

■ Estados Unidos importó de México en 2024 un total de 2.96 millones de vehículos ligeros terminados por importe de 78 mil 500.6 millones de dólares
Gravamen. El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció la imposición de un arancel de 25% a las importaciones de autos a Estados Unidos a partir del 2 de abril. Estas tarifas se aplicarán de manera gradual e incluirán a las marcas estadounidenses cu-
Las partes de autos fabricadas en México y Canadá quedan exentas de los aranceles del Presidente de EU Guerra comercial
Sheinbaum niega alianza entre Morena y PRI tras votación por Cuau
La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó que exista una alianza entre Morena y el PRI, luego de que diputados de ambos partidos votaron a favor
de Cuauhtémoc Blanco
Bravo. Respecto a la acusación afirmó que el caso “se tiene que revisar a fondo”.
yos automóviles se arman en el extranjero.
“Esto propiciará la construcción de muchas plantas automotrices (en Estados Unidos)”, dijo Trump al firmar el decreto en la Casa Blanca.
Estados Unidos importó de México en 2024 un total de 2.96 millones de vehículos ligeros terminados por importe de 78,500.6 millones de dólares.
Muy atrás el siguiente proveedor fue Japón con 1.3 millones de coches por 39,725 mdd. PAG 20
entregan migrantes, al crimen organizado para reclutamiento forzado
“Todos los polleros que operan en los países expulsores y en nuestro país pertenecen a grupos del crimen organizado, es falsa esa percepción de que son figuras independientes que ayudan al cruce hacia Estados Unidos por una cantidad determinada”, explica a Crónica especialista en defensa migratoria. PAG 6
Brugada entrega departamentos en Gustavo A. Madero; refrenda compromiso social
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la entrega de 12 nuevas viviendas en el predio 6757 de la avenida Gran Canal. Este espacio pasó por un proceso expropiatorio de 20 años antes de convertirse en vivienda social.
El gobierno de Blanco presentó anomalías por 7 mil 236 mdp: Auditoría Superior Acumula nuevas acusaciones
• La denuncia por abuso sexual se mantiene, señala la víctima
Nueva amenaza, notable en la medida en la que involucra 80 mil millones de dólares de productos de alto valor agregado. Nuevamente la estrategia mexicana deberá ser precisa y prudente. Trump está complicando el juego, además, al generar arancel sobre arancel, pues la próxima semana hay que resolver otra amenaza, esta general y no sólo sobre vehículos. Prudencia y serenidad, no hay otro camino
OPINIÓN
De la euforia inicial de la comunidad empresarial de Estados Unidos ante el triunfo de Donald Trump no está quedando casi nada.
El anunció de la entrada en vigor de aranceles a los autos fabricados fuera del país puede ser la gota que derrame el vaso. En su loco afán por hacer caja y saldar agravios reales o imaginarios, Trump pasa por alto que Ford y General Motors, por ejemplo, fabrican sus autos fuera de Estados Unidos porque es lo mejor para sus accionistas.
Hacerlo es lo mejor para el negocio, son empresas americanas que le venden autos a ciudadanos americanos que serán los que terminen pagando más por sus vehículos. Casi el 15 por ciento de los autos que circulan en Estados Unidos son hechos en Méxi-
Julia Álvarez Icaza Secretaria de Medio Ambiente CDMX
La dependencia rescató más de 2 mil capullos de la mariposa Rothschildia Orizaba, especie en riesgo y que cuenta con protección especial para garantizar su desarrollo y ciclo de vida.
co. Habrá protestas fuertes al interior de EU, de hecho ya empezaron.
Coahuila y el nuevo escenario
Previendo el impacto de los nuevos escenarios diseñados desde el Salón Oval, el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, se reunió con la comunidad empresarial de la entidad para cerrar filas y buscar soluciones que protejan las inversiones que ya hay en el estado y las que pudieran llegar en el futuro. Hay que trabajar en equipo dijo el mandatario para hacer notar que los pactos comerciales hacen competitiva a la región de América del Norte y constituyen la mejor contención para la acometida de competidores, en particular los provenientes de Asia.
Coahuila ha demostrado que entre
LA DE HOY
Greg Steube Congresista de Florida
El republicano presentó una iniciativa en la que subraya que los narcos mexicanos “lucran con la muerte y la adicción”, por lo que propone que el Ejército de EU los combata por ser terroristas
y domicilio del distribuidor:
los desafíos también hay oportunidades. La entidad se adapta, innova y sale adelante. Esta vez no será la excepción.
El caso Blanco no termina
Cada día sube el costo político que está pagando Morena por proteger a Cuauhtémoc Blanco. Es el fichaje carísimo de un personaje que no le retribuye nada al partido en el poder; al contrario, su presencia lo desgasta. Que en la votación del desafuero los legisladores del PT votaran a favor del desafuero y el PRI se sumara a Morena para defender a Blanco solo complica las cosas. Tener de compañero de viaje a Alito Moreno es de pena ajena.
Lo más raro es que el Congreso no juzga la inocencia o culpabilidad del exfutbolista solo permite que haya una investigación, pero ni a eso se atreven. El blindaje al exgobernador es un error político no caro, carísimo.
Contratar adolescentes
El obsesivo afán del gobierno norteamericano de acabar con la migración está poniendo al descubierto realidades que las propias autoridades de EU quisieran ocultar.
Allá se preguntan. ¿Cómo lidiar con la falta de mano de obra ante el proyecto de la deportación masiva? Emergen respuestas inesperadas.
En el estado de Florida, desde donde Trump salió para la Casa Blanca, avanza un cambio para que las leyes laborales permitan a los empresarios contratar adolescentes de 14 años para trabajar en turnos nocturnos, incluso en tiempos de clases. Niños en lugar de migrantes. Aunque el gobierno estatal ve con buenos ojos estos cambios, las asociaciones de padres de familia ya comenzaron a levantar la voz. Puede resultar peor el remedio que la enfermedad. ¿Cómo impactará la jornada laboral nocturna en su desempeño académico? ¿Abandonarán sus estudios? La realidad se impone, los trabajadores migrantes son necesarios.
Ojo con eso
Al final del taller sobre la Elección del Poder Judicial, realizado en el Auditorio Aurora Jiménez de la Cámara de Diputados, en el que participaron el magistrado de la Sala Superior del TEPJF, Felipe de la Mata Pizaña, y la consejera electoral Rita Bell Vences, además de legisladores de la 4T, llamó la atención la presencia de candidatos al PJF, quienes acudieron al encuentro por impulso de los diputados de Morena. “Son candidatos que impulsan los diputados”, dijeron por ahí.
pepegrillocronica@gmail.com
El popo es una bebida tradicional de la Cuenca del Papaloapan, en San Lucas Ojitlán, Oaxaca. Elaborada a base de cacao, maíz y azúcar, se caracteriza por su textura espumosa y su sabor dulce. Se sirve fría, con una espuma densa obtenida mediante el uso del ‘molinillo’. Esta bebida es común en eventos importantes, especialmente en bodas.
EL CRISTALAZO
¡No estás solo, no estás solo!
Apartir del pasado martes, la LXVI asamblea de los diputados del H. (parece burla) Congreso de la Unión, dejó de ser esa orgullosa invención del feminismo aparentemente triunfante pero falsificado de fondo: la Cámara de la paridad, la Cámara de las acciones afirmativas, la Cámara de la perspectiva de género y todas esas frases con las cuales se ha querido aprovechar la duplicación del sometimiento y el abultamiento de la feligresía.
Hace muchos años, cuando en los Estados Unidos se afincaban los derechos civiles, especialmente en el periodo de Lyndon Johnson, un mercadólogo inteligente hizo una campaña para vender cosméticos especiales para mujeres afroamericanas. “Black is beautiful”.
—Hemos hecho por las mujeres negras más que Martin Luther King. Él les dio integración social; nosotros las volvimos orgullosas consumidoras. Revlon, Max Factor, Elizabeth Arden y otras firmas, doblaron sus ventas por una sencilla razón: duplicaron su mercado.
Esa misma estrategia fue aplicada cuando China se abrió al mundo. Las mujeres orientales, cuyas negras cabelle-
ras, eran motivo de simple orgullo, fueron incitadas a usar tintes. Un anuncio en Pekín exhibía a una hermosa china, con el uniforme verde del ejército maoísta; las guedejas lacias teñidas de rojo sobre los hombros, la Muralla al fondo, y un lema: “The Redvolution” y unos caracteres chinos con similar significado.
Los partidos políticos en México han hecho lo mismo: han aumentado sus bases con la inclusión femenina.
No como un acto de justicia; como una estrategia del mercado electoral. Mientras más ilusiones repartan entre la clientela femenina más crecerán sus padrones de afiliación con féminas de real vocación política o con advenedizas favorecidas a la larga por las serviles (ser viles) condiciones de una paridad artificial.
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
Lo ocurrido en la Cámara, con la vergonzosa conducta de llevar el sometimiento al griterío de protección para Cuauhtémoc Blanco, es una etapa más de este “juanitismo”.
“Ya no se les alquila mientras llega el varón, ahora se les mutila la voluntad. Se les compele a votar como parte del pago por favores ya recibidos...”
Ya no se les alquila mientras llega el varón, ahora se les mutila la voluntad. Se les compele a votar como parte del pago por favores ya recibidos (candidaturas, curules, oficinas, choferes, influencia, negocios, etc.) y se les convierte en marionetas militantes. Eso probaron ser. Si antes el sistema sometía a los padres conscriptos a una disciplina con ribetes de ocasional ignominia, ahora subyuga (pone bajo el yugo del arado político) a las madres conscriptas, si se pudiera decir con una extensión un tanto arbitraria de otra de las ociosidades políticamente convenientes: el lenguaje incluyente.
su ascendente carrera en la interminable ruta del “adelitismo”.
Mujeres cuya condición resulta útil para simular paridades, emergencias, ascensos en la ruta de los derechos de todos y de todas (y de todes, pa’cabarla) y en el fondo no son sino empleadas y pantalla para el afianzamiento de las necesidades de sus patrocinadores, protectores y cuidadores masculinos.
Ojalá ya no sigan por las calles cada 8 de marzo, mejor recuerden el 25 de marzo.
Por otra parte, en la sesión ya sabida, se saludaba con frecuencia a grupos de estudiantes invitados a presenciar el trabajo legislativo.
No se sabe si a esa tierna edad —parecían de secundaria, según veía el paneo del Canal del Congreso— sus maestros les habrán explicado los sucesos con detalle. Lo dudo. Más parecía un ameno día sin clases.
Por eso nacieron las célebres “Juanitas”; candidatas de alquiler cuyo triunfo electoral anticipaba su renuncia en favor de quien las había protegido y promovido solo para cubrir la apariencia de reivindicación mujeril.
Con las excepciones ya conocidas y cuya conducta merece respeto por su congruencia, las diputadas, especialmente de Morena —el partido del ya llegamos todas (sonora trompetilla)—, han hecho el más grande de los ridículos de
Pero si entre todos ellos hubiera uno solo capaz de entender el espectáculo, ya tendríamos en potencia un indignado para toda la vida.
Llevar estudiantes a contemplar esa pachanga feminoide, es de todas todas, un despropósito grotesco. Vaya enseñanza.
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
La banca mexicana se enfrenta a un panorama desafiante, según la calificadora de riesgo Fitch Ratings. El aumento de los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump a las exportaciones mexicanas ha generado un entorno económico adverso, lo que incrementa los riesgos crediticios y presiona las ganancias de las instituciones financieras.
Fitch advierte que los bancos, especialmente los de menor tamaño, podrían experimentar un deterioro en la calidad de sus préstamos y una disminución en sus márgenes de utilidad. Los sectores más vulnerables incluyen el automotriz, agrícola, energético, minero y de construcción, debido a su alta dependencia del comercio con Estados Unidos.
Los siete principales bancos del país,
BBVA: desata Trump incertidumbre y confusión
que concentran el 71% de los activos totales, también sentirán el impacto, aunque su diversificación podría mitigar parcialmente los efectos. Sin embargo, la recesión inducida por los aranceles afectará a sectores clave como la vivienda y el comercio minorista.
La depreciación del peso mexicano y la incertidumbre en el clima de negocios, exacerbada por la reforma judicial y la inflación, añaden más presión al sistema financiero. Fitch ha reducido drásticamente sus expectativas de crecimiento para México, anticipando una recesión técnica en 2025.
GOLPE.- El estudio “La economía global espera certezas” de BBVA Research señala que el estilo de comunicación de la administración del presidente Donald Trump, calificado como amenazante y confuso, está generando incertidumbre y podría tener consecuencias negativas en el desarrollo de la economía mundial.
Elek dirigirá Scotiabank; Hyundai se alinea
El análisis destaca que la administración Trump heredó un panorama económico positivo, con crecimiento saludable e inflación moderada. “Sin embargo, las amenazas de aranceles por parte de Estados Unidos introducen un riesgo de mayor inflación y menor crecimiento global. La imposición de aranceles elevados podría desencadenar una guerra comercial, con el consecuente riesgo de estanflación en varios países”. En contraste, el documenton también identifica un factor positivo para el crecimiento en Europa: el estímulo previsto en la Unión Europea para financiar inversiones en defensa, y el posible impulso fiscal en la eurozona derivado de las decisiones de Alemania de romper su regla fiscal.
RELEVO.- Scotiabank de origen canadiense anunció que Pablo Elek ha sido nombrado Vicepresidente Ejecutivo y Country Head de Scotiabank México. Elek
sustituirá a Adrián Otero, quien tras más de cinco años como director del banco, ha decidido dejar la institución. De acuerdo con Scotiabank, Pablo Elek -quien llega de HSBC- es un experimentado ejecutivo bancario, con más de 20 años en la industria financiera, donde ha liderado exitosamente equipos comerciales, de productos y operaciones en instituciones financieras globales en México.
INVERSIONES.- Atendiendo al llamado del presidente estadunidense, Donald Trump, Hyundai Motor Group ha dado un paso audaz al revelar sus planes de inversión a largo plazo en Estados Unidos. El anuncio, que subraya la importancia estratégica del mercado estadounidense para la compañía, detalla cómo se distribuirán los 1 mil millones de dólares. Una parte significativa de la inversión, 9 mil millones, se destinará a aumentar la capacidad de producción de vehículos. El objetivo es alcanzar una producción anual de 1.2 millones de unidades en las marcas Hyundai, Kia y Genesis. Además, se invertirán fondos en la modernización de las instalaciones de producción existentes, como Hyundai Motor Manufacturing Alabama y Kia Autoland Georgia, para mejorar la eficiencia y la calidad de los vehículos.
Marielena Hoyo Bastien nacional@cronica.com.mx
Yo digo que no hay nada qué celebrar; que esto es más de lo mismo; que la violencia no es sólo la explícita de la tortura hasta matarlos, sino que también hay otras formas de violencia, y que nadie piensa en su mente y en que los animales tienen consciencia de lo que los humanos les hacemos… científicamente comprobado. Un animal no sólo es el cuerpo sino también lo que siente. Por eso decimos que son “seres sintientes”, lo que implica el interés en su propia vida, en la dignidad que le es inherente por ser un ser de vida y desde luego porque sufren… porque tienen capacidad de sufrir. Si no, uno entra en el malmenorismo de “¡ah bueno, está bien, va a ser sin sangre!”, pero… ¿cómo va a ser todo el resto?; ¿en qué va a consistir el espectáculo ahora? ¡Es horrible! Estoy muy apenada porque estuvieron tan tan tan cerca de obtener la abolición total en la Ciudad de México, como en Colombia. ¡Qué pena!... ¡penísima!
Posicionamiento de Elena Liberatori
Equipo Judicial Sandra, respecto a los “espectáculos taurinos sin violencia” en la capital mexicana
En relación a mi texto de la semana pasada rechazando absolutamente las medidas espe-cis-tas para una supuesta… su-pues-ta… no violencia en los “espectáculos taurinos” -y del que por cierto me alegraron de sobremanera sus adhesiones y buenos comentarios, ¡gracias!- insisto y sigo firme en que se trató de determinaciones político-¿económicas? y por lo tanto improcedentes, impropias e inadecuadas para proteger a los toros y novillos de ser lesionados y literalmente sacrificados los primeros, aunque para mi enorme sorpresa el gobierno de doña Clara Marina Brugada Molina haya contado con el visto bueno del mismo activismo que por medio de esforzada Iniciativa Ciudadana logró que fuera Preferente, peeeero, con rumbo a la abolición no sólo de las “corridas de toros” sino de todo espectáculo que conllevara el mal uso y abuso de cualquier compañero animal. Confieso que poco a poco fui poniendo todas mis esperanzas en el colectivo Méxic o Sin toreo, mismas que se me desinflaron al ver que tan pronto llegar a LA META tan notable grupo se había conformado entendiendo LA CONTRAOFERTA como un mal menor o como un paso de avanzada o incluso hasta celebrándola adelantadamente como una prohibición simulada suponiendo que nin-
gún empresario taurómaco y menos un “torero” que se preciara de serlo bajo los cánones establecidos aceptarían entrarle a la Plaza México sin la más mínima posibilidad de picotear y matar al “enemigo”, cuando justo es violencia y sangre lo que requieren. Siendo así me sentí fuera de radar y razón por la que me interesó mucho conocer LA OPINIÓN de la Abogada argentina Elena Liberatori, quien como Jueza otorgó el Habeas corpus que permitió a la orangutana SANDRA representarse a sí misma logrando de esa forma jurídica su liberación de la pocilga (dizque zoológico) donde la tuvieron inertemente cautiva por años, allá en su tierra, y que no conforme… la Jueza… ha estado sumando credenciales que le han dado reconocimiento mundial en referencia a la determinación de respetar absolutamente LA SINTIENCIA y el bien estar, que nun-
ca bienestarismo, de los compañeros animales. Su respuesta, como pudieron leer al inicio de esta página, fue contundente, felicitando mi posición y uniéndose a ella como incluso lo han venido haciendo posteriormente personas varias de las que tenía tiempo de no saber. Sin embargo… La instrucción ya había sido decretada por cuanto el pasado día 25 la nueva normativa para “espectáculos taurinos libres de violencia” apareció publicada en la Gaceta Oficial interviniendo tanto la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos como la de Protección y Bienestar Animal, ambas de CdMx, insistiendo en remarcar excepciones desacertadas (a peleas de gallos, jaripeos, charreadas, carreras de caballos o perros; espectáculos de adiestramiento, entretenimiento familiar, ferias y exposiciones) en esta segunda, destinada precisamente a resguardar la integridad física, mental y emocional de los compañeros animales. Leer para creer, ya que incluso la Jefa de Gobierno nos salió algo tramposilla por cuanto no quedó determinado el tiempo del “espectáculo” en su totalidad, dejando ese punto a cargo de un reglamento que deberá quedar elaborado en un máximo de 210 días naturales y en el que, obvio, intervendrán taurómacos de quinta… bueno… de cuarta o si se quiere de la cuarta. Asimismo se dio una salida inesperada al animal, ya que aunque nada certera en la propuesta original que obligaba su regreso a la ganadería de origen (y su prohibición a matarlo después del evento), ahora esos toritos ya bien toreados podrán ser regresados a su lugar de nacencia o ser entregados, así, cual cosas, a su “propietario”, lo que dará lugar a que de la misma plaza y una vez burlados y excitados salgan sin reposo ni descanso suficientes con rumbo al rastro donde sin
La instrucción ya había sido decretada por cuanto el pasado día 25 la nueva normativa para “espectáculos taurinos libres de violencia” apareció publicada en la Gaceta Oficial
duda alguna su muerte será todavía más terrible, si cabe afirmarlo. Y todavía se dan el lujo de declarar que fueron… fuimos… consultados todos los sectores involucrados. En fin, que para no seguirme agrandando el hígado en solitario sépanse que de esa Iniciativa Ciudadana Preferente no quedó nada. Que sobre eventos privados no se puntualizó. Que habrá más “espectáculos taurinos sin violencia” aparte de las temporadas de costumbre, algunos hasta “de caridad”, y que el gobierno capitalino sólo se colgó del documento a conveniencia, acomodando cada capricho para tratar de dar gusto a un lado y a otro siendo que es bien sabido que a quien a dos amos sirve… Y lo anterior, sin dejar fuera varias incongruencias. Sólo mírense sus alcances con un ejemplito:
La Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos, en su artículo 4º inicia citando que “para los efectos del presente ordenamiento y sin perjuicio de lo dispuesto por otros ordenamientos legales, se entenderá por…”, cuando con las disposiciones que seguidamente se citan se estará violando la mismísima Constitución de la CdMx que en su artículo 13, apartado B, determina que en la capital mexicana los animales están reconocidos como seres sintientes y que toda persona tenemos el DEBER ético y la OBLIGACIÓN moral de respetar la vida e integridad de los animales, mismos que son sujetos de consideración moral y cuya tutela es de responsabilidad común. Sin marcar particularidades. Que las autoridades GARANTIZARÁN SU PROTECCIÓN y BIENESTAR, así como su trato digno y respetuoso… ¡ajá!... y resulta que las reformas y adiciones a las dos leyes referidas no solamente atentan sino que son violatorias de lo dispuesto en la ley madre de la CdMx. Caray, al menos hubieran evitado la cubierta de los cuernos no solamente por lo que ya expliqué la semana pasada, sino porque de esa forma dan oportunidad a los toros y novillos de enfrentar libremente a quien por su maldita gana se les pondrá sólo a capote y muleta .
producciones_serengueti@yahoo.com
Saúl Arellano nacional@cronica.com.mx
El reciente procesamiento judicial del cantante Gerardo Ortiz por una corte en Estados Unidos, acusado de haber actuado a solicitud de un empresario presuntamente vinculado con el Cártel Jalisco Nueva Generación, reabre un debate profundo y urgente sobre la función sociocultural del narcocorrido en México. Más allá de la anécdota judicial, este hecho ilustra un fenómeno que no es aislado, sino parte de una estructura cultural mucho más compleja y extendida: la construcción de una teología ritualizada de la violencia que encuentra en los narcocorridos su expresión más visible.
Desde la sociología del crimen organizado, el narcocorrido no puede ser comprendido únicamente como un subgénero musical ni como una simple exaltación de la vida delincuencial. Es, en muchos sentidos, un ritual. En él se narran gestas, se canonizan héroes y se invocan poderes superiores. La música se convierte en medio de consagración, el cantante en sacerdote, y el público en una congregación que no solo escucha, sino que participa de una misa invertida en la que la muerte, el poder y la impunidad son glorificados.
En un contexto nacional en el que hay cada vez mayor diversidad religiosa, puede sostenerse que lo que está ocurriendo en México no es simplemente un proceso de secularización, sino una mutación profunda del fenómeno religioso. El narcotráfico, en tanto estructura de poder informal, ha absorbido elementos de lo sagrado, generando nuevas formas de fe, culto y simbolización del mal. La figura del capo ya no es solo un hombre poderoso: es un mártir, un santo, un enviado. El corrido que lo celebra no es solo una canción, sino una letanía.
La progresiva pérdida de hegemonía del catolicismo en México lejos de haber traído consigo un abandono de lo sagrado, ha conducido a una reconfiguración en formas nuevas, muchas de ellas peligrosamente ligadas al crimen y la violencia. Así como emergen devociones como la Santa Muerte y Jesús Malverde como símbolos protectores del inframundo criminal, los narcocorridos fungen como
sus santos y sus cantos sagrados.
Desde la sociología del crimen organizado, el narcocorrido no puede ser comprendido únicamente como un subgénero musical ni como una simple exaltación de la vida delincuencial.
Este fenómeno ha desbordado el terreno de la música y se ha proyectado en una estética completa que podríamos denominar como “la teología narco”. En este universo simbólico se articulan camisas con estampas religiosas y armas, cadenas con crucifijos y santos populares, camionetas lujosas como relicarios rodantes, y letras que repiten la lógica de la redención mediante el sufrimiento y la muerte. El lenguaje narco-religioso ha contaminado incluso a los jóvenes no vinculados directamente con el crimen, quienes adoptan esta estética como signo de identidad, de resistencia o simplemente de estatus.
salmos que legitiman el actuar violento de los cárteles. El narcocorrido no solo canta la violencia: la sacraliza, la ordena simbólicamente y le otorga una lógica moral dentro del universo narco. En este contexto, el caso de Gerardo Ortiz no es aislado. Es muy probable que existan decenas de cantantes, compositores y grupos musicales que han sido utilizados –de forma consciente o inconsciente– como instrumentos para la liturgia del crimen. Las contrataciones a modo, los pagos en efectivo, los espectáculos en plazas controladas por cárteles y las dedicatorias musicales a jefes específicos constituyen una economía simbólica de la violencia ritualizada. Se ha erigido, en suma, un sistema cultural complejo que funciona como una iglesia paralela: con sus profetas, sus mártires,
Hay aquí una operación simbólica similar a la del catolicismo tradicional: la transformación del sufrimiento en sentido, del martirio en gloria, de la muerte en trascendencia. El narco se convierte en una figura mesiánica y el corrido, en su evangelio. Esta “teología de la violencia” no es abstracta ni metafórica: produce sentido, orden y legitimidad dentro de los territorios dominados por el crimen organizado. No es extraño, por tanto, que algunos sicarios porten rosarios o se encomienden a la Santa Muerte antes de asesinar. En esa lógica, el acto violento se convierte en ritual de paso, en prueba de fe y lealtad, en gesto sagrado. Desde una perspectiva foucaultiana, esto representa una forma sofisticada de control social. No basta con imponer el miedo por la vía de las armas: es necesario también “seducir el alma”, domi-
Gerardo Ortiz fue señalado de participar en una serie de conciertos en México, en 2018, organizados por Jesús Pérez Alvear, un hombre señalado por Washington por lavar dinero a nombre del Cártel Jalisco Nueva Generación.
nar el imaginario, establecer una gramática moral alternativa. En este sentido, los narcocorridos no son simples apologías del delito, sino tecnologías del poder simbólico. Forman parte de un régimen discursivo que legitima al crimen como orden superior frente a un Estado ausente, corrupto o impotente.
La respuesta institucional frente a este fenómeno ha sido, en el mejor de los casos, torpe; en el peor, cómplice. Censurar narcocorridos no desmonta el imaginario narco: solo lo desplaza hacia lo clandestino. Por ello, la tarea no es prohibir, sino comprender e intentar transformar. Es necesario analizar los códigos culturales, las liturgias ocultas y las teologías invertidas que sustentan esta forma de organización simbólica. Sólo así será posible desmontar sus fundamentos y construir alternativas de sentido que no pasen por la sacralización de la muerte.
En suma, los narcocorridos no deben ser entendidos únicamente como expresión cultural, sino como dispositivos rituales dentro de un sistema de creencias que ha cobrado autonomía y fuerza dentro de una sociedad fragmentada por la violencia, la pobreza y el abandono del Estado. Si el catolicismo pierde terreno, no lo gana la razón secular, sino nuevos credos que emergen desde la oscuridad: una liturgia del crimen, una eucaristía de sangre, una teología invertida donde el asesino se convierte en redentor y la música en sacramento.
Investigador del PUED-UNAM
A diferencia de jóvenes engañados con falsas ofertas de trabajo y becas educativas, quienes intentan cruzar hacia EU son vendidos a células delictivas; así pasó con Jason y una veintena de salvadoreños.
Tráfico
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
Las personas en migración, tanto mexicanos como extranjeros, están entre las más vulnerables para el reclutamiento forzado por parte de la delincuencia organizada.
Los polleros son la vía principal para acercarlos o entregarlos a los cárteles, de acuerdo con testimonios de víctimas, líderes en albergues y defensores de migrantes.
“Todos los polleros que operan en los países expulsores y en nuestro país pertenecen a grupos del crimen organizado, es falsa esa percepción de que son figuras independientes que ayudan al cruce hacia Estados Unidos por una cantidad determinada. Ya todos fueron absorbidos por los cárteles y son el eslabón principal del reclutamiento”, señaló a Crónica Jorge Vázquez, abogado especializado en defensa migratoria.
“Forman parte del mismo negocio, finalmente son redes, por eso han funcionan bien durante tanto tiempo, por las conexiones y complicidades que han tejido en prácticamente todas las
ciudades del país”.
En días pasados Crónica describió el modo de operación usado para enganchar a jóvenes de diversas entidades mediante ofertas ficticias de trabajo y becas educativas, así como supuesta compra-venta de bienes y mercancías. De acuerdo con las historias recabadas, la mayoría fueron engañados por mensajes en redes sociales, en los cuales se les prometían sueldos entre 5 mil y 10 mil pesos a la semana.
El último indicio o registro telefónico de los reclutados es en terminales de autobuses o en sus inmediaciones, donde son citados por falsos contratantes.
RIESGO .
“El gancho de las jugosas ofertas de trabajo u oportunidades educativas no funciona para los migrantes, porque vienen en una dinámica de movilidad. Van subiendo del sur al norte del país y su reclutamiento es más sofisticado”, describió Jorge García, quien coordina una casa de migrantes en Chihuahua.
“Acá en el norte son muchas las historias de migrantes que manifiestan haber sido privados de su libertad y llevados a espacios desconocidos o que no lograron identificar. Algunos pudieron escapar, otros no, sus familias comenzaron la búsqueda pero no han encontrado
rastro de ellos. Hemos hecho denuncias de este tipo al menos desde 2015”.
—Tras el caso Teuchitlán el reclutamiento forzado se había focalizado en jóvenes mexicanos desaparecidos—se le comentó.
—El espectro es más amplio, porque otro grupo en riesgo máximo es el de los migrantes. Esto lleva años y las autoridades no han hecho nada. El problema tiene varias aristas: está relacionado con los secuestros, no sabemos dónde están parando los migrantes que no pueden pagar un rescate. Y también está la entrega directa al crimen.
—¿Cómo es eso?
—Los polleros no están separados del crimen organizado, son una rama más de sus actividades. Los cárteles se mueven por diferentes zonas, ninguno tiene control total de la ruta El Salvador-Estados Unidos, entonces los migrantes van cambiando de manos a lo largo del trayecto. Las células delictivas agarran a grupos de personas en sus territorios, los cuales aparentemente venían cobijados por otro cártel, esos son los reclutados.
—¿Qué rol juegan los polleros?
—Les empiezan a decir a los migrantes: ´se te acabó el dinero, necesitamos más, dile a tu familia que te mande tantos miles de dólares, porque la cosa se complicó´. Al principio los migrantes se ponen en manos de los polleros de manera voluntaria, ya vienen retenidos por ellos, pero luego los privan de su libertad y no hay escapatoria sin dinero de por medio. Los terminan entregando a la delincuencia.
—¿Han registrado casos de migrantes
Los polleros son la vía principal para acercarlos o entregarlos a los cárteles
retenidos en el camino y llevados a campos de adiestramiento?
—Sí, personas que han sido bajadas del tren y que se las han llevado a los campos a trabajar de manera forzada, donde padecieron mucha violencia y crueldad. Pero en la mayoría de casos los migrantes pagaron a un pollero para que los trasladara a Estados Unidos y terminan en las filas del crimen. Hay gente que tristemente está pagando porque la secuestren o recluten.
“NOS VENDIERON”
Por medio de Jorge, cuya organización brinda asesoría jurídica, asistencia médica y psicosocial a los migrantes, conocimos el caso de Jason, un joven salvadoreño de 23 años, quien intentó cruzar México con una veintena de compañeros de su país.
“Le pagamos a un pollero y él nos vendió al crimen. Nos tenía encerrados a todos en un cuartito, llegaron hombres armados y nos llevaron a la fuerza a una finca”, contó.
“Lo primero que hacen es dejarnos incomunicados, nos quitan el celular. Luego nos graban y nos bautizan ya como parte de ellos, queramos o no; te intentan calmar con la promesa de que vas a ganar dinero, pero al final son migajas. ´Deben ser agradecidos, porque les quitamos el hambre´, nos dicen. Cualquier desobediencia o resistencia es muerte”.
—¿Cómo te van enrolando a sus actividades?
—Primero te van poniendo pruebas: por ejemplo, comer al lado de cadáveres o resistir una tanda de golpes; después viene el uso de armas y la prueba más importante es matar. Es cumplir órdenes, sin chistar. Y sólo hay una salida.
—¿Cuál?
—Obedecer al pie de la letra, demostrar lealtad, irte ganando su confianza y, cuando eso sucede, escapar en cualquier oportunidad.
MULAS
Según el defensor Jorge Vázquez, quien ha concentrado su trabajo en Ciudad Juárez, el trasiego de drogas es una faceta del reclutamiento.
“Ya cuando los reclutan, los obligan a cruzar del otro lado de la frontera con mochilas repletas de droga; hubo un boom de casos de este tipo el año pasado, en el municipio de Ojinaga”.
“Cuando los migrantes no tienen papeles e intentan llegar a Estados Unidos sin documentos, son presa fácil de la delincuencia. Servir de mulas es parte de la cooptación, y aquí las víctimas no sólo son extranjeros, sino que también hay mexicanos”…
El secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, recibió este miércoles en la sede la cancillería al activista pro derechos civiles en Estados Unidos, Martin Luther King III, de quien reconoció la importante labor que ha realizado su familia para erradicar la segregación racial.
El canciller De la Fuente abordó varios temas con su invitado y ambos coincidieron en que es imperioso que se mantenga “la posibilidad de ampliar el legado de Martin Luther King Jr. en América Latina, mediante la
promoción de acciones cívicas y la formación de nuevas generaciones que tengan un verdadero compromiso colectivo”.
A través de un mensaje en su cuenta de la red social X, la Secretaría de Relaciones Exteriores resaltó el encuentro y señaló que “el canciller Juan Ramón de la Fuente recibió esta tarde en la @SRE_mx a Martin Luther King III (@OfficialMLK3), quien ha dedicado su vida a la defensa de los derechos civiles y a la equidad, así como a iniciativas internacionales de paz y justicia social”.
Martin Luther King Jr. es un ícono de la defensa de los derechos humanos, fue un desta-
cado ministro bautista que en 1955 se convirtió en el portavoz y líder más activo del movimien-
to de derechos civiles en Estados Unidos, hasta su asesinato en 1968. (Mario Camarillo Cortés)
Es considerado uno de los 10 objetivos asociados con organizaciones trasnacionales
Jorge Aguilar nacionol@cronica.com.mx
Autoridades capturaron a Salu Francisco “N”, alias “Ponchis” o “El Fantasma”, principal generador de violencia en Sonora y líder del grupo delictivo “Los Salazar” afín a la facción
“Los Chapitos”. Tras realizar acciones operativas, los efectivos lo ubicaron en Hermosillo, le marcaron el alto y cumplimentaron la orden de aprehensión en su contra, también detuvieron a Rodolfo “N”, identificado como generador de violencia en la región. A los dos sujetos se les informó el motivo de su detención, así como sus derechos de ley, para ser puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal.
Salu Francisco “N” es considerado uno de los 10 objetivos
Salu “N” “El Ponchis” y Rodolfo “N”.
asociados con organizaciones trasnacionales por el Departamento de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y el Departamento de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de los Estados Unidos de América, por los delitos de tráfico de personas, estupefacientes y homicidios.
Además, la Fiscalía General del estado de Sonora ofrecía una recompensa de 500 mil pesos por información que llevara a su captura, y lo relacionaban con delitos como homicidio calificado y asociación delictuosa.
PAN frena una semana discusión de reforma a uso de datos biométricos
El coordinador del PAN en la Cámara de Diputados, Elías Lixa Abihmeri, celebró que se den unos días al debate de reformas sobre uso de datos biométricos y padrón de telefonía celular dentro de las leyes de Seguridad Pública y de Investigación e Inteligencia, planteadas por Claudia Sheinbaum.
El legislador libanés por Yucatán señaló su bancada está dispuesta a acompañar las reformas en términos generales.
“En términos particulares, en las reservas, vamos a combatir el uso de datos personales, vamos a buscar proteger la vida privada de las personas. Vamos a pelear por esos temas, esperemos que tengamos un buen diálogo que permita hacer que ese dictamen mejore. De verdad, lo esperamos”, dijo.
En tanto, Ricardo Monreal, líder de Morena en San Lázaro, precisó que sí están en análisis modificaciones en el dictamen, que, aunque ya está en la Mesa Directiva, la sesión plenaria para estas reformas se reagenda hacia próxima semana.
“Son tres modificaciones, que no quiero platicárselas porque si no echo a perder la
negociación. Son tres aspectos, dos en una ley, y en otra ley hay otras dos modificaciones. O sea, son cuatro aspectos”, dijo Monreal Ávila.
Sin embargo, indicó que los coordinadores del PT, PVEM y PAN le han pedido “hacer un último esfuerzo con estas propuestas.
“Estoy tratando de trasladar estas propuestas y, en una mesa de consenso, tratar de buscar el mejor proyecto posible, porque, a mí me gustaría, en lo personal, que fuera con una amplia mayoría, dado que son dos instrumentos indispensables para la seguridad pública que ha planteado la presidenta de Claudia Sheinbaum”, comentó el diputado.
(Eloísa Domínguez)
Tras la votación para desechar desafuero, asegura que presunto abuso sexual debe revisarse a fondo con pruebas
Samntha Lamas nacional@cronica.com.mx
Este miércoles, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó categóricamente que exista una alianza entre Morena y el PRI, luego de que diputados de ambos partidos votaron a favor de desechar la petición de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco Bravo.
Respecto a la acusación de presunto abuso sexual en contra del exgobernador de Morelos, Sheinbaum afirmó que el caso “se tiene que revisar a fondo”.
DECISIÓN DEL CONGRESO
La mandataria enfatizó que no
MARIO JASSO/CUARTOSCURO.COM
tiene conocimiento de las pruebas y que esta fue una decisión del Congreso. “Habría que re-
Media hermana del ex gobernador no cede y seguirá la lucha legal
Pese a que la Cámara de Diputados desechó por mayoría la solicitud de desafuero contra Cuauhtémoc Blanco Bravo, legislador federal de Morena, la investigación en su contra por presunto intento de violación seguirá adelante.
Así lo afirmó el abogado Rodrigo Dorantes Salgado, representante legal de Nidia Fabiola Blanco, quien acusa al exgobernador de Morelos de agresión sexual en grado de tentativa.
“Seguiremos integrando la carpeta y coadyuvando con la Fiscalía de Morelos para que nuevamente realicen la solicitud a la Sección Instructora. El hecho de que el Congreso haya votado en contra del desafuero no impide que se siga investigando.
INDIGNADA POR EL “SHOW” POLÍTICO
Eso es independiente”, declaró el abogado al diario El Universal.
Añadió que su clienta no está sorprendida por la decisión del pleno, pero sí indignada por lo que calificó como un “show” político para proteger al diputado. Dorantes también señaló que el caso no se limita a esta acusación, y mencionó otros señalamientos que pesan sobre Blanco: “Ya vimos lo que pasó con su esposa, lo que salió recientemente mencionado por un sentenciado, e incluso las investigaciones en la Fiscalía Anticorrupción, con auditorías que hablan de ciertas cantidades que debe aclarar”.
El pasado martes, el pleno de la Cámara de Diputados rechazó el desafuero con 291 votos a favor de desecharlo, 158 en contra y 12 abstenciones. Aunque 25 legisladores de Morena votaron contra la decisión, entre ellos Olga Sánchez Cordero, Xóchitl Zagal Ramírez y María Teresa Ealy Díaz, fue determinante el voto a
visar el contexto. Siempre vamos a apoyar a las mujeres, eso no está en duda”, aseguró. Sin
favor del PRI en bloque, lo que despertó críticas y especulaciones sobre una posible alianza entre ambas fuerzas políticas.
Sin embargo, la presidenta Claudia Sheinbaum rechazó tajantemente cualquier pacto con el tricolor. “Imagínense con Alito, no, no, no”, dijo en referencia al dirigente priista Alejandro Moreno, al tiempo que aclaró que coincidencias legislativas no equivalen a alianzas políticas.
En paralelo, la secretaria general de Morena, Citlalli Hernández, lamentó que la discusión pública se haya centrado en la figura del legislador y no en la denuncia de la víctima. Desde su cuenta en X, instó a las fiscalías a integrar correctamente las carpetas de investigación, y acusó al exfiscal de Morelos, Uriel Carmona, de encubrir feminicidios y entorpecer procesos relacionados con violencia de género.
A raíz de esta controversia, la organización Sociedad Civil México convocó a una movilización ciudadana el próximo sábado 29 de marzo a las 11:00 horas, en la Glorieta de las Mujeres que Luchan, en la Ciudad de México. (Alan Rodríguez, con información de El Universal)
embargo, puso en duda la acusación por abuso sexual al señalar que proviene de la Fisca-
El Gobierno
lía de Morelos, encabezada por Uriel Carmona, a quien acusó de encubrir feminicidios y casos de corrupción.
Sheinbaum descartó que este asunto genere una ruptura en Morena. Sobre los señalamientos de una supuesta alianza con el PRI, respondió: “¿Cómo creen que va a haber alianza con el PRI? Imagínense aliarse con Alejandro ‘Alito’ Moreno”, y reiteró que fue una decisión del Congreso no desaforar a Blanco Bravo.
“La oposición cree que la presidenta está metida en todo, pero sí creemos en la separación de poderes”, argumentó Sheinbaum al defender su postura sobre este caso.
APOYO A LAS MUJERES, PERO CON PRUEBAS SUFICIENTES Finalmente, Sheinbaum aseguró que siempre respaldará a las mujeres, pero subrayó la importancia de contar con pruebas “suficientes” en casos de presunto abuso sexual.
acumuló 7 mil 236 mdp observados por ASF
Gobierno de Morelos acumuló 7 mil 236 millones de pesos observados por la ASF por contratos opacos y falta de rendición de cuentas, El gobierno de Cuauhtémoc Blanco en Morelos presentó observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por alrededor de siete mil 236millones de pesos acumulados, sobre todo durante los últimos años de su ejercicio. Esta cantidad deriva de 130 auditorías en tan sólo cinco años de su administración estatal que inició en 2018 luego de ganar –con impulso de Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena, cuyos diputados ayer arroparon la figura política y futbolística para evitar que enfrente acusaciones de la Fiscalía General de Justicia Estatal de Morelos, por presunto abuso sexual cometido cuando a su gubernatura sólo le queda-
ban unos meses de 2024. En las observaciones de la ASF también se destaca presunto desvío de recursos, contratos ‘opacos’ y falta de rendición de cuentas, de acuerdo, además, con diputados que pertenecen a la Comisión de Vigilancia. Entre los principales sobresaltos detectados que han llevado a cabo en el ejercicio de gobierno de Cuauhtémoc Blanco han sido los fideicomisos para la infraestructura en los estados, fondos de aportaciones para la seguridad pública y del fondo aportaciones.
Las irregularidades administrativas, presuntamente cometidas por Bravo Blanco alcanzan a diversos rubros como infraestructura de rehabilitación dentro de un fideicomiso destinado a trabajos en el lago de Tequesquitengo, donde presuntamente se desviaron más de 40 millones de pesos. (Eloísa Domínguez)
El estado de Puebla tiene oportunidad de crecimiento acelerado. Después de años incertidumbre política, con cambios constantes en el Palacio de Gobierno, el triunfo de Alejandro Armenta en las elecciones de junio pasado abrió la posibilidad para los poblanos de un sexenio completo alejado de la crispación. Ambos aspectos importan. Tener seis años en el cargo permite hacer planes de mediano plazo, darles seguimiento, evaluarlos, corregirlos y alcanzar metas. Terminar con la crispación permite sumar esfuerzos y no ver a los demás como enemigos sino como aliados potenciales. La victoria de Armenta fue por amplio margen, indiscutible. Lo dotó de una sólida legitimidad para hablar y escuchar a todos. Esto genera expectativas positivas. La comunidad empresarial ha sido convocada, una y otra vez, a ser protagonista del cambio. El interés de trabajar al lado de los empresarios, no solo en los discursos sino en el día a día, es un rasgo diferenciador del estilo de gobernar de Armenta. El mandatario quiere que los empresarios hagan su parte para que su gobierno pueda concentrarse en asuntos sustantivos como seguridad y justicia. Armenta no olvida que brindar seguridad es la razón de existir del Estado y la raíz del contrato social: te obedezco a cambio de que me protejas. Ha dedicado el arranque de su mandato a recuperar la paz en la entidad, que llegó a tener mala fama por los huachicoleros y los salteadores de caminos. No digo que esos problemas hayan quedado atrás, todavía el camino es largo, pero el problema de seguridad se atiende todos los días y los primeros resultados ya comienzan a documentarse.
Por Amor
El gobierno del estado convocó a medios y líderes de diversos sectores para presentar la agenda de eventos turísticos para lo que resta del año 2025. El objetivo es que el turismo haga lo suyo; esto es, generar empleo, combatir la pobreza, animar la vida económica. Puebla cuenta con atractivos turísti-
Juan Manuel Asai nacional@cronica.com.mx
cos en diversos segmentos y merece ser un referente del sector a nivel nacional. Su densidad cultural lo envuelve todo. Tiene sitios arqueológicos, pueblos originarios, joyas virreinales, museos, rascacielos de diseños vanguardistas. El estado ha sido escenario de momentos clave de la historia de México como la batalla contra los franceses o el inicio de la Revolución Mexicana en la casa de los hermanos Serdán. La casa se puede visitar y los fuertes de Loreto y Guadalupe ahí siguen. Cuenta con una gastronomía famosa a nivel mundial y gente cálida con ganas de presumir a su estado. No olvido mencionar el potencial del estado, sobre todo en su sierra norte, para la práctica del turismo de aventura con incontables escenarios de belleza natural Lo que se requiere para detonar el crecimiento turístico en el corto plazo es voluntad política y el gobernador Armenta la tiene. Es cierto que una dependencia encargada de los asuntos turísticos es necesaria, pero se trata de una actividad que atraviesa transversalmente la administración pública, las áreas encargadas de la conectividad, de los servicios urbanos como agua, luz, tratamiento de basura, productos alimenticios, del mantenimiento de inmuebles, señalización y muchos aspectos más. Como el titular o la titular de Turismo no puede dar órdenes a sus pares, es necesario de sea el jefe de todos ellos, el gobernador en este caso, quien ubique al turismo como una actividad prioritaria de su gobierno, ya que los beneficios que genera ayudan a todos. El gobierno, entonces, brinda seguridad, justicia, servicios públicos, establece reglas claras. Pero la operación cotidiana del turismo compete a los empresarios, la iniciativa privada, a los emprendedores que arriesgan su dinero, abren negocios y dan empleo, los que tienen un hotel, un restaurante, una tienda de artesanías, los tours operadores, los guías y a los trabajadores que se tienen que esmerar por dar el mejor servicio. La conjunción de esfuerzos entre gobierno, empresarios y trabajadores es la fórmula . jasaicamacho@yahoo.com
Lemus se refiere directamente a la crisis del Rancho Izaguierre
Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx
Pablo lemus se refirió directamente a la crisis de seguridad desatada por el campo de entrenamiento narco en el Rancho Izaguierre.
“Vivimos un momento muy complejo como estado y como país, y no podemos hacer otra cosa sino atenderlo y trabajar todos los días para enfrentar-
lo”, señaló el gobernador en una alocución pública.
“El caso del rancho Izaguirre nos ha hecho tocar fondo como sociedad, y estoy convencido de que solo unidas y unidos podremos superar la crisis de desaparición de personas que enfrentamos”, señaló al informar que el tema fue llevado a tratos en
el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública.
El gobernador pidió a sectores civiles apoyar las acciones para terminar con la crisis.
“Es nuestra obligación como autoridades llegar a la verdad de lo sucedido en el rancho Izaguirre y trabajar para que esto no se repita.Confiamos plena-
Solo unidos podremos superar la crisis de desaparición
mente en la investigación de la Fiscalía General de la República y vamos a colaborar para que se conozca la verdad y se deslinden responsabilidades” .
“Hay que esperar qué dice el presidente Trump y a partir de ahí ya tenemos las decisiones”: Sheinbaum
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
El secretario de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casubón, viajó este miércoles a Washington por quinta vez, con una nueva agenda de negociaciones comerciales con Estados Unidos para frenar la imposición de aranceles del 25 por ciento a productos mexuicanos, a siete días para que termine el plazo del 2 de abril, para que entren en vigor los aranceles ordenados por el presidente Donald Trump.
La presidenta Claudia Sheinbaum confirmó en Palacio Nacional que Ebrard se reunirá con
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en una de sus visitas a Washington.
el secretario de Comercio estadunidense Howard Lutnick, para agotar los argumentos y flexibilizar la imposición de gravámenes a productos que se expor-
“Es esencial la inversión y cooperación entre México y Canadá dentro del T-MEC”
El T-MEC ha llevado el intercambio comercial entre México y Canadá as consolidar sus inversiones como socios comerciales, al pasar de los 5.1 billones de dólares en 1993 a 87.2 billones de dólares en 2024, un crecimiento exponencial que deja de manifiesto la importancia del acuerdo comercial para ambos países, destacó el Embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González, al participar en la reunión del Consejo de Relaciones Internacionales de Montreal (CORIM). El diplomático mexicano, que participó con el tema “Presencia Estratégica y Perspectivas del Futuro”, resaltó ante líderes empresariales, diplomáticos y académicos, la importancia del “Plan México” que impulsa el Gobierno Federal y con el que se busca impulsar la integración regional y continental, con lo que se busca dar certeza jurídica a los inversionistas, fortalecer
el desarrollo científico, tecnológico y la innovación, para mejorar la cooperación estratégica entre México, Canadá y Quebec que traduzca en mejores escenarios de inversión e intercambio comercial.
Carlos Joaquín González subrayó la sólida relacional bilateral entre México y Canadá a partir de la visión estratégica que impulsa desde la Secretaría de Relaciones Exteriores, el Canciller Juan Ramón de la Fuente. (Mario Camarillo Cortés)
ten al vecino país. “Tienen mucha comunicación Ebrard y el secretario de Comercio de los EU, ya estuvieron y ahora van a estar nue-
vamente (reunidos)”, señaló la mandataria refirió.
La mandataria mexicana consideró que México tendrá “una situación especial” en la
aplicación de aranceles anunciada para el 2 de abril por parte de Estados Unidos debido al T-MEC.
“Nosotros pensamos, por lo que ha dicho el presidente Trump hasta ahora, y por las conversaciones que tiene el secretario (de Economía) Marcelo Ebrard, con el secretario (de Comercio de EU) Howard Lutnick que México va a tener una situación especial por el tratado”, señaló.
Asimismo, la mandataria refirió que “hay que esperar qué dice el presidente Trump y a partir de ahí nosotros ya tenemos, en uno u otro sentido, las decisiones que tomaríamos. Hemos pasado por esto tres veces. Esta sería la tercera”, sostuvo, aunque recordó que a diferencia de las otras dos ocasiones, el amago de aranceles entonces era exclusivamente para México y Canadá, y ahora son para todo el mundo.
La gobernadora inauguró la Jornada de Capacitación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura
Social Municipal
Rafael Martínez nacional@cronica.com.mx
Al inaugurar la Jornada de Capacitación del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social Municipal (FAISMUN) dirigida a presidentas, presidentes, tesoreras y tesoreros municipales, la gobernadora Mara Lezama Espinosa expresó que este fondo es una herramienta para transformar realidades.
Destacó que Quintana Roo es un referente nacional al involucrar a las autoridades municipales en la planeación conjunta de los recursos públicos de los tres niveles de gobierno.
Con la presencia del delegado de Programas para el Desarrollo, Arturo Abreu Marín, y del director general de Desarrollo Regional, José Antonio
Aguilar Castillejos, la gobernadora agradeció a la presidenta Claudia Sheinbaum por el respaldo a Quintana Roo, porque visibiliza a los pueblos originarios, a quienes los gobiernos neoliberales nunca vieron y se robaron el dinero destinado al pueblo.
Enfatizó que la capacitación
El colectivo Abogados Animalistas de Puebla denunció públicamente que la directora del Instituto de Bienestar Animal (IBA) de Puebla, Michelle Islas, ha sido blanco de amenazas y ataques por parte de criadores de gallos de pelea. A través de un comunicado, el colectivo informó que los galleros han dirigido expresiones misóginas y violentas contra Islas, en un intento de desacreditar su labor y presionar para que deje su cargo. Estas agresiones surgieron en el contexto de la reforma que busca prohibir espectáculos como la tauromaquia y las peleas de gallos, una medi-
Mara Lezama recordó que el bienestar de la gente es la razón de este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, “Hoy, más que nunca, necesitamos del liderazgo de todas y todos ustedes, presidentas y presidentes municipales, como agentes del cambio verdadero. Con el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo nos aseguramos de que no haya barreras, que no haya divisiones, porque sabemos que la transformación se construye en unidad, todos los días, hombro a hombro, sin distinción y sin exclusión, en un gobierno humanista con corazón feminista”, dijo Mara Lezama..
El director general de Desarrollo Regional, José Antonio Aguilar Castillejos, informó que en Quintana Roo se van invertir mil 600 millones de pesos vía Estado- Municipios. Serán atendidas más de 200 comunidades en beneficio de los menores favorecidos, llevando justicia social a quien más lo necesita.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, anunció que en 17 estados, incluido Zacatecas, se adaptarán escuelas secundarias para funcionar como preparatorias vespertinas, debido a la falta de espacios para este nivel académico.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el funcionario detalló que 35 planteles serán reconvertidos en instituciones de educación media superior, entre ellos la secundaria “Emiliano Zapata”, ubicada en el municipio de Zacatecas. Este proyecto busca ampliar la oferta educativa aprovechando la infraestructura disponible.
que inició no es una formalidad, en un acto de responsabilidad compartida, con cada peso invertido, con cada proyecto que se realiza cambia la vida a las y los quintanarroenses. Y los resultados deben medirse en bienestar, en hogares seguros, en comunidades visibilizadas, escuchadas y atendidas.
da que afectaría el Palenque de la Feria de Puebla. Respaldo legal
El colectivo expresó su respaldo a la directora del IBA, señalando que su labor está protegida por el Artículo 14 de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Además, instaron a que se garantice su permanencia en el cargo y a que se eviten ataques. Asimismo, los colectivos de apoyo a la defensora del bienestar animal exigieron a la FGE la apertura de una carpeta de investigación para identificar y wsancionar a los responsables de las amenazas. Subrayaron que cualquier acto de intimidación contra una funcionaria que defiende los derechos de los animales no solo atenta contra su seguridad, sino que también representa obstaculos para el avance de políticas públicas para el bienestar animal. (Eidalid López Pérez)
Pidió cuidar los recursos, pues el espíritu de FAISMUN es que haya justicia social, que se use en obra social, drenaje, electrificación, vivienda. Dijo que el 30% de este recurso se destina a agua potable, para cuidar el vital líquido.
Asistieron a la capacitación la secretaria de Finanzas y Planeación, Martha Parroquín Pérez, así como las presidentas y los presidentes municipales, y servidores públicos ligados con el manejo de estos recursos.
Para el acondicionamiento de las instalaciones, se destinarán 21.7 millones de pesos, que cubrirán mantenimiento general, la construcción de un aula de cómputo, un área administrativa con sanitarios, un laboratorio multifuncional, talleres de especialidades para bachilleratos técnicos y canchas de usos múltiples.
Delgado Carrillo destacó que esta iniciativa permitirá la creación de 10,500 nuevos espacios para estudiantes.
(Eidalid López Pérez)
El alcalde de Saltillo, Javier Díaz González, anunció que ya han comenzado los planes para un nuevo proyecto para el monitoreo de la calidad del aire en colaboración con la Secretaría del Medio Ambiente de Coahuila (SMA). Explicó que se están evaluando la posibilidad de reemplazar los monitores actuales por equipos más eficientes, luego de que la semana pasada se presentara un colapso en el sistema debido a una alta concentración de polvos en el ambiente. Díaz González adelantó que este programa contribuirá a mejorar la calidad del aire, no sólo a través de una medición más precisa de los contaminantes, sino también mediante la implementación de
acciones concretas y efectivas para la población. “La iniciativa ya está en el Congreso para reformar la Ley de Movilidad e implementar diferentes medidas diseñadas para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Saltillo, incluyendo, por supuesto, la optimización de la calidad del aire que respiramos”, destacó.
USO DE DRONES
El alcalde también mencionó la incorporación de drones para la vigilancia nocturna con el fin de detectar ladrilleras clandestinas que operan en la madrugada.Estos drones estarán bajo resguardo de la Comisaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana. (Eidalid López Pérez)
ECONOMÍA PURA
Luis David Fernández Araya nacional@cronica.com.mx
México ha sido un actor clave en la diplomacia multilateral, participando activamente en organismos internacionales y promoviendo el diálogo, la cooperación y el respeto al derecho internacional. Su política exterior, basada en los principios de no intervención, autodeterminación de los pueblos y solución pacífica de controversias, ha fortalecido su presencia en foros globales.
La participación de México en la Diplomacia Multilateral en las Naciones Unidas ha sido importante ya que ha sido miembro no permanente del
Consejo de Seguridad en varias ocasiones, la más reciente en 2021-2022. También participa en misiones de paz y en organismos como la UNESCO y
la OMS ya que o promueve el desarme nuclear y la regulación de armas. Dentro de la Organización de los Estados Americanos (OEA), México abo-
ga por la democracia, los derechos humanos y la cooperación regional, pues ha sido mediador en conflictos en América Latina.
En el caso de los Tratados de Libre Comercio y Cooperación Económica, es parte del T-MEC (con EE.UU. y Canadá) y del CPTPP (Acuerdo Transpacífico), también participa en foros económicos como el G20 y la OCDE.
Respecto del Cambio Climático y Desarrollo Sostenible, México es firmante del Acuerdo de París y promotor de la Agenda 2030 de la ONU, impulsado iniciativas para reducir emisiones de carbono y proteger la biodiversidad.
En el tema de los Derechos Humanos y Migración, nuestro país defiende los derechos de los migrantes en foros internacionales y promueve la cooperación en materia de refugio y asilo.
México sigue consolidando su papel en la diplomacia multilateral como un país mediador y promotor del multilateralismo, pero enfrenta desafíos como la relación con EE.UU., la crisis migratoria y la necesidad de mayor liderazgo en temas ambientales.
unidad habitacional en Avenida
La Jefa de Gobierno prevé entregar 35 mil viviendas antes de que termine la actual administración
Gerardo Mayoral
metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó la entrega de una unidad habitacional en Avenida Gran Canal, en la alcaldía Gustavo A. Madero. Se trata de un proyecto que tomó dos décadas en concretarse debido a un proceso expropiatorio impulsado por los habitantes, quienes finalmente lograron la construcción de un nuevo conjunto de vivienda social.
“Hoy celebramos la lucha de quienes defendieron su derecho a la vivienda y lograron transformar lo que era una vecindad en una unidad habitacional digna. Este proyecto representa lo que diariamente vamos a hacer en la ciudad: construir vivienda social para la pobla-
ción que menos recursos tiene”, expresó ante vecinas y vecinos de la alcaldía. En el evento también estuvieron presentes el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini; el alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano Reynoso; la secretaria de Mujeres, Daptnhe Cuevas; y Raúl Bautista, representante del Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (INVI), entre otras autoridades.
35 MIL VIVIENDAS PARA 2025
Durante su intervención, Brugada anunció un programa de vivienda social para la capital. Explicó que su administración tiene como meta la construcción de 35 mil viviendas en 2025. De estas, 20 mil serán a través del programa de mejoramiento de vivienda y 15 mil corresponderán a nuevas edificaciones.
“Los mejoramientos de vivienda no sólo son arreglos menores; en muchos casos se trata de reconstrucciones completas en lotes o casas donde las familias ya no caben. Por ello, entregamos recientemente los primeros mil millones de pesos para casi 7 mil créditos de mejoramiento de vivienda. Este año serán 20 mil créditos en total”, detalló la jefa de Gobierno.
Además, señaló que más de mil vi-
viendas nuevas se entregarán cada mes, y que en los primeros seis meses del año se prevé concluir alrededor de 4 mil unidades habitacionales. Subrayó que el objetivo es evitar la expulsión de familias de la Ciudad de México hacia la periferia, fenómeno impulsado por la gentrificación y el alto costo del suelo urbano.
“Queremos garantizar que los habitantes de la Ciudad de México se queden en la ciudad. Es inaceptable que cada año 30 mil familias tengan que mudarse al Estado de México porque aquí no encuentran una alternativa de vivienda asequible”, afirmó.
MÁS PRESUPUESTO PARA VIVIENDA Y MOVILIDAD
La mandataria local enfatizó la importancia de la inversión pública para garantizar el acceso a la vivienda digna. En este sentido, destacó que su gobierno ha destinado 9 mil millones de pesos al sector vivienda en 2025, duplicando el presupuesto en comparación con años anteriores.
“Es en el presupuesto donde se demuestra el compromiso con los proyectos. Si hablamos de vivienda social pero no asignamos recursos, todo queda en el discurso. Aquí hay un respaldo real con
inversión”, sostuvo.
En materia de movilidad, anunció la construcción de cinco nuevas líneas de Cablebús, las cuales beneficiarán a zonas altas de la ciudad como Tlalpan, Álvaro Obregón, Magdalena Contreras y Milpa Alta en una primera etapa, y posteriormente a Xochimilco y Cuajimalpa.
“El Cablebús es el mejor transporte del mundo para las zonas altas de la ciudad. Queremos que más personas puedan llegar a su trabajo de manera rápida y segura”, dijo. También informó que este año se invertirán 23 mil millones de pesos en la modernización del Metro, asegurando que el sistema de transporte mejorará significativamente.
COMPROMISO CON LA SEGURIDAD
Otro de los temas abordados por Brugada fue la seguridad. Indicó que su gobierno ha logrado reducir en un 13% los delitos de alto impacto entre enero y marzo de 2025 en comparación con el mismo periodo del año anterior. En particular, los homicidios han disminuido un 10%.
“Queremos dejar claro que nadie que cometa un homicidio o un feminicidio quedará sin castigo. Hoy, casi 7 de cada 10 homicidas son detenidos y llevados ante la justicia, lo que demuestra el compromiso de nuestra administración con la seguridad”, aseveró.
Explicó que el gabinete de seguridad se reúne diariamente a las 6:40 de la mañana para evaluar los incidentes y definir estrategias, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.
RECONOCIMIENTO A LA LUCHA FEMINISTA
En el evento, Brugada presentó a Minou Tavárez Mirabal, activista, política y feminista de República Dominicana, quien es hija de Minerva Mirabal, una de las tres hermanas asesinadas por la dictadura de Rafael Trujillo.
“Minou nos acompaña hoy y queremos reconocer su lucha. Su madre y sus tías fueron asesinadas por enfrentar un régimen opresor, y en su memoria, el 25 de noviembre es reconocido como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer”, recordó Brugada.
Finalmente, la jefa de Gobierno reiteró su compromiso con la transformación de la Ciudad de México a través de políticas de vivienda, movilidad y seguridad. “Nuestro objetivo es construir el segundo piso de la Cuarta Transformación en la capital. Aquí gobernaron Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum, y seguiremos consolidando su legado con proyectos que mejoren la vida de la gente”, concluyó la jefa de gobierno de la CMDX .
Las Comisiones Unidas de Administración Pública Local y de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino eligieron por unanimidad a Patricia Ramírez Kuri, como titular de la Dirección General del Instituto de Planeación Democrática y Prospectiva de la Ciudad de México (IPDP). Tras esta decisión, el dictamen será enviado al pleno para su votación, necesitará 44 votos a favor.
El Instituto de Planeación se encarga de elaborar el Plan General de Desarrollo (PGD) y el Programa General de Ordenamiento Territorial (POT) de la Ciudad de México, además integra un sistema de información estadística y geográfica científico; elabora los diagnósticos y estudios requeridos para procesos de planeación y prospectiva; también realiza dictámenes técnicos para la actualización de los usos del suelo, entre otras acciones.
La diputada panista Olivia Garza reveló a medios de comunicación, que al PAN no le gusta la idea de que la candidata electa sea militante de Morena y aseguró que estarán muy atentos vigilando su comportamiento para que actúe de manera autónoma, “en caso de que no sea así lo estaremos denunciando”, precisó.
“Vamos a estar muy atentos y muy vigilantes de todo su comportamiento, y así se lo haremos saber. Acción Nacional estará muy atento y esperamos que actué bien, como académica que ha dicho que es”.
La diputada detalló que Kuri ya se comprometió a trabajar de manera autónoma, “esperamos que actué en beneficio de los ciudadanos y no de los intereses del Gobierno. Los ciudadanos hoy demandan que la ciudad sea construida con orden y con reglas claras para todas y todos”.
Olivia Garza destacó que Patricia Ramírez Kuri es una persona con un perfil técnico, que sí le sabe al tema de planeación, “nosotros pensábamos que Carina era un mejor perfil, porque tenía una visión más innovadora, desgraciadamente esto se gana con votos y la que tuvo el puntaje más alto fue Patricia y esto es una democracia”.
Ramírez Kuri fue elegida de entre dos aspirantes más, Carina Arvizu Machado y Martha Laura Peña Ordóñez; la diputada morenista Elizabeth Mateos, presidenta de la Comisión, detalló que el criterio para tomar esta determinación se basó en los aspectos calificados en 16 cédulas de evaluación individual, realizadas por las y los legisladores integrantes de la comisión durante las entrevistas.
Elizabeth Mateos informó que Patricia Ramírez Kuri obtuvo mil 507 puntos en las cédulas de evaluación, siendo la califica-
La aspirante de Morena fue elegida por unanimidad , pero el PAN dijo que vigilará su comportamiento.
ción más alta, por lo que se propone como titular del IPDP por un periodo de cinco años.
PLAN DE TRABAJO DE KURI
Patricia Ramírez Kuri informó durante las entrevistas que en su plan de trabajo de cinco años se propone que el instituto cumpla con tres ejes generales: fortalecer la estructura organizativa, elaborar el plan general de desarrollo y el programa de ordenamiento territorial.
Lo anterior, en congruencia con los correspondientes a las demarcaciones, desarrollando un
modelo de partición ciudadana democrático y corresponsable; además de articular el sistema integral de cuidados y el sistema de planeación del desarrollo, haciendo transversales los derechos humanos y urbanos. Además, aseguró que se deben establecer las bases para una política de espacio público de cuidados, lugares y bienes comunes, así como alienar los programas prioritarios sociales con los objetivos de los planes de desarrollo y poner en marcha el sistema de indicadores del desarrollo. (Jennifer Garlem)
Muchas veces las propiedades no existen y se depositan apartados; se anuncian preventas y no concluyen las obras o se publican falsos remates bancarios
Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx
El Congreso de la Ciudad de México solicitó a la persona titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) elaborar campañas de difusión sobre los fraudes inmobiliarios de los llamados “remates bancarios”. Lo anterior con el objetivo de que las familias ya no caigan más en este tipo de fraudes. Fue el diputado del Partido Verde, Israel Moreno, quien promovió el exhorto; durante su intervención en el pleno precisó que las personas que buscan adquirir un bien inmueble enfrentan diversos retos, principalmente el encontrar una casa que se ajuste a los créditos, lo
que resulta ser un desafío.
Aseguró que cualquier capitalino puede ser víctima de este fraude ya que por necesidad los ciudadanos caen en la estafa; muchas veces las propiedades no existen, o se depositan apartados, se anuncian preventas y no concluyen las obras, traspasos ilegales, anuncios falsos y remates bancarios.
“Los anuncios denominados como remate bancario no es más que un fraude, donde se solicitan adelantos monetarios y sólo recursos propios, lo que lleva a las personas a entregar o transferir dinero que después no vuelven a ver”, aseguró.
Detalló que los compradores son atraídos a través de ofertas atractivas, entregan adelantos para asegurar la compra, ha-
Estafas en la compra-venta de casas.
cen transferencias y finalmente descubren que fueron estafados. También informó que existen denuncias constantes.
“Por lo que es necesario que las personas que buscan adquirir un bien mueble se manten-
gan atentas a no caer en este tipo de fraudes. Es menester que las instancias de gobierno desarrollen acciones de prevención y atención de estas lastimosas prácticas donde las familias quedan en total inde -
fensión”, afirmó.
Israel Moreno puso a disposición de quienes hayan sido estafados su módulo (ubicado en Norte 5 y Avenida Iztaccíhuatl) para brindar asesoría y así realizar una denuncia.
El Museo de Historia Natural invitó a conocer su labor de conservación, donde ciencia y biodiversidad se encuentran para proteger a insectos únicos como esta mariposa mexicana
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) informó que ha rescatado más de 2 mil capullos de la mariposa Rothschildia Orizaba, conocida como “cuatro espejos”. Se trata de una especie en riesgo que ahora recibe cuidados especializados para garantizar su desarrollo y completar su ciclo de vida.
Los capullos fueron recuperados en el Estado de México, donde estaban en peligro de ser desechados debido a la falta de condiciones adecuadas para su resguardo. Gracias a la intervención del Museo de Historia Natural y Cultura Ambiental (MHNCA), actualmente se encuentran bajo la supervisión de la bióloga María Eugenia Elsa Díaz Bátrez, responsable de la Colección Científica de Insectos del museo.
“Estamos hablando de una especie fascinante, que nuestros antepasados llamaban ‘mariposa de navaja de obsidiana’ por las áreas transparentes de sus alas”, explicó Díaz Bátrez. “Actualmente, revisamos capullo por capullo para eliminar los ejemplares parasitados o dañados y dar oportunidad de vida a los que siguen en proceso de desarrollo”.
Para favorecer la eclosión, más de mil capullos ya han sido colocados en un espacio del jardín del museo, donde se han acondicionado hilos que simulan ramas, el hábitat natural de la especie. “Este proceso es sumamente delicado; la mariposa
necesita condiciones adecuadas de humedad y temperatura para desplegar sus alas y permitir que la hemolinfa circule por sus venas, dándoles firmeza”, detalló la especialista.
La mariposa Rothschildia Orizaba deposita entre 100 y 150 huevecillos en árboles de pirul, una planta sudamericana que no afecta a la flora nativa de México. “Tenemos la esperanza de verlas volar pronto en el jardín y que puedan completar su ciclo reproductivo aquí mismo”, añadió la bióloga.
El MHNCA alberga una Colección Científica de Insectos que cuenta con aproximadamente 55,000 ejemplares, de los cuales el 40% son mariposas. Este acervo constituye un banco de información fundamental para la investigación científica y la conservación de diversas especies.
El museo, que busca acercar a la ciudadanía a la biodiversidad, invita al público a conocer este esfuerzo de conservación. Abre de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, con un costo de entrada de 38 pesos para el público general y 17 pesos para niños, estudiantes y maestros. El acceso es gratuito para menores de tres años, personas con credencial del INAPAM y personas con discapacidad .
Los capullos fueron recuperados en el Estado de México, donde estaban en peligro de ser desechados debido a la falta de condiciones para su resguardo.
Cuajimalpa tiene en la mira proyecto para el cuidado del primer Parque Nacional de México
La Fundación Monumental presentó a la alcaldía Cuajimalpa un proyecto de conservación, rehabilitación y puesta en valor del Ex Convento del Desierto de los Leones y de la zona natural protegida.
Este proyecto tiene el objetivo de preservar el patrimonio cultural que alberga la zona por medio de un plan integral del manejo de las 1500 hectáreas de conservación del paisaje cultural del terreno.
El Parque Nacional Desierto de los Leones fue el primer
parque nacional, declarado como tal en 1917 por el presidente Venustiano Carranza. Recibe su nombre por el monasterio fundado por los Carmelitas del siglo XVII que constituye el corazón del bosque.
La fundación presidida por Carlos Ruiz de Chávez, pretende realizar una restauración de la mano del Instituto de Arte y Restauración Palazzo Spinelli que tiene sede en Florencia Italia y en coordinación con el Instituto Nacional de Antropología e Historia de los sitios históricos como el Monasterio.
Además se planea la incorporación de un programa cultural sobre restauración y rehabilitación de obras artísticas, actividades culturales, exposiciones, exhibiciones y más.
El Desierto de los Leones fue el primer parque nacional, declarado como tal en 1917 por el presidente Venustiano Carranza
El proyecto se encuentra en su etapa inicial, hace dos semanas el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos, se reunió con el embajador de España, Juan Duarte Cuadrado, y representantes de Monumental para recibir la propuesta. Para las siguientes etapas se consideran reuniones con otros órganos del gobierno capitalino como la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México para conseguir la aprobación del plan (Diana Chávez Zea) .
Mtra. Sayonara Flores Palacios Consejera Electoral del Instituto Electoral el Estado de México
Más allá del debate que ha generado la elección de integrantes del Poder Judicial tanto en el ámbito federal como en las entidades del país, encontramos algunas aristas novedosas que merecen ser analizadas de manera preliminar.
La elección mediante el voto ciudadano de personas juzgadoras, se ha reiterado ser inédito y no sin razón, sin embargo, en la conversación pública poco se ha señalado lo siguiente:
1. Qué también con dicha elección, se enriquece el modelo electoral mexicano al asignar una nueva responsabilidad a los órganos electorales constitucionales y a los ciudadanos.
2. Sin establecerlo legalmente, la elección de personas juzgadoras es a dos vuel-
tas, la primera a cargo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federal y estatales; ya que las tres instituciones son las encargadas de emitir la convocatoria, realizar el registro de los aspirantes, seleccionarlos mediante tres filtros (los que cumplen con los requisitos, los mejor evaluados y los que resultaron sorteados) y finalmente integrar las listas de candidaturas que aparecerán en la boleta electoral. Dichos listados son enviados a los órganos electorales para que éstos realicen los siguientes pasos de esta elección.
La segunda vuelta le corresponde al INE y a los institutos electorales de los estados (llamados genéricamente oples), donde se realizará, elección de personas juzgadoras. Los organismos electorales se encargarán de la capacitación a los funcionarios de casilla, de la instalación de casillas, del diseño de documentación (boletas, actas) y material electoral (mamparas, urnas), de la acreditación de observadores electorales, del escrutinio y cómputo de votos, de los ajustes de género, de la entrega de constancias de mayoría, de la declaración de validez de la elección, entre muchas otras actividades.
3. Ausencia directa de los partidos en lo que sería la segunda vuelta al no tener presencia en los órganos electorales, no sólo en las funciones técnico operativas sino tam-
bién en la promoción del voto; sin embargo, si hay una presencia indirecta durante la primera vuelta mediante los grupos parlamentarios de cada partido en el Congreso de la Unión y en las Legislaturas de los Estados; así como a través de los titulares de los Poderes Ejecutivos federal y estatales, los cuales tienen públicamente una militancia política.
4. La sustitución de facto de los partidos políticos por los tres Poderes federal y estatales, al tener la responsabilidad cada uno de estos Poderes, de proponer una lista de candidaturas que aparecerán en las boletas, hacer su registro ante el INE o los institutos electorales locales, realizar las sustituciones correspondientes e incluso, cada candidatura estar referenciada en la boleta electoral, al Poder que la propone.
5. Un nuevo diseño de boleta en el que no aparecerán emblemas de partido, sino nombres de personas candidatas en dos columnas; del lado izquierdo estarán los nombres de las mujeres candidatas y del lado derecho los nombres de los candidatos hombres. En la parte superior de las columnas habrá recuadros donde el elector habrá de anotar el número de la candidatura o candidaturas con los que se identifica y por los cuales ejercerá su voto. Los cargos
a elegir también podrán identificarse por el color de la boleta.
6. No habrá Programa de Resultados Electorales Preliminares por la propia complejidad que encierra el ejercicio del sufragio al tener varias candidaturas para distintos cargos en una misma boleta; pero los resultados empezarán a conocerse la misma noche de la elección.
7. El escrutinio y cómputo se realizará en los órganos electorales de los distritos, por los ciudadanos que forman parte de éstos. Las actividades de capacitación previa para el funcionariado que habrá de contar los votos, es sin duda una de las tareas esenciales en este proceso electoral.
Como podemos observar, este nuevo formato electivo viene a dinamizar el modelo tradicional que durante décadas hemos utilizado para elegir a los integrantes de los Poderes Legislativo y Ejecutivo en sus distintos ámbitos.
Generalmente lo nuevo ocasiona debate e incertidumbre, pero es la única forma de tener instituciones vivas y dinámicas, así como un modelo electoral que no sea estático. Solo el tiempo y la práctica nos confirmará su certeza y viabilidad, pero para saberlo, hay que hacerlo, y el proceso electoral para personas juzgadoras está caminando.
La obra contó con una inversión de 25.5 millones de pesos, en beneficio de 90 mil habitantes
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Después de dos décadas de espera, habitantes de Tenango del Valle cuentan con una infraestructura renovada que mejora su conectividad y calidad de vida.
Con una inversión de 25.5 millones de pesos, el Gobierno del Estado de México rehabilitó el paso superior vehicular “La Clínica”, beneficiando a más de 90 mil personas de San Pedro Tlanixco, Santa Cruz Pueblo Nuevo y Acatzingo.
Tras la entrega de la obra, la
El paso superior vehicular “La Clínica” mejorará la conectividad entre las comunidades.
gobernadora Delfina Gómez Álvarez destacó que este proyecto responde a una necesidad histórica de la población y representa
un avance significativo en la movilidad de la región.
“No se trata solo de una infraestructura, sino de un com-
promiso cumplido con nuestra gente, que impulsa el desarrollo regional y facilita actividades esenciales como el traslado de
ganado”, afirmó. El secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, detalló que la rehabilitación implicó la demolición del puente anterior y la construcción de una nueva estructura con concreto hidráulico, además de la instalación de banquetas, guarniciones, señalización y un sistema de drenaje pluvial. Estas mejoras, dijo, contribuirán al crecimiento económico y la seguridad vial de la zona.
Por su parte, Alejandro Viedma Velázquez, subsecretario General de Gobierno, subrayó que este tipo de obras son posibles gracias al trabajo conjunto entre autoridades y ciudadanía. “No se trata solo de números, sino del impacto real en la vida de las familias mexiquenses. Seguiremos impulsando proyectos con sentido social y participación comunitaria”, enfatizó.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARIA: “B”, EXP: 862/02024
EN AUTOS DEL EXPEDIENTE 862/02024 RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO
SANTANDER MÉXICO, S.A., INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, EN CONTRA DE OROZCO MARTINEZ MARIO ALBERTO, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO DE LO CIVIL, DICTÓ DOS AUTOS DE FECHA VEINTICUATRO DE ENERO DEL DOS MIL VEINTICINCO Y VEINTIDÓS DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICEN: “...CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTICUATRO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO...” “...CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEL ORDENAMIENTO LEGAL ANTES INVOCADO, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS AL DEMANDADO OROZCO MARTÍNEZ MARIO ALBERTO, LOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER LAS PRESTACIONES QUE LE RECLAMA LA ACTORA, LAS QUE DEBEN TRANSCRIBIRSE EN LOS EDICTOS, Y ASIMISMO TAMBIÉN DEBERÁ HACERSE SABER QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA “B” DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS SIMPLES DE TRASLADO DE LA DEMANDA Y DE LOS ANEXOS EXHIBIDOS DEBIDAMENTE SELLADOS, FOLIADOS Y COTEJADOS PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS POSTERIORES AL VENCIMIENTO DEL ANTES CITADO PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, OPONGA EXCEPCIONES Y DEFENSAS Y SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE ESTA JURISDICCIÓN, APERCIBIDO QUE PARA EL CASO DE NO CONTESTARLA DENTRO DEL TÉRMINO CONCEDIDO SE TENDRÁN POR CONTESTADOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO DE ACUERDO CON LO QUE ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 271 PÁRRAFO CUARTO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. LO ANTERIOR PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR. -NOTIFÍQUESE...”
“...*CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIDÓS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICUATRO...” “... AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE NÚMERO 862/2024,E1 ESCRITO DE CUENTA DE LA PROMOVENTE, DOCUMENTO QUE SE ORDENA GUARDAR EL SEGURO DEL JUZGADO; VISTO SU CONTENIDO, SE PROVEE SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA COMO SIGUE: SE TIENE POR PRESENTADO A: BANCO SANTANDER MÉXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO SANTANDER MÉXICO, POR CONDUCTO DE SUS APODERADOS, DEMANDANDO DE: OROZCO MARTÍNEZ MARIO ALBERTO, LAS PRESTACIONES QUE INDICAN. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 468, 470 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE DA ENTRADA A LA PRESENTE DEMANDA EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA, CON LAS COPIAS SIMPLES EXHIBIDAS CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE, DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, PRODUZCA SU CONTESTACIÓN A LA PRESENTE DEMANDA CON LOS APERCIBIMIENTOS DE LEY Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE NO PODRÁN SER OTRAS QUE LAS PREVISTAS EN EL ARTÍCULO 470 DEL CÓDIGO ADJETIVO.
ANÓTESE LA PRESENTE DEMANDA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD EN TÉRMINOS DE LOS DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 479 DEL ORDENAMIENTO INVOCADO. FINALMENTE, POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS DE SU PARTE LAS QUE INDICAN, MISMAS QUE SE RESERVAN DE ACUERDO PARA EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO. NOTIFÍQUESE…”
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS”B” DEL JUZGADO TRIGÉSIMO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CDMX. LIC. ROSALBA REYES RODRIGUEZ.
Quedan exentas las autopartes fabricadas en México y Canadá y las piezas del coche importado con componentes fabricados en EU
Guerra comercial
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
La guerra comercial de Estados Unidos contra el mundo comenzó oficialmente, con el anuncio del presidente Donald Trump de imponer aranceles del 25% a todos los coches no fabricados en Estados Unidos. Aunque no se conocen los detalles de la orden ejecutiva, se espera que los aranceles se
apliquen a los vehículos terminados, pero no a las partes ni componentes.
“Lo que vamos a hacer es aplicar un arancel del 25 % a todos los coches que no se fabriquen en Estados Unidos”, dijo Trump en el Despacho Oval de la Casa Blanca, calificando la medida de “muy modesta”.
Las autopartes sueltas fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de los aranceles del 25% que EU empezará aplicar el 2 de abril, al igual que las piezas que hayan sido fabricadas en Estados Unidos y enviadas para su montaje final en cualquiera de los dos países; a diferenc
En concreto, el decreto firmado este miércoles por el presidente Donald Trump establece que los aranceles “no se aplicarán a las piezas de automóviles que califiquen para un tratamiento preferencial en virtud del T-MEC, hasta que (la autoridad competente;
probablemente el Departamento de Comercio de EU) no establezca un proceso para aplicar el arancel exclusivamente al valor del contenido no estadounidense de dichas piezas”.
La Administración Trump no indicó este miércoles cuándo podría estar listo el proceso para distinguir el contenido no estadounidense de las partes.
Con respecto a los automóviles fabricados en México y Canadá y exportados a EU, el decreto de ley establece que los importadores tendrán que pedir a los exportadores mexicanos y canadienses que identifiquen “el valor del contenido estadounidense en cada modelo importado”.
“Se entiende por ‘contenido estadounidense’ el valor del automóvil atribuible a las piezas obtenidas íntegramente, producidas en su totalidad o transformadas sustancialmente en Estados Unidos”, especificó el
decreto.
Una vez que se determine ese contenido, se aplicará el arancel del 25 % “exclusivamente al valor del contenido no estadounidense del vehículo”.
Al firmar el decreto de ley en el Despacho Oval, Trump aseguró que los aranceles, que entrarán en vigor el 2 de abril, le pueden reportar a EU entre 600,000 millones y el billón de dólares en los próximos dos años.
Trump se mostró especialmente crítico con los fabricantes europeos.
“Compramos millones y millones de sus autos, de BMW, de Volkswagen, de Mercedes-Benz, y ellos tienen aranceles no monetarios que hacen que sea casi imposible que podamos vender un automóvil en Europa”, declaró el republicano.
“La Unión Europea nos trata de forma horrible en comercio”, concluyó Trump.
El Supremo juzgará al ultraderechista por intentar derrocar y asesinar a Lula da Silva
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
El ultraderechista Jair Bolsonaro se convirtió este miércoles en el primer expresidente de Brasil que va a ser juzgado por intento de golpe de Estado para echar del poder al actual mandatario, Lula da Silva.
El Tribunal Supremo admitió la denuncia contra Bolsonaro y otros siete de sus colaboradores, entre ellos exministros y militares de alto rango, todos ellos acusados de encabezar la conspiración supuestamente urdida entre 2021 y 2022, y de incitar los ataques contra las sedes de los tres Poderes perpetrados en enero de 2023.
El voto de los cinco magistrados, todos de perfil progresista, fue unánime y permitirá abrir un juicio para el que todavía no hay fecha y que Bolsonaro, de 70 años, aguardará en libertad.
Los jueces entendieron que hay indicios para juzgar a los ocho sospechosos por cinco delitos graves que podrían acarrearles condenas de hasta 40 años de cárcel, si bien la ley
brasileña limita a 30 años la privación de libertad.
Los cargos son abolición violenta del Estado democrático de derecho, intento de golpe de Estado, implicación en organización criminal armada y deterioro de patrimonio.
El magistrado Alexandre de Moraes, instructor de la causa, argumentó en su alegato que “la organización criminal siguió todos los pasos necesarios para derrocar al Gobierno legítimamente elegido” en las elecciones de octubre de 2022 (Lula da Silva juró como presidente para un tercer mandato en enero de 2023).
MANDOS FRENARON EL GOLPE
La intervención militar no se materializó, según el magistrado, por “la resistencia de los comandantes del Ejército y la Fuerza Aérea” a imponer medidas de excepción.
El propio Bolsonaro ha admitido en algunas ocasiones haber discutido la aplicación de estas medidas con la cúpula militar, pero, tras conocer la sentencia, reiteró que el estado de sitio y de excepción son “dispositivos constitucionales” y hablar de ellos “no es crimen”.
La causa se apoya en miles de pruebas recabadas por la policía, entre ellas un borrador de decreto para declarar el estado de sitio, y en la confesión del antiguo edecán de Bolsonaro, el teniente-coronel Mauro Cid.
Por primera vez desde que Israel declaró la guerra a Hamás, tras los ataques del 7 de octubre de 2023, los habitantes de la Franja de Gaza se han manifestado contra el movimiento islamista y para exigir el fin de los ataques israelíes, que ya se han cobrado más de 50 mil víctimas y la destrucción del territorio costero donde se hacinan dos millones de palestinos.
“¡Ya está bien, queremos a los terroristas Hamás fuera!”, “¡Paren la guerra!”, “¡Queremos recuperar nuestras vidas¡” o “¡Queremos nuestra libertad!” son algunos de los eslóganes que corearon los manifestantes, que han protestado al menos en dos puntos del norte del enclave, Beit Lahia y el barrio de Shujaiya de Ciudad de Gaza. Un manifestante de unos 30
Bolsonaro habla a la prensa en Brasilia, tras conocer que va a ser juzgado .
años declaró a gritos que Hamás debe dejar el poder en la Franja, que controla tras ganar las elecciones en 2016. “Han matado a nuestros hijos, han destruido nuestras casas, han arruinado nuestras vidas. Nosotros y nuestros hijos hemos muerto de hambre. No podemos más”, continuó.
Otros criticaron que el liderazgo de Hamás se encuentra en Qatar o Jordania, mientras que son ellos los que pagan las consecuencias del 7 de octubre, de la ocupación y de las guerras israelíes que ha sufrido el enclave desde 2008.
PLANES PARA ASESINAR A LULA
Las investigaciones también descubrieron planes para asesinar a Lula y al juez De Moraes; y vinculan al grupo con la invasión de la sede de la Presidencia, del Congreso y del Tribunal Supremo perpetrada por miles de bolsonaristas el 8 de enero de 2023, una semana después de la investidura de Lula.
Hasta ahora, 497 personas han sido condenadas por su implicación en los disturbios.
“PERSECUCIÓN” JUDICIAL
Bolsonaro siguió la audiencia en el despacho de su hijo, el senador Flávio Bolsonaro, y tras conocer la decisión, hizo una declaración a la prensa, pero no aceptó preguntas.
Refutó los cargos que se le imputan y cuestionó la imparcialidad de los jueces, a los que acusó de tener motivaciones “personales” contra él.
El exgobernante también apuntó intereses políticos para impedirle ser candidato en las elecciones de 2026, aunque está inhabilitado hasta 2030 por la Justicia Electoral, por deslegitimar las instituciones democráticas, y no podrá participar en unas elecciones hasta 2030.
“No tengo obsesión por el poder”, aseguró.
ARRESTADO, SI HAY RIESGO DE FUGA
El juicio correrá a cargo de la Primera Sala del Supremo, que deberá analizar el caso en los próximos meses.
Bolsonaro pasará este trámite en libertad y solo podría ser arrestado, si la corte considera que existe riesgo de fuga, de obstrucción a la justicia o de coacción de testigos.
Desde 2024 ya pesan medidas cautelares contra Bolsonaro, como la retención de su pasaporte, lo que le impidió viajar en enero a la investidura de Donald Trump, su aliado político.
La obra, de Roberto Carbajal, contiene elementos de la música afrontillana, del jazz y el barroco, señala Julián Romero
Palacio de Bellas Artes
Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx
Los próximos viernes 28 de marzo a las 8pm y domingo 30 de marzo a las 12:15 pm, en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes, la Orquesta Sinfónica Nacional (OSN) estrenará “Descarga para marimba, multipercusión y orquesta” del compositor mexicano Roberto Carbajal.
Además de esta obra, las piezas de Leonardo Coral, Béla Bartók y Zoltan Kodály conforman el programa “Encuentro entre culturas”, que la OSN interpretará bajo la batuta del maestro Juan Carlos Lomónaco.
El solo del estreno estará a cargo del percusionista Julián Romero, timbalista principal y jefe de la sección de percusiones de la OSN.
“La palabra descarga significa improvisación. En este caso, en los ritmos afroantillanos o el jazz. Él [compositor] sugiere algunas cosas que se hagan improvisaciones, pero obviamente hay una base rítmica, no es haz lo que tú quieras”, comenta en entrevista.
DESCARGA MARIMBA
El percusionista Julián Romero y el compositor Roberto Carbajal se conocieron cuando eran estudiantes del Conservatorio Nacional de Música, “muchos teníamos la inquietud del jazz y los ritmos afroantillanos. Lo dejé de ver un tiempo y hace como 1 o 2 años me mandó una obra y le dije: suena increíble, ¿por qué no te compones algo para marimba y percusiones?” relata el timbalista.
Según recuerda Julián Romero, tras la conversación pensó que su colega olvidaría el tema, hasta que tiempo después apareció con la composición hecha.
“Yo no lo podía creer, lo que había hecho. Obviamente tuvimos que ajustar algunas cosas -por ejemplo, aquí tengo que cambiarme de instrumento, tienes que darme compases de espera para poder trasladarme, etc- y es una obra muy, muy demandante”, indica.
En ese sentido, Julián Romero señala que la pieza tiene una duración aproximada de 14 minutos, de los cuales él ejecuta 13 minutos, por lo que se requiere una gran condición física.
El solo del estreno estará a cargo del percusionista Julián Romero.
“Tiene pasajes muy virtuosos, los cuales están perfectamente justificados y tocados”, asegura.
La obra se estructura sobre repeticiones e imitaciones. Está escrita para Marimba de concierto, que no debe confundirse con otras marimbas, como la chiapaneca.
“Lo digo con mucho respeto. La diferencia es que la otra es los resonadores, el cuerpo, es de madera; y estos son metálicos, no tienen ese sonido característico, como un zumbidito de abeja. Entonces la escribió para Marimba, para vibráfono, que es un instrumento que
Julián Romero dice que la pieza dura 14 minutos, de los cuales él ejecuta 13 minutos, lo que requiere gran condición física
se utiliza muchísimo en el jazz, que son como una marimba pequeñita, pero de metal”, detalla.
-Entonces fue una obra hecha a medida.
“Sí, exactamente, tal cual era una inte-
ractuar, nos escribíamos. Él vive en Guerrero y me enviaba los demos, y yo le decía ‘esto sí es posible, esto no es posible’. Como compositor tiene claro lo que quiere, el tema, el desarrollo, la improvisación, la variación y el regresar a lo que es la coda final para concluir la obra”, ahonda Julián Romero.
-¿Hay muchas obras como ésta en el repertorio mexicano?
“Hay muchísimo repertorio de conciertos para percusiones y orquesta, muchisísimo, pero en sí algo así, como esto que tiene elementos de afrontillanos, del jazz y del barroco… Tuvo su formación académica clásica, tiene cosas de imitaciones de fugas, de variaciones en la marimba, entonces tiene barroco, tiene clásico, tiene jazz y tiene afroantillano…también por eso le puso ese nombre, Descarga”, considera.
-¿Qué tan valorado es este tipo de repertorio en México?
“Muchísimo, de hecho he tenido la oportunidad de tocar infinidad de obras. He tocado obras para marimba y percusiones con varias orquestas -como la Orquesta Filarmónica de Luisiana, que dirige el Maestro Carlos Prieto, la de Xalapa o la de Jalisco- una gran cantidad de obras y se tocan últimamente cada vez más porque antes era más estandarizado: solo violín y piano”.
“Afortunadamente, gracias al siglo XX, cuando los grandes compositores que exploraban escribieron muchísimas más obras y vieron todo lo que podían hacer con las percusiones, surge el escribir obras para percusiones”, continúa el percusionista.
Desde su perspectiva, los públicos latinoamericanos responden bien a las obras latinoamericanas, con sus patrones rítmicos particulares.
“Inmediatamente sientes en tu cuerpo algo, ¿no? Como que ya sea moverte o ir marcando con la cabeza o con el pie y yo es lo que he visto con la respuesta de la gente -cuando hemos tocado similares- es esto que llama como latino, la sangre siente”, opina.
PROGRAMA
El programa musical “Encuentro entre culturas” comenzará con la obra Águila Real de Leonardo Coral. Continúa con Descarga para marimba, multipercusión y orquesta, seguida de La Suite de danzas de Béla Bartók y terminará con Danzas de Galánta de Zoltan Kodály.
Los boletos tienen un costo entre 100 y 250 pesos se pueden adquirir (más cargo por servicio) a través de Ticketmaster o en las taquillas del Palacio de Bellas Artes .w
La muestra, con 30 obras, es la primera individual para un artista latinoamericano en el recinto londinense EFE academia@cronica.com.mx
Los majestuosos paisajes de México que José María Velasco (1840-1912) pintó con poética precisión en el siglo XIX centran una histórica exposición en la National Gallery de Londres, que, por primera vez, dedica una exposición individual a un mexicano y, por ende, a un artista latinoamericano.
‘José María Velasco: Una Vista de México’, que abrirá al público entre el 29 de marzo y el 17 de agosto, reúne 30 óleos y dibujos, la mayoría procedentes de colecciones públicas y privadas mexicanas, que recorren cinco décadas de una carrera que le consagró en su país.
Como explica el comisario adjunto, Daniel Sobrino Ralston, aunque Velas-
co es todo un símbolo en su tierra natal, suele ser una novedad para las audiencias europeas, más acostumbradas al tipo de paisaje de pincelada suelta y espontánea de sus contemporáneos impresionistas.
En el Reino Unido, sus equivalentes serían el más romántico J.M.W Turner y John Constable, pintoresco y realista, ambos, como él, magos de la luz.
CIENCIA E IDENTIDAD
“Es un pintor que cuida mucho los detalles. Su obra es como una documentación científica y no solo capta de manera bastante objetiva la naturaleza sino también la historia prehispánica”, seña-
la el comisario.
En sus lienzos, los inmensos cielos azules, nopales y terrenos desérticos se combinan con actividades humanas, la modernización incipiente, así como con ruinas arqueológicas y biodiversidad.
El cuadro ‘Vista del Valle de México desde el Cerro de Santa Isabel’ (1877), considerado su gran obra, captura especialmente su sentido de México como fuente de orgullo e identidad.
“Nos cuenta un poco la historia del Valle de México, de la Ciudad de México y de México como país”, explica Sobrino.
“En primer plano vemos el águila y el nopal, que figuran en la bandera mexicana. También alude a un acontecimien-
to histórico, como es la fundación de la ciudad de Tenochtitlán, la capital de los mexica. Y allí, en el centro del cuadro, hay la basílica de la Virgen de Guadalupe durante la época colonial, y en el fondo la ciudad moderna”, indica.
INFLUENCIA DURADERA
La exposición se divide en seis secciones que exploran los intereses de Velasco. En Paisaje e Industria, donde figuran pinturas como ‘El Valle de México del Molino del Rey’, explora el impacto de la industrialización en el paisaje.
Flora revela su profunda y permanente atracción por la biodiversidad de México, mientras que en el apartado de Valle de México, Ruinas y Arqueología el artista se centra en las culturas antiguas, con obras como ‘Las Pirámides del Sol’.
Destacan también el cactus gigante de ‘Cardón’; el detalle botánico de ‘Hojas de Mafafa’ o ‘El cabrío de San Ángel’, que muestra a un pastor de cabras cerca de una fábrica.
La sección final recoge sus últimas piezas, que incluyen su elegíaca Gran Cometa de 1882 y Estudio, de 1912. Velasco, que aprendió del italiano Eugenio Landesio (1810-1879), enseñó a su vez al muralista Diego Rivera (1886-1957), en cuyos paisajes “se puede ver muy claramente la influencia de su maestro”, de acuerdo con Sobrino.
Según el comisario, el ‘mexicanismo’ o pulsión por su tierra que Velasco parece transmitir con su obra “seguramente es algo intencionado”.
«En los cuadros más grandes que pintó para mandar a París y a Chicago, puso en su firma: ‹José María Velasco pintó México›, para que quedara muy claro lo que estaba pintando y quería enseñar al mundo. Estaba mostrando la belleza del paisaje de su país a personas que no lo conocían», concluye .
Robert C. Merton afirmó que se requieren empleos que permitan un mayor ahorro para el retiro en el largo plazo
Conferencia magistral
Redacción academia@cronica.com.mx
Ante los retos que enfrentan los países del mundo en materia de sistemas para el retiro, es indispensable generar mecanismos para asegurar la jubilación de los trabajadores a través de un mayor ahorro sin que se vean afectados por factores económicos como la inflación, afirmó el doctor Robert C. Merton, Premio Nobel de Economía 1997.
El estadounidense hizo el pasado martes un llamado a que se rediseñe el sistema pensional de México con una visión integrada y sostenible. Durante la presentación de su conferencia magistral “Nuevos retos del sistema pensionario mexicano” en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), explicó que todas las naciones enfrentan grandes desafíos, y a su vez grandes oportunidades en materia de sistemas de retiro.
Agregó que el objetivo de los sistemas de jubilación o retiro, son generar un buen ingreso sin que se vea afectado por los índices inflacionarios, lo que implica mantener el estándar de vida, además de contar con un ingreso sostenible y de manera continua.
Ante la comunidad politécnica que se dio cita en el Auditorio “Alejo Peralta” del Centro Cultural “Jaime Torres Bodet”, en Zacatenco, el doctor Merton indicó que, en Estados Unidos, propuso el diseño de bonos de seguridad para la jubilación (RSB, por sus siglas en inglés) para que, a través de un sistema de pagos y con base en determinada tasa de interés, al término del plazo requerido el trabajador reciba los pagos a lo largo de su vida.
“No hay magia al diseñar un sistema propio de jubilaciones”, dijo, y apuntó que los bonos de seguridad son un marco, una guía, y les corresponde a los países diseñar sus propios sistemas para el retiro.
El Nobel de Economía opinó que los nuevos tiempos requieren de innovaciones financieras en materia de jubilación y de un sistema de pensiones estable de largo plazo y brindar información clara y oportuna a los trabajadores sobre la edad y mecanismos de retiro.
PATRIMONIO PARA EL RETIRO.
Merton también subrayó el papel de la vivienda como activo clave al jubilarse.
Propuso expandir el uso de hipotecas inversas, que permiten convertir el valor del inmueble en ingresos sin necesidad de venderlo ni pagar mensualidades.
“México podría ser un buen lugar para beneficiarse de esto, ya que mucha gente es propietaria de su vivienda”, explicó, al señalar que cerca del 69 % de los hogares en el país tienen casa propia.
El Nobel citó el ejemplo de Brasil, donde el Tesoro implementó una versión inicial del RSB con restricciones que podrían mejorarse en una siguiente etapa.
“Si esto parece interesante para México, y creo que lo es, se puede saltar el primero y pasar a la versión 3.0”, sugirió.
Resaltó que México cuenta con una estructura institucional adecuada y un mercado de bonos funcional que podría facilitar la adopción de este tipo de instrumentos.
Además, aseguró que su implementación fortalecería la deuda interna de largo plazo y permitiría una mejor planificación fiscal.
MENSAJE A ESTUDIANTES.
En el cierre del evento Merton dirigió un mensaje a los estudiantes del IPN:
“Persigue tus pasiones, trabaja duro
y estudia. Haz lo que se te da bien. Y si tienes muchísima suerte, quizá tus compañeros piensen que tu trabajo merece un Premio Nobel”, expresó.
Reiteró que los retos del sistema pensional pueden convertirse en oportunidades para quienes deseen contribuir al bienestar social desde la economía y la innovación financiera.
Robert Merton instó a no conformarse con soluciones que parezcan “suficientemente buenas”, sino a diseñar con visión de largo plazo e inclusión.
“No dejes que la gente simplemente diga que es suficiente. Haz que te lo demuestren”, sentenció, al dejar abierta la posibilidad de que México lidere una nueva generación de políticas de retiro con impacto global.
La conferencia magistral se realizó como parte de las actividades del 73 aniversario de la Escuela Superior de Economía (ESE) y del 40 aniversario de su Doctorado en Ciencias Económicas.
EN 2016, El politécnico entregó por primera vez en su historia, el grado de Doctor Honoris Causa a cinco reconocidos investigadores de diversas áreas, entre los que se encuentra el Premio Nobel de Economía 1997 Robert C. Merton.
GESTIÓN DE RIESGOS.
El destacado economista estadounidense es originado de Nueva York y obtuvo en 1997, junto con Myron Scholes, el
Premio Nobel de Economía por su trabajo en el desarrollo de un nuevo método para calcular el precio de los derivados financieros y de gestión de riesgos. Actualmente se desempeña como profesor de Finanzas en la Escuela de Administración y Dirección de Empresas Sloan, del MIT.
Robert Merton nació en Nueva York, EU. Si bien disfrutaba de las matemáticas, su principal interés durante su infancia fueron los coches. Merton es conocido por su trabajo sobre teoría financiera y gestión de riesgos, y especialmente por su contribución a la evaluación del valor de las opciones sobre acciones y otros derivados. Merton aprovechó su formación matemática para generalizar la fórmula de Black-Scholes, creada por Myron Scholes y Fischer Black. Al modificar la fórmula, Merton permitió que se aplicara a otros asuntos financieros, como hipotecas y préstamos estudiantiles. (Con información de EFE).
“A lo largo de la vida, las personas prefieren un estilo de vida estable. No quieren vivir con lo mínimo mientras trabajan para poder disfrutar de una buena comida al jubilarse...”
Los físicos Weiguo Yin y Alexei Tsvelik publican su trabajo en la reciente edición de la revista
Physical Review Letters
Redacción academia@cronica.com.mx
Dos científicos del Brookhaven National Laboratory de Estados Unidos han descubierto una nueva fase de la materia al estudiar un sistema modelo de un material magnético. Esta fase es un patrón nunca antes visto de espines electrónicos: los diminutos momentos magnéticos ‹arriba› y ‹abajo› que presenta cada electrón. Consiste en una combinación de espines ‹fríos› altamente ordenados y espines ‹calientes› altamente desordenados, por lo que se le ha denominado ‹mitad hielo, mitad fuego›. Los investigadores descubrieron la nueva fase al estudiar un modelo unidimensional de un tipo de material magnéti-
COLUMNISTA
Teresa García Gasca academia@cronica.com.mx
co llamado ferrimagnético. ‹Mitad hielo, mitad fuego› es notable porque no se había observado antes y también porque es capaz de provocar cambios de fase extremadamente bruscos en el material a una temperatura finita razonable. Este fenómeno podría tener aplicaciones en las industrias de la energía y la tecnología de la información.
Los investigadores, los físicos Weiguo Yin y Alexei Tsvelik, describen su trabajo en una edición reciente de la revista Physical Review Letters.
«Encontrar nuevos estados con propiedades físicas exóticas, y poder comprender y controlar las transiciones entre ellos, son problemas centrales en los campos de la física de la mate-
Interpretación de los estados “mitad hielo, mitad fuego” y “mitad fuego, mitad hielo” (izquierda). El gráfico (derecha) muestra la variación de la entropía magnética en el plano del campo magnético (h) en función de la temperatura
ria condensada y la ciencia de los materiales», afirmó Yin en un comunicado. «Resolver estos problemas podría conducir a grandes avances en tecnologías como la computación cuántica y la espintrónica». Tsvelik añadió: «Sugerimos que nuestros hallazgos podrían abrir puertas a la comprensión y el control de las fases y las tran-
siciones de fase en ciertos materiales».
PRIMERO LLEGARON EL FUEGO Y EL HIELO
La fase ‹mitad hielo, mitad fuego› es el estado gemelo de la fase «mitad fuego, mitad hielo», descubierta por Yin, Tsvelik y Christopher Roth, su becario de verano de 2015, quien actualmente realiza un posdoctorado en el Instituto Flatiron. Describen el descubrimiento en un artículo publicado a principios de 2024.
Pero la historia completa se remonta a 2012, cuando Yin y Tsvelik formaban parte de una colaboración multiinstitucional, liderada por el físico John Hill, de Brookhaven, que estudiaba Sr3CuIrO3, un compuesto magnético de estroncio, cobre, iridio y oxígeno. Esta investigación dio lugar a dos artículos: un estudio experimental en 2012 y un estudio teórico en 2013, publicados en Physical Review Letters. Yin y Tsvelik continuaron estudiando el comportamiento de las fases de Sr3CuIrO3 y, en 2016, descubrieron la fase ‹mitad fuego, mitad hielo›. En este estado, inducido por un campo magnético externo crítico, los espines «calientes» en los sitios de cobre están completamente desordenados en la red atómica y presentan momentos magnéticos menores, mientras que los espines «fríos» en los sitios de iridio están completamente ordenados y presentan momentos magnéticos mayores .
Brotes de enfermedades prevenibles: entre el desabasto y antivacunas
La vacuna contra la viruela desarrollada en el siglo XIX por Edward Jenner en 1796 ha salvado cientos de millones de vidas en todo el mundo y, gracias a las campañas de vacunación masiva, ha sido erradicada por completo desde 1980. Aun así, algunas personas se resistieron a ser vacunadas en su momento. Sin embargo, la corriente antivacunas surgió como tal en la década de 1990 derivada de una publicación fraudulenta difundida por el médico británico Andrew Wakefield
La publicación del artículo en la prestigiada revista científica The Lancet afirmaba que existía una relación entra la vacuna triple viral (sarampión,
paperas y rubeola) con el autismo. Esta información provocó pánico en la población; años más tarde se descubrió que Wakefield manipuló los datos por tener conflicto de intereses financieros, ya que buscaba patentar una vacuna contra el sarampión. El estudio fue retractado en 2010 y él perdió su licencia médica, sin embargo, el daño ya estaba hecho.
Lamentablemente el miedo ya se había extendido a través de grupos de redes sociales y teorías conspirativas, principalmente en Estados Unidos y Europa. Estos grupos continúan promoviendo desinformación y afectando gravemente a la población por el resurgimiento de enfermedades prevenibles. Por ejemplo, se han presentado brotes de sarampión en países en donde la enfermedad se encontraba casi erradicada, al igual que la poliomielitis. Recientemente también se han presentado brotes importantes de tosferina.
La Organización Mundial de la Salud declaró en 2019 que la desconfianza en las vacunas es una de las 10 principales amenazas a la salud global. Con la pandemia por COVID-19 se intensificó aún más el problema, aunado a que las vacunas por emergencia no contaban con toda la información necesaria para conocer sus efectos secundarios, que hoy ya se están presentando. México ha desarrollado una excelente estrategia para la vacunación masiva de la población a través de las campañas permanentes, sin embargo, se ha presentado una disminución de la cobertura en los últimos años del 90% en 2015 al 65% en 2022. Otro problema importante ha sido el desabasto, lo que ha dejado a millones de niños sin vacunas oportunas. Justamente hoy se presenta un brote de tosferina que afecta a varios estados de la República. Se trata de una enfermedad bacteriana provocada por Bordetella pertussis y su toxina.
Esta enfermedad es altamente contagiosa y puede ser grave en lactantes y niñas y niños pequeños.
La corriente antivacunas en nuestro país también ha tomado fuerza, motivada por la desconfianza en el gobierno y la propagación de desinformación en redes sociales. La mala gestión de la pandemia por COVID-19 y el desabasto de vacunas ha contribuido al escepticismo. Es indispensable retomar con fuerza las campañas de vacunación para la población, asegurar el presupuesto para contar con todas las vacunas necesarias en tiempo y forma, y luchar contra la desinformación a través de estrategias informativas y educativas.
Es importante mantenerse informado sobre las Semanas de Vacunación programadas. El próximo 26 de abril iniciará la primera jornada con la aplicación de 14 biológicos para toda la población. Sin duda, contar con información fidedigna salva vidas.
“Un testamento para cuestionarnos si somos suficientes para los demás”
En Crónica Escenario charlamos con algunos de sus protagonistas, Carrie Coon, Leslie Bibb, Michelle Monaghan, Walton Goggins, Parker Posye, Patrick Schwarzenegger, Sam Nivola y Jason Isaacs
AJ Navarro
X: @LaCronicaDeHoy
Regresó una de las series más populares de la televisión con The White Lotus, que en su tercera temporada nos ha regalado gratas sorpresas, emociones y el típico sello que solamente Mike White, creador del relato, puede darle a su show.
En Crónica Escenario charlamos con algunos de sus protagonistas, Carrie Coon, Leslie Bibb, Michelle Monaghan, Walton Goggins, Parker Posye, Patrick Schwarzenegger, Sam Nivola y Jason Isaacs, sobre los recovecos de este nuevo relato de suspenso que capta muy bien la naturaleza humana.
LAZOS DE AMISTAD PARA DAR CALIDAD. Carrie Coon da vida a Laurie, una de las inseparables amigas que se encuentran en este paradisiaco lugar sin saber lo que le espera. La actriz habló sobre ese lazo de amistad que representa al
lado de sus compañeras, Jaclyn (Monaghan) y Kate (Bibb).
“Mi marido tiene una cita en una de sus obras que dice ‘los nuevos amigos son mejor que los viejos’. En mi caso, no tengo amigas de esa etapa tan joven de mi vida. Eso fue algo inusual para mí en la serie porque mis amistades femeninas se han desarrollado muy tarde”, expresó.
“Creo que cada vez que descuidas una relación corres el riesgo de que se fracture, ya sea un matrimonio o una amistad longeva. Bromeábamos en el set sobre si estas mujeres hubieran sido honestas desde el comienzo, sus vacaciones hubieran sido diferentes. Pero todos fingen, y me da miedo que la gente se relacione con el pretender que viven una vida extraordinaria cuando no es así”, añadió.
“Además, existe un gran factor de vulnerabilidad que es complicado capturar”, señaló a su vez Leslie Bibb, quien encarna a Kate en esta serie.
“Si bien nuestra amistad se sentía muy íntima mientras estábamos en Tailandia. Compartiendo momentos, fotografías y todo juntas. Eso fue lo que nos ayudó a clavarnos en la aventura de The White Lotus. Pero definitivamente es diferente de lo que uno era cuando crecía a quien uno es ya como adulto”, continuó.
“Para mi personaje, Kate, Laurie y Jaclyn le daban una validación. Esta amistad definitivamente plantea diferentes interrogantes sobre la amistad, el cariño
y la aceptación a pesar de nuestros puntos de vista diferentes. Es la longevidad contra las cosas en común en el presente”, agregó.
UN TESTAMENTO SOBRE CÓMO ESTAMOS CONDICIONADOS. Michelle Monaghan complementa esa peculiar triada con Jaclyn, actriz que reflexiona sobre uno de los factores más interesantes de este show. “The White Lotus es un testamento para esas expectativas fuera de la realidad que tenemos para cada uno y cómo estamos condicionados socialmente a juzgarnos, ser competitivos y siempre cuestionarnos si somos suficientes para los demás”, dijo.
“Estas mujeres parecen unidas pero poco a poco ves cómo cada una quiere defender sus propias elecciones de vida mientras tratan de ser percibidas como chicas con una vida perfecta cuando realmente están atravesando sus propios problemas y vulnerabilidad”, sumó.
Ante esto, Mike White, el creador, nuevamente crea una intrincada red de personajes complicados y rotos cuyo arco se va desarrollando en la serie. “Es interesante el camino porque nunca puedes anticipar lo que va a suceder al final”, expresó Monaghan.
“Fue maravilloso poder descubrir nuestros respectivos arcos a través de una historia específica. En nuestro caso, fue emocionante el tener una dinámica de jerarquías de poder constantemente cambiantes donde una era la víctima, otra la perpetradora y así. Y cuando ha-
blábamos con Mike, siempre buscamos hablar del comentario político y social y los sistemas de creencias que tenían”, agregó.
“Para mí, eso era lo más jugoso de todo. Poder interpretar a esta actriz que tuviera este privilegio o beneficio sobre otros. Pero también el hecho de poder encontrar el lado humano de ella y cómo compara su carrera con las experiencias de vida que sus amistades tienen y que tal vez ella no pero desearía tenerlas. Fue una colaboración realmente especial, todo un proceso inspirador al lado de Mike que me dejó muy satisfecha”, enfatizó.
“El guión es excelente, todo lo que necesitas está ahí. Es gracioso sin ser forzado y Mike tampoco es tan exagerado con el lenguaje”, manifestó Coon sobre el guión de esta serie.
“Él es muy bueno en reconocer las fortalezas de los actores con los que trabaja, es muy ingenioso y habla nuestro idioma. Y nunca toma una decisión arbitraria en lo que hace. Siempre tiene idea de lo que necesita para que el guión funcione y eso lo hace especial. Es todo un lujo poder sentarte a la mesa, rodeada de un gran cast y compañeros y hacer estas escenas grandes de diálogo entre todas”, comentó.
GRAN DESARROLLO DE PERSONAJES. Bibb ahondó en el desarrollo de su personaje y la construcción del mismo. “En el caso de Kate, tiene miedo de expresar sus creencias, ya sean políticas o si solamente
no le gusta el color rosa. Ella siempre busca la aprobación y respeto de sus dos amigas. Pero curiosamente ella se convierte en la gran conexión entre ellas durante este viaje”, expresó.
“Estas vacaciones son de suma importancia para ella tanto como sus amistades, pero no sabe ni está segura de que ese lazo sobrevivirá a este momento, o si lo harán al más puro estilo del White Lotus. Me parece que, hacia el final, al expresar sus sentimientos sinceros se siente culpable porque ellas son como su familia”, siguió.
Walton Goggins encarna al desagradable Rick Hatchett, alguien que detonará muchos sentimientos encontrados en The White Lotus. “No creo que haya palabras para explicar la conexión que tienen los personajes. En mi mente, mi personaje, Rick, no es alguien que le agrada socializar del todo”, explicó.
“Pero con Chelsea le bastan dos minutos de conversación para entender que existe algo muy especial entre ellos. Y él no está ni está cerca de ser la mejor persona que existe en este show. Pero era importante establecer entre Aimee y yo una conexión de almas. Algunas de esas cosas son intangibles, no hay como describirlas”, añadió.
Asimismo, el popular actor ahondó en los motivos y actitudes de su papel. “Rick está huyendo de su pasado desde hace tiempo. Se gana la vida hacienda actos nefastos y viaja por el mundo por una simple razón: no puede volver a casa ni enfrentar lo que sucedió en su vida”, dijo.
“Al final del día, existe un catalizador en medio de su crisis existencial que le permite cuestionarse cómo llegó hasta ahí. Su propósito se presenta desde el principio y es el último en ser revelado en The White Lotus, pero él busca un cierre que hasta el amor de su vida desconoce”, continuó.
SACAR A FLOTE EL FACTOR MÁS HUMANO. Otro punto interesante es cómo la humanidad dentro de todos los personajes que habitan el White Lotus poco a poco sale a flote, aún siendo los peores personajes. Sobre eso, Patrick Schwarzenegger meditó:
“Saxon encuentra ese factor humano gracias a Mike. Solo hice lo que él me pidió y lo que estaba en las páginas. Al principio tenía nervios sobre su unidimensionalidad, sobre el cómo es un tipo de fraternidad cualquiera”, comentó.
“Pero desde el lado de Mike, cuando trabajamos en él, quiso que en efecto fuera ese tipo pero que también fuera alguien con quien reirías o disfrutarías ver en la pantalla con el pequeño arco que enfrenta sobre el amor que tiene por su familia, por su hermano y hermana”, continuó.
“Lo complejo es que no sabe cómo demostrarlo ni tiene los mejores ideales o valores de una persona exitosa. Sin embargo, intenta serlo. No queríamos que fuera alguien que todos odiaran nada más sino alguien un poco disfrutable con el que quisieras pasar el rato”, complementó.
Sam Nivola, que encarna a Lochlan, el menor de los Ratliff, comentó sobre cómo estos hermanos encuentran un punto de inflexión al reunirse en estas vacaciones. “La familia siempre es un refugio para el loco mundo que está afuera. Y lo interesante de la nuestra en la serie es que somos muy ricos. Y eso siempre viene con cierto grado de desconexión entre ellos”, dijo.
“De hecho, hablamos entre los tres de cómo creíamos que habíamos crecido con muchas niñeras de por medio. Por eso nos convertimos en un refugio el uno para el otro. Y eso es interesante, pues aunque no seamos realmente cercanos, al menos los tres hermanos aceptan ir en este viaje de vacaciones”, sumó.
UNA SERIE QUE DESNUDA ALMAS Y
CUERPOS. The White Lotus desnuda almas y cuerpos cada vez que puede. Pero en esta temporada, el show da un paso al mostrar también desnudos masculinos, un punto que no había sucedido en el relato antes.
“Existen algunas conversaciones incómodas que no quedaron en el corte del primer episodio. Y en cuanto a los desnudos, confié plenamente en Mike para ello. Lo construimos bien y es diferente cuando un director o escritor o alguien que no conoces o del que desconfías te pida eso”, expresó Patrick.
“Pero con lo logrado por Mike en temporadas pasadas y la forma en que ama siempre empujar los límites y hacer del show algo excitante para el espectador es lo que me convenció de no dudar en hacer las escenas”, aseveró.
Finalmente, Jason Isaacs alabó la capacidad de creación de personajes de Mike White. “Es muy extraño que te atravieses con un guión que sea tan tridimensional. Mike lo hace de manera brillante al introducirnos con personas aparentemente unidimensionales a los que les va añadiendo detalles y les va quitando las capas para meterlos en situaciones de presión imposibles y eso hace que brote su verdadera humanidad”, expresó.
“Me recordó un poco a Toro Salvaje, donde no hay forma que tu corazón no se rompa por Jake LaMotta. Y eso aplica con todos estos papeles que son ligeramente grotescos hasta que miras cómo sus vidas se caen a pedazos. Eso te orilla a ver que hay cosas que tenemos más en común que las que nos separan”, concluyó.
La mexicana retoma la actividad del LPGA Tour este jueves después de cosechar dos Top-10
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Se ha confirmado que superesGaby López juega esta semana su quinto torneo de la temporada LPGA Tour, lo hará en el Ford Championship después de un buen saldo en su gira por el continente asiático donde obtuvo un saldo de dos Top-10. La golfista capitalina, número 58 del ranking mundial Rolex, se presenta a partir del jueves en el Whirlwind Golf Club en Chandler, Arizona, para reencontrarse con su excompañera del circuito María Fassi, quien juega el torneo por una invitación.
LOS NÚMEROS DE GABY López de 31 años cosechó en sus tres torneos de su gira por Asia un T33 en el Honda LP-
GA Thailand el 20 de febrero; un T4 en el HSBC Women’s World Championship en Singapur el 27 de febrero y un T8 en el Blue Bay LPGA en Hainan, China el 6 de marzo. Con 20 días de descanso Gaby López llega con las pilas bien recargadas para empezar las competencias por los Estados Unidos en busca de un cuarto título en su carrera en el LPGA Tour.
VA CONTRA LAS MEJORES
En el field destacan jugadoras como la campeona defensora Nelly Korda, la 23 veces ganadora del LPGA Tour Lydia Ko y la tailandesa Jeeno Thitikul. Gaby tendrá como acompañantes en su primer recorrido a Nataliya Guseva de origen ruso y a la sueca Anna Nordqvist, el grupo iniciará su recorrido pasado el mediodía.
TAMBIÉN COMPITE FASSI
Por su parte María Fassi saldrá en compañía de la china Yu Liu y de la estadounidense Lindy Duncan; empezará en los últimos grupos de la tarde.
Kenneth Frey Beckman Entrenador de la FIDE
Nacido en Berlín el 20 de septiembre de 1896, destacó por su longevidad en el tablero, enfrentándose a tres generaciones de maestros y campeones del mundo, un logro que pocos pueden reclamar. Era un hombre de carácter delicado y tranquilo, un auténtico bohemio del ajedrez.
En 1919, al comienzo de su carrera ajedrecística, Sämisch compartió un piso en Berlín con el gran maestro Efim Bogoljubow. Vivieron juntos durante un año, y Sergey Selesniev los visitaba tan a menudo que prácticamente se convirtió en el tercer inquilino. Además, Sämisch desarrolló una gran amistad con Alexander Alekhine, a quien veía como una especie de hermano mayor.
Entre 1920 y 1930, Sämisch llevó
LIV GOLF INVENTA COMPETENCIA
Por otra parte se dio a conocer que, en su afán por seguir innovando diferentes maneras de jugar golf, este miércoles LIV Golf anunció que durante su parada de la gira en Miami habrá una nueva competencia llamada The Duels a celebrarse el próximo 5 de abril.
Se trata de un duelo con seis de las estrellas de LIV Golf con seis de los creadores de conte-
nido de golf más populares del mundo, con los que se pretende entusiasmar a los aficionados y superar los límites del golf tradicional.
El concurso, creado para YouTube, unirá la competencia y el entretenimiento de una forma innovadora, se informó en la página Web de LIV Golf.
NUEVA PERSPECTIVA DEL JUEGO
The Duels contará con seis
AJEDREZ CLÁSICO
equipos de dos jugadores que competirán en una carrera de nueve hoyos, donde cada creador colaborará con un profesional de LIV Golf. Este formato único garantiza una nueva perspectiva del juego, creado por los creadores y pensado para los aficionados. Los jugadores seleccionados para este innovador formato son: Sergio García y Wesley Bryan, Bubba Watson y Luke Kwon, Joaquín Niemann y Rick Shiels, Phil Mickelson y Grant Horvat, Dustin Johnson y George Bryan, Cameron Smith y Fat Perez “En LIV Golf, defendemos enfoques innovadores y audaces para el juego, y The Duels es un ejemplo perfecto de cómo el golf continúa evolucionando y conectando con los aficionados”, declaró Adam Harter, director de marketing de la LIV Golf League.
CREATIVIDAD Y PASIÓN
“Nos encanta lo que la comunidad de creadores ha hecho por este deporte y este evento es una forma de celebrar la creatividad y la pasión que impulsa a la comunidad golfística moderna”, finalizó.
una vida nómada, residiendo exclusivamente en hoteles mientras viajaba constantemente para participar en los grandes torneos de ajedrez. Su estilo de vida era muy práctico: llevaba una sola maleta. En lugar de lavar su ropa, prefería comprar prendas nuevas; por ejemplo, descartaba su ropa interior usada y adquiría más. De esta manera nunca tenía problemas con su equipaje, contrariamente a su compañero Alekhine, quien siempre viajaba con 24 maletas, tres gatos y una esposa.
UN FUMADOR EMPEDERNIDO
Poseía una destreza manual que superaba incluso su habilidad en el ajedrez. Con un solo movimiento de la mano, podía hacer desaparecer los ocho peones colocados en sus posiciones iniciales sobre el tablero, un truco que maravillaba a quienes lo presenciaban. Sin embargo, su carrera ajedrecística se vio obstaculizada por su hábito de fumador empedernido.
Durante la Primera Guerra Mundial, Sämisch sufrió dos heridas gra-
ves y fue condecorado con la Cruz de Hierro, una distinción que jamás exhibió en público, marcado por el profundo horror que vivió en el frente. Años más tarde, en la Segunda Guerra, se le condenó a muerte por expresar comentarios antibélicos. Por un giro del destino, un bombardeo aliado destruyó los archivos que contenían su sentencia y sin documentación que lo incriminara, fue liberado. Posteriormente, un misil destruyó su casa en Berlín, y con ella se perdió toda su colección de ajedrez, más la Cruz.
MARCADO POR LA SENCILLEZ
Su combinación más famosa se refleja en la siguiente posición de una partida contra Grünfeld, en Karlsbad 1929.
43 Txf5!! Cxf5 44 Cg6+ Rg8 45 Te7 dejando expuestas sus tres piezas. Pero si 45….Cxh4 46 Tg7#; si 45….hxg6 46 Dh7#; y si 45….Cxe7 46 fxe7.
45….Tf7 46 Txf7 Rxf7 47 Ce5+ Rf8 48 Dxh7 1-0.
Vivía de un modo poco convencional, marcado por la sencillez y la modestia. Tuviera dinero o no, siempre viajaba en taxi. En ocasiones, cuando no le quedaba ni un centavo, se acercaba a sus amigos con una petición humilde: “Querido amigo, no tengo nada; ¿me podrías prestar cuatro o cinco marcos para un taxi?” Sus deseos eran tan modestos que nadie podía negarse. En sus últimos años, los conocidos maestros alemanes Heinicke, Kieninger y Lehmann le brindaron apoyo, facilitándole la vida al veterano gran maestro.
La competencia está catalogada de cinco estrellas y cuenta con un desafiante recorrido
Francisco Ortiz Mendoza
Con información de Conade
El jinete mexicano Carlos Hank Guerreiro, especialista en salto ecuestre y actual líder del ranking mundial Sub-25 de la Federación Ecuestre Internacional (FEI), se prepara para participar en el Global Champions Tour Gran Premio de México
2025, el circuito ecuestre más importante del mundo.
COMPETENCIA CINCO ESTRELLAS
La competencia catalogada de cinco estrellas cuenta con un desafiante recorrido de obstáculos de 1.60 metros de altura y se llevará este 30 de marzo en el Campo Militar Marte, donde el atleta buscará ubicarse entre los tres primeros lugares tras quedarse a un paso del podio en la edición anterior montando a H5 Porthos Maestro WH Z.
“El año pasado estuve muy cerca del podio, lo que me dejó grandes aprendizajes. Fue la primera vez que pasé a un desempate en el Gran Premio del
Para esta edición, el jinete mexicano competirá con sus caballos H5 Porthos Maestro WH Z y H5 Shaq Attack, con quienes ha desarrollado una conexión especial.
“El vínculo con el caballo es único, pues se construye con horas de trabajo y dedicación. Es una relación basada en la confianza, ya que, al final del día, son mis compañeros y juntos enfrentamos cada reto en la pista”, concluyó.
A menos de un mes de que se realice el Draft de la NFL, los equipos continúan apuntalando sus plantillas a través de la agencia libre. Ahora, una de las historias de rumores más recientes apunta a que los Cleveland Browns podrían estar buscando un trade con los Dallas Cowboys para poder llevarse al quarterback Dak Prescott.
ESTÁN NEGOCIANDO
El periodista Bruce Drennan aseguró en el programa Big Play (medio especializado de deportes en Ohio) que los Browns se encuentran negociando para llevar a cabo este cambio.
“Prepárense para esto. Tengo una muy buena fuente dentro de los Browns y escuché desde nuestro último show que parte de la razón de que Myles Ga-
Global Champions Tour en México. Tenía muchas ganas de ganar y tal vez me apresuré demasiado, pero definitivamente este año estoy más decidido a salir victorioso”, expresó Hank Guerreiro.
El joven atleta, quien lidera la clasificación mundial Sub-25 con un total de 1,783 puntos, destacó la importancia de competir en su país y representar a México en un evento de esta magnitud.
“Trato de utilizar la presión a mi favor, la energía y el apoyo del público mexicano me impulsan a dar mi mejor esfuerzo en la pista”, aseguró.
Sobre la competencia, el jinete enfatizó que el nivel es sumamente alto, pues los mejores binomios del mundo se darán cita en este evento.
“DAR LO MEJOR CON MI CABALLO” “Todos los participantes representan un reto, ya que este es un deporte en el que cualquier competidor puede tener un gran desempeño y llevarse la victoria. No me enfoco en un rival en particular, sino en hacer mi trabajo y dar lo mejor junto a mi caballo”, agregó.
Hank Guerreiro, reconocido por su estilo de monta tranquilo y balanceado, tiene un vínculo especial con el Campo Militar Marte, al haber crecido cerca de este icónico recinto ecuestre.
“Este concurso es muy significativo para mí, desde pequeño he competido aquí y tuve mi primera victoria importante en una prueba de ranking a los 15 años. Siempre he soñado con ganar el Gran Premio de cinco estrellas en este escenario”, afirmó.
La primera de las 16 fechas del Global Champions Tour de este año se desarrolló en Doha, Qatar. Se realizó del 27 de febrero al 1 de marzo pasados. En ella el vencedor fue el belga Abdel Said.
La selección mexicana de basquetbol quedó ubicada en el Grupo B junto a Colombia, Estados Unidos Puerto Rico y Chile para el FIBA Women’s AmeriCup 2025 que se jugará del 28 de julio al 6 de julio en el Centro de Deportes Colectivos de la ciudad de Santiago de Chile.
En el Grupo A quedaron República Dominicana, Argentina, Canadá, El Salvador y Brasil, así lo deparó el sorteo de la FIBA este miércoles 26 de marzo.
En la ceremonia del sorteo, las selecciones fueron reagrupadas en cinco bombos conforme al ranking vigente de la FIBA.
AVANZAN EN FORMA DIRECTA Luego de la etapa inicial, los cuatro mejores clasificados avanzarán de forma directa a los cuartos de final y con cruces emparejados de acuerdo a la disposición durante el cierre de la fase de grupos. Al concluir la competencia, los primeros seis accederán a los Torneos Clasificatorios para la Copa del Mundo de 2026 en Berlín, Alemania. 995.
rrett aceptó su nuevo contrato... sí, dinero, dinero, dinero. Los Browns están negociando en este momento con los Dallas Cowboys por un trade por Dak Prescott. “, aseguró. Los Browns tienen en este momento la segunda selección global para el Draft de este 2025, lo que les podría permitir seleccionar a un quarterback como Cam Ward o Shedeur Sanders.
Monitoreo del British Antarctic Survey Antarctic revela que el continente es más vulnerable al cambio climático de lo que se pensaba cambio que
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
g A n mon e de s obre vu nacio
E l cambi A te, lo l as p un au del m f orm ambie taca una British Anta r exh i comp sob
El cambio climático avanza y la Antártida se derrite, lo que provocará en las próximas décadas un aumento en el nivel del mar y en la transformación del medio ambiente global, destaca una investigación del British Antarctic Survey (BAS) que exhibió el mapa más completo hasta ahora sobre cómo se vería la Antártida sin su enorme capa de hielo, resultado que fue publicado por la revista Scientific Data. Resultado de años de investigación, la British Antarctic Survey ha monitoreada el deshielo de esta zona a través de sobrevuelos, con uso de radares, ondas sonoras, imágenes
satelitales y otros instrumentos de medición para determinar con una mayor exactitud el tamaño y la forma del suelo rocoso.
El mapa presentado revela que, si la Antártida pierde algún día todo el hielo que la cubre, equivalente a 27 millones de kilómetros cúbicos, se revelarían antiguas formaciones geográficas ocultas como fiordos, valles, llanuras, cuencas, montañas y se formarían lagos o incluso islas.
La investigación revela que este continente no siempre estuvo cubierto por esta grande y gruesa capa de hielo, por lo que bajo esa enorme capa de hielo se esconde una tierra que alguna vez tuvo mucha vida y habitats de una variedad de especies prehistóricas.
“información fundamental, en la que se basan los modelos informáticos que utilizamos para investigar cómo fluirá el hielo por el continente a medida que aumenten las temperaturas”.
“En general, ha quedado claro que la capa de hielo de la Antártida es más gruesa de lo que pensábamos en un principio y que tiene un mayor volumen de hielo, que está asentado sobre un lecho rocoso por debajo del nivel del mar”, explica en el reporte el cartógrafo
Peter Fretwell, del BAS.
De acuerdo con Hamish Pritchard, autor principal del estudio, asegura que el mapa llamado Bedmap3 brinda una
El experto también explica cómo se produciría ese cambio: “Imagínese verter jarabe sobre un pastel de rocas: todos los bultos, todas las protuberancias, determinarán hacia dónde va el jarabe y a qué velocidad. Y lo mismo ocurre con la Antártida: algunas crestas retendrán el hielo que fluye; los huecos y las partes lisas son donde ese hielo podría acelerarse”. El estudio reafirmar lo que muchas investigaciones previas han mencionado: si se derritiera todo el hielo de la Antártida debido al cambio climático y el calentamiento global, el nivel del mar subiría hasta 58 metros. (Información de DW, Science Alert, British Antarctic Survey y Scientific Data.)