Catálogo CECAP 2012

Page 1

ibro en Puebla. Bibliotecas ros. La poesía de Eduardo ayos (1981-2004).Erosión tortilla.La tecnología utilizada rtilla y la molendera en el arte

. Prisionero de guerra del imperio

el Cosme Varela. Episodio histórico 1863-1864. La Batalla del 5 de

El gajo queCATÁLOGO Puebla le cortó a

tóricas delCECAP 5 de Mayo. La DE EDICIONES

única y exclusivamente para 2012 encia de México. La resistencia des federativas de México rquía en México. Los ojos de

estar contigo o contra

odos los ritmos: Siete poetas

oria. Primeras letras. (1991ca de no entender. En los ayoo Funk. Con las costillas . Jinete en contra. 3D.



CATÁLOGO

DE EDICIONES

CECAP 2012


DIRECTORIO

GOBIERNO DEL ESTADO DE PUEBLA CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES DEL ESTADO DE PUEBLA

RAFAEL MORENO VALLE ROSAS Gobernador Constitucional del Estado de Puebla Presidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla FERNANDO MANZANILLA PRIETO Secretario General de Gobierno del Estado de Puebla LUIS MALDONADO VENEGAS Secretario de Educación del Gobierno del Estado de Puebla Vicepresidente del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla

JOSÉ SAÚL JUÁREZ VEGA Secretario Ejecutivo del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla JAIME MESA CASTELÁN Responsable del área de Ediciones del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla

Edición, corrección, diseño editorial & fotografía


PRESENTACIÓN

El Gobierno del Estado de Puebla, a través del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, ha conformado un catálogo editorial sólido y armonioso, considerando que a través de este planteamiento se puede establecer una política cultural que brinde una proyección eficaz del patrimonio y de la diversidad cultural del estado. El reto editorial del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla se plantea como la edificación de un muro uniforme cuyo espíritu vertical y horizontal se instaure como una progresión de afinidades y coincidencias, pero que mantenga ventanas receptivas hacia propuestas de toda índole. De ahí la contribución de una planeación editorial orientada a la formación e investigación antropológica, histórica, cultural y artística, que persigue el esparcimiento cultural y el fomento a la lectura. Unificar la diversidad

de temas y formas de las distintas ramificaciones en que el conocimiento y el arte se desarrollan es fundamental para emprender una dirección editorial plural, cuyos ecos respondan a un panorama actual, pero sin desoír la tradición. Así, el plan de ediciones del Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla está conformado por cuatro colecciones, un rubro de ediciones especiales y otro de coediciones, a saber: 1. Colección Los Olivos, orientada a la literatura en sus distintos géneros. 2. Colección Herencia, orientada a libros sobre patrimonio, rescate y homenajes. 3. Colección Echeverría y Veytia, orientada a la divulgación histórica. 4. Colección infantil El Transbordador. 5. Ediciones especiales. 6. Coediciones.

Desde el año 2011, fase inicial de planeación y lanzamiento de los primeros títulos editoriales (dos coediciones con Mantis Editores y la editorial Écrits des Forges de Québec), hasta 2012, cuando se publicaron 29 títulos en el deseo e interés de las distintas manifestaciones académicas, literarias, artísticas e históricas de académicos, escritores y estudiosos de Puebla y México, el eje rector fue contar con objetos culturales que estuvieran al alcance de los poblanos. De esta manera, se gesta una contribución directa a la divulgación del patrimonio histórico, cultural y artístico entre el público lector; y se coadyuva en la tarea de generar nuevos lectores a través de interesantes propuestas editoriales. JOSÉ SAÚL JUÁREZ VEGA SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO ESTATAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES


EDICIONES 2011

MIGUEL ÁNGEL ANDRADE LA LETTRE IMMERGÉE/LA LETRA INMERSA México: Luis Armenta Malpica/Mantis editores. Québec: Écrits des Forges, 2011 97 pp. La letra inmersa es un libro de poesía del escritor Miguel Ángel Andrade, el cual está traducido al francés. Los poemas del autor son íntimos y el yo poético está siempre presente.

PIERRE PERRAULT BALLADES DU TEMPS PRÉCIEUX/BALADAS DEL TIEMPO PRECIOSO México: Luis Armenta Malpica/Mantis editores. Québec: Écrits des Forges, 2011. 103 pp. Poemario del cineasta, poeta, dramaturgo, ensayista y viajero del Québec nacionalista. Su poesía traza el rostro quebequense a través de sus arrugas , trabajos y palabras, a lo largo de su historia y hasta el mañana. Este poemario bosqueja su proyecto de ser humano.


EDICIONES ESPECIALES


EDICIONES ESPECIALES

MARINA GARONE GRAVIER (EDITORA) MIRADAS A LA CULTURA DEL LIBRO EN PUEBLA. BIBLIOTECAS, TIPÓGRAFOS, GRABADORES, LIBREROS Y EDICIONES EN LA ÉPOCA COLONIAL

“Las portadas poblanas se

México: Gobierno del Estado de Puebla/Educación y Cultura Asesoría y Promoción, S.C./Universidad Nacional Autónoma de México, 2012. 406 pp. Este libro es el resultado del trabajo de un grupo de trece investigadores, entre ellos historiadores, bibliotecarios, responsables de fondos antiguos, diseñadores, restauradores e historiadores del arte de diversas instituciones mexicanas y extranjeras, con el interés de adentrarse en “la microgeografía del libro antiguo poblano”.

diseñaron en orlas

tipográficas

de dos líneas. Tanto la aplicación de color como

grabado

el uso de será un fenómeno

del siglo xviii”


EDICIONES ESPECIALES

MARCO ANTONIO CAMPOS LA POESÍA DE EDUARDO LIZALDE: ENTREVISTAS Y ENSAYOS (1981-2004) México: Gobierno del Estado de Puebla/Educación y Cultura Asesoría y Promoción, S.C., 2012. 116 pp. Libro de ensayos y entrevistas al poeta Eduardo Lizalde que abarca un periodo de veinticinco años. Marco Antonio Campos es el que realiza el estudio del poeta. La sección de ensayos se enfoca principalmente en el libro de poemas El tigre en la casa; las entrevistas revisan la obra poética del autor en su conjunto.

“Sólo dos cosas quiero, amigos,

una: morir, y dos: que nadie me

recuerde sino por

todo aquello que


EDICIONES ESPECIALES

CÉSAR LÓPEZ EROSIÓN México: Gobierno del Estado de Puebla, 2012. 121 pp. El libro recoge algunas de las principales piezas del proyecto “Erosión”, desarrollado por César López de 2008 a 2011, el cual aborda el tema de la nostalgia desde múltiples lecturas: el pasado, la familia, el hogar, el mundo conocido, el futuro, el progreso, lo imaginado, la promesa utópica. En palabras del autor, “Erosión” es la respuesta física ante el sentimiento que nos causan los recuerdos; es una manera de poner en evidencia las fracturas del tiempo, las fisuras entre la memoria y el porvenir.

VICENTE ROJO; PEDRO ÁNGEL PALOU DESDE EL VOLCÁN México: Gobierno del Estado de Puebla/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla, 2012. 64 pp. Si en el jazz hay ejecuciones que, en apariencia se enfrentan, en Desde el volcán (libro-casi-objeto; librojuego) poeta y pintor escenifican una batalla acordada y armoniosa en busca de una geografía particular, de arenal seco, de cristales congelados por los siglos: ingenua metáfora humana sobre el paso del tiempo.


EDICIONES ESPECIALES

GUADALUPE PRIETO SÁNCHEZ EL ARTE DE LA TORTILLA. LA TECNOLOGÍA UTILIZADA EN EL PROCESO DE LA MASA, LA TORTILLA Y LA MOLENDERA EN EL ARTE México: Gobierno del Estado de Puebla/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla, 2012. 103 pp. El presente libro contrasta como preámbulo a la realidad digitalizada de nuestros días, con respecto a antiguas tradiciones, por ejemplo la de la elaboración de la tortilla, su proceso histórico hasta el día de hoy y algunas de las representaciones artísticas de las molenderas.

LOURDES PÉREZ DE OVANDO ARQUITECTURA FUNERARIA México: Gobierno del Estado de Puebla/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, 2012. 128 pp. Los cementerios de La Piedad, Francés y Municipal en la ciudad de Puebla conforman una muestra sobresaliente de la arquitectura funeraria en México. La falta de difusión de estos bienes llevó a Lourdes Pérez de Ovando a iniciar un proyecto fotográfico que resalta el aspecto estético de su arquitectura y escultura para promover su importancia cultural.



COLECCIÓN 5 DE MAYO


COLECCION 5 DE MAYO

JORGE CARRETERO PRISIONERO DE GUERRA DEL IMPERIO FRANCÉS. DIARIO DEL TENIENTE CORONEL COSME VARELA. EPISODIO HISTÓRICO OCURRIDO DURANTE LA INTERVENCIÓN: 1863-1864 México: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, 2012. 143 pp. El libro es un registro anecdótico y visual del teniente coronel Cosme Varela, quien fue hecho prisionero de guerra, tras la intervención francesa. Su diario en imágenes y transcripciones, así como fotografías de este momento histórico son parte del patrimonio nacional.

SILVIA MOLINA LA BATALLA DEL 5 DE MAYO EN EL DIARIO DE SOFÍA México: Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, 2012. 191 pp. Libro dirigido a jóvenes donde el material histórico se presenta de forma didáctica a través del diario íntimo de Sofía. El texto refleja el interés de la niña por los sucesos históricos así como por la conformación de una identidad nacional. El punto culminante es la Batalla del 5 de mayo de 1862.


COLECCION 5 DE MAYO

PEDRO ÁNGEL PALOU PÉREZ (COORD.)

ESTAMPAS HISTÓRICAS DEL 5 DE MAYO México: Gobierno del Estado de Puebla/ Consejo Estatal para la Cultura y las Artes/El Errante Editor, S.A. de C.V., 2012. 107 pp.

PEDRO ÁNGEL PALOU EL GAJO QUE PUEBLA LE CORTÓ A LA EPOPEYA México: Gobierno del Estado de Puebla/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes. Gobierno Municipal de Puebla/Instituto Municipal de Arte y Cultura Puebla, 2012. 75 pp. El presente libro aborda la Batalla del 5 de Mayo de 1862, destacando el desempeño del ejército mexicano que derivó en el triunfo contra el ejército francés. Además, se narran diversos eventos históricos que antecedieron y precedieron a la gloriosa batalla.

El libro reúne el trabajo de diversos cronistas que han estudiado las rutas oficiales de los generales Ignacio Zaragoza, Miguel Negrete, así como la del francés Lorencez, dibujando el panorama general de la batalla del 5 de mayo escrito por voces herederas de quienes participaron en dicha gesta.



COLECCIÓN 5 DE MAYO DEL SENADO


COLECCIÓN 5 DE MAYO DEL SENADO

VICENTE QUIRARTE

(ESTUDIO INTRODUCTORIO)

LA CHINACA. PERIÓDICO ESCRITO ÚNICA Y EXCLUSIVAMENTE PARA EL PUEBLO México: Senado de la República/Gobierno del Estado de Puebla/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla/ Siglo XXI Editores, S.A. de C.V., 2012. 304 pp. Este ejemplar muestra las copias facsimilares del periódico La Chinaca, el cual apareció en 1862, durante una de las etapas más difíciles en distinto ámbitos políticos y sociales. El lector tendrá en sus manos diversos artículos militantes que se publicaron sin nombre para evitar la represión, y que son muestra fiel de un importante momento histórico de México.

PATRICIA GALEANA LA SEGUNDA INDEPENDENCIA DE MÉXICO México: Senado de la República/Gobierno del Estado de Puebla/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla/ Siglo XXI Editores, S.A. de C.V., 2012. 63 pp. Este libro presenta una recopilación visual de diversos elementos que sustentan la importancia de la Batalla del 5 de mayo, entre ellos fotografías, pinturas y mapas de lo que la Dra. Patricia Galeana describe como la segunda independencia de México. En el estudio introductorio se hace un recuento de los eventos posteriores al 5 de mayo para tener un mejor contexto.


COLECCIÓN 5 DE MAYO DEL SENADO

PATRICIA GALEANA (COORD.)

LA RESISTENCIA REPUBLICANA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS DE MÉXICO México: Senado de la República/Gobierno del Estado de Puebla/Siglo XXI Editores, S.A. de C.V., 2012. 916 pp. El propósito de esta obra es estudiar la forma en que se llevó a cabo el proceso de resistencia frente a la intervención francesa a lo largo del territorio nacional. El libro consigna textos de diversos autores, los cuales rinden cuenta de la heroica lucha de hombres y mujeres, de distintas regiones del país, quienes a pesar a sus diferencias políticas, colaboraron en las acciones de resistencia y defensa frente al ejército invasor, contribuyendo a forjar la cohesión de la nación mexicana.

PATRICIA GALEANA (COORD.)

EL IMPERIO NAPOLEÓNICO Y LA MONARQUÍA EN MÉXICO. México: Senado de la República/Gobierno del Estado de Puebla/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla/Siglo XXI Editores, S.A. de C.V., 2012. 600 pp. 26 especialistas en el tema de la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862 exponen nuevas ideas sobre la importancia de dicho evento, así como su impacto en Francia y en el mundo de su época.



COLECCIÓN LOS OLIVOS


COLECCIÓN LOS OLIVOS

FERNANDO VALVERDE

BENJAMÍN PRADO

LOS OJOS DEL PELÍCANO

YO SÓLO PUEDO ESTAR CONTIGO O CONTRA MÍ. ANTOLOGÍA POÉTICA

México: Gobierno del Estado de Puebla/ Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla/Visor Libros, 2012. 72 pp. El libro de poemas de Fernando Valverde es una muestra de una poesía clara, profunda y estilizada. El título deriva de la admiración del poeta hacia la perfección milimétrica de la caza del pelícano, lo cual lo inspiró para lograr estos poemas llenos de imágenes deslumbrantes.

México: Gobierno del Estado de Puebla/ Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla, 2012. 116 pp. En esta antología poética de la obra de Benjamín Prado, Joaquín Sabina halaga sus poemas y los describe como combativos, conmovedores y compartibles. Insiste en que los poemas de Prado funcionan muy bien en “estos tiempos de confusión”.


COLECCIÓN LOS OLIVOS

EDUARDO LANGAGNE (COORD.)

MARIO BOJÓRQUEZ

TODOS LOS RITMOS: SIETE POETAS DEL BRASIL

EL RAYO Y LA MEMORIA. PRIMERAS LETRAS. (1991-2005)

México: Gobierno del Estado de Puebla/ Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla, 2012. 287 pp.

México: Gobierno del Estado de Puebla/ Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla, 2012. 168 pp.

A través de la selección de Eduardo Langagne de los poetas Manuel Bandeira, Cecilia Meireles, Carlos Drummond de Andrade, Vinicius de Moraes, Ledo Ivo, Thiago de Mello y Affosno Romano de Sant’Anna, podemos tener una visión panorámica de la poesía brasileña contemporánea.

En esta colección de poesía de Mario Bojórquez, se puede analizar la pertenencia del autor a la generación de poetas nacidos entre 1960 y 1969. Además, en esta recopilación se incluyen poemas que no habían sido publicados en otros libros.


COLECCIÓN LOS OLIVOS

Lejos del hacha el GLAFIRA ROCHA RELATO A MÍ México: Gobierno del Estado de Puebla/ Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla, 2012. 94 pp.

árbol, más lejosaún el perro, lejos, todavía más, la

casa,

adentrándonos,

el hombre y más allá de él,

Los relatos de Glafira Rocha pertenecen a una tradición narrativa que insiste en el desasosiego, en la ansiedad, en temas hostiles para dejar expuesto el interior de personajes que no logran adaptarse al entorno.


COLECCIÓN LOS OLIVOS

RAQUEL OLVERA

GERARDO LINO

LA MÚSICA DE NO ENTENDER

EN LOS HUESOS DE ESTO

México: Gobierno del Estado de Puebla/ Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla, 2012 120 pp

México: Gobierno del Estado de Puebla/ Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla, 2012 100 pp

La poesía de este libro se abre hacia todos los horizontes del sueño, del ensueño, del misterio que guarda la realidad celosamente en La música de no entender, pero que Raquel Olvera descubre algunas hendiduras de gran iluminación para penetrarla. Es un libro que logra que se viva al ritmo de la música para entender y gozar la poesía. (Dolores Castro)

Libro que son dos En los huesos de esto y Allá, el poeta Gerardo Lino transita desde una poesía desencantada pero firme, expansiva en su búsqueda de la chispa última, vencida y lúcida, triunfante y derrotada; hasta un paisaje poético en apariencia más sereno y cerebral, pero lleno de contrapuntos que marcan el flujo más que con lo personal con lo humano.



COLECCIÓN AZUL


COLECCIÓN AZUL

RICARDO CARTAS BILOPAYOO FUNK México: Gobierno del Estado de Puebla/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla/Educación y Cultura, Asesoría y Promoción, S. C., 2012. 280 pp. En esta novela, divertida, “leve” y ajustada hábilmente a la tradición ancestral de ciertas regiones de México, el autor se inscribe en las historias de iniciación en las que un grupo de jóvenes redefine sus ilusiones perdidas en la última estación en que estarán rodeados de escuela, maestros, padres de familia y una cierta intuición de que “todo puede mejorar”.

JOSÉ SÁNCHEZ CARBÓ CON LAS COSTILLAS INTACTAS México: Gobierno del Estado de Puebla/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla/Educación y Cultura, Asesoría y Promoción, S. C., 2012. 136 pp. El humor en la literatura ha aparecido como una suerte de destellos intensos en una noche sombría. Conforme vamos leyendo Con las costillas rotas surge en nosotros una sonrisa que poco a poco se vuelve carcajada; este libro nos dice que su autor forma parte, ya, de un reducidísimo grupo de escritores que se divierten escribiendo y que divierten leyendo.


COLECCIÓN AZUL

MARIO MARTELL EL ARIA DE GIACOMO México: Gobierno del Estado de Puebla/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes/Educación y Cultura, Asesoría y Promoción, S.C., 2012. 128 pp. En este libro el autor analiza desde la capa inicial (ser superficial pero no banal habría pedido Paul Valéry) la vanguardia y la tradición, el ensayo y la ficción, el yo de afuera en contraposición al yo de adentro. Desde la crónica de una visita de Carlos Monsiváis a Puebla hasta El arte de la fuga de Sergio Pitol, de Mafessoli a Nietzche, pero también de Henri-Cartier Bresson al espíritu lúdico de un pornógrafo local, la mirada de Mario Martell asiste al espectáculo de la alta cultura al lado de la cultura pop, como el engranaje de una sociedad que en el trance de la posmodernidad trata de conformarse como “otra cosa”.



COEDICIÓN CON EDICIONES SIN NOMBRE


COEDICIÓN CON EDICIONES SIN NOMBRE

ELVA MACÍAS JINETE EN CONTRA México: Gobierno del Estado de Puebla/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla/Ediciones sin nombre, 2012. 82 pp. Es un libro no sólo instrospectivo sino interiorizado en el sentido más físico del término. Su voz suena menos cantarina que en otros libros de Elva Macías, porque no canta con la garganta sino con la entraña. Y, sin embargo, no es un libro visceral sino plenamente consciente del espacio del poema y de la persona. La escritora conlleva un paso más allá esa condición lírica, juvenil, que la define en obras anteriores, para afirmarla como actitud ante la vida, para recibir con ellos los sinsabores de ese tiempo transcurrido que se yergue ante el dolor y la enfermedad, afirma su presencia, y a través suyo la presencia de otros. El título de la obra, extraño y desconcertante, parece definir esa condición de enfrentamiento afirmativo, de plenutud del verbo.


COEDICIÓN CON EDICIONES SIN NOMBRE

JORGE MÁRQUEZ 3D México: Gobierno del Estado de Puebla/Consejo Estatal para la Cultura y las Artes Puebla/Ediciones sin nombre, 2012. 78 pp. El autor al titular de manera tan sintética su poemario, casi de forma algebraica, insinúa que toda otra dimensión es tercera. Para algunos lectores vendrá a la memoria la cuarta —el tiempo— o la quinta dimensión, llamada con ecos televisivos: dimensión desconocida, pero a la vez le hace saber que es la poesía la que nombra y hace posible esa experiencia de habitarla, a pesar de que la letra, la palabra y la página no puedan sino de forma alusiva habitar esa dimensión violentándose a sí mismas. La poesía vuelve a su sentido primigenio: edificar un sentido para la vida, hacernos justamente hombres, seres humanos. Márquez no busca ni vanguardismos ni experimentos sino apuntar y apostar por el canto.


CATÁLOGO

DE EDICIONES

CECAP 2012



Miradas a la cultura del li ipógrafos, grabadores, librer Lizalde: Entrevistas y ensa Desde el volcán.El arte de la t en el proceso de la masa, la tor

Arquitectura funeraria.

rancés. Diario del Teniente Corone ocurrido durante la intervención: 1

Mayo en el diario de Sofía. E a epopeya. Estampas hist chinaca. Periódico escrito ú el pueblo. La segunda independe republicana en las entidad El Imperio napoleónico y la monar pelícano. Yo sólo puedo mí. Antología poética. To del Brasil. El rayo y la memo 2005). Relato a mí. La músic huesos de esto. Bilopa ntactas. El aria de Giacomo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.