4 minute read

Tienes una vida por delante.

“Si no nos dejan tener ID Comunitarias, entonces aprueben licencias para todos en Carolina del Norte, por la seguridad de todos y porque no merecemos conducir con miedo”, dijo Nayeli García frente a legisladores

El Pueblo y organizaciones aliadas piden a la comunidad llamar o escribir a sus representantes para frenar el avance de este proyecto antiinmigrante mediante el siguiente enlace: https://secure.everyaction. com/7SgRS5kajkWcz7rM5lEH5g2

Abril 12 - 18 del 2023

@laconexionusa.com

CONTRA EL CÁNCER Médicos experimentan con biomarcadores para atender cáncer de próstata

Tienes derecho a múltiples servicios de salud (Parte 1) EL DEFENSOR DEL PUEBLO DE NC MEDICAID ES TU ALIADO

POR COREEN VILLALOBOS MUNDO

Jorge Raúl BenítezMendoza, de 18 años, fue arrestado una vez que la policía lo señaló con el presunto perpetrador del doble homicidio

Raleigh, N.C., 10 de abril de 2023- ¡BUENAS NOTICIAS! El estado de Carolina del Norte tiene un Defensor del Pueblo asignado a las familias que tienen problemas para acceder a la atención sanitaria, necesitan asesorías relacionadas con el Medicaid y posibles apelaciones, o requieran contactar a personas con recursos como asistencia jurídica, servicios sociales, recursos de vivienda, asistencia alimentaria y otros programas.

En medio de todas las dudas y confusiones que se han generado en torno a los actuales cambios del Medicaid en el estado, este acompañamiento resulta fundamental, especialmente para las familias hispanas.

Esta información fue compartida por el coordinador de Alcance a las Minorías del Departamento de Salud y Recursos Humanos (NCDHHS), y líder de la División del Bienestar Infantil y Familiar, Francisco Guzmán, quien explicó el proceso de recertificación del Medicaid y ofreció información detallada acerca de

¡Toma ACCIÓN!

¿Qué está pasando con el Medicaid?

Desde el 2020, cuando el COVID-19 puso a la economía en caída libre, el gobierno federal acordó enviar miles de millones de dólares para fondos extra de Medicaid a los estados, con la condición de que dejaran de sacar gente del programa.

En vista de que el país se está recuperando de los estragos de la pandemia, en diciembre del año pasado se promulgó una ley creada para eliminar gradualmente ese dinero durante el próximo año.

En consecuencia, Carolina del Norte -como muchos otros estados- deberá reanudar recortes de beneficiarios que ya no califiquen.

Entonces, por eso se habla tanto del “Proceso de Recertificación del Medicaid”, el cual comenzó el 1 de abril y “debes tomar acción”, de ser necesario.

Francisco Guzmán está haciendo llamados constantes a las familias a checar sus casos, debido a que cada uno es diferente y durante este periodo podrían perder la cobertura de salud, amenazando

Recertificación = redeterminación de la elegibilidad, renovación, revisión ex-parte o revisión del caso las acciones que debes tomar si fuiste beneficiario o ya no eres elegible. su acceso a la atención y potencialmente exponiéndolos a costosas facturas.

El principal mensaje que envió fue el siguiente: “Quedarse con dudas durante este proceso de recertificación no es una opción. El estado de Carolina del Norte ha preparado toda la plataforma de asistencia para que las familias sean atendidas, en el idioma que necesiten y a través de muchos recursos, dentro de los cuales figura el Defensor del Pueblo”, precisó antes de subrayar la importancia de que “se dirijan a la División de Servicios Sociales más cercana a sus viviendas para despejar todas las dudas”.

Durante la entrevista en exclusiva que confirió a La Conexión USA, indicó la manera de contactar a este aliado de las familias.

“Si tienes preguntas sobre el Medicaid o problemas que el plan de salud o el proveedor no pudieron responder, puedes llamar al 1-877201-3750 o visitar su portal electrónico: www. ncmedicaidombudsman.org”.

El programa Medicaid es federal, pero se gerencia desde los estados. Cubre a las personas de bajos ingresos y a aquellos con discapacidades. Y la recertificación es un proceso de revisión de tu información, con el fin de verificar si continúas cumpliendo los requisitos para recibir la cobertura médica de Medicaid.

Estos son los pasos que debes seguir:

1. Actualiza tu información y la de tus hijos en el Departamento de Servicios Sociales (DSS) de tu localidad. Es posible que necesiten ponerse en contacto contigo por correo, teléfono, correo electrónico o mensajes de texto para informarle sobre tu recertificación. Y, si no te ubican o no reciben respuesta de tu parte, puedes perder la cobertura.

2. Abre una cuenta mejorada de ePASS en línea (www.epass.nc.gov) para hacer cambios de tu información en cualquier momento, sin visitar su DSS local.

No tengas MIEDO

Una de las grandes y poderosas barreras que te separan de los servicios públicos es la dificultad de comunicarse en el idioma oficial: inglés. Las autoridades de salud lo saben y, con el objetivo de acercarse a la mayor cantidad de familias posible, han creado a lo largo de los últimos años sistemas de traducción.

“Si la persona que te atenderá en la oficina de Servicios Humanos no habla español, pídele asistencia en español y la buscarán para ti. No sientas temor de pedirla. Está allí para todos ustedes”, precisó Guzmán.

Otro de los grandes temores que han paralizado a la comunidad hispana, haciéndola desistir de tramitar servicios necesarios para vivir saludablemente y a los que califican muchos padres e hijos, está relacionado con la Norma de Carga Pública.

Al respecto, Francisco Guzmán recalcó que “si tu hijo es elegible para el Medicaid y tú tienes una solicitud de ajuste migratorio pendiente, puedes solicitar esta cobertura médica para tu hijo. No son procesos vinculantes. Entiendo que sientan temor de tomar esta decisión, pero créanme… sus casos no se verán afectados si los beneficiarios son sus hijos”.

VER VIDEO https://youtu.be/hKAl6Whj_q0

3. Revisa si te llegó una carta del NCDHHS a tu buzón de correo postal. Si te llegó, léela de inmediato. Si quedaste automáticamente renovado, no tienes que hacer nada más. Solo espera una carta de confirmación de que tus beneficios de Medicaid seguirán siendo los mismos o cambiarán. Pero si te pidieron información adicional, actívate. Esto no puede esperar. Si el DSS necesita más información para finalizar tu recertificación, recibirás otra carta por correo.

4. Si tu cobertura finaliza, puedes solicitar cobertura de atención médica en el Mercado de Seguros Médicos federal, ingresando al portal: www.healthcare.gov, o llamando al 1 (800) 3182596.

5. Si crees que debes apelar la decisión del DSS local, tienes hasta 60 días a partir de la fecha de la carta para hacerlo. Si presentas una apelación en un plazo de 10 días hábiles a partir de la notificación, tu Medicaid podría continuar mientras se revisa su apelación.

Centros médicos comunitarios en zonas rurales: Oficinas del NCDHHS por condado:

Divisiones de Servicios Sociales (en los 100 condados de NC)

This article is from: