1 minute read

TRABAJADORES AGRÍCOLAS MIGRANTES LABORAN EN NC

POR COREEN VILLALOBOS MUNDO

La comunidad latina ha recibido un duro golpe hoy, tras la aprobación de este temido proyecto de ley. ¡HB10 es un ataque contra la democracia!

Vance/Raleigh, N.C., 10 de abril de 2023“Es ridículo que nosotros, los que les damos de comer a todo el mundo, somos los que vivimos en condiciones tan pobres”, dijo un trabajador agrícola del condado de Wayne, Carolina del Norte, que es asistido por la organización Student Action with Farmworkers.

Los activistas de este grupo de apoyo han asegurado que Carolina del Norte es el sexto estado en el país con el mayor número de trabajadores agrícolas migrantes.

“Se estima que en cada temporada agrícola en este estado hay aproximadamente 150,000 trabajadores agrícolas y sus dependientes, pero muchos consideran que esta estimación es baja”, reza el documento demográfico oficial publicado.

En los Estados Unidos, hay de dos a tres millones de trabajadores agrícolas. Aunque el número total de trabajadores agrícolas en Carolina del Norte ha bajado en los últimos 20 años, la cantidad de migrantes ha aumentado casi el doble.

La lengua materna del 94% de los trabajadores agrícolas migrantes en Carolina del Norte es el español.

A nivel nacional, la mayoría de los trabajadores agrícolas son hombres solos cuyas familias aún viven en sus países natales.

El Departamento de Trabajo de los Estados Unidos calcula que el 53% de los trabajadores agrícolas en los Estados Unidos son indocumentados (trabajando sin autorización legal), el 25% son ciudadanos estadounidenses y el 21% son residentes permanentes autorizados.

Sensibilización

Entendiendo la importancia de la labor de los jornaleros, durante la Semana Nacional de la Concientización sobre los Trabajadores Agrícolas (a finales de marzo), varias dependencias oficiales del estado se reunieron en dos eventos virtuales.

El 28 de marzo, Conexiones HMP de NCDHHS convocó a un panel de discusión sobre “La brecha digital” y lo que está sucediendo actualmente en el terreno para proporcionar apoyo a las comunidades de trabajadores agrícolas.

Los panelistas fueron, por el Programa de Salud del Trabajador Agrícola del NCDHHS (Oficina de Salud Rural): la Dra. Modjulie Moore, directora médica del trabajador agrícola; Jocelyn Santillán, coordinadora de Inclusión Digital y Preparación para Emergencias; y Natalie D. Rivera, coordinadora de Educación Política.

También estuvo invitada Marianne Rupp Martínez, directora ejecutiva de Vecinos, Inc.

Hubo interpretación al español.

El segundo evento fue “Cafecito & Tele-town Hall: Manejo de la Salud en Comunidades Rurales y de Trabajadores Agrícolas”.

Se efectuó a las 6 p.m. y giró en torno a los siguientes aspectos:

-Contribuciones y experiencias vividas de los trabajadores agrícolas.

-Importancia de visitas rutinarias de salud y cuidado preventivo.

-Esfuerzos para aumentar el acceso a la atención médica y reducir las disparidades en las zonas rurales.

This article is from: