Documento del concepto para la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas en el año 2014 El día 28 de julio del año 2011 1.
Antecedentes
En el día 16 de noviembre del año 2010, la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la siguiente resolución (A/C.3/65/L.22/Rev.1) Decide organizar una reunión plenaria de alto nivel de la Asamblea General, que recibirá el nombre de Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas y que se celebrará en 2014, con el fin de intercambiar puntos de vista y las mejores prácticas sobre el ejercicio de los derechos de los pueblos indígenas, incluido el cumplimiento de los objetivos de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas, e invita al Presidente de la Asamblea General a celebrar consultas de composición abierta con los Estados Miembros y los representantes de los pueblos indígenas en el marco del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas, así como con el mecanismo de expertos sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Relator Especial, con miras a determinar las características de esa reunión, incluida la participación de los pueblos indígenas en la Conferencia. La propuesta para una Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas (WCIP 2014, sus siglas en inglés) fue presentado por El Estado Plurinacional de Bolivia. Los siguientes Estados apoyaron la resolución: Argentina, Australia, Benin, El Estado Plurinacional de Bolivia, Cuba, Dinamarca, Ecuador, El Salvador, Finlandia, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Noruega, Panamá, Perú, República Dominicana, Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela. Durante la decima sesión del Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas (FPCI) realizado en el mes de mayo de este año en Nueva York, un diálogo inicial fue realizado con la Oficina del Presidente de la Asamblea Nacional para escuchar las perspectivas de los pueblos indígenas sobre la WCIP 2014. (E/2011/43E/C.19/2011/14) Además, en apoyo de la resolución de la Tercera Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, el FPCI (E/2011/43E/C.19/2011/14) dio la bienvenida a la invitación del Parlamento Sami de Noruega para un anfitrión de una reunión preparatoria de los pueblos indígenas en junio del año 2013 para consolidar las estrategias e insumos de los pueblos indígenas para la WCIP 2014. El día 15 de julio de 2011, al final de la cuarta sesión del Mecanismo de Expertos sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas (EMRIP, sus siglas en inglés) en Ginebra, una reunión del conclave indígena fue realizado para discutir la WCIP 2014. El conclave fue informado sobre las consultas realizadas durante la semana por algunos pueblos indígenas y el consenso Página | 1