Editorial lacuerda 184 pag 6

Page 1

Año XVII No.184

Guatemala, noviembre-diciembre 2015

en Portada

Validez de las acciones ciudadanas

En el camino andamos...

Foto: David Jerez Escobar

En portada: Andrea Carrillo Samayoa

Editorial

Albertina Ortiz, de la finca comunitaria La Florida, Colomba Costa Cuca.

SUSCRIPCIÓN: 11 números al año. Q.300.00 El tiraje de esta edición es de 20,000 ejemplares.

laCuerda

En estos últimos años sin duda se han multiplicado las condenas por los hechos de violencia contra las mujeres, la labor de miles de activistas en todo el país ha dado sus frutos, lo que ha quedado demostrado en variadas actividades públicas realizadas durante noviembre. En este año se difundió por primera vez la necesidad de visibilizar el acoso sexual callejero como forma de violencia de género. En laCuerda nos sumamos, hay que denunciar esas violencias que ocurren de manera cotidiana, pero que para mucha gente es algo inadvertido o práctica normal a persistir; por ello nos parece oportuna la campaña del Observatorio contra el Acoso Callejero: Necesitamos recuperar la calle para que mujeres y hombres disfruten por igual caminar sin miedo, a cualquier hora del día y en cualquier circunstancia. Este mensaje es importante en el entendido que si bien esa agresión no siempre está reconocida como delito, es decir, el sistema de justicia no está obligado a investigar, enjuiciar y sancionar el hecho, la legislación vigente reconoce que el acoso sexual callejero es un hecho discriminatorio, por tanto, no hay que tolerarlo. Al sumarnos al llamado por erradicar la violencia contra las mujeres, tenemos presente que sólo en este año, el Ministerio Público ha recibido más de 50 mil denuncias de violencia, incluidos delitos sexuales. Esta cifra es sólo una muestra de lo que sucede realmente porque miles de agresiones no son denunciadas, unas por miedo, otras por contextos adversos, y unas más porque se piensa que de nada sirve. Para nosotras, demandar una vida sin violencias es una exigencia de todos los días que vinculamos al rechazo a la militarización, a que jefes castrenses en retiro ocupen cargos en el aparato gubernamental y a la criminalización de lideresas, líderes y movimientos sociales. Tenemos presente a los siete presos políticos, y la problemática que están viviendo sus esposas, hijas e hijos a raíz de que sus familiares están ilegalmente privados de libertad. Acabar con las prácticas de corrupción es una demanda que mantenemos. Estamos conscientes que falta aún mucho por hacer en las corporaciones municipales, partidos políticos, instituciones del gobierno central y empresas. Los grados de impunidad y las secuelas que traen consigo la malversación de fondos y el tráfico de influencias se hicieron evidentes con la crisis en los hospitales y centros de salud públicos, que tanto está afectando a las personas de escasos ingresos en todo el país. En esta coyuntura con un cambio de gobierno en enero próximo también cobran gran validez las exigencias de la Articulación Política Sector de Mujeres, integrada por 30 agrupaciones, entre ellas: avanzar en la eliminación de raíz de todas las formas de impunidad (tanto en espacios públicos como privados, los crímenes del pasado y actuales), respeto a la laicidad del Estado (las alabanzas a dios no corresponden a los gobernantes sino a representantes de iglesias). El panorama en Guatemala sin duda plantea el reto de continuar con la movilización social, incluyendo las tareas de fiscalización ciudadana que son nuestro derecho.

Los artículos son responsabilidad de quienes los firman. Está permitida, tolerada y estimulada la reproducción de los contenidos ¡siempre y cuando nos citen! La publicación y distribución de laCuerda son posibles gracias al apoyo de:

CONSEJO EDITORIAL: Rosalinda Henández Alarcón, Paula del Cid Vargas, Anamaría Cofiño K., Andrea Carrillo Samayoa, Lucía Escobar, María Dolores Marroquín, Ana Silvia Mozón, Anabella Acevedo, Jacqueline Emperatriz Torres Urizar, Maya Varinia Alvarado Chávez, María José Rosales, Ingrid Roldán, Rosa Chávez, Ana Lorena Carrillo Padilla, Magdalena Ferrín Pozuelo, Mercedes Cabrera, Lily Muñoz, Débora Díaz, Katy Santizo, Silvia Trujillo, Andrea Estrada y Verónica Sajbin Velásquez.

EDITORAS: Anamaría Cofiño K. Rosalinda Henández Alarcón. Andrea Carrillo Samayoa. REPORTERA: Andrea Estrada. DISEÑO Y DIAGRAMACIÓN: Mercedes Cabrera. DISTRIBUCIÓN Y SUSCRIPCIONES: Asociación La Cuerda, Bety Guerra y Francisco Mendoza.

Insistimos: no a las armas, no a la guerra Tampoco queremos policías privadas laCuerda

Una vez más, la Asociación La Cuerda reitera su rechazo a la guerra y al armamentismo, al mismo tiempo reivindica el derecho de las mujeres a una vida libre de violencias. Este llamado cobra mayor vigencia en estos momentos que se escuchan arengas en pro de la confrontación militar, incluso hay voces aberrantes que avalan la guerra como un acto de justicia por las víctimas en París. Los gobernantes de Estados Unidos y Francia, Barack Obama y François Hollande, suscriben alianzas guerreristas, y aunque aseguran que su objetivo es destruir al Estado islámico, sus ataques provocarán sin duda la pérdida de vidas humanas de personas no combatientes, ya que priorizan la vía militar supuestamente para derrotar al terrorismo, pero ocultan su horizonte neoliberal. Cabe recordar lo dicho por la doctora feminista Breny Mendoza, a quien invitamos a Guatemala para conocer sus tesis sobre la democracia liberal como una misión civilizatoria imperial: como bien sabemos la guerra contra el terrorismo utiliza como pretexto la propagación de la democracia para justificar sus ataques contra países no occidentales que considera no civilizados, bárbaros y amenazantes… implicando con ello que el mundo no-occidental es incapaz de desarrollar sociedades democráticas a menos que sean impuestas bajo la tutela de occidente o controladas por su maquinaria de guerra. En este contexto, nos interesa condenar la militarización que se expande en Guatemala. Una nueva preocupación tenemos al conocer que en las instituciones públicas se pretende reintroducir los enfoques contrainsurgentes, ejemplo de ello, son los despidos y nuevos nombramientos ocurridos en la Policía Nacional Civil en el área de inteligencia y en el Ministerio Público que recién abrió una fiscalía contra el terrorismo. Difícil de entender tal decisión, tomando en cuenta el enorme rezago que existe en casos de femicidio y otras formas de violencia contra las mujeres. Llamamos de nuevo la atención sobre la responsabilidad que tiene el Estado de Guatemala de verificar a las empresas privadas de seguridad, ya que siguen proliferando y las dirigen ex miembros del ejército. Esos guardias armados tienen un impacto simbólico amedrentador y además representan una amenaza. Es horrendo comprobar de qué son capaces de hacer cuando se sienten protegidos por un arma de fuego y resguardados por una institucionalidad pública que no los vigila: el guardia privado Mynor Pérez fue detenido como presunto violador de -al menos- 11 mujeres. Para nosotras, la paz y la seguridad sólo serán posibles en el marco de una verdadera democracia con justicia social. En momentos de movilización social -como los ocurridos entre abril y septiembre- siempre recordamos a nuestra querida Pati Samayoa, igual en este ambiente en el que se tocan los tambores de guerra, venís a nuestra mente por tus convicciones de trabajar y participar a favor de una vida sin violencias, en armonía con nosotras mismas y nuestra comunidad.

CIBERNAUTA Y ELECTRÓNICO: Jacobo Mogollón. AGRADECEMOS LA COLABORACIÓN EN ESTE NÚMERO: Luisa Charnaud Cruz, Jimena Minaya, Julio Urízar, Andrea Tock, Colectiva Guatemala Menstruante, Ana Vela Castro, Lucía Taracena, Ameno Córdova, David Jerez Escobar y Ela R que. PRODUCE Y DISTRIBUYE: Asociación La Cuerda. 3a. Calle 5-35 Zona 2. Ciudad de Guatemala 01002. Telefax: (502) 2232-8873. Correo-e: lacuerdaguatemala@gmail.com internet: www.lacuerdaguatemala.org

6

Guatemala noviembre-diciembre 2015. No 184

¡Patricia Samayoa presente!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.