Quito: cultura, gastronomía y relax
Semanario para profesionales de turismo
La capital ecuatoriana, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco, es dueña de una rica historia que se refleja en sus decenas de iglesias, monasterios y conventos, así como en sus calles que jalonan el centro. Pág. 14
31/12/12. Edición Nº 1.239 año XXIV. 5.200 ejemplares.
sumario
Polémico informe de la IATA Claudia L. de Gorostiaga
Cruceros con Roca Transport System Pág. 20
Giordano/Gutiérrez
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Barceló: buen balance de 2012 Pág. 46
Sebastián Caldart
Los corredores turísticos de Neuquén Pág. 34
Leticia Gagliano
Level Tur: India por especialistas Pág. 24
Turismo celular La Asociación patrocinó y presentó un informe que arroja consideraciones, cuando menos, discutibles. Para 2017 las aerolíneas esperan vender directamente sus tickets por Internet y a través de plataformas móviles. Además hablan de “personalizar” la venta y de soluciones superadoras a los GDS denominadas “Hubs de creación de valor” (VCH, por sus siglas en inglés). Pág. 3
Buenos vientos desde el alta gama
Por primera vez Argentina aparece entre los cinco destinos top para 2013 en el segmento de viajeros de alta gama, en tanto que Chile debuta como emergente. Además, el estudio de la red de agencias Virtuoso pronostica un aumento de la duración de las estadías y del deseo de explorar nuevos enclaves. El sondeo reafirma que una motivación central detrás de este nicho es “la búsqueda de experiencias auténticas por sobre el lujo tradicional”. Pág. 8
bus turistico en Montevideo
Los visitantes podrán conocer los atractivos de la capital uruguaya trasladándose en modernas unidades de dos pisos. Pág. 38
69 anunciantes 1.587 ofertas
El jueves por la tarde arribó a Aeroparque el pasajero número siete millones de AR. Autoridades de la compañía y del MinTur lo agasajaron con obsequios. Pág. 58
10 .-
AR agasajó a su pasajero siete millones
$
Suplemento Salta
destino
Con esta edicion
record
Precio del ejemplar
con esta edicion
“Cada persona que llega a la Fehgra le tiene que dar su color e impronta”
La última postal de un 2012 movido en materia de divisas mostró una novel flexibilización de los controles por parte de la AFIP para acceder al dólar oficial y un aumento sostenido del blue. Ambas situaciones generadas a partir de una mayor demanda con motivo de las vacaciones estivales. Y la tercera novedad fue la resolución de la AFIP que modificó el sistema de información de deducciones en el Impuesto a las Ganancias y que fue analizada como un desincentivo parcial para solicitar la devolución del 15% retenido en los gastos con tarjetas en el exterior. Pág. 12
Con el fin de aprender más sobre las ventas de cruceros, unos 115 agentes de la región se embarcaron en el MSC Fantasia. Pág. 44
Una encuesta realizada por alumnos de la UADE revela que el 40% de los viajeros argentinos consultados ha adquirido servicios turísticos aislados por Internet. En tanto que un 27% lo sigue utilizando sólo como un mero canal informativo porque prefieren acudir a una agencia física. Además, el estudio destaca el aumento del rol de los usuarios como productores de contenido durante y después de sus vacaciones. Pág. 6
Roberto Brunello, presidente de la Fehgra
Dólar: el oficial más generoso
Importante evento de MSC
El uso de Internet de los viajeros argentinos
campaña de Rio Negro
Roberto Brunello, flamante presidente de la Fehgra, dialogó en forma exclusiva con Ladevi Ediciones. “Presidir esta institución significa una gran responsabilidad. El posicionamiento que hoy tiene la Federación es fruto de una dirigencia que la ha llevado al lugar en el que está. Desde el nuevo CD trataremos de mantener ese lugar”, aseveró el directivo. Pág. 10
Días atrás finalizó la campaña institucional “Río Negro me gusta, tu próxima experiencia”, que tuvo alcance nacional. Pág. 36
El Leslie Hotel abrira en Miami
El establecimiento, que se levanta en el distrito Art Decó, será inaugurado en abril de 2013, luego de una remodelación total. Pág. 40
ARGENTINA
31 de diciembre de 2012
la agencia de viajes
pág. 3
Polemico informe de la IATA
Los tickets son míos, míos y solo míos La Asociación patrocinó y presentó un informe que arroja consideraciones, cuando menos, discutibles. Para 2017 la mayoría de las aerolíneas esperan vender directamente sus tickets por Internet y a través de plataformas móviles; además, habla de “personalizar” la venta y de soluciones superadoras a los GDS denominadas “Hubs de creación de valor” (VCH, por sus siglas en inglés). Por Alejo Marcigliano, redaccion7@ladevi.com
“
Los intermediarios online no pueden educar a los viajeros en la complejidad que implican los viajes con múltiples trayectos y operadores, cuáles son las mejores tarifas disponibles, los beneficios de volar dentro de una alianza o qué aerolínea ofrece espacios extra entre los asientos”… dice el texto que ilusionaría a cualquier agente de viajes. Y continúa: “ni los metabuscadores, ni las agencias de viajes online (OTA’s, por sus siglas en inglés) ni los sitios consolidadotes lo hacen”. Entonces, ¿la solución es?... Cambiar el comercio electrónico. Sí, nada de agencias de viajes, desarrollar plataformas de comercialización que les permitan a los consu-
midores, como hacen en otros rubros, “personalizar” lo que van a comprar. Ésta es una de
las afirmaciones que contiene el trabajo “El futuro de la distribución de las aerolíneas. Una
Masa crítica de viajeros que determinan su viaje por el precio (por país) 29
Alemania
33
Francia
40
Reino Unido
43
Estados Unidos Brasil
48
China
48 0
20
60
40
Fuente: Atmosphere Research Group/IATA
Mayoristas Consolidadores Agencias de viajes online (OTA) Website propio Agencias tradicionales Call center Counters propios Gerente de viajes corporativos (TMC) 0
70 60 50 40 30 20 10 0
50
100
150
59 45
44 30 10
7
4
2012
2017
0
mirada al 2017”, desarrollado por Henry Hartveldt, de Atmosphere Research Group, para la IATA. “Las compañías aéreas se han transformado en verdaderas comerciantes minoristas. Y como tales necesitan sistema que les ayuden no sólo a vender su producto a costos razonables. Las aerolíneas no quieren canales que las presenten como ofreciendo mercancías iguales y sustituibles. Esperan de sus socios en la distribución poder ofrecer información contextual, útil para tomar decisiones bien informadas o que reduzca el número de reservas hechas en base al precio”, afirma Hartveldt. El planteo contradice el argumento que sostienen los GDS y es que ellos equiparan, concentran información y ponen todas las opciones al alcance de los consumidores. Pues para las aerolíneas, según Atmosphere Research Group y la IATA, no es importante la cantidad de opciones sino las múltiples posibilidades que cada producto conlleva. En definitiva y como dice Hartveldt la compra por el precio se reduce porque un esquema como el propuesto eli-
Dispositivos en manos de los viajeros Estados Unidos
Reino Unido
Francia
Alemania
China
Brasil
Celulares
Laptops
Tablets
e-Readers 0%
25%
50%
75%
100%
Fuente: Atmosphere Research Group/IATA
minaría gran parte de la comparación de precios que existe hoy en día. El propio trabajo lo admite cuando afirma que un estudio de Google muestra que cada viajero consulta un promedio de 22 websites antes de concretar su reserva, combinando metabuscadores, OTA’s y consolidadores. Como afirma el estudio, la venta de tickets por la Red es hoy la categoría de e-commerce más grande. A modo de ejemplo, en 2012 habrá representado US$ 85.700 millones, un 58% del total de lo vendido. Pa-
ra 2017 llegará a US$ 110.200 millones. Si a eso se suma el trasvase de horas de navegación y usos de la PC convencional y las laptops a otros medios más portátiles como los smartphones y las tablets, esto significa que la venta web de tickets se centrará a futuro en las nuevas plataformas. En concreto, la venta directa vía web que hoy globalmente en la industria representa el 35% del total, se espera que para 2017 trepe al 59%.
Alemania pág. 4 la agencia de viajes Francia
29
31 de diciembre de 2012 33
los nacidos entre 40 1940 y 1953) sin considerar a la Generación Y. Sobre todo porque 43 el primer grupo comienza a jubilarse y en consecuencia a gastar 48 menos”, afirma Hartveldt.
Reino Unido
UNA CUESTION Estados Unidos GENERACIONAL. El estudio de Atmosphere inBrasil troduce la variable generacional para sostener el hecho de 48 China que las ventas migrarán masi- CONTRA LOS GDS 0 Según el tra- 20 Y LAS OTAS. 40 60 vamente a la web. ”Las compañías tradicionabajo el 58% del consumo de ocio en China está protagoni- les necesitan reducir sus coszado por la Generación Y (los tos de distribución, especialnacidos entre 1982 y 1994). Lo mente el de los GDS”, afirMayoristas mismo sucede en Brasil donde ma Atmosphere. Y prosigue: Consolidadores representan el 38%, mientras “pero además, los ejecutivos que Agencias acaparan el 29% Esta- de las aerolíneas están desde viajes onlineen (OTA) dos Unidos y el 26% en Ale- contentos con lo que percimania y Francia.Website Estepropio grupo ben. Creen que les falta transAgenciascon tradicionales etario ha crecido Internet, parencia para plasmar el proson nativos digitales, están ducto y sus cualidades (por Callycenter aún más habituados a utilizar ejemplo la noción de familias propios dispositivos deCounters conexión móvi- de tarifas, ofertas e informales. “Las aerolíneas no(TMC) pueden ción de costos extras relacioGerente de viajes corporativos seguir concentrándose en los nados con los equipajes). In0 50 100 150 Baby Boomers (generación de cluso hoy, que existen herra-
70 60 50 40 30 20 10 0
Principales canales de ventas (2012/2017, en %) 59 45
44 30 10
7
4
2012
ARGENTINA
2017
Fuente: Atmosphere Research Group/IATA
0
mientas para vender servicios complementarios,éstas no se han integrado en el acceso estándar de los GDS”. Y lo mismo sucede con las OTA’s a las que no consideran un medio de distribución eficiente. “Las compañías aéreas venden sus productos de muchas maneras lo cual requiere de plataformas comerciales más robustas, flexibles y sencillas de operar”, afirma Hartveldt. CAGFA: EL NUEVO ESCENARIO. El trabajo encargado por la IATA pone en el radar de la estrategia web el denominado grupo Cagfa (Concur, Apple, Facebook, Google y Amazon). Estas redes, empresas y marcas delimitan un escenario tentador para las transportadoras. Concur es una aplicación para celulares que sirve para gestionar reservas, gastos y preferencias de viajes, pensado específicamente para el viajero corporativo. Apple desarrolló Passbook, una aplicación que almacena información del programa de lealtad del viajero, información de los boarding pass, de cupones de cada usuario y más. Esta herramienta, disponible en la tienda iToones, está llamada –según Atmosphere– a jugar un rol central en las relaciones entre los viajeros y las transportadoras. De Facebook, ¿qué decir?.. Sólo el hecho de disponer de
mil millones de usuarios en todo el orbe lo convierte en una suerte de ágora vitual mundial donde es esencial estar. “Facebook se viene monetizando fuertemente y desarrollando herramientas de compra en tiempo real”, afirma el estudio. Google tiene un interés serio y concreto en el turismo y, sobre todo, en la venta de tickets. No en vano desarrolló Google Flight Search, maneja algunas de las redes sociales más masivas (Google+, Picasa y Youtube), sistemas de geolocalización y realidad aumentada (Google Maps y Google Earth) y adquirió ITA Software, una empresa que se encuentra desarrollando desde hace años un GDS montado en la web de libre acceso. Finalmente Amazon es el mercado retail por excelencia. Su probado sistema de ventas tiene el aval de miles de consumidores. Y por otro lado y con el respaldo de Android, Amazon se dispone a reconvertir su dispositivo Kindle, originalmente creado como un e-reader, en una tablet. LOS VCH. Conceptualmente uno de los puntos más revolucionarios, pero difíciles de explicar del trabajo de Atmosphere es el de los Hubs de creación de valor o Value creating hubs (VCH). “Representarán una evolución, una bisagra en el enfoque actual de los GDS.
Servicios y soporte móvil para los pasajeros: Top de funcionalidad e intereses
¿Está interesado en poder hacer alguna de las siguientes acciones desde su móvil en los próximos 12 meses? Estados Unidos
Brasil
China
Reino Unido
Francia
Alemania
Check-in/Adquirir ticket de embarque
Chequear estado del equipaje
Pagar compras
Búsqueda de vuelos
Reservar vuelos
Reportar equipaje perdido
Reservar taxi/transporte terrestre
Reservar estacionamiento en aeropuerto
0%
15%
30%
45%
60%
Fuente: Atmosphere Research Group/IATA
Se trata de desarrollar la nueva generación del comercio electrónico de tickets. Si bien se basará en la tecnología de los CRS también aplicará nuevas estrategias. Los VCH desarrollarán las ventas a partir de bases de datos (dbCommerce), y permitirán componer un producto, con un pro-
ceso de fijación de precio dinámico”. Todo esto terminará, según Hartveldt, aplicando nuevos conceptos a la venta de pasajes e innovando en las plataformas y modos de pago, en ventas basadas en acuerdos y en la presencia de nuevos proveedores alternativos.
pág. 6
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Radiografía del uso de Internet antes, durante y después del viaje de los argentinos Una encuesta realizada por alumnos de la UADE revela que el 40% de los viajeros argentinos consultados ha adquirido servicios turísticos aislados por Internet. Además, el estudio destaca el aumento del rol de los usuarios como productores de contenido durante y después de sus vacaciones.
U
na foto de la penetración de Internet tomada hace tan solo un par de años la hubiera mostrado reinando como fuente de información y al acecho para subirse al trono de las compras y en el resto de las instancias de un viaje (durante y después). La panorámica de noviembre pasado ofrecida a través de un nuevo estudio de la UADE (ver gráfico “Internet y Turismo”) muestra que la Red de redes es el ágora indiscutido para los viajeros argentinos, que ya no sólo consumen información, sino también servicios y que además producen contenido de valor, durante y después de sus vacaciones. “La presencia online de destinos y empresas ya es un fac-
tor clave de la comercialización para el mercado argentino de viajes. En este sentido, las empresas que utilicen este canal deberán trabajar sobre aspectos como la seguri-
Sobre el estudio JJEl informe fue el resultado del trabajo efectuado por los alumnos de la cátedra “Técnicas de Investigación aplicadas al Turismo”, de la Licenciatura en Turismo y Hotelería de la Facultad de Comunicación y Diseño de la Universidad Argentina de la Empresa, (UADE). El tamaño de la muestra fue de 1.054 encuestas a público en general que visitó la FIT 2012.
dad y la confianza con el usuario”, es una de la conclusiones del trabajo elaborado por la cátedra “Técnica de Investigación aplicadas al Turismo” de la UADE. LA HORA DE LA VERDAD. Frente a la obviedad de que Internet es el canal de información dominante, el estudio ahonda en el comportamiento del viajero en el proceso de decisión y compra. Y un dato neurálgico es que del millar de encuestados ya hay un 40% que además de navegar también efectivizan la reserva o compra de servicios de manera online. Al ser consultados sobre si compraban los servicios por separado o todo junto, el 84% respondió que prefería contratar aisladamente y
sólo un 10% eligió paquetes organizados “a través de una agencia”. Pero la idea que liga indisolublemente al paquete con la agencia no es la única percepción que merece la atención para entender la conducta de los viajeros. La creencia del consumidor de que “la compra por separado resulta siempre más barata (evitando la comisión)” es otro de los ejes de análisis que abre el informe. No casualmente a la pregunta de cuál era la ventaja de realizar la compra por Internet, el 46% dijo que porque es más barato y fácil, sumando a otro 20% que señaló que la única razón es que es más económico. Pero saliendo de ese 4 de cada 10 que compran por Internet, ¿qué pautas de consumo sigue el resto? Un 30% utiliza la Red para indagar y realizar consultas. Y sólo un 27% lo sigue utilizando como un mero canal informativo. Entre estos últimos, es muy interesante que cerca de la mitad declaró que no consultan ni compran turismo por Internet porque prefieren acudir a una agencia física.
pág. 8
la agencia de viajes
Entre los que sí utilizan la Red más intensivamente, pero no cierran el proceso de contratación online, los dos argumentos centrales para no hacerlo es la desconfianza y el no saber cómo gestionar la transacción. Otro rico aspecto del estudio es la definición de cuál es la información que buscan los usuarios en la Red. Curiosamente, sólo el 12% está a la caza de precios –básicamente promociones y comparación de tarifas–. En cambio, un 90% dijo que busca opiniones y datos del lugar y un 37% directamente bucean entre consejos y recomendaciones de otros viajeros. Y el relato de experiencias de pares fue considerado “muy valioso” para el 72% de ellos. SIEMPRE CONECTADOS. En el informe del año pasado, la UADE consignaba que Internet perdía su reinado como fuente de información durante el momento del viaje a manos de las oficinas de informes. En la encuesta de 2012 el porcentaje de quienes durante su viaje jamás se conectan a Internet se redujo a apenas el 24%. De todos modos, como fuente de información sigue teniendo un uso marginal, ya que sólo un
31 de diciembre de 2012
tercio lo hace para buscar datos del lugar donde está vacacionando. Es que claramente el fin de la conexión cambia respecto a la instancia de planificación. Dado que la mitad lo hace simplemente para contar en las redes sociales dónde está y qué está haciendo y otro 17% para compartir fotos y videos. INSTANCIA CRITICA. De regreso en casa esta última actividad se intensifica. De hecho, un 62% de los consultados dijo que cuelga fotos y videos. Pero la instancia crítica, es cuando un nada despreciable 32% sube recomendaciones y otro 24% opina sobre el viaje y los servicios contratados. En esta etapa el canal dominante y hegemónico son las redes sociales –básicamente en Facebook y en menor medida TripAdvisor–. “El 54% de los encuestados dijo haber dejado una opinión o recomendación. Esto muestra que el turista argentino no sólo consume y valora la información de otras personas a través de la Red en la etapa previa, sino que también toma una postura proactiva generando información de valor para otros viajeros”, concluye el estudio, que trasluce la necesidad de atender a estas voces para comprender mejor la demanda y direccionar las acciones que realicen empresas y destinos.
ARGENTINA
Buenas predicciones por el lado del turismo de alta gama Por primera vez Argentina aparece entre los cinco destinos top para 2013 para el segmento de viajeros de alta gama, en tanto que Chile debuta como emergente. Además, el estudio de la red Virtuoso predice un aumento de las estadías y del deseo de explorar nuevos enclaves.
E
l último estudio sobre las tendencia del segmento de alta gama para 2013 de la red de agencias de viajes Virtuoso trae buenas nuevas para Argentina y la región. La más saliente es la aparición por primera vez de Argentina en el quinto puesto del listado de los países más populares de cara al año que se inicia entre los miembros del grupo internacional. Ese top five se completa, por orden de aparición, con Italia, Sudáfrica, Francia y Australia. El otro debut de la región es el de Chile, elegido como el cuarto enclave emergente para los viajeros de alta gama. El CEO de Virtuoso, Matthew Upchurch, destacó que en el reciente estudio aparecen lugares que indican que los clientes están “ansiosos” de aventurarse en nuevos territorios sin im-
portar cuan distantes o remotos sean. “En estos casos, la oportunidad de explorar destinos menos desarrollados para obtener una mejor experien-
La oportunidad de explorar destinos menos desarrollados para obtener una mejor experiencia pesa más que el deseo de tener el lujo más tradicional, Matthew Upchurch (CEO Virtuoso).
cia pesa más que el deseo de tener el lujo más tradicional”, analiza el informe, que no casualmente predice un aumento en las estadías largas (ocho días o más). En este sentido, el sondeo reafirma que la motivación detrás de la gama alta de viajes sigue siendo la búsqueda de experiencias auténticas en nuevos lugares, el descanso y la relajación, el enriquecimiento personal y el apoyo a los destinos emergentes. “Estas son todas las áreas en las que la colaboración de un asesor de viajes es esencial, ya que su objetivo es ayudar a los viajeros a realizar estos sueños”, comentó Upchurch. De la mano de estas tendencias, el informe sugiere que, cuando sea necesario, los viajeros están dispuestos a reservar categorías de habitaciones inferiores con el fin de permanecer en hoteles me-
Todos los rankings
Más elegidos • Italia • Sudáfrica • Francia • Australia • Argentina Destinos emergentes • Cuba • Myanmar • Bután • Chile • Vietnam Tendencias de viaje • Viajes en familia • Cruceros fluviales • Cruceros de lujo • Viajes de aventura o activos Destinos para familias • Italia • Inglaterra y Costa Rica • Hawaii • México jores. Mientras tanto, la Business Class sigue siendo la manera preferida para volar, aunque la Economy Plus sigue ganando popularidad a medida que más compañías aéreas introducen y expanden este producto a bordo.
pág. 10
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Roberto brunello presidente de la Fehgra
“Cada persona que llega a la Fehgra le tiene que dar su color e impronta” La Fehgra llevó a cabo la 197º Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria en San Carlos de Bariloche, donde se renovaron parcialmente las autoridades. Roberto Brunello, flamante presidente de la entidad, dialogó en forma exclusiva con Ladevi Ediciones. Por Gabriela Macoretta,
redaccion5@ladevi.com
E
n el marco de la 197º Reunión de Consejo Directivo y Asamblea General Ordinaria de la Fehgra, Roberto Brunello fue elegido como nuevo presidente de la entidad, en reemplazo de Oscar Ghezzi. “Presidir esta institución significa una gran responsabilidad. El posicionamiento que hoy tiene la Federación es fruto de una dirigencia que la ha llevado al lugar en el que está. Desde la nueva dirigencia trataremos de mantener ese lugar”, aseveró el flamante directivo, y añadió: “Espero cumplir con quienes han pensado que en mi persona la gestión puede ser igual o mejor a la anterior. El tiempo dirá”. - ¿Cómo califica la gestión de Oscar Ghezzi? - A Ghezzi lo acompañé desde la vicepresidencia y la secretaría de la entidad. Sería raro decir que no ha sido una buena gestión. De todos modos, cada persona que llega a la Fehgra –una institución netamente federativa– le tiene que dar su color e impronta, buscando una mejora de la entidad, sus filiales y establecimientos a los que representamos. - ¿Qué características tendrá su impronta?
La gestión estará orientada al fortalecimiento de las filiales. Yo tengo un pensamiento muy firme en cuanto a que las bases de la Federación son las filiales. - En primer lugar, el fortalecimiento de las filiales. Yo tengo un pensamiento muy firme en cuanto a que las bases de la Federación son las filiales. Hay algunas que están muy bien posicionadas, otras que lo están medianamente, y otras que tienen sus inconvenientes. Trataremos de asistir a estas últimas para que funcionen como corresponde. Y, por supuesto, en cada filial habrá que buscar nuevos dirigentes, gente joven, porque creemos en el reemplazo y la renovación de dirigentes para que la Fehgra continúe vigente.
RENOVACION DEL CONSEJO DIRECTIVO En el último encuentro del año de la Fehgra –llevado a cabo en Bariloche del 3 al 5 de diciembre– se renovó parte del Consejo Directivo y del Comité Ejecutivo. Este último quedó conformado de la siguiente manera: • Presidente: Roberto Brunello (Catamarca). • Vicepresidente 1: Mario Zavaleta (Santa Fe). • Vicepresidente 2: Francisco Costa (Bahía Blanca). • Vicepresidente 3: Fernando
Desbots (Córdoba). • Vicepresidente 4: Rafael Miranda (Ciudad de Buenos Aires). • Secretario: Claudio Aguilar (La Plata). • Tesorero: Antonio Roqueta (Comodoro Rivadavia). • Prosecretario: Ariel Amoroso (Ciudad de Buenos Aires). • Protesorero: Rodolfo Luque (Villa Mercedes). • Secretario de Actas: Carlos Mellano (Rosario).
- ¿Y qué sucederá con las urgencias del sector relacionadas fundamentalmente con el alquiler de departamentos a turistas, los asuntos tributarios y los derechos intelectuales? - Soy consciente de que no es fácil llegar a una solución. Tal es así que hay problemas planteados desde hace muchos años. Venimos discutiendo e insistiendo, pero no le terminamos de encontrar el camino más corto y viable para poder satisfacer las necesidades de nuestros establecimientos. A quien le toque participar y decidir en los temas que planteamos les digo que tenemos que dar un giro de rosca, planteando con mayor firmeza nuestros reclamos. En eso tengo mucha confianza en este comité, ya que tiene un carácter bastante fuerte, lo que puede ser el comienzo del camino para alcanzar las soluciones. La competencia desleal está creciendo día a día. Hay filiales que antes no tenían ese inconveniente y ahora sí lo están planteando. Vale la pena decir que no estamos en contra de estos alquileres, sino que pretendemos que se encuadren dentro de una normativa similar a la de la hotelería. Hoy el alojamiento informal se ha convertido en un negocio; eso nos preocupa y es difícil de soportar. Hay un proyecto presentado, pero los tiempos públicos no son los mismos que los privados. Por eso trataremos de que se concrete lo más rápido posible. En cuanto a los derechos intelectuales tampoco estamos negando el derecho de los autores y artistas, sino que no es posible que tengamos cinco instituciones que perciban un arancel por el mismo producto. Los establecimientos tienen que soportar la presión tributaria; cumplir con los
SOBRE ROBERTO BRUNELLO Durante el último año Roberto Brunello se desempeñó como scretario de la Federación, y en períodos anteriores ocupó distintas posiciones dentro del Comité Ejecutivo. Se inició en la dirigencia empresaria a fines de los 80 en la Asociación de Hoteles, Bares, Confiterías y Afines de Catamarca, entidad de la que fue presidente durante varios períodos. Es propietario, junto a su familia, de la parrilla Salsa Criolla y de la fábrica de pastas “Giovanina”, en San Fernando del Valle de Catamarca. servicios, los proveedores y los costos sociales; y que encima cinco entidades vengan a cobrar todos los meses un arancel es demasiado… Por eso pedimos que se haga una caja única y que luego se reparta ese fondo. Creo que es lo más lógico. Es una alternativa de solución que plantearemos fuertemente. BALANCE DEL AÑO. - ¿De qué manera impactaron en el sector los feriados y puentes turísticos? - Hay destinos que se vieron beneficiados de sobremanera y otros que no, así como actividades que se vieron perjudicadas. Pero, de todos modos, hay que entender que el movimiento turístico interno y regional ayuda mucho. Habrá déficits para algunos, pero la derrama general es enorme. Por otro lado, vale decir que cada actividad tiene su institución para defender sus intereses, y es por allí por donde hay que plantearlos. En forma aislada no sirve.
- ¿Y el cepo al dólar? - Ese es un tema complejo. Si el Gobierno pudiera explicar por qué se retienen los dólares sería muy bueno para todos, ya que quizás el argumento es bueno y válido. - Pero, ¿el sector se vio beneficiado con esta medida? - Sin dudas. Pero no deja de poner de mal humor a la gente. Cuando tu ingreso está bien habido, considerás que es tuyo y que tenés la libertad de hacer lo que quieras con él, es lógica una reacción... Pero insisto: si hubiera una explicación válida acerca de por qué y para qué, la gente lo entendería. - ¿Qué sabor le queda de 2012? - Este año no fue malo, pero creo que 2013 será mejor. Seguramente con los vaivenes a los que todos los argenti-
Este año no fue malo, pero creo que 2013 será mejor. Seguramente con los vaivenes a los que todos los argentinos estamos acostumbrados. Siempre digo que si mi papá viviera no sé si soportaría tantos cambios. Pero para nosotros es moneda corriente.
nos estamos acostumbrados. Siempre digo que si mi papá viviera no sé si soportaría tantos cambios. Pero para nosotros es moneda corriente. Vamos a ponerle la mejor buena voluntad, que es la mejor manera de salir adelante. - ¿Qué sucederá con la competitividad? - Sin duda la hemos perdido; es otro tema a resolver. Además, también se perdió rentabilidad. La actividad está afrontando estos dos inconvenientes de forma genuina, ya que no tiene subsidios, tiene mucha mano de obra y no la ha reducido. Una persona no puede ser reemplazada por una máquina. Todo eso tiene que ser tenido en cuenta y lo plantearemos firmemente. - ¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a estas pérdidas? - La cuestión cambiaria tiene mucho que ver, sobre todo para los destinos que trabajan con turismo extranjero. Además, en el interior la mayoría de los establecimientos son familiares y hoy tienen muchos problemas económicos. Habría que asistirlos para que no pierdan su tradición. No se trata de que lleguen hoteles de 4 y 5 estrellas, o que haya otras inversiones. Habría que pensar un poco en ellos, renovarlos, asistirlos para que vuelvan a ser lo que eran. Así, incluso, pueden llegar a convertirse en un punto de referencia turístico. - ¿A qué tipo de asistencia se refiere? - Principalmente financiera y económica, acompañada de capacitación. Desde esta gestión fortaleceremos todo lo que haga falta en formación, porque nunca será suficiente, ya que siempre hay innovaciones. La capacitación no tiene punto final.
pág. 12
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Dólar: el oficial más generoso y el blue en crecimiento Por estos días la AFIP mostró una mayor flexibilidad en los controles para obtener divisas para vacacionar en el exterior. Otra novedad importante es la modificación del sistema de información de deducciones en el Impuesto a las Ganancias.
L
a última postal de un 2012 movido en materia de divisas mostró una novel flexibilización de los controles por parte de la AFIP para acceder al dólar oficial y un aumento sostenido del blue. Ambas situaciones generadas a partir de una mayor demanda con motivo de las vacaciones estivales. Y la tercera novedad del fin de año en la materia fue la resolución de la AFIP que modificó el sistema de información de deducciones en el Impuesto a las Ganancias y que se convirtió en un desincentivo parcial para solicitar la devolución del 15% retenido en los gastos con tarjetas en el exterior. EL OFICIAL Y EL LIBRE. Una nota del matutino El Cronista reflejó cómo la AFIP
responde con más generosidad a la mayor demanda de divisas para las vacaciones. Esto se estaría reflejando en un mejor funcionamiento del sistema, una aceptación de la mayoría de las solicitudes y, fundamentalmente, en los montos destrabados. Según las fuentes citadas, el ente recaudador otorga poco más de US$ 100 por día y por persona, cuando días atrás como mucho permitía el equivalente a US$ 50. Además, recordemos que el Banco Central dio permiso para que la operación de compra de moneda se realizara directamente en efectivo -antes solo podía hacerse vía transferencia-, lo que también significó una flexibilización de las restricciones. De todos modos, los operadores consultados aclararon
que la generosidad de la AFIP se volcó a favor de quienes solicitaban moneda extranjera para viajes a países limítrofes. Por eso, los reyes de la semana fueron los pesos uruguayos y chilenos, y los reales. El dólar blue se acercó a su máximo, llegando hasta $ 6,80 el jueves y ubicándose el viernes entre $ 6,74 y $ 6,79. Lo cierto es que en una semana saltó 14 centavos y la brecha con el oficial ya es del 38%.
La AFIP responde con más generosidad a la demanda de divisas. Esto se reflejaría en un mejor funcionamiento del sistema, una aceptación de la mayoría de las solicitudes y en los montos destrabados.
El Ifset ya tiene su primer graduado
Todo ello también producto de una mayor demanda de turistas que viajan al exterior. LAS DEVOLUCIONES. La otra novedad fue la entrada en vigor de la resolución de la AFIP que modificó la estructura de notificación de las deducciones del Impuesto a las Ganancias, que ahora se deberá realizar online. La importancia para el sector es que la medida no sólo aplica a quienes cobren más de $ 250 mil anuales, sino también a aquellos contribuyentes que reclamen la devolución del 15% retenido en sus consumos con tarjetas de crédito en el exterior. Lo cual fue tomado como un desincentivo a quienes quieran pedir el reintegro o como una sobretasa de cambio tácita. Un informe del economista de la UBA Ariel Setton analizó que el desincentivo es sólo para quienes tienen altos salarios, ya que deben gastar demasiado para que les convenga solicitar la devolución. “Lo que la AFIP busca es la baja de la evasión fiscal por las DDJJ de deducciones. Si no te ponés en regla tendrás que pagar un sobreprecio por consumir en el exterior (+15%)”..
Di Giambattista (Aaavyt), Andía (Aviabue), Fabián Brener y Eiviño (Ifset).
T
res años después de que la Aviabue tomara la decisión de convertirse en protagonista –por ende responsable- de los recursos humanos que nutren a las agencias, el Instituto de Formación Superior en Turismo (Ifset) empezó a cosechar los primeros frutos de la enorme apuesta institucional de la entidad porteña y la propia Aaavyt. El 20 de diciembre Fabián Brener rindió su último examen final y se convirtió así en el primer técnico superior en Turismo egresado del Ifset. Este logro fue celebrado como un hito en materia de formación de recursos humanos para empre-
sas del sector por ambas asociaciones. Tanto es así que se aprovechó la Junta Directiva Federal desarrollada el 21 de diciembre para que Fabricio Di Giambattista, presidente de la Aaavyt; Jorge Andía, titular de la Aviabue; y Germán Eiviño, rector del Ifset; le entregaran una mención especial al primer egresado, en reconocimiento por su desempeño y esfuerzo a lo largo de la carrera. Los dirigentes presentes en el acto manifestaron estar convencidos que éste es solo el inicio de una etapa de crecimiento y proyección institucional para el Instituto.
pág. 14
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Quito: cultura, gastronomía y relax en la mitad del mundo n Invitada por Quito Turismo, La Agencia de Viajes visitó la capital ecuatoriana, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Dueña de una rica historia, la ciudad fue nominada por National Geographic como uno de los 20 mejores lugares para conocer en el mundo en 2013. n Por Leandro Echeperostou n Fotos: Quito Turismo
S
ituada a 2.800 m. sobre el nivel del mar, San Francisco de Quito es la capital más alta del mundo. Fue declarada por la Unesco como Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1978. Su casco histórico es el mejor conservado de América y es un destino ideal para aquellos amantes del turismo eclesiástico ya que alberga decenas de iglesias, monasterios y conventos. Prácticamente todas las órdenes religiosas desarrollaron aquí acciones evangelizadoras, siendo los jesuitas los más influyentes. Con casi una iglesia por cuadra, resulta muy apropiado el mote de “claus-
tro de América” con que se conoce a la urbe. La Catedral Metropolitana data de 1567 y es una de las más antiguas del continente. En su interior hay pinturas y esculturas de renombrados artistas como Manuel Chili Caspicara, Manuel de Samaniego y Bernardo Rodríguez. También se encuentran los restos de algunas personalidades como Antonio José de Sucre y los presidentes Juan José Flores y Gabriel García Moreno. Otra Iglesia que no se debería dejar de visitar es la
de la Compañía de Jesús. De origen jesuita, fue concluida en 1765 y es considerada la joya del barroco de Sudamérica. Está construida con piedra volcánica, cedro y pan de oro. Cerca de allí se encuentra la “Calle de la ronda”, una de las primeras de la ciudad, también considerada como la “Calle de los oficios” ya que alberga a especialistas en tareas casi olvidadas. Un ejemplo es Humacatama, donde su dueño, Luis López Cifuentes, continúa elaborando sombreros con la mis-
ma pasión que su padre y su abuelo. La casa donde desarrolla la actividad, es según su relato, la quinta construida en Quito. Un dato: el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre seguirá en funcionamiento poco tiempo; luego se transformará en un parque. El 20 de febrero de 2013 se prevé que comience a operar una nueva estación aérea que permitirá un mayor volumen de vuelos, así como el arribo y despegue de aviones de mayor porte.
Latitud 0° 0’ 0”. Estar en la mitad del mundo es mucho más que una foto con un pie en cada hemisferio. Es una forma práctica de comprender ciertos fenómenos que sólo ocurren en ese punto. Al norte de la ciudad de Quito, en un terreno conocido como “Ciudad mitad del mundo”, se erige un monumento concluido en 1982 que le recuerda al turista donde se encuentra. Si bien ese sitio gozaba de una gran exactitud, la misma no era absoluta. Con la aparición de la tecnología GPS se comprobó que el ecuador terrestre pasaba a una sutil distancia. Apenas 240 m. separan la mitad del planeta anterior al GPS y la actual, donde fue construido el
pág. 16
la agencia de viajes
Museo Solar Intiñán. Allí se puede conocer parte de la historia de ciertos pueblos originarios e incluso aprender la técnica que se utilizaba para reducir cabezas. Luego de un breve recorrido se llega a la latitud 0° 0’ 0”. El guía suele realizar explicaciones con distinto grado de profundidad, dependiendo de las consultas del grupo. Así, entre constelaciones, equinoccios y solsticios es posible comenzar a comprender el descubrimiento de esta línea imaginaria miles de años atrás, cuando la tecnología no existía. Pero, de cualquier manera, el turista prefiere pruebas más que explicaciones complejas para gente no avezada en la materia. Ése es el momento de mayor asombro, cuando el guía deja las
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
referencias históricas y científicas de lado y prescinde del GPS, y comienza con increíbles experiencias prácticas. Comprobaremos que no podremos caminar en forma recta con los ojos cerrados, que nuestra fuerza aumenta en la latitud 0° 0’ 0”, que es posible parar un huevo sobre un clavo y que nuestro peso se reduce un kilo. Pero de todas las muestras, la que mayor efecto tiene en la gente es la que consiste en volcar agua en un balde con un par de hojitas verdes que permiten ver el sentido en que gira el líquido. En el caso de que estemos en el hemisferio sur, veremos como la rotación es en sentido horario, mientras que en el hemisferio norte ocurre exactamente lo inverso. En cambio, si realizamos la expe-
riencia justo sobre la línea que representa el ecuador no habrá giro alguno. Lo más asombroso es que la distancia que separa una prueba de la siguiente no supera los 30 cm., por lo que hasta el visitante más escéptico terminará por aceptar que está en el centro del planeta y que en ese punto suceden cosas especiales. Rosas para el mundo. A una hora de Quito hacia el norte, luego de recorrer un camino con formidables vistas y repleto de valles fértiles, se arriba a la hacienda Compañía de Jesús. Como muchas otras haciendas perteneció a la orden de los jesuitas, a quienes debe su nombre. Dedicados al negocio de las rosas, reciben al visitante en la casa familiar que fue construida en 1919. La misma, de estilo neoclásico francés y con muebles antiguos traídos especialmente de Europa, se encuentra impecablemente conservada. Hay una curiosa colección de planchas y máquinas de coser. En la hacienda se obtienen más de un millón de rosas al mes. Pero no es la cantidad lo que más sorprende, sino la diversidad, ya que se cultivan más de setenta variedades, algunas de colores inimaginables. Una gran parte de las rosas son exportadas, fundamentalmente a Europa y Estados Unidos, aunque el día internacional de la mujer en Rusia
resulta ser uno de los picos máximos anuales. Dejando la hacienda continuamos el recorrido para dirigirnos al mercado de Otavalo, no sin antes detenernos unos minutos en el mirador del lago San Pablo. Allí el volcán Imbabura nos conmovió con su majestuosidad. Unos kilómetros después llegamos a uno de los mercados más grandes de América del Sur, donde los tejidos son el souvenir más buscado. Indígenas de todo el país han concurrido a Otavalo durante cientos de años con el objetivo de intercambiar productos. El regateo es casi una obligación, pudiéndose obtener pintorescos regalos por poco dinero, como dos hermosas chalinas por sólo US$ 5. También hay
sacos, ponchos, tapices y sombreros con delicadas terminaciones a mano. Tuvimos la suerte de visitarlo un sábado que es el día de mayor afluencia de gente interesada, pero también de vendedores. Muchos de ellos son de descendencia inca. Tiempo de relax. En los alrededores de Quito también hay excelentes opciones para el descanso. Una de las principales alternativas son las Termas de Papallacta, a poco más de dos horas de la ciudad. Se encuentran a 3.300 m. de altura, en la ribera del río Papallacta, asentadas sobre la caldera volcánica Chacana. Rodeadas por el Parque Nacional Cayambe-Coca y la Reserva Ecológica An-
pág. 18
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
tisana, son un paraíso para los amantes de la naturaleza. Además de relajarse el visitante puede realizar caminatas y cabalgatas disfrutando de paisajes soñados. Las opciones para pasar el día son dos: un balneario más económico y un sector de spa con cinco piscinas de aguas termales con jets que regalan diversos estilos de masajes. Quienes prefieran extender su visita pueden hospedarse en alguna de las cabañas del complejo, que tienen diferentes precios y comodidades, incluyendo jacuzzi y chi-
menea a leña en las de mayor categoría. Todas cuentan con una piscina propia en el exterior que se puede utilizar las 24 horas. Las aguas tienen propiedades medicinales muy recomendables y es muy agradable la sensación que se percibe en el cuerpo húmedo al tomar contacto con el aire frío. En nuestro caso, la temperatura exterior rondaba los 15°C pero el frío no se sentía en lo más mínimo. La ocupación del complejo suele ser muy alta, con mayor afluencia en los meses de julio y agosto. Mundo de sabores. Quito es un abanico interminable de propuestas gastronómicas capaz de satisfacer a los sibaritas más exigentes. Una de las cenas más recordadas de nuestro tour fue la que se llevó a cabo en Casa Gangotena, una mansión reconstruida en 1926 luego de un voraz incendio. Se encuentra en el corazón de la ciudad y hoy se ha transformado en un moderno hotel boutique. Allí probamos un fantástico locro quiteño de papa perfumado al paico, al que le pudimos agregar queso, palta y morcilla conforme a nuestro gusto. Durante la visita al casco histórico pudimos conocer Octava de Corpus, con su cocina contemporánea libre de grasas que sólo utiliza vegetales orgánicos. El almuerzo en Mirage Garden Hotel & Spa fue otro de los imperdibles gastronómicos del viaje. Miembro desde 1997 de Relaix & Châteaux, fue construido sobre las bases de una vieja hacienda de aproximadamente 200 años en un valle de los Andes a unas dos horas de Quito. La propuesta de su cocina fue autóctona pero a la vez refinada, comenzando con un trío de llapichangos, para pasar posteriormente a una selección de delicias de la región de Imbabura con fritada, carne colorada, chorizo, mote, papas, empanada y maíz.
Muy aristocrática la cortesía del chef que venía presentada en una cajita de música. A pocos kilómetros del monumento a la mitad del mundo se encuentra el hotel y restaurante El Cráter con una formidable vista al volcán Pululahua. Lejos de allí, las Termas de Papallacta complementan el descanso garantizado con sabrosos platillos regionales donde sobresale la trucha. Achiote, ubicado en La Mariscal, se destaca por una exquisita cocina ecuatoriana donde probamos platos tradicionales como muchín de yuca y el ceviche mixto local. A pocos metros, la galería Ecuador Gourmet permite tentarse con delicatessen locales, licores y los exquisitos chocolates orgánicos Pacari que obtuvieron varias distinciones en el International Chocolate Awards 2012, entre ellas, la medalla de oro por el de lemongrass. Si lo que se pretende es una gastronomía más moderna y sofisticada, no se debe dejar de visitar Lua. Allí el chef Alexander Lau propone una cocina fusión tailandesa, peruana y mediterránea, con énfasis en pescados y mariscos frescos. Degustamos ocho diferentes deliciosos platos donde se destacó un inolvidable tiradito parmesano de mero. El atún rojo glaseado con salsa de soja, jengibre y panela también fue de los preferidos.•
Datos útiles Nombre oficial: San Francisco de Quito. Población: 2.239.191 habitantes. Moneda: dólar estadounidense. Clima: templado, con temperaturas que van desde los 10 a los 27° C. Corriente eléctrica: 110 voltios. Huso horario: GMT -5 hs. Prefijo telefónico: 5932. Propinas: en restaurantes y hoteles hay un 10% de recargo por servicios, porcentaje al que se le suele adicionar otro 10%. Información adicional: www.quito.com.ec.
pág. 20
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Roca Transport System: cruceros para los que buscan un plus de lujo La empresa de representaciones cuenta con varias opciones en cruceros de lujo para los que deseen viajar en barcos más pequeños, valoren la privacidad y la atención personalizada, y disfruten de la calidad de los servicios.
C
on más de 30 años de experiencia en el mercado turístico, abocada al segmento de representaciones, Roca Transport System constituye un referente ineludible a la hora de consultar y comercializar hoteles, aéreos, vehículos y cruceros de lujo. “Contamos con varios productos turísticos, pero desde 2005 orientamos un sector de la empresa a la representación de los barcos de alta gama, un nicho no atendido, pero que nosotros explotamos con éxito”, explicó Claudia Lamesa de Gorostiaga, a cargo de esta área. “Nos encontramos con clientes que no eran habitualmente cruceristas, pero gracias a la calidad del producto lo fueron adoptando”, agregó la ejecutiva.
Es que elegir este tipo de vacación permite disfrutar de un hotel de lujo flotante con la comodidad de hacer un solo check-in y check-out, realizar varias visitas en un itinerario relativamente corto donde se incluyen los traslados, a la vez que descansar y gozar de la vida a bordo. Y si el crucero es de alta gama, entonces hay más diferenciales: “El navío es más pequeño y lleva menos pasajeros, lo que resulta una atención más personalizada –algunos con la posibilidad de mayordomo–, mayor agilidad a la hora de los embarques y desembarques, más espacio a bordo calculado por pasajero y la ventaja de ingresar a puertos no convencionales gracias a su menor calado”, explicó Lamesa de Gorostiaga, quien puso como ejem-
plo a Venecia: “Los cruceros grandes salen por el Adriático, en cambio Silversea atraviesa un canal paralelo al Gran Canal, obteniendo una vista privilegiada de la ciudad”. Suites externas, completo all-inclusive (propinas, bebidas alcohólicas, comidas y reposición del frigobar incluidos), estadías de más de una noche en ciudades más emblemáticas como San Petersburgo o Mónaco, libertad a la hora de comer (sin turnos ni sitios preestablecidos), son otras virtudes que contemplan estos navíos. Las representaciones. • Silversea: cuenta con dos barcos chicos, dos medianos, uno grande (apenas 540 pasajeros) y uno de exploración que navega de noviembre a marzo desde Ushuaia a la Antártida. El otro que está por la región es el Silver Cloud, que une la ruta Buenos Aires-ValparaísoBuenos Aires. “La compañía opera en primavera y verano en cada región, abarcando desde el Sudeste Asiático hasta el Mediterráneo, el Caribe, Europa del Norte y el Báltico, entre otras
Claudia Lamesa de Gorostiaga.
zonas”, señaló la ejecutiva. Los cruceros llevan el sello de Relais & Châteaux en la hotelería y de Relais Gourmand en gastronomía. Además, disponen de amenities de Ferragamo, Bvlgari o Neutrógena. La gran novedad de Silversea es la incorporación en 2013 de otro barco de expedición: el Galápagos Explorer II, que será remozado en septiembre para comenzar a operar por las islas Galápagos. Se trata de un yate con 50 suites con vista al mar, restaurante, biblioteca, sala de Internet, salón principal, bar al aire libre, dos hidromasajes y plataforma de observación marina.
“Si bien son productos de alto nivel, existen tarifas especiales para determinadas épocas del año e itinerarios, así como para grupos –a partir de las tres suites–“, agregó la ejecutiva. Cabe destacar que Roca Transport System es representante exclusivo para Argentina, Uruguay y Paraguay de Silversea. • Paul Gauguin Cruises: propiedad de Pacific Beachcomber, la misma que opera los hoteles InterContinental de la Polinesia, la compañía de cruceros cuenta con dos navíos: el Paul Gauguin, que navega por la Polinesia durante todo el año; y el recientemente incorporado Tere Moana, que en la actualidad tiene su base en el Caribe. El primero posee cabinas para 332 pasajeros, un ambiente muy relajado y actividades focalizadas fundamentalmente en el mar. Para ello, ofrece una marina retráctil y es ideal para familias. “Brindamos la posibilidad de tomar una estadía pre y pos crucero en los hoteles InterContinental en el caso de que los pasajeros lleguen con LAN o si solo desean disfrutar del barco, está la alternativa de los vuelos vía Los Ángeles”, señaló Lamesa de Gorostiaga. El otro de los navíos, reciclado hace un mes, es un yacht para 90 pasajeros –45 cabinas externas–, con restaurante y marina retráctil. “De diciembre a abril se po-
siciona en el Caribe y de abril a noviembre en el Mediterráneo”, señaló la ejecutiva, quien agregó que Roca Transport System es el representante exclusivo para Argentina, Uruguay y Paraguay. • Orion Expedition Cruises: es una compañía australiana que tiene dos barcos, orientada más a destinos no convencionales a través de viajes de expedición. Con una capacidad para 130 pasajeros, cabinas externas y servicios de lujo, como todo crucero de expedición incluye charlas a cargo de especialistas en fauna y flora. La Antártida, la barrera de coral australiana, el Sudeste Asiático, el Lejano Oriente y Rusia, son algunos de los destinos ofrecidos. “Los recomendamos para un pasajero que ya conoció todo, que ya vivió la experiencia como crucerista y que busca nuevas opciones”, señaló la ejecutiva. En este caso la empresa también es representante exclusiva para Argentina, Uruguay y Paraguay. • AmaWaterways: navega por los ríos del mundo tocando ciudades emblemáticas de Europa, Rusia, África y el Sudeste Asiático. No se maneja con representaciones, por lo cual Roca Transport System es vendedor preferencial de la compañía. Informes: 4315-7622/info@ rocatransport.com.ar.
pรกg. 22
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
pág. 24
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Las bellezas de India con Level Tur Tras un año lleno de cambios, la operadora continúa promocionando y apostando por India, un destino que reúne cultura, historia y maravillas exóticas.
L
a operadora Level Tur continúa promocionando India, su destino más fuerte, con salidas grupales y acompañadas durante enero, febrero y marzo. De este modo, Leticia Gagliano, socia gerente de Level
Tur, afirmó que “la idea es incrementar la cantidad de pasajeros y salidas al norte y al sur de India”. “Somos una agencia pequeña pero especializada en el destino, que se perfecciona cada vez más y que sigue am-
pliándose. Este año, por ejemplo, ya contamos con grupos al sudeste asiático”, comentó. Al respecto de las salidas al sur de India, la profesional explicó que por el momento cuentan con una sola, debido a que por un lado es un destino para reincidentes, y por el otro no cuenta con guías de habla hispana como para poder realizar individuales. Asimismo cabe destacar que a pesar de la situación de incertidumbre con todas las nuevas normas impuestas,
Level Tur no canceló ninguna de sus salidas, si bien en un primer momento algunos de los pasajeros se asustaron y cancelaron sus viajes. “Estamos muy conformes con las ventas y reservas que venimos teniendo respecto a la realidad de nuestro país. No obstante el número de pasajeros es menor al habitual, cumplimos con nuestras expectativas, debido a que contamos con dos grupos, uno al norte y el otro al sur con salida el 4 de enero; otros dos grupos
cerrados; una salida al sudeste asiático; y las salidas del 8 de febrero y el 27 de marzo al norte de India”. A su vez, Gagliano recalcó la importancia de tener pasajeros reincidentes, que ya visitaron el norte de India, porque este hecho da cuenta de la satisfacción de los viajantes con el destino, los servicios brindados y la atención de la operadora. Por otro lado, hizo hincapié en su interés por incorporar nuevos destinos en cada temporada, más allá de los clásicos que no pueden dejar de ser visitados como Delhi, Jaipur, Agra y Varanasi, entre otras ciudades. “En este sentido, tratamos de posicionar el norte de India como destino de nieve para esquiar y realizar actividades de aventura en la zona de Cachemira”, agregó. Cabe recordar que la temporada para estas salidas es de septiembre a abril, durante el invierno, porque de abril a septiembre, además de hacer mucho calor, es la época de los monzones. CAPACITACIONES. La operadora confirmó que en 2013 continuará con sus capacitaciones a agencias de viajes y a sus pasajeros, para eliminar dudas, informar y asesorarlos sobre este maravilloso destino, que aún no es muy conocido. “Otra de las cuestiones que cambió la mirada de la gente sobre India, presentándose como una opción turística atractiva, es el festival que cada año organiza la embajada de dicho país. A pesar de que en noviembre pasado no pudo llevarse a cabo, muy posiblemente el famoso Festival de India se realice en abril”, comentó Gagliano. A su vez, informó e invitó a todos a escuchar, para conocer un poco más del destino, un micro de turismo de 10 minutos que se transmite durante el programa Niketan, todos los lunes por radio Cultu-
Leticia Gagliano.
ra, FM 97.9. Vale aclarar que también quien lo desee puede escucharlo a través del sitio web de la operadora. PROXIMAS SALIDAS. Las próximas salidas con cupos son el 8 de febrero y el 27 de marzo, que coincide con Semana Santa, al norte de India. Son salidas con Emirates, donde se recorrerán Delhi, Kathmandu, Varanasi, Khajuraho, Orcha, Jaipur, Pushkar y Dubái. Además, incluye guía de habla hispana y 9 comidas, excepto en las capitales Delhi, Kathmandu y Dubái. En cuanto a la hotelería, que presenta un gran crecimiento en este último tiempo, los viajantes se hospedarán en hoteles de 4 estrellas. La experta, a su vez, aclaró que cuentan con el sistema de doble a compartir, donde a la persona que viaja sola le buscan un acompañante del mismo sexo, para que no abone la diferencia individual. Por último, Gagliano comentó: “Los pasajeros nos comentan que lo que más les gusta de India es su gente. Les llama la atención su sonrisa permanente, su amabilidad y curiosidad por el otro. Esto se debe a sus creencias en la reencarnación: cuanto más buenos son en esta vida, la próxima les traerá más prosperidad”. Informes: 4893-1221/ india@leveltur.com.ar.
Omint y Premium con la 10º Gallery Nigths
U
na vez más, Omint y Premium Assistance serán los patrocinadores oficiales de Gallery Nigths, el paseo cultural gratuito que celebra su 10º aniversario. La fiesta de apertura será el 3 de enero en el espacio “Paredón y Después” de La Barra, a las 21, en calle Duende Azul y Ruta 10. Asimismo, el recorrido cultural, que contará con la participación de los más reconocidos artistas urugua-
yos y argentinos, se realizará todos los viernes de enero a partir de las 20, en Punta del Este. Las exposiciones tendrán lugar en la llamada “Ruta del Arte”, de la que serán parte más de 30 galerías y ateliers entre La Barra y Manantiales, y en la que los artistas estarán presentes para conversar con el público. De esta manera, el grupo Omint continúa su apoyo a la cultura y al arte.
pág. 26
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Los cruceros de Disney regresaron a Colombia
T
ras casi cuatro años, la línea de cruceros de Disney regresó a Colombia con la recalada inaugural, en Cartagena, de una de sus más importantes embarcaciones: el 18 de diciembre, el Disney Wonder arribó al histórico puerto con aproximadamente 2.700 pasajeros. A su llegada, los turistas que embarcaron en Miami, fueron recibidos con muestras culturales, musicales y gastronómicas típicas de la región. En el acto, organizado por Proexport Colombia, la Sociedad Portua-
El Disney Wonder recaló en Cartagena.
ria Regional de Cartagena y la Corporación de Turismo realizaron un intercambio de placas con el capitán del navío, que en mayo regresará a la denominada Ciudad Heroica. Al respecto, la presidenta de Proexport, María Claudia Lacouture, aseguró que con el paso de los años compañías navieras como Disney se han dado cuenta de que los puertos colombianos “están a la altura de sus requerimientos. Poseen la capacidad, la infraestructura y los atractivos turísticos necesarios”.
Jujuy se subió a Aerolíneas Argentinas Vacaciones
L
a citada provincia patrocina el lanzamiento de una serie de paquetes promocionales en el marco de la iniciativa Aerolíneas Argentinas Vacaciones, de la transportadora, y la promoción del MinTur, “Viajá por tu país”. El cúmulo de propuestas estarán disponibles a partir de enero de 2013 y hasta junio próximo, y cuentan con el
respaldo del Consejo Federal de Turismo (CFT) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT). Como es habitual, los paquetes combinan vuelos, hospedaje y excursiones. “Desde el Gobierno se acompañará esta acción promocionando y difundiendo masivamente a través de los medios de comunicación y redes sociales las diferentes tarifas, traslados, alojamientos
y demás alternativas de estos paquetes diseñados especialmente para la ocasión”, detalló el director provincial de Turismo, Juan Martearena. El funcionario destacó también que la propuesta jujeña es la única que cuenta con excursiones, city tours y visitas libres a los museos de toda la provincia dependientes de la Secretaría de Turismo y Cultura jujeñas, “entre todos los
sectores aportamos para continuar atrayendo a más visitantes a la provincia” concluyó. En tanto, Adrián Contreras, coordinador del CFT, indicó que “quedó demostrado que el turista argentino opta y busca más los destinos no tradicionales, lo cual representa un ventaja competitiva para sitios emergentes como la región de las Yungas o los Valles, por ejemplo”.
pág. 28
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
El Hotel Los Cauquenes se sumó al “check out para la naturaleza”
E
l Hotel Los Cauquenes Resort & Spa, ubicado a orillas del canal de Beagle y a espaldas de la cordillera de los Andes, se sumó al proyecto “check out para la naturaleza”, creado por la Fundación Vida Silvestre Argentina. Su objetivo es el desarrollo responsable de la actividad turística, agregándole valor a las áreas naturales en la que se desarrolla, en este caso el canal de Beagle. De esta manera, para apoyar los proyectos de conservación y las iniciativas de tu-
rismo responsable, Los Cauquenes les ofrece a sus huéspedes la posibilidad de hacer una donación al momento del check out. Dicho monto será entregado a la Fundación Vida Silvestre Argentina. Cabe mencionar que aquellos huéspedes que colaboren, obtendrán una postal o un señalador con imponentes fotografías de la zona como recibo de la donación. Por otro lado, vale recordar que el resort cuenta con 54 habitaciones, spa, jacuzzi interno y externo, sala de relax, pileta climatiza, gimnasio,
Destino Argentina cierra un exitoso 2012
D
estino Argentina cierra el año con nueva imagen, un Club de Miembros compuesto por más de 180 empresas, y exitosas acciones de promoción. Según indicaron desde la entidad: “2012 ha sido un año muy productivo para Destino
Argentina. Con una fuerte iniciativa en la generación de viajes de prensa internacional, hemos recibido a 125 importantes medios en 52 viajes. La promoción se centró en Europa, Latinoamérica y los mercados BRIC”. “A su vez, el Programa de
Vista nocturna de Los Cauquenes a orillas del canal de Beagle.
restaurante gourmet y Wine bar, jardín de invierno, wi-fi, vans para el traslado de los turistas, salón para eventos
Promoción Online Argentina Experts se ha consolidado como eje fundamental en la labor de promoción con las agencias de viajes del exterior especializadas en lujo, siendo muy bien acogido en todos los países en los que se ha llevado a cabo.” Es notable también el cambio de imagen en la comunicación institucional, que incluye nuevo logotipo y puesta en marcha de acciones de comu-
corporativos, entre muchas otras comodidades y servicios para la satisfacción de los huéspedes.
nicación online, disponible en tres idiomas y versión mobile. En palabras de su directora ejecutiva, Cecilia Angrigiani: “Este año hemos apostado por el fortalecimiento y expansión de nuestra labor de promoción de Argentina, por la renovación comunicacional y por un mayor protagonismo y presencia de nuestro Club de Miembros. Nos comprometemos a profundizar estos objetivos en 2013”.
pรกg. 30
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
pรกg. 32
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
pág. 34
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Neuquén refuerza la oferta de corredores turísticos
“ Sebastián Caldart.
Desde Neuquentur estamos dedicando todos nuestros esfuerzos de cara a la temporada de verano. Uno de nuestros principales objetivos es el fortalecimiento de los corredores turísticos, porque el viajero ya no visita un solo destino. En tal sentido, estamos trabajamos en conjunto con otras provincias patagónicas, como Río Negro y Chubut”, introdujo Sebastián
Caldart, presidente de Neuquentur. La oferta de Neuquén se caracteriza por no estar basada en un solo destino masivo sino por contar con variedad de opciones. “En una semana el turista puede recorrer Villa Pehuenia, Junín de los Andes, San Martín de los Andes, Villa Traful y Villa La Angostura. A su vez, más allá del Corredor de los Lagos, hay viajeros
que quieren recorrer destinos emergentes. Tal es el caso del norte de la provincia, donde se pueden descubrir rastros de cómo era la Patagonia hace 100 años. Además, la ruta del vino que compartimos con Río Negro es muy atractiva y se convirtió en una escala para quienes viajan hacia o desde la cordillera”, enumeró Caldart. Por otra parte, la provincia alberga una destacada oferta
de museos arqueológicos y el turismo cultural se está desarrollando para acercar a los visitantes a las comunidades originarias. En la base del cerro Chapelco es posible degustar comida mapuche; mientras que en Villa Pehuenia y San Martín de los Andes se puede disfrutar un día completo con la comunidad Puel. Por su parte, en el segmento de turismo aventura, el Co-
Uno de nuestros principales objetivos es el fortalecimiento de los corredores turísticos, porque el viajero ya no visita un solo destino. rredor de los Lagos cuenta con una amplia variedad de eventos programados para la temporada.
GIT y Be Live en Córdoba
L
a operadora GIT y la cadena Hotelera Be Live brindaron un desayuno de trabajo para agencias de viajes de la ciudad de Córdoba. El encuentro tuvo lugar en el restaurante Il Gatto, donde Andrés Paredes y Gabriela Ludueña, del departamento Caribe de la mayorista, disertaron sobre la próxima operación de los vuelos chárter de Andes a Punta Cana. Asimismo, destacaron “la
inmejorable financiación” que se ofrece y “las salidas de fines de semana que ayudan a la organización de las vacaciones”. Posteriormente, Verónica Armani, directiva de Be Live Hotels, capacitó sobre las propiedades – ubicación, instalaciones, servicios– y los atractivos más importantes del destino. Por último fueron comentados los programas Be Single para 2013.
pág. 36
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Río Negro: resultados de la campaña institucional
E
l 14 de diciembre finalizó la campaña institucional “Río Negro me gusta, tu próxima experiencia”, que comenzó el 6 de noviembre y tuvo alcance nacional. El ministro de Turismo de Río Negro, Ángel Rovira Bosch, relató: “Esta campaña incluyó e-mailing, gráfica en la vía pública, promoción en redes sociales, medios del sector turístico, radios y medios gráficos. Todas las semanas se publica-
ron cinco preguntas sobre cultura, geografía y actividades turísticas. Entre quienes respondieron correctamente se sortearon viajes dentro de la provincia con estadía para cuatro personas, y la última semana se sorteó un viaje en avión a la zona de playa y a Bariloche desde cualquier punto del país”. Además, explicó que esta acción cumplió con los objetivos que se propuso: promocionar los atractivos de la provincia, mejorar la imagen y el
conocimiento que existe sobre esta zona y recuperar el orgullo del rionegrino de pertenecer a la provincia. “La propuesta para los locales fue que inviten a amigos y conocidos a participar del concurso a través de correos electrónicos y de sus cuentas en redes sociales”, agregó el funcionario. “Apuntamos a distintos mercados turísticos, a pro-
Ángel Rovira Bosch junto a los representantes turísticos de los departamentos de la provincia.
mocionar todos nuestros productos y a aumentar la llegada de viajeros en cualquier época del año.” Finalmente, cabe recordar que el premio final incluyo un viaje a Las Grutas con estadía para cuatro personas, por cinco noches en el Hotel Los Aromos; y a Bariloche con estadías para cuatro personas, por cinco noches en el Hotel Llao Llao.
The Leading Hotels en el ranking de Condé Nast
E
n la recientemente publicada 25º edición anual de Condé Nast Traveler Readers Choice Awards, 118 de los hoteles que recibieron las distinciones son miembros de The Leading Hotels of the World, que así superó al resto de los sellos hoteleros de lujo en la tradicional encuesta. Un récord de 46.476 lectores de la revista participó y calificó a las propiedades pertenecientes a la marca con puntajes superiores a 90, lo que demuestra el alto compromiso de la compañía con la excelencia.
De esta manera, The Leading Hotels of the World –que actualmente cuenta con 430 de las propiedades en más de 80 países– ratifica su garantía de calidad, lujo y exclusividad en sus hoteles de Europa, América, el Caribe, Asia Pacífico, Medio Oriente y África. “Para nosotros la hospitalidad no es una industria, es un arte. Estamos muy orgullosos por los resultados de esta encuesta y seguiremos trabajando en pos de ofrecer el más alto estándar de confort”, afirmaron autoridades del sello.
pág. 38
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Inició sus recorridos el Bus Turístico “Descubrí Montevideo”
Los visitantes podrán conocer los principales atractivos de la capital uruguaya trasladándose en estas modernas unidades de dos pisos, que se suman a los servicios turísticos de la ciudad.
E
l jueves 13 comenzó a circular en la capital uruguaya el Bus Turístico “Descubrí Montevideo”. Las tres unidades de color fuscia y 4 m. de alto son de doble piso, con amplios ventanales vidriados de seguridad, techo superior descapotable y capacidad para 60 pasajeros. Cuentan con rampa de accesibilidad universal para personas con dificultades físicas y
lugares especiales hasta para dos sillas de ruedas. Se trata de unidades 0k., de última generación, motorizadas por impulsores a combustible diésel, cuya característica principal es la baja emisión de contaminantes. Además del conductor, los vehículos cuentan con un guía con conocimientos de español, inglés y portugués que estará al servicio de los pa-
sajeros. Asimismo, los usuarios disponen de auriculares con ocho canales de audio en varios idiomas: español, portugués, inglés, francés, italiano, alemán y japonés. También pantallas planas de alta definición que, mediante un sistema de GPS, automáticamente desplegarán las imágenes y el audio correspondientes a ese punto de interés turístico en particular. En la planta baja, asimismo, se podrá disfrutar de aire acondicionado frío-calor. El acceso al Bus Turístico “Descubrí Montevideo” se habilita únicamente mediante el uso de la tarjeta STM (Sistema Transporte Metropolitano), sin manejo de dinero en efectivo en el bus, buscando así privilegiar la seguridad. Las tarjetas se pueden adquirir vía web en la red Abitab, en hoteles, agencias de viajes, quioscos y lugares propios del Bus Turístico estratégicamente ubicados, tales como el Mercado del Puerto, Plaza Independencia, Intendencia de Montevideo, Aeropuerto y terminales de ómnibus. Dichas tarjetas habilitan dos modalidades de viajes turísticos, uno de 24 horas (color fucsia) y otra de 48 horas (color celeste). Es importante señalar que, durante todo el período de validez del boleto, el pasajero po-
drá subir y bajar del bus cuantas veces lo desee, sin otro límite que el cumplimiento de las 24 o 48 horas adquiridas. El Bus Turístico “Descubrí Montevideo” estará disponible todo el año, con la sola excepción del 1° de enero y 1° de mayo. El horario de verano es de 9 a 19 (última salida a las 17) y el de invierno de 10 a 18 (última salida a las 16). El circuito cuenta con un total de 10 paradas; parte desde la parada 0, en la Rambla 25 de Agosto de 1825, esquina peatonal Yacaré (frente a la salida del puerto), hacia: Ciudad Vieja: Juncal y Sarandí; Explanada Municipal; Palacio Legislativo, frente al Anexo; Prado: Jardín Botánico, frente al centro cultural “La Casita”, Municipio; Tres Cruces: Goes, entre Br. Artigas y Ferrer Serra; Estadio Centenario: Av. Ricaldoni, frente al Museo del Fútbol; Montevideo Shopping, Av. L. A. de Herrera y Lamas; Punta Carretas Shopping: Ellauri entre Solano García y J. Núñez; Parque Rodó: Rambla Wilson y J. Requena; retorno a la Parada 0, por la Rambla. Los domingos tendrá una parada especial en la Av.18 de Julio y Tristán Narvaja, frente a la Biblioteca Nacional. Informes: busturisticomon tevideo@coit.com.uy.
Fin de semana de relax en el Panoramic Iguazú
La piscina exterior de la propiedad.
E
l Panoramic Hotel Iguazú ofrece durante los fines de semana programas especiales de relax, salud y belleza. La estadía consta de dos noches y tres días con early check in el viernes y late check out el domingo, sujeto a disponibilidad. En la habitación se ofrece diariamente agua mineral y frutas, además de amenities especiales para utilizar en el hidromasaje de la habitación. Los huéspedes podrán optar por desayunar en el amplio restaurante o en la intimidad de la habitación con vista al río.
El sábado y domingo se podrá disfrutar del circuito de agua, además de elegir tres tratamientos por día de 50 minutos de las cartas de Relax y Beauty & Fitness. El Panoramic Spa está ubicado en el quinto piso del hotel y cuenta con una esplendorosa vista panorámica del Hito Tres Fronteras. Además, el Panoramic Hotel Iguazú cuenta con piscina y baño romano exteriores rodeados por coloridos jardines. Informes: 0800-7774726/reservaciones@panora mic-hoteliguazu.com.
pág. 40
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
El Leslie Hotel llega con su propuesta al Art Decó de Miami El Leslie Hotel, que será inaugurado en abril de 2013, ya cautivó a los turistas y lugareños que transitan la calle Ocean Drive del distrito Art Decó de South Beach.
A
unque aún faltan algunos meses para su inauguración, después de una remodelación total, el emblemático Leslie Hotel ya forma parte del distrito Art Deco de South Beach. Sobre la calle Ocean Drive, vecino a la Mansión Versace y el Hotel Victor, el his-
tórico hotel de Alquimia Hospitality Group –empresa dirigida por los argentinos Pablo y Juan D’ Onofrio– está siendo recuperado para el patrimonio de la zona. El Leslie Hotel se dio el lujo este año de transformarse en el centro de todas las miradas y convertir en peatonal a la más famosa calle del corazón Art Déco de Miami. Cabe destacar cuando una inmensa grúa y un enjambre de obreros bloquearon durante todo el día la Ocean Drive, para montar sobre la parte más alta del edificio una voluminosa piscina de acero inoxidable. Este evento cautivó a varios turistas y lugareños que se acercaron a la zona. Cuando finalmente se inaugure, totalmente remodelado, en abril de 2013, el hotel dispondrá de 35 amplias habitaciones, dotadas del mayor confort y la más alta tecnología; y contará en sus áreas comunes con biblioteca, restaurante y un solario con una piscina con vista al mar. “Alquimia va a poder desarrollar, con una estructura propia de un hotel de otro volumen, un concepto verdaderamente boutique desde
La calle Ocean Drive fue bloqueada durante la instalación de la piscina del hotel.
lo estético, la infraestructura y el servicio”, adelantó Juan D’Onofrio. Asimismo, vale mencionar la segunda vez que el Leslie se convirtió en protagonista, que fue durante el “Art Decó Weekend”. De este modo, durante los tres días en que transcurre el evento, la Ocean Drive se convierte en peatonal y en ella se llevan a cabo desfiles de época, proyecciones de cine en la playa y ferias, entre otras actividades. La novedad de este año fue la proyección de un es-
pectáculo de luces, colores y sonidos, mediante la técnica Mapping 3D, que resaltaba las líneas arquitectónicas existentes de la fachada del Leslie mientras transmitía un mensaje de amor, amistad y encuentro. Para la edición 2013 de la “Art Decó Weekend”, a pedido de las autoridades, se proyectará en el Leslie “Faces of the Decade”, para rendirle tributo a los más famosos personajes de la época: Al Capone, Mickey Mouse, Groucho Marx, Shirley Temple y Charles Chaplin.
pág. 42
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Capacitación corporativa de la mano de Gnetwork360 La Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina anunció un programa para empresas que apunta a promover mejores prácticas en torno a la diversidad en el ámbito laboral. En junio, se realizará la Sexta Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT.
G
network360, organizador de la Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT, convocó a una recepción de fin de año en reconocimiento a las empresas que promueven el respeto por la diversidad en el ámbito laboral. La cita fue en La Biblioteque del
Hotel Sofitel Buenos Aires, con el auspicio de Delta Air Lines y la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (Ccglar). En la oportunidad, Pablo De Luca, presidente de la Cámara, destacó: “Teniendo en cuenta el compromiso de cada uno de ustedes con la igualdad y la inclusión, me complace anunciar el lanzamiento de Gnetwork360 Corporate, programa de reuniones inter-company en el que se abordarán temas de relevancia, se compartirán ejemplos de mejores prácticas y se promoverán acciones en torno a la diversidad LGBT en las empresas. Para ello, tendremos como expositores a importantes líderes y referentes internacionales, quienes nos acercarán sus casos de éxito”. “Asimismo, añadió, a fines de 2013 estaremos presentando el Índice de Igualdad e Inclusión en las Corporaciones para América Latina, interesante proyecto al que invito a todos a sumarse.” Posteriormente, Mauricio Portillo, especialista en capacitación corporativa LGBT, dio a conocer detalles de las reu-
Mauricio Portillo, Pablo De Luca, Marcelo Costa y Gustavo Noguera (vicepresidente de la Ccglar).
niones inter-company. “Serán cuatro charlas, comentó, orientadas a ejecutivos y que servirán para conocer que se está haciendo en otros sitios para llegar a la Conferencia de julio mejor informados.” Finalmente, Marcelo Costa, director de Ventas para Sudamérica Hispana de Delta Air Lines, subrayó: “Desde nuestra compañía, comprometida con todo lo que hace al respeto por la diversidad en el ámbito laboral, nos enorgullece acompañar a la Cámara y a Gnetwork360 en sus acciones, que
en estos últimos años se han traducido en pasos muy significativos en términos de reconocimiento e igualdad de derechos para las personas LGBT”. La Sexta Conferencia Internacional de Negocios y Turismo LGBT se realizará del 3 al 5 de julio en los salones del Hotel Sofitel Buenos Aires. El programa incluirá 20 presentaciones, 30 conferencias, foro de medios, foro de destinos, foro de empresas, feria de negocios y una gala solidaria. I n f o r m e s : w w w. g n e t work360.com.
pág. 44
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Se concretó el MSC Sales Academy 2012
E
l pasado 8 de diciembre 115 personas pertenecientes a diversas agencias de viajes de Perú, Chile, Argentina, Uruguay, Colombia, Ecuador y Bolivia, se embarcaron 7 noches en el MSC Fantasia, con el fin de compartir experiencias y aprender un poco más sobre las ventas de MSC Cruceros. El encuentro se dividió en tres módulos: “Introducción al producto MSC Cruceros”, “Utilización de las técnicas
Se entregaron certificados a todos los participantes de la capacitación de MSC Cruceros.
de ventas de MSC” y “Análisis del consumidor, marketing y comunicación en las redes sociales”. El objetivo primordial fue que los agentes conocieran en profundidad los servicios y promociones de MSC Cruceros, a partir de una dinámica práctica en un curso presencial y a bordo. En este sentido, a cada agente se le proporcionó un manual instructivo y material promocional de la compañía. Dentro de las actividades se
realizó un role play, que fue filmado con el fin de mejorar las habilidades comerciales. Cabe mencionar que el crucero partió desde Santos, visitó los puertos de Buzios, Ilhéus, Salvador de Bahía e Ilha
Grande, y finalmente regresó el 15 de diciembre. Para concluir el evento se llevó a cabo un cóctel de despedida y la entrega de certificados a todos los participantes.
Acción solidaria del InterContinental Buenos Aires
C
on motivo de las fiestas navideñas, el 5 estrellas porteño emprendió una nueva jornada solidaria que tuvo por beneficiario, por segundo año, al Hogar Chiquititos Buenos Aires, institución que alberga a niños de tres meses a 13 años. Para ello, los empleados del hotel realizaron tareas de mantenimiento en el Hogar, mientras que se donaron sábanas, fundas para almohadas, toallas, cunas y un cochecito de bebé. Además, el staff del InterContinental Buenos Aires recaudó dinero que fue destinado para la compra de 100 paquetes de pañales y 108 litros de leche.
El cierre de esta acción solidaria tuvo lugar el 12 de diciembre en el Hogar Chiquititos Buenos Aires, donde los empleados del establecimiento hotelero compartieron una merienda especial junto a los niños. Allí, los más pequeños recibieron las donaciones y los regalos, en tanto pudieron disfrutar de un show de magia. “El InterContinental Buenos Aires refuerza su compromiso social con la comunidad, siguiendo adelante con acciones que forman parte de la filosofía del InterContinental Hotels Group”, remarcó Martin Drenth, gerente general del hotel.
pág. 46
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Barceló Hotels & Resorts: positivo balance de 2012
B Patricia Giordano y Fernando Gutiérrez.
arceló Hotels & Resorts concluyó un año de actividad que resultó altamente positivo. Así lo afirmó Fernando Gutiérrez, director comercial para Sudamérica, en entrevista con La Agencia de Viajes. “Tuvimos 12 meses muy auspiciosos en todos los mercados de la región, con un crecimiento sostenido muy notorio en México, República Do-
La cadena alcanzó relevantes logros a lo largo del año, a la vez que se prepara para potenciar dichos resultados durante 2013.
minicana y Centroamérica. En cuanto a Argentina, el aumento del volumen del negocio fue mayor que el de 2011, seguramente motivado por la apertura de nuestra oficina
comercial en Buenos Aires y por las renovaciones realizadas en los establecimientos, que impulsaron notablemente las ventas”. El directivo, que estuvo acompañado por Patricia Giordano, directora comercial en Argentina, detalló: “De hecho, el complejo de Bávaro –Bávaro Palace y Bávaro Beach– experimentó un crecimiento del 30% respecto al año pasado, porcentaje más que significativo. Además, se sumaron más operadores a la comercialización, lo que ayudó a consolidar nuestro posicionamiento”. En ese sentido, el entrevistado afirmó que “uno de los desafíos para 2013 es lograr cifras similares a las de República Dominicana en nuestro complejo de la Riviera Maya, sobre todo aprovechando los vuelos chárter de Aerolíneas Argentinas a Cancún, que representan una gran oportunidad”. Al respecto, agregó: “Es un
establecimiento con instalaciones muy amplias, lo que lo hace propicio para la realización de todo tipo de eventos. Por eso en 2013 nos vamos a enfocar en el segmento de grupos e incentivos, dándole un fuerte impulso para que el crecimiento que está teniendo sea más alto todavía”. Otra de las acciones destacadas por Gutiérrez fue la renovación que se llevó a cabo en el Barceló Tambor Beach, en Playa Tambor, Costa Rica. Volviendo a Argentina, señaló: “Vamos a intensificar nuestra presencia a través de los operadores que más nos apoyaron durante 2012, a quienes les renovaremos nuestra confianza y les brindaremos todo nuestro respaldo. También vamos a implementar una campaña de fidelización de agentes de viajes y a continuar desarrollando acciones promocionales, sobre todo en el interior”. Por último, el directivo expresó: “La idea es potenciar los logros alcanzados en 2012 y seguir en la senda del crecimiento como hasta ahora, brindándoles lo mejor a los viajeros argentinos”. Informes: 4305-2622.
pág. 48
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Nuevo chef en el Azur Real Boutique Hotel El establecimiento cordobés sumó a Bruno Glaudo como responsable de sus propuestas gastronómicas. Por otro lado, inauguró un salón de eventos para 780 personas.
C
on más de 15 años de trayectoria dirigiendo cocinas, Bruno Glaudo se encuentra al mando de la propuesta gastronómica del Azur Real Hotel. Su línea culinaria se puede definir como cocina tradicio-
nal argentina de autor. En este marco, busca rescatar el legado gastronómico local, y resaltar los sabores y presentaciones en cada plato mediante técnicas modernas. Luego de haber dado sus primeros pasos estudiando la ca-
rrera de cocinero profesional en la ciudad de Córdoba, se perfeccionó en la escuela de gastronomía Alicia Berger, en Buenos Aires. Paralelamente, comenzó a consolidar sus armas gastronómicas en hoteles de categoría de la ciudad, como el Dora, el Windsor y el Sheraton. En 1997, obtuvo el premio Tenedor de Plata de estudiantes de gastronomía en Gourmexpo, lo que le dio la posibilidad de hacerse cargo de la cocina de Guccio Tradicional, restaurante de Córdo-
ba pionero en cocina gourmet. Luego de esa experiencia su carrera continúo al frente de la cocina de Estancia Candonga. Su última experiencia fue en la gerencia de Alimentos y Bebidas durante siete años en Estancia La Paz, Acochinga. Cabe recordar que el restaurante de la propiedad cordobesa está abierto de lunes a viernes al mediodía y de martes a sábado por la noche. NUEVOS ESPACIOS. Por otro lado, tras una inver-
sión de U$S 200 mil, el Azur Real Hotel inauguró su nuevo salón de eventos, que cuenta con una superficie de 79 m² y capacidad para 80 personas. Puede ser utilizado en forma independiente o como complemento del resto de las áreas que habitualmente utiliza el hotel para reuniones y eventos sociales (terraza y restaurante). Siguiendo el estilo minimalista del hotel, su decoración y ambientación son muy cuidadas, ofrece la última tecnología así como propuestas gastronómicas y culturales para acompañar el servicio.
Bruno Glaudo.
Informes: (0351) 424-7133/ info@azurrealhotel.com.
NH: concurso de fotos
C
on la llegada del nuevo año NH Hoteles lanzó la tercera edición de #WakeUpPics, concurso internacional de fotografía que recopilará una selección de momentos que representan el comienzo de nuevos proyectos. El concurso está abierto hasta el 31 de enero de 2013 a través del hashtag #WakeUpPics y entregará
tres premios. Los ganadores de dos accesits disfrutarán de un fin de semana para dos personas (desplazamiento y alojamiento) en alguno de los 400 hoteles de la compañía, mientras que el ganador asistirá como invitado a la inauguración de la WakeUpPics Exhibition, que se celebrará en el NH Touring (Milán).
pág. 50
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
LAN: Trineo Oficial de la Navidad 2012 en Sudamérica Previo a la llegada de la Navidad, Papá Noel subió a cinco vuelos domésticos y regionales de LAN para regalar pasajes y kilómetros LanPass a viajeros de Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú.
L
uego de la exitosa experiencia de 2011, y en el marco de la campaña “El trineo oficial de Santa”, en esta Navidad los pasajeros volvieron a sorprenderse: Papá Noel recorrió cinco países de la región utilizando la red de conexiones de LAN. En este caso se combinaron vuelos regionales y domésticos entre Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, para llevar la
magia de la Navidad a niños y adultos en cada uno de los países. En esta oportunidad, Papá Noel no estuvo solo en su recorrido, ya que lo acompañaron duendes y dos músicos que entonaron canciones navideñas en cada aeropuerto y durante los vuelos, donde además los pasajeros recibieron tickets aéreos y kilómetros LanPass de regalo. En Argentina, Papá Noel llegó a Ezeiza el 17 de diciembre en un vuelo proveniente de Ecuador, en el cual todos los pasajeros se llevaron 10 mil kilómetros LanPass. Al día siguiente, su comitiva se presentó en el Aeroparque Metropolitano para hacer su check in en el último tramo de su recorrido por Sudamérica: el vuelo LA4112 con destino a Salta. En la sala de embarque chicos y grandes depositaron sus cartitas navideñas en un buzón instalado especialmente para la ocasión. Una vez a bordo, los pasajeros recibieron la máxima sorpresa: Papá Noel entregó a todos los pasajeros un ticket para volar a cualquier destino de LAN dentro del país. Asimismo, en el Aeropuerto de Salta los pasajeros del vuelo
Papá Noel y sus elfos repartieron regalos en los vuelos.
En LAN queremos entregar una experiencia única, especialmente en estas fechas en las que viajar tiene un fuerte significado para nuestros pasajeros, Muñiz.
LA4113 también vivieron un momento inolvidable cuando Papá Noel irrumpió en la sala de embarque al ritmo de villancicos. Gabriela Muñiz, jefa de Experiencia de Viaje de LAN en Argentina, explicó que la acción se enmarca dentro de la campaña de la compañía llamada “El Trineo Oficial de Santa”: “En LAN queremos entregar una experiencia única, especialmente en estas fechas en las que viajar tiene un fuerte significado para nuestros pasajeros. Buscamos conectarnos con sus emociones y sorprenderlos con regalos que puedan ayudar a cumplir sus sueños, como visitar a algún familiar o hacer un viaje de placer”.
pág. 52
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Convenio del Ente Patagonia con la Sagai
E
n la sede de la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes (Sagai) se llevó a cabo la firma de un convenio de colaboración entre esta institución y el Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina. El acuerdo apunta a promover actividades conjuntas entre ambas instituciones. Participaron del acto el presidente del Ente Patagonia Argentina, Marcelo Echazú; el presidente de la Fundación Sagai, Pepe Soriano; la directora ejecu-
El organismo patagónico y la Sociedad Argentina de Gestión de Actores Intérpretes firmaron un acuerdo que prevé la realización de actividades culturales en las comunidades patagónicas.
tiva de la Sagai, Gabriela Fernández; la secretaria ejecutiva del Ente, Miriam Capasso; y Juan Carlos Ricci, miembro de la Fundación.
Mediante este acuerdo el Ente Patagonia prestará colaboración en la realización de viajes a la región con grupos de asociados a través del Pro-
grama de Recreación y Turismo que tiene la Fundación Sagai. Como contraprestación la Asociación ofrecerá actividades culturales en las comunidades patagónicas, donde se presentarán elencos teatrales, se realizarán talleres con alumnos de escuelas, debates de cine y otras actividades a convenir. “Hay un beneficio mutuo para ambas entidades. Facilitar este intercambio es muy favorable; la presencia de los actores en las localidades de
Miriam Capasso, Pepe Soriano, Marcelo Echazú, Juan Carlos Ricci y Gabriela Fernández.
la Patagonia despertará interés y ayudará al crecimiento profesional de los jóvenes que tienen vocación por las actividades culturales”, señaló Echazú. Por su parte, Pepe Soriano se confesó amante de los via-
jes y de los paisajes de nuestro país, y se manifestó entusiasmado con este acuerdo “que va a ayudar a que todos los compañeros actores puedan tener la posibilidad de conocer las maravillas de la Patagonia”.
Acuerdo de cooperación entre Tigre y Pinamar
Roberto Romero y Alfredo Baldini.
C
on el objetivo de comenzar a trabajar en conjunto en materia de promoción turística, Tigre y Pinamar rubricaron un convenio de cooperación mutua. La firma estuvo a cargo de Roberto Romero, director ejecutivo de la Agencia de Desarrollo Turístico de Tigre; y Alfredo Baldini, secretario de Turismo, Cultura y Educación de Pinamar. El acuerdo implica el intercambio de acciones turísticas con una agenda compartida. “Esta iniciativa significa mucho. La disposición de Tigre para que Pinamar venga a promocionarse, y obviamente el caso recíproco de Pinamar para con nosotros, que arranca en enero con nuestra tradicional campaña en la costa”, señaló Romero, quien agregó: “Nosotros estamos seguros que Tigre es un destino con muchas posibilidades, hay mucha gente que viene y nos visita por un día, pero hay otros que ahora nos
eligen como destino de semana, fin de semana o vacaciones. Eso tiene que ver con el cambio cultural que hemos generado con el sector privado, que permite que el turismo hoy sea un sector consolidado”. Por su parte, Baldini señaló: “Después de la temporada tenemos pensado empezar a trabajar en algunas acciones en los principales lugares de afluencia de gente en Tigre como el puerto de frutos. La idea es que cada uno desde su ciudad sugiera a la otra lo mejor para poder capitalizar sus esfuerzos. A nosotros nos une una amistad con el intendente, una visión en común del turismo que es lo que queremos de nuestras ciudades como destinos turísticos. Así que inmediatamente surgió la idea, coincidimos tanto con el intendente como con Roberto Romero. Nos pusimos a trabajar y en muy poquito tiempo el acuerdo que se firmó se hizo realidad”.
pág. 54
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Intensa actividad de Parques Nacionales sobre fin de año
A
lo largo de tres días el titular del MinTur, Enrique Meyer, recorrió las localidades de Treveli y Lago Puelo (Chubut) y Bariloche (Río Negro). Durante la visita el ministro recorrió también los parques nacionales Lago Puelo y Nahuel Huapi, donde inauguró una serie de obras de infraestructura turística. Además participó de una ceremonia de entrega de distinciones de calidad a prestadores privados y organismos públicos e inauguró la temporada veraniega del sendero “Huella Andina”. Durante el tour, Meyer estuvo acompañado por los ministros Martín Buzzi, de Chubut, y Jorge Sapag, de Neuquén. En el PN Lago Puelo, la ce-
El corte de cintas de uno de los nuevos embarcaderos en Isla Victoria.
remonia combinó por un lado la puesta en funciones del nuevo intendente del parque, Sergio Rusak, y la presentación del plan estratégico sustentable para el desarrollo de
Futuros parques nacionales JJEn el marco del recorrido, Meyer se refirió a la posible creación de un nuevo parque nacional en lam de Somuncurá, en la provincia de Río Negro. En concreto, el funcionario explicó que está a la espera de la presentación del proyecto por parte del gobernador Alberto Weretilneck. “Nos interesa muchísimo porque nuestro objetivo es llegar a tener entre el 6 y el 8% del territorio preservado, con lo que seríamos líderes a nivel mundial”. Entre las propuestas a evaluar, para consagrar nuevos espacios protegidos en un futuro cercano, también incluyó a la zona de Tupungato (Mendoza) y de Piedra Pómez (Catamarca).
la actividad turística provincial. En la ocasión, Meyer estuvo acompañado, entre otros, por el gobernador Buzzi. En el PN Nahuel Huapi, Meyer inauguró obras en la Isla Victoria que demandaron una inversión total de $ 4,3 millones. En primer término se trató del denominado Puerto Gross, posteriormente el embarcadero de Bahía Piedras Blancas y, finalmente, Puerto Radal. En el caso de estos actos, Meyer y Sapag estuvieron acompañados además por el jefe comunal de Villa La Angostura, Roberto Cacault, y el intendente del parque, Damián Mujica. Por último, Meyer puso en
funcionamiento el sendero Huella Andina, junto al secretario de Turismo de Chubut, Carlos Zonza Nigro, y el intendente de Trevelin Juan Garitano. En ese acto, además, el titular del MinTur entregó reválidas de los certificados de calidad turística a un grupo de prestadores y referentes de organismos públicos vinculados a la actividad. De la ceremonia participaron también el intendente de Esquel, Rafael Williams; el intendente del Parque Nacional Los Alerces, Arturo Costa Álvarez; y la subsecretaria de Desarrollo Turístico de Nación, Valeria Pellizza; entre otros. Cabe recordar que “Huella Andina” se basa en el desarrollo de un sendero troncal de 540 kilómetros que une el lago Aluminé (Neuquén) con el lago Baguilt (Chubut). Este eje transversal recorre de norte a sur la zona cordillerana de las provincias de Neuquén, Río Negro y Chubut, pasando por diversas áreas naturales protegidas tanto a nivel nacional como provincial, entre ellas los PN Lanín, Nahuel Huapi, Arrayanes, Lago Puelo y Los Alerces; y el Área natural Protegida de Lago Baguilt.
pág. 56
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Racedo Aragón repasó su gestión 2012 El titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo mencionó como logros los 11 hoteles nuevos, los 224 eventos, las capacitaciones y la promoción.
B
ernardo Racedo Aragón, titular del Ente Autárquico Tucumán Turismo (EATT), realizó un repaso de su año de gestión ante un auditorio de 400 personas, en el Hilton Garden Inn de San Miguel de Tucumán. El repaso incluyó destacar la construcción de 11 hoteles que sumaron 633 nuevas camas a la plaza, así como la concreción de 224 congresos y encuentros de los que participaron 72.400 personas. En otro orden de cosas, Racedo Aragón también se refirió a las 16 mil personas capacitadas, provenientes de 26 localidades tucumanas, que adquirieron herramientas para reci-
Racedo Aragón en pleno balance.
bir y atender mejor al turista. El balance también implicó el despliegue del propio Ente, que estuvo presente en 15 ferias nacionales e internacionales, contrató y publicó 108 avisos publicitarios en medios nacionales y realizó un fuerte trabajo de posicionamiento digital, habida cuenta que el EATT acabó en el segundo puesto en cuanto al número de fans en Facebook y primero en cuanto a seguidores en Twitter. Racedo Aragón destinó un párrafo aparte al trabajo conjunto con otras dependencias públicas como el Instituto de Desarrollo Productvo (IDEP), las municipalidades tanto de destinos turísticos consolidados como emer-
gentes, la Secretaría de Innovación y Desarrollo Tecnológico y Vialidad. También hizo referencia permanente al apoyo recibido por su gestión de parte de los operadores privados y de entidades nacionales como el Ministerio de Turismo de la Nación, el PAMI y Aerolíneas Argentinas. A la hora de los agradecimientos, el funcionario mencionó especialmente el respaldo político que recibe del gobernador José Alperovich para poner en práctica un plan de desarrollo turístico que, según dijo, aún tiene pendiente la concreción de importantes obras que servirán para impulsar aún más el perfil turístico de la provincia.
Mar del Plata presentó su señalización turística de caminos rurales
M
ar del Plata instaló los primeros carteles de un total de 300 que identifican los circuitos turísticos rurales del partido de General Pueyrredón. Cada cartel incorpora información y detalles de ubicación. Días atrás se realizó una ceremonia en Av. Juan B. Justo y Av. De los Trabajadores, donde se localiza la primera señalización correspondiente al circuito “Estancias Originarias”. “Hoy hemos inaugurado uno de los primeros siete carteles que ya se encuentran colocados a lo largo de distintos Pablo Fernández y Valeria Méndez junto al primer cartel instalado. circuitos turísticos rurales. Estos son los primeros siete de 300 carteles, ta de Turismo Mar del Plata, destacó que “esque ya se están instalando y forman parte de te trabajo se viene realizando con un relevaeste trabajo que estamos llevando adelante miento muy profesional –encabezado por Suy que corresponde fundamentalmente a los sana Echarren de Turismo Mar del Plata– y circuitos no tradicionales como sierras, cante- con un trabajo conjunto con propietarios de ras, cordón frutihortícola o estancias origina- las estancias. Desde hace tiempo venimos rias”, comentó Pablo Fernández, presidente marcando esas estancias, los espacios verde Turismo Mar del Plata. “Todos los encan- des, conociendo qué se siembra en cada partos naturales y paisajísticos que Mar del Pla- te rural del partido y, de este modo, podemos ta tiene fuera de lo que es el paseo costero, involucrara todo el partido de General Pueyel sol y la playa, próximamente también su rredón dentro de las actividades recreativas señalización. La idea es que el visitante –ade- y turísticas para justamente seguir posiciomás de la folletería o de las audioguías que nándonos como una ciudad de 12 meses”. Algunos de los carteles pueden ubicarse se pueden bajar a través de Internet– también tenga carteles de señalización con infor- además en Ruta 11 sentido a Miramar; en camación en todo el recorrido, que le va a per- lle 749 sentido hacia el Camino Viejo a Miramitir conocer más y mejor los puntos atrac- mar; en el Camino Viejo a Miramar hacia Ruta 11; en calle 515 sentido Ruta 88, y en Estivos”, agregó el funcionario. Por su parte, Valeria Méndez, vicepresiden- tación Chapadmalal salida a calle 515.
pág. 58
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Aerolíneas Argentinas agasajó a su pasajero siete millones El jueves por la tarde, arribó a Aeroparque el pasajero número siete millones de AR. Autoridades de la compañía y del MinTur se hicieron presentes para agasajarlo con obsequios. La beneficiada fue una joven mujer que provenía de Formosa.
“
Bajé y me esperaba una azafata. Me dijo: ‘Tenemos una sorpresa para vos, seguime por favor’. Yo me inquieté porque no me decía nada, sólo me decían que ‘no era nada malo’”, explicó con una sonrisa Nadia Cancino. La joven, que arribó al Aeroparque en el vuelo AU2779 proveniente de la ciudad de Formosa acompañada de su esposo Luis y su pequeño hijo, Genaro, se convirtió en la pasajera número siete millones de la
S
compañía. Por eso la esperaban en el hall de arribos el presidente de la empresa, Mariano Recalde, acompañado titular del MinTur, Enrique Meyer; del secretario ejecutivo del Inprotur, Leonardo Boto Álvarez; y de la subsecretaria de Promoción Turística Nacional, Patricia Vismara; y Oscar Ghezzi, presidente de la CAT, entre otros. Cancino recibió un ramo de flores de obsequio, así como un modelo a escala de un B-737/700 para su hijo y un par de botellas de vino. Además, se le acreditaron 16 mil millas para canjearlas por tickets para cuando y adonde quiera, y el MinTur le regaló una estadía en Chapadmalal. “Soy usuaria habitual porque AR es la única que viaja a Formosa y yo voy regularmente a visitar a mi familia”, explicó la pasajera. Y agregó: “El servicio está bárbaro, siempre voy con el nene y las chicas me ayudan”.
La pasajera Nadia Cancino conversa con el titular de AR y con los medios. Detrás, el ministro Enrique Meyer.
“Un millón más de pasajeros en este año, con relación a 2011, representa un crecimiento de entre el 18 y el 20%, pero significa por encima de todo que el pasajero ha vuelto a confiar en Aerolíneas”, comentó Recalde. “El hecho de que vuelva a confiar es porque le hemos brindado
mayores comodidades con aviones más modernos, que hemos avanzado en lograr un mayor índice de puntualidad y eficiencia”, agregó el ejecutivo y concluyó: “Estamos consiguiendo lo que nos propusimos desde un principio, que fue incrementar la interconexión de todo el país”.
Acuerdo por los biocombustibles JJAR firmó un convenio con la Subsecretaría de Transporte Aerocomercial, la ANAC, YPF, el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial), el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria), la secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable y la Cámara Argentina de Biocombustible para analizar e impulsar la utilización de biocombustible aeronáutico. El objetivo del acuerdo es trazar planes de acción, fijar plazos, comprometer recursos y presupuestos necesarios para estudiar el tema.
“Hoy es un motivo más de alegría, un desafío que encaramos en conjunto una vez más, trabajando coordinadamente con otros organismos del Estado y del sector privado, que trabajan por el progreso y por la mejora”, opinó Mariano Recalde, titular de AR. “Empezar a utilizar combustibles alternativos es un desafío enorme y esperemos que tengamos resultados muy pronto así podemos empezar a cargar biocombustible en nuestros aviones y ser pioneros también en esto en la Argentina”, indicó el ejecutivo.
Convenio entre la Ciudad de Buenos Aires y Air Europa
Funcionarios y directivos, luego de la firma del convenio.
H
er nán Lombar di, presidente del Ente Turismo de la Ciudad de Buenos Aires; y Carlos Belda Novillo, en representación de Air Europa; firmaron un convenio de promoción anual de la oferta turístico cultural del destino en España y Europa. El Ente también se comprometió a incorporar el logo de Air Europa en la página web y en las bicicle-
tas de pedaleo asistido (eléctricas) que conforman el programa de “Turismo Cultural en dos ruedas” y llevan, a partir de ahora, el ploteo del logo. Por su lado, Air Europa entregará pasajes aéreos con tarifa preferencial a artistas y producciones con el objetivo de contribuir en las acciones de promoción que genera el Ministerio de Cultura y el Ente Turismo de la Ciudad.
Fernando Gorbarán, director regional para América del Sur de Messe Frankfurt
Sabre y Grupo Flytour renovaron su acuerdo tecnológico a largo plazo
abre Travel Network y el Grupo Flytour firmaron un nuevo acuerdo por múltiples años. De esta manera la operadora brasileña cuenta con una amplia gama de servicios tecnológicos para gestión de viajes a través del portafolio de soluciones Sabre Red, además de consultoría y soporte técnico. La mayorista y el GDS comenzaron su relación en 2006 y desde entonces fortalecen su mutua colaboración al implementar soluciones reconocidas en la industria para la gestión de viajes corporativos. Sabre brinda a la agencia consultoría para la integración y adaptación de sistemas, procesamiento de negocios y capacitación continua, atendiendo a los altos estándares de Flytour en materia de servicio. La agencia se destaca en la temprana adopción de tecnología Sabre para sus operaciones. “Valoramos la relación que hemos fortalecido en estos seis años, y el nuevo acuerdo refuerza aún más nuestro
Marina Meira, consultora de Negocios de Sabre; Tatiana Lula, coordinadora de nuevos proyectos y GDS de Flytour; Marina Brito, asistenta administrativa de Flytour; Débora Zanovelli, consultora de Negocios de Sabre; Harumi Burstin, presidenta de Flytour Business Travel; Elisa Carneiro, gerenta de Operaciones y Planificación de Sabre; Eloi D’Avila de Oliveira; Helen Khouri Barrionuevo, CEO de Grupo Flytour; Luiz Ambar y Antoinette Khouri Oliveira, esposa de Eloi.
compromiso en proveer tecnología y servicios de clase mundial para viajes. Mediante la amplia gama de soluciones para viajes, sea a través de Sabre GDS, Sabre BizSite, GetThere y tecnología móvil, combinada con nuestra expe-
riencia regional, apostamos a continuar esta relación y asistir a Flytour en su crecimiento en la región”, comentó Luiz Ambar, vicepresidente de Sabre Travel Network en América Latina. Por su parte, Elói D’Avila,
presidente del Grupo Flytour, destacó: “Sabre es un aliado de confianza y que provee valor a nuestro negocio, ambos atributos clave para impulsar nuestras operaciones en Brasil. La experiencia en la industria, dedicación en servicio y las inversiones en nuevas tecnologías por parte de Sabre nos alientan a seguir esta relación. Estamos seguros de que este acuerdo renovado nos permitirá aumentar nuestra productividad, además de atender mejor a clientes a nivel regional”. Flytour es uno de los grupos empresarios más diversificados e importantes en la industria de viajes de Brasil, especializado en viajes corporativos y vacacionales, consolidación, gestión de una red de franquicias y servicios en aeropuertos. Con operaciones en más de 200 puntos de servicio a clientes en Brasil, Flytour es reconocido por Euromonitor como una de las 45 empresas más grandes en el turismo mundial.
Detlef Braun le entrega el diploma de designación a Fernando Gorbarán.
C
on el objetivo de fortalecer las actividades de la compañía en estas latitudes y ampliar su portfolio de eventos, el Consejo Directivo de Messe Frankfurt ha nombrado a Fernando Gorbarán como director regional para América del Sur. Con esta acción, Messe Frankfurt también espera incrementar el número de expositores y visitantes internacionales en las más de 100 ferias y exposiciones que organiza en todo el mundo. Desde 2003, Fernando Gorbarán es presidente de la filial argentina, y desde 2010 está a cargo de la oficina de Ventas en Brasil. Con este nuevo nombramiento, añade a su lista de responsabilidades el desarrollo del resto de los mercados en Sudamérica. Al respecto, Detlef Braun, miembro del Consejo Directivo de la entidad, señaló: “América del Sur ha sido uno de los mercados emergentes de más rápido crecimiento en los últimos años, y vamos a hacer todo lo que podamos para ayudar a Gorbarán y su equipo a impulsar con éxito el desarrollo de Messe Frankfurt en esta región”. A su turno, Gorbarán indicó: “Han pasado casi 10 años desde la creación de la filial argentina, y es un gran reto y un honor para mí estar a cargo de nuestro crecimiento en Sudamérica. Hay mucho trabajo por hacer, muchos retos por delante, y espero que podamos empezar a ver los resultados en un futuro no muy lejano”.
pág. 62
la agencia de viajes
31 de diciembre de 2012
ARGENTINA
Finalmente Portugal le dijo no a Efromovich
El Consejo de Ministros del gobierno de Portugal anunció que rechazó formalmente la oferta cursada por Germán Efromovich (foto), dueño de Avianca, para adquirir Transportes Air Portugal-TAP. Lo curioso es que era la única oferta sobre la mesa y la que sobrevivió a una ronda de preselección anterior. Aunque no se conoció el número en concreto de dinero ofrecido, sí trascendió que rondaba los € 350 millones a los que se deben descontar las deudas de TAP.
Sheraton desembarca en Salvador de Bahía
En febrero próximo abrirá sus puertas el Sheraton Hotel Bahía, un emprendimiento compartido entre Starwood Hotels & Resorts Worldwide y la desarrolladora local GJP Hotéis & Resorts. La propiedad contará con 284 habitaciones y se convertirá en el sexto hotel de la línea en Brasil. Cabe recordar que Sheraton planea totalizar 500 propiedades en todo el mundo para 2015. En Latinoamérica, concretamente, hoy se cuentan más de 30 Sheraton distribuidos en 11 países.
www.ladevi.travel Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia y Perú: Fabián Manotas Director en México: Patricia Díaz Salazar ®
Canadá se suma al club de países que transparentó la tarifa aérea Las autoridades canadienses sancionaron una norma que combate la publicidad engañosa y obliga a las compañías aéreas a informar claramente qué es lo que están cobrando, discriminando debidamente la tarifa de las tasas y los demás cargos. “Apoyamos totalmente la medida porque creemos que los consumidores merecen ver el costo total de un ticket”, dijo el portavoz de Westjet, Robert Palmer. “La clave es que todas las empresas dedicadas a la venta de pasajes
18.500
es aproximadamente la cantidad de nuevas habitaciones que sumó Starwood en 2012.
aéreos deben jugar con las mismas reglas. La disposición debe ser respetada por todos”, agregó Palmer. Por su parte Ben Smith, vicepresidente y director comercial de Air Canada, dijo: “Muchas de las tasas y cargos son impuestos por el gobierno; nuestra opinión es que la industria aerocomercial canadiense, en particular, está desproporcionadamente gravada”. Finalmente George Pertsikas, presidente del Consejo Nacional de Líneas Aéreas de Canadá (NACC, por sus siglas en inglés), opinó que “el nuevo marco es un buen ejemplo de la industria y el gobierno trabajando juntos”. “Estamos satisfechos de que las nuevas normas establecen claridad, transparencia y, en última instancia, ayudan al consumidor a tomar decisiones”, concluyó Pertsikas.
Edición 2013 del Atlas de Rutas Firestone Bridgestone presentó recientemente la 14º edición de su tradicional Atlas de Rutas Firestone. El mismo incluye una versión actualizada de los mapas de Argentina, Bolivia, el sur de Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay; y se puede adquirir en kioscos, librerías y puntos de venta de la marca en todo el país. En la nueva publicación se podrán encontrar 240 mapas a gran escala con todas las autopistas y vías rápidas de la zona metropolitana de Buenos Aires, rutas principales y secundarias, así como la ubicación de las cabinas de peaje y estaciones de GNC. El Atlas de Rutas Firestone también contiene un detallado plano de la Capital Federal y 171 planos de ciudades de Argentina y sus países limítrofes que
Auditado por:
Director - Editor Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Andrea Mazzuca, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Claudio Gutiérrez M.
incluyen la ubicación de diversos puntos de interés. También contiene una completa guía de alojamientos en cada provincia y vuelve a incluir una sección de consejos útiles para el correcto cuidado de los neumáticos. Estos últimos se basan en la campaña de Bridgestone “Por una conducción + ecológica”, centrada en la reducción del impacto negativo de los autos en el medio ambiente.
Departamento Comercial (ventas@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Daniel Egea, Damián Godoy Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584 Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
PRECIO DEL EJEMPLAR: $10.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de: