar se terminó de imprimir el 30 de abril de 2022 con un tiraje de 10 mil ejemplares. Las opiniones expresadas en la revista por los autores o columnistas no reflejan la postura del editor. Los listados y demás datos comerciales son solo de carácter informativo y el editor no asume ninguna responsabilidad respecto de la calidad, confiabilidad, veracidad o cualquiera otra característica de los productos o servicios anunciados. Todos los derechos reservados © 2022. Queda estrictamente prohibida la reproducción de los contenidos sin previa autorización del editor. Para quejas, sugerencias, comentarios y felicitaciones: @revista360 Revista360º Instrucciones para vivir en Puebla @revista360grados info@revista360grados.com.mx

www.revista360grados.com.mx


CONTENIDO3

04

8 grandes talentos poblanos EN CORTO

32

22

Matrimonio igualitario: ¿qué dice Puebla? NO FICCIÓN

Un fraude llamado amor SEXO


4EN CORTO


EN CORTO5

8 grandes talentos

poblanos Mayo nos gustó para presumir nuestros talentos. Sabemos que en Puebla hay muchísimos de diferentes áreas y es por eso que determinamos presentar en esta edición a una cantante, una bailarina de ballet, un escritor, unos muralistas urbanos, un trompetista, un mezcalier, una cartonista y un comediante. Todos ellos han triunfado. Están desarrollando obra. Se están perfeccionando, porque uno nunca deja de actualizarse. Son nuevos valores. La mayoría son poblanos o han tenido algo que ver con nuestra ciudad o nuestro estado. Son estos héroes a quienes dedicamos esta edición. Fotos Raúl Bravo | @raulbravocid


6EN CORTO

Cuando la belleza baila POR MARCO CALDERÓN

C

on solo verla, resulta claro por qué a esta ciudad se le llama Puebla de los Ángeles. Su nombre es María Fernanda García Rojas y es la titular de Danzenika, una academia de ballet para niñas pequeñas que desde hace tres años está formando a nuevos angelitos con mucho talento dancístico. No está de más decir que la calidad de su trabajo está avalada por una de las academias de ballet más prestigiosas del planeta. “A los tres años, mi mamá me inscribe en una escuela de ballet y esto fue porque toda su vida ella quiso ser bailarina, ya sabes, típico de las mamás que dicen ‘yo quiero ser bailarina’ y entonces inscriben a su hijita. Pero aquí el chiste fue que, como en todas las disciplinas, hay niños a los que les gusta, niños a los que no y hay niños, que fue mi caso, que se volvió mi vida”. Pero, como toda niña, Marifer era inquieta y, si bien le gustaban las clases de Miss Alma, su primera profesora, un día decidió no asistir más. Su madre, con el afán de que la niña no odiara el ballet, optó por sacarla. La pequeña nunca dejó el baile, pues se inclinó por las danzas

polinesias, en las que duró poco tiempo. Más adelante su mamá puso un centro artístico multidisciplinario en el que Fernanda continuó con bailes regionales pero, cumplidos los nueve años, supo con certeza que lo suyo era el ballet. “Desde esa edad supe que quería ser miss de ballet. Un día, ya sabes, a los 17, terminando la prepa fue de: ‘¿Qué vas a estudiar?’. Y yo: “No, pues psicología, no, pues comunicación, no, pues no sé’. En esas fechas tuve presentación de la academia en el auditorio de la UDLA y había afuera varios [folletos] con planes de estudio, entonces mi mamá revisó el de la licenciatura en danza y me lo mostró”. Marifer ingresó y allí conoció una nueva técnica de ballet: la cubana, de la mano del estricto profesor Pedro Beiró y su esposa Bertha, a quienes hasta hoy considera sus mejores maestros. Al terminar la licenciatura, supo que el camino apenas empezaba; entonces se topó con una de las mejores escuelas de danza del planeta, en lo que se convertiría en la confirmación del sueño que albergó desde niña. “La Royal [Academy of Dance] lo que hace es que cada año vienen examinadoras de Londres a evaluar a las


EN CORTO7

alumnas, y entonces, si pasas tu examen te dan tu diploma y tu medalla, y si no pues… qué triste (risas). No, pero lo que es verdad es que al obtener estos reconocimientos de parte de una institución como la Royal, estás ya formando una carrera, ya no es solo un hobby”. Fernanda no puede evitar conmoverse hasta las lágrimas cuando recuerda lo duro pero a la vez fructífero que ha sido el camino hasta llegar a donde está ahora. Su madre ha sido siempre la compañera inseparable en este periplo. La experiencia de poder estar en las instalaciones de una academia de tanto prestigio fue una auténtica cima en su carrera. En la capital británica aprovechó también para hacerse del material necesario para su propia escuela, pues su objetivo siempre ha sido muy concreto: ella quiere que ser una maestra de calidad y, al mismo tiempo, desea la misma calidad para la institución que dirige. “Todo lo que tú ves aquí es tal como yo soy. De hecho cuando mis amigos vinieron a la inauguración hace ya tres años, se reían mucho y me decían: ‘Es que, Marifer, esto eres tú, o sea, parece que metiste tu personalidad aquí, así con todo rosita, cursi, romántico’, (risas). Y la verdad es que sí, esto es para mí un sueño hecho realidad y quiero que mis niñas se

sientan a gusto, porque así fue como yo le tomé cariño a mi profesión”. El ballet es una forma de arte muy estereotipada. Sobre el papel de Danzenika para combatir los prejuicios propios de esta tipo de danza, Fernanda comenta: “Siento que, aunque la gente todavía no está tan interesada… mira, de entrada ya tenemos más auditorios que antes, entonces tenemos la oportunidad de tener más obras de calidad. Y aunque la verdad es que mucha gente solo va a bluffear, no importa, porque están ‘embarrándose’ aunque sea un poquito de buen arte. Ahora, mi público son los niños, ¿por qué?, porque si les empiezas a meter esa semillita desde ahora, de adultos te van a poder hacer una buena crítica de un ballet, y no solo quedarse con que ‘ay, estuvo muy hermoso; qué belleza’. Para María Fernanda el futuro está más que claro: ella quiere tener la mejor academia de ballet de Puebla. Sabe que tiene competencia, pero esto no la detiene, al contrario, le gusta que cada vez haya más escuelas que difundan y acerquen la danza a los niños. Así que no falta mucho para que pronto veamos los escenarios de Puebla y, por qué no, del mundo entero, tomados por un ejército de ángeles bailarines preparados por una mujer en quien la belleza y el talento se conjuntan de forma única.


8EN CORTO

Historia del barrio POR MARIANA SÁNCHEZ LÓPEZ

E

n 2004, Paola de la Concha y un grupo de arquitectos tuvieron la grandiosa idea de generar alternativas artísticas para resignificar los espacios de convivencia en la ciudad, retratando en murales las historias de las familias y de los barrios. Esa iniciativa se convirtió en Colectivo Tomate, una asociación civil que ha creado murales en Xanenetla o Cholula, en Puebla, pero también en Querétaro, Ciudad de México y Xicotepec. Quizá una de sus intervenciones más sobresalientes sea la del barrio de Xanenetla. En 2009 eligieron este lugar por su traza única y por tratarse de un barrio fundacional, pero también porque la ciudad lo había relagado al olvido: “Nosotros escogimos este lugar para contar la historia de Xanenetla, para que se pudieran platicar la historias de los habitantes de este lugar, traer los ojos de la ciudad a este barrio que normalmente era catalogado como un barrio peligroso”. Para lograr que la gente aceptara el proyecto, tocaron puerta por puerta de cada uno de los habitantes, los invitaron a reuniones y les platicaron de qué se trataba. Algunos accedieron enseguida, pero otros fueron más reticentes. En un principio aceptaron tres familias, pero al poco tiempo

el resto se fue sumando. Sin embargo, Colectivo Tomate tiene algo muy claro: el proyecto no son los murales per se, sino las personas: “Ellos son el proyecto, no usamos su fachada, de lo que trata el proyecto o lo que nosotros proponemos cuando nos acercamos es que se van a contar sus historias en murales, en su casa. Es lo que se pinta, las historias de las familias”. Para la realización del proyecto, se hace una convocatoria pública, a nivel nacional e internacional, para elegir a los artistas. Luego se traen y se quedan un periodo de dos semanas. Durante ese tiempo se generan distintos eventos: desde talleres de educación no violenta y del papel del ciudadano, hasta la elaboración de pintura con baba de nopal y otras técnicas que comparten los mismos artistas. Al mismo tiempo, se incluye a la gente del barrio con talleres que a ellos les gustaría ofrecer, lo cual provoca un intercambio cultural muy enriquecedor: “El sentimiento es que generas conversaciones posibles, también propiciamos la transformación del espacio y con esa transformación la gente convive diferente y tiene un impacto en la manera en que viven, pero lo que más nos interesa es la conexión entre las personas”.


EN CORTO9


10EN CORTO

Paracosmos: una bomba en la monótona realidad POR MARCO CALDERÓN

N

o es un hombre común y eso, ya se imaginarán, es muy desconcertante. Me explico: su oficio es crear mundos alternos llenos de pesadilla, de aventura, de humor en algunas ocasiones; de su cabeza salen monstruos, robots y cualquier clase de seres con poderes sobrenaturales que pueblan aquellos mundos. Se llama Gerardo Sifuentes y su tiempo no es solo este, pues se dedica a hacer literatura fantástica y de ciencia ficción en un mundo en el que la sorpresa es cada vez menos cotidiana. En la actualidad vive en la Ciudad de México, aunque durante algún tiempo fue poblano por adopción: “Nací en Tampico, Tamaulipas [en 1974], pero mi papá es ingeniero, entonces anduvimos en varias partes de la República: en Quintana Roo, en Chiapas y finalmente lo mandaron a San Martín Texmelucan, entonces fue por eso que acabé estudiando aquí en Puebla”. Aunque es escritor, su primera elección profesional no fue la literatura: “Yo soy ingeniero industrial con especialidad en electrónica por el Instituto Tecnológico de Puebla, en la promoción 92-97”. Esto de ser ingeniero y acabar dedicándose a las letras no es nada nuevo, para muestra, bastan los dignos ejemplos de Jorge Ibargüengoitia y David Toscana, así que al preguntarle el por qué de esa primera elección profesional, me dijo: “Mira, en realidad, no sabía lo que quería… la ingeniería y en particular la industrial me daba la oportunidad de conseguirme un trabajo mientras encontraba a qué me iba a dedicar porque, ¡uf!, cuando sales de la prepa no sabes qué quieres, esa es la verdad, entonces siempre fui alguien

que estuvo buscando qué hacer, y las circunstancias me fueron favorables”. Entonces, ¿cómo fue que llegaron las letras a tu vida?: “Bueno, yo ya leía; mi papá me inculcó el hábito de la lectura. A los 12 años leí Un mundo feliz de Aldous Huxley y ese libro me marcó para siempre dentro de la ciencia ficción, después, como a los 15 años encontré la revista Heavy Metal, que era de cómics y eso me amarró aún más; en la preparatoria conocí a un grupo de amigos que me descubrieron la literatura de terror y, desde luego, el rock también fue parte importante de mi formación”. Las décadas de los ochenta y noventa fueron buenas para la ciencia ficción en la literatura mexicana, ¿en qué momento se encuentra ahora?: “Ahorita hay muchísimos escritores, en Guadalajara, en Monterrey, en la Ciudad de México… y no estoy muy enterado de Puebla, curiosamente; creo que ahora con las posibilidades de internet, ¡pum!, las publicaciones se dispararon. Creo que la producción en español es bastante buena; en particular, en México, Monterrey tiene un movimiento tremendo. Creo que ahorita hay bastante explosión de escritores jóvenes y sé que en algún momento van a dar ‘el siguiente paso’, y es maravilloso, me encanta que ahora tengan tantos recursos, tantos blogs y páginas de internet”. En la actualidad vivimos obsesionados con la “utilidad” de las cosas, en ese sentido, no puedo dejar de preguntarle de qué sirve la literatura de ciencia ficción en nuestros tiempos: “Creo que es para despertar nuestra conciencia en una época en la que pareciera que ya nada nos


EN CORTO11

asombra. Esta metarrealidad que es internet… hay tantas noticias falsas, tantos videos, tantas versiones de la misma realidad que aparentemente ya no nos sorprende. Tal vez si yo le dijera a alguien: ‘¿crees que ya nada te sorprende?, pues lee esto’ y creo que esa es la chispa que todos necesitamos para lidiar con la realidad. Es una literatura que, aunque pareciera que está dirigida al público juvenil, creo que sirve para todas las edades, para no perder el sentido del asombro… más aún, para intensificarlo”. Gerardo estuvo en Puebla con motivo de la presentación de Paracosmos, su más reciente libro, así que no podía quedarse al margen tan afortunado acontecimiento: “Muchos de los cuentos que están incluidos me los pidieron originalmente para antologías, pero me daban muy poco tiempo; hay uno de zombis, por ejemplo, que me avisan una semana antes del deadline, y yo no trabajo así; sin embargo, empecé a hacerlo, y a mí me gusta darle un giro a todas las historias de género… un fanático de los zombis va a leer el cuento y va a decir: ‘¿y dónde están los zombis?’, pero la idea va detrás, entonces son cuentos con diferentes hilos conductores”. La riqueza de Paracosmos no termina ahí: “En cierta forma podría ser una novela, como si cada cuento fuera un capítulo que está armado en el mismo universo. Se llama

Paracosmos porque parto de esta idea de los mundos imaginarios que tienen los niños. A veces hay paracosmos o fantasías tan elaboradas, que hay niños que crean su propia tierra, su propio continente, con sus reinos y sus leyes. Es un fenómeno estudiado en psicología, de hecho hay casos documentados de personajes famosos como Nietzsche que en la infancia vivían en mundos creados por ellos mismos”. Me sorprende saber que un hombre que trabaja con temas futuristas no tiene planes muy definidos, al menos en lo literario: “Tengo una computadora llena de falsos arranques (risas)... no lo sé, tengo muchas cosas en las que he estado trabajando: ensayos… quizá publicar un libro de ensayos, de periodismo científico. Y dentro de la ficción tengo muchos cuentos ahí esperando, pero la verdad es que prefiero no decir mucho porque no hay nada seguro (risas)”. Como corolario, nos deja una recomendación para tomar en cuenta con urgencia: “Hay que leer mucho, y los géneros fantásticos son una gran alternativa. Theodore Sturgeon decía que el 90% de la ciencia ficción es basura pero, en general, mucho de lo que consumimos hoy es basura, así que no hay que desanimarnos y quedar con una visión pesimista, al contrario, hay que soñar nuevos mundos y para eso nos sirve la ciencia ficción”.


12EN CORTO

Pasión a pulmón pleno POR MARCO CALDERÓN

A

demás de un buen oído, para lo que él hace se necesita un corazón apasionado y perseverante, pues el más lejano antecedente de su instrumento fue creado para la guerra y la cacería. A sus 27 años, el trompetista poblano Eduardo Tepox Valdés ha conquistado ya varios de los mejores escenarios de Europa. Su historia con la trompeta inicia mucho tiempo antes de que él naciera, pues su familia paterna pertenece a una tradición musical de casi 125 años, en la comunidad de San Cristóbal Tepontla, Cholula. Su instrumento, tal vez el más escandaloso de la familia sinfónica, ha sido el compañero ideal en una carrera que apenas está empezando y promete mucho. “Inicié a los 12 años, con mi tío José Trinidad Tepox López y más adelante en la Escuela de Artes de la BUAP. Lo hice más bien por curiosidad, pues mi familia paterna está llena de músicos y era casi un requisito aprender a tocar un instrumento. El más próximo que encontré después de haberlo intentado con la flauta, la guitarra, el piano y el violín, fue la trompeta, ya que mi papá es trompetista”. Una cosa es que el niño hubiera encontrado el gusto en un instrumento y otra dedicarse en serio a ello. Eduardo recuerda que, en esta época que él recuerda como una de búsqueda intensa y trabajo forzado, llegó un momento en que decidió decirle a su papá que la trompeta definitivamente no era lo suyo y, esa misma noche, don José Antonio Tepox llegó a la casa con una trompeta nueva y el pequeño Lalo no tuvo de otra: había que aprovechar los varios miles que papá había invertido.

“Al mismo tiempo que estudié la preparatoria, realicé mis estudios de Técnico en Música en la BUAP, en una época que yo recuerdo llena de mucho estrés pero que me dejó muchos aprendizajes. Por esa época tuve la suerte de conocer al trompetista Alexander Freund, con quien tomé varias master classes y me dio grandes consejos. Posteriormente entré a la Licenciatura en Música ahí mismo en la BUAP y el programa, que era para 10 semestres, yo tuve la oportunidad de terminarlo en tres”. Aunque pareciera que esto fue bueno, para Eduardo significó todo un reto pues, al verse ya libre de los compromisos académicos, tuvo que entrarle al “hueso”, que es como los músicos se refieren a las presentaciones por contrato que van desde fiestas hasta celebraciones religiosas. En esa época tuvo también la oportunidad de conocer a más músicos de otras partes de la República y de continuar su aprendizaje por otros caminos. “Mencioné el apoyo de Alexander Freund porque con él viajé a un festival de metales en Morelia donde conocí a Fred Mills, trompetista del Canadian Brass, que para mí es el mejor quinteto de metales del mundo con quien también tuve grandes experiencias. Después, al regresar a Puebla, comienzo a tomar clases con Geoffrey Smith, trompetista principal de la Sinfónica de Xalapa; yo viajaba una vez a la semana a esa ciudad y eran clases muy intensas de cinco o seis horas, además de que me incluía en los recitales de sus alumnos matriculados en la Universidad Veracruzana”.


EN CORTO13

Eduardo recuerda con enorme gratitud a todos sus maestros. Además de Alexander Freund, Fred Mills y Geoffrey Smith, tuvo la oportunidad de tomar clases en la Ciudad de México con Jaime Méndez, maestro en la Escuela Nacional de Música de la UNAM y trompetista en la Filarmónica de la Ciudad de México. Pero serían otros dos grandes ejecutantes quienes terminarían de pulir su técnica musical: Armando Cedillo y Otto Sauter. “Desde 2012 estoy en la Sinfónica del Estado (hoy Filarmónica 5 de Mayo) y desde entonces han sido ya cuatro años de crecimiento tanto personal como profesional. Me tocó la llegada de Fernando Lozano a la dirección de la orquesta y con ello la inclusión de Armando Cedillo como trompeta principal de la agrupación. Él me ha apoyado de forma incondicional desde el principio porque me puso mis primeros retos como solista.” Muy poco tiempo después, Eduardo conocería al alemán Otto Sauter, quien es actualmente el mejor ejecutante de trompeta piccolo del mundo. Con él inició la etapa de mayor exigencia en la corta carrera de Eduardo pues, al ser un músico nacido y educado en Europa, su nivel quedaba patente en cada clase que impartía, donde sacaba verdaderamente el mayor provecho de la capacidad de sus alumnos. “De niño yo jamás creí que fuera a tocar en Europa. Además, si consideramos el nivel que tienen allá, pues la competencia por tocar con una orquesta de ese continente es verdaderamente intensa. Gracias a Otto Sauter tuve mi

primera oportunidad de hacer tres conciertos en Frankfurt y de tomar más clases con otros músicos. Tuve conciencia de lo mucho que me faltaba por aprender y de lo mucho que hay que exigirse para llegar a tocar como los grandes”. Eduardo ya estuvo en dos ocasiones en el Viejo Continente: en los veranos de 2015 y 2016. Allí se ha integrado al International Brass Ensemble que, como su nombre lo indica, es un ensamble-escuela para que músicos de varias nacionalidades perfeccionen su técnica de la mano de los mejores ejecutantes del mundo. Este proyecto está presidido, desde luego, por Otto Sauter, con quien Eduardo ha pasado de tener un vínculo maestro-alumno a forjar una profunda relación de amistad. “Sigo buscando cambios. En un futuro me gustaría seguir viajando a Europa y aprender todo lo que pueda allá. Por supuesto, no descarto la posibilidad de tocar como invitado con las orquestas de la Ciudad de México y Xalapa, pero no me gustaría dejar Puebla; aquí he aprendido mucho y sé que aún me falta mucho por hacer en la Filarmónica 5 de Mayo. Me siento satisfecho con todo lo que logrado y espero los retos que me traiga mi carrera”. No cabe duda de que, a pesar de que en su familia paterna han sido músicos por más de un siglo, Eduardo ha tenido que pulir su talento con base en el esfuerzo y la perseverancia. Para ver a este apasionado de la trompeta, no hay más que asistir a los conciertos de la Filarmónica 5 de Mayo en el Auditorio de la Reforma. Larga vida y mucho éxito para un eminente orfebre del sonido.


14EN CORTO

Diagnóstico: dos aspirinas y una hora de carcajadas POR MARCO CALDERÓN

L

os filósofos han especulado sobre lo que ellos mismos denominaban el sentido de la vida; en la actualidad, ese es el cometido de místicos y cómicos. El clown poblano Ricardo Cornelius (nombre artístico de Ricardo García Polo), es el ejemplo del tipo de hombre que anda por el mundo ofreciendo respuestas al caos con un arma desconcertante: la risa. Es, además, un claro ejemplo de que nadie es profeta en su tierra, pues es en Barcelona donde ha encontrado su desarrollo profesional. “Desde muy niño estuve relacionado con la risa. Tuve un primo que era muy gracioso y me sentí muy identificado con él. Por esas épocas, mi madre hacía gestión cultural y trajo a un mimo argentino, Marcelo Pérez, y se me quedó muy marcada su actuación. Después, cuando tenía 17 años, me inscribí a un curso de pantomima y desde entonces supe que eso era lo mío.” Es evidente que no hay artista sin un nombre adecuado para su profesión, y el de Ricardo tiene una historia singular. Su seudónimo es producto de cierta herencia de familia: al ser Cornelio el nombre de su padre y su abuelo, quisieron llamarle de la misma manera, a lo que su madre se opuso. Algunos años más tarde, sería este nombre el que definiría a su personaje. Desde luego, Ricardo pensó en expandir sus horizontes artísticos y fue esto lo que lo llevó a cruzar el océano Atlántico. “Pues yo buscaba crecer en lo que hacía y entonces encontré la posibilidad de ir a tomar cursos a Barcelona. Me

sorprendió que, a pesar de ser una ciudad muy pequeña, encontré gente de muchas partes del mundo y entre todos había una convivencia muy padre. Llegué allá en 2008 y tuve la oportunidad de interactuar con muchos payasos de mucha trayectoria, así que eso fue también parte importante de mi formación”. Por si fuera poco, Ricardo es un ejemplo de cómo un artista puede salir adelante sin necesidad de pedir becas al Estado, pues tanto el viaje como la primera etapa de la estancia en Barcelona salieron de su bolsa. “Al principio tuve para pagar el alquiler y mis estudios, y fue al año de haber llegado que me contrató Pallapupas, la organización de payasos de hospital con la que trabajo hasta hoy. Esto me llevó a plantearme un nuevo reto, porque trabajar para enfermos y ancianos hace que te sensibilices más para trabajar”. La frase con que inicia el texto de la entrevista no es gratuita: por un lado, todos nos dedicamos a algo para jugar un papel en la sociedad y, por otro, esta misma sociedad busca en la actualidad las respuestas a sus problemas cada vez más en la religión y el humor, pues encuentran mayor empatía en estas manifestaciones. Al cuestionarlo sobre el papel del clown en la sociedad, Ricardo responde así: “El clown ha sido importante desde siempre porque es un personaje que se permite vivir el fracaso y eso lo agradece la sociedad, porque puede reflejar sus frustraciones en él. Los que nos dedicamos a esta profesión hacemos una crítica del mundo que nos rodea, pero a la vez podemos


EN CORTO15

permitirnos ser el objeto de catarsis de la gente que vive en ese mismo mundo. Podemos ser torpes, ingeniosos, tiernos y, de ese modo, hacer una revolución a través de los estereotipos”. Regresamos a su actividad en Pallapupas. Me causa mucha curiosidad el nombre y le pregunto por su significado. Pupas hace referencia a una pequeña dolencia, a uno de esos raspones pequeños que nos hacemos cuando niños y que nos provocan unas cuantas lágrimas. El papel de Ricardo en esta compañía es precisamente atacar esas dolencias desde el humor, un instrumento a veces más poderoso que los artefactos quirúrgicos. “Mi trabajo en el hospital tiene que ver con eso: hacer que los pacientes tengan una convalecencia más llevadera. Es muy curioso porque, aunque llegues con un guion preconcebido en tu cabeza, los mismos enfermos te van marcando el camino. Ellos saben qué les duele y con base en eso tú notas qué es lo que les hace reír y sabes qué seguir haciendo para que se olviden por un momento de su dolor. Todos se involucran en el acto: las familias participan y eso hace que tenga una carga emocional muy bonita y muy rica”. Seguramente a muchos de ustedes les suena familiar el nombre de Rodará. Bueno, pues ni más, ni menos, fue él parte importante de la creación y desarrollo de este proyecto que en su momento tuvo mucho éxito. Durante el tiempo que estuvo vigente, este festival fue ejemplo de una propuesta realmente diferente y de una buena difusión en pro de un sector cultural a veces marginado. “Empezamos de manera muy modesta en casa, con amigos y gente muy cercana a nosotros y pronto creció de manera increíble. De pronto se unieron a nosotros artistas

extranjeros y de otras partes de México. Yo estuve durante cinco años en la dirección artística del festival. Lo que sí nos faltó fue el apoyo del gobierno, y la verdad es que hacer algo así de manera independiente es muy difícil. Eso siempre ha sido el problema de muchos proyectos culturales muy buenos, porque al final es el derecho de la gente y la obligación del gobierno apoyar a la cultura, pero no siempre es así”. Me da por lanzarle un reto a bote pronto con un tema completamente en boga en nuestros tiempos: la violencia. En muchos lugares del planeta, los intereses económicos de la gente de poder se ven traducidos en fuego y sangre. ¿Qué haría Ricardo Cornelius y su compañía si lo invitaran a trabajar a una ciudad como Ciudad Juárez o algún otro lugar marcado por la violencia? “Yo creo que el arte te brinda diferentes posibilidades: yo prescindo del lenguaje y eso me hace crear imágenes. En mi acto yo suelto las imágenes y el público puede interpretarlas como quiera. Y trabajando en estos contextos de violencia puedes hacer muchas cosas más, como talleres, pláticas y otras actividades que ayuden al público. A mí me tocó vivirlo en Centroamérica con el fenómeno de las Maras, fue a través de nuestro trabajo que pudimos hacer que la gente se sintiera nuevamente integrada”. Por ahora, Ricardo piensa seguir viviendo en Barcelona y desarrollándose allá. No descarta la posibilidad de hacer más cosas en México, aunque el panorama no sea el más alentador. Se despide con un fuerte apretón de manos y me resulta inevitable pensar en cuántas personas más sanará con el humor. A mí, su figura chaplinesca me hace pensar que, aún en las peores circunstancias, siempre hay un motivo para refugiarse en la risa.


16EN CORTO

Yuval Carpinteyro: con la música por delante P O R E D M U N D O V E L Á Z QU E Z | @ M U N D O V E L A Z QU E Z

Y

uval Carpinteyro nació de la música y con la música. Incluso su nombre significa “melodía” en hebrero. Viene de una familia dedicada a tocar profesionalmente e incluso nació y creció en medio de La Rondalla Femenil de Puebla, un proyecto de su mamá, Martha Cuevas. ”Yo crezco entre guitarras, entre muchas mujeres, concursos de rondallas y mi oído se empieza a educar un poco. Yo cantaba a los 3 años, cuando no sabía ni qué querían decir las canciones y sigue siendo la hora en que yo sigo cantando”. La joven hoy de 24 años de edad comenzó desde los 13 años gracias a la influencia de su mamá. “Empiezo a trabajar con ella, ella toca el teclado, la guitarra y canta, es muy talentosa. Y mi papa es Celestino Rojas y toca el saxofón”. La regla en su familia, a pesar de todos ser músicos, es que si quieren seguir en el escenario deben de tener una carrera. Yuval concluyó la carrera de Relaciones Internacionales del Tecnológico de Monterrey Campus Puebla, a donde llegó por la música. Realmente aprendió a tocar el saxofón y la guitarra desde los 15 años de edad, y formó parte de la banda de música del Centro Escolar Niños Héroes de Chapultepec.

“Lo chistoso es que afortunadamente se va entrelazando la música en todos los aspectos, donde estudio ingresé por la música, estudié Relaciones Internacionales en el Tecnológico de Monterrey gracias a una beca que me gané por un concurso de canto y me otorgaron una beca del 90% y era un mínimo a pagar en una universidad de mucho prestigio”, asegura. A pesar de verse como una joven muy centrada y segura de sí misma y de estar acostumbrada a los escenarios, Yuval Carpinteyro admite que aún sufre pánico escénico en los concursos: “Me entra el nervio, pero agarras la experiencia y tratas de disimularlo. Cuando hicieron la primera edición de La Voz México yo acababa de cumplir 18 años y mi experiencia vocal no era suficiente, pero vi cosas que no eran como lo que esperas, buscan gente con historia para vender”. La cantante y músico actualmente es coordinadora operativa de uno de los mejores grupos músico vocales, Escándalo. Su puesto lo obtuvo escalando entre la estructura de la banda. “El público poblano es complicado. Porque tú puedes proponer algo nuevo, algo distinto, pero la gente te va a seguir pidiendo lo de siempre. A veces es decepcionante”.


EN CORTO17


18EN CORTO

Candinga, te incita POR CARLOS ROCHA | @ROCHAPRESS

E

l yo interno es lo más arriesgado y pasional que te incita a hacer cosas que normalmente no se hacen. Así es el mezcal, o destilado de agave, y no se necesita mucho para que incite a sacar el yo interno. Candinga puede ayudar a sacar el yo interno, pues Candinga es el príncipe de los ángeles caídos, es decir un diablo, un diablo júnior que en forma de mezcal maneja el instinto de quien se atreve a probarlo. La marca poblana Candinga nació de la mano de Daniel Parra, mezcalier acreditado y director general de este destilado de agave que a cuatro años de haber nacido tiene ya en el cuello de sus botellas dos preseas de oro. Pero vamos por partes. Para que una bebida sea considerada mezcal debe tener, primero, la denominación de origen, Puebla fue el noveno estado del país en recibir esta denominación. Luego, los productores de mezcal, maestros mezcaleros o mezcólatras deben tener la acreditación del Consejo Regulador del Mezcal para que sus productos orgánicos y artesanales puedan nombrarse mezcal. A finales del año pasado, Puebla obtuvo la denominación de origen y ahora está en el exclusivo lugar en el que también están los estados de Durango, Guerrero, Guanajuato, Michoacán, Oaxaca, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas. Al ser reciente la denominación para Puebla, la certificación del Consejo Regulador del Mezcal está en vías de obtenerse y, por lo pronto, se deben nombrar “destilados de agave”. En medio de este entramado de certificaciones y denominaciones, hace cuatro años surge el mezcal orgánico y artesanal Candinga, que dirige Daniel Parra.

“En cada gota un beso a la lluvia Mixteca poblana, una lectura a la poesía de nuestro Agave, 200 años de tradición artesanal”, es el lema de Mezcal Candinga que produce cuatro tipos de bebidas a partir de dos tipos de magueyes: el espadín y papalometl, que en otras regiones se conoce como cupreata. De las piñas de estos dos magueyes surgen dos mezcales, que luego se combinan o se “ensamblan”, como se dice en el argot de los mezcólatras, y surge uno tercero. La estrella de la casa es un tradicional mezcal de pechuga, pero la pieza de pollo está marinada con mole poblano. En el mezcal de pechuga se combina la intensidad de una bebida tres veces destilada con la sensación del pollo que estuvo navegando durante horas en el indescifrable mole poblano.

Premios

Al paso de cuatro años Candinga ha tenido dos premios, los dos han sido preseas de oro, de primer lugar. El primero de estos fue en 2014 ante la Asociación Nacional de Maestros del Mezcal en la categoría de espadín, que se considera el mezcal que más predomina entre esta bebida mexicana, al ser que más se produce. Luego, al siguiente año Candinga obtuvo su segunda presea de oro en el festival Dardo, el evento más importante de destilados artesanales. En el Dardo 2015 esta marca poblana compitió contra 130 marcas de todo el país y en la categoría más competida, de nuevo en agave espadín, Candinga se trajo el primer lugar para Puebla. Estos premios han posicionado a la marca poblana, además de que históricamente Puebla es uno de los estados que tiene uno de los vestigios más antiguos de producción de mezcal.


EN CORTO19

Cómo catar un mezcal

1. No lo tomes de shot ni de full. 2. Tenle respeto. 3. Mantén la boca bien salivada para que el impacto no sea rudo y queme. 4. Toma un pequeño trago o un beso de mezcal. 5. Envuñélvelo muy bien con la saliva. 6. Pásalo por toda la boca. 7. Traga.

350-800

pesos cuesta una botella de Candinga

115

municipios producen mezcal en Puebla

25-26

marcas están dadas de alta, el resto son productores de tradición

La producción

Candinga surgió hace tiempo sin siquiera saberlo; productores del municipio de San Diego la Meza Tochimiltzingo, en la región de la Mixteca poblana, tenían una asociación de pequeños productores que se unieron a Parra para conformar la marca que se ha posicionado en México. Tochimiltzingo es un poblado pequeño dedicado al maíz, la leña y el destilado de agave, que poco a poco empieza a tener más auge por encima de los otros productos. Para dar origen a este destilado se sacan los agaves, se cortan las pencas para que queden en forma de piña y luego empieza el proceso único en el país: el de la cocción en un horno cónico de piedra volcánica, como una barbacoa bajo tierra, cubierta por petates, y luego le sigue la destilación en cobre. Todos los mezcales salen con un grado de alcohol etílico de entre 47° y 50°, como deben ser los buenos mezcales, según define Daniel Parra. Para lograr una destilación se requieren entre 15 y 20 piñas de cada agave. El tipo espadín necesita entre siete u ocho años, y para el papalometl se requieren entre nueve y 10 años. No es como la uva de cada año, aquí pasan ocho años para volver a ver un agave.

De aficionado a experto

Daniel entró al mundo del mezcal hace ocho años, como

una afición por esta bebida que iba de acuerdo a la tendencia de lo que busca el mundo: productos naturales, orgánicos, que sean cien por ciento puros y que se produzcan como antaño; ahí es en donde encaja el mezcal. Luego, Daniel se convirtió mezcalier o mezcólatra, al obtener el reconocimiento de la Academia del Agave y del Mezcal, que es la que puede otorgar la categoría. “Me vuelvo aficionado al mezcal y tiempo después de haber hecho recorridos en México, me topo con mezcales poblanos. Es por eso que en Puebla empiezo a empaparme del tema. Saber más del mezcal y los productores me invitaron a formar una marca para Puebla”. Hace casi cuatro años inició Candinga, y la gente no conocía el mezcal poblano, pero a partir de la denominación de origen y los premios que ha tenido este destilado se ha abierto camino por sí solo. Sin embargo, el principio fue difícil, reconoce Daniel, porque se conoce el mezcal de Oaxaca o de Guerrero, pero no el de Puebla. En un principio el reto fue posicionar el mezcal poblano y eso lo llevó a ferias nacionales en donde la marca adquirió cierta personalidad y reconocimiento. “La gente empezó a buscar y a voltear los ojos al mezcal de Puebla. Afortunadamente se logró la denominación de origen a finales del 2015, luego vinieron los premios y ahora estamos entre los mejores”.


20EN CORTO

Nacho Progre, el macho progre de Latinoamérica P O R J U L I E TA L O M E L Í B A LV E R | @ J U L I E TA B A LV E R

N

acho Progre es un hombre de 33 años, un chavorruco de espíritu juvenil. A Nacho le gusta defender las causas nobles como el ecologismo, el marxismo, la revolución de los oprimidos, el mesianismo, y por supuesto, enseñarles a las mujeres cómo volverse empoderadas, cómo liberarse sexualmente y cómo lucir bellas sin tatuajes. Nacho también insta a las damas a ser conscientes de que se ven mal con un vaso de cerveza en la mano y que pagar la mitad de las cuentas en cada cita las emancipa. Porque Nacho, aunque tenga novias una década menores que él y que ganan la mitad que él, las obliga a madurar, porque “él no compra mujeres”. Este Nacho Progre es el que ha hecho ruido en redes sociales, un hombre de mundo que ha tenido muchos trabajos, desde barista en Starbucks y malabarista en diversos semáforos de la Ciudad de México, hasta “consolidarse” como “joven” investigador al ingresar a la maestría en Estudios de Género. Nacho lleva su pasión académica adonde quiera que va, por lo que incluso en su tiempo libre le gusta “decirle a las chicas qué es la liberación sexual” y hacerles notar a los chicos que adherirse al feminismo les podría dar otros privilegios hasta ahora desconocidos, como por ejemplo, el poliamor y no gastar tanto en las cuentas. Porque como dice Nacho, de eso se trata el futuro, de una desigual igualdad. Esta vez tuve la fortuna de platicar con Carmina Warden, la encargada de dibujar a Nacho Progre. A continuación les dejo el resultado de nuestra charla.

¿Cómo nació Nacho Progre?

Nacho nació el 31 de mayo del año pasado gracias a un post que seguía en redes sociales, en donde Cynthia Híjar solicitaba alguien que supiera dibujar para iniciar un

cómic feminista que trataría sobre un “machirulo” de izquierda llamado Ignacio y que después se reconocería como “Nacho Progre”. Cuando leí el mensaje de Cynthia, junto a quien también escribo los diálogos de Nacho, rápidamente hice el boceto de un chico con pelo rizado y barba para enviárselo, le gustó mucho y entonces ese mismo día empezamos el proyecto, abrimos la fan page de Facebook para Nachito y en menos de 24 horas tenía mil likes. Nunca pensé que pudiéramos tener tanto éxito, hasta la jornada que hablamos de forma más extendida sobre Nacho, esa noche le mandé 10 bocetos para que los posteara en Facebook y después me fui a dormir. Cuando desperté la página tenía ya 2 mil likes y muchos comentarios había en cada uno de los dibujos que estaban publicados. Actualmente, y a poco menos de cinco meses de su existencia, tenemos alrededor de 31 mil 500 seguidores.

¿Qué pretende Nacho Progre? ¿Cuál es el mensaje principal de la caricatura?

El propósito es exhibir cómo el machismo se está transformando, buscando nuevas formas de permanecer vigente. Nacho Progre devela este machismo que ha mutado y utiliza métodos más sutiles para aparentar que es feminismo, pero en el fondo sigue siendo machismo. A partir de los años sesenta, con la revolución de los derechos civiles y la revolución sexual, es mal visto ser un machista tradicional, por lo que algunos esconden esa parte haciendo uso de valores supuestamente progresistas encabezados por la bandera de la liberación. Nacho es un supuesto “feminista”, como muchos hombres, pero tan solo en apariencia, porque así consigue nuevos privilegios: la admiración de las sociedad al ser uno de esos hombres “nuevos y de


EN CORTO21

mente abierta”; sexuales, porque, aprovechando la liberación femenina, él también puede tener privilegios de ello; y también ventajas económicas fundadas, por ejemplo, en la equidad de pagar la mitad de la cuenta. Así, este nuevo machismo cubierto de falso feminismo solo se preocupa de ciertos subtemas del feminismo, como la sexualidad y la independencia económica, pero en realidad no está dispuesto a superar otros conflictos urgentes y a perder libertades, como, por ejemplo, ganar igual que una mujer, repartirse equitativamente las tareas domésticas y entrarle igualmente a las responsabilidades familiares. Ahí no son tan feministas. Por ello Nacho no es un feminista en sentido auténtico, sino un “feministo”.

¿Para qué usa Nacho el feminismo?

Para ligar, para obtener una imagen, un prestigio de hombre nuevo y reconstruido. Es paranoico, siempre está pensando en que alguien le envía personas para boicotearlo porque en el fondo es consciente de que aparenta y es ignorante con respecto al tema del feminismo. Aunque ha leído retazos de información sobre el asunto, no ha dejado de ejercer microviolencia en contra de las mujeres que lo han rodeado: su madre, su hermana, su novia.

¿Por qué usar un hombre para representar este falso feminismo y no mejor una mujer, que también podría servir para el caso? Yo siempre quise meter una chica feminista y que fuera la novia de Nacho, pero me parece que es más fácil burlarse de una mujer que pretende ser feminista y sigue defendiendo patrones machistas (y es un tema muy explotado), que de un hombre que es un falso feminista, de esto no hay mucho.

¿Por qué Nacho Progre parece tener algo contra la ideología de izquierda?

Nacho es un chairo total. Es el típico hombre que opina de todo sin saber de nada, que defiende el comunismo y la

revolución, pero que no es congruente con su vida, es de izquierda hasta que consigue dinero y se vuelve capitalista. A mí me gusta esa faceta de Nacho, porque yo siempre me he considerado de izquierda, y en el 2012, cuando pude conocer a muchos de Morena y gente afiliada al PRD y PT, me di cuenta de lo ridículo y egocéntricos que nos vemos al querer ser los salvadores del pueblo.

¿Cuáles son las contradicciones que retrasan el proceso de cambio cultural? ¿Por qué seguimos siendo víctimas del machismo?

Sigue habiendo mucha resistencia al cambio, pareciera que existe un recelo masculino a perder cosas, como por ejemplo, la autoridad y el control de las mujeres. Y para ello se hace uso de micromachismos, un término acuñado en 2004 por Luis Bonino, que son prácticas de manipulación y boicoteo hacia las mujeres y sus planes para mantener el orden tradicional de la pareja, sosteniendo que los varones son la cabeza de la familia y de la sociedad.

¿Quién sigue a Nacho Progre y qué futuro le depara?

Tenemos alrededor de 350 caricaturas hechas hasta el momento y queremos publicar un libro para el próximo año, un libro de historietas como los que hace Rius. Por otro lado, son mujeres las que más siguen a Nacho Progre, de entre 25 y 35 años. Nos siguen mucho de países latinoamericanos, como Brasil, Colombia, Argentina, Uruguay, Costa Rica, Venezuela, y si te fijas son países que han tenido una historia de acérrimo machismo.

Para ti, ¿qué es el feminismo?

La igualdad legal de las mujeres. Cuando se habla de feminismo, yo pienso en la despenalización del aborto, pienso en igualdad laboral, en igualdad social. Pienso en poder caminar por las calles sin peligro y sin acoso. Y en tantas cosas que aún siguen sin conseguirse. Las cosas tienen que cambiar tarde o temprano.


22NO FICCIÓN

MATRIMONIO IGUALITARIO


NO FICCIÓN23

¿Qué piensan los poblanos sobre el matrimonio gay y la adopción de niños por parte de estas parejas? ¿Seremos los poblanos tan cerrados como nos ha estigmatizado el país entero? Aquí la encuesta de Mas Data. Por Mas Data y Edmundo Velázquez | @mundovelazquez

E

ste mes, en Revista 360° Instrucciones para vivir en Puebla presentamos los números de una encuesta proporcionada por la empresa Mas Data, donde se plasma qué piensan los poblanos acerca del matrimonio gay y la adopción de niños por parte de estas parejas. ¿Seremos los poblanos tan cerrados como nos ha estigmatizado el país entero? Contrario a lo que se pudiera pensar, la postura conservadora histórica con la que se relaciona a los poblanos persiste, pero se matiza al preguntarles su opinión con relación a los matrimonios del mismo sexo. La empresa Mas Data practicó alrededor de 800 cuestionarios a poblanos, a quienes se les preguntó: “¿Qué tan de acuerdo está con los llamados matrimonios igualitarios o entre personas del mismo sexo?”. La mayoría contestó “En desacuerdo total”. No es de extrañarnos. La respuesta obtuvo la mayoría con 32.8%. Sin embargo, no muy lejos se encuentra la respuesta

“Acuerdo parcial”, con un 25.5%, y después le sigue “Acuerdo total”, con un 24%. Finalmente se encuentra el “no, parcial”, a las uniones del mismo sexo, con 12.5%. El acuerdo representa, sumadas ambas opciones, un total de 49.5%, mientras que el desacuerdo entre ambas opciones, parcial y total, suma apenas 45.3%. Sumados los acuerdos y desacuerdos, se revela que los poblanos están, en mayoría, de acuerdo con los matrimonios de parejas del mismo sexo. Pero la lectura cambia cuando se plantea y cuestiona sobre la adopción. A la pregunta “¿Qué tan de acuerdo está con que parejas homosexuales puedan adoptar a menores?”, los poblanos responden con un tajante no. El “Desacuerdo total” gana con 46.6%. Casi la mitad de los poblanos lo desaprueba. Le siguen las opciones de “Acuerdo total”, con 17.1%, y “Acuerdo parcial”, con 17%. Mientras que el “Desacuerdo parcial” queda en el cuarto sitio, con 15%. Al final, 4.3%

prefirió no responder o decir que no sabrían qué contestar al respecto. En este caso, el desacuerdo total y parcial sumados representan más de la mitad de los poblanos, 61.6% de los encuestados no están de acuerdo en que las parejas gays en Puebla adopten. Si a este espinoso tema se le cruza con la política, se tiene otra lectura. A los encuestados se les preguntó: “¿Usted votaría por un partido o candidato que promoviera la adopción de menores por parejas homosexuales?”. La respuesta mezclada al contenido político provoca igual una respuesta tajante. “Definitivamente no” gana con 44.1%, “Tal vez sí” se quedó en segundo sitio, con 20.4% de las preferencias, mientras que “Definitivamente sí” alcanzó 16.1% y “Tal vez no” 13.9%. Las personas que no quisieron contestar o no supieron qué decir se quedaron en un porcentaje de 5.5%. A las cifras, sigue el debate.


24NO FICCIÓN

¿Qué tan de acuerdo está con los llamados matrimonios igualitarios o entre personas del mismo sexo?

5.3%

No sabe / No contestó

12.5%

Desacuerdo parcial

24% Acuerdo total

¿Quiénes contestaron esta encuesta? La encuestadora Mas Data, que dirige José Zenteno, se dedicó a preguntar a los poblanos de las 25 distintas secciones electorales en Puebla, cuál es su punto de vista sobre el matrimonio entre personas del mismo sexo, así como qué opinan sobre la adopción de niños por parte de estas parejas. Hablamos de un universo de casi mil encuestados, en los que 48% corresponde al sexo femenino y 52% restante se trata de hombres. Las personas abordadas tienen una edad entre los 18 y 56 años de edad. El 20.5% corresponde de los 18 a los 25 años; 27.3% de los 26 a los 39 años; 30.8% va de los 40 a los 55 años y 21.5% tiene más de 56 años de edad. De la muestra también se desprende que la mayoría de los que respondieron esta encuesta, 27.3% de los encuestados, trabajan por su cuenta o se autoemplean. Otros rubros más altos de acuerdo a lo que se dedican los encuestados son ama de casa, en 17%, 11.8% son estudiantes y 10.3% son empleados en una empresa privada.

25.5% Acuerdo parcial

32.8% Desacuerdo total


NO FICCIÓN25

¿Qué tan de acuerdo está con que parejas homosexuales puedan adoptar a menores?

17.1% Acuerdo total

4.3%

No sabe / No contestó

17%

Acuerdo parcial

46.6% Desacuerdo total

15%

Desacuerdo parcial

¿Usted votaría por un partido o candidato que promoviera la adopción de menores por parejas homosexuales?

44.1%

Definitivamente no

20.4% 13.9% 16.1% Tal vez sí

Definitivamente sí

Tal vez no

5.5%

No sabe / No contestó


La rectora Lilia Cedillo Ramírez entrega a la Facultad de Psicología el edificio San Jerónimo · LA REMODELACIÓN INICIÓ EN 2018 Y CONSTÓ DE TRES ETAPAS. EL INMUEBLE ALBERGARÁ LOS TRES CENTROS DE ATENCIÓN PSICOLÓGICA CON LOS QUE CUENTA ESTA UNIDAD ACADÉMICA, ASÍ COMO EL POSGRADO Staff 360°


T

ras mantenerse cerrado por más de cuatro años, debido a las afectaciones que sufrió por el sismo del 19 de septiembre de 2017, la Rectora Lilia Cedillo Ramírez entregó a la comunidad de la Facultad de Psicología el Edificio San Jerónimo, cuya remodelación constó de tres partes, casi 3 mil metros cuadrados rehabilitados que hoy permiten apreciar pinturas murales y nichos de este inmueble del siglo XVI. Durante la entrega, a la cual acudieron docentes, administrativos y directivos de esa unidad académica, la doctora Cedillo Ramírez agradeció al personal de la Dirección de Infraestructura Educativa de la BUAP la labor especializada en la remodelación de este inmueble emblemático, el cual ha sido ocupado por la Facultad de Psicología durante 57 años. “Este edificio es como identificamos con nuestra Facultad de Psicología, por lo que su entrega significa reencontrarnos con la identidad de esta unidad académica”, expresó. Por su parte, el director de la Facultad de Psicología, José Luis Rodríguez, agradeció el apoyo y compromiso de la Rectora de la BUAP para atender a la comunidad

universitaria. La rehabilitación del edificio constó de tres partes. La primera etapa consistió en la consolidación y reestructuración de la estructura fundacional, como muros y encapsulados de bóvedas, entre otros. La segunda se enfocó en trabajos a nivel azotea de pretiles, sustitución del sistema de impermeabilización, instalación eléctrica, enmallado de muros, rescate de la pintura mural en la arcada de la planta baja y cubo de la escalera, además de acabados del edificio. Por último, la tercera fase fue la consolidación de la pintura mural, acabados, instalaciones especiales, carpintería, construcción de módulos sanitarios, rehabilitación de la fuente, levantamiento de bases de los relojes solares y la restructuración de la capilla o Sala Magna que tiene pinturas murales contemporáneas. El Edificio San Jerónimo albergará los tres centros de atención psicológica con los que cuenta la Facultad de Psicología, además del posgrado: la Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica. El inmueble tiene también una biblioteca, una Sala Gesell y un auditorio.

El edificio San Jerónimo albergará los tres centros de atención psicológica con los que cuenta la Facultad de Psicología, además del posgrado: la Maestría en Diagnóstico y Rehabilitación Neuropsicológica. El inmueble tiene también una biblioteca, una Sala Gesell y un auditorio.


El pueblo hizo suya la Feria: MBH; fue de las más importantes del país · EL GOBERNADOR CLAUSURÓ ESTE EVENTO QUE SE DESARROLLÓ DEL 28 DE ABRIL AL 15 DE MAYO EN LA ZONA DE LOS FUERTES · LOS POBLANOS SALIERON A DIVERTIRSE, A MOSTRAR SU FELICIDAD Y SU GRAN ESPÍRITU, SEÑALÓ EL MANDATARIO Staff 360°


L

a Feria de Puebla 2022 fue producto de un esfuerzo común entre sociedad y gobierno, y además demostró que en la entidad suceden cosas importantes y que se construye todo lo necesario para que las y los poblanos salgan adelante, afirmó el gobernador Miguel Barbosa Huerta al clausurar este evento que se desarrolló del 28 de abril al 15 de mayo, el cual fue uno de los más importantes del país. Acompañado de la presidenta honoraria del Patronato del Sistema Estatal DIF, Rosario Orozco Caballero, el mandatario sostuvo que las y los ciudadanos salieron a divertirse, a mostrar su felicidad y su gran espíritu al asistir a esta feria, que fue reactivada después de dos años de pandemia. “Hemos hecho de esta feria la feria del pueblo, el pueblo hizo de esta feria su feria, ahora Puebla es del pueblo, que así se entienda”, subrayó. Barbosa Huerta también agradeció a todas y todos los participantes, entre ellos a las y los artesanos que expusieron los productos de las 32 regiones de Puebla.

Adelantó que en 2023 se realizará una edición más de esta feria y sostuvo que este evento se convertirá en una tradición de Puebla. A la clausura asistieron el fiscal General del Estado, Gilberto Higuera Bernal; el presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso del Estado, Sergio Salomón Céspedes Peregrina; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Héctor Sánchez Sánchez; el alcalde Eduardo Rivera Pérez y la rectora de la BUAP, Lilia Cedillo Ramírez, así como funcionarios del gabinete estatal. El acto de clausura estuvo enmarcado en un espectáculo de pirotecnia y piezas musicales a cargo de la Banda Sinfónica de la Secretaría de Seguridad Pública y el Coro Normalista del Estado.


Inicia Feria de la Vivienda 2022 en San Pedro Cholula Staff 360°

C

on el objetivo de generar alianzas estratégicas que incentiven el crecimiento y desarrollo en el municipio, la presidenta Paola Angon y el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (CANADEVI) Delegación Puebla, Ariosto Goytortua, inauguraron la Feria de la Vivienda 2022, en la Plaza de la Concordia, en el zócalo. Durante la inauguración, Paola Angon aseguró que su gobierno está apostado por generar vínculos que permitan la apertura del municipio para la generación de desarrollo y crecimiento económico, razón por la cual se trabajó en coordinación con la CANADEVI para que los desarrolladores inmobiliarios puedan ofrecer diversas opciones de vivienda a las y los cholultecas interesados en adquirir un patrimonio para sus familias. “La única forma de combatir la pobreza y el estancamiento, que priva en muchas partes de nuestro estado y nuestro país, es fomentando la inversión y el desarrollo”, señaló la edil cholulteca. En su participación, Ariosto Goytortua destacó que la vivienda es el segundo mayor generador de empleo del país,

tanto en la creación de empleo directo e indirecto, con una aportación del 7% del PIB nacional, por lo que generar este tipo de eventos ayuda a la generación de desarrollo económico. Durante los días 27, 28 y 29 de mayo, los interesados tendrán la oportunidad de analizar las diferentes opciones de desarrollo, ubicaciones, así como las modalidades de pago para adquirir un bien inmueble. En la inauguración estuvieron presentes Carolina Beauregard, Secretaria de la Comisión de Vivienda del Congreso Federal; Oswaldo Jiménez, Presidente de la Comisión de Vivienda del Congreso del Estado; Humberto Aguilar, Diputado Federal por el Distrito 10; Genoveva Huerta, Diputada Federal por Puebla; el diputado local, Eduardo Alcántara, así como Alejandra Morales, Coordinadora de vivienda de FOVISSTE.


Lanza Sosapach ventanilla digital para trámites y servicios · EL 80% DE LAS ATENCIONES DEL SOSAPACH PODRÍAN BRINDARSE EN LÍNEA Staff 360°

P Esta es la primera de las muchas soluciones tecnológicas que se están impulsando para simplificar los servicios y así mejorar los tiempos de respuesta para los usuarios.

ara dar un mejor servicio a la ciudadanía, el Sistema Operador de Agua Potable y Alcantarillado de San Pedro Cholula (Sosapach), abre al público la plataforma Ventanilla Única digital de Trámites y Servicios, que a partir del miércoles 1 de junio, brindará atención a más del 80% de las solicitudes que efectúan los usuarios en las oficinas del organismo. El titular del Sosapach, José Luis Carpinteyro Lazcano, mencionó que esta es la primera de las muchas soluciones tecnológicas que se están impulsando para simplificar los servicios y así mejorar los tiempos de respuesta para los usuarios. Mediante esta nueva ventanilla digital, disponible en el enlace https:// ventanilladigitalsosapach. com/sosapach-web se pueden gestionar: permisos de descarga, solicitud de desazolve, solicitud de pipa de agua, verificación de consumo, constancia de no servicio y constancia de no adeudo.


SXSEXO

Un fraude llamado amor P por Julieta Lomelí Balver | @julietabalver

ienso que hay detalles muy reiterativos en el asunto del amor. De repente uno puede concluir que lo padecerá de la misma forma a los 20, a los 30 y después. Lo peor que puede sucedernos siendo adultos es disimular su “magia” demoledora, hundiéndonos en la estupidez de enamorarnos como adolescentes. Es suficiente enredarse con unos ojos melancólicos durante la lluvia, al otro lado de la calle. O encontrarse al romántico wertheriano, leyendo en el café más solitario del pueblo, para creer que esa nueva persona es distinta, compleja, afín. Una vez más, tropezamos con el lugar común de soñar con lo imposible, en la ironía de confiar en que todavía existirá algún otro que estará dispuesto a comprendernos y a la inversa. La historia se repite: primero enamorarse, después sufrir cuando se extingue la pasión, y otra vez, olvidando la miseria del pasado, volverse a entusiasmar con la picazón de un nuevo amante. Hay que mirarnos en retrospectiva, no dejarnos enloquecer por amor. Asimismo, las particularidades tan similares de llevar nuestras íntimas historias de amor corresponden a la casi igual manera en que los demás llevan las suyas. Nuestras relaciones amorosas no son tan especiales y estrafalarias como creíamos. La comprensión del amor está también determinada por su época. Las interpretaciones del amor, centuria tras centuria, no se salvan de repetirse. Siempre habrá algún escritor melancólico, con tendencias más bien conservadoras, que se amedrente por la vacuidad pasional de sus compatriotas. Cada siglo, los defensores del amor empuñan sus retóricas espadas, afilándolas con argumentos nihilistas, para combatir el placer por el placer y el sexo por el sexo. Este monstruoso mal que todo filósofo moralino quisiera extinguir. Se podrían comparar las prácticas del amor moderno, este que se esconde en los engranajes de las primeras máquinas industriales, con las mostradas por los amantes en la actualidad. Dice Émile Zola que el amor del siglo XIX

es como un joven formal, políticamente correcto, que ve sus relaciones como una transacción monetaria, como “un negocio en la Bolsa”. Zola se queja del utilitarismo y la frivolidad con que las parejas mantienen sus nupcias. ¿Cómo es posible que el amor se convierta en un asunto empresarial? El amor abatido por las apariencias. La pasión confinada a las buenas costumbres. A la corrección política del caballero que busca una esposa para al fin tomarse la vida en serio. A la de una joven inexperta, que mantiene su pureza para convertirse en la señora y conseguir un estatus social, entre otras cosas más, que mucho tienen que ver con el dinero. Zola afirmará que el amor de las dos centurias que le preceden siempre fue mejor que el de su época. Esta nostalgia frente al eros que ya no es —y que seguramente jamás fue tan espléndido—, este creer que el amor podría haber sido mejor en otros tiempos, es el que tantos intelectuales, novelistas y poetas sienten frente a un asunto que pareciera estar sobrevalorado. Se han construido castillos en el aire, fortalezas estéticas idealizando el amor. Sobre ese sentimiento “tan sublime” ha echado sus raíces una gran parte de la cultura occidental. La literatura, la música y el cine nos recuerdan hasta el infinito que no hay nada superior en la vida que enamorarse. No les creo. Pero una cosa es cierta, este sentimiento que se objetiva de distintos modos siempre estará en boga. Porque al final, el amor es el pretexto para que la especie no se extinga. El eros detrás de los bastidores disimula la suprema ley de la naturaleza que nos arrastra a querernos los unos a los otros. Somos todos, insalvablemente, el receptáculo de la vida. Así vamos, una tras otra relación, sintiendo amor, generalmente de manera parecida. Solo cambia la persona, el cuerpo, el nombre, la mirada. Pero el deseo que nos arrastra hasta el hoyo infinito del eros, a veces es igual de intenso y después irremediablemente, igual de monótono. La necesidad de enamorarse es casi inmutable.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.