Relaciones Exteriores y la UNAM lanzan app para migrantes en Estados Unidos
Participan las cinco sedes de la Universidad en Estados Unidos, así como la red de 53 consulados de México en ese país; Juan Ramón de la Fuente, titular de la SRE, y el Rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí, reafirmaron su compromiso con la comunidad mexicana en el exterior. PAG. 7
MUNDO
García Harfuch se suma al equipo de negociación con EU
Refuerzo. De cara a las negociaciones que México tendrá con Estados Unidos en materia de tráfico de drogas y armas, la Presidenta Claudia Sheinbaum informó que Omar García Harfuch se sumará al equipo que viajará a Washington.
La introducción del sector civil que representa García Harfuch en la seguridad pública mexicana completaría el triunvirato que comandará las negociaciones.
El canciller Juan Ramón de la Fuente, como cabeza del grupo negociador, Marcelo Ebrard en el
METRÓPOLI PAG. 6
El Papa sufre un cuadro respiratorio “complejo”; seguirá hospitalizado
• De 88 años, el segundopontífice más anciano de la historia, padece una infección pulmonar; “está de buen humor, informa el Vaticano
Litio, discordia en guerra comercial entre China y EU
La explotación y utilización del litio como protagonista clave en la transición energética de los combustibles fósiles a minerales o metales, no sólo avanza a pasos agigantados en una carrera entre las grandes potencias por su control, China y Estados Unidos, sino por ser blanco de la discordia en una inminente guerra comercial que se avecina y que tiene a la cabeza al gigante asiático y que ha encendido las alertas en Washington. Ambas nacio-
nes buscan aliados y posibles socios entre las principales naciones con yacimientos del llamado “oro blanco” y donde México no ha dado luz para meterse en la competencia. El liderazgo del gigante asiático como fabricante de nuevas tecnologías y como principal refinador y consumidor de litio ha encendido las alarmas de Washington desde el gobierno del expresidente Joe Biden, pero con Trump la tensión se agrava. PAG. 8
Diosa pantera. “Yo no soy vedette, soy una bailarina que ha hecho cine y teatro”, aseguraba Yolanda Yvonne Montes Farrington, conocida como Tongolele, para defender su huella en la historia popular mexicana.
ometí ombre ños de aquita la l desarrio
Símbolo del desamor. “Cometí el error de meterme con un hombre casado, se me fueron siete años de vivir con ese señor”, contó paquita respecto a uno de los sucesos que la forjó como máxima figura del despecho amoroso.
sector comercial, verán complementada su labor con temas a los que Estados Unidos ha sido tradicionalmente reacio de asumir, pero que lentamente se han introducido en la agenda bilateral del último mes. PAG. 6
Para la reunión, “estamos esperando a ver a quiénes van a nombrar por parte de Estados Unidos”: Claudia Sheinbaum Seguridad
PAG. 13
Transportistas y empleados de salud bloquean avenidas de CDMX y Edomex; logran acuerdos con Segob
Transportistas y médicos se manifestaron bloqueando las salidas de la CDMX con dirección a Pachuca, Querétaro, Puebla y Toluca, así como el acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, con lo que provocaron caos vial durante seis horas. También hubo afectaciones en vías que conectan el Estado de México con la capital del país.
LA ESQUINA
La paciencia rinde frutos. La seguridad estaba en la agenda bilateral con EU desde que Trump aludió el tema del tráfico de drogas, pero la intención del mandatario estadunidense era un señalamiento unidireccional sobre lo que hace o no México al respecto. La mesa de negociación empieza a ser integral, ¿quién distribuye en territorio estadunidense? ¿quién está solapando el tráfico de armas?
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Francisco Báez Empedrado- P4
Jorge Gaviño Jóvenes solitarios- P7
Paquita la del barrio Tongolele
Lutodobleenelespectáculo
Omar García Harfuch.
OPINIÓN
Pepe Grillo
Acción Migrante
La crisis migrante que estalló con el triunfo de Donald Trump y su oferta de campaña de realizar la deportación masiva más grande de la historia, han generado operativos de legítima defensa, uno de ellos el Convenio de Colaboración entre la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la UNAM.
El canciller De la Fuente y el rector Lomelí encabezaron la firma del convenio cuyo primer producto es el lanzamiento de Acción Migrante, una plataforma en línea que facilitará servicios de salud mental y de orientación legal a la comunidad mexicana en el exterior.
No solo se crea un producto útil, se marca un camino que otros personajes y sobre todo otras instituciones pueden seguir en el corto plazo. Los problemas de los mexicanos
SUBE Y BAJA
Alfonso Cepeda Salas Líder del SNTE
Señaló que México tiene la oportunidad de transformar el sistema de Educación Media Superior en una plataforma de progreso económico, bienestar social y equidad.
Gerardo Fernández Noroña
Senador de Morena
El Senado no pudo entregar la lista de candidatos del PJ sin errores y el tiempo apremia, por lo que el INE avisó que se imprimirán los nombres con erratas.
LA DE HOY
que trabajan en EU y mandan remesas son nuestros problemas, no son personas ajenas son compatriotas cuyo esfuerzo ayuda a que miles de familias mexicanas salgan adelante.
Lo más duro de la estrategia trumpista está por venir, lo visto hasta ahora es apenas un esbozo, hay que poner manos a la obra.
Fe de erratas
Se entiende que se trató de un trabajo hecho bajo presión, pero el listado de aspirantes a diversos cargos del Poder Judicial no puede llegar con errores al día de la elección. Pasa el tiempo y nadie se hace cargo de las erratas.
El INE ya dijo que se limita a publicar los listados, pero los gazapos son de quien los elaboró. ¿Por qué
no puede haber una corrección definitiva? Parte medular del éxito de la elección de juzgadores es la confianza que la ciudadanía tenga en el proceso, y esa confianza se lacera cuando se denuncian errores que, esto es lo que preocupa, nadie corrige.
Hay instituciones de los tres poderes implicadas. No puede pasar un día más sin que haya una corrección y los ciudadanos pueden identificar sin problema a los aspirantes.
Guerra sucia en Durango
El gobernador Esteban Villegas pierde el control político de Durango de manera acelerada.
El mandatario, agobiado por sus propios errores, está ahora a la defensiva y por todos lados surgen retadores a su poder de cara a la elección del primero de junio.
Hay guerra sucia y ya toda la clase política tiene manchas de lodo. El gobernador dice que ya tiene identificada la mano que mece la cuna para desprestigiarlo, pero no se anima a decir nombre, apellidos y apodos para desenmascarar a los presuntos responsa-
LA IMAGEN
FOTO: MARGARITO PÉREZ RETANA/CUARTOSCURO.COM
INAUGURAN ‘MOJIGANGA. 60 AÑOS DE CARTONERÍA EN ZACUALPAN DE AMILPAS’
Margarita González Saravia, gobernadora de Morelos, inauguro la exposición “Mojiganga. 60 Años de cartonería en Zacualpan de Amilpas” montada en los patios del Palacio de Gobierno. Con esto la mandataria estatal cumple el compromiso contraído en la campaña de mantener las puertas del Palacio de Gobierno abiertas al publico.
bles, lo que afecta todavía más su credibilidad ante la ciudadanía.
Una oportunidad al diálogo
Hablando se entiende la gente, dice la sabiduría popular y México espera que también aplique para las relaciones internacionales.
Por eso, por la confianza en el diálogo, diversos grupos de la iniciativa privada mexicana, en torno al Consejo Coordinador Empresarial, estuvieron en Estados Unidos el pasado fin de semana y por eso también ya tienen listas las maletas para viajar a Washington Omar García Harfuch y Marcelo Ebrard, para plantear antes sus pares del gobierno norteamericano el punto de vista de México en temas como seguridad y aranceles. La idea es compartir inquietudes, que también ellos las tienen, y encontrar puntos de acuerdo para no descarrilar la relación bilateral que es benéfica para ambas naciones. A primera vista parecen posiciones irreconciliables, pero cuando empieza el diálogo hay más coincidencias que desavenencias. pepegrillo@cronica.com.mx
EFEMÉRIDES
Día Internacional del Síndrome de Asperger
El 18 de febrero se celebra el “Día Internacional del Síndrome de Asperger”, en honor al cumpleaños de su descubridor, el psiquiatra austriaco, Hans Asperger. Se trata de un trastorno social, donde a la persona se le hace difícil encajar y entender los protocolos de la sociedad
En 1519: En La Habana (Cuba), Hernán Cortés —con una flota de once naves y un millar de hombres— emprende su expedición para conquistar México.
En 1685: En Estados Unidos, los franceses establecen el fuerte Saint Louis en la bahía de Matagorda, lo que más adelante fue la base del reclamo de Francia sobre el territorio de Texas.
En 1806: En París se acuerda la construcción del Arco de Triunfo, en memoria del Ejército napoleónico.
de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
EL CRISTALAZO
Interpol, Cabeza de Vaca y persecución
Quizá haya sido un tardío obsequio del día de San Valentín, pero la cancelación de la “Ficha Roja” por parte de la Interpol, recurso a la mano del gobierno de México para demandar la captura del fugitivo en cualquier parte donde opere la policía internacional, ha sido un alivio quizá temporal, Francisco García Cabeza de Vaca, para los saltos de mata del ex gobernador de Tamaulipas quien considera esta declinación como una prueba de su condición de perseguido político.
La escueta información dice así:
“La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha anulado la ficha roja emitida contra Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, según informó el propio exmandatario el 16 de febrero de 2025.
“A través de sus redes sociales, García Cabeza de Vaca compartió un documento fechado el 30 de enero de 2025, en el cual la Interpol certifica que no existe ninguna orden de captura internacional en su contra.
“El exgobernador calificó las acusaciones en su contra como “infundadas” y atribuyó la emisión de la ficha roja a
una persecución política por parte de la Fiscalía General de la República (FGR).
“La FGR ha señalado a García Cabeza de Vaca por presuntos delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y lavado de dinero”.
“… (Pulso) hoy en día no existe ningún mandamiento u orden de captura internacional en contra de mi persona.
“Esta decisión se basó –dice-- en un exhaustivo examen del caso por parte de la Interpol. Con esto se pudo determinar que las denuncias presentadas por la Fiscalía General de la República, carecen de fundamento y sustento legal y únicamente han estado motivadas por la larga campaña de persecución política en mi contra”.
Cabeza de Vaca ha obtenido amparos relacionados con estas acusaciones. En su reciente declaración, agradeció a su equipo legal por su apoyo durante el proceso”.
Mientras tanto, en el Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum, interrogada sobre esta cancelación de la Ficha Roja, difirió su respuesta para hoy. Los martes dedica su conferencia matutina a los asuntos de seguridad y
OPINIÓN
Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx
Jacques Attali, es un polígrafo francés que de tiempo en tiempo nos sorprende con una obra salida de la versatilidad de su genio. En 2022 llegó a las librerías, con el sello de Flammarion, un grueso volumen (480 páginas) con el título Histoires et avenirs de l´éducation (Historias y porvenires de la educación).
“Más que una historia global de la educación, dice el autor, este libro es la historia de diversas formas de transmisión de saberes y de sus perspectivas”. No hay obras de análisis histórico-global. El autor escribió con la intención de llenar esa laguna: con ella “intenta hacer una reflexión sobre el futuro a largo plazo de la educación mundial”.
Se trata de una obra extraordinaria por el enfoque histórico, por el universo de países que abarca, por la ambición analítica de su autor que intenta explicar el desarrollo de la educación mundial desde los tiempos de la civilización sumeria hasta el presente.
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
justicia.
“Mañana les contesto”, dijo tras señalar una consulta con su equipo jurídico. Mañana.
Con una persona de su confianza, Cabeza de Vaca hizo llegar a esta columna las siguientes líneas:
“…La reciente decisión de Interpol de retirar la ficha roja contra Francisco García Cabeza de Vaca, exgobernador de Tamaulipas, ha generado un intenso debate en México.
“Esta medida no solo pone en duda la legitimidad de la orden de captura internacional solicitada por las autoridades mexicanas, sino que también refuerza la postura del exgobernador, quien ha denunciado en repetidas ocasiones ser víctima de una persecución política.
“Asimismo, algunos jueces (Faustino Gutiérrez v.g.) que fallaron a su favor han enfrentado procesos judiciales, lo que sugiere represalias por parte del gobierno mexicano.
“Durante su mandato, García Cabeza de Vaca advirtió sobre las actividades delictivas del Cártel del Golfo, señalando que sus acciones —como asesinatos, crímenes políticos (De la Torre), y el
Análisis de la educación mundial
En su primera parte el volumen ofrece un extenso marco histórico que incluye una primea sección titulada: “Transmitir lo idéntico” dedicado a tratar el surgimiento de las experiencias educativas más remotas, para enseguida pasar a la época en la cual el monoteísmo toma el control absoluto de la educación. Su reflexión incluye la religión judía, la china, la persa, la europea --donde se afirma el cristianismo.
El método de narrar es único: la mirada del autor busca los hechos más allá de las fronteras nacionales. Explora el oriente, el occidente, el mundo colonial y las civilizaciones antiguas. La narrativa lleva a la edad media en la cual destaca la figura de Carlo Magno, a las escuelas episcopales, para luego pasar a China, después la invención de la imprenta y sus efectos culturales, la aparición de la Biblia, Lutero, el protestantismo, los jesuitas, la colonización en América, Francia; de Rabelais a Montaigne, etc.
Es un vasto fresco donde el autor busca sorprender aquí y allá al lector con su interpretación de los hechos con novedades: ¿Sabía usted que en los Países Bajos y en las Provincias Unidas se dio la primera alfabetización masiva? ¿Y qué Suecia fue el segundo país que alfabetizó a toda su población, por las buenas o por las malas?
En la medida en que se aproxima a la modernidad, la obra acude a descripciones nacionales. La economía capitalista comienza a im-
poner su impronta y las instituciones públicas –entre ellas las educativas—se reorganizan para atender sus demandas. Eso sucede en Gran Bretaña, en Estados Unidos, en Prusia, en Francia en medio de conflictos de diversa índole. México es el primer país de América que impone el laicismo.
En Japón se impone una modernización por medios totalitarios; en China, en cambio, se produce un extraño rezago histórico. A la postre, en todos los países, se conquista o se establece el sistema de educación pública para todos. En Estados Unidos se establece una educación “en cadena”, saldo para los más pobres.
En los siglos XX y XXI cada nación hace frente a sus diversas necesidades y conflictos: Suiza, con un sistema escolar multilingüe con excelentes universidades, Finlandia, que se convierte en el mejor sistema educativo del mundo a través de la cooperación y de excelentes profesores, Canadá, con un sistema escolar de primera y con absoluta descentralización, Japón, un sistema educativo muy competitivo en un país con muy pocos niños, Israel, un sistema complejo, Rusia, de un desastre a otro, India, el desastre absoluto, Nigeria, el peor sistema el mundo, etc.
Hago una pausa para comentar el capítulo que Attali dedica a México y que titula: “El derrumbe de un país que hubiera podido triunfar”. El abordaje inicial es histórico y comienza con la dictadura de Porfirio
contrabando de combustibles— tienen características propias del terrorismo.
“Recientemente, el gobierno de Estados Unidos ha clasificado a varios cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que parece confirmar sus advertencias.
“Por otro lado, la injerencia del crimen organizado en procesos electorales, particularmente en Tamaulipas con Américo Villarreal y en Sinaloa con Rubén Rocha Moya, refuerza las preocupaciones sobre la colusión entre grupos delictivos y la política, como asegura el gobierno americano.
“Esta situación ha llevado a que Estados Unidos identifique a cinco grandes cárteles como organizaciones que ejercen un control significativo sobre una parte del territorio mexicano, lo que agrava aún más la crisis de seguridad en el país”.
El pasado día once, como si se viera venir la declinación de Interpol, Francisco Cuéllar, (Comunicación Social de Tamaulipas), acusó al exgobernador de orquestar una “narrativa” para desprestigiar a la actual administración estatal encabezada por Américo Villarreal.
Díaz y con la revolución mexicana. Habla de la “educación socialista” y de los esfuerzos de Torres Bodet para modernizar la educación, esfuerzos que, según él, no tuvieron éxito, etc. El sistema educativo de México no copió el modelo descentralizado estadounidense, sino que está sujeto a un régimen especial: en él domina un poderoso sindicato, el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que controla el acceso de los maestros al trabajo profesional y hace de las plazas un negocio irregular.
“En 2020, cuando se desencadenó la pandemia, México fue uno de los raros países del mundo que cerró sus escuelas sin interrupción desde febrero de 2020 hasta septiembre de 2021, lo cual, evidentemente, fue un desastre para la educación. Empujados por la pobreza y el atractivo del tráfico de drogas, cada año son expulsados del sistema educativo, irremediablemente, 5 millones de niños y adolescentes”. México es probablemente la región del mundo donde más progresa el matrimonio de mujeres a muy tierna edad” El sistema educativo que en el sigo XX estuvo a punto de afirmarse como modelo mundial, según la OCDE, hoy está en decadencia: las calificaciones de un estudiante vietnamita pobre son superiores a las obtenidas por los más ricos de México”. La última sección del libro es de carácter prospectivo y explora el futuro de la educación mundial sobre la base de dos escenarios imaginarios: 1) Primer escenario: la barbarie de la ignorancia y b) la barbarie del artefacto. En esta sección reflexiona sobre el futuro de la humanidad bajo las condiciones alarmantes que hoy vivimos.
EMPEDRADO
Chivos en cristalería europea
Francisco Báez Rodríguez fbaez@cronica.com.mx
El desencuentro entre el gobierno de Estados Unidos y los de las naciones democráticas de Europa es, de entre todos los desajustes que está creando la presidencia de Donald Trump, muy probablemente el asunto más espinoso y de más trascendencia mundial a futuro. Puede también terminar siendo muy significativo para México.
Las relaciones entre Europa Occidental y Estados Unidos nunca han sido fáciles. Hay una competencia histórica entre ellos (de hecho, se puede decir que la Unión Europea es una respuesta a las pretensiones hegemónicas de EU: las naciones unidas de Europa pueden competir en conjunto, lo que no puede hacer ningún país europeo en solitario). Pero en las últimas ocho décadas han sido sostenidas por una alianza política y militar que hasta estos días parecía ser capaz de soportar cualquier tormenta. Ya no.
La semana pasada se llevó a cabo la Conferencia de Seguridad en Munich, donde los aliados repasan estrategias. Normalmente, este tipo de reuniones de alto nivel sirven para llegar a acuerdos y limar asperezas menores, pero ahora llegó J.D. Vance, el vicepresidente de EU, como chivo en cristalería, a reclamarle a los europeos su intolerancia ante los intolerantes (es decir, su antifascismo), para darles a entender que el trumpismo ve un “enemigo interno” en los valores modernos que manejan las democracias europeas y, de paso, para hacer una poco escondida campaña a favor de los neonazis de Alternativa para Alemania, en vistas de las muy próximas elecciones federales en ese país.
Si eso fuera poco, el secretario de defensa de los EU, Pete Hegseth, dejó dos mensajes en su visita a Polonia: que Europa no podía contar con la presencia estadunidense para siempre y que restaurar las fronteras de Ucrania a lo que eran antes de la intervención rusa no era un objetivo realista. De hecho, pidió que los países europeos aumenten su gasto bélico, porque EU va a disminuirlo en lo referente a la defensa de la región.
Queda claro que si, en materia económica, para las naciones del T-MEC, Estados Unidos se volvió un socio poco confiable, para las democracias europeas, en materia de defensa, EU se volvió un aliado todavía menos confiable.
El problema central es que la construc-
ción de la Unión Europea ha sido, por razones históricas, funcional a la hegemonía de Estados Unidos. Si el Mercomún nació para competir económicamente, la UE lo hizo para consolidar una alianza con el ganador de la Guerra Fría. Es una unión de estados soberanos, pero que no tiene soberanía propia, no tiene ejército unificado y tampoco una política exterior única. Es grande en lo económico, pero no en lo geopolítico.
Eso significa que el desafío que le imponen los toros en cristalería a Europa no es menor. ¿Cómo convertir el galimatías de la Unión Europea en un sujeto político viable? ¿Cómo hacer una federación? ¿Cómo generar una estrategia única o común en materia de geopolítica cuando el principal aliado externo reniega de sus valores y amenaza seriamente con dejarlos chiflando en la loma?
Uno podría concluir, como hizo recientemente Thomas Piketty en un artículo en Le Monde, que Europa, ante este desafío, en vez de gastar más en defensa, debe ejercer su influencia sobre el derecho y la justicia, con un modelo de socialismo democrático y ecológico. Pero pecaría de ingenuo. Con trabajos, y si bien le va, podrá controlar su propia ola de populismo ultraderechista (con los tontos útiles del populismo de izquierda). Lo que no puede hacer es plegarse a los designios del nuevo orden internacional dictado por los autoritarios del otro lado del Atlántico y del otro lado de los Urales.
Además, hay un ataque económico en curso contra la soberanía europea y de otras naciones. Expliquemos. El orden
El secretario de defensa de los EU, Pete Hegseth, dejó dos mensajes en su visita a Polonia: que Europa no podía contar con la presencia estadunidense para siempre y que restaurar las fronteras de Ucrania a lo que eran antes de la intervención rusa no era un objetivo realista económico mundial de las últimas ocho décadas descansa en el déficit fiscal y comercial de Estados Unidos, que le permite vivir por encima de sus medios e invertir masivamente en el resto del mundo. Este déficit es financiado, principalmente, por la emisión de deuda de parte del Tesoro estadunidense. Estamos hablando de cantidades estratosféricas, porque el déficit fiscal de EU es de 6.3% del PIB y su deuda externa, de 120.7%. El resto del planeta dedica cada año casi el 2% del PIB mundial a comprar deuda de Estados Unidos.
A Estados Unidos le conviene encontrar quien lo financie por varios billones
de dólares, devaluar el dólar para mejorar su balanza comercial y mantener bajas las tasas de interés propias para no crear una recesión interna. Se puede ver que hay una contradicción de base: no es racional comprar deuda que paga poco en una moneda a la que le conviene devaluarse. La clave es obligar a la compra masiva de deuda del Tesoro de EU. ¿Cómo? Si no compras lo suficiente, te pongo aranceles. Si no compras lo suficiente, te quito la protección militar ante tus enemigos. Una suerte de cobro de piso.
¿Y si, aun así, no fuera suficiente? Donald Trump firmó una orden ejecutiva el 25 de enero, “para promover y proteger la soberanía del dólar… incluso con la promoción de stablecoin legales y legítimas”. Las stablecoin es dinero virtual: un medio de pago digital al que corresponden depósitos similares en dólares de parte de los privados que las manejan vía App. Estos mismos depósitos son invertidos mayoritariamente en bonos del Tesoro. En la medida en la que este tipo de bitcoin gane terreno, se asegurarán tanto el predominio del dólar americano como divisa mundial como el financiamiento de los desequilibrios de la economía de EU… todo a costas de cualquier otra moneda nacional. Es posible que en unos años asistamos a una guerra de stablecoins de diversos países. (Y, ante este panorama, podemos ver que, a la hora de jugar con dinero inventado para obtener ganancias reales, Milei es un bebé de pecho).
Lo inmediato son las elecciones alemanas. Habrá que estar atentos.
Twitter: @franciscobaez
Perfila Morena aprobar esta semana reforma contra nepotismo
Hoy las comisiones unidas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales están citadas para dictaminar el contenido de esta iniciativa presidencial
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En medio de reticencias al interior de su bancada ya aliados, Morena alista la discusión y eventual aprobación esta semana de la reforma contra el nepotismo que envió la presidenta Claudia Sheinbaum a la Cámara Alta.
Este martes, las comisiones unidas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales están citadas para dictaminar el contenido de la iniciativa, que establece la prohibición de la reelección a para las personas que hayan obtenido un cargo de elección popular, por lo que no podrían ser reelectas para el periodo inmediato posterior.
De entrada, esta reforma impactaría en las aspiraciones de los senadores morenistas Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal, quienes buscan suceder en el cargo de gobernador a su hija en Guerrero y a su hermano en Zacatecas, respectivamente.
Pero entre los senadores de las bancadas del Partido Verde y del Trabajo, hay resistencias para dar su aval a las iniciativas que modifican la Constitución Política para prohibir la reelección y el nepotismo en cargos de elección popular.
La semana pasada, los senadores integrantes de estos grupos parlamentarios sostuvieron una reunión privada, en la que acordaron que podrían votar en contra de estas iniciativas.
La Mesa Directiva de la Cámara de Senadores turnó a las comisiones unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos estas iniciativas para su análisis y dictaminación.
Lo cual ocurrirá este martes, cuando estas comisiones sesionen para aprobar si es el caso el dictamen.
Sin embargo, se espera que antes del jueves próximo, el líder fundacional del Partido Verde, Jorge Emilio González Martínez se reúna con la presidenta Claudia Sheinbaum, para establecer cuál será la posición definitiva de los senadores de ese instituto político.
La bancada de Morena necesita de los votos de los legisladores del Partido Verde y del Trabajo, para tener la mayoría calificada que requieren estos cambios
restricciones al nepotismo electoral.
que pretenden hacerle a la Constitución.
La iniciativa plantea prohibir el “nepotismo electoral”, por lo que se propone como un requisito de idoneidad, que las personas que pretendan participar para un cargo de elección popular no tengan o hayan tenido en los últimos tres años anteriores al día de la elección, un vínculo de matrimonio, concubinato o relación de pareja.
También el de parentesco de consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado y en línea colateral hasta el cuarto grado o de afinidad hasta el segundo grado, con la persona que ocupa el cargo por el cual participarán.
En este caso, se establece que dichas disposiciones serían aplicables a partir de los procesos electorales, tanto federales como locales a celebrarse en 2027.
Esta reforma impactaría en las aspiraciones de los senadores morenistas Félix Salgado Macedonio y Saúl Monreal, quienes buscan suceder en el cargo de gobernador a su hija en Guerrero y a su hermano en Zacatecas
Alistan proveedores de Pemex movilizaciones Acusan pagos intermitentes que ponen en riesgo a empresas
Proveedores de Petróleos Mexicanos (Pemex ) alistan manifestaciones de protesta y otras movilizaciones para exigir que la empresa estatal cumpla sus compromisos pues muchas de ellas están a punto de quebrar por la falta de pagos.
El representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, Eustacio Pérez García, acudió al Senado en busca de apoyo de algunos legisladores, pues explicó que Petróleos Mexicanos ha pagado de manera intermitente con pequeños abonos, lo que no resuelve el problema que enfrentan decenas de empresas proveedoras que están a punto de quebrar muchas de ellas.
La deuda total de la empresa supera los 400 mil millones de pesos, y tan sólo en Tabasco asciende a 150 mil millones, mientras que por esta falta de pagos, los proveedores a su vez adeudan a los subcontratistas 5 mil millones de pesos.
De acuerdo con el más reciente informe financiero de Pemex, al cierre del tercer trimestre del año pasado la
deuda de la empresa con proveedores creció 9.4 por ciento a tasa anual, para estar cerca de los 403 mil millones de pesos, según el tipo de cambio al que se contrajeron los compromisos.
El representante de los proveedores de Pemex en tabasco, informó que los empresarios de esa entidad analizan unirse a los de Carmen, Campeche, que enfrentan el mismo problema “y hacer protestas y manifestaciones para que realmente los pagos sean transparentes, se le pague a las contratistas y las contratistas a su vez a los subcontratistas”.
Además, proponen instalar una mesa de diálogo con autoridades de distintos niveles para que Pemex y la presidenta Sheinbaum “nos atiendan y se garantice a los empresarios tabasqueños y del sureste de la República que la deuda se va a cubrir, porque hay empresas que toda la vida se han dedicado al sector energético y ven arriesgado su patrimonio de muchos años”. (Alejandro Páez)
Hace unos dias, la presidenta Sheinbaum envió al congreso de la Unión una reforma que establece
Seguridad pública y García Harfuch se suman a negociaciones de Washington
La
iniciativa mexicana se abre paso. Estados Unidos está a las puertas de una negociación en la que debe asumir su rol en tráfico de armas, cárteles locales y consumo de drogas
Conferencia del Pueblo
Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx
La Presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, comentó durante este inicio de semana que ha habido comunicaciones, “muy respetuosas”, entre los militares mexicanos y los estadunidenses, pero reveló que Omar García Harfuch
habrá de sumarse a las negociaciones de Washington una vez que EU dé a conocer a su grupo negociador completo.
La introducción del sector civil que representa García Harfuch en la seguridad pública mexicana completaría el triuvirato que comandará las negociaciones ante los EU de Trump.
El canciller Juan Ramón de la Fuente, como cabeza del grupo negociador, Marcelo Ebrard en el sector comercial, verán complementada su labor con temas a los que Estados Unidos ha sido tradicionalmente reacio de asumir, pero que lenta-
mente se han introducido en la agenda bilateral del último mes.
Como Crónica ha publicado desde hace días, la guerra del narcotráfico en México se nutre de armeras estadunidenses claramente identificadas, ligadas a tráficos no documentados de armas de alto poder, en el mejor de los casos, o bien francamente ilegales.
Además, ante las medidas estadunidenses anunciadas, como la declaratoria que catalogaría a los cárteles mexicanos en organizaciones terroristas, algo que permitiría atacarlos en territorio fuera
de EU, la presidenta Sheinbaum señaló que es factible ampliar las demandas mexicanas contra las armeras.
Fatan sólo dos semanas para que la Suprema Corte de EU analice el tema de la venta indiscriminada de armas desde Arizona y Texas y en los últimos diez días, Marco Rubio (la cabeza de la negociación con México) ya se vio precisado a tratar el tema.
Los tres integrantes del triuvirato negociador (De La Fuente-Ebrard-Harfuch) están muy relacionados con el combate legal al tema del tráfico de armas. Ebrard inicio una demanda formal contra las armeras en representación de México, su sucesor en la Cancillería De la Fuente la ha seguido y Harfuch ha
“Tenemos que defender la soberanía con firmeza”: De la Fuente
El canciller Juan Ramón de la Fuente aseguró hoy, ante universitarios, que son tiempos de unidad de todos los mexicanos, de defensa de la soberanía y “de hacer sinergia entre instituciones con el objetivo común de proteger a los connacionales en Estados Unidos y defender la soberanía”.
Durante la presentación de la plataforma “UNAM, Acción migrante”, el Canciller pidió actuar con firmeza y, como lo ha dicho la presidenta Sheinbaum, actuar “con cabeza fría y con inteligencia, acercando programas que beneficien a las y los mexicanos radicados en aquel país”.
De la Fuente, quien encabezó la UNAM en una época muy dificil, luego de una huelga estudiantil que terminó estancandose en meses y meses de paro que no iba a ningún lado. Ahora, con problemas, encaberzando la Cancillería mexicana y con problemas en
ARCHIVO/CUARTOSCURO
la relación con EU, De la Fuente acompañó al actual rector de la máxima casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas, y precisó que esindispensable que los connacionales conozcan y ejerzan sus derechos es la forma como podemos contender, dentro de la ley y de manera efectiva, “los amagos o intentos de abuso que ocurren, desafortunadamente, en diversos contextos y que no podemos permitir porque van en contra de los derechos humanos”.
“Van en contra del derecho internacional, en contra del derecho internacional humanitario, en contra de buena parte de las convenciones y tratados que México ha suscrito”, dijo tras precisar que en nuestro país a los migrantes no se les considera delincuentes, ya que este es un principio del humanismo mexicano.
El secretario mencionó los mecanismos con los que cuenta la Cancillería
para atender a la comunidad mexicana, como las asesorías legales y las alianzas construidas por la red consular en Estados Unidos, que se verán fortalecidos con la sinergia con la Universidad Nacional:
“Esa es, también, parte de la enorme virtud que yo encuentro en poder colaborar, desde los espacios públicos, desde el gobierno de la República, con instituciones académicas comprometidas con México, como es el caso de la UNAM, que tienen una forma rigurosa de ejecutar sus proyectos y que pueden, también, ayudarnos a evaluar las acciones que nosotros mismos desarrollamos”, confió. (Arturo Ramos Ortiz)
El canciller presentó la plataforma “UNAM, Acción migrante”
Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores (SRE).
MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
sostenido que frenar el abasto de armas a las bandas criminales es indispensable para evitar una escalada constante en la violencia.
Pero la incorporación de García Harfuch permite prever que el tema de seguridad pública se ampliara: desde sus tiempos en la Policía Federal, García Harfuch y los mandos de aquella extinta corporación sabían que sus investigaciones sobre los cárteles mexicanos terminaban
CSP: “Vamos
a
Omar García Harfuch, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, en la conferencia de Palacio Nacional del pasado 11 de febrero.
siempre ligadas a cárteles estadunidenses, los de distribución final de la droga. Parar a los cárteles mexicanos implica restarles potencia de fuego, sin embargo la sustitución de un grupo criminal por otro (el surgimiento de Jalisco Nueva Generación, es el ejemplo más claro) se da debido a que es en Estados Unidos donde está la demanda final de droga. Y la demanda final en los Estados Unidos ni se atiende ni se ataca.
esperar”,
a 15 días de que venza pausa arancelaria
A dos semanas de que se venza el plazo de suspender un mes la aplicación de aranceles a exportación de mercancías mexicanas hacia EU, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que esperará esta semana a que se den las reuniones en materia de comercio y seguridad con las autoridades estadunidenses “y a partir de ahí seguimos informando”.
Sseñaló que se han hecho las evaluaciones que se comentó al inicio –en la llamada telefónica que sostuvo con el presidente de Estados Unidos, el 3 de febrero-, con el envío permanente de información por parte de ambos gobiernos de las operaciones que hay en la frontera común.
Nosotros, dijo, estamos trabajando como siempre lo hemos hecho, para disminuir los índices delictivos y disminuir el tráfico de drogas hacia Estados Unidos lo tenemos que hacer además por razones humanitarias.
En este sentido, refirió que el viernes de la semana pasada, viajaron a Sinaloa los titulares de Sedena, de Marina y de Seguridad, Omar García y se desmanteló un laboratorio muy grande de metan-
fetaminas, entonces se está trabajando permanentemente, y reiteró que hay información de uno y otro.
PLAN DE LARGO PLAZO
En este sentido, reiteró que el objetivo no tiene que ver solamente con lo que se está haciendo ahora, sino que es un plan de largo plazo de coordinación y colaboración, respetando nuestra soberanías, para el tema tanto de seguridad como el tema de comercio y migración, que ya lleva su ruta.
Cuestionada respecto a la advertencia del El Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), en el sentido del riesgo para las inversiones, por el tema arancelario, la presidenta Sheinbaum Pardo calificó de obvio la situación “cuando está la posibilidad de poner un arancel”.
Las nuevas inversiones, dijo, están esperando a ver qué tipo de arancel, cómo se pone, si se pone o no, eso es natural no es un gran descubrimiento de estas investigaciones, “es como de sentido común”, por lo que reiteró, “vamos a esperar”. (Cecilia Higuera)
OPINIÓN
Jorge Gaviño* @jorgegavino
Jóvenes solitarios
«El hombre solitario es una bestia o un dios.» Aristóteles
La soledad es un arma de dos filos, así como el fuego puede forjar, pero también destruir, puede dar calor, pero también reducir a cenizas… Así, por ejemplo: fue un acicate en cierta medida la ceguera de Borges y de Miltón, la prisión de Cervantes, el destierro de Ovidio y de Napoleón, el desierto de Jesús…
Hace unas semanas, en la Ciudad de México, Valeria, una joven de 16 años, decidió poner fin a su vida. La noticia, aunque desgarradora, no sorprendió del todo a quienes la conocían. Sus amigos en Instagram veían a diario sus publicaciones de viajes, fiestas y momentos felices, pero detrás de esas sonrisas perfectas, Valeria luchaba contra un creciente vacío emocional. A pesar de tener cientos de seguidores, sentía que nadie la veía realmente. Las comparaciones constantes con otros jóvenes la hacían sentirse insuficiente, y para ella, la única salida parecía el silencio final. Este tipo de historias, lamentablemente, no son aisladas. En un México donde la conectividad digital es cada vez mayor, la realidad es aún más compleja: nuestros jóvenes están más conectados que nunca, pero, paradójicamente, más aislados. Las redes sociales, en lugar de ser un refugio, han sido un caldo de cultivo para la ansiedad, la depresión y las adicciones. Según un estudio realizado por la American Psychological Association, los jóvenes que pasan más de tres horas al día en redes sociales tienen un riesgo significativamente mayor de sufrir problemas emocionales como depresión y ansiedad, una realidad que también se refleja en el contexto mexicano. En la era digital, muchos jóvenes pasan largas horas en plataformas digitales, juegos y redes sociales. Esta inmersión puede ser una búsqueda de pertenencia, validación, o un escape del estrés y la ansiedad. Comprender estas presiones es clave para guiarlos hacia un equilibrio, promoviendo actividades que fomenten su bienestar integral.
Un informe de la Unicef señala que el 70% de los adolescentes mexicanos de entre 12 y 17 años pasan más de tres horas al día en redes sociales. Este tiempo prolongado en plataformas como Instagram o TikTok, alimenta la inseguridad y la sensación de no estar a la altura de los ideales de belleza o éxito que se muestran. El problema no se limita a la salud emocional. La adicción a las redes sociales y a los videojuegos son una preocupación creciente en el país. La Comisión Nacional contra las Adicciones (CONADIC) reporta que el 13% de los adolescentes mexicanos entre 12 y 17 años presentan conductas adictivas relacionadas con las tecnologías. Esta dependencia se convierte en una forma de escape, pero también de aislamiento, afectando la calidad de las relaciones sociales y familiares.
Lo más alarmante es el incremento de casos de suicidio entre jóvenes. En México, el suicidio es la segunda causa de muerte entre adolescentes de 15 a 19 años, según la Secretaría de Salud del país. Esta cifra es aún más preocupante si se considera que muchos jóvenes han manifestado, en diversos estudios, que las redes sociales contribuyen a la intensificación de sus pensamientos negativos y suicidas. De hecho, en un estudio realizado por la Fundación Mexicana para la Salud Mental, el 25% de los jóvenes que han considerado el suicidio reportaron haber sido afectados emocionalmente, por lo que veían en redes sociales.
Más aún, la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) reportó que en 2000 hubo 358 suicidios entre jóvenes de 10 a 17 años, por desgracia esa cifra en 2023 alcanzó los 727 casos. Simplemente devastador. ¿Qué podemos hacer para evitar que más jóvenes sigan este camino? Es urgente que la sociedad mexicana tome conciencia de los efectos que las redes sociales pueden tener en la salud mental. Los padres, maestros y autoridades deben educar a los jóvenes sobre el uso responsable y consciente de las plataformas digitales, enseñándoles a reconocer los riesgos de la comparación constante. La salud emocional debe dejar de ser un tema tabú, y se debe fomentar un ambiente donde se pueda hablar abiertamente de los sentimientos y las dificultades sin miedo al rechazo o al estigma.
Valeria ya no está, pero su historia nos debe despertar. Es hora de que, como sociedad, tomemos responsabilidad en la salud mental de nuestros jóvenes y les brindemos las herramientas para enfrentar los desafíos emocionales que les presenta la era digital. No podemos seguir ignorando los peligros que acechan detrás de una pantalla.
Litio, centro de discordia en inminente guerra comercial entre China y EU
El gigante asiático domina como fabricante de nuevas tecnologías y como principal refinador y consumidor del llamado “oro blanco”, lo que ha encendido las alarmas de Washington
Transición energética
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
La explotación y utilización del litio como protagonista clave en la transición energética de los combustibles fósiles a minerales o metales, no sólo avanza a pasos agigantados en una carrera entre las grandes potencias por su control, China y Estados Unidos, sino por ser blanco de la discordia en una inminente guerra comercial que se avecina y que tiene a la cabeza al gigante asiático y que ha encendido las alertas en Washington. Ambas naciones buscan aliados y posibles socios entre las principales naciones con yacimientos del llamado “oro blanco” y donde México no ha dado luz para meterse en la competencia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que quiere mantener presiones contra todos los países del mundo al imponer aranceles a productos esenciales, tiene sobre la mesa un desafío que podría costarle décadas alcanzar como es la explotación y producción del litio, metal considerado como un importante generador de la energía del futuro y principal detonante del mercado para baterías de vehículos eléctricos, teléfonos celulares, computadoras portátiles e incluso como generadores domésticos de electricidad.
El liderazgo del gigante asiático como fabricante de nuevas tecnologías y como principal refinador y consumidor de litio ha encendido las alarmas de Washington desde el gobierno del expresidente Joe Biden, pero ahora con la llega de Donald Trump los focos rojos han tomado tintes de tensión geopolítica y comercial.
De acuerdo con especialista de Fastmarkets, agencia líder en información de productos básicos en los mercados de agricultura, forestales, metales y minería, el Ministerio de Comercio de China ha tenido acercamientos de muchas empresas occidentales, entre ellas chilenas, bolivianas y argentinas en busca de un intercambio de experiencias para desarrollar sus proyectos en exploración, explotación y producción del litio.
China, que mantiene un liderazgo importante en la materia, cuenta con 12 de
Se han encontrado reservas de litio en 23 países y México ocuparía el décimo lugar.
las principales empresas fabricantes de baterías de litio como son CATL, EVE Energy, Batería holográfica, Electrónica de Shenzhen Honghaosheng, Energía de datos de Shenzhen, Electrónica grande de Dongguan, Batería varonil de Shenzhen, Grupo de energía ecológica, polinovela y Batería Huizhou JB.
Por el lado de EU, la empresa Albemarle es la única que produce litio en una mina en funcionamiento, en Silver Peak en Nevada.
La expansión en el corto plazo de la industria del litio ha llevado a Pekín a establecer planes y alianzas con empresas en América Latina y Norteamérica para producir baterías para vehículos eléctricos, por lo que se piensa en Canadá, Chile, Argentina, Bolivia y Argentina, por citar a algunos países con yacimientos.
A México no se le ha considerado para este tipo de empresas, dado el proteccionismo que mediante un decreto en febrero de 2023 firmó el expresidente Andrés Manuel López Obrador, al nacionalizarlo para impedir que empresas extranjeras intervinieran en la exploración y explotación del metal.
Mientras China avanza en la producción de baterías de litio para todo el sector tecnológico, en Estados Unidos no hay claridad sobre las acciones de sus empresas, por lo que hasta ahora se han visto rebasadas por el titán de Asia en esta contienda.
CONTIENDA COMERCIAL
Sin embargo, se asoman algunas luces de posible guerra comercial sobre el litio, y es que el pasado 5 de enero, el Departamento de Defensa de Estados Unidos, ya puso en su lista negra de empresas militares chinas a CATL, a la que clasificó con vínculos al ejército de Pekín, sobre la que podría ordenar posibles sanciones bajo el argumento, no confirmado, de explotar y producir litio con fines de espionaje.
De acuerdo con la empresa Embellie Advisory, con sede en Qatar y que ofrece asesoramiento empresarial a proyectos de inversión minera y energética, el dominio chino exhibe el retraso de EU y otras naciones de América Latina y Europa en el procesamiento de litio y control de tierras raras, lo que no deja de ser preocupante, en esencia, por las barreras de financiación para los proyectos en una fase inicial.
Sobre este punto, la empresa de inversión minera subraya que las estrategias de Trump podría abrir camino para una participación de inversionistas estadounidenses en un intento por entrar a la competencia, aunque para alcanzar los niveles de producción del “oro blanco” que lleva China podrían pasar varios años o tal vez una década.
Por otra parte y durante la conferencia de Resourcing Tomorrow celebrada el pasado 23 de enero con más de 2,000 asis-
tentes, entre empresas mineras, ministros de gobierno, inversionistas, líderes del sector energético, responsables de políticas y proveedores de soluciones de todo el mundo, se abordó que después de la victoria de Donald Trump en las urnas, China impuso controles en sus exportaciones a elementos críticos como el grafito y el magnesio, galio, germanio y tierras raras, como respuesta a las restricciones estadounidenses a las importaciones a EU de sus semiconductores y tecnología de inteligencia artificial.
En este evento quedó claro que estaría en puerta una guerra comercial por metales esenciales para la transición hacia energías limpias, toda vez que esos materiales son claves no sólo para la producción de vehículos eléctricos e infraestructura de energía renovable, sino también para equipos militares como misiles y aviones, de ahí el interés por avanzar en un mayor control sobre metales como el litio.
MÉXICO
Organizaciones internacionales y de estadísticas ven un importante avance y posicionamiento de naciones con yacimientos de litio que no sólo exploran sino también cuentan con participación extranjera en su explotación y producción para este mercado, pero no así para el caso de México. De acuerdo con Stadista, el portal de estadísticas para datos del mercado y minería, los tres mayores productores de este metal en todo el mundo se encuentran en tres continentes diferentes. Australia, con 86,000 toneladas en 2023, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos. En segundo lugar, Chile, con 44,000 toneladas; China, con una producción de 33,000 toneladas; Argentina, con 9,600 toneladas de litio.
La agencia destaca que se han encontrado reservas de litio en 23 países y México ocuparía el décimo lugar, según datos de la Secretaría de Energía, aunque de acuerdo con el Servicio Geológico de EU, las reservas mexicanas aún no están confirmadas pero se estima rondarían en 1.7 millones de toneladas.
Al contrario de empresas de países de América Latina que exploran, explotan y producen el “oro blanco”, en México LitioMX, empresa gubernamental creada por López Obrador, no cuenta con infraestructura sólida, además de que su presupuesto es muy bajo para el ambicioso proyecto que se le pregona.
El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) para el ejercicio 2025, sólo se le destinaron 12 millones 900 mil 540 pesos, lo que se destinará exclusivamente para el pago de sueldos del personal administrativo, ya que no existen programas o proyectos de inversión para exploración y explotación de este metal.
STATISTA
HISTORIA EN VIVO
Judy: una elefanta en la noche de la Ciudad de México
La ciudad de México tiene docenas de pequeñas historias, sorprendentes unas, perturbadoras o aterradoras otras. En ese proceso de crecimiento y expansión que caracterizó a la capital del país a mediados del siglo XX, hay postales insólitas, como esta, de un grupo de elefantes recorriendo calles en medio de la oscuridad.
Bertha Hernández
historiaenvivomx@gmail.mx
La escena debió ser alucinante para los desvelados y trasnochados que caminaban por los rumbos de la estación de trenes de Buenavista. De entre la oscuridad empezaron a destacarse uno, dos, tres, cuatro, ¡cinco! siluetas enormes, que se movían con la prisa del que quiere encontrar un lugar seguro. A los que salían de alguna cantina del rumbo, se les pasmó la borrachera. No eran visiones producto del alcohol. Eran elefantes, elefantes de verdad, agarrando camino hacia la colonia Santa María la Ribera. Eran elefantes sueltos en la capital mexicana.
Como de costumbre, las buenas conciencias ya dormían, si ya pasaba de la media noche. Fue a los que salían de trabajar o trabajaban a deshoras, los que se habían ido de paseo o a cenar, los que tenían ganas de un trago antes de ir a acostarse, los que llegaban de algún viaje por tren, los testigos de aquel insólito desfile que terminó en tragedia.
ELEFANTES EN LOS PERIÓDICOS
Con calzador, donde cupo, haciendo malabares, la prensa de la ciudad alcanzó a publicar la nota. Para los que todavía conocen el arte de hacer periódicos, las soluciones que las redacciones de 1958 encontraron para no perder la información, provocan una sonrisa. Dos botones provenientes del inframundo de los diarios desaparecidos: Novedades plantó en la segunda columna de la primera plana, hasta arriba, un titular en tres
renglones –“pisos”, les decimos en las redacciones–, el párrafo de entrada y la mitad de otro. El resto de la nota, lo aventaron a la página tres.
La competencia, el periódico gubernamental El Nacional, no quiso caer en la deshonra de la nota perdida. Con rapidez, se decidió: había varias notas de esas “cajoneras”, en la última página, la dedicada a la sección policiaca. Y aún así, la nota, que era lo suficientemente buena como para no recortarla, no cabía. Además, ya en la madrugada, se trabajaba contra reloj: había que correr a la rotativa para que el periódico estuviera desde temprano en la calle y en los puestos. La solución era sencilla, pero con un toque de extravagancia: que los párrafos restantes se vayan a la página 9. “Pero…” –debió intervenir con timidez algún secretario de redacción- “…la nota entró en la página 10…” –Cállese y no repele. –Fue, muy probablemente, la respuesta del jefe de redacción. –Y muévale, porque lo están esperando en el taller. Y allá iría el personaje, cuyo nombre se ha perdido en la historia de las redacciones mexicanas, a ver qué cara le ponía el linotipista que tendría que armar la página 10… con pase a la 9.
Es que definitivamente, el suceso no podía esperar a la edición del día siguiente: cinco elefantes, escapados de la estación de trenes; eso ya era nota. Que los elefantes, aturdidos y asustados hubieran optado por irse a vagar por la ciudad de México, era todavía más nota. Que el paquidermo más grande, una antigua estrella de circo, hubiera montado en cólera y hubiera causado destrozos y matado a un hombre, y que la odisea hubiera provocado un barullo fenomenal que duró siete horas, era una historia que merecía ser contada a detalle.
Pocas veces los reporteros y fotógrafos de la guardia nocturna, de esos que ya no hay, tenían la oportunidad de pasarse la noche entera cubriendo un suceso
Judy, en sus días de triunfo circense, en el Ringling Brothers Circus. Terminaría muerta a tiros en la ciudad de México.
Foto:Especial
Las cuatro pequeñas elefantas que venían con Judy le costaron 12 mil dólares al Departamento del
Judy, fueron relativamente fáciles de controlar y fueron llevadas al espacio de los
insólito. Cinco elefantes, mi hermano, hubieras visto qué mitote fue aquel.
¿HA VISTO A LOS ELEFANTES?
Los cinco elefantes de esta historia habían entrado a México por tren. Venían desde Florida. El Departamento del Distrito Federal había comprado cuatro paquidermos, todas hembras, al Zoológico de Miami, con objeto, anunció, de “enriquecer al Zoológico de Chapultepec”. Como un gesto de cortesía, venía de regalo un quinto elefante: Judy, una hembra de 35 años, poderosa e inquieta, que había tenido días de gloria circense, trabajando en el circo Ringling Brothers. El tren con las elefantas llegó a la ciudad de México al filo de la medianoche. Los testigos después contarían que fueron los silbatos de los trenes los que alteraron a Judy, y la impulsaron a intentar escapar. De nada sirvieron las voces de Charles Butler, que tenía un cargo peculiar: “domador de fieras” del zoo de Miami. Judy lo ignoró y rompió las cadenas con las que había viajado. Asustada, exasperada, Judy abandonó el andén de carga, haciendo destrozos en los vagones jaula que la habían transportado a ella y a sus compañeras. Las otras cuatro, elefantas bastante más jóvenes decidieron seguir a la gran Judy. Y así empezó aquella noche insólita en la historia de una ciudad de México que todavía no era la megalópolis que es hoy. Judy y las otras elefantas se perdían en la noche, rumbo a la colonia
Santa María la Ribera mientras Charles Butler reportaba el suceso. Fueron notificados Humberto Ortiz Monteverde, director del Zoológico de Chapultepec, Jean Schoch, domador de fieras de nuestro zoo, a la policía y a los bomberos, y naturalmente, a toda la prensa.
Los reporteros de guardia, que en aquellos días compartían los mismos rumbos, salieron corriendo de sus redacciones, Como ocurría frecuentemente, decidieron moverse en grupo. Les dieron el tip: los animales habían agarrado camino hacia Tacuba. Buscando orientarse, le preguntaron a un gendarme “por los elefantes”. A la respuesta no le faltó humor. Después de mirarlos de arriba abajo, el policía contestó: “¿Por qué no se van a dormir, y mañana se la curan?”
Poco a poco la noticia se iba extendiendo por la ciudad medio dormida. Era inevitable que las autoridades tomaran precauciones. Era también inevitable que el barullo pusiera en alerta a los desvelados esa noche del 30 de julio de 1958: un escuadrón de granaderos, diez patrullas, bomberos y una escuadra de motciclistas buscaban a un personaje en particular, a Judy, a la que muy pronto calificaron de “elefante furioso” y a la que urgía contener. En efecto, Judy estaba alterada. No solo era el largo viaje, que tuvo que hacer amarrada, era el ruido, cada vez más intenso, desatado por su presencia. Porque los noctámbulos de los rumbos de Tacuba y Buenavista no hallaron mejor en-
Carlos Cruz estaba muerto; su esposa, histérica, pedía a gritos a un médico a una ambulancia.
Judy continuó su escape, arrasando con todo lo que le estorbaba el paso: destrozó parte de la gasolinería de la Alameda de Santa María la Ribera; golpeó la fachada de un taller mecánico en Velázquez de León, rompió puertas y ventanas del número 12 de la calle de Ciprés, y reventó siete autos estacionados en un garage del cruce de Fresno y Ciprés. El escándalo crecía. Un agente de seguros, al volante de un pequeño Mercedes Benz, intentó presionar a Judy, para que tomara camino rumbo a Chapultepec. Era inevitable que los vecinos de aquel rumbo despertaran, y la noticia empezó a volverse chisme fantástico. Empezó a correr una extravagante versión. Ya no eran cinco elefantas, sino tigres y leones los que andaban sueltos por la ciudad, y no era un accidente, sino un perverso sabotaje al zoológico.
EL FINAL DE JUDY
tretenimiento que ir siguiendo a la elefanta en su apresurado recorrido. Nunca falta gente así: gritos, chiflidos, cánticos envolvían a Judy. Y los irresponsables no se imaginaban que un elefante enfurecido era mucho más peligroso de lo que se podía ver en las películas de Tarzán. Y a ese escándalo, se sumaron las sirenas de las patrullas, de las motocicletas, del camión de bomberos. Más que molesta, Judy debió estar profundamente asustada. Pero qué iban a saber los humanos del miedo de los elefantes.
LA RUTA TRÁGICA DE JUDY
Después del escape inicial, las elefantas se separaron. Las cuatro pequeñas –Janne, Tanna, Romy y Zita– caminaron por la calle de Pino, mientras Judy se iba por Carpio. Al llegar al cruce con la calle de Ciprés, sobrevino la tragedia. La gran elefanta, aturdida por el ruido y los curiosos que la seguían, avanzaba empujando autos estacionados. En esa esquina, Carlos Cruz, su esposa Mercedes y Armando Delgado, amigo de la pareja vieron acercarse al animal. Para proteger a Mercedes, Carlos la apartó, de un empujón, de la ruta de Judy. Luego, con una ocurrencia irresponsable, intentó sujetar a la elefanta jalándola de la cola. Y entonces, sí, Judy montó en cólera. Furiosa, volteó hacia Carlos Cruz y con rapidez lo derribó con un golpe de trompa y se dedicó por unos minutos, a patearlo. Cuando decidió que había puesto en su lugar al agresor, siguió su camino.
Judy había llegado hasta la colonia Anáhuac. En la esquina de Laguna del Carmen y Chapala, el domador Butler consiguió sujetarla al tronco de un árbol, para ir en busca de las cuatro pequeñas elefantas, cuyo deambular había sido menos dañino. Butler consiguió engatusarlas para que adoptaran la marcha tradicional, sujetas de las colas. Así logró llevarlas a Chapultepec, donde quedaron alojadas en el espacio de los hipopótamos. Butler regresó a toda prisa a la colonia Anáhuac, para recuperar a Judy. La elefanta estaba rodeada de patrullas, y el domador pensó que si todo mundo se tranquilizaba, y los fotógrafos no disparaban sus flashes, todo se solucionaría. Logró encadenar a Judy para empezar a guiarla a Chapultepec. Pero Judy tenía otros planes.
Reventó las cadenas y echó a correr, perseguida por los cuerpos de seguridad y los curiosos. Cruzó el Parque Salesiano, y se atoró en la Parada Julia, de la ruta del Ferrocarril de Cuernavaca. Tuvieron que romper el candado del cambio de vía para que los destrozos no fueran mayores. Judy siguió huyendo. Cansada, algo arañada, se internó en la colonia Pensil. Cruzó el Callejón de Juanita y quedó atrapada en el segundo Callejón de La Luz. Cercada, desesperada, empezó a golpear con las patas una barda, la fachada de una casa, un camón de carga estacionado. Acorralada, no deseaba doblegarse. Fue entonces cuando el domador Butler accedió a que la policía sacrificara a Judy.
Al día siguiente, muchos calificaron de “héroe” al cabo de policía Adolfo Carrillo, quien presumiría mucho cómo, de siete tiros, dio muerte a Judy, cuya cabeza, dijeron el zoológico de Chapultepec, sería disecada. Hoy, 67 años después, muy probablemente Judy se habría salvado de los maltratos que sufrió en su escape y hubiera reinado por años en nuestro Zoológico. Un 31 de julio de 1958, la prensa habló de la elefanta “de malos antecedentes”, “rebelde”, que había mantenido en vilo, por una noche, a las autoridades de la capital.
Distrito Federal. Mucho más jóvenes que
hipopótamos en el Zoológico de Chapultepec.
Mara Lezama y Rommel Pacheco anuncian Tour Mundial de Voleibol de Playa
El evento se llevará a cabo del 26 al 30 de marzo en Playa del Carmen; forma parte de un serial de torneos que realiza la Federación Internacional de Voleibol
Rafael Martínez nacional@cronica.com.mx
Por primera vez en la historia, Playa Fundadores, la principal de Playa del Carmen, será escenario del Tour Mundial de Voleibol de Playa Elite 16, del 26 al 30 de marzo próximos, anunciaron en conjunto la gobernadora Mara Lezama Espinosa y el director de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) Rommel Pacheco.
“En la Nueva Era del Turismo atraemos eventos internacionales que impulsan nuestro liderazgo turístico con prosperidad compartida” afirmó la gobernadora de Quintana Roo al destacar que Playa del Carmen es el escenario perfecto para este tour.
El director de la Conade, Rommel Pacheco, aseguró que gracias al liderazgo del gobierno de Quintana Roo Playa del Carmen se está posicionando como un destino de clase mundial. “Sin duda este evento es solo un reflejo del trabajo por hacer en Quintana Roo, un lugar único y lleno de oportunidades”, dijo.
En rueda de prensa, Mara Lezama y Rommel Pacheco informaron que este certamen forma parte de un serial de torneos que realiza la Federación Internacional de Voleibol (FIVB) y Volleyball World (VW), en donde las y los atletas compiten para generar puntos de clasificación para el Mundial de la especialidad que se realizará este año en Australia, además de que también otorgan puntos para mejorar el ranking olímpico.
Dieron a conocer que el escenario para el certamen será la Playa Fundadores, en donde se espera la presencia de 180 atletas, 120 entrenadores y entrenadoras, 30 jueces y 16 delegados de la FIBV y el Volleyball World, provenientes de países como Argentina, Australia, Austria, Brasil, Canadá, Chile, Inglaterra, Estados Unidos, Estonia, España, Francia, Italia, Japón, Letonia, Lituania, Polonia, Portugal, Suecia, Suiza, Ucrania y el anfitrión México, así como 10 mil espectadores y espectadoras.
Al respecto, la gobernadora Mara Lezama aseveró que: “En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarro-
Tamaulipas. Guardia Estatal refuerza seguridad carretera en Soto la Marina
Elementos de la Guardia Estatal de Apoyo Carretero de Tamaulipas, realizan patrullajes de seguridad y vigilancia en diferentes tramos de las vías de comunicación y paraderos de autobuses en el municipio de Soto la Marina, con el objetivo de reforzar la seguridad en las distintas vialidades de la entidad, destacó el Gobierno del estado.
A través de un comunicado, la Guardia Estatal refiere que uno de los sitios en donde se implementan estos recorridos es en la Carretera Federal 180 Costera del Golfo, en la cual, elementos de la Estación Segura La Zamorina mantienen la presencia permanente para garantizar el paso de automovilistas locales y visitantes.
En la misma línea, la corporación refirió que además de las carreteras, también llevan a cabo acciones de proximidad en los parajes de autobuses de la comunidad en el municipio de Soto la Marina. (Jesús Sánchez)
Permanente la seguridad y vigilancia en diferentes tramos de las vías de comunicación y paraderos de autobuses en Soto la
llo de Quintana Roo, trabajamos de la mano con CONADE para impulsar el turismo deportivo, generar derrama económica y posicionar al Caribe Mexicano en los ojos del mundo”. Y dejó en claro que se impulsa e invierte en deporte para alejar a los jóvenes de los flagelos de las adicciones y las violencias.
Aseguró que eventos de este nivel inspiran a las juventudes, pero también se genera prosperidad compartida con el éxito turístico. Entre los programados para este año citó al Torneo de Pádel, el Medio Maratón de Cancún, el Torneo de Pesca, el Gran Fondo de Nueva York en Cozumel, la Copa Mundial de Toca, entre otros.
“¡Playa del Carmen está lista para recibir a las y los mejores atletas del voleibol de playa, así como a los visitantes de todo el mundo!, con su arena blanca y la calidez de su gente, este evento será una experiencia inolvidable que fortalecerá nuestra identidad como un destino líder en turismo y deporte”, añadió la gobernadora.
Mara Lezama invitó a todas y todos a disfrutar de los atractivos de Quintana Roo, de los 12 destinos, de Maya Ka´an, pero también la extraordinaria experiencia que ofrece el Tren Maya que conecta a estos sitios en la entidad y en el sureste del país.
Mérida. Alcaldesa lanza campaña para promover la lengua maya
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada, informó que impulsa una campaña para promover la lengua maya en el municipio de Mérida, al subrayar que es un orgullo de identidad de nuestra cultura.
Durante su conferencia mañanera de los lunes, la Presidenta Municipal dijo que la estrategia incluirá diversas acciones como cursos, talleres, colocación de señaléticas, capacitación de funcionarios, actividades artísticas, juegos, entre otras.
Observó la importancia de preservar y revitalizar la lengua Maya y dijo que actualmente el 7.4 por ciento de la población de Mérida es maya hablante en tanto que a nivel estatal el 23.7 la usa en todas sus actividades diarias.
La campaña iniciará en el marco del Día Internacional de las Lenguas Maternas a celebrarse este viernes y estará bajo la responsabilidad del Instituto Municipal de Lengua Maya.
Previamente, Cecilia Patrón dio posesión a la scout Valeria Jiménez Trinidad, como alcaldesa por un Día.
La joven escultista de 16 años de edad pertenece a la comunidad Caminantes de Guerreros Mayas y se ha destacado por su destacada actividad altruista. (Néstor Campos)
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y el director de la Conade, Rommel Pacheco, al anunciar este certamen de Voleibol de Playa Elite 16.
La alcaldesa de Mérida, Cecilia Patrón Laviada.
Marina.
Colapsan comerciantes, transportistas y médicos vialidades del Edomex y CDMX
Garlem metropoli@cronica.com.mx
Transportistas, comerciantes y médicos se manifestaron bloqueando importantes vías de la Ciudad de México y el Estado de México (este 17 de febrero); autopistas como la México –Pachuca, México – Querétaro, México – Puebla, México – Toluca y el acceso al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) quedaron paralizadas durante más de 4 horas. También hubo afectaciones en Periférico Norte, Circuito Interior Mexiquense, la Vía José López Portillo, la Avenida Central, la Avenida Gustavo Baz, Avenida Chimalhuacán y otras importantes vías
que conectan el Estado de México con la capital.
SISTEMA DE SALUD EN CRISIS, LEJOS DE SER COMO EL DE DINAMARCA
Pese a que el expresidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el Sistema de Salud Público era mejor que el de Dinamarca, se dan las protestas del personal; para este 2025 hubo un recorte de 113 mil millones de pesos al presupuesto del sector salud, lo que representa un 11 por ciento menos del total asignado en 2024.
El personal de salud denunció la crisis a la que se enfrenta el sector, principalmente en la entidad, demandó que no cuentan con insumos básicos para trabajar, ni medicamentos; además, exigieron mejores condiciones labora-
les, salariales, y la destitución de la secretaria de salud del Estado de México, Macarena Montoya, a quien acusan de ser corrupta.
En vialidades cercanas al aeropuerto, los trabajadores del sector salud y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana se enfrentaron a empujones luego de que los policías los tras encapsularon para impedir el paso hacia el AICM.
Los transportistas también cerraron avenidas principales y tomaron casetas de cobro para dar paso libre a los automovilistas; ellos exigieron un alto a los abusos de autoridad, impunidad y extorsiones. A este grupo se sumó la Asociación de Barberos Unidos y otros comerciantes que pidieron freno a la fabricación de delitos.
De acuerdo con comerciantes y barberos, el operativo Atarraya, implementado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México, para la revisión de establecimientos como barberías, bares y chelerías, ha sido objeto de la fabricación de delitos.
A través de un comunicado difundido en redes sociales hicieron un llamado a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, para que intervenga y brinde una solución a su situación y destacaron que la falta de respuesta afecta a cientos de familias mexiquenses, cuyo sustento depende de la actividad del transporte.
Tras la manifestación, se dio a conocer que los transportistas y comerciantes acordaron con la Secretaría de Gobernación que realizarán mesas de trabajo para dar solución a sus demandas; tras lo acordado, nuevamente el paso a los vehículos y cancelaron la marcha con dirección al Zócalo.
BEBÉ CON TANQUE DE OXIGENO QUEDA ATRAPADA EN EL CAOS VIAL
Una bebé y su padre quedaron atrapados en el caos vial generado tras la manifestación en la autopista México – Pachuca, ante la urgencia de llegar a su cita médica, un motociclista los auxilió y lograron pasar entre los autos parados.
Personal médico denuncia crisis en el sector; transportistas y comerciantes piden freno a las extorsiones y fabricación de delitos.
Jennifer
FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS
Inauguran centro de atención emocional para combatir el estigma de la salud mental
Clara Brugada abre este espacio, que brindará atención psicológica y comunitaria con un enfoque integral en salud mental
Tlalpan
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Este viernes, en un acto encabezado por Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, se inauguró el nuevo centro de atención emocional y salud integral en la alcaldía de Tlalpan, como parte de la estrategia “Vida Plena, Corazón Contento”. La inauguración del Centro de Cuidado de las Emociones, que se encuentra en la colonia Mesa Los Hornos, estuvo acompañada de un recorrido por las instalaciones, en el cual se detalló cómo cada espacio, incluido el área de recepción y los consultorios, fue diseñado para ofrecer una experiencia terapéutica integral, combinando la atención profesional con la armonía visual y la conexión con la naturaleza. Según la Encuesta Nacional de Salud
Mental y Adicciones (NUT), el 15.1% de los adultos y el 7.8% de los adolescentes en la ciudad presentan síntomas depresivos, y un porcentaje significativo de la población, tanto adolescente como adulta, ha tenido pensamientos suicidas.
Clara Brugada, junto con la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, y otras autoridades presentes, encabezó el recorrido por el centro, que tiene como objetivo ofrecer atención psicológica y médica accesible a la población, enfocándose en la salud mental, un tema que, según se destacó en los discursos, ha sido históricamente relegado.
La doctora Nadine Gasman, secretaria de Salud de la Ciudad de México, destacó la importancia de esta inauguración como parte de una estrategia más amplia para garantizar el acceso a servicios de salud mental de calidad y eliminar el estigma asociado a los trastornos emocionales.
A lo largo del recorrido, los visitantes pudieron observar diversos espacios dedicados a la atención integral de las personas, como consultorios psicológicos y médicos, y un área para trabajos comunitarios, donde se desarrollan programas terapéuticos grupales.
Uno de los aspectos del centro es el trabajo artístico realizado por Tara, quien estuvo a cargo de la curaduría de los murales
que adornan las instalaciones. Estos murales no solo tienen un valor estético, sino que también buscan transmitir mensajes de bienestar emocional, relacionados con el respeto a la naturaleza y la tranquilidad que puede ofrecer el entorno.
En este sentido, la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, destacó el impacto positivo que el centro tendrá para los habitantes de la colonia Mesa Los Hornos, una zona que ha enfrentado históricamente dificultades sociales, incluyendo el aumento del consumo de drogas en los últimos años.
Osorio subrayó que este proyecto surge como una respuesta a la gran demanda de atención emocional en la comunidad y como parte de un plan integral que también incluye proyectos de regularización de la colonia.
“Este centro va a ayudar a reavivar la
La Encuesta Nacional de Salud
Mental y Adicciones (NUT), el 15.1% de los adultos y el 7.8% de los adolescentes en la ciudad presentan síntomas depresivos, y un porcentaje significativo de la población ha tenido pensamientos suicidas
colonia y a ofrecer un espacio seguro y accesible para quienes necesiten atención psicológica. La salud mental no es un lujo, sino una necesidad colectiva, y este centro refleja el compromiso de este gobierno con el bienestar de la gente de Tlalpan”, afirmó.
La secretaria de Salud, Nadine Gasman, enfatizó el enfoque comunitario del centro, señalando que la salud mental debe abordarse desde un enfoque colectivo y comunitario, no solo como un tema individual.
Gasman destacó los esfuerzos realizados para adaptar los servicios a las necesidades específicas de la colonia, incluyendo la atención a la diversidad cultural de los habitantes de la zona.
Por su parte, la directora general del Instituto de Atención y Prevención de las Adicciones en la Ciudad de México, Amaya Ordoica, recordó que la estrategia “Vida Plena, Corazón Contento” es un modelo que amplía los servicios de salud mental en la ciudad y trabaja para eliminar el estigma asociado a los trastornos emocionales.
Ordoica subrayó que este modelo se basa en la atención comunitaria, el acompañamiento emocional y el fortalecimiento de redes de apoyo, garantizando que ninguna persona tenga que enfrentar sus problemas emocionales en soledad.
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, destacó que el centro es solo uno de los muchos proyectos que están en marcha para mejorar la atención en salud mental y promover el bienestar emocional de los capitalinos.
“Hoy damos pasos firmes hacia un modelo de salud integral, donde la salud emocional es una prioridad. Este centro no solo ofrece atención psicológica, sino que también promueve la prevención comunitaria y la educación emocional, elementos clave para mejorar la calidad de vida de todos los habitantes de Tlalpan y de la Ciudad de México en general”, declaró.
La jefa de Gobierno de CDMX, Clara Brugada, inauguró el Centro de Cuidado de las Emociones, en la colonia Mesa Los Hornos, acompañada de la alcaldesa de Tlalpan, Gabriela Osorio, y otras autoridades.
El PAN denuncia desfalco millonario en Miguel Hidalgo y Xochimilco
Acusa a exalcaldes de Morena
Víctor Hugo Romo y José Carlos
Acosta por desvío de más de 128 millones de pesos
Votación en el pleno
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Partido Acción Nacional (PAN) en la Ciudad de México presentó una denuncia administrativa contra los exalcaldes de Morena, Víctor Hugo Romo y José Carlos Acosta, por un presunto desfalco superior a los 128 millones de pesos en las alcaldías Miguel Hidalgo y Xochimilco durante sus recientes administraciones.
La denuncia, encabezada por la dirigente panista Luisa Gutiérrez Ureña y el secretario de Gobierno del PAN capitalino, Miguel Errasti, señala que en Xochimilco se operó una red de empresas fantasma para desviar recursos mediante obras inexistentes. Posteriormente, estas mismas empre-
La ÁO
sas habrían sido trasladadas a Miguel Hidalgo durante la gestión de Romo.
“Estas empresas fueron trasladadas a Miguel Hidalgo bajo la gestión de Víctor Hugo Romo, donde además de la corrupción que ahí se vivió, se le premió con una diputación”, acusó Gutiérrez Ureña.
Los panistas exigieron a la Contraloría de la Ciudad de México investigar no solo a los exalcaldes, sino también a Julia Bonetti, exdirectora de Obras en Miguel Hidalgo y coordinadora de programas sociales en la Procuraduría Social de la capital entre 2022 y 2024.
Según sus cálculos, los recursos desviados equivalen a la construcción de tres mil banquetas, la compra de 17 autobuses eléctricos o la edificación de 30 mercados. “Vamos a seguir denunciando todos los actos de corrupción que encontremos en las alcaldías gobernadas por Morena, donde impera la opacidad y la falta de rendición de cuentas”, advirtió Miguel Errasti.
El PAN también cuestionó el actuar de la Contraloría capitalina, a la que acusaron de proteger a funcionarios vinculados con presuntos actos de corrupción. “No debe haber otro carpetazo en esta denuncia y exigimos objetividad contra los exalcaldes de la 4T”, afirmó Gutiérrez Ureña.
firma convenio con Barra Mexicana del Colegio de Abogados
Respuesta de Víctor Hugo Romo
“Ni ellos creen en su propio chisme”
El exalcalde de Miguel Hidalgo, Víctor Hugo Romo, respondió a la denuncia administrativa presentada por el Partido Acción Nacional (PAN) de la Ciudad de México, que lo señala junto con el exalcalde de Xochimilco, José Carlos Acosta, por un presunto desfalco de 128 millones de pesos durante sus gestiones.
A través de un video en sus redes sociales, Romo desestimó las acusaciones y calificó la denuncia como un intento de guerra sucia sin fundamentos. “Ahora sí me hicieron reír literal”, dijo, al señalar que la conferencia de prensa en la que el PAN anunció la denuncia ni siquiera lo mencionó directamente.
“Ni ellos creen en su propio chisme”, afirmó Romo, argumentando que el boletín del PAN lo colocó co-
mo protagonista del supuesto desfalco a pesar de que la denuncia originalmente se centraba en Xochimilco. Cuestionó además la lógica de las acusaciones, señalando que las empresas involucradas trabajaron en distintas alcaldías, incluyendo Benito Juárez y Miguel Hidalgo, por lo que, según él, no hay elementos que demuestren una irregularidad. En su mensaje, Romo también criticó a los panistas por basar su denuncia en lo que él llamó “chismes disfrazados de investigación periodística” y los instó a contratar mejores asesores y abogados. Además, hizo referencia a Miguel Errasti, secretario de Gobierno del capitalino del PAN, a quien recordó por haber competido contra él en Miguel Hidalgo hace más de una década. “Parece que sí le dolió”, comentó en tono irónico. (Diego Araiza)
Álvaro Obregón es la primera demarcación en signar un acuerdo de este tipo.
Abogados que permitirá fortalecer los vínculos en beneficio de las y los obregonenses, en acciones como capacitación, aseso-
ría legal y acompañamiento.
Del lado de la Barra Mexicana Colegio de Abogados, su presidente, Víctor Olea, destacó que Álvaro Obregón es la primera demarcación en signar un acuerdo de este tipo.
“Hemos fomentado a desarrollar convenios de colaboración en múltiples aspectos con entes de gobierno con el fin de colaborar buscando el mayor beneficio para la sociedad”, mencionó.
Uno de los objetivos de esta alianza es impulsar acuerdos con los diversos sectores sociales, a través de estrategias en materia de salud, seguridad, justicia social, entre otras.
“El objetivo principal es colaborar, unir esfuerzos, unir recursos, encauzar talento, experiencia, soluciones a través de las capacidades para un intercambio de experiencias exitosas, de realización de programas de capacitación, de cursos, de talleres, de acompañamiento a través de los grandes programas que tienen de servicio social, de vincularse con la comunidad”, aseguró el alcalde. (Jorge Aguilar)
Plan. “Blindar Cuauhtémoc”, contra extorsión y violencia
La alcaldía Cuauhtémoc arrancó el programa “Blindar Cuauhtémoc”, con el que elementos de seguridad de la Policía Auxiliar y de Protección Civil, a bordo de más de 50 motocicletas, patrullas y ambulancias, irán tras los delincuentes, extorsionadores y violentadores de mujeres. La alcaldesa, Alessandra Rojo de la Vega dio el banderazo y detalló que hacer realidad el plan estratégico de patrullaje, se destinaron 28.7 millones de pesos, 60% más de lo que se gastó en administraciones anteriores. (Jorge Aguilar)
JORGE AGUILAR
El PAN capitalino exige a la Contraloría de la Ciudad de México investigar a los exacaldes.
El alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, firmó un convenio marco de colaboración con la Barra Mexicana Colegio de
Firman convenio en el Edomex que fortalece acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia
Uno de los avances derivados de esta colaboración es la designación de 37 juzgados en distritos judiciales para atender los casos promovidos por la Secretaría de las Mujeres
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
En un acto encabezado por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, la Secretaría de las Mujeres y el Poder Judicial del Estado de México firmaron un convenio con el objetivo de garantizar el acceso a la justicia para mujeres en situación de violencia.
Uno de los principales avances derivados de esta colaboración es la designación de 37 juzgados en distritos judiciales para atender los casos promovidos por la Secretaría de las Mujeres. Este hecho representa un cambio significativo en la agilización de los procesos judiciales, permitiendo un trato más digno y eficiente para las víctimas.
Además, se implementará un sistema de seguimiento y atención a personas agresoras mediante los Centros de Masculinidades Positivas (CD+), con el propósito de prevenir la reincidencia de conductas violentas
y fomentar un cambio cultural en la sociedad. Desde el inicio de la administración de la gobernadora Delfina Gómez, la Secretaría de las Mujeres ha brindado más de 5,000 patrocinios legales en casos de pensión alimenticia, divorcio, guarda y custodia, reconocimiento de paternidad y violencia, logrando la conclusión de 1,188 de ellos. También se han tramitado 856 órdenes de protección administrativas y 184 jurisdiccionales, además de la apertura de 643 carpetas de investigación por violencia familiar e incumplimiento de obligaciones.
A pesar de estos avances, la
Inicia en Texcoco capacitación contra la violencia de género
Aunque en esta región no hay municipios con “alerta de género”, si hay situaciones de violación a los derechos de la mujer que es importante atender para que no siga presentándose este tipo de situaciones que repercuten en el hogar y la sociedad de estas localidades, destacó la Delegada Regional de la Secretaría de la Mujer, Leslie Alejandra García de la Cruz, al poner en marcha en Texcoco la primera capacitación de titulares de las Direcciones de la Mujer, contra la violencia de género.
Yesenia Armas Tobón, Pre-
sidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) de Texcoco y anfitriona, dio la bienvenida a la Delegada Regional de la Secretaría de la Mujer; a Alejandra González González, Fiscal de Texcoco; a Jennie Idania Ortiz, Fiscal de trata y al Fiscal Regional de Texcoco, Jesús Vladimir Sánchez Vega.
La Delegada Regional de la Secretaría de la Mujer subrayó la importancia de esta capacitación, ya que permitirá homologar los protocolos para la atención de género y apoyo a la mujer.
secretaria de las Mujeres reconoció que muchas mujeres desisten de sus procesos judiciales debido a factores psicoemocionales y económicos.
Según datos del INEGI, el 41% de las mujeres que presentan una denuncia por violencia de género no la continúan debido a la falta de recursos y redes de apoyo. En este sentido, enfatizó que la optimización del sistema judicial y el acompañamiento especializado son factores clave para garantizar la continuidad de los procesos.
El convenio firmado también establece la implementación de criterios unificados para abordar casos de violencia de gé-
nero, infancia y adolescencia, asegurando que los juzgadores cuenten con herramientas y capacitación para dictar resoluciones con sensibilidad y perspectiva de derechos humanos.
Asimismo, se agilizarán audiencias y trámites judiciales, mejorando la eficiencia de los procedimientos.
Otro aspecto de este acuerdo es el tratamiento de personas agresoras en los Centros de Masculinidades Positivas, donde recibirán atención psicológica y social para desaprender conductas violentas y construir relaciones basadas en el respeto y la igualdad.
Durante su intervención, la
Explicó la importancia de atender cada uno de los casos sobre violencia de género, así como asesorar y orientar a potenciales víctimas cuando es necesario denunciar, realizar el acompañamiento y seguimiento de cada caso, prevenir acciones de violencia de género.
Leslie Alejandra García subrayó que es importante estar en constante capacitación en línea, invitándoles a asistir a la delegación para la atención a la problemática de la mujer con sede en el municipio de Texcoco.
En esta sesión participaron las titulares de la delegaciones de la Mujer en Tepetlaoxtoc, San Salvador Atenco, Papalotla, Chiconcuac, Tezoyuca, Chiautla y Texcoco. (Mario Camarillo Cortés)
secretaria de las Mujeres destacó la relevancia de este convenio para fortalecer la colaboración entre ambas instituciones, con el fin de optimizar la atención a las víctimas de violencia de género y garantizar procesos judiciales más accesibles y efectivos. “Hoy nos convoca un evento de gran trascendencia que muestra el compromiso del Poder Judicial del Estado para trabajar conjuntamente con la Secretaría de las Mujeres. Este acuerdo permitirá fortalecer la responsabilidad de garantizar los derechos de las mujeres con el acceso a la justicia como un común denominador”, enfatizó.
“Atender a las mujeres es nuestra prioridad, pero también debemos trabajar con los agresores para cortar de raíz este ciclo destructivo”, explicó la secretaria de las Mujeres.
La gobernadora Delfina Gómez reafirmó su compromiso con la erradicación de la violencia de género y destacó que la firma de este convenio es un paso fundamental para fortalecer la justicia con perspectiva de género en el Estado de México.
“Con esta firma garantizamos el acceso a la justicia para mujeres víctimas de violencia. La reeducación y la atención integral son claves en la transformación hacia una sociedad más justa e igualitaria”, afirmó.
Finalmente, las autoridades firmaron el documento que formaliza este convenio, con la gobernadora Delfina Gómez como testigo de honor. El evento concluyó con un llamado a continuar fortaleciendo las políticas de prevención y atención a la violencia de género, reafirmando el compromiso del Estado de México con la protección y empoderamiento de las mujeres.
Tlalnepantla ofrece asesoría legal gratuita y testamentos accesibles
Los habitantes de Tlalnepantla que enfrenten conflictos legales en materia civil, familiar, derechos de propiedad o custodia de menores, ahora pueden contar con asesoría gratuita, gracias a la recién creada dirección Jurídica municipal. Este servicio, aprobado por unanimidad durante la Séptima Sesión Ordinaria de Cabildo, surge tras la reforma al Reglamento Interior de la Administración Pública, que transformó la antigua Unidad Administrativa de Presidencia en una dependencia con mayores facultades
para atender necesidades jurídicas de la población. Raciel Pérez Cruz, alcalde de Tlalnepantla, junto con síndicos y regidores, respaldó la iniciativa con el objetivo de garantizar acceso a la justicia sin costo para grupos vulnerables. Miriam Martínez Barrios, encargada de la Dirección Jurídica, destacó que además de asesoría legal, el programa permanente incluye la gestión de testamentos a bajo costo, un servicio que busca prevenir conflictos hereditarios y brindar certeza jurídica a las familias.
(Cristina Huerta)
La gobernadora Delfina Gómez firmó convenio con la Secretaría de Mujeres y el Poder Judicial del Edomex.
El papa sufre un cuadro respiratorio “complejo” y seguirá hospitalizado
Francisco, de 88 años, el segundo pontífice más anciano de la historia, padece una infección pulmonar
Vaticano
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
El papa Francisco, de 88 años, padece un “cuadro clínico complejo” y necesita “una permanencia hospitalaria adecuada”, según informó el Vaticano a las 13.00 de este lunes, en un comunicado que por primera vez indica una convalecencia indefinida y sin un alta en tiempo breve.
Hasta ahora solo había suspendido su agenda entre el viernes y el lunes, pero este nuevo parte va más allá de la simple actualización sobre una situación estable y sin fiebre. De hecho, ha quedado ya anulada la tradicional audiencia del miércoles.
“Los resultados de las pruebas realizadas en los últimos días y hoy han de-
mostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia”, detalla el Vaticano. Francisco ha pasado su tercera noche en el hospital Gemelli de Roma, donde fue ingresado el viernes de la semana pasada por un cuadro de bronquitis.
LOS PULMONES, SU TALÓN DE AQUILES
Los pulmones son uno de los puntos débiles de Bergoglio, a quien le fue extirpado parte del derecho en su juventud, y desde 2023 cada vez que llega el frío sufre problemas respiratorios. En las últimas semanas, él mismo había contado en público que padecía una bronquitis, tenía la voz débil y en dos ocasiones renunció a leer su discurso.
De todos modos, después del comunicado, el portavoz vaticano, Matteo Bruni, dijo este lunes que el Papa “está de buen humor”.
Sin embargo, algunos medios aseguran que el domingo tampoco estaría prevista la presencia del papa en la misa por el Jubileo de los diáconos, aunque esto no ha sido confirmado oficialmente.
Con anterioridad, Bruni explicó que Francisco había descansado bien y ha
pasado “tranquilo” su tercera noche ingresado en el hospital Gemelli, mientras continúa su tratamiento para la infección de las vías respiratorias por la que tuvo que ser ingresado el pasado viernes.
“Ha desayunado y se ha dedicado a la lectura de los diarios”, añadió el porta-
“Los resultados de las pruebas realizadas al Pontífice han demostrado una infección polimicrobiana del tracto respiratorio que ha obligado a modificar aún más la terapia”
Benedicto XVI murió con 95 años, pero como Papa emérito; ya que abdicó cuando tenía 85 años, tres más que la actual edad del papa argentino
voz a los periodistas.
LLAMADA A IGLESIA EN GAZA
Este lunes se supo que a pesar de estar ingresado, el pontífice llamó tanto el viernes como el sábado a la parroquia de la Sagrada Familia, la única iglesia católica de Gaza.
“Nos ha llamado el viernes y el sábado, tenía la voz un poco cansada pero estaba de buen humor y ha querido saber cómo estábamos”, explicó un colaborador de la parroquia en un canal de televisión del grupo italiano Mediaset.
El papa Jorge Bergoglio llama todos los días, desde que empezó la guerra en Oriente Medio, a la parroquia, donde encuentran refugiadas 600 personas, y ha querido seguir haciéndolo durante su hospitalización.
Solo ayer, domingo, no llamó, pero ya había avisado de que ese día descansaría, explicaron desde la iglesia, cuyo párroco es el sacerdote argentino Gabriel Romanell.
EL SEGUNDO PAPA MÁS ANCIANO Francisco, el segundo Papa más anciano desde León XIII, que falleció a los 92 años en 1902, tiene una salud cada vez más frágil.
Ya camina con dificultad, por dolores en la rodilla derecha, y se desplaza desde hace dos años en silla de ruedas o con ayuda de un bastón.
Ha pasado tres veces por el quirófano: extirpación de parte del colon en 2021, rodilla derecha en 2022, obstrucción intestinal en 2023. Más una operación de cataratas en 2019. En junio de 2023 ya fue ingresado, pero esa vez de urgencia, por una dolencia similar a la actual.
Benedicto XVI murió con 95 años, como Papa emérito; ya que el alemán abdicó al “Ministerio Petrino” cuando tenía 85 años, tres más que la actual edad del papa argentino.
El papa Francisco tose en su último evento público, el 9 de febrero con motivo del Jubileo de las Fuerzas Armadas en la plaza de San Pedro (MASSIMO PERCOSSI/EFE)
Tres años de crímenes rusos en Ucrania: 12,600 muertos, 673 de ellos niños
Las tropas de Putin cometen ejecuciones de prisioneros, mujeres y niños: ONU
Fran Ruiz Perea/EFE mundo@cronica.com.mx
La invasión de Ucrania, ordenada por el presidente ruso Vladímir Putin, el 24 de febrero de 2022, ha dejado un rastro de muerte y destrucción tres años después, en víspera de las conversaciones de EU y Rusia para repartirse el botín (territorios para los rusos, tierras raras para los estadounidenses), a cambio de que el Kremlin pare la guerra.
Al menos 12,654 civiles han muerto en la guerra de Ucrania desde su inicio en febrero de 2022, de los que 673 de ellos niños, mientras que los heridos ascienden a 29,392, denunció este lunes la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos. Casi la mitad de los fallecidos y más de un tercio de los heridos en zonas del frente ucraniano son personas de la tercera edad, uno de los colectivos más vulnerables en el conflic-
to, indican las cifras recopiladas por la oficina del alto comisionado Volker Türk a través de su misión en Ucrania.
TORTURAS Y EJECUCIONES
El informe de la ONU recuerda, citando investigaciones de sus misiones sobre el terreno, que alrededor de un 95% de los prisioneros de guerra ucranianos liberados y más tarde encuestados revelaron haber sido objeto de tortura, mientras que el porcentaje en el caso de los prisioneros rusos en territorio ucraniano fue del 5%.
Naciones Unidas ha confirmado la ejecución de al menos 71 prisioneros de guerra ucranianos y 26 rusos, en contravención de los Acuerdos de Ginebra.
También se han denunciado las ejecuciones de 170 civiles, incluidos 23 mujeres y tres menores, en zonas del territorio ucraniano controladas por Rusia.
El informe denuncia los ataques “deliberados, repetidos y sistemáticos” contra infraestructuras vitales como las energéticas, sanitarias (790 ataques de este tipo) o educativas (1,670).
Unos 139,000 kilómetros cuadrados de Ucrania, casi la
A juicio, expresidente
argentino Fernández por violencia machista
El juez federal argentino Julián Ercolini procesó este lunes al expresidente peronista Alberto Ferndández por dos casos de violencia con lesiones contra su expareja, Fabiola Yáñez. El fallo consideró sólidas las pruebas en dos episodios de violencia de género. El primero, un puñetazo que Fernández
cuarta parte del territorio nacional, han quedado sembrados con minas antipersona y otros artefactos explosivos, lo que ha convertido al país en uno de los más contaminados del mundo con este armamento, subraya el documento.
Pese a la montaña de crímenes rusos ocurridos en Ucrania, la Corte Penal Internacional (CPI) emitió en 2024 una orden internacional de búsqueda y captura de Putin, en concreto por el secuestro masivo de niños ucranianos y su traslado forzoso a Rusia.
“AFGANISTÁN 2.0
Por otra parte, el presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, advirtió de que el final de la guerra en Ucrania podría llevar a una situación similar a la de Afganistán en 2021, cuando las tropas occidentales se retiraron de forma caótica, y se opuso a
ba su confidente. Las imágenes llegaron por casualidad al juez durante la apertura del celular de Cantero en el marco de una investigación por otro caso, éste relacionado con un delito por corrupción.
propinó a Yáñez en un ojo la noche del 21 de junio de 2021 en la residencia presidencial. El segundo, un forcejeo al día siguiente que dejó en la exprimera dama hematomas en un brazo. Yáñez registró los moretones en fotos que envió a la secretaria del presidente, María Cantero, a quien considera-
Yáñez, de 43 años, denunció en julio de 2024 al expresidente, de 65, después de que la Justicia argentina, en una investigación a Fernández por supuesto tráfico de influencias, hallara en el celular de su secretaria conversaciones e imágenes que podrían indicar la comisión del delito de “lesiones leves en contexto de violencia de género”.
Casi la mitad de los fallecidos y más de un tercio de los heridos en zonas del frente ucraniano son personas de la tercera edad, uno de los colectivos más vulnerables en el conflicto, indican las cifras recopiladas por la oficina del alto comisionado Volker Türk a través de su misión en Ucrania.
una estrategia de negociación que elimine la adhesión de su país a la OTAN.
“No puedes quitarlo de la mesa. No funciona así. No creo que nadie esté interesado en un Afganistán 2.0”, dijo Zelenski en declaraciones a la primera cadena de televisión pública de Alemania, ARD.
Según Zelenski, la “falta de respeto por la vida humana” provocó la “tragedia” que acabó con la vuelta de los talibanes al poder en Afganistán. Así que hay experiencia de lo que ocurre cuando alguien pone fin a algo sin pensarlo bien y se retira muy deprisa”. Zelenski subrayó que, si bien Ucrania ha adquirido en tres años de guerra rusa una enorme experiencia en su propia industria de defensa, una “victoria de Ucrania sin el apoyo de Estados Unidos no será posible”.
Piden juicio contra Milei por “criptofiasco”
Los peronistas en la oposición presentarán un pedido de juicio político contra el presidente argentino, Javier Milei, por su participación en la operación de la criptomoneda $LIBRA, que se desplomó poco después de ser promocionada por el gobernante.
“Nuestro bloque ha decidido presentar el pedido de juicio político contra el presidente
Javier Milei porque es la herramienta institucional que establece la Constitución Nacional para determinar responsabilidad cuando obrare el presidente de la Nación con mal desempeño o cometiere delitos en el ejercicio de la función pública o crímenes comunes”, expresó en una conferencia de prensa la diputada peronista Carolina Gaillard.
Civiles ucranianos con las manos atadas y ejecutados a sangre fría por los soldados rusos.
Presentan cuarta edición de la FILCO; tendrá más de 300 actividades gratuitas
Se realiza del 7 al 10 de marzo. La Crónica de Hoy participará con su taller para niños “Juguemos a ser reporteros”
Feria del libro
Eleane Herrera Montejano
@EleaneHerrera
La Crónica de hoy participará en la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán, con un taller dirigido a niñas y niños que será parte de las más de 300 actividades gratuitas: del 7 al 16 de marzo, en el jardín Hidalgo del centro de Coyoacán, se reunirán más de 125 casas editoriales y alrededor de 750 sellos editoriales, con Japón, Coahuila y el pueblo originario de Santa Úrsula como invitados de honor.
En conferencia de prensa sobre los detalles de la programación, la reportera infantil Renata preguntó a nombre de este periódico a qué escritores podrá entrevistar si acude a la cita de «Juguemos a ser reporteros»
“En la oferta infantil estarán Bef, Juan Gedovius que hace libros muy bonitos, y hay muchas editoriales con libros infantiles. Ahí los reporteros niños van a tener la libertad que ya tuvimos el año pasado de entrar a esa actividad -completamente gratuita, como las demás- donde varios reporteros niños se acercan a los camerinos y a los escenarios principales para entrevistar a quien ustedes gusten”, le respondió el director general de la FILCO, Gerardo Valenzuela Nava.
Piedad Bonnet, Carmen Boullosa, Marco Antonio Campos, Elsa Cross Margo Glantz, Álvaro Enrigue, Julieta Fierro Ethel Krauze, Eduardo Matos Moctezuma, Carlos Martínez Assad y Gerardo Herrera Corral y Pepe Gordon son algunos de los personajes que participarán en la ocasión.
Serán alrededor de 150 talleres, 200 presentaciones editoriales, conversatorios y 5 homenajes dedicados a Aurora Reyes, Rosario Castellanos, Bernardo Fernández (Bef), Agustín Monsreal y a Yoko Ono.
Además, se entregará la Medalla Filco del Círculo de Poesía José Juan Tablada al escritor Marco Antonio Campos, quien ofrecerá una conferencia magistral.
También se anunciarán a los finalistas y ganadores de la segunda edición del Premio Nacional Sophia - FILCO de Literatura Joven 2025 “Voces del Futu-
ro”.
“Durante 10 días, escritores, escritoras, cronistas, historiadores, periodistas culturales, talleristas, cuentacuentos, músicos, compositores, actores, directores y artistas visuales se darán cita en esta gran fiesta literaria coyoacanense, donde esperamos más de 250 mil visitantes”, invitó Gerardo Valenzuela Nava.
“Vamos en ascenso, los números no mienten, vamos por buen puerto y nos sentimos felices de trabajar en comunidad”, agregó.
INVITADOS DE HONOR
Por parte de Japón, el público podrá acercarse a mangas, danzas tradicionales y modernas, rock japonés, a la historia y cultura japonesa a través de personajes samurais y geishas, así como conversatorios dedicados a la literatura.
En el marco de las conmemoraciones por los 80 años de la bomba atómica y la destrucción de Hiroshima y Nagasaki, se hará un homenaje dedicado a los sobrevivientes.
Asimismo, se presentará el libro “Hibakusha. Testimonio de Yasuaki Yamashita” de Sergio Hernández, que narra la experiencia y perspectiva de un superviviente de Nagasaki en 1945.
De Coahuila se anuncia un recorrido a través de compositores como Felipe Valdés Leal o Jonás Yeverino Cárdenas,
hasta Cornelio Reyna o hasta Álvaro Dávila, cuya música será interpretada en vivo dentro de esta Feria.
En cuanto a la representación de uno de los pueblos originarios de Coyoacán, Maya Menchú, quien ha sido nombrada como nueva Directora de Pueblos Originarios de la FILCO expresó que se trata de una importante iniciativa para recordarnos “que tenemos cultura viva” y debemos “ponerla en alto” y darla a conocer.
AGENDA CULTURAL
“Coyoacán finalmente es un hervidero de talentos. Desde don Salvador Novo hasta Dolores del Río y toda la gente tan valiosa que ha salido de aquí, pero no solo los reconocidos en los periódicos, sino la gente: el paletero que está en la plaza los domingos, el cilindrero, los personajes populares, el que vende merengues, el que vende tamales”, expresó por su parte Elena Poniatowska, durante el anuncio de la cuarta edición de la Feria Internacional del Libro de Coyoacán.
En la FILCO, la Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. presentará 3 libros y Un kilómetro de libros.
Recientemente, Poniatowska escribió sobre el despido de Javier Aranda Luna y un equipo completo del Canal 22, causado aparentemente por motivos de censura de la agenda cultural nacional.
En ese sentido, la escritora y periodis-
ta comentó en la conferencia que Javier Aranda nunca jala la atención hacia él, “no hace payasadas, no dice chistosadas y con una gran entereza, un gran sentido de responsabilidad, habla de los méritos culturales”.
Aprovechó la ocasión para reconocer a quienes difunden lo esencial de la cultura mexicana.
“Vamos a tener una sorpresa la Fundación Elena Poniatowska con Javier en la Filco: van a sacar un canal que va a dirigir Javier Aranda. No me quiero meter en cuestiones del 22; Elena quiere muchísimo a Javier, es como un hermano mío, es decir, es como un hijo de Elena. Hablo diario con él y siempre pregunta ¿cómo está Elena? Va a haber un homenaje que Elena pidió y con mucho gusto lo hacemos como periodista cultural que es y que siempre ha estado aquí”, añadió por su parte Felipe Haro Poniatowski, director de la Fundación Elena Poniatowska.
La convocatoria para el 5º Concurso Iberoamericano de a para el 5º Concurso Iberoamericano de Cuento y Novela Ventosa-Arrufat y Fundación Elena Poniatowska Amor A.C. se encuentra abierta hasta el 28 de febrero.
La IV Feria Internacional del Libro de Coyoacán se realizará del 7 al 16 de marzo de 2025 en el Jardín Hidalgo (Centro histórico de Coyoacán, CDMX) de 11:00 horas a 21:00 horas.
Renata Omaña Pacheco, una de las niñas participantes en el taller de La Crónica, hizo dos preguntas en a conferencia.
Tomás Chávez
Arqueólogos hallan el primer asentamiento de la Edad de Bronce en el Magreb
de los fenicios.
Arqueología
Refuta idea de que el norte de África estaba deshabitado y sin desarrollo antes de la llegada de los fenicios EFE academia@cronica.com.mx
Un equipo internacional de investigadores ha descubierto el primer asentamiento de la Edad del Bronce en el Magreb, anterior a la llegada de los fenicios. Conocido con el nombre de Kach Kouch, se trata del primer yacimiento de esta cronología conocido en el África mediterránea, a excepción de Egipto.
Según publicó este lunes la prestigiosa revista científica ‘Antiquity’, las excavaciones realizadas desde el año 2021 revelaron una ocupación humana datable entre el 2200 y el 600 a.C.
Estos descubrimientos refutan la idea preconcebida según la cual esta parte del norte de África carecía de desarrollo o estaba deshabitada antes de la llegada
El asentamiento prehistórico de Kach Kouch se extiende sobre una superficie aproximada de una hectárea sobre un cerro amesetado desde el que se controla visualmente la desembocadura del Río Laou. El yacimiento está situado a unos 10 kilómetros de la línea de costa actual, en la zona mediterránea del estrecho de Gibraltar, a aproximadamente 30 kilómetros al sureste de la ciudad norteña de Tetuán.
UNA CIVILIZACIÓN AUTÓCTONA DURANTE
LA EDAD DEL BRONCE
El Proyecto Arqueológico de Kach Kouch, liderado por el investigador de la Universidad de Barcelona Hamza Benattia Melgarejo y un equipo internacional compuesto por investigadores del Instituto Nacional de Ciencias de la Arqueología y del Patrimonio (INSAP) de Rabat y otras universidades ha identificado tres fases de ocupación en el yacimiento. En la primera fase (2200-2000 a.C.), se encontraron algunos restos materiales, incluyendo fragmentos de cerámica, sílex y huesos de bovinos, lo que sugiere una ocupación esporádica o la destrucción de los restos más antiguos debido a las sucesivas ocupaciones del asentamiento.
Después de un aparente despoblamiento, el yacimiento vuelve a ser ocupado entre el 1300 y el 900 a.C. Durante esta segunda fase el asentamiento se constituyó en un poblado formado por viviendas circulares y fosas para el almacenamiento de productos agrícolas.
Un fragmento de bronce datado por radiocarbono entre 1110 y 920 a.C., constituye el testimonio más antiguo de la presencia de este metal en el Magreb.
Las viviendas de esta etapa se caracterizan por la disposición circular o semicircular de los agujeros para los postes, alrededor de un poste central más grande. La conservación de fragmentos de revoco de las paredes sugiere que po-
Las excavaciones revelaron una sociedad bien organizada y autosuficiente, que practicaba la agricultura al menos desde el 1300 a.C
Los hallazgos de Kach Kouch redefinen la prehistoria reciente del norte de África
drían haber sido viviendas construidas con adobe, ramas y cañas, dispuestas alrededor de un poste central más grande, con una techumbre posiblemente constituida por una cubierta vegetal perecedera.
Esta fase de ocupación, ampliamente documentada en la distribución espacial de los contextos y la variedad de hallazgos y materiales asociados, convierte a Kach Kouch, según ‘Antiquity’, en la “evidencia definitiva” de vida sedentaria y agrícola a lo largo de la costa mediterránea del Magreb, decisivamente anterior a la presencia fenicia.
CAMBIOS, CONTINUIDADES E HIBRIDACIÓN A LA LLEGADA DE LOS FENICIOS
La tercera fase (datada entre los siglos VIII-VII a.C.), es contemporánea con la llegada de los fenicios al Mediterráneo occidental y la fundación de la ciudad atlántica de Lixus, en el noroeste de Marruecos. Durante esta fase se constata la convivencia de la arquitectura en barro de tradición local con viviendas hibridas construidas con cimientos de piedra y paredes de barro, lo que sugiere una cierta influencia fenicia.
Igualmente, durante esta fase se documenta la aparición de objetos en hierro y cerámicas a torno de tradición fenicia. El sitio fue abandonado alrededor del 600 a.C., posiblemente debido a cambios económicos y sociales.
Las excavaciones revelaron una sociedad bien organizada y autosuficiente, que practicaba la agricultura al menos desde el 1300 a.C. incluyendo el cultivo de especies como trigo, cebada, habas y guisantes. Durante la tercera fase aparecieron nuevos cultivos como la vid y el olivo, sugiriendo una influencia mediterránea oriental.
La ganadería era diversificada, predominando ovejas y cabras, y se documentaron suidos y bovinos.
Los trabajos de salvamento arqueológico.
Rossana Arroyo Verástegui, ganadora del Premio Ada Byron 2025
La bióloga molecular se ha especializado en el estudio y patología del microorganismo causante de la tricomonosis
Cuarta edición
Redacción X: @CronicaCultura
La investigadora Rossana Arroyo Verástegui fue elegida ganadora del Premio Ada Byron a la Mujer Tecnóloga, otorgado por las instituciones del Sistema Universitario Jesuita (SUJ), en alianza con la Universidad de Deusto, de España, en reconocimiento al aporte de las mujeres a las áreas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).
La científica del Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del IPN es química farmacobióloga, maestra y doctora en biología molecular; adicionalmente ha publicado 95 artículos en revistas científicas internacionales indexadas y 15 capítulos de libros.
Entre sus proyectos de investigación se encuentra el estudio de diversos aspectos de la virulencia de la T. vaginalis, protozoo causante de la tricomoniasis, así como de su expresión genética y el diseño de diagnósticos y tratamientos de la enfermedad.
Desde hace más de una década, la científica ha encabezado las investigaciones para el diseño de una pruena diagnóstica rápida de la tricomonosis, enfermedad de transmisión sexual que afecta cada año a 140 mil personas en el país.
Entre las ventajas que ofrecerá este nuevo método que utiliza muestras de sangre en lugar de secreciones vaginales, es que será menos invasivo, más económico y de uso masivo.
Por su destacada trayectoria e investigación, Arroyo ha recibido reconocimientos como el Premio para Mujeres en la Ciencia otorgado por L’Oreal, la UNESCO en México, la Academia Mexicana de Ciencias (AMC) y la Comisión Mexicana de Cooperación con la UNESCO (Conalmex) en 2023; el Premio internacional UNESCO – Guinea Ecuatorial en 2012, además de haber sido ganadora del concurso Infectaos Diseases Hub en 2019. Es Investigadora Nacional Emérita y forma parte de la Comisión Transversal de Tecnología del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
SOBRE EL PREMIO.
La ceremonia del fallo de la ganadora fue el viernes 14 de febrero y tuvo como sede virtual la Universidad Iberoamericana (Ibero) Torreón, cuyo rector, Juan Luis Hernández Avendaño, compartió el mensaje inicial destacando que el premio contribuye a la construcción de una sociedad más justa, solidaria e incluyente, al visibilizar el trabajo de las mujeres e inspirar a nuevas generaciones de niñas, jóvenes y mujeres a elegir carreras en tecnología y ciencias afines. Instituido por la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Deusto en 2014, el Premio se ha consolidado al sumarse las instituciones del Sistema Universitario Jesuita (SUJ) de México, el cual está constituido por el ITESO, el Tecnológico Universitario de Valle de Chalco, el Instituto Superior Intercultural Ayuuk (ISIA) y las Ibero Ciudad de México, Puebla, Tijuana, León y Torreón. El premio de este 2025 será la cuarta edición del premio.
Por ser la ganadora del Premio Ada Byron, Arroyo recibirá un reconocimiento económico de 100 mil pesos. La ceremonia de entrega del galardón tendrá como sede la Ibero León, el próximo lunes 24 de marzo de 2025, a las 12:00 horas, en el Aula Magna San Ignacio y se transmitirá en vivo por el canal de YouTube de la Ibero León.
TRAYECTORIA ACADÉMICA.
Rossana Arroyo Verástegui es Química Farmacéutica Bióloga por la Universidad de Guadalajara, realizó el doctorado en el Cinvestav y una estancia posdoctoral en la University of Texas Health Science Center at San Antonio, Estados Unidos. En 1992 se incorporó al ahora Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular.
Ha publicado alrededor de una centena de artículos en revistas indexadas, presentado 335 presentaciones en congresos y simposios nacionales e internacionales y cuenta con 11 títulos de patentes mexicanas. Ha graduado a 19 estudiantes de doctorado, 30 de maestría y seis de licenciatura.
Su aportación en el campo de la amibiasis fue la identificación y localización de una adhesina de Entamoeba histolytica ahora llamada complejo EhCPAdh 112, molécula clave en la patogénesis de la amiba y candidato vacunal. En el campo de la tricomoniasis, una infección de transmisión sexual, ha contribuido al conocimiento de los mecanismos de la patogénesis molecular de Trichomonas vaginalis, el patógeno responsable.
ADA BYRON.
Ada Augusta Byron, también llamada Lady Lovelace, fue uno de los personajes más interesantes de la historia de la
computación.
Nació en Londres, el 10 de diciembre de 1815. Fue hija del famoso poeta romántico Lord Byron y de la matemática Annabella Milbanke.
Sus padres se separaron cuando ella tenía sólo un año de edad y Ada quedó a cargo de su madre, encargándose ésta de su crianza y educación. Rodeada de un ambiente erudito, desde muy pequeña tuvo excelentes profesores de matemáticas, astronomía, literatura y música.
Fue siempre una niña muy enfermiza y transcurrió largos períodos de su niñez tendida en la cama por causa de diferentes enfermedades de diagnóstico dudoso. A los 14 años quedó paralítica de las piernas lo cual hizo de ella una niña que, en lugar de jugar, dedicara largas horas al estudio y la lectura. La adolescente Ada se sintió muy pronto fascinada por la ciencia, lo que le llevó a estudiarla, a idear, a investigar y a frecuentar sus ambientes. (...) Se convirtió en una pionera del lenguaje y programación algorítmica.
La ceremonia de entrega del galardón tendrá como sede la Ibero León, el próximo lunes 24 de marzo de 2025, a las 12:00 horas, en el Aula Magna
Rossana Arroyo es investigadora del Departamento de Infectómica y Patogénesis Molecular del Cinvestav. Es investigadora SNII emérita.
CIBNOR
Crónica de una muerte anunciada: el chichilote
Alberto González-Romero1, Alberto González-Gallina2 y Sandra H. Montero-Bagatella3*
El carismático chichilote es un roedor sumamente importante en el ecosistema que habita y desempeña funciones muy valiosas en el. Sin embargo, en los últimos años, las actividades humanas están comprometiendo severamente su existencia.
El chichilote (Xerospermophilus perotensis) también conocido como ardilla endémica de Perote o moto, es de un tamaño mediano que va de los 18 a 26 cm, mientras que su peso oscila entre 175 a 270 g; los machos suelen ser ligeramente más grandes y pesados que las hembras. Son de color café amarillento con pequeñas manchas blancas difusas en el dorso. Su distribución está restringida a la Cuenca de Oriental, una zona semi-árida de México con una extensión aproximada de 4,959 km², situada entre la Faja Volcánica Transmexicana y el sureste de la Sierra Madre Oriental. Debido a sus hábitos terrestres y diurnos, podríamos considerar a esta carismática ardilla como el “perrito de las praderas” poblano-veracruzano. Así como esta especie, el chichilote vive en grupos denominados colonias, en los que los centinelas o también llamados vigías, se encargan de alertar a la colonia, que, en caso de algún peligro, emitirán un silbido para alertar a sus compañeros para que busquen refugio dentro de sus madrigueras. Debido a estos comportamientos, tienen la preferencia de habitar áreas abiertas con pastizales cortos, que les permitan tener control visual de los posibles depredadores, así como de sus vías de escape. Otra peculiaridad de estas ardillas es que llegan a hibernar desde el otoño hasta inicios de la primavera. Es en abril cuando emergen de sus madrigueras para reanudar con sus actividades, así como se marca el inicio de su período reproductivo, el cual finalizará hasta agosto. Las crías, que por lo general son cuatro por camada, nacen en julio y permanecen por varias semanas resguardadas en sus madrigueras. Es en agosto cuando junto con los juveniles, se observan con mayor frecuencia.
El chichilote es considerado como especie clave debido a las diversas acciones que realizan en su ecosistema, al alimentarse de plantas, flores y frutos dispersan numerosas semillas y esporas que favorecen el desarrollo de nuevos organismos. Al excavar sus madrigueras, promueven la infiltración de agua y la aireación del suelo. Además, represen-
tan una importante fuente de proteína para otros organismos, al ser presa natural de muchos vertebrados como halcones, comadrejas, serpientes de cascabel, entre otros, a los que se les suman la fauna introducida como perros y gatos domésticos.
Desafortunadamente, las características de su hábitat han sido ideales para el desarrollo de actividades humanas, las cuales han ido consumiendo la superficie de su reducida distribución. Estas actividades les han dejado un remanente de sólo el 30 % de su hábitat original, por lo que la especie está enfrentando diversos retos para su persistencia. Además, la actividad agrícola ha crecido en gran magnitud, por lo que la especie es obligada a escapar de los arados, fuegos y agroquímicos utilizados para esta actividad. Asimismo, debe enfrentarse con la actividad ganadera, como lo es el pastoreo itinerante de rebaños de chivos y borregos, los cuales son numerosos y no tienen restricciones para su alimentación con las especies vegetales de la zona. A esto se suma la relativamente reciente introducción de granjas porcícolas tecnificadas, las cuales han utilizado sus territorios para la expansión de sus actividades. Aunado a esto, el desarrollo de brechas y autopistas han propiciado que muchas de ellas mueran atropelladas. La suma de estas presiones ha forzado a que la especie viva en terrenos agrícolas abandonados o en descanso, así como en pequeñas franjas de vegetación en el derecho de vía de los caminos, lo que aumenta el riesgo de que mueran atropelladas en el asfalto. De igual forma, la expansión del rango de distribución de su especie hermana, la ardilla de tierra mexicana
En los útimos años, las actividades huamnas amenazan existencia del chichilote
(Ictidomys mexicanus), ha alcanzado la Cuenca de Oriental; lo que representa una mayor competencia por los escasos recursos. Por último, el cambio climático está provocando fuertes alteraciones en las variables ambientales de la zona como lo son las altas temperaturas, las lluvias más intensas y los períodos de sequías más prolongados. Hasta ahora, la resiliencia y tolerancia de la especie ante estas presiones han sido su salvación. Además, por fortuna, la gente local no la considera como una plaga para la agricultura, por lo que a pesar de que esta ardilla llega a alimentarse de sus cultivos, no la combaten como a otras especies de roedores. No obstante, como todas las especies, la ardilla de Perote tiene un límite de tolerancia, que, en caso de superarse, condenaría a la especie a la extinción. El conjunto de estas amenazas ha propiciado severas reducciones en sus poblaciones. Para el año 2009 se registraron 50 individuos/ha, mientras que para el 2014 se reportaron tan sólo 20 individuos/ha. Este valor es considerado como el mínimo que una población de ardillas terrestres requiere para poder desarrollarse. Además, durante ese período de tiempo se registraron pocos
juveniles, lo que puede indicar que las poblaciones no están creciendo y que tienen pocas posibilidades de recuperarse. Estos descensos poblacionales, junto con las alteraciones a su hábitat llevaron a que la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN por sus siglas en inglés), ingresara al chichilote a la lista de especies “en peligro” en el 2016. No obstante, investigaciones recientes han sugerido que la especie debería estar como “en peligro crítico”, ya que a pesar de presentar tolerancia ante los disturbios y a persistir en los pocos sitios que les quedan de su fragmentado y transformado hábitat, sus poblaciones remanentes son pequeñas y con bajas posibilidades de desarrollo. Además, no existen áreas naturales protegidas en su área de distribución, ni acciones de conservación que modifiquen el panorama actual. Por lo que, actos como dejar franjas de terreno de cultivos sin arar, podrían ayudar a la permanencia de la especie a largo plazo.
1. Biología y Conservación de Vertebrados, Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz, México. alberto.gonzalez@inecol.mx
2. Unidad de Servicios Profesionales Altamente Especializados, Instituto de Ecología, A. C. Xalapa, Veracruz, México. alberto.gallina@inecol.mx
3. Colección Nacional de Mamíferos, Pabellón de la Biodiversidad, Departamento de Zoología, Instituto de Biología, Universidad Nacional Autónoma de México. Ciudad de México, Ciudad de México, México. helena.bagatella@ gmail.com
*Autor de correspondencia. Therya ixmana 4(1):8-9
Tongolele, “la diosa pantera” que domó a la época del temor a la censura con danza
La bailarina y actriz falleció este domingo a los 93 años siendo una de las máximas vedettes de la época de oro del cine mexicano
Ulises Castañeda X: @UlisesCasal
“Yo no soy vedette, soy una bailarina que ha hecho cine y teatro”, aseguraba Yolanda Yvonne Montes Farrington conocida como Tongolele para defender su huella en la historia popular mexicana. La leyenda de la pantalla y la danza falleció este domingo a los 93 años pero ha sido este lunes cuando se ha dado a conocer la noticia del deceso y dejando sobre sobra luctuosa en los mexicanos pues murió el mismo día que Paquita la del Barrio.
La popular celebridad nació en Spokane, Washington, Estados Unidos, el 3 de enero de 1933, y desde niña descubrió su afición por la danza, aptitudes que la llevaron a trabajar en el Ballet Internacional de San Francisco, California. Posteriormente fue contratada como bailarina por el famoso empresario teatral Américo Mancini. Hasta que en su adolescencia su camino se cruzó con el de México.
EN MÉXICO A LOS 16. Y es que la historia de su fama estaba por comenzar: “Imagínese, llegué a cumplir dieciséis años en México; poco antes había debutado en Hollywood en una revista tahitiana; el cantante cubano Miguelito Valdés, famoso por su tema “Babalú”, me contrató como pareja de rumba”, expresó Tongolele en una entrevista publicada por La Jornada en el 2023 realizada por el periodista Jorge Boccanegra.
“Luego un empresario, hermano del productor de películas de Cantinflas, me convenció de que mi número iba a causar sensación en México. Debuté en el Iris que ahora se llama Fru-Fru. Yo podía trabajar en el Club Verde, pero también en el Patio”, añadió.
La celebridad fue conocida por Tongolele pero también tuvo otros motes como “la del bikini de piel de tigre”, “la del mechón blanco”, “el huracán tahitiano” o “la diosa pantera”. De hecho cuando llegó a suelo mexicano era llamada “la diosa Pantera”. Después, el apodo se le inmortalizó lo eligió de una larga lista de opciones. “Tongolele” es una palabra con raíces ta-
Una de las imágenes más icónicas de la vedette.
hitianas y africanas. La misma actriz tiene orígenes tahitianos.
SALTO NATURAL AL CINE . Desde joven incursionó en la escena nacional para convertirse en una de las grandes vedettes de todos los tiempos, especialmente con un impulso en la Época de Oro del cine mexicano en la que debutó en 1947 en la cinta Nocturno de amor, protagonizada por la actriz Miroslava Stern.
Un año después protagonizó la película ¡Han matado a Tongolele!, dirigida por Roberto Gavaldón, y en donde compartió créditos con David Silva y cuya trama se desarrollaba en el Teatro Follies Bergère de la Ciudad de México, en cuyo escenario cabía un espectáculo con música y bailes.
Si bien es cierto que la gran mayoría de las intervenciones que tuvo Tongolele en la pantalla grande fueron como estrella invitada, en donde realizaba sus famosas rutinas de baile, se le recuerda por ser la única de sus contemporáneas en haberse formado una carrera cinematográfica considerable, amplia y destacada. Entre otros filmes participó como invitada en películas como El rey del barrio (1949) y Mátenme porque me muero (1951), al lado de Tin Tán; Si...mi vida (1951), con Lilia Michel y Rafael Baledón, y en la revista Música de siempre (1956), al lado de figuras como Libertad Lamarque y Édith Piaf.
TAMBIÉN FUE TENTADA POR HO-
LLYWOOD. Avanzada la década de los 50 los cabarets empezaron a caer en niveles de popularidad. Coincidentemente Tongolele hizo por ahí de 1957 un pausa en su vida profesional y se fue de México. Aunque regresó a mitad de los 60.
Después en Amor a ritmo a go-gó (1966) aparece con una coreografía moderna sin abandonar sus orígenes afroantillanos, y en Las mujeres pantera (1966) de René Cardona, coprotagoniza un relato de acción, suspenso y elementos de horror y lucha libre, enfrentando a las luchadoras Rubí y Loreta (Elizabeth Campbell y Ariadna Welter), en un papel de villana que adquiere garras y la fuerza de una pantera durante sus sanguinarios ataques. Se suma al reparto de El crepúsculo de un Dios (1968), de Emilio “El Indio” Fernández y participa en la coproducción mexicana-estadunidense, La muerte viviente / The Snake People (1968), de Juan Ibáñez y Jack Hill, donde interpreta a Kalhea, la misteriosa sirvienta del anciano Boris Karloff, en la exótica isla de Korbai; ella tiene extraños poderes y forma parte de una secta criminal que convierte en zombies a guapas doncellas. En las mismas fechas la cadena estadounidense CBS grabó un acetato titulado Tongolele canta para usted, el cual incluyó 10 canciones. Al final del sexenio lopezportillista que recuperó el cine de ficheras y de cabaret, Yolanda Montes filma Las fabulosas del reventón, donde se interpreta a sí misma como bailarina y empresaria que está a punto de inaugurar el cabaret Los infiernos luego de que el King Kong en Acapulco ha cerrado.
UN MITO DEL ESPECTÁCULO. Tongolele funge como un verdadero mito del espectáculo en la comedia Teatro Follies y en Las noches del Blanquita (1981), en un intento por recuperar el México nocturno y el teatro frívolo. Incluso, en 1984, debutó en el mundo de las telenovelas, con una actuación especial en La pasión de Isabela Aún en el nuevo milenio, Tongolele muestra su talento, su estilo y su figura con participaciones especiales en El fantástico mundo de Juan Orol (2010) de Sebastián del Amo, luego de intervenir en los documentales: Ni muy muy, ni tan tan, simplemente Tin Tan (2006) de Manuel Márquez y Tin Tan (2009) de Francesco Taboada Tabone.
Estuvo casada desde 1956 con el cubano Joaquín González, con quien se casó en Nueva York, y quien además fue su compañero hasta su muerte y fue conocido como “El mago del tambor”, por la manera en que tocaba la tumbadora y otros instrumentos de percusión. Con él, Tongolele tuvo dos hijos, los gemelos Rubén y Ricardo, que nacieron en 1950.
Hasta antes de su muerte estuvo lejos de los escenarios debido a que padecía de Alzheimer.
Paquita la del Barrio: Símbolo mexicano del desamor y la lucha contra el machismo
Imagen de la cantante.
La cantante mexicana murió este lunes a los 77 años.
Recordamos su trayectoria, el origen de su pasión por la música y las historias que la llevaron a cantarle al desamor
CORTE Y QUEDA
Ulises Castañeda
X: @UlisesCasal
“Cometí el error de meterme con un hombre casado, se me fueron siete años de vivir con ese señor”, dijo la popular cantante Paquita la del Barrio en una entrevista en el programa televisivo El minuto que cambió mi destino.
Fallecida este lunes a los 77 años en su natal Veracruz, la cantante juega un papel en la cultura popular como una de las máximas figuras representativas del despecho y los corazones rotos trasladados a la música.
UNA MUJER QUE LUCHÓ DESDE NIÑA
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, con el nombre real de Francisca Viveros Barradas, vivió una infancia marcada por la pobreza, pero también fue desde temprana edad que mostró interés
por la música al cantar en fiestas y eventos locales. Trabajó desde niña vendiendo mangos para aportar con dinero a su casa y dejó los estudios en sexto año de primaria.
El error al que se refiere Paquita al principio de este texto se debe a que fue en la adolescencia, a los 16 cuando se enamoró de Miguel Gerardo, tesorero del registro civil en donde ella trabajaba como secretaria, quien tenía 44 años. Con él se casó antes de cumplir 18 años y tuvo dos hijos pero lo dejó cuando se enteró que él ya tenía una esposa y otra familia.
“Me junté con ese señor, al principio fue a escondidas de mis mamás (su mamá y su tía), después me armé de valor y les hablé claro, que yo andaba con el señor ese”, expresó Paquita en la entrevista para la televisión.
“Lo peor es que la esposa de él fue a mi pueblo y me di cuenta de que era casado, ahí empezó el infierno para mí: meterte con un hombre casado y no saber. Me embaracé, nació mi hijo y me fui con él”, añadió en la entrevista del programa que condujo Gustavo Adolfo Infante.
LA CIUDAD DE MÉXICO, UNA NUEVA OPORTUNIDAD. Fue entonces que llegó se mudó a la Ciudad de México con su mamá y sus dos hijos donde vivía una de sus hermanas llamada Viola con quién decidió luchar por cumplir su sueño de cantar al formar el dúo Las Golondrinas presentándose en bares y cantinas.
Conocida por su estilo único y su voz potente, así como por sus canciones llenas de sentimiento y desamor, muchas de las cuales se convirtieron en himnos de la música
popular mexicana.
Su carrera comenzó en los años 70, y se hizo famosa por interpretar temas que expresan el dolor y la fuerza de las mujeres, como “Rata de dos patas”, “La culebra” y “El son de la negra”, pero lo más característico de su música es que a menudo abordan temas de traición, sufrimiento y empoderamiento.
Tras el trago amargo de su primer amor, la cantante le dio una nueva oportunidad al amor. Esta vez fue con Alfonso Martínez, con quien estuvo casada hasta el día de su muerte en 1997, con él tuvo a su tercer hijo.
Sin embargo, años antes descubrió que su esposo tenía otra familia (y una hija de 12 años), por lo que en venganza le quitó el restaurante donde ella cantaba, que fue el mismo lugar donde lo conoció.
Pero, ¿él fue el inspirador de su emblemática frase ‘me estás oyendo inútil’? La respuesta la dio en una entrevista el compositor Manuel Eduardo Toscano, quien escribió para ella la canción “Rata de dos patas”, inspirada en nada menos que el entonces presidente de México, Carlos Salinas de Gortari (1988-1994). El compositor aseguró que en su mente no tenía a la ex pareja de Paquita, aunque a ella le quedó muy bien el tema, que canta con sentimiento.
La muerte de sus gemelos y la de su madre, solo la hicieron una mujer más aguerrida con la vida y forjaron más fuerte su carácter. La esperanza volvió a ella al cuidar de la hija de su hermano, quien llegó a sus brazos con una enfermedad de la cual pudieron salir adelante y que la hizo “abuela” de ocho nietos.
LA MÚSICA QUE MARCÓ SU CARRERA . A lo largo de su trayectoria, Paquita la del Barrio lanzó numerosos álbumes que se convirtieron en referentes de la música mexicana. Entre sus producciones más destacadas se encuentran:
Taco placero (2004): Este álbum incluye el emblemático tema “Rata de dos patas”, una canción que, según se dice, está inspirada en experiencias personales de la cantante y se ha convertido en un himno contra el maltrato y la infidelidad.
Tres veces te engañé (1993): El álbum homónimo presenta esta canción que narra una historia de venganza y empoderamiento femenino, relatando cómo una mujer decide engañar a su pareja en tres ocasiones por diferentes motivos.
Cheque en blanco (2024): Uno de sus lanzamientos más recientes, donde la canción principal aborda temas de desamor y promesas incumplidas, manteniendo el estilo característico de Paquita.
Las letras de Paquita la del Barrio se caracterizan por su frontalidad y crítica al machismo, convirtiéndola en un símbolo de resistencia y voz para muchas mujeres. Canciones como “Me saludas a la tuya” y “El consejo” reflejan su compromiso con la defensa de los derechos femeninos y su oposición a las injusticias de género.
Paquita la del Barrio será recordada no solo por su talento indiscutible, sino también por su compromiso con la justicia social y la defensa de los derechos de las mujeres. Su vida y obra continúan inspirando a nuevas generaciones de artistas y activistas que buscan un mundo más equitativo y lleno de respeto. Descanse en paz.
Alcaraz debuta con solvente triunfo en el ATP-500 en Doha
Mientras que el español Carlos Alcaraz, primer cabeza de serie, debutó en el torneo de Doha, de categoría ATP 500, con un solvente triunfo ante el croata Marin Cilic; el búlgaro Grigor Dimitrov (15), séptimo favorito, sucumbió ante el checo Jiri Lehecka (25).
Alcaraz, que intentará convertirse en el campeón más joven en Doha desde el esco-
cés Andy Murray en 2009, logró el triunfo en su puesta en escena en el torneo catarí ante el veterano Cilic, de 36 años, por un doble 6-4.
UNA HORA 40 MINUTOS
El murciano necesitó una hora y 40 minutos para doblegar a Cilic por cuarta vez en cinco enfrentamientos, y aguarda ahora a su rival de segunda ronda, que decidirá el choque
entre el chino Zizhen Zhang y el italiano Luca Nardi procedente de la previa.
Asimismo, este lunes el checo Jiri Lehecka derrotó al búlgaro Grigor Dimitrov (n.15 ATP), séptimo favorito, en una hora y 16 minutos.
A Dimitrov le bastó perder su servicio en dos ocasiones, una en cada set, para que su rival se impusiera con un rotundo doble 6-4.
México tendrá
Calificación Local para el U.S. Open
La clasificación se disputará el 23 de abril de 2025 en el Club de Golf La Hacienda
Francisco Ortiz Mendoza Con información de la FMG
La edición No. 125 del U.S. Open se disputará del 12 al 15 de junio del presente año en Oakmont Country Club, ubicado en Pensilvania y este campo recibirá por décima ocasión uno de los Majors del golf.
La Calificación Local en México será parte del proceso de calificación para el U.S. Open y se realizará en el Club de Golf La Hacienda, un evento que permitirá a los golfistas mexicanos y extranjeros competir por un lugar en el campeonato más importante de golf. Esta es la primera ocasión que nuestro país recibe una Calificación Local para el U.S. Open.
GOLFISTAS BUSCARÁN PASE
Esta calificación local es parte de los 110 sitios en 43 estados de Estados Unidos, Canadá y México, donde los jugadores podrán demostrar su habilidad en busca de un pase para la siguiente etapa.
ENCUENTRO DEFINIDO Lehecka se enfrentará en octavos de final al húngaro Fabian Marozsan. Se trata del primer duelo de segunda ronda ya definido, después de que Marozsan se impusiera este lunes al tunecino Aziz Dougaz, 216 del mundo, por 7-5 y 6-3.
El 22 de abril será la ronda de práctica y el 23 de abril será la ronda oficial en uno de los campos más retadores del país que ha recibido torneos como el Mexico Open, el Campeonato Nacional Amateur y calificaciones para el U.S. Amateur y el U.S. Mid-Amateur.
UN FILTRO MÁS
Los jugadores que superen la Calificación Local se unirán a los competidores exentos para la Calificación Final, que se jugará a 36 hoyos el 19 de mayo en Inglaterra, Japón, Canadá y en 10 sitios de Estados Unidos el 19 de mayo y 2 de junio. El registro para participar comenzará el 19 de febrero en champs.usga.org y se cerrará el 9 de abril.
MEXICO OPEN AT VIDANTAWORLD Por otra parte, se informó que la nueva edición del Mexico Open at VidantaWorld que se llevará a cabo del 20 al 23 de febrero de 2025 en el campo de Vidanta, Vallarta, avanza de manera contundente hacia el arranque oficial.
Djokovic
opina sobre la sanción a Sinner
El serbio Novak Djokovic hizo público el malestar de “varios jugadores” por el desarrollo del caso de Jannik Sinner, que llegó a un acuerdo con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y aceptó una suspensión de tres meses que apenas afectará a su condición en el circuito ni a su temporada.
Sinner no se ausentará de ningún Grand Slam y no perderá su condición de número uno del mundo con esta sanción por el positivo por clostebol que le fue detectado en los controles antidopaje que le hicieron el pasado mes de marzo.
HAY CONSENSO
México es el único país de Latinoamérica en albergar una clasificación previa al U.S. Open
Es un evento abierto para profesionales y amateurs que cumplan con los requisitos
Este torneo del PGA Tour contará con un field de 132 jugadores profesionales, incluyendo al defensor del título, Jake Knapp, quien obtuvo su primera victoria en el Tour en este evento en 2024.
5 MEXICANOS EN LA PELEA También habrá presencia de cinco golfistas mexicanos que defenderán el orgullo del golf nacional en este evento, que se ha consagrado año con año como uno de los mejores de Latinoamérica. Los golfistas tricolores son: Álvaro Ortiz, José Cristóbal Islas, Santiago de la Fuente y los amateur Gerardo Gómez y José Antonio Safa serán los locales que buscarán el triunfo en Vidanta.
“He hablado con varios jugadores en el vestuario. No solo en los últimos días, también en los últimos meses. La mayoría no está satisfecha en cómo se ha llevado todo este proceso y no lo ven justo. Muchos creen que hubo favoritismo”, dijo Djokovic en la rueda de prensa posterior al partido de dobles del torneo de Doha que disputó junto al español Fernando Verdasco. Djokovic reconoce que da la sensación de que los principales jugadores tienen más posibilidades de defenderse en este tipo de situaciones y de, incluso, influir en las resoluciones.
“Da la sensación de que puedes influir en el resultado si eres un jugador destacado y tienes acceso a los mejores abogados y todo eso”, apuntó el serbio.
EL MURCIANO. Ya dio el primer paso.
DE LUJO. El Oakmont Country Club, ubicado en Pensilvania campo donde se juega el U.S. Open.
Trevor Lawrence desmiente rumores sobre su traspaso
Trevor Lawrence desmintió este lunes que vaya a dejar a los Jacksonville Jaguars para jugar, a partir de la temporada 2025 de la NFL, con los Pittsburgh Steelers.
“Estoy feliz aquí en Jacksonville. Tengo planes de ganar un Super Bowl aquí, creo que podemos lograrlo, así que no quiero irme de Jacksonville. Estoy muy feliz en esta ciudad, obviamente no voy a Pittsburgh”, aseveró el quarterback de 25 años.
SIN FUNDAMENTO
La semana pasada surgieron rumores sobre que la directiva de los Steelers se acercó a los Jaguars para preguntar sobre la disponibilidad para un intercambio para llevarse a Lawrence, algo que el mariscal de campo confesó lo hizo sentir intranquilo en un primer momento.
“Mi agente me envió un mensaje que decía: ‘Este es un informe que está por aquí, lo comprobaré’. Cuando me lo envió, por un momento sientes que se te cae el corazón, pero pensé que eso no podría suce-
der, yo sería el primero en saber algo sobre un canje”, detalló el Pro Bowl en 2022.
La tranquilidad del pasador fue total un par de días después, cuando recibió un mensaje del nuevo entrenador en jefe de los Jaguars, Liam Coen.
“Liam me envió un mensaje y me dijo: ‘No debería ni siquiera tener que decir esto, pero eso no viene de nosotros’. Así que estamos bien”, dijo Lawrence ya tranquilo.
CINCO AÑOS MÁS
En junio del año pasado Trevor firmó una extensión de contrato por cinco años y 275 millones de dólares, que lo colocó como uno de los jugadores mejores pagados de la NFL.
Para la campaña que se avecina el originario de Knoxville, Tennessee, busca resarcirse de una temporada 2024 decepcionante, la peor desde su debut.
Selección mexicana de taekwondo culmina en tercer sitio en EUA
Olímpicos de París 2024
Daniela Souza y Carlos Sansores destacan en el medallero
El conjunto nacional de taekwondo se quedó con el tercer lugar por equipos en el Abierto de Estados Unidos G2 en Reno, Nevada, en donde destacaron los olímpicos mexicanos Daniela Souza y Carlos Sansores, así como la aspirante a participar en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, Paloma García.
En el Centro de Convenciones Reno-Sparks en el estado de Nevada, los competidores nacionales demostraron su poder en el tatami para estar en la zona por las medallas como el caso de la olímpica Daniela Souza, quien en su primer evento del año se quedó con el título en la división -49 kg.
La otra presea de primer sitio fue de David Millán Gastón
Veracruz recibe a jóvenes beisbolistas
¡Play Ball! Catemaco, Veracruz recibe el Campeonato Nacional Selectivo Sub-15 de Beisbol 2025, certamen que reúne a 17 equipos de 15 estados hasta el próximo 22 de febrero y que marca el comienzo del proceso de integración de la preselección mexicana rumbo al Panamericano Premundial, cuya sede está por definirse.
LAS SEDES
Las sedes del campeonato incluyen el campo Adolfo López Moreno, en Catemaco, como escenario principal, así como el campo deportivo La Victoria y la Unidad Deportiva Juan Gómez Martínez, en Hueyapan
(-63) en un combate en donde demostró que es otro de los taekwondoínes que van en franco camino al proceso a los Juegos Olímpicos Los Ángeles 2028.
SANSORES SE QUEDA CON PLATA
Mientras que, a pesar de no poder disputar la final, el quintanarroense Carlos Sansores, olímpico en París 2024, sumó otra presea en su recorrido por América del Norte, luego que en el Abierto de Canadá de la semana pasada subió al podio con el oro y ahora en Estados Unidos fue plata.
En lo que toca a Paloma García, quien es una de las aspirantes a representar a México en los II Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025, se colgó la medalla de plata en un certamen considerado como de los más relevantes en el mundo por la calidad de los participantes.
BRONCE PARA CORTÉS
Otras de las actuaciones sobresalientes fue la que tuvo Damián Cortés en la categoría -58 kg al obtener presea de bronce y el mismo metal fue para Fabiola Villegas, quien en la categoría -57 kg, volvió a subir al podio por segunda vez de manera consecutiva.
CLASIFICACIÓN AL AMERICUP
Por su parte, la selección masculina mexicana de basquetbol está lista para buscar su pase al AmeriCup de este año cuando el 21 y 24 de este mes en San Luis Potosí enfrente a Nicaragua y Canadá en la tercera ventana y última de clasificación, en donde destaca el regreso de
de Ocampo, donde los encuentros ya han comenzado y los jóvenes beisbolistas han puesto todo su empeño para lograr el triunfo en cada partido.
PARTICIPAN 17 EQUIPOS
Los 17 equipos que disputarán las medallas en esta edición son: Veracruz A y B, Chihuahua, Nuevo León Azul y Blanco, Puebla, Sonora, Baja California, Tabasco, Yucatán, Estado de México, Tlaxcala, Ciudad de México, Tamaulipas, Jalisco, Coahuila y Sinaloa. El campeonato representa una oportunidad clave para que los jóvenes talentos del beisbol nacional demuestren su nivel competitivo y busquen un lugar en la selección nacional que representará a México en compromisos internaciona les del mundialmente famoso ‘Rey de los Depores’.
Millán Gastón demostró que es otro de los taekwondoínes que van en franco camino al proceso a los Juegos Olímpicos LA28
los internacionales Gabriel Girón y Pako Cruz. ADEMEBA dio a conocer que para este vital compromiso el entrenador nacional Omar Quintero, junto con su equipo de trabajo, eligieron a los mejores jugadores para consumar el reto ante dos equipos fuertes que tienen el mismo objetivo.
LUGARES SEGUROS
Quintero anunció este lunes la lista final de los 12 jugadores que buscarán el pase al certamen internacional en donde Brasil, Uruguay y el Nicaragua, ya tienen sus lugares seguros en el FIBA AmeriCup 2025. Aún restan por definirse 9 cupos para el torneo continental, que se conocerán durante esta tercera y última ventana de los Clasificatorios. En total clasificarán los tres mejores equipos de cada grupo.
GANAR, SÍ O S Í
Para clasificar, México debe ganar, ya que si cae ante Nicaragua y República Dominicana vence a Canadá, los 12 Guerreros quedan eliminados. Por lo que la misión es ganar a como dé lugar. El capitán Gabriel Girón está de vuelta al igual que el internacional Pako Cruz, quien se integra luego de su buen paso por Turquía.
Francisco Ortiz Mendoza Con información del COM
La Contra
GDLuz
Ricardo Gómez nacional@cronica.com.mx
Más de dos millones de personas acudieron al Festival GDLuz 2025 a lo largo de cinco días de actividades, reporta el Gobierno de Guadalajara.
Este evento que forma parte de los festejos del 483 Aniversario de la Fundación de la Ciudad de Guadalajara convocó a las y los tapatíos, así como a los visitantes que llegaron a la ciudad, a ser parte de este magno evento que se ha convertido en una tradición en la ciudad y es considerado el festival de la luz más importante de Latinoamérica.
Las 2.1 millones de personas que acudieron al festival lo hicieron del 12 al 16 de febrero, pudieron tener interacción con más de 35 atracciones gratuitas divididas en cinco zonas temáticas, entre las que destacó el espectáculo principal ofrecido en Plaza de la Liberación, “La Sinfonía de la Luz”, dirigido por Rodrigo Moncayo y con la participación de orquesta en vivo, DJ´s invitados e intérpretes vocales.
Mientras que en la explanada del Museo Cabañas se llevó a cabo
Más de 2.1 millones de personas visitaron GDLuz 2025, rompe récord; reportan saldo blanco
el espectáculo acrobático “Memoria de Gigantes”, de la compañía Cirko Eléctriko, que honra la memoria de los pueblos originarios. El festival también contó con la participación de compañías artísticas del gobierno tapatío como el Coro Municipal, la Banda de Música y la Rondalla, así como un escenario para talentos emergentes en Plaza Fundadores.
Se reportó saldo blanco al concluir GDLuz, gracias al operativo coordinado interinstitucional de la Comisaría de Seguridad Ciudadana, Protección Civil y Bomberos, Movilidad y Transporte, Servicios Médicos, Servicios Públicos, Superintendencia del Centro Histórico, Inspección y Vigilancia, DIF Guadalajara, Tianguis y Comercio en Espacios Abiertos y Participación Ciudadana que, en total, desplegaron un dispositivo con cerca de cuatro mil elementos operativos.