La Agencia de Viajes Antioquia N° 15

Page 1

ANTIOQUIA Suplemento de La Agencia de Viajes Colombia

Agosto de 2016 - Edición Nº 15 - 1.500 ejemplares

ENTREVISTA

Madrid

para reincidentes

Calles, mercados, plazas, parques, exposiciones y espectáculos, conforman un decálogo que puede orientar a quien vuelve a la capital española. Pág. 16

JULIANA CARDONA QUIROZ, Turismo de Medellín

“Los tiempos difíciles nos han fortalecido para el futuro” En diálogo con La Agencia de Viajes Antioquia, la subsecretaria de Turismo de Medellín, Juliana Cardona Quiroz, compartió las acciones que adelanta la actual administración a la luz de su Plan de Desarrollo, que por primera vez reconoce la importancia de la actividad como eje transversal de crecimiento económico, social y cultural. Pág. 8

InselAir

Pág. 6 Feria de las Flores

Pág. 23 Mars Travel

Pág. 24



antioquia

Agosto de 2016

La Agencia de Viajes

Pág. 3

La campaña “Yucatán Península” llegó a Medellín con Campeche L

uego de su arribo al país en la pasada Vitrina Turística de Anato, donde Campeche hizo su primera aparición formal en el mercado colombiano, en días pasados se presentó oficialmente a cerca de 70 agentes de viajes en Medellín. El destino mexicano, ubicado en la Península de Yucatán, hace parte de los cinco estados del mundo maya, tiene una población de 900 mil habitantes y una extensión territorial de 57.925 km². San Francisco de Campeche es la capital del estado y fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Se le conoce como hermana de Cartagena de Indias por la similitud de sus murallas y la historia colonial que encierra en cada una de sus calles. Como aerolínea oficial del destino, Aeroméxico acompañó los eventos e hizo mención a las tres frecuencias diarias que posee desde Colombia hacia Ciudad de México (una desde Medellín y dos desde Bogotá) y a las posibilidades de

A la cabeza del secretario de Turismo del gobierno del estado de Campeche, Jorge Manos, el destino hizo su presentación oficial en Medellín y se detuvo en Cartagena para desarrollar algunas citas de negocios.

Jorge Manos.

conexión a Campeche (dos vuelos semanales desde el Distrito Federal en un recorrido de dos horas hasta el destino). Debido a la cercanía y a la riqueza de cada uno de los destinos, desde hace unos años Cancún, Quintana Roo, Yucatán y Campeche se promocionan en ferias internacionales como uno solo a través de la campaña “Yucatán Península”. “No vemos a Cancún como competencia, nos vendemos todos como un mismo producto. Nos ha funcionado muy bien en otros países y creemos que es una excelente opción para el mercado colombiano”, afirmó Jorge Manos, secretario de Turismo del gobierno del estado de Campeche. Catalogado como el lugar más seguro de México, Campeche tiene muchas bondades que ofrecer al público colombiano, entre las que destaca una excelente y atractiva mezcla de playa, cultura, historia, tradición y gastronomía. Al ha-

Agentes de viajes de Medellín durante la capacitación.

ber sido una ciudad atacada por piratas, la fortificación de la ciudad es un atractivo turístico en sí mismo y ofrece un recorrido por la época colonial. A su vez, el gobierno le apuesta a Calakmul, “la joya de la corona”, por ser el único patrimonio mixto de México, es decir, cultural y natural. “Es un escenario imperdible porque solo hay 34 patrimonios mixtos en el mundo, de los cuales cinco están en América, y México tiene el suyo”, añadió. Campeche seguirá con su promoción en el país con el apoyo del Consejo de Promoción Turística de México, país que tiene como objetivo alcanzar los 32 millones de turistas internacionales en el mediano plazo.


Pág. 4

La Agencia de Viajes

antioquia

Noemí Cedillo y Mayela Luna.

P

aso a paso, México sigue abriéndose camino en el mercado colombiano con sus variados destinos turísticos y pueblos mágicos. En esta oportunidad el turno fue para Jalisco y los incontables planes que pueden descubrir los viajeros colombianos en el distrito en general y en Guadalajara, su capital. La presentación realizada a cerca de 70 agentes de viajes de Medellín contó con el acompañamiento de Luz Verde, la mayorista que convocó al evento; el Consejo de Promoción Turística de México e Interjet. Por su parte, del destino estuvieron presentes Mayela Luna, de la Secretaría de Turismo de Jalis-

Agosto de 2016

El grupo de empresarios y funcionarios que representó a Guadalajara en el evento.

Guadalajara se presentó en la capital antioqueña co; Noemí Cedillo, de la Oficina de Visitantes y Convenciones; Carlos Hernández, de Tequila La Cofradía; y Héctor Aguirre, del operador Sin Fin de Servicios. “Nosotros quedamos encantados, los paisas nos recibieron y aceptaron muy bien y quedaron con la

inquietud de conocer tierras tapatías y todo lo que Jalisco y Guadalajara les pueden ofrecer, incluyendo Puerto Vallarta”, afirmó Cedillo. Colombia es el cuarto destino emisivo para México, y se ha potencializado desde la eliminación de la visa para los nacionales; desde enton-

ces los colombianos han demostrado un interés que va en aumento por México, y en particular por Jalisco y su cultura. Para Juan Roberto González, jefe de la Cancillería de la Embajada de México en Colombia, una de las virtudes de estos destinos es que el viajero siempre encontrará nuevos atractivos, dispuestos para todos los presupuestos y edades. “México tiene opciones terrestres, aéreas y marítimas. El viajero puede combinar playas con cultura y gastronomía”, afirmó. “Hubo mucho interés de los participantes por el destino durante la capacitación”, concluyó Cedillo.



Pág. 6

La Agencia de Viajes

antioquia

Agosto de 2016

InselAir celebró cinco años de operación desde Medellín L

a fiesta se prendió en Medellín a cargo de InselAir. Con motivo de la celebración de su quinto aniversario en la capital antioqueña, 55 invitados especiales hicieron parte del evento donde la compañía aérea agradeció a todos sus partners por el acompañamiento en estos cinco años y premió la fidelidad de sus agencias de viajes. La celebración contó con la participación de Beatriz Pérez, directora comercial de Munditur SAS; Tre-

La discoteca Gusto Medellín fue el escenario donde la aerolínea caribeña festejó sus primeros cinco años de operación en Colombia. vor Nisbeth, gerente para el mercado colombiano de InselAir International BV; Yasmin Pérez, directora para Latinoamérica de la Oficina de Turismo de Bonaire; y María Victo-

ria Galán, directora para Colombia de la Oficina de Turismo de Aruba. Por su parte, Carlos Gómez, ejecutivo comercial de la oficina de Medellín, fue el encargado de leer unas palabras de Alcides de la Espriella, GSA de InselAir para Colombia (que no pudo estar presente). “El compromiso de InselAir con el mercado colombiano es muy grande. En los últimos cinco años expandimos nuestro servicio de dos vuelos directos a Curazao y conexiones,

y ahora dos vuelos directos a Aruba y conexiones”, afirmó Nisbeth. Esta semana InselAir también celebró los dos años de operación de los dos vuelos semanales directos desde Barranquilla a Curazao y conexiones. En el marco del festejo se realizó una premiación a las agencias top 10 de la aerolínea y se destacó el trabajo de Ultraviajes, Fam tours, Viajes Molitur, Aviatur S.A Aeromedellín Central, Viajes Veracruz, Colaéreo, Viajes Génesis, Carlson Wagonlit Travel, Mundiastur Sas, Agencia de Viajes Naturaleza y Fantasía LTDA. El evento concluyó con un cóctel y snacks.



Pág. 8

La Agencia de Viajes

antioquia

JULIANA CARDONA QUIROZ, subsecretaria de Turismo de Medellín

“Los tiempos difíciles nos han fortalecido para el futuro” En diálogo con La Agencia de Viajes Antioquia, la subsecretaria de Turismo de Medellín, Juliana Cardona Quiroz, compartió las acciones que adelanta la actual administración a la luz de su Plan de Desarrollo, que por primera vez reconoce la importancia de la actividad como eje transversal de crecimiento económico, social y cultural.

M

edellín está experimentando uno de sus mejores momentos en la industria turística. Con un poderoso y convincente discurso de innovación y transformación que le ha hecho merecedora de varios reconocimientos internacionales, a los que se suman la realización de grandes eventos como el Foro Económico Mundial, ha captado la atención del mundo entero. Aun cuando estos triunfos los ha sabido ganar, todavía quedan retos y desafíos para garantizar la competitividad del destino.

-El año pasado Medellín recibió más de 637 mil turistas, una tercera parte fueron extranjeros que motivaron un crecimiento del 34% (ocho veces la media mundial). ¿Cuál es la fórmula de esta exitosa dinámica? -Es un proyecto que se viene trabajando desde hace 20 años, encaminado a la internacionalización de la ciudad. Sabemos que Medellín ha venido de unos tiempos difíciles pero a raíz de eso

Agosto de 2016

nos hemos fortalecido para proyectarnos hacia el futuro y mirar cómo vamos a recibir a los turistas, y más importante, cómo capacitar al sector para que atienda la demanda. Cabe mencionar que una vez que Medellín fue retirada de los listados de las ciudades más peligrosas del mundo, emergió como destino opción para que las personas visiten. -¿De qué países provienen principalmente estos turistas y cómo están caracterizados? -Somos la segunda ciudad del país con mayor conectividad: más de 135 frecuencias que a nivel internacional permiten unos niveles de indicadores en aumento. Contamos también con dos aeropuertos, el Olaya Herrera y el José María Córdova. Estos factores facilitan la llegada de turistas que vienen principalmente de Estados Unidos, seguidos de México y Panamá. La ciudad es de eventos y negocios. El viajero de este segmento tiene un gasto promedio de US$ 250 diarios. Mientras que el vacacional



Pág. 10

La Agencia de Viajes

antioquia

gasta alrededor de US$ 180. Esto, representado en los consumos de transporte, alimentación y alojamiento. Lo anterior hace que la derrama económica para la ciudad y la dinámica del gasto beneficien el desarrollo que vive Medellín. -¿Cuánto representa el turismo para el desarrollo económico de la ciudad y su área metropolitana? -De acuerdo con las estadísticas del DANE, para el primer trimestre la categoría de restaurantes y hotelería fue la que mayor dio en generación de empleo y aporte económico a nivel país. Por tanto el turismo fortalece la economía nacional, y particularmente en Medellín ocupa un renglón importante. -Si bien Medellín ya juega en las grandes ligas del turismo internacional, se han develado insuficiencias en infraestructura, bilingüismo, conectividad y movilidad, seguridad, entre otros servicios, para atender la ascendente demanda. ¿Qué programas y proyectos están implementando desde el sector público? -Desde la Alcaldía de Medellín trabajamos por la competitividad del

sector y por eso le estamos apuntando con programas de señalización –señalética vial y peatonal–, la instalación de kioscos digitales para informar a los visitantes y ciudadanos lo que hay por hacer diario; en temas de bilingüismo, desde la administración pasada se viene implementando un proyecto que se llama ‘Inglés de supervivencia’ en alianza con el British Council, y este año incorporamos a 300 personas del sector, primordialmente quienes tienen contacto directo con el turista como los taxistas, personal del front desk y botones de los hoteles, y guías turísticos, además de los empresarios y comerciantes con alojamientos en zonas de alto flujo, tal es el caso del Parque Lleras. Además del Parque Arví, que es el punto más visitado de la ciudad, queremos posicionar al cerro Nutibara como atractivo turístico; además de que esperamos darle más vida al Pueblito Paisa con actividades culturales permanentes, para que se convierta en un museo vivo. -¿Cuánto presupuesto se ha destinado para la ejecución de estas acciones? -Por primera vez en este plan de

Agosto de 2016

desarrollo se habla de turismo e internacionalización, esto antes no se había visto. En ese orden de ideas se ejecutarán más de $ 60 mil millones en asocio con el buró, la Agencia de Cooperación e Inversión de Medellín y el Área Metropolitana (ACI) y Plaza Mayor. De igual manera presentamos proyectos al Fontur de la mano de ProColombia y convenios con Naciones Unidas, entre otras campañas para aportar al fortalecimiento del sector. -Sobre el fortalecimiento del tejido empresarial e institucional y en aras de la competitividad del destino, ¿qué actividades puntuales están desarrollando? -Estamos liderando el Sistema de Indicadores Turísticos (Situr) junto con Fenalco, e integrando a los empresarios para que nos puedan reportar sus datos a tiempo, y así conocer entre todos realmente cuándo viene el turista o cómo es su comportamiento. Adicionalmente tenemos ocho Puntos de Información Turística (PITS), dos de estos son nuevos y los reubicamos en puntos estratégicos como el Parque de Las Luces y en la plazoleta central de Plaza Mayor.

Adicionalmente estamos apostando a la gastronomía, donde emprendimos un programa llamado ‘Medellín sí sabe’, para rescatar nuestra cocina tradicional y conectarla con la internacional, que a propósito se está fortaleciendo en la ciudad; en esto último buscamos que el visitante encuentre en Medellín comida de su destino y pueda decir que se prepara igual o mejor. Entre otras acciones, aspiramos a que nuestros empresarios se formalicen y obtengan sellos de calidad; que estén debidamente al día con impuestos, y de esta manera les podamos impulsar a través de nuestros canales de difusión. -¿Qué productos turísticos están priorizando para la promoción nacional e internacional de Medellín? -En el top 5 de productos imperdibles están el Parque Arví, el cerro Nutibara, Plaza Botero, los Museos y el turismo religioso. En este último estamos involucrando a las hermanas de Santa Laura, pues en Medellín hay un santuario y museo etnográfico, que son un potencial del segmento. De igual forma estamos



Pág. 12

La Agencia de Viajes

antioquia

Agosto de 2016

complementando la oferta en Turismo de Negocios, de Naturaleza, Cultural, y de bienestar, con el acompañamiento de los clústeres estratégicos de ciudad.

Luz Verde cumplió sus primeros 20 años y los celebró con sus amigos

-En el más reciente reporte de la ICCA, Medellín fue la única ciudad del país que ascendió en el escalafón mundial. Es una muestra fehaciente de la apuesta en el Turismo de Reuniones. ¿Cuáles son las metas establecidas para este año? ¿Cómo han trazado su cumplimiento? -En el cuatrienio tenemos la meta de escalar una posición más, para ubicarnos en el puesto 69°. Es un gran reto porque no todos los eventos que se hacen en la ciudad son ICCA, pero sí queremos que cada vez más esos congresos y convenciones sean de calidad. Dado el posicionamiento nacional e internacional del segmento queremos fortalecerlo aún más en asocio con los hoteles y demás actores involucrados, para que sepan cómo reportar un evento que cumpla con los criterios ICCA y así seguir escalando en el ranking.

La mayorista cumplió 20 años de operación en Colombia, y en agradecimiento con la industria realizó un cóctel para celebrar con sus socios y amigos, además de vivir un mes lleno de sorpresas y regalos para los agentes de viajes.

Ana María Laverde.

E

l pasado 8 de julio Luz Verde llegó a los 20 años de operación. Durante un cóctel realizado el 14 de julio en el Hotel Poblado Plaza de Medellín, la mayorista celebró con gerentes de agencias de viajes, aerolíneas, hoteles y amigos la llegada a la segunda década de operación. Mediante una emotiva celebración, Ana María Laverde agra-

deció al gremio por su acompañamiento en este tiempo. A lo largo de los años, la empresa ha logrado solidez e independencia, pues inicialmente Luz Verde operaba como representante de algunas compañías, pero debido a la demanda del mercado se fue convirtiendo en la mayorista experta en Caribe y Centroamérica que es hoy en día. Para continuar con su crecimiento

y desarrollo, desde hace unos meses creó una sociedad con la mayorista Continentes para brindarles a los agentes de viajes la posibilidad de acceder a paquetes en Europa y el resto del mundo. “Decidimos unir fuerzas para salir adelante, para lo cual ampliamos los portafolios y unificamos”, afirmó Laverde. Durante este mes, se han dedicado a celebrar este gran acontecimiento también con los agentes de viajes, quienes reciben un regalo de parte de la mayorista como muestra de gratitud por la fidelidad y acompañamiento. “Cada semana tenemos un premio diferente para los agentes de viajes y hemos tenido muchas ofertas por el aniversario”, concluyó Ana María Laverde. Ahora, el reto de la mayorista es continuar con el posicionamiento en el mercado, seguir brindando un buen servicio, un buen producto y próximamente lanzará una aplicación móvil que le permitirá estar a la vanguardia de la tecnología.



Pág. 14

La Agencia de Viajes

antioquia

Agosto de 2016

MARÍA EUGENIA BERRIO

Iberoluna suma a una experimentada ejecutiva para su oficina en Medellín La vinculación de María Eugenia Berrio como asesora comercial de la mayorista en Medellín es una gran estrategia para aumentar el flujo de viajeros colombianos a los paquetes propios de la empresa y a los de Europamundo.

C

oncentrada en las visitas diarias a las agencias de viajes de Antioquia, María Eugenia Berrio apuesta al crecimiento de las ventas en la región gracias a su labor, acompañada de 20 años de trayectoria en el sector. Desde el 27 de abril pasado asumió el cargo comercial en la compañía y a la fecha sostiene una relación sólida con los profesionales del turismo para impul-

sar los paquetes propios de Iberoluna y los de Europamundo. De esta manera, Berrio ha logrado desarrollar un acompañamiento con sus clientes que consiste en asesoría, capacitación e información acerca de las tarifas y del portafolio como tal. “Hasta el momento se ha activado la venta de algunas agencias que estaban quietas, que no nos compraban anteriormente”, afirmó Berrio, quien está a cargo de cerca de 400 agencias de viajes del departamento. Como representantes de Europamundo, la mayorista promociona los circuitos a Europa, destinos exóticos, safaris por África, viajes al Lejano Oriente, Dubái y Bora Bora. Al contar con un representante en Florida ofrece combinaciones Miami-Orlando; y adicionalmente maneja paquetes por Suramérica, cruceros fluviales, marítimos, y todos los destinos.

María Eugenia Berrio.

Iberoluna trabaja por la excelencia y la calidad en el servicio, y ahora cuenta con circuitos propios incluidos en la revista Cinco Continentes, una creación de su director José Manuel Martin, quien gracias a su experiencia y amplio conocimiento organizó paquetes especiales en cada uno de los continentes, sectorizados de la siguiente

Como representantes de Europamundo, la mayorista promociona los circuitos a Europa, destinos exóticos, safaris por África, viajes al Lejano Oriente, Dubái y Bora Bora. Al contar con un representante en Florida ofrece combinaciones MiamiOrlando; y adicionalmente maneja paquetes por Suramérica, cruceros fluviales, marítimos, y todos los destinos.

manera: América del Norte, Centro y Sur; Europa, Escandinavia y Rusia, y Oriente y Oceanía. Con esta nueva opción en la oferta, otro de los retos de María Eugenia Berrio es posicionar este producto entre los agentes de viajes locales.



Pág. 16

La Agencia de Viajes

antioquia

Madrid

para reincidentes

Agosto de 2016

Calles, mercados, plazas, parques, exposiciones y espectáculos, conforman un decálogo que puede orientar a quien vuelve a la capital española. Fotos: Madrid Visitors & Convention Bureau.

P

ongamos que hablamos de Madrid, puerta de entrada al Viejo Continente, escala obligada en muchos recorridos por Europa y también por otros puertos más lejanos. Para quienes ya la conocen, la ciudad puede convertirse en un destino donde volver sólo de paso. Sin embargo, mapa en mano, siempre a pie, perdiéndose por los callejones, fotografiando azulejos, deteniéndose en fachadas, observando diversas curiosidades del corazón de esta urbe abierta, Madrid invita a revelar su esencia gourmet, hedonista, plural, fluida e insomne. A caminarla, a sorprender rincones, descansar en parques, comer y comprar, ir de tapas y de bares, en fin, a hacer todo lo que hacen los madrileños sin paradas obligadas, ya sin cuentas pendientes. Aquí un azaroso decálogo para redescubrirla. 1. PLAZA MAYOR RÉCORD. Foto infaltable, ya que sus edificios de fachada roja conforman uno de los escenarios más bellos y típicos de Madrid, testigos de una larga historia local. El más antiguo es la Casa de la Panadería, cuya construcción comenzó en 1590 y hoy os-



Pág. 18

La Agencia de Viajes

antioquia

Agosto de 2016

tenta unos bellos murales con personajes mitológicos. Locales donde comprar recuerdos, artistas callejeros, bares donde tomarse una caña, restaurantes, hacen más entretenidos los alrededores de esta plaza que remonta su origen al siglo XV. Entre estos últimos, vale la pena mencionar el llamado Botín, que el libro Guinness de los Récords certifica como el más antiguo del mundo, fundado en 1725. ¿Sus especialidades? Cochinillo y cordero cocidos en un horno de barro que, aseguran, tiene la misma antigüedad que la casa. 2. TENTACIÓN EN EL MERCADO SAN MIGUEL. Único de su tipo que conserva su bellísima estructura de hierro y cristal, terminó de construirse en 1916 en el que fuera el corazón del Madrid medieval, con su personalidad castiza que hoy atrae a turistas y locales en plan de diversión. El mercado se ha reinventado, y da gusto pasear mirando los puestos donde se puede encontrar desde ostras, bruschettas de caviar y jamones espléndidos, vinos Rioja y Riveras del Duero por copa, hasta delicada patisserie. Recomiende a

sus pasajeros que vayan temprano y en día de semana si quieren sentarse en alguna de las mesitas del centro. A la hora en que los madrileños almuerzan –tarde– los mostradores se repletan. 3. PUERTA DEL SOL VIP. Los que ya se sacaron la foto con el Oso y el Madroño, símbolo de la capital española, y contemplaron a la Venus que los madrileños llaman “la Mariblanca”, en la plaza que marca el kilómetro cero de la ciudad, seguramente volverán a pasar por

allí. Si quieren detenerse, pueden tener una vista VIP de este punto de encuentro ineludible desde una mesa en el primer piso de la confitería La Mallorquina. Hay una sola que se recuesta sobre la ventana privilegiada de este local abierto, según reza la inscripción de su toldo, en 1894. Hay que abrirse paso por entre la gente que come de pie y subir por las marmóreas escaleras del fondo. Luego tener la suerte de que justamente esa mesa esté libre, y sentarse a mirar la vida pasar.

4. EL RASTRO A EURO. Si su escala en Madrid coincide con una mañana de domingo, el Rastro es un imperdible. Para pasear o para comprar de todo, desde antigüedades hasta bufandas tejidas a crochet, ropa de diseño, objetos usados, adminículos para cortar verduras, en fin, rarezas. Y detenerse en los graciosos pregones de sus comerciantes, que vocean sus mercancías “a euro”. Si no teme a las aglomeraciones y disfruta mirando, éste es el lugar: una de las ferias callejeras más entretenidas de España. Después de haber bajado por Curtidores y recorrido las callejuelas que la cruzan, puede apreciar la diversidad cultural –o degustarla– en los almacenes y restaurantes que en unas pocas cuadras permiten dar la vuelta al mundo con su oferta de sabores peruanos, argentinos, griegos, egipcios, árabes, indios, chinos, sin olvidar los quesos manchegos y vinos franceses que conviven en esta ciudad siempre cosmopolita. 5. PLAZA DE SANTA ANA Y LAS LETRAS. En la plaza de Santa Ana se encuentra el Teatro Español, del si-



Pág. 20

La Agencia de Viajes

antioquia

Agosto de 2016

ciones temporarias son casi siempre interesantes. Las programaciones pueden consultarse en sus respectivos sitios web (www.museo delprado.es/www.museothyssen. org/www.museoreinasofia.es, o en www.triangulodelarte.org). Para no perder la costumbre de ir de bares, el del Reina Sofía es ideal para terminar la tarde, con mesas que exhalan luz y cómodos sillones rojos.

glo XVII; y monumentos a Federico García Lorca, con un pájaro entre sus manos, y a Calderón de la Barca. En frente, un precioso hotel de con una fachada blanquísima que por las noches se ilumina de azules, y miradores de cristal. Rodeada de cafeterías, bares, cervecerías, no faltan las terrazas para el tapeo. En Villa Rosa, punto de encuentro durante la Movida, vale la pena fotografiar los mosaicos con imágenes alusivas a Madrid. Cuentan que en la Cervecería Alemana, fundada en 1904, solía parar He-

mingway: hoy es ideal para unas raciones bien madrileñas: tortilla, calamares y más. Desde la plaza se puede pasear por Huertas, con sitios donde tomar una copa y escuchar música, o por la paralela del Prado. Son parte del barrio de Las Letras, epicentro de la creación literaria del siglo XVI al XVIII. Testimonio de esto son los fragmentos de obras literarias de Cervantes, Góngora o Quevedo que –aseguran– vivieron o trabajaron por aquí, grabados en sus calles en tipografía metálica.

6. TRIÁNGULO DE EXPOSICIONES TEMPORARIAS. Puede que su pasajero ya haya contemplado el Guernica en el Reina Sofía; La Maja Desnuda y Las Meninas en El Prado; o admirado los trazos de Rembrandt, Rubens, van Gogh, Chagall y Caravaggio en el Thyssen-Bornemisza. Pero el llamado Triángulo del Arte o Triángulo de Oro de Madrid, cuyos vértices son los tres museos más significativos de la ciudad, aún puede reservarles sorpresas. Sus exposi-

7. PAUSA EN EL RETIRO. Quienes recorran Madrid sin prisa querrán pasear sin dudas por el parque del Retiro. Los lagos surcados por plácidos patos y cisnes, sumados a la vegetación que cambia en cada estación entregando paisajes siempre diferentes, proponen una pausa que muchos querrán repetir. Las figuras de mármol que lo flanquean el conocido Paseo de las Estatuas son monarcas españoles concebidos para decorar el Palacio Real pero retirados de allí por Carlos III, quien consideró excesiva la ornamentación. Estanques, fuentes, monumentos, la estructura transparente del Palacio de Cristal, se convierten en remanso en cualquier momento del año, donde también es posible tropezarse con música



Pág. 22

La Agencia de Viajes

antioquia

Agosto de 2016

o espectáculos. A la salida, de paso, conviene saludar a la Cibeles y la Puerta de Alcalá. 8. MIL Y UNA GRAN VÍA. Desde la calle de Alcalá hasta la plaza España, cines, teatros, tiendas y grandes almacenes salpican la prolija arquitectura de principios del siglo XX de la principal calle de la capital española. Entre sus edificios de altura uniforme sobresalen la cúpula del Metrópolis, el MadridParís, el Telefónica o el palacio de la Prensa. El tráfico de gente es incesante y las vidrieras hacen que se vea interrumpido aquí y allá. Por las noches, la Gran Vía se ilumina de neones y los edificios revelan una faceta nueva. Para quienes desean terminar la noche disfrutando de la oferta de teatro de Madrid, el tramo que va entre la plaza de Callao y la de España, conocido como el Brodway madrileño, seguramente presentará alguna alternativa interesante. 9. CHUECA + MALASAÑA RECARGADOS. En sus orígenes, Chueca fue un tradicional barrio castizo. Luego, uno de los epicentros de la Movida Ma-

drileña en los 80. Hasta hace pocos años una de las zonas por las cuales era mejor no pasar. Y, desde los 90, espacio tomado por la comunidad gay, que se dedicó a abrir tiendas y bares, reformar viviendas, y generar espacios creativos con originalidad y buen gusto. Así, en la actualidad se tornó uno de los sitios con ambiente más heterogéneo y entretenido del centro de Madrid. Alrededor de la Plaza de Chueca, de día se pueden recorrer los pequeños negocios de diseño que le valen el apodo de Soho madrileño: tiendas de decoración vanguardista, moda alternativa y osadas zapaterías son sólo algunos. Mientras que por las noches conviene elegir alguno de los muchos sitios que sirven buena


antioquia

Agosto de 2016

comida a precios accesibles, y luego elegir entre pubs, discos, o entregarse a la locura en la que conviven desde drag queens y stripers hasta curiosos en busca de novedad. En el vecino barrio de Malasaña encontrará un ambiente igualmente animado, aunque más alternativo y moderno. 10. REBAJAS CON VALIJA EXTRA. Aun quienes creen que los viajes son principalmente para conocer y sólo secundariamente para comprar algún que otro recuerdo, incluso aquellos que no disfrutan probándose ropa, difícilmente saben resistir a una temporada de rebajas en España. Si el viajero visita Madrid durante las rebajas, recomiéndele definitivamente que lleve una valija extra: los precios son realmente baratos, y los productos totalmente diferentes; la relación calidad-precio es asombrosa, y con pocos euros se puede quedar muy bien con algún regalo original. Los supermercados también merecen una visita: siempre hay alguna latita, cajita o algo que pueda llevarse a casa para evocar, tiempo más tarde, aquel sabor del viaje.

La Agencia de Viajes

Pág. 23

Bogotá, Cali y Barranquilla, líderes en reservas durante la Feria de las Flores Tres de las principales ciudades del país lideraron su participación en la 59° edición de la Feria de las Flores gracias a reservas anticipadas. Alojamiento y vuelos se incrementaron más del 20% en comparación con 2015.

D

el 29 de julio al 7 de agosto se desarrolló en la capital de Antioquia la 59° Feria de las Flores, que rindió homenaje a la cultura silletera que hace dos años fue declarada “Patrimonio Inmaterial de la Nación”. Alrededor de 20 mil turistas le dieron vida a esta nueva versión del evento, quienes disfrutaron de una amplia y variada programación para todas las edades. Análisis realizados por Despegar.

com demuestran que anualmente las ventas hacia Medellín para esta festividad se elevan considerablemente, más si se tiene en cuenta que es el cuarto acontecimiento cultural en importancia en lo que respecta al movimiento turístico dentro del país. Para disfrutar de los 121 eventos y 450 actividades oficiales y privadas, los viajeros se prepararon con tiempo y este año hicieron las reservas con 20 y 30 días de anterioridad. “Los paquetes de viaje dinámicos son los preferidos de los usuarios con un 81% de crecimiento comparado a la misma temporada del año pasado. Los colombianos compramos cada vez más una mayor can-

tidad de productos antes de partir de viaje y el formato de paquete dinámico termina siendo el más conveniente”, afirmó Felipe Botero Castrillón, country manager de Despegar.com. Para este año, el crecimiento de ventas de alojamiento ha sido del 22% comparado con 2015. La estadía promedio en la ciudad de Medellín durante el transcurso de las fiestas, según las ventas registradas en el sitio y la aplicación móvil, fue de cuatro días, cifra que ha crecido un día en comparación con años anteriores. La mayor cantidad de reservas (paquetes, vuelos, alojamiento y alquiler de automóviles) fueron realizadas desde Bogotá, Cali y Barranquilla.


Pág. 24

La Agencia de Viajes

antioquia

Agosto de 2016

Waya Guajira y oxoHotel promocionan el departamento del norte del país

E

l operador hotelero oxoHotel y el Hotel Waya Guajira están comprometidos con impulsar el turismo nacional e internacional en esta zona de Colombia. La magia del departamento de La Guajira les ofrece a los viajeros un encanto que late en sitios de ensueño, como el cabo de la Vela, Manaure, las playas vírgenes de Mayapo y la arena única de color miel del Pilón de Azúcar, lugar donde se pue-

den apreciar los atardeceres únicos que enmarcan el Caribe; además del paradisiaco Palomino, municipio rodeado de selva exótica y playas mágicas, razones que refuerzan el romanticismo que tanto caracteriza a la región wayúu del país. El Hotel Waya Guajira marca la diferencia a través de sus actividades ecoturísticas, aventureras y románticas, ideal para aquellas parejas interesadas en vivir una luna de miel fuera de lo convencional. La propiedad cuenta con 140 habitaciones (109 Estándar Queen, 27 Estándar Twin, cuatro Junior Suites y 92 Hamacas), restaurante, bar, ranchería, piscina, gimnasio, spa y salón de convenciones con capacidad para 200 personas.

Luis Marsiglia, Ítala González, gerenta de Option Travel; Sebastián Arcila, ejecutivo de Latam; y Claudia Parra, de Colasistencia.

Mars Travel abrió oficialmente sus puertas en el mercado local

D

urante un almuerzo realizado en el restaurante La Bolsa de Medellín, la mayorista Mars Travel hizo su presentación oficial a las agencias de viajes de la ciudad. La jornada contó con la participación de Option Travel, Latam y Colasistencia, quienes respaldaron el impulso del programa de Mars Travel a San Andrés, un paquete con salidas semanales que consta de cinco días y cuatro noches, la posibilidad de acomodación en hoteles de distinta categoría, alimentación incluida, tours, traslados, tarjeta de asistencia e impuestos.

La mayorista llegó al mercado el 1° de abril pasado y en esta oportunidad hizo extensiva su invitación a los profesionales del turismo a conocer las ventajas de su producto estrella en la isla. Adicionalmente, Mars Travel cuenta con salidas a Cartagena. “El recibimiento de las agencias de viajes fue espectacular. Después del evento hemos comenzado a crecer un poco más”, afirmó Luis Miguel Marsiglia, gerente de la mayorista. Próximamente, Mars Travel ofrecerá salidas a Panamá, México, Cancún y Punta Cana.


antioquia

Agosto de 2016

La Agencia de Viajes

Pág. 25

VivaColombia tiene nuevo dueño L

a Junta Directiva de VivaColombia informó el 19 de julio pasado la firma de un acuerdo entre accionistas en el que Irelandia Aviation incrementa su participación accionaria del 25% al 75% al comprar las acciones de Grupo Bolívar y Grupo Fast, entre tanto Iamsa continúa siendo propietaria del 25% restante. Como consecuencia inmediata de este acuerdo, Bernardo Carrasco y Gabriel Migowski renunciaron a su posición como miembros de la Junta Directiva y serán reemplazados por Manuel Leal y William Shaw. Adicionalmente, Juan Emilio Posada, uno de los cofundadores que vende, renunció a su posición como CEO y será reemplazado por Shaw, quien ya se había desempeñado como vicepresidente comercial de la compañía. Cabe recordar que desde el inicio de la operación en 2012, VivaColombia era propiedad de los cuatro grupos antes mencionados, cada uno con el 25% de participación. De acuerdo con la Junta Directiva con esta transacción se asegu-

ra el crecimiento y desarrollo futuros de VivaColombia, toda vez que Irelandia Aviation es un desarrollador e inversionista líder en aerolíneas de bajo costo a nivel global. Liderada por Declan Ryan (uno de los fundadores de Ryanair) Irelandia ha desarrollado exitosamente cinco aerolíneas de bajo costo en el mundo a la fecha: Ryanair, Allegiant, Tigerair, VivaAerobus y por supuesto VivaColombia, todas las cuales suman una flota de más de 420 aviones y más de 1.000 millones de pasajeros transportados a la fecha. De ahí que la transacción sea un claro indicio de un potente crecimiento de la aerolínea, que de hecho ya es evidente en la operación de más de 24 mil vuelos anuales. Con una flota de 10 aviones A320, VivaColombia transporta aproximadamente 3,8 millones de pasajeros al año en 29 rutas a 15 ciudades en cinco países y emplea más de 500 personas. Además, tiene aprobadas rutas internacionales que podría operar muy pronto, como Medellín-Cancún-Medellín, Bogotá-Cu-

William Shaw, CEO de la compañía.

razao-Bogotá y Bogotá-Santo Domingo-Bogotá. A propósito, Irelandia Aviation señaló en un comunicado: “Colombia es un país de crecimiento dinámico en América Latina y las tarifas bajas de VivaColombia han sido muy bien recibidas desde su lanzamiento en 2012. Creemos firmemente en el futuro de la compañía y seguiremos creciendo en adelante. Que-

remos agradecerle al Grupo Bolívar y al Grupo Fast por haber trabajado con nosotros junto a Iamsa desde la fundación de la compañía, construyendo la única y verdadera aerolínea bajo costo del país, y muy especialmente a nuestro equipo directivo que ha sido crucial para el éxito de VivaColombia”. Asimismo, los dos grupos vendedores manifestaron: “Es un honor para el Grupo Bolívar y el Grupo Fast haber participado en la fundación y desarrollo de VivaColombia, la cual ha transformado la industria de viajes en Colombia para el bien de todos. Creemos que VivaColombia tiene un futuro brillante por delante y la dejamos en manos capaces. Le deseamos a nuestros socios, Irelandia e Iamsa, a la compañía y a su equipo directivo, lo mejor en sus retos futuros y le expresamos nuestros agradecimientos a todos aquellos que contribuyeron para lograr la actual posición de privilegio de la compañía, especialmente a Juan Emilio Posada por su liderazgo desde el día uno”.


Pág. 26

La Agencia de Viajes

antioquia

AKIRA TRAVEL

Lanzamiento e instalación oficial en Medellín C

on cuatro años de experiencia y gracias al crecimiento y potencialización del mercado de Medellín, la mayorista Akira Travel decidió hacer su lanzamiento oficial en la capital antioqueña. El pasado 27 de julio se llevó a cabo un almuerzo en el Hotel Dann Carlton donde participaron cerca de 100 agentes de viajes, quienes conocieron el portafolio de servicios de esta agencia especializada en Europa, Medio Oriente y México. Gracias a su fuerte presencia en destino, Akira Travel ofreció de manera específica su programa a Europa saliendo todos los viernes, de 15 noches y 17 días, con visita a cuatro países (España, Francia, Italia y Suiza), tiquetes e impuestos incluidos. “Este es nuestro paquete ganador y vendedor porque maneja un precio bajo que se convierte en un

Juan David Naranjo.

gran incentivo para los agentes de viajes”, afirmó Juan David Naranjo, gerente operativo de Akira Travel. A su vez, cuenta con una salida puntual para Europa y Países Bajos, un itinerario con partida el 14 de octubre de 2016, que comprende 23 noches y 25 días en destino con tiquetes e impuestos. Catalogados también como exper-

Agosto de 2016

tos en México, la mayorista explicó al detalle sus dos programas bandera: México Clásico (que incluye Ciudad de México, Taxco, Cuernavaca y Acapulco) y el combinado México-Cancún, (tres días en Ciudad de México y tres en la playa), con traslados, city tours y visitas puntuales. Si bien se han especializado en Europa y México, Akira Travel también posee producto para atender los requerimientos de los profesionales del turismo en Estados Unidos, Suramérica, Asia y destinos exóticos. “Somos una agencia mayorista que ha tenido cobertura a nivel nacional. Contamos con agencias que nos compran en Bogotá, Manizales, en la costa y otras regiones del país”, añadió Naranjo. Akira Travel ha estado presente en el mercado mediante su participación en workshops, con visitas presenciales y telemercadeo, e hizo oficial su presencia en Medellín para confirmarle a los agentes de viajes su disposición a trabajar de su mano e incentivar los viajes de colombianos desde ciudades principales e intermedias como Popayán, Villavicencio, Neiva y Sincelejo, entre otros puntos estratégicos.

Director Editorial Fabián Manotas <colombia@ladevi.com> Dirección Comercial Adrián González <adrian@ladevi.com> Ventas Jessica Sánchez, Claudia Álvarez, Redacción Juan Subiatebehere, Juan Duque Rodríguez, Diego Gantiva Gómez, Luisa Valdivieso Mendoza, Alberto Gianoli (corrección) Arte Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Es una publicación de:

Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director Chile: Freddy Yacobucci LADEVI Ediciones Oficinas y representantes: Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso Buenos Aires (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217-7700, Fax: 4325-0694 informes@ladevi.com Colombia: Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX Tel.: 744-7238, colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com

ISSN: 1692-648X Todos los derechos resevados ©2005 Labancadeinversión s.a. La Agencia de Viajes Colombia, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.