Fotoreportaje lacuerda 183 pag 16

Page 1

Foto-reportaje

Trabajo duro, poco remunerado Fotos y texto: Andrea Carrillo Samayoa / laCuerda

Son miles las mujeres que laboran en casas ajenas, haciéndose

cargo de las tareas que poco nos gusta realizar. Generalmente trabajan más de las ocho diarias, cobran menos del salario mínimo y carecen de prestaciones laborales. Los gobiernos nunca nos mencionan y en las casas no nos tratan como personas, comenta Tránsita, quien gana mil 50 quetzales al mes por lavar, hacer de comer, planchar, limpiar y cuidar a los niños. Yo me levanto desde las cinco de la mañana y me acuesto como a las 9:30, después de haber servido la cena y dejar todo limpio para el día siguiente. Cabe recordar que desde 1996, uno de los Acuerdos de Paz estableció el compromiso de legislar para la defensa de

los derechos de la mujer trabajadora de casa particular, especialmente en relación con salarios justos, horarios de trabajo, prestaciones sociales y respeto a su dignidad, pero esto ha sido ignorado por la mayoría de diputados durante 20 años. Ellas se ven obligadas a aceptar cualquier pago porque es su única alternativa para sobrevivir. Yo me vine de Huehuetenango porque en mi casa ya no nos podían mantener a los 11 hijos, tengo que ayudar a mis papás, la señora me da 800 quetzales al mes y ahí vivo con ella y su familia. Elena tiene 17 años y lo que quisiera es estar en su comunidad, ayudando en el centro de salud, quería ser enfermera pero no pude estudiar.

16

Guatemala octubre 2015. No 183

Hay quienes laboran por día o semana, pero el trabajo igual es bien duro. No crea, limpiar la shuquedad de la gente no es algo bonito, pero es un empleo honrado aunque las personas no lo valoren, agrega doña Aurora, quien lleva 27 años realizando estas actividades para obtener algunos ingresos. En el país ATRADHOM y CENTRACAP son dos organizaciones que defienden los derechos de las trabajadoras de casa particular, demandan la aprobación del Convenio 189 de la Organización Internacional del Trabajo que contiene lineamientos básicos para la regulación de estas labores.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.