La Agencia de Viajes Argentina Nº 1.148

Page 1

CON ESTA EDICION

135 ANUNCIANTES 2.891 OFERTAS 6 PROGRAMAS

Insert de Tower Travel con toda la oferta para el Caribe

EN ESTE NUMERO

ELEGIDO

Atractivas opciones con Delfos

Pág. 111

Semanario para profesionales de turismo

sumario

Rodoflo Pasquale

Petrabax difundió la oferta de Mapaplus Pág. 76

4/4/11. Edición Nº 1.148 año X XIII. 5.200 ejemplares.

Hospitalidad & Negocios, ahora en los quioscos de diarios

Alfombra Roza en la CAT

Javier Rottenberg

Trayecto Uno: tiempo de balance y proyecciones Pág. 62

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Escribe

Jordi Busquets

Busquets hace una descripción de los problemas de representatividad de la CAT y fija su postura personal.

EVENTOS Eduardo Salerno

Chasma Tours celebró su séptimo aniversario Pág. 42

ECTU: reflejo de la actual bonanza ■ Organizado por Ladevi Ediciones y la Aviabue, la 34º edición de este evento propició una nueva ocasión para la reunión de profesionales, quienes subrayaron la excelente performance del verano y confían en que la tendencia exitosa se extenderá todo el año. Pág. 21

Alejandro Chipián

Sepean redescubre Mendoza y Chile Pág. 68

94 102

36º Tianguis Turístico 35º Braztoa

sumario

C

■ Ricardo Roza, titular de la Aaavyt, contaría con el apoyo necesario para asumir a fin de mes la presidencia de la CAT, revalidando por un período más el añejo acuerdo de alternancia entre agencias de viajes y hoteleros. ■ Aunque en algún momento se barajó la posibilidad de que Oscar Ghezzi encarnara un proyecto alternativo, está virtualmente descartado como candidato. ■ Así y todo, la Fehgra está dispuesta a romper con el pacto para apoyar una propuesta de reforma profunda que saque a la Cámara del ostracismo en que considera está sumida. Pág. 3

106

■ Programas ........................Pág. 112 ■ Dólar .................................Pág. 112 ■ Agenda ..............................Pág. 113 ■ Indice ...............................Pág. 114

Precio del ejemplar $ 10.-

CON ESTA EDICION

on el propósito de ampliar nuestra base de lectores y facilitar el acceso a la revista a los múltiples sectores profesionales que conforman la actividad hotelera-gastronómica, a partir de esta edición Hospitalidad & Negocios comienza a ser distribuida en los quioscos de diarios, manteniendo también el sistema de suscripciones. Con un diseño renovado, más páginas y nuevas secciones, sumamos contenidos de actualidad, tendencias, entrevistas y columnas técnicas, entre otros, con el fin de satisfacer las necesidades de nuestros lectores. De esta manera, extendemos una invitación a todos los actores vinculados al sector hotelerogastronómico a que se vinculen con este proyecto.

L. Aguilera/J. Lamadrid

Cuba festejó una exitosa temporada Pág. 80

Federico Guillemaut

OLA certificó normas ISO-9001:2008 Pág. 46

Reportaje El ADN de las agencias de la región

CILA 2011 (Primera parte)

Cómo incrementar los ingresos Del diagnóstico a las y no morir en el intento ■ La 2º edición de la Conferencia de Ingresos de Líneas Aéreas volvió a generar un espacio donde debatir y escuchar ideas. Pág. 4

TAM acordó la compra de Trip ■ Se trata de otra aerolínea regional de Brasil, de la que adquirirá el 25%. ■ Es otro paso hacia la concentración y un nuevo avance de TAM sobre la aviación de tercer nivel. Pág. 18

propuestas espejo

■ En esta edición hacemos un breve extracto de las moralejas sin fronteras que ha dejado esta serie de reportajes a los presidentes de nueve asociaciones de agencias de viajes de Latinoamérica. Es evidente que la unidad del segmento es directamente proporcional a la consecución de los objetivos. Tan claro como que la flacidez gremial empresaria es la peor receta para enfrentar los cambios. Pág. 12

O. Giglio/R. Manso/C. Desterro

Iberostar y un abanico de propuestas en Brasil Pág. 82

Javier Ferrarotti

Nuevo director de Rochester Hoteles Pág. 78

Cienitours y Orient-Express

Rosario por BQB Líneas Aéreas

Beneficios en La Prairie

Action Travel: buscador de hoteles

La operadora llevó a cabo un desayuno donde presentó los servicios de Orient Express Trains and Hotels.

A partir del 5 de mayo, BQB Líneas Aéreas unirá Rosario con Montevideo -y conexión en bus hasta Punta del Este-, desde US$ 49 por tramo. Pág. 74

De la mano de Willie Carballo, la afamada clínica suiza ahora ofrece un significativo beneficio para agentes.

Para facilitar la tarea de los agentes, la mayorista lanzó un buscador que permite realizar ventas y reservas de hoteles de forma online. Pág. 60

Pág. 86

Pág. 64


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

2

01/04/2011, 15:10


Pág. 3

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Elecciones en la CAT

LA LEYENDA DEL PACTO

La alternancia no se mancha ■ Ricardo Roza, titular

de la Aaavyt, contaría con el apoyo necesario para asumir a fin de mes la presidencia de la CAT, revalidando por un período más el añejo acuerdo de alternancia entre agencias de viajes y hoteleros. Oscar Ghezzi está virtualmente descartado como candidato, aunque la Fehgra está dispuesta a romper con el pacto para apoyar un proyecto de reforma profundo que saque a la Cámara del ostracismo en que consideran está sumida.

■ Por Juan Scollo

(redaccion@ladevi.com)

E

l pacto de alternancia sellado entre las entidades hoteleras y las agencias de viajes continuará vi-

vo y juntando telarañas en la caja de seguridad que lo atesora desde hace 15 años (ver recuadro). Mito urbano o realidad, lo cierto es que todo indica que la omnipresencia del documento en el quehacer institucional de la Cámara Argentina de Turismo (CAT) sorteará un nuevo embate de cara a las elecciones del 28 de abril. De acuerdo al “pacto de caballeros”, que data de los 70 y fue documentado a mediados de los 90, es el turno para que un agente de viajes se haga cargo de la titularidad de la Cámara. Y Ricardo Roza ya recibió el mandato de la entidad que preside, la Aaavyt, para ocupar el puesto que deja el hotelero Juan Mirenna (AHT) después de dos períodos al frente del máximo órgano de representación privada en turismo. Ahora bien, ese pactocorsé, que ha servido para estrangular la llegada al poder de entidades con menor representación, seguirá vi-

COMO SE VOTA El estatuto vigente prevé distintas atribuciones según cada categoría de socios. Esto determina que sobre un total de 100 votos, 63 se reparten en partes iguales entre agencias de viajes (21), hoteleros (21, incluye a la Fehgra, la AHT y la Ahrcc) y transporte (21). De los 37 restantes, 16 están en manos de la Fedecatur, 10 en manos de los socios activos y 11 se comparten entre la AOCA, las rentadoras de Cadea y la Cámara de Tiempo Compartido.

gente siempre y cuando no sea cuestionado por los propios firmantes. Por eso, la postura de la mayor gremial empresaria de la industria, la Fehgra, a favor de la reforma de los estatutos y un re-

“La Cámara tiene todo para ser la representante del sector privado. Sin embargo, hay muchas entidades que están mucho más arriba en representación, en presencia y en defensa de intereses.” parto de votos más balanceado que el actual fueron vistos como signos de una voluntad política de reforma que iba más allá. Incluso se especuló con que el 28 de abril el hotelero Oscar Ghezzi fuera a disputar la presidencia de la CAT. La propia Fedecatur lo explicitó a través de este medio diciendo que se iban a reunir con el presidente de la Fehgra para conocer su propuesta (ya lo habían hecho con Roza). CAMINO LIBERADO. Sin embargo, la semana pasada empezó a tomar for-

ma la versión de que Ghezzi habría definido no disputar la presidencia de la CAT, cargo para el cual en realidad no se había candidateado. O sea, se bajó sin nunca haberse subido. Dicho esto, a Roza sólo le quedaría en el camino las aspiraciones del titular de la asociación que representa al turismo de reuniones (AOCA), Fernando Gorbarán, quien tiene el respaldo de algunas entidades con poco peso en votos. Ni siquiera un hipotético y probable respaldo de la Fehgra pareciera bastarle, ya que las otras entidades hoteleras no desean romper el pacto de alternancia para apoyar a un tercero que no es del riñón. Así lo habría exteriozado la porteña Ahrcc. En tanto que la AHT -enfrentada con la Fehgraya le habría adelantado su respaldo a Roza. Y las negociaciones con la Fedecatur no están concluidas, pero solo se trata de afinar el lápiz para ver hasta dónde se incluyen las aspiraciones de la Federación en el proyecto de Roza. Si este escenario se confirmara no habría chances para que otra candidatura hiciera peligrar la aspiración del actual titular de la Aaavyt.

“Desde que estoy en la Cámara nadie me habló de ningún pacto de alternancia”, declaraba dos ediciones atrás el titular de la AOCA, Fernando Gorbarán. Es que el famoso acuerdo entre hoteleros y agencias para sucederse en la presidencia de CAT no tiene biógrafos que cuenten su historia, pero que lo hay, lo hay. Los memoriosos se remontan a la década del 70 para hablar de su origen. En una columna escrita en esta edición (pag. 106), Jordi Busquets sostiene que surgió ante la imposibilidad de dos dirigentes de entonces -un hotelero y un agente de viajes- para ponerse de acuerdo, lo que devino en un convenio entre ambos para que asumiera la presidencia un representante del transporte aéreo. Y luego la situación se consolidó de forma más o menos espontánea. El segundo rastro del acuerdo se remonta a 1995 cuando la Aaavyt expresó a los hoteleros la voluntad de que el entonces presidente de la CAT, Pedro Bachrach, renovara por otro período. Según rememoró un testigo de entonces, los hoteleros accedieron al pedido a cambio de que se explicitara en un documento la alternancia entre un dirigente de la Aaavyt y uno del tándem AHT, Fehgra o Ahrcc. Hay quienes afirman que el escrito aún permanece guardado en la caja fuerte de una de las entidades hoteleras. Lo cierto es que desde entonces alojamientos y agencias se han repartido exactamente la misma cantidad de años al frente de la Cámara. HABLA GHEZZI. Consultado respecto al rumor de que no se presentaría a la elección, Ghezzi señaló: “En la Fehgra no hablamos de personas, sino de proyectos. Hablamos de la problemática de la Cámara, y no de a quién apoyar o no. Porque, además, no necesitan del poroto de la Fehgra, sí de nuestro trabajo”. En una frase que deja al descubierto la actitud frente a los comicios, Ghezzi completó: “Ojalá se presenten muchos interesados en cambiar la Cámara. Nosotros lo intentamos desde afuera y no pudimos. Lo intentamos desde adentro y tampoco lo logramos”. En este sentido, el diri-

gente reconoció la voluntad de Gorbarán por reformar la CAT, energía que dio a entender no veían tan clara en Roza (fue el dúo AaavytFedecatur el que frenó el último intento de modificar los estatutos). “Aunque salga segundo o tercero, nosotros vamos a seguir a quien defienda la idea. Y acordate que esto llega a la Cámara, en algún momento llegará”, concluyó Ghezzi, quien criticó duramente la existencia de un pacto de alternancia: “El presidente debe ser el más capaz, el mejor, ya sea un agente de viajes, un hotelero, un organizador de congresos o alguien de Tiempos Compartidos”.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 4

Primera parte

CILA 2011: cómo incrementar los ingresos y no morir en el intento n Se concretó la

segunda edición de la Conferencia de Ingresos de Líneas Aéreas que volvió a generar un espacio donde debatir y escuchar propuestas e ideas.

E

s difícil sacar una única idea central de la Conferencia de Ingresos de Líneas Aéreas 2011. Quizás sea justamente ése su mayor logro: servir como foro, como espacio don-

de escuchar, debatir y conocer a fondo las últimas tendencias con respecto a los ingresos de las compañías aéreas. Y este proceso nunca puede conjugarse en un solo concepto, sino en una multiplicidad que se complementa e interactúa entre sí. Lo que está claro es que a lo largo del programa de disertaciones, que duró una jornada y media (y se realizó en el Centro de Convenciones de la Universidad Católica Argentina, en Puerto Madero), los profesionales que

Olivier Layly, senior consultant de Integrated Aviation Services; Andrés Gil, gerente de flypluna.com; Marcelo Freire, director regional de Atpco; y Pete García, principal consultant de Pete García International-PGI; panel “Distribución”. participaron del encuentro (representando a una buena cantidad de compañías aéreas latinoamericanas),

LOS PREMIOS ALA La cena de gala de la Conferencia solución Amadeus Ancillary Revenue; fue el ámbito elegido, además, para como talento joven fue elegido Helio la primera entrega de los premios Muñiz, director de Comunicaciones de ALA. Las distinciones abarcaban tres Gol Linhas Aéreas; y finalmente Gol categorías: proveedor más innovador también obtuvo la de la transportadora de la industria (por una solución más innovadora. tecnológica), talento joven (para Victoria Huertas, directora ejecutiva de ejecutivos de menos de 40 años) y Amadeus para América Latina, posa junto aerolínea más innovadora. a Ricardo Lehmacher, senior comercial En la primera de las categorías advisor de Aerolíneas Argentinas, tras recibir el triunfador fue Amadeus por su el premio en nombre de la empresa.

accedieron a una serie de conceptos centrales a la

¬


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

5

01/04/2011, 15:09


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

¬ hora de pensar en cómo incrementar tanto la cantidad como la calidad de los ingresos de sus empresas. Por ejemplo y tal como explicara Rainer Uphoff, CEO de Avionline: “El 70% de los clientes están dispuestos a pagar hasta un 10%”. “Es tan importante obtener nuevos ingresos y clientes como retener a quienes ya nos compran regularmente”, agregó el especialista en fidelización. Andrés Gil, jefe de pricing y web de flypluna.com, aseguró que “es imposible no estar en las redes sociales y cuando se está se debe responder en tiempo y forma. Es una puerta que una vez que se abre no se puede cerrar”.

Y Eduardo Marcos, director de Ancillary Products Estrategy, de American Airlines, consideró que las compañías aéreas no “han sabido segmentar la demanda. Solo se reconoció aquella que busca precio y nada más. Hoy se avanza hacia la personalización”. O quizás la más importante de las definiciones: “Ños servicios que mejoran la experiencia de viajes agregan valor y es posible cobrar por ellos”, aseguró Carlos Ozores, de la consultora SH&E. EXPERIENCIA POSITIVA. Pero más allá de las frases sueltas, es posible trazar y ordenar los temas de modo más profundo, tal y como lo presentaremos en

Pág. 6

Ignacio Echechiquía, gerente de Marketing de Aerolíneas Argentinas; Sally Lechin, senior manager de Partner Marketing de Continental Airlines; y Rainer Uphoff; panel “El motor de los ingresos adicionales en Latinoamérica”. la próxima edición. Por lo pronto, CILA 2011 volvió a ser un éxito. “Tenemos más participantes que la edición anterior y más cantidad de sponsors”, explicó Rubén Wertheimer, director para América Latina de la consultora Airline Information, responsable de la organización de la conferencia. Cabe señalar que el even-

to contó además con el respaldo del Inprotur y del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Otra de las funciones que cumplió el encuentro fue no solo servir de foro sino, además, incentivar el networking entre los directivos de líneas aéreas presentes y muchos proveedores de la industria.

USAL: nuevos cursos de extensión universitaria

D

ando comienzo a un nuevo año lectivo, la Universidad del Salvador acaba de lanzar sus Cursos de Extensión Universitaria. El desarrolllo del cronograma es el siguiente: • “Turismo de reuniones y eventos: una visión desde la gestión pública”. 18 y 25 de abril, y 2, 9 y 16 de ma-

yo, de 18.30 a 20.30. Cinco encuentros a cargo de Ana Estela Martín. • “Descubriendo la Ciudad de Buenos Aires desde el rol del guía de turismo”. 19, 21, 26 y 28 de abril, y 3 y 5 de mayo, de 18.30 a 20.30. Seis encuentros dictados por Soledad Saubidet. • Sistema de Gestión Ho-

telera Opera PMS (Nivel I). 26 y 28 de abril, y 3, 10 y 12 de mayo, de 18.30 a 20.30. Cinco encuentros a cargo de Emora Franco. • Italiano para turismo Nivel I. Del 4 de abril al 27 de junio, los lunes de 16 a 17.45. Dictado por Valentina Selvaggi. • Cambridge Travel &

Turism - A & AS Level Paper I. Del 5 de abril al 28 de junio, los martes de 19 a 20.45. Dictado por Alejandra Marino. • Francés para turismo Nivel I. Del 5 de abril al 28 de junio, los martes de 13.30 a 15.15. Con Marcela Lago. Informes: 4372-2371 int. 935.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

7

01/04/2011, 15:09


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 8

Nuevo aumento de la banda tarifaria de los tickets aéreos n Se trata del primer

aumento del año y fue de sólo un 8%. De fines de 2009 a la fecha los aumentos totalizaron un 32,9%.

L

a Resolución Nº64 de la Secretaría de Transporte, publicada el miércoles pasado en el Boletín Oficial, dispuso un aumento del 8% en la banda tarifaria de los tickets aéreos de cabotaje a partir del jueves 31. De este modo y por citar algunos ejemplos, los vuelos de Buenos Aires a Bari-

loche podrán cobrarse entre $ 511 y $ 971, a Córdoba entre $ 287 y $ 545, y a Salta entre $ 449 y $ 853. Se trata del primer aumento de 2011 y el cuarto desde noviembre de 2009. En total, se ha acumulado un total de 32,9% de incremento en el período citado. El dato curioso es que con cada aumento autorizado, el “ancho” de la banda va creciendo. Así, mientras en noviembre de 2009 el BUE/BRC debía costar entre $ 374-$ 713, en junio de 2010 pasó a valer entre $ 430-$ 817, en octubre del mismo año entre

$ 473-$ 899 y ahora, como mencionábamos, entre $ 511-$ 971. Esto supone la posibilidad de un mayor juego de tarifas por parte de las compañías. Otro elemento llamativo es que pese a la inestabilidad que el precio del petróleo crudo ha mostrado en los últimos meses, de los tres últimos aumentos verificados, el de la semana pasada fue el menor: apenas un 8% frente a un 14,9 y un 10% anteriores. Esto en definitiva se relaciona con el hecho de que estos niveles de incremento no compensan los aumen-

Acuerdo entre Amadeus y Singapore Airlines

E

l GDS rubricó con la aerolínea asiática un convenio de distribución que establece una paridad de tarifas entre todos los canales y por el que las agencias de viajes podrán acceder a horarios de vuelos, tarifas y otros datos de servicios prestados por la aerolínea durante un máxi-

mo de 5 años. “Singapore Airlines es una de las marcas aéreas más respetadas y una compañía aérea líder en Asia, pero también en todo el mundo. Amadeus tiene el placer de aliarse con ella para satisfacer sus necesidades de distribución y tecnología. Este nuevo

acuerdo garantiza a los usuarios de Amadeus en todo el orbe que tendrán acceso a todas las tarifas y servicios disponibles para las agencias de viajes y otros canales de terceros”, señaló David Doctor, director de Airline and Travel Agency Distribution de Amadeus.

tos de los costos del sector. Fundamentalmente, se habla de la incidencia de dos variables: los costos laborales (incrementos que se ubican entre un 25 y un 30% al año) y la incidencia del precio del combustible. En este punto vale la pena aclarar que las regulaciones que acaban de desaparecer y que afectaban a las naftas convencionales que se comercializan en las estaciones de servicio, nada tienen que ver con lo que sucede con el Jet A1. Y es que el precio del diésel de aviación en Argentina estaba y sigue estando absolutamente desregulado, con lo cual, se han venido verificando incrementos casi continuamente desde hace por lo menos un año. Esto, sumado a la casi inexistencia de competencia en ese terreno (en la enorme mayoría de los aeropuertos argentinos hay un solo proveedor) provoca que la ecuación final de costosbeneficios sea, casi inevitablemente, negativa.


Avisos de Pag Plantilla.p65

9

31/03/2011, 19:45


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 10

Argentina y Venezuela colaborarán también en materia turística E

n el marco del encuentro bilateral entre los mandatarios de ambos países, el titular de la cartera de Turismo argentina, Enrique Meyer, y el viceministro venezolano del área, Ernesto Ruiz, firmaron un acuerdo de Plan de Acción para activar y desarrollar mecanismos de cooperación y fortalecimiento interinstitucional durante el período 2011–2012. Asimismo, el Memorando de Entendimiento firmado el martes pasado prevé el desarrollo de actividades de promo-

ción turística conjunta para la generación de paquetes multidestino, con destinos complementarios. Para ello, los firmantes establecieron la creación de un equipo de trabajo de promoción binacional, conformado por dos representantes de cada uno de los ministerios. AREAS PRIORITARIAS. De acuerdo a la agenda definida entre ambos países, Argentina y Venezuela promoverán inicialmente las actividades de coopera-

Enrique Meyer y Ernesto Ruiz durante el acto realizado en Tandanor. ción en las siguientes áreas: calidad y seguridad turística; desarrollo de productos (rutas históricas); turismo social y comunitario; promoción y estrategias para

el aumento del receptivo en relación al flujo emisor del país objeto de la cooperación; y sobre sistemas de información y estadísticas turísticas.

Socios de LANPass podrán transferir sus kilómetros

L

AN Airlines suscribió un acuerdo con Points International, propietarios y administradores del programa líder en canje de puntos, para entregar a los socios del programa LANPass más opciones para canjear kilómetros y, en consecuencia, mayores oportunidades de viajar. A partir del 1º marzo, los socios de LANPass de Chi-

le, y desde el 18 de marzo, los de Argentina, Perú y Ecuador, podrán transferir sus kilómetros entre cuentas de familiares y amigos. Paulatinamente, el resto de los mercados donde opera LAN tendrá acceso a este nuevo producto. Ralph Piket, gerente general de LANPass, destacó: “Estamos constantemente evaluando nuevas

formas para mejorar la experiencia en viaje de nuestros clientes. Así como hace dos años lanzamos el Canje Flexible, sistema que permite a nuestros socios acceder a una mayor cantidad de asientos disponibles y viajar en cualquier temporada del año, ahora presentamos este nuevo sistema”. Rob McLean, director ejecutivo de Points Inter-

national, aseguró: “En línea con nuestra estrategia de posicionamiento internacional, la alianza con LAN Airlines es un paso fundamental. Que LAN permita transferir kilómetros le abre un rango amplio de flexibilidad a los clientes de LANPass”. Las condiciones aplicables a la transferencia de kilómetros están disponibles en www.lan.com.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

11

31/03/2011, 16:55


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 12

El ADN de las agencias de la región (2º y última parte)

Del diagnóstico a las propuestas espejo n Más allá de la imagen que devuelve el espejo latinoamericano en términos de problemáticas comunes y particulares, uno de los análisis más interesantes es desentrañar cómo han hecho algunos mercados para superarlos y por qué otros no han podido o las soluciones de antaño han derivado en nuevas complejidades. Así es que hemos hecho un breve extracto de las moralejas sin fronteras que han dejado esta serie de reportajes a los presidentes de nueve asociaciones de agencias de viajes

de Latinoamérica. Está claro que la unidad del segmento es directamente proporcional a la consecución de los objetivos, ya que se convierte en una plataforma necesaria para facilitar la llegada a los oídos del poder y equilibrar las negociaciones con los proveedores. Tan claro como que la flacidez gremial empresaria es la peor receta para enfrentar los cambios.

n Por Alejo Marcigliano y Juan Scollo

Paula Cortés Calle, presidenta de la Anato (Colombia)

Jorge Hernández, presidente de la AMAV Nacional (México)

Unidad y llegada al poder, claves del modelo colombiano

Una manera alternativa de agremiación empresaria

mexicano incorpoEhoralrócapítulo un interesante aporte a la de repensar las entidades

Que desaparezcan las agencias de viajes, en el largo plazo, es dañino para el usuario.” El autor de la frase no es un agente de viajes, ni un representante de Defensa del Consumidor. La defensa provino del entonces presidente colombiano Álvaro Uribe cuando en la Vitrina Turística Anato de 2010 ordenó que se implementara una solución para encontrar igualdad en las condiciones de venta, tanto para las aerolíneas como para los intermediarios. Resaltamos esto porque define una de las grandes particularidades de Colombia, la inédita llegada que tiene la Anato al Ejecuti-

vo. Lo cual le ha permitido obtener por resolución una Tarifa Administrativa que -según Paula Cortésles hace ganar mucho más dinero que en la época de las comisiones. Y más recientemente la aprobación de una norma que “impide a las aerolíneas comercializar precios a los cuales nosotros no tenemos acceso”, independientemente del canal de venta que se trate. ¿Cómo se llega a esa situación de poder?, según la explicación de la presidenta de la Anato, la clave es tener un gremio fuerte y unido. Y es ahí donde aparecen las otras particularidades de Colombia. La Anato es la única enti-

dad en el país que representa los intereses sectoriales, donde también se nuclean los operadores en un capítulo especial, y de cuyas negociaciones participa el dueño de la agencia número 1 del país. Pero también la dinámica institucional es distinta al resto. Mientras la mayoría de los dirigentes de otras asociaciones de la región trabajan ad honorem y los presidentes son los dueños de una agencia, “la Anato es una asociación, pero que funciona como una empresa independiente. Los que estamos aquí trabajamos en función de la Anato, únicamente”, explicó Cortés Calle.

y fortalecer la unidad del sector frente a los embates que dinamitan su rentabilidad. En este sentido, el presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV Nacional), Jorge Hernández, definió uno de los caminos posibles: “Decidimos adoptar una nueva filosofía institucional. Entendimos que la Asociación tiene que ayudar a vender, no solamente a ver los problemas gremiales y cumplir una función informativa”. ¿De qué se trata “ayudar a ven-

der a los socios”? Hernández citó algunos de los ejes medulares y las acciones orientadas a tal fin. “Debemos aprovechar la tecnología disponible para ponerla al alcance de los socios. Des esta forma, en forma gratuita, la agencia que tiene un producto lo puede subir a nuestra página y promocionarlo no sólo a nivel nacional sino también internacionalmente a través de la del Visit México”. Esto se complementa con un asesoramiento sobre cómo utilizar las redes sociales para vender, con objeto de que “al término de este nuevo período al fren-

te de la AMAV podamos tener al 100% de las agencias con página web”. Bajo esa filosofía también se ha implementado un programa que permite a las agencias comercializar paquetes en cuotas a 11 millones de empleados públicos, que luego se descuentan de su salario. “Como lo que se requiere son facilidades, lo que nosotros hicimos fue conseguir cuatro fuentes de financiamiento para prestarle a los trabajadores y hacerles descuentos quincenales a seis meses o a un año. Son actividades muy sencillas, pero el impacto es grande”.

Publio Santander, presidente de la Apavit (Perú)

Fernando La Riva, presidente de la Avavit (Venezuela)

Perú: aerolíneas y agencias, enemigos íntimos

Comisiones, la ley y después…

a radiografía del mercado de Lnorama agencias peruano ofrece un paen el cual se pueden contar las costillas de buena parte de los problemas de sus pares de la región. Algunos de ellos exacerbados, como la altísima tasa de informalidad. La mala relación con las aerolíneas -la Apavyt perdió el juicio por las comisiones- ha impedido consensuar un esquema de retribución

y las cicatrices quedaron expuestas en varias definiciones de Publio Santander: “Más que las comisiones, lo que nos afecta a nosotros es la falta de ética y transparencia con la que actúan la mayoría de las líneas aéreas”. De hecho, el dirigente propuso “pensar en prepararnos para competir con las aerolíneas en vez de ser aliados. Y la única manera de hacerlo sería en forma global o regional”.

Esto último introdujo un punto interesante en la filosofía de la Apavyt, que proyecta su propuesta de un fortalecimiento institucional local a nivel regional como clave para discutir la sustentabilidad del negocio. “Si una aerolínea se conforma con US$ 10 millones, nosotros asociados internacionalmente podríamos armar dos o tres líneas aéreas. Entonces, que se cuiden”, advirtió Santander.

Guillermo Correa, presidente de la Achet (Chile)

or diversas cuestiones, turístiP camente hablando, Venezuela es un país especial. No sólo por las recientes medidas cambiarias que complican y trastocan las operaciones cotidianas, sino por su misma matriz. Una buena parte del negocio es netamente emisivo (pese a tener en su territorio uno de los destinos más demandados del Caribe: Isla Margarita), el mercado de agencias de viajes está atomizado, por ley la comisión quedó fijada en un 6%

y la penetración de Internet todavía es pequeña. Pero es muy interesante rescatar qué pasó en aquellos países donde la comisión fue finalmente definida por norma. Por un lado, Fernando La Riva explicó que a cuatro años del conflicto ya no está resentida la relación con las aerolíneas y las agencias de viajes siguen siendo el principal vendedor del producto. Pero, por el otro, el aumento de los componentes no comisionables de los boletos

-como los cargos de combustible, impuestos y demás- hacen que la comisión promedio para un ticket internacional se sitúe entre el 4,25% y 4,50%: “Además, a los ojos del consumidor hace ruido, porque hacen promociones ofreciendo ‘viaja hasta tal lugar por tanto’ y después cuando el viajero va a comprar se encuentra con que el valor a pagar es mayor. La oferta al público no es transparente”, añadió el titular de la Avavit.

María Angélica de Hollanda, presidenta de la Asatur (Paraguay)

Valorarse para hacerse valiosos El 6% que no llena ás allá de todo y según el M número uno de la entidad chilena, las agencias de viajes siguen teniendo un rol preponderante en la cadena de comercialización turística. “Los agentes no hemos sido buenos promotores del trabajo que realizamos y de la importancia que éste tiene para la industria del turismo del país, por lo cual tampoco hemos transmitido con fuerza la problemática del sector”, afirmó Correa. En este sentido, a lo largo del reportaje el dirigente chile-

no hizo un interesante punteo del valor que tiene la figura del intermediario en el contexto actual: “Contribuye a que los mercados del transporte aéreo sean desafiables; logra que proveedores de servicios cuenten con una excelente plataforma de venta, permitiéndoles acceder a mercados inabordables en forma independiente. Hemos sido impulsores del turismo interno y grandes agentes promotores y de venta de los destinos turísticos de Chile en el exterior. Optimizamos la relación calidad/precio de servi-

cios turísticos para el consumidor, al ser filtros de la calidad de la oferta de servicios; disminuimos los riesgos de una mala decisión por parte de los clientes; somos empresas con alta especialización y nivel de profesionalización en el sector y permitimos el ingreso de nuevos oferentes al mercado, otorgándoles un buen canal de ventas. Todos estos atributos del sector en muchos casos no son percibidos en su magnitud ni por las autoridades, ni por la sociedad en su conjunto”

inclusión del caso paraLsual.aguayo en la serie no fue caMientras las asociaciones de agencias de viajes de muchos países de la región naufragan en el intento de frenar la baja de comisiones -incluso con reveses judiciales-, la Asatur conseguía nada más ni nada menos que en la ley nacional de turismo se fijara un 6% en concepto de retribución por intermediación en la venta de pasajes. A casi seis años de promulgada, De Hollanda repasó los efectos a largo plazo de aquello que

en su momento se consideró histórico. “Debemos resaltar que el 6% que percibimos es insuficiente para cubrir los costos fijos y variables de las agencias. Además, en los últimos años las compañías aéreas han ido aumentando cada vez más los montos de las diferentes tasas. Con lo cual, pagan menos impuestos nacionales y nuestra comisión es sólo sobre la tarifa, que en muchos casos es aproximadamente el 50% del costo total del boleto”, explicó la presidenta de la Asatur. De hecho, con efecto tar-

dío respecto a los países vecinos, las minoristas paraguayas han identificado el cobro de un fee de servicios como una solución para su mejor rendimiento. “Los agentes deben, como en la mayor parte del mundo, cobrar aranceles por los servicios que el cliente no podrá percibir si compra en la compañía aérea o vía Internet. A esto deben apuntar quienes pretendan tener un negocio rentable e incluso sobrevivir a corto y mediano plazo. Varias ya lo están haciendo, pero faltan más”, cerró De Hollanda.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

13

31/03/2011, 16:57


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 14

Del diagnóstico a las propuestas espejo Irma Ugalde Noritz, past president de la Asecut (Ecuador)

Carlos Alberto Amorim Ferreira, presidente de la ABAV Nacional

Lourdes Omoya, presidenta de la Abavyt Nacional (Bolivia)

Los riesgos de la crisis No se olviden gremial empresaria de Internet

Un llamado a la unidad, ¿quién atiende?

l relato del devenir de las agenE cias ecuatorianas combina la mayoría de los ingredientes del mal

¿Qué hubiera pasado si entidades que representan potencialmente a un universo de más de 30 mil empresas en sólo una decena de países hubieran hecho un frente común ante la revolución de la comercialización de viajes?”, es -aunque falaz- una de las preguntas más tentadoras a la hora de analizar los drásticos cambios operados en la demografía de las agencias latinoamericanas. Para la titular de la Abavyt Nacional de Bolivia, Lourdes Omoya, no hay dudas: otro hubiera sido el final de la historia. Por eso, en el reportaje la dirigente empresaria insistió en la necesidad de dejar de mirarse el ombligo y fomentar una acción conjunta, tarea en la cual considera que la Cotal ha perdido relevancia. “Sería muy importante que las asociaciones tuviéramos nexos que nos permitieran desarrollar acciones conjuntas que nos beneficien a todas. Sin embargo, hasta el momento cada una ha trabajado independientemente y eso ha debilitado muchísi-

trago que vivió la comercialización de viajes en el resto de los países de la región: depreciación de los ingresos, competencia directa con los proveedores, desunión y falta de músculo institucional para contener los avances en contra de la rentabilidad del negocio. De todos estos elementos elegimos resaltar la historia del fee en Ecuador, porque es un buen espejo para advertir los riesgos concretos de la crisis de la representatividad gremial empresaria. “En la búsqueda de una solución se sucedieron diferentes etapas. Primero hicimos un cuadro de fee’s fijando cuánto se cobraba de acuerdo al destino. Pero nuestra peor competencia eran las aerolíneas, que no lo cobraban. Finalmente, pudimos concretar un convenio de caballeros para que todos cobráramos un fee”, comenzó relatando Irma Ugalde Noritz. La past president de la Ase-

cut continuó: “Pero las agencias de viajes más pequeñas empezaron a dejar de cobrarlo o lo reducían a la mitad para ganar clientes. Eso duró un par de años, hasta que las aerolíneas se pusieron de acuerdo y dijeron ‘muy bien señores, nosotros estamos cobrando el fee y ustedes lo están bajando. Así que a partir de este momento tampoco lo vamos a hacer’. Y decidieron fijar un fee de US$ 10 y nos dijeron ‘ustedes cobren lo que quieran’”. Aunque no directamente, ese cuento se liga con otro final infeliz. Y es que hoy la Asecut Nacional está virtualmente acéfala: “La gente pretende que haya alguien que se ponga al frente y se haga cargo de todo. Y yo me cansé de esa situación. Así que decidí dedicarme a mi negocio y cuando salí de la presidencia nadie se quiso hacer cargo”. Cuando se arenga a favor de la unidad -en todo sentido-, el caso ecuatoriano es un interesante recordatorio de los riesgos concretos del “sálvese quien pueda”.

interesante en el proceso braLpuntoosileño es descubrir hasta qué en un mercado extremamente dinámico como el de la comercialización turística, los aparentes logros de hoy pueden ser la pesadilla de mañana. Recordemos que hace poco más de dos años, representantes de TAM y la ABAV desembarcaban en un congreso de la Aaavyt en Jujuy, Argentina, para relatar las bondades del acuerdo que traslada al pasajero el cargo por la intermediación -10% o R$ 30, según convenga-, pero se exceptuaba del mismo al canal de Internet. Lo que sucedió después es una alerta para países que hoy están despreocupados por el hecho de que el fee no se cobre en los sites de las aerolíneas, bajo el pretexto de que el público prefiere el contacto cara a cara o tiene miedo de ingresar los datos de su tarjeta. “El acuerdo tuvo como contexto el proceso de reducción de comisiones. Y fue así que a tra-

vés de negociaciones incesantes con TAM conseguimos firmar un convenio para minimizar nuestras pérdidas. Este modelo luego fue seguido por las demás compañías del mercado nacional”, enmarcó Amorim Ferreira, para luego abocarse a sus efectos: “Sin embargo, el acuerdo terminó siendo beneficioso sólo para ellas, ya que les aseguró una reducción de las cargas fiscales. En cuanto a las agencias de viajes resultó muy perjudicial al no prever el cobro a través de las web de los proveedores. Eso generó una diferencia en el precio final de los billetes, cuya consecuencia fue que las ventas directas que representaban el 2% para las aerolíneas en la actualidad llegan a más del 30%. Es decir, los clientes que utilizaban a las agencias para reservar vuelos han optado por comprar directamente desde Internet, ya que el precio es más barato. Moraleja, las agencias perdieron al menos el 30% de sus ingresos a causa de ello”.

mo al sector. Viendo los problemas que se nos venían encima, no dudo que juntos hubiéramos podido lograr muchísimos beneficios a través de determinaciones compartidas”, ensayó Lourdes Omoya, quien dio a entender que el ombligismo -consciente o no- no es cuestión del pasado: “Estos dos años que llevamos al frente de la Abavyt Nacional no hemos tenido contactos directos o importantes con muchas asociaciones. Hemos intentado, pero no tuvimos respuestas que puedan determinar un accionar colectivo”. -¿Y la Cotal? -“Definitivamente la Cotal es una institución que no ha tenido la relevancia que debería como aglutinador de todas las entidades regionales ni para fomentar una gestión conjunta efectiva. Quizás de alguna manera la Cotal ha perdido de vista su objetivo central y sería bueno que lo retome para también ella verse fortalecida”.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

15

31/03/2011, 16:57


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 16

Fórum Panrotas 2011

Brasil debatió sobre la revolución de la venta de viajes n El evento confirmó su

poder de atracción en la primera plana de la industria brasileña y entregó interesantes definiciones sobre tendencias en la comercialización, extrapolables a otros mercados. Entre ellas el boom de los sitios de compra colectiva y la venta online.

P

or noveno año consecutivo, la editorial Panrotas de Brasil -aliado estratégico de La Agencia de Viajes- organizó el 28 y 29 de marzo en San Pablo el Foro “Tendencias del Turismo”. La cita se destaca no sólo por subir al estrado a los principales protagonistas de la industria brasileña, sino también por contar con una participación de 1.200 personas, de las cuales el 75%

son presidentes, directores o gerentes de compañías. Más allá del interesante diálogo sin anestesia entre funcionarios y empresarios, y a su vez entre empresarios que representan a segmentos con disímiles intereses, sobre cuestiones específicas del mercado brasileño; el encuentro suele alumbrar interesantes debates sobre tendencias que también se viven

en otros países de la región o bien se están incubando. Por eso, de las dos jornadas decidimos acortar la crónica a los paneles sobre las transformaciones en los canales de distribución y la segmentación, así como la revolución de sitios de compras colectivas.

“EL SECTOR DEBE SER OIDO”

EL BOOM DE LAS COMPRAS COLECTIVAS. En la edición de la se-

El presidente del Embratur, Mário Moysés; el CEO de Visit Orlando, Gary Sein; y el titular del NYC & Company, George Fertitta; junto a Leonardo Boto (Inprotur) y Márcio Favilla (OMT). Así se expresó durante la apertura del Fórum el presidente de Panrotas, Guillermo Alcorta, quien instó a que el sector sea oído cuando se piensa en modificar la legislación de la actividad. Más tarde, el ministro de Turismo del país vecino, Pedro Novais, destacó que la regulación específica de la actividad es una de las prioridades de su equipo y que comenzarán por una nueva clasificación hotelera. mana pasada de este medio nos referíamos al bautismo como agencia de viajes de la primera web de compras colectivas. Pues bien, en Brasil ya hay más de 1.200 sitios que hacen lo mismo en Internet, lo que ameritó dedicarle un panel en el Fórum. “Este modelo de negocio no es una burbuja y la expectativa es que este año todas las empresas de este tipo facturen un billón de reales”, dijo el presidente del portal Viajar Barato, Luiz Vieira. “Me gustaría que el trade turístico comprenda, entienda lo que es la compra colectiva y participe de este segmento”, explicó Vieira, quien concluyó explicando que no compiten con las agencias: “Es una compra pasiva. Yo quiero vender lo que ustedes no venden”. A la pregunta sobre qué control de calidad tiene lo ofrecido en los sites y a dónde, llegado el caso, deben reclamar los consumidores, el presidente de Groupon Brasil, Florian Otto, explicó que su empresa lee sobre el hotel que comercializa y hace visitas. En cuanto a las posibles demandas Vieira dijo que normalmente las personas llaman al site o al proveedor para saber si lo ofertado es verdadero: “también coloco un link, un teléfono o un e-mail de la agencia u operador para ver de dónde viene el producto”.

EL CANAL QUE MEJOR MIDE. Los paneles sobre distribución del producto también arrojaron interesantes y controvertidos conceptos y datos. Por ejemplo, “una buena relación costo-beneficio puede generar la permanencia de cualquier canal de distribución”, señaló la vicepresidenta de Mercado de Gol, Cláudia Pagnano. Tras lo cual el titular del Consejo de Administración de CVC, Guilherme Paulus, afirmó que “Internet hoy es fundamental, pero los agentes de viajes también son importantes para llegar al consumidor”. En otra mesa, el director de Ventas de Google Brasil, Andréas Huettner, alertó que el próximo año “el 60% de las reservas de viajes serán hechas online”. Acto seguido, destacó que incluso los viajes reservados por celular están creciendo a tasas de tres dígitos. Por último, la transparencia tarifaria por parte de las empresas dominó el panel final sobre fragmentación de servicios en el turismo. “Las compañías no quieren mostrar su precio completo porque no quieren aparecer como que ofrecen un producto más caro que la competencia. Y la primera en hacerlo tendrá ese problemas”, apuntó el vicepresidente de Sabre Holdings, Kyle Moore.

ARGENTINA PRESENTE Uno de los paneles estuvo dedicado a analizar la promoción de los destinos, en el cual Marcio Favilla, director ejecutivo de la OMT, introdujo la cuestión de cómo atraer visitantes de Argentina y Estados Unidos. Uno de los encargados de responder fue el secretario ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto, quien puntualizó que la experiencia de nuestro país demuestra que “la selección de mercados prioritarios y los estudios del consumidor en cada uno de ellos dan directrices para la inversión en promoción”.


Pág. 17

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

El BSP de España le da entrada a una calificadora de riesgo n El APJC local aprobó

un nuevo sistema en el que una calificadora independiente impondrá nuevas condiciones a cumplir por las agencias de viajes, sobre todo las que más facturan.

L

a medida se aprobó en el seno del APJC español y afectará, puntualmente, al 3% de las empresas del mercado que, por otra parte, acaparan el 67% de la facturación. A cambio de

tener que atenerse a nuevas regulaciones y controles, el BSP dispuso mantener una liquidación mensual en detrimento de la semanal. En realidad, el tema de discusión deriva de la crisis económico-financiera que golpeó a Europa a partir de mediados de 2008 y llevó al default a varias agencias de viajes, importantes vendedoras de tickets, del mercado español. Ante la situación el BSP local avanzó en la intención de aplicar una liquidación semanal, como un medio de reducir los posibles pasivos. El sistema de clearing aceptó posponer hasta 2012 esa modificación y a cambio, impondrá nuevos controles. En concreto, dos empresas de rating independientes evaluarán los riesgos de impago de las grandes agencias y sugerirán posibles medidas paliativas. Como explicábamos, el nuevo panorama afectaría al 3% de las agencias hispanas, que facturan el 67% del total. Si

Si las empresas no pudieran superar los nuevos controles impuestos por las evaluadoras, deberán a cambio depositar un aval como un modo de reducir el riesgo de los impagos. las empresas no pudieran superar los nuevos controles impuestos por las evaluadoras, deberán a cambio depositar un aval como un modo de reducir el riesgo de los impagos. Para el resto del mercado, el 97% que representa el 33% de la facturación, las condiciones no se modificarán por el momento. ALGUNAS OPINIONES. ”Pese a que los criterios se endurecen y el rating pasa a ser efectuado por una empresa externa, no tendremos problemas para superarlo. Por tanto, en nuestro caso particular no cambia nada”, comen-

tó Toni Cursach, director general de Barceló Viajes al medio colega Hosteltur. “Lo que no entendemos es el distinto rasero con el que se mide a unos y otros. Supongo que lo que hoy es una medida para unos pocos, el día de mañana será para todo el sector”, agregó. Un planteo similar hizo Michel Durrieu, director de Marketing y Comunicación de Carlson Wagonlit Travel España y presidente de Gebta España: “Se crea un precedente y una diferencia entre los actores del sector. Tendremos que mirar la evolución para que no se cree una discriminación y unas condiciones que podrían bloquear la actividad de las grandes empresas y/o de las otras”. Cabe señalar que el default se ha reducido un 50% en 2010 con relación a 2009, aunque sigue siendo entre tres y cuatro veces más grande que lo registrado en 2006 y 2007. El volumen del impago hoy alcanza los € 11 millones.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 18

Con la entrada en Trip

TAM renueva su interés en la aviación regional n La aerolínea de la

Familia Amaro comprará un 25% de su par más pequeña. Es otro paso hacia la concentración en Brasil y una fuerte apuesta en los servicios aéreos que unen las ciudades menos populosas del vecino país.

L

a noticia trascendió a mediados de la semana pasada. El comunicado habla de que TAM y Trip firmaron “una carta de intención para fortalecer la alianza estratégica”, que complemente el actual convenio de código compartido que ambas mantienen. En definitiva y como el propio texto explica, si las autoridades así lo permiten, TAM comprará el 25% de Trip. El

Trip opera, entre otros, con Embraer 175, los más pequeños integrantes de la Familia E-Series. comunicado habla del 31% pero explica que se trata de capital social, el porcenta-

je que le brinda derecho a voto sería del mencionado 25%, estando el resto da-

do por acciones preferenciales. “TAM pretende captar el crecimiento del mercado y tener una exposición más importante en el mercado de rutas de densidad media. La malla de red de cada una son, en realidad, complementarias”, explica el texto. Cabe destacar que Trip tiene poco más de una década de vida y actualmente opera una flota de 43 ae-

ronaves, entre turbohélices ATR y jets Embraer, y espera incorporar más aviones para concluir el año en 57 unidades. Su red cubre 82 escalas en Brasil y planea alcanzar los 100 destinos en los próximos tres años. Al cabo de 2010, la empresa facturó unos US$ 450 millones, lo que representó un crecimiento del 66% con relación a 2009. La propiedad de Trip está

NUEVOS AVIONES PARA RENOVAR LA FLOTA TAM confirmó el pedido por 34 nuevos aviones, lo que le demandará una inversión de US$ 3.200 millones. Del total 22 son Airbus de la nueva versión A320NEO (New Engine Options, básicamente aviones potenciados con las más modernas turbinas y que sustituyen los tradicionales winglets, por los más modernos y eficientes alerones sharklets en el extremo de las alas) y 10 son A320 convencionales. Estas máquinas serán incorporadas entre 2016 y 2018. La combinación de los sharklets y los flamantes motores (pueden ser Pratt & Whitney PW1100G o CFM International Leap-X, ambos están en pleno desarrollo) le brindarán a los NEO una eficiencia de consumo de combustible superior en un 15% a los A320 convencionales, lo que representa una reducción anual de 3.600 toneladas de CO². Las otras dos unidades del total de 34 serán Boeing 777/300ER. De este modo y tomando en cuenta los modelos similares que TAM recibirá en 2012 y 2013, para 2014 la compañía contará con una flota de 12 Triple 7. Cabe señalar que las máquinas nuevas no vendrán solamente a incrementar el tamaño de la flota, sino que sustituirán a los aviones con más horas de vuelo. De modo que de las 152 unidades actuales, a finales de 2015 TAM tendrá 182.


Pág. 19

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

en manos mayoritarias de dos grupos empresarios, Caprioli y Águila Blanca, y desde 2008, tomó otra participación minoritaria la aerolínea regional norteamericana SkyWest. En 2007, además, Trip se fusionó con Total Linhas Aéreas. APUESTA A OTRA FRANJA. La integración societaria de TAM en Trip representa en realidad el segundo paso de avance de la aerolínea de la Familia Amaro sobre la aviación regional. Se debe recordar que en 2009, TAM adquirió Pantanal por casi US$ 50 millones (US$ 13 millones en pago por la empresa en sí y el resto destinado a asumir sus pasivos). Si alguna vez corrió la versión de que aquella operación había sido “un negocio de ocasión” para TAM, la integración a Trip prueba que no. En realidad, la compañía está avanzando

hacia la aviación de tercer nivel, hacia el transporte aéreo de las ciudades más pequeñas de Brasil. Por otro lado, es un paso también hacia la concentración, en un mercado muy competitivo. Cabe recordar que en Brasil y operando aviones de más de 100 plazas están no sólo TAM y Gol, sino también Azul, Avianca Brasil y Webjet. Pero además y por debajo del centenar de asientos se encuentra otra pléyade de empresas entre las que se cuentan las ya mencionadas Trip y Pantanal, pero también Abeté, Air Minas, Meta, NHT, Noar, Passaredo, Puma Air, Sete Linhas Aereas y Team. Quizás la asociación anunciada la semana pasada inicie un efecto dominó que termine concentrando el mercado, reduciendo la cantidad de competidores y conformando grandes bloques aerocomerciales.

SIGUEN LOS ACUERDOS DE APERTURA Tras fijar 2015 como fecha para la apertura total de los cielos brasileños para con Estados Unidos y la Unión Europea, la ANAC acordó convenios similares con Canadá y México, y amplió considerablemente el bilateral con Rusia (se pasó de tres a siete vuelos semanales, con plena libertad tarifaria). En el acuerdo con México, se hace la salvedad de exceptuar temporalmente los aeropuertos de Guarulhos en San Pablo y el Internacional de Ciudad de México debido a la congestión de ambos. Por lo demás, la libertad en cuanto a frecuencias, rutas y tarifas es total.

Falleció Alejandra Lamas

D

ías atrás se produjo el fallecimiento de Alejandra Lamas, quien se desempeñara como gerenta comercial para el Cono Sur de Qantas. Reconocida por su amplia trayectoria en el ámbito turístico, Lamas comenzó su carrera en Turismo Posadas, y luego trabajó durante más de

27 años en Roca Transport System. A través de este medio, colegas y amigos -quienes la recuerdan con mucho cariño y respeto- invitan a la comunidad turística a participar de la misa que se realizará en su nombre el 13 de abril a las 13, en el monasterio de Santa Catalina (San Martín 705).

Comenzaron los vuelos sin escalas a Londres

E

l martes pasado partió de Buenos Aires hacia Londres el primer vuelo sin escalas de British Airways, que así retomó después de 10 años la ruta directa sin parada en San Pablo. El miércoles a primeras horas de la mañana el Boeing 777 fue recibido en el hall principal del aeropuerto de Heathrow por una orquesta de tango y 10 parejas de baile, en un espectáculo organizado por el Instituto Nacional de Promoción (Inprotur). Al respecto, el ministro de Turismo y presidente del Instituto, Enrique Meyer, resaltó la trascendencia

de este nuevo vuelo y afirmó que “es una demostración más de la importancia y lo atractivo que es nuestro país para los viajeros británicos. Estoy convencido que va a afianzar aun más nuestra relación con este mercado”. Por lo pronto, British Airways informó que desde que se comunicó el reinicio del vuelo directo hay para 2011 un 30% más de reservas que en 2010. Además, la ruta ofrece una interesante gama de combinaciones a través de la Terminal 5 al resto de Europa, Medio y Lejano Oriente.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 20

XXXIV ECTU 2011

La historia de la Aviabue y los desafíos inmediatos se dieron cita en la apertura del ECTU n La entidad porteña

rindió homenaje a sus 30 años de historia con la presencia de ocho ex presidentes. En materia de discursos el titular de la Aviabue apuntó a los sindicatos aeronáuticos y reclamó por los retrasos y cancelaciones “que generan costos adicionales irrecuperables”. Por su parte, Meyer dijo que algunos gremios recibieron un ultimátum y, al margen, volvió a referirse a la voluntad de avanzar en una nueva ley de agencias. n Por Juan Scollo

(redaccion@ladevi.com)

E

s inevitable iniciar la crónica del acto de apertura de la XXXIV edición del Encuentro de Comercialización Turística sin hacer mención del homenaje a los 30 años de la Aviabue, corporizados en el estrado con la presencia de ocho de sus ex presidentes: Ismael Alonso, León Salis Chiker, Ramón Di Giambattista, Guillermo Onis, Aída Iglesias, Marco Palacios, Daniel Manfredi y Jorge Andía. “Los past presidents nos acompañan como símbolo de la fortaleza alcanzada por el ECTU y en representación de los dirigentes que durante tres décadas permitieron forjar la historia de la institución”, señaló el actual titular de la Aviabue, Fabricio Di Giambattista. El estrado se completó con el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, quien también le hizo un guiño a la historia, apelando a una frase con marca registrada peronista: “Para un ex agente de viajes como yo, no hay nada mejor que otros agentes de viajes experimentados como los que nos están acompañando”. Como reconocimiento a sus “históricos” dirigen-

tes -en un sector sin demasiada memoria- fue acto plausible, aunque no le hubiera sobrado algo más de calidez. LA TRIBUNA POLITICA. Hace años que los discursos de apertura, no sólo del ECTU, se han vuelto por demás protocolares y repetitivos en cuanto a reclamos y propuestas. Cierto es que algunos clásicos de la tribuna política se han ido licuando a medida que fueron encontrando soluciones y otros presumiblemente por hastío. En esta oportunidad y confirmando que la informalidad y la mochila tributaria ocupan un lugar en el podio de las preocupaciones de los agentes de viajes porteños, Di Giambattista señaló: “A ambos les queremos pedir que sigan

“Es una pena que todos los esfuerzos que AR viene realizando para recuperar su prestigio se vean empañados por innecesarias acciones de tipo gremial”, Di Giambattista.

El tradicional corte de cinta fue acompañado por dirigentes históricos de la Aviabue. LA LEY DE AGENCIAS ES PRIORITARIA Desde principios de este año Meyer no pierde oportunidad ni discurso público para mencionar la vocación del Ministerio de avanzar definitivamente -desde que asumió tiene el tema en carpeta- hacia la sanción de una nueva ley de agencia de viajes. Y el ECTU no fue la excepción: “Esperamos que merced al diálogo podamos concretarlo”. Nada más respecto al tema, aunque como dijo el ministro “las palabras son espuma en el agua, las acciones perlas de oro”. Lo que él mismo se encargó de traducir al diccionario peronista:

“Como decimos nosotros, mejor que decir es hacer, mejor que prometer es realizar”. Lo cierto es que después de los ocho almuerzos con empresarios realizados a fin de 2010 para medir el clima respecto a la iniciativa, todavía el tema no se formalizó en una propuesta de trabajo conjunto con las entidades del sector, ni tampoco hay una fecha agendada para el primer encuentro MinTur-Aaavyt. Los funcionarios sostienen que es cuestión de semanas y los dirigentes empresarios aguardan que sea el MinTur el que dé el primer paso.

“Para un ex agente de viajes, no hay nada mejor que otros agentes de viajes experimentados”, les dijo el ministro Meyer a los past president.

Un pedazo de los 30 años de historia de la Aviabue fue homenajeado en la apertura. trabajando en la articulación de políticas públicas destinadas a erradicar la venta ilegal y competencia desleal, así como en la adecuación de un correcto encuadre de las normas fiscales que nos permita lograr una mejor competitividad”. Por otra parte, el dirigente fue mucho más crudo al reclamar una solución para los retrasos, reprogramaciones y cancelaciones en las operaciones aéreas, particularmente con Aerolíneas Argentinas. “Generan serios problemas a los pasajeros y costos adicionales irrecuperables para los agentes de viajes”, advirtió Di Giambattista, quien hizo blanco en los sindicatos aeronáuticos: “Es una pena que todos los esfuerzos que AR viene realizando para recuperar su prestigio se vean empañados por innecesarias acciones de tipo gremial. Solicitamos entonces terminar con esas enojosas situaciones que tanto daño provocan”. A su turno, el ministro Meyer -quien no leyó el discurso- recogió el guante. Al referirse a la aerolínea de bandera sostuvo: “AR va creciendo y mejorando. Por supuesto que hay problemas, pero se irán supe-

rando. La propia Presidenta de la Nación le dio un ultimátum a algunos gremios para que se pongan las pilas y saquen adelante a la compañía”. El diálogo discursivo de la apertura del Ectu será probablemente el último a nivel estrictamente porteño. Di Giambattista (muy elogioso respecto al trabajo conjunto con la entidad madre) tiene varios boletos para suceder a mitad de año a Ricardo Roza al frente de la Aaavyt. Con el acto de la semana pasada

“La propia Presidenta de la Nación le dio un ultimátum a algunos gremios para que se pongan las pilas y saquen adelante a la compañía”, Meyer.

el presidente de la Aviabue se midió el traje con el cual, por ejemplo, deberá sentarse a hablar de la ley de agencias de viajes y ser el portavoz sectorial en la próxima FIT. LA CELEBRACION DE TRES DECADAS Formalmente la Aviabue festejará sus primeras tres décadas de vida con una fiesta el 6 de octubre en lugar a confirmar. Pero a lo largo del año Di Giambattista confirmó que se irán concretando varias acciones como el lanzamiento de la revista bimestral de la entidad; la presentación de una nueva web, más interactiva; la concreción del proyecto para poner a disposición de los asociados un soporte tecnológico; y el inicio de la segunda etapa del curso de formación de dirigentes, entre otras.

TOMANDO LISTA La presencia de ocho past presidents de la entidad, el ministro y el secretario de Turismo de la Nación, el titular de la Cámara de Turismo porteña y la comisión directiva de la Aviabue contrastó con algunas ausencias notorias. Por el lado del sector público, no hubo ningún funcionario del gobierno porteño en el estrado (no fueron ni el presidente, ni el director ejecutivo del Ente de Turismo). Por el lado privado quienes dijeron ausente fueron el titular de la Aaavyt, Ricardo Roza (en reposo tras una intervención quirúrgica); el presidente de la Cámara Argentina de Turismo y los número 1 de las entidades colegas.


Pág. 21

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

XXXIV ECTU 2011

Un encuentro para seguir celebrando la bonanza ■ Organizado por

Ladevi Ediciones y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (Aviabue), la 34º edición del Encuentro de Comercialización Turística propició una nueva ocasión para la reunión de profesionales mayoristas y minoristas, quienes subrayaron la excelente performance del verano y confían en que la tendencia exitosa se extenderá todo el año.

E

l 31 de marzo, en el hotel Hilton Buenos Aires, tuvo lugar la 34º edición del Encuentro de Comercialización Turística (ECTU) con la participación de 240 expositores, quienes presentaron a los agentes de viajes las últimas novedades del sector. El evento, organizado por Ladevi Ediciones y la Asociación de Agencias de Viajes y Turismo de Buenos Aires (Aviabue) -entidad que este año celebra su 30º aniversario- fue la ocasión ideal para que los profesionales pudieran reunirse con los principales operadores y proveedo-

res de servicios y productos turísticos. Además, durante la 34º edición del ECTU se realizó la Ronda de Negocios en dos horarios: de 10 a 13 y de 14 a 17, con el objetivo de que la gente pudiera participar de más citas. En este sentido, Ladevi Ediciones desarrolló un software que permitió a los agentes la posibilidad de solicitar previamente un encuentro con los expositores elegidos. En total, se concretaron 558 citas entre 155 expositores y 441 visitantes. Vale mencionar que durante la jornada Ladevi Ediciones entregó el Manual

El ECTU resultó una óptima plataforma para el lanzamiento de la oferta de la temporada. de Europa y Oriente, para acercarles a los profesionales del sector las tendencias de la oferta y la demanda para este año.

PALPITOS VENTUROSOS. El profesionalismo estuvo a la orden del día en el Hilton Buenos Aires, no sólo cuando los minoristas y

mayoristas se dedicaron a intercambiar información y contactos, sino también al

¬


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 22

XXXIV ECTU 2011 ¬ momento de las declaraciones, cuando los verdaderos actores de la industria brindaron un panorama sobre el día a día de la actividad. En este sentido, absolutamente todos concuerdan con un reciente verano de

abundante movimiento turístico, o sea, un buen indicio para esperar un éxito similar durante los próximos meses. Esta idea se refuerza con la estabilidad macroeconómica y el “abaratamiento” del dólar, incluso frente a un año de elecciones presidenciales cuyo

TRANSFERS GRATUITOS Con el objetivo de facilitar la llegada de los visitantes al evento, la organización puso a disposición de los agentes de viajes transfers exclusivos y gratuitos, que desde las 9.30 y cada 15 minutos partían desde las esquinas de Córdoba y Florida, Córdoba y Carlos Pellegrini, Cerrito y Tucumán, Corrientes y Suipacha, y Corrientes y San Martín.

trajinar no parece desvelar a los profesionales. En el caso de los destinos nacionales, los clásicos de la baja seguirán siendo, cuándo no, Cataratas y el Norte. Pero este año presenta un nuevo elemento en juego: el calendario de feriados impulsado por el gobierno nacional, que a todas luces ha resultado provechoso para el turismo en Argentina, con altísima demanda de pasajeros, estirando por lo menos un mes más nuestra temporada alta y prometiendo una actividad más equilibrada a lo largo de 2011.

En el plano internacional, los operadores más avezados renuevan su artillería con sus programas a destinos de larga distancia, especialmente hacia Europa y Oriente, apuntalados por un gran abanico de salidas grupales acompañadas, una de las modalidades predilectas del público nacional. En este apartado, vale reflexionar sobre la situación en Medio Oriente, tras el conflicto en Egipto, que parece haber amainado definitivamente, y con el actual enfrentamiento en Libia, destino mucho menos

turístico, pero que parece extender su caos a toda la región, al menos en el imaginario de los pasajeros. No obstante los mayoristas cuentan con toda su experiencia y los elementos pa-

ra devolver a Egipto a un lugar de privilegio entre quienes buscan destinos poco convencionales. Finalmente, complace

¬


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

23

31/03/2011, 18:46


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 24

XXXIV ECTU 2011 ¬ comprobar que el formato de este evento continúa generando réditos hacia ambos lados de la cadena de comercialización turística, a sabiendas de que, pese al avance de Internet y las comunicaciones, el contacto cara a cara con los productos y los ejecutivos de las empresas sigue siendo otro motivo para seguir celebrando. PALABRAS MAYORES. Juan Toselli, de Juan Toselli Int’l Tours: “Todo

indica que este año va a ser muy bueno en cantidad de pasajeros. De no suceder nada a nivel macro va a haber muchísima demanda de viajes al exterior, entre otras cosas porque hay una especie de abaratamiento del dólar. Los precios internos suben, hay mucho circulante, pocas posibilidades de ahorrar, la gente gasta y los viajes son una buena opción. Desde hace años nos distinguen las salidas grupales, tratamos de buscar nuevos horizontes como nuestra salida a India, que se suma a Europa, Su-

dáfrica, Tailandia, Australia y Nueva Zelanda. En el caso de Egipto volvimos con la publicidad, porque la situación interna esta prácticamente normalizada; aunque ahora Libia hace ruido y

la gente se preocupa igual”. Lionel Vairolatti y Gustavo Lencina, de Omvesa: “Nos seguimos distinguiendo por los productos de Oriente y Exóticos, con Laos Vietnam y Camboya

o China con Tailandia; pero este año hemos incorporado salidas grupales en Europa porque hay mucha gente sola que ve con buenos ojos viajar con acompañamiento. Este énfasis también se da por la situación en Medio Oriente, donde la proximidad de los países en conflicto perjudica la comercialización, ya que quienes viajan a esos destinos están preocupados porque toman la región como un todo. Sin embargo tenemos pasajeros viajando sin inconvenientes; en esta zona continuamente irrum-

pen pequeños conflictos con los que hay que lidiar pero los destinos siempre resurgen”. Carlos Pascual, de Pentágono: “El año pasado ha sido bueno, el verano interesante y luego, con los feriados establecidos por el Gobierno, la temporada se ha prolongado. De no ser por ello ya estaríamos en plena baja pero por ahora no hay descanso, ya que Argentina, Uruguay y Chile son productos muy demandados. La temporada baja

¬


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

25

31/03/2011, 18:46


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 26

XXXIV ECTU 2011 ¬ la encararemos con ofertas, precios más bajos, promociones en hoteles, mientras aprovechamos para entablar más contactos con las agencias, capacitaciones y fam tours. Participamos todos los años en el ECTU, pese a que Internet ha ganado mucho terreno en las relaciones es importante el contacto personal con los clientes. Es una buena excusa para juntarse al menos una o dos veces por año”. Claudia Teijeiro, de Aero La Plata: “En el verano vimos una tendencia hacia el emisivo (Brasil, Caribe, Estados Unidos, Europa), que tiene que ver con el tipo de cambio planchado. Así, vislumbramos una

buena temporada baja, en la que hay que pilotear los tiempos. En este sentido, los nuevos fines de semana largos ayudan, permiten una estabilidad fuera de temporada. Pero creo que como se publicaron recién en noviembre del año pasado no dieron demasiado tiempo a las compañías aéreas para reforzar las operaciones en algunos destinos nacionales; hay más demanda que oferta, para la Semana Santa nos piden lugares y no queda mucho”. Marité Turroja, de Free Way: “Las expectativas son muy buenas, la temporada fue exitosa en la operación charter y la proyección igualmente positiva. En estos feriados nuevos de marzo no sabíamos muy bien

cómo iba a reaccionar la gente, si iba a salir nuevamente luego del verano o si se iba a atomizar la demanda; pero la realidad nos sorprendió gratamente porque salió muchísimo y la Semana Santa también presenta gran demanda. Se trata de una muy buena medida para el turismo interno en Argentina, ya que existe una tendencia entre los pasaje-

ros, que prefieren salir más veces en el año aunque sea por pocas noches. En cuanto a productos, en Argentina ya organizamos la programación para los centros de esquí, lo que para nosotros es una nueva especialización. Luego hay salidas especiales a Perú, y seguimos con los clásicos de Europa. En el Caribe disponemos de la oferta tradicional,

algunos charters terminan, pero estamos en tratativas para nuevas operaciones”. Enrique Gaitán, de Piamonte: “Creemos que 2011 será un buen año pese a que es un año electoral. En el verano crecimos en el Caribe, vendiendo prácticamente todos los cupos y ahora apostamos a las salidas de Oriente y Europa. El caso de Medio Oriente está un poco complicado, los pasajeros están algo asustados y hay que buscar alternativas. De todas maneras, seguimos publicitando las salidas a Egipto y con-

fiamos en que de a poco la gente se va a ir enganchando, ya que los precios bajaron y hay mucha disponibilidad. El ECTU en líneas generales está bien; me parece un poco lejos pero reconozco que el Hilton es el único hotel con las dimensiones para albergar tantos expositores. La concurrencia es buena y los shuttles han ayudado”. Jorge Pérez, de Juliá: “Las expectativas para 2011 son muy buenas: estamos constatando una continui-

¬


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

27

31/03/2011, 18:43


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 28

XXXIV ECTU 2011 ¬ dad de lo que antecedió en la temporada alta, que realmente fue de las buenas, con mucha venta en el Caribe y ahora pasa lo propio con Europa en base a salidas grupales acompañadas. Seguimos apostando a Egipto y todo Medio Oriente: somos conscientes de que quizás ahora no se está requiriendo mucho el destino pero es un buen momento para capacitar y estar preparados. Cuando se restablezcan las condiciones sabemos que el argentino va a viajar como siempre”. Claudio Lafonte, Soles: “Si bien es la baja del Caribe, tenemos muchas expectativas, ya que el dólar estable le sirve a la gen-

te para hacer escapadas de una semana a las playas. Ahora la demanda esta tranquila, porque con los fines de semana largos la gente se movió mucho por el país y generó gastos. En verano se vendieron todos los cupos y planeamos retomar los charters. Al ser operadores pequeños, eventos como el ECTU nos ayudan bastante para encontrarnos con clientes que sólo se contactan por mail o teléfono, y en un solo día llegar a muchos más agentes que en nuestro trabajo cotidiano”. LA VOZ DE LOS AGENTES. En esta nueva edición los agentes de viajes pudieron reunirse con los operadores para informarse respec-

to de sus productos y servicios. Para conocer sus opiniones se les preguntó a los profesionales acerca de las tendencias en las ventas y la organización del evento. Gabriela Manzur, Enjoy Your Travel, CABA: “Notamos un alto nivel de consultas a los principales destinos de Brasil, Europa, Caribe y Argentina. Hoy encontré varias opciones con buenos precios, algo que a los pasajeros les resulta muy importante, y muchas alternativas de hoteles y operadores”. Villarinos Viajes y Turismo, CABA: “La gente consulta mucho por los destinos nacionales, especialmente las Cataratas del Iguazú, que sigue siendo el más elegido por los turis-

tas nacionales y del exterior. Además, notamos que los viajeros volvieron a consultar por Uruguay, que está teniendo un alto nivel de demanda”. Daniela Rizzo, Punto de Partida, free lance: “Estamos teniendo muchas consultas y las ventas se inclinan hacia Argentina y Uruguay. Vivimos un verano muy bueno y creo que vamos a mantener ese ritmo”. Daniel Bernardo, Viajes y Paseos, CABA: “Existe un alto movimiento en el mercado y la gente opta por el Norte argentino, las Cataratas del Iguazú y Europa. Creo que éste va a ser un muy buen año, aunque es necesario estar atentos a los cambios que puedan surgir después de las elec-

ciones. El evento estuvo muy bien organizado, me resultó muy útil y completo”. Flavia Quinci, Bairesfun, CABA: “Veo un alto interés de la gente por viajar a pesar de los vaivenes económicos. Año a año el mercado mantiene un muy buen ritmo, por lo que creemos que 2011 continuará creciendo. Destaco la organización del evento y el alto nivel de los expositores a la hora de responder a mis consultas”. Patricio Donato, Argentina Travel Group, CABA: “Seguimos notando un gran nivel de consultas. Vivimos un verano muy bueno y este año se muestra muy prometedor. Este es uno de los eventos más importantes del sector, ya que podemos

recabar una gran cantidad de material que nos resulta de suma utilidad”. Mónica Esperon, free lance: “La gente está consultando por Brasil, a pesar del aumento de precios, Europa y cruceros, un nicho que está teniendo un alto nivel de demanda, ya que presenta tarifas muy competitivas”. Gladys Caballero, Step one Group, CABA: “El mercado se está moviendo ya que a pesar de algunos vaivenes económicos, la gente elige viajar. Creo que este será un buen año para el sector, aunque seguramente habrá algunos cambios después de las elecciones”. Más fotos en páginas 30 a 38.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

29

31/03/2011, 19:23


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

XXXIV ECTU 2011

Pรกg. 30


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

31

31/03/2011, 17:12


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

XXXIV ECTU 2011

Pรกg. 32


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

33

31/03/2011, 17:12


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

XXXIV ECTU 2011

Pรกg. 34


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

35

31/03/2011, 17:14


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

XXXIV ECTU 2011

Pรกg. 36


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

37

31/03/2011, 17:13


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

XXXIV ECTU 2011

Pรกg. 38


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

39

31/03/2011, 14:30


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 40

Coquimbo: el puerto y sus tesoros ancestrales n Mágico, lleno de

historias y leyendas, Coquimbo ofrece alternativas para descubrir sus tesoros religiosos, culturales y naturales viviendo experiencias únicas.

H

istoria, cultura, naturaleza, gastronomía, aventura y mucho más en un solo destino: Coquimbo. Todo el patrimonio coquimbano está vinculado directamente con la innata espontaneidad de su gente, su cocina marina y la interesante arquitectura portuaria de fines del siglo XIX, que el viajero podrá descubrir a cada paso. TEMPLOS Y SEÑALES. La Cruz del III Milenio es un ícono del Bicentenario en la Región de Coquimbo. Ubicado en el cerro El Vigía -a 157,3 msnm- y con 93 m. de altura, es considerado el monumento más alto de Sudamérica, permitiendo una visión en 360º de la bahía de Coquimbo.

Otro monolito interesante es la iglesia San Pedro, testigo de los albores de la región, que en 1844 ya cumplía servicios sacramentales. Emplazada frente a la Plaza de Armas, el templo data de 1862 y en ella se encuentra la primera parroquia de la ciudad fundada en 1857. Por su parte, la iglesia de Guayacán (diseñada por el arquitecto francés Eiffel, a pedido de José Tomás de Urmeneta -socio de la Fundición de Guayacán-), fue construida en Amberes, Bélgica, e inaugurada el 7 de marzo de 1889. Declarada monumento histórico en 1977, entre sus detalles el edificio destaca -tanto en su interior como en su exterior- por estar forrado en planchas cincadas, apernadas a la estructura. LAS ANIMAS Y EL BARRIO INGLES. Vestigios de la cultura Las Ánimas -del 900 al 1200 d.C.- pueden apreciarse en la exhibición de restos hallados en 1981 durante las excavaciones para remo-

delar la Plaza de Armas. La muestra consta de tres tumbas que demuestran el ritual de sepultura de esta antigua cultura. Lugar único, en el Barrio Inglés el viajero podrá vivenciar el pasado junto a las comodidades del siglo XXI. Antiguas casonas de pino oregón, murallas de colores pasteles y calles empedradas de fin de siglo forman parte de una galería de historias. Cada fachada es testigo de quienes la habitaron, recuperando la arquitectura de sus moradores ingleses. Hoy, tras ellas, existen numerosos pubs, restaurantes, discotecas y tiendas de objetos de arte. Se recomienda visitar la Casa de las Artes, el bulevar de calle Freire, la Casa de la Cultura y el Centro Cultural Palace. EL FARO, EL FUERTE Y MUCHO MAS. Operativo desde 1868 y aún en funcionamiento, el faro Punta de Tortuga es uno de los más antiguos del país.

Administrado por la Gobernación Marítima de Chile, su construcción única en su estilo inglés de pino oregón data de 1905. Lugar privilegiado por su paisajismo, desde el Fuerte Coquimbo se puede observar la llegada de los barcos y cruceros que arriban al puerto. Su construcción data de 1876, fecha en la que se instaló un importante cañón tipo Amstrong, cuyo referente era fortalecer la defensa de la bahía. Por su parte, el puerto es el segundo embarcadero artesanal más grande del país. Facilita las actividades de extracción, manipulación, operación, distribución y comercialización de los productos marinos y cuenta con un gran flujo turístico, siendo una ventana al borde costero. Cerca del puerto es posible realizar tours por la bahía de Coquimbo a bordo de catamaranes. Además, la región cuenta con cuatro humedales costeros emplazados entre la localidad de Tongoy

Imponente, así se muestra la Cruz del III Milenio. y el sector de Puerto Aldea, y otro en el puerto de Coquimbo, formando parte del Sistema de Humedales costeros de la comuna: Estero de Tongoy, Salinas Chica, Salinas Grande, Pachingo y El Culebrón, en el sector de Peñuelas. LA COCINA COQUIMBANA. Para finalizar, la gastronomía tradicional no podía estar ausente en la nota. Los frutos del mar se

pueden disfrutar en el puerto de Coquimbo, picadas de Peñuelas, La Herradura, balnearios de Guanaqueros y Tongoy, lugares donde el viajero podrá comprar los productos recién extraídos en establecimientos atendidos en su mayoría por sus dueños, con la calidez y el típico sabor porteño. Entre sus especialidades se encuentra el sándwich de pescado y el tradicional chupe de mariscos.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

41

31/03/2011, 14:30


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 42

Chasma Tours: siete años marcando tendencia n Con un balance más

que positivo y un futuro promisorio, la operadora celebró su séptimo aniversario con un ciclo de seminarios en Córdoba.

Somos un referente confiable para el mercado porque en estos siete años tratamos de ser coherentes con una determinada forma de trabajo.” Así definió Eduardo Salerno, socio gerente, a Chasma Tours, empresa que está celebrando un nuevo aniversario. A raíz de eso, la operadora decidió contribuir aun

más a la profesionalización del agente de viajes a través de la organización de una serie de capacitaciones que se extendieron durante toda la semana pasada. Así, del 28 de marzo al 1° de abril la operadora abrió las puertas del hotel NH Panorama (Córdoba) para que grupos pequeños de profesionales -unos 20 por jornada- se interiorizaran sobre diversos temas, mientras disfrutaban de un almuerzo. El lunes estuvo dedicado a Miami y Toronto: “Canadá fue una novedad para el interior, por lo que el seminario resultó muy productivo”, manifestó el ejecutivo. Otra de las jornadas exitosas fue la que tuvo como tema el Caribe. Para ello se

Una de las jornadas de capacitación.

dieron cita representantes de las cadenas Bahía Príncipe, Be Live, AMResorts y Palace, junto con LAN. Además, se presentó como destino Grecia (Athens Express), y también se abordó la temática tecnología. Por último, Lufthansa abordó cuestiones aéreas. Salerno recalcó que “la iniciativa fue propia, resultado del esfuerzo que hicimos nosotros y salió muy bien”. BALANCE POSITIVO. A la hora del balance de estos siete años, Salerno destacó: “En todo ese tiempo marcamos un rumbo, fijamos una tendencia en la operatoria y en las acciones cotidianas”. Uno de los ejemplos en ese sentido es el impulso tecnológico que nació desde los integrantes de la propia empresa: “El año pasado lanzamos los buscadores de hoteles y aéreos, desarrollos que generamos nosotros y que nos demandaron dos años de trabajo”, explicó el gerente general. “En vez de comprar el producto -agregó- decidimos crearlo aquí para po-

der tener un manejo correcto de los negocios y de las bases de datos de nuestros clientes.” Así nacieron My Flight y My Room, instrumentos de búsqueda, información, gestión y reservas de aéreos y hoteles, con múltiples beneficios y facilidades para los agentes de viajes.

“En todo ese tiempo marcamos un rumbo, fijamos una tendencia en la operatoria y en las acciones cotidianas.” Además, Chasma Tours sigue invirtiendo en la mejora de estas herramientas, ya que desde estos días incorporó nuevas funcionalidades, como la posibilidad de buscar hoteles a partir de los sitios de interés. La otra novedad es que las confirmaciones de las reservas o las modificaciones podrán ser recibidas vía SMS en el celular. TENDENCIA EN PRODUCTOS. Otro de los logros de la empresa en estos siete años se relaciona con

la línea de productos. “Hace cuatro años que apostamos por las salidas grupales y acompañadas con muy buenos resultados”, manifestó Salerno. De hecho, para el 14 de mayo lanzaron un paquete a Europa con esa modalidad que ya tiene 62 pasajeros inscriptos, por lo cual decidieron abrir una nueva salida para el 21. También tienen previstos programas a la costa oeste de Estados Unidos, México, Perú, China y Europa del Este, entre otros. Por otra parte, para la temporada baja la operadora cuenta con cupos aéreos y terrestres para Brasil y Caribe, con salidas desde Buenos Aires y el interior. EXPANSION EN EL PAIS. El crecimiento de la operadora también se puso de manifiesto en la apertura de sucursales. “Comenzamos en Córdoba, donde tenemos la casa central, y luego nos extendimos a Mendoza, Tucumán y Buenos Aires”, señaló Salerno. Además, en la primera quincena de mayo inaugu-

Eduardo Salerno. rará una filial en Rosario. “Vamos a continuar trabajando en pos de la profesionalización, siempre con desarrollos propios y utilizando capitales de la empresa”, concluyó el ejecutivo. “Un párrafo especial para agradecer el aporte de nuestro equipo de trabajo, el apoyo incondicional de algunos colegas, como Víctor Catania y Juan Carlos Tártara, entre otros. También a los operadores del exterior y compañías aéreas, quienes nos dieron su confianza y su acompañamiento en estos siete años”, concluyó Salerno. Informes: (0351) 4110027/info@chasmatours. com.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

43

30/03/2011, 16:45


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 44

Majestic despliega los hoteles de South Beach Group n A través de un

acuerdo, la operadora ofrece tarifas competitivas para alojarse en los hoteles boutique y apartamentos que forman parte de South Beach Group en Miami.

C

on el objeto de presentar “South Beach Group Hotels”, Majestic y Desig USA organizaron días atrás un almuerzo en el hotel Sheraton para operadores. Tras la charla de Carlos Bellocchio, de la Oficina de Turismo de Miami, acerca de la web del destino, Fernando Galatro, Commercial & Marketing Director de Majestic se refirió a las acciones encaradas con South Beach Group: “Firmamos

un acuerdo con ellos para brindar tarifas exclusivas y muy competitivas en los hoteles boutique y apartamentos de Miami que pertenecen a este grupo”. Cabe destacar que South Beach Group Hotels ostenta 10 establecimientos (seis son apartamentos, respondiendo a una demanda creciente por esta modalidad de alojamiento), ubicados mayormente en la zona de South Beach.

Con diversas características para captar tanto a las familias como a los jóvenes que desean estar en el centro de la “movida”, las propiedades ofrecen promociones y beneficios diversos. Además, “incluyen el transfer in/out al aeropuerto en un bus regular que opera cada hora, desde las 8 hasta las 23; así como Internet wi-fi; sistema de impresión de boarding pass y chequeo de vuelos; y entra-

Juan Manuel D’Aiutolo, director comercial de Desig Buenos Aires; Carlos Asensio, titular de la representación de la Oficina de Turismo de Miami en Argentina; Carlos Bellocchio; Fernando Galatro y Facundo Yebne. das para discotecas”, expli- brinda tragos gratis de 19 có Galatro. a 20, sillas y toallas para la playa, y descuentos en LAS PROPIEDADES. tiendas. El portfolio de estableTambién cuenta con 2 cimientos de South Beach piscinas, terraza con soGroup Hotels contempla: larium, 3 bares, 2 restau• Hotel Whitelaw: ubica- rantes y espacio para redo a tres cuadras de la pla- uniones. ya, ofrece tragos gratis de • Riviera Suites Hotel: 19 a 20, sillas y toallas para son apartamentos con serla playa y descuentos para vicio de hotel, de muy buelocales comerciales, entre na categoría. Entre las venotros beneficios. tajas figuran desayuno conCuenta con 49 habita- tinental incluido, así como ciones, terraza con solario, tragos gratis de 19 a 20, sibar, LCD con cable y repro- llas y toallas para la playa, ductor de CD. descuentos en tiendas y • Hotel Shelley: posee piscina con bar, entre otras. 49 cuartos y está a pasos del mar. Quien se aloje en • Hotel Chesterfield: alguno de los hoteles con los mismos beneficios “tiene incluido el que el Whitelaw, también dispone de espacio para transfer in/out al reuniones y 90 cuartos con aeropuerto en un bus escritorios. • Sunbrite Apartments: regular que opera cada se trata de un departamenhora, Internet wi-fi, to totalmente equipado con sistema de impresión servicio de hotel, por lo cual de boarding pass y es ideal para familias. Ubicado a cuatro cuachequeo de vuelos, dras de Lincoln Road y a y entradas para cuatro de la playa, el estadiscotecas”, Galatro. blecimiento brinda toallas para la playa, descuentos para comercios, terraza • Metropole Suites con solario, cocina, lava- South Beach: también dero, compras de super- para familias, ofrece tragos mercado, LCD con cable, gratis, sillas y toallas para reproductor de CD, entre la playa y descuentos para otros servicios. tiendas, etc. • Tradewinds Apart• Bal Harbour Quarzo: ments Hotel: similar al an- en este caso, cabe destaterior, “ofrece una excelen- car el estacionamiento por te relación calidad-precio”, US$ 10 diarios, las llamamanifestó Facundo Yebne, das locales sin cargo y los managing partner de Desig departamentos de 2 dormiNew York. torios de 170 m². Entre sus valores dife“Contamos con una tarirenciales, cabe mencionar fa diferencial y con la prola amplitud de las unidades moción de la quinta noche -70 m² las de un dormitorio- free”, anunció Yebne, quien con escritorio, así como la destacó que el establecipiscina con solario, el LCD miento luce renovado. en el cuarto y el living, las • Castle Beach Aparttoallas para la playa y los ments: con algunos de sus descuentos en comercios. pisos reformados, la pro• Hotel Catalina and piedad incluye el estacioBeach Club: ubicado a una namiento y ofrece adiciocuadra y media de Lincoln nalmente solario, piscina y Road y a una de la playa, gimnasio.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

45

30/03/2011, 16:45


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 46

OLA completó con éxito su certificación ISO-9001:2008 n Tras una auditoría del IRAM, la mayorista obtuvo

la certificación de las normas de calidad ISO, que aseguran altos estándares internacionales en la provisión de servicios turísticos.

O

LA ha completado exitosamente el proceso de auditoría para la certificación de las normas de calidad ISO-9001:2008, que se inició en septiembre de 2009 y se prolongó durante

18 meses de análisis. La certificación estuvo a cargo del Instituto Argentino de Normalización y Certificación (IRAM), que se encargó de monitorear el diseño, la comercialización y

la prestación de servicios turísticos en lo referente a las salidas grupales acompañadas, uno de los fuertes de la mayorista. “Obtener la ISO significa establecer un orden interno en varios componentes, algo que es invisible al exterior pero genera resultados significativos y palpables. Con esto aseguramos la perdurabilidad de la calidad a través del tiempo, siempre basándonos en la mejora continua para llevar

el producto a un nivel superior”, aseguró Federico Guillemaut, gerente de Producto de la empresa. Así, OLA se suma al escaso número de empresas privadas de turismo argentinas que han sido certificadas, logro que demuestra que la compañía opera con normas de calidad, seguridad, eficiencia, desempeño, gestión y óptimas prácticas comerciales, cumpliendo con altos estándares internacionales.

“De este modo, el agente de viajes se puede quedar tranquilo de que la empresa tiene como fundamento la calidad del servicio, siendo nuestra meta la satisfacción del cliente”, señaló el ejecutivo, para agregar: “Aquí hay que reconocer un gran trabajo en el que participaron todos los sectores, donde cada uno preparó sus auditorías y constató sus procesos. Se trató de un esfuerzo extra de parte de nuestros empleados, quienes se alinearon detrás de este objetivo”. Vale recordar que la ISO-9001:2008 es un conjunto de normas sobre calidad y gestión dictadas por ISO (Organización Internacional para la Estandarización), con sede en

Federico Guillemaut. Ginebra, Suiza, que especifica los requisitos para las mejores prácticas de trabajo, a efectos de lograr la mayor satisfacción de los clientes. Es una norma pensada y desarrollada para implementar tanto en empresas de manufactura como de servicios.

Desvinculación de Luis Dillon del Solar de la Plaza

A

través de este medio, Luis Dillon informa que “desde el 22 de marzo y luego de once años de trabajo, me he desvinculado del hotel Solar de la Plaza debido al cambio de dueños.

Quiero darles las gracias por el apoyo brindado en todos estos años, y comentarles que continuaré en Salta realizando tareas de asesoramiento y consultoría en hotelería y gastronomía”.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

47

30/03/2011, 16:48


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 48

Seabourn Quest, redefiniendo el lujo naviero n De próxima

inauguración, con el Seabourn Quest la compañía completa la trilogía naviera brindando calidad y confort.

C

on una importante ceremonia de gala, el 20 de junio en Barcelona hará su debut oficial el Seabourn Quest -el último de tres buques gemelos de última generación-, seguido de un

viaje inaugural de 14 días a Atenas. De esta manera Seabourn continúa con el compromiso de proporcionar una distinguida experiencia de viaje para exigentes. La primera temporada del Seabourn Quest incluirá siete días por el Mediterráneo Oriental -operado alternativamente entre Atenas y Estambul, y Venecia y Atenas- y siete días al Mar Negro. El 5 de enero del año en-

trante, la nave comenzará un recorrido de 109 días por el mundo, desde Ft. Lauderdale a Venecia en un curso único en dirección este a través de América del Sur, África del Sur, el océano Índico, sudeste asiático, Medio Oriente y el mar Mediterráneo. El Seabourn Quest dispone de 225 suites de lujo con vista al mar -el 90% con terrazas privadas-, cuatro restaurantes (The Restaurant, The Colonnade, Res-

taurant 2 y Patio Grill), seis bares y salones, spa, fitness center de última generación y gimnasio completo, y una amplia gama de actividades a bordo (piscina cubierta de talasoterapia, seis hidromasajes, dos piscinas externas, solario, casino y boutiques, entre otras áreas) y en puerto. Con el Seabourn Odyssey, en 2009 la naviera dio comienzo a su oferta de elegancia y lujo. El segundo barco her-

El Seabourn Quest completa la trilogía naviera. mano, Seabourn Sojourn, melos representan un auentró en servicio en junio mento del 216% en la cade 2010. pacidad de la línea, en un Desde Oremar señala- período de tres años”. ron: “Juntos, los tres geInformes: 4346-7777.

Proyecto para construir una plaza pública en Bariloche

E

l 23 de marzo fue suscripto el acta de cooperación entre la Fundación Sara María Furman -propietaria del Complejo Turístico Teleférico Cerro Otto-, la Intendencia del Parque Nacional Nahuel Huapi, la Cooperativa de Electricidad Bariloche y el Ente Mixto Jardín Botánico Municipal, con el objetivo de crear un Arboretum y plaza pública. El futuro espacio incluirá pista de salud, juegos para niños, cancha deportiva, senderos para bicicletas, equipamiento de pla-

za y otras instalaciones en el predio conocido como El Mallín, a pocas cuadras del centro de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Pocas horas después de la rúbrica, y tal cual estaba previsto, la Fundación Furman dio inicio a las tareas de limpieza y desmalezamiento del terreno, mientras continúa trabajando en la elaboración del anteproyecto arquitectónico, todo ello a cuenta y cargo de la instituciòn y sin costo para la comunidad de Bariloche.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

49

30/03/2011, 16:47


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 50

Air Canada apunta a un prudente crecimiento n El vicepresidente de

Ventas Globales de AC subrayó el interés de la compañía por consolidar sus operaciones en el Cono Sur. No descartó, además, la posibilidad de operar la ruta a BUE sin escalas y con aeronaves B-787.

C

laude Morin, vicepresidente de Ventas Globales de Air Canada, cumplió recientemente con su primera visita al Cono Sur. Estuvo en Argentina, Brasil y Chile y tuvo como objetivo conocer de primera mano las características generales de cada mercado. El ejecutivo -que acredita 25 años de experiencia en la compañía, incluyendo dos años en el actual cargo- mantuvo en Buenos Aires un distendido encuen-

tro con medios especializados junto a Alex Obaditch e Ignacio Ferrer, gerente general y de Ventas, respectivamente, para Argentina y Uruguay. Tras destacar que “nos encontramos muy satisfechos con los resultados alcanzados en la región en 2011”, Morin dijo: “Las expectativas de crecimiento son buenas aunque debemos ser muy prudentes y conservadores en cuanto a las decisiones a tomar”.

Sin embargo, adelantó que “nuestro plan de negocios apunta a servir la ruta a Buenos Aires con un vuelo diario que llegamos a planificar con aeronaves Boeing 787, las cuales llevan más de tres años de retraso en su desarrollo y entregas”. Actualmente y hasta junio, AC opera la ruta a Toronto con cinco frecuencias semanales vía Santiago, Chile. En julio y agosto, los vuelos serán seis y de septiembre a diciembre la

La confortable clase Executive First de AC. empresa volverá a brindar cinco servicios a la semana. Consultado sobre la posibilidad de abrir nuevos destinos en la región, el ejecutivo expresó que “preferimos consolidar las rutas que tenemos y recién después expandir la red”, en tanto que manifestó su satisfacción por los resultados logrados en acciones promocionales junto a la Oficina de Turismo de Toron- Claude Morin. to: “El tráfico, tanto de pla- barril de petróleo significa cer como de negocios se ha un costo extra de US$ 25 incrementado, y ahora lle- millones anuales. De hegó el momento en que se cho estábamos trabajanpueda agilizar el trámite de do sobre proyecciones de gestión de visas, lo que nos US$ 80 por barril y el prepermitiría alcanzar aún me- cio ya está por encima de los US$ 100”. jores resultados”. En otro orden, al hablar “Además, añadió, Canadá es la mejor alterna- sobre la calidad de servicio tiva para acceder a Asia, a bordo, el ejecutivo hizo otro mercado cuyo poten- hincapié en cinco premios logrados recientemente -incial nos entusiasma.” Más adelante, al referir- cluyendo la mejor atención se a la situación de la ae- en América del Norte y la rolínea en el contexto glo- mejor Business Class-, y bal, Claude Morin enfati- en los detalles de confort zó: “La situación en Medio que ofrece la clase ExecuOriente nos ha llevado a re- tive First, con asientos catraer nuestras perspectivas ma completamente planos, de crecimiento, ya que pa- pantallas táctiles con enra una compañía de tama- tretenimiento on-demand ño medio como Air Cana- y tomacorrientes de fácil da, cada dólar que sube el acceso. AC EN SINTESIS Los orígenes de Air Canada se remontan al 1º de septiembre de 1937, con el vuelo inaugural entre Vancouver y Seattle de su predecesora, Trans-Canada Air Lines. En 1964, ésta se convirtió en la aerolínea nacional de Canadá, momento en que cambió su nombre. En 1989 fue totalmente privatizada y en 2000 adquirió a Canadian Airlines International. Hoy, junto a su asociada regional Jazz transporta 31 millones de pasajeros anuales a 175 destinos en el mundo. Miembro fundador de la Star Alliance, su flota comprende más de 200 aeronaves. Además, cuenta con una orden de 37 equipos B-787.

Menú ejecutivo en el Pestana Buenos Aires

E

l Pestana Buenos Aires Hotel ofrece un completo menú ejecutivo en su restaurante Il Moro. El mismo incluye un salad-bar con una gran variedad de ensaladas verdes, escabeches, terrinas, mini tartas, car-

nes frías, shots y pinchos; además de un plato principal elegido específicamente por el chef, Sergio Laspina; un postre seleccionado; y una bebida o copa de vino. Informes: 5239-1000, int. 515.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

51

30/03/2011, 16:50


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 52

Bentancourt: nuevas ediciones del “Encuentro a bordo” n La operadora

cordobesa se encuentra ultimando los detalles para repetir la iniciativa destinada a gente que viaja sola, cuyos primeros dos encuentros resultaron más que exitosos.

D

ebido a la óptima respuesta que obtuvo en el mercado, Bentancourt decidió organizar dos nue-

vas salidas de “Encuentro a bordo”, propuesta diseñada especialmente para gente que viaja sola. Tristán Bentancourt, titular de la operadora, le comentó a La Agencia de Viajes: “La primera experiencia la llevamos a cabo en el Costa Victoria, con 80 pasajeros, mientras que este año se concretó el 5 de marzo en el Costa Fortuna, con 150. Fue un itinerario de 8 noches que incluyó Buenos Aires, Punta del Este, Por-

Tristán Bentancourt.

tobelo, Santos y Río de Janeiro. La idea es repetir la iniciativa el 15 de diciembre y el 12 de marzo de 2012, a bordo del Costa Magica. En esta oportunidad se tratará de un producto superior, con alojamiento en cabinas con balcón privado”. Asimismo, el directivo sostuvo: “El crucero es un producto muy noble, que produce la plena satisfacción del vacacionista. Además, llevamos nuestro propio equipo de entreteni-

El grupo de pasajeros divirtiéndose a bordo del crucero. miento y asesoramiento, que contempla bailarines, profesores de educación fisica y técnicos en Turismo. Cubrimos todas las áreas: diversión, recomendaciones y orientación en destino para la documentación y las excursiones, entre otras actividades. En la última salida viajamos siete profesionales”. En cuanto al servicio, puntualizó: “Nosotros aseguramos la habitación doble a compartir; no cobramos single. Y también organizamos una fiesta previa al viaje, de modo tal de que los pasajeros se vayan conociendo y entrando en confianza. Hay música, baile, juegos, shows en vivo”.

“Estamos ultimando todos los detalles. A fines de abril comenzará la venta. Todos aquellos agentes de viajes que requieran más información pueden consultarla en la página www. bentancourt.tur.ar”, agregó el entrevistado. Por último, Bentancourt afirmó: “Tenemos como objetivo extender la propuesta a Europa y el Caribe, siempre con el mismo concepto. Invertimos continuamente para brindar un servicio inmejorable, que satisfaga a nuestros clientes minoristas y sea una gran experiencia para los viajeros”. Informes: (0351) 4223058/bentan@bentan.tur. ar.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

53

30/03/2011, 16:51


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 54

Foz do Iguaçu firmó un acuerdo con LAN n El destino suscribió un acuerdo con la aerolínea

para la promoción de sus atractivos, incluyendo publicidad y facilidades para la organización de viajes de prensa y fam tours para operadores.

E

l acuerdo fue firmado durante una cena ofrecida en el Bourbon Cataratas Convention Resort para los operadores internacionales que llegaron a Foz

do Iguaçu para participar del fam tour Discovery South America, que tuvo lugar del 23 al 25 de marzo. El convenio contempla la promoción del destino Iguaçu, donde

LAN Airlines tiene una conexión. Así, habrá publicaciones en el website de la compañía y en la revista a bordo, especialmente sobre la campaña de las Cataratas del Iguazú para ser elegidas como una de las Siete Maravillas de la Naturaleza. El acuerdo se realizó para potenciar la divulgación de la ciudad, principalmente en mercados como Estados Unidos, México, Venezuela, Colombia y Perú. El grupo invitado al fam -compuesto

por profesionales de Estados Unidos, Europa y Australia- participó de una capacitación sobre la infraestructura turística coordinada por el Iguassu Convention & Visitors Bureau, realizada en el Hotel das Cataratas, al tiempo que efectuaron visitas técnicas en otros establecimientos y conocieron los principales paseos. Además, el contingente asistió a un workshop con operadores de la región de Três Fronteiras en el Bris-

tol Viale Cataratas Hotel. Esta acción forma parte de la estrategia de marketing de Foz do Iguaçu Destino do Mundo, desarrollada por la Secretaría Municipal de Turismo, Iguassu Convention & Visitors Bureau, Comtur, Instituto Chico Mendes de Conservação da Biodiversidade/ ICMBio e Itaipu Binacional. El objetivo es aprovechar

los 4 vuelos semanales de LAN entre Lima y Foz y crear una perspectiva positiva para que la ruta sea diaria en poco tiempo. El acuerdo también prevé la promoción de más fam tours para operadores de turismo, publicidades del destino en las aeronaves y press trips para medios de prensa de los países que conectan a través de LAN.

Designación en Recursos HumanosdeSabreHoldings

S

abre Holdings designó a Gabriela Rey Masarino como gerenta de Recursos Humanos para Argentina, teniendo a su cargo el diseño e implementación de distintas políticas de esta área. La ejecutiva estudió Recursos Humanos y Desarrollo Gerencial, además de haber realizado cursos sobre gestión, compensaciones, desarrollo personal y de seguridad en el lugar de trabajo, entre otros. En cuanto a su experiencia, Rey Masarino trabajó durante más de 14 años en

Gabriela Rey Masarino. The Coca-Cola Company en Buenos Aires y Montevideo.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

55

31/03/2011, 16:21


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

56

31/03/2011, 18:40


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

57

31/03/2011, 18:40


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

58

31/03/2011, 16:46


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

59

31/03/2011, 16:47


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 60

Action Travel lanzó su buscador de hoteles online n Se trata de una nueva

herramienta de ventas y reservas online de hoteles diseñada por el departamento mayorista de Action Travel, para facilitar la tarea diaria de los agentes de viajes.

D

ías atrás, en las oficinas de Action Travel, Víctor Nine, gerente de Contrataciones de la operadora, presentó Actionline, el

nuevo sistema de ventas y reservas online de hoteles, creado por el departamento Mayorista de la compañía, exclusivo para agentes de viajes. “Hoy lanzamos un buscador que permite consultar disponibilidad, tarifas y características de los hoteles. Este motor de búsqueda que se encuentra dentro de la web de la compañía (www.action-line.com.ar) fue pensado para facilitar la tarea de los profesiona-

les, con el objetivo de que puedan lograr más y mejores ventas”, afirmó Nine. De este modo, la nueva herramienta ofrece la posibilidad de realizar una búsqueda unificada en múltiples proveedores, consultar la oferta de los principales mayoristas hoteleros, imprimir vouchers y verificar las fichas técnicas y fotos de cada uno de los hoteles, entre otras facilidades. “Es importante señalar que a través de este sistema, los

agentes podrán acceder a nuestro módulo de hotelería (Mis hoteles), que incluye más de mil tarifas negociadas por Action Travel en alojamientos de Brasil, Caribe y Argentina”, agregó el directivo. Además, a través del nuevo motor de búsqueda, los agentes podrán chequear la disponibilidad de todas las compañías aéreas; mientras que la intención de la mayorista para los próximos meses es su-

mar el resto de sus productos al buscador. “La ventaja es que mediante este sistema la compañía concentra la información en un solo sitio en una forma gráfica y amigable. También ofrecemos un servicio de soporte técnico y de producto vía chat, mail y teléfono, ya que apuntamos a conjugar los beneficios que brinda esta herramienta con los productos de la compañía, los que se destacan por su alto nivel de calidad”, concluyó Nine. Cabe mencionar que con motivo del lanzamiento de la nueva herramienta, Action Travel presenta una promoción, válida hasta el

Víctor Nine. 30 de abril, mediante la cual los agentes que concreten la mayor cantidad de reservas podrán hacerse acreedores de una netbook. Informes: 4872-7000.

Estancia San Carlos: cabalgata de Semana Santa

E

l 22 y 23 de abril, la estancia San Carlos realizará una cabalgata de Semana Santa en la zona rural pampeana de Luan Toro. Para ello diseñó un paquete que incluye recorrido por bosque de caldenes, visita a un antiguo asentamiento ranquel en la estancia

La Blanca, paseo por Luan Toro, pernocte en la estancia, comidas tradicionales, fogón y campeonato de truco. El valor es $ 740, con seguro, comidas y bebidas, y alojamiento. Informes: (02338) 491055/info@sancarlosla pampa.com.ar.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

61

31/03/2011, 16:22


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 62

Destinos del Área 1

Trayecto Uno: tiempo de balance y proyecciones n Días atrás, La Agencia de Viajes entrevistó a

Javier Rottenberg, quien delineó la trayectoria del departamento Área 1 de la operadora.

C

on 16 años de trayectoria y reconocida experiencia, Javier Rottenberg, gerente del departamento Caribe, México, Estados

Unidos y Canadá de Trayecto Uno, dialogó con La Agencia de Viajes. “Con Gabriel (Bernhaut) abrimos la empresa el 1º

de abril de 2004. Nos lanzamos a la aventura de un desarrollo propio con los destinos del Área 1 -conocimiento que habíamos adquirido tras el paso por diferentes empresas-, al que fuimos incorporando otros sectores como Centro y Sudamérica (Martín Maluendez) y Europa y Medio Oriente (Marcelo Gueiser)”, comenzó diciendo el ejecutivo.

Vienen a la memoria aquellos primeros pasos de la operadora conformada por tres personas y en la actualidad con un staff de más de 50 empleados (15 afectados al Área 1) y una sucursal en Mar del Plata. “Dado el comportamiento del pasajero, el crecimiento fue importante y tuvimos que ir ampliando los horizontes. Hoy, el caudal de ventas a Estados Unidos

aumentó notoriamente, tanto en los circuitos del Este (Washington, Boston, Filadelfia y Canadá) como los del Oeste (Los Ángeles, Las Vegas y todo el Pacífico)”, señaló Rottenberg. Consultado sobre los escollos y requisitos de entrada al país, dijo: “Independientemente del visado (que no es un tema menor), las estadísticas muestran que Miami y Disney siguen siendo motivo de gran atracción para el argentino”. CANADA, CARIBE Y MEXICO. -Dentro del Área 1, Canadá se presenta como un desafío para el turismo, y su atracción en el mercado no es masiva, ¿a qué se debe? -No es un destino de primera vez y para muchos, desconocido. Por lo general se llega a través de circuitos. Si bien ofrece muy buenos productos e itinerarios, entiendo que falta mucha información y formación al respecto. -Muy diferente es la respuesta con la programación azteca. -Siempre tuvimos una presencia muy fuerte en México, destino que nos identificó. A lo largo de los años hicimos un trabajo muy importante, consolidándonos con todas las cadenas hoteleras (Riu, Iberostar, Meliá, Bahía Príncipe, Sandos), al igual que con Aeroméxico, ubicándonos entre los primeros puestos. Teniendo en cuenta que somos IATA desde hace dos años es todo un logro. La experiencia recogida la estamos aplicando con Estados Unidos y República Dominicana. -Pero, además han incursionado en otro destino caribeño… -A partir de este año estamos desarrollando Cuba -participando con otros operadores con el chárter de Pal Airlines-, haciendo Punta Cana y Varadero. Nos ha ido muy bien y vamos a darle continuidad a las acciones en la temporada con México, República Dominicana y Cuba. En estos momentos contamos con cupos a distintos destinos caribeños, con LAN y Aeroméxico. Además, ya estamos gestionando bloqueos para

Javier Rottenberg. julio a los destinos de Colombia (Cartagena y San Andrés) y Panamá. HERRAMIENTAS Y CAPACITACION. Trayecto Uno no detiene su expansión tecnológica aplicada. Consultado sobre el particular, Rottenberg destacó: “Dentro de nuestras herramientas contamos con una página web desarrollada, en la que invertimos tiempo y beneficios”. Y agregó: “Tenemos un Integrador de reservas online donde los clientes pueden solicitar su password, hacer su propia reserva y ver las disponibilidades, ya que están cargados todos los operadores de Europa y América. Así, la agencia cuenta con un punto a su favor a la hora de sentarse con el cliente y entregarle el voucher a un destino de los que tenemos en el sistema”. Sobre las capacitaciones, el gerente subrayó la importancia que la operadora imprime en este ítem. Tanto el personal como los minoristas asisten a cursos de formación -que en muchos casos son acciones conjuntas con las cadenas comerciales que los apoyan-, en Buenos Aires y en Mar del Plata. “Más allá del aprendizaje, el personal tiene espacio de desarrollo en diferentes órdenes, lo que les permite alcanzar un buen nivel, Asimismo, Trayecto Uno sabe premiar a su staff con la posibilidad de viajar y reforzar así sus conocimientos”, dijo Rottenberg. Para finalizar, el ejecutivo reconoció la buena temporada vivida que cumplió y superó las expectativas, “ya que en relación al año anterior crecimos un 60%, algo que nos desafía para seguir brindando más y mejores servicios”. Informes: 5217-1800/ info@trayectouno.com.ar.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

63

30/03/2011, 17:37


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 64

Clinique La Prairie y un importante beneficio para agentes n La afamada clínica

suiza, que ostenta instalaciones hoteleras de lujo, ahora ofrece un significativo beneficio para los profesionales que vendan sus servicios a nuevos clientes.

W

illie Carballo acerca a los agentes de viajes una propuesta inédita para el mercado, relacionada

con la mundialmente famosa Clinique La Prairie, toda una institución en cuanto a salud y hospitalidad. “Los tratamientos médicos nunca fueron comisionables, sino que los agentes sólo suelen vender los pasajes y la hotelería. Pero hoy queremos poner a los profesionales del turismo en otra posición: la novedad consiste en que recibirán un significativo beneficio por los paquetes que vendan a nuevos clientes

Willie Carballo.

de Clinique La Prairie”, destacó Carballo, quien ostenta la representación de la clínica suiza desde hace 32 años, habiéndose constituido como un precursor de la difusión de los spas en Argentina. Asimismo, el profesional garantizó el apoyo a los minoristas para la venta del producto, así como la provisión de material para que puedan difundirlo. Vale recordar que Clinique La Prairie nació en

Una completa panorámica de la clínica. 1931 y saltó a la fama cuando uno de sus médicos aplicó la por entonces llamada celuloterapia a un convaleciente papa Pío XII, salvándole la vida. De allí en más, el establecimiento durante sus 80 años de existencia estuvo a la vanguardia de todo tipo de tratamientos: “Es un lugar único, que conjuga las mejores facilidades en un mismo complejo: dispone de un centro médico de excelencia que aplica los tratamientos de revitalización más exclusivos del orbe; cuenta con uno de los spas más espectaculares; y a eso le suma un hotel 5 estrellas. Todo enmarcado por los Alpes, al borde del lago Ginebra, constituyendo una típica postal suiza”, señaló Willie Carballo.

De este modo, los huéspedes pueden concurrir para realizarse chequeos, tratamientos o incluso cirugías de toda clase en un espacio que dista mucho de los hospìtales: “Un pasajero puede ir con la bata al centro médico, hacerse un chequeo y volver inmediatamente a su cuarto para luego ir a la piscina o a hacerse un masaje. Es un hotel de lujo con facilidades para la salud”. A ello se le puede agregar la historia y el glamour internacional de Clinique La Prairie, por donde han pasado numerosos famosos, como Ronald Reagan, Brad Pitt, Angelina Jolie, Margaret Thatcher y Frank Sinatra, entre tantos otros. Informes: 4371-0324/ info@clinicalaprairie.com. ar.

WOM Marketing Update

B

ajo el lema “¿Por qué compramos lo que compramos?”, WOM-Latam presenta el WOM Marketing Update, foro de negocios que se llevará a cabo el 17 y 18 de mayo, de 8 a 18, en el hotel InterContinental de la ciudad de Buenos Aires. El WOM Marketing Update es un evento de calidad internacional que reúne a notables personalidades del marketing y la economía internacional. Entre los disertantes, se destacan figuras como Paul Zak, profesor de la Universidad de Claremont y uno de los impulsores de la “neuroeconomía”; Paco Underhill, fundador y director de la consultora Envirosell y especialista en comportamiento del consumidor y los puntos de venta; el británico Tim Harford, prestigioso columnista del Financial Times y autor de los best-sellers “El economista encubierto” y “La lógica oculta de la vida”; y David Selinger, director ejecutivo de Rich Relevance, empresa dedicada a mejorar la experiencia de com-

pra online de los clientes de compañías líderes del mundo del retail. Durante las dos jornadas los especialistas brindarán sus conocimientos y darán respuesta a múltiples interrogantes sobre la relación entre el cerebro, el corazón y el bolsillo a la hora de comprar. Asimismo, presentarán sus estudios y conclusiones sobre temas referentes a los mensajes que influyen en nuestras decisiones de compra, los momentos en los que preferimos consumir y hasta cuánto estamos dispuestos a gastar, el furor del “Sale”, la revolución de la información y su impacto en el marketing, etc. El foro está dirigido a CEOs, presidentes, directores, gerentes, empresarios y líderes de las áreas de Marketing, Ventas, Compras, Publicidad, Comercial y Producto; directores de agencias, creativos y todo aquel interesado en conocer los factores del comportamiento del consumidor. Informes: contacto@ wom-latam.com.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

65

30/03/2011, 17:27


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 66

Costa Cruceros hizo su aporte a “La hora del planeta” D

ías atrás, Costa Cruceros estuvo trabajando junto a la Fundación Vida Silvestre Argentina para difundir “La hora del planeta”, una iniciativa mundial contra el cambio climático de la WWF (World Wildlife Fund) que convocó a apagar las luces durante una hora el sábado 26 de marzo entre las 20.30 y 21.30, en una acción simbólica que se llevó a cabo en simultáneo en distintas partes del mundo.

Como señal de apoyo por un futuro más sustentable, los 14 barcos de la compañía que navegan por el mundo -mar Mediterráneo, Sudamérica, Emiratos Árabes Unidos, Caribe, Océano Índico y Lejano Orientecelebraron su compromiso con el planeta apagando las luces de sus chimeneas y sus cubiertas exteriores, siempre en cumplimiento con los procedimientos de seguridad. El evento también fue celebrado en los

restaurantes a bordo con una cena especial a la luz de las velas. “El cambio climático ya está afectando, en diferentes regiones del mundo, no sólo a las especies silvestres -se estima que el 35% de las especies terrestres podrían extinguirse para el año 2050-, sino también a las propias actividades humanas, incrementando el riesgo de inundaciones en áreas costeras, o acentuando las sequías o ex-

ceso de agua, con su consecuente impacto sobre el rendimiento de la producción agropecuaria”, sostuvo Diego Moreno, director general de la Fundación Vida Silvestre Argentina. Y concluyó: “Todos podemos hacer algo para mitigar los impactos del cambio climático: como individuos, cambiando nuestros hábitos de consumo y exigiendo a los gobiernos que tomen medidas concretas y urgentes; las empresas,

Costa Cruceros se sumó a “La hora del planeta”. adoptando buenas prácticas ambientales en las actividades productivas, de consumo y provisión de servicios; y los gobiernos, legislando y fiscalizando para proteger los recursos naturales”. Por su parte Carlos Núñez, director general del Grupo Costa en Argentina, destacó: “Durante años nuestra empresa se ha comprometido de forma constante y real con el cuidado del medio ambiente, siendo la primera compañía de cruceros en recibir el reconocimiento ´Green Star` por los altos estándares en la protección del medio ambiente, y trabajando como

socio oficial de la WWF Italia desde 2005”. “La hora del planeta” busca lograr un compromiso para encontrar soluciones al cambio climático. La iniciativa surgió en Sydney (Australia) en 2007, y convocó a dos millones de personas. Cuatro años después, en 2010, ciudadanos de 128 países de todos los continentes apagaron sus luces; más de 1.300 monumentos y edificios emblemáticos se oscurecieron, entre ellos la Ópera en Sidney, el City Hall en Londres, el Empire State en Nueva York, la torre Eiffel en París y el Obelisco en Buenos Aires.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

67

30/03/2011, 16:49


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 68

Sepean redescubre los paisajes de Mendoza y Chile n Una vez más la

operadora confeccionó sus tentadoras propuestas en Mendoza y Chile, de cara a la Semana Santa y la temporada baja.

P

or estos días, y con miras a la temporada baja y la Semana Santa, Turismo Sepean está desplegando su vasta paleta de colores en los paisajes de Mendoza y Chile.

Una de las jerarquizadas opciones es la denominada “Otoño en Mendoza”. Según indicó Alejandro Chipián, gerente comercial de la mayorista: “Se trata de un paquete de cinco noches de alojamiento con desayuno, con transportación en bus chárter semicama (con salida los domingos), y refrigerio a bordo. Es comisionable en un 12% para las agencias, e incluye excursiones a la ciudad y alrededores; bodega y dique; y a

la alta montaña, con atención personalizada durante todo el recorrido”. Las tarifas que presenta “Otoño en Mendoza” arrancan desde $ 1.127 por persona, en base doble, e incluye la posibilidad de adicionar la media pensión por $ 299. La otra opción, denominada “Otoño en San Rafael”, también incluye bus chárter semicama con refrigerio a bordo, cinco noches de alojamiento con desayuno, y atención per-

sonalizada durante toda la estadía. Mientras que las excursiones son al cañón del Atuel y al dique Los Reyunos (con una bodega). “En este caso, la tarifa arranca desde $ 991 por persona, en base doble”, apuntó Chipián. En tanto para la Semana Santa la mayorista cuenta con una salida programada para el 18 de abril bajo el título “Mendoza Todo”, que combina tres noches en Mendoza y otras tantas

en San Rafael, e incluye además traslados de llegada y salida; excursión por la ciudad y alrededores; excursión de alta montaña; recorrido por el Valle de Uco/Manzano Histórico; excursión al cañón del Atuel, dique Nihuil y Los Reyunos; visita al cajón del Diamante y bodega en San Rafael; excursión a Las Leñas; y cobertura de asistencia al viajero de Universal Assistance. “En este caso la tarifa arranca desde $ 1.994 (en bus), y desde $ 2.097 (con aéreos)”, apuntó Chipián. TAMBIEN EN CHILE. Para la Semana Santa, Chile también tiene mucho para ofrecer en el variopinto menú de Sepean. En este sentido, la mayorista recomienda tomar contacto con el “Circuito Gran Sur Chileno”, con salida el 17 de abril. “Partimos de Santiago, y realizamos el recorrido en vehículos exclusivos de nuestra firma, recorriendo Pucón y Villarica, Puerto Varas, saltos de Petrohué, Puerto Montt, isla de Chiloé con Ancud, Frutillar y Valdivia, y concluyendo con una navegación por el río Calle-Calle. Vale destacar que en este caso la hotelería seleccionada es 4 estrellas, con régimen de desayuno”. Esta opción también presenta una tarifa competitiva: “US$ 1.044 con aéreos; y US$ 789 sin transportación, para quien desea llegar hasta Santiago por sus propios medios”,

Alejandro Chipián. informó Chipián, para luego agregar: “Para la misma fecha también ofrecemos escapadas a Santiago, que incluyen tres noches de alojamiento con desayuno buffet; traslados de llegada y salida; y atención personalizada, por una tarifa de US$ 438 (con aéreos); y US$ 153 (sin transportación)”. “Desde Sepean queremos estimular al agente de viajes a que ofrezca el destino Chile como una de las mejores opciones para este tipo de escapadas, ya que se trata de un destino que refleja una excelente relación precio-calidad. Primero porque en una corta distancia reúne paisajes de mar y de montaña; y segundo porque ofrece servicios de excelencia, tanto en materia de hotelería como en gastronomía y alternativas de esparcimiento”, concluyó. Informes: 4393-5500/ buenosaires@sepean. com.

Planes de conservación en la Reserva San Alonso

El Proyecto Venados de Las Pampas busca preservar las especies autóctonas dentro de la Reserva San Alonso.

P

or estos días los titulares de la estancia San Alonso, emplazada en la reserva homónima, en los esteros del Iberá y bañados de Aguapey en Corrientes, presentaron el Proyecto Venados de Las Pampas, programa destinado a preservar las especies autóctonas dentro de la Reserva San Alonso. Al respecto, los responsables manifestaron: “Gra-

cias a este proyecto logramos preservar al grupo de venados que fue trasladado a este espacio, que ocupa 10 mil ha. al oeste de la Reserva Natural del Iberá”. Vale mencionar que la estancia San Alonso ofrece servicios de alta calidad, además de actividades y excursiones en contacto con la naturaleza. Informes: 4803-7335.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

69

30/03/2011, 16:49


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 70

Royal Caribbean: la programación europea de 2012 n La compañía de cruceros ofrecerá múltiples

opciones en el Viejo Continente, con atractivos itinerarios de variada duración y un alto nivel de servicio.

R

oyal Caribbean International anunció su temporada de cruceros y cruisetours en Europa para

2012, subiendo la apuesta con respecto a su programación de 2011, sumando un barco a los 11 que utili-

zó el año pasado. De este modo, Ámsterdam debutará como puerto sede para las 12 embarcaciones, que brindarán itinerarios de 3 a 16 noches y harán escala en 101 puertos de 34 países. El Serenade of the Seas hará su debut europeo desde Barcelona. El Brilliance of the Seas operará en una nueva serie de trayectos por el norte de Europa, con salidas desde Ámsterdam y Copenhague. El Mariner of

the Seas incorporará opciones en Tierra Santa y cruceros de siete noches por el Mediterráneo Occidental desde Roma, mientras que el Vision of the Seas también realizará viajes a Tierra Santa, así como un conjunto de circuitos por el norte del Viejo Continente. El Liberty of the Seas ofrecerá flamantes itinerarios de cinco noches por el Mediterráneo Occidental, mientras que el Independence of the Seas, el

Adventure of the Seas, el Navigator of the Seas y el Grandeur of the Seas ofrecerán alternativas en el Mediterráneo. Por su parte, el Voyager of the Seas y el Splendour of the Seas operarán en las Islas Griegas y Turquía; a la vez que el Jewel of the Seas hará periplos en Escandinavia y Rusia. Además de los 12 puertos sede entre los que pueden escoger los huéspedes, Royal Caribbean también ofrece ocho “puertos intermedios” -donde los viajeros pueden incorporarse a los itinerarios en el camino-, creando así 20 opciones de embarque y desembarco como Tolón, Marsella y El Havre, Francia; Génova, Messina (Sicilia) y Bari, Italia; Valencia,

España; y Kusadasi (Efeso), Turquía. Las nuevas escalas serán en Arhus, Dinamarca; Klaksvik, Islas Feroe; y Leknes (Lofoten), Noruega. “Cada año Royal Caribbean incrementa su oferta en Europa para seguir superando las expectativas de los vacacionistas. Con esta programación, disponen de múltiples opciones y pueden elegir numerosos destinos y estadías con la duración que prefieran”, expresó Betsy O’Rourke, vicepresidenta principal de Marketing de Royal Caribbean. Cabe señalar que los itinerarios del Adventure of the Seas, el Grandeur of the Seas, el Jewel of the Seas, el Liberty of the Seas y el Voyager of the Seas ya están a la venta.

Solways desembarcó con su operatoria en Chile

El equipo de la operadora durante la inauguración de las oficinas en Chile.

Nicolás Varone junto a María Paz Gallego, directora de Solways Chile.

R

espondiendo a su plan de desarrollo de nuevas filiales en América, Solways decidió apostar por el mercado chileno. Así, desde fines del año pasado se encuentra operando en el vecino país, apostando tanto al negocio mayorista emisivo como receptivo, replicando de esta manera el modelo de negocio del resto de las oficinas del mundo. “De la misma manera en que hoy atendemos a los pasajeros a través de nuestras oficinas propias en Cuba, República Dominicana y Colombia, entre otros países, aho-

ra también lo hacemos en Chile. Esta iniciativa, claro, nos ha llevado a apostar al desarrllo en Argentina de los productos de dicho país”, señaló Nicolás Varone, gerente del departamento Receptivo de la operadora en Argentina. Asimismo, el directivo agregó: “Dentro de la gama de opciones figuran Isla de Pascua y el norte del territorio. La operación está garantizada con cupos aéreos y terrestres, por lo tanto estaremos promocionando salidas fijas a lo largo de todo el año”. Informes: incoming@ solways.com.ar.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

71

30/03/2011, 16:47


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 72

Cataluña: un destino de turismo de reuniones C

on un desayuno en el Casal de Cataluña, el martes 29 tuvo lugar la presentación de una propuesta que está despertando gran interés entre el sector corporativo: “Cataluña, destino de turismo de reuniones, eventos e incentivos”. Llegado al país para exponer acerca de los alcances de la proposición, Patrick Torrent, subdirector de la Agència Catalana de Turisme, brindó detalles del destino turístico y presen-

tó el Catalunya Convention Bureau (CCB); mientras Lucas Bejarano, jefe de Unidad Ventas Buenos Aires de Aerolíneas Argentinas; versó sobre los beneficios de los vuelos directos BUE-BCN. Con anterioridad, Jordi Font, delegado del gobierno de Cataluña; y Julio Moreno Ventas, consejero de la Oficina Española de Turismo en Buenos Aires; aportaron sobradas razones sobre una interesante modali-

dad para un nicho puntual e incipiente para Argentina. PALABRAS EXPUESTAS. “Cataluña tiene un largo camino recorrido en materia de turismo pero ahora asistimos a una propuesta dirigida al sector corporativo”, señaló Moreno Ventas, quien agregó: “Si bien la región es reconocida por su variedad, es tiempo de darse a conocer en el país”. Cabe destacar que el año pasado España gene-

ró más de € 12.500 millones, cifra que situó a Barcelona en el cuarto lugar de preferencia entre el viajero internacional. “Por su ubicación estratégica y la conectividad, la península tiene muchas razones para ser elegida como destino de turismo corporativo y Cataluña -con Barcelona- más aún: clima, historia, gastronomía, cultura y arte, forman parte de un todo”, dijo el consejero. Por su parte, el ejecutivo

Lucas Bejarano, Patrick Torrent, Julio Moreno Ventas y Jordi Font. de Aerolíneas Argentinas repasó el historial de la ruta. “Lo que comenzó con dos frecuencias semanales se incrementó a cuatro vuelos directos, brindando amplia satisfacción al sector corporativo.” Hoy, la programación contempla salidas (con A340 de 240 asientos) de Ezeiza, los domingos, miércoles, jueves y viernes a las 23.55, llegando a Barcelona a las 17.25. Los regresos son los lunes, jueves, viernes y sábados a las 19.35, aterrizando en Buenos Aires a las 4. “Además, la empresa ofrece un servicio de transfers gratuito para pasajeros que llegan desde las provincias o países regionales a Aeroparque, y viceversa”, destacó Bejarano. Para finalizar, hizo hincapié en el servicio que brinda el departamento de Ferias y Congresos de AR. “Ofrecemos asesoramiento sobre las vigencias, los beneficios y descuentos, y se propone publicitar en la página el evento en cuestión.” Además deslizó la posibilidad de realizar vuelos diarios, “algo que está en estudio”. Con 10 destinos turísticos (Barcelona; Cataluña Central; las Costa Brava, Dorada, Maresme y Garraf; Pirineos, las Tierras de l’Ebre y Lleida; y Val d’Aran) y mucho por ver, recorrer y disfrutar, esta región sigue siendo un atractivo en sí mismo; así como el segundo punto mundial de tu-

rismo de reuniones. “Destino turístico centenario, donde el sol es primer actor durante 300 días, sumado a la amplia variedad de entornos y ofertas de actividades, Cataluña no deja de atrapar al visitante”, fueron algunas de las frases de Torrent durante su exposición. Además, el subdirector presentó el Catalunya Convention Bureau, creado hace cuatro meses, con aporte del sector público y privado. “La nueva entidad está conformada por 120 empresas, y cuenta con una red de oficinas en ciudades como Madrid, París, Londres, Fráncfort, Bruselas, Milán, Helsinki, Moscú y Beijing. Sabemos de la importancia de este continente, por lo que tenemos pendiente futuras aperturas en Estados Unidos, Brasil y Argentina, para potenciar estos mercados”, finalizó el funcionario. Consultado acerca de la cifra de viajeros, Torrent enfatizó: “En el último tiempo hemos recibido 27 millones de turistas, de los cuales 15 millones fueron del mercado internacional y 3,5 millones (estimativo) son para turismo de reuniones, centrados principalmente en Barcelona, aunque el 30% de este total se celebra en las afueras, donde los viajeros podrán disfrutar de una gastronomía innovadora, el parque temático PortAventura, las catedrales del vino, los monasterios, los deportes y las termas y spa”.

ESPAÑA Y EL PASEO LA PLAZA Por segundo año consecutivo, tras el acuerdo firmado la semana pasada, España desarrollará una campaña de promoción turística de cuatro meses dentro del complejo Paseo La Plaza, de Buenos Aires. En abril será la Oficina Española de Turismo quien encabece la acción y a ella le sucederán Cataluña, en mayo; Euskadi (País Vasco), en junio; y Andalucía, en julio. El convenio se firmó con la presencia de Julio Moreno Ventas, consejero de Turismo de la Embajada de España; Jordi Font, delegado de Cataluña en Argentina; Elvira Cortajarena, delegada de Euskadi en este país; y Sergio Bareiro, gerente comercial del Paseo La Plaza. La actividad se centrará en la sala VIP, espacio para 500 personas por semana, la que permanecerá ambientada a través de las diferentes campañas, donde -además- los asistentes encontrarán folletería, promoción publicitaria y oferta turística de la península ibérica.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

73

30/03/2011, 16:46


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Rosario por BQB Líneas Aéreas A

partir del 5 de mayo, BQB Líneas Aéreas unirá Rosario con Montevideo -miércoles, jueves y domingos- y conexión en bus hasta Punta del Este, desde US$ 49 por tramo. Utilizando modernas máquinas ATR 72-500 de última generación, BQB Líneas Aéreas permite combinar servicios aéreos con fluviales y terrestres, uniendo Argentina, Uruguay y Brasil, a Porto Alegre, Florianópolis, Salto, Rivera,

Los ATR 72-500 de BQB Líneas Aéreas.

Foz Iguazu y Punta del Este, y en breve incluirá Rosario, siempre brindando amplios beneficios a los pasajeros. Para hacer placenteros los vuelos la compañía ofrece un reconocido servicio a bordo, cómodas butacas, catering, bebidas y el despacho de equipaje inserto en el precio del pasaje. Además cuenta con importantes abonos, bonificaciones y planes en cuotas sin interés.

Pág. 74

Festival de música clásica en Los Cauquenes

El magnífico marco del hotel y su entorno.

D

el 2 al 16 de abril se llevará a cabo en Ushuaia la 7º edición del “Festival Internacional de Música Clásica más Austral del Mundo”, considerado actualmente uno de los mas importantes de América. Para la oportunidad, Los Cauquenes Resort & Spa será espónsor oficial del evento y sede de la jornada del lunes 4, fecha en que se presentará un dúo de chelos. Además, la propiedad ofrece un paquete especial con dos noches de alo-

jamiento, desayuno buffet, acceso al spa, uso del gimnasio y dos entradas por persona (sujeto a disponibilidad y conforme a programación), a un valor de $ 1.380. Asimismo, el restaurante Reinamora -a cargo del chef Leonardo Najle- pondrá a disposición de los huéspedes un menú especial que incluye entrada, plato principal, postre y una bebida sin alcohol a $ 120 por persona. Informes: reservas@ loscauquenes.com.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

75

31/03/2011, 14:28


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 76

Petrabax difundió la oferta de Mapaplus n Ante una nutrida

asistencia de agentes de viajes, la operadora dio a conocer las atractivas opciones de la empresa española para vacacionar en Europa y Oriente.

E

l martes 29 de marzo, en el hotel Claridge, Petrabax concretó la presentación de la oferta de Mapa-

plus brindando un tradicional té de las cinco para sus clientes minoristas. La jornada se inició con las palabras de Rodolfo Pasquale, gerente comercial de la mayorista, quien comentó algunas novedades, entre las que figura una salida acompañada a Europa pautada para el 20 de agosto. La propuesta incluye 22 días de estadía y pasajes aéreos de Iberia. Asimismo, el directivo señaló: “También hemos

firmado un convenio con Universal Assistance, que nos brindará su cobertura en nuestros paquetes”, y mencionó a Alberto Uehara, gerente comercial de la compañía de asistencia, presente en el salón. Acto seguido llegó la disertación de José Ramón Arnal, director del Depto. de Operaciones de Mapaplus. El profesional desplegó las múltiples opciones de la programación de manera muy didáctica, detallan-

do cada uno de los circuitos y sus posibles combinaciones. En ese punto cabe destacar la flexibilidad de los programas, que permiten diseñar itinerarios muy atractivos. El directivo dividió su charla de la misma manera en que están separados los catálogos que Petrabax entregó a los minoristas en el inicio del evento, esto es: “Europa 20112012”, “Europa para dos” y “Medio Oriente y Grecia,

Rodolfo Pasquale.

José Ramón Arnal.

Cruceros Europeos y Lejano Oriente”. El material en cuestión, acompañado de un mapa plastificado con las distancias entre las principales ciudades del Viejo Continente, contiene cada una de las propuestas perfectamente detalladas y con toda la información necesaria para el agente y el pasajero. Además, Arnal hizo mención del “Paquete Plus”, que incluye comidas en restaurantes tradicionales de cada lugar -donde se pueden saborear clásicos platos locales- en reemplazo

de cenas o almuerzos en los hoteles. Posteriormente, le comentó a La Agencia de Viajes: “El mercado argentino, junto con el brasileño, es sumamente importante para nosotros. Actualmente tiene un alto nivel de demanda, pero además un enorme potencial”. Una vez concluida la presentación, fue sorteada una estadía para dos personas en el llamado “Triángulo Mágico” (Praga, Viena y Budapest), que fue obtenida por la agencia SC Turismo, de Capital Federal. Informes: 5275-5555.

TAY Group desembarca con dos proyectos en Uruguay

T

AY Group, empresa dedicada al desarrollo y gerenciamiento de hoteles y condo-hoteles independientes en Sudamérica, desembarcará en Uruguay con dos propiedades: Costa Colonia Boutique Hotel y 2122 Premium Suites. La firma desarrollará y gerenciará estos dos condo-hoteles ubicados en Colonia y Punta del Este, cuya inversión ascendió a los US$ 12 millones. Al respecto, Federico Blizniuk, CEO, señaló: “Uruguay representa hoy en día una de las plazas más atractivas para el ingreso de pequeños y medianos inversores en el mercado de condo-hoteles”. La renta anual en ambos proyectos rondará el 10% anual. Adicionalmente, los propietarios podrán hacer uso de sus unidades durante 24 días al año. ACERCA DE LAS PROPIEDADES. El Costa Colonia Boutique Hotel, que abrirá sus puertas en septiembre de este año, contará con 62 habitaciones de 48 a 80 m² con vista al río, de las cuales ya se vendió el 95%. Ubicado sobre la ram-

bla costanera, a minutos del centro histórico, el establecimiento cuenta con restaurante lindero a la piscina descubierta y solario, completamente integrados al paisaje natural circundante. Completan la infraestructura la piscina interior climatizada, gimnasio, sauna seco, business center, sala de reuniones, masajes, servicio de lavandería, room-service y sala de relax con vestuarios. Por su parte, el hotel 2122 Premium Suites, que prevé inaugurar en octubre de 2012, se localiza en la Av. Pedragosa Sierra, el nuevo polo gastronómico y hotelero de Punta del Este. La propiedad dispone de 40 habitaciones de 45 m², que fueron vendidas en un 50%, que estarán equipadas con aire acondicionado y calefacción, LCD, DVD, teléfono, secador de cabello, caja de seguridad digital, personal bar, microondas, cafetera, pava eléctrica y conexión a Internet. Además, ofrecerá restaurante, piscina cubierta climatizada, solario con 2 jacuzzis y barra de bebidas, sauna, sala de relax, masajes, gimnasio, entre otros. Informes: 4831-6831.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

77

31/03/2011, 14:29


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 78

RH Hoteles designó a un nuevo director n Se trata de Javier

Ferrarotti que hace seis años trabaja para la cadena, con resultados óptimos que se reflejan en la expansión de RH, la penetración en nuevos mercados y un servicio de primer nivel en todas sus propiedades.

C

on más de seis años ocupando la gerencia general de Roches-

ter Hotels, Javier Ferrarotti fue nombrado director de la cadena. Desde el inicio de su gestión, el ejecutivo ha logrado marcar tendencia en crear nuevas formas de comercialización, servicio, comunicación e innovación para todos los hoteles que actualmente forman parte de RH. Asimismo, al año de ingresar en la corporación, Ferrarotti llevó adelante una remodelación total de

los hoteles de Buenos Aires y la aplicación de un nuevo management. En 2006 fue creada la cadena, la cual se fue posicionando en el mercado con el RH Classic y RH Concept (Buenos Aires) y ganando nuevas posiciones tanto a nivel nacional como en el exterior. Otro importante hito fue la inauguración de su primer hotel en el exterior, en enero de 2008: el Serena Boutique Resort, situa-

do en la exclusiva playa de Geribá, en Buzios (Brasil). La expansión continuó al año siguiente con la compra de dos propiedades más: un hotel de lujo de 50 habitaciones en El Calafate, con espectaculares vistas al lago Argentino y los cerros patagónicos; y el RH Bariloche, que se proyecta sobre el Nahuel Huapi. De este modo, los hoteles Rochester se convirtieron en una cadena de ca-

pitales argentinos con propiedades en algunos de los destinos de mayor afluencia turística. Según Ferrarotti, la clave del éxito fue el trabajo en equipo, la motivación y el sentimiento de pertenencia. Pero sobre todo, el compromiso con la filosofía de la cadena, que ha permitido un crecimiento personal y del negocio.

Javier Ferrarotti.

UADE Art inauguró la muestra “Nos tocó hacer reír”

Claudia Cortez y Alejandro Cappelletti.

E

l miércoles 23 de marzo, la Universidad Argentina de la Empresa Art (UADE) inauguró la muestra “Nos tocó hacer reír”, la primera de la temporada 2011. Al respecto, Alejandro Cappelletti, director de UADE Art Institute, señaló: “La idea fue reunir los trabajos de los humoristas gráficos que centraron sus obras en la historia de nuestro país, para poder mostrar las distintas miradas de estos autores sobre Argentina”. De este modo, la exhibición, que surgió por encargo de la Cancillería para presentar algunos de estos cuadros en la Feria del Libro de Frankfurt 2010, refleja 200 años de la historia argentina, desde los inicios del humor gráfico y la historieta hasta la actualidad. Por su parte, Claudia Cortez, decana de la Facultad de Comunicación y Diseño de la UADE, señaló:

“El hecho de que la muestra se desarrolle en la Universidad tiene que ver con nuestra intención de acercarles estas maravillosas obras a los alumnos de todas las carreras. El objetivo es que este tipo de presentaciones, que en algunos casos sólo se dan en este espacio, acerquen a los estudiantes al arte”. Vale mencionar que la exposición -que podrá verse hasta el 29 de abril, en Lima 775, de lunes a viernes de 12 a 20, presenta los trabajos de Bacle, Caloi, Cascioli, Divito, Ferro, Fontanarrosa, García Ferré, Landrú, Maitena, Nik, Nine, Quino, Rep, Sábat, Sasturain, Sendra, Sirio y Tute, organizados a partir de diferentes ejes, tal el caso de Fundaciones, Tierra, Urbe, Nunca más y ¿Dónde está Oesterheld? Informes: 4000-7353/ uadeart@uade.edu.ar.

Hahn Air organizará seminarios de capacitación

C

on motivo de dar a conocer sus últimas novedades, la compañía alemana, representada en Argentina por Air World Travel, realizará una serie de desayunos de trabajo en Buenos Aires, Rosario y Córdoba. De este modo, el 12 de abril a las 9, en el salón Río Paraná del hotel Panamericano (Carlos Pellegrini 551) se desarrollará el seminario de la aerolínea, donde

presentará las nuevas herramientas diseñadas para facilitar el trabajo de los agentes, tales como el mapa interactivo de aerolíneas y de aeropuertos y el producto “Your Rooster”, que computa las ventas para otorgar notas de crédito al momento de recibir un débito de la aerolínea. Los interesados en asistir deberán enviar un mail a jcontrera@awtsa.com.ar.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

79

31/03/2011, 17:15


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 80

Cuba celebró por la exitosa temporada C

on la finalidad de celebrar los buenos índices de esta temporada, Cuba organizó en la embajada una cena con directivos y representantes de compañías aéreas, operadores y medios de prensa. La cita fue el 30 de marzo en la residencia del embajador, Jorge Lamadrid, quien agasajó a los involucrados que contribuyeron a que la temporada fuera exitosa. Así, según datos de la Oficina de Turismo de Cu-

ba, durante 2010 se registró un crecimiento del 21% del mercado emisor argentino, con alrededor de 59 mil pasajeros. Con relación a 2011, en enero y febrero el alza fue del 34%. Durante la cena también se informaron las acciones previstas para este año. En ese sentido, en julio se iniciará una operatoria chárter con vuelos directos de Buenos Aires a Holguín, con la intención de instalar el oriente cuba-

Luis Aguilera, director de la Oficina de Turismo de Cuba; y Jorge Lamadrid. no como destino en el mercado local. Con el respal-

do de varios operadores, serán cinco los vuelos pre-

Los invitados durante la cena. vistos para julio-agosto. Además, Cuba trabajará para lograr que al térmi-

no de este año hayan viajado a la isla unos 63 mil argentinos.

TIJE logró la recertificación de la ISO 9001/2008

T

IJE consiguió la recertificación ISO 9001/2008 para todas las sucursales propias de Argentina y obtuvo una renovación del certificado por tres años más. La amplitud del alcance es el “diseño de paquetes turísticos y suministro de servicios de operador turístico emisivo y receptivo”, de naturaleza recreativa, corporativa y programas de intercambio cultural con acceso a trabajos rentados en el exterior y de volunta-

riado solidario. Dicho alcance abarca los procesos de la compañía para los canales mayorista y minorista. “El objetivo es ser una empresa donde la innovación, la tecnología, la calidad de los productos y el servicio sean sinónimos de su marca. Por eso, trabajamos bajo un Sistema de Gestión de Calidad, certificado en la Norma ISO 9001, que hace la diferencia en el servicio”, señaló Ricardo Guerrero, director general.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

81

31/03/2011, 17:15


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 82

Las propuestas de Iberostar en Brasil n Dos ejecutivos de la

cadena estuvieron en Buenos Aires para anunciar las novedades de la oferta de la cadena en Brasil, el Iberostar Grand Amazon, un crucero de lujo por la selva amazónica; y los resorts Iberostar Praia do Forte e Iberostar Bahía, a pocos km. de Salvador.

D

e paso por Buenos Aires, los ejecutivos de la cadena Iberostar Hotels & Resorts, Orlando Giglio, director de Ventas y Marketing Brasil; y Clarissa Desterro, gerenta comercial para Brasil; informaron las novedades del Iberostar Grand Amazon, el crucero de lujo que surca las aguas del río Amazonas; y de los resorts Praia do Forte y Bahía. Presentados por Romina Manso, directora de Ventas

de Iberostar en Buenos Aires, Giglio y Desterro se refirieron al barco hotel, que fue la primera inversión de la marca en Brasil. El Grand Amazon es una experiencia de lujo y aventura que inicia en Manaos y continúa a través de la selva del Amazonas. El hotel crucero de 5 estrellas all-inclusive cuenta con bares, clubes nocturnos, restaurantes, actividades recreativas, piscinas, jacuzzis e hidromasajes.

“El barco ofrece 73 cabinas externas con servicios de categoría Grand. Entre las novedades de 2011 se destacan la posibilidad de comprar un city tour a bordo para recorrer Manaos, un descuento del 50% para los niños en su estadía y precios especiales para los grupos”, explicó Giglio. El Iberostar Grand Amazon hace escala en diversos puntos para realizar excursiones en pequeños barcos que exploran la

Orlando Giglio, Romina Manso y Clarissa Desterro. densa vegetación de la selva amazónica. “A Amazonas tienen que ir aunque sea una vez en su vida. Los pasajeros de este crucero vuelven con un mínimo de 93% de satisfacción”, aseguró el ejecutivo. EL COMPLEJO PRAIA DO FORTE. La oferta de la cadena en Brasil se complementa con el Iberostar Bahía y el Iberostar Praia do Forte Golf Club, la última apertura de la marca en ese país. El Iberostar Praia do Forte es un resort 5 estrellas con todo incluido. Cuenta con 10 bares, seis piscinas, cuatro salas de conferencias, anfiteatro, biblioteca, cigar lounge, área infantil con programa de animación y servicio de guardería tratamientos de spa y un campo de golf. También ofrece wi-fi en todas las habitaciones, deportes acuáticos, entretenimiento nocturno, restaurantes a la carta y un club infantil. “Construido en 2008, nuestro hotel ofrece un espacio maravilloso para fa-

milias y parejas ideal para disfrutar diversas experiencias en gastronomía, deportes, bienestar y ocio”, afirmó Giglio. Entre las novedades, el ejecutivo destacó la puesta en funcionamiento de un tren exclusivo para los huéspedes que los acerca al centro de Praia do Forte, por un valor simbólico destinado al cuidado del medio ambiente. El hotel Iberostar Bahía, a 75 km. de Salvador, una de las ciudades más cosmopolitas de Brasil, es un 5 estrellas que cuenta con una privilegiada ubicación cerca de las mejores playas de Brasil, en un lugar ideal para poder descubrir arrecifes de corales y ver ballenas jorobadas. El hotel completa su oferta con la variedad de sus restaurantes buffet y temáticos, la diversidad de deportes acuáticos y golf, sus cómodas habitaciones, las propuestas de spa y cuidado personal, además de su acceso a algunas de las playas más hermosas de Brasil.

Silversea extiende su oferta “Pasaporte al lujo”

R

aúl Roca, representante general de Silversea, informó que se ha extendido la promoción “Pasaporte al lujo” para todos los itinerarios de 2012 de Silversea, a excepción del crucero expedición Príncipe Alberto II. El programa, que tiene varios niveles, sólo está disponible para las reservas nuevas y ofrece un crédito para gastos a bordo de hasta US$ 1.500 por suite (US$ 750 por persona), dependiendo de la duración del viaje o de los viajes de ida y vuelta. Los niveles se distribuyen de la siguiente manera: • Itinerarios de 6 a 7 días: US$ 500, por suite de crédito para gastos a bordo. • Iitinerarios de 8 a 21 días: US$ 1.000.

• itinerarios de 22 días o más: US$ 1.500. Esta iniciaitva le permite a los huéspedes disfrutar de una lujosa experiencia, como por ejemplo tomar un relajante masaje con piedras volcánicas en el spa del barco, contratar un servicio privado con chofer en St. Tropez para explorar las glamorosas playas de la riviera, o saborear una exquisita cena en el restaurante Le Champagne, el único con vino Relais & Château en altamar. Asimismo, se podrá utilizar el crédito para licores premium y añejos, excursiones, compras en boutique, adquisición de paquetes por Internet, servicio de lavandería, entrenador físico personal y llamadas por teléfono directas.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

83

31/03/2011, 18:41


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 84

Festival de música clásica por los Caminos del Vino E

n las dependencias de la Casa del Bicentenario, en Buenos Aires, se presentó días atrás el festival internacional “Música Clásica por los Caminos del Vino 2011”, que tendrá lugar durante la Semana Santa en diferentes departamentos de Mendoza. El encuentro contó con la presencia del secretario de Cultura provincial Ricardo Scollo, la directora de Promoción Turística de la Secretaría de Turismo de

Mendoza, Belén Gaua ; la pianista argentina Dora De Marinis; y el director de la Casa de Mendoza en Buenos Aires, Carlos Abrego. Quienes asistieron pudieron disfrutar de un cuarteto de vientos que interpretó, en vivo, distintas piezas musicales clásicas que podrán apreciarse en alguno de los 50 conciertos que ofrece el programa, que se extiende del 20 al 24 de abril. A continuación tomó la

palabra Ricardo Scollo, quien destacó la labor del gobierno mendocino en la organización del festival y agregó: “Es muy gratificante saber que el sector privado se muestra cada vez más interesado en este encuentro, que ya lleva 11 años y que en cada edición suma más adeptos, no sólo en términos de público sino de bodegueros que quieren participar”. Es de destacar que los conciertos son gratuitos,

pero quienes deseen obtener una entrada deberán acercar a los puntos de canje una caja de leche que será donada al banco de alimentos provincial. En este sentido, el funcionario explicó que la secretarías de Turismo será la encargada de entregar el 30% de los tickets a las agencias de turismo y el resto serán repartidos en las bodegas y en las dependencias de las Secretarias de Cultura y Turismo..

Ricardo Scollo, Dora De Marinis, Belén Gaua y Carlos Abrego. Asimismo destacó: “Esta edición nos llena de expectativa porque los eventos ya exceden los límites de las bodegas, posibilitando que la música sea ejecutada en escenarios patrimoniales de diferentes departamentos mendocinos; esto sin duda generará un ambiente armónico alineado con los días de reflexión que propone la Semana Santa”. Luego tomó la palabra Dora De Marinis, quien desarrolló una exhaustiva explicación acerca de los artistas que participan. De Marinis subrayó la presencia de artistas nacionales y de invitados de Bolivia, Uruguay, Francia y Bulgaria, entre otros países, y recordó que en 2011 se con-

memoran los 200 años del nacimiento de Franz Liszt y es por esto que el destacado músico será objeto de diversos homenajes. Por su parte, Belén Gaua profundizó acerca del producto “Caminos del Vino” destacando que en la actualidad hay mas de 100 bodegas que proponen actividades relacionadas con la recientemente designada “bebida nacional”. Finalmente, Gaua comentó que “en septiembre nuevamente las bodegas se vestirán de música con el evento denominado ‘Tango por los caminos del vino’, una propuesta similar a la de música clásica que en este caso une dos de las pasiones nacionales: el tango y el vino”.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

85

31/03/2011, 18:41


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 86

Cienitours junto a Orient-Express Trains and Hotels n El jueves 31, en

el hotel Feir’s Park, Cienitours llevó a cabo un desayuno donde presentó los servicios de Orient-Express Trains and Hotels.

U

na presentación personalizada, intimista y amena. Así fue la exposición de los productos de Orient-Express, realizada el

jueves pasado por parte de Cienitours. En el hotel Feir’s Park, Mike Poots, presidente y gerente del departamento Reino Unido e Irlanda de la operadora; junto a Debbie O’Brien, directora de Ventas Región Oeste de OrientExpress; detallaron los productos de la compañía: trenes, barcazas y hoteles de colección. “Se trata de algo exclusivo para un segmento de turismo especial, no masivo.

Para clientes alta gama que saben apreciar lo auténticamente único”, señaló Poots al comenzar la charla. Luego del historial, crecimiento y expansión de la empresa internacional, el ejecutivo recalcó los atributos de los viajes en tren, donde cada vagón cuenta con historia y ricas anécdotas. “Para celebrar eventos especiales -en pareja o entre amigos-, estos programas son un fiesta de ele-

gancia y refinado buen gusto, donde el cliente puede disfrutar de un servicio 5 estrellas y la hospitalidad de un personal altamente capacitado”, remarcó el ejecutivo. Con todo el glamour de los años 20 y 30, los trenes de Orient-Express siguen siendo íconos de un pasado floreciente. UNA LARGA LISTA DE CATEGORIA. Libros, películas, perso-

Debbie O’Brien y Mike Poots. najes, cada rubro tuvo su momento de inspiración en la legendaria marca, expresiones y experiencias que quedaron plasmadas en más de una obra. “Desde hace más de un siglo, el nombre de OrientExpress ha simbolizado lo más grande del mundo del tren. Pero hoy en día significa mucho más ya que alcanza una amplitud de experiencias y es el camino a todo lo que hay de nuevo, original y especial, incluso en ciudades poco conocidas”, enfatizó O’Brien. El Venice Simplon, el British Pullman, el Northern Belle o el Royal Scotsman, en Europa; los Eastern y Oriental Express, que recorren Singapur, Malasia, Tailandia y Laos; y el Hiram Bingham; son verdaderos exponentes de exclusividad. En otro orden, los expositores presentaron los cruceros que -a través de barcazas- recorren aguas francesas. The Amaryllis, The Fleur de Lys, The Hirondelle, The Alouette y The Napoleon ofrecen recorridos ideales (all-inclusive) para familias, solos o entre amigos, pa-

ra relajarse a través de los paisajes galos, con actividades programadas y visitas históricas y a bodegas. “El Road to Mandalay es otro producto que invita a internarse en un mundo de ayeres y tradiciones, donde pareciera que el tiempo se detuvo, un recorrido espiritualmente profundo”, señaló la directora. Una cultura de 2.500 años se abre al mundo, con visitas a pagodas, monumentos, templos, recorriendo Burma, Vietnam y Camboya, entre otros puntos. ALOJAMIENTOS EXCLUSIVOS. Para finalizar, Poots y O’Brien presentaron someramente la importante lista de hoteles únicos en Italia, Portugal, España, Francia, Reino Unido, Rusia, Estados Unidos, México, St. Martin, Brasil, Perú, Sudáfrica, Botsuana, Tailandia, Burma, Camboya, Laos, Indonesia, Australia y Polinesia, “una colección de edificios exclusivos donde el huésped encuentra calidad y es atendido con calidez y refinada cortesía”. Informes: 5272-2220/ 0810-999-5062.

Regata de Primavera de las Islas Vírgenes Británicas

D

el 1º al 3 de abril se llevó a cabo en las Islas Vírgenes Británicas (BVI) la 40º edición de la tradicional Regata de Primavera. El evento -reconocido internacionalmente por las competencias de vela de calibre mundial, las fiestas, la música y la gastronomía local- atrae todos los años a cientos de veleristas a las playas de este destino. En esta oportunidad, se agregó una categoría especial para los yates clásicos, que tuvieron la oportunidad de exhibirse en su propio muelle y competir

separadamente de las flotas principales. Muchos de los veleristas que participan han competido en esta regata desde sus comienzos, tal el caso de Tom Hill, de Puerto Rico, quien estima haber asistido a 35 de las 40 BVI Spring Regattas. Además, el magnate británico Richard Branson participó con el Necker Belle, su catamarán de lujo. El evento se dividió en cinco circuitos, en los que compitieron one-designs, multihulls, superyachts y beach cats, entre otras embarcaciones.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

87

31/03/2011, 19:00


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

88

31/03/2011, 18:44


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

89

31/03/2011, 18:44


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 90

Otra edición de la campaña “Semana Salta” n La iniciativa tiene

como finalidad incentivar la llegada de turistas para el fin de semana largo de Semana Santa, a la vez de reforzar el posicionamiento de la provincia como destino turístico para todo el año.

E

l jueves pasado, en el hotel Hilton, la provincia norteña presentó la campaña “Semana Salta”, durante

un acto encabezado por el titular del Ministerio de Turismo y Cultura, Federico Posadas. La iniciativa, que incluye piezas gráficas mostrando monumentos religiosos, paisajes y actividades para Semana Santa, tiene como objetivo reforzar el posicionamiento del destino en el mercado local y nacional. Durante el encuentro, el funcionario señaló que “en Salta, la Semana Santa se vive de una manera muy

especial: llena de vida, sol, naturaleza y una gran variedad de actividades culturales y religiosas. Esperamos recibir a un buen número de turistas y obtener resultados positivos, que es lo que se desprende de las proyecciones del sector privado local”. La campaña, además, difundirá el calendario de actividades, ya que los municipios de la provincia han adaptado sus propuestas para que, del 21 al 24

de abril, los visitantes tengan servicios para disfrutar en familia. Entre las que se destacan figuran: representaciones del ingreso de Jesús a Jerusalén, el Domingo de Ramos; el característico lavado de pies, vía crucis vivientes, procesiones de antorchas y caza de lagartijas en Tolar Grande. También se efectuará la Quema del Judas en los Valles Calchaquíes y habrá espectáculos folclóricos, ferias de artesanías y comi-

Estanislao Villanueva, de la Casa de Salta en Buenos Aires, y Federico Posadas. das regionales (en Chicoana, San Carlos y Seclantás) y visitas guiadas gratuitas a las iglesias más emblemáticas en la ciudad de Salta y Rosario de Lerma. Asimismo, en el pueblo de El Galpón, el viernes Santo se llevará a ca-

bo “La Pasión de Cristo”, una puesta muy interesante que crece cada año; en tanto en Cachi tendrán lugar la representación de “La Quema de Judas” y en Seclantás y Molinos, la de la crucifixión, culminando con la “Procesión de la Cruz”.

Menú ejecutivo en el Claridge

P

ara abril, el hotel Claridge presentó su nuevo menú ejecutivo de $ 110. Como entradas las opciones son: terrina de tomates confit, muzzarella y albahaca con pesto de rúcula; crema de calabaza con escamas de provoleta; o ensalada de hojas verdes con tibio croquetas de camarón.

Los platos principales: rissotto con hongos silvestres y salsa tocineta; suprema a la florentina gratinada con verduras horneadas; y pesca del día en salsa de alcaparras, aceitunas negras y tomate concassé con papas a lo pobre. La propuesta incluye postre, copa de vino y agua mineral o gaseosa.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

91

31/03/2011, 18:45


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 92

Jornadas de Cultura y Turismo II

La gestión de los espacios culturales n El 29 de marzo tuvo lugar el primer encuentro de

las Jornadas de Cultura y Turismo 2011, que se repetirán este año en base al éxito obtenido durante 2010. Se presentaron dos casos de gestión de espacios culturales, Proa y el Museo de Arte Tigre, y se remarcó la importancia del turismo cultural en la Ciudad de Buenos Aires.

L

a experiencia de un ciclo de debates que pusiera sobre el tapete los puntos de intersección en-

tre las esferas del turismo y la cultura -y las tensiones y ventajas que genera ese encuentro inevitable-,

tuvo durante 2010 su versión exitosa en las Jornadas de Cultura y Turismo organizadas por el Museo Isaac Fernández Blanco (IFB), el Ente Turismo de Buenos Aires y la Fundación Proturismo. El 29 de marzo se concretó el primer encuentro correspondiente a la edición número II del ciclo en el museo de Suipacha 1422, que materializó

la continuidad de las jornadas iniciadas en 2010, confirmando a la vez la buena respuesta del público y presentando, en este caso, dos experiencias de gestión de espacios culturales, el de la Fundación Proa y el del Museo de Arte Tigre (MAT). La apertura de la nueva etapa estuvo a cargo de Jorge Cometti, director del museo IFB; Gonzalo Yrur-

Carlos Gutiérrez, Jorge Cometti y Gonzalo Yrurtia. tia, presidente de la Fundación Proturismo; y Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del Ente Turismo de Buenos Aires. Cometti se refirió al ciclo como “un espacio que sirve para generar un campo de trabajo, de discusión y difusión”. “Este año volveremos a incursionar sobre los temas abordados en 2010 pero sumando nuevas experiencias y expandiéndonos hacia casos de la región, como el de Uruguay”, adelantó. Por su parte, Yrurtia afirmó que la Fundación Proturismo se siente “orgullosa de acompañar el desarrollo de las Jornadas desde su inicio”. Mientras que Gutiérrez destacó el reconocimiento a la vinculación entre el turismo y la cultura a la vez que citó casos exitosos de esta interrelación en la Ciudad. LOS CASOS PROA Y MAT. Adriana Rosenberg, presidenta de la Fundación Proa, se refirió a la relación del espacio cultural con el barrio: “Miramos a La Boca como el lugar de nacimiento de la ciudad, la cuna de los inmigrantes y un sitio de gran tradición de arte.

Nuestro programa radica en relacionarnos con la comunidad y con el mundo. Llevar a las zonas marginales obras importantes a nivel global genera una tensión más que interesante, desde el punto de vista turístico y cultural”, afirmó y mostró una serie de fotografías que evidenciaron la intervención artística de Proa en La Boca. A su turno, Diana Saiegh, directora del MAT, se refirió a los casos en los que los “museos hacen ciudades”: “Hoy los museos son hechos culturales en sí mismos. La cultura se vuelve cada vez más un componente importante en la ciudad y el museo pasa a ser un producto que puede poner en valor a un destino. El MAT es un faro cultural del municipio”, aseguró. Saiegh mencionó que los habitantes de Tigre, que no pagan el ingreso, visitan el museo asiduamente. “Tenemos que lograr que ellos se adueñen del MAT, y para eso llevamos el museo a las escuelas de las islas. Si los chicos se apropian del museo, en el futuro lo van a cuidar y eso va a ser bueno para todos, incluso para el turismo”, concluyó.

EL TURISMO EN LA CIUDAD Carlos Gutiérrez presentó el balance 2010 del turismo internacional en la Ciudad de Buenos Aires. En el período ingresaron al destino casi 290 mil turistas extranjeros, lo que significó un incremento del 27,6% respecto de 2009. El gasto (US$ 2.300 millones) y los pernoctes (11.606.159) también se recuperaron en el orden del 30%. Por su origen, los turistas brasileños se posicionaron como los primeros (30%), seguidos por los del Resto de América y Europa (20%) y los chilenos (8%). El motivo Vacaciones y Ocio trajo a la Ciudad al 66% de los turistas de 2010. El gasto diario lo encabezaron nuevamente los visitantes de Brasil con US$ 163, seguidos por los chilenos (US$ 141). El director ejecutivo del Ente Turismo de Buenos Aires también mencionó los ejes del Plan de Turismo de la Ciudad: el fortalecimiento institucional, con alianzas estratégicas con el sector privado; la comunicación, con la participación en ferias y workshops internacionales como una de las principales herramientas; y la jerarquización y fortalecimiento de la oferta turística, con programas de desarrollo de nuevos productos culturales.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

93

31/03/2011, 18:55


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

36º Tianguis Turístico

ACUERDO NACIONAL

México: buenos resultados y concordancia de cara al futuro ■ El escenario del

evento volvió a reflejar a un México con buenos resultados en materia turística. La secretaria de Turismo de México, Gloria Guevara Manzo, indicó en la ocasión que impulsará a la actividad para colocar a su país en el quinto destino a nivel mundial. Por otra parte, se anunció que el Tianguis se convertirá en itinerante con el firme propósito de que el beneficio del evento recaiga en otras regiones del país.

D

el 25 al 28 de marzo se realizó, en el Centro Internacional Acapulco (México), el 36º Tianguis, el evento más trascendente del sector de ese país en el que compradores nacionales e internacionales concretan encuentros con prestadoras mexicanas.

Una vez más, la convocatoria logró reunir a la más amplia y diversificada oferta del país azteca, erigiéndose en uno de los escenarios latinoamericanos más aptos para la concreción de negocios. Así, la oferta de los destinos turísticos de México estuvo presente a través de 403 empresas, representadas por 2.400 vendedores/expositores. En el otro extremo, se registró un incremento de casi el 11% en las firmas compradoras. Asistieron además representantes de 23 países: Alemania, Argentina, Austria, Brasil, Canadá, Chile, China, Costa Rica, Corea, España, Estados Unidos, Francia, India, Irlanda, Italia, Japón, Países Bajos, Perú, Polonia, Reino Unido, República Checa, Suiza y Venezuela. En este sentido, vale destacar que la estrategia de diversificación de la oferta mexicana y la mayor presencia en otros mercados quedó reflejada en el aumento del 148% de compradores europeos, el 55% de latinoamericanos y el 500% de asiáticos. En la inauguración, la secretaria de Turismo de México, Gloria Guevara Manzo, aseguró que impulsará al turismo a fin de colocar a su país en el quinto destino a nivel mundial,

CITAS DE NEGOCIOS • Más de 17 mil citas de negocios se celebraron durante el Tianguis. Los organizadores esperan que una de cada dos entrevistas se convierta en una venta. • En promedio, cada comprador realizó 19 citas de negocios. • Nueve de cada 10 vendedores calificaron como excelente o muy buena la calidad de los compradores asistentes. • Nueve de cada 10 compradores y siete de cada 10 vendedores calificaron como buenos o muy buenos los resultados y oportunidades de negocios obtenidos en la presente edición del Tianguis.

Pág. 94

Gloria Guevara Manzo durante la inauguración del encuentro. ya que el Acuerdo Nacional por el Turismo (ver recuadro “Acuerdo Nacional”) “establece las bases sólidas para ello”. “Hoy México vive momentos muy importantes de cambio y transformación. La sociedad mexicana exige a sus actores sociales y políticos el hacer las cosas de manera diferente. En esta tarea, a todos nos corresponde aportar lo mejor de cada uno”, comenzó diciendo la funcionaria, para luego agregar: “En el turismo estamos trabajando para cumplir con esta responsabilidad. Este sector ofrece la oportunidad que tenemos como mexicanos para generar bienestar, empleo y derrama económica en beneficio de las familias y comunidades del país”. Según aseguró la funcionaria, en 2010 el presidente Felipe Calderón instruyó a su cartera para llevar adelante un plan “que incluye diferentes iniciativas: desde declarar este año como el año del turismo, hasta celebrar un Acuerdo Nacio-

nal”, acciones éstas que “involucran y responsabilizan a todos los integrantes del sector en torno a propósitos comunes”. “Vivimos un momento histórico que debemos aprovechar para modificar inercias, romper paradigmas y actuar en beneficio del desarrollo turístico de nuestro país. El Tianguis Turístico es una gran oportunidad para lograrlo, y se constituye como la mejor plataforma de nuestro país para promocionar los diferentes destinos turísticos”, concluyó. Una vez más, la presencia del presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, volvió a imprimir calidad institucional al encuentro, atendiendo al concepto de que para el país azteca el turismo ha adquirido rango de política de Estado.

El Acuerdo Nacional por el Turismo es un convenio celebrado recientemente entre todos los actores e instituciones vinculados al sector, a través del cual fueron definidos 10 lineamientos estratégicos “que son la base de una política de Estado a la cual, por supuesto, nos comprometemos a seguir”, indicó Calderón. Según precisó el presidente mexicano, estos puntos “se encuentran dirigidos al fortalecimiento de la infraestructura, el fomento de la inversión pública y privada, la promoción turística, la diversificación de la oferta del sector, el fortalecimiento de la competitividad de los destinos turísticos, el fomento de las cadenas productivas, la realización de mejoras regulatorias y la promoción del desarrollo sustentable”. Los 10 ejes estratégicos que contempla el acuerdo son los siguientes: • Incrementar la conectividad y facilitar el tránsito de pasajeros. • Construir, mantener y mejorar la infraestructura y fomentar el ordenamiento urbano. • Fortalecer la promoción del sector en el país y en el extranjero. • Incentivar la inversión pública y privada y facilitar el financiamiento a la industria. • Elevar la competitividad de los destinos y empresas turísticas para garantizar la experiencia del turista. • Diversificar y enriquecer la oferta. • Fomentar la integración de cadenas productivas nacionales. • Ofrecer el mejor servicio y promover una cultura turística. • Impulsar cambios regulatorios a favor del sector. • Promover el desarrollo equilibrado sustentable. “Decimos con orgullo que México es uno de los mejores destinos para vacacionar. Esto lo saben bien todos los que han tenido la oportunidad de conocer de primera mano esa riqueza, y por eso tenemos una cifra única en materia turística en el mundo: 97 de cada 100 turistas que visitan nuestro país quieren regresar a México”, blandió Calderón, y prosiguió con más cifras que sustentan esta realidad: “En 2010 la llegada de turistas internacionales a nuestro país alcanzó la cifra de 22 millones, sin considerar los casi siete millones que llegaron vía cru-

ceros, lo que nos convierte en el país más visitado de toda América Latina”. Según aseguró el primer mandatario, México también es un referente en el mapa turístico internacional: “En 2010 la Organización Mundial del Turismo nos ubicó como la 10º potencia turística y, de acuerdo con el índice de competitividad del Foro Económico Mundial en 2011, México ocupó el lugar 43º de 139 países evaluados, mejorando ocho sitios respecto de 2009. Hoy somos, según esta clasificación, el destino turístico más competitivo en América Latina”, indicó.


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

95

01/04/2011, 12:21


Aviación

Gol y TAM defienden el aumento de capital extranjero T ◗ En un panel sobre aviación civil, los responsables de las aerolíneas brasileñas más importantes recalcaron la necesidad de permitir una mayor participación de las inversiones extranjeras.

ransparencia con respecto a las inversiones extranjeras en empresas aéreas fue el reclamo del presidente de Gol, Constantino de Oliveira Jr. El ejecutivo defendió la ampliación del límite del 20% de capital extranjero en compañías aéreas nacionales, asegurando que ese porcentual puede ser del 49% -como propuesto en discusión– o superior, siempre que haya transparencia. “Creo que la fusión de TAM y LAN ya muestra que lo que pasa hoy son alternativas a esa ley del 20%. Lo que queremos es transparencia en relación a los inversores, independientemente del porcentual de capital extranjero permitido”, expresó el presidente de Gol. En tanto, Líbano Barroso,

Constantino de Oliveira Júnior y Líbano Barroso.

presidente de TAM, defendió tanto la ampliación del capital extranjero en las compañías aéreas nacionales así como la apertura de los cielos de Brasil con Estados Unidos y con la Unión Europea. Ambos participaron de un panel sobre aviación civil e infraestructura aeroportuaria en Brasil, en el marco del Fórum Panrotas 2011.

LIDERAZGO EN EL MERCADO. “El año pasado fue el primero en que el número de viajes en bus fue menor que el de viajes en avión”, señaló el presidente de TAM al ser preguntado por el periodista William Waack, moderador del debate sobre aviación civil, acerca del liderazgo de mercado asumido por Gol en

febrero último. “Estamos colaborando con el crecimiento del mercado.Ya habíamos previsto la predominancia del aéreo por sobre el transporte terrestre”, completó. El presidente de Gol resaltó la valorización del mercado doméstico en detrimento del internacional en la estrategia de la compañía. “El resultado de febrero muestra eso”, informó.

AZUL Y LA FIDELIZACION. Transformar crisis en oportunidades es lo que el fundador de Azul Linhas Aéreas, David Neeleman, enseñó en su presentación. El empresario recordó el episodio de cancelación de vuelos en Estados Unidos a causa de las nevadas. “Decidimos

no sólo devolver el dinero de cada pasaje, sino también dar un crédito por el mismo valor para que ese pasajero viajara gratuitamente con nosotros”, relató, para continuar: “Se trató de una inversión de US$ 40 millones, pero nos permitió fidelizar a los clientes. En situaciones problemáticas es posible encontrar esas posibilidades”. Neeleman resaltó también la propaganda boca a boca: “Satisfacer a un cliente hace que crea que es lo más importante del mundo para nosotros, es la esencia de un servicio de excelencia. Y ese cliente es, de hecho, el mejor para nosotros, porque es él quien paga nuestro salario. Es eso lo que estamos tratando de hacer aquí en Brasil”, concluyó.◗

Eventos

Orlando y Portugal, destinos “patronos” del Fórum ◗ Tematizar uno de los pisos del Centro Fecomercio de Eventos fue una de las innovaciones del Fórum Panrotas de este año. En esta ocasión, el destino estadounidense y el país ibérico brindaron un almuerzo y difundieron sus bondades.

Q

uienes llegaban al Centro Fecomercio de Eventos para el Fórum Panrotas 2011 ya percibían que había algo diferente en la planta baja, por donde entraban los participantes. Esto se debió a que el ambiente estuvo tematizado con destinos que están entre los preferidos de los brasileños. Durante el primer día, la innovación fue dedicada a Orlando (Florida), mientras que en la segunda jornada fue el turno de Portugal. Además de tematizar el ambiente, los destinos ofrecieron los coffee breaks y almuerzos típicos, al tiem-

po que aprovecharon el networking proporcionado por el Fórum Panrotas para intensificar su relación con el trade. “Quisimos agradecer al mercado brasileño todo el apoyo que venimos teniendo”, manifestó el CEO de Visit Orlando, Gary Sain, quien estuvo junto al vicepresidente de Marketing Internacional, Jay Santos; la gerenta de Marketing, Johanna D´LaRotta Russo; y Jane Terra, del Visit Orlando en Brasil. El punto destacado de la iniciativa, tanto de Orlando como de Portugal, fue el almuerzo; y quienes descendían de las escaleras mecánicas tras pasar por el auditorio del Fórum Panrotas en el primer piso ya sentían algo especial en el aire. En el caso del destino estadounidense, la entrada al almuerzo se realizaba en medio de niños que sostenían globos con los colores de la logomarca de Orlando (blanco, naranja y azul), quienes saludaban a los participantes con un “¡Sean bienvenidos! Orlando es sólo alegría”. Era difícil no emocionarse... “Quisimos mostrar cuán importante es el trade brasileño para nosotros. Creo que lo conseguimos”, expresó Gary Sain, para agregar: “Se trata de una gran oportunidad

El Fórum Panrotas recibió 1.200 participantes.

para poder interactuar con un público brasileño altamente calificado”. PARQUES. El evento contó con la presencia de los ejecutivos de los principales parques de la región, quienes también apoyaron la iniciativa: Walt Disney World, Universal Orlando y SeaWorld Parks & Entertainment. Marcos Paes de Barros, de Universal Orlando, resaltó que la idea fue muy acertada por permitir a las muchas atracciones de Orlando trabajar en conjunto como un único destino, lo que concuerda con la estrategia de posicionamiento de la región desde el cambio de nombre de Orlando CVB a Visit Orlando. Mauricio Alexandre, de SeaWorld, recordó que en esta línea los parques realizarán capacitaciones en con-

junto para los profesionales de turismo brasileños. Se trata del programa “Vender Orlando es sólo alegría”, que abarcará 20 destinos brasileños con el fin de generar mayor conocimiento acerca del destino y sus productos. Para reforzar la atmósfera, el Visit Orlando además contó con el apoyo del Suplemento Panrotas Orlando 2011, que circuló junto a la edición especial del Jornal Panrotas para el Fórum, llevando a los profesionales 340 tips sobre la ciudad considerada capital mundial de los parques temáticos, pero que cuenta con numerosas propuestas más allá de ellos. MADEIRA. Durante el día temático del país ibérico, Turismo de Portugal se presentó junto a Turismo da Madeira, TAP, Grupo Pestana y Porto Bay Hotels & Resorts. Según Pau-

lo Machado, quien comanda ese organismo de turismo en Brasil, Portugal fue el destino que más creció entre los brasileños en 2010. Además, la acción sirvió para recordar que Madeira es una de las grandes apuestas del país en la actualidad. El vicepresidente ejecutivo de TAP, Luiz da Gama Mór, por ejemplo, resaltó la promoción que dará de manera gratuita el tramo entre Lisboa y Funchal a los brasileños que compren su pasaje con destino a la capital portuguesa. “Quienes vayan a Portugal pueden, sin cargo alguno, extender su estadía hacia Madeira y aprovechar uno de los más bellos destinos portugueses”, afirmó el ejecutivo. Mór ilustró el esfuerzo conjunto y profesional para la promoción del destino, puesto que el aeropuerto de Funchal está ofreciendo en las tasas aeroportuarias y en redes hoteleras como Pestana y Porto Bay, que nacieron en Madeira, tarifas especiales. Raquel França, de Turismo de Madeira, conversó sobre los atractivos locales con los participantes del evento durante el almuerzo temático y también en el resto de la jornada. “Recibimos un millón de turistas al año, casi cinco veces el número de nuestros habitantes, hoy 220 mil. Pero

apenas 5 mil son brasileños. Estamos empeñados en aumentar este número. Somos un destino concentrado, con atractivos en 740 km², entre spas, golf, naturaleza, con un pueblo acogedor, arquitectura antigua intercalada con la moderna, gastronomía y servicios de primera”, destacó la ejecutiva. GRAFITTI. Como parte del día temático de Portugal como destino patrono, un inmenso y creativo cuadro comenzó a ser pintado con graffitis por la mañana del martes, cuando los participantes llegaban al segundo día del Fórum Panrotas. A medida que pasaba la mañana, el cuadro iba ganando forma y color, para luego ser terminado en vivo durante el almuerzo ante la presencia de todos. El trabajo corrió por cuenta del artista plástico Marcelo Vaz, carioca de Vila da Penha, conocido como Ment y uno de los más afamados grafiteros del mundo. Autodidacta, Ment impresionó a los participantes del almuerzo con la perfección de sus trazos que formaron paisajes de la isla de Madeira, la fachada del Pestana Palace, en Lisboa, establecimientos de Porto Bay, y los empleados y el avión de TAP.◗


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

97

01/04/2011, 15:07


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 98

Fusión LAN-TAM: habló la competencia n Las dos principales

competidoras chilenas de LAN se manifestaron en el proceso de consulta que lleva adelante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile. Sky Airline se mostró neutra ante la unión pero Principal Airlines mostró su oposición. Además, se expidió la Federación de Empresas de Turismo (Fedetur), que respaldó la iniciativa.

F

inalmente y en el marco del proceso de consulta sobre la fusión de LAN y TAM que iniciara el Tri-

bunal de Defensa de la Libre Competencia de Chile (TDLC), a pedido de la entidad de defensa del consumidor Conadecus, se expidieron las dos principales competidoras trasandinas. Principal Airlines dijo no, y Sky Airline, ni. El escrito de la segunda es ambiguo y en ningún punto manifiesta abiertamente su oposición o su neutralidad respecto de la fusión. Sí explica que cuenta con la autorización para efectuar siete vuelos semanales entre Chile y Brasil que actualmente no opera porque “para poder hacer viable dicha operación es preciso contar con, al menos, dos vuelos diarios entre dichas ciudades (Santiago y San Pablo), en horarios que permitan ofrecer conectividad y sean de interés no solo para el mercado

YA SON CUATRO Sky Airline acaba de incorporar su cuarto avión Airbus 320. La máquina, proveniente de Mexicana, está terminando su proceso de certificación ante las autoridades para incorporarse plenamente a las operaciones en los próximos días. Aunque no está confirmado, la compañía incorporaría al menos otras dos máquinas similares en lo que resta de 2011.

“Principal viene a pedir que se rechace (…) tanto el proyecto de fusión de la línea aérea chilena LAN con TAM, así como el Acuerdo Extrajudicial de ‘mitigación’ como el reflejo fiel de aquel, ya que además de no cumplir con su esencia, cual es mitigar los efectos de la evidente concentración, el proyecto de fusión en sí es un grave atentado a la libre competencia”, Principal Airlines. turístico sino también para el corporativo”. Este pasaje del texto se encuentra justo después de que Sky manifestara abiertamente su interés por operar el tramo SCL/SAO/SCL. LA OPOSICION DE PAL. “Principal viene a pedir que se rechace por el fondo y en todas sus partes tanto el proyecto de fusión de la línea aérea chilena LAN con TAM, así como el Acuerdo Extrajudicial de ‘mitigación’ como el reflejo fiel de aquel, ya que además de no cumplir con su esencia, cual es mitigar los efectos de la evidente concentración, el proyecto de fusión en sí es un grave atentado a la libre competencia”, explica el escrito que presen-

tara PAL ante el TDLC. La principal crítica que formula la compañía aérea de la Familia Musiet es que LAN no tiene la autoridad para ceder a terceros sus slots, potestad que le pertenece al gobierno chileno a través de la Dirección General de Aviación Civil. Cabe destacar que producto de la intención de fusionarse, LAN había acordado con la Fiscalía Nacional Económica (FNE) de Chile que cedería parte de sus slots en Santiago a favor de otra transportadora. PAL incluso hace notar la contradicción que se genera debido a que según la autoridad los slots deben ser solicitados con un

¬


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

99

01/04/2011, 15:07


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 100

El Inprotur y la Ccglar firmaron un convenio de cooperación E

l 30 de marzo, en el hotel Legado Mítico, el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (Ccglar) rubricaron un acuerdo de cooperación que tendrá entre sus principales resultados el diseño de un plan de marketing del turismo gay lésbico en Argentina para el período 2011/2013. Pablo De Luca, presidente de la Ccglar, afirmó: “Este convenio no tiene antecedentes en la región. Ar-

gentina lidera la promoción internacional entre los países gay friendly con la participación en las principales ferias del mundo. En 2012 el segmento LGBT será el que más crecerá en el país”. Por su parte, Enrique Meyer, ministro de Turismo de la Nación y presidente del Inprotur, sostuvo: “Esta firma consolida una serie de acciones que venimos desarrollando para cimentar este segmento tan importante. La planificación será la principal herramienta del acuerdo, que

¬

da en los vuelos domésticos de cualquier línea aérea extranjera pese a que no exista reciprocidad. “Nos parece increíble que Latam, con total libertad, ceda los derechos de cabotaje, sin exigir reciprocidad y sin preguntar a otros actores de este mercado como nosotros o Sky”, dice el texto. Y concluye: “Estamos cediendo libre e inconsultamente, todas nuestras libertades aéreas a través de la

mínimo de 5 días de antelación mientras que en el acuerdo con la FNE, LAN exige una antelación de 60 días. Según PAL, convalidar el acuerdo extrajudicial sería respaldar las potestades que LAN se arroga en detrimento del gobierno chileno. PAL objeta otro tramo del acuerdo cuando señala que Latam se compromete a no oponerse a la entra-

Gustavo Noguera, vicepresidente de la Ccglar; Pablo de Luca, Enrique Meyer y Carlos Gutiérrez, director ejecutivo del Ente Turismo de Buenos Aires. irá acompañada por la presencia en mercados clave”. Al evento asistieron em-

presarios del sector, funcionarios y legisladores porteños.

aprobación de este acuerdo extrajudicial”.

del Sur, con todos los beneficios que ello trae”, explica en su escrito la Federación de Empresas de Turismo de Chile (Fedetur). La entidad aclaró, además, que “la tendencia hacia las fusiones de las compañías aéreas internacionales se ha estado observando desde hace un par de décadas en todo el mundo y allí donde han sucedido no han dejado de aparecer nuevas aerolíneas”.

EL SI DE FEDETUR. “LAN y TAM están en su pleno derecho de fusionarse dadas las condiciones de libre empresa en que operan las economías de Chile y Brasil, constituirán una de las compañías aéreas más fuertes del mundo; esto permitirá internsificar los movimientos turísticos desde y hacia América


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

101

31/03/2011, 19:01


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 102

Braztoa récord con inédita participación argentina n El encuentro de

operadores brasileños, considerado de gran relevancia en términos económicos, registró un significativo aumento en convocatoria. Argentina tuvo una participación sin precedentes, con 180 representantes de los sectores público y privado que difundieron la oferta nacional ante mayoristas y público final del principal mercado emisivo hacia nuestro país. n Por Evangelina Paju,

enviada especial (epaju@ladevi.com)

E

l 35º Encuentro Comercial de la Asociación Brasileña de Operadores de Turismo (Braztoa), realizado en San Pablo el 24 y 25 de marzo, fue calificado por el presidente de la entidad, José Eduardo Barbosa, como “el mayor de todos los tiempos”. De acuerdo con las cifras entregadas

al cierre, convocó a 5.800 visitantes de los cuales 3.460 fueron agentes de viajes (un 70% y 63% más, respectivamente, que los registrados en la última edición de marzo de 2010). “Es una respuesta de las agencias que creen que la venta de paquetes es la mejor forma de remuneración para ellas”, aseguró Barbosa. Pero no sólo la respuesta del trade fue récord: también lo fue la presencia argentina en el evento. Por primera vez, mientras la oferta de 27 destinos internacionales y 31 nacionales, además de empresarios brasileños, se centró en el quinto piso del centro comercial Frei Caneca, el pabellón de Argentina ocupó la totalidad del cuarto piso, con un espacio de 1.580 m². Allí, 180 representantes del sector -110 de organismos públicos y 70 empresarios privadosapostaron a profundizar las relaciones comerciales con los operadores brasileños en el que se considera el encuentro comercial más importante de ese país en términos económicos. “Es la primera vez que

Argentina desembarca de manera masiva en Braztoa. Anteriormente lo hacía en un stand de unos 120 m² solamente con presencia institucional. En esta ocasión por primera vez conseguimos que Braztoa nos permitiera participar con oferta privada, para lo cual había algún tipo de restricción”, explicó Marcela Cuesta, coordinadora del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) para América del Sur y Central. Patrocinador-anfitrión del evento, la participación de nuestro país fue destacada por el presidente de Braztoa como “un ejemplo del éxito del trabajo conjunto entre el sector público y el privado, ampliando las posibilidades de negocios para todos”. En la ocasión se realizaron también charlas de capacitación para profesionales sobre la oferta argentina. EL PESO DEL GIGANTE. Brasil es el primer mercado emisivo hacia Argentina. En el comienzo de la gestión Lula la clase media de ese país rondaba los 40 millones de perso-

nas, mientras que, con el impulso social logrado en los últimos ocho años, se transformó en un segmento de 120 millones. En este sentido, Barbosa señaló que a partir de la estabilidad de la economía, el aumento de la renta y el consumo interno, las 84 empresas asociadas a Braztoa y los más de 13 mil agentes de viajes de Brasil consideran que su mayor desafío es introducir a los viajes en la canasta básica de consumo brasileño. Con un tipo de cambio favorable, los brasileños registran un gasto medio de US$ 180 diarios y un promedio de estadía que supera los tres días. En 2010 se recibió a cerca de 1 millón de turistas de ese país y, en la apertura del encuentro, el ministro de Turismo argentino, Enrique Meyer, aseguró que este verano las playas de Brasil recibieron un 20% más de argentinos en relación al año anterior. “Hace más de tres años que realizamos acciones cooperadas con Braztoa con muy buenos resultados, profundizando cada

Eduardo Barbosa y Enrique Meyer en conferencia de prensa. vez más en las acciones de promoción”, explicó el ministro: de los 84 mayoristas socios de Braztoa, 54 venden Argentina. CONECTIVIDAD AEREA. En el marco del Encuentro Comercial Braztoa, Meyer anunció que desde mitad de año habrá 4.000 asientos semanales más disponibles para conectar nuestro territorio con Brasil en vuelos de Aerolíneas Argentinas. La oferta corresponde a la ampliación de frecuencias desde San Pablo y Río, un vuelo de Río a Puerto Iguazú -que permite conectar en el “Vuelo Federal” y recorrer el in-

terior del país sin necesidad de pasar por Buenos Aires-, y cuatro vuelos semanales directos durante julio y agosto de San Pablo a Bariloche. “Con Aerolíneas Argentinas nacionalizada, desde el Ministerio de Turismo queremos hacer un aporte con vuelos que respondan a la demanda”, explicó Meyer, para agregar que la llegada a Aeroparque desde Río de Janeiro y San Pablo y desde Río a Iguazú “ofrecen más posibilidades de vivir el destino y no de vivir en los aeropuertos como a veces sucede”.

¬


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

103

01/04/2011, 12:20


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

¬ LA SEMANA ARGENTINA. El 26 y 27 de marzo, el espacio de exposición del centro comercial recibió la llamada Expo Argentina, donde los operadores brasileños que comercializan el destino se presentaron en una especie de outlet ante los consumidores finales, con programas y promociones especiales exclusivas para ese fin de semana. Degustaciones de vino, shows de tango, juegos y premios atrajeron al público paulistano.

Las acciones promocionales se extendieron con diversos eventos con la realización de la Semana Argentina -del 21 al 27 de marzo-. Durante una semana en el shopping Iguatemí -uno de los más exclusivos de la urbe-, se realizó una muestra fotográfica con temática de vino y se colocó un stand para la distribución de material, además de realizar encuestas entre el público. El lanzamiento del festival de Tango de La Falda, realizado en el Memorial de América Latina, tuvo gran reper-

Pág. 104

BEM RECEBER COPA

Autoridades argentinas recorren los 1.580 m² de exposición nacional. cusión mediática. El trade y la prensa fueron invitados a una cena en la que se dieron a conocer las ofertas de aventura y pesca. Una

presentación para los segmentos de alta gama abarcó los segmentos de golf, reuniones y salud. Asimismo, Bariloche presentó un

“El crecimiento de los últimos años colocó a Brasil frente a la necesidad de capacitar mano de obra”, anunció en conferencia de prensa el presidente de Braztoa. “Bem receber Copa” es el nombre del proyecto que la entidad encara junto con el Ministerio de Turismo con miras al Mundial de Fútbol 2014 y los Juegos Olímpicos 2016, aunque se considera que la demanda para absorber a esos profesionales ya está disponible. Los cursos comenzarán en el segundo semestre del año y esta etapa del programa tiene como objetivo capacitar a unos 4.800 profesionales en 12 ciudades sede del Mundial, en las áreas de alimentación, hospedaje y rentadoras de autos, entre otras. El secretario nacional de Programas de Desarrollo del Turismo, Colbert Martins da Silva Filho, en representación del Ministro de Turismo de ese país, se refirió a la importancia de la capacitación para apalancar el crecimiento turístico de Brasil y de centrarse en la línea de fuego de la cadena de turismo, en contacto directo con el público. Aseguró que el objetivo es alcanzar estándares internacionales de servicio en todos los ámbitos y que, en total, el programa espera alcanzar a 306 mil personas entrenadas. catálogo de turismo joven y de aventura para captar turismo idiomático, educacional, estudiantil, de quinceañeras y jóvenes en general. Otro de los eventos promocionados fue “Interski 2015”, que tendrá lugar en Ushuaia. La prensa que cubría Braztoa fue agasajada con un almuerzo que compartieron con algunos de los representantes de la delegación nacional. Al cierre del Encuentro Comercial Braztoa, Argentina fue también la encargada de ofrecer la fiesta para el trade local con un show de tango, cóctel y vinos argentinos. ARGENTINA AWARDS. Al cierre del evento se entregaron los Argentina Awards, premios que se constituyeron en un reconocimiento a Brasil como principal cliente de Argentina y a su canal de distribución. El acto contó con la presencia de Enrique Meyer, quien destacó el papel de las compañías aéreas, operadores, cruceros, personalidades e institucio-

nes del turismo brasileño en la promoción del turismo emisivo hacia Argentina. Los premios se otorgaron en base a la votación de 276 empresarios argentinos entre hoteles, receptivos, restaurantes, casas de shows y otros, y los resultados se conocieron horas antes de la entrega de las distinciones. “El éxito de la participación del destino en esta edición de Braztoa y los resultados reflejados en el movimiento turístico de brasileños hacia Argentina son una construcción colectiva”, afirmó Marcela Cuesta. Los ganadores de los Argentina Awards fueron Teresa Perez (categoría Operadora de Lujo), Interpoint (operadora de Nieve), ABAV, Braztoa y Ministério de Turismo (Instituciones del Año); Aerolíneas Argentinas (Compañía Aérea); Costa Cruceros (Empresa de Cruceros Marítimos); CVC (Operadora con mayor volumen de pasajeros); y Eduardo Barbosa y Roberto Bessi (personalidades del año).

CAMINHOS DO FAZER Una de las iniciativas presentadas durante el evento por el Ministerio de Turismo de Brasil y el Servicio Brasileño de Apoyo a las Pequeñas y Medianas Empresas (Sebrae) fue la llamada “Caminhos do Fazer”. Se trata de una propuesta que apunta a ofrecer información a los operadores para que complementen y enriquezcan la experiencia de sus pasajeros sugiriendo atracciones en 15 destinos nacionales de relevancia. “Buscamos que tengan opciones que sumar a la vista de los paisajes, que ya no resulta suficiente para los turistas, porque ahora buscan compartir experiencias”, explicó Barbosa. Los atractivos que se presentan son definidos como “producción asociada al turismo”, por lo cual se entiende aquella que tiene características culturales o naturales del destino y le agrega valor (fiestas populares, gastronomía típica, producción agroindustrial, presentaciones de música, relatos, entre otros). Estas propuestas se presentaron en formato de guía impresa, donde figuran unos 120 proveedores, y como una herramienta de Internet (www. fazeresdobrasil.com.br), donde se despliega la oferta de 350 emprendimientos en constante actualización. El objetivo es generar beneficios en toda la cadena y que los destinos ganen en diversidad, competitividad e identidad cultural, además de ayudar a los emprendedores a cumplir con rigurosos estándares de calidad.


Pág. 105

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Con el feriado turístico

El verano se extendió hasta fines de marzo n El Ministerio de

Turismo de la Nación estimó en 2,1 millones la cantidad de personas que aprovecharon el primer feriado puente del calendario, apenas 300 mil menos que durante el Carnaval. Hubo altos niveles de ocupación en muchos destinos del país.

E

n términos turísticos, marzo de 2011 será recordado como un mes histórico para la actividad. No sólo por la vuelta de los feriados de Carnaval y el debut del primer feriado puente del calendario (25 de marzo), sino porque los niveles de ocupación en muchos destinos estuvieron a tono con las expectativas. El Ministerio de Turismo de la Nación estimó que 2,1 millones de personas viajaron durante el último fin de semana largo (24 al 27 de marzo). En este sentido, el titular de la cartera, Enrique Meyer, destacó el dinamismo del turismo interno, aunque aclaró que el movimiento “no fue tanto como en el Carnaval, que fue uno de los fines de semana que hemos tenido mayor flujo, superando al de Semana Santa de 2010”. POR DESTINOS. Otra vez la Costa Atlántica bonaerense fue una de las regiones que más aprovechó el feriado. Según la Secretaría de Turismo provincial, Mar del Plata registró un promedio de ocupación del 80%, Pinamar del 75% y en Miramar los establecimientos de categoría superior trabajaron al 90% de su capacidad. Asimismo, sólo durante marzo las localidades del Partido de La Costa fueron visitadas por más de medio millón de turistas. Sus autoridades destacaron la influencia que tuvo en los resultados el acuerdo con el Centro de Martilleros para ofrecer tarifas promocionales de alquileres al 50% a través del programa municipal “En Marzo, disfruta el Doble”. Pero no todo fue mar. En las sierras, Tandil volvió a tener 100% de ocupación, generando un derrame hacia las vecinas localidades de Ayacucho,

Benito Juárez, Balcarce y Rauch. Algo similar ocurrió en Sierra de la Ventana, que debió enviar visitantes a Bahía Blanca. En la zona del Delta, la hotelería de Tigre trabajó al 97% de su capacidad y más de 100 mil turistas disfrutaron de las actividades y atractivos en el municipio. Por su parte, los hoteles de la filial Noroeste de la provincia de la AHT, que abarca entre otras las localidades de Pilar, San Nicolás, Open Door, Cardales, Areco, Campana, Luján y Mercedes, informaron que trabajaron al máximo de su capacidad, fundamentalmente aquellos no orientados al turismo corporativo. POR EL NORTE. Desde la AHT, filial Tucumán, destacaron que en la capital la ocupación alcanzó el 70%, “algo sin precedentes”; mientras que en Tafí del valle la demanda se ubicó en torno al 90%. “A medida que pasan los nuevos feriados, advertimos la intensidad de la actividad. Tucumán crece de

EL DATO

2,1 millones de personas aprovecharon para viajar el primer feriado turístico del nuevo calendario. manera sostenida y cuando digo esto me refiero a los empresarios, los comercios, las agencias de viajes y la comunidad de las localidades turísticas que día a día muestran su inquietud por mejorar sus servicios”, resumió entusiasmado Bernardo Racedo Aragón, presidente del Ente de Turismo provincial. En Salta el panorama fue aun mejor. La ciudad registró un promedio de ocupación del 98%, mientras que en los alrededores fue del 93%, con picos del 100%. Asimismo, en Jujuy la filial de la AHT dijo que las reservas tomaron el 80% de las plazas disponibles. Un clásico de las escapadas es Entre Ríos y el fin de semana largo pasado no fue la excepción. Con las ciudades termales como principal punto de convocatoria, la provincia alcanzó un promedio de ocupación del 92%.

En el caso de Córdoba el movimiento superó el

80% de ocupación, mientras que en Mendoza se

manejaron cifras similares. En Misiones los guarismos oscilaron entre el 80% y 90% en los principales destinos, igual a los registrados en el feriado de Carnaval. Incluso bien al sur también se sintió el influjo del puente turístico. El secretario de Turismo santacruceño, Alexis Simunovic, lo reflejó así: “Notamos un fuerte incremento en

el turismo regional, lo que demuestra que la resolución de incrementar los fines de semana largos fue una medida extraordinaria. Y no es, como dicen algunos, para que la gente viaje a Punta Arenas de compras, sino que iremos percibiendo como personas de las provincias limítrofes y los propios santacruceños viajan por nuestra provincia”.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 106

opinión

La unidad empresarial en Turismo, ¿utopía o imposible? n En este columna de

opinión Busquets hace una aguda y cruda descripción de los problemas de representatividad que padece la CAT y fija su postura personal sobre cómo dar el salto a la madurez institucional.

L

a inminencia de las elecciones en la Cámara Argentina de Turismo (CAT) ha puesto de manifiesto, una vez más, las mezquindades y la falta de visión estratégica empresarial del sector. Así como la ausencia de claridad a la hora de validar, en los hechos más que en las expresiones, el fin último de la entidad: “la defensa del interés general sectorial”. Y por último, la falta de capacidad para encontrar mecanismos más participativos e

innovadores para lograr los consensos. TIEMPOS DE CAMBIO. Por estos días analistas de todo color y visibilidad expresan su preocupación acerca del grado de fragmentación que exhibe la sociedad. Ello se mide con facilidad en la organización política y en la dispersión de partidos que singulariza de manera enfática a la oposición. Lo inmediato por vivir son tiempos de cambios. Cambios por cuanto pueden ganar unos u otros; y cambios porque aun ganando los mismos, la situación potencia la oportunidad para el cambio. Tiempos turbulentos en los cuales la disputa distributiva se ve cada vez más álgida por la alteración real de los precios y su impacto en los niveles de inflación. Como en cada “tanda de negociación salarial” las aspiraciones sindicales se disparan con guarismos que, por sus posibles futuros impactos, van a contra-

cara de los equilibrios que el gobierno aspira a sostener. En ese contexto, se ve con preocupación la relativa pericia de las entidades empresariales para alcanzar acuerdos sustentables para las partes. Ahora -más que nunca- es el momento de observar y valorar el aporte que brindan o deberían brindar las entidades en un sistema republicano. LA LUPA EN LA CAT. Ahora bien, volvamos al turismo. Sectorialmente esos no son los temas, ni los problemas de la CAT. En modo alguno expresamos que sean menores, sino que simplemente no han querido, no han sabido o no ha existido vocación de liderazgo en la real representación de los temas que afectan al interés general del desarrollo y crecimiento de la actividad privada turística. Aun cuando la entidad con mayor conocimiento y ejercicio en las negociaciones salariales en más de una opor-

tunidad propició que fuese la Cámara quien representase al sector en la constitución del Consejo Económico Social. Otro ejemplo que caracteriza un mayor interés en los tours mundiales de compras que en el quehacer nacional, lo constituye el siguiente caso. En ocasión de las últimas elecciones legislativas efectué junto a mi equipo un análisis comparativo de los proyectos y propuestas (no plataformas) que efectuaron tanto los partidos políticos como las entidades empresarias. No sólo acerca de determinadas reivindicaciones ideológicas-corporativas, sino del modelo de país al cual se aspira alcanzar. Y así como el Partido de Gobierno fue casi excluyente en la visión acerca del rol del sector en la búsqueda de los fines colectivos, “la Cámara estuvo en el reducido lote de entidades empresarias que simplemente no estuvo”. Las entidades empresa-

rias emergen con el propósito de defender los intereses específicos y legítimos de los respectivos sectores de la actividad socioeconómica del país. La gestión colectiva exige para alcanzar eficiencia y eficacia que estos intereses, aunque no resulten plenamente coincidentes, se agrupen y, esencialmente, se articulen con el sector público en el marco de un sistema de gobierno en modo alguno corporativo. Es aquí donde el debate se termina por constituir en la columna vertebral para dotar de credibilidad a las instituciones representativas del sector privado. Entendiendo al debate como el real intercambio de ideas, la formulación de propuestas y, de manera especial, la necesidad y conveniencia de elaborar procesos institucionales para resolver las diferencias. LA INSTITUCIONALIDAD EMPRESARIAL Y SU ROL. La sociedad reclama a gritos mayor institucionali-

n Por Jordi Busquets (*) dad, más honestidad y calidad a la dirigencia. Pero la dirigencia no es solo la denominada política, incluye -aunque algunos miren al costado- a la dirigencia privada. Las organizaciones empresariales deben aportar valor a la toma de decisiones, compatibilizando el dar respuesta a sus propios intereses sin colisionar con la búsqueda del bien común. El Estado ha tomado un papel activo y decididamente creciente de intervención sobre los actores económicos, sociales


Pág. 107

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

y políticos. Conlleva un rol preponderante en la asignación y regulación de los beneficios por encima del mercado y actúa sobre la sociedad civil con una singular participación del Poder Ejecutivo en ello. En este escenario contar con instituciones empresariales creíbles, representativas y sustentables parecería ser la mejor alternativa para lograr una interlocución constructiva y no ser meramente funcional o complaciente al gobierno de turno. El diálogo con el gobierno, el presente, el pasado o el por venir, no exige “pintarse la cara” para hablar en representación de los intereses de un sector. Pero tampoco implica adormecerse en cualquier acto o reunión sin medir la gravedad de ello. Pues qué gobierno tomara en serio a quien duerme la siesta a la hora de hablar de intereses y del bien común. El dirigente empresario no es un concesionario del Estado. En el ejercicio de su rol debe conllevar de manera sistemática independencia de criterio para ejercer ese papel, procurando evitar la fácil tentación del oportunismo po-

lítico. El ejercicio de la representación exige tanto de la formulación de propuestas, como de la prudencia en hacer llegarlas en tiempo y espacio, cuando las decisiones del Gobierno y/o sus asignaciones de gasto no fuesen las más acertadas de cara al cumplimiento de objetivos globales. También requiere, entre otras cuestiones, saber defender proyectos, programas y medidas. No es lo mismo defender a un gobierno, que luchar por la vigencia de medidas que -con previa construcción colectiva- hacen sustentable una actividad. En cualquier caso, la existencia de políticas de Estado también necesita del compromiso de las entidades empresarias. Por estos días, una parte de la sociedad salió a reclamar por el supuesto impacto negativo que a su juicio estaría generando el nuevo sistema de feriados. Como clásico tradicional, la Cámara Argentina de Turismo no supo o no pudo salir a justificar ante la opinión pública el valor de la medida, no solo en términos sectoriales-corporativos sino en función de los beneficios cualitativos que ello infiere

para la calidad de vida de la sociedad. CAUSAS DE LA HIBRIDEZ. Con la llegada de las elecciones en la CAT vuelve a la escena la existencia de un pacto de alternancia. Los hechos remiten a la década del 70, cuando la imposibilidad de que dos de los dirigentes más lucidos que haya tenido el turismo (uno hotelero, el otro agente de viajes) privilegiaran más sus egos respectivos (aunque legítimos) que la búsqueda de las coincidencias devino en un acuerdo entre ambos caballeros para que asumiera la Presidencia un representante del transporte aéreo. Luego de esta situación se consolidó este pacto no escrito, pero vigente, que en mi opinión ha causado un daño importante a la entidad. Ese pacto impidió la “búsqueda del mejor” para ejercer el liderazgo y la representación sectorial. Cuando esto aconteció fue más bien por cualidades personales que por el consenso de las partes. ¿Pero qué pasa cuando ello no sucede? De todos modos, las

causas más estructurales -aún no resueltas- de la hibridez de la Cámara las constituyen: a) El hecho de que las entidades que la conforman no hayan delegado en la CAT la representación real del interés general sectorial, con excepción de los temas relativos a la promoción;

“El diálogo con el gobierno no exige pintarse la cara para representar los intereses de un sector. Pero tampoco implica adormecerse en cualquier acto o reunión sin medir la gravedad de ello.” b) la circunstancia de que las entidades que la constituyen suelen destinar a la Cámara aquellos dirigentes que perturban el propio espacio y/o que han carecido de la mirada global que exige la representación del turismo. Es decir, no se trata solamente de diseñar un método para elegir al mejor, sino que el mejor debe llegar con el mejor equipo;

c) la miopía para avanzar en una transformación estatutaria real de la entidad de cara a la trascendencia socioeconómica transversal que el turismo tiene para nuestro país. d) falta de imaginación para generar recursos que ayuden a proporcionar sustentabilidad e independencia de criterio a la entidad, mientras se mantiene con comodidad aranceles injustificados para acciones de promoción acerca de las cuales la CAT no brinda servicio alguno. Las elecciones están cerca. En general, no se observa voluntad colectiva por superar la adolescencia y alcanzar la madurez. El turismo, como dice un compañero y ex alumno de la universidad respecto del transporte aéreo, “es un tema decididamente muy importante para dejarlo en manos de aquellos que privilegian la figuración personal y/o la mezquindad de una actividad sobre otras”. Los guarismos alcanzados por viajes y turismo hoy en Argentina, la creación del Ministerio, etc… requieren de una interlocución privada que conlleve capacidad para construir consensos pre-

vios. Recordando que la función última de una entidad empresaria en modo alguno es la de legitimar las políticas públicas, sino la de brindar aportes desde su propia visión para mejorar la calidad de la decisión política. En breve veremos si como decía Juan Pablo I las utopías del presente son las realidades del mañana; o bien si la inmadurez sectorial conspira en la búsqueda de la unidad y fortaleza institucional del sector privado en el país. (*) Director de JJB Associates Consulting; integrante del Panel de Expertos de la OMT, del Consejo Directivo de la Asociacion Mundial de Hoteles y Restaurantes IHRA; asesor de la Fehgra; profesor universitario y premio Argentum 2005. Nota: Jordi Busquets fue en la década del 70 colaborador ad honorem en la CAT. Luego llegó a dirigir el Instituto de Estudios Turísticos y fue asesor ejecutivo e integró el Consejo Directivo representando a los socios activos. También representó a la Cámara ante el Consejo Empresarial de la OMT.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 108

La Noche en Vela encandiló Buenos Aires n La ciudad tuvo su

Noche en Vela, un evento artístico-cultural sin precedentes que hizo circular por las calles porteñas a más de 200 mil personas.

D

esde las 19 del 26 de marzo hasta las 7 del 27 se llevó a cabo en Buenos Aires “La Noche en Vela”, una adaptación porteña de la parisina “Nuit Blanche”. El evento, que colmó las calles de propuestas artísticas, se realizó a partir de

una iniciativa del Ministerio de Cultura porteño y del Ente Turismo de Buenos Aires, con el apoyo de la Asociación de Hoteles Restaurantes, Confiterías y Cafés de Buenos Aires (Ahrcc), la Asociación de Hoteles de Turismo de la República Argentina (AHT), la Cámara de Casas de Tango y Música Popular y la Asociación de Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas (Appyce). Tanto los representantes de la industria hotelera como los de la gastronómica presentaron ofertas especiales en am-

OPINION

Mucho desvelo, poca noche

n Por Juan Scollo

(redaccion@ladevi.com)

E

bos rubros y extendieron el horario de los bares y restaurantes hasta altas horas de la madrugada. Por otra parte, la agenda programada contempló expresiones artísticas y culturales tales como: música experimental, danza contemporánea, teatro, tango, performances, video mapping, juegos lumínicos en fachadas, murales, música, DJ’s, literatura, bailes y graffitis, entre otras. Estas actividades se desarrollaron en 50 puntos de la ciudad en los circuitos sur, centro y norte, atrayendo una con-

l relato de una experiencia personal solo permite establecer juicios de valor objetivos sobre esa situación puntual. Valga ese preludio para aclarar que aquí no se intenta juzgar la generalidad de lo ocurrido durante La Noche en Vela. Por un lado, porque sería inabarcable explicar lo sucedido en más de 100 eventos. Pero, por el otro, porque al menos para mí la noche del sábado 26 de marzo terminó temprano, mucho más de lo que hubiera deseado.

En los muros del cementerio se proyectaron las imágenes del mapping 3D. vocatoria de más de 200 mil personas que organizaron

“¡NO SE ESCUCHA!” Después de descargar el programa de actos por Internet y consensuar con mi familia a qué actividades asistiríamos salimos en coche rumbo al hotel Castelar, desde donde partía una visita guiada sobre escritores y personajes de la Av. de Mayo. Al llegar me sorprendió que no hubiera tanta gente, calculo que habría menos de 50 personas. Para aguardar el inicio algo demorado del evento, ingresamos al establecimiento, donde a poco de estar nos pidieron que es-

su propio cronograma de paseos de acuerdo a las

peráramos en la vereda. Al rato una señora se presenta y pide que la acompañemos a la primera parada del recorrido, la casa donde vivió Baldomero Fernández Moreno. Ya en ese momento empezaron a partir del público los primeros “¡no se escucha!”. Esforzando la voz y “a capella”, la coordinadora pidió disculpas por carecer de micrófono y anticipó lo que más tarde se confirmaría con un “nos vemos superados por la cantidad de gente”. Rápidamente aparecieron en mí los recuerdos de los cuatro días

sugerencias de la agenda de actividades.

de festejos populares con motivo del Bicentenario, lo cual me tranquilizó: 50 personas -con suerte- no podían superar a la organización de otra celebración ciudadana. “¡NO SE VE!” Desgraciadamente, cuando aparecieron los actores y el que interpretaba a Baldomero Fernández empezó a recitar “70 balcones y ninguna flor” a los insoportables “¡no se escucha!”, se sumaron los “¡no se ve!”. Ni hablar que el tumultuoso semi-


Pág. 109

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Asimismo, la presentación de la reconocida cantante argentina Elena Roger; y la interpretación que efectuó la Sinfónica de Moscú en el Obelisco, así como las diversas visitas guiadas no tradicionales y los espectáculos teatrales en la Avenida de Mayo, atrajeron gran cantidad de público. Tanto fue así, que en algunos casos las capacidades se vieron excedidas generando el inevitable malestar de aquellos que “se quedaron afuera”. LA DAMA DE BLANCO. Un párrafo aparte merece el Mapping 3D que se desarrolló en los muros del

Cementerio de Recoleta. El mapping es un recurso digital que proyecta imágenes en grandes superficies, diferentes a una pantalla blanca y lisa, por ejemplo sobre fachadas de edificios, interiores con esquinas, puertas y ventanas o cualquier soporte que lo permita. En el caso del trabajo que desarrolló la productora Doble A (la misma que lo hizo sobre las paredes del Cabildo para el Bicentenario), en esta ocasión desplegó en los antiquísimos muros del Cementerio de Recoleta una interesante secuencia de imágenes 3D que tuvo una duración de 20 minu-

círculo de gente no era apto para un chico de 7 años como mi hijo. Afortunadamente los “70 balcones” duraron poco y abandonamos el grupo que seguía la sombrilla de la coordinadora hacia nuevos rumbos. Lo lamentamos, pero nos rehicimos y emprendimos rumbo al Obelisco. En el camino me llamó la atención el intenso trajinar de las grúas del SEC, pero me quedé tranquilo porque había leído los carteles e incluso luego de estacionar el coche decidí volver a acomodarlo para

La Noche en Vela incluyó muestras itinerantes de teatro. tos. En las mismas un virtual sereno ataviado con indumentaria de principios del siglo XX recorrió los laberínticos pasillos del campo-

asegurarme que estuviera fuera de los límites invisibles de la caja de carga y descarga. El goteo de personas a que obligaba la disposición de las vallas en las cercanías del Obelisco -ahí sí había mucha genteme impidió llegar a tiempo para el espectáculo de tambores japoneses. Pero había revancha, a pocos metros un show de malabaristas iluminaría el aciago comienzo de la noche. Lamentablemente, poco se veía. Y no por el apagón, sino por la disposición del no escenario. Con-

santo atravesando a su paso, el patrimonio arquitectónico y escultórico del lugar. Completó la fantasmagórica escena la imagen

fieso que empecé a fastidiarme, a lo cual ayudaban los bocinazos de los autos que intentaban transitar por Carlos Pellegrini y Corrientes, a pasos del espectáculo. Esta vez, una chapita de gaseosa me permitió salvar el mal trago con un improvisado partido de fútbol con mi hijo en plena Av. 9 de julio mientras esperábamos la instalación lumínica sobre el Obelisco. Pero ahora fue la paciencia de mi compañera, como espectadora del improvisado match, la que se agotó. Así

de una joven protagonista de la famosa leyenda “La dama de blanco”, quien inmersa en un impresionante efecto visual y musical,

que decidimos ver la performance mientras nos retirábamos por la Av. 9 de Julio rumbo a nuestro auto para cenar y volver a casa. Pero la noche me aguardaba una sorpresa. Mi coche había desaparecido y no porque el mago David Copperfield estuviera en la agenda de la Noche en Vela. Fui de los tantos que volvió tras sus pasos a la Av. 9 de Julio y Corrientes no para seguir disfrutando una “maravillosa” noche, sino a buscar el auto acarreado por el SEC. Pero esa es otra historia…

simulando un tren a gran velocidad, mostró un compendio de los monumentos funerarios más destacados del cementerio, para finalmente regresar a su propia bóveda. “Si bien este proyecto ideado por el Ente Turismo de Buenos Aires no cuenta con audio ni con texto que acompañe las proyecciones, la idea es convocar al público a través de la imagen para que luego, de acuerdo a su interés, participe de una visita guiada tradicional o bien se informe acerca de la riqueza patrimonial que alberga el lugar”, comentaron los organizadores en la ocasión.

Cierto es que el criterio de selección de mi familia pudo no haber tenido su mejor noche. Pero sé que no fuimos los únicos. Animar a la gente a salir a la calle y, más aún, con la cultura como estandarte es un gran logro. Ojalá el Gobierno de la Ciudad insista en actividades de este tipo, pero debe entender que lo popular implica gente y mucha, lo cual no debe ir en desmedro de la calidad que se ofrece. Ojalá la próxima lo entiendan y no se vean superados.•


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

110

01/04/2011, 15:08


Pág. 111

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

ElFestivaldelChefPatagónico en Villa Pehuenia

C

on el objetivo de dar a conocer la gastronomía regional y patagónica, a través de charlas y la elaboración de platos, se celebrará la 7º edición del Festival del Chef Patagónico. Amadrinado por la reconocida Dolli Irigoyen, el encuentro se desarrollará el 29 y 30 de abril en la Biblioteca Popular Maestro Galeano, con entrada libre y gratuita, y la presencia de prestigiosas figuras como Christophe Krywonis, Juliana López May y Pamela Villar. Como novedad, este año se ha planificado una feria de comidas en el marco del Festival. En el centro cívico de la mencionada localidad se instalarán dos carpas: en una de ellas se darán clases de cocina y en la otra se armará la feria, de modo que el público tenga la oportunidad de disfrutar de jerarquizados platos con elementos típicos de la gastronomía cordillerana, culminando ambas noches con espectáculos musicales.

En la biblioteca los productores regionales y bodegas expositoras tendrán la posibilidad de presentar sus insumos a especialistas, conocedores, aficionados y público en general, en un ambiente único para ello. Al igual que en la edición anterior del evento, en cada clase de cocina se realizará un sorteo entre el público presente, y se invitará a dos personas a disfrutar del plato preparado, teniendo la posibilidad de interactuar con su creador. Esta novedad introducida en la última edición le imprimió al Festival una dinámica muy especial que cautivó la atención y simpatía del público a lo largo de cada jornada. Así, el Festival del Chef Patagónico se revela no sólo como una muestra gastronómica, sino como un verdadero espacio de intercambio empresarial, social, cultural y profesional que anima a hacer un viaje a través de las culturas por medio de sus sabores y recetas.

el elegido de la semana

Atractivas opciones con Delfos

n Rubén Faber,

gerente comercial n La mayorista

propone una variada gama de salidas con cupos confirmados para los principales destinos de Centroamérica, Caribe, Europa y Brasil. Además, incluye programas para reconocer los puntos más destacados de Argentina. Operadora: Delfos. 1) Título: Punta Cana. Duración: 7 noches. Salida: 26 de abril (desde BUE). Tarifa: US$ 1.445 + US$ 375 de impuestos, por persona en base doble. Inclu-

ye: aéreos con LAN, 7 noches en el hotel Riu Bambu con all-inclusive. 2) Título: La Habana y Varadero. Duración: 8 noches. Salida: 4 de mayo (desde COR). Tarifa: US$ 1.349 + US$ 300 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos con Copa, 8 noches en el hotel Tryp Habana Libre con desayuno o en el Sol Palmeras con all-inclusive. 3) Título: Aruba. Duración: 7 noches. Salida: 21 de julio (desde BUE). Tarifa: US$ 1.539 + US$ 260 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos con Copa, 7 noches en el hotel The Mill con desayuno. 4) Título: Sint Maarten. Duración: 7 noches. Salida: 22 de julio (desde BUE). Tarifa: US$ 1.599 + US$ 310 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos con Copa, 7 noches en el hotel Divi Little Bay con european plan. 5) Título: Porto de Galin-

has. Duración: 8 noches. Salida: 7 de mayo (desde COR). Tarifa: US$ 1.035 + US$ 115 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos con Gol, 8 noches en el hotel Best Western Solar con desayuno. 6) Título: Río y Buzios. Duración: 7 noches. Salidas: 6 y 20 de junio (desde COR). Tarifa: US$ 768 + US$ 96 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Gol, 3 noches de alojamiento en Río de Janeiro en el hotel Océano Copacabana con desayuno y 4 en Buzios en la posada Solar de Armação con media pensión. 7) Título: Triángulo Europeo. Duración: 16 días. Vigencia: hasta el 22 de octubre. Tarifa: US$ 3.589 + US$ 530 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Iberia, con salidas desde Córdoba o Buenos Aires, alojamiento en hoteles de categoría turista con de-

sayuno, visitas a Londres, París, Barcelona y Madrid. 8) Título: Europa Encantada. Duración: 20 días. Vigencia: hasta el 20 de octubre. Tarifa: US$ 3.549 + US$ 465 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Air Europa, con salidas desde Buenos Aires, alojamiento en hoteles de categoría turista con desayuno. 9) Título: Cataratas del Iguazú. Tarifa: $ 2.235 + $ 270 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Aerolíneas Argentinas, alojamiento en el hotel Falls Galli con media pensión. Nota: vale mencionar que además de los programas aquí expuestos, la operadora ofrece salidas de cruceros de Pullmantur, Royal Caribbean, MSC y NCL, entre otros. Asimismo, dispone de paquetes para presenciar los principales eventos deportivos, tal el caso de la Fórmula 1 en Brasil, Canadá y Cataluña, el Mundial de Rugby de Nueva Zelanda y el Rally Argentina 2011. Informes: 0351-4421200.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 112

programas

Operadora: Aguas del Paraíso. Título: Semana Santa - Colón con termas de Villa Elisa. Salida: 21 de abril, de Capital, Ciudadela, San Martín, Olivos, Pacheco y Zárate. Duración: 3 noches. Tarifa: desde $ 1.073 (hotel Cepeda) por persona en base doble. Incluye: bus charter 5*, traslados de llegada y salida, 3 noches de alojamiento con 4 comidas en el restaurante El Mangrullo con traslados, 1 entrada a termas de Colón con traslados, 1 entrada a termas de Villa Elisa con traslados. Informes: 4314-1625 y 43128474.

GRUPO OCHO: PDP SUPER PROMOCIONAL Operadora: Grupo Ocho. Título: Semana Santa 2011/ Punta del Este. Duración: 3 noches. Tarifa: $ 1.479, por persona en base doble.

Incluye: barco rápido a Colonia, bus a Punta del Este, traslados, 3 noches de alojamiento con MAP en el hotel Azul (3*). Informes: 5276-5000.

SUNDANCE: PARAISO PARA LAS PAREJAS Operadora: Sundance. Título: Paraíso para las parejas. Salida: miércoles. Duración: 15 días. Tarifa: US$ 3.710 + impuestos (mayo, junio y septiembre), por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos, traslados, 3 noches en Cape Town en hotel 3* con desayuno, tour de 2 noches a Kruger Park con media pensión y 2 safaris por día, 5 noches en Mahe en hotel 4* con media pensión, 2 noches en Johannesburgo en hotel 3* con desayuno. Nota: del 1º al 10 de julio y agosto, US$ 3.830 + impuestos. Informes: 4313-6626/ sundance@sundancetours. com.ar.

TRAYECTO UNO: PERU Operadora: Trayecto Uno. Título: Perú Monumental. Duración: 7 noches.

Tarifa: US$ 1.190 + US$ 299 de imp., por persona, en base doble. Incluye: aéreos con LAN, traslados, alojamiento en hoteles de categoría Económica con desayuno, 1 noche en Lima, 2 noches en Cusco, 1 noche en Valle Sagrado, 1 noche en Aguas Calientes y 2 noches en Puno, city tour en Lima y Cusco. Excursiones: Valle Sagrado, Machu Picchu, islas flotantes de los Uros, cementerio preinca de Sillustani. Expedition tren. Asistencia de Travel Ace con seguro de cancelación. Informes: 5217-1800.

SEPEAN: CHILE SEMANA SANTA Operadora: Sepean. Título: Circuito Gran Sur Chileno. Salida: 17 de abril Tarifa: US$ 1.044 (con aéreo), por persona en base doble. Incluye: pasaje BUE/SCL/BUE, bus exclusivo al sur, hotelería 4* con desayuno, guía durante todo el recorrido. Excursiones: Pucón y Villa Rica, city tour en Puerto Varas, saltos del Petrohué, city tour en Puerto Montt, isla de Chiloé con Ancud, Frutillar, Valdivia, navegación por el río Calle-Calle. Nota: programa sin transporte, US$ 789. Informes: 4393-5500/ buenosaires@sepean.com.

JUAN TOSELLI: ESPLENDOR EUROPEO Operadora: Juan Toselli. Título: Esplendor Europeo 2011. Salidas: acompañadas, 14 de mayo y 3 de septiembre. Duración: 22 días. Tarifa: US$ 5.650 + impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreo con Iberia, 21 comidas. Visitas con guías locales: Madrid, Barcelona, Niza, Roma, Florencia, Venecia, Lucerna, Heidelberg, Ámsterdam, Bruselas y París. Visitas explicadas por el guía

acompañante: Niza, Pisa, Asís, Siena, Verona, Milán, Lucerna, Friburgo, Estrasburgo, Heidelberg, Colonia, Amberes y Brujas. Otros atractivos incluidos: excursión a Toledo, Nápoles y Capri; visitas a museos vaticanos y Capilla Sixtina, fábrica de cristales de Murano (Venecia), casa de diamantes en Ámsterdam, nocturna en París; crucero por el Rhin; paseos en barco por los canales de Ámsterdam y por el Sena; y subida al 2º nivel de la torre Eiffel. Nota: extensión a Londres, US$ 770 + US$ 175 de impuestos. Informes: 03514149601/4328-1376.

Dólar Dólar en el Mundo PAIS

M

COTIZACION

M

Argentina 4,05 Australia 1,0360 Bolivia 7 Brasil 1,63 Canadá 0,9675 Chile 483 China 6,5560 Colombia 1.880 Cuba 0,90 Dinamarca 5,2770 Ecuador 1 Filipinas 43,50 Hong Kong 7,80 India 44,80 Indonesia 8.720 Islas Vírgenes 1 Japón 84 Malasia 3,0255 México 12 Noruega 5,5750 N. Zelanda 1,3110 Paraguay 4.150 Perú 2,81 Rep. Dominicana 37,80 Singapur 1,2620 Suecia 6,3210 Sudáfrica 6,8030 Suiza 0,9225 Tailandia 30,35 Turquía 1,5530 Uruguay 19,25 Venezuela 4,2950 Euro US$ 1,4150 Reino Unido US$ 1,6050 n Cotizaciones del 1º de abril para ser tomadas como indicativas. Información suministrada por: Tel.: 4322-9018

Leg. 0005

AGUAS DEL PARAISO: SEMANA SANTA - COLON CON TERMAS DE VILLA ELISA


Pág. 113

La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país CONGRESO NACIONAL DEL SKAL l 7 al 10, Tucumán l www.skal.org

ABRIL

Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2011 ABRIL SALON INTERNACIONAL DE TURISMO Y OCIO DE CATALUÑA l 7-10 l Barcelona, España MONTE - CARLO ROLEX MASTER l 9-17 l Montecarlo, Mónaco ENCUENTRO DE COMERCIALIZACION l 13 l Santiago, Chile

49º WORKSHOP DE TURISMO DE LA ARAV l 5, Rosario l Salón Metropolitano del Alto Rosario Shopping (Av. Intendente Lamas 610) l (0341) 4213554 l arav@arav.org.ar

XV WORKSHOP ATAVYT 12, Tucumán l 11 a 17 l Catalinas Park Hotel (Av. Soldati 380, San Miguel de Tucumán) l atavyt@hotmail.com.ar l

NUESTROS CABALLOS 2011 VII EXPOSICION INTERNACIONAL EQUINA Y DE LA INDUSTRIA HIPICA l 5-10, Buenos Aires l 10 a 20 l La Rural (Sarmiento 2704) l www.nuestroscaballos.com.ar

ROAD SHOW Porto Alegre, Curitiba y Florianópolis, Brasil

l

SEMANA ARGENTINA EN BOGOTA Bogotá, Colombia

CARAVANA DE CAPACITACION ARGE LATEINOAMERIKA l Sidney, Melbourne y Brisbane, Australia PRESENTACION ARGENTINA EN LOS EMIRATOS ARABES l Dubai y Doha, Emiratos Árabes Unidos

MAYO ATM - ARABIAN TRAVEL MARKET 2-5 l Dubai, Emiratos Árabes Unidos l

EXPOVACACIONES 5-8 l Bilbao, España

XXXVIII WORSKHOP DE LA ACAV l 5, Córdoba l 10 a 17 l Complejo Ferial Forja l Organiza: ACAV l (0351) 4231643 l info@acav.com.ar

REUNION ESPECIAL DE IAGTO 11-16 l Fort Lauderdale, Estados Unidos

ABRIL

SEMINARIOS DE CAPACITACION DE HAHN AIR l 12, Buenos Aires l 9 l Hotel Panamericano, salón Río Paraná (Carlos Pellegrini 551) l jcontrera@awtsa.com.ar l 5272-6063 EXPO PATAGONIA l 23 al 25, Buenos Aires l La Rural l www.expopatagonia.org.ar

OCTUBRE FIT-FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA l 29 de octubre al 1° de noviembre, Buenos Aires l www.fit.org.ar

CHTIC - CARIBBEAN HOTEL AND TOURISM INVESTMENT CONFERENCE l 10-12 l Montego Bay, Jamaica l www.caribbeanhotelandtourism.com

MAYO

ATE - AUSTRALIAN TOURISM EXCHANGE l 2-8 l Sydney, Australia l www.tradeevents.australia.com

ARABIAN TRAVEL MARKET 2-5 l Dubai, Emiratos Árabes l www.arabiantravelmarket.com l

FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE CUBA - FIT CUBA 2011 l 2-7 l La Habana l www.fitcuba.com

SITC - SALO INTERNACIONAL DEL TURISME E CATALUNYA l 7-10 l Barcelona, España l www.saloturisme.com

EXPO VACACIONES 5-8 l Bilbao, España l www.expovacaciones.eu

WORLD TOURISM FORUM LUCERNE 13-15 l Lucerna, Suiza l www.wtflucerne.org

l

l

BRAZIL INTERNATIONAL TOURISM EXCHANGE - BRITE 2011 l 15-17 l Río de Janeiro l www.brite2011.com

FERIA DE TURISMO DE SUDAFRICA “INDABA” l 7-9 l Albert Luthuli Convention Centre (Durban) l www.indaba-southafrica.co.za

MITM EUROMED - MEETINGS AND INCENTIVE TRAVEL MARKET l 27-29 l Vigo, España l www.mitmeuromed.com

CONGRESO LATINOAMERICANO DEL SKAL l 7-10 l Asunción l www.skal.org

Beneficios de la Suscripción Regularmente recibirá

XXXVII CONGRESO ARGENTINO DE AGENTES DE VIAJES l 2 al 4, Rosario l congreso@aaavyt.org.ar

MARKTUR FORUM - I FORO LATINOAMERICANO DE MARKETING TURISTICO l 11 y 12, Buenos Aires l Palacio San Martín (Arenales 761) l 4701-0999 l info@markturforum.com

l

l

JUNIO

SEPTIEMBRE 2º WORKSHOP JUJUY - “LLEVAMOS JUJUY A BUENOS AIRES” l 7, Buenos Aires

en el exterior

l

ENCUENTRO DE COMERCIALIZACION l Montevideo, Uruguay

SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO l 20 al 22, Buenos Aires l La Rural

MAYO

XLVII WORKSHOP TURISTICO DE LA AAAVYT SANTA FE - ENTRE RIOS l 6, Santa Fe l Centro de Convenciones “Los Maderos” - Ala Sur l www.aseavyt.org.ar

IX CONVENCION DE PROFESIONALES EN TURISMO - PROFESIONALES, POLITICAS PUBLICAS Y DESARROLLO LOCAL l 19, Buenos Aires l Universidad Nacional de La Plata l Organiza: Foro de Profesionales en Turismo l info@profenturismo.org.ar

BRAZIL NATIONAL TOURISM MART BNTM 2011 l 12-15 l Natal l www.bntm.com.br PTM - PERU TRAVEL MART 15-18 l Lima, Perú l www.ptm-perutravelmart.com

TRENZ - TOURISM RENDEZVOUS NEW ZEALAND l 23-26 l Queensland, Nueva Zelanda l www.trenz.co.nz

JUNIO EUROAL - FERIA DE TURISMO DE AMERICA LATINA Y EUROPA l 2-4 l Torremolinos, España l www.euroal.net

l

RENDEZVOUS CANADA 15-19 l Québec, Canadá l www.rendezvouscanada.travel l

SITI - SALON INTERNACIONAL DE TURISMO DE INVIERNO l 20-22 l Buenos Aires, Argentina l www.salondeturismo.com.ar INTERNATIONAL POW WOW 21-25 l San Francisco, Estados Unidos l www.powwowonline.com l

INTERNATIONAL LUXURY TRAVEL MARKET l 13-16 l Shanghai, China l www.iltm.net BTC - BOLSA TURISTICA DEL CARIBE l 16-18 l Santo Domingo, República Dominicana l www.btc.com.do AIBTM - THE AMERICAS MEETING & EVENTS EXHIBITION l 21-23 l Baltimore, Estados Unidos l www.aibtm.com

Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................

junto al Semanario

Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................

mapas, folletos y

Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................

guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,

Leg.: .................

EVT

AVT

AP

E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................

(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................

que muchas veces por

DNI:.............................................................................................................................

cuestión de cantidad

Extensión: Si

disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.

Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.

Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.

No

Titular: .....................................................................

Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................

* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- abual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.


La Agencia de Viajes Argentina Lunes 4 de abril de 2011

Pág. 114

índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD ●

Action Travel .................

60

OLA ............................

46

Bentancourt ..................

52

Pestana .......................

50

Cataluña ......................

72

Petrabax ......................

76

Chasma Tours ................

42

RH Hoteles ...................

75

Cienitours ....................

86

Royal Caribbean.............

70

Claridge ......................

90

Sabre ..........................

54

Clinique La Prairie ..........

64

Salta...........................

90

12

Costa Cruceros ..............

66

Seabourn .....................

48

Brasil debatió sobre la revolución de la venta de viajes .................

16

Cuba ...........................

80

Sepean ........................

68

El BSP de España le da entrada a una calificadora de riesgo ...........

17

Estancia San Carlos ........

60

Silversea .....................

82

19

Foz do Iguaçu ................

54

Solar de la Plaza ............

46

Hahn Air ......................

78

Solways .......................

70

Iberostar ......................

82

TAY Group ....................

76

TIJE ............................

80

La alternancia no se mancha ..................................................

3

CILA 2011: cómo incrementar los ingresos y no morir en el intento ...

4

USAL: nuevos cursos de extensión universitaria...........................

6

Nuevo aumento de la banda tarifaria de los tickets aéreos ..............

8

Acuerdo entre Amadeus y Singapore Airlines ..............................

8

Argentina y Venezuela colaborarán también en materia turística ......

10

El diagnóstico a las propuestas espejo ......................................

● ● ●

Falleció Alejandra Lamas ......................................................

La historia de la Aviabue y los desafíos inmediatos se dieron cita en la apertura del ECTU.......................................

ECTU 2011: un encuentro para seguir celebrando la bonanza...........

20 21

Proyecto para construir una plaza pública en Bariloche ..................

48

Programas de conservación en la Reserva San Alonso ..................

68

UADE Art inauguró la muestra “Nos tocó hacer reír” .....................

78

La gestión de los espacio culturales .........................................

92

México: buenos resultados y concordancia de cara al futuro ............

94

El Inprotur y la Ccglar firmaron un convenio de cooperación ............ 100

Braztoa récord, con inédita participación argentina....................... 102

El verano se extendió hasta fines de marzo ................................ 105

Los Cauquenes ..............

74

Majestic ......................

44

Trayecto Uno .................

62

Mendoza ......................

84

WOM ..........................

64

®

Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Daniel Egea, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M.

Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas. Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso

PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.-

- DESTINOS -

La Noche en Vela encandiló Buenos Aires .................................. 108 Festival del Chef Patagónico en Villa Pehuenia............................ 111

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci

Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto,

● ●

www.ladevi.com

- COMERCIALES -

Coquimbo: el puerto y sus tesoros ancestrales ........................... Regata de Primavera de las Islas Vírgenes Británicas ..................

Miembro de:

40 86 Media sponsor de:

Representante de:

- AEREAS ●

- SECCIONES ● ● ● ●

Opinión .......................................................................... El Elegido ....................................................................... Programas ...................................................................... Agenda ..........................................................................

106 111 112 113

● ● ● ●

Socios de LANPass podrán transferir sus kilómetros .................... TAM renueva su interés en la aviación regional .......................... Comenzaron los vuelos sin escalas a Londres............................ Air Canada apunta a un prudente crecimiento ............................ Rosario por BQB Líneas Aéreas ............................................. Fusión LAN-TAM: habló la competencia ...................................

10 18 19 50 74 98

Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Calle 95 Nº 15-33, Of. 304 Tel.: (57-1) 635-7468 / 702-1997 / 702-2031 E-mail: colombia@ladevi.com; ladevi@cable.net.co México: Torcuato Tasso 245 PH P 9 Colonia Morales Chapultepec - CP. 11570 México DF. Tel.: (005255) 24 89 02 84 E-mail: mexico@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Bariloche: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Tel.: (02944) 15-588-762 E-mail: ladevipatagonia@speedy.com.ar Córdoba: Javier Leonardo Longhi 25 de Mayo 147, Loc. 45, Galería de la Merced - (5000) Córdoba Tel.: (0351) 424-6401 - Cel.: (0351) 15-3053853 E-mail: javier@longhiasociados.com.ar Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.

Fotocromía e impresión

GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

115

01/04/2011, 18:19


Copia de Avisos de Pag Plantilla.p65

116

01/04/2011, 18:20


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.