Corte de EU frena fallo a demanda de México contra tráfico de armas
Una sentencia favorable sentaría un precedente judicial que forzaría a Estados Unidos a combatir el crimen organizado asumiendo su parte de culpa
La Corte Suprema de Estados Unidos se está haciendo del rogar con una sentencia llamada a hacer historia, ya que podría cambiar radicalmente el rumbo de la guerra contra el narcotráfico —que el crimen organizado lleva medio siglo ganando— o podría perpetuar la estrategia fallida de la DEA, empeñada en ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el suyo, y cuya consecuencia la sufre directamente México con miles de muertos cada año.
El 4 de octubre de 2024, un
Propone el PAN tenencia vehicular a partir de $375 mil
mes antes de las elecciones presidenciales en EU, la máxima corte estadounidense aceptó una solicitud de Interstate Arms y Smith & Wesson, dos fabricantes de armas demandadas por México hace cuatro años, para que se pronuncie sobre si las reclamaciones del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador suponen una violación a la soberanía y a las leyes de ese país que blindan a las armerías de pleitos legales. Un fallo favorable no sólo abriría la puerta a que el EU reclame 10 mil millones a los fabricantes por vender armas a criminales, también tendría que reconocer su responsabilidad en el fracaso internacional contra el narcotráfico. PAG. 6
En Álvaro Obregón, seguridad con innovación: López Casarín
Proyecto. La seguridad pública es un tema central en estos días para el alcalde López Casarín, quien señala, sin dudar, que su apuesta está basada en la tecnología, en la explotación de recursos innovadores que son hoy necesarios y fundamentales para dar resultados. El titular de Álvaro Obregón explica que están haciendo un planteamiento inteligente. “Hemos lanzado el sistema de seguridad integral 360 que contem-
pla basarnos en la tecnología, soy un fiel creyente de la tecnología, echar mano de ella es necesario y fundamental.
“Equipamos a la alcaldía con arcos y cámaras para detectar si hay autos robados y otro tipo de información que podemos ir procesando”, señala.
Precisa que, a sabiendas de que se tienen problemas orográficos, “tenemos que contar con supervisión de drones, tener nuestros ‘EscuaDron’”. PAG. 14
Conversan Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio sobre frontera, seguridad y fentanilo
■ Esta es la primera comunicación entre los equipos de México y EU
Rechazo mundial por plan de Trump sobre tomar Gaza
Viviendas, proyecto eléctrico y conmemoración de la Constitución
La Presidenta presentó el Plan de Fortalecimiento y Extensión del Sistema Eléctrico Nacional; la inversión: 46 mil 611 millones de dólares
... Y anunció la construcción de 16 mil viviendas en Querétaro por parte del Infonavit; congelarán créditos de 64 mil derechohabientes
1,048 actividades en 10 días de la 46° Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería en CDMX
“Nos acusaron mucho de que era la feria más cara, pero nunca nadie se quejó de que fuéramos a la feria más larga, que ofrecíamos por el mismo precio dos días adicionales de ventas”, expresó el director de la FIL.
LA ESQUINA
A recoger lo cultivado con paciencia y a mantener la línea de comunicación abierta, eso es lo que puede decirse de los primeros contactos entre el canciller Juan Ramón de la Fuente y Marco Rubio. Lo que vendrá a continuación, a diferencia del arranque de la crisis bilateral, se dará después de escuchar a la contraparte. De allí la confianza de que la suspensión de aranceles se tornará permanente
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Marielena Hoyo Animalidades- P4
Saúl Arellano Espacios públicos- P5
OPINIÓN
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
Contra la reelección y el nepotismo
La presidenta Sheinbaum comienza a promover la transformación legislativa propia de su gobierno, el del Segundo Piso, con temas que le interesan personalmente desde hace tiempo. Temas que busca convertir en ley como la no reelección y la prohibición expresa del nepotismo en los cargos de elección popular.
Son asuntos de gran calado sobre los que hay opiniones diversas, incluso dentro de la coalición gobernante. Para la mandataria el lema “sufragio efectivo, no reelección” mantiene vigencia y debe ascender, por lo mismo,
SUBE
Y BAJA
Alejandro Armenta
Gobernador de Puebla
Impulsa la alta capacitación en universidades de la entidad, como en el sector automotriz, donde estaría considerado para el proyecto de autos eléctricos Olinia.
Gerardo Fernández
Noroña
Senador
Arremetió contra ministros del Poder Judicial a quienes acusó de no respetar la división de poderes, por lo que en el aniversario de la Constitución, dijo, “no tiene derecho a estar aquí”.
LA DE HOY
del
al texto constitucional.
La segunda es que ningún familiar puede suceder a otro de forma inmediata en un puesto de elección popular, como ha ocurrido, lo que la presidenta considera una forma de corrupción.
Soberanía y Constitución
El gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, no solo fue el anfitrión de la ceremonia oficial por un aniversario más de la promulgación de la Constitución de 1917 en el histórico Teatro de la República, sino que pronunció un discurso sustancioso que vinculó al texto consti-
tucional con la defensa de la soberanía. Kuri dijo ante buena parte de la República reunida en Querétaro que la Constitución de 1917 nos define como una nación soberana. Es decir, somos un Estado libre, que define su propio destino y que no ha estado, no está, ni estará dispuesto nunca a someterse a los designios de otro.
Nuestra soberanía no depende de nadie más que del pueblo mexicano, sentenció Kuri. Del pueblo emana y al pueblo sirve. Y eso no va a cambiar. No vamos a permitir que cambie.
Juan Ramón y Marco
El diálogo permanente es la fórmula que puede terminar con las amenazas y transformar una pausa de un mes en una acción permanente de cooperación. El encuentro entre el canciller De la Fuente y el secretario de Estado de la Unión Americana, Marco Rubio, permite que ambos gobiernos pongan sobre la mesa sus inquietudes e intereses y no se llegue cada rato a la orilla del abismo.
Ya quedó claro que descarrilar la relación bilateral a golpe de aranceles no solo no sirve para objetivo inmediato de detener el trasiego de fentanilo, que tiene una lógica diferente, sino que opera a favor de los intereses
LA IMAGEN
Elementos policiacos encontraron una fosa clandestina con restos humanos en un paraje de la comunidad de San Pablo, de la alcaldía Xochimilco. De acuerdo con las indagatorias, se trata de un fémur, un peroné y dos huesos más, los cuales fueron abandonados en el agujero ubicado al lado de una vivienda en obra negra; el hallazgo de las partes del cuerpo fue a causa de las indagatorias por la desaparición de una mujer, en la misma demarcación.(JorgeAguilar)
de potencias comerciales de oriente que están esperando que el T-MEC implosione.
El objetivo es que cada país sepa lo que pretende el otro y cómo, a través de la cooperación de pueden alcanzar objetivos más grandes.
Sí se puede trabajar en equipo Coahuila y Texas muestran de manera cotidiana que se puede trabajar en temas de interés compartido como tener fronteras seguras y combatir a bandas criminales, sin que esto afecte la relación comercial entre ellos, que es clave en el bienestar las familias de ambos pueblos.
E l gobernador Manolo Jiménez dio un dato contundente: el 50 por ciento de las empresas instaladas en Coahuila son de origen estadounidense, que se sienten protegidas en la entidad y entregan a sus directivos y accionistas del otro lado de la frontera indicadores positivos.
Claro que hay áreas de oportunidad en las que se puede avanzar r más. Dijo que un contingente de 300 elementos policiacos se sumará a la vigilancia de los cruces fronterizos, en particular en sitios estratégicos que el gobierno estatal tiene bien identificados.
EFEMÉRIDES
En 1945: Nace en el pueblo de Nine Mile (Saint Ann, Jamaica) el músico y compositor jamaiquino Bob Marley (Robert Nesta Marley), líder de la banda The Wailers y principal figura de la música reggae y de la cultura rastafari en todo el mundo. En 1958: En el aeropuerto de la ciudad alemana de Munich se estrella el vuelo 609 de la British European Airways, en el que el equipo de fútbol inglés Manchester United regresaba a Inglaterra. En el siniestro murieron 23 personas entre futbolistas, cuerpo técnico, periodistas y personal aeronáutico. En 1958: en Liverpool (Inglaterra), el músico Paul McCartney le presenta John Lennon a George Harrison.
04-2019-102412424300-101. No. de Certificado
/
Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva:
de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
HALLAN FOSA CLANDESTINA EN XOCHIMILCO
FOTO: ROGELIO MORALES/ CUARTOSCURO
EL CRISTALAZO SEMANAL
La calentura ajena
Rafael Cardona
Twitter: @CardonaRafael
Si alguna vez lo fue, el cinco de febrero y su tradicional conmemoración de la distorsionada Constitución de 1917 ya no es una fiesta cívica. Es un acontecimiento de endogamia política para celebrar partidariamente hechos del pasado cercano.
Uno de ellos: la cobranza de una falta de cortesía de la señora Norma Piña presidente (sin A y todavía) de la Suprema Corte de Justicia y representante del Poder Judicial de la Federación, quien en fecha similar osó permanecer sentada mientras el hoy historiador de Palenque llegaba al Teatro de la República en la ciudad de Querétaro.
La otra, el paquetazo legislativo presentado a la Nación, también en fecha similar, por el cual se distorsionó la estructura del Poder Judicial, cuyos vicios de antaño serán sustituidos por los de ahora, como se podido observar con los espectáculos rupestres y montaraces en la conformación de las listas y preparación electoral de candidatos a puestos de jueces, magistrados y ministros.
Para desquitarse y vengar el agravio contra el fundador de la 4-T, injuriado en su investidura por la presidente (sin A) de la judicatura, se le negó el acceso a la fiesta de ayer en la capital queretana.
—¿Por qué?
Textualmente por irrespetuosa, aun cuando esa falta de urbanidad (¡Ay!, Carreño) no haya sido cometida en contra de quien ahora la segrega.
“…Somos republicanos y somos respetuosos, pero también pedimos respeto. Es una relación mutua de respeto de un lado y de otro.
“Entonces, hasta ahora, la Corte, ¿qué es lo que ha estado haciendo, o la mayoría de los ministros de la Corte? (pregunta sin respuesta).
“…Entonces en esta ocasión, sí, tomé la decisión de que, es un acto republicano, pero la Corte también debe respetar al Ejecutivo y al Legislativo, y debe respetar la Constitución (¿?); entonces, en esta ocasión está… tomé la decisión, es un acto que organiza el Ejecutivo, de que vamos a estar dos Poderes…”
Cuando se invoca a la República se debería recordar el artículo 41 de esta festejada Constitución (o el actual adefesio parchado) porque dice así:
Artículo 41. El pueblo ejerce su so-
Para desquitarse y vengar el agravio contra el fundador de la 4-T, injuriado en su investidura por la presidente (sin A) de la judicatura, se le negó el acceso a la fi esta de ayer en la capital queretana. —¿Por qué? Textualmente por irrespetuosa...
beranía por medio de los Poderes de la Unión, en los casos de la competencia de éstos, y por los de los Estados y la Ciudad de México, en lo que toca a sus regímenes interiores, en los términos respectivamente establecidos por la presente Constitución Federal y las particulares de cada Estado y de la Ciudad de México, las que en ningún caso podrán contravenir las estipulaciones del Pacto Federal”.
Si la depositaria (no propietaria) del Poder Ejecutivo --el único unipersonal--, está dispuesta a mutilar la tercia de la Unión, no le cobra el irrespeto a Norma Piña por el viejo desplante contra Andrés Manuel, pasa por alto el concepto de la Unión jurídica y política de la Nación.
Y en cuanto a la astracanada de la elección de juzgadores, por no hablar ya del procedimiento insaculatorio y la selección azarosa con una tómbola de kermesse, no puedo decir nada. Mejor le dejo la oda al vate Fernández Noroña, presidente del Senado, cuya fama lo
describe:
“…Estamos abriendo camino para la humanidad desde México.
“El pueblo de México será el primer pueblo del mundo que el domingo 1o. de junio de 2025 elija por el voto universal, secreto y directo a las personas juzgadoras. Esto es una aportación para la humanidad desde México”.
Ya de sus otros errores, pues no tiene mucho caso hablar, pero por imperdible señalemos este maravilloso dislate:
“…Quiero que me permitan saludar, en general, al Gabinete, a las gobernadoras, gobernadores. Y quisiera dar un saludo especial a mi amigo, compañero de lucha, gobernador Ricardo Rocha Moya, todo mi reconocimiento…”
En fin, cada partido político se refleja en sus grandes personalidades. A Morena le alcanza con éste quien no puede cumplir la encomienda defensiva del impresentable RRM, con algo más allá de una metida de pata.
--¡Gerardo, Gerardo!, se llama Rubén, no seas “Burrén”.
Muy buena noticia surgió el pasado 2 de este febrero desde las Fuerzas Armadas Mexicanas, por cuanto dado de alta en las mismas desde junio del 2023, el soldado ARKADAS (perrito que Turquía regaló a nuestro país) concluyó con éxito la primera etapa de su adiestramiento, ascendiendo por ello a Cabo dentro de la Primera Brigada de Policía Militar a la que pertenece desde su llegada; y lo anterior, ¡que se sepa!, se dio en el Campo Militar Nro. Uno, dentro del marco de la celebración del Primer Perrotón organizado por la Secretaría de la Defensa Nacional y con presencia de altos mandos que orgullosamente dieron cuenta de las habilidades del bellísimo can en: socialización, obediencia básica, obediencia avanzada y especialización de búsqueda y rescate, motivo este último por el que justo fue donado a México en reconocimiento a nuestro PROTEO, quien falleciera durante los trabajos de salvamento tras los terremotos ocurridos en aquel país. Hasta aquí todo bien… solamente que así como se hizo pública su primera promoción continúen informándose las subsecuentes que le permitan obtener una jubilación segura, como en realidad debiera ser para todos los caninos militares no famosos de los que nunca se sabe su destino final y que, según, actualmente suman 2 mil 30, algunos todavía en fase de entrenamiento
Yahora al tema obligado, porque cómo no ser así… si para el jueves pasado corría a toda velocidad por las diversas redes sociales el “incidente” que supuestamente cobró la vida a un delfín, durante “actuación” conjunta dentro de una pinchísima alberca del Hotel Barceló Maya Grand Resort ubicado en Cancún, al sureste mexicano donde tal “actividad” domina, tengo entendido que con 19 sitios similares de los poco más de 30 autorizados a lo largo y ancho de la República Mexicana y donde para divertir y entretener más que nada al turismo se dan “espectáculos” que incluyen varias especies de mamíferos marinos, destacando entre ellos los tristemente célebres delfines “nariz de botella” cuya falsa… falsísima… sonrisa (interpretada así por el ser humano) los ha tenido por aaaaaños padeciendo cautiverio aderezado con mal
trato, tal cual, con los términos separados, y explotación sin descanso adecuado y/o con deficiente atención y adiestramiento incompetente. De no ser eso, cómo entonces explicarse que nieguen la muerte de la criatura cuando con un peso promedio mínimo de 150 k, sumado al impulso del propio salto que realizó junto a otros congéneres, estamparse contra una plataforma de concreto debió causarle serias fracturas en cara, con reflejos hacia el resto del organismo, y tras ello la muerte, digo, porque claramente se golpea durísimo… ahora si que sin meter las manos… y pese a ello la empresa Dolphinaris Barceló tuvo el descaro de emitir un comunicado alegando, en primer lugar, que el video viralizado no
reflejaba un hecho actual sino del año 2020, cuando el punto aquí es que sucedió, no importando la fecha; asegurando seguidamente que el delfín se encontraba en buen estado de salud y residiendo en otra instalación, claro, sin especificar en cuál y su marcaje, que para mi es una exigencia legal que debe trascender más allá de un microchip, para incluir igualmente foto-identificación de las aletas. Asimismo se aseguró que tras el suceso se le había realizado una revisión exhaustiva al ejemplar… ¡sólo hubiera faltado que no!... y que también habían procedido a revisar los protocolos de bienestar animal porque “el comportamiento del delfín había sido inusual y fuera de lo habitual”… o sea, que los “expertos”
entrenadores no lo percibieron a tiempo... procediendo a reforzar las medidas de seguridad y cuidado a los mamíferos marinos “bajo supervisión especializada”… ¡cómo no!... Según información de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (ProFePA), la empresa TAGEPA, S.A.P.I de C.V. es la responsable del delfinario del complejo hotelero referido y quien a estas alturas habrá dado cuenta de lo sucedido mostrando la papelería administrativa correspondiente (entre ella el absurdo y vetusto Plan de Manejo) que permita reunir datos para terminar de averiguar lo sucedido y asimismo, tras múltiples denuncias ciudadanas presentadas antes y a raíz del accidente, conocer también qué pasó ahí mismo con los fallecidos delfines PLATA Y ALEX, lo que bastará para que doña Mariana Boy Tamborrel, titular de la ProFePA, demuestre tamaños, debiendo irse con toda fuerza y bajo puntual Derecho a revisar a toda esa mafia que son los delfineros, siempre negando y ocultando todo lo que sucede en sus lugares bajo el pretexto de estar bajo “convenio de confidencialidad” y disfrazando su mula práctica como educativa y para la conservación, peeeero, ¿qué tiene de pedagógico montar un delfín o que el pobre animal arrastre personas? ¿Qué educativo puede ser hacerlos “bailar” sobre sus colas y saltar a la orden caprichosa de un manejador que a saber cuál sea su preparación? ¿Qué ilustrativo puede ser que los animales bamboleen una pelota en acto que quienes frecuentan tales espectáculos jamás verán en vida libre? Y precisamente respecto a esa premisa de que “de otra forma los niños no conocerían a los delfines”, añado por mi parte que si no los pueden conocer en libertad, sorry, pero no les hará falta, y si mucho me apuran están los libros ilustrados y los documentales; para los más pudientes hasta la virtual 7ª dimensión que les permitirá una cercanía absoluta con los animales sin causarles daño. ¿Estamos? Ahora vayamos a la dizque “conservación”… sólo que sea en formol, al tratarse de una especie (la mayoritaria) que no requiere de apoyo para mantenerse, sino más bien de la lejanía de sus explotadores que primero los arrancan de su entorno y núcleo familiar de manera violenta para luego venderlos al mejor postor, no terminándose de saber con certeza su destino como tampoco la base científica de esa reproducción. Ello, sin omitir la crueldad que significa someterlos a inseminaciones artificiales totalmente innecesarias y con el desconocimiento de lo que sucede con las crías, que por supuesto NUNCA son devueltas al océano.
De no aprovechar EL MOMENTO para proceder con todo rigor sobre este abuso, el Gobierno… en este caso la ProFePA… se convertirá en cómplice. Avisados quedan. .
OPINIÓN
Recuperar los espacios públicos: una urgencia criminológica y jurídica
Saúl Arellano www.mexicosocial.org
El desarrollo urbano en México es un caos y plantea desafíos significativos que, de atenderse adecuadamente, impactarían en el mejoramiento de las condiciones de seguridad y calidad de quienes habitan en las zonas urbanas del país. Al respecto, es importante destacar que, a pesar de lo realizado en los últimos 15 años, mediante diversos programas de “recuperación de espacios públicos”, estos han fracasado, en gran medida, debido a la falta de una perspectiva integral de criminología ambiental y a su desvinculación de otros programas sociales.
A esto se suma la ausencia de marcos jurídicos pertinentes y reglamentarios en materia de vivienda y urbanismo, lo que ha permitido el crecimiento descontrolado de conjuntos habitacionales y unidades masivas de vivienda que priorizan la ganancia de los desarrolladores, en complicidad con gobiernos municipales y estatales, en lugar de responder a criterios de seguridad, integración comunitaria y desarrollo sostenible.
Al respecto, la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental (ENCIG) 2023 del INEGI revela que solo el 27.2% de la población urbana de 18 años y más está satisfecha con el estado de las calles y avenidas en sus ciudades. Este dato es alarmante. Además, la satisfacción con los servicios de parques y jardines es igualmente baja, lo que indica un déficit en espacios públicos de calidad que promuevan la convivencia y la cohesión social.
Estos problemas urbanos están íntimamente ligados con un modelo de desarrollo inmobiliario desregulado, y a una ausencia generalizada de criterios de desarrollo urbano y territorial ordenados, llevando a la construcción de cientos de unidades habitacionales en las últimas décadas, sin atender criterios criminológicos ni de sostenibilidad social y ambiental. En muchas de estas construcciones, los espacios públicos han sido una mera formalidad en los proyectos, sin una planificación efectiva para garantizar zonas seguras, transitables y activas comunitariamente.
De esta forma, desde el “Programa Rescate de Espacios Públicos (PREP)”, implementado en 2007, se buscó con resultados muy limitados, en la intervención en parques y plazas para hacerlos
más seguros y fomentar la convivencia social. Sin embargo, se ha carecido de una integración efectiva con estrategias de prevención situacional del delito y no se logró involucrar adecuadamente a la comunidad en los procesos de recuperación.
Desde la criminología ambiental se ha demostrado que los espacios urbanos bien diseñados pueden disuadir la criminalidad, al reducir las oportunidades delictivas y fomentar la apropiación positiva del entorno por parte de la comunidad. Elementos como buena iluminación, visibilidad, mantenimiento adecuado y activación social del espacio son fundamentales para que un parque, una plaza o una calle sean seguros y útiles para la comunidad.
Además, lo que ha caracterizado a la política pública es la falta de integralidad; en efecto, la recuperación de un espacio territorial debe ir acompañada de programas que aborden otras problemáticas como el desempleo o la informalidad laboral, la educación y la salud mental. Sin esta visión holística, los espacios recuperados corren el riesgo de volver al abandono y convertirse nuevamente en focos de delincuencia.
Debe comprenderse que la inseguridad en el espacio público no puede resolverse únicamente con intervenciones físicas aisladas, sino que requiere una revisión estructural del modelo de desarrollo urbano y vivienda en el país. Frente a ello, las grandes desarrolladoras inmobiliarias tienen un poder desmedido en la “no planificación” de ciu-
Solo el 27.2% de la población urbana de 18 años y más está satisfecha con el estado de las calles y avenidas en sus ciudades
dades, priorizando la ganancia sobre el bienestar social y la seguridad urbana.
Para corregir este modelo destructivo, se deben mejorar, pero sobre todo aplicar efectivamente las leyes, obligando a los desarrolladores a integrar principios de seguridad y criminología ambiental en sus proyectos, garantizando que los espacios habitacionales: a) sean accesibles y bien conectados con el entorno urbano; b) cuenten con espacios públicos diseñados para la integración comunitaria; c) tengan infraestructura adecuada en iluminación, visibilidad y seguridad ambiental; y, d) incluyan medidas para la vigilancia natural y la participación ciudadana en la gestión de los espacios compartidos.
Es imperativo también que municipios y gobiernos estatales sean supervisados y fiscalizados de manera rigurosa en materia de uso de suelo y ordenamiento territorial, para evitar que sigan otorgando licencias a proyectos que no cumplen con criterios básicos de seguridad urbana.
En ese sentido, el déficit de infraestructura social no solo debe ser cubierto con nuevas inversiones, sino que la
infraestructura existente debe modificarse estructuralmente para promover y facilitar la participación ciudadana y la integración comunitaria. Esto implica diseñar espacios que inviten a la comunidad a utilizarlos, organizando actividades culturales, deportivas y educativas que fomenten la cohesión social. Adicionalmente, es importante considerar que la ENCIG 2023 también destaca que solo el 29.7% de la población está satisfecha con el servicio de la policía en sus localidades. Esto refleja una desconfianza en las instituciones, lo que puede inhibir la participación ciudadana en iniciativas comunitarias. En resumen, puede afirmarse que las políticas de desarrollo urbano en México deben replantearse desde una perspectiva de criminología ambiental integral, que no solo considere el diseño físico de los espacios, sino también las dinámicas sociales. Sin un mejorado marco normativo y regulador en materia de vivienda y desarrollo urbano, las ciudades seguirán creciendo de manera caótica y peligrosa, perpetuando el ciclo de espacios abandonados, inseguridad y fragmentación social.
La solución no es construir más sin planificación, sino construir mejor con una visión criminológica y social. La colaboración entre gobierno, comunidad y organizaciones civiles es esencial para crear entornos urbanos seguros, inclusivos y vibrantes que mejoren la calidad de vida de todos los mexicanos.
Investigador del PUED-UNAM
Venta de armas al narco: la Corte de EU demora fallo sobre la demanda de México
Especial
Una sentencia favorable sentaría un precedente judicial que forzaría a EU a combatir el crimen organizado asumiendo su parte de culpa Fran
Ruiz nacional@cronica.com.mx
(Segunda parte)
La Corte Suprema de Estados Unidos se está haciendo de rogar con una sentencia llamada a hacer historia, ya que podría cambiar radicalmente el rumbo de la guerra contra el narcotráfico — que el crimen organizado lleva medio siglo ganando—, o por el contrario, podría perpetuar la estrategia fallida de la DEA, empeñada en ver la paja en el ojo ajeno y no la viga en el suyo, y cuya consecuencia la sufre directamente México con de miles de muertos cada año.
El 4 de octubre de 2024, un mes antes de las elecciones en presidenciales en EU, la máxima corte estadounidense aceptó una solicitud de Interstate Arms y Smith & Wesson, dos de las fabricantes de armas demandadas por México, para que se pronuncie sobre si la querella de México supone una violación a la soberanía y a las leyes estadounidenses que, según alegan, blindan a las armerías de pleitos legales.
¿QUÉ ESTÁ EN JUEGO?
Un fallo favorable a la demanda de México no sólo abriría la puerta a que el Estado pueda reclamar 10 mil millones a los fabricantes estadounidenses por vender armas a los grupos criminales desde hace décadas, sino que sentaría un precedente judicial ya que la justicia del vecino del norte reconocería, por primer vez, la responsabilidad criminal de su propia industria armamentística en el fracaso internacional contra el narcotráfico, y forzaría a las autoridades del vecino del norte a endurecer el control de armas.
Por el contrario, un fallo favorable a los fabricantes de armas arroparía de legalidad sus ventas opacas, con el efecto perverso añadido de que se sentirían animados a fabricar armas más letales y a precios más competitivos, en nombre del derecho sagrado “y patriótico” a respetar la Segunda Enmienda.
¿SE PUEDE INTUIR A QUÉ BANDO SE INCLINA LA BALANZA?
La Corte Suprema está conformada por primera vez por una mayoría súper conservadora de cinco jueces, tres de los cuales fueron elegidos por Donald Trump en su primer mandato (20172021); mientras que en en el bando progresista, sólo hay tres mujeres, a las que algunos llaman con acierto “el trío con el trabajo más frustrante del país”, ya que todos los fallos los gana el otro bando.
De hecho, la única vez que ha intervenido do el Supremo sobre el contencioso de México con las armerías fue, precisamente, para dar la razón en octubre a los dos fabricantes que pidieron a la máxima corte que se pronunciara sobre el fallo de la Corte de Apelaciones de Massachusetts, que en enero de 2022 dio la razón a México, cuando en un fallo histórico sentenció que tenía derecho a demandar a las armerías.
El regreso al poder de Trump, arropado por una gran victoria electoral y con un discurso más agresivo e intimidatorio que nunca, no hace sino crear un ambiente más proclive a que el tribunal se incline por dar la razón a las empresas. Sin embargo, en un Estado de derecho, la sentencia no está escrita hasta que lo está, y las partes pueden hasta la última audiencia presentar todos los argumen-
tos que crea necesario.
¿CUÁLES SON LOS ARGUMENTOS DE MÉXICO?
Acostumbrados a que sean ellos los que hacen las acusaciones e imponen los castigos, las autoridades estadounidenses se vieron sorprendidas en agosto de 2021 por una demanda del gobierno de Andrés Manuel López Obrador contra 11 compañías de la industria armamentística de EU.
Según la demanda presentada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en un tribunal federal de Boston (Massachusetts) la venta ilegal de estos fabricantes y distribuidores estuvo detrás de al menos 17,000 asesinatos en 2019 y que del 70% al 90% de las armas decomisadas en su territorio vienen de Estados Unidos.
“Los demandados no sólo diseñan sus armas como armas de grado militar; también los comercializan como tales”, en ese sentido la demanda señala que las técnicas de marketing empleadas resultan “desproporcionadamente probables de que atraigan a grupos que albergan tendencias militaristas, ambiciones, como los cárteles mexicanos”. Además, agrega, “son conscientes de que sus productos son traficados y utilizados en actividades ilícitas en contra de población civil y autoridades de México”.
En dicho alegato se sostiene que los acusados “no se presentan como actores accidentales o involuntarios en esta tragedia; más bien, son participantes deliberados dispuestos a cosechar ganancias en el mercado criminal, suministrando conscientemente sin tener en cuenta las devastadoras consecuencias para México y sus ciudadanos”.
En consecuencia, el gobierno mexicano exige una indemnización de 10 mil millones de dólares, el equivalente al 2% del PIB méxicano, más o menos lo que cuesta al erario público la violencia armada en el país.
¿CUÁLES SON LOS ARGUMENTOS DE LAS COMPAÑÍAS?
El clavo al que se aferran las empresas de armas es la Ley de Protección al Comercio Legal de Armas (PLCAA), una norma impulsada durante la Administración de George W. Bush, que protege a las empresas de cualquier reclamo que llegue a los tribunales bajo el argumento de la seguridad nacional.
Este ha sido el escudo que ha arropando de inmunidad a la poderosa industria de las armas contra las demandas de activistas en numerosos tiroteos, y estas cinco siglas son las que esperan que espera les vuelva dar la razón (para siempre) cuando se pronuncie definitivamente la Corte Suprema.
La Corte Suprema de Estados Unidos abordó el tema del control de armas en octubre de 2024.
Sheinbaum presenta ambicioso proyecto para el sector eléctrico
Se invertirán 46 mil 611 millones de dólares para 65 proyectos de la Red Nacional de Transmisión
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La Presidenta Claudia Sheinbaum encabezó la presentación del Plan de Fortalecimiento y Extensión del Sistema Eléctrico Nacional, en el cual se tiene contemplada una inversión por 46 mil 611 millones de dólares para desarrollar 65 proyectos de ampliación y modernización de la Red Nacional de Transmisión (RNT).
Esto permitirá llevar energía eléctrica hasta los lugares más apartados del país, garantizando así, el abasto de energía eléctrica para todas las y los mexicanos, con energía eléctrica suficiente, sustentable, confiable y asequible para el desarrollo del país y el bienestar del pueblo de México.
Al encabezar su habitual conferencia “La Mañanera del Pueblo”, desde el estado de Querétaro, ello con motivo del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, resaltó que se trata de un programa muy ambicioso.
“Tiene un financiamiento establecido a través de mecanismos de financiamiento que ha desarrollado la Comisión Federal de Electricidad (CFE), y que nos lo permite la nueva legislación que será aprobada en estos días en el Congreso de La Unión”.
Resaltó que la mayor parte del crecimiento del sector eléctrico será público a través de CFE, con plantas de generación de distinto tipo y una parte muy importante de energía renovables, además del fortalecimiento del sistema en la transmisión de energía
/CUARTOSCURO
eléctrica.
Resaltó que el programa incluye 51 proyectos de electricidad como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la CFE, y en este caso la inversión estimada será de más de 22 mil 377 millones de dólares, con el objetivo de generar 22 mil 674 megawatts.
Enfatizó que se incluyen siete proyectos eólicos y nueve fotovoltaicos de CFE con su capacidad instalada, todos ellos a cargo de la CFE, 5 de ciclo combinado, que son de gas natural, entre los que se encuentra la sustitución de la Planta de Tula de combustóleo a ciclo combinado; de combustión interna; baterías que acompañan a las renovables; cogeneración, en el que Pemex va a generar electricidad en sus refinerías
La presidenta Claudia Sheinbaum, en la ceremonia de conmemoración del 108 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos celebrado en el Teatro de la Republica, en la ciudad de Querétaro.
principalmente y petroquímicas, “vamos a desarrollar y los proyectos por concluir del gobierno del Presidente López Obrador”.
“Se trata, enfatizó, de 22 megawatts, los privados van a contribuir con 6 mil 400 y la mayoría con fuentes renovables de energía, este es el plan de expansión de CFE para los próximos seis años”, explicó.
Destacó que el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 20252030 es un plan ambicioso, a través del cual la mayor parte del crecimiento será público a través de la CFE.
Además, informó que, como parte de este plan de expansión, particularmente en Querétaro, se hará transmisión hacia la sierra y se apoyará al crecimiento industrial del estado.
“México es un país libre, soberano, independiente, no somos colonia de nadie”
“México es un país libre soberano independiente no somos colonia de nadie ni protectorado de nadie. Podrán amenazarnos con cometer cualquier atropello, pero jamás permitiremos que violen nuestra soberanía y pisoteen la dignidad de nuestro pueblo y de nuestra patria”, sentenció la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
Fueron las palabras de la jefa del Ejecutivo Federal, en el marco de la conmemoración del 108 aniversario de la promulgación de la Constitución Mexicana, en el teatro de la República, en el estado de Querétaro.
La mandataria enfatizó, precisamente este 5 de febrero, que la Constitución es nuestro escudo para defender a la nación, “en estos tiempos en los que aparecen amenazas a nuestra soberanía nacional, en los que el espíritu intervencionista asoma a las puertas de nuestra patria es momento de recordar la historia y nuestra grandeza”.
“Cooperación sí, subordinación no; colaboración sí, sometimiento no; nada de injerencismo, ni intervencionismo, tampoco de racismos, ni de clasicismos, sí a la defensa de nuestra Constitución, sí a la defensa de nuestras libertades, sí la defensa de la democracia, sí la defensa de nuestra patria”.
NO ESTUVO EL PODER JUDICIAL, PERO SÍ ALGUNAS MINISTRAS Las palabras de la mandataria arrebató aplausos, incluso de pie, de todos los integrantes de su gabinete legal, así como de la clase política del país, destacando los representantes del Poder Legislativo, no así del Judicial, debido a que no fue invitada la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, ministra Norma Piña, la presidenta Sheinbaum
Querétaro: van 16 mil viviendas de interés social
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció la construcción de 16 mil viviendas en Querétaro por parte del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), además
de que serán 64 mil personas derechohabientes quienes se verán beneficiadas con el programa de congelamiento de créditos.
Sostuvo que con la construcción de estas viviendas, como
parte de su programa del derecho a la vivienda, se generarán en la entidad 72 mil empleos directos.
Ante ello, abundó, 4 millones de personas en todo el país
van a ser beneficiadas con quitas congelamiento, o incluso en reconocimiento de pago total de la vivienda, dependiendo de cada caso.
La mandataria añadió que con
Pardo agradeció la presencia de “las ministras”, aunque no las mencionó por sus nombres: Loretta Ortiz, Lenia Batres y Yasmín Esquivel En este 108 aniversario de nuestra Constitución, sostuvo queremos declarar, “que se oiga fuerte y que se oiga lejos que: cualquier intención de afectar nuestro derecho de ser un pueblo libre, un país independiente, una tierra soberana, más se topará con un pueblo valiente, que sabe luchar para defender sus derechos y a su patria”.
MÉXICO, UNIDO PARA EL FUTURO La mandataria sostuvo que el de México es un pueblo que está unido, y listo para entrar en el futuro que nos depara el destino, en estos tiempos que nos ponen a prueba como nación y como pueblo, “México es una gran nación, México y su pueblo siempre estarán listos para defender a la patria”. En este contexto, la presidenta enfatizó la herencia de nuestros ancestros para dar lo mejor de nosotros en la defensa de México, y siempre cerca del pueblo, “somos una nación libre, independiente y soberana, México tiene un pueblo valeroso que sabe estar siempre en la altura de los retos, que nos ha impuesto la historia y el porvenir”, insistió.
En estos tiempos de cambio que vive el país, resaltó que el ex presidente López Obrador, el año pasado envió al Congreso diversas iniciativas de reformas constitucionales “para recuperar y ampliar el sentido social y nacionalista de la Constitución de 1917.
El 2 de junio de 2024 pueblo de México no tuvo dudas y mayoritariamente dijo que siga la transformación y que llegue la primera mujer presidenta. (Cecilia Higuera Albarrán)
la construcción de esas 16 mil viviendas del Infonavit en la entidad queretana, se generarán alrededor de 72 mil empleos; en este sentido, el gobernador Mauricio Kuri, resaltó que el gobierno federal pidió buscar terrenos para poder hacer casa de interés social. . (Cecilia Higuera Albarrán)
De la Fuente y Rubio revisan avances en acuerdos entre Sheinbaum y Trump
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
El canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, sostuvieron una conversación telefónica para dar seguimiento a los acuerdos alcanzados entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense, Donald Trump.
La llamada se había centrado en temas clave de la relación bilateral, como migración, comercio y seguridad, con un énfasis particular en el tráfico de armas y drogas en la frontera compartida.
Durante la conversación, el canciller De la Fuente destacó la importancia de mantener un diálogo directo y respetuoso entre ambas naciones, subrayando que cualquier acuerdo debe partir del reconocimiento mutuo de las soberanías.
Los secretarios trataron temas de migración, comercio y seguridad. El canciller De la Fuente destacó la importancia de mantener el diálogo directo con pleno respeto a las soberanías. Por su parte, el secretario Rubio se refirió al reforzamiento fronterizo acordado con 10 mil elementos de la Guardia Nacional, para evitar el tráfico de armas desde Estados Unidos y el tráfico de drogas desde México.
Esta comunicación entre ambos gobiernos ocurre días después de que la presidenta Sheinbaum lograra que Trump se comprometiera a impedir el flujo de armas de alto poder hacia México, una de las principales demandas del gobierno mexicano desde la administración de Andrés Manuel López Obrador.
En la llamada sostenida el pasado lunes 3 de febrero, la mandataria mexicana consiguió además evitar la aplicación de un arancel del 25% a los productos mexicanos, medida que Trump tenía prevista a partir del martes siguiente.
Tras la conversación con el mandatario estadounidense, Sheinbaum destacó la importancia de frenar el tráfico ilegal de armas, el cual ha sido un factor determinante en la violencia que afecta al país.
“Estados Unidos se compromete a trabajar para evitar el tráfico de armas de alto poder a México”, anunció, haciendo referencia a un problema que ha sido señalado en distintas ocasiones por el gobierno mexicano. Desde la administración de López Obrador, el entonces canciller Marcelo Ebrard promovió una serie de litigios en tribunales de Estados Unidos contra las armerías que han abastecido de manera indiscriminada a grupos criminales.
El compromiso en materia de seguridad fronteriza con Trump permitió aplazar por un mes la entrada en vigor de los aranceles, una medida que, de haberse implementado, habría generado una crisis
comercial con consecuencias severas para ambas economías. “Nuestros equipos empezarán a trabajar hoy mismo en dos vertientes: seguridad y comercio”, puntualizó Sheinbaum tras el anuncio.
Como parte del refuerzo fronterizo, la presidenta mexicana confirmó que su gobierno desplegará de inmediato a 10,000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, con la intención de combatir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, en particular de fentanilo, una sustancia sintética que ha causado una crisis de salud pública en la nación vecina.
En la víspera de la llamada entre Sheinbaum y Trump, la mandataria mexicana publicó un mensaje en el que expuso la responsabilidad del gobierno estadounidense en la crisis de violencia que enfrenta México. Según datos recientes del Departamento de Justicia de Estados Unidos, el 74% de las armas utilizadas por el crimen organizado en México provienen de manera ilegal de la industria militar estadounidense.
“Si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder, sí, de alto poder, que son de uso exclusivo del Ejército, de ellos a estos grupos criminales”, denunció Sheinbaum en un video difundido en sus redes sociales.
La presidenta también hizo un llamado al gobierno estadounidense para que enfrente de manera efectiva el problema del consumo de fentanilo en su propio territorio. Según Sheinbaum, la crisis de opioides en Estados Unidos no se debe únicamente al tráfico de drogas desde México, sino que su origen está en la prescripción indiscriminada de analgésicos opioides dentro del sistema de salud estadounidense.
“Si el Gobierno de Estados Unidos qui-
siera combatir el consumo de fentanilo en su país, deberían focalizar sus esfuerzos en el combate a la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades”, afirmó.
El diálogo entre los gobiernos de México y Estados Unidos continuará en los próximos días, con equipos de trabajo encargados de definir estrategias concretas en materia de seguridad y comercio. El acuerdo alcanzado en materia fronteriza busca frenar el tráfico ilegal de armas hacia México, un problema que el gobierno de Sheinbaum ha calificado como priorita-
rio, y que también fue señalado por la administración anterior sin obtener compromisos claros por parte de Estados Unidos. Además, las negociaciones recientes han permitido evitar, por ahora, una crisis comercial, al aplazar la imposición de aranceles del 25% a productos mexicanos, medida que Trump había anunciado el sábado anterior. La presidenta mexicana considera que este acuerdo da margen para establecer mecanismos de cooperación que beneficien a ambas economías y permitan fortalecer la relación bilateral sin recurrir a medidas unilaterales.
Sheinbaum enviará reformas contra la reelección y el nepotismo
En el marco de un aniversario más de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró este miércoles desde el Teatro de la República, en Querétaro, que enviará hoy al Congreso dos nuevas reformas constitucionales para su aprobación y eventual publicación y que son las concernientes a la no reelección y la de no nepotismo.
Sheinbaum subrayó que cumplirá su promesa de campaña sobre estos dos puntos y ante asistentes a la ceremonia por un aniversario más de la Carta Magna, dijo que en honor a la Constitución de 1917, establecerá que no exista la reelección para ningún puesto de elección popular, incluyendo la presidencia de la República.
“Sufragio efectivo no reelección”, subrayó ante su gabinete que la acompañó e insistió en que la no reelección se buscará sea una realidad y se aplique a partir del 2030, y en los estados e instituciones tan pronto co-
mo sea aprobada.
La segunda reforma, en contra del nepotismo, resaltó. buscará eliminar el amiguismo y relaciones familiares como factores relevantes al momento de asignar posiciones en el gobierno o instituciones del Estado y que estos puestos sean ocupados por las personas “más calificadas” y no por sus relaciones personales.
HISTORIA EN VIVO
Con el retrato de Venus en el bolsillo, cinco mexicanos regresan a su patria
El regreso a México de aquellos señores que le dieron la vuelta al mundo para observar el paso del planeta Venus delante del Sol fue completamente diferente a su agitada partida. Los desvelos del presidente de la Comisión Astronómica fructificaron en más de un sentido: se había demostrado que, en pleno 1875, México ya tenía científicos de talla internacional
Bertha Hernández historiaenvivomx@gmail.com
El mismo día del tránsito de Venus, en diciembre de 1874, Francisco Díaz Covarrubias, jefe de la Comisión Astronómica Mexicana, decidió telegrafiar desde Japón, al presidente Sebastián Lerdo de Tejada, para reportarle el completo éxito de la observación del fenómeno astronómico. En vista del buen funcionamiento que los ramales telegráficos habían tenido para mantener comunicación con otras misiones de astrónomos, Díaz Covarrubias calculó que, al cabo de cuatro o cinco días, se sabría en México que el esfuerzo y la inversión de los criticadísimos 30 mil pesos habían valido la pena. Enterado de que, fuera de los representantes españoles y peruanos, y un portugués que se medio daba a entender y que vivía en Tokio, nadie, pero absolutamente nadie hablaba español en el país del Sol Naciente, y receloso de que el mensaje fuera mal traducido, el ingeniero Díaz Covarrubias decidió enviar el mensaje en inglés, “el idioma del mundo comercial”, y en el cual se había comunicado de manera constante con los funcionarios japoneses:
Para D. Sebastián Lerdo de Tejada. Presidente de la República Mexicana. México.
Éxito completo en las observaciones. Por favor reciba mis más sinceras felicitaciones. F. Diaz C. Yokohama, Dic. 9, 1874.
Díaz Covarrubias nunca pudo averiguar en qué momento las cosas se torcieron, porque el telegrama no llegó a México “al cabo de cuatro o cinco días”. El mensaje para el presidente Lerdo fue entregado a su destinatario como si el bienintencionado ingeniero hubiera decidido escribir por el correo tradicional, al cabo de varios meses. Pero la Comisión Astronómica ya no estaba para angustiarse esperado una eventual respuesta del presidente Lerdo, porque entró en una segunda etapa de trajín: en vista del éxito de las observaciones, los cinco mexicanos entraron en una espiral de encuentros cordiales e invitaciones especiales que ahora forman parte de los antecedentes decimonónicos para establecer relaciones formales entre México y Japón.
Después de tantos desvelos, parecía que el tránsito de Venus tenía algunos premios para los mexicanos.
LOS DÍAS JAPONESES
Para tratarse de dos naciones que no tenían vínculos diplomáticos formales, el acercamiento entre los mexicanos y sus anfitriones japoneses resultó de lo más cordial y extraordinario. Japón deseaba abrirse a la cultura occidental y el conocimiento científico era un elemento decisivo. Todas las misiones astronómicas que fueron a Japón a observar el tránsito de Venus recibieron toda clase de facilidades. A diferencia de los franceses, los mexicanos tuvieron cielos claros y límpidos que les permitieron no solo observar, sino, incluso, fotografiar, gracias a la destreza del ingeniero Agustín Ba-
Uno de los logros de la Comisión Astronómica Mexicana de 1874 fue lograr fotografiar el tránsito de Venus delante del sol. El ingeniero Agustín Barroso, reclutado específicamente para la tarea, dominaba las más modernas técnicas fotográficas de aquellos días.
rroso, todo el proceso.
La Comisión Astronómica Mexicana pasó algunos buenos días en Japón. Su trabajo tuvo tal reconocimiento, que pasaron el fin de 1874 y el inicio de 1875 en reuniones diversas. Fueron recibidos por Fuyimaro Tanaka, ministro de educación del imperio, que tenía muchas preguntas acerca de la instrucción pública mexicana. Orgulloso, y como cofundador de la Escuela Nacional Preparatoria, el jefe de la misión contó detalles y los ideales elevados que habían llevado a la creación de la ley de instrucción pública del gobierno juarista de 186 y de las muchas expectativas que se tenían con proyecto a los planes educativos de la República Restaurada.
Las deferencias no fueron pocas. Los mexicanos fueron llevados a conocer los edificios y jardines imperiales. Audaz, Díaz Covarrubias se atrevió a pedir una fotografía del emperador para incluirla en el libro que escribiría sobre la aventura. El gesto era atrevido, porque en todo Japón solo la casa imperial podía proporcionarla; nadie más podía poseer, circular o comerciar con el retrato imperial. El ingeniero y astrónomo mexicano los obtuvo sin problema, y todavía fue objeto de una fineza más: Tanaka le hizo entrega de un ejemplar de la traducción al japonés del breve texto que había editado en francés, en Yokohama.
Francisco Díaz Covarrubias decidió que había que empezara trabajar de inmediato, para generar resultados lo más pronto que pudieran. Y, leyendo sus confesiones, entreveradas en la amplia memoria que escribió sobre el asunto algunos años después, no le faltaba razón. El buen hombre aspiraba a dejar Japón con todo el trabajo de cálculo hecho, para dejarle una copia a un colega estadunidense, a modo de prevención: el camino de regreso a México, pasando por París, sería complicado y no exento de riesgos, y si algo le pasaba a la comisión mexicana Díaz Covarrubias sufriría el doble si su trabajo científico se perdía. Pero tanta belleza no podía ser posible. Con la responsabilidad principal, y deseoso de encerrarse en su habitación a trabajar, Díaz Covarrubias estaba seguro de avanzar. Pero entraba y salía con frecuencia de su alojamiento, abrigado y dotado de una buena chimenea, en el duro invierno japonés de 1874-1875. Cayó en cama con fiebre y fuertes dolores reumáticos que no lo abandonaron sino hasta que, en el viaje de regreso, pasó por Singapur y Saigón.
Fue una suerte que el resto de la misión no cayera enferma: durante las observaciones, todos menos Bulnes, cuya labor de cronista lo sacaba de las tareas técnicas, tuvieron problemas de congelamiento de manos y rostro, en los decisivos días de diciembre. A lo largo de 1875, los cinco mexicanos vivieron dos inviernos y tres veranos, en su periplo de vuelta a casa. Al partir de Japón, la temperatura era de varios grados bajo cero, ocho días después, en Hong Kong, estaban a 20 grados, y tres semanas más tarde, cuando navegaban cerca de Ceilán, padecieron un calor de 40 grados. Todo por la ciencia.
TRIUNFO EN PARÍS Y EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Las críticas por la “extravagancia” de haber enviado a cinco hombres a Japón no hicieron mella en el ánimo del presidente Lerdo de Tejada. Aún sin saber detalles sobre el éxito del proyecto, el Diario Oficial del gobierno federal afirmaba, el primer día de 1875, que era un mérito muy grande haber enviado tal misión científica, “la única” de habla hispana, “para demostrar a las naciones extranjeras que si México vale por la riqueza de su suelo, vale asimismo por la ilustración de sus hijos”.
La vuelta de la Comisión Astronómica acabó por impactar en el ánimo de los habitantes de la ciudad de México, los únicos que, más o menos, y en lo inmediato, se enteraron de tal hazaña científica. Las cosas siguieron como habían estado antes de la partida de los astrónomos: la prensa opositora burlándose, y algunos periódicos menos críticos llamando la atención sobre la trascendencia del asunto. El Siglo Diez y Nueve opinó en su editorial que era preciso restablecer el Observatorio Nacio-
nal, en vista de los logros obtenidos y el reconocimiento internacional.
Porque la llegada a la ciudad de México había sido asunto muy sonado, y eso que en los mismos días se había muerto el secretario de Relaciones Exteriores, José María Lafragua, y se le preparaba un gran funeral. Una muy selecta comitiva, formada por estudiantes de la Preparatoria, representantes de las sociedades científicas y literarias y el Colegio Militar, aguardaban a los viajeros en la estación de Buenavista.
En un salón de la estación de trenes, los cinco integrantes de la Comisión Astronómica fueron recibidos con gran ceremonia. El orador que dio la bienvenida era nada menos que el durísimo crítico del plan de estudios de la Preparatoria, el Nigromante, don Ignacio Ramírez. El amor al conocimiento riguroso los había unido, y se quedaron atrás, por un rato, las querellas académicas. El Nigromante afirmó que la Comisión llegaba a casa arropada por la honra y el triunfo. Acaso por pudor, ni Díaz Covarrubias ni Bulnes dejaron detalles de tantas ala-
Dos son los libros que los viajeros a Japón dejaron a los mexicanos del futuro. El de Francisco Díaz Covarrubias es una obra esencialmente técnica, con los detalles de las observaciones y los reportes. El de Bulnes, que era un veinteañero, fue su primera publicación, tiene mucho de crónica de viajes, narrada con ligereza y humor. Bulnes llegó a hablar de los fumaderos de opio y hasta de lo horrible que le pareció la ópera producida en Oriente.
banzas en los libros que acerca del viaje escribieron con posterioridad. El debate y los elogios permanecen en los olvidados periódicos de 1875. Modesto, el jefe de la misión solamente justificó el proyecto con un pincelazo de orgullo: “La importancia de la Comisión Astronómica Mexicana radica en el prestigio de mi país ante el mundo”.
Pero, finalmente, el esfuerzo de los astrónomos mexicanos resonó en la vida cotidiana de la capital. Los alumnos de la Preparatoria se tomaron el asunto a mucho orgullo, y en cafés y restaurantes se empezó a chismear acerca del tema. De repente todos hablaban del tránsito de Venus y en algún restaurante de moda se inventó algún postre bautizado de esa manera.
Lo que debió consternar a los cinco caballeros es que, según cuenta la anécdota, surgió una pulquería bautizada como “El Tránsito de Venus”. Es cierto que, con seguridad, el propietario del establecimiento no debe haber tenido demasiada idea de lo que significaba el término, pero ¡qué bonito debió verse aquello!.
Morena da marcha atrás a reforma para embargar hasta 40 %
de salario
a trabajadores por créditos de nómina
El PAN en el Senado recriminó que Morena y aliados pretendan dar un “albazo” con esta a ley
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Entre una lluvia de críticas e inconformidades, las comisiones unidas de Hacienda y Estudios Legislativos, Segunda del Senado, aplazaron de forma indefinida, la reunión programada para esta tarde donde se dictaminaría una minuta de la Cámara de Diputados que embarga hasta el 40 por ciento del salario de los trabajadores para pagar créditos de nómina que hayan solicitado, y evitar que estos se conviertan en cartera vencida.
En medio de la polémica y molestia generó en diversos sectores de la población, se informó que esta reunión se suspendía hasta nuevo aviso.
PRI, Claudia Anaya, criticó que con esta ley prácticamente todo el sueldo de algún trabajador puede ser embargado, literalmente, porque se permite que la nómina, que el patrón tiene que entregar al empleado, sea parte de la cobranza. “En ese sentido, puede ser que un trabajador le llegue en ceros”, auguró.
La priista dijo que para eso existe el buró de crédito para que no vuelvas a endeudarte más allá de tu capacidad crediticia, pero llegar a embargar los sueldos de los trabajadores es ir en contra de los derechos laborales.
El PAN en el Senado recriminó que Morena y sus aliados del PVEM y PT pretendan dar un “albazo” con esta a ley y acusaron que esta medida nos regresa a las
De hecho, la oposición en el senado ya había adelantado su voto en contra de la minuta sobre Cobranza Delegada aprobada en la Cámara de Diputados a propuesta del morenista Pedro Haces, y que desde marzo del 2022 está congelada, ante el amago del entonces presidente López Obrador de vetarla, por ser contraria a los intereses de los trabajadores.
tiendas de raya, donde los trabajadores estaban condenados a pagar eternamente.
El coordinador del blanquiazul en el Senado, Ricardo Anaya aseguró que el salario mínimo es inembargable, salvo cuando se trata del pago de la pensión alimenticia y lo que plantea esta reforma es que, si un trabajador pide un crédito, el patrón le puede descontar en automático; pero lo más grave, que,
una vez firmado el documento, el acuerdo es irrevocable.
“Ahora resulta que los patrones y el gobierno le van a hacer el trabajo a los bancos, al sistema financiero, fíjense el 75 por ciento de los trabajadores en México viven al día, esto podría provocar un sobreendeudamiento de los trabajadores y llevar a la catástrofe económica de las familias mexicanas”, explicó.
Por su parte, la senadora del
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Acuso que el diputado, Pedro Haces, es uno de los impulsores, ya que pretenden facilitar el cobro de adeudos, que irían en contra de la propia ley federal del trabajo.
La reforma establece la figura de “Crédito de Nómina con Cobranza Delegada” y fue aprobada en marzo de 2022 por la Cámara de Diputados y remitida a la Cámara Alta. La minuta establece que si un trabajador pide un crédito, el patrón le puede descontar en automático de su salario el monto para garantizar el cobro de la deuda. La oposición adelantó su voto en contra.
TelevisaUnivision tienen los derechos de los JO
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Vaya hit que logró TelevisaUnivision al conseguir los derechos, en exclusiva para México, de los Juegos Olímpicos por 8 años. En una licitación pública muy competida, organizada por el Comité Olímpico Internacional (COI), su propuesta logró imponerse a la de Claro Sports, que hasta ahora detentaba esos derechos.
Pero, además, triunfó sobre otros competidores como TV Azteca, Fox y Amazon. Cabe recordar que históricamente los derechos de los JO en México los tuvo Claro Sports en los últimos años, ahora ellos y los demás interesados tendrán que recu-
• Se mantiene el crecimiento en ventas de autos
• Récord en remesas en 2024, pero es incierto 2025
rrir a TU para transmitirlos en México, ya que el contrato en cuestión lo posibilita, al acordarse el sub-licenciamiento de esos derechos dentro de México.
Lo interesante del acuerdo es que por primera vez se otorgan todos los derechos en exclusiva, en todas las plataformas, a una sola empresa, TelevisaUnivision. Algo totalmente inédito. Solo los derechos de radio no son exclusivos.
Bien por TelevisaUnivision, que trae tras de sí una racha de logros muy interesante, particularmente en EU, en donde las audiencias latinas siguen con mucho interés sus contenidos.
RESULTADOS .- De acuerdo con las cifras publicadas por el INEGI, en enero de 2025 la venta de vehículos ligeros nuevos fue de 119,811 unidades, 5.9% mayor al número de unidades comercializadas en enero de
2024. Nissan se mantiene en el primer lugar de ventas con el 16.9% de participación de mercado. Le sigue General Motors con el 13.1%. En cuanto a desempeñio negativo está Chirey que cayó 27.6%, a solo 1.833 unidades ofertadas. Lo notable es que la industria mantiene su desempeño positivo al iniciar el año.
RECORTE.- Según los analistas, la mesa está puesta para que el Banco de México recorte las tasas de interés en 50 puntos base, para establecerse en 9.75%, que entraría al rango de un dígito. Se preveé que la inflación entre al rango de 3.5 a 4.5%, aunque el riesgo de incrementar los aranceles pegaría a la estrategia de reducción del rédito.
ENVIOS .- De acuerdo a un reporte del Centros de Estudios Económicos de BBVA que dirige Carlos Serrano, México recibió
64 mil 745 millones de dólares en remesas en 2024, +2.3% respecto a 2023 cuando se recibieron 63 mil 319 md. Las remesas alcanzan un nuevo máximo histórico en 2024 y acumulan una racha de 11 años consecutivos de crecimiento, iniciada en 2014. “En 2024 se registraron 13.7 millones de transacciones de envío de remesas, con un remesa promedio de 393 dólares. El 99.1% de las remesas a México llegaron mediante transferencia electrónica y solo el 0.7% en efectivo y en especie”.
PAUSA .-El plazo que dio el presidente Donald Trump para aplicar aranceles compensatorios a México y que vence el primero de marzo es sólo un respiro señalaron empresarios. Parece que se irá mes a mes revisandose los objetivos para disminuir el riesgo de una guerra comercial. La imposición o no de aranceles depende directamente del cumplimiento del gobierno mexicano de combatir el narcotráfico así como el flujo de migración ilegal
Bancada de Morena en Cámara de Senadores.
Impulsan en universitarios de Puebla la innovación tecnológica automotriz
Coordinadores del proyecto de autos Olinia visitaron el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel de la Universidad Tecnológica de Puebla
Mateo Reyes nacional cronica.com.mx
Con el objetivo de impulsar y promover la capacitación y desarrollo de nuevas tecnologías para el ramo automotriz, el Gobierno poblano que encabeza Alejandro Armenta Mier, mantiene su compromiso de apoyar a este importante sector desde las aulas universitarias, por lo que por segunda ocasión, Coordinadores del proyecto de autos eléctricos mexicanos Olinia visitaron el Centro de Especialización de Recursos Humanos de Alto Nivel de la Universidad Tecnológica de Puebla (CERHAN).
El coordinador de Gabinete del Gobierno estatal, José Luis García Parra y el rector de la Universidad Tecnológica de Puebla (UTP), Jesús Morales Rodríguez,
recibieron a los coordinadores del proyecto Olinia, Roberto Capuano y Rafael Garayoa, en el CERHAN, donde constataron la capacitación que se ofrece a los estudiantes de este centro de estudios.
Este encuentro se llevó a cabo entre los equipos del CERHAN-UTP y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), con los titulares del proyecto automotriz eléctrico Olinia.
José Luis García Parra destacó que el Gobernador está comprometido con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar este proyecto, además de que destacó la total disposición que tiene para contribuir al funcionamiento y avance de la tec-
nología en el país.
Por su parte, el rector de la UTP, Jesús Morales, señaló que desde el CERHAN-UTP se trabaja para ofrecer recursos humanos altamente capacitados en el sector automotriz.
En su oportunidad, Gabriela Sterling, vocera de Poder Ciudadano consideró que “el tiempo mexicano exige un nuevo acuerdo social que garantice la paz, la libertad y la igualdad en el país. Durante el recorrido estuvieron acompañados también por Alex Armenta Arellano, Asesor honorario en tecnología, donde conocieron los laboratorios de Mecatrónica, Mecánica de Herramientas, Robótica, Electromovilidad, Carrocería y Pintura.
Chetumal. Mara Lezama entrega un renovado albergue estudiantil
“Este edificio estuvo en el abandono por gobiernos anteriores que no tuvieron interés por la juventud, por quienes pensaron que el dinero era del gobierno, de los funcionarios, cuando el dinero es del pueblo” señaló la Gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, al entregar rehabilitado y con nuevo equipamiento el Albergue Estudiantil de Chetumal, donde atestiguó la firma del Nuevo Acuerdo para promover el sano desarrollo y la prevención integral de las juventudes. Este espacio beneficiará a 120 estudiantes de escasos recursos, ya que contarán con hospedaje y alimentación para que sigan con sus estudios universitarios. (Eva Farías).
Entregan en Chetumal un albergue estudiantil totalmente rehabilitado.
Yucatán. Alcaldesa de Mérida pone en marcha programa de limpieza integral
La Presidenta Municipal de Mérida, en Yucatán, Cecilia Patrón Laviada anunció este día la puesta en marcha de una campaña de limpieza integral de la ciudad denominada “Es tuya, cuídala”. La alcaldesa explicó que esta estrategia de “La Chula Mérida” incluye la limpieza de calles, frentes domiciliarios, espacios recreativos, mercados, tianguis, mejor servicio de recolección de basura, entre otras acciones. La campaña considera también un concurso vecinal en el que los grupos participantes serán evaluados y quienes obtengan las mejores puntuaciones se harán acreedores a premios y reconocimientos. (Néstor Campos)
Apoyo. Coahuila se suma al blindaje de la frontera y combate al crimen organizado
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas, aseguró que la entidad se sumará a la estrategia de seguridad en la frontera norte del país y en la lucha contra grupos del crimen organizado, temas en los que el estado ya ha implementado estrategias exitosas con buenos resultados. Durante la instalación del Consejo de Seguridad y Desarrollo Económico (CONSEDE) de la región Carbonífera, Manolo Jiménez destacó la importancia de la relación comercial entre México y EU y destacó que es la más relevante del mundo, no solos por ser vecinos, sino por la sociedad empresarial y beneficios mutuos (Eva Farías)
El Gobierno de Coahuila refrendó su apoyo a la presidenta Sheinbaum.
Coordinadores del proyecto de autos eléctricos mexicanos Olinia conocieron la capacitación en la CERHAN.
“La seguridad pública en Álvaro Obregón apostará a la tecnología y la innovación”
Arcos detectores de vehículos robados, cámaras de video y drones para zonas de barrancas están en el esquema de Javier López Casarín, el alcalde de Álvaro Obregón, quien agrega que todo ello ayuda a recopilar datos que son procesados para lograr un combate constante y eficaz al delito
Juan Manuel Jiménez y Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx
En la oficina de Javier López Casarín, alcalde de Álvaro Obregón, se escuchan las voces metalizadas que emiten dos radiocomunicadores sobre su mesa de trabajo.
“Cuando hay una detención yo lo escucho”, explica al respecto, al recibir al equipo de Crónica para una primera entrevista, la primera que hace en su despacho, a cien días de haber iniciado su gestión.
La seguridad pública es un tema central en estos días para el alcalde López Casarín, quien señala, sin dudar, que su apuesta está basada en la tecnología, en la explotación de recursos innovadores que son hoy necesarios y fundamentales para dar resultados.
López Casarín tiene una plática
Cara a Cara con Juan Manuel Jiménez, para una videoentrevista que estará disponible completa a partir de la tarde de este jueves en nuestras redes sociales. Habla de su perfil personal (hombre de familia y preparado académicamente, con diversos posgrados que van del derecho a las ciencias políticas) y de su interés por que su estancia al frente de Álvaro Obregón deje huella. La pareja de radios en su oficina simboliza su esquema de seguridad: aparatos de alta tecnología que le brinden directamente información de lo que está pasando, útil para el momento, pero que también recopila datos para una mirada más de fondo: “Me gusta procesar la información, los datos, y había que entender cómo se comporta nuestra alcaldía, los diferentes actores, cómo se configura la economía y los grandes retos”, señala.
–¿Cómo atacar el tema de la seguridad pública en una alcaldía tan diversa, con zonas muy pobres y zonas de clase media alta?
–Estamos haciendo un planteamiento inteligente. Hemos lan-
zado el sistema de seguridad integral 360 que contempla basarnos en la tecnología, soy un fiel creyente de la tecnología, echar mano de ella es necesario y fundamental.
Equipamos a la alcaldía con arcos y cámaras para detectar si hay autos robados y otro tipo de información que podemos ir procesando. Sabiendo que tenemos problemas orográficos, tenemos que contar con supervisión de drones, tener nuestro EscuaDrones. Vamos usando las diferentes alternativas para ajustar si algo no está saliendo bien. En el centro de todo esto está nuestro Centro de Atención, que es equiparable a un C4 policial o más, por la tecnología que tiene.
–¿Qué otro factor, adicional al tecnológico, destacaría?
–Otros elementos esenciales, que no se habían visto aquí, son la comunicación y la colaboración con el Gobierno de la Ciudad, abrir las puertas y los canales hacia el C5. Estamos en el proceso de conectar las cámaras con el C5 y lograr así varias capas que van observando lo que pasa.
Agregamos un componente adicional que es un experto en materia de seguridad para que nos
asesore. Dimos otro paso al invitar a la comunidad empresarial para que nos vaya acompañando con el trabajo del experto y que, por cierto, es pagado por el sector privado. La comunidad se involucra así.
Nuestra estrategia debe ser integral, medible en sus resultados y que contemple a los diferentes sectores.
–Ya a cien días de estar al frente de la alcaldía, ¿cómo van las cosas?
–Vamos muy bien, estamos construyendo comunidad, lo decimos constantemente, el planteamiento no es sólo administrar el día a día, esa es nuestra obligación, estando al frente de las y los obregonenses, hicimos el planteamiento de mi-
rar al futuro. De preguntarnos cómo veo mi calle, mi colonia en 20 años, a qué aspiramos. Somos una alcaldía de familias. La gran mayoría de quienes habitamos aquí tenemos diferentes raíces, de dos o tres generaciones, hay ese común denominador.
Cuando platicas con los vecinos, te hablan de raíces y de arraigo, así que es importante preguntarnos dónde nos vemos en 20 años, cómo veo este espacio en donde nos vamos a desarrollar mis hijos y yo, dónde me quiero retirar: que haya un centro comunitario, más espacios públicos, canchas de futbol, parques acondicionados, ¿qué es lo que queremos?
Hemos recibido propuestas hasta de iglesias, y se vale, porqué no involucrarnos en la planeación urbana de mi comunidad y de mi colonia.
20 años es un tiempo sensato, lo que ofrecemos es ayudar a construir este programa por colonia y ayudamos a que en estos tres años demos los primeros pasos; que la siguiente persona que venga a pedir el voto de los obregonenses no venga a proponernos ideas ajenas, sino que cada colonia le pueda decir que ahí está la ruta que queramos, en la que coincidimos.
Durante la plática, el alcalde Javier López Casarín (izquierda) y Juan Manuel Jiménez
El alcalde, ayer, en un operativo contra autos en estado de abandono
El PAN propone que autos de hasta $375 mil no paguen tenencia
Actualmente vehículos de hasta 250 mil están exentos de pagar la tenencia, pero deben pagar el refrendo
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
La diputada panista, Olivia Garza, presentó una iniciativa que busca elevar a 375 mil pesos el tope en el costo de los vehículos que pueden acceder al beneficio de exentar la tenencia vehicular en la Ciudad de México y sólo pagar el refrendo de 731 pesos.
La legisladora recordó que actualmente solo pueden acceder a este beneficio los propietarios de vehículos con un valor menor a los 250 mil pesos.
“Este monto está desde que el Gobierno federal eliminó la tenencia en 2010, es necesario actualizarlo, llevamos casi 15 años sin actualización, han pasado muchas cosas, ya pasaron varios presidentes, pasamos una pandemia, ni la gasolina cuesta lo mismo”, sostuvo.
Detalló que en 2022 quedaban en el mercado mexicano cinco modelos de vehículos con monto menor de 250 mil pesos; para el 2024 ya solo quedaban dos y para este año únicamente
será un modelo el que pueda tener acceso al refrendo.
Y destacó que en caso de que se apruebe la iniciativa, se incluirían al menos 29 modelos de vehículos que estarían disponibles para los capitalinos con acceso al refrendo.
“Hay otro vehículo más que es híbrido, pero ese, por sus condiciones, no paga tenencia. Entonces tenemos que al día de hoy los beneficiados son muy pocos y para el próximo ya no habrá modelos menores a este monto”, enfatizó.
TOPE PROVOCA EMPLAQUE EN OTRAS ENTIDADES
La congresista refirió que el mantener el mismo tope durante tantos años provocó que los capitalinos opten por comprar y emplacar sus vehículos en otros estados como en el Estado de México, Tlaxcala y Morelos, donde el monto para acceder al refrendo es de 550 mil pesos, mientras que en los dos últimos a todos los vehículos se les subsidia la tenencia.
“La Ciudad está perdiendo dinero porque los capitalinos no pagan tenencia pero tampoco refrendo, además que verifican en otros estados”, resaltó.
Para finalizar, Olivia Garza, hizo un llamado a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, para que impulse una homologación en la zona metropolitana y los estados colindantes, pues de esta manera se evitaría la especulación en la compra, emplacamiento y verificación del parque vehicular en la Ciudad de México.
Actualmente en la Ciudad de México, si se paga el refrendo de 731 pesos, se obtiene el 100 por ciento de descuento en la tenencia siempre y cuando se cumpla con los requisitos: ser personas físicas o morales sin fines de lucro; el valor del vehículo no debe exceder de 250 mil pesos incluido el IVA, una vez aplicado el factor de depreciación; no contar con adeudos de tenencia y tener tarjeta de circulación vigente.
“Por supuesto que tengo miedo, pero la vida sigue”: Diana Sánchez Barrios
Diana Sánchez Barrios, coordinadora de la Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente en el Congreso de la Ciudad de México, reveló que luego del atentado, en el que casi pierde la vida, no ha sido fácil llegar hasta donde está.
“Por supuesto que tengo miedo, soy un ser humano, pero la vida sigue, la vida sigue con todas estas adversidades y yo estoy echada para adelante”, aseguró.
Durante una conferencia de prensa, en la que dio detalles sobre su agenda legislativa, reconoció a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por la eficacia que tuvo para detener a los responsables, “detuvieron a quien disparó y a quién informaba cada vez que pasaba por ahí”, recordó. “Tenemos que apostarle a que desde el Congreso dotemos de tecnología a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, para que todas y todos los que habitamos en esta ciudad pueden caminar seguros”.
Destacó que no puede dar muchos detalles sobre el caso porque la investigación sigue, pero, precisó que buscan llegar a las personas intelectuales del atentado; “tienen que pagar con cárcel porque asesinaron a dos personas y casi me quitan la vida. No se puede quedar impune este intento de transfeminicidio”.
“Perdió la vida mi primo David y Víctor, casi pierdo la vida por cinco balazos que entraron a mi cuerpo. Por supuesto que la vida cambia, no soy la misma Diana de antes”, dijo.
“LAS AMENAZAS SIGUEN”
Agradeció a la jefa de Gobierno, Clara Brugada, el apoyo y el respaldo que le ha dado y reveló que cuenta con elementos de seguridad en todo momento porque las amenazas siguen. “Yo denuncié en su momento a algunos familiares que me pedían 5 millones de pesos, las amenazas continúan y siguen”.
AGENDA LEGISLATIVA
La diputada detalló que tiene el compromiso social de trabajar en territorio y busca darle continuidad a la agenda de su hermana Silvia Sánchez Barrios. Entre sus iniciativas abarcará el tema del trabajo por los derechos, temas relacionados con el comercio en el espacio público; la Ley Chambeando Ando, abarcará propuestas de usos de la tecnología para la Seguridad Pública, ampliación de la cobertura de salud de la comunidad trans, “es una agenda amplia, lo primordial es trabajar con compromiso social”. (Jennifer Garlem)
El Concejo Judicial Ciudadano (CJC) de la Ciudad de México entregó a la Mesa Directiva, la Junta de Coordinación Política y la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México las ternas de los candidatos para la titularidad de las Fiscalías Especializadas en Combate a la Corrupción y para la Atención en Delitos Electorales. La elección fue aprobada por
unanimidad, los diez integrantes de dicho consejo que avalaron que Luz Adriana Mercedes Greaves Muñoz, José Gerardo Huerta Alcalá y César Silva Mejía, integran la terna para encabezar la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción. En cuento a la elección de las tres personas candidatas para ocupar la titularidad de la Fiscalía Especializada para la Atención en Delitos Electorales son: Marisol Jiménez Martínez, Raymundo Guzmán Corroviñas y Daniel Osorio Roque. (Jennifer Garlem)
JENNIFER GARLEM
El Concejo Judicial Ciudadano.
Olivia Garza, diputada del PAN.
La diputada Diana Sánchez Barrios fue víctima de un ataque armado el 17 de octubre de 2024.
Decide Fiscalía ayudar en la localización de Alexa... tres días después de su desaparición
Ninguna autoridad realizó acciones que den con alguna línea de investigación que colabore en la localización de la menor
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Tras realizar un bloqueo al exterior de la Fiscalía capitalina y luego de aparente lentitud en el inicio de investigaciones, la institución decidió colaborar en la búsqueda de Ghiden Alexa, una menor de 12 años que desapareció el pasado tres de febrero cuando salió a una tienda de abarrotes en la alcaldía Iztapalapa.
“Regresa a casa mi niña, te estoy esperando, si me estás viendo, regresa a casa, te estoy esperando en casa. Donde estés, regrésame a mi hija”, suplica y llora la mamá de Alexa, sentada en medio de la vialidad Doctor Río de la Loza.
De acuerdo con su familia, ninguna autoridad realizó acciones que den con alguna línea de investigación que colabore en la localización de la menor; fue hasta que se provocó el caos vial que la Fiscalía emitió la información a la Comisión de Búsqueda capitalina
por la desaparición de Alexa.
La joven, integrante del movimiento Xochitlanezi, a favor de las causas indígenas, fue vista por última vez en calles de la colonia La Planta y luego de tres días de que su familia acudió a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a suplicar por acelerar las indagatorias que colaboren en su ubicación, se realizó una mesa de diálogo entre los afectados y autoridades.
El diálogo con mandos de la Fiscalía fue posible hasta que alrededor de 60 familiares, amigos y personas indígenas de Alexa bloquearon la avenida Doctor Río de la Loza, a un costado del
Atizapán implementa nueva estrategia de
seguridad
El gobierno municipal de Atizapán de Zaragoza inició la “Operación Fusión”, una iniciativa coordinada entre los tres niveles de gobierno para combatir la delincuencia en las zonas más vulnerables del municipio.
El presidente municipal Pedro Rodríguez Villegas, junto al comisario Fabián Gómez Calcáneo, encabezó la presentación de esta nueva estrategia de seguridad. La operación integra las
“Búnker” y realizaron pintas al exterior de la institución, tiempo en el que de inmediato, las autoridades mostraron su interés por encontrar a la menor.
Los inconformes reclamaron que a pesar de que la comunidad de Xochitlanezi y Alexa trabajaban en la construcción de una vida mejor, las autoridades no han actuado de la misma manera para agilizar las investigaciones y se despliegue la fuerza de la Fiscalía y de la Comisión de Búsqueda para dar con su paradero, por lo que su última alternativa fue bloquear la avenida.
“Queremos la eficiencia de las autoridades para que muevan la carpeta de investigación y
fuerzas de la Guardia Nacional, Policía Estatal y Policía Municipal en un denominado Sector Fusión, establecido según el Plan de Vigilancia Comunitaria por Cuadrantes. Este sector estratégico abarca el 13.57% del territorio municipal y concentra más de una cuarta parte de la incidencia delictiva total del municipio, específicamente el 27.66%. (Cristina Huerta)
no nos den largas, sabemos qué rumbo tomó, simplemente salió a la tienda y todas las pruebas que le Gobierno necesita las deben de conseguir, pero solo mandan a los padres a buscarlas”.
Los manifestantes amenazaron con no retirarse hasta que la Fiscalía y la Comisión de Búsqueda acudan al sitio del extravío y busquen a Alexa.
“Viva se la llevaron, viva la queremos. Alexa solo tiene 12 años, está lejos sin su madre y su padre, con una infancia que se le puede ver acortada. Un futuro por delante, no sabemos dónde está ni quién la tiene. México es un peligro para las mujeres y para las infancias, eso no nos tie-
ne tranquilos, aquí vamos a estar hasta que se encuentre”, dijo una de las manifestantes.
“En México se dice que existe justicia y libertad, aquí les demostramos que es pura falsedad. Estado fallido, estado corrupto, si no hay solución, es que hay corrupción”, gritaban.
Tras dos horas de manifestación, autoridades de la Fiscalía le abrieron las puertas a la madre y al padre de Alexa, quienes esperan que el trabajo prometido por las autoridades se realice a la brevedad.
“Tuvimos una plática, con todos los encargados de las diferentes áreas, se comprometieron a trabajar, a hacer una búsqueda completa y lo más transparente que se pueda para encontrar a mi hija Alexa”, comentó el padre de la menor.
La asesora jurídica de la familia mencionó que si bien la Fiscalía se comprometió, tres días después a realizar las investigaciones necesarias para que Alexa pueda regresar a casa, los familiares y amistades de la víctima fueron quienes han aportado más elementos a las indagatorias que serán integrados a la carpeta de investigación.
También, exigieron a la titular de la Fiscalía, Bertha Alcalde Luján, a que presione a los encargados de la búsqueda de personas y se dirijan los materiales y recursos humanos para que Alexa no sea “una más de las desaparecidas que no vuelven a casa”.
“El tiempo es muy importante, un minuto, un momento o una hora puede ser la diferencia en que nuestra compañera llegue o no a casa. El compromiso con la Fiscalía es que estemos en contacto 24/7 y nos den avances”, dijo la abogada.
Manifestación para exigir la búsqueda de Alexa.
Atizapán de Zaragoza refuerza la seguridad.
JORGE AGUILAR
CRÓNICA, JUEVES 6 FEBRERO 2025
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 824/2021
EDICTO
CIUDAD DE MÉXICO, A SIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE NÚMERO 824/2021 EL ESCRITO DE LA PARTE ACTORA, Y VISTA LA RAZÓN ACTUARIAL DE FECHA DIECIOCHO DE OCTUBRE EL AÑO EN CURSO Y COMO LO SOLICITA CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO
POR LA FRACCIÓN II DEL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL, HABRÁ LUGAR A EMPLAZAR A ESTE JUICIO
A GARCIA ITUARTE MARIANA POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE DEBERÁN DE PUBLICAR POR TRES VECES DE TRES EN TRES DIAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL
Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” HACIÉNDOLE SABER A LOS DEMANDADOS QUE DEBERÁN DE PRESENTARSE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA RECOGER LAS COPIAS SIMPLES DE LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA Y LOS ANEXOS QUE SE ACOMPAÑARON A LA MISMA DEBIDAMENTE SELLADOS, COTEJADOS Y RUBRICADOS PARA QUE LOS RECIBA; Y PRODUCIR LA CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, APERCIBIDA QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO ASÍ, PRECLUIRÁ SU DERECHO PARA HACERLO Y SE LE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO EN TÉRMINOS DEL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO ADJETIVO DE LA MATERIA; ASÍ COMO LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL LE SURTIRÁN A LA PARTE DEMANDADA POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 112 PÁRRAFO TERCERO, 113 PÁRRAFO SEGUNDO Y 637 DEL CITADO ORDENAMIENTO LEGAL, EN LA INTELIGENCIA QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO. DESTACANDO QUE EL TERMINO DE TREINTA DÍAS CORRERÁ A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN ATENTO AL ARTÍCULO 129 DEL INVOCADO CÓDIGO PROCESAL “SE HACE CONSTAR, QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADOS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE A PARTIR DEL 8 DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS FUNGE COMO JUEZ DE ESTE JUZGADO EL C. DR. JUAN BRUNO UBIARCO MALDONADO PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFIQUESE LO PROVEYÓ Y FIRMA EN FORMA ELECTRONICA CERTIFICADA DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 59 DE LA LEY ORGÁNICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO. EL C. JUEZ SÉPTIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DR. JUAN BRUNO UBIARCO MALDONADO ANTE LA FE Y FIRMA ELECTRONICA CERTIFICADA DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.-- ------------------------------- OTRO AUTO -------------------- CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE MAYO
DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO. AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE NÚMERO 824/2021 EL ESCRITO DE JOSE LUIS GUEVARA ROJAS Y ARTURO JAVANA SORIANO, EN SU CALIDAD DE APODERADO LEGAL DE BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE LA CUAL
ACREDITA EN MÉRITO DEL TESTIMONIO NOTARIAL QUE ACOMPAÑA, ASÍ TAMBIÉN SE LE TIENE EXHIBIENDO EN TESTIMONIO EN EL CUAL CONSTA EL CONTRATO DE COMPRAVENTA MERCANTIL DE CRÉDITOS A TRAVÉS DE CESIÓN ONEROSA DE DERECHOS DE CRÉDITO Y DE OTROS DERECHOS DE COBRO, INCLUYENDO LOS DERECHOS LITIGIOSOS, DERECHOS DE EJECUCIÓN DE SENTENCIA QUE CELEBRAN POR UNA PARTE BBVA MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO EN SU CARÁCTER DE CEDENTE Y BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN SU CARÁCTER DE CESIONARIO, POR LO QUE E TIENE COMO PARTE ACTORA A BANCO MERCANTIL DEL NORTE S.A, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE POR LO ANTES EXPUESTO GÍRESE DE INMEDIATO OFICIO A LA DIRECTORA DE OFICIALÍA DE PARTES COMÚN CIVIL, CUANTÍA MENOR, ORALIDAD, FAMILIAR Y SECCIÓN SALAS DE ESTE H. TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA A FIN DE QUE DE NO EXISTIR INCONVENIENTE LEGAL ALGUNO SE SIRVA REALIZAR LA CORRECCIÓN CORRESPONDIENTE EN SU BASE DE DATOS, ANTERIOR PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES
DEBIENDO ACOMPAÑAR COPIA CERTIFICADA DEL PRESENTE PROVEÍDO, SE LE TIENE POR AUTORIZADOS A LOS PROFESIONISTAS QUE REFIERE ÚNICAMENTE
PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES E IMPONERSE DE LOS AUTOS HASTA EN TANTO COMPAREZCAN LAS PERSONAS QUE INDICA ANTE LA PRESENCIA JUDICIAL Y ACREDITE ENCONTRARSE LEGALMENTE AUTORIZADAS PARA EJERCER LA PROFESIÓN DE LICENCIADO EN DERECHO O ABOGADO, EXHIBIENDO SU CEDULA PROFESIONAL O CARTA DE PASANTE, DEJEN COPIA FOTOSTÁTICA SIMPLE DE LA MISMA Y ESTA SEA REGISTRADA EN EL LIBRO QUE PARA TAL EFECTO SE LLEVA EN ESTE JUZGADO, SE PROVEERÁ LO QUE CORRESPONDA DE CONFORMIDAD CON EL CUARTO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 112 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL. POR REVOCADAS LAS AUTORIZACIONES Y EL DOMICILIO SEÑALADO CON ANTERIORIDAD Y POR SEÑALADO NUEVO DOMICILIO PROCESAL. ASIMISMO Y ATENTO A LA RAZÓN ACTUARIAL DE FECHA VEINTISIETE DE NOVIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS Y COMO LO SOLICITA GÍRENSE SENDOS OFICIOS A LAS SIGUIENTES DEPENDENCIAS INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL, INSTITUTO MEXICANO DEL SEGURO SOCIAL,
INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO, TODO ELLO A FIN DE QUE SE SIRVAN INFORMAR SI EN SU BASE DE DATOS CUENTAN CON ALGÚN DOMICILIO DE LA C. MARIANA GARCIA ITUARTE CON CURP: GAIM840411MDFRTR06 Y EN CASO DE SER ASÍ SE SIRVAN INFORMARLO A ESTA AUTORIDAD, SE HACE CONSTAR QUE TODAS LAS ACTUACIONES JUDICIALES DEL PRESENTE EXPEDIENTE HAN SIDO DIGITALIZADOS Y OBRAN EN EXPEDIENTE DIGITAL, INTEGRADO FIELMENTE COMO EL FÍSICO, GOZANDO AMBAS VERSIONES DE LOS MISMOS EFECTOS LEGALES “CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE A PARTIR DEL 8 DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTIDÓS FUNGE COMO JUEZ DE ESTE JUZGADO EL C. DR. JUAN BRUNO UBIARCO MALDONADO PARA LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. NOTIFIQUESE PERSONALMENTE A LA DEMANDADA LO PROVEYÓ Y FIRMA EN FORMA ELECTRONICA CERTIFICADA DE CONFORMIDAD CON EL ARTICULO 59 DE LA LEY ORGANICA DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MEXICO, EL C. JUEZ SÉPTIMO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO DR. JUAN BRUNO UBIARCO MALDONADO ANTE LA FE Y FIRMA ELECTRONICA CERTIFICADA DE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.------------------------------------------ OTRO AUTO --------------------------- CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTIUNO” … SE TIENE POR PRESENTADO A CC. JOSE LUIS GUEVARA ROJAS Y ARTURO JAVANA SORIANO, EN SU CARÁCTER DE APODERADOS LEGALES DE BBVA MEXICO, SOCIEDAD ANONIMA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MEXICO, PERSONALIDAD QUE SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL TESTIMONIO NOTARIAL EN COPIA CERTIFICADA QUE PARA TAL EFECTO ACOMPAÑA…” “...SE LE TIENE DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE MARIANA GARCIA ITUARTE LAS PRESTACIONES QUE INDICA. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 468, 470, 471 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, SE ADMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA…” ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A 14 DE NOVIEMBRE DEL AÑO 2024. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS MAESTRA JENNY KARLA CONSTANTINO ANGUIANO PARA SU PUBLICACIÓN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”.
Rechazo mundial por plan de Trump sobre tomar control de Gaza
Su idea “generosa”, según Marco Rubio, de convertirla en la “Riviera de Oriente Medio” supone una violación a derechos fudamentales
Crónica mundo@cronica.com.mx
El presidente de EU, Donald Trump, defendió este miércoles su propuesta de tomar el control de la Franja de Gaza y reubicar a los palestinos en otros países, a pesar del rechazo generalizado de gobiernos y organismos internacionales. “A todo el mundo le encanta”, afirmó Trump en el Despacho Oval, aunque evitó dar más detalles, argumentando que “no era el momento adecuado” para profundizar en el plan.
En concreto, insistió en que Jordania y Egipto deberían aceptar más refugiados palestinos procedentes de Gaza, una propuesta que ha sido reiteradamente rechazada de plano por esos dos países, así como por Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí, la Autoridad Palestina y la Liga Árabe.
Trump presentó el proyecto como si se tratara de un negocio inmobiliario, similar a los que le han hecho millonario, y trató de enmarcarlo como una medida humanitaria, afirmando que era imposible creer que alguien querría seguir viviendo en un territorio devastado por la guerra, al que calificó de “zona de demolición”.
A pesar de que en su campaña electoral prometió retirar a EU de los conflictos en Oriente Medio, Trump no descartó desplegar tropas estadounidenses para apoyar la reconstrucción de Gaza y aseguró que su país hará “lo que sea necesario” para llevar a cabo ese proyecto.
El anuncio se hizo el martes en una rueda de prensa junto al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, donde Trump aseguró que su país reconstruiría Gaza para convertirla en la “Riviera de Oriente Medio” tras el reasentamiento de sus habitantes.
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, aseguró este miércoles que la propuesta del presidente Donald Trump con respecto a Gaza, es “generosa” y no “hostil”, en busca de una reconstrucción de la zona.
UNA PROPUESTA “GENEROSA”
Rubio indicó durante una rueda de prensa en Guatemala que “lo que anunció
ayer” Trump es que EU “está dispuesto a hacerse cargo de la reconstrucción” de la zona, que requiere un “enorme” trabajo.
El funcionario agregó que el ofrecimiento de Trump no es “hostil” sino una propuesta “generosa” para que la población local pueda eventualmente regresar a Gaza.
Rubio recordó que Gaza quedó “gravemente dañado” y serán necesarios miles de millones de dólares para la reconstrucción de la zona, por lo que las palabras de Trump se referían a la reconstrucción de casas y negocios, además de la remoción de bombas no detonadas.
CRÍTICAS DE LA ONU Y LA UE
La propuesta fue recibida con indignación por Jordania, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Catar, Arabia Saudí y la Autoridad Palestina, quienes han rechazado enérgicamente cualquier traslado forzoso de la población gazatí.
El alto comisionado de la ONU para los derechos humanos, Volker Türk, recordó que “toda deportación o traslado forzoso de personas desde un territorio ocupado está estrictamente prohibida” y enfatizó que la autodeterminación es un derecho fundamental.
Türk insistió en la necesidad de respetar el derecho internacional y continuar con el alto el fuego para lograr la
paz en la región.
Por su parte, la Comisión Europea reiteró que Gaza es “una parte integral de un futuro Estado palestino” y reafirmó su compromiso con la solución de los dos Estados como única vía para garantizar la paz en la región. Países como España, Irlanda, el Reino Unido, Alemania, Nueva Zelanda y China se unieron a la condena internacional contra el plan de Trump. Organizaciones como la Liga Árabe también expresaron su rechazo absoluto a cualquier intento de modificar la composición demográfica de Gaza. Desde la perspectiva de la comunidad internacional, esta medida no solo vulnera derechos fundamentales, sino que también amenaza la estabilidad de la región, al ignorar décadas de esfuerzos diplomáticos para resolver el conflicto.
“ES LIMPIEZA ÉTNICA”
El secretario general de la ONU, António Guterres, cree que sobre el conflicto palestino “si buscamos soluciones, no debemos empeorar los problemas”, y que “es esencial evitar toda forma de limpieza étnica”, según dijo hoy su portavoz, Stéphane Dujarric, en su rueda de prensa diaria.
Mucho más dura, la legisladora demócrata de origen palestino Rashida Tlaib escribió: “Los palestinos no se van a ir a ninguna parte. Este presidente sólo puede vomitar esta mierda fanática debido al apoyo bipartidista en el Congreso para
financiar el genocidio y la limpieza étnica; este presidente pide abiertamente una limpieza étnica mientras está sentado junto a un criminal de guerra genocida, agregó, en alusión a la visita de su aliado, el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.
El senador demócrata Chris Van Hollen coincidió: “Dijo que la política de EU será desplazar por la fuerza a dos millones de palestinos de la Franja de Gaza. Eso es limpieza étnica con otro nombre. Lo que está haciendo realmente es lanzar un cerillo a una región que ya es muy volátil”, apuntó en la cadena MSNBC.
MÉXICO RECONOCE A AMBOS ESTADOS
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó este miércoles la necesidad de “construir una salida pacífica” y recordó que su país reconoce tanto al Estado Palestino como al Estado de Israel. “México ha mantenido esta posición desde hace años, no solo en los Gobiernos de la ‘cuarta transformación’, sino desde antes”, afirmó en una conferencia de prensa.
Sheinbaum insistió en que la política exterior mexicana aboga por el respeto a la soberanía de las naciones y la resolución pacífica de los conflictos, en contraposición a cualquier propuesta de reubicación forzosa de la población palestina.
Surcoreanos protestan este miércoles en Seúl contra los planes de Trump de tomar la Franja de Gaza.
Redacción
Javier Milei imita a Trump y saca a Argentina de la OMS
Asegura que la gestión del organismo ante el COVID causó una histórica catástrofe económica
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este miércoles, que saca el país de la Organización Mundial de la Salud (OMS), siguiendo los pasos del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y lo hizo con un durísimo ataque a su gestión ante la pandemia de COVID, asegurando que el confinamiento causó “una de las mayores catástrofes económicas de la humanidad”.
Dijo que el confinamiento argentino, entre marzo y noviembre de 2020 y lentamente flexibilizado, “dejó a los niños fuera de la escuela, a cientos de miles de trabajadores sin ingresos, llevó a comercios y pymes
(pequeñas y medianas empresas) a la quiebra, y aún así costó 130,000 vidas”.
El mandatario ultraderechista destacó además que el organismo “falló en su mayor prue-
ba de fuego” ya que “promovió cuarentenas eternas sin sustento científico cuando le tocó combatir la pandemia”.
“Las cuarentenas provocaron una de las mayores catás-
OPS emite alerta por 61 casos de fiebre amarilla en América Latina
Un saldo de 30 fallecimientos en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú ha encendido las alarmas
Redacción Crónica mundo@cronica.com.mx
Entre finales de 2024 y principios de 2025, se han confirmado 61 casos de fiebre amarilla, con un saldo de 30 fallecimientos en Bolivia, Brasil, Colombia y Perú. En enero de 2025, se sumaron 17 nuevos casos y siete muertes adicionales, lo que ha encendido las alertas sanitarias en la región.
TRANSMISIÓN Y VECTORES
La fiebre amarilla es una in-
fección viral aguda transmitida por mosquitos de los géneros Aedes y Haemagogus. En áreas urbanas, el Aedes aegypti es el principal vector, reconocible por la marca en forma de lira en su tórax y su característico patrón blanco y negro en las patas.
Este mosquito prolifera en entornos urbanos, utilizando depósitos de agua estancada como criaderos.
Los primeros síntomas incluyen fiebre, dolor muscular, cefalea, escalofríos, náuseas y vómitos. En casos graves, la enfermedad puede derivar en insuficiencia hepática, ictericia y hemorragias, lo que aumenta significativamente el riesgo de mortalidad.
RIESGO EN MÉXICO
México ha enfrentado brotes
históricos de fiebre amarilla, principalmente en el siglo XIX. No obstante, en las últimas décadas no se han registrado casos autóctonos en el país. A pesar de esto, la persistente presencia del Aedes aegypti en varias regiones representa una amenaza para la posible reintroducción del virus.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la confirmación de un solo caso en una región donde la enfermedad no es endémica se considera un brote, ya que implica la introducción o reintroducción del virus.
En respuesta, las autoridades sanitarias mexicanas han reforzado las estrategias preventivas, centrándose en el control del vector y la vigilancia epidemiológica en zonas de alto riesgo, especialmente en el
trofes económicas de la historia mundial y, acorde al estatuto de Roma de 1998, el modelo de cuarentena podría catalogarse como un delito de lesa humanidad”, añadió el comunicado,
que consideró que la OMS respaldó al Gobierno del expresidente Alberto Fernández en su decisión de implementar una prolongada cuarentena.
OMS “NO FUNCIONA”
Durante el anuncio de la retirada de Argentina de la OMS, el vocero de Milei, Manuel Adorni, declaró que “los argentinos no vamos a permitir que un organismo internacional intervenga en nuestra soberanía, mucho menos en nuestra salud”.
“Hoy la evidencia indica que las recetas de la OMS no funcionan porque son el resultado de la influencia política, no basadas en la ciencia”, añadió el comunicado de la Oficina del Presidente, en el que llamó además a “repensar desde la comunidad internacional para qué existen organismos supranacionales”.
Las acusaciones de Milei contrastan fuertemente con las conclusiones de los sistema de salud presentados por algunos países al término de la pandemia.
sur y sureste del país.
MEDIDAS DE PREVENCIÓN Para evitar la propagación de la fiebre amarilla, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) recomienda las siguientes acciones: Vacunación: La inmunización es la estrategia más eficaz para prevenir la enfermedad y se recomienda para quienes resi-
den o viajan a zonas endémicas. Control del vector: La eliminación de criaderos de mosquitos, el uso de repelentes y la instalación de mosquiteros son medidas clave para reducir el riesgo de transmisión.
Monitoreo epidemiológico: La detección temprana de casos y la respuesta rápida son esenciales para evitar la propagación del virus.
El presidente de Argentina, Javier Milei, y su admirado presidente de EU, Donald Trump.
La fiebre amarilla puede provocar insuficiencia hepática e ictericia.
FIL de Minería con dos días menos, pero más actividades: Macotela
La 46 edición se realizará del 21 de febrero al 2 de marzo y el estado invitado es Oaxaca. Serán mil 48 eventos, entre los que destacan 10 actividades sobre inteligencia artificial, seis sobre cine y 16 relacionadas con temas de género
FIL DE MINERÍA
Eleane Herrera Montejano @EleaneHerrera
A pesar de reducirse 2 días, la 46 Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería ofrecerá un programa de 1,048 actividades, durante 10 días, en el Centro Histórico de la CDMX.
“Nos acusaron mucho de que era la feria más cara, pero nunca nadie se quejó de que fuéramos a la feria más larga, que ofrecíamos por el mismo precio dos días adicionales de ventas”, expresó Fernando Macotela Vargas, director de la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería.
En conferencia para anunciar los detalles y programación de la FIL Minería, que se realiza del 21 de febrero al 2 de marzo, el director del evento indicó que esos dos días costaban mucho dinero de horas extras del personal de base y más, pero resalta que se ha logrado programar más actividades que en ninguna edición anterior.
De acuerdo con el anuncio de Fernando Macotela Vargas ahora participan 53 entidades de la UNAM. En actividades culturales participan 45 editoriales y otras 34 instituciones aportan actividades culturales.
Habrá 10 actividades sobre inteligencia artificial, seis sobre cine y 16 actividades relacionadas con temas de género, subrayó el director y dijo que en 2025 que habrá varios ciclos de conferencias.
“Como siempre, han servido para hacer de esta feria algo diferente de otras ferias, porque fuimos los primeros en salirnos del ámbito estrictamente literario. Vamos por el las jornadas juveniles número 20, por el ciclo 18 de divul-
gación científica, el ciclo 16 de divulgación económica, el ciclo el ciclo 12 de cultura de la legalidad, el ciclo número 13 de salud pública, el reto de la divulgación científica en la era de la salud global y como ciclos literarios tendremos los Ciclos “Críticos recomiendan”, la jornada de novela negra, jornada de literatura de horror a 180 años de la publicación de El cuervo de Edgar Allan Poe, el ciclo número 16 de poesía nacional, el ciclo 12 de jornada de cómic organizado como siempre por nuestro estimado BEF y el tercer ciclo Boulevard Arcoíris, que siempre ha coordinado -antes con otro nombre- la poeta Odette Alonso”, añadió.
Además, en esta ocasión la Feria Internacional del Libro del Palacio de Minería (FILPM), conmemorará los centenarios de Rosario Castellanos, Emilio Carballido, Luis Spota, Ana María Matute, Ernesto Cardenal y Yukio Mishima; así como 90 años de Sergio Mondragón. También se recordará a la canadiense Alice Munro, Premio Nobel de Literatura 2013.
“Es inútil que lea la selección de autores, tan solo aquí tengo 40 y es sólo una selección”, comentó Fernando Macotela Vargas.
Añadió que participarán 53 dependencias de la Universidad Nacional Autónoma de México. También habrá otras 34 instituciones que inscribieron actividades culturales.
La programación completa se puede consultar en la página web filminería.unam.mx y se invita a los asistentes a descargar el programa a través de la aplicación.
PARTICIPANTES
“El precio de los stands se redujo en un 30% para esta edición, tomando como base el precio normal, lo que ha permi-
Se conmemorará los centenarios de Rosario Castellanos, Emilio Carballido, Luis Spota, Ana María Matute, Ernesto Cardenal y Yukio Mishima
perspectiva de que la reducción de costos pudo impulsar la participación de nuevas editoriales que no habían estado en la feria, así que me parece que ha funcionado bastante bien”, consideró.
Por otra parte, por primera ocasión, la FIL Minería se acompaña de dos exposiciones: “Oaxaca tendrá un pequeño salón donde hará una exposición de arte de Oaxaca y también tendremos en el patio central una participación especial”, detalló Rubén García Morales.
tido que haya nuevas editoriales”, anunció Rubén García Morales, responsable del área de prensa de la FIL.
Sin embargo, a pesar de esta reducción de costos, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO); el INE; el Museo de Historia Natural; la Cámara de Diputados y el Instituto Nacional de Estudios de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (INEHRM) son algunas de las instituciones que por recortes de presupuesto gubernamental no podrán asistir a esta edición de la FIL Minería.
Además, se hizo silencio en la confirmación de las editoriales Fondo de Cultura Económica (FCE) y Planeta, a quienes se mandó la invitación para participar en la Feria, pero no hubo respuesta, según informó Rubén García Morales.
“La feria abre una convocatoria general, nosotros mandamos nuestras bases de participación a todas las editoriales y son ellas las que deciden si atender o no”, detalló.
Desde su perspectiva, la FIL se erige sobre ciertas editoriales muy fuertes que son pilares y otras que van rotando.
“En esta ocasión, por primera vez, participan 27 editoriales nuevas y 11 son independientes, lo que nos da una
Asimismo, junto con la Asociación Civil Busca la Paz// Peace one day se trabaja en un proyecto que se llama Mafalda Promesa de Paz, en la que Mafalda, una pequeña escultura aprobada por Quino se exhibirá para que los asistentes de la Feria se acerquen a conocer el proyecto.
INVITACION
Para los jóvenes y más pequeños habrá una serie de actividades en las que participan personajes como Juan Gedovius, Mario Iván Martínez, Uriel Reyes, Dara Cabushtak, Alex Toledo, Guillermo Ferrara, en el marco de las Jornadas Infantiles y Juveniles, que integra conversatorios y talleres
El ciclo “Las posibilidades del Libro y la Poesía .07” comenzará el 24 de febrero con un conversatorio sobre libros y experiencia artística LGBTQ+.
La edición anterior de la FIL Minería contó con 82mil asistentes, aproximadamente.
“¿Cuántos van a venir en esta edición? Vamos a suponer que los mismos 80mil, pero no es un tema que nos esté angustiando en este momento y realmente creemos que nuestro trabajo se enfoca en la difusión de la cultura, del libro, de la lectura, de la escritura. Ese es el objetivo de esta Feria”, señaló el responsable del área de prensa de la FIL, Rubén García Morales..
El Ángel de la Independencia brilla tras finalizar los restauración y limpieza
El Ángel de la Independencia luce brillante y elegante al concluir los trabajos de restauración y limpieza en el basamento y las esculturas.
Se trata de una nueva vista de uno de los monumentos más cercanos a la gente y vida pública del país y en su glorita los mismo se hacen actos políticos, que fiestas por distintas efemérides o se festejan los triunfo de la selección de futbol.
Y ahora la Secretaría de Cultura dio a conocer que terminaron los trabajos de restauración y los cuales consistieron en la liberación de cantera, retiro de resanes, juntas e intervenciones anteriores inestables, con método mecánico, limpieza acuosa en toda la superficie de cantera, consolidación y estabilización de estratos de material constitutivo, aplicación de resanes en juntas, faltantes y modelado de elementos ornamentales que conforman el monumento, así como la aplicación de pátina tonal en zonas intervenidas que en este proceso permitieron la lectura original de la cantera.
En un comunicado, también explica que se realizó la restauración de las siete esculturas de mármol de la parte alta del monumento, destacando la figura del cura Miguel Hidalgo, quien aparece acompañado por representaciones de héroes nacionales como José María Morelos, Francisco Xavier Mina, Nicolás Bravo y Vicente Guerrero.
Respecto a los trabajos de limpieza, la SCF indica que fue general acuosa, con presión controlada, consolidación y estabilización de elementos inestables, así como la limpieza puntual de escurrimientos y manchas por intemperismo.
En estas labores, añade, se limpiaron las cinco esculturas de bronce que simbolizan la fuerza e inteligencia, la guerra, la ley, la paz y la justicia; su intervención consistió en limpieza general acuosa y controlada en toda la superficie, estabilización del metal expuesto por intemperismo, regeneración de patina en toda la superficie de las esculturas y la aplicación de capa de protección.
Fue un proyecto de restauración, explica la dependencia federal, que fue coordinado por la Dirección General de Sitios y Monumentos del Patrimonio Cultural, inició el 14 de noviembre de 2024 y concluyó el 5 de febrero de 2025, con la participación de personal especializado del taller de escultura del CENCROPAM del INBAL .
Ariiba; la presentación de la FIL de Minería. Abajo: una vista de una edición anterior.
El Ángel de la Independencia tras su restauración.
¿Es científicamente válido hablar de razas en la población humana?
“Biotecnología en Movimiento” nos comparte este extracto de su artículo principal, el cual aparece en su más reciente número
Divulgación
Juan Enrique Morett Sánchez* X: CronicaCultura
Desde la publicación del primer compendio de toda la información genética del ser humano con los resultados del Gran Proyecto del Genoma Humano en el año 2003, un acontecimiento de enorme valor científico y médico que ha permitido llevar a cabo innumerables estudios genómicos de una gran cantidad de poblaciones.
Actualmente contamos con información genómica de algunos millones de personas, por lo que tenemos un valioso acervo de información para estudiar diversas características y diferencias entre individuos y poblaciones que pueden impactar nuestra apariencia y susceptibilidad a enfermedades. Las bases de datos que compilan la diversidad genética encontrada en estos estudios contienen millones de variantes, la gran mayoría en muy baja frecuencia, mientras que otras aparecen en proporciones distintas y diferentes entre poblaciones.
Nuestro genoma está compuesto por aproximadamente seis mil cuatrocientos millones de nucleótidos en el ADN. La secuencia de estos nucleótidos entre cualquier par de individuos del mundo es alrededor de 99.9% idéntica, es decir, solamente nos diferenciamos de casi cualquier individuo que no sea nuestro familiar en sólo un 0.1% (uno entre 1,000 a 1,300 nucleótidos), mientras que las características genéticas compartidas entre poblaciones son no más de 2%.
Esta pequeña variabilidad es responsable de las diferencias físicas observadas entre poblaciones y es de gran utilidad para asignar ancestría, esto es, esa pequeña fracción de nuestros genomas permite identificar de dónde provinieron nuestros ancestros.
Un paréntesis. La genómica de las poblaciones mexicanas muestra una compleja mezcla de ancestrías: un grado elevado de los nativos americanos, pero también un componente variable de ancestría Europea, en particular de España; de África Occidental, por el traslado involuntario de individuos a América por la esclavitud; y en menor medida, de otras poblaciones de Asia, el Medio
Oriente y el Norte de África.
Gracias a los datos genómicos de millones de personas, sabemos que las variaciones entre individuos son mucho más significativas que las diferencias entre grupos poblacionales, siendo menos del 2% atribuible a su ancestría, lo que confirma los estudios de Lewontin en 1972.
VARIACIÓN GENÉTICA HUMANA.
Pero ¿de dónde proviene la variación genética en humanos? Cada vez que se replica una célula tiene que replicar su ADN, lo cual implica copiar fielmente cromosoma tras cromosoma. Esto es una maravilla de la biología, imagínense copiar en unos cuantos minutos más de seis mil millones de nucleótidos del ADN, lo que equivale a copiar tres millo-
nes y medio de cuartillas sin equivocarse; bueno, casi sin errar pues gracias a la obtención de la información completa de genomas de cientos de familias, sabemos que cada individuo tiene en promedio 60 mutaciones que no están en sus padres; esto es, aparecen nuevas variantes en cada generación, la mayoría de estas mutaciones son heredadas del padre y sólo una pequeña parte provienen de la madre, lo cual resulta muy interesante.
La explicación es porque los espermatozoides se replican innumerables veces a lo largo de la vida, teniendo mucha más posibilidad de que en la replicación del ADN se originen errores, mientras que las mujeres nacen con un número finito de óvulos que no se replicarán después del nacimiento. Estudios recientes demostraron claramente este fenómeno: se encontró que, a mayor edad de los padres, mayor número de mutaciones en su descendencia. Sorprendentemente estas nuevas mutaciones son generalmente inocuas y en muy contadas ocasiones resultan en algún padecimiento.
NI RAZAS NI RACISMO.
En un reporte reciente de las Academias de Ciencias, Ingeniería y Medicina de Estados Unidos, donde se analiza el uso de los términos raza, etnia, ancestría, caucásico, negro, entre otros, concluye que es necesario tener cautela en su uso: “Hay creciente preocupación sobre cómo se usan estos términos, la Asociación Americana de Antropología recomienda abandonar completamente el término raza…los fundamentos históricos de raza, como un concepto enraizado en el colonialismo europeo, fueron
desarrollados con el propósito de oprimir, explotar económicamente y discriminar”.
En conclusión, ha sido demostrando fehacientemente y aceptado por la comunidad científica que la distinción de las poblaciones humanas en razas es una clasificación social que ha servido para justificar la esclavitud y el dominio sobre pueblos tecnológicamente menos avanzados y agentes sociales en condiciones de vulnerabilidad por su condición de ancestría que no es científicamente válida para medir la variación genética. Este es un ejemplo claro de cómo la ciencia destruye mitos y prejuicios en beneficio de la sociedad.
La evidencia científica es contundente: el concepto de raza no tiene fundamento biológico. Es importante que la sociedad deje atrás estas ideas obsoletas y construya un futuro más justo e igualitario; eduquémonos sobre la historia del racismo, cuestionemos los estereotipos y apoyemos a las organizaciones que trabajan para erradicar la discriminación. Lee el artículo completo y referencias en biotecmov.ibt.unam.mx.
*Versión editada del artículo “Racismo vs genómica: ¿Es científicamente válido hablar de razas en la población humana?”, del más reciente número de la revista “Biotecnología en Movimiento”, del Instituto de Biotecnología de la UNAM, al cual está adscrito el autor
Epígrafe. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing e enas bibendum lorem id rhoncu nc molestie pellentesque accumsan.
Portada de la revista.
Escenario
The Warning: Presente y futuro del rock en México
En el extranjero se han preguntado si somos de México por cantar en inglés, pero nosotras llevamos toda nuestra carrera llevando al país en donde nos paremos
Las hermanas Daniela, Paulina y Alejandra Villarreal
hablan con Crónica Escenario del fenómeno global de su música en medio de su paso de niñas a mujeres con su disco Keep me fed y su llegada al Auditorio Nacional
MÚSICA
Ulises Castañeda
X: @UlisesCasal
“Ahora somos mujeres adultas y tenemos que procesar muchas cosas que vivimos”, dijo Paulina Villarreal, integrante de la banda mexicana The Warning (nombrada en el 2024 como la mejor baterista de rock del mundo por los Drumeo Awards que monitorea a los mejores exponentes año con año), durante una entrevista exclusiva con Crónica Escenario.
Y es que las cosas que la banda tiene que procesar podría resumirse en que algunos especialistas ya consideran a la agrupación como la más importante de los últimos tiempos que ha dado México.
La baterista y cantante enfatiza la edad porque ahora ella cuenta con 23 años (cumplidos este 5 de febrero) y sus hermanas Daniela cuenta con 25 años y Alejandra con 20, pero es que han pasado 11 años desde que el foco mediático las alumbró cuando saltaron al ámbito profesional tocando una versión de “Enter Sandman” de Metallica en el 2013, que acumuló 20 millones de vistas cuan-
do lo colgaron en YouTube y desde entonces han destacado a nivel internacional.
El inicio. Si bien es cierto que la atención de la industria musical la tuvieron en ese 2013, la relación de las hermanas Villarreal con la música se remonta al 2005 cuando Daniela de cinco años y Paulina de tres tuvieron su primera experiencia cuando asistieron a un campamento de verano con actividades de música y teatro. Su entusiasmo las llevó a comenzar con lecciones de piano y la escuela del oído escuchando canciones de AC/DC y Muse que se mezclaban con la música de Barney propia de su edad. En ese entonces, en el proceso de aprendizaje no figuraba la idea de una banda, menos con Alejandra muy niña. Pero fue en un festival escolar de Navidad cuando Daniela y Paulina decidieron tocar juntas una canción e invitaron a Alejandra a que probara sus habilidades.
“Acabamos de cumplir 11 años de la primera vez que tocamos juntas. Aquella vez fue en una posada familiar de cuando íbamos en el colegio. Aquella vez lo que sentimos fue algo muy mágico, como que se logró entrar la idea de
que esto (de la música) era lo que quisimos hacer”, dijo Paulina, en la charla que Crónica Escenario tuvo con las tres integrantes.
“Fue en ese momento de tocar cuando todo se sintió correcto y ocurrió sin pensar a dónde podríamos llegar, menos poder hacer estas tres fechas en el Auditorio, pero también las fechas en Guadalajara o Monterrey, los escenario grandes del país”, añadió a propósito de que este jueves realizarán el primero de tres conciertos en el Coloso de Reforma y visitarán las capitales del país.
La llegada de la fama. La presentación en estas sedes es importante para una banda como The Warning debido a que representa la comunión con su público mexicano que reconoce el fenómeno mediático global que han representado en los últimos años, pues cabe decir que, tras el impacto de su homenaje a Metallica (donde el guitarrista Kirk Hammett las elogió), las exponentes originarias de Nuevo León, Monterrey, figuraron a gran escala incluso siendo entrevistadas por Ellen DeGeneres y luego abriendo a bandas legendarias como Foo Fighters, Muse, Judas Priest o Guns N’Roses, solo por mencionar algunas.
“Tocar junto a esas bandas nos ha aportado muchísimo. La verdad es que todos crecemos con las experiencias que tenemos y fuimos muy afortunadas de tener esas oportunidades y que, además de tomarlas, las bandas a las que les pudimos abrir conciertos nos acogieron mucho, de hecho algunos ahora son nuestros amigos y nos sentimos colegas”, dijo Alejandra.
“Honestamente, para nosotras como banda ha significado mucho pero también para todo nuestro equipo. Lo que más hemos aprendido de ellos queremos que la gente lo vea cuando esté en nuestros shows, especialmente con la presentación del cuarto álbum en los auditorios nacionales, Monterrey y Guadalajara”, añadió.
El paso a la adultez . La discografía de la banda incluye el EP, Escape the mind, lanzado en 2015. Dos años más tarde estrenan su primer álbum: XXI Century Blood, seguido por Queen of the murder scene (2018), un disco conceptual de 13 canciones divididas en 4 capítulos. En 2019 presentaron su primera canción en español: “Narcisista” y luego en 2021 lanzaron su segundo EP, MAYDAY, con 6 canciones que más tarde formarían la primera mitad de su siguiente trabajo, el álbum ERROR (2022).
En el 2024 publicaron su cuarto y más reciente álbum: Keep me fed con un total de 12 canciones más 6 videoclips oficiales, producido por Anton DeLost y que contiene su tercer tema en español: “Qué más quieres”. Este disco ha significado un paso adelante en la evolución de las cantantes que las llevó a tocar en el Festival Wacken Open Air de Alemania que es el más importante en el género metal en el mundo.
Keep me fed significa un crecimiento en su propuesta lírica y conceptual ahondando en sus canciones en temas que protestan en sus líneas sobre la sociedad actual, sobre la resiliencia para no diluir de donde se viene, poner el foco en la manipulación mental y la crítica
Las integrantes de The Warning han alcanzado en el 2024 su máxima popularidad.
a una sociedad de consumo voraz. Todo esto con una musicalización ambiciosa de rock alternativo y metal.
“Creo que lo que detonó este álbum fue que habíamos estado girando sin parar por tres años seguidos y no habíamos tenido tiempo de analizar todas las experiencias que habíamos tenido y vivido en esos momentos”, expresó Paulina en la charla con este medio.
“Cuando decidimos comenzar este álbum fue la primera vez que las tres nos pusimos a conversar sobre estas experiencias y lo que pasó es que pensamos que debíamos hablar de cosas personales porque era lo que estábamos viviendo, lo sentimos como una cápsula del tiempo del 2023”, agregó.
Y es que al momento de hablar del aspecto creativo del álbum llega inherente la caída del 20 del inicio. Han dado el paso de niñas a mujeres también con la música. Todo eso ha transformado su forma de acercarse a su creatividad:
“Ha cambiado en la medida que nosotras hemos cambiado. Han pasado 11 años, empezamos nuestras carreras como niñas y estábamos averiguando de qué nos gustaba hablar, qué era lo que creíamos mejor para hacerlo”, comentó Paulina.
“Buscábamos procesos y teníamos nuestras peleas que son muy diferentes a lo que tenemos ahorita. Al final lo que ha cambiado somos nosotras, ahora somos mujeres adultas y tenemos que procesar muchas cosas que vivimos, que de chiquitas no teníamos forma de entenderlas o poderlas hablar”, añadió la baterista.
México en sus venas. Con todo esto y
tamiento: “México tiene una manera muy acogedora que invita a todos a participar y eso lo logramos ver en la música y el poder compartir esa cultura al tú subirte a un escenario con personas que nunca han vivido una experiencia similar culturalmente es algo increíble, nosotras estamos muy honradas y agradecidas de que es algo que podemos hacer”, dijo Paulina.
“Siempre estamos muy agradecidas con lo que podemos hacer. Siempre que trabajamos con otras bandas o en otros lugares nos dicen: ‘qué onda con todo su equipo, con toda la gente que los rodea’, realmente son personas muy amables. Y es que con la forma de ser, de saludarnos, de saludar y agradecer, mostramos también la cultura de México y esa la llevamos a todas partes. Estamos muy agradecidas de poder llevar lo que podamos del país cuando viajamos y mostramos nuestra música”, añadió.
Aprender del pasado. Y por si fuera poco, también tienen un gran respeto y admiración por el rock que se hace en México en español, aunque ellas hayan tomado más la influencia del hard rock anglosajón como camino y que, de a poco han tratado de honrar el español con un puñado de temas.
“Nuestra mayor influencia mexicana es Café Tacvba. Es una banda muy
importante para nosotras. Yo sé que la gente escucha nuestra música y no piensa ‘ah, Café Tacvba’, pero la manera en que ellos componen, los temas que ellos explorar, la manera que ellos tocan en vivo, sus shows, todo, es lo que admiramos”, confesó Paulina.
“Sabemos que quizás la gente no escuche al rock mexicano representado en nuestra música porque tenemos influencias americanas muy fuertes, pero al momento de componer, lo cultural y el amor que tenemos a la música mexicana nos ayuda y creo que eso podemos decir que es nuestra influencia mexicana”, agregó.
Finalmente, así como ellas se han inspirado en bandas de México y el mundo para crecer, aceptan con humildad los elogios y los señalamientos como una de las bandas referentes de la música mexicana del momento:
“No pensamos que sea la meta pero sí una consecuencia muy bonita de nosotras seguir nuestros sueños y de cumplir nuestras metas, y si llega a suceder y hay gente que le inspira lo que nosotras estamos haciendo, no hay nada más bonito que darnos cuenta que nosotras podemos ser el artista referente de otros artistas como nosotras tuvimos a nuestros referentes y nos inspiraron para hacer lo que hacemos hoy”, concluyó la popular baterista.
con el 2024 como uno de sus puntos máximos de su carrera en los grandes festivales del mundo (incluido el Vive Latino), las rockeras hablan de lo que significa representar a México y su evolución con los fans nacionales que las vieron crecer fuera de las fronteras hasta poder generar una conexión especial en los últimos años.
“Creo que donde sea que nos presentemos siempre nos sentimos mexicanas. Nacimos en México y somos de acá aunque nuestra música en principio haya sido en inglés. Entonces, nosotras en nuestros conciertos y la gente con la que trabajamos, también se han preguntado si somos de México, pero nosotros llevamos toda nuestra carrera llevando al país en donde nos paremos”, expresó la vocalista.
“Lo hacemos de una manera muy consciente”, dijo enseguida Paulina. “Este 2024 hemos viajado mucho por Europa y en muchas entrevistas que nos hacían nos decían: ‘ustedes son la primera banda mexicana que toca rock’ y nosotras de ‘pues no’. Pero nos dimos cuenta que a lo mejor en otras partes del mundo no estén conscientes de la cultura tan extensa que nosotros tenemos con el rock y que hay un rock mexicano”, destacó.
“Y si nosotras podemos abrir una pequeña puerta en algunos lugares como Alemania de lo que es el rock mexicano y les podemos contar de nuestras influencias y las bandas que empezaron todo este movimiento, o el poder alzar la bandera mexicana en todos esos escenarios… creo que eso contribuye”, sumó. Y es que para ellas lo mexicano está también en el compor-
Ofrecerán tres conciertos en el Auditorio Nacional.
La USGA se abre a jugadores de LIV Golf
Se compromete a dar una exención directa para el U.S. Open 2025 al mejor jugador LIV
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
La United States Golf Association (USGA) anunció este miércoles una exención total para el U.S. Open Championship basado en la Clasificación Individual de LIV Golf, convirtiéndose en el primer campeonato importante en proporcionar una vía directa a través del desempeño en la liga de golf saudí.
La USGA es la asociación que regula el golf en los Estados Unidos. Esta organización es responsable de establecer las reglas y normas del juego, así como de organizar algunos
de los torneos más importantes del golf, como el U.S. Open. Por tal motivo para el U.S Open Championship 2025 a jugarse en Oakmont del 12 al 15 de junio, otorgará una exención total al mejor jugador que no esté exento de otra manera y que se encuentre entre los 3 primeros de la clasificación de Golf LIV 2025 al 19 de mayo de 2025.
COMPLACIDOS EN LIV GOLF
“Nos complace que la USGA haya creado formalmente una nueva exención para que los jugadores de LIV Golf compitan en el U.S Open y apreciamos el liderazgo y el compromiso de Mike Whan con el crecimiento del golf”, dijo el director ejecutivo de LIV Golf, Scott O’Neil, en un comunicado.
“Todos los fanáticos del golf anhelan ver a los mejores jugadores del mundo compitien-
do en los escenarios más importantes del golf como los Majors. LIV Golf se compromete a trabajar de la mano con los organismos rectores del golf para elevar el deporte en todos los rincones del mundo”.
MÁS OPORTUNIDADES PARA 2026
A partir del U.S. Open Champioship 2026 en Shinnecock Hills, se otorgarán las siguientes exenciones para LIV Golf.
Al mejor jugador que no esté exento y que se encuentre entre los 3 primeros de la clasificación individual final de LIV Golf 2025. Además, al mejor jugador que no esté exento de otra manera y que se encuentre
AJEDREZ CLÁSICO
entre los 3 primeros de la clasificación individual de LIV Golf 2026 al 18 de mayo de 2026. En los próximos dos años también se otorgarán exenciones locales a los jugadores de LIV Golf. Para 2025, se otorgarán exenciones locales a los 10 mejores jugadores de la clasificación individual de LIV Golf al 7 de abril de 2025. Para 2026, se otorgarán exenciones locales a los 10 mejores jugadores de la clasificación individual de LIV Golf 2025 final, así como a los 10 mejores jugadores de la clasificación individual de 2026 al 6 de abril de 2026.
COMPROMISO DE LA USGA
“La USGA continúa evaluando los caminos que existen para garantizar que aquellos que juegan lo mejor posible tengan la oportunidad de competir en nuestro campeonato nacional”, dijo John Bodenhamer, director de campeonatos de la USGA, en un comunicado.
“En consonancia con nuestro enfoque histórico, evaluamos continuamente los niveles de talento en los tours profesionales y en los eventos amateur, lo que nos ha llevado a agregar una nueva categoría de exención”.
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE
Ha llegado a su fin uno de los torneos más emblemáticos y apasionantes de la era moderna del ajedrez. Decir que esta fue su 73.ª edición es suficiente para imaginar el peso de su historia y el legado que lo envuelve. Su lista de vencedores es un verdadero paseo por la grandeza: desde Max Euwe hasta Bent Larsen, pasando por leyendas inmortales como Keres, Portisch, Korchnoi y casi todos los campeones mundiales. Ahora Praggnanandhaa y Gukesh se les une. La expectativa por ver a Gukesh en acción tras su coronación como campeón mundial era enorme. Por eso, todas las miradas se posaron en su primera partida como el nuevo rey del ajedrez. Y el desti-
no no pudo haberle reservado un desafío mayor: en la ronda inicial enfrentaría al súper gran maestro Anish Giri.
GUKESH – GIRI, TATA STEEL 2025
1 Cf3 Cf6 2 g3 d5 3 Ag2 c5 4 0-0 Cc6 5 d4 e6 6 c4 dxc4 7 Da4 Ad7 8 dxc5 Axc5 9 Dxc4 Ae7 10 Cc3 0-0 11 e4 Tc8 12 De2 Ac5 (A todos los estudiosos del ajedrez se les puede recomendar jugar al menos una docena de partidas desde esta posición, tanto con blancas como con negras, para comprenderla a fondo. Es un ejercicio invaluable para profundizar en sus ideas estratégicas, en lugar de memorizar variantes sin ton ni son)
13 Ag5 h6 14 Ah4 (Claramente una jugada analizada en casa)
20 f4 Ae6 21 Cd5 Cb4 22 fxe5 Cg4 23 Tad1 Rh8 24 Rh1?? (Ocho minutos de reflexión. Correcto es 24 Df4 Cc6 25 h3 Ah6 26 Df3 Cge5 27 Dc3 que produce una situación caótica)
24….Tc2 25 Df4 (Con 8 segundos en reloj. Ahora dispone de 38 gracias al incremento.
25….Cxd5 26 Df3 Db6 (Después de seis minutos de reflexión, este es el momento en que Giri comienza a titubear después de una partida casi impecable. Decide en seguida 26….Txg2)
Invitamos al lector a encontrar la jugada ganadora que derrota al campeón mundial.
35….Db6?? (35….Cg4!!) 36 Df6+ Dxf6 37 exf6 Axg2 38 Rxg2 Cd3 39 Te8+ Rh7 40 d6 Cc5 41 Te5 Rd7 42 Te7 1-0 El único tropiezo de Giri en el torneo, y además, uno especialmente doloroso.
DE EXCELENCIA. Los mejores jugadores LIV Gold tendrán oportunidad de jugar el Major PGA Tour.
Hurts disfruta que la gente dude de su capacidad de ganar
ORACIÓN. Jalen Hurts, el cielo le manda una oportunidad más.
Es el primer QB desde 1992, que regresa a un SB después de perder en su primera aparición.
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de EFE
Jalen Hurts, mariscal de campo de los Philadelphia Eagles, aseveró este miércoles que disfruta de que la gente dude de su capacidad para llevar a su equipo a ganar un Super Bowl.
“No es ningún secreto que he dicho que me gusta que la gente dude de mí, tengo cicatrices de ello como también tengo un deseo ardiente de ganar”, señaló el pasador en la previa del Super Bowl LIX que su equipo disputará ante los Kansas City Chiefs el próximo domingo en el Caesars Superdome de New Orleans, Louisiana.
Hurts, de 26 años, disputará por segunda vez el título de la NFL ante los Chiefs, equipo que venció a sus Eagles en el Super Bowl LVII de hace un par de años. Según el nacido en Houston
(Texas), su equipo no puede perderse en la sed de venganza para no perder el equilibrio.
JUGAR A GANAR
“El enfoque siempre es salir y encontrar una manera de ganar sin importar el rival. Cuando tienes un oponente de esta magnitud debes tener el máximo respeto, no distraerte en el pasado, simplemente debes salir y ejecutar”, explicó.
Jalen Hurts es el primer mariscal de campo desde 1992, que regresa a un juego por el trofeo Lombardi después de perder en su primera aparición.
El más reciente que lo hizo fue Jim Kelly de los Buffalo Bills, quien para su desgracia encarriló cuatro derrotas de Super Bowl consecutivas, maldición que no pasa por la cabeza del líder de Eagles.
APROVECHAR EL MOMENTO
“Definitivamente no, solo trabajas muy duro para estas oportunidades, no importa las veces que lo intentes, sólo quieres aprovechar el momento. Mi mentalidad y mis enfoques siempre son encontrar for-
Justicia. La Liga Femenil de Futbol de EU acuerda pagar 5 MDD a jugadoras abusadas
La Liga Femenina de Futbol de EU. (NWSL) ha acordado crear un fondo de 5 MDD con el que financiar las indemnizaciones a jugadoras que sufrieron acoso y abuso sexual desde hace más de una década, anunciaron los fiscales generales de tres estados del país. Concretamente, los fiscales generales de Nueva York, Letitia James, del Distrito de Columbia, Brian L. Schwalb, y de Illinois, Kwame Raoul, detallaron que comenzaron una investigación tras las denuncias que hicieron varias jugadoras en 2021 y que se referían a años anteriores.
PAZ. A partir de ahora las jugadoras estarán mejor protegidas.
Proceso. Arqueros ponen en la mira la Tercera Etapa del Selectivo Nacional 2025
mas de mejorarme a mí mismo. No me basó en objetivos, sino en mis valores”, subrayó.
El pasador recordó la crisis de los Eagles del año pasado y el mal inicio que tuvieron en esta campaña y cómo se sobrepusieron para llegar al Super Bowl.
COMPROMISO PARA LA VICTORIA
“Mirando al equipo de este año y al de un año atrás, creo aprendimos. Entendimos que ganar se ve diferente en cada momento. Ahora creo que todos estamos en la misma página y nos comprometemos a hacer lo que sea necesario para lograrlo esta semana”, concluyó. Los Philadelphia Eagles han jugado cuatro Super Bowls en su historia de los cuales sólo ganaron el de la edición LII, cuando vencieron a los New England Patriots.
KELCE QUIERE SER LEYENDA
Por su parte Travis Kelce, de los Kansas City Chiefs, afirmó que: “Quiero permanecer como uno de los mejores compañeros de equipo para estos muchachos que cada semana arriesgan su cuerpo por cada victoria”.
La élite del tiro con arco mexicano concluyó satisfactoriamente la Segunda Fase del Selectivo Nacional 2025, en el que 32 de 48 tiradores clasificaron a la última etapa que será realizada del 26 febrero al 1 de marzo en Tlaxcala . El Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) abrió sus puertas para albergar una intensa competencia de dos jornadas, donde los mejores exponentes del País afinaron la puntería en cada lanzamiento.
ATP 500 . Carlos Alcaraz enfrentará a Vavassori en 8vos de final en Rotterdam
El español Carlos Alcaraz, número 3 del mundo y primer cabeza de serie del ATP 500 de Rotterdam, se enfrentará en los octavos de final al italiano Andrea Vavassori, que ocupa el puesto 317 del ranking. Vavassori se vio beneficiado en su estreno en el torneo por la retirada del canadiense Felix Auger-Aliassime, que se retiró cuando el encuentro marchaba empatado a un set, 7-6 (3) para el estadounidense y 6-3 para el transalpino. El siguiente oponente de Alcaraz procede de la fase previa. Solo se han enfrentado en una ocasión, el año pasado en Buenos Aires, con victoria para el español.
FAVORITO. Alcaraz luce fuerte para enfrentar su siguiente reto.
La contra
Plásticos en el cerebro
Universidad de Nuevo México
La investigación destaca que las micropartículas se acumulan a niveles más altos en el cerebro humano que en el hígado y los riñones
Un estudio de la Universidad de Nuevo México y publicado en Nature Medicine revela que los microplásticos y los nanoplásticos (cuyo tamaño es aún más pequeño, de 1 a 1000 nanómetros) se acumulan a niveles más altos en el cerebro humano que en el hígado y los riñones y el aire y el agua podrían ser los responsables.
La investigación que ha sido publicada por agencias científicas y de la salud destaca que ha encontrado concentraciones significativamente más altas de microplásticos y nanoplásticos en muestras de 2024, en comparación con muestras de 2016 y niveles más altos en cerebros de personas diagnosticadas con demencia.
El estudio examinó 52 muestras de cerebro humano de 2016 y 2024, todas tomadas de la corteza frontal, la parte del cerebro responsable del juicio, la toma de decisiones y el movimiento muscular.
Los investigadores también examinaron muestras de hígado y riñón de los mismos cuerpos, analizando todos los tejidos mediante imágenes microscópicas y análisis moleculares para identificar la composición química.
Las muestras de cerebro e hígado de 2024 tenían concentraciones significativamente más altas de MNP que las de 2016. La masa total de plásticos en los cerebros estudiados aumentó alrededor de un 50 por ciento entre 2016 y 2024, y los investigadores sugieren que el aumento drástico de las concentraciones de MNPs en nuestros hogares, el aire y el agua podría ser los culpables. “Estoy bastante sorprendida por la cantidad de microplásticos que encontraron”, dice Emma Kasteel, neurotoxicóloga de la Universidad de Utrecht en los Países Bajos. “Era mucho mayor de lo que yo habría esperado”, añade. El estudio destaca que los microplásticos, partículas de plástico de menos de 5 milímetros de tamaño, se han ido infiltrando en el medio ambiente a un ritmo alarmante a medida que aumenta el uso mundial de plásticos. Los niveles de microplásticos en el medio ambiente se han disparado en las últimas décadas, con una producción ac-
tual de más de 300 millones de toneladas de plástico al año y unos 2,5 millones de toneladas flotando en los océanos del mundo en 2023, más de diez veces los niveles de 2005.
EXPOSICIÓN
Investigadores sugieren que el aumento drástico de las concentraciones de MNPs en nuestros hogares, el aire y el agua podría ser los culpables
El autor del estudio, Matthew Campen, profesor de ciencias farmacéuticas de la Universidad de Nuevo México (Estados Unidos), destaca que “la gente está expuesta a niveles cada vez mayores de microplásticos y nanoplásticos” y aunque el estudio no establece una relación causa-efecto entre estas partículas de plástico y la demencia, plantea interrogantes sobre las posibles consecuencias para la salud de la exposición a los plásticos. Aunque la comunidad científica sabe que estos plásticos están en nuestro cuerpo, no está claro cómo afectan a nuestra salud.
El estudio destaca que los microplásticos y nanoplásticos (MNP) pueden ser invisibles a simple vista y proceden de productos plásticos de mayor tamaño (como botellas de refrescos, bolsas y envases de poliestireno) que se descomponen en el medio ambiente.
La comunidad científica lleva estudian-
do los MNP en los océanos desde la década de 1970. Se ha descubierto que los animales marinos tienen microplásticos en sus cuerpos, absorbidos del agua y por comer pescado contaminado. Los microplásticos también se acumulan en los tejidos de otros animales que comemos, como cerdos, vacas y pollos, según señala también National Geographic. Los MNP también pueden acabar en el aire: el aire en interiores tiende a contener más MNP que el aire exterior, debido al desprendimiento de partículas de los plásticos de la ropa, muebles y productos domésticos.
INHALAR
Después de inhalar estas partículas, pueden viajar por el cuerpo y acabar en varios órganos. Numerosos estudios han encontrado PNM en pulmones humanos, placentas, vasos sanguíneos y médula ósea.
La investigación subraya que en 2024 se encontraron pruebas de que los MNP son capaces incluso de atravesar la barrera hematoencefálica, un filtro selectivo que controla lo que puede entrar en el cerebro desde el torrente sanguíneo. Aunque anteriormente se pensaba que sólo los nanoplásticos más pequeños podían atravesar esta barrera, este estudio descubrió que los microplásticos de mayor tamaño también pueden entrar en el cerebro. (Jesús Sánchez y agencias)