1 minute read

A. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

dichos valores culturales todavía vivos en la localidad), los servicios básicos del municipio, además de su percepción del Registro Nacional de Turismo (RNT).

Además de las tres dimensiones ya citadas, hubo una sección sobre aspectos sociodemográficos que buscó establecer características de las personas que participaron en la muestra (edad, género, ocupación, tiempo de residencia en el lugar, lugar de nacimiento, escolaridad, ocupación, ingreso y la frecuencia de contacto con turistas), que se han evidenciado como factores que influyen en la percepción de los impactos sociales del turismo (HARRILL, 2004).

Advertisement

Por último, con base en una entrevista se obtuvó información sobre las problemáticas e impedimentos.

A. DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

A continuación, se describe el conjunto de pasos realizados para definir el conjunto de datos necesarios para el desarrollo del proyecto, especialmente la selección de formula matemática y conjunto de datos y operaciones necesarios que ayuden a determinar el tamaño de la muestra de aplicación de encuestas. Dentro de las solicitudes del proyecto, se espefican 280 municipios de interes para la secretaría de turismo; para determinar el tamaño de la muestra poblacional, se utilizó la siguiente fórmula, con la finalidad de tener un cálculo que permitiera tener un 90% de fiabilidad en los resultados.

La figura no. 31, muestra la fórmula empleada para los intereses de este proyecto, se seleccionó la formula para estudios cuyas variables son discretas y el valor del universo total conocido; VELASCO ET AL. (2003), recomienda el uso de dicha formula como método matemático de mayor exactitud, y que es recomendable para la realización de un estudio de mercado.

Figura no. 32. “Formula para determinar una muestra poblacional cuyas variables son discretas y el valor de N (Universo) es conocido. Fuente: Bolaños (2003)

This article is from: