Pág. 136
Summertime Tour Operator
Verano en Brasil
camara de turismo de San Luis
Los angeles, una autentica meca turistica
con esta edicion
n Presidida por el hotelero Raúl Varese se
n Pujante, dinámica y acariciada por el tibio
creó la Cámara de Turismo de San Luis que en primera instancia trabajará en pos de la calidad de los servicios. Pág. 114
sol del sur de California, Los Ángeles es una ciudad que se renueva día a día ofreciendo siempre algo nuevo al visitante. Pág. 52
137 anunciantes 3.151 ofertas
Semanario para profesionales de turismo
sumario
3/12/12. Edición Nº 1.235 año X XIV. 5.200 ejemplares.
Comienza la función
Pilar Lozano
Coris-April consolida su relación con los agentes Pág. 98
Roberto Fusaro
MSC inauguró la temporada en la región
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 78
Abreu/Da Cunha
MDC Turismo desplegó la oferta de Abreu Pág. 112
José Manuel Martin
El Grupo Pullmantur estrenó nueva imagen Pág. 92
González/F. Insausti
Las vacaciones se viven con Pentágono Pág. 48
n Para esta temporada se espera que Argentina y Brasil sean la tendencia. n México y
Caribe conservan su demanda a pesar de que cada vez se hacen más costosos para el bolsillo local. n Emergen los cruceros y los all-inclusive como la respuesta a las nuevas regulaciones cambiarias. n Las expectativas de las agencias. Pág. 3
AR relanzó su programa de millaje n AerolíneasPlus presentó sus nuevas características. n Incorporó seis bancos y las tarjetas American Express. n Esto le permite sumar millas no sólo cuando se viaja sino también cuando se realizan compras de todo tipo. Pág. 10
Santa Cruz sumó tres nuevos parques nacionales n La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de creación de los parques marinos Isla Pingüino y Makenke, así como el Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo. Pág. 120
Precio del ejemplar $ 10.-
elegido
Concurso Europa con Celebrity!
n Por segundo año consecutivo, Celebrity Cruises premió a agentes de viajes latinoamericanos con un crucero por Europa, a bordo del Celebrity Constellation. n El barco zarpó de Southampton, visitando París, Burdeos, Bilbao, Vigo y Oporto. Pág. 86
La Aaavyt apura el fee en el ticket n En una carta al secretario de Transporte la Asociación le reiteró que las agencias no están en capacidad de modificar los sistemas de emisión para cumplir con la obligación de incluir el fee en el ticket. También le pidieron que convoque a la Aaavyt a una reunión conjunta con las aerolíneas y la IATA para trabajar en la implementación de la resolución. Asimismo, fijaron posición y pidieron que el cargo sea obligatorio en todos los canales de comercialización y que el monto represente un porcentaje sobre la tarifa del pasaje. Pág. 4
Reportaje
Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav)
“La idea es darle un mejor posicionamiento a los guías” n La Undav será la primera universidad pública en posibilitar a los guías el acceso a un título universitario de Licenciado, previendo además un ciclo de complementación para quienes son técnicos recibidos. Además de explicar detalles de la propuesta, las autoridades de la casa de estudios señalaron que en paralelo a la cualificación académica buscarán que la profesionalización alcance al ámbito laboral e impulse el reconocimiento social del guía. Pág. 6
Tesoros escondidos de Perú India con el sello de Level Tur All Over: destinos de Colombia Proyectos de AMResorts “Perú, imperio de tesoros escondidos”, es la La operadora presentó sus programas de Junto a Proexport Colombia, la operadora El más importante es la apertura el 15 de última campaña de promoción internacional salidas grupales para recorrer el norte y el desarrolló una capacitación sobre las diciembre del Sunscape Curaçao Resort, que lanzó PromPerú. sur de India. propuestas que brinda Colombia. Pág. 36 Pág. 76 Pág. 84 Spa & Casino. Pág. 94
Pág. 3
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Palpitando la temporada y sus tendencias nnPara esta temporada se espera que Argentina y
Brasil sean la tendencia. México y Caribe conservan su demanda a pesar de que cada vez se hacen más costosos para el bolsillo local. Emergen los cruceros y los all-inclusive como la respuesta a las nuevas regulaciones cambiarias de quienes desean vacacionar fuera de Sudamérica.
S
i hacemos una analogía entre la oferta en turismo y la oferta de la cartelera de teatro de la Costa Atlántica para el próximo verano, podríamos decir que los destinos Argentina y Brasil representarían a aquel espectáculo de Revista plagado de vedettes y comediantes de moda. Argentina, seductora por sus curvas, es elegida por su diversidad en paisajes, bajos costos y distancias; Brasil,
destacada por su voluptuosidad y su virtuosismo, es el principal referente sudamericano en lo que a playas se refiere en épocas de estío. Estos dos destinos son una costumbre instalada desde hace décadas para los turistas, y su vigencia es la clave. Pero no culmina ahí la oferta turística, todos los veranos la cartelera también ofrece espectáculos más costosos que los revisteriles, representados
en este caso por México y el Caribe. El Caribe sería el show de Broadway en eterno estreno que todos quieren ir a ver, y México aquel que mejor sabe combinar entretenimiento con historia y cultura. Como veremos a continuación, esta temporada deberá soportar una de las amenazas más fuertes: el cepo cambiario, por lo cual la compra de un
“Se hace muy atrayente pagar en pesos al dólar oficial, lo cual incidió positivamente en cuanto a las ventas.” paquete en pesos con todo incluido hace de su oferta un producto realmente competitivo. Ése es el caso de las revelaciones, como los cruceros y los all-inclusive, que no se caracterizan por un perfil bajo, sino que constantemente publicitan toda su extravagancia para que año a año crezca su demanda. Los siempre
exóticos (y firmes) destinos de Medio Oriente, en particular India y Nepal, representarían a aquella obra que aparece de carácter exclusivo en la cartelera y con un elenco importado; se trata de esas puestas que sólo ofrecen dos funciones a costos altísimos pero que sin duda podrían llenar la sala. Y finalmente, un poco más relegadas en el campo comercial, Perú, Uruguay y Chile representarían a aquellas puestas de teatro independiente que son más elegidas por los jóvenes gasoleros y familias aventureras que se animan a salir de la frontera de la rambla veraniega para poder disfrutar de un verano distinto por unos pocos pesos. HABLAN LOS PROFESIONALES. Para analizar las tendencias en el mercado preparamos un cuestionario de tres preguntas que compartimos con varias empresas minoristas, en contacto directo con sus clientes (ver recuadro). La primera requisitoria apuntó a la de-
manda, la segunda a los cambios en el mercado con respecto al año pasado, y la última sobre el mentado cepo cambiario y sus repercusiones en su empresa. Comprendemos que la realidad de cada agencia y de cada destino son distintas, por eso se tratará de ser lo más plural posible en la construcción de las respuestas que nos dieron los profesionales. Por caso, citamos a Néstor Liparoti, de Lipatur, que ante la requisitoria sobre cómo influyó el cepo en su empresa sostuvo que “a mi parecer, ésa es la pregunta con la respuesta más subjetiva, pues hablando con colegas noto que a algunos los afectó negativamente y a otros todo lo contrario. Mi experiencia personal es que la demanda sufrió un incremento, pues se hace muy atrayente pagar en pesos al dólar oficial, con lo que incidió positivamente en cuanto a las ventas, pero también ahora la ganancia es en pesos dólar oficial y antes generalmente quedaba en dólares”. Y para reforzar esa diversidad en los resul-
Las tres preguntas Preguntas: 1. ¿Cuáles son los destinos que más solicitan los pasajeros para las vacaciones de verano? 2. ¿Percibió algún cambio en el mercado, ya sea en la demanda, en el tipo de pasajero o en la oferta? 3. ¿Cómo cree que afectan (positiva o negativamente) a su empresa y al turismo en general los controles sobre el cambio del dólar? tados que menciona Liparoti, Sergio Faus, de Santa Rosa Viajes y Turismo, sostuvo que en primera instancia para su empresa el impacto fue negativo “porque la comunicación no es clara, si lo fuera no afectaría tanto”. Cruceros y all-inclusive, los codiciados. “Este año el crucero es muy pedido”, señaló Marta Bossero, de Argentum Viajes y Turismo. Y así parece demostrarlo la tendencia según las agencias encuestadas. Continúa en pág. 137
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 4
La Aaavyt le pidió a Transporte una reunión entre las partes para avanzar con el fee en el ticket nnEn la carta al secretario de Transporte reiteraron que las agencias no están en capacidad de modificar los sistemas de emisión para cumplir con la obligación de incluir el fee en el ticket. También le pidieron que convoque a la Aaavyt a una reunión conjunta con las aerolíneas y la IATA para trabajar en la implementación.
“
Queremos que se sepa que si hay algo que traba la puesta en marcha no es la Aaavyt”, fue uno de los comentarios de los directivos de la entidad que reprodujimos en la edición pasada para graficar el re-
sultado de la reunión con los representantes de la IATA en Argentina. Por si alguna duda quedaba, la semana pasada la Asociación le informó en una misiva al secretario de Transporte, Alejandro Ramos, que las
agencias no estaban en capacidad de habilitar un campo para hacer operativa la obligación de la resolución 747 de incluir el cargo por comercialización en los pasajes de cabotaje (“para ello resulta imprescindible la modificación de los sistemas de emisión”), y lo notificaron de las gestiones realizadas en tal sentido ante la IATA. “Durante
“No tenemos autonomía para modificar los pasajes ni los sistemas de emisión”, Repucci.
La Fehgra renovará autoridades en BRC
D
el 3 al 5 de diciembre, en San Carlos de Bariloche, se llevará a cabo la 197° Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra). En este espacio se re-
novará parte del Consejo Directivo y Comité Ejecutivo, y Oscar Ghezzi –actual presidente de la entidad–, se despedirá de su cargo. Asimismo, el encuentro congregará a 140 representantes de las 63 filiales que integran la Federación para debatir los temas de ac-
tualidad que afectan al sector y proyectar las acciones futuras. Por otra parte, Ghezzi recibió un reconocimiento por parte de las autoridades de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba por su trabajo en la Fehgra.
la reunión los representantes de la IATA manifestaron que aguardaban instrucciones de su casa matriz respecto de la implementación de dicha medida”, señalaron en el comunicado. Lo cierto es que con esta jugada la Aaavyt busca cubrir las espaldas de las agencias frente a cualquier reclamo –por remoto que parezca– de incumplimiento de la normativa que ya tiene una semana de vigencia. “No tenemos autonomía para modificar los pasajes ni los sistemas de emisión”, reiteró Horacio Repucci, titular de la comisión de Transporte Aéreo de la Aaavyt. En la misma carta le solicitaron al secretario de Transporte que convoque a una reunión con todas las partes involucradas: la Aaavyt, la IATA y las líneas aéreas alcanzadas por esta normativa. Asimismo, la Aaavyt aprovechó la misiva para ratificar su posición al respecto: que la inclusión del
La Comision de la transicion El miércoles pasado se cumplió formalmente con la renovación de la mitad de la Comisión Directiva de la entidad. Y más importante aún, se aprobaron los balances y memoria de 2011/2012 que allanaron el camino para la convocatoria a la Asamblea Extraordinaria del 21 de diciembre, donde se producirá finalmente la reforma de estatutos que dará luz a la Federación Argentina de Asociaciones de Viajes y Turismo (Feaavyt). Recordemos que en la Junta Federal de Tigre de finales de agosto ya se había alcanzado el consenso en torno a cómo se distribuirán los votos en la nueva entidad y qué lugar ocuparán las nuevas asociaciones sectoriales que se integren a la Federación. Volviendo a la Asamblea ordinaria de la semana pasada, el cordobés Alejandro Sans renovó su cargo de la vicepresidencia 1º. El representante mendocino Sergio Sánchez asumirá como prosecretario y el salteño Carlos Gómez hará lo propio como protesorero (ambos ocupan puestos en la actual CD). Los vocales titulares 3º y 4º serán la mendocina Graciela Fazio y el platense Horacio Repucci. La nómina se completa con Juan García Belver como secretario de Actas; Patricia de la Colina y Daniel Itzkovici, como vocales suplentes; y Juan Carlos Zabludovich y Oscar Vázquez en el cargo de revisores de cuentas 2º, titular y suplente. fee sea obligatoria en todos los canales de comercialización y que el monto represente un porcentaje sobre la tarifa del pasaje. “Aprovechamos para marcar la cancha e intentar abrir el diálogo con quienes tendrán la responsabilidad de
la implementación de la resolución en una segunda etapa”, comentó Horacio Repucci. Al cierre de esta edición, ni desde la IATA, ni desde Transporte habían transmitido respuesta alguna a los planteos de la Aaavyt.
Pรกg. 5
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 6
Repo rtaje
Jorge Calzoni, rector de la Universidad Nacional de Avellaneda (Undav)
“La idea es profesionalizar para darles a los guías un mejor posicionamiento académico y laboral” nnLa Undav será la primera universidad pública en posibilitar a los guías el acceso a un título universitario de Licenciado, previendo además un ciclo de complementación para quienes son técnicos recibidos. Más allá de explicar detalles de la propuesta, las autoridades de la casa de estudios señalaron que en paralelo a la cualificación académica buscarán que la profesionalización alcance al ámbito laboral e impulse el reconocimiento social del guía. nnPor Juan Scollo (juanscollo@ladevi.com)
A
partir de marzo de 2013 –la inscripción ya está abierta– la Universidad Nacional de Avellaneda sumará una propuesta innovadora como es la Licenciatura en Guiado de Viajes y Turismo. Paralelamente dará la posibilidad para que aquellos guías recibidos en institutos terciarios puedan alcanzar en un año y medio un título de grado. La carrera de cuatro años abarca áreas de conocimiento, tales como teoría del Turismo, Patrimonio, empresas turísticas, práctica profesional, Ciencias Sociales aplicadas a la ac-
tividad, Investigación y tecnología, idiomas y Trabajo Social Comunitario. En diálogo con La Agencia de Viajes, el rector de la novel Universidad, Jorge Calzoni, explicó los motivos que impulsaron a sumar esta propuesta académica, atada a la idea de darle al rol de los guías un mejor posicionamiento académico y en el mercado de trabajo. La nueva carrera se desarrolla dentro del departamento de Actividad Física, Deportes y Recreación de la Undav, cuyo director –Daniel Pallarola– explicó que la profesionalización académica va de la mano de una modificación de la realidad en el campo de trabajo. Por su parte, la licenciada en Turismo Patricia Aguayo, coordinadora de la carrera, informó sobre la puesta en marcha de la inscripción. UNA PROPUESTA INNOVADORA. -¿Por qué decidieron sumar una carrera de turismo a la propuesta académica de la Undav? -J.C.: Hay que tener en cuenta que somos una universidad muy nueva, recién estamos por el segundo año de clases. Y para empezar a funcionar plasmamos un proyecto institucional con varios ejes. Uno es que nuestra propuesta académica no sea competitiva con la de las universidades de la zona. Lo segundo es ofrecer carreras que son costosas en el ámbito privado y a las que nuestros chicos no tendrían otra forma de llegar. Estas líneas se dan en varias de las carreras que dictamos. Como
Datos de la carrera Titulo: Licenciado en Guiado de Viajes y Turismo. Duración: 4 años. Está planteada en ocho cuatrimestres y contempla 11 materias opcionales (Social, Rural, Accesible, Alternativo, Comunicación e Innovación Tecnológica, Informática Aplicada, Sistema Integrado Guidemaps, Educativo, Cultural, Congresos y Cruceros, Corporativo e Incentivos, Turismo Receptivo). Seis de ellas hay que aprobarlas durante la carrera. Título intermedio: Guía de turismo con especialización en Área Metropolitana y Ciudad de Buenos Aires. Objetivos: la carrera focaliza en cuestiones vinculadas a la interpretación del patrimonio, investigación, gestión y desarrollo de circuitos turísticos innovadores. Incorpora criterios básicos de comercialización, comunicación y gestión de calidad. Perfil del graduado: el egresado estará capacitado para desempeñarse en ámbitos públicos y privados, asesorar sobre la ubicación y aprovechamiento de los recursos, concientizando y estimulando la protección del ambiente. Asimismo, tendrá la capacidad de valorar e interpretar el patrimonio turístico de un destino. Informes: turismo@undav.edu.ar.
“El clásico licenciado en Turismo es aquel que planifica, pero el que ejecuta, concreta y lo hace tangible es el profesional que nos proponemos formar. Por eso nos pareció que era necesario focalizarnos en el guiado”, Calzoni. –por ejemplo– en Deportes, de hecho el Departamento en sí tiene esa lógica y no aparece en casi ninguna universidad nacional pública, sino en privadas y terciarios. -¿Por qué eligieron centrarse en una carrera de guiado de turismo? -J.C.: Cuando se planteó la propuesta (ver recuadro “Hay equipo”) hubo un aspecto que nos gustó particularmente. Y es que el clásico licenciado en Turismo es aquel que planifica, pero el que ejecuta, concreta y lo hace tangible es el profesional que nos proponemos formar. Por eso nos pareció que era necesario focalizarnos en el guiado. -¿Cómo fue concebido el programa, cuál es su lógico propia y a qué apunta? -J.C.: Igual que la carrera de Deporte, la de Guiado tiene una impronta propia. Con lo cual exige haber trabajado en un desarrollo específico. Quiero decir: no la copiamos. Y eso no siempre es posible. Por ejemplo, nosotros damos Ingeniería Informática y, si bien tratamos de darle una personalidad propia, hay estándares que te dicen qué tenés que hacer y que no podés sacar las 10 horas de álgebra establecidas. En cambio, en la de Guiado nos dimos el lujo de poder pensar algunas cuestiones que se ven plasmadas en el desarrollo del programa. Cuando uno ve las cátedras tradicionales de turismo encuentra muchos elementos que tienen que ver con la gestión. Una diferencia es que en la nuestra no tiene tanto peso. Nosotros lo que buscamos es el guía, el hacedor, no el que planifica o está pensando toda la estructura del turismo. Ahora, es un hacedor que está formado en metodología de la
investigación, entre otras cosas, para que él pueda discernir nuevos circuitos. Otro aspecto clave es que está pensada para el área Metropolitana (AMBA). No hablamos solamente de la Ciudad de Buenos Aires, que de por sí es una de las áreas más importantes, sino también de las otras zonas metropolitanas que queremos que se desarrollen y creemos que tienen un potencial turístico. De hecho, hay un estudio de pre factibilidad turística desarrollado para el Partido de Avellaneda que queremos incorporar (el trabajo fue dirigido por Gustavo Capece). De manera tal que se pueda pensar la Isla Maciel como una continuidad de La Boca, vinculándose a través del Transbordador. Además, uno de nuestros edificios –sede de la carrera Ambiental– va a estar en el Puente Bosch y ahí vamos a poner un museo del riachuelo. AULAS PARA AFUERA. -Hay un problema de valorización profesional del rol del guía de turismo. Además hay muchos institutos que dictan cursos y carreras afines. Y al mismo tiempo hay muchos guías trabajando en una situación rayana a la informalidad, además de afrontar la competencia desleal. ¿Qué rol les cabe como formadores en modificar ese contexto laboral al cual habrán de insertarse los profesionales que egresen? -J.C.: A nosotros nos pasa algo muy similar con el tema del deporte. Hay más de 100 clubes solo en Avellaneda y la mayoría no están administrados por gente preparada para eso. Y lo que buscamos es profesionalizar el eje del deporte. Lo mismo queremos con el guiado de turismo. Porque es cierto, hay muchos guías que son profesionales, otros casos en que no lo son pero lo hacen decorosamente y otros que no cumplen ningún requisito. Personalmente me ha tocado ir a Bariloche a visitar la isla Huemul y me tocó un guía que recién estaba empezando. Como soy ingeniero y en ese entonces tenía algún contacto con la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), me pude dar cuenta que lo que el tipo decía era un disparate. Y hubo un montón de gente que
Jorge Calzoni.
“No solo vamos a dictar la carrera, sino que vamos a buscar las condiciones para que en la realidad se concrete esta profesionalización y el reconocimiento social del guía”, Pallarola. seguramente se llevó eso que dijo como un saber. Y esto debe pasar en muchos otros lugares. Por eso, la idea es profesionalizar y para ello institucionalizar a través de acuerdos con el Ministerio de Turismo y distintos actores del sistema que nos permitan lograr el objetivo. E incluso que esos mismos guías tengan la posibilidad de formarse, porque no queremos tirar a nadie por la ventana. Además, históricamente el guía de turismo no está pensado para el conurbano. - Daniel Pallarola: El departamento de Actividad Física, Deporte y Recreación –donde está Guiado- tiene carreras que si bien son diferentes tienen la misma Datos de la complementacion Titulo: Licenciado en Guiado de Viajes y Turismo. Duración: un año y medio. Son un total de 1.100 horas reloj, distribuidas en tres cuatrimestres. Para obtener el título es necesario aprobar un Trabajo Final. Requisitos de Ingreso: título de Guía de Turismo de una duración mínima de tres años, con una carga horaria de 1.600 horas. Informes: turismo@undav. edu.ar.
problemática, que es la necesidad de profesionalizar el campo de acción. Nosotros no solo vamos a dictar la carrera, sino que vamos a buscar las condiciones para que en la realidad se concrete esta profesionalización. Que no se va a dar solo porque egresen licenciados en guiado de viajes y turismo. La universidad va a acompañar ese proceso con gestiones políticas, legales y demás para alcanzar incluso el reconocimiento social de esta nueva profesión, que ya no formará solo técnicos, sino también licenciados. -Que sea necesario profesionalizar y darle reconocimiento al rol de los guías, ¿cuánto tiene que ver con la lógica del mercado empresarial y cuánto con una formación de pregrado? -D.P.: Un poco de las dos cosas. Lo que tiene que ver con la lógica del mercado debe cambiar. Pero por otro lado tenemos claro que hay un requerimiento de mayor profesionalización desde el propio Ministerio de Turismo, sumado al pedido de un reconocimiento distinto por parte de los propios guías al sector privado. Todo esto forma parte de un proceso que debe estar acompañado por una mejor formación académica, que es lo que habilita a exigir otras condiciones. -¿Intercambiaron opiniones con actores del sector privado o los profesionales respecto de la necesidad de lanzar la carrera?
Pรกg. 7
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 8
Repo rtaje -D.P.: Hablamos con guías. Justamente nos plantearon la necesidad de contar con un nivel de grado que hasta ahora no tenían, para que permitiera jerarquizarlos en su rol. En la mira siempre estuvo armar una licenciatura que los habilitara para tener un nivel académico distinto. -¿Qué lugar toman en el debate que cada tanto surge entre la necesidad de formar recursos para la
empresa o bien para que el estudiante salga como un emprendedor? -D.P.: No creemos que haya que ser excluyentes. Se pueden unir ambas cosas. Hay un análisis hecho por las universidades que llegó a la conclusión de que el 15% al 20% de los graduados suelen ser emprendedores. Lo cierto es que las casas de estudio no forman para eso y ese es un déficit que debemos asumir autocríticamente. En nuestro programa esto aparece como un hecho interesante.
DIGAME LICENCIADO. -¿Cuál es la diferencia entre las posibilidades de un técnico y un licenciado, más allá del título? -D.P.: Las mismas que en cualquier carrera. Una es un pregrado y la otra un grado. Es una diferencia en cuanto a formación, fundamentalmente en el peso de la base. En el caso de Guiado ese valor agregado aparece claramente en el ciclo de complementación. Otro tema es que en una tecnicatura no se propaga la investigación y nosotros
queremos que todas nuestras licenciaturas tengan líneas de investigación. -Un comentario habitual es que los guías salen con un título, que después deben complementar para ejercer en otras áreas geográficas e incluso según el segmento de actividad donde vayan a guiar. ¿En el caso de la Undav, el título es nacional? ¿Tiene orientaciones específicas? -D.P.: Eso pasa en todas las profesiones. Naturalmente
Hay equipo Detrás de la nueva e innovadora carrera que sale al terreno el próximo año estuvo la mano de un equipo de profesionales de turismo reconocidos en el sector. Convocados por Graciela Güidi (desarrolló el posgrado en Derecho del Turismo en la UBA y dirige el Observatorio afín), participaron la propia coordinadora de la Licenciatura, Patricia Aguayo (licenciada en Turismo, especializada en docencia universitaria); la guía Marta Laudani; Lilian García (autora del libro “El Rol del Guía. Apuntes para el encuadre jurídico de la actividad”); y Leticia Estévez, consultora especializada en gestión y comunicación en turismo. el título es nacional y, por otra parte, acá tenés varias orientaciones específicas. En el ciclo, por ejemplo, hay una serie de talleres opcionales que tienen que ver con Turismo Social, Accesible, Rural, Alternativo, Comunicación e Innovación Tecnológica, Investigación, entre otros (ver recuadro). Además, las prácticas aparecen en toda la carrera con distintos niveles. Esto implica el traslado a un determinado lugar para volcar lo aprendido. ¿Los trayectos a la licenciatura van a estar habilitados desde el primer año de la carrera? -D.P.: La idea es arrancar con el primer año de las carreras y, al mismo tiempo, el ciclo de complementación. La inscripción ya está abierta y marcha bien. Cuando largamos con Deportes hicimos lo mismo. Pero hay que ser cautelosos e ir viendo cuántos se anotan. Aunque la propuesta ya ha despertado interés. Por ejemplo,
el director del instituto terciario del Gobierno de la Ciudad quiere firmar un convenio para que los graduados que salen de ahí puedan hacer la complementación en la Undav. -Patricia Aguayo: La política de la universidad es dar la opción de inscripción a todas las materias y abrir las comisiones en función de la inscripción. -¿Cuál es el espíritu del curso de ingreso? -P.A.: Es un curso de nivelación, donde se les presenta la universidad y cuestiones de lecto-comprensión donde no suele haber una buena base. Puede ser de dos meses o uno intensivo de verano que no llega al mes. Pero insisto, es de nivelación. Ingresan todos. -D.P.: Es simplemente un diagnóstico. Va atado a un programa de asistencia al estudiante que le cuesta mucho, a quien se le asigna un tutor para hacer un seguimiento. Es una forma de promover la inclusión sin bajar el nivel.
Suman a Turismo al programa de becas del Conicet
T
urismo fue sumada a los temas estratégicos de investigación para los cuales está abierta la convocatoria al programa de Becas del Conicet. En 2012 se darán 3.900 becas para el llamado a las Tipo I, II y Postdoctorales. Entre los temas sobre los cuales los aspirantes pueden investigar también están Bioenergía, Energías renovables, Economía social, Inclusión Social, Hábitat, Cambio Climático, Enfermedades Infecciosas y Nanomedicina, entre un listado más amplio. El objetivo es la promoción de recursos humanos de excelencia a través de la formación de doctores en las distintas universidades del país y su especialización. Además, están orientadas a promover una distribución geográfica más equilibrada de los recursos humanos en ciencia y tecnología en las distintas regiones del país. La integración de Tu-
rismo al programa se dio dentro del marco de la cooperación que vienen desarrollando el MinTur y el Ministerio de Ciencia y Tecnología. En este contexto, el director nacional de Calidad Turística, Gonzalo Casanova Ferro, y el presidente del Conicet, Roberto Salvarezza, mantuvieron una serie de reuniones, de las que participaron también el coordinador del Plan Federal Estratégico de Turismo Sustentable, Germán Bakker; y la directora de Formación para el Turismo, Verónica Llambrich. Para la Dirección Nacional de Calidad Turística del MinTur el avance está en línea con la creación de la Red Nacional de Educación en Turismo, que actualmente cuenta con más de 300 miembros activos referentes de universidades de todo el país, institutos terciarios, la Cámara Argentina de Turismo (CAT), la Feh gra y organismos provinciales de turismo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 10
AR relanzó su programa de millaje AerolíneasPlus nnLas novedades son la
incorporación de nuevos bancos y la posibilidad de sumar millas realizando compras a través de tarjetas de crédito.
“
De a poco, Aerolíneas vuelve a recuperar el servicio de excelencia que la distinguió en sus épocas de gloria”, afirmó Mariano Recalde, presidente de AR, en la ceremonia de relanzamiento del programa de millaje AerolíneasPlus. El acto se celebró en el salón Libertador del Palacio San Martín y presentó las nuevas características del sistema. Entre ellas, la posibilidad de sumar millas
Juan Sarquis, Jorge Brito, Henry Seeber, Juan Carlos Fábrega, Mariano Recalde, Gustavo Marangoni, Carlos Heller y Fernando Rubín. mediante las compras realizadas con las tarjetas de
crédito de los bancos Macro, Hipotecario, Nación, Provincia, Credicoop y Galicia y las tarjetas de American Express. “Es el único programa multibancos de Latinoamérica”, aseguró Recalde. Pero además también se pueden sumar
millas alojándose en las cadenas Hilton y NH o rentando autos de Avis, Alamo o Europcar. El sistema de equivalencia establece que se puede sumar una milla por el gasto de US$ 1 o el cambio oficial equivalente. Además y como integrante de la alianza SkyTeam, los viajeros también pueden sumar y redimir millas utilizando cualquiera de las aerolíneas del grupo. Además, los socios de las categorías Platino y Oro podrán acceder a un upgrade automático en los vuelos de cabotaje y regionales cuando la disponibilidad de espacio lo permita. Tam-
Juan Carlos Fábrega, del Banco Nación, firma bajo la atenta mirada de Recalde que busca su pluma.
Entre las nuevas características del sistema figuran la posibilidad de sumar millas mediante las compras realizadas con las tarjetas de crédito de los bancos Macro, Hipotecario, Nación, Provincia, Credicoop y Galicia y las tarjetas de American Express. bién podrán sumar dinero a sus millas para aplicarlo al pago de un ticket. Durante la ceremonia se firmaron los acuerdos que establecen la incorporación de los bancos al programa, de modo que Recalde estuvo acompañado en el estrado por Henry Seeber, presidente de Amex; Carlos Heller, presidente del Banco Credicoop; Juan Sarquis, director del Galicia; Fernando Rubín, gerente general del Hipotecario; Jorge Brito, presidente del Macro; Juan Carlos Fábrega, presidente del Nación; y Gustavo Marangoni, del Provincia.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pรกg. 12
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 14
Rumbo a La Toscana junto a Piamonte y Laticastelli nnEn el auditorio
del ENIT, Piamonte desarrolló una presentación sobre la región italiana de Toscana. Por otra parte, Laticastelli complementó la propuesta con su oferta de hotelería en la zona.
E
l jueves por la mañana, en el auditorio del ENIT (Ente Nacional Italiano de Turismo), Piamonte organizó una presentación, a sala llena, sobre uno de los destinos más bellos de Italia, la región de Toscana. La convocatoria contó con la participación de una treintena de agentes de viajes. En primer lugar, Verónica Morello, representante del área de Marketing del ENIT, dio la bienvenida a los profesionales además de comentar las principales funciones del organismo, entre las que destacó la de “difundir y promover todas las propuestas turísticas de Italia”. En este punto, Mo-
rello indicó: “Contamos con varias herramientas, como la participación en ferias y la organización de eventos culturales, además del asesoramiento personalizado a los viajeros, que nos permiten difundir el destino y dimensionar el interés que despierta tanto en pasajeros como en profesionales del sector”.
además de la elegancia y calidez de sus principales enclaves, como Florencia, Pisa, Lucca, Siena y San Gimignano, entre otros. Es interesante mencionar que la región, distante casi 300 km. de Roma, cuenta con varias vías de acceso además del cercano Aeropuerto Internacional de Pisa, como sus au-
“Contamos con varias herramientas, como la participación en ferias y la organización de eventos culturales, además del asesoramiento personalizado a los viajeros, que nos permiten difundir el destino y dimensionar el interés que despierta tanto en pasajeros como en profesionales del sector”, Morello. Más tarde tomó la palabra Diego Ayala, consultor de Italia para Piamonte, quien detalló los principales atractivos de la región y acompañó su disertación con material audiovisual de referencia. En primer lugar, Ayala caracterizó la región de Toscana, destacando su geografía montañosa, la belleza de sus costas y el contraste de sus colinas,
topistas o los trenes de alta velocidad, que permiten llegar a Florencia en una hora y media desde la capital italiana. Por otra parte, el cercano puerto de Livorno conecta la región con las islas de Cerdeña, Córcega y Elba. “Un punto relevante es definir cuándo visitar el destino, teniendo en cuenta que la temporada alta abarca los meses de ma-
yo, junio, septiembre y octubre, en los cuales se conjuga un excelente clima así como una abultada agenda de eventos, entre los que se destacan los de moda, los musicales y los deportivos como el Calcio Histórico”, indicó Ayala. Consultado acerca de la programación del circuito, el ejecutivo recomendó una estadía mínima de tres días “para poder visitar a pie los principales atractivos de Florencia, como el casco histórico en torno al Ponte Vecchio, la Galleria degli Uffizi y las márgenes del río Arno, así como la Piazza de la República, con su zona de bares y restaurantes; y en el otro extremo de la ciudad la Catedral de Santa María del Fiore y la Galleria dell’Accademia. Quienes se alejen un poco de la ciudad podrán descubrir interesantes atractivos en la región de Chianti, donde se produce el reconocido vino homónimo”. EXCLUSIVIDAD EN LA TOSCANA. Complementando la presentación de Piamonte,
Verónica Morello, Diego Ayala y Gloria de Lafuente. Gloria de Lafuente, representante de Laticastelli en Argentina, resaltó la posibilidad de alojarse de una manera diferente y exclusiva en esta propiedad localizada en la Toscana. “Tengamos en cuenta que Laticastelli era una villa medieval que fue reconstruida manteniendo su carácter original y en la actualidad funciona como hotel, bajo la modalidad Country Relais”, reseñó la representante. Este establecimiento, enclavado en un área de 60 ha. a 22 km. de Siena, ofrece 29 habitaciones y
está ambientado bajo el espíritu toscano, inclusive desde el punto de vista gastronómico, ya que los huéspedes que visiten el restaurante del hotel –antiguamente una cava– podrán degustar los sabores regionales. Finalmente, De Lafuente aconsejó recomendar esta propiedad a los pasajeros que tengan previsto alquilar un vehículo durante su recorrido, ya que parte del atractivo de Laticastelli radica en su localización algo alejada de las principales ciudades, en un marco natural incomparable.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 18
Experiencias intensas en el Norte con Uma Travel nnExploración de
mágicos rincones de Tucumán y Jujuy: ésta fue la propuesta desplegada por la mayorista para adentrarse en el Norte de nuestro país. En Tucumán, por ejemplo, una alternativa es el “El Camino del Azúcar”, programa que incluye visitas a ingenios, refinerías, y también a las ruinas de Lules y al Museo Obispo Colombres.
H
ace algunos días, en el marco de la FIT 2012, Uma Travel realizó una presentación de sus productos turísticos por el Norte de Argentina, de la mano de su titular, Gustavo Di Mecola; y Santiago Lobo, encargado de Uma Travel en Tucumán. El primero en tomar la palabra fue Lobo, quien comenzó haciendo un pormenorizado detalle de los atractivos que ofrece Tucumán: “En primer lugar, San Miguel de Tucumán, su capital, es la quinta ciudad más importante del país. Además, atesora un vasto y rico acervo cultural e histórico, a partir de haber sido escenario de la declaración de la Independencia argentina”, comenzó diciendo el ejecutivo. Y enseguida informó sobre uno de los productos que alberga la cartera de Uma Travel: “Se denomina `El Camino del Azúcar´, programa que incluye visitas a ingenios, refinerías, y también a las ruinas de Lules y al Museo Obispo Colombres. La intención de Uma Travel siempre es generar intensas experien-
cias en el visitante”, indicó el ejecutivo. Otro de los sitios recomendados por Lobo fue una visita al dique El Cadillal, “un lugar plagado de paz, con un paisaje soñado de aguas mansas, a sólo 26 km. de la capital. Allí, el turista podrá disfrutar de una excelente gastronomía, además de campings y merenderos para pasar un día único”, indicó. Entre el vasto detalle de lugares para visitar, el ejecutivo hizo especial hincapié en Tafí del Valle. La Ruta 307 marca el ascenso a los valles, y el camino se va internando en la quebrada del río Los Sosa, que forma parte de la Reserva Natural del mismo nombre.
Esteban Gago.
Gustavo Di Mecola. “La selva deslumbra e invita a detenerse. Pero el paisaje cambia tres o cuatro veces en muy poco tiempo, a medida que se asciende. Por ejemplo, desde los 1800 m. se deja atrás el profuso verde para internarse en paisajes nevados. Tafí del Valle se encuentra a 2.000 msnm. Aquí se conserva el Conjunto Jesuítico de la Banda, cuyo sector más antiguo fue levantado por los jesuitas en la primera mitad del siglo XVIII. Luego se continúa por la Ruta Provincial Nº 307 hasta alcanzar el mirador desde el cual se obtienen las mejores vistas del valle”, definió Lobo.
Luego fue el turno de Esteban Gago, a cargo de la sucursal de Uma Travel en Tilcara, quien recomendó una excursión de día completo a Salinas Grandes. “Partimos desde Tilcara hasta Purmamarca, con opción de recorrer el pueblo. De allí subiremos a más de 4.000 msnm por la cuesta de Lipán, donde sucesivas curvas van abriendo un camino de impresionante belleza. Luego descendemos un trecho hasta las Salinas Grandes, deslumbrante manto blanco en el que visitamos a los salineros, y observamos sus artesanías a pie y los piletones, perdiéndonos en esta inmensidad”, detalló. “Siguiendo hacia el oeste por el paso de Jama visitamos la comunidad de Santuario Tres Pozos, donde viven los salineros; o como opcional algún pueblo representativo de la Puna (por ejemplo, Alfarcito o Barrancas), que en sus enormes paredes protege una reserva de pinturas rupestres y petroglifos prehispánicos.” El siguiente stop de Gago fue Hornaditas. “Parti-
Santiago Lobo. mos desde Tilcara por la Ruta Nº 9 hacia Humahuaca. Luego nos dirigimos hacia Hornaditas, localidad ubicada a 17 km. de la cabecera del departamento de Humahuaca, en las nacientes de los arroyos Mocotes y Chorrillo. Es básicamente un caserío de 40 familias que, sumando a los habitantes que viven en los cerros, llegan a las 80”, detalló el ejecutivo, para luego agregar: “En algunos tramos de la ruta asciende a los 4000 m., entre angostos senderitos donde la quebrada es el eje natural que divide las salinas del intrincado paisaje de yungas”, concluyó Gago.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 20
José Carlos Plaza, presidente del Comité Organizador del PTM 2013
“Con el Perú Travel Mart estamos abriendo un nuevo camino” nnLa 20º edición del Perú Travel Mart (PTM), la vitrina turística peruana más importante, que se realizará el 25 y 26 de mayo en Lima, no solo espera consolidar los resultados alcanzados en su versión de este año, sino también cumplir con su más preciado anhelo: diversificar el destino Perú para que el turismo continúe en ascenso. nnPor Élida Vega Córdova
(ladeviperu.prensa@gmail.com)
C
onfirmado mayo como el mes del PTM 2013, ¿qué días han sido los elegidos para su 20º edición? -Estamos tratando de mantener una misma fecha. Si bien comenzamos el 23 de mayo con un pretour por Lima, el evento central va ser el 25 y el 26. El primer día será el seminario y la bolsa, que continúa el 26 junto con la clausura. Mientras que el 24 por la noche sería la bienvenida a los participantes. La idea de hacerlo sábado y domingo responde a que es más fácil trasladarse al Westin Lima & Convention Center, y como lo hacemos con el apoyo de los hoteles en Lima, para ellos es más cómodo apoyarnos un fin de semana. -¿Cómo será la dinámica del evento? -Vamos a tener dos pisos del hotel para el evento. Y en el caso de los se-
minarios estarán enfocados a los distintos nichos de mercado, tendremos turismo vivencial, de aventura, ecológico, de lujo y cruceros. Todos los segmentos que hay en la oferta serán programados en seminarios cortos que se irán repitiendo para que un comprador pueda conocer la producción no regular de Perú. Para ello, queremos que se junten los sectores público y privado de todas las regiones para mostrar la oferta institucionalmente y de manera coherente. -¿En qué se diferenciará el PTM 2013 de las otras versiones? -En general, el PTM busca el encuentro entre compradores y vendedores. Ahora estamos buscando una alianza con líneas aéreas mucho más fuerte para poder traer profesionales de Europa, Oriente, Medio Oriente y otros destinos de larga distancia.
-Los resultados de las encuestas de Colleman y PromPerú, ¿coincidieron con las de ustedes? -La de Colleman dice que es el evento más exitoso en resultados, además, según esa encuesta, más del 70% de los asistentes dicen que van a volver a venir el próximo año. Obviamente que queremos nuevos compradores, pero estamos con los brazos abiertos para todo el que quiera venir a Perú. Y según la encuesta de PromPerú, que contrató una compañía para medir los resultados del PTM 2012, estos han sido bastante buenos y han corroborado lo que sentían los vendedores, quienes rescatan los contactos que han establecido. MIRADA AMBICIOSA. -¿Cuáles son las metas en cuanto a compradores y vendedores? -Vamos a permanecer
José Carlos Plaza. entre unos 130 y 140 compradores, pero recordando siempre que no es un evento masivo. Estamos pensando en 20 del mercado anglosajón, 68 de Latinoamérica, 14 de Europa, 17 de países emergentes y 12 de Asía y Oceanía. -En el caso de las líneas aéreas, ¿con quiénes están negociando? -Estamos haciendo acuerdos con South African, Emirates, Turkish y algunas líneas aéreas más para conectar vía San Pa-
blo a Lima y traer gente de Asia y el este de Europa; también con algunas líneas aéreas europeas y con nuestros socios LAN y Avianca. Estamos trabajando para llegar a la meta, que ya la cumplimos el año pasado, pero esperamos que no haya ningún traspié para llegar a lo que esperamos. Para eso también vamos a estar en las ferias más importantes de Colombia, Brasil, Argentina y España.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
LIMA COMO OBJETIVO. -Como presidente ratificado del PTM, ¿cuáles son sus metas propias con el evento del próximo año? -Mi meta es consolidar el evento. Si en 2013 podemos llegar a cifras un poco mejores que el año pasado, que ya fue bueno, mejorando un 15% o 20%, estaría contento porque el evento se consolidaría. Estamos recuperando la confianza y abriendo un nuevo camino. Si consolidamos el evento, entocnes va ser el primer objetivo cumplido. Lo segundo es consolidar el producto Lima, necesitamos mostrarlo más y lograr que esté presente en todos los catálogos como producto único, aparte del país que ya tiene presencia con Cusco y el circuito sur. -¿Han retomado las conversaciones con la Municipalidad de Lima? -Agradecemos mucho el apoyo de este año, fue muy grato que se la jueguen por el evento. Para el PTM 2013 las cosas están encaminadas y de hecho ya es-
tamos en conversaciones para ver qué sorpresas podemos dar, porque el próximo año queremos hacer algo distinto a lo que presentamos este año.
tienen que ser cuidadosos con sus presupuestos, pero ahora está claro que con el trabajo de ellos y el nuestro se va a seguir logrando la meta.
-¿Seguirán promoviendo el aprovechamiento del turista que pasa de tránsito por Lima? -Este año quisimos hablar sobre la importancia de Lima como hub, que tiene a muchas ciudades de América a escasas cuatro horas. Lima es el sitio indicado para ser un hub y por eso es el de Avianca y el de LAN. Eso tenemos que aprovecharlo para llevar más tráfico y generar más confluencia de líneas para que conecten.
-A partir de los resultados de la encuesta que han hecho, ¿qué es lo que les han comentado? -La encuesta les ha dado resultados más interesantes de lo que pensaban, sobre todo en lo que referido a la tasa de retorno por ventas. Incluso la rentabilidad por inversión es más alta que la de muchos eventos que ellos realizan internacionalmente.
ALIANZAS ESTRATEGICAS. -En el caso de PromPerú, ¿han conversado sobre el incremento de la partida que les asignan? -Hay que tener en cuenta que PromPerú siempre ha apoyado al sector privado, podemos tener a veces algunas diferencias pero siempre ha apoyado y tenemos muchos años caminando juntos. En el PTM ellos tuvieron sus temores porque hubo alguna baja y
-En esta apuesta por socios estratégicos, vuelven a depositar su plena confianza en Ladevi Ediciones. -El año pasado Ladevi nos apoyó mucho, tuvimos durante todo el año un verdadero soporte en los países donde son líderes en la promoción y lectoría, como Colombia, Argentina, Chile, y para nosotros es muy importante ese respaldo. Necesitamos del apoyo de Ladevi para el PTM 2013 y por eso hemos vuelto a confiar en ustedes.
Pág. 22
Latinoamérica, un mercado cada vez más importante para Marriott International
E
l Caribe y América Latina siguen ganando terreno como destinos turísticos y mercados emisores para Marriott International, según reveló la 12º feria anual Global Pursuits realizada por la empresa. Celebrada recientemente en el Ritz-Carlton Orlando Grande Lakes, Global Pursuits es un evento que permite a los clientes de América Latina y el Caribe de Marriott International, desde departamentos de viajes corporativos hasta organizadores de reuniones y viajes de incentivos, afianzar relaciones y cerrar negocios con sus hoteles y principales socios en toda América Latina y otras regiones. De acuerdo con Aldo Ruiz, director regional de Ventas Globales de Marriott International para América Latina y el Caribe, la edición de Global Pursuits de este año ha sido, por mucho, la más grande desde su inicio, con representantes de 98 hoteles que presentaron sus propiedades a 145 compradores.
Global Pursuits fue una gran oportunidad de negocios para la región. Participaron junto a Marriott International varios socios estratégicos, entre ellos Hertz Rent a Car, Copa Airlines, Aeroméxico, GetThere, SeaWorld y Pepsi, promoviendo ofertas especialmente diseñadas para viajeros procedentes del Caribe y América Latina. Por ejemplo, para aquellos viajeros latinoamericanos que visiten Florida en temporada de compras navideñas, las propiedades de Marriott International en conjunto con Hertz ofrecen el Shop & Drive Package, con atractivos descuentos en alojamiento y el alquiler de un automóvil. Ruiz indicó que la cre-
ciente importancia del Caribe y América Latina como mercados emisores llevó a los directores generales de las propiedades de Marriott International a realizar un número inédito de misiones comerciales a la región en 2012, visitando Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Panamá y Perú al menos una vez en el año. Los destinos más populares entre los latinoamericanos son Orlando, Miami, Chicago, Nueva York y varias estaciones de esquí de Estados Unidos, así como Barcelona, Madrid, Londres y otras ciudades europeas, explicó.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 24
Bolivia sigue posicionándose en el mercado argentino
“
El mercado argentino es muy importante para nosotros, tenemos un flujo significativo de viajeros, tanto de gasto medio como de mochileros”, aseguró Laura Poveda, responsable de Mercados Nacionales de la Dirección General de Turismo de Bolivia. La funcionaria explicó que la presencia del vecino país en la Feria apunta a reforzar las opciones que tiene para los viajeros, dar a conocer los nuevos servicios y lograr con-
tinuidad en el evento para posicionarse y aumentar el flujo de viajeros. “Hace siete años que venimos a la FIT, y la consideramos una muy buena vitrina para posicionarnos como destino de preferencia para los argentinos”, indicó, para aclarar que esta continuidad brinda seguridad a los empresarios y pasajeros. En esta ocasión, la delegación estuvo integrada por 15 empresarios entre
hoteleros y operadores, a los que se sumó Boliviana de Aviación y representantes del Estado. “El Viceministerio de Turismo está priorizando la promoción de un destino ícono como el salar de Uyuni, por su belleza particular y gran potencial, junto a otros ya conocidos como el lago Titicaca, o las ciudades coloniales”, subrayó Poveda, para dar algunos detalles acerca del primero. El salar de Uyuni cuen-
ta con 12 mil km. de extensión, está a 3.700 msnm y es un “mar de sal, particularmente atractivo”, explicó Poveda. Para el turista que desea visitarlo hay dos temporadas bien diferenciadas: en la época de lluvias (entre noviembre y marzo) se forman lagunas que reflejan el cielo como un espejo, borrando el horizonte. En la temporada seca, en cambio, en toda la extensión del salar se forman hexágonos que dan la im-
presión de que se trata de una superficie trabajada por el hombre. Para visitar este atractivo natural, la mejor opción es hacerlo desde Oruro, desde donde se puede llegar en tren (con servicios diarios) o bus. Cerca de allí está también la Reserva Nacional Eduardo Avaroa, con lagunas de colores, y el “desierto de Dalí”, donde se observan extrañas formaciones de piedra. Estas visitas también están por lo general incluidas en el tour del salar y, de acuerdo con Poveda, para cono-
Laura Poveda. cer todos los atractivos de la zona se necesitan tres días y dos noches.
San Luis: todas sus bellezas en un Atlas digital
D
urante la primera jornada de la FIT, en el auditorio Fashion Destination, San Luis concretó la presentación del Atlas Turístico Digital. La disertación estuvo a cargo de Lucía Miranda, jefa del Área Desarrollo del Espacio y la Oferta Turística del Ministerio de Turismo y las Culturas de la provincia, quien señaló: “Se trata de una iniciativa que es el resultado del Relevamiento Turístico Provincial que incluye el inventario y visita a todos los municipios provinciales, las comunidades Ranquel y Huarpe, las Áreas Protegidas Provinciales, los diques y embalses y el Parque Nacional Sierra de las Quijadas” Asimismo, agregó: “Este trabajo, realizado en el contexto del Plan Maestro de Turismo, ha permitido mostrar que cada municipio posee características propias que lo distinguen. Entonces la idea fue convertir esas ventajas comparativas en ventajas competitivas, creando nuevos productos y diversificando ampliamente la oferta. De este modo, la provincia ga-
Lucía Miranda. na la posibilidad de ofrecer atractivos en sus 65 municipios”. El Atlas cuenta con una gran cantidad de fotografías de los destinos y fichas informativas con los datos fundamentales y los servicios disponibles. “Van a figurar todas las localidades del territorio, cada una con sus características y sitios de interés. Esta es una herramienta fundamental para impulsar el movimiento turístico pero además para afianzar la identidad de la provincia”, concluyó Miranda. El Atlas se puede consultar en el sitio www.atlastu risticosanluis.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
San Juan crece con productos innovadores nnCon Ischigualasto
como bandera, pero también con el desarrollo constante de nuevos productos, San Juan se posiciona de cara a una auspiciosa temporada de verano.
A
partir de la “nave insignia del turismo sanjuanino”, como definió a Ischigualasto el ministro de Turismo de San Juan, Dante Elizondo, la provincia de Cuyo se posiciona para la temporada de verano con productos innovadores y la ya clásica Fiesta Nacional del Sol. “Tenemos una oferta variada en todos los municipios del interior y también en la ciudad de San Juan, donde ofrecemos la Ruta del Vino; una incipiente Ruta del Olivo, que se conformará en el mediano plazo con un museo y tres fábricas; propuestas culturales del ámbito privado y
del público, con espectáculos al aire libre en el parque de Mayo y en la peatonal; y la Fiesta Nacional del Sol, durante la última semana de febrero, que es la celebración popular más masiva del interior del país ya que reúne a más de 100 mil personas en un marco bellísimo como es el Autódromo El Zonda”, explicó el funcionario. Respecto de los atractivos del interior, Elizondo destacó la propuesta del Parque Nacional El Leoncito, donde se puede visitar un observatorio astronómico y hacer deportes de viento en una planicie a los pies del cerro Mercedario; el dique Cuesta del Viento, que gracias al Zonda que sopla cada mediodía ofrece condiciones ideales para practicar windsurf y kitesurf; y recorridos por molinos harineros en el Jacha. DESTINO DE CONGRESOS. “En febrero va a quedar conformado el Buró de Congresos y Convencio-
Greater Fort Lauderdale: una propuesta que va más allá del sol y la playa nnTras un
redireccionamiento hacia el segmento familiar y fuertes inversiones, Greater Fort Lauderdale busca la llegada de más pasajeros de América Latina.
Dante Elizondo. nes de San Juan”, aseguró Elizondo. “En la actualidad, solo con una decisión política pero sin esta estructura, nos hemos posicionado entre las 10 primeras ciudades de Argentina en captación de congresos y eventos. Para una provincia que no tiene historia en el turismo y menos en este segmento, se trata de un avance muy importante. Cuando esté conformado el buró, que se dedicará full time a captar eventos, vamos a crecer mucho más”, manifestó.
Pág. 26
C
on el objetivo de que Argentina continúe escalando posiciones en el ranking regional de destinos emisores a Greater Fort Lauderdale –en la actualidad ocupa el 3º puesto–, Fernando Harb, director de
Ventas del GFL Convention & Visitors Bureau, de visita en nuestro país, comunicó las últimas novedades del destino de Miami y se refirió a la relevancia del mercado: “Argentina es sumamente importante para nosotros. Desde hace dos años que nos hemos reposicionado como un destino familiar, y esta decisión ha sido un éxito rotundo. Nos eligen por la tranquilidad, las playas, las actividades y atracciones para niños, la infraestructura y la hotelería, que han crecido bajo una planificación armoniosa”. El ejecutivo mencionó que en 2013, el aeropuerto sumará casi mil metros de pista para que puedan aterrizar y despegar aviones del porte de un B777. “Esto va a significar que podremos traer más vuelos de Latinoamérica”, sostuvo y añadió: “Con esta inversión, la terminal internacional va a poder acomodar hasta 14 aviones simultáneamente, triplicando la capacidad actual”. Asimismo, se refirió al turismo de cruceros como
Fernando Harb. uno de los puntales del desarrollo de GFL: “El puerto Everglades es el más grande del mundo en cuanto a pasajeros de cruceros. Por su ubicación estratégica, a 5 minutos del aeropuerto y a 15 minutos del área donde está concentrada la oferta hotelera, es ágil, accesible y rápido, y eso ha generado que atraquen 49 barcos por año”. Por otro lado, Harb consideró que GFL “es un destino de compras sin igual, ya que cuenta con el outlet mall más grande de Estados Unidos, que este año está sumando 30 tiendas a su propuesta”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 28
Tío Tom: la opción todo incluido en Punta del Este nnCon una fuerte
campaña de comunicación, facilidades en pesos y una completa remodelación, el complejo augura una próspera temporada 2013.
E
l Tío Tom Arenas, complejo de búngalos localizado en Punta del Este, participó por primera vez en la FIT con su propio stand. De esta manera, Adrián Maneiro, gerente de la firma a la cual pertenece también Colonia Express, dio a conocer las principales novedades de cara al verano 2013. “El complejo atravesó varias remodelaciones: en primer lugar agregamos en cada unidad (son 60 para 4 a 6 personas) aire acon-
Adrián Maneiro.
dicionado y TV de plasma. Además quitamos el área de cocina en pos de ejecutar la modalidad all-inclusive, la cual resultará ideal para los huéspedes argentinos que esperamos en esta temporada”, indicó el ejecutivo. El Tío Tom Arenas se localiza sobre la playa Portezuelo, en el km. 115 de la Ruta Interbalnearia –muy cerca de Punta del Este– y cuenta con salida directa a la playa, donde los pasaje-
ros tienen a su disposición reposeras y toallas. Asimismo, el establecimiento posee un club house, un restaurante, así como un cronograma de actividades recreativas para toda la familia. Consultado acerca de las estrategias de comunicación que implementa el complejo, Maneiro comentó: “Nuestra presencia en la FIT es parte de esa comunicación, pero además llevamos adelante una fuer-
te campaña gráfica en la vía pública, una labor sostenida en las redes sociales, y con nuestros clientes de siempre”. Finalmente, el ejecutivo informó que “si bien en este momento trabajamos en bloques de estadías de 7 y 14 noches, contamos con muy buenas facilidades de pago en pesos para atender las necesidades de nuestros clientes argentinos”. Informes: 3293-6431.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 30
Puerto Pirámides: no solo avistaje de ballenas nnLuis García Trucco,
director de Turismo de Puerto Pirámides, detalló las estrategias y fortalezas del destino.
L
uis García Trucco, director de Turismo de la Municipalidad de Puerto Pirámides, nos contó las accio-
nes que se están llevando a cabo para fortalecer este destino del sur del país. “Estamos tratando de fortalecer las actividades complementarias al avistaje de ballenas, con la mira puesta en la temporada de verano. Entre estas actividades se encuentran el kayak, travesías en bicicleta, cabalgatas, buceo y los paseos náuticos”, explicó Trucco, agregando que las empresas que entre agosto y octubre se dedican ca-
Luis García Trucco.
si exclusivamente al avistaje de ballenas, durante el resto del año realizan paseos náuticos en los que se puede apreciar el resto de la fauna de la zona, que incluye lobos marinos y delfines, entre otras especies. “La fauna en Pirámides está todo el año, y la idea es que el turista la pueda conocer”, concluyó al respecto. En cuanto a la gastronomía, Trucco aseguró que la ciudad tiene una variedad de locales donde disfrutar
de mariscos y corderos. Por el lado de la hotelería, indicó que la ciudad tiene una plaza de 500 camas, distribuidas en hoteles, departamentos, cabañas y hostels. En lo que respecta al balance del año, Trucco definió a 2012 como “relativamente bueno” para la ciudad, levemente mejor en
términos de rentabilidad en comparación a 2011. “El turista que viene a Pirámides busca tranquilidad y naturaleza. No tenemos noche, no hay casino ni cines. Pero tenemos otras cosas que buscan los turistas provenientes de ciudades grandes”, concluyó el director de Turismo.
Bariloche: Capital Nacional de la Aventura
Christian Castex encabeza la charla. nnEl destino presentó su vasta oferta especial para el verano, la cual también está volcada en la web de la Asociación de Turismo Activo de la Patagonia.
B
autizada como la Capital Nacional de la Aventura, Bariloche cuenta con una amplia oferta que dio a conocer en una charla a cargo de Christian Castex, de la Asociación de Turismo Activo de la Patagonia. La presentación se inició con los detalles de la cuarta edición de la Semana de la Aventura, que se realizará el 1° y 2 de diciembre, en el Complejo Los Baqueanos. De esta manera comienza la temporada veraniega y con ella el disfrute de la vida al aire libre a través del turismo aventura. Así, por ejemplo, los visitantes pueden iniciarse en el buceo por medio de bautismos que se realizan en la playa Bonita. Para los más
experimentados, existe un circuito que va desde el lago Moreno, continúa en el arroyo La Angostura y culmina en el Nahuel Huapi. Y para quien se incline por el esnórquel, se organizan flotadas en el río Limay. Por su bendecida naturaleza, Bariloche es escenario de cabalgatas por diversos circuitos en la estepa, los lagos, la precordillera, la cordillera y la zona de los glaciares. Para los amantes de la montaña, el trekking de diferentes grados de dificultad es la actividad obligada. Hay circuitos al refugio Frey, la laguna Negra y cerro López, entre otros. También existen otras actividades, como canopy en el cerro López, kayak en los ríos Manso y Limay, kayak de travesía en el Parque Nacional Huapi, kitesurf en el Nahuel Huapi, mountain bike, parapente, pesca, rafting, travesías en 4x4 y velerismo. Toda la información sobre prestadores y actividades se puede consultar en www.atap.org.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 32
Ciudad de México: Argentina como mercado destacado nnTras la crisis por el brote de Influenza, Ciudad de
México encaró un intenso trabajo de promoción que dio por resultado un incremento del flujo turístico, fundamentalmente en 2011 y 2012. De visita en nuestro país, Carlos Mackinlay, secretario de Turismo, enumeró las mejoras en la oferta, su segmentación y los avances en materia de seguridad y tránsito.
C
arlos Mackinlay asumió como secretario de Turismo de Ciudad de México en marzo de este año y concluirá su gestión a fi-
nes de noviembre. “Aún no se sabe si me renovarán el cargo por un nuevo período, pero lo cierto es que el próximo gobier-
no es del mismo partido, con lo cual las políticas implementadas tendrán una línea de continuidad”, manifestó el funcionario. Ahora es momento de balances para Mackinlay: “2012 fue un año para cosechar todo lo que se hizo en el pasado, fue sin duda un año exitoso”. Como muestra de sus palabras, valgan algunas cifras: “Se registraron más de 12,5 millones de turistas, de los cuales más de 2 mi-
llones fueron extranjeros, lo que significó una recuperación del 40% en esta franja si se compara con 2009, cuando estalló el brote de Influenza”, explicó el secretario de Turismo. El turismo nacional tuvo un fuerte protagonismo en la recuperación y también se encararon importantes acciones para hacer frente a esta crisis. “Realizamos eventos de promoción y atracción de visitantes como la Feria de las
Culturas Amigas, es decir, una muestra gastronómica, cultural, artística, etc., de diversas comunidades; y la FITA, la Feria de Turismo de las Américas; además de un intenso trabajo de difusión y presencia en mercados prioritarios como el nacional y el de Estados Unidos”, explicó Mackinlay. “El balance también arrojó un posicionamiento de tres mercados clave, como el argentino, brasileño y ruso”, señaló el secretario de Turismo, quien agregó: “Con Argentina nos unen la cultura y la historia, por eso para nosotros es tan importante estar en la FIT”. Asimismo, el turismo se vio beneficiado por las estrategias de mejora implementadas por el gobierno federal en “materia de seguridad, que llevó a Ciudad de México a convertirse en la urbe más segura del país; en las políticas igualitarias de género, con una legislación que además de permitir los matrimonios entre personas del mismo sexo habilita la adopción; y en la construcción de un plan para mejorar el problema del tránsito”, indicó el funcionario. Una oferta diversificada. Ciudad de México tiene mucho para conocer: 174
Carlos Mackinlay. museos, que la convierten en la segunda ciudad con mayor oferta de este tipo después de Londres; un centro histórico con más de 1.400 edificios coloniales; una gastronomía destacada que le valió la distinción como Patrimonio de la Humanidad; centros de espectáculos y entretenimientos para las familias, como el Six Flags; propuestas únicas y distintivas como el legado de Frida Kahlo y Diego Rivera; cuatro sitios que son Patrimonio y seis prehispánicos. Con toda esa oferta, la Secretaría de Turismo decidió fragmentarla en base a los diferentes nichos. “Se afianzó fuertemente el segmento de Congresos y Convenciones”, señaló Mackinlay, quien agregó: “Ahora estamos trabajando en dos nichos, como el Lgbta y el turismo médico”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 34
Glaciar Viedma: el gigante escondido de El Chaltén nnSe trata de uno de los principales atractivos turísticos de la localidad santacruceña y el más extenso de nuestro país. Un imperdible a la hora de visitar la “Capital Nacional del Trekking”.
con una superficie total de 978 km². El extremo sur del gigante de hielo, visible desde la ruta provincial 23, corre encajonado entre los cerros Huemul y Campana para desembocar finalmente en el lago Viedma, donde provoca desprendimientos esporádicos de témpanos, lo que constituye un adicional atractivo para los visitantes. El aprovechamiento turístico está en manos de un concesionario que ofrece navegaciones, excursiones y escaladas en el glaciar, con varios niveles de
La vista imponente de la cordillera a la altura de El Chaltén, sitio del glaciar más grande de Argentina. dificultad y la posibilidad de visitar las grietas, cuevas y hendiduras que compo-
E
l glaciar Viedma, que con su nombre rinde homenaje a su descubridor Antonio Viedma, se origina en el Campo Continental de Hielo Sur, es uno de los principales atractivos turísticos de El Chaltén, el glaciar más grande del Parque Nacional Los Glaciares y el más extenso de Argentina,
El lago Viedma, dueño de colores imponentes en la Patagonia austral.
nen el glaciar, descubriendo vistas y colores realmente únicos. Además de las morenas, quebradas y terreno glaciar, se pueden apreciar las vetas negras que posee el hielo, originadas por la ceniza volcánica de la región. En las márgenes del glaciar pueden realizarse excursiones fotográficas, con vistas de la imponente pared, los témpanos y los islotes del lago Viedma. El sitio también es ideal para practicar pesca deportiva.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 36
“Los tesoros escondidos” de Perú nn“Perú, imperio de
tesoros escondidos”, la última campaña de promoción internacional lanzada por PromPerú, pretende posicionar al país como un multidestino basándose en su fuerte acervo arqueológico-cultural.
L
a nueva campaña audiovisual “Perú, imperio de tesoros escondidos”, que pretende transmitir los 5.000 años de historia del país, es la más reciente iniciativa promocional del destino y, ya lanzada en otros mercados de referencia, engalanó la participación de Perú en la última muestra realizada en Buenos Aires. “La campaña tiene dos grandes objetivos. El primero es posicionarnos como primer destino arqueológico-cultural del mundo, ya que la historia de Perú data de más de 5 mil años de antigüedad y forma parte de una de las seis cunas de la civilización de la humanidad”, explicó Renzo Ugarte, coordinador de
CENA AGASAJO En los últimos años, Argentina se ha posicionado como uno de los mercados de referencia para Perú. En 2011, la llegada de argentinos creció un 16,5% respecto del año anterior, aportando US$ 127 millones. En reconocimiento al apoyo en la difusión del destino Perú, PromPerú ofreció una velada gastronómica a los principales operadores nacionales. “Argentina es uno de los principales emisores de turistas para Perú. En el primer semestre de 2012 creció en un 17% con respecto a igual período del año anterior”, afirmó Renzo Benavente, encargado de PromPerú para el mercado argentino.
Renzo Ugarte y Renzo Benavente. PromPerú para el mercado latinoamericano. “Pero la campaña te transporta más allá: el legado, ese que indica que Perú es un destino con una infraestructura hotelera de primer nivel, una gastronomía reconocida a nivel internacional, sitio de dos maravillas del mundo, como Machu Picchu y la Amazonía; un país con costa, sierra y selva, un destino de sol y playa en latitudes ecuatoriales y un lugar donde realizar, además, ecoturismo, turismo aventura y de naturaleza”. En la Feria, PromPerú estuvo acompañado por
14 operadores, dos cadenas hoteleras, Inca Rail, el Cadetur del departamento de La Libertad y el Perú Travel Mart. La estrella del stand fue la exclusiva muestra de la Ruta Moche, compuesta de cerámicos característicos de esta cultura preinca, y los consejos de un especialista en la civilización mochica. “La gran fortaleza de este destino es que al estar ubicado en la costa norte el clima es muy favorable y tienes playas y la gastronomía de la costa. Es una experiencia completa”, afirmó Ugarte.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 38
Copa Vacations junto a Real Resorts nnEl pool concretó tres
presentaciones junto a la cadena hotelera, iniciativa que sirvió para entregar a los agentes de viajes la información actualizada de las propiedades en Cancún, Playa del Carmen e Isla Mujeres.
C
on la finalidad de capacitar sobre los establecimientos y servicios de la cadena, la semana pasada el pool Copa Vacations –integrado por Logan, Tower, Top Dest, Eves, Solways, Siga y Delfos– brindó un almuerzo junto a directivos de Real Resorts. La presentación –que se llevó a cabo en el Hotel Pulitzer, y se había concreta-
do días antes en las ciudades de Córdoba y Rosario– contó con la presencia de Lionel Logan (Logan), Marcelo Suárez (Eves), Erika Schamis (Top Dest), Gustavo del Campo (Tower), Giovanni Lara, gerente regional de Ventas de la compañía hotelera; y Jorge Chi, asistente de Marketing de la misma. Del Campo abrió la jornada destacando que “es muy importante que los agentes de viajes conozcan la infraestructura y las prestaciones de las cadenas que comercializan, por eso con el grupo llevamos adelante estas acciones”. Asimismo, el directivo
“Hay un alto nivel de ventas para los próximos meses, razón por la cual los minoristas deberán tener muy en cuenta las disponibilidades que tendrán para ofrecer y cómo aconsejar a sus clientes en cuanto a la anticipación de la compra”, Del Campo.
Los directivos al término del encuentro. afirmó que “hay un alto nivel de ventas para los próximos meses, razón por la cual los minoristas deberán tener muy en cuenta las disponibilidades que tendrán para ofrecer y cómo aconsejar a sus clientes en cuanto a la anticipación de la compra”. Posteriormente, Giovanni Lara efectuó una minuciosa y didáctica descripción de las propiedades operadas en Cancún y Playa del Carmen, instalaciones y servicios. En ese sentido, señaló que Real Resorts maneja tres marcas: “Real”, de categoría 4 estrellas, “Gran”, de 5 estrellas; y “Royal”, con todo incluido solo pa-
ra adultos y gastronomía gourmet de lujo. “Las opciones son The Royal y Gran Caribe Real, en Cancún; The Royal, Gran Porto Real y Real Playa del Carmen, en Playa del Carmen; y Dream Luxury Beachfront Villa, en Isla Mujeres. Si bien cada una tiene sus propias características, todas apuntan a satisfacer en un 100% las expectativas de los huéspedes.” Lara también remarcó “la excelente ubicación de los resorts”, mencionó algunas de las distinciones recibidas en el último tiempo y destacó la posibilidad que tiene el cliente de efectuar su check-in online.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 40
La calidez de Cuba, a la manera de Juliá Tours nnLa mayorista presentó
el destino de la mano de su gerenta en la isla, quien compartió con los agentes de viajes valiosa información y pequeños detalles sobre la operatoria.
D
ías atrás, Juliá recibió a los agentes de viajes en el Hotel Sheraton Libertador para presentar a Isabel Piñeiro, gerenta de la empresa en Cuba y, por supuesto, gran conocedora del destino. Claudio Palacios, direc-
tor de la operadora y quien ofició de anfitrión, fue el primero en dirigirse a los asistentes: “Queremos aprovechar la visita de Isabel a nuestro país para que nos comparta algunos detalles y secretos de la operatoria, ya que es la encargada de atender a todos sus clientes en este destino que vendemos todo el año”. De este modo, la ejecutiva comenzó con un repaso de las características generales de Cuba, desde el clima y las playas, hasta el voltaje eléctrico, la necesidad de contar con asistencia al viajero y las vicisitudes al cambiar dinero. Cabe recordar que Cu-
Los ejecutivos de Juliá presentes en el evento.
bana, Copa, LAN, AviancaTaca y Aeroméxico sirven la isla, contemplando diversos puntos: La Habana, Cayo Santa María, Holguín, Cayo Largo, Varadero y Cayo Coco. En estas locaciones se encuentra gran parte de la oferta hotelera local, donde recientemente han realizado su debut las cadenas Memories, Husa Hotels y Ocean by H10. En esta materia, Piñeiro destacó algunas novedades: en Varadero, Ocean abrió el Ocean El Patriarca, el Tryp Península pasó a ser Meliá Península y el Sirenis La Salina pasó a formar parte de Memories; en Cayo Santa María, el Barceló se ha dividido en dos y ahora es administrado por Husa y Memories; en Holguín, Riu tomó el Hotel Playa Pesquero; y en Cayo Coco, Memories hizo lo propio con el Blue Bay. A continuación la gerenta de Juliá en Cuba brindó detalles sobre cada destino operado, con sus posibilidades de hotelería, excursiones y demás actividades; a lo que sumó la logística
Claudio Palacios e Isabel Piñeiro. y conveniencias en cuanto al traslado entre los puntos. Para llevarse un pantallazo completo sobre la isla Piñeriro recomendó el pro-
grama “Calor y Simpatía”, de 14 noches, recorriendo La Habana, Cienfuegos, Sancti Spiritus, Camagüey, Guardalavaca, Santiago y
Varadero; así como el paquete “Belleza Cubana”, que en 7 noches compila lo mejor del centro del país. “En destino esperamos a los pasajeros en el aeropuerto y les damos toda la información, con la seguridad de que tendrán asistencia en toda la isla y la posibilidad de llamar las 24 horas a un teléfono de emergencia”, comentó Piñeiro, quien finalizó: “Tratamos de que los turistas sean felices en Cuba, porque sus expectativas son grandes. Luchamos día a día por que así sea”. Informes: 4021-5800.
Zona Patagonia presentó su nueva web
Z
ona Patagonia acaba de estrenar su nueva web, donde el profesional puede encontrar la información referida a sus servicios receptivos en El Calafate y toda la Patagonia argentina. Además, muy pronto el sitio contará con un cotizador online. La renovación de la página se debe a la necesidad de estar al día tecnológicamente y acompañar al agente de viajes
mediante información útil y ágil para sus ventas.
Informes: bue@zona patagonia.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 42
Plusmar 3.0: una plataforma con varias funcionalidades nnLa empresa estrenó
un sitio web con un fuerte anclaje en las redes sociales, y donde se incluyen herramientas de gran utilidad para los pasajeros y agentes de viajes.
A
tento a las nuevas tendencias tecnológicas, Plusmar realizó una fuerte apuesta en herramientas disponibles para los viajeros y también para los agentes de viajes. El lanzamiento de la plataforma digital fue realizado el 23 de noviembre en el Hotel Madero en un evento
conducido por el periodista Alejandro Fantino y que contó con la presencia de grandes figuras del deporte y del espectáculo, funcionarios provinciales y nacionales, representantes del sector turístico, clientes y prensa especializada. Carina Zampini, Virginia Gallardo, Lucía y Joaquín Galán (Pimpinela), Marixa Balli, Emiliano Rella y los “Cocineros Argentinos” Juan Braceli, Ximena Sáenz y Juan Andrés Ferrara, fueron algunos de los invitados. “Plusmar 3.0 está orientado básicamente a crear nuevas modalidades de comunicación con los clientes de la empresa, mostrar innovación en la forma
Algunos de los invitados a la presentación de Plusmar.
María Laura Teruel. de contactarse y llegar a más segmentos de público desde medios no tradicionales y digitales”, explicó María Laura Teruel, directora comercial. Así, en concordancia con el flamante eslogan “Ya estás viajando”, la empresa
presentó un sitio web institucional orientado a los social media, con nueva estructura, posibilidad de comprar pasajes online, contenidos originales, información y hasta una plataforma de TV web con contenidos de turismo. También se dieron a conocer perfiles en las principales redes sociales (Facebook, Twitter y YouTube), donde se difundirán concursos y acciones de fidelización, así como información sobre las novedades de la empresa. “Esta es una iniciativa muy esperada porque venimos trabajando hace tiempo con los social media”, manifestó la ejecutiva, quien agregó: “De he-
cho, ya presentamos concursos para ver a Racing, Independiente y el TC o disfrutar de unos días en las Cabañas Río Quequén. Para participar, pedimos que nos cuenten su mejor historia de viaje”. Para completar esta plataforma innovadora, la empresa contará con “Viajás TV”, su propia señal de televisión que se proyectará en los viajes en bus de larga
Datos Sitio web: www.plusmar. com.ar. Youtube: PlusmarTV. Twitter: @yaestasviajando. Facebook: Yaestasviajando. distancia de Plusmar. Incluirá programas con contenidos originales, producidos en calidad broadcasting integralmente por D4DR Networks, cuya temática será turística.
Qantas renovó su acuerdo con Amadeus
L
a aerolínea australiana renovó su acuerdo de distribución mundial con el GDS, garantizando así el acceso a una gama completa de tarifas, inventario y horarios de la compañía a todos los usuarios del sistema. Uno de las cuestiones más importantes es que los profesionales que utilizan Amadeus accederán a la información de Qantas, que es equivalente a la que la propia aerolínea dispone en su web. “Estamos muy satisfechos con este acuerdo
y esperamos que sirva para reforzar nuestra relación a largo plazo”, comentó Stephen Limbrick, gerente ejecutivo general para Ventas Domésticas, Distribución y Marketing de Qantas. Por su parte, Holger Taubmann, vicepresidente senior de Distribución de Amadeus, declaró: “Hemos disfrutado de una duradera relación con Qantas y seguiremos proporcionando soluciones tecnológicas avanzadas que satisfagan las necesidades tanto de la aerolínea como de sus clientes”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pรกg. 44
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 46
Cálido agasajo de Delta a las agencias
C
ontinuando con su política de relacionamiento con el canal de distribución, el Palacio Alsina de Buenos Aires fue el escenario elegido por Delta Air Lines para agasajar a sus top producers y premiar a quienes ocupan el “top ten” del ranking. Fue una velada informal que reunió a más de 300 agentes de viajes en torno a mucha diversión, rica comida, buenos tragos y la camaradería propia del momento.
La ceremonia de entrega de premios estuvo encabezada por Javier Díaz, gerente de Ventas para Argentina, Uruguay y Paraguay, quien –acompañado de todo el equipo comercial– resaltó que para la actual temporada alta la ruta diaria entre Buenos Aires y Atlanta dispone de mayor capacidad, ya que los vuelos están siendo operados con aeronaves Airbus 330 con 32 plazas en Business Elite y 207 en Economy; al
Los top producers de DL junto al equipo comercial de la compañía. tiempo que adelantó que a partir del 10 de diciembre
las operaciones de DL en Ezeiza se trasladarán a la
Marcelo Costa (al centro) junto a Carlos Alonso (Tucano Tours) y Jacqueline Dasso (Furlong-Fox). Terminal C, exclusiva para aerolíneas miembros de la alianza SkyTeam. Los premios a la mayor producción de Delta Air Lines fueron, por orden alfabético, para: American Express Travel, Asatej, BCD Travel, Biblos, Carlson
Wagonlit, Despegar.com, Furlong-Fox, Ricale Viajes, TTS Viajes y Tucano. Marcelo Costa, gerente regional de Ventas para Sudamérica Hispana se sumó al cálido evento, que culminó con shows, baile y varios sorteos.
Un tentador descanso en la Posada Isla Escondida
Un verdadero descanso natural en la Posada Isla Escondida. nnPropuestas de relax
para pasar el día, actividades al aire libre, tratamientos de spa y tentadoras ofertas gastronómicas son algunas de las opciones para aprovechar a precios promocionales.
P
ara terminar el año con energías renovadas, la Posada Isla Escondida propone tomarse un día de relax en la semana para disfrutar de sus reconfortables propuestas. En este sentido, durante diciembre, la Posada promociona “un día Zen Spa”, que incluye un pasaje fluvial ida y vuelta, almuerzo completo –con gran variedad de comidas caseras y opciones para celíacos y vegetarianos–, hospedaje en una habitación con todo equipado y la posibilidad de usar el solario de arena, la piscina climatizada, los camastros y reposeras, como también se podrá tomar clases de remo. Asimismo, esta tentadora alternativa incluye el uso
de la sala de relax privada, con un circuito de una hora en sauna seco y jacuzzi doble con aromaterapia. Cabe destacar que esta promoción tiene un valor de $ 600 por persona de lunes a viernes. Recordemos que Isla Escondida cuenta con una amplia variedad de propuestas de relax, ofreciendo con reserva de horario previo masajes descontracturantes, limpiezas faciales y de rejuvenecimiento con ADN vegetal, alineación de chakras con piedras semipreciosas y masaje con piedras calientes. Ubicada a 40 minutos de navegación desde la Estación Fluvial de Tigre, la Posada Isla Escondida fue construida en 1890 y reciclada en 2006. La casona inglesa aún preserva los techos de pinotea, paredes de adobe y materiales originales, y además cuenta con 4 hectáreas de parque y fauna autóctona, que provee a todos los huéspedes un descanso placentero, rodeados de naturaleza y confort. Informes:5245-9770/info @islaescondida.com.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 48
Vacaciones diferentes con el sello de Pentágono nnLa operadora dio una vuelta de tuerca a los programas tradicionales de Argentina, sumándoles actividades, excursiones y nuevas combinaciones. Además están las propuestas del exterior: principalmente Uruguay y Chile.
Osvaldo González y Facundo Fernández Insausti, socio gerente.
P
ara los pasajeros que se inclinen por los viajes al exterior debido a la posibilidad de pagar en pesos, al cambio oficial y en cuotas con tarjeta de crédito; como para los que elijan vacacionar en el país; para todos ellos Pentágono ofrece alternativas. “En base a lo que ocurrió en el año percibimos que puede haber dos tipos de pasajeros. Para ambos casos armamos una programación orientativa, pero con la flexibilidad suficiente para acomodarla a las preferencias del viajero”, explicó Osvaldo González, socio gerente. En el caso de Argentina, la premisa fue convertir una escapada o estadía de uno o dos días en unas vacaciones completas, con excursiones, mayor cantidad de jornadas en los destinos, momentos de relax o actividades ligadas al verano (en lagos, ríos o diques). “Hay destinos que hace unos años solo ofrecían paisaje, de modo que en una estadía de dos o tres días se agotaban. Ahora proponemos más actividades in situ, la posibilidad de combinarlos con otro sitio cercano e incluso, gracias al desarrollo de nueva hotelería, la ventaja de disfrutar de relajarse en un buen hotel y aprovechar su infraestructura”, agregó González. Valgan algunos ejemplos: al clásico El Calafate que incluía una excursión de día completo a El Chaltén, ahora la operadora lo convirtió en un programa con estadía en ambos enclaves. Otra alternativa es sumarle Ushuaia, transformándolo en un paquete más extenso. El norte argentino se vende habitualmente como la estandarizada Vuelta al Norte o como escapada de tres días a Sal-
ta. “Nosotros la dividimos en subregiones para poder hacer un viaje general de varios días o para cortarlo y armarlo a la medida del pasajero, aprovechando que nuestro receptivo ofrece excursiones diarias a Cafayate, Humahuaca o Cachi”, explicó el ejecutivo. Con esa base es posible tomar Tucumán, Cafayate y Salta; Salta, Purmamarca, Cachi e Iruya; o algo
“Hay destinos que hace unos años solo ofrecían paisaje, de modo que en una estadía de dos o tres días se agotaban. Ahora proponemos más actividades in situ, o bien la posibilidad de combinarlos con otro sitio cercano”, González. más completo, como Tucumán, Cafayate, Salta y Purmamarca. “Cabe la posibilidad de adicionarles opcionales como una estadía en Termas de Reyes o propuestas de aventura en Dique Cabra Corral a partir de una estadía en el Hotel del Dique”, agregó González. Una alternativa muy novedosa es combinar Salta con Iguazú gracias al vuelo de Aerolíneas Argentinas. “Además de las excursiones clásicas en Iguazú, los viajeros pueden disfrutar de nuevos hoteles ubicados en la selva o de paseos
como a la isla San Martín, que cuenta con una playa cuya vista da a las Cataratas”, señaló González. En Cuyo la operadora ofrece Mendoza combinado con San Rafael, ideal para practicar turismo aventura: desde rafting en el río Mendoza hasta cabalgatas en Potrerillos. Hacia al sur, Bariloche con San Martín de los Andes y Villa La Angostura; o Bariloche con El Bolsón y Esquel para hacer los parques nacionales, son algunas de las propuestas. Al exterior. Pentágono también despliega opciones para los que se inclinen por destinos del exterior, en particular Uruguay y Chile, los que pueden ser abonados en pesos y en cuotas con tarjeta de crédito. “Además, en el caso de Uruguay, el Ministerio de Turismo ofrece ventajas adicionales, como la restitución del IVA en establecimientos gastronómicos o en la carga de combustible con pago con tarjeta”, señaló González. Asimismo, muchos hoteles brindan la posibilidad de incluir las comidas, lo que implica reducir el gasto que se genera en destino. Punta del Este, La Paloma, La Pedrera o Punta del Diablo son los balnearios más promocionados, sobre todo a partir de la incorporación de hotelería de nivel internacional. Piriápo-
Presentacion de Uruguay La semana pasada Pentágono organizó un seminario de capacitación sobre Uruguay a cargo de Patricio Fernández Baldonedo, jefe de Ventas; y Osvaldo González. “Constantemente organizamos charlas para ayudar a los agentes de viajes a cerrar las ventas”, manifestó González. La cita, en este caso, fue para informar sobre la nueva oferta hotelera de Colonia, La Paloma, La Pedrera y Punta del Diablo, así como sobre los family plan que brindan algunos establecimientos de Punta del Este.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 50
TTS-Ticketya: junto a los promotores
Carlos Ramini y Francisco Escalada.
C
Emitiva despedida a Amelia Toso.
on motivo de la celebración del “Día del promotor de ventas”, el 22 de noviembre pasado TTS Viajes y Ticketya agasajaron a los promotores de compañías aéreas con un almuerzo servido
en el restaurante Piegari de Recoleta. Así, las empresas anfitrionas repitieron un festejo que se viene llevando a cabo desde 2006, caracterizado por la camaradería y distensión.
Los anfitriones, Francisco Escalada y Carlos Ramini, entregaron presentes a los invitados y despidieron emotivamente a Amelia Toso, de Aerolíneas Argentinas, que se retira de la compañía.
Tal como advertía la invitación, “como es habitual, no será un almuerzo de una hora”. No faltaron los brindis por las fiestas que se avecinan y, desde ya, los buenos deseos para 2013.
Escapadas. Con una importante respuesta durante todo el año, los programas tipo escapadas constituyen una solución para las personas que no pueden tomarse días de vacaciones. “Se trata de destinos que están cerca de Buenos Aires, accesibles en auto o
barco, con buenos hoteles y precios competitivos”, explicó González. Paraná con el Hotel Howard Johnson; Victoria con el Sol Victoria; Rosario con Ros Tower o Pullman City Center; Pinamar con Del Bosque Hotel; Pilar con el Sheraton; Mar del Plata con el Sheraton;
Tigre con el InterContinental; Cariló con el San Remo Aparts; Cardales con el Sofitel; Colonia con el Colony Park Plaza Unique; o Carmelo con el Four Seasons Resort; forman parte del amplio abanico de opciones. Informes: 5218-5055/ info@e-pentagono.com.
lis para un turismo familiar o Atlántida, completan la gama de alternativas. En Chile, en tanto, la operadora despliega Atacama, Antofagasta, La Serena, Pucón y el sur para combinarlo con Bariloche mediante el Cruce de Lagos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 52
Publinota
Los Ángeles,
la meca turística de la Costa Oeste
Max Villar.
El Aeropuerto Internacional de Los Ángeles está siendo objeto de una millonaria inversión en mejoras, la mayor obra pública en la historia de la ciudad.
M
ax Villar es un experimentado profesional de la industria turística que lleva más de 12 años promocionando en Latinoamérica todo lo que Los Ángeles tiene para ofrecer al viajero internacional. Con pasión y profesionalismo, su figura está presente en las principales ferias especializadas de la región, en misiones de ventas, en acciones de marketing y en otras actividades que hacen a “vender” el destino ante profesionales y el consumidor final. Como director regional del Los Angeles Tourism & Convention Board, el organismo oficial de turismo de esta ciudad, las responsabilidades de Villar también incluyen la promoción del Aeropuerto Internacional de Los Ángeles (LAX) y de las otras tres aeroestaciones que sirven al con-
Pujante, dinámica y acariciada por el tibio sol del sur de California, “Elei” es una ciudad que se renueva día a día ofreciendo siempre algo
nuevo al visitante. Aquí, un repaso a algunas de sus novedades de la
mano del director regional de la Oficina de Turismo y Convenciones. dado: Ontario (ONT), Bob Hope (BUR) y Long Beach (LGB). Nadie mejor que él, entonces, para conocer qué está pasando en esta dinámica urbe. -¿Qué importancia tiene el turismo para el desarrollo económico de la ciudad? -El turismo es para Los Ángeles una industria prioritaria que aporta a la economía local cerca de US$ 15,4 mil millones en gastos directos, permitiendo mantener 372 mil puestos de trabajo. En 2011, la ciudad recibió 40,4 millones de visitantes del mundo
entero, cifra récord que nos posicionó como el segundo destino de la Unión en términos de arribos internacionales. La ocupación hotelera fue del 71,7%, un 5,9% más que en 2010, con una tarifa promedio de US$ 123,15. Y me gratifica anunciar que los pronósticos de llegadas se mantienen en alza, ya que esperamos cerrar el año con un crecimiento del 3%.
fico turístico es México, al tiempo que vemos con agrado el notable crecimiento de Brasil, que en 2011 ascendió un 75%, llevando a ganarse un lugar en el top ten de arribos. También vienen creciendo mucho Argentina, Colombia y Perú, entre otros mercados que comienzan a descubrir que Los Ángeles es mucho más que una gran ciudad.
-¿Cuál es la incidencia de los mercados latinoamericanosen el marketshare general? -Cada vez mayor. De hecho, nuestro principal emisor de trá-
-¿Cuáles son esos diferenciales que ostenta la urbe y que el viajero debería descubrir? -Si bien es cierto que el visitante se encuentra ante una au-
téntica metrópolis, la más importante de la Costa Oeste y la segunda del país, el diferencial pasa por la composición de sus atractivos, una suma que reúne en un solo lugar las principales cualidades de otras urbes de la Unión, como sol y playas, parques temáticos de primera línea, activa vida cultural, exquisita gastronomía, estupendos hoteles y muy buenas compras. Sin olvidar, claro está, el fabuloso clima del sur californiano, un valor añadido que se traduce en temperaturas agradables el año entero. Los Ángeles es hoy su revitalizado downtown, las seductoras luminarias de Hollywood, el sofisticado encanto de Beverly Hills, la serena vida de Marina del Rey y más, mucho más. Todo bajo el ambiente casual que caracteriza a California, donde la vida transcurre de otra manera, más serenamente.
-El aeropuerto, es sabido, es la tarjeta de presentación de un destino. ¿Qué hay de nuevo en LAX? -Los Ángeles cuenta con la sexta aeroestación más transitada del mundo y la tercera en Estados Unidos, un lugar donde se operan más de 1.600 vuelos diarios a 91 destinos domésticos y 58 internacionales. Acorde a los nuevos tiempos, LAX se está modernizando al ritmo de una inversión de US$ 4,1 mil millones, la mayor obra pública en la historia de la ciudad. Los trabajos tienen por eje central a la Terminal Internacional Tom Bradley, que a partir de 2013 contará con 18 nuevas puertas de embarque, la mitad de las cuales aptas para recibir aeronaves de gran tamaño, tipo Airbus 380. Además, cumpliendo con una de las principales demandas de los pasajeros, la Junta de Comisionados de LAX aprobó un contrato de concesión para proveer servicio gratuito de Internet de alta velocidad en todas sus instalaciones. Vale recordar que previamente, en julio de 2010, reabrió todo un ícono del aeropuerto: la torre de observación que, con reminiscencias de una nave espacial, alberga al Encounter Restaurant, donde es posible almorzar, cenar o tomar un trago a precios razonables disfrutando de singulares vistas panorámicas. -¿Hablando de mejoras, qué se hizo para modificar la cara algo intrascendente del downtown? -Quien conoce la ciudad, pero hace mucho que no la visita, se
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 54
Publinota
LA Live, complejo de artes y entretenimiento que cambió la fisonomía del centro urbano. sorprenderá ante el renacimiento que experimenta esta parte de la ciudad, que dejó de ser un sitio descuidado y sin motivaciones turísticas gracias a la llegada del LA Live Sports and Entertainment District, mega emprendimiento de U$S 2,5 mil millones adyacente al Centro de Convenciones y al complejo deportivo Staples Center que le cambió la cara a la zona. Una verdadera maravilla que ostenta un teatro Nokia para 7.100 espectadores, un museo dedicado a los premios Grammy, clubes nocturnos y una decena de restaurantes, entre ellos Trader Vic´s, ambientado al estilo del Pacífico Sur; Wolfgang Puck Bar and Grill, resto-bar clásico americano; y Katsuya, de comida gourmet japonesa. Cuenta además con dos hoteles de lujo en una misma torre de 54 pisos: una propiedad boutique de la marca Ritz-Carlton de 124 habitaciones localizadas en los niveles superiores y un JW Marriott de 878 cuartos. -El cine y la televisión siempre han relacionado a Los Ángeles con la moda. ¿Es así en verdad? -Absolutamente. El 6 de septiembre pasado, por ejemplo, los centros comerciales, tiendas departamentales y boutiques de la ciudad se unieron a la cuarta edición anual de “Fashion’s Night Out,” mega evento creado por la editora en jefe de la revista Vogue que se celebra en todo el mundo. Fue un
verdadero éxito. La ciudad tiene su propio Distrito de la Moda, con más de 1.000 comercios situados en un espacio de 90 cuadras del área céntrica que tienen prácticamente de todo, desde smokings y vestidos de noche para damas, a la última palabra en jeans y accesorios. La moda de alto nivel también está presente en la glamorosa Rodeo Drive de Beverly Hills, tres manzanas que atesoran los nombres más famosos del diseño internacional; mientras que los grandes centros comerciales y los outlets seducen con propuestas al alcance de todos los bolsillos. -¿Fue positivo para la ciudad recibir al Pow Wow 2012? -No siempre se tiene la suerte de recibir al encuentro de comercialización turística más grande de Estados Unidos. Un desafío que aprovechamos para desplegar nuestros atractivos ante unos 6 mil delegados de 70 países. Además, este Pow Wow fue escenario del lanzamiento de Brand USA, la primera campaña de promoción turística global de la Unión, lo que nos brindó exposición adicional. Las citas comerciales superaron nuestras expectativas, lo mismo que las consultas recibidas en el Media Marketplace, donde más de 200 periodistas fueron informados sobre la nueva imagen corporativa de la Oficina. Asimismo, compradores internacionales y periodistas disfrutaron de 37 tours para explorar la ciudad de las más diver-
sas maneras, incluyendo paseos en moto, recorridos en bicicleta por las playas y hasta cabalgatas a la famosa señal de Hollywood. A la prensa, que sumó la cifra récord de más de 600 inscriptos, se le ofreció un suculento brunch en el flamante Hall de los Dinosaurios del Museo de Historia Natural, en tanto que los eventos sociales programados para todos los delegados estuvieron impecablemente organizados. El primero, en Hollywood & Highland, constó de un función especial del espectáculo IRIS del Cirque du Soleil, seguido de fuegos artificiales celebrando el 125° aniversario de Hollywood; luego Universal Studios Hollywood abrió sus puertas en exclusiva para disfrutar de sus principales atracciones, incluyendo el estreno de Transformers The Ride-3D. La velada final brilló con el catering del afamado chef Wolfgang Puck y un show en vivo de la banda Earth, Wind & Fire. -¿Qué acciones promocionales fijas marcan el calendario de la Oficina de Turismo? -Este año, la cuarta edición del programa Discover the Arts in LA reunió a más de 50 instituciones culturales que ofrecieron hasta un 50% de descuento en boletos, permitiendo generar un impacto económico de US$ 5,6 millones a través de 23 mil noches hoteleras y 30 mil tickets vendidos; mientras que en el famoso Rose Parade de Pasadena, colorido evento seguido por 70 mil
El imponente Walt Disney Concert Hall, obra maestra del célebre arquitecto Frank Gehry. espectadores y 75 millones de televidentes, sorprendimos con una espectacular carroza de 15 toneladas creada en colaboración con el Museo de Historia Natural. En otro orden, seguimos adelante con el programa bianual DineLA, coauspiciado por American Express, donde más de 300 restaurantes ofrecen durante dos semanas menúes gourmet a tarifas promocionales. Una exitosa iniciativa que beneficia a los viajeros con significativos ahorros y a los establecimientos participantes, que generan unos US$ 8 millones en ingresos. La próxima versión de DineLa tendrá lugar del 21 de enero al 1° de febrero de 2013, oportunidad en la que se podrá disfrutar de comidas de tres tiempos por tan solo US$ 15 para almuerzo y US$ 25 para cena. -¿Cómo responden a las demandas de un mercado donde las redes sociales juegan un rol cada vez más preponderante? -Tratamos de seguir las tendencias tecnológicas y, en la medida de lo posible, adelantarnos a las necesidades del profesional y consumidor 2.0. No en vano nuestra página web (discoverlosangeles.com) acaba de alcanzar los cuatro millones de visitantes, un 30% de crecimiento con respecto al año anterior. Y si bien el sitio fue reformulado para reflejar el nuevo branding de nuestra Oficina, se está trabajando so-
bre un completo rediseño para el nuevo año fiscal, donde quedarán claramente diferenciados los segmentos B2B y B2C. En Facebook, donde recientemente superamos el millón de seguidores, desplegamos un amplio abanico de propuestas y comentarios que hacen a artes, gastronomía, promociones y más, interactuando en un canal de comunicación de crecientes alcances. Contamos además con más de 27 mil seguidores en Twitter y 4 mil en Instagram. -¿Cuáles son las últimas novedades culturales de la ciudad? -Para comenzar, el puerto de Los Ángeles es ahora el nuevo hogar del USS Iowa, renombrado buque de combate que participó de la Segunda Guerra Mundial. Transformado en museo interactivo, puede ser visitado para admiración de grandes y chicos. Considerado como uno de los barcos de guerra más importantes del mundo, el Iowa se hizo famoso por haber transportado al presidente Roosevelt a través del Atlántico para reunirse con los aliados en Irán, en 1943. En otro orden, después de un viaje que se inició en el Kennedy Space Center de Florida y continuó a lo largo de dos días por las calles de Los Ángeles, el transbordador espacial Endeavour comenzó a exhibirse en un pabellón especial del California Science Center, donde la entra-
da es gratuita. Junto a la cápsula se despliegan imágenes y elementos que hacen a su historia, que acredita 200 millones de kilómetros transitados por el espacio. Para los fanáticos de Disney, la Biblioteca y Museo Presidencial Ronald Reagan ofrece hasta abril de 2013 la exhibición Treasures of the Walt Disney Archives, conformada por más de 500 elementos que abarcan nueve décadas en la historia del gran realizador. Y no estamos hablando de cualquier cosa, ya que casi la mitad de las piezas nunca fueron vistas con anterioridad por el público en general. -¿Qué hay de nuevo en hotelería? -En materia hotelera, en 2014 el distrito financiero enriquecerá sus propuestas con la apertura de una propiedad con dos marcas combinadas: Marriott Courtyard-Residence Inn, en tanto que al año siguiente el Wilshire Grand será demolido y transformado en un establecimiento de gran lujo con 540 habitaciones que pertenecerá a Korean Air. A todo esto varios hoteles fueron recientemente remodelados. Tal es el caso del The Luxe City Centre, frente al complejo LA Live; del Bel Air, en el distrito del mismo nombre; y el Roosevelt y el Peninsula en West Hollywood. Y Loews Hotels adquirió el Rennaissance Hollywood, al cual le está inyectando US$ 26 millones en mejoras.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 56
Fue presentado el plan de turismo Salta SI+ nnEn un concurrido
auditorio de la FIT, Salta presentó los lineamientos de su Plan Estratégico de Turismo Sustentable para los próximos 10 años que prevé una inversión de US$ 160 millones, con el objetivo de redistribuir los beneficios e incrementar el bienestar de locales y turistas.
E
n días pasados, Salta dio a conocer en la FIT el Plan Estratégico de Turismo Sustentable, Salta SI+. Durante el encuentro se comunicaron los principales objetivos de la provincia en materia turística para los próximos 10 años. Salta SI+ pretende delinear un modelo de desarrollo turístico sustentable y proveer una estrategia de marketing innovadora para el turismo. Fernando Escudero,
coordinador ejecutivo del Inprotur Salta, estuvo a cargo de la exposición donde destacó algunos objetivos del plan: • Reordenar el crecimiento turístico de Salta. • Acrecentar y redistribuir los beneficios generados por el turismo. • Lograr que el habitante local sea el principal beneficiario de esta propuesta e incrementar el bienestar tanto de los turistas como de los habitantes.
• Minimizar el impacto ambiental. • Evaluar los recursos provinciales e identificar aquellos que pueden transformarse en productos turísticos. Acerca de este último punto, Escudero indicó: “Priorizamos los recursos acorde a su unicidad, su valor intrínseco y su carácter local”. Es interesante destacar que Gabriel Klein, el consultor profesional designado
para llevar adelante el plan, cuenta con amplia experiencia en proyectos de marketing turístico, tanto a nivel nacional como internacional. “Acordamos que la elaboración del plan tendrá una duración de siete meses y será implementado en los próximos 10 años, demandando una inversión de US$ 160 millones incluyendo el desarrollo de áreas turísticas como la puna y la selva, donde se pondrán en funcionamiento nuevos productos turísticos como el montañismo en Llullaillaco, la pesca deportiva que cuenta con 25 millones de aficionados solo en Estados Unidos, o el avistaje de aves, que genera un movimiento de 5 millones de turistas en Inglaterra”, explicó el funcionario. Por otra parte, esta propuesta prevé la incorporación de nuevos actores, como el turismo campesino, el turismo con pueblos originarios y la revalorización de los fortines, en el caso de advertir que las comunidades locales así lo desean. Asimismo, se pusieron en marcha más de 70 talleres de capacitación. Entre ellos, los dirigidos a la formación de pequeños emprendedores, que luego podrán acceder a estímulos para fortalecer su actividad. Además, la provincia cuenta con un banco de proyectos turísticos que permite evaluar permanentemente las propuestas presentadas. De esta manera, también se implementará un programa de desarrollo local y de puesta en valor del patrimonio a través del cual cada municipio se propondrá como “lugar mágico”, permitiendo revalorizar su arquitectura y sus servicios turísticos, como la hotelería y la gastronomía. Otro de los atractivos turísticos locales, el Tren a las Nubes, extenderá su estadía en la población de San
Fernando Escudero. Antonio de los Cobres partiendo desde la localidad de Campo Quijano, muy cerca de la capital provincial. Además, el plan Salta SI+ permitirá la solicitud de un crédito del BID que prevé la creación de seis museos temáticos, cinco centros de interpretación y tres corsódromos. “Después de definir las estrategias de desarrollo y de marketing de corto, mediano y largo plazo, estamos trabajando sobre diferentes ejes comunicacionales que incluyen, en lo inmediato la edición de un libro de promoción, una página de Facebook y el reciente manual de productos y circuitos turísticos que contiene más de 100 propuestas y que será de utilidad para los agentes de viajes”, indicó el funcionario quien finalmente agregó: “Todo este trabajo es el resultado de una articulación entre el sector público y privado, que permite innovar en la promoción del destino mediante acciones dirigidas al turista y a la cadena de comercialización nacional e internacional”. Mariano Ovejero, ministro de Cultura y Turismo de Salta; y Fernando García Soria, secretario de Turismo local; Carlos Pelli, presidente de la Asociación Argentina de Ecoturismo y Turismo Aventura; entre otros funcionarios, acompañaron a Fernando Escudero durante la exposición.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 58
Implementación de Directrices para Turismo Familiar en Puerto Madryn nnEl destino presentó los detalles del proceso para la implementación de las Directrices para Turismo Familiar, por el que fueron distinguidos ocho prestadores.
L
a Dirección Nacional de Calidad Turística del Ministerio de Turismo de la Nación y la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn presentaron los avances para la implementación de las Directrices para Turismo Familiar en dicho destino. La charla se inició con un detalle del programa del MinTur, cuya responsable es Silvina Estévez, quien se refirió a esta herramienta del Sistema Argentino de Calidad Turística que se materializa en pautas de acción sugeri-
das a las empresas u organizaciones. En el caso de Puerto Madryn, “la iniciativa surgió a partir de la experiencia con las Directrices de Accesibilidad y en base a los avances alcanzados por otros destinos en turismo familiar, como Mina Clavero y Temaikèn”, explicó Cecilia Torrejón, secretaria de Turismo de la ciudad. El proceso comenzó en mayo con la participación de 16 prestadores en un programa de sensibilización y concluyó en septiembre con la entrega de distinciones en el Congreso de Calidad a los ocho que cumplimentaron todos los pasos (complejos Los Sauces y Los Tulipanes, balneario Yoaquina, Hotel Australis Yene Hue, cámping ACA, Peke Sosa Avistajes, Centro de Inter-
Gabriel Retamozo, jefe de la Dirección General de Planificación y Gestión de Desarrollo Turístico en la Secretaría de Turismo de Puerto Madryn; Cecilia Torrejón y Silvina Estévez. pretación y la Sectur). En el ínterin los prestadores recibieron asistencia técnica, una guía de autoevaluación y mejoras, y luego trabajaron en la aplicación de los procesos. Uno de los actores involucrados fue el Centro de Informes de la Ciudad que dio como resultado un lugar mejor equipado, con una disposición más adecuada para la atención al
público y una mejor capacitación por parte del personal. “Todo esto sin grandes inversiones de dinero”, remarcó Torrejón. “El objetivo que me planteé cuando asumí fue apostar por el desarrollo sustentable y la calidad. Porque si bien es importante la promoción, primero es fundamental garantizar el servicio de calidad”, agregó la secretaria de Turismo.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 60
Puerto Vallarta: un destino con el sabor de lo auténtico nnSin perder su esencia
mexicana, Puerto Vallarta luce con nueva infraestructura urbana y una imagen renovada. Además, se mejoró la atención al turista a partir del trabajo de capacitación realizado con los prestadores y la población.
D
esde hace dos años Puerto Vallarta inició un proceso de renovación aunque respetando su carácter auténticamente mexicano. Así lo manifestó Guillermo Ohem Ochoa, director general de la Oficina de Convenciones y Visitantes. Las mejoras se encararon en el equipamiento urbano: un ejemplo de ello es la remodelación del malecón, una obra de 6 mil m² que incluye un área de esparcimiento, espacios para
“Es una ciudad más amigable y mejor planificada desde el paisaje, teniendo siempre a la playa como protagonista.” muestras artísticas y culturales, y un lugar de paseo. “El resultado de esta iniciativa, que concluyó en octubre del año pasado, fue la distinción por parte de la
Bienal de Arquitectura”, señaló Ohem Ochoa. “Se trata de un reconocimiento por ser una ciudad más amigable y mejor planificada desde el paisaje, teniendo siempre a la playa como protagonista”, agregó. Otro de los cambios que se dieron a conocer hace unos meses atrás es el de la imagen, que se refleja en el logo, el eslogan y en el video promocional. Mediante una investiga-
Guillermo Ohem Ochoa. ción de mercado, se llegó a la conclusión de que el visitante que arriba por primera vez al destino tiene deseos de volver, una vez concluida su estadía. Eso es lo que precisamente expresa el flamante eslogan: “Lo vives más de una vez”. El resto refleja la diversidad de Puerto Vallarta y sus motivos diferenciales, como su autenticidad mexicana, el entorno paisajísti-
co, la gastronomía, la cultura y su gente. Su estilo arquitectónico autóctono y sus costumbres hacen que este balneario sea único. Lo mismo que sus sabrosos platos y su amplia diversidad de actividades, que van desde la observación de ballenas, propuestas de turismo aventura en las elevaciones de la Sierra Madre o en el Pacífico, hasta relax en los spa y en las playas e islas cercanas. Otra de las iniciativas encaradas fue la campaña de capacitación que se hizo con los vallartenses para promover la buena atención. “En definitiva se hizo un trabajo integral y vamos a seguir en esa misma línea para posicionar al destino como un lugar con cualidades propias”, concluyó Ohem Ochoa.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 62
Puerto Madryn: capacitación in situ de profesionales nnPor Freddy De La Puente,
enviado especial
D
urante octubre y noviembre se organizan semanalmente fam tours para agentes de viajes a Puerto Madryn cumpliendo un plan de capacitación comercial que abarca la Comarca Península Valdés y Punta Tombo. La iniciativa se inicia en Buenos Aires con una char-
la sobre los atractivos turísticos de la región para luego conocer in situ toda la oferta de manos de las agencias receptivas locales. De esta forma, pudieron apreciar la calidad de los servicios, algo fundamental ya que son los profesionales quienes venden el destino. El Plan de Capacitación Comercial, denominado “Chubut es Patagonia”, fue organizado y puesto en práctica por la Cáma-
ra de Turismo de Chubut y el Gobierno de la Provincia de Chubut, a través de la Secretaría de Turismo y Áreas Protegidas y la Subsecretaría de Medios y Comunicación Pública. Asimismo, el proyecto cuenta con la colaboración de la Secretaría de Turismo Municipal, el Ente Mixto de Promoción Turística de Puerto Madryn, la Aaavyt Regional Península Valdés y la Asociación de Hoteles y Restaurantes de
Puerto Madryn, entre otras instituciones. En esta primera etapa, durante octubre, varios grupos visitaron la Península Valdés y Punta Tombo; en tanto en noviembre los contingentes conocerán las comarcas de Los Alerces y Paralelo 42. Los atractivos turisticos. Después de los encuentros de trabajo entre los profesionales y las agencias lo-
El grupo que viajó a Puerto Madryn. cales, los invitados disfrutaron de las excursiones. Un grupo visitó el Área Natural Protegida Península Valdés, declarada por la Unesco Patrimonio Natural de la Humanidad, mientras que el otro conoció el Área Natural Protegida Punta Tombo. Allí donde la extensa estepa patagónica se funde en las pedregosas costas para luego sumergirse en el mar, la Península Valdés muestra ballenas, pingüinos, orcas, delfines, elefantes y lobos marinos, así como aves y una gran variedad de fauna terrestre.
Delgada y Caleta Valdés, Punta Norte con colonias de elefantes y lobos marinos, orcas entre octubre y abril, y pingüinos. Pasado el mediodía, tuvo lugar un reparador almuerzo en una de las estancias del lugar. En el segundo día la excursión posibilita conocer la mayor colonia de pingüinos de Magallanes, con una población de adultos de más de 800 mil ejemplares, ubicada a 170 km. de Puerto Madryn, el Área Natural Protegida Punta Tombo. Cuenta con modernas instalaciones de servicio, un Centro de Interpreta-
Por esta época se pueden ver pingüinos. Antes de llegar a Puerto Pirámides, punto de embarque para el avistaje de ballenas y todas las excursiones náuticas, el grupo ingresó en una estrecha franja de terreno que une la península con el continente, el istmo Carlos Ameghino. Desde el mirador del Centro de Interpretación se puede divisar hacia el sur el golfo Nuevo y al norte el golfo San José. En las embarcaciones preparadas para la actividad, los navegantes, equipados con salvavidas de color naranja, dan la nota de color. Las condiciones climáticas son favorables, entonces se internan en las azules aguas del golfo Nuevo buscando que la ballena franca austral y su ballenato aparezcan en escena y se produzca el espectacular avistamiento por todos esperado. La excursión continúa ya que la península ofrece más atractivos: los elefantes marinos en Punta
ción y un sendero peatonal cuidadosamente marcado para no molestar la actividad de los pingüinos, que se interna en un paisaje cubierto de vegetación propia del clima semidesértico y un suelo pedregoso ahuecado por cientos de nidos, donde cada pareja fecunda los huevos. En septiembre llegan los machos, en octubre las hembras y a partir de noviembre nacen las crías. Para sorpresa de los visitantes imprevistamente pueden aparecer guanacos en la geografía. Al regreso el contingente paseó por Rawson y su pequeño puerto, ubicado en la desembocadura del río Chubut. Luego, estuvo en Trelew, el Museo Paleontológico Egidio Feruglio, el Museo Histórico Pueblo de Luis y, finalmente, Gaiman, antigua colonia galesa que aún conserva sus tradicio-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 64
Fam de Chasma Tours y LAN a Punta Cana
D
el 5 al 14 de noviembre se llevó a cabo el viaje de familiarización de Chasma Tours Tucumán y LAN a Punta Cana, en el que participaron agencias de viajes de distintas provincias del NOA. El grupo, que viajó por medio de LAN, al arribar al destino fue cordialmente recibido por Romena Peguero, representante de Hotelbeds, quien los acompañó durante toda la estadía.
Las primeras cuatro noches los agentes de viajes se alojaron en el Hotel Riu Palace Bávaro, último inaugurado por la cadena en el destino, y las últimas tres noches se hospedaron en el Hotel Ocean Blue & Sand, donde pudieron descansar y disfrutar de la playa. Vale destacar la calidad de servicios brindados por los establecimientos como la variedad de sus restaurantes, las áreas de recreación y sus lujosas ha-
bitaciones que encantaron a los viajeros. Además, tuvieron la oportunidad de visitar y conocer la oferta de hoteles como el Barceló Punta Cana; el Majestic Colonial; el Gran Bahía Príncipe; el Hard Rock Casino & Spa, donde almorzaron y se divirtieron en su disco; el Occidental Grand; el Palladium Bávaro & Punta Cana; el Barceló Dominican Beach; el IFA Villas Bávaro, que los recibió con un cartel de bienvenida con el nom-
bre de Chasma Tours; y el Barceló Complex de Lujo. Cabe mencionar que el contingente también pudo conocer la zona de Bayahíbe, La Romana, y visitar los hoteles Belive Canoa, Catalonia Gran Dominicus e Iberostar Gran Dominicus, en donde almorzaron. Otro de los atractivos fue la visita a la ciudad de Santo Domingo, donde después de un city tour los agentes pudieron comprar artesanías locales.
Completa renovación del Ritz Lagoa da Anta
R
ecientemente, el Hotel Ritz Lagoa da Anta anunció las novedades para el verano 2013, entre las que se destaca una inversión de $1,5 millones en la remodelación de 40 departamentos Premium Plus, que estarán listos para el inicio de la temporada alta. Asimismo, a principios de diciembre el reconocido establecimiento de Maceió inaugurará dos suites especiales: la Ritz Presidencial y la Ritz Des Arts. Con 120 m², la Presidencial dispondrá de un amplio salón-comedor, sala para reuniones de hasta 12 personas, hidromasaje y TV de alta definición. En tanto, la Des Arts –de las mismas dimensiones– estará diseñada para recibir a artistas y celebridades. Contará con sala de música, pocket fitness, sauna, hidromasaje y TV de
alta definición, además de ambientes decorados con obras de arte realizadas por artistas locales. La propiedad también adquirió muebles para el área de las piscinas y construyó tres nuevos compartimentos para masajes. De esta forma, el Spa Ritz se renueva y expande ofreciendo seis cabinas para realizar tratamientos estéticos y de relajación. Para los más chicos, el Ritz ofrecerá una sala con videojuegos y TV LCD de última generación. De esta manera, el Ritz Lagoa da Anta vuelve a renovarse en pos de brindar un servicio diferencial para que las familias que lo visiten tengan todo lo necesario para descansar y disfrutar de unas inolvidables vacaciones en uno de los paisajes más deslumbrantes de Brasil.
También las ballenas forman parte del paisaje.
nes. Los invitados al fam visitaron capillas galesas y chacras mimetizadas en el paisaje del valle. Como broche final, saborearon el tradicional té gales. Luego iniciaron el regreso a Puerto Madryn a última hora de la tarde, con el tiempo justo para conocer en Punta Cuevas el monumento al Indio Tehuelche y el Ecocentro, un espacio
cultural dedicado al océano. Por su variada oferta turística Puerto Madryn es un destino para todo el año, y en esta nueva temporada de verano suma más actividades. Además de paseos náuticos, avistaje de ballenas, pingüinos, orcas, delfines, toninas, lobos y elefantes marinos, se puede practicar buceo con lobos marinos, kayak, mountain bike, trekking, windsurf, pesca y expediciones.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 66
King Midas: capacitación sobre Egipto nnDías atrás la
mayorista celebró un almuerzo, en el que brindó completa información sobre todas las regiones del destino.
L
a semana pasada, en Rosario, King Midas brindó un almuerzo de capacitación para agentes de viajes sobre el destino Egipto, aprovechando la estadía en Argentina de sus socios en dicho país. El encuentro se concretó en Safyta Resto, donde los asistentes pudieron dis-
frutar de un almuerzo típico de Oriente, a la vez de escuchar con atención a los disertantes. Los directivos explicaron en detalle todas las regiones del territorio y la manera en que se visitan cada uno de sus principales atractivos turísticos, desde el delta del Nilo, pasando por Alejandría, El Cairo y sus alrededores. También se describieron los recorridos de los cruceros por el famoso río, los nuevos circuitos disponibles y las formas de conectar al interior de Egipto para conocer sitios no tan promocionados. Luego de la capacitación, Luciano Pirrone, gerente de Operaciones, brindó una presentación de to-
Los agentes escuchando la interesante disertación. dos los productos 2013 de la operadora, en materia de salidas grupales y viajes individuales, apoyándose en la nueva carpeta del especialista, la cual contiene todo el material gráfico descripto. El encuentro concluyó con la entrega de regalos
traídos especialmente de Egipto a los invitados participantes y el sorteo de dos viajes al destino para vivenciar un crucero por el Nilo a bordo de la exclusiva motonave “Nile Festival” y con alojamiento en el palacio transformado en hotel Mena House.
MDQ destacada como destino en auge por TripAdvisor
L
a Feliz se posiciona en el primer lugar del ranking mundial de “Destinos turísticos en auge” que elabora el portal de viajes TripAdvisor. Mar del Plata supera así a otras ciudades como San Pablo, Kiev, Montevideo, Perth (Australia), Méxi-
co DF y Hobbart (Australia). Cabe señalar que TripAdvisor también recomienda otros sitios del país, como es el caso de Buenos Aires, San Carlos de Bariloche, Puerto Iguazú, Mendoza, Salta, Ushuaia, El Calafate, Villa La Angostura,
San Martín de los Andes y Tilcara. Además destaca especialmente a Mendoza como uno de los mejores destinos vitivinícolas del mundo. “La decisión de considerar el desarrollo turístico como política de Estado si-
gue consolidándonos como destino de primer nivel internacional. Sumamos calidad, profesionalismo, diversidad en la oferta, promoción. Y los resultados se hacen notar”, subrayó el titular del MinTur, Enrique Meyer.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pรกg. 68
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pรกg. 70
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 74
La Rioja apuesta a diversificar su oferta nnPor última vez como
parte de la región de Cuyo, la provincia presentó sus novedades y destinos tradicionales.
L
a edición 2012 de la FIT marcó un hito para La Rioja, que se presentó en la feria por última vez acompañando a la región de Cuyo. Es que desde hace pocos meses la provincia se integró al Norte. “Pasar a for-
mar parte de la región del Norte nos viene muy bien porque compartimos la idiosincrasia, el producto turístico, y hasta la paleta de colores de nuestros paisajes; y podemos aportar a la región sitios patrimoniales como Talampaya”, explicó el director general de Promoción Turística de la provincia, Mario Gustavo Agüero. “Creo que de esta manera la región terminará de constituirse como el destino turístico del país”, ase-
guró, para remarcar que el Norte viene realizando un muy buen trabajo de marca y posicionamiento. Así, en esta edición La Rioja participó de la Feria con gran presencia de todos los departamentos de la provincia, con sus autoridades de turismo y cinco cámaras empresariales representando a los sectores hotelero y gastronómico: un total de 50 prestadores de servicios sumados a representantes de 15 municipios.
La premisa es que varios municipios desarrollen su propia oferta turística para diversificar las propuestas de la provincia. Entre las novedades, se destacó el Parque de Sanagasta, con una de las mayores nidadas de dinosaurios de América, donde se está construyendo un parque y un centro de interpretación que esperan estén concluidos en diciembre. También, en el departamento de Arauco, una interesan-
te oferta de carrovelismo y kitebuggy, permite al viajero literalmente “navegar sobre el desierto”, con opciones biplaza ideales para disfrutar en familia. Otro destino poco conocido por los turistas es el Parque Los Colorados, en la ruta a Chilecito desde Córdoba, donde se puede apreciar la arquitectura ferroviaria y visitar formaciones geológicas similares a las de Talampaya en una excursión de dos horas y media. La llamada “Vuelta al Pique” (un puesto de cría de cabras en la montaña) propone realizar cabalgatas, caminatas y cicloturismo, entre otras actividades. El Castillo de Dionisio, levantado por un filósofo en homenaje a Salvador Dalí, es una curiosa construcción que hoy está abierta al turismo. Anillaco, uno de los destinos que más ha crecido, cuenta con buena oferta hotelera y gastronómica, y se destaca también por la venta de artículos regionales.
Mario Gustavo Agüero. La laguna Brava es, por su parte, uno de los grandes íconos turísticos de la provincia, donde se encuentran los flamencos rosados. También se presentaron los atractivos infaltables como la capital provincial, Chilecito y Talampaya. La costa riojana, que se recorre desde la capital, es otro imperdible que lleva hasta Aimogasta, el mayor polo productivo de aceitunas y aceite de oliva de América. Informes: www.turismo larioja.gov.ar.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Level Tur lanzó su temporada de viajes a todo el exotismo de India nnLa operadora presentó sus programas grupales para recorrer el norte y el sur de India, como también hizo hincapié en la promoción y capacitación del destino.
L
evel Tur comenzó su temporada de India con dos programas: “India para todos” y “Los tesoros del sur de India”. A su vez, en la FIT, presentó sus próximas salidas al sur y norte del país asiático en un stand exclusivo para el destino. “Nuestra empresa tra-
baja este producto desde 1996, y hemos notado cambios grandísimos desde entonces en la infraestructura hotelera y en el campo del turismo en general. Como también aumentaron nuestras ventas, siendo nuestro destino más fuerte”, comentó Leticia Gagliano, socia gerente de Level Tur. Además, agregó: “Por suerte tuvimos un embajador por cuatro años que hizo muchísimo por el turismo en India, y ahora tenemos un nuevo embajador que también habla español y demuestra muchas ganas de continuar trabajando, por lo que seguimos promocionando el país y su cultura”. En cuanto a las salidas grupales destacó que quienes viajan por primera vez visitan el norte, donde están los principales y conocidos atractivos, en combinación con Nepal. El sur de India, aclaró Gagliano, es pedido más bien por los reincidentes. De esta manera, explicó
Mahabalipuram, Tanjore, Trichy, Madurai, Periyar, Cochin, Mysore, Hassan, Hampi, Badami, Goa y Aurangabad. Además, vale mencionar que Level Tur organiza itinerarios especiales para aquellas personas que deseen realizar viajes individuales.
Leticia Gagliano. que como todos los años la salida grupal al sur será acompañada y saldrá el 4 de enero con South African Airways, fecha en la que también partirá un grupo al norte de dicho país. El 8 de febrero y 27 de marzo, que coincide con Semana Santa, serán las siguientes salidas grupales al norte. Cabe mencionar que las salidas al norte de India son con Emirates y recorrerán Delhi, Kathmandu, Varanasi, Khajuraho, Orcha, Jaipur, Pushkar y Dubái; mientras que el viaje al sur, Monbay, Chennai,
CHARLAS. Como India es un destino difícil de vender y que muy pocas personas conocen, la operadora brinda charlas de capacitación a los viajeros y a los agentes de viajes para asesorarlos. También recorre el país visitando a sus distintos clientes para poder brindarles toda la información que necesiten y actualizarlos con respecto al destino. Por otro lado, vale destacar que del 16 al 23 de noviembre se realizará la Semana de India en Vicente López, donde Level Tur estará dando una charla de turismo a todos los presentes. Informes: 4893-1221.
Pág. 76
Hotel El Tukan: relax en Playa del Carmen
A
raíz del creciente interés del mercado argentino por el destino Playa del Carmen, El Tukan Hotel & Beach Club desembarcó por primera vez este año en la FIT, con Mariana Villar Aguilar, gerenta de Ventas. El establecimiento se distingue por su localización estratégica: en pleno centro de Playa del Carmen, sobre la 5° Avenida, y a cinco minutos de caminata de la playa, donde dispone de un espacio propio con sombrillas, camastros y toallas a disposición de los huéspedes sin cargo. Otra de las ventajas es que se comercializa con diferentes planes de comidas: desayuno buffet, allinclusive (contempla un restaurante y bebidas en el club de playa) o el all-inclusive premium (ocho centros de consumo, dos club de playa, bares y bebidas premium). Este 4 estrellas posee, además, 157 habitaciones delineadas en un estilo bien mexicano, wi-fi sin cargo, área de piscinas y jacuzzis
Mariana Villar Aguilar. y diversas posibilidades de excursiones. “Playa del Carmen es el sitio ideal para iniciar paseos hacia otros lugares de la Riviera Maya, como Puerto Morelos, distante a 32 km. con su parque marino; o Xcaret, a solo 6 km., el parque ecoarqueológico con infinidad de variantes”, explicó la ejecutiva. Para quienes deseen disfrutar de sitios tranquilos, Akumal, a 35 km., es la mejor opción. Mientras que Tulum, a 60 km., combina playa con un rico legado arqueológico.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 78
El MSC Magnifica dio el puntapié a la temporada 2012/13
E
l 28 de noviembre pasado, MSC Cruceros anunció la apertura de su temporada 2012/13 con la llegada del MSC Magnifica al puerto de Buenos Aires. De este modo, con un cóctel a bordo, show y posterior cena, los invitados vivieron el arribo por primera vez de este buque de la clase Musica a Buenos Aires, que en esta temporada realizará numerosas noches en el puerto argentino dentro de sus itinerarios.
Los recorridos del MSC Magnifica serán de 4 y 7 noches hasta marzo, saliendo desde Santos para recorrer las playas de Ilha Grande, Ilhabela, Maceió, Salvador de Bahía, Ilheus, Búzios, Ubatuba, y como parte de estas travesías también visitará los puertos de Buenos Aires (Argentina); y Punta del Este y Montevideo (Uruguay). El barco tiene capacidad para 3.013 huéspedes y 1.259 cabinas, de las cua-
les el 80% son exteriores. Cuenta además con 11 bares, cinco restaurantes, casino, disco, teatro, cine 4D, zona de mini-bowling, sport bar con billar, un spa de 1.160 m² con las últimas novedades en tratamientos y masajes, y dos piscinas –de las cuales una posee cúpula retráctil de cristal–, entre otros numerosos espacios a bordo. TEMPORADA 2012/13. Asimismo durante la
temporada 2012/13 el puerto de Buenos Aires será el hogar del MSC Musica y el MSC Orchestra durante la temporada de verano, que comienza el 7 de diciembre para culminar los primeros días de abril de 2013. Los dos buques estarán disponibles con distintos recorridos por las costas de Uruguay y Brasil. El MSC Musica será el buque encargado de realizar 15 salidas en la temporada desde diciembre, con
itinerarios de 8 y 9 noches a distintos puertos de Uruguay y Brasil; así como también mini escapadas de 3 y 4 noches a Punta del Este y Montevideo. Entre los recorridos más atractivos del MSC Musica, se encuentran las salidas especiales de Navidad y Año Nuevo, con shows de fuegos artificiales; e itinerarios de Carnaval y Pascuas. El MSC Musica demostrará por qué es una de las mejores opciones para veranear sobre las playas de Sudamérica. Con 10 bares, cinco restaurantes, casino y dos piscinas, el entretenimiento está asegurado. Completan la propuesta el MSC Aurea Spa, la cancha polideportiva y el gimnasio con vista al mar, lugares ideales para el cuidado físico. Los niños, por su parte, podrán disfrutar de múltiples juegos en su área exclusiva, el Mini Club. Los argentinos también podrán vivenciar el MSC Orchestra, con dos únicas salidas de 13 noches hacia el norte de Brasil, incluyendo la salida especial de Fin de Año con noche en la playa de Copacabana. Los distintos recorridos del MSC Musica y el MSC Orchestra invitan a los huéspedes a vivir la experiencia de MSC Cruceros en las costas más bellas de Uruguay y Brasil, con destinos como Búzios, Río de Janeiro, Ilhabella, Ilha Grande, Copacabana, Cabo Frío, Ilhéus, Salvador de Bahía, Punta del Este y Montevideo, teniendo siempre como punto de partida el puerto de Buenos Aires. ATRACTIVAS PROPUESTAS PARAELPUBLICOARGENTINO. MSC Cruceros preparó seis atractivas propuestas a bordo del MSC Musica, dedicadas especialmente al público argentino. Se trata de una oferta de seis cruceros temáticos de 8 y 9 noches con la participación de destacadas personalidades en la materia, quienes se encargarán de hacer un PROMOCIONES MSC ofrece una gran variedad de alternativas: “2x1”, disponible para todos los tramos transatlánticos y algunas salidas de Sudamérica; y descuentos de hasta 25% por “Reserva Anticipada”, según la fecha elegida.
Roberto Fusaro. viaje inolvidable para toda la familia. Las opciones para esta temporada incluyen: Crucero Fitness (salida 07/12/12), Crucero Baila Conmigo (salida 31/01/13), Crucero del Circo (salida 17/02/13), Crucero del Bienestar (salida 26/02/13), Crucero de la Moda (salida 07/03/13) y Crucero Gastronómico (salida 15/03/13). ARRIBO DEL MSC FANTASIA. El 27 de noviembre, Brasil será testigo de una ceremonia de bautismo única, cuando arribe al puerto de Santos el espectacular buque MSC Fantasia, que por primera vez realizará itinerarios por las playas de Sudamérica. Luego de la primera salida el 28 de noviembre por Ilha Grande e Ilhabela, el MSC Fantasia ofrecerá a los huéspedes un recorrido de 7 noches de diciembre a marzo, con escala en Salvador de Bahía. Este es el primer barco en su clase en ofrecer el área privada MSC Yacht Club, con 71 suites de lujo y privilegios exclusivos, que lo convierten en el único buque que brinda este servicio en la región. Con capacidad para más de 3.274 huéspedes, sus impactantes áreas incluyen cinco restaurantes con la más sofisticada gastronomía, cuatro piscinas, 12 piscinas de hidromasaje, una increíble zona infantil, simulador de Fórmula 1 y cine 4D. Con respecto a esta temporada, Roberto Fusaro, director ejecutivo de MSC Cruceros, afirmó: “Estamos muy conformes con el incremento en las reservas alcanzado durante 2012 en Sudamérica, y entendemos que ésta será una excelente temporada gracias al arribo del MSC Musica al puerto de Buenos Aires y al MSC Fantasia al puerto de Santos, en Brasil”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 80
Sandos agasajó a profesionales en el Hipódromo de Palermo
D
ías atrás, Sandos Hoteles celebró una cena de agasajo para profesionales en el salón PB Tribuna Paddock del Hipódromo de Palermo, desde donde era posible observar el espectáculo que proporcionan las carreras de caballos. Fueron los anfitriones María Peñarocha, directora regional de Contratación de Sandos; y Daniel Gerlach, director regional de Ventas de Sandos.
En la ocasión, Peñarocha comentó el gran trabajo realizado durante los últimos cinco años, y todo el apoyo recibido por los operadores, “quienes apostaron y contribuyeron al crecimiento de la cadena en Argentina”. Vale destacar que los cinco mejores vendedores de Sandos fueron (en orden de importancia): Juliá Tours, Ola, Free Way, Delfos y Logan.
El staff de Sandos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 82
Uruguay dio a conocer su flamante campaña publicitaria nnEl vecino país lanzó
una ambiciosa campaña publicitaria que incluye 450 piezas en diversos soportes.
L
a campaña publicitaria “Turismo 2012-2013” de Uruguay comenzará a difundirse esta semana y
comprende cuatro iniciativas simultáneas: una para estimular el turismo interno, otra destinada a Argentina, una para Brasil y otra para el resto de América Latina. Incluye aproximadamente 450 piezas en diversos soportes, que fueron presentadas recientemente por Antonio Carámbula, ministro de Turismo y Deporte; y Benjamín Liberoff, director nacional de Turismo. Por ejemplo, en la Avenida 9 de Julio de Buenos
Aires, como en diversas arterias de Porto Alegre y Santiago (Chile), se podrán apreciar gigantografías que promueven los atractivos uruguayos. La estrategia comunicacional hace hincapié en las actividades al aire libre, playa, descanso, gastronomía, deportes acuáticos, carnaval y actividades nocturnas. “Hicimos un gran esfuerzo para asegurar la presencia en los medios, procurando optimizar las inver-
siones realizadas en años anteriores”, señaló Carámbula. Por su parte, Liberoff destacó que “además nos interesan Colombia y Perú, que son mercados con un gran potencial, mientras que el más importante continúa siendo Argentina, seguido de Brasil”. Asimismo, los funcionarios hicieron referencia a “la relevancia de estar presentes en Internet y las redes sociales. Actualmente,
la cuenta de Facebook de la cartera tiene más de 85 mil adhesiones, que generan más de 14 millones de potenciales contactos. Además, el Ministerio fue el primero en recibir un reconocimiento de Twitter como
administración pública de turismo. En ese canal hay más de 15 mil seguidores. Con estas acciones queremos incrementar la llegada de visitantes para que disfruten de todos nuestros atractivos”.
FIT 2012
Los Tajibos, un auténtico oasis en Bolivia
P
resente en la FIT desde hace más de 10 años, Los Tajibos Hotel & Convention Center, de Santa Cruz, Bolivia, considera al mercado argentino de gran importancia, ya que es su principal emisor de pasajeros corporativos. En esta ocasión, Ana Carola Saavedra, directora de Ventas de la propiedad, dio a conocer algunas de sus novedades, como la reciente inauguración de un estacionamiento que se cuenta entre los más modernos de la ciudad. Además, el establecimiento lanzó nuevas categorías de habitaciones, que ahora se dividen en Standard, Pool Side y Pool View (las tres de 35 m²), Ejecutiva Superior (40 m²),King Suite (68 m²) y Suite Presidencial (88 m²), todas con wi-fi y TV de pantalla plana. La oferta gastronómica de Los Tajibos Hotel & Convention Center comprende el restaurante La Terraza, con servicio buffet y abierto las 24 hs.; La Baranda, que ofrece una famosa parrillada campestre al borde de la piscina los domingos; el Lobby Bar Don Carlos; y el restaurante Jardín de Asia, de estilo oriental con teppanyaki, sushi y fusión latino-asiática, muy bien posicionado tanto a nivel del público local como entre los turistas. El liderazgo de Los Tajibos como sede de eventos se ha consolidado al recibir a algunos de los encuentros más importantes de la ciu-
Ana Carola Saavedra. dad. A decir de la ejecutiva, el establecimiento “es el único con centro de convenciones con capacidad para 3.600 personas en Bolivia”. Su centro de convenciones está construido sobre 5.800 m², con las mejores condiciones de acústica, iluminación y versatilidad para realizar todo tipo de evento. Asimismo, Ana Carola Saavedra puso el acento en la calidad humana del personal del hotel, que hace que las expectativas de sus huéspedes se vean frecuentemente superadas, resultando en una alta tasa de repetición de las visitas. Con una ubicación privilegiada, en el barrio más exclusivo de la ciudad y a apenas 15 minutos del centro, Los Tajibos está construido en un terreno de 5 ha., rodeado de jardines, y con una construcción horizontal que se integra a un entorno de caídas de agua y una hermosa piscina. Informes: ventas@los tajiboshotel.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 84
All Over: exitosa capacitación sobre las facetas de Colombia nnLa operadora, junto
a una representante de Proexport Colombia, desarrolló una intensiva capacitación para conocer la amplia oferta del destino.
E
l 29 de noviembre la operadora All Over The World llevó a cabo un almuerzo de capacitación sobre Colombia, junto a Natalia Bayona Baquero, representante de Proexport Colombia para Argentina y Uruguay, en el salón de Assist-Card en Buenos Aires. Del evento participó un selecto grupo de agentes de viajes, quienes pudieron charlar y consultar todas sus dudas acerca del destino. En este sentido tanto Bayona Baquero como Pablo Viñas, gerente comercial de All Over, dieron a conocer algunos tips para vender mejor el país y para descubrir los diversos paisajes y la amplitud hotelera que ofrece.
“La idea de llevar a cabo una presentación pequeña, más cara a cara, tiene como objetivo poder interactuar, y mostrarle a los agentes otra imagen de Colombia. Este destino posee infinidad de alternativas en cuanto a paisajes, actividades recreativas y culturales, y alojamiento para cada uno de los viajeros”, explicó Viñas. Por su lado, la experta en Colombia destacó: “En 2005 Argentina era el séptimo emisor de viajeros a mi país, y ya en enero de este año ocupa el tercer puesto detrás de Estados Unidos y Venezuela”. Además aclaró que “Colombia tiene una meta agresiva referida a la cantidad de pasajeros que espera para 2014, que será producto del esfuerzo de los agentes de viajes para vender el destino”. DESTINOS IMPERDIBLES. Bayona Baquero hizo hincapié en las playas, la naturaleza, la historia y cultura de las ciudades y comunidades nativas de desti-
Natalia Bayona Baquero y Pablo Viñas. nos inolvidables como Cartagena de Indias; las Islas del Rosario; Santa Marta, San Andrés, Providencia y Santa Catalina; y Bogotá. De Cartagena acentuó el valor cultural de la ciudad amurallada, donde los turistas pueden hospedarse en hoteles boutique –la mayoría con lanchas privadas que facilitan la visita a las islas–. Asimismo, destacó la belleza natural de las playas de las Islas del Rosario, Santa Marta y San Andrés. Particularmente de Santa Marta resaltó el Parque Nacional Natural Tayrona, donde los
turistas pueden hospedarse o acampar según sus preferencias, y Sierra Nevada, donde se encuentran las comunidades indígenas y los paisajes más bellos. Por último, la representante de Colombia describió los diversos panoramas de Bogotá y como novedad presentó el circuito del Triángulo del Café –Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, declarado por la Unesco–, conformado por tres ciudades con extensas plantaciones y una característica cultura cafetera. Informes: 4829-2510.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 86
Concurso Europa con Celebrity!
Agentes de viajes latinoamericanos fueron premiados con un crucero por Europa nnPor segundo año consecutivo, Celebrity Cruises premió a profesionales de Latinoamérica con un crucero por Europa. Los ganadores zarparon del puerto inglés de Southampton, visitando París, Burdeos, Bilbao, Vigo y Oporto. nnPor Gabriela Macoretta, enviada especial (redaccion5@ladevi.com)
joso Celebrity Constellation, con acompañante y los pasajes aéreos incluidos. Los ganadores fueron Adela y Abraham Prada, de Carcaje Tours (Bolivia); Gisela Toloza Fernández y María Carolina Campos, de Viajes Equinoccio (Chile); Iris Mayela Rojas Guzmán y Porfirio Martín Acuña Mesen, de Viajes Ejecutivos Mundiales (Costa Rica); Víctor Serrano Barrera y Vilma Hernández Carranza, de Rinsa Tours (El Salvador); y Rosa Del-
U
n grupo de agentes de viajes latinoamericanos que participó del concurso Europa con Celebrity! fue premiado por la naviera –perteneciente a Royal Caribbean International– con un crucero de 12 noches por Europa, a bordo del lu-
Mary Romano, una gran anfitriona.
gado y Corina Bejarano, de Viajes Felgueres (México). Asimismo, la travesía contó con la cobertura periodística de Omar López Vergara, de National Geographic Traveler; y Gabriela Macoretta, de Ladevi Ediciones. El grupo contó con la cordial compañía de Mary Romano, analista senior de Marketing Internacional del grupo Royal Caribbean para Latinoamérica y el Caribe: “Me sentí afortunada por ser la anfitriona por segundo año consecutivo. Hicimos un viaje muy lindo, en el que compartimos recepciones, cenas, espectáculos y excursiones. Viajamos a bordo del recién renovado Celebrity Constellation, que en mayo añadió muchos elementos de sus barcos hermanos de la clase Solstice, como el restaurante de especialidad Tuscan Grille (steakhouse italiano), Bistro on Five (café francés que ofrece deliciosos crêpes),
El grupo navegó del 6 al 18 de noviembre a bordo del Celebrity Constellation. Cellar Masters (un elegante bar de vinos), el Martini Bar (con una barra de hielo) y el Café al Bacio & Gelateria. Hay muchas opciones a bordo para satisfacer los gustos de cualquier edad”, comentó, y añadió: “Repetimos el concurso porque tuvimos mucho éxito en 2011, y este año las reservas registradas se duplicaron en relación al anterior. Ha si-
do una muy buena oportunidad para promover nuestros cruceros por Europa, ya que tenemos una gran variedad de itinerarios por el Mediterráneo, el Mar Negro y el Adriático, las islas griegas, Turquía, Escandinavia, Rusia, el círculo polar ártico, los fiordos noruegos, Islandia, las islas Azores, Canarias y Británicas, además de la ruta de vinos que
recorrimos en esta oportunidad. En 2013, tendremos seis barcos viajando por Europa, zarpando desde Barcelona, Ámsterdam, Estambul, Roma, Venecia, Southampton y Harwich”. CIUDADES Y VIÑEDOS. El grupo tuvo la oportunidad de experimentar uno
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
de los nuevos itinerarios de Celebrity: el Constellation Wine Inmersion, que tiene como objetivo satisfacer a los entusiastas del vino, así como a los que simplemente disfrutan de la belleza y la cultura de las regiones en las que se produce. La embarcación zarpó el 6 de noviembre desde el mítico puerto de Southampton (el mismo del que lo hizo el Titanic hace 100 años). Esa misma tarde los invitados tuvieron un cóctel de bienvenida en el Reflec-
tions Lounge, seguido por una cena, que al igual que la mayor parte del viaje tuvo lugar en el restaurante San Marco. El primer puerto visitado, al día siguiente, fue Le Havre (Francia), puerta de entrada a París. Allí permaneció dos días completos, con overnight, ya que la idea de este itinerario es brindarles a los pasajeros la posibilidad de realizar paseos nocturnos, disfrutando de la gastronomía, los vinos y demás atractivos de cada destino Así, los integrantes del
El recorrido por París incluyó la navegación por el Sena.
Víctor Serrano Barrera y Vilma Hernández Carranza.
grupo tuvieron la posibilidad de pasear por París
quienes también quisieron conocer las playas de Normandía (allí donde aconteció el memorable “Día D”), el llamativo Monte Saint Michel, Honfleur o la pintoresca costa de Alabastro. El tercer día fue de altamar, inmejorable oportunidad para disfrutar de la piscina, el spa, el gimnasio, la exquisita gastronomía o las numerosas actividades a bordo: clases de gimnasia, shows, seminarios, conciertos y casino, entre otras propuestas del Constellation. Asimismo, los invitados participaron de una interesante charla y degustación de espumantes franceses e italianos, a cargo de Juliette Monmousseau, wine maker del Valle del Loira. Por la noche experimentaron las deliciosas propuestas del Tuscan Grille, uno de los restaurantes de especialidad (junto con el Ocean Liners) del crucero. El sábado 10 el barco arribó al puerto de Le Verdon, donde también permaneció dos días, con overnight. De esa manera, el grupo tuvo la oportunidad de visitar La Rochelle (destacada por su rica historia y arquitectura) y al día siguiente pasear por la encantadora Burdeos, disfrutando del paisaje de sus características campiñas, viñedos y castillos. Si bien este itinerario permite realizar visitas y degustaciones en bodegas de renombre, la experiencia del
y navegar por el Sena. Y también hubo tiempo para
Abraham y Adela Prada en Bermeo.
Pág. 88
EL CELEBRITY REFLECTION LLEGA A MIAMI El Celebrity Reflection –el 5° barco de la Clase Solstice, con capacidad para 3.052 pasajeros– realizará esta semana su viaje inaugural desde Miami, punto de partida para los itinerarios por el Caribe. Una de las principales novedades es que la Reflection Suite (152 m2 y 18 m2 de balcón, con dos dormitorios principales) está dotada de una nueva y revolucionaria ducha, diseñada totalmente en vidrio sobre el borde del barco. “Aunque aparenta ser transparente, mantiene la completa privacidad de los huéspedes mediante sensores especiales. Podrán disfrutar de increíbles vistas del océano mientras se duchan gracias al vidrio reflectante, que puede transformarse de transparente a translúcido, según lo desee el pasajero. Esta innovación es otro ejemplo de la entrega y promesa de una experiencia inolvidable que sólo Celebrity puede brindar”, señaló Lisa Lutoff-Perlo, vicepresidenta de Operaciones Hoteleras de Celebrity Cruises. vino también se vive a bordo, ya que los pasajeros son atendidos permanentemente por expertos sommeliers y pueden escoger entre 500 etiquetas seleccionadas. Además, se realizan cataciones a bordo y eventos especiales.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
SABORES DE ESPAÑA Y PORTUGAL. La siguiente parada fue Bilbao, nuevamente con overnight. Las propuestas de excursiones eran variadas, pero la mayoría optó por conocer Bermeo y Gernika durante la primera jornada, con una caminata por el centro y casco viejo de Bilbao al atardecer, con tapas y pinchos incluidos. En la mañana del martes el grupo volvió a recorrer los principales puntos de la urbe, incluyendo una
interesante visita al extravagante Museo Guggenheim. El miércoles fue otro día de altamar, ideal para gozar de las instalaciones del Constellation, así como de las variadas propuestas gastronómicas. Al día siguiente la embarcación llegó al puerto de Leixões, entrada a Oporto, la encantadora ciudad que reposa a orillas del río Duero, cuna del delicioso vino que lleva su denominación de origen. Mientras que el viernes fue el turno de Vigo y Santiago de Compostela, con
Rosa Delgado y Corina Bejarano. su imponente catedral románica, meta de quienes emprenden el Camino de Santiago. Finalmente, en el último
Pág. 90
Porfirio Martín Acuña Mesen e Iris Mayela Rojas Guzmán en París. día de navegación, el grupo se reunió para un brindis de despedida en el Martini Bar. El Celebrity Constella-
tion regresó a Southampton el domingo 18, pero el viaje no terminó allí: camino al aeropuerto de Heathrow (Londres) algunos visitaron Stonehenge y otros el Castillo de Windsor. A modo de balance, todos coincidieron en que el viaje fue realmente encantador e inolvidable. UN VIAJE MEMORABLE. Consultados por este medio, los ganadores del concurso comentaron sus sensaciones y experiencias de viaje: • Adela Prada (Carcaje Tours, Bolivia): “El viaje fue espectacular. El barco es bellísimo y la ruta, encantadora. Burdeos y Bilbao me parecieron aluci-
bíamos hecho con Royal Caribbean. Notamos que apuntan a mercados diferentes. La experiencia forma parte de lo que es conocer el producto, para ofrecerlo mejor y venderlo más. Este barco es para un público más exigente. Por eso insisto en que hay que experimentar el producto para poder venderlo al target correspondiente. En cuanto al itinerario, podemos decir que es muy bueno. No conocíamos los destinos visitados y cada uno nos pareció encantador. Ahora tenemos una idea más certera de lo que podemos ofrecer y de lo que se puede hacer”. • Rosa María Delgado (Viajes Felgueres, México): “La experiencia fue muy lin-
María Carolina Campos y Gisela Toloza Fernández. nantes. Todo resultó mejor de lo que esperaba. Y el Celebrity Constellation me encantó; es muy interesante conocer tanto el barco como los destinos porque así se pueden ofrecer mejor. Uno cuenta con información práctica de primera mano que resulta muy útil a la hora de vender y darles algunos tips a los pasajeros. Es una herramienta de ventas increíble. En Bolivia la venta de cruceros se está incrementando; antes no había mucha oferta pero ahora los cruceristas se van multiplicando. Los destinos más vendidos son el Caribe y Panamá, pero también tenemos muy buenas expectativas con Europa”. • Víctor Serrano Barrera y Vilma Hernández Carranza (Rinsa Tours, El Salvador): “El viaje fue excelente. Esta es la primera vez que viajamos en Celebrity, ya que antes solo lo ha-
da. A mí me gusta la marca Celebrity, la vendo mucho. El barco es precioso, tiene un buen servicio y todas las instalaciones son adecuadas para el viaje que se realiza, que es diferente al clásico crucero por Europa. Este tipo de recorridos apunta a un público mayor y exigente. Por eso es importante conocer el producto: ahora sé a quién se lo puedo ofrecer y qué expectativas generar. Además, que el barco permanezca dos días en los puertos es muy bueno porque brinda la posibilidad de conocer mucho más. Estoy enamorada de Celebrity”. • Gisela Toloza Fernández (Viajes Equinoccio, Chile): “El viaje fue muy provechoso, tanto en lo personal como en lo profesional, ya que me divertí mucho, me olvidé de to-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 92
El Grupo Pullmantur renueva su imagen corporativa nnEl grupo presentó
una nueva imagen corporativa adaptada a su personalidad dinámica e internacional, que encarna lo que verdaderamente representa para sus clientes: una experiencia vacacional única, en una compañía formada por personas que cuidan de personas.
E
l Grupo Pullmantur cambió su imagen corporativa para resaltar sus valores y reforzar su carácter dinámico e innovador. De esta manera la nueva imagen de la marca, que se implementará en todas las líneas de negocio, resume los valores organizacionales y la esencia de Pullmantur, que la distinguen de la competencia. Gonzalo Chico Barbier, presidente y CEO del Grupo, destacó: “Para nosotros
la marca es algo más que un logotipo, transciende la barrera de lo puramente visual para convertirse en el continente de los valores del grupo. Es la fuente principal de identidad, la promesa de una experiencia de calidad y el contrato emocional que la compañía establece con sus clientes”.
Por su lado, José Manuel Martin, director internacional en América Latina, comentó: ‘‘Nuestra nueva imagen corporativa nos ayudará a trasladar a toda Latinoamérica nuestro compromiso con un turismo responsable, armonioso, moderno y alegre, en el que nuestra relación humana y atención
a los detalles marcará la diferencia en el mercado”. Cabe remarcar que la nueva imagen está formada por cuatro olas de color azul-turquesa y reflejan los cuatro puntos cardinales, además de significar el mar, el viento, la sencillez, la alegría, la diversidad de culturas, la calidad humana y la atención a los detalles, valores que avalan al Grupo Pullmantur desde hace más de 45 años como compañía de referencia en el sector turístico en España y Latinoamérica. Además, vale mencionar que el lanzamiento se llevó a cabo en un momento clave de la historia de Pullmantur, fruto del extraordinario crecimiento que experimentó en los mercados internacionales, especialmente en Latinoamérica. En este sentido, en 2013, lanzará durante 12 meses continuados un nuevo crucero en el Caribe a bordo del buque Monarch, que vi-
‘‘Nuestra nueva imagen corporativa nos ayudará a trasladar a toda Latinoamérica nuestro compromiso con un turismo responsable, armonioso, moderno y alegre”, José Manuel Martin. sitará los puertos de Colón (Panamá), Cartagena de Indias (Colombia), La Guaira (Venezuela), Curazao y Aruba.
Recorriendo las calles de Burdeos.
dos los problemas y aprendí a quién debo venderle este barco. Ahora sé cuál es el perfil del viajero de Celebrity, y sobre todo de los que viajan en esta ruta relacionada con el mundo de los vinos. También tuve la oportunidad de viajar en el Celebrity Equinox, motivo por el cual comencé a vender muchos cruceros de la marca, ya que me encantó. ¡Y por eso gané este premio! Seguiré recomendando la marca para la temporada de verano europeo. Por otra parte, considero que estar dos días en algunos puertos brinda la posibilidad de conocer más lugares. Estoy contenta porque conocí gente maravillosa y Mary fue una gran anfitriona”. • Iris Mayela Rojas Guzmán (Viajes Ejecutivos Mundiales, Costa Rica): “El viaje fue excelente y Mary
se comportó de maravillas. Los tours fueron muy buenos y nos permitieron conocer bien los destinos. Nunca había hecho excursiones organizadas por la misma compañía de cruceros; ahora puedo decir que son buenas de verdad y que valen la pena. Tanto por el servicio como por la seguridad de llegar a horario a los puertos. Es mi primera experiencia con Celebrity, así que ahora que conozco el producto me resultará más fácil ofrecerlo. Actualmente la venta en Costa Rica está bien. Lo que más se vende es el Caribe con Royal Caribbean; los barcos están siempre llenos. Por eso valió la pena conocer Celebrity, es excelente. Al pensar en un crucero por Europa en general se piensa en el Mediterráneo, pero hay muchos más destinos que valen la pena, como los que recorrimos con el Constellation”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 94
Todo listo para la inauguración del Sunscape Curaçao nnA través de su
representación en Argentina, AMResorts presentó sus establecimientos y proyectos en el Caribe, haciendo hincapié en la inminente apertura de su primera propiedad en la isla caribeña.
E
l jueves pasado, en el Club Americano, AMResorts brindó un al-
muerzo para sus operadores en Argentina, oportunidad en la que brindó información sobre sus resorts e hizo conocer las novedades para los próximos meses. La disertación estuvo a cargo de Tomás Barnfather, director comercial para el Cono Sur; quien estuvo acompañado de Gisela Squillace, gerenta de Ventas. “El Sunscape Curaçao Resort, Spa & Casino será inaugurado el 15 de diciem-
bre. Es el hotel número 32 de la cadena en el Caribe y operará bajo el concepto Unlimited-Fun, que incluye alimentos y bebidas ilimitadas de prestigiosas marcas premium, mini-bar reabastecido diariamente y múltiples actividades como un paseo en barco al Parque Nacional Submarino y buceo.” Asimismo, el directivo señaló que “la inversión demandó US$ 9 millones para restaurar y renovar el edificio preexistente. Está situa-
do a solo 10 km. del Aeropuerto Internacional Hato y a 2 km. de la ciudad capital, Willemstad”. El establecimiento cuenta con 341 espaciosas habitaciones y suites con balcón o terraza privada y amenidades de la más alta calidad. Además, las instalaciones contemplan cuatro piscinas, Explorer’s Club para niños de 3 a 12 años, Core Zone, para adolescentes de 13 a 17 años; un restaurante con servicio buffet,
Gisela Squillace y Tomás Barnfather. tres restaurantes a la carta, un grill, un café y cuatro bares; juegos de mesa, dos canchas de tenis, una de fútbol, gimnasio, casino y spa. Además, existen numerosas opciones de entretenimiento nocturno y espectáculos en vivo. Proyectos y firme posicionamiento. Durante la jornada, Barn father apuntó que las cinco marcas de AMResorts –Zoetry, Secrets, Dreams, Now y Sunscape– suman actualmente 11.900 habitaciones. Además, mencionó los hoteles que la cadena inauguró en los últimos meses, los que están siendo renovados y los proyectos de siete nuevas propiedades que abrirán sus puertas en los próximos tres años, entre los que se destaca un resort que inaugurará la marca Breathless en 2015. También estuvo presente en el encuentro Marisa Protasowicki, ejecutiva de Ventas de Copa Airlines, quien a su turno señaló: “En junio iniciamos nuestras operaciones a Cura-
zao, que tuvieron muy buena respuesta. Los viajeros argentinos tienen a disposición cuatro vuelos semanales conectando en Panamá. Gracias a la promoción de las cadenas hoteleras y al trabajo que estamos desarrollando junto a la Oficina de Turismo, seguramente se incrementará el número de visitantes a Curazao, que es un destino paradisíaco no tan frecuentado por los vacacionistas locales”. Retomando sus palabras, Barnfather sostuvo: “Llevamos ocho años de presencia en Argentina, período en el que hemos conseguido un muy buen posicionamiento y un alto nivel de ventas gracias al esfuerzo y dedicación de todos ustedes. Actualmente somos la cadena hotelera de mayor crecimiento en el Caribe, y queremos seguir en ese camino para ofrecer cada día una mayor cantidad de opciones en este mercado”. El ameno evento concluyó con un brindis por Fin de Año y el sorteo de una estadía de cinco días en cualquier hotel de la compañía.
Palm Beach: estreno de “El Hombre Musical”
E
l 27 de noviembre se estrenó “El hombre Musical” (The Music Man), que espera convertirse en el show más deslumbrante de esta temporada en el teatro Maltz Jupiter, de la localidad del mismo nombre, ubicada en el condado de Palm Beach. Hasta el 16 de diciembre, este clásico musical americano llevará a la audiencia a una aventura al ritmo del tap con el profesor Harold Hill como protagonista, un eximio vendedor que busca convencer a la gente del pueblo de River City, Iowa, de que necesitan una banda, instrumentos y uniformes. Sus planes de escapar de la ciudad con el dinero recaudado por
el pueblo para el proyecto falla cuando se enamora y tiene que afrontar las consecuencias. “Este espectáculo, ganador del premio Tony, es entretenido para toda la familia. Las melodías son irresistibles, las letras divertidas e inteligentes y cada canción hace que la audiencia se sienta parte de la obra. Es un cuento lleno de diversión”, señaló Andrew Kato, director artístico del teatro. La obra incluye a más de 30 talentosos actores en escena, una orquesta en vivo y 100 magníficos trajes. La información sobre horarios y tickets se puede consultar en www.jupiter theatre.org.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pรกg. 96
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 98
Coris-April apunta a fortalecer el rol de los agentes nnA través de nuevas
herramientas y estrategias, la empresa quiere continuar consolidando su relación comercial con el canal minorista. La llegada de April y la flamante CEO abren la posibilidad de crear productos más completos.
L
a llegada de su flamante CEO, la transición hacia una nueva marca y la generación de productos enmarcan la actualidad de CorisApril en su búsqueda de ofrecer más beneficios para su principal canal de ventas: los agentes de viajes. Cabe recordar que desde hace tres meses Pilar Lozano está a cargo de la empresa. La profesional cuenta con una trayectoria de 17 años en el mercado de los seguros y asistencias al via-
“Estamos realizando una inversión muy importante en el call center, que no solo será para asistencia sino también de ventas, con el objetivo de atender a los agentes de viajes con quienes tengamos acuerdos.” jero, habiéndose desempeñado en cargos gerenciales de diversas compañías internacionales. Ahora, de la mano de April, gran broker de seguros y asistencia a nivel mundial que reciente-
mente compró la empresa, Lozano apunta a fortalecer los productos y los canales de distribución. “Se trata de un desafío muy lindo, con la posibilidad de unir todos los co-
nocimientos acumulados y profundizarlos en el mercado del turismo. En Coris durante muchos años se hizo una excelente gestión, se trata de una compañía estable, sólida y con un canal definido al que le daremos más herramientas para seguir creciendo”, señaló la ejecutiva. “Nuestra estrategia se basa en brindarles diferenciales y valores agregados a las agencias. No pensamos en salir a vender en forma masiva, sino que apuntamos al mismo canal, con más avances y profesionalización.” En cuanto a las facilidades para los minoristas, Lozano señaló: “Estamos realizando una inversión muy importante en el call center, que no solo será para asistencia sino también de ventas, con el objetivo de atender a los agentes de viajes con quienes tengamos acuerdos”. Sobre los productos de asistencia vale destacar que todos incluyen seguro de cancelación de viaje, a lo que recientemente se ha sumado el de “Hogar Protegido”, que cubre montos por
Pilar Lozano. incendios y hurtos mientras el pasajero está de viaje. “Este es un ejemplo de cómo podemos complementar el servicio cruzando nuestros productos, ya que April también se dedica a los seguros personales, sacando provecho de nuestro know how y logrando una asistencia completa. Luego las agencias le pueden ofrecer la continuidad de ese servicio a los pasajeros, de manera comisionable. De este modo, proponemos una buena diversificación de beneficios y alternativas de ingresos a nuestro canal más fuerte”, expresó finalmente la CEO. Informes: 5031-1795.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 100
Tivoli Eco Resort Praia do Forte: un paraíso a puro confort nnLa propiedad, rodeada
de un deslumbrante marco natural, es ideal para disfrutar de una estadía relajada y con sofisticados servicios de alto nivel.
N
o exagera una de las frases incluida en el folleto: “Más que un resort, un paraíso esculpido por la naturaleza”. Es que el Tivoli Eco Resort Praia do Forte –ubicado en 30 ha. plenas de verde, aire puro, finas arenas, cocotales y mar
transparente– es un verdadero edén que regala paz y tranquilidad combinados con servicios de excelencia y una cálida atención. De visita en Buenos Aires, María Helena Santana, directora comercial de la propiedad, le comentó a La Agencia de Viajes: “Hace 25 años, el hotel prácticamente creó el destino. Está muy cerca del pueblo, al que se puede llegar caminando. Es muy demandado por el mercado argentino, que es uno de los cuatro principales emisores de huéspedes. Aquí trabajamos con todos
los operadores, con quienes tenemos una larga y afectuosa relación”. Asimismo, agregó: “La cadena Tivoli lo tomó hace seis años. En los últimos tiempos se han concretado inversiones para renovar todas sus áreas. Apunta al segmento de alta gama, ofreciendo el alojamiento con desayuno y cena”. El establecimiento cuenta con 287 habitaciones, todas con vista al mar, que incluyen: una suite Presidencial Collection, 19 suites DeLuxe, 54 habitaciones Master Spa, 133 Mas-
María Helena Santana. ter y 80 Premium. Además, dispone de ocho piscinas, tres restaurantes, cuatro bares, club infantil, cuatro canchas de tenis con ilumi-
nación, cancha de fútbol, fitness center, cinco salones para eventos corporativos, anfiteatro, tiendas, joyería y múltiples actividades para chicos y grandes. En cuanto al Thalasso Spa, contempla salón de belleza, salas de talasoterapia, tres saunas, piscina climatizada y profesionales que brindan tratamientos de estética facial y corporal. “Dos de los items fundamentales que marcan nuestra diferencia son que contamos con playa propia y la integración que hemos logrado con el pueblo y sus
habitantes. En cuanto a la comercialización, actualmente estamos brindando una oferta especial de pre-venta que consiste en un 15% de descuento para los paquetes de 7 noches”. Por último, Santana indicó: “Siempre es un placer recibir visitantes argentinos. El destino ha crecido notablemente y continuamos trabajando y desarrollando acciones promocionales para continuar incrementando el número de huéspedes de este país”. Informes: reservas. htpf@tivolihotels.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 102
Cosquín: variadas actividades para 2013 nnSi bien su gran
convocatoria la produce el famoso festival de folclore, la localidad cordobesa dispone de una variada oferta de opciones y actividades a lo largo de todo el año.
C
omo es costumbre para esta época, las autoridades de Cosquín se encuentran abocadas a los preparativos para el tradicional festival de folclore, que se desarrollará del 19 al 27 de enero.
Al respecto, Verónica Quiroga, secretaria de Turismo de la localidad, le comentó a La Agencia de Viajes: “El 10 de enero comienza el pre-Cosquín, con numerosas actividades, mientras que el festival presenta como novedad que se vuelve a las nueve noches, como era antes. El objetivo es jerarquizar el escenario y volver a lo más tradicional: menos números pero de mayor calidad”. Como es lógico, para dicha fecha la ocupación hotelera de la ciudad y sus alrededores alcanza el 100%.
“Hay dos hoteles nuevos, con lo que llegamos a las 3.500 plazas disponibles, aproximadamente. En los últimos años, el movimiento turístico ha crecido marcadamente, lo que implica ir adecuando la infraestructura verano tras verano.” Asimismo, la funcionaria se refirió a la estacionalidad: “Es difícil quebrarla; la identificación con el festival es muy fuerte. Pero nuestra finalidad es organizar eventos durante todo el año y poder recibir visitantes todos los meses. Por tal mo-
tivo queremos tener una agenda fija y darla a conocer con impulso”. En ese sentido, cabe mencionar que el 29 y 30 de enero, en la famosa plaza Próspero Molina, tendrá lugar la 2º edición del desfile “Cosquín Moda Show”, con Benito Fernández, que fue muy exitoso este año. Por otro lado, en febrero se realizarán los carnavales, seis días plenos de espectáculos, actividades, comparsas y fiestas en todos los barrios. Otras importantes iniciativas son la “Semana
Verónica Quiroga. de la Mujer” y el “Encuentro de Muralistas”, ambos en marzo. En tanto, para Semana Santa hay pautadas ferias
con productos regionales y un concurso de estatuas vivientes. Mayo es el momento del séptimo arte: se realizará la 3º edición del Ficic, Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín; mientras que en agosto habrá una carrera de bicicletas y otros eventos deportivos. “Tenemos que promocionar con fuerza todas estas iniciaitvas para que la gente se entere y nos tenga en cuenta en cualquier época del año, mas allá de nuestro famoso festival de música”, concluyó Quiroga.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 104
Las fiestas de fin de año llegan al InterContinental Buenos Aires nnEl 5 estrellas porteño propone celebrar Navidad y Fin de Año en torno a la mejor gastronomía y con una promoción especial que incluye la noche de alojamiento.
C
on las fiestas de fin de año en el horizonte, el InterContinental Buenos Aires desarrolló varias propuestas para disfrutar de la gastronomía del chef ejecutivo de la propiedad, Bertrand Eginard, y su equipo. Las celebraciones de Nochebuena arrancarán el 24 de diciembre a las 21.30 en los dos restaurantes del establecimiento. En el Mediterráneo, se desplegará una cena de cinco tiempos con aromas de mar y tierra; mientras que en Terraza del Virrey se podrá disfrutar de un exclusivo buffet con es-
taciones temáticas. En ambos casos se ofrecerán vinos de la línea Gala y espumante brut de Bodega Luigi Bosca, a las 24 Papá Noel pasará por las mesas con regalos y habrá shows con música en vivo. La tarifa es de $ 779. Para Año Nuevo, el Gran Salón Montserrat será escenario de una de las fiestas más importantes de la ciudad, con comidas y música que recrearán un ambiente andaluz. En la opor-
Tanto el 25 de diciembre como el 1º de enero, el restaurante Terraza del Virrey brindará un brunch con gran variedad de platos fríos y calientes, barras de helados y crepes a la francesa. También acompañarán estas propuestas vinos y espumantes de Bodega Luigi Bosca.
Una mesa de lujo, especial para sibaritas. tunidad se ofrecerá una cena de seis pasos, con vinos Luigi Bosca, cotillón, shows en vivo, música de un reconocido DJ y el tradicional racimo de 12 uvas para recibir el nuevo año. El valor ha sido fijado en $ 1.099. Además, tanto el 25 de diciembre como el 1º de enero, el restaurante Terraza del Virrey brindará un brunch con gran variedad de platos fríos y calientes, barras de helados y crepes a la francesa. También acompañarán estas propuestas vinos y espumantes de Bodega Luigi Bos-
ca. La tarifa es de $ 389. Vale destacar que los precios indicados incluyen IVA y que los menores de 5 a 12 años tiene un 50% de descuento. Niños de menos de 5 años, gratis. Como promoción para quienes deseen pasar la noche de Navidad o Año Nuevo en el hotel se estableció un precio de $ 899 y $ 1.299 finales, respectivamente, con alojamiento en habitación De Luxe, desayuno buffet y acceso a la piscina cubierta y climatizada. Informes: 4340-7105.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 106
Sof Tur: soluciones informáticas para turismo nnLa empresa participó por tercer año en la FIT.
Durante el evento dio a conocer las nuevas herramientas de software para las agencias de viajes, a la vez que amplió su cartera comercial.
S
of Tur, compañía de software que provee sistemas para agencias de turismo, participó en la FIT, donde su responsable comercial, Andrés Purriños,
analizó las ventajas de esta propuesta para el segmento turístico. “En primer lugar, desde Sof Tur entendemos que el turismo es una actividad
que nuclea a pequeñas y medianas empresas que necesitan un software específico”, indicó el ejecutivo. Por este motivo, la compañía –que tiene 22 años de trayectoria– participa una vez más en la feria. “Estamos muy contentos de estar presentes en este evento, es nuestro tercer año con un stand y estamos recolectando los resultados de lo que fuimos generando en las ediciones anteriores. Primero nos di-
mos a conocer, luego extendimos nuestra propuesta y ahora nos visitan los clientes y nos recomiendan a sus pares”, indicó Purriños. Es interesante destacar que Sof Tur ofrece un abanico de propuestas en torno a la preparación del back office para las agencias de turismo acordes a las necesidades y al presupuesto de cada empresa. “Es importante que los profesionales sepan que
los costos se ajustan al presupuesto de cada cliente. Además Sof Tur mantiene un acuerdo con la Aavyt para que las agencias obtengan subsidios y capacitaciones de manera que puedan acceder a las nuevas tecnologías”, agregó el ejecutivo. Por otra parte, la empresa continúa con su crecimiento a nivel regional. En este sentido, durante el evento se establecieron contactos con operadores y se visitaron clientes. “Es destacable cómo se interesan rápidamente por nuestros productos en países como Argentina, España, Chile, Uruguay, Brasil
Andrés Purriños. y Venezuela. Por eso desde Sof Tur las alentamos a que nos consulten ya que quizás éste pueda ser su momento de accionar”, finalizó el ejecutivo. Informes: 5239-3006.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
San Rafael sigue posicionándose
“
San Rafael es una ciudad tranquila en esencia, lo cual no significa que no proponga diversas actividades para hacer, más allá del fuerte que representan las bellezas naturales. Podríamos decir que la propuesta incluye naturaleza, adrenalina, relax y esparcimiento”, aseguró Fabio Sat, presidente de la Cámara de Turismo de San Rafael y propietario de la empresa de turismo aventura Raffeish.
“El stand de San Rafael fue realizado por el conjunto de los actores privados”, afirmó Sat, quien destacó la importancia de la inversión por parte de este sector: “No siempre hay que estar pidiendo”. Continuando con la caracterización de la ciudad mendocina, Sat la describió como una ciudad donde “los chicos se pueden divertir y los padres se pueden relajar”. Otro de los aspectos di-
Fabio Sat. ferenciales mencionados por Sat fue el de los productos regionales, dentro
de los que destacó la calidad y variedad en la producción de vinos, frutos secos, aceite de oliva y pastas de aceituna, entre otros. “La misión de San Rafael es ser una ciudad turística, no una ciudad con turismo”, enfatizó el presidente. También recalcó el crecimiento de la plaza hotelera, que estima en un 10% anual y espera que reciba una inyección en los próximos años con el la llegada de relevantes cadenas internacionales.
Pág. 108
Coberturas en preexistencias con Premium Assistance
Pablo Selvaggi y Vicente Andereggen.
P
remium Assistance –la empresa de asistencia al viajero del Grupo Omint, con presencia en Argentina, Brasil y Uruguay– expuso sobre sus beneficios para viajeros, entre los que se destaca la cobertura en enfermedades preexistentes. Pablo Selvaggi, gerente comercial de PA; y Vicente Andereggen, medical manager del Grupo Omint; se refirieron a estas ventajas y afirmaron que la misión de la compañía es “garantizar la alta calidad de los servicios personalizados”. Vicente Andereggen definió a las enfermedades preexistentes como aquellas “cuya existencia es previa al viaje y que el pasajero puede o no saber que la padece”.
“Como diferencial, cubrimos su tratamiento agudo con la condición de que el paciente debe tener la enfermedad controlada y estable en el momento del viaje”, afirmó Selvaggi, y enumeró otros “diferenciales” de PA respecto de la competencia: • Cobertura individual de gastos médicos en planes familiares. • Extensión de cobertura con la totalidad de los costos en días complementarios de internación. • Cobertura de medicamentos ambulatorios y de internación sin tope. • Red prestacional propia. • Cobertura de equipaje sin tope de kg. y en todas las escalas.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 110
TAAG Líneas Aéreas se presentó en el mercado local
L
a línea aérea de Angola se presentó por primera vez en la FIT como expositor, con un importante stand que apostó a la reciente aproximación comercial entre ese país y Argentina. “Como empresa angolana, TAAG quiere mostrar su operación y su red de vuelos para los pasajeros interesados en viajar no solo hacia ese país sino hacia diferentes destinos de África”, aseguró Luis Ferreira de Almeida, representante
general de la compañía para las Américas. La aerolínea vuela a Río de Janeiro desde hace 27 años y a San Pablo desde hace tres, conectando Brasil con Luanda en unas 7,5 horas. Las frecuencias a San Pablo son los lunes, miércoles, viernes y sábados; mientras que a Río de Janeiro los vuelos son los domingos, martes y jueves. El tráfico de pasajeros es principalmente corporativo, conformado por empresa-
Luis Ferreira de Almeida.
rios con intereses comerciales: “La reciente visita de la presidenta argentina a Angola ha incrementado la relación bilateral y queremos ayudar al movimiento del flujo de viajeros en ambos sentidos, así como también hacia otros países del Mercosur”, aseguró Ferreira de Almeida. En cuanto al potencial turístico, el ejecutivo afirmó que considera que existe interés por parte de los angolanos por conocer destinos argentinos.
La línea aérea, representada por Aviareps en nuestro país, recibió una gran cantidad de visitas durante la Feria y la demanda de material fue muy grande. “Pudimos tomar contacto con pasajeros y nos sorprendió el interés, que superó ampliamente nuestras expectativas”, indicó Ferreira de Almeida.
Debido a este éxito aseguró que la compañía pretende participar en la FIT 2013 con mayor presencia. Consultado sobre la posibilidad de que la línea aérea llegue con vuelos a nuestro país, indicó que dependerá principalmente de la demanda. Informes: 4328-7904.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 112
MDC presentó el producto Abreu en Buenos Aires nnMDC Turismo
se convirtió en el representante de Abreu en Argentina y de esta manera inicia una nueva etapa como operador de circuitos en Europa. Ambas empresas concretaron la primera capacitación en Buenos Aires.
C
on un seminario que se programó en tres horarios durante el 28 de noviembre, MDC Turismo presentó al mercado las propuestas de Abreu para la temporada de Europa 2013, a la vez que anunció la representación exclusiva de la empresa portuguesa en Argentina. “Con Abreu vamos a comenzar una nueva experiencia para MDC, que es la operación de circuitos por Europa. Estamos muy
agradecidos de tener la posibilidad de trabajar con el turoperador más antiguo del mundo; su estilo y filosofía son las nuestras”, afirmó Marcelo Da Cunha, director de MDC Turismo, antes de presentar a los ejecutivos que llegaron a Buenos Aires en representación de la firma europea: Jorge Abreu, vicepresidente; Diamantino Pereira, director; Guillermo Sosa, gerente de Ventas para Latinoamérica; y Fa-
biola Araya, directora para Estados Unidos. “MDC es nuestra empresa de confianza en Argentina”, sostuvo Pereira, quien presentó en un audiovisual las características de la compañía, que cuenta con 170 años de trayectoria y 145 oficinas en Portugal, y cinco décadas de presencia en Brasil con siete oficinas. Entre las ventajas, el ejecutivo enumeró: la selección de hoteles de 4 y 5 estrellas en todos los itine-
Guillermo Sosa, Jorge Abreu, Diamantino Pereira, Teresita Santiago, del departamento Europa de MDC Turismo; Marcelo Da Cunha y Fabiola Araya. rarios, la capacidad de los guías multilingües; los autocares propios, el servicio de maleteros a la llegada y salida de los hoteles durante todo el viaje, y las salidas garantizadas sin importar el número de pasajeros. “Todos estos diferenciales están presentes en nuestro producto ‘Europa de primera clase’, que hoy venimos a presentarle, una línea de circuitos orientados a grupos de pasajeros; asimismo, se aplican en ‘Europa a su medida’, una selección de viajes personalizados pensados para satisfacer a los pasajeros individuales, siempre con guías y conductores de vehículos de habla hispana”, afirmó. MAS DIFERENCIALES. “En Abreu no existe esa categoría de hoteles que muchos llaman ‘similar’, no la conocemos; confirmamos los hoteles con mucha anticipación por lo que sus pasajeros no se lleva-
rán ningún disgusto, sino que serán alojados en la propiedad que han escogido a la hora de la compra del circuito”, aseguró Pereira y agregó: “Hace siete años que eliminamos de nuestros productos los hoteles 3 estrellas y 4 estrellas moderados, hoy contamos con una selección de los mejores establecimientos ubicados en el corazón de cada destino visitado”. Asimismo, el ejecutivo identificó como “gran diferencial” a los guías de Abreu. “Además de estar muy preparados técnicamente son personas cordiales y afables que siempre están a disposición del cliente y con ganas de ayudar”, aseveró. Finalmente, destacó que los grupos no se componen de distintas nacionalidades y que se aloja a todos los pasajeros en el mismo hotel, lo que redunda en un mejor servicio. Informes: 5031-7667.
Inauguración del Radisson Petra Concepción
Autoridades y directivos durante el tradicional corte de cintas.
C
on un evento al que asistieron más de 100 invitados, recientemente se inauguró de forma oficial el Hotel Radisson Petra Concepción. Participaron del encuentro autoridades regionales, ejecutivos y clientes corporativos de la cadena en Chile. El flamante establecimiento, que cuenta con 127 habitaciones, demandó una inversión de US$ 15 millones e inició sus operaciones el 13 de agosto. Entre sus instalaciones
se cuentan seis salones para eventos destinados a cubrir la creciente demanda corporativa de las industrias pesquera, forestal e industrial, como así también la de reuniones sociales y deportivas de la octava región. La propiedad está ubicada estratégicamente en el sector de El Trébol, donde convergen las comunas urbanas de Concepción, Talcahuano y Hualpén, sector que en los últimos años se ha consolidado como polo comercial y empresarial.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 114
San Luis conformó su Cámara de Turismo nnDías atrás se instituyó la Cámara de Turismo de
San Luis, que será presidida por el hotelero Raúl Varese. El dirigente destacó la necesidad prioritaria de trabajar en la calidad y excelencia de los servicios prestados por los empresarios de la provincia.
E
n consonancia con una tendencia cada vez más arraigada en los destinos del interior del país, San Luis constituyó su Cámara
de Turismo, entidad que será presidida por Raúl Varese, gerente del Hotel Vista Suites de la capital puntana, y que tendrá como primera
tarea el desafío de apuntalar la calidad y excelencia de los servicios prestados en la provincia. “La formación de una Cámara de Turismo era una asignatura postergada desde hacía mucho tiempo que se precipitó en su concreción con la visita a San Luis del presidente y el director ejecutivo de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi, Ramiro Alem, respectivamente”, aseguró Varese.
El flamante titular de la gremial afirmó que desde julio se viene trabajando con los prestadores de servicios y representantes de instituciones, y que Ghezzi y Alem impulsaron la creación de una institución de segundo grado que nucleara a todas las entidades que actúan en el orden provincial. “Desde ahí iniciamos este camino para llegar a esta instancia de constitución de la Comisión Directiva y
biertas por representantes de cada una de estas tres regiones”, explicó Varese. Las autoridades se renovarán cada dos años sin la posibilidad de acceder a una reelección y estando prevista la alternancia de la titularidad entre las zonas. El sostén económico de la entidad recaerá exclusivamente en el aporte de sus socios. Raúl Varese. realizar todas las gestiones que concreten la personería jurídica y otras formalidades imprescindibles con resultados muy satisfactorios”, aseguró. La Cámara designó a la ciudad de San Luis, Villa de Merlo y Villa Mercedes como cabeceras de las zonas Centro, Norte y Sur, respectivamente, de acuerdo a la división establecida por la provincia en el Plan Maestro de Turismo. “A partir de esto se decidió que la Comisión Directiva estaría integrada por 11 miembros y dos revisores de cuentas, mientras que la presidencia y las dos vicepresidencias estarán cu-
SINERGIA. “Estamos tratando de integrar la amplia oferta turística de toda la provincia –espectáculos, cine, carnaval, fiestas y automovilismo– incluyendo a instituciones y sectores que representan actividades vinculadas con el turismo”, afirmó el dirigente respecto de la representatividad de la Cámara, a la vez que agradeció el apoyo brindado desde el gobierno provincial. “Nuestra entidad puede ayudar a mantener una política turística en el tiempo, porque generalmente su integración supera en el tiempo a los periodos de gestión cumplidos por los funcionarios”, aseguró.
La Agencia de Viajes Córdoba Lunes 14 de mayo de 2007
Pág. 116
Exitosa versión de la Feria Internacional de Turismo Mientras los últimos actos programados llegaban a su fin, todavía se podía observar a una interesante cantidad de público recorriendo los pasillos del salón de exposiciones de la Feria Internacional de Turismo de Paraguay, que culminó con un éxito rotundo.
L
a presencia de altas autoridades nacionales en la ceremonia de apertura del evento confirmó la importancia de la actividad turística para el desarrollo del país.
paraguayo en asistir a esta relevante feria. La ministra de Turismo, Liz Cramer; la presidenta de Asatur, María Angélica de Hollanda; el intendente de Asunción, Arnaldo Samaniego; representantes diplomáticos de varios países, directivos del sector turístico e invitados especiales estuvieron presentes en el acto, realizado el 9 de noviembre. Como parte del programa, el presidente Franco firmó tres nuevos decretos orientados a impulsar la actividad turística. En su novena edición, la Feria Internacional de Turismo de Paraguay – FitPar superó en calidad y cantidad de asistentes a todas las anteriores. A la estructura y programación de las demás
El equipo motor de la FitPar.
En ese contexto, sobresalió la presencia del presidente de la República, Federico Franco, quien se convirtió así en el primer mandatario
ediciones –área de exposición, charlas profesionales, rondas de negocios, shows y presentaciones– se sumaron nuevos ingredientes
El tradicional corte de cintas puso en marcha a la FitPar 2012.
que agregaron valores y atractivos adicionales a la muestra. El sábado y el domingo, numeroso público colmó las instalaciones del Centro de convenciones Mariscal López. Correspondiendo a esta presencia, la Feria ofreció la posibilidad de adquirir viajes y paquetes turísticos. Con este propósito, cinco agencias de viajes, con su correspondiente equipo de ventas, atendían a los visitantes. Por su parte, TAM Airlines ofreció importantes descuentos a destinos regionales, en tanto que una edición especial de Contacto Turístico brindó
Migraciones inaugura nuevas casetas de control en ASU La Dirección General de Migraciones inauguró en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi 13 casetas de control, las cuales poseen cámaras de circuito cerrado y timbre de emergencia. La inversión alcanzó los 450 mil guaraníes.
a Dirección General de Migraciones inauguró en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi 13 casetas para control de pasajeros, las cuales poseen cámaras de circuito cerrado y timbre de emergencia. La inversión alcanzó los 450 mil guaraníes.
El ministro del Interior, Carmelo Caballero, resaltó la inversión diciendo: “Esta acción beneficia y mejora el trabajo. Quienes pasen por los nuevos sectores notaran la diferencia, tanto en estructura como en una atención cordial por parte de los funcionarios a cargo”.
El objetivo de la obra en ASU apunta a mejorar la imagen de la institución a través de la modernización de infraestructura, lo cual permitirá mejorar el servicio brindando agilidad y comodidad a los usuarios del aeropuerto, principal entrada al país.
y Contacto Turístico, con computadoras y material informativo del evento, facilitó igualmente el trabajo de los medios presentes en la FitPar. Los seminarios convocaron a gran número de profesionales. La ministra Cramer se refirió al Plan Maestro de Turismo en pleno proceso de desarrollo.
AA reinició operaciones con vuelos directos a Miami Tras casi siete años de ausencia, el 16 de noviembre aterrizó en Asunción el primer Boeing 757 de American Airlines procedente de Florida.
A
Rapidez y comodidad para los pasajeros.
L
información de los principales paquetes turísticos y destinos de vacaciones como oportuno estímulo y motivación. Otro espacio inédito fue el denominado “Sabores de mi tierra”, donde se podían encontrar auténticas expresiones de la gastronomía vernácula. La sala de prensa, a cargo de Amadeus
La masiva concurrencia motivó el cambio de lugar de la charla a un espacio más amplio. Otra disertación con “overbooking” fue el seminario ofrecido por el Comité Visit USA Paraguay conjuntamente con la Sección Consular de la Embajada de Estados Unidos en Asunción, denominado “Visas de USA”. Tanto los organizadores de la Feria, como los expositores coincidieron en señalar su satisfacción con los resultados alcanzados en esta edición. Estimamos una presencia de alrededor de 6.000 personas entre sábado y domingo, la mayoría de ellas conformada por potenciales clientes deseosos de encontrar información y ofertas para sus próximas vacaciones. En su discurso inaugural la presidenta de Asatur señaló “el objetivo más importante de FitPar es colaborar con todos los sectores vinculados al turismo”, y a juzgar por los resultados de este evento podemos afirmar que ese objetivo se cumplió cabalmente.
utoridades nacionales, directivos de la compañía y representantes de la Embajada de Estados Unidos en Asunción estuvieron presentes al momento de la llegada del avión, que fue recibido con el tradicional chorro de agua de los bomberos del aeropuerto. Con estos nuevos vuelos el país incrementa su nivel de conectividad internacional fortaleciendo especialmente la actividad turística y de negocios. Estos aspectos fueron resaltados en el acto que tuvo lugar en el Aeropuerto Silvio Pettirossi. El embajador de Estados Unidos, James Thessin, destacó el apoyo del gobierno de su país a esta acción. A la noche ofreció una recepción especial en su
La llegada del primer vuelo de American.
residencia con la presencia de ejecutivos de la compañía e invitados especiales. Por su parte, la ministra de Turismo, Liz Cramer, señaló su satisfacción por el reinicio de las operaciones. “Muchos sectores estuvieron trabajando con este propósito que brinda más opciones al turismo. Tenemos proyectos de promoción en conjunto con American Airlines tendientes a lograr un mayor número de visitantes de Estados Unidos a nuestro país” sostuvo la funcionaria. Alfredo González, director regional de Operaciones de la compañía aérea para América Latina, destacó: “American Airlines es la
única línea aérea que conecta a Paraguay con Estados Unidos en vuelos directos desde nuestro centro de conexiones en Miami”. American Airlines tiene así cuatro vuelos semanales directos entre Miami y Asunción, operación que cumple con aeronaves Boeing 757 con 16 plazas en Business Class y 218 en Economy. En el primer vuelo arribaron a Asunción varios operadores turísticos estadounidenses, quienes se abocaron en los días posteriores a recorrer puntos de interés y mantener entrevistas con empresas receptivas locales.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 118
Ecuador: todos los colores en un solo destino nnLa nación
latinoamericana ostentó un gran stand en la FIT con el objetivo de captar aún más pasajeros argentinos, quienes podrán encontrar en el destino una gran diversidad cultural y natural.
M
erced a los positivos resultados registrados por Argentina como país emisor de turistas, por segundo año consecutivo Ecuador ostentó una fuerte presencia en la FIT. “Se trata de un mercado interesante y por ello continuamos con esta inversión: el año pasado vinimos con ocho operadores y este año con 13 y dos ciudades – Quito y Cuenca–, lo que demuestra el interés que nos genera Argentina”, in-
formó Luis Falconi, viceministro de Turismo de Ecuador. Al respecto, las cifras son contundentes: en 2010 viajaron 30 mil argentinos y en 2011 hicieron lo propio 38 mil (+22%), mientras que durante el primer semestre de este año se acumuló un incremento del 40%. “Nuestro logo multicolor refleja nuestra diversidad natural y cultural, mientras el eslogan ‘Ecuador, ama la vida’ es una invitación a que nos visiten”, explicó el
funcionario, quien agregó: “No somos mejores que nadie, pero somos un resumen de Latinoamérica que puedes conocer en muy poco tiempo: tenemos la Amazonía, los Andes, playas de aguas cálidas y, además, las islas Galápagos. A ello se suman pueblos indígenas que mantienen sus tradiciones y diversas etnias, lo que genera una riqueza cultural muy importante. Y estamos justo en la mitad del mundo, con lo que ga-
rantizamos prácticamente el mismo clima durante todo el año”. Esto se complementa con productos típicos y gastronómicos, como el ceviche con camarones, el cacao más demandado por los chocolateros gourmets y las mejores rosas del mundo, que se nutren de un sol que cae perpendicularmente doce horas al día, lo que no sucede en ningún otro sitio. “Además, el gobierno nacional está llevando adelante grandes inversiones en cuanto a infraestructura, atractivos y logística como la recuperación y ampliación del 100% de las carreteras, que acercan las distancias a todos los destinos”, indicó Falconi, quien también destacó la accesibilidad de los precios en hospedajes y transporte. Por otro lado, Ecuador apunta a desarrollarse en el área basado en el concepto de turismo consciente, lo cual implica ejecutar proyectos teniendo en cuenta la responsabilidad social y
Luis Falconi. ambiental, entre muchos aspectos. “Por esta razón recibimos en septiembre la 54º reunión de la OMT. Asimismo, en los últimos dos años hemos ganado más de 200 premios internacionales, lo que refleja que vamos por el buen camino. Estamos concientizando a ciudadanos y operadores porque queremos que tanto los turistas como los anfitriones, en su interacción, se lleven verdaderas experiencias de vida. Somos un país que ofrece muchas sorpresas”, concluyó el viceministro.
CONEXIONES AEREAS “Tenemos una muy buena noticia: hace un mes el presidente Rafael Correa firmó un decreto en el que brinda hasta el 40% de descuento en combustible, durante tres años, a la primera aerolínea que viaje directamente hacia Los Ángeles, San Pablo y Buenos Aires. Se trata de un gran beneficio y las interesadas ya están armando su estructura de costos”, comentó Luis Falconi. Actualmente hay conexiones con Ecuador a través de Santiago, Lima, Bogotá y Panamá. “La idea es aumentar las frecuencias con el objetivo de generar un mayor flujo”, sostuvo el funcionario.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 120
Santa Cruz sumó tres nuevos parques nacionales nnLa Cámara de
Diputados de la Nación aprobó el proyecto de creación de los parques Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, Interjurisdiccional Marino Makenke y el Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo. De 2003 a 2011, la superficie total de las áreas protegidas se ha incrementado un 24% en todo el país.
Y
a es ley. La provincia de Santa Cruz acaba de sumar tres parques nacionales a su sistema de áreas protegidas. Se trata de los parques Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, Interjurisdiccional Marino Makenke y Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo. La Cámara de Diputados de la Nación aprobó el proyecto de creación el 28 de noviembre, apenas dos
días antes de que culmine el período de sesiones ordinarias del Congreso. Así, la gestión de los procesos parlamentarios de la diputada por el Frente para la Victoria de Santa Cruz, Ana María Ianni, dieron sus frutos sobre el filo del calendario, y las autoridades de la APN, el MinTur y las localidades del sur vinculadas a los parques festejaron desde las galerías de la Cámara de Diputados. “Es una gran satisfacEL CALAFATE: RUMBO A SER CAPITAL NACIONAL DE LOS GLACIARES En la última sesión ordinaria de la Cámara de Diputados de la Nación se aprobó el proyecto presentado por Ana María Ianni para declarar a El Calafate Capital Nacional de los Glaciares. De esta manera, el proyecto es girado al Senado para su tratamiento en 2013. “Esta media sanción es un obsequio para la villa turística en vísperas de un nuevo aniversario de la localidad”, afirmó Ianni después de conocerse el resultado de la votación.
ción haber logrado la puesta en valor de nuevas áreas protegidas para la conservación de nuestros recursos y el desarrollo del turismo en la provincia”, afirmó Ianni una vez concluida la votación. Por su parte, el ministro de Turismo de la Nación, Enrique Meyer, sostuvo: “Desde 2003 hemos impulsado una clara apertura de los parques nacionales a la visitación y nos hemos ocupado de fortalecer su estructura interna aumentando el presupuesto en más de 1000%, mejorando sus planes de uso público y desde luego las estrategias para su conservación. Prueba de ello es el incremento del 65% en las visitas a los parques nacionales que se verificó de 2003 a 2011. Esto ha reportado un aumento genuino en la mano de obra de las comunidades asociadas”. “El sistema de áreas protegidas nacionales consolida su proyección sobre el mar patagónico y continúa incorporando espacios continentales de importancia para su conservación”,
BARILOCHE: CAPITAL NACIONAL DEL TURISMO DE AVENTURA
Autoridades de APN, Ana María Ianni e intendentes provinciales. afirmó Patricia Gandini, titular de la Administración de Parques Nacionales (APN) y agregó: “Estamos cumpliendo con el mandato de nuestro gobierno: desarrollo sustentable con inclusión social. En ese sentido, la superficie total de las áreas protegidas se ha incrementado un 24% de 2003 a 2011”. La generación de estas zonas protegidas viene a apuntalar uno de los proyectos turísticos más ambiciosas de la Patagonia, la Ruta Azul, un corredor vertebrado por la ruta 3 y articulado por los parques nacionales marinos de la región, desde Camarones,
en Chubut, hasta Río Gallegos, en Santa Cruz. LOS PARQUES. El Parque Nacional Bosques Petrificados de Jaramillo suma 65 mil ha. a las 15 mil ha. del Monumento Natural Nacional Bosques Petrificados, sitio que conserva desde 1954 los bosques fósiles más imponentes del país. El Parque Interjurisdiccional Marino Makenke, cerca de Puerto San Julián, tiene una superficie de 71.271 ha. En el área se localiza un apostadero reproductivo de elefantes marinos y la colonia reproductiva más grande de to-
El Senado de la Nación aprobó por unanimidad y transformó en ley el proyecto que declara a Bariloche como Capital Nacional del Turismo de Aventura. La iniciativa ya tenía media sanción en Diputados y se transformó en norma en el momento en que el destino está llevando a cabo la 4º edición de la Semana de la Aventura. “La designación es un aporte sumamente importante a la impronta que se le quiere dar a esta actividad turística desde el municipio que encabeza el intendente Omar Goye”, sostuvo Fabián Szewczuk, secretario de Turismo de Bariloche. do el rango de distribución del cormorán gris. El Parque Interjurisdiccional Marino Isla Pingüino, al sur de Puerto Deseado, tiene una superficie de 159.526 ha. Está poblado por una gran cantidad de aves y mamíferos y contiene la única colonia de reproducción del pingüino de penacho amarillo fuera de la zona subantártica.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 122
Pequeños créditos, grandes historias nnDías atrás la agencia Startrip concretó el primer
viaje a Ushuaia de un contingente de 21 pasajeros hipoacúsicos, y apuesta a ser un referente en turismo accesible. Esta es una de las historias silenciosas de empresas que recibieron aportes no reembolsables de la Sepyme –Aaavyt es ventanilla de esta línea– para desarrollar proyectos de mejora de la competitividad e innovación de productos.
E
s natural que los medios corramos detrás de los anuncios con cifras que incluyen varios ceros. Con los lanzamientos de líneas de créditos ocurre lo mismo. Lo menos habitual es relatar la noticia a partir de sus historias mínimas. Una manera de contar la historia del Programa Acceso al Crédito y Competitividad (PACC), programa de la Sepyme que otorga aportes no reembolsables de hasta $ 130 mil, sería diciendo que a octubre de
2012 se aprobaron fondos a 4.600 empresas por un total de $ 191 millones. La otra manera de relatarlo sería a partir del caso de una agencia que obtuvo un reintegro de apenas $ 30 mil para aplicar a un proyecto para especializarse como la primera minorista especializada en turismo accesible. HISTORIA MINIMA. La foto que corona el relato corresponde al 10 de noviembre pasado y fue to-
mada en Ushuaia, donde se le dio la bienvenida al primer contingente de 21 pasajeros hipoacúsicos coordinado por la Agencia Startrip de Buenos Aires. Pero la historia arrancó un par de años atrás y lejos está de haberse cerrado. En ese contexto, los $ 30 mil recibidos como aportes no reembolsables por Startrip a través del PACC son un ingrediente de la narración, que bien puede valer como espejo para otras que han solicitado o buscan apoyo –hoy cuentan con la ventanilla de la Sepyme en la Aaavyt– para lograr mejoras en la Los numeros grandes
4.600
son las empresas de todos los rubros que recibieron aportes del PACC.
$ 191 millones
es el monto global aprobado.
$ 130 mil
es el tope máximo del reintegro.
70%
del gasto del proyecto es lo máximo que reembolsa la Sepyme (80% si incluye mejoras ambientales).
competitividad, innovación de productos y procesos. UN VIAJE A LA ACCESIBILIDAD. “Con un equipo de trabajo desarrollamos un producto para brindar soluciones a personas con discapacidad a la hora de viajar, tales como ciegos, sordos, paralíticos, amputados, etc... Hasta ahora no había una agencia que se especializara en este segmento”, contó Ricardo Sangla, propietario de Startrip. Según explicó el empresario fue un desarrollo colectivo de voluntades que implicó a su socia, Norma Cabot, y dos puntales técnicos como Matty Faixat, arquitecta especialista en accesibilidad, y José Eduardo López, quien es el idóneo de la agencia y es hipoacúsico y experto en la materia. El proyecto de especialización en turismo accesible empezó con un relevamiento de Faixat de circuitos en varias provincias –buscando hoteles accesibles, guías especializados y opciones de transporte– para desembocar
Postal del grupo trasladado a Ushuaia. en el armado embrionario de tres productos adaptados. En ese camino apareció la consultora Mabel Mensa, actualmente encargada de la formulación de los proyectos al frente de la ventanilla AaavytSepyme, y el ofrecimiento de desarrollar el proyecto con fondos no reembolsables del PACC. “Nos lo aprobaron en 48 hs. y nos cubrió el 60% del costo del desarrollo total del producto. Casi $ 30 mil de los $ 50 mil que salió el proyecto”, explicó Sangla, quien hoy está pensando en sumar mercados: “Nos dijeron que podemos pe-
dir hasta cinco proyectos por un total de $ 200 mil. Por eso estamos pensando en solicitar otro PACC para preparar la base para el receptivo, ampliando la rueda al Mercosur. Brasil tiene 24 millones de discapacitados reconocidos, de los cuales 8 a 9 millones están en condiciones de viajar. Queremos empezar a trabajar en la captación de ese mercado hacia Argentina”. Hoy la empresa cuenta con casi todos los folletos y una guía de cada destino en braille, además de ma-
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
terial disponible en inglés, portugués y español. OFERTA Y DEMANDA. Previo al reciente contingente a Ushuaia, Startrip realizó varios ensayos del producto con grupos de hasta ocho personas a Santiago (Chile), Paraguay, Brasil, Iguazú, El Calafate, Tandil, Lobos y estancias bonaerenses, entre otros. En base a esa experiencia, Sangla concluye que la demanda es sólida, pero la oferta aún tiene sus claroscuros: “Salvo en algunos destinos bien preparados (Buenos Aires y Ushuaia), la oferta es muy limitada. El problema es que el discapacitado no siempre tiene dinero para ir a un 5 estrellas, que tienen alguna accesibilidad para ciegos. Y cuando me piden un 3 estrellas no consigo uno siquiera que tenga el menú en braille. O nos ha pasado que vienen 10 paralíticos a un evento y no tenés como ponerlos todos juntos en un solo hotel. Ninguno tiene más de cinco habitaciones adaptadas especialmente para eso. Y eso nos limita”. Así y todo, según el pro-
pietario de Startrip, el principal problema es el falta de capacidad de transporte adaptado en los destinos del interior. “No solo para excursiones, sino hasta para sacarlos del aeropuerto”, contó Sangla, quien agregó: “Estuve intentando ver si podíamos hacer algunas alianzas, pero lo cierto es que nadie quiere sacrificar asientos”. Y la cuestión no
“Ahora estamos pensando en solicitar otro PACC para preparar la base para el receptivo, ampliando la rueda al Mercosur.” es solo el costo de instalar una rampa hidráulica a una combi, que vale $ 15 mil, sino que a muchos no no les cierra la ecuación de sacar cuatro asientos para ponerla, cuando por cada pasajero en silla de ruedas hay 100 que no la necesitan. “Estamos tratando de ser un referente en Argentina y queremos seguir apostando y especializándonos. Y también tener prestadores que satisfagan las necesidades”, concluyó Sangla.
Pág. 124
Fitur 2013: un ámbito propicio para que se muestre América nnLa edición 33º de la Fitur, que se realizará del 30 de enero al 2 de febrero de 2013, tendrá a América en el Pabellón 3 con el objetivo de generar más negocios entre el continente y los compradores europeos.
A
menos de tres meses del inicio de su 33º edición, la Feria Internacional de Turismo (Fitur) de Madrid, que se realizará en Madrid del 30 de enero al 3 de febrero de 2013, ya cuenta con una importante respuesta de participación en sus tres áreas expositivas, y con un balance positivo en cuanto a representación iberoamericana. Dada esta realidad, Ifema, organizadora del evento, decidió llevar la oferta del
continente americano al Pabellón 3, con el objetivo de potenciar la visibilidad de sus propuestas y destinos entre un mayor número de visitantes. Su nuevo emplazamiento, a continuación de las instituciones y organismos oficiales españoles, aumentará el flujo de visitantes y las oportunidades potenciales de negocio para todos los países americanos participantes. La buena evolución del Pabellón Americano, unido al crecimiento de Colombia, Centroamérica y Estados Unidos en la Feria, además de presencias importantes como la de Brasil, vienen a confirmar la tendencia alcista de estos mercados. Esto confirma el potencial de la Fitur para el mercado turístico iberoamericano, y la oportunidad comercial que para los países del bloque representa acercar la promoción de sus productos y destinos a turoperadores y agentes de viajes de auspiciosos merca-
El Pabellón América ya había concitado la atención de los visitantes en la edición 2012. dos receptores que se dan cita en Madrid. Este interés se confirma por la excepcional presencia de representaciones oficiales y empresas de la región que ya han superado la superficie expositiva que ocupaba el área americana en la edición anterior. MAS NOVEDADES. Otra de las novedades que tendrá la muestra en su próxima edición es el
lanzamiento de una campaña de comunicación diseñada y orientada al sector turístico iberoamericano, así como la convocatoria del Workshop Fitur y el programa Investour América, dos foros diseñados para facilitar el encuentro y generar dinamismo comercial entre los expositores de los países del pabellón iberoamericano y los compradores de países europeos.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Santa Fe, “Momentos que cuentan” nnUn eslogan que
distingue y potencia a la provincia como un destino turístico ideal para vivir experiencias inolvidables.
la, ganadera e industrial, en una provincia turística receptiva, debido a que contamos con todos los atractivos para serlo”, aseguró el secretario. En este sentido, hizo hincapié en el río Paraná, que une Rosario y Victoria, en su historia, y en la infraes-
la provincia. Asimismo, esta nueva marca cuenta con los cinco colores de las regiones de Santa Fe. Por su parte, Dellamónica distinguió como “muy positivo el trabajo que se desarrolla entre los agentes públicos y privados, que se ve consolidado con un ca-
E
l 5 de noviembre la provincia de Santa Fe desarrolló una charla para potenciar y promocionar al destino como ideal para el miniturismo, en el salón Fashion Destination Latinoamérica en La Rural. De esta manera, Martín Bulos, secretario de Turismo provincial, y Javier Dellamónica, director del área; dieron a conocer las novedades y el fuerte cambio de estrategia que está gestionando la provincia. “Hemos puesto todo nuestro esfuerzo en transformar a la provincia, que es históricamente agríco-
Julio Caramuto, Javier Dellamónica, Martín Bulos y Franco Arone. tructura disponible que le permite llevar a cabo todo tipo de eventos. Una de las novedades destacadas es la posibilidad de ser la puerta de largada de la competencia Dakar en 2014. Para lograr dichos objetivos, se presentó entonces el nuevo eslogan “Momentos que cuentan”, que busca reflejar los momentos y las sensaciones que tienen los turistas al visitar
El nuevo eslogan “Momentos que cuentan” busca reflejar los momentos y las sensaciones que tienen los turistas al visitar la provincia. Asimismo, esta nueva marca cuenta con los cinco colores de las regiones de Santa Fe.
lendario que consta de 100 fiestas provinciales y 20 nacionales, con variadas propuestas para los visitantes”. En la conferencia también estuvo presente Julio Caramuto, subsecretario de Turismo y Desarrollo Local de la Municipalidad de San Lorenzo, quien dio a conocer los preparativos para el Bicentenario del Combate de San Lorenzo, a cumplirse el 3 de febrero; mientras que Franco Arone, integrante del equipo técnico del área de Turismo de la provincia, relevó algunos datos acerca del turismo receptivo y detalló los paquetes promocionales que se ofrecen a partir de sumarse a la propuesta Aerolíneas Vacaciones. Por último, con el propósito de seguir ampliando y mejorando la oferta de la provincia, en el encuentro se entregaron placas que acreditan las normas IRAM de calidad al Bar El Cairo de Rosario, el Hotel Campo Alegre de Rafaela, el Complejo de Cabañas Paso del Tigre de Cayastá y el catamarán Costa Litoral de la capital santafesina.
Pág. 126
Foro de la Mujer y Turismo: por la federalización
Valeria Méndez rodeada de otras integrantes del Foro.
“
El Foro de la Mujer y Turismo es un espacio de reflexión de la mujer con respecto a la actividad turística que nació en Mar del Plata, integrado por mujeres exitosas en distintos ámbitos, tanto públicos como privados. Creemos que debe estar relacionado con el trabajo en equipo del hombre y la mujer, y que debe contribuir a que haya una mayor cantidad de mujeres en cargos directivos dentro del sector”, explicó Valeria Méndez, presidenta del Foro y vicepresidenta del Ente Municipal de Turismo de Mar del Plata. Las integrantes del Foro consideran que la mujer tiene una mirada transversal y defienden la existencia de equipos donde hombres
y mujeres se complementen. En el marco de la FIT, su propósito fue trabajar para su federalización, acercándose a interesadas de provincias que quieran sumarse. “La idea es incorporarlas para trabajar en la organización de un Primer Encuentro Federal de la Mujer y Turismo que se realizará en Mar del Plata en 2013”, aseveró la presidenta. Méndez destacó que el 85% de los puestos de trabajo en turismo son ocupados por mujeres, sin embargo ellas solo ostentan el 10% de los cargos directivos. Las interesadas en integrarse a la iniciativa pueden contactarse en Facebook (foromujeryturismomdp) o del correo foromujery turismomdp@gmail.com.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 128
Se presentó el libro “Turismo: gestión de la complejidad”
E
l lunes 5 de noviembre, en el marco de la FIT, y ante una nutrida asistencia que colmó el Auditorio Coris de La Rural, se presentó el libro “Turismo, gestión de la complejidad”, de Gustavo Capece, editado por la Fundación ProTurismo. El autor estuvo acompañado por el consultor, investigador y autor turístico mexicano Sergio Molina, quien en las palabras iniciales realizó una descripción de la obra publi-
cada por Ladevi Ediciones. Previo a ello –presentado por Alejo Marcigliano, periodista de la editorial–, el analista invitado señaló: “Estoy impresionado por la cantidad y la calidad de las publicaciones sobre Turismo que hay en Argentina. Son producciones notables, que demuestran una gran capacidad profesional”. Acto seguido, Capece explicó las motivaciones que dieron origen al libro,
“Turismo: Gestión de la complejidad” es el más reciente trabajo de Capece que, como el propio autor afirma, completa una suerte de trilogía junto a sus títulos anteriores: “Política Turística” y “Turismo: la esencia del negocio”.
detallando su contenido y objetivos. Cabe recordar que “Turismo: Gestión de la complejidad” es el más reciente trabajo de Capece que, como el propio autor afirma, completa una suerte de trilogía junto a sus títulos anteriores: “Política Turística” y “Turismo: la esencia del negocio”. Justamente, consultado sobre este aspecto trinitario, afirmó: “El sentimiento de necesidad de unir, desde lo con-
Gustavo Capece y Sergio Molina. ceptual, dos mundos que a veces parecen antagónicos, aunque por suerte esto cada vez está más en el pasado: el de la política, muchas veces confundida como el acto de gobierno del sector público, y el de los negocios. Tras haber incursionado en temas de la política como pensamiento sobre los efectos deseados de una actividad, y modos de llevarla adelante, y luego sobre cómo concretar negocios, sentí algo así
como la obligación intelectual de buscar si era posible unirlos”. Por último vale remarcar que en la feria se presentó también una reedición, corregida y ampliada de otro libro de Gustavo Capece: “Política Turística. Metodología para su concepción y diseño”, también editado por la Fundación ProTurismo y que estuvo a disposición de los visitantes del encuentro en el stand de Libros de Turismo.
Santa Cruz: diseño de circuitos terrestres
Paulo Lunzevich y Mariana Navarro.
D
e cara a la temporada de verano y al trabajo de promoción, Mariana Navarro, secretaria de Estado de Turismo de Santa Cruz, expresó: “Participamos en la feria de manera institucional con varios destinos de la provincia; además de El Calafate que está participando de manera individual en el sector internacional. Nuestra provincia cuenta con una oferta variada que incluye a Río Gallegos, Puerto San Julián, Puerto Deseado, Perito Moreno, El Chaltén y Gobernador Gregores, entre otros. Queremos que todos los destinos se promocionen para generar una oferta de circuitos terrestres”. En cuanto a los productos turísticos enfatizó que siguen trabajando la pesca, que es una actividad muy tradicional en la Patagonia; el trekking; y el golf con la
cancha de 9 hoyos ubicada en Río Gallegos. Por otra parte, la funcionaria explicó que “desde la Secretaría tenemos grandes expectativas en el turismo terrestre porque resta muy poco para que la Ruta 40 esté totalmente asfaltada. Por otra parte, también hay expectativas sobre el turismo regional, que incluye a Chile, Perú, Venezuela, Colombia y Brasil”. En cuanto a la capacidad hotelera, Paulo Lunzevich, director general de Turismo de Santa Cruz, remarcó que “está equilibrada la oferta y la demanda. De hecho estamos más enfocados en desarrollar excursiones y actividades que en hacer crecer la oferta de camas. El esfuerzo está en explotar destinos no tradicionales de la provincia para mejorar el esquema de turismo terrestre”.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Pág. 130
La Star Alliance dispondrá de un lounge propio en Ezeiza nnEl nuevo espacio VIP
se inaugurará con la terminal que está construyéndose en estos momentos. Los miembros del comité local de la alianza anticiparon la bienvenida a una nueva aerolínea miembro que comenzará a operar en nuestro país: Turkish Airlines.
L
a construcción de una nueva terminal en el Aeropuerto Ministro Pistarini traerá como novedad la apertura de un nuevo lounge para pasajeros Premium de la Star Alliance. La cues-
tión no es menor si se toma en cuenta que es el primero de Sudamérica. La noticia se confirmó durante la reunión del Comité local de la alianza (CSC por sus siglas en inglés), que contó con la visita de Nanci Cheberenchick, directora regional de Ventas para Las Américas de la Star Alliance. El encuentro sirvió, además, para celebrar y dar la bienvenida a Argentina de una nueva socia del grupo que comenzará sus operaciones online en poco tiempo: Turkish Airlines. En rueda de prensa, Cheberenchick comentó: “Queremos ponerle más energía y esforzarnos en los países latinoamericanos. Nuestra participación en Argentina y en México está creciendo. Y por eso
El futuro de TAM La fusión de LAN y TAM determinó que la empresa naciente, Latam, deba elegir una alianza habida cuenta que la chilena es miembro de oneworld y la brasileña de la Star Alliance. Consultada Cheberenchick sobre el tema afirmó que “TAM es miembro de la Star y se ve beneficiada de todas las ventajas de integrar la alianza, como la interconexión con las otras transportadoras, y el acceso a los lounges en todo el mundo para su pasajeros, entre otros. Hasta que no nos notifiquen de lo contrario seguirá siendo así, TAM seguirá siendo parte”.
Julio Banfi, Yanina Núñez, Diego Disábato, Gustavo Esusy, Nanci Cheberenchick, Alex Obaditch, Micaela Poole y Maximiliano Caprarulo. queremos proveer soporte a las empresas miembro en el área y ayudarlos a desarrollar la marca, como una red global. La incorporación de Turkish Airlines es un elemento que muestra que la cobertura de Sudamérica está creciendo”. La ejecutiva se refirió también a las más recientes incorporaciones a la red. “La suma de Avianca nos ha permitido una cobertura mayor, una prolongación de nuestra red de conectividad, sobre todo de la Costa Oeste del continente americano”, dijo Cheberenchick y continuó: “Tenemos nuevas aerolíneas incorporándose, especialmen-
te en Asia. Tal es el caso de la más reciente, Shenzen Airlines, y de la próxima Eva Air, de Taiwán. Eso brinda más oportunidades para nuestros clientes, y para todos los viajeros argentinos que pueden llegar a Asia vía Canadá y Estados Unidos, combinando con United o Air Canada”. EL TRABAJO DE CSC. “Contamos con CSC’s en 25 mercados y en ellos están representados cada miembro de la Star que está online operando en cada plaza. Cada comité elige sus autoridades, que
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
FIT 2012
Pág. 132
La Rioja dio a conocer el Parque de Dinosaurios Sanagasta
L
a Rioja presentó el Parque Provincial Geológico Sanagasta, ubicado en el noroeste del valle del mismo nombre, en una conferencia especial desarrollada en el contexto de la FIT. Martín Hazchelinten, investigador y becario del Conicet; y Sebastián Peréz Parry, artista paleontológico de la Dirección de Esculturas; fueron quienes llevaron a cabo la charla sobre el parque que aún no está abierto al público. “Se está embelleciendo como atractivo turístico, sin contaminar el escenario natural. En este sentido, estamos construyendo maquetas y esculturas que se
van rotando. Es un ámbito de trabajo conjunto de las aerolíneas, allí ven qué pueden hacer para promoverse e impulsar a la alianza y para generar ingresos adicionales. Por eso coordinan los trabajos de branding y de capacitación con las agencias de viajes del mercado, entre otros”, precisó Cheberenchick. En el mismo sentido,
asemejen a los dinosaurios como también estamos recreando el ecosistema que pudiera haber existido”, comentó Peréz Parry. Cabe destacar que la formación geológica cretácica de areniscas rojas compac-
tadas comprende 847 ha. y constituye el primer yacimiento de huevos y nidos de dinosaurios en la región. Según Mario Hünicken, Raúl Leguizamón y Adam Tauber, paleontólogos del Centro de Investigaciones
Científicas y Transferencia Tecnológica (Crilar), quienes hallaron los nidos, se trata de dinosaurios Saurópodos y Titanosáuridos que habitaron la Tierra hace más de 65 millones de años. La centena de nidos, de 20 hasta 30 huevos cada uno, fueron encontrados en un ambiente hidrotermal, donde es poco frecuente el registro fósil, y como particularidad sus cáscaras presentan un grosor variable. “Este descubrimiento es de gran importancia científica porque demuestra una forma de reproducción que hoy en día ningún ser vivo desarrolla”, señaló Hazchelinten.
Gustavo Esusy, gerente regional de Copa Airlines, y presidente del CSC local, comentó: “Somos nuevos miembros de la alianza y nos damos cuenta de que nos unimos a un grupo que está trabajando desde hace años. Nos sentimos felices de sumarnos, se hacen muchas actividades y se planifica con el objetivo de informar a los clientes, a las agencias y al público consumidor sobre las no-
vedades y ventajas de volar en transportadoras de la alianza”. Cabe señalar que junto a Cheberenchick y Esusy, asistieron al encuentro el resto de los participantes del CSC, comenzando por su vicepresidente electo, Alex Obaditch, gerente general de Air Canada para Argentina y Uruguay. También estuvieron presentes Micaela Poole, de Aviareps (representante en
Argentina de Brussels Airlines, LOT, SAS, Asiana Airlines y Ethiopian Airways, todas miembro de la alianza); Yanina Núñez, gerente de Ventas para Buenos Aires de Copa Airlines; Julio Banfi, gerente general de United Airlines en Argentina; Maximiliano Caprarulo, gerente de Ventas de Turkish Airlines; y Diego Disábato, gerente de South African Airways para Argentina.
Maquetas de dinosaurios en el stand de Sanagasta.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
La Costa: descuentos y shows imperdibles
L
as 14 localidades que conforman La Costa cuentan con una destacada oferta para las vacaciones 2012/2013, que incluye shows, espectáculos y múltiples actividades, además de numerosos beneficios para el bolsillo del visitante. Entre estos últimos figuran descuentos de hasta un 50% en alojamientos para vacacionar durante diciembre y marzo. En cuanto a los shows gratuitos, se realizará el ciclo “Rock y Arena”, por el que anteriormente desfilaron Virus, Catupecu Machu y Los Pericos, entre otros; también el “Folk y Arena”, con artistas folclóricos; y habrá shows gratuitos de Ignacio Copani en las plazas principales de las ciudades de La Costa.
Asimismo, se llevará cabo el “Festival de Danza en el Mar”, con la presentación de Iñaki Urlezaga y la participación del Ballet Internacional de La Costa; el Mundial de Fútbol Playa, durante enero y con las principales selecciones de América; el Mundial de Beach Volley, Polo Nocturno, Turismo Carretera (1º fecha del campeonato, en el Autódromo Rotonda de Mar de Ajo, Circuito “Luis Rubén Di Palma”); Fiesta del Día de los Enamorados, el 14 y 15 de febrero en Lucila del Mar, con la participación del Ballet de La Costa y shows de artistas de nivel nacional; torneos de golf en Santa Teresita, y el Festival de la Jineteada y el Folclore, en San Clemente; entre muchas otras iniciativas.
Pág. 136
el elegido de la semana
Summertime Tour Operator Verano en Brasil nnCarlos Gelman,
presidente. nnLa operadora ofrece
cupos aeroterrestres para enero y febrero para diversos destinos de Brasil, con promociones por pago anticipado y tarifas competitivas, que pueden ser pagadas en pesos al cambio oficial o mediante el sistema Mercado Pago para planes en cuotas. 1) Título: Bahía - Salida especial del 4 de enero de 2013 a Costa do Sauípe. Duración: 7 noches. Tarifa: por persona, en base doble, US$ 1.880 + US$ 261
TAX/IVA/gastos. Incluye: aéreos de TAM BUE/SSA/ BUE, traslados en servicio regular y 7 noches de alojamiento en el Hotel Park (ex Sofitel) con all-inclusive. 2) Título: Bahía - Salida especial del 4 de enero de 2013 a Salvador. Duración: 7 noches. Tarifa: por persona, en base doble, US$ 1.481 + US$ 253 TAX/IVA/gastos. Incluye: aéreos de TAM BUE/SSA/ BUE, traslados, 7 noches de alojamiento en el Hotel Catussaba Resort con desayuno y city tour por Bahía histórica. 3) Título: Bahía - Salida especial del 4 de enero de 2013 al Morro de San Pablo. Duración: 7 noches. Tarifa: por persona, en base doble, US$ 1.620 + US$ 257 TAX/IVA/gastos. Incluye: aéreos de TAM BUE/SSA/ BUE, traslados al aeropuer-
to y en lancha rápida hasta el morro, 2 noches de alojamiento en el Hotel Monte Pascoal de Salvador y 5 noches en el Village Paraíso Tropical con desayuno. 4) Título: Imbassaí - Salida especial del 16 de febrero de 2013. Duración: 7 noches. Tarifa: por persona, en base doble, US$ 2.143 + US$ 267 TAX/IVA/ gastos. Incluye: aéreos de TAM BUE/SSA/BUE, traslados en servicio regular y 7 noches de alojamiento en una junior suite en el Hotel Grand Palladium Resort con all-inclusive. 5) Título: Porto de Galinhas - Salidas 11 y 18 de enero de 2013. Duración: 7 noches. Tarifa: por persona, en base doble, US$ 1.960 + US$ 262 TAX/IVA/ gastos. Incluye: aéreos de TAM BUE/REC/BUE, traslados en servicio regular y
7 noches de alojamiento en el Hotel Pontal de Ocaporá con media pensión. 6) Título: Maragogi - Salidas 11 y 18 de enero de 2013. Duración: 7 noches. Tarifa: por persona, en base doble, US$ 2.056 + US$ 264 TAX/IVA/gastos. Incluye: aéreos de TAM BUE/ REC/BUE, traslados en servicio regular y 7 noches de alojamiento en el Hotel Praia Dourada con FAP. 7) Título: Buzios - Salida especial del 17 de enero de 2013. Duración: 7 noches. Tarifas y alojamiento: por persona, en base doble, US$ 996 + US$ 135 TAX/ IVA/gastos, en la Pousada Gammel Dansk; US$ 1.319 + US$ 143, Pousada Auberge de la Langouste; o US$ 1.564 + US$ 147, Hotel Coronado Beach - habitación vista mar con MAP; US$ 1.385 + US$ 143, Hotel Rio Buzios Beach; o US$ 1.564 + US$ 147, Colonna Galapagos - habitación vista mar con MAP. Incluye: aéreos de Gol BUE/RIO/BUE, traslados y 7 noches de alojamiento con desayuno. Informes: 5031-8884/ brasil@summertimeope rator.com.
Pág. 137
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Viene de pág. 3
Así como Marta Bossero de Argentum resaltó una realidad incontrastable, Gabriel Raffaeli, de De Arma, sostuvo que como consecuencia de las trabas al acceso a moneda extranjera “surge la opción de incluir la mayor cantidad de servicios pagos desde Argentina. No sólo planes de all-inclusive, cruceros con pensión completa o paquetes de excursiones opcionales, sino que aquellos pasajeros que organizan y reservan regularmente sus viajes a través de la web de proveedores del exterior (hoteles, aéreos, cruceros, autos), están recurriendo a nosotros para poder abonar en pesos y sin la carga del 15% de los plásticos”. Asimismo, Roberto Kazha, de Kazha Turismo, aclaró que “hace tiempo que los all-inclusive están en crecimiento, pero las consultas por cruceros duplicaron a las del año pasado, por lo que esta temporada esperamos más ventas de ese mercado”. Tendencias. En principio, la mayoría de las empresas encuestadas sostienen un concepto
similar al que aportó Jorge Sabella, de Sabeturismo: “Las proyecciones para esta temporada no varían mucho a las de los últimos años”, y agregó: “En nuestro caso seguimos vendiendo Brasil y destinos tradicio-
“Hace tiempo que los allinclusive están en crecimiento, pero las consultas por cruceros duplicaron a las del año pasado.” nales como el NOA, Iguazú, Córdoba y Patagonia”. Por su parte, Ramiro de Rodríguez, de Ripio Turismo, cuya operatoria es casi con exclusividad de receptivo, sostuvo que la tendencia sigue apuntando a “la Patagonia argentina y chilena, el destino estrella, aunque ha crecido mucho Iguazú. Por supuesto, por delante de estos dos destinos, hay que ubicar a la ciudad de Buenos Aires, por donde pasa el 90% de los extranjeros que nos visitan”. En esa misma línea también respondió Vanina Gargiulo, de Emeage Turismo, quien aseveró que
la venta está fundamentalmente en Brasil y Caribe, aunque “todavía no percibí un cambio fundamental, y en general es normal respecto a otros años. Solo que algunos consultan por vuelos chárter para hacer 14 noches y no hay mucho para ofrecer”. Sin embargo, para Mónica Rumber, de Pacheco Trip, “este año la tendencia será la baja de las ventas en las agencias, no hay tanto movimiento en turismo y el cepo cambiario complica aún más las cosas”. ¿Contra o ventaja? Recuperando la visión de Rumber, nos detenemos en la tercera pregunta del cuestionario para saber cuál fue su experiencia con respecto al dólar. En general, las respuestas tendieron a un impacto reducido, en algunos casos favorables y en otros negativos. También hubo casos como el que cuenta Gabriel Raffaeli, para quien la medida en sí no es lo que afectó, sino la incomunicación con las agencias y con los turistas. “En nuestro caso particular no llegamos a percibir que hayan disminuido las ventas al exterior, sí que de nuestra parte demanda un esfuer-
zo muy grande explicarles a los clientes las consecuencias reales y concretas de los controles, y las formas de operar tanto en Argentina, con el acceso a moneda extranjera a través de la AFIP, o en el exterior, con las compras con tarjetas de crédito. En concreto, evidentemente ha sido algo negativo, ya sea por lo comentado anteriormente, o por haber perdido alguna porción de clientes que quizá ni siquiera se contactaron con nosotros pensando en dichos controles”. Asimismo, Julieta Diez, de Agencia Turismo, aclaró que “a la gente no le gusta ningún control sobre nada, y cuando se estaban adaptando al cambio apareció la informa-
“Están recurriendo a nosotros para poder abonar en pesos y sin la carga del 15% de los plásticos.” ción errónea que dieron la televisión y los diarios, que los volvió a confundir. Veremos los semanas que siguen cómo reacciona la gente”. En cambio, Ramiro de Rodríguez expresó que
“Genera un esfuerzo muy grande explicarles a los clientes las consecuencias reales y concretas de los controles.” “hemos tenido que modificar cosas, pero no nos ha afectado demasiado. Se reciben pesos y se paga en pesos, así que no hay grandes problemas por el momento”. Una visión positiva entregó Vanina Gargiulo, “en el hecho de que a los pasajeros le resulte más económico comprar en una agencia que hacerlo en el exterior. Eso hace que sea positivo”. Finalmente, Néstor dijo que “lo que me pareció un despropósito es la prácticamente total prohibición de compra de divisas y la falta de información coherente para no asustar a los pasajeros, pues con cada nueva medida se multiplican los llamados para ver como deberían proceder en caso de contratar un viaje”. Balance, y a esperar. “Hemos recibido muchas consultas, las cua-
les se han concretado en un 75%, por lo que estimamos que estas vacaciones serán muy activas en todos los centros turísticos.” El mensaje optimista de Ana Zavalla, de Destinos del Mundo, encierra el deseo de los profesionales de la actividad en Argentina. La gran mayoría de los encuestados acuerdan con un interesante movimiento turístico con las variaciones normales dentro de los esquemas de temporada, y esperan movimientos similares durante los próximos meses. Aunque esta idea se sostiene sobre el piso de la estabilidad macroeconómica y la posibilidad de conseguir el dólar a cambio oficial en las agencias. En el caso de los destinos nacionales y brasileños, las estrellas de este verano, los clásicos seguirán siendo los mismos. En el plano internacional, el resto de los países de la región (encabezados por Chile, Uruguay y Perú) también muestran buenas perspectivas en cuanto a la demanda. Este año la sorpresa es el aumento de las ventas y consultas con regularidad sobre los cruceros.
La Agencia de Viajes Argentina Lunes 3 de diciembre de 2012
Mejoran los índices hoteleros en América
El RevPar en América creció un 6,4% en octubre hasta alcanzar los US$ 71,39, mientras que la ocupación promedio se incrementó un 2,4% (llegando a 64,3%). Asimismo la tarifa promedio diaria (ADR) aumentó un 3,9% situándose en US$ 111,10. Los datos provienen de las estadísticas mensuales de la consultora STR Global. Brasil registró la ocupación promedio más alta con un 68%.
Las comidas más populares para los turistas
Una encuesta elaborada por hoteles.com muestra que los argentinos consideran que el asado (86%), las empanadas (45%) y el dulce de leche (39%), son manjares que los turistas no deben perderse. Siguiendo con la misma lógica, los italianos recomendaron la pizza Margarita (65%); los españoles, el jamón crudo (66%); los brasileños, la feijoada (66%); los colombianos, la bandeja paisa (81%); y los mexicanos, el mole poblano (53%).
www.ladevi.travel Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia y Perú: Fabián Manotas Director en México: Patricia Díaz Salazar ®
Consecuencias del ajuste en Iberia: seis días de huelga A modo de respuesta al anunciado ajuste (que implica reducción de vuelos, de flota y de 4.500 puestos de trabajo) los empleados de Iberia dispusieron un plan de lucha que comienza con la aplicación de seis jornadas de huelga. En concreto, los paros serán el 14 de diciembre, y del 17 al 21 de diciembre próximos. Se espera que se plieguen todos los sindicatos menos los pilotos, sumidos en su propia disputa y proceso de arbitraje con la patronal, al menos así señalaron desde la central Comisiones Obreras (CC.OO). “No queremos molestar a la gente que se va de vacaciones en los puentes, por eso hemos elegido esas fechas. Si no hay una solución por parte
de la dirección después del 21, decidiremos un nuevo calendario de huelga”, anticipó José Carrillo, gremialista de la CC.OO. Desde la compañía, el consejero delegado, Rafael Sánchez-Lozano (foto), consideró que la huelga es “injustificada”, “absolutamente incomprensible” y “especialmente inconveniente”. En
Pág. 138
declaraciones al periódico económico español El Economista, el directivo afirmó: “La huelga de Iberia es como una de hambre, si tiene éxito te mueres”. Sánchez-Lozano insistió que la compañía está dispuesta a escuchar alternativas aunque el objetivo de rentabilidad sobre el capital del 12% en 2015 es “innegociable” porque “representa la viabilidad de la compañía” y “es una obligación con los accionistas”.
2%
es el nuevo fee para las ventas de tkts realizadas con tarjeta de crédito establecido por Ryanair.
Fallo definitivo sobre el accidente del Concorde El 25 de julio de 2000, un Concorde de BA que despegaba de PAR sufrió un incendio en sus turbinas. El avión se desplomó en tierra causando la muerte de 113 personas. Una corte francesa encontró a Continental Airlines responsable de la tragedia aunque la exoneró en el plano penal y la condenó a pagar € 1 millón en concepto de indemnización a Air France. Según los investigadores, la caída del Concorde fue producida por una lámina de metal que se desprendió de un DC-10 de CO que despegó minutos antes. El avión francobritánico pisó esa chapa que destrozó su neumático, cuyos restos fueron engullidos por las turbinas de ese lado. El dictamen judicial cierra un pleito de más de una década y supone una revisión del fallo de primera instancia que fuera apelado por AF.
Auditado por:
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Claudio Gutiérrez M. Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea, Damián Godoy Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de: