La Agencia de Viajes Argentina N° 1.453

Page 1

Rosario se promociona con AR

La compañía aérea apoya las acciones de promoción rosarinas, entre las que se cuentan publicidad en varios enclaves nacionales y fam tours. Pág. 50

70 anunciantes 1.728 ofertas

El Informe de Tendencias IHG 2017 revela los cambios en los consumidores y sugiere mejores prácticas que ayuden a las marcas a estar más preparadas. Pág. 51

20 .-

IHG y las necesidades del consumidor

$

La mayorista propone programas combinados para temporada baja y salidas diarias en bus regular. Pág. 60

Con esta edición

AYAX TURISMO Argentina todo el año

Precio del ejemplar

EL ELEGIDO

6/2/17 - Edición Nº 1.453 - Año XXVIII - 5.200 ejemplares

Semanario para profesionales de turismo

AEROLÍNEAS ARGENTINAS

SUMARIO

Varios anuncios, pocas definiciones

Testa/Canedo/Bedoya

Las últimas novedades de Special Tours Pág. 20

Stábile/Galve/Stábile

Mapaplus y sus principales ofertas

CORREO ARGENTINO - Franqueo a pagar Nº 15.460 - Rtte.: Corrientes 880, 13º, (C1043AAV), Ciudad de Buenos Aires

Pág. 12

José Ignacio de Oca

Globalia: con la mira en Latinoamérica Pág. 44

Adalberto González

Havanatur: el sello del especialista Pág. 42

Mike Poots

Cienitours invita a visitar los países nórdicos Pág. 14

Ante una temporada alicaída, otro revés para el turismo interno

Aunque los parámetros registrados en enero superan levemente las cifras de 2016, el turismo interno volvió a sufrir otro golpe. Mediante un DNU, el Gobierno declaró inamovibles el 24 de marzo, el 2 de abril y el 20 de junio. Así, el Ejecutivo propone que en 2017 haya dos nuevos fines de semana largos de tres días, y no tres como tenía estipulado. El feriado por el Día de la Bandera es inamovible y el sector pierde otro fin de semana largo. Pág. 3

La empresa logró un enero récord. Además, anticipó que convertirá a Córdoba en un hub, presentó un nuevo Corredor Atlántico y volará diariamente a Roma desde julio, entre otras novedades. A eso se suma que espera alcanzar en cabotaje el doble vuelo diario en todas las escalas. Por otra parte, pretende reducir su déficit en otro 50%, pero no parece muy contundente su estrategia para alcanzar esta meta. Los anuncios fueron realizados en conferencia de prensa por Mariano Dell'Acqua, presidente de AR, Guillermo Dietrich, ministro de Transporte, y Diego García, gerente comercial de la compañía Pág. 8

Expolagos, lo mejor del sur de Argentina y Chile

La OMT condena el veto de Estados Unidos a siete naciones

El 4 y 5 de septiembre se desarrollará una nueva edición de este encuentro B2B que incentiva la generación de negocios entre proveedores de la región y compradores internacionales. En esta oportunidad la sede será el Hotel Las Hayas, en la ciudad de Ushuaia. Ladevi Ediciones será media sponsor exclusivo del evento, al tiempo que proveerá un sistema online para preagendar encuentros. Expolagos fue presentado en el marco de la Fitur de Madrid, a través de Roque Palacios y Mariano Russo (foto) Pág. 16

El organismo señaló su “profunda preocupación” por la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de prohibir la entrada en su territorio a ciudadanos de Iraq, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen. Además remarcó que la medida “es contraria a los principios de la libertad de viajar promovidos por la comunidad turística mundial”. Por otro lado, otra orden del presidente estadounidense endureció los requisitos para solictar la visa en Argentina Pág. 6

PULLMANTUR CRUCEROS

URUGUAY: LOS NÚMEROS DE 2016

MÚLTIPLES NOVEDADES EN CARRANI

CAPACITACIÓN DE MEDITERRÁNEA

En pos de un renovado impulso, la naviera ha designado a Richard Vogel como su presidente y CEO. Pág. 22

Gracias a sus esfuerzos de promoción, el país cerró 2016 con una afluencia de 3,3 millones de turistas. Pág. 28

La operadora incorpora novedades en su cartera de productos así como nuevas tecnologías. Pág. 24

La operadora brindará interesantes seminarios destinados a potenciar el conocimiento de los agentes de viajes. Pág. 40



ARGENTINA

6 de febrero de 2017

la agencia de viajes

pág. 3

DESALENTADOR PANORAMA PARA EL TURISMO INTERNO

Mientras la temporada se demora, Turismo perdió otro fin de semana largo

S

in feriados largos por Navidad y Año Nuevo, que en otros años significaron una inyección de turismo para el periodo estival, y sumado al acto reflejo de que la ruta 2, principal vía de comunicación entre Buenos Aires y Mar del Plata, certificó un menor movimiento de turistas –en enero pasaron por el peaje de Samborombón casi 30 mil vehículos menos que en enero de 2016-, la primera foto de la temporada en el territorio argentino no se presenta alentadora. No obstante, los parámetros registrados superan levemente las cifras de 2016, donde el propio ministro de Turismo, Gustavo Santos, había reconocido que el turismo interno había sufrido una merma promedio de dos dígitos en relación a 2015. En este contexto el Gobierno dio marcha atrás con los feriados y volvió a declarar inamovibles el 24 de marzo, el 2 de abril y el 20 de junio, con lo cual el sector pierde otro fin de semana largo y el turismo interno vuelve a sufrir otro mazazo de cara a lo que viene.

Mientras que las primeras cifras del verano se encuentran apenas por encima de lo registrado en 2016, el Gobierno volvió a declarar inamovibles el 24 de marzo, el 2 de abril y el 20 de junio. En 2017 la práctica propiciaría dos nuevos fines de semana largos de tres días: se trata del 17 de agosto y el 12 de octubre; al tiempo que rectificó la disposición que hacía movible el feriado por el Día de la Bandera. Tras su rectificación, el Ejecutivo propone que en 2017 la práctica propiciaría dos nuevos fines de semana largos de tres días, y no tres como tenía estipulado: se trata del 17 de agosto (de jueves pasa a lunes) y el 12 de octubre (de jueves pasa a lunes). El resto caen en sábado o domingo o bien porque se cumplían en un lunes o viernes. En limpio, habrá sólo dos recesos de cuatro días, siete de tres días y dos que quedan entre semana. Desde el MinTur continuaron

con el mismo discurso y reiteraron que el Gobierno “busca un equilibrio que beneficie y deje conforme a todos los sectores”. En esta tesitura, Santos dijo que “somos defensores del sistema de los feriados largos”, y ponderó: “El turismo no pierde porque amplía el verano hasta el 6 de marzo y tiene dos meses de temporada”. “CONSIDERANDOS” POLÉMICOS. Luego de numerosas críticas por parte de los organis-

mos de Derechos Humanos y el arco opositor, el Gobierno oficializó, mediante un decreto de necesidad y urgencia (DNU), su decisión de dar marcha atrás con la disposición que había declarado movibles los feriados nacionales del Día de la Memoria, el Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas y el Día de la Bandera. En esta línea y a través del decreto 80/2017, publicado el miércoles 1° de febrero en el Boletín Oficial, enfatizó que “desde ningún punto de vista ha buscado desconocer el valor simbólico e histórico” de los mismos. En la rectificación del DNU 52/2017, que había modificado el régimen de los feriados nacionales y eliminado los feriados “puente”, se explicó que la reformulación del anterior esquema que databa de 2010 había obedecido a que el mismo “impactaba negativamente en la actividad productiva y en la cantidad de días de clase imprescindibles para el año lectivo». En la misma sintonía subrayó que la norma mencionada

tuvo por finalidad encontrar un balance en el diseño de diferentes políticas públicas, tanto las orientadas al desarrollo del turismo como las de fomento de la actividad productiva y la mejora de la calidad educativa. “En consecuencia, se dispuso la eliminación de los feriados con fines turísticos y la movilidad de la mayoría de los feriados nacionales a fin de que se cumplan en días lunes, relacionándose este último extremo con el hecho de que los comercios en general desarrollan su actividad también los días sábados, y la movilidad del feriado permite el equilibrio entre la actividad comercial y el turismo”, comunicó el flamante DNU. LA SANGRE LLEGÓ AL RÍO. Tras estos anuncios el sector privado se mostró, a medias tintas, desencantado con la rectificación de los feriados inamovibles, aunque su mayor enojo se remite a que el Gobierno había saltado el debate legislativo del proyecto y zigzagueó la Declaración firmada

EN NÚMEROS

16

son los feriados nacionales establecidos por el nuevo proyecto.

9

son inamovibles (más los dos de Carnaval, que siempre son lunes y martes).

2

serán en 2017 los recesos de cuatro días (Carnaval y Semana Santa), siete de tres días y dos feriados que quedan entre semana.

3

son los años que lleva de declive el turismo nacional, cuya cantidad de viajes anuales sigue por debajo de los realizados en 2012.


pág. 4

la agencia de viajes

por los titulares de las carteras de Turismo de 20 provincias, la Ciudad de Buenos Aires, la Cámara Argentina de Turismo y el coordinador del CFT del MinTur, enviada a fines de 2016 y donde ratificaron la importancia de los denominados fines de semana largos para el fortalecimiento del turismo interno y se comprometieron a trabajar conjuntamente para mantener su vigencia. “No coincidimos con la nueva resolución del calendario de feriados”, expresó Oscar Ghezzi, presidente de la CAT, quien adelantó que trabajarán para que en un futuro se pueda congeniar una adecuación que satisfaga a todos los involucrados. Asimismo lamentó los argumentos esgrimidos en el DNU y recalcó: “Desde la Cámara rechazamos rotundamente los considerandos del decreto. El texto no tiene consistencia y no contempla que el turismo es vital para la redistribución de la riqueza y la reactivación de las economías

6 de febrero de 2017

regionales”. Al respecto añadió que “los feriados no sólo cortan la estacionalidad sino que además generan empleo y potencian el desarrollo de las ciudades y localidades. El fortalecimiento del turismo interno, a través de estas políticas, le permitió a Argentina ser una destino consolidado y que se muestra al mundo como un continente”, enfatizó. Para terminar bregó por la educación nacional pero aclaró que el turismo es parte esencial para el fortalecimiento y desarrollo económico del país. “En San Juan quedó muy clara la postura del CFT y respecto a la importancia de los feriados y fines de semana largos para movilizar el turismo interno y agilizar a las economías regionales”, manifestó Mariano Ovejero, presidente del Consejo Federal de Turismo, y ratificó: “Esta situación que conjuga diversas miradas y atañe a diferentes actividades, como turismo, educación e industrias, entre otras, se

ARGENTINA

tendría que haber debatido en el ámbito legislativo porque es un tema que compete a muchos actores de la sociedad”. A su vez subrayó que así como el sector aplaudió las promociones y campañas para alentar el arribo de turistas internacionales realizadas en el exterior, “en el plano del turismo interno se tomó una medida que perjudica notablemente a la industria”. Al respecto, Ovejero afirmó que “el sector deberá duplicar los esfuerzos y trabajos para mitigar una decisión errónea”. “Perdimos otro feriado”, resumió el presidente de la Faevyt, Fabricio Di Giambattista, quien se mostró ofuscado por la medida y aseguró que no entiende las explicaciones del decreto ya que “todos los actores del sector y los funcionarios nacionales saben del valor económico que significan los días turísticos para las ciudades y provincias”. Aceptando la decisión en pos de un equilibrio, el dirigen-

te enfatizó que “espero que no perjudique a las economías regionales que el turismo tanto ayudó a desarrollar. Ojalá que en los próximos años se analice el impacto que genera esta medida y se compare con los resultados de los feriados que hoy se están relegando”. Por último remarcó que el estudio es una prioridad nacional, pero explicó que se pueden ajustar los tiempos y jornadas docentes para tener un equilibrio justo. LA TEMPORADA NO REPUNTA. En este contexto y tras haber recibido el turismo interno una mala noticia, el período estival sigue sin encontrar los mejores resultados. En Mar del Plata la grieta se sigue expandiendo y mientras para algunos la temporada fue “similar” a la de 2016, para otros fue “un desierto”. En efecto, la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Mar del Plata asegu-

ró que la temporada 2017 es “similar a la pasada en cuanto al nivel de ocupación; mientras que Mercedes Morro, secretaria general de la Uthgra de Mar del Plata, consideró que el balance de lo que va de la temporada es “muy triste”. En cuanto a números hasta el pasado 22 habían llegado un total de 915 mil visitantes, un 2% más respecto a 2016. En la medida que no hay cifras oficiales, en Pinamar el balance de la temporada se mide por los ánimos de los empresarios. Para José María Ludueña, presidente de la Asociación de Concesionarios de Playa, “no viene siendo un verano de 10 puntos pero tampoco está tan mal”. Desde la entidad que preside comunicaron que 3 de cada 10 carpas estuvieron vacías, cuando lo habitual es tener una ocupación del 90%. “Muchos aprovecharon las cuotas para viajar al exterior o lugares donde el clima es mejor”, comentó. En Salta, su gobernador,

AHORA EN CUOTAS ES MÁS CARO JJTras el debut del plan de “Precios Transparentes” del Gobierno, en el seno de las agencias de viajes alentaron que la norma que obliga a blanquear el costo financiero implícito hasta ahora en los valores de los productos no implicaría un control de precios, sino que apunta a fomentar la competencia entre los locales y financiadores. Desde la Faevyt se mostraron en consonancia con sincerar el pago de cuotas si existen cargos adicionales, pero advirtieron que esta decisión conllevará un proceso de acomodamiento; al tiempo que bregaron para que no

haya multas durante este periodo de adaptación. “El consumidor debe saber que está pagando y conocer el costo adicional para el pago en cuotas”, sostuvo Fabricio Di Giambattista, titular de la Faevyt, y añadió: “Las financiaciones en cuotas sin interés que se estaban promocionando no eran tal e implican que alguien está absorbiendo el costo financiero”. Tras enfatizar que el mercado continúa deprimido y que el motor de las ventas son las cuotas, el dirigente remarcó que “la medida hace ruido porque estamos en plena

temporada”. A su vez vaticinó que “la norma generará una incertidumbre e impactará en las operaciones”. En otro orden, Di Giambattista alertó que la iniciativa impone una obligatoriedad para los comerciantes de separar el precio al contado de la opción en cuotas y la información del costo total de la compra financiada. Al respecto explicó: “Las agencias de viajes, generalmente, dependemos de la financiación de terceros y por ello es muy difícil poder informar las múltiples alternativas de los costos de cada producto que conforman un paquete”.

Juan Manuel Urtubey, señaló que la provincia logró romper la estacionalidad y dijo que en enero la actividad dejó más de $ 550 millones. No obstante, el presidente de la Cámara de Gastronómicos, Hoteleros y Afines de Salta, Eduardo Kira, lamentó la anulación de los feriados puente, al tiempo que declaró: “Vemos que gran parte del turismo se está yendo a países limítrofes por la coyuntura del cambio y no estamos haciendo nada a nivel nacional para revertir esto”. En Córdoba afirman que la primera quincena de enero fue floja, la segunda mejoró, y coinciden en qué disminuyó el gasto por visitante. El titular de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, especificó que la mayoría de los que esta temporada vacacionan en Córdoba son cordobeses. Desde San Luis, el titular de la Asociación Hotelera de Merlo, Fabián Botta, sostuvo que las salidas a cenar “se han restringido y la gente se cuida un poco más”. Por otra parte, en la Patagonia aseguran que la montaña sedujo más que la costa y Marcos Barberis, secretario de Turismo de Bariloche, afirmó que la ocupación tuvo picos del 90%. “Los turistas cuidan más el bolsillo. Por eso, muchos de los restaurantes ofrecen menúes por $ 150. Las agencias de viajes promocionan ´combos´ de excursiones”, indicó.



pág. 6

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

Enérgica condena de la OMT al veto de Estados Unidos a siete naciones

E

l organismo de las Naciones Unidas para el Turismo señaló su “profunda preocupación por este veto”, el cual considera que “es contrario a los principios de la libertad de viajar promovidos por la comunidad turística mundial”. Asimismo, la OMT comunicó que “la prohibición obstaculizará los inmensos beneficios que el sector del turismo y de los viajes aporta en términos de crecimiento económico y de creación de empleo a muchos países, entre ellos el propio EE.UU.”. Al respecto, el secretario general de la OMT, Taleb Rifai, indicó: “Los problemas mundiales exigen soluciones globales y los desafíos de segu-

La Organización Mundial del Turismo (OMT) condenó enérgicamente la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de prohibir la entrada en su territorio a ciudadanos de Iraq, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia y Yemen.

ridad a los que nos enfrentamos hoy en día no deben incitarnos a construir nuevos muros”. En efecto, el dirigente agregó que el aislamiento y las acciones discriminatorias ciegas no conducirán a una ma-

yor seguridad, sino más bien a crecientes tensiones y amenazas; al tiempo que declaró: “Además del impacto directo, la imagen de un país que impone la prohibición de viajar de una manera tan hostil

seguramente se verá dañada y correrá el riesgo de que baje la demanda de viajes a Estados Unidos”. Por su parte, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (CMVT) también criticó la política migratoria del presidente Trump por considerar que va “en contra de la libertad de viajar” y le conminó a que “reconsidere el veto aplicado a los ciudadanos de siete países musulmanes”. En palabras de su presidente, David Scowsill, la entidad destacó que la normativa contra dichas naciones creó una “inmensa confusión entre los viajeros y las compañías de turismo”. Afirmando que todas las personas tienen derecho a cruzar las fronteras internaciona-

ARGENTINA: CAMBIOS EN LOS REQUISITOS DE LA VISA ESTADOUNIDENSE JJLa Embajada de Estados Unidos en Argentina comunicó que “el presidente Trump firmó una Orden Ejecutiva el 27 de enero para aumentar la seguridad del proceso de solicitud de visa en todo el mundo”. De esta manera, en función de aplicar para los visados, la representación diplomática local requerirá entrevistas a todos los solicitantes excepto: solicitantes de visas diplomáticas y oficiales de gobiernos extranjeros y organizaciones

internacionales; solicitantes menores de 14 y mayores de 79 años; y solicitantes que hayan tenido una visa de la misma categoría y que haya expirado hace menos de 12 meses. Cabe indicar que esta medida produce algunos cambios en el trámite, ya que antes –gracias a una flexibilización aprobada por la administración de Barack Obama en mayo de 2016– los menores de 16 años y mayores de 66 podían evitar la entrevista. Asimismo, los solicitantes de

renovaciones deberán pasar nuevamente por una entrevista obligatoria en caso de que su visa haya expirado hace más de 12 meses. Antes, ese plazo era de cuatro años. Finalmente la Embajada anunció que “esto puede tener un impacto en el tiempo de espera para programar una cita en el Consulado. Se recomienda a quienes planeen viajar a Estados Unidos que comiencen el trámite de solicitud de visa con la mayor anticipación posible”.

les de manera segura y efectiva con fines turísticos, el dirigente dijo: “La suspensión de ese derecho basada únicamente en la nacionalidad de una persona es equivocada”. Asimismo, el CMVT opinó que este veto es “contraproducente para la economía estadounidense”, y exhortó a la administración de Trump que “reconsidere la prohibi-

Taleb Rifai.

ción”, ya que “el turismo ayuda a generar una coexistencia pacífica y es sustento de vida para millones de personas”.

MÁS RECHAZOS JJEn un comunicado firmado por Mario Hardy, director ejecutivo de la Pacific Asia Travel Associacion (PATA), la entidad afirma que “la prohibición de viajar a los ciudadanos de siete naciones mayoritarias musulmanas será probablemente contraproducente, afectando sus llegadas turísticas”. En tanto, la Global Business Travel Association (GBTA) realizó una consulta entre sus asociados que indica que al menos un tercio de los encuestados espera que las medidas generen una caída en los viajes corporativos. “Aunque entendemos la necesidad de seguridad, la

GBTA es un fuerte defensor de programas de seguridad basados en el riesgo, como el Programa de Exención de Visas”, opinó Michael McCormick, director ejecutivo de la GBTA. Finalmente, la IATA indicó que la decisión de Trump generó además complicaciones en varias compañías aéreas que debieron modificar su esquema de tripulaciones para impedir que personal propio, de las naciones perjudicadas, vuelvan a ingresar a Estados Unidos. La Asociación remarcó, además, que en 2015 unos 35 mil iraníes visitaron Estados Unidos.



pág. 8

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Varios anuncios pero pocas definiciones profundas

L

a rueda de prensa para presentar al nuevo presidente de Aerolíneas Argentinas, Mario Dell’Acqua, que se realizó en el Ministerio de Transporte de la Nación, y contó con la presencia del titular de la cartera, Guillermo Dietrich, y el gerente comercial de AR, Diego García, se hizo en un contexto cuando menos incómodo. Y es que desde hace al menos una semana hubo una ola de rumores, muchos de ellos contradictorios, declaraciones y críticas, con relación a si la empresa iniciaba o no un plan de ajuste, si levantaba vuelos ¿cuáles? y si cerraba sucursales. Y es que el planteo macroeconómico que explica todo esto, en realidad, viene del año pasado. La compañía cerró 2016 con un déficit de US$ 400 millones, reducido a US$ 300 millones gracias a una operación de sale-lease back de algunos aviones. Y el presupuesto 2017 tiene previsto otorgarle a Aerolíneas apenas US$ 168 millones. De modo que es una gran pregunta el cómo hará la empresa, en tan solo un año, para reducir su rojo a la mitad. En tal sentido las precisiones de Dell’Acqua sonaron a poco: “Seguiremos creciendo y volando más”. Y cuando se le preguntó sobre la plantilla sobredimensionada, una idea instalada al menos desde los grandes medios de comunicación, el nuevo presidente negó que vaya a haber despidos: “Los sindicatos están y van a acompañar. El problema de Aerolíneas es de gestión”. Y entonces la cuestión se relaciona con varios de los items presentados: es decir el déficit se va a reducir mejorando aún más la eficiencia, volando más y mejor, vendiendo más. Por lo demás, el eje del encuentro fueron varias novedades. La primera de ella presentar los datos de un enero récord: se transportaron 1.150.000 millones de pasajeros. Esto supuso un crecimiento total del 7,1%, con una ocupación promedio del 83,13%, una puntualidad del 86% y un nivel de cumplimiento del 98,9%. Sólo enero de 2017 versus enero de 2016, muestra un incremento de las ven-

ELIMINACIÓN DE LAS COMISIONES JJ”Nos vamos a reunir con las autoridades de la Faevyt y de la CAT la próxima semana, pero la posición de AR está tomada”, detalló Diego García, gerente comercial de AR. “No vamos a cambiar ni a dar marcha atrás”, agregó el ejecutivo. “– ¿Entonces no hay posibilidad de acuerdo?”. “Sí, si ellos aceptan la posición de AR”. “– ¿Y cuál es la posición de AR?”. “Comisión 0”.

La empresa logró un enero récord. Además, anticipó que convertirá a Córdoba en un hub, presentó un nuevo Corredor Atlántico y llegará a vuelos diarios a Roma a mediados de año, entre otras novedades. A eso se suma que espera alcanzar en cabotaje el doble vuelo diario en todas las escalas. Por último, pretende reducir su déficit en otro 50%, repitiendo lo logrado en 2016. Sin embargo, su estrategia no parece muy contundente para alcanzar esta meta. POR ALEJO MARCIGLIANO, redaccion7@ladevi.com

tas del 12%. Vale aclarar, además, que la venta directa llegó al 41,1%, frente al 34,9% que alcanzó en enero de 2016. Este dato no es menor y se relaciona, como veremos, con algunas otras definiciones. “ENFOCADOS EN LA GESTIÓN.” En un pasaje de la presentación, AR exhibió una suerte de lineamientos para 2017: seguir encontrando oportunidades para alcanzar la sustentabilidad económica (es decir eliminar la dependencia de los fondos del Estado), fortalecer la red y mejorar la conectividad y seguir ofreciendo un mejor servicio al pasajero. Y a esto sumó dos metas operativas: un crecimiento del 12% en los pasajeros transportados y alcanzar la doble frecuencia diaria (una por la mañana y otra por la tarde) en casi todo el país. “El de la aviación no es inspiracional, o de más o menos, es un negocio numérico. De medición, medición y medición. Es una de las industrias que ha crecido más rápido en la historia de la humanidad y esa expansión ha sido en base a técnica, números, mediciones, controlar y tener prospecciones. Con eso queremos mejorar la gestión”, afirmó Dell’Acqua. EL CIERRE DE SUCURSALES. “Nosotros alquilamos muchos de los locales de las sucursales, y eso es un cos-

to. Resistencia, por ejemplo, nos representa el equivalente en dinero de cinco aviones completos. No tiene sentido económico mantener la oficina”, explicó Dell’Acqua. “No vamos a despedir gente, vamos a relocalizarla. En Resistencia alquilamos, pero en Corrientes tenemos una oficina propia. Y esto es un ejemplo de todo lo que podemos ahorrar. Con esto no bajamos calidad de servicio y estamos seguros de que no vamos a perder un solo pasajero”, concluyó el presidente de AR. “En enero de 2016, llegamos a un nivel de venta directa del 34,6%, superando el 29% de 2015. Ahora, en 2017, estamos en 41,1%”, precisó Diego García. “En Argentina, el 49,7% de los tickets se venden directamente (de ellos el 90% vía web). En cuanto a la venta internacional, es el 42,4%. Un día de venta de la web equivale a US$ 1,7 millones, mientras Resistencia vende US$ 5 millones, combinando la oficina más la plaza de agencias de viajes locales, durante todo el año”, agregó el gerente comercial. “Por eso las sucursales no tienen sentido económico”, repuso Dell’Acqua. SIN DESPIDOS. “–¿Pero y entonces cómo hará AR para reducir su déficit en otro 50%?” “Volando más horas block, programando mejor y poniendo nuestros aviones donde ha-

Mario Dell’Acqua, Guillermo Dietrich y Diego García.

ya rutas más eficientes. Este es un mercado dinámico. Tenemos que meter muchísima inteligencia, mucho número y mucho análisis, mucho revenue management para medir permanentemente, volando con los mismos aviones más horas a los destinos más eficientes”, respondió Dell’Acqua. “Tenemos muchísimo que ganar siendo más acertivos en la locación de las rutas y en la coordinación de los vuelos. Y los gremios están, nos van a ayudar en la medida que vean que estamos trabajando para que Aerolíneas crezca”, agregó el presidente. EL HUB EN CÓRDOBA. AR anunció la implementación de un Hub en Córdoba, desde el 4 de abril, que establece vuelos desde La Docta a Iguazú, Resistencia, Jujuy, Salta, Tucumán, Mendoza, Bariloche, Neuquén, Trelew, Comodoro Rivadavia, El Calafate y Ushuaia. Claramente, se trata de una mejora en la conectividad, sobre todo de los destinos del interior. También se desarrollará Rosario como focus city, y contará con vuelos directos a Ezeiza (que suma una frecuencia adicional a las 6.50 de la mañana), Salta (4 frecuencias semanales), Córdoba, Mendoza, Bariloche y El Calafate (estas últimas dos ciudades con 3 vuelos semanales cada una). EL BOOM MARDEL. Como ya se había anunciado en noviembre pasado, Mar del Plata recibió una oferta singular, incrementada, de vuelos

desde diversos puntos del interior. En definitiva, la suba de la oferta fue del 178%, con 25 vuelos directos desde Buenos Aires, 3 semanales de Mendoza y Rosario, 5 desde Tucumán y uno diario desde Córdoba. En todos los casos, la ocupación promedio superó el 80%. EL CORREDOR ATLÁNTICO. AR sumará un nuevo corredor, que se agrega a los tres existentes (el Norte, el Sur y el Petrolero). Se trata del Corredor Atlántico, que unirá Ezeiza con Mar del Plata y Bahía Blanca y que los martes, jueves y sábados continuará hasta Ushuaia; y los lunes, miércoles, viernes y domingos proseguirá a Trelew y Comodoro Rivadavia. Cambios en el Internacional. En cuanto a los servicios regionales, AR anunció que reforzará los vuelos a Chile adicionando una frecuencia que despegará desde Aeroparque y pernoctará en la capital trasandina, con lo que los regresos se realizarán por la mañana, apuntando al tráfico corporativo. También se anticipó que se modificarán los horarios de los vuelos a Río (Córdoba mantendrá su servicio a la ciudad carioca todo el año), y los servicios a Montevideo se llevarán a 4 frecuencias diarias de lunes a viernes y dos por día los sábados y domingos. Por otra parte, también se adicionará una frecuencia a Barcelona y se pasará de 4 a 5 frecuencias los vuelos a Roma a partir de mayo, 6 a partir de junio y diarios desde julio. La ruta se cubrirá con aviones Airbus A330 y en un futuro se-

Mario Dell’Acqua.

rá el eje de un acuerdo de code-share con Alitalia. LA FLOTA. Durante este 2017, AR planea incorporar 1 Airbus A330/200, y 5 Boeing B-737/800 y 2 B-737MAX 8. Como contraparte, se desprogramarán los Boeing B-737/700 que aún opera. Por otra parte, también se pondrá en marcha un nuevo sistema de IFE (InFlight Entertainment), llamado Bravo!, que incrementará la oferta de contenidos en un 35%, en cinco idiomas. Esto supone una oferta de 60 películas (12 de ellas estrenos de los últimos 30 días) y más de 150 series internacionales, con canales infantiles, de actualidad y de lifestyle. Finalmente, la empresa anunció la aplicación de tarifas punto a punto para los viajeros que unan dos escalas del interior, desde el 1° de febrero, y descuentos de hasta el 30%. Con esta iniciativa, la empresa espera incrementar el tráfico en 500 mil pasajeros, lo que significa sumar un 5% más en el factor de ocupación.

PALABRA DE MINISTRO: “ESTAMOS MUY CONTENTOS CON ESTOS NÚMEROS” JJGuillermo Dietrich acompañó la presentación de Dell’Acqua y comentó: “Estamos muy contentos con estos números. Son resultados muy importantes”. “Nosotros trabajamos con una idea de mercado aerocomercial para nuestro país y un plan para Aerolíneas. Se lo transmitimos al equipo desde el 10 de diciembre. Es un camino hacia la sustentabilidad económica, creciendo, desarrollando mejores servicios y profesionalizando el gerenciamiento de la empresa. No hacemos política, ni militancia”, comentó Dietrich. En referencia a la salida de Costantini

y el arribo de Dell’Acqua, dijo: “Hicimos un cambio en un momento crítico, porque era un período de alta demanda, casi durante las fiestas. También hicimos algunos cambios en la estructura en AR, pero fueron mínimos. El equipo respondió excepcionalmente bien y el ingreso de Mario (Dell’Acqua) fue muy exitoso con una muy buena coordinación con el equipo gerencial”. “Somos muy optimistas respecto de que vamos a poder consolidar la reducción de subsidios. Ya lo hicimos el año pasado en un 50% y esperamos este año otro

50%. Es un proceso de mucho trabajo y profesionalismo, estamos en el camino correcto”, agregó el titular de la cartera de Transporte. “Estamos generando que más argentinos vuelen y esto no es solo gracias a AR, sino a las decisiones que hemos tomado para hacer crecer el mercado. Cuando llegamos había tras actores: Aerolíneas y Austral, Andes y Latam. Andes no podía crecer por miedo. El presidente de la empresa me dijo: ‘cada vez que quise hacer algo vino AR y me pisó la cabeza’. Yo le garanticé que eso no iba a volver a suceder. Latam por su parte,

era perseguida, por ejemplo no podía utilizar las mangas. Se le autorizaron las rutas que pedía (Mendoza/Lima, por ejemplo), sumó frecuencias y un avión. Y en este contexto Aerolíneas incrementó su market-share y esto es lo perverso, había una falta de confianza en Aerolíneas”. Según Dietrich, “nos acusan de una intencionalidad, de que queremos no se qué. Pero en un año en que Argentina no creció y fue un año difícil para la economía, el mercado aerocomercial creció y AR lo hizo incluso más que el promedio”.



pág. 10

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

MARCA PAÍS

Mallmann y Catena Zapata, embajadores nacionales

“S

on dos grandes referentes, uno de la cocina, el otro del vino; transformadores, maestros, que generaron rupturas y a partir de esas rupturas generaron progresos, desarrollos y un mejor posicionamiento en el mundo, cada uno con su don, con su profesionalismo y su capacidad”, destacó el ministro Santos. A su turno, Mallmann sos-

En el marco de la Fitur y Madrid Fusión, durante la cena de gala organizada por la Embajada de Argentina, el cocinero Francis Mallmann y el empresario vitivinícola Nicolás Catena Zapata fueron distinguidos con la Marca País por sus trayectorias gastronómica y enoturística, respectivamente.

tuvo que “la gastronomía es un fenómeno que se produce en todo el mundo y todavía no sucede en el país. Hay que lograr que la gente se tome un avión solo para ir a comer a un determinado lugar”. Asimismo y tras remarcar que estas acciones están marcando una realidad de entendimiento entre dos países extremadamente parecidos, Santos declaró: “Esta nueva

Ramón Puerta, Nicolás Catena Zapata, Valentín Díaz Gilligan y Gustavo Santos.

Argentina que se ha insertado en el mundo nuevamente tiene su correlato en el turismo. El mundo nos ha vuelto a abrir las puertas y España es sin lugar a dudas la plataforma para convocar a los españoles y a la Europa entera”, precisó. DISTINCIÓN NACIONAL. El Festival Nacional de Folclore fue reconocido como Marca País por “su importancia dentro de la agenda cultural argentina, su proyección internacional, su rol como dinamizador de la economía regional y su capacidad para generar movimiento turístico”. A su turno el ministro San-

tos enfatizó que desde 1961 este evento convoca a muchísima gente y a los principales artistas folclóricos de Argentina. Al respecto destacó al Festival Nacional de Folclore por “la proyección internacional, su importancia dentro de la agenda cultural argentina, sus años de trayectoria y su condición de producto diferencial de Argentina en el mundo”. En este contexto también se homenajeó a Hernán Figueroa Reyes, un conocido músico, cantante y compositor salteño de música folclórica de Argentina, de quien se descubrió una escultura ante la presencia de familiares y amigos.



pág. 12

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

Mapaplus presentó sus novedades en el marco de una extensa gira por Argentina

C

on una gran convocatoria de profesionales –que se dieron cita en un desayuno de trabajo en los salones del Hotel Claridge–, Miguel Stábile y Rodolfo Pasquale, director y gerente comercial de Petrabax respectivamente, y Constanza Stábile, de Estilo Plus, presentaron la disertación de César Galve, director comercial de Mapaplus. Durante el encuentro, Galve dio a conocer las principales novedades de la operadora, además de presentar los manuales de venta en los que los agentes de viajes podrán encontrar toda la información actualizada de los circuitos. “Este año sumamos

Petrabax y Estilo Plus convocaron a casi cien agentes de viajes porteños a participar de un desayuno de trabajo, que tuvo lugar en los salones del Hotel Claridge; allí César Galve, director comercial de Mapaplus, dio a conocer las principales ofertas de la operadora. cien páginas y agregamos paquetes operados en español en Oceanía, África, Oriente y Asia”, explicó. “Argentina es uno de los mercados que más creció en el último tiempo, por eso estamos encarando una gira muy extensa abarcando varias ciu-

Cerca de un cenetenar de profesionales presenciaron el encuentro.

dades de norte a sur y realmente estamos muy conformes con la respuesta de los profesionales”, aseguró Galve. “En esta oportunidad traemos varias novedades que facilitan las tareas de los agentes como los mapas interactivos alineados con los mismos colores de los manuales, que permiten dinamizar las búsquedas de los diversos circuitos”, agregó. En este marco, Galve presentó varios videos con alta calidad de imagen y sonido que funcionan como piezas informativas independientes, o bien se pueden complementar para que los pasajeros tengan una idea general de los circuitos de mayor extensión. En este sentido, Galve hizo hincapié en varios produc-

tos, además de poner en valor la alta calidad de los profesionales de la compañía y de la flota propia de vehículos, que actualmente cuentan con entradas USB para que los pasajero hagan uso de sus dispositivos electrónicos y compartan su experiencia de viaje online en las redes sociales. El “Circuito Ibérico” es un clásico vigente que ahora presenta alternativas combinables en varias ciudades de España, Portugal y Marruecos. Vale mencionar que 2017 es un año especial, ya que se celebran 100 años de la aparición de la Virgen de Fátima. En este contexto, Mapaplus elaboró un recorrido que incluye la posibilidad de pernoctar en este destino portugués, e incluso combinarlo en una propuesta extendida que añade la visita al Santuario de Lourdes, en Francia. “Europa Breve” es uno de los programas más vendidos y también admite varias combinaciones. Asimismo, el circuito que incluye Bretaña, Normandía y los castillos del Loira conforman propuestas ideales para viajeros con al-

Rodolfo Pasquale, Constanza Stábile,César Galve y Miguel Stábile.

go de experiencia en el Viejo Continente. Destinos del sur de Italia como Nápoles, Palermo y Sicilia (que incluye la visita al valle de los Templos), Siracusa y Taormina también se presentan como circuitos cortos, combinables o como complemento de uno más largo armado por etapas. Por otra parte, Inglaterra, Escocia e Irlanda están atravesando un excelente momento y ofrecen ventajosas tarifas: “Por eso es nuestra tarea ayudar a los profesionales del sector para dar a conocer la amplia variedad de atractivos que ostentan estas ciudades”, agregó Galve. Finalmente, Galve recordó

que “Mapaplus ofrece programas en Egipto –combinado con Dubái–, Tierra Santa, India, Australia, China y Japón, así como otros destinados a jóvenes que planean sus primeras experiencias en Europa, o quinceañeras, quienes podrán experimentar de manera novedosa y divertida, las bellezas y atracciones del Viejo Continente”. Antes de concluir, se realizó un sorteo que premió a uno de los profesionales asistentes con la elección y participación (entre dos opciones) en uno de los circuitos presentados. Informes: Estilo Plus 52751010/Petrabax 5275-5555.



pág. 14

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

CIENITOURS

Recorridos por Islandia y los países vikingos

C

ienitours presentó diferentes circuitos por Islandia y los países con tradición vikinga, con salidas grupales o en forma privada, adaptables al gusto de cada viajero. Carolina Arjones, directora comercial de Cienitours, mencionó al respecto: “Islandia es una región bellísima en donde tenemos tours regulares o durante todo el año en forma pri-

La mayorista dispone de interesantes salidas para recorrer estas regiones no tan tradicionales en tours por Europa, pero que cuentan con una atrapante historia cultural y reconocidos servicios turísticos. vada, armables a conveniencia y gusto de cada pasajero. Es un destino que está saliendo bastante, a pesar de ese pensa-

miento de la gente sobre el frío (en esta época hacen 4º C, aproximadamente), lo que conlleva que al pasajero le debe gustar

este clima, si bien apenas llegan al lugar se les provee de la ropa de abrigo. En los programas se realizan actividades a lo largo del sur y el norte de la isla, como dormir en un iglú, visitar el balneario Laguna Azul (baños con aguas calientes), recorridos por Reikiavik, una excursión a la casa de Papá Noel en Akureyri, además de realizar visitas a infinidad de cuevas, cascadas, manantiales, valles, crá-

Islandia es un destino muy elegido últimamente por los pasajeros.

teres y glaciares que tiene la región, entre otros. Vale mencionar que los circuitos por Islandia son perfectamente combinables con los países nórdicos (Suecia, Noruega, Finlandia o Dinamarca). Siempre recomendamos y ofrecemos, debido a que son zonas con tarifas elevadas, hacerlo en algún tour programado, que va a abaratar mucho más los costos; si bien tenemos clientes que prefieren hacerlo en forma privada, tomando cruceros por los fiordos y otros servicios. A esta clase de pasajeros se les arma todo el itinerario, siempre con un operador local de habla hispana, que los puede asistir en cualquier momento. Es para destacar la seguridad de todos estos países, así que se puede viajar sin ningún tipo de temor ni complicación”. Asimismo, la directora explicó: “Por otro lado, algo que está saliendo bastante, son otros países que dan al Báltico, como Lituania, Letonia y Estonia. Acá, por una cuestión de idiomas y de sociedad más cerrada, se recomienda tomar tours en español, también combinables con los países nórdicos mencionados, Polonia, Rumania o Rusia. Rumania y Bulgaria también están saliendo bastante, la gente tiene curiosidad por estos destinos, que también se pueden hacer en forma privada sin ningún tipo de problemas, si bien existen

tours regulares. La hotelería recomendable es de 3 estrellas para adelante (los tours tienen hoteles de 4 estrellas, para mayor seguridad y confianza de los pasajeros). Hacemos hincapié en contratar operadores locales y con habla hispana, para que atiendan los inconvenientes y asesoren a los viajeros. Añado que en Finlandia cabe la posibilidad de hacer paseos con los ‘siberian husky’ en la Laponia finlandesa y otras actividades (para marzo ya no hay disponibilidad para esta región)”. A continuación, Carolina Arjones detalló el buen momento del destino Marruecos, que Cienitours también lo hace en forma privada o con tours privados, siempre con guía acompañante de habla hispana, con la posibilidad de hacer noche en el desierto y con media pensión o desayuno, entre otros servicios. “Los países nórdicos no son imposibles para recorrer durante invierno, ya que todas las actividades que se dan a los pasajeros están adaptadas al clima y a las preferencias. En cuanto al nivel de consultas, me sorprendieron las de Islandia y los países nórdicos, que cada vez crecen más. Armamos los tours dependiendo el presupuesto y a lo que apunta cada turista. Los grupos se venden muy bien, y debo decir que superamos las expectativas”, concluyó Arjones.

Plan de comidas gratis de Walt Disney World

W

alt Disney World Resort ofrece la posibilidad de obtener un plan de comidas gratis al comprar un paquete sin descuentos de al menos 4 noches en sus hoteles selectos y un pase de 2 días a los parques temáticos con la opción “Park Hopper” o la opción “Parques Acuáticos y más Diversión”. La iniciativa es válida para llegadas la mayoría de las noches del 1º al 8 de abril y

del 21 de abril al 22 de junio, sujeto a disponibilidad. Para disfrutar de esa oferta se pueden realizar las reservas hasta el 30 de marzo. Cabe detallar que “Park Hopper” permite pasar de un parque a otro en el mismo día, mientras que “Parques Acuáticos y más Diversión” brinda numerosas visitas. I n f o r m e s : w w w. d i s neyworld.disney.go.com/ es.



pág. 16

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

Expolagos: lo mejor del sur de Argentina y Chile

“E

stamos aprovechando uno de los eventos turísticos más importantes de Europa, como es la Fitur, para realizar el lanzamiento de Expolagos Patagonia 2017, que en esta edición se celebrará el 4 y 5 de septiembre en el Hotel Las Hayas, de Ushuaia”, comenzó diciendo a este medio Roque Palacios, en representación de Expolagos. “Se trata de un encuentro B2B que año a año se realiza en la región sur de Argentina y

El encuentro se desarrollará el 4 y 5 de septiembre en Ushuaia. Ladevi Ediciones será su media sponsor exclusivo y proveerá un sistema online para preagendar encuentros. Chile, en el cual incentivamos la generación de negocios entre turoperadores y hoteles boutique de la región por un lado, con buyers internacionales por el otro”, complementó Mariano Russo, también de Expolagos, para luego agregar:

“En esta ocasión pondremos el énfasis en el extremo sur de Argentina y Chile, y tendremos como destino estrella a la Antártida, ya que está prevista la realización de excursiones para nuestros buyers a este increíble enclave”.

Vale destacar que, para su realización, Expolagos contará con el apoyo de Aerolíneas Argentinas, Aerovías DAP, Avianca y Air Europa. A ellos se sumará Ladevi Ediciones, que además de ser media sponsor exclusivo, y tal como lo hizo en la anterior convocatoria, pondrá a disposición un sistema online para que compradores y vendedores preagenden sus encuentros en Expolagos. Informes: contacto@ex polagos.com / www.expola gos.com.

Roque Palacios y Mariano Russo.

Conmemoración en el Kennedy Space Center

E

l 26 de enero, la Astronauts Memorial Foundation y el Annual NASA Day of Remembrance recordaron el 50° aniversario de la tragedia del Apolo 1 en el Center for Space Education Building del Kennedy Space Center Visitor Complex. La ceremonia también honró a las tripulaciones de las misiones Challenger y Colum-

bia, así como a todos los astronautas que han sacrificado sus vidas promoviendo la causa de la exploración y el descubrimiento del espacio. Durante la jornada se colocó una corona en el Space Mirror Memorial y a los asistentes se les entregaron flores para que también pudieran rendir homenaje a los héroes que han partido.



pรกg. 18

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA



pág. 20

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

Special Tours: una presentación plagada de novedades

E

n un desayuno celebrado en el Sheraton Libertador, acompañado por Juliá Tours y Piamonte, Special Tours, a través de Aitor Canedo, responsable comercial para el Cono Sur, desplegó toda su batería de novedades y detalló la operatoria tradicional de la empresa, como así también se entregó a los agentes de viajes los folletos y catálogos de circuitos para la temporada. “Hace un tiempo que las peticiones de los pasajeros fue-

El turoperador continúa sorprendiendo con sus circuitos añadidos a su catálogo, además de diferenciales que lo hacen muy competitivo en el mercado de tours por Europa, África, Medio Oriente y Oceanía.

ron cambiando. Antes se pedían itinerarios más largos, de 15 días, donde se trataba de abarcar muchas visitas. Ahora la dinámica cambió, el pasajero viene mucho más informado a las agencias de viajes,

por lo que debemos mejorar nuestros métodos y enfocarnos en el asesoramiento. Además, exige mucho más, pero con itinerarios cortos”, comentó Aitor Canedo. “Es importante pensar en

el pasajero, por eso al final del viaje le entregamos un formulario para que nos califique sobre el servicio brindado. En este sentido, 99% ha valorado muy bien a los guías acompañantes, mientras que el 88% ha calificado de esa manera a la hotelería con la que trabajamos, entre otros calificativos”, agregó. En cuanto a las novedades, se destacó la nueva línea Economy, con salidas garantizadas todo el año, hotelería de 3 y 4 estrellas, traslados incluidos,

Aitor Canedo junto a los equipo de Juliá Tours y Piamonte.

desayuno buffet, visitas panorámicas y más de 30 itinerarios exclusivos, entre otras características. “Lanzamos esta línea por dos razones: para competir con otros turoperadores que ya poseen productos de este estilo y por otro lado para enfocarnos en aquellos pasajeros que quieren mucho tiempo libre en sus viajes”, explicó Canedo. Luego continuó con el City Fly City, una extensión perfecta a cualquiera de los circuitos programados, aéreos especiales montados para eso con precios muy atractivos; y unos minicircuitos en diferentes capitales europeas. A continuación, se detallaron los tours por la península ibérica y Marruecos; tours por el norte de España; Portugal (se recalcó el aniversario de la ciudad de Fátima y sus celebraciones donde formará parte el papa Francisco); Italia, con sus más de 140 itinerarios y la novedad de los tours por la Umbría italiana (Cinqueterre, Perugia, Todi, Orvieto y Asís) y la Puglia italiana, “la parte del tacón”, en circuito regular (Lecce, Matera, Bari, Otranto y Galipolli, entre otras); Francia con novedades como la ruta del vino, con los pueblos de Estrasburgo y Alsacia, con visita a bodegas y catas de esta bebida, y también la ruta del champagne, con recorrido por la bodega de Don Pe-

rignon; Selva Negra y Ruta romántica en Alemania; Grecia en Tierra, Grecia en Mar (opciones de estancias en Mykonos, Santorini, Nayos o Creta, con cruceros de tres o cuatro días); Reino Unido, con el tour más completo del mercado realizado en 18 días y combinable con otros circuitos; en el centro de Europa nuevas rutas con principales capitales y combinables con Suiza y Baviera, también novedades en tours por Austria, República Checa (Praga, Karlovy Vary y Český Krumlov), Hungría; el novedoso Islandia con la posibilidad de combinar con Groenlandia; y Capitales escandinavas y Repúblicas bálticas como lanzamiento. Aitor Canedo prosiguió con los tours en regiones como Israel, Egipto, Jordania, Marruecos, Líbano e Irán, Emiratos Árabes Unidos, India, Nepal, entre otros, todos con guía de habla hispana. Asimismo, en el sudeste asiático destinos nuevos como Uzbekistán con la ruta de la seda, Armenia, Georgia y Azerbaiyán. Otro circuito llamativo es el que Special Tours lanza a Corea del Norte, Corea del Sur y Filipinas. Finalmente, recordó la app de Special Tours, que permite acceder a la contraseña del wifi de los autocares, además de identificador de reservas, itinerario, horarios, explicaciones y acceso a las redes sociales del turoperador.

Omint dio a conocer “médico online”

O

mint Assistance se encuentra presentando “médico online”, un nuevo beneficio que incluye las consultas por videollamada. El servicio cuenta con el respaldo de un equipo de profesionales de trayectoria –situados en Argentina– lo cual facilita la comunicación médico-paciente, brindando tranquilidad a quienes manifiestan alguna dolencia durante un viaje. Los síntomas más frecuentes consultados por esta vía son dolor de cabeza, tos, erupciones, golpes y traumatismos menores, resfríos y alergias, los cuales pueden ser resueltos sin

necesidad de traslados ni esperas innecesarias para disfrutar más tiempo del viaje. Esta innovadora forma de atención médica puede incluir, en caso de ser necesaria, una prescripción del doctor que detallará los cuidados necesarios, los medicamentos sugeridos y su dosificación. “Este servicio de asistencia al viajero que incluye videollamadas es pionero en nuestro país y el único que conecta a las personas, estén donde estén, con un médico que atiende desde Argentina”, destaco José Luis Fernández, gerente comercial de Omint Assistance.



pág. 22

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

PULLMANTUR CRUCEROS

Una designación para un renovado impulso

C

on más de 15 años de experiencia en el segmento de cruceros, y con el firme objetivo de lograr que cada uno de sus pasajeros atraviese una experiencia inolvidable y plena de buenos momentos, Pullmantur Cruceros despliega permanentemente una batería de intensas novedades. La más reciente de ellas fue la designación de Richard Vogel como presidente y CEO de la firma, cargo que ocupa desde hace seis meses. “Desde que me desempeño en este puesto, en Pullmantur Cruceros estamos trabajando en cambiar muchos aspectos a nivel interno, pero también de cara al futuro”, comenzó diciendo Vogel a este medio, para luego agregar: “Esto significa mayor concentración en el mercado latinoamericano, lo que impacta en la estructura de Ventas, en nuestra filosofía, y seguramente impactará en nuestra cooperación con los agentes de ventas de los diferentes países de la región”. “Pullmantur ostenta una gran historia en el mercado latinoamericano, no sólo como una compañía de cruceros, sino también como operadora.

La naviera ha designado recientemente a Richard Vogel como su presidente y CEO. Según indicó el directivo a este medio, él y su equipo vienen desarrollando una intensa tarea para cambiar muchos aspectos puertas adentro de la compañía, pero también de cara a los profesionales del sector y a sus pasajeros.

La marca en Latinoamérica es ampliamente conocida; entonces lo que debemos hacer es

poner en marcha esa fortaleza. Se trata de un nombre que está presente en esta parte

EL FOCO EN LA GASTRONOMÍA JJUna de las principales apuestas de Pullmantur Cruceros consiste en ofrecer un “Todo Incluido” evolucionado, como parte de una experiencia en la que la gastronomía juegue un rol fundamental. Es por ello que, desde hace un tiempo, el chef español Paco Roncero – internacionalmente reconocido con dos estrellas

Michelin– forma parte del equipo de Pullmantur Cruceros, poniendo su sello personal en la oferta gastronómica de la compañía. Así, Roncero jerarquiza permanentemente la carta de la naviera, reformulándola periódicamente con nuevos platos para satisfacer con excelencia y alta calidad los gustos de los pasajeros.

del mundo desde hace más de 15 años. Nuestra carta de presentación se sustenta es que somos una marca española que se ajusta a las necesidades de los turistas españoles y latinoamericanos. Así que nos vamos a concentrar en España y Latinoamérica. Pondremos el objetivo en desarrollar nuevos itinerarios, y también en planificar programación cuya característica sea la estabilidad a largo plazo en las regiones en las que operamos”, prosiguió el directivo. Para luego hacer hincapié en el hecho de que “la estabilidad en el planeamiento de los itinerarios es para nosotros uno de los puntos más importantes en el que nos enfocaremos, ya que es un ítem absolutamente necesario para potenciar las ventas”. Ahora bien, ¿cuáles son las razones por las que Pullmantur Cruceros se erige como una línea óptima para los pasajeros de habla hispana? En palabras de Vogel: “Existen razones emocionales y racionales. Dentro de las primeras se ubican el lenguaje que utilizamos, la calidez de nuestro staff, la atmósfera de buena energía siempre presente a

bordo de nuestras embarcaciones, la forma de comunicarnos con los profesionales del sector y con sus pasajeros. Mientras que el factor racional se apoya en los precios competitivos que ostentamos. Sabemos que no contamos con los barcos más modernos en el negocio de los cruceros, pero sí, por ejemplo, sabemos que ofrecemos un régimen all inclusive que es real: en nuestro caso no sucede como en otras compañías de cruceros, que prometen un régimen all inclusive pero luego el pasajero se encuentra con la sorpresa de que debe pagar a diario por este servicio”.

UNA OFERTA VARIADA Y DE ALTA CALIDAD. La amplia oferta de Pullmantur Cruceros brinda la posibilidad de descubrir desde impresionantes paisajes naturales hasta ciudades plenas de historia, a la vera de los mares del norte de Europa. En el vasto menú también se incluyen maravillosas puestas del sol en enclaves del Mediterráneo; y todo el colorido de los destinos del mar Caribe, con sus playas de ensueño y la alegría de sus pueblos.

Richard Vogel.

En su programación para este año se destacan sus itinerarios por las islas griegas, con visitas a Atenas, Santorini y Mykonos; así como el programa denominado “Rondo Veneciano”, de siete noches, que toca maravillosos enclaves como Atenas, Corfú, Kotor, Dubrovnkik, Zadar, Venecia y Trieste. Una última alternativa para destacar es la denominada “Islas del Caribe”, programa de siete noches que recorre Santo Domingo, La Romana, St. Maarten, Antigua, Santa Lucía y Barbados.



pág. 24

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

CARRANI TOURS

Un comienzo de año con múltiples novedades

C

on 91 años de experiencia en la organización de viajes en Roma y las principales ciudades de Italia, Carrani Tours continúa reinventándose y jerarquizando su programación, signada por la más alta calidad y calidez en la prestación de los servicios. En ese sentido, varias son las novedades que la mayorista desea comunicar al mercado. “En primer lugar, vale destacar que desde diciembre disponemos de siete nuevos autobuses hop-on hop-off en Roma. De este modo, cada 10 minutos, durante los siete días de la semana, nuestra flota de autobuses recorre 10 paradas de Roma para brindar al visitante un completo pantallazo de las principales atracciones de la ciudad”, comenzó diciendo Paolo Delfini, presidente y dueño de la operadora. Por otro lado, la firma acaba de renovar por dos años su convenio exclusivo de partnership con los Museos Vaticanos, por el cual ofrece servicios privilegiados en toda esa área del estado papal. Este acuerdo especial permite, por ejemplo, que Carra-

La operadora especializada en Italia se encuentra trabajando en varios frentes a la vez: desde implementación de novedades en su cartera de productos hasta incorporación de nuevas tecnologías que facilitarán la tarea de todos los componentes de la cadena (operadoras, agencias de viajes y pasajeros).

Paolo Delfini, Chiara Gigliotti y Martín Tártara junto a parte del staff de Carrani Tours.

MERECIDOS RECONOCIMIENTOS JJEl esfuerzo y la alta calidad que caracterizan a Carrani Tours en su operatoria diaria fueron ampliamente premiados por reconocidas firmas, a saber: “Integrated Marketing Award”, otorgado por Gray Line. Certificado de Excelencia de TripAdvisor. Top Rated en Viator. Epic Award, de Expedia. “Ostentamos una alta calidad

en nuestros productos y servicios, que no es fácil mantener en el tiempo. Pero todo nuestro staff está comprometido con esta filosofía de trabajo: todos los eslabones que componen la cadena, desde la creación de cada producto, pasando por la logística y hasta llegar a la operatividad, entienden que éste es el modo para alcanzar nuestros objetivos de excelencia”, definió Delfini.

ni Tours disponga de acceso preferencial para sus pasajeros. “Además, somos los únicos operadores que pueden reservar entradas a los Museos Vaticanos hasta con dos días de antelación”, indicó Chiara Gigliotti, directora general de la operadora, para luego informar: “Vale destacar que también logramos adelantar el ingreso de nuestros pasajeros a este predio: anteriormente nuestros contingentes podían ingresar 7.45, y ahora pueden hacerlo a las 7.30. Además, somos el único operador que ofrece a nuestros pasajeros, de manera gratuita, el acceso a la Escalera de Braman-

te”, prosiguió la directiva, y agregó: “A esto hay que añadir que a partir del próximo mes inauguraremos una nueva iluminación en las habitaciones dedicadas a Rafael, y denominadas ´Estancias de Rafael´”. “Además –añadió– por estos días estamos evaluando el modo de transformar este acuerdo con los Museos Vaticanos en un apadrinamiento, con lo cual los términos de la relación serían todavía más favorables.” PRODUCTO PARA TODOS LOS GUSTOS. Varias son las novedades que ha desplegado Carra-

ni Tours en materia de productos y circuitos para 2017. “Desde visitas hasta paquetes, presentamos toda una completa oferta de Italia”, indicó Giggliotti, y en ese sentido destacó “los circuitos por los lagos del Norte de Italia y la Liguria”. En este sentido, una excursión para tener en cuenta es la denominada “Génova y Portofino”. Este tour ofrece la posibilidad de descubrir Génova, ciudad rica por su pasado glorioso, y que actualmente es uno de los enclaves más fascinantes del norte de Italia y Portofino.



pág. 26

la agencia de viajes

El recorrido comienza en la citada ciudad, para luego recalar en el pueblo de Santa Margherita Ligure, con vistas al golfo de Tigullio. Prosigue con un mini-crucero por el encantador pueblo de pescadores de Portofino, y concluye con el regreso en barco a Santa Margherita Ligure para volver en bus a Milán. “Vale destacar que todos nuestros distribuidores en Argentina y Latinoamérica ya cuentan con la posibilidad de tener cargados nuestros productos en su web”, ponderó la directiva.

6 de febrero de 2017

LA TECNOLOGÍA COMO FACILITADORA. La incorporación de herramientas tecnológicas que faciliten la operatoria diaria de los profesionales es otro de los aspectos que Carrani Tours no descuida. Martín Tártara, responsable de Comunicaciones y Tecnología de la firma, indicó a La Agencia de Viajes: “Este año comenzaremos a dar impul-

ARGENTINA

so en Latinoamérica al rediseño de nuestra página web, de modo que resulte útil para la tarea diaria de toda la cadena que interviene en el proceso de compra: el operador, el agente de viajes y, en última instancia, el pasajero”, indicó Tártara, para luego agregar: “Ya comenzamos a trabajar en este proyecto con las áreas de Sistemas y Booking”. Por otro lado, la operadora

ha realizado una importante inversión en servers y Cloud, con el firme objetivo de imprimir velocidad a las operaciones realizadas vía web. “Y una vez que esté concluida la web realizaremos una campaña de social media específica para el mercado (no para el cliente final)”, concluyó Tártara. Informes: +39 0643 2181 / gigliotti.c@carrani.com / www.carrani.com

LA CAPACITACIÓN, OTRO ASPECTO FUNDAMENTAL JJSegún indicaron a este medio los directivos de Carrani Tours, ya fue designada una ejecutiva basada en Argentina para la realización de capacitaciones en Argentina,

Uruguay, Chile y Brasil. “Y en febrero está prevista la realización de una caravana de Carrani Tours por Buenos Aires y el interior del país”, concluyó Tártara.

C

Atrayente programación de Paamul

omo todos los años, Paamul ya dispone de su programación de salidas para el primer semestre del año. Así lo confirmó Walter Ovejero, socio gerente de la operadora, a La Agencia de Viajes. Las propuestas son las siguientes: - “Perú para Semana Santa”: con salida el 9 de abril y regreso el 15, recorriendo durante siete días Lima, Cusco y Machu Picchu. - “Perú Intiraymi / Fiesta del Sol”: con salida el 19 de junio y regreso el 25 del mismo mes. Se trata de la fiesta más importante del Imperio Inca, con un espectáculo único de bailes y trajes tipicos en uno de los sitios emblemáticos de Cusco: la fortaleza de Sacsayhuaman. En cuanto a las Vacaciones de Invierno, la compañía dispone de atractivos programas como: • “Costa Rica - Naturaleza Pura”: con salida el 16 de julio y regreso el 26, recorriendo parques nacionales, volcanes y relax en las playas del Pacífico. • “México Ciudad - Ruinas y Playa”: con salida el 17 de julio y regreso el 28. Ideal pa-

Walter Ovejero, socio gerente.

ra los amantes de las culturas precolombinas y las playas de la Riviera Maya. • “Perú - Lago Titicaca & Machu Picchu”: con salida el 19 de julio y regreso el 28. El itinerario se inicia en la Ciudad de los Reyes para luego llegar al lago Titicaca y posteriormente a la ciudad de Cusco y la ciudadela de Machu Picchu. •“Chile, Santiago con Isla de Pascua”: con salida el 20 de julio y regreso el 26. Visita a la capital y a la enigmática isla. Informes: 4322-9510/paa mul@infoguia.com.ar.



pág. 28

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

Uruguay sigue forjando un provechoso camino

“C

ada vez que debemos presentar a Uruguay al mundo lo hacemos enunciando todas sus características: somos un país confiable, con un elevado índice de prosperidad, con los más bajos niveles de corrupción de la región y un Estado de Derecho que funciona plenamente”, comenzó diciendo Liliam Kechichian, ministra de Turismo de Uruguay, durante una conferencia de prensa brindada en la última Fitur. Posteriormente, la funcio-

Uruguay cerró 2016 con el arribo de 3,3 millones de turistas a su territorio, lo que da cuenta del denodado esfuerzo que viene realizando el vecino país por incentivar e incrementar la actividad turística.

naria indicó que en los últimos años el país ha diversificado enormemente su oferta: “Disponemos de múltiples alternativas en materia de turismo idiomático, de congresos, cultural, LGBT, etcétera”.

Según indicó, las acciones realizadas a favor del turismo en Uruguay han rendido sus frutos: “Cerramos 2016 con 3,3 millones de turistas provenientes de todo el mundo. Y esto, obviamente, se expli-

ca no sólo por la multiplicidad de atractivos que ofrecemos, sino porque venimos trabajando denodadamente para ser competitivos”, indicó Kechichian, e hizo referencia a los beneficios especiales que se les ofrecen a los turistas que pagan con tarjetas de crédito y débito emitidas en el exterior (IVA cero en hoteles, tax free, devolución del IVA sobre servicios gastronómicos, catering y alquiler de vehículos, y devolución del 10,5% por arrendamiento de inmuebles).

UN 20167 QUE VIENE CON TODO. Varias son las novedades que Uruguay tiene preparadas para el presente año. En primer lugar, la emblemática pieza musical compuesta por el uruguayo Gerardo Hernán Matos Rodríguez, “La Cumparsita”, cumplirá 100 años en abril próximo. En este sentido, se prevé la realización de actividades conmemorativas, tales como conciertos, festivales y concursos sobre todas las manifestaciones artísticas que tengan como eje el centenario de este tango. Luego, Kechichian hizo referencia a una nueva alternativa turístico-cultural que despliega el vecino país: el frigorífico y barrio Anglo, de Fray Bentos, declarado Patrimonio Mundial por la Unesco, bajo el nombre de “Paisaje Industrial”. “Actualmente se pueden disfrutar recorridas guiadas por el museo que funciona en el ex frigorífico, con una interesante propuesta que reseña la historia local”, indicó Kechichian. “Otra tarea en la que nos hemos abocado es la de incluir a Uruguay en la Ruta Jesuítica Multidestino que ya integran Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay. En nuestro caso, el diseño de la oferta se centra en las estancias jesuíticas: Nuestra Señora de los Desamparados, que incluye a San Pedro de Timote; y la Estancia de Belén con Calera de las Huérfanas. TRES GRANDES LÍNEAS. “En materia turística, Uruguay se plantea hoy tres grandes objetivos: incrementar el gasto diario que realizan

Liliam Kechichian.

los turistas en nuestro país, construir mayor infraestructura, y seguir conectados con el mundo”, definió la ministra de Turismo. En materia de infraestructura, se destaca la puesta en funcionamiento de varios hoteles en territorio uruguayo: tal es el caso del Hotel de Campo La Baguala (en la zona rural de Montevideo), el Esplendor Punta Carretas, el Hilton Garden Inn Montevideo y el Hyatt Centric Montevideo, entre otros. En materia de conectividad aérea, Uruguay se enlaza con el Viejo Continente a través de Air France, Air Europa, Iberia y Latam; y con Estados Unidos mediante American Airlines (directo) y con Copa, Avianca, LAN, TAM y Aerolíneas Argentinas (con conexión). Además, el país mantiene sus conexiones aéreas con diversos países de Latinoamérica, a saber: Argentina (BQB, Aerolíneas Argentinas y Austral), Bolivia (Amaszonas), Brasil (TAM, Gol y BQB), Chile (LAN), Colombia (Avianca y Copa Airlines).

El equipo de Riu Hotels en Argentina amplía su gestión hacia Perú y Ecuador

E

l equipo de Ventas de Riu Hotels & Resorts en Argentina ha ampliado su gestión a los mercados de Perú y Ecuador como parte de una estrategia logística y comercial de la cadena hotelera en América Latina. Estos dos países, antes coordinados por Gonzalo Ruiz-Jarabo, pasan entonces a manos de Fernando Turuzzi, ahora gerente de Ventas en Argentina, Paraguay, Uruguay, Bolivia y Ecuador; así como de Noelys Valdez, ejecutiva de Ventas de los mismos destinos. De este modo, el equipo comercial de Riu en Argentina amplía su rango de actuación a toda América del Sur, mientras que Rosario Viruell gestionará Centroamérica. Por su parte, Gonzalo Ruiz-Jarabo ha sido nom-

Fernando Turuzzi.

brado gerente de Desarrollo de Negocios y director de Marketing en Latinoamérica. Su trabajo consistirá en la evaluación del potencial de negocio de los mercados latinos así como en el estudio de las campañas y acciones de marketing llevadas a cabo por Riu Hotels en Sudamérica.



pág. 30

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

TRAPSATUR

La expansión y el liderazgo en el mercado latino como objetivos indiscutidos

E

n Trapsatur, la reciente designación de Gabriel Costa como director comercial de la compañía ha marcado un antes y un después en la operatoria diaria de la compañía. Según indicó a este medio Miguel de la Cruz, subdirector general: “Veníamos realizando un importante esfuerzo en

En el marco de su estrategia de crecimiento y apuesta por el mercado latinoamericano, Trapsatur designó recientemente a Gabriel Costa como director comercial. Según indicaron directivos de la firma, esta incorporación viene a dar un definitivo impulso al área comercial.

Miguel de la Cruz, Gabriel Costa y Endika Ormaeche, director general de Trapsatur.

la operación; veníamos de lanzar un folleto en el que comunicábamos claramente nuestro producto al mercado latinoamericano; también habíamos apostado a la incorporación de autobuses con la presencia de nuestra marca en ellos. A todo este denodado esfuerzo sólo faltaba transmitir la incorporación de Gabriel Costa al equipo de Trapsatur, quien con su profesionalismo y experiencia viene a dar un definitivo impulso al área comercial de la compañía”. Acompañan a Costa en el renovado staff comercial los profesionales Rafael Galán e Ignacio de Juanes. “Con este equipo de profesionales, indudablemente se potenciará todo lo relativo al desarrollo comercial de Trapsatur”, enfatizó De la Cruz. Tras definir que “desde ahora nos mueve un proyecto común, que es el entusiasmo total”, De la Cruz hizo especial hincapié en un ambicioso objetivo, “consistente en que en los próximos tres años seamos reconocidos como el mejor operador europeo”. “A eso apostaremos: bajo el eslogan ´Excelencia Cliente´, nuestro horizonte será posicionarnos como líderes indis-

cutidos. Queremos que nos reconozcan como una empresa cuya operatoria se caracterice por presentar una eficiencia de tipo alemana, pero una dulzura de tipo latina”, prosiguió el directivo. A su turno, tras ponderar el posicionamiento actual de Trapsatur, Costa indicó: “Adopto este desafío con mucha fuerza y entusiasmo. No bien asumí, hemos comunicado la noticia de mi designación y de la conformación del equipo comercial a los mercados de Argentina, Brasil y México, de modo de ´dar la cara´ en esos mercados. Vale destacar que hemos delineado un plan de marketing muy agresivo que abarcará desde México hasta Argentina, y cuyas acciones permitirán la obtención de resultados concretos”. “Hemos detectado un pulso muy positivo hacia nosotros por parte de operadores de muchos países de Latinoamérica. A esto debe sumarse nuestro cariño, confianza y ganas de continuar generando buenos negocios: entonces la combinación es inmejorable”, concluyó De la Cruz. Informes: +34 915 426 666 / gabriel.costa@trapsatur.es.

Gran evento en el W Fort Lauderdale

D

ías atrás, el W Fort Lauderdale, junto con Atlantis Events, recibieron a más de mil cruceristas e invitados locales en el marco del evento temático “Into the Blue”. Los participantes bailaron al ritmo del DJ y productor Tracy Young y disfrutaron de la presencia de las estrellas drag Nicole Halliwell & Her Sea Sirens y la finalista del programa Skin Wars, Avi Ram.

De esta manera, todos disfrutaron de las instalaciones de Living Room, uno de los espacios nocturnos destacados del hotel.



pรกg. 32

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA



pág. 34

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

CCGLAR

Argentina, más consolidada en el segmento LGBT

E

l colectivo compuesto por lesbianas, gays, bisexuales y transexuales (LGBT) de Argentina, que desde hace siete años cuenta con un espacio propio en la Feria de Turismo de Madrid (FItur), fue galardonado en esta edición del mayor evento turístico de España con el premio Excelencias Turísticas. En este caso, por la organización y pues-

En la última edición de la Fitur, el colectivo LGBT que representa a Argentina fue galardonado con el premio “Excelencias Turísticas” por la organización y puesta en marcha desde hace 10 años de GNetwork 360, la conferencia internacional sobre negocios y turismo LGBT más importante de Latinoamérica.

ta en marcha de GNetwork 360, la conferencia internacional sobre negocios y turismo LGBT, que este año celebrará su 10° edición en Buenos Aires, del 15 al 18 de agosto. “Para esta premiación se registraron 700 postulantes, y la distinción, otorgada por un jurado compuesto por siete países, fue para GNetwork en el rubro ´Excelencias Turísticas´”, informó a este medio

Pablo De Luca, presidente de la Cámara de Comercio Gay Lésbica Argentina (Ccglar). Co-organizado por el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur) y la Ccglar, GNetwork 360 es el evento de marketing de destinos y turismo LGBT más importante de América Latina, que tiene por objetivo compartir experiencias exitosas a través de seminarios y presentaciones brindadas por expertos internacionales sobre las últimas tendencias y estrategias para abordar el citado segmento. En otro sentido, el titular de la Ccglar destacó la participación de la entidad en una nueva edición de la Fitur de Madrid: “Estamos cada vez más consolidados, y con mayor participación de prestadores y destinos con alternativas óptimas para el segmento que representamos. En la última Fitur, por mencionar algunos, nos acompañaron Bariloche, Tierra del Fuego, Buenos Aires, Rosario y Puerto Madryn, además de jerarquizadas operadoras y hoteles”, aseguró De Luca. Por otra parte, la Fitur también fue utilizada como pla-

Pablo De Luca.

taforma para presentar en el mercado europeo la campaña “Amor. Argentina LGBT”. “El nuevo concepto de comunicación de Argentina es ´World Friendly´, y nuestra campaña va de la mano con el sentimiento expresado en la misma”, explicó De Luca, para luego agregar: “Es difícil sostener el liderazgo. Nosotros, con apoyo oficial y teniendo el hándicap que otorgan las leyes de igualdad sancionadas en nuestro país, hemos pasado a ser uno de los cinco primeros destinos elegidos por los turistas del segmento LGBT”. Informes: 4381-8470 / pa blo@ccglar.org.



pág. 36

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

ATRÁPALO

“La industria del turismo está en pleno cambio”

M

artín Romano, country manager de Atrápalo, comentó la operatoria de la compañía a lo largo de 2016, un año particular debido a las expectativas impuestas por los cambios económicos: “Fue un periodo regular para la industria turística en general. Para Atrápalo resultó muy bueno, ya que tuvimos más de un 100% de crecimiento en Argentina, enten-

La venta de paquetes y vuelos se incrementó para Atrápalo, al tiempo que se afianzó y aumentaron las ventas en destinos nacionales, entre otras acciones; lo que resultó en un año de crecimiento sostenido.

dible ya que fue nuestro tercer año de operaciones. Sabíamos que veníamos de un cambio de gobierno, es nor-

mal que sean años de transición por eso fuimos muy cautelosos a la hora de aceitar medidas presupuestarias, enten-

diendo que había incertidumbre y que hasta se acomodaran las fichas iba a ser un año difícil. Nos adaptamos a eso, si bien nos sorprendió lo bien que terminamos vendiendo. Creo que el primer semestre fue el más difícil, por lo menos para nosotros y también para la industria, por el contrario octubre y noviembre fueron muy buenos. Empezamos 2017 con buenas expectati-

vas, se están empezando a acomodar las compras anticipadas realizadas en 2015, un factor que influyó en el primer semestre de 2016”. Consultado sobre el cambio de acciones del consumidor, Romano deslizó: “Actualmente en nuestro país se anticipa más la compra que en otros países. El consumidor cambió, nos llamó la atención en diciembre y enero, con compras de una semana de diferencia en vuelos internacionales. Seremos competitivos en el año, trabajando como venimos haciéndolo en marketing online (Google, Facebook, Yahoo!, metabuscadores) y performances. Hicimos acciones tácticas en fechas especiales, trabajando la oferta puntual, sobre todo por la incertidumbre de lo qué iba a pasar con el tipo de cambio y demás cuestiones económicas”. Asimismo, el country manager de Atrápalo remarcó el fuerte crecimiento de más de un 160% en comparación con 2015 en pasajes y productos de turismo nacional: “Entendimos que con la subida del dólar un alto porcentaje de turistas iba a apostar por destinos de Argentina y así fue”. En cuanto a novedades, Martín Romano agregó: “Aumentaremos las acciones comerciales, ya que es un momento para apostar a la industria. Creo que el turismo en Argentina ha entrado en el consumo masivo hace alrededor de cinco años. Internet abre mucho las puertas para los consumidores, por eso estamos en constante cambio, si bien también depende de los cambios generacionales y los usos que le da cada usuario a las tecnologías. Nosotros, al ser intermediarios y no generadores de tarifas, deberemos tener algún adicional en cuanto a servicio

Martín Romano.

para que nos elijan, acercarse al buen asesoramiento y demás tratativas como soporte telefónico u online”. Por otro lado, en cuanto a tendencias en destinos, el directivo opinó: “Sorprendieron las ventas a Bangkok; hicimos campaña con la Casa de Turismo de Alemania para promover este destino y se vendió bien; grandes operaciones en circuitos por la costa oeste de Estados Unidos; y compras en Chile, que fue una locura por el tipo de cambio”. Finalmente, mencionó: “Tenemos buenos ojos para 2017. Se estima que crecerá la economía y por ende nuestro mercado. Tratamos de especializarnos en otras áreas; aparte de vender viajes poseemos lo que llamamos el segmento ‘socio urbano’, con entradas a espectáculos y parques temáticos, entre otros, lo que nos da un consumo constante durante todo el año y permite al cliente probar la marca y conocernos en cómo operamos, además de que nos ayuda a una estacionalidad en ventas. Pienso que hay un cambio de prioridades en el rango de edades de 20 a 30 años, que invierte más en viajes. Este nuevo tipo de viajero ahorra para conocer destinos y eso está impactando y generando ventas, en favor de las online”.

El DATE, del 3 al 5 de mayo en Punta Cana

E

l Dominican Annual Tourism Exchange (DATE) 2017, se llevará a cabo en el espacioso Centro de Convenciones del Hotel Barceló Bávaro Beach Resort, del 3 al 5 de mayo, en Punta Cana. Cabe recordar que el DATE es el evento de comercialización más importante para el turismo dominicano. Realizado por Asonahores (Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana) junto al Ministerio de Turismo local, este evento recibe a agentes y operadores de mercados emisores claves para reunirlos con

los principales proveedores del sector turístico dominicano. En su 18º edición nuevamente tendrá lugar el “Hosted MICE Buyer Program”, que facilitará la labor de los compradores del segmento MICE para así impulsar aún más este importante segmento para el país. Informes: www.drda te.net.



pรกg. 38

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA



pág. 40

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

MEDITERRÁNEA

La capacitación como prioridad D e cara al primer semestre del año, Mediterránea tiene programado un ciclo de capacitación para los agentes de viajes. Según le comentó a La Agencia de Viajes Gonzalo Ruiz, encargado de Relaciones Institucionales de la compañía, “se trata de 12 seminarios que brindaremos de marzo a mayo. Como siempre, los exposito-

La operadora brindará interesantes seminarios destinados a potenciar el conocimiento de los agentes de viajes, iniciativa que estará a cargo de especialistas en cada temática que se aborde.

res serán expertos en la temática, que en este caso abarcará a los destinos Dubái, Italia, Francia, Costa Rica, Madrid, Barcelona, Londres, Nueva York, Orlando, Las Vegas, Costa Oeste de Estados Unidos y Miami”. Asimismo, el directivo señaló: “Se realizarán en la sala de reuniones de nuestras nuevas oficinas, que tiene capacidad para 50 personas y está equi-

pada con todo lo necesario para desarrollar presentaciones de la mejor manera”. En cuanto al ciclo de 2016, indicó: “Brindamos en total 28 semanarios, que tuvieron una excelente respuesta. El aspecto diferencial que ofrecemos es que las disertaciones están a cargo de especialistas, ya sean representantes comerciales en Argentina de una empresa o destino, directivos de las oficinas de Turismo, o directamente ejecutivos de cadenas hoteleras o aerolíneas. El objetivo es acercarle a los minoristas la mayor cantidad de conocimientos de forma clara y concisa, de modo tal que posteriormente ellos se los puedan transmitir de la misma manera a sus clientes”. En ese marco, detalló que “las presentaciones fueron filmadas y luego emitidas en un canal de YouTube para que pudieran ser vistas por agentes de viajes de otras provincias. Seguramente repetiremos esta experiencia a lo largo del año”. Al respecto, agregó: “Además, gracias al apoyo de Latam, pudimos sortear pasajes para que los profesiona-

Brindamos en total 28 semanarios en 2016, que tuvieron una excelente respuesta. El aspecto diferencial que ofrecemos es que las disertaciones están a cargo de especialistas. Gonzalo Ruiz les pudieran viajar a completar el aprendizaje y, así, sumar a la formación teórica la experiencia in situ”. Por último, Ruiz sostuvo: “La capacitación es fundamental, por eso hacemos tanto hincapié en ella”. Informes: mtc@mediterra neaturismo.com.ar.



pág. 42

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

HAVANATUR

Cuba, con el sello del especialista

M

ás de 20 años de trayectoria en Argentina y la ventaja de ser el único operador que cuenta con receptivo propio en el destino, entre otros diferenciales, hacen de Havanatur el mayorista de referencia de la isla del Caribe en el mercado local, y las agencias de viajes, sus únicos clientes, lo reconocen solicitándole cada año nuevos productos y servicios. Es así que Havanatur no detiene su marcha e innova constantemente. Por este motivo, La Agencia de Viajes se acercó a las oficinas de Maipú 521, en pleno centro de la ciudad de Buenos Aires, a conocer los detalles de la nueva página web del operador y las novedades de la programación de 2017. “El 9 de enero lanzamos el renovado sitio web, que contiene toda la información de Cuba para los agentes de viajes, ya sea en destinos, paquetes, hotelería, traslados, circuitos y vuelos internos”, afirmó Sergio Siliquini, gerente comercial de Havanatur Argentina, y anticipó: “En una segunda etapa la página web permitirá realizar cotizaciones

Con una renovada página web y un extenso inventario de nuevos productos y servicios, que incluyen paquetes exclusivos, combinaciones con otros destinos y cruceros, cupos confirmados en aerolíneas y hoteles, propuestas personalizadas y opciones para viajeros jóvenes, en 2017 Havanatur revalida su indiscutible liderazgo en Cuba.

y con ello facilitará sobremanera la tarea de los minoristas”. “A pesar de haber sido un año difícil, en 2016 crecimos y llegamos a transportar 10 mil pasajeros, obteniendo alrededor del 12% del share del mercado de los viajeros argentinos a Cuba”, señaló. En cuanto a las novedades en producto, la lista es extensa. En ese sentido, el ejecutivo enumeró: • “En la actualidad estamos volando con las cinco compañías aéreas que llegan al destino: Aeroméxico, Avianca, Copa, Cubana de Aviación y La-

tam Airlines. Con Cubana, que es la única aerolínea que llega directo a Cayo Coco, tenemos cupos confirmados durante las 52 semanas. Pero también es verdad que hemos logrado buenos acuerdos con Avianca y Latam, con las que también tenemos cupos confirmados; todo ello nos permite ofrecer un producto 100% confirmado, estable y competitivo durante todo el año”. • “Hemos logrado una buena asociación con MSC Cruceros desde que inició sus operaciones en La Habana. Hoy podemos ofrecer la combina-

ción del destino con el crucero con cabinas confirmadas para las salidas de junio, julio y agosto”. • Paquetes a medida: si bien Havanatur ofrece una extensa propuesta de paquetes prediseñados, su capacidad de trabajo y el conocimiento del destino le permiten brindar servicios personalizados y a la medida de cada solicitud. “A las agencias siempre les pedimos que no se queden con ninguna duda, que nos trasladen todas las inquietudes de sus pasajeros. Tenemos distintas maneras de comercializar todo lo que existe en Cuba de la forma que su cliente lo requiera”. • Opciones para viajeros jóvenes: “Tenemos un producto denominado ‘Cuba a tu manera’, que incluye avión, auto y un open voucher para recorrer el destino de una forma descontracturada”. • Circuitos exclusivos: “Cuba es mucho más que playas hermosas. Con ‘Cuba al dente’ ofrecemos un producto cultural que comienza en La Habana, continúa por el centro de la isla recorriendo las ciudades y enclaves más representativas de la cultura, y cul-

Sergio Siliquini, Dámaris Barzante, jefa del departamento de Producto; y Adalberto González, presidente de Havanatur Argentina.

mina en una playa de Santa María o Varadero”. • Multidestino. “Cuba es uno de los destinos del Caribe con más tasa de repetición, es decir que los turistas argentinos siempre quieren volver; por eso debemos ofrecerles un plus. En este caso, volando con Cubana, nuestros pasajeros pueden combinar Cuba con Cancún o Punta Cana (desde Santo Domingo), que son dos de los destinos de la región más demandados por el mercado”. • Más allá de Cuba: “Gracias al acuerdo logrado con Avianca y a la solicitud del mercado, que confía en nuestra forma de trabajar, hemos comenzado a comercializar paquetes en destinos como Punta Cana y Cancún, y la verdad que estamos muy contentos con los primeros resultados obtenidos”.

• Salidas grupales: “Las agencias de viajes pueden ofrecer este tipo de viajes a sus pasajeros sabiendo que cuentan con el respaldo de Havanatur, ya que les garantizamos asientos en los aviones y las mejores condiciones en los hoteles”. • Eventos: “En septiembre, Cuba será sede de dos grandes eventos, el Congreso Internacional de Abogacía y el Evento Internacional de Turismo de Naturaleza (Turnat). Vamos a tener cupos confirmados, por lo tanto aquellas agencias especializadas pueden comenzar a armar sus grupos con tranquilidad, sabiendo que en Havanatur encontrarán al mejor socio para que la operación sea exitosa”. Informes: www.havana tur.com.ar.



pág. 44

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

GLOBALIA

Visión y compromiso para conquistar Latinoamérica

C

on un proyecto en forma conjunta que involucró a todas sus líneas de negocio, en 2016 Globalia apostó por un cambio estratégico radical que le permitió reforzar la estructura comercial y ampliar la distribución en la región, para así conquistar Latinoamérica. Esta iniciativa, que siempre respetó cada canal de comercialización y nunca negoció relegar la mejor atención y servicio posible a todos los clientes, implicó un compromiso y visión de la compañía por desarrollar los negocios en América Latina, no por una moda o tendencia, sino porque les interesaba y confiaban en el potencial de la región. Al respecto, José Ignacio de Oca, director comercial de Latinoamérica de Globalia, explicó que fortificaron su presencia en todos los mercados en forma significativa pero “sin volverse locos”, ni abriendo la distribución a todos los canales. “Rompimos la imagen de que Globalia y sus áreas de negocios como Travelplan, Welcome Beds y Welcome Incoming, con los circuitos, el banco de camas y el negocio de turismo receptivo, respec-

Tras reforzar la estructura comercial y ampliar la distribución en la región, en 2016 la compañía recogió buenos resultados de un proyecto conjunto que involucró a todas sus líneas de negocio.

tivamente, estaban limitados a una reducida serie de distribuidores, ya que había muchos interesados en contar con el producto y satisficimos sus demandas”, detalló; al tiempo que aclaró: “El objetivo, que se cumplió, era vigorizar la fuerza de venta y el equipo comercial en todo el continente, pero sin perder el eje prioritario que es brindar un muy buen servicio”. SALDO POSITIVO, FUTURO ALENTADOR. De Oca comunicó que el balance del año pasado fue bueno y que tuvieron un cre-

cimiento en la mayoría de los mercados. No obstante enfatizó que las innovadoras políticas de distribución seguirán rindiendo frutos en 2017 y vaticinó que les irá aún mejor. “Queremos posicionar a Globalia en el lugar que se merece”, subrayó el ejecutivo, para continuar: “Registramos un gran crecimiento en el producto de banco de camas; al tiempo que la merma de los mercados de Argentina y Brasil, fue subsanada por la exitosa estrategia de comercialización”. En sintonía destacó que han renovado la oferta y ponderó que “contamos con un pro-

ducto empaquetado desde Argentina que incluye el vuelo de Air Europa, mientras que además se están realizando propuestas en conjunto muy interesantes con la cadena hotelera Be Live Hotels”. Consultado por las perspectivas para 2017, José Ignacio de Oca reconoció que las ventas comenzaron muy por encima del año pasado. “Se amplió la operación de aéreos con circuitos incluidos, y ahondaremos la política de expansión como también potenciaremos la presencia en México, Uruguay y Chile”, comunicó, y especificó: “Daremos pasos seguros y haciendo énfasis en la importancia de los equipos locales, los cuales se podrán ampliar a medida que el caudal de trabajo lo amerite”. En esta línea se mostró optimista por la recuperación del mercado argentino y brasileño y vaticinó que “creemos que para la segunda parte del año contabilizaremos resultados positivos e índices de crecimiento”; al tiempo que destacó que “confiamos en que continúen los buenos comportamientos de los mercados de Perú y Colombia”. Respecto a las novedades,

Globalia pretende diferenciarse no sólo en el producto, sino también en la forma de comercializarlo y en su presentación. José Ignacio De Oca el director comercial de Latinoamérica de Globalia adelantó que habrá innovaciones en la web y aseguró que la propuesta de aero-terrestres es-

tará vigente todo el año, siendo este un diferencial para Travelplan. A su vez resaltó el programa de “España a tu alcance”, el cual es completamente operado por la compañía y se caracteriza por su tarifa accesible y la gran calidad del producto; asimismo también valoró las nuevas herramientas de cobro local en Brasil y México, que facilitan el trabajo de los agentes de viajes; y anticipó que Welcome Beds seguirá ampliando el inventario de camas tanto en el Caribe como en otros destinos. “Ofrecemos el servicio de cotizaciones online sin la necesidad de registrarse. Los agentes de viajes pueden costear los itinerarios o productos y luego para mayor información la plataforma les remite al operador que prefieran”, especificó. Para terminar, De Oca reconoció que a lo largo del año develarán nuevas y transformadoras herramientas para que no se lo identifique a Travelplan únicamente como un vendedor de circuitos. “Pretendemos diferenciarnos no sólo en el producto, sino también en la forma de comercializarlo y en su presentación”, concluyó.



pág. 46

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

Novotel celebra San Valentín con tarifas y menúes especiales Este mes, Novotel está promocionando una tarifa especial y un menú de cinco pasos para celebrar San Valentín; ambas propuestas se pueden combinar o disfrutar por separado.

D

urante febrero, Novotel presenta varias promociones que incluyen estadías con tarifas promocionales para argentinos, cenas temáticas y un menú especial para celebrar San Valentín. Carla Ros, gerenta de Marketing y Ventas de Novotel, compartió las novedades referidas al alojamiento y al restaurante #Patio 378, una propuesta ineludible para quienes gusten disfrutar una cena diferente en un “oasis verde”, con una ubicación privilegiada en el epicentro de la calle Corrientes. “En esta oportunidad quiero

destacar una promoción ideal para argentinos, que promueve una tarifa especial en noches de alojamiento (una o más) con desayuno, acceso a piscina, gimnasio, té y café libre en el cuarto; además de un menor –hasta 16 años– sin cargo compartiendo la habitación con dos adultos”, indicó Ross. La promoción es válida jueves, viernes, sábado y domingo y ofrece una tarifa de $1499+IVA por habitación. De esta manera, los pasajeros tienen la chance de utilizar las facilidades del hotel, además de complementarlo con la propuesta cultural que ofrece la ciudad. En este sentido, Ros adelantó que “Patio #378 cuenta con distintos menúes temáticos, ideales para quienes desean disfrutar una cena gourmet antes o después de asistir a alguno de los espectáculos en cartelera. Se trata del “Menú Teatro abierto a todo el público. CELEBRAR SAN VALENTÍN. Sin dudas, febrero trae una de las fechas más esperadas por las parejas de enamora-

Carla Ros.

dos. Se trata de la noche de San Valentín, el 14 de febrero. En esos días, flores, bombones, cenas y estadías en hoteles forman parte de los agasajos que los enamorados se brindan mutuamente. De esta manera, Novotel participará elaborando una propuesta especial, a cargo del chef de Patio #378, Mauro Campos, quien diseñó un menú de cinco pasos, que además incluirá –en cada paso– un vino diferente de la bodega Colomé. El menú tiene un costo de $ 900 por persona estará vigente las noches del 13 y 14 de febrero e incluye: Amuse Bouche: ragout de

hongos, echalotes, panceta y chauchas crocantes. Entrada: pulpito marinado en pomelo y cilantro, ostras gratinadas con queso manchego o degustación de frutas, quesos y brioches. Vino: lote especial de sauvignon blanc. Principales: corvina confit, pejerrey curado y pez espada con chow mein. Vino: Colomé Auténtico Malbec (sin madera). Bife de chorizo, papas fondant, gelatina de res y chimichurri con polvo de cebollas y hojas frescas. Vino: Colomé 180 Años Malbec Prepostre: macedonia de frutas maceradas con cointreau y espuma de limón. Postre: crocante de chocolate y cereal, bavaroise de avellanas y sorbet de frambuesas. Vino: Amalaya Brut Nature. Finalmente, la ejecutiva señaló: “Novotel sigue ofreciendo propuestas diferenciales y por eso hay un cronograma de after office donde tragos de alta calidad, jazz, un dj set y el jardín del hotel se combinan para celebrar los atardeceres porteños”. Informes: 4370-9512.

Chasma Tours suma un nuevo servicio online: “My Assistance” La asistencia al viajero se suma a los servicios online de la operadora.

C

hasma Tours amplía sus servicios online a través de la incorporación de la plataforma “My Assistance”, destinada a las búsquedas y reservas de asistencia al viajero. Para efectuar la operación, los interesados sólo deben ingresar a la web de la compañía, chasmatours.com. “Como complemento de las herramientas online, Chasma Tours ahora ofrece la posibilidad de adicionar la asistencia a los servicios terrestres, con excelentes tarifas para el pasajero y las agencias, ya que con My Assistance los minoristas tendrán la mejor comisión del mercado”, señalaron directivos de la operadora. Asimismo, afirmaron que

“el sistema ofrece asistencias de alcance mundial, con coberturas que van desde los US$ 17 mil hasta los US$ 100 mil, de modo que se ajusten a las necesidades y bolsillo de cada pasajero. A la vez, existen coberturas para viajeros hasta los 85 años de edad”. Cabe agregar que además de cobertura por accidente o enfermedad, cuentan con prestaciones “como boletos para familias por hospitalización del beneficiario, envío de objetos olvidados en el país de residencia, regreso anticipado por fallecimiento de familiar o siniestro en el domicilio, y cobertura por medicamentos, entre otras”. “My Assistance” se suma al resto de las innovadoras herramientas online de Chasma Tours, esto es “My Room”, “My Flight”, “My Transfer”, “My Car” y “My Train”, todas creadas para facilitarle el trabajo diario al agente de viajes y ofrecerle un viaje completo a sus pasajeros.



pág. 48

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

CARDINAL ASSISTANCE

Multiservicios y auspiciosa apuesta por la tecnología

C

ardinal, compañía de servicios multicanal y multiproducto, presentó todo su portfolio de servicios para el pasajero, además de remarcar el acompañamiento que hacen a las agencias de viajes, no sólo brindándole sus productos, sino extras para la vida cotidiana. “Damos toda clase de asistencias, incluida la del viajero. Queremos remarcar esto, hacer foco en que no somos solo una asistencia al viajero, sino que tenemos otras áreas de negocios: asistencia, contact center y representaciones (Hertz y Dollar). Dentro de los servicios de asistencia está el de retail y el corporativo, donde también somos muy fuertes”, comenzó Juan Briones, director comercial de Cardinal Assistance. Asimismo, agregó: “Nuestra política es no tener ejecutivos visitando agencias de viajes, sino que creemos en estar cerca de los agentes pero de otra manera. En este sentido, viendo el crecimiento y el mejoramiento del canal digital es allí adonde apuntamos. Sí somos unos convencidos de la importancia del relacionamiento con las agencias, pero lo te-

La empresa de asistencia al viajero se encuentra en la búsqueda del acercamiento con los agentes de viajes a través de herramientas digitales innovadoras y una gran inversión en tecnología y propuestas.

nemos a través de nuestro soporte E-Voucher”. Esta herramienta es la misma con la que Cardinal viene trabajando desde 2015, pero ahora dentro de un mes la relanzaremos, con muchas mejoras y siendo una herramienta muy completa y mas ágil, desarrollada en función de lo que necesitan las agencias de viajes. También lanzaremos la app para smartphones de esta innovación. Además, esta herramienta es 100% adaptable a la página web de cada agencia, para que comercialicen y sus clientes puedan obtener los productos de Cardinal a través de sus propios sitios, donde dependiendo el destino al

que viaja se proveerán diferentes opciones de asistencia, emisibles hasta el mismo día del viaje. Por otro lado, Mariana Liforena, gerenta comercial de Turismo para Cardinal, mencionó: “Los servicios que tenemos mayormente son de cobertura para productos internacionales y algunos nacionales, con una gama muy variada que cubren de US$ 8.000 a 100 mil y nuestras tarifas son individuales. Actualmente tenemos una promoción de 2x1, queremos y nos interesa el canal de agencias, yendo de la mano y llevándole el mundo digital. Esto viene arrastrado por un cambio generacional, ya que es inevitable volcar-

se al mundo tecnológico, por eso con nuestra herramienta la agencia va a tener toda la información (comisiones y ventas), y cabe recordar que estos servicios son los que mejores comisiones les dejan, como para verlo como una oportunidad de negocio”. A continuación, Juan Briones destacó: “Somos más que una empresa de asistencia al viajero y es por ello que lanzamos un producto multiasistencia, donde le vamos a dar a las agencias de viajes una tarjeta que cubrirá todos los ser-

Lanzamos un producto multiasistencia, donde le vamos a dar a las agencias de viajes una tarjeta que cubrirá todos los servicios de asistencia que brindamos nosotros Briones

Juan Briones y Mariana Liforena.

vicios de asistencia que brindamos nosotros, como al vehículo (grúa, mecánica ligera, abastecimiento de combustible y alojamiento en ruta si se quedó el auto, entre otros), en el hogar (electricidad, plomería, gas, cerrajería, vidriería y seguridad, entre otros) y la vía pública (robo, lesiones, celular, gastos de recuperación de documentos y llaves, entre otros). Los comercializaremos en diferentes categorías y se los vamos a poner a disposición sin cargo hasta a dos titulares por agencia para que puedan gozar de estos beneficios, aun sin viajar. Tendrá vigencia mientras sea emisora nuestra y podrá ofrecérsela a sus pasajeros”.

Además, el director comercial recomendó visitar el canal de YouTube de Cardinal, donde se ven videos interactivos sobre la asistencia en sí, a modo de capacitación, ideal para los promotores de las agencias. Por último, se destacó la cobertura que la empresa realizó en la última edición del Rally Dakar, “un desafío internacional e impresionante. Vale mencionarlo porque es una competencia de alto rigor y exigencia, donde surge de todo y hay que estar atentos. Volveremos a estar acompañando la edición del año que viene”. Informes: www.cardinalas sistance.com/www.cardinal multiassistance.com.



pág. 50

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

La promoción de Rosario toma vuelo con AR

E

l secretario de Turismo de Rosario, Héctor De Benedictis, se reunió con el director comercial de Aerolíneas Argentinas, Diego García, y el gerente comercial de la aerolínea, Juan García, para definir las estrategias de promoción de los vuelos que tienen como base a la ciudad santafecina. El encuentro, realizado en el marco de la última Fitur, contó también con la participación del secretario de Turismo de la provincia de Santa Fe, Martín Bulos.

A partir de marzo, las autoridades de la ciudad santafecina desarrollarán un plan promocional en los principales enclaves turísticos del país que, junto a un fam tour nacional e internacional, conforman las acciones apoyadas por la compañía aérea.

Durante la jornada, los directivos de la compañía aérea confirmaron su respaldo a las propuestas manifestadas por el funcionario rosari-

no en Madrid, alentando así el desarrollo de las acciones presentadas a principios de este año por el Ente Turístico Rosario y la Secretaría de Turis-

mo municipal ante la gerenta regional de Aerolíneas Argentinas, Sandra Toledo, y el gerente comercial de la sucursal Rosario, Edgardo Cardoso. “Están desarrollando un trabajo importante en numerosas ferias, no sólo acá en Madrid. Acaban de realizar una destacada actividad en Barcelona, donde estuvieron presentes Jorge Valdano y Joan Manuel Serrat y, a través de un ícono rosarino como Fontanarrosa, posicionaron a la ciudad de una manera inteligente en las

Juan García, Héctor De Benedictis, Martín Bulos y Diego García.

redes sociales. Están siendo muy innovadores y eficientes, y eso es fundamental para nosotros”, señaló Diego García. Asimismo, el directivo agregó que Aerolíneas Argentinas tiene previsto aumentar los vuelos entre Rosario y Buenos Aires: “Durante 2017 la oferta crecerá un 42%, que se arma entre un 63% de los vuelos troncales –Rosario/Buenos Aires– y un 20% de los vuelos intertramos, es decir los que no pasan por Buenos Aires. Nunca Rosario tuvo tanta conectividad a través de Aerolíneas con el resto del país y la región”. En ese contexto, a partir de la firma de acuerdos de cooperación recíproca con otros destinos, las acciones de di-

fusión planificadas comenzarán a implementarse en marzo con la promoción de Rosario en las ciudades de Buenos Aires, Iguazú, Bariloche, Mendoza, Córdoba y Salta. La iniciativa incluye la participación de prestadores, empresas y asociaciones del sector turístico privado rosarino, de manera de coordinar la difusión conjunta de productos desarrollados por operadores turísticos, agencias receptivas, hoteleros y empresarios gastronómicos. Paralelamente, del 16 al 18 de marzo se realizará un fam tour para recibir en la ciudad a operadores y agentes de Argentina, Chile, Brasil y Uruguay, que viajarán a Rosario con Aerolíneas Argentinas.


ARGENTINA

6 de febrero de 2017

la agencia de viajes

pág. 51

IHG desafía a las marcas para que aborden el tema de las necesidades del consumidor

I

nterContinental Hotels Group presentó su informe de Tendencias 2017 “El consumidor no da concesiones: abordando el Tema de las Paradojas de la era del yo”, en el Foro Económico Mundial (WEF) en Davos, Suiza. El informe destaca la naturaleza inflexible de los clientes de hoy, quienes cada vez más esperan que las marcas les ofrezcan experiencias que satisfagan necesidades contradictorias. El trabajo de investigación de IHG identifica cuatro paradojas que están impulsando las decisiones de los clientes en un entorno en constante cambio a través de avances tecnológicos. Estas paradojas son: La paradoja de separados pero conectados: buscan constantemente un sentido de pertenencia con personas, marcas y lugares, y al mismo tiempo la individualidad y el deseo de comunicar la originalidad de uno mismo. La paradoja de la abundante rareza: un deseo de que el lujo sea escaso y a la vez esté disponible. La paradoja de la búsqueda de un mejor yo y un mejor noso-

El Informe de Tendencias IHG 2017 es el quinto de una serie de informes que comparten ideas sobre los cambios en el mundo y proporcionan las mejores prácticas para ayudar a que las marcas estén preparadas para el futuro.

tros: buscan la superación personal mientras buscan mejoras públicas, cívicas o globales. Hacerlo yo mismo y hacerlo para mí a mi manera: el deseo de estar en control y al mismo tiempo no ser el controlador. Las marcas globales deben abordar estas paradojas siendo relevantes a nivel local y diferenciales a nivel personal, por eso IHG identificó seis mejores prácticas a través de las cuales las marcas pueden crear experiencias que fortalecen las relaciones con los clientes y aumentan la lealtad a la marca. Richard Solomons, chief

executive officer de InterContinental Hotels Group, comentó al respecto: “La tecnología ha cambiado la forma en que nos comportarnos en nuestra vida cotidiana. Esto ha tenido un impacto directo y fundamental en el negocio. Las marcas globales tienen que abordar el tema de las necesidades complejas e incluso a veces opuestas de los clientes de hoy para poder cumplir con sus expectativas”. Estas seis mejores prácticas son: El objetivo es la integración más que el equilibrio: equili-

brar las necesidades contradictorias del cliente no es suficiente; debe de crearse una experiencia holística partiendo de la integración de necesidades opuestas. Utilizar segmentación basada en las necesidades y en la ocasión para lograr una gestión empresarial superior: la segmentación no es únicamente una herramienta de marketing, debe ser una parte fundamental de la manera de pensar de una compañía. Comunicarse con conversación: las marcas deben escuchar a los clientes para entender sus necesidades y comunicarse con ellos para que la experiencia que tengan sea más personalizada. Administrar la multidimensionalidad de la marca: una marca debe incluir características relevantes y diferenciadas, y beneficios funcionales, emocionales y sociales, así como un carácter de marca distintivo. La combinación de estos construye una marca con un carácter particular. Desarrollar un equipo com erci al de m arca am bidiestro: una marca necesita equipos que tengan inte-

Las paradojas en la “Era del Yo”

Paradoja 1:

Separados pero Conectados

Paradoja 2:

Paradoja 4:

Paradoja 3:

Hacerlo Yo Mismo y Hacerlo Para Mi a Mi Manera

grantes que sean pensadores divergentes, con fortalezas y pasiones individuales y que también puedan trabajar de manera integrada para crear las iniciativas cohesivas para lograr el éxito de la marca. La paradoja del control de la marca: las empresas no deben de darle el control de la marca al mundo externo, pero deben permitir que los consumidores tengan su opinión y ayuden a influir en la reputación de la marca.

Abundante Rareza

La Búsqueda de un Mejor Yo y un Mejor Nosotros

El Informe de Tendencias IHG 2017 es el quinto de una serie de informes que comparten ideas sobre los cambios en el mundo y proporciona las mejores prácticas que ayudan a que las marcas estén preparadas para el futuro. Las ideas que contiene se basan en una serie de estudios que abarcan un período de cinco años y casi 40 mil entrevistas con viajeros en todo el mundo. Informes: www.ihgplc. com/trends_report.


pág. 52

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

EUROPAMUNDO

Una inmersión en la vastedad cultural de Japón y Corea

La mayorista acaba de lanzar un menú de originales programas para recorrer todo el misticismo y la riqueza históricocultural de Japón y Corea.

S

i de innovación se trata, Europamundo siempre apuesta a jugar una carta mayor. Es así que recientemente la mayorista europea ha lanzado una distintiva programación en Japón y Corea, signada por alternativas que incursionan en aspectos no demasiado difundidos de ambos destinos. En palabras de Marisol Amo, directora del departamento de Guías de Europamundo: “Se trata de un producto muy diferente a lo que se suele exhibir en el mercado porque, como se sabe, nosotros nos

adentramos adónde no llega el operador habitual”. Así, en Japón Europamundo despliega un amplio abanico que permite al pasajero experimentar el misticismo, la tradición y la serenidad del destino, todo complementado con alojamiento en hoteles 4 estrellas y servicios de primera línea. Mientras que en Corea el objetivo de los programas es conocer los sitios más importantes, que fueron declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Uno de los circuitos para destacar es “Japón Esencial”, de siete días, que incluye un completo recorrido por Tokio (se visitan la Torre Metropolitana, el barrio de Akihabara y el estadio de Sumo Kokugikan). Además de paradas en el monte Fuji, Kawaguchiko, Iyasi no Sato Nenba, Nagoya, Kioto, Nara y Osaka. Otro imperdible es “Visión de Japón y Corea”, itinerario de 12 días que visita, entre otros destacados enclaves: Tokio, Kioto, Nara, Osaka, Himeji, Inbe, Okayama, Kurashiki, Itsukushima, Hiroshima, Fukuoka y Seúl.

Marisol Amo.

Mientras que en Europa una alternativa imperdible es “Viena, Praga, Budapest y Polonia”, de 11 días. Esta opción incluye traslado de llegada, servicios generales de Europamundo (recorrido en autocar con guía de habla hispana, seguro básico de viaje, desayuno tipo buffet y maletero en los hoteles con este servicio); visita panorámica en Viena, Praga, Budapest, Cracovia y Varsovia; y traslados nocturnos en el barrio de Grinzing (Viena), y centros históricos de Praga y Budapest.

ASPECTOS DIFERENCIALES. Varias son las razones por las que Europamundo queda grabada en la memoria de los profesionales del sector y de los pasajeros. En palabras de Amo: “Por un lado, el equipo humano de Europamundo está altamente consustanciado con los objetivos de la mayorista: es gente con un alto nivel de compromiso. En segundo lugar, siempre buscamos innovar. Apuntamos a que los pasajeros hagan paradas en distintivos rincones de los enclaves que visitamos, de modo que puedan apreciar, por ejemplo, una gastronomía de excepción o un bucólico paisaje”. “Por último, intentamos que el pasajero se sienta en familia. Por supuesto, nuestro equipo de guías debe transmitir los aspectos culturales de cada enclave, pero no debe olvidar que la cuestión humana y la transmisión de confianza son puntos fundamentales tanto para nosotros como para nuestros pasajeros.” Informes: www.europa mundo.com.

La flamante Tapestry Collection by Hilton

Se trata de la marca número 14 de la compañía. En este caso es una bandera creada para hoteles que buscan resguardar su espíritu individual.

H

ilton anunció el lanzamiento de una nueva marca, la 14º de su portfolio: Tapestry Collection by Hilton. La misma ha sido creada “en virtud de la demanda de los clientes y propietarios de hoteles de alto nivel originales que quieren adaptarse a los huéspedes que buscan confiabilidad y

valor en la oferta hotelera independiente. En ese sentido, cada hotel mantiene su espíritu individual y brinda una experiencia amigable, familiar y, al mismo tiempo, diferente a la de otras propiedades”, indicaron autoridades de la cadena. Siete hoteles, todos de Estados Unidos, ya han firmado cartas de intención con la marca en las ciudades de Siracusa (Nueva York), Chicago, Nashville, Warren (Nueva Jersey); Hampton (Virginia) y dos en Indianápolis (Indiana). Tapestry Collection by Hilton pertenece al segmento de alto nivel por debajo de Curio - A Collection by Hilton, que ha tenido mucho éxito desde su lanzamiento en 2014, y les brindará a sus huéspedes la posibilidad de beneficiarse con Hilton HHonors, el galardonado programa de lealtad para las 14 marcas de Hilton, que les otorgará beneficios como tarifas exclusivas, conexión wi-fi gratuita y la posibilidad de ganar y canjear puntos por noches gratis.



pág. 54

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

PREMIUM INCOMING

THE BILTMORE

Lujo y distinción en el corazón de Coral Gables

En uno de los distritos más apacibles de Miami se levanta uno de los hoteles con más historia de Florida, miembro del grupo The Leading Hotels of the World.

I

naugurado en 1926, el histórico Biltmore Hotel de Coral Gables es todo un emblema del sur de Florida, un espacio donde convergen cultura, clase y excelencia que se ha ganado un sitial de privilegio por parte de los huéspedes más exigentes. Con motivo de tomar contacto con el mercado local, días atrás visitó nuestro país la gerenta de Ventas Internacionales de la propiedad, Cathy Rodríguez, quien –más allá de las visitas a agencias y operadores– ofreció un al-

Facundo Asensio, Cathy Rodríguez y Enrique Espinosa Solar.

muerzo de prensa que reunió a medios capitalinos en colaboración con la Oficina de Turismo de Miami, representada por Facundo Asensio, y The Leading Hotels of the World en la figura de Enrique Espinosa Solar, gerente de Ventas. Al recordar la rica historia del hotel, Rodríguez subrayó que “ha sido y es un puerto supremo para la realeza europea y hollywoodense, así como de generaciones de familias que han celebrado importantes momentos bajo nuestro techo”. En tal sentido, mencionó el paso del duque y la duquesa de Windsor, Judy Gar-

land, Al Capone y, más aquí en el tiempo, Prince, Robert Redford y Cameron Díaz. Emplazado sobre jardines tropicales, el Biltmore despliega 273 habitaciones, incluyendo 133 suites totalmente equipadas. Sus instalaciones se completan con cuatro restaurantes (uno de ellos, Palme d´Or), la piscina más grande de la costa este de EE.UU., spa con gimnasio y cancha de golf, entre otros servicios. En lo que hace a convenciones y eventos sociales, ostenta el Centro de Conferencias de las Américas, con 3.716 m² de salones de distintas características.

C

Un receptivo con prestaciones de excelencia

on más de 20 años de experiencia como turoperador receptivo europeo, Premium Incoming se caracteriza por ofrecer una multiplicidad de programas vacacionales y corporativos, con servicios de alta calidad, un enfoque flexible y condiciones altamente competitivas. Según indicó a este medio Laura Aguilar, directora de Ventas y Marketing de la empresa: “Frente a otras firmas, lo que nos caracteriza es la ventaja de poder manejar un programa con equipos propios en cada destino”. En efecto, Premium Incoming ostenta oficinas en los principales destinos de Europa (una central en Madrid, y dependencias propias en Barcelona, Budapest, Berlín, Londres, París, Praga y Roma), operadas por un equipo compuesto por más de 60 profesionales en total, quienes brindan asistencia en 12 lenguas diferentes. A esto debe sumarse el hecho de que la firma maneja más de 1.300 programas vacacionales y corporativos organizados con éxito cada año. “Lo que nos posibilita

Laura Aguilar y Miguel Ángel Lozano, del departamento Comercial.

contar con un gran poder de compra, para ofrecer al mercado propuestas de calidad a precios por demás competitivos”, añadió Aguilar. “Estamos dispuestos a confeccionar el programa que requieran nuestros clientes, ya sean viajes de incentivos, vacacionales o individuales”, añadió la ejecutiva. Como ejemplo, vale destacar que Premium Incoming ostenta entre sus grandes logros la organización de una convención anual de una importante compañía de seguros, de la que participaron 2.800 pasajeros. Este programa incluyó visitas a Alemania, Eslovaquia, Hungría y Austria; traslados y servicio shuttle de transporte, cruceros privados por el Danubio (14 barcos a la vez), diferen-

tes shows durante los cruceros, cenas temáticas, y cena de gala para 1.800 personas. En materia de turismo vacacional, Premium Incoming ofrece alternativas tanto individuales como grupales (entre estos últimos se pueden incluir, entre otros, grupos con algún interés especial, programas para estudiantes, etcétera), con un abanico de alternativas que abarca programas fly & drive; tours temáticos, culturales, enológicos y gastronómicos, o de spa y bienestar. “Contamos con un gran aval, y es el de nuestros propios clientes”, concluyó Aguilar. Informes: +34 91 375 9400 / l.aguilar@premiumin coming.com.



pág. 56

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

Resorts para disfrutar una inolvidable luna de miel

¿En busca de un lugar donde pasar la luna de miel? Aquí pasamos revista a tres lujosos hoteles que sobre ambas costas de Florida cumplen con los requisitos necesarios para disfrutar de una estadía memorable. POR KARA FRANKER

KEY WEST. En el destino más meridional del sector continental de Estados Unidos, Key West seduce con su clima de eterna primavera y una vida donde el reloj pareciera funcionar más lentamente. Allí, a la vera de la principal playa privada, el resort Casa Marina resulta un exquisito y recóndito lugar, ideal para recién casados. Las parejas pueden planear una romántica escapada para su luna de miel aprovechando el Romance Package y brindar por el amor con una copa de espumante a su llegada, rodeados de elegancia y a la sombra de esbeltas palmeras. Las mañanas comienzan con un suntuoso desayuno tipo buffet en el Sun-Sun Bar & Grill, mientras que el resto del día lo pueden dedicar a disfrutar en la piscina o a explorar el histórico Old Town y la calle Duval. Otras actividades para parejas incluyen una cena gourmet “toes-in-the-sand” (con los pieis en la arena) y, entre otras opciones, tratamientos en el recientemente renovado y ampliado spa Al Mare, con cabañas frente al mar. www.casamarinaresort.com BOCA RATON. Emplazado sobre un verde terreno de 142 ha., el emblemático y rosado Boca Raton Resort & Club, de la colección Waldorf Astoria, es otro sitio ideal para pasar la luna de miel gracias a su infinidad de opciones pensadas para parejas. Posee, por ejemplo, un servicio especial para la planificación de bodas que se encarga de crear un ambiente romántico en las suites, adornándolas con pétalos de rosas y arreglos florales con velas, junto a platos con trufas y fresas cubiertas con chocolate. El chef ejecutivo completa la escena elaborando una cena servida en la propia suite.

Los recién casados también pueden disfrutar de un relajante masaje en pareja en un área privada del Waldorf Astoria Spa, catalogado como el número uno en el mundo por la revista Conde Nast Traveler. Otras atracciones del resort incluyen una playa privada de 800 m., dos campos de golf profesionales de 18 hoyos y varias canchas de tenis. Dispone también de 11 restaurantes y bares, destacándose el Morimoto Sushi Bar bajo la dirección del internacionalmente conocido Iron Chef; Lucca, una trattoria estilo toscano; y una sucursal de la famosa heladería neoyorquina Serendipity. www.bocaresort.com CAPTIVA ISLAND. Los recién casados también pueden decidirse por el South Seas Island Resort, apartado y romántico hotel localizado en una exclusiva playa de blancas arenas de 4 km. de extensión en una extremo de Captiva Island, al sudoeste de Florida. Con el paquete Couples Getaway las parejas reciben un crédito de U$S 100 al hospedarse por dos noches o más, además del desayuno. La propuesta también incluye una libreta de cupones con ahorros por más de U$S 250 para el alquiler de una cabaña, jugar golf en un campo frente al mar, practicar deportes acuáticos, pasear en barco por las islas, usar los servicios del spa o consumir en restaurantes, tiendas. Este resort ocupa 132 ha., parte de las cuales constituyen una reserva natural, y entre sus propuestas sobresalen románticos paseos en barco al atardecer, relajadas incursiones en kayaks por los manglares cercanos y lecciones privadas de navegación para parejas. www.southseas.com



pág. 58

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

GRUPO JULIÁ TOURS

Un receptivo de confianza en México U

na amplia trayectoria de más de 25 años en México respalda la labor de Grupo Juliá, cuya división de receptivo, Juliá Travel, a cargo de Alejandro Vallejo, busca afianzarse en el mercado latinoamericano y en la apertura de nuevos mercados. En diálogo exclusivo con La Agencia de Viajes, el directivo enfatizó el esfuerzo por garantizar la calidad en el servicio.

Con más de 25 años de experiencia en México como respaldo, el receptivo de Grupo Juliá cuenta con circuitos destacados por el centro y sureste de ese país. Además, apuesta por Latinoamérica y analiza la apertura de nuevos mercados.

“Estamos contactando personalmente a cada uno de los pasajeros; además, gracias a la estructura que tenemos podemos garantizar las salidas desde un pasajero, en el caso de los circuitos”, expuso. Dentro de los productos destacados se encuentran los circuitos Ciudades Virreinales y Culturas de México. “El primero opera saliendo los miércoles desde Ciudad de Méxi-

co y visita las principales ciudades del centro del país, como Guanajuato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Guadalajara, Tequila, Morelia, Pátzcuaro y Zacatecas. El otro clásico también inicia en Ciudad de México con destino hacia el sureste: Puebla, Oaxaca, Chiapas, Campeche, Yucatán y termina en Cancún o Riviera Maya”, detalló Vallejo. Añadió que este año inicia un nuevo itinerario con fechas puntuales para el turismo religioso, que visita ciudades como Puebla, Guanajuato, Guadalajara, Aguascalientes y la basílica de Guadalupe en Ciudad de México. Adicionalmente, puntualizó, “tenemos los clásicos recorridos sólo por Chiapas, Chihuahua o Oaxaca, ya sea para grupos de incentivo o para la FIT”. Respecto a los mercados prioritarios, el gerente del receptivo explicó que “tenemos un mercado cautivo en Argentina, Colombia y Brasil, y ahora buscamos ir hacia otros mercados no forzosamente en español o inglés. En ese sentido, uno de mis proyectos para este año es preparar el terreno para el mercado en francés. Y en Latinoamérica vamos a es-

Alejandro Vallejo.

tar en Ecuador y Uruguay, que son mercados interesantes. Ahí estarán enfocados nuestros esfuerzos”. Para promover su oferta con las agencias de viajes, la compañía estará presente en las principales ferias de la industria, incluyendo la FIT, en Argentina, y Anato, en Colombia. Vallejo subrayó como valores diferenciales de la compañía “el servicio personalizado, una buena tarifa y una estructura fuerte, que son los ingredientes perfectos para confiar en los servicios de una operadora”.



pág. 60

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

EL ELEGIDO DE LA SEMANA: Alfredo Giménez, titular

Ayax Turismo

Argentina todo el año

1) Título: Bariloche & Esquel. Duración: 6 noches. Tarifa: $ 10.385 (Hotel Aconcagua 3 estrellas y Cumbres Blancas Hostería) o $ 9.020 (Cambria Hotel y Sol del Sur 3 estrellas), por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus cama; traslados; seis noches de alojamiento con desayuno; excursiones al Circuito Chico y al Cerro Catedral; re-

La mayorista propone programas combinados para temporada baja, salidas diarias en bus regular, sujetos a disponibilidad.

corrido por el Parque Nacional Los Alerces; y asistencia de Universal Assistance. 2) Título: Villa Carlos Paz & Villa de Merlo. Duración: 6 noches. Tarifa: $ 8.688 (Amérian Carlos Paz y Hotel Spa Villa de Merlo) o $ 8.042 (Los Espinillos Spa y Parque Hotel Golf), por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus semicama; trasla-

dos; seis noches de alojamiento con desayuno; dos excursiones: Capilla del Monte y Circuito Chico; y asistencia de Universal Assistance. 3) Título: Mendoza & Malargüe. Duración: 5 noches. Tarifa: $ 8.436 (Hotel Mendoza y Hotel Malargüe Inn) o $ 6.970 (Vecchia Roma Hotel y EcoHostel Malargüe), por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus semicama; traslados; cinco noches de alojamiento con desayuno; excursiones de city tour y bodegas, y caverna de las Brujas; y asistencia de Universal Assistance. 4) Título: Tucumán & Termas de Río Hondo. Duración: 7 noches. Tarifa: $ 15.480 (Catalinas Park Hotel 5 y El Hostal del Abuelo) o $ 10.044 (Hotel Premier y Hotel Termal Río Hondo), por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus semicama; traslados; siete noches de alojamiento con desayuno y all inclusive en El Hostal; excursión a Tafí del Valle; acceso a piscinas termales; y asistencia de Universal Assistance.

5) Título: Posadas & Termas de Oberá. Duración: 4 noches. Tarifa: $ 8.395 (Posadas Urbano y Hotel Cabañas Las Termas) o $ 7.444 (Grand Crucero Express y Hotel Cabañas Las Termas), por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus semicama; traslados; cuatro noches de alojamiento con desayuno; excursión a las ruinas de San Ignacio y al parque temático Santa Ana; 1 entrada a Termas de la Selva; y asistencia de Universal Assistance. 6) Título: Colón & Cataratas. Salidas: jueves. Duración: 7 noches. Tarifa: $ 9.304 (Hotel Plaza y Hotel Saint George) o $ 6.944 (Hotel Cantón y Hotel El Libertador), por persona en base doble. Incluye: pasajes en bus semicama; traslados; siete noches de alojamiento con desayuno; excursiones al Parque Nacional El Palmar, cataratas argentinas y brasileñas, Hito Tres Fronteras, minas de Wanda y ruinas de San Ignacio; y asistencia de Universal Assistance. Informes: 4328-4036.



pág. 62

la agencia de viajes

6 de febrero de 2017

ARGENTINA

agenda en el país

en el exterior

MARZO

FEBRERO

CAFIRA INNOVA 2017 • 15-18 • Centro Costa Salguero • www.cafira.com

HOREQ 2017 • 19-21 • Madrid, España • www.horeq.ifema.es

ECTU 40° • 16 • Plaza Hotel Buenos Aires • Organizan: Aviabue y Ladevi Ediciones • informes@ladevi.com

ABRIL EXPOEVENTOS • 25-27 • Centro Costa Salguero • www.expoeventoslatinoamerica. com FIAR 2017 • 26-29 • Rosario • www.fiar.com.ar FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO • 27 de abril al 15 de mayo • La Rural • www.el-libro.org.ar

MAYO ARTE BA 2017 • 24-27 • La Rural • www.arteba.org

MARZO VITRINA TURÍSTICA ANATO • 1°-3 • Bogotá, Colombia • www.vitrinaturistica.anato.org TOURISSIMA 2017 LILLE: SALÓN DE TURISMO, FRANCIA • 3-5 • Lille, Francia • www.salonmahana.com/lille THE OUTDOOR ADVENTURE TRAVEL SHOW 2017 - VANCOUVER • 4-5 • Vancouver, Canadá • www.outdooradventureshow.ca ALIMENTARIA MÉXICO 2017 • 8-10 • Guadalajara, México • www.alimentaria-mexico.com ITB BERLÍN • 8-12 • Berlín, Alemania • www.itb-berlin.de INTOURMARKET (ITM) 2017 • 11-13 • Moscú, Rusia • www.itmexpo.ru/en/

www.ladevi.travel MITT 2017 - FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO DE RUSIA • 14-16 • Moscú, Rusia • www.mitt.ru FERIA BTL 2016 - LISBOA • 15-19 • Lisboa, Portugal • www.btl.fil.pt FIT BOLIVIA • 23-25 • Santa Cruz de la Sierra, Bolivia • www.fitbolivia.com TIANGUIS TURÍSTICO • 27-30 • Acapulco, México • www.tianguisturisticomexico.com. mx RENDEZ-VOUS EN FRANCE • 28-29 • Rouen, Francia • www.rendezvousenfrance.pro

ABRIL BIT 2017 MILÁN • 2-4 • Milán, Italia • www.bit.fieramilano.it WTM LATIN AMERICA 2017 • 4-6 • San Pablo, Brasil • www.wtmlatinamerica.com

MUNDO ABREU 2017 • 8-9 • Lisboa, Portugal • pro.mundoabreu.com/es WORLD TRAVEL FAIR • 20-23 • Shanghái, China • www.worldtravelfair.com.cn/es SALÓN DE TURISMO DE NANTES • 24-27 • Dubái, Emiratos Árabes Unidos • www.arabiantravelmarket.com

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Chile: Freddy Yacobucci Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Auditado por:

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Valeria Trejo, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara, Andrés Villanueva Departamento Comercial (ventas1@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Amelia Arena, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A. Tel.: 5217-7700 - Fax: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

Precio del ejemplar: $20.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de: Fotocromía e impresión: GuttenPress. Tabaré 1760/72, Pompeya, CABA Tel: 4919-1411




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.