LA LITERATURA Y LA HISTORIA DE LA LITERATURA ¿QUÉ ES LA LITERATURA ?
LA LITERATURA ES UN ACTO DE COMUNICACIÓN
La obra literaria un acto de comunicación evidentemente, ya que la creación literaria cobra sentido en el momento en que es disfrutada y compartida por el lector. Sin embargo, los factores que intervienen en este acto comunicativo poseen unas características que lo hacen especial y diferente. CONTEXTO EMISOR AUTOR CREADOR
CANAL (LIBRO) LIT. ORAL
MENSAJE (FUNCIÓN POÉTICA) CÓDIGO
CANAL (LIBRO)
RECEPTOR UNIVERSAL LECTOR ESPECTADOR
EL EMISOR
El emisor. Recibe el nombre de autor, término relacionado con autoridad, lo que quiere decir que posee un especial relieve. Es un creador que produce una obra original, no existente con anterioridad y destinada a perdurar.
Su creación textual no tiene una finalidad práctica, actúa impulsado por un estímulo artístico, lo que no impide que a veces se entremezclen intereses económicos. políticos, etc., pero no son estos los que dan al mensaje valor estético.
Es un emisor consciente de su obra y utiliza unos recursos lingüísticos y retóricos para su composición, que elabora lenta y cuidadosamente, frente al descuido y la espontaneidad del mensaje coloquial.
EL RECEPTOR
El receptor es el lector (el espectador en las representaciones teatrales o el oyente en lecturas y recitales). Es un receptor colectivo -el público- integrado por múltiples receptores individuales, cada uno de los cuales realiza su propia lectura, su propia interpretación, lo que hace que cada una de esas lecturas constituya un acto sémico diferente. Por eso se dice que hay tantas lecturas como lectores.
El lector es un "recreador" de la obra a través de la interpretación que da a la misma. Su preparación, su competencia para asimilarla y juzgarla son fundamentales en este aspecto. No es, pues, un receptor pasivo, sino alguien atento que al final emite una valoración, sea aceptación o rechazo, más o menos fundamentada, según sus conocimientos.
Con todo, la recepción no es igual si se trata de una lectura simplemente intuitiva, que se limita a recibir el placer o disgusto que le causa la lectura, que si es valorativa, es decir, que intenta penetrar en su estructura, en su construcción y emitir un juicio razonado.
EL MENSAJE: FORMA Y CONTENIDO
El mensaje es la propia obra, y es el acto creador a que aludíamos el que le confiere unos caracteres distintos.
En él es esencial la forma. No quiere esto decir que carezca de contenido, o que éste sea irrelevante, sino que lo que consigue que una obra sea literaria es la circunstancia de que ese contenido no se haya expuesto de un modo trivial, sino que se haya procurado y conseguido manipular el lenguaje para darle originalidad y belleza.
Se convierte así en una creación susceptible de perdurar. en el tiempo, de extenderse en el espacio y de permanecer inalterada, tal y como la realizó el autor.
Vayse meu corachón de mib. Ya Rab, ¿si me tornarád? ¡Tan mal meu doler li-l-habib! Enfermo yed, ¿cuánd sanarád?
Traducción al castellano: (Mi corazón se va de mi. Oh Dios, ¿acaso volverá a mí? ¡Tan fuerte mi dolor por el amado!Enfermo está, ¿cuándo sanará?)
EL CANAL
El canal es el papel impreso, si bien puede haber otros como el teatro, juglares, los medios audiovisuales. Una característica es que se trata de una comunicación unilateral: el canal y las circunstancias de la comunicación literaria impiden el intercambio de mensajes.
EL CONTEXTO
El contexto o referente es distinto en autor y lector. Al tratarse de una realidad ficticia, no es la misma la que crea el autor, desde su mundo personal, desde sus circunstancias, que la que recrea el lector desde las suyas. Es más, se puede afirmar que hay tantos contextos como lectores, ya que cada uno proyecta sobre la obra su personalidad y sus vivencias, su psicología y su cultura, dando origen a un universo peculiar. Así pues, es la propia obra, unida a la imaginación del lector, la que diseña en cada caso el contexto literario.
La creación del contexto está también en relación con el grado de penetración del lector en el texto. Si la obra se muestra opaca por su dificultad intrínseca o por la falta de preparación del receptor para adentrarse en ella, falla el acto de comunicación y, por tanto. la concreción del referente.
EL CÓDIGO Y EL EXTRAÑAMIENTO
El código es básicamente la lengua común, pero con una serie de peculiaridades y alteraciones que le otorgan mayores posibilidades expresivas. Encontramos así una sintaxis elaborada de otro modo, con licencias que no caben en el lenguaje habitual; un léxico amplio, variado, original; unos artificios retóricos que sorprenden al lector; unos valores semánticos nuevos, etc. Es, por tanto, todo un lenguaje específico y con capacidad creativa y en el que caben todos los registros. Es innovador.
El lenguaje literario crea imaginativamente su propia realidad, por lo que se dice que dicho lenguaje puede ser explicado, pero no verificado.
Hay un pacto con el lector para crear y entender el mundo imaginado.
Dominio de la función poética. El autor literario no utiliza el lenguaje solamente como un instrumento para transmitir información -aunque ésta no deje de existir-, sino que trata de convertir el mensaje en una obra artística y bella. Por ello se ve obligado a realizar una selección y una combinación de los elementos que le ofrece el código de una manera distinta de la habitual, que nos provoca extrañeza.
Además, es plurisignificativo, ambiguo y connotativo.
LA ESTRUCTURA RECURRENTE
La obra literaria tiende a organizarse según unas estructuras que se repiten periódicamente, y que tienen que ver con los distintos géneros. Tal es, por ejemplo, la división de las obras dramáticas en actos y escenas, de los relatos en capítulos, de los poemas en estrofas y versos, lo cual obedece a un propósito organizativo y diferenciador de las distintas clases de obras. También nos encontramos con una serie de figuras retóricas, que veremos, como la metáfora, la anáfora, el paralelismo, la aliteración, etc., que se fundamentan en la reiteración de elementos lingüísticos. En este caso el motivo está en el énfasis expresivo, emocional, aparte de lo puramente estético, que son capaces de aportar.
LOS GÉNEROS LITERARIOS
Los géneros literarios son los grupos en los que se suelen clasificar las obras literarias, teniendo en cuenta ciertos criterios de clasificación, de modo que las características que se adscriben a un grupo tengan unas características comunes. Lírica Épica o narrativa Dramática
LA LÍRICA: EL YO LÍRICO
La lírica es el género literario en el que se agrupan las obras literarias, en verso o en prosa, cuya intención es la expresión de la subjetividad, del “yo” poético, de los sentimientos, de las emociones... En ella se da la función poética, pero también la expresiva. El texto lírico es metafórico, ambiguo, connotativo y polisémico. La poesía también, a veces, se propone indagar la realidad o lo inefable, es una forma de conocimiento. En ella importa más lo que pueda haber de universal y atemporal en los temas, que la mera anécdota biográfica. La poesía no es biografía, sino literatura, pues los datos que utiliza el poeta sufren una elaboración, se someten a una técnica, de manera que el resultado es un objeto artístico valorable en sí mismo ( poema Elegía de Alberti). Los temas de la poesía se repiten: el amor, el paso del tiempo, la muerte... es la forma, siempre cambiante, siempre nueva, la que hace posible que el lector se emocione una vez más con un viejo tema.
SUBGÉNEROS DE LA LÍRICA
Égloga Elegía Oda Canción Sátira Himno Epigrama Epitalamio Madrigal Epístola
LA MÉTRICA
Es la disciplina que se ocupa de la medida del verso, del ritmo del verso como recurso que potencia la función poética en un texto.
El verso, según el DRAE, es una palabra o conjunto de palabras sujetas a medida y cadencia, según reglas fijas y determinadas.
En la lírica o en la poesía ha habido tradicionalmente una primacía del verso sobre la prosa y durante muchos siglos se ha mantenido una regularidad métrica, un ritmo y una rima (lo que la emparenta con la música). El romanticismo trajo la libertad, de ahí se pasó a la ruptura, al verso libre, el versículo y a la prosa poética.
LA MÉTRICA
Cuando leemos un poema, especialmente si lo hacemos en voz alta, podemos percibir un cierto ritmo y una marcada musicalidad; tanto uno como la otra se consiguen gracias a una serie de elementos que el poeta tiene a su disposición y que debe saber utilizar adecuadamente. Estos elementos son:
1.- La medida del verso: número de sílabas que posee. Para medirlo hay que tener en cuenta:
La sinalefa: unimos en una sílaba la vocal final de una palabra con la inicial de la siguiente. La cadencia: por la que sumamos una sílaba más, si la última palabra es aguda; y restamos una, si la última es esdrújula. La cesura: pausa interna que divide al verso en dos mitades llamadas hemistiquios: Cada hemistiquio se mide como si fuera un verso independiente, pero el número total de sílabas es la suma de los dos hemistiquios. La diéresis: destrucción de un diptongo. La sinéresis: creación de un falso diptongo.
Otros elementos rítmicos La pausa versal, es el silencio que debe hacerse obligatoriamente al final de cada verso. Cuando la pausa versal y la sintáctica no coinciden se produce el encabalgamiento ( suave o abrupto).
La acentuación. En el verso existe un acento obligatorio o principal en la penúltima sílaba. Los restantes son rítmicos (cuando ocupan sílabas del mismo signo-par o impar-)o extrarrítmicos (cuando la sílaba acentuada es de signo opuesto).
La rima consiste en la repetición periódica de los mismos fonemas a partir de la última vocal acentuada de cada verso: Consonante o total. Asonante o parcial. Rima cero: versos sueltos y versos blancos. Rima aguda, grave y esdrújula.
LOS VERSOS Atendiendo a su medida se clasifican en : Versos de arte menor: de ocho o menos sílabas: octosílabo: a-aa-a...
Versos de arte mayor: miden más de ocho sílabas: endecasílabo, alejandrino: ABBA.
BISÍLABOS. TRISÍLABOS. TETRASÍLABOS. PENTASÍLABOS. HEXASÍLABOS. HEPTASÍLABOS. OCTOSÍLABOS.
ENEASÍLABOS DECASÍLABOS ENDECASÍLABOS DODECASÍLABOS ALEJANDRINOS
ESTROFAS: AGRUPACIÓN DE DOS O MÁS VERSOS DE MODO REGULAR Y ESTRUCTURADO Terceto: ABA BCB CDC... Cuarteto: ABBA Serventesio: ABAB Redondilla: abba Cuarteta: abab Cuaderna vía: 14 AAAA Lira: 7a 11B 7a 7 b 11B Copla de pie quebrado o manriqueña : 8a 8b 4c 8a 8b 4c Octava real: 11ABABABCC
Poemas estróficos: estrofas regulares y estructuradas que forman una unidad significativa: Soneto: ABBA ABBA CDC DCD 11 Poemas no estróficos : series de versos: Romance 8 - 8a 8 - 8a ... (romancillo-6-, endecha- 7- y heroico-11-) Silva y estancia (7 y 11 rima cons.) Versos blancos Versos libres
FIGURAS LITERARIAS NIVEL FÓNICO Aliteración : Con el ala leve del leve abanico Onomatopeya: tin tilín Paronomasia: Vendado que me has vendido. Anagrama: Rubén Darío o Bruno Erdía Palindromía: Dábale arroz a la zorra el abad.
NIVEL MORFOSINTÁCTICO Epíteto: clara la noche. Asíndeton Polisíndeton Hipérbaton Paralelismo Anáfora Epífora Epanadiplosis Anadiplosis Quiasmo Concatenación Pleonasmo Anacoluto Calambur Elipsis y zeugma Perífrasis
FIGURAS LITERARIAS NIVEL SEMÁNTICO
TROPOS
Hipérbole Personificación o prosopopeya Antítesis Paradoja Lítotes Interrogación retórica Ironía Reticencia Apóstrofe Prosopografía Etopeya Retrato Enumeración
Comparación o símil Metáfora : pura, definitoria, aposicional, sinestésica (I en lugar de R, R es I) Metonimia y sinécdoque Alegoría Símbolo
ELEGÍA (Rafael Alberti) La niña rosa, sentada. Sobre su falda, como una flor, abierto un atlas. Cómo la miraba yo viajar, desde mi balcón! Su dedo, blanco velero, desde la islas Canarias iba a morir al mar Negro.
¡Cómo la miraba yo morir, desde mi balcón! La niña, rosa sentada, como una flor, cerrado, un atlas. Por el mar de la tarde van las nubes llorando rojas islas de sangre.
La obra literaria con frecuencia se nutre de la realidad, de la experiencia que el autor ha adquirido a lo largo de su vida; sucesos concretos son reelaborados en ocasiones, pero de tal modo que en el texto adquieren un carĂĄcter nuevo, casi desvinculado del momento y del lugar en el que ocurrieron. A este propĂłsito, leed el texto siguiente de Rafael Alberti; esta extraĂdo del segundo libro de sus memorias, tituladas La arboleda perdida (1917-1931):
21
Lengua Castellana y Literatura Ana Arias
Esta Sofía era una niña de doce o trece años, a quien en los largos primeros meses de mi enfermedad contemplaba abstraída ante un atlas geográfico tras los cristales encendidos de su ventana. Desde la mía, sólo un piso más alta, veía cómo su dedo viajaba lentamente por los mares azules, los cabos, las bahías, las tierras firmes de los mapas, presos entre las finas redes de los meridianos y paralelos. También Sofía bordaba flores e iniciales sobre aéreas batistas o rudos cañamazos, labor de colegiala que cumplía con la misma concentrada atención que sus viajes. Ella fue mi callado consuelo durante muchos atardeceres. Casi nunca me miraba, y, si alguna vez se atrevía, lo hacía de raro modo, desde la inmovilidad de su perfil, sin apenas descomponerlo. Esta pura y primitiva imagen, de Sofía a la ventana, me acompañó por largo tiempo, llegando a penetrar hasta en canciones de mi Marinero en tierra, época en la que ya ella había trocado el azul de los atlas y la aguja por un “flirt” dominguero y matinal, a la salida de la iglesia. Y si antes Sofía, a los trece años, me escatimaba una simple mirada de reojo, ahora, ya en la flor de los quince, cada vez que en la calle la encontraba de frente, se encendía de rubor, doblando la cabeza y alterándose toda de tal forma, que al final era yo el más avergonzado, dejándola pasar, con bien fingida indiferencia, como si se tratase de una desconocida. Desde entonces, aunque seguí viviendo hasta 1930 en la misma casa, Sofía se me borró del todo, muriéndoseme verdaderamente, terminando por ser tan sólo un bello nombre enredado en los hilos de mis poemas.
22
Lengua Castellana y Literatura Ana Arias
¿De qué modo ha reelaborado Alberti la realidad para componer su Elegía? En otro lugar del mismo libro nos relata el poeta los problemas con los que se encontró cuando realizó sus primeros intentos poéticos.Vale la pena leer el texto; así podréis comprender que los suyos no eran muy diferentes de los que ahora padecéis algunos de vosotros: Vi entonces, con sorpresa, que lenguaje no me faltaba, que lo poseía con gran variedad y riqueza, pero que en cambio mi ortografía era más que deficiente, resistiéndome de cuando en cuando la sintaxis. Empecé a prestar más atención en mis lecturas, observando cada palabra, consultando en el diccionario con frecuencia y no hallando jamás en la gramática solución a mis vacilaciones. El trabajo y el tiempo me fueron arreglando las cosas. Pero nunca del todo, pues aún ahora cuando escribo estoy lleno de dudas.
23
Lengua Castellana y Literatura Ana Arias
El color blanco Era la tarde; bajo los tilos antiguos del jardín, María del Rosario, la doncella que había ofrecido su virginidad a Dios, leía un libro que sostenía en sus blancas manos delicadas. La palidez de marfil de su rostro se recortaba sobre el fondo oscuro de los mirtos añosos. El cielo se reflejaba en los límpidos cristales del estanque y los lirios llenaban el aire puro de la tarde de un perfume suave y delicado. ¡Oh, qué momento de plenitud sin pecado! Ramón María del Valle-Inclán
LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA LAS
PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS Y LINGÜÍSTICAS
Ana Arias
DELIMITACIÓN HISTÓRICA
La Edad Media es el período de tiempo que comprende desde la caída del Imperio Romano de Occidente (476) a la caída del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino (1453), sin que pueda hablarse de límites estrictos. Suele dividirse en dos periodos: Alta Edad Media (hasta el año 1000) y Baja Edad Media (desde el 1000 hasta 1453).
Ana Arias
CARACTERÍSTICAS • •
•
Teocentrismo: el mundo de las ideas gira en torno a Dios. Jerarquización: el mundo medieval es un mundo rigurosamente ordenado, codificado y compartimentado en todos los aspectos, y el principio de autoridad no se discute. Didactismo: el analfabetismo es enorme y la literatura es con frecuencia oral, a causa de la carestía de los elementos que intervienen en la confección de un códice, ya que no se ha inventado todavía ni la imprenta ni el papel. Por ello la literatura suele tener tono didáctico. Ana Arias
SOCIEDAD ESTAMENTAL • • •
NOBLEZA CLERO PUEBLO
Ana Arias
Del feudalismo a la monarquía Siglos IX-XIII . Economía agraria de autoabastecimiento. . Los campesinos dependen de los señores feudales. . Cultura religiosa . Arte románico. . El poder lo tienen los señores feudales, no el rey.
Siglos XIII-XV . Economía agraria y comercial. Artesanía. . Campesinos y burgueses. . Religiosa y profana. Universidades. . Arte gótico. . La monarquía se fortalece y le arrebatan el poder a los señores feudales, que se hacen cortesanos.
Ana Arias
Teocentrismo •
El tema religioso predomina en la pintura en la escultura y en la arquitectura de la época. Pero también en la literatura los temas religiosos son abrumadores, la literatura profana apenas existe.
Ana Arias
EDIFICIOS RELIGIOSOS EL MONASTERIO
Ana Arias
EL MONASTERIO ď ˝â€Ż
Estaba constituido por un conjunto de edificios construidos en el campo para servicio de los monjes: iglesia con claustro, sala capitular para reuniones, biblioteca, scriptorium, comedor, bodegas, granero.
Ana Arias
SCRIPTORIUM
Ana Arias
CÓDICES MEDIEVALES
Ana Arias
LOS CASTILLOS
El castillo era la casa del señor feudal. Servía de vivienda y de defensa, por eso lo construían sobre un terreno elevado y estaba fortificado con una o varias murallas. En el centro estaba la torre del homenaje, donde viviía el señor feudal y su familia y donde se celebraba la ceremonia del acto de homenaje. Alrededor del patio estaban las caballerizas y las viviendas del resto del personal(soldados y criados). Entre las murallas había un foso, y en la puerta un puente levadizo; todo ello para dificultar la entrada al enemigo. En época de guerra los campesinos se refugiaban en el castillo.
Ana Arias
CASTILLO DE PONFERRADA
Ana Arias
Arte románico Estilo predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII. No fue producto de una sola nacionalidad o región sino que surgió de forma paulatina y casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y España. En cada uno de estos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo. Transmitido fundamentalmente en torno del Camino de Santiago.
Ana Arias
EL CAMINO DE SANTIAGO
Con la aparición de la tumba del Apóstol Santiago en Padrón, lugar próximo a Finisterre (fin de la tierra conocida) allá por el 813, durante el reinado de Alfonso II el Casto, Santiago de Compostela se convirtió en la ruta de peregrinación más concurrida de España y de Europa. Las 3 ciudades santas por antonomasia del mundo cristiano van a ser:
• • •
Roma, a donde se dirigen los 'romeros'. Jerusalén, en Tierra Santa, donde acuden los 'palmeros'. Y Compostela, meta de los 'peregrinos', porque su trayecto se realiza 'per agrum', es decir, por el campo. El propio rey Alfonso II, rey de Asturias, mandó erigir una en el lugar de la tumba de Santiago una basílica donde se veneraran las reliquias del Apóstol de Cristo. El hallazgo del cuerpo de Santiago en Compostela fue difundido con rapidez por toda la Europa Occidental cristiana.Y así, desde mediados del siglo X Santiago de Compostela se convierte en núcleo de peregrinación. Se construye una catedral, que está dedicada a Santiago Apóstol, y que atrae peregrinos de toda España y Europa.
Ana Arias
LOS CAMINOS
El peregrino, una vez dentro de la Península puede seguir varias rutas en peregrinación a Santiago de Compostela:
•
Se puede llegar siguiendo el Camino Cántabro, desde Oyarzin por toda las costa Cantábrica.
•
Siguiendo el Camino Portugués, procedente del sur y oeste peninsular.
•
Pero la ruta más conocida es el Camino Francés, que penetra en España a través de los Pirineos por dos lugares diferentes: Roncesvalles y Somport, para unirse ambos en Puente la Reina. Después se atraviesan las Comunidades Autónomas españolas de Navarra, La Rioja y Castilla y León, para finalizar en Galicia.
Ana Arias
EL ARTE ROMÁNICO
El gótico •
•
•
•
Es una evolución del románico, pero es un arte urbano y de mentalidad burguesa. La arquitectura nació en Francia en la segunda mitad del siglo XII y se desarrolló durante los siglos XIII, XIV y XV. Sus elementos básicos son el arco apuntado y la bóveda de crucería, que eleva y aligera la construcción de los muros y hace posible la aparición de vidrieras. Edificios:Catedrales, más altas y luminosas, lonjas, palacios, ayuntamientos. Catedral de Chartres y Amiens en Francia, o la de Burgos y León en España. Lonja de Palma de Mallorca. Ayuntamiento de Brujas. Ana Arias
LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA • • • •
Convivencia cultural de musulmanes, cristianos y judíos. Sentimiento religioso que afecta a todos los ámbitos de la vida. Actividad guerrera presente a lo largo de estos siglos. Nacimiento y posterior desarrollo de las lenguas romances.
Ana Arias
LA RECONQUISTA
Ana Arias
LA RECONQUISTA
Ana Arias
MOZÁRABES
Del árabe musta'rab, 'arabizado'), es el nombre con el que se conocía a los cristianos que vivían bajo la dominación musulmana en España.
Ana Arias
JUDÍOS SEFARDITAS
Ana Arias
PRIMERAS MANIFESTACIONES LINGÜÍSTICAS • •
• •
Glosas emilianenses y silenses (San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos) en el siglo X: "Cono ayutorio de nuestro dueño dueño Christo, dueño Salvatore, qual dueño yet ena honore a qual dueño tienet ela mandatione cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos siéculos de los siéculos. Fácanos Deus onmipotes tal serbicio fere que denante ela sua face gaudiosos seyamus". Traducción al castellano actual: "Con la ayuda de nuestro Señor Don Cristo, Don Salvador señor que está en el honor y señor que tiene el mando con el Padre, con el Espíritu Santo, en los siglos de los siglos. Háganos Dios omnipotente hacer tal servicio que delante de su faz gozosos seamos".
Ana Arias
SAN MILLÁN DE LA COGOLLA GLOSAS EMILIANENSES
Ana Arias
SANTO DOMINGO DE SILOS
Ana Arias
Lenguas peninsulares • • • • • • •
Castellano Gallego-portugués Catalán Vasco Mozárabe El astur-leonés y el navarro-aragonés son dialectos del latín. El latín era la lengua de cultura.
Ana Arias
LÍRICA TRADICIONAL 1. 2. 3. 4.
Anónima. Canciones breves en versos de arte menor e irregulares, con tendencia al verso octosílabo y hexasílabo, con rima asonante. Presencia de estribillo. Cantadas por el pueblo y transmitidas oralmente de generación en generación(variantes). Expresadas con sencillez de recursos (repeticiones, desdoblamientos, exclamaciones, interrogaciones...). Reflejan el mundo en el que nacen , rural principalmente, y un mundo natural. Su temática común es el amor, aunque también hay canciones de trabajo, cantos de salutación a la primavera, de juegos infantiles... Se desarrolla desde finales del siglo X con las jarchas hasta nuestras días por los poetas cultos que vuelven a esta corriente de lo popular. Recogida posteriormente en Cancioneros por los poetas cultos a partir del siglo XV. Los núcleos principales de la lírica peninsular en la Edad Media son : Núcleo mozárabe (siglos X Y XI) Núcleo castellano (siglo XV) Núcleo gallego-portugués (siglos XIII y XIV) Núcleo catalano-provenzal (siglos XII y XIII)
PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS: LAS JARCHAS •
•
•
La lírica española es la más antigua de la Europa románica, desde que Samuel M. Stern en colaboración con el arabista español Emilio García Gómez, descubriera las jarchas (1948) en unas moaxajas hebreas y publicaran un trabajo que descubre la existencia de las jarchasj: 20 jarchas, o jaryas, encontradas en manuscritos semidestruidos en la Guenizá de la Sinagoga de S Fostat, en El Cairo, lo que dio argumentos suficientes para apoyar la tesis del origen árabigo-andaluz de la lírica románica, desbancando otras teorías anteriores que situaban su origen en la provenzal. Las jarchas eran el cierre de las moaxajas y solían escribirse en dialecto mozárabe -romance- aunque con caracteres árabes o en árabe dialectal. Son composiciones de dos a cuatro versos, generalmente en boca de mujeres que llaman a sus amantes, o confían su pena amorosa a la madre o hermanas. Ejemplo de jarcha típica: Vayse meu corachón de mib. ya Rab, ¿si me tornarád? ¡Tan mal meu doler li-l-habib! Enfermo yed, ¿cuánd sanarád? (traducción) Mi corazón se me va de mí. Oh Dios, ¿acaso se me tornará? ¡Tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo está, ¿cuándo sanará?
Ana Arias
LAS JARCHAS MOZÁRABES Las jarchas arábigo-andaluzas son las composiciones poéticas más antiguas de la lírica peninsular, datan de finales del siglo X o principios del XI. Están escritas en mozárabe, dialecto que hablaban los cristianos en territorio musulmán, e insertas al final de unos poemas árabes cultos llamados moaxajas (jarcha significa salida en árabe), que no fueron descubiertas hasta mediados del siglo XX (1948 por S.M. Stern) en una sinagoga de El Cairo y están escritas en caracteres árabes o hebreos. En ellas una muchacha expresa lo que siente por su amado - ausencia, dolor - . Son poemas breves, de 3 ó 4 versos irregulares, con rima asonante, de gran sencillez por los pocos recursos que se utilizan, de gran emotividad y sugerencia. Alguna metáfora (besa aquí esta sarta de perlas,/ esta boquita de cerezas), alguna comparación, diminutivos afectivos, exclamaciones e interrogaciones que refuerzan la emotividad y la fuerza expresiva, muchas repeticiones, usadas no sólo como recurso nemotécnico, sino rítmico y significativo, apelaciones constantes, desdoblamiento para manifestar el estado de ánimo. ¿Qué haré, o qué será de mí, amado? ¡No te apartes de mí !
LA LÍRICA CASTELLANA
Debido a que se han transmitido oralmente y que hasta el siglo XV no empezaron a valorarse y a ser recogidas por los poetas cultos, no tenemos muchos datos sobre la lírica primitiva castellana ya que no se escribió, pero existió (la más antigua está fechada en 1212) y presenta unas características similares a los otros núcleos líricos peninsulares. Son breves cancioncillas de temática muy diversa (canciones de trabajo, de boda, plantos, mayas y marzas, de romería...), pero tienen un nexo de unión con el resto de la lírica peninsular y es su temática amorosa puesta a veces en boca de una mujer por la ausencia del amado : ¿A quién contaré yo mis quejas, mi lindo amor, a quién contaré yo mis quejas, si a vos no?
VILLANCICO Poema tradicional de la literatura popular de versos octosílabos o hexasílabos. Verde verderol
Estribillo
endulza la puesta de sol. Palacio de encanto
Mudanza (redondilla)
el pinar tardío arrulla con llanto la huida del río. Allí el nido umbrío
Vuelta o enlace
tiene el verderol: Verde verderol endulza la puesta de sol. Juan R. Jiménez
Estribillo
ZÉJEL Poema de origen arábigo-español, proveniente de la moaxaja y adaptado a la métrica románica. Suele tener versos octosílabos.
Tres morillas me enamoran en Jaén, Axa y Fátima y Marién. Tres morillas tan garridas iban a coger olivas, y hallábanlas cogidas
-
Estribillo de uno, dos o tres versos.
-
Mudanza de monorrimos.
-
Verso de vuelta: un verso que rima con el estribillo.
en Jaén. Axa y Fátima y Marién. Y hallábanlas cogidas, y tornaban desmaídas y las colores perdidas en Jaén, Axa y Fátima y Marién. Tres moricas tan lozanas, iban a coger manzanas a Jaén: Axa y Fátima y Marién.
tres
versos
ALBADAS Y ALBORADAS Son canciones de amor, llamadas canciones de alba : albadas (cantan al amanecer el momento de separación de los amantes) y alboradas (cantan al amanecer el instante de reunión de los enamorados). Poemas de gran sencillez, con pocos recursos, de métrica irregular, rima asonante, repeticiones que dan ritmo al poemilla, algunos símbolos, reflejo del mundo rural, apelaciones, exclamaciones, interrogaciones retóricas, paralelismo, connotaciones amorosas de algunas palabras, estribillo : Al alba venid, buen amigo, Al alba venid. Amigo, el que yo más quería, venid al alba del día. Amigo, el que yo más amaba, Venid a la luz del alba. Venid a la luz del día, No traigáis compañía. Venid a la luz del alba No traigáis gran compaña.
Ya cantan los gallos, buen amor, y vete cata que amanece. Vete, alma mía, más tarde no esperes, no descubra el día los nuestros placeres. Cata que los gallos, según me parece, dicen que amanece.
LOS ROMANCES: ENTRE LA LÍRICA Y LA ÉPICA Dentro de la lírica tradicional hay que incluir a los romances, aunque están a caballo entre la épica y la lírica. Constituyen una de las más importantes manifestaciones de nuestra poesía tradicional. Nacen en la Edad Media (siglos XIV y XV) cuando decae el gusto por los cantares de gesta transmitidos por los juglares. En un principio son fragmentos de antiguos cantares de gesta, que recogen episodios recitados una y otra vez por los juglares a petición del público oyente que reclama aquellos pasajes en los que se concentra la tensión narrativa o lírica; el pueblo los recoge y memoriza y se transmiten aislados . De ahí las variantes. La transmisión ha sido oral hasta nuestros días.
EL ROMANCERO VIEJO
El Romancero viejo, formado con romances anónimos y primitivos de los siglos XIV y XV, tiene un corpus muy variado : romances épicos de carácter histórico o legendario (el Cid, la pérdida de España, los infantes de Lara, el rey don Rodrigo, Fernán González...). romances carolingios (Roldán y la derrota de Roncesvalles) romances líricos. romances novelescos. romances moriscos y fronterizos romances pastoriles y villanescos
LA MÉTRICA DEL ROMANCERO La versificación del romance es de versos monorrimos de 16 sílabas, compuestos de dos hemistiquios octosilábicos. Para otros son versos octosilábicos con rima en los pares. La rima es asonante y los versos se disponen en tiradas. Algunos aparecen con estribillo. Al principio los versos eran irregulares, como los hemistiquios de los poemas épicos, pero luego se regularizaron en torno a las ocho sílabas: ____________ ______________ A _____________8______________ _____________A _____________8a ___________ ________________A _____________8______________ _____________A _____________8a
16 16 16 16
ROMANCE DEL CERCO DE BAEZA Cercada tiene a Baeza — ese arráez Andalla Mir, con ochenta mil peones, — caballeros cinco mil. Con él va ese traidor, — el traidor de Pero Gil. Por la puerta de Bedmar — la empieza de combatir; ponen escalas al muro, — comiénzanle a conquerir; ganada tiene una torre, — no le pueden resistir, cuando de la de Calonge — escuderos vi salir. Ruy Fernández va delante, — aquese caudillo ardil, arremete con Andalla, — comienza de le ferir, cortado le ha la cabeza, — los demás dan a fuir.
CARÁCTERÍSTICAS ESTILÍSTICAS
Sencillez y naturalidad. Alternancia de las formas verbales que anima y acelera la narración. La repetición sintáctica y semántica. Paralelismos. Correlaciones. Antítesis. Enumeraciones. Mezcla equilibrada de narración y diálogo. Formulismo- propio de la poesía oral- : "Allí habló..." , "...bien oiréis lo que dirá". Apelaciones o llamadas al oyente. Fragmentarismo: corte brusco final o comienzo in media res que tiene un gran poder sugeridor y envuelve de misterio al poema. Parquedad ornamental en la adjetivación.
Fontefrida Fontefrida, Fontefrida
«Vete de ahí, enemigo,
Fontefrida y con amor,
malo, falso, engañador,
do todas las avecicas
que ni poso en ramo verde
van tomar consolación, sino es la tortolica, que está viuda y con dolor. Por ahí fuera a pasar el traidor del ruiseñor;
ni en ramo que tenga flor, que si el agua hallo clara turbia la bebiera yo; que no quiero haber marido porque hijos no haya, no; no quiero placer con ellos
las palabras que le dice
ni menos consolación.
llenas son de traición:
¡Déjame triste, enemigo,
«Si tú quisieses, señora,
malo, falso, mal traidor;
yo sería tu servidor.»
que no quiero ser tu amiga ni casar contigo, no!»
ROMANCES DEL CICLO CAROLINGIO ROMANCE DE DOÑA ALDA En París está doña Alda,
Al son de los instrumentos
la esposa de don Roldán,
doña Alda dormido se ha;
trescientas damas con ella
esoñando había un sueño,
para la acompañar; todas visten un vestido,
un sueño de gran pesar.
todas calzan un calzar,
y con un pavor muy grande;
todas comen a una mesa,
los gritos daba tan grandes
todas comían de un pan,
que se oían en la ciudad.
sino era doña Alda, que era la mayoral.
Allí hablaron sus doncellas,
Las ciento hilaban oro,
-¿Qué es aquesto, mi señora?
las ciento tejen cendal,
¿Quién es el que os hizo mal?
las ciento instrumentos tañen
-Un sueño soñé, doncellas,
para doña Alda holgar.
que me ha dado gran pesar:
Recordó despavorida
bien oiréis lo que dirán:
El prisionero Que por mayo era por mayo, cuando hace la calor, cuando los trigos encañan y están los campos en flor; cuando canta la calandria y responde el ruiseñor; cuando los enamorados van a servir al amor;
sino yo, triste, cuitado, que vivo en esta prisión, que ni sé cuándo es de día, ni cuándo las noches son, sino por una avecilla que me cantaba al albor. Matómela un ballestero; déle Dios mal galardón.
EL ROMANCERO NUEVO Desde finales del siglo XVI, y hasta la actualidad, numerosos autores cultos se han sentido atraídos por estas composiciones y han escrito poemas utilizando su esquema métrico y su tono popular. Ejemplos de esta utilización los tenemos desde Lope de Vega hasta Antonio Machado o Federico García Lorca. Estas obras forman el Romancero Nuevo.
LA LÍRICA GALLEGO-PORTUGUESA Cuenta con composiciones de finales del siglo XII que alcanzan un gran desarrollo en el XIII. Se distinguen tres clases de canciones : cantigas de amigo , con la misma temática que las jarchas, cantigas de amor y cantigas de escarnio o maldezir, de clara influencia provenzal llegada por el Camino de Santiago. Las cantigas están recogidas en cancioneiros ( de Ajuda, da Vaticana y de Colloci.Brancuti) con destacados poetas como Martín Codax, el rey don Dionís y Alfonso X El Sabio. Su estructura estrófica es muy similar: estrofas de cuatro o más versos con estribillo, al final de cada una. En las cantigas de amigo participan de la temática y de los recursos de la lírica popular, cantos de amor puestos en labios de mujer que lamentan la ausencia del amado. En ellas aparece el mar o una fuente, como fondo natural. El paralelismo es el recurso más destacado, junto con el leixaprén (se da en las cantigas con dístico -2 versos + refrán- en las que el segundo verso de la primera estrofa se repite en el primero de la tercera, el segundo verso de la segunda en el primero de la cuarta y así sucesivamente. )y el estribillo, que dotan de una extraordinaria musicalidad al poema, igual que el isosilabismo. Parquedad también de recursos ornamentales.
CANTIGA DE AMIGO Ondas do mar de Vigo, se vistes meu amigo? E ai Deus, se verrรก cedo? Ondas del mar levado, se vistes meu amado? E ai Deus, se verrรก cedo? Se vistes meu amigo, por que eu sospiro? E ai Deus, se verrรก cedo? Se vistes meu amado, por que ei gran cuidado? E ai Deus, se verrรก cedo?
TRADUCCIÓN Olas del mar de Vigo, ¿Visteis a mi amigo?
¿Habéis visto a mi amigo? …
¡Ay, Dios! ¿vendrá pronto?
ACTIVIDADES
Olas del mar agitado, ¿Visteis a mi amado?
1.-
Indica la enunciados poema.
2.-
¿Qué tipo de interrogativas contiene el poema?
¡Ay, Dios! ¿Vendrá pronto? ¿Visteis a mi amigo, aquél por quien yo suspiro? ¡Ay, Dios! ¿Vendrá pronto? ¿Visteis a mi amado, Por quien tengo gran cuidado? ¡Ay, Dios! ¿Vendrá pronto?
modalidad de oracionales
los del
3.- Los recursos de repetición en el texto. 4.- ¿Quién es el yo lírico? ¿Qué expresa? ¿A quién se dirige? 5.- ¿Aparece la naturaleza en el poema?
LÍRICA CATALANO-PROVENZAL En Cataluña, sin embargo, nos encontramos desde una época muy temprana (siglos XII y XIII) con una poesía , pero culta y en lengua provenzal y que está emparentada con la lírica trovadoresca de Provenza, que comprende un corpus de algo más de dos mil quinientos poemas compuestos por trescientos cincuenta poetas de nombre conocido y algunos anónimos. En el siglo XII en Provenza surge un tipo de lírica que influyó en la poesía gallego-portuguesa (cantigas de amor), en la italiana (Petrarca) y en la castellana (desde finales del siglo XIV en la poesía de Cancionero.). Los creadores de esta poesía son los trovadores y su tema es el amor, designado como amor cortés y que considera a la mujer como un ser superior al que el enamorado rinde culto y vasallaje, como si de un señor feudal se tratara, ya que en realidad, es una trasposición de las relaciones sociales del feudalismo al ámbito amoroso: el enamorado es siervo de la dama "mi señor", cúmulo de perfecciones; este "servicio" ennoblece el espíritu del enamorado, que espera alcanzar un galardón por él y por su fidelidad; pero la dama sólo muestra desdén y es cruel porque hace sentir un inmenso dolor de amor al enamorado, que a pesar del desdén no puede dejar de amar. En ella existen diversos géneros de composiciones, pero citamos sólo las pastorelas (encuentro de un caballero con una pastora), por su influencia en las cantigas de serrana del Arcipreste de Hita (siglo XIV) y en las serranillas del Marqués de Santillana (siglo XV).
AMOR CORTÉS (Guillem de Berguedà) "Et irai lai si.us platz, e no, qu'en mi non a dreit ni razo mas cum sers, si Dieus mi perdó, pus mos mas dins los vostres tinc e de vos servir no.m retinc. Doncx, pus en mi non a ren mieu, faitz ne cum pros dona del sieu... Vostres suys ses autr'ochaizo, per la bona fe qu'ie.us covinc...."
Principals gèneres de la poesia trobadoresca Canço Lloança i idealització de la dama seguint les pautes socials del feudalisme. Alba Separació dels amants en arribar l'alba. Pastorel-la Diàleg amorós entre el trobador i una gentil pastora. Dansa Cançons per ser ballades. Tensó Diàleg o discussió poètica entre dos trobadors. Plany Lament per la mort d'un personatge important o un ésser estimat. Sirventès Atac personal o propaganda d'idees.