ANTIOQUIA Suplemento de La Agencia de Viajes Colombia
Abril de 2016 - Edición Nº 11 - 1.500 ejemplares
ENTREVISTA JUAN EMILIO POSADA,
Aruba,
VivaColombia
“En 2015 ajustamos 20 rutas nacionales y seis internacionales”
la “isla feliz”
Bajo el eterno sol del Caribe, lejos de las lluvias y los huracanes, Aruba invita a extensas jornadas en la playa, aunque matizadas con paseos para explorar sus dunas, geografía desértica, cuevas y áreas naturales. Pág. 20
Cotelco.
Pág. 3
InselAir
Pág. 10
La Agencia de Viajes Antioquia habló con Juan Emilio Posada, presidente de la compañía, sobre el balance de las rutas internacionales, la necesidad de continuar educando al público colombiano en el modelo de bajo costo y las 12 rutas solicitadas por la compañía, en donde figuran destinos como Cancún, Panamá, Curazao y Santo Domingo. Pág. 12
Gente Mayorista.
Pág. 24
antioquia
Abril de 2016
La Agencia de Viajes
Pág. 3
ASAMBLEA COTELCO
C
Hotelería en alerta por reforma tributaria
on la presencia de las autoridades de Villavicencio, Meta y la ministra de Comercio, Industria y Turismo, Cecilia Álvarez-Correa, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) celebró una nueva Asamblea Anual de Afiliados. Más de 280 asistentes atendieron la intervención de Gustavo Toro, presidente de la agremiación, quien aprovechó la presencia de la ministra Álvarez-Correa para destacar la labor del Gobierno Nacional en materia de infraestructura vial, pero también para reiterar las preocupaciones que tiene el gremio por motivo del proyecto de reforma tributaria que se tramitará en el segundo semestre del año y los altos índices de informalidad. Por un lado, el proyecto de reforma tributaria es una oportunidad para aliviar cargas como el impuesto al consumo (impocosumo), que grava con un 8% los alimentos y bebidas, y que junto con el IVA se ha convertido en un dolor de cabeza para los procesos administrativos de los ho-
Durante la asamblea se eligió la nueva Junta Directiva. Por Antioquia fue escogido Guillermo Obregón, del Hotel Santiago de Armas.
La Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) manifestó su preocupación por la alta carga impositiva que se mantendrá sobre la hotelería en el proyecto de reforma tributaria y llamó la atención por los elevados índices de informalidad hotelera, un fenómeno que no para de crecer en todo el país.
teles, pero también para la competitividad de cara al cliente. En ese sentido la propuesta del gremio es unificar el impoconsumo con el IVA. A ello se suma, sin embargo, una amenaza mayor, como lo es el probable aumento del IVA del 16% al 19%. “Cuando este impuesto se elevó del 10% al 16% debimos asumir este valor como un costo, porque un mercado tan competido no permite un incremento de precios. Un nuevo aumento al valor agregado desincentivará la demanda y propiciará la informalidad, que actual-
mente es la principal amenaza que enfrenta el sector”, apuntó Toro. Finalmente, una amenaza adicional es la probable inclusión soterrada de cargas impositivas adicionales a las inversiones hoteleras, como sucedió el año pasado con el llamado CREE. De acuerdo con Toro, la comisión de expertos propuso transformar el impuesto de Renta en Impuesto Único Empresarial, “lo que nos preocupa ampliamente, porque este cambio de nombre puede desconocer el beneficio de la exención de renta del que goza la hotelería por 30 años, tal como sucedió con el CREE. La hotelería estaba exenta de renta, pero el Gobierno se inventó un impuesto igual a la Renta y le puso CREE ¿Qué pasó? Nos tocó pagar el CREE del 9%”, denunció Toro. En ese sentido la propuesta es incorporar en la reforma tributaria un artículo que especifique los actuales beneficios tributarios de renta que tiene la hotelería, de manera que no se vea afectada la “confianza de los inversores”.
Pág. 4
La Agencia de Viajes
antioquia
Abril de 2016
Hernán Rincón Lema,
nuevo presidente ejecutivo de Avianca Holdings Germán Efromovich anunció la designación del antioqueño Hernán Rincón Lema como nuevo presidente ejecutivo de Avianca Holdings SA y presidente de Avianca SA. Rincón es hijo del expresidente de Bancoquia, del mismo nombre, quien dirigió a la aerolínea cuando era propiedad del Grupo Santo Domingo.
E
l presidente de la Junta Directiva de Avianca Holdings SA y de la Junta Directiva de Aerovías del Continente Americano SA Avianca, Germán Efromovich, anunció el 31 de marzo la designación del colombiano Hernán Rincón como presidente ejecutivo de Avianca Hol-
dings SA y presidente de Avianca SA. El directivo, quien se desempeñó como presidente de Microsoft para Latinoamérica, reemplaza a Álvaro Jaramillo Buitrago, quien asumió la presidencia de ambas compañías en calidad de encargado luego del retiro del economista Fabio Villegas Ramírez. “El ingreso de Hernán Rincón como máximo ejecutivo de Avianca Holdings SA y Avianca SA coincide con una nueva etapa de fortalecimiento de la organización con miras a enfrentar los cambios en el entorno, los cuales exigen rigurosos ajustes en la estrategia, con el fin de mantener en alto la calidad de la atención y la competitividad empresarial tras casi 100 años de servicios ininterrumpidos a los viajeros de Colombia, América Latina y el mundo. Un reto que, estoy seguro, Hernán Rincón sabrá enfrentar apoyado en el talento, visión, creatividad y liderazgo que lo han caracterizado a lo largo de su carrera”, sostuvo Efromovich. Por su parte, Rincón acotó: “Me siento profundamente honrado de asumir el
Me siento profundamente honrado de asumir el liderazgo de esta organización cuya misión de servicio incluye mantener y ampliar la conectividad de América Latina con el mundo, generando desarrollo, empleo y calidad de vida para cientos de hombres y mujeres que hacen parte de Avianca Holdings, sus filiales y su red de proveedores y socios comerciales. Hernán Rincón Lema
Pág. 6
La Agencia de Viajes
antioquia
liderazgo de esta organización cuya misión de servicio incluye mantener y ampliar la conectividad de América Latina con el mundo, generando desarrollo, empleo y calidad de vida para cientos de hombres y mujeres que hacen parte de Avianca Holdings, sus filiales y su red de proveedores y socios comerciales. Con la energía que exigen los nuevos desafíos y el apoyo comprometido de los más de 21 mil colaboradores que hoy conforman la organización, trabajaré con dedicación para generar valor de largo plazo a los clientes, socios comerciales e inversionistas, dándole prioridad a la eficiencia operacional y la excelencia en el servicio como único camino para mantener la preferencia y lealtad de los miles de viajeros que diariamente eligen a Avianca para volar por América y el mundo”. Hernán Rincón Lema ha tenido una destacada trayectoria como directivo empresarial en firmas de prestigio global en materia de tecnología y telecomunicaciones, entre las que se cuentan Microsoft, Unisys y Cocelco. El flamante ejecutivo de Avianca estudió Matemáticas y Computación en la Universidad Estatal de Nueva York. Cursó una maestría en Ingeniería Industrial en la Universidad de los Andes, así como una maestría en la Escuela Gubernamental Kennedy y un MBA en Administración Pública en Harvard, donde fue miembro de la prestigiosa beca Edward S. Mason y fue miembro del programa Hubert H. Humphrey del gobierno de Estados Unidos.
Abril de 2016
Merecidos premios para las agencias del Club Honores
U
na vez más Avianca reconoció la labor de sus aliados estratégicos, las agencias de viajes y mayoristas de turismo, en la ceremonia de premiación del Club Honores celebrada el 15 de marzo en el Metropolitan Club de Bogotá. En esta ocasión, 41 agencias de viajes de todo el país en las categorías ‘Diamond’ y ‘Gold’ recibieron su correspondiente galardón como reconocimiento al apoyo y las ventas realizadas a lo largo de 2015. Avianca también entregó galardones a las 10 mayoristas categoría ‘Diamond’ del Círculo de Mayoristas, una iniciativa originada hace cerca de dos años y que hoy cuenta con 102 mayoristas de turismo. Entre estas, solo 10 detentan la máxima categoría y representan el 57% de los ingresos del Círculo (Viajes Aéreos Armenia, Viajar, Serviincluidos, Despegar, Viajes Falabella, Travel Depot, PriceTra-
Palomares Tours.
Swiss Andina.
Terranova.
Viajes Eupacla.
Viajes Veracruz.
vel, Global Mercado del Turismo, Aviatur y Viajes Agentur), en tanto 92 corresponden a la
categoría ‘Gold’, con el 43% de los ingresos. Durante la ceremonia también se entregó un premio especial para la operación chárter, que fue para Tour Vacation Group, recibido por su presidente Carlos Londoño. A continuación se presentan las agencias de viajes de Medellín que merecieron el exclusivo reconocimiento.
Pág. 8
La Agencia de Viajes
antioquia
Abril de 2016
APERTURAS
La cadena hotelera Viaggio llegará a Medellín
La cadena hotelera Viaggio anunció su plan de expansión para 2016, que incluye la apertura este semestre de un hotel en Medellín y el recién inaugurado Hotel Viaggio Puerto de Cartagena, que abrió sus puertas en diciembre.
L
a compañía hotelera colombiana, con más de 17 años de trayectoria y 10 propiedades en Bogotá, puso en marcha en diciembre pasado un plan de expansión con la inauguración del Hotel Viaggio Puerto de Cartagena, el primer hotel de negocios de alta categoría ubicado en el corazón de la zona industrial y portuaria de Mamonal. Este hotel frece una completa infraestructura que incluye 176 habitaciones y suites con colchones de alta gama y lencería con especificaciones de lujo, gimnasio, restaurante, tec-
nología de punta, wi-fi, conserjería 24 horas, televisión internacional, room service, parqueaderos y altos estándares de seguridad. Antes de terminar el segundo semestre, la cadena inaugurará el Hotel Viaggio Medellín, ubicado cerca al Parque Lleras, en el sector de El Poblado, con una vista de 360° sobre la ciudad, que contará con un Centro de Convenciones en el 9° piso. Su inversión asciende a $ 18 mil millones y contará en su primera etapa con 130 habitaciones, dos salones para eventos con capacidad para 50 personas, dos restaurantes, bar, gimnasio con vista a la ciudad, zona húmeda, parqueadero, wi-fi, servicio de mucama, room service y conserjería 24 horas. Una segunda fase incluirá salón de eventos para 200 personas, terraza para show rooms y zonas húmedas. En el segundo semestre del año abrirá sus puertas el Viaggio Centro Financiero en la Calle 67 con Carrera 10, que tendrá 29 apartamentos tipo gran loft y business suites. “De
servicio para sus huéspedes con una línea bajo el concepto resort.
Así se verá el Hotel Viaggio en el sector de El Poblado.
esta forma buscamos consolidar a Viaggio en el sector hotelero colombiano con productos innovadores y diferenciales de alta calidad para el mercado de negocios y largas estadías”, afirmó Gabriel Eduardo Lamus, gerente general de la compañía, quien además informó que en 2017 se abrirá una nueva oferta de
OFERTA VARIADA. Viaggio ofrece apartamentos con servicios hoteleros en categorías: • Business, para ejecutivos altamente productivos, entre los que se encuentra el Hotel Viaggio Puerto de Cartagena y el Viaggio Urbano en Bogotá. • Select, espacios con diseños exclusivos en los que el huésped encontrará decoración temática inspirada en la literatura colombiana, las fiestas del folclore colombiano o la magia de la caricatura, creados por talento 100% colombiano. En esta categoría se encuentran el Viaggio Nuevetrez y el Viaggio Teleport en Bogotá y el nuevo Viaggio Medellín. • Bed & Breakfest, edificios pequeños pero cómodos con servicios exclusivos para largas estadías como el Viaggio Country, el Viaggio Virrey, el Viaggio Studios, el Viaggio Salle y el Viaggio Parque 54, todos ubicados en la capital del país.
Pág. 10
La Agencia de Viajes
antioquia
El primer Ladevi Lounge del año será en Medellín
C
omo compromiso con la dinamización del trade antioqueño, Ladevi Colombia trae un novedoso componente que promete mayor interacción entre los asistentes de los ya posicionados workshops. Se trata del denominado “Ladevi Lounge”, un espacio donde expositores y participantes experimentarán momentos especiales, permitiendo estrechar los lazos comerciales en un ambiente mucho más relajado. Durante la primera parte de la jornada, agentes de viajes, representantes de hoteles, proveedores y prestadores de servicios turísticos encontrarán una variada oferta de diferentes destinos, seguido de capacitaciones y un cie-
rre colmado de sorpresas. El evento, que estima convocar a más de 200 actores de la cadena turística de la región, se desarrollará el próximo 12 de mayo. La primera versión de este concepto de promoción turística se realizó con éxito rotundo el 10 de septiembre de 2015 en Bogotá, al que acudieron alrededor de 500 profesionales de agencias mayoristas y minoristas, freelance, destinos, aerolíneas, compañías de asistencia, cruceros y rentadoras de autos, por mencionar algunos. Dicho debut contó con el apoyo de patrocinadores de relevancia internacional, que también se suman a esta edición al mejor estilo de Medellín y Antioquia.
Abril de 2016
InselAir regresa con dos vuelos directos por semana a Aruba
Desde el 23 de marzo de 2016 InselAir retomó sus vuelos directos en la ruta MedellínAruba, como respuesta a la creciente demanda entre ambos mercados.
I
nselAir regresó con sus vuelos directos Medellín-Aruba en vuelos operados por una aeronave tipo Fokker 70 los miércoles y domingo. Se trata de un vuelo sin escala de 90 minutos con disponibilidad en clase Económica y clase de Comodidad. “InselAir ha estado sirviendo el mercado de Aruba desde Medellín con éxito desde que iniciamos operaciones desde Medellín el 15 de abril de 2011. A través de los años, especialmente desde el 3 de diciembre de 2015 con la eliminación de la exigencia de visa para
los colombianos que viajan a Aruba, hemos visto un tremendo crecimiento en pasajeros en esta ruta. Medellín se ha convertido en una de las rutas más importantes de InselAir y estamos decididos a desarrollarla aún más junto con el mercado colombiano”, afirmó Edward Heerenveen, jefe general y asuntos internacionales de InselAir. Además de los dos vuelos directos a Aruba, InselAir también ofrece sus pasajeros la opción de volar a Aruba a través de su hub en Curazao los martes y los viernes. Desde ambos hub (Aruba y Curazao), InselAir ofrece una conexión perfecta a Bonaire y a 26 destinos de la región, incluido Estados Unidos. InselAir ofrece de Medellín a Aruba una tarifa de introducción de US$ 275 (ida y vuelta, impuestos incluidos) hasta el 30 de mayo de 2016. Informes: 4487067 / (5) 3680880.
Pág. 12
La Agencia de Viajes
antioquia
Abril de 2016
JUAN EMILIO POSADA, presidente de VivaColombia
“En 2015 ajustamos 20 rutas nacionales y seis internacionales”
Con casi 3 millones de pasajeros transportados en 2015 y un crecimiento del 32%, VivaColombia se consolida hoy como una empresa pionera en la región en el modelo low cost y la tercera aerolínea del país en número de pasajeros. La Agencia de Viajes Antioquia habló con Juan Emilio Posada, presidente de la compañía, sobre el balance de las rutas internacionales, la necesidad de continuar educando al público colombiano en el modelo de bajo costo y las 12 rutas solicitadas por la compañía, en donde figuran destinos como Cancún, Panamá, Curazao y Santo Domingo.
¿C
uál es el balance de la aerolínea en 2015? -En número de pasajeros crecimos un 32%, y a nivel mercado Colombia creció el 10%, lo cual es muy alto. El año pasado movilizamos 2,9 millones de pasajeros, que es una cifra que cumple con nuestras expectativas y plan de negocios. 2015 fue además nuestro tercer año comple-
to de operación. Ajustamos en ese año seis rutas internacionales y 20 nacionales; somos la tercera aerolínea del país en número de pasajeros y tenemos una participación aproximada del 12% del mercado. -¿Se ha ampliado el rango de su público objetivo? -Nuestro principal cliente sigue
siendo esa persona que es altamente sensible a la tarifa, ya sea por trabajo, razones profesionales, turismo o visitas a familiares. A muchas pequeñas y medianas empresas simplemente no les es rentable comprar tiquetes costosos. -¿Qué rutas van a abrir este año? -Ya anunciamos la ruta directa Bucaramanga-Cartagena-Bucaramanga que comenzará a operar el 1º de mayo, con lo cual seguimos apostándole a las ciudades intermedias, conectándolas de
Pág. 14
La Agencia de Viajes
antioquia
manera directa, estimulando los mercados y ofreciendo tarifas realmente bajas. No podemos anunciar ahora qué otras vamos a operar porque la autoridad aeronáutica no lo permite, pero sí podemos decir cuáles solicitamos. A nivel nacional, además de esta ruta solicitamos Medellín-Cúcuta-Medellín, Bogotá-Valledupar-Bogotá, Bogotá-Leticia-Bogotá, BucaramangaCúcuta-Bucaramanga, San AndrésPereira-San Andrés, Bogotá-Armenia-Bogotá, Medellín-Armenia-Medellín y Cartagena-Armenia-Cartagena. En cuanto a las internacionales, solicitamos Medellín-CancúnMedellín, Cali-Panamá-Cali, Bogotá-Curazao-Bogotá y Bogotá-Santo Domingo-Bogotá. Algunas de esas las vamos a operar este año, otras las dejaremos para más adelante. -¿Cuantas de las internacionales operarán este año? -Quizás dos. -Muchos colombianos no terminan de entender cómo funciona el modelo low cost… -Buscamos permanente mejorar la pedagogía, de forma tal que el cliente reciba lo que le hemos co-
municado como expectativa. Es un proceso. En Europa, ya después de muchos años, los clientes lograron entender la diferencia entre una aerolínea tradicional y una de bajo costo. VivaColombia es una aerolínea pionera en la región con este concepto, sobre todo en vuelos nacionales, de manera que esa tarea continúa y seguirá siendo una tarea importante durante varios años hasta que haya madurez informativa en el mercado y se entienda qué esperar de una aerolínea de bajo costo. -Panamá fue su primera operación internacional. ¿Cuál es el balance de las rutas? -Nos fue muy bien al principio. Luego el gobierno panameño decidió no honrar el compromiso que tenía con nosotros de mantener la tasa aeroportuaria en el aeropuerto de Panamá Pacífico en US$ 20 por 5 años, y decidió subirla a US$ 34. Eso afectó el tráfico, que ha bajado. Planeábamos incrementar frecuencias, pero ahora estamos siendo muy cautos, incluso estamos pensando en reducir frecuencias en algunos meses de este año porque nuestro cliente es muy sen-
Abril de 2016
sible al precio. Nosotros iniciamos con cuatro frecuencias tanto desde Bogotá como desde Medellín, luego llegamos a siete y creo que vamos a terminar con cuatro nuevamente. En Bogotá-Panamá tenemos el 9% del mercado y en Medellín-Panamá el 15%. -Luego continuaron con Lima y Quito. ¿Cómo va esa operación? -Se han mantenido las condiciones y por lo tanto el desempeño de las dos rutas ha mejorado, además que aumentamos frecuencias a mediados del año pasado. Estamos moviendo mucho turismo e incluso estamos viendo que muchos turistas extranjeros, que son personas que saben utilizar aerolíneas de bajo costo, están utilizando a VivaColombia para llegar a Perú y Ecuador, y algunos de ellos vienen de Panamá provenientes de Europa; también estamos empezando a ver a algunos de Miami. En cuanto a Ecuador y Perú, nuestro mercado más inmediatamente atacable son los colombianos residentes en esos países o los familiares de esos residentes. A través de esa colonia colombiana en esos destinos nos estamos haciendo conocer. En Quito
tenemos el 11% de participación y en Lima el 7%. -¿Cómo los ha afectado el alza del dólar? -El dólar nos afecta a favor y en contra dependiendo de su correlación con el combustible. El 55% de nuestros egresos está tasado en dólares y el 20% de nuestros ingresos está tasado en dólares. Hay una porción descubierta del 35%. Pero por otro lado está el beneficio compensatorio de la reducción del precio del combustible. En unas épocas nos favoreció la correlación entre ambos; la relación del neto entre el beneficio del combustible bajando y el perjuicio del dólar subiendo, pero en estos últimos meses nos ha afectado más la parte del dólar que lo que nos ha beneficiado el combustible. A ello se suma que el colombiano está encontrando más costoso salir del país, con lo cual nuestros esfuerzos de mercado y comerciales están muy enfocados en traer gente que vive en países con monedas fuertes. Por ejemplo, hemos ido mejorando nuestra presencia en Panamá, porque en este momento llegar a Colombia es muy accesible.
Pág. 16
La Agencia de Viajes
antioquia
Abril de 2016
C
on cerca de 11 años en el mercado, la mayorista volvió a innovar en Medellín con su ya reconocido y posicionado Workshop LC Turismo, que tuvo lugar el pasado 3 de marzo. Durante este 5° encuentro entre profesionales del sector, se dieron cita en el Diez Hotel un total de 12 expositores de distintos países y más de 200 asistentes que conocieron de primera mano la oferta de México, Guatemala, Costa Rica, Panamá, Perú, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina, Brasil, Nueva York, Europa y Emiratos Árabes. Como ya es tradición, la mayorista ambienta el escenario de la cita de negocios con uno de los países que opera, y en esta oportunidad el turno fue para Chile. Fue así que el evento lució acorde a la cultura chilena, y específicamente en torno al poeta Pablo Neruda y la promoción de la “Ruta Neruda”, un programa que sale desde Viña del Mar y recorre sitios de interés en la vida del desaparecido autor. Con excelente aceptación, un completo portafolio y una capacitación sobre destinos, los agentes de viajes asistentes participaron
El equipo de LC Turismo, operadores y agentes de viajes.
Más experiencias y capacitaciones con LC Turismo
Por 5° año consecutivo, la mayorista realizó su posicionado Workshop LC Turismo, esta vez ambientado en Chile, con la participación de 12 expositores y una variada oferta para los agentes de viajes de Medellín. del afamado evento de LC Turismo, posicionado como uno de los más grandes a nivel nacional.
Dentro de la oferta se destacaron las salidas especiales a Suramérica y Centroamérica, y las rutas colo-
niales como Guatemala, Costa Rica y México. “Estamos diversificando en Estados Unidos; Europa lo trabajamos con Wamos y nuestro destino más fuerte actualmente es Emiratos Árabes; además hemos empezado con un nuevo operador directo en Turquía”, afirmó Jessica Álvarez Ortiz, directora de Marketing de LC Turismo. A su vez, la mayorista ha incursionado en nuevos destinos como Panamá, Bolivia. El evento fue clausurado con una obra de teatro en la que participaron declamadores de poemas de Neruda, mientras que por la noche la mayorista tuvo un encuentro con los operadores y los agentes de viajes más fieles, a quienes hizo un reconocimiento por su labor. NUEVA WEB. Recientemente la mayorista renovó su página web www.lcturis mo.com.co, haciéndola más dinámica, cercana y actualizada. Asimismo, continúa con la movilización de su perfil www.facebook.com/lctu rismomayorista para que las agencias de viajes accedan a toda la información (eventos, fam tours, capacitaciones y actividades).
Pág. 18
La Agencia de Viajes
antioquia
Abril de 2016
Abreu Online avanza a paso firme en la región
Tras su designación como responsable de Ventas para Latinoamérica de Abreu Online hace poco menos de un año, Víctor Alonso entrega un balance positivo del proveedor hotelero global.
D
ebido a los excelentes resultados obtenidos por Abreu Online en Latinoamérica en años pasados, la región pasó a convertirse en uno de los objetivos prioritarios para el crecimiento de la compañía portuguesa en los próximos años. En ese contexto en mayo de 2015 se incorporó a Abreu Online Víctor Manuel Alonso como responsable de Ventas para Latinoamérica. Precisamente, Alonso entregó en días pasados un balance positivo del proveedor global hotelero, que solo en enero de este año facturó el 25% de lo facturado a lo largo de 2015. “De mayo a diciembre hemos experimentado un notable crecimien-
to debido principalmente a una serie de mejoras tecnológicas implementadas en el sistema XML, que es nuestra estrategia de cara a los mayoristas más importantes de Latinoamérica, que hoy por hoy están implementando este tipo de tecnologías”, comentó Alonso. “También estamos teniendo un buen retorno porque estamos potenciando la contratación en Estados Unidos y Brasil, destinos bien interesantes para el mercado latinoamericano”, agregó el directivo. Alonso destacó también la línea de atención telefónica en español que ha sido dispuesta para los mayoristas de Latinoamérica, con el propósito de agilizar la atención y servicio a los clientes de la región. Cabe recordar que Abreu Online cuenVíctor Manuel Alonso. ta con más de 120 mil
Abreu Online cuenta con más de 120 mil hoteles contratados en todo el mundo, aumentando este número todos los días mediante contrataciones con las principales cadenas internacionales y confirmaciones inmediatas (hoteles en 120 países y 4.900 destinos). hoteles contratados en todo el mundo, aumentando este número todos los días mediante contrataciones con las principales cadenas internacionales y confirmaciones inmediatas (hoteles en 120 países y 4.900 destinos). Como complemento a la hotelería, la plataforma ofrece traslados privados y regulares, excursiones, renta de autos en más de 2.200 destinos, parques temáticos, entradas en diversos museos, teatros y salas de espectáculos, entre otros.
Pág. 20
La Agencia de Viajes
antioquia
Abril de 2016
ARUBA
Placer y relax en la “isla feliz”
Bajo el eterno sol del Caribe, lejos de las lluvias y los huracanes, Aruba invita a extensas jornadas en la playa, aunque matizadas con paseos para explorar sus dunas, geografía desértica, cuevas y áreas naturales. Fotos: Aruba Tourism Authority.
antioquia
Abril de 2016
Una postal que sintetiza algo de la geografía de Aruba: cactus y playa.
La Agencia de Viajes
Pág. 21
L
a playa constituye el plan principal de los turistas que llegan a Aruba, pero no debe ser el único. Hay tal variedad de propuestas en esta isla –recostada en el Caribe sur, a 25 km. de la costa venezolana– que se hace necesario planificar con antelación qué rumbo tomar. Para un primer acercamiento a los atractivos del destino, caracterizado por su geografía árida, jalonada por cactus y aloe, una buena idea es tomar un tour en un vehículo 4X4, bicicleta, caballo, cuatriciclo, segway o Harley Davidson. El derrotero podría incluir la visita a alguna cueva, como Guadirikiri, con sus dos espacios donde se cuela el sol; o Fontein, en cuyo techo lucen pictografías antiguas. Un alto en el camino en California es necesario para apreciar de cerca el escenario de dunas y de paso observar el antiguo faro. En el derrotero también encontraremos formaciones rocosas como las de Casibari o Ayo, que otrora fueron morada de los antiguos habitantes. Si queremos seguir profundizando sobre el pasado, los restos de las Minas de Oro de Bushiribana que datan del siglo XV son una visita obligada.
Vale la pena hacer un reconocimiento rápido por el destino. Se puede hacer en vehículo, bicicleta, 4X4, caballo, cuatriciclo, segway o Harley Davidson.
Si el viajero es amante de la naturaleza otros destinos interesantes son la Granja de Avestruces, donde aprender sobre su comportamiento y donde es posible alimentarlos; y el Mariposario, enmarcado por un jardín tropical. Pero el sitio imprescindible para este tipo de turista, explorador y aventurero, es el Parque Nacional Arikok, en el centro de la isla. Sus senderos se abren paso entre los árboles divi divi, cactus exóticos y flores tropicales. Cada tanto aparecen lagartijas, aves e iguanas. Como excelente corolario del paseo y perfecto regalo de un último de-
safío por el suelo escarpado, llegamos a la piscina natural Cura di Tortuga, formadas por piedras volcánicas y alimentada por el mar. PLAYAS: DIVINO TESORO. En cuanto a las playas, la isla atesora 17 balnearios, con sol asegurado buena parte del año, ya que Aruba se emplaza por debajo del área de huracanes. Algunas como Arashi Beach y Baby Beach brindan buenas condiciones para practicar esnórquel. Otras como Palm Beach o Druif Beach conservan la atmósfera de destino turístico, ya
Pág. 22
La Agencia de Viajes
antioquia
Pleno color en una vivienda con el estilo bien característico de la isla.
que allí se levantan varios resorts. Pero una de las más populares es Eagle Beach, epicentro de los deportes náuticos. Las almas intrépidas tienen su playa plena de olas para disfrutar del surf. Se trata de Wariruri, ensenada en la costa norte de Aruba que también es frecuentada por pescadores, quienes tienden sus redes desde el borde de los acantilados de piedra caliza. El bodyboard, en tanto, se practica en Andicuri, sede ocasional de competencias, situada sobre la costa este de la isla. Además constituye un excelente refugio para esca-
parse de la las playas más populares. Junto a ella se recuesta la playa de piedras negras y un puente natural con tres arcos. Otra playa retirada donde disfrutar de la vida submarina es Mangel Halto, ya que la envuelve un arrecife. Mientras que Boca Grandi es perfecta para los surfistas por sus vientos constantes. Saliendo de los límites de Aruba, la isla De Palm se ubica a sólo cinco minutos en ferry y es el lugar ideal para los amantes del esnórquel y el buceo. Asimismo, brinda la oportunidad de hacer SeaTrek, una caminata submarina con un traje espe-
Abril de 2016
Druif Beach es una de las playas más populares, donde se asientan los resorts más renombrados.
Aruba es sede de varios eventos para divertirse de día y de noche.
antioquia
Abril de 2016
DATOS ÚTILES
Un buen programa es el Parque Nacional Arikok, en el centro de la isla.
cialmente preparado para apreciar la vida marina. BONDADES DE ORANJESTAD. Perfecta síntesis entre lo antiguo y lo moderno, la capital de Aruba cuenta con espacios dignos de visitar, como la célebre “stadhuis” verde, donde funciona el ayuntamiento que fue restaurado. O el Fuerte Zoutman, la edificación más antigua de Aruba, que data de 1798 y fue construido para proteger la ciudad de los ataques de los piratas. Mientras que la histórica casa de la familia Ecury en el centro de
Oranjestad ha sido transformada para darle paso al Museo Arqueológico, que presenta el legado cultural amerindio de Aruba y otros hallazgos arqueológicos. La capital es también el lugar para las compras, donde se ubican centros comerciales, boutiques de marcas prestigiosas, pequeñas tiendas y joyerías. Lo mismo para la vida nocturna por la variedad de restaurantes cafés, clubes nocturnos, lounges, bares y casinos. Una buena forma de conocer el enclave es tomando el tranvía que parte desde la terminal de cruceros y atraviesa la ciudad a lo largo
La Agencia de Viajes
Pág. 23
Cómo llegar: la “isla feliz” está bien servida por vuelos de Avianca (diario), LAN (miércoles y domingo desde Bogotá) y Copa Airlines (diario vía Panamá). También opera InselAir, que actualmente ofrece cuatro vuelos semanales desde Medellín, dos vía Curazao, y próximamente tendrá un vuelo directo Barranquilla-Aruba. Ubicación y clima: Aruba está ubicada en el corazón del sur del Caribe, a 20 km. de la costa de Venezuela y cercana a la isla de Curazao. El clima es tropical semiárido con una media de 31ºC, con vientos más secos de lo habitual. Apenas se ve afectada por los huracanes que se generan en el Atlántico. Visa: los turistas colombianos no
necesitan visa para ingresar a la isla. El plazo máximo de estadía es de 30 días. Idioma: los idiomas oficiales son el holandés y el nativo papiamento. También se hablan el inglés y el español. Moneda: florín arubeño. Bancos: el horario de atención de los bancos es de 8 a 12 y de 14.30 a 16.30 de lunes a viernes. La Sucursal del Banco de Aruba en el aeropuerto está abierta todos los días de 8 a 16, excepto en los feriados oficiales. Cajeros automáticos: Aruba cuenta con cajeros automáticos de los sistemas Cirrus o Plus, los que entregan florines holandeses. Las cuentas de los bancos en los países de origen se debitarán en dólares a un tipo de cambio favorable y se aplicará un cargo por servicio.
de su calle principal. Este transporte realiza seis paradas en los monumentos, museos y las mejores zonas de compras que se encuentran sobre la ruta. Otro dato a tener en cuenta es el Carnaval, una celebración que comienza el 11 de noviembre con la entrega de las llaves de la ciudad al Rey Momo y continúa la primera semana después de Año Nuevo con el
desfile de Antorchas. Luego viene una sucesión de eventos, como la elección de las reinas; el mejor grupo de tumba, calipso y soca; la canción del carnaval; y el mejor grupo. En la agenda de eventos vale anotar el Festival Bon Bini, que tiene lugar los martes por la tarde en el Museo Histórico de Aruba, donde se exhiben artesanías, comida, música y folclore local.
Pág. 24
La Agencia de Viajes
antioquia
Abril de 2016
GENTE MAYORISTA
T
Numerosas combinaciones y salidas garantizadas a Europa
ras 18 años en el mercado antioqueño, Gente Mayorista se ha caracterizado por ofrecer una amplia gama de posibilidades para que turistas locales y nacionales tengan una experiencia única en Europa, Dubái, Egipto y Tierra Santa. “Además de contar con más de 300 circuitos que permiten múltiples combinaciones, somos la única compañía del país que opera con salidas garantizadas los programas de Quinceañeras y Jóvenes, los cuales nos representan importantes ventas y un reconocimiento entre los profesionales del sector”, dijo Maximiliano Cristiano, director general de Gente Mayorista. El empresario enfatizó en el positivo comportamiento generado por la eliminación de la visa Schengen para colombianos, “pues además de quitar los antipáticos trámites, ha incentivado las visitas hacia ese territorio. Durante el primer trimestre del año esto se tradujo en un incre-
El equipo comercial de Gente Mayorista Medellín.
Maximiliano Cristiano.
En diálogo con La Agencia de Viajes Antioquia, Maximiliano Cristiano, director general de la reconocida mayorista, destacó la asequibilidad de sus productos con rutas al Viejo Continente. mento del 50% de facturación para nosotros, si se compara con el mismo período de 2015”. De igual manera agregó que para lo que resta de 2016 proyectan un alza significativa, considerando llegar al 70%.
PAQUETES COMPETITIVOS. Desde el año pasado Gente Mayorista, como representante de Surland para Colombia, promociona “Europa al alcance de su bolsillo”, un completo producto que incluye
tiquetes aéreos ida y regreso, desayunos diarios, visitas en las principales ciudades de España, Francia, Suiza e Italia durante 17 días, guías especializados, impuestos hoteleros y algunas visitas de obsequio. “Este programa es muy competitivo en relación calidad-precio, y ha motivado a la gente a visitar esos destinos”, complementó Cristiano. Cabe anotar que este plan tiene programación en mayo, junio, julio, agosto, septiembre y diciembre. Quinceañeras y Jóvenes son otros de los paquetes que la mayorista ha impulsado por varios años, con una alta aceptación en la demanda. “Nos hemos especializado en la operación de estas salidas, ratificando efectividad y satisfacción de este público. Ambos están fechados para realizarse a partir del 18 de junio, durante el verano europeo”, dijo el director general, quien también hizo un reconocimiento especial al acompañamiento y coordinación del programa Quinceañeras por parte de Fresia Villa, actual directora de la oficina de Medellín. “Quedan pocos cupos para estos dos circuitos que cuentan con el respaldo y seriedad de Gente Mayorista”, concluyó.
antioquia
Abril de 2016
La Agencia de Viajes
Pág. 25
El Hyatt Regency Aruba espera a más viajeros de América Latina
El Hyatt Regency Aruba Resort Spa & Casino adelanta acciones para incrementar el número de visitantes de América Latina, tanto en el segmento de grupos, reuniones y convenciones como de turistas individuales.
E
l Hotel Hyatt Regency Aruba Resort Spa & Casino comunicó al mercado turístico que tiene proyectado incrementar los viajeros de América Latina aprovechando la creciente conectividad aérea entre la isla y el continente y de factores determinantes como la eliminación de visa para los viajeros de Colombia. De acuerdo con Marta Raven, ejecutiva de Ventas Senior del hotel, entre las novedades para gru-
pos está un plan especial con bebidas Premium y comidas, todo incluido. Para acceder a este plan, el grupo tiene que ocupar un mínimo de 10 habitaciones. El todo incluido abarca los cuatro restaurantes y cinco bares del hotel, con posibilidades de transferir los servicios al área de banquetes. Asimismo, Raven destacó que nueve modernos salones de reuniones y amplias zonas al aire libre del Hyatt Regency Aruba son ideales para eventos especiales. Un total de 917 m2 de espacio para reuniones en los salones, 280 m2 de espacio de esparcimiento antes y durante el evento y 950 m2 al aire libre, incluyendo la playa, la piscina y la terraza, permiten acomodar cualquier tipo de evento, desde una reunión ejecutiva pequeña hasta una gala de 1.000 personas. El Hyatt Regency Aruba también cuenta con el Regency Caterers, un equipo profesional que se ha ganado una excelente reputación en-
El hotel cuenta con 357 habitaciones y suites.
tre los organizadores de eventos y clientes por sus servicios de catering con gastronomía de alta calidad. El resort también ofrece servicios de catering en algunas áreas fuera del hotel, como las famosas formaciones rocosas de Ayo. Con su atractiva arquitectura, incluyendo el lobby al aire libre, pisos de piedra natural y coloridos deta-
lles caribeños, los huéspedes del Hyatt pueden disfrutar igualmente del ZoiA Spa, un complejo de piscinas de tres niveles, un fitness center, canchas de tenis y de baloncesto, una playa privada, el Camp Hyatt para los niños y el Hyatt Regency Casino. Informes: www.aruba.hyatt. com.
Pág. 26
C
La Agencia de Viajes
antioquia
Caravana del Visit USA tocó Medellín
on el apoyo y la convocatoria de Ladevi Ediciones, el 7 de abril, en las instalaciones del Hotel Four Points by Sheraton Medellín, aero-
líneas, mayoristas, destinos y rentadoras de autos, entre otras empresas del Visit USA, dieron a conocer al mercado paisa las oportu-
Abril de 2016
nidades que ofrecen en el país norteamericano. En ese marco, más de 120 agentes de viajes conocieron los productos de Avianca, Delta Air Lines, United Airlines, American Airlines, Aeroméxico, Blanco Travel Service, Travel Depot, Cielos Abiertos, Travel Ace, Strategic Points SA, TM Latam y la Oficina de Turismo de Miami, entre otros.
Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez, Andrea Mogollón Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Luisa Valdivieso Mendoza, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:
Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director Chile: Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com
ISSN: 1692-648X Todos los derechos resevados ©2005 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.