La Agencia de Viajes Antioquia Nº 21

Page 1

ANTIOQUIA Suplemento de La Agencia de Viajes Colombia

Febrero de 2017 - Edición Nº 21 - 1.500 ejemplares

ENTREVISTA JUAN MANUEL GAITÁN JMG Travel

SALTA

En perfecto maridaje con el buen vino

Dentro de la denominada Ruta del Vino, una serie de localidades han hecho un culto de la producción de la vid, logrando una calidad excepcional en la bebida. Enmarcados en el abrumador paisaje de los valles Calchaquíes, muchos de sus establecimientos bodegueros ofrecen alojamiento y experiencias para disfrutar de los procesos íntimos de la vitivinicultura. Pág. 16

“Los destinos son cíclicos pero presiento que Europa es uno de esos productos inagotables” Luego de un 2016 con algunos altibajos y resultados satisfactorios, JMG Travel comenzó este nuevo año con la mirada puesta en la promoción de sus paquetes a Europa y destinos exóticos, los cuales cuentan con la calidad y el respaldo de una empresa que ya suma más de 15 años en el mercado antioqueño. La Agencia de Viajes Antioquia dialogó con Juan Manuel Gaitán, gerente general de JMG Travel. Pág. 6

Viaggi Turismo.

Pág. 8 Mayorplus.

Pág. 4 Decameron.

Pág. 14



antioquia

Febrero de 2017

La Agencia de Viajes

Pág. 3

OIT

Viaje y fiesta para quinceañeras en un solo lugar La Organización Internacional de Turismo (OIT) ofrece una serie de planes para las adolescentes que desean celebrar mediante el descubrimiento de un nuevo destino la llegada a esta fecha tan especial.

O

IT (Organización Internacional de Turismo) ofrece la opción de llevar quinceañeras al destino que prefieran y se adapte al presupuesto de los padres. Cada paquete incluye alojamiento, alimentación, excursiones, tiquetes con cupos confirmados, buenos servicios y precios competitivos. Dichos programas se extienden a las islas de las Bahamas en un espectacular crucero y brinda la posibilidad a las viajeras colombianas de ir hasta el otro lado del mundo para visitar los países más emblemáticos de Europa; conocer las islas Griegas en crucero e inclusive conocer “la ciudad de oro”, Dubái.

Las salidas van desde 5 hasta 35 días y cada una de ellas cuenta con acompañamiento profesional desde Colombia, un acompañante por cada 15 niñas. En general todos planes incluyen tiquetes aéreos, alojamiento, desayunos y cenas, excursiones, parques de atracciones y un fotógrafo profesional en cada excur-

sión, además de tarjeta de asistencia de Assist Card. Las salidas son en junio, semana de receso en octubre y diciembre. Con OIT las cumpleañeras no sólo tienen la oportunidad de viajar, sino también de compartir una fiesta con sus familiares y amigos, en la que se reúnen todas sus compa-

ñeras de viaje, festejan en una inolvidable fiesta de 15 y empiezan a estrechar lazos de amistad. Año a año durante el evento participa un reconocido artista invitado para entregar nuevas opciones a las adolescentes. Uno de los más novedosos fue la presentación del reggeatonero Kevin Roldan. “Esta es una buena opción para quienes buscan el viaje y la fiesta, pero que también produce una gran cantidad de experiencias generadas, las nuevas amistades, los recuerdos y la gratificación de conocer lugares nuevos”, afirmó Jorge Ramírez, gerente de OIT. La empresa, que en Colombia tiene sedes en Bogotá, Medellín y Bucaramanga, ofrece salidas de quinceañeras a Suramérica, Panamá, Hawái, Europa, Europa con Dubái, Europa con crucero por Grecia, Europa con crucero por Grecia y Dubái, así como crucero por el Caribe (Cartagena, Aruba, Bonaire, Curazao, Panamá); Miami y Orlando con crucero por las Bahamas, Los Ángeles y Las Vegas, Washington, cataratas del Niágara y Nueva York.


Pág. 4

La Agencia de Viajes

antioquia

Febrero de 2017

MAYORPLUS

Expansión de la oferta a destinos exóticos C

on 16 años de experiencia en el mercado, la mayorista se ha posicionado en la región antioqueña por sus numerosos programas en Caribe, pero para este 2017 amplió su oferta con dos programas puntuales: “Encuentro de Culturas” y “El origen de nuestra fe”. El Hotel Dann Carlton de Medellín fue el sitio de encuentro de cerca de 40 asistentes, entre personal de la mayorista y un puñado de clientes potenciales para la venta y posicionamiento de estos dos nuevos productos. La capacitación rompió esquemas al presentar al experimentado periodista Héctor Mora, quien se sumó a la estrategia comercial de Mayorplus debido a su experiencia de más de 20 años viajando por el mundo, la cual será un plus en cada una de las salidas que contarán con su compañía como un experimentado guía e historiador. Los dos paquetes tendrán salida en septiembre (otoño) y contarán con lo más representativo de cada destino. El primero, que tiene como destino final Marruecos, comenza-

Durante un conversatorio con el periodista Héctor Mora, Mayorplus dio a conocer a su staff las dos novedosas salidas que comenzarán a operar en septiembre en Marruecos y Tierra Santa.

rá con el vuelo Medellín-Bogotá-Madrid, primera ciudad donde comienza la nueva experiencia de Mayorplus en Europa. Desde Madrid visitarán vía terrestre Córdoba, Sevilla hasta llegar a Tánger y demás destinos marroquíes, pasando por Rabat y Casablanca, entre otras ciudades. El programa tiene una duración de 17 días y su nombre responde a ese deseo de Mayorplus de brindarle al viajero la posibilidad de descubrir el encanto de la cultura española y africana. Por su parte, el viaje a Tierra Santa es un plan completo que inicia con el vuelo Bogotá-Madrid-Tel Aviv y su maravillosa visita a Tierra Santa, la compañía de dos sacerdotes y si alguna pareja de viajeros desea renovar votos de amor se le adiciona el baño en el río Jordán. “Me basé en la experiencia de mi madre, María Eugenia Sanín, quien hizo esos viajes y quedó encantada, con la idea de que todos los colombianos vivan esa experiencia inolvidable en sitios tan mágicos como estos”, afirmó Daniel Arenas, director comercial de Mayorplus.



Pág. 6

La Agencia de Viajes

antioquia

Febrero de 2017

JUAN MANUEL GAITÁN, gerente general de JMG Travel

“Los destinos son cíclicos pero presiento que Europa es uno de esos productos inagotables” Luego de un 2016 con algunos altibajos y resultados satisfactorios, JMG Travel comenzó este nuevo año con la mirada puesta en la promoción de sus paquetes a Europa y destinos exóticos, los cuales cuentan con la calidad y el respaldo de una empresa que ya suma más de 15 años en el mercado antioqueño. La Agencia de Viajes Antioquia dialogó con Juan Manuel Gaitán, gerente general de JMG Travel, para conocer de cerca las características, retos y desafíos que posee la mayorista en la región de cara a 2017.

¿C

uál es la trayectoria de JMG? -L -La empresa ccumple este aaño 17 años en e el mercado colo colombiano.

-¿Por qué iniciar en el mercado antioqueño y cuál ha sido el resultado de haber comenzado en esta zona del país? -Fue una apuesta muy alta iniciar en Medellín, con la experiencia que me asiste de 32 años en el mercado. Sabía que esta plaza era de las

mejores del país, pero se podía explotar mucho más y si se tenía un producto de calidad seguramente los resultados serían los mejores, y así fue. Gracias a un trabajo concienzudo y respetando siempre al pasajero, dejando lo mejor de nuestro trabajo en cada reserva. -¿Cuál es la oferta de JMG? -Manejamos solo destinos internacionales y contamos con los mejores operadores en todo el mundo. Estar siempre bien rodeado hace que la empresa tenga la seriedad en lo que ofrecemos al mercado. Entre esos productos están Europa, Asia, Estados Unidos y Canadá, Suramérica, África, Australia y Nueva Zelanda. -¿Cómo ha respondido el mercado luego de la eliminación de la visa a Europa? -El mercado se ha llenado de ilusiones con el retiro del visado, ha viajado mucha gente y seguirá siendo así, pero esto ha dado pie a que la competencia sea voraz y se ofrezca un producto tan económico y de poca calidad que puede llevar a que el pasajero se sienta desilusionado con el destino. Es muy importante estar bien asesorado y comprar productos de calidad, ya que finalmente lo que desea el pa-



Pág. 8

La Agencia de Viajes

antioquia

sajero es hacer una inversión que le satisfaga. Los destinos son cíclicos pero presiento que Europa es uno de esos productos inagotables, por lo que invito a que los viajeros realicen sus compras con empresas serias, debidamente certificadas y en las que los estándares de calidad sean los mejores. En cuanto al cambio, pienso que es beneficioso, esperemos que la Unión Europea mantenga esta decisión y podamos entregar un productor innovador como el que promovemos a diario en nuestra empresa, donde la clave del éxito es la asesoría permanente a nuestras agencias y asistencia a sus clientes, esto hace que nuestra participación en el mercado sea más profesional y realmente cumpla con la razón de ser de la intermediación en este mercado. -¿Cuáles son los factores diferenciales de la empresa? -Contamos con productos únicos e innovadores, como por ejemplo el denominado “Sueños de 15”, una marca registrada que posee servicios para quinceañeras donde la calidad y responsabilidad dan buen nombre a nuestra empresa.

Febrero de 2017

Además tenemos claro que el excelente servicio que entregamos en guías, hoteles y tours en general son nuestra principal fortaleza. -¿Qué significan las agencias de viajes para JMG? -Son nuestra mayor fortaleza y, claro, nuestra razón de ser. Contamos con ellas y tenemos claro que en el concepto de la intermediación son nuestro canal directo al mercado. -¿Qué balance hace de 2016? -Fue un año interesante, con muchos altibajos, pero en general logramos cumplir presupuestos. En 2016 hicimos una reingeniería de la empresa y creamos el Grupo Empresarial JMG Travel SAS, que maneja todos los productos rotativos de diferentes marcas en Europa y el mundo; contamos con más de 1.800 productos con respuesta inmediata en nuestra página web www.jmgtravel.com.co. El Grupo maneja dos marcas, JMG Mayorista de Turismo, que tiene como finalidad el manejo de todos los temas deportivos a nivel mundial; y Sueños de 15, especializada en quinceañeras, de la mano de nuestra socia y directora, María Isabel Palacio.

VIAGGI TURISMO

Caribe, un escenario propicio para vacacionar esde hace tres años, la mayorista antioqueña se ha abierto paso entre los agentes de viajes locales gracias a la experiencia en el sector de su gerente general, Javier Valencia Parra, y a su robusto catálogo de productos en el Caribe. Viaggi Turismo ofrece paquetes con tiquetes incluidos y hoteles en destinos como Cuba, Sint Marteen, Puerto Plata, Panamá, Costa Rica, Santo Domingo, Riviera Maya, Cancún, Aruba y demás sitios de playa, pues su principal enfoque es brindar vacaciones donde abunden la diversión, el mar, la naturaleza, excelentes resorts, gastronomía, descanso y relax. De esta manera, Viaggi Turismo es representante directo y tiene el manejo directo de las cadenas Barceló, Majestic, Riu, Palace Resort, Meliá, Paradisus, Gran Bahía Príncipe; además de Solaris y Oasis en Cancún. La que comenzó como una pequeña empresa en Medellín ha crecido en toda la región antioqueña y hoy posee una importante credibilidad en el mercado. A futuro, Viaggi Turismo planea abrir una oficina en Bogotá y por el momento nombró

D

Javier Valencia Parra.

a Johan Sierra Barrios como representante de la misma. Sierra será el encargado de manejar la oficina en la capital del país. “Estoy contento por la respuesta de todas la agencias minoristas que creen en mí, en Viaggi Turismo”, afirmó Valencia. Orientada a ofrecer servicios turísticos de alta calidad y al mismo tiempo comprometida con la seguridad, comodidad y experiencia vacacional esperada por los clientes, Viaggi trabaja por lograr una satisfacción total de sus clientes mediante un servicio claro, oportuno y de calidad.



Pág. 10

La Agencia de Viajes

antioquia

Febrero de 2017

Directivos del IPW visitaron Medellín

Aydee Suárez, Letizia Sirtori, Michael Martin, Cathy Reynolds y Natalia Venturini.

Una comitiva de la feria de turismo receptivo de Estados Unidos por excelencia y una de las más importantes del mundo, IPW, estuvo recientemente en Medellín para incentivar la participación del trade local.

E

l pasado 1° de febrero, en el 10 Hotel Medellín, se llevó a cabo un almuerzo liderado por una delegación del IPW, la feria de turismo receptivo más representativa de Estados Unidos, que tendrá lugar en el Centro de Convenciones Walter E. Washington, del 3 al 7 de junio. Esta feria –que es cerrada– es organizada por la US Travel Association, con el respaldo de Brand USA. La apuesta de estos jugadores por el mercado colombiano se sustenta en el hecho de que en 2015 viajaron alrededor de 900 mil connacionales. Cifra que extraoficialmente se estima se mantuvo en 2016 y se espera crezca un 17% a 2020. Dicha comitiva estuvo compuesta por Michael Martin, gerente de Marketing Internacional IPW; Cathy Reynolds, gerenta de Comunicaciones IPW; Letizia Sirtori, directora asociada de Ventas de la Oficina de Turis-

mo Washington Destination DC; Natalia Venturini, manager para Sudamérica y países de habla hispana IPW; y Aydee Suárez, country manager Colombia de Interamerican Network; además de la presencia de la Cámara Colombo Americana. “Es la primer ocasión que un comité del IPW llega a Medellín; para esta edición esperamos ver una representación importante no solo de Colombia, sino también de Brasil, Chile y Perú, entre otros destinos de Suramérica. Cabe mencionar que Washington es la casa matriz del IPW y recibe por primera vez la feria”, dijo Michael Martin. IPW es la manera idónea para encontrarse con todos los proveedores de Estados Unidos en un mismo escenario. Allí se concentrarán más de 100 mil encuentros de negocios preagendados entre vendedores y compradores; más de 1.000 empresas expositoras de Estados Unidos, como turoperadores, DMC, rentadoras de carros, aerolíneas, oficinas de turismo, atracciones y todos los productos para organizar paquetes; más de 1.300 compradores de más de 70 países; y alrededor de 500 periodistas especializados de todo el orbe. Según cálculos de los organizadores, el IPW genera más de US$ 4.700 millones en futuros viajes a los Estados Unidos.

Paula Ruiz, ejecutiva regional de Mayoristas Copa Airlines; Aydee Suarez y Paula Andrea Calle, gerenta oficina Medellín Solways.



Pág. 12

La Agencia de Viajes

antioquia

Febrero de 2017

CAPACITACIÓN

Viajes Veracruz y sus herramientas para afianzar las ventas Cerca de 40 agentes de viajes participaron del desayuno ofrecido por la mayorista para darles a conocer el trabajo que realizan los guías en cada uno de los recorridos que hacen las quinceañeras en destino.

C

oncentrado en entregar herramientas de valor a los agentes de viajes para afianzar las ventas de sus productos, Viajes Veracruz realizó una capacitación en el Hotel Poblado Plaza el pasado 3 de febrero.

El objetivo del encuentro con los 40 agentes de viajes más vendedores de sus paquetes fue darles a conocer el trabajo que desarrollan los guías turísticos en cada uno de los programas que posee la mayorista para las quinceañeras. Durante el desayuno, los asistentes conocieron de cerca el trabajo que desarrollan los acompañantes de las excursiones en cada uno de los destinos, con el fin de brindarles conocimiento para el posterior relacionamiento de los agentes de viajes con los padres de familia de las viajeras. “La idea es permitirles a los profesionales del turismo tener elementos y argumentos para el mo-

mento del cierre de la venta”, afirmó Nohora Molina, coordinadora del Área de Quinceañeras de Viajes Veracruz. Si bien los agentes de viajes ya conocen el portafolio para quinceañeras de la mayorista en destinos y productos como Panamá y Cancún, Crucero por el Caribe, Dubái, San Andrés, Miami y Orlando, y Panamá y Punta Cana, durante este

2017, Viajes Veracruz les brindará más facilidades para cerrar de manera satisfactoria las ventas. “En esta oportunidad quisimos mostrarles el detrás de cámaras de los guías en los 365 días del año”, añadió Molina. De esta manera, Viajes Veracruz demuestra su compromiso, no solo en destino, sino desde el momento de efectuar la venta de sus productos en la región.



Pág. 14

La Agencia de Viajes

antioquia

Febrero de 2017

Hyatt Regency Aruba, Travellers’ Choice en busca de 2017 para Decameron la diferenciación en el Eje Cafetero “L

a diferenciación para el Hyatt Regency Aruba tiene dos facetas. Primero, somos parte de la gran familia Hyatt que tiene 12 marcas, cada una con su personalidad. Segundo, creamos experiencias únicas para los huéspedes que no se confunden con las que puedan vivir en otros hoteles y que sean positivamente memorables”. Así lo afirmó Joel Bunde, gerente general del Hyatt Regency Aruba. El hotel cuenta con 357 habitaciones y una arquitectura única, incluyendo el lobby al aire libre, pisos de piedra natural y coloridos detalles caribeños. Las instalaciones incluyen el ZoiA Spa, un complejo de piscinas de tres niveles, fitness center, canchas de tenis, incluyendo tenis de playa, Camp Hyatt para los niños y el Hyatt Regency Casino. Hay además cuatro restaurantes, cinco bares, una cafetería de Starbucks y varias tiendas. Se suman los espacios para reuniones: 917 m2 en los

salones y 950 m2 al aire libre, en la playa, piscina y terraza. “Nuestra infraestructura y servicios estás concebidos en su totalidad para que la gente tenga múltiples opciones de conectarse y compartir. Pero el reto de nuestra industria está en que, en el mundo de hoy, el viajero cambia rápidamente y nosotros tenemos que estar a la altura de sus nuevas exigencias”, apuntó Bunde. Partiendo de esta premisa, las inversiones en 2017 apuntan a varias áreas del resort e incluyen la renovación de todas las suites, la modernización del bar de jugos Kadushi, la expansión del fitness center y nuevos equipos para ejercicios, renovación de las canchas de tenis y fortalecimiento de la red de Internet con una mayor velocidad. El casino del resort también modernizará sus máquinas y añadirá un bar de deportes, donde los huéspedes podrán ver sus juegos favoritos y hacer apuestas.

TripAdvisor inlcuyó a los hoteles Decameron Panaca y Decameron Las Heliconias del Eje Cafetero en el grupo de los más populares para las familias en Colombia. Los galardonados establecimientos ofrecen servicios todo inlcuido.

n su reciente edición de los Travellers’ Choice, TripAdvisor ha premiado a los hoteles Decameron Panaca y Decameron Las Heliconias del Eje Cafetero dentro del grupo de los más populares para las familias en Colombia. El galardón para la categoría de familias lo han obtenido estos hoteles gracias a las opiniones y comentarios del círculo de viajeros, quienes también son usuarios de

E

la red TripAdvisor y valoran permanentemente el servicio, calidad y excelencia de la oferta comercial de la cadena hotelera. El Decameron Panaca, el primer hotel temático agropecuario del mundo, es ganador de este premio por segunda vez. Por su parte, el Decameron Las Heliconias, que integra los espacios con el sello único de la tradición cafetera ambientados en su peculiar arquitectura tipo hacienda, recibe este año su primer galardón del Travellers’ Choice. De esta manera, los hoteles Decameron del Eje Cafetero figuran en el selecto grupo de los mejores hoteles para familias en Colombia y el mundo. Ambas propiedades ofrecen una privilegiada ubicación a 34 km. de Armenia y a 56 km. de Pereira, respectivamente, y son dos de los únicos hoteles con servicio todo incluido en el Eje Cafetero.



Pág. 16

La Agencia de Viajes

antioquia

Febrero de 2017

SALTA

E

En perfecto maridaje con el buen vino Bodega Mounier-Natasha Scauto.

■ Dentro de la denominada Ruta del Vino, una serie de localidades han hecho un culto de la producción de la vid, logrando una calidad excepcional en la bebida. Enmarcados en el abrumador paisaje de los valles Calchaquíes, muchos de sus establecimientos bodegueros ofrecen alojamiento y experiencias para disfrutar de los procesos íntimos de la vitivinicultura.

l aroma frutado del torrontés y la textura aterciopelada de un buen tinto constituyen el maridaje ideal para un periplo por la provincia de Salta, territorio que ha ganado fama internacional por sus vinos de alta calidad. Así, la sabia conjunción de factores naturales y humanos hace del valle Calchaquí una región inevitable para los adoradores del dios Baco, máxime teniendo en cuenta un desarrollo turístico que provee de alojamiento y experiencias íntimas en las mismísimas bodegas y viñedos.

DE LOS INCAS A LOS COLONOS. Si bien los primeros moradores de los valles Calchaquíes fueron los antiguos pueblos diaguita y calchaquí, los incas también dejaron su impronta aquí hacia el siglo XV, cuando este territorio formaba parte de su vasto imperio andino. En el siglo siguiente la historia se volvería más conocida, con la llegada de los conquistadores españoles, quienes quisieron para sí la belleza de estos paisajes compuestos por cordones montañosos y cielos límpidos, barridos por una brisa fresca. Años después se evaluó que el territorio resultaba especialmente apto para el cultivo de la uva, siendo que las primeras plantaciones corrieron



Pág. 18

La Agencia de Viajes

antioquia

TERRENO FÉRTIL. Actualmente los viñedos comprenden más de 3.200 ha. de los departamentos de Cafayate, San Carlos, Angastaco, Molinos y Cachi. La expansión gradual de la producción fue proporcional al incremento en la calidad, lo que lleva al valle a ser considerada una región vitivinícola premium, con vinos de altura reconocidos en los mercados y concursos internacionales.

Cachi-Celine Frers.

por cuenta de los padres jesuitas en el siglo XVIII. Con los años, los nuevos colonos e inmigrantes empezaron a aplicar las técnicas vitivinícolas propias del continente europeo, al punto que en 1886 los primeros bodegueros deciden plantar variedades de cepas francesas en Animaná y Cafayate. Tal como expresan los documentos históricos, la adaptación de las vides fue extraordinaria: Manuel Solá, en su “Memoria Descriptiva de la Provincia de Salta” (1899), alababa “el clima seco y el terreno pedregoso, un invierno fresco y un verano caluroso, que necesita la vid; todas estas condiciones se encuentran en los valles Calchaquíes”. Desde ese entonces la región acuna decenas de viñedos y bodegas que hoy se esparcen armoniosamente a lo largo del valle.

Febrero de 2017

Este posicionamiento se debe al esfuerzo humano y a las particulares características que aporta la geografía local: más de 300 días de sol por año, gran amplitud térmica (hasta 20ºC), suelos franco-arenosos, aire puro y seco, y el riego natural del deshielo y las aguas subterráneas. A ello se agrega un factor fundamental: la altitud. En el mundo no existen viñedos a tanta altura sobre el nivel del mar como en los valles Calchaquíes. Todas las plantaciones se encuentran entre los 1.750 msnm. (Cafayate) y los 2.700 y 3.015 msnm. de Molinos y Payogasta. Por este motivo, las uvas cosechadas en los terruños del valle son únicas: las regiones

productoras más reconocidas de Francia, Italia y España, así como de Australia, Estados Unidos, Sudáfrica y Nueva Zelanda, yacen por debajo de los 600 msnm. Los factores mencionados llevan a elaborar un producto de distinguidas peculiaridades organolépticas (color, aroma y sabor). El ejemplo más emblemático es el torrontés, la cepa más distintiva de Argentina, ya que nuestro país es el único que la produce. Su origen es discutido, aunque probablemente se trate de una cepa llegada en la época de la colonia cruzada accidentalmente con vides silvestres, lo que la dota de una originalidad absoluta. El perfume del torrontés se dis-

tingue por sus reminiscencias florales y vegetales, mientras que su sabor intenso se identifica directamente con las uvas, dejando un toque levemente amargo. Los tintos –cabernet sauvignon, malbec, tannat, bonarda, syrah– también se destacan, con un alto contenido de antocianos que realzan el color y taninos amables al paladar. De hecho, el 57% de los viñedos implantados corresponde a variedades tintas, mientras que las blancas ocupan un 37%. Prácticamente la totalidad de los viñedos de la provincia producen uvas destinadas a vinos finos. En la actualidad Salta exporta casi 3 millones de litros anuales a 47 países.



Pág. 20

La Agencia de Viajes

antioquia

Cafayate-Celine Frers.

LA RUTA DEL VINO. La región vitivinícola de los valles Calchaquíes se encuentra al sudoeste de la provincia de Salta y es mayormente atravesada por la RN 40, entre los pueblos de Payogasta (al norte) y Tolombón (al sur). Saliendo desde la ciudad de Salta, los viajeros deberán tomar la ruta 68 hacia al sur y empalmar hacia el oeste por la 33 a la altura de El Carril. Por allí el camino los llevará a subir la zigzagueante cuesta del Obispo hasta llegar a una planicie elevada, territorio en el que se inscribe el Parque Nacional Los Cardones. De allí en más, será cuestión de ir acercando las copas. Vale indicar que cada bodega enmarcada en la Ruta del Vino ofrece visitas a los viñedos guiadas por especialistas así como degustaciones, ya se trate de establecimientos grandes, boutique o artesanales. Muchos agregan confortables alojamientos en el mismo predio y hasta servicios de spa y relajación. Todo se completa con propuestas gastronómicas que permiten acompañar los vinos con exquisitas elaboraciones de la variada gastronomía norteña. Así, el itinerario puede tener por primer punto a Sala de Payogasta, un hotel boutique instalado en una

Febrero de 2017

hermosa casona reciclada. Como en muchos establecimientos de la Ruta del Vino, el visitante tendrá la oportunidad de compartir la vida rural y los procesos productivos de la viña. Un poco más allá se encuentra Cachi, legendario pueblo de casas de adobe y calles empedradas, cuyos principales exponentes vitivinícolas son la bodega Isasmendi y el complejo Miraluna. Otros sitios relevantes de esta localidad son el Museo Arqueológico, la Parroquia de Cachi y Antigales, donde se encuentran yacimientos pertenecientes a

antiguas civilizaciones indígenas. Desandando la RN 40 hacia el sur es posible encontrarse con ofertas similares en los pueblos y bodegas de Molinos y Angastaco, hasta llegar a los umbrales de Cafayate, donde las uvas blancas comienzan a predominar entre los viñedos de San Carlos y Animaná. Justamente el gran final de este periplo será Cafayate, localidad que representa el punto más austral de un triángulo cuyos otros vértices son Cachi y Salta capital. La importancia de esta ciudad dentro

de la Ruta del Vino es evidente, al concentrar el 70% de los viñedos de todo el valle Calchaquí. Cafayate, que aún conserva las características de su arquitectura colonial y una gran iglesia frente a su plaza principal, es el epicentro de la producción del torrontés, con vinos premiados a nivel internacional. Bodega José L. Mounier, Arnaldo Etchart, Bodega La Banda, Bodegas Nanni, La Industria, Bodega Domingo Hermanos y Cavas de Santa María son algunas de las productoras más notables. Para coronar la experiencia vitivinícola se recomienda visitar el Museo de la Vid y el Vino, que fue inaugurado en marzo de 2011 y está emplazado en el predio de un antiguo museo conocido con el nombre de “La Bodega Encantada”. El espacio propone una muestra dinámica e interactiva sobre la historia y características de los viñedos de los valles Calchaquíes y de sus vinos de altura. Allí se abordan las características de la tierra, los frutos y la historia de las tradiciones, para finalmente llegar a este presente productivo que sigue dando mucho de tomar a quienes disfrutan de una buena copa en medio de paisajes de embriagadora belleza.


antioquia

Febrero de 2017

La Agencia de Viajes

Pág. 21

FOTOTOUR GoTravelRes es el nuevo representante de Bonaire en Colombia Con 50 invitados, entre ellos agentes de viajes, la aerolínea InselAir y representantes de la Oficina de Turismo de Bonaire, GoTravelRes se presentó en el mercado colombiano como nuevo representante de Bonaire en Colombia.

Exitoso Seminario Anual de Ventas de Iberoluna

En un almuerzo en el restaurante Panorama RoofTop se dieron a conocer todas las novedades que vienen para 2017, además de mostrarle al trade que Bonaire es mucho más que buceo, es un destino de descanso.

Más de 120 agentes de viajes de Medellín estuvieron presentes en la capacitación de nuevos productos en destinos internacionales, circuitos por Europa, nuevo portal web y app para iOS y Android, organizada por la mayorista. La jornada, que tuvo lugar en el Hotel Dann Carlton Medellín, también fue acompañada por Europamundo Vacaciones, VPT y Air Europa.

Lanzamiento del Centro de Eventos y Negocios La Macarena El pasado 9 de febrero se llevó a cabo el lanzamiento del Centro de Negocios y Eventos Macarena en Rionegro, Antioquia. La jornada contó con la participación de Juan Pablo Franky, vicepresidente comercial de Decameron; Fabio Villegas, presidente de Decameron; Howard González, gerente del Centro de Negocios y Eventos Macarena; y Carolina Quecano, directora corporativa de Mercadeo de la cadena hotelera.


Pág. 22

La Agencia de Viajes

antioquia

Febrero de 2017

Portafolio listo de LC Turismo para Semana Santa Con una serie de eventos y capacitaciones, la mayorista antioqueña presentará el portafolio que posee para una de las temporadas vacacionales más importantes del año.

E

l próximo 28 de febrero, LC Turismo realizará una presentación para 250 profesionales del turismo de la región, con el objetivo de lanzar su nuevo portafolio de productos para Semana Santa. En este momento, la mayorista desarrolla una serie de negociaciones estratégicas con las agencias de viajes, previo al lanzamiento que se llevará a cabo durante toda la tarde del último martes del mes. El evento contará con la presencia de operadores de Estados Unidos, Europa, Costa Rica, Perú, Chile, Argentina, Brasil, Iguazú, Ecuador, Guatemala y México, quienes

a su vez capacitarán a los asistentes acerca de los productos y excursiones que posee LC Turismo en dichos destinos. Además, desarrollarán una rueda de negocios y se les entregará a los asistentes el material correspondiente a las nuevas salidas con cupos aéreos garantizados para la Semana Mayor, el cual incluye los programas Cruce Andino (del 7 al 15 de abril), Perú Místico (del 8 al 15 de abril) y La Semana Más Mística del Mundo en Guatemala (del 8 al 15 de abril). El encuentro será el escenario para llevar a cabo una integración cultural, pues cada uno de los operadores invitados hará una muestra gastronómica que se alternará con capacitaciones cada 20 minutos. Asimismo, se referirán a Europa como continente invitado y se darán a conocer al detalle programas como “Europa hecha a su medida” y sus salidas puntuales para julio, agosto y septiembre con tiquetes incluidos. “Nuestras 15 agencias más ven-

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez, Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Luisa Valdivieso Mendoza, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

Lucy Can.

dedoras de 2016 podrán participar de la cena especial que tendrá lugar desde las 18”, afirmó Lucy Cano, gerenta general de LC Turismo. El interés de LC Turismo por posicionar estas nuevas salidas es tal que en días pasado realizó un almuerzo de trabajo con los gerentes de cada una de las oficinas de Aviatur y con las gerencias regionales. “Estrechamos lazos que comenzaron hace 13 años. Somos mayorista preferente de Aviatur”, afirmó Cano. Dicho evento se desarrolló en la oficina principal de Aviatur en Medellín.

Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director Chile: Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com

ISSN: 1692-648X Todos los derechos resevados ©2005 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.