A N T I O Q U I A Suplemento de La Agencia de Viajes Colombia
Junio de 2017 - Edición Nº 25 - 1.500 ej.
¡Cumplimos dos años! Dos años más cerca de ustedes es motivo de celebración. Hoy renovamos nuestra apuesta informativa y agradecemos al mercado turístico por su excepcional acogida y apoyo. Pág. 18
Anato eligió nuevos integrantes para su Junta Directiva Pág. 24
Viajes Veracruz obtuvo un reconocimiento de Turkish Airlines Pág. 14
La estrategia de los corredores turísticos se fortalece con la iniciativa "Súbete al bus" Pág. 22
ENTREVISTA
Sergio Castro, American Airlines “Estamos sorprendidos con nuestra segunda frecuencia a Miami” En junio de 2017 American Airlines cumple 15 años de operaciones en Medellín y qué mejor manera de celebrar que incrementando la capacidad en una ruta estratégica para el turismo emisivo y receptivo de la ciudad. Pág. 8
ANTIOQUIA - JUNIO DE 2017 - LA AGENCIA DE VIAJES - PÁG. 3
D
el 20 al 25 de junio el Teatro Metropolitano, el Teatro Pablo Tobón Uribe y la Plaza Gardel (como principales escenarios), además de bares, restaurantes y cafés, tendrán actividades para honrar el himno del tango: La Cumparsita. Se trata de un legado histórico compuesto por el maestro uruguayo Gerardo Matos Rodríguez, que hasta el menos avezado en el complejo y bellísimo mundo tanguero puede sucumbir por la particularidad que encierran las notas musicales que componen el denominado “Tango de Tangos”. El centenario del que nació como una marcha y hoy es considerado el tango más versionado del mundo, sirvió de inspiración para unirse a la celebración que, con mucha honra han hecho en la 11° versión del Festival Internacional de Tango de Medellín uruguayos y argentinos alrededor del mundo, a quienes se han sumado los consabidos seguidores de un género musical entrañable y apasionado. Festitango 2017, en su 11° versión, será nuevamente un encuentro de primer nivel con la participación de talentos locales e internacionales a través de una completa programación que incluye numerosas actividades artísticas, culturales y académicas que se llevarán a cabo a lo largo de cinco días.
Festitango 2017 al compás de La Cumparsita
Junio es el mes en el que cada año se celebra el Festival Internacional de Tango de Medellín; y es que esta ciudad, cuya historia de bohemia ha tenido aire de arrabal, no podía ser ajena a semejante acontecimiento. Este año, la ciudad contará con la presencia de 48 artistas internacionales y más de 180 locales. Entre ellos Víctor Lavallén, Pablo Estigarribia, Horacio Cabarcos, Guillermo
Fernández, Cristian Zárate, Nahuel Pennisi, Lucila Juárez, Inés Cuello, Orquesta De Angelis, la Orquesta Filarmónica de Medellín, el Quinteto F31, Corporación Che Tango, La
Bailonga, Carmen Úsuga, Alex Mora, Dúo Ocampo y Castrilló y la Orquesta de Tango de la Red de Escuelas de Música de Medellín, entre otros. Durante el Festival habrá clases maestras, clases de baile y conciertos de grupos locales e internacionales, ensayos abiertos al público en general y lanzamiento de libros de partituras para tangos de concierto. Además, un ciclo de cine argentino, documentales, conferencias y conversatorios a cargo de conferencistas expertos propuestos por las diferentes asociaciones de tango y artistas internacionales invitados. Además, todos los visitantes del festival podrán disfrutar de la segunda Feria Tanguera que este año se realizará en la plaza Gardel, espacio contiguo al Aeropuerto Olaya Herrera, del 23 al 25 de junio. Entre cada presentación musical y de danza, habrá profesores expertos enseñando al público los pasos básicos del tango de salón en medio de una gran pista de baile. También habrá stands donde se podrán encontrar discos, colecciones, vestuario típico, comida, suvenires y todo lo relacionado con el tango. El Festival Internacional de Tango de Medellín es realizado por la Secretaría de Cultura Ciudadana de la Alcaldía de Medellín.
PÁG. 4 - LA AGENCIA DE VIAJES - JUNIO DE 2017 - ANTIOQUIA
AVOLARTUR. Experiencia Sunsol en Isla Margarita Agentes de viajes de Medellín y Armenia fueron invitados por Avolartur Sunsol para conocer en primera persona por qué Isla Margarita se mantiene como el principal polo turístico de Venezuela.
I
sla Margarita, ubicada en la región insular de Venezuela, renueva sus fuerzas para contarle al mundo que continúa en vigencia. Entre los embajadores fuertes de la isla se encuentra la cadena hotelera Sunsol, que a través de su empresa basada en Colombia, Avolartur, más el apoyo de Tran Star Tours y Avior Airlines, recientemente invitó a un grupo de agentes de viajes de Medellín y Armenia para vivir durante cinco días las bondades de su oferta en hospedaje tanto en ciudad como en playa. La primera noche inició con una cena de bienvenida en el restaurante Guayamurí del Hotel Sunsol Isla Caribe, donde probaron una carta de
Agentes de viajes de Antioquia y Quindío.
El Sunsol Isla Caribe se encuentra a 45 minutos del aeropuerto.
comida fusión, variedad en bebidas y exquisitas opciones en postres. Al día siguiente, los viajeros hicieron una inspección al Hotel Unik, y entrada la noche disfrutaron de un paseo en la tradicional chiva rumbera que los condujo hasta Green Martini, un exclusivo restaurante localizado dentro del Centro Comercial Sambil, en pleno Pampatar, que se transforma en una discoteca con música en vivo y un servicio de alto nivel. El día tres el grupo navegó a bordo del Sunsol Festival Cruise con destino a Isla de Coche. El yate tiene capacidad para 120 pasajeros, incluye guías expertos, desayuno ligero (sándwich y jugo) y bebidas con y sin licor ilimitadas. La excursión zarpa de Porlamar, marina de Carmelo, con un tiempo estimado de navegación de dos horas. Una vez en la isla, el Hotel Sunsol Punta Blanca fue anfitrión del grupo, al cual agasajó con un almuerzo tipo bufete y una tarde con actividades deportivas acuáticas. Coche tiene 11 km. de longitud y 6 km. de ancho; su apacible mar es ideal para practicar kitesurf, tabla o vela. El cuarto día, los agentes de viajes hicieron un tour por la isla. Visitaron el valle del Espíritu Santo, donde se encuentra la basílica menor de la Virgen del Valle, un tempo de estilo neogótico que data de 1894. Alrede-
PÁG. 6 - LA AGENCIA DE VIAJES - JUNIO DE 2017 - ANTIOQUIA dor de este santuario se ubican tiendas con souvenirs y perlas talladas en diferentes estilos y formas. Sin duda es un paseo comercial donde se pueden comprar las esferas de nácar a muy buen precio. La excursión continuó hacia la península de Macanao, donde se ubica el Parque Nacional Laguna de La Restinga. Allí los pasajeros se montaron en una lancha para realizar un paseo de 40 minutos por los manglares y observar estrellas, caballitos de mar y ostras, entre otras especies de la fauna marina del Caribe. Después, los viajeros fueron a la playa La Pared, para aprovechar el mar y degustar un pescado típico de la zona. La tarde se apreció desde el Fortín de La Galea, localizado
al norte de la isla. En el sitio también se pueden comprar artesanías y dulces típicos margariteños. DÓNDE ALOJARSE. La cadena Sunsol Hoteles ofrece tres alternativas de descanso para familias, parejas y corporativo, con todas las comodidades que cada segmento necesita. El Sunsol Isla Caribe, ubicado en la playa el Tirano, es una propiedad de 443 habitaciones. En sus áreas comunes hay servicio de wi-fi gratuito. Lo complementan cinco bares, cuatro restaurantes, un club de playa con servicio personalizado, sala de juegos, mini mercado, teatro con shows nocturnos para adultos y niños, salones para eventos y una discoteca.
Unik es un hotel de ciudad cuyo diseño interior lo convierte en una galería de arte.
Otra opción de ciudad es el Hotel Unik, contiguo al Centro Comercial Costa Azul, que cuenta con 176
En el Sunsol Punta Blanca es común encontrar camas balinesas para tenderse y admirar el paisaje.
habitaciones divididas en tres categorías, un restaurante internacional con fusión mediterránea, dos bares y una piscina de borde infinito, entre otros servicios. Aunque el Unik también es ideal para familias, su fuerte está en el mercado corporativo y de bodas. Por último, está el Sunsol Punta Blanca, que dispone de 166 habitaciones distribuidas en cabañas con vistas al jardín o a la playa. Cuenta con una piscina de borde infinito, cascada y jacuzzi, un restaurante tipo bufet, snack bar, parque infantil, mini mercado, salón para eventos, servicio de tumbonas para la playa y transporte marítimo entre la playa El Yaque e Isla de Coche.
PÁG. 8 - LA AGENCIA DE VIAJES - JUNIO DE 2017 - ANTIOQUIA
ENTREVISTA EXCLUSIVA En junio de 2017 American Airlines cumple 15 años de operaciones en Medellín y qué mejor manera de celebrar que incrementando la capacidad en una ruta estratégica para el turismo emisivo y receptivo de la ciudad. La Agencia de Viajes Antioquia habló con Sergio Castro, gerente de Ventas de American Airlines en Colombia, sobre el buen comportamiento de esta segunda frecuencia que da más oportunidades de conectividad a los paisas con Miami, Estados Unidos y el mundo.
“Estamos sorprendidos con nuestra segunda frecuencia a Miami”
se ha comporta¿Cómo do la nueva frecuencia
hacia Miami? -Realmente estamos gratamente sorprendidos con la fre-
cuencia. Iniciamos el segundo vuelo en febrero, un período que en Colombia es de poco movimiento, y sin embargo tuvimos una puntuación bastan-
te buena y así se ha mantenido hasta mayo. A este ritmo creciente, el mes ha terminado con una ocupación del 88% para las dos frecuencias. De manera que sí estamos bastante contentos de cómo ha iniciado el vuelo y cómo se va desarrollando. -¿A qué atribuye ese buen comportamiento? -Básicamente hicimos un estudio antes de tomar el vuelo. Creemos en el potencial que tiene Medellín; es un mercado bastante atractivo no solo por los extranjeros que vienen a la ciudad, sino también por la gente que viven en Medellín. Son personas que viajan mucho y que vieron en esta nueva frecuencia una posibilidad de conexión a mejores precios; es el producto que ellos necesitan. -¿Cuál es el atractivo que tiene el destino Miami en Medellín? -Efectivamente, Miami es un atractivo muy fuerte para Medellín y para el país en general. Pero también debemos tener en cuenta que para nosotros Miami es un centro de conexiones muy importante, entonces creo que le damos la oportunidad a la población de Medellín no solo de llegar a esta formidable ciudad, sino también de conectar con
PÁG. 10 - LA AGENCIA DE VIAJES - JUNIO DE 2017 - ANTIOQUIA
vuelos al resto de Estados Unidos e inclusive el Caribe. -A propósito, ¿cuáles son las conexiones que más toman los colombianos? -Es muy variable, pero efectivamente una gran cantidad de personas hace una parada en Miami y vuela a un tercer destino. Lo que hace que el producto de American Airlines sea muy tentador para el mercado es el hecho de que con un solo boleto puedes hacer escala en Miami. El pasajero puede comprar un trayecto Medellín-Nueva York, por ejemplo, y la mayoría de nuestras tarifas te van a permitir hacer una escala flexible, de una semana por ejemplo, para luego proceder a tu destino final. -Se cumplen 15 años de operación en Medellín. ¿Cómo ha logrado American Airlines mantener una operación ininterrumpida? -Primero tenemos que estar muy agradecidos con Medellín, una ciudad que nos recibió con los brazos abiertos y aún nos tiene entre sus favoritos. También debemos decir que nosotros hemos sido muy constantes con el servicio y los hemos proveído con muy buenos equipos. Pero sobre todo, ge-
neramos una oportunidad de conectividad que nos ha permitido posicionarnos como la aerolínea favorita entre muchos pasajeros. Y al pasar los años, como te darás cuenta, hemos ido creciendo. -¿La operación se ha visto afectada en algún momento durante estos años? -La aerolínea ha pasado por muchas experiencias, muchas de ellas positivas. Vivimos momentos muy difíciles como septiembre de 2001, pero siempre creímos en el potencial que tiene Medellín. La aerolínea ha pasado también por diferentes etapas, pero siempre Colombia ha sido muy importante en nuestra red. Medellín ha estado firme en nuestra red de ciudades y este año precisamente se dio lo que tanto anhelábamos. Quién sabe si mañana tengamos una tercera frecuencia; siempre estamos muy atentos y hay que seguir mirando las oportunidades. -¿Cuál es la composición de los viajeros? -En los últimos meses tuvimos un crecimiento muy importante del segmento corporativo. Yo creo que hay más oportunidad de negocios al poder llegar a Miami a la hora que el viajero quiere y conectando con los vuelos que desea. En otras palabras, hay un incremento impor-
tante desde que pusimos la segunda ruta, y creo que esto irá en crecimiento. Por cierto, el pasajero que viaja por placer o por otros motivos también encuentra en nosotros una muy buena opción porque conecta muy fácilmente con otros polos turísticos como Orlando y Nueva York. -¿Cómo es la relación con las agencias de viajes y mayoristas? -Definitivamente las agencias de viajes son nuestros socios estratégicos. Son una parte muy importante de la red de distribución de American Airlines y tenemos una relación muy estrecha con ellos. Estamos muy al tanto de que este negocio tiene que darles ganancias tanto a ellos como a nosotros y la idea es precisamente trabajar en conjunto. Nosotros tenemos a Deisy Montoya como encargada del mercado de Medellín, y aparte tenemos en Bogotá un grupo de personas que ayuda a las agencias de viajes vía telefónica. Estamos siempre muy dados a ayudar en lo que esté en nuestras manos. También queremos tener un cliente contento. Ellos hacen la distribución y nosotros la operación. Tenemos que tener mucha comunicación para que el pasajero vuelva con nosotros y esté contento.
Apartadó acogió el encuentro Negocia Turismo
C
on la participación de 49 vendedores de la región Urabá-Darién (Antioquia y Chocó) y 23 compradores nacionales, se realizó el 18 de mayo la 5° Rueda de Negocios ‘Negocia Turismo’ en Apartadó (Antioquia). Los compradores llegaron de Bogotá, Cartagena, Pereira, Barranquilla, Puerto Carreño, Santa Marta, Villavicencio, Armenia, La Macarena, Fusagasugá, Cali e Ipiales. Los vendedores, por su parte, pertenecieron al departamento de Antioquía y a la región del Urabá antioqueño y Urabá chocoano, especialmente. Del Urabá chocoano se hicieron presentes Casa Blanca Logde, Eco Hotel Playas de Capurganá, Hostal Capurganá y Alojamiento Las Palmeras. Por el Urabá antioqueño participaron Conectados Integrales, Hotel El Mirador, Centro Ecoturístico Posadas del Río-Ecorisantri y Hotel Plaza Real. En esta rueda se concretaron 536 citas de negocios, en las que los productos más ofertados fueron ecoturismo y transporte terrestre desde y hacia esta región.
PÁG. 12 - LA AGENCIA DE VIAJES - JUNIO DE 2017 - ANTIOQUIA
AA-NYC-MIAMI. Dos destinos al precio de uno American Airlines y las oficinas de promoción turística de Miami y Nueva York realizaron una actualización de destinos y presentaron la opción ‘free stopover’ ofrecida por la compañía aérea. Aydee Suárez e Ilva Castellanos.
T
ras su paso por Barranquilla, Bogotá y Cali, American Airlines, en asocio con el NYC & Company y el Greater Miami and The Beaches, realizaron una capacitación a agentes de viajes de Medellín. La iniciativa se emprende desde hace un año para promover los dos destinos estadounidenses preferidos por los colombianos, de la mano de la aerolínea que ofrece el free stopover: por ejemplo, al comprar un tiquete con destino a Nueva York, el pasajero puede optar por quedarse unos días antes en Miami. Y si lo prefiere, se puede quedar un mes en cada destino. La aerolínea opera desde hace 27 años en Colombia. En la actualidad sirve con vuelos diarios a Miami desde Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, y a partir del 15 de diciembre comenzará a operar la ruta Miami-Cartagena-Miami con una frecuencia diaria a bordo de un Airbus 319. NYC: CAPITAL MUNDIAL. Cinco distritos se renuevan constantemente para recibir a los turistas de todo el orbe: el Bronx, Brooklyn, Manhattan, Queens y Staten Island. Más cadenas hoteleras, nuevos medios de transporte, apertura de un sinnúmero de restaurantes, shows al mejor estilo de Broadway, galerías al aire libre y actividades gratuitas, se conjugan para que los visitantes tengan experiencias únicas. Entre las novedades, Aydee Suárez, representante para Colombia de la Oficina de Turismo de Nue-
va York, destacó el National Geographic Ecounter: Ocean Odyssey, un viaje sensorial a las profundidades del océano que se programa para el otoño de 2017; también mencionó el desarrollo hotelero que en los próximos tres años llegará a casi 140 mil habitaciones.
La iniciativa se emprende desde hace un año para promover los dos destinos estadounidenses preferidos por los colombianos, de la mano de la aerolínea que ofrece el free stopover. REDESCUBRIENDO A MIAMI. Ilva Castellanos, representante para Colombia del Greater Miami and The Beaches, compartió los atributos del destino como sus playas, parques naturales, infraestructura hotelera, puertos, oferta gastronómica y nuevos espacios para eventos. También recomendó herramientas como el Go Miami Card Pass, un pase VIP para profesionales de la industria de viajes que incluye descuentos y admisión a las atracciones de la zona; de igual manera el programa de especialista de destino que se puede realizar por Internet y la campaña Tentaciones de Miami, en la que cada mes se activa un tema de la ciudad.
PÁG. 14 - LA AGENCIA DE VIAJES - JUNIO DE 2017 - ANTIOQUIA
APRIL. Estreno de oficinas
VIAJES VERACRUZ. Turkish Airlines reconoció la productividad de la mayorista
E
El equipo comercial de April en Antioquia.
D
esde inicios de mayo, la compañía con amplia oferta en asistencia médica internacional y al vehículo, April, trasladó sus oficinas al exclusivo sector de El Poblado. A partir de la fecha, los clientes podrán acercarse a la Calle 7 Sur #42-70 oficina 805, edificio Forum. La compañía de asistencia opera desde hace más de 15 años como Coris, y desde 2010 como April. En esta oficina atienden la región de Antioquia para el segmento agencias, pero también am-
plió su portafolio a raíz de la vinculación de empresas del grupo Sura, que incluye ARL, salud y seguros generales. “Hemos tenido una aceptación muy buena, estamos muy contentos por el crecimiento y la fidelidad de los agentes de viajes y mayoristas con nuestro portafolio de asistencia en viaje. Para esta sucursal tenemos importantes proyectos de crecimiento”, dijo Jacibe Chaparro Montoya, gerente comercial de April Colombia.
l pasado 4 de mayo, la aerolínea bandera de Turquía celebró su primer año de operaciones en Colombia. Junto con el exclusivo cóctel se llevó a cabo una premiación a las agencias mejor vendedoras del producto aéreo, donde Viajes Veracruz recibió tal distinción. “Hace un año comenzó un sueño para Colombia y hoy tene- José Alejandro González, gerente de Viajes mos el orgullo de con- Veracruz; y Cemal Kaya. tar 365 días. Estamos muy felices y orgullosos de que ha- da por Cemal Kaya, director geneya transcurrido este tiempo con muy ral de la compañía para Colombia, buenos resultados gracias a su aco- Panamá y Venezuela, quien destagida, su esfuerzo y su apoyo, los cua- có la dimensión y posicionamiento les contribuyeron para que hoy es- de la aerolínea que a la fecha llega temos celebrando”, manifestó Clau- a 300 destinos de 120 países, opedia Prieto, representante de Ventas rando una flota de 340 aviones que y Marketing en Colombia de Tur- en dos años espera alcanzar los 400. “Cada día trabajamos más con el kish Airlines. La velada, que tuvo lugar en el propósito de aumentar nuestras freHotel Hilton Bogotá, fue presidi- cuencias”, puntualizó el directivo.
PÁG. 16 - LA AGENCIA DE VIAJES - JUNIO DE 2017 - ANTIOQUIA
FINE WORLD. Chachapoyas es el nuevo destino en Perú El 24 de mayo, la mayorista convocó a alrededor de 60 invitados de agencias de viajes antioqueñas para dar a conocer su apuesta.
E
n el Estelar Milla de Oro en Medellín, Fine World lanzó sus planes a Chachapoyas, el destino peruano con el que la mayorista busca aumentar el turismo en América del Sur. Gracias a su alianza con la aerolínea Latam Airlines y Viajes Pacífico, la compañía logró un producto que no solo destaca los más importantes atractivos de este destino, sino que también ofrece importantes incentivos para las agencias de viajes. Chachapoyas, también conocido como “el segundo Machu Picchu de Perú”, es un destino principalmente cultural por su acervo arqueológico. Gracias a las culturas preincaicas que habitaron la zona, hoy en día existen vestigios de sus momias, fortalezas y complejos funerarios que anclan los ojos de los turistas en este destino. Pero su grandeza también es paisajística. A causa de su privilegiada ubicación en la Amazonía y a estar en medio de afluentes naturales, tiene un cañón de aproximadamente 11,45 km. de longitud y la catarata del Gocta, la tercera cascada más alta del mundo. En vista de ello, Fine World decidió apostarle a un producto nuevo que no solo brinde una óptica diferente sobre Perú, sino que también destaque múltiples rutas para hacer de esta experiencia algo original: el circuito empieza en Lima, donde los pasajeros están un día y pernoctan una noche para luego tomar un avión de Latam hasta el ae-
El equipo de Fine World en Medellín.
ropuerto de Jaén. Allí hay un traslado final hasta Chachapoyas y después un recorrido de varios días por lugares tan icónicos como la Fortaleza de Kuélap y el Museo de las Momias de Leymabamba, entre otros. René Flores, director general de Fine World, aseguró: “Perú ha sido la vedette del mercado latinoamericano: el crecimiento en los últimos cinco años fue tremendo y se posicionó como el primer destino turístico de colombianos hacia Suramérica. Y como todo producto tiene su madurez, también pudo entrar en una etapa de declive. De ahí la importancia de que se sumen nuevos destinos dentro de Perú para que la curva de madurez del producto se alargue”, dijo Flores. Al respecto, Verónica Díaz, jefa de Mercado en América Latina para Viajes Pacífico, una de las más importantes aliadas en el lanzamiento de este destino a nivel nacional, señaló que en Colombia se sigue vendiendo mucho Lima y Cusco, pero que Chachapoyas es ideal para el viajero que vuelve a Perú. Además, agregó, “me gusta que estamos haciendo un aporte, pues ver cómo el restaurante pequeño se alinea al mercado ya es bastante bueno”.
Chachapoyas es la nueva apuesta de la mayorista para las agencias de la ciudad.
PÁG. 18 - LA AGENCIA DE VIAJES - JUNIO DE 2017 - ANTIOQUIA
¡Cumplimos dos años! Dos años más cerca de ustedes es motivo de celebración. Hoy renovamos nuestra apuesta informativa y agradecemos al mercado turístico por su excepcional acogida y apoyo.
Y
a son dos años en Antioquia y Ladevi Ediciones quiere agradecer al ‘trade’ turístico antioqueño por su excepcional acogida y apoyo. A lo largo de 24 ediciones, La Agencia de Viajes Antioquia se ha convertido en un referente informativo del sector turístico del departamento, con una amplia gama de información y con particular atención a las mayoristas y agencias de viajes que ya cuentan con una medio de comunicación dedicado a atender y comunicar sus ofertas, novedades
y acciones promocionales. El lanzamiento de La Agencia de Viajes Antioquia, en junio de 2015 (con Curazao como destino central y una entrevista con Sandra Echeverry, secretaria de Turismo de Medellín en ese momento), fue la respuesta necesaria de la principal empresa de comunicación y marketing especializada en el trade turístico latinoamericano a
la pujanza de uno de los mercados más dinámicos de nuestro país. Así lo ha demostrado el vigoroso mercado antioqueño, que requería un medio de comunicación propio que acompañara mensualmente la
amplia gama de novedades y noticias que se generan en la cadena de distribución del turismo. En dos años La Agencia de Viajes Antioquia ha reseñado el crecimiento en conectividad de Medellín con los
PÁG. 20 - LA AGENCIA DE VIAJES - JUNIO DE 2017 - ANTIOQUIA
nuevos vuelos de Iberia, Aeroméxico, American Airlines, Avior y Air Panamá, entre otros, que llegaron y se fueron; decenas de acciones promocionales de mayoristas y operadores, aniversarios, celebraciones, viajes de familiarización, eventos de ciudad, aper-
turas hoteleras, capacitaciones, caravanas, agasajos para agentes, grandes transacciones entre compañías de turismo y entrevistas a personajes del sector, entre otros eventos y situaciones que conforman en su conjunto la razón de ser de Ladevi Ediciones. Así las cosas, en su segundo aniversario en Antioquia, Ladevi Ediciones celebra la ocasión ratificando su apuesta informativa en este mercado, que continuará con más profundidad y cercanía a la altura del departamento.
PÁG. 22 - LA AGENCIA DE VIAJES - JUNIO DE 2017 - ANTIOQUIA
Corredores turísticos avanzan con la estrategia “Súbete al bus” Cerca de 282 municipios de los corredores turísticos serán visitados por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo con cuatro oficinas móviles.
El corredor turístico de Antioquia-Chocó.
L
a ministra de Comercio, Industria y Turismo, María Claudia Lacouture, puso en marcha la estrategia de oficinas móviles diseñada para acercar a las regiones toda la oferta institucional del gobierno nacional en materia de turismo. La alta funcionaria dijo que “el objetivo es integrar todas las acciones de turismo del país para mejorar la competitividad de las regiones, a través de
los corredores turísticos, con un trabajo mancomunado con los prestadores de servicios turísticos y la comunidad para mejorar la calidad del servicio”, indicó. Desde el 1º de junio y durante 396 días, el MInCIT, junto con sus entidades adscritas, recorrerá con cuatro buses –habilitados como oficinas móviles–, 282 municipios de los 12 corredores turísticos para capacitar a 8.500 prestadores de servicios. “Con este proyecto, cuya inversión asciende a $ 4.700 millones, también se pretende reforzar las acciones y herramientas del gobierno para lograr una mayor formalización en el sector, que a su vez permita ofrecer más y mejores opciones para el turismo nacional y extranjero”, indicó Lacouture. El primer bus inició ya su recorrido en el corredor turístico central, que incluye a los departamentos de Huila, Tolima, Boyacá y Cundinamarca, y culminará el 2 de febrero de 2018. Este corredor lo integran 57 municipios. El segundo lo
María Claudia Lacouture y Eduardo Osorio, gerente del Fontur.
hará desde el 5 de junio al 9 de agosto de 2017 por el corredor del Golfo de Morrosquillo y cubrirá 16 municipios de los departamentos de Sucre y Córdoba. Esta estrategia, que está dirigida a la base empresarial y comunitaria del turismo, proveeduría y entidades territoriales, contará con el apoyo de las entidades adscritas del Ministerio, como el Fontur, ProColombia, Artesanías de Colombia, Bancóldex, Innpulsa, Programa de Transformación Productiva, Findeter, Fondo Nacional de Garantías y la Superintendencia de Industria y Comercio.
PÁG. 24 - LA AGENCIA DE VIAJES - JUNIO DE 2017 - ANTIOQUIA
Anato eligió nuevos integrantes para su Junta Directiva
M
ás de 250 gerentes y representantes legales de las agencias de viajes principales asociadas a Anato asistieron a la 69° Asamblea General de la entidad, que se realizó en el Hotel Tequendama de Bogotá el 24 de mayo. La presidenta del gremio, Paula Cortés Calle, aseguró que fue una jornada muy fructífera en donde se presentaron los resultados de la organización y se mostraron estudios
Con la elección de Orlando Martínez (Incentivamos Colombia) y Danilo Romero (Rumbos), la Junta Directiva de Anato presenta nuevos rostros.
sobre las tendencias del turismo y las transformaciones que ha sufrido la industria en los últimos años. En el marco del evento se eligió la Junta Directiva 2017-2018, en donde la gran novedad fue la selección de nuevos integrantes que nunca antes habían ocupado la máxima instancia directiva del gremio. Así, a Alonso Monsalve, de L’AlianXa; y Jaime Borrero, del Grupo Over; se sumaron Orlando Martínez, de Incentiva-
mos; y Danilo Romero, de Rumbos. En tanto, la suplencia quedó conformada por Rocío Rodríguez, de Cielos Abiertos; Rafael Lobelo, de Viaturla; Ángela Ruiz, de Atrápalo; y Lina Correa, de Expreso de Viajes y Turismo. En la primera reunión de Junta se elegirán a los dignatarios para ocupar los cargos de presidente, vicepresidente, secretario y director. Sin dudas, la gran sorpresa de la jornada fue la designación de Martínez por votación mayoritaria de los asambleístas. Cartagenero, socio fundador y gerente de la agencia receptiva y mayorista Incentivamos Colombia, el nuevo miembro de Junta afirmó que llega lleno de ideas, entusiasmo y ganas de aprender, además de ser una carta de la juventud y el cambio: “Desde hace dos años la gente estaba solicitando un cambio. Lo que yo he visto desde que ingresé al gremio es que no hay mucho interés por parte de los asociados en gran parte de las iniciativas. Anato tiene muchos beneficios y muchos asociados no los utilizan. Yo aspiro a que todos aprovechen los beneficios que ofrece el gremio, a incentivar y motivarlos para que participen en las capacitaciones y diferentes actividades, porque siento que hay una desconexión del gremio con sus afiliados”, afirmó Martínez.
F
T
MEGA TRAVEL PASÓ POR MEDELLÍN
MAYORPLUS IMPULSA CUBA
Del 15 al 26 de mayo, Mega Travel inició una caravana promocional por 12 ciudades colombianas. Y uno de los puntos más estratégicos fue Medellín, donde la mayorista convocó más de 20 asistentes en el auditorio del centro comercial Monterrey de Medellín.
El viernes 2 de junio, 56 agentes de viajes se dieron cita en el restaurante La Bolsa de Medellín para socializar el destino Cuba. Entre los temas más conversados estuvieron los planes hacia La Habana con Varadero, y otras alternativas dentro de la isla.
CIC DE LA MANO DE PULLMANTUR EL FÚTBOL INTERNACIONAL SE VIVIÓ CON MELIÁ HOTELS Y LUZ VERDE Meliá Hotels International y la mayorista Luz Verde invitaron a 50 agentes de viajes a vivir una tarde deportiva con la final de la Champion League celebrada el sábado 3 de junio de 2017. El evento se celebró en el Pub Club Sandwich en el sector del Parque Lleras.
En la mañana del 3 de junio, CIC y Pullmantur adelantaron una capacitación en el auditorio del centro comercial Monterrey de Medellín. La idea fue mostrar a los agentes de viajes de qué se tratan los paquetes de cruceros y por qué ofrecerlos a sus clientes.
PÁG. 26 - LA AGENCIA DE VIAJES - JUNIO DE 2017 - ANTIOQUIA
VIVA COLOMBIA. Celebración del 5° aniversario de la empresa En su 5° aniversario, la empresa low cost celebró que se convirtió en la segunda mejor aerolínea a nivel nacional.
E
l éxito de Viva Colombia es innegable y las cifras así lo demuestran: sus aviones han volado más de 77 mil horas –lo que equivale a 538 viajes ida y vuelta a la luna–, también han realizado más de 85 mil aterrizajes domésticos e internacionales, y en cinco años lograron que Viva Colombia se convirtiera en la segunda mejor aerolínea del país, con un porcentaje de participación en el mercado doméstico del 16,2%. “Es un orgullo celebrar nuestro aniversario con esta gran noticia. Llegamos para cambiar la forma de viajar y la preferencia de los clientes nos demuestra que Colombia nos quiere. El “Efecto Viva” es muy positivo para el mercado, los pasajeros, el sector y la economía.
William Shaw.
Hoy decimos, ¡qué vivan los cinco años y las tarifas bajas!”, aseguró William Shaw, presidente y fundador de Viva Colombia. Con más de 139 millones de sesiones en la página web, Viva Colombia ha revolucionado el mercado, haciendo posible el sueño de millones
de personas. O al menos así lo confirma una encuesta realizada por la compañía con más de 20 mil personas, quienes en un 67% aseguraron que su primer viaje en avión fue posible gracias a los precios de la aerolínea. Pero eso no es todo. El crecimiento de la empresa también ha sido exponencial: en 2012, la aerolínea transportaba 79 mil pasajeros mensuales y hoy en día transporta más de 327 mil viajeros, lo que representa un crecimiento del 312%. Durante estos cinco años, no solo Colombia ha disfrutado de las tarifas más baratas del mercado, sino también los viajeros de la región con las rutas internacionales: • Panamá: las tarifas se han reducido más del 71% y ha transportado más de 315 mil pasajeros entre Panamá y Colombia. • Perú: en 2014 se transportaban en promedio 666 mil pasajeros, actualmente se movilizan más de 833 mil viajeros, representando un crecimiento del 25% en estos dos últimos años. Desde el inicio de operaciones en diciembre de 2014 VivaColombia ha transportado cerca de 170 mil pasajeros en esta ruta. • Miami: la aerolínea ha transportado más de 64 mil pasajeros y ha logrado una reducción en las tarifas de más del 35%.
A N T I O Q U I A
Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com>
Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com>
Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez, Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Laura Muñoz Sarmiento, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:
Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director Chile: Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com
ISSN: 1692-648X Todos los derechos resevados ©2005 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Susc rí base a La Ag enc ia de V ia jes al 74 4723 8