ademas
elegido
en este numero
121 anunciantes 2.783 ofertas 8 programas
Hilton en Tucumán: a fines de septiembre Hilton Worldwide recalará en San Miguel de Tucumán con la administración del Hilton Garden Inn Tucumán, que tendrá 103 habitaciones. Pág. 56
Ola
n Programas..................................................... n Cotización de divisas ................................ n Agenda........................................................... n Indice ............................................................
Cuba y Caribe mexicano
Pág. 115
Semanario para profesionales de turismo
sumario
17/9/12. Edición Nº 1.224 año X XIV. 5.200 ejemplares.
Una década del cabotaje argentino:
¿quién ganó y quién perdió? n La buena noticia es que si se analizan
Exitoso encuentro profesional en Punta Cana Pág. 96
Eduardo Sánchez
American Executive: nuevo sistema de reservas
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 94
Héctor Viñuales
Renovación en la Cámara de Turismo de Tucumán Pág. 84
Daniel Goodman
Expedia y su crecimiento en Latinoamérica Pág. 34
Pág. 116 Pág. 116 Pág. 117 Pág. 118
Precio del ejemplar $ 10.-
con esta edicion
1º Conferencia Latinoamericana de Viajes de Negocios
La GBTA Argentina pasó la prueba con excelentes notas
n La Global Business Travel Association (GBTA) celebró su primer encuentro regional en Buenos Aires, organizado por su juvenil capítulo de Argentina. El éxito alcanzado por el encuentro –que combinó capacitación, análisis y toma de conocimiento de las últimas tendencias– concitó la participación de poco más de 350 personas. Tal fue la contundencia que el Comité Ejecutivo central de la Asociación dispuso que la segunda edición de la cita también se realice en nuestro país, en 2013. Pág. 98
solo las rutas desde y hacia BUE, hay 40 vuelos más por semana, comparando 2002 con 2012. n La mala nueva es que hay menos competencia porque son pocas las rutas con tres concurrentes. n El Calafate es el destino que más vuelos sumó (con más de un 300%) y Mar del Plata el que más perdió (con un 75% menos de servicios). n El cambio en la red acusa inevitablemente las consecuencias de la expansión de las autopistas y el transporte terrestre. Pág. 3
Convención de Cruceros Seatrade Sudamérica
Quejas de las navieras por los costos de operar en la región
La Cumbre: un éxito, una incógnita
El turismo internacional resiste
n Con resultados satisfactorios finalizó en Orlando, Florida, la 23º edición de un encuentro que supo ganarse un lugar en la nutrida agenda de grandes eventos turísticos internacionales. n Sin embargo, la empresa organizadora, Reed Travel Exhibitions, decidió posponer la versión 2013 ante un conflicto de fechas con la ABAV, e informó que estudiará su “sustentabilidad”. Pág. 16
n Con 22 millones más de arribos, el turismo internacional creció un 5% en el primer semestre y en la OMT se ilusionan con superar el hito de los 1.000 millones de llegadas antes de fin de año. Pág. 10
Incertidumbre por los restos de Pluna n El gobierno uruguayo postergó a último momento la subasta de aviones, para lograr una mayor cantidad de interesados. n Se realizará el 1º de octubre. Pág. 6
n Los ejecutivos de las empresas de cruceros no dudaron en afirmar que la operación en Sudamérica está entre las más caras del mundo. Aseveraron que, sumado a los problemas de infraestructura y de regulación, el ambiente de negocios traba el potencial que tiene la región, y puede haber un reflujo de barcos hacia otras zonas más rentables. Los funcionarios consultados les bajaron el tono a las críticas y consideraron que Sudamérica sigue siendo negocio para las compañías. Pág. 12 n Información comercial: Págs. 24 a 28
Domingos Leonelli
Goal to Brasil
Bahía busca atraer a turistas argentinos
Este es el sugestivo nombre de la promoción La empresa de asistencia al viajero La localidad abre su abanico, que incluye El tradicional establecimiento de Termas de internacional que está concretando el vecino incursionó en el mercado brasileño con avistaje de pingüinos, agroturismo y turismo Río Hondo fue recategorizado por la Sectur país, con miras al Mundial 2014. Pág. 46 productos exclusivos. Pág. 54 paleontológico, entre otras opciones. Pág. 66 de Santiago del Estero. Pág. 42
Pág. 90
Expansión de Premium Assistance Trelew y sus propuestas
Los Pinos ahora es 5 estrellas
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Primera parte
Una década del cabotaje: ganadores y perdedores nnLa buena noticia es que si se analizan solo las
rutas desde y hacia BUE, hay 40 vuelos más por semana. La mala noticia es que hay menos competencia porque son pocas las rutas con tres concurrentes. El Calafate es el destino que más vuelos sumó con más del 300% y Mar del Plata la que más perdió con un 75% menos de servicios. El cambio en la red acusa la expansión de las autopistas y el transporte terrestre. El E190 es el caballito de batalla del cabotaje y la columna vertebral de la flota de la actual Austral.
nnPor Alejo Marcigliano (redaccion7@ladevi.com)
A
lgunos dicen que las comparaciones son odiosas. Otros creen que sirven, y mucho, para saber cómo han evolucionado las cosas. La salida de la convertibilidad y la devaluación fueron duros golpes para el transporte aéreo argentino. En los tiempos del 1 a 1 las firmas recaudaban en dólares y asumían sin problemas sus costos (la mayoría de los cuales deben ser saldados en la moneda estadounidense). La devaluación no solo acabó con esa ventaja sino que además afectó el número de pasajeros dispuestos a volar. Esto y las deudas que arrastraban fue un cóctel explosivo. LAPA aguantó hasta 2003, Aerovip hasta 2004, y en 2002 nació Lafsa (Líneas Aéreas Federales S.A.) para contener las caídas de Southern Winds (SW) y Dinar. Sin em-
bargo, esta debacle no se había producido aún para julio de 2002. Ese es el parámetro que tomamos para comparar, sencillamente, cómo estaba el mercado de cabotaje en aquella época y cómo estuvo a julio de este año: una década completa. Obviamente hay que hacer salvedades varias. Las empresas no son las mismas, todas las mencionadas desaparecieron y hoy se cuenta en el mercado con la presencia de LAN Argentina, Sol y Andes. AR y AU estaban aún en manos del grupo Marsans. Otro elemento distintivo del presente es una mayor conectividad, que surge a simple vista, con relación a unir diversos puntos del interior entre sí. Esto es consecuencia no solo de los nuevos corredores que implementó AR/AU, el Fe-
deral y el Petrolero, sino la presencia de Sol que ha armado una red basada en tres hubs: Córdoba, Santa Fe/Rosario y Aeroparque. A esto se suma que hoy muchos de los servicios aéreos que provienen del interior enlazan directamente con Ezeiza para facilitar la conectividad con los vuelos de larga distancia. Por eso para analizar cómo estamos se hace imprescindible superponer dibujos similares. Es decir, pensar la red en términos de vuelos directos desde y hacia Buenos Aires, tal como se esquematizó el transporte aéreo de nuestro país durante las décadas del 80 y el 90, fundamentalmente. Y en ese trabajo de comparación mano a mano, no hay pocas sorpresas. Hay un claro esquema de ciudades ganadoras, de perdedoras y de otras que, a
10 años vista, parecen no haber crecido, al menos en demanda. Sobre todo si se toma en cuenta que antes se servían con aviones más grandes (Dinar y Austral utilizaban los MD con un promedio de 154 plazas, y SW y la AR de ese momento, B-737 con alrededor de 120 asientos y hoy AU emplea aviones de 96 plazas). Otra salvedad a considerar es que la comparación julio 2002-julio 2012 conlleva que no se pueda tomar en cuenta la prometida expansión de servicios aéreos de AR/AU para este segundo semestre del año, que en palabras del propio gerente comercial de la empresa, Juan Pablo Lafosse, “incrementará los servicios aéreos en casi un 30%”. LAS GANADORAS. Claramente, las ciudades que más vuelos por
La foto melancólica: un DC-9 con los viejos colores de AU. El esquema de pintura corresponde a los tiempos del gerenciamiento de Iberia. últimos años, con sus tarifas más bajas, y el desarroLa buena noticia llo del parque automotor ines que más allá dividual así como la mejora de la distribución, de las redes viales. comparando julio Por eso no llama la atende 2002 con julio de ción que quienes hoy re2012, se nota que una gistran en algunos casos década más tarde se incrementos en el número cuenta con 40 vuelos de vuelos semanales que van del 18% (Bariloche) al más por semana. El 366% (El Calafate), sean aspecto negativo es que la competencia se destinos que implican un mínimo de dos horas de redujo, y pocas rutas vuelo. hoy cuentan con tres En la Patagonia los transportadoras. más favorecidos fueron, además de los mencionasemana registran hoy, en dos, Comodoro Rivadavia comparación a 2002, son (95%), Neuquén (96%), Uslas más lejanas desde Bue- huaia (65%) y Bahía Blannos Aires. Es decir aque- ca (205%). Otras localidallos puntos donde la rela- des de la región, como Río ción costo/beneficio cla- Gallegos, Trelew o Esquel, ramente se pone del lado revelan incrementos menos del transporte aéreo. Y es- pronunciados. to se relaciona también con En el NOA, quienes el fortísimo crecimiento del transporte terrestre en los
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
muestran los mayores incrementos fueron Salta (178%) y Tucumán (62,5%). Iguazú es otra gran ganadora con 84,6% más de servicios aéreos. En Cuyo, curiosamente, la que más vuelos ganó fue San Juan (138%), mientras que Mendoza y San Rafael muestran incrementos moderados. LAS QUE VEGETAN. Un pequeño puñado de ciudades mantienen hoy la misma cantidad de vuelos que hace una década. Se trata de Chapelco, Jujuy y Posadas. Y acá se debe hacer una aclaración, porque si bien en el número de vuelos los servicios se mantienen, en muchos casos la oferta de asientos es menor. En Chapelco, en 2002, era servida por un mix de vuelos semanales de AU (1), SW (2) y LAPA (2), todos ellos operados con aviones de alrededor de 120 a 130 asientos. Hoy la única empresa que sigue fiel al destino es AU y aplica sus Embraer de 96 plazas. Es decir, casi 200 asientos ofertados menos por semana. Algo similar sucede con
Jujuy (un total de 20 vuelos en 2002: 6 de AR/AU, 13 de Dinar y 1 de LAPA; contra 1 de AR, 14 a AU y 6 de Andes); y con Posadas (12 vuelos de AR/AU vs. 1 vuelo de AR y 11 de AU). LAS PERDEDORAS. El hilo común entre las ciudades que más vuelos perdieron es que, la mayoría, redujo el número de servicios en torno al 50% aproximadamente. Sin duda alguna, la apertura de la autopista Buenos Aires/Rosario y su posterior prolongación a Santa Fe y Córdoba conllevó a que las tres ciudades se vean afectadas con un menor número de frecuencias, por lo cual La Docta perdió 36 vuelos semanales (de 128 a 92) y las dos ciudades santafesinas se ubicaron en el Top Ten entre las que más cedieron. Algo similar sucedió con Mar del Plata, que a priori parece haber perdido 49 vuelos (75%). Pero vale destacar que buena parte de la oferta de 2002 (47 vuelos) recaía en la empresa Aerovip, que operaba aviones Jetstream de 19 asientos. Hoy la mayor parte de los servicios los brinda AU, con 12 vuelos semanales. Asientos contra asientos: 893 plazas
El Top Five de las ciudades que mas vuelos ganaron, desde y hacia BUE, 2002 vs. 2012 (en %)
Fuente: elaboración propia. vs. 1.152 plazas. Si se continúa el análisis, a los servicios de Aerovip, en 2002, habría que sumar los de Lapa (720 asientos semanales) y AR/AU (otras 1.440 plazas). A julio de 2012, junto a AU se deben contar 4 vuelos se Sol: 136 asientos. En definitiva: 3.053 plazas semanales en 2002 vs. 1.288. El panorama de Cuyo, compaginando pérdidas y ganancias, muestra que en realidad fueron más las ciudades que perdieron que las que ganaron. Porque si bien San Juan, Mendoza y San Rafael sumaron vuelos; Catamarca, La Rioja, Villa Mercedes y San Luis los perdieron. Otra zona duramente
Pág. 4
El Top Five de las ciudades que mas vuelos perdieron, desde y hacia BUE, 2002 vs. 2012 (en %)
Fuente: elaboración propia. afectada fue el Litoral, con Posadas e Iguazú ganando frecuencias; pero menos enlaces para Formosa, Corrientes y Resistencia, muestran hoy menos enlaces. Finalmente hay un conjunto de ciudades que perdieron pero que exhiben situaciones singulares. Los casos de Santiago del Estero, Río Grande y Puerto Madryn hay que analizarlos a la luz de su proximidad geográfica con otros destinos. En el primero, con Tucumán (y hoy se debe considerar además que Termas de Río Hondo cuenta ya con sus propios servicios aéreos); con respecto a Tierra del Fuego, USH fue de los destinos que más enla-
ces sumaron; y en el caso de la localidad chubutense, la vecina Trelew anexó más servicios. LAS BORRADAS DEL MAPA. Los nostalgiosos recuerdan viejos mapas de rutas de los 40 y los 50 y se acuerdan de cuando la nómina de destinos incluía muchos más ciudades. La comparación 2002 vs. 2012 muestra dos bajas, en ese sentido. Santa Rosa contaba hace 10 años con seis vuelos semanales y Río Cuarto con siete, en ambos casos se trataba de ciudades servidas por Southern Winds. COMENTARIOS FINALES. La buena noticia es que
más allá de la distribución, comparando julio de 2002 con julio de 2012, se nota que una década más tarde se cuenta con 40 vuelos más por semana (siempre teniendo en cuenta las consideraciones expresadas al comienzo del artículo). El aspecto un poco más negativo es que son pocas las rutas donde se registra una competencia de tres transportadoras. En general se compite de a dos, salvo contadas excepciones (Salta por ejemplo). El mapa de 2002 revela un mayor número de destinos con tres e incluso Bariloche llegó a contar con cuatro competidoras (AR/AU, LAPA, Dinar y SW).
Pรกg. 5
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 6
Incertidumbre sobre el futuro de los restos de PU nnEl gobierno uruguayo
postergó a último momento la subasta de aviones, que ahora se realizará el 1º de octubre. El objetivo es lograr una mayor cantidad de interesados puesto que solo tres estaban anotados en la lista y en condiciones de competir. nnPor Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
Q
ue doce… que siete… que cuatro… que mejor se suspende… La subasta de aviones que pertenecieran a Pluna terminó por suspenderse el pasado 12 de septiembre y se pospuso para el 1º de octubre. Y es que la docena de interesados terminó reduciéndose a solo cuatro. En rueda de prensa, el ministro de Transporte de Uruguay, Enrique Pintado, detalló que “además de esas cuatro hay otras tres. Dos de ellas nos comunicaron ayer (martes) que no iban a
Los ministros Enrique Pintado y Fernando Lorenzo. ser parte de la subasta y no compraron pliegos, y una de ellas nos dijo que precisaba más tiempo, salvo esas tres, las otras cuatro no dijeron que no iban a ir a la subasta”. Pese a la confirmación de cuatro oferentes, la subasta se suspendió. En un comunicado de la presidencia, el ministro de Economía y Finanzas de Uruguay, Fernando Lorenzo, explica que pese a la postergación aún se está dentro de las fechas legales y que el retardo “tiene el propósito de asegurar un mayor número de interesados”. En el mismo sentido, el ministro Pintado afirmó: “Hubiera sido una irresponsabilidad de nues-
tra parte que con estos datos en la mesa, y pudiendo mejorar la participación, no hubiéramos tomado la decisión que tomamos”. En lo que sí fue claro el ministro Lorenzo es que el gobierno uruguayo no está dispuesto a aceptar un valor inferior a los US$ 100 millones. “Tenemos la obligación de proteger nuestro patrimonio y por tanto el precio de base no podría ser otro que el de la recuperación del activo que el gobierno tiene; además, si hay un activo sobrevaluado, hay una subasta a la baja”, explicó Lorenzo. Por lo pronto, fuentes de
Pรกg. 7
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
la compañía Sol, una de las primeras en manifestar interés, confirmaron que decidieron no participar de la puja, pero que si cambian las condiciones de estos días hasta el 1º de octubre, podrían repensar la decisión. En cambio, dos que habrían reconfirmado su interés son la aerolínea venezolana Conviasa y la uruguaya BQB, además de una empresa paraguaya no identificada y otra del Grupo Socma (Familia Macri). En este último caso, por otra parte, se habían presentado demoras para depositar
los US$ 13 millones como garantía que se exigen para participar de la subasta. Fuentes de Socma habrían responsabilizado a la AFIP por esos inconvenientes. Con el correr de los días y ante el posible fracaso completo de la subasta, se comenzaron a rumorear otras posibles alternativas. En concreto se habló de dos posibilidades. Una, montar una nueva compañía aérea estatal en torno a los restos de Pluna, y la segunda apertura de cielos. Claramente, dos propuestas opuestas. En la primera el gobierno uruguayo tomaría el control de brindar al país la conectividad aérea
necesaria. En la otra, supone que las propias fuerzas de mercado lo harán. DEPENDENCIA EXTRANJERA. Hace unos meses y en relación a una carta que Matías Campiani, por entonces CEO de Pluna y del grupo Leadgate, le enviara a sus empleados, hablábamos de “sincericidio”. Allí se confesaba que parte de los problemas de la compañía comenzaron al no poder obtener los permisos necesarios, por parte de la ANAC argentina, para volar a nuevas ciudades como Mendoza, Trelew y Bariloche, entre otras. El comentario pone a las claras,
en realidad, la enorme dependencia de Pluna de dos mercados exteriores como Argentina y Brasil. Las estadísticas de 2011 correspondientes a pasajeros del Aeropuerto Internacional de Carrasco hablan de un movimiento de 1,7 millones de viajeros (entre enero y septiembre); Pluna fue responsable por 944 mil turistas de este total: es decir la mayoría. Si uno analiza cuáles son las rutas con mayor tráfico aéreo desde Montevideo, según datos de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura Aérea (Dinacia) de Uruguay y siempre correspondientes al
período enero/septiembre de 2011; surge claramente que el Top 5 lo encabeza Aeroparque, seguido de San Pablo (Guarulhos) y en el cuarto lugar se posiciona Porto Alegre. Si se analiza el Top 10, se suman Ezeiza y Río de Janeiro. En términos numéricos, del total de 1,7 millones de viajeros registrados en el aeropuerto de enero a septiembre, 1,2 millones de los pasajeros fueron y/o volvieron de ciudades argentinas y brasileñas. La gran apuesta de Pluna, en definitiva, fue convertir a MVD en un hub de distribución de pasajeros argentinos hacia Brasil y de brasileños hacia Argentina. Claro que habiendo conexiones directas (en manos de grandes competidores como AR o TAM, por nombrar solo dos), la apuesta era ganar la demanda a través del precio. El problema, que el propio Campiani lo revela en su carta, es que esas grandes decidieron competirle de igual a igual, vía tarifa. Pero además, nuestra economía ha entrado en una cierta desaceleración y la brasileña está en retroceso desde hace meses. A modo de prueba, según la ANAC de Brasil, el tráfico aéreo internacional desde y hacia el país cayó tanto en marzo como en ma-
Pág. 8
yo pasados casi un 3% en comparación con los mismos meses de 2011. La combinación de una menor demanda, con el fuerte endeudamiento, más las desavenencias con el socio estatal y una gran competencia parecen haber conformado un cóctel fatal para Pluna. EL ESPANTA INTERESADOS. En diálogo con la prensa y aunque no renunció a su interés, el presidente de BQB y el grupo Buquebus, Juan Carlos López Mena, explicó que “cuando quebró Pluna, el gobierno de Uruguay no ejerció los derechos de las frecuencias con los horarios. Entonces, cualquiera que compre esos aviones es muy difícil que recupere los slots. Ese es un grave problema para cualquier compañía que quiera explotar aviones en una aerolínea uruguaya”, explicó el empresario al periódico oriental El Observador. Es por ese motivo que BQB no habría podido utilizar las 14 frecuencias provisorias otorgadas originalmente por el gobierno oriental. “El precio (de los aviones) es lo de menos. Lo importante es tener una compañía que sea rentable porque vos podés comprar una compañía regalada, pero si pierde dinero, no sirve para nada”, aseveró López Mena.
Pรกg. 9
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 10
El turismo internacional resistió en el primer semestre nnCon 22 millones más de arribos, el turismo internacional creció un 5% y en la OMT se ilusionan con superar el hito de los 1.000 millones de llegadas antes de fin de año. Los notables desempeños de China y Rusia y la recuperación de Japón son algunas de las claves del primer semestre del año.
E
n el primer semestre de 2012 se registraron 467 millones de llegadas de turistas internacionales, una cifra sin precedentes que consolida las previsiones de alcanzar por primera vez los mil millones para finales de año. Es que a pesar de las dificultades de la economía mundial, el turismo ha mostrado capacidad de resistencia y recuperación. Entre enero y junio de 2012 el número de viajeros internacionales creció cerca de un 5% más que durante el
mismo periodo de 2011 (22 millones más de arribos). Y aunque se prevea una ligera desaceleración durante el resto del año, la Organización Mundial del Turismo (OMT) estima que las llegadas internacionales superarán los 1000 millones a finales de 2012. “En estos tiempos de incertidumbre económica, el turismo es uno de los pocos sectores económicos del mundo que mantiene un crecimiento firme, tanto en los países emergentes como en los países desarrollados, y generando unos empleos muy necesarios”, declaró el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, en la inauguración del Foro mundial sobre economía del turismo, celebrado en Macao. “A medida que vamos avanzando hacia el hito de 1000 millones debemos velar por que el sector turístico cuente con el apoyo de políticas nacionales adecuadas, y esforzarnos en reducir las barreras que existen para la expansión, tales como procedimientos complicados para la obtención de visados, el aumento de los impuestos direc-
tos o una conectividad limitada”, añadió. ASIA, DIVINO TESORO. Si bien entre enero y junio las llegadas de turistas aumentaron en todas las regiones, en Asia y el Pacífico lo hicieron a un ritmo muy elevado (+8%), gracias a la recuperación del turismo receptor y emisor japonés, así como a la firmeza de otros mercados emisores de la región. “Si bien Asia se vio afectada por la crisis económica de 2008-09, se recuperó rápidamente y es actualmente líder de la economía mundial. Ello se refleja claramente en sus cifras de turismo”, señaló Rifai. Si para muestra basta un botón, el crecimiento del gasto de los turistas chinos en el exterior fue inédito: +30% respecto al mismo semestre de 2011. Las cifras de las Américas (+5%) aumentaron en consonancia con el promedio mundial, registrándose los mejores resultados en América Central (+7%) y del Sur (+6%). Los destinos de América del Norte tuvieron un incremento de un 4%.
Europa (+4%) consolidó su crecimiento récord de 2011, a pesar de la volatilidad económica de la zona euro. En Europa Central y del Este los resultados se situaron por encima del promedio regional (+7%), y muchos destinos experimentaron incluso un aumento de dos cifras. La peor parte la llevó el sur de Europa y el Mediterráneo (+1%), cuya desaceleración se debió a la recuperación de los destinos del norte de África y Oriente Medio. LOS EMISORES TOP. En términos de mercados emisores, entre los 10 países que más gastan en turismo internacional se destacaron el crecimiento notable de China (+30%), el de la Federación Rusa (+15%), Estados Unidos (+9%), Alemania (+6%) y Canadá (+6%). El aumento del gasto de Japón (+8%) en turismo internacional también confirma la recuperación de ese importante mercado. La contracara fueron los datos del gasto en turismo en el Reino Unido, Australia, Italia y Francia, que cayeron o se mantuvieron estables.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 12
Convención Sudamericana de Cruceros de Seatrade
Duras advertencias de las navieras frente a los costos de operar en la región nnLos ejecutivos de las empresas de cruceros no dudaron en afirmar que la operación en Sudamérica está entre las más caras del mundo. Aseveraron que sumado a los problemas de infraestructura y de regulación, el ambiente de negocios traba el potencial de la región. Los funcionarios consultados le bajaron el tono a las críticas y consideraron que la región sigue siendo negocio para las compañías. nnPor Juan Scollo
(juanscollo@ladevi.com)
mientras le decía frente a todo el auditorio convocado en la mismísima “Benito Quinquela Martín” que la terminal porteña era “la más cara del mundo… por lejos”, retrata fielmente la película de los dos días de la Convención Sudamericana de Cruceros de Seatrade. No hubo filtro y sesión tras sesión se oyeron los reclamos de las navieras: costos, infraestructura y regulación, el orden de los factores varió según el destino en cuestión. A lo largo de las exposiciones el reconocimiento de que el mercaEn numeros
US$ 450.000
es el costo según el CEO de MSC Cruceros de una sola recalada en el Puerto de Buenos Aires.
15%
L
a foto del CEO de MSC Cruceros, Pierfrancesco Vago, palmeando a Mr. Borrelli, interventor del Puerto de Buenos Aires,
caerá la cantidad de brasileños embarcados en la temporada 2012/13.
500.400
pasajeros transitarán por la terminal de Buenos Aires esta temporada, un 15% más respecto a la anterior.
do sudamericano tenía un potencial enorme dejaba paso a las críticas hacia el manejo de la industria por parte de los gobiernos de la región, y cerrando el círculo la advertencia de que si no se mejoraba la ecuación habría otras zonas del hemisferio sur que sabrían capitalizar el descontento (ver recuadro “Misma receta, otros mercados”). El propio CEO de Royal Caribbean, Adam Goldstein, explicó esta lógica al afirmar una y otra vez que el potencial para la actividad en la región es “enorme”, tanto por la historia y cultura de los “fantásticos”
destinos del subcontinente como por la fortaleza económica como insumo para expandir el mercado de cruceristas. Punto y seguido, el ejecutivo señaló que similares ventajas pueden encontrarse en Asia y Australia, que compiten con Sudamérica por atraer a la industria a sus aguas. “Cuando veo donde podríamos estar, advierto que estamos muy, muy, muy al inicio del partido”, planteó Goldstein, quien afirmó que la región necesita mejorar en infraestructura y bajar costos agregados si quiere desatar su potencial. No casualmente dijo que la marca de la cual
es el CEO redujo en los últimos tres años su capacidad en Sudamérica de tres barcos a dos, hasta llegar a una sola embarcación. Luego de explicar que una sola recalada en el Puerto de Buenos Aires les cuesta US$ 450 mil, “la mitad del segundo puerto más caro, Venecia”, Pierfrancesco Vago definió así la situación de la región: “crece el tamaño de las naves, pero cae la cantidad de barcos que vienen a Sudamérica”. SUBEN Y BAJAN. Minutos antes Sergio Borrelli había anticipado que según la cantidad de reca-
“Buenos Aires es el puerto más caro del mundo... por lejos”, Pierfrancesco Vago (MSC). ladas confirmadas (168) para la próxima temporada en Buenos Aires se esperan más de 500.400 pasajeros, un 15% más respecto a la anterior. Y si se va más para atrás hasta 2001, el incremento de la industria en Sudamérica fue de 3.000%, como el propio Vago reconoció. Entonces, cómo se explica la contradicción entre
Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Inprotur “Quien debe financiar las obras, ¿los 40 millones de argentinos o los que utilizan la infraestructura?” Salvo en la apertura, en el resto de las sesiones -pese a estar anunciados- los funcionarios del Inprotur o mismo el MinTur no pisaron la terminal. Lo que llevó a pensar que los principales patrocinadores del evento, el Inprotur y el Puerto de Buenos Aires, habían acusado recibo de las críticas y del tono poco las mismas. -Llamó la atención que después de la inauguración no hubiera funcionarios argentinos, ni en las sesiones ni en el cierre. ¿Fue consecuencia del enojo que generaron las críticas de los armadores? -Si Seatrade está en Argentina es exclusivamente por nuestro apoyo. Nosotros acompañamos a los puertos argentinos, estuvimos varias veces en Miami y fuimos a los últimos Seatrade de Sudamérica. Y la Asociación de Puertos, con Buenos Aires a la cabeza, nos planteó que le gustaría traerlo y nosotros colaboramos con la organización. Pero no lo sentimos como un evento turístico en sí mismo, aunque hace a la industria. Iba a ir Enrique Meyer, pero tuvo la reunión de ministros en Ecuador y me pidió que fuera y fui. Hubo una desinteligencia en la apertura, que teníamos que abrirla con Borrelli y Hayman. Y recién después iba a empezar el panel técnico (N. de la R: finalmente se unificaron ambas en una misma sesión). Y yo realmente tenía
una reunión a las 13 y me tuve que ir, pero estuve 1,15 hs y no me fui por nada en particular, ni me enojé con nada. No hubo nada raro, ni me ofendí con nada. Las revistas con el programa estaban hechas desde hace dos meses. Y un mes antes yo avisé. -¿Y los reclamos que siguieron a la apertura tampoco los enojaron? -Para nada. Lo que pasa es que hay gente que por primera vez lo ve acá y se sorprende. Pero Seatrade existe hace 10 años y siempre fue igual. Si tomás las propias notas de Ladevi sobre estos eventos vas a encontrar lo mismo. Seatrade es una asociación que fundamentalmente reúne a los cinco grandes operadores de cruceros del mundo y sistemáticamente estas empresas en las convenciones lo que hacen es dialogar con los gobiernos y quejarse de los costos. De manera sistemática y constante lo que buscan es hacer lobby para que bajen los costos, costos, costos y ellos aumenten sus ganancias, ganancias, ganancias. Está en los gobiernos en ver cómo se plantan y lo manejan. A mí me causa gracia cuando hablan de los costos de Buenos Aires. Es la terminal más grande de toda Sudamérica, es la que mayor movimiento de pasajeros tiene, es la mayor inversión en la materia que se
hizo en la región en los últimos 50 años. ¿Qué querés: que la pague Boto, los 40 millones de argentinos o la propia actividad de los cruceros? -Más allá del caso de Buenos Aires, ¿Cómo evalúan el diagnóstico global de la región que hicieron en Seatrade? -Estamos absolutamente de acuerdo con los números. Brasil cayó un 15% en cantidad de pasajeros y en los últimos cinco años Chile perdió casi un 40% de los cruceros que tenía porque no permitían el juego a bordo en aguas
“En los Seatrade de los últimos cuatro años vienen hablando de esto y no hay una correlación entre lo que dicen y lo que sucede.” jurisdiccionales y además tenían un sistema de balizamiento terriblemente oneroso para las navieras. Y el único país que viene creciendo en la última década es Argentina, siendo en el último año el de mayor incremento en la región. En eso estoy completamente de acuerdo. Ahora, cuando analizamos costos, lo primero que hay que decir es que excede al ámbito turístico. Yo no pongo ni los precios de la hidrovía, ni fijo cuánto cobra un piloto en el Río de la
Plata, ni lo que sale la dársena. También es absolutamente cierto que hay puertos como Ushuaia y Puerto Madryn que están al límite de su capacidad, porque en los últimos siete años no para de crecer el movimiento de cruceros. -El tema es que partiendo de ese diagnóstico, ellos plantean que lo que se viene es el retiro de barcos hacia otras regiones más rentables. -En los Seatrade South America de los últimos cuatro años vienen hablando de esto y no hay una correlación entre lo que dicen y lo que sucede. La realidad es que el movimiento de cruceros en el hemisferio norte se está cayendo a pedazos y gran parte de los cruceros están viniendo a Sudamérica. Sí comparto en que tenemos que trabajar internamente. De hecho el MinTur hizo un esfuerzo muy importante para tratar de coordinar una política de cruceros a nivel nacional. El tema es que entran otros cinco organismos nacionales, las provincias, hay puertos públicos y privados, lo cual torna muy difícil generar un marco de previsibilidad y coordinación en esa actividad. Turismo, con Meyer y Aguilera a la cabeza, y una de las personas que más saben de la actividad como el secretario de Turismo de Ushuaia -Daniel Leguizamón-, venimos
trabajando y luchando por este tema hace años. Otra cosa que se dijo y con la que estamos totalmente de acuerdo es con la coordinación sudamericana, porque los cruceros que salen de Brasil, Chile o Argentina se mueven por toda la región. Y sería maravilloso facilitar, coordinar, homologar tarifas y tasas en toda América Latina. Hoy se lo comenté a Meyer y en la próxima reunión de ministros seguramente se planteará el tema. Pero cuando hablamos de rentabilidad hay que entender que se discute con cinco grandes grupos de cruceros, los cuales no son enemigos pero claramente tienen intereses. Ellos quieren que les facilitemos todo y la cuestión es que muchos países como Argentina hicieron grandísimas inversiones y tenemos que discutir quién las financia. Para nosotros la externalidad de la actividad de cruceros la tiene que asumir la propia actividad. -¿Aun a riesgo de que se vayan? -No creo para nada que se vayan a ir de Argentina, porque es el mercado más tentador y la gran puerta de entrada y salida de cruceros es Buenos Aires, donde tienen la mejor infraestructura de la región. Es una plaza irremplazable. No se trata de que nadie extorsione a nadie, sino de generar consensos. Hay cosas que podemos mejorar y lo estamos haciendo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 14
Convención Sudamericana de Cruceros de Seatrade
Misma receta, otros mercados
los números y las severísimas advertencias realizadas. En que para las navieras se están empezando a prender señales de alarma preocupantes. “Por primera vez durante la temporada 2012/13 habrá un decrecimiento en la capacidad de la región y esa es una alerta para tener en cuenta”, explicó Ricardo Amaral, presidente de la Asociación Brasileña de Cruceros Marítimos (Abremar). La clave será la caída en un 15% en la cantidad de brasileños que este verano pasarán sus vacaciones a bordo de un crucero, que bajará de 894.507 a 762.570. Alfredo Serrano Chacón, gerente general de Iberocruceros (compañía que tiene el 40% de su capacidad total abocada a la región), reconoció que “nos encontramos en una encrucijada que deberíamos contemplar con preocupación”. Por su parte, Carlos Núñez, director general de
La crudeza del diagnóstico en el Seatrade no es nueva. Hay que recorrer las coberturas de las últimas ediciones para descubrir que el tridente costos-infraestrutura-regulación son un clásico de las convenciones sudamericanas. Pero a 23 hs. de Buenos Aires también han sentido el rigor de los diagnósticos de las compañías de cruceros: “Australia es la región más costosa del mundo para la operación de las compañías de cruceros, seguida de Indonesia”, advierte una nota publicada en la página de Seatrade titulada “Toque de atención para Australia por parte de Royal Caribbean”. La publicación retrata la participación del ejecutivo de la compañía Christopher Allen en una convención en Australia, donde opinó que es crucial para Sídney mejorar su infraestructura para que la industria crezca en la región. Costa Cruceros para la región –menos Brasil–, fue muy gráfico a la hora de explicar la puja entre tendencias que superficialmente parecieran contradictorias: “La industria de los cruceros crece en volumen y cada vez más gente vacaciona en barcos. Nosotros como armadores hacemos las inversiones como para que esa economía de escala funcione. Ahora bien, tenemos que buscar un equilibrio con la cantidad enorme de costos individuales. Porque los precios de venta no son más
Agencias y el infaltable tema del dolar El presidente de la Aaavyt, Fabricio Di Giambattista, hizo un reconocimiento a la importancia del producto de cruceros en la ecuación de las agencias de viajes: “No solo por la comisión, sino porque es un producto fiel, que está todo el año y nos da la posibilidad de programar la oferta”. Y de paso, le tiró un palo para las aerolíneas: “No como las compañías aéreas que los domingos sacan promociones en los diarios y no nos dan tiempo a repercutirlo en las ventas. Nos sentimos muy valorados por las empresas de cruceros que nos recomiendan como su principal canal de venta”. Pero cuando se abrió el micrófono para las preguntas del público un empresario brasileño introdujo un tema que hasta entonces solo había sido motivo de conversaciones de pasillo: “Quisiera saber si las medidas económicas de Argentina pueden amenazar al mercado emisor y si son coyunturales o de largo plazo”. Di Giambattista solo pudo decir de distintas maneras que “no lo sé”, “no depende de mí”, “ojalá lleguen hasta acá” a los interrogantes similares que empezaron a monopolizar la charla. Desde el estrado, Javier Massignani, director de Ventas de MSC, dio por saldado el intercambio al señalar: “Nosotros estamos operando sin problemas y no hay ninguna restricción que afecte a la industria. No ha perturbado la venta, ni vemos nada a futuro que nos impida seguir desarrollando nuestro trabajo”.
altos y los costos aumentan significativamente”. LLAMADO A LA UNION. El frente común de las compañías de cruceros no encontró una recepción en bloque por parte de los representantes del sector público presentes. La respuesta más frontal vino del lado del subsecretario de Turismo uruguayo, Benjamín Liberoff, quien como colorario de su presentación señaló: “Recién nos tiraron las orejas, pero esta crisis no se generó acá. Son los países centrales los que la crearon. Acá, sin dudas repercute, pero los problemas de las líneas de cruceros para vender no se los generamos nosotros, a pesar de que a veces tenemos costos altos en nuestros puertos. Y desde este punto de vista creo que cabe una reflexión un poquito más profunda que solamente decir que las dificultades las tenemos los países de América Latina a la hora de gestionar nuestros puertos”. El funcionario uruguayo también recogió el guante de la que fue tal vez la única propuesta con consenso unánime: generar una integración entre las administraciones de los países de la región para el tratamiento
Gloria Hutt, subsecretaria de Transportes de Chile “Bajamos ciertos costos directos y se revirtio la curva”
“Los problemas de las líneas de cruceros para vender no se los generamos nosotros, a pesar de que a veces tenemos costos altos en nuestros puertos”, Benjamin Liberoff (Uruguay). de la cuestión de los cruceros. “Permítanme señalar que efectivamente es necesario que todos contribuyamos a la facilitación del tráfico de personas y el turismo, porque de lo contrario corremos el riesgo de estar sentados en una rama y estar serruchándola al mismo tiempo”, afirmó Liberoff. Horas antes, la subsecretaria de Transporte chilena, Gloria Hutt (ver recuadro), también había apuntado contra las restricciones locales y se había mostrado a favor de generar una homologación de normas y regulaciones. Propuesta de la que también se hizo eco el secretario ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto, quien dijo que la misma será elevada en la próxima reunión de ministros de la región por parte de Enrique Meyer. Pero Hutt también fue más allá y pidió “una contraparte organizada en asociaciones con base regional”.
Información comercial del encuentro en páginas 22 a 28.
Pablo Hawkins, coordinador general de la Terminal “Benito Quinquela Martín”. “Si quisieran sacar barcos ya lo hubiesen hecho” El veredicto del CEO de MSC Cruceros fue claro “Buenos Aires es el puerto más caro, por lejos”. En diálogo con este medio, Pablo Hawkins, coordinador general de la terminal porteña de TRP, aseguró que no es así y descreyó de las advertencias de retirar barcos de la operación en la región.
-Lo que nosotros decimos es que si quisieran sacar barcos ya lo hubiesen hecho. Si no lo hacen es porque Sudamérica todavía es un buen negocio para ellos. El único que no ha venido hasta ahora, pero por un problema financiero de ellos, es Norwegian. Incluso creemos que en la próxima temporada van a volver, porque sus barcos siempre salieron llenos de acá. “Si no sacan barcos Lo que a mi sí me sorprendió fueron los números es porque Sudamérica de la caída de pasajeros en Brasil.
-¿Es cierto que Buenos Aires es el puerto más caro del mundo? -No, no es cierto. Acá uno de los costos más todavía es un buen grandes que tienen los cruceros es la hidrovía, que negocio para ellos.” -En definitiva, ¿no cree que haya que comparado con los barcos de containers pagan mucho más. El resto, desde el práctico hasta incluso prender alarmas a futuro? la tasa al pasajero está igual que en muchos puertos del mundo. Es -No, para nada. La alarma es Brasil. Además, si los barcos no más, en algunos items los de Brasil son más caros que los vienen para acá van a terminar saturando Europa, que ya lo está. nuestros. Porque es cierto que están abriendo otros mercados, pero en China –por ejemplo– se que les está costando. Nuestra mayor -¿Cómo se explica la contradicción entre el aumento de competencia sería Australia, pero recién están arrancando. recaladas y la advertencia de quitar barcos? Entonces, ¿dónde los pondrían?.
De demonio a ángel del Seatrade ha sido el recorrido de Chile en el mercado de cruceros. Y para recibir los aplausos de las navieras, una nutrida delegación de funcionarios del país trasandino viajó a Buenos Aires, de donde se volvieron con la sede del evento para 2013 y con el premio entregado a la secretaria de Turismo, Jacqueline Plass, por su contribución al fomento del mercado de cruceros en la región. ¿Cómo se ganó Chile el ascenso al olimpo de las navieras? Bajando costos, naturalmente. En 2008 Chile había tocado un récord de 244 recaladas de cruceros, número que se desplomó a 155 la temporada pasada. O sea, una caída del 40%. Los responsables fueron básicamente la obligación de cerrar los casinos de los barcos mientras se navegaba en aguas chilenas (fundamentales para generar utilidades, máxime cuando pasan 7 a 8 días en sus costas) y un tarifazo en el costo de faros y balizas. El año pasado se aprobó en el Congreso trasandino una ley que permite la operación de casinos a bordo y rebaja desde 40% a un 80%, según el número de recaladas, el valor de la tasa de señalización. Y el efecto fue inmediato. En la temporada 2011-2012 Chile registró un aumento del 20% en el número de recaladas de cruceros internacionales. En diálogo con este medio, la subsecretaria de Transportes chilena, Glora Hutt, dijo que “no hay nada mágico en lo que hay que hacer para contribuir al desarrollo de la industria” y se refirió a las advertencias disparadas en Seatrade contra la región. -¿Coincide con el diagnóstico de que Sudamérica es la región más costosa para la operación de cruceros? -Objetivamente los costos son altos comparados con otros países más desarrollados. También las tasas son muy distintas entre los propios países de la región. A eso hay que sumarle costos que derivan de la regulación y distintas restricciones. Y, como “Esto es un negocio decían las navieras, esto es un y si el destino no es negocio y si el destino no es competitivo hay otros que sí lo competitivo hay otros son. que sí lo son.” -Si se toman las previsiones de recaladas para esta temporada no se advierte el escenario drástico que pintan las navieras. ¿Cómo se resolverá esa contradicción?, ¿cree que con el tiempo se reflejará en la caída de barcos que operan en la región? -Sin ir más lejos, en Chile nosotros fuimos testigos de esa caída, porque la incidencia de los costos fue muy alta. Bajamos ciertos costos directos, como la señalización, y se revirtió la curva. Puede haber más factores, pero sin duda es uno de los más importantes. -¿Qué lectura debe hacerse por parte de quienes definen el carácter de las imposiciones? -Justamente, lo que hay que ver es cuál es el interés público por desarrollar la industria. Si se define que hay voluntad de expandirla, lo siguiente es ver qué necesita. Y si para eso hay que bajar costos, entonces deberemos analizar cuánto influye en el presupuesto de la Nación y cómo se compensan con el propio desarrollo de la industria. Hay que mirarlo como una inversión. -Buena parte de su discurso lo dedicó a la necesidad de armonizar tasas y regulaciones en la región. ¿Cuán lejos estamos de esa posibilidad? -Creo que estamos bastante lejos porque la reglamentación es muy distinta entre los países. Pero en el caso del transporte terrestre existe un acuerdo (ATIT, que data de los 80), que es una forma de integración de normas y tasas de los países que facilita el tráfico. En materia de cruceros estamos lejos, pero creo que si la oportunidad que tenemos por delante es atractiva tal vez podamos acelerarlo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 16
La Cumbre 2012
Un evento exitoso que debate su continuidad nnCon un clima de
negocios muy positivo, del 5 al 7 de septiembre se celebró en Orlando una nueva edición de este tradicional evento cuyo futuro pasa a ser una incógnita. No habrá edición 2013 y los organizadores evaluarán su continuidad. nnPor Alberto Sánchez Lavalle, especial desde Orlando, Estados Unidos
R
esulta extraño que un evento turístico consolidado a través de los años corra el riesgo de desaparecer. Sin embargo, esto es lo que está aconteciendo con La Cumbre, cuyos organizadores anunciaron, al cierre de la 23° edición, que el año entrante su realización ha sido pospuesta. La inesperada decisión de Reed Travel Exhibitions se dio a conocer en Orlando, Florida, donde del 5 al 7 de septiembre se llevó a cabo un encuentro impecable que tuvo como eje activas citas comerciales (10.986 a lo largo de dos jornadas) junto a una agenda de actividades que incluyó seminarios, presentaciones de
Gastón Isoldi. producto y singulares eventos sociales. En este último punto brilló la colaboración del ente Visit Orlando, que facilitó la concreción de agasajos nocturnos en los parques Disney´s Animal Kingdom y Universal Studios, así como en el centro
comercial Mall at Millenia. ¿Qué pasa entonces con La Cumbre? En rueda de prensa, su director, Gastón Isoldi, sostuvo que todo estaba en orden hasta que se enteraron que su tradicional fecha de principios de septiembre pasaría a contar en 2013 con una significativa superposición: la Feria de las Américas de la ABAV, prevista para esos mismos días en San Pablo. La entidad brasileña decidió así abandonar su fecha de siempre, en la segunda quincena de octubre, generando este conflicto de calendario. “La nuestra no es una determinación fácil, aseveró Isoldi, ya que no po-
El tradicional corte de cintas, en el centro de convenciones del complejo hotelero Hilton-Waldorf Astoria de Orlando. demos desconocer el poder de convocatoria de la ABAV mientras que ya es tarde para encontrar otras fechas posibles en el segundo semestre de 2013.”
Lo cierto es que el año entrante La Cumbre no se va a realizar. Aunque el ejecutivo afirmó que se tra-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 18
La Cumbre 2012 ta de un “evento consolidado”, dijo que “ahora llegó el momento de evaluar su sustentabilidad”, dejando en el aire la incógnita de su futuro. Si bien habría dos sedes interesadas en recibir la próxima cita (dato que Isoldi prefirió mantener en confidencialidad), está claro que el encuentro ingresa en una etapa de análisis crítico, donde los tiempos ten-
drán la última palabra. A pesar de haber transitado por algunos momentos malos, lo cierto es que el evento encontró su lugar en el mundo de los viajes y el turismo a través de un formato estrictamente profesional que privilegia calidad sobre cantidad de participantes. Además, a diferencia de las ferias tradicionales, es la única de Latinoamérica que funciona bajo citas preagendadas.
Vista general del evento, que reunió a 234 expositores.
Enterados de la medida, numerosos participantes manifestaron su pesar. Por el bien de la industria es de esperar que La Cumbre recupere el sitial ganado con mucha constancia y esfuerzo. CAPACITACION Y NEGOCIOS. La primera jornada de La Cumbre estuvo dedicada al Tourism Branding Forum, ronda de seminarios que arrancó con tres presentaciones matutinas: Kimberly Welssman, funcionaria del Departamento de Seguridad Interior de Estados Unidos, se refirió a los nuevos procedimientos de tecnología biométrica para la identificación de visitantes; de la mano de PhoCusWright se analizaron las tendencias del turis-
mo online; y Judy Franks, directora de la Northwestern University (Chicago) habló sobre “Cinco verdades globales que dan sentido al desordenado mundo de los medios de comunicación”. Por la tarde, Randy Hlavac, fundador de la consultora Marketing Synergy, se explayó sobre cómo rentabilizar la presencia en las redes sociales; en tanto que Anita Mendiratta, del CNN Task Group (Tourism Advertising Solutions and Knowledge), pasó revista a la importancia de las estrategias comunicacionales. Finalmente tuvo lugar una ronda de preguntas y respuestas ante representantes del Ministerio de Turismo de Bahamas. A la mañana siguiente,
Peter Kacheris, Denise Arencibia, Danielle Courtenay y Gastón Isoldi. previo al primer día de citas comerciales, tuvieron lugar dos presentaciones de producto: InterContinental Hotels Group, a cargo de Alexander “Tony” Ruiz, director de Ventas para Latinoamérica y el Caribe; y Proexport Colombia, por Claudia Dávila, directora de Turismo para Estados Unidos. Esta parte del pro-
grama se completó durante la jornada siguiente con las propuestas de Hilton Worldwide, charla conducida por Miguel Angel Hernández, director de Ventas Globales; y de NYC & Company (Oficina de Turismo de Nueva York), por Melanie Latham, directora
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 20
La Cumbre 2012 de Marketing Turístico para España y las Américas. A nivel negocios La Cumbre cumplió con las expectativas de organizadores y participantes en general. El salón de exposición se vistió con atrayentes stands y el movimiento entre compradores y vendedores fue intenso en todo momento. Incluso en la tarde “extra”, ya que por primera vez el evento sumó media jornada más a su programa de citas. Los números finales indicaron 234 exhibidores y 210 compradores.
DE TODO UN POCO. • La conferencia de prensa de apertura tuvo lugar en la pista de carreras Petty Driving Experience, situada en el complejo de Walt Disney World. La misma estuvo a cargo de Gaston Isoldi (La Cumbre), Denise Arencibia, (Visit Florida), Peter Kacheris (Hilton Bonnet Creek y Waldorf Astoria) y Danielle Courtenay (Visit Orlando), quienes brindaron detalles del evento y de la ciudad sede. • Como es ya tradicional, Disney Destinations agasajó a un selecto grupo de periodistas ofreciendo una
El equipo de Disney Destinations agasajó a la prensa. cena en el California Grill, el restaurante gourmet del Contemporary Hotel. Una amena velada que tuvo como broche de oro la privilegiada vista de los fuegos
artificiales del Magic Kingdom que ofrecen las terrazas del lugar. • En conferencia de prensa, ejecutivas de Premium Outlets, dieron cuenta de
los planes de expansión del grupo, que incluye ampliaciones en los complejos de Orlando Vineland, Seattle, Desert Hills (California) y Las Vegas North. Además, la firma planea desembarcar en Brasil a través de una asociación con BR Malls para la construcción del Castelo Premium Outlets Sao Paulo. • La Cumbre 2012 se desarrolló en el complejo hotelero Bonnet Creek de los hoteles Hilton y Waldorf Astoria. La imponente estructura suma 1.497 habitaciones de lujo, 12 restaurantes y bares, varias piscinas, fit-
ness center, spa Guerlain, campo de golf de 18 hoyos y 13.500 m² de salones para la realización de eventos sociales y corporativos. • Finalizado el evento, Visit Orlando organizó un fam tour para periodistas y directivos de comités Visit USA que permitió conocer algunos aspectos poco conocidos de la ciudad, como la navegación en aerobotes por los pantanos y un crucero por el lago Osceola de Winter Park. Se visitaron restaurantes gourmet y el alojamiento se concretó en el lujoso Rosen Shingle Creek Hotel.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 22
Convención Sudamericana de Cruceros de Seatrade
Los agentes de viajes tuvieron su “Día de cruceros” nnDurante el segundo
día de la Convención de Cruceros de América Latina, los agentes de viajes tuvieron su espacio propio con el programa “Cruise Day”.
C
hris Hayman, presidente de Seatrade, había destacado en la apertura del evento “la importancia de la figura del agente de viajes en el mercado de los cruceros” debido al interés demostrado en la capacitación. Y lo confirmó la alta concurrencia que logró el evento y la notable participación de los profesionales que asistieron a todas las presentaciones de las líneas de cruceros. Es que la segunda jornada del Seatrade se dedicó, en gran medida, a que las empresas navieras explicaran, a través de videos, folletería y presentaciones, las últimas tendencias del sector, los diferentes atractivos turísticos a los que se puede
acceder con los cruceros y cómo vender. “El agente de viajes está tomando conciencia de que la venta de un crucero es un destino en sí mismo, independientemente de las ciudades donde se detenga”, destacó Pablo Laudonia, director de Marketing de Costa Group; a lo que Frank Medina, director de Ventas de Royal Caribbean; complementó diciendo que “esto se debe a que la calidad de los cruceros aumentó notablemente al nivel de cualquier destino”. Las ofertas navieras que se dieron a conocer fueron MSC, Costa Group, Pullmantur, Royal Caribbean, NCL Norwegian, Princess, Hurtigruten y Silversea Cruises. En general, los representantes coincidieron en destacar la versatilidad de los precios y la importancia de transmitirle al pasajero todas las comodidades y posibilidades que ofrece un crucero. Al finalizar la jornada, Ricardo Marengo, director de Noticias de Cruceros y
moderador de las mesas de presentación; agradeció la confianza brindada por Seatrade y destacó la importancia del evento dado que en un mismo día se realizaron presentaciones de varias navieras, lo que significó un récord de capacitación en el mercado argentino de cruceros. Presentaciones. MSC Cruceros
Ya en el primer día de la convención se habían oído buenas noticias para los agentes de viajes desde el riñón de la empresa cuando Pierfrancesco Vago, CEO de MSC Cruceros, reveló que el número de argentinos que vacacionan en cruceros se cuadruplicó du-
rante los últimos seis años. No obstante, en el “Cruise Day” Javier Massignani, director de Ventas y Marketing de MSC; fue quien tomó la palabra y destacó entre muchas otros aspectos, los seis itinerarios de cruceros temáticos del MSC Musica que parten desde Buenos Aires hacia Brasil. Ellos son: el Crucero Fitness, con salida el 7 de diciembre, que propone un recorrido por los paisajes de la costa mientras el pasajero puede ejercitar el cuerpo; el Crucero Baila Conmigo, con salida el 31 de enero, que invita a los clientes a aprender pasos de bailes de salsa, merengue, rock y hasta tango durante sus vacaciones; el Crucero del Circo, con partida el 17 de febrero, que asegura diversión las 9 noches de viaje con espectáculos de circo y acrobacia. El Crucero de Bienestar, con salida el 26 de febrero, para recuperar la energía con talleres de relax, yoga y meditación. El Crucero de la Moda, con partida el 7 de mar-
La segunda jornada estuvo dedicada a la exposición de los productos que ofrecen las empresas navieras. zo, un recorrido creativo a cargo de Roberto Piazza; y finalmente el Crucero Gastronómico, con salida el 15 de marzo, en el que Martiniano Molina hará a bordo demostraciones culinarias. En el cierre de su presentación, Massignani resaltó que si bien todos esos cruceros son temáticos, se trata, fundamentalmente, de un valor agregado al que el pasajero no está obligado a participar ya que los cruceros cuentan con los mismos servicios de siempre. Asimismo, se destaca el nuevo itinerario por el mar Rojo para la temporada de invierno 2012-2013 con embarque en Sharm El-Sheikh (Egipto).
Costa Group Pablo Laudonia, director de Ventas y Marketing fue quien hizo énfasis en la idea de que los cruceros “son cada vez más un destino en sí mismo”. Y pa-
ra reforzar su idea, el Grupo Costa lanzó en el congreso Samsara Spaun, un
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 24
Convención Sudamericana de Cruceros de Seatrade concepto de crucero de bienestar para que esta temporada disfruten los pasajeros argentinos. Se trata de cinco naves que partirán de América del Sur, de las cuales cuatro lo harán desde el puerto de Buenos Aires. Ella son el Costa Serena: la nave de los dioses, que tiene una capacidad para 3.780 huéspedes y travesías de hasta 20 noches; el Costa Fortuna: nave inspirada en los tiempos
dorados, que parte de Buenos Aires o de Montevideo con recorridos de 8 a 24 noches; el Costa Fascinosa: un navío fascinate que pesa más de 114 mil toneladas y ofrecerá travesías de 8 y 25 noches; el Costa Mágica: toda la magia italiana en un barco, que parte desde Buenos Aires al nordeste de Brasil en 16 noches; y el Costa Favolosa, que sale de Santos o Río de Janeiro y viaja entre 3 y 18 noches. Laudonia también remarcó que la reservación con an-
ticipación tendrá beneficios con descuentos de hasta un 40% del precio final. Pullmantur El director para América Latina de la empresa, José Manuel Martín Lozano; destacó el lanzamiento del Monarch, una embarcación que cuenta con una capacidad de 2.769 pasajeros y es gemelo del Sovereign, buque insignia de la compañía: “De este modo, Pullmantur operará a partir de abril de 2013 con cin-
co modernos buques”, destacó Lozano. El Monarch fue construido en 1991 en el astillero de Chantiers de l’Atlantique (ahora STX France) en Saint-Nazaire,
al oeste de Francia. Con 73.192 toneladas, se convirtió en uno de los mayores buques de cruceros en el momento de su construcción. “Esta incorporación por parte de Royal Caribbean International, de uno de sus buques más emblemáticos, reforzará nuestro posicionamiento como compañía de cruceros de referencia en América Latina”, relató Lozano. El Monarch, con sus instalaciones contemporáneas, completará a la perfección nuestro producto único de diversión y calidad “Todo Incluido”. Durante el día se ofrecerá una gran variedad de actividades en torno a las dos piletas de gran tamaño, el rocódromo, cubierta sport, solario, gimnasio y jacuzzis. Para disfrutar de momentos de relajación y cuidados personales, los pasajeros tendrán a su disposición el spa del Mar y el salón de belleza. Por la noche el Monarch dispondrá de un salón de espectáculos Broadway, de un casino al estilo Montecarlo y una discoteca Starlight, así como diversos bares de ocio nocturno.
VitalitySM Spa, un novedoso sistema de relajación que se complementa con las piletas del solario con cúpulas de vidrio solo para adultos; el ItalitySM Spa con un amplio menú de tratamientos, gimnasio de última tecnología, con clases que van desde aeróbica y kickboxing hasta yoga. También ofrece interesantes atractivos como la pared de escalada, el Casino Royale y el entretenimiento que incluye espectáculos, música en vivo, además de bares y salones lujosos. “Con este tipo de embarcaciones seguimos a la vanguardia del sector y, a su vez, abriendo la posibilidades de nuevos mercados que buscan la mejor calidad de cruceros por el mundo”, selló Medina.
Royal Caribbean
Mariano Stabielli, director de NCL Norwegian; realizó una exposición dinámica en la que propuso a los agentes de viajes ofrecer la totalidad de los servicios que puede brindar un crucero, aun siendo conscientes de que no se venderá el paquete entero “el turista siempre va a estar agradecido en saber todas las posibilidades de un programa de viaje”. Asimismo, sostuvo que los fines de semana son el mejor momento para que un cliente tenga una primera experiencia con un crucero. “Los fines de semana pueden ser experiencias riquísimas que dejen al pasajero con ganas de volver a vivir esa experiencia pero por más tiempo”, ejemplificó Stabielli. Por otro lado, en el marco de la convención, Norwegian Cruise Line anunció la introducción de un nuevo paquete de restaurantes de especialidades, “Signature Trio”, que
Frank Medina, director de Ventas y Marketing de la naviera; fue el encargado de presentar el Grandeur of the Seas: “Fabuloso, animado, simplemente inolvidable. Esta nave divide su tiempo entre España y América Latina, y ofrece fascinantes momentos en la ciudad, playas de arenas blancas además de la rica historia del Mediterráneo, todo en el transcurso de un año”, así lo relató Medina al momento en que una sucesión de imágenes y videos de lujo se proyectaban al auditorio. Además, se destacó que el Grandeur of the Seas tiene a bordo el
NCL Norwegian
Crecimiento en America Latina En el amanecer de la segunda jornada, Ricardo Amaral, presidente de la Asociación Brasileña de Cruceros Marítimos (Abremar); explicó que el negocio de turismo de cruceros en Brasil creció un 35%, con una recaudación de US$ 690 millones y la creación de 22 mil puestos de trabajo. Para Amaral, “el gran desafío de América Latina es romper con la estacionalidad y ver a esta región como un polo a desarrollarse”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 26
Convención Sudamericana de Cruceros de Seatrade ofrece a los huéspedes la oportunidad única de prereservar en tres restaurantes de especialidades antes de la salida a un precio especial. Los huéspedes que se aprovechen del Paquete de Comedor NCL pueden experimentar tres de los restaurantes de especialidades de la línea más populares: The Steakhouse, French bistro e Italian restaurant a un precio especial por persona. La oferta
está disponible en todos los barcos de la flota. Los comensales pueden deleitarse en The Steakhouse con suculentas carnes a la parrilla, chuletas dobles perfectamente cocinadas y otras deliciosas carnes. También se incluyen en el paquete “Signature Trio” el Bistro Francés, donde los huéspedes podrán saborear los platos favoritos franceses como escargot, coq au vin brulée de vainilla y crème brulée. El tercer restaurante de especialidades inclui-
do en el trío es el tradicional italiano de NCL, donde los huéspedes podrán deleitarse con una gran variedad de pastas, pizzas hechas sobre pedido y otros platos italianos en un ambiente casual. Princess A su turno, Carlos Ryan, gerente general de Princess/Cunard; desarrolló los paquetes que ofrecen para el fin de la temporada 2012 y comienzos de 2013. Se destacan en América Latina
las salidas en el Star Princess o el Grand Princess a “Los Andes y Sudamérica”, que en 17 noches recorre el Pacífico desde México hasta Chile; “Patagonia
Argentina & Fiordos Chilenos”, que en 13 noches navega desde Valparaíso hasta Buenos Aires pasando por las Islas Malvinas; y “Caribe y Brasil hacia Buenos Aires”, que en 19 noches parte de Fort Lauderdale y llega hasta Buenos Aires. Asimismo, se mencionaron los programas por el Caribe Sur, Caribe Este, Hawaii, Fort Lauderdale a Los Ángeles y la Polinesia francesa. Sobre Cunard, se destacan las salidas a Europa por el fin de la temporada 2012 que incluye las “Perlas del Mar Negro”, “Islas Griegas y Egeo” y “Tierra Santa”, entre otros. Hurtigruten Con la premisa “viva el último continente virgen del planeta” Hurigruten, representado en el día para agentes de viajes por Rolf Logan, presentó sus programas con embarque desde Ushuaia. Se destacan la “Expedición clásica”, con salidas el 20 y 29 de noviembre y el 8 de diciembre de 2012, y 2, 11 de enero y 13 de febrero de 2013, que incluye un recorrido de seis días en la Antártida de los
10 de viaje a bordo del MS Fram. Al igual que la “Expedición de Navidad”, con partida el 17 de diciembre, que propone un recorrido de 17 días navegando por las Islas Malvinas, las Georgias del Sur, las Orcadas del Sur y el mar Escocia hacia la Antártida y regreso a Ushuaia por el pasaje de Drake. También vale destacar el “Weddel Sea Adventure”, con partida el 13 de enero, que propone una expedición por el mar Weddel y todos sus derivados durante 13 días. Finalmente el “Polar Circle Quest”, con salida el 1 de febrero, es un viaje por lo más íntimo e inexplorado del Círculo Polar durante 13 días también a bordo del MS Fram. Silversea Cruises Claudia Lasema, gerenta de Ventas de Silversea; fue la encargada del cierre de las presentaciones para los agentes. La empresa destacó sus barcos acogedores y el servicio europeo impecable para pasajeros internaciona-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
les acostumbrados a viajar y con una proporción de casi un tripulante por pasajero. El ambiente a bordo es cordial, cosmopolita y refleja la genuina hospitalidad de nuestra tradición italiana. Todas las suites tienen vistas al mar, cuentan con servicio de mayordomo en todos los barcos y en todas las suites nuestros huéspedes se sentirán mimados por los servicios personalizados de un mayordomo exclusivo. Además tienen un servicio gratuito de be-
bidas en todo el barco, en donde pueden elegir entre una completa selección de vinos, champanes, licores, cafés especiales, agua embotellada y bebidas sin alcohol, libre elección de asientos en las cenas sin turnos ni mesas asignadas en los restaurantes. Silversea ofrece experiencias únicas y enriquecedoras a partir de grandes espectáculos, conciertos de música clásica y actuaciones folclóricas. Además de espectáculos de ópera, jazz y cabaret para enriquecer aún más la experiencia.
Pág. 28
Se aproxima la 22º edición del Jamaica Product Exchange nnEl 30 de septiembre comenzará la 22º edición de la feria Jamaica Product Exchange, que concentrará a toda la industria turística jamaiquina y permitirá concretar alianzas y estrategias de negocios en la región.
D
el 30 de septiembre al 2 de octubre se desarrollará la 22º edición de Jamaica Product Exchange (Japex), evento de gran trascendencia para la industria turística del país, que tendrá lugar en el Sunset Jamaica Grande Resort & Spa, en la ciudad de Ocho Ríos. Este evento anual, organizado por la Oficina de Turismo de Jamaica (JTB) en
La 22º edición de Japex se llevará a cabo en la ciudad de Ocho Ríos. alianza con la Asociación de Hoteles y Turismo de Jamaica (JHTA), y la colaboración de la Agencia de Inversión y Promociones de Jamaica (Jampro), ofrece la posibilidad de que los principales proveedores del producto turístico de Jamaica establezcan redes, hagan negocios y conozcan bajo un solo techo a mayoristas y operadores turísticos de todo el mundo. En este sentido, los participantes del Japex obtienen una inmediata ventaja competitiva para sus negocios y se enteran de los avances más recientes de la industria. “Un aspecto importante del Japex es que permite a los operadores lograr un mejor entendimiento del negocio desde el punto de vista de los proveedores y la demanda, incluyendo a muchos pequeños proveedores, que de otra forma no tendrían la oportunidad de presentar sus productos en igualdad de condiciones”, enfatizó John Lynch, director de Turismo y presidente de la Oficina de Turismo de Jamaica. Cabe destacar que la in-
dustria turística en el país ha atravesado un proceso de continuo crecimiento y mejora en hoteles, atractivos y servicios asociados como las compañías de transporte. También ha invertido en infraestructura como autopistas, un centro de convenciones en Montego Bay, la expansión de sus aeropuertos internacionales y un desarrollo considerable de los puertos de cruceros. “A pesar de los retos, el sector continúa floreciendo, ofreciendo excelentes oportunidades de inversión”, comentó Wykeham McNeill, ministro de Turismo y Entretenimiento de Jamaica. “Una cantidad de hoteles están planeando expandirse en el futuro próximo, proyectos que al ser completados añadirán dos mil habitaciones, además de generar nuevos empleos”, agregó el funcionario. Por otro lado, vale aclarar que por medio del sitio www.japex.or, los participantes podrán registrarse, y además los vendedores y proveedores pueden establecer citas de negocios directamente con los compradores.
Dollar ofrece descuentos en Sawgrass Mills Mall
D
ollar Rent a Car, perteneciente a Dollar Thrifty Automotive Group, ofrece a todos sus clientes que visiten Florida la posibilidad de obtener, con cada alquiler de auto, una cuponera de descuentos para utilizar en el Sawgrass Mills Mall. El centro comercial, remodelado en 2006, está ubicado a 40 minutos del centro de Miami y a 30 del Aeropuerto Internacional de la ciudad. Cabe destacar que cuenta con atractivos para toda
la familia y se encuentra dividido en tres zonas: el Sawgrass Mall es el interior del shopping; The Oasis es un sector de tiendas y restaurantes al aire libre; y The Colonnades, también al aire libre, es una zona con marcas que ofrecen productos a precios muy reducidos. En cualquiera de las oficinas de atención al cliente del centro comercial, el pasajero podrá obtener su cuponera al solicitar la promoción Free Cupon Book y presentar su contrato de alquiler.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 30
El Westin Playa Bonita Panamá se consolida nnEl recientemente inaugurado complejo,
desarrollado por el grupo Bern Hotels & Resorts y representado por la empresa Solvera en Argentina, se posiciona dentro del mercado de la hospitalidad.
E
l Westin Playa Bonita Panamá Hotel, ubicado en Playa Bonita sobre la costa del Pacífico, se consolida en el mercado desde su inauguración a principios
de este año, rompiendo con las tradicionales barreras de diseño para crear una combinación perfecta entre paisajes naturales y atractivos cosmopolitas.
El complejo, que demandó en su construcción US$ 100 millones, es desarrollado por el grupo Bern Hotels & Resorts, representado en Argentina por la empresa Solvera, y gerenciado por la marca Westin de Starwood Hotel & Resorts Worldwide –una de las principales cadenas hoteleras y compañías de ocio del mundo con más de mil propiedades en 100 países y territorios–. Cabe destacar que cuen-
ta con 611 habitaciones con vistas panorámicas del océano y de la selva; seis restaurantes de alta cocina; cuatro bares y un sofisticado VIP Lounge al aire libre, tres piscinas, un gimnasio, y un espacioso salón para reuniones y conferencias. Además, se encuentra a tan solo a 20 minutos de Ciudad de Panamá y su histórico Casco Viejo, que fue restaurado recientemente. “La apertura del primer Westin hotel en Panamá
La hospitalidad y el confort del Westin Playa Bonita Panamá. es uno de los proyectos más excitantes que ha tenido este destino en décadas; un evento que estamos seguros redefinirá la industria de viajes del país”, dijo Herman Bern, presidente de Bern Hotels & Resorts, durante la inauguración del complejo. En esta línea, publicaciones como el New York Times, Fodor’s y Travel+Leisure han reconocido a Panamá como uno de los puntos emergentes más importantes de este año, tomando en cuenta que el destino tiene una oferta dinámica, que va desde aventuras en la selva a escapadas a la ciudad cosmopolita.
Vale mencionar que con más de 30 años de experiencia en el mercado panameño, Bern Enterprises es una empresa en pleno crecimiento reconocida por su espíritu emprendedor e innovador. A través de su división de hospitalidad y turismo, ha desarrollado y actualmente opera ocho hoteles en Panamá: el Crowne Plaza Hotel Panamá, Gamboa Rainforest Resort, Holiday Inn, InterContinental Miramar, InterContinental Playa Bonita Resort & Spa, Le Méridien Panamá, Solarium Coronado Beach, Villa Bonita y el flamante Westin Playa Bonita Panamá.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 32
Cana Blaya, Rincón del Canadal y Torres del Sol
Más y mejores lugares para alojarse en Villa de Merlo nnLa familia Torres lleva 23 años de experiencia
hotelera en Villa de Merlo, donde actualmente cuenta con el Apart Hotel Cana Blaya, el Hotel de Montaña Rincón del Canadal y el Hotel Torres del Sol, con un total de 280 plazas, que se agregan al gerenciamiento de 100 plazas más del Hotel Villa de Merlo.
V
illa de Merlo (San Luis) es un destino que creció notablemente gracias a la inversión en infraes-
tructura turística tanto con la construcción y puesta a punto de vías de acceso (autopistas, Aeropuer-
to del Valle del Conlara y la terminal de ómnibus), la incorporación de más propuestas de entretenimiento (los casinos Flamingo y Dos Venado) como por la mejora y ampliación de la oferta de alojamiento. Un ejemplo claro de esto último es la fuerte apuesta de la familia Torres en hotelería, con 23 años de presencia en el mercado y con tres establecimientos de 3
estrellas (Apart Hotel Cana Blaya, Hotel de Montaña Rincón del Canadal y Hotel Torres del Sol), esto significa un total de 280 plazas, que se agregan al gerenciamiento de 100 plazas más del Hotel Villa de Merlo, de categoría 4 estrellas. Cada uno de ellos, además, ofrece novedades: • Rincón del Canadal: se incorporó un completo servicio de spa y se constru-
Hotel Rincón del Canadal. yó una amplia terraza que permite disfrutar del paisaje del valle de Conlara. • Torres del Sol: con el fin de adecuar las prestaciones a los requerimientos del turismo de la tercera edad y personas de movilidad reducida, se está instalando un ascensor que facilitará el desplazamiento por sus tres plantas. • Villa de Merlo: continúa promocionando fuertemente su spa y piscina cubierta y climatizada, así como el salón de eventos con capacidad para 250 personas, inaugurado hace un año. Por otra parte, para la atención de los requerimientos del trade se sumó una central de reservas: www.reservasenmerlo.
Vale destacar la fuerte apuesta de la familia Torres en hotelería, con 23 años de presencia en el mercado y con tres establecimientos de 3 estrellas (Apart Hotel Cana Blaya, Hotel de Montaña Rincón del Canadal y Hotel Torres del Sol), es decir, un total de 280 plazas. com, que permite consultar la disponibilidad y concretar reservas en cualesquiera de los cuatro hoteles. A su vez se amplió el staff con personal profesional y capacitado para atender a los clientes.
Habitaciones renovadas para el Pestana Buenos Aires
Así se ve la habitación renovada del Pestana.
C
omo parte del plan de actualización y modernización que el Grupo Pestana viene realizando en todas sus propiedades, las habitaciones de categoría Deluxe del Pestana Buenos Aires Hotel fueron reacondicionadas con empapelados nuevos, escritorios con sillas ergonómicas y cafetera de cortesía. Asimismo, las unidades fueron equipadas con el servicio de televisión HD de Direct TV y el canal Globo para los huéspedes brasileños. Las tareas vienen a complementar el remozamiento emprendido en los años previos, donde habían sido
renovados los pisos y la ropa blanca. “El objetivo de estas obras es brindar un mayor confort a todos nuestros huéspedes, cubriendo las expectativas de un cliente exigente acostumbrado a alojarse en los hoteles del Grupo Pestana ubicados en todo el mundo”, afirmó al respecto Gabriel Hofnug, gerente general del Pestana Buenos Aires. El hotel, ubicado en pleno centro de Buenos Aires, cuenta con room service las 24 horas e Internet wi-fi sin cargo en las habitaciones y áreas comunes, entre otros servicios.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 34
Expedia registró gran crecimiento y expansión en Latinoamérica nnEn los últimos seis meses Expedia experimentó un crecimiento considerable en el mercado local, alcanzando más de 250 agencias, que representan un 60% de sus ventas.
R
ecientemente Discover the World Marketing participó de una teleconferencia, junto a los directivos de México, Londres y la ca-
sa central de Expedia, brindada por Nick Smith, ejecutivo de Cuentas de Expedia para América Latina. En el encuentro virtual se analizó el fenómeno expansivo que tuvo en seis meses en el mercado local, obteniendo como resultado una llegada a 250 agencias, aproximadamente, que representan un 60% de las ventas. “La novedad más importante es el cambio de sistema a nivel mundial con el ‘Expedia TAAP 3.0’. Esta nueva plataforma cuenta con una innovadora y rápida interfaz integrada por
La AHT se sumó a la iniciativa de Tony Peró
L
a AHT de la República Argentina se sumó a la campaña solidaria de Tony Peró, mediante la cual se recolectarán alimentos no perecederos para ser donados a la Escuela Especial Nº 502 de Guernica, a la que asisten niños con capacidades
diferentes. Así, la AHT insta a quienes deseen colaborar a enviar productos a su sede social de Piedras 383 1º piso hasta el 17 de septiembre. Informes: 5219-0686/ asistenteprensa@ahtra. com.ar.
la plataforma de back office y la de ventas, que simplifica el acceso y la venta de hoteles, servicios y alquileres de auto”, señaló Daniel Goodman, account executive, del Travel Agents and Hotels Programme. Otra característica a remarcar es la forma de comisiones granulares, que permite al mercado seleccionar los hoteles con mejores niveles de comisión y así aumentar la rentabilidad de la agencia. “Dichos establecimientos serán promocionados en la página con sus respectivos incentivos. Al respecto DTWM va a comenzar a capacitar e informar detalladamente a las agencias sobre todos los adelantos que se producirán el año entrante; acción que vamos a llevar también a las provincias”, destacó Goodman. En cuanto a las herramientas que más consulta el minorista, el ejecutivo afirmó que “sin dudas es back office, una utilidad muy completa, donde los
Daniel Goodman. agentes encuentran múltiples soluciones”. Por último, hizo hincapié en la promoción y en las comisiones que Expedia tiene de manera exclusiva para el mercado argentino. “En sus hoteles de convenio directo o Expedia Special Rates (ESR), la empresa elevó el nivel de comisión –para las ventas ingresadas de julio hasta marzo de 2013– a un 10%, cuando originalmente era del 8%. Esto da una holgada ventaja sobre otras ofertas de mercado”. Informes: 5274-1600.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 36
Gran evento de la UADE para celebrar el Día del Turismo nnLa Universidad
Argentina de la Empresa celebrará el Día Internacional del Turismo con un evento denominado “Recorre el mundo en UADE”, donde habrá seminarios, workshops, conferencias magistrales y expresiones culturales en vivo.
L
a Universidad Argentina de la Empresa (UADE) celebrará el Día Internacional del Turismo, el 27 de septiembre, con un evento denominado “Recorre el mundo en UADE”, que propone descubrir la diversidad, riqueza natural, arquitectura y gastronomía de los atractivos turísticos más importantes del orbe. La jornada, que se extenderá de 9 a 21 en Lima 755, contará con workshops de destinos, seminarios,
conferencias magistrales, shows y expresiones culturales en vivo. La actividad es abierta al público y gratuita, y desde la UADE informaron que a los asistentes se les solicitará, previo al ingreso, un DNI, cédula o pasaporte. Según adelantaron a este medio desde la institución, entre los conferencistas ya está confirmada la participación de Ernesto Barrera, presidente de la Cámara Argentina de Turis-
mo Rural; Leonardo Boto, secretario ejecutivo del Inprotur; Gonzalo Yrurtia, director de Ladevi Ediciones; Juan Pablo Lafosse, gerente comercial de Aerolíneas Argentinas; y el especialista Antonio Torrejón, que brindará una conferencia sobre los 100 años de turismo en Argentina. Además, Carlos Bello cchio y Carlos Gutiérrez brindarán una capacitación sobre los destinos Miami y Orlando, respectivamente.
Asimismo, la jornada contará con la presencia de algunos de los operadores mayoristas más importantes del país, como All Seasons, Piamonte, Logan, Free Way, EuroVip´s, Juliá, Iberojet, Seventur, Top Dest y King Midas. Los empresarios compartirán stand con los alumnos de 1º año de la asignatura Geografía Turística Internacional y América, quienes durante el segundo cuatrimestre vinieron desarrollando un trabajo práctico sobre destinos y productos, y utilizarán el marco de “Recorre el mundo en UADE” para exponer sus resultados, a la vez que tendrán a su cargo la promoción institucional de los destinos. Los destinos escogidos para estar presente en el workshop son: Oriente, Europa Occidental, Europa Oriental, México y Caribe, Perú y Colombia, Centro-
américa, África y Oceanía, Exóticos, Brasil, y Estados Unidos y Canadá. Entre los shows y espectáculos programados está confirmada una danza ballet folclórica. “El evento tiene dos objetivos bien claros”, afirmó Jorge Castillo, director de la Licenciatura en Turismo y Hotelería de la UADE, y detalló: “El primero es que toda la comunidad estudiantil de la universidad, que alcanza a 22 mil alumnos, se entere de la existencia de nuestra carrera y de la forma en que nuestros estudiantes se acercan al conocimiento; y la segunda es interactuar con la industria en todos los niveles, por eso los convocamos a participar de un workshop y por ello, desde las conferencias, vamos a abarcar temas que hacen a la actualidad del turismo”. Informes: turismoyhote leria@uade.edu.ar.
Montecatini, el ganador del Torneo Nacional de Chefs
El equipo ganador en pleno.
E
n el marco de Hotelga, la Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y la Hotelería, se realizó el Torneo Nacional de Chefs 2012, cuyo ganador fue el restaurante Montecatini. El torneo, cuyo lema es “Buscando el menú argentino”, convocó a 150 equipos, pero en la final quedaron 37 empresas gastronómicas. El clásico restaurante de Mar del Plata se hizo acreedor del Tenedor de Oro por su menú completo de cuatro pasos, llamado “Ovo Lácteo Vegetariano. Punto de Equilibrio”, que consistió en “Cascada en texturas de langostinos” (entrada), “Conjunción de sierra y mar” (regional),
“Honrar la tierra... Honrando Argentina” (principal) y “Dulces sabores de la quinta” (postre). El equipo, integrado por los chefs María Elina Bastida, Rodrigo Joaquín Lamarque, Darío Martín Maceiro, Mario Alberto Marín, y coordinado por el Chef Guillermo Bastida, obtuvo el reconocimiento después de un año de entrenamiento y prácticas. En los próximos días estará disponible el menú ganador, pero para degustarlo es necesario realizar una reserva previa (www.montecatini.com.ar). Cabe recordar que el año pasado Montecatini también recibió un galardón en la misma competencia: “Tenedor de Bronce”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 38
Abrió sus puertas el Marriott Cusco nnEl 14 de septiembre
se abrieron las puertas del JW Marriott Cusco. El hotel, desarrollado en un convento del siglo XVI, tiene un sistema de oxígeno suplementario en todas sus habitaciones para aliviar los efectos de la altura. A pleno lujo y confort, el Marriott Cusco se erige en pleno corazón de Cusco.
E
l 14 de septiembre quedó inaugurado el JW Marriott Cusco, el primer hotel de la cadena construido a más de 3.400 msnm. La propiedad, ubicada a solo 8 minutos del Aeropuerto Internacional de Cusco y a tres horas del parque arqueológico de Machu Picchu, está situada en el corazón de Cusco, rodeada por los principales sitios de interés de la ciudad, co-
mo la plaza Mayor, la catedral, el qoricancha, el barrio San Blas y el convento de San Francisco, entre otros. El diseño personalizado del JW Marriott Cusco ha sido armoniosamente desarrollado en el antiguo convento colonial de San Agustín, un edificio del siglo XVI declarado Patrimonio Cultural por el gobierno de Perú, que ha sido restaurado para alojar a uno de los hoteles más importantes del destino. Entre sus atributos más representativos, el establecimiento cuenta con un sistema de oxígeno suplementario en todas sus habitaciones para aliviar los efectos de la altura, y una
sala donde se exhiben objetos de arqueología preincaica, incaica, colonial, republicana y contemporánea hallados durante las excavaciones de la obra. El JW Marriott Cusco cuenta con 153 habitaciones –incluyendo 7 suites para no fumadores– equipadas con ropas de cama y amenidades de lujo, baños con ducha separadas, conexión a Internet, LCD de 42”, cajas de seguridad, cafetera, minibar, iDocks, líneas telefónicas con DDI, ventanas antirruidos, aire acondicionado y calefacción. Además, las habitaciones Deluxe ostentan muros incas originales; las Premium cuentan con terraza;
las Suites con sala, baño de visita, dos televisores de 42” y algunas con terraza y muro colonial interior; y la Suite Imperial está equipada con sala, comedor, baño de visita, dormitorio, walking closet, dos televisores de 42”, muro inca y terraza. Asimismo, el hotel ofrece el restaurante Pirka y el bar Qespi & Ninna Sonnco Lounge; el salón Panaka, un espacio de 132 m2 con capacidad para 130 personas ideal para realizar briefings y reuniones de trabajo; las tiendas de compras HStern, Ilaria, Kuna; y un spa de 300 m2 con piscina de relajación, salas de tratamiento, sauna seco y cámara de vapor.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Subasta a beneficio de Unicef en el InterContinental BUE
P
or quinto año consecutivo se llevó a cabo en el salón Montserrat del Hotel InterContinental Buenos Aires la subasta de obras del programa solidario Impact Art, una iniciativa organizada por la editorial Arte al Día. En ese marco, Maarten Drenth, gerente general del hotel, dio la bienvenida a importantes personalidades, como Emanuel Ginóbili, Luciana Aymar, David Trezeguet, Julián Weich,
Catherine Fulop, Fernando Entín, Fabián Medina Flores y Gastón Delau, director comercial de Arte al Día, entre otros. Con una recaudación total de $ 150 mil que serán donados a Unicef, Julián Weich y Catherine Fulop fueron los encargados de conducir la exitosa subasta. Las obras, realizadas por el artista plástico Claudio Gallina, retrataron a las grandes estrellas del deporte argentino.
Emanuel Ginóbili y Maarten Drenth. El cuadro del jugador de básquet fue el único pintado durante la subasta.
Fam press a La Merced del Alto en Cachi
D Maarten Drenth, Julián Weich, Catherine Fulop y Fabián Medina Flores.
Luciana Aymar junto a Maarten Drenth.
Pág. 40
el 28 al 30 de agosto se llevó a cabo un viaje de prensa a La Merced del Alto en Cachi, provincia de Salta, organizado de manera conjunta por LAN y Gabriela González Mércuri, directora de GGM &Asociados –consultora de marketing del hotel–. El grupo, que partió desde Buenos Aires en un vuelo de LAN, arribó a Salta y luego de disfrutar de los paisajes únicos, que se aprecian en la ruta rumbo a Cachi, llegó a La Merced del Alto Hotel & Spa, donde los periodistas pudieron relajarse en el spa. Asimismo, los pasajeros conocieron el Museo Antro-
pológico Pablo Díaz; las ruinas arqueológicas El Tero; Los Graneros del Inca en La Paloma, donde almorzaron un picnic gourmet junto al río Calchaquí; visitaron el puente del Inca y el campo de piedra pómez; el mercado de artesanos; y finalmente, la ciudad de Cachi. Vale mencionar que del viaje de prensa participaron Oscar Álvarez, de Bank; Nicolás Cornejo, de La Merced del Alto; Nelson Díaz, de Clarín; Gabriela González Mércuri, de GGM; Milagros Lanusse, de Tigris; Eduardo Pogoriles, de Clarín; Diego Patrón Costas, de La Merced; y Martín Llambi, de El Federal.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 42
Los Pinos ahora es una propiedad 5 estrellas nnEl tradicional
establecimiento de Termas de Río Hondo se convirtió en un 5 estrellas tras una recategorización que llevó a cabo la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santiago del Estero.
L
os Pinos Resort & Spa Termal (Termas de Río Hondo) obtuvo la categoría 5 estrellas otorgada por la Secretaría de Turismo de la Provincia de Santiago del Estero. De este modo, se convirtió en el primero en la provincia en acceder a ese escalafón, según un comunicado de prensa. “La nueva categorización es un reconocimiento al esfuerzo de mucho tiempo y renueva las ganas de
seguir mejorando”, aseguraron los directivos del complejo. De hecho, entre los planes de desarrollo para lo que resta de 2012 está la renovación total de las áreas de spa y el reciclado de las habitaciones. Cabe recordar que el hotel fue fundado hace 70 años, de manera que es un clásico en el destino, además de pionero en incluir nuevas prestaciones como el régimen all-inclusive que
puso en marcha en 2002. Emplazado en un área de 30 mil m² con parques y galerías, cuenta con propuestas de diversión para todas las edades al estilo de un resort para disfrutar en cualquier momento del año. Obviamente ofrece todas las opciones termales, que van desde piscinas con jacuzzi hasta el spa que brinda tratamientos, fangoterapia, baño sauna y finlandés, salón de relax y masajes. Más allá del relax, la pro-
El gran solario del hotel. piedad posee piscinas descubiertas, animación, talleres, biciturismo, canchas de tenis, pádel, fútbol, bochas, jaula de golf, tejo, gimnasio, clases deportivas, cine y variedad de gastronomía. En cuanto al alojamiento, dispone de 140 habita-
ciones distribuidas entre el sector Colonial, el núcleo histórico del hotel y con una ambientación más clásica; y el sector Americano, bien moderno. Informes: 4326-5257/ reservasbue@lospinosho tel.com.ar.
Día Internacional del Turismo en la USAL
E
l 5 de octubre, la Escuela de Turismo y Hotelería de la Universidad del Salvador (USAL) realizará la 6º Jornada del Día Internacional del Turismo. Bajo la consigna “El turismo. Desafíos de la mul-
ticulturalidad”, la actividad comenzará a las 8:45 y se desarrollará en el salón San Ignacio de Loyola, en Tucumán 1845, con entrada libre y gratuita. Informes: uds-ehgt@ usal.edu.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 44
“En Pestana, la flexibilidad hace la diferencia” nnLa cadena de hoteles y resorts portuguesa
presentó “Tell the Manager”, un programa que busca incentivar al huésped a que comente todos los aspectos de su estadía para implementar mejoras. Asimismo, acaba de inaugurar un nuevo complejo en Bogotá, y próximamente lo hará en Miami.
“
Hay diversas cuestiones que surgen en la estadía de los pasajeros que si no son detectadas
a tiempo pueden convertirse en futuros reclamos. Tell the Manager es un sistema creado para poder detectar-
las en el momento en que suceden y trabajar en consecuencia.” Así sintetiza este nuevo sistema de comunicación interna Gabriel Adrián Hofnug, gerente general de Pestana Buenos Aires, y agrega: “Es un sistema que, además, tiene de base la flexibilidad como hábito de los gerentes”. Las cadenas de hoteles nos tienen acostumbrados a servicios estandarizados de máxima calidad que le aseguran al pasajero las
mismas comodidades ya sea que se encuentre en Lisboa, Miami o Buenos Aires. El punto débil de esta forma de trabajo es que la rigidez global en algunos casos puede desatender los pequeños deseos personales de los huéspedes, “hay hoteles que ofrecen un plato en el restaurante que no está incluido en el servicio a la habitación y que tal vez alguien lo desee, por lo cual nosotros tratamos de captar y acomodarnos a esos
detalles”, ejemplifica Hofnug. “Por eso nos caracteriza esa cuota de flexibilidad a la estandarización, para que nuestros clientes se vayan totalmente satisfechos”. El flamante programa está encabezado por un gerente de Servicios que, además de tener contacto directo con los huéspedes a lo largo de toda su estadía –en persona y por una línea de teléfono exclusiva–, debe ser el responsable de la implementación de las mejoras. Asimismo, se realizan eventos especiales con los huéspedes para que conozcan e interactúen con el staff. “Queremos evitar que se retiren del hotel sin la oportunidad de expresar sus experiencias. Con este programa buscamos establecer un vínculo directo entre el huésped y la gerencia del hotel para obtener una mejora continua del servicio”, sostiene Hofnug. “Tell the Manager” es un proyecto local, para el que se capacitó a todos los colaboradores con una empresa especializada. Una vez que esté implementado por completo será exportado al resto de los hoteles que posee la cadena portuguesa. Remodelaciones. En el marco del continuo plan de actualización y mo-
Gabriel Adrián Hofnug. dernización que el Grupo Pestana realiza en todas sus propiedades, las habitaciones de categoría “deluxe” del Pestana Buenos Aires Hotel fueron renovadas. Los trabajos realizados en las habitaciones incluyeron la renovación de los empapelados y la colocación de nuevos escritorios con sillas ergonómicas y cafetera de cortesía. Asimismo fueron equipadas con Direct TV, con el servicio de Televisión de Alta Definición (HD), y el canal Globo para los huéspedes brasileros. Estas obras realizadas son la continuación de las realizadas en los años anteriores donde habían sido renovados los pisos, la ropa blanca, entre otras.
Fam tour a toda la magia de Perú con CVC Tip Group
D
el 17 al 24 de agosto CVC Tip Group invitó a siete representantes de agencias de viajes a disfrutar de un viaje de familiarización a Perú. Durante la estadía los pasajeros pudieron alojarse y conocer la oferta hotelera y distintos atractivos de Lima, Cusco, Valle Sagrado y Macchu Pichu. Cabe destacar que el viaje fue coordinado en el des-
tino por el receptivo Viajes Pacífico. Del fam participaron Juan López, de Garbarino Viajes; Nicolás Lucero, de Cuando Viajamos; Emilia Franquello, de Volts Turismo; Ana Maquieira, de Clic and Tours; Sonia González y Roberto Barreiro, de Namunkura; Hernán Ramírez, de Vagabundos; y Andrés Cunati, representante de CVC Tip Group.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 46
Gol de Brasil: los preparativos a dos años del Mundial 2014 nnDar a conocer
los avances de los preparativos para el Mundial 2014 así como los atractivos y novedades de las 12 ciudades sede fueron los objetivos de una intensa acción de capacitación de la que participaron numerosos profesionales del sector.
G
oal to Brasil es el sugestivo nombre de una serie de eventos de promoción internacional que el vecino país está llevando a cabo en los principales mercados de América y Europa para difundir los preparativos de los próximos eventos deportivos de los que será sede, en particular el Mundial 2014. El martes 11 de septiembre fue el turno de Argentina: una nutrida delegación brasileña se dio cita en el Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center para llevar a cabo una inten-
sa jornada que comenzó en la mañana con una conferencia de prensa, continuó durante el día con un workshop y acciones de capacitación para agentes de viajes y operadores, y culminó ya de noche con la recepción denominada “Vivencia Brasileña”. La delegación brasileña estuvo encabezada por el director de Mercados Internacionales de Embratur, Marcelo Pedroso; la secretaria de Turismo de Rio Grande do Sul, Abigail Pereira; el secretario municipal de Turismo de Porto Alegre, Raul Mendes da Rocha; el asesor del Ministerio de Deportes, Carlos Henrique Cardim; y autoridades de las 12 ciudades
que serán sede del Mundial 2014, además de empresarios privados. El embajador de Brasil en Argentina, Enio Cordeiro, se refirió a la folclórica competencia futbolística entre Brasil y Argentina, para asegurar que “la rivalidad tiene como trasfondo la admiración por la habilidad del otro, y el turismo tiene el valor de ser un instrumento de integración, algo que no puede darse sin el conocimiento que permite vencer los prejuicios”. El objetivo del evento fue dar a conocer los avances de los preparativos para recibir al próximo Mundial de Fútbol, además de ampliar y fortalecer el conocimiento técnico del trade turístico
Cada una de las 12 ciudades sede entregó información sobre sus atractivos turísticos.
acerca de los destinos brasileños, poniendo el acento en la diversidad y modernidad del país y en las atracciones que podrán visitar quienes viajen para la Copa de Mundo, antes y después de los encuentros deportivos. Los profesionales del sector turístico obtuvieron un certificado que los acredita como especialistas capacitados. EL RETO. “El reto es atraer 600 mil turistas internacionales para el Mundial y que el 25% de esos viajeros realicen paseos turísticos más allá de las ciudades sede”, indicó Marcelo Pedroso. Esto, en el marco de otra fuerte apuesta: pasar de 5,4 millones de turistas a 10 millones para 2020. En ese sentido, el evento Goal to Brasil apunta a crear oportunidades de contacto entre agentes de viajes y operadores y las ciudades sede para que puedan dar a conocer sus novedades así como otros atractivos cercanos que los hinchas podrán visitar. “Esta es una oportunidad
Raul Mendes da Rocha, Abigail Pereira, Marcelo Pedroso y Carlos Henrique Cardim durante la conferencia de prensa. de entrenamiento para los agentes de viajes que recibieron capacitaciones de las diferentes regiones con sus atractivos, así como de los cinco segmentos de turismo que promociona Brasil: ecológico y de aventura, de negocios e incentivos, deporte, sol y playa, y cultura”, precisó Pedroso. Para alcanzar estos ambiciosos objetivos, Brasil se apoya en una inversión de US$ 13 mil millones en estadios, aeropuertos, puertos y movilidad privada. También realizan una campaña publicitaria en 100 países, con una inversión aproximada de US$ 40 millones, con el objetivo de alcanzar
una visibilidad de 1,2 millones de personas. Carlos Henrique Cardim, consultor de Temas Internacionales del Ministerio de Deporte, destacó por su parte el lanzamiento de una campaña de voluntariado que trabajará junto al equipo de la FIFA. Asimismo, subrayó la puesta en marcha de seminarios con el fin de que autoridades de turismo y deportes puedan viajar al país y ver la organización de la Copa del Mundo. Cardim aseguró que las obras en los estadios estarán finalizadas entre di-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
ciembre de 2012 y febrero de 2013. Asimismo, se refirió al gran desafío que representan las distancias en un país de dimensiones continentales, el quinto en el mundo por su extensión, con necesidades logísticas muy diferentes de las que pudieron tener otras naciones que recibieron Copas del Mundo, como Sudáfrica o Alemania. PORTO ALEGRE, LA ANFITRIONA. Cada una de las 12 ciudades sede del Mundial fue elegida como “anfitriona oficial” de los viajeros de diferentes mercados. Para los argentinos, la selecciona-
da fue Porto Alegre, capital de Rio Grande do Sul, el más austral de los estados brasileños, que limita con nuestro país y cuenta con una belleza natural privilegiada, además de costumbres muy familiares para los argentinos. Así, representantes del poder público y empresarios del sector se presentaron en Buenos Aires con un espacio destacado para capacitar a agentes de viajes y reunirse con profesionales del sector interesados en saber más acerca del destino. En relación al Mundial 2014, la secretaria de Turismo de Rio Grande do Sul aseguró que el estado asumió la tarea de calificar los
Pág. 48
Los agentes de viajes participaron de un workshop donde conocieron de primera mano las novedades de los destinos.
El grupo Os Fagundes cerró la presentación de Vivencia Brasil.
productos y servicios, así como de desarrollar centros de atención al turista con el objetivo de asistir al visitante de forma integral. Pereira destacó también que las inversiones que se realizan en estadios son, en el caso de Rio Grande do Sul, privadas, mientras que el dinero público se destinó a otras
cada hacia el turismo de negocios y eventos, su punto fuerte. Además, trabaja en el desarrollo de diversas áreas como movilidad, turismo y hotelería; marketing, cultura y eventos; infraestructura deportiva; infraestructura de servicios; medio ambiente y sustentabilidad; y promoción co-
obras de infraestructura. “Estamos presentes con una gran comitiva de Rio Grande do Sul porque entendemos que esperamos 64 años por este momento, desde la Copa del 50”, expresó a su vez el secretario municipal de Turismo de Porto Alegre. Rocha indicó que la ciudad está vol-
mercial. Rocha subrayó que la política que se lleva adelante tiene un enfoque medioambiental innovador, con una interacción equilibrada entre la naturaleza, la gente y la infraestructura. En materia de transporte, Da Rocha resaltó los
ASIENTOS DE LUJO Durante el evento, Jean-Edouard Courcier, senior manager del FIFA Hospitality Department, explicó en qué ciudades se van a jugar las diferentes fases del torneo incluyendo las semifinales y la final, dio detalles sobre la venta de tickets, las restricciones, y los paquetes que permitirán presenciar todos los encuentros que se realicen en una sede o bien seguir a determinada selección nacional. Match Hospitality AG es la única empresa autorizada por la FIFA para la comercialización de promover y
vender los “Paquetes de Hospitalidad Comerciales” que incluyen las entradas y servicios en los estadios, a través de sus representantes exclusivos. En Argentina, los agentes de ventas de Match Hospitality que pueden comercializar los paquetes de servicios de hospitalidad en nombre de la FIFA son Mundoreps, Rotamund, Turicentro Viajes y Cartan Tours. Destacó que el servicio es esencial para la FIFA y presentó diferentes espacios VIP que se comercializan desde noviembre de 2011. Algunas
de estas opciones son: Match Private Suites: suite privada y exclusiva de lujo, con asientos frente al salón, donde se sirve una excelente selección de comida y bebidas, además de ofrecer paquetes conmemorativos exclusivos y de lujo y estacionamiento preferencial, entre otros. Bossa Nova Studio: lounge de primera clase del cual solo hay uno por evento en cada estadio, ubicado cerca de la mitad del campo con fácil acceso a asientos clase Business. Se
sirve comida preparada por chefs de nivel internacional y una destacada selección de bebidas, entre otros. Match Business Seat: los mejores asientos disponibles en clase de Business, con mesas reservadas dentro de centros de hospitalidad compartidos con otros espectadores; servició de comida y bebida antes y después del partido, bar Premium. Match Pavilion: incluye las mejores entradas en Categoría 1 en un centro de hospitalidad compartido junto al estadio, con servició de comida y bar
Premium antes y después del partido. Match Premier: centro de hospitalidad compartido junto al estadio, con mesas, televisores y barras estilo cantina, con servicio de bar y bocadillos para antes y después del juego. Por último, se dieron detalles de las FIFA Fan Fests, transmisiones gratuitas de los partidos en espacios seguros de ciudades seleccionadas alrededor del mundo que convocan a multitudes y donde también se puede adquirir merchandising alusivo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pรกg. 50
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
múltiples vuelos que conectan de forma directa a Brasil con Argentina (Buenos Aires, Córdoba, Rosario y Puerto Iguazú), el país con mayor emisión de turistas a Brasil. Asimismo, destacó los centenares de vuelos directos que conectan a las ciudades sede entre sí, como ejemplo de la importante logística en materia de transporte con la que cuenta el país. VIVENCIA BRASIL. Una vez finalizado el
workshop y las conferencias, se dio paso al llamado “segundo tiempo” del evento: Vivencia Brasil. Se trata de un concepto creado para dar a conocer las costumbres, cultura, atracciones y gastronomía de las sedes, que también desembarcó en Buenos Aires en la ocasión. Así, los participantes del evento pudieron disfrutar, al cierre, de un menú especialmente ideado por la chef coordinadora a cargo de la gastronomía de la Residencia Palacio Piratini, sede del Poder Eje-
cutivo del Rio Grande do Sul, Jussara Pereira Dutra, quien explicó algunos de sus secretos a los presentes. La propuesta, en formato de cóctel, incluyó desde crema de palmitos, bobó de camarones y casquinha de siri (carne de cangrejo deshilada y gratinada), hasta especialidades gaúchas, presentes en los hogares del sur de Brasil de manera cotidiana, como el arroz carretero (guisado con charque) y galeto al primo canto, sin olvidar el ragu de carne seca y mandioca. Tampoco faltaron los
dulces: ambrosía, dulce de calabaza en almíbar, mousse de cachaça y los tradicionales brigadeiros. La atracción musical del evento estuvo a cargo de Los Fagundes, una familia devenida en uno de los principales exponentes musicales del sur de Brasil, con un repertorio que abarca la chacarera, la zamba, la milonga y el chamamé cantado en español y portugués. Los acompañó en el cierre Serginho Noah, vocalista de la conocida banda de rock brasileña Papas na Língua, tambien gaúcho.
Pág. 52
Santa María celebró sus Fiestas Patronales
Las autoridades recorrieron Coronel Suárez en el Bus Turístico de la provincia de Buenos Aires.
D
ías atrás, Santa María, una colonia alemana del Volga que hace 125 años permanece con su cultura y tradiciones en Coronel Suárez y que pertenece al programa Pueblos Turísticos de la Secretaría de Turismo de Buenos Aires, celebró sus Fiestas Patronales. La ceremonia contó con la presencia del secretario de Turismo bonaerense, Ignacio Crotto; el subsecretario de Turismo, Roberto Diego Díaz; y el intendente local, Ricardo Móccero. El acto oficial comenzó en la rambla de la avenida 11 de mayo con la entrada de la bandera de ceremonia de la escuela “Granaderos de San Martín”, que fue custodiada por una guardia de
soldados arribeños. Díaz felicitó al pueblo “por este esfuerzo y por el compromiso de la comunidad para que la ceremonia sea realmente un fiesta popular hermosa”. “Cuenten con el apoyo de la Secretaría de Turismo para que continuemos trabajando juntos y así seguir profundizando el desarrollo de la actividad”, agregó. Por su parte, Móccero destacó “el esfuerzo de los vecinos que hicieron que el nombre de Coronel Suárez trascienda a nivel mundial, mostrando una cultura que se arraigó en esta tierras, conservando la tradición alemana y manteniendo la solidaridad de estos pueblos que hacen grande a la Provincia y a la Nación”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 54
Premium Assistance desembarca en Brasil nnLa empresa de
asistencia al viajero del Grupo Omint ofrece al mercado brasileño productos exclusivos y servicios diferenciales para captar viajeros de ese país.
P
remium Assistance, la empresa de asistencia al viajero del Grupo Omint, se expande hacia el mercado brasileño con propues-
tas diferenciales y productos más sofisticados. Entre las ventajas que ofrece figura la ampliación del valor de las coberturas (hasta US$ 1 millón para internación y tratamientos de emergencias en viajes) y la posibilidad de atención aun en el caso de pasajeros con enfermedades preexistentes, como diabetes o SIDA, hoy no cubiertas por los paquetes tradicionales. También pondrá a disposición de los clientes un
Entre las ventajas que ofrece figura la ampliación del valor de las coberturas (hasta US$ 1 millón para internación y tratamientos de emergencias en viajes) y la posibilidad de atención aun en el caso de pasajeros con enfermedades preexistentes.
equipo médico exclusivo a nivel local, en contacto con profesionales del exterior, que proporcionarán asistencia a los casos más graves y mantendrán a las familias informadas en tiempo real. El lanzamiento de Premium Assistance en Brasil apunta, tanto a cubrir la cartera de 100 mil clientes del Grupo Omint en el país vecino, como también a expandirla en un mercado que se estima moviliza R$ 250
millones anuales en este segmento. La meta de la empresa es lograr captar 30 mil vouchers anuales: “Vamos a trabajar con un grupo de agencias especializadas en paquetes de viajes para consumidores de altos ingresos y destinos exclusivos”, explicó André Coutinho, director general del grupo Omint en Brasil. “Para Premium Assistance es un desafío muy interesante expandirse en este mercado en donde el Grupo Omint tiene una presencia destacada y le asegura a sus asociados la mejor atención tanto dentro como fuera del país”, manifestó Victoria Villa Larroudet, a cargo de la operación en Argentina. Según un comunicado de prensa, con esta iniciativa Omint consolida su posicionamiento de nicho como
la mayor operadora de planes de salud en Brasil, con foco exclusivo en el público de altos ingresos y con una facturación de R$ 650 millones en 2011. Premium Assistance operará en asociación con International Assistance Group (IAG), el conglomerado de empresas especializadas en asistencia al viajero más completo del mundo, que este año cumple 20 años de trayectoria. “Somos accionistas de IAG y representamos sus intereses en el país”, explicó Coutinho. IAG cuenta con más de 6 mil profesionales, 2 mil hospitales, 46 centros de atención al usuario distribuidos en los cinco continentes y atención telefónica en hasta cinco idiomas. Se trata de más de 79 millones de usuarios en más de 180 países.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 56
A fines de septiembre abre el Hilton Garden Inn Tucumán nnA fines de septiembre
Hilton Worlwide recalará en San Miguel de Tucumán con la administración del Hilton Garden Inn Tucumán, un hotel que tendrá 103 habitaciones y formará parte del nuevo complejo Central Tucumano.
D
ías atrás, Hilton Worldwide anunció la firma de un acuerdo para administrar un hotel bajo la marca Garden Inn en San Miguel de Tucumán, de 103 habitaciones, cuya apertura está prevista para fines de septiembre, y representa el séptimo desarrollo de la marca en América Latina. “La firma de este acuerdo para un Hilton Garden Inn en Tucumán refuerza nuestro firme compromiso de expansión en Lati-
noamérica para introducir nuestras marcas en nuevos mercados”, afirmó Danny Hughes, vicepresidente senior de Hilton Worldwide para el Caribe, México y Latinoamérica. “La incorporación de Tucumán a nuestro portfolio complementará a nuestro hotel existente en Puerto Madero, así como los proyectos que tenemos actualmente en marcha en Iguazú, Santa Fe, Ushuaia y Zárate, y nos dará una sólida presencia en toda Ar-
gentina ofreciendo a nuestros huéspedes la oportunidad de experimentar la diversidad de este impresionante país”, agregó el ejecutivo. El Hilton Garden Inn Tucumán formará parte del complejo Central Tucumano, un área que contará con un centro de congresos y convenciones, salas de entretenimiento, paseo comercial y cultural, espacio gastronómico y teatro. “Esperamos darles la
El portal de ingreso al Hilton Garden Inn Tucumán. bienvenida a los viajeros que visitan el norte de Argentina y ser su primera elección cuando busquen un hotel con servicio superior y precios accesibles”, manifestó Adrian Kurre, líder global de Hilton Garden Inn. EL HOTEL. El Hilton Garden Inn Tucumán tendrá 103 habitaciones con LCD de pantalla plana de alta definición, reloj con conexión a MP3, amplio escritorio, mini refrigerador y estación de té y café. Entre las opciones gastronómicas, el hotel presentará un restaurante con servicio completo que ofrecerá
desayuno, almuerzo y cena, un bar y una tienda Pavilion Pantry, abierta las 24 horas, con una selección de comidas preparadas, bebidas y snacks. Las instalaciones de recreación incluirán una piscina al aire libre, solario y un gimnasio con equipos de entrenamiento cardiovascular y de resistencia Life Fitness y Stay Fit Kits. Los huéspedes del Hilton Garden Inn Tucumán también tendrán acceso a 700 m2 de espacios de reuniones, incluyendo salones y un ballroom con capacidad para 600 personas, además de wi-fi de cortesía y un centro de negocios abierto las 24 horas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pรกg. 58
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pรกg. 60
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pรกg. 62
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 64
El Hotel Scala se afianza en el mercado corporativo nnUbicada sobre la Av. 9
de Julio, la propiedad 4 estrellas es una referencia para el público corporativo que llega a Buenos Aires, a partir de una gama de servicios que irán creciendo con el correr del tiempo.
S
obre la Av. 9 de Julio, a metros de la intersección con la Av. Independen-
cia, se erige el Hotel Scala, que a un año y medio de su inauguración ha sabido ganarse su espacio en el mercado porteño de la hospitalidad. “Estamos trabajando muy bien con todos los operadores, nos están apoyando, hemos estrechado los lazos y tenemos una relación diaria con ellos”, expresó Diego Squillace, gerente comercial de la propiedad. Vale mencionar que el Scala es manejado por los
exdueños del Hotel Cambremon, que no solo han trasladado su experiencia hacia este nuevo emprendimiento, sino que mucha de su antigua clientela también ha hecho lo propio. “Históricamente la base del Cambremon se compuso de huéspedes corporativos, quienes han decidido seguirnos al Scala. Esto nos aseguró una base desde donde comenzar a crecer. El principal objetivo es el público corporativo, pero
queremos expandirnos en tour & travel: si con nuestro servicio satisfacemos las demandas de los ejecutivos, los huéspedes vacacionales estarán por demás conformes”. PRESTACIONES. El establecimiento cuenta con 90 habitaciones –el proyecto contempla 150 al finalizar– divididas en cuatro categorías: Estándar, Superior, Ejecutiva y Elegance. Si bien principal-
mente se distinguen por su tamaño, las Ejecutivas y Elegance disponen de dos ambientes, uno de ellos armado como una pequeña oficina. Cuando la expansión esté completa probablemente el Scala tendrá unidades más amplias y con más comodidades, como la suite presidencial. Cabe señalar que, independientemente de las categorías, están a disposición habitaciones con ducha o bañera, de modo de atender las necesidades de personas mayores. Otras facilidades del 4 estrellas son el wi-fi sin cargo en todas las instalaciones, restaurante a la carta, business center y salones para eventos: si bien hoy hay solo uno, en el corto plazo se inaugurará un gran salón con una capacidad máxima para 500 personas en auditorio. Y con el correr del tiempo, se agregará un área de salud en el segundo subsuelo, con piscina, sauna seco y húmedo, y gimnasio. “Asimismo, estamos a punto de inaugurar un patio en el contrafrente del hotel,
Diego Squillace. que funcionará como solario, con una fuente, gazebos, reposeras y donde se podrá tomar algo al aire libre durante el verano”, explicó el gerente comercial. Por último, Squillace indicó que los interesados pueden consultar por promociones de fin de semana para residentes argentinos. “En general ya tenemos tarifas muy competitivas, pero además queremos fomentar el turismo interno para que nos conozcan en el interior del país. Sabemos que el pasajero que nos prueba es un pasajero que repite”, concluyó. Informes: 4343-0606.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 66
Propuestas desde Trelew
Llegan los pingüinos a la Patagonia nnLa ciudad constituye un buen punto de partida
para realizar excursiones a Punta Tombo para observar a los pingüinos, que comienzan a llegar en septiembre. Además, ofrece alternativas complementarias como agroturismo, turismo aventura y el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, entre otras.
S
eptiembre es uno de los meses más trascendentes para Chubut, ya que marca el inicio de la tempo-
rada de pingüinos, ejemplares que llegan a Punta Tombo para reproducirse y cuidar a sus crías.
El Área Natural Protegida de Punta Tombo y el Centro Sensorial Tombo, ubicados a 107 km. al sur de Trelew, por un camino de asfalto que brinda fácil acceso, constituye un lugar privilegiado para ver de cerca a más de un millón de ejemplares, la mayor colonia continental de esta especie. Hasta abril permanecen allí cumpliendo con su ci-
clo reproductivo, de manera que dependiendo del mes en que se visite podrán verse diferentes hábitos y conductas. Hay que tener en cuenta que los machos llegan primero a estas costas para acondicionar el nido que dejaron el año anterior y esperar a las hembras. Al encontrarse, es tiempo de cortejo. En los primeros días de octubre ponen dos huevos. En Punta Tombo el visitante podrá conocer de cerca a los pingüinos de Magallanes. Luego de 40 días de incubación compartida con el macho, a mediados de noviembre nacen los pichones. Los integrantes de la pareja defienden el nido y alimentan a sus crías con pescado, anchoítas y calamar. Los pichones nacen cubiertos de un plumón gris oscuro, el cual pierden en febrero cuando mudan a su plumaje juvenil. En este momento se independizan realizando sus primeras incursiones al mar en busca de alimento. Ya en abril toda la colonia vuelve al agua. La elección de este lugar se debe a que las playas son amplias y con suave declive, lo que facilita el ingreso y la salida al mar de los pingüinos, conducta que se puede ver más asiduamente a la mañana y al atardecer. Otras alternativas desde Trelew. La visita a los pingüinos puede complementarse con un sinnúmero de propuestas muy interesantes que despliega Trelew. Hasta mediados de diciembre permanecen en el Golfo Nuevo las ballenas, por lo cual es posible navegar para realizar avistamientos u observarlas desde la costa. También se ven las toninas overas, una especie de delfín endémico de la Patagonia. Para continuar disfrutando de la naturaleza pero desde otro lugar, Trelew brinda alternativas de agroturismo para relajarse y conocer la vida rural. También está el turismo aventura para aprovechar en esta época, con sus variantes de cicloturismo, rapel y flotadas. Muy cerca de la ciudad, buscando las raíces de la cultura galesa, los turistas podrán visitar sus capillas, el Museo Pueblo de Luís o
simplemente degustar el típico té galés. Para concluir, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, ubicado en el centro mismo de la ciudad, es uno de los más importantes de paleontología en Sudamérica, abierto al público todos los día de la semana. El visitante podrá realizar un viaje a través del tiempo por millones de años hasta el Big Bang con una explicación sobre el origen del universo. Desde allí, la exhibición recorre el período de los dinosaurios de la Patagonia con exponentes como el Carnotaurus o el Argentinosaurio, que es el animal terrestre más grande del que se tiene conocimiento en el mundo y los más antiguos seres que habitaron nuestro planeta. También hay salas dedicadas al hombre hace 10 mil años, los mamíferos y aves de antaño hasta desembarcar en la actualidad. El museo también cuenta con un auditorio, el dinobar para los momentos de distensión y el dinoshop para adquirir recuerdos de la visita. Otro aspecto interesante del paseo es observar el trabajo de los científicos, el proceso de restauración de los fósiles que ellos mismos extraen de la naturaleza para luego ser replicados y exhibidos. De hecho, es recomendable complementar la visita al museo con el Geoparque Bryn Gwyn, a 20 minutos de Trelew, una reserva natural donde se lleva adelante la exploración científica y el trabajo de campo. El recorrido de una hora contempla la muestra de los distintos estratos geológicos y fósiles que se han hallado en el lugar, además de la flora típica patagónica. Informes: www.trelew patagonia.gov.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 68
Juan Toselli: capacitación en el Norte sobre Palladium nnLa operadora organizó
seminarios en Tucumán, Salta y Jujuy sobre la oferta de Palladium Hotels & Resorts en Brasil y el Caribe.
J
uan Toselli International Tours realizó en Tucumán, Salta y Jujuy capacitaciones sobre Palladium Hotels & Resorts a través de almuerzos y visitas per-
sonalizadas a las agencias de esos mercados. La iniciativa se concretó del 27 al 29 de agosto y estuvo a cargo de la sucursal de Tucumán de la operadora, junto a Mario Viazzo, ejecutivo de Fiesta Hotel Group para Argentina, Chile y Uruguay, quien brindó las charlas. En cada cita se presentaron las características de Palladium, una de las ocho marcas que conforman el grupo, así como de los ho-
Mario Viazzo, Pilar Barceló y Claudia Tapia, de Juan Toselli, sucursal Tucumán. teles de la cadena ubicados en Brasil y en el Caribe (Ja-
maica, Punta Cana y Riviera Maya), especificando in-
Una de las capacitaciones en el norte argentino. formación sobre las habitaciones, restaurantes, bares, shows y actividades recreativas y deportivas. También se dieron a conocer las novedades y los servicios exclusivos, como la posibilidad de alojarse en un hotel y disfrutar de todos los beneficios que brinda el complejo, entre ellos Baby Club, Mini Club y Junior Club; kit de productos para familias con bebés, spa, variedad de restaurantes y bares con bebidas nacionales e internacionales, etc. Por otra parte, Juan Toselli presentó su programación para el segundo semestre y adelantó las propuestas para la temporada 2013.
En cada cita se presentaron las características de Palladium, una de las ocho marcas que conforman el grupo, así como de los hoteles de la cadena ubicados en Brasil y en el Caribe. Finalmente, se realizaron sorteos de alojamiento en la cadena Palladium entre las agencias que participaron de las capacitaciones. Informes: Juan Toselli Córdoba: (0351) 4149600/ Juan Toselli Tucumán: (0381) 4977577.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pรกg. 70
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 72
En Villa La Angostura y Villa Traful
Lanzamiento de las obras de tratamiento de residuos nnDías atrás se presentaron oficialmente las obras
de la planta de residuos urbanos que tendrán Villa La Angostura y Villa Traful en un acto encabezado por el ministro de Turismo, Enrique Meyer; y el gobernador de Neuquén, Jorge Sapag.
C
on un acto realizado en el complejo Bahía Montaña –propiedad del Grupo Bahía Manzano–, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer;
y el gobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sapag; presentaron en Villa La Angostura las obras de la planta de residuos sólidos urbanos, que deman-
darán una inversión cercana a los $ 15 millones. La iniciativa –licitada por el gobierno nacional– contempla además la construcción de una planta en Villa Traful. Sapag calificó a las obras de ambos destinos como “sumamente importantes”, porque “además del beneficio que traerán a la gente, serán ejecutadas con tecnología de punta que pre-
serva el medio ambiente, al igual que las que ya están en marcha en San Martín de los Andes y Junín de los Andes”. “El cuidado del medio ambiente –continuó–, de la naturaleza, del agua, de nuestro hábitat y nuestro suelo, es un objetivo prioritario del gobierno de la provincia, tanto para nuestra generación como para las futuras.” El gobernador también
Enrique Meyer y Jorge Sapag. se refirió a la compleja situación del año pasado y agradeció a Meyer “por la colaboración y respaldo permanente recibido durante y luego de la crisis que enfrentamos los neuquinos por efecto de las cenizas del volcán Cordón CaullePuyehue”. Además, entregó al funcionario nacional la normativa declarándolo “Ciudadano Ilustre de la Provincia del Neuquén”. En tanto el ministro rescató “la recuperación fantástica
que tuvo Villa La Angostura y demás localidades afectadas por las cenizas en 2011”. Como prueba de ello y del esfuerzo de sus habitantes, Meyer destacó “el récord de turistas que recibió la localidad durante esta temporada invernal, superando los $ 50 millones de ingresos entre julio y agosto”. Cabe destacar que en el acto también estuvieron los intendentes de Villa La Angostura y Traful, Roberto Cacault y Nicolás Lagos, respectivamente.
Avis: promociones e incentivos en Europa
Con Avis se benefician los pasajeros y los agentes de viajes.
H
asta diciembre, Avis ofrece una serie de promociones ideales para los pasajeros que viajen a los principales países de Europa. De esta manera, aquellos que alquilen un auto para España, Francia o Italia, entre septiembre y octubre, accederán a un 15% de descuento sobre las tarifas See Europe y Super See All Inclusive. Por su parte, quienes renten un auto antes del 30 de septiembre para el período que va del 1º de noviembre al 15 de diciembre recibirán un 20% de descuento. Esta promoción aplica para España, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Suiza, Austria y República Checa en las tarifas See Europe y Super See Europe. Para acceder a estos beneficios se deben ingresar los códigos de tarifa/códi-
gos de descuento que dependen del país y de la cantidad de días de renta. INCENTIVOS. Los beneficios de Avis también alcanzan a los agentes de viajes, ya que por cada venta para ese grupo de países de Europa recibirán US$ 5, si al hacer la reserva informan su número de socio ClubRed. Vale aclarar que este programa de incentivos alcanza las reservas de tres días o más efectuadas hasta el 31 de diciembre sobre las tarifas See Europe, Super See Europe y Super See All Inclusive, prepagadas en Argentina o pagadas en destino, para España, Francia, Italia, Portugal, Alemania, Suiza, Austria, República Checa, Israel, Reino Unido, Grecia y Holanda.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 74
“Tigre Integra”, premiado por su compromiso con los celíacos nnEl programa “Tigre Integra” fue galardonado con los Premios Eikon de relaciones públicas y comunicación, en la categoría Relaciones con la Comunidad.
E
l Municipio de Tigre fue galardonado con los Premios Eikon 2012 por su excelencia en comunicación a raíz del programa para celíacos “Tigre Integra”. Este certamen anual del sector de relaciones públicas y la comunicación recompensa a las mejores campañas institucionales y de imagen, teniendo en cuenta la creatividad, los resultados, la coherencia comunicacional y la ética. En ese contexto, Tigre fue la única institución pú-
blica reconocida y premiada en la categoría Relaciones con la Comunidad. Recordemos que el programa del municipio se puso en marcha como parte de una política de inclusión general y frente a la falta de propuestas gastronómicas para personas con celiaquía. El plan consistió en capacitar a los restaurantes sobre la importancia de generar propuestas inclusivas, brindando un servicio diferencial adecuado para este público. Es así, como en 2011, surgió el programa Tigre Integra, en el marco del Día Internacional de la Enfermedad Celíaca.
El plan consistió en capacitar a los restaurantes sobre la importancia de generar propuestas inclusivas, brindando un servicio diferencial adecuado para este público.
Hoy existen más de 150 propuestas libres de gluten aptas para ser consumidas por los celíacos. Desde entonces, más de 3 mil celíacos visitaron el destino y degustaron diversas opciones gastronómicas aptas en los 38 establecimientos adheridos. Sergio Massa, intendente de Tigre, agradeció la distinción señalando que “es un premio muy importante porque reconoce nuestro esfuerzo en la inclusión de los celíacos en la oferta gastronómica y social. Generamos cada vez más opciones para hacerlos sentir integrados a la sociedad, con iniciativas que mejoran
los índices de salud y la calidad de vida de los chicos y los adultos que padecen esta enfermedad”. A su turno, Roberto Romero, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Turístico de Tigre, agregó: “Sentimos alegría y responsabilidad. Estamos felices por el premio y más comprometidos con esta campaña que nació con la voluntad de ayudar y hoy es una ley provincial. Hay que seguir integrando, en este caso desde el turismo y la responsabilidad social”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Los Cauquenes: cena con Bodega del Fin del Mundo
E
l 24 de agosto el Hotel Los Cauquenes Resort & Spa Ushuaia fue el lugar elegido por la Bodega del Fin del Mundo para ofrecer una cena especial denominada “Experiencia Fueguina”. De este modo, el chef de la bodega, Pablo Buzzo, cocinó un menú patagónico en el restaurante Reinamora, junto a Mariano Cacchiotti y Sebastián Micheletti, chefs ejecutivos del hotel.
El menú, de cuatro pasos, incluyó una gran variedad de especialidades de la región, como por ejemplo centolla con jengibre y hierbas, merluza negra grillada con jamón crudo, guisado de cordero fueguino con quinoa y papas, y crème brûlée. Los platos fueron maridados con los vinos Newen Sauvignon Blanc, Pinot Noir, Special Blend y Extra Brut.
Pág. 76
Global Explorer agasajó a los profesionales con una cena en Chila
H
ace algunos días, y previo al Explore South Africa, Global Explorer organizó una cena en el restaurante Chila, de Puerto Madero, para profesionales y amigos del sector, y representantes del destino. En la ocasión se vivió una noche de absoluta camaradería, enmarcada además por la exquisita gastronomía y el cálido ambiente
que propone Chila a sus comensales. Participaron del encuentro: Tomás Novik (Trip Now); Mercedes Bieule (Bieule - Pueyrredón); Diego Disabato y Nelson de Oliveira (South African Airways); Heberto García (Boulevard); Patricia Azia (Ladevi Ediciones); Michelle Hollis (Isibindi / Rhino Walk); Junese Viljoen y Jegie Padmanathan (Peermont); Carla Larsen (Residor); Sue van Diggele (Shamwari); Steve
Bailey y Vanina Coon (Ecco Tours); Ariel Grün y Alejandro Iturri (Global Explorer).
Día de la Madre en L’adesso Ristorante
E
l L’adesso Ristorante propone festejar el Día de la Madre de una manera especial. Leonardo Fumarola, chef y dueño del restaurante, realizó un menú para el mediodía del domingo 21 de octubre que incluye antipasti de pescados y verduras, ravioloni caseros rellenos de burrata con panceta y zucchini, y un semifrío de turrón con salsa de ristretto de café. El vino elegido para
acompañar es el Cruz Alta Blend Reserva 2009 de Bodega Rutini (una botella cada dos personas). La propuesta incluye café Illy con petit fours italianos, agua y cubierto por $ 220. Los niños tendrán la opción del menú Bambini: ravioli con salsa pomodoro o milanesa di pollo con puré di patate con semifreddo de turrón de postre, gaseosa y cubierto incluido por $ 80. Informes: 4864-3189.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 78
Mankewe: un espacio para vivir la cultura mapuche nnEl Centro Cultural
Mankewe de la comunidad mapuche Vera se prepara para la temporada alta con nuevas actividades y propuestas para que los turistas y lugareños conozcan la historia y cultura de su pueblo.
E
l Centro Cultural Mankewe, ubicado en la base del cerro Chapelco, se prepara para la temporada de verano con nuevas actividades y propuestas como guías turísticas que relatan la historia de la comunidad, un mirador panorámico, un centro de interpretación de la cosmovisión mapuche, y la creación de caballerizas para poder brindar cabalgatas. En este refugio, que fue inaugurado en 2011 por la
comunidad mapuche Vera, se ofrecen además servicios gastronómicos y culturales, con increíbles vistas del lago Lácar, el volcán Lanín y la ciudad de San Martín de los Andes. El objetivo de Mankewe es promover la interculturalidad, generando oportunidades de trabajo para miembros de la comunidad, manteniendo y reivindicando la cultura de este pueblo. “Este producto, además de ser importante para los
Vera, lo es también para San Martín de los Andes porque son nuestro pasado, presente y futuro”, destacó Salvador Vellido, secretario de Turismo y Producción de la localidad. Su primera temporada invernal se desarrolló con éxito gracias a un equipo de cinco integrantes, que fueron capacitados durante siete meses para poder brindarle al visitante un mayor y mejor servicio. En cuanto a la gastro-
Desde el Centro Cultural Mankewe se observan increíbles panorámicas del lago Lácar y el volcán Lanín. nomía, el centro funciona como un restaurante temático con comidas interculturales, desde la pizza de trigo acompañada con un mote –un postre dulce, elaborado con trigo y azúcar–, hasta platos más tradicionales como asado, guiso de lentejas y ensaladas, entre otras comidas. “Nuestra intención es
entregar un mensaje cultural para que la gente conozca nuestra idiosincrasia, nuestros pensamientos y la vida de nuestros antepasados. Pretendemos que los visitantes conozcan la vida del pueblo mapuche, a través de nuestras propias voces”, expresó Silvia Jofre, portavoz de la comunidad.
Buquebus Turismo obtuvo una distinción en ExpoLomas
Los representantes de Buquebus Turismo recibieron la distinción por el 1º puesto en Servicio.
E
l 9 de septiembre Buquebus Turismo recibió el 1º puesto en la categoría de servicios, durante la 6º edición de la ExpoLomas, una feria de comercio, industria, cultura y servicios, realizada en el partido de Lomas de Zamora. Esta premiación fue un honor para la compañía, que recientemente inauguró una sucursal en el distrito, ubicada en la avenida Hipólito Yrigoyen al 8400. Además, cabe destacar que en el stand de Buquebus estuvieron presen-
tes Néstor Cucu, gerente de Marketing, Publicidad y Nuevos Negocios; y Claudio Prisco, gerente de la sucursal de Lomas de Zamora. Por último, la jornada finalizó con variados espectáculos musicales, y la adjudicación de otros premios, entregados por el jefe de Gabinete del Municipio. También vale mencionar que Martín Izaurralde, intendente de la ciudad, había declarado el día anterior que “el evento en sí representa un gran empuje para Lomas”.
El stand de Buquebus Turismo en ExpoLomas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 80
Mar del Plata se promocionó en Misiones nnEn el marco de un
convenio recíproco de promoción turística, una comitiva de Mar del Plata estuvo presente en Oberá y Puerto Iguazú.
E
n el marco del convenio de promoción turística firmado con Misiones, el Ente Municipal de Turismo (Emtur) de Mar del Pla-
ta desarrolló una acción promocional en Oberá y Puerto Iguazú, en la que expuso los atractivos turísticos del destino bajo la consigna “Mar del Plata 12 meses”, que tiene como principal objetivo romper la estacionalidad de la ciudad de la Costa Atlántica. “Tal como habíamos indicado cuando se realizó la firma del convenio entre el intendente Gustavo Pulti y el gobernador de Misiones, Maurice Closs, en re-
lación a las actividades de promoción recíprocas, en esta oportunidad llevamos adelante una acción promocional con la Reina Nacional del Mar y la Guardia Nacional del Mar”, afirmó Pablo Fernández, titular del Emtur, quien encabezó la comitiva marplatense. Uno de los propósitos que tuvo este acuerdo fue aprovechar la potencialidad turística internacional de Iguazú para promocionar Mar del Plata.
Las actividades comenzaron el jueves 6 de septiembre con la actuación de la Guardia Nacional del Mar y la presencia de la embajadora de Mar del Plata, Victoria Scheggia, en el desfile inaugural de la 33° Fiesta Nacional del Inmigrante, que se desarrolló en Oberá. El viernes, tanto la soberana como la banda de músicos recorrieron más de 2 mil m. encabezando un desfile que tuvo como eje al paseo de la Identidad y a las
La Guardia Nacional del Mar en las Cataratas del Iguazú. principales calles del centro de Puerto Iguazú. Finalmente, la comitiva
estuvo representando a Mar del Plata en las Cataratas del Iguazú.
Destino Argentina continúa posicionando al país
E
n su afán de posicionar al país como uno de los destinos Premium más elegidos en el mundo, durante el primer semestre del año Destino Argentina realizó un intenso trabajo de promoción en Australia, Japón, Rusia, Europa, Colombia, México, Ecuador y Venezuela, organizando fam press para los medios más prestigiosos de esos países (The Sidney Morning Herlad y The Daily Telegraph de Australia, Robb Report
de Rusia, Food & Travel de México y ACT4 de Japón, entre otros) y afianzando la presencia de Argentina como destino de lujo en la prensa internacional. De la misma manera, en los próximos meses la organización seguirá apostando fuerte a esos mercados y a Estados Unidos, a la vez que promocionará el destino en los países que conforman el grupo BRIC, Brasil, Rusia, India y China.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 82
El Alvear Palace Hotel celebrará el inicio de la Primavera nnEn el marco de la “Fête de la Gastronomie”, el Alvear Palace Hotel, junto con la Asociación Gastronómica Francesa (Lucullus), festejará el inicio de la Primavera con una cena de gala de cocina francesa, que reunirá a reconocidos chefs y gourmets internacionales.
E
l Alvear Palace Hotel, junto con la Asociación Gastronómica Francesa (Lucullus), anunció Le Grand Dîner de Printemps, que se desarrollará el 21 de septiembre para celebrar la Primavera, a partir de las 20, en los salones del hotel. En esta segunda edición, 13 reconocidos chefs ofrecerán una cena de gala, que reunirá la alta cocina francesa con la creatividad y la tradición culinaria,
en el marco de la “Fête de la Gastronomie”. Los protagonistas de este encuentro son Darío Giorgieff, del Alvear Palace Hotel; Elsa Manelphe, de La Cuisine Secrete de Uruguay; Sébastien Fouillade, de La Pétanque; Emmanuel Herbin, de Chez Manu de Ushuaia; Olivier Falchi, de Le Sud; Guillaume Bianchi, de Cocina 45; Jean Paul Bondoux, de La Bourgogne; Jérôme Mathe, de Le Café des Arts; Christophe Krywonis; Bruno Gillot y Olivier Hanocq, de L´Épi boulangerie; Beatriz Chomnalez, de École de Cuisine, Caesar Park; y Pierre Rimbaud, de Les Gourmands. Cabe mencionar que la asociación Lucullus, por medio de Le Grand Dîner, colaborará con un fin benéfico al otorgar parte de la recaudación a la Fundación Conin, que lucha combatiendo la desnutrición infantil en Argentina. Asimismo, vale destacar que la “Fête de la Gastronomie” es una actividad social
Los chefs y gourmets que participaron de la primera edición de Le Grand Dîner. y cultural, que festeja la inscripción de la cocina francesa como Patrimonio Inmaterial Mundial de la Humanidad por la Unesco desde 2010. En este sentido, esta celebración internacional fue impulsada por el gobierno francés para reunir al público y a los profesionales de la gastronomía, y disfrutar de una cocina rica e innovadora, compartiendo los valores de convivencia y generosidad.
Por otro lado, en la cena de gala los participantes disfrutarán de un menú especial a $ 700 por persona, que cuenta con el auspicio del Banco Supervielle, acompañado por los vinos Catena Zapata y aguas Evian. De esta manera, los clientes Privillege del banco podrán acceder a beneficios exclusivos. Reservas e Informes: 4808-2187/banquetes@ alvear.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 84
La Cámara de Turismo de Tucumán renovó autoridades nnHéctor Viñuales
asumió como presidente de la entidad. En tanto, el presidente del Ente de Turismo de Tucumán, Bernardo Racedo Aragón, asistió como invitado a la asamblea de elección y destacó el trabajo conjunto con el sector privado.
E
l presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), Bernardo Racedo Aragón, asistió como invitado a la asamblea anual ordinaria de la Cámara de Turismo de Tucumán (CTT), en la que se realizó la elección de nuevas autoridades: como presidente asumió Héctor Viñuales, en reemplazo de Federico Lanati, quien pasará a ser vicepresidente II.
“Es meritorio el trabajo que hace la CTT. Hay un gran acompañamiento de los privados al sector público y un trabajo en conjunto que permite consolidar la transformación turística que ha tenido Tucumán”, opinó Racedo Aragón y agregó: “La gestión que termina, de Federico Lanati, duró cuatro años, prácticamente toda mi gestión en el EATT, donde hemos estado juntos llevando adelante el crecimiento de la provincia. Viñuales es un dirigente de primer nivel y su presidencia es auspiciosa”. La asamblea se llevó a cabo el jueves 6 de septiembre en el Hotel Catalinas Park y, además de los miembros y autoridades de la CTT, estuvieron presentes el presidente de la Comisión de Turismo de la Legislatura, Fernando Juri; el vicepresidente del EATT, Sebastián Giobellina; el interventor de la Caja Popular de Ahorros y miembro del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán, Eduardo El Eter; el director de Turismo de Yerba Buena, Pablo Torasso; el se-
cretario de Obras Públicas de Tafí del Valle, Félix Martín Astorga; y el concejal de Tafí del Valle, Daniel Carrazano; entre otros. Al comienzo de la asamblea se expuso un balance de las acciones realizadas por la institución en el último período, como la organización del Congreso Regional de Turismo, la incorporación de nuevos socios, la participación en eventos y el fortalecimiento de las relaciones con el sector público, entre otras. También se adelantaron algunos proyectos y se reconoció el apoyo del EATT y
el trabajo conjunto en diferentes iniciativas, por ejemplo, el desarrollo de la Ruta del Vino. En su discurso de despedida, Lanati destacó la importancia del trabajo en equipo en la CTT y señaló que en esa institución se busca una renovación constante de los dirigentes. También agradeció de forma especial al presidente del EATT: “A lo largo de los años hemos visto pasar a muchos funcionarios en esa área y la relación con Bernardo Racedo Aragón y con todo su equipo ha sido muy buena, en forma cor-
LA NUEVA CAMARA • Presidente: Héctor Viñuales. • Vicepresidente I: Claudia Barros. • Vicepresidente II: Federico Lanati. • Secretario: Santiago Lobo (h). • Prosecretario: Gerardo Olaya. • Tesorero: Guillermo Conti. • Protesorero: Mirta Budeguer. • Vocal Titular I: Humberto Neme. • Vocal Titular II: Gregorio Werchow. • Vocal Titular III: José Bottini. • Vocal Titular IV: Daniel Orell. • Vocal Titular V: Agustín Arca. • Vocal Titular VI: Verónica Peláez. • Vocal Titular VII: Juan Carlos Pacheco. • Vocal Titular VIII: Samuel Levy.
Gerardo Olaya, Mirta Budeguer, Claudia Barros, Héctor Viñuales, Santiago Lobo (h), Guillermo Conti y Federico Lanati. dial siempre, con muchas discusiones también. Estamos conformes con él como presidente: es alguien que conoce como ninguno la actividad turística y tiene mucha experiencia. Nosotros hemos tratado de ayudar y creo que Tucumán está mucho mejor que antes en cuanto a cantidad de inversiones”. Por su parte, el nuevo presidente de la CTT (que en la gestión anterior se desempeñó como vicepresidente I) dijo que buscará que todas las actividades que se emprendan surjan del consenso y que se llevarán a cabo trabajando en equipo. “El unicato se ha
desterrado de la Cámara y se seguirá trabajando en esa línea. El cambio que se ha logrado en estos cuatro años ha sido realmente importante y seguiremos adelante”, expresó Viñuales, quien adelantó que se apuntará a lograr “una cámara fuerte económicamente”, para lograr la mayor independencia posible en cuanto a los recursos. “Tenemos bastantes planes. Uno de estos será organizar una fiesta a nivel provincial. Estamos hablando con otros centros de producción para tratar de que sea un producto turístico que dure varios días”, adelantó Viñuales.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 86
Vuelve Halloween Horror Nights a Universal Orlando nnEl clásico evento de
Halloween de Universal Orlando Resort, que incluye una variedad aterrorizante de conocidos nombres, como The Walking Dead y Silent Hill, estará disponible durante 25 noches, del 21 de septiembre al 31 de octubre.
D
el 21 de septiembre al 31 de octubre Universal Orlando Resort (UOR) reeditará uno de sus eventos históricos: Halloween Horror Nights. Serán 25 entretenidas noches de horror donde los clásicos personajes de terror invadirán las calles de Universal Studios Florida para revivir un acontecimiento que ya acumula más de 20 años en el calendario del parque de la costa este de Estados Unidos.
“Nosotros somos los maestros en traer experiencias aterradoras con Halloween Horror Nights. Nadie lo hace más grande, nadie lo hace mejor: somos Halloween”, afirmó Jim Timon, vicepresidente senior de Entretenimiento de UOR. El evento de este año cuenta con casas embrujadas basadas en algunos de los entretenimientos más extremos de la cultura popular. Así, los visitan-
tes lucharán por sobrevivir a una manada de individuos hambrientos de carne de The Walking Dead; correrán para huir de los seres demoníacos de Silent Hill; tratarán de escapar de una Las Vegas transformada por Penn & Teller en una ciudad nuclear; y se enfrentarán cara a cara con las ideas nacidas de las canciones de Alice Cooper. Además, habrá escalofriantes apariciones reales
Las noches de UOR serán aterradoras durante Halloween Horror Nights. en Dead End; seres de piedra de una antigua catedral europea en Gothic; y monstruos clásicos del terror en House of Horrors. Para hacer la experiencia aún más aterradora, este año grupos de bestias amenazantes, vampi-
ros, prisioneros y guerreros recorrerán cada rincón del parque. Halloween Horror Nights estará disponible el 21 y 22 y del 27 al 30 de septiembre, y del 4 al 7, del 11 al 14, del 17 al 21, del 24 al 28 y el 31 de octubre.
Salida de turismo religioso en San Nicolás
M
alva Servicios Turísticos, empresa de Tunuyán (Mendoza), anunció la realización de un tour religioso a San Nicolás. La salida de tres días
tendrá lugar el próximo 24 de septiembre, a las 6.30, con transporte en bus semicama con servicio a bordo. El costo del tour es de $ 650.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 88
Jujuy promocionó sus atractivos en Hotelga nnLa provincia estuvo
presente con un stand móvil en el cual dio a conocer su programa “Descubrí Jujuy”.
E
n el marco de la 10º edición de la Feria Internacional de Equipamiento, Productos y Servicios para la Gastronomía y Hotelería (Hotelga), la Secreta-
ría de Turismo y Cultura de la Provincia de Jujuy se hizo presente con el objetivo de fomentar el turismo en la provincia a través de su programa “Descubrí Jujuy”. “Nuestro objetivo en Hotelga es aprovechar el contexto beneficioso que implica esta gran reunión del sector para fomentar la llegada a la provincia, informando sobre la oferta que tenemos en cuanto a hotelería, agencias de turismo, gastronomía y demás as-
Ulises Segura, encargado del Área de Informes de la Secretaría de Turismo de Jujuy, y Raúl Penedo.
pectos”, explicó Raúl Penedo, miembro de la comisión directiva del bureau Jujuy de la Cámara Argentina de Turismo. “En Jujuy tenemos bellezas naturales únicas. No se puede describir como son, hay que conocerlas. Además, la provincia cuenta con relevancia histórica, debido a que la independencia de nuestro país tiene una gran vinculación con determinados puntos del destino”.
Por último, Penedo destacó el servicio que brinda al turista la gente de Jujuy, caracterizado por “calidez”. El programa realizó la promoción del destino a través de un stand móvil que se ubicó en la entrada del predio de La Rural, donde se llevó a cabo Hotelga del 3 al 6 de septiembre. El desembarco del stand en Hotelga se dio en el contexto de un recorrido promocional que incluye otros puntos del país como Córdoba.
Incorporación en Piamonte
Sergio Crucianelli, gerente comercial; Jorgelina Lucero Blanco y Carla Tártara.
E
l pasado 5 de septiembre se hizo oficial la incorporación de Jorgelina Lucero Blanco a Organización Piamonte, profesional que se desempeñará como jefa del departamento de Aéreos. La ejecutiva acumula más de 13 años de trabajo en el sector, consolidando su experiencia en el área
que tendrá a su cargo en la operadora. “Nos sentimos muy orgullosos de contar con Jorgelina dentro de nuestro equipo y estamos seguros de que su aporte se sumará al constante esfuerzo por mejorar nuestros servicios de cara al cliente”, sostuvo Carla Tártara, CEO de Piamonte.
8º Costa Galana Golf Challenge Cup
Cada vez falta menos para el Costa Galana Golf Challenge Cup.
E
l 22 y 23 de septiembre se desarrollará en el Mar del Plata Golf Club de Playa Grande la 8º edición del Costa Galana Golf Challenge Cup. La competencia, que ya es un clásico de la ciudad, se jugará a 36 hoyos bajo la modalidad Four Ball Americana. Para la ocasión, el Hotel Costa Galana presenta un tentador programa de dos o tres noches de alojamiento que incluye desayu-
no buffet, acceso al Beauty & Health Center y Green Fee; a lo que debe sumarse un tratamiento facial de Sisley más un masaje descontracturante para los acompañantes no golfistas. Asimismo, la propuesta incluye una cena de gala, sorteos especiales y entrega de premios; mientras que la pareja ganadora será invitada a la 9º edición del certamen. Informes: (0223) 4105000.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Bahía: campaña publicitaria para atraer a más turistas argentinos nnEl enclave brasileño confeccionó una campaña que se verá reflejada en los principales diarios y revistas de nuestro país, bajo el eslogan “Sol, playa y fiesta. Bahía es mucho más”.
C
on el objetivo de aumentar el número de turistas, Bahiatursa preparó una campaña publicita-
Así se verá la nueva campaña.
ria que será instrumentada en los principales diarios y revistas de Argentina. Bajo el eslogan “Sol, playa y fiesta. Bahía es mucho más”, el anuncio apunta a captar la atención hacia el turismo de sol y playa, el ecoturismo, el turismo religioso, el Carnaval y todos los colores y sabores de la gran mixtura que es Bahía. Esta acción promocional, además de estrechar las relaciones con el mercado argentino, principal emisor de turistas extranjeros a Bahía (105 mil em 2011), es una oportunidad de promover los eventos deportivos de 2014 y 2016. “Es fundamental que Bahía fortalezca sus iniciativas de promoción en los países vecinos. Estamos concentrando las inversiones en regiones en donde ya tenemos vuelos y no vamos a medir esfuerzos donde detectemos oportunidades de nuevas frecuencias”, declaró el secretario de Turismo, Domingos Leonelli. Además, se tratará de la
Pág. 90
Tiempo Libre concluyó con éxito el ciclo de capacitación
Nuevo documental musical
Domingos Leonelli y el director del documental, Marcelo Machado. La irreverencia musical de Bahía, que tanto transgredió las reglas de la dictadura militar y ganó reconocimiento en el mundo, está retratada en el documental Tropicália, apoyado por Bahiatursa. La obra incluye imágenes inéditas de íconos bahianos como Caetano Veloso, Gilberto Gil, Gal Costa, Maria Bethânia, Tom Zé y Glauber Rocha. “Apoyamos este tipo de iniciativas porque la cultura es algo inherente al turismo bahiano. El destino también está en el imaginario popular gracias al trabajo de estos artistas”, afirmó el presidente de Bahiatursa y secretario de Turismo de Bahia, Domingos Leonelli. primera publicidad de Bahía que utiliza la tecnología QR Code, herramienta parecida a un código de barra que direcciona al interesado, a través de su tablet o smartphone, a la página oficial de turismo de
Bahía, donde puede conocer mejor los destinos de ese estado. La campaña será publicada en Clarín, La Voz del Interior, La Nación, La Capital, Lugares, Réport y Ladevi Ediciones.
El encuentro sobre El Chaltén logró captar la atención de 20 profesionales.
C
omo cierre del ciclo de capacitación organizado en julio y agosto, Tiempo Libre realizó el 4 de septiembre una charla dedicada a El Chaltén, un destino que en los últimos años captó el interés de los turistas. Con una asistencia de 20 clientes, el seminario estuvo a cargo de personal de la empresa Lago San Martín, que brindó detalles acerca de las distancias, excursiones, circuitos de trekking, comodidades e infraestructura de la denominada “Capital Nacional del Trekking”. También participaron re-
presentantes de las hosterías Senderos y El Puma, el Hotel La Aldea, el Complejo Lo de Tomy y las estancias La Quinta, La Leona y La Estela, quienes dieron a conocer sus propuestas, entregaron material y realizaron sorteos. Con este desayuno de trabajo, la empresa concluyó con los nueve seminarios sobre los destinos comercializados, muchos de ellos con los prestadores locales como invitados (El Calafate y Ushuaia). Los interesados en obtener material pueden comunicarse al 4373-1902.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 92
MDQ se promocionó en Misiones nnEn el marco de un convenio recíproco de
promoción turística, una comitiva de Mar del Plata estuvo presente en Oberá y Puerto Iguazú.
E
n el marco del convenio de promoción turística firmado con Misiones, el Ente Municipal de Turismo (Emtur) de Mar del Plata desarrolló una acción promocional en Oberá y Puerto Iguazú, en la que expuso los atractivos turísticos del destino bajo la consigna “Mar
del Plata 12 meses”, que tiene como principal objetivo romper la estacionalidad de la ciudad de la Costa Atlántica. “Tal como habíamos indicado cuando se realizó la firma del convenio entre el intendente Gustavo Pulti y el gobernador de Misio-
nes, Maurice Closs, en relación a las actividades de promoción recíprocas, en esta oportunidad llevamos adelante una acción promocional con la Reina Nacional del Mar y la Guardia Nacional del Mar”, afirmó Pablo Fernández, titular del Emtur, quien encabezó la comitiva marplatense. Uno de los propósitos que tuvo este acuerdo fue aprovechar la potencialidad turística internacional de Iguazú para promocionar Mar del Plata. Las actividades comenzaron el jueves 6 de septiembre con la actuación
de la Guardia Nacional del Mar y la presencia de la embajadora de Mar del Plata, Victoria Scheggia, en el desfile inaugural de la 33° Fiesta Nacional del Inmigrante, que se desarrolló en Oberá. El viernes, tanto la soberana como la banda de músicos recorrieron más de 2 mil m. encabezando un desfile que tuvo como eje al paseo de la Identidad y a las principales calles del centro de Puerto Iguazú. Finalmente, la comitiva estuvo representando a Mar del Plata en las Cataratas del Iguazú.
Fam de capacitación a Florida de FyA Tour
E
l operador FyA Tour de Bahía Blanca, junto a LAN, organizó un fam de capacitación a Florida, haciendo hincapié específicamente en Orlando y Miami. De esta manera, los pasajeros pudieron recorrer y disfrutar los parques temáticos como Universal Orlando, World Sea y Disney, entre otras salidas. En este sentido, el balance del viaje fue más que po-
sitivo porque permitió capacitar a los agentes de viajes de Bahía Blanca, Neuquén, Santa Rosa, Tres Arroyos y Trelew, sobre la hotelería y las principales atracciones del destino. Cabe mencionar que el grupo fue acompañado por Daniel Figueroa, de FyA Tour, y Noemí Schelereitn, ejecutiva de Cuentas de LAN Airlines para Sudamérica.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 94
American Executive: nuevo sistema de reservas online nnLa operadora
especializada en Estados Unidos y el Caribe, lanzó una nueva web exclusiva para agentes donde se pueden cotizar y reservar tanto paquetes como productos a medida. Además, suma la posibilidad de comprar aéreos en conexión directa con Amadeus.
C
ontinuando con su especialización, American Executive lanzó una nueva herramienta que acerca aún más Estados Unidos y el Caribe a los agentes de viajes. Se trata de su nueva página web exclusiva para minoristas –www.americanexecutive. com.ar–, que permite efectuar cotizaciones y reservas, al tiempo que goza de algunas particularidades. “A través de esta iniciativa, nuestra idea es brindar
agilidad a los agentes, ya que podrán crear sus productos eligiendo cada uno de los servicios por separado u optar por los paquetes dinámicos, que si bien están armados, se pueden modificar de acuerdo a los requerimientos de los pasajeros”, señaló Mariana Gómez Ferrari, jefa de Producto de la operadora. Ya en su primera semana operativa, más de 300 agentes se registraron en el sistema, muchos de ellos
del interior del país. “Es que las agencias de muchas provincias continúan trabajando hasta entrada la noche y de este modo pueden prescindir del servicio telefónico, porque en la web tienen acceso a toda la oferta y la información”, agregó Laurentino Varela, jefe de Ventas. Así, con esta útil herramienta los minoristas podrán cotizar, reservar de manera online, visualizar un resumen de su opera-
Laurentino Varela, Mariana Gómez Ferrari, Alejandra Pereyra y Fernando Tuzzi, gerente de Marketing de American Executive. ción (los costos de todos los servicios, impuestos y detalles de la comisión, entre otros items) y, además, emitir sus propios voucher con el logo de la agencia. Quienes tengan cuenta corriente podrán emitirlos en el acto, frente a los pasajeros. “Cabe señalar que detrás del sistema está el respaldo de la empresa. Ni bien entra la reserva inmediatamente el sector operativo se ocupa de darle curso, por lo que la agilidad está garantizada”, explicó Alejandra Pereyra, jefa de Reservas Terrestres. Pero hay más: uno de los puntos más salientes de la nueva herramienta es la posibilidad de reservar aéreos, en tiempo real, a través de Amadeus. “Estamos conectados directamente con el GDS, a través de un sistema que busca la mejor ruta y la más económica. Es lo mismo que tener Amadeus en las agencias, con todo su contenido, pero sin códigos y de
“A través de esta iniciativa, nuestra idea es brindar agilidad a los agentes, ya que podrán crear sus productos eligiendo cada uno de los servicios por separado u optar por los paquetes dinámicos”, Gómez Ferrari. manera más simple”, indicó Gómez Ferrari. En este sentido, vale destacar que no solo se podrán comprar aéreos al Caribe y EE.UU., sino que a todo el mundo. Por último, cabe mencionar que en el sistema ya están actualizados todas las tarifas y cupos garantizados de la próxima temporada de verano, cuya operatoria se basará en destinos como Cancún, Punta Cana, Isla Margarita, Miami (y combinados con Nueva York), Santo Domingo, Aruba, Cuba y Cartagena. Informes: 4393-0019.
Río Negro prepara la XV Fiesta de las 6 horas del Pejerrey
E
l 6 y 7 de octubre próximo se desarrollará la XV Fiesta Nacional de las 6 horas del Pejerrey, que cuenta con el auspicio del Ministerio de Turismo de la Provincia de Río Negro y la Municipalidad de San Antonio Oeste. Durante el evento se llevará a cabo un concurso de pesca denominado Copa Challenguer Jorge Oyarte, en homenaje a un pescador deportivo de la ciudad de Puerto Madryn y asiduo participante de este concurso. El cronograma de actividades iniciará el sábado 6 a partir de las 20.30 en el anfiteatro municipal de San Antonio Oeste, donde se presentarán artistas locales e invitados y se seleccionará a la reina, en el marco de una fiesta popular.
El domingo, desde las 11 y hasta las 17, se llevará a cabo el concurso de pesca en la playa Las Conchillas, del parador Los Caracoles, en el Puerto San Antonio Este. Cabe mencionar que la inscripción en categoría única tiene un valor de $ 150, e incluye vianda. En cuanto a los premios, se otorgarán $ 5.000 más una copa para el primer ganador; $ 2.000 más una copa, al segundo; $ 1.000 y una copa, al tercero; del 4º al 22º puesto solo se darán copas; y por pieza mayor, si pesa a partir de 500 gr., se entregarán $ 800, $ 700 y $ 500 a los tres primeros ganadores, respectivamente. Informes: 0292015-475333/culturasao@yahoo. com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 96
4º Convención Copa Vacations
Exitoso encuentro profesional en Punta Cana D
el 6 al 9 de septiembre –bajo el lema “Buscando el Norte”– se llevó a cabo la cuarta edición del evento organizado por el pool Copa Vacations, integrado por Logan, Tower, Top Dest, Eves, Solways, Siga y Delfos. La iniciativa tuvo como marco el magnífico entorno natural de la localidad dominicana; mientras que el Hard Rock Hotel Punta
Cana fue la propiedad seleccionada como sede. En ese contexto, cabe recalcar la organización y la logística llevada a cabo por las mayoristas argentinas, que invitaron a más de 300 agentes de viajes de todas las provincias del país y a 35 proveedores de los destinos que integran el programa vacacional de la aerolínea. Asimismo, los invitados participaron de un pre y un
pos fam tour que tuvo como finalidad que los minoristas conocieran la infraestructura hotelera disponible en este maravilloso destino. De esta manera, Copa Vacations cumplió una vez más con sus objetivos: integrar a todos los protagonistas de la cadena de comercialización para que tomaran contacto directo, se conocieran, estrecharan lazos, se divirtieran y
compartieran buenos momentos juntos; además, por supuesto, de capacitarse y adquirir nuevas herramientas para potenciar su labor cotidiana. También, como en las ediciones anteriores, se llevó a cabo una acción solidaria que tuvo una inmejorable respuesta por parte de los asistentes. La Agencia de Viajes estuvo presente en Punta Ca-
Los integrantes del pool Copa Vacations. na cubriendo todas las alternativas del evento, que podrán verse reflejadas en una revista especial de 32
páginas que saldrá como insert en el próximo número de nuestro tradicional semanario.
Rosario sumó su tercer Centro de Información Turística
El nuevo local sobre la peatonal Córdoba. nnLa ciudad santafesina
inauguró un local de atención a turistas y residentes en la peatonal Córdoba y Corrientes. Allí se brindará información sobre lugares de interés, alojamientos, actividades culturales, visitas guiadas, eventos y mapas de la ciudad.
E
l martes 11 de septiembre la Secretaría de Turismo municipal y el Ente Turístico de Rosario inauguraron un nuevo Centro de Información Turística en la peatonal Córdoba y Corrientes. Se trata del tercer centro de orientación gratuita para los turistas, que completa la atención brindada en los dos puestos tradicionales que funcionan en la sede del Ente Turístico Rosario (Buenos Aires y avenida Belgrano) y la Terminal de Ómnibus. “La inauguración de este nuevo espacio es una muestra más de que Rosario se ha convertido en una ciudad turística en perma-
nente crecimiento”, afirmó el secretario de Turismo y presidente del ETUR, Héctor De Benedictis. Y agregó: “Este centro es también un lugar desde donde Rosario se presenta como lo que es, una ciudad hospitalaria y amigable con los turistas”. El acto contó con la presencia de La Banda Verde y de emprendedores de Economía Solidaria que invitaron a los presentes con masas y chocolates, entre otras cosas ricas. También estuvieron presentes otras autoridades municipales, representantes del Consejo Directivo del ente y empresarios del sector turístico local, entre otros. Este puesto de información estará abierto al público de lunes a sábados, de 9 a 19, y los domingos y feriados, de 10 a 18. Cabe mencionar que los Centros de Información Turística brindan orientación a turistas y residentes sobre todo lo que la ciudad ofrece. En ellos se puede obtener información sobre lugares de interés, alojamientos, actividades culturales, visitas guiadas, eventos y mapas de la ciudad.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 98
1º Conferencia Latinoamericana de Viajes de Negocios
Una nueva y potente gran cita del segmento nnLa Global Business
Travel Association (GBTA) celebró su primer encuentro regional en Buenos Aires, apadrinando a su capítulo de Argentina que tiene pocos años de vida. El éxito alcanzado por esta propuesta que combinó capacitación, análisis y toma de conocimiento de las últimas tendencias, y concitó la participación de poco más de 350 personas, se confirma en la decisión de realizar la segunda edición de la cita, también en el país, en 2013. nnPor Alejo Marcigliano
(redaccion7@ladevi.com)
P
oco más de 350 personas se dieron cita en el Hotel Hilton para participar de la 1º Conferencia Latinoamericana de Viajes de Negocios, organizada por la GBTA (Global Business Travel Association) Argentina. Y la mayoría de ellos manifestó su satisfacción tras las dos jornadas de trabajo. En poco tiempo, la entidad se afincó en Argentina y en tiempo récord reclamó para sí la organización de esta primera cita, para la que contó con la asistencia de la consultora Outback, responsable por el contenido académico del encuentro, y de Ana Juan Congresos. La convocatoria de travel managers de toda la región se vio reforzada por la asistencia de la plana mayor de la entidad a nivel mundial y de sólidos proveedores, algunos de ellos ligados con acuerdos de partnership como Sabre, SkyTeam e IHG, y otros, como FCM Travel, Utell y Amadeus, que aceptaron el convite de respaldar esta primera experiencia de la que repasamos, a con-
tinuación, algunos de sus puntos más sobresalientes. LAS ALIANZAS AEREAS Y SUS VENTAJAS. El primero de los paneles de la conferencia se dedicó a las alianzas entre aerolíneas y cómo impacta eso en el segmento. Para ello, los disertantes convocados fueron John Slater, vicepresidente de Ventas para las Américas de United Continental (en representación de la Star Alliance); Nicolás Ferri, vicepresidente de Delta para América Latina y el Caribe (SkyTeam); y Antonio Falcone, gerente general de Iberia para Argentina, Paraguay y Uruguay (oneworld). Rubén Wertheimer, de Airlines Information, actuó como moderador. Durante toda la presentación campeó la necesidad de una mayor relación entre los travel managers y las líneas aéreas y una suerte de alineación para buscar en conjunto una relación win-win. En tal sentido fue revelador el dato
suministrado por el moderador con relación a que el 80% de los clientes corporativos expresan sus necesidades y opiniones a las líneas aéreas. Pero que para las líneas aéreas solo el 18% del mismo segmento expresa sus pareceres. Según Falcone el abismo entre ambas cifras no es tal, habida cuenta de que el tráfico corporativo representa, para cada transportadora, alrededor del 20%. NOTICIAS DE LA MACRO. Resulta evidente la unión entre los viajes de negocios y la marcha de la propia economía. Por eso resultó relevante la presentación de Ken McGill, de la consultora Rockport Analytic, responsable de brindar un pantallazo de la economía hacia 2016. Respecto del pasado reciente, el especialista señaló: “Esperábamos que la economía se desacelerara, pero no pensábamos que sucediera tan profundamente como sucedió. Y por otro lado, las economías
El Comité organizador de la conferencia: directivos de la GBTA Argentina, ejecutivos de la consultora Outback y de la firma de congresos Ana Juan. emergentes nos llevaron a pronósticos más conservadores de lo que la realidad de esos mercados muestra”. “Hay algunos temas a tener en cuenta. Hay que considerar lo que ya sucedió. Si pensamos en la gran recesión de 2008/2009 esto devastó nuestra industria como a casi todo el resto. Perdimos unos US$ 70 mil millones producto de ese parate en inversiones o gastos en viajes de negocios”, agregó. “Y como siempre se pro-
ducen las recuperaciones, primero se retomó con fortaleza pero luego se aletargó la recuperación. Esto es atípico, pero la respuesta es que la crisis financiera no se va a resolver fácilmente y durará años”, opinó McGill y continuó: “Hay dos períodos a considerar. El actual, que yo llamo, ‘manejar en medio de la niebla’ y el otro, a partir de fines 2013, que es ‘volver a los tiempos pre-crisis’. Hay dos veloci-
La Agencia de Viajes Córdoba Lunes 14 de mayo de 2007
Pág. 100
Mercado
Alagoas: las playas en segundo plano El estado del norte brasileño apunta a captar muchos más eventos y público corporativo, particularmente en los meses de baja temporada. Para ello se planean más inversiones, al tiempo que los hoteles adecuan sus servicios a la demanda.
El espacio de eventos del Radisson Maceió tiene capacidad para 500 personas.
2011, cuando se registró un flujo de 924,5 mil pasajeros. En junio, fueron 130 mil pasajeros, 26 mil más que en el mismo mes de 2011. Tariana Carvalho: la secretaria adjunta de Turismo de Alagoas, Raquel Tenório; Danielle Novis; y la directora de la ABIH-AL, Tereza Banoleira.
L
as bellas playas no son las únicas atracciones de Alagoas. El estado quiere consolidarse como destino de negocios y los hoteles, principalmente los emprendimientos de la orla de Maceió, su capital, ya se preparan para recibir los eventos en sus espacios de convenciones, así como a los turistas corporativos. “El foco del Maceió Convention Bureau (MCVB) es mostrar a los realizadores de eventos de todo el país que, además de las bellezas naturales, poseemos también excelentes espacios y también prestadores de servicios locales con experiencia en el tema”, explicó la superintendenta del MCVB, Tariana Carvalho. “Nuestro objetivo es estimular el flujo turístico durante los meses de temporada baja, cuando el turismo vacacional tiene menos movimiento. Siendo así, trabajamos en la captación de eventos para el período de marzo a junio y de agosto a noviembre. Ya percibimos la diferencia en los últimos dos años, en relación al aumento de eventos y congresos de mayor porte, como encuentros nacionales del área técnicacientífica.” Para la asesora especial de la presidencia de Embratur, Kátia Bitencourt, “invertir en negocios es una manera acertada para incrementar el turismo en el estado de Alagoas”. “Brasil recibe cada vez más eventos internacionales. Estamos creciendo en el ranking del International
panrrotas 1pag Junio 2012.indd 100
Congress and Convention Association. En 2003, 22 ciudades brasileñas estaban en el escalafón de Icca. Hoy son 57 destinos nacionales, lo que representa un crecimiento del 160%. El turista de negocios gasta tres veces más que el turista vacacional”, completó. Según la ejecutiva, Embratur dispone de R$ 1,9 millones para invertir en las ciudades que pretenden lanzarse a
el apoyo de la asociación, y en 2012 son 55. “Se percibe que la cantidad de eventos permaneció prácticamente igual, sin embargo los de 2012 atrajeron un número mayor de participantes. En 2011 tuvimos cerca de 20.700 participantes. Este año, ese índice aumentó a 36 mil”, completó la superintendenta del Maceió CVB. Parte de los eventos que
El Ritz Lagoa da Anta tiene un piso exclusivo para ejecutivos.
la captación de eventos. El monto disponible puede ser utilizado para la producción de material promocional, la organización de eventos, la contratación de empresas de logística, el alquiler de equipamientos, acciones de publicidad y pasajes aéreos. El Programa de Apoyo a la Captación o Promoción de Eventos Internacionales comenzó en abril con R$ 3,8 millones. En abril y mayo se inscribieron 15 proyectos y ocho fueron aprobados. La inscripción para la segunda llamada pública del programa se extiende hasta el 30 de septiembre. RESULTADOS. De acuerdo con datos del MC&VB, en 2011 se realizaron 54 eventos con
atrajo un buen número de participantes a Maceió, según datos del CVB, están relacionados al área de salud, como el Congreso Brasileño de Cirugía Cardiovascular, el Congreso Nacional de Secretarios Municipales de Salud, el Congreso Mundial de Derecho Médico, el Congreso Brasileño de Cirugía Bariátrica y Metabólica, además del Congreso Brasileño de Concreto y el Congreso Panamericano de Arquitectos. Con una tasa promedio de ocupación del 69,5% en el primer semestre de este año, Maceió presentó una variación negativa del 3,47% en relación al primer semestre de 2011, y de 3,2% en relación a 2010. Ratificando el aumento del turismo corporativo en el destino, la ocupación en junio
presentó un crecimiento del 9% con respecto a 2011, y del 5,6% comparado con 2010. Julio permaneció estable frente al mismo período del año pasado, con 74,7%. Según la secretaria de Turismo del estado, Danielle Novis, el objetivo es poner en ecuación el número de turistas vacacionales y corporativos. “El convention bureau tiene la expertise para trabajar mejor el incentivo, principalmente durante la época de baja ocupación. En junio ha mejorado mucho el número de turistas de negocios. Para ese visitante, no se precisan vacaciones ni sol. El promedio de gasto del turista de eventos es de US$ 285. Buena parte de nuestros vuelos ha sido ocupada por visitantes con ese perfil. La idea es también salir de la capital y llevar estos eventos a otras ciudades como Maragogi, que ya tiene hoteles con espacio para convenciones”, explicó. Datos de Infraero, de enero
LA HOTELERIA Y EL CORPORATIVO. Datos de la ABIH-AL reflejan que de 2008 a 2012, Maceió experimentó un incremento de cerca del 50% en el número de camas, pasando de 9.800 a 14.800. Este año, tres nuevos emprendimientos fueron inaugurados: el Ritz
El Meridiano Hotel, que espera un 50% de huéspedes corporativos.
Suítes, el Meridiano Hotel y el Holiday Inn, agregando 2.200 camas a la oferta de la capital alagoana. Prueba de que los estable-
La orla de Maceió no es la única atracción de la capital.
a julio de este año reflejan una afluencia de 967,5 mil pasajeros en el Aeropuerto Internacional Zumbi dos Palmares, presentando un crecimiento del 4,65% en relación al mismo período de
El emprendimiento, que demandó una inversión de R$ 60 millones, cuenta con cinco salas de eventos y dos salas de apoyo, además de 205 habitaciones, piscina, restaurante, dos bares, gimnasio y sauna. En los primeros dos meses, el Meridiano tuvo un precio de estadía diaria promedio de R$ 280 y su ocupación inicial fue del 30%. Otro hotel que apunta a los visitantes de negocios es el Radisson Maceió. La propiedad, que tiene una
cimientos están preocupados por el turista corporativo, el novato Meridiano Hotel –en soft opening desde el 6 de junio– tiene como propuesta que el 50% de sus huéspedes sean visitantes de negocios.
ocupación media del 60% durante la semana y del 35% los fines de semana, posee cinco salas con entradas independientes y capacidad para hasta 700 personas. El Radisson Maceió es uno de los 54 posibles centros de entrenamiento considerados aptos por la FIFA para recibir alguna delegación durante la Copa del Mundo de 2014. Por su parte, el Ritz Lagoa da Anta cuenta con nueve espacios para convenciones, que pueden albergar hasta 1.800 personas simultáneamente. De acuerdo con Heloisa Petrucehi, del departamento de Eventos, los ingresos del hotel están divididos en un 70% de huéspedes vacacionales y un 30% de eventos. Para fin de año, Alagoas contará con otros dos nuevos establecimientos: Ponta Verde (Praia do Francês) y R1 Express.
13/09/2012 19:28:26
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 102
1º Conferencia Latinoamericana de Viajes de Negocios dades de recuperación. En las economías avanzadas la velocidad es baja pero en las economías emergentes la recuperación es más veloz. Latinoamérica es una excelente prueba de esto”. “Los costos de viajes se están empezando a moderar. En algunos mercados hay limitaciones de infraestructura. Allí los costos subirán más. La inflación no es tan intensa en los países emergentes y la pers-
pectiva a largo plazo es muy buena y esperamos que los viajes de negocios crezcan a niveles más altos que los PBI, si todo avanza en el sentido correcto”, indicó McGill. “Decía antes esto de manejar en la niebla, ¿por qué? En Europa las deudas crecen y hay recesión. Eso afectó a todo el mundo y en especial a las exportaciones de China. Y ambos, desde Latinoamérica, son nuestros principales socios comerciales. De modo que
si ellos se desaceleran, acá también se ralentiza. Los desequilibrios fiscales de principios de la gran recesión no se resolverán fácilmente. En las economías avanzadas los déficits públicos siguen creciendo a niveles sin precedentes. Por eso la preocupación por los países del sur de Europa y su posible default. Esto encareció el costo financiero de los créditos y el sistema bancario entró en crisis”, indicó el ejecutivo de Rockport Analytic.
Para McGill, “las economías emergentes muestran un gran crecimiento. Han acusado recibo de la crisis, pero las expansiones son mayores. Brasil sigue creciendo, el PBI del segundo trimestre subirá un 1,6%. Argentina, Colombia, Chile y Perú lograron algún nivel de éxito corriendo un poco de lado las exportaciones y poniendo más énfasis en la inversión pública y privada, lo que les permitió seguir creciendo”. “Se espera que a partir
Roberto Rodríguez, Aída Alinez, Alexandre Senna y Julián Benavento en el panel de “Apropiación del programa de viajes”. de comienzos de 2013 se incrementen los ingresos en la administración pública estadounidense gracias a una serie de recortes de exenciones impositivas y beneficios que supondrán una inyección de unos US$ 4 mil millones. Esto, se espera, generará una nueva recesión en la economía estadounidense en niveles sin precedentes, lo que claramente no es bueno para los viajeros de negocios”, advirtió el especialista. “El segmento tiene correlación con una amplia gama de variables. Cuando crece el empleo, por ejemplo, suben los viajes de negocios. Pero además revela cuál es el humor de la Economía”, dijo McGill. ¿QUE ES UN TRAVEL MANAGER? Una de las sesiones educativas de la primera jornada constituyó, prácticamente, un ejercicio de intros-
pección. Y es que con la modalidad de taller, la consigna fue “En busca de un gerente de viajes”. El panel estuvo compuesto por Carla Bonaventura y José Salcedo, directivos de la GBTA Argentina y respectivos travel managers de Shell Compañía Argentina de Petróleo y Petrobras. El moderador fue Gonzalo Rossi, de la consultora Outback. Mediante el sencillo ejercicio de delinear, trabajando en grupos, necesidades y requerimientos para un aviso clasificado que buscara un travel manager, se disparó la reflexión de cuál es su rol y cómo éste se superpone con otras diversas áreas de la empresa. No se trata, en definitiva, solamente de delinear o de hacer cumplir una política de viajes, sino de interactuar con Recursos Humanos, Legales, Finanzas y
Michael Mc Cormick y Roberto Morales Latinoamerica: perspectivas de futuro ”Es muy excitante estar hoy aquí en Latinoamérica. De cuando Roberto comenzó a organizar el capítulo de la Asociación en Costa Rica hemos crecido mucho en el área, por eso lanzamos ahora un evento específico para México y otro para Brasil”, comentó Michael Mc Cormick, CEO de la GBTA. “Se está extendiendo el reconocimiento de la profesión en todo el mundo y se destaca el hecho de que los profesionales suman valor. Cuando las compañías invierten en los viajes de negocios, amplían su negocio y eso es muy importante para sostener el crecimiento de la región”, indicó el directivo. Con relación específicamente a Latinoamérica, Mc Cormick explicó que la Asociación desarrolló estudios específicos que muestran claramente que “Brasil está liderando el crecimiento de toda el área y hablamos de una expansión con cifras de doble dígito. Y está creciendo el gasto de los viajeros de negocios, y eso crea oportunidades en todo el resto de los países latinoamericanos. Sin embargo, se necesita más infraestructura en la zona, más hoteles, conexiones aéreas y más colaboración entre los Estados para implementar los programas de Visa Weaver. Todo eso es bueno para el segmento y producirá muchas oportunidades en el largo plazo”, concluyó Mc Cormick. Para Roberto Morales, director regional de la GBTA para Latinoamérica, “el desafío es el conocimiento de los viajes de negocios en América Latina. En ciertos países la profesión ya es muy conocida y las grandes corporaciones han logrado valerse de ella para alcanzar grandes ahorros. En otros países como Costa Rica o Perú, el concepto no ha permeado en el desarrollo empresarial. Y allí reside el reto: que las grandes empresas entiendan esto y no solo valoren a los travel managers, sino que definan también una política clara”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 104
1º Conferencia Latinoamericana de Viajes de Negocios Compras, Tecnología, Proveedores y un largo etcétera. Esto conlleva en definitiva, a plantearse si el rol del travel manager se ve cubierto, sencillamente, con “solo saber de viajes”. El tema no es menor si se analiza que los gastos de viajes pueden llegar a representar el 10% del total de las empresas. Del mismo modo, cada organización demandará un profesional con características
sutilmente diferentes e individuales que se adapten al tamaño y proyección de cada compañía. POLITICAS DE VIAJES. La segunda jornada comenzó con una suerte de debate sobre el proceso de apropiación del programa de viajes. Del panel participaron Julián Benavento, directivo de la GBTA, travel manager del Grupo Techint e integrante de Outback Consulting, quien fue el moderador; mientras que parti-
ciparon Roberto Rodríguez, de la empresa Servicios de Viajes de Walmart México; y los travel managers Alexandre Senna, de Petrobras, y Aída Linez de YPF. Benavento introdujo el tema explicando que según un estudio de la consultora las decisiones sobre la política de viajes de una empresa y su diseño corresponden a los travel managers, posteriormente finanzas y área de top Management. Las prioridades a la hora de deci-
dir son el precio (28%), la efectiva resolución de problemas (18%) y la flexibilidad (16%). Más allá de los volúmenes, lo que se desprende de las exposiciones es que Petrobras e YPF siguen líneas parecidas. Mientras la petrolera brasileña concreta 24 mil viajes de negocios al año, que involucran a 3.544 directivos y empleados de la firma, y 241 destinos, la mayoría de ellos domésticos; su par argentina realiza poco más de 29 mil
El panel de alianzas aerocomerciales: John Slater, Nicolás Ferri, Antonio Falcone y Rubén Wertheimer. transacciones al año, de las cuales un 87% corresponde al cabotaje. Sin embargo en ambos casos la aprobación de los viajes no toma en cuenta excepciones y aplica políticas de viajes estrictas y claras. El esquema de Walmart México es distinto puesto que la firma constituyó su propia agencia de viajes que se responsabiliza y opera los viajes corporativos que representan una inversión anual de unos US$ 15 millones al año. Sin
embargo la mayor novedad de Rodríguez fue traer a colación un concepto denominado genéricamente como travel manager 2.0, que plantea la sustitución de políticas de viaje por la modalidad de presupuestos que acoten el gasto sin imponer consumos específicos, poner el énfasis en las necesidades del viajero individual y negociar con los proveedores por valor y no por tarifa.
Fernando Montes, presidente de la GBTA Argentina “La idea de reiterar Buenos Aires como sede para 2013 fue del propio Consejo Directivo” “El balance es altamente positivo. La convención ha sido todo un éxito y superó las expectativas propias. Alcanzamos unas 350 personas de convocatoria. Muchos de los concurrentes nos han transmitido sus elogios en estos dos días. Pares de Argentina que han dicho que se sintieron honrados de tener un evento de esta Fernando Montes. altura. Y los directivos que vinieron del exterior se mostraron sorprendidos porque no esperaban tener un encuentro de estas características”, analizó Fernando Montes, presidente de la GBTA Argentina, haciendo un balance de la conferencia. Según el directivo lo más llamativo fue la convocatoria: “Nos sorprendió. Y también resaltó el agradecimiento de la gente que participó. Había un espacio vacío, claramente”. “Y cuando remarco las felicitaciones hablo de gente que no tiene obligación alguna de formular esas consideraciones, hablamos de TMC’s que tienen años en la profesión. Y eso justifica la decisión del Consejo Directivo de la GBTA de volver a celebrar el evento en Buenos Aires, en 2013”, agregó Montes. Ante la confirmación de la realización de la segunda conferencia en nuestro país, el próximo año, el titular de la GBTA Argentina señaló que ‘a priori’: “repetiría lo hecho porque fue un éxito. En todo caso lo mejoraría aún más”. “Trataremos de ser más creativos para no reiterar algunas propuestas pero en cuanto a estructura y organización la idea es mejorar lo hecho. Vamos a tener muchísimo más tiempo para trabajarlo y proveedores y miembros con muchísimo más tiempo para decidir acercarse. Mi listón se sube proporcionalmente para el próximo año”, comentó Montes. Y prosiguió: “Estoy orgulloso como argentino que el país se haya hecho ver. La idea de reiterar Buenos Aires fue del propio Consejo Directivo por lo que vieron ellos en estos días. Y eso es un gran logro para un grupo de directivos locales que le dedican tiempo a esto voluntariamente… Mejor no podría haber salido”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pรกg. 106
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pรกg. 107
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 108
1º Conferencia Latinoamericana de Viajes de Negocios LAS REDES COMO HERRAMIENTAS. No pudo faltar en el evento la charla sobre redes sociales, que estuvo a cargo de Rana Walker, de la consultora GR&AT. Los primeros pasos de la presentación giraron en torno a dimensionar el fenómeno de las redes sociales. Por ejemplo, en Latinoamérica el 36% de los internautas las utiliza. Entre todas, Facebook domina claramente la pre-
ferencia con 955 millones de usuarios a nivel mundial, seguida por Twitter (555 millones) y Google + (170 millones). Mientras en las dos primeras domina el sexo femenino entre los usuarios, en la tercera se impone el masculino. Asimismo, la mayor cantidad de usuarios (29%) se encuentran en la franja etaria entre los 18 y 25 años, seguida por la que va de los 26 a 34 (23%) y la que se extiende entre los 35 y 44 años (18%). Otro dato interesante es que cuatro
países de la región (Argentina, Brasil, Colombia y México) se posicionaron en el Top 15 de los mayores usuarios de Facebook. El impacto sobre los negocios de las redes sociales deviene, por ejemplo, del hecho de que el 90% de las decisiones comienzan online y el 75% se terminan ejecutando offline. Pero además, el 78% de los usuarios confían en las recomendaciones de otros usuarios, solo un 14% en la publicidad y, por otra par-
te, solo el 18% alcanzan su ROI. Walker recomienda que se debe crear su propia “esfera de influencia” en las redes. A modo de ejemplo, el 34% de los bloggers opina sobre productos y servicios y el 25% de los resultados de búsqueda del Top 20 de las grandes marcas están relacionados son contenido generado por los usuarios. Pero además y según la experta, el 52% de los usuarios cambiaron sus planes de viajes originales gracias Álvaro Uribe, expresidente de Colombia, disertó en la segunda jornada de la conferencia. a recomendaciones recibidas en las redes. Específicamente pensando en los travel managers, las redes se convierten en eficientes medios para dialogar con el cliente interno de cada empresa, para transmitir la política de viajes y para solucionar crisis si se produjeran. REQUERIMIENTOS DE SEGURIDAD. Casi en simultáneo con la realización de la conferencia en el Hilton, se producía el asalto a la Embajada de Estados Unidos en Libia, con lo cual uno de los paneles ganó una tremenda actualidad. “Seguridad. Necesidades en América Latina y manejo del riesgo”, fue la propuesta a cargo de Eric Boger, de la consultora iJet Intelligence. El especialista abogó por la necesidad de delinear un programa de gestión de riesgos de viajes. “Primero debemos delinear una matriz de riesgo. Una vez que identificamos las amenazas aplicamos las medidas de mitigación para que el riesgo tenga un nivel aceptable para la compañía. Los secuestros en un destino, por ejemplo, son una amenaza muy alta, entonces delineamos una mitigación que consiste en desplazarse en convoyes, utilizar autos blindados y demás, eso supone una disminución del riesgo”, precisó Boger. Para el disertante, “cada organización, dentro de su propia cultura, tiene que desarrollar políticas donde se hable de riesgos y se delimite cuáles son los niveles aceptables. Una empresa minera, por ejemplo, debe tolerar riesgos más altos que una universidad. También se debe monitorear la situación porque los niveles de amenazas cambian continuamente en una zona, una región o un barrio
incluso. Eso puede cambiar el nivel de la amenaza y varía la ecuación completa”. Según Boger, “la planificación comienza antes del viaje e incluso antes de ingresar a un territorio nuevo. Se deben analizar las políticas delineadas, cómo nos estamos capacitando y cómo capacitamos a los viajeros (sobre todo para aquellos sitios de alto riesgo), cuáles son los protocolos a seguir e incluye a toda la organización, no solo al viajero en sí. Esto debe suceder antes que se produzca ningún incidente e incluso antes del viaje”. El ejecutivo de iJet Intelligence explicó que “tenemos que tener parámetros de análisis, nosotros aplicamos una escala de 1 al 5 (de menor a mayor peligro), pero además debemos entender qué es lo que sucede en los destinos a dónde mandamos a nuestros pasajeros. No se trata solo de informar a los viajeros y a toda la organización, sino de establecer protocolos y procedimientos, bien elaborados y actualizados (refugios, vías de evacuación, teléfonos de emergencia, etcétera). Primero debemos analizar los datos y contar con esas calificaciones de seguridad. Analizar los resultados regionales y los nacionales en concreto. Y luego ir más allá, estudiar zona por zona, ciudad por ciudad e incluso barrio por barrio. Porque no es lo mismo lo que sucede en Río que lo que acontece en Brasília, a nivel seguridad, siendo todo parte del mismo país”. Boger precisó que las empresas consultoras como las suyas se dedican a elaborar informes sobre seguridad en diversos puntos, pero cada empresa “debe definir cuáles son sus umbrales, sus perfiles y cómo mitigarlos”.
Pรกg. 109
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 110
1º Conferencia Latinoamericana de Viajes de Negocios
Sabre fue un activo participante de la GBTA nnLa empresa de
tecnología es uno de los socio dilectos de la entidad a nivel mundial. Como en otras ocasiones, estuvo junto a la Asociación en su conferencia latinoamericana.
S
abre Travel Network fue uno de los patrocinadores de la 1º Conferencia Latinoamericana de Viajes de Negocios de la GBTA. Por un lado y mediante
un stand, la empresa dio a conocer su portfolio de herramientas y soluciones para reservas online como Sabre BizSite y GetThere, ambas disponibles para empresas y corporaciones en la región. En el primer caso se trata de una herramienta específicamente desarrollada para el mercado latinoamericano y sus necesidades, que incluye tecnología GetThere para la administración de políticas de viajes. Las funcionalidades móviles de cada una de estas herramientas facilitan reservas, notificación, administración de políticas de viajes corporativos y acceso desde dispositivos móviles sin interrumpir la experiencia de viajes de negocios. “Sabre mantiene una relación establecida y de largo plazo con la GBTA a nivel global. Para nosotros acompañar la realización de la primera conferencia en América Latina confirma los acuerdos y las perspectivas de negocios de Sabre en toda la región”, explicó
Matías Duek, gerente general de Sabre Travel Network en Argentina. Junto a Duek, la comitiva de Sabre estuvo compuesta entre otros por Luiz Ambar, vicepresidente internacional de Sabre Travel Network; Adriana Villalobos, directora de Marketing para Clientes en América Latina; Nanny Jorge, gerente para desarrollo de Negocios de GetThere; y Elizabeth Champagne, gerente de Marketing para el Segmento Corporativo. Justamente, La Agencia de Viajes dialogó con esta última ejecutiva sobre el soporte de Sabre a la GBTA. “Hace cuatro años que Sabre se sumó a la iniciativa de producir educación para los travel managers y las agencias específicas del segmento. En Latinoamérica no hay una figura totalmente profesionalizada, muchos han ido aprendiendo en el camino”, comentó Champagne. Y continuó: “Hace cuatro años y junto a la cadena Radisson comenzamos a patrocinar el
arribo de la GBTA a la región. Primero fue Colombia, luego Costa Rica y Perú, y ahora toca Argentina. En todos los sitios los travel managers están ávidos de información y conocimiento”. ASPECTOS GENERACIONALES. Sabre fue patrocinador exclusivo de la sesión plenaria de la primera jornada de la conferencia, disertación que Matías Duek, encargado de presentar sucintamente a la empresa y su portfolio, compartió con Paula Molinari, de la consultora Whalecom. La especialista explicó que en las empresas conviven varias generaciones que tienen características diferentes y que vivimos “un cambio disruptivo equivalente a la revolución industrial. Porque está cambiando el modo en que trabajamos en muy poco tiempo”. Coexisten hoy cuatro generaciones: la de los Tradicionalistas (nacidos entre 1900 y 1945), los Baby Boomers (1945-1964), la Generación
Matías Duek en plena disertación. X (1964-1980) y la Generación Y (de 1980 en adelante). Según Molinari, la mayoría de las empresas tiene una alta gerencia Baby Boomer, mandos medios de la Generación X pero ya ha incorporado asistentes Generación Y. “Los Baby Boomers no tienen un trabajo, tienen una misión, no piensan en retirarse y de hecho han construido su identidad en el trabajo. Son idealistas y patrióticos”, explicó la especialista. ”La Generación X son escépticos e independientes, trabajan en lo que quieren (por eso cam-
bian de trabajo) y forman parejas en las que ambos integrantes trabajan. La Generación Y es conceptualmente muy similar a la anterior pero son gregarios, apuestan a la calidad de vida por sobre todo, son nativos digitales, pragmáticos, entienden el trabajo como parte de su disfrute y pueden hacer varias tareas a la vez, se acostumbran a ello”, concluyó Molinari. Para la directiva de Whalecom, cuando la Generación Y llegue a posiciones de poder en las empresas se producirán enormes cambios en la forma de gerenciar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 112
La experiencia Barbie a bordo de Royal Caribbean nnRoyal Caribbean International sumará a sus
barcos la Barbie Premium Experience, una opción ideal para las niñas fanáticas del mundo de la muñeca más famosa de todos los tiempos.
R
oyal Caribbean International se convertirá en la primera línea de cruceros en llevar a bordo el in-
confundible estilo de la muñeca Barbie, ya que el ícono de la marca Mattel formará parte de las vacaciones
familiares a partir de enero de 2013 en barcos seleccionados y en el resto de la flota desde marzo del año que viene. “Barbie es y será la muñeca más popular de todos los tiempos. Además de una marca poderosa entre las niñas de todas las edades, se encuentra en todos lados y forma parte de su vida. Es por eso que Royal Caribbean pone este programa a disposición de todas las pequeñas, que aho-
ra pueden encontrarse con Barbie a bordo de nuestros barcos de clase mundial”, afirmó Lisa Bauer, vicepresidenta senior de Ventas y Marketing de Royal Caribbean International. Por su parte, Lori Pantel, vicepresidenta Global de Marketing de Barbie, agregó: “Estamos muy emocionados de extender la experiencia de la marca a las vacaciones familiares con un socio tan fantástico como Royal Caribbean”.
BARBIE PREMIUM EXPERIENCE. Con un costo de US$ 349, la Barbie Premium Experience incluye los siguientes beneficios: • Un camarote decorado totalmente al estilo Barbie, con regalos para las niñas, como una muñeca, ropa, edredón y funda de almohada, bolso de mano, cepillo de dientes y una bolsa de artículos de tocador. • Tiaras & Teacups Party: una exclusiva fiesta para disfrutar de deliciosos pastelillos rosados acompañados de limonada rosa. • Mermaid Dance Class:
las niñas podrán bailar mientras aprenden los últimos pasos de la película “Barbie en una aventura de sirenas 2”. • Fashion Designer Workshop: un espacio para dibujar y crear diseños propios para la muñeca Barbie. • Fashion Show: las niñas podrán arreglarse al estilo Barbie y caminar por una alfombra de color rosa para vivir una experiencia de pasarela acompañadas de los aplausos de su familia. También tendrán la posibilidad de realizar una rutina de baile y mostrar sus creaciones de moda.
SulaPlus: tecnológicas compras en Ciudad del Este
L
os esfuerzos constantes de Ciudad del Este, llevados adelante en la última década, de parte de los comerciantes en pos de elevar el nivel de los locales del famoso centro comercial de la región, parecen estar dando resultado. La reciente inauguración de SulaPlus Informática es muestra de ello. El grupo se especializa en recibir al turista con una atención diferenciada, rapidez y credibilidad, reuniendo la oferta de múltiples productos en un solo lugar. La empresa trabaja en la venta de computadoras desktop, netbooks, notebooks, celulares y tablets de todas las marcas, así como de accesorios como maletas, mouses, teclados y webcams. “La perspectiva actual
del mercado es de crecimiento. El comercio es motivado principalmente por el aumento del consumo doméstico. Con el valor del real de los brasileños la adquisición de notebooks o tablets, además de smartphones, ha entrado en el presupuesto doméstico casi obligatorio y Paraguay ofrece estos productos a mitad de precio que en Brasil”, comentó Marcelo Coutinho, socio-propietario. SulaPlus se ubica en el primer piso del Shopping Alfonso, comercializando las principales marcas de informática, como Apple, HP, Samsung y Acer. La empresa también se dedica a las cámaras digitales semi y profesionales y consolas de videojuegos como Xbox, PlayStation y Sony Vita.
Tacuapí Lodge: inmerso en la naturaleza misionera
E
n la localidad de Salto Encantado, sobre la Ruta 14, camino a los saltos del Moconá, está ubicado el Tacuapí Lodge. La propiedad se encuentra en el denominado Corredor Verde, lindero al Parque Provincial Salto Encantado (16 mil ha.). El lodge posee una reserva privada de 50 ha., en una zona rodeada de cerros y numerosas cascadas a las que se llega caminando por senderos interpretativos con puentes y miradores que invitan al trekking en medio de la selva. El Tacuapí cuenta con recepción, siete cabañas, juegos para niños, una pis-
cina y un restaurante donde se sirven comidas regionales de elaboración casera, con un toque internacional. Desde la propiedad se pueden visitar aldeas aborígenes, secaderos de yerba mate, plantaciones y secaderos de té, así como hacer excursiones a caballo y en mountain bike. Además, los más aventureros pueden practicar rapel y canopy con personal capacitado. Asimismo, el lodge dispone de guía bilingüe, al tiempo que se ofrecen servicios de transfer a aeropuertos. Informes: (03743) 422484/info@tacuapi.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pรกg. 114
Pág. 115
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Alitalia y Etihad: código compartido Roma-Abu Dhabi
A
litalia suscribió hace altunos días un acuerdo de código compartido con la compañía Etihad Airways, que les permitirá a ambas compañías ofrecer vuelos directos en la ruta RomaAbu Dhabi. De esta manera, desde el próximo 1º de diciembre la línea aérea de Italia ofrecerá cuatro vuelos semanales al destino de Emiratos Árabes Unidos con una aeronave Airbus 330 con capacidad para 230 pasajeros. Este convenio favorecerá a los pasajeros en el sentido de que facilitará el acceso directo entre ambas ciudades, ampliando el servicio diario que Etihad realiza desde hace cinco años a la ciudad de Milán,
a la vez que les permitirá acumular millas de viajero frecuente para ambas empresas. “Los lazos entre los Emiratos Árabes Unidos e Italia nunca han sido más fuertes, y uno de nuestros objetivos clave era proporcionar a nuestros pasajeros un servicio directo a Roma”, afirmó James Hogan, presidente de Etihad Airways. “Estoy orgulloso de anunciar esta importante nueva ruta que Alitalia operará desde el 1º de diciembre, y que se constituye como el siguiente paso en una exitosa colaboración que comenzó en 2009 con Etihad Airways”, sostuvo Andrea Ragnetti, CEO de Alitalia.
In memoriam El pasado lunes falleció en nuestra ciudad Leopoldo José Ossola. Se trata de un querido agente de viajes que fuera directivo de la Aaavyt y, como tal, llegaría a la presidencia de la Cámara Argentina de Turismo, entre 1985 y 1988. Toda la comunidad turística se une en el saludo a sus familiares y colegas de trabajo, en este difícil momento.
el elegido de la semana
nnOscar Salles, gerente
regional Buenos Aires.
nnLa mayorista ofrece
una serie de salidas que permiten acceder a todo el sol, las playas y las cristalinas aguas de ambos destinos. 1) Título: Cayo Santa María con Cubana de Aviación. Duración: 13 noches. Salidas: 29 de septiembre. Tarifa: US$ 1.667 + US$ 429 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: aéreos; traslados; 7 noches en el Sol Cayo Santa María (all-inclusive); 4 noches en el Sol Elite Palmeras (all-inclusive); y 2
Ola Cuba y Caribe Mexicano noches en el Tryp Habana Libre (con desayuno). 2) Título: Cayo Coco con Cubana de Aviación. Duración: 13 noches. Salida: 24 de septiembre. Tarifa: US$ 1.665 + US$ 429 de impuestos por persona, en base doble. Incluye: aéreos; traslados; 7 noches en el Sol Cayo Coco (all-inclusive); 4 noches en el Sol Elite Palmeras (all-inclusive); y 2 noches en el Tryp Habana Libre (con desayuno). 3) Título: Playa del Carmen + Cancún - 14 noches con Aerolíneas Argentinas. Duración: 14 noches. Salidas: 24 y 30 de septiembre. Tarifa: opción 1: 7 noches
en el Riu Tequila Club Hotel y 7 noches en el Riu Caribe; US$ 1.769 + US$ 791 de impuestos, por persona, en base doble; opción 2: 7 noches en el Riu Palace Riviera Maya y 7 noches en el Riu Cancún, US$ 2.255 + US$ 812 de impuestos, por persona, en base doble. Incluye: aéreos; trasaldos; 7 noches de alojamiento en Playa del Carmen; 7 noches de alojamiento en Cancún; y asistencia al viajero. 4) Título: Playa del Carmen - 7 noches desde Buenos Aires con Aerolíneas Argentinas Vacaciones. Duración: 7 noches. Salida: 1º de octubre. Tari-
fa: US$ 1.327 + US$ 769 de impuestos por persona, en base doble. Incluye: aéreos; traslados; 7 noches de alojamiento en el Ocean Coral y Turquesa; y asistencia al viajero. 5) Título: Riviera Maya 7 noches desde Buenos Aires con Aerolíneas Argentinas Vacaciones. Duración: 7 noches. Salida: 15 de octubre. Tarifa: US$ 1.411 + US$ 772 de impuestos. Incluye: aéreos Buenos Aires/Cancún/Buenos Aires; traslados; 7 noches de alojamiento en el Grand Palladium Colonial; y asistencia al viajero. Informes: 4324-7652.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 116
programas AERO Título: Salta y Jujuy. Duración: 3 noches. Salida: 17 de noviembre. Tarifas: desde $ 3.190, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos; traslados; 3 noches de alojamiento con desayuno; city tour en Salta; y excursión a la quebrada de Humahuaca. Informes: 5236-5235/info@ aerolaplata.com.ar.
BLACKTOURS Título: Bayahibe. Duración: 7 noches. Salidas: sábados. Tarifas: US$ 1.435 + US$ 769 de impuestos, por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con TACA; traslados; 7 noches de alojamiento en el Iberostar Hacienda Dominicus con todo incluido; y seguro médico y de cancelación Coris. Informes: 5032-5400/info@ blactours.com.ar.
COLPRIM Título: Villa Carlos Paz. Duración: 4 días/3 noches. Salida: 5 de octubre. Tarifas: $ 1.668, por persona
en base doble. Incluye: pasajes ida y vuelta en bus semicama; traslados; 3 noches de alojamiento en el Hotel Casablanca con pensión completa; excursión a Villa General Belgrano; entrada al parque cervecero; y traslado a la fiesta nacional de la cerveza Oktoberfest. Informes: 4325-2905/turismo@ colprimviajes.com.ar.
FREE WAY Título: Riviera Maya y Cancún. Duración: 14 noches. Salidas: 1, 8, 22 y 29 de octubre. Tarifas: $ 7.920 + $ 3.760 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Aeroméxico; 7 noches de alojamiento en el Riu Tequila de Riviera Maya con todo incluido; y 7 noches de alojamiento en el Riu Caribe de Cancún con todo incluido. Informes: 4130-5600/ bue@freeway.com.ar.
GEOGRAPHICA Título: Ecuador. Duración: 8 días/7 noches. Tarifas: US$ 1.035, por persona en base doble. Incluye: traslados; 2 noches de alojamiento en Quito con city tour
y excursión Mitad del Mundo; 3 noches en Galápagos con excursión por la bahía, playa Garrapatero y día completo en una de las islas con almuerzo; 1 noche en Guayaquil; y asistencia médica y seguro de cancelación de Assist-Card. Informes: 5031-9818/ info@geographica.com.ar.
PIAMONTE Título: El Calafate. Duración: 4 días/3 noches. Salida: 5 de octubre. Tarifas: $ 3.999, por persona en base doble. Incluye: aéreos; traslados; 3 noches en el Hotel Sierra Nevada, con desayuno; y excursión de día entero al PN Los Glaciares. Informes: 4324-3200/ argentina@piamonte.com.
IBERO Título: Crucero. Duración: 14 noches. Salida: 22 de diciembre. Tarifas: 2x1, abonando US$ 4.531, el 2º pasajero abona US$ 574. Incluye: 14 noches de alojamiento en cabina externa en el crucero Grand Mistral; visitando Buenos Aires, Punta del Este, Porto Belo, Santos, Angra dos Reis, Ilhéus, Salvador, Buzios,
Cotización de divisas Paridad en pesos
MONEDA
COTIZACION
Dólar Real Euro Yen Peso uruguayo Peso mexicano Peso chileno Libra
4,630 2,300 5,790 0,058 0,259 0,347 0,010 7,490
n Cotizaciones del 14 de septiembre para ser tomadas como indicativas.
Santos, Buenos Aires; bebidas incluidas en almuerzos y cenas. Informes: 4590-7777/ informes@ar.iberocruceros.es.
MIDAS Título: Egipto, Turquía y Grecia. Duración: 19 días. Salidas: 2 y 23 de octubre. Tarifas: US$ 5.055 + US$ 1.025 de imp., por persona en base doble. Incluye: pasajes aéreos con Alitalia e internos con Turkish Arlines; 18 noches de alojamiento con desayuno buffet en todo el circuito; crucero por el Nilo con pensión completa; almuerzos en Estambul y pensión completa en Capadoccia; visitas en español; y asistencia médica de Assist-Card. Informes: 4314-0598.
Pág. 117
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda agenda en el país SEPTIEMBRE
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2012 SEPTIEMBRE
salon del estudiante feria de intercambio y cursos en el exterior ll 22 y 23 ll Belo Horizonte, San Pablo, San Salvador y Río de Janeiro, Brasil IFTM - TOP RESA - ITERNATIONAL FRENCH TRAVEL MARKET ll 18-21 ll París, Francia OIV –ORGANIZACIon INTERNACIONAL DE LA VIÑA Y EL VINO ll 18-21 ll París, Francia OTDYKH - LEISURE INTERNATIONAL TRADE FAIR FOR TOURISM ll 19-22 ll Moscú, Rusia gastronomia bogota & the wine experience ll 19-23 ll Bogotá, Colombia encuentro comercial braztoa 20-21 ll San Pablo, Brasil ll
jata travel showcase ll 20-23 ll Tokio, Japón annual tasting uk wines of argentina ll 21 ll Londres, Inglaterra
encuentro del OBSERVATORIO DE DERECHO DEL TURISMO ll 26, Buenos Aires ll 18.30 ll Temática: “Agencias de viajes - Análisis y debate de las reformas para su regulación” ll Facultad de Derecho (Av. Figueroa Alcorta 2263, salón Azul, planta principal) ll obsedertur@derecho.uba.ar
OCTUBRE
X CONVENCION DEL FORO DE PROFESIONALES EN TURISMO ll 16, San Juan ll Temática: “Ejercicio de la profesión y los escenarios laborales” ll convencion2012@profenturismo.org.ar
NOVIEMBRE
IX congreso internacional de TURISMO RELIGIOSO y sustentable, y V encuentro argentino de turismo religioso ll 18 al 21, Junín de los Andes ll Auspicia: Ladevi Ediciones ll 15-4938-1499 ll turismoreligioso@hotmail.com.ar WORKSHOP DE LA AAAVYT CORDOBA ll 25, Córdoba ll info@acav.com.ar
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMERICA LATINA ll 3 al 6, Buenos Aires ll La Rural ll 4394-1113 ll fit@fit.org.ar WORKSHOP DE LA AAAVYT SAN JUAN 8, San Juan ll aaavytsanjuan2@gmail.com ll
expo vacaciones - mendoza 2012 10 y 11, Mendoza ll (0261) 4648114 ll info@agenciasdemendoza.com.ar ll
WORKSHOP DE LA AAAVYT TUCUMAN 14, San Miguel de Tucumán ll atavyt@hotmail.com
JORNADA DE CAPACITACION DE PIAMONTE ll 31, Buenos Aires ll 9 a 16 ll Sheraton Libertador ll 4324-3200/aliciaa@piamonte.com
ll
VII WORKSHOP TURISTICO AAAVYT SALTA ll 15, Salta ll Hotel Salta ll www.aaavytsalta.com.ar WORKSHOP DE LA AAAVYT BAHIA BLANCA ll 22, Bahía Blanca ll aaavytbhi@gmail.com WORKSHOP DE LA AAAVYT LA PLATA 22, La Plata ll presidencia@aavytlap.com.ar ll
XXV workshop aaavyt mar del plata ll 23, Mar del Plata ll consultas@aaavytmardelplata.org/ aaavytmdq@speedy.com.ar
en el exterior SEPTIEMBRE
OCTUBRE
IFTM Top Resa - International French Travel Market ll 18-21 ll París, Francia ll www.iftm.fr
ILTM Americas - International Luxury Travel Market ll 1-3: ll Mayakoba, México ll www.iltm.net
FITA - Feria Internacional de Turismo de las Americas ll 20-23 ll Ciudad de México, México ll www.fitamx.com PATA Travel Mart - Pacific Asia Travel Association ll 25-28 ll Manila, Filipinas ll www.pata.org
Beneficios de la Suscripción
MAD Pro - Le Monde a Paris 18-19 ll París, Francia ll www.lemondeaparis.com
International Golf Travel Market ll 12-15 ll Algarve, Portugal ll www.igtm.co.uk
MITM Euromed - Meetings and Incentive Travel Market ll 3-5 ll Granada, España ll www.miteuromed.com
ll
eTourism Summit 11-12 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.etourismsummit.com
OTM - Oneworld Travel Mart ll 27-30 ll San Francisco, Estados Unidos ll www.oneworldtravelmart.com
FitPar - Feria Internacional de Turismo del Paraguay ll 9-11 ll Asunción, Paraguay ll www.fitpar.org.py
Congreso Internacional Skål 2-7 ll Seul e Incheon, Corea ll www.skal.travel
Feria de las Americas 24-26 ll Río de Janeiro, Brasil ll www.feiradasamericas.com.br
NOVIEMBRE
IMEX America - Incentive Travel, Meetings & Events ll 9-11 ll Las Vegas, Estados Unidos ll www.imexamerica.com
FITE - Feria Internacional de Turismo en Ecuador ll 27-30 ll Guayaquil, Ecuador ll www.fite.info
ITB Asia - International Tourism Bourse ll 17-19 ll Ciudad de Singapur, Singapur ll www.itbasia.com ll
ll
ll
Termatalia - Feria Internacional de Turismo Termal ll 28-30 ll Lima, Perú ll www.termatalia.com
Regularmente recibirá
WORKSHOP LADEVI - ALTA GAMA 18, Buenos Aires ll Marriott Plaza Hotel (Florida 1005) ll 5217-7700 ll
Cancun Travel Mart 15-17 ll Cancún, México ll www.cancuntravelmart.com ll
FIT Latinoamerica - Feria Internacional de Turismo ll 3-6 ll Buenos Aires, Argentina ll www.fit.org.ar WTM - World Travel Market ll 5-8 ll Londres, Inglaterra ll www.wtmlondon.com Chicos - Caribbean Hotel Investment Conference and Operations Summit ll 8-12 ll Nassau, Bahamas ll www.hvschicos.com
ALTA’s Annual Airline Leaders Forum ll 14-16 ll Ciudad de Panamá, Panamá ll www.alta.aero/airlineleaders/2012 FIT Mexico City 15-18 ll México DF, México ll www.fitmexicocity.com.mx ll
Festival de Turismo de Gramado 22-25 ll Gramado, Brasil ll www.festivalturismogramado.com.br ll
Airline Mega Event 27-28 ll San Diego, Estados Unidos ll www.airlineinformation.org/events ll
Complete el cupón y envíelo por fax al (011) 4325-0694 - Informes: (011) 5256-4611 - e-mail: club@ladevi.com Sí, deseo suscribirme por un año (52 ediciones) al Semanario La Agencia de Viajes. Nombre y apellido: ................................................................................................................................................. DNI: ......................................................................
junto al Semanario
Domicilio en el que desea recibir el semanario: .............................................................................. Localidad: ..............................................C.P.: .............................
mapas, folletos y
Empresa: ..............................................................................................................Cargo: .................................................................. Antigüedad: ...............................
guías facilitados por entidades oficiales de promoción turística, nacionales y/o extranjeras,
Leg.: .................
EVT
AVT
AP
E-Mail: ............................................................Teléfono: .......................................Fax: ............................................
(*) Av. Corrientes 880, 13º piso o depósito en Banco Francés Cuenta Corriente en pesos Nº 999-46993/6, a nombre de Sistemas Comunicacionales S.A. únicamente por cajero automático (cuponera). Número: ................................................. Venc.: .................... Cód. Seg.: ..................
que muchas veces por
DNI:.............................................................................................................................
cuestión de cantidad
Extensión: Si
disponible se convierte en material exclusivo para nuestros Suscriptores.
Condiciones Generales: Podrán suscribirse al Semanario La Agencia de Viajes aquellas personas relacionadas directa o indirectamente con el turismo.
Suscripciones nacionales forma de pago: Cheque o tarjeta de crédito 1 pago de $ 520 * 1 pago de $ 520 3 pagos de $ 184 6 pagos de $ 98 No incluye gastos de envío. Consultar otras opciones. Los precios incluyen IVA (10,5%). Precio por ejemplar: $ 10 más gastos de envío.
No
Titular: .....................................................................
Domicilio en que recibe el resumen: ........................................................................... Localidad: .................................... Provincia: ..............................C.P.: ..................... Firma: .............................................Aclaración: ......................................................... Para completar en caso de que el titular de la tarjeta de crédito no sea el socio: “Concedo los beneficios seleccionados al Sr./Sra.:” .................................................................................................................................... Firma: .............................................Aclaración: .........................................................
* Gastos de envio en Argentina: Zona personal propio: $ 3,50- x edición; $156.- anual. Zona correo: $ 6,50.- x edición; $280.- anual.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 17 de septiembre de 2012
Pág. 118
índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice índice - ACTUALIDAD -
- COMERCIALES -
ll
Una década del cabotaje: ganadores y perdedores........................ 3
ll
Alvear Palace Hotel.......... 82
ll
Los Pinos...................... 42
ll
El turismo internacional resistió en el primer semestre................... 10
ll
American Executive.......... 94
ll
Malva.......................... 86
ll
Duras advertencias de las navieras frente a los costos de operar en la región........................................................... 12
ll
Avis............................. 72
ll
Marriott Cusco................ 38
ll
Buquebus Turismo........... 78
ll
Montecatini................... 36
ll
Un evento exitoso que debate su continuidad............................... 16
ll
Copa Vacations............... 96
ll
Pestana.................... 32 y 44
ll
Los agentes de viajes tuvieron su “Día de cruceros”...................... 22
ll
Costa Galana.................. 88
ll
Piamonte...................... 88
ll
Se aproxima la 22º edición del Jamaica Product Exchange.............. 28
ll
CVC Tip Group................ 44
ll
Premium Assistance......... 54
ll
La AHT se sumó a la iniciativa de Tony Peró................................ 34
ll
Dollar.......................... 28
ll
Royal Caribbean.............. 112
ll
Gran evento de la UADE para celebrar el Día del Turismo................ 36
ll
Expedia........................ 34
ll
Scala........................... 64
ll
Día Internacional del Turismo en la USAL................................... 42
ll
FyA Tour....................... 92
ll
SulaPlus....................... 112
ll
Gol de Brasil: los preparativos a dos años del Mundial 2014............ 46
ll
GGM............................ 40
ll
Tacuapí Lodge................ 112
Llegan los pingüinos a la Patagonia.......................................... 66
ll
Global Explorer............... 76
ll
ll
Tiempo Libre.................. 90
Lanzamiento de las obras de tratamiento de residuos..................... 72
ll
Hilton Graden Inn Tucumán. 56
ll
ll
Universal Orlando............ 86
ll
“Tigre Integra”, premiado por su compromiso con los celíacos......... 74
InterContinental BUE........ 40
ll
ll
Villa de Merlo................ 32
ll
ll
Mankewe: un espacio para vivir la cultura mapuche....................... 78
Juan Toselli................... 68
ll
ll
L’adesso Ristorante.......... 76
Westin Playa Bonita Panamá........................ 30
ll
Los Cauquenes............... 76
ll
Destino Argentina continúa posicionando al país........................... 80
ll
Mar del Plata se promocionó en Misiones................................... 80
ll
La Cámara de Turismo de Tucumán renovó autoridades.................. 84
ll
Jujuy promocionó sus atractivos en Hotelga................................ 88
ll
Bahía: campaña para atraer a más turistas argentinos.................... 90
ll
Río Negro prepara la XV Fiesta de las 6 horas del Pejerrey.............. 94
ll
Rosario sumó su tercer Centro de Información Turística.................. 96
ll
Una nueva y potente gran cita del segmento................................ 98
ll
Sabre fue un activo participante de la GBTA................................. 110
- SECCIONES El elegido........................................................................ 115 ll Programas....................................................................... 116 ll
www.ladevi.com Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia (direccion@ladevi.com) Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle (alberto@ladevi.com) Dirección Comercial: Claudia González (claudia@ladevi.com) En Chile: Director: Freddy Yacobucci ®
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación (arte@ladevi.com) Diego Imas, Pablo Paz, Verónica Díaz Colodrero, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso
Precio del ejemplar: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
- AEREAS Incertidumbre sobre el futuro de los restos de PU........................ 6 ll Alitalia y Etihad: código compartido Roma-Abu Dhabi................... 115 ll
Representante de:
Auditado por: LADEVI Ediciones Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso (C1043AAV), Buenos Aires; Tel.: (54-11) 5217-7700; Fax: 4325-0694; E-mail: informes@ladevi.com Chile: Santa Magdalena 75, of. 604, Providencia; Tel.: (56-2) 244-1111, Fax: (56-2) 242-8487 E-mail: ladevi@ladevi.cl Colombia: Fabián Manotas - Director Cra. 15 # 93 A - 84. Ofc. 312 PBX - Tel.: 744-7238 E-mail: colombia@ladevi.com; ventascolombia@ladevi.com México: Monte Alban 362, edificio B, piso 2 - 201 Col. Narvarte, México D.F. Tel. directo: 5523-8665 Perú: Bartolomé Bermejo 164, Interior 31, San Borja - Tel.: (511) 784-1092 E-mail: peru@ladevi.com Uruguay: García Cortinas 2541, Ap. 502, Tel.: (5982) 712-0993 - Montevideo (11300) Estados Unidos: Tel.: (786) 206-4661 - Miami, Florida Representantes Patagonia: Moreno 234, 1º Piso, Of. 3. Bariloche, Río Negro Tel.: (294) 458-8762 / (011) 6403-4326 E-mail: patagonia@ladevi.com Córdoba: Javier L. Longhi Te: 0351-157663456 Email: javierlonghi@gmail.com Litoral: Eventos Litoral. Córdoba 954, Local N (2000) Rosario, Santa Fe Tel.: (0341) 527-7700/7701 E-mail: info@eventoslitoral.com.ar Mendoza: Alvarez Condarco 1872 (5501) Godoy Cruz, Tel./Fax. (54261) 496-4326 Tucumán, Jujuy y Salta: Santiago Lobo Arroyo 81 - Yerba Buena, Tucumán Tel.: (0381) 425-3241 - Cel.: (0381) 15-5104585 E-mail: loboediciones@gmail.com La Agencia de Viajes, es una publicación semanal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados. El editor no se responsabiliza por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias.
Fotocromía e impresión
GuttenPress Rondeau 3274, Buenos Aires Tel.: 4912-2899