/// CONTENTS
CEO
GUSTAVO GONZÁLEZ COORDINATOR
TERE PRIETO DE GONZÁLEZ STAFF
PAULINA GONZÁLEZ DIGITAL ART DIRECTOR
DAVID PRIETO
El branding se puede definir como el proceso de construcción de una marca. En este sentido se puede considerar a la marca como un “ser vivo”. La marca en sí lleva asociados a ella unos valores que son construidos de una manera continua que implica de manera directa un desarrollo de la personalidad de la marca. Se busca dar peso y mostrar todas las cualidades que tiene la marca en sí para que el cliente pueda conocer los valores y visión que la marca tiene y que le sirve para diferenciarse de otras. La diferenciación en el mercado en estos momentos es de capital importancia, ya que implica de una manera directa la propia existencia de la marca porque si no la marca puede llegar a no distinguirse de las otras y de esta manera tener una existencia plana donde al final no se llegan a conseguir los objetivos marcados, como por ejemplo estar en la cabeza de nuestro público. Esta identidad que se construye día a día hay que hacerla de una manera coherente con los valores que tenemos y que queremos resaltar como marca. Por ejemplo de nada me vale cantar las virtudes de valores relacionados con el medioambiente y no ser honesto en los procesos que se siguen para conseguir el producto. Como se suele decir se caza antes a un mentiroso que a un cojo, por esta razón hay que ser transparentes con nuestro público y guardar una relación lógica y consecuente con los valores que queremos destacar. Con amor y agradecimiento Inglés individual
LEADING ARTICLE Nº 16
ANTÓN LABORDA &
NEUROMARKETING
EN LA MENTE DEL CONSUMIDOR INGLÉS INDIVIDUAL
EL NEUROMARKETING ES LA APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS DE LA NEUROCIENCIA AL MARKETING. SU OBJETIVO ES CONOCER Y COMPRENDER LOS NIVELES DE ATENCIÓN QUE MUESTRAN LAS PERSONAS A DIFERENTES ESTÍMULOS. DE ESTA MANERA SE TRATA DE EXPLICAR EL COMPORTAMIENTO DE LAS PERSONAS DESDE LA BASE DE SU ACTIVIDAD NEURONAL. HOY EN DÍA, EN NUESTRA SOCIEDAD, LA PRESENCIA MASIVA DE PUBLICIDAD ES ALGO COMPLETAMENTE NORMAL. LAS PERSONAS SOMOS BOMBARDEADAS POR PUBLICIDAD DE MUCHAS FORMAS Y EN MUCHOS MOMENTOS SIENDO ÉSTA CADA VEZ MÁS INTRUSIVA Y ALGUNAS VECES POCO SUTIL.
06
La Cotorra
Leading
ANTÓN LABORDA VALLESPÍN
Probablemente tal cantidad de publicidad no realice su función y al final, el deseado objeto que se quería vender, se queda en la repisa que estaba. Como se suele decir, lo poco agrada y lo mucho enfada. En este sentido, se busca comprender ¿qué es lo que agrada a las personas? Es aquí en donde entra el neuromarketing. La finalidad del uso de estas técnicas en marketing es buscar la eficacia en sus decisiones. Averiguar a qué estímulos las personas prestan más atención y a cuales no influye directamente en el comportamiento de la persona. Lo que se trata en este sentido es de comprender más y mejor a las personas, nada más lejos que eso, nada de manipular en la cabeza de nadie.
Article
Bilingüe
Existen diferentes técnicas dentro del análisis que se realiza en el neuromarketing y que nos arrojan resultados de una manera instantánea mientras que otro tipo de análisis se apoyan más en el recuerdo. El tipo de análisis que se busca con estas técnicas por tanto busca más el refuerzo medible y cuantitativo para poder alejarse de la subjetividad personal. Hay que mencionar que en una situación de compra aunque parece que no las decisiones inconscientes tienen un peso mayor que las conscientes. Pero identificar lo que a las personas les gusta o no les gusta no significa directamente averiguar las razones de por qué les gusta. En el neuromarketing se realiza una identificación de los estímulos pero llegar a poder hacer predicciones sobre el comportamiento de las personas es algo más complejo. El cerebro de las personas no funciona como compartimentos estancos, sino que es algo más enrevesado. Ya que las personas no tenemos un comportamiento determinado por los estímulos exteriores, pero hay que reconocer que sí estamos condicionados por las situaciones en las que vivimos. De esta manera el neuromarketing se ha especializado en identificar dichos estímulos, aplicados a diferentes campos desde una gráfica de publicidad hasta los mapas de calor que sirven para ver donde se fija más una persona. Estos estímulos serán estudiados y analizados para posteriormente incluirlos en sus piezas o estrategias publicitarias.
Como venimos viendo de un tiempo hasta ahora, la publicidad está tomando rumbo hacia una publicidad más experimental, contando historias que nos cautiven y llevándonos a terrenos
07
más emocionales, terrenos más “irracionales” los cuales, como vimos antes tienen un peso mucho mayor en las decisiones de compra de las personas. Tener un mayor conocimiento de los estímulos que afectan a las personas y como los afectan, es una apuesta que continua en los objetivos de muchas empresas. Ese conocimiento más exhaustivo, más profundo, terminará en productos hechos a medida, hablando en términos generales. En donde la segmentación será mucho mayor de lo que hasta ahora podemos experimentar y los estímulos mucho más sutiles. En este sentido en la publicidad no se matarán moscas a cañonazos sino que apuntará justo al objetivo, por tener un mayor conocimiento de qué estrategia utilizar para poder llegar de una manera más eficaz y eficiente a la meta planteada. Al hablar de neuromarketing existen muchos mitos alrededor de esta aplicación de la neurociencia, muchos de ellos son causa de un desconocimiento de la materia, como por ejemplo asumir que en el cerebro humano se toman decisiones de un modo único, como causa-efecto de un estímulo. Lo que puede llevar a ver que solo unos pocos puedan estar en posesión de esos conocimientos. Y nada más lejos de la realidad, ya que el marketing a lo largo de toda su historia lleva utilizando diferentes técnicas de investigación para saber cómo actuará de un modo más eficaz. Un claro resultado de estos estudios, se puede experimentar a la hora de realizar la compra en cualquier supermercado. Solamente hay que estar un poco atentos al contexto que nos rodea en el momento de la compra, desde la situación de los productos en los lineales, la música que se utiliza en las diferentes horas del día o el tan amado carrito que “siempre” hace el camino que nosotros le marcamos.
TODA ESTA REALIDAD ES UNA REALIDAD ARTIFICIAL, CREADA CON UN CLARO OBJETIVO AL CUAL INTENTAN LLEVAR A LAS PERSONAS POR DIFERENTES CAMINOS. CAMINOS QUE NO SON AZAROSOS, SINO QUE ESTÁN MARCADOS CON MUCHA PRECISIÓN, ESAS MARCAS SON FRUTO DE LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO DE LA CUAL SE PUEDE EXTRAER LA INFORMACIÓN NECESARIA PARA CREAR ESE TIPO DE ESTÍMULOS, PRETENDIENDO INFLUIR EN LA CONDUCTA. ESTÍMULOS DE LOS CUALES NINGUNO SE LIBRA. EL AVANCE QUE SUFRE LA TÉCNICA Y LA CIENCIA DURANTE ESTE SIGLO Y EL ANTERIOR ES IMPARABLE, PERO ESTO NO QUIERE DECIR QUE SE LLEGUE A UN CONSENSO SOBRE LO QUE SE PUEDE O NO SE PUEDE HACER, CON LAS HERRAMIENTAS QUE TENEMOS A MANO. ÉSTE ES UN PROBLEMA QUE SUCEDE FRECUENTEMENTE, Y ES QUE NO HAY UN CRECIMIENTO PAREJO ENTRA LA CIENCIA Y LOS USOS DE LA ELLA. LO CUAL NOS PUEDE LLEVAR A ABSOLUTAS ABERRACIONES. PARA ELLO SE HA CREADO EL CÓDIGO ÉTICO DE LA NMSBA (NEUROMARKETING SCIENCE AND BUSINESS ASSOCIATION) EL CUAL ESPECIFICA CUÁLES SON LOS USOS QUE SE PUEDEN DAR A LA NEUROCIENCIA DENTRO DEL ÁMBITO DEL MARKETING Y LA PUBLICIDAD. GRACIAS A LOS CONOCIMIENTO DEL NEURO-MARKETING, LA PUBLICIDAD SE CENTRA MÁS EN LOS PUNTOS QUE DEBE EXPLOTAR COMO POR EJEMPLO LAS EMOCIONES O INCLUSO TODOS LOS SENTIDOS QUE SE PUEDAN, YA HEMOS VISTOS COMO EN LOS GRANDES SUPERMERCADOS SE ESTIMULAN LOS SENTIDOS POR MEDIO DE LA MÚSICA, PERO NO SOLO ESO SINO QUE TAMBIÉN EXISTEN OTROS TIPO DE MARKETING EXPERIENCIAL QUE ESTÁN SIENDO EXPLOTADOS DE LA MISMA MANERA QUE LA MÚSICA. QUIÉN NO HA ENTRADO EN UNA TIENDA CON UN OLOR CARACTERÍSTICO QUE PUEDE PERFECTAMENTE ASOCIARSE CON EL PRODUCTO QUE SE VENDE.
La Cotorra Bilingüe
La gran cantidad datos que proporciona la neurociencia sobre los estímulos a los que reaccionamos, no debe apartarnos de la idea general en la que el neuromarketing se usa como una herramienta más dentro del marketing para que al final la estrategia creada por la consultoría de marketing nos lleve por el camino adecuado hasta conseguir el objetivo de venta. Hay que resaltar que con esa gran cantidad de información la estrategia pensada, será muchísimo más adecuada y con los acciones tan afinadas que resultarán más adecuadas dentro de la misma estrategia. Al final por muchos datos que se puedan extraer de diferentes estudios o con diferentes técnicas, todo ello vale la pena si el futuro cliente está contento con el servicio o el producto y la persona misma se convierte en un embajador de marca. Para llegar a conseguir este resultado, el proceso no se puede apoyar solamente en los datos que se recaban sino que tiene que existir una planificación general para que las personas desarrollen confianza con el producto o servicio, algo que es mucho más global, que abarca distinto puntos de contacto y ayudaran a proyectar una imagen de marca en la cabeza de las personas acorde con los valores del producto. La gran velocidad y el constante cambio al que estamos sometidos, obliga a las marcas a ser muy ágiles en sus correcciones. Si la marca se descuida y no se preocupa de los diferentes aspectos que las personas valoran o como están cambiando los gustos, probablemente acabará cayendo en el olvido y por lo tanto las personas dejarán de hacerle caso. Podemos concluir que el marketing es un intercambio de recursos realizados para satisfacer las necesidades de las personas. Existen diferentes herramientas y técnicas que nos permiten conocer cuáles son los estímulos que más influyen en la gente, en qué nos fijamos más de una pieza gráfica, dónde prestamos más atención cuando estamos visualizando una web… El marketing se hace eco de todo este tipo de conocimientos con el fin de estimular los sentidos de las personas.
09
El neuromarketing nos permite saber este tipo de información, por lo que pese a que no es una de las partes más desarrolladas dentro del marketing, de unos años hasta ahora está adquiriendo un mayor peso dentro de las estrategias de las diferentes empresas. Definitivamente el neuromarketing abre una nueva vía de conocimiento ofreciendo un nuevo modo de acercarse al consumidor a través de sus emociones, que también tienen un importante peso a la hora de tomar decisiones de manera racional. Lo realmente importante que nos puede beneficiar del neurociencia es el conocimiento más profundo y de una manera más exacta que la que antes teníamos y este saber aplicado al campo del marketing queda cojo si no hay una buena labor estratégica y de planificación por parte de la agencia de marketing en la cual los datos recogidos encajen dentro de la planificación y ayuden a ser más eficaces. Aún asumiendo que cada persona es diferente lo que se trata es de identificar patrones generales que tengan un efecto sobre los estímulos de las personas, y que de esta manera se pueda extrapolar a una tendencia o gusto general, bajo la que una gran mayoría se identifica.
Neuromarketing en la mente del consumidor
Leading Article
โ ฉ 10
La Cotorra
Por Manuel Antonio Fernรกndez
HERRAMIENTAS
DE MARKETING DE
CONTENIDOS
Bilingüe
11
La llegada de los medios sociales ha supuesto que el Marketing de contenidos o Content Marketing consiguiese una mayor importancia como elemento de posicionamiento de una marca en la mente del consumidor, pero a diferencia de lo que sucedía hace años, hoy se nos ofrecen una cantidad de canales mucho más amplia, lo que nos permite desarrollar una estrategia más acorde con nuestras necesidades y con los recursos económicos de los que podamos disponer El cambio principal se produce de un lado en el volumen de contenidos necesarios para cubrir todos esos nuevos canales, y en segundo lugar en la volatilidad y vida efímera de esos contenidos que rápidamente son devorados en los nuevos canales.
12
La Cotorra
LO MÁS POSITIVO DEL MARKETING DE CONTENIDOS ES LA VENTAJA QUE SUPONE LA POSIBILIDAD DE SEGMENTAR EL MERCADO HASTA FOCALIZAR NUESTRA ACCIÓN EN CADA UNO DE LOS NICHOS OBJETIVO, Y LA MEJORA EN LAS POSIBILIDADES DE ATRAER LA ATENCIÓN E IMPLICACIÓN DE LOS CONSUMIDORES SOBRE LA MARCA, A TRAVÉS DE UNA SERIE DE TÉCNICAS Y ACTIVIDADES DE GENERACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDO DE VALOR.
En el marketing de contenidos, lo ideal es que las empresas generen su propio contenido sin la necesidad de invertir grandes cantidades de dinero, pero asumiendo la realidad de que no será tampoco una estrategia gratuita como algunos pretenden hacer creer. Las marcas desde hace más de 100 años utilizan el marketing de contenidos como elemento de diferenciación en la forma de llegar a los consumidores respecto a los competidores para las empresas de cualquier tamaño y cualquier sector.
HERRAMIENTAS QUE FACILITAN LA GENERACIÓN, SELECCIÓN Y PUBLICACIÓN DE CONTENIDOS Internet pone a nuestra disposición múltiples herramientas para difundir contenido y contribuir al posicionamiento de nuestra marca: Sitios Web, Blogs, Podcasts, Ebooks, Apps, notas de prensa, etc. Esa aportación de contenido se puede realizar en la actualidad aprovechando herramientas que facilitan la generación, selección y publicación entre las que podemos destacar.
13
Bilingüe
CURACIÓN DE VIDEO CONTENIDOS El contenido en vídeo es muy popular y llama mucho la atención de la gente que busca aprender de un tema en específico y nos permite alcanzar una gran viralidad. Las más populares para compartir son el popular YouTube y Vimeo. Sin embargo, existen muchas otras opciones de bajo costo o incluso gratuitas que permiten transmitir video en vivo para hacer Webinars o la posibilidad de interactuar con los participantes como son: Ustream, LiveStream, Screencast, Hangout de Google, que ha sido incorporado a su red social Google+.
DOCUMENTOS Actualmente, además de las clásicas editoriales o periódicos, existen muchos otros mecanismos que nos permiten publicar contenidos y distribuirlos de forma masiva, en muy poco tiempo y a unos costes muy bajos. Algunas de las principales herramientas para la distribución de documentos son: Slideshare, Scribd, Tumblr, Reddit, Digg, Stumble o Squidoo.
La “Curación de contenido” o “Content curation” consiste en escoger, catalogar y filtrar información elaborada por otros y ya publicada en otros medios sobre un determinado tema. Este método es utilizado principalmente por aquellas empresas que no tienen la capacidad suficiente para generar sus propios contenidos por falta de tiempo, dinero o recursos humanos. Estos contenidos normalmente son publicados en las redes sociales como Facebook, Twitter, Pinterest o LinkedIn. Entre las herramientas que facilitan la labor de curación de contenidos, en su mayoría gratuitas, y algunas por invitación podemos destacar: Scoop.it, Lynk.ly o Pinboard.
14
Statistics
La Cotorra
GERENTE DIVISIONAL CARLOS IRAPUATO LEÓN PALMAS LÓPEZ LEÓN SUR
1206
SALAMANCA SAN JUAN DEL RÍO TEQUISQUIAPAN
AGUSTIN GONZÁLEZ ANGEL AGUAYO
JUÁREZ PLUTARCO PACHUCA TULA
469 334
Diciembre
15
Bilingüe
GERENTE DISTRITAL PLUTÁRCO ISAAC 509 JUÁREZ JUÁREZ PANAMERICANA
GONZÁLEZ
330 PACHUCA TULA
LOIDA SERRANO
259 TECÁMAC ECATEPEC
LUIS VILLEGAS
TECÁMAC OJO DE AGUA
16
La Cotorra
Statistics
GERENTE COMERCIAL DAVID LEÓN PALMAS SALAMANCA PRIETO CARLOS PACHUCA TULA GONZÁLEZ
447 326
JESICA SAN JUAN DEL RÍO 310 TEQUISQUIAPAN SALGADO
Diciembre
17
Bilingüe
MEJOR SUPERVISOR 348 JUÁREZ PLUTARCO
DANIEL GUERRERO
245 SALAMANCA
ELSA ROJAS
142 PUEBLA LORETO
ANTONIETA RAMÍREZ
18
Statistics
La Cotorra
MEJOR OFICINA 1
JUÁREZ PLUTARCO
427
2
SALAMANCA
245
3
SAN JUAN DEL RÍO
238
4
LEÓN SUR
232
5
PACHUCA
219
Fe de Erratas: Anteriormente se contabilizó de manera incorrecta las estadísticas, por lo cual se presentan las correcciones debidas.
Diciembre
19
Bilingüe
2016 NACIONAL 6
IRAPUATO
206
7
LEÓN PALMAS
202
8
PUEBLA
188
8
MERIDA
187
10
IGUALA
162
20
La Cotorra
Statistics
CUADRO DE HONOR 1
ULISES ZAMARRIPA
2
GUADALUPE RODRÍGUEZ PUEBLA
3
DANIELA MORALES
JUÁREZ PLUTARCO
4
JESICA SALGADO
SAN JUEN DEL RÍO
5
LUZ MARÍA PORTILLO
NOGALES
LEÓN PUNTA SUR
18 10 9 8 7
Diciembre
CLUB DE ORO
21
1
ALEJANDRO SÁNCHEZ
MERIDA
187
2
ELSA JIMÉNEZ
TECÁMAC OJO DE AGUA
180
3
ULISES ZAMARRIPA
LEÓN SUR LEÓN PALMAS
167
TEXCOCO SAN JUAN DEL RÍO TEQUISQUIAPAN
153
4
RICARDO AGISS JESICA SALGADO
5
JULIA SILVA
MONTERREY TEC MONTERREY MITRAS
136
6
ARTURO SOTO
SALAMANCA SAN LUIS POTOSÍ
120
22
Statistics
La Cotorra
INSCRIPCIONES
1.- JUÁREZ PLUTÁRCO, CHIH R E P R E S E N TA N T E
A
B
4.- TULA, HGO R E P R E S E N TA N T E
C
D
T
A
1
2
3
27
A N G E L A G U AY O ( G E R E N T E D I V I S I O N A L )
ISAAC GONZÁLEZ (G. COM)
1
1
45
LOIDA CASTRO (G. DIST)
DANIEL GUERRERO (SUP)
1
1
75
JUAN CARLOS GONZALEZ (G. COM)
A D R I E L LY M A D R I D
2
2
47
O S C A R VA Z Q U E Z G A R C I A A N G E L A G U AY O
AGUSTIN GONZALEZ (G.DIV)
DANIELA MORALES
2
ANGÉLICA MOSQUEDA
2
1
ORLANDO LARA VÉLEZ
6
9
73
1
3
6
RODRIGO ESCAMILLA T O TA L O F I C I N A
1
2
JOSÉ FRANCISCO CHÁVEZ
1 1
1
3
ADRIÁN LICONA
1
1
1
DIEGO VILLA
1
1
2
ISAÍ TORRES
4
4
19
1
5
6
29
4
25
33
427
A
B
C
1
1
D
T
A
4
4
9
5
6
42
1
1
4
2
2
2
12
13
11 5
D
T
A
6
8
147
9
20
238
D
T
A
4
6
50
5.- SAN JUAN DEL RÍO, QRO R E P R E S E N TA N T E
A
B
C
CARLOS LÓPEZ (GERENTE DIVISIONAL) GERARDO MORENO
JESSICA T O TA L O F I C I N A
4
SALGADO (G. COM)
2
C A R L O S A L FA R O
2.- LEÓN SUR, GTO R E P R E S E N TA N T E
T O TA L O F I C I N A
A
B
C
D
T
A
1
14
18
167
3 2
11
6.- SALAMANCA, GTO
CARLOS LÓPEZ (GERENTE DIVISIONAL) U L I S E S Z A M A R R I PA JORGE SEBA
3 3
MIRIAM MARTÍNEZ T O TA L O F I C I N A
6
1
3
6
60
1
1
1
18
25
232
3 . - PA C H U C A , H G O
R E P R E S E N TA N T E
A
B
ELSA ROJAS (SUP)
1
1
JORGE ISLAS
2
D AV I D P R I E T O ( G . C O M . )
ISMAEL GONZALEZ MERCADO T O TA L O F I C I N A
R E P R E S E N TA N T E
C
CARLOS LÓPEZ (GERENTE DIVISIONAL)
A
B
C
D
T
11
2
B
2
90
2
2
18
5
18
235
A
A N G E L A G U AY O ( G E R E N T E D I V I S I O N A L )
7.- PUEBLA, PUE
LOIDA CASTRO (G. DIST) 2
64
R E P R E S E N TA N T E
A
4
5
42
GUADALUPE RODRIGUEZ (G. COM)
2
MARCELA OSORIO
5
5
19
GUILLERMO LUNA CORTES (SUP)
18
RODRIGO HINOJOSA
4
4
21
M A R I A A N T O N I E TA R A M I R E Z J U N C O
49
JOSE ANTONIO
2
2
2
MARIA DEL PILAR CONTRERAS
OLID ORDAZ
3
3
3
OFICINA
18
21
213
JUAN CARLOS GONZALEZ (G. COM)
1
O S C A R VA Z Q U E Z G A R C I A
1
T O TA L O F I C I N A
2
1
1
T O TA L O F I C I N A
C
D
T
A
8
10
108
2 11 2
8
10
188
Diciembre
13.- NOGALES, SON
8 . - L E Ó N PA L M A S , G T O R E P R E S E N TA N T E
A
B
C
D
T
A
R E P R E S E N TA N T E
A
B
C
D
T
G I L B E R T O M A R T I N E Z ( G . D I S T. )
CARLOS LÓPEZ (GERENTE DIVISIONAL) D AV I D P R I E T O ( G . C O M )
LUZ MARIA PORTILLO
1
M A R I A N A A LV A R E Z
3
CESAR CONCHAS
3
T O TA L O F I C I N A
6
1
1
1
1
1
3
60
9
202
T O TA L O F I C I N A
B
C
D
T
A
CARLOS LÓPEZ (GERENTE DIVISIONAL) EMMANUEL MALDONADO
3
2
5
LUIS GUERRA
2
1
3
JASIEL RAMIREZ
1
T O TA L O F I C I N A
6
3
1
6
7
62
1
6
7
126
A
20
1
13
9
206
1
14.- SAN LUIS POTOSÍ, SLP R E P R E S E N TA N T E
A
A 57
NADIA DURAN
5
9 . - I R A P U AT O , G T O R E P R E S E N TA N T E
23
Bilingüe
D
T
ARTURO SOTO
A
B
C
5
5
C A R I S TA L PA O L A
1
1
T O TA L O F I C I N A
6
6
104
D
T
A
ULISES NIEBLAS
4
4
52
LAURA PRADO
2
2
24
T O TA L O F I C I N A
6
6
76
D
T
A
15.- JUÁREZ CAMPOS ELISEOS, CHIH R E P R E S E N TA N T E
A
B
C
I VA N M O R E N O ( G . C O M )
10.- PUEBLA LORETO, PUE R E P R E S E N TA N T E
A
B
C
D
T
A
GUADALUPE RODRIGUEZ (G. COM) M A R I A A N T O N I E TA R A M I R E Z ( S U P )
3
1
4
42
MARIA DEL PILAR CONTRERAS
2
3
5
43
T O TA L O F I C I N A
5
4
9
85
1 6 . - N U E V O L A R E D O , TA M R E P R E S E N TA N T E
A
B
C
M A G D A C U E VA S ( S U P )
2
3
5
T O TA L O F I C I N A
2
3
5
77
B
C
D
T
A
1
2
51
1
1
51
HERRANDO PEREZ (G. COM)
1 1 . - C U E R N A VA C A , M O R R E P R E S E N TA N T E
A
B
C
D
T
1
1
3
A
A N D R É S G O N Z Á L E Z L O Z O YA ( G . C O M ) D A N I E L G O N Z Á L E Z L O Z O YA
1
E S T E FA N Í A V E R G A R A L Ó P E Z
3
17.- IGUALA, GRO
1
4
R E P R E S E N TA N T E
A N D R É S G O N Z Á L E Z L O Z O YA
1
1
J H O N ATA N R O S A S C A S T R O ( G . D I S T. )
J O N AT H A N V I L L A M I L R I V E R A
1
1
GABRIELA ESPINOSA MORALES
4
9
T O TA L O F I C I N A
4
1
162
12.- SAN MARTIN TEXMELUCAN, PUE R E P R E S E N TA N T E
A
B
MARIA VERGARA (G. COM)
1
1
C
E N R I Q U E TA M E R I N O
1
T O TA L O F I C I N A
2
1
1
VICENTE ESCORCIA
49
LUIS MIGUEL RODRIGUEZ
1
T O TA L O F I C I N A
1
1
1
2
2
4
162
D
T
A
2
4
41
1
1
10
C
D
T
A
1
1
2
4
R I C A R D O A G I S S ( G . D I S T. )
1
1
2
154
1
2
ALAN LÓPEZ
1
1
2
2
1
4
8
82
T O TA L O F I C I N A
2
2
4
159
ROBERTO RAMOS KARINA TORRES
A
18.- TEXCOCO, EDO MEX R E P R E S E N TA N T E
A
B
24
2 6 . - E C AT E P E C , E D O M E X
19.- TECÁMAC, EDO MEX R E P R E S E N TA N T E
D
T
A
A
B
C
ELSA JIMENEZ (G. COM)
4
4
132
T O TA L O F I C I N A
4
4
132
R E P R E S E N TA N T E
A
B
C
D
T
A
LIZZET VILLEGAS
2
2
76
T O TA L O F I C I N A
2
2
80
D
T
A
J A V I E R V I L L E G A S ( G . D I S T. )
J A V I E R V I L L E G A S ( G . D I S T. )
20.- MONTERREY TECNOLOGICO, NL R E P R E S E N TA N T E
Statistics
La Cotorra
A
B
C
27.- MONTERREY GUADALUPE, NL R E P R E S E N TA N T E
D
T
A
A
B
C
J U L I A S I LV A S E G O V I A ( G . D I S T. )
4
4
94
JULIA SEGOVIA (G. DIST)
T O TA L O F I C I N A
4
4
94
J AV I E R E S C A M I L L A ( S U P )
2
54
T O TA L O F I C I N A
2
54
T
A
2 1 . - M A Z AT L Á N , S I N R E P R E S E N TA N T E
A
B
RODOLFO RAMIREZ (G. COM)
3
T O TA L O F I C I N A
3
C
D
28.- OJO DE AGUA, EDO MEX
T
A
1
4
85
R E P R E S E N TA N T E
1
4
85
J A V I E R V I L L E G A S ( G . D I S T. )
A
B
C
D
ELSA JIMENEZ
2 2 . - TA PA C H U L A , C H I S
44
T O TA L O F I C I N A
R E P R E S E N TA N T E
A
D
T
A L E J A N D R O C H AVA R R Í A
1
3
4
T O TA L O F I C I N A
1
3
4
B
C
0
44
T
A
A
29.- TOLUCA URAWA, EDO MEX 34
R E P R E S E N TA N T E
A
B
C
D
H E R Y E S C A L O N A P. ( G . C O M . )
23.- MERIDA, YUC
NAZARETH GONZALEZ LÓPEZ
95
T O TA L O F I C I N A
R E P R E S E N TA N T E
A
L I C . A L E J A N D R O S Á N C H E Z ( G . D I S T. ) T O TA L O F I C I N A
B
C
D
T
A
1
2
3
187
1
2
3
187
R E P R E S E N TA N T E
A
B
C
D
T
L U I S A L F R E D O VA Z Q U E Z ( S U P )
1
1
JIMENA JIMENEZ LOPEZ
2
2
T O TA L O F I C I N A
3
3
97
30.- MONTERREY MITRAS, NL R E P R E S E N TA N T E
24.- LA PIEDAD, MICH
0
A
B
C
D
T
A
J U L I A S I LV A S E G O V I A ( G . D I S T. )
42
JESUS ALBERTO ESCAMILLA FLORES
32
A T O TA L O F I C I N A
129
74
T
A
3 1 . - T E Q U I S Q U I A PA N , Q R O R E P R E S E N TA N T E
25.- JUÁREZ NUEVO, CHIH
0
A
B
C
D
CARLOS LÓPEZ (GERENTE DIVISIONAL)
R E P R E S E N TA N T E ALONSO LÓPEZ (GERENTE DIVISIONAL)
A
B
C
D
T
A
3
3
80
ISAAC GONZÁLEZ (G. DIST) T O TA L O F I C I N A
JESICA SALGADO (G. COM) VA L E N T I N M A RT I N E Z ( S )
20
ARTURO HERNÁNDEZ 3
3
80
T O TA L O F I C I N A
9 0
71
Diciembre
32.- ACAPULCO, GRO R E P R E S E N TA N T E
3 8 . - C I N TA L A PA , C H I S A
B
C
D
T
A
ANDRES GONZÁLEZ (SUPERVISOR) 50
T O TA L O F I C I N A
0
A
B
C
D
T
A 2
T O TA L O F I C I N A
0
2
T
A
0
0
T
A
0
0
T
A
0
0
T
A
0
13
T
A
0
0
50
33.- TIJUANA, BC
3 9 . - C H I L PA N C I N G O , G R O A
B
C
D
T
M A R Y C A R M E N G A L L A R D O ( S U P. )
A 48
T O TA L O F I C I N A
0
R E P R E S E N TA N T E
A
B
C
D
T O TA L O F I C I N A
48
40.- OAXACA, OAX
34.- OBREGÓN, SON R E P R E S E N TA N T E
R E P R E S E N TA N T E J U A N J O S É B O N I FA Z V I L L A F U E R T E
ADRIANA HERRERA
R E P R E S E N TA N T E
25
Bilingüe
A
B
C
D
T
R A U L S A U C E D O ( G . D I V. )
A 30
R E P R E S E N TA N T E
A
B
C
D
T O TA L O F I C I N A
OFICINA T O TA L O F I C I N A
0
30
35.- TUXTLA GUTIERREZ, CHIS R E P R E S E N TA N T E
A
B
41.- TUXTEPEC, OAX C
D
T
J U A N C A R L O S L E Z A M A V Á S Q U E Z ( S U P. )
A 21
ROMEO NIÑO RODRIGUEZ
A
B
C
D
T O TA L O F I C I N A
8
T O TA L O F I C I N A
0
29
36.- MONTERREY CENTRO, NL R E P R E S E N TA N T E
R E P R E S E N TA N T E
A
A R T U R O M E R C A D O ( G . D I V. )
B
40.- DURANGO, DGO T
A
1
C
D
1
20
1
1
26
T
A
ROMAN RAMÍREZ
R E P R E S E N TA N T E
A
B
C
D
RAUL SAUCEDO (G. DIVISIONAL) OFICINA
T O TA L O F I C I N A
T O TA L O F I C I N A
37.- CULIACAN, SIN 4 1 . - N AV O J O A , S O N R E P R E S E N TA N T E
A
B
C
D
AGUSTIN FERRER TENORIO T O TA L O F I C I N A
0
6
R E P R E S E N TA N T E
6
T O TA L O F I C I N A
A
B
C
D