El Ucabista 131 Marzo / Abril 2014. Publicación de la Dirección de Comunicaciones de la UCAB
MAGAZíN
• La protesta y la convulsión de un país buscando futuro [pág. editorial] • Analizando a los muchachos: el Proyecto Juventud va viento en popa [pág. 13] • Entrevista imaginaria a Pedro Pablo Barnola [pág. 6] • 50 velitas de Coral [pág. 28]
El Ucabista 131 MAGAZíN
Publicación de la Dirección de Comunicaciones de la UCAB Marzo-Abril 2014 Editor rector francisco josé virtuoso _ Director general de la Dirección General de Comunicación, Mercadeo y Promoción sebastián de la nuez _ Coordinadora de la DGCMP kairine torrealba _ Coordinador de Diseño de la DGCMP reinaldo hernández _ Consejo Editorial elizabeth araujo luis ernesto blanco néstor luis luengo maría fernanda mujica acianela montes de oca emilio píriz pérez _ Consultor jurídico laurence quijada _ Coordinador de Redacción simón gonzález _ Redacción noor pérez caroli matheus _ Proyecto gráfico teresa mulet _ Fotógrafos francisco javier touceiro (portada) jhineska aldana daniela clarke mariana yépez carlos eduardo ramírez oswer díaz mireles _ Corrección de textos ricardo tavares _ Asistente gertrudis pérez _ Asistente de Oficina larry romero _ Distribución larry romero roberto hernández _ Impresión la galaxia
DAMOS QUE HABLAR_ ¿Cuál es el país que tenemos? Venezuela atraviesa una crisis de hondo calado, que se arrastra desde hace muchos años. Se ha llevado consigo, o se está llevando aún, ilusiones, sueños y esperanzas de una vida digna y una convivencia fraterna, cargada de futuro. En estos últimos meses, el descontento, el malestar y la frustración tomaron las calles, siendo sus voceros principales estudiantes, ciudadanos en general y líderes políticos. La violencia ha ido tomando cuerpo en el uso desproporcionado e ilegal de la fuerza pública, la agresividad del lenguaje político, la crispación de la polarización, la acción de grupos armados al margen de la ley, las llamadas «guarimbas», el daño a bienes públicos y privados, el asesinato de (hasta ahora) unas 40 personas. Corresponde a la UCAB asumir esta crisis que padecemos como institución universitaria, empleando en profundidad el pensamiento y la imaginación en búsqueda de la verdad para promover y defender la dignidad humana, la libertad, la justicia y la solidaridad social. El horizonte de esa tarea eminentemente universitaria es aportar a la construcción de un futuro alternativo a nuestro presente. La UCAB es un hogar para la juventud y por ello su reto principal es alumbrar ese futuro al que aspiran nuestros estudiantes; convertirlo en tarea, a la vez que se construye en el aquí y el ahora. Venezuela tiene que dar el salto de una sociedad rentista a una sociedad productiva, generadora de riqueza mediante el trabajo. Creadora de oportunidades mediante un sistema educativo de alcance universal, inclusivo, que promueva el desarrollo de capacidades y talentos. En esa dirección es que apunta la UCAB. Por ello se empeña, nos empeñamos todos en esta comunidad, en seguir desarrollando una institución universitaria de excelencia y compromiso. Forjando valores de humanismo, solidaridad, respeto mutuo. Y manteniendo muy claro el norte: servir al país. _ francisco josé virtuoso
<
FOTO DE PORTADA Una alumna de la UCAB en medio de una de tantas protestas recientes. Foto de Francisco Javier Touceiro.
El padre Nicolás y el rector de la UCAB bromean al término de la reunión en Parque Social, el 29 de abril a las 9:15 am. foto: omar véliz (cortesía El Nacional).
IMAGEN_ La visita estelar Cuando este número de EUM aparezca, ya el padre Nicolás, superior de los jesuitas, se habrá marchado. El 29 de abril, precisamente la fecha de su cumpleaños, ha sido una jornada festiva y de reflexión al mismo tiempo en la UCAB. El padre general visitó Caracas (tenía previsto, igualmente, ir al Zulia) para cumplir una agenda llena de reuniones e intercambios. Pero quiso dedicarle la mañana completa a esta universidad, y aquí se prepararon varios actos poco protocolares, pero con mucho calor humano. Los pormenores son reseñados en la página web de la UCAB, pero en todo caso, sus palabras y los actos fueron recogidos en soporte audiovisual: serán material invalorable para las cátedras relacionadas con humanismo, con espiritualidad, eso que en esta universidad se considera parte integral de la formación profesional. He aquí, solo como homenaje, unas palabras del padre general sobre la educación: «Si queremos profundidad y espiritualidad, tenemos que vivirlas; porque si no, no es creíble el mensaje. Parte de la educación es la capacidad de ofrecer ejemplos, modelos de inspiración a la hora de elegir quién queremos ser»
_ 1
ES ACTUAL_ Para tomar nota «Siento antipatía hacia todas las formas de violencia ejecutadas en nombre de un futuro mejor, y creo profundamente en que un futuro asegurado por vía de la violencia puede resultar peor que lo que existe ahora; dicho con otras palabras, el futuro se arruinará si utilizamos violencia para asegurarlo.» vaclav havel, citado por el profesor manuel llorens durante el foro: «¿Qué podemos hacer frente a la polarización?», organizado por el Centro de Salud Santa Inés.
Los muchachos van al barrio Este grupo que posa en los jardines de la universidad está reclutando a estudiantes y profesores para el programa Vive el Barrio, iniciativa de la UCAB a través de su Dirección de Identidad y Misión, que cuenta con el apoyo del Grupo Huellas. ¿De qué se trata? Pues exactamente de eso, de vivir el barrio plenamente. Su lema: «Compromiso que da nota». Los estudiantes van a zonas como La Vega, Antímano o San Agustín para compartir, para trabajar con su gente, para organizar incluso caimaneras y jugar beisbol o futbolito. Como dijo el padre general Adolfo Nicolás en su visita al Parque Social, ahí está la sabiduría, y hay que cruzar puentes o pasarelas para buscar al otro. El padre Nicolás, con su experiencia de 48 años trabajando en zonas pobres de Asia, vio esperanza y futuro en lo que hace la universidad; en lo que hacen cotidianamente cientos de estudiantes en el voluntariado y a través de diversos proyectos que unen academia y comunidades. Vive el Barrio es simplemente otra plataforma para ser un profesional integral. Siga en Twitter a estos jóvenes y anímese: @ucabvivelbarrio _ 2
SEMBLANZA_El profesor chino josé chi-yi chen habla mandarín, italiano, francés, inglés y, por supuesto, español. Ha sido una de las columnas de la enseñanza de la economía en la UCAB, y hoy, a sus 87 años, aunque retirado, sigue muy vigente asistiendo a sus reuniones en la Academia de Ciencia Económicas Nació en una región del centro de China llamada Kien Tsien, se hizo cristiano porque alguna vez llegó por allá un jesuita: convirtió a su madre y él fue bautizado como josé. Luego emigró, se paseó por el mundo, casi se hizo filósofo, pero finalmente estudió Economía. Una vez graduado, una compañía francesa lo envió a Valencia, en un lejano país llamado Venezuela, en 1962. Hay que tener en
cuenta que cuando la guerra civil china desembocó en la revolución con Mao Zedong al mando, ya este inquieto y menudo caballero había abandonado su país para abrazar occidente. Se dice así no más, pero hay que pensar cuánta historia encierra esta figura menuda, leve, de aspecto risueño.
UN LUGAR EN CAMPO ALEGRE Ancló en esta esquina meridional del mundo, como si su inteligencia y sus relaciones no le hubieran permitido ir casi adonde quisiera. Prefirió permanecer en este oscuro puente entre la democracia y esa cosa incierta, a la que él se refiere en sus artículos, llamada «socialismo del siglo XXI». Es endemoniadamente parco para hablar de su pasado, pero cuando se le pregunta por el chavismo se muestra vertiginoso en su crítica.
Es un decidido defensor del liberalismo, y tiene sus argumentos bien masticados. Se mantiene totalmente al día. En alguna ocasión de la cual apenas guarda memoria, arístides calvani –uno de los más cercanos colaboradores de rafael caldera, militante de Copei, fue canciller y murió junto a familiares en un accidente aéreo hacia 1980− lo atajó y le lanzó un gancho académico al cual no se resistió chi-yi chen. _ Cuarenta años en la UCAB 3 desempeñando diferentes
roles, sin desatender jamás sus clases, sus alumnos. Está orgulloso porque, por ejemplo, dos ministros de Finanzas estuvieron bajo el influjo de sus cátedras. Se jubiló hace diez años; en la UCAB fue motor y ciencia de los estudios económicos junto al padre pernaud. A su edad, con ese rostro de pliegues solemnes, parece un guerrero retirado luego de mil batallas, como los héroes de las películas de kurosawa. El profesor chi-yi chen es llamado al revés en China, chen chi-yi, porque en su cultura se venera el apellido: Y aunque no suele usarlo, su nombre católico es josé. Empezó en la esquina de Jesuitas, tuvo entre sus dilectos alumnos a pedro palma, es miembro de la Academia de Ciencias Económicas, fue discípulo del padre pernaud y con él creó el Instituto de Estudios Económicos y Sociales. Hace pocos meses, con motivo de los sesenta años de la UCAB, se le rindió homenaje con la Orden Andrés Bello. Pero no parece un hombre muy dado a los tributos, ni para sí ni para nadie. No le interesan las películas ni tampoco las novelas. Las ideas sobre el desarrollo, la economía del trabajo y las políticas públicas le entusiasman y lo mantienen al día, ávido de información cotidiana. En su apartamento de la urbanización Campo Alegre −bien cuidado, austero− _sigue escribiendo y leyendo 4
a pesar de los achaques de la edad. Es un edificio cerca de la avenida Francisco de Miranda, casi llegando a Chacaíto. Aunque dice que ya no escribe en periódicos porque le está fallando la memoria, eso no es cierto, o al menos no totalmente. Tiene varios escritos recientes; no demostró desmemoria durante la entrevista, apenas un par de nombres se le escaparon. Antes vivían, él y su mujer conchita, en una casa en Los Guayabitos, ambiente campestre cerca de la Universidad Simón Bolívar. Allí podía practicar uno de sus oficios preferidos, la jardinería. Pero regresaron a este apartamento en plena ciudad porque allá la delincuencia no los dejaba en paz. Este apartamento lo tienen desde hace tanto tiempo que aquí fue donde recibieron el terremoto de 1967, cuando Caracas cumplía 400 años de fundada. Es cómodo, con pisos de mármol y parqué al viejo estilo. No es grande. Allí criaron a sus dos hijas.
el mundo. Él, economista; ella, especialista en atención a niños con problemas, a la sazón cursaba una especialización en la capital de Bélgica. Se conocieron y se entendieron en francés. Tanto se entendieron que llevan cincuenta años juntos. chen debía regresar a Venezuela por compromiso laboral y ella debía quedarse. Como estaba muy mal visto en la España del dictador francisco franco arrejuntarse en pareja y que una señorita cruzara el Atlántico sin la debida bendición oficial, decidieron casarse en la distancia, por poderes. De modo que cuando ella arriba a Venezuela, ya el matrimonio está bendecido. Una trama romántica. −Pero conchita, ¿cómo fue que se enamoró de un chino? −Pues yo echando broma lo digo, pero es que un chino para mí es como un niño especial, y yo trabajaba con niños especiales. En 1958 ella fue capaz de montar, junto a una serie de profesionales, un centro como el de Avepane en San Sebastián (País Vasco).
y se veía a sí mismo como un vagabundo. «Yo salí de China antes de que llegara el comunismo». En Roma estudió Filosofía; de allí saltó a Lovaina (Bélgica), luego a París para hacer un doctorado. Y allí fue donde se enroló en una empresa francesa que habría de enviarlo pronto a un lejano país llamado Venezuela. Era una compañía de ordenamiento territorial, y si él hubiese estado dispuesto, habría podido ser enviado a Senegal y entonces el destino de la Escuela de Economía de la UCAB habría sido otro. El avión en el que llegó se caería a la semana siguiente en Pointe-àPitre (Guadalupe), lo cual seguramente le enseñó que la Divina Providencia es arbitraria; al mismo tiempo, le dio a entender que lo suyo era una oportunidad: la vida en función de un compromiso con un país determinado. Primero se fue directo a Valencia, pues era allí adonde lo había destinado su compañía. Se trataba de un estudio contratado por la municipalidad de la UN LARGO RECORRIDO capital carabobeña. chen No deja de haber algo *** recuerda aquella Venezuela: cinematográfico en la Misioneros jesuitas vascos tiempos de la guanábana. historia de esta pareja que que se habían instalado Le ofrecieron después irse se conoció en Bruselas en China convirtieron a su al África, pero se interpuso justo cuando despuntaba la familia (padres más cuatro arístides calvani. década culturalmente más hijos: dos varones y dos calvani se dio cuenta de que revolucionaria del siglo XX, hembras) budista en católica. en Venezuela un economista los sesenta. conchita, nativa Por eso, al terminar el era un tesoro, y por eso le de la españolísima Valladolid. bachillerato, chen, con 19 ofreció al chinito que hablaba chen y conchita. Ambos años y en 1947, marchó a bastante mal el español dar profesionales, solventes, Italia. Y luego deambuló por unas clases en la Universidad dispuestos a tragarse un montón de otros lugares Católica de la esquina de
«Europa está en decadencia porque se orientó hacia un socialismo idealizado»
«El conocimiento es un elemento fundamental para hacer que un país avance» Jesuitas. Pernoctaba en una pensión que regentaba una señora alemana. Se enteró al poco tiempo de su condición nazi. Simplemente, la dama se había refugiado en su pensión caraqueña. Había sido militar, no una ciudadana cualquiera, y además algo cercana a la oficina de hitler. Nunca supo chen más de ella. UNA VIDA Y SUS FORTUNAS La esposa del profesor retirado, conchita, canta un rosario de padecimientos que han minado la salud del profesor, y él alega que 87 años no se tienen en vano. El matrimonio procreó dos hijas: una que trabaja en Farmatodo, técnica en computación. sofía. Y la otra, marta, es antropóloga, se especializó en medicina alternativa, estuvo en China y ahora vive en España. También hay nietas. No es muy expresivo chen, pero tiene sentido del humor y su mujer también. Algo difícil de definir lo amarró a la UCAB durante todo este tiempo. Abandonó o se deshizo de aquella supuesta condición de trotamundos. Ha visto todos los vaivenes políticos y económicos del país. Los ha reflexionado y conversado entre sus pares en la academia o con sus exalumnos en la universidad. Lo de chávez lo resume de este modo: para el comandante, la ideología era más importante que la realidad. Y por eso los últimos diez años se perdieron. chávez
convirtió al venezolano en un pragmático, y ahora en este país todo el mundo tiene derechos pero nadie obligaciones. Económicamente no hizo sino marchar hacia atrás. De su personal balance histórico, se queda con rómulo betancourt, pues puso al país sobre ruedas: hacia adelante. El periodista le pidió un pronóstico sobre 2014, y el profesor chen estuvo varios minutos explicando las razones de su pesimismo. Han pasado, hasta el momento en que se publica esta entrevista, cuatro meses y al parecer su pesimismo se quedó corto. Entre otras cosas, advirtió que si el equilibrio entre la tasa oficial de cambio y la no oficial no se restablecía, el país iría hacia abajo. ¿Por qué el Estado confisca todo? Estatiza el crédito agrícola y quiebra; pide prestado con intereses muy altos. ¿Cómo se contabiliza el petróleo a futuro, cómo lo paga? Los países no quiebran, pero se friegan [el profesor utilizó una palabra algo más altisonante]. −Mira, si no tienes para devolver la plata que te han prestado, ¿qué vas a hacer? El periodista cambió de tema y el encuentro terminó hablando de aquel bello apartamento, de los que ya no se hacen. El piso de parqué hoy en día es un lujo en Caracas demasiado costoso, demasiado ausente. _ sebastián de la nuez
cosas que escribe chen. a continuación, extractos de un artículo reciente: CONFIANZA EN SÍ MISMO Para poder superar la pobreza los individuos deben tener, en un alto porcentaje, confianza en sí mismos. Es decir, deben tener suficiente convencimiento de sentirse capaces, física y espiritualmente, en superar las dificultades y emprender, con éxito, actividades que les permitan mejorar su nivel de ingreso y de bienestar. Sin esta confianza los individuos suelen ser perezosos, pasivos y sin afán de superarse, ya que no confían en su capacidad y destreza para introducir algún cambio en su situación personal. ¿Cómo se puede consolidar esta confianza, considerada como uno de los elementos claves para superar la pobreza? El camino más corto es a través de la educación y la formación profesional. No se trata de inculcar solamente la llamada «autoestima», ya que esta puede tener cierta connotación de presunción vinculada a la ignorancia.
CONFIANZA EN SU ENTORNO Tener confianza en su entorno se traduce en emprender actividades en asociación con otras personas: familiares, amigos, vecinos o desconocidos. Un negocio pequeño se gestiona con familiares o amigos; pero una gran empresa debe contar con desconocidos. En estos casos, se instauran una serie de controles, so pena de encontrar eventuales fraudes, desviaciones de fondos, etc. Nos preguntamos si es posible extender esta confianza. En los países donde ha existido una cultura de desconfianza alta, resulta trabajoso asociarse para iniciar la fundación de un negocio. Se trata de un problema de ética y moral difícilmente controlable a corto plazo, ya que los antivalores, tales como la mentira, el engaño y el fraude, podrían ser prácticas frecuentes. En un país donde los dos tercios de la población desconfían de su entorno en mayor o menor grado (Proyecto Pobreza), el camino de la superación de la pobreza se encuentra notablemente obstaculizado, por tratarse de un desvío sociocultural adverso al desarrollo interpersonal. Dicho desvío es fruto de la descomposición tradicional de la sociedad, donde reinan insistentemente los antivalores tanto de la sociedad civil como de las instituciones públicas. Es perentoria su erradicación para posibilitar el resurgir _ de la confianza mutua. 5
ENTREVISTA IMAGINARIA_ El hombre del castellano perfecto En memoria de un pionero de la investigación de las letras venezolanas —con especial culto a Andrés Bello y Simón Bolívar— se realiza esta entrevista imaginaria. Es Pedro Pablo Barnola Duxans, sacerdote jesuita, escritor y educador _ Su nacimiento es Cuando faltan quince recordado por el doctor minutos para las tres que asistió de la tarde, el sol irradia su alumbramiento la nueva biblioteca de Sí, josé gregorio la Universidad Católica Andrés Bello. El tercer piso hernández era amigo de la familia y vivía cerca del recinto conmemora con su nombre al segundo de la parroquia Altagracia, donde nací. rector de la universidad _ (pedro pablo barnola ¿De dónde nace en usted duxans, Caracas, 1908). Desde la planta baja sube esa pasión desenfrenada por la literatura? con caminar pausado Antes que por la literatura un hombre con hábito es una admiración por eclesiástico, al acercarse nuestra lengua castellana. a su entrevistado se La literatura es solo la evidencia su estatura y mejor manifestación de lo delgado de su cuerpo, nuestro idioma. Mi madre forrado de una piel (antonia duxans) me leía blanca y fina. cuentos y poesías cuando Con su voz gruesa se presenta y los estudiantes era pequeño. Considero que como que se encuentran en venezolanos no las mesas adyacentes apreciamos el recurso voltean para corroborar a cultural más importante quien pertenece esa voz. Ninguno conoce al jesuita que poseemos como sociedad. Despreciamos en cuestión, ni mucho menos que se encuentran incluso a aquellos nombres que han logrado sentados en el piso relieve y perennidad en «padre barnola», la historia de la literatura ese que almacena todos venezolana. Si mi primer los libros de Letras, idioma no fuese el Filosofía y Educación; y donde reposa toda la obra español, seguramente esta conversación no existiese, de este escritor. Se sienta, cruza las piernas el castellano es rico en todo sentido. y sonríe. _ _ ¿En defensa del idioma Ningún jesuita recuerda decidió crear la columna una mala palabra de «Noto y anoto»? usted, lo reconocen como Era una iniciativa del el hombre del castellano diario El Nacional para perfecto. ¿Alguna vez ha prevenir las enfermedades dicho alguna grosería? que comenzaba a [Risas]. Alguna vez, claro, padecer nuestro idioma. de niño sobre todo. Principalmente era explicar _ y alertar a los lectores ¿De niño lo obligaron del diario de asuntos a leer? como el dequeísmo, Nunca me obligaron, fue anglicismos, corrección motivación personal. _ 6
de frases comunes, verdaderos significados de las palabras, sus usos incorrectos. En general, el sentido y alma del idioma. _ ¿Cuándo decidió comenzar con el estudio de Historia Literaria? Comenzado el siglo XX, todo esto posterior a gómez, yo no entendía cómo teníamos a tantos literatos a lo largo de la historia y muchos de estos eran desconocidos. Parto con la idea de recolectar la poesía venezolana, pensando en que la juventud posase en ellas sus ojos, a fin de conocer y buscar las bellezas literarias de nuestros buenos escritores. Recuerdo que para 1935 las letras en nuestra patria se encontraban en una renovación de tendencia literaria, llegaba un proceso denominado vanguardismo, que esperábamos que se cristalizara en obras dignas como sus antecesoras.
gallegos, barnola sonríe y pide no «estropear» la conversación hablando de política, cuando estamos charlando de literatura. Lo que le apasiona. _ De esos grandes escritores que habla resalta en su obra uno en particular, ¿Por qué andrés bello? Don andrés bello [vuelve a sonreír], el maestro de América. El nombre de andrés bello, aun para el lector menos advertido, es sinónimo de hombre sabio y maestro en múltiples disciplinas intelectuales. Lo más importante del pensamiento y obra de bello es que fue un maestro en el cabal sentido del vocablo, porque no pequeña parte de dicho quehacer estuvo dedicado a comunicar sus conocimientos, en la forma más pedagógica y adecuada, para promover la cultura general. Todo venezolano ha de enterarse de la vida y las actividades del sabio bello. Ante toda pregunta _ barnola culmina sus ¿Fue de usted la idea de respuestas con una sonrisa llamar a la universidad afable que contrasta la Andrés Bello? carcajada que soltó en la Se podría decir que sí, primera pregunta, distante la universidad necesitaba del hombre serio que un nombre y a un hombre transmite. Arreglarse los que representara sus lentes y gesticular con sus principios. manos son una constante _ que acompaña a sus Venezuela es un país con respuestas. Cuando se le una potente tradición pregunta por su etapa en poética. ¿Qué función tiene la dirección de la revista la poesía en sociedades SIC y la guerra que tuvo como la venezolana? que librar en tiempos Es mínima; se lee más del gobierno de rómulo la novela, el ensayo, el
cuento, siempre ha sido así, en casi todas las épocas. Sus lectores son minoritarios, como los de filosofía. La influencia de la poesía es subterránea. Quizás puede influir en personas que a su vez influyen en la sociedad como los dirigentes y cuadros políticos, pero ¿cuántos de ellos la leen? Desafortunadamente no es obligatorio. _ Su nombre fue utilizado para nombrar una escuela bolivariana, ¿qué opina? Con mi nombre pueden hacer lo que deseen. La cultura y la literatura no debe politizarse, sino difundirse en todas las sociedades. Recuerda que las grandes revoluciones se gestan en los gramáticos.
El 12 de enero de 1986 falleció en Caracas pedro pablo barnola duxans, una de las personalidades más brillantes y fecundas de la Compañía en Venezuela. A su funeral asistió el presidente de la República y muchas personalidades de la política y de la intelectualidad caraqueña. Esta entrevista fue realizada 28 años después de su muerte, a partir de conversaciones con conocidos y su obra escrita. _ danny camirra _ Personas Consultadas: p. javier duplá, p. josé del rey y p. jesús olza. _ Obras propias: Las cien mejores líricas venezolanas (barnola, 1935), Día del idioma (barnola, 1968) Estudios sobre Bello (barnola, 1969). Altorrelieve de la literatura venezolana (barnola, 1970), Afirmaciones de cultura (barnola,1973), Noto y anoto (barnola, 1985) Veinte poetas venezolanos del siglo XX (arráiz, 1998), Editoriales de la Revista SIC.
_ 7
LIBERTAD DE EXPRESIÓN_ Guerra jurada De uno de los capítulos del libro Saldo en rojo, se extrae este resumen del sistemático acorralamiento a los medios por parte del Gobierno en los últimos trece años
_ 8
Entre 1999 y 2012 se cultivó un discurso de confrontación y de odio que se mantuvo como una política de Estado, y surtió efecto. De forma paralela se desarrolló una batalla mediática campal, alimentada en altos índices de conflictividad sociopolítica. La gestión de hugo chávez se caracterizó por la hostilidad estatal contra la actividad mediática privada e independiente, principalmente. A ello se sumó la criminalización y la anulación de voces críticas frente a intereses gubernamentales. La hostilidad se puede cuantificar: entre 2002 y 2012 ocurrieron mil 564 casos de violación contra la libertad de expresión e información. Predominaron las acciones que buscaban silenciar a quienes disentían del proceso y abonaban la censura desde el Gobierno. Este escenario estuvo determinado por la actuación deliberada y articulada entre las diferentes fuerzas del poder estatal para satanizar y caducar las dinámicas comunicacionales calificadas como enemigas o contrarias a las fuerzas políticas de turno.
A la par, se mantuvo el manejo implacable de la agenda pública a través de alocuciones oficiales, de obligatoria transmisión a través de cadenas de radio y televisión. Entre 1999 y 2012 se contabilizaron dos mil 364 difusiones estatales que abarcaron 101 mil 44 minutos. Esto se traduce en más de una hora diaria, en promedio. En su afán de ganar la lucha mediática, el Gobierno avanzó en el fortalecimiento y ampliación del dominio de medios, tomando control de radios y televisoras comunitarias. Esta política se orientó a unificar el discurso y a potenciar la propaganda oficial, uno de los focos fundamentales de la gestión pública de las comunicaciones en la era chávez. Para el momento en que se realizó la investigación de Saldo en rojo, la plataforma gubernamental abarcaba dos periódicos, una agencia de noticias, ocho televisoras, dos circuitos nacionales de radio más cuatro emisoras con señal local e internacional. También, se contaron 280 medios comunitarios habilitados a lo largo del territorio nacional: 244 radioemisoras y 36 canales de televisión, de acuerdo a la data de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones (Conatel).
1999-2001 El gobierno de hugo chávez se inició bajo un clima de tolerancia con respecto a la difusión de informaciones críticas e independientes. Entre 1999 y 2001 hubo avances significativos en materia de comunicación mediante la reforma constitucional, que incluyó las garantías de libertad de expresión e información, en sus artículos 57 y 58, convirtiéndose en fuentes fundamentales para el ejercicio del periodismo y la expresión de la denuncia y las opiniones ciudadanas. Sin embargo, se propusieron otras normativas que buscaban presionar y sancionar a medios radioeléctricos, como fue el caso de la Ley Orgánica de Telecomunicaciones; el proyecto de Ley de Responsabilidad Social de los Medios, y se propuso crear un marco regulatorio del ejercicio de los medios de comunicación. El espíritu de estos instrumentos afloraba una necesidad de legislación ante la configuración de un nuevo Estado, pero sobre todo buscaban asentar reglas restrictivas para los medios y los periodistas. Un punto a favor de los sectores de la comunicación no estatal fue que estas normativas consiguieron a un gremio fuerte y consolidado que logró contener, en su momento, el desarrollo de algunas acciones que se percibieran como coercitivitas. De este período, también destacó la primera amenaza pública que lanzó el presidente, contra el que sería su principal adversario mediático, la televisora Globovisión.
2002-2006 La consolidación de la polarización y la búsqueda del control sobre la vida nacional marcaron la política gubernamental de atacar y neutralizar a la oposición y, dentro de ella, los medios de comunicación. El punto de inflexión lo marcaron los sucesos de abril de 2002, que derivaron de altos niveles de conflictividad sociopolítica en el país, presiones, amenazas y crisis en diversos sectores de la vida nacional. De este período resalta el cierre y la suspensión de transmisiones de medios audiovisuales privados, estatales y comunitarios, por asuntos políticos y por el quiebre del pacto social. También se impusieron multas a diversos periódicos privados regionales. Desde entonces, estuvo rondando la propuesta de regular los contenidos audiovisuales, bajo el argumento de que no podía volver a ocurrir una crisis televisiva como la que se vivió en 2002. En 2004 la Asamblea Nacional aprueba la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, que más que un marco regulatorio es percibido como un pase de factura de parte del Gobierno. Así se abrió paso a los años 2005 y 2006, con multas y acciones administrativas que restringían los contenidos de los medios audiovisuales. El proceso de adopción de las disposiciones de esta normativa coincidió con la medida tomada por los canales nacionales de prescindir de espacios informativos y de opinión.
2007-2010 El Estado muestra en este periodo todo su peso, pasando factura a medios privados que reiteradamente venían siendo satanizados como enemigos de la revolución. La suspensión de la concesión de RCTV (2007) y la salida del aire, en varios estados, de medios radioeléctricos −incómodos al poder− fueron hechos trascendentales que afectaron la pluralidad y diversidad de voces en la escena mediática. Estos incidentes no venían aislados. Respondían a una política deliberada para silenciar y contener las críticas naturales en cualquier contexto democrático.
2011-2012 En los dos últimos años del gobierno de hugo chávez predominaron el desmedido control y la opacidad sobre la información pública, además de la reducción de medios privados y el retiro de espacios de información, opinión y denuncia comunitaria. Los altos índices de conflictividad social y política que afectaron al país no fueron ajenos a la actividad de los medios de comunicación privados e independientes. Esta crisis derivó en situaciones de censura y autocensura. La calle configuró un riesgo para los equipos reporteriles, debido a los elevados casos de agresiones físicas a trabajadores de medios en el ejercicio de su labor. La fuerza desmedida del Ejecutivo fue acompañada por el peso de las instituciones judiciales que aplicaron excesivos mecanismos penales, principalmente, a periodistas y medios que no contaban con la complacencia del Gobierno. Las imputaciones que derivaron en privaciones de libertad, con la aplicación de la fuerza judicial, fueron las más recurrentes. Fue un mecanismo directo para penalizar y criminalizar actuaciones mediáticas y periodísticas. Esta impresión fotográfica de la dinámica comunicacional venezolana entre 1999 y 2012 demuestra que, aunque periodistas y medios privados sean las fuerzas antagónicas visibles frente al poder, los más afectados son los ciudadanos. Ellos sufren las consecuencias de la censura y la coerción. _ _ mariengracia chirinos 9
DEPORTES_El reto de cambiar
Juan Sánchez se ha estrenado en la dirección deportiva de la universidad con grandes planes y un entusiasmo de campeón; quiere poner a la UCAB en la vanguardia educativa Desde el 6 de enero, momento en que fue nombrado nuevo director de Deportes de la UCAB, juan sánchez desea que su cara y, sobre todo, su gestión se hagan familiares para todos en la universidad, en especial para los que aún no se animan a subir la cuesta que conduce a las instalaciones deportivas. «Nos interesa producir un cambio en la visión que tiene la comunidad ucabista sobre el deporte. Hasta ahora no se ve como algo relevante por todos. Hay gente que sabe que existen las canchas, pero no las conocen», expresa sánchez. sánchez es egresado de Ingeniería Industrial y desde sus años de estudiante fue el entrenador de la selección de fútbol sala femenino de la universidad. Durante 14 años compartió esta pasión con su trabajo habitual, relacionado con la innovación en procesos productivos de varias empresas. _ 10
En su gestión tiene el reto de lograr los objetivos que el Plan Estratégico UCAB 20-20 contempla para el área, que en infraestructura incluye mejoras de las canchas existentes a corto y mediano plazo, y a futuro la creación de un gimnasio que permita la práctica de nuevas disciplinas. En lo inmediato, sánchez y su equipo trabajan en sus tres públicos: los atletas de competencia, los ucabistas que buscan el deporte con fines recreativos y las comunidades vecinas. _ COMPETICIÓN En el segmento de los deportes de competición habrá grandes cambios: desarrollo de los clubes, definir las disciplinas de interés para la institución, mejorar la dotación de implementos, becas y un programa de asesoría académica. Además, afinar el perfil de entrenadores que necesita la universidad.
«En el caso de las selecciones, queremos reforzar nuestro nivel de competición. No solo ser participantes en encuentros contras otras universidades, sino competir conentusiasmo», manifestó el director. _ RECREACIÓN Esta área está destinada a alumnos, docentes y trabajadores que desean ejercitarse sin formar parte de una selección. Para ellos está previsto aumentar la oferta de alternativas. Ya se comenzaron a hacer «las caimaneras», en las que se forman equipos efímeros y compiten durante una jornada, a diferencia de la Copa UCAB, que es un torneo largo. «Queremos que esto esté acompañado de jornadas de salud, en la que participen el Centro de Salud Santa Inés y empresas del sector», explicó. _ COMUNIDAD Hasta ahora la Dirección de Deportes tiene un contacto limitado con la acción social de la universidad,
«solo somos los conserjes que abrimos y cerramos las canchas para las actividades que hace Proyección a la Comunidad con los niños de las vecindades cercanas», admitió sánchez. Pero esto cambiará, ya se han dado conversaciones con la DPC para que haya una cooperación más estrecha con los docentes, padres y niños de estas vecindades. «Por qué no pensar en formar a los padres de estos chicos para que puedan ser árbitros en las ligas infantiles o encuentros entre colegios», propone. _ simón gonzález LEGADO VALIOSO El nuevo director de Deportes reconoce la labor de sus dos predecesores, rubén peñalver y josé rudas: «Con la dirección de rubén se fomentaron las competencias internas y las actividades de corte recreativo. Posteriormente, con la gestión de josé se reforzó el trabajo con las selecciones ucabistas».
NOTICIAS Y RESEÑAS_
1_
4_
2_
VIENE UN CONCURSO «Ponle valor a tus valores» es el nombre del concurso que se abre en la universidad en estos días para toda la comunidad, sean estudiantes, profesores, empleados administrativos u obreros. La idea es ponerse a pensar en lo que comúnmente se llama contexto-país y conectar con los valores de la universidad: ¿cómo vive cada quien la realidad venezolana desde los valores universitarios? Por las redes se están dando a conocer las bases; se trata de poner a funcionar la vena creativa: en pintura y dibujo, fotografía, diseño y corto audiovisual. La plataforma para hacer llegar las piezas a concurso es la digital. La Dirección de Cultura organiza y la Dirección de Comunicaciones apoya en la difusión. Hay atractivos premios tecnológicos en juego. Atención, pues, a las redes.
ROBÓTICA EXITOSA La Coordinación de Tecnología Educativa (CTE) participó por primera vez en la Competencia Virtual Red Robótica Latinoamericana. Esta dependencia ucabista entrenó a tres grupos de escolares que concursaron. Ellos debieron operar desde Caracas un robot ubicado en Costa Rica y como resultado se obtuvo el tercer lugar en las categorías menores de 18 años de edad y mayores de 18 Años de Edad. alejandro del mar, profesor de Robótica, hace gestiones para que la UCAB sea sede de esta competición el próximo año. Para los próximos meses se realizará el Encuentro de Robótica Interescolar, en el cual participarán 17 colegios de Caracas. Los profesores de la CTE han trabajado en el fomento de la robótica en escolares desde hace doce años.
5_
HONOR A UN MAESTRO La Escuela y la Facultad de Derecho rindieron homenaje a adán febres cordero, quien se jubiló tras 28 años de carrera docente como profesor de Casación Civil y decano de la facultad entre 1995 y 1999. Asimismo, se presentó la publicación Estudios de Derecho Procesal. Libro homenaje al doctor Adán Febres Cordero. De esta forma, y con la colaboración de Publicaciones UCAB, la escuela y el decanato continúan con su empeño en homenajear a los grandes maestros con libros que reúnan ensayos de destacados juristas, como ya se ha hecho con Luis maría olaso, jesús maría casal (padre), maría gracia morais y fernando pérez-llantada.
15 AÑOS DE LOGROS En 2014, el Centro de Salud Santa Inés, perteneciente al Parque Social UCAB, llega a sus primeros 15 años. Aquel servicio que empezó con cuatro especialidades médicas hoy ofrece 25, de las que se benefician fundamentalmente las comunidades populares y no solo las más cercanas, pues del interior del país también llegan pacientes referidos. Para celebrar se publicará un libro que explica el éxito de esta experiencia; se estrenarán nuevos equipos de imagenología; se prevén una subasta de caricaturas y homenajes a los aliados y trabajadores que han hecho de esta experiencia lo que significa hoy en día.
_ 11
NOTICIAS Y RESEÑAS_
8_ PROMOTORES DE LECTURA El Área de Proyectos Pedagógicos del Parque Social UCAB se ha propuesto estimular la lectura y escritura en los primeros años de la educación. Hasta la fecha ha logrado preparar a 600 maestros en esta área. La dependencia ha creado un diplomado, un congreso y cursos habituales en esta materia. Recientemente aplicó el entrenamiento a diez escuelas de los Altos Mirandinos, en el que participaron 50 docentes.
_ 12
APUESTA POR LA CIENCIA Desde hace tres años, la Escuela de Educación ha otorgado becas a noventa estudiantes con el programa El Profesor Soy Yo. Los beneficiarios cursan las menciones de Biología y Química, Física y Matemáticas, y Ciencias Sociales. Actualmente, muchos de los alumnos se encuentran cursando el cuarto semestre de la carrera y, gracias a la alianza que tiene el programa de becas con los colegios San Agustín de El Paraíso, Emil Friedman, San Ignacio de Loyola y San Agustín de El Marqués, al menos diez jóvenes se encuentran laborando como profesores de aulas o asistentes académicos. Este es un aporte de la Escuela de Educación ante un escenario en el que se calcula que hay un déficit de profesores de ciencias de alrededor de 40% en el país, según organismos gremiales como la Federación Venezolana de Maestros.
12_ LA HISTORIA ENSEÑA Entre los días 6 y 8 de mayo de 2014 se llevan a cabo las XIV Jornadas de Historia. En esta ocasión los historiadores revisan los consensos históricos que hicieron posible el establecimiento y la consolidación de un sistema democrático en Venezuela a partir de 1958. Tomando como eje el cincuentenario de la firma de uno de los más importantes –el convenio entre el Estado venezolano y la Santa Sede–, diversos especialistas reflexionan sobre los acuerdos políticos, la pacificación y la democracia. Temas fundamentales y de candente actualidad. (Antes del cierre de esta revista, los sucesos que han conmovido al país, a Caracas y, precisamente los días 6, 7 y 8 de mayo, en especial a la UCAB, hicieron que este interesante encuentro de historiadores y analistas tuviera que ser reprogramado. Los interesados deben estar atentos a las redes de la UCAB para conocer las nuevas fechas.)
RECICLAJE EN EL CAMPUS La Dirección de Sustentabilidad y Ambiente instaló contenedores para plástico como parte del proyecto de clasificación y reciclaje de residuos sólidos que se generan en el campus. Este programa refleja el compromiso de la universidad con el ambiente y con el desarrollo sustentable del país. El sistema incluye la recolección y almacenamiento temporal de aluminio, vidrio, papel, cartón y plástico para prepararlos en 22 islas ecológicas ubicadas en los puntos de alta generación de desechos sólidos reciclables. En la UCAB se generan semanalmente 0,75 toneladas de plástico altamente reciclable, y se han adelantado acuerdos con empresas que reciben este material para su reciclaje. La prueba piloto comenzó a finales de abril. La universidad aspira a involucrar a los estudiantes en este sistema de clasificación, y enfocarse en el beneficio del reciclaje. Además, asume el compromiso de abrir este modelo a las comunidades de Antímano, La Vega y Caricuao, así como a escuelas y liceos.
CENTRALES_ Proyecto Juventud Investigaciones realizadas por el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB, como el Proyecto Pobreza –entre otros estudios demográficos, laborales y educativos–, mostraron que la juventud venezolana ha aumentado su peso dentro de la sociedad; por eso, sus necesidades y requerimientos no solo se hacen más visibles, sino que también necesitan ser atendidos a través de políticas públicas enfocadas hacia ese sector. Asimismo, cada vez son más los gobiernos, las organizaciones internacionales y la sociedad civil que toman en cuenta a los jóvenes a la hora de tomar medidas que contribuyan a mejorar su situación. Por esta razón, el IIES se planteó la posibilidad de realizar un estudio dirigido a esta parte de la población venezolana. Pero a esto se le suma un antecedente: el año pasado se cumplieron 20 años desde que se realizó la única Encuesta Nacional de Juventud (1993) que se ha conocido en el país, la cual dio cuenta de la situación de los jóvenes en distintos aspectos. Por tal motivo, y en el marco de la celebración del aniversario número 60 de la universidad, el instituto ideó un proyecto que fuese más que una investigación, es decir, que no solo midiera la situación de los jóvenes en la actualidad, sino que también sirviera para desarrollar intervenciones que atiendan los problemas que a estos atañen. De esta manera surge el Proyecto Juventud. _ 13
_ 14
El primer boletín informativo del Proyecto Juventud dio cuenta del propósito del programa: es un proyecto que «no solo pretende producir un análisis crítico de la situación de la juventud, sino también promover el trabajo conjunto entre expertos y personas jóvenes para la formulación de propuestas de intervención orientadas a la atención de sus necesidades». Por eso (según el mismo boletín) «el Proyecto Juventud brindará a la UCAB la oportunidad de congregar a integrantes de movimientos juveniles y diversos actores sociales que trabajan con jóvenes y temas de juventud, a los fines de incidir política y socialmente para enfrentar las principales problemáticas que atentan contra los derechos esenciales de la población juvenil en Venezuela». El objetivo principal del Proyecto Juventud es «contribuir al fortalecimiento de la cultura democrática de la población joven en Venezuela, promoviendo su participación activa en procesos de incidencia sobre los principales problemas que vulneran sus derechos esenciales». Y para lograr la participación activa, dentro del Proyecto Juventud hay charlas, foros y talleres que tendrán la finalidad de empoderar a los jóvenes de una serie de herramientas que les permitan acercarse a esa dinámica. De esta forma, ellos podrán reflexionar con mayor propiedad y fortaleza acerca de los problemas que los afectan. Asimismo, hay dos objetivos específicos que guiarán hacia el logro de ese objetivo general, por un lado se quiere «Producir información relevante y actual que sirva de base para el diseño de acciones orientadas a la promoción y defensa de los derechos sociales y políticos de los jóvenes»; es decir, información que dé cuenta con más detalle de la problemática que enfrentan los jóvenes venezolanos en la
actualidad. Por eso, se realizó una encuesta para obtener esta información. Con respecto a la «promoción y defensa de los derechos sociales y políticos de los jóvenes», el Proyecto Juventud se refiere a los derechos establecidos constitucionalmente, como por ejemplo el derecho a la vida, a la salud, al trabajo, a la educación e, incluso, a la recreación. Por el otro lado se busca «fomentar la participación ciudadana en la promoción de los derechos de la población juvenil». Es decir, que el Proyecto Juventud no solo quiere trabajar con este sector del país, sino que también busca integrar al ciudadano común, ya que pueden ser familiares o miembros de comunidades donde los jóvenes hagan vida o tengan un papel relevante. «No puede pensarse que los problemas de los ancianos son solo de los ancianos. A todo el mundo debería importarle, por ejemplo, el acceso a la educación por parte de los jóvenes. Cuando hay un problema de población desescolarizada, uno debe preguntarse: ese joven ¿qué hace en la comunidad? Si comenzamos a entender que el completar la escolaridad puede reducir el riesgo de caer en pobreza o da la posibilidad de salir de ella, además de otros elementos, nos damos cuenta de que es interés de todos para que la convivencia y el bienestar de la comunidad mejore». De esta manera, aunque el Proyecto Juventud está enfocado en un sector específico de la sociedad, espera trabajar con todos aquellos que puedan verse involucrados o afectados por este grupo y, de esta forma, sensibilizar para que cada quien, desde su posición, pueda contribuir a la solución de los problemas. ¿Cómo fomentar la participación ciudadana? Con los cursos de formación que el Proyecto Juventud llevará a cabo en varias ciudades del país. (Tercer componente).
COMPONENTES DEL PROYECTO JUVENTUD El Proyecto Juventud se estructura en cuatro componentes: A) Generación de información: realización de una Encuesta Nacional sobre la Juventud Venezolana 2013 (ENJUVE2013), a partir de una muestra de aproximadamente 4.000 personas de 15 a 29 años. Con esta encuesta se podrá disponer de una caracterización de la población juvenil, y se podrán diferenciar las brechas en torno al ejercicio de sus derechos y al acceso de oportunidades. B) Formulación de propuestas de intervención: construcción de un documento de propuestas de acción, con el apoyo de un equipo interdisciplinario y la participación activa de personas jóvenes, representantes de movimientos juveniles y de organizaciones sociales. Se aspira a que una muestra de jóvenes de diferentes regiones se incorpore a esta actividad a través de la programación de foros en 8 ciudades del país. C) Plan de Formación para el Protagonismo Democrático Juvenil: realización de cursos en las mismas 8 ciudades, con la finalidad de entregarles a los jóvenes herramientas para que puedan analizar la situación de la población juvenil y participen en la promoción, formulación y seguimiento de las políticas públicas enfocadas en temas de juventud. De esta forma se forma a jóvenes con capacidad de liderazgo en cultura democrática. D) Divulgación: utilización de diversos recursos para dar a conocer las actividades y resultados del Proyecto Juventud. Se dispone de un portal en Internet para colocar toda la documentación del proyecto y una cuenta de Twitter. Asimismo, se busca la sensibilización en torno a las problemáticas que afectan a la población juvenil por parte del resto de los integrantes de la sociedad.
PRIMER COMPONENTE: A_ (Generación de información) Encuesta Nacional de Juventud 2013 - Población objetivo: personas de 15 a 29 años. - Total de encuestas realizadas: 4.022. - Diseño: se utilizó un muestreo por cuotas basado en un diseño de muestra segmentado según tamaño de la ciudades, región geográfica, sexo, grupos de edad y estrato social. - Período de levantamiento: el campo de la encuesta tuvo una duración de 10 semanas entre agosto y octubre de 2013. - Dominios: la encuesta ofrece representatividad a nivel nacional y de cuatro dominios: área metropolitana de Caracas, ciudades principales (Maracaibo, Barquisimeto, San Cristóbal, Barcelona-Puerto La Cruz, Ciudad Guayana, Maracay-Valencia), ciudades medianas (mayores de 50 mil habitantes) y las ciudades pequeñas (menores de 50 mil habitantes y zonas rurales). - Diseño: la encuesta fue diseñada en el IIES por especialistas de distintas áreas de investigación que allí hacen vida: demografía, estudios sociopolíticos, economía, por mencionar algunos. Además, el Centro de Investigación Social (CISOR), que tiene más de 40 años especializado en levantamiento de información en el área social, colaboró con el instituto al realizar el trabajo de campo. El IIES coordinó la parte del diseño del instrumento, contrató el servicio de CISOR y, luego, el mismo instituto analiza la base de datos. No es la primera vez que el IIES trabaja con CISOR: ya para el Proyecto Pobreza, una parte del trabajo de campo se hizo con la colaboración del centro de investigación, así como también, en 2012, un proyecto solicitado por la empresa Chevron en la zona oriental del país.
_ 15
- ¿Cuándo se realizó? Agosto, septiembre y octubre de 2013. - ¿Cuándo se darán a conocer los resultados? Los primeros resultados se dieron a conocer en diciembre de 2013. No obstante, a partir de enero de 2014 se comenzó a analizar la encuesta en profundidad. Se estimó entregar el informe con los resultados completos en la primera quincena de abril (ver la página web correspondiente). Se dan a conocer avances del proyecto por medio de boletines, aun cuando (al menos hasta que se escribe este informe) no se tiene el documento final. - ¿Cómo se presentará finalmente? De forma impresa, en un número limitado de ejemplares. También se espera tener una versión digital completa y otra resumida, de fácil manejo para ciertos grupos. - Instrumento: se utilizó un cuestionario de 168 preguntas estructurado en las siguientes secciones: características de la vivienda y el hogar; composición del hogar y características de sus miembros; aspectos educativos; capacitación para el trabajo y características laborales; opinión sobre la democracia; integración social; tiempo libre; uso de nuevas tecnologías; salud sexual y reproductiva, entre otros. - ¿Por qué tomar esas secciones? • Hogar y composición de miembros: hay aspectos en el ámbito familiar que condicionan el comportamiento de los jóvenes en otros aspectos de su vida. Por ejemplo, si pertenecen a un hogar completo (padre y madre), pueden tener algunas fortalezas de las cuales carecen quienes viven en hogares donde falta uno de los padres. Freitez explica que los dos padres se comparten mejor las responsabilidades, la vigilancia, la disciplina y el acompañamiento dentro de la educación del joven. • Otro aspecto que discrimina es el clima educativo en el hogar. Los jóvenes que pertenecen a hogares donde _ 16
la escolaridad promedio alcanzada es alta tendrán una valoración sobre la educación también alta. Esto también se relaciona con el estrato socioeconómico del joven. • Aspectos educativos: existen indicadores, a través de estadísticas tradicionales, que permiten evaluar la oferta académica para la juventud. Sin embargo, la percepción de los jóvenes no se puede conocer por medio de esas fuentes. Para los investigadores del IIES es importante conocer qué piensan los jóvenes con respecto a la educación que reciben, ya que son ellos quienes reciben un servicio en las condiciones que se oferta, bien sea público o privado. Observar si este sector considera que hay o no falta de estímulo, por las razones que sean, cómo ven la violencia dentro de los centros educativos, son algunas de las interrogantes que el Proyecto Juventud espera responder con la encuesta. • Perspectivas políticas: Freitez explica que las encuestas nacionales e internacionales tienen algo en común, y es que hay cierta coincidencia con los resultados obtenidos en cuanto a que las personas tienden a disociar su situación individual de la situación del país; es decir, tienen una expectativa mejor de su vida personal que no coincide con la visión de país. Con la encuesta del Proyecto Juventud, los investigadores querían saber si con los jóvenes este patrón se repetía y en qué medida. - Comparación con otras encuestas En la fase de análisis de la encuesta, el IIES coteja o cotejó sus resultados con otras encuestas de hogares realizadas por el Instituto Nacional de Estadísticas y con el censo de la población, hecho en 2011. Eso dio solidez a sus resultados y capacidad de observar si la encuesta había funcionado. Sin embargo, no todos los temas tocados en la encuesta del Proyecto Juventud pudieron ser comparados con otros instrumentos, ya que no están reflejados en esos otros. La
demógrafa Anitza Freitez explica que las encuestas realizadas asistentes, de establecer un sistema de indicadores sobre en el pasado por organismos no gubernamentales o por el juventud. Muchos lo montaron y pueden, hoy día, exhibirlo. Estado no son exhaustivas, ya que las preguntas no suelen Chile realiza cada dos o tres años una encuesta, ya van por dar toda la información que se necesita. Por ejemplo, es la séptima». insuficiente conocer solamente qué actividad realiza la Venezuela, en cambio, realizó la encuesta en 1993 y persona. «Necesitamos saber mucho más, si alguien está ahora en 2013. Por lo tanto, el país no cuenta con un ocupado o no, otros elementos relacionados con la condición sistema de información sobre juventud producida desde el de actividad. Por ejemplo, en caso de que esté ocupado, sector público. Entonces, ¿cómo se hizo para construir el saber si ha recibido capacitación para el trabajo, qué tipo de instrumento del Proyecto Juventud? Mirando a los países de capacitación, etcétera». América Latina que están trabajando en dar a conocer las Otro ejemplo: las encuestas de hogares preguntan la razón problemáticas que afectan a este grupo particular. principal del abandono escolar. El Proyecto Juventud investiga - Segunda Encuesta Nacional de Juventudes 2013 (Ministerio también las razones adicionales. La razón principal puede ser para la Juventud) que se dejó de estudiar porque la persona tuvo que salir a En 2013, el gobierno del presidente Nicolás Maduro Moros, trabajar desde muy joven, pero la razón adicional tiene que a través del Ministerio del Poder Popular para la Juventud ver con que esa persona no terminó sus estudios porque salió –presidido en ese entonces por Héctor Rodríguez– decidió embarazada o tuvo que hacerse cargo de una familia. Freitez hacer una encuesta nacional de juventud, la cual aplicó a lo define como encadenamiento de razones. diez mil personas del mismo segmento de edad que la del - Encuesta Nacional de Juventud Venezolana. (Ministerio de la IIES. Los resultados fueron anunciados vía Twitter el 28 de Familia, 1993) noviembre de ese año, tres días antes de que el IIES diera a La Encuesta Nacional de Juventud Venezolana, realizada por conocer su primer boletín. el entonces Ministerio de la Familia en 1993, fue punto de Esta encuesta no fue realizada por el Instituto Nacional de referencia para el IIES como encuesta de juventud. Algunas Estadística (INE) o por el Ministerio para la Juventud, como preguntas que se incluyeron en ese año también usualmente se estila en el resto de los países del mundo. En se formularon en la de 2013 pero de manera distinta. este caso se contrató a la encuestadora GIS XXI, que tiene «En América Latina, desde cuando hicimos como país la su propio equipo técnico. encuesta de juventud del 93, fuimos uno de los primeros «Esa no fue la experiencia que conocimos con encuestas países que se aventuraron con un proyecto de esas similares realizadas en el pasado, organizadas por el características. Hubo una reunión de ministros de juventud Ministerio de la Familia, de la Juventud o el INE. En el de los países de la región en Montevideo, Uruguay, en la que pasado se convocaba a los especialistas en estos temas, a se presentó el cuestionario piloto, el cual fue discutido por universidades y organizaciones, se sentaban en una mesa expertos antes de llevar a cabo la investigación. La misma de trabajo y proponían temas a investigar, además de fue objeto de una validación importante, internacional, y en contribuir con el diseño de los instrumentos para ese tipo de ese momento hubo un compromiso, por parte de los países investigación», explica la demógrafa Anitza Freitez. _ 17
Sin embargo, los investigadores del IIES tuvieron dificultades para cotejar sus resultados con los de la encuesta realizada por el Estado por una razón principal: el desconocimiento del cuestionario utilizado por el Gobierno. «Ellos presentan una ficha técnica de la encuesta que es insuficiente en cuanto a la información que proporcionan. Los indicadores que se presentan son globales, no se diferencian por variables que son necesarias a la hora de establecer las inequidades con relación a ciertos comportamientos». Por ejemplo, con relación al acceso a la educación, la encuesta del Gobierno se queda con el porcentaje de la población que tiene acceso a la educación. «Si no discrimino cómo se comporta eso según estrato social, hombres y mujeres, si no investigo que las mujeres están teniendo más acceso, que el estrato más rico tiene más posibilidades que el pobre, que en Caracas y las ciudades principales del país se accede más fácil que en las ciudades pequeñas y zonas rurales, no puedo diseñar políticas. El promedio del país no nos dice nada, se quedó para compararlo con otros países». Claro está, la Universidad Católica Andrés Bello no puede competir con una oficina de estadística o con un ministerio. Sin embargo, disponer de una encuesta permite tener la información que da cuenta de un análisis de situación actualizado sobre temas que conciernen a la población joven. SEGUNDO COMPONENTE: B_ (Formulación de propuestas de intervención): Este componente depende de los resultados de la encuesta nacional. Por lo tanto, se comenzará a trabajar en él una vez se produzca el análisis de situación de los jóvenes en el país. De esta forma, la encuesta será insumo para las _ 18
propuestas de intervención, que a su vez serán insumo para los cursos (tercer componente). «No queríamos que el Proyecto Juventud se quedara dentro de la universidad ni dentro de Caracas, sino que nos interesaba tener un trabajo más extendido en otras zonas del país», explica Freitez. Por esa razón, el Proyecto Juventud realizará un ciclo de foros en ocho ciudades del país: Caracas, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, Mérida, San Cristóbal, Puerto Ordaz y Maturín. En estos foros se presentarán los resultados de la encuesta y se discutirán, en mesas de trabajo, las propuestas de acción para atender las problemáticas de la juventud venezolana. ¿Cuándo se realizarán? A partir de abril se constituye el equipo interdisciplinario que participa en las mesas de trabajo, cuya finalidad es la elaboración de un documento preliminar de propuestas de intervención de los diferentes temas que aborda el Proyecto Juventud. Este equipo está integrado por organizaciones sociales que trabajan con jóvenes, ya que tienen espacios ganados en ese sector, además de representantes de movimientos juveniles, integrantes del Proyecto Juventud y jóvenes en general. Aún no está definido el grupo, pero hasta la fecha hay una larga lista de organizaciones interesadas. Hasta ahora, el IIES ha presentado el proyecto a varias organizaciones que no solo tienen vínculos con la UCAB, sino que también se relacionan con el proyecto por las temáticas que trabajan; como por ejemplo, Fe y Alegría y la Red Venezolana de Organizaciones para el Desarrollo Social (RedSoc). En esta última, «se hizo la presentación a más de 50 representantes de organizaciones sociales. Ellos no solo mostraron su interés, sino que destacaron que son elementos multiplicadores porque hay asociaciones que no están dentro de RedSoc, pero que estarían dispuestas
a participar», agregó Freitez. Estas asociaciones tienen una visión a pequeña escala de la población con la que trabajan, y el Proyecto Juventud les permitirá tener una visión más amplia sobre el contexto en el que los jóvenes se desenvuelven. Así pues, los investigadores del Proyecto Juventud junto con las organizaciones trabajarán en mesas temáticas para que el documento de propuestas esté ajustado a la participación de los jóvenes en el país.
político y social; hacerles saber cómo ellos tienen que ver con las dinámicas sociales y políticas que se producen en el país; cómo pueden acercarse estadísticamente a estos temas. Para Freitez «es importante que se fortalezcan las valoraciones que existen sobre algunos temas con datos de referencia empírica para que cuando los jóvenes presenten sus opiniones y debatan acerca del acontecer nacional puedan ser contundentes y hablar con propiedad». Los cursos de formación estarán dirigidos a estudiantes de bachillerato y universitarios que no disponen de TERCER COMPONENTE: herramientas de análisis social y político, que desconocen C_ (Plan de Formación para el Protagonismo que existen fuentes de información que podrían ayudarlos Democrático Juvenil): a conocer la situación en la que viven, que no cuentan con Una vez finalizado el documento, el Proyecto Juventud cultura estadística y necesitan fortalecer el análisis crítico. pasaría a llevar a cabo su tercer componente, que consta «No es el perfil del universitario de la UCAB el que queremos de la realización de dos cursos de formación, en principio, pesca», sentenció Freitez. en cada una de las ocho ciudades donde se realizaron los En principio, estos cursos están pensados para el público foros, a saber: Caracas, Valencia, Barquisimeto, Maracaibo, juvenil, a razón de 60 participantes cada uno; y la idea Mérida, San Cristóbal, Puerto Ordaz y Maturín. es que estos participantes puedan luego ser agentes El contenido del curso tratará sobre «el marco legal e multiplicadores de lo aprendido en esos talleres. Así pues, institucional donde se sustentan las garantías de los los investigadores del Proyecto Juventud esperan establecer derechos de la población juvenil, las fuentes de información un formato para que una vez los documentos estén y análisis para un diagnóstico permanente de la situación preparados y la estrategia del curso haya sido aprobada, de los jóvenes, las herramientas para la formulación y los jóvenes puedan con apoyo del IIES –o sin él– entrenar a seguimiento de las políticas públicas enfocadas en temas otros y así fortalecer la cultura democrática. de juventud y los mecanismos de participación para la Más adelante, se espera que estos cursos no estén dirigidos promoción de propuestas de acción», según recoge la solamente al sector juvenil. También esperan poder realizar página web del proyecto. talleres con público en general, organizaciones sociales Es decir, que en estos cursos de formación no solo se y, por qué no, el Gobierno nacional. La idea es que la tocarán los resultados de la encuesta y los temas discutidos información del Proyecto Juventud y las herramientas para en los foros, y reflejados en el documento de las propuestas analizar, reflexionar y proponer cambios sirvan también de intervención, sino que la idea es trabajar con los jóvenes, para hacer valer los derechos que tienen las personas como darles herramientas de análisis de situación del entorno ciudadanos.
_ 19
Aún no se tienen fechas para la realización de estos cursos. Se estima que se llevarán a cabo en 2015. Asimismo, aún no están definidas las personas que van a dictarlos, pero se sabe que serán integrantes del equipo interinstitucional que se constituyó para trabajar en la formulación de propuestas de acción (segundo componente). CUARTO COMPONENTE: D_ (Divulgación) Los primeros tres componentes del Proyecto Juventud necesitan cumplirse de manera sucesiva, el cuarto y último componente se ha trabajado a la par de los otros tres, es decir, a lo largo de todo el proyecto. En diciembre de 2013 se presentaron los primeros resultados de la encuesta en un evento realizado en la UCAB. Asimismo, se han dado a conocer, hasta el momento, dos boletines con información detallada de los datos que arrojó el trabajo de campo. Al cerrarse el presente texto se esperaba que, al estar disponible el documento, se realizara formalmente su presentación. De igual forma, medios nacionales como El Nacional han recogido la información dada en los boletines y han elaborado notas que no solo se han publicado en Caracas, sino también en el interior del país. El circuito informativo Unión Radio, en la zona oriental, se ha comunicado con los integrantes del Proyecto Juventud para realizar entrevistas sobre el tema. También Fe y Alegría, con su red de estaciones de radio, realizarán una entrevista sobre el tema de la juventud y apoyarán el concurso de fotografía, creado por los investigadores del Proyecto Juventud y que forma parte del mismo. _ 20
Hasta ahora, el Proyecto Juventud cuenta con presencia en las redes sociales Twitter, Facebook y página web. En esta última se espera colgar el informe final con los resultados de la encuesta, depurados, para que de esta manera cualquier usuario pueda utilizarlos. Página web: http://proyectojuventud.ucab.edu.ve Twitter: @UCABProjuventud Facebook: Proyecto Juventud Ucab Correo electrónico: proyectojuventuducab@gmail.com CONCURSO DE FOTOGRAFÍA Según la página web, el Proyecto Juventud tiene un triple propósito: • Producir información para el análisis de la situación de las personas jóvenes. • Promover el debate para la generación de propuestas de intervención dirigidas a la atención de sus problemáticas en educación, empleo y emprendimiento, integración microsocial y participación. • Contribuir al fortalecimiento de la cultura democrática mediante actividades de formación para el manejo de información sobre la población joven y su utilización en la evaluación de desempeño de las instituciones públicas responsables de garantizar derechos esenciales. Una de estas actividades es el Concurso Juvenil de Fotografía. Aun cuando ya concluyó el periodo de recepción de imágenes, puede ver toda la información en la página http://proyectojuventud.ucab.edu.ve/
FINANCIAMIENTO El Proyecto Juventud depende enteramente de los investigadores del IIES. Sin embargo, para el trabajo de campo, realizado por CISOR, el instituto aprovechó el apoyo que la Fundación Konrad Adenauer le prestó a la UCAB en su sesenta aniversario. Además del IIES, la Secretaria de Extensión Social de la universidad ha colaborado en el Proyecto Juventud. CRONOGRAMA DEL PROYECTO JUVENTUD El Proyecto Juventud tiene una duración estimada de dos años. En 2013 se elaboró el instrumento de encuesta, se elaboró el trabajo de campo y se presentaron los primeros resultados. Este 2014 se terminarán de analizar los datos arrojados, se presentará el informe final y se comenzarán los foros, contenidos en el segundo componente. Para 2015 se espera poder realizar el tercer y último componente, los cursos de formación. ¿QUIÉNES FORMAN PARTE DEL PROYECTO JUVENTUD? El Proyecto Juventud es coordinado desde el Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales (IIES) de la UCAB por Anitza Freitez, y participan en él un equipo de investigadores integrado por Genny Zúñiga, Jeaneth Fernández, María Di Brienza, María Gabriela Ponce y Gerardo Correa. Colabora, además, el personal de la Secretaría de Extensión Social, coordinada por Néstor Luis Luengo. Zúñiga se encarga de los temas laborales, Freitez y Fernández de los temas educativos y el uso de tiempo libre y nuevas tecnologías, Di Brienza se encarga de la trayectoria familiar y aspectos de la salud, Ponce de participación política y expectativas de país y Correa apoya en la evaluación de la base de datos.
DATOS PARA EL CONTACTO DIRECTO CON EL PROYECTO Edificio Cincuentenario, piso 5 (Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales) Universidad Católica Andrés Bello Av. Teherán, urbanización Montalbán-La Vega. Caracas. Teléfonos: +58 (212) 407 4181 +58 (212) 407 4174
«Raras veces uno tiene la oportunidad como investigador de formular un proyecto que tenga todos estos componentes. Se limita a ser una investigación y, a lo sumo, uno termina sugiriendo recomendaciones y lineamientos para políticas, pero proponerse un trabajo con la población a la que van dirigidas las intervenciones, con expertos, con organizaciones que trabajan los temas, tratar de incidir desde la escala en la que ellos operan y sus problemáticas, eso da un dimensionamiento del trabajo muy distinto a lo que un tradicionalmente hace. Es un proyecto ideal» _ 21
GESTIÓN ESTRATÉGICA_ El mercadeo educativo necesita inteligencia La inteligencia y la investigación del mercado, dentro del área de la educación, constituyen un reto que la universidad asume con entusiasmo Estudiar el mercadeo es un aspecto novedoso en la cultura de las universidades privadas. Pero cada vez más forma parte integral de estas instituciones, dentro de un contexto cambiante y competitivo.
Uno de los retos en el eje estratégico de comunicación, mercadeo y promoción ha sido dejar de enfocarse solo en actividades promocionales tradicionales y concebir el mercadeo en su sentido más amplio, el cual entendemos Concebir un «mercado como el proceso de educativo» inevitablemente planificación y ejecución genera debates éticos del diseño, fijación de y ontológicos sobre la precios, promoción y universidad, especialmente distribución de bienes, para una institución sin servicios e ideas, para fines de lucro con clara crear intercambios que orientación social. Sin satisfagan objetivos embargo, somos una organizacionales o institución cuya nómina individuales. depende del ingreso percibido por una matrícula Como piso para elaborar de estudiantes, cuyas planes de mercadeo en el familias son cada vez largo plazo es necesario más golpeadas por una responder algunas economía inflacionaria, preguntas fundamentales, incierta. Esas familias que hoy apenas deben, eventualmente, empezamos a sondear: considerar varias opciones _ ¿Los estudiantes compran de estudio, en Venezuela carreras o universidades, o la y en el extranjero. Este interacción de ambas? _ ¿Cuánto y cómo pesa cada escenario es propicio para desplegar técnicas una en la elección? _ ¿Cuánto y cómo afecta en la y métodos de trabajo heredados de las industrias cultura familiar esa elección? asociadas al mercadeo, sin _ ¿Cómo se ha modificado la que ello implique renunciar percepción costo-beneficio de a los valores esenciales estudiar en Venezuela? _ ¿Cuál es el potencial como universidad ignaciana. económico real hoy de los estudios de pregrado y postgrado en el país? _ ¿Cómo competir en regiones donde prevalece una cultura industrial si tenemos una imagen humanista?
_ 22
_ ¿Debe venderse cada carrera por separado o la universidad como un combo? _ ¿Cómo lidiar con limitaciones para abrir nuevas carreras y opciones en el contexto país? Además de responder preguntas para ser una opción de estudios, necesitamos comprender, mantener y eventualmente aumentar el valor de la marca UCAB en cada uno de los ámbitos nacionales donde hacemos vida, y que no son solo los estrictamente académicos. Ello implica encontrar el equilibrio para que la marca mantenga su poder de captación, sin dejar por fuera nuestra esencia como universidad ignaciana que cumple un papel como institución nacional. Esto se conoce como branding, un anglicismo para denominar la administración estratégica del conjunto total de activos vinculados en forma directa o indirecta al nombre y símbolo que identifican a la UCAB. Para dar respuestas a estos temas e integrarlos en un plan de mercadeo, se ha creado la Unidad de Inteligencia e Investigación
de Mercados, que bajo la dirección de Gabriel Wald y Gustavo Peña, funciona como primera línea de captación de información y análisis para la Dirección de Mercadeo, dirigida por Jorge Sánchez. ¿Cómo vamos a responder? Actualmente está en curso un programa de investigaciones y proyectos de inteligencia de mercado que progresivamente se van integrando para dar respuestas a las preguntas anteriores. Los resultados serán parte de los insumos básicos para que la Dirección de Mercadeo pueda planificar sus acciones a largo plazo y seguir indicadores de éxito claros, con más profundidad estratégica.
Este programa consta principalmente de: a_ dimensionamiento del mercado Es necesario estimar tanto el volumen como el valor de mercado educativo en Venezuela, empezando por las regiones donde tenemos más influencia. Para ello se hace uso de fuentes secundarias de información y de inferencia estadística con base en los demás estudios. b- hábitos en torno a la categoría Si bien es una categoría de alto involucramiento y no podemos hablar de «compra mensual de carreras», sabemos que existen elecciones y comportamientos signados por la familia
y la cultura, especialmente si consideramos la elección y compra de carreras como parte de un proyecto de vida, que a fin de cuentas viene orientado por valores y creencias. c- segmentación Clasificar a quiénes captar, con quién y cómo comunicarse para tal fin, es vital para orientar estrategias de mercadeo. Son muchas las técnicas de segmentación. En nuestro caso, se requiere conocer con detalle cómo y por qué se vinculan estudiantes, padres, docentes y profesionales con la categoría. Es importante recordar que, además de aspectos demográficos y psicográficos, las universidades, institutos
técnicos y profesionales han labrado características propias, adecuándolas a diferentes poblaciones y regiones, y que es necesario comprender y clasificar.
en evaluar y gerenciar los activos financieros y simbólicos de la marca UCAB para cada uno de los segmentos de interés. Si bien ya tenemos un valor de marca construido después de 60 años, d- imagen interna y no siempre parece claro externa Aunque la esencia siempre cuáles aspectos resultan es más que la imagen, es más beneficiosos resaltar en cada contexto. Este año fundamental que estén alineadas. De ello depende se les está dando prioridad a los segmentos que que las comunicaciones generan nuevos ingresos que realicemos tengan el en pregrado. Sin embargo, efecto esperado, porque progresivamente se estará la imagen de un objeto abordando cada una de inevitablemente orienta las ofertas principales de las evaluaciones que la universidad como son hacemos del mismo, y postgrados, extensión, en consecuencia, si nos investigación, etc., para acercamos o no. tener en el mediano plazo e- planificación y estrategias generales y gerencia de la marca específicas según ofertas y _ Se ha iniciado un proyecto segmentos. 23 a largo plazo que consiste
¿Qué vamos encontrando? Ya tenemos algunos hallazgos que permiten comprender la categoría «Educación Superior». En el primer estudio de imagen y posicionamiento realizado en seis ciudades de Venezuela (Gran Caracas, Valencia, Maracay, Barquisimeto, Maracaibo y Ciudad Guayana), se encuestó a población general no ucabista (Base=850). En cuanto a la categoría «Educación Superior» encontramos cuatro dimensiones actitudinales. La que resultó más importante está asociada a las oportunidades que ofrece Venezuela para estudiar y prosperar con base en el estudio, sobre la que hubo menos acuerdo en la muestra. Sobre lo que sí hubo acuerdo general fue
_ 24
en que faltan ofertas académicas, que el éxito es producto del esfuerzo propio y, sobre todo, que son necesarios dinero y «palancas» para tener éxito. Con base en estudios cualitativos, estos dos últimas dimensiones se explican como que el esfuerzo también consiste en lograr contactos y dinero. Por otro lado, al estudiar la imagen de la UCAB se encontró que la dimensión más importante es la referida a calidad gerencial y exigencia académica, que se funden en una misma dimensión. Entrando en el tema de las captaciones, estamos monitoreando la intención de preinscripción de los jóvenes de quinto año de bachillerato tanto en la Gran Caracas como en Guayana.
En la Gran Caracas estamos encontrando que existe una alta convivencia entre las universidades que los jóvenes persiguen como opción de estudios. Tomando a las principales competidoras, contamos con que más del 60% de los estudiantes nos consideran como opción para preinscripción, similar a la USB. De ese grupo, cerca de la mitad indica que solo piensa preinscribirse en la UCAB (Base=1.074, octubrenoviembre 2013). En resumen, hemos encontrado recientemente que la imagen de la universidad en la población no académica es favorable y que la universidad goza de buen prestigio. Nuestros mejores atributos tienen que ver con el buen funcionamiento, infraestructura, la calidad académica y que no solemos perder clases por conflictos nacionales.
Estamos en un escenario en el que todavía nuestro prestigio nos antecede, pero el contexto país y la consideración de otras ofertas de estudio por razones diversas hacen necesario que la inteligencia de mercados se vuelva un tema de discusión y comprensión permanente en nuestra organización, ya que todos de alguna forma y desde cada esquina somos agentes de promoción de la UCAB, así como posibles colaboradores para comprender y activar planes cada vez más eficaces.
SERVICIO COMUNITARIO_ Una jornada particular El Curso de Inducción al Servicio Comunitario es obligatorio según la ley, y solo significa un día. El profesor francisco coello se encarga de organizarlo y darle sustancia La Secretaría Social elaboró el reglamento del servicio comunitario −se puede leer en la página web de la UCAB− pues cada universidad está obligada a desarrollarlo bajo criterios de flexibilidad. Se adapta a la naturaleza de cada carrera. Francisco Coello, coordinador de Proyectos Sociales y quien dirige esta área, dice que no es lo mismo el informe del servicio comunitario que haya hecho un ingeniero de telecomunicaciones al de un comunicador social, por ejemplo. No se puede estandarizar. Cada escuela es el centro técnico que valida el proyecto de cada alumno; si tal proyecto es muy exitoso y obedece a una necesidad constante, entonces se convierte en un programa. De modo que hay proyectos y programas. En estos momentos se reformula el área de Compromiso Social de la UCAB, con un reglamento global que incluye el Servicio Comunitario; llegado el momento, será parte de la normativa general del Compromiso Social. Carmen Mosquera (relacionista industrial) trabaja con Coello en la
misma unidad, y el director supuesto, puede haber de Secretaría Social es Néstor limitaciones de cupo o de Luis Luengo. la especialidad, pues quizás quiera incorporarse en algo PUERTAS ABIERTAS que no es propio de su área Cuando los muchachos de estudio. llegan a tercer año –o su equivalente semestral− DE QUÉ TRATA EL ASUNTO pueden comenzar a hacer El curso se realiza en un su servicio; Coello y su día y se compone de tres equipo programan, con los módulos. El primero es coordinadores del Servicio el sociocultural: lo armó Comunitario de cada escuela, Coello a partir de un los cursos. En cada uno no trabajo desarrollado por debe haber más de diez Raúl González Cabré, quien alumnos. Es bastante trabajo, escribió una reflexión sobre ya que se calculan alrededor valores del venezolano a lo de 2 mil 500 muchachos cual Coello agregó datos del cada año. Proyecto Pobreza. El joven Eso sí, los cursos se pautan debe captar que la pobreza cuando convenga a cada no es solo un problema escuela, según su ritmo y de «cuánto real llevo en el periodos de vacaciones. bolsillo», sino de cómo el Durante las dos últimas venezolano aborda la vida semanas de septiembre pública. suelen realizarse la mayoría El segundo módulo es porque se pueden organizar sociopolítico, elaborado entre lunes y viernes sin entre Arturo Sosa, el rector mayor inconveniente; no así Virtuoso y el propio Coello. en otras épocas, cuando, por Ahí se analizan los grandes ejemplo, deben programarse problemas políticos del país, incluso los sábados. causas y consecuencias del Primero, el alumno conocerá antipartidismo; problemas el reglamento y las normas políticos que no ha resuelto de su escuela: deberá estar Venezuela. totalmente claro en cuanto Por último, un módulo a cuáles son sus deberes socioeconómico con tres y derechos. Se le muestra elementos básicos: la un catálogo de proyectos pobreza como problema para que piense en cuál multifactorial; medición se quiere incorporar. Por de la pobreza; asuntos demográficos, calidad del
empleo, etcétera. Cada módulo al final contempla cómo vincular los proyectos comunitarios con la reflexión que se acaba de hacer. SN _
El servicio comunitario, en el futuro cercano, se concentrará todavía más en la zona aledaña a la UCAB, en especial Caricuao, Antímano, Carapita, La Vega. _
En cada escuela hay un coordinador del Servicio Comunitario. A él debe recurrir en primera instancia cada alumno. _ 25
da silva (arriba) y di giácomo (abajo), protagonistas de la investigación.
GESTIÓN ESTRATÉGICA_ Premio al desempeño
La universidad busca cada vez más incentivar la investigación, y ha creado un secretariado para el área dirigido por el filósofo josé luis da silva En el marco del Plan Estratégico UCAB 20-20 se ha desarrollado un instrumento de evaluación del desempeño y labor anual de los investigadores de la UCAB. Este instrumento forma parte del Área de Relevancia de la Investigación dentro del Eje de Excelencia Académica. Investigación, docencia, trabajo de extensión, productos y proyectos con influencia en el entorno social y universitario: todo se valora; a todo se le hace seguimiento. Y de esta manera se canaliza el apoyo institucional al desarrollo de esta fundamental actividad _ 26
universitaria. Además, es la mejor manera de incentivar y recompensar la productividad de los investigadores cada año. El filósofo −y doctor en Historia− josé luis da silva fue nombrado secretario de Investigación en 2013 y sobre él recae la responsabilidad del área. Para el período académico 2012-2013, el profesor mario di giacomo, director de la Escuela de Filosofía, ocupó el primer lugar del ranking entre un poco más de 70 investigadores. En relación con el reconocimiento que le fue otorgado comenta:
«Los filósofos en general no necesitan motivaciones externas para hacer su trabajo, las vocaciones y motivaciones internas son más fundamentales. Simplemente estoy cumpliendo con una labor que se me ha asignado y con la cual yo me siento realizado. Para mí, la filosofía es algo magnífico, es reflexión, construcción, búsqueda, narración y, en términos litúrgicos, oración».
Cuando se le pide su opinión con respecto al sistema desarrollado por la institución, di giacomo comenta: «A mi juicio es un esfuerzo de la universidad por reforzar aquellas áreas que deben ser fundamentales. Es importante que la institución se centre básicamente en docencia e investigación, además no puede haber una adecuada docencia sin que los profesores profundicen efectivamente en las materias, asignaturas y unidades curriculares que imparten». _ noor pérez
LECCIONES DE PERIODISMO_ García Márquez Nunca estuvo en la UCAB, pero sus libros han sido lectura obligada en varias materias de las escuelas de Letras y Comunicación Social, y probablemente profesores de diversas disciplinas, en otras escuelas, han recomendado a sus alumnos libros imprescindibles para entender una forma del ser latinoamericano: El otoño del patriarca o la misma Cien años de soledad, por ejemplo. Gabriel José de la Concordia García Márquez falleció en su ciudad adoptada, México DF, el Jueves Santo de este año, 17 de abril. Deja una impronta en la literatura universal y en el periodismo. Hará falta mayor reflexión, una vez haya pasado el impacto de la noticia de su fallecimiento, para sopesar con serenidad su significado, sus enseñanzas; incluso su amorío por y con Venezuela necesita la distancia debida. Se solicitan estudiantes de fuste y talento investigativo para hincarle el diente a esa prolífica veta en trabajos de grado, ensayos, reportajes: el Gabo y sus amigos venezolanos, el Gabo y sus crónicas caraqueñas, el Gabo y las huellas dejadas en este país que supo darle cobijo desde 1957. Hay mucha tela que cortar ahora que ha entrado a la eternidad el mito y deja un grato perfume a guayaba el hombre. Ese caballero amante de los vallenatos, que tocó boleros en algún night club parisino junto a Jesús Soto para sobrevivir, y a quien se le critica tanto su deslumbramiento por Fidel Castro (en todo caso ahora se encuentra más allá del bien y del mal). Es quien hizo de la marca realismo mágico una forma de leer Latinoamérica. _ sn
_ 27
MÚSICA_Cinco décadas de voces y melodías Cuatro directores, más de 2 mil integrantes, aproximadamente 2 mil 500 conciertos nacionales e internacionales y numerosas premiaciones: eso es parte de los 50 años de trayectoria del grupo Coral UCAB
_ 28
El primero de diciembre de 1964, de la mano del hermano Gregorio Lanz, nace la Coral UCAB, el grupo cultural más antiguo de la universidad. Auspiciada y promocionada por «el curita de pelo blanco» como era conocido, la coral se inició cuando el director y maestro Ángel Sauce, de reconocida trayectoria dentro de la dirección de orquestas venezolanas, atendió el llamado a hacer la selección de los primeros integrantes y llevar a cabo los primeros ensayos. Sin embargo, su permanencia dentro de la agrupación fue corta y al poco tiempo fue relevado por el maestro Gonzalo Castellanos Yumar, quien durante siete años tuvo la responsabilidad de elevar a la Coral UCAB al nivel de los grandes coros de Venezuela e incursionó por
primera vez en la realización de giras nacionales e internacionales; se convirtió en la primera agrupación coral venezolana en hacer giras de concierto a Europa. A mediados de 1968 se inició la creación de la Coral Filarmónica de Caracas, y en septiembre de 1971 Castellanos Yumar integra la Coral UCAB a este proyecto. La Orquesta Filarmónica absorbe a los integrantes de la agrupación ucabista y es así como, por un corto periodo, la universidad se queda sin esta agrupación musical. Monseñor Pío Bello era el rector de la universidad en aquella época y se declaraba amante de la música, por esto le solicitó al maestro Andrés Sandoval Yanes que refundara la coral de la universidad con el apoyo del hermano Gregorio Lanz. El primero de febrero de 1972, Sandoval Yanes se convirtió
en el director oficial de la Coral UCAB, cargo en el que permaneció durante los siguientes 26 años. Andrés Sandoval Yanes en compañía de su hijo, Orlando Sandoval Martínez, quien se desempeñó como subdirector de la agrupación desde el primero de febrero de 1972, imprimió un sello personal al grupo. A lo largo de 26 años logró realizar numerosas giras y conciertos en todo el territorio nacional, formó a cientos de participantes, y obtuvo gran cantidad de premiaciones. En 1997, Sandoval Yanes opta por la jubilación y la coral queda totalmente huérfana, pues el cargo de subdirector es eliminado. La dirección fue sometida a votación y fue electo Orlando Sandoval Martínez, quien siguió el legado y se mantiene aún como director de la agrupación.
LOGROS Durante los 50 años de trayectoria ha mantenido un repertorio que incluye música popular, académica, sacra, navideña, folclórica y más. Esta versatilidad les ha permitido a los artistas involucrarse en todo tipo de actos públicos y privados. Durante más de quince años han sido invitados a los conciertos de la Fundación Vinicio Adames y de la Fundación Coral de Caracas. Además participan en el certamen de coros universitarios y en los encuentros corales de diferentes universidades. Como sede han organizado aproximadamente diez eventos de este tipo. En el año 1965 realizaron su primera gira internacional en la ciudad de Bogotá, Colombia, en donde participaron en el Festival de Ibagué. En julio de 1967 visitaron España, Italia y
Alemania. En 2003 fueron seleccionados para asistir al Certamen Internacional de Habaneras y Polifonía de Torrevieja. Cinco años después asistieron al Festival Coraliada en Necochea, ciudad costera de Argentina. Y en 2011 obtuvieron el segundo lugar en el renglón de orfeones del Concurso Ameride de Coros, en San Lorenzo, Brasil. Con el maestro Gonzalo Yumar se grabó un LP, posteriormente el maestro Sandoval Yanes realiza un segundo disco, y el primer CD se grabó cuando la universidad cumplió 45 años, bajo la dirección del profesor Orlando Sandoval Hernández y la supervisión de Néstor Viloria. Sin embargo, estas grabaciones se han hecho en conjunto con otras agrupaciones musicales que forman parte de la universidad. Actualmente trabajan junto a la Dirección
de Cultura y el profesor Carlos Fernández para grabar un CD exclusivo a propósito del cincuentenario. EL CORAZÓN DEL CORO «Lo primordial no es tener buena voz, sino oído musical y sentido del compromiso», comenta el director de la agrupación cuando se le pregunta cuáles son los requisitos para formar parte de ella. La coral la han integrado estudiantes, profesores, empleados, egresados, familiares y amistades. Existen miembros que no tienen lazos directos con la universidad y han dedicado más de 30 años a ser una representación de ella adonde quiera que van: «Eso es ser ucabista», afirma. Actualmente son 27 personas las que forman parte de la Coral UCAB. Hay integrantes entre los 16 y los 60 años de edad, con variedad de pensamientos políticos,
religiosos y costumbres. Compromiso, dedicación, sentido de pertenencia, solidaridad y trabajo en equipo son las principales características que se encuentran en un grupo tan heterogéneo. Arquímedes Guerra tiene 35 años formando parte de la agrupación y comenta entre risas: «La coral es como la línea 1 del metro, en cada estación se monta y se baja gente. En algunas puede que haya más rotación que otras, o a veces hay gente que regresa y se vuelve a montar». LA CELEBRACIÓN El cincuentenario comenzará con un encuentro coral al cual se planea que asistan gran cantidad de agrupaciones. Se anunciará oportunamente la agenda. Durante todo el año celebrarán conciertos de diferente índole, contarán
con cantantes, músicos y más. Desean realizar conversatorios musicales, organizar un festival de música sacra y uno de música navideña. Y en 2015 harán una gira cincuentenaria por varias ciudades del país. Para finalizar la celebración, organizarán el Primer Festival Internacional de Coros con sede en la UCAB. La fecha estimada es enero de 2015 y tendrá una duración de seis días, de lunes a sábado. Contarán con aproximadamente cincuenta coros nacionales y diez internacionales. La intención es utilizar las salas de eventos de la universidad y de otros puntos de la ciudad de manera simultánea para poder difundir el acontecimiento a mayor escala. _ noor pérez
_ 29
MÚSICA_ HEAVY METAL para exportar El metal alternativo de Sifting, banda fundada desde hace más de seis años por el ingeniero en telecomunicaciones ucabista Eduardo Gil, es de las pocas manifestaciones venezolanas del género que se jacta de haber conquistado con creces tanto escenarios nacionales como internacionales. Sus exitosas presentaciones a lo largo del país, coronadas con la apertura del concierto que la agrupación Bullet for My Valentine dio en Caracas para el 2011, los impulsaron a establecerse a partir del año pasado como participantes fijos en el festival Heart Of Texas Rockfest, celebrado anualmente en Austin (Texas) durante marzo. La placa debut del grupo, All the hated (2013), es una colección de diez cortes que se alimentan de las manifestaciones más vertiginosas del hard rock, el heavy metal y el rock sinfónico. La grabación de la misma duró casi tres años, y los aportes en composición, guitarra rítmica y voz de Gil fueron magistralmente complementados por el bajo de Víctor Ladines, la guitarra líder de Luis Fernando Farías y la batería de Rubén Limas, un talentoso percusionista que tan solo 23 años que ya cuenta con el apadrinamiento de las marcas de baquetas y baterías VIC FIRTH y DDRUM, respectivamente. _ jcm _ 30
Canción y crítica social
Es improbable poder concretar una fecha que refleje con exactitud la primera vez en que la música fue utilizada como un canal de protesta. Pero a la vez es innegable que ambos elementos se han conectado a lo largo de la historia Desde los cantos lastimeros del blues, provenientes de los algodonales norteamericanos a principios del siglo XX, pasando por los icónicos cantautores latinoamericanos de la década del 70, y hasta llegar a corrientes modernas del rap y el hip hop a nivel mundial, las evidencias para establecer uniones entre la polifonía y el descontento social sobran. En la actual coyuntura política que vive el país los estudiantes han tenido un papel protagónico. Su discurso, al igual que sus ideas, tiene criterio: «En Venezuela existe un interesante grupo llamado Músicos por la Paz. Ellos cantan en el metro o en plazas y buscan llevar su mensaje a la población de forma alternativa. La sociedad necesita de estos métodos diferentes de protesta, ya que los típicos han sido probados como generadores de represión, y no debemos caer en la violencia», afirma José Manuel Guzmán, estudiante de sexto semestre de Comunicación Social y uno de los líderes del Movimiento Estudiantil de la UCAB.
«Tenía 11 años cuando escuché por primera vez una canción de Alí Primera. El tema fue Techos de cartón y formaba parte de la banda sonora de una película sobre la guerrilla en El Salvador durante los años 80. Desde ese momento me pareció el Don Quijote de la música latinoamericana», sentencia Humberto Henríquez, que cursa el sexto semestre de Educación mención Ciencias Pedagógicas, y funge como dirigente estudiantil desde el Centro de Estudiantes.
Los tres voceros universitarios coinciden además en que el panorama de la música nacional contemporánea no es ajeno a los problemas de la sociedad, y destacan los aportes de raperos como Canserbero, Gabyonia, Nk Profeta y Pandesousa; y de bandas como Desorden Público, Los Mentas, La Vida Bohème y Famasloop, entre otros grupos. _ javier camacho miranda
Desde la misma trinchera, pero en representación de la Escuela de Filosofía, Astrid Barreto comparte la afición por el mencionado compositor, activista y poeta de Coro: «Crecí escuchando sus canciones, y con todo lo que está pasando en el país actualmente he podido darle significado a muchas de ellas, desde Madre, déjame luchar hasta Canción mansa para un pueblo bravo». Explica, además, que antes de sentarse en una hipotética mesa de diálogo con estudiantes adeptos al oficialismo compartiría con ellos la canción Venezuela, ya que la letra tiene la capacidad de conmover a cualquier venezolano, sea cual sea su inclinación política.
de arriba abajo: astrid barreto, humberto henríquez y josé manuel guzmán.
_ 31
PARA_Leer
Un bello libro Conjuntamente con la Fundación Polar, el Parque Social Manuel Aguirre edita este libro con un diseño muy atractivo, eficaz. Manuel Llorens, Noraedén Mora Méndez, Xiomara Jiménez y Emiliana Oteyza son cuatro científicos sociales dedicados a trabajar con adolescentes en la Unidad de Psicología del Parque Social. Hacen uso del arte como una manera de comunicarse con los jóvenes y hacer que los jóvenes se comuniquen. Ellos, y el resto del equipo de trabajo allí, tienen clara su misión de fortalecer a las personas en situación de vida precaria, trabajando desde lo que hoy en día se conoce como psicología positiva, según explica en la introducción el coordinador de la Unidad, Juan Carlos Romero. La belleza propia. Arte, adolescencia e identidad documenta el proceso de evolución de los jóvenes y también el impacto que su obra –con sus motivaciones, expresión sentimental e inquietudes− ha producido en estos psicólogos dedicados a las comunidades. Solo Jiménez no pertenece a esa disciplina, pero es pieza clave en este equipo: es curadora e investigadora en arte, y antropóloga. Ha sido una experiencia determinante en la propia reflexión de los autores. «Los talleres nos han permitido construir un espacio junto a los jóvenes del suroeste de Caracas», dice Llorens en uno de sus textos. Se refiere al programa Arte y Vida, fundamento del trabajo día a día desde la Unidad en el Parque Social.
_ 32
El periodismo en la actualidad Esta es una versión extractada del libro de José María Izquierdo. Analiza la influencia de los medios digitales, la desinformación y la crisis que vive el mundo del periodismo actualmente. Título: ¿Para qué servimos los periodistas en Venezuela? Autor: Jesús María Aguirre Publicaciones UCAB, Caracas 2014
Es un bonito puente lo que han tendido hacia los muchachos de las áreas aledañas a la universidad más desasistidas, y he aquí, en estas páginas, el producto: fotos intervenidas, pintura, dibujo. Toda la obra demuestra que es necesario recurrir al arte para salirnos de nuestros discursos preestablecidos y detectar lo que hay más allá de lo verbalizado. Romper la barrera de lo cotidiano, lo preacordado tácitamente. A eso apuesta esta experiencia extraordinaria que debe ser replicada. El trabajo ha sido, sin duda, de enriquecimiento mutuo. Xiomara Jiménez se pregunta al final del libro qué pasa en medio de estos procesos, es decir, desde el involucramiento con los jóvenes y su desarrollo como artistas. Se responde: «No puedo imaginar otra cosa sino que todos hemos sido tocados por la experiencia». Este libro resume una línea de acercamiento e intercambio digna de documentar y compartir. _ sn
Integración en el mercado En este libro se analiza la paradójica decisión de Venezuela, país en transición al socialismo y negado explícitamente a seguir formando parte del Mercosur, en el cual prevalece la economía de mercado. Titulo: Venezuela ante el Mercosur Compiladora: Varios Autores Publicaciones UCAB, Academia de Ciencias Políticas y Sociales y Universidad de Los Andes Caracas, 2013
Las leyes en la democracia Un análisis en torno a la función de la Constitución dentro de los Estados democráticos de derecho. Comienza desde los aspectos más generales como el significado y funciones de una Carta Magna, hasta el impacto de este instrumento jurídico en Venezuela. Titulo: Constitución y justicia constitucional Autor: Jesús María Casal H. Publicaciones UCAB, Caracas, 2014
Recorrido institucional Un informe que permite profundizar en la visión y misión de la UCAB, así como conocer logros de la universidad durante 2013. Contiene detalladamente el informe del rector, en el cual se relata la historia de la institución durante sus 60 años, así como el nuevo plan estratégico y la incidencia que ha tenido esta institución educativa en Venezuela. Titulo: UCAB: Visión y Gestión Autor: Francisco José Virtuoso Publicaciones UCAB, Caracas, 2014
El arte del proceso judicial Utilizando un lenguaje sencillo que permite que sea de entendimiento para estudiantes y profesionales del derecho, Puppio explica detalladamente el proceso judicial, desde sus orígenes y evolución histórica hasta su contenido, características y diferentes elementos. Título: Teoría general del proceso Autor: Vicente J. Puppio Publicaciones UCAB, 2014
Entrega y vocación Este texto, narrado en primera persona, relata la trayectoria profesional de Alberto Grusón, sacerdote salesiano, profesor de la Escuela de Ciencias Sociales y fundador del Centro de Investigación Social. De igual manera recopila una serie de ensayos escritos por investigadores y profesionales que reconocen haber sido influidos por Grusón en sus proyectos e inquietudes. Título: Hacer sociología en Venezuela juntos con Alberto Grusón Autor: Varios autores Publicaciones UCAB, Caracas 2013