La Cronica de Hoy 09-02-2025

Page 1


DESERCIÓN

SEP apuesta por plan de becas contra la deserción escolar

• Mario Delgado pide a padres de familia y docentes compromiso

• Destaca Beca “Rita Cetina” como herramienta clave

• Se entregaron mil 164 tarjetas del Banco del Bienestar en Iztacalco

Autoridades en Tapachula, Chiapas, emplean a migrantes de distintas nacionalidades que quedaron varados por las restricciones impuestas por Estados Unidos, por lo que han sido integrados a cuadrillas municipales para “embellecer” la ciudad. PAG 5

“¡Que

nadie se atreva a violar la soberanía!” de México: Sheinbaum

Reguetón y corridos tumbados, en la mira por promover apología de violencia

Sandra Oceja Limón, académica adscrita al Centro de Estudios Sociológicos de la FCPyS de la UNAM, señala que el reguetón y los corridos tumbados se encuentran en la mira por considerar que promueven la apología de la violencia y el delito. Ciudades como Cancún y Chihuahua advierten que quienes interpreten canciones en lugares públicos que promuevan la violencia, el narcotráfico o denigren a las mujeres serán multados.

Avanza en Coahuila proyecto del tren de pasajeros SaltilloNuevo Laredo

7

Ultraderecha en Europa adopta ideología de Trump

16

La mandataria envía un mensaje de unidad y apoyo a los migrantes mexicanos ante amenazas de ser deportados

Desde Zirahuén, Michoacán, donde encabezó el arranque del programa Fertilizantes para el Bienestar, la Presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que su gobierno se mantiene alerta ante las políticas migratorias de EU y trabaja en el fortalecimiento de los consulados mexicanos para brindar apoyo legal a los connacionales en caso de deportaciones.

“México es un país libre, soberano e independiente”, enfatizó la mandataria, al asegurar

que su administración protegerá los derechos de los migrantes. Asimismo y ante las amenazas externas, advirtió

“¡Que nadie se atreva a violar nuestra soberanía!” y subrayó

que “Estados Unidos no sería nada sin los migrantes mexicanos” y resaltó que defenderá los derechos de los mexicanos dentro y fuera del territorio nacional.

5

Zelensky ofrece minerales a Trump, a cambio de apoyo

LA ESQUINA

Rafael Cardona El gasolinazo controlado - P2

OPINIÓN Fernando Martínez González Pausa a los aranceles, un respiro - P4

El compromiso de la Federación con los migrantes tanto nacionales como extranjeros se replica en todo el territorio nacional, como ocurre en Tapachula, donde se ha dado trabajo a indocumentados en faenas de limpieza de la ciudad. Acciones de este tipo hablan bien del apoyo de las autoridades y de la hermandad nacional. Habrá que ver cuándo terminará la pesadilla antiinmigrante en EU

La presidenta Claudia Sheinbaum en su visita a de Zirahuén, en Michoacán
CASO UCRANIA
PAG 17
PAG 8
PAG 15

La Dos

El gasolinazo controlado

Cuando la Cuarta Transformación les ofrecía a los mexicanos la alborada de una nueva etapa de nuestra acongojada y siempre dolorida historia nacional, el Mesías bajó de su muy particular Sinaí tabasqueño y nos dijo con las tablas en la mano: tendréis gasolina a diez pesos el litro.

Y hubo quien le creyó.

Pocos años más tarde el magno gasolinazo controlado está en puerta: antes del tercer canto del gallo se fijará un precio de 24 pesos. Un precio tope, por cierto.

Los gasolineros, especialmente aquellos cuya fortuna les sonríe con negocios de otra amplitud, sin necesidad de recurrir a la venta mixta de combustible importado por PEMEX y otro tantito (o tantote) de huachicol), han aceptado sumisos la medida, convencidos del efecto positivo del cambio de gobierno.

Antes, cuando se analizaban los precios en la recurrente conferencia mañanera y alguien tenía un precio distinto al dogma, el humorísticamente antipá-

SUBE

Y BAJA

Santiago Giménez

Jugador del Milan

El mexicano anota su primer gol con el Milan, luego de entrar de cambio selló la victoria 2-0 de su equipo sobre el Empoli, el delantero logra su primer tanto en la Serie A..

Benjamín Gil Manager de Beisbol

El manager de los Charros de Jalisco en la Serie del Caribe 2025 llegó con equipo invicto a la final, pero cedió el trofeo a Dominicana, que ganó por la mínima diferencia

LA DE HO

y domicilio del

tico procurador de los consumidores de aquel tiempo les decía: se pasan de rosca los angelitos.

Hoy ya no se les dice así, ahora simplemente se les reconoce el talento beisbolero y se les reconoce capacidad de volarse la barda. Los establecidos, contribuyentes puntuales, supongo, se vuelan la barda., los huachicoleros, impunes y sin. sangría fiscal, se vuelan la gasolina.

Y todos contentos, hasta el gobierno, capaz de volarse a través del IEPS, (cifras de fines del año pasado), 161 mil 326 millones de pesos. Eso prueba dos cosas: se pueden fijar “precios tope”, como este por venir de 24 pesos, pero nadie podrán logar “fisco tope”.

Por eso, para dizque compensar las cosas (cuando lo más sencillo sería desgravar los combustibles y dejarlos como cualquier otra mercancía sujetos al IVA), el gobierno atenúa su propio gasolinazo con un “estímulo fiscal”, cuyo monto varía según las condiciones de la economía y a veces el capricho. Se aplica este estímulo, sobre todo, en época electoral. Es no falla.

Por eso en estos días nuestra señora presidenta (en quien el creador le conserve por muchos años la enorme lucidez con la cual conduce los destinos de la patria), nos ha ofrecido doctas explicaciones sobre el asunto:

“Nosotros queremos y aprovecho de una vez para informarle a los gasolineros, si no se los ha… ha estado en comunicación la Secretaría de Energía (perdón por el titubeo), hacer un acuerdo antes de estar cerrando gasolineras; así como el PACIC n(que no funcionó), como el acuerdo que hicimos para el precio de la canasta básica, queremos hacer el mismo acuerdo con los gasolineros.

“…Pemex produce gasolinas, las distribuye y, dependiendo del lugar en donde sea, pues es distinto el costo al que le vende al distribuidor de gasolina. Entonces, estamos haciendo un gran esfuerzo para que eso quede claro y poder reducir esos costos, por parte de Pemex. “Y que hagamos un acuerdo con todos los gasolineros del máximo precio de la gasolina. “Por supuesto, que no es en principio fijar el precio, no se trata de eso; pero sí de que haya un acuerdo vo-

LA IMAGEN

luntario de que: no puede ser que un gasolinero le saque 6 pesos a cada litro, no (el fisco saca más). Cuando el máximo que pudiera llegar a sacar es 2 pesos y ya estamos hablando de mucho…”

Total, para un par de zapatos y 200 pesos en la cartera, es suficiente.

“Entonces, lo que queremos es sentar a los gasolineros (no se vayan a cansar), y decir: “A ver, esto es por el pueblo de México y es por la economía nacional.

“Entonces, entre todos hagamos un acuerdo voluntario de decir: “A ver, veamos cuál es el costo, pongámonos de acuerdo: ¿cuánto es de Pemex?, ¿cuánto cuesta la gasolina de importación?, ¿cuánto es la parte del IEPS?, ¿cuánto es la parte del IVA?, ¿cuál es la parte de la ganancia para Pemex?, ¿cuál es la parte de la ganancia para los gasolineros?

“Y establezcamos entre todos, de manera voluntaria, un precio máximo, de tal manera que no tengamos que estar ahí en la persecución de las gasolineras que están con precios extremadamente altos…”

O sea, la Ley de Herodes. Pero es por el pueblo de México, no lo olvidemos.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina
de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva:
No. de
de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Una mujer maquilla a un integrante de la comparsa Cuareim 1080, previo a participar en el Desfile de Llamadas, en Montevideo, Uruguay, epicentro de una de las celebraciones más emblemáticas del carnaval uruguayo
TRADICIÓN URUGUAYA
FOTO: XINHUA

OPINIÓN

Pausa a los aranceles, un respiro

La estrategia del Gobierno de México tuvo éxito y la forma en que la doctora Sheinbaum logró convencer al presidente Trump para trabajar conjuntamente en juntas de negociación sobre seguridad, tráfico de fentanilo, migración y comercio que se integrarán con los funcionarios expertos en cada tema de cada uno de los dos países, durante un mes que durará la tregua, le da un respiro a la economía mexicana. Es de reconocerse la capacidad negociadora de la presidenta Sheinbaum, cuyos buenos oficios lograron detener a Trump, quien en la conversación telefónica de casi tres cuartos de hora se mostró receptivo ante los argumentos expuestos con respeto e inteligencia por Sheinbaum.

Está bien que México responda con inteligencia y cabeza fría, pero al mismo tiempo debe realizar acciones concretas. Una buena muestra en cuanto a cooperación para el combate a los cárteles del narcotráfico sería deshacerse de varios personajes que le fueron heredados y que hoy mantiene en puestos clave de su gobierno.

Muchos de ellos son investigados por el gobierno de Estados Unidos por posibles nexos con el crimen organizado, de ahí la afirmación que realizó la Casa Blanca el pasado sábado en su comunicado donde calificó a México como un Narcoestado.

Ante todo lo que está ocurriendo, el embajador Esteban Moctezuma, ratificado en el puesto, ha brillado por su ausencia. A estas alturas debería estar trabajando a marchas forzadas con los nuevos funcionarios del gabinete de Trump, sobre todo ahora que se integrarán equipos de negociadores de los dos gobiernos para tratar los temas enunciados por la presidenta Sheinbaum en su conversación telefónica.

Hasta donde se sabe, no ha tenido contacto con ninguno de ellos. El canciller Juan Ramón de la Fuente, aun cuando ya tuvo una llamada telefónica con Marco Rubio, secretario de estado, tampoco se ha visto como se esperaría de un personaje que tendría que estar jugando un papel destacado, para suavizar las reacciones con los funcionarios que más van a tener que ver con México, sobre todo ahora que los aranceles entraron en pausa por un mes. Se sabe que Marcelo Ebrard, que ya vivió una tormentosa relación con Trump durante su primera presidencia, participa ya en una mesa de negociación con

Está bien que México responda con inteligencia y cabeza fría, pero al mismo tiempo debe realizar acciones concretas. Una muestra de cooperación para el combate a los cárteles del narcotráfico sería deshacerse de varios personajes que le fueron heredados y que hoy mantiene en puestos clave de su gobierno

un equipo especial para estudiar y recomendar acciones en respuesta a la imposición de aranceles, así como preparar la negociación del T-MEC que el nuevo presidente quiere iniciar anticipadamente. En este sentido, México debe privilegiar la integración de productos de EU a la cadena de valor mexicana y así disminuir la desproporción que hoy existe, entre lo que vendemos a EU y lo que les compramos, con el propósito de disminuir el déficit del que se queja el presidente Trump entre las relaciones comerciales que mantenemos con ellos. Asimismo, es positivo que el nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum sea menos solidario con gobiernos antidemocráticos donde gobiernan dictaduras desprestigiadas como las de Venezuela o Nicaragua, con un cambio en la política llevada por el gobierno anterior. La mejor relación, por geografía e interés económico, debe estar con el norte del continente.

En lo relativo al combate al crimen organizado, el interés de EU debe estar también en combatir en su propio país a los apéndices de los cárteles mexicanos, que son los que manejan el negocio de la venta de fentanilo que ha roto todos los límites en cuanto al daño que ocasiona a la sociedad norteamericana..

El embajador Esteban Moctezuma debería estar trabajando a marchas forzadas con los nuevos funcionarios del gabinete de Trump, sobre todo ahora que se integrarán equipos de negociadores de los dos gobiernos para tratar los temas enunciados por la presidenta Sheinbaum en su conversación telefónica

Fernando Martínez González

“Nadie violará nuestra soberanía”, advierte Sheinbaum desde Michoacán

En el marco de la actual relación bilateral con Estados Unidos y las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre la migración, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lanzó un mensaje contundente: “¡Que nadie se atreva a violar nuestra soberanía!”.

Durante un evento en la comunidad de Zirahuén, Michoacán, donde encabezó el arranque del programa Fertilizantes para el Bienestar, Sheinbaum reafirmó que su gobierno se mantiene alerta ante las políticas migratorias del país vecino y trabaja en el fortalecimiento de los consulados mexicanos para brindar apoyo legal a los connacionales en caso de deportaciones.

“México es un país libre, soberano e independiente”, enfatizó la mandataria, asegurando que su administración protegerá los derechos de los migrantes.

La presidenta destacó la importancia de la comunidad mexicana en Estados Unidos, recordando que el año pasado enviaron 65 mil millones de dólares en remesas, aunque subrayó que esa cifra representa solo el 20 % de sus ingresos, ya que el resto se queda en la economía estadounidense a través del pago de impuestos y consumo.

En el evento, en el que estuvo acompañada por el gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, Sheinbaum también resaltó la contribución de los trabajadores mexicanos en diversos sectores como la construcción, la industria y los servicios.

“Estados Unidos no sería lo que es sin los mexicanos que trabajan del otro lado de la frontera”, afirmó.

Además de la agenda migratoria, la presidenta hizo énfasis en el programa de

entrega de fertilizantes gratuitos, con el que se busca fortalecer la producción agrícola y apoyar a los campesinos. En este contexto, destacó la relevancia de la agricultura para la economía nacional y su impacto en el comercio exterior. Las declaraciones de Sheinbaum ocurren en un momento en que Trump ha reiterado su intención de reforzar las deportaciones de migrantes indocumentados en caso de regresar a la presidencia de Estados Unidos.

En Tapachula contratan a migrantes en faenas de limpieza para la ciudad

José Tenorio nacional@cronica.com.mx

En Tapachula, la mayor ciudad de Chipas y de la frontera sur del país, emprendió una tarea inesperada, dar trabajo a migrantes que se quedaron varados tras las restricciones ordenadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que las autoridades locales decidieron integrarlos a sus cuadrillas municipales para “embellecer” la urbe.

De acuerdo con las autoridades municipales, los migrantes, que evalúan si quedarse a vivir en México o regresar a sus países de origen, se sumaron a la fuerza laboral del municipio bajo el programa de asistencia humanitaria del Gobierno Federal y del estado de Chiapas, donde su mayor demanda es

Ante este escenario, la mandataria mexicana subrayó la unidad del país y la determinación de su gobierno para defender los derechos de los mexicanos dentro y fuera del territorio nacional. Sheinbaum ha reiterado desde que comenzaron los amagos de Donald Trump con imponer aranceles sino se contiene la migración ni el tráfico de fentanilo, que este trabajo debe ser conjunto entre los tres socios del T-MEC, y en lo que se involucra también el tráfico de armas.

obtener un empleo para pagar sus alimentos y viviendas en lo que esperan sus trámites en la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar).

OPCIÓN

A este grupo de cientos de migrantes se integró Carlos, un migrante de la comunidad LGBTI que huyó de Cuba, por problemas de discriminación sexual, por lo que él afirma que México les ha abierto las puertas y ha respetado sus derechos humanos.

“Yo no lo pienso tanto porque el simple hecho de colaborar aquí me ayuda tanto, me siento bien en lo que me llegan los papeles (de la Comar) por lo menos, hasta donde tengo entendido vamos a barrer calles, hacer limpieza de este lugar”, expresó. Carlos y otros migrantes comienzan a ver a México como una opción de vida tras las restricciones que comenzaron el 20 de enero con el Gobierno de Trump, quien ha anunciado deportaciones masivas, el “cierre” de la frontera y el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB). (Información de EFE)

Claudia Sheinbaum visitó una de las Tiendas del Bienestar en Michoacán.
Colombia lucha contra tráfico de armas de siete países y las hechizas

El gobierno de Colombia tiene identificada la procedencia armas de Estados Unidos, principalmente, de Italia, Turquía, España, Alemania, Austria y España, y en 2024 incautó 21 mil 237, pero además una amenaza real el uso de las armas ‘hechizas’ o artesanales, que

han empoderado desde guerrilleros, narcotraficantes y pequeñas células delictivas, advirtió Liz Wendy Cuadros Veloza, expolicía pie-tierra y maestra en política pública. Al participar en el foro “Que se arme el desarme”, organizado por la Cámara de Diputados, la

especialista en estrategia policial y política pública en América Latina dijo que “nosotros en Colombia no sólo tenemos el problema de las armas que fabrican las empresas, sino que se convierten en modelos ‘hechizos’ o artesanales, que dejan muchos homicidios en nuestro país. El tráfico de armas es un delito internacional derivado de la Convención de Palermo. En 2024 se incautaron pistolas (2,900 piezas), revólveres, fusil, escopeta, subametralladora, carabina y ametralladora”, expuso la exagente de la Policía

Jornadas de salud y becas: plan de SEP para enfrentar la deserción escolar

Anuncian medidas para salud estudiantil y prevención de adicciones

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, hizo un llamado a madres, padres, docentes y tutores a fortalecer el compromiso con la educación y la salud de los estudiantes, destacando la beca universal “Rita Cetina” como un instrumento clave para reducir la deserción escolar en secundaria.

Durante un evento en la Escuela Secundaria Técnica No. 20 “Paula Nava Nava”, en Iztacalco, se entregaron mil 164 tar-

jetas del Banco del Bienestar a familias beneficiarias del programa. Acompañado por la alcaldesa Lourdes Paz Reyes y el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de México, Luciano Concheiro Bórquez, Delgado enfatizó la importancia de eliminar las barreras económicas que afectan la continuidad escolar. Señaló que el trabajo conjunto entre autoridades, familias y docentes es clave para garantizar que más jóvenes concluyan su educación secundaria.

Además de la beca, se anunciaron medidas para fortalecer el bienestar estudiantil, como la implementación de jornadas de salud en todas las escuelas de educación básica. Estas incluirán chequeos de peso y talla, revisión de higiene bucal, actividades deportivas y exámenes de agudeza visual, con el objetivo de proporcionar len-

Nacional de Colombia. Cuadros Veloza señala que el tráfico de armas se vincula con muchos delitos que arrojan grandes negocios, como el intercambio de drogas.

“La Oficina Contra el Delito y la Droga de Naciones unidas nos habla que organizaciones criminales generaron el 1.5 % del PIB mundial. Vemos que realmente no es un problema únicamente que sea un delito, sino que es una economía legal que en muchos casos le puede ganar al comercio de drogas. (Eloísa Domínguez)

tes gratuitos a quienes los necesiten. Según Delgado Carrillo, estas acciones buscan hacer de las escuelas espacios que no solo brinden educación, sino que también promuevan la salud de los estudiantes.

En el marco del evento, se distribuyeron guías informativas de la estrategia “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, elige ser feliz”, dirigidas a docentes y familias. Se instó a dedicar 20 minutos diarios a la lectura de estos materiales y fomentar el diálogo con los jóvenes sobre los riesgos del consumo de drogas.

El secretario enfatizó la importancia de sensibilizar a los estudiantes sobre este tema y reiteró la necesidad de involucrar a las familias en la prevención de adicciones.

Por su parte, la alcaldesa de Iztacalco resaltó la relevancia de la participación de las familias en la educación de sus hijos para prevenir riesgos sociales. Subrayó que la beca “Rita Cetina” está diseñada para apoyar a estudiantes de 12 a 17 años en situación de vulnerabilidad y contribuir a su permanencia en el sistema educativo. Señaló que garantizar el acceso a estos apoyos económicos permite generar condiciones más equitativas para el desarrollo de la juventud.

El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, detalló que la beca asciende a mil 900 pesos y ofrece 700 pesos adicionales por cada estudiante beneficiado dentro del mismo hogar.

Delfina Gómez y Azucena Cisneros supervisan reconstrucción de la Clínica 93 del IMSS en Ecatepec

Derechohabientes del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) celebrarán la próxima reapertura de la Unidad de Medicina Familiar (UMF) 93, ubicada en el fraccionamiento Jardines de Casanueva, en Ecatepec, la cuál fue demolida debido a los daños ocasionados por los sismos del 19 de septiembre de 2017, y que fue completamente reconstruida para brindar servicios médicos a la comunidad. En un recorrido por las nuevas instalaciones, la alcaldesa de Ecatepec, Azucena Cisneros Coss, acompañada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez y el director general del IMSS, Zoé Robledo Aburto, supervisaron los avances de la obra que promete transformar la atención médica en la zona con moderna infraestructura y servicios especializados. Durante la visita, la alcaldesa Cisneros Coss destacó la importancia de esta obra para los miles de derechohabientes que, durante años, se vieron obligados a trasladarse a otras unidades médicas de la región para recibir atención. Esta situación representaba una carga adicional para las familias que requerían servicios médicos.

La funcionaria municipal enfatizó que esta renovación es re-

sultado de la estrecha colaboración entre los tres niveles de gobierno, reafirmando el compromiso conjunto de transformar el municipio y generar mejores condiciones de vida para sus habitantes.

La nueva UMF 93 contará con un área de consulta externa completamente equipada, además de servicios de laboratorio y ortopedia. Los consultorios de medicina familiar han sido diseñados para garantizar una atención de primer nivel, cumpliendo con los más altos estándares de calidad en beneficio de los derechohabientes. Entre los servicios que ofrecerá la unidad destacan una moderna farmacia, laboratorio con área de toma de muestras, servicio de esterilización, imagenología, estomatología y consultorio de planificación familiar. Además, contará con áreas especializadas en trabajo social, nutrición y una sala de procedimientos, consolidándose como un centro médico integral para la comunidad. La renovada UMF 93 representa un avance en la infraestructura de salud pública en Ecatepec, marcando el inicio de una nueva era en la prestación de servicios médicos para los derechohabientes de la zona. (Cristina Huerta)

Liz Wendy Cuadros Veloza
El director del IMSS, Zoé Robledo, Delfina Gómez y Azucena Cisneros
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, en su visita a Iztacalco

Jornadas de salud y becas: el plan de SEP contra la deserción escolar

SEP entrega becas en Iztacalco y llama a fortalecer la educación. Anuncian medidas para salud estudiantil y prevención de adicciones

Diego Araiza nacional@cronica.com.mx

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, hizo un llamado a madres, padres, docentes y tutores a fortalecer el compromiso con la educación y la salud de los estudiantes, destacando la beca universal “Rita Cetina” como un instrumento clave para reducir la deserción escolar en secundaria.

Durante un evento en la Escuela Secundaria Técnica No. 20 “Paula Nava Nava”, en Iztacalco, se entregaron mil 164 tarjetas del Banco del Bienestar a familias beneficiarias del programa. Acompañado por la alcaldesa Lourdes Paz Reyes y el titular de la Autoridad Educativa Federal en la Ciudad de Mé -

xico, Luciano Concheiro Bórquez, Delgado enfatizó la importancia de eliminar las barreras económicas que afectan la continuidad escolar. Señaló que el trabajo conjunto entre autoridades, familias y docentes es clave para garantizar que más jóvenes concluyan su educación secundaria.

Además de la beca, se anunciaron medidas para fortalecer el bienestar estudiantil, como la implementación de jornadas de salud en todas las escuelas de educación básica. Estas incluirán chequeos de peso y talla, revisión de higiene bucal, actividades deportivas y exámenes de agudeza visual, con el objetivo de proporcionar lentes gratuitos a quienes los necesiten. Según Delgado Carrillo, estas acciones buscan hacer de las escuelas espacios que no solo brinden educación, sino que también promuevan la salud de los estudiantes.

En el marco del evento, se distribuyeron guías informativas de la estrategia “Aléjate de las drogas. El fentanilo te mata, elige ser feliz”, dirigidas a docentes y familias. Se instó a dedicar 20 m inutos diarios a la lectura de estos materiales y fomentar el diálogo con los jó -

venes sobre los riesgos del consumo de drogas. El secretario enfatizó la importancia de sensibilizar a los estudiantes sobre este tema y reiteró la necesidad de involucrar a las familias en la prevención de adicciones.

E l coordinador nacional de Becas para el Bienestar, Julio César León Trujillo, detalló que la beca asciende a mil 900 pesos y ofrece 700 pesos adicionales por

Operativo Atarraya va por barberías en el Edomex; aseguran más de 300

Los establecimientos están relacionados con células criminales

El operativo “Atarraya” forma parte de las estrategias de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) tiene el objetivo de inhabilitar espacios utilizados por grupos delictivos para el trasiego de narcóticos, la comisión de otros hechos delictivos así como centros de reunión para su planeación o actividades relacionadas como el “halconeo”,

lo cual es identificado a través de actos de investigación de campo y gabinete, denuncias ciudadanas e información de inteligencia.

Recientemente con este operativo se aseguraron algunos establecimientos como antros y bares en el Estado de México, actualmente la investigación se dirige a barberías y estéticas.

Como resultado de las acciones operativas con este dispositivo, fueron asegurados 312 establecimientos de 404 investigados tipo “barberías” y “estéticas” que contaban con expedientes de investigación iniciados de manera previa a los despliegues, ya que los actos de investigación permitieron establecer que cerca del 30 por ciento de este tipo de lugares establecidos en zonas de alta criminalidad, están relacionados con alguna actividad ilícita o irregular.

L as acciones están a cargo del Gabinete Nacional de Seguridad a través de la Secretaría de Seguridad estatal (SSEM), al igual que la Fiscalía General de Justicia mexiquense y con la activa intervención del Poder Judicial de la entidad, en esta ocasión se llevaron a cabo despliegues operativos simultáneos en 20 municipios del Edomex.

Los comercios investigados eran usa-

cada estudiante beneficiado dentro del mismo hogar. Agregó que este apoyo se extiende a los niveles de media superior y superior, con el objetivo de garantizar la continuidad educativa de los jóvenes. Indicó que se busca que los estudiantes, al contar con un respaldo financiero, puedan concentrarse en su formación y alejarse del abandono escolar y el consumo de sustancias nocivas .

dos como puntos de reunión de células o grupos criminales para la comercialización y consumo de estupefacientes, i ncluso se identificó que entre estos comercios algunos funcionaban como fachada de cadena comercial, sin embargo, en realidad operaban directamente para grupos delictivos, es el caso de las “barberías Hooligans” que presuntamente están relacionadas con las actividades del grupo delictivo autodenominado “Nuevo Imperio”.

Derivado de la información recabada, autoridades federales y estatales desplegaron una nueva fase de la Operación “Atarraya” en los municipios de Atizapán de Zaragoza, Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Metepec, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Nicolás Romero, San Mateo Atenco, Tecámac, Tenancingo, Tenango del Valle, Texcoco, Tlalnepantla, Toluca, Tultepec, Tultitlán y Valle de Chalco.

A dicionalmente, más de 2 mil 200 elementos llevaron a cabo intervenciones que permitieron el aseguramiento de 312 establecimientos de un total de 404 en los que se constituyeron las fuerzas de seguridad y de procuración de justicia.

Estas acciones forman parte de las estrategias del Gabinete de Seguridad Nacional, la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz en el Estado de México y la Fiscalía mexiquense para desmantelar redes delictivas y avanzar en el combate de las células y grupos criminales .

Mara Lezama propone “Atlas

Delictivo” para Campeche, Quintana Roo y Yucatán

“Queremos trabajar en conjunto, atendiendo los orígenes de la delincuencia y las violencias, con pleno respeto a los derechos humanos, pero principalmente para construir la paz que todos queremos”, señaló la Gobernadora de Quinta-

na Roo, Mara Lezama, durante una reunión con sus homólogos de Campeche y Yucatán, con quienes propuso crear un Atlas Delictivo Regional para identificar objetivos prioritarios en los tres estados.

Durante una reunión con los

gobernadores de Campeche, Layda Sansores y de Yucatán, Joaquín Díaz Mena, la mandataria quintanarroense también sugirió integrar una Mesa Regional de Seguridad Peninsular con 7 puntos.

Sin abundar en el tema, Mara Lezama dijo que esta mesa regional debe contar con el establecimiento de una red interestatal de analistas de seguridad pública para el intercambio de información sensible y análisis regional estratégico; integrar sistemas de radiocomunicación entre los estados

En Coahuila toma forma el proyecto del tren de pasajeros

Saltillo-Nuevo Laredo

“Como lo adelantaron la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, el primer tramo del tren de pasajeros que se construirá como parte de este gran proyecto será el de Saltillo a Nuevo Laredo, por lo que se mantendrá el diálogo constante entre los tres niveles de gobierno, pues la federación mostró apertura para sumar al Gobierno del Estado y a los alcaldes de los municipios por donde pasará el tren”, subrayó María Bárbara Cepeda Boehringer, secretaria de Vinculación Ciudadana, Proyectos de Innovación Social e Inversión Público Productiva del estado.

La funcionaria sostuvo una reunión de trabajo para avanzar en este proyecto con el general Gustavo Ricardo Vallejo Suárez, ingeniero constructor del Estado Mayor y comandante del Agrupamiento de Ingenieros de la Secretaría de la Defensa Nacional, y Andrés Lajous, director de la Agencia Re-

guladora de Transporte Ferroviario, con quienes se abordaron decisiones estratégicas para la entrada en operación de este gran proyecto de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Cepeda Boehringer destacó el compromiso del gobernador Manolo Jiménez de trabajar de manera coordinada con la presidenta Claudia Sheinbaum para que este proyecto se desarrolle de la mejor manera en beneficio de las familias coahuilenses.

La funcionaria resaltó que “seguimos trabajando, por instrucciones del gobernador Manolo Jiménez y mantenemos una permanente coordinación con el Gobierno Federal para avanzar en este importante proyecto del tren de pasajeros que será de gran impacto para la movilidad de las familias en la región Sureste del estado”, indicó.

Asimismo, refirió que para determinar si se ubicarán estaciones durante el tramo, se

de la Península para fortalecer la comunicación y la coordinación.

TURISMO

Por otra parte y al referirse al Encuentro “Orgullo Peninsular”, la Gobernadora destacó que Maya Ka’an es referente de la transición hacia un Nuevo Modelo de Desarrollo Turístico Sustentable, en que las comunidades mayas son protagonistas estelares de este modelo.

Mara Lezama subrayó que “Maya Ka’an es el destino del Caribe Mexicano de base co -

munitaria y bajo criterios de sustentabilidad” y apuntó que la titular del Ejecutivo al proponer utilizar Maya Ka´an como modelo comuntario de turismo que permite revalorizar el patrimonio biocultural y vivencias místicas de la Cultura Maya, desarrollar proyectos turísticos de bajo impacto promoviendo la conservación de atractivos naturales, aplicando la sustentabilidad; e incrementar la infraestructura y equipamiento turístico bajo criterios de accesibilidad y bioconstrucción.. (Rafael Martínez)

realizarán estudios de movilidad, conectividad y demanda de usuarios en la región Sureste de Coahuila.

María Bárbara Cepeda Boehringer recibió el pasado jueves en Saltillo a Andrés Lajous Loaeza, director de la Agencia Reguladora de Transporte Ferroviario, con quien recorrió las vías existentes para buscar la mejor opción para trazar la ruta de este proyecto federal. Los funcionarios estatales y federales recorrieron las vías de Saltillo hacia el ejido Rinconada, en los límites con Nuevo León para ver las opciones de trazo de ruta, ya que las que existen para el tren de carga no se utilizarán para el de pasajeros, por lo que se continúa trabajando en el trazo final del trayecto.. (Eva Farías)

Se destacó el compromiso de Manolo Jiménez de trabajar con la presidenta Sheinbaum

En Chihuahua vinculan a proceso a 15 sospechoso por el ataque a militares y a la Guardia Nacional

Un total de 15 personas fueron vinculadas a proceso al estar involucradas en el ataque registrado en la localidad de Ciénega de Ceniceros, municipio de Matamoros, Chihuahua, el pasado 29 de enero contra elementos de la Guardia Nacional en Chihuahua y en el que perdió la vida un coronel, informó la Fiscalía General de la República (FGR).

De los 15 sujetos señalados de haber participado en la agresión, 10 fueron vinculados a proceso por los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa, daños en propiedad ajena, portación de armas y posesión de cargadores y cartuchos todos de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, con las agravantes de dos o más armas de fuego. Asimismo, los cinco imputa-

dos fueron vinculadas a proceso por los delitos de portación de armas y posesión de cargadores y cartuchos, todos de uso exclusivo, con las agravantes de dos o más armas de fuego. La FGR reportó que los detenidos que también enfrentan cargos como pertenecer a pandillas, fueron identificados como: Daniel “M”, Jesús “R”, Osiel “R”, Elmer “A”, Jorge “A”, Miguel “M”, Jean “B”, Brayan “S”, Sergio “C”, Francisco “G”, Uriel “Ch”, Rogelio “F”, Daniel “M”, Marco “P” y Arturo “C”. El ataque de hombres armados se registró el pasado 29 de enero y en el que perdió la vida el exjefe de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC), teniente coronel, Juan Manuel Corral Hernández, luego de permanecer 24 horas en terapia intensiva.. (Juan José García Amaro)

Refuerzan seguridad en Chihuahua.
Para determinar si se ubicarán estaciones durante el tramo, se realizarán estudios de movilidad y conectividad.

Alcaldes de GAM y de Puebla reúnen a madre e hijo que no se veían en 23 años

La familia fue reunida gracias a la ayuda de Lluvia Cuadrado, quien contactó al alcalde Janecarlo Lozano

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Luego de 23 años sin saber de su paradero, Olivia Guízar Morales pudo abrazar con gran emoción y lágrimas en el rostro a su hijo Ismael Ayala Guízar en las instalaciones de la alcaldía Gustavo A. Madero.

La familia fue reunida gracias a la ayuda de la alcaldesa Lluvia Cuadrado, presidenta municipal de San Pablo Anicano, Puebla, quien contactó al alcalde de Gustavo A. Madero, Janecarlo Lozano, para avisar del hallazgo del maderense desaparecido en la localidad poblana.

Guízar Morales relató que vivía en la colonia Nueva Atzacoalco, en la capital, pero se divorció de su esposo cuando su hijo Ismael tenía 15 años

de edad, en ese entonces se lo llevó a vivir a Las Vegas, Nevada, en Estados Unidos junto con otro de sus hijos. Sin embargo, Ismael nunca se sintió cómodo en ese país y después de los atentados del 11 de Septiembre en las Torres Gemelas, el joven decidió ir a vi-

Va Á. Obregón contra chelerías en vía pública con un operativo

La alcaldía Álvaro Obregón realizó un dispositivo de seguridad contra chelerías, en el que se recorrieron seis colonias donde los vecinos han denunciado puntos ilegales de venta de alcohol.

En las acciones participó personal de la Dirección de Gobierno, la Policía adscrita a la Alcaldía, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Guardia Nacional y Defensa.

Las colonias en las que se implementó el dispositivo son María G. de García Ruiz, Barrio Norte, Piloto Adolfo López Mateos, Jalalpa, El Piru y Belén de las Flores.

En los sitios, las bebidas fueron decomisadas y los puestos retirados. Los elementos de seguridad hicieron recomenda -

vir con su padre a Tijuana, Baja California.

Aunque mantuvo contacto y visitas con su madre, ella lo dejó de ver cuando cumplió 19 años de edad y a pesar de que lo buscó con ayuda de familiares nunca pudo localizarlo.

A la edad de 36 años, Ismael

ciones a las y los comerciantes para respetar la Ley de Cultura Cívica, la cual establece que las personas que vendan bebidas alcohólicas en la vía pública serán sancionadas con tres mil 257 pesos de multa y 36 horas de arresto.. (Jorge Aguilar)

llegó a un departamento de sus familiares ubicado en el municipio de Cuautitlán Izcalli en el Estado de México, y a decir de ellos ya era una persona en situación de calle que había tenido problemas con el alcohol, incluso fue tratado clínicamente en el Hospital Psiquiátrico “Fray Bernardino Álvarez”. Para entonces, ya era el año 2018 y vivió unos meses en compañía de sus familiares, quienes esperaban reunirlo con su madre, sin embargo, un día salió de casa y no regresó. Al inicio de esta semana, por medio de las redes sociales, la presidenta municipal Lluvia Cuadrado informó a la alcaldía Gustavo A. Madero sobre el caso de Ismael, de inmediato el área de Prevención del Delito de la alcaldía dio seguimiento al caso y encontró a su madre hasta Las Vegas Nevada. Gracias a la comunicación de las dos entidades fue como se pudo reunir nuevamente a la familia, Ismael ahora tiene 42 años y su madre Olivia cuenta con 60 años de edad y relató que siempre le hizo falta su hijo, pero no perdió la esperanza en encontrarlo.

“Siempre habrá un vacío en tu mesa, es un lugar que nadie va a llenar, es alguien que estuvo en mi vientre, nadie va a poder llenar el lugar de mi hijo y ahora le diré que lo amo, voy a besarlo y abrazarlo, lo quiero dentro de mi vida”.

“No pierdan la esperanza, siempre habrá alguien que te ayude a localizarlo, aférrate a la esperanza, aférrate a dios, muchas familias van a ver esto y se van a aferrar a la esperanza de encontrar a su hijo, yo encontré al mío”, dijo la señora Olivia.

Ismael dijo que está contento de regresar con sus seres queridos. Después de años de búsqueda y esperanza, esta familia puede cerrar un capítulo de su vida y comenzar uno nuevo..

Guízar Morales relató que vivía en la colonia Nueva Atzacoalco, en la capital, pero se divorció de su esposo y se fue a vivir a Las Vegas

Diputados morenistas acompañarán plan de infraestructura para CDMX

Las y los diputados de la Cuarta Transformación del Congreso de la Ciudad de México, se reunieron con el secretario de Obras y Servicios, Raúl Basulto, durante el evento se dio detalle sobre las acciones del plan de infraestructura para la capital.

La diputada Xóchitl Bravo, coordinadora de la bancada de Morena, aseguró que dicho plan (programado para el sexenio de la jefa de Gobierno, Clara Brugada) llena de ilusiones a los capitalinos.

En su exposición, Raúl Basulto detalló sobre los cinco ejes prioritarios en obras que se tienen contemplados para los próximos seis años, ya que se construirá 200 Casas de Salud, Casas de las Emociones, 200 Casas de Adultos Mayores, 300 nuevos Centros de Atención In-

fantil, 200 Centros de Rehabilitación, Centros Colibrí y Espacios de Salud Integral para las personas trans.

CABLEBÚS

En materia de transporte y movilidad, dijo, se construirán 5 líneas de Cablebús, siendo en Tlalpan, la primera en construirse aunque también se contempla una en Magdalena Contreras, Álvaro Obregón, Milpa Alta, Cuajimalpa-Tláhuac, y Xochimilco.

Además de dos nuevas líneas de Metrobús y Trolebús elevado, para la primera se contempla la construcción de 45 kilómetros de la Línea Cero qué correrá por Circuito Interior, la segunda correrá por periférico y se ampliará la Línea 7 del Metrobús.. (Jennifer Garlem)

Familia reunida con los alcaldes de ambas localidades.
Operativo antichelerías en Álvaro Obregón.

Operativo Enjambre: detienen a alcalde de Santo Tomás que se fugó cuando tomó protesta

El día de su toma de protesta, cuando se enteró que la policía estaba a punto de capturarlo, huyó sin que se pudiera ubicar su ruta de escape

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La Fiscalía mexiquense detuvo a Pedro Luis “N”, alias “Wicho”, presidente municipal de Santo Tomás de los Plátanos, quien se dio a la fuga momentos después de que rindió protesta en una plaza pública de la demarcación, el pasado 17 de diciembre.

De acuerdo con las autoridades, a Pedro Luis “N” le fue cumplimentada una orden de aprehensión que lo señalan de los delitos de extorsión y secuestro.

La dependencia informó que el detenido fue trasladado por la Secretaría de Seguridad del Estado de México al complejo central de la Fiscalía en Toluca donde fue certificado medicamente para después encarcelarlo en el penal de Tenango del Valle.

El edil postulado por la alianza PANPRI - PRD tenía una orden de aprehensión en su contra, por lo que el día de su toma de protesta, convocó a una reunión privada con su equipo de trabajo, sin embargo, cuando se enteró que la policía estaba a punto de capturarlo, huyó sin que se pudiera ubicar su ruta de escape. El sujeto huyó junto a su esposa María del Rosario Matías, presidenta municipal saliente, quien semanas después fue detenida.

Pedro Luis “N” terminó su discurso y de inmediato, sus acompañantes lo rodearon y bloquearon el paso a quienes querían aprehenderlo; inclusive tiraron algunas mesas y sillas entre los jaloneos, así como la pancarta que anunciaba el periodo de trabajo del alcalde para el periodo 2024 - 2027.

Semanas después, el 23 de enero, la Fiscalía mexiquense detuvo a María del Rosario “N”, expresidenta municipal de Santo Tomás de los Plátanos y esposa de “Wicho”.

A la detenida le fue cumplimentada orden de aprehensión por el delito de extorsión, ya que aparentemente mantiene vínculos con el cártel “La Familia Michoacana”.

VA FISCALÍA POR EXTINCIÓN DE DOMINIO DE SU RESIDENCIA

Al continuar con las investigaciones, la Fiscalía mexiquense inició el proceso de extinción de dominio de la residencia de María del Rosario “N”, ubicada en San Felipe Tlalmimilolpan, que se encuentra en la zona limítrofe de los municipios de Toluca y Metepec.

Las indagatorias realizadas establecieron que presuntamente, el inmueble fue utilizado para ocultar otros bienes de origen ilícito o material relacionado con bienes de ilícita procedencia, además de que no se acreditó el origen lícito de los demás objetos, así como del numerario encontrado al interior.

GOBERNADORA RECONOCE DETENCIONES DEL “OPERATIVO ENJAMBRE” En relación a las múltiples detenciones realizadas por autoridades federales y estatales hacia funcionarios públicos mexiquenses aparentemente ligados con el crimen organizado, la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, reconoció el trabajo coordinado de la Secretaría de Seguridad Estatal y la Fiscalía General de Justicia, que permite dar resultados en materia de seguridad y combate a la corrupción.

“La Operación Enjambre sigue adelante. Son tiempos de transformación en el Edomex, nada ni nadie por encima de la ley”..

Cae banda que secuestró al yerno del

líder en Iztacalco

La Fiscalía capitalina desmanteló la banda de secuestradores integrada por Alberto “N”, Irving “N”, Mario “N” y Héctor “N”, grupo criminal que privó de la libertad a un hombre que es yerno de uno de los delincuentes.

De acuerdo con las investigaciones, el 15 de noviembre de 2024, un hombre se encontraba dentro de su automóvil estacionado afuera de su domicilio en la alcaldía Iztacalco, cuando fue secuestrado.

Durante el tiempo que estuvo retenido, Irving “N” le exigió a la familia una cantidad económica a cambio de liberar a su yerno; no obstante, a los cuatro días fue liberado sin que fuera solventada la demanda monetaria.

Irving “N” fue ubicado en la colonia San Antonio Tlalpizahuac, municipio de Ixtapaluca, y los otros tres individuos en la colonia El Potrero, en Atizapán..(Jorge Aguilar)

A Pedro Luis “N” le fue cumplimentada una orden de aprehensión que lo señalan de los delitos de extorsión y secuestro.

Raciel Pérez Cruz firma pacto por la primera infancia en Tlalnepantla

El acuerdo contempla incrementar al 75% la lactancia en la primera hora de vida y al 50% la lactancia materna exclusiva en menores de 6 meses, así como cobertura del 90% en vacunación para niños de 1 y 2 años

Cristina Huerta metropoli@cronica.com.mx

Para mejorar las condiciones de desarrollo de las niñas y niños del municipio, con metas específicas que incluyen la reducción del 40% en la pobreza y 9% en la pobreza extrema durante la etapa de niñez, el presidente municipal de T lalnepantla, Raciel Pérez Cruz, firmó el “Pacto por la Primera Infancia”.

La firma del acuerdo se llevó a cabo en la cancha de futbol Carlos María de Bustamante, ubicada en la Unidad Habitacional El Rosario Sector II, donde el

alcalde destacó que esta iniciativa forma parte de los ejes prioritarios tanto a n ivel nacional como municipal. Señaló que la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, ha establecido como prioridad de su gobierno el “Pacto por la Primera Infancia” y el Sistema Nacional de Cuidados, orientados a fomentar la armonía y pacificación en las comunidades.

D urante el evento, al que asistió la presidenta honoraria del DIF Tlalne -

Coacalco contará con una Célula Especializada en Maltrato Animal

En busca de erradicar el maltrato animal en Coacalco e impulsar una cultura de protección de las distintas especies, en particular las que son de compañía, autoridades municipales informaron que policías de la localidad serán capacitados para no sólo atender la seguridad de los ciudadanos, sino también para ser la primera línea de defensa de los animales que puedan ser víctimas de maltrato.

E l alcalde David Sánchez Isidoro, informó que en las reformas al Bando Municipal se fortalece en compromiso con los seres sintientes que, dijo, no pueden alzar la voz y que necesitan también de la defensa de las autoridades.

Con base en este punto, el presidente municipal comunicó sobre la creación

de una Célula Especializada en Maltrato Animal, para que desde la policía municipal se identifiquen y atiendan los casos de maltrato que pudieran ocurrir en todo el municipio.

Sánchez Isidoro subrayó que el esquema para la atención y prevención del maltrato animal, integra a los policías municipales para que sean la primera línea de defensa para ellos, no solo castigando, sino previniendo este tipo de abusos y maltratos.

Asimismo, resaltó que los uniformados que formen parte de la célula especializada trabajarán en conjunto con jueces cívicos y ministerios públicos para que se apliquen las sanciones correspondientes . (Mario Camarillo Cortés)

Rocío Pérez Cruz, se detallaron las doce metas fundamentales del pacto. Entre ellas destacan la reducción de la desnutrición crónica al 8% y la disminución al 5% de la anemia y la prevalencia de sobrepeso y obesidad en menores de 5 años.

El plan contempla también incrementar al 75% la lactancia en la primera hora de vida y al 50% la lactancia materna e xclusiva en menores de 6 meses. Además, se busca alcanzar una cobertura

del 90% en vacunación para niños de 1 y 2 años, así como lograr que el 20% de los menores de 3 años reciban educación inicial en cualquiera de sus modalidades.

Un aspecto crucial del pacto es asegurar que el 85% de los infantes a partir de los 3 años reciban educación preescolar de calidad. También se pretende que el 30% de las familias con niños menores de 6 años participen en programas de habilidades parentales, fomentando una crianza cariñosa y sensible.

El registro civil es otra prioridad del programa, que busca lograr que el 90% de los menores estén inscritos antes de cumplir su primer año de vida, alcanzando el 100% de registro a los 5 años. E n materia de seguridad, se plantea reducir en un 20% el uso de métodos violentos de disciplina y en 50% la violencia sexual y los casos de desapariciones de menores de 6 años.

El alcalde Pérez Cruz se comprometió a implementar acciones concretas como el fortalecimiento de la seguridad, el mejoramiento del suministro de agua y la implementación de programas sociales para apoyar la economía familiar .

Texcoco da manita de gato a fachadas del municipio

Como parte de las acciones de mejoramiento de la imagen urbana de Texcoco, autoridades municipales pusieron en marcha el proyecto de embellecimiento del primer cuadro del Ayuntamiento, para reforzar la identidad que ha caracterizado a este municipio, por lo que comenzó el mantenimiento de fachadas con un color de pintura que se ha uniformado y que en una primera etapa se han i nvertido 21 millones de pesos.

Con brocha en mano, el alcalde Nazario Gutiérrez Martínez, acompañado de la Presidenta del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) municipal, Yesenia Armas Tobón, y otros funcionarios pusieron manos a la obra con el embellecimiento del primer cuadro del municipio y comenzaron con la colocación de pintura, el resanado de bardas para rehabilitar fachadas, lo que dará una nueva vida a Texcoco.

El presidente Municipal señaló que ya hay un acuerdo con comerciantes para que los anuncios de sus negocios sean en un mismo estilo, y que junto con la remodelación de fachadas se rehabilitarán calles y cerradas, banquetas y guarniciones en donde sea necesario. Por su parte, el Director de Obras Públicas municipal, Miguel Ángel Olivares explicó que estos trabajos forman parte de una intervención en fachadas, comenzando

en la avenida Juárez Sur. Estos trabajos se realizarán con una inversión inicial de 21 millones de pesos. (Mario Camarillo Cortés)

pantla,

“Bajo el mismo México…” una reescritura de la historia del arte nacional en el Museo Kaluz

La exposición busca que el visitante se enfoque más en las obras que los autores, algo complicado porque son los artistas fundamentales de la Escuela Mexicana como Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, María Izquierdo, Alfredo Zalce, Olga Costa y José Chávez Morado

Exposición

Eleane Herrera Montejano @eleaneherrera

La muestra “Bajo el mismo México. Las colecciones Kaluz y Juan Coronel Rivera 1921-1973” pone el énfasis en la pintura por encima de los autores que integran estas dos colecciones privadas.

“El título de la exposición marca el diálogo que el Museo Kaluz empren -

de con las grandes colecciones de arte mexicano”, expresa Miguel Fernández Félix, director del Museo Kaluz. La muestra se puede visitar a partir del 8 de febrero, en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo, y hasta septiembre de este año.

En recorrido, el director destaca que la muestra está compuesta por más de 90 obras que abarcan desde 1921 hasta 1973 para mostrar a los escritores consagrados como los que no entraron al gran cánon y desaparecieron de la historia.

Asimismo, advierte que durante el

recorrido no hay cédulas o largos textos explicativos, más que al inicio de la sala.

La idea de esto, según señala el curador Raúl Cano Monroy, es que la gente se enfoque más en la pintura que en los nombres de los autores.

Aun así, cabe destacar entre los artistas fundamentales de la Escuela Mexicana se encuentran Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, María Izquierdo, Alfredo Zalce, Olga Costa y José Chávez Morado, así como nombres de artistas menos conocidos, algunos de los cuáles no se exhiben en el país desde los años 50s.

La muestra se organiza en ejes temáticos: Paisaje rural, urbano y arquitectónico, Costumbrismo rural y urbano, Naturaleza muerta y Entre la pintura metafísica y surrealista, a modo de mostrar las similitudes y diferencias entre artistas que trabajaron esos arquetipos. De acuerdo con el historiador de arte Raúl Cano Monroy, una de las intenciones más ambiciosas de la muestra es la relectura y reescritura de la historia del arte mexicano y poner hombro con hombro a otros artistas que estuvieron activos en la Escuela Mexicana de Pintura.

“Que se tiene que hacer. Esta exposición quiere ser pionera en mostrar que la Escuela Mexicana de pintura hay muchísimos más artistas que ya sea porque por decisión propia o porque en su época las críticas no les favorecieron o no los tomaron en cuenta, quedaron olvidados en los análisis de la historia del arte pictórico mexicano”, reitera.

Algunos de dichos artistas que mere-

cen un estudio más profundo son Emilio Baz Viaud, Amador Lugo, Rosendo Soto y Celia Calderón.

Asimismo, en la muestra se incluyen a los exiliados españoles que se unieron al movimiento mexicano, como José García Narezo, Antonio Serna, Antonio Rodríguez Luna y Mary Martin, entre otros.

El punto de partida es la década de los años 20, “porque en 1921 se da el nacimiento del muralismo, que dio como resultado esta vanguardia, y que pasó también al grabado, a la fotografía, a la pintura, a la escultura, pero en este caso tiene más bien una orientación hacia lo pictórico”.

“Hay muchas piezas faltantes en la historia y aquí es un primer avance, intento de que más adelante haya más investigaciones y se sigan rescatando artistas”, ahonda.

BAJO EL MISMO MÉXICO.

En la primera sala se presentan algunas piezas representativas de lo que será el recorrido por la muestra. Luego viene una instalación de videos de los Coleccionistas explicando las ideas bajo las cuales conformaron los acervos que conforman esta exposición, de manera que establezcan un diálogo directo.

Inmediatamente, en la segunda sala, dedicada al Retrato y Autorretrato comienza la experiencia más emocionante: el rostro de Lupe Marín (s/f) hecho por Rosario Cabrera, Ruth Rivera (1949) pintada por Diego Rivera, María Izquierdo (1954) bajo el trazo de Lauro López, el Dr Jaime Torres Bodet (1925) por Manuel Rodríguez Lozano; y los autorretratos de Adolfo Best Maugard (1950) y Gustavo Montoya (s/f)

“Algunos artistas y retratos son de gente que conocieron y hay algunos que

Detalle de ·Los abogados”, de Alfredo Zalce.

“Florero”, de Olga Costa.

“Cabeza”, de David Alfaro Siqueiros

son simples idealizaciones”, detalla Raúl Cano Monroy sobre las piezas que se encuentran en esta sala y observa que entre los personajes retratados y los pintores existen relaciones que dan una dimensión de “retrato familiar” al conjunto de la selección.

“Se buscaron lazos comunicantes entre todas las obras; se trató de que tuviera una forma lineal, no histórica o cronológica porque son de distintas décadas, pero dentro del periodo de 1921 a 1973 que sí tuvieran similitudes o analogías que dieran diferentes puntos de unión”, indica.

A continuación, la sección dedicada al paisaje contrasta la dimensión arquitectónica de vistas de ciudades urbanizadas con la ruralidad.

En la sección de costumbrismo sobresalen personajes que dan la espalda al espectador, así como la sociedad les da la espalda a ellos. También aparecen los motivos simbólicos de la identidad mexicana, como elementos de la composición así como en gestos y temas que se abordan

La exposición concluye con la parte metafísica, que establece conexiones entre la Escuela Mexicana de Pintura y el surrealismo.

“En 1940 con la exposición internacional de surrealismo permeó esta influencia de lo metafísico y lo surrealista en la pintura mexicana”, comenta el curador.

Símbolos y paisajes desolados entre los que destaca, literalmente, una concha pintada con relieve.

Se trata de “El gran caracol” (1949) del español José García Narezo, quien fue amigo de Dalí. “Los artistas de la escuela mexicana lo consideraban un artista mexicano, a pesar de su origen español. Estuvo en las dos en las dos

tendencias y en ambas fue aceptado totalmente, por ejemplo, en él vemos también una reacción de interpretación de la escuela mexicana y siempre se consideró mexicanista”, apunta Raúl Cano Monroy.

“Él agarró todas las características de la escuela mexicana para vertirlos en un surrealismo de un surrealismo netamente mexicano”, agrega.

Este cuadro dialoga con “Nopales” (1958) de Macrina Krauss, rodeados de piezas evocativas de sueños y apariciones de caballos.

Por otra parte, el recorrido se acompaña de estaciones interactivas diseñadas para las infancias y visitas familiares. En estas estaciones se completan ac-

tividades, como rompecabezas que permiten entender distintos elementos de la pintura. Por ejemplo, a través de ellos se explica lo que compone un “paisaje” o “un retrato” y se complementa con una bitácora que pueden ir llenando conforme se avanza.

Asimismo, en las paredes de las salas hay algunos dibujos escondidos que funcionan como un rally.

De acuerdo con Paulina de la Paz Egea, curadora en jefe del Museo Kaluz,el propósito es profundizar y contextualizar la muestra de manera didáctica.

Para más información visita la página oficial del museokaluz.org así como sus redes sociales.

“Retrato de María Izquierdo”, de Lauro López.

Aunque se acate el Acuerdo de París, la temperatura subirá 2.7 grados en 2100

Ya estamos viviendo en el ‘mundo cambiado’ que estamos tratando de prevenir, dijo el investigador Ted Schuur

Estudio

Redacción academia@cronica.com.mx

Incluso si todos los países cumplieran con sus compromisos actuales del Acuerdo del Clima de París, el planeta seguirá en camino de calentarse 2.7 grados Celsius para el año 2100. Es la predicción de una nueva investigación publicada en la revista Science.

Toda vez que la Tierra superó el límite de 1.5 grados de calentamiento sobre el periodo preindustrial en 2024, y se está precipitando rápidamente hacia un calentamiento aún mayor y a un cambio irreversible.

“Esto es una verificación de la realidad: dimos un primer paso al firmar el Acuerdo de París (2016), pero ya estamos viviendo en el ‘mundo cambiado’ que estamos tratando de prevenir”, dijo en un comunicado el profesor de Ecología de Ecosistemas de la Universidad del Northern Arizona Ted Schuur. “Es hora de dar el siguiente paso para ajustar nuestros objetivos climáticos para adaptarnos a esta nueva realidad”.

¿Por qué superamos los 1.5 grados de calentamiento mucho antes de lo que imaginábamos? En parte tiene que ver con lo que está sucediendo por encima del Círculo Polar Ártico, dijo Schuur.

La investigación resumida por Schuur y sus colegas en una edición de Science centrada en los polos muestra que el Ártico se está calentando casi cuatro veces más rápido que el resto del mundo. ¿Por qué? Porque sus superficies congeladas se están derritiendo.

Tomemos como ejemplo el hielo marino. Antes del calentamiento global actual, el océano Ártico se congelaba en invierno y se derretía parcialmente en verano. Pero ahora que el planeta ha superado los 1,5 grados de calentamiento, una mayor porción del hielo invernal se derrite con cada verano que pasa, dejando cada vez más océano expuesto hasta finales del otoño. Eso acelera el calentamiento porque el agua oceánica de color oscuro absorbe más sol que las capas de hielo de color claro.

“Los mares del Ártico ya se han vuelto irreconocibles”, dijo Schuur. “La cantidad de hielo que nos queda al final

del verano sigue disminuyendo con el tiempo. Muy pronto, el hielo de verano podría convertirse en algo del pasado”, cambiando las vidas de las personas que viven en la región, abriendo nuevas rutas de navegación y, sin duda, desatando nuevos atolladeros en las relaciones internacionales.

En tierra, el calentamiento está afectando al Ártico con igual dramatismo. A medida que aumentan las temperaturas, enormes franjas de suelo que estaban cubiertas por permafrost se están descongelando, liberando carbono secuestrado durante mucho tiempo en el aire en forma de gases de efecto invernadero.

Los científicos han pronosticado que, a medida que continúe el calentamiento, esta materia orgánica en descomposición liberará cantidades de dióxido de carbono y metano comparables a las emisiones de carbono de las grandes naciones industrializadas.

Desafortunadamente, dijo Schuur, estos fenómenos no se tuvieron en cuenta adecuadamente en los cálculos de los responsables de las políticas en 2016. “Estamos hablando de un lugar que es remoto para muchas personas, pero los cambios en el Ártico no se quedan en el Ártico. Una vez que perdemos ese ‘congelador’ de material orgánico, se convierte en gases de efecto invernadero que van a la atmósfera y aceleran el

calentamiento. El verano pasado, Phoenix (Arizona) tuvo 70 días con temperaturas superiores a 43 grados Celsius. Eso se debe principalmente a las emisiones de gases de efecto invernadero humanas, pero se aceleró en parte debido a los gases de efecto invernadero adicionales del Ártico”.

Schuur dijo que ahora está claro que los objetivos de política actuales calentarán el planeta 2.7 grados para fines de este siglo, creando un mundo aún más cálido que el que estamos experimentando hoy. Ahora es nuestra tarea colectiva hacer que las comunidades sean más resilientes al inevitable cambio que se avecina y tratar de reducir aún más las emisiones de gases de efecto invernadero de los seres humanos.

“No podemos evitar que se produzca el cambio; ya está ocurriendo”, dijo Schuur. “Pero podemos frenarlo reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero y gestionándolo lo mejor que podamos para que las personas y los ecosistemas estén mejor posicionados para el futuro”.

MICROPLÁSTICOS EN ANTÁRTIDA

Por primera vez se han detectado microplásticos en la nieve cerca de algunos de los campamentos de la Antártida, lo que revela el alcance de este contaminente en las zonas más remotas del mundo.

El estudio se llevó a cabo en campa-

mentos de campo, en el glaciar Union y el glaciar Schanz (cerca de las montañas Ellsworth), donde los investigadores estaban realizando trabajo de campo, y en el Polo Sur, donde el Programa Antártico de EE.UU. tiene una estación de investigación. Es la primera vez que se ha utilizado una técnica nueva y avanzada para detectar microplásticos tan pequeños como 11 micrómetros (aproximadamente el tamaño de un glóbulo rojo) en la nieve de la Antártida. El estudio se publica en la revista Science of the Total Environment.

Los hallazgos sorprendieron al equipo, ya que se encontraron microplásticos en concentraciones que oscilaban entre 73 y 3099 partículas por litro de nieve. La mayoría de estas partículas (95%) eran más pequeñas que 50 micrómetros (0,005 cm, el tamaño de la mayoría de las células humanas), lo que sugiere que estudios anteriores pueden haber subestimado el alcance de la contaminación por microplásticos en la región debido a métodos de detección menos sensibles.

Los métodos anteriores implicaban seleccionar manualmente partículas y fibras de muestras para análisis de laboratorio. Sin embargo, la técnica más nueva implica derretir nieve a través de papel de filtro y escanearlo a alta resolución, utilizando espectroscopia infrarroja .

El deshielo ártico está acelerando el calentamiento global.
UNIVERSIDAD DE NORTHERN ARIZONA

Los corridos tumbados ¿logran influir en las juventudes?

Actualmente, el reguetón y los corridos tumbados se encuentran en la mira por considerar que promueven la apología de la violencia y el delito. Ciudades como Chihuahua y Cancún han advertido que quienes interpreten canciones en lugares públicos que promuevan la violencia, el narcotráfico o denigren a las mujeres, serán multados.

¿Los narcocorridos y los corridos tumbados llevarán a las siguientes generaciones a normalizar la violencia, la delincuencia organizada y la inseguridad?, ¿cómo impacta la música en la identidad de las juventudes? ¿Las expresiones musicales deben ser analizadas como fenómenos sociales? ¿Este tipo de géneros musicales son parte de una cultura?

Platicamos con la maestra Sandra Oceja Limón, académica adscrita al Centro de Estudios Sociológicos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM.

La especialista considera que una manera de analizar la c ultura e s mediante el enfoque de las intersecciones, por ejemplo, género-clase-raza, útil para explicar los procesos de las relaciones de poder y dominación dentro de la sociedad y que se expresan en los géneros musicales.

“En un país como México vamos a encontrar personas que se involucran en las distintas formas de trabajar para el narcotráfico: asesinar, tráfico de drogas y personas, explotación sexual, “cocinar” y otras actividades en laboratorios. O los campesinos que forman parte de estas actividades ilícitas porque los han despojado de la producción y sus tierras o porque se involucraron en la práctica”.

En opinión de la maestra en estudios políticos y estudiante del doctorado en Artes, no se puede definir a la narcocultura como cultura, más bien considera que algunas personas lo hacen parte de sus procesos, construcciones simbólicas, prácticas, narrativas e imaginarios en forma de ideologías y productos culturales.

“La cultura, o culturas (indígenas), tiene que ver con amplias formas subjetivas que se materializan simbólicamente: formas de vestir, de hablar y estilos de vida que se configuran en películas, literatura o música”.

La investigadora asegura que, en el caso de México, el Estado está penetrado por el crimen organizado y viceversa. Entonces, también configura a diversas instituciones sociales, a los medios de comunicación y otros grupos que influyen en la concepción simbólica de lo que conocemos como cultura.

Por ejemplo, las llamadas clases ilustradas: escritores, directores de cine, guionistas de series, productores musicales, la academia que escribe novelas y

cuentos, también participan en la legitimización, son una parte fundamental en la producción, distribución y consumo.

“Desde la cultura se reproducen las relaciones de poder y dominación. Los grupos dominantes, desde las instituciones, los corporativos, los medios de comunicación e, incluso, desde el crimen organizado, invierten todos los recursos a su alcance para reproducir y distribuir los significados que jerarquizan, o excluyen, en el espacio social (esta perspectiva es del académico estadounidense William Sewell Jr.)”

Por tanto, los grupos poderosos pueden invertir todos los recursos posibles por controlar, a la vez que determinan ciertas corrientes para ordenar esos significados que jerarquizan, excluyen, criminalizan o no a través de la televisión o la música, por ejemplo.

En la música, justamente son las letras de las canciones y su contenido, lo que preocupa a ciertos sectores de la población y también es que se considera para los estudios sociales y culturales.

“El lenguaje, el habla, la comunicación sirve para eso, para comunicarse, pero también para legitimar, para ejercer las relaciones de poder y dominación a través de precisamente estas representaciones sociales que me configuran como sujeto. A través del lenguaje es que voy a adquirir, a apropiarme e interiorizar esas formas de entender el mundo, donde se concentran prácticas y sentidos cargados de significados”.

CORRIDOS TUMBADOS.

No se puede definir a la narcocultura como cultura, más bien considera que algunas personas lo hacen parte de sus procesos

Los narcocorridos son una variación del corrido mexicano, con ritmos como la polca, el vals y la mazurca, interpretados por música regional mexicana. Se narran principalmente historias de violencia, el tráfico de drogas, la exaltación de esos personajes y sus lujos, pero no son los temas exclusivos.

Los corridos tumbados incorporan elementos de los corridos bélicos, surgidos durante la Revolución Mexicana.

La música vendría a ser solo un aspecto de la materialización simbólica, de todo aquello que se configura en un espacio social, en este caso en México, en donde se habla de una narcocultura.

Los estilos de vida de quienes l ideran el narcotráfico y de cómo se muestran en sus formas de vestir, en toda la cosmética que los rodea, así como lo que los acompaña para exaltarse, son parte de su estilo y podrían ser aspiracionales.

En el caso de los protagonistas de los narcocorridos o los corridos tumbados, no pasan desapercibidos los lujos que presumen en sus redes sociales, en presentaciones, entrevistas o videos mu-

sicales: montones de dinero en efectivo, armas, joyas, autos deportivos, ropa de marcas importantes, gadgets y otros electrónicos de última generación, agrega la socióloga.

También resalta que los protagonistas del poder son hombres principalmente y las mujeres suelen ser presentadas como objetos sexuales, como un lujo más. Esto no es exclusivo de estos géneros musicales, recordemos que los considerados los “grandes representantes de la música mexicana” como Pedro Infante y Vicente Fernández, también resaltaban la hegemonía masculina y se promovía la sociedad patriarcal.

Entre el alucín y el simple consumo

Mostrar vidas idílicas asociadas a la cultura del narcotráfico sin pertenecer necesariamente a un grupo delictivo es una moda mostrada principalmente en las redes sociales. Así, podemos ver a personas que dan a entender que trabajan con alguien relacionado al narco o a grupos delictivos por cómo se visten (con chalecos antibalas, ropa y calzado estilo militar), las armas que portan y los lujos que ostentan.

La maestra Sandra Oceja advierte que algunos jóvenes (con ciertas características) se encuentran en una etapa influenciable y la cultura del narco puede ser aspiracional “porque ves que ganan mucho dinero, sus armas de oro y joyas.

Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM

¿Los narcocorridos y los corridos tumbados llevarán a las siguientes generaciones a normalizar la violencia?

“Patriotas por Europa” se envalentonan con Trump, en Madrid

Líderes de la ultraderecha europea se reúnen para impulsar su agenda y “hacer a Europa grande otra vez”

Alan Rodríguez

Los líderes del bloque ultraderechista Patriotas por Europa en el Parlamento Europeo se reunieron este sábado en Madrid bajo el lema “Hacer a Europa grande otra vez”, en un evento que celebró el regreso al poder de Donald Trump.

Entre los asistentes destacaron el primer ministro húngaro Viktor Orbán, el viceprimer ministro italiano Matteo Salvini, la líder de Agrupación Nacional de Francia Marine Le Pen y el dirigente del PVV neerlandés Geert Wilders.

“El tornado Trump ha cambiado el mundo en pocas semanas... ayer éramos herejes, hoy somos la corriente principal”,

proclamó Orbán ante una multitud de unas 2,000 personas

CONTRA LA INMIGRACIÓN Y EL “GLOBALISMO” Los discursos se centraron en

la lucha contra la inmigración y el “globalismo”, con referencias constantes a la Reconquista, evocando la expulsión medieval de los musulmanes de la Península Ibérica.

Hamás devuelve tres rehenes e Israel libera a 183 palestinos

El canje se da entre un frágil cese al fuego mediado por EU, El Cairo y Doha

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El grupo palestino Hamás entregó este sábado a tres rehenes israelíes en un canje que permitió la liberación de 183 prisioneros palestinos. Ohad Ben Ami y Eli Sharabi, secuestrados en el kibutz Be’eri, y Or Levy, capturado en el festival de música Nova el 7 de octubre de 2023, fueron presentados por hombres armados en una ceremonia organizada por la milicia. Sus apariencias demacra-

das impactaron a Israel.

“Parecía un esqueleto, fue terrible verlo”, expresó Michal Cohen, suegra de Ben Ami, tras observar la entrega transmitida en directo por Hamas. En la escenificación, los rehenes respondieron preguntas de un hombre enmascarado, mientras milicianos con rifles automáticos los flanqueaban.

El Foro de Familias de Rehenes comparó las imágenes con escenas de sobrevivientes de campos de concentración nazis. “Tenemos que sacar a TODOS los rehenes del infierno”, exigieron en un comunicado. El presidente israelí Isaac Herzog calificó el evento de “cínico y cruel”, mientras que el primer ministro Benjamin Netanyahu prometió abordar la situación de los liberados.

En Gaza y Cisjordania, los

prisioneros palestinos fueron recibidos con celebraciones. Entre los liberados en Ramala estuvo Eyad Abu Shkaidem, condenado a 18 cadenas perpetuas por ataques suicidas en venganza por el asesinato de líderes de Hamas en 2004. “Hoy he renacido”, declaró al ser recibido por una multitud.

EL ACUERDO EN RIESGO Los rehenes israelíes fueron trasladados a hospitales en Tel Aviv, donde médicos informaron sobre casos de desnutrición severa. Mientras tanto, algunos de los prisioneros palestinos denunciaron malos tratos durante su detención.

El acuerdo de tregua, que inició el 19 de enero, ha permitido la liberación de 16 israelíes y 583 palestinos. Sin embargo, su continuidad está en duda,

El evento fue inaugurado por el exministro de Finanzas de Estonia Martin Helme, después de un mensaje en video de la opositora venezolana María Corina Machado. Su interven-

ción fue interrumpida por una activista de Femen que irrumpió en topless gritando “Ni un paso atrás contra el fascismo”, antes de ser expulsada.

Además, los líderes criticaron con dureza a la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y al presidente español Pedro Sánchez, cuyos nombres fueron recibidos con abucheos.

También atacaron el feminismo, las ONGs de rescate de migrantes y el llamado “wokismo”, término con el que descalifican a los movimientos progresistas sobre género y raza.

ENFRENTAN BARRERAS

A pesar del entusiasmo, su intención de unificar el nacionalismo conservador europeo enfrenta obstáculos. Hermanos de Italia, el partido de la primera ministra Giorgia Meloni, Alternativa para Alemania (AfD) y el polaco Ley y Justicia (PiS) han rechazado unirse al bloque, evidenciando las fracturas dentro de la extrema derecha del continente.

especialmente tras la propuesta del expresidente estadounidense Donald Trump de reubicar a los palestinos fuera de Gaza y transformar el enclave en un destino turístico. Hamas rechazó la iniciativa, calificándola de limpieza étnica.

NEGOCIACIONES: SEGUNDA FASE Netanyahu envió una delegación a Doha este sábado pa -

ra discutir la segunda fase del acuerdo, que contempla la liberación de los 76 rehenes restantes y la retirada de las tropas israelíes de Gaza. El conflicto, que estalló tras el ataque de Hamas el 7 de octubre de 2023, ha dejado 1,200 muertos en Israel y más de 47,000 palestinos fallecidos en Gaza, según las autoridades locales.

El líder de Vox, Santiago Abascal (c), llama a aprovechar el viento a favor del “tornado” Trump.
El exprisionero F. Barghouti y su hijo Shadi, recién liberado de la cárcel.

Zelensky le sugiere a Trump: “Hagamos un trato”

El mandatario ofrece minerales estratégicos a EU, a cambio de respaldo y financiamiento

Alan Rodríguez

El presidente de Ucrania, Volodímir Zelensky, reveló un mapa confidencial de los depósitos de tierras raras y minerales estratégicos de su país. La acción supone un esfuerzo por captar el interés del presidente de EU, Donald Trump, quien ha sugerido que Ucrania podría suministrar estos recursos a cambio de financiamiento para la guerra contra Rusia.

“Si hablamos de un acuerdo, hagámoslo. Estamos abiertos”, afirmó Zelensky, insistiendo en que cualquier pacto debe incluir garantías de seguridad para Ucrania.

Kiev presentó la idea de abrir sus minerales críticos a

inversión aliada el año pasado como parte de su “plan de victoria” para fortalecer su posición en las negociaciones con Moscú.

Zelensky destacó que menos

del 20% de las reservas minerales ucranianas están bajo ocupación rusa, pero advirtió sobre la posibilidad de que Moscú facilite su acceso a aliados como Irán y Corea del Norte. “Nece -

Musk descarta comprar TikTok mientras Trump busca solución

Dice no haber hecho ninguna oferta: “No necesito cosas solo por razones económicas”

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El empresario Elon Musk, dueño de la red social X, Tesla y director del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE) en EU, negó cualquier interés en adquirir TikTok, plataforma que enfrenta incertidumbre tras la prohibición temporal en el país.

“No he hecho ninguna oferta”, afirmó Musk en una conferencia en Alemania a finales de enero, aunque sus declara-

ciones se filtraron este sábado. TikTok continúa disponible en EU gracias a una prórroga de 75 días firmada por Donald Trump el 21 de enero, un día después de asumir la presidencia.

Su decreto ordena a la Fiscalía General y al Departamento de Justicia no ejecutar sanciones hasta que se resuelva la situación de la plataforma, cuyo futuro estaba en manos de la nueva administración tras una ley aprobada durante el mandato de Joe Biden. Esa normativa exigía a TikTok separarse de ByteDance, su empresa matriz china, y encontrar un comprador de un país que no fuese considerado un “adversario” antes del 19 de enero. La red social llegó a estar inoperativa durante un día, hasta que la nueva administra-

ción otorgó la prórroga.

Durante el encuentro en Alemania, Musk explicó por qué la adquisición de X fue una excepción en su trayectoria. “Normalmente no compro empresas, las creo desde cero”, dijo, subrayando que su compra de la plataforma fue para “preservar la libertad de expresión” y que la experiencia fue “dolorosa y difícil”.

Sobre TikTok, el magnate descartó una motivación similar: “No sé si la misma lógica se aplica a TikTok. No necesito cosas solo por razones económicas. No está claro cuál sería el propósito de adquirirlo, aparte del económico”, afirmó.

Sin embargo, Musk dejó abierta la posibilidad de evaluar el algoritmo de la red social y analizar su impacto. “Supongo que miraría el algoritmo

sitamos detener a Putin y proteger lo que tenemos: una región del Dniéper muy rica y el centro de Ucrania”, señaló.

El mandatario ucraniano subrayó que su país posee las

mayores reservas de titanio de Europa, clave para la industria aeroespacial, y uranio, fundamental para la energía y armamento nuclear.

Mientras tanto, las tropas rusas han avanzado en el este, reforzadas por miles de soldados norcoreanos que, según Zelensky, han vuelto a combatir tras semanas de inactividad.

REUNIÓN ANTES DE PUTIN

A pocos días de la Conferencia de Seguridad de Múnich, Volodímir Zelensky dejó claro que quiere reunirse con Trump antes de que este dialogue con Vladimir Putin. “De lo contrario, parecerá que hablan de Ucrania sin Ucrania”, advirtió. El mandatario ucraniano aseguró que su equipo mantiene comunicación diaria con Keith Kellogg, enviado especial de Trump para Rusia y Ucrania, y con su asesor de seguridad nacional, Michael Waltz. “Aún discutimos cuestiones generales, pero pronto entraremos en los detalles”, agregó (con información de agencias).

y trataría de decidir cuán dañino o útil es y qué podemos hacer para cambiarlo para que sea más productivo y beneficioso para la humanidad”, reflexionó.

¿FONDO SOBERANO POR TIKTOK?

Mientras Musk descarta la compra, Trump sigue buscando soluciones. El pasado 3 de febrero, el presidente firmó una orden ejecutiva instruyendo a los

Departamentos del Tesoro y de Comercio a crear un “fondo soberano” que podría adquirir TikTok. En su red social Truth Social, el mandatario sugirió que EU obtenga una participación del 50% en una empresa conjunta. “Al hacer esto salvamos TikTok, lo mantenemos en buenas manos y le permitimos seguir creciendo”, aseguró.

Reunión entre Zelensky y Trump antes de la gran reapertura de la catedral de Notre Dame, en París.
Elon Musk niega cualquier interés en adquirir TikTok

Cónclave, una película que retrata los entramados de la política vaticana

La Iglesia como institución no es un todo unificado. Sin estar plenamente fragmentada en ella existen facciones, grupos de poder con visiones y proyectos distintos, antagónicos o contrapuesto. Así ha sido desde siempre tanto entre el clero secular como con las congregaciones y órdenes religiosas. Estas discrepancias y rivalidades han ocasionado cismas como el de 1054 cuando las dos Iglesias: la de Oriente y Occidente, la de Constantinopla y la de Roma se separaron por diferencias teológicas, políticas y rituales; siglos después, durante el Renacimientos vendrán las rupturas protestantes al interior de la Iglesia iniciadas por Martín Lutero…

La película “Conclave” retrata estas divisiones políticas y hasta doctrinales; entre hombres consagrados, dirigentes de la grey unidos en Cristo; pero difieren entre sí acerca de su interpretación y práctica de las verdades y valores del Evangelio. En nuestro tiempo tanto entre los epíscopos como entre los presbíteros hay una polarización que delinea principalmente dos bandos: los neoconservadores y los progresistas. El creyente común puede que no esté muy familiarizado con estos intríngulis de la política vaticana por esa razón la película “Conclave”, sin duda, lo puede llegar a sorprender.

El evento que detona como ningún otro las divergencias políticas de la Iglesia es la Conclave o la elección de un nuevo papa. Tras fenecer o dimitir un sucesor de San Pedro los príncipes de la Iglesia, los cardenales, acuden a Roma para elegir, en conclave, a un nuevo pontífice. El ritual electivo pontificio data de la época medieval. Un cónclave es básicamente una reunión privada en la que se toman decisiones importantes y que más importante que designar al titular del Vaticano y dirigente máximo de la grey católica.

Previa a la votación, se celebran reuniones llamadas Congregaciones generales en las que se discuten las problemáticas y desafíos de la Iglesia y se barajean los posibles candidatos al Trono de San Pedro. Con una catolicidad en vilo, una sede bacante y la fe puesta en los designios del Cielo viene entonces la reunión de los purpurados. Son por decirlo metafóricamente secuestrados en la Capillas Sixtina; aislados del mundo con el alma y la mente dispuestas a la inspiración de Dios. Los cardenales elec-

tores y elegibles deberán tener menos de 80 años. Sobre los debates y discusiones que ocurren durante esos días al interior de la Capilla nada se sabe; guardan los convocados el mayor secreto por regla. Solo cardenales presentes, el recito queda cerrado tras pronunciarse el Extra omnes (¡Fuera todos!).

Se pueden realizar hasta cuatro votaciones por día, dos en la mañana y las restantes en la tarde. A cada cardenal se le da una papeleta en la que escribe el nombre de su candidato y la deposita en una urna. Si en el conteo de votos nadie obtiene dos tercios de los sufragios, las papeletas utilizadas se queman con quí-

micos que producen humo negro que señala que no habido elección de momento. El esperado es el humo blando que indica que ya hay un nuevo Papa. El nuevo Papa es llevado a una sala privada llamada Sala de las Lágrimas en la que ora y reflexiona acto seguido se le viste con los hábitos pontificios.

Luego se le pregunta: ¿Aceptas tu elección canónica como Sumo Pontífice? Si acepta se le vuelve a cuestionar sobre qué nombre adoptará, ahora como Papa. Para anunciarlos al mundo, un cardenal se asoma por el balcón de la Basílica de San Pedro y pronuncia las esperadas palabras Habemus Papam (tenemos Papa) seguida del nombre del nuevo pontífice. Para cerrar, el nuevo Papa da su primera bendición Urbi et Orbi (a la ciudad y al mundo).

La política vaticana como la política en general es compleja. Tómese en cuenta que todos los pontificados son distintos dependiendo del carisma y las orientaciones teológicas y políticas de su titular. Como lo dijimos al comienzo de este artículo la película “Cónclave” se toma la indiscreción, a través de la ficción cinematográfica, de hurgar hipotéticamente al interior de una Cónclave. Dirigida por Edwar Berger y escrita por Peter Straughan está basada en la novela Robert Harris, publicada en el 2016.

Sin ser un rotundo éxito en taquilla tuvo una buena recaudación de 82, 4 millones de dólares en todo mundo. La película prometía causar mucho revuelo, sobre todo en sociedades como la mexicana con una mayoría de católicos aún respetuosos con la Iglesia.

Estaba el precedente del “Código Da Vinci” (2006), una película de misterio basada en la novela homónima de Dan Brown. La dirigió Ron Howard y la protagonizó Tom Hanks, en el papel de Robert Langdon. Este filme retoma la vieja idea de una supuesta dinastía de reyes de linaje crístico iniciada por Jesús y María Magdalena, cuya existencia la Iglesia ha tratado de ocultar. “El Código Da Vinci”, tanto la película como la novela, dieron mucho de qué hablar en su momento; pero con “Cónclave” la Iglesia y los católicos más militantes guardaron la discreción y no externaron casi quejas y desaprobaciones. En portales católicos como Aciprensa, Actuall o Catholic.Net no encontramos alguna reseña descalificando a la película a pesar de que esta deja mal parada a la jerarquía católica. De qué va “Cónclave”: tras morir el Papa, los cardenales se reúnen en cónclave, los favoritos para ocupar el trono de San Pedro son el ultraconservador cardenal Tedesco, el progresista y ultra-

liberal cardenal Bellini, el pragmático cardenal Trambley y el africano también conservador moderado Adeyemi. Otros dos cardenales se sumarán a la contienda casi involuntariamente; el decano del Colegio Cardenalicio, Thomas Lawrence y otro que apareció sorpresivamente, el arzobispo de Kabul, nombrado en secreto por el anterior Papa, el mexicano Benítez.

La película retrata a los príncipes de la Iglesia como hombres de magra religiosidad y escaza espiritualidad; grises y con severas crisis existenciales que bien los descalifican para estar al frente de la Iglesia. Sí, la película no disimula su pretensión de desmitificar a la alta jerarquía católica entregándonos un retrato de ella un tanto estereotipado en el que resaltan muchos de los lugares comunes de las descalificaciones al alto clero, incluidos los escándalos sexuales y financieros. El final de la película resulta un tanto inesperado y le da razón a los corrientes progresista de la Iglesia que señalan, como lo recalca también el filme, que el si el catolicismo quiere sobrevivir tiene que renunciar a su tradición y

abrirse a un reformismo radical de corte progresista e incluso woke.

Con “Cónclave” es todo menos una película imparcial, está bien realizada, nada qué criticar a las actuaciones y menos a su dirección; pero en su descripción de la política vaticana no les da representación a los moderados, como el Papa Francisco, que no están entregados a la modernidad ni defienden a ultranza las viejas formas del pasado preconciliar .

Roberto Díaz aprieta fuerte en el Astara Golf Championship

El veracruzano firma su mejor ronda de la temporada y se mete entre los 15 mejores del torneo

El mexicano Roberto Díaz está a punto de obtener su mejor resultado en la temporada 2025 del Korn Ferry Tour, luego de que esté sábado firmó una tercera ronda de 65 golpes en el Astara Golf Championship en Bogotá, y con un acumulado de -10 impactos se metió entre los

15 mejores de cara a la ronda final de este domingo.

‘Bobby’ Díaz no había firmado una ronda similar en lo que va de la temporada 2025 de la gira de ascenso al PGA Tour, pero este sábado el veracruzano salió inspirado y pese a anotar un bogey como primer tache del día, en el resto fueron siete birdies para ronda de 65 (-5), con lo que dio un salto de 20 sitios, respecto al viernes.

Con un acumulado de 202 impactos (-10) Roberto Díaz iniciará su último recorrido en el Country Club de Bogotá a siete golpes de distancia Kyle Westmoreland, el estadounidense se despachó una excelente ronda de 61 golpes para llevar un

acumulado de 195 (-17), que le dan dos golpes de ventaja sobre su más cercano perseguidor Johnny Keefer que suma -15 en el total para el segundo sitio de la tabla.

RODRÍGUEZ, DESCIENDE SITIOS

El segundo mexicano que alcanzó a llegar a la ronda final es José de Jesús Rodríguez, quien en la tercera ronda cayó 30 posiciones luego de firmar 74 (+4). En el sumanatorio el guanajuatense lleva 210 (-2) para estar muy abajo en la clasificación.

Emilio González, el mejor en la lista de puntos después de tres torneos en el 2025, no libró el corte. Tampoco lo hicieron Álvaro Ortiz, ni Eduardo Carrete.

LIV GOLF RIYADH

Carlos Ortiz terminó como el mejor de los dos mexicanos en LIV Golf Riyadh, primer evento de la temporada 2025 que se jugó por primera vez en Arabia Saudita, donde el tapatío fue Top 25.

Ortiz terminó su participación de 3 días con un total de -7 golpes, mientras Abraham Ancer que había tenido un buen inicio el sábado se derrumbó en las dos jornadas siguientes y terminó empatado en el sitio 42 con un total de -3 impactos.

El gran vencedor de este torne entre luces fue Adrian Meronk del equipo Cleeks GC con un total de -17 golpes, fue puntero de principio a fin.

En la modalidad por equipos, la Legión XIII que capitanea el español Jon Rahm se llevó la victoria, después de que Rahm terminara en segundo sitio (-15) y sus compañeros de equipo Tyrrell Hatton en el sexto (-13), Caleb Surratt en el undécimo (-12) y Tom McKibbin, la novedad, en el decimoquinto puesto (-10). Legión XIII fue el equipo campeón en 2024.

México pierde la final de la Serie del Caribe

Los Charros de Jalisco dejaron escapar el título de la Serie del Caribe 2025 tras caer por 1-0 ante los Leones del Escogido de República Dominicana en el torneo que tuvo como sede Mexicali.

El equipo mexicano, que llegó invicto hasta el duelo decisivo, no pudo descifrar los envíos del abridor Esmil Rogers y

ante Dominicana

terminó cediendo el trofeo ante los dominicanos, que sumaron su corona número 23 en la historia del certamen.

LA ÚNICA CARRERA

El duelo se definió en el tercer inning, cuando Junior Lake negoció una base por bolas, se robó la intermedia, avanzó a tercera por un wild pitch de Man-

Alcaraz y Miñaur disputarán la final en Rotterdam

El español Carlos Alcaraz aplacó la reacción del polaco Hubert Hurkacz, que ganó un set, y, tras vencer por 6-4, 6-7 (5) y 6-3, alcanzó la final del torneo de Rotterdam, la primera de 2025 y la primera en su carrera bajo techo, que disputará ante el australiano Alex de Miñaur.

El australiano Alex de Miñaur, finalista el pasado año, superado por Jannik Sinner, ganó con autoridad su pase a la finañ al italiano Mattia Bellucci por 6-1 y 6-2. En la semifinal Alcaraz –Hurkacz, el murciano necesitón 2 horas 23 minutos para ganarle por cuarta vez al polaco, que hace tiempo cayó del ‘top ten’ de la clasificación ATP.

ALCARAZ APUNTA A TÍTULO

Alcaraz apunta a un nuevo título, tras el sinsabor del Abierto de Australia tiene de cara su decimoséptimo éxito, el pri-

mero desde que ganó en Pekín en 2024.

El español reaccionó a pesar de su mal inicio. Perdió el saque y permitió que el polaco tomara ventaja (3-0 y 4-1). Pero llegó su mejoría, evidente, especialmente en el resto y tras un parcial de 5-0 se hizo con la manga y se puso por delante en el marcador. Después ninguno fue capaz de aprovechar sus oportunidades. Resguardaron el saque y la manga llegó hasta el desempate. Alcaraz desperdició una buena oportunidad. Con 5-4 de su lado sacó para cerrar el encuentro, pero una doble falta y un error dieron la ocasión al polaco, que amarró el set e igualó el partido.

Alcaraz se levantó, rompió de entrada y tomó una renta de 3-0 en el parcial definitivo que ya no desperdició. Sumó su cuarta victoria seguida en Rotterdam y disputará su primera final bajo techo.

cias a tres boletos regalados por Rogers, pero la ofensiva no respondió en el momento clave.

ny Bañuelos y anotó la única carrera del partido con una rola de Robinson Canó. Esa mínima diferencia fue suficiente para que los dirigidos por Albert Pujols, en su primera experiencia como manager, lograran coronarse campeones. México tuvo una gran oportunidad en la segunda entrada, cuando llenó las bases gra-

A partir de ahí, los Charros solo lograron colocar un corredor en posición de anotar en la novena, cuando José Cardona quedó varado en la segunda almohadilla.

Rogers, quien originalmente no iba a abrir el juego pero tomó la responsabilidad ante la baja de Johnny Cueto por enfermedad, se llevó la victoria tras lanzar seis episodios de un solo hit, con cinco bases por bolas y cuatro ponches. Se llevó los aplausos de su país.

BAÑUELOS, EL DERROTADO Bañuelos cargó con la derrota y Jimmy Cordero selló el triunfo con su segundo salvamento del torneo.

República Dominicana reafirma su dominio histórico en la Serie del Caribe, alcanzando 23 títulos, siete más que Puerto Rico, su más cercano perseguidor.

Para México, fue un final de un torneo casi perfecto, pero con el sabor amargo al quedar a un paso de la gloria. México no gana la Serie del Caribe desde 2016 y solo ha ganado tres en los últimos 15 años.

Roberto Díaz tuvo un sábado inspirado en Bogotá.
Alcaraz reaccionó a tiempo para vencer Hurkacz.

Santiago Giménez anota su primer gol como jugador del Milan

Santiago Giménez debutó en la Serie A, y lo hizo como relevo en el Empoli vs Milan de la Jornada 24 de la temporada 20242025, donde anotó su primer gol como rossoneri.

El juego celebrado en el Estadio Carlo Castellani del Empoli, el Milan venció por 2-0, con goles de Rafael Leao y Santiago Giménez.

No hubo anotaciones hasta después del descanso, cuando el estrategaSergio Conceicao dio oportunidad a Santiago Giménez, a Christian Pulisic y Rafael Leao, quienes cambiaron el rumbo del partido. Al minuto 68 cuando Christian Pulisic mandó un centro y encontró a Rafael Leao, que con remate de cabeza abrió el mar-

cador. Más adelante Santiago Giménez recibió una patada en zonas blandas.

Al 76’, el Milan amplió ventaja, Pulisic cedió el esférico a Giménez en los linderos del área, hizo un recorte y luego sacó un cañonazo imposible para el guardameta del Empoli, Devis Vásquez, con el que el mexicano sentenció el partido.

Chiefs de Mahomes vs Eagles de Hurts, en duelo de la revancha

Este domingo habrá drama en el Super Bowl LIX que se celebrará en el Caesars Superdome de Nueva Orleans

Agencias deportes@cronica.com.mx

Los Philadelphia Eagles y Kansas City Chiefs protagonizarán este domingo un duelo sumamente atractivo en el marco del Super Bowl LIX. El duelo, además será también histórico ya que se convertirá en la segunda edición que enfrentará a dos quarterbacks titulares afroamericanos: Patrick Mahomes y Ja-

len Hurts, la revancha del mismo duelo solo dos años atrás. Hurts y Mahomes han crecido bajo una dirección de alto nivel y han sido puestos a prueba en la batalla durante las últimas temporadas antes de su próximo enfrentamiento, dentro del Caesars Superdome de Nueva Orleans, Luisiana.

ESCENARIO PARA LOS NIÑOS

“Tener dos quarterbacks negros como titulares en el Super Bowl…creo que es especial. He aprendido mucho sobre la historia de los quarterbacks negros desde que llegué a la liga. Ellos establecieron las bases para esto y ahora estoy feliz de poder establecer el escenario para los niños del futuro”, reflexionó Pa-

han jugado en el Super Bowl, así que ser el primero en algo es bueno”, aseguró.

En su momento, Hurts tuvo una sólida actuación al acertar 27 de sus 38 pases y lanzar un touchdown, pero no fue suficiente y los de Missouri consiguieron triunfar para iniciar el camino a lo que esperan convertir este domingo en Nueva Orleans en el primer tricampeonato en la historia de la NFL.

MAHOMES POR LA HISTORIA

Patrick Mahomes ya sabe lo que es ganar el Super Bowl -lo hizo en 2019/20, 2022/23 y 2023/24-, mientras que Hurts también tuvo su primer intento de alzar el Vince Lombardi. Antes que ellos, sin embargo, estuvo Doug Williams, el primer mariscal de campo afroamericano en ganar el título.

Sergio Pérez apunta hacia Le Mans en el 2025

Sergio Pérez está buscando participar en Le Mans en 2025, además de estar considerando regresar a la Fórmula 1 con el nuevo equipo Cadillac en F1 2026. El tapatío no tiene asiento en la parrilla de Fórmula 1 para la temporada 2025, tras separarse de Red Bull después de cuatro años al concluir el campeonato del año pasado.

trick Mahomes en diálogo con la prensa durante la semana previa al duelo del 12 de febrero de 2023 donde logró liderar a su equipo a un triunfo agónico por 38-25 en Glendale, Arizona, donde se convirtió en el primer QB afroamericano en ganar múltiples veces el trofeo Vince Lombardi.

El texano no la tuvo fácil en 2023 y sabe que la historia no será nada sencilla en 2025, ya que enfrente estará Jalen Hurts, mariscal titular de los Eagles. El exjugador de la Universidad de Oklahoma se convirtió en el octavo QB negro en jugar el Super Bowl y el segundo para la franquicia de Philadelphia, después de Donovan McNabb. Solo siete QBs afroamericanos

Williams condujo a los Washington Redskins al título en la edición XXII del Super Bowl. Aquella vez, los Redskins -hoy, rebautizados Commandersvencieron a los Denver Broncos por 42 a 10 y Williams se convirtió, simultáneamente, en el primer QB afroamericano titular y ganador de un Super Bowl, ante el histórico John Elway. Williams también hizo historia con Tampa Bay Buccaneers, ya que fue el primer ganador de un partido de playoffs en la historia de la franquicia, la misma que lo eligió en el Draft de 1978. Su carrera no fue muy larga, no tuvo demasiados hitos deportivos, pero le alcanzó para hacer historia y escribir su nombre en los libros de la NFL.

KANSAS CITY VA POR MÁS

Lo cierto es que los Kansas City Chiefs tiene una cita con la historia, dado que ya han logrado algo nunca antes hecho, y van por más. Se transformó en el primer equipo en ganar dos Super Bowls consecutivos, y luego llegar a un tercero.

Sergio Pérez ‘está estudiando opciones’ para su futuro y aún no ha confirmado que el deporte haya quedado atrás a pesar de la naturaleza ignominiosa de su separación de Red Bull, informa el portal PlanetF1.com.

La mala forma de Sergio Pérez en F1 2024 vio a Red Bull derrotado en el Campeonato de Constructores por McLaren y Ferrari, y el equipo con sede en Milton Keynes no pudo defender su título, ya que el mexicano solo anotó 152 puntos durante la temporada, poco más de un tercio de lo que Max Verstappen logró con 437 puntos mientras cerraba otro título de pilotos.

Tras la separación de ‘Checo’ Pérez y Red Bull, el piloto mexicano reveló recientemente que planea tomarse unos meses de descanso para evaluar su futuro.

“Mi prioridad es disfrutar, hacer cosas que no he hecho, estar con mi familia. En los próximos seis meses tomaré una decisión sobre lo que quiero para mi carrera”.

Así celebró ‘Santi’ Giménez su primer gol en la Serie A.

Los cantos de las ballenas están muy estructurados y constan de componentes jerárquicos: elementos sonoros que forman frases, frases que se repiten en temas y temas que se combinan en canciones.

Canto de las ballenas, con similitud al habla humana

Se examinaron los componentes de 65,511 secuencias del canto de las ballenas y 51 lenguas humanas, definiendo primero la eficiencia según la ley de Menzerath

Una investigación encabezada por la Universidad de Stony Brook, en Estados Unidos y que analizó secuencias de canto de 16 especies de cetáceos, incluidos delfines y ballenas dentadas y barbadas, revela que el canto de las ballenas puede ser, en ocasiones, tan eficaz como la comunicación humana y además identificó que el de las ballenas jorobadas tiene un estructura similar a la de un lenguaje

Las conclusiones de dos estudios publicados en Science Advance y Science, destacan que se examinaron los componentes de 65,511 secuencias del canto de las ballenas y 51 lenguas humanas, definiendo primero la eficiencia y similitudes entre ambas, según la ley de Menzerath. La selección natural favorece lo conciso frente a lo prolijo, así gritar: ‘¡Agáchate!’ es más rápido y eficaz que ‘¡Cuidado, viene un proyectil y tienes que apartarte!’. Dos leyes lingüísticas de la abreviación llama-

das ley de Menzerath y ley de Zipf calculan tales eficiencias en la vocalización.

La primera describe cómo aumenta la eficacia cuando palabras o canciones más largas tienen elementos más cortos, como sílabas y notas. La segunda indica que la eficiencia aumenta cuando los elementos individuales que se utilizan con más frecuencia son más cortos.

Las vocalizaciones de 11 de las 16 especies mostraron en la ley de Menzerath en un grado igual o superior al observado en el habla humana.

Las excepciones fueron las orcas, los delfines de Héctor, los delfines de Commerson, los delfines de Heaviside y las ballenas francas del Pacífico Norte, resume la revista.

Al examinar las vocalizaciones según la ley de Zipf, solo las ballenas jorobadas y azules seguían esta norma y únicamente las jorobadas lo hacían en la medida observada en el habla humana.

El segundo estudio, dirigido por la Universidad de Jerusalén, dice que en el canto de las ballenas jorobadas se identifica la mis-

ma estructura estadística que caracteriza al lenguaje humano.

El canto de esos cetáceos es un ejemplo sorprendente de comportamiento complejo y de transmisión cultural, pero hasta ahora había pocas pruebas de que tuviera una estructura similar a la del lenguaje, recuerda la universidad en una nota.

El lenguaje humano, que también se transmite culturalmente, tiene partes recurrentes cuya frecuencia de uso sigue un patrón determinado, lo que favorece el aprendizaje y pueden deberse a que ayudan a que se transmita de una generación a otra. “El canto de las ballenas no es un lenguaje, carece de significado semántico. Puede que recuerde más a la música humana, que también tiene esta estructura estadística, pero carece del significado expresivo que se encuentra en el lenguaje”, precisó Ellen Garland, de la Universidad de St Andrews y también firmante del estudio. Sin embargo, descubrir la existencia de una estructura oculta similar a un lenguaje, fue algo “inesperado” y sugiere “con firmeza que este comportamiento cultural encierra conocimientos cruciales sobre la evolución de la comunicación compleja en todo el reino animal”.

El equipo aplicó a grabaciones de ballenas jorobadas métodos inspirados en cómo los bebés descubren palabras en el habla y halló las mismas estructuras estadísticas que se encuentran en todas las lenguas humanas..(Jesús Sánchez y EFE)

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.