Literatura medieval

Page 1

LITERATURA MEDIEVAL ESPAÑOLA LAS PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS Y LINGÜÍSTICAS

10/09/14

César Nogales

1


DELIMITACIÓN HISTÓRICA La Edad Media es el período de tiempo que comprende desde la caída del Imperio Romano de Occidente a la caída del Imperio Romano de Oriente o Imperio Bizantino, sin que pueda hablarse de límites estrictos. Suele dividirse en dos periodos: Alta Edad Media (hasta el año 1000) y Baja Edad Media (desde el 1000 hasta 1453). 10/09/14

César Nogales

2


CARACTERÍSTICAS • Teocentrismo: el mundo de las ideas gira en torno a Dios. • Jerarquización: el mundo medieval es un mundo rigurosamente ordenado, codificado y compartimentado en todos los aspectos, y el principio de autoridad no se discute. • Didactismo: el analfabetismo es enorme y la literatura es con frecuencia oral, a causa de la carestía de los elementos que intervienen en la confección de un códice, ya que no se ha inventado todavía ni la imprenta ni el papel. Por ello la literatura suele tener tono didáctico. 10/09/14

César Nogales

3


Teocentrismo • El tema religioso predomina en la pintura en la escultura y en la arquitectura de la época. Pero también en la literatura los temas religiosos son abrumadores, la literatura profana apenas existe. 10/09/14

César Nogales

4


EDIFICIOS RELIGIOSOS EL MONASTERIO

10/09/14

César Nogales

5


MONASTERIOS MEDIEVALES

10/09/14

César Nogales

6


SCRIPTORIUM

10/09/14

César Nogales

7


CÓDICES MEDIEVALES

10/09/14

César Nogales

8


EL MONASTERIO Estaba constituido por un conjunto de edificios construidos en el campo para servicio de los monjes: iglesia con claustro, sala capitular para reuniones, biblioteca, scriptorium, comedor, bodegas, granero.

10/09/14

CĂŠsar Nogales

9


SOCIEDAD ESTAMENTAL • NOBLEZA • CLERO • PUEBLO

10/09/14

César Nogales

10


Del feudalismo a la monarquía Siglos IX-XIII . Economía agraria de autoabastecimiento. . Los campesinos dependen de los señores feudales. . Cultura religiosa . Arte románico. . El poder lo tienen los señores feudales, no el rey. 10/09/14

Siglos XIII-XV . Economía agraria y comercial. Artesanía. . Campesinos y burgueses. . Religiosa y profana. Universidades. . Arte gótico. . La monarquía se fortalece y le arrebatan el poder a los señores feudales, que se hacen cortesanos.

César Nogales

11


CASTILLO DE PONFERRADA

10/09/14

César Nogales

12


LOS CASTILLOS El castillo era la casa del señor feudal. Servía de vivienda y de defensa, por eso lo construían sobre un terreno elevado y estaba fortificado con una o varias murallas. En el centro estaba la torre del homenaje, donde vivía el señor feudal y su familia y donde se celebraba la ceremonia del acto de homenaje. Alrededor del patio estaban las caballerizas y las viviendas del resto del personal(soldados y criados). Entre las murallas había un foso, y en la puerta un puente levadizo; todo ello para dificultar la entrada al enemigo. En época de guerra los campesinos se refugiaban en el castillo.

10/09/14

César Nogales

13


Arte románico Estilo predominante en Europa en los siglos XI, XII y parte del XIII. No fue producto de una sola nacionalidad o región sino que surgió de forma paulatina y casi simultánea en Italia, Francia, Alemania y España. En cada uno de estos países surgió con características propias, aunque con suficiente unidad como para ser considerado el primer estilo internacional, con un ámbito europeo. Transmitido fundamentalmente en torno del Camino de Santiago. 10/09/14

César Nogales

14


EL CAMINO DE SANTIAGO Con la aparición de la tumba del Apóstol Santiago en Padrón, lugar próximo a Finisterre (fin de la tierra conocida) allá por el 813, durante el reinado de Alfonso II el Casto, Santiago de Compostela se convirtió en la ruta de peregrinación más concurrida de España y de Europa. Las 3 ciudades santas por antonomasia del mundo cristiano van a ser: • • •

Roma, a donde se dirigen los 'romeros'. Jerusalén, en Tierra Santa, donde acuden los 'palmeros'. Y Compostela, meta de los 'peregrinos', porque su trayecto se realiza 'per agrum', es decir, por el campo. El propio rey Alfonso II, rey de Asturias, mandó erigir una en el lugar de la tumba de Santiago una basílica donde se veneraran las reliquias del Apóstol de Cristo. El hallazgo del cuerpo de Santiago en Compostela fue difundido con rapidez por toda la Europa Occidental cristiana. Y así, desde mediados del siglo X Santiago de Compostela se convierte en núcleo de peregrinación. Se construye una catedral, que está dedicada a Santiago Apóstol, y que atrae peregrinos de toda España y Europa.

10/09/14

César Nogales

15


LOS CAMINOS El peregrino, una vez dentro de la Península puede seguir varias rutas en peregrinación a Santiago de Compostela: •

Se puede llegar siguiendo el Camino Cántabro, desde Oyarzin por toda las costa Cantábrica.

Siguiendo el Camino Portugués, procedente del sur y oeste peninsular.

Pero la ruta más conocida es el Camino Francés, que penetra en España a través de los Pirineos por dos lugares diferentes: Roncesvalles y Somport, para unirse ambos en Puente la Reina. Después se atraviesan las Comunidades Autónomas españolas de Navarra, La Rioja y Castilla y León, para finalizar en Galicia.

10/09/14

César Nogales

16


Elementos fundamentales de la arquitectura románica •

Los materiales utilizados para la construcción: piedra de sillería, sillares.

• •

Planta Basilical de tres o cinco naves (forma rectangular) De influencia romana De cruz latina: la nave transversal se llama transepto.Donde se cruza la nave central y el transepto, se llama crucero

El crucero suele realzarse con una cúpula

La nave central suele terminar formando un ábside, (semicircular en la cabecera) donde pueden colocarse nuevas capillas semicirculares (absidiolos)

La girola o deambulatorio: Es la prolongación de las naves laterales sobre la nave central por detrás de la capilla mayor.

10/09/14

César Nogales

17


Características • •

Arco de medio punto. Bóvedas:

• •

Bóveda de cañón, reforzada a veces y dividida en tramos por arcos fajones (como soporte) Bóveda de arista(cruce transversal de dos bóvedas de cañón).

Bóveda de cuarto de esfera para los ábsides.

Los pilares cruciformes son otro elemento de soporte característico del románico, con columnas adosadas en sus frentes, aunque también emplearon columnas de fuste liso o estriado, con un diámetro desproporcionado con respecto a la altura.

Los capiteles, son el remate de pilares y columnas y están decorados con elementos vegetales, geométricos y figurativos.

Muros robustos, gruesos, y reforzados con contrafuertes para sostener el peso de las bóvedas.

Escasez de vanos, y éstos, abocinados, obteniéndose como resultado interiores con poca iluminación que invitan a los fieles al recogimiento.

10/09/14

César Nogales

18


ARCOS DE MEDIO PUNTO • •

El arco más utilizados en la arquitectura románica es el arco de medio punto o semicircular. Por los problemas ocasionados en la construcción, paulatinamente se va apuntando, para dar lugar a arcos apunteados o ojivales. Además, los arcos son un elemento básico para la construcción de las bóvedas de las naves en iglesias, abadias y monasterios. También inician las arquivoltas de los pórticos, siendo éstos abocinados. Asimismo se utilizan para la introducción de la luz, escasa, en el interior de los templos, por medio de estrechos ventanales.

10/09/14

César Nogales

19


BÓVEDAS ROMÁNICAS (CAÑÓN Y ARISTA) •

La bóveda es un elemento constructivo semicilíndrico que soporta el peso de la cubierta, generalmente realizada en piedra. Podría decirse que se trata de una sucesión de arcos de medio punto La bóveda más utilizada en el románico es la llamada bóveda de cañón.

El uso de esta bóveda semicilíndrica resuelve un problema como el de evitar los incendios, pero añade otro para los constructores de templos y monasterios: el arco de medio punto, empleado en la construcción ejerce una gran presión o empuje sobre los muros, llegando a agrietarlos o derrumbarlos. Para solucionar este problema recurrieron a diversos procedimientos, añadiendo a sus edificaciones:

• • •

Gruesos contrafuertes adosados al muro por el exterior. Entre dos arcos de medio punto colocaron otros arcos intermedios, adosados a la bóveda, llamados arcos fajones. Aristas transversales encontradas en un punto central. La bóveda se convierte en una sucesión de bóvedas de cañon que se intersectan. Por eso recibe el nombre de bóveda de arista. Otra bóveda utilizada en el románico es la bóveda de cuarto de esfera, utilizada en los ábsides, y que frecuentemente es un elemento utilizado para la decoración interior (pintura).

10/09/14

César Nogales

20


EL ROSETÓN

El rosetón, comienza a aparecer en los siglo XII y XIII aunque es más propio y característico del gótico. 10/09/14

César Nogales

21


PORTICOS ABOCINADOS Entrada del cementerio de Navarrete (La Rioja)

10/09/14

CĂŠsar Nogales

22


PÓRTICOS •

Pórticos abocinados y decorados con relieves:

Arquivoltas de medio punto. Decoradas con motivos geométricos: – Punta de sierra – Ajedrezado (ajedrezado jaqués) – Perlas o besantes – Clavos – Entrelazados (influencia árabe) Columnas adosadas en las jambas (acodilladas)

• •

Dintel con parteluz (columna que soporta el peso del dintel en el centro)

Tímpano decorado ("libro de piedra": carácter narrativo de los relieves)

Mandorla (en forma de almendra que alberga la imagen de Jesús)

Pantocrátor (representación de Cristo como Juez Supremo)

Tetramorfos (A los lados del Pantocrátor, y simétricos, se representan los símbolos de los cuatro evangelistas): – – – –

10/09/14

Mateo: un ángel Marcos: un león Lucas: un toro Juan: un águila

César Nogales

23


PLANTAS DE CRUZ LATINA Planta de Cruz Latina, compuesta de dos brazos, un longitudinal, más alargado, y otro transversal llamado transepto. Donde se cruza la nave central y el transepto, se llama crucero, que suele realzarse con una cúpula La nave central suele terminar formando un ábside de forma semicircular, en la cabecera, donde pueden colocarse nuevas capillas también semicirculares, llamados absidiolos. Y la girola o deambulatorio, que es la prolongación de las naves laterales sobre la nave central por detrás de la capilla mayor. .

10/09/14

César Nogales

24


PINTURA •

La pintura románica está, como ocurriera con la escultura, subordinada a la arquitectura. Al estar en función de la arquitectura, tiene que adaptarse al soporte arquitectónico que la contiene. Asimismo, tiene una doble función: decorativa de interiores de iglesias y didáctica (destinada a enseñar a los fieles).

La pintura generalmente es mural, realizada sobre muros, al fresco o al temple. El colorido de las figuras es plano, carece de perspectiva. Las figuras representadas son hieráticas e inexpresivas, trazadas a base de líneas muy gruesas.

10/09/14

César Nogales

25


PINTURA El lugar por excelencia para colocar las pinturas es el ábside de la capilla mayor. Allí pueden encontrarse el Pantocrátor, rodeado por una mandorla o almendra mística, con características idénticas a los tímpanos esculpidos. A veces el Pantocrátor es sustituido por la Virgen sedente, con el Niño sobre sus rodillas. Otros lugares que se decoran con pinturas son las bóvedas de cuarto de esfera de los absidiolos, y los muros curvilíneos del ábisde, donde suelen colocarse figuras de profetas y de santos. Las fuentes de inspiración suelen ser los mosaicos bizantinos y los Beatos mozárabes. Las muestras más significativas de la pintura románica se encuentran en los ábsides de las iglesias de: – – –

10/09/14

San Clemente de Tahull y Santa María de Tahull Las bóvedas del Panteón de los Reyes de San Isidoro, en León.

César Nogales

26


ESCULTURA ROMÁNICA •

La escultura en el arte Románico está integrada dentro de la arquitectura, a la que queda subordinada. Frecuentemente ha sido calificada como antinaturalista, abstracta,..., pero a lo largo de los siglos evoluciona hacia un naturalismo y mayor expresividad de sus muestras. Tiene una triple finalidad: –

Decorativa de espacios arquitectónicos

Religiosa: relatos de la vida de Santos o misterios cristianos

Didáctica o instructiva: para instruir a los fieles.

10/09/14

César Nogales

27


ESCULTURA EN LOS CAPITELES •

Motivos decorativos: –

Religiosos: Historias del Antiguo Testamento, de los Evangelios, del Apocalipsis,la Virgen con el Niño,...

Luchas entre hombres y animales

El bestiario: muestras de animales fantásticos y monstruosos.

Motivos vegetales y geométricos. Existe una despreocupación por la belleza formal, pues prima la claridad expositiva.

Las figuras se ajustan al espacio que las contiene.

Los espacios arquitectónicos decorados son:

10/09/14

Portadas (tímpanos, arquivoltas, jambas, parteluz, dintel),

Capiteles.

César Nogales

28


PORTADAS •

Las portadas de las construcciones románicas son el lugar predilecto para la colocación de esculturas. En ellas pueden distinguirse las siguientes partes:

– Tímpano Es uno de los espacios decorados por excelencia (libro de piedra). Frecuentemente aparecen representados en el tímpano: • • • •

El Pantocrátor: Jesucristo en Majestad, sedente, bendiciendo con la mano derecha, y en la izquierda portando un libro. Envuelto en una aureola ovalada con forma de almendra llamada Mandorla o "Almendra Mística". Rodeado del Tetramorfos, los cuatro animales simbólicos de los evangelistas. Otras representaciones en el tímpano son: – Escenas del Juicio Final. – Escenas de la venida del Espíritu Santo. – La Asunción de María – Iniciales de Jesucristo – Crismón – Cordero Místico.

– Arquivoltas Están formadas por arcos concéntricos, generalmente de medio punto (semicircunferencia), que parten del tímpano hacia el exterior, formando un conjunto abocinado, y que se apoyan en las columnas de las jambas. Las arquivoltas están decoradas con formas: • • • •

10/09/14

Geométricas (arquillos ciegos, dientes de sierra, zigzag, puntas de diamante, almenillas, ajedrezados, entrelazados,...) Vegetales Animales Figuras humanas

César Nogales

29


EL PÓRTICO DE LA GLORIA DE SANTIAGO DE COMPOSTELA – Jambas Las jambas están formadas por ambos laterales de la portada. Presentan abocinamiento (estrechamiento de fuera hacia dentro) Están constituidas por columnas o semicolumnas "acodilladas", siguiendo el ritmo de las arquivoltas que sostienen. A veces la columna o semicolumna es sustituida por una figura humana, dando lugar a las "estatuas-columna" – Dintel El dintel es un elemento horizontal que cierra el tímpano, soportando su peso o carga. En el dintel se esculpe frecuentemente el Apostolado – Parteluz o mainel Es una columna delgada que divide en dos el hueco de la portada, desde el dintel hasta el suelo. Con frecuencia el parteluz es decorado con un altorrelieve de la Virgen con el Niño en brazos.

10/09/14

César Nogales

30


LOS CAPITELES Los capiteles son el remate superior de la columna, y aparecen decorados con relieves muy variados.

En ellos suelen representarse escenas religiosas o profanas: – Figuras humanas – Animales fantásticos o monstruosos – Vegetales – Formas geométricas

10/09/14

César Nogales

31


El gótico • •

Es una evolución del románico, pero es un arte urbano y de mentalidad burguesa. La arquitectura nació en Francia en la segunda mitad del siglo XII y se desarrolló durante los siglos XIII, XIV y XV. Sus elementos básicos son el arco apuntado y la bóveda de crucería, que eleva y aligera la construcción de los muros y hace posible la aparición de vidrieras. Edificios:Catedrales, más altas y luminosas, lonjas, palacios, ayuntamientos. Catedral de Chartres y Amiens en Francia, o la de Burgos y León en España. Lonja de Palma de Mallorca. Ayuntamiento de Brujas.

10/09/14

César Nogales

32


El gótico • •

Es una evolución del románico, pero es un arte urbano y de mentalidad burguesa. La arquitectura nació en Francia en la segunda mitad del siglo XII y se desarrolló durante los siglos XIII, XIV y XV. Sus elementos básicos son el arco apuntado y la bóveda de crucería, que eleva y aligera la construcción de los muros y hace posible la aparición de vidrieras. Edificios:Catedrales, más altas y luminosas, lonjas, palacios, ayuntamientos. Catedral de Chartres y Amiens en Francia, o la de Burgos y León en España. Lonja de Palma de Mallorca. Ayuntamiento de Brujas.

10/09/14

César Nogales

33


La bóveda de crucería y el arco apuntado. Está compuesta por dos arcos apuntados que se cruzan en el centro, por lo que todo el peso se encuentra en los arcos, que lo transmite a unos pilares; así las paredes se pueden sustituir por vidrieras. 10/09/14

César Nogales

34


Escultura y pintura góticas • Son más realistas y más humanas que las románicas(las figuras sonríen). Se hacen en los retablos y en las vidrieras. Los temas son:Cristo resucitado, la Virgen con el niño o los apóstoles del Nuevo Testamento. Culto a María. 10/09/14

César Nogales

35


EL RETABLO •

• • • • • •

Obra arquitectónica, con esculturas y pinturas que compone la decoración de un altar. Pueden ser escultóricos (sólo escultura) con relieves y bulto redondo, pueden ser pictóricos, sólo pintura y frecuentemente mixtos Consta de las siguientes partes: Banco o predela: Parte inferior o basamento de un retablo. En ocasiones puede estar dividido en dos pisos, en cuyo caso se denomina el más próximo al suelo sotabanco. Casa: Cada uno de los espacios de forma cuadrangular o rectangular que, abiertos en los cuerpos y calles de un retablo, sirven para alojar pinturas o esculturas. Zona central, en donde se representa la escena principal. Cumbreras, los remates superiores. Ático o espina: Parte superior de la calle central de un retablo. Suele ser el lugar elegido para disponer un calvario. Calles y entrecalles, las zonas verticales. Pisos, las zonas horizontales. Guardapolvos o polsera. , moldura de los bordes.

10/09/14

César Nogales

36


Retablo de la iglesia de Santiago

10/09/14

CĂŠsar Nogales

37


Lonja de Palma de Mallorca

10/09/14

CĂŠsar Nogales

38


LA EDAD MEDIA EN ESPAÑA • • • •

Convivencia cultural de musulmanes, cristianos y judíos. Sentimiento religioso que afecta a todos los ámbitos de la vida. Actividad guerrera presente a lo largo de estos siglos. Nacimiento y posterior desarrollo de las lenguas romances.

10/09/14

César Nogales

39


LA RECONQUISTA

10/09/14

César Nogales

40


LA RECONQUISTA

10/09/14

César Nogales

41


EL CID

10/09/14

CĂŠsar Nogales

42


EL CID

10/09/14

CĂŠsar Nogales

43


EL CID DEL HOMBRE A LA LEYENDA

10/09/14

César Nogales

44


MOZÁRABES Del árabe musta'rab, 'arabizado'), es el nombre con el que se conocía a los cristianos que vivían bajo la dominación musulmana en España.

10/09/14

César Nogales

45


JUDÍOS SEFARDITAS

10/09/14

César Nogales

46


PRIMERAS MANIFESTACIONES LINGÜÍSTICAS • Glosas emilianenses y silenses (San Millán de la Cogolla y Santo Domingo de Silos) en el siglo X: • "Cono ayutorio de nuestro dueño dueño Christo, dueño Salvatore, qual dueño yet ena honore a qual dueño tienet ela mandatione cono Patre, cono Spiritu Sancto, enos siéculos de los siéculos. Fácanos Deus onmipotes tal serbicio fere que denante ela sua face gaudiosos seyamus". • Traducción al castellano actual: • "Con la ayuda de nuestro Señor Don Cristo, Don Salvador señor que está en el honor y señor que tiene el mando con el Padre, con el Espíritu Santo, en los siglos de los siglos. Háganos Dios omnipotente hacer tal servicio que delante de su faz gozosos seamos".

10/09/14

César Nogales

47


SAN MILLÁN DE LA COGOLLA GLOSAS EMILIANENSES

10/09/14

César Nogales

48


SANTO DOMINGO DE SILOS

10/09/14

César Nogales

49


Lenguas peninsulares • • • • • •

Castellano Gallego-portugués Catalán Vasco Mozárabe El latín era la lengua de cultura.

10/09/14

César Nogales

50


PRIMERAS MANIFESTACIONES LITERARIAS: LAS JARCHAS •

La lírica española es la más antigua de la Europa románica, desde que Samuel M. en colaboración con el arabista español Emilio García Gómez, descubriera las jarchas (1948) en unas moaxajas hebreas y publicaran un trabajo que descubre la existencia de las jarchasj: 20 jarchas, o jaryas, encontradas en manuscritos semidestruidos en la Guenizá de la Sinagoga de S Fostat, en El Cairo, lo que dio argumentos suficientes para apoyar la tesis del origen árabigoandaluz de la lírica románica, desbancando otras teorías anteriores que situaban su origen en la provenzal. Las jarchas eran el cierre de las moaxajas y solían escribirse en dialecto mozárabe -romanceaunque con caracteres árabes o en árabe dialectal. Son composiciones de dos a cuatro versos, generalmente en boca de mujeres que llaman a sus amantes, o confían su pena amorosa a la madre o hermanas. Ejemplo de jarcha típica: Vayse meu corachón de mib. ya Rab, ¿si me tornarád? ¡Tan mal meu doler li-l-habib! Enfermo yed, ¿cuánd sanarád? (traducción) Mi corazón se me va de mí. Oh Dios, ¿acaso se me tornará? ¡Tan fuerte mi dolor por el amado! Enfermo está, ¿cuándo sanará?

10/09/14

César Nogales

51


MESTER DE JUGLARÍA LA NARRATIVA MEDIEVAL EN VERSO: LOS CANTARES DE GESTA. Durante la Edad Media se compusieron unas narraciones en verso, que eran recitadas de memoria por los juglares en las plazas de los pueblos y en los castillos a la mayoría de la población que era analfabeta, a cambio de un pago por sus servicios. Sabían danzar, tocar instrumentos, recitar y realizar ejercicios acrobáticos y circenses. La poesía épica se encuadra dentro del mester de juglaría. Estos poemas narrativos son llamados cantares de gesta y cuentan las hazañas de un héroe nacional (El Cid). Este tipo de narraciones tienen un verdadero carácter literario, pero a la vez son portadores de las noticias de una época próxima y actúan como crónicas. Podemos decir que son los periódicos de la época. El género tiene mucha influencia occitana y francesa. . Los cantares de gesta surgieron entre los siglos XII y XIII. Se han conservado muy pocos debido a que su transmisión era oral y no escrita. Además del Cantar de mio Cid, que se conserva casi completo, nos han llegado fragmentos del Cantar de Roncesvalles y del Cantar de las Mocedades de Rodrigo. De otros cantares de gesta nos han llegado noticias gracias a las crónicas históricas, que los utilizaron como fuente. Características de los cantares de gesta de nuestra literatura son: Su carácter anónimo. Su gran vitalidad, pues sus temas pervivieron en la literatura posterior (romancero, comedia nacional, drama neoclásico, romántico y moderno, en la lírica, en la novela, etc.) Su realismo, pues se compusieron en fechas cercanas a los hechos que cuentan y apenas aparecen elementos fantásticos.

10/09/14

César Nogales

52


El Cantar de Mío Cid •

• •

Se conserva en un manuscrito (datado en1207?) de 3730 versos en la Biblioteca Nacional, al que le falta la hoja primera y dos en el interior y reconstruido por la Crónica de Veinte Reyes. Compuesto, según Menéndez Pidal, en 1140 (a mediados del siglo XII, otros lo fechan en el XIII). Es una obra anónima y parece que fue escrita por dos autores. La obra ha sido dividida por los editores modernos en tres cantares: 1.-El cantar del destierro. El primer cantar trata el destierro del Cid por Alfonso VI, a causa de ciertas intrigas cortesanas. Martín Antolínez logra de dos judíos un préstamo de seiscientos marcos para el Cid, para sus fieles y para mantener a su mujer e hijas en el monasterio de San Pedro de Cardeña. El Campeador conquista Castejón y Alcocer, poblaciones que devuelve a los moros a cambio de un rescate. Cierra el cantar un enfrentamiento con el conde de Barcelona. 2.- El cantar de las bodas. El segundo cantar se inicia con el asedio y conquista de Valencia. Álvar Fáñez lleva presentes al rey y le pide que consienta a doña Ximena y a sus hijas salir del monasterio para instalarse en Valencia. El rey Alfonso propone casar las hijas del Cid con Fernán y Diego, infantes de Carrión, a lo que éste accede. Se celebran vistas a orillas del Tajo y bodas con sus fiestas en Valencia. 3.- El cantar de la afrenta de Corpes. El cantar tercero se abre con el episodio del león, de carácter novelesco: mientras duerme el Cid, escapa de la red su león, causando el pánico entre los infantes de Carrión, que, tras confirmar su cobardía en la batalla contra el rey Búcar de Marruecos, deciden volver con sus mujeres a sus tierras palentinas. En el robledal de Corpes las golpean y abandonan, por considerarlas impropias de su condición social. El Cid recuerda al rey que, siendo él quien las casó, es suya la afrenta. Alfonso convoca Cortes en Toledo, donde el Cid recobra sus haberes y deja que Pero Bermúdez, Martín Antolínez y Muño Gustioz derroten, respectivamente, a los infantes Fernán y Diego y a su hermano, Asur González. Sus hijas recuperan la honra casándose con los infantes de Navarra y Aragón.

10/09/14

César Nogales

53


El Cantar de Mío Cid • • • • • • • • • • • • •

MÉTRICA Está compuesto en versos de de longitud variable que se cifra entre 14 y 16 sílabas métricas, y estos se organizan en series o tiradas de un número indefinido de versos asonantes entre sí. Cada verso se divide en dos hemistiquios variables también. Irregularidad métrica. - - - - - - - - /- - - - - - - - A 16 8+8 - - - - - - - - /- - - - - - - - A16 - - - - - - - - /- - - - - - - - A16 - - - - - - - - /- - - - - - - - A16 RASGOS CARACTERÍSTICOS Aparecen sistemáticamente a lo largo del poema fórmulas -grupos de palabras que se repiten con ligeras variaciones-. Esto apunta al carácter oral de este género, ya que en el origen de la poesía épica, facilitaría la improvisación y la memorización de los versos. La omisión de verbos de decir -dijo, preguntó, respondió...Los epítetos llamados épicos, adjetivos generalmente aplicados a personas o lugares caracterizados positivamente (“el de la barba vellida”). Narrador omnisciente. Fórmulas apelativas que introducen al público en el relato. Datos realistas.

10/09/14

César Nogales

54


Algunos versos • • • • • • • • •

• • • • • •

Con sus ojos muy grandemente llorando tornaba la cabeza y estábalos mirando: vio las puertas abiertas, los postigos sin candado, las perchas vacías sin pieles y sin mantos y sin halcones y sin azores mudados. Suspiró mío Cid triste y apesadumbrado. Habló mío Cid y dijo resignado: «¡Loor a ti, señor Padre, que estás en lo alto! Esto me han urdido mis enemigos malos».

Ya cabalgan aprisa, ya aflojan las riendas. Al salir de Vivar, tuvieron la corneja diestra, y entrando en Burgos, tuviéronla siniestra. El Cid se encogió de hombros y meneó la cabeza: «¡Albricias, Álvar Fáñez, que si ahora nos destierran con muy gran honra tornaremos a Castiella!»

10/09/14

• • • • • • •

Mío Cid Ruy Díaz por Burgos entróve, van en su compañía sesenta pendones; salen a verlo mujeres y varones, burgueses y burguesas a las ventanas se ponen, llorando de los ojos, ¡tan grande era su dolor! De las sus bocas todos decían una razón «¡Dios, qué buen vasallo, si tuviese buen señor!»

Vocabulario postigo: puerta halcón: pájaro fuerte que se usa para la caza azores: pájaros fuertes (hawks); mudados: que habían cambiado las plumas apesadumbrado:muy triste me han urdido: han conspirado contra mí . corneja diestra ... siniestra: ver una corneja (pájaro negro) a la derecha (diestra) significaba buena fortuna; a la izquierda (siniestra) indicaba mala fortuna. entróve:entró razón: palabra

César Nogales

55


El Romancero viejo

ROMANCE DE FONTEFRIDA

.

Fontefrida, Fontefrida, Fontefrida y con amor, do todas las avecicas van tomar consolación, si no es la tortolica que está viuda y con dolor. Por ahí fuera pasar el traidor del ruiseñor, las palabras que él decía llenas son de traición; -Si tu quisieses, señora, yo sería tu servidor. -Vete de ahí, enemigo, malo, falso, engañador, que ni poso en ramo verde, ni en prado que tenga flor, que si hallo el agua clara, turbia la bebía yo; que no quiero haber marido, porque hijos no haya,no, no quiero placer con ellos, ni menos consolación. Déjame, triste enemigo, malo, falso, mal traidor, que no quiero ser tu amiga ni casar contigo, no.

10/09/14

ROMANCE II DE CÓMO JIMENA PIDE AL REY VENGANZA Grande rumor se levanta de gritos, armas y voces en el palacio de Burgos, donde son los ricoshombres. Bajó el rey de su aposento y con él toda la corte, y a las puertas del palacio hallan a Jimena Gómez, desmelenado el cabello, llorando a su padre el conde; y a Rodrigo de Vivar ensangrentado el estoque. Vieron al soberbio mozo el rostro airado se pone, de doña Jimena oyendo lo que dicen sus clamores: -¡Justicia, buen rey, te pido y venganza de traidores; así se logren tus hijos y de tus hazañas goces, que aquel que no la mantiene de rey no merece el nombre! Y tú, matador cruel, no por mujer me perdones: la muerte, traidor, te pido, no me la niegues ni estorbes, pues mataste un caballero, el mejor de los mejores. En esto, viendo Jimena que Rodrigo no responde, y que tomando las riendas en su caballo se pone, el rostro volviendo a todos, por obligalles da voces, y viendo que no le siguen grita: -¡Venganza, señores!

César Nogales

56


Fontefrida, Fontefrida, Fontefrida y con amor, do todas las avecicas van tomar consolación, si no es la tortolica que está viuda y con dolor. Por ahí fuera pasar el traidor del ruiseñor, las palabras que él decía llenas son de traición; -Si tu quisieses, señora, yo sería tu servidor. -Vete de ahí, enemigo, malo, falso, engañador, que ni poso en ramo verde, ni en prado que tenga flor, que si hallo el agua clara, turbia la bebía yo; que no quiero haber marido, porque hijos no haya,no, no quiero placer con ellos, ni menos consolación. Déjame, triste enemigo, malo, falso, mal traidor, que no quiero ser tu amiga ni casar contigo, no.

10/09/14

César Nogales

57


LA POESÍA TRADICIONAL MEDIEVAL PROCEDENTE DE LOS CANTARES DE GESTA: EL ROMANCERO Dentro de la lírica tradicional hay que incluir a los romances, aunque están a caballo entre la épica y la lírica. Constituyen una de las más importantes manifestaciones de nuestra poesía tradicional. Nacen en la Edad Media (siglos XIV y XV) cuando decae el gusto por los cantares de gesta transmitidos por los juglares. En un principio son fragmentos de antiguos cantares de gesta, que recogen episodios recitados una y otra vez por los juglares a petición del público oyente que reclama aquellos pasajes en los que se concentra la tensión narrativa o lírica; el pueblo los recoge y memoriza y se transmiten aislados . De ahí las variantes. La transmisión ha sido oral hasta nuestros días. El Romancero viejo, formado con romances anónimos y primitivos de los siglos XIV y XV, tiene un corpus muy variado : • • • • • •

romances épicos de carácter histórico o legendario (el Cid, la pérdida de España, los infantes de Lara, el rey don Rodrigo, Fernán González...). romances carolingios (Roldán y la derrota de Roncesvalles) romances líricos. romances novelescos. romances moriscos y fronterizos romances pastoriles y villanescos La versificación del romance es de versos monorrimos de 16 sílabas, compuestos de dos hemistiquios octosilábicos. Para otros son versos octosilábicos con rima en los pares. La rima es asonante y los versos se disponen en tiradas. Algunos aparecen con estribillo.

10/09/14

César Nogales

58


MÉTRICA La versificación del romance es de versos monorrimos de 16 sílabas, compuestos de dos hemistiquios octosilábicos. Para otros son versos octosilábicos con rima en los pares. La rima es asonante y los versos se disponen en tiradas. Algunos aparecen con estribillo. Al principio los versos eran irregulares, como los hemistiquios de los poemas épicos, pero luego se regularizaron en torno a las ocho sílabas: ____________ ______________ 16 A 8 + 8 _____________8 _____________8 a _____________8 _____________8 a _____________8 _____________8 a

10/09/14

César Nogales

59


CLASIFICACIÓN • romances épicos de carácter histórico o legendario (el Cid, la pérdida de España, los infantes de Lara, el rey don Rodrigo, Fernán González...) • romances carolingios (Roldán y la derrota de Roncesvalles) • romances líricos • romances novelescos • romances moriscos y fronterizos • romances pastoriles y villanescos 10/09/14

César Nogales

60


Características estilísticas • • • • • • • • • • • • •

Sencillez y naturalidad. Alternancia de las formas verbales que anima y acelera la narración (presente histórico) La repetición sintáctica y semántica. Paralelismos. Correlaciones. Antítesis. Enumeraciones. Mezcla equilibrada de narración y diálogo. Formulismo- propio de la poesía oral- : "Allí habló..." , "...bien oiréis lo que dirá". Apelaciones o llamadas al oyente. Fragmentarismo . corte brusco final o comienzo in media res que tiene un gran poder sugeridor y envuelve de misterio al poema. Parquedad ornamental en la adjetivación. Uso del epíteto épico.

10/09/14

César Nogales

61


ROMANCERO NUEVO Desde finales del siglo XVI, y hasta la actualidad, numerosos autores cultos se han sentido atraídos por estas composiciones y han escrito poemas utilizando su esquema métrico y su tono popular. Ejemplos de esta utilización los tenemos desde Lope de Vega hasta Antonio Machado o Federico García Lorca. Estas obras forman el Romancero Nuevo.

10/09/14

Antonio Torres Heredia, Camborio de dura crin, moreno de verde luna, voz de clavel varonil: ¿Quién te ha quitado la vida cerca del Guadalquivir? Mis cuatro primos Heredias hijos de Benamejí. Lo que en otros no envidiaban, ya lo envidiaban en mí. Zapatos color corinto, medallones de marfil, y este cutis amasado con aceituna y jazmín. ¡Ay Antoñito el Camborio, digno de una Emperatriz! Acuérdate de la Virgen porque te vas a morir. ¡Ay Federico García, llama a la Guardia Civil! Ya mi talle se ha quebrado como caña de maíz. (Fragmento del romance de Federico García Lorca “Muerte de Antoñito El Camborio”)

César Nogales

62


LOS RECOPILADORES En el siglo XIX los primeros folkloristas empezaron a recoger, analizar y publicar estos poemas que se habían transmitido de manera oral y estaban en trance de desaparición. En Extremadura también se inició esta labor por distintos estudiosos y escritores (Publio Hurtado, García Plata de Osma, Mario Roso de Luna, Gabriel y Galán) y publicaron sus trabajos en revistas como El Folklore Frexnense y Bético- Extremeño y la Revista de Extremadura. Manuel García Matos y Bonifacio Gil fueron dos grandes recopiladores con su Cancionero popular de Extremadura y lírica popular de la Alta Extremadura. 10/09/14

César Nogales

63


LA POESÍA CULTA Y CORTESANA MEDIEVAL Está formada por los cancioneros castellanos y aragoneses del siglo XV. Son éstos colecciones de poesía , compilada bajo la protección de reyes y nobles mecenas que responde a los nuevos gustos y costumbres cortesanos, en donde el noble ya no es sólo guerrero y político, sino cortesano, mecenas y cultivador él mismo de poesía. Leídos colectivamente, cumplen una función social de primer orden. Son numerosos, aunque los más importantes son el Cancionero de Baena, el de Estúñiga, el Palacio, el de Herberay des Essarts y el Cancionero general de Hernando del Castillo, publicado en 1511. Recogen miles de poemas de unos setecientos autores y responde a un arte real (octosílabos) o al arte mayor castellano (versos largos con un marcado ritmo característico). Aun que la temática es muy variada - poesía moral, satírica, alegórica -, es predominantemente amorosa, dentro de los conceptos habituales del amor cortés. Es una poesía artificiosa que refleja no sólo un amor idealizado, sino que esconde erotismo y pasión tras su artificio y sus eufemismos ambiguos, su sutileza y su ingenio, su carácter paradójico y el concepto alambicado.

10/09/14

César Nogales

64


POETAS

Tres son los poetas que destacan : Jorge Manrique, Juan de Mena y el Marqués de Santillana.

10/09/14

César Nogales

65


JORGE MANRIQUE

10/09/14

César Nogales

66


JORGE MANRIQUE •

Jorge Manrique (1440-1479), era miembro de una de las familias más poderosas de Castilla, entroncada con el antiguo linaje de los Lara. Se dedicó a la política y a la guerra, pero también vivió en un ambiente cortesano en Toledo y estuvo muy influido por su tío Gómez Manrique y el también poeta Lope de Stúñiga. En este ambiente se ecribe una poesía amorosa que sigue las pautas de la escuela galaico portuguesa, y dentro de los cauces del amor cortés. Su obra es muy breve, aparte de las Coplas a la muerte de su padre, tiene unos cincuenta poemas amorosos, tres burlescos y uno de carácter moral. Su poesía amorosa se ajusta a los moldes de la poesía cortesana, pero, sin embargo, se observa en su poesía un abandono de lo cultista, recargado y erudito y es menos conceptista. En la Edad Media la presencia de la muerte es continua (pestes, guerras...), en toda Europa existe una preocupación por el tema de la muerte (Danza de la muerte), los artistas la representarán con frecuencia en sus obras, Jorge Manrique no fue una excepción y , tras la desaparición de su padre, don Rodrigo, compuso una elegía funeraria en su honor, en la que se conjugan rasgos procedentes de la Edad Media con otros que anticipan la nueva época que se aproxima, el Renacimiento; este poema ha quedado como el más famoso planto elegíaco del siglo XV, expresado con gran naturalidad y sencillez que prepara esa nueva concepción del mundo y de la poesía.

10/09/14

César Nogales

67


LAS COPLAS A LA MUERTE DE SU PADRE MÉTRICA Compuso las coplas en 1476, y éstas se publicaron por primera vez en Sevilla en 1494. Está formada por cuarenta coplas de pie quebrado o manriqueñas. Cada estrofa consta de dos sextillas de pie quebrado . 8a 8d 8b 8e 4c 4f 8a 8d 8b 8e 4c 4f Algunos pies quebrados son pentasílabos en vez de tetrasílabos. 10/09/14

César Nogales

68


TEMA Y ESTRUCTURA El tema central de la obra es la muerte de Don Rodrigo. Se habla de la brevedad de la vida, la llegada de la muerte, las variaciones de la voluble fortuna... todo ello encaminado a enaltecer la figura de don Rodrigo Manrique. Por esta razón, pertenece al subgénero lírico de la elegía. En el poema se distinguen tres partes : 1. Estrofas I-XIII. La idea principal es la fugacidad de la vida, la rápida llegada de la muerte y su poder igualador, enfocado de forma general. 2. Estrofas XIV-XXIV. Lo dicho en la parte anterior se ejemplifica a través de casos concretos: la muerte llega a todos (reyes, damas...). Destaca el tema del Ubi sunt? 3. Estrofas XXV-XL. Se centra en la persona de su padre, presentándolo como ejemplo de virtud, valentía y justicia. En esta parte nos presenta las tres vidas: la terrenal y caduca, la eterna y la de la fama. 10/09/14

César Nogales

69


COPLAS Recuerde el alma dormida, avive el seso y despierte contemplando cómo se pasa la vida. cómo se viene la muerte tan callando, cuán presto se va el placer, cómo, después de acordado, da dolor: cómo, a nuestro parecer, cualquiera tiempo pasado fue mejor.

10/09/14

Nuestras vidas son los ríos que van a dar en la mar, que es el morir; allí van los señoríos derechos a se acabar y consumir; allí los ríos caudales, allí los otros medianos y más chicos, y allegados son iguales los que viven por sus manos y los ricos.

César Nogales

70


POESÍA DE TRANSICIÓN ENTRE LA EDAD MEDIA Y EL RENACIMIENTO En las Coplas, Manrique muestra las ideas y los tópicos prerrenacentistas : Medievales: – – – –

La fugacidad de la vida y la inevitable llegada de la muerte. La muerte iguala a ricos y pobres, nobles y campesinos... La vida como camino hacia la muerte. Tópico del ubi sunt? para recordar que todo perece con la muerte y nada ni nadie queda tras ella.

Prerrenacentistas: – Aparece el tema de la Fama, lo único que puede permanecer de una persona tras su muerte. La fama supone ya una idea de esperanza, propia del Renacimiento. La vida de la fama, conseguida en este mundo es algo imperecedero e inmortal. 10/09/14

César Nogales

71


El Marqués de Santillana Don Íñigo López de Mendoza, (1398-1458), fue uno de los aristócratas más poderosos de su tiempo. Es un representante típico de la nobleza influida por el humanismo prerrenacentista. Reunió una rica biblioteca. Compuso los poemas alegóricos influidos por la Divina Comedia de Dante, el Infierno de los enamorados o la Comedieta de Ponza, así como los Sonetos fechos al itálico modo, un intento, aunque fallido, de introducción del endecasílabo italiano. Es autor también de sus famosas serranillas, de inspiración popular. 10/09/14

César Nogales

72


JUAN DE MENA Juan de Mena (1411-!456), secretario del rey Juan II, fue un ejemplo de humanista puro, dedicado en exclusiva al cultivo de las letras. Cordobés de nacimiento, no era noble, viajó a Roma donde conoció las nuevas corrientes del humanismo. Su poesía es oscura y complicada por su artificio, por su lenguaje latinizante y su abundante erudición. Es un poeta moral y máximo representante del arte mayor, reflejado esto en su Laberinto de la Fortuna. 10/09/14

César Nogales

73


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.