• Claudia Sheinbaum reitera disposición a colaboración bilateral, pero “acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos”
• Canadá se alinea a los halcones de Washington
• Elon Musk pide usar drones contra narcos
MUNDO
Trump llama dictador a Zelenski y le dice “o te mueves rápido o te quedas sin país”
Donald Trump copiará campaña preventiva antidroga de México
Donald Trump copiará las campañas preventivas antidroga del gobierno de Claudia Sheinbaum, esto después de que la Presidenta de México le comentara que ese tipo de acciones son constantes en nuestro páis.
“¡Qué gran idea!”, expresó Trump durante una alocución pública en la que relató su conversación telefónica con Sheinbaum. El mandatario estadunidenses resaltó que estas campañas se apuntalan en la fortaleza de las familias mexicanas, lo que se desea usar para alejar a los jóvenes del consumo de drogas. “Nosotros también tenemos (fotaleza en nuestras familias)”, indicó Trump y dijo que iba a emular lo hecho en México para contrarrestar el consumo de fentanilo entre los estadunidenses. El presidente de EU confesó que le impresionó la llamada que sostuvo con la Presidenta, esto durante el FII Priority Summit en el que participó como orador.
Día del Ejército. Sheinbaum encabezó la ceremonia por el día del Ejército y agradeció la lealtad y entrega de los militares mexicanos; anunció aumento de sus percepciones y aseveró que “cuando nuestro pueblo se une en torno a su historia, su patria y su bandera, no hay fuerza en el mundo que pueda doblegarlo” PAG. 5 y 6
Primera reunión de coordinación
CDMX, Edomex, Puebla, Hidalgo y Morelos intentarán soluciones coordinadas a robo de autos
Coordinación. Diferentes urbanistas atesoran, desde hace mucho tiempo, la idea de lograr un desarrollo más armonioso de la mancha citadina que ha desbordado los límites de la Ciudad de México. El concepto de Megalópolis engloba esa idea y sostiene que problemas comunes a un extenso territorio interestatal, en el que habitan y trabajan unos 30 millones de personas, sólo podrán ser atacados con proyectos y propósitos comunes entre los diferentes gobierno involucra-
dos. La primera cita entre gobiernos (todos de un solo origen partidista) ha dejado la sensación de que la Megalópolis podría tener cohesión intergubernamental. Temas como la seguridad pública, la movilidad, el transporte público y los recursos naturales han sido planteados en diferentes ocasiones. El robo de autos y autopartes en la Megalópolis es el primero en la agenda común de los cinco estados.
“El agua es tan prioritaria como la seguridad pública”
Mario Esparza visita Crónica para hablar de un cambio de fondo: se atienden fugas, pero ahora se planea a largo plazo
El Claustro de Sor Juana anuncia actividades con motivo del aniversario luctuoso 330 de la poetisa
LA ESQUINA
Dos luces de esperanza para la CDMX; la primera es que el abasto de agua adquiera un primer plano en la acción y presupuesto de gobierno. La segunda es el cambio de enfoque, puesto que, de acuerdo al funcionario a cargo, la gestión del agua tendrá ahora una visión estratégica, interviniendo en todo el ciclo del líquido en la urbe, desde que inicia el camino a nuestras llaves hasta que es devuelta a los drenajes
OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Luis D. Fernández Araya Nutrición imperiosa- P3
Amalia Pulido Columnista invitada- P4
CULTURA
Vitrina en el centro de Moscú
PAG. 20
OPINIÓN
Pepe Grillo
Falta de respeto, dicen
La campaña de afiliación de Morena, capitaneada por Luisa María y Andy, es considerada una falta de respeto por morenistas de Veracruz y Oaxaca, que no pueden creer que su dirigencia nacional haya buscado a Yunes y Murat para afiliarlos y fotografiarlos con su credencial de militantes.
A la gobernadora de Veracruz, Rocío Nahle y a Salomón Jara, de Oaxaca, casi les da un soponcio porque conocen al derecho y al revés todas las mañas de Yunes y Murat de quienes han sido adversarios políticos por años.
Una pregunta ronda los pasillos de Morena: ¿Pero qué necesidad había? Ni Yunes ni Murat quieren ser militantes de Morena, lo que buscaban, que es la impunidad, ya la tienen. Ya veremos si el dúo dinámico que preside More-
SUBE Y BAJA
Mario Delgado Titular de la SEP
Propone integrar grupos de trabajo entre autoridades educativas y empresas líderes para la formación de talentos en la Educación Media Superior.
Elon Musk Empresario
El empresario aliado de Donald Trump, sugiere utilizar drones armados para atacar a cárteles mexicanos, tras haber sido declarados como terroristas.
na explica las razones que tuvieron y pueden atajar el descontento que se expande.
El mensaje de Cerralvo
La comandanta suprema del Ejército, Claudia Sheinbaum, mandó un primer mensaje al elegir las instalaciones del 27 Regimiento de Caballería en Cerralvo, Nuevo León, para celebrar un aniversario más de la creación del Ejército Mexicano.
Es un pequeño destacamento ubicado a pocos kilómetros de la frontera con Estados Unidos.
Aunque la nota que desde ayer destacan los medios de información es el aumento a las percepciones de los soldados que sirven a la patria, el mensaje de fondo es la decisión de salvaguardar la soberanía del país
ante cualquier injerencia extranjera. Cooperación sí, decisiones unilaterales, no. Eso condensa la estrategia mexicana ante la acometida del gobierno norteamericano. La soberanía es la línea roja que no se cruzará.
¿Musk, vocero del Pentágono?
Hasta donde se sabía Elon Musk está al frente del recién creado Departamento de Eficiencia Gubernamental de la administración Trump, que no tiene entre sus atribuciones dirigir la estrategia militar del Tío Sam.
O ya le ampliaron sus competencias o Musk se mete donde no lo llaman, porque ayer declaró que los cárteles mexicanos ya son objetivo para ataques con drones artillados.
¿Cómo es un hombre acaudalo puede decir lo que quiera? Mientras en otras latitudes se intentan discernir con claridad los espacios de los negocios y la política, en Estados Unidos la política es ahora un negocio más, como vender bienes raíces o autos eléctricos, y como Musk es diestro para los negocios ya tiene derecho de picaporte en el Salón Oval de la Casa Blanca. Incluso él y Donald ofrecen conferencias de
LA IMAGEN
Claudia Sheinbaum, Presidenta de México, y Ricardo Trevilla Trejo, secretario de la Defensa Nacional, encabezaron el 112 aniversario del Día del Ejército Mexicano”, en cuya ceremonia se entregaron las instalaciones del 27/o Regimiento de Caballería Motorizado. También estuvo presente el gobernador de Nuevo León, Samuel García.
prensa al alimón.
La expectativa es que Elon sea el primer ser humano en Marte y que en el planeta rojo se quede.
Incertidumbre, kryptonita verde
La incertidumbre generada por el efecto Trump es uno de los factores que afectan las proyecciones de la economía mexicana para el 2025.
El Banco de México ajustó a la baja su pronóstico de crecimiento para ubicarlo en 0.6 por ciento, que incluso podría contraerse a lo largo del año hasta un 0.2 por ciento.
La incertidumbre es kryptonita verde para los inversionistas que siempre buscan saber a qué atenerse, pero como con Trump nunca se sabe los hombres de negocios están a la expectativa y no será sencillo que se desprendan de capitales.
El efecto nocivo de los supuestos aranceles ya comenzó a sentirse y eso que todavía no entrar en vigor. Hasta ahora son golpes de saliva los propinados por Trump, pero las proyecciones económicas, ultrasensibles, ya están buscando esquina.
pepegrillo@cronica.com.mx
EFEMÉRIDES
Día Internacional del Fotógrafo y Camarógrafo
El 20 de Febrero se reconoce la dedicación de estos profesionales en capturar y compartir momentos que definen nuestra historia y cultura.
En 1872.- El Museo Metropolitano de Arte de Nueva York (EU), creado en 1870, abre las puertas de su colección al público.
En 1882.- La Academia General Militar, el centro de enseñanza superior del Ejército de Tierra español, se crea durante el reinado de Alfonso XII.
En 1909.- El diario parisino “Le Figaro” publica completo el ‘Manifiesto Futurista’, el acta fundacional del movimiento escrito por el poeta italiano Filippo Tommaso Marinetti.
En 1920.- Un Real Decreto aprueba la creación del Instituto Cajal, un centro de investigación español especializado en biología.
Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
EL CRISTALAZO
Breve crónica del tercer mundo
La mañana se llena de ruido. Son las seis horas con treinta minutos y los pasos superior e inferior del Anillo Periférico ya se llenan de automóviles, bocinazos y flatulencias de motocicleta.
En la esquina los autos hacen una congestionada fila agravada por una camioneta con luces intermitentes estacionada donde no se debe. Como si los “flashers” le quitaran la estorbosa condición o todo se perdonara porque se trata de un visitante a la oficina pública número x de la secretaría x. Además toda la circulación por los carriles laterales de la vía rápida se asfixia por una revolvedora de cemento en la construcción cercana, además hay una pipa de gas en lerda descarga de combustible.
La vuelta a la derecha también está entorpecida porque alguien se robó la tapa de una coladera. Según Richard Kapuscinsky también en África desaparece el fierro de las atarjeas. Al llegar a la calle por la cual, se sale del barrio para llegar a una avenida principal, hay otro obstáculo, este de naturaleza novedosa: dos venezolanos, un
hombre malencarado y una mujer gorda con celulitis hasta en las mallas, portan sendos carteles de rústica escritura: somos migrantes, pedimos ayuda… y mientras exhiben sus cartones se llevan la mano con los dedos cerrados a la boca, como en sugerente ademán de comida.
Una calle más allá, minúscula, agosta y alguna vez pueblerinamente empedrada sufre una caries perpetua: se le caen las muelas; le faltan piedras al empedrado san angelino. También las enormes y redondas matatenas son materia de robo. Las usan para adornar los jardines.
sas. País famélico.
La vuelta a la derecha también está entorpecida porque alguien se robó la tapa de una coladera. Según Richard Kapuscinsky también en África desaparece el fierro de las atarjeas.
En el semáforo un malabarista hace volar en el aire varias pelotas de tenis. Alcanzó a ver seis. Irremediablemente se le caen sin alcanzar la perfección del arte circense. Mientras las levanta del suelo obsequia una sonrisa de auto condescendencia. Estira la mano y sin soltar las bolas amarillas imita el gesto de llevarse comida a la boca. Lo mismo hace calles adelante un limpiaparabri-
Nutrición Imperiosa
Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer
La nutrición en América Latina es un tema que se encuentra en constante evolución debido a la complejidad de los factores sociales, económicos, culturales y políticos que inciden sobre la salud de sus habitantes. A lo largo de la región, se observan contrastes significativos en los patrones alimentarios y en las condiciones de salud, lo que plantea tanto desafíos como oportunidades para mejorar la calidad de vida de la población.
Uno de los principales problemas de salud en América Latina es la creciente prevalencia de enfermedades no transmisibles (ENT) relacionadas con la mala nutrición. La rápida urbanización y los cambios en los estilos de vida han generado una mayor disponibilidad de alimentos
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
La subida al segundo piso del incompleto Anillo Periférico es por campo congestionado. Una de las plumas no funciona. Otro auto se ha quedado en el bloqueo porque no tiene el saldo suficiente para ingresar al camino de cuota. Es curioso, quién construyó las vías en sociedad con el capital privado, hoy es el encargado de salvar a México de las “tarifas” de importación a los Estados Unidos.
—¿Por qué se exige un saldo mínimo de 250 pisos cuando el peaje es de 45? Porque se puede, porque es un monopolio, porque no hay defensa contra el abuso, porque sí, porque te callas, porque se me da la gana, porque la patria es primero, como los pobres. Y te callas, Chitón.
Mejor dejas el auto. Súbete al Metrobús. Ni se te ocurra al primer carro, ese es sólo para mujeres. La fórmula contra los abusos, los manoseos, las falta de respeto es muy sencilla: segrega a los hombres al hacinado rincón de atrás
OPINIÓN
procesados, ricos en grasas, azúcares y sal, mientras que la alimentación tradicional ha quedado relegada en muchos casos. Esta transición hacia una dieta poco saludable ha provocado un aumento de enfermedades como la obesidad, la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer.
Según la Organización Panamericana de la Salud (OPS), los países de la región están viviendo una doble carga nutricional, donde, por un lado, la desnutrición infantil persiste en algu-
nos lugares, mientras que, por otro, el sobrepeso y la obesidad se disparan, afectando especialmente a la población adulta.
La desnutrición crónica en América Latina sigue siendo un desafío considerable, especialmente en países con altas tasas de pobreza y exclusión social. La falta de acceso a alimentos nutritivos y la inseguridad alimentaria son factores claves que contribuyen a este problema. Además, la desnutrición no solo afecta a los niños, sino que tam-
(no es albur) y olvídate de la igualdad sustantiva ¿o cómo dicen los igualitarios “wokiasnos” (no wokianos)?
Pero la felicidad del andén se convierte en la desesperación del atasco. Una voz eléctrica explica: sólo puedes llegar hasta Río Churubusco, no hasta El Caminero. ¿La razón? Una sinrazón: hay un bloqueo en el sur. Camina, es bueno para La salud, siempre y cuando no te sorprenda un ciclista en sentido contrario o sobre la banqueta. O un idiota en patín del diablo surgido de quien sabe cuál profundidad del asfalto está a punto de arrollarte, como si fueras Pedro Curie atropellado por un carro de verduras.
Y se enoja.
Por fin llegas a donde ibas. El banco. ¿No tiene su aplicación? Si, pero vengo por una chequera. ¿Trae su comprobante de domicilio? No, pero ustedes tienen mi expediente entero desde hace diez años. Pero necesitamos su comprobante de domicilio y también su INE y su tarjeta. ¿Otra vez? Si quiere puede regresar mañana. La chequera se la entregamos en diez días hábiles. ¿Cuántos cheques quiere? ¿Cincuenta o cien?.
Uno de los principales problemas de salud en América Latina es la creciente prevalencia de enfermedades no transmisibles (ENT) relacionadas con la mala nutrición
bién tiene repercusiones a largo plazo en el desarrollo cognitivo, físico y emocional de los individuos, lo que puede perpetuar el ciclo de pobreza.
A pesar de estos desafíos, hay muchas oportunidades para mejorar la nutrición en la región. El aumento de la conciencia pública sobre la importancia de una dieta saludable y equilibrada ha abierto el camino para la implementación de políticas de salud pública más efectivas. Iniciativas como la promoción de la alimentación basada en alimentos frescos y naturales, el impulso a la agricultura local sostenible y la educación nutricional son algunos ejemplos de estrategias que pueden ayudar a combatir tanto la desnutrición como las enfermedades relacionadas con el sobrepeso y la obesidad. Economista
Wir sind die Brandmauer!
Los comicios para el parlamento federal alemán se desarrollan en un clima político turbulento. Uno de los elementos que han puesto tensión en el proceso es el inesperado posicionamiento público y explícito de figuras con fuerte injerencia política a nivel mundial en favor del partido de extrema derecha, Alternativa para Alemania (AfD).
Mientras el multimillonario Elon Musk tuvo participación virtual en un evento de campaña de AfD invitando al orgullo alemán, el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, alentó a los partidos políticos a cooperar con la extrema derecha y reprochó a liderazgos de la Unión Europea que ignoren las preocupaciones del electorado frente a la inmigración. Dos elementos llaman la atención.
En primer lugar, los partidos de extrema derecha están ganando cada vez más espacios en todo el mundo. No se trata de un fenómeno nuevo ni constreñido a Europa. Es el resultado de tendencias políticas, institucionales, económicas y cul-
turales de largo plazo. Desde hace un par de décadas, la Ciencia Política advertía cómo estos movimientos tienen capacidad de crecer porque capitalizan el rechazo a la inmigración y el desencanto con las élites políticas tradicionales. De manera más reciente, Norris e Inglehart analizaron cómo el fortalecimiento de grupos extremos se puede explicar por el conflicto entre valores progresistas y conservadores.
En el caso de Alemania, la AfD logró canalizar los malestares sociales que han sido ignorados por los partidos políticos tradicionales, prendiendo alertas entre ellos y evitando cualquier tipo de pacto o alianza con la extrema derecha. Es en este contexto polarizado que Elon Musk invitó a no perder el orgullo alemán, pero esta intervención no es un caso aislado. En los últimos años, el empresario ha respaldado movimientos similares en países como Argentina, Italia, Brasil y los Países Bajos.
Esto nos lleva al segundo elemento: la participación de actores extranjeros en la política interna de un país. En el caso del proceso alemán, la intervención ha pasado desde descalificar al canciller Olaf Scholz hasta alentar el voto por la AfD. Se desconoce el impacto que esta injerencia tendrá en los resultados electorales. El apoyo del 21% a AfD –casi 11% por encima de los votos obtenidos en 2021–se ha mantenido estable, pero aún faltan
En el caso de Alemania, la AfD logró canalizar los malestares sociales que han sido ignorados por los partidos políticos tradicionales, prendiendo alertas entre ellos y evitando cualquier tipo de pacto o alianza con la extrema derecha
un mundo global que constantemente coloca incentivos para que los agentes económicos quieran influir en la toma de decisiones de otros países.
El caso de Cambridge Analytica demostró que la desinformación deliberada puede generar sesgos en los resultados de la votación. Será necesario que las instituciones electorales fortalezcan sus capacidades para garantizar al electorado un debido acceso a la información. Habrá que estar pendientes –también– de mejorar los sistemas de fiscalización en el mundo para garantizar que sólo entren a la disputa política los fondos debidamente autorizados por los marcos legales de cada país.
algunos días.
Lo cierto es que este tipo de interferencias plantea serias preocupaciones sobre el rol de los actores internacionales y la capacidad de las instituciones democráticas para mantener el juego político constreñido en la propia jurisdicción.
Si bien las constituciones suelen tener dispositivos que disuaden la actuación de gobiernos extranjeros o sus agencias en procesos democráticos nacionales, la eficacia de estos mecanismos no es evidente cuando hablamos de actores privados. Ello se vuelve particularmente grave en
La ciudadanía queda en medio del juego entre instituciones públicas y privadas, pero es ahí en donde está la posibilidad de cambio y de una política representativa. Es apremiante que la ciudadanía tenga a su alcance información confiable y verificada que se traduzca en decisiones informadas y en la resistencia desde la sociedad civil: Wir sind die Brandmauer, “nosotros somos el cortafuegos”.
*Consejera Presidenta del Instituto Electoral del Estado de Mexico
Crónica presentará periódicamente este espacio de difusión de cultura democrática, elecciones y temas coyunturales a cargo de las consejeras electorales mexiquenses
Amalia Pulido*
El Periódico
Trump copiará campaña preventiva antidroga de Sheinbaum
Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este miércoles que lanzará campañas de publicidad para la prevención del uso de drogas en Estados Unidos, siguiendo el ejemplo de México, tras haber
mantenido una conversación con su homóloga mexicana Claudia Sheinbaum.
“¡Qué gran idea!”, declaró Trump durante una cumbre de inversión en Miami, en una rarísima concesión del republicano a un líder extranjero: “Yo no fui muy amable (con ella)”, afirmó, reconociendo que se queja constantemente de la llegada masiva de migrantes por
EU declara terroristas a seis cárteles
Alan Rodríguez nacional@cronica.com.mx
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, ordenó este miércoles la clasificación de seis carteles del narcotráfico de México como organizaciones terroristas extranjeras. Entre ellos figuran el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), además del Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13). La medida fue publicada en el Registro Federal y entrará en vigor este jueves. Junto con los carteles de Sinaloa y el CJNG, la lista incluye al Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. “Designo a las organizaciones antes mencionadas y sus respectivos alias como organizaciones terroristas extranjeras”, declaró Rubio en el documento oficial.
Esta decisión sigue la orden ejecutiva firmada por el presidente Donald Trump en su pri-
la frontera con México, “dijo algo que me impactó”, relató Trump a los presentes en el evento y relató cómo fue la conversación telefónica:
“Le dije ‘no son una gran nación consumidora de drogas’. Y ella dijo: ‘No, no somos consumidores’”.
“¿Y por qué?”, afirma haberle preguntado. “‘Bueno, tenemos valores familiares muy fuertes’. Pero nosotros también los tenemos, le dije”, continuó Trump con su relato. “Además, hacemos mucha publicidad ¡Oh! ¿Quieres decir que haces publicidad sobre lo malas que son las drogas? ‘Sí, lo hacemos. Gastamos mucho dinero en publicidad’”.
“¡Increíble! Esa fue una gran conversación, porque vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad sobre lo malas que son las drogas, para que los niños no las usen, que te devoran el cerebro, destruyen tus dientes, tu piel, tu todo”, explicó Trump a una audiencia entregada en aplausos. El republicano dijo que dio las gracias a Sheinbaum. “Tantas llamadas y nunca aprendí nada de nadie. Lo sé todo y nunca aprendí nada de nadie. Y hablé con esta mujer, tan pronto como lo dijo (...) dije exactamente ¡Qué gran idea!”.
“México defiende su soberanía”
Cecilia Higuera Albarrán metropoli@cronica.com.mx
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, dijo no tener miedo ante una posible invasión de Estados Unidos para combatir a cárteles de la droga, luego de que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, asegurara la noche del martes que México “está gobernado por los cárteles” del narcotráfico.
mer día de mandato, en la que instruyó declarar terroristas a los carteles del narcotráfico.
ESPIONAJE Y TENSIONES. Medios estadounidenses revelaron que la CIA ha utilizado drones para vigilar a grupos del crimen organizado en México, con el objetivo de detectar laboratorios de fentanilo. Consultado sobre este tema, Trump aseguró el martes que “México está gobernado en gran parte por los carteles”.
El Tren de Aragua, originado en una prisión venezolana y con presencia en varios países de Sudamérica, fue sancionado en 2023 por el Departamento del Tesoro bajo la Administración de Joe Biden. Por su parte, la MS-13 ha estado en la mira de Washington desde 2012, cuando fue sancionada por el Tesoro bajo el mandato de Barack Obama. La inclusión de estos grupos en la lista de terrorismo podría afectar a los migrantes en EU, ya que estas organizaciones también operan en el tráfico de personas en la frontera.
“No (tengo miedo), tengo un pueblo que me respalda. Cuando uno tiene la certeza y la convicción, y sabe cuáles son sus principios. ¿Por qué uno va a tener miedo? Pero, además, el presidente Trump tiene su manera de expresarse”, subrayó la Jefga del Ejecutivo federal desde Palacio Nacional.
En el mismo tenor y ante la decisión de su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, de incluir en la lista de organizaciones terroristas a organizaciones criminales, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que “ellos pueden llamares como quieran”, pero, enfatizó “nosotros defendemos la soberanía”.
La mandataria aclaró que si el decreto de su homólogo estadunidense “tiene que ver con acciones extraterritoriales, esas no las aceptamos”.
En este contexto, Sheinbaum Pardo apuntó que quienes creen que su gobierno está defendiendo a los carteles de la droga, o a la delincuencia organizada “por supuesto
que no”, y refirió que a través de la estrategia implementada en la ciudad de México cuando fue jefa de gobierno disminuyó en más del 50% los índices delictivos con la estrategia de atención a las causas y disminución de la impunidad.
Pese a las amenazas que ha habido en temas de aumento de aranceles, deportaciones masivas, de colocar soldados americanos en territorio mexicano, la presidenta Sheinbaum Pardo, reiteró enfática que no tiene miedo a Donald Trump. Asimismo, refirió que es indispensable avanzar en investigaciones conjuntas, por ejemplo en lavado de dinero, que son muy importantes-, por toda la droga que se vende en Estados Unidos, y se debe investigar qué ocurre con todo ese recurso.
“Si ellos hacen este decreto para investigar todavía más en Estados Unidos, y el lavado de dinero (allá), y los propios
grupos delictivos que se mueven de Estados Unidos que hacen que haya esta ventaja de la droga está muy bien, lo que nosotros no aceptamos es la violación a nuestra soberanía”, enfatizó.
Frente a ese posible decreto de la delincuencia organizada, si así está tipificada en el Código Penal, entonces, indicó la presidenta Sheinbaum Pardo, en el marco jurídico se debe fortalecer la soberanía nacional, para evitar que haya acciones que estén fuera del marco de la coordinación y la colaboración de nuestra propia Constitución y nuestras leyes, y reiteró que su gobierno no quiere que el fentanilo llegue a ningún lado, no solo no a Estados Unidos, sino a ningún lado, a ningún joven. Colaboración, coordinación, sin subordinación, insistió la mandataria mexicana, sin intervencionismo, sin injerencismo, en el marco de nuestros principios.
Canadá también declarará terroristas a Cárteles mexicanos: embajador Mckay
El diplomático lo anuncia en reunión con el presidente del Senado, Fernández Noroña, quien expresa su desacuerdo
Respaldo
a EU
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Ahora, Canadá se sumará a la medida que aplicó Estados Unidos y también declarará a algunos cárteles de narcotráfico como terroristas con el objeto de enfrentar la crisis de fentanilo que se registra en ese país aunque siempre con respeto a la soberanía de nuestra nación.
Así lo anunció el embajador de Canadá en México, Cameron Mckay, en presencia del presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña, quien expresó su desacuerdo con esta medida del gobierno canadiense pues recordó que la declaración que hizo este miércoles Estados Unidos contra seis carteles mexicanos, un salvadoreño y un venezolano, permite a la administración de Donald Trump la posibilidad de intervención en otras naciones.
“No compartimos la designación de narcoterroristas, porque con esa denominación se arroga el gobierno de Estados Unidos la posibilidad de intromisión en otra nación”, reprochó el morenista.
Asimismo calificó de irresponsables las declaraciones del gobierno de Estados Unidos de que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene vínculos con el crimen organizado.
Sin embargo el embajador canadien-
El embajador de Canadá en México, Cameron Mckay, le informa al presidente del Senado, Gerardo
se explicó que la crisis por fentanilo que enfrenta su país, se ha convertido en una crisis pública y para combatirla se designará a algunos cárteles mexicanos como terroristas.
“En mi país la crisis de fentanilo es realmente una crisis de salud pública, con miles de muertos y es por eso que vamos a designar también unos grupos narcos como terroristas”, remachó.
No obstante acotó que habrá respeto absoluto a la soberanía de México pues solo se combatirá a los carteles criminales de la droga en territorio canadiense.
“Pero , solamente … tenemos una herramienta para la Policía canadiense : que ellos puedan usar en nuestro territorio para enfrentar esos grupos y tenemos el respeto absolutamente completo para la soberanía mexicana”, aclaró.
Este miércoles, el secretario de Esta-
do de EU, Marco Rubio, ordenó la clasificación de seis carteles del narcotráfico de México como organizaciones terroristas extranjeras : Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Además el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13). La medida fue publicada en el Registro Federal y entrará en vigor este jueves.
El embajador canadiense destacó la sociedad que hay con México y la dependencia que ambos países tienen del T-MEC, del cual también es socio Estados Unidos.
Al reunirse con Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, el diplomático dijo que Canadá y México “somos también aliados en el sentido que hoy más que nunca tenemos retos y desafíos comunes y hay que trabajar en ellos. Pero, finalmente
Musk sugiere atacar con drones a los narcos
Elon Musk, empresario y aliado cercano del presidente de EU, Donald Trump, sugirió este miércoles el uso de drones para bombardear a los carteles mexicanos, luego de que el Gobierno estadounidense los declarara grupos terroristas.
A través de su cuenta en X, Musk compartió el documento oficial del Departamento de Estado y escribió: “Eso significa que son elegibles para ataques con drones“, en referencia a las operaciones militares que EE.UU. lleva a cabo contra grupos extremistas en otras partes del mundo. (Alan Rodríguez)
somos amigos, más que nunca”. Fernández Noroña manifestó dijo no compartir esta medida porque en el caso de Estados Unidos abre la puerta para que ese país pueda intervenir en otras naciones con ese pretexto.
El presidente del Senado aseguró que el gobierno mexicano está “totalmente dispuestos a la colaboración, a la coordinación, al entendimiento, al trabajo en materia de seguridad y en todas las materias”.
Soberanía de México está “en riesgo”, advierte la oposición
El PAN y PRI en el Senado coincidieron que la soberanía nacional está en riesgo ante la decisión de Estados Unidos de designar a seis cárteles mexicanos como organizaciones terroristas pero sobre todo ante la pasividad e inacción del gobierno mexicano para combatir el crimen organizado.
El coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya advirtió que ante la pasividad del gobierno mexicano pero sobre todo su actitud de minimizar los amagos y acciones del presidente Trump, el riesgo de acciones unilaterales por parte de Estados Unidos que lleven a intervenciones en territorio nacional que violente nuestra soberanía es real.
Este miércoles, el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, ordenó la clasificación de seis carteles del narcotráfico de México como organizaciones terroristas extranjeras : Cártel de Sinaloa, l Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel del Noreste, el Cártel del Golfo, la Nueva Familia Michoacana y los Cárteles Unidos. Además el Tren de Aragua y la Mara Salvatrucha (MS-13). La medida fue publicada en el Registro Federal y entrará en vigor este jueves.
El panista recalcó recalcó la urgencia de un acuerdo en materia de seguridad con Estados Unidos y Canadá, porque mientras este no esté por escrito y, establezca reglas, límites, procedimien-
tos, protocolos y competencias se mantendrán estas medidas unilaterales.
Por su parte, Alejandro Moreno, presidente del PRI, insistió en que el gobierno de México debe trabajar conjuntamente con el de Estados Unidos en materia de seguridad, para fortalecer la relación hemisférica también con Canadá.
Reiteró que esta administración debe aclarar la relación de algunos funcionarios y políticos de Morena a los que presumiblemente se les vincula con el crimen organizado.
“¿Qué va a hacer el gobierno ante los señalamientos que hay contra muchos políticos de Morena, que los señalan ya vinculados al crimen organizado, que
son narcopolíticos? , eso ha sido declarado desde el sexenio pasado, y no han tomado cartas en el asunto. (…) Y lo he señalado, el gobierno de Estados Unidos será implacable en el tema del combate al crimen organizado, porque lo han declarado”, señaló.
En la sesión de este miércoles, la panista Lilly Téllez, presentó una iniciativa que modificar la Ley de Seguridad Nacional para establecer que se considerará “organización terrorista nacional a cualquier organización de la delincuencia organizada dedicada a la producción, tenencia, tráfico, proselitismo, o cualquier otro acto en materia de narcóticos”. (Alejandro Páez)
SENADO
Fernández Noroña que su país declarará a carteles mexicanos como terroristas.
CEO de Tesla y X
El narco mezcla fentanilo con anestesia de uso veterinario para detonar euforia: UNAM
Un informe de Clara Fleiz Benítez, coordinadora del grupo de trabajo de Opioides, revela que cárteles están utilizando xilacina, lo que ha sido detectado en Tijuana y Mexicali
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Grupos del crimen organizado en las ciudades de Tijuana y Mexicali, en Baja California, han comenzado a echar mano de anestésicos de uso veterinario como la xilacina, y que combinado con el fentanilo provoca efectos de euforia, destaca un informe sobre el uso de sustancias ilícitas, presentado por Clara Fleiz Benítez, coordinadora del grupo de trabajo de Opioides del Seminario de Estudios de la Globalidad, de la Facultad de Medicina de la UNAM, al participar en el Seminario 4 20. “Consumo de drogas sintéticas en la frontera EUA-México”, organizado por el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Máxima Casa de Estudios. La especialista subraya que este coctel del fentanilo con el analgésico animal es un fenómeno nuevo en México, del que ya se tienen reportes en Estados Unidos, Puerto Rico y Reino Unido y que ésta ha tenido
una introducción casi “silenciosa” entre los potenciales consumidores de distintos tipos de sustancias psicoactivas, fenómeno que va en aumento en Tijuana y Mexicali.
Fleiz Benítez aseguró que adulterar el fentanilo con xilacina probablemente aumenta la euforia y la analgesia inducidas, además de que reduce la frecuencia de las inyecciones. De acuerdo con cifras de la investigación y con registros de junio de 2023 a enero de 2024 por la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones, en México se atendieron 22 urgencias por intoxicación de fentanilo en: Baja California (7); Sinaloa (6); Sonora y Quintana Roo, dos en cada estado; Morelos, Jalisco, Oaxaca, Tamaulipas y la Ciudad de México, un suceso por cada estado.
El estudio subraya que por año, las urgencias relacionadas con opioides, sobre la demanda de fentanilo 2024, según la citada Comisión, fueron en 2016, 469 casos; 2017, 422 csos; 2018, 534 casos; 2022, 713 casos y en 2023, 759 casos.
La especialista destaca que
“las personas que usaban por vía inyectada la heroína en esta zona de la fvrontera norte, consideradas ciudades epicentro del consumo de fentanilo en México han tenido que adaptarse y reconocer estas sustancias como su color, consistencia y efectos, a lo que se suma un importante incremento en casos de VIH y Hepatitis C”. La también investigadora del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente
Muñiz”, destacó que con base en el estudio que se centró en casos de Mexicali y Tijuana, el fentanilo se aplica por vía inyectada, fumada y tomada, además de que casi 90 por ciento de las dosis son mezcladas con cristal, donde el 75 por ciento de sus usuarios lo hacen cuatro veces al día. De acuerdo con la investigación, por su intensidad, dos miligramos de este coctel sería suficientes para causar la muerte.
Frente a este panorama, la coordinadora del grupo de trabajo de Opioides planteó retos para las políticas públicas en materia de salud como: prevenir la muerte por sobredosis con naloxona; y promover la recuperación con terapias asistidas con medicamentos como la metadona. El tratamiento tiene que ser voluntario, integral, basado en derechos humanos y la atención de malestares emocionales y traumas.
México tiene 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo
El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal presentó este miércoles su índice anual 2024, revelando que México alberga 20 de las 50 ciudades más violentas del mundo, con siete de ellas en el top 10. Tijuana, Acapulco, Colima y Manzanillo figuran entre las urbes con mayor índice de homicidios, consolidando al país como el más afectado por la violencia urbana.
“El máximo de ciudades mexicanas en este ranking había sido 19 en 2019, pero este año alcanzamos una cifra récord”, señaló José Antonio Ortega, presidente del organismo. “Esto no es casualidad: refleja el fracaso de las políticas de seguridad y el fortalecimiento de grupos delictivos”.
El informe revela que Puerto Príncipe, Haití, encabeza el ranking con 139,31 homicidios por cada 100.000 habitantes. No obstante, México domina los primeros lugares: Colima (126,95 homicidios por cada 100.000 habitantes), Acapulco (102,28), Manzanillo (92,17), Tijuana (91,35), Ciudad Obregón (89,2), Celaya y Zamora, que también figuran en el top 10
Además, la ecuatoriana Machala y Puerto España, en Trinidad y Tobago, completan la lista.
RECONFIGURACIÓN
DEL MAPA DE VIOLENCIA
El informe destaca la salida de las hondureñas San Pedro Sula y Distrito Central de la clasi-
ficación. “Esto es un logro de sus gobiernos, que no recurrieron a discursos políticos vacíos ni buscaron pretextos como la pobreza o el tráfico de armas desde EE.UU.”, afirmó René Bolio Halloran, de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos.
Mientras tanto, México registró un incremento del 1,2 % en homicidios en 2024, con 30.057 asesinatos, 344 más que en 2023, según el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
“Seguimos viendo un patrón donde las ciudades más afectadas por el crimen organizado registran los índices más altos de homicidios”, explicó Horacio Rodríguez, de Misión Rescate México. “Las estrategias de ‘abrazos, no
balazos’ no han funcionado, y el gobierno debe tomar decisiones firmes para frenar esta crisis”.
EXPANSIÓN DE LA VIOLENCIA Varias ciudades mexicanas reaparecieron en la lista, como Culiacán, donde una guerra entre facciones del Cártel de Sinaloa se intensificó tras la captura de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en EU. También regresaron Chilpancingo, Villahermosa y Tapachula, mientras que Cuernavaca, Ciudad Juárez, Uruapan, Irapuato, Chihuahua, Zacatecas, León, Cancún y Morelia se mantuvieron en el ranking.
“El problema en ciudades como Culiacán es que el crimen organizado no solo domina el
narcotráfico, sino que controla sectores de la economía y hasta impone su propio ‘orden’ en las comunidades”, sostuvo María Elena Morera, de la organización Causa en Común. Brasil, con ocho ciudades violentas, es el segundo país con más presencia en la lista, seguido por Colombia (6), Sudáfrica (5), Estados Unidos (5) y Ecuador (3). En total, 45 de las 50 ciudades más peligrosas están en América. Finalmente, el informe aclara que los desaparecidos y la violencia por conflictos armados no están incluidos en las cifras. Sin embargo, en México más de 13,000 personas fueron reportadas como desaparecidas en 2024, lo que refleja la magnitud del problema. (Alan Rodríguez)
El coctel de fentanilo con xilacina ha entrado de manera “silenciosa” a México en la frontera norte, advierte Clara Fleiz Benítez, coordinadora del grupo de trabajo de Opioides de la Máxima Casa de Estudios.
INE destapa deudas fiscales de partidos y anticipa multas por más de 396 mdp
Siete partidos políticos arrastran impuestos sin pagar por gastos no reportados, no comprobados e ingresos omitidos; PRI, PT y Morena, los más sancionados
Alan Rodríguez nacional@cronica.com.mx
El Instituto Nacional Electoral (INE) anunció que procederá con auditorías especiales para calcular el monto de los impuestos no pagados por siete partidos políticos nacionales, luego de detectar irregularidades en sus gastos de 2023.
De manera preliminar, el INE prevé multas por 396 millones 977 mil 859 pesos, de los cuales 130 millones corresponden a nivel nacional.
Entre las anomalías encontradas en los informes financieros se identificaron gastos no reportados, no comprobados e ingresos omitidos, lo que derivó en sanciones económicas para diversas fuerzas políticas.
LOS DE MAYORES MULTAS
El partido con mayor multa es el PRI, con 60 millones 390 mil
pesos, seguido del Partido del Trabajo (PT), con 51 millones de pesos. En tercer lugar aparece Morena, con 9 millones 913 mil pesos en sanciones.
Además de estas irregularidades, durante la sesión del Consejo General del INE, se reveló que varios partidos tienen adeudos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT). Entre ellos, Morena debe al menos 60 millones de pesos por diversas operaciones, aunque el partido negó la acusación.
La consejera del INE, Carla Humphrey, expuso que los registros del Instituto no coinciden con los del SAT, lo que justifica la necesidad de una auditoría.
“Nuestras cuentas y las cuentas del Servicio de Administración Tributaria no están iguales. ¿Qué estamos proponiendo? Vayamos a una auditoría, cada partido asumirá lo que le falta o lo que no le falta
Diputados. Resoluciones del Tribunal de Disciplina Judicial serán inapelables
El pleno de la Cámara de Diputados aprobó que las resoluciones del nuevo Tribunal de Disciplina Judicial, que empezará a funcionar a fines de este año, son inacatables, y así, cuando decida separar de su cargo a una persona juzgadora lo hará sin que el afectado pueda rebatir la decisión.
El pleno camaral debatió por más de cuatro horas sobre reformas a la Ley de Amparo, reglamentaria de los artículos 103 y 107 de la Constitución, para actualizarla y sistematizarla con la reforma constitucional en materia del Poder Judicial.
Este documento es un dictamen a la minuta enviada por la Cámara de Senadores y fue aprobado sin cambios por la mayoría de Morena y sus aliados, y remitido al Poder Ejecutivo para su publicación en el ‘Diario Oficial de la Federación’.
La reforma a la Ley de Amparo deriva de una iniciativa presentada por la presidenta Claudia Sheinbaum y fue avalado en lo general con 338 a favor, 126 en contra y cero abstenciones y, en lo particular, por 323 a favor, 123 en contra y cero abstenciones.
En términos generales, se establece que no proceden recursos contra las determinaciones del Órgano de Administración Judicial ni del Tribunal de Disciplina Judicial” (porción que se agregó al artículo 61 de la Ley de Amparo).
En contra de la reforma se pronunció Juan Ignacio Zavala, de Movimiento Ciudadano, afirmó que la reforma termina con el juicio de amparo, pues lo limita a una lista de supuestos muy pequeña y con efectos limitados.
El legislador emecista advirtió dos problemáticas con la Ley de Amparo: la causal de improcedencia absoluta para que proceda el juicio de amparo contra decisiones del Tribunal de Disciplina Judicial y contra decisiones del Órgano de Administración y quitar los efectos generales cuando se trata de suspensiones en materia de amparo, lo que acusó va en contra de toda la tradición de la izquierda. (Eloísa Domínguez)
“No pasa nada”. Fernández Noroña defiende afiliación de Yunes a Morena
(...). El Partido Morena todavía debe 60 millones del año pasado”, explicó Humphrey.
Sin embargo, el representante de Morena ante el INE, Sergio Gutiérrez Luna, rechazó que el partido tenga adeudos fiscales y pidió que el organismo electoral reconozca que el SAT no ha señalado incumplimientos por parte de Morena.
“Lo que queremos es el reconocimiento de esta autoridad de que Morena, conforme a lo que dice quien tiene autoridad para determinar el cumplimiento de obligaciones fiscales, es decir, el SAT, ha cumplido con sus obligaciones fiscales”, declaró Gutiérrez Luna.
SANCIONES EN MARCHA
El INE continuará con la revisión de los informes financieros de los partidos políticos y determinará si las multas preliminares se mantienen o aumentan tras las auditorías.
Además, el organismo insistió en que las fuerzas políticas deben transparentar sus finanzas y cumplir con sus obligaciones fiscales para evitar sanciones más severas.
El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió la afiliación de Miguel Yunes Márquez y Alejandro Murat a Morena tras las críticas derecha Rocío Nahle y Salomón Jara, gobernadores de Veracruz y Oaxaca, respectivamente y pidió “seguir para adelante”.
“No pasa nada…”, minimizó Fernández Noroña las críticas de los mandatarios de Veracruz y Oaxaca quienes fustigaron la afiliación de Yunes y Murat, sobre quienes pesan diversas acusaciones de presunta corrupción en sus respectivos estados de cuando militaban en el PAN y PRI, respectivamente.
“Morena es un movimiento muy amplio, que tiene desde la derecha hasta la izquierda, es un gran movimiento y puede siempre generarse polémica por diversos temas, no pasa nada”, insistió.
Se pronunció porque sean las instancias del partido las que resuelvan este asunto. “Han llevado el tema ahí, que las instancias resuelvan, ningún problema”, señaló.
Entrevistado en el Senado, el también recién afiliado a Morena, desestimó esta crisis interna y confió en que se mantenga la unidad no solo en la bancada sino en el partido pese a la inconformidad de la gobernadora de Veracruz y el de Oaxaca. (Alejandro Páez)
El presidente de la mesa directiva del Senado minimizó las solicitudes de no afiliar a Yunes Márquez a Morena.
El Consejo General del INE reveló que varios partidos tienen adeudos fiscales con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
CUARTOSCURO
Bloqueos de transportistas generan caos vial en varios puntos del Valle de México
La protesta responde a dos demandas: exigir justicia por un caso de abuso infantil en Zimapán, Hidalgo, y denunciar las irregularidades en la operación del transporte de carga y pipas de agua
Colapso
Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx
La mañana de este miércoles, diversas vialidades del Estado de México fueron escenario de bloqueos protagonizados por transportistas que duraron por más de diez horas, lo que provocó un colapso en la circulación hacia la Ciudad de México.
La protesta, que se mantuvo activa en varios puntos, responde a dos demandas principales: exigir justicia por un caso de abuso infantil en Zimapán, Hidalgo, y denunciar las irregularidades en la operación del transporte de carga y pipas de agua. Las autoridades han instado a los automovilistas a tomar precauciones y buscar rutas alternas, ya que no hay indicios de que los bloqueos se levanten a corto plazo.
La Secretaría de Seguridad del Estado de México (SSEM) informó que, hasta el mediodía del miércoles, se mantenían activos ocho bloqueos en diferentes puntos del
Estado de México. Entre ellos se incluyen la autopista México-Pachuca, en Ecatepec, la carretera Federal Lechería-Texcoco, y la autopista México-Puebla, entre otras.
Desde la madrugada, los transportistas iniciaron sus manifestaciones en diferentes arterias del Estado de México, afectando la circulación en las carreteras mencionadas. Los bloqueos generaron caos vial y retrasos de hasta dos horas en municipios como Toluca y Ecatepec, impactando no solo a los transportistas, sino a miles de automovilistas que intentaban dirigirse a la capital del país.
En la zona de la autopista México-Pachuca, la presencia de manifestantes ha sido constante, especialmente en puntos como la escultura de ‘El Vigilante’, en Ecatepec, y la caseta de Ojo de Agua, en Tlalnepantla. En estos lugares, los transportistas han utilizado pancartas que exigen tanto justicia por el caso de Zimapán como medidas de seguridad para los conductores que enfrentan asaltos constantes. En otros puntos de la zona norte del Estado de México, como en Tepotzotlán, los manifestantes también demandan la intervención de las autoridades para esclarecer el abuso infantil en Hidalgo.
Los bloqueos se extendieron más allá
del Estado de México. En Pachuca, Hidalgo, transportistas llegaron a la Plaza Juárez en la madrugada, donde permanecieron sin llegar a un acuerdo con las autoridades estatales. Las protestas se concentraron en la zona centro de la ciudad, cerca del Palacio de Gobierno, y las autoridades locales informaron que no hubo avances significativos en las negociaciones. Los conductores, en su mayoría provenientes de diferentes municipios del Estado de México, exhibieron mantas con sus demandas, que incluyen la exigencia de justicia para las víctimas de abuso y un alto a la impunidad.
EXIGENCIAS DE MANIFESTANTES
Las exigencias de los manifestantes son claras. Primero, los transportistas buscan justicia por el caso de abuso infantil ocurrido en Zimapán, Hidalgo, donde se acusa a Arturo Williams Trejo Leal y su esposa, Bertha Eva Medina Hernández, de la presunta violación de sus dos sobrinas, de 8 y 10 años.
A pesar de la evidencia presentada, en diciembre de 2023, la jueza de control Janet Montiel Mendoza determinó no vincular a los acusados a proceso, lo que permitió su liberación inmediata. Esta decisión desató una ola de indignación entre los familiares de las víctimas y organizaciones civiles que señalan posibles irregularidades en el proceso judicial y sospechan de una red de protección a los acusados.
La segunda demanda está relacionada
con la creciente inseguridad que enfrentan los transportistas en las carreteras del país. La denuncia por el aumento de asaltos y extorsiones a conductores de carga pesada ha sido un tema recurrente en las protestas.
Los bloqueos, en su mayoría protagonizados por miembros del Sindicato del Cemento y otros grupos de transportistas, buscan llamar la atención de las autoridades federales y estatales para que tomen medidas efectivas para garantizar la seguridad en las carreteras.
INCIDENTES DE TRÁNSITO
Estas acciones, que han afectado principalmente las rutas México-Pachuca y México-Querétaro, han dado lugar a accidentes de tránsito. Entre los incidentes registrados destaca una volcadura de una camioneta de transporte público en el carril confinado del Mexibús, en la autopista México-Pachuca, a la altura de Ecatepec. El accidente dejó un saldo preliminar de nueve personas lesionadas. También se reportaron un choque por alcance y un derrape de motociclista, aunque no se ha confirmado el estado de salud de las personas involucradas.
La situación se complicó por las inclemencias del tiempo, ya que la lluvia persistente en el Valle de México agravó el tráfico, haciendo aún más difícil la circulación en las principales vialidades. La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México también emitió alertas, indicando que las movilizaciones podrían afectar zonas como Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán, Iztapalapa y Gustavo A. Madero, por lo que se recomienda a los ciudadanos tomar precauciones.
Las autoridades continúan monitoreando la situación y tratando de negociar con los manifestantes para levantar los bloqueos, pero hasta el momento no se ha alcanzado una solución. Mientras tanto, los automovilistas y los transportistas afectados por las movilizaciones tendrán que seguir buscando alternativas para evitar el caos vial que persiste en el Estado de México y la Ciudad de México.
Hasta las 15:00 horas se mantenían ocho bloqueos en diferentes puntos del Estado de México, entre ellos la autopista México-Pachuca, la México-Puebla y la carretera Lechería-Texcoco.
SEP pide sincronizar economía con educación para garantizar desarrollo
Mario Delgado resalta la importancia de la colaboración empresarial en la formación de talento
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, dijo que es posible sincronizar la ve-
locidad de la economía con la educativa, y señaló al sector de los semiconductores como un claro ejemplo de éxito. Durante su participación en la sesión de presidentes y directores generales del Consejo de Empresas Globales en México, afirmó que la educación debe adaptarse a las necesidades del mercado laboral para garantizar el desarrollo del país.
El funcionario propuso la integración de grupos de trabajo entre autoridades educativas y em-
Justo en esta fecha que tiene significado muy amoroso para mi me veo en la obligación de desviar la dedicatoria pretendida, para iniciar el texto con un tema por demás sórdido y doloroso como fue el reciente fallecimiento de tres hermanitos de 2, 4 y 6 años de edad y que al parecer oriundos de Chenalhó, Chiapas, se encontraban de visita familiar en la cercana comunidad de San Cayetano, Municipio El Bosque, donde perdieron la vida al consumir pedazos de pan envenenado que encontraron regado mientras jugaban. El objetivo de ese salvaje y primitivo método ILEGAL de matanza eran los perros callejeros, dados los “usos y costumbres” del lugar, peeeero, siendo así y aún así, no sólo fue cometido un triple homicidio imprudencial o si se quiere “involuntario” al cubrirse los supuestos para calificarlo de tal forma, sino que quienes instruyeron el trabajo y no sólo quienes lo implementaron, omitieron la normatividad federal establecida para lo correspondiente, lo que también debe tener su costo. Supuestamente hay dos detenidos. Esperemos que la conmoción que el incidente causó a nivel nacional no quede sólo un anecdotario más de arbitrariedad y que la Fiscalía General del Estado a cargo de Jorge L. Llaven Abarca haga honor a su lema: CERO IMPUNIDAD. Sin embargo, ya pasaron las 48 horas prometidas para resolver la situación jurídica ¿y?
En otro tema, me permitiré transcribir algunas partes, ajustadas además al espacio que me resta, de la intensísima defensa que la compañera activista Sandra Segovia Reyes sustentó en defensa de la Iniciativa Ciudadana Preferente para prohibir el uso de animales no humanos en espectáculos, atendiendo a su cita con el dizque “parlamento abierto”… ¡ojo!... a puerta bien cerrada, que tuvo a mal organizar la pa-
NO,
presas líderes para actualizar la currícula en Educación Media Superior (EMS).
Explicó que de las 106 carreras en bachillerato tecnológico, se planea reducirlas a 50, con la incorporación de entre 10 y 15 nuevas especialidades alineadas con los sectores estratégicos de la economía.
Delgado dijo que la formación en semiconductores ya es una realidad en el Tecnológico Nacional de México (TecNM), donde se desarrollan programas espe-
cíficos en esta área y en el aprendizaje del inglés, que fortalece la competitividad de los egresados. Lo escuchaban representantes de 60 empresas globales que generan más del 50 por ciento de la Inversión Extranjera Directa (IED) y emplean a ocho millones de mexicanos.
Ante ellos, calificó al modelo de Educación Dual como un mecanismo clave para la formación de talento.
Explicó que actualmente 17 mil estudiantes cursan este mo-
ANIMALIDADES…
delo que facilita la combinación de estudios académicos con prácticas laborales en empresas. Por ello, solicitó al sector empresarial “aprovechar los estímulos fiscales del Plan México, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, para fortalecer la Educación Dual”. Dijo que con estos incentivos está prevista la firma de 2 mil 500 nuevos convenios con empresas, incrementando de 471 a 1 mil los planteles participantes. Por su parte, Manuel Bravo Pereyra, presidente del Consejo de Empresas Globales en México, respaldó la visión del secretario de Educación. Afirmó que la vinculación entre la educación y la industria es fundamental para la empleabilidad, el desarrollo científico y tecnológico, y la atracción de inversiones.
POS SÍ… UN PARLAMENTO “ABIERTO” A PUERTA CERRADA
Pequeñitos envenenados con pan para matar perros callejeros, en Chiapas.
nista Daniela Álvarez Camacho, PresidentA de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas del Congreso de CdMx, a objeto de escuchar posiciones a favor y en contra del proyecto referido. Siendo así y encerradita para la ocasión solamente con otro diputado, las siguientes fueron algunas de las partes sustanciales de la exposición de quien encabeza el equipo TODOS SOMOS ANIMALES. Al respecto, no omito citar que por lo aaaaaños que llevo en esta batalla conozco de memoria cada uno de los argumentos y difícilmente alguno me sorprende, sólo que esta vez pasó… que Sandra los transmitió con un ímpetu y una emoción tales, que me hizo vibrar a cada palabra que acompañó con un inesperado (en ella) lenguaje corporal, trasluciendo convencimiento y honestidad por su lucha. Aclarado lo anterior, he aquí algo de lo más destacado de su voz en letra:
“Soy activista por los derechos de los demás animales desde hace 30 años y desde entonces hemos puesto en la agenda el tema de las corridas de toros porque como lo afirmó en su momento la UNESCO: la tauromaquia es el arte banal de torturar y matar animales delante del público. En estos espectáculos se está sometiendo a un ser sintiente a un sufrimiento que culmina en su muerte sin más propósito que el deleite de un grupo de personas privilegiadas, lo que no tiene justificación ética posible y tampoco jurídica
Sandra Segovia, activista contra el uso de animales no humanos en espectáculos.
en nuestro país. Esta conversación se tuvo en Gran Bretaña hace 200 años y muchos países del mundo ya resolvieron prohibiéndolas por considerar que es una forma de maltrato hacia los animales. De hecho, nosotros, México, formamos parte penosamente del grupo de los 7 países donde aún se siguen realizando y todavía es más increíble, porque lo habíamos resuelto también en el año 1867, cuando el presidente Benito Juárez las prohibió con mucho menos información científica y nulo marco jurídico, pero creo yo, más sentido de justicia… “Nuestras conversaciones frecuentemente iniciaban tratando de convencer a nuestros interlocutores sobre que los demás animales eran capaces de sentir. ¿Se imaginan? Afortunadamente la neurociencia del más alto nivel plasmó todo su conocimiento en la Declaración de Cambridge y la Declaración de NY, lo que ha permitido que sea la evidencia científica la que confirme lo que con tanta vehemencia hemos dicho siempre: que los demás animales sienten como nosotros. Para propósitos específicos del combate a la tauromaquia, también tuvimos que explicar que cultura es toda información transmitida por aprendizaje social. Que el adjetivo cultural no es laudatorio sino descriptivo y que no implica juicio de valor alguno, y hemos rebatido con evidencias todos y cada uno de los argumentos que se han presentado. A cada “son una tradición” respondemos
que ni todo lo tradicional está bien por definición y que tampoco está por encima de la crítica, la racionalidad y la legalidad como ya lo ha confirmado la Suprema Corte de Justicia de la Nación en la sentencia referente al AMPARO EN REVISIÓN 365/2024. En dicha resolución se estableció jurisprudencia, lo que determina un criterio obligatorio que deberán tomar en cuenta jueces y magistrados al resolver asuntos similares. Pensar lo contrario equivaldría a desconocer el sentido de la prohibición constitucional. A cada “antes de la corrida viven bien” respondemos que hay muchos toros que no gozan de esos privilegios. Están encerrados e inmovilizados en corrales miserables y oscuros, hundidos en sus propias heces junto a lugares de entrenamiento o capea. A cada “las corridas dan de comer a la gente” respondemos que también lo hacen el narcotráfico, el secuestro, la piratería, la guerra y el terrorismo y que nadie debería tener que torturar a otro para ganarse la vida. Tampoco es verdad eso de que generan miles de empleos. Son apenas 475 (en CdMx), de acuerdo con el ex secretario de Economía Fadlala Akabani. Los recintos en donde se realizan las corridas de toros pueden servir para otro tipo de espectáculos que sin duda beneficiarían a esas familias. A cada “los toros no sufren” respondemos con evidencia que todos los centros de dolor; los mecanismos y puertas neurales de transmisión del dolor, incluidos los neurotransmisores involucrados, son prácticamente idénticos en todos los mamíferos. A cada “prohibido prohibir” respondemos que bajo esta premisa deberíamos permitirlo todo, el asesinato, el robo, el secuestro, el terrorismo, la evasión fiscal… cualquier cosa. Premisa importante es que todos los animales deben ser vistos como sujetos de justicia y portadores de derechos inviolables básicos que no pueden sacrificarse por el bien de los demás” Hay mucho más que brotó de la enorme emoción de una activista que dejó la piel en ello, pero por hoy no más espacio.
Armenta Mier reconoce la honorabilidad del Ejército Mexicano
El gobernador de Puebla destaca en el 112 aniversario de la institución, que ésta “juega un papel fundamental en la seguridad del país y la preservación de la soberanía nacional”
Mateo Reyes nacional@cronica.com.mx
En la celebración por el 112 aniversario del Ejército Mexicano, el Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier, dijo que las fuerzas armadas destacan por su honorabilidad y respeto al estado de derecho. “Juegan un papel fundamental en la seguridad del país y la preservación de la soberanía nacional”.
Por eso, es fundamental para el gobierno de Puebla, reconocer la labor que el Ejército Mexicano por ser clave en la defensa de la patria, aseveró el mandatario al asistir a la ceremonia realizada en la Escuela Militar de Sargentos de la XXV Zona Militar. El gobernador Armenta aseguró también que el Ejército Mexicano se encuentra presente en cada una de las actividades y sucesos que el país enfrenta, como en la atención de desastres naturales o an-
Aguascalientes, listo
para la Feria Nacional
de San Marcos
La Gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, presentó desde el Espacio R, en la Ciudad de México, el programa para la Feria Nacional de San Marcos 2025. La edición número 197 de la feria contará con 93 hectáreas de perímetro para este tradicional evento en el que se espera la afluencia de entre 8 y 10 millones de visitantes entre locales, turis-
te cualquier tipo de incidentes que afectan la vida de las y los mexicanos, institución siempre presente para apoyar a la Patria y a la población. Por su parte, el comandante
de la XXV Zona Militar, Santos Gerardo Soto, afirmó que después de 112 años de vida institucional han evolucionado como fuerza armada. “Somos un Ejército incluyente, integra-
do por mujeres y hombres que representan a cada una de las entidades, ciudadanos comprometidos con firme vocación de servicio y que tienen como ideal común defender a la nación”.
tas nacionales y extranjeros. Tere Jiménez destacó la importancia de la FNSM que, desde 1828 “es una de las más grandes tradiciones de México”, misma que hace de nuestro país el “sexto más visitado del mundo”. Durante 22 días, entre el 19 de abril y el 11 de mayo, Aguascalientes disfrutará, según palabras de José Ángel González Ser-
na, presidente del Patronato de la Feria de San Marcos, cerca de dos mil eventos artísticos, deportivos y culturales de los cuales el 80% serán gratuitos.
Además de lo que la FNSM significa para los asistentes y organizadores en materia de fomento a la cultura y a las actividades artísticas, el Gobierno del Estado asegura que el evento supondrá para Aguascalientes una derrama económica que superará los 10 mil millones de pesos, al tiempo que generará alrededor de 36 mil empleos.
Repartidos entre el Foro de las Estrellas y el Palenque de San Marcos, Aguascalientes será anfitrión de Maroon 5, Scorpions, The Killers, One Republic, Tiesto, Cristian Castro, Pepe Aguilar, Julión Álvarez y Gloria Trevi, solo por mencionar algunos de entre los más de 40 conciertos.
Acompañada por Josefina Rodríguez Zamora, titular de la Secretaría de Turismo federal, y del ministro Tsukasa Hirota, representante del embajador de Japón en México, y el secretario de Economía y Turismo de Sonora, Roberto Gradillas Pineda, así como del titular de Sectur en Aguascalientes, Mauricio González López, la gobernadora expresó su gratitud con los funcionarios y el patronato. (Iván Guevara)
En Yucatán dan impulso al turismo comunitario
Como parte de las estrategias implementadas por el Gobierno del Estado para impulsar el turismo regional, el Gobierno del Estado a través de la Secretaría de Fomento Turístico (SEFOTUR) lleva a cabo la promoción de actividades dirigidas a posicionar a los municipios de Yucatán a través de la cultura, tradición y sabor.
Con la visión trazada en el Renacimiento Maya para el turismo, la SEFOTUR coordinó esfuerzos con la Secretaría de la Cultura y las Artes y con el Ayuntamiento de Acanceh para realizar el Primer Tianguis Turístico Artesanal, gastronómico Acanceh ¡Te Va a Encantar!, donde la comunidad brilló con su talento gastronómico, artesanal y artístico.
La directora de Segmentos Especiales y Prioritarios, Nelda Zapata, resaltó la labor que se realiza desde la SEFO-
TUR para acercar el turismo a las comunidades, a través de eventos que destaquen el atractivo de cada pueblo, para de esa forma incentivar la afluencia de visitantes.
Cada lugar, puntualizó, tiene su propio encanto para atraer a los turistas y darles a conocer las creaciones de sus artesanos, la sazón de sus cocineras tradicionales y la magia de la naturaleza.
“En la SEFOTUR se promueven iniciativas que permitan a través de la actividad turística fortalecer el tejido social y la economía local, en especial mantener viva la identidad cultural de nuestras raíces”, apuntó.
Señaló que estos eventos organizados por los municipios se promueven desde el gobierno estatal porque son importantes para captar el turismo comunitario y con ello avanzar en la sustentabilidad de este sector, en beneficio de los prestadores de servicios turísticos locales. Y en esa línea se destacó la trascendencia de esta feria, que reunió a los artesanos, emprendedores, hoteleros y comerciantes de ese municipio y de otros aledaños. (Néstor Campos)
El Gobernador de Puebla, Alejandro Armenta, destacó la importante labor del Ejército Mexicano.
La Gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez, al anunciar las actividades de la edición 197 de la Feria de San Marcos.
Gobiernos de la región centro acuerdan estrategia contra el robo de vehículos y autopartes
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
En una reunión realizada en el Salón Zarco del Palacio del Ayuntamiento, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, encabezó la presentación de la Estrategia Regional para la Prevención, Combate y Persecución del Robo de Vehículos y Autopartes. En el encuentro participaron la gobernadora de Morelos, Margarita González Sarabia, así como representantes de los gobiernos del Estado de México, Hidalgo y Puebla.
Clara Brugada detalló que en esta región habitan 37 millones de personas, lo que representa más
del 30% de la población nacional. Además, resaltó que en estos estados se encuentra el 33% de la población económicamente activa y se produce el 40% del Producto Interno Bruto (PIB), además de ser una de las zonas con mayor atracción de inversión extranjera, con el 56% del total nacional. “Por su economía y por la gran concentración poblacional, esta región es fundamental para el país y para quienes habitamos en ella. Por ello, nos hemos reunido para poner en el centro de la agenda regional la seguridad de las personas”.
Delfina Gómez reconoce
DELITO QUE AFECTA
EL PATRIMONIO FAMILIAR
La jefa del Ejecutivo local señaló que el robo de vehículos y autopartes es un delito que incide directamente en la seguridad y economía de las familias. A pesar de que del 2018 al 2024 este delito ha disminuido un 36% a nivel nacional y un 34% en la región centro, todavía representa un desafío importante.
Indicó que, aunque el robo de automóviles con y sin violencia ha registrado una reducción sostenida de más del 50% en los últimos seis años, en el mismo periodo se ha observado un incremento significativo en el robo de motocicletas. Este aumento, explicó, se debe a regulaciones flexibles en la circulación de es-
la labor de las
tos vehículos, la falta de mecanismos de seguridad y la ausencia de una estrategia coordinada para su control.
“Ante cada fenómeno delictivo tenemos que adoptar estrategias que nos permitan proteger a los ciudadanos. Hoy nos reunimos para analizar información, revisar diagnósticos y ponernos de acuerdo en una estrategia conjunta que fortalezca la prevención y el combate a este delito”, afirmó la mandataria capitalina.
En los estados representados en la reunión se concentra el 47% de la incidencia nacional de robo de vehículos, lo que refuerza la necesidad de una acción conjunta.
LOS ACUERDOS ALCANZADOS
Como resultado de la reunión, los gobiernos de la región centro acordaron nueve medidas para enfrentar este problema:
1. Instalar un gabinete metropolitano de control y protección de vehículos, con la participación de los estados involucrados y el gobierno federal.
2. Crear una mesa de coordinación con el gobierno federal para el registro y regulación de motocicletas, muchas de las cuales actualmente no están en el Registro Público Vehicular (Repuve).
3. Impulsar una regulación conjunta para el otorgamiento de permisos de circulación de motocicletas.
4. Homologar bases de datos para integrar un registro metropolitano de vehículos robados y recuperados.
Fuerzas Armadas durante conmemoración del Día del Ejército
En el marco del 112 aniversario del Día del Ejército Mexicano, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, encabezó la ceremonia conmemorativa en las instalaciones de la 22/a Zona Militar, ubicada en el municipio de Rayón. Durante el evento, la mandataria estatal entregó reconocimientos a integrantes destacados de las Fuerzas Armadas y resaltó su papel en la seguridad y bienestar de la entidad.
Previo a la ceremonia, la gobernadora presidió la sesión número 354 de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, donde reafirmó la importancia de la colaboración entre el gobierno estatal y el Ejército en la estrategia de seguridad. “Las fuerzas armadas son parte importante de la estrategia de seguridad; agradecemos su invaluable labor en favor de un Estado de México con paz y bienestar”, expresó en redes sociales.
5. Implementar procesos y políticas homologadas de control vehicular entre las entidades federativas.
6. Actualizar continuamente la información sobre robo de vehículos y autopartes para mejorar la capacidad de respuesta de las autoridades.
7. Diseñar una política fiscal conjunta en materia de multas, tenencia y verificación, con el fin de evitar la evasión de responsabilidades por parte de quienes compran vehículos sin regulación.
8. Establecer acuerdos con la industria automotriz para la reducción del robo de autopartes y la implementación de medidas de seguridad en los vehículos desde su fabricación.
9. Promover seguros vehiculares que incluyan autopartes, con el objetivo de desincentivar el mercado negro de piezas robadas.
Brugada explicó que estos acuerdos serán implementados en los próximos meses y que se dará seguimiento a su aplicación. En 15 días se llevará a cabo la primera reunión de los equipos técnicos de los estados y el gobierno federal, y dentro de dos meses se celebrará un encuentro en el Estado de México, en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), para formalizar los compromisos alcanzados.
“Estamos iniciando un proceso importante de discusión y acuerdos que nos ayudarán a convertir a la región centro del país en una de las más seguras”, sostuvo la jefa de Gobierno.
El Día del Ejército Mexicano fue establecido en 1950 para conmemorar la creación del Ejército Constitucionalista en 1913, una institución clave en la restauración del orden constitucional durante la Revolución Mexicana. En la ceremonia, la oradora principal fue la coronel médico cirujano Luz María Aguilar Anguiano, directora general del Hospital Militar Zona Santa María Rayón, quien destacó la evolución del Ejército y el papel de las mujeres dentro de la institución.
“La equidad de género no es un privilegio sino un derecho ganado con esfuerzo, disciplina y capacidad”, señaló.
Policías cuestionan prácticas, Policías armas y presupuesto del Centro de Tiro Virtual
El proyecto es sólo un error más de la Fiscalía; puede percibirse como interesante, pero en la práctica es imposible que sea de utilidad
Errores de la FGJ
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com
Policías de Investigación (PDI) de la Fiscalía capitalina acusan que el recién inaugurado Centro de Tiro Virtual opera en escenarios fuera de la realidad, que no contribuyen a la profesionalización ni entrenamiento a la captura de criminales, con el uso de armas inadecuadas
para combatir el crimen. Además, desconocen las razones de la clausura de sitios de adiestramiento para el empleo de pistolas que anteriormente existían, lo que coloca a los agentes en desventaja al momento de realizar cateos o diligencias que implican la captura de peligrosos capos o el desmantelamiento de bandas.
Sumado al testimonio de los policías, la Fiscalía, a través de transparencia, desconoce datos importantes del recién inaugurado centro, como número de prácticas realizadas, presupuesto ejercido anualmente, tipo de armas implementadas y su actualización, así co-
mo de los que anteriormente existían.
Aunque en el último informe de labores, el extitular, Ulises Lara, resaltó la innovación de las unidades de Análisis de Información y la Especializada en Atención a Delitos de Alto Impacto, la de Inteligencia Aérea de la Policía de Investigación; el Centro de Entrenamiento de Tiro Virtual, la de más reciente creación, opera en condiciones desconocidas, que ni las autoridades poseen información de su operación, funciones, mantenimiento y personal.
A pesar de la celebración por la inyección tecnológica, la Fiscalía se limitó a decir a este medio de comunicación
que su única facultad es la investigación y persecución de delitos, sin que en sus registros posean un control de la capacitación que le brindan a su personal, aún cuando los integrantes de cárteles mantienen amplios conocimientos en el uso de armas de alto calibre y armamento de guerra.
FGJCDMX NO SABE CUÁNTAS PRÁCTICAS CON ARMAS SE REALIZAN
Las cifras que Lara exhibió mostraban un incremento en el presupuesto a la tecnología de la Fiscalía para mejorar las habilidades de sus policías, sin embargo, las personas encargadas desconocen que esa institución realice prácticas en un centro de tiro, específicamente de los años 2020 a 2025, periodo en el que presumen que se reformó la institución.
“Este sujeto obligado se encarga de la persecución e investigación de delitos. La información requerida no es competencia de la FGJCDMX; no se trata de información que sea generada o que posea esta Fiscalía, ni tampoco que sea administrada, manejada, archivada, o de la cual se tenga conocimiento o que esté en poder de la misma, por lo que no se
encuentra disponible y/o no se ubica en ningún archivo, registro, expediente o dato contenido en cualquier medio magnético o físico”, se lee en la contestación hacia este periódico.
En tanto, agentes de la PDI, que prefirieron reservar su identidad, narraron a Crónica que en el año 2013 existían centros de entrenamiento de tiro en la entonces Procuraduría General de Justicia, uno el Estand de tiro conocido como Cabeza de Juárez y otro en el Instituto de Formación Profesional y de Estudios Superiores (IFPES), sistemas que tenían una antigüedad aproximada de cinco cinco años, donde el único que operaba con fuertes deficiencias y con pocos escenarios era el del IFPES.
“En el año 2013 se recibió la instrucción de dar de baja el equipo que conformaba el Centro de Entrenamiento de Tiro Virtual instalado en el Stand de Tiro en Cabeza de Juárez por estar totalmente inutilizable. No obstante, el área de informática de la PDI, con recursos propios restauró e instaló el segundo piso de la Jefatura General de la Policía de Investigación (JGPDI) el mismo equipo que tenía la instrucción de darse de baja”, declaró el PDI.
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, a través de transparencia, desconoce datos importantes del recién inaugurado centro.
torias planteadas, así como las medidas del espacio donde se practica el tiro y el número de prácticas realizadas desde su inauguración hasta el 15 de enero del 2025.
Una vez más, la institución declaró no poseer estos datos, únicamente respondió que en el Centro de Tiro de IFEPES se ejercieron catorce millones doscientos 87 mil 140 pesos, pero omitieron detallar durante qué período de tiempo, aunque se le pidió la información desglosada anualmente.
ORGANISMOS INTERNACIONALES RECOMIENDAN PRÁCTICAS CONSTANTES DE TIRO
De a acuerdo con el PDI que conversó con Crónica, la mala aplicación administrativa de la FGJCDMX afecta los exámenes de habilidades y destrezas de práctica de tiro, los cuales, afirma, no se realizaron durante la administración de Ernestina Godoy, situación que daña la validación del Certificado Único Policial y a su vez, la protección de los elementos, sin importar que organismos internacionales establecen que los ejercicios de tiro se deben de realizar mínimo dos veces al año.
Por ejemplo, la Guardia Civil española advierte que las prácticas de tiro se deben de efectuar cada seis meses para vigilantes de seguridad y escoltas privados, mientras que anualmente para guardas rurales, con una duración mínima de ocho horas y con armas tipo escopeta, carabina, cartuchos y revólver que deben de cumplirse 50 cartuchos anuales por tirador.
“Se le pide al personal en activo que asiste a este curso que compren su propia munición, ya que la institución no cuenta con presupuesto para ese tipo de cursos en el IFPES”, argumentó el PDI.
ACCIDENTE EN CENTRO DE ENTRENAMIENTO
A pocos meses de su inauguración, específicamente el seis de noviembre de 2024, un agente de la PDI perdió la vida durante una práctica de entrenamiento en el Grupo Especial de Reacción e Intervención (GERI), a causa de un tiro accidental con un arma de fuego.
De acuerdo con las indagatorias, los hechos se registraron en un área destinada para entrenamiento de personal, donde un arma de fuego fue accionada y lesionó al agente Arturo Isaac Pacheco Macedo, cuando al parecer era revisada por otro detective.
Tras los hechos, la víctima fue trasladada a un hospital donde posteriormente perdió la vida como consecuencia de la lesión, sin embargo, tiempo después la Fiscalía no reveló detalles de la prevención de accidentes o si la acción de la pistola fue a causa del desconocimiento de su manejo o si bien, fallaron los protocolos de seguridad en el GERI.
“La Fiscalía es centro de operación, sin embargo no existen manuales administrativos específicos de las áreas que la componen, tampoco en las de reciente creación, por ejemplo, Fiscalía de alto impacto y la Fiscalía de delitos graves, las cuales, desde su presentación, no definieron el ámbito de actuación de cada una de ellas. En las áreas de dirección de inteligencia y la jefatura de Policía de Investigación, no se han adecuado dichos manuales y aun se avala la averiguación previa, un ejemplo es el manual de la Policía de Investigación, el cual no ha sido actualizado desde su creación en 2012”, concluyó el PDI.
“El proyecto es sólo un error más de la Fiscalía; puede percibirse como interesante, pero en la práctica es imposible sea de utilidad porque el espacio en el que se instaló el equipo debe estar totalmente oscuro, no debe ingresar ningún haz de luz, pues de ser así, el sistema no opera y se desconfigura, circunstancia que sucede con gran frecuencia. Las armas con las que se realizan las prácticas ya no son las que utilizan los elementos de la PDI; el sistema sólo está diseñado para un tipo de arma corta y en la presentación lo hicieron tanto con armas cortas y largas, lo que es imposible”, relató el PDI.
“Las armas de práctica deben contar tanto batería como carga de aire comprimido y cuando no está agotada la batería, se agotó el aire del depósito. Los escenarios distan de la realidad, pareciera un juego de tiro al blanco, que una herramienta o simulador de práctica de tiro”, agregó.
Para conocer la presupuesto ejercido en el “Nuevo Centro de Entrenamiento de Tiro Virtual” inaugurado en 2024, Crónica solicitó a la Fiscalía detalles de los tipos de armas utilizadas, su costo y escenarios de cateos e indaga-
En otra solicitud de transparencia para que la FGJCDMX revelara el gasto ejercido a municiones en los centros de tiro, tampoco respondió.
FGJ NO SABE CUÁNTOS POLICÍAS
TIENEN ARMAS
Otro perito explicó a Crónica que debido al mal manejo de plazos y términos para entregar documentación, permanecen alrededor de 800 agentes sin arma e incluso, a algunos les retiró el armamento por no contar con la acreditación de la licencia oficial colectiva.
Es decir, personal presentó y acreditó dichos exámenes, pero no fueron agregados a los listados, ya que aún no contaban con bases actualizadas en el área de recursos humanos, lo que llevó a que no fueran incluidos y por tanto, les retiraron el arma.
Hacia esta afirmación, la Fiscalía no pudo responder, en el primer plazo establecido por la Plataforma Nacional de Transparencia, a la pregunta de cuántos agentes cuentan con armas y el número de policías que no poseen armamento, por igual, el total de Agentes de Policía de Investigación adscritos a la Fiscalía; por lo tanto, la FGJCDMX solicitó una prórroga para investigarlo, pero cercano a su fecha límite, reservó la información.
Crónica solicitó a la Fiscalía detalles de los tipos de armas utilizadas, su costo y escenarios de cateos e indagatorias planteadas y el número de prácticas realizadas desde su inauguración pero la institución declaró no poseer estos datos.
FOTO: FGJCDMX
Conciertos
dejan más que corridas de toros, comerciante; “somos camaleónicos, nos adaptamos”
Quienes participaron en el parlamento aseguraron que el toro es un animal con niveles altos de ansiedad y durante el ruedo vive dolor, angustia, ansiedad y agonía
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El Congreso de la Ciudad de México lleva dos días realizando un parlamento abierto para escuchar la opinión de los ciudadanos en cuanto a la iniciativa que busca prohibir las corridas de toros; este martes y miércoles integrantes de la Comisión de Puntos Constitucionales e Iniciativas Ciudadanas recibieron a quienes buscan prohibir la fiesta brava en la capital; también participó una comerciante que aseguró no tener postura.
Las y los representantes de la sociedad civil que se han presentado durante el parlamento abierto expresaron que una consulta ciudadana sobre la prohibición de las corridas de toros es ilegal, debido a que las leyes no deben de consultarse, mucho menos los derechos de los animales. Además aseguraron que no hay argumentos sólidos para defender a la fiesta brava, “un acto violento que no se puede romantizar”; también
señalaron que está comprobado que el toro es un animal con niveles altos de ansiedad y durante el ruedo vive dolor, angustia, ansiedad y agonía.
COMERCIANTES, CAMALEÓNICOS
Una comerciante de la Plaza de Toros, que dijo no estar ni a favor ni en contra de las corridas de toros, señaló que pase lo que pase, el sector se tiene que adaptar. Reveló que lleva más de veinte años dedicándose al comercio en la Monumental, pero aseguró (con temor a represalias) que los conciertos le han generado mayor ingreso que las corridas.
“Tengo que adaptarme a lo que venga, ahorita estoy diciendo que me ha ido mejor con los conciertos; vengo con un poco de temor, no quiero que me vayan a quitar el lugar. Nosotros somos camaleónicos y vamos a vender lo que sea, no nos vamos a morir de hambre. Si en pandemia no nos morimos de hambre, menos ahorita”, dijo.
Reveló que se ha vendido más en los últimos conciertos que en el aniversario de la Plaza de Toros, el pasado 5 de febrero.
TOROS DE LIDIA VIVEN DOLOR, ANGUSTIA, ANSIEDAD Y AGONÍA
Una de las participantes llegó desde Coahuila, donde las corridas de toros están prohibidas desde hace 10 años; aseguró que siendo uno de los estados ganaderos, la prohibición no tuvo consecuencias.
Gerónimo, de nacionalidad española, mostró el mugido del
Va ÁO por nanosatélite espacial, sincrotrón y mejor agua en colaboración con universidades
La alcaldía Álvaro Obregón celebró el Cluster Universitario de Alto Nivel, encuentro en el que rectores de 20 universidades colaborarán con la demarcación para hacer realidad proyectos innovadores, como el lanzamiento del primer nanosatélite espacial, la creación de un sincrotrón para el estudio y observación de materiales fuertes y delicados, además de una “fábrica de agua” que convierta a la demarcación en un líder en el manejo del recurso, con un distrito hídrico que aproveche al máximo la captación pluvial.
Más allá de las diferencias entre académicos, lemas y logotipos, el Cluster de Alto Nivel tiene la finalidad de que el Gobierno local y las instituciones del conocimiento trabajen de manera estrecha y coordinada en soluciones para enfrentar los retos de la capital, así como los nacionales e internacionales.
toro en el ruedo; aseguró que ese sonido fue el que lo hizo luchar contra la tauromaquia a nivel internacional.
También participaron veterinarias quienes hablaron sobre la sintiencia del toro, su respuesta ante la multitud y su manera de enfrentar la situación; los estados afectivos, expresión facial, posturas, movimientos y las respuestas fisiológicas ante las lesiones.
Aseguraron que el toro de lidia es un animal sensible como todos los vertebrados y que son como personas con niveles altos de ansiedad, por lo que el ruedo no se trata sólo de un maltrato físico sino también mental, “está comprobado científicamente que los toros de lidia viven dolor, angustia, ansiedad y agonía en el ruedo”.
“Hay suficiente evidencia científica para desmentir que el toro de lidia no sufre en el ruedo. Mantener una actividad de maltrato animal por ser tradición no se justifica”, comentó una de ellas.
Las y los participantes aseguraron que existen diferentes formas de esparcimiento y cultura y que todas ellas deben de reflejar la evolución de la sociedad.
“Quienes exigimos la prohibición de las corridas nos basamos en argumentos científicos y filosóficos. No hay argumentos validos que las apoyen, son ilegales, fomentan la violencia y sólo representan a una elite, las mayorías estamos en contra del maltrato animal”, comentó la veterinaria María del Carmen .
Con la formación de un frente común entre las escuelas y la alcaldía, acompañados por la iniciativa privada, se traza una ruta para que la demarcación se convierta en el epicentro de la generación del conocimiento y la innovación.
SINCROTRÓN PARA ESTUDIAR LA MATERIA Para ello, la alcaldía Álvaro Obregón busca el impulso de dispositivos tecnológicos y proyectos aeroespaciales y urbanos de gran impacto, uno de ellos es la construcción de un sincrotrón, un acelerador de partículas que permite estudiar la materia y sus propiedades. Mediante ese proceso, es posible observar con gran detalle todo tipo de materiales vivos e inerte y aplicar los resultados en sectores como la medicina, la tecnología de la información y la gastronomía.
Un sincrotrón es un tipo de microscopio basado en rayos X de gran intensidad, que puede producir imágenes de alta resolución de minerales, piezas industriales y tejidos biológicos. Dicho dispositivo colabora en la elaboración de nanotomógrafos, con los que se pueden realizar pruebas analíticas no destructivas; gracias a su fuente de rayos X, se pueden penetrar materiales muy gruesos como el acero, o escanear piezas frágiles como flores, con la finalidad de estudiar su estructura, realizar pruebas o simulaciones.
Las industrias más beneficiadas con los sincrotrones son la automotriz, farmacéutica y la aeroespacial, ya que requieren de esas imágenes para el avance en sus investigaciones y lanzamiento de ofertas al mercado.
(Jorge Aguilar)
El toro de lidia es un animal sensible como todos los vertebrados; experimenta niveles altos de ansiedad
FOTO: ADRIÁN CONTRERAS
FOTO:CUARTOSCURO
Mario Esparza
“El agua, con la misma prioridad que la seguridad pública”
El cambio no es sólo de nombre, ahora habrá un gran bloque institucional atendiendo fugas, reparaciones, infraestructura; pero uno nuevo, igualmente importante, estará planeando el uso futuro y estratégico del agua en la CDMX, señala en entrevista el secretario responsable de la gestión del líquido en la Ciudad
Arturo Ramos Ortiz y Juan Manuel Jiménez metropoli@cronica.com.mx Cara a Cara
Mario Esparza, un experimentado ingeniero, tiene en sus manos una empresa titánica, lograr que la atención al tema del agua por parte del Gobierno de la Ciudad transite del bomberazo por las fugas, a una planeación que, describe, considere todo el ciclo citadino del líquido: su llegada a las llaves, la caída al drenaje, el tratamiento y la reutilización.
Lo anterior, deja entender tácitamente, explica el tránsito del Sacmex que todos conocíamos en la CDMX a la actual Secretaría de Gestión Integral del Agua. Señala que la jefa de Gobierno, Clara
Brugada, desde un inicio le dijo que para su gobierno el agua tenía tanta prioridad como la seguridad pública. Durante una visita a Crónica para participar en nuestro programa de Youtube Cara a Cara, con Juan Manuel Jiménez, Esparza afirma que el uso del recurso debe partir de la planeación al largo plazo y de una mirada estratégica. Pero da buenos augurios a los capitalinos: “Aquí hay agua; el problema en otras ciudades es que no la hay”, señala en referencia al norte del país, donde trabajó el mismo tema. “Llueve mucho, pero hay que trabajar en infraestructura más integral; el ciclo urbano del agua, aprovecharlo en todas sus fases”, asevera.
Con ese elemento a favor de los capitalinos, Esparza comenta que la creación de la Secretaría de Gestión Integral del Agua supone un reacomodo de prioridades. No se van a dejar de atender
las fugas, aclara, pero hay planeación y en ello va incluida la participación ciudadana.
Habrá dos subsecretarías que son la base de la operación de su dependencia. Una para la operación diaria, para coordinar las cuadrillas de trabajo y la atención a problemas inmediatos. La otra es de planeación y estrategia.
Durante la visita a las instalaciones de Crónica, el ingeniero relata que el tono de gobierno de Brugada le ha venido bien. Sale a recorridos a pie por las colonias y así, tocando puertas, se entera de que no forzosamente el monitoreo desde el escritorio refleja toda la realidad.
En colonias con terrenos altos y empinados ha recibido de viva voz de los vecinos los horarios correctos en los que el agua falta, mismos que están lejos de ser reflejados en los reportes que no están verificados con recorridos de calle.
“La cercanía se hace a pie”, de acuerdo con Esparza y eso también es válido en un tema de manejo técnico delicado como el abasto del líquido; “la cercanía está más allá de lo que se ve en los monitoreos, al final la visita a las colonias ha mostrado que la verificación es necesaria”.
Cuando se le pregunta si se sacó la rifa del tigre con una materia que a ve-
ces no parece tener solución, señala que más que eso se trata de una gran oportunidad personal para probar los años de experiencia que ha acumulado en Conagua.
Cuando se me hizo la invitación a integrarme al gobierno de la Ciudad, rememora, se me dijo que querían alguien con experiencia, que la jefa de Gobierno ya sabía de mí, “así que ahora hay que armar el equipo de trabajo, con personas ‘que tengan décadas de experiencia en el sector. Y Resalto esto porque puede haber perfiles técnicos muy buenos, pero la experiencia vivida hace la diferencia”.
Señala que ese armado está resultando exitoso, un equipo muy robusto formado en diferentes organismos operadores del país, “eso nos da mucha confianza”.
Mario Esparza es ingeniero industrial, con una maestría en gestión ambiental y actualmente es el responsable de llevar a otro nivel, menos de bomberazos, más de visión de largo plazo, la gestión del agua para los capitalinos. La llave del hogar, el drenaje, el tratamiento, la planeación, el ciclo hídrico-urbano, incidir en dicho ciclo y “sacar todo el potencial del agua que tenemos”, es a lo que hoy en día se dedica.
Mario Esparza, titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua de la CDMX, en entrevista con Juan Manuel Jiménez para La Crónica de Hoy.
Tels: 55 1084 5850
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO DE LO CIVIL, EXP: 227/2022
EDICTO
EMPLAZAMIENTO
A: MARCO ANTONIO PÉREZ MOYA, MARIO ALBERTO RUIZ RODRÍGUEZ Y MARÍA ANTONIA PÉREZ MORENO TAMBIÉN CONOCIDA COMO MA. ANTONIA PÉREZ MORENO. EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE FECHAS VEINTE Y CINCO DE NOVIEMBRE AMBOS DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, DICTADO EN LOS AUTOS RELATIVOS AL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR MAGAÑA ORTEGA ALEJANDRA EN CONTRA DE MARCO ANTONIO PÉREZ MOYA Y OTROS, EL C. JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL POR MINISTERIO DE LEY DICTÓ UN AUTO QUE OBRA ENTRE OTRAS CONSTANCIAS Y QUE A LA LETRA DICE:--------------------------------------------CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTE DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, SE PRECISA EL AUTO DE CINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO, PARA LOS EFECTOS DE EMPLAZAR MEDIANTE EDICTOS A LOS CC. MARCO ANTONIO PEREZ Μ , MARIO ALBERTO RUIZ RODRIGUEZ Y MA ANTONIA PEREZ MORENO TAMBIEN CONOCIDA COMO MARIA ANTONIA PEREZ MORENO, ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR, Y QUE FORMA PARTE INTEGRAL DEL AUTO SUPRACITADO. ELABÓRENSE LOS EDICTOS ORDENADOS EN EL AUTO EN MENCIÓN. NOTIFIQUESE. LO PROVEYO Y FIRMA LA C JUEZ DÉCIMO
DE LO CIVIL LICENCIADA JUDITH COVA CASTILLO ANTE EL SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ, ANTE QUIEN SE ACTUA Y DA FE. DOY FE.CIUDAD DE MÉXICO, A CINCO DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO. A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, COMO LO SOLICITA, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA MARCO A PEREZ MOYA, MARIO ALBERTO RUIZ RODRIGUEZ Y MARIA ANTONIA PEREZ MOYA TAMBIEN CONOCIDA COMO MARIA ANTONIA PEREZ MORENO, POR MEDIO DE EDICTOS, QUE SE PUBLICARAN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, HACIÉNDOSELE SABER QUE EN EL LOCAL DE ESTE JUZGADO, SE ENCUENTRAN SU DISPOSICIÓN COPIAS DE TRASLADO DEBIDAMENTE COTEJADAS DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS EXHIBIDOS POR SU CONTRARIA, PARA CORRERLE TRASLADO CON LAS MISMAS, DEBIENDO DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA EN EL TÉRMINO DE TREINTA DIAS, DEBIÉNDOSE COMPLEMENTAR TAL PROVEÍDO PARA QUE EN LOS EDICTOS CONTENGA LAS PRESTACIONES QUE SE RECLAMAN. NOTIFIQUESE. LO PROVEYO Y FIRMA EL C JUEZ DÉCIMO DE LO CIVIL POR MINISTERIO DE LEY, LICENCIADO EDGAR IVAN RAMIREZ JUAREZ, ANTE LA SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS, LICENCIADA NATHALY GONZALEZ LOPEZ, ANTE QUIEN SE ACTUA Y DA FE DOY FE.PRESTACIONES
A) LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE NULIDAD DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 15,266 VOLUMEN 245 FOLIOS 40,819 DE 26 DE NOVIEMBRE DE 2020, OTORGADA POR EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 6 DEL DISTRITO JUDICIAL DE TIZAYUCA, ESTADO DE MÉXICO, LICENCIADO OCTAVIO EDUARDO SOTO HERNÁNDEZ, EN LA QUE SE HIZO CONSTAR EL PODER GENERAL ILIMITADO Y SIN RENDICIÓN DE CUENTAS SUPUESTAMENTE OTORGADO POR MI REPRESENTADA ALEJANDRA MAGAÑA ORTEGA A FAVOR DEL SEÑOR MARIO ALBERTO RUIZ RODRÍGUEZ.
B) LA CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 15,266 VOLUMEN 245 FOLIOS 40,819 DE 26 DE NOVIEMBRE DE 2020, OTORGADA POR EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 6 DEL DISTRITO JUDICIAL DE TIZAYUCA, ESTADO DE MÉXICO, LICENCIADO OCTAVIO EDUARDO SOTO HERNÁNDEZ, ANTE EL REGISTRO NACIONAL DE AVISOS DE PODERES NOTARIALES, A TRAVÉS DEL C. DIRECTOR DEL INSTITUTO DE LA FUNCIÓN REGISTRAL DEL ESTADO DE HIDALGO.
C) LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE NULIDAD O INEXISTENCIA DE LA SUPUESTA COMPRAVENTA SEÑOR MARIO ALBERTO RUIZ RODRÍGUEZ, PRETENDIDAMENTE REPRESENTANDO A MI MANDANTE, LA SEÑORA ALEJANDRA MAGAÑA ORTEGA, COMO VENDEDORA Y LA SEÑORA MA ANTONIA PÉREZ MORENO, COMO COMPRADORA, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN CALLE COCOTEROS NÚMERO 218, MANZANA 104, LOTE 25, COLONIA NUEVA SANTA MARÍA, ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, C.P. 02800, CIUDAD DE MÉXICO.
D) LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE NULIDAD DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 29,186 DE 27 DE NOVIEMBRE DE 2020, OTORGADA POR EL NOTARIO PÚBLICO NUMERO 228 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO MANUEL VILLAGORDOA MESA, EN LA QUE SE HIZO CONSTAR EL CONTRATO DE COMPRAVENTA CELEBRADO POR MARIO ALBERTO RUIZ RODRIGUEZ SUPUESTAMENTE REPRESENTANDO A MI REPRESENTADA, LA SEÑORA ALEJANDRA MAGAÑA ORTEGA, EN EL QUE VENDIÓ A FAVOR DE LA SEÑORA MA. ANTONIA PÉREZ MORENO, EL INMUEBLE UBICADO EN CALLE COCOTEROS NÚMERO 218, MANZANA 104, LOTE 25, COLONIA NUEVA SANTA MARÍA, ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, C.P. 02800, CIUDAD DE MÉXICO E) LA CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 29,186 DE 27 DE NOVIEMBRE DE 2020 OTORGADA POR EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 228DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO MANUEL VILLAGORDOA MESA, POR PARTE DEL C. DIRECTOR DE REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL FOLIO REAL 9250429, ASIENTOS NÚMERO 2°, 3° Y 4°. F) LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE NULIDAD O INEXISTENCIA DE LA SUPUESTA COMPRAVENTA CELEBRADA ENTRE MA. ANTONIA PÉREZ MORENO, COMO VENDEDORA, Y EL SEÑOR MARCO ANTONIO PÉREZ MOYA, COMO COMPRADOR, RESPECTO DEL INMUEBLE UBICADO EN CALLE COCOTEROS NÚMERO 218, MANZANA 104, LOTE 25, COLONIA NUEVA SANTA MARÍA, ALCALDÍA AZCAPOTZALCO, CP. 02800, CIUDAD DE MÉXICO. G) LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE NULIDAD DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 107,463 OTORGADA POR ANTE EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 227 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO CARLOS ANTONIO MORALES MONTES DE OCA, EN LA QUE SE HIZO CONSTAR LA COMPRAVENTA Y CONTRATO DE APERTURA DE CRÉDITO SIMPLE CON INTERÉS Y GARANTÍA HIPOTECARIA A FAVOR DE MARCO ANTONIO PÉREZ MOYA EN SU CARÁCTER DE ACREEDOR Y HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC MÉXICO. H) LA CANCELACIÓN DE LA INSCRIPCIÓN DE LA ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 107,463 OTORGADA POR EL NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 227 DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO CARLOS ANTONIO MORALES MONTES DE OCA, POR PARTE DEL C. DIRECTOR DEL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN EL FOLIO REAL 9250429, ASIENTOS NÚMERO 5°, 6°, 7°, 8° Y 9°. I) LA DECLARACIÓN JUDICIAL DE NULIDAD DE LA HIPOTECA CONSTITUIDA POR EL SEÑOR MARCO ANTONIO PÉREZ MOYA A FAVOR DE HSBC MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC MÉXICO, SOBRE EL INMUEBLE UBICADO EN CALLE COCOTEROS NÚMERO 218, MANZANA 104, LOTE 25, COLONIA NUEVA SANTA MARIA, ALCALDIA AZCAPOTZALCO, C.P. 02800, CIUDAD DE MÉXICO: ASI COMO SU CANCELACIÓN ANTE EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO. J) EL PAGO DE LOS PERJUICIOS CAUSADOS A MI REPRESENTADA CAUSADOS POR LOS ACTOS ILÍCITOS QUE EFECTUARON LOS DEMANDADOS, LOS CUALES SERÁN CUANTIFICADOS EN EJECUCIÓN DE SENTENCIA, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 85 Y SIGUIENTES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL K) EL PAGO DE GASTOS Y COSTAS QUE SE ORIGINES POR LA TRAMITACIÓN DEL PRESENTE JUICIO.
CIUDAD DE MÉXICO, A 20 DE NOVIEMBRE DEL 2024. LA C. SECRETARIA CONCILIADORA EN FUNCIONES DE SECRETARIA DE ACUERDOS DEL JUZGADO DECIMO CIVIL. RÚBRICA LIC. NATHALY GONZÁLEZ LÓPEZ.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
Trump llama “dictador” a Zelenski y le acusa de empezar la guerra
Republicanos repudian los bulos del presidente: “Su devoción por Putin está alineando a EU con los enemigos de la libertad”
Guerra de Ucrania
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se alineó por completo este miércoles con la posición de su nuevo aliado internacional, el presidente ruso Vladímir Putin, y llamó “dictador” a su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, a quien, además, le advirtió de que “o se mueve rápido o se queda sin país”. Repitiendo las mismas palabras que el líder ruso dijo recientemente, Trump criticó en su red Truth Social a Zelenski por “negarse a celebrar elecciones”, asegurando que está “muy bajo en las encuestas en Ucrania” (un dato falso puesto que las encuestas de medios independientes ucranianos señalan un apoyo al presidente de entre 57% y 60%).
Zelenski, elegido presidente en 2019, podría haberse presentado a la reelección en unos comicios que deberían haberse celebrado en marzo de 2024, pero no han tenido lugar debido a la ley mar-
cial debido a la invasión rusa y la guerra, que impiden que se puedan celebrar elecciones con normalidad.
Trump consideró que “lo único” en lo que Zelenski era bueno era en “manejar a su antojo” al expresidente de EU Joe Biden, quien se distinguió por su apoyo a Ucrania y por haber presentado un frente unificado ante Rusia, coordinándose con la Unión Europea en sanciones y ayuda militar.
“Mientras tanto, estamos negociando con éxito el fin de la guerra con Rusia, algo que todos admiten que solo ‘TRUMP’ pueden hacer”, subrayó.
“NUNCA TUVO QUE EMPEZAR LA GUERRA” El mensaje de Trump supone una peligrosa escalada de EU en el conflicto, que ya dio una señal preocupante cuando decidió iniciar negociaciones en Arabia Saudí, sólo con la delegación rusa, dejando fuera al país agredido.
En su arremetida contra el ucraniano, le culpó contra toda evidencia de haber iniciado la guerra y aprovechó para ridiculizarlo, al llamarlo “cómico de éxito moderado” y un negociador “incompetente” por no haber alcanzado un acuerdo tras tres años de conflicto.
“Piénsenlo bien: un cómico de éxito moderado convenció a Estados Unidos de gastar 350,000 millones de dólares en una guerra que no se podía ganar, que nunca tuvo por qué haber empezado, pero que él, sin EU y sin TRUMP, nunca podrá resolver”, escribió.
“UN HERMOSO OCÉANO NOS SEPARA” Trump, que ha sido muy crítico con la cantidad de dinero que EE.UU. ha enviado a Ucrania, aseguró que el país ha gastado 200,000 millones de dólares más que Europa en esta causa y se preguntó por qué su antecesor, Joe Biden, al que despectivamente llama “Sleepy Joe Biden”, no exigió un reparto más equitativo del gasto.
En realidad, los países europeos han enviado más ayuda a Ucrania que EU, con una asignación de 132,000 millones de euros frente a los 114,000 millones de Washington, aunque este sí supera a Europa en la entrega de ayuda militar, según datos oficiales.
“Esta guerra es mucho más importante para Europa que para nosotros. Tenemos un gran y hermoso océano que nos separa”, afirmó.
Por último, Trump arremetió contra sus socios europeos de la OTAN en un nuevo paso más hacia lo que parece una ruptura y cambio de orden internacional.
“Biden nunca lo intentó, Europa ha fracasado en lograr la paz y Zelenski probablemente quiera que el ‘grifo de dinero’ siga abierto. Amo a Ucrania, pero Zelenski ha hecho un trabajo terrible, su país está devastado y MILLONES han muerto innecesariamente. Y así continúa…”, sentenció, falseando las cifras de bajas, que en realidad son inferiores a 200 mil, en su mayoría civiles y soldados ucranianos.
REPUBLICANOS DESMIENTEN A TRUMP
Los ataques e insultos de Trump contra Zelenski —quien lamentó que el republicano viva en una “burbuja de desinformación”— levantaron protestas entre los últimos republicanos que se atreven a criticar al presidente.
“Señor Presidente, Ucrania no ‘inició’ esta guerra. Rusia lanzó una invasión brutal y sin provocación que se cobró cientos de miles de vidas. El camino hacia la paz debe construirse sobre la verdad”, escribió el exvicepresidente de EU Mike Pence .
Liz Cheney, hija de Dick Cheney, vicepresidente con George W. Bush, atacó a Trump por su “devoción a Putin, su abandono de Ucrania y sus mentiras sobre la historia”, y subrayó que Trump “es la antítesis de todo lo que defendía Ronald Reagan”.
“Está alineando a EU con los enemigos de la libertad que generaciones han luchado y muerto por defender”, anotó.
Mientras, John Bolton, exconsejero de Seguridad Nacional de EU durante parte del primer mandato de Trump, calificó las calumnias de Trump hacia de Zelenski y Ucrania como “algunas de las más vergonzosas que haya hecho jamás un presidente estadounidense”.
Adam Kinzinger, excongresista republicano, fue más allá y llamó a Trump “un pedazo de mierda traidor”: “Es hora de que todos los republicanos en el Congreso elijan un bando y dejen de fingir que están jugando al ajedrez. Póngase del lado de Putin y Trump o de Ucrania. Punto”.
“Trump está alineando a EU con los enemigos de la libertad que generaciones han luchado y muerto por defender”
El presidente francés Emmanuel Macron junto al presidente electo de EU, Donald Trump y el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, en diciembre pasado en París.
El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, saluda a su llegada en la sede del Partido Liberal este miércoles, en Brasilia (Andre Borges/EFE)
Bolsonaro, a un paso de ser juzgado por complot golpista contra Lula da Silva
Denuncia que Brasil ya es Venezuela, tras notificarle el Supremo que abre proceso en su contra
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
El juicio contra el expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, ya está en marcha en la Corte Suprema, que este miércoles notificó al líder ultraderechista la denuncia de la Fiscalía que lo acusa de “liderar” un complot golpista para anular la victoria de Luiz Inácio Lula da Silva en las elecciones de 2022. En concreto, Bolsonaro está a un paso de sentarse en el banco de los acusados por cinco delitos, entre ellos “tentativa de abolición violenta del Estado Democrático de Derecho”, “golpe de Estado” y “organización armada para delinquir”, por los que puede ser sentenciado a 40 años de prisión.
Las defensas del líder ultraderechista y de los otros 33 acusados de participar en el intento de golpe, entre ellos mandos militares, tienen ahora un plazo de 15 días para presentar alegaciones.
“ESTO ES VENEZUELA”
Tras recibir la notificación del Supremo, Bolsonaro acusó a las autoridades del país de imponer un “régimen autoritario” comparable, según dijo, al que viven Venezuela y Nicaragua.
“El truco de acusar a líderes de la oposición democrática no es algo nuevo: todo régimen autoritario, en sus ansias por el poder, precisa fabricar enemigos internos para justificar persecuciones, censuras y prisiones arbitrarias”, afirmó Bolsonaro, bajo cuyo gobierno encarceló a Lula da Silva.
En este sentido, comparó a Brasil con Venezuela, “en donde (Hugo) Chávez y (Nicolás) Maduro acusaban a los opositores de golpistas”, y con la situación que se vive en países como Nicaragua, Cuba y Bolivia.
“El manual es bien conocido: fabrican acusaciones vagas, dicen estar preocupados por la democracia o la soberanía y persiguen a los opositores, silencian voces disidentes y concentran el poder”, sentenció Bolsonaro.
Además, dijo que el mundo “está atento” a lo que pasa en Brasil y selló su mensaje afirmando que “la libertad va a triunfar una vez más”, recurriendo a una frase típica de su aliado
ideológico, el presidente argentino Javier Milei.
“SI ES CULPABLE DEBERÁ PAGAR”
Lula también se pronunció sobre la acusación de la Fiscalía contra Bolsonaro y la apertura de un proceso en la Corte Suprema que podría acabar en el primer juicio penal contra un expresidente democrático.
“La decisión de presentar esa denuncia es de la Fiscalía” y “yo no voy a comentar las decisiones de la Justicia”, declaró Lula en una rueda de prensa junto al primer ministro de Portugal, Luis Montenegro.
Sin embargo, el líder progresista apuntó que en Brasil “todas las personas tienen derecho a la presunción de inocencia” y que tanto Bolsonaro como los otros acusados, si fueran aceptadas las denuncias presentadas por la Fiscalía, también “deberán tenerla”.
El presidente brasileño agregó que “si ellos prueban que no intentaron dar un golpe y que no intentaron matar al presidente, al vicepresidente y a un juez de la Corte Suprema”, como sostiene la denuncia del fiscal general, los imputados “serán libres y podrán transitar por todo el país”.
El Papa presenta “una ligera mejoría” en sexto día de hospitalización
El papa Francisco, ingresado desde hace seis días en el hospital Gemelli de Roma, se encuentra “estable” y presenta “una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, informó este miércoles el Vaticano.
“Las condiciones clínicas del Santo Padre se presentan estables. Los análisis de sangre, evaluados por el personal médico, muestran una ligera mejoría, especialmente en los índices inflamatorios”, se indica en el último parte médico.
El martes, el parte médico avisó de un empeoramiento de la salud del pontífice, de 88 años, lo que hizo saltar las alarmas y abrió el debate sobre su posible renuncia, como dejó firmado en una carta al inicio de su mandato, en 2013, tras la histórica abdicación de Benedicto XVI.
“Hemos bromeado, como siempre”
No obstante, subrayó que “si los jueces llegaran a la conclusión de que son culpables, deberán pagar por los errores que cometieron”.
Una vez se pronuncien las defensas, el juez Alexandre de Moraes, instructor del caso, llevará la denuncia a sus colegas de la Primera Sala del Supremo, formada por cinco magistrados de perfil progresista que decidirán si abren juicio.
ASESINAR A LULA CON VENENO
Los acusados también plantearon el asesinato por envenenamiento de Lula. Según la Fiscalía, Bolsonaro tuvo “pleno conocimiento” de ello y “aceptó” llevar a cabo el magnicidio, aunque nunca se materializó.
Aunque como colofón, hubo un último intento a la desesperada el 8 de enero de 2023, con Lula ya en el poder, cuando miles de radicales de extrema derecha invadieron de forma violenta las sedes de la Presidencia, el Supremo y el Parlamento.
Por ese episodio, el máximo tribunal brasileño ha condenado ya a cerca de 400 personas por delitos similares a los que puede enfrentar el expresidente Bolsonaro y podrían enviarlo a la cárcel.
En el parte de este miércoles, el comunicado señala que “después del desayuno, el papa leyó algunos periódicos y luego se dedicó a actividades laborales con sus colaboradores más cercanos” y “antes del almuerzo recibió la Eucaristía”. Y añade que por la tarde recibió la visita de la primera ministra, Giorgia Meloni, con quien pasó 20 minutos en privado.
“Estoy muy contenta de haberle encontrado atento y receptivo. Hemos bromeado como siempre. No ha perdido su proverbial sentido del humor”, ha asegurado la mandataria en un comunicado.
El segundo papa más anciano Francisco, el segundo Papa más anciano desde León XIII, que falleció a los 92 años en 1902, tiene una salud cada vez más frágil. Ya camina con dificultad, por dolores en la rodilla derecha, y se desplaza desde hace dos años en silla de ruedas o con ayuda de un bastón.
El Claustro de Sor Juana inaugurará en noviembre tres museos de sitio
Son tres nuevos espacios sorjuanistas, dice Rafael Tovar. Presentan el programa de actividades para el 2025
Conferencia
Eleane Herrera Montejano @eleaneherrera
A 50 años del rescate y preservación del ex convento de San Jerónimo, que hoy alberga a la Universidad El Claustro de Sor Juana, así como los 330 años del fallecimiento de Sor Juana Inés de la Cruz, se anuncia la creación de tres museos de sitio: a partir de noviembre podrán visitarse los espacios dedicados a Sor Juana Inés de la Cruz, a la historia del convento de San Jerónimo y al rescate del inmueble.
“La recuperación de la estructura original del Convento incluyó la restauración de cúpulas, ex-templo, capillas, confesionarios, lo que fueron celdas; y la conservación de murales, retablos y otros elementos de valor artístico importantes. A partir de entonces, el exconvento de San Jerónimo se convirtió en espacio vivo y nos gusta decir que si bien Sor Juana no pudo asistir a una Universidad -por ser mujer- la Universidad llegó a ella”, relató Rafael Tovar López-Portillo, rector de la Universidad del Claustro de Sor Juana.
En conferencia para anunciar las actividades de la Universidad para este 2025 y develar a la ganadora del Premio Grijalbo 2025, el rector adelantó la apertura de un Museo e informó que El Zéfiro “cerrará sus puertas como Restaurante-escuela a finales de mayo” y se transformará en un laboratorio de gastronomía que abrirá sus puertas en agosto de este año, para el siguiente curso escolar.
AGENDA 2025
Entre los eventos relevantes que tendrán lugar próximamente se asoman las segundas ediciones de la Feria del Libro Infantil y Juvenil (15-17 de mayo) y de la Feria de Editoriales Independientes (1113 de septiembre); así como el Séptimo Coloquio de Poesía Iberoamericana Elsa Cross, a realizarse el 9 y 10 de octubre, bajo el título “Tradición y futuro. Escrituras que vuelven al origen y se reinventan”.
“Tendremos especialistas para impartir talleres, conferencias y presentaciones de libros”, comentó el rector.
El 24 de abril, la Presea Sor Juana
Inés de la Cruz se entregará a la chef Susana Palazuelos, “primera gastrónoma en recibir esta presea, una mujer con 45 años de trayectoria y que no nada más se ha ocupado de la gastronomía, sino que en últimos años su ayuda se ha hecho patente en Guerrero”, detalló Rafael Tovar López-Portillo.
Para el mes de noviembre, en colaboración con el Corredor Cultural Centro Histórico Sor Juana, se presentará una muestra fotográfica y documental que recorre los 50 años de trabajo de rescate y restauración del Ex Convento de San Jerónimo. La exposición se instalará en el Jardín San Jerónimo, espacio público.
ESPACIOS SORJUANISTAS
Por otra parte, a partir de noviembre se podrán visitar tres nuevos espacios en la Universidad. “Para conmemorar 50 años del inicio de la restauración del convento haremos tres museos de sitio: uno es un espacio de introspección en el espacio del sotacoro del convento, donde están sepultados los restos atribuidos a Sor Juana, donde se pueda comprender la vida y obra de la décima musa”, anunció el rector.
Ese espacio será íntimo y de reflexión, conectado con Sor Juana, según apuntó. El segundo será un Museo de sitio que contará la historia del convento de San Jerónimo y estará ubicado
en las escaleras de la rectoría. El tercero será un espacio en la entrada de San Jerónimo, donde los visitantes podrán ver cómo fue el proceso de rescate que ha tenido la Universidad. “Un proceso arduo, complicado en el que se tocaron muchas puertas y hoy está a la vista para todos”, añadió el rector. También se cuenta con la renovación del Auditorio Divino Narciso, de manera que pueda ser una especie de laboratorio para los estudiantes de artes escénicas.
Además, en el marco de 330 años de la muerte de Sor Juana Inés de la Cruz, la Universidad El Claustro de Sor Juana anuncia una serie de actividades. Por ejemplo, junto con UC Mexicanistas de la Universidad de California, bajo la curaduría de la doctora Sara Poot Herrera, desde enero se realizan una serie de conferencias dedicadas a Margo Glantz, quien en enero cumplió 95 años. Las siguientes sesiones serán el 18 de marzo, 17 de abril y 25 de abril, de manera presencial pero transmitida en redes sociales.
Asimismo. Rafael Tovar López-Portillo recordó que ya está abierta la convocatoria -hasta el 30 de abril- del Premio de Literatura Sor Juana Inés de la Cruz, que otorga la Universidad del Claustro de Sor Juana y la Feria Internacional del Libro (FIL) Guadalajara. Se trata de un reconocimiento al trabajo literario de las
mujeres en el mundo hispano.
PREMIO GRIJALBO.
La novela “A donde te lleve el tiempo” de Ana Lilia Cepeda fue elegida de entre 42 candidatas, como ganadora del Premio de Novela Histórica Claustro de Sor Juana / Grijalbo.
“Siempre que entro a un edificio me pregunto quién lo habitó, cómo vivieron, qué pensaban. En las historias del centro hay pasiones ocultas. Siempre me ha llamado la atención qué hay detrás de esas figuras públicas tan solemnes y tan serias. Además me gusta reflexionar que un país que no honra y no conoce su pasado, no tiene viabilidad de futuro”, expresó la galardonada, quien mandó su propuesta bajo el pseudónimo “la Tensita”. “Tenemos que honrar ese pasado, conocerlo para tener un futuro más sano y no repetir los mismos errores”.
El premio que recibirá Ana Lilia Cepeda consiste en 150 mil pesos y la publicación de la novela bajo el sello editorial Grijalbo, que se hará hacia finales de año a modo de presentarla en la FIL Guadalajara.
De acuerdo con el jurado compuesto por Mónica Lavín y E duardo Antonio Parra, esta novela retrata la historia del centro de la Ciudad de México a través de elementos fantásticos e investigación histórica de espacios reconocibles .
En la conferencia, también se anunció que Ana Lilia Cepeda ganó el Premio Grijalbo.
ITESAT
Junto con la NASA, satélite del ITESO alcanza vuelos suborbitales
El satélite fue diseñado por académicos del ITESO, en colaboración con el IPN y la UNAM Redacción
X: CronicaCultura
El ITESAT es un cubo de metal que se puede sostener en la palma de la mano. A simple vista parece pequeño, pero soporta la intensidad de subir y caer de la estratósfera a más de 50 kilómetros de altura. Sus componentes son resultado de años de investigación y es capaz de guardar y transmitir información del ambiente lejos de la tierra.
“Buscamos desarrollar dispositivos espaciales, como satélites, con una misión en específico. El primer objetivo del ITESAT es que esté en órbita, que todos sus sistemas estén funcionando y que nos podamos comunicar con él”, señaló Luis Rizo Domínguez, coordinador de la Especialidad en Sistemas Embebidos, quien está al frente de las actividades del ITESO en torno a este proyecto. Su origen se remonta a 2022, cuando estudiantes, egresados y académicos del ITESO se integraron al proyecto Módulo Experimental para el Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales, o por sus siglas en inglés (EMIDSS), liderado por el IPN y en el que también participa la UNAM. El objetivo de este equipo interuniversitario, señala un comunicado del ITESO, es el desarrollo de tecnologías y la experimentación entre los límites de la atmósfera y el espacio. Todo esto bajo rigurosos estándares y evaluaciones del Programa de Globos Científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por sus siglas en inglés).
Fue en la misión de ese año, FY22FTS, que el ITESO diseñó una computadora de vuelo que pudiera reconfigurarse durante el viaje y un software especializado que hizo posible que la estación suborbital EMIDSS-3 se elevara y recabara información del ambiente. En ella también se llevó una carga útil secundaria, que permitió evaluar el rendimiento de aparatos electrónicos en esas condiciones. Este fue el primer paso en el desarrollo del ITESAT.
“La mayoría de los dispositivos funcionan entre -20 y 60 grados centígrados. Allá arriba están expuestos a -50 grados centígrados y hasta unos 150 gra-
dos centígrados. La presión atmosférica es al vacío. Hay cero humedad y se está expuesto a la radiación. Lo que nos protege aquí es la capa de ozono, gracias a ella nos llega luz, pero no partículas de radiación, el impacto de una puede hacer que se queme un transistor”, mencionó Rizo.
En 2023 se implementó un sistema embebido (sistema de cómputo cuyos componentes se integran en una tarjeta o placa madre) que contó con un microprocesador de grado automotriz proporcionado por la empresa NXP. “Algo clave es la vinculación con la industria. También se han realizado pruebas con Continental”, añadió. Esto le brindó más soporte a la computadora del módulo EMIDSS-4 que, como en todas las misiones, se elevó gracias a un globo científico del tamaño de un estadio de fútbol. Llegar a ser parte de una misión de la NASA no es sencillo, ya que para el lanzamiento se tienen requerimientos estrictos: “Las propuestas se envían en diciembre. Ellos la aprueban en el mes de febrero [...], en marzo se hace una iteración aquí en el campus con el ITESAT. Después la UNAM y el IPN vienen a nuestros laboratorios en mayo y julio. Se hace otra prueba en la NASA y finalmente se hace el lanzamiento a principios de agosto”.
Así resume meses de trabajo y de iteraciones, es decir, repetidos experimen-
tos de prueba y error para garantizar el funcionamiento de los dispositivos durante el vuelo.
Fue hasta 2024 que el CubeSat, ITESAT llegó a la estratósfera, a más de 55 kilómetros de altura, durante el módulo EMIDSS-5, y recorrió 330 kilómetros. Salió de la estación de la NASA en Fort Sumner, New Mexico. En él estaban integrados dispositivos de regulación de voltaje, sensores ambientales capaces de medir el ozono, el metano, la temperatura y GPS. También se probó su memoria, estructura y nuevas baterías.
“En uno de los viajes nos dimos cuenta de que la Universidad de Virginia traía unas baterías chiquitas. Nos dimos
cuenta de que eran las que usan los vapeadores”, dijo contento, puesto que resultaron más económicas que las baterías de grado espacial.
En el proyecto colaboran alrededor de 40 personas de la comunidad universitaria, como estudiantes de las ingenierías Electrónica, Mecánica y en Desarrollo de Software; de la Especialidad en Sistemas Embebidos, la Maestría en Diseño Electrónico, así como egresados de estos mismos programas.
Rizo compartió que el último vuelo fue exitoso y todo el equipo espera participar en la siguiente misión con el módulo EMIDSS-7 en agosto de este año, en el que se implementará al ITESAT un transmisor de 835 kilómetros.
“El ITESO facilita muchos laboratorios y muchas oportunidades. Es una invitación abierta a quien le apasione el tema”.
“La mayoría de los dispositivos funcionan entre -20 y 60 grados centígrados. Allá arriba están expuestos a -50º…”
Llegar a ser parte de una misión de la NASA no es sencillo, ya que para el lanzamiento se tienen requerimientos estrictos
Luis Rizo, César Real y David Ochoa, académicos del ITESO que participan en el proyecto.
El precio de destruir y construir Gaza
Yolotl Valadez Betancourt y David Ordaz Bulos *
Cuando se vive un posible alto al fuego, con episodios que todavía ponen piedras en el camino, y se habla de la reconstrucción de Gaza con la dificultad de encontrar finacimientos que permitan hacerlo. La propuesta de Trump de desplazar a los palestinos hacia otros países encuentra en ello su fundamento. Por eso es importante repasar cuánto se ha gastado en el armamento para destruir toda la Franja que resulta un gasto mucho mayor al de la reconstrucción.
Hasta junio de 2024 se calculaba que Israel había lanzado sobre ese territorio cerca de 65 mil toneladas de explosivos, equivalentes a 3 bombas nucleares. En promedio, en los 15 meses que duró la incursión militar se habrían lanzado 300 bombas al día dando un total de 135 000 unidades.
Estas cantidades incluyen solamente lo utilizado en el frente de Gaza, pero durante estos meses Israel también ha bombardeado Líbano (durante ya más de 4 meses), Siria, Iraq y Yemen. Lo que nos lleva a preguntarnos, ¿cuál era la capacidad militar de Israel antes del 7 de octubre de 2023? ¿cuánto ha costado su campaña, en términos económicos, armamentísticos y humanos para alcanzar, según analistas de ese conficto, la construcción del Gran Israel y acabar con el proyecto de un Estado palestino?
El eje fundamental y fundacional del Estado de Israel es el ejército, al que se decidió llamar Fuerzas de Defensa de Israel, para insistir en su acción defensiva y no de agresión, aun cuando al crearse el Estado de Israel en 1948, agrupó a las organizaciones paramilitares en lucha. Las que desde la década de 1920 se formaron para enfrentar a las comunidades árabes que poblaban Palestina y a las autoridades inglesas; tales como la Haganá , el Irgún ( Halrgun HaTzva’i HaLe’umi BeEretz Ysra’el) y el Leji (Lojamei Jerut Israel) que en ese tiempo Estados Unidos y la Gran Bretaña consideraron organizaciones terroristas.
Desde la creación de las FDI se estableció el servicio militar obligatorio, tanto para hombres como para mujeres mayores de 18 años. Actualmente, aunque el ejército de Israel cuenta con 178,000 soldados regulares, puede movilizar hasta 460 mil reservistas, de los cuales ha convocado a 300 mil para la actual ofensiva militar.
El presupuesto anual de las FDI en 2023 fue de alrededor de 23 mil 600 millones de dólares, superando el gasto militar total de Egipto, Irán, Líbano y Jordania juntos. En 2024, Israel ejerció una cifra parecida en el presupuesto de las FDI, que complementan sus acciones con
la operación del Mossad, la organización de inteligencia exterior, que también actúa como un grupo paramilitar y cuenta con cerca de 7 mil empleados que operan con un presupuesto anual de 3 mil millones de dólares (BBC, 20/09/24).
Ya en 2016, Israel firmó un acuerdo con el entonces presidente de Estados Unidos, Barak Obama en el cual Estados Unidos se comprometía a darle un paquete de ayuda militar de 38 mil millones de dólares en 10 años (3 mil 800 por año), empezando en 2019. En 2023, además de esa cantidad, Estados Unidos le asignó 500 millones de dólares para reabastecer el sistema de defensa Cúpula de Hierro y 72 mil 500 millones de dólares para la cooperación entre Estados Unidos e Israel en materia de lucha contra drones y túneles. Y todavía, después del ataque del 7 de octubre del 2023, se aprobó un fondo extraordinario de 14 mil millones de dólares (AP, 23/10/24).
Según el Directory of Modern Military Aircraft (WDMMA por sus siglas en inglés), Israel tiene 605 aeronaves activas, entre las que se encuentran 305 aviones de combate, entre ellos los F-15 con alcance de ataque de larga distancia, los F-35 (aviones “furtivos” de alta tecnología que pueden evadir los radares), y el favorito de Israel, el General Dynamics F-16 Fighting Falcon. Cada avión F-15 alcanza un precio aproximado de 360 millones de dólares, mientras que los Falcon rondan los 110 millones de dólares (SlashGear, 14/10/2024).
En 2023, antes de los acontecimientos del 7 de octubre, Washington entregó a Israel miles de bombas antibúnker de los tipos (BLU-113), (BLU-109), (SDBS), (GBU-28), que son guiadas por sistemas GPS para destruir infraestructura. También le entregó bombas de fósforo blanco y bombas inteligentes y 14 mil bombas MK-84 de 2 mil libras, conocidas como bombas tontas, que son especialmente controvertidas pues contienen más de 400 kilogramos de explosivo tritonal, con el que puede penetrar estructuras de hormigón y metal y destruir barrios enteros. Cada una de estas bombas tienen un costo aproximado de 15 mil dólares (DW, 19/07/24).
Los misiles utilizados por Israel son en su mayoría de producción nacional, los de mayor alcance son los Jerichó. (Se utilizaron en el ataque a Yemen, que pudo costar 50 millones de dólares). Para sus sistema de defensa “Cúpula de Hierro” utiliza los misiles “Tamir” cuyo precio está entre los 40 y 50 mil dólares por unidad. En contraste los misiles y cohetes que intercepta, utilizados por Hamas son de mucho menor precio y alcance, algunos de fabricación casera. Los más socorridos son los misiles Qassam, que pueden costar entre 300 y 800 dólares.
En cuanto a las fuerzas Israel por tierra, el tanque insignia es el Merkava, que ha sido utilizado desde la guerra en Líbano en la década de 1980, y su última variante, conocida como Barak. En 2023 Israel contaba con cerca de
2 mil 200 tanques, valorados cada uno en alrededor de 4.5 millones de dólares. También posee los vehículos blindados de transporte de personal llamados Namer, valorados en 3 millones de dólares cada uno, que están equipados con el Sistema de protección activa (APS) Trophy, lo que lo hace uno de los vehículos blindados más protegidos del mundo (El País, 23/10/24).
Pero además de las importaciones de armamento, principalmente estadounidenses y alemanas, Israel se ha convertido en un gran desarrollador de herramientas bélicas. Durante muchos años la empresa estatal Israel Military Industries (IMI), ahora conocida como IMI Systems ya privatizada e integrada a Elbit Systems, ha sido una de las empresas de defensa más importantes de Israel. Fue fundada en 1933, durante el Mandato Británico de Palestina, para abastecer de municiones a la Haganá, la organización paramilitar judía.
Después de la creación del Estado de Israel en 1948, IMI se convirtió en un proveedor clave de armas y municiones para las FDI, destacándose por el desarrollo del rifle Galil, el subfusil Uzi, y la pistola Jericó; y actualmente, está detrás del desarrollo de submarinos, tanques, bombas, rifles, vehículos de transporte, etc. También participa en el desarrollo de drones militares o Vehículos Aéreos No Tripulados (UAV). La privatización de IMI provocó su división, dejando el desarrollo de armas ligeras a Israel Weapon Industries (IWI) que ha creado el fusil IWI Tavor y sus variantes, que son el arma básica del ejército israelí, cada uno de los cuales ronda los 2 mil dólares.
Desde el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, muchos sectores, incluso en el interior de Israel, han pedido una investigación sobre lo que sucedió y cómo fue posible que las milicias palestinas penetraran un lugar tan fortificado como lo es Israel. Y en ese sentido, las investigaciones independientes han sugerido que el gobierno sabía de la operación Al Aqsa desde un año antes, como ahora lo confirmaron los testimonios de las militares que fueron tomadas como rehenes por Hamas, que recriminaron al Jefe de las FDI no haberlas escuchado y hasta despedido por alertar del ataque (Times of Israel, 14/02/2024).
Resulta casi obvio que los elevados costos que puede cubrir Israel con el apoyo de Estados Unidos son superiores a los cálculos para reconstruir Gaza que se han calculado apenas en 17 mil millones de dólares. A saber qué instancia debe pagar todo lo destruido en una conflagración tan desigual dee acuerdo con las convenciones internacionales. Lo que por ahora puede avanzarse que es más caro destruir que construir.
* Seminario Universitario de las culturas del Medio Oriente
Marina de Tavira reflexiona sobre la discusión de las armas de fuego: “Nos toca a todas y todos en México, pero también en el mundo”
La reconocida actriz formó parte del ‘“porte del Seminario sobre Violencia y Paz a la discusión sobre las armas de fuego en México” en donde habló del papel de las artes
TEATRO
AJ Navarro X: @JustAJTacker
La Fundación Colmex y el Colegio de México formaron el evento “Aporte del Seminario sobre Violencia y Paz a la discusión sobre las armas de fuego en México”, con la intención de provocar reflexiones sobre el contexto de nuestro país y el impacto que estas armas han tenido en el mismo.
Una de las invitadas estelares fue Marina de Tavira, con quien Crónica Escenario charló sobre su participación, ofreciendo interesantes meditaciones sobre el tema.
“Fui invitada a participar porque estoy convencida de que el arte y el teatro, específicamente, tiene que estar enfocado en presentarnos un espejo en el que mirarnos como sociedad, aunque a veces éste sea doloroso. Es la única manera de generar conciencia para poder dejar de producir un sistema que viene perpetuándola por el uso y circulación de las armas de fuego”, dijo la actriz y activista sobre su participación.
“Tiene que ver específicamente con la realidad de nuestro país, de esta violencia desatada y la forma muy específica que tiene en México. Es mi convicción que mis esfuerzos teatrales estén enfocados hacia allá”, continuó.
“No es que tenga nada en contra del entretenimiento por el entretenimiento, pero a mí particularmente me interesa que si alguien hace el esfuerzo de salir de su casa, de comprar unos boletos, de ir al teatro, pues que sea un generador de conciencia”, expresó De Tavira.
EL ARTE COMO MEDIO PARA SENSIBILIZAR. Marina expuso que espera que su participación a través del arte pueda sensibilizar y dar una perspectiva a los datos duros ofrecidos en el evento.
“Los estudios que realizaron nos van a dar sobre todo cifras escandalosas y terroríficas. Pero se quedan siendo un número. Si no pensamos que cada uno de estos números es una vida, o muchas, porque cada vez que se cobra una vida en la violencia,
toca a otra y a otra y así, es la pérdida de una familia entera”, dijo.
Asimismo, De Tavira enfatizó la importancia del arte para ello. “Creo que un poco de lo que busco con el teatro es que se trate de lo personal, no solo de la cifra, sino de la voz de esa persona que es uno de los números que cuenta su historia y cuando vemos el relato personal de alguien, nos identificamos de una manera muy distinta que cuando solo oímos un número. La cifra es importante, porque ahí nos damos cuenta cómo se multiplica este dolor”.
Ante un panorama donde las reformas políticas y legales se inclinan a favor del uso de armas de fuego para defensa personal, la actriz considera que es algo que hay que discutir más a fondo.
“Es verdaderamente una enorme controversia que podamos utilizar las armas para defensa personal, pues también habla de que nos tenemos que defender de algo que tendría que estar regulado ya de por sí. Entonces se me hace que es un poco una contradicción. Hace mucho, Michael Moore nos presentaba ese dilema en el documental Masacre en Columbine, ofreciendo una reflexión bastante profunda sobre si realmente sirve de algo permitir ese asunto”, dijo.
“Creo que acaba siendo una contradicción en la que nos terminamos envolviendo y lo único que sale potenciado es la violencia”, manifestó.
“Estamos efectivamente metidos en un círculo vicioso, todos y todas. No quiero hablar sin conocimiento de causa de ello pero lo que yo sí veo son las consecuencias en la sociedad. Entonces sí creo que hay que hacer estudios como los presentados para entender bien cómo se puede empezar a desenmarañar la madeja en la que estamos metidos y metidas, que siento que es muy compleja”, añadió.
CONTRA LA RENUENCIA DE LA AUDIENCIA HACIA EL ARTE . Pero existe cierta renuencia de la audiencia mexicana hacia el arte y la cultura que habla de este problema de violencia en el país. Al respecto, la nominada al Premio de la Academia señaló:
“No querer ver no desaparece el problema. Sé que a veces estamos muy cansadas y cansados de estar escuchando historias terribles, pero no ver no ayuda. Y la literatura es un elemento importante donde tenemos grandes escritores y escritoras nacionales que están reflejando esto en sus historias, como es en el último libro de Emiliano Monge, Los vivos, o Sara Uribe, Brenda Navarro con Ceniza en la boca, y muchos más que están ahí y a las que podemos acudir y leer para sensibilizarnos, porque todos y todas podemos hacer algo,
por pequeño que sea, para mejorar la situación”, destacó.
No tengo nada contra el entretenimiento pero es mi convicción que mis esfuerzos teatrales estén enfocados hacia generar conciencia
Como activista, no es la primera vez que Marina se aproxima al tema de la violencia, pues previamente ha apoyado movimientos y causas para concientizar sobre violencia de género, algo que va muy ligado con las armas de fuego: “Está totalmente vinculada. Pienso que todo es parte de un mismo sistema”, dijo.
“En este momento tenemos un espectáculo en el Teatro Galeón donde presentamos una obra que se llama La niña en el altar, que hace una reflexión sobre un sistema que llamamos patriarcal, que afecta tanto a hombres como mujeres, pero sobre todo infancias, en donde la violencia parece ser algo que no se detiene”, aseveró.
“Es la perpetuación de la violencia como forma de poder. Estamos haciendo esta obra, además estoy trabajando en un poema escénico que voy a presentar a final de año, del cual leí algunos fragmentos en el evento del Colegio de México”, complementó.
La actriz Marina de Tavira.
Gustavo García Villa
Dreams de Michel Franco: Un retrato provocador de la migración y la desigualdad en la Berlinale
El cineasta mexicano compite por el Oso de Oro en el aclamado festival alemán en donde presentó el filme junto a sus protagonistas Jessica Chastain e Isaac Hernández
CINE
David Sánchez En Berlín
El cineasta mexicano Michel Franco regresa a la competición oficial de la Berlinale con Dreams, su novena película, una exploración cruda y provocadora sobre la migración y la desigualdad.
Con un elenco de lujo encabezado por Jessica Chastain, Isaac Hernández y Rupert Friend, el filme se estrenó en el prestigioso festival berlinés, desatando una acalorada discusión sobre sus implicaciones políticas y su mensaje social.
Fernando (Isaac Hernández), un joven bailarín de ballet mexicano, sueña con alcanzar la fama internacional y construir una vida en Estados Unidos. Creyendo que su amante Jennifer (Jessica Chastain), una acaudalada filántropa, lo apoyará en su travesía, deja atrás todo lo que conoce y arriesga su vida cruzando la frontera.
Sin embargo, su llegada a EU desestabiliza el mundo cuidadosamente construido por Jennifer, quien hará lo imposible para proteger su futuro y la vida privilegiada que ha edificado.
UN ELENCO DE PRIMER NIVEL . Jessica Chastain, reconocida por su versatilidad y compromiso con papeles desafiantes, vuelve a colaborar con Franco tras Memory (2023). En la rueda de prensa, Chastain destacó el carácter político de la película:
“Es inevitablemente política porque explora la relación entre México y Estados Unidos. Michel no impone juicios, sino que plantea preguntas y estimula el debate”, dijo.
La actriz también mencionó el reto de interpretar a Jennifer sin filtrar sus acciones a través de sus propias creencias morales o políticas.
Por su parte, Isaac Hernández, primera figura del English National Ballet, debuta en un papel protagónico en el cine:
“Fue un reto enorme, pero Michel confió plenamente en mí. Me sentí respaldado por Jessica y Rupert, lo que hizo que la experiencia fuera muy enriquecedora”, comentó Hernández en
la rueda de prensa.
Rupert Friend, quien ha trabajado con directores como Wes Anderson y Ridley Scott, elogió la dirección de Franco: “Michel tiene una precisión
increíble en su dirección. Hay una escena en particular que debía filmarse en dos horas y terminamos dedicándole todo un día porque seguimos descubriendo matices en cada to-
EL ESTILO VISUAL Y NARRATIVO DE FRANCO. La película, fotografiada por Yves Cape, mantiene el estilo naturalista y austero característico de Franco. “Las escenas de ballet tienen un enfoque casi documental, pero cada movimiento está cuidadosamente diseñado para avanzar en la narrativa”, explicó Franco. Además, la decisión de incluir a otras parejas en estas secuencias añadió profundidad a la historia de Fernando. Señaló que “Yves Cape es mi colaborador más cercano, aparte de los actores y mi socia productora, por supuesto. Con Yves hemos hecho ya seis películas juntos, y es una locura cómo nos comunicamos y cómo trabajamos. Es como un matrimonio viejo o algo así, a veces nos gritamos el uno al otro o nos comunicamos sin hablar. Confío mucho en él, es un verdadero artista y tiene un gran ojo”, destacó.
TEMÁTICAS Y DEBATE POLÍTICO. El filme aborda temas como la desigualdad social, la migración y el sueño americano desde una perspectiva compleja y sin concesiones. “Espero que, donde sea que estés, puedas encontrar esperanza”, afirmó Chastain en respuesta a la pregunta sobre si EU sigue siendo la “tierra de los sueños”.
La película desafía al espectador a cuestionar sus propias percepciones sobre el privilegio y la supervivencia.
El desenlace de Dreams ha generado un intenso debate entre críticos y público. “Michel no ofrece respuestas fáciles. Su cine es una invitación a reflexionar”, afirmó un periodista durante la conferencia de prensa.
Con Dreams, Michel Franco reafirma su lugar en el cine contemporáneo como un autor que no teme abordar temas urgentes con una mirada honesta y provocadora. La recepción en la Berlinale determinará si la película logra consolidarse como una de las propuestas más impactantes del festival.
Fotos: Cortesía Berlinale
Imagen de la presentación del filme en la Berlinale.
ma”, comentó Friend.
Premiere de Dreams junto a la directora del festival.
Gerardo Gómez será el primero en iniciar en el Mexico Open
El actual campeón nacional de golf hará su debut en un torneo del PGA Tour
Avelina Merino en Puerto Vallarta
Los amateurs Gerardo Gómez y José Antonio Safa serán dos de los golfistas mexicanos que iniciarán su primer recorrido en la cuarta edición del Mexico Open at VidantaWorld, torneo del PGA Tour que se juega en el Vidanta Vallarta con un fiel de 132 jugadores. Por la tarde, en los últimos tres grupos, lo harán los profesionales Álvaro Ortiz, Santiago De la Fuente y José Cristóbal Islas.
Gómez, el actual campeón nacional amateur iniciará a
Kenneth Frey Beckman
Entrenador de la FIDE
Alas 9:20 horas (TCM) al lado del francés Antoine Rozner y del estadounidense Philip Knowles; pasado el mediodía entrará en acción José Antonio Safa junto a los estadounidenses Quade Cummins y Paul Peterson.
Para el cierre de la primera ronda en los últimos tres grupos lo harán a partir de la 13:49 horas, Álvaro Ortiz y los norteamericanos Kevin Roy y Mason Andersen.
Finalmente, en los grupos de las 14:00 horas saldrán Santiago De la Fuente con el chileno Cristóbal del Solar y el sueco Jesper Svensson, mientras Cristóbal Islas hará su primer recorrido junto al danés Thorbjørn Olesen y estadounidense Hayden Buckley.
KNAPP, CAMPEÓN DEFENSOR
El estadounidense Jake Knapp, quien el año pasado triunfó en el Mexico Open, ha vuel-
fuerza de leer viejas obras de ajedrez, reviven las hazañas de una mujer que desafió su época y abrió el camino para las futuras generaciones: Vera Menchik. Mucho antes de que Judit Polgár brillara en el firmamento, Menchik demostró que la inteligencia y la pasión por el juego no tenían género.
El destino le arrebató la vida demasiado pronto. En 1944, un bombardeo en Londres no solo apagó la existencia de Vera Menchik, sino también la de toda su familia. Fue una tragedia irreparable y un desperdicio inmenso para el ajedrez, porque a sus 38 años todavía tenía mucho por dar, muchas victorias por alcanzar, muchas partidas por jugar.
NOVATO. Gerardo Gómez se medirá con los grandes profesionales del golf.
to con la intención de sumar otro éxito en su carrera. La semana pasada terminó en el sitio 17 en The Genesis Invitacional, su mejor resultado de la actual temporada en uno de los torneos elevados del PGA Tour.
INICIA EN PUNTO INTERMEDIO Knapp habló en conferencia de prensa de cómo llega a defender su título: “Siento que estoy en un punto intermedio en el que todo está empezando a mejorar. No he tenido la sensación de haber jugado tan mal, pero tampoco he jugado tan bien, creo que el juego se siente sólido y espero poder ponerlo a prueba esta semana”.
A Knapp le sorprende ver en
AJEDREZ CLÁSICO
Vera Menchik
CLUB VERA MENCHIK
Durante su carrera, hubo quienes se burlaron de su presencia en los torneos. Algunos creían que una mujer no podía competir seriamente contra los mejores ajedrecistas del mundo.
Con desdén, fundaron el denominado Club Vera Menchik, destinado a quienes sufrían la “vergüenza” de perder contra ella. El socio fundador del club, el maestro internacional austriaco Albert Becker, ¡termino siendo su primer miembro!
Sin embargo, la historia le hizo justicia. Lo que comenzó como una burla terminó convirtiéndose en un sello de honor, pues entre sus “miembros” se contaban algunos de los jugadores más fuertes de la época: Max Euwe (dos veces), Sultan Khan, Samuel Reshevsky, Edgar Colle, Alexander, Opočenský, Sämish, Yates y otros.
LOS NÚMEROS A SU FAVOR
Y si de demostrar su grandeza se trataba, no hay mejor ejemplo que su duelo contra el campeón británico Sir
Vidanta carteles grandes con su imagen de campeón en 2024 y dice que se siente muy querido. “Es increíble la cantidad de amor y apoyo que he recibido de todos, ha sido bastante sorprendente. Me siento bien”.
CAMPOS SE VE TRIUNFANDO Otro de los jugadores bastante motivado para este certamen es el puertorriqueño Rafael Campos, quien hace un año hizo un hoyo en uno. “Yo me siento muy cómodo para este evento, me encanta ver cómo los latinos nos apoyamos el uno al otro”.
Campos, jugador del PGA Tour, añadió que el nivel de juego de los latinos es bastante
George Thomas. En su historial de encuentros, Menchik le arrebató ocho victorias, cediendo solo seis derrotas, con doce tablas.
Vera Menchik nació en Moscú en 1906, de padre checo y madre inglesa y en 1921 se instalaron en Londres. Descubrió el ajedrez alrededor de los 9 años y tuvo la fortuna de ser entrenada por el inmortal maestro húngaro Géza Maróczy, que, tras las penurias de la Primera Guerra Mundial, se estableció en Inglaterra para reponerse. De su mano, Vera desarrolló un estilo sólido y profundamente posicional. Creía en la ciencia del ajedrez y en el sentido común sobre el tablero. Sin embargo, esa misma lógica férrea la llevaba a sufrir contra jugadores de corte imaginativo y dinámico. Así, figuras legendarias como Lasker, Capablanca, Alekhine, Nimzovich, Botvinnik, Keres y Fine siempre la derrotaron. De hecho, Capablanca 9-0 y Alekhine 8-0.
En los campeonatos mundiales femeniles su dominio fue absoluto: +78 – 1 = 4. Un marcador insólito en un juego
bueno como el de estadounidenses y que él apostará por triunfar este fin de semana.
ARA IMPULSA A TALENTOS
El mexicano Santiago Casado, director ejecutivo de Alto Rendimiento Azteca (ARA), agrupación constituida hace dos años, cuenta con nueve golfistas latinos; los mexicanos, José Antonio Safa y Gerardo Gómez y el resto de integrantes son de Colombia, Argentina y Paraguay.
Para esta edición del Mexico Open, Casado debutará a Gerardo Gómez, mientras José Antonio Safa jugará por tercera vez.
donde un solo descuido puede cambiar el destino de una partida. Años después, Judith Polgár también se midió contra el mejor del mundo. Hay cierta analogía: Judith perdió 5-0 contra Kasparov. Pero consiguió dos tablas, algo que Vera no pudo. En su apogeo, Vera Menchik se ubicó en el lugar 52 del mundo, Judith en octava.
VERA MENCHIK – SONJA GRAF, MATCH 1937 (14)
¿Cómo deben proceder las blancas? Si 21 Dxh5 Dxh2+ salva la situación. Pero Vera jugó 21 Td7! Dxd7 22 Dxh5 gxh5 23 Ah7 mate.
Gael Bonilla destaca la juventud y experiencia en en el Tri de basquetbol
El seleccionado nacional sabe que es la clave para México que busca el pase a la AmeriCup 2025
Rumbo a disputar la tercera y última ventana clasificatoria a la AmeriCup 2025, el jugador
Gael Bonilla resaltó que la reintegración de jugadores de la talla de Gabriel Girón y Pako Cruz serán clave para que la selección mexicana logre su pase al certamen continental.
“Estamos con muchas ganas. Viene Pako, que no había veni-
do en las otras ventanas y nos va a ayudar muchísimo, creo que tenemos mucha profundidad igual con Karim, que no pudo jugar, es muy importante los jugadores que se reintegran”, comentó.
VUELVE CON NUEVOS BRÍOS
“Gabriel no pudo ir la ventana pasada por lesión y ahora vuel-
ve, ayuda mucho siempre en la ofensiva, a los jóvenes a dar el máximo y ahora con todos tenemos una rotación más amplia, la mezcla de juventud y experiencia es importante entre la velocidad y estrategias eso será importante al hacer los cuadros y a los jóvenes nos ayuda a seguir creciendo”, agregó.
NO SON JUEGOS FÁCILES
Con Nicaragua y Canadá como sus próximos y últimos rivales en este camino clasificatorio, Gael Bonilla reconoció la dificultad que representan ambos duelos, pero aseguró que el jugar en casa y por primera vez en San Luis Potosí es un importante punto a su favor.
“Sabemos que tenemos que ganar los dos partidos para clasificar, podemos dar más energía van a ser muy complicados los partidos y más el segundo que es contra Canadá, depende el average, pero tenemos esa confianza y ganas de darlo todo para llevarnos los dos partidos y entrar a la AmeriCup”, comentó.
RECONOCE A QUINTERO
La selección nacional se encuentra desde el pasado lunes en la sede, donde el joven jugador también destacó el trabajo del entrenador Omar Quintero.
“Hemos entrenado muy bien, ya estamos completos con toda la mentalidad de ganar, es un orgullo cada que representó a México y también me he sentido muy cómodo con el coach que me da los minutos, me he sentido bien jugando”, dijo.
Alcaraz derrota a Nardi y avanza a cuartos
El español Carlos Alcaraz salió a tiempo del enredo que se encontró en el segundo set del choque de segunda ronda contra el italiano Luca Nardi (6-1, 4-6 y 6-3) y se situó, con más intriga de la esperada, en los cuartos de final del torneo de Doha, donde le espera el checo Jiri Lehecka que previamente superó al húngaro Fabian Marozsan por 6-4 y 6-2.
SÉPTIMA VICTORIA AL HILO
El murciano se dejó un set en el camino hacia el tercer tramo del torneo y tuvo que recuperar su mejor versión en la manga definitiva para superar el encuentro. Tardó una hora y 53 minutos en lograr su séptima victoria seguida en este 2025 tras las logradas en Róterdam, donde logró el título, y la duodécima en torneos de categoría 500. Al los obtenidos este año añade los cinco encuentros ganados en Pekín, en el 2024 que conquistó el pasado año.
Tras medalla olímpica, Prisca Awiti retoma actividades rumbo a Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028
Luego de haber hecho historia con la primera medalla olímpica para México en judo, Prisca Awiti Alcaraz retomó sus entrenamientos este año en Villas Tlalpan para dar inicio al nuevo ciclo rumbo a Los Ángeles 2028.
PASO A PASO
Tras su participación en la capital de Francia y en Tokyo 2020, la representante del estado de Guanajuato aseguró que irá “paso a paso” para disfrutar este renovado proceso, el cual comenzó con un campamento en Europa y que seguirá con otros más en Estados Unidos.
Los primeros retos de este 2025 serán los torneos perte-
necientes a la gira de la Federación Internacional de Judo (IJF, por sus siglas en inglés), los cuales le servirán de preparación para su gran compromiso del año: el Campeonato Mundial, a celebrarse en Hungría durante el mes de junio.
COMPARTE EXPERIENCIA
Antes de emprender su gira competitiva, la medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Santiago 2023, quien cumplirá 29 años de edad el próximo 20 de febrero, tratará de compartir su experiencia con sus compatriotas que buscarán su clasificación a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025.
UNA
Pese a que faltan más de tres años para el arranque de Los Ángeles 2028, la atleta mexicana confirmó que tiene “una misión por cumplir” para trabajar en sus áreas de oportunidad y en lo que se requiere para pintar de oro la presea de segundo puesto obtenida en París 2024.
POR PURA COINCIDENCIA
El judo llegó a su vida debido a que uno de sus cuatro hermanos la retó, al decirle que era más difícil que la gimnasia, quiso comprobarlo y se quedó sobre el tatami para siempre.
Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade
COMPROMISO. Bonilla sabe de la importancia de ganar en casa.
OLIMPICA. Awiti está entre las elegidas que han tocado el cielo.
MISIÓN POR CUMPLIR
La contra
Deshielo de glaciares aumenta pérdida de agua dulce
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
U n estudio de la Universidad de Zúrich revela que los glaciares de todo el mundo han perdido en las últimas dos décadas un 5 % de su volumen total, en especial durante los últimos diez años, un deshielo que está agotando los recursos regionales de agua dulce y acelerando el aumento del nivel del mar.
La investigación en la que participan 35 equipos, destaca que los glaciares han estado perdiendo una media de 273,000 millones de toneladas de hielo al año desde 2000 y dentro de esa media “se esconde un alarmante aumento en los últimos 10 años”, señala la Agencia Espacial Europea (ESA).
Para ponerlo en perspectiva, esos 273.000 millones de toneladas equivalen a lo que consume toda la población mundial en 30 años, suponiendo tres litros por persona y día, ejemplificó Michael Zemp, de la Universidad de Zúrich y codirector de un estudio que publica Nature.
Los glaciares son recursos vitales de
agua dulce, especialmente para las comunidades locales de Asia Central y los Andes Centrales, donde dominan la escorrentía durante las estaciones cálidas y secas, destacó Inés Dussalillant, también firmante de estudio y del mismo centro educativo.
La investigación refiere que de 2000 a 2023, los glaciares perdieron colectivamente 6,542 billones de toneladas de hielo y la cantidad de hielo desaparecido aumentó un 36 % en la segunda mitad del periodo de estudio (2012-2023) en comparación con la primera mitad del estudio (2000-2011).
En concreto, la pérdida pasó de 231,000 millones de toneladas anuales en la primera mitad del periodo estudiado a 314,000 millones en la segunda mitad.
En el año 2000, los glaciares -excluidas las capas de hielo continentales de Groenlandia y la Antártida- abarcaban 705,221 kilómetros cuadrados y contenían unos 121,728 millones de toneladas de hielo.
El estudio refiere que en los últimos 20 años han perdido aproximadamente
un 5 % de su volumen total, con descensos regionales que oscilan entre un 2 % en las islas antárticas y subantárticas y un 39 % en Europa Central.
La pérdida de masa glaciar durante todo el periodo de estudio fue un 18 % superior a la de la capa de hielo de Groenlandia y más del doble de la de la capa de hielo de la Antártida.
La media anual de pérdida de volumen total de los glaciares (273.000 millones de toneladas) equivale a una subida anual del nivel del mar de 0,75 milímetros, mientras que la pérdida total (6,542 millones de toneladas) contribuye en 18 kilómetros al aumento del mar en todo el mundo.
una iniciativa de investigación coordinada por el Servicio Mundial de Vigilancia de Glaciares (WGMS), con sede en la Universidad de Zúrich.
En la actualidad, los glaciares son el segundo factor que más contribuye al aumento del nivel del mar, después de la expansión térmica relacionada con el calentamiento de los océanos.
El equipo coordinó la recopilación, normalización y análisis de distintos datos procedentes de mediciones sobre el terreno y de una gran variedad de misiones por satélite de óptica, radar, láser y gravimetría. Las observaciones por satélite incluían las de las misiones estadounidenses Terra/ ASTER e ICESat-2, la estadounidense-alemana GRACE, la alemana TanDEM-X y la CryoSat de la ESA, entre otras.
El estudio se realizó en el marco del Ejercicio de Intercomparación de Balances de Masa de Glaciares (Glambie),
“Recopilamos 233 estimaciones del cambio de masa de los glaciares regionales a partir de unos 450 colaboradores de datos organizados en 35 equipos de investigación», explicó Zemp. (Información de EFE ).