La Agencia de Viajes Argentina Nº 1.131

Page 1

143 anunciantes 3.289 ofertas 7 programas

En este número se despliegan las siguientes secciones especializadas:

Pág. 135

Semanario para profesionales de turismo

sumario

G. Lopetegui/P. Chiozza

LAN inauguró la ruta Rosario-Lima Pág. 23

Javier Massignani

Variada programación de MSC Cruceros

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 42

Paulo Gutiérrez

Andes Líneas Aéreas continúa consolidándose Pág. 48

F. Gutiérrez/J. Brichs Sala

Barceló Hotels: nueva designación en la región Pág. 86

Akbar El Baker

Qatar Airways: el milagro al detalle Pág. 28

6/12/10. Edición Nº 1.131 año X XII. 5.200 ejemplares.

Y se viene la segunda... n Ya está en marcha un nuevo intento para derogar el Artículo 63 y supeditar el negocio de las líneas aéreas a lo establecido por la Ley de Defensa del Consumidor. n Aunque el texto superó el primer escollo, consiguiendo un dictamen favorable en la Cámara de Diputados, quedaría pendiente para 2011. n La gran curiosidad es que la iniciativa está motorizada, mayoritariamente, por legisladores oficialistas.Pág. 3

Los profesionales bonaerenses se movilizan por la colegiatura n Se iban a aprobar a la vez la Ley de Turismo de la provincia y la creación del Colegio de Profesionales. n La primera recibió luz verde, la otra se postergó. n Los profesionales se convocan para lograr evitar que 2010 termine sin norma. Pág. 10

Con esta edición Suplemento Jujuy

Pasaporte a las Américas

Con información completa sobre el destino.

Prestige junto a Petrabax

n Programas.........................Pág. 136 n Dólar . ................................Pág. 136 n Agenda...............................Pág. 137 n Indice . ..............................Pág. 138

Variadas propuestas con Buquebus Turismo

Pág. 116

Pág. 104

en este numero

elegido

Precio del ejemplar $ 10.-

con esta edicion

Revista con los destinos que opera la compañía aérea.

52

Exitosa jornada de negocios en Santa Cruz de la Sierra

Acertá y sumá puntos con Ladevi

110

Fehgra se reunió con la AFIP n Oscar Ghezzi, presidente de la Federación, encabezó la comitiva que se reunió con el titular del organismo recaudador, Ricardo Echegaray, y con el ministro de Turismo, Enrique Meyer. n La entidad presentó su proyecto de Ley de Sustentabilidad Turística. n La propuesta establece diversos incentivos fiscales que buscan impulsar la actividad. Pág. 12

Aerolíneas Argentinas puso un pie dentro del SkyTeam

n En una ceremonia formal, de la que participaron autoridades y ejecutivos de AR y de las compañías miembros de la red, se rubricó el ingreso de Aerolíneas en la alianza. En su discurso, el presidente de la transportadora, Mariano Recalde, puso énfasis en la potencialidad del business plan de la empresa y en el respaldo internacional que supone la incorporación al grupo, hecho al que calificó como un hito. Se abre ahora un proceso de adecuación que podría tomar un año hasta que AR se incorpore como miembro pleno. Equipos técnicos del SkyTeam colaborarán brindando su experiencia. Pág. 4

Corredor de los Lagos: jurisdicción única para el transporte turístico n Una ley promulgada en el Boletín Oficial acabó con una desprolijidad jurídica que acumuló 15 años de vida. n Las autoridades de transporte provinciales de Neuquén, Río Negro y Chubut serán, en definitiva, las que autoricen las operaciones en el marco de un régimen especial. Pág. 22

Uruguay lanzó su temporada Delta festejó con todo

En el estadio Centenario, el vecino La marca promocionó a 10 hoteles país desplegó todos sus atractivos de su portfolio, conformado por 115 propiedades. Pág. 56 de cara al verano.

Pág. 40

La oferta de Mecohue

La compañía aérea despidió el año con La mayorista promociona sus salidas para un ameno festejo que tuvo como temática el verano a los puntos más importantes a los años 70 y 80. Pág. 44 de Argentina, Uruguay y Brasil. Pág. 54


Copia Plantilla.p65

2

03/12/2010, 15:11


Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Y se viene la segunda ■ Un proyecto de modificación de la Ley de Defensa del Consumidor vuelve a insistir con incluir a las compañías aéreas bajo su régimen. La iniciativa no llegaría a ser aprobada este año pero ya obtuvo el dictamen favorable de la comisión especializada de la Cámara de Diputados. ■ Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)

E

n realidad el texto no es breve y consta de 18 artículos. Sólo unas breves líneas tienen que ver directamente con nuestra actividad. Sin embargo, la frase “se deroga el Artículo 63 de la Ley de Defensa del Consumidor” tiene implicancias mayores, decididamente más grandes con relación a lo que ocupan las palabras en el proyecto. La iniciativa ya obtuvo el dictamen favorable de la Comisión de Defensa del Consumidor de la Cámara de Diputados. De hecho, 12 legisladores de

adelante.p65

3

los 31 que integran el grupo son firmantes del proyecto. Los tiempos del Parlamento no dan como para que en lo que resta del año el texto obtenga el respaldo de las comisiones de Legislación General y Comercio, lo que le daría luz verde para ser tratado y quizás aprobado en el recinto. El proyecto en cuestión, en realidad, recoge lo planteado por al menos una decena de propuestas anteriores. Una de ellas, que lleva la firma de los diputados Eduardo Macaluse, Nora Iturraspe y Verónica Benas (todos del bloque Sí por la Unidad Popular), es la que contemplaba la derogación del Artículo 63.

ejemplo. Sin embargo, en abril de 2008 se aprobó la ley 26.361 en la que se derogaba el Artículo 63 (mediante el Artículo 32). Pero cuando esta última norma fue promulgada, mediante el Decreto 565/ 2008, se vetó la derogación. En los considerandos, el Poder Ejecutivo (la

EL POLEMICO 63. La Ley de Defensa del Consumidor original incluía en su descripción el Artículo 63, en el que se expresa que “para el supuesto de contrato de transporte aéreo se aplicarán las normas del Código Aeronáutico, los tratados internacionales y, supletoriamente, la presente ley”. Es decir, se sujetan todas las cuestiones de defensa de los derechos de los usuarios al Código y a los tratados como el de Varsovia, por

presidenta Cristina Fernández) explica que los derechos de los usuarios de transporte aéreo “ya están reglamentados en la Resolución Nº1532/ 1998”, en la que se consagran las Condiciones Generales del Contrato de Transporte Aéreo. Y además explica que no se pueden sancionar leyes que contravengan convenios internacionales. “Representaría establecer en forma paralela a la Convención un conjunto de normas completamente

“Mantener la redacción original del Artículo 63 implica someter a los usuarios del transporte aerocomercial a un régimen limitativo de sus derechos constitucionales” Macaluse, Iturraspe y Benas.

diferentes que distorsionarían el funcionamiento de todo el sistema”, dice. Para Macaluse, Iturraspe y Benas, en cambio, la actividad aerocomercial genera como cualquier otra “relaciones de consumo”, por lo que “debe ser alcanzada por el principio de la integración normativa, sin que su naturaleza explique excepción alguna”. “Mantener la redacción original del Artículo 63 implica someter a los usuarios del transporte aerocomercial a un régimen limitativo de sus derechos constitucionales (Art. 42 de la Constitución Nacional). Aun más, implica abandonar a estos usuarios sin la tutela de la 24.240, profundizando su situación de debilidad”, insisten los diputados. Cabe señalar que los legisladores no están solos en el planteo conceptual (ver aparte). CURIOSIDADES VARIAS. Este nuevo intento se sujetar bajo la égida de la 24.240 al transporte aéreo tiene, al menos, un par de curiosidades. Por lo pronto, de los 15 diputados que firman el proyecto, nada más y nada menos que seis integran el bloque del oficialista Frente para la Victoria. Y la

La tapa de la edición 989 del 17 de marzo de 2008 donde informábamos de la primera modificación de la 24.240 que incluía la derogación del Artículo 63. cuenta se incrementa si se suman un diputado del Sí (el propio Macaluse) y dos del Frente Cívico de Santiago del Estero: dos agrupaciones que eventualmente se han alineado con el Gobierno en algunas causas. Sorprende, en concreto, que sean diputados oficialistas los que motoricen este nuevo in-

tento de derogación luego de que fuera la presidenta Cristina Fernández la que vetara la eliminación del Artículo 63. Pero además, cuando se planteó el primer intento, en marzo de 2008, Aerolíneas Argentinas y Austral eran privadas. Hoy eso cambió y con ello el propio escenario general.

DEFENSAS Y MATICES En ocasión del veto de derogación, el presidente de la Asociación Argentina de Derecho del Turismo (Aadetur), Diego Benítez, opinaba que “seguir dependiendo de las compensaciones del transportador aéreo ante demoras, cancelaciones o sobreventa de pasajes parece alejarnos del avance legislativo ya no de la Unión Europea, sino de países vecinos como Chile y Brasil”. Hace pocas semanas, siendo protagonista de una disertación en el Congreso de la Alada, Benítez volvió a insistir en la inclusión del transporte aéreo en la 24.240. Con una postura distinta, aunque no opuesta, Luis Costamagna, otro especialista en la cuestión, propuso en marzo de 2008 acaso una salida intermedia: generar un “marco normativo protectorio modificando la Resolución 1532/1998”. Esta norma consagra las condiciones generales del contrato de transporte aéreo donde se establecen, entre otras cuestiones, cuáles son las responsabilidades de las aerolíneas ante incumplimientos de todo tipo y cuáles son los derechos de los usuarios del sistema.

03/12/2010, 09:42 p.m.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 4

Aerolíneas puso un pie dentro de SkyTeam ■ En una ceremonia formal, de la que participaron autoridades y ejecutivos de AR y de las compañías miembros de la red, se rubricó el ingreso de Aerolíneas en la alianza. Desde la dirección del grupo se puso énfasis en la potencialidad del business plan de la empresa y en el respaldo internacional que supone la incorporación a SkyTeam. ■ Por Alejo Marcigliano (redacción7@ladevi.com)

Es un síntoma del momento que estamos viviendo. Y no me refiero a una expresión de deseo, una promesa o una esperanza… es un dato objetivo de la realidad: hay 13 compañías aéreas internacionales, conformada por gente de negocios, gente seria que conoce de la industria y que ha confiado en AR para ser su socio estratégico en Sudamérica”, afirmó Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas, en el discurso que brindó durante la ceremonia que representó el primer paso

concreto de integración de la compañía a la alianza SkyTeam, que se concretó en el salón de actos del Banco Nación. “Y no han confiado porque son buenos (que seguramente también lo son), sino porque han conversado con nosotros, han visto nuestros números, han analizado nuestro plan de negocios (el mismo que discutimos con los legisladores en el Congreso Nacional y que elaboramos con la ayuda de consultoras internacionales especializadas)”, prosiguió Recalde. “Ellos han visto un plan

ENCUENTRO EN LA ROSADA Tras el acto formal de rúbrica y antes de la conferencia de prensa, los directivos de la alianza, acompañados por Mariano Recalde, presidente de AR, y demás ejecutivos de la compañía, mantuvieron un encuentro con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández; y el ministro de Planificación Federal, Julio De Vido. En el encuentro la primera mandataria renovó frente a los directivos de las compañías de la alianza su compromiso de apoyo a Aerolíneas Argentinas y a su gestión. María José Hidalgo, Andrea Tucci, Dominique En la foto, el ministro De Vido, Mariano Recalde, la Patry, Guo Zhiapiang, Christophe Didier y presidenta Cristina Fernández, Marie-Joseph Malé, Kwangyoung Park.

adelante.p65

4

serio, realizable y con metas que ya hemos comenzado a cumplir en estos casi 11 meses de ejecución. El plan habla de la modernización, ampliación y renovación de la flota, pero también de su utilización eficiente. Hemos encarado un plan confiable que supone que AR está sana y tiene futuro, de otra manera no hubieran confiado jamás en nosotros como socio en la región”, comentó el ejecutivo. Para el número uno de Aerolíneas la ceremonia fue un hecho “de los más importantes de la historia de Aerolíneas Argentinas”. “Es una alegría enorme, un orgullo, un compromiso enorme que debemos afrontar pero, por sobre todo, es un símbolo para todos aquellos que venimos batallando por la recuperación de AR y AU”, agregó. “Es un hito importantísimo por los beneficios que la incorporación a la alianza les va a traer a nuestros pasajeros, a las cuentas y servicios de nuestras aerolíneas, a los ar-

Andrea Tucci, Dominique Patry, Hans de Roos, María José Hidalgo, Mariano Recalde, Sergio Allard Barroso, Guo Zhiapiang, Christophe Didier y Kwangyoung Park. gentinos en su totalidad (con la posibilidad de incrementar aún más el arribo de turistas) y para todos los empleados”, dijo Recalde. EQUIPO COMPLETO. A la hora de firmar el ingreso a SkyTeam, el presidente de AR estuvo acompañado por una serie de ejecutivos de las otras empresas que conforman la alianza. En primer lugar y como no podía ser de otro modo, estuvo presente Marie-Josphe Malé, director gerente de SkyTeam. Y junto a él Guo Zhiapiang, director gene-

03/12/2010, 04:33 p.m.

¬

MUNICION GRUESA ”AR y AU somos todos y pusimos el esfuerzo para vender más, volar más, atender mejor y brindar un buen servicio a los pasajeros. Y esto la gente que viaja lo sabe”, sentenció Recalde y continuó: “Tal vez quienes leen los medios de comunicación masivos tienen sus dudas, pero la gente que viaja, que conoce de la industria, lo sabe y nosotros, a pesar de lo que digan los diarios y los que quieren volver a una aerolínea privada, vamos a seguir trabajando del mismo modo, con el mismo empeño y no vamos a cejar hasta ver a AR dónde todos nosotros queremos: alta en el cielo”.


Copia Plantilla.p65

5

03/12/2010, 15:40


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

¬ ral comercial de China Southern; Hans de Roos, director de Desarrollo de Estrategia Corporativa de KLM; Christophe Didier, vicepresidente para América y el Caribe de Delta Air Lines; Andrea Tucci, vicepresidente de Alianzas y Redes de Alitalia; Kwangyoung Park, director representante de Korean Airlines para Brasil, Argentina y Paraguay; María José Hidalgo, CEO de Air Europa; Dominique Patry, vicepresidente de Asuntos Globales y Alianzas de Air France; y Ser-

gio Allard Barroso, director comercial de Aeroméxico. Tras la firma de los documentos pertinentes, toda la comitiva se trasladó a la vecina Casa Rosada para mantener un encuentro privado con la presidenta de la Nación, Cristina Fernández (ver aparte) y dar posteriormente una conferencia de prensa. DATOS CONCRETOS. ”Uno de los beneficios más importantes para AR será la transferencia de conocimientos y best practices; pero también se deben contar el desarrollo

Mariano Recalde y el secretario de Transporte de la Nación, Juan Pablo Schiavi, durante la conferencia de prensa.

adelante.p65

6

FINAL A TODA ORQUESTA TIPICA A modo de celebración y como el broche de oro del lunes, AR organizó una cena en el Café de Los Angelitos donde reunió a cerca de 150 invitados especiales, entre agentes de viajes, operadores y los ejecutivos y directivos de la alianza. de redes y de cobertura de mercado; el valor que agrega esta alianza y las sinergias que podemos establecer”, señaló Malé durante la conferencia de prensa. “AR puede incrementar fuertemente su presencia en todo el mundo. Podrá aprovechar esta red que abarca desde Estados Unidos, con empresas como Delta, hasta Europa, con empresas como Alitalia o Air France y tantas otras”, agregó el directivo de la alianza. “Toda asociación tiene que ser equilibrada, ambas partes deben beneficiarse, y el acuerdo no es solamente provechoso para AR sino que también aporta beneficios para SkyTeam: consideramos que Argentina es un mercado grande y realmente muy importante que permite posibilidades de de-

sarrollo y que es necesario expandir”, comentó Malé. “Necesitábamos también una red complementaria que se ocupara no solamente de Argentina, sino también de la región; en ese sentido entendemos que los planes de desarrollo de AR se inscriben también en ese marco y van a beneficiar a todos los miembros de nuestra alianza”. Recalde anticipó ante la prensa que la compañía tiene ahora “mucho trabajo por delante, adecuar los procesos, suscribir acuerdos de códigos compartidos y superar algunas cuantas pruebas”. “Calculamos que a principios de 2012 o fines de 2011 AR ya podrá ser miembro pleno de la alianza”, agregó el número uno de la transportadora. En tal sentido, el propio Malé explicó que la red dispone de grupos denominados TST (Transition Support Teams) que trabajarán “en estrecha cooperación con la gente que AR designe a los efectos de planificar todas las operaciones y de ocuparse de implementar todas las facetas necesarias para la integración

Pág. 6

Andrea Tucci, María José Hidalgo, Mariano Recalde; el ministro de Turismo, Enrique Meyer, y Marie-Joseph Malé. plena”. El ejecutivo explicó que la alianza exige un total de casi 100 items que se deben cumplir para formar parte del grupo. “Estos requisitos tienen que ver con toda una serie de cuestiones, desde el control corporativo hasta lo que podríamos llamar las cuestiones de gobernanza, comerciales o que tie-

03/12/2010, 04:33 p.m.

nen que ver con los sistemas informáticos. En fin, hay toda una gama muy variada de condiciones, pero la idea es que se vayan cumpliendo de modo tal que cuando finalmente se logre la plena membresía, el cliente pueda gozar de todos los beneficios que ofrece la alianza”.

SKYTEAM EN NUMEROS

898 169 1.941 12.597 385 millones 148 millones

destinos países aeronaves partidas diarias de pasajeros transportados al año de socios en los programas de pasajeros frecuentes 420 lounges en todo el mundo 323.759 empleados


Copia Plantilla.p65

7

03/12/2010, 15:17


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 8

Transfers gratuitos en AR y AU E

n conferencia de prensa quedó oficialmente lanzado el programa de transfers gratuitos para pasajeros de AR y AU. El encuentro estuvo encabezado por el presidente de la compañía, Mariano Recalde, quien estuvo acompañado por Juan Pablo Lafosse, gerente Comercial, y Christian Tienda, presidente de Manuel Tienda León. Vigente desde el sábado 4 de diciembre, es válido para pasajeros en conexión, tanto de servicios domésticos como internacionales, que deban trasladarse entre Ezeiza y el Aeroparque Jorge New-

bery, en ambos sentidos. Cubre, incluso, a aquellos viajeros que deban pernoctar en Buenos Aires, a los cuales se les brinda el viaje hasta el centro de la ciudad y el retorno al día siguiente al aeropuerto que corresponda. Válido para pasajeros de Aerolíneas Argentinas y Austral, es extensivo a todas las clases, tanto Turista como Ejecutiva, y alcanza también las reservas realizadas bajo el programa de millaje Aerolíneas Plus y Membership Rewards. Tras indicar que “hemos trabajado varios meses, durante los cuales lleva-

AEP reabrió sus puertas

E

sta semana, el Aeroparque Jorge Newbery volverá a operar plenamente. Y es que aunque reabrió sus puertas el miércoles pasado, no se restituyeron todas las operaciones aéreas. Sol, Andes, Pluna, BQB, LAN Argentina y TAM reiniciaron sus vuelos, pero AR y AU “mudaron” sólo una parte de sus servicios. La idea es que las operaciones se retomen gradualmente.

adelante.p65

8

El balance no es favorable. No sólo por el caos que se generó en Ezeiza a partir del incumplimiento de AA 2000 que no entregó en condiciones la Terminal C, sino porque además no se hicieron en AEP todos los trabajos que originalmente se planificaron. Mediante una inversión de $ 70 millones y aunque fue caratulada como “la obra más importante de los últimos 35 años”, se

Christian Tienda, Mariano Recalde y Juan Pablo Lafosse. mos a cabo varias licitaciones y concursos para elegir la mejor empresa”, Recalde dijo que “encontramos en Tienda León los mejores servicios y condiciones”. “Un pequeño escalón más para cumplir con reconstruyó la pista pero no se la amplió como se pretendía. Sí se instaló un nuevo señalamiento diurno, se reconfiguró la plataforma (ahora tiene capacidad para 31 aviones), y se renovaron y ampliaron los sectores de embarque y arribos. También, se incrementaron los mostradores de check-in a 59 y puestos de migraciones a 22; se amplió el patio de valijas y se modernizó el sistema de cintas, y se agrandó el estacionamiento.

03/12/2010, 07:17 p.m.

nuestro objetivo de brindar conectividad a los pasajeros de todo el país y a quienes nos visitan”, añadió. Los servicios se brindarán las 24 hs.: de 7 a 1 partirá un bus cada 30 minutos; fuera de ese período las frecuencias se ajustarán a la demanda, con un máximo de espera de media hora. Según destacó Lafosse, los agentes de viajes estarán recibiendo instrucciones precisas de la operatoria, que requiere de un boarding pass adicional. Quienes realicen web check-in obtendrán el cupón adicional de manera automática. Cabe señalar que este nuevo servicio es aplicable a todas las reservas, sin distinción del lugar de emisión de los tickets.


Copia Plantilla.p65

9

03/12/2010, 15:09


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 10

Los profesionales bonaerenses van por la colegiatura ■ Simultáneamente se iban a aprobar la Ley de Turismo de la Provincia de Buenos Aires y la creación del Colegio de Profesionales. La primera recibió el visto bueno, la otra se postergó. Mediante cadenas de e-mail los profesionales se autoconvocan para lograr evitar que el 2010 termine sin norma.

Pretendíamos que se trataran hoy jueves ambas iniciativas, pero en el orden del día sólo entró el proyecto de ley de Turismo y no el del colegio. Queremos seguir confiando en la palabra del Frente para la Victoria y esperamos que en la próxima reunión, la del jueves 16, tengamos el acompañamiento necesario para que la norma sea votada”, señala la convocatoria de un profesional en un e-mail. Y es que, como describe, el jueves pasado debían aprobarse los dos proyectos de ley, pero sólo se trató uno.

adelante.p65

10

El proyecto de la diputada Ana De Otazúa (GEN) fue aprobado en la Cámara de Diputados y se esperaba que fuera tratado junto al de la ley de Turismo el pasado 2 de diciembre. Sin embargo, no se pudo incluir en el orden del día y su tratamiento fue postergado para la próxima sesión del día 16. EL COLEGIO. El texto de la diputada De Otazúa dispone, en su Artículo 1, la creación del Colegio de Profesionales en Turismo en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires. Uno de sus puntos, quizás polémico, es el Artículo 6, en el que se detalla que “el ejercicio profesional, a los efectos de la presente ley, podrá ser ejercido por: a) aquellas personas que se hubieran graduado en carreras o especialidades en turismo (…); b) por quienes habiéndose graduado en universidades o institutos superiores de otros países en la especialidad de turismo tuvieran revalidados sus títulos o los mismos les fueran reconocidos (…) ; y c) por aquellas

personas diplomadas que hubiesen cursado sus estudios en escuelas o institutos que expiden títulos terciarios reconocidos”. El texto de la norma obliga a una matriculación de los profesionales en el Colegio. Además, se obliga a que las “designaciones que se realicen para cubrir cargos técnicos en organismos y entes oficiales y requieran los servicios de profesionales en turismo deban ser cubiertas por profesionales matriculados”: lo que margina en la práctica a arquitectos, ingenieros, contadores y demás. Finalmente el proyecto avanza en delinear las cuestiones de funcionamiento interno del Colegio, así como en el establecimiento de un régimen disciplinario, fijándose también las sanciones. EL PROYECTO FANTASMA. ”La nueva norma es moderna, inclusiva y abarca temáticas que la ley que data de 1948, y que hasta la promulgación del Ejecutivo tendrá vigencia, no aborda en conceptos como el turismo social, rural, la accesibilidad y el turismo aventura, entre

otros aspectos”, señala el secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto, en un comunicado. El funcionario, por otra parte, explica que la ley “otorga un marco apropiado para posicionar al turismo dentro de las políticas de Estado”. “El texto final contiene aportes que los diferentes bloques de ambas Cámaras consideraron pertinentes, lo que deja en evidencia que la norma propuesta trasciende los debates políticos y busca lo mejor para el sector”, concluye Crotto, poniendo sobre el tapete uno de los puntos clave del proyecto. Justamente, la letra definitiva del proyecto aprobado es, en realidad, una combinación de varias iniciativas preexistentes en el Congreso bonaerense. Según el propio Crotto detalla en el comunicado, la ley estipula la creación del Consejo de Promoción Turística (Coprotur). Pero poco más se sabe del texto final del que fue imposible localizar una copia. Casi como si fuera un juego de misterio, o el Antón Pirulero, nadie entre las dependencias obvias relacionadas (Secretaría de Turismo

De camisa celeste, sentado en al centro y rodeado por un grupo de colaboradores, Ignacio Crotto es testigo de la sesión en la que se sancionó la ley. provincial, Comisión de Turismo de la Cámara de Diputados bonaerense, Secretaría Legislativa del Parlamento platense, y hasta los despachos de varios diputados involucrados) tenía en su poder una copia de la norma. De modo que resultó imposible comprobar si persisten algunos puntos, ya presentes en los proyectos anteriores, que podrían generar alguna polémica. Por ejemplo, el citado Coprotur en algunos textos previos era sólo consultivo (es decir sus decisiones no son vinculantes). Además, algunas iniciativas anteriores establecían un registro provincial de empresas del sector, lo

03/12/2010, 07:31 p.m.

que generaría una redundancia con la legislación nacional vigente. Es decir, una agencia de viajes debe darse de alta en el proceso tradicional del MinTur pero para trabajar en la Provincia de Buenos Aires además deberá registrarse en otra dependencia. Y del mismo modo, la ley establece que la Autoridad de Aplicación o en su defecto los municipios deben atender a los turistas en sus reclamos por incumplimientos de servicios, lo que también genera una redundancia respecto de los mecanismos y dependencias de Defensa del Consumidor, tanto provinciales como nacionales.


Copia Plantilla.p65

11

02/12/2010, 17:40


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 12

La AFIP y la Fehgra debaten medidas de sustentabilidad ■ La Fehgra a través de su presidente, Oscar Ghezzi, presentó el proyecto de ley para la Sustentabilidad Turística ante la AFIP. Una normativa que, de aprobarse, generará beneficios impositivos para las pymes del sector e impulsará inversiones, sin perjudicar la recaudación fiscal.

E

l titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Ricardo Echegaray; el presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra), Oscar Ghezzi; y el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer; se reunieron en la sede de la administración para dialogar sobre el proyecto de ley para la Sustentabilidad Turística. Se trata de un proyecto

impulsado por la Fehgra que, según explica Ghezzi, “busca alternativas para mejorar el desempeño de las pymes y favorecer la multiplicación de las inversiones en el sector, sin descuidar la necesidad de mantener el superávit fiscal. Quienes apostamos y trabajamos en el sector turístico entendemos que también hay que generar infraestructura y empleo para el país”.

LAS MEDIDAS. El proyecto reúne medidas tributarias compatibles con las características propias de la actividad turística, entre las que se encuentran: • La amortización acelerada del impuesto a las ganancias (actualmente es de 10 años). • La deducción en el Impuesto a las Ganancias de los gastos en turismo efectuados dentro del país. • La exención del IVA para turistas extranjeros, tal como está implementado en el sistema chileno. • La reducción del IVA al 10,5 %. “Como ocurre RENOVACION DE AUTORIDADES Por otra parte, cabe recordar que el 9 y 10 de diciembre, en Puerto Madryn, la Fehgra llevará a cabo la 189º Reunión de Consejo Directivo. Como todos los años, en el encuentro se elegirá la mitad del Consejo Directivo y, en esta ocasión, también al presidente. En el caso de Oscar Ghezzi, está terminando su primer mandato de dos años y tiene opción de ser reelecto por otros dos.

adelante.p65

12

Oscar Ghezzi, uno de los principales impulsores del Proyecto de Sustentabilidad Turística. en el rubro de la construcción y la carne, es necesario bajar este porcentaje por los costos más elevados y los tiempos de amortización más prolongados que maneja nuestro sector”, expresó Ghezzi. • La implementación de un bono para las inversiones que permita el reintegro del 70% para ser utilizado en las carga tributarias de cada empresario. EL FEEDBACK. El primer punto positivo de este encuentro fue el apoyo que brindó el Ministerio de Turismo de la Nación a través de Enrique Meyer. “A lo largo del encuentro fuimos pun-

02/12/2010, 07:39 p.m.

teando los distintos items y en ningún caso nos dijeron que es imposible su puesta en práctica. Aunque desde la AFIP nos adelantaron que 2011 va a ser un año difícil para el área legislativa. Sin embargo, más allá del contexto político, la estructura federal de la Fehgra favorece que las 62 filiales impulsen esta ley a través de sus legisladores. Se trata de un proyecto que va más allá de cualquier partidismo político, está pensado para el desarrollo del sector y para un mayor aporte a la economía nacional”, relató el presidente de la entidad hotelera.


Copia Plantilla.p65

13

02/12/2010, 18:35


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 14

La AOCA va por el reintegro de los Ingresos Brutos ■ La medida se mantuvo vigente hasta 2009, año en que fue eliminada del Presupuesto de la Ciudad de Buenos Aires. Según la entidad, la eximición sería compensada ampliamente por una mayor recaudación derivada de un incremento de la actividad. La Asociación advirtió, además, acerca de la pérdida de competitividad del destino.

F

ernando Gorbarán, presidente de la AOCA, acompañado por el tesorero de la entidad, Diego Gutiérrez, se reunie-

ron con Álvaro González, presidente de la Comisión de Presupuesto, Hacienda y Administración Financiera de la Legislatura por-

teña. El encuentro tuvo como finalidad solicitarle al cuerpo colegiado de la Ciudad que analice diversas variantes que podrían servir como herramientas de promoción para la actividad de congresos y convenciones. Una de ellas es la posibilidad de reintegrar la exención del impuesto a Ingresos Brutos a los ingresos de no residentes en el país. Este mecanismo existió hasta 2009, año en que

fue eliminado del Presupuesto de la Ciudad, lo que ha significado, según la AOCA, una importante “marcha atrás en la competitividad del destino”. En un comunicado, la Asociación señaló que “la medida se contrapone con la decisión, actualmente vigente del gobierno nacional, de exceptuar del pago del IVA a las ferias y congresos”. La AOCA aclara en el texto que la reintroducción

de la exención generaría una “amplia relación costo-beneficio a favor del fisco dado que este incentivo colaborará en el crecimiento del sector, devolviendo con creces el impuesto eximido debido al mayor volumen de actividad generado por estos eventos y, en consecuencia, el mayor volumen de recaudación”. El comunicado concluye afirmando que “la implementación de esta me-

dida generará un beneficio para las empresas, organizaciones profesionales, instituciones públicas y privadas, nacionales, provinciales e internacionales que organicen ferias, exposiciones y congresos, y éste constituye un paso fundamental para garantizarles condiciones igualitarias de competitividad con respecto al mercado internacional, eliminando la preferencia hacia otros destinos”.

Estadía de Fin de Año en La Posta del Qenti

L

a Posta del Qenti, Adventure & Mountain Resort, el primer hotel de alta montaña de Córdoba, brinda un estilo de alojamiento rústico y confortable. Y dentro de la variada gama de actividades programadas de turismo activo presenta el programa de 3 días/3 noches. El paquete incluye alojamiento con pensión completa, caminata de reconocimiento de la flora y fauna

adelante.p65

14

02/12/2010, 07:40 p.m.

de las Altas Cumbres y actividades recreativas, cena especial de Fin de Año y trekking a Valle de Águila para recibir el año. Las actividades estarán sujetas a las condiciones climáticas. Tarifas por persona, en base doble, $ 1.075; menores de 12 años, 20% de descuento; y menos de 3 años, liberados. Informes: 03544-477284/pampadeachala@ qenti.com.ar.


Copia Plantilla.p65

15

02/12/2010, 18:35


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 16

una distinción al El Buenos Aires Bureau con Entregaron Ministerio de Turismo salteño nueva directora ejecutiva E

L

aura Medrano, fue designada como directora ejecutiva del buró porteño. Egresada de la carrera de marketing y Merchandising de Moda del Fashion Institute of Technology, la ejecutiva cuenta con una amplia experiencia profesional. Especialista en marketing, cuenta con singulares conocimientos en lo referido

a creación de marca, captación y mantenimiento de cartera de clientes, presencia en congresos, organización de eventos corporativos, manejo de imagen corporativa y comunicación, y el desarrollo e implementación de planes comerciales. Como directora ejecutiva, Medrano reportará a la Comisión Directiva del

Buró y será responsable de coordinar la organización general del organismo, así como el trabajo que llevan adelante las comisiones de Imagen y Comunicación, Promoción Internacional, Medio Ambiente y Socios. Anteriormente, Medrano se desempeñó como gerenta de Relaciones Públicas de HLB Pharma Group.

l Ministerio de Turismo y Cultura de Salta fue distinguido con el Sol Andino 2010 por su gestión, el que fue recibido por el titular de la cartera, Posadas. La ceremonia se realizó en el hotel Alejandro I, con la presencia de empresarios, autoridades provinciales e invitados especiales. La entrega de la distinción estuvo a cargo del ministro de Desa-

Federico Posadas y Julio César Loutaif. rrollo Económico, Julio César Loutaif. Sol Andino nació con el espíritu de reconocer a las empresas e instituciones salteñas por su labor cotidiana y compromiso para promover y estimular el trabajo de los sectores emprendedores que lograron posicionarse en el mercado con sus productos, servicios y actividades. El ministro Posadas agradeció el reconocimiento y destacó que “es-

adelante.p65

16

02/12/2010, 07:42 p.m.

tamos finalizando un año realmente exitoso para el turismo, como resultado de un trabajo en conjunto entre el sector público y privado”. Además, el titular de la cartera resaltó el compromiso de cada uno de los salteños con la actividad turística. El premio Sol Andino es resultado de una evaluación que se realiza a partir de un sondeo de datos y encuestas que reflejan el posicionamiento de las marcas locales.


Copia Plantilla.p65

17

02/12/2010, 17:41


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 18

Presentación oficial del Rally Dakar 2011 ■ El miércoles pasado, en el Palacio San Martín -sede de la Cancilleríatuvo lugar la presentación oficial del Rally Dakar ArgentinaChile 2011.

E

l miércoles 1º comenzó la cuenta regresiva de la tercera edición de Rally Dakar ArgentinaChile 2011, que ante 250 invitados fue oficializado en el Palacio San Martín. De esta manera, el Ministerio de Turismo de la Nación, a través del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), dio a conocer los detalles ante la prensa nacional e internacional, acto del que participaron Daniel Aguilera, secretario de Turismo de la Nación; Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística

“Una competencia que impacta positivamente en la promoción del país en el mundo”, Leonardo Boto. (Inprotur) y coordinador del Dakar; Luis María Kreckler, secretario de Comercio y Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería; y Etienne Lavigne, director del Dakar. Además, asistieron al encuentro los gobernadores José Luis Gioja, de San Juan; Walter Barrio-

TIPS DEL DAKAR 2011 • Del 1º al 16 de enero se correrá la 33º edición del Dakar, que tendrá ocho etapas en Argentina y siete en Chile. • Se inscribieron 434 pilotos, participarán 183 motos, 146 autos, 67 camiones y 38 quads. • La caravana estará integrada por 730 vehículos y 2.500 personas. • Participan 85 pilotos argentinos, siendo el mayor número de la misma nacionalidad inscriptos en la historia de la competencia. • En cada una de las etapas se montará un campamento donde se alojarán los equipos y corredores durante las noches de la competencia.

adelante.p65

18

• Buenos Aires será el punto de partida y llegada, con una gran vuelta de 9.700 km. de recorrido, 4.700 de velocidad Especial y 5 mil km. de enlaces. • El Dakar atravesará Buenos Aires, Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán, Salta y Jujuy; y regresará por Catamarca, La Rioja, San Juan y Buenos Aires. • En Chile recorrerá las regiones de Calama, Iquique, Arica, Copiapó y Antofagasta, • El 30 y 31 de diciembre se llevarán a cabo las verificaciones técnicas y administrativas de todos los competidores en La Rural, de Buenos Aires.

nuevo, de Jujuy; Juan Manuel Urtubey, de Salta; Gerardo Zamora, de Santiago del Estero; Luis Beder Herrera, de La Rioja; Daniel Reposo, síndico general de la Nación; y secretarios de turismo de las provincias por donde pasará la competencia. NUMEROS Y PALABRAS. El secretario ejecutivo del Inprotur destacó la cifra de espectadores que verán el Dakar, estimada en 2.200 millones, “quienes van a poder disfrutar todo el recorrido y los increíbles destinos turísticos de nuestro territorio. Una competencia que impacta positivamente en la promoción del país en el mundo”. Por su parte, el francés Etienne Lavigne, máximo responsable de la prueba, expresó su felicidad y total agradecimiento por volver a correr el Rally Dakar por tercera vez en Argentina. “Yo soy francés y amo mi país, pero en estos años he descubierto que amo profundamente el de

Luis María Kreckler, Daniel Aguilera, Leonardo Boto y Etienne Lavigne.

“El Dakar no es sólo una carrera, el Dakar es ‘la carrera’, la más extrema del mundo”, Etienne Lavigne. ustedes. Me siento un poco más porteño que antes y les agradezco estos lazos de amistad”, expresó Lavigne. Durante la exposición, aprovechó para agradecer “la incansable labor de la presidenta de la Nación, Cristina Fernández; del ministro de Turismo, Enrique Meyer; y del secretario ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto; en hacer posible la realización de la

02/12/2010, 07:43 p.m.

competencia en este maravilloso país”. Enfatizando, además: “El Dakar no es sólo una carrera, el Dakar es ‘la carrera’, la más extrema del mundo. Por eso para esta nueva edición se pensó un recorrido más exigente, y la dificultad del itinerario se irá acrecentando a medida que pasen los días”. Por último, el gobernador sanjuanino -en representación de todas las provincias participantes- remarcó: “Volver a tener el Dakar en Argentina es impresionante, para continuar posicionando al país y seguir mostrando nuestros paisajes al mundo”.


Copia Plantilla.p65

19

03/12/2010, 15:08


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 20

Septiembre fue otro mes positivo según el Indec ■ La Encuesta de Ocupación Hotelera habla de un 14% más de viajeros hospedados comparando septiembre de 2010 contra el mismo mes de 2009. De ellos, la gran mayoría (75,9%) fueron residentes argentinos, lo que muestra que el turismo interno sigue siendo un poderoso motor.

L

a Encuesta de Ocupación Hotelera (EOH) que elabora el Indec, referida a septiembre muestra que las pernoctaciones alcanzaron las 3.455.412 noches, cifra que representa un incremento del 18,2% comparando con el mismo mes de 2009. Además, el 73% de dichas pernoctaciones fueron concretadas por turistas residentes, mientras que el 27% restante estuvo a cargo de no residentes. El número de huéspedes hospedados en todo el sistema de establecimien-

tos hoteleros y parahoteleros, alcanzó 1,5 millones, superando en un 14,7% lo registrado en septiembre de 2009. Nuevamente, se verifica una proporción similar con las pernoctaciones: el 75,9% fueron viajeros residentes mientras que el 24,1% no residentes. A la hora de pensar en una distribución geográfica, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y sus aledaños acapararon la mayor cantidad de hospedajes de turistas con 407.402, y en segundo

lugar se ubicó la Patagonia con 265.899 viajeros. HILANDO FINO. Analizando más en detalle las estadísticas, surge que la franja de hoteles de 3 estrellas, aparts y boutiques fue la más beneficiada con la mayor cantidad de pernoctes (1.106.715), sobre todo porque fue elegida extensivamente por los viajeros residentes (834.868 del total de pernoctes del segmento). Por otro lado en el seg-

PERNOCTACIONES SEGUN CONDICION DE RESIDENCIA POR REGION DE DESTINO (SEPTIEMBRE 2010)

Fuente: Indec mento donde más se equiparan la cantidad de viajeros residentes y no residentes es entre los hospedajes de hoteles 4 y 5 estrellas. Aunque curiosamente, los extranjeros que nos visitaron eligieron menos a los 3 estrellas, aparts y boutiques, pero su estadía allí (2,5) fue sutilmente mayor que en los otros segmentos. De todos modos, el promedio de estadía consagrado para septiembre fue de 2,2 días. A la hora de estudiar las preferencias geográficas surge que si bien hubo más turistas no residentes en la Ciudad de Buenos Aires, los hubo menos en otras regiones como en Patagonia. Curiosamente, este índice se invierte respecto de los turistas residentes: menos en la Capital y más en el Sur. Sin duda el clima ha comenzado a incidir, sobre todo por las altas temperaturas registradas para que la posición en pernoctaciones haya recaído en el Litoral, desplazando a otras zonas acaso más intensamente turísticas como el Norte o Cuyo. LECTURA EMPRESARIA. La EOH revela que del total de habitaciones dis-

ponibles en septiembre, 4.192.876, sólo 1.720.703 se ocuparon. En consecuencia, la tasa de ocupación se ubicó en el 41%. Vale decir que interanualmente, la cantidad de habitaciones sólo se incrementó en un 0,9%. Este último dato resulta interesante si se toma en cuenta que el número de cuartos ocupados creció un 17,5%. Esto habla claramente de una mayor demanda neta, sobre la que no incidió el incremento de la oferta. Obviamente, un análisis geográfico muestra un correlato con el resto de los índices, de modo que fueron la Ciudad de Buenos Aires, la Patagonia y el Litoral las áreas que mayor ocupación hotelera registraron. Por último, vale señalar que de enero a septiembre, 3.393.257 turistas no residentes se hospedaron en el país. Siendo que para las estadísticas faltan tres meses y que el promedio de ingreso mensual ronda los 400 mil turistas, se puede afirmar que el país cerrará 2010 superando la cantidad de 3.875.846 turistas hospedados al cabo de 2009.

DISTRIBUCION REGIONAL DE LAS PERNOCTACIONES DE LOS TURISTAS RESIDENTES (SEPTIEMBRE 2010)

Fuente: Indec DISTRIBUCION REGIONAL DE LAS PERNOCTACIONES DE LOS TURISTAS NO RESIDENTES (SEPTIEMBRE 2010)

Fuente: Indec

adelante.p65

20

03/12/2010, 06:08 p.m.


Copia Plantilla.p65

21

03/12/2010, 15:06


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

El Corredor de los Lagos ya es una jurisdicción única para el transporte turístico ■ Una ley acabó con una desprolijidad jurídica que acumuló 15 años de vida. Las autoridades de transporte provinciales serán, definitivamente, las que autoricen las operaciones en el marco de un régimen especial.

E

l Boletín Oficial publicó la Ley 26.654 que crea un régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre en el Corredor de los Lagos Andino-Patagónicos. La norma tiene como finalidad específica “otorgar los permisos correspondientes para operar” y apunta

adelante.p65

22

a terminar con los habituales conflictos, sobre todo jurisdiccionales que trastornaban la operatividad y el flujo de turistas de uno a otro punto de esta importante zona turística. Por último, la medida regulariza un inexplicable cuadro legislativo en el que durante 16 años se prorrogó año a año una disposición para que las autoridades de transporte de las provincias de Río Negro, Neuquén y Chubut autoricen viajes de turismo en circuito cerrado en la zona. En efecto, en julio de 1993 se promulgó la Resolución Nº393, que la Secretaría de Transporte ha venido prorrogando: una norma concebida como excepcional y por “180 días”. LO QUE DICE EL TEXTO. En el Artículo 2 de la norma se establece que “los permisos otorgados habilitan a los operadores a prestar servicios de viajes internacionales de turismo a Chile con origen en el Corredor”. El Artículo 3 define básicamente, cinco tipos de es-

CHISPAS SOBRE EL PAVIMENTO ”A simple vista parece que vamos a tener que compartir nuestras rutas con una nueva modalidad de transporte”, disparó Mario Verdaguer, presidente de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi). “Según el texto algunos prestadores de servicios tendrían la facultad de poder desvirtuar el transporte turístico”, dijo el empresario y agregó: “Los servicios a los que hace referencia el proyecto no están encuadrados en un convenio colectivo. Estamos ante una competencia desleal”. quema de transporte turístico, a saber: receptivo, que es aquel que comprende “el traslado realizado entre el punto de arribo o partida de los pasajeros por otros medios y los lugares de hospedaje”; el circuito cerrado en el cual “un vehículo permanece a disposición de los pasajeros durante todo el transcurso del viaje”; multimodal, que combina en un solo viaje de un mismo contingente varios tipos de transporte como el terrestre, ferroviario, automotor y acuático; lanzadera, “es aquella que tiene lugar cuando la unidad que transporte el contingente, luego de arribar a su punto de destino regresa vacío o con otro contingente que haya sido trans-

Jaraj tomó el guante de inmediato: “Nosotros no somos competencia de los servicios regulares”. “El que tiene una sola combi que maneja el dueño obviamente no, pero en mi caso, que tengo 10 colectivos, todos mis choferes están encuadrados en el convenio de la UTA. Por otro lado mal podemos ser competencia desleal cuando los servicios públicos tienen el gasoil subsidiado que nosotros no tenemos: pagamos el combustible al precio de surtidor”, respondió el titular de la Aetap.

EL DATO

15 veces

se prorrogó la misma disposición hasta la sanción de la reciente ley. portado por la empresa responsable del vehículo”; y rotativo, en el que “las unidades tienen un recorrido predeterminado, vinculando zonas de interés turístico, donde podrán permanecer los pasajeros interrumpiendo el viaje por un lapso”. El Artículo 4 delimita geográficamente el Corre-

dor (sin introducir modificaciones respecto de lo que habitualmente se acepta como parte de esa zona) y el 5 establece que para que la ley tenga vigencia las provincias “deberán suscribir convenios de recíproca autorización”. Finalmente en los puntos siguientes se crea un método de registro electrónico y se obliga a que las legislaturas provinciales ratifiquen la ley. REPERCUSIONES. ”Cuando hablamos de transporte turístico nos referimos a una cosa absolutamente distinta del regular. Nosotros manejamos exclusivamente turistas con paquetes contratados”, precisó Hugo Ba-

03/12/2010, 06:12 p.m.

Pág. 22

rutta, quien representó a la Cámara de Comercio, Industria, Producción y Turismo del Oeste de Chubut durante la audiencia pública que se realizó sobre el tema en la Comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte del Senado nacional. “Hacemos transporte interjurisdiccional y tenemos que contar con el reparo legal para poder concretarlo sin problemas”, añadió Barutta. “La aprobación de la norma es una aspiración de más de 17 años y una lucha que llevamos adelante junto a distintas autoridades de las tres provincias”, señala en un comunicado la Asociación de Empresas del Transporte Automotor (Aetap). “Nos sería imposible enumerar a todas y cada una de las personas que colaboraron en esto años pero queremos hacerles llegar nuestro más profundo agradecimiento a todo los que nos acompañaron en esta iniciativa”, agrega el texto. Durante la audiencia, la Aetap estuvo representada por Hernán Jaraj; presidente de la entidad que, además de cruzarse con el representante de las empresas de buses de larga distancia (ver aparte), manifestó el contundente respaldo de la Asociación al proyecto.


Pág. 23

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Rosario-Lima: nueva ruta inaugurada por LAN ■ La compañía aérea lanzó la semana pasada esta nueva operatoria, que comprenderá cinco vuelos semanales. La intención es incrementarlos a siete. ■ Por Maximiliano Milani, enviado especial (maximiliano@ladevi.com)

L

a imagen que permanece todavía en la retina es la que se reflejó en la pantalla gigante durante el evento: el Airbus 319 despegando del aeropuerto de Fisherton (Rosario) con destino a Lima, con el rugir de las turbinas como

impactante música de fondo. Esa fue la postal que la semana pasada desplegó LAN, al inaugurar su nueva ruta Rosario-Lima en un encuentro realizado en el complejo Punta Barranca de la ciudad santafesina. De este modo, a partir del miércoles 1º, LAN opera cinco vuelos semanales en la ruta RosarioLima, los lunes, miércoles, viernes, sábados y domingos, partiendo desde el Fisherton a las 9.20 y arribando a Lima a las 11.30. En tanto el regreso desde Lima está programado para los mismos días a la 1.25 de la madrugada, aterrizando en Rosario a las 7.10.

“La venta del primer vuelo fue en un 90 a un 95% a través de agencias de viajes, y los vuelos prácticamente ya están cubiertos hasta fines de febrero”, Lopetegui. Adicionalmente, la ruta Rosario-Lima también sirve para conectar a los santafesinos con más de 20 destinos internacionales que parten desde la capital peruana y con los 14 destinos que LAN opera dentro de Perú. De la cita en Rosario participaron el ministro de Aguas, Servicios Públicos

y Medio Ambiente de Santa Fe, Antonio Roberto Ciancio; el gerente general de LAN Argentina, Gustavo Lopetegui; el director comercial de la compañía aérea, Pablo Chiozza; el gerente de asuntos corporativos, Pablo Querol; y otros directivos de LAN. “Estamos muy contentos de volver con esta operación a Rosario. Como ustedes saben, en diciembre de 2001 habíamos anunciado este vuelo, y debido a la crisis económica por la que atravesó el país debimos suspenderlo. Luego, en 2003 empezamos con operaciones con un producto que partía desde Santiago (Chile), vía Córdoba, y

Antonio Ciancio, Gustavo Lopetegui y Pablo Chiozza. que aterrizaba acá en Fisherton. En 2008 tomamos la decisión de retirarnos de Rosario, pero nos quedó siempre esa cuenta pendiente de servir a esta ciudad como corresponde, entendiendo que es

uno de los grandes polos industriales y económicos de Argentina. Y así fue que llegamos a hoy: esta es la tercera vez, y la tercera es la vencida. Hoy

¬

BANDAS TARIFARIAS En ronda de prensa, Lopetegui profundizó su lectura del contraste entre el panorama aerocomercial en Latinoamérica en comparación con el de nuestro país. “En los últimos cinco años el transporte aéreo doméstico de todos los países de Sudamérica se ha duplicado. Esto ocurre porque en la medida en que todos los países de América Latina están creciendo, mucha gente está aumentando su poder adquisitivo, y ciertas

central.p65

23

clases sociales que no tenían recursos como para poder acceder a viajar en avión hoy lo están haciendo”. “Esta situación se da a la par de acciones de empresas de aviación como la nuestra, que ofrecen tarifas muy convenientes para poder volar. Pero Argentina lo que refleja es un electrocardiograma plano. Hace 10 años que tenemos la misma cantidad de pasajeros por habitante en el mercado doméstico”, graficó, y

sustentó: “Aquí existe una traba muy importante, que son las bandas tarifarias. Quizás resultaría muy brusco eliminarlas de lleno, pero una buen alternativa sería ampliarlas, lo cual nos permitiría vender más barato a aquel segmento más masivo, y más caro a los pasajeros de mayor poder adquisitivo”. A lo que Pablo Querol añadió: “De todos modos, se ha trabajado mucho. Nosotros tenemos muy buena relación con la Secretaría de Transporte.

02/12/2010, 08:22 p.m.

Hemos mantenido varias conversaciones con este organismo y también con la competencia para que el mercado se vaya haciendo un poco más ágil. En ese sentido, se han tomado algunas medidas que realmente ayudan a que el sector del transporte aerocomercial crezca. Lo que sucede es que venimos de un proceso de muchos años de retroceso, y mejorar y salir de esta situación probablemente lleve algo de tiempo”.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

¬ estamos operando cinco frecuencias RosarioLima, y nuestro objetivo es tener un vuelo diario. Vale destacar que el vuelo permite además a esta plaza conectar con los principales enclaves de Estados Unidos y Sudamérica, y obviamente con todos los destinos dentro de Perú”, comenzó diciendo Chiozza. Y luego destacó: “La última vez que había venido a Rosario fue cuando jugaba al rugby. Hoy, viniendo en el ómnibus, empecé a tomar conciencia y valorar lo que significa para los locales este nuevo vuelo a Rosario, en el sentido de que para viajar a Lima ya no deben acercarse hasta Buenos Aires y soportar demoras por situaciones como piquetes (que están tan de moda en estos momentos), o choques automovilísticos”. Por su parte, Lopetegui aseguró que hay puesta una gran expectativa en esta operación, confirmada con el primer vuelo, que alcanzó un 80% de ocupación. “Una parte

central.p65

24

destinada a Lima y otra a destinos a los que se puede conectar desde allí, como Miami, Cancún, Punta Cana, Bogotá, Caracas y México”, indicó, y resaltó que “la venta fue en un 90 a un 95% a través de agencias de viajes, y los vuelos prácticamente ya están cubiertos hasta fines de febrero”. “Estamos muy contentos de poder volver a Rosario. No tenemos ninguna duda de que esta operatoria andará muy bien. Es una opción más para el pasajero, que es el centro del trabajo cotidiano de todos los que formamos parte de LAN.” Y aprovechó la ocasión para referirse a la situación aerocomercial del país: “Hoy vemos cómo todos los países de Latinoamérica llevan adelante acciones efectivas en materia aerocomercial; hoy es posible volar desde prácticamente cualquier lugar en esta región, con rentabilidad y a un buen servicio. Nosotros estamos en esa tarea y estamos muy contentos con lo que hemos logrado, pero nos queda mucho por hacer. LAN trans-

sear a Minguito Tinguitella (N. de la R.: famoso personaje interpretado por el actor argentino Juan Carlos Altavista) y decir que en Argentina el transporte aéreo ‘no esiste´. Esa es la triste realidad que tenemos”.

Héctor De Benedictis.

EL POTENCIAL DE ROSARIO. Por su parte, Antonio Ciancio definió a la nueva ruta como un hecho “que demuestra la importancia

“En la medida en que nuestra conectividad como ciudad aumente, potenciaremos nuestra economía turística. En este sentido, estamos pensando en generar estructuras que superen la idea del simple convenio, comprometiendo a los distintos sectores del quehacer turístico de la ciudad para sostener las rutas en el tiempo”, De Benedictis. porta a más de tres millones de pasajeros al año en Argentina. No vamos a dejar de trabajar hasta que los argentinos también puedan tener opciones de volar como actualmente acontece en todo el mundo, con un servicio confiable y a precios accesibles. Pero en Argentina el transporte aéreo está muy subdesarrollado. Hoy puedo parafra-

de esta plaza como un destino y punto de partida de LAN”. “Están todas las condiciones dadas para que la experiencia sea exitosa y que todos tengamos el rédito buscado. La empresa, por abrir una nueva ruta con conexiones al mundo; Santa Fe, por contar con un desarrollo más; y la ciudad de Rosario, por haberse preparado para este tipo de

situaciones durante mucho tiempo, mejorando considerablemente su infraestructura vial, su propuesta urbana, su parque habitacional; sus emprendimientos urbanísticos; y su aeropuerto, que ha sido preparado para la operación de vuelos internacionales, con capacidad suficiente para que despeguen y aterricen aviones de gran porte”. Por último, en diálogo con este medio, el presidente del Ente Turístico Rosario (Etur), Héctor de Benedictis, destacó que “mediante este tipo de operaciones se abren las posibilidades de conectividad de Rosario”. “En la medida en que nuestra conectividad como ciudad aumente, potenciaremos nuestra economía turística. En este sentido, estamos pensando en generar estructuras que superen la idea del simple convenio, comprometiendo a los distintos sectores del quehacer turístico de la ciudad para sostener las rutas en el tiempo. Por ejemplo, ahora firmaremos un convenio para conectar con Porto Alegre, de la mano

02/12/2010, 06:08 p.m.

Pág. 24

SATISFACCION

María Candela Bach. María Candela Bach, gerenta de Región NEA de LAN, aseguró a este medio que el vuelo “arrancó muy bien, con porcentajes de ocupación muy altos”, al tiempo que destacó el apoyo de las agencias de viajes y las mayoristas. “Este vuelo a Lima, con sus posibilidades de conexión, permitió que muchos profesionales armaran paquetes con tarifas muy competitivas a destinos como Miami, Cancún, Punta Cana, Cartagena e Isla Margarita”, informó Bach. de Gol; y celebramos otro para conectar a Rosario con Santiago (Chile), con Aerolíneas Argentinas. A lo que se suma esta operatoria de LAN a Lima”.


Copia Plantilla.p65

25

02/12/2010, 17:29


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

El Amerian Portal del Iguazú suma espacios

Turismo Inteligente: muchas ideas en Junín de los Andes ■ La operadora se especializa en la localidad neuquina, donde dispone de decenas de alternativas entre la que se destaca la convivencia con la comunidad mapuche.

E

l cariño y la admiración por Junín de los Andes destilan en cada palabra de Zulema Garfinkel y Mabel López, las impulsoras de Turismo Inteligente, operadora que abrió sus puertas en Buenos Aires con el objetivo

central.p65

26

de compartir las bellezas de esa localidad patagónica con el mundo. Garfinkel explica que Junín de los Andes está a 12 km. del aeropuerto de Chapelco, y que a ella pertenecen muchos de los atractivos explotados por las ciudades vecinas más desarrolladas turísticamente (Bariloche, San Martín de los Andes), como el ingreso al Parque Nacional Lanín, el lago Huechulafquen y los accesos a las comunidades mapuches. En base a una muy buena hotelería (la operadora incluso administra un complejo de cabañas y una hostería), el abanico de posibilidades es variado, aunque rápidamente se encuentra un fuerte distintivo, especialmente requerido por las agencias internacionales: “Se trata de la convivencia con familias mapuches, donde los viajeros pueden compartir su costumbres, trabajar la huerta, tomar una du-

Zulema Garfinkel. cha con agua de deshielo y conocer su modo de interpretar la naturaleza y sus secretos”, detalló la profesional. A ello se le puede sumar un largo paseo a caballo, con almuerzo incluido, a través de los bosques de araucarias enormes y milenarias. “Se pasa a buscar a los pasajeros por los hoteles, hay una charla explicativa con el guía y de allí partimos hacia la cordillera de los Andes. Somos los únicos que tenemos acceso

Pág. 26

a la comunidad Nahuel Mapi Arriba.“ Con un volcán Lanín omnipresente, las opciones (aptas de noviembre a mayo debido a la apertura de los accesos) son muchas más: la excursión terrestre al Escorial, un río de lava petrificada, rodeado de árboles miniaturas; rutas binacionales que contemplan pequeños pueblitos chilenos; la navegación por el lago Huechulafquen; la visita al beato Ceferino Namuncurá en la reserva San Ignacio; la pesca con mosca; y la posibilidad de admirar el canto y el pernocte de los cóndores al atardecer, antes de refugiarse entre las piedras. Asimismo, vale mencionar que Turismo Inteligente dispone de variadas alternativas de miniturismo en la provincia de Buenos Aires que incluyen ciudades como Azul, Olavarría, Tandil y Luján. Informes: 4371-7152/ zg@tinteligente.com.

El nuevo centro de eventos contará con capacidad para 750 personas en auditorio y 600 en banquete.

D

ando continuidad a su plan de inversiones en la región, el Amerian Portal del Iguazú incorporará un centro de convenciones y un parque temático. De esta forma, el nuevo centro de convenciones y eventos contará con capacidad para 750 personas en auditorio y 600 en banquete, ofreciendo además la posibilidad de dividir el espacio en tres salas. En tanto, en el mismo edificio, el Parque Temático de la Selva contará con dos opciones de entrete-

02/12/2010, 06:10 p.m.

nimiento independientes pero complementarias: “Selva Viva” -durante el día-, y “Los Espíritus de la Selva”, para las noches. Vale mencionar que los recorridos “Selva Viva” ofrecerán a los visitantes la posibilidad de conectarse con los detalles de la vida de la selva y su interrelación ecológica, conociendo de cerca la flora y fauna del lugar. Mientras que “Los Espíritus de la Selva” es un espectáculo protagonizado por los seres de leyenda de la selva.


Copia Plantilla.p65

27

02/12/2010, 17:22


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 28

Qatar Airways: el milagro al detalle ■ El CEO de la compañía, Akbar El Baker, pasó por Buenos Aires y mantuvo un encuentro con la prensa. Más allá de considerar exitosos sus vuelos a Ezeiza, vía San Pablo, aseguró que por el momento no se contempla la posibilidad de instalar un enlace non-stop. Además, se refirió a la actualidad y el futuro de una compañía aérea que, con sólo 17 años de vida multiplicó por veinte su flota y se hizo un lugar entre las más importantes transportadoras del mercado mundial. ■ Por Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)

central.p65

28

H

abla rápido, desafiando a que el traductor le siga el paso. Cada tanto sonríe de placer, presenta con soltura a la compañía que, en realidad, prácticamente forjó con sus manos. Porque en una extraña muestra de longevidad en el cargo, Akbar El Baker es CEO de Qatar desde hace 14 años, asumió tan solo tres años después de que se fundara la empresa. Y, obviamente, es el principal artífice del crecimiento explosivo de la compañía que es estatal en un 50% y que contaba con cuatro aeronaves en 1997, 28 en 2003, 50 en 2006 y se apresta a cerrar el año con 93. “Hemos tenido una expansión masiva”, acotó El Baker, y agregó: “Volamos a 95 destinos. Estamos recibiendo en promedio más de una aeronave por mes y de 2009 a 2010 transportamos 14 millones de pasajeros”. Obviamente, la rápida incorporación de flota estuvo sostenida por un agresivo plan de expansión. En 1997, Qatar volaba a

sólo 14 puntos situados en el Golfo Pérsico y en Medio Oriente. Sólo en 2010 la compañía incorporó a su red: Bangalore (India), Copenhague (Dinamarca), Ankara (Turquía), Tokio (Japón), Barcelona (España), San Pablo (Brasil), Phuket

“Me decepciona el hecho de que las aerolíneas (que ganaron mucho durante tantos años) en épocas de crisis comienzan a despedir empleados, congelar salarios y desprogramar aviones. Cuando uno gana puede conformar una reserva financiera para usarla en los momentos malos”, El Baker. (Tailandia), Hanoi (Vietnam), Niza (Francia) y Buenos Aires, desde junio pasado. En 2011 espera sumar Bucarest (Rumania), Budapest (Hun-

gría), Bruselas (Bélgica), Sttutgart (Alemania) y Aleppo (Siria). Pero además incrementó frecuencias a Bangkok (tres vuelos diarios), Ho Chi Minh (de 4 a 7 frecuencias), Zúrich (de 5 a 7), Copenhague (4 a 6), Islas Maldivas (dos veces por día), Nueva Delhi (dos veces por día), Nairobi (7 a 14), Dar es Salam (7 a 12) y Bahrein (42 a 45). En los próximos años, Qatar espera alcanzar los 120 destinos con una flota de más de 120 aeronaves. “Pero nunca quitamos la vista de nuestros altos estándares y somos la única compañía aérea cinco estrellas del mundo”, señala El Baker y se basa para eso en el sólido historial de premios obtenidos. Sólo este año, la business de Qatar fue elegida como la mejor del mundo, por segundo año consecutivo, en el marco de los World Travel Awards entregados en Londres. La encuesta mundial de Skytrax la posicionó como la tercera mejor compañía aérea del mundo este año,

Akbar El Baker sosteniendo la maqueta de un Boeing 777. elegida por 18 millones de entre otros directivos de la empresa, por Tony Hugviajeros. hes, vicepresidente para Las Américas y Antonio DESTINO ARGENTINA. “La comunidad argenti- Bandeiras, country manana y la árabe están hora ger para Latinoamérica. A más cerca. Ya tenían una la hora de responder sobre relación histórica y debía- la posibilidad de instaurar mos haber llegado mucho un vuelo directo Buenos antes, pero no teníamos el Aires/Doha, señaló que la avión adecuado”, señaló compañía sabe que a los El Baker, principal orador pasajeros argentinos “no de la conferencia a la que ¬ concurrió acompañado,

02/12/2010, 06:04 p.m.


Copia Plantilla.p65

29

02/12/2010, 17:23


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

¬ les gusta pasar por Brasil, pero hoy tenemos que desarrollar el mercado, no podemos operar con pocos pasajeros. Esperamos poder implementar un vuelo directo, la ruta es prometedora. Cuando lleguemos al 60% de demanda en el tramo a Buenos Aires, lo analizaremos”, comentó el ejecutivo. Para El Baker “Argentina tiene un gran potencial para desarrollar sus exportaciones hacia Qatar y nosotros estamos ponien-

do a disposición de ese intercambio comercial unas 40 toneladas disponibles en las bodegas de los aviones que vuelan hacia aquí”. El CEO remarcó, además, que unos 100 argentinos viven en Qatar y 70 de ellos son pilotos y tripulantes de cabina de la empresa. QATAR Y LA CRISIS. Uno de los aspectos más asombrosos de la expansión de Qatar es que se concretó en plena crisis económico-financiera

Uno de los B-777/200LR (Long Range) con los que arriba Qatar a Ezeiza. mundial. “La compañía está muy sólida y podremos sostener nuestro crecimiento, tenemos un plan operativo muy flexible, al

igual que nuestra flota. Además y como en cualquier crisis, siempre surgen oportunidades y estar tan bien nos permite to-

mar ventaja de ellas como lo hicimos en los últimos tres años. Muchas aerolíneas redujeron sus proyecciones de ingresos de nosotros los expandimos. Habitualmente sumábamos 10 destinos por año pero durante la crisis incorporamos 15”, agregó El Baker. Y concluyó: “Estamos planificando nuestra expansión más allá de la salud financiera mundial. Somos una gran aerolínea y tenemos mucho cash-flow para sostener el crecimiento”. Ya a modo de reflexión general el número uno de la transportadora qatarí señaló: “Me decepciona el hecho de que las aerolíneas (que ganaron mucho durante tantos años) en épocas de crisis, cuando hay un poquito de turbulencia económica o la economía cae un poco, comienzan a despedir empleados, congelar salarios o reducirlos, y desprogramar aviones de sus flotas. Cuando uno gana puede conformar una reserva financiera para usarla en los momentos malos”. EL FUTURO. Lejos de entrar en una meseta, Qatar seguirá cre-

Pág. 30

ciendo al amparo de los pedidos de aeronaves que están en marcha, que irá integrando a su flota en los años venideros y que totalizan un paquete de US$ 40 mil millones de inversión. Como recordó El Baker, la compañía es la “principal cliente del Airbus 350 (pedimos 80) y seremos usuarios de todas sus variantes. La versión 900 es el reemplazo de los B-777 y de los A330. Para 2020 dos tercios de la flota serán de A350. También somos clientes del A380 (se han pedido cinco), que recibiremos a partir de 2012”. Actualmente, el grupo Qatar (tiene varias empresas que gestionan negocios separados pero relacionados entre sí como duty frees, el mantenimiento aeronáutico, cargas, catering, leasing de avione y demás) cuenta con 13 mil empleados en la línea aérea y 6 mil en las subsidiarias. Y además ya hay otros 1.500 en proceso de capacitación para incorporarse. La expansión requerirá, por ejemplo, que se sumen uno 300 pilotos nuevos para 2011 y un total de 3.500 nuevos empleados por año de acá hasta 2013.

NEW DOHA INTERNATIONAL AIRPORT: LA LLAVE DEL FUTURO

Maqueta digital del nuevo aeropuerto de Doha, hoy en plena construcción. La expansión futura de Qatar Airways depende, también, de la construcción del nuevo aeropuerto de Doha que ya está en marcha. “Será mucho más grande que el actual y fue diseñado específicamente para recibir el A380”, anticipó El Baker. La nueva Terminal se sitúa a cuatro kilómetros de la actual y contará con dos pistas paralelas (una de 4.850 m. de largo y otra de 4.250 m.) que podrán operar simultáneamente, multiplicando así la cantidad de slots de operaciones disponibles. El New Doha International Airport (NDIA) ocupará 2.200 ha. Los trabajos comenzaron en 2005 y esta primera fase concluirá en 2012, cuando podrá ser inaugurado, con una capacidad anual de 24 millones de viajeros. Cuando se concluya la segunda fase, en 2015, esta capacidad se incrementará drásticamente hasta los 50 millones. Además, contará con un sistema de monorriel bajo techo que conectará las diversas terminales y un sistema de cintas transportadoras de modo que el pasajero pueda ir de una punta a la otra en poco más de cinco minutos. En total, el NDIA dispondrá de 22 posiciones remotas y 40 puertas para el embarque, y 25 mil m² se destinarán a la venta minorista. Qatar Airways, puntualmente, está invirtiendo unos US$ 1.000 millones en lo que serán sus futuras instalaciones, que incluyen un hangar de mantenimiento (con capacidad para albergar simultáneamente dos A380 y tres A340), un nuevo edificio corporativo y flamantes dependencias para el entrenamiento de su personal.

central.p65

30

02/12/2010, 06:05 p.m.


Copia Plantilla.p65

31

02/12/2010, 17:25


Copia Plantilla.p65

32

02/12/2010, 19:08


Copia Plantilla.p65

33

02/12/2010, 19:09


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 34

Avianca y Lufthansa: acuerdo de código compartido ■ En un principio compartirán la ruta Bogotá-Fráncfort. Los viajeros provenientes de LH podrán continuar vuelo a media docena de destinos colombianos.

L

a aerolínea colombiana y su par alemana firmaron un acuerdo de código compartido que les permite a ambas ampliar

central.p65

34

la oferta de destinos a sus clientes. La primera fase del convenio se pondrá en marcha una vez que se reciban las aprobaciones en curso ante las respectivas autoridades aeronáuticas. En esta etapa, Avianca podrá vender pasajes en la ruta BogotáFráncfort. En tanto, los viajeros procedentes de Fráncfort, vía Lufthansa, podrán conectar con Avianca desde Bogotá a Medellín, Cali, Barranqui-

lla, Pereira, Cartagena y Bucaramanga. En una segunda etapa, los viajeros llevados por Avianca a Madrid y Barcelona, tendrán la opción de continuar a Fráncfort, Múnich, Milán y Dusseldorf, con Lufthansa. “Los vuelos compartidos con Avianca ofrecerán a nuestros pasajeros la posibilidad ideal de tomar conexiones con nuestro nuevo enlace hacia BOG. El desarrollo de nuestra

oferta de vuelos también se centra en Sudamérica. Lufthansa opera todas las semanas 45 vuelos de largo alcance entre Europa y esta zona. Con los vuelos compartidos con Avianca fortalecemos nuestra presencia en esta región extremadamente dinámica desde el punto de vista económico“, opinó Stefan Lauer, miembro de la Junta Directiva y vicepresidente del consorcio Deutsche Lufthansa AG.

Stefan Lauer y Fabio Villegas. Por su parte, el CEO de Avianca-TACA, Fabio Villegas, afirmó que “este acuerdo de operación en código compartido que complementa el ya existente entre TACA y Lufthansa, constituye un importante avance en las metas de servicio que nos hemos trazado. Con su implementación, Avianca expande su red de rutas, ofreciendo más opciones a colombianos y latinoamericanos que hoy residen en Alemania y Europa. De igual forma, el acuerdo permite ampliar la oferta de destinos y facilitar los viajes a los usuarios procedentes de Ale-

02/12/2010, 06:00 p.m.

En esta etapa, Avianca podrá vender pasajes en la ruta Bogotá-Fráncfort. En tanto, los viajeros procedentes de Fráncfort, vía Lufthansa, podrán conectar con Avianca desde Bogotá a Medellín, Cali, Barranquilla, Pereira, Cartagena y Bucaramanga. mania y diversos puntos del Viejo Continente a Colombia y destinos en América Latina”.


Copia Plantilla.p65

35

02/12/2010, 18:04


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Roberto Martini, director municipal de Turismo de Neuquén

“Neuquén es una ciudad que va a sorprender a muchos turistas” ■ El funcionario explica cómo lleva adelante las acciones para lograr un óptimo posicionamiento del destino, que cada día crece en infraestructura y suma atractivas opciones vacacionales.

A

partir de 2002, la ciudad de Neuquén comenzó a experimentar un sostenido crecimiento de la actividad turística, motivo por el cual las actuales autoridades del sector desarrollan estrategias que tienen como finalidad incrementar el flujo de visitantes y optimizar la infra-

estructura de servicios. De estos temas habló en detalle con La Agencia de Viajes Roberto Martini, director municipal de Turismo de la localidad. ¿Qué importancia tiene actualmente la actividad turística para la ciudad de Neuquén?

Nosotros le asignamos una importancia central. Neuquén es una ciudad que creció al abrigo de una identidad como centro político-administrativo por ser la capital de la provincia, y también como centro de servicios por las actividades primarias como la extracción de hi-

drocarburos, la fruticultura y la generación de energía. Para las administraciones anteriores al año 2000 es evidente que la ciudad no tenía juego en otro tipo de actividades. El cambio se dio con posterioridad a la crisis de 2001, cuando se abre un contexto con oportunidades para otro tipo de búsquedas. Fue en ese momento que desde lo institucional se comienza a trabajar el perfil productivo del Turismo. Vale decir, perdimos 50 años de desarrollo; mientras nosotros recién asomamos en el entorno competitivo hay ciudades en el país que ya están consolidadas como destino. Pero tenemos la voluntad de sostener esta política y somos optimistas respecto a poder posicionarnos en el corto plazo. En cuanto al crecimiento turístico, puedo afirmar con pruebas en la mano que mientras en la década del 90 la ciudad tenía un promedio de ocupación hotelera anual del 38%,

Pág. 36

Roberto Martini. búsqueda. También estamos abocados a posicionarla como sede de Congresos, Convenciones y Exposiciones. Y en un sentido más amplio, regional, hemos trazado una estrategia de trabajo mancomunado con nuestros vecinos. Promocionamos atractivos como la paleontología, la pesca deportiva, las actividades náuticas en ríos y lagos, el enoturismo -con las modernas bodegas que hay próximas a la ciudad-, y la agroindustria. Inclusive sugerimos visitar atractivos que se encuentran cercanos pero en Río Ne-

“En la década del 90 la ciudad tenía un promedio de ocupación hotelera anual del 38%; hoy estamos en un 62%, con picos de saturación en determinados momentos del verano y del invierno, o cuando tenemos varios congresos simultáneos, o eventos como el Dakar.” hoy estamos en un 62%, con picos de saturación en determinados momentos del verano y del invierno, o cuando tenemos varios congresos simultáneos, o eventos como el Dakar. ¿Cuáles son los principales atractivos que pueden conocer y disfrutar los visitantes? Hemos puesto el foco en varios productos. Por un lado la propia ciudad como “producto urbano”. Neuquén es el centro urbano más importante de la Patagonia argentinochilena. En los últimos 10 años se ha trabajado profundamente en lo relacionado a la infraestructura y la estética de la urbe y como respuesta, el sector privado ha hecho un importante esfuerzo de inversión en áreas como alojamiento, gastronomía, transporte y excursiones. Es decir: los servicios no sólo crecieron en cantidad sino que se ha conseguido un grado de calidad y de especialización que nos alienta a seguir en esta

central.p65

36

02/12/2010, 06:02 p.m.

gro, como las chacras modelo o el fantástico zoológico Bubalcó, recientemente inaugurado. Todos estos atractivos son operados por empresas con amplia trayectoria y profesionalismo, ya sea en excursiones de medio día o de día completo. ¿Cuándo comenzó el proyecto de la nueva rambla? Hasta fines de los 90 los neuquinos estuvimos de espaldas al río, ignorando uno de los atractivos más bellos de la zona, otro de los errores históricos que se han cometido. Hacia 2001 se define como política municipal poner énfasis en la urbanización del área ribereña, con el desarrollo de un megaproyecto llamado “Paseo de la Costa”. Se trata de un área superior a los 20 km. de costa de río, que serán en los próximos años foco de urbanización y mejora continua. Como es un proyecto de gran envergadura se ha comen-

¬


Copia Plantilla.p65

37

02/12/2010, 19:10


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

¬ zado por partes, destacándose el inicio de la urbanización de la isla 132, que queda frente a la ciudad. Allí se está haciendo un desarrollo de grandes espacios para esparcimiento, como la rambla mencionada, de aproximadamente 1.000 m., y también de edificios a una escala que respeta el entorno natural. En ellos está pensado ubicar oficinas, estudios, sede de empresas y locales gastronómicos. La idea es transformar esa urbanización en un espacio comercial y de paseo en una simbiosis con un área natural tan deslumbrante que cuesta creer que haya sido ignorada tanto tiempo. ¿Cómo está conformada la oferta de alojamiento actual? ¿Hay planes/proyectos en marcha? Disponemos de todas las categorías de alojamiento: hoteles de 1 a 5 estrellas, apart, hosterías, moteles, hostels y residenciales. También hay un incipiente desarrollo de cabañas. Actualmente hay

central.p65

38

2.600 plazas hoteleras en 1.050 habitaciones. Y en desarrollo cinco grandes hoteles. En cuánto al transporte, ¿cuál es la infraestructura? Una ciudad como Neuquén, atravesada por una ruta por donde circulan 3 millones de turistas anuales y que une a los gran-

para hacer sus escalas o inicio y fin de sus servicios. También el Aeropuerto Internacional del Neuquén es objeto de conexión permanente con Buenos Aires -con un promedio de 35 frecuencias semanales-, Córdoba, Mendoza, Rosario y Comodoro Rivadavia, además de los vuelos internos provinciales.

“No es lo mismo intentar posicionar a un destino en soledad, que hacerlo con la fortaleza que brinda una estructura comarcal de 15 municipios, con la que se suman atractivos, circuitos y servicios. Esta iniciativa nos ha permitido penetrar en el mercado chileno y ya haber concretado acuerdos comerciales.” des centros emisores nacionales con los destinos de turismo más importantes de la cordillera, debe tener la mejor conexión terrestre posible con todo el país y con Chile. Por tal motivo disponemos de la terminal de ómnibus más moderna de Argentina, con 45 dársenas y un sistema de funcionamiento de máxima seguridad, similar al de los aeropuertos. Es uno de los puntos terrestres elegidos por las empresas

¿Cuál es el trabajo que lleva adelante la Dirección Municipal de Turismo? Nosotros realizamos el trabajo típico de cualquier organismo oficial. Tenemos activas varias áreas que desarrollan tareas de Promoción Turística, Capacitación, Información, Desarrollo de la Oferta, Relación Interinstitucional y Proyectos Especiales. También estamos trabajando junto a los municipios vecinos en una Aso-

02/12/2010, 06:03 p.m.

Pág. 38

ciación, con el objetivo de sumar esfuerzos y desarrollar estrategias regionales. No es lo mismo intentar posicionar a un destino en soledad, que hacerlo con la fortaleza que brinda una estructura comarcal de 15 municipios, con la que se suman atractivos, circuitos y servicios. Esta iniciativa nos ha permitido penetrar en el mercado chileno y ya haber concretado acuerdos comerciales. ¿Cómo se prepara la ciudad para el verano? El verano es nuestra principal temporada. Es más extensa, con predominio de familias, se mueve más gente, se registra un mayor periodo de permanencia y los servicios maximizan su rentabilidad. También las características de los atractivos exigen una estadía más extensa, que en invierno no es posible debido a las dificultades operativas. La mayor cantidad de horas de sol en verano también colabora con este propósito y le permite a la gente combinar productos y visitar en una misma jornada más enclaves.


Copia Plantilla.p65

39

02/12/2010, 16:24


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 40

Uruguay lanzó su temporada turística 2010/11 ■ Con el estadio Centenario como plataforma de lanzamiento, el vecino país desplegó sus atractivos de cara a la próxima temporada de verano.

A

provechando los logros obtenidos por la selección de fútbol en el último Mundial, Uruguay realizó días atrás el lanzamiento de su temporada 2010/11. Así, en pleno estadio Centenario, debajo de la Torre de los Homenajes, se levantó un estrado desde el cual el ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, tomó la palabra en un evento en el que no faltó nadie, ya que con-

tó con la presencia del presidente de la República, José Mujica; el vicepresidente, Danilo Astori; el ministro del Interior, Eduardo Bonomi; legisladores nacionales y departamentales; y el presidente de la Cámara de Turismo local, Luis Borsari. También estuvieron presentes figuras del ámbito artístico, como el cómico argentino Luis Landriscina, y el grupo de rock “No Te Va a Gustar”, res-

ponsable del tema musical dedicado a la Selección uruguaya de fútbol. Lescano comenzó vinculando los 100 años del debut de la Selección uruguaya con la actividad turística, porque en ambos casos “se están realizando proyecciones hacia el futuro”. Posteriormente expresó que, con respecto al año pasado, el gasto diario de los turistas se incrementó considerablemen-

te, y se constató una equiparación con el número de visitantes, además de un incremento en el turismo interno. En otro tramo, el secretario de Estado se refirió a la importancia de que por primera vez en muchos años Uruguay no estará bloqueado, y habrá libre circulación de bienes y personas a través del puente general San Martín, lo que a su juicio contribuye a un buen clima de relacionamiento y a un factor de estímulo. CIFRAS. Enfatizó además que se estima un ingreso de 2,6 millones de visitantes para los próximos meses, sin contar los 300 mil cruceristas que arribarán a las costas uruguayas. Por otra parte, subrayó que el turismo representa la segunda fuente de ingresos del país, y el 6% del PBI, al tiempo que emplea a más del 15% de la mano de obra activa. En este sentido, el ministro de Turismo indicó que el sector promoverá la creación de unos 200 mil puestos de trabajo: “50 mil directos y entre 120 mil

y 150 mil indirectos”. También destacó el incremento de consultas que hubo a través de la web de Uruguay, que fue de un 3.600%. Por último, llamó la atención a los operadores turísticos en materia de precios: “Confío en la sensatez básica de los uruguayos a la hora de fijar los precios. No podemos matar la gallina de los huevos de oro”, remató. Consultado acerca de si serán implementados controles de precios, Lescano señaló: “No tengo poder de Policía en esta materia, pero sí exhortaciones y testeos que se quedan en lo simbólico”, por lo que redobló su apuesta a que los propios comerciantes apelen a la coherencia entre “la calidad y los precios”. En esta línea, anunció que el Ministerio trabaja con los supermercados para conformar la canasta turística: “Estamos por cerrar un acuerdo con las grandes superficies para fijar la cantidad y calidad de los productos que conformarán la canasta turística; eso va a ayudar a tener precios razonables”, aseguró.

Assist-med ofrece el protector de equipaje Ipax

L

as agencias de turismo ya pueden comercializar el protector de equipaje que provee Assist-med de manera exclusiva a quienes compran su asistencia. Así, el producto Ipax, que hasta ahora sólo se podía adquirir en los aeropuertos, podrá ser vendido al pasajero al momento de adquirir los servicios de Assist-med. Este protector permite prevenir e identificar cortes, roturas y rayaduras del equipaje, aperturas accidentales, sustracción de bienes personales, da-

central.p65

40

02/12/2010, 03:08 p.m.

ños causados por la intemperie e introducción de objetos no deseados. Se trata de un material plástico transparente de alta resistencia con un doble precinto que le da al pasajero la posibilidad de saber si su maleta sufrió algún inconveniente. Es importante destacar que el protector es de plástico reciclable. Además, de esta manera se ofrece una indemnización complementaria a la ofrecida por la línea aérea ante el reconocimiento del extravío total del equipaje.


Copia Plantilla.p65

41

02/12/2010, 16:17


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 42

Variada programación de MSC Cruceros ■ La compañía naviera presentó su programación para la temporada 2011/2012. Entre las novedades se destaca la llegada del MSC Opera, navío que por primera vez tendrá como puerto exclusivo al de Buenos Aires.

D

ías atrás, en las oficinas de MSC Cruceros, La Agencia de Viajes dialogó con Javier Massignani, director comercial; Débora Ciuta, supervisora de Ventas; y Verónica Chancalay, coordinadora de Marketing de MSC Cruceros; quienes dieron a conocer la programación para la temporada 2011/2012. “Sin duda una las novedades más importantes es que la próxima temporada se desarrollará entre no-

viembre de 2011 y abril de 2012, constituyéndose en la más extensa de la compañía en Argentina. Además, es muy importante señalar que desde el 1º de diciembre las salidas figuran en nuestro sistema, por lo que ya se pueden concretar reservas”, señaló Massignani. Respecto de las novedades para la temporada 2011/2012 se destaca la llegada del MSC Opera, que por primera vez ten-

drá como puerto exclusivo al de Buenos Aires. Cabe señalar que el barco partirá el 10 de noviembre desde el puerto de Venecia, regresando a Europa el 14 de abril. Asimismo, dentro del programa de salidas del navío se incluyen minicruceros de 3 y 4 noches hacia Montevideo y Punta del Este. Además, estarán disponibles los clásicos cruceros de 8 y 9 noches hacia la zona tropical de Brasil.

Javier Massignani, Verónica Chancalay y Débora Ciuta. También la temporada 2011/2012 tendrá varias opciones para celebrar las fiestas en familia. El MSC Opera realizará los tradicionales cruceros de Navidad, de 8 noches, y Fin de Año, de 9 noches, con la posibilidad de presenciar el show de fuegos artificiales de Río de Janeiro desde la bahía de Copacabana. Además, se agrega un crucero original y exclusivo: el crucero especial de Pascuas, que sale el 31 de marzo. Asimismo, el transatlántico que saldrá el 14 de abril desde Buenos Aires, a bordo del MSC Opera, tendrá como destino final la ciudad de Southampton, al sur de Inglaterra. En tanto, el MSC Musica realizará desde Buenos Aires tres salidas de 13 y 14 noches hacia el Nordeste de Brasil, con escalas en Salvador de Bahía, Maceió, Fortaleza, Recife, Ilhéus y Río de Janeiro. “También partirán transatlánticos desde o hacia Río de Janeiro, Santos, Venecia y Génova, a bordo de los barcos MSC Musica, Orchestra y Armonia; mientras que en octubre, el MSC Lirica partirá desde Génova hacia Abu Dhabi para realizar cruceros hasta marzo de 2012. La temporada 2010/2011 arrancó muy bien, superando todas

nuestras expectativas. Cada vez más los argentinos eligen vacacionar en cruceros, y eso es lo que nos fortalece para seguir apostando en nuestro país, ofreciendo más y mejores servicios”, indicó Massignani. “Nuestra intención es que los viajeros opten por un crucero para sus vacaciones. En este sentido, realizamos publicidades en los programas de “Susana Giménez”, “Este es el Show” y “Sábado Show”, con el objetivo de acercar nuestros productos a los turistas. Trabajamos fuertemente para ofrecer un servicio diferencial en todos los cruceros y año a año nos esforzamos para lograr el ideal de viaje que pretenden los pasajeros”, agregó Chancalay. Para finalizar, la ejecutiva se refirió a la oferta de cruceros temáticos: “El 26 de noviembre partió de Buenos Aires el Crucero Fitness, acompañado por cuarto año consecutivo por la cadena Megatlon. Se trata de una de las seis propuestas y el primero de los cruceros temáticos que la compañía tiene programados para la próxima temporada. Además, continuamos ofreciendo el Crucero Gastronómico, el Baila Conmigo, el del Humor, el Fashion y el de la Música”. Informes: 5256-3700.

PROMOCIONES 2011/2012 Durante la temporada 2011/2012 continuarán las promociones 2x1 en transatlánticos, 25% de descuento en reservas anticipadas, tercer huésped gratis, 5% de descuento para miembros del MSC Club, plan familiar, cabina compartida y a las ciudades que contaban con la promoción de beneficios en traslados se suma la de Córdoba. “Es importante destacar que aún continúan vigentes algunas promociones para la actual temporada. Para las salidas desde Buenos Aires a bordo del MSC Opera se encuentran disponibles las promociones de reserva anticipada y tercer huésped gratis. Además, para los cruceros con salida desde Santos o Río de Janeiro existe la promoción de tarifas especiales y para los transatlánticos se encuentran disponibles las promociones 2x1, plan familiar, 5% de descuento para huéspedes frecuentes y beneficios en traslados”, concluyó Ciuta.

central.p65

42

02/12/2010, 03:08 p.m.


Copia Plantilla.p65

43

01/12/2010, 16:05


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 44

Noche de premios y festejos para Delta Air Lines ■ La aerolínea despidió el año con un ameno festejo en el hotel Faena, sorteó pasajes y premió a sus top producers 2010 con un “disco de platino”.

U

n viejo disco de vinilo invitando a participar de la fiesta de fin de año y entrega de premios a los

top producers de Delta Air Lines anticipaba que iba a ser una reunión divertida y poco formal. Y así fue. Tal como aparecían en la etiqueta del disco, luciendo floridas vestimentas “retro” de los años 70 y 80, el equipo de Ventas de Delta recibió a los invitados. Desde Javier Díaz (gerente de Ventas para Argentina, Uruguay y Paraguay), hecho todo un “Elvis”, al equipo de ejecutivos comerciales: Ma-

ría Agustina Blasi, Florencia Capparelli, Walter Galloni, Alejandro Grieco y Diego Bentivegna. Ausente con aviso, Marcelo Costa, gerente de Ventas para Sudamérica Hispana, quien dejó grabado un entretenido video. La cita fue en el hotel Faena de Puerto Madero ante cientos de invitados que disfrutaron de una velada con buenos tragos, rica comida, música y baile. Solo hubo un parénte-

sis para una breve alocución de Díaz, quien destacó que tras la fusión con Northwest la compañía transporta a más de 160 millones de pasajeros al año a través de una red que se extiende a través de 358 destinos en 66 países. Opera, dijo, una flota de más de 700 aeronaves y su plantel supera los 75 mil empleados. Recordó también los beneficios del joint-venture con Air France-KLM y

Javier Díaz y el equipo de Ventas de Delta en BUE. Alitalia para vuelos transatlánticos, así como la fuerza de la alianza SkyTeam, de la cual Delta es miembro fundador. Tras sus palabras, llegó la entrega de premios, materializada en “discos de platino” para las siguientes agencias: Carlson Wagonlit Travel, Despegar.com, American Express Travel, BCD Tra-

vel, Asatej Group, FurlongFox, Tucano Tours, Ricale Viajes, Biblos Travel y TTS Viajes. Hubo sorteo de pasajes, fotos de los invitados con atuendos temáticos de la convocatoria y música en vivo para seguir bailando en un festejo que se caracterizó por la “buena onda” de todos los participantes.

LOS TOP TEN 2010 DE DELTA AIR LINES

Nuevo restaurante en las termas de San José

E

l complejo termal de San José inauguró un espacio destinado a restaurante que ofrece un asador a la vista y será utilizado como tenedor libre para los visitantes. Con una superficie de 300 m2, el lugar -cuya concesión está a cargo de

central.p65

44

01/12/2010, 05:29 p.m.

Oscar Viollaz- conserva el ambiente familiar característico de todo el predio. Para la inauguración se dieron cita Pablo Canali, intendente municipal; y Bibiana Oradini, coordinadora de Turismo; además de autoridades del Concejo Deliberante.


Copia Plantilla.p65

45

01/12/2010, 17:27


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 46

Vie Tur recibió un reconocimiento por parte de Europamundo ■ La operadora argentina recibió una plaqueta de reconocimiento por su aporte “en la construcción de Europamundo Vacaciones”. Fue en Estonia, donde la empresa española reunió a sus distribuidores de América.

V

ie Tur obtuvo una plaqueta de reconocimiento “por su contribución decisiva en la construcción de Europamundo Vacaciones” en la convención anual del operador español, que reunió en Tallin, Estonia, a los mayoristas que comercializan el producto en América. En 2010 el crecimiento de pasajeros de Vie Tur superó la media del que tuvo Argentina globalmente. “Ello se debe al esfuerzo realizado y también a la confianza de los clientes

central.p65

46

en nuestro modelo de gestión, por lo que traslado el reconocimiento a las agencias de viajes que confiaron en Vie Tur para la compra de los productos de Europamundo”, dijo Alberto Crupnicoff, presidente de la operadora. El evento sirvió como un marco de análisis de la gestión del último año, planificación e intercambio de experiencias. El cierre del encuentro estuvo a cargo de Luis García, director general de Europamundo, quien se refirió al afianzamiento y la profundización del concepto de calidad para la satisfacción de los clientes, y a los desafíos que imponen los nuevos medios electrónicos de comunicación

La plaqueta de reconocimiento entregada a Vie Tur.

Los invitados a la convención anual de Europamundo. y las redes sociales en el negocio del turismo. NOVEDADES DE EUROPAMUNDO PARA 2011. La convención fue el lugar propicio para celebrar el récord de ventas alcanzado en 2010 por Europamundo y dar a conocer las novedades de la operatoria de 2011, que ya está disponible con las plazas y las tarifas de la serie Clásica de la temporada pasada. La primera tiene que ver

01/12/2010, 05:58 p.m.

con el inicio de la comercialización de circuitos regulares de Estados Unidos. Asimismo, se está considerando adicionar a la oferta circuitos en Líbano, Siria, Jordania, Israel y Egipto. Vie Tur ofrece al canal de ventas un acceso directo al sistema de pre-reservas Europamundo On Line a través de su web. Quienes aún no cuentan con el ingreso pueden solicitarlo a europamundo@vietur. com.ar.


Copia Plantilla.p65

47

01/12/2010, 16:06


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 48

Andes Líneas Aéreas consolida su posicionamiento ■ La aerolínea fortalece su lugar en el mercado local brindando una operación que une a relevantes destinos de nuestro país con un servicio de alto nivel, tanto en tierra como a bordo, además de vuelos chárter al exterior.

D

esde mediados de 2006, cuando inició su actividad, Andes Líneas Aéreas ha experimentado un sostenido

crecimiento que la llevó a conseguir un sólido posicionamiento. Así y todo, sus autoridades continúan trabajando para con-

solidar a la compañía a través de nuevas operaciones a otros destinos. Al respecto, Paulo Gutiérrez, gerente comercial, le comentó a La Agencia de Viajes: “Fui asignado en este cargo hace un mes, con la finalidad de desarrollar el departamento comercial y brindar una mayor atención a las agencias. Así lo exigía la situación de la empresa, que con la incorporación de dos aviones y la amplia-

ción de rutas necesitaba optimizar todo lo referido a la logística de la comercialización”. Asimismo, señaló el directivo: “Formé un equipo con sólida experiencia en Ventas y nos pusimos manos a la obra. Arrancamos muy bien con la ruta Salta/Buenos Aires y con las flamantes cuatro frecuencias semanales de Buenos Aires a Bariloche, los lunes, miércoles, viernes y domingo. En cuanto

a esta última, la idea es posicionarla de modo tal de poder pasar a un vuelo diario en junio, mes en el que Bariloche comienza a ser altamente demandado. A la vez, estamos en tratativas para volar tres veces por semana a Chapelco, a partir de enero”. En el mismo contexto, el entrevistado hizo referencia a otros proyectos: “Para 2011 nos gustaría poder operar la ruta BUE/ Iguazú de forma directa, y también hacer Ushuaia/El Calafate, que es una ruta muy demandada por los turistas internacionales”.

“Para 2011 nos gustaría poder operar la ruta BUE/Iguazú de forma directa, y también hacer Ushuaia/El Calafate, que es una ruta muy demandada por los turistas internacionales.” En cuanto a los vuelos chárter, afirmó: “Vamos a cubrir las rutas a ocho destinos de Brasil hasta después de Semana Santa. También a Samaná, en República Dominicana; e Isla Margarita. Son opciones que trabajamos con operadores de primer nivel”. PASAJEROS MUY SATISFECHOS. Con seis aviones en su flota, y acuerdos con las cadenas hoteleras más importantes de cada destino a los que llega (Salta, Jujuy, Iguazú, Córdoba, Puerto Madryn y Bariloche), Andes se presenta como una inmejorable alternativa para volar dentro de nuestro territorio. “Tenemos que seguir trabajando con ahínco para lograr una identidad aún más fuerte de la marca, ya que existe un buen número de agentes de viajes que no tienen en claro nuestros servicios. Es por eso que a lo largo del año hemos concretado desayunos de capacitación y asesoramiento. Creemos que los minoristas son el canal natural para la comercialización, así que estos encuentros son fundamentales. En cambio, los pasajeros ya tienen una imagen más clara de la

central.p65

48

01/12/2010, 05:36 p.m.

Paulo Gutiérrez. compañía. El nivel de satisfacción ha sido muy alto, destacando el servicio a bordo, la atención personalizada y el catering, que es de elaboración propia. Eso es muy importante, porque favorece la comunicación boca a boca.” Cabe detallar que la compañía cuenta con un call center al que se puede llamar para efectuar todo tipo de consultas. El número es el 0810-77726337. Además, los interesados en conocer los servicios y destinos pueden ingresar a www.andes online.com, donde figura toda la información de la aerolínea. Por otro lado, Gutiérrez sostuvo: “Todo noviembre funcionamos muy bien desde El Palomar. No hubo cancelaciones ni ningún tipo de problemas. Pudimos prestar un servicio más personalizado”.

“El nivel de satisfacción de los viajeros ha sido muy alto, destacando el servicio a bordo, la atención personalizada y el catering, que es de elaboración propia. Eso es muy importante, porque favorece la comunicación boca a boca.” Por último, señaló: “Somos una empresa muy desarrollada, con experiencia y sin márgenes para la improvisación. Damos respuestas rápidas y estamos siempre cerca del agente de viajes, con personal muy profesional en todas las áreas. Lo primordial es lo ya mencionado: seguir ganando presencia y fortalecer la identidad de la empresa”. Informes: 4508-6750.


Copia Plantilla.p65

49

01/12/2010, 16:07


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 50

The Vineyard Hotel & Spa y la belleza natural de Ciudad del Cabo E

n el suburbio de Newlands y muy cercano al centro comercial de Cavendish, a 10 minutos de Ciudad del Cabo, The Vineyard Hotel & Spa ofrece la paz reinante del lugar a partir de los atractivos parques a la vera del río Liesbeeck. Hogar de Lady Anne Barnard y con un pasado de más de 200 años en sus ambientes, el exquisito establecimiento cuenta con 175 habitaciones -varias de ellas diseñadas por reconocidos arquitectos-,

singles hasta suites familiares con vistas a la montaña o a los jardines. La oferta gastronómica está cubierta por dos afamados restaurantes: The Square, un favorito a la hora del desayuno y el almuerzo, con un popular sushi-bar; y Myoga, dirigido por el chef ejecutivo Mike Bassett, cocina fusión donde paladear almuerzos y cenas. Cuenta con dos piscinas climatizadas, una exterior de 20 m. de largo, rodeada de patios con

Paz natural y puro relax en The Vineyard Hotel & Spa. amplias reposeras, y otra interior que se integra al moderno centro de salud y fitness y al café Splash, que complementa la be-

Last Minute: todas las ofertas de último momento de la mano de TIJE Travel

T

IJE Travel presenta Last Minute, una novedosa forma de comunicar las ofertas de último momento. De esta manera, ingresando al banner de Last Minute (en www.tije.com) se pueden encontrar aéreos y paquetes turísticos con descuentos del 20 al

central.p65

50

30% sobre los precios de lista. La característica de la sección es que los productos con rebajas son salidas cercanas a la fecha de publicación. Las ofertas se pueden ver online, o bien enviando un mail -lastminute@ tije.travel- para recibir

mensualmente la notificación de las promociones. Last Minute es una sección abierta al público. Se realizó pensando en los pasajeros que buscan oportunidades que les permitan viajar a precios promocionales, pudiendo abonarse con tarjetas de crédito y en cuotas.

01/12/2010, 05:36 p.m.

lleza del edificio de cristal y acero. Dos Vineyard Shops y el Angsana Spa, pionero en Sudáfrica, completan las propuestas del establecimiento. El spa es propiedad de Banyan Tree Hotels & Resorts. Allí se ofrecen productos y accesorios diseñados para la armonía corporal y el relax psíquicoespiritual del viajero. Además, en The Vineyard Hotel & Spa los niños cuentan con programas armados de forma exclusiva, con eficiente servicio y la cálida atención de Ciudad del Cabo.


Copia Plantilla.p65

51

01/12/2010, 16:10


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 52

Exitosa jornada de negocios en Santa Cruz de la Sierra ■ El encuentro de comercialización organizado por la Cainco y la OGD reunió a casi 100 prestadores locales, superando en un 50% la convocatoria del año anterior. La presencia de operadores españoles, franceses y argentinos fue el imán que atrajo a los bolivianos en la búsqueda de generar negocios en sus mercados internacionales de referencia. ■ Por Juan Francisco Subiatebehere, enviado especial

E

l 30 de noviembre más de 95 prestadores de servicios turísticos de Bolivia participaron de

la 4° edición de la Rueda de Negocios de Turismo, un evento que se enmarca en la campaña de pro-

moción “Ve Bolivia” y que es organizado por la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (Cainco) y la Organización de Gestión del Destino Turístico Santa Cruz (OGD), con el apoyo del Programa Al Invest IV y el Proyecto Misiones Cainco-Cepad. El encuentro de comercialización tuvo como objetivo propiciar un ámbito para la concreción de acuerdos comerciales y

generación de negocios entre los actores locales y los operadores llegados desde España, Francia y Argentina. En la apertura, el gerente de Relaciones con el Asociado de la Cainco, Luis Fernando Strauss, agradeció la presencia de los profesionales en el salón y destacó la participación de los operadores extranjeros. A su turno, Rosario Baldomar, presidenta de la OGD Santa Cruz, expre-

Los escritorios se mantuvieron ocupados durante toda la jornada. só su beneplácito por el alcance internacional del evento y afirmó: “El objetivo de esta ronda de negocios es construir un espacio de encuentro para generar nuevas oportunidades entre los profesionales. Esto fortalece al sector y crea los lazos necesarios para seguir en la senda del crecimiento”. “Bolivia tiene que proyectarse como un destino competitivo y eso conlleva una tarea que nos corresponde tanto al sector público como al privado; esta sinergia es la que va a lograr posicionarnos en nuestros mercados de referencia”, agregó. De acuerdo a lo expresado por los organizadores, el trabajo de coordinación permitió que esta Rueda, que se realiza desde 2008, tenga en esta oportunidad asistencia internacional, “lo que posibilita que los esfuerzos que se desarrollan en turismo en Bolivia puedan abrir más oportunidades para el fortalecimiento de este sector que se encarga de mostrar los grandes atractivos que tiene este país”. LOS OPERADORES EXTRANJEROS. El principal atractivo de esta edición de la Rueda de Negocios de Turismo fue la presencia de los operadores internacionales, entre los que se destacó la participación de Organización Piamonte, de Argentina. Durante toda la jornada, los representantes de las empresas mantuvieron reuniones previamente acordadas con los operadores locales. Incluso algunos de ellos tuvieron que atender los requerimientos de algunos empresarios bolivianos que se habían quedado sin la posibilidad de acordar una cita, dada la altísima demanda y expec-

central.p65

52

01/12/2010, 05:37 p.m.

tativa que había generado en los días previos al evento la presencia de operadores extranjeros. De todas formas, los organizadores dispusieron una reunión conjunta entre los empresarios españoles, franceses y argentinos con sus pares locales para que todos pudieran acercar sus productos y materializar un encuentro productivo.

Rosario Baldomar durante el discurso de apertura. En diálogo con La Agencia de Viajes, Rosario Baldomar afirmó que el evento “fue un verdadero éxito, ya que se duplicó la presencia de operadores locales debido principalmente a la presencia de sus pares llegados de otros países, lo que genera más posibilidades de negocios con el exterior”. “El objetivo es que en las próximas ediciones el encuentro capte aún más participación de operadores extranjeros y que a la vez esta rueda se convierta en un evento de referencia para el sector turístico boliviano”, agregó. En 2009, las encuestas entre los participantes registraron un alto índice de conformidad con el estilo del encuentro, que dispone un escritorio para cada entrevista; de hecho, un 76% de los participantes de la edición anterior señaló que llegó a concretar un negocio en el ámbito dispuesto por la OGD.


Copia Plantilla.p65

53

01/12/2010, 16:11


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 54

Múltiples propuestas con Mecohue C

on el objetivo de ofrecer buenas tarifas respetando los niveles de calidad, la mayorista dispone de una variada programación para la temporada alta a los puntos más importantes de Argentina, Uruguay y el sur de Brasil. “Desde hace seis años ofrecemos a nuestros clientes una excelente relación precio-calidad. Además, contamos con transportes de última generación y coordinadores permanentes. Por otra parte, en materia de alojamiento disponemos de plazas precompradas, por lo que tanto en transportación como en alojamiento el agente de viajes siempre

PARA EL VERANO Algunas de las opciones de Mecohue para el verano, en base a paquetes con transportación y traslados de llegada incluidos, son las siguientes: Mar del Plata, Mar de Ajó, San Bernardo y Villa Gesell: salidas el 2 de enero, por seis noches, desde $ 740 con media pensión, en hoteles de 2 y 3 estrellas. Fernando Souto, socio gerente, y Marcelo Souto. recibe respuestas inmediatas”, afirmó Marcelo Souto, socio gerente de la operadora. Cabe mencionar que la oferta de la mayorista para el próximo verano se com-

pone de una amplia gama de alternativas a los destinos de Santa Teresita, Mar de Ajó, Villa Gesell, Mar del Plata, Merlo, Mendoza, San Rafael, Carlos Paz, La Falda, Punta del

Este, Piriápolis, Camboriú y Florianópolis. Todos los programas incluyen transporte en bus de alta gama con servicio a bordo, traslados de llegada y salida, y alojamiento. Informes: 4628-6661.

Promoción aniversario en el Breezes Panamá

E

l Breezes Panamá Resort & Spa cumplió un año desde su apertura, y lo festeja con interesantes promociones que pueden disfrutarse antes de finalizar este año. Así, el resort puso en vigencia -hasta el próximo 15 de diciembre-, una “Promoción Aniversario”

central.p65

54

con tarifas que aplican importantes descuentos, y que incluye la posibilidad de que dos niños se alojen con sus padres sin cargo en la misma habitación. El Breezes Panamá tiene 294 habitaciones y suites. Las áreas comunes cuentan cinco piscinas con toboganes de agua, kids-

camp y guardería con actividades para niños desde recién nacidos hasta adolescentes. También ofrece al huésped una gran variedad de restaurantes a la carta, y grill próximo a la piscina. Además, como en todos los Breezes, presenta una variedad de deportes

01/12/2010, 05:38 p.m.

acuáticos y terrestres al aire libre. Adicionalmente, el resort cuenta con un área para la celebración de reuniones. Todo esto con el sistema Super-Inclusive, a través del cual hasta las propinas están incluidas en la tarifa. Informes: 4893-3003


Copia Plantilla.p65

55

01/12/2010, 16:14


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 56

Presentación de Prestige Hotels junto a Petrabax ■ La marca promocionó en Buenos Aires a parte de los hoteles de su portfolio, brindándole a los agentes de viajes la posibilidad de tomar contacto directo con sus directivos y conocer en detalle cada propiedad.

E

l 25 de noviembre, en el Loi Suites Recoleta, Prestige Hotels of the World concretó su primer workshop en Argentina, iniciativa que llevó adelante junto a Petrabax. El evento, que también se desarrolló en San Pablo (el 22) y Río de Janeiro (el 23) sirvió para promocionar a 10 hoteles de su portfolio, conformado actualmente por 115 establecimientos. Para la ocasión, fueron

de la partida Condes de Barcelona, Tivoli Hotels International, Hotel de las Casas de la Judería (Sevilla), Manila Hotel (Filipinas), hotel Omm (Barcelona), The National (Miami), Pulitzer y Loi Suites Recoleta (Buenos Aires) y Mantra Resort Spa & Casino (Punta del Este). Estuvieron presentes Montse Herrando, directora de Ventas de Keytel Hotel Representatives, empresa matriz de la mar-

ca; Paola Grommes, gerenta de Relaciones Públicas y Eventos de Prestige; Leonardo Gittlein, gerente de Desarrollo para Latinoamérica; Rodolfo Pasquale, gerente comercial de Petrabax; José Luis Cáceres, representante de Ventas de la operadora; y Soledad Villalon, del departamento comercial; además de directivos de las propiedades mencionadas. Respecto a la realiza-

Paola Grommes, Leonardo Gittlein, Montse Herrando, Soledad Villalon, Rodolfo Pasquale y José Luis Cáceres. ción del encuentro, Leonardo Gittlein le comentó a La Agencia de Viajes: “El objetivo es reforzar el posicionamiento de los hoteles en el mercado argentino, para que obtengan una mayor presencia que potencie su demanda. Asimismo, es importante que los agentes de viajes tengan la posibilidad de contactarse de forma directa con sus representantes y efectuar todas las consultas que sean necesarias”. En cuanto a la marca, detalló: “Prestige fue creada hace tres años y engloba a propiedades orientadas al segmento de alta gama. Es por eso que deben cumplir con ciertos estándares de calidad, referidos con la infraestructura, el servicio, la ubicación y la historia, entre otros rubros”.

En referencia a ello, Montse Herrando aclaró: “Son hoteles pequeños, independientes, que no pertenecen a grandes cadenas. La mayoría están en Europa, pero los hay en todo el mundo. Actualmente tenemos 115 miembros, pero la idea es cerrar 2010 con 120”. Por su parte, Grommes señaló: “Este primer workshop en Argentina representa una gran oportunidad para nosotros, ya que nos sirve para mostrar los hoteles a través de sus directivos e interactuar con los minoristas. Es muy importante para la futura demanda en este mercado”. La jornada concluyó con un cóctel y sorteo de estadías para hoteles de Miami, Barcelona, Sevilla, Córdoba (España), Iguazú y Chapelco.

Gira de difusión de la provincia de Buenos Aires

El trailer que promocionó todos los destinos del territorio bonaerense.

L

a Secretaría de Turismo de la Provincia de Buenos Aires realizó una campaña de promoción por diversos puntos del país para presentar sus propuestas para el verano. La gira comenzó el 14 de noviembre y finalizó el 26 tras recorrer las ciudades de Rosario, Santa Fe, Paraná, Córdoba, Tucumán, Mendoza, Neuquén y Santa Rosa. Los interesados pudieron interiorizarse sobre la oferta en el trailer de información que instaló la provincia en cada lugar y sa-

central.p65

56

01/12/2010, 05:54 p.m.

carse las dudas sobre los precios de los hoteles, fundamentalmente en los destinos de playa. La logística y folletería estuvo a cargo de la Dirección Provincial de Promoción Turística que encabeza Santiago Derqui. Los municipios que participaron de la gira fueron La Costa, Villa Gesell, Mar Chiquita, Mar del Plata, Miramar, Necochea, Monte Hermoso, Lobería, Coronel Dorrego, Vicente López, Tigre, Azul, General Viamonte, Junín, San Pedro y La Plata.


Copia Plantilla.p65

57

01/12/2010, 18:03


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 58

Halifax y Travel Ace: nuevo acuerdo ■ El último día de noviembre, los ejecutivos de Halifax Viajes y Travel Ace dieron a conocer la extensión del acuerdo para los próximos dos años.

C

on la presencia de Elías Walter, socio gerente de Halifax Viajes, y Alberto Uehara, gerente comercial Turismo Argentina de Travel Ace, el mar-

tes 30 fue presentado el nuevo acuerdo firmado entre ambas empresas. “Se trata de la reafirmación del convenio -de próximo vencimiento-, el cual vamos a renovar por dos años, fidelizando el servicio y los negocios”, señaló Uehara, quien destacó la importancia de la acción dado que en la actualidad no es común el período utilizado. “Reafirmando la confianza mutua, y como ambas empresas estamos de cumpleaños -Universal Assistance festeja 30 años y Halifax Viajes 20 años-, queremos celebrarlo con

PENSANDO EN EL FUTURO Con motivo del aniversario, Halifax Viajes está planificando celebrar sus primeros 20 años premiando la fidelidad de los agentes de viajes que han acompañando su crecimiento. “Se trata de empresas que nos siguen sabiendo lo que ofrecemos. Ese diferencial es mantener los mismos códigos, igual política y filosofía... la misma sociedad, -con el mismo número de CUIT y de Ingresos Brutos, algo que nos lo hicieron notar nuestros proveedores del exterior-, con servicio personalizado y asesoramiento puntual y completo”, señaló Elías Walter. Asimismo, adelantó que están trabajando en el cambio de la web -con cotizador online- y del sistema administrativo-contable, y planificando visitas al interior, “todo acompañado con tecnología de punta”.

central.p65

58

Elías Walter y Alberto Uehara. la siguiente novedad: durante la temporada de verano -enero y febrero- para todos los paquetes de aéreo-terrestre, con un mínimo de 7 noches -no importando la categoría del hotel- vamos a incluir gratuitamente el seguro regional con seguro de cancelación”, puntualizó Walter, quien agregó: “Se trata de un producto garantizado por el que no va a tener que abonar, lo que se convierte en ahorro y tranquilidad para el pasajero, y con el que la agencia gana un cliente”. Algo importante para

01/12/2010, 06:05 p.m.

destacar: es para personas menores de 75 años, debe ser emitido -mínimo- 15 días antes de la salida del pasajero, y permite la posibilidad de un upgrade. Para finalizar y resumiendo, Uehara recordó: “Cuando comencé, Halifax fue una de las primeras empresas que visité. Las relaciones siguieron y hoy se han consolidado de tal manera que nos permite renovar un contrato, demostrando que trabajar bien y correctamente tiene su recompensa”. Informes: 4371-4499.


Copia Plantilla.p65

59

01/12/2010, 18:04


Copia Plantilla.p65

60

02/12/2010, 14:38


Copia Plantilla.p65

61

02/12/2010, 14:38


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 62

Otra edición del New York Brunch ■ En nombre de NYC & Company y con el apoyo de American Airlines y Advantage, Lambertini Representaciones organizó una nueva edición del brunch anual para agentes de viajes, está vez con importantes premios.

C

umpliendo con toda una tradición a esta altura del año, Lambertini Representaciones organizó el Spring Brunch 2010 de NYC & Company (Oficina de Turismo de Nueva York) en un nuevo y más señorial escenario, el Marriott Plaza Hotel de Buenos Aires. En esta ocasión el evento contó -en el marco de una alianza estratégica de marketing y promocióncon el auspicio de American Airlines, representada por Héctor Perícoli, gerente de Relaciones Institucionales, y el equipo de Ventas de la empresa; junto a Advantage Travel Assistance. Julia, Paula y Ricardo

central.p65

62

Lambertini, Oscar Ferramola y el resto del equipo de la representación local de NYC & Company fueron los encargados de recibir a más de un centenar de agentes de viajes que -el sábado 27, de 11 a 16.30- participaron de una entretenida competencia de preguntas y respuestas por significativos premios. El primero, dos pasajes a la Gran Manzana en clase Business de AA, siete noches de alojamiento, transfers in-out, dos entradas para un show de Broadway, cena-show en el Bateaux New York, dos New York CityPass, cuponeras de descuentos y asistencia al viajero de Advantage. El segundo premio: dos pasajes a Nueva York en clase Economy de AA, transfers inout y dos noches de alojamiento. Tras una dinámica serie de cuestionarios, presentaciones en escena de los distintos equipos, disfraces y pruebas de creatividad, la primera posición fue para Flavia Mazzarello y Paola Kolek, de Akza

Los anfitriones del Brunch neoyorquino. Travel y Mahuma Viajes, nos a Nueva York, nos respectivamente; mien- satisface poder recibir a tras que el segundo lugar tan calificados profesionaestuvo ocupado por Ma- les del sector para capaciriela Stimolo y Daniel Val- tarlos de una manera disdés, ambos de Bella Ar- tinta, informal, que les permite descubrir muchos gentina. Cabe destacar que la secretos de una ciudad jornada contó con los si- única, plena de atractivos guientes auspiciantes: Affi- turísticos”, señaló Ricarnia Hotels, The Surrey do Lambertini. “Por su multiplicidad de Hotel, The London Hotel, CitySights NY, CityPass, puntos de interés, añadió, New York Pass, Broadway. recomiendo consultar la com, Circle Line Sightsee- página web oficial de la ing Cruises, Top of the entidad que representaRock, American Best Ge- mos (nycgo.com), la cual taways, Woodbury Com- despliega amplia informamon Premium Outlets, ción sobre festivales, comTeamamerica/Volatour pras, promociones hoteReceptive y los hoteles In- leras, itinerarios sugeriterContinental The Barclay dos, nuevos restaurantes, museos y mucho más.” y Times Square. Informes: 5353-0801/ “En torno al creciente tráfico de viajeros argenti- info@lambertini.com.

02/12/2010, 01:39 p.m.


Copia Plantilla.p65

63

02/12/2010, 12:47


Copia Plantilla.p65

64

02/12/2010, 14:42


Copia Plantilla.p65

65

02/12/2010, 12:48


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 66

El Faro Patagonia: noticias para el verano ■ La propiedad de Villa La Angostura dispone de variadas opciones para disfrutar de sus instalaciones y del entorno natural.

central.p65

66

E

l hotel El Faro Patagonia presenta sus propuestas para la próxima temporada de verano en Villa La Angostura. Comenzando por la mañana, el programa incluye el clásico desayuno buffet patagónico con delicias del chef y especialidades regionales. Durante la estadía, los huéspedes de El Faro podrán disfrutar de: • Servicio de restaurante en la piscina: los servi-

cios del bar y bistró Antilco vuelven a estar disponibles en la terraza, para saborear la mejor cocina patagónica con vistas al lago Nahuel Huapi y a los Andes. • Spa Las Vertientes: alternativas para el descanso y el relax en las exclusivas instalaciones del spa, incluyendo terapias faciales, antiage, corporales y algoterapia. Cuenta además con hidromasaje circular ozoniza-

do, sala de relax, sala de hidroterapia y minigym, todos comunicados con el deck y la piscina exterior. • La Casa de El Faro: se trata de un lugar exclusivo, que brinda independencia e intimidad, para disfrutar en familia o con amigos. Cuenta con dos habitaciones en suite y cocina totalmente equipada, enormes ventanales al lago y jardín privado. • Actividades: El Faro Patagonia invita a todos

Desde el deck con piscina se puede apreciar el lago Nahuel Huapi. sus huéspedes a vivir el entorno natural de Villa La Angostura. • Pesca deportiva: la propiedad ofrece la posibilidad de organizar excursiones de pesca en modalidad trolling, spinning y con mosca. • Paseos lacustres: navegación por el Nahuel Huapi y excursiones a la península de Quetrihué, el Bosque de Arrayanes, la isla Victoria y los brazos Machete y Última Esperanza. • Otras actividades: siempre con la naturaleza como protagonista, se ofrecen diversas salidas recreativas como: circuito aldeano; paseos a casca-

02/12/2010, 01:45 p.m.

El Faro Patagonia invita a todos sus huéspedes a vivir el entorno natural de Villa La Angostura y sus alrededores. das; excursión al Bosque de Arrayanes a pie, en bicicleta o catamarán; travesías en kayak; canopy; mountain bike; y cabalgatas. Para los más chicos, la Sala del Bosque está equipada con juegos de mesa, reproductor de DVD, juegos electrónicos y otros entretenimientos. Informes: info@elfa ropatagonia.com.


Copia Plantilla.p65

67

02/12/2010, 17:28


Copia Plantilla.p65

68

02/12/2010, 17:21


Copia Plantilla.p65

69

02/12/2010, 17:22


Avisos de Pag Plantilla.p65

70

02/12/2010, 22:20


Avisos de Pag Plantilla.p65

71

02/12/2010, 22:20


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 72

Agaxtur y un atractivo fam al Nordeste brasileño ■ En los últimos meses, Agaxtur Argentina llevó a cabo una serie de fam tours. El más vívido a Maceió, Maragogi y Porto de Galinhas.

D

urante el segundo semestre del año, Agaxtur Argentina llevó a cabo una serie de fams que abarcaron Brasil, México y Estados Unidos. Los viajes fueron llevados adelante en el marco del plan de capacitación a los agentes de viajes directamente en destino, para apreciar la calidad de servicios que ofrece la operadora. En septiembre los puntos escogidos fueron Ma-

ceió, Maragogi, Porto de Galinhas, Muro Alto y Recife, en un recorrido que alcanzó los 250 km. aproximadamente, y donde se encuentra una de las barreras de arrecifes más extensas del mundo. La premisa fue visitar la estructura y logística de las prestaciones turísticas y los atractivos del lugar para que los agentes puedan comercializar mejor los productos. Bajo este concepto se

pudo ver la recuperación edilicia maceioense del centro de la ciudad, entre las playas de Ponta Verde y Jatiuca, ya que en los últimos tres años se extendió y renovó el paseo marítimo. En la franja mencionada se encuentra la villa de Maragogi, con sus dos hoteles emblemáticos: Salinas de Maragogi y Miramar Resort Maragogi, los cuales se caracterizan por llevar la asistencia y el servicio a un estándar de calidad elevada. Siguiendo el recorrido, el grupo visitó Porto de Galinhas, considerado uno de los mejores destinos de playa de Brasil, que en los últimos años ha crecido a un ritmo increíble, con gran asentamiento de hoteles y posadas que los agentes de viajes tuvieron oportunidad de recorrer. La villa cuenta con un animado centro al igual que sus peatonales y una amplia rambla ideal para paseos en jangada, refrescarse en las famosas piscinas naturales o practicar esnórquel. Por este medio, Agaxtur agradece a TAM Airlines, a Travel Ace y a cada uno de los participantes por el profesionalismo e interés demostrado. ACERCA DEL VIAJE. El grupo fue asistido por Transamérica Turismo y Luck Viagens -receptivos de Agaxtur-, y se hospedó en el hotel Jatiuca, de Maceió. Durante el fam el contingente visitó los siguientes establecimientos: Salinas de Maceió, Ritz Lagoa da Anta, Maceió Mar, Ponta Verde, Brisa Tower, Maceió Atlantic Suites, Salinas do Maragogi y Miramar Resort Maragogi. En Porto de Galinhas el fam fue alojado en diferen-

Los viajes fueron llevados adelante en el marco del plan de capacitación a los agentes de viajes directamente en destino, para apreciar la calidad de servicios que ofrece la operadora. tes hoteles y así reconocieron Marupiara Suites, Nannai Beach Resort, Marulhos Suites, Pousada Tabapitanga, Beach Class, Village Porto de Galinhas, Summerville Beach Resort, Enotel, Porto de Galinhas Praia Hotel, BW Porto de Galinhas, Pousada Cores do Mar, Pousada Bore Koko y Armacao Porto de Galinhas. Participaron Cynthia Trappberger (Serena Viajes), Noemí Romero (Molinari Viajes), Susana Mazzi (Nehuen Viajes), Roberto Schenk (Saona Viajes), Daniel Del Río (YMCA Turismo), Susana Dobao (Amacon Tours), María Antonella Pirrota (Xaluca Viajes, Bahía Blanca), José María Merello (Pacha Tour); acompañados por Daniel Ramos, de Agaxtur; y Gustavo Mischkinis, de TAM Airlines. Travel Ace brindó la asistencia de todo el recorrido.

EN PRIMERA PERSONA Consultados, los viajeros dieron su versión del fam. • María Antonella Pirrota, Xaluca Viajes: “Muy buena la idea de repartirnos en hoteles de Porto de Galinhas, un destino increíble y con excelente atención”. • José María Merello, Pacha Tour: “Excelente viaje. La organización fue perfecta y cubrió totalmente mis expectativas”. • Daniel Del Río, Ymca Turismo: “La cordialidad, dedicación y esmero con la que fuimos tratados hacen que mi confianza hacia Agaxtur sea más sólida.” • Noemí Romero, Molinari Viajes: “Un fam excelente, una muy buena experiencia y un destino para recomendar”. • Cynthia Trappberger, Serena Viajes: “Un viaje muy bien diagramado al igual que la coordinación”.

central.p65

72

02/12/2010, 06:01 p.m.


Copia Plantilla.p65

73

02/12/2010, 18:36


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 74

Reconocimiento a los hoteles boutique ■ El 30 de noviembre el Club de Calidad de Hoteles Boutique (TheBBH) premió a las mejores propuestas y servicios a través de los TheBBH Excellence Awards 2010. En el caso del Correntoso Lake & River Hotel fue reconocido como el Mejor Servicio Boutiquier 2010.

T

heBBH es un Club de Calidad de Hoteles Boutique que agrupa a los hoteles pequeños de lujo de Argentina que cumplen en brindar un servicio boutiquier, contar con una gestión boutique por parte de los gerenciadores de la propiedad y ofrecer un tratamiento boutique a los huéspedes. Para cerrar el año entregó TheBBH Excellence Awards 2010, un premio que definen los huéspedes dejando su voto

Gonzalo Casanova y Agustina Trucco durante la entrega de los galardones. en la página web del club. La ceremonia estuvo

presidida por el director nacional de calidad de la

Representantes de los hoteles boutique con sus premios. Secretaría de Turismo de emoción y simplicidad la Nación, Gonzalo Casa- como esencia del lujo. Actualmente integran nova; y la directora de TheTheBBH 30 hoteles boutiBBH, Agustina Trucco. El Mejor Servicio Bouti- que de Argentina y tres de quier 2010 fue para el Co- Uruguay, entre los que se rrentoso Lake & River Ho- encuentran Home, Mine, tel de Villa La Angostura. Legado Mítico de Buenos Este rubro reconoce la ex- Aires, House of Jasmines celencia del establecimien- de Salta, Aguamiel de to en infraestructura, em- Mendoza y Correntoso plazamiento, tratamiento al Lake & River de Villa La huésped, experiencia, Angostura.

MAS CATEGORIAS Asimismo, durante el evento se entregaron siete premios más para reconocer los distintos servicios de los hoteles boutique: • TheBBH WOW Experience 2010: La Alondra Casa de Huéspedes. • Mejor Desayuno TheBBH 2010: La Merced del Alto. • Mejor Habitación TheBBH 2010: Home Hotel. • Mejor Gestión Boutique TheBBH 2010: Legado Mítico Buenos Aires. • Mejor Diseño e Innovación TheBBH 2010: Mansión Vitraux. • Mejor Spa TheBBH 2010: Las Balsas Gourmet & Spa Hotel. • Mejor Hotel para Viajes de Boda 2010: Kkala Hotel Boutique.

central.p65

74

02/12/2010, 06:02 p.m.


Copia Plantilla.p65

75

02/12/2010, 12:49


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 76

Asia, con el diferencial de un especialista ■ Con la valiosa experiencia de haber trabajado en turismo receptivo durante 15 años en el continente asiático, Rafael Ralph Russi ofrece al mercado minorista servicios de alta calidad, a medida y a ventajosas tarifas.

R

afael Ralph Russi vivió 15 años en Asia, trabajando como operador receptivo para diferentes empresas. Camboya, Vietnam, Tailandia y Qatar fueron algunos de sus hogares. Con ese valioso cono-

cimiento in situ de los destinos, lleva ahora 12 años al frente de su propia empresa, basada en San Pablo (Brasil) y especializada en brindar servicios turísticos de alta gama en Asia para todo el mercado latinoamericano.

“Mi diferencial, explicó, pasa por asegurar máxima calidad en los productos, que están armados a medida de los deseos del cliente y, para beneficio de las agencias, sin pasar por intermediarios que terminan encareciendo las tarifas.” “No tengo salidas garantizadas ni tampoco vendo lo que no conozco. Siempre son itinerarios especiales basados en el portfolio de tres recepti-

vos asiáticos de primer nivel”, añadió el ejecutivo. Así, en el sudeste asiático, opera Tailandia, Camboya, Vietnam y Birmania con Trails of Indochina; Nepal, Bután y Tíbet, en los Himalayas, con Dharma Adventures; y safaris de lujo en India con Royal Expeditions. “El objetivo de mi empresa -subrayó Russiapunta a brindar asesoramiento al agente, sumado a la organización de semi-

narios, a compartir experiencias de ventas; a conectar al canal de distribución con las fuentes y a sugerir proveedores que hablen español e inglés, entre otras acciones de ventas y marketing.” Según destacó, “mi fuerte son los paquetes temáticos, desde circuitos clásicos, con acento en lo cultural, espiritual o gastronómico, a visitas singulares a palacios o templos de valor arqueológico, clases de tai-chi, encuentros con algún descendiente de una familia real, charlas con un monje budista y otras alternativas que no se pueden comprar en Internet y que no se consiguen en cualquier lugar”. “No soy mejor ni peor que otros operadores, asegura Russi, sino que ofrezco el valor agregado del feedback necesario para brindar atención personalizada, con cotizaciones rápidas y programas en español o inglés.” Luego, refiriéndose al mercado argentino, dijo: “En los últimos 12 meses la cantidad de viajeros aumentó exponencialmente, lo mismo que en otras naciones de Suda-

Rafael Ralph Russi. mérica. Con todas trabajo en base a grupos boutique, de 8 a 20 pasajeros, como así también individuales y lunas de miel”. “Mientras tanto, sigo viajando a Asia; hace poco llegué de los Himalayas y ya estoy planificando una nueva salida. Es un continente singular y exótico que debe figurar en la agenda de todo viajero culto y exigente”, sostuvo. Tras recomendar una consulta a su web site (www.Rafael.Asia), indicó: “Tengo los mejores servicios y condiciones del mercado en Asia, una región de la cual no pienso despegarme sino especializarme cada día más”. Informes: (5511) 92099720/rafael@rafael.asia.

Despedida a Yves Giacometti

Yves Giacometti y Rebeca Selley Morales.

E

n una cálida e íntima reunión, reservada para 80 invitados exclusivos, Yves Giacometti, gerente general del hotel Four Seasons Buenos Aires, se despidió de su cargo. El encuentro, realizado en La Mansión, reunió a agentes de viajes, clientes especiales, ejecutivos hoteleros y directivos del establecimiento en torno a delicias gastronómicas propias de un agasajo gourmet. A la hora del brindis y con palabras emocionadas, Giacometti -de origen francés y con 25 años de experiencia en la cadena hotelera- agradeció el

central.p65

76

02/12/2010, 01:46 p.m.

apoyo recibido durante sus siete años al frente de la propiedad y subrayó que “no es un paso fácil dejar esta querida ciudad, que me permitió ganar muchos amigos y disfrutar de una inolvidable etapa en mi carrera”. Luego, dio paso a quien ocupará su lugar: Rebeca Selley Morales, quien se unió a Four Seasons hace 15 años, habiéndose desempeñado los dos últimos como gerenta general del hotel sito en el Distrito Federal de México. Giacometti fue designado como número uno del Four Seasons Gresham Palace de Budapest.


Copia Plantilla.p65

77

02/12/2010, 14:41


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Special Tours y la programación “Otoño-Invierno-Primavera 2010/11” L

lama la atención la amplia oferta de la programación que Special Tours presenta para la temporada “Otoño-Invierno-Primavera 2010/11”, destacándose el incremento de artículos, salidas y rutas, con más de 140 itinerarios. “Siguiendo con nuestra filosofía ‘Un circuito para cada pasajero’, el cliente

central.p65

78

va a encontrar varias alternativas para elegir entre los productos Selección o Tentación, una apuesta para conocer el Viejo Continente a la medida”, destacó un funcionario de la operadora. Special Tours mantiene su frecuencia semanal de salidas hasta marzo de 2011, garantizadas en un 100% (reserva confirma-

da = reserva segura), con la tranquilidad que ello supone para el agente. MEDIO Y LEJANO ORIENTE. Al igual que en la programación anterior, después de la publicación de su folleto de Medio y Lejano Oriente, la empresa continuó incrementando la oferta que está a disposición en su página web.

Cabe destacar el aumento de salidas operadas en forma exclusiva en Turquía, Grecia, Egipto, Israel e India, entre otros, con plazas con confirmación inmediata. Asimismo, se está trabajando en la programación de la Temporada Alta 2011, la cual vendrá con varias novedades, como rutas y destinos inéditos.

Pág. 78

Destacadas acciones de Solvera y el Inprotur

El Inprotur lanzó en Centroamérica y el Caribe su campaña “Argentina late con vos”.

R

ecientemente Solvera y el Instituto Nacional de Promoción Turística de Argentina (Inprotur) desarrollaron una serie de acciones promocionales para consumidores, agentes y mayoristas centroamericanos, con el eje puesto en generar visitas a Argentina. Además, el Inprotur lanzó en Centroamérica y el Caribe su campaña “Argentina late con vos”, centrada en cinco ejes temáticos: Argentina Activa, Auténtica, Natural, Gourmet y de Reuniones. Asimismo, la entidad participó de la feria Expo Turismo Internacional

02/12/2010, 01:46 p.m.

2010, con la presencia de Marcela Cuesta (Inprotur), Catalina Vacarezza (CAT), Gustavo Santos (Agencia Córdoba Turismo), Enrique Finocchietti (Cámara de Turismo de Córdoba), Pablo Pfurr (Instituto Fueguino de Turismo), Rosario Porcini (Caltour), Silvina Gómez (Conextur), Julio Burman (Conquistar), Claudio Ricordi (Petrabax), Jorge Sánchez (Scenery), Laura Dugo (Top Dest), Álvaro Manrique (Tower Travel), Macarena Pérez Moreno (525 Hoteles), Walter Paulovich (NH Hoteles), Laura Angelinetta (Humberto M) y Juan Sorbi (Tango Porteño).


Copia Plantilla.p65

79

02/12/2010, 11:36


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 80

La Cabaña: una experiencia de sabor en torno al río ■ El restaurante tradicional que nació en 1935 en la calle Entre Ríos hoy reabrió sus puertas en Puerto Madero, luego de haber estado varios años en Recoleta.

E

l 25 de noviembre reabrió sus puertas La Cabaña en Puerto Madero -Alicia Moreau de Justo 380-. El restaurante que en los últimos años formó

parte de la cadena de hoteles, trenes y cruceros de lujo Orient Express, volvió a manos argentinas. Sus nuevos dueños apuestan a revalorizar la esencia original del restaurante y a ocupar el lugar que tuvo para la sociedad argentina de los años 30. En tal sentido, el traslado a este polo gastronómico apunta justamente a captar un gran sector de consumidores locales. Esta nueva ubicación le

La nueva disposición del salón Pampa en Puerto Madero. permite además ofrecer la ciudad que acompañan una vista al Luna Park, la los platos tradicionales avenida Corrientes y el que sirve el lugar, como el Obelisco. Tres íconos de bife de chorizo.

Enrique Meyer y Karina Barreiro durante el evento de reinauguración de La Cabaña. Cabe destacar que en apreciar la galería de foel cóctel de inauguración tos que decoran la recepestuvieron presentes tra- ción, la barra de madera dicionales clientes del res- del bar y la cava vidriada taurante y personalidades que alberga una extensa del sector turístico, como carta de vinos. ser el ministro de Turismo Además, La Cabaña de la Nación, Enrique Me- ofrece diferentes espacios yer; y el presidente de la para disfrutar: el salón PamAaavyt, Ricardo Rozas; pa, el salón Salta para evenentre otros; así como Juan tos sociales, y una segunScalesciani (propietario da cava en el subsuelo dondel Palacio Duhau), María de se hacen degustacioInés Bertone (agencia nes de vinos. Wedgewood), Adrián BerCabe destacar que el ti, Hernán Tesselhoff y Al- restaurante tiene alianzas berto Terzaghi (Micros Fi- con receptivos -nacionadelio), Sergio Torres (Na- les, de Estados Unidos y ture Style) y Quito Matzkin Europa- a los que ofrece (Blend Hotel). Mientras tarifas comisionables. Uno que Karina Barreiro, socia de los productos más intedel restaurante, fue la an- resantes son las clases fitriona del evento. de cocina, en las que el chef enseña los secretos EL ESTILO. de la carne a la parrilla. La decoración del resInformes: info@laca taurante es la misma que bana.com.ar. mantuvo en su sede de Recoleta, cálida y elegante. El mobiliario de madera maciza luce sin manteles y lo acompañan lámparas de hierro fabricadas en los años 40. Desde la calle se puede vislumbrar la parrilla, una obra en hierro y cobre que conservó la fachada original realizada por la fábrica Malugani. Asimismo, cuando se Detalles de madera y ingresa al local se puede exclusividad en el salón Salta.

LA TRAYECTORIA Desde su inauguración La Cabaña recibió en la avenida Entre Ríos a todos los presidentes argentinos desde Agustín P. Justo en adelante; además de personalidades internacionales destacadas de la época. Posteriormente, trasladó su servicio y su identidad a Recoleta, hasta que cerró sus puertas en septiembre de este año. Desde que abrió fueron reconocidos los cortes de carne a la parrilla que ofrecía. Así surgió el clásico de la casa “Gran Baby Beef”: un bife de chorizo a la parrilla de 1, 200 kg., acompañado con una guarnición de papas soufflé y vegetales grillados. En los últimos años visitaron La Cabaña personalidades como Madonna, AC/DC, Bono, Julio Iglesias y Bill Clinton. Y en su libro de visitas están presentes figuras del siglo XX que disfrutaron de su mesa: Louis Armstrong, Fidel Castro, Charles de Gaulle, Sofía Loren, Charlton Heston, Evita y Juan Domingo Perón.

central.p65

80

02/12/2010, 01:39 p.m.


Copia Plantilla.p65

81

02/12/2010, 11:35


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 82

Soles desembarcó en Santa Fe D

ías atrás Soles, Fun & Leisure organizó en el salón Jockey Sur de Santa Fe un seminario de capacitación sobre los hoteles Iberostar. La cita convocó a 35 profesionales de esa ciudad y de Paraná, quienes disfrutaron de un almuerzo y se interiorizaron sobre los productos a través de las exposiciones de Alberto Sosa, socio gerente de la operadora; y Romina Manso, directora de Ventas del Cono Sur de la cadena hotelera.

Manso hizo un pormenorizado repaso y actualización de toda la oferta hotelera disponible en Cuba, México, República Dominicana y Jamaica, que son los que más se comercializan en la región. A su turno, Alberto Sosa presentó los paquetes aeroterrestres que están a disposición de las agencias de viajes de todo el país y destacó “el alto volumen de ventas que se registra para lo que resta de la temporada baja, lo cual muestra la muy im-

Alberto Sosa, Romina Manso y Silvana Albanese, representante de Soles para Rosario y Santa Fe. portante perspectiva para la alta”. El evento culminó con un brindis por el éxito en

El hotel Silos llega a Ciudad Ribera

C

iudad Ribera, el mega emprendimiento que desarrolla el grupo español Ingeconser en Puerto Norte, Rosario, inició las obras de construcción del hotel Silos. De esta forma, el alojamiento se suma a la propuesta turística de Ciudad Ribera, que ya cuenta con un importante salón de eventos y convenciones y un polo comercial. “El hotel Silos recupe-

central.p65

82

Ciudad Ribera contará con 450 unidades entre viviendas, business center y oficinas corporativas distribuidas en ocho bloques de edificios. rará parte de una de las antiguas instalaciones industriales de Agro Export,

y contará con una de las mejores ubicaciones y vistas panorámicas de Ro-

02/12/2010, 01:40 p.m.

las ventas el deseo de que continúe el mismo panorama para el verano. Informes: 4345-3300. sario”, indicó Juan Carlos de Zaballa, CEO de Ingeconser en Argentina. Cabe mencionar que el proyecto Ciudad Ribera dispondrá de 450 unidades entre viviendas, business center y oficinas corporativas distribuidas en ocho bloques de edificios, con algunos sectores de silos y docks reciclados. El desarrollo tiene una inversión proyectada de US$ 95 millones y comprenderá una urbanización de 109.600 m², sobre un terreno de 26 mil m².


Copia Plantilla.p65

83

01/12/2010, 16:13


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 84

Holland America Line, multipremiada por sus servicios ■ La compañía de cruceros recibió distinciones por su respeto al medio ambiente, por tener la mejor isla privada para sus pasajeros y por varios de sus itinerarios, que superan los 500 programas al año.

R

ecientemente, Holland America Line fue multipremiada en los Readers´ Choice Awards de la publicación especializada Porthole Cruise Magazine. Por un lado, por tratarse de la compañía de cruceros más amigable con el medio ambiente (Eco-Friendly); por otro, por contar con la mejor isla privada (Half Moon Cay, en Bahamas). Ambas distinciones fueron resultado de la vota-

ción de miles de lectores de la revista, quienes también consideraron a la compañía como número uno en varios itinerarios: Alaka, Norte europeo, Centro y Sudamérica (incluyendo Canal de Panamá), y Canadá y Nueva Inglaterra. Las mejores excursiones terrestres, las mejores facilidades de atención médica y las mejores instalaciones para pasajeros con dificultades físicas fue-

ron otros rubros que ganaron la atención de dicha revista, verdadero referente del segmento cruceros. “Nos enorgullece recibir tan importantes distinciones, que nos obligan a continuar con nuestro camino hacia la excelencia, todo un compromiso de Holland America Line, a través de itinerarios innovadores, enriquecedoras excursiones en tierra e inolvidable experiencia premium a bordo”, señaló Ri-

El Westerdam, un “Vista-class” de HAL para 1.916 pasajeros. chard Meadows, vicepresidente ejecutivo de Marketing, Ventas y Programas de Evaluación. A su turno, Bill Panoff, editor y redactor en jefe de Porthole Cruise Magazine, dijo: “Como principal fuente informativa para la industria de cruceros nos complace premiar en varias categorías a una empresa del nivel de Holland America, enfocada en el segmento de alta gama. Indudablemente, nuestros lectores se volcaron a la calidad y experiencia que Hollan America entrega todos los días a sus pasajeros”. Vale destacar que Half Moon Cay hace 10 años consecutivos que se lleva el premio a “Mejor isla privada”. Con 15 confortables cabañas dotadas de aire acondicionado, ostenta playas de doradas arenas y permite practicar diversas actividades, como cabalgatas, buceo, nadar con mantarayas, tours en bicicleta y parasailing. En el caso de los programas a Alaska, la compañía dispondrá en 2011

de 13 itinerarios especiales por la ruta escénica del Parque Nacional Glacier Bay, el glaciar Hubbar en Yakutat Bay y el reconocido “Inside Passage”. Para el próximo verano boreal, siete de sus 15 navíos estarán afectados a Europa, incluyendo el flamante Nieuw Amsterdam, los cuales tocarán Copenhague, San Petersburgo, Helsinki, Bergen y Rotterdam, entre otros puertos de Europa del Norte. Con 137 años de experiencia en el mercado, HAL dispone de más de 500 salidas al año por los mares del mundo. En línea con ofrecer la más alta calidad de servicio posible, la compañía invirtió US$ 525 millones en el programa Signature of Excellence, que permitió dotar a toda su flota de la última palabra en confort. Holland America Line está representada en Argentina por TBM - Travel Business Marketing, agente general de ventas de Alamo, Choice Hotels, Alaska Airlines y Canadian Tours.

Tigre: destino elegido por The New York Times

E

l reconocido diario The New York Times eligió a Tigre como “destino internacional” para su sección Travel. La ciudad fue protagonista de dos páginas en el diario más importante de Estados Unidos en su edición del domingo 28 de noviembre, “lo que demuestra lo consolidado que se encuentra el destino y el posicionamiento alcanzado a nivel internacional”, afirmaron sus autoridades turísticas. La tradicional sección Travel del famoso diario refleja cada domingo las bondades de diferentes sitios del mundo. En esta oportunidad le dedicaron el espacio a Tigre, destacando su cercanía con la ciudad de Buenos Aires, el Delta, sus atractivos

central.p65

84

01/12/2010, 06:04 p.m.

naturales, su crecimiento, arquitectura y la variedad de actividades que propone el lugar. Es la primera vez que el reconocido periódico recomienda un municipio como destino, ya que generalmente realiza notas sobre países o provincias en su totalidad. Dentro del artículo se destaca el crecimiento e impulso turístico que se viene desarrollando en Tigre: “Promotores inmobiliarios han sido atraídos por Tigre, por la edificación de casas y spas en la zona de las islas, apuntando otra vez a la vida saludable”, señala. Quienes deseen leer la nota completa pueden hacerlo en http://travel. nytimes.com/2010/11/28/ travel/28tigre-overnighter. html.


Copia Plantilla.p65

85

01/12/2010, 18:21


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 86

Barceló Hotels & Resorts: nueva designación para la región ■ La cadena española incorporó a Fernando Gutiérrez como nuevo representante comercial Regional-Mercosur. En diálogo con La Agencia de Viajes el ejecutivo dio a conocer los planes comerciales del grupo para la región.

P

or estos días, La Agencia de Viajes dialogó con Joseph Brichs Sala, director comercial de Europa y Sudamérica; y Fernando Gutiérrez, representante comercial Regional-Mercosur; quienes dieron a conocer los planes comerciales de la cadena para la región. Además, los ejecutivos se refirieron al Complejo Barceló Bávaro Palace Deluxe de República Dominica, que tras una importante renovación abrirá sus puertas el 1º de diciembre.

central.p65

86

“A partir de ahora, Barceló Hotels & Resorts contará con un profesional en el ámbito local, quien tendrá la tarea de capacitar y brindar servicios a los operadores mayoristas y agentes de viajes. En la actualidad, la situación del mercado argentino es altamente positiva, por lo que creemos que es muy importante ofrecerles un apoyo adicional a todas las operadoras con las que venimos trabajando desde hace muchos años”, afirmó Brichs Sala. “La idea era contar con una oficina en Buenos Aires para trabajar con los mercados de Chile, Brasil, Argentina, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Argentina es el mercado con mayor potencial de crecimiento y participación de nuestros hoteles. En ese sentido, creemos que es fundamental operar desde aquí, abriendo nuestra oferta a nuevos operadores. Durante los próximos meses ofreceremos una

Fernando Gutiérrez y Joseph Brichs Sala. serie de capacitaciones y campo de golf de 18 hoseminarios para que to- yos diseñado por P.B. dos puedan conocer los Dye, casino abierto las 24 cambios y novedades de horas, teatro con capacinuestros productos”, agre- dad para 1.300 personas y spa, entre otros múltigó Gutiérrez. Para finalizar, Brichs ples servicios. Se trata de Sala comentó: “El 1º de un nuevo complejo con la diciembre abrirá sus puer- misma identidad de los tas el nuevo Complejo hoteles Barceló que inBarceló Bávaro Palace corpora instalaciones de Deluxe situado sobre una primer nivel y ofrece implaya de 2 km. de exten- presionantes vistas de la sión. El hotel contará con playa Bávaro. Estamos instalaciones de alto ni- muy entusiasmados y orvel, 1.900 habitaciones gullosos de contar con equipadas con LCD de 32” este nuevo producto y con puerto USB, 15 res- creemos que funcionará taurantes (mexicano, ja- muy bien en Argentina”. Informes: f.gutierrez@ ponés, francés, italiano y español, entre otros), barcelo.com.

01/12/2010, 06:14 p.m.


Copia Plantilla.p65

87

01/12/2010, 16:11


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 88

La hotelería de la isla más europea del Caribe ■ Gracias al vuelo de Copa, St. Martin ahora está más cerca de los argentinos, quienes podrán disfrutar de sus hoteles de raigambre europea y de la inigualable oferta gastronómica.

Hoy la noticia de mayor relevancia es la apertura de la línea regular de Copa a partir de diciembre, con dos vuelos semanales Buenos Aires-Panamá-St. Martin. Es una operación que vuelve a abrir el mercado, ya que hasta ahora había que pasar por Estados Unidos, y para eso se requería visa”, manifestó Philippe Thevenet, vicepresidente 1º de la Asociación de Hoteles de St. Martin. “Así, esta-

mos frente a la posibilidad de redescubrir la isla y los hoteles de la parte francesa, que tienen un estilo europeo y refinado, algo que a los argentinos les encanta”, agregó. La oferta hotelera de St. Martin está conformada por 26 hoteles (2.000 habitaciones), y desde hace cuatro años se está trabajando en la renovación de sus establecimientos, “de modo que los argentinos tendrán la

Philippe Thevenet.

oportunidad de alojarse en establecimientos sofisticados y renovados”. Por otra parte, las propuestas se complementan con atractivos complejos de búngalos. “Uno de los fuertes de la isla es que no tenemos que apuntar a determinado target de pasajeros, sino que tenemos oferta para todos los gustos, tanto de alojamiento como de actividades. Aunque hay que aclarar que no es un destino económico, ya que se aplican las normas europeas de seguridad y eso implica que los costos sean elevados. No podemos tener hoteles de bajo

precio pero tampoco queremos, ya que nuestro objetivo es ofrecer un mejor producto. Comparativamente, un 3 estrellas de St. Martin equivale a un 4 estrellas de cualquier otro destino del Caribe”, señaló Thevenet. Respecto a la gastronomía, recalcó que el estilo del destino no es ofrecer el sistema todo incluido, ya que es considerada “la capital gastronómica del Caribe”, con 200 restaurantes. “Los de los hoteles también son excelentes, pero la idea es que los visitantes salgan a conocer la oferta de la isla”, concluyó.

Anguilla estuvo por primera vez en Argentina

A

nguilla, una pequeña isla del Caribe al extremo norte de las Antillas Menores de Sotavento, se promocionó por primera vez en el país. “Anguilla no es un destino masivo. Es ideal para lunamieleros y puede combinarse perfectamente con St. Martin, desde donde se accede en un ferry (20 minutos), o vía aérea, a través de Panamá, Miami y Puerto Rico”, comentó Raquel Echandi Rexach, directora de Marketing y Relaciones Públicas de Anguilla Tourist Board para Puerto Rico y América Latina.

“Anguilla no es un destino masivo. Es ideal para lunamieleros y puede combinarse perfectamente con St. Martin, desde donde se accede en un ferry (20 minutos), o vía aérea, a través de Panamá, Miami y Puerto Rico.” La isla -cuya capital es The Valley- tiene una extensión de 26 km. por 5 km., una población de 12 mil habitantes y 33 playas de aguas cristalinas, catalogadas entre las más bellas del orbe. Además, el destino se caracteriza por la hospitalidad de su gente, una exquisita gastronomía, un amplio abanico de propuestas -visita a galerías de arte, sitios históricos, museos, entre otros- y

central.p65

88

01/12/2010, 05:36 p.m.

Raquel Echandi Rexach. hotelería de primer nivel, para todos los gustos y preferencias: hospedajes de lujo, casitas de veraneo, residencias en condominios y una colección de hoteles de diseño conocidos como “The charming escapes”. “Ningún hotel tiene más de 90 habitaciones y, como no pertenecen a cadenas, cada uno ostenta su propia personalidad. En general no se ofrece la modalidad todo incluido porque la gastronomía constituye un atractivo en sí mismo en St. Martin”, explicó Rexach. Y concluyó: “Trabajamos con Argentina a través de la operadora Travel Mark. Es la primera vez que incursionamos en el mercado latinoamericano y estamos convencidos de que tiene un gran potencial”. Cabe mencionar que desde la página web de Anguilla Tourist Board (www.anguilla-vacation. com) se ofrece un programa de certificación para agentes de viajes que se especialicen en el destino. El primer requisito es conocerlo.


Copia Plantilla.p65

89

01/12/2010, 16:10


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 90

La oferta de VIK Hotels Group en Punta Cana ■ Se trata del VIK Arena Blanca (4 estrellas) y el VIK Cayena Beach (5 estrellas), dos propiedades situadas en la playa Bávaro, en Punta Cana.

B

eat Haeberling, director comercial de VIK Hotels Group, presentó el VIK Arena Blanca y el VIK Cayena Beach, dos establecimientos emplazados sobre la paradisíaca playa de Bávaro, en Punta Cana. El VIK hotel Arena Blanca es un 4 estrellas situado a 30 minutos del Aeropuerto Internacional. Cuenta con 447 habitaciones (934 camas) distribuidas en cinco edificios, una sala de

reuniones con capacidad para 70 personas, y ofrece cuidados terapéuticos y de belleza en el moderno spa, además de completos programas de animación y cenas románticas bajo las estrellas. Asimismo, dispone de servicio de recepción las 24 horas, cuatro restaurantes, cuatro bares, discoteca, mini club para niños, centro de deportes acuáticos, dos canchas de tenis, piscina de 1.900 m2

Beat Haeberling.

en forma de laguna, acceso directo al casino, lavandería, estacionamiento, cambio de divisas, maletero, vigilancia nocturna, servicio médico, tienda, peluquería y wellness centre, entre otras facilidades. Por su parte, el VIK Cayena Beach es un 5 estrellas de 47 habitaciones (92 camas), emplazado junto al VIK Hotel Arena Blanca; es el área exclusiva del complejo, pensada para los huéspedes más exigentes. “Además de gozar de las excelentes instalaciones que ofrecemos, los huéspedes también tienen acceso a las del VIK Arena Blanca. Es una opción ideal para

pasar unas vacaciones en pareja o en familia”, comentó Haeberling. “Nuestros establecimientos son más pequeños que los otros de la zona. Eso nos permite ser más flexibles y ofrecer servicios personalizados. El lema de VIK es que los huéspedes se sientan como invitados en nuestra casa”, agregó el director comercial, y concluyó: “Solvera es nuestro representante en Argentina. Con ellos se puede consultar sobre paquetes tradicionales y de bodas”. Vale mencionar que ambos establecimientos operan con todo incluido. Informes: info@solve ra.la.

Código Tour Operador: de Córdoba para el mundo

Actualmente el gran desafío de las operadoras es la implementación de la tecnología como herramienta de trabajo”, sintetizó René Colazo, director de Código Tour Operador, mayorista que representa desde 1982 marcas de primer nivel en el mercado cordobés. La compañía ostenta un completo abanico de productos y es agente general de los cruceros MSC para la provincia mediterránea. En este sentido, el ejecutivo comentó que “la venta de cruceros se ha masificado y es preciso que el público sepa que

Sobre los destinos del Viejo Continente, la operadora ofrece una salida grupal de 16 días y 14 noches denominada “Diamantes Europeos”, que se realizará en marzo de 2011 partiendo desde Córdoba y visitando Madrid, París y Londres. adquiriendo un pasaje de manera anticipada obtendrá un excelente precio, inclusive más económico que el de un tour con aéreo”. Y agregó: “El pasajero debe tener en cuenta que este tipo de viaje es una experiencia comple-

central.p65

90

01/12/2010, 05:40 p.m.

René Colazo. ta, que brinda un pantallazo general de diversos destinos”. Asimismo, Colazo destacó la activa participación de los vendedores en la venta del producto y alertó sobre la realidad del mercado detallando que “los operadores fueron cautos a la hora de comprar los cupos y ahora seguramente les hará falta”. En este sentido y a modo de recomendación, el ejecutivo anunció que “el único secreto para vender cruceros es ofrecerlos”. Consultado sobre los destinos del Viejo Continente, Colazo se explayó sobre una salida grupal de 16 días y 14 noches denominada “Diamantes Europeos”, que Código Tour prevé para marzo de 2011 partiendo desde Córdoba y visitando Madrid, París y Londres. Por último, el empresario adelantó que para 2011 planea introducir salidas grupales a Polinesia. Informes: (0351) 4245101.


Copia Plantilla.p65

91

01/12/2010, 16:08


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 92

Guajira Viajes y Turismo apuesta al futuro ■ Con la experiencia de operar Venezuela, Honduras y Costa Rica, la empresa ampliará su oferta hasta cubrir toda Centroamérica.

G

uajira Viajes y Turismo anunció que está trabajando para convertirse en operadora del Cari-

be con productos propios que ofrecerá al consumidor final. En ese sentido, el desafío de la compañía es concretar convenios con operadores en el destino que le permitan elaborar programas originales que comercializarán directamente al público, aseguró su gerente general Héctor Danilo Pompa Dominique. En la actualidad, Guajira cuenta con operación directa en destinos como Venezuela, Honduras y

Costa Rica, entre otros, que esperan ampliar hasta cubrir de esa manera toda Centroamérica. Mientras tanto, la empresa continúa profundizando su alianza estratégica con Solways Tours, su operador para destinos del Caribe; cuenta con aéreos de Ricale y Caluch para turismo nacional; Top Dest básicamente para Brasil; y Sol y Son para Cuba, explicó Pompa Dominique. Presente en la FIT con

El desafío de la compañía es concretar convenios con operadores en el destino que le permitan elaborar programas originales. un stand donde se realizaron contactos y se atendió al público interesado en posibles ventas, Guaji-

ra realizó también sorteos de paquetes. Una de las novedades con que la empresa apuesta al futuro es el inicio de la comercialización de Europa, proyecto a cargo del cual se encuentra Alicia Ares, destacada profesional que dirige la carrera de Turismo en la Universidad de la Marina Mercante. Miembro de la Aaavyt, la AOCA, la Aviabue, la Asociación Argentina de Marketing y la Cámara de Comercio Electrónico, Guajira apuesta fuertemente a la participación en las instituciones que congregan a las empresas del sector y está además próxima a certificar calidad. Pompa Dominique destacó asimismo la idoneidad del staff de la empresa, altamente capacitado. La inversión en fuerza laboral es una de las prioridades de Guajira, que cuenta con 14 licenciados en Turismo en su grupo de trabajo, cinco de ellos con niveles de especialización de posgrado. Además de destacar sus bajos niveles de rotación de personal, Pompa Dominique anunció que entre sus proyectos de corto plazo está aumentar su fuerza de ventas para terminar el

Héctor Danilo Pompa Dominique. año con 20 trabajadores. Otra fortaleza de la empresa es la incorporación de tecnología con la voluntad de continuar evolucionando en un mercado cada vez más complejo. Bien posicionada en Internet, Guajira cuenta con la primera comunidad de viajeros de una agencia de viajes (www.comuni dadguajira.com), donde se vuelcan los testimonios de las personas que viajaron con la empresa con el fin de que puedan intercambiar experiencias con aquellas personas interesadas en conocer determinados destinos. Asimismo, Guajira dispone de un canal en YouTube y presencia en Facebook y Twitter. Informes: 4328-0772/ comercial@guajira. com.ar.

Worldhotels incorporó más establecimientos

Este año, la oferta de Worldhotels incluye más de 100 mil habitaciones en 500 hoteles.

L

uego de la incorporación de 45 propiedades a su cartera global este año, Worldhotels dispone de más de 100 mil habitaciones en 500 hoteles miembros, en todo el mundo. “Nos sentimos muy conformes con lo que hemos logrado. Trabajamos fuertemente en las áreas de Ventas y Marketing duran-

central.p65

92

01/12/2010, 05:35 p.m.

te todo el año”, afirmó Oscar Gómez, director regional de Worldhotels, al tiempo que agregó: “Además, estamos convencidos de que nos beneficiaremos mucho con las recientes incorporaciones de los hoteles en mercados clave, tal el caso de Nueva York, Milán, Brasil, Japón, Las Vegas y Helsinki, entre otros”.


Copia Plantilla.p65

93

01/12/2010, 16:08


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 94

Decameron y sus propiedades más destacadas A

ngélica Daza, asistente de Ventas Internacionales, y Ana Fernández, representante en Argentina, hicieron una recopilación de los hoteles más destacados de Decameron, así como de los que quieren reimpulsar en este mercado. Por ejemplo, en el Eje Cafetero colombiano está el Decameron Panaca, un establecimiento de 240 habitaciones y centro de convenciones muy cerca-

no al Parque Nacional de la Cultura Agropecuaria. De esta manera, el emprendimiento es ideal tanto para corporativos como familias, que pueden aprovechar para hacer ecoturismo y aprender sobre la naturaleza, ya que en el programa all-inclusive del hotel se contempla la entrada gratuita al Parque (caso contrario, cuesta US$ 20). También en Colombia, el Royal Decameron Barú,

Angélica Daza y Ana Fernández.

ubicado cerca de Cartagena, sobre una playa de arenas blancas, ofrece facilidades de reuniones para 700 personas en convención. Por otra parte, hay que mencionar el nuevo establecimiento en Ecuador: el Royal Decameron Mompiche, un 4 estrellas sobre el Pacífico, en la zona de Esmeraldas, a 20 minutos de avión desde Quito. “Abrió hace casi un año y es la novedad del destino, ya que prácticamente no tenemos competencia. El sitio donde se erige se eligió luego de un sobrevuelo en el que se buscó la mejor playa del enclave”, comentaron las ejecutivas.

Por último, vale destacar los hoteles panameños. El Royal Decameron Golf Beach Resorts and Villas, de 830 habitaciones, está a 90 minutos de Ciudad de Panamá y cuenta con un campo de golf de 18 hoyos. Esta propiedad se puede combinar con el Radisson Decápolis Panamá, en la capital, que dispone de espacio de reuniones para 1.400 participantes. Allí, para convenciones con más de 50 personas alojadas, el servicio de salón, el material de soporte audiovisual y el coffee break no tienen cargo. Informes: 4315-3555/ rephotels@gmail.com.

Argentina gourmet a través de las Rutas del vino

Ignacio Ciancio y Carina Valicati.

E

l turismo del vino se presenta en Argentina como una gran alternativa para maridar la belleza del paisaje con los vinos y la gastronomía de cada región. Así, en el marco de la FIT 2010, Carina Valicati, coordinadora de Turismo del Vino & Gourmet del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur); e Ignacio Ciancio, encargado del departamento de Turismo de Bodegas de Argentina; estuvieron a cargo de la presentación “Argentina gourmet: las Rutas del vino”. En la ocasión se presentó al Inprotur, su estrategia y táctica comunicacional, así como la adjetivación de la marca “Argentina, late con vos”. Puntualmente sobre las Rutas del vino, Valicati se refirió a los objetivos de la promoción, los datos recolectados sobre los hábitos de consumo de los turistas, la distribución del presupuesto para este segmento, los principales destinos emisores, los mercados internacionales

central.p65

94

01/12/2010, 05:36 p.m.

de promoción del turismo del vino (prioritarios, estratégicos y potenciales), el perfil de los turistas y las herramientas del plan operativo: ferias generales y de producto, fam tours, press trips, seminarios de capacitación, workshops, realización de documentales y películas, desarrollo de herramientas online, entre otros. “La gastronomía y las Rutas del vino van ligadas a la marca país que queremos transmitir al mundo”, dijo Valicati. A su turno, Ciancio comentó la labor desarrollada desde Bodegas de Argentina: los comienzos, los proyectos, la definición de las áreas enoturísticas (Salta, Catamarca, La Rioja y Córdoba; San Juan y Mendoza; y Neuquén y Río Negro), entre otros aspectos. “La idea es posicionar la imagen, sumar destinos de los alrededores y articular la propuesta con otros servicios: entre ellos alojamiento, gastronomía, spas, salas de arte, museos y golf”, concluyó.


Copia Plantilla.p65

95

01/12/2010, 16:03


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 96

Apsa: centros comerciales interesados en el turista ■ La firma ofrece beneficios para los turistas que visiten sus centros comerciales, como traslados sin cargo, almuerzos de cortesía y descuentos.

P

atio Bullrich, Buenos Aires Design, Paseo Alcorta, Abasto Shopping, Alto Palermo y Dot Shopping son sólo algunos de

los centros comerciales que opera Apsa. A su vez, la compañía ligada a Irsa, tiene inversiones vinculadas al turismo a través de hoteles como el Llao Llao, InterContinental o Sheraton Libertador. Así, el turismo es un motor importante para su negocio y un segmento que la empresa tiene en cuenta a la hora de planificar sus acciones de promoción. “La apuesta es que un

viajero visite por lo menos uno de los shoppings del grupo”, explicó Rubén Janowski, gerente de Hoteles y Turismo de Irsa. Para eso, la compañía ofrece una serie de beneficios tangibles a los turistas que se acercan a sus centros comerciales y apoya dichas acciones a través de comunicaciones tanto en Argentina como en el exterior. María Eugenia Nieto Orbe, jefa de Turismo de

Apsa Centros Comerciales, explicó que el promedio de ventas que se realiza a turistas es cercano al 20% sobre los montos totales, por lo cual las acciones destinadas a este segmento de mercado reciben una cuota de presupuesto significativa. Algunos de los beneficios que los shoppings proponen como valor agregado para el turista son transfers in/out sin cargo, almuerzos de cor-

Rubén Janowski y María Eugenia Nieto Orbe. tesía en los locales de los patios de comida de los centros comerciales, y descuentos del 10% en los locales adheridos, así como el reintegro de los impuestos a través del sistema tax free. Además, Apsa cuenta con un stand en el puerto para atraer a los cruceristas, brinda obsequios para los huéspedes de algunos hoteles en sus habitaciones y realiza un trabajo conjunto con el Ministerio de Turis-

mo tanto a nivel nacional como de la Ciudad de Buenos Aires. Entre el material promocional que maneja la compañía se encuentran catálogos para agencias de viajes y hoteles que presentan estos descuentos y promociones; y mapas de la ciudad. Durante la FIT, los representantes de Irsa/Apsa visitaron a agencias de viajes y hoteles en una tarea de relacionamiento.

Colonia ofrece más servicios y circuitos

En Colonia del Sacramento se delineó un plan estratégico de turismo con el cual se dio una vuelta de página a la actividad. Hoy la misión es implementarlo. Y lo cierto es que encuentro a la actividad consolidada”, manifestó Mariela Zubizarreta Menna, flamante directora de Turismo de Colonia. Y añadió: “Uno de los puntos sobre el que debemos trabajar es la descentralización del destino; hay que abrirlo, ya que la capacidad de carga es limitada. Asimismo, debemos continuar diversificando los atractivos”. En ese sentido, en el marco de la FIT 2010 se llevaron a cabo diversas presentaciones, entre ellas las de Capilla Narbona, Calera de las Huérfanas -vestigio jusuíticoy el Museo de Arte Mural de Rosario, como parte de la oferta turística de Colonia. Asimismo, se distribuyó folletería de calidad y se proyectó el audiovisual de la marca “Colonia, Encuentro Mágico”, cuyo isologo asemeja un caleidoscopio que representa a las diferentes culturas y el encuentro de los ríos.

central.p65

96

01/12/2010, 04:40 p.m.

Mariela Zubizarreta Menna. Otras novedades y atracciones de la temporada estival serán: • Centro de interpretación de visitantes: se inaugurará a fines de diciembre y contará con una muestra permanente de la cultura del destino. • Fiestas: llamadas de Carnaval a fines de enero. • Playas: el programa del Ministerio de Turismo “Uruguay a toda costa” irá rotando por diferentes playas del país, entre ellas las de Colonia. • Nuevos circuitos: enogastronómicos (turismo rural y de bodegas, con o sin alojamiento) y granjas turísticas. “El buen comer y beber es el sello de identificación en estas tierras de inmigrantes”, concluyó la directora.


Copia Plantilla.p65

97

01/12/2010, 16:04


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 98

Comarca Andina del Paralelo 420: seis ciudades, un destino ■ Se trata de una región que combina turismo aventura, eventos y poblados de gran belleza natural para disfrutar en cualquier momento del año.

Dos provincias, seis ciudades, un destino”, fue el disparador de la presentación realizada en el marco de la FIT 2010, en la que se dieron a conocer los principales atractivos de cada destino de la Comarca Andina del Paralelo 420. A cargo de la charla estuvieron Laura Larracochea, responsable del Área

central.p65

98

Técnica de la Secretaría de Turismo de El Bolsón; Manuel Cid, director de Turismo de Lago Puelo; Marina Suri, directora de Turismo de El Hoyo; Patricia Riquelme, directora de Turismo y Medio Ambiente de la Municipalidad de Epuyen; y Raquel Font, coordinadora de Turismo de Cholila. Así, destacaron las principales virtudes de la comarca: • El Bolsón: se puede visitar durante todo el año. Permite realizar diversas actividades, entre ellas parapente. La comunidad de artesanos, los festivales de tango y jazz, y el encuentro de bosque tallado son motivos de viaje. • Lago Puelo: cuenta con 1.800 camas y 600 tenedores. Opciones de agroturismo, mountain bike, kayak, escalada en roca y en hielo, buceo, velerismo, entre otros. Pronto se inaugurará el circuito de trekking “Huella andina” que unirá los

En la presentación se dieron a conocer los principales atractivos de cada destino de la Comarca Andina del Paralelo 420. parques nacionales Lanín y Los Alerces. • El Hoyo: lagos, ríos, montañas, bosque y selva valdiviana conforman parte de los atractivos del destino, que puede visitarse durante todo el año. Pesca deportiva y circuitos de agroturismo (producción de frutas finas y dulces) son los recomendados. • Epuyén: es uno de los pueblos más pequeños de la comarca, con 2.500 habitantes. Se caracteriza por el cuidado del medio natural y el fomento de las actividades a remo, vela y caminatas. Cuenta

01/12/2010, 04:41 p.m.

con 160 camas y cámping. El tercer fin de semana de enero se realiza la Fiesta Nacional del Artesano. • Cholila: ostenta el eslogan “Campesina inolvidable”. No hay asfalto; todos los caminos son de ripio. Allí se realiza en verano la Fiesta Nacional del Asado, con más de 180 cruces. • El Maitén: un pueblo ferroviario en plena estepa patagónica, con calles y casas construidas de viejos durmientes y barro. Cuenta con un museo en el que está plasmada la historia ferroviaria de la zona.


Copia Plantilla.p65

99

02/12/2010, 16:28


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 100

El Nuss quiere dar a conocer su alta calidad ■ El hotel boutique, emplazado en pleno Palermo Soho, incorporó a la experimentada María Herrero como gerenta de Ventas, con el objetivo de fortalecer su nexo con los agentes de viajes.

E

l Nuss, hotel boutique ubicado en Palermo Soho, buscaba agrandar su departamento comercial con una persona proactiva, íntegramente dedicada a las ventas, para generar nuevos vínculos con los profesionales del turismo. Del tal modo, incorporó a María Herrero como gerenta de Ventas del establecimiento, quien desde hace algunos meses trabaja pensando en las agencias y sus pasajeros.

“Somos de los pocos hoteles chiquitos que respetan la cadena de comercialización. Para nosotros las agencias son definitivamente nuestras aliadas y estamos en constante comunicación con ellas; la respuesta es excelente y nos apoyan mucho, al punto que la mayor parte de las reservas vienen a través de minoristas”, recalcó la ejecutiva. Otra de sus funciones es divulgar las particula-

res características de la propiedad: “Es importante dar a conocer nuestros servicios y atención personalizada que se adaptan tanto al segmento corporativo como al vacacional. Además, el público mismo ya está pidiendo Palermo en lugar del Centro, porque quieren un lugar diferente y aquí es tranquilo, hay muchas opciones gastronómicas y se reflejan las tendencias de decoración y moda. En-

Sofía Lima y María Herrero. tonces encaramos acciones para los agentes, a través de site inspections semanales, desayunos y presentaciones en sus empresas”. Vale mencionar que Herrero trabajó 10 años en el Four Seasons, tanto para el público corporativo como para el vacacional, apuntando a un mercado de lujo muy exigente. “Todas las que trabajamos aquí somos ex hote-

“Para nosotros las agencias son definitivamente nuestras aliadas y estamos en constante comunicación con ellas; la respuesta es excelente y nos apoyan mucho, al punto que la mayor parte de las reservas vienen a través de minoristas”, Herrero. leras de establecimientos grandes, lo cual nos da un know how fuerte. Esta experiencia hace que podamos diferenciarnos esencialmente en el servicio y pensar en todos los detalles”, señaló la gerenta de Ventas. SIEMPRE UN PLUS. Por su parte, Sofía Lima, gerenta general del Nuss, se refirió a las características generales del emprendimiento: “Se trata de una propiedad de alto nivel, con 22 habitaciones en cuatro categorías. Nos enfocamos en la atención, pensamos en lo que les va a gustar a los huéspedes; nos interesa brindarles algo más, sorprenderlos en el buen sentido”. Cada uno de los cuartos dispone de amplios baños (algunos con jacuzzi), recibe mucha luz natural y exhibe detalles propios de los hoteles 5

central.p65

100

02/12/2010, 03:09 p.m.

estrellas como las perchas de seda. Además, el Nuss ofrece una terraza con piscina, gimnasio con sauna, wi-fi sin cargo, desayuno buffet y servicio de conserjería las 24 horas para atender cualquier requerimiento de los pasajeros. A ello se suma un salón de eventos para 50 personas en auditorio, una facilidad que no abunda en la zona. “Tenemos una muy alta ocupación y un punto saliente es la cantidad de huéspedes repetitivos, ya que las empresas que se dedican a incentivos y grupos vuelven a confiar en nosotros, lo cual habla de un trabajo bien realizado”, remarcó Lima. El plus en el servicio también se busca a través de los eventos temáticos del hotel, ya que dispone de un calendario que siempre presenta algo nuevo: “Todos los meses buscamos una excusa y creamos un paquete interesante con actividades distintivas, como el Mes de la Madre en octubre, el Polo Season en noviembre o el Carnival Season en febrero. En septiembre hicimos una boutique de libros con-

“Nos enfocamos en la atención, pensamos en lo que les va a gustar a los huéspedes; nos interesa brindarles algo más, sorprenderlos en el buen sentido”, Lima. memorando a Borges y Cortázar. A la gente le encanta este tipo de propuestas en donde interviene la cultura local”. La intención de las ejecutivas es repetir los eventos año tras año para que las agencias los tengan en cuenta al momento de ofrecer el hotel a sus clientes. Informes: 4833-6222/ maria@nusshotel.com.


Copia Plantilla.p65

101

02/12/2010, 16:57


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 102

Primer Summer Camp en Punta del Este ■ Con un programa que imitará a los tradicionales campamentos de verano ingleses, la propuesta apunta a que niños y jóvenes aprendan inglés mientras se divierten.

C

oncebido por la joven emprendedora inglesa Anna Templeton, directora de Au Pair In Argentina y Au Pair Andalucía, se desarrollará en José Ignacio el primer Summer Camp de Punta del Este. El programa replicará localmente los más

tradicionales y reconocidos “camps” ingleses y norteamericanos. Summer Camp Punta del Este será un espacio para niños y adolescentes (de 4 a 15 años, divididos en actividades según su edad y preferencias) cuyo objetivo será la genera-

ción de experiencias divertidas, de amistad y aprendizaje. Todo, hablando en inglés. Con el entretenimiento como vehículo del aprendizaje, se propone actividades deportivas, artísticas y lúdicas en un entorno natural, bajo la supervisión de profesionales de habla inglesa nativa, capacitados especialmente en el trato con los más pequeños. Anna Templeton, creadora del programa, expli-

có que “mi proyecto tuvo dos fuentes de inspiración: por un lado, la gran cantidad de familias argentinas para las que trabajo desde Au Pair In Argentina que me pedían que desarrollara un espacio diferente para sus hijos durante sus vacaciones en Punta del Este. Este espacio debía contener diversión, deportes, contención idónea y aprendizaje. Por otro lado, también influyó mi propia experien-

cia positiva y los bellos recuerdos de aquellos camps que disfruté cuando era pequeña, en Inglaterra. Es difícil para muchos padres elegir cuál es la mejor opción para que sus hijos la pasen bien en vacaciones. Y creo que lo más tentador de un camp es que el aprendizaje aparece como una consecuencia natural de la diversión. Los idiomas, el deporte y la creatividad son elementos importantes para el desarrollo de un niño. Y, cuando se combinan eficazmente, estas habilidades potencian su correcto desarrollo”. Summer Camp Punta del Este se llevará a cabo de lunes a sábado en enero en “Dharma, Chacra ReCreativa”. Se trata de un lugar rodeado de naturaleza e impulsado por la creatividad de sus dueños: la artista plástica argentina Patricia Gil Villalobos y Flavio Cilintano, anfitrión del espacio. Sobre la elección del lugar, Anna Templeton señaló: “Cuando conocí la

chacra Dharma supe que era el lugar ideal para llevar a cabo mi proyecto, y Patricia resultó ser la mujer ideal para guiarme, porque no sólo supo captar el espíritu de mi iniciativa, sino también apoyar mis ganas de llevarla adelante. En Dharma, los niños disfrutan de la naturaleza, expanden su imaginación y aprenden nuevas habilidades. Se sienten cuidados, seguros y queridos”. Todos los Camps incluyen dos uniformes, clases de idiomas y actividades diarias, material académico y didáctico, excursión de los viernes, día de deporte, premios, todas las comidas (desayuno, almuerzo, té) y refrescos, transporte durante el día y seguro contra accidentes. A un costo adicional, se puede optar por un autobús para llevar y traer a los chicos desde y hacia el campamento. Las paradas son Punta del Este, La Barra y Garzón. Informes: info@punta delestecamp.com.

Campaña de TAM Linhas Aéreas y el Banco Itaú

H

istorias retratadas detrás de la lente de una cámara, momentos únicos e irrepetibles de unas vacaciones que quedarán guardadas para siempre en el recuerdo. Estas situaciones pueden formar parte de “Tu viaje, tu historia”, la nueva campaña del Banco Itaú que -junto a TAM Linhas Aéreas- invita a participar a través de la dirección www.tuviajetuhistoria. com.ar. Allí los usuarios podrán registrarse y subir las fotos favoritas de sus vacaciones, que luego serán nominadas a través de los inscriptos en el sitio o compartidas en Facebook y Twitter, donde se podrá invitar a amigos a votar. La foto que más adhesiones reciba obtendrá como premio un viaje a

central.p65

102

02/12/2010, 03:09 p.m.

Buzios y una semana de estadía con media pensión, mientras que el segundo puesto tendrá dos pasajes de TAM a cualquier destino en Sudamérica. Además se sortearán seis cámaras de fotos -una por semana- entre todos los que participen. “Tu viaje, tu historia” forma parte de las acciones de la alianza realizada en mayo, que incluyó el lanzamiento de una tarjeta de crédito Visa y MasterCard que permite a los clientes sumar puntos para canjear por pasajes a cualquier destino brasileño, latinoamericano y del mundo. Uno de los atractivos de este acuerdo reside en que no hay cupo de asientos para el programa en los vuelos operados por TAM en Sudamérica, y en la acumulación de puntos.


Copia Plantilla.p65

103

02/12/2010, 17:28


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 104

El fantástico mundo de las orcas Imposible de predecir. Es cuestión de suerte. Estar ahí en el momento justo es un privilegio.

Por Gloria Sutter (D&T Consultora) orastero, Sable y Des son algunos de los nombres de las orcas que año a año merodean nuestra costa atlántica patagónica. Los trabajos de biólogos efectuados en la zona ya identificaron a unos 15 individuos, prácticamente todos de la misma familia. Estos delfínidos (de la familia de los Delphinidae) constituyen el más grande y poderoso predador del mundo marino, situándose en la cumbre de la pirámide trófica marina. La orca es un animal inofensivo para el hombre. Es curioso, viene, mira y se va. De lejos se mueve más por el sonido que por la vista. Su campo de visión se limita a los costados, pues no puede mirar frente a ella. Generalmente vive en comunidad y comparte la cacería del día. Se alimenta de lobos, elefantes marinos y eventualmente de patos vapores, que frente a la llegada de una orca se zambullen y se pierden entre los bosques de algas. Las orcas de la costa atlántica tienen una particularidad única en el mundo: utilizan un estilo de caza que consiste en lanzarse fuera del agua, cuando hay marea alta, en una playa de arena para atrapar crías de lobos o de elefantes marinos. Con un gran coletazo logran retroceder y volver al mar. Es una técnica en la cual arriesgan su vida, ya que si les falla el regreso al mar, se quedan varadas y pueden morir. La cacería por varamiento tiene un 30% de éxito en la captura. De septiembre a diciembre se las ve cazar elefantes marinos en la zona de caleta Valdés. Un excelente alimento para ellos por su gran tamaño (una cría puede pesar hasta 120 kg.) y su contenido de grasas. De marzo a abril el lobo pasa a ser su alimento principal. De las 15 orcas identificadas, siete son cazadoras. De esos, cinco son hembras y dos son machos: Mel y Bernardo. Mel ya tiene unos 40 años, pero una osteomielitis está poniendo en riesgo su vida. Si

F

bien esta ciego, sigue cazando muy bien. Siempre fue un gran cazador. Pero Jazmín es quien se lleva actualmente los galardones de la mejor cazadora. En Bahía Bustamante de tanto en tanto se ve cruzar una aleta dorsal de una orca. Durante la cosecha de algas también es frecuente que los buzos las vean pasar entre los bosques subacuáticos, ya que es un hábito común dejarse masajear por las algas. Allí, los avistajes más emocionantes son a bordo de la lancha “Atrevida” cuando se navega por la caleta Malaspina saliendo de la ría que se encuentra a 1,5 km. del pueblo. El paseo se puede realizar únicamente con marea alta y con buenas condiciones de mar. El perfil de la aleta dorsal se aproxima a la lancha. A veces nada un rato a nuestro lado, para luego sumergirse y aparecer más allá resoplando, antes de perderse nuevamen-

te en la inmensidad del mar. Otras veces saluda con la cola y desaparece. El tiempo se detiene, un instante parece eterno. Estar ahí en el momento justo es un privilegio. Generalmente son machos los que aparecen en la caleta Malaspina. Eso se sabe por la forma de la aleta dorsal, bien recta y alta. Las hembras, en cambio, tienen una aleta un poco más chica y con una leve curvatura hacia atrás. Los individuos avistados en Bustamante en la última temporada no se han podido identificar. Uno, ciertamente, con la aleta dorsal torcida no estaba en los registros. Quienes tengan la suerte de ser saludados por una orca, vivirán una experiencia inolvidable. Imposible de predecir, es cuestión de suerte.


Copia Plantilla.p65

105

02/12/2010, 19:09


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 106

IHG sigue creciendo en Brasil ■ Con la inauguración de su 13º propiedad, el grupo hotelero consolida su posicionamiento en ese país, a la vez de tener proyectada la apertura de otros nueve hoteles Holiday Inn.

I

nterContinental Hotels Group (IHG) continúa desarrollando su crecimiento en Brasil con la inauguración del Holiday Inn Express Cuiabá, su primer hotel en dicha ciudad. Se trata de la 13º propiedad de IHG en ese país y el 39º establecimiento de la marca Holiday Inn en América Latina. La flamante propiedad cuenta con 128 habitaciones y está ubicada en el barrio Jardim Leblon, a 20 minutos del aeropuerto Marechal Rondon. Las instalaciones incluyen gimnasio y centro de negocios, así como 12

central.p65

106

salas de reuniones para eventos con capacidad para 500 personas. “Queremos darle la bienvenida a este hotel y a sus dueños -Diamante Azul Hotelaria- a la familia IHG. Brasil continúa posicionándose como un poderoso centro económico global y con la organización de la Copa Mundial 2014 y los Juegos Olímpicos 2016, los ojos del mundo estarán pendientes de esta nación. Con 64 años de experiencia ininterrumpida en América Latina, y Brasil como nuestro lugar de nacimiento, creemos que la propuesta de valor de IHG a los propietarios es diferente de la de cualquier otra compañía hotelera internacional”, señaló Álvaro Diago, COO de IHG para América Latina y el Caribe. Por su parte, Jim Anhut, director general de Desarrollo de IHG para las Américas, sostuvo: “Cuiabá es un ejemplo ideal del tipo de ubicación en donde buscamos desarrollar la marca Holiday Inn. Además de ser la capital del

Confort y modernidad en la capital de Mato Grosso. estado de Mato Grosso, es famosa por ser el centro geográfico exacto de América Latina. Tiene medio millón de habitantes, con una economía bien equilibrada centrada en el turismo, los agronegocios y el comercio. Estamos muy satisfechos con esta apertura”. Cabe apuntar que el Holiday Inn Express Cuiabá presenta el nuevo símbolo distintivo de la marca, que es el sello de aprobación que asegura que el hotel cumple con las normas del programa de relanzamiento de Holiday Inn, que incluye áreas de lobby modernizadas, aro-

02/12/2010, 06:04 p.m.

mas y sonidos exclusivos de Holiday Inn Express, nueva iluminación y paisajes exteriores; y flamante señalización con el logo rediseñado. Además, todos los empleados de Holiday Inn pasan por un programa de capacitación integral “Stay Real” para asegurar que los huéspedes reciban el nivel de servicios que esperan y merecen. Las 12 propiedades ya existentes de IHG en Brasil están situadas en Belem, Curitiba, Fortaleza, Manaos, Natal, Porto Alegre, Río de Janeiro, Sao Luis do Maranhao y San Pablo.


Copia Plantilla.p65

107

02/12/2010, 19:11


Copia Plantilla.p65

108

02/12/2010, 17:26


Copia Plantilla.p65

109

02/12/2010, 17:26


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 110

Turigol: otra semana con ganadores ■ El programa de incentivo impulsado por Grupo OnLine, MDC Turismo y Tip premió a los ganadores de la fecha 16 del Torneo Apertura.

T

urigol, el programa de incentivo que lleva adelante Grupo OnLine, MDC Turismo y Tip, informa a través de este medio los ganadores de la fecha 16 del Torneo Aper-

tura de fútbol, así como el ranking de los 20 mejores del juego. Los ganadores de la fecha 16 fueron: • Ariel Sanz (Oye Chico), 69 puntos. • Aldana Falcón (Travel Experience Group), 45 puntos. • Adriana Gentile (Rago Tours), 30 puntos. LOS 20 MEJORES. A continuación consignamos el ranking de los

20 mejores posicionados para ganar los dos autos 0km. que se entregarán a fin de año. Por el momento, el primer auto se lo llevaría Ariel Sanz (Oye Chico), con 1.304 puntos acumulados; y el segundo se sorteará en diciembre entre los restantes mejores 19 puntajes de todo el juego: Adriana Gentile (Rago Tours), 1.021 Aldana Falcón (Travel Experience Group), 850

Miriam Iglesias (Columbus), 838 Liliana Mónica Brofman (Marysol Travel), 678 María Belén Viñoles (Alta Gama Turismo), 607 Andrea Vanesa Zubeldía (Inside Viajes), 550 Gustavo Bragagnolo (Inside Viajes), 548 Sandra Luciana Stoessel (Rambla Tours), 527 Diego Russo (FL Travel), 501 Nora Lía Somaini (Turismo Cooperar), 493

LADEVI EDICIONES - ¡ACERTA Y SUMA PUNTOS! Con las preguntas de Ladevi Ediciones, los participantes podrán sumar puntos adicionales. Las de esta semana son: 1) ¿Quién fue designado en Barceló Hotels como representante comercial Regional-Mercosur? 2) ¿Cuántos años cumple Halifax Viajes? 3) ¿Cuántos aviones tiene Andes Líneas Aéreas en su flota? Gabriel Leiggener (Latam Travel), 464 Griselda Pedrini (Boston Turismo), 449 Valeria María Ratero (Travel Experience), 357 Carolina Ortiz (Inside Viajes), 356 Mabel Maneiro (Mabel Maneiro Turismo), 332 Constanza Toigo (Inside Viajes), 331 José Luis Palatnik (FL

Travel), 320 Anabella Guido (Aloha Turismo), 297 Mariela Stietz (Para Ti Viajes y Turismo), 296 Informes: Grupo OnLine: 5199-7400/gol@grpon line.com.ar; MDC Turismo: 5031-7667/info@mar celodacunha.com.ar; Tip Travel: 5238-7766/info@ tiptravel.com.ar e info@tu rigol.cominfo@turigol.com.

Diciembre solidario en el Parque de la Costa

E

l Parque de la Costa lanzó una promoción solidaria en diciembre “Ayudanos a ayudar”, por la cual los visitantes accederán al pasaporte Full por $ 45 si colaboran con un alimento no perecedero. Con el ticket podrán disfrutar de todos los juegos y

central.p65

110

02/12/2010, 06:01 p.m.

los shows, además de contribuir a un fin solidario. Por otra parte, el parque ofrece los Pasaportes Verano Plus y Verano Promo que permiten volver todas las veces que se desee, hasta el 21 de marzo. Informes: 4002-6000.


Pág. 111

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Fam trip de Air Europa por la riojana ruta del vino O

rganizado por la Oficina Española de Turismo y Air Europa, del 28 de octubre al 2 de noviembre se llevó a cabo el fam trip “Ruta del Vino de Rioja Alavesa”. Los agentes de viajes -OLA, Jump Wholesaler, Aero La Plata, MundoReps, Compañía de Turismo Internacional y Diego Geist Rep- tuvieron la posibilidad de recorrer lugares históricos, visitaron bodegas con catación de vinos y se interiorizaron sobre la región. El grupo fue acompañado por Cristina Hevia, de Turespaña; y Gustavo Sejas, de Air Europa. Llegados al Aeropuerto de Madrid-Barajas, los via-

jeros se trasladaron a la Rioja Alavesa -una de las siete comarcas vascasalojándose en el hotel Villa de Laguardia, tras lo cual asistieron a la presentación de la Ruta del Vino de Rioja Alavesa, en el Centro Temático del Vino Villa Lucía, museo que se encuentra en la antigua finca familiar de recreo del fabulista Félix María Samaniego. Luego realizaron visitas lugareñas, un paseo por Laguardia, se trasladaron a Bodegas Casa Primicia y cenaron en el restaurante de la Hospedería Los Parajes. El sábado 30, el recorrido turístico incluyó las visitas a las bodegas Faus-

tino y Marqués de Carrión, la villa de Labastida, y cena en el restaurante del hotel Palacio de Samaniego. Al día siguiente, visita turística de Elciego y a Bodegas Valdelana. Salida hacia Laguardia, reconocimiento a Bodegas Ysios, comida en el restaurante Amilibia, relax en el Wine & Oil Spa Villa de Laguardia y salida hacia Villabuena. El lunes, workshop en Casa Garcetas -Laguar-

Feria Internacional de Artesanías en La Rural

Piezas únicas con alto contenido cultural en la Feria Internacional de Artesanías.

D

el 7 al 12 de diciembre, de 15 a 22, en La Rural tendrá lugar la Feria Internacional de Artesanías, cita obligada para los amantes de la creatividad, el arte y el patrimonio cultural de Argentina, Latinoamérica y el mundo. El encuentro brindará la oportunidad de adquirir -al mejor precio- las producciones de más de 500 artesanos de provincias argentinas y otros países. El valor de la entrada será de $ 15, mientras que los menores de 8 años tendrán acceso gratis. Al mismo tiempo, la feria ofrecerá la posibilidad de admirar el talento y la destreza de los artesanos en su labor cotidiana y acercarse a genuinas expresiones culturales y artísticas de las delegaciones participantes. Con el propósito de es-

central.p65

111

timular la superación individual, reconocer la excelencia y premiar la creación de modelos originales, la Feria Internacional de Artesanías -organizada por Ferias Argentinas y La Rural, con el auspicio de la Fundación para el Desarrollo de las Artesanías (Fundart)- distingue en cada edición los trabajos sobresalientes en cada una de las especialidades y expone al público las piezas únicas que, año a año, van incrementado el patrimonio cultural de diversas regiones. De esta manera, tanto el Gran Premio Adquisición Artesanía Contemporánea como el de Artesanía Tradicional, pasan a formar parte del Museo Iberoamericano de Artesanías, creado en Córdoba, en diciembre de 1999.

02/12/2010, 06:06 p.m.

dia-, salida hacia VitoriaGasteiz -Alava-, almuerzo en el restaurante El Portalón, check-in en el hotel Silken Ciudad de Vitoria y un trayecto guiado al casco medieval. Finalizando el recorrido, el martes -luego del desayuno- city tour, visita al Centro de Interpretación de los Humedales de Salburúa, paseo hasta un observatorio de aves, comida en Sidrería Sagartoki... y regreso a casa.


Avisos de Pag Plantilla.p65

112

02/12/2010, 20:33


Avisos de Pag Plantilla.p65

113

02/12/2010, 20:33


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 114

Copa incrementa la oferta de su flota L

a aerolínea panameña reveló que acaba de acordar el leasing de 10 Boeing 737/800, cinco de las cuales se incorporarán en 2011 y las restantes en 2012. Cabe recordar que Copa ya ha cursado a Boeing un pedido para adquirir 33 de estas aeronaves. “Estos nuevos arrendamientos representan un nuevo empuje para nuestros planes de expansión y nos dan la oportunidad de fortalecer aun más nuestro liderazgo regional como centro de conexiones”, comentó Pedro Heilbron, CEO de Copa. “Esta nueva ampliación de flota

Uno de los B-737/800. coincide con la esperada finalización de la expansión del aeropuerto Tocumen en Panamá, lo que aumentará nuestra capa-

cidad aeroportuaria el más de 50% para mediados de 2011”. Cabe señalar que las nuevas aeronaves lucirán

el característico diseño de interiores de Boeing “Sky Interior”. Sin duda alguna, la incorporación de este modelo supone para Copa, además, incrementar la oferta de asientos puesto que se trata de un avión que, en la modalidad de una sola clase, puede transportar 189 viajeros contra los 162 de los B737/700 que opera Copa hasta el momento. En definitiva, la oferta de asientos de la compañía panameña no sólo crecerá porque se sumarán más unidades sino porque éstas tienen mayor capacidad.

La Galería Güemes celebra 95 años de historia con una exposición

C

on motivo de su 95º aniversario, la Galería Güemes, el tradicional paseo de la calle Florida, inaugurará en diciembre una muestra que repasa su historia. Así, del 13 al 17 de diciembre se expondrán en el lugar objetos históricos,

central.p65

114

fotos de época del edificio y de personalidades, antiguos vitrales y elementos de bronce que formaron parte de su decoración original. También se proyectará un audiovisual con anécdotas y relatos de antaño que tienen como eje a este

paseo de la calle Florida, una de las obras cumbres del art nouveau. La muestra se presentará en Florida 165, en el 1° piso del acceso Mitre, salón 127, en el horario de 12 a 19. El evento es gratuito y no requiere inscripción previa.

02/12/2010, 06:07 p.m.

Historia y diseño en la Galería Güemes.


Pág. 115

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

El Sofitel La Reserva Cardales celebra Año Nuevo ■ Una inolvidable fiesta de Año Nuevo, una exquisita propuesta gourmet y los servicios exclusivos de Sofitel forman parte de una estadía exclusiva.

E

l Sofitel La Reserva Cardales se prepara para celebrar Año Nuevo a todo lujo, con una propuesta bautizada “24 horas de Fiesta”. El hotel presenta una estadía programada para que cada momento sea único: dos noches de alojamiento para dos personas (ingresando el 31 de diciembre con check in a las 15), desayuno buffet, actividades recreativas para adultos, acceso al kids club y al health club, uso de las canchas de

tenis y bicicletas, entre otros servicios. A las 20 habrá un cóctel de bienvenida con novedosos tragos, contemplando el atardecer en la terraza con música en vivo. Luego, los que decidan cenar en el restaurante La Butaca experimentarán la propuesta gourmet del chef ejecutivo Jerome Dardillac: lomo en croûte; merluza negra grillada con salsa de langostinos; langostinos salteados con salsa de hongos frescos; perdiz rellena con frutas secas y jus de tomillo. El salón Bernardo Houssay ofrecerá durante la cena brioche con terrine de foie gras y coulis de encabezado de malbec; crocante de salmón ahumado, crema de eneldo con huevas de salmón, hojas verdes y brotes. El Año Nuevo dará comienzo a la espectacular fiesta, con pista de baile, banda en vivo y DJ en el salón Bernardo Houssay. Un riquísimo desayuno se ofrecerá en el salón Louis Leloir, disponible a partir de las 6, con champán para seguir celebrando esta ocasión especial. Los restaurantes La Butaca y Montesur recibi-

El hotel propondrá una celebración de lujo. rán el año con un brunch en donde se podrá apreciar la fusión de los aromas y sabores caracterís-

ticos de la cocina de Sofitel, proponiendo luego seguir la fiesta en el área de las piscinas, con activi-

dades recreativas y deliciosas caipirinhas. Todo culminará el 1º de enero con una fogata, invitando a todos a dar cierre a este encuentro de “24 horas de Fiesta”, deleitándose con filetes de res, tragos en la playa y un DJ que actuará hasta la puesta del sol. El 2 de diciembre, el check out está programado a las 16. El precio del programa en habitación superior doble es de US$ 980 más

Norwegian Cruise Line incorpora dos navíos

El imponente Norwegian Epic, perteneciente a la generación Freestyle Cruising.

L

uego del lanzamiento del Norwegian Epic, Norwegian Cruise Line anunció un acuerdo con Meyer Werft GMBH para construir dos embarcaciones de la generación Freestyle Cruising, que serán botados en la primavera de 2013 y 2014, respectivamente. Cabe señalar que las nuevas embarcaciones pesarán 143.500 toneladas, tendrán capacidad para recibir a 4 mil pasajeros y una variada oferta de cabinas.

central.p65

115

Al respecto, Kevin Sheehan, director general de NCL, afirmó: “Nuestra decisión de sumar dos barcos refleja el progreso que hemos realizado en mejorar y reposicionar a la compañía en los últimos años. Además, muestra la alta demanda que tenemos para el Norwegian Epic y los demás barcos de la firma. Estamos muy complacidos de volver a trabajar con Meyer Werft y confiamos que su experiencia hará realidad nuestra visión”.

02/12/2010, 06:08 p.m.

IVA (en el caso de una tercera persona, abona US$ 200 más IVA). La cena en el restaurante La Butaca y fiesta cuesta $ 750 por persona; mientras que la cena en el salón Bernardo Houssay y fiesta, $ 1.100. Los menores de 12 años tienen un 50% de descuento, y los menores de 3 años no tienen cargo. Informes: (03489) 435437/reservassofitelcar dales@sofitel.com.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 116

Establecimiento Las Marías

Sabores, naturaleza y tradición en Corrientes ■ Además de su amplia oferta de infusiones, Establecimiento Las Marías -emplazado sobre la Ruta Nacional Nº 14, en la localidad correntina de Virasoropropone visitas para disfrutar y aprender sobre los ciclos del té o la yerba mate.

A

lgunos llegan en sintonía con el auge de los viajes gourmet y las rutas temáticas. Otros porque simplemente están de paso. Lo cierto es que año tras año son cada vez más los viajeros que hacen un stop en la Ruta Nacional Nº 14 para visitar, disfrutar y aprender sobre los ciclos del té o la yerba mate. Establecimiento Las Marías se encuentra en lo que fue el Camino Real de la Yerba Mate de los jesuitas, allí donde reinaron los guaraníes, los mismos que nos legaron la yerba, la bombilla y la tradición de compartir el mate.

■ Por Gabriela Macoretta (redaccion5@ladevi.com)

Con un total de 30 mil ha. y una extensa trayectoria, la compañía se especializa en infusiones y elabora sus productos de manera integral, desde la planta hasta el paquete: cultivo, cosecha, elaboración, clasificación, mezcla, catado, envasado y distribución. Actualmente exporta sus marcas a más de 40 países, siendo su producto emblema la yerba Taragüi, marca que significa “Corrientes” en lengua guaraní. AYER Y HOY. A comienzos del siglo pasado, Víctor Navajas

SOBRE LAS MARIAS El Grupo Las Marías fue creado en 1995 con la finalidad de concentrar en su patrimonio y proyectar en el tiempo a las sociedades que la componen: Establecimiento Las Marías, Fundación Victoria Jean Navajas (Escuela Victoria Jean Navajas, Instituto Agrotécnico Victor Navajas Centeno y Centro de Capacitación Laboral Permanente), Sector ganadería y cabaña Las Marías, Yerbatera del Nordeste, Forestal Las Marías y estación de servicio La Posta.

central.p65

116

Cabe mencionar que Establecimiento Las Marías ostenta las distinciones Forest Stewarship Council, que avala la calidad y origen de los productos; y BPM Distinción en Buenas Prácticas de Manufactura en Yerba Mate y en Té Negro otorgada por el IRAM. Además, cuenta con la certificación Haccp-Certificación de Análisis de Riesgos y Puntos Críticos de Control otorgada por el Comité de Certificaciones Agroalimentarias del IRAM.

Centeno sembró las primeras plantas de yerba en la pequeña estancia que había heredado, fundando lo que luego se convertiría en Establecimiento Las Marías, una tradición empresaria y una verdadera comunidad. Las viviendas que construyó Navajas Centeno dentro del propio establecimiento hoy constituyen barrios enteros que se extienden hasta el pueblo de Virasoro, en tierras donadas por Las Marías.

Asimismo, la pequeña escuela que nació en 1942 dio origen a la Fundación Victoria Jean Navajas, conformada por la escuela primaria Victoria -en la que se educan más de 500 niños en forma gratuita-, el Instituto Agrotécnico Víctor Navajas Centeno y un Centro de Capacitación Laboral. Por otra parte, la antigua cancha de fútbol es en la actualidad el club más importante de la zona, con facilidades para prac-

02/12/2010, 06:09 p.m.

ticar básquet, rugby, tenis y canotaje. VISITAS GUIADAS. “Una gran cantidad de los visitantes que ingresan a Las Marías lo hace sin haberlo programado antes”, reconoció Diego Quiroga Mignaquy, jefe de Turismo y Relaciones Públicas de Establecimiento Las Marías, y añadió: “Lo deciden en la ruta, cuando se encuentran al costado del camino con el espectáculo de las máqui-


Pág. 117

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

nas cosechando, el perfume de los brotes, y el tamaño y los colores de las plantaciones”. Miles de estudiantes y turistas se acercan para conocer las exuberantes plantaciones, inmersas en una reserva natural. Los visitantes son recibidos en la tienda, donde se proyecta en un microcine un breve documental sobre la historia del establecimiento. Luego se ofrecen los

Los carpinchos son amigables y abundan en la zona. productos de Las Marías para degustar mientras se aguarda el comienzo de las visitas guiadas, entre las que se puede optar por el Tour Peatonal -por el sector de envasado- o el Tour Las Marías, que incluye un recorrido en minibus y brinda la posibilidad de avistar fauna de la región y las fases del proceso productivo: desde el cultivo en vivero y el seca-

central.p65

117

do hasta la molienda y el envasado. RESPETO POR LA NATURALEZA. Para Las Marías la naturaleza no es solamente su fuente de materia prima, sino también su casa. Por tal motivo, se extreman los cuidados y el respeto por el medio ambiente. “La preocupación constante derivó en el diseño de un corredor ecológico que une los bosques y paisajes nativos, permitiendo el desplazamiento de los animales (venados, zorros, monos y carpinchos, entre otros.) y el desarrollo de las plantas típicas de la zona”, comentó Quiroga Mignaquy. Así, se mantienen los bosques de especies autóctonas situados en las inmediaciones de las plantaciones: cedro, urunday, lapacho, cañafístula, peteriby, guayubira, viraró, tipa blanca y anchico, entre otras. Y existen reservas naturales destinadas a conservar hábitats con gran variedad de especies vegetales y animales, protegiendo especialmente las que están amenazadas. Entre estas medidas

se incluye la reposición de árboles nativos. Además, para proteger los suelos de la erosión provocada por las lluvias torrenciales de la región se emplea la labranza mínima en los cultivos. Y para resguardarlos de las plagas se utilizan preferentemente productos biológicos que no dañan el entorno y que son inocuos para el ser humano, favoreciendo la acción natural de los insectos benéficos.

Las brotes de té en una de las primeras etapas del proceso de secado.

LAS MARIAS SEGUN PASARON LOS AÑOS 1924: se siembran las primeras plantas de yerba mate; 12 años más tarde se cultivan y envasan 66 toneladas. 1950: comienzan las plantaciones de té con semillas originarias de India. 1960: se exporta yerba Taragüi a Medio Oriente. 1973: se inicia la producción local de alta densidad con cosecha mecánica. 1981: se presenta la primera cosechadora. 1992: nace el primer mate descartable: el “Mate Listo Taragüi”. 2001: a través de la marca La Merced se realiza la primera segmentación de yerba según su zona de origen y tipo de elaboración.

DATOS UTILES Ubicación: Ruta Nacional Nº 14, Km. 739. Gobernador Ing. Valentín Virasoro (Corrientes). Horario de atención: lunes a domingo de 8 a 12.30 y de 13.30 a 18. Fines de semana largo y feriados: consultar. Tour peatonal: salidas permanentes gratuitas (tienen una duración de una hora). Tour Las Marías: dura 85 minutos y la última salida del día es a las 16.40. Valor: $ 10. Todo lo recaudado es a beneficio de la Fundación Victoria Jean Navajas. Parrilla del Club Taragüi: almuerzos de martes a domingo de 10 a 15. Informes: 3756-493000/rpublicas@lasmarias.com.ar.

02/12/2010, 08:23 p.m.

PRESS TRIP

El grupo de prensa frente a La Mayoría. Del 17 al 19 de noviembre un grupo de prensa fue invitado por Establecimiento Las Marías para conocer in situ la cosecha del té, que data de 1950, cuando -luego de una minuciosa selección de semillas de la variedad Assam, originaria de India- crecieron las primeras plantas. La cosecha comienza en octubre o noviembre, dependiendo del clima, cuando los brotes están tiernos (se recogen 300 kg. por día). Al contrario de la yerba, que se cosecha en julio, cuando la hoja está bien madura (en este caso se obtienen 12 mil kg. por ha. por año). Los invitados al viaje -Tea Alberti y Laura Vilariño, de Clarín; José Fossat, La Voz del Interior; María Mullen, Tigris; y Gabriela Macoretta, Ladevi Ediciones- tuvieron el privilegio de alojarse en La Mayoría, la bella casona que aparece en el logo de la empresa, y fueron cordialmente acompañados y coordinados por Manuel Gutiérrez Arana, de Emprendia. En Las Marías los recibió Diego Quiroga Mignaquy, jefe de Turismo y Relaciones Públicas de Establecimiento Las Marías, quien los acompañó durante toda la estadía, que incluyó salida al campo con visitas al vivero, las plantaciones, el secadero de té, las plantas de elaboración y envasado, la reserva ecológica y la Fundación Victoria Jean Navajas.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 118

Viajes Omvesa: del Triángulo Dorado a los Himalayas ■ La operadora propone una salida grupal de 15 días, acompañada por Cecilia Marcos, visitando el colorido mundo de culturas asiáticas.

V

iajes Omvesa está ultimando los detalles de su próxima salida grupal “Del Triángulo Dorado a los Himalayas”, acompañada por Cecilia Marcos, el 24 de enero. En vuelo de Qatar Air-

ways y con un interesante recorrido de 15 días (que suma una noche en Doha, Qatar), el periplo comenzará en Delhi para continuar a Jaipur y Agra, posteriormente volar a Khajuraho, visitar Varanasi y luego cruzar a Kathmandú, en Nepal. La programación contempla alojamiento en hoteles categoría Lujo y Primera Superior, con media pensión y comida tipo internacional.

Asimismo, cabe recodar las reuniones informativas previas a la salida para disipar dudas y obtener información del recorrido, como así también el brindis que Viajes Omvesa ofrece a los integrantes del grupo, con el obsequio de un bolso de viaje y una guía informativa. UN ITINERARIO DE PELICULA. Partiendo de Delhi, donde conviven la Nueva y la Vieja, el grupo recorrerá

el Raj Ghat -lugar donde fue incinerado Ghandi- y la gran mezquita de Jama Masjid, paseará por la bulliciosa Chandni Chowk y visitará el Qutab Minar, construido en el siglo XII. La ruta continúa hacia Jaipur, “la Ciudad Rosa”, para admirar el Palacio de los Vientos y el Templo de Krishna, y conocer el Fuerte Amber, traslado que se efectúa en elefante. Camino a Agra, el itinerario contempla la visita a

Fatehpur Sikri, construida por Akbar el Grande. Una vez en la ciudad, ubicada a orillas del río Yamuna, se podrá visitar el Taj Mahal, una de las maravillas del mundo. Khajuraho es el próximo destino, con su conjunto de templos eróticos del oeste y del este, entre los que se destacan Kandariya Mahadev, Parsvanath Jain, Ghantai Jain y el templo dedicado a Adhinath. El trayecto sigue hacia

Varanasi, con la asistencia al Templo de Durga y el recorrido a los Ghats, a orillas del río Ganges, los ceremoniales de la purificación y los baños sagrados de los peregrinos. Kathmandú -en Nepal-, donde la multiplicidad de templos hinduistas y budistas conviven en total armonía, es el final del circuito que remata con los Himalayas. Informes: 4393-6644/ info@omvesa.com.ar.

Más pasajeros entre Argentina y Sudáfrica

A

más de cuatro meses de la finalización del Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, el intercambio de pasajeros entre ese país y Argentina se encuentra en niveles muy superiores a los correspondientes a la previa del torneo. Según informó South African Airways en nuestro país, octubre de 2010 cerró con un 30% más de ocupación respecto al mismo período de 2009 para la ruta Buenos Aires/Johannesburgo. “Cuando decidimos recuperar esta ruta, en abril de 2009, dijimos que nuestro regreso era para que-

darnos. Hoy, a varios meses del Mundial y con tres frecuencias semanales, podemos decir que nuestro objetivo es una realidad y que las perspectivas anuncian un mayor crecimiento”, señaló Fernando Joselevich, gerente general de la compañía aérea. Cabe recordar que las opciones para viajar desde Buenos Aires a Sudáfrica a través de South African Airlines son dos: con un vuelo directo de Buenos Aires a Johannesburgo los miércoles, viernes y domingos; o vía San Pablo (Brasil), desde donde parte un vuelo diario.

Cambio de nombre del Be Live Grand Ambar

L

as autoridades de la cadena Be Live anunciaron que se encuentran “inmersos en un proceso de profunda transformación que nos obliga a concretar cambios estratégicos. En ese contexto, estamos evaluando la posibilidad de cambiar algunos de los nombres de nuestros hoteles”. Los motivos para tal decisión son los siguientes: • Desarrollar un reposicionamiento para presentarse ante los huéspedes de forma renovada. • Adoptar una posición más local que remarque el destino donde se encuentra la propiedad.

central.p65

118

02/12/2010, 06:09 p.m.

Por eso, como primer paso, los directivos decidieron cambiar el nombre del hasta hoy conocido como Be Live Grand Ambar -en Puerto Plata, República Dominicana-, que de ahora en adelante pasa a llamarse Be Live Carey. “Carey es el nombre que reciben las tortugas de mar en idioma taíno, la lengua autóctona de este país. Creemos que contribuye a evocar esa vivencia local en la que tanto énfasis venimos haciendo y que va a constituir uno de los puntos principales de diferenciación frente a nuestros competidores”, afirmaron las autoridades de la cadena.


Copia Plantilla.p65

119

03/12/2010, 15:07


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 120

SITA: tendencias en telefonía móvil C

on el objetivo de dar a conocer sus nuevos desarrollos, SITA, compañía especializada en soluciones de comunicaciones y tecnología para la industria aérea, organizó en el hotel InterContinental de Buenos Aires un Taller de Soluciones de Movilidad para Pasajeros, Aerolíneas y Aeropuertos. Según se explicó en conferencia de prensa, el encuentro contó con el apoyo de Motorola Solutions, empresa con la cual SITA estableció un acuerdo para el desarrollo de herramientas que permitan reducir demoras y costos al sector aerocomercial. En el tema “Tendencias en movilidad”, Norbert Steiger, vicepresidente regional de Ventas para Latinoamérica y el Caribe, enfatizó la creciente penetración de la telefonía celular al indicar que la primera patente de un equipo inalámbrico tuvo lugar en 1906 en Estados Unidos, en tanto que la primera llamada se concretó en 1979. Hoy, 4 mil millones de abonados utilizan telefonía inalámbrica. Y, según sostuvo, la corriente está llegando con toda fuerza a la aviación

atras.p65

120

comercial: 23% de las compañías en el mundo emiten sus tarjetas de embarque con código de barras, mientras que un 28% procesan en el checkin online vía celular. Algo comentó que seguramente no va a caer de la mejor manera en las agencias de viajes: “Que el 70% de las aerolíneas tiene proyectado usar el celular de los pasajeros como un canal adicional de ventas”. Además, el 73% de los aeropuertos proyecta invertir en servicios de base móvil orientados a comunicar el estatus de los vuelos, auto escanear los aparatos móviles en el check-in e intentar captar al pasajero con ofertas al por menor (restaurantes, tiendas duty free, etc.). El objetivo de Steiger fue subrayar los beneficios de “la próxima ola de equipos de trabajo movilizados”, dispositivos tipo “smartphone” (teléfonos inteligentes) que permiten optimizar la atención de una aeronave en rampa, al intercomunicar a distintos prestadores de servicios: puertas, combustible, catering, limpieza, etc. Así, opinó que para 2013 el

Mike Maris, Norbert Steiger, Paul Harnett y Danilo Dias. 50% de “las actualizaciones remotas” se realizarán con equipos de trabajo interconectados con smartphones, posibilitando “el ahorro de costos evitables por más de US$ 1.000 millones”. Posteriormente, Danilo Dias, vicepresidente de Aeropuertos, Comunicaciones e Infraestructura de Líneas de Solución de SITA para Latinoamérica y el Caribe, se explayó acerca de “Movilidad, transformando operaciones”, explicando los diferentes tipos de beneficios que los dispositivos móviles otorgan para operaciones de aerolíneas y aeropuertos. Entre otras ventajas, Dias

03/12/2010, 03:23 p.m.

destacó que “con un mejor tiempo de maniobras, menos pasajeros llegan tarde y el manejo en tierra y el mantenimiento son más eficientes”. Además de los ejecutivos mencionados, participaron del encuentro de prensa Mike Maris, director senior de Transporte, Distribución y Logística de Motorola; y Paull Harnett, director de Ventas de SITA. Fundada en 1949 por 11 compañías aéreas, SITA brinda hoy servicio a cerca de 3.200 clientes en el mundo. En 2009 registró ingresos consolidados por más de US$ 1.490 millones.


Copia Plantilla.p65

121

03/12/2010, 15:07


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Asamblea de la Cámara de Turismo de Tucumán

Copa Airlines cursó un pedido por 22 aviones Boeing 737/800 ■ La operación supera los US$ 2 mil millones e incluye una opción por otras 10 unidades. En total, la compañía dispondrá de 37 unidades de este modelo.

L

a aerolínea panameña informó que cursó un pedido formal de compra por 22 aviones Boeing 737/800, a lo que se suma una opción por otras 10 máquinas. El pedido que asciende a US$ 2.600 millones de la transportadora a Boeing estuvo auspiciado por el Departamento de Comercio de Estados Unidos. “Estas 32 aeronaves,

atras.p65

122

las cuales se entregarán de 2015 a 2018, son parte integral de nuestro plan de crecimiento a mediano plazo”, señaló Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines. “Éste es el mayor pedido de aeronaves en la historia de Copa, lo cual no es solo un reflejo de nuestra confianza en el futuro de América Latina y Panamá, sino también de nuestro exitoso modelo de negocios, que ha hecho de nuestro Hub de las Américas el mejor punto de conexión para viajes dentro de Latinoamérica”, agregó el ejecutivo. Jim Albaugh, presidente y CEO de Boeing Commercial Airplanes, comentó por su parte: “Agradecemos a Copa Airlines por este pedido de aeronaves tan significativo y nos enorgullecemos al asociarnos con una de las aerolíneas más exitosa, en la industria”, dijo. “Gracias a su excepcional modelo de negocios, ideal posición geográfica y su moderna

Pág. 122

Los ejecutivos que participaron de la Asamblea 2010 de la Cámara de Turismo de Tucumán.

D Marlin Dailey, responsable de Ventas de Boeing; Jim Albaugh; Stanley Motta, director de Copa Holdings; y Pedro Heilbron. y eficiente flota, Copa Airlines continuará siendo líder en la aviación latinoamericana”. Cada uno de los “800” estará equipado con el nuevo sistema “Sky Interior” de Boeing, que implica nuevas paredes laterales en relieve y visores de ventanas, además de una iluminación especial. En los últimos dos años, Copa Airlines ha adquirido 37 nuevas aeronaves 737-800 directamente de Boeing y participado en contratos de arrendamien-

to para 10 aeronaves adicionales. Para finales del año, Copa Holdings tendrá un total de 63 aeronaves, 37 de las cuales serán Boeing 737 Next Generation. La aerolínea recibirá 68 aeronaves adicionales en los próximos 7 años, incluyendo 22 unidades que serán entregadas en 2011 y 2012. Copa utiliza los aviones 737 Next Generation a su máxima capacidad, volando algunas de las más largas rutas efectuadas por aviones 737 en el mundo.

urante la asamblea anual de la Cámara de Turismo de Tucumán se ratificó por dos años a Federico Lanati como presidente de la entidad, quien auguró un 2011 muy positivo para la actividad y anunció la implementación de una nueva modalidad de trabajo que busca dar un mayor protagonismo a la dirigencia. Además, planteó como objetivos de los próximos dos años la certificación de normas IRAM 9001 y Setur por parte de empresas tucumanas, para profundizar la calidad de servicios. También fueron reelegidos Héctor Visuales (vicepresidente), José Alberto Ramos (secretario) y Guillermo Conti (tesorero);

03/12/2010, 03:23 p.m.

quienes destacaron la participación tucumana en España en un taller de capacitación para hoteleros, en la FIT y en otras ferias y rondas de negocios, las que permitieron ampliar las perspectivas de la oferta turística provincial. Además, los ejecutivos se refirieron al trabajo realizado con el Ente Tucumán Turismo (ETT) y a la ampliación del presupuesto prevista para la entidad. Cabe señalar que la asamblea contó con la presencia de Bernardo Racedo Aragón, presidente del ETT; Raúl Robín, titular de la Federación Económica de Tucumán (FET); dirigentes de entidades y socios directos de la institución.


Copia Plantilla.p65

123

02/12/2010, 17:42


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 124

“La historia en su lugar” vuelve en 2011 ■ Con nuevas historias y recorridos, el ciclo impulsado por el Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura porteño se repondrá el próximo año.

E

l Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires y el Ministerio de Cultura porteño reeditarán en 2011 “La historia en su lugar”.

A partir del domingo 9 de enero, el ciclo de circuitos teatralizados creado por Marisé Monteiro retoma sus funciones habituales y estrena nuevas obras que narran las anécdotas de reconocidos escritores argentinos y sus personajes. La iniciativa, que coincide con la designación de Buenos Aires como Capital Mundial del Libro por la Unesco, propone una manera diferente de conocer la ciudad, con recorridos

realizados con actores que narran y dramatizan en plena calle la historia de los distintos barrios porteños y algunos de sus más famosos habitantes. Así, durante 2011 se ofrecerán las siguientes obras: “Las huellas de Mujica Láinez” en Belgrano, “La trágica historia de las novias de Barracas”, y “Escritores y personajes de la Avenida de Mayo”, parte 1 y 2; que se sumarán a las ya estrenadas en

2010, “Los fantasmas de San Telmo”, “Inmigrantes” en La Boca y “Una tarde con Robert Arlt en Flores”. Cabe destacar que los recorridos son libres y gratuitos. NUEVA PROGRAMACION. -“Inmigrantes”: de enero a octubre, todos los domingos a las 11.30. Punto de encuentro: Plazoleta Bombero Voluntario. Estreno: domingo 9 de enero.

Una escena del ciclo “La historia en su lugar”. -“Los fantasmas de San Telmo”: de enero a marzo, todos los jueves a las 21. De abril a octubre, todos los viernes a las 19. Punto de encuentro: Plaza Dorrego (Anselmo Arrieta y Bethlem). Estreno: jueves 13 de enero. -“Una tarde con Roberto Arlt en Flores”: de enero a marzo, el tercer sábado de cada mes a las 18.30. De abril a octubre, el tercer sábado de cada mes a las 15.30. Punto de encuentro: Mansión de Flores (Yerbal entre Gavilán y Caracas). Estreno: sábado 15 de enero. -“Las huellas de Mujica Láinez en Belgrano”: de enero a marzo, el cuarto sábado de cada mes a las 18.30. De abril a octubre, el cuarto sábado de cada mes a las 15.30. Punto de encuentro: Barrancas de Belgrano (Fuente Sucre y 11 de septiembre). : sábado 22 de enero. -“La trágica historia de las novias de Barracas”:

de enero a marzo, el último domingo de cada mes a las 18:30. De abril a octubre, el último domingo de cada mes a las 15:30. Punto de encuentro: Plaza Colombia (Isabel La Católica entre Pinzón y Brandsen). Estreno: domingo 30 de enero. -“Escritores y personajes de la Avenida de Mayo (parte I)”: de enero a marzo, el primer sábado de cada mes a las 18.30. De abril a octubre, el primer sábado de cada mes a las 15.30. Punto de encuentro: Plaza de Mayo (Av. Rivadavia y Balcarce, frente al Banco Nación). Estreno: sábado 5 de febrero. -“Escritores y personajes de la Avenida de Mayo (parte II): de enero a marzo, el segundo sábado de cada mes a las 18.30. De abril a octubre, el segundo sábado de cada mes a las 15.30. Punto de encuentro: hotel Castelar (Av. de Mayo 1152). Estreno: sábado 12 de febrero.

Promoción de la costa rionegrina en Chile

R

epresentantes de los sectores público y privado del sector turístico de Río Negro viajaron a Chile para promocionar la costa y sus atractivos. Bajo la denominación de “Aguas Cálidas”, la propuesta involucró a Viedma y el balneario El Cóndor, San Antonio Oeste con Las Grutas y el Puerto de San Antonio Este, y Sierra Grande con Playas Doradas. El contingente, formado por 16 personas -con la coordinación de Jorge Cerutti, secretario de Relaciones Institucionales del Ministerio de Turismo de la provincia-, visitó la IX y X región, en particular Temuco, Valdivia, Osorno y Puerto Montt para participar de rondas de nego-

atras.p65

124

02/12/2010, 07:43 p.m.

cios con operadores chilenos. La delegación también recibió a medios de prensa de la región, que publicaron un suplemento especial de “Aguas Cálidas“, así como avisos publicitarios. Además, en la segunda quincena de febrero un grupo de periodistas y operadores turísticos del sur de Chile fueron invitados por el Ministerio de Turismo a los destinos de playa. Para Río Negro, Chile es un mercado prioritario por la cercanía, el tipo de cambio favorable y por el momento en que los chilenos se toman vacaciones, ya que eligen febrero, mes que coincide con el período en que baja la demanda en las playas patagónicas.


Copia Plantilla.p65

125

02/12/2010, 18:05


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 126

UCR: “Plataforma Abierta” para el turismo bonaerense ■ Chascomús fue recientemente la sede del Encuentro Bonaerense de Turismo, iniciativa del Instituto de Políticas Públicas de la Unión Cívica Radical.

C

on un sesgo decididamente municipalista se realizó en la ciudad de Chascomús el Encuentro Bonaerense de Turismo convocado por el Equipo Técnico del Instituto de Políticas Públicas de la UCR, del que participaron delegaciones de numerosas localidades y durante el cual se abordó en profundidad la proble-

atras.p65

126

mática del sector en la provincia de Buenos Aires. La intendenta anfitriona, Liliana Denot, pronunció las palabras de bienvenida, mientras el secretario general del Comité Provincial, Carlos Pérez Gresia, expresó que “el radicalismo se encuentra empeñado en trabajar con seriedad y espíritu participativo, sumando el aporte técnico de especialistas y empresarios del sector, para vertebrar políticas públicas idóneas y representativas”. Luego, el senador Carlos Fernández, coautor del proyecto de Ley Provincial de Turismo que cuenta con media sanción de la Legislatura, formuló un amplio análisis de los principales capítulos de la misma, que declara de interés provincial al turismo. La problemática del desarrollo turístico a nivel municipal fue el tópico central del panel de funcionarios públicos comunales y representantes electivos de diversos puntos bonaerenses, quienes expusieron sobre proyec-

tos e iniciativas innovadoras para la puesta en valor de sus productos. La conferencia de clausura la dictó el coordinador del Equipo Técnico de Turismo del Radicalismo y especialista del sector, Ariel Dulevich Uzal, quien comenzó por señalar que “en el marco de la labor de los Equipos Técnicos constituidos por el candidato a presidente de la República, Ricardo Alfonsín, y de su inédita propuesta ´Plataforma Abierta 2011´, vengo a convocar a la opinión independiente y a la ciudadanía bonaerense en general, sin exclusiones, para brindar su aporte y elaborar juntos un programa para el desarrollo sustentable del turismo bonaerense”. Posteriormente destacó “los atributos turísticos excepcionales de la provincia”, que -dijo-, “genera en gran medida sus propios visitantes desde ese formidable mercado que conforma la superpoblación del conurbano”. Agregó que “el crecimiento de centros receptivos de tu-

rismo que se han convertido en polos de desarrollo regional, así como el surgimiento de núcleos emergentes en toda su geografía, ha sido impulsado por el esfuerzo pionero del empresariado privado y la dedicación y el empeño de gestiones comunales que han sabido motivar el interés y el compromiso comunitario, comprendiendo que la concientización, el consenso y el acompañamiento ciudadano resultan indispensables”. Finalmente sostuvo: “Una propuesta moderna, progresista y superadora de proyección provincial debe basarse en ese ámbito local clave, pues urge vertebrar y coordinar mediante una impronta de complementación, asociativismo y cooperación una vasta red de municipios que integre corredores y los eslabone en todo el territorio a través de cursos comunes de acción tendientes a garantizar el desarrollo sustentable. Solo la sumatoria de municipios turísticos eficien-

Ariel Dulevich Uzal, Carlos Pérez Gresia, Liliana Denot y Carlos Fernández. temente gestionados y con amplio respaldo vecinal, harán de Buenos Aires una provincia turística”. Al referirse a la inevitable relación entre el turismo y la

macroeconomía, calificó como “una amenaza para el turismo doméstico como para el receptivo extranjero la agobiante inflación que padecemos”.

El Inprotur presentará su campaña de promoción

E

l 6 de diciembre a las 19.30, en el Palacio Frers de La Rural, tendrá lugar la “Noche Argentina late con vos”, organizada por el Inprotur. La velada, en la que el organismo estará acompañado por el MinTur y la CAT, es el marco para presentar, justamente, la nueva cam-

02/12/2010, 07:44 p.m.

paña de promoción turística internacional que comenzará su andadura a partir de 2011. Los interesados en asistir a la presentación deberán confirmar su asistencia remitiendo sus datos personales por e-mail a la casilla presentación@ camaraargentinade turismo.travel.


Copia Plantilla.p65

127

02/12/2010, 17:39


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 128

Campana: se concretó con éxito el 4º Foro del Delta ■ El encuentro sirvió para ahondar en temas fundamentales relacionados con el potencial turístico de la zona, a la vez de consolidar a la ciudad bonaerense como sede de relevantes eventos.

L

a Secretaría de Producción, Turismo, Ciencia y Tecnología de la Municipalidad de Campana, organizadora del Congreso Nacional de Turismo Alternativo y de la

atras.p65

128

“Fiesta de la Nuez Pecan”, compartió la iniciativa de Emprendimientos Turísticos del Mercosur (Empresur) para concretar la edición 2010 del Foro Delta. Las instalaciones del Club Esso constituyeron el marco adecuado para recibir a participantes de San Pedro, Vicente López, San Fernando, Zárate, Baradero, la misma Campana, Tigre, Escobar, Florencio Varela y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, que aprovecharon intensamente el marco de camaradería que caracteriza al evento para plantear y debatir sus inquietudes. El tema central del encuentro fue “Navegación turística. Proyecto de integración fluvial”, abordado por los empresarios de transporte fluvial que prestan servicios en los puertos de la región. En base a su conocimiento y experiencia se concluyó que “por el momento el único segmento consolidado con operatoria turística regular abarca desde Puerto Madero has-

ta la primera sección de islas del Delta, correspondiente al municipio de Tigre. De allí hacia el norte de la región aún no se reúnen las condiciones necesarias para desarrollar un servicio turístico rentable”. De este modo, los empresarios fluviales y funcionarios municipales participantes se comprometieron a trabajar conjuntamente para superar los actuales inconvenientes de infraestructura que impiden el aprovechamiento de la potencialidad turística regional. La participación de pobladores isleños (productores de madera, docentes, representantes comunales y prestadores turísticos) permitió conocer en detalle la problemática cotidiana de vivir en la isla, el alto costo de los servicios, el interés por recibir visitantes y la preocupación por atenderlos adecuadamente. Cabe destacar que en el caso de Campana, las oficinas municipales de “turismo” e “islas” vienen

trabajando desde hace tiempo en un programa para el ordenamiento de las actividades turísticas en el Delta. Considerando que las islas comienzan en el borde u orilla continental porque allí se asientan los servicios que permiten la comunicación, se recordó el caso de San Pedro, que con la recuperación de la parte alta de la barranca sobre el Paraná generó nuevos espacios verdes de uso público y el aprovechamiento de miradores para vistas panorámicas del atractivo, sumado a las inversiones hoteleras a orillas del río. Por su parte, la ciudad de Tigre ha ampliado su plan de obra pública sobre el río Luján, que abarca un amplio paseo costanero, alumbrado y forestado, con variedad de propuestas recreativas y culturales. Además se organizó el servicio de recolección de residuos en la isla, con la compra de una flota de embarcaciones especialmente

diseñadas para tal fin. La municipalidad de San Fernando aportó su plan de manejo para usos turísticos en la Reserva de Biósfera que permitió una visión diferente sobre el tema. En tanto, Zárate dio a conocer la próxima inauguración de la primera etapa del paseo costanero a orillas del río Paraná de las Palmas. En todos los casos, las acciones enunciadas responden a un programa integral a largo plazo para el mejoramiento de la costa y que incluyen actividades graduales en la isla. Estos nuevos espacios y servicios pensados para

mejorar la calidad de vida del residente, generan un claro beneficio para la actividad turística del lugar. Cabe agregar que participó como invitado especial el especialista Antonio Torrejón, asesor “ad honorem” del Ministerio de Turismo de la Nación, quien abordó el tema “100 años de turismo en Argentina. Ejemplos de integración nacional. Su aplicación en el destino Delta”. El prestigioso profesional recibió una plaqueta de reconocimiento entregada por Raúl Balerio Frías, secretario de Producción y Turismo de Campana.

RUTA DE LA NUEZ PECAN Con el apoyo técnico del INTA (programa ProPecan), la participación de productores y la visión turística municipal, se presentó durante el encuentro el proyecto “Ruta de la Nuez Pecan”. Se trata de un interesante circuito que prevé un recorrido terrestre, utilizando balsas para el cruce de los ríos, continuando por los caminos internos de las islas con el objetivo de visitar establecimientos productivos acompañados por sus propietarios, almorzar, hacer recorridos pedestres, a caballo o en canoas, y próximamente, pernoctar. El paseo también puede hacerse exclusivamente por vía fluvial, navegando por ríos y arroyos, partiendo desde el muelle de Campana sobre el Paraná de las Palmas.

02/12/2010, 07:45 p.m.


Agencia de Viajes Argentina Pág. 129 La Lunes 6 de diciembre de 2010

Michel Rolland será el winemaker exclusivo de Tupungato Winelands ■ Hubert Gosse, presidente de Burco América -desarrolladora de Tupungato Winelands-, presentó en un cóctel al afamado enólogo Michel Rolland, quien se incorporó como winemaker exclusivo del emprendimiento.

E

l lunes 29 de noviembre, Tupungato Winelands realizó un cóctel en la nueva casona de La Martina en Recoleta, donde estuvo presente Hubert Gosse, presidente de

atras.p65

129

Burco América, desarrolladora del proyecto. En la ocasión se presentó al afamado enólogo Michel Rolland, quien se incorporó al equipo de Tupungato Winelands como winemaker exclusivo y será responsable, junto a su equipo de profesionales, de la elaboración del vino de la bodega boutique, aconsejando en todas las instancias de la producción a cada propietario para producir uvas de altísima calidad. Así, el emprendimiento cerfifica “by Michel Rolland” la calidad de sus vinos. “Esta es una nueva experiencia para mí en Argentina pero no la primera, ya que comencé con algunos trabajos aquí hace 23 años, en el Norte, más precisamente en la zona de Cafayate”, relató el enólogo, y añadió: “Una vez dije que el malbec sería la variedad emblemática para Argentina porque los viejos no son estúpidos. Plantaron esa cepa

durante años y años, y lo hicieron bien, con poca producción por planta. Hoy vemos a las empresas plantando buenas cantidades en sus viñedos, haciendo un trabajo moderno y obteniendo vinos estupendos. Argentina tuvo el crecimiento más rápido de todos los países del Nuevo Mundo. Lo digo pensando en el volumen de producción y el tiempo que lleva en el mercado internacional. Es el país más exitoso de los últimos 10 años y va a continuar por esa senda”. En relación a Tupungato Winelands, dijo que cuenta con uno de los marcos naturales “más fantásticos del mundo. Combina un espectáculo paisajístico sin igual, una gran calidad de vida y las condiciones para lograr muy buenos vinos. Es un proyecto enorme, tanto por tamaño como por la idea en sí misma. En Tupungato Winelands vamos a brindar solamente pla-

Rumbo 90°: propuestas a orillas del Delta

cer. Además, podemos hacer vinos a medida y, por sobre todo, exclusivos. Cada uno podrá tener su propio vino”. Al final del evento los presentes degustaron un malbec creado por Rolland. SOBRE TUPUNGATO WINELANDS. Tupungato Winelands está emplazado en en el valle de Uco (Mendoza), al pie de los Andes. Está entre 1.000 y 1.400 msnm y se despliega en 800 ha. en las que ofrece tres formatos inmobiliarios: fincas con viñedos privados, lotes con vista a una magnífica cancha de golf y departamentos. Bodega boutique, un wine-spa, restaurantes gourmet, cancha de golf de 18 hoyos, campo de polo y un hotel 5 estrellas serán solo algunas de las facilidades con las que contará el emprendimiento cuando esté finalizado.

P

ara comenzar a palpitar la llegada del verano y celebrar el fin de año, Rumbo 90° Lodge & Spa ofrece durante diciembre propuestas diseñadas para vivr una experiencia única. Por empezar, el exclusivo hotel cuenta con 6 suites. Actualmente hay una promoción para el hospedaje entre semana: tres noches al precio de dos. Quienes reserven hospedaje en base triple (habitación deluxe) obtendrán de regalo una mascara facial por persona. Asimismo, el restaurante ofrece menúes que combinan sabores del Delta y una cuidada cocina gourmet. El spa, en tanto, servirá para elegir un tratamiento

02/12/2010, 07:46 p.m.

o técnica de masajes tipo oriental. Contratando un día de spa con más de seis pasajeros el establecimiento bonifica un día de spa canal del Este. A la vez, aquellos que elijan Rumbo 90° para despedir el año con amigos en un entorno relajado y con gastronomía de primer nivel tendrán un descuento del 15% a partir de 10 comensales. Otro promoción es que en las despedidas de solteras, la novia no paga. Por último, cabe detallar que gracias al éxito obtenido durante noviembre, las tardes de jazz se extenderán hasta mediados de diciembre. Informes: bookings@ rumbo90.com.ar.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 130

Vacaciones al aire libre en El Chaltén ■ El pequeño pueblo santacruceño ofrece escenarios de ensueño y una gran cantidad de actividades para disfrutar de un verano a plena naturaleza, en medio de los deslumbrantes paisajes patagónicos.

L

a localidad santacruceña se prepara para la temporada de verano 2010-2011 con múltiples alternativas. Así, quienes lleguen a este destino distante a 220 km. de El Calafate podrán disfrutar de actividades de montaña, paseos lacustres, trekking, escalada, avistaje de flora y fauna, cabalgatas, turismo rural, pesca deportiva y circuitos en bicicleta. Lejos de ese preconcepto que lo encasillaba como un lugar exclusivo para aventureros extremos, todas las opciones

atras.p65

130

de aventura se presentan en diversos grados de dificultad y duración, factibles de ser realizadas por visitantes de todas las edades y estado físico. Para explorar su geografía, los únicos requisitos serán calzarse zapatillas o calzado de trekking y las ganas de pasar unas vacaciones rodeados de aire puro y naturaleza. Situado en la confluencia de los ríos De las Vueltas y Fitz Roy, en el oeste de la provincia de Santa Cruz, El Chaltén ocupa un extenso valle glaciar custodiado por los macizos graníticos Fitz Roy y Torre. Entre sus opciones figuran trekking con grampones en los glaciares Viedma y Torre, mientras que en la ciudad pueden contratarse variadas excursiones con guías locales. Por su parte, los deportistas con mayor entrenamiento físico podrán animarse al Hielo Continental Patagónico, el campo de hielo más grande de Sudamérica, integrado por más de 300 glaciares. Desde El Chaltén parten travesías

de dos a 10 días que permiten apreciar postales deslumbrantes. Asimismo, un complemento perfecto del trekking resultan las cabalgatas y los paseos en bicicleta. Para esta práctica, uno de los circuitos tradicionales es la bicisenda de 2,5 km. que bordea el río De Las Vueltas con dirección al lago del Desierto. En materia de paseos embarcados, desde la bahía Túnel zarpa un barco que recorre el lago Viedma y permite avistar el glaciar homónimo, el más grande de la provincia. El lago del Desierto, con su milenario bosque de lengas y ñires depara un marco único para surcar sus cristalinas aguas admirando los glaciares del cordón Vespigniani o cruzar a Punta Norte, donde se encuentra el destacamento de Gendarmería Nacional. Por otra parte, el Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad en 1981, conserva una rica biodiversidad en aves, fau-

na y flora autóctona. Una salida de birdwatching permitirá reconocer especies como el cóndor andino, el águila mora, el carpintero gigante y choiques. En cuanto a la infraestructura turística, El Chaltén ofrece todos los servicios necesarios para una excelente estadía: amplia variedad de alojamientos, restaurantes, agencias de turismo, líneas regulares de transporte, taller mecánico, estación de servicio, puesto sanitario, supermercados, telefonía fija e Internet. Eso sí: hay que tener en cuenta que no hay señal de telefonía celular ni bancos, y que muy pocos servicios se pueden abonar con tarjeta de crédito o de débito. De esta forma, la localidad santacruceña se presenta como una óptima alternativa para vacacionar durante el verano, regalándole a los visitantes algunos de los paisajes más bellos del territorio argentino. Informes: elchalten@ santacruzpatagonia.gob.ar.

Los agentes mexicanos retornan a la Cotal

L

a Confederación informó que la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) se reincorporará a la entidad latinoamericana. La citada noticia es consecuencia de las conversaciones mantenidas durante el último congreso de la Cotal que se celebró en Perú. Durante el encuentro, el representante mexicano, Joan Passolas, dialogó con diversos directivos de la entidad y transmitió la voluntad de la dirección

02/12/2010, 07:46 p.m.

de la AMAV de retornar a las filas de la entidad multinacional. De hecho, el propio Passolas anticipó que casi a modo de festejo su país se ofrecía para ser sede del próximo congreso de la Cotal, en 2011. En tal sentido la AMAV se comprometió a iniciar las gestiones necesarias ante el sector público y privado de su país para lograr las mejores condiciones del evento que se celebraría en Ciudad de México.


Copia Plantilla.p65

131

03/12/2010, 15:40


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Redescubriendo Price Surfer con más productos para el mercado ■ Price Surfer continúa incorporando productos e innovando en tecnología aplicada al turismo.

Price Surfer, la suite de soluciones tecnológicas para la industria turística se está convirtiendo en un éxito comercial, superando expectativas de ventas y mercados”, señaló Carlos Siburu, gerente de Ventas de Nemo Group, empresa que desarrolló el producto.

atras.p65

132

Nemo es una compañía de tecnología argentina fundada en 1996, miembro de OpenTravel Alliance, que cuenta con un importante portfolio mundial. “En 2008 introdujimos al mercado Price Surfer, permitiéndoles a nuestros clientes multiplicar sus canales de negocios al brindarles un acceso unificado a diversos consolidadores turísticos globales, lo que fue bien recibido, continuando su expansión”, remarcó Siburu. Por su parte, Martín Altobello, gerente de Producto, agregó: “Se trata de una solución internacional de características únicas. Contamos con clientes en Argentina, Uruguay, Brasil, Paraguay, Colombia, México, Estados Unidos, Canadá, España, Italia y Grecia, entre otros”. Actualmente Price Surfer se está renovando, incorporando nuevas funciones y artículos.

Vista parcial de la central de atención al cliente. “A Price Surfer Hotels le estamos adicionando interesantes aplicaciones que van a sorprender al mercado”, explicó Altobello. Los detalles de las innovaciones son las siguientes: • Allotments, avanzado sistema de cupos hoteleros. • Packages, gestor de paquetes vacacionales online con funcionalidades superiores. • Flights, know-how para desarrollar un avanzado booking engine co-

nectado a GDS, vía Web Services. • Net Terminal, terminal online de comandos GDS que permite operar de manera tradicional. “Asimismo, seguimos invirtiendo en I+D en aspectos de usabilidad y tecnología móvil. Contamos con un Centro de Atención al Cliente especializado, con representantes licenciados en turismo capacitados en idioma español, portugués e inglés”, finalizó Altobello. Informes: 0341-5272400.

Pág. 132

Catamarca: nuevas autoridades y proyectos

A

penas un mes después de que el gobernador Eduardo Brizuela del Moral le tomara juramento en la Casa de Gobierno de Catamarca, el flamante secretario de Turismo de esa provincia, Edgardo Ávalos, llegó a la FIT con la esperanza de poner al destino en el calendario anual de los operadores y las preferencias del público final. Consultado por La Agencia de Viajes sobre sus proyectos al frente de la cartera, Ávalos dijo que la primera tarea fue “empezar a reparar el vínculo con el sector privado y los municipios, que se había desgastado en la gestión anterior”, al frente de Catalina Krapp. Como muestra del avance en este campo, el organismo público contó con el acompañamiento de 37 empresas en la FIT. El funcionario también afirmó: “La Secretaría comenzó a ejercer el poder fiscalizador que le corresponde”. La novedad más resonante es la intención de diseñar un plan maestro

03/12/2010, 06:06 p.m.

Edgardo Ávalos. del turismo a largo plazo. “La planificación es una materia pendiente en nuestra provincia. Empezamos a hacer un relevamiento exhaustivo para generar este instrumento que se corresponderá con el Pfets del MinTur”, agregó. Otro de los objetivos que se propuso Ávalos fue el de atraer más vuelos para provincia. “A la vez, necesitamos dinamizar las conexiones internas. Para eso vamos a poner en valor tres pistas, una en Santa María, otra en Fiambalá y otra en Antofagasta, que nos van a dar mayor desarrollo de los municipios”, concluyó.


Pág. 133

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Bodas de oro para la hostería Los Nobles Los Antiguos recibió el Premio Nacional a la Calidad “

E

n el marco de la FIT 2010, la Secretaría de Turismo de Los Antiguos recibió la placa del Premio Nacional a la Calidad. La distinción recayó en manos de Marina Basalo, titular de la cartera del destino santacruceño. Minutos antes, en dialogó con La Agencia de Viajes la funcionaria se refirió al proceso de certificación: “Empezamos a trabajar en mayo de 2010 y en septiembre tuvo lugar la evaluación por parte de técnicos del Ministerio”, dijo y agregó: “El municipio quiere seguir mejorando. En 2009 certifi-

Marina Basalo. camos la norma ISO 9001 y fue entonces que Magdalena Aparicio, del MinTur, nos convocó para trabajar en este modelo que nos permitió profundizar

en aspectos como la seguridad, la profilaxis del personal, la responsabilidad social empresaria, la organización del presupuesto y la gestión del personal”. Finalmente, Basalo destacó la participación de los empleados de la Secretaría en la certificación: “Sienten un orgullo que nadie les va a poder quitar, son partícipes de un proceso que está a la vanguardia entre sus pares del interior del país y por primera vez se sienten parte activa de un cambio trascendente para la sociedad”.

Los Cauquenes, junto a Fernández Ocampo

L

os Cauquenes Resort & Spa acompaña al velerista Juan Fernández Ocampo en la campaña que está desarrollando con el objetivo de participar en las Juegos Paraolímpicos de Londres 2012. Fernández Ocampo comenzó a navegar a los

atras.p65

133

8 años y luego participó en muchas regatas en el país y en el extranjero. Hoy corre en barcos adaptados a su discapacidad. Los Cauquenes apoya su iniciativa para participar en la categoría 2.4mR en los próximos Juegos Paraolímpicos, para lo cual

ha competido en campeonatos abiertos junto a personas con y sin discapacidades en Inglaterra, Grecia, Portugal, Miami y en el Campeonato Mundial de Holanda 2010. Además participa en clínicas, como la desarrollada en octubre en Hoorn (Holanda).

El 22 de noviembre nuestra hostería cumple 50 años y lo festejamos durante todo 2010 llevando adelante una restauración y requisamiento de las habitaciones. Queremos brindar a nuestros huéspedes el mismo nivel de amenities y de servicios de un hotel de primera línea, sin descuidar la línea estética del lugar”, remarcó Ángel Diluca, director general de Los Nobles. Ubicada en la Reserva Natural Bosque Peralta Ramos, la hostería cuenta con seis habitaciones, una cabaña, un salón de eventos para 200 perso-

nas, una Taberna Celta, una sala de lectura y video, lavandería, estacionamiento privado, wi-fi y un parque 7 mil m². Asimismo, en un espacio acondicionado con cedro, piedra y cobre se ofrece el servicio gastronómico exclusivo para los huéspedes del lugar. “Este establecimiento tiene que ver con el crecimiento de Mar del Plata. De hecho esta propiedad la realizaron un arquitecto y un ingeniero francés que trabajaban para los Peralta Ramos, los fundadores de esta ciudad. Aunque en esos años no existía la denominación de ‘hoste-

Ángel Diluca. ría boutique´, estuvo pensada de ese modo. Aquí cuidamos los detalles en los servicios y mimamos mucho al huésped. Apuntamos a un público de alta gama, tanto a grupos familiares como a corporativos”, agregó Dilucca.

Nafull Tur: temporada con propuestas

U

na vez más, la mayorista participa en la FIT para presentar su oferta para el verano, que incluye sus tradicionales programas a Buzios, Río de Janeiro y los clásicos argentinos de Villa Carlos Paz y Bariloche. Además, dispone de paquetes terrestres en bus chárter de 10 días/7 no-

ches, 13 días/10 noches y 17 días/14 noches a Camboriú, Canasvieiras, y los recientemente incorporados a Piçarras, Praia do Rosa y Ferrugem con receptivo propio. “Esperamos una excelente temporada, ya que estamos teniendo muchas consultas, y la venta anticipada de Brasil superó ampliamen-

03/12/2010, 06:05 p.m.

te nuestras expectativas”, comentó Silvia Naón, socia gerenta de Nafull Tur. “Nuestro objetivo es continuar ofreciendo productos de calidad, sumando nuevas alternativas y manteniendo siempre una atención personalizada”, agregó Alejandro Fullone, socio gerente de NaFull Tur. Informes: 5235-3233.


Copia Plantilla.p65

134

03/12/2010, 15:10


Pág. 135

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Global Latina pone un pie en Argentina

el elegido de la semana

Variadas propuestas con Buquebus Turismo

Adonis Torres, del departamento de Ventas; Alain Vichot y Gustavo Francia.

C

on la finalidad de darse a conocer en el mercado argentino, Global Latina Tour se presentó en el mercado local y dialogó con La Agencia de Viajes acerca de su amplia oferta de productos. Al respecto, Gustavo Francia, director de la compañía, comentó: “El objetivo de la empresa es ofrecer un servicio diferencial en viajes educativos a Buenos Aires. Por tal motivo, coordinamos una serie de programas que incluyen paseos de compras y excursiones por Palermo y Tigre, entradas a eventos deportivos y alojamiento en Puerto Made-

atras.p65

135

ro, con el eje puesto en que los viajeros puedan conocer Buenos Aires desde la óptica de los porteños y disfrutar de su amplia oferta de actividades y atractivos”. “Con esta participación en la última FIT buscamos mostrar a los operadores y a los agentes de viajes nuestra variada oferta de productos, los que se destacan por su excelente calidad”, agregó Alain Vichot, presidente de Global Latina. Vale mencionar que los programas de la compañía se encuentran volcados en la web: www.global latina.com. Informes: 4463-0606.

■ Con un alto nivel de servicio, la compañía dispone de una amplia oferta para reconocer paradisíacas playas, destinos exóticos y vibrantes urbes.

■ Néstor Cucu, gerente de Marketing, Publicidad y Nuevos Negocios Operadora: Buquebus Turismo. 1) Título: Cataratas del Iguazú. Duración: 3 noches. Tarifa: $ 2.640, por persona en base doble. Incluye: aéreo, traslados, 3 noches de alojamiento en el hotel Sheraton con

desayuno, excursión a las Cataratas lado argentino y brasileño. 2) Título: Sudáfrica. Salidas: domingos. Tarifa: US$ 1.966, por persona en base doble. Incluye: alojamiento en hoteles de 3 estrellas con desayuno, dos comidas, tour regular de Buquebus en español visitando Johannesburgo, Mpumalanga, Parque Kruger, Pretoria y Ciudad del Cabo, safari, excursión a las Cataratas Victoria, asistencia al via-

jero de Universal Assistance. Nota: 6 cuotas de US$ 327,66. Consultar por extensión. 3) Título: Miami & Disney. Duración: 9 noches. Tarifa: US$ 1.396, por persona en base doble. Incluye: aéreo, 2 noches de alojamiento en el hotel Days Inn Oceanside y 7 en hoteles económicos de Walt Disney World, alquiler de auto compacto con seguro básico. Nota: 6 cuotas de US$ 232,67. 4) Título: Punta Cana

03/12/2010, 04:32 p.m.

(Cupos Confirmados). Duración: 7 noches. Salidas: 16 y 23 de enero. Tarifa: desde US$ 2.239 hasta US$ 2.287, por persona en base doble. Incluye: aéreo, traslados de llegada y salida, alojamiento en los hoteles Tropical Princess, Riu Naiboa y Grand Paradise Bávaro (AI), asistencia al viajero con Travel Ace. Nota: consultar por otras salidas. 5) Título: Florianópolis y Punta del Este. Duración: 10 noches. Tarifa: US$ 1.127, por persona en base doble. Incluye: aéreo con BQB líneas aéreas, traslados, 7 noches de alojamiento con desayuno en Florianópolis y 3 en Punta del Este. 6) Título: Bella Italia y Costa Mediterránea. Duración: 12 noches. Salidas: 23 de enero, 1º, 6, 15 y 20 de febrero, y 1º, 6, 13, 15, 20, 22 y 27 de marzo. Tarifa: US$ 2.730, por persona en base doble. Incluye: aéreo con Iberia, visitas a Venecia, Florencia, Roma, Niza, Barcelona y Madrid. Nota: 6 cuotas de US$ 455. Informes: 4316-6560.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 136

programas

Operadora: Zamorano Viajes. Título: Buzios. Vigencia: para reservas hasta el 1º de marzo. Salida: grupal con coordinador. El 20 de marzo, 10 de abril, 1º de mayo y 5 de junio. Duración: 7 noches. Tarifa: US$ 680 + US$ 231 de imp., por persona en base doble. Incluye: aéreos con Aerolíneas Argentinas, transfers in-out, 7 noches de alojamiento en la posada Lestada con media pensión. Asistencia al viajero Travel Ace con garantía de gastos de cancelación sin restricción de causas. Nota: por reserva, obsequio de un bolso. Informes: 0223-4913607/ individuales@zamoranoviajes. com.ar.

TURAR: DISNEY Operadora: Turar. Título: Disney. Vigencia: para reservas hasta el 20 de diciembre. Estadías: 1º, 5, 9, 13 y 21 de enero; 3, 11, 17 y 25 de febrero; y 3 de marzo. Duración: 5 noches. Tarifa: desde US$ 376 (de domingo a jueves), por persona en base doble. Incluye: 5 noches de alojamiento, 5 días de pase básico Magia a tu Manera, plan de comidas Disney “Quick” (2 comidas de servicio rápido+2 snack+1 jarro recargable), transportación de cortesía en Walt Disney World Resort, Horas Mágicas Extras. Hoteles: Económicos, desde US$ 376 (por pasajero de domingo a jueves); Moderados, desde US$ 484 (por pasajero de domingo a jueves). Nota: consultar por Family Plan (2 adultos+2 menores de 9 años, compartiendo habitación).

atras.p65

136

Informes: 4103-3100/ turar@turar.com.

NABIL TRAVEL SERVICE: ISRAEL Operadora: Nabil Travel Service. Título: Israel. Duración: 10 días/7 noches. Tarifa: US$ 2.594 + US$ 620 de imp. (en baja); US$ 2.894 + US$ 720 de impuestos (en alta), por persona en base doble. Incluye: pasaje aéreo desde Buenos Aires, terrestre, guía de habla hispana, 7 noches de alojamiento en hotel 4* con media pensión. Visitando: Tel Aviv, Haifa, Nazaret, Tiberiades, Galilea, río Jordán, Jerusalén y Belén. Informes: 5272-8452/ nabil@tije.travel.

SEPEAN: MENDOZA TODO Operadora: Sepean. Título: Mendoza Todo. Ingreso: a Mendoza, todos los lunes. Duración: 7 días/6 noches. Tarifa: $ 2.110 (en bus semicama), por persona en base doble. Incluye: pasaje Buenos Aires/ Mendoza/Buenos Aires, traslados de entrada y salida, 3 noches de alojamiento con desayuno en Mendoza, 3 noches de alojamiento con desayuno en San Rafael. Excursiones: Alta Montaña, ciudad y alrededores, cañón del Atuel, dique Nihuil y Los Reyunos, cajón del Diamante y bodega en San Rafael, Las Leñas -sin almuerzo-. Nota: tarifa con aéreo $ 2.173, por persona en base doble. Informes: 4393-5500/ buenosaires@sepean.com.

DELFOS: REPUBLICA DOMINICANA Operadora: Delfos. Título: Punta Cana - Cupos confirmados. Salidas: 29 de enero y 18 de febrero.

Duración: 7 noches. Tarifa: US$ 1.845 + US$ 330 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo desde Córdoba con Copa Airlines -cupos confirmados-, traslados de llegada y salida, 7 noches de alojamiento con all-inclusive. Hoteles: Tropical Princess, US$ 1.845+330; Meliá Caribe Tropical, US$ 2.449+330. Asistencia al viajero. Nota: consultar por salidas del 5 y 14 de febrero, y por alojamiento en el Iberostar Grand Hotel Bávaro. Informes: 0351-442120/ 4326-4244.

Piscis (5*) con pensión completa -sin bebidas-, cóctel de bienvenida, noches de cenas temáticas del Chivo, Italiana y Costillar a la llama -según estadía-, actividades diarias y nocturnas, libre uso de las instalaciones, coordinación permanente. Noche de Año Nuevo + 3 noches (viernes 31/12 a martes 4/1), $ 1.715. Programa 4 noches + 2 menores (2 habitaciones dobles), $ 1.574. Nota: consultar por programas de 7 noches Classic. Promoción del 10% no válida para semanas del 8, 15 y 22 de enero y 5 de febrero. Informes: 4819-6060.

PIAMONTE: EXTREMO ORIENTE - CUPOS CONFIRMADOS

Dólar Dólar en el Mundo

Operadora: Piamonte. Título: Vietnam y Bangkok. Salida: 12 de enero y 6 de febrero. Duración: 15 días/11 noches. Tarifa: US$ 4.755 (Turista Superior); US$ 5.247 (Primera Superior), por persona en base doble. Incluye: aéreo, traslados, 11 comidas, alojamiento con desayuno en hoteles categoría Primera Superior, 2 noches en Hanoi, 1 noche en Halong Bay, 2 noches en Hoi An, 1 noche en Hue, 2 noches en Ho Chi Minh y 3 noches en Bangkok. Visita de la ciudad y del Gran Palacio Real (Bangkok). Seguro de cancelación e interrupción de viaje (hasta 85 años). Informes: 4324-3200/ oriente@piamonte.com.

LAS LEÑAS: VERANO AVENTURA EN FAMILIA Operadora: Las Leñas. Título: Hotel Piscis Promoción Especial 10%. Duración: 4 noches. Tarifa: $ 1.715 (Año Nuevo), por persona en base doble. Incluye: alojamiento en el hotel

03/12/2010, 04:32 p.m.

PAIS

M M

COTIZACION

M M

4 Argentina 1,0355 Australia 7,02 Bolivia 1,71 Brasil 1 Canadá 485 Chile 6,6640 China 1.935 Colombia 0,90 Cuba 5,6785 Dinamarca Ecuador 1 43,85 Filipinas 7,7710 Hong Kong 45,35 India 9.020 Indonesia 1 Islas Vírgenes 83,70 Japón 3,1519 Malasia 12,40 México 6,1520 Noruega 1,3295 N. Zelanda 4.720 Paraguay 2,83 Perú 37,30 Rep. Dominicana 1,3120 Singapur 6,9830 Suecia 6,99 Sudáfrica 0,9935 Suiza 30,05 Tailandia 1,49 Turquía 20 Uruguay 4,2950 Venezuela Euro US$ 1,3250 Reino Unido US$ 1,5650 ■ Cotizaciones del 3 de diciembre para ser tomadas como indicativas. Información suministrada por: Tel.: 4322-9018

Leg. 0005

ZAMORANO VIAJES: BUZIOS CONFIRMACION INMEDIATA


Pág. 137

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país DICIEMBRE

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2010

JORNADAS NACIONALES DE INVESTIGACION ECONOMICA Y ESTADISTICAS APLICADAS AL TURISMO l 9 y 10, Mendoza l Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Cuyo l planificacionturistica@mendoza.gov.ar.

DICIEMBRE LUXURY TRAVEL EXPO 7-9 Las Vegas, Estados Unidos USTOA ANNUAL CONFERENCE & MARKETPLACE 10-12 Nueva Orleáns, Estados Unidos

en el exterior DICIEMBRE

FEBRERO

INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 6-9 l Cannes, Francia l www.iltm.net

MARZO FORO MUNDIAL DE TURISMO OMT l 6-7 l Andorra l www.unwto.org

ARABIAN TRAVEL MARKET l 2-5 l Dubai, Emiratos Árabes l www.arabiantravelmarket.com

BUSINESS TRAVEL & MEETINGS SHOW 8-9 l Londres, Inglaterra l www.businesstravelshow.com

ITB - INTERNACIONAL TOURISM BOURSE l 9-13 l Berlín, Alemania l www.itb-berlin.de

RENDEZVOUS CANADA l 15-19 l Québec, Canadá l www.rendezvouscanada.travel

l

ENERO 2011 CARIBBEAN MARKETPLACE l 16-18 l Montego Bay, Jamaica l www.caribbeanhotelassociation.com

ITM - INDIA TRAVEL MART 12-14 l Ahmedabad, India l www.indiatravelmart.com l

ONE TRAVEL CONFERENCE 16-18 l Pasadena, Estados Unidos l www.onetravelconference.com l

AIME - ASIA PACIFIC INCENTIVES & MEETINGS EXPO l 15-16 l Melbourne, Australia l www.aime.com.au

FITUR - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO l 19-23 l Madrid, España l www.fituronline.com

BIT - BORSA INTERNAZIONALE DEL TURISMO l 17-20 l Milán, Italia l www.fieramilanoexpocts.it

FLORIDA HUDDLE 23-25 l Daytona Beach, Estados Unidos l www.floridahuddle.com l

MAYO

NAJ SUMMIT WEST l 1-2 l Los Ángeles, Estados Unidos l www.najsummit.com

COCAL - CONGRESO DE ORGANIZADORES DE CONGRESOS Y AFINES DE AMERICA LATINA Y EL CARIBE l 14-18 l Viña del Mar, Chile l www.cocal2011.com FIT BOLIVIA - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO l 25-27 l La Paz, Bolivia l www.fitbolivia.com FORUM PANROTAS 28-29 l San Pablo, Brasil l www.panrotas.com.br

SITI - SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO l 20-22 l Buenos Aires, Argentina l www.salondeturismo.com.ar INTERNATIONAL POW WOW l 21-25 l San Francisco, Estados Unidos l www.powwowonline.com TRENZ - TOURISM RENDEZVOUS NEW ZEALAND l 23-26 l Queensland, Nueva Zelanda l www.trenz.co.nz

l

VITRINA TURISTICA ANATO 23-25 l Bogotá, Colombia l www.anato.org l

ACTB - AUSTRIAN & CENTRAL EUROPEAN TRAVEL BUSINESS l 24-26 l Viena, Austria l www.actb.eu

BTL - BOLSA DE TURISMO DE LISBOA 23-27 l Lisboa, Portugal l www.btl.fil.pt l

JUNIO

CILA - CONFERENCIA DE INGRESOS DE LINEAS AEREAS l 31-Abr. 1 l Buenos Aires, Argentina l www.rentabilidaddeaerolineas.com

INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 13-16 l Shanghai, China l www.iltm.net

ABRIL ATE - AUSTRALIAN TOURISM EXCHANGE l 2-8 l Sydney, Australia l www.tradeevents.australia.com

Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 6 de diciembre de 2010

Pág. 138

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD l l l l l l l l l l

l l l l l l l l l l l l l l l l l l

Y se viene la segunda .......................................................... AEP reabrió sus puertas ........................................................ Los profesionales bonaerenses van por la colegiatura ................... La AFIP y la Fehgra debaten medidas de sustentabilidad................ La AOCA va por el reintegro de los Ingresos Brutos ....................... El Buenos Aires Bureau con nueva directora ejecutiva ................... Entregaron una distinción al Ministerio de Turismo salteño ............. Presentación oficial del Rally Dakar 2011 .................................. Septiembre fue otro mes positivo según el Indec.......................... El Corredor de los Lagos ya es una jurisdicción única para el transporte turístico .............................. “Neuquén es una ciudad que va a sorprender a muchos turistas” ..... Uruguay lanzó su temporada turística 2010/11............................. Nuevo restaurante en las termas de San José ............................. Exitosa jornada de negocios en Santa Cruz de la Sierra.................. Reconocimiento a los hoteles boutique ..................................... Tigre: destino elegido por The New York Times............................ Argentina gourmet a través de las Rutas del Vino ......................... Feria Internacional de Artesanías en La Rural ............................. La Galería Güemes celebra 95 años de historia con una exposición... Asamblea de la Cámara de Turismo de Tucumán.......................... “La historia en su lugar” vuelve en 2011 ................................... Promoción de la costa rionegrina en Chile ................................. El Inprotur presentará su campaña de promoción ......................... UCR: “Plataforma Abierta” para el turismo bonaerense ................. Campana: se concretó con éxito el 4º Foro del Delta...................... Los agentes mexicanos retornan a la Cotal ................................. Catamarca: nuevas autoridades y proyectos................................ Los Antiguos recibió el Premio Nacional a la Calidad ....................

3 8 10 12 14 16 16 18 20

l l l l l l l l

l l l l l l l l l l

22 36 40 44 52 74 84 94 111 114 122 124 124 126 126 128 130 132 133

- AEREAS l

www.ladevi.com

- COMERCIALES -

Aerolíneas puso un pie dentro de SkyTeam ............................... 4 Transfers gratuitos en AR y AU .............................................. 8 Rosario-Lima: nueva ruta inaugurada por LAN ........................... 23 Qatar Airways: el milagro al detalle ........................................ 28 Avianca y Lufthansa: acuerdo de código compartido .................... 34 Andes Líneas Aéreas consolida su posicionamiento .................... 48 Copa incrementa la oferta de su flota ...................................... 114 Más pasajeros entre Argentina y Sudáfrica ............................... 118 Copa Airlines cursó un pedido por 22 aviones Boeing 737/800 ........ 122

l l l l l l l l l l l l l l l l l l

Agaxtur........................ Air Europa .................... Amerian Portal del Iguazú . Anguilla ....................... Apsa ........................... Assist-med ................... Barceló........................ Be Live ........................ Breezes Panamá ............ Buenos Aires ................. Ciudad Ribera ............... Código Tour Operador ...... Colonia ....................... Comarca Andina ............. Decameron ................... Delta Air Lines ............... El Faro Patagonia ........... Four Seasons ................ Global Latina ................ Guajira ........................ Halifax y Travel Ace ......... Holland America Line ...... IHG ............................ La Cabaña .................... La Posta del Qenti .......... Los Cauquenes .............. Los Nobles ................... Mecohue ......................

72 111 26 88 96 40 86 118 54 56 82 90 96 98 94 44 66 76 35 92 58 84 106 80 14 133 133 54

l l l l l l l l l l l l l l

l l l l l l l l l l l l l

MSC ........................... Nafull Tur ..................... NCL ............................ Nuss ........................... NYC & Company ............. Omvesa ....................... Parque de la Costa .......... Petrabax y Prestige Hotels . Price Surfer .................. Rafael Russi ................. Rumbo 900.................... Saint Martin .................. SITA ........................... Sofitel La Reserva Cardales ...................... Soles .......................... Solvera........................ Special Tours ................ Summer Camp ............... TAM............................ The Vineyard Hotel & Spa . TIJE Travel ................... Tupungato Winelands ...... Turigol ........................ Turismo Inteligente ......... Vie Tur ........................ VIK Hotels Group ............ Worldhotels ..................

42 133 115 100 62 118 110 56 132 76 129 88 120 115 82 78 78 102 102 20 50 129 110 26 46 90 92

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas. Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:

- DESTINOS l

Vacaciones al aire libre en El Chaltén ..................................... 130

Media sponsor de:

Representante de:

- SECCIONES l l l l l

Argentina en detalle ........................................................... La Agencia en Viaje ........................................................... El Elegido ....................................................................... Programas ...................................................................... Agenda ..........................................................................

104 116 135 136 137

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier Leonardo Longhi 25 de Mayo 147, Loc. 45, Galería de la Merced - (5000) Córdoba Tel.: (0351) 424-6401 - Cel.: (0351) 15-3053853 E-mail: javier@longhiasociados.com.ar Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899


Copia Plantilla.p65

139

03/12/2010, 17:55


Copia Plantilla.p65

140

03/12/2010, 16:51


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.