La literatura oral y el romancero

Page 1

Lengua Castellana y Literatura Ana Arias

LITERATURA ORAL Y LITERATURA ESCRITA LITERATURA ORAL Vamos a leer unas coplillas recogidas por Bonifacio Gil en el Cancionero Infantil Universal que se cantaban hace muchos años en Extremadura. Este tipo de poesía no tiene autor y no suele estar escrita, por lo que muchas se han perdido. Antonio, retonio, camisa rajá: el perro delante y el gato detrás.

BURLETAS SEGÚN LOS NOMBRES Luisa: cuando vas a misa pisas paja, paja pisas.

Justo Peña fue por leña y se vino huyendo de una cigüeña.

Mariquita bonita, hija de un sastre, que no come tocino por no mancharse.

Vicente patente, pasó por el puente, vendiendo patatas: ¡Jesús que baratas!

Teresa pon la mesa que vine tu marido con la pata tiesa.

Juana, la loca, tiene dos tocas: una de lino y otra de estopa. 1.- Lee el texto, primero en voz alta, luego lee el texto en voz alta, pausadamente, con la velocidad adecuada. 2.- Busca en el diccionario el significado de tocas, estopa, retonio y patente. 3.- ¿Cuántas estrofas tiene el poema? ¿Cuántos versos tiene? 4.- En la coplilla cuarta, ¿a quién se refiere “una” y “otra”? Construye una frase con esos pronombres indefinidos. 5.- Vuelve a leer las coplillas y escribe las preguntas correspondientes a las siguientes respuestas: ¿........................................................................................................? Porque vio una cigüeña. ¿.........................................................................................................? Antonio tenía la camisa rajá. ¿..........................................................................................................? Cuando va a misa. ¿...........................................................................................................? Por no mancharse. ¿............................................................................................................? Era hija de un sastre. 6.- Algunas palabras pueden explicar cómo son o qué sienten los protagonistas. Une cada palabra con el nombre que le corresponda. Miedo Cobardía Locura Asco Obligación

Antonio Justo Vicente Mariquita Teresa Juana 7.-Escribe las palabras que llevan tilde y explica por qué la llevan. 8.- La palabra cigüeña lleva dos puntos sobre la u, ¿cómo se llaman estos dos puntos y por qué los lleva?


Lengua Castellana y Literatura Ana Arias

Estas coplillas, dedicadas a los nombres, las cantaban los mayores a los niños para divertirlos y entretenerlos. También se cantaban romances, canciones, sucesos, etc. No estaban escritas en ningún libro, se las sabían los mayores y se las enseñaban a los más pequeños, por eso se dice que se transmiten de generación en generación. A este tipo de literatura se le llama oral. A continuación vamos a ver las diferencias con la literatura escrita: a) La literatura oral se transmite por la voz, no por la escritura. b) La literatura escrita al estar fijada en un documento se transmite sin cambios, sin variantes, como la escribe su autor. En cambio, la literatura oral como pasa de unos a otros por la voz sufre cambios y variaciones para adaptarse al lugar. Lee este ejemplo: Antonio, retonio, repica el pandero; sube a la torre y espanta a los perros.

Antonio, retonio, repica el pandero; sube a la torre y alcanza ratones: yo te los frío y tú te los comes. Estas dos canciones son idénticas en los tres primeros versos, lo que cambia son los versos finales. El cambio se producía para adaptarse al lugar, o por el gusto del que lo cantaba o, más sencillo, porque se olvidaba la versión original. A las distintas variaciones se les llama variantes o versiones. c) Otra diferencia es que en la literatura escrita hay un autor, aunque no se conozca (anónimo), mientras que en la literatura oral no hay autor, o mejor no tiene uno solo. El pueblo la considera suya, le pone imaginación y la modifica. El pueblo es, por tanto, coautor. d) Para la literatura oral no es necesario saber leer ni escribir, por eso es más del pueblo, de todos y para todos.

Ya para terminar, es necesario que sepas que este tipo de literatura ha sido muy importante en Extremadura. Se cantaba en los pueblos por la siesta, en las matanzas, en las noches de verano tomando el fresco, etc. Han sido, sobre todo, las mujeres (la abuela, la tía, la madre, la criada, etc.) las que se han encargado de que permanezca. A ellas les tenemos que agradecer que estas composiciones llenas de belleza y ternura permanezcan en la memoria y no mueran. 1.- Lee detenidamente el título del texto siguiente. Lee el texto párrafo a párrafo y extrae la idea principal de cada párrafo: Bonifacio Gil nació en Logroño en 1898 y murió en Madrid en 1964. Aunque no es extremeño, estuvo muchos años viviendo en nuestra tierra, donde realizó una importante labor. Fundó el Conservatorio de Música de Badajoz, en el que dio clases como profesor. Como músico obtuvo muchos premios, pero lo que a nosotros nos interesa de él es que recogió parte de la literatura popular extremeña, por eso se dice que fue un gran folklorista. Dos libros importantes suyos son: Cancionero popular de Extremadura y Romances populares de Extremadura. Los extremeños estamos en deuda con Bonifacio Gil, pues gracias a él hemos podido recuperar parte de nuestro folklore. 1.- Subraya en rojo las ideas más importantes. .-¿Cuántos párrafos tiene el texto? Completa: El párrafo está formado por .................................y se delimita por un punto............................................... 2 .- Realiza un esquema con las ideas sacadas de cada párrafo. 3.- Realiza un resumen a partir del esquema. 4.- Busca el significado de las siguientes palabras: generación, versión, variante, anónimo, coautor, ternura. 5.- Completa estas frases eligiendo la palabra correcta: - El cuadro lo firmaron las dos, luego son............................ - Mi abuelo no es de mi ......................, mi amiga María sí. - Ese libro no tiene el nombre del autor, es ....................... - Hoy se hacen buenas...............................de viejas canciones. - Cuando miro los ojos de mi perro siento una especial...................... 6.- Cambia los pronombres por los nombres a los que sustituye en el texto. Las cantaban Divertirlos


Lengua Castellana y Literatura Ana Arias

La escribe La considera Las que se A ellas 7.- Escribe todas las palabras que llevan tilde y explica por qué la llevan. 8.- Separa en sílabas las siguientes palabras: en, el, y, que, no, es, un, la, de, lo, gran, , dio, con, a, él. ¿Cuántas sílabas tienen estas palabras? ¿ Cuál de ellas lleva tilde? ¿Cómo se llama esta tilde? 9.- La tilde que lleva él se llama tilde diacrítica, ya que los monosílabos no llevan tilde, y sirve para diferenciar dos palabras que se escriben igual, pero que pertenecen a categorías gramaticales distintas: CON TILDE él (pronombre): él salió tú (pronombre): tú saliste Mí (pronombre posesivo): Salió por mí Té (sustantivo=infusión) Me bebí el té. Sé (verbo): Sé prudente/ Me lo sé todo. Dé (verbo): No le dé nada. Sí (pronombre y adverbio de afirmación): Lo comprobó por sí mismo/ Sí lo hizo. Más (adverbio de cantidad) Ó (vocal entre números) Aún = todavía Sólo (adverbio = solamente) : Sólo tomaré una

SIN TILDE El (artículo):el niño Tu (adjetivo posesivo): tu carpeta Mi (adjetivo posesivo): mi gato Te (pronombre): Te vi ayer. Se (pronombre): Se peina, se lo di. De (preposición): Soy de Madrid. Si (conjunción condicional o interrogativa y nota musical): Si vienes, llama a la puerta. Mas (conjunción adversativa) O (vocal) Aun Solo (adjetivo): Estoy solo.

10.- Busca el significado de Conservatorio, folklore y folklorista. 11.- Copia alguna canción que te haya enseñado tu madre o tu abuela


Lengua Castellana y Literatura Ana Arias

UN TIPO DE POESÍA ORAL Y POPULAR: EL ROMANCERO. ROMANCE DE GERINELDO Y LA INFANTA

—Gerineldo, Gerineldo, paje del rey más querido, quién te tuviera esta noche en mi jardín florecido. Válgame Dios, Gerineldo, cuerpo que tienes tan lindo. —Como soy vuestro criado, señora, burláis conmigo. —No me burlo, Gerineldo, que de veras te lo digo. —¿Y cuándo, señora mía, cumpliréis lo prometido? —Entre las doce y la una que el rey estará dormido. Media noche ya es pasada. Gerineldo no ha venido. «¡Oh, malhaya, Gerineldo, quien amor puso contigo!» —Abráisme, la mi señora, abráisme, cuerpo garrido. —¿Quién a mi estancia se atreve, quién llama así a mi postigo? —No os turbéis, señora mía, que soy vuestro dulce amigo. Tomáralo por la mano y en el lecho lo ha metido; entre juegos y deleites la noche se les ha ido, y allá hacia el amanecer los dos se duermen vencidos. Despertado había el rey de un sueño despavorido. «O me roban a la infanta o traicionan el castillo.» Aprisa llama a su paje pidiéndole los vestidos: «¡Gerineldo, Gerineldo, el mi paje más querido!» Tres veces le había llamado, ninguna le ha respondido. Puso la espada en la cinta, adonde la infanta ha ido; vio a su hija, vio a su paje como mujer y marido. «¿Mataré yo a Gerineldo, a quien crié desde niño? Pues si matare a la infanta, mi reino queda perdido. Pondré mi espada por medio, que me sirva de testigo.» Y salióse hacia el jardín sin ser de nadie sentido. Rebullíase la infanta tres horas ya el sol salido; con el frior de la espada la dama se ha estremecido. —Levántate, Gerineldo, levántate, dueño mío, la espada del rey mi padre entre los dos ha dormido. —¿Y adónde iré, mi señora, que del rey no sea visto? —Vete por ese jardín cogiendo rosas y lirios; pesares que te vinieren yo los partiré contigo. —¿Dónde vienes, Gerineldo, tan mustio y descolorido? —Vengo del jardín, buen rey, por ver cómo ha florecido; la fragancia de una rosa la color me ha devaído. —De esa rosa que has cortado mi espada será testigo. —Matadme, señor, matadme, bien lo tengo merecido. Ellos en estas razones, la infanta a su padre vino: —Rey y señor, no le mates, mas dámelo por marido. Anónimo


Lengua Castellana y Literatura Ana Arias

Romance de Gerineldoromance

-«Gerineldo, Gerineldo, el mi paje más querido, quisiera haberte esta noche en este jardín sombrío». -«Como soy vuestro criado, señora, os burláis conmigo». -«No me burlo, Gerineldo, que de verdad te lo digo». -«¿A qué hora, mi señora, complir héis lo prometido?» -«Entre las doce y la una, que el rey estará dormido». Tres vueltas da a su palacio y otras tantas al castillo; el calzado se quitó y del buen rey no es sentido, y viendo que todos duermen, do posa la infanta ha ido. La infanta, que oyera pasos, de esta manera le dijo: -«¿Quién a mi estancia se atreve ¿quién a tanto se ha atrevido?». -«No vos turbéis, mi señora, yo soy vuestro dulce amigo, que acudo a vuestro mandado humilde y favorecido». Enilda le ase la mano sin más celar su cariño: cuidando que era su esposo en el lecho se han metido, y se hacen dulces halagos como mujer y marido: tantas caricias se hacen y con tanto fuego vivo, que al cansancio se rindieron y al fin quedaron dormidos. El alba salía apenas a dar luz al campo amigo cuando el rey quiere vestirse, mas no encuentra sus vestidos: -«Que llamen a Gerineldo, el mi buen paje querido». Unos dicen: «No está en casa». Otros dicen: «No lo he visto». Salta el buen rey de su lecho y vistióse de proviso, receloso de algún mal que puede haberle venido: al cuarto de Enilda entraba y en su lecho halla dormidos a su hija y a su paje en estrecho abrazo unidos.

O si

Pasmado quedó y parado el buen rey muy pensativo, pensándose qué hará contra los dos atrevidos: -«¿Mataré yo a Gerineldo, al que cual hijo he querido? Si yo matare la infanta, mi reino tengo perdido!». En tal estrecho, el buen rey, para que fuese testigo, puso la espada por medio entre los dos atrevidos. Hecho esto, se retira del jardín a un bosquecillo. Enilda al despertarse, notando que estaba el filo de la espada entre los dos, dijo asustada a su amigo: -«Levántate, Gerineldo, levántate, dueño mío, que del rey la fiera espada entre los dos ha dormido». -«¿Adónde iré, mi señora? ¿Adónde me iré, Dios mío? ¿Quién me librará de muerte, de muerte que he merecido?». -«No te asustes, Gerineldo, que siempre estaré contigo: márchate por los jardines, que luego al punto te sigo». Luego obedece a la infanta, haciendo cuanto le ha dicho, pero el rey, que está en acecho, se le hace encontradizo: -«¿Dónde vas, buen Gerineldo? ¿Cómo estás tan sin sentido?» -«Paseaba estos jardines para ver si han florecido, y vi que una fresca rosa el color ha deslucido». -«Mientes, mientes, gerineldo, que con Enilda has dormido».

Anónimo


Lengua Castellana y Literatura Ana Arias

Otra variante del romance de Gerineldo Gerineldo era un buen mozo, siervo del rey muy querido. Cuando sale del palacio, de hacer allí su servicio, en la puerta del palacio la infanta lo ha perseguido: - Gerineldo, Gerineldo, mi Gerineldo querido, ¡quién te pillara esta noche tres horas de mi albedrío! - No se burle la señora que criado vuestro he sido. - No me burlo, Gerineldo, que de veras te lo digo. - Y ¿a qué hora, gran señora se cumple lo prometido? - Entre las doce y la una, cuando el rey esté dormido. Daba vueltas Gerineldo daba vueltas al castillo. Y cuando ya comprendió que el rey estaba dormido con pasito sigiloso al cuarto la infanta ha ido. La infanta que lo aguardaba: - ¿Quién ha sido el atrevido? - Gerineldo es, gran señora, que vengo a lo prometido. Lo ha cogido de la mano y a su cama lo ha subido. Se pusieron a luchar como mujer y marido. Con el trote de la lucha los dos se quedan dormidos. Llama el rey a Gerineldo que le alargue su vestido.

Y unos dicen: no está en casa; y otros dicen: no ha salido. Y el rey, que lo sospechaba, al cuarto la infanta ha ido. Y si mato a Gerineldo, tanto como lo he querido, tan bien que me había | servido. Y si mato a la princesa queda mi reino perdido. Yo le meterémi espada pa que sirva de testigo. Con el frío de la espada la infanta se ha estremecido: - ¡Despiértate, Gerineldo, mi Gerineldo querido, que la espada de mi padre con nosotros ha dormido! - ¡Y qué podré hacer yo ahora que no sea conocido! Me marcho por los jardines a pisar rosas y lirios. - No te asustes, Gerineldo y vuelve ya a tu servicio. Gerineldo fue ante el rey y la infanta lo ha seguido. – Perdónalo, padre mío, ya sabes lo sucedido. Solamente yo deseo me lo otorguéis por marido. Y el rey, que lo deseaba, el permiso ha concedido. - Y así tendré Gerineldo un hijo más muy querido. Y celebraron su boda muy llenos de regocijo.


Lengua Castellana y Literatura Ana Arias

Dentro de la lírica tradicional hay que incluir a los romances, aunque están a caballo entre la épica y la lírica. Constituyen una de las más importantes manifestaciones de nuestra poesía tradicional. Nacen en la Edad Media (siglos XIV y XV) cuando decae el gusto por los cantares de gesta transmitidos por los juglares. En un principio son fragmentos de antiguos cantares de gesta, que recogen episodios recitados una y otra vez por los juglares a petición del público oyente que reclama aquellos pasajes en los que se concentra la tensión narrativa o lírica; el pueblo los recoge y memoriza y se transmiten aislados . De ahí las variantes. La transmisión ha sido oral hasta nuestros días. El Romancero viejo, formado con romances anónimos y primitivos de los siglos XIV y XV, tiene un corpus muy variado :  romances épicos de carácter histórico o legendario (el Cid, la pérdida de España, los infantes de Lara, el rey don Rodrigo, Fernán González...).  romances carolingios (Roldán y la derrota de Roncesvalles)  romances líricos.  romances novelescos.  romances moriscos y fronterizos  romances pastoriles y villanescos La versificación del romance es de versos monorrimos de 16 sílabas, compuestos de dos hemistiquios octosilábicos. Para otros son versos octosilábicos con rima en los pares. La rima es asonante y los versos se disponen en tiradas. Algunos aparecen con estribillo. En cuanto a sus características estilísticas destacamos:  Sencillez y naturalidad.  Alternancia de las formas verbales que anima y acelera la narración.  La repetición sintáctica y semántica.  Paralelismos.  Correlaciones.  Antítesis.  Enumeraciones.  Mezcla equilibrada de narración y diálogo.  Formulismo- propio de la poesía oral- : "Allí habló..." , "...bien oiréis lo que dirá".  Apelaciones o llamadas al oyente.  Fragmentarismo . corte brusco final o comienzo in media res que tiene un gran poder sugeridor y envuelve de misterio al poema.  parquedad ornamental en la adjetivación. Al principio los versos eran irregulares, como los hemistiquios de los poemas épicos, pero luego se regularizaron en torno a las ocho sílabas: ____________ ______________ A ______________ _____________A ___________ ________________A ______________ _____________A

_____________8_____________8a _____________8_____________8a


Lengua Castellana y Literatura Ana Arias

Desde finales del siglo XVI, y hasta la actualidad, numerosos autores cultos se han sentido atraídos por estas composiciones y han escrito poemas utilizando su esquema métrico y su tono popular. Ejemplos de esta utilización los tenemos desde Lope de Vega hasta Antonio Machado o Federico García Lorca. Estas obras forman el Romancero Nuevo.

EJERCICIOS SOBRE EL ROMANCERO Lee los dos romances de Gerineldo y contesta a las siguientes preguntas: 1.

Expresa por escrito qué diferencias observas respecto a la historia contada en los dos textos y qué tienen en común.

2. ¿Cómo se denominan estos textos sobre una misma historia? ¿A qué crees que se debe? 3. Redacta por escrito cuál es la métrica de los poemas. ¿Existe alguna diferencia formal en la presentación de los dos textos? ¿A qué se debe? 4. Indica las partes dialogadas y las partes narradas ¿Quién cuenta la historia? ¿Cómo se introduce el diálogo? ¿Interviene el narrador o no interviene para introducirlo? 5. ¿Hay algún epíteto épico en los textos? ¿Para qué sirven estos epítetos épicos? 6. ¿Qué personajes aparecen en los dos poemas? ¿Cómo están caracterizados: por lo que dicen, por lo que hacen, por la descripción que el narrador hace de ellos o los otros personajes ? 7. ¿Hay fragmentarismo en los dos romances? ¿No crees que comienza de una manera brusca, sin una breve introducción a la historia que alcanza en los momentos narrados su mayor intensidad dramática? ¿Podríamos decir que sólo hay nudo y desenlace? ¿Cómo se denomina esta técnica? 8. ¿Hay arcaísmos en el texto? ¿Cuáles? 9. Fíjate en las partes narrativas del texto de la fotocopia, ¿hay alternancia en el uso del presente y del pretérito imperfecto simple? ¿Por qué se hace? 10. ¿Se utilizan figuras retóricas, alguna repetición, lenguaje dinámico y expresivo, interrogaciones...? 11. ¿Cómo clasificarías estos romances cronológicamente y temáticamente? 12. Realiza una lectura atenta del estudio de tu libro ROMANCES POPULARES de Enrique Barcia Mendo (Ediciones Cicón) y realiza una exposición breve sobre las características de los romances.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.