La ley de agencias de viajes vuelve a sonar
SUMARIO
OTE y Aspen Snowmass: evento con distinciones Pág. 76
El difícil equilibrio entre precios y rentabilidad
Crecen las versiones acerca de que sería inminente el envío del proyecto desde el Ejecutivo para su tratamiento en el Congreso. Los diputados de la comisión de Turismo dicen que la están esperando, y los empresarios aguardan que el anuncio se concrete en semanas. Pág. 4
Aniversario de la expropiación
Aerolíneas Argentinas: siete años de gestión y de cambios
Pérez / Schmidt / García
Crystal Cruises con García Fernández Turismo
CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires
Pág. 36
Fernando Joselevich
Emirates Airline: de Dubái al mundo Pág. 34
Sean Menke
Nuevo presidente para Sabre Travel Network Pág. 60
Pablo Viñas
Intensa actividad de All Over Pág. 66
201 anunciantes 1.320w ofertas
21/9/15 - Edición Nº 1.381 - Año XXVII - 5.200 ejemplares
Semanario para profesionales de turismo
Bottino / Douglas / Bottino
El encuentro, que pretende posicionar a la ciudad como destino gastronómico, incluirá un circuito con más de 70 restaurantes y un evento solidario. Pág. 68
20 .-
Todo listo para “Bariloche a la Carta”
$
Insert de Buquebus Turismo
Con esta edición
Europa con TRAVELPLAN INTERNACIONAL
CON ESTA EDICIÓN
La operadora ofrece un abanico de tentadores programas que combinan varios enclaves del Viejo Continente. Pág. 94
Precio del ejemplar
EL ELEGIDO
El sector inmobiliario marplatense abrió el debate al sugerir un 25% de aumento en los alquileres de cara al verano. Inmediatamente, el secretario de Turismo de la Provincia pidió responsabilidad a los empresarios y dijo que ése era el techo y se justificaba por mejoras en los servicios. Los hoteleros a coro sostienen que ese número no cubre el incremento de costos y que la rentabilidad sigue en picada, pero que serán medidos porque le temen a la competencia de Brasil. Pág. 3
ExpoLagos 2015, un evento sin fronteras
Ola abre la puerta de Booking a las agencias
Con la premisa de realizar acciones de promoción conjunta del destino Lagos Patagónicos de Argentina y Chile, en San Carlos de Bariloche se realizó la segunda edición de ExpoLagos, el 7 y 8 de septiembre. El evento en formato de rueda de negocios con citas preestablecidas acercó a los expositores locales, productos, servicios y empresas radicadas en el Cono Sur, con potenciales compradores extranjeros. Pág. 80
La mayorista cerró un acuerdo con la plataforma global de reservas de alojamiento y se transformó en el primer operador de Argentina en convertirse en distribuidor de Booking. Guillermo Cedaro, gerente general de Ola (foto), cuenta detalles de la transacción y de cómo es el negocio que se abre a las minoristas. Pág. 20
En septiembre se cumplió el aniversario. De una empresa endeudada, en quiebra técnica, y con apenas 30 aviones operativos muy viejos, se pasó a una compañía que ha recuperado la confianza, modernizó su flota y concretó fuertes inversiones. Quedan cuestiones pendientes, como ajustar los números y revisar el tamaño de la plantilla, entre otras. Pág. 12
Con plan B, el Dakar 2016 se corre en Argentina y Bolivia El Dakar 2016 partirá de Buenos Aires el 3 de enero (ya no de Lima como estaba previsto desde abril de este año) y concluirá en Rosario el 16, tras atravesar ocho provincias argentinas y el salar de Uyuni, en Bolivia. Así lo anunció Etienne Lavigne, director de la prueba, en una rueda de prensa donde no disimuló su enojo con las autoridades peruanas por “abandonar” la carrera. Pág. 82
PROMOS DE COSTA CRUCEROS
BAL HARBOUR VILLAGE
La empresa lanzó tentadoras promociones que ofrecen descuentos del 10% al 30% en el Costa Fascinosa. Pág. 48
El extenso condado dio a conocer lo nuevo La firma anunció nuevas atracciones que del destino de la mano de su representante incorporarán sus parques; entre ellas, las local, Carmen Florio. Pág. 72 de Star Wars y Toy Story Land. Pág. 78
DISNEY: NUEVAS ATRACCIONES
MIAMI Y COSTA RICA CON MDC
Para capacitar a los profesionales, la mayorista realizó dos exitosos fam tours a los citados destinos. Pág. 26
ARGENTINA
21 de septiembre de 2015
la agencia de viajes
PRECIOS, RENTABILIDAD Y COMPETENCIA DE CARA AL VERANO
EN NÚMEROS
El alza del 25% en las tarifas: techo para el Gobierno, piso para los empresarios
“C
ompromiso, responsabilidad y colaboración con los precios”, fue el reclamo del secretario de Turismo de Daniel Scioli, Ignacio Crotto, a todos los empresarios de la actividad para brindarle a los viajeros a la Costa “una oferta accesible y competitiva, y así tener una buena temporada”. Hasta ahí, la declaración es un calco de la realizada a esta misma altura del año en 2014. La diferencia es que el 25% de incremento en las tarifas fijado como techo (“es el máximo sugerido, y esto no significa que todos aumenten ese porcentaje”) se da en un contexto singular. Un escenario donde el cepo ya no asusta a nadie a la hora de cruzar la frontera y en el cual la devaluación del real brasileño agiganta la competencia para los destinos de la Costa Atlántica. Pero, a la vez, donde los empresarios acusan la fatiga de pensar otra temporada con tarifas por debajo de los incrementos de los costos interanuales y cuando los crujidos de la rentabilidad se han vuelto ensordecedores.
El sector inmobiliario marplatense abrió el debate al sugerir un 25% de aumento en los alquileres de cara al verano. Inmediatamente, el secretario de Turismo de la Provincia pidió responsabilidad a los empresarios y dijo que ése era el techo y se justificaba por mejoras en los servicios. Los hoteleros a coro sostienen que ese número no cubre el incremento de costos y la rentabilidad sigue en picada, pero le temen a la competencia de Brasil. EN PERSPECTIVA. El número mágico, 25%, es en realidad una traslación de la sugerencia de incremento para la temporada en los precios
de alquileres realizada la semana pasada por el Colegio de Martilleros marplatense. Una recomendación que conllevó a una inmediata aclaración de
Crotto en el sentido de que el índice era un techo (incluso por encima del deseado) y no una norma: “No se puede hablar de un porcentaje puntual. En algunos casos, el incremento se debe a que ciertos establecimientos han mejorado servicios con respecto al año anterior y han incorporado otros nuevos”. Pero no sólo los hoteleros creen que el 25% se queda corto, los propios martilleros que fijaron ese reajuste consideraron que “implica un sacrificio para los propietarios”. El titular del Colegio, Miguel Ángel Donsini, insistió en que a veces es preferible ganar un poquito menos, pero garantizar la ocupación. Según el dirigente, el precio de referencia se delineó teniendo en cuenta que “a raíz de la devaluación que aplicó Brasil la temporada puede presentarse complicada. Sabemos que tenemos que ser competitivos en el tema precios”.
EN CLAVE HOTELERA. Si al dueño de un departamento no le cierra la ecua-
pág. 3
ción de tarifa vs. inflación, no es sorprendente que a los hoteleros, que deben sostener una estructura de empleados y una creciente carga tributaria, el número mágico les apriete aún más el zapato. “El hotel tiene otra estructura de costos y con el 25% estamos un poco cortos. De movida el convenio salarial aumentó un 29%, a lo cual si le sumamos otros componentes (gastronómicos e impuestos) ese valor de referencia está muy por debajo del costo”, evaluó Fabián Salvucci, titular de la filial de Pinamar y Cariló de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT). Según reveló el dirigente, si bien el tema no se trató en profundidad en las reuniones de la entidad, “lo que se estuvo hablando es de alrededor del 30%. Y no me animo a decir más porque la situación no está para andar holgados, dadas las circunstancias del turismo interno y externo que vamos a tener”. El empresario marplatense y dirigente de la filial local y nacional de la Fehgra, Rolando Dominé, coincidió en que pa-
30%
es el piso de incremento que los hoteleros consideran cubriría el alza interanual de costos.
29%
es el incremento salarial acordado para los empleados hotelerogastronómicos.
25%
es el incremento sugerido para los alquileres y el techo aceptado por el gobierno de la Provincia. ra atender los costos crecientes el incremento no debería ser inferior al 30%: “Esos cinco puntos parecen una minucia, pero en términos de lo que significa la evolución de una caja hotelera es importante”. De todos modos, el presidente de la Asociación Empresaria Hotelero Gastronómica (AEHG) de “La Feliz”, Eduardo Palena, dijo que la sugerencia es que el tope de incrementos no supere el 25%: “Sabemos que estamos resignando rentabilidad y no cubre el aumento de costos, pero entendemos que es un esfuerzo para tratar de que la temporada sea buena. Hay que ser medidos y te-
pág. 4
la agencia de viajes
ner en cuenta lo que puede pagar el turista para que alcancemos una buena ocupación. No sirve de nada poner la tarifa que nos parezca razonable y que la gente elija otro destino”. EL FUSIBLE. Ahora bien, cuán aplicados están siendo con el techo anunciado la semana pasada. Un operador de turismo consultado (prefirió no identificarse) dijo que la situación es dispar y los aumentos informados para el verano oscilan entre el 25% y el 35%. Pero el problema –según su óptica- no sólo es el “dibujo”, sino que “ahora mismo estoy cotizando un viaje a Disney para mayo o junio de 2016 y tengo las tarifas. Pero acá en Mar del Plata no las consigo ni para el próximo fin de semana largo”. Consultado al respecto, Dominé extrañó que no hubiera habido intercambios de opiniones con el resto de la hotelería: “Es tan difícil fijar precios sin mirar lo que hace la competencia que lamentablemente estamos postergando el anuncio de tarifas de enero, porque entendemos como natural hacer un cruce de opiniones con otros colegas y la oferta que compite del exterior”. Por su parte, el titular del
21 de septiembre de 2015
establecimiento Delfín, Rubén Fernández, calculó que el costo operativo se incrementó entre un 30% y 33% de un año a otro, con lo cual “hoy estamos en un punto donde ya no podemos jugar con cuánto cobra el vecino para fijar nuestras tarifas. Además, si bien el porcentaje asusta, la realidad es que en pesos seguimos siendo más económicos que otros destinos nacionales e internacionales”. El empresario marplatense explicó cuál es el compromiso que se pone en juego ante este panorama, donde cruje la rentabilidad y se imponen techos que no cubren la inflación: “Cada uno sabe lo que tiene que hacer. Nosotros somos responsables en tratar de mantener las fuentes laborales y si la rentabilidad baja alarmantemente uno tiene que poner en la balanza si achica costos, si los traslada a la tarifa o hace un mix”. Por último, el representante de una agencia receptiva local razonó: “No creo que una buena temporada pase por el precio, sino por la decisión del turista de venir a la Costa por tener una ciudad segura, limpia y con atractivos. Yo prefiero que la gente que maneja esos asuntos se ocupe de eso y no de si el hotelero tiene que aumentar y cuánto”.
ARGENTINA
La ley de agencias vuelve a asomar en el horizonte inmediato
C
recen las versiones acerca de que se sería inminente el envío del proyecto para su tratamiento en el Congreso. Los diputados de la comisión de Turismo dicen que la están esperando y los empresarios aguardan que el anuncio se concrete en cuestión de semanas. Tiene el respaldo del sector privado, la Faevyt, que además empuja para que se apruebe lo más pronto posible. En el Congreso los diputados dicen estar dispuestos a darle tratamiento, reconociendo que viene con un alto nivel de consenso previo. Y el propio Ministerio de Turismo, autor del proyecto original, desea que cuando concluya el ciclo en diciembre la norma haya sido sancionada. Es que, después de un largo derrotero por diversos organismos, las firmas del Poder Ejecutivo que acompañan el documento ya fueron estampadas (por caso, el propio jefe de Gabinete). Sólo falta que la misma Presidenta de la Nación con su rúbrica inaugure el vuelo que llevará la ley de agentes de viajes de Balcarce 50 al Congreso de la Nación.
El proyecto aún no entró en Diputados, pero no quiere decir que no pueda hacerlo en los próximos días. Sería muy bueno porque lo estamos esperando hace un montón. Ianni (diputada FPV) En realidad la situación es muy similar a la de junio pasado, cuando al inaugurar el Congreso de la Faevyt en Mendoza el ministro Enrique Meyer le contó a este medio que un día antes había hablado con el secretario de Legal y Técnica (Carlos Zanini) y le había dicho que estaban ultimando unos detalles previos al envío del proyecto al Palacio legislativo. “Yo creo que llegamos a que se trate este año”, dijo entonces el funcionario. Lo que sí cambió ahora es el tenor de los rumores que indican que es cuestión de
días para que se oficialice el anuncio. De hecho, la ansiedad pasa por saber si la oficialización del envío del proyecto puede darse en la propia inauguración de la Feria Internacional de Turismo el próximo sábado. En el Ejecutivo el hermetismo es total, sólo dejan traslucir la confianza de que cumplirán con el desembarco prometido en el Legislativo antes de fin de año, pero evitan confirmar o descartar que eso esté listo antes del corte de cinta de la Feria Internacional de Tuirsmo (FIT).
ANSIEDAD. “El proyecto aún no entró en Diputados, pero no quiere decir que no pueda hacerlo en los próximos días (…) Sería muy bueno, porque lo estamos esperando hace un montón”, señaló la diputada por Santa Cruz, Ana Ianni, que integra además la Mesa Nacional del Turismo Scioli-Zannini 2015. El propio presidente de la Comisión de Turismo de la Cámara baja, Omar Duclós (GEN), dijo que no había escuchado nada respecto al próximo arribo del proyecto de ley de agencias de viajes, pero
que “me resulta raro que aún no la hayan mandado, porque entiendo que viene con un alto consenso al interior del sector”. Desde la Faevyt también niegan tener certezas de que el anuncio sea inminente, pero es evidente que hay renovada confianza: “Seguimos esperando que la ley sea tratada, porque es un ejemplo de trabajo conjunto entre el sector público y el privado. Sería un buen logro poder materializarlo lo más pronto posible”, apuntó su titular, Fabricio Di Giambattista. No es la primera vez que se crean tan altas expectativas sobre el anuncio de que la ley sería enviada al Congreso. Se ha vuelto una muletilla de cada inauguración de los últimos foros de la Faevyt desde al menos 2012, cuando se la debatió y corrigió en Salta (un año antes el MinTur les había entregado el documento original). En el evento de 2014 en Las Termas de Río Hondo el secretario de Turismo, Daniel Aguilera, dijo que era cuestión de días. La diferencia es que ahora sí el recorrido del anteproyecto sólo dependería de una firma.
pág. 6
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
La CAME, junto a la CAT, lanzó su foro anual de comercio y turismo
Se realizará el 15 y 16 de octubre en Mendoza y hará hincapié en la generación de empleo y en la competitividad. En el lanzamiento hubo guiños a Daniel Scioli por su paso por la Secretaría de Turismo.
C
on la mira puesta en la competitividad y la generación de empleo (al menos así reza el lema de este año), la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) presentó el XIV Foro Internacional de Ciudad, Comercio y Turismo, que se celebrará el 15 y 16 de octubre en la ciudad de Mendoza. En la presentación estu-
La mira estará puesta en la competitividad y la generalización de empleo.
vieron no sólo representantes de la CAME, sino también de la CAT y las carteras de Turismo de la Nación y de Mendoza que se sumaron a la organización. De esta manera, dieron vuelta la página respecto al diferendo limítrofe que hasta hace menos de dos años mantuvieron las entidades y que llevó a la renuncia de miembros de la CAT a la Confederación. De hecho, Osvaldo Cornide, titular de la CAME, hizo una alusión elíptica a esta cuestión de fronteras: “No somos una entidad de turismo, siempre lo aclaro. Lo que hemos creado son comisiones de trabajo que no tienen que ver con competir con otras instituciones, sino con traer turismo a los destinos para así dinamizar el comercio”. También su par de la CAT, Oscar Ghezzi, recurrió a una elipsis para graficar el momento actual: “El trabajo conjunto es una realidad tanto hacia adentro del sector como hacia afuera, entendiendo el efecto derrame y dinamizador que tiene el turismo en el comercio. Un recorrido que mantendremos vigente en los tiempos venideros”.
Daniel como secretario veía esa luz en el túnel y apostó al turismo como traccionador de la actividad económica. Meyer GUIÑOS A SCIOLI. Si bien tras la presentación y en diálogo con La Agencia de Viajes Cornide descartó que el Foro vaya a servir de escaparate para las propuestas de cara al sector de los distintos espacios que se disputarán la Presidencia 10 días después, en el lanzamiento hubo algunos guiños indisimulados hacia Daniel Scioli. “Cuando empezamos con esto (el primer Foro fue en 2002) lo hablamos con el hombre que hoy es candidato a presidente y entonces era secretario de Turismo, en un momento donde nadie quería hacer nada”, reconoció el titular de la CA-
Cuando empezamos con esto (el primer Foro fue en 2002) lo hablamos con el hombre que hoy es candidato a presidente y entonces era secretario de Turismo, en un momento donde nadie quería hacer nada. Cornide. ME, para luego elogiar a Enrique Meyer: “Y después seguimos con la suerte porque asumió el hombre que está a mi derecha. Él mismo nos vino a visitar a la entidad y tuvimos un apoyo total”. El propio Meyer se sumó luego a los elogios: “Julio de 2002, recuerden cómo estaba el país en ese momento (…) Daniel como secretario veía esa luz en el túnel y apostó al turismo como traccionador de la actividad económica”. LA AGENDA. Las actividades previstas duran un día y medio. Arrancan el jueves 15 de octubre por la tarde con los talleres sectoriales y concluyen el viernes 16 con cinco conferencias. La primera presenta a Medellín como modelo de cambio para las ciudades, la segunda aborda con economistas el aporte del turismo a la generación de empleo y la siguiente retoma el análisis de programas y políticas públicas para la generación de trabajos y la incidencia del turismo interno y el calendario de feriados. La jornada cierra con disertantes exponiendo sobre el impacto de los grandes eventos deportivos en los destinos, la gestión de la calidad y las tendencias de consumo en Argentina.
DATOS ÚTILES Fecha: 15 y 16 de octubre. Sede: Centro de Congresos y Exposiciones de la Ciudad de Mendoza. Informes: www.redcame. org.ar.
pág. 10
la agencia de viajes
ARGENTINA 21 pág de. 10 septiembre la agencia de 2015 de viajes 21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
Foro de Turismo y Hotelería
AGENDA
La competitividad en el centro del análisis
La Fundación Proturismo y su mesa redonda de autores en la FIT El próximo lunes 28 de septiembre en el marco de la FIT 2015, en el auditorio Atrápalo, de 17.30 a 18.15, la Fundación Proturismo organizará una mesa redonda de autores. La idea es presentar los títulos publicados a lo largo de este 2015. “Turismo carretero argentino. Incidencia en los desplazamientos turísticos”, de Noemí Wallingre, cuarta edición corregida y aumentada de un verdadero clásico para los estudiantes del sector turístico. “Turismo 2.0. Todo lo que usted necesita saber sobre el Marketing Turístico en redes sociales”, de Flavia Tomaello y Walter Duer, parte desde cero para conocer en profundidad el fenómeno de las redes sociales y su impacto en los negocios. “Yield Management en Hotelería. Estrategias para la gestión de ingresos en las PyMes de alojamiento turístico”, de Armando Azeglio, Ariel Barreto y Walter Zanchetti es ya un título imperdible para todo estudiante de hotelería y profesional que quiera agudizar el lápiz en la gestión de su emprendimiento hotelero. Y “Destino Chaco. Desafíos de una gestión turística”, de José Ignacio Saife, acerca de la crónica de una gestión, la de turismo en Chaco, que revolucionó la actividad en la provincia: una experiencia renovadora y reveladora.
dad, ofrecer seguridad jurídica, elaborar modificaciones legislativas pertinentes y contemplar la incorporación de personal altamente capacitado en cargos estratégicos son algunas de las medidas que modificarán, de manera positiva, la actualidad de la aviación comercial nacional”, concluyó.
Ricardo Boente.
B
ajo el lema “Ser más competitivos, ¿un desafío pendiente?” se desarrolló en la sede de la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Confiterías y Cafés (Ahrcc), una jornada que puso el interrogante en el centro del debate. El encuentro fue organizado por el Área de Turismo Cultural del Museo Isaac Fernández Blanco (MIFB) y el Ente Turismo de Buenos Aires, y contó con el auspicio de la Fundación Proturismo y de la propia Ahrcc. La jornada estuvo divida en tres disertaciones, moderadas por Alejo Marcigliano, responsable del Fondo Editorial de la Fundación. En el primer turno, Ricardo Boente, hotelero y expresidente de la Ahrcc ofreció un panorama sobre la actualidad del sector en la ciudad. Boente recopiló información estadística de los últimos 15 años y estableció un caso ejemplo (un hotel de 4 estrellas, de 100 habitaciones y 50 empleados) y una medida-parámetro: la cantidad de noches. Y así midió el devenir del mercado en la última década y media. De este modo mientras en el año 2000 había 5.562 habitaciones en la Ciudad de Buenos Aires, hoy llegan a 7.964, lo que a su vez representa una baja respecto de las 8.043 del año pasado (2014). Midiendo el impacto de algunos items, siempre utilizando la variable de las noches, en 2000 se pagaban los sueldos del año con lo recaudado en 3.279 noches. Ahora en 2015 se necesitan 15.943 noches. Del mismo modo, mientras que entre 2000 y 2015 la facturación del hotel creció un 500%, los sueldos se incrementaron un 2.633%, los costos relacionados a los derechos autorales treparon un 1.461%, los servicios públicos un 1.807% y las tasas municipales 1.200%. Boente cerró su disertación marcando la disparidad en el comportamiento de las curvas de muchos de los datos brindados y la necesidad “de volver a un equilibrio, porque es gracias a ese equilibrio de las variables que este negocio hotelero puede ser rentable”. Luego de un receso, Fernando Dozo, especialista en política aerocomercial, explicó la importancia del transporte aéreo en el desarrollo de la actividad turística y puso como
Fernando Dozo.
Mediante las disertaciones de diversos especialistas se reflejó el estado de cosas en lo relativo al transporte aéreo y la hotelería, en referencia a la Ciudad de Buenos Aires. Como factor esperanzador se presentaron dos nichos de mercado, turismo de salud y bienestar e idiomático, que tienen mucho para ofrecer y que son alternativas a trabajar. ejemplo destinos como Las Vegas, Japón, Polinesia, Caribe, Tailandia y el Golfo Pérsico, donde el crecimiento de la actividad aérea fue clave en su expansión turística. A continuación profundizó en algunas características del mercado aerocomercial: “Las regulaciones internacionales, el código aeronáutico, los acuerdos bilaterales, las alianzas comerciales y la aparición de las low cost forman parte de un escenario que se caracteriza por presentar desafíos como la regulación y el control societario; la inestabilidad frente a las crisis económicas, políticas y sociales; volatilidad de los precios del combustible, los pasajeros disruptivos y pérdida de la uniformidad legislativa”. Volviendo a la situación del país expresó: “Argentina presenta un panorama singular caracterizado por altos costos, precios bajos, trabas al
desarrollo de la actividad y falta de conectividad en algunos destinos de relevancia”. “Los conflictos gremiales y las restricciones a la inversión extranjera, así como los limitados servicios de ayuda a la navegación aérea plantean un panorama complejo”, dijo Dozo. Finalmente, el especialista desarrolló algunos items que plantean una transición necesaria para fortalecer al sector: “Incentivar la competitivi-
Es necesario volver a un equilibrio, porque es gracias a ese equilibrio de las variables que este negocio hotelero puede ser rentable. Ricardo Boente
Stella Maris Rivas, Marcelo García, Carlos Gutiérrez y Alejo Marcigliano.
ANALIZANDO NICHOS. En el último bloque de la jornada, Carlos Gutiérrez, secretario ejecutivo del Consejo Asesor del Ente Turismo de Buenos Aires, presentó algunas características de la oferta de turismo de la ciudad. En primer lugar, Gutiérrez explicó que “el 70% del turismo regional que llega a Buenos Aires es de origen brasileño, y parte de esa demanda consume no sólo la oferta turística clásica sino también otro tipo de experiencias como las de turismo idiomático o de turismo médico”. Luego tomó la palabra Stella Maris Rivas, subgerenta operativa de Mercados Nacionales de la Dirección General de Promoción Turística del Ente Turismo Buenos Aires, quien se explayó sobre el segmento de turismo de salud y bienestar. “La globalización de los servicios médicos, la aplicación de alta tecnología y la capacitación de los recursos humanos, así como el crecimiento de la expectativa de vida colaboran para que cada vez más individuos se desplacen en busca de tratamientos médicos, estéticos –incluyendo intervenciones dentales, faciales y corporales– o preventivos como los que incluyen sesiones de spa y wellness. Al respecto, Rivas destacó que “Buenos Aires se incluye en una estrategia nacional que busca desarrollar este segmento del mismo modo que en su momento lo hicieron India, Tailandia, Hong Kong, Malasia, México, Brasil, Colombia y Estados Unidos; países que ostentan una destacada trayectoria en esta modalidad”. Vale mencionar que los viajeros que se desplazan con esta motivación también buscan vivir una experiencia completa en la ciudad, suelen viajar acompañados e invierten de 3 a 5 veces más dinero que otro tipo de turistas. “Por eso es fundamental que la oferta de productos y
servicios de Buenos Aires esté actualizada y contemple diversidad de propuestas culturales, gastronómicas y de entretenimiento”, reflexionó Rivas. La última disertación estuvo a cargo de Marcelo García, presidente de la SEA (Asociación Centro de Idiomas), entidad que trabaja por la promoción del turismo idiomático en Argentina. De este modo, García explicó: “En la actualidad el idioma es tomado como un valor económico y quienes vienen a Buenos Aires o a cualquier ciudad de nuestro país a aprender la lengua, necesariamente utilizarán infraestructura turística”. Por otra parte, indicó que “los estudiantes llegan a Buenos Aires atraídos por el excelente nivel académico pero además por la enorme posibilidad de consumir bienes culturales y agregó: “Argentina es el país más elegido de Latinoamérica para aprender español”. Consultado acerca de las características de la demanda, explicó: “El primer lugar lo ocupa el mercado brasileño seguido por el de Estados Unidos. La demanda está conformada, en gran parte, por mujeres entre 18 y 30 años que extienden su estadía de cuatro a ocho semanas y durante este período reciben visitas de familiares y amigos”. Finalmente, García resaltó la importancia de este segmento que “colabora para romper con la estacionalidad de los destinos, eleva el nivel de la oferta académica y cultural además de estar en pleno desarrollo, teniendo en cuenta el crecimiento, a nivel global, del uso de la lengua española”.
pág. 12
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
ANIVERSARIO DE LA EXPROPIACIÓN
Aerolíneas Argentinas: siete años de gestión y de cambios
En septiembre de 2008, Aerolíneas Argentinas y Austral pasaban a control estatal en un estado paupérrimo. Con apenas un 40% de la flota volando, deudas a proveedores y con una operación limitada, se pasó con el transcurso de los años a una empresa que funciona, que cuenta con una flota moderna y que ha revertido su imagen. Pese a esto, hay cuestiones importantes pendientes como el déficit económico. POR ALEJO MARCIGLIANO, reaccion7@ladevi.com
E
l 3 de septiembre pasado se cumplieron siete años desde que la Cámara de Senadores aprobara por 46 votos a favor y 21 en contra el proyecto de expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral. Ríos de tinta se han escrito con lo sucedido en todo este tiempo. Quizás la forma más eficiente de mostrar este derrotero sea con la contundencia que suelen tener las cifras, comparando la foto de ese 2008 y la de la actualidad. Para delimitar la que fue existen dos documentos: el Balance 2008 y el dictamen del Tribunal de Tasaciones de la Na-
ción (TTN). Allí se refleja el estado en el que estaba la compañía, al menos en sus índices y cuestiones más centrales que desgranaremos a continuación.
FLOTA. Al 1° de julio de 2008, según el TTN, AR y AU poseían 86 aviones, pero sólo 34 de ellos estaban en estado ope-
rativo (es decir en condiciones de volar). Vale una aclaración: de los 86 aviones, 24 eran propios y 62 alquilados. La mayor parte de la flota propia estaba desprogramada, sólo tres MD de Austral estaban en condiciones de despegar. Y otros 31 aviones alquilados estaban en estado no operativo: esto conduciría a que posteriormente debieran ser puestos en condiciones de poder volar, nuevamente, para ser devueltos a las empresas de leasing (proceso que también implicó un desembolso de fondos). Por otro lado, la antigüedad promedio de la flota era de 21 años.
Un A330, el modelo más reciente incorporado a la flota de AR.
A marzo de este año, según la propia AR informó al Congreso, la flota está compuesta por 71 aeronaves: 22 Embraer E190, 37 Boeing B-737-700/800 y 12 Airbus A330/340. De ellos, hoy 26 son propios. La enorme clave detrás de estos números es que la antigüedad promedio de la flota ha caído a cerca de 10 años y sigue bajando, porque alguno de los aviones
DENUNCIA CONTRA MARSANS JJLa semana pasada, la Procelac (Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos) presentó una denuncia penal por posible fraude contra el Grupo Marsans. La acusación se basa en el hecho de que el consorcio español habría vendido el juicio que inició contra la Argentina por la expropiación de Aerolíneas Argentinas y Austral ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (Ciadi). Y
justamente, el comprador del proceso fue el fondo buitre Burford. El anuncio fue realizado por el fiscal general a cargo de la Procelac, Carlos Gonella, y por la Procuradora del Tesoro de la Nación, Angelina Abbona. Los funcionarios explicaron que producto de la mala gestión de la compañía, Argentina reconvino (es decir la invirtió y emplazó al demandante) la denuncia de Marsans ante el Ciadi. “La mala gestión del grupo español llevó a la
ruina a la empresa y por eso la Presidenta decidió en 2008 expropiarla a fin de salvaguardar la continuidad y regularidad de este servicio público esencial y la conectividad de todo el país”, explicó Gonella. “Marsans es deudor de la Argentina por haber dejado en situación ruinosa a Aerolíneas. El gobierno tuvo que realizar inversiones, por eso reconvenimos la denuncia en el Ciadi por US4 1.400 millones”.
más antiguos de la flota (los A340) serán desprogramados paulatinamente al ser sustituidos por los A330. Prueba de esto, además, es que la flota en 2008 valía US$ 342 millones mientras que este año esa cifra trepó a US$ 1.635 millones. LAS OPERACIONES. En 2008, el grupo cumplimentó un total de 24.609 frecuencias. El año pasado esa misma cifra subió a 49.819, es decir un incremento del 102%. En el mismo sentido, las horas-block pasaron de 142.472 en 2008 a 235.345 en 2014: un 65% más. Todo esto condujo a que en 2008 se transportaran unos 5,3 millones de pasajeros, mientras que en 2014 se alcanzó los 9,7 millones, es decir un crecimiento del 80%.
pág. 14
la agencia de viajes
La mejora en la performance le permitió a AR, además, ingresar a una alianza internacional como SkyTeam, hecho del que se está celebrando por estos días el tercer aniversario. INVERSIONES. Hubo varias inversiones notorias: el cambio de imagen, el uniforme de las tripulaciones, la unificación de la imagen corporativa en todos los locales y demás. Pero una de las más contundentes fue la constitución del Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de
21 de septiembre de 2015
la República Argentina (Cefepra), que le ha permitido a la empresa recuperar la capacidad de entrenar a sus pilotos, pero además generar ahorros e ingresos tomando esta área como una nueva unidad de negocio. La construcción del Cefepra, que ahora se está ampliando (ver aparte), demandó US$ 26 millones y genera ahorros anuales por US$ 53 millones. Pero además se hicieron varias inversiones recuperando capacidades técnicas como la del taller de galvanostegia (gracias a $ 23 millones) o el de motores (que demandó $ 26 millones entre la obra y
ARGENTINA
las herramientas necesarias), además de la construcción de un nuevo hangar en Ezeiza que está en marcha. LOS NÚMEROS ECONÓMICOS. La recuperación de las operaciones generó un incremento de los ingresos que pasaron de US$ 1.100 millones en 2008 a US$ 1.900 millones (+73%). Del mismo modo, se redujo el déficit de US$ 859 millones a US$ 366 millones para 2014. Pero además, AR remitió unos $ 5.862 millones el año pasado, en concepto de tasas, cargas sociales e im-
puestos, al Estado. Claro que el impacto de AR en la economía es repartido y federal (sobre todo lo relacionado con lo que generan los turistas, transportados por AR, en destino), mientras que los aportes salen de la caja única del Estado nacional. Sin duda alguna la cuestión económica de la compañía es, justamente, la más polémica y discutida. Una de las cuestiones más sonadas es que, justamente, ha realizado importantes inversiones gracias al aporte estatal. Es decir, si hubiera tenido que depender de su propio beneficio para invertir (aun utilizando esa perfor-
AMPLIACIÓN DEL CEFEPRA JJEn la semana se presentaron las obras de ampliación del Centro de Formación y Entrenamiento de Pilotos de la República Argentina (Cefepra). Esencialmente, los trabajos demandarán la instalación de un mock up (maqueta del avión en tamaño real) que permitirá el entrenamiento en procedimientos de emergencia, preventivos y vinculados al servicio al pasajeros. La construcción de esta nueva área es vecina a los simuladores que hoy integran el Cefepra. “Presentar el comienzo de esta nueva obra en Ezeiza para la formación y mance para conseguir financiamiento) le hubiera sido imposible. Porque de hecho, AR es deficitaria. Otro de los aspectos en debate es el tamaño de la plantilla, que pasó de 6.513 empleados en 2008 (75 empleados por avión) a 11.529 (162). Y lo curioso es que, como vimos, AR mejoró la calidad de su flo-
capacitación de todos los trabajadores es una alegría, una prioridad y ante todo no es una idea, sino un hecho concreto. Nuestra preocupación es invertir y recuperar todo lo que se perdió durante los años de abandono. El Estado invierte para que todos los argentinos estén orgullosos de su línea aérea de bandera”, comentó Mariano Recalde, presidente de Aerolíneas Argentinas. Esta nueva dependencia que alojará el mock up constará de 703 m², con una altura libre de 7 m, y deberá estar concluida en 180 días. La inversión demandada alcanza los $ 31,5 millones. ta, pero cuantitativamente se encuentra sutilmente por debajo de la flota nominal (no de la operativa porque los aviones actuales están todos en condición de vuelo) que tenía hace siete años. Es decir que tiene más trabajadores para operar menos aviones de los que poseía en 2008, en términos genéricos.
Interesantes promociones de DB Bahn
A
ctualmente, la empresa ferroviaria alemana DB Bahn se encuentra ofreciendo dos interesantes promociones: la “German Rail Extra Day” y la “German Rail Pass Christmas Shopping Special”. La primera le permite al usuario agregar desde 2 hasta 4 días extra a su pase, siempre que sea adquirido antes del 30 de septiembre y se use has-
ta el 31 de octubre. En tanto, la “German Rail Pass - Christmas Shopping Special” ofrece hasta un 20% de descuento en pases Flexi y Consecutivos, siempre que sean adquiridos antes del 12 de diciembre y se utilicen hasta el 31 de enero de 2016. Los detalles pueden consultarse en la página www.db bahn.com.ar.
Porto de Galinhas: artesanía con veta solidaria
A
demás de sus bellas playas, naturaleza pródiga y gastronomía nordestina, Porto de Galinhas ofrece artesanías a modo de souvenirs para los turistas. Lo interesante del asunto es que son creadas por más de 80 mujeres en el marco de un proyecto denominado “Armazém do Sebrae“, que brinda apoyo a las micro y pequeñas empresas de Pernambuco. Por medio de esta iniciativa, las artesanas reciben
cursos de capacitación sobre precios de venta, embalaje, terminación de productos y atención al público, asegurando el sustento de decenas de familias. Los objetos, expuestos en Rua Beijupirá, región central del balneario, de octubre a febrero, son elaborados con hojas de plátano, paja y coco, hilo de arroz para realizar collares y pulseras, y bijouterie, utensilios de cocina, canastas y souvenirs.
pág. 18
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
La FIT festeja 20 años y se abre a la tecnología
L
a Faevyt volvió a elegir a la tecnología como ariete para contribuir al fortalecimiento del sector. Ya lo hizo este año cuando lanzó el polémico TravelSale y repetirá del 26 al 29 de septiembre cuando le dé buena parte del protagonismo de la icónica 20° edición de la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) al flamante espacio de capacitación bautizado como Turtech by FIT. El evento fue definido por los organizadores como el pri-
El evento Turtech by FIT fue presentado por los organizadores como el novedoso protagonista del 20° aniversario de la Feria y aspiran a que crezca con los años.
mero de la región dedicado a la aplicación de tecnología en la industria turística, “que busca no sólo capacitar, sino además tender puentes entre el sector, la tecnología y las inversiones”. Al respecto, Fabricio Di Giambattista, presidente de la Faevyt y la FIT, comentó que “teniendo en cuenta que el desarrollo tecnológico aplicado al turismo está en un momento sin precedentes, hemos incorporado un ámbito orientado a la capacitación, al reconocimiento de distintas
estrategias de incorporación de la misma, así como un espacio donde puedan presentarse startups y propuestas innovadoras. Tal como existe en otras ferias del mundo”. El dirigente, además, dejó en claro que Turtech nace con la intención de quedarse “con cada vez mayor protagonismo dentro de la FIT”. MÁS DETALLES. EL encuentro se realizará el lunes 28 de septiembre, desde las 14.30 y hasta las 18, en
El encuentro servirá de marco al Turtech by FIT.
el salón Ceibo de La Rural. Entre sus sponsors están Travelport, Latam, Despegar, Atrápalo y la plataforma de pagos electrónicos worldpay. Entre los paneles y entrevistas se destaca uno sobre buenas prácticas en experiencia de usuarios en plataformas móviles e Internet, integrado por Geraldine Gamon-
des (Globant) y Michael Dorka (Despegar). Además, durante Turtech tendrá lugar el Travel-Ups!, encuentro que pondrá en contacto a 10 startups, previamente seleccionadas, que quieren desarrollar el turismo con aplicación de tecnología, con big players, inversores y aceleradoras.
El Nordeste brasileño, en Córdoba T
AM Linhas Aéreas brindó su apoyo a la realización del primer Roadshow del Nordeste de Brasil, llevado a cabo días atrás en el Hotel Interplaza de Córdoba, bajo la organización de Embratur y la Embajada de Brasil en Argentina. La iniciativa tuvo por finalidad capacitar al trade sobre los atractivos turísticos brasileños y dar a conocer las operaciones de TAM que conectan con esos destinos.
Las capacitaciones tuvieron como eje a cinco estados del Nordeste: Ceará, Pernambuco, Alagoas, Bahía y Rio Grande do Norte. El evento estuvo dividido en dos partes: en la primera se capacitó a las agencias sobre las atracciones turísticas de estos estados, mientras que a continuación se desarrolló un workshop en el que participaron representantes públicos y privados.
La Ruta de la Miel en la provincia de Buenos Aires
A
raíz del crecimiento de la apicultura moderna, la miel se convirtió en un producto turístico en la provincia de Buenos Aires. Además, se reunieron representantes de los distritos de Coronel Dorrego, Coronel Pringles, Coronel Suárez, Laprida, Olavarría, Rauch, Saavedra y Tres Arroyos, con
el propósito de avanzar en la incorporación de la miel a las Rutas Gastronómicas de la Provincia. Se trata de una propuesta innovadora, sustentada sobre la producción de alimentos regionales, que permite diversificar la oferta turística y promueve la reactivación de las economías locales.
pág. 20
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
Ola abre la puerta a la L comercialización de Booking en agencias
La mayorista cerró un acuerdo con la plataforma global de reservas de alojamiento y se transformó en el primer operador de Argentina en convertirse en distribuidor de Booking. El gerente general de Ola cuenta detalles de la transacción y de cómo es el negocio que se abre a las minoristas.
a operadora rosarina suscribió un acuerdo estratégico con Booking, subsidiaria de The Priceline Group, para incorporar a su motor de búsqueda la oferta de más de 700 mil alojamientos con los que cuenta la plataforma global. Con lo cual la mayorista del Grupo Transatlántica se transforma en la primera en Argentina en ofrecer a sus clientes la opción de acceder a través de su web (www. ola.com.ar) a los productos de Booking “con el mejor precio, complementado por la garantía y respaldo de Ola”. En diálogo con este medio el gerente general de la comGuillermo Cedaro.
pañía, Guillermo Cedaro, explicó: “Por diversas razones muchas agencias no estaban utilizando Booking. Nosotros encontramos una vuelta para poder incorporarlo a nuestro motor de búsqueda, considerándolo como otro prestador más de hotelería dentro de la oferta de Ola”. LA COCINA DEL ACUERDO. Lo cierto es que Booking no es un jugador más en el escenario turístico. A nivel global mueve más de 900 mil reservas diarias. Y su aparición, crecimiento y consolidación despierta muchos recelos, fundamentalmente entre los hoteleros. Por eso, además del anuncio, que Ola le haya abierto la puerta de la cadena comercializadora en Argentina tiene varios condimentos de análisis. Por un lado, porque como dijimos “somos los primeros distribuidores de Booking en Argentina, que seamos los últimos no lo podría asegurar. Pero, en definitiva, si no lo hacíamos nosotros lo iba a hacer otro. Nosotros nos dimos cuenta de que más que verlos como enemigos nos teníamos que aliar”, explicó el directivo de Ola. La firma estuvo precedida de varias reuniones con los ejecutivos holandeses que gestionan Booking. “Es un negocio puro y duro, que poco tiene que ver con el glamour del turismo. Es otro esquema: te sentás, les presentás un modelo, tus números y si les sirve te prestan atención. Por eso hay muchas agencias que no llegan a esa instancia”, relató Cedaro, quien dijo que la primacía de la calculadora también está ligada a que es un
EN NÚMEROS
900 mil
noches por día se reservan a través de Booking.
792 mil
son los establecimientos que agrupa la plataforma.
221
los países donde tiene oferta, desde B&B hasta 5 estrellas.
Obviamente el negocio no es el mismo que el tradicional. Booking nos comisiona algo a nosotros y de ese algo nosotros hacemos lo propio con los agentes de viajes. Si no lo hacíamos nosotros lo iba a hacer otro. Nosotros nos dimos cuenta que más que verlos como enemigos nos teníamos que aliar. negocio “muy finito”, que demanda altas cuotas de producción para obtener una rentabilidad que valga la pena. “Había que tenerlo como complemento sí o sí, pero no es ni creo que vaya a ser el núcleo del negocio de Ola, que van a seguir siendo los cupos y los paquetes”, completo el directivo de la mayorista. DESDE LA ÓPTICA MINORISTA. A la hora de explicar los porqués del acuerdo para entrar en ese negocio “finito”, Cedaro dijo que tuvieron en cuenta dos realidades del impacto actual de Booking en la cadena minorista. Una de ellas es la sensación que domina a muchas agencias de que estaban perdiendo ventas frente al canal directo de la plataforma de alojamientos. Otra es que no pocos minoristas terminaban contratando el hotel a través de Booking “sin ganar plata, pero en la idea de no perder al cliente y luego venderle un paquete o el aéreo”. Así y todo, cuando en Ola consultaron a las agencias más cercanas que opinaban de la posibilidad de cerrar un acuerdo para que la mayorista distribuyera y garantizara el producto “quedamos muy sorprendidos porque todo el mundo dijo ‘traiganlo’”, recordó Cedaro.
pág. 22
la agencia de viajes
Recapitulando, la minorista cliente de Ola o aquella que se dé de alta puede ahora empezar a vender los hoteles de Booking “en 10 minutos”. Pero no varía el hecho de que sigue siendo para pago en destino y, por ende, no cuenta con la financiación para abonar con tarjetas de crédito en Argentina. Aunque los precios –como reconocen en Ola- están por debajo de la hotelería estándar. “Obviamente el negocio no es el mismo que el tradicional. Este es más chico: Booking nos comisiona algo a nosotros y de ese algo noso-
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
Había que tenerlo como complemento sí o sí, pero no es ni creo que vaya a ser el núcleo del negocio de Ola.
chos dudaban del respaldo de la transacción: “Hay mucha gente que quiere comprar online, pero todavía no se anima a poner la tarjeta si no hay con quien quejarse si pasa algo. El hecho de que estemos nosotros detrás garantizando y respaldando la venta va a hacer que se animen a comprar en las agencias”.
tros hacemos lo propio con los agentes de viajes”, completó el ejecutivo de Ola. La gran ventaja para las agencias –según Cedaro- es que hasta ahora se perdían de vender Booking porque mu-
APOSTILLAS. Al margen del negocio en sí, veamos cómo piensa Ola el acuerdo con un jugador cuestionado por buena parte del orbe tradicional del sector: “Es cierto que las grandes cadenas y sus estructuras están su-
Si no lo hacíamos nosotros lo iba a hacer otro. Nosotros nos dimos cuenta que más que verlos como enemigos nos teníamos que aliar. friendo con los Expedia y los Booking. Pero nuestra razón es el cliente y lo que estamos haciendo es aggiornar nuestro modelo a lo que está pasan-
do, ampliando nuestros canales de venta. ¿Qué deberíamos hacer? ¿Quedarnos sentados? Hay que entender que los que atentamos contra nosotros somos nosotros mismos si no hacemos algo. Cuando yo arranqué el negocio pasaba por la oferta. Hoy pasa por la demanda y mandan los pibes que quieren comprar barato”, alegó Cedaro.
Lo Mejor: capacitación del destino Buzios a sala llena R ecientemente, Lo Mejor –junto a Arles y LAN–, brindó una nueva jornada de capacitación en su Training Room, en esta oportunidad sobre Buzios. Asistieron al encuentro más de 20 representantes de agencias de viajes de la ciudad de Córdoba y el interior de la provincia. En la ocasión, los profesionales escucharon con atención las disertaciones de Carol Ro-
cascapana, de Arles; y Natalie Morellato, directiva de LAN. De este modo, los minoristas tuvieron la oportunidad de interiorizarse en las novedades del destino, sus atractivos e infraestructura hotelera. Cabe agregar que el próximo encuentro organizado por la operadora se realizará el jueves 24 de septiembre, con la temática Viva-LAN. Informes: eventos@lome jor.tur.ar.
pág. 24
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
Acuerdo de código compartido entre TAM y British Airways
EXTIENDEN LA TEMPORADA HASTA EL 12 DE OCTUBRE
Más días para hacer esquí en Chapelco
Los esquiadores podrán aprovechar la temporada invernal hasta el 12 de octubre.
A
raíz de la buena cantidad de nieve que aún cubre el Cerro Chapelco, la empresa concesionaria Nieves de Chapelco decidió extender la temporada de esquí hasta el feriado del 12 de octubre. Además, los viajeros que arriben a San Martín de los Andes y al complejo accederán a múltiples beneficios, como tarifas de servicios reducidos (correspondientes a la temporada baja); descuentos del 20% en los paquetes de pases, clases y equipos; y la puesta en operación de un Flexipass para ser utilizado durante cinco días corri-
dos o no, cuyo precio es menor al original. Por su parte, la Asociación Hotelera Gastronómica acompañará esta iniciativa realizando una atractiva promoción que le permite al turista pagar por cinco noches de alojamiento y pernoctar siete. A su vez, la Asociación de Agentes de Viaje y Transportistas de la ciudad realizará un descuento del 20% en traslados al centro invernal y en excursiones a los principales atractivos turísticos. “En el marco de una temporada irregular es una buena noticia poder extender el cie-
rre del centro invernal Chapelco al feriado del 12 de octubre. Esperamos que con estos beneficios los visitantes de la región se sientan atraídos y decidan pasar el tramo final de la temporada en nuestra ciudad”, expresó Salvador Vellido, secretario de Turismo de San Martín de los Andes. La ciudad cordillerana ya trabaja en el inicio de la época de pesca programada para noviembre. A su vez, promocionará la próxima temporada estival en la FIT, así como en la ABAV de San Pablo y mediante una serie de capacitaciones en los principales centros emisores.
T
AM Linhas Aéreas y British Airways, ambas pertenecientes a la alianza oneworld, anunciaron un acuerdo de compartimiento de vuelos (codeshare), mediante el cual pasan a ofrecer más opciones a los pasajeros que viajan entre Brasil y el Reino Unido con la emisión de todos los tramos aéreos en un único pasaje. La iniciativa se hará efectiva el 1º de octubre, mientras que los pasajes ya están disponibles en los canales de ventas de las compañías. Así, con un único ticket emitido por TAM, los pasa-
jeros podrán volar de San Pablo a Londres, conectándose a diferentes ciudades del Reino Unido (Manchester, Aberdeen, Edinburgh, Belfast, Newcastle y Glasgow) en las que opera British Airways. Del mismo modo, los pasajeros de British Airways en el Reino Unido podrán adquirir pasajes para el vuelo diario de TAM operado desde Londres a San Pablo y posteriormente conectar a otros destinos brasileños. “Es un gusto tener a British Airways como nuestro aliado. Este acuerdo agre-
ga a nuestra red aérea importantes destinos en todo el Reino Unido, ampliando aún más la conectividad de nuestros pasajeros”, afirmó Claudia Sender, presidenta de TAM. En tanto, Sean Doyle, jefe de Alianzas y Negocios de British Airways, sostuvo: “Estamos muy satisfechos de trabajar junto a TAM y ampliar las posibilidades para nuestros clientes”. Todas las rutas contempladas en el convenio pueden verificarse en los sitios www.tam.com.br y www. britishairways.com.
Budget te lleva a conocer la selva misionera
B
udget Argentina continúa ofreciendo beneficios exclusivos a sus clientes, esta vez en el noreste de nuestro país. Hasta fin de año, quienes alquilen un auto en las oficinas de Iguazú obtendrán dos entradas de regalo para visitar el BioCentro Iguazú y la Aldea Fortín Mbororé. La primera atracción constituye una muestra viviente de la flora y fauna nativa y del mundo. En tanto, la aldea pro-
pone un circuito cultural donde los habitantes abren las puertas de su comunidad para revelar su tradición ancestral. La promoción se extenderá hasta fines de diciembre y es válida para alquileres efectuados en las oficinas de Budget Iguazú situadas en Tareferos 111. Aplica a todas las categorías de vehículos disponibles sin reserva previa y sujeto a disponibilidad. Las entradas serán válidas para
usar hasta el 31 de diciembre de 2015. Además, todas las oficinas de Budget ofrecen información turística y entrega de mapas sin cargo, así como servicio gratuito de asistencia en ruta y remolque las 24 horas del día. Los vehículos Budget incluyen, sin costo adicional, seguro obligatorio de responsabilidad civil hacia terceros. Informes: iguazu@bud get.com.ar.
pág. 26
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
A Miami y Costa Rica con MDC Turismo
M
arcelo Da Cunha, gerente general de MDC Turismo, junto con el Convention & Visitors Bureau, organizó un viaje de familiarización a Miami, con visitas y excursiones a lugares clave de la ciudad, y alojamiento en hoteles de alta gama, con tres noches en el Loews Hotel y dos noches en The Biltmore Hotel. “Miami está creciendo como destino y el viaje nos sirvió para poder ver ese crecimiento. Conocimos una faceta cul-
tural diferente de la ciudad al recorrer Wynwood, el nuevo barrio en auge, que tiene una fuerte impronta artística, con muchas galerías, estudios de arte, atelieres y restaurantes”, comentó Da Cunha. Otro punto fuerte que se pudo aprovechar fue Miami Spice, una promoción especial para la baja temporada, en la cual más de 200 restaurantes ofrecen un menú completo (entrada, plato principal y postre) a un precio de US$39 por persona, lo que demuestra como la ciu-
Los profesionales asistentes al fam a Miami.
Costa Rica y toda su naturaleza, al alcance de los agentes de viajes.
dad busca incentivar el turismo con este tipo de herramientas. Asimismo, durante septiembre algunos hoteles tienen ofertas especiales en los spas. En relación a esto, se visitaron el Thompson Miami Beach, Royal Palm South Beach, W South Beach, Shelborne Wyndham Grand South Beach, Loews Miami Beach, Biltmore Hotel, Sole on the Ocean, Fontainebleau Miami Beach, National, Tides y Eden Roc Resort. Por el lado de las excursiones, los agentes de viajes visitaron el Aventura Mall, el Miami City Loop, Miami Seaquarium, el Museo del automóvil con su colección Dezer, el Perez Art Museum y el Dolphin Mall. Además, la compañía cuenta con cupos de Avianca a Miami para enero y febrero próximos, de 8 a 13 noches. Informes: www.mdcturis mo.com. LA BELLEZA DE COSTA RICA JUNTO A MDC. Del 3 al 10 de septiembre, MDC organizó un fam tour a Costa Rica al que fueron invita-
das 14 agencias de viajes, que volaron al destino con Avianca. Los invitados se alojaron en los hoteles Best Western Irazu (San José), Montaña de Fuego (Arenal), Dreams Las Mareas (Guanacaste) y Parador (Manuel Antonio). Durante la estadía realizaron una excursión al volcán Arenal y a las termas de Tabacón, cruzaron seis puentes colgantes, a través de los cuales tuvieron la oportunidad de apreciar la naturaleza del lugar en todo su esplendor; visitaron el pueblo de Sarchi, cuna de la artesanía costarricense, y Monteverde; y recorrieron el Parque Nacional Manuel Antonio, caracterizado por su biodiversidad terrestre y marina con maravillosos arrecifes coralinos. Asimismo, efectuaron visitas y relevamientos en las siguientes propiedades: Hotel Tabacón (Arenal), Riu Guanacaste, Occidental Allegro y Occidental Grand Papagayo (Guanacaste); y Casitas Eclipse, California, Playa Espadilla y Mansion Inn (Manuel Antonio). El operador receptivo fue Gray Line Costa Rica.
Fehgra
12º Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico
L
a Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (Fehgra) realizará el XII Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico Fehgra 2015, el 24 y 25 de septiembre en la ciudad de Rosario, en Santa Fe. El encuentro está organizado por el departamento de Fiscalidad y Tributación, a cargo de Rafael Miranda, su vicepresidente, en conjunto con la filial Fehgra de Rosario. Por su parte, la reunión está dirigida a los asesores tributarios de las 63 filiales de la entidad en el país y a los contadores de empresas hoteleras y gastronómicas. Además, contará con la participación de destacados especialistas en la materia, como Humberto Bertazza, pre-
sidente del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires; Daniel Funes de Rioja, presidente de la Organización Internacional de Empleadores; José María Curá, especialista en Derecho de Consumo; Nadín Argañaraz, magister en Economía; Leandro Pais, consultor IT; y Marcelo Serra, asesor de la Fehgra. Por último, cabe mencionar que en el encuentro se analizarán temas como la reforma del Código Civil y Comercial, la actualidad tributaria del sector, novedades en los regímenes de facturación y de información, actualización de proyectos de la Fehgra y la actualidad laboral y previsional, entre otros.
pág. 30
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
La vuelta a Europa en cuatro barrios n Libres de horarios y desprovistos de itinerarios preestablecidos, recorrimos las calles de Barcelona, París, Atenas y Londres. En cada ciudad descubrimos, al menos, un barrio que por su singularidad nos conquistó a primera vista. ¿Quieren conocerlos? n Por Mariana Iglesias (redaccion10@ladevi.com)
P
or los colores, aromas y sabores que brotan a la vuelta de cada esquina, porque conocemos su historia y nos atrae, porque nos sentimos a gusto deambulando por sus calles, es que El Born en Barcelona, el Barrio Latino en París, Plaka en Atenas y Notting Hill en Londres nos cautivan con su espíritu libre y bohemio. Por todo eso y más compartimos nuestras impresiones sobre estos privilegiados rinconcitos europeos. La bohemia de La Ribera y El Born. Desde la Vía Laietana hacia la Barceloneta se extiende lo que fue el barrio de los mercaderes, los ar-
tesanos y las familias más ricas de la antigua ciudad. Con el correr de los años los principales gremios instalaron allí sus talleres y las callejuelas tomaron nombres como: De Laneros, Plateros o Sombrereros. Hoy, al caminar por las sombreadas calles de La Ribera descubrimos un barrio donde el ocio, el diseño y el arte se respiran a cada paso, entre bares colmados de gente de todo el mundo. Esta escenas se puede ver una y otra vez sobre todo en el lado sur, El Born, cuyo eje es el Passeig (paseo) homónimo. Su laberintico trazado nos depara sorpresas a cada metro, con escaparates coloridos que exhiben prendas extravagantes, como en las calles Flassaders, de la Vidriera y del Rec; o aquellas más culturales como Montcada, donde se encuentra emplazado, en un antiguo palacio, el Museo Textil. Este espacio cuenta con un patio ideal para probar la delicada cocina mediterránea o disfrutar de un concierto de jazz. A pocos pasos, cinco palacios medievales albergan el Museo Picasso. Abierto en 1962, contiene más de 4.000 obras del genial artista malagueño, quien vivió varios años en Barcelona, desde fines del siglo XIX, antes de radicarse en París. También vale la pena detenerse
Brettos es la destilería más antigua de Atenas y una parada imperdible en las calles de Plaka.
Las callejuelas del Born reúnen las diferentes tendencias que marcan el pulso de Barcelona.
en un edificio muchas veces considerado como “la obra más modernista del mundo”: el Palacio de la Música, sobre la calle Sant Pere Més Alt. Otro de los atractivos recomendado es el remozado Mercado de Santa Caterina y la actual Basílica Santa María del Mar, a pocos minutos a pie de la playa La Barceloneta. De cara al Me-
diterráneo, cuando finalizó recorrido vino a mi mente la siguiente reflexión “Seguramente, el Born es el barrio donde todos quisiéramos vivir”. Plaka: el Barrio de los Dioses. Plaka es el barrio más antiguo de Atenas y debido a su cercanía con la Acrópolis se lo conoce como el “Ba-
rrio de los Dioses”. Y como casi todo en esa ciudad, los derroteros de los visitantes también están sujetos a la voluntad divina. Por eso, para recorrer las calles de Plaka es mejor soltar el mapa y agarrarse fuerte a la intuición. Difícilmente la señalética colabore, pero sepa que la intersección de las calles Adrianou y Kidathinaion son el centro del barrio. A partir de allí es bueno dejarse sorprender y pasar el rato en los puestos de venta, codiciando y adquiriendo pequeñas esculturas de los dioses, jabones y esencias, accesorios con piedras locales, aceites de oliva y el característico licor de ouzo. Si bien es cierto que Plaka linda
pág. 32
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
con otros interesantes barrios de la capital griega, como Monastiraki y Anafiokita, éstos son de perfil más comercial, mientras que nuestro elegido conserva su impronta antigua, con calles empedradas y angostas donde se encuentran bellas casas neoclásicas que datan del siglo XIX. A lo largo de los siglos se han instalado tabernas, bares y fondas entre las que se destaca Brettos, la destilería más antigua de Atenas, que sigue elaborando sus propios licores. Otro de los imperdibles atenienses es la muy recomendada visita al restaurante Scholarhion, que ofrece una fiesta para los paladares de quienes disfrutamos de probar nuevos sabores. La idea es que cuantos más comensales sean, más delicias se podrán probar: ensalada griega, moussaka y dolmades (carne envuelta en hojas de parra) son algunos de los platos que podremos degustar. La cena se extenderá más allá del café, el licor y los dulces griegos. Al salir del restaurante, la imagen de la Acrópolis iluminada, casi al alcance de la mano, es la postal perfecta de y eterna que nos llevaremos como recuerdo de Plaka. Reflexión al volver caminando por las callejuelas atenienses: “Los Dioses no podrían haber elegido mejor sitio para vivir”. Notting Hill: el barrio de los mil colores. Si bien es cierto que el mercado de Portobello Road es uno de los
Los colores y aromas de Nothing Hill nos dan una idea del de la atmósfera jovial que caracteriza este rincón de Londres.
más recomendados del Viejo Continente, fue la sonrisa de Julia Roberts en el filme de 1999 “Un lugar llamado Notting Hill” la que convirtió a este bellísimo rincón londinense en un atractivo de fama mundial. Desde hace más de medio siglo, esta zona de marcado perfil multicultural, donde se asentó la mayor comunidad jamaiquina del Reino Unido, celebra cada agosto un multitudinario desfile de carnaval caribeño que llena las calles de música y color. Para llegar desde el centro de Londres, lo recomendable es tomar el metro y bajar en la estación Notting Hill Gate, de modo de acceder rápidamente a Portobello Road. Allí, cada sábado se disponen puestos de venta que ofrecen objetos tan disímiles como remeras, muebles, relojes, frutas y flores. Para evitar una multitud, es me-
En el Barrio Latino se condensa toda la bohemia, el arte, las letras y el espíritu de París y del mundo.
jor visitar el barrio cualquier otro día, pero en este caso sólo se podrán admirar los muchos locales fijos que tientan a los viajeros con excelentes ofertas en ropa de diseño, discos de vinilo y zapatillas. Al pasar por el número 142 de Portobello Road hay una fachada azul que se destaca del resto. Se trata de la misma que aparece en la película que protagonizaron Julia Roberts y Hugh Grant (en la ficción Anna Scott, una famosa actriz de Hollywood, y William Tacker, un tímido librero londinense que trabaja precisamente aquí). A efectos del relato es The Travel Bookshoop, una hermosa librería de viajes; en la vida real es una zapatería. Lo cierto es que al deambular por el barrio, entre tiendas, cafecitos y casonas pintadas de miles de colores, nos enteramos de que la librería
que inspiró el filme se localizaba en el número 13-15 de Blenheim Crescent, pero hoy ya no existe. De vuelta en el mercado de Portobello, la fila para comer un curry “al más puro estilo indio” puede superar la paciencia de cualquiera, entonces vale la pena dirigirse a Pret a Manger, una muy buena opción para quienes están controlando su presupuesto de viaje. Se trata de una cadena gastronómica que prepara los más deliciosos sándwiches y jugos naturales de la capital inglesa. Reflexión durante el almuerzo: “Para mí que Anna Scott no se quedó en Londres por William, sino para vivir en ´Un lugar llamado Notting Hill´”. Barrio Latino: el barrio de las letras. El Barrio Latino es una de las joyas de la orilla izquierda del Sena y,
para esta cronista, uno de los lugares más lindos del mundo. Esa madeja de calles es mucho más que un espacio físico delimitado. Allí se encuentran algunos atractivos ineludibles, como la Catedral de Notre-Dame, el Panteón y la Universidad de la Sorbona, de donde proviene el nombre de “Barrio Latino”, en referencia a la gran cantidad de estudiantes que comenzaban sus cursos de latín y deambulaban a toda hora por sus calles, En la Rue Mouffetard apreciamos el ruido de la feria al aire libre, donde los pollos rostizados se venden como pan caliente, al igual que los quesos y frutas. Al cruzar la Place de la Contrescarpe disfrutamos de la música de los artistas callejeros y descubrimos varias creperías al paso. La Rue de St. Jacques, con su torre homónima, deriva en el verdadero centro del barrio: la Rue Huchette, con su famoso Caveau de la Huchette, el club de jazz más famoso de París. De madrugada los espíritus más bohemios pasean sin pudor por el Barrio Latino, tal como lo hacía el escritor Ernest Hemingway, cuyo paso está registrado en la puerta del edificio que habitaba, donde una placa nos recuerda que “París era una fiesta”. Reflexión al regresar a mi pequeña bohardilla alquilada: “París sigue siendo una fiesta, a la que me asomé tímidamente. Y ahora, quiero ser la última en irme”.•
pág. 34
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
EMIRATES AIRLINE
De Dubái a más destinos y con el mejor servicio
D
urante un almuerzo de prensa ofrecido en el restaurante Osaka de Puerto Madero, Fernando Joselevich, gerente general de Emirates Airline para Argentina, Bolivia, Chile, Ecuador, Paraguay y Uruguay, dio a conocer las últimas novedades de la compañía, que suma ahora conexiones a 146 destinos en 81 países. En términos de nuevas rutas,
La exitosa línea aérea de Medio Oriente incorporó a su ruta a Buenos Aires un avión con mayor capacidad, al tiempo que prosigue aumentando su red de destinos y mejorando la calidad de servicio. Además, a nivel local lanzó un original concurso de selfies.
el ejecutivo comentó que el 3 de junio pasado EK sumó a su red a Bali y el 1º de septiembre a Orlando, en ambos casos volando desde el hub central de EK en Dubái, mientras que en febrero próximo se lanzará el vuelo sin escalas más largo del mundo, uniendo Dubái con Panamá en una travesía estimada en 17,35 hs. a bordo de aeronaves Boeing 777/200LR. Joselevich también puso én-
fasis en el enriquecimiento del sistema de entretenimiento a bordo ICE (Information, Communication and Entertainmet), dotado con más de 2.000 canales que incluyen 500 películas, cientos de horas de televisión y miles de horas de música. “Para disfrutar del sonido y de la imagen en todo su esplendor, nuestros nuevos A380 y B-777 disponen de pantallas personales más grandes con calidad HD en todas las clases”, subrayó. Luego, refiriéndose al vuelo diario de Emirates entre Buenos Aires y Dubái vía Río de Janeiro, dijo: “Desde el 1º de septiembre hemos ampliado la capacidad de la ruta al incorporar equipos Boeing 777/300ER configurados con ocho suites privadas en First Class, 42 asientos cama en Business y una espaciosa cabina de Economy con 304 plazas”. “Así, añadió, continuamos posicionándonos como la mejor opción para conectar a los pasajeros sudamericanos con Medio Oriente, Asia y Oceanía, en muchos casos volando desde Dubái con Airbus 380, singular aeronave de la que somos el mayor operador en el mundo”.
Fernando Joselevich.
En otro orden, Joselevich se refirió al concurso fotográfico de selfies “Voy con Emirates”, dedicado a premiar la mejor imagen de Lejano Oriente con dos pasajes a Bali, Bangkok o Phuket. Según explicó, para participar sólo hay que subir una selfie que “refleje la pasión de esa región” al sitio web indicado más abajo con el hashtag “Voy con Emirates”. Las fotos se incorporan a un álbum hasta el 30 de septiembre venidero y aquella que obtenga más votos será la ganadora. Concurso Emirates: iconos quare.com/contests/voycone mirates.
pág. 36
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
GARCIA FERNÁNDEZ TURISMO
Crystal Cruises se reposiciona en el segmento del ultra lujo
A
un año del lanzamiento de su departamento de Cruceros de Lujo, García Fernández Turismo ofreció a un selecto grupo de agencias especializadas un almuerzo de actualización de Crystal Cruises. La cita, realizada en el restaurante La Bourgogne de Buenos Aires, contó con la presencia especial de Juliana Schmidt, directora regional para América Latina de la compañía de cruceros, quien tuvo a su cargo el repaso de las novedades. La acompañaron Diego García Fernández, titular de la operadora anfitriona, y Rodrigo Pérez Freiría, responsable del departamento de Cruceros de Lujo. Según puntualizó Schmidt, Crystal Cruises cumplió su 25º aniversario en agosto pasado, período en el que acredita 20 premios anuales de Travel + Leisure y 21 de Condé Nast Traveler como mejor compañía naviera de lujo. Sus dos barcos, Crystal Symphony (51 mil toneladas; 922 pasajeros) y Crystal Serenity (69 mil toneladas; 1.070 huéspedes), realizan travesías por to-
Consolidando su nuevo rol de operadora internacional mayorista, García Fernández Turismo fue anfitriona de una presentación enfocada en la naviera 6 estrellas que anunció la incorporación de nuevos barcos y hasta de un B-787 Dreamliner.
dos los mares del mundo ofreciendo la última palabra en lujo, confort y servicio. “Somos una empresa 6 estrellas que garantiza una experiencia sin paralelo en la industria de cruceros”, aseveró. “La idea, dijo, es sobrepasar las expectativas del pasajero brindando un lujo all-inclusive que comprende todas las áreas de gastronomía y entretenimiento, con conserjes miembros de la Unión Internacional Les Clefs d´Or y diferenciales tales como room service las 24 horas, menú de almohadas, tintorería con entrega el mismo día y acceso a Internet sin cargo durante una hora diaria.”
La idea es sobrepasar las expectativas del pasajero brindando un lujo all-inclusive que comprende todas las áreas de gastronomía y entretenimiento, con conserjes miembros de la Unión Internacional Les Clefs d´Or y diferenciales tales como room service las 24 horas. Schmidt
En otro orden, la ejecutiva anunció una etapa de expansión que contempla la construcción de tres navíos de 100 mil toneladas que, para mantener la privacidad, podrán alojar la misma cantidad de pasajeros que el Serenity y que en su puente superior contarán con 48 residencias que saldrán a la venta. Asimismo, en breve será lanzada Crystal Yach Cruises, división que dispondrá de un yacht con 41 camarotes –el Crystal Spirit– que a partir del 23 de diciembre ofrecerá itinerarios de 7 días por las islas Seychelles, con programas terrestres en Dubái y Abu Dhabi; y luego, desde el 17 de abril del año próximo, salidas de 7 días entre Venecia y Dubrovnik. Como detalle singular tendrá una plataforma que facilitará la práctica de deportes acuáticos y la partida de un submarino para dos pasajeros a cargo de un piloto certificado. La línea de crecimiento de Crystal en el segmento de ultra lujo, propiedad del grupo Genting Hong Kong, proseguirá en 2017 con la incorpora-
Rodrigo Pérez Freiría, Juliana Schmidt y Diego Garcia Fernández.
ción de un Boeing 787 Dreamliner equipado con tan sólo 60 asientos cama en reemplazo de las 300 plazas que habitualmente equipan a esta aeronave. El proyecto apunta a operar en destinos remotos donde las aerolíneas tradicionales no vuelan non-stop. RUMBO AL CONTINENTE BLANCO. Tras catalogar a García Fernández Turismo como “ejemplo de calidad y atención al detalle”, Juliana Schmidt hizo referencia al crucero Antarctic Discovery, que partirá el 13 de enero desde el puerto de Buenos Aires para emprender un programa de 14 días a la Antártida. La hoja de ruta marcará el
paso por el cabo de Hornos, el pasaje Drake, la estación Palmer, Puerto Paraíso, el estrecho Gerlache y la isla Elefante. Asimismo, atracará en Ushuaia, Islas Malvinas, Puerto Madryn y Montevideo. Como oferta especial se dio a conocer un plan de 12 cuotas a través de las tarjetas American Express de todos los bancos. De esta forma, García Fernández Turismo, agencia que nació como minorista 26 años atrás y que lleva 16 junto al exclusivo grupo Virtuoso, fortalece su huella mayorista, donde acredita un año de trayectoria en la venta de cruceros de alta gama. Informes: 4320-1450/ www.dft.com.ar.
pág. 38
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
Brillantmont International School: alto nivel educativo en Suiza
A
cargo de la misma familia desde su fundación en 1882, la Brillantmont International School se posiciona entre los líderes de los colegios primarios y secundarios del mundo, según afirman sus autoridades. La institución ofrece programas educativos de reconocimiento internacional a sus estudiantes, pupilos y diarios, cu-
Ubicada en la ciudad de Lausana, la institución brinda cursos anuales y de verano garantizando la inmejorable formación de sus alumnos y potenciando sus aptitudes humanas. yas edades oscilan entre los 11 y 18 años. Estos alumnos representan a más de 35 na-
cionalidades, lo que permite aprender a convivir entre varias culturas, hablar nuevos
idiomas y desarrollar una red de contactos globales. El establecimiento está ubicado en el centro de la ciudad de Lausana, sobre el lago Leman y frente a los Alpes. Se trata de un estupendo edificio con salones multipropósito, gimnasios y un área de escenarios. En tanto, el alojamiento es de muy alto nivel. En ese sentido, Brillantmont ha sido acreditado por regula-
Brillantmont garantiza una alta formación académica.
dores educativos por más de 30 años. El pequeño tamaño del colegio asegura que el estudiante siga siendo el foco de todo lo que se ofrece, tanto a nivel académico como para su desarrollo personal. El promedio por clase es de 9 alumnos, con un máximo de 15, lo que colabora a crear un ambiente estimulante para la enseñanza. Brillantmont prepara alumnos para los SAT, examen de nivelación de Estados Unidos, y los Igcse y A Levels, nivelación para el sistema británico. Al finalizar sus estudios, los estudiantes pueden acceder a las universidades de mayor rango del mundo. Asimismo, hay a disposición un amplio programa ex-
tracurricular que cubre deportes, actividades creativas, humanitarias y de pensamiento crítico, que ayudan a los estudiantes a desarrollar aptitudes más allá del aula. Otra ventaja de la entidad es que, debido a su ubicación en el corazón de Europa, brinda la posibilidad de efectuar visitas a los países vecinos y potencia el aprendizaje de idiomas. Por último, cabe destacar que Brillantmont ofrece dos modalidades de cursos: el Académico Anual y el de Verano (de julio a agosto, con un mínimo de dos semanas de estadía). Los interesados pueden consultar la página web www. escstudies.com.
pág. 42
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
ENTRE CIELOS LUXURY WINE HOTEL Y SPA
El primer hammam de Latinoamérica, en Mendoza
E
ntre Cielos Luxury Wine Hotel y Spa, ubicado en Luján de Cuyo, en Mendoza, cuenta con el primer hammam tradicional de Latinoamérica, un concepto milenario que consiste en circuitos de baños de vapor a diferentes temperaturas que purifican el cuerpo y la mente. Entre Cielos, cuyo lema es “Viviendo la vida como una exaltación del disfrutar cada
El Entre Cielos Luxury Wine Hotel y Spa ofrece un circuito de salas de vapor y exfoliación a diferentes temperaturas que favorecen la desintoxicación del cuerpo, estimulando el metabolismo.
momento”, es un exclusivo hotel boutique de 16 habitaciones que cuenta con pro-
ducción de vinos propia y una propuesta gastronómica única en su restaurante Katharina.
Por su parte, el hammam consiste en un circuito de salas de vapor y exfoliación a diferentes temperaturas que favorecen la desintoxicación del cuerpo, estimulando el metabolismo. Una perfecta combinación de agua y aceites beneficia a la piel, mientras que las vías respiratorias se despejan y se estimula la circulación cardíaca. El uso y la aplicación del agua sobre el cuer-
Este concepto milenario consiste en circuitos de baños de vapor a diferentes temperaturas que purifican el cuerpo y la mente.
po se proponen para que el individuo se deshaga de la rutina y así pueda liberar espacio para lo nuevo. El punto culminante de toda visita al hammam son los masajes realizados por expertos, también llamados “Tellaks”. “Los rituales que se desarrollan en todo hammam favorecen simbólicamente a la purificación del cuerpo, de la mente y del alma. Disfrutar del hammam fue y es el centro de la vida social de las más sabias culturas orientales desde hace más de 2.000 años”, señalaron desde Entre Cielos. El centro del hammam está conformado por la piscina y la roca térmica, las cuales invitan al reposo, el pensamiento y la relajación. Luego viene el Camekan, la sala de descanso que favorece la reflexión e invita a disfrutar de infusiones orientales, frutas secas y frescas y bocadillos orientales. El circuito clásico de la visita al hammam de Entre Cielos incluye, además de las seis etapas tradicionales, un bocadillo y bebida oriental en esta sala. Existe una amplia gama de posibilidades para disfrutar del Hamam. Para comenzar, el circuito Clásico, por el que se suceden las visitas a cada espacio con un orden pensado para lograr los objetivos fundamentales de restituir la buena salud a la piel y el cuerpo, el bienestar de la mente y la
liberación del alma. Por otro lado, otra de las opciones es el circuito Rhassoul, el cual incluye el circuito Clásico más el Rhassoul de cuerpo completo de 15 minutos. En esta parada se cubrirá el cuerpo con lodo curativo y la habitación alcanzará los 45ºC, lo cual permitirá que el calor y la humedad actúen sobre las sustancias desintoxicantes penetrando en la piel. También se encuentra disponible el circuito Elif, que incluye el circuito Clásico, el Rhassoul de cuerpo completo y un masaje de espuma de 50 minutos. La cuarta opción es la experiencia Cleopatra: al circuito Clásico se le suma un masaje de espuma de 20 minutos y un masaje de aceite con mascarilla facial de 50 minutos. Por último, el circuito Sultán, que incluye el Clásico seguido por un gran baño que culmina con un masaje vigoroso a cuatro manos con aceites naturales de 50 minutos. A su vez, el establecimiento ofrece la opción de elegir el masaje que acompañará al circuito Clásico, ya sea de espuma o de aceites. Por último, vale mencionar que el hammam ofrece la posibilidad de disfrutar de masajes Thai, clases de yoga, tratamientos de belleza de manos y pies, y experiencias novedades como el Aquarelax. Informes: www.entrecie los.com.
Importante muestra egipcia en el Louvre
D
ías atrás, en el Museo del Louvre, se inauguró la muestra “Osiris”, que revela los tesoros hundidos del antiguo Egipto. En la ocasión estuvo presente Khaled Ramy, ministro de Turismo del país africano, y el presidente de Francia, François Hollande; entre numerosos funcionarios
egipcios y franceses. La exhibición incluye las antigüedades descubiertas en una misión arqueológica en la bahía de Abu Queir, al oeste del delta del río Nilo. A ello se agregan paredes pintadas con dibujos que representan escenas de ritos religiosos relacionados con el dios Osiris.
pág. 44
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
ANDES WINES
Una agencia de viajes especializada en vinos
A través del lema “Creamos experiencias únicas adaptadas a las necesidades del visitante”, la propuesta es brindar tours exclusivos que incluyen viñedos y actividades relacionadas con el vino en Argentina y Chile, además de turismo extremo y aventura.
A
ndes Wines, empresa de marketing de vinos, se abrió al área de turismo vitivinícola a través de “Tailor Made Trips & Experiences”, una agencia cuyo objetivo es ofrecer tours personalizados a grupos pequeños con altos estándares de calidad y propuestas innovadoras en el segmento de vinos y agropecuario. A través del lema “Creamos experiencias únicas adaptadas a las necesidades del visitante”, la propuesta de Tailor Made Trips & Experiences es brindar experiencias en Ar-
gentina y Chile, con tours exclusivos en Mendoza, Casablanca, Colchagua, Valparaíso, Viña del Mar, centros de esquí de ambos países, alrededores de Santiago y otros destinos de los dos lados de la cordillera, en alianza con la agencia de turismo receptivo Ingservtur. En este sentido, la empresa crea programas e itinerarios únicos a partir de las preferencias del viajero, además de turismo extremo y aventura en zonas como el río Puelo, Isla de Pascua, San Pedro de Atacama, Patagonia y fior-
dos chilenos. Asimismo, posee una alta especialización en tour de viñedos y experiencias vitivinícolas. Tailor Made Trips & Experiences se enfocará a distintos segmentos, tales como público nacional e internacional que exige altos estándares de calidad y servicio; grupos de estudiantes de MBA y Magister estudiando en Chile; estudiantes universitarios de intercambio; y empresarios e inversionistas en búsqueda de nuevos negocios en Chile en el rubro agrícola y vitivinícola. Por su parte, la primera experiencia del tour será el “Terroir Wine & Gourmet Experience”, que tiene como objetivo visitar los viñedos más antiguos del valle de Colchagua y degustar gastronomía típica de la zona de Santa Cruz, Paredones, Cahuil y Pichilemu, donde además se visitarán viñedos de más de 80 años de antigüedad de las variedades cabernet sauvignon, carmenere y malbec, y las salinas de Cahuil y Boyeruca. Informes: andes@andes wines.com.
The Brick: fin de semana de relax E l recientemente remodelado hotel se presenta como un marco ideal para hacer un paréntesis en la rutina porteña: “Con el fin de que el público local conozca el nuevo hotel, hemos diseñado un paquete especial, exclusivo para residentes argentinos, a un precio muy accesible”, afirmó Montserrat García Fuentes, gerenta general del establecimiento. Además, los huéspedes podrán disfrutar de la alta gastronomía del hotel, así como también de la espectacular pâtisserie, a cargo de la reconocida y prestigiosa chef Beatriz Chomnalez. La propuesta, válida para fines de semana –viernes, sá-
El living y biblioteca es uno de los plácidos espacios comunes.
bados, domingos– y feriados incluye alojamiento, desayuno buffet en The Brick Kitchen, acceso libre a la piscina y fitness center, un 20%
de descuento en alimentos y bebidas, y estacionamiento gratis, a un valor de $ 1.199 (más IVA). Informes: 4819-1296.
Acciones de solidaridad de Radisson
R
adisson Hoteles, una de las cadenas hoteleras líderes del mercado mundial, fortaleció su compromiso social y de solidaridad a través de diferentes acciones. Durante septiembre, el grupo está llevando adelante una fuerte campaña, convirtiéndose en el “mes de acción de Responsabilidad Social”. Todos los hoteles que forman parte de la cadena impulsaron a lo largo del año
sus acciones para la campaña “Spread the Love”, un programa de solidaridad ideado por Radisson que permite a los huéspedes hacer una donación a World Childhood Foundation o a una fundación local donde esté localizado el establecimiento. Además, la compañía condecorará a los hoteles de Latinoamérica que mayores donaciones logren reunir, a través de cuatro becas de US$ 2.500
de la Carlson Family Foundation para otorgar, en nombre de los hoteles, a World Child Foundation o a la entidad local seleccionada. World Childhood Foundation es un organismo creado por la reina Silvia de Suecia en 1999 en apoyo a los niños de todo el mundo, con necesidades sociales, emocionales y económicas. Su programa creció hasta apoyar a más de 100 iniciativas en 17 países.
pág. 46
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
Starwood Hotels presentó la marca Sheraton Grand
Sheraton introduce una nueva categoría premium que reconoce a las mejores propiedades de la bandera. Para principios de 2017, se espera que 100 hoteles lleven la denominación “Grand”.
S
tarwood Hotels presentó Sheraton Grand, una nueva categoría premium que identificará a los hoteles y resorts más excepcionales de Sheraton, reconociéndolos por estar en los destinos más atractivos, tener un diseño destacado o demostrar excelencia en servicio. Así, Starwood reveló las 10 primeras propiedades con la designación Sheraton Grand, al tiempo que planea contar con 50 hoteles de esta marca para fin de año y llegar a 100 antes de 2017. La introducción de Sheraton Grand es parte de la serie de iniciativas que se están implementando en el marco de Sheraton 2020, plan integral de la marca para consolidarse como líder en todo el mundo. “Sheraton es la marca de Starwood con mayor pre-
sencia a nivel global y a medida que reforzamos su liderazgo seguimos comprometiéndonos a exceder las expectativas de nuestros huéspedes”, señaló Adam Aron, director general interino de Starwood. “Sheraton Grand celebra nuestros hoteles más destacados y nos ayuda a consolidar a Sheraton como la marca más confiable para los viajeros globales.” De este modo, las propiedades que lleven la bandera Sheraton Grand contarán con las siguientes características: • Son resorts, centros de convenciones u hoteles en ciudades que ofrecen excelentes estándares de servicio y superan los índices de satisfacción del huésped. • Tienen dinámicas habitaciones y espacios, y deslumbran por su diseño sofisticado.
• Están ubicadas en destinos destacados y codiciados, inclusive en ciudades principales y playas privilegiadas. • Ofrecen amenidades extraordinarias, incluyendo restaurantes únicos con chefs reconocidos, gimnasios distintivos, lounges Sheraton Club excepcionales y destacados spas. • Tienen espacios para eventos, reuniones y conferencias vanguardistas, con tecnología de punta. “Muchos de nuestros hoteles Sheraton serán designados como Sheraton Grand
Así, Starwood reveló las 10 primeras propiedades con la designación Sheraton Grand, al tiempo que planea contar con 50 hoteles de esta marca para fin de año.
y nos enfocaremos en el desarrollo de nuevos Sheraton Grand y en la conversión de propiedades existentes”, indicó Dave Marr, líder global de la marca Sheraton Hotels & Resorts. “La red global de Sheraton Grand promoverá el crecimiento de la marca y atraerá a más viajeros de alta gama”. El lanzamiento oficial de Sheraton Grand incluye propiedades que demuestran lo mejor de la marca e inclusive algunas que históricamente ya llevan la palabra Grand o Grande en sus nombres. Así, las primeras propiedades de la floreciente red Sheraton Grand son: Sheraton Grand Bangalore Hotel at Brigade Gateway, en India; Sheraton Grand Beijing Dongcheng Hotel, en China; Sheraton Grand Hotel Dubai, en Emiratos Árabes Unidos; Sheraton Grand Edinburgh Hotel, en Escocia; Sheraton Grand Rio Hotel & Resort, en Brasil; Sheraton Grande Ocean Resort y Sheraton Grande Tokio Bay Hotel, en Japón; Sheraton Grande Sukhumvit, en Tailandia; Sheraton Grande Taipéi Hotel, en Taiwán; y Sheraton Grande Walkerhill, en Corea del Sur.
Disney celebrará la media maratón de Star Wars
L
a media maratón “Star Wars The Dark Side” se celebrará del 14 al 17 de abril de 2016 en Walt Disney World, homenajeando al lado oscuro de la fuerza del universo Star Wars. Esta nueva carrera le seguirá al estreno de la carrera temática de Star Wars en Disneyland Resort. “Desde que lanzamos la carrera de Star Wars en Disneyland Resort los corredores están pidiendo más, así que estamos muy orgullosos de presentar la franquicia Star Wars junto con runDisney en Walt Disney World Resort”, dijo Maribeth Bisienere, vicepresidenta senior de Disney Sports Enterprises. Así, la nueva competición será todo un desafío, con carreras para niños, 5K y 10K, además de la media maratón. Todo estará matizado por experiencias al estilo de Star Wars, medallas, eventos y merchandising alusivo. Uno de los recorridos pasará por Epcot, Disney’s Animal Kingdom, Disney’s Hollywood Studios y termina en ESPN
Los fans de Star Wars tienen su propia competición.
Wide World of Sports Complex. De esta manera, sigue creciendo la popularidad de los eventos runDisney. Cada año más de 200 mil corredores se anotan en sus competiciones. Para 2016 también se ha anunciado una media maratón en Disneyland Paris (23 al 25 de septiembre). “Estamos comprometidos a crear experiencias extraordinarias y eventos para corredores de todas las edades, atrayendo a fans de diversas marcas y franquicias a este deporte’’ expresó Bisienere.
pág. 48
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
Fascinante promoción de Costa Cruceros
C
osta Cruceros lanzó una promoción para que las próximas vacaciones en Sudamérica estén al alcance de todos. Desde el 24 de agosto, las salidas del Costa Fascinosa desde Buenos Aires tienen un descuento que puede variar del 10% al 30%, además de una inmejorable financiación con una amplia variedad de tarjetas de crédito. Las propuestas permiten disfrutar de fechas especiales como Navidad y Año Nuevo a
La empresa ha lanzado una tentadora promo, a través de la cual las salidas del Costa Fascinosa desde Buenos Aires presentan un descuento del 10% al 30%. bordo, y aplican a las cabinas Interna Classic y Premium, Externa Classic y Premium, Balcón Classic y Premium. Algunos de los programas disponibles son: • Costa Fascinosa, “Esca-
pada Perfecta”: 3 noches con salida el 15 de diciembre. Mini Crucero recorriendo Buenos Aires, Punta del Este, Montevideo y regreso a Buenos Aires. • Costa Fascinosa, “¡Navidad a bordo!”: 8 noches con
salida el 18 de diciembre y recorrido por Buenos Aires, Angra do Reis, Río de Janeiro, Ilhabella, Montevideo y regreso a Buenos Aires. • Costa Fascinosa, “¡Fin de Año mágico!”: 9 noches con salida el 26 de diciembre, recorriendo Buenos Aires, Angra do Reis, Río de Janeiro, Ilhabella, Montevideo y regreso a Buenos Aires. Cabe aclarar que con un total de 10 cruceros desde Buenos Aires, la temporada del Costa Fascinosa se extenderá
de diciembre de 2015 a marzo de 2016.
COSTA Y AIDA APOYAN A LOS REFUGIADOS EN ITALIA Y ALEMANIA. Costa Cruceros y AIDA Cruises donarán un total de € 200 mil para proyectos de ayuda a los refugiados en Alemania e Italia. “La situación actual es un duelo excepcional para toda Europa. La suerte de los refugiados nos concierne a todos. Cientos de miles de personas que han dejado todo necesitan el máximo apoyo que podamos darles. Para nosotros es una cuestión de humanidad proporcionar ayuda ahora, rápido y sin burocracia “, señaló Michael Thamm, CEO del Grupo Costa. Específicamente, Costa Cruceros apoyará a Médicos Sin Fronteras con una donación de € 100 mil. Al respecto, Neil Palomba, presidente de la compañía, afirmó: “Europa se enfrenta a una gran emergencia y nosotros como empresa sentimos la responsabilidad de brindar nuestro apoyo. Cada día entendemos más sobre esta triste situación y las necesidades que tienen los refugiados, por eso creemos que debemos apoyar concretamente las actividades de socorro en curso
Las propuestas permiten disfrutar de fechas especiales como Navidad y Año Nuevo a bordo, y aplican a las cabinas Interna Classic y Premium, Externa Classic y Premium, Balcón Classic y Premium. y por tal motivo hacemos estas donaciones”. Cabe comentar que desde 2002, la organización Médicos Sin Fronteras (MSF) da asistencia médica a los refugiados y los migrantes, tanto en la llegada como en el Centro de Primeros Auxilios y Recepción en Pozzallo, en estrecha colaboración con el Ministerio de Salud italiano. A la vez, MSF también brinda asistencia psicológica y médica en los puertos y en los centros de acogida de la provincia de Ragusa. De esta manera, Costa Cruceros se suma a las diversas iniciativas para colaborar con quienes más lo necesitan en este momento.
pág. 52
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
SANTA CRUZ
Tríptico de bellezas sureñas
Galpón del Glaciar
Las travesías en bicicleta son ideales para descubirir los paisajes de El Calafate, más allá del glaciar.
El Chaltén, El Calafate y la Cueva de las Manos constituyen un tríptico imperdible para quienes visitan Santa Cruz. Los tres destinos ofrecen, de octubre a abril, diversos circuitos de gran belleza que deslumbran a los viajeros.
U
na de las provincias patagónicas más emblemáticas es Santa Cruz. Plena de paisajes inconfundibles es territorio de atractivos que vale la pena incluir en la lista de imperdibles. La belleza de El Chaltén; así como el Parque Nacional Los Glaciares y la Cueva de Las Manos -ambos designados Patrimonio de la Humanidad, por la Unesco en 1981 y 1999, respectivamente- constituyen una trilogía ineludible al momento de visitar la Patagonia.
TREKKING EN EL CHALTÉN. El pequeño pueblo santacruceño, capital argentina del trekking, ofrece distintos senderos que recompensan a los caminantes con los más impresionantes paisajes naturales, desde la primavera hasta comienzos del otoño, La mejor opción será comenzar con una caminata hacia el mirador de los Cóndores, el circuito más corto desde el
pág. 54
la agencia de viajes
ARGENTINA
Trekking sobre el hielo, una experiencia imperdible para vivir aunque sea una vez en la vida.
que se dirigen hacia la laguna homónima. A sólo 15 minutos de iniciada la caminata hay un primer mirador ubicado en la garganta del río Fitz Roy que
descubre una vista panorámica de los cerros Solo, cordón Adela, cerro Torre y el monte Fitz Roy. El camino concluye en la laguna Torre. Allí, es po-
sible presenciar el desprendimiento de los témpanos que caen desde el glaciar Grande. Quienes prefieran navegar, a sólo 18 km. de El Chaltén, en la bahía Túnel, zarpa una embarcación que realiza un avistaje al glaciar Viedma, por el lago homónimo. Finalmente, el sendero de la laguna Capri, con sus impactantes aguas azules, nos ofrece una fantástica vista del cerro Fitz Roy a menos de dos horas de El Chaltén. PUEBLO DE GIGANTES. Recostado sobre la margen del lago Argentino, a unos 3.000 km. al sur de Buenos Ai-
Cinthia Garcia Prato
Ente Patagonia
centro de la villa, y el cual regala una excepcional vista panorámica de los macizos Adela, Torre y Fitz Roy, así como del valle del río De las Vueltas. Si se trata de un paseo familiar, Chorrillo del Salto es la mejor alternativa ya que cuenta con un desnivel de sólo 10 m. y demanda una hora de recorrido en medio de un típico bosque andino-patagónico de ñires y lengas. El premio: una hermosa vista de una cascada de 20 m. de altura. En cambio, el mirador del Cerro Torre propone desandar alguno de los dos senderos
21 de septiembre de 2015
Las postales inolvidables de El Chaltén son el mayor premio para los viajeros que recorren el pequeño pueblito.
to Moreno. El barco se ubica a una distancia prudencial de la pared del glaciar; recorriéndolo en toda su extensión hasta el canal de Los Témpanos. Por otra parte, el minitrekking sobre el glaciar concita gran interés en los visitantes, quienes se embarcan para cruzar el brazo Rico y luego de una caminata de 20 minutos acceden a un refugio donde los guías les colocarán los grampones para realizar un trekking de dos horas sobre el manto de hielo. Como broche de oro, los excursionistas comparten un almuerzo e intercambian sus experiencias en este rincón inigualable de nuestro país. CUEVA DE LAS MANOS. A. Patrián
res, en el sudoeste provincial, El Calafate es conocido como “la puerta de entrada al mundo de los hielos continentales”. Esta villa turística, emplazada al pie del cerro homónimo, es la base de operaciones para realizar varias excursiones que promueven un encuentro cercano con las magníficas moles de hielo. Luego de tener un panorama general de la ciudad y de sus alrededores, es tiempo de emprender la visita al Parque Nacional Los Glaciares, que fue declarado Patrimonio Mundial por la Unesco en 1981. El parque comprende una superficie de 724 mil ha. y debe su nombre a la presencia de numerosos glaciares que se originan en el Campo de Hielo Patagónico -el manto de hielo más grande del mundo después de la Antártida-. Este campo sustenta 47 glaciares de gran tamaño, pero a su vez existen más de 200 de menor magnitud que son independientes. Desde El Calafate hasta el ingreso del parque se recorren 80 km. de la amplia estepa patagónica salpicada de notros, ñires, guindos y lengas que indican la proximidad de ¨La curva de los suspiros¨, la primera vista general del más conocido de los glaciares, el Perito Moreno. Más adelante, en el ingreso a la península de Magallanes, comienzan las pasarelas y las escalinatas que sitúan a los visitantes frente a esta soberbia masa blanca, fría y de a ratos ruidosa, que es el mayor atractivo del parque. Vale recordar que si bien las grandes masas de hielo suelen encontrarse en nuestro planeta a más de 2.500 msnm, los glaciares de Santa Cruz tienen su origen a solo 1.500 msnm y descienden hasta los 200 msnm, permitiendo un acceso y visualización única en el mundo. En el caso del Perito Moreno, que se localiza en la zona sur del parque y es de fácil acceso, debe su fama a su continuo movimiento producido por un fenómeno cíclico de avance y retroceso con desprendimientos espectaculares de su frente de hielo que generan impresionantes estruendos. Varias excursiones complementan las alternativas para conocer en profundidad esta maravilla natural. El ‘’Safari Náutico’’ es un clásico imperdible que incluye una navegación de una hora por el lago Rico para apreciar los bloques que se desprenden del Peri-
Como Patrimonio de la Humanidad, la Cueva de las Manos es un atractivo único para quien visita Santa Cruz.
En el noroeste de Santa Cruz, entre las localidades de Perito Moreno y Bajo Caracoles, en el área del Alto Río Pinturas, se localiza la Cueva de las Manos. Un “conjunto pictórico único en el mundo” de acuerdo a la designación de la Unesco, que en 1999 la declaró Patrimonio de la Humanidad por su antigüedad, belleza, estado de conservación y continuidad a través del tiempo. Es interesante destacar que el arte rupestre que se conserva en la zona es un registro que sellaron los pobladores hace 9.000 años entre los pliegues de los paredones del cañadón. Esas manos, guanacos y figuras en la piedra constituyen una de las expresiones más antiguas de las que se tiene registro en Sudamérica. Vale mencionar que toda la zona pertenece al Parque Nacional Perito Moreno y es un interesante sitio arqueológico que recomendamos visitar a través de una visita guiada para poder dimensionar la relevancia de este singular enclave patagónico.
pág. 58
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
Promocionarán con fuerza a Termas de Río Hondo en la FIT
M
iembros del Ente Municipal de Turismo de Termas de Río Hondo estarán presentes en la próxima edición de la Feria Internacional de Turismo (FIT), que se realizará del 26 al 29 de septiembre en el predio ferial de Palermo. Los representantes de la entidad se sumarán al plan de promoción del destino impulsado por la Subsecretaría de
Turismo de la provincia, cartera a cargo de Ricardo Sosa. “Vamos a trabajar para promocionar a la localidad pensando en Semana Santa, en la tercera llegada del MotoGP a la localidad, en abril; y en la temporada de invierno 2016”, resaltó Claudia Mera, presidenta del Ente, quien agregó: “Nuestra tarea será difundir los circuitos turísticos incorporados a las nue-
vas obras de infraestructura que se ejecutaron desde el gobierno provincial y las que vendrán próximamente, como el campo de golf de 18 hoyos de nivel internacional”. En el stand que tendrá la Subsecretaría de Turismo de la provincia en la Feria, Termas de Río Hondo tendrá un lugar privilegiado por tratarse del centro turístico por excelencia de Santiago del Estero.
Bertrand Eginard y una de sus creaciones gourmet.
Con relación a ello, Mera informó que el Ente colaboró con la Cámara de Turismo provincial en el diseño de un “spa” que se montará en la Feria para mostrar la oferta del turismo termal. Así, los asistentes al evento podrán acceder al “spa termal”, que estará a cargo de especialistas en terapias de salud y relax, además de acceder a información detallada sobre la oferta turística.
Renovados sabores en el InterContinental BUE
E
l Hotel InterContinental Buenos Aires renovó su oferta gastronómica nocturna presentando una nueva carta para su restaurante Terraza del Virrey. El menú lleva la firma del chef ejecutivo del establecimiento, Bertrand Eginard, quien junto a su equipo decidió retomar propuestas clásicas de la parrilla argentina junto a elaborados sabores que incluyen la tapa de asado de ternera en cocción lenta de 8 horas o la entrada de crocante de yacaré.
De esta forma, las mejores carnes a la parrilla junto a pastas y pescados se combinan con platos gourmet como el civet de liebre y la lasaña de codorniz al armagnac. Destacan, además, opciones vegetarianas y aptas para celíacos claramente identificadas en la carta. Terraza del Virrey es un jardín de invierno decorado con informal elegancia y dotado de luz natural que surge como una opción distinta y apacible en el corazón de la urbe. Informes: 4340-7100.
pág. 60
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
Sabre Travel Network tiene nuevo presidente
S
abre Corporation nombró a Greg Webb, hasta entonces presidente de Sabre Travel Network, al frente del nuevo rol de vicepresidente de la compañía. Desde esta posición y reportando a Tom Klein, CEO y presidente de Sabre, Webb será el responsable de afianzar la estrategia de relacionamiento con clientes y del desarrollo de negocios a nivel internacional. “En una destacada carrera de más de 20 años en Sabre
Sean Menke, de una dilatada experiencia en el sector aerocomercial y tecnológico, pasará a ocupar el cargo de Greg Webb, quien ahora se desempeñará como vicepresidente corporativo de Sabre Corporation.
–los últimos cinco liderando Sabre Travel Network–, Webb alcanzó múltiples logros que contribuyeron al éxito de la compañía; siendo el más reciente la adquisición de Aba-
cus International, el principal GDS en la región de Asia-Pacífico”, comentó Tom Klein. “En su flamante cargo, Greg contribuirá a identificar y concretar oportunidades de cre-
cimiento en todo el mundo y para todas nuestras líneas de negocios”. En paralelo a este nombramiento, Sabre anunció la incorporación de Sean Menke a la compañía a partir del 5 de octubre, para ocupar el cargo de vicepresidente ejecutivo y presidente de Sabre Travel Network. En este rol y con reporte directo a Klein, Menke asumirá la conducción del negocio que opera Sabre GDS y su mercado digital B2B para servicios de viajes”.
“Con su antecedente como CEO en compañías aéreas y ejecutivo especializado en tecnología de la información, Menke reúne una sólida experiencia combinada con resultados en crecimiento de negocios, por lo que resulta una incorporación importante para nuestro equipo ejecutivo”, destacó Klein. Recientemente Menke se desempeñó como vicepresidente ejecutivo y COO de Hawaiian Airlines. Anteriormente fue vicepresidente ejecutivo en IHS, Inc., una compañía global de IT. Su trayectoria abarca también a Pinnacle Airlines, Frontier Airlines, y Air Canada. En los inicios de
Sean Menke.
su carrera ocupó cargos directivos en United Airlines, Western Pacific Airlines y America West Airlines.
Aviación News cumple 11 años
E
l 9 de septiembre, Aviación News cumplió 11 años. Esto es 576 semanas en las que todos los jueves, 27.600 suscriptores reciben este boletín digital dedicado exclusivamente a reflejar todo lo que ocurre en el mundo de la aviación comercial, con una mirada desde lo regional. Se trata de contenidos con noticias oficiales que acercan las empresas, pero también
información propia y opinión. Cabe detallar que Aviación News es un producto de la división Publishing de SGR Comunicaciones, que dirigen Santiago García Rúa, periodista y exgerente de Relaciones Institucionales de Austral Líneas Aéreas y Aerolíneas Argentinas; y Pablo García Rodríguez, licenciado en Publicidad y magister en Comunicación Corporativa.
Designación en el Sheraton Buenos Aires
E
l Sheraton Buenos Aires Hotel & Convention Center anunció la designación de Mariano Formariz como gerente general in Charge of Complex Operations. Con 18 años de experiencia en la industria de la hospitalidad, 15 de los cuales los desarrolló junto a Starwood Hotels and Resorts, Formariz ocupó distintos puestos de nivel operacional en el sector de Front Office, donde llegó a ser gerente de área del Sheraton Buenos Aires y del Park Tower Hotel. Luego fue director de Habitaciones del Westin Resort & Spa de Puerto Vallarta, gerente general del Four Points by Sheraton Montevideo y gerente general del Sheraton Salta. Oficialmente inaugurado en agosto de 1972, el She-
Mariano Formariz.
raton Buenos Aires –primer 5 estrellas de cadena internacional en el país– dispone de 742 habitaciones y suites. En marzo de 1996 sumó a sus instalaciones el centro de convenciones, el de mayor dimensión dentro de un hotel argentino.
pág. 62
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
Reconocimiento para Delta Air Lines La compañía resultó ganadora de la terna “Mejores Comidas y Bebidas a bordo en Delta One” y “Mejor Check-in para clientes”, en los Latin Trade’s Best of Travel Annual Awards 2015.
D
elta Air Lines anunció que ha sido reconocida con dos importantes distinciones en servicio al cliente en los Latin Trade’s Best of Travel Annual Awards 2015: “Mejores Comidas y Bebidas a bordo en Delta One” y “Mejor Check-in para clientes”. Asimismo, Delta se ubicó en segundo lugar en otras tres categorías de los premios, las cuales fueron: “Mejor Tecnología en Vuelo”, “Mejor Aplicación de Aerolínea” y “Mejor red para carga”. “Queremos agradecer al directorio editorial de Latin Tra-
de, una de las publicaciones de negocios más influyentes de la región, por reconocer los esfuerzos que está haciendo Delta por convertirse en la aerolínea preferente de los clientes latinoamericanos al ofrecerles una mejor experiencia de viaje”, dijo Nicolás Ferri, vicepresidente de Delta para Latinoamérica y el Caribe. La revista reconoce el menú creado por la chef Michelle Bernstein, que está inspirado en sabores de cada temporada y en su herencia latina, ofreciendo a los clientes una experiencia única al comer en vuelo. Ademas, la compañía cuenta con los servicios de Andrea Robinson, máster sommelier. Con respecto a la experiencia de check-in, Latin Trade también destacó la gran flexibilidad con la que cuentan los clientes de Delta para poder manejar su proceso de check-
in a través de diferentes medios: en su hogar a través de su sitio web, en tránsito con la aplicación móvil Fly Delta, en el aeropuerto y en las áreas dedicadas para checkin en más de 100 locaciones en Estados Unidos. Además, en compañía de estos importantes reconocimientos, la aerolínea comunicó que a partir del 15 de septiembre, Delta y American Airlines (incluyendo US Airways) ya no tendrán un acuerdo inter-aerolíneas para emisión de boletos y manejo de equipaje. Dentro de este convenio, una de las condiciones permitía a las aerolíneas la opción de reemitir boletos de una aerolínea a otra en caso de operaciones irregulares. A pesar de esto, vale mencionar que todos los cambios de boletos y equipaje hechos antes del 15 de septiembre serán considerados.
Roadshow de la Organización de Marketing y Turismo de Dubái
Diversos eventos y workshops acercaron la cultura oriental y generaron lazos con las compañías locales, a través de representantes de las compañías de turismo más importantes que trabajan con el destino.
E
l Departamento de Turismo, Comercio y Marketing de Dubái (DTCM) realizó un roadshow en cuatro ciudades sudamericanas: Buenos Aires, Bogotá, San Pablo y Río de Janeiro. El mismo estuvo organizado por Interamerican Network, representante en Sudamérica para el DTCM. Cibele Moulin, directora del DTCM para Sudamérica, presentó el destino a los invitados, entre los que se en-
Se desmitificaron ideas y conceptos que los occidentales suelen imaginar antes de viajar a Dubái.
contraban operadores de turismo, agencias de viajes y compañías asociadas a la industria turística, abarcando temas de ocio, hospedaje, eventos, gastronomía, cultura y estilo de vida, entre otros. Asimismo, éste fue el segundo roadshow en la región. Entre las compañías participantes que promovieron sus productos estuvieron: Four Corners Events Tourism, Alpha Tours, Milan Tours & Guide Services, Kempinski Hotel Mall of the Emirates, Arabian Night Tours, WAFI Hotels, Arabian Adventures, Jumeirah Hotels and Resorts, Sharaf Tours, Knight Tours, Travco Tours, Emirates Airlines, Fairmont Hotels y el Sheikh
Mohammed Centre for Cultural Understanding (Smccu). Además de workshops, el DTCM presentó a Abdulla Al Hussam, representante del Sheikh Mohammed Centre for Cultural Understanding (Smccu) en Dubái, quien brindó charlas para periodistas y formadores de opinión sobre el estilo de vida y la cultura de los Emiratos Árabes Unidos. Hussam desmitificó ideas y conceptos que los occidentales suelen imaginar antes de viajar allí, con el objetivo de mostrar que Dubái se encuentra abierta a la diversidad de culturas y es una conjunción de tradición y modernidad que puede atraer a turistas de todo el mundo.
pág. 66
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
El glaciar Torrecillas, un guardián de la naturaleza Situado en el Parque Nacional Los Alerces, el glaciar Torrecillas es una de las experiencias turísticas más memorables a realizar desde Esquel. Al mismo se accede en una excursión que combina navegación y trekking.
E
l glaciar Torrecillas, un tesoro que conforma el Parque Nacional Los Alerces en Esquel, en la provincia de Chubut, nació hace unos 24 mil años, durante la última glaciación, y a diferencia de los más conocidos glaciares de Argentina, el Torrecillas es de tipo “circo”, porque se forma sobre la montaña, dando la impresión que cuelga de ella. Cuenta con una parte superior bien blanca y una parte inferior “sucia”, producto de
los sedimentos que se van depositando. A los pies del Torrecillas se despliega la laguna del Antiguo, con un color esmeralda intenso, desde donde se pueden apreciar las cuencas que le dieron origen al hielo glaciar. Este lugar es el punto máximo de aproximación al Torrecillas, luego de la navegación y posterior caminata de bajo impacto, con la finalidad de ayudar en la conservación del glaciar, dentro del marco de la sustentabilidad. Para poder admirar todo el esplendor del glaciar el recorrido inicia con una hermosa caminata por un sendero de interpretación de 1,5 km. hasta el Puerto Chucao a orillas del lago Menéndez, cruzando la pasarela colgante que atraviesa el río Arrayanes, el cual une los lagos Verde y Futalaufquen, rodeados de bosque nativo. Tras recorrer el pintoresco sendero, en el cual se puede interpretar la flora y fauna del lugar y tomar fotografías desde los miradores y descansos, se llega al Puerto Chucao. Aquí se puede hacer un alto en el camino para hacer tiempo antes de comenzar el tra-
Laguna del Antiguo y, de fondo, el glaciar Torrecillas.
yecto navegable, aunque es recomendable llegar hasta el mirador desde el cual se puede visualizar el Torrecillas a la distancia. Luego comienza la navegación y el trekking hasta el glaciar. En esta etapa el trayecto navegable tiene una duración de 45 minutos aproximadamente, y se atraviesa el lago Menéndez hasta llegar al Puerto Nuevo. Durante la excursión, la embarcación realiza maniobras para facilitar la captura de fotografías panorámicas desde el agua. Al desembarcar, resta la caminata de ascenso de nivel medio, unos 300 m. aproximadamente. La selva Valdiviana es la acompañante de esta aventu-
ra, mientras los excursionistas atraviesan un hermoso arroyo de deshielo, trepan las laderas ayudados por sogas y llegan a la laguna del Antiguo, que es el final del recorrido. Allí, a tan solo 500 m. de distancia, se encuentra el tan esperado glaciar Torrecillas. La excursión tiene una duración total de entre cuatro y seis horas, y es posible realizarla en cualquier época del año, siempre y cuando el clima lo permita. La misma se contrata en las agencias de turismo locales, ya que el acceso a la base del glaciar se encuentra estrictamente controlado para evitar erosionar el lugar. Informes: www.esquel. tur.ar.
All Over registra una intensa actividad
D
espués de un auspicioso primer semestre, All Over está abocada a la comercialización de la baja temporada y a los preparativos para la próxima alta. De acuerdo a ello, Pablo Viñas, gerente comercial de la operadora, le comentó a La Agencia de Viajes: “Para los próximos meses se está vendiendo muy bien Disney, que para esta época ofrece muy buenas promociones. Se trata de atractivos programas hasta diciembre, pero a la vez ya hay un considerable nivel de compra anticipada para los paquetes de enero y febrero. También estamos comercializando muy bien nuestras propuestas para Europa”. Asimismo, el directivo señaló: “A la vez estamos preparando la temporada alta con la debida anticipación, de modo tal de redondear una oferta compacta y tentadora. En ese contexto, ya se está desarrollando la preventa para el Caribe, sobre todo para Punta Cana, Cancún/Riviera Maya y Colombia. La gente se quie-
Pablo Viñas.
re asegurar las vacaciones ante algún eventual cambio en la economía después de las elecciones”. Por último, Viñas sostuvo: “Continuamos fortaleciendo nuestras alianzas estratégicas con el objetivo de contar siempre con los mejores proveedores. Eso, sumado al capital profesional y humano, son el fuerte de All Over en el mercado local”. Informes: 4829-2510/ o p e r a c i o n e s @ a l l o v e r. travel.
pág. 68
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
Todo listo para la 2º edición de “Bariloche a la Carta” El encuentro, que tiene como objetivo posicionar a la ciudad como destino gastronómico, incluirá un circuito con más de 70 restaurantes, variadas actividades y un evento solidario.
L
a semana pasada, en las instalaciones de la Fehgra se concretó la presentación de la 2º edición de “Bariloche a la Carta”. Estuvieron presentes Pedro Pesatti, vicegobernador de la provincia de Río Negro; Oscar Suárez, director nacional de Marketing del Ministerio de Turismo; María Eugenia Martini, intendenta de la ciudad; Roberto Brunello, presidente de la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina
Hugo de Barba, Oscar Suárez, Roberto Brunello, María Eugenia Martini y Pedro Pesatti.
(Fehgra); Hugo de Barba, presidente de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche; y el coordinador del evento, Lucio Bellora; además del secretario de Turismo de Bariloche, Fabián Szewczuk; y el presidente de la Cámara Argentina de Turismo, Oscar Ghezzi. Durante la jornada se hizo saber que el encuentro se realizará del 5 al 12 de octubre y tiene como objetivo promocionar y posicionar a Bariloche como destino gastronómico. “La propuesta busca poner en primer plano a la gastronomía local a través de sus restaurantes, cocineros, productos regionales e identidad culinaria, conformada por la fu-
sión de las tradiciones y productos andinos y las corrientes inmigratorias que se establecieron en la ciudad”, señalaron los funcionarios. Habrá un circuito gastronómico, del que participan 70 restaurantes; variadas degustaciones, charlas, talleres y clases magistrales. Además se montará una feria gastronómica (el sábado 10 y el domingo 11) en una gran carpa en el Centro Cívico, y se realizará la elección del mejor plato del evento (a cargo del público, a través de las redes sociales), En cuanto al alojamiento, más de 20 hoteles brindarán una promoción de “4x3”, entre otros beneficios, para los
turistas que visiten la ciudad entre el 5 y el 12 de octubre. A la vez se desarrollará una actividad solidaria en conjunto con la Sociedad Rural de Bariloche, vinculada al consumo del cordero, donde participarán reconocidos chefs e instituciones de la ciudad. Lo recaudado con esta iniciativa será donado a las escuelas rurales de la región. Cabe recordar que “Bariloche a la Carta” está organizado por la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Bariloche con el apoyo del CFI, la Fehgra, el Gobierno de la Provincia de Río Negro, el Emprotur, la Secretaría de Turismo de Bariloche y el aporte de numerosas empresas privadas.
Aruba y Delfos: capacitación en Tucumán
L
a Oficina de Turismo de Aruba en Argentina realizó, junto a Delfos Tour, una nueva capacitación para agentes de viajes, en esta oportunidad en la ciudad de San Miguel de Tucumán. El encuentro, un almuerzo de trabajo, se llevó a cabo en el Hotel Garden Park y contó con la participación de numerosos minoristas locales especializados en el destino. La disertación estuvo a cargo de Melisa Zupichiatti, directiva de la entidad turística, quien estuvo acom-
pañada por Julián Sarti, encargado de la sucursal Tucumán de Delfos. El objetivo de la jornada fue dar a conocer las novedades del destino, haciendo foco en las bondades, atractivos y puntos diferenciadores para la venta. Asimismo, fueron difundidos los eventos especiales que se llevarán a cabo próximamente, entre los que figuran competencias deportivas, jornadas gastronómicas, shows musicales y una amplia actividad cultural.
En el encuentro se dieron a conocer las novedades del destino.
pág. 70
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
Rochester Hoteles agasajó a las secretarias en su día
E
l jueves 10 de septiembre, en el Rochester Hotel M, Rochester Hoteles realizó un evento es-
pecial con motivo del Día de la Secretaria. En la oportunidad, las invitadas pudieron divertirse con
un show de stand up y disfrutar de variados tragos y una degustación de pinchos, brusquetas y sabrosos postres en un clima distendido y de plena camaradería. Durante la jornada, Julio Dudoc, titular de la cadena, agradeció al equipo de colaboradoras “y a las agencias que siempre nos acompañan en nuestra actividad cotidiana”. Asimismo, el directivo
–acompañado de Pablo Raele, gerente comercial de la compañía– afirmó: “Aprovecho para renovar nuestro compromiso de trabajo enfocado en el segmento corporativo y teniendo como objetivo brindar en nuestros hoteles un servicio de excelencia”. El ameno encuentro finalizó con el sorteo de estadías para las distintas propiedades de la cadena.
Lufthansa se alzó con dos premios WTA.
Lufthansa, reconocida en los World Travel Awards E l 5 de septiembre, en la entrega de los premios World Travel Awards, Lufthansa fue distinguida por quinto año consecutivo como la “Aerolínea Líder de Europa”. En una encuesta entre expertos en viajes y turismo de todo el mundo, Lufthansa obtuvo también la distinción de “Salón VIP Líder de Europa”, por sus instalaciones en el Aeropuerto de Fráncfort. “Para nosotros es un honor distinguir a Lufthansa otra vez como la aerolínea líder de Europa. En los 22 años de historia de los World Travel Awards, la aerolínea siempre ha sido una de las más innovadoras del continente. Por ello no nos sorprende que nuestros electores también honren los servicios de Lufthansa esta noche“, expresó Graham Cooke, presidente y fundador de los WTA durante el evento de gala celebrado en Cerdeña, Italia. Por su parte, Jens Bischof, miembro del directorio de la aerolínea y Chief Commercial Officer (CCO) de Deutsche Lufthansa AG, se alegró por la distinción: “Los miles de
millones de euros que hemos invertido durante los últimos años en calidad, equipamiento y servicios para nuestros pasajeros, rinden sus frutos. Así, continuamos ampliando nuestra posición de líder dentro del grupo de aerolíneas internacionales Premium”. Swiss International Air Lines también obtuvo una distinción en la entrega de premios. La aerolínea logró imponerse en la categoría “Clase Ejecutiva Líder de Europa“, que abarca los vuelos de corto y largo alcance. Hace poco, Lufthansa se alegró por obtener otras distinciones notables. En junio, por ejemplo, ocupó el primer lugar en los premios World Airline Awards en las categorías “Mejor Aerolínea Transatlántica“ y “Mejor Aerolínea en Europa Occidental“. Además, la línea aérea se impuso en la categoría “Mejor Salón del Mundo para la Primera Clase“. En los premios Business Travel Awards 2015, Lufthansa había obtenido el título de “Mejor Aerolínea de Corto Alcance“.
Free Way capacitó sobre Brasil
Dentro de esta visita, las profesionales realizaron un excelente trabajo de capacitación sobre Rio Grande Do Norte.
F
ree Way, en el marco de su acción de constante perfeccionamiento de su personal y poder brindar a los agentes de viajes un asesoramiento de excelencia, recibió en su sede a Nayara Santana, gerenta de Promoción Internacional de la Empresa de Promoción Turística del Estado de Rio Grande do Norte (Emprotur), y a Claudia Sosa, coordinadora de Promoción y Eventos de Inducción al Turismo
Prefectura de Tibau do Sul. Dentro de esta visita, las dos profesionales realizaron un excelente trabajo de capacitación sobre Rio Grande Do Norte, en especial sobre los destinos Natal y Pipa. Para desarrollar estas actividades, la empresa dispuso en sus oficinas de Buenos Aires una sala especialmente acondicionada con todos los elementos tecnológicos y comodidades.
pág. 72
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
BAL HARBOUR VILLAGE
Sofisticación y estilo bajo el sol de Miami
E
n el marco de un desayuno de prensa, Bal Harbour Village dio a conocer lo nuevo del destino de la mano de su representante para el mercado local, Carmen Florio, titular de DLX Rep. En términos de hotelería, mencionó la adquisición del ONE Bal Harbour por parte de la cadena The Ritz-Carlton, propiedad de 124 suites de lujo situada en el extremo norte
El extenso condado de Miami Dade tiene en esta comunidad de tan sólo 0,78 km² de superficie al más poderoso exponente del buen vivir de toda el área.
de la ciudad, sobre el canal intercostero y el océano Atlántico. Por otra parte, el legendario Sea View Hotel, inaugurado en 1948, finalizó con las ta-
reas de remodelación de sus habitaciones, dotadas ahora de una ambientación más actual y con nuevo mobiliario; mientras que el Quarzo Bou-
tique Hotel anunció la construcción de otro edificio similar, con studios equipados con cocina completa. El St. Regis Bal Harbour, único establecimiento cinco diamantes de Miami Beach, completa la oferta de esta pequeña pero próspera comunidad del condado de Miami Dade. El complejo Bal Harbour Shops sumó tiendas comerciales de Buccellati, Dsqua-
Bal Harbour desde el aire. En primer plano el nuevo Ritz-Carlton.
red2 y Richar Mille, y el restaurante Hillstone, especializado en cocina moderna americana. Aunque se trata de un centro comercial de alta gama, Florio resaltó que “junto a la última palabra de la moda se pueden encontrar los mismos artículos y valores que en otros shoppings del área”. Por otra parte, dijo que prosigue ofreciéndose a los huéspedes de los cuatro hoteles de la ciudad el programa Unscripted, lanzado en el otoño de 2012, que brinda acceso gratuito a varias de las colecciones privadas de arte más importantes del sur de Florida: la Fundación de Arte Cisneros Fontanais, el espacio La Cruz Collection, la institución Mar-
guilles at the Warehouse y la colección de la familia Rubell. Además, permite acceder sin cargo a los museos Wolfsonian, de Arte Bass y al nuevo Perez Art Museum Miami, inaugurado en diciembre pasado en el downtown. “Cada vez más argentinos, dijo Florio, eligen a Bal Harbour para sus vacaciones por su atmósfera señorial, no muy distante, sin embargo, de la efervescencia de South Beach; por sus excelentes y cuidadas playas; y por la referida diversidad hotelera. Descubrir este destino significa experimentar Miami de otra manera, con el estilo propio de una pequeña gran comunidad.” Informes: www.balhar bourflorida.com.
pág. 74
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
ENTE PATAGONIA
Definición de acciones en la reunión de Comisión Directiva En el encuentro se definieron las acciones a implementar en vistas a la próxima temporada de verano, y se trazaron los lineamientos de un documento sobre las políticas turísticas aplicadas a nivel regional y su visión futura.
L
a ciudad de San Martín de los Andes fue el marco para llevar a cabo la 187° reunión ordinaria de la Comisión Directiva del Ente Oficial de Turismo Patagonia Argentina, integrada por los titulares de las áreas oficiales de Turismo de las seis provincias patagónicas. Participaron de la misma Santiago Amsé; vicepresiden-
Se realizó un balance positivo de la temporada invernal que está finalizando y se trabajó en planes con vistas al futuro.
te del Ente y secretario de Turismo de La Pampa; Beatriz Villalobos, subsecretaria de Turismo de Neuquén; Matías Sket, secretario de Política Externa del Instituto Fueguino de Turismo; Paulo Lunzevich, director de Turismo de Santa Cruz; Silvina Arrieta, secretaria de Turismo de Río Negro; Miriam Capasso, directora ejecutiva del Ente Patagonia; y Rodrigo Báez, coordinador regional del Consejo Federal de Turismo. En esta oportunidad, el encuentro fue encabezado por Santiago Amsé, quien agradeció a los anfitriones y se re-
firió a la importancia de este espacio “para compartir experiencias entre las provincias de una región que por su trayectoria siempre ha sido un ejemplo para las demás”. Además, los integrantes de la comisión ejecutiva realizaron un balance positivo de la temporada invernal que está finalizando y trabajaron en la definición de las acciones que se realizarán para promocionar la temporada estival en la región, estrategia que se iniciará en la Feria Internacional de Turismo que tendrá lugar en La Rural de la Ciudad de Buenos Aires, del 26 al 29 de sep-
tiembre, donde Patagonia tendrá presencia en un stand con fuerte contenido interactivo. Asimismo, se delinearon las directrices de un documento que será entregado a la próxima gestión a fin de dar continuidad a las políticas turísticas regionales que se vienen trabajando. Finalmente, la comisión directiva hizo un repaso de las acciones emprendidas en el último bimestre a nivel regional y se propuso continuar avanzando en un próximo encuentro que se desarrollará en el marco de la Feria Internacional de Turismo.
Aero
Capacitación sobre Jamaica de la mano de Palace y Copa Airlines
L
a operadora Aero llevó a cabo en la ciudad de La Plata un almuerzo de capacitación para informar a las agencias de viajes sobre el destino Jamaica, con toda su oferta turística y cultural, buscando ofrecer herramientas que ayuden a mejorar cada día el servicio que ofrecen a los pasajeros. Con la participación de 30 agentes de viajes, la charla también contó con la participación de Sandra Kan, representante de Jamaica en nuestro país, quien realizó una completa presentación sobre el destino que sorprende a todos por su variedad de actividades y oferta turística de las principales ciudades y sus atractivos, las playas y centros turísticos. Además, destacó las excursiones más importantes para recomendar y que los pasajeros no se pierdan de nada, en un mix de naturaleza, cultura, música y gastronomía, entre otras. Silvina Maldonado Fe-
Se destacaron las excursiones más importantes para recomendar, en un mix de naturaleza, cultura, música y gastronomía.
rreyra, ejecutiva de Copa Airlines, comentó sobre las novedades de la compañía y las rutas al destino, ofreciendo servicios de alta calidad a los pasajeros. Por último, Mariana Guerra, representante de la cadena Palace Resorts en Argentina, destacó la nueva apertura de un resort de la cadena en Ocho Ríos, altamente recomendado por su gran servicio en uno de los lugares paradisiacos del país caribeño. Informes: silvina.veslo sada@aero.tur.ar.
pág. 76
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
OTE Y ASPEN SNOWMASS
Un evento cubierto de nieve y reconocimientos
L
a semana pasada, OTE celebró junto a Aspen Snowmass un evento especial dedicado a los agentes de viajes. La operadora aprovechó la ocasión para premiar a las minoristas que más ventas generaron durante el último año. La cita tuvo lugar en el restaurante Sushiclub ubicado en la zona de Las Cañitas. De este modo, el encuentro fue encabezado por Marcelo y Silvia Bottino, presidente y vicepresidenta de OTE, respectivamente, junto a todo el staff de la mayorista; y Ian Douglas, gerente general de Aspen Snowmass para Latinoamérica. “Desde hace ocho años consecutivos somos los vendedores Nº1 de Aspen. Tra-
Junto al complejo estadounidense, la operadora especializada en destinos de esquí celebró un encuentro con los profesionales minoristas. En la ocasión fueron distinguidas las agencias que más ventas generaron durante el último año.
bajamos fuertemente en todos los centros de esquí estadounidenses y Aspen, junto a Vail, son los principales”, señaló Bottino, para agregar: “Hace más de 20 años que nos relacionamos con los hoteleros locales y las agencias nos acompañan y reconocen como operadores especializados. Esto significa un gran respaldo, porque al tener un trato constante con los proveedores, logramos los diferenciales que los clientes requieren”. En este sentido cabe destacar que al encuentro asistieron numerosos representantes de hoteles ubicados en Aspen, como el Viceroy, el Jerôme y el Limelight. Por otro lado, el presidente de OTE celebró los guarismos de cara a la próxima
días de esquí por el precio de siete”. Estos beneficios, por supuesto, se pueden aprovechar a través de OTE.
Loe ejecutivos de OTE junto a los de Aspen Snowmass.
temporada alta de nieve en el hemisferio norte: “Las ventas vienen espectaculares, con un incremento del 50% con respecto al año pasado”. Por su parte, Ian Douglas fue concluyente al afirmar que “OTE es el vendedor más
grande de América Latina para Aspen Snowmass. En cuanto a las agencias de viajes, estamos apoyándolas con promociones exclusivas para el trade: contamos con un programa en el que los niños esquían gratis y ofrecemos un pase de 30
A LOS PREMIOS. Haciéndose lugar entre las bandejas de sushi y el buen vino que matizaron la velada, llegó el momento en que OTE reconoció a los minoristas que desempeñaron una labor de ventas excelsa durante el último ejercicio. De esta manera, Marcelo y Silvia Bottino se encargaron de develar a las empresas destacadas del año. En el caso de ventas en Sudamérica, el primer puesto fue para TTS Viajes, seguida por American Ex-
pág. 78
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
Nuevas atracciones y reformas en Disney
D
urante la D23 Expo 2015 celebrada en Anaheim (California), Bob Chapek, presidente de Walt Disney Parks and Resorts, anunció una serie de nuevas atracciones y entretenimientos que incorporarán sus parques temáticos de todo el mundo. Dentro de las exclusivas atracciones se encuentran las de Star Wars; Toy Story Land;
Pandora, The world of Avatar; Soarin’ Around the World; y Iron Man. Entre las reformas y nuevos lanzamientos que mencionó Chapek se encontraron los planes para un nuevo Toy Story Land en el parque Disney de los estudios de Hollywood, en Orlando, y detalles sobre Pandora, The world of Avatar, el cual se encuen-
tra bajo construcción en el parque Animal Kingdom. Asimismo, Soarin’ Around the World tendrá su estreno cinemático en Estados Unidos, en Epcot y Disney California Adventure. Por el lado de la saga Star Wars, la atracción “Star Tours, The Adventures Continue” incluirá una nueva aventura con lugares y personajes de la película próxima a estrenar “Star
Wars: The Force Awakens”; también el “Jedi Training Academy”, que será refaccionado e incluirá nuevos personajes y un villano con quien luchar. Además, se agregaran el “Star Wars Launch Bay”, que estará ubicado en Animation Courtyard en Disney’s Hollywood Studios y en Tomorrowland en el parque Disney. Por último, cabe resaltar el nuevo evento de la temporada, Season of the Force, donde los visitantes explorarán la galaxia con entretenimientos especiales por todo el territorio y locales de comida con temática de la historia, entre otras diversiones.
Cambio de fecha para el Foro de Inversiones E l Ministerio de Turismo de la Nación (MinTur) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT) informaron que se pospuso dos meses la fecha del Foro de Inversiones en Hotelería y Turismo de Argentina (Fitha), que confirmaron se celebrará el 25 y 26 de noviembre de 2015, manteniéndose la sede del
Hotel Panamericano de Buenos Aires. Las entidades organizadoras explicaron que el aplazamiento se decidió a partir de la intensa agenda de actividades a desarrollar por ambos organismos durante la fecha originalmente prevista, que coincidía con la Feria Internacional de Turismo de Argentina (FIT 2015).
El Foro de Profesionales lanzó la Especialización en Enoturismo
C
on una degustación en la cava de El Querandí, el viernes 11 se lanzó oficialmente la Especialización en Enoturismo del Foro de Profesionales en Turismo. La capacitación cuenta con el auspicio institucional de la Casa de San Juan. Los docentes de la actividad, Helena Salico, Adriana Romero y Ariel Muñoz, compartieron con los invitados especiales los detalles de la capacitación que comenzó a impartirse desde el campus virtual ForoEduc. La misma consiste en un mes y medio de cursada, con exámenes onli-
ne, asistencia de los profesores, un foro para compartir información y entrega de diplomas con los sellos del Foro, la Unión Iberoamericana de Profesionales en Turismo (UIPT) y la Casa de San Juan. Informes: foroeduc@ profenturismo.org.ar.
Silvia Bottino, Ian Douglas y Marcelo Bottino.
press y Destinos a Medida. En cuanto a las ventas en centros de esquí en Europa y Estados Unidos, la principal favorecida fue Furlong-Fox, mientras que TTS Viajes y American Express se quedaron con el segundo y tercer lugar, respectivamente. Además, OTE distinguió a dos agencias “revelación” en ambos mercados: García Fernández Turismo e Interfly.
Al finalizar el encuentro entre los presentes se efectuó el sorteo de merchansiding, estadías en Aspen de siete y cuatro noches con pases a medios de elevación incluidos y, como coronación, un pasaje aéreo de American Airlines –compañía que siempre apoya a OTE en sus fams e iniciativas– a cualquier destino de Estados Unidos. Informes: 4325-0706/info@ otetravel.com.ar.
pág. 80
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
EXPOLAGOS 2015
Promoción turística integrada y sin límites geográficos
C
on la premisa de realizar acciones de promoción conjunta del destino Lagos Patagónicos de Argentina y Chile, en San Carlos de Bariloche se realizó la segunda edición de ExpoLagos, el 7 y 8 de septiembre. Sin considerar fronteras, ni límites geográficos, la versión 2015 de este encuentro atendió la demanda del mercado de los operadores del exterior (buyers) y vendedores regionales. En este contexto, el evento en formato de rueda de negocios con citas preestablecidas acercó a los expositores locales, productos, servicios y empresas radicadas en el Cono Sur, con potenciales compradores extranjeros (empresas de turismo, turoperadores, agencias organizadoras de eventos y prensa). Asimismo, durante la feria se desarrollaron capacitacio-
Sin considerar fronteras, la versión 2015 de este encuentro binacional entre Argentina y Chile atendió la demanda del mercado de los operadores del exterior (buyers) y vendedores locales.
nes en sistemas de venta, herramientas tecnológicas y acciones concretas para la promoción en el mercado a organismos de turismo, asociaciones gremiales, hoteles, empresas de servicios y productos incomimng de la región, con el objeto de insertarlos
en el circuito comercial internacional.
EXPOLAGOS DESDE ADENTRO. “Es un evento turístico comercial que logró unir a Chile y Argentina en un interés común, que es la promoción del destino Lagos Patagónicos”, manifestó Roque Palacios, director general de ExpoLagos, en conversaciones con La Agencia de Viajes. Remarcando que se trató de un encuentro profesional de negocios y 100% financiado por los empresarios que participaron, Palacios destaco que la cita binacional entre compradores y vendedores con una fuerte identificación patagónica y de los lagos, contó con un elevado nivel expositivo y participativo. “El 70% de los expositores del año pasado han rein-
cidido, lo cual significa que a ellos les ha ido bien. En cuanto a los buyers invitados, los mismos pertenecen a los principales operadores de Latinoamérica, aunque en esta edición se hizo un especial énfasis en Europa, con participantes de Holanda, España, Italia y Francia”, indicó el director general del evento. Asimismo, destacó que el encuentro estuvo organizado por un grupo de profesionales que tienen el know how y algunas décadas de experiencia sobre el negocio del turismo. “ExpoLagos irá creciendo año a año, pero no sólo como una feria, sino como un órgano de difusión de un destino integrado. Además de ser un evento para mostrar las bondades y alternativas de un destino, también lo fue para capacitar y enseñar a venderlo”, explicó el empresario.
Roque Palacios.
Con el objetivo de que ExpoLagos sea un evento de negocios pero también vivencial, Palacios detalló que tras las dos jornadas de negocios, hubo un día dedicado al esparcimiento. “Los compradores internacionales pudieron visitar hoteles, restaurantes, y reco-
rrer la región (viajaron a San Martin de los Andes y Puerto Montt), para luego desde la experiencia realizar una venta más sencilla”, explicó. Como atractivo de ExpoLagos, Palacios subrayó que una de las estrellas de este año es la incorporación expositiva de la Antártida. “La oferta que brinda el continente blanco fue muy bien recibida por los visitantes. Tuvimos la presencia de DAP Antarctic Airways, única aerolínea que vuela al destino”, dijo. Por otra parte, admitió que “si bien la versión 2016 de ExpoLagos se realizaría en Chile, hay algunas tratativas para que la feria sea bianual”. Para terminar, Roque Palacios valoró el apoyo de los diversos organismos y las empresas que contribuyeron no sólo con el arribo de los visitantes, sino que además fueron vitales para el normal desenvolvimiento de ExpoLagos. “Avianca, Air Europa, Aerolíneas Argentinas, DAP Antarctic Airways, Abuela Goye, el Emprotur y la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica Bariloche, fueron los principales aliados del encuentro”, remarcó.
pág. 82
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
DURAS CRÍTICAS A PERÚ
El Dakar comienza y termina en Argentina
El Dakar 2016 partirá de Buenos Aires el 3 de enero (ya no de Lima como estaba previsto desde abril de este año) y concluirá en Rosario el 16 del mismo mes, tras atravesar ocho provincias argentinas y el salar de Uyuni, en Bolivia. Así lo anunció Etienne Lavigne, director de la prueba, en una rueda de prensa en Buenos Aires donde no disimuló su enojo con las autoridades peruanas por “abandonar” la carrera.
E
tienne Lavigne ingresó al auditorio del Ministerio de Turismo de la Nación pasadas las 13 del jueves 17 de septiembre junto al ministro Enrique Meyer. La invitación a la conferencia
de prensa se había ultimado a media mañana, de apuro, con la intención de echar por tierra las versiones periodísticas que circulaban desde hacía un par de días y que apuntaban a un posible suspensión del Dakar
2016, una hipótesis que se había empezado a tejer el 24 de agosto, cuando Perú decidió retirarse de la competencia esgrimiendo que los efectos del fenómeno de El Niño serían devastadores para los destinos de la costa del Pacífico (ver recuadro). “Pobre Niño, lo cargan con todos los males”, fueron las palabras de Lavigne con indisimulado encono. Un par de minutos antes, ni bien tomó el micrófono, había sido más poético: “Habemus Dakar”, dijo. Y para continuar con la ambientación católica recordó al auditorio que su nombre completo es Etienne Francisco. Etienne Lavigne tuvo que llegar de urgencia a Argentina para pactar las condiciones del plan B del Dakar 2016. El director del evento volvió a deposi-
Turismo comunica a la opinión pública que, en vista del impacto que el Fenómeno del Niño podría tener en distintas zonas del país y en previsión a los efectos en la población como consecuencia del mismo, se ha decidido cancelar la participación en los eventos automovilísticos Dakar Series 2015 y Rally Dakar 2016. El anuncio de la participación de Perú en este evento se
31 de diciembre y 1° de enero: verificaciones administrativas y técnicas en Tecnópolis. 2 de enero: podio de largada en Buenos Aires. 3 de enero: Buenos Aires-Villa Carlos Paz (Córdoba). 4 de enero: Villa Carlos Paz-Termas de Río Hondo (Santiago del Estero). 5 de enero: Termas de Río Hondo-Jujuy. 6 de enero: Jujuy-Jujuy. 7 de enero: Jujuy-Uyuni (Bolivia). 8 de enero: Uyuni-Uyuni. 9 de enero: Uyuni-Salta.
Enrique Meyer y Etienne Lavigne.
tar su confianza en la persona de Meyer, mentor de la llegada de la competencia a la región hace ya casi siete años, para darle continuidad a la carrera. El Dakar 2016 partirá de Buenos Aires el 3 de enero (ya no de Lima como estaba previsto desde abril de este año) y concluirá en Rosario el 16 del mismo mes, tras atravesar ocho
EL DÍA QUE PERÚ “ABANDONÓ” JJCon este breve comunicado expedido el 24 de agosto por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, Perú comunicó la cancelación de su participación en el Dakar 2016 y en el Dakar Series, cuyo “Desafío Inca” debería haberse disputado del 11 al 13 de septiembre en Cusco. “El Ministerio de Comercio Exterior y
EL PROGRAMA DEL DAKAR 2016
realizó cuando la predicción de dicho fenómeno no había alcanzado las condiciones actuales, tal como lo ha comunicado recientemente el Comité Multisectorial del Estudio Nacional del Fenómeno del Niño (Enfen). Esta decisión obedece a la necesaria priorización para atenuar los efectos sobre la población.”
provincias argentinas y el salar de Uyuni, en Bolivia. “Fueron semanas complicadas para nuestro Dákar, que tuvo que atravesar turbulencias”, reconoció Lavigne y siguió: “Hubo rumores de cancelación, seguramente no conocen nuestra capacidad organizativa para superar desafíos; lo peor ha quedado atrás. Esta situación generada por Perú nos permite evaluar la calidad de los socios en momentos difíciles: Argentina, país histórico del Dakar, ha tenido un papel central y capital en este nuevo recorrido; y Bolivia, por su parte, nos ha ayudado a encontrar soluciones en estas últimas semanas”.
10 de enero: jornada de descanso en Salta. 11 de enero: Salta-Belén (Catamarca). 12 de enero: Belén-Belén. 13 de enero: Belén-La Rioja. 14 de enero: La Rioja-San Juan. 15 de enero: San Juan-Villa Carlos Paz. 16 de enero: Villa Carlos Paz-Rosario.
pág. 84
la agencia de viajes
Finalmente, y tras apuntar el itinerario de la reconfigurada competencia, Lavigne afirmó que la presentación oficial del Dakar 2016 se realizará en Buenos Aires, el 26 de noviembre. De la misma manera, aseguró una carrera con “dificultad y aventuras” y prometió que el recorrido “estará a la altura de las expectativas de los competidores”. Por su parte, Enrique Meyer sostuvo: “Argentina cumple sus compromisos”. “Perú debería haber analizado circuitos o itinerarios alternativos pero no alejarse del evento; sobre todo porque es un país cuya ciudad capital está apostando muy fuerte en materia de turismo de eventos”, añadió. Tras las críticas al accionar de Perú, Meyer reconoció: “Hicimos todos los esfuerzos presupuestarios y organizativos para sostener la competencia”. En este sentido, afirmó que debió anticipar su regreso de Medellín, donde se estaba desarrollando la 21º reunión de la Asamblea General de la OMT, para adelantar la conferencia de prensa junto a Lavigne y poner fin a las versiones que vaticinaban la suspensión del Dakar 2016.
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
Cambió un ícono de Nueva York
L
os célebres taxis neoyorquinos de color amarillo que comenzaron a circular a comienzos del siglo XX se aggiornaron a los tiempos que corren al incorporarles más tecnología y comodidades para el pasajero. El llamado “taxi del mañana”, que se puede ver en las calles de la Gran Manzana desde el 1° de septiembre, es un Nissan NV200, un monovolumen equipado con cargadores móviles, techo panorámico, amplios asientos traseros, puertas corredizas, control independiente del aire acondicionado y un siste-
ma contra los malos olores. El vehículo, con espacio para transportar a cuatro pasajeros, así como para el equipaje, cuenta con una tela duradera, fácil de limpiar y respetuosa con el medio ambiente. Si bien algunos taxistas podrán utilizar ciertos modelos autorizados, deberán cambiar progresivamente al nuevo modelo a medida que renueven sus vehículos. Según The New York Times, actualmente hay en servicio unas 750 unidades de este auto que se fabrica en la planta que Nissan tiene en México.
Fundas para valijas medianas
C
on la finalidad de proteger las valijas y también identificarlas fácilmente, la empresa Vai Viajá Inteligente creó fundas de originales diseño. Confeccionadas en algodón grueso con lycra, fueron pensadas para utilizarlas en equipaje mediano de 23 kg., adaptándose al formato de la valija. Las fundas miden 48 cm. x 65 cm., vienen con estampas originales, son lavables y livianas como el resto de los artículos de la firma. Se consiguen en ferias, marroquinerías y locales de diseño de todo el país y por e-commerce. Informes: www.baibags.blogspot.com.ar.
P
Dos cámaras de fotos para dos tipos de usuarios
ara los que deseen gastar poco, Holga –la marca china de cámaras económicas conocida por sus aparatos de plástico– presentó un producto digital por US$ 75. La Holga Digital cuenta con una ranura SD y otra micro USB para descargar las imágenes. A su vez, permite tomar fotos en 4:3, rectangulares y 1:1, cuadradas. La cámara, que viene en negro, rosa y blanco y también está disponible en una versión multicolor, es compatible con todos los accesorios que funcionaban con las Holga regulares, como los filtros de colores, el flash y los distintos lentes –como, por ejemplo, el de ojo de pez–. El aparato permite,
L
además, ser montado en un trípode. Asimismo, cuenta con un obturador B para tomar imágenes de larga exposición y uno de 1/60. Sus niveles de apertura de diafragma de 2,8 y 8 puntos permiten fotografiar con ángulos oscuros y con colores más vívidos. La cámara cuenta con una resolución de 8 megapíxeles. Mientras que los que estén dispuestos a gastar un poco más, GoPro lanzó Odyssey, una rueda con 16 cámaras Hero 4 Black, un micrófono, cables y el soporte para los equipos, a US$ 15.000. El equipo está orientado a creadores de contenido y fue diseñado para utilizarse con Jump, la plataforma de realidad virtual de Google.
Alemania prohíbe sacar fotos a los platos de comida
a Corte Federal de Justicia de Alemania declaró que la comida es una propiedad artística que pertenece a sus creadores, por lo que los derechos de las fotos son suyas, según informó el diario local Daily Mail Online. Por tanto, para poder fotografiar los platos será necesario contar con el permiso del chef, ya que de lo contrario se estaría violando la Ley de Propiedad Intelectual. Una infracción de los derechos de
autor puede suponer una sanción económica elevada, por lo que recomiendan prudencia y, sobre todo, pedir permiso al propietario del restaurante o al chef.
pรกg. 86
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
pág. 88
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
JERICOACOARA
El paraíso es aquí
Playas anchas y extensas rodeadas de dunas, callecitas de arena salpicadas de bares y tiendas con estilo, deportes entre las olas y la arena, lagunas de aguas dulces y colores soñados. En el extremo norte de Brasil, Jericoacoara ofrece todo lo necesario para unas vacaciones en el paraíso. POR EVANGELINA PAJU, epaju@ladevi.com FOTOS: SECRETARÍA DE TURISMO DE CEARÁ
C
asi todos duermen en el ómnibus que salió de madrugada desde Fortaleza, capital del estado de Ceará, cuando de repente el vehículo se detiene y enciende las luces. El chofer y sus acompañantes abren las puertas al calor exterior y empiezan a sacar del portaequipajes mochilas, bolsos y valijas. Los turistas somnolientos van bajando porque aquí, en Jijoca de Jericoacoara, termina la ruta y empieza la aventura. Los restantes 20 km. serán en camionetas con tracción 4x4, por senderos invisibles entre dunas y riachos que apenas se dejan entrever en medio de la oscuridad. El destino forma parte de un Área Protegida y Parque Nacional. Hace poco más de 20 años era una villa de pescadores inaccesible, sin luz eléctrica y vi-
sitada por unos pocos hippies aventureros. Pero con los primeros turistas fueron surgiendo las recomendaciones boca a boca y luego el Washington Post dio al lugar un empujón importante cuando lo eligió como una de las 10 playas más lindas del mundo. Desde entonces “Jeri”, como se lo llama afectuosamente, se convirtió en una verdadera Babel cool donde lo agreste convive con lo refinado sin mayores miramientos. LAS OLAS Y EL VIENTO. Basta poner los pies en la arena para notar que la playa es ancha, exageradamente ancha si se la compara con los destinos brasileños más conocidos por los argentinos. Las mareas son amplias y los bares, mezclados con algunas
palmeras aquí y allá, parecen quedar muy lejos de la orilla. Algunos despliegan sus reposeras en la inmensa extensión de arena y, quienes llegan temprano, pueden ver a los pescadores que regresan de altamar con su cargamento fresquísimo. El mar parece tranquilo, sin embargo el viajero pronto notará que el viento inventa olas en la superficie plateada y negligente. Hace algunos años estas olas eran surcadas apenas por las típicas jangadas de velas blancas. Hoy, en cambio, las embarcaciones tradicionales se mezclan con los colores vivos de los equipos de windsurf o kitesurf. Es que el destino es ideal para la práctica de estos deportes, ya que sus costas son paralelas al ecuador y se ofrecen de la mejor
manera a los vientos alisios que soplan desde el África del este a oeste para golpear en estas arenas sin ningún obstáculo. Entre julio y diciembre se da la época de mejor viento y los amantes de estos deportes llegan de todo el mundo para surcar sus playas movidos por la fuerza del aire. En “Jeri” hay alquiler de equipos, escuelas con instructores capacitados y sectores de playa perfectos tanto para principiantes como para avanzados, de acuerdo con la intensidad del viento y las olas. LA PIEDRA Y LA DUNA. Además de sus playas de ensueño, el destino cuenta con dos postales imperdibles. La primera, ícono de “Jeri”, es la llamada “pedra furada”. Se trata de una formación rocosa de unos 5 m. de altura esculpida por el océano que forma un marco perfecto para la belleza del mar. Se accede a pie, con una caminata de unos 3 km. durante la marea baja, pasando por las playas Malhada y Pontal, y apreciando otras curiosas formaciones de piedra. También se puede llegar en un paseo a caballo que permite obtener excelentes panorámicas. Quienes visiten esta playa entre junio y agosto podrán ver cómo el sol cae justo en medio de la roca, ofreciendo las mejores imágenes y los atardeceres más románticos. Sin embargo, aquellos que
Entre junio y agosto el sol se pone justo en el marco de la “pedra furada”, postal de “Jeri”.
viajen en otra fecha tampoco se perderán las puestas de sol de película que regala la playa. Y para apreciarlas hay una platea preferencial conocida como la “duna do por-do-sol”, la otra postal del destino. Allí cada fin de tarde se ve llegar a racimos de viajeros que, con mayor o menor esfuerzo, trepan los 30 m. de arena blanda para participar del ritual sentados en el filo de la duna que cae a pique sobre el mar. La playa cambia de color, las are-
nas se tiñen de dorado, el sol comienza a caer mientras las conversaciones van cesando y un silencio denso se adueña de todo: rojo y perfecto, el sol se lanza en picada en el horizonte del mar. Y todos aplauden. El espectáculo suele ser seguido de ruedas de capoeira al pie de la duna, donde se reúnen quienes practican esta danza-lucha para despedir el día.
pรกg. 90
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
pág. 92
la agencia de viajes
CON EMOCIÓN. Quienes deseen pasar largos días tendidos al sol y noches agradables en bares cool con linda música de fondo, encontrarán en “Jeri” un lugar soñado. Pero quienes desean un poco más de emoción para sus vacaciones también tienen mucho para hacer en el destino. Un clásico es el paseo en buggie que recorre el paisaje de playa y dunas –con más o menos emoción, según requieran los viajeros–, hasta llegar a algunos de los puntos de interés. A unos 5 km. Mangue Seco es dueño de un curioso paisaje: su vegetación de manglar con sus grandes raíces aéreas fue muriendo a causa de los constantes movimientos de arena y aparece seca y blanca, formando un escenario extraño, casi surrealista. El camino hacia el oeste lleva a atravesar un río en balsa y a apreciar los manglares, esta vez vivos, que forman un rico ecosistema donde habitan, entre otros, pequeños y delicados caballitos de mar. A unos 25 km. de “Jeri” se encuentra Tatajuba, una villa de pescadores qu atesora curiosas historias. El caserío fue cubierto por las dunas y sus habitantes relatan con pasmosa naturalidad como lucharon infructuosamente a fuerza de pala contra las arenas que
21 de septiembre de 2015
día tras día ganaban las batallas ocupando sus patios, bloqueando sus puertas y colándose dentro de sus casas. Finalmente tuvieron que abandonar sus viviendas y trasladarse a la otra margen del río. La zona tiene un bello paisaje con lagunas verdes y enormes dunas que merecen una parada. La laguna de Tatajuba, con sus aguas dulces y su paisaje de plácidas hamacas, es ideal para descansar un buen rato y darse un chapuzón. Más lejos de “Jeri”, unos 50 km. hacia el oeste, se encuentran las dunas de Camocim, adonde se llega también en paseos en buggie atravesando riachos en Balsa y visitando extensiones de arena desierta de una belleza sin igual. En las dunas se puede
DATOS ÚTILES Clima: la temperatura oscila de 22⁰ a 35⁰ C durante todo el año. La temporada de lluvias va de febrero a mayo, mientras que la temporada seca es entre julio y diciembre. De todas maneras las lluvias son pasajeras y, muchas veces se dan por la noche. Informes: www.visitbrasil. com/visitbrasil/opencms/ portalembratur/es/praiasem-jericoacoara.html / www.jericoacoara.com / www.portaljericoacoara. com.br.
ARGENTINA
practicar el tradicional “skibunda”, versión local de nuestro “culipatín”, en una tabla duna abajo en una travesía que puede terminar en un refrescante baño en la laguna. AQUÍ, EL PARAISO. Todos estos atractivos hacen sentir a los turistas de todo el mundo que el paraíso es aquí, aunque sin dudas todavía falta lo mejor. Hay quienes lo comparan con las mejores playas del Caribe, otros dicen que se parece a la Polinesia, mientras que algunos más específicos recuerdan postales de Maldivas. Se trata de la laguna Paraíso, paseo imperdible para quien visita “Jeri”. En realidad, cualquiera de estas comparaciones parece injusta porque esta enorme laguna de aguas dulces y colores soñados tiene –además de su belleza– una magia especial. Conviene aclarar que, aunque muchas veces se habla de dos lagunas, la laguna Azul y la laguna Paraíso, se trata en realidad de un mismo espejo de agua que tiene diferentes trechos con características particulares. De aguas tibias y arenas de un blanco inmaculado, rodeada de dunas bajas cubiertas de vegetación, la laguna es un paisaje soñado. Algunos de sus tramos son de un turquesa intenso, mientras otros parecen de un verde esmeralda. En algunos tramos es posible
La posición de las costas de Jericoacoara hace que los vientos alisios golpeen con fuerza y conviertan al destino en ideal para el windsurf y el kitesurf.
caminar con el agua hasta la rodilla por bancos de arena, en otros fotografiar un paisaje desierto y en los más visitados, aprovechar la infraestructura de los bares y restaurantes que disponen de todo lo necesario para el relax. El modo más tradicional de visitar la laguna es hacerlo en un paseo en buggie. En este caso el conductor y guía suele elegir en qué parte realizar las paradas. También es posible llegar en camionetas que van hasta Jijoca y dejan de paso a algunos viajeros en la laguna, aunque en estos casos es necesario combinar para que, sin falta, los pasen a buscar más tarde. En este caso, conviene conversar con el chofer y pedirle que nos deje en la parte que más se adecue a nuestras preferencias: la de mejor infraestructura, la más so-
litaria, la más turquesa, en fin, la solicitud dependerá de los gustos personales. Algunos trechos tienen puestos más simples y trampolines de madera sobre el agua. Otros, bares enormes que sirven todo tipo de comidas y bebidas. Algunos son muy frecuentados y otros bastante solitarios. Muchos cuentan con sombrillas de hojas de palma y sillas para descansar con los pies en el agua. Otros tantos disponen de las tradicionales redes que invitan a los viajeros a permanecer colgados descansando al ras del agua, apenas acariciando la superficie cristalina y disfrutando bajo el sol del majestuoso paisaje. LA NOCHE. El pueblo es un ovillo de calles de arena donde las posadas de lujo y los bares con on-
da se mezclan con las casas sencillas de los pescadores y que transitan con igual tranquilidad europeos descalzos y cabras despreocupadas. Aunque las calles no parecen más de una docena, es posible distraerse un buen rato entre las tiendas y los puestos de artesanías. Tampoco faltan los bares y los restaurantes con cocina local, con muchos pescados y mariscos, o internacional: es que muchos extranjeros que llegaron de visita a estas playas decidieron quedarse por aquí e incrementar la oferta gastronómica. Por la noche, después del ritual de la puesta de sol, es posible elegir algún restaurante o comer algo liviano como crepes o las tradicionales tapiocas. Y, más tarde, algún lugar con música en vivo, entre los que se destacan los de reggae, forró y música electrónica. Un clásico para quienes se quedan hasta la madrugada es la panadería San Francisco, que abre cerca de las 3 am y congrega a quienes dejan los bares y las fiestas en busca de panes rellenos recién horneados. A esa hora, se nota también que este paraíso tiene uno de los cielos más hermosos que se puedan apreciar: las calles no cuentan con alumbrado público, de modo que las estrellas parecen especialmente brillantes en la noche de “Jeri”.
pág. 94
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
EL ELEGIDO DE LA SEMANA: Claudia Paniagua, delegada comercial para el Cono Sur
Europa con
Travelplan Internacional
1) Título: Italia clásica A. Salidas: los domingos desde mayo de 2016 a abril de 2017. Duración: 8 días. Tarifa: US$ 935 por persona, en base doble. Incluye: traslados, excursiones y alojamiento en hotelería de categoría 4 estrellas en Roma, Florencia, Venecia y Milán, visitando Pompeya, Nápoles, Capri, Pisa, Padua y Verona. 2) Título: París, Países Bajos y Crucero por el Rhin I. Salidas: los sábados desde mayo de 2016 a abril de 2017. Duración: 7 días. Tarifa: US$ 935 por persona, en base doble. Incluye: traslados, excursiones y alojamiento en hotelería de categoría 3 estrellas en París, Bruselas y Ámsterdam, visitando Brujas, La Haya, Marken y Volendam. 3) Título: Praga, Budapest y Viena. Salidas: los domingos desde mayo de 2016 a abril de 2017. Duración: 8 días. Tarifa: US$ 700 por persona, en base doble. Incluye: traslados, excursiones y alojamiento en hotelería de categoría 3 y 4 estrellas en Praga, Budapest y Viena, visitan-
La operadora ha confeccionado una serie de programas tentadores: uno incursiona en Italia, en tanto el resto combina varios enclaves del Viejo Continente.
do Brastislava y Karlovy Vary. 4) Título: Euroferta I. Salidas: los sábados desde mayo de 2016 a abril de 2017. Duración: 17 días. Tarifa: US$ 2.130 por persona, en base doble. Incluye: traslados, excursiones y alojamiento en hotelería de categoría 4 estrellas en Madrid, Bar-
celona, Costa Azul, Roma, Florencia, Innsbruck, Zúrich, París y Lourdes (3 estrellas), visitando Zaragoza, Pisa, Padua, Lucerna, Basilea y San Sebastián.
Nota: para más información y reservas los interesados pueden contactar con los operadores de turismo. Informes: Piamonte: europa@piamonte.com, Juliá Tours: europa@juliatours.com. ar, Eurovips: ventaseuropa@ eurovips.com, Ola: correo@ ola.com.ar, Vie Tur: info@ vietur.com.ar, Omvesa: ven tas@omvesa.com.ar, Destefanis Travel: info@dt-ma yorista.com, Ilusiones: info@ilusiones.tur.ar, Trayecto Uno: europa@ trayectouno.com.
pág. 96
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
agenda en el país SEPTIEMBRE
Plan de Acciones Internacionales de Promoción 2015 SEPTIEMBRE FERIA DE PRODUCTO SALONES DEL ESTUDIANTE • 15-27 • Brasil ABAV - FERIA GENERAL DE LAS AMÉRICAS • 24-26 • Brasil JATA TOURISM EXPO JAPAN • 24-27 • Japón
FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE AMÉRICA LATINA • 26-29, Buenos Aires • La Rural • www.fit.org.ar
XI CONGRESO INTERNACIONAL DE TURISMO RELIGIOSO Y SUSTENTABLE • 28 y 29, Buenos Aires • La Rural (FIT 2015) • turismoreligioso@hotmail.com.ar
OCTUBRE JORNADA DE CAPACITACIÓN DE PIAMONTE • 20, Buenos Aires • 8.30 a 15 • Sheraton Libertador Hotel (Maipú y Córdoba) • 4324-3200 • aliciaa@piamonte.com
NOVIEMBRE 54° CONGRESO DE LA ICCA • 1°-4, Buenos Aires • www.congress2015.iccaworld.com
en el exterior SEPTIEMBRE ABAV – EXPO INTERNACIONAL DE TURISMO • 24-26 • San Pablo, Brasil • www.abavexpo.com.br TERMATALIA • 24-26 • Ourense, España • www.termatalia.com ABAV – EXPO INTERNACIONAL DE TURISMO • 24-28 • San Pablo, Brasil • www.abavexpo.com.br INTERNATIONAL FRENCH TRAVEL MARKET • 25 - Oct. 2 • París, Francia • www.iftm.fr
SAHIC – SOUTH AMERICAN HOTEL & TOURISM INVESTMENT CONFERENCE • 28-29 • Lima, Perú • www.sahic.com
OCTUBRE INTERNATIONAL GOLF TRAVEL MARKET • 5-8 • Tenerife, España • www.igtm.co.uk ADVENTURE TRAVEL WORLD SUMMIT • 5-8 • Puerto Varas, Chile • www.adventuretravel.biz TTG INCONTRI • 9-10 • Rimini, Italia • www.ttgincontri.it
CANCUN TRAVEL MART • 12-14 • Cancún, México • www.cancuntravelmart.com SKÅL WORLD CONGRESS • 28/1º Nov. • Torremolinos, España • www.skalcongress.com
NOVIEMBRE WTM - WORLD TRAVEL MARKET • 2-5 • Londres, Inglaterra • www.wtmlondon.com ACTE GLOBAL CORPORATE TRAVEL CONFERENCE • 12-14 • Atlanta, Estados Unidos • www.acte.org ALTA AIRLINE LIDER FORUM • 15-17 • San Juan, Puerto Rico • www.alta.aero
IBTM WORLD - THE GLOBAL • 17-19 Meetings & Events Expo • Barcelona, España • www.ibtmworld.com
ENERO 2016 FITUR – FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO • 20-24 • Madrid, España • www.fituronline.com CTM – CARIBBEAN TRAVEL MARKETPLACE • 21-23 • Nassau, Bahamas • www.caribbeantravelmarketplace. com FLORIDA HUDDLE • 26-28 • Tampa, Estados Unidos • www.floridahuddle.com
pág. 98
la agencia de viajes
21 de septiembre de 2015
ARGENTINA
National Express suma buses adicionales por el Mundial de Rugby
Una de las principales empresas de buses del Reino Unido confirmó la adición de 5.000 plazas extra para contener la demanda de traslados durante la Copa del Mundo de Rugby que comenzó el viernes pasado. En ese contexto y sólo hacia Cardiff, las reservas se han incrementado un 70%, por eso se están adicionando frecuencias extra e incluso servicios nocturnos que tienen como hora de partida la que corresponde a la finalización de los partidos.
Alas Uruguay: primer vuelo de prueba
Esta semana se realizará el primer vuelo de prueba de Alas Uruguay, y un segundo se concretaría antes de fin de mes. Así lo confirmó César Iroldi, presidente del directorio de la compañía, quien reveló que ya se realizaron pruebas de evacuación en los aviones y se acordó quiénes serán los inspectores de la Dirección Nacional de Aviación Civil e Infraestructura de Uruguay que participarán del primer vuelo a Santiago de Chile. Para octubre la empresa podría completar el proceso de certificación.
www.ladevi.travel Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Auditado por:
La Fuaav contra el queue de combustible “Durante 2014 el costo del petróleo ha caído desde los US$ 110 por barril a cerca de US$ 40, por estos días. Según fuentes de la IATA, esto ha permitido ahorros a las aerolíneas, durante 2015, por unos US$ 4 mil millones. A pesar de esto, las mayoría de las aerolíneas siguen cobrando el “recargo por combustible”, que va desde € 25 a € 450 según las autoridades de los consumidores”, comienza diciendo la carta que la Federación Universal de Asociaciones de Agencias de Viajes (Fuaav) le dirigió a la IATA la semana pasada. “El ‘recargo por combustible’ con el código especial ‘YQ’ en el ticket fue ideado para cubrir los aumentos inesperados repentinos en el precio del fuel oil.
Generalmente, el costo del combustible se debe, tan pronto como sea conveniente, incluir en la tarifa aérea como costo de operación general. Sin embargo, las líneas aéreas continúan, de modo totalmente desvergonzado, utilizando mal el vacío legal que alcanza a la venta de tickets aéreos”, continúa el texto. “La ‘caja de impuestos’ en los billetes se ha convertido, cada vez más, en un vehículo para varios cargos adicionales no incluidos en la tarifa aérea básica, ya sea para distorsionar la transparencia de los precios, o tal vez para servir como un resquicio para la evasión de impuestos? ¿Cuánto tiempo durará esta carga tolerada por los consumidores?”, concluye la misiva.
Universal desembarcará con un parque temático en China para 2019 Claramente se viene hablando del crecimiento económico de Asia y del despertar de su potencialidad turística. Y cada vez hay más noticias que lo prueban. Universal Studios confirmó que ha conseguido el visto bueno para la construcción de un parque temático en Bei-
jing (China) en el que invertirá US$ 3 mil millones. La iniciativa tendrá como escenario el distrito de Tong Zhou, al este de la capital china, y abrirá sus puertas en 2019. Según Universal el complejo incluirá un sector comercial, un parque acuático y cinco hoteles.
Expedia completó la compra de Orbitz Luego de que la División Antitrust del Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos diera luz verde a la operación, Expedia concretó la compra de Orbitz. La dependencia judicial concluyó que la venta “no afectará negativamente a la competencia”.
Esto ha permitido que Expedia pagara alrededor de US$ 12 por acción, es decir un total de US$ 1.340 millones. La combinación de Orbitz y Expedia determina un volumen de reservas de US$ 35 mil millones, superando los US$ 28 mil millones de la competidora Priceline.
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (ventas1@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Juan Díaz Colodrero, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Agustina Alonso, Juan Cantore, Lorena Caprioglio Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584
Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 - Fax: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
Precio del ejemplar: $20.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de: Fotocromía e impresión: GuttenPress. Tabaré 1760/72, Pompeya, CABA Tel: 4919-1411