4 minute read

Putin alaba la no injerencia de México ante el nuevo embajador en Moscú

En un alarde de cinismo, el presidente ruso defendió desde el Kremlin la “solución pacífica de los conflictos”

Ceremonia en el Kremlin

Advertisement

Agencias

Moscú y Nueva York

El presidente ruso, Vladímir Putin, saludó este miércoles el enfoque equilibrado de México sobre los asuntos globales al recibir las cartas credenciales del nuevo embajador de este país en Rusia durante un acto en el que participaron otros 16 embajadores.

“Valoramos los enfoques equilibrados de México respecto a los problemas globales sobre los principios de la multilateralidad, la no injerencia en los asuntos internos, el respeto a las normas del derecho internacional, la solución pacífica de los conflictos”, dijo Putin ante Eduardo Villegas Megías en una ceremonia en la Sala de Alejandro del Gran Palacio del Kremlin.

El líder ruso recordó que las relaciones con México datan de hace más de 130 años y “se basan en la tradición del respeto mutuo y la cooperación mutuamente beneficiosa”.

INTERCAMBIO COMERCIAL

Asimismo, destacó el intercambio comercial entre Rusia y México, que alcanzó el año pasado los 4,000 millones de dólares.

“Es un buen indicador entre los Estados latinoamericanos. Estamos interesados en continuar incrementando el comercio, en la creación de proyectos conjuntos en las ramas de la energía, la farmacéutica, la agricultura. Y claro, estamos abiertos a la ampliación de los contactos culturales, científicos y turísticos”, afirmó el mandatario ruso, quien aprovechó para felicitarle por su cumpleaños a Villegas Megías al final de su discurso.

“PROFUNDA CRISIS CON EU”

Entre los diplomáticos que presentaron sus cartas credenciales al jefe del Kremlin se encontraban también la embajadora de Estados Unidos, Lynne Tracy, y el jefe de la legación de la UE, Roland Galharague, ante los que Putin destacó el “grave deterioro” de las relaciones bilaterales.

“Las relaciones entre Rusia y Estados Unidos, de las que depende directamente la seguridad y estabilidad globales, viven, lamentablemente, una profunda crisis”, dijo.

Dirigiéndose a la nueva embajadora es- tadounidense aseguró que el motivo de dicha crisis son “las diferentes posturas” que ambos países mantienen “sobre la formación del nuevo orden mundial” .

Durante una intervención en directo por la televisión, Putin criticó a Washington por recurrir en su política exterior a “instrumentos” como las “revoluciones de color”.

Al respecto, subrayó que el respaldo de la Casa Blanca a la revolución del Euromaidán en Kiev (que acabó en 2014 con el derrocamiento y la huída a Rusia del presidente prorruso Viktor Yanukovich) “condujo finalmente a la actual crisis ucraniana”, además de convertirse “en un factor negativo en la degradación de las relaciones ruso-estadounidenses”.

“Nosotros siempre hemos abogado por unas relaciones basadas exclusivamente en los principios de igualdad, respeto de la soberanía y de los intereses mutuos, y la no injerencia en los asuntos internos del otro país. Nos seguiremos guiando por dichos principios en el futuro”, afirmó.

Tracy, que recaló en Moscú a finales de enero pasado, ha sido convocada ya al Ministerio de Exteriores en un par de ocasiones, entre otras cosas, por la interferencia en los asuntos internos de Rusia y la mayor implicación de EU en el conflicto en Ucrania al suministrarle armamento pesado a Kiev.

Al respecto, el viceministro de Exteriores ruso, Serguéi Riabkov, aseguró hoy que Rusia y EU ya “pasaron de largo” la Guerra Fría y ahora atraviesan una etapa de “guerra caliente” híbrida.

50 PAÍSES CONDENAN CINISMO DE RUSIA Medio centenar de países han suscrito un comunicado conjunto de condena a la reunión convocada este miércoles por Rusia

Embajador de México en Rusia

Villegas Megías, premio a la fidelidad a la 4T en el Consejo de Seguridad para defenderse de las acusaciones de deportación ilegal de menores de Ucrania, y a la que ha invitado a participar a su comisionada presidencial para los Derechos del Niño, María Lvova-Belova, reclamada por la Corte Penal Internacional (CPI).

“Hoy, Rusia volverá a abusar de sus poderes y privilegios como miembro permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para extender desinformación sobre el secuestro generalizado y la deportación forzada e ilegal de miles de niños ucranianos”, escribieron los 50 países en el comunicado.

El filósofo e historiador Eduardo Villegas Megías, de 45 años y con nula experiencia diplomática, es desde este miércoles el nuevo embajador de México en Rusia, premio otorgado por el presidente Andrés Manuel López Obrador gracias a su afinidad con la 4T, como quedó plasmado en su libro “Historia del pueblo mexicano”, muy cercano a la ideología del líder morenista, del que se tiraron 100 mil ejemplares que fueron repartidos entre las escuelas normales del país.

La amistad con AMLO viene desde que lo designó como asistente personal cuando fue jefe de gobierno del Distrito Federal. Ya de presidente, lo nombró para el nuevo cargo de coordinador de Memoria Histórica y Cultural de México, donde colaboró estrechamente con Beatriz Gutiérrez Müller, quien es la presidenta honoraria del Consejo Asesor de esa institución.

GUATEMALA, ÚNICO FIRMANTE DE AL Entre las naciones firmantes, en su mayoría países europeos, están: Estados Unidos, Italia, Francia, Reino Unido, España, Japón o Nueva Zelanda. Sin embargo, hay una clara ausencia de estados latinoamericanos, africanos o asiáticos.

El único país latinoamericano en suscribir el comunicado ha sido Guatemala.

La nota asegura que con esta reunión informal, Rusia pretende “presentar sus acciones en Ucrania como si estuvieran alineadas con la legislación internacional, los derechos del niño y la agenda sobre los niños y los conflictos armados. Esto no puede estar más alejado de la verdad”.

“Condenamos de manera inequívoca las acciones de la Federación Rusa en Ucrania, incluidas y en particular la deportación forzada de niños, así como otras graves violaciones contra los niños cometidas por las fuerzas rusas en Ucrania”, concluye la nota.

La Corte Penal Internacional reclama tanto a Lvova-Belova como al presidente ruso, Vladímir Putin, por la supuesta deportación ilegal de menores de Ucrania.

This article is from: