SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO
17/5/21 - ED. Nº 1.676 - AÑO XXXIII PÁGINA 12
CAT CRUZA AL GOBIERNO POR SUSPENDER EL FERIADO PUENTE Desde CAT denunciaron que la suspensión del feriado puente del 24 de mayo posterga la reactivación turística y agudiza la crisis del sector. Prevén un derrumbe de las reservas. 2
Celadi: empresas de ómnibus de larga distancia, en riesgo PÁGINA 18
Fitur 2021: todo lo que hay que saber PÁGINA 14
Amavyt apuesta a su workshop online PÁGINA 26
República Checa: un curso para vender más y mejor PÁGINA 20
PRINCIPIOS TOUR OPERATOR. Plan de preventa para 2022 PÁGINA 13
ENTREVISTA A BENJAMÍN LIBEROFF
¿Estamos trabajando para la reanudación?
22
TUCANO TOURS. Argentina con la fuerza de siempre
CAT cruza al Gobierno por suspender el feriado puente Desde CAT denunciaron que la suspensión del feriado puente del 24 de mayo posterga la reactivación turística y agudiza la crisis del sector. Prevén un derrumbe de las reservas. POR MARCOS LLOBET redaccion13@ladevi.com
E
l mismo día que CAT encabezó el Congreso Internacional de Turismo Argentino CITA, el Gobierno decidió suspender el feriado puente establecido para el lunes 24 de mayo, que se sumaba al día conmemorativo de la Revolución de Mayo, martes 25. La medida no cayó para nada bien en el sector turístico. Por caso, empresarios y dirigentes de CAT exteriorizaron su descontento y advirtieron que el fallo arbitrario posterga la reactivación y agudiza la crisis. “No nos consultaron por la suspensión del feriado”, resumió Aldo Elías, presidente de CAT, quien criticó a las autoridades nacionales por no haberlos tenido en cuenta a la hora de tomar la decisión. “La medida es entendible desde el punto de vista sanitario ya que los casos de contagios de Covid-19 no bajaron”, admitió. “Nos enteramos de la suspensión del feriado por los medios. Hubiera sido bueno que se nos convocara”, dijo. En otro orden, enfatizó que la situación epidemiológica no es la misma en todo el país, y señaló que hay muchos destinos que podrían re-
2 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA
No nos consultaron por la suspensión del feriado. No tiene ningún sentido que se detenga una vez más la actividad turística. ELÍAS cibir turistas porque su realidad sanitaria no es la misma que en AMBA. “No tiene ningún sentido que se detenga una vez más la actividad turística”, remarcó. Asimismo, Aldo Elías lamentó la limitación para trabajar en un contexto de crisis donde la prioridad es apun-
“LA CULPA NO ES DEL TURISMO” Desde CAT lamentaron que una de las medidas para reducir los casos de contagio sea limitar la actividad turística; al tiempo que enfatizaron que “ya quedó demostrado que el turismo no contagia”. Por caso, Aldo Elías, titular de CAT, recordó que “en Semana Santa se movilizaron alrededor de 15 millones de argentinos en el país y no hubo indicios de contagios en ningún lado”; así como recalcó que tanto los turistas como los recursos humanos de las empresas que prestan servicios turísticos respetan muy bien los protocolos.
DEBATE FUERA DE FOCO Mientras que gran parte de los trabajadores estatales y privados de AMBA –principal emisor nacional de turistas– continúa trabajando bajo la modalidad de home office o están licenciados, y con la mayoría de los chicos teniendo clases de manera virtual, el relato del derrumbe de las reservas no debería ser una tragedia Sin embargo, y con los aviones con destino a Miami o el Caribe despegando prácticamente sin asientos vacíos, el debate debería analizar por qué el consumidor medio sigue teniendo como aspiracional viajar al exterior, en lugar de recorrer el país. Lo concreto es que, a pesar de los intentos promocionales, incentivos económicos o congresos por posicionar el turismo doméstico, el turismo emisivo se impone.
COTIZÁ Y RESERVÁ TODO EL PRODUCTO QUE ESTÁS BUSCANDO EN ESTADOS UNIDOS
Aéreos con las mejores condiciones.
Hotelería más completa del mercado con filtros que facilitarán tu búsqueda.
Autos con las más importantes rentadoras en un módulo super dinámico.
MIAMI BEACH Fashion Boutique Hotel 3 7 NOCHES DESAYUNO GRATIS
USD
Cadillac Hotel & Beach Club Autograph Collection 4 7 NOCHES
COMPACTO 1 SEMANA DE ALQUILER PROTECCIÓN TOTAL
ORLANDO Royale Parc Suites Near Disney 3 7 NOCHES DESAYUNO GRATIS
571
USD
INTERMEDIO 1 SEMANA DE ALQUILER PROTECCIÓN TOTAL
Parques temáticos de todo Estados Unidos.
Hyatt Regency Grand Cypress 4
INTERMEDIO 1 SEMANA DE ALQUILER PROTECCIÓN TOTAL
622
INTERMEDIO 1 SEMANA DE ALQUILER PROTECCIÓN TOTAL
7 NOCHES
USD
662
USD
732
CONFIRMÁ ON LINE EN NUESTRA SECCIÓN DE PARQUES ¡LAS MEJORES PROMOCIONES DE HOTEL Y TICKETS!
Buenos Aires (011) 5272-8447 argentina@gotravelres.com
La Plata (0221) 445-0278 laplata@gotravelres.com
Rosario (0341) 527-0052 rosario@gotravelres.com
TARIFAS POR PERSONA EN BASE DOBLE POR 7 NOCHES DE ALOJAMIENTO Y UNA SEMANA DE ALQUILER DE AUTO CON SEGURO DE PROTECCIÓN TOTAL A SER TOMADO Y DEVUELTO EN AEROPUERTO DE CADA CIUDAD. SERVICIOS DEL 19 AL 26/09/21. TARIFAS EXPRESADA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES CON IMPUESTOS INCLUIDOS, SUJETAS A DISPONIBILIDAD O HASTA AGOTAR STOCK DE 2 HABITACIONES LO QUE OCURRA PRIMERO. ALGUNAS DE LAS TARIFAS PUEDEN TENER DESCONTADA ALGUNA NOCHE GRATIS O EXIGIR UNA ESTADÍA MINIMA. ALQUILER DE AUTOS: LAS TARIFAS INCLUYEN PROTECCION DE COLISION O PERDIDA (CDW/LDW) SIN FRANQUICIA, DAÑOS A TERCEROS, IMPUESTOS Y SOBRECARGOS OBLIGATORIOS. NO INCLUYEN IVA Y GASTOS ADMINISTRATIVOS (3,5% APROX) NI IMPUESTO PAIS (30%) NI RG 4815 (35%). PAUTA EXCLUSIVA PARA AGENCIAS DE VIAJES. MÁGENES ILUSTRATIVAS. OPERADO POR TIJE TRAVEL. TIJE S.A. SAN MARTÍN 640, 6º PISO, C.A.B.A. -CUIT 30-70704522-8. LEGAJO 10719 RES, 07/02.
EL GOBIERNO SUSPENDE EL FERIADO PUENTE DEL 24 DE MAYO En el marco de la segunda ola de Covid-19 y con el objetivo de desalentar el movimiento turístico, el Gobierno suspende el feriado puente del 24 de mayo de 2021. “No queremos otra Semana Santa”, advirtió un funcionario nacional, quien destacó que la medida busca reducir las posibilidades de contagio de coronavirus; en tanto señaló que se sustenta en un criterio exclusivamente epidemiológico.
tar a la reactivación turística; mientras que exhortó para que se ponga el mismo énfasis para impedir las manifestaciones, “donde no se respetan los protocolos básicos como la utilización del barbijo o el distanciamiento social”. Por su parte, desde la cartera de Matías Lammens, ministro de Turismo, explicaron que la cancelación del feriado estaba supeditada a la evolución sanitaria, y como los casos no bajaron se resolvió la suspensión. No obstante, afirmaron que el tráfico de turismo individual interprovincial no será suspendido.
Chau feriado, hola reprogramaciones y ¿devoluciones? Afirmando que el número de las reservas era “decente” y “aceptable” tenien-
4 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA
do en cuenta el contexto de pandemia, desde las gremiales empresariales coincidieron que el daño de la decisión unilateral es muy grande por la proximidad de la fecha en que se anunció la suspensión. Al respecto, explicaron que muchas de esas reservas y contrataciones se verán comprometidas con este cambio de último momento. “Esto generará contratiempos y esperemos que prime la voluntad del pasajero por reprogramar el viaje, en lugar de cancelarlo”, indicaron. De hecho, indicaron que, si bien la devolución es una opción, “en esta situación de crisis podría haber empresas que hayan utilizado ese ingreso para pagar salarios o deudas, y por ende se les complique afrontar la devolución”.
¿CAT le cierra la puerta al traslado del feriado para agosto? Luego de la decisión tomada por el Ejecutivo nacional de suspender el feriado puente del 24 de mayo, y ante la posibilidad de pasarlo para el viernes 13 de agosto para convertir ese fin de semana en largo (se sumaría al lunes 16 de agosto que es feriado por el Paso a la Inmortalidad del General José de San Martín), los empresarios se mostraron principalmente escépticos. “La pandemia es dinámica y nada nos asegura que para agosto la situación sea diferente o que las personas quieran viajar”, puntualizaron, para remarcar: “Necesitábamos de este feriado largo porque las empresas demandaban ingresos hoy. No sabemos si estaremos de pie en agosto”.
Declaración de Punta Cana: ¿qué acordaron los ministros de Turismo de América? Los ministros de Turismo se reunieron en Punta Cana y pidieron que se priorice la adopción y difusión de protocolos internacionales unificados y la facilitación de los viajes.
U
na veintena de ministros de Turismo convocados por la Organización Mundial del Turismo se reunieron en República Dominicana para avanzar en acuerdos y mecanismos de colaboración de cara al relanzamiento de la actividad en la región. El corolario de la reunión fue la firma de la Declaración de Punta Cana, donde se comprometieron a impulsar un plan de acción eficaz para la recuperación posCovid.
¿Qué dice la Declaración de Punta Cana? En la práctica es otra declaración de intenciones, aunque las mismas estén en línea con lo que desde el inicio de la pandemia de Covid viene reclamando la actividad.
sión de protocolos internacionales unificados de bioseguridad y facilitación de viajes. Un aspecto en el cual la realidad se está empecinando en ir en sentido contrario, con pasaportes y semáforos particulares por país y región.
LEER MÁS SOBRE EL TEMA EN “VACUNAS. EL DILEMA DE LOS PASAPORTES PARA LATINOAMÉRICA”
Los ministros de Turismo de América reunidos por OMT. El primer acuerdo (lógico teniendo en cuenta que se trata de ministros de Turismo) fue reafirmar el compromiso de todos los gobiernos y las organizaciones internacionales de brindar apoyo al
sector “con el fin de asegurar su recuperación rápida, efectiva, segura y sostenible”. En ese sentido, los funcionarios exteriorizaron su respaldo al hecho de que se priorice la adopción y difu-
Otros ejes estructurales de la Declaración Punta Cana apuntan a evidenciar el respaldo a la innovación y la transformación digital, así como seguir avanzando en el turismo sostenible y reforzar los mecanismos de apoyo hacia los trabajadores y las empresas más afectadas.
LEER Y DESCARGAR LA DECLARACIÓN DE PUNTA CANA COMPLETA
La bienvenida estuvo a cargo del presidente de República Dominicana, Luis Abinader.
EL ROL DE REPÚBLICA DOMINICANA La bienvenida al encuentro estuvo a cargo del presidente de República Dominicana, Luis Abinader, quien convocó a los ministros a fortalecer la región como un destino compartido, a través de la unión, determinación, enfoque y visión conjunta. 6 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA
Por su parte, el ministro de Turismo dominicano, David Collado, subrayó que en su país el sector genera oportunidades de empleo a más de 500 mil familias y aporta el 15% del PBI. El encuentro se realizó de forma híbrida, asistiendo de forma presencial
los ministros y viceministros de Turismo de Brasil, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México, Panamá, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela, y de manera virtual los de Argentina, Barbados, Bolivia, Chile, Nicaragua y Perú.
Gloria Guevara Manzo dejó de ser la CEO de WTTC En reemplazo de Gloria Guevara, WTTC nombró a Julia Simpson como su presidenta y CEO, quien viene de International Airlines Group (IAG).
“D
ejo a WTTC en una posición más fuerte: como la voz del sector privado global, la entidad que encabeza la agenda del turismo, y sé que bajo el sólido liderazgo de Julia, este organismo continuará construyendo sobre este legado”, dijo Gloria Guevara Manzo tras anunciar que “luego de cumplir los objetivos que se le encomendaron” dejará de ser la presidente y CEO del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC).
La despedida de Gloria Guevara Manzo La exsecretaria de Turismo de México, Gloria Guevara, se había incorporado a WTTC en 2017 y “fue la voz que lideró al sector durante el año más difícil que se ha registrado en la historia, ya que a través de su gestión consolidó las bases mediante la creación de protocolos de seguridad e higiene para garantizar la seguridad de todos los que participan de manera directa e indirecta en la industria; además de ayudar a definir los ejes para el camino hacia la recuperación”, reconoció la entidad a través de un comunicado. En reemplazo de Gloria Guevara, WTTC anunció el nombramiento de Julia Simpson como su presidenta y CEO, quien tomará el cargo a partir del 15 de agosto. Al respecto, Arnold Do-
vechar esta oportunidad para agradecer a Gloria por su dedicación y compromiso con WTTC, especialmente en los últimos años, que han sido los más difíciles. Su contribución ha sido invaluable, incluyendo su ayuda para consolidar al sector frente a la crisis por la pandemia, proporcionando una voz y una dirección clara para el reinicio seguro de los viajes internacionales”, señaló Donald, quien dijo que Julia Simpson trabajará para poner en marcha las iniciativas presentadas en la reciente Cumbre Mundial de WTTC en Cancún.
LAS PROPUESTAS DE WTTC EN LADEVI LATAM
Dejo a WTTC en una posición más fuerte: como la voz del sector privado global y la entidad que encabeza la agenda del turismo. GLORIA GUEVARA
En muchas comunidades el turismo es la columna vertebral de los negocios familiares, que han quedado devastados. JULIA SIMPSON
nald, presidente y CEO de Carnival Corporation, y quien recientemente fue nombrado Chair de WTTC, en sustitución
de Chris Nassetta, reconoció el trabajo de Gloria Guevara y le dio la bienvenida a JuliaSimpson. “Me gustaría apro-
¿QUIÉN ES JULIA SIMPSON? Julia Simpson viene de ser la responsable de asuntos corporativos en International Airlines Group (IAG), teniendo en su cargo injerencia en las políticas de sostenibilidad, comunicación global, relaciones con instituciones y servicios. Previamente y desde 2007, fue directora de Comunicación Corporativa de British Airways. Antes de incorporarse a British Airways fue asesora del primer ministro británico en
Sobre su nombramiento, Julia Simpson dijo: “Será un gran privilegio liderar WTTC. Viajes y turismo desempeña un papel crítico para nuestras economías de todo el mundo, manteniendo 330 millones de empleos. En muchas comunidades es la columna vertebral de los negocios familiares, que han quedado devastados. Continuaré definiendo y avanzando en la ambiciosa agenda del sector para lograr un futuro sostenible e inclusivo”.
cuestiones de comunicación estratégica. Asimismo, Julia Simpson ocupó otros cargos clave en el gobierno y en el sector público británico, incluyendo el de directora de la Oficina del Departamento de Educación y Trabajo, directora ejecutiva adjunta del distrito londinense de Camden y directora de Comunicación del Sindicato de Trabajadores de la Comunicación. La flamante presidenta y CEO de WTTC inició su carrera profesional como periodista. Además es licenciada en Español y Estudios Europeos por la Universidad de Warwick. LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA 7
El Senado busca acelerar el tratamiento de la Emergencia Turística Las senadoras Ana María Ianni y Silvia Giacoppo piden el tratamiento preferencial en el Senado para declarar la Emergencia Turística. ¿Habrá consenso para conformar un documento único entre el proyecto oficialista y el opositor? ¿Qué auxilios propone Ana María Ianni en el Senado?
POR MARCOS LLOBET redaccion13@ladevi.com
E
n el marco de la sesión del Senado realizada el jueves pasado, las senadoras nacionales Ana María Ianni (Frente de Todos - Santa Cruz) y Silvia Giacoppo (UCR/Juntos por el Cambio - Jujuy), solicitaron con premura el tratamiento preferencial para declarar la emergencia turística en todo el territorio nacional hasta el día 31 de diciembre. Desde su rincón y estrategia, cada legisladora defendió su proyecto de ley, y coincidieron en que “hoy el sector turismo nos necesita”; al tiempo que plantearon un plan de reconstrucción para la industria. En este orden, instaron a
que se convoque a la reunión plenaria de las comisiones de Turismo, y de Presupuesto y Hacienda del Senado, para tratar en la próxima sesión la emergencia turística. “La industria turística necesita del trabajo en conjunto y en consenso que nos permita arribar a la mejor herramienta posible para ayudar a una de las actividades más perjudicadas por esta pandemia que tiene en jaque al mundo entero”, declaró Ana María Ianni. A su turno, Silvia Giacoppo, cuya propuesta recibió el visto bueno de algunos referentes de CAT, señaló que debe primar un acuerdo entre ambas iniciativas para “contar con una ley que dé previsibilidad y salve lo que queda del turismo”.
8 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA
La propuesta de la senadora, que fue presentado el 29 de marzo con el acompañamiento de 18 senadores, busca declarar la Emergencia Turística; así como abarca las actividades directa e indirectamente vinculadas al turismo, enunciadas en el artículo 3º de la Ley de Sostenimiento y Reactivación Productiva de la Actividad Turística Nacional. En concreto, insta a contemplar un paquete de medidas económicas, impositivas, tributarias, laborales, herramientas de incentivo, medidas y/o programas que promuevan el tu-
La industria turística necesita del trabajo en conjunto y en consenso. IANNI
rismo de cercanía, el turismo interno entre ciudades de las provincias, la formulación de corredores seguros entre las provincias, así como toda iniciativa que se considere conducente para efectuar urgentemente la reconstrucción de la actividad turística en Argentina. En otras palabras, la ini-
El proyecto de ley busca declarar la emergencia económica, financiera y fiscal para la industria turística. GIACOPPO ciativa buscará la reedición del PreViaje; una moratoria impositiva; un Bono Vacacional para familias; créditos a tasa 0; y el retorno del Programa ATP hasta el 31 de diciembre.
¿Cómo planea Silvia Giacoppo reanimar al turismo? El documento de la senadora Silvia Giacoppo pregona por la emergencia económica, financiera y fiscal para la industria turística. En limpio, plantea la reducción del pago de las contribuciones patronales al Sistema Integrado Previsional Argentino del 95%; un salario complementario abonado por el Estado nacional para los trabajadores en relación de dependencia del sector privado, equivalente al 65% del salario neto del trabajador; y un subsidio mensual equivalente a dos salarios mínimos vitales y móviles a favor de las personas que desarrollen su actividad sin relación de dependencia alguna.
Tierra del Fuego apunta a reactivar el turismo de cruceros Desde Tierra del Fuego le pidieron a Nación que agilice la aprobación del protocolo para lograr que se reactive el turismo de cruceros en el puerto de Ushuaia.
A
firmando que el turismo de cruceros es prioridad y vital para la economía de la provincia, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, reconoció que el gobierno provincial y nacional están trabajando en protocolos para la reactivación de este segmento. Al respecto, el mandatario fueguino declaró en el programa televisivo “En Agenda” que le solicitó a la ministra de Salud, Carla Vizzotti, que se intensifique la aprobación del protocolo para cruceros en el puerto de Ushuaia. “Tierra del Fuego ha presentado un protocolo muy importante y bueno para que pueda ser aprobado, y tengamos tranquilidad tanto todos los fueguinos como aquellos que nos vengan a visitar”, indicó el funcionario, quien se mostró optimista de poder presentar en los próximos días el documento que
permitirá reactivar el turismo de cruceros. No obstante, reconoció que la reactivación del turismo de cruceros dependerá de si las fronteras de nuestro país estarán abiertas.
Recuperar los cruceros “Uno nunca sabe qué puede llegar a pasar, pero por lo menos tenemos que estar
bien preparados”, sostuvo Gustavo Melella, quien adelantó que entre las pautas y recomendaciones se establecerá como condicionamiento que todos los turistas deben arribar al fin del mundo testeados en los cruceros. “Se va a tomar la temperatura y habrá un control de trazabilidad de los pasajeros”, mencionó.
Asimismo, el funcionario recalcó que durante 2020 no hubo contagios provenientes de los cruceros en el puerto de Ushuaia. En este sentido, recordó que “se dijeron muchas cosas de un barco chino y nada que ver, no vino el contagio por ahí porque ellos tienen dentro un protocolo muy estricto y de mucho control”. Por otra parte, Gustavo Melella ponderó que, desde la Dirección Provincial de Puertos, el Instituto Fueguino de Turismo (Infuetur) y el Ministerio de Salud, han trabajado muchísimo con Nación; así como resaltó: “La realidad es que uno espera que para esa altura esté vacunada toda la población y así estar en otra etapa del movimiento social, económico, productivo, para poder tener el turismo que se necesita”. Asimismo, el gobernador de Tierra del Fuego manifestó que habrá que estar atentos a la evolución sanitaria y de vacunación a nivel internacional, y explicó: “Lo que está claro es que va a haber un protocolo muy estricto acordado entre Nación y Tierra del Fuego para que pueda ser aplicado y tengamos turismo”.
LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA 9
Neuquén: Plan de Acciones Promocionales Turísticas 2021/22
N
euquén se embarca en un nuevo Plan de Promoción Turística con el objetivo de comunicar la oferta y persuadir al mercado. El plan constará de un relevamiento de la oferta turística de Neuquén, diagnóstico de la situación del sistema turístico a partir de la paralización de la actividad producto de la pandemia, y de los sistemas de seguridad sanitaria implementados para la apertura. Se realizará un análisis de los mercados objetivo, de las expectativas de los potenciales viajeros, de la situación sanitaria a nivel nacional y provincial; la apertura de fronteras interprovincia-
El Ministerio de Turismo, a través del Neuquentur y con el aporte del Consejo Federal de Inversiones, se encuentra realizando el Plan de Acciones Promocionales de la provincia de Neuquén.
10 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA
les y nacionales, y la accesibilidad; obteniendo como producto final, un plan que contendrá todas las acciones que deberá realizar el Ministerio de Turismo para atraer turistas. Por ello, el Ministerio de Turismo de Neuquén, a través de un contrato viabilizado por el Consejo Federal de Inversiones, ha comprometido un contrato con la consultora MC Marketing de Destinos, donde se establece que, a lo largo de seis meses, desarrollará en conjunto con las autoridades municipales, el sector privado representado por sus asociaciones gremiales empresarias, los prestadores de servicios turísticos en general y el sector académico, un Plan de Acciones Promocionales con vigencia para 2021/22.
LEA LA NOTA COMPLETA
Porque seguimos creyendo que el asesoramiento es la forma más segura de viajar Porque la calidad y el servicio son nuestros pilares Porque nos capacitamos constantemente Porque queremos que tus pasajeros vivan la experiencia
GRACIAS por el Trayecto que compartimos juntos
Seguimos de tu lado
trayectouno.com.ar
Covid-19: empresas de ómnibus de larga distancia en riesgo Desde la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi) denunciaron que la salud financiera de las empresas de micros es alarmante. Sin asistencias, prevén cierres.
POR MARCOS LLOBET redaccion13@ladevi.com
L
uego de haber estado nueve meses sin poder circular y tras operar tímidamente durante el verano, desde el sector de ómnibus de larga distancia padecen las restricciones a la circulación; al tiempo que vaticinaron que sin asistencias económicas no podrán sostener el rubro. Hay más de 12 mil empleos en riesgo Al respecto, y con la operación derrumbada un 80% respecto a los registros históricos del segmento, Gustavo Gaona, vocero de Celadi, adelantó que durante la temporada baja las empresas se encuentran operando entre un 8% y 15% de ocupación. “El riesgo de que las empresas cierren es real e inminente”, destacó, para aclarar que las compañías no
solo no tienen reservas, sino que además “acumularon deudas, postergaron pagos y refinanciaron obligaciones”. Asimismo, subrayó que, si bien por el momento ninguna empresa quebró, la salud financiera de la mayoría es alarmante. “La incertidumbre y falta de planificación profundizan la crisis, y por ello no sabemos cuánto más resistirá el sector”.
La incertidumbre y falta de planificación profundizan la crisis, y por ello no sabemos cuánto más resistirá el sector. GAONA
Celadi reclama por asistencias eficientes “Tenemos la mayoría del parque vehicular y capital humano ociosos, y la úni-
12 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA
ca ayuda que recibimos es un Repro, el cual no es suficiente”, indicó Gaona, para recalcar que “el Gobierno había dispuesto fondos de auxilio excepcionales, pero sólo se cobró el correspondiente a enero”. En otro orden, desde Celadi exhortaron por subsidios para la actividad, y recordaron que las empresas de ómnibus de larga distancia tienen la obligación de mantener una conectividad a más de 1.600 destinos. Asimismo, el vocero de Celadi aclaró que el impacto de la pandemia es muy grande, y advirtió: “Hace un año y medio que las unidades están prácticamente paradas, y hoy las empresas no tienen la capacidad para renovar el parking”. Por caso, el sector pidió una extensión de la antigüedad de las unidades por dos
PREVIAJE, OXÍGENO COMERCIAL PARA CELADI Afirmando que el programa PreViaje fue un acierto del ministro Matías Lammens, desde Celadi explicaron que, si bien el resultado de la iniciativa es aceptable, lo más destacable es que estimuló la compra anticipada en un rubro donde el promedio es de 72 hs. “El PreViaje generó un cambio cultural del consumidor y contribuyó al desafío de lograr que el pasajero pierda el miedo y vuelva a viajar en ómnibus”, señaló Gustavo Gaona, vocero de Celadi, quien se mostró expectante por la reedición del PreViaje 2. Para terminar, reconoció que las nuevas tendencias de viajes a destinos cercanos o utilizando el auto como medio de transporte atentaron contra la operación de las compañías de larga distancia. “No se han registrado casos de contagio a bordo”, recalcó. años más (se iría a 12), siempre que los micros estén en condiciones. Ante la consulta de la iniciativa del Ejecutivo para tratar la emergencia sectorial, el dirigente sostuvo: “Si el proyecto de ley avanza, podríamos aplicar medidas económicas e impositivas que garanticen la sostenibilidad y previsibilidad de las empresas del sector”, declaró.
NOTA COMPLETA
TUCANO TOURS. Argentina con la fuerza de siempre Tucano Tours lanza un ciclo de charlas con los destinos más importantes de Argentina, que acompañan sus programas por nuestro país, y otras novedades.
C
on la seguridad y el constante acompañamiento a sus clientes, sumado a sus novedosos aportes en herramientas y tecnología, Tucano Tours presentó un nuevo ciclo de charlas en compañía de algunos referentes de la industria turística de Argentina. “Hemos hecho muchas acciones, muchas basadas en los diferentes estados anímicos que fuimos atravesando. Ahora vemos que hay una luz al final del túnel, y esa luz nos anima a llevar a cabo varias acciones: en materia de distribución sumamos a NBC como un canal nuevo aparte de los GDS, algo que nos ha dado muy buenos resultados y donde integramos a Lufthansa, Iberia y muchas compañías low cost; y además estamos haciendo reuniones semanales con nuestros clientes, con una escucha activa y muy pendientes de lo que les sucede en particular. Tenemos fe de que en algún momento todo esto terminará, por ello nos parecía importante estar con ellos en lo anímico. Asimismo, seguimos con nuevos productos, como un motor de búsqueda para el B2C, con la posibilidad de que las agencias lo sumen a su web; y lo más reciente, que son los paquetes ‘Argentina para argentinos’, con la idea de aprovechar todo lo
MELINA BELLO. que ofrece nuestro país, sabiendo las limitaciones para viajar al exterior”, comentó al respecto Alejandro Duarte, gerente comercial de Tucano Tours.
Interesante ciclo de charlas de Argentina Con ese propósito, Duarte agregó que “vimos una necesidad de las provincias más importantes de Argenti-
Carlos Alonso, Darío Femenía y Alejandro Duarte.
na de presentar los destinos desde otro lugar y enfoque, con el sinfín de oportunidades que cada uno tiene para ofrecer. Por ello, el 19 de mayo damos inicio a un ciclo de charlas, en esta primera ocasión con Salta, donde invitamos a todos los agentes de viajes que se quieran sumar. ‘Argentina para argentinos’ es un programa que se charló con el MinTurDep para lanzarlo, donde nos acompaña AR con Aerolíneas Vacaciones y estamos en tratativas con un banco estatal para tener financiación en cuotas sin interés. Son destinos muy conocidos pero que tienen mucho más para descubrir”. Para profundizar sobre esta novedad, Melina Bello, responsable de Marketing, Comunicación y Prensa de Tucano Tours, detalló: “Estarán participando tanto directivos de Tucano Tours como responsables de las oficinas de Turismo de cada destino, quienes moderarán las charlas, todo con el acompañamiento de AR. Esta semana las agencias ya podrán inscribirse, a través de todas nuestras redes y canales. Desde el principio de la pandemia desarrollamos acciones para mantener el foco de estar cerca de los agentes de viajes. Así, hemos desarrollado más de 50 charlas con aerolíneas, operadores, cadenas hoteleras, asistencias, entre otras; además de nuestro tradicional Workshop de Aéreos en formato digital. Sentimos esa necesidad de acercarle a los profesionales información de las provincias, aprovechando el boom turístico que se dio y se sigue dando por nuestro país”.
LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA 13
Amavyt celebra esta semana su Workshop Mendoza Emisiva Tras la concreción del Workshop Mendoza Receptiva, celebrado de manera virtual la semana pasada, Amavyt vuelve a despertar el interés de expositores y agentes con el Workshop Mendoza Emisiva. La cita tiene lugar del lunes 17 al miércoles 19 de mayo.
En el workshop los usuarios acceden a la información más relevante de los expositores, con la posibilidad de concertar citas.
T
ras la concreción del Workshop Mendoza Receptiva, Amavyt redobla la apuesta y da continuidad a su tarea con el Workshop Mendoza Emisiva. Es-
ta actividad profesional, que tendrá lugar del 17 al 19 de mayo, está dirigida exclusivamente a agencias de Cuyo que deseen contactar a operadores emisivos nacionales.
DEBUT ALENTADOR DEL WORKSHOP MENDOZA RECEPTIVA Con el foco puesto en la temporada de invierno, profesionales del sector pudieron contactarse con los operadores y prestadores receptivos locales en el Workshop de Amavyt Mendoza Receptiva. La cita virtual se realizó del 12 al 14 de mayo 2021. “El primer balance es positivo”, indi14 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA
¿Cómo es la participación? A través de una amigable plataforma online, los profesionales interesados en la diversa oferta de operadores
có Pablo García, presidente de Amavyt Mendoza, quien detalló que hubo alrededor de 1.300 visitas a las vidrieras virtuales (expositores), mientras que las citas comerciales concretadas estuvieron en el orden del 20%. En este sentido, y tras reconocer que existe un interés real de vacacionar por Argentina, el dirigente declaró que la suspensión del feriado XL de mayo impactó en el evento.“El anuncio del Gobierno desalentó a las agencias
emisivos podrán ingresar al workshop virtual y visitar los micrositios de todos los expositores. Así, en cada stand virtual los usuarios podrán encontrar la información clave de cada empresa, conocer en detalle sus actividades, consultar el contenido multimedia –como fotos y videos– así como descargar archivos tales como brochures, promociones y tarifarios. Durante el primer día del workshop –el 17 de mayo, desde las 0 horas–, los visitantes podrán visualizar los stands y solicitar las citas que se concretarán en los dos días subsiguientes. Así, el 18 y 19 de mayo el evento estará orientado a las Rondas de Negocios, que tendrán lugar de 9 a 13. Por supuesto, a ello se suma la posibilidad de ponerse en contacto con los representantes de la firma en cuestión y pedir una cita virtual durante los días de las Rondas de Negocios. Cada uno de los usuarios podrá concretar hasta 12 citas online de 15 minutos en cada uno de los días. http://mendoza.ladevi.travel/ eventos@amavyt.org.ar
de viajes. No es sencillo comercializar un producto cuando las reglas de juego no son claras”, indicó, para enfatizar que los actores de la cadena están preocupados respecto a lo que pueda suceder durante la temporada de invierno. No obstante, García valoró que las citas fueron muy productivas, y agregó: “El común denominador entre los comentarios de los expositores es que las reuniones funcionaron para cerrar negocios”.
República Dominicana y Palladium traccionan la reactivación Palladium Hotel Group se suma al plan de Gobierno de República Dominicana que busca la recuperación responsable del turismo en la isla.
Los hoteles Palladium se suman al plan gubernamental.
¿QUÉ REQUISITOS DE INGRESO PIDE REPÚBLICA DOMINICANA? • Pruebas de Covid-19: los viajeros ya no necesitan proporcionar una prueba PCR o Covid-19 negativa a su llegada. • Plan Gratuito de Cobertura Médica a todos los turistas internacionales que lleguen en vuelos comerciales y se hospeden en un hotel. • E -Ticket: formulario electrónico para entrada y salida del país. Incluye la tarjeta internacional de embarque y desembarque, Declaración de Aduanas y Declaración Jurada de Salud. • El país reinició la operación turística con la apertura de las fronteras aéreas del país.
POR MARCOS LLOBET redaccion13@ladevi.com
E
n virtud de que los turistas disfruten de unas vacaciones de ensueño en un escenario y ambiente paradisiacos, República Dominicana y Palladium Hotel Group se alinean para agilizar la reactivación responsable del turismo en la isla. “La recuperación turística de República Dominicana es una realidad”, destacó Rhina Olivares, directora de la Oficina de Turismo de República Dominicana en Argentina, y detalló que de enero a marzo 2021 la recuperación del mercado internacional superó el 16% respecto al mismo período de 2020. Asimismo, remarcó que la reactivación es producto de las estrategias del gobierno: “Seguro médico gratuito, no exigir cuarentenas ni PCR negativas, una eficiente aplicación y control de los protoco-
los en los servicios turísticos, y haber priorizado la vacunación de los trabajadores de la industria fueron claves para la recuperación del sector”, resaltó Olivares, quien comentó que Dominicana tiene como desafío vacunar a los 7,8 millones de adultos del país para fines de 2021.
La recuperación turística de República Dominicana es una realidad. OLIVARES Palladium reanima los viajes Bajo el paraguas de la campaña estatal “Vacúnate RD”, la cadena hotelera también empuja la revitalización de la industria al brindar a los empleados de sus propiedades la vacuna contra el Covid-19. Más del 80% del personal en la isla ya fue vacunado de manera voluntaria. En este orden, Antonio Pa-
rrado, director general de los Palladium en Punta Cana, remarcó que la vacunación es un elemento más para continuar presentándose como uno de los resorts más seguros del destino. “Los protocolos de salud y seguridad para los hoteles, la posibilidad de realizarse test de PCR en las instalaciones, una política tarifaria y de cambios flexible, y que todos los huéspedes tengan un seguro de salud con cobertura total de los gastos médicos relacionados con Covid-19 durante su estadía, son parte de la estrategia de Palladium para transmitir confianza a los huéspedes”, dijo Parrado.
La vacunación del personal es clave para transmitir confianza a los huéspedes. PARRADO Flexibilidad para multiplicar las ventas Colombia, Argentina, Chile y Uruguay son algunos de los países que más pasajeros aportaron en el primer trimestre de 2021 al destino caribeño. Desde Palladium consideran que la reactivación llegará durante el segundo semestre. Por su parte, Águeda Iglesias y Verónica Armani, ejecutivas de Palladium, coincidieron que el producto Flex Inclusive Voucher está reanimando las ventas. “Con este servicio se puede comprar noches a un valor fijo sin fijar la fecha; pudiendo modificarla la cantidad de veces que sea necesario”, señalaron. www.palladiumhotelgroup.com
LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA 15
FITUR LIVECONNECT: PARTICIPACIÓN VIRTUAL
Fitur 2021: todo lo que hay que saber
O
rganizada por Ifema, Fitur es la cita anual para los profesionales del turismo mundial y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. La edición 2021 se desarrollará durante cinco días y acogerá tanto a profesionales del sector del turismo como al público general. Este año se llevará a cabo del 19 mayo al 23 de mayo. Los tres primeros días abre sus puertas exclusivamente a los visitantes profesionales y durante el fin de semana también al público en general. La feria se realiza en el predio Ifema (Avenida Partenón 5, 28042, Madrid).
La importancia de Fitur Fitur es un punto de encuentro para todos los profesionales del turismo; es un destacado foro para promocionar marcas, presentar nuevos productos, conocer las últimas tendencias y hacer muchos contactos y negocios. La feria es el gran foro de negocios de la industria mundial del turismo. Son
Fitur, la feria de turismo más importante de Iberoamérica, se desarrollará esta semana en Madrid bajo el lema “Tourism is back”.
cinco días que se traducen en cientos de oportunidades para hacer contactos, iniciar proyectos y cerrar acuerdos. Asimismo, desde la organización ayudan a los profesionales a sacar el máximo partido a su asistencia, a encontrar profesionales con alto poder de decisión en cualquier segmento turístico: 38% presidentes/directores generales, 34% directores de marketing/ventas/comerciales y 21% ejecutivos de ventas/consultores. Además, surgen encuentros fortuitos que también
FITUR MICE Fitur MICE es una cita imprescindible para la industria de reuniones y se celebrará los dos días previos a Fitur, del 16 al 18 de mayo en Ifema. El programa ofrece una agenda con una media de 30 citas preestablecidas con compradores rigurosamente seleccionados por su potencial de negocio: directivos de empresas corporativas, casas de incentivos, organizadores de eventos y congresos, asociaciones internacionales y business travel, entre otros. Las jornadas se completarán con un programa seguro de networking: cóctel de bienvenida, coffee breaks, dos almuerzos y una MAS SOBRE ESTE TEMA cena de clausura.
18 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA
Este año se podrá participar virtualmente de la feria a través de Fitur LIVEConnect, la mayor red profesional para la industria turística. Como complemento a la feria presencial, Fitur recibirá a toda la comunidad profesional del turismo en una plataforma online que brinda a sus miembros la oportunidad de conectar, intercambiar información, identificar intereses, establecer reuniones y desplegar la oferta sectorial en productos, servicios y destinos. MÁS SOBRE ESTE TEMA
son generadores de grandes ideas y fuente de negocio.
España considera la asistencia como viaje esencial El Gobierno de España considerará la asistencia a la feria como “viaje esencial” y a los profesionales internacionales asistentes a la feria como “trabajadores altamente cualificados”, categoría reconocida por la Orden INT/657/2020 sobre restricción de viajes, que permite realizar desplazamientos internacionales desde terceros países a la Unión Europea y países asociados Schengen. Este tratamiento por par-
NUEVA SECCIÓN FITUR WOMAN Entre las novedades para este año se encuentra la sección Fitur Woman, un espacio que cuenta con la colaboración de la asociación Women Leading Tourism (WLT) y que ha sido creado como punto de encuentro para la concienciación, el debate y el diálogo enfocado a impulsar el papel de la mujer en la industria turística. Cabe mencionar que el sector de viajes y turismo emplea a nivel mundial a un 54% de mujeres y las previsiones indican que 170 millones de puestos de trabajo de esta actividad se verán impactados por la pandemia del Covid-19, afectando especialmente a las mujeres, que han visto cómo se intensifican los desafíos a los que MAS SOBRE ESTE TEMA ya tenían que hacer frente. te del Gobierno –que ha sido impulsado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo– representa un gran empuje para optimizar la asistencia al evento.
PRESENTACIÓN FITUR 2021
MAS SOBRE ESTE TEMA Covid-19: ¿es seguro participar? Sí. De hecho, será la primera gran experiencia de movilidad internacional segura en España. La validez de todos los pases para acceder a la feria durante las tres jornadas profesionales está condicionada a la presentación de prueba negativa de Covid-19, en el modo indicado por la organización. Ifema cuenta con los protocolos y las condiciones suficientes para que la convocatoria se desarrolle bajo los mayores estándares de seguridad sanitaria. Además de las pruebas PCR obligatorias en origen y los test rápidos in situ, se desarrolló un protocolo que reúne todas las medidas necesarias para ordenar el flujo de asistentes y su movilidad; establecer los contro-
ASÍ FUE FITUR 2020
les de aforo, las distancias de seguridad, la eliminación de contacto directo mediante el registro digital, y la incorporación de las últimas tecnologías para la seguridad sanitaria y el conteo de asistentes. Todos los pabellones de Ifema están dotados con un sistema de ventilación que permite garantizar 100% de aire exterior, siendo capaces de renovar todo el aire del pabellón en poco más de 20 minutos, manteniendo en todo momento la temperatura de confort necesaria para el desarrollo de la actividad.
MÁS SOBRE SEGURIDAD SANITARIA
¿Cómo serán los protocolos de viaje? Como hemos mencionado, en rigor de optimizar la asistencia profesional internacional, el Gobierno español calificará de “trabajadores altamente cualificados” a los asistentes a Fitur. Asimismo, los viajeros deberán portar durante su viaje a España la carta expedida por Fitur, que informa de su participación en la feria. Para obtener esta carta el procedimiento para expositores y visitantes se realiza a través de la web de la feria e Ifema, respectivamente. Por otra parte, todos los que ingresen a la feria deberán tener una prueba negativa de Covid-19, la cual se aplica los tres días a los profesionales, y afecta tanto a expositores y coexpositores, como a visitantes, prensa, autoridades y personal del predio y sus colaboradores. El servicio de realización de testeos de antígenos también estará disponible en el predio ferial. Vale mencionar que en esta edición sólo se utilizarán siete pabellones del predio de Ifema, con un aforo del 50% y la participación de 50 países o regiones. Los organizadores estiman que aproximadamente 50 mil profesionales participarán de la feria.
MÁS INFO SOBRE PROTOCOLOS
¿Y en los hoteles? Desde la organización señalaron que habrá medidas especiales para los asistentes, las que serán adoptadas por algunos de los hoteles colaboradores de Ifema Madrid y que contemplan diferentes escenarios de seguridad.
FITUR Y LADEVI, ALIADOS PARA LA REACTIVACIÓN Ladevi Medios y Soluciones seguirá siendo media partner de la edición especial de Fitur 2021. Este será el 15° año consecutivo que como medio esencial apoyaremos la divulgación de la feria en Latinoamérica. Para Fitur es primordial contar con medios de amplio alcance en el sector turístico y la permanente innovación, mientras que la amplitud de canales de comunicación de Ladevi en América Latina le permite llegar a todos los rincones del continente con la seriedad profesional del medio, la cual para la feria es indispensable. www.ladevi.info, con 1.000.000 de impresiones al mes, ha sido la revelación de Ladevi en 2020. Novotel Campo de las Naciones, Meliá Avenida de América y Hotel Silken Puerta Madrid, junto a los protocolos básicos, ofrecerán medidas adicionales como alojar a los clientes de Fitur en habitaciones situadas en una zona reservada para el grupo. En el caso de los hoteles Princesa Plaza Madrid y Hyatt Regency Hesperia Madrid, el tratamiento contempla el alojamiento en habitaciones y zonas comunes reservadas, sumando la exigencia de pruebas Covid-19 negativa a todas las personas –incluido el personal del hotel– que circulen en estas zonas reservadas.
LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA 19
PRINCIPIOS TOUR OPERATOR.
Plan de preventa para 2022
C
ontinuando con su actividad en el mercado, Principios Tour Operator lanzó un plan de preventa para disfrutar de Brasil en 2022. Al respecto, Oscar Juárez, director de la operadora, le detalló a Ladevi Medios y Soluciones: “Forman parte de la iniciativa, por ahora, 33 hoteles de los principales destinos brasileños, prácticamente todos de categoría 4 estrellas. El prepago podrá efectuarse hasta el 30 de junio –aunque existen posibilidades de que se extienda– y se podrá viajar de enero a mayo –inclusive– de 2022”. Asimismo, el directivo agregó: “Hemos llegado a un acuerdo para que sean tarifas reducidas, exclusivas y reembolsables (con posibilidad de remarcar). A la vez, serán flexibles en caso de que surja algún inconveniente relacionado con la pandemia y el pasajero se vea en la obligación de posponer su viaje, caso en el que podrá reprogramar su estadía para la misma temporada de la compra
original o cambiarla abonando una diferencia”.
Beneficios adicionales en la preventa de Principios En cuanto a beneficios adicionales, Juárez indicó que “aquellos profesionales que nos sigan por Instagram tendrán dos puntos más de comisión, mientras que los pasajeros que vuelen por Aerolíneas Argentinas tendrán acceso al salón VIP del Club Cóndor”. Por otro lado, el titular de Principios afirmó: “En Brasil seguimos trabajando con pasajeros de otros mercados, para los cuales hemos conseguido firmar un acuerdo con 27 laboratorios para que su personal vaya a los hoteles a efectuar el PCR antes de que el viajero retorne a su país de origen”.
OSCAR JUÁREZ.
Para incentivar el proceso de comercialización, Principios Tour Operator lanza un plan de preventa para 33 hoteles de distintos destinos de Brasil.
20 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA
Protocolos y contacto con el pasajero Por último, Júarez manifestó: “Aeropuertos y hoteles de Brasil están cumpliendo estrictamente los protocolos, brindando tranquilidad a los pasajeros. A la vez, tenemos disponible un celular para mantener la comunicación en todo momento y, llegado el caso, solucionar de inmediato cualquier eventualidad”.
Se confirmó la fecha y formato de WTM Latin America WTM Latin America tendrá lugar en agosto bajo un formato 100% virtual, ya que la organización ha decidido postergar el evento presencial para 2022.
L
a organización de WTM Latin America ha decidido posponer su encuentro cara a cara para 2022, y en su lugar este año habrá una cita virtual del 10 al 12 de agosto. Esta decisión fue motivada por la situación de la pandemia a nivel global y en Brasil, sin abandonar el objetivo de promover contactos altamente calificados dentro del trade. En base a todo el expertise de anteriores eventos virtuales organizados por Reed Exhibitions en el último año, WTM Latin America Virtual será una edición que contará con todas las funcionalidades y herramientas destinadas a generar contactos y negocios entre expositores,
SIMON MAYLE. agentes de viajes, compradores y visitantes. De esta manera, la plataforma del evento permitirá agendar citas virtuales en base a los intereses de los perfiles que cada participante completará al registrarse. Cada encuentro, de un máxi-
mo de seis participantes, durará 30 minutos. En las próximas semanas WTM Latin America Virtual lanzará una serie de instructivos con un paso a paso para acreditarse y sacar el máximo provecho de este encuentro. El contenido es-
tará disponible en inglés, español y portugués. El encuentro también contará con relevantes conferencias para alentar el debate sobre el desarrollo de la industria de los viajes y el turismo. Considerando los desafíos de este nuevo escenario, las charlas se enfocarán en temas como las tendencias posCovid, las mujeres en turismo, turismo responsable y tecnología. El acceso a este contenido no tendrá cargo. “Estamos preparando un evento que contemplará todas las herramientas necesarias para concretar negocios y reconectarse. Nuestro objetivo es promover las citas, optimizar las oportunidades y consolidar las negociaciones. Hemos aprendido mucho del portfolio de WTM, y hemos considerado las opiniones de visitantes y expositores de otros eventos para que esta edición de WTM Latin America sea la mejor posible. Queremos que los participantes disfruten tanto de una buena experiencia como de un buen regreso al mundo de los negocios”, indicó Simon Mayle, director de WTM Latin America. www.latinamerica.wtm.com
LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA 21
ENTREVISTA
BENJAMÍN LIBEROFF
¿Estamos trabajando para la reanudación? El exministro de Turismo de Uruguay explicó que hay una serie de cuestiones básicas que no se están tomando en cuenta para reactivar la actividad turística y planteó el concepto de la “soberanía de control sanitario”. POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com
D
iversos debates y análisis tratan de delinear cómo será el nuevo turismo pospandemia. Pero todos apuntan al mediano plazo, en lo inmediato, cuando el switch se active. Hay una enorme cantidad de interrogantes. Benjamín Liberoff, exministro de Turismo de Uruguay y hombre de una vasta experiencia en el sector, se refiere a algunos de esos aspectos, válidos para toda la región, y habla del concepto de “soberanía de control sanitaria”. “En los últimos tiempos ha comenzado un intercambio y al mismo tiempo medidas concretas sobre lo que sería un pasaporte sanitario. En realidad, hablamos de un certificado, no de un pasaporte en sí. Esto es importante de remarcar y se debe preguntar quién expediría un documento de estas características, como serían los mecanismos de verificación y quiénes aceptarían estos certificados”, comentó Liberoff. “Pero además hay otro tema con el tipo de vacuna que se suministra. Por ejem-
plo, la Sinovac, que es aplicada en muchos de nuestros países, en porcentajes importantes, no es reconocida por la Unión Europea”. - Y Chile utiliza extendidamente la vacuna Sinovac… - Y Uruguay también: 60% de las vacunas aplicadas y a aplicar son Sinovac; 30-35% son de Pfizer y 5% de AstraZéneca. En estos momentos ya se superaron en Uruguay las 2 millones de dosis, de las cuales 1,4 millones son una primera dosis y 700 mil la segunda. La semana que viene, otro medio millón de personas, de 30 a 50 años, con Sinovac; y en mayo se completará otro medio millón con Pfizer, con las cuales se
22 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA
completarán los rangos etarios mayores. Todo esto impone a los sectores turísticos buscar un respaldo, una cooperación mucho mayor con los científicos a los efectos de ver de qué manera se puede encontrar una ventana de oportunidad para el turismo, que así como está hoy, tiene notorios problemas para sobrevivir. -¿A qué llama usted “Soberanía de control sanitario”? -En el caso de Uruguay, desde mayo o junio del año pasado, el transporte internacional de mercancías tuvo un tratamiento especial en la frontera. Se generó allí una cierta infraestructu-
ra para chequear a los choferes de modo independiente en Uruguay, sin depender de los resultados de las pruebas PCR que trajeran, o no, los conductores. Yo me pregunto, ¿cuál es la diferencia entre un chofer argentino y el dueño de una propiedad que viene regularmente a vacacionar? Sería bueno que los científicos opinen sobre eso y puedan dar respuestas y detallar en qué condiciones ellos entienden que se pueden dar las oportunidades para generar ventanas de realización de turismo. Si tenemos soberanía sanitaria, si no dependemos de documentos que vienen de afuera, sino que la podemos generar de modo independiente, la seguridad sanitaria mejora. -Pensar en el después es central. -El gran tema aquí es que no está escrito cuándo y cómo vamos a salir. Y si no trabajamos en perspectiva en el mientras tanto y el después, vamos a andar muy mal. En Uruguay, si la perspectiva es que en los próximos dos meses, un segmento que va de los 65 a los 85 años va a tener las dos dosis aplicadas, quiere decir que hay ciertas condiciones para generar un movimiento turístico con cierta seguridad. Y las ofertas hay que discutirlas ahora, no cuando la gente esté terminada de vacunar. En general, prepararnos en cuanto a la oferta, los recursos y capacitación sanitaria de los recursos humanos, e incluso mejorar al máximo la infraestructura para lo sanitario, esas son medidas que hay que tomar ahora y discutir ahora.
-Antes hablaba de que Europa no reconoce la Sinovac, pero lo mismo sucede a nivel regional -Argentina vacuna primordialmente con Sputnik V y Sinopharm. Pero en Uruguay no se están usando esas vacunas, no se reconoce la Sputnik V pero sí la Sinovac. A su vez, Argentina no reconoce la Sinovac. Imaginemos que para septiembre u octubre ya hay un mercado de 250 mil a 300 mil argentinos que ya están vacunados. ¿Qué hacemos en Uruguay? ¿Reconocemos como válida o no a la Sputnik? -Pero además hay un problema adicional, y es que además hay argentinos vacunados en Estados Unidos, ¿es válido ese certificado en Uruguay, porque no proviene de la autoridad argentina? -La vacuna de Janssen, laboratorio de Johnson & Johnson, no está reconocida tampoco en Uruguay. Por eso el concepto de “soberanía de control sanitario” me parece relevante. Ojalá después se pueda ir ajustando e intercambiando con los vecinos. En el caso de Argentina, Uruguay y Brasil, para cada uno de nuestros países, entre los otros dos suman alrededor del 70% de los potenciales visitantes. -No hay un trabajo regional mancomunado sobre esto. Falta una puesta en común… -Buenos Aires tenía 1 millón de visitantes uruguayos al año. Si sumamos al resto del país, llegamos a 1,2 millones. Uruguay tiene 2 millo-
¿QUIÉN ES BENJAMÍN LIBEROFF? Benjamín Liberoff tiene una vasta reconocida y trayectoria en el sector turístico. Esto lo ha convertido en un reconocido especialista. Nacido en Montevideo en 1949, estudió arquitectura en la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Posteriormente, se convertiría en magíster en Economía y Gestión del Turismo Sustentable, con un posgrado en Gestión de Proyectos dictado por la mencionada casa de altos estudios en conjunto con la Universidad de Siena, Italia. De 1990 a 1992 se desempeñó como director de Turismo de la Intendencia de Montevideo (gestión de Tabaré Vázquez). Entre 2005 y 2010 fue asesor del ministro de Turismo y Deporte, Héctor Lescano, y también fue miembro de la Comisión de Patrimonio Cultural de la Nación de Uruguay. Con el arribo a la presidencia de José Mujica, en 2010, Liberoff fue designado como director nacional de Turismo, cargo que ocupó desde 2011 a 2015. Este último año fue designado subsecretario de Turismo durante el gobierno de Tabaré Vázquez (2015-2020) y brevemente se desempeñó como ministro. Trabajó además para OMT y la Fundación ONCE; fue vicepresidente de la Asociación Uruguaya de Organizadores Profesionales de Congresos y Afines (Audoca) y subsecretario de la Confederación de Organizadores de Congresos de América Latina (Cocal).
Para Uruguay, donde el turismo representó entre el 8% y el 9% del PIB como actividad económica, el 8% de la mano de obra, un total de más de 100 mil puestos de trabajo directos e indirectos, que no se esté mirando esto amenaza con generar al país pérdidas muy grandes. nes de turistas argentinos al año… si tuviéramos resuelto esto, podríamos incluso lograr que argentinos y uruguayos que no vacacionan ni en uno ni en otro país pudieran quedarse viajando en la región, al menos esta vez. -¿Y ha podido plantear es-
te tema? ¿Lo ha dialogado con las autoridades? -Tú sabes que ha habido en Uruguay, recientemente, un cambio de gobierno. En mayo del año pasado entregamos al gobierno, del presidente Lacalle Pou, un documento con medidas e ideas, no solo de turismo, pero muchas se referían a él. El gobierno tiene la legitimidad de gobernar como le parezca, pero no nos respondió. En diciembre pasado volvimos a presentarlo y le planteamos al gobierno, en el ámbito turístico, que deberíamos sentarnos en una mesa todos los actores políticos y sociales para hablar de estos temas. -Porque son cuestiones separadas, ¿no? Una cues-
tión son las ayudas para sobrevivir este trance complicado, y otras son las cuestiones a definir para cuando se produzca la reapertura. -Está claro que si apostamos a lo que hemos venido haciendo se va a complicar más “el mientras” y “el después”. Por ejemplo, investigar cómo están y piensan los mercados en la región, sobre todo los vacunados, debiera hacerse ahora, no después. Sin embargo, el Ministerio de Turismo de Uruguay está parado. Tenemos un proyecto con el BID en marcha, con fondos pendientes, y no lo estamos aprovechando. Con eso podríamos reconvertir la oferta y mejorar la infraestructura, sobre todo lo relacionado con lo sanitario. Se planteó en Uruguay aprovechar la experiencia argentina de la Preventa, pero no se ha tomado. El abanico de lo que hemos planteado al gobierno es amplio, incluso quisimos llevar algunas iniciativas al Congreso y el oficialismo votó en contra. Estamos perdiendo un tiempo valiosísimo. Para Uruguay, donde el turismo representó entre el 8% y el 9% del PIB como actividad económica, el 8% de la mano de obra, un total de más de 100 mil puestos de trabajo directos e indirectos, que no se esté mirando esto amenaza con generar al país pérdidas muy grandes. Porque va a ser más difícil recuperarnos si encima perdemos capacidad. El capital humano capacitado que se pierde por estos cierres será difícil de recuperar después.
LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA 23
Córdoba: nace el nuevo Parque Nacional Ansenuza
E
l Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, junto a la Municipalidad de Miramar, anunció la creación del Parque Nacional Ansenuza, en la provincia de Córdoba. El lugar comprenderá la laguna de Mar Chiquita o mar de Ansenuza, la laguna salada de mayor superficie lacustre de Argentina y la quinta más grande de Sudamérica; y los bañados del río Dulce; transformándose en el tercer Parque Nacional en el país. Así lo anunció Juan Cabandié, ministro de Ambiente de la Nación: “Hoy cerramos una semana con una alegría enorme, el Presidente dijo en su discurso del 1° de marzo que teníamos como objetivo la creación de nuevas áreas protegidas. Poder tener este trabajo en conjunto entre la Provincia y Nación nos da mucha felicidad”. La laguna de Mar Chiquita y los bañados del río Dulce son un enorme humedal, de alrededor de un millón de ha., considerado un sitio clave para la conservación de la biodiversidad a nivel global. Este ecosistema complejo comprende una gran diver-
El lugar comprende la reconocida laguna de Mar Chiquita y los bañados del río Dulce, en Córdoba.
sidad de ambientes que incluyen el enorme espejo de agua salina, los cauces de los ríos, lagunas permanentes y temporarias, playas barrosas, matorrales de arbustos y cardones, bosques de tipo chaqueño y espinal, salinas, amplios pastizales y sabanas inundables. Estos componen una unidad integral y son reconocidos como escenario de gran valor ecológico, paisajístico, económico, cultural, científico y recreativo.
24 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA
Mar Chiquita en la Red Internacional de Lagos Vivientes La laguna pertenece a la Red Internacional de Lagos Vivientes y fue hermanada con los lagos salados Mono Lake y Salt Lake, en Estados Unidos, ya que en los tres se posa un ave migratoria. “Algunas poblaciones como los falaropos migran hacia Estados Unidos y Canadá, entonces, sin la protección de la laguna de Mar Chiquita, sería un desastre internacional”, explicó Laura Josens, bióloga e integrante de la ONG Aves Argentinas. “Hoy en día hay una biodiversidad única en áreas pequeñas, y si restauramos los ecosistemas habrá más. La gente está ávida de hacer cosas en la naturaleza. Queremos un parque sin
restricciones, que sea por y para la gente”, agregó al respecto de los avances que significarían declarar esta zona como parque nacional e impulsar políticas de conservación y restauración de flora y fauna autóctona. Mar Chiquita alberga las tres especies de flamencos que hay en Sudamérica: el flamenco austral, la especie más abundante, cuenta con poblaciones de hasta 350 mil individuos. Según describió Aves Argentinas, la ONG ambiental más antigua de Latinoamérica y responsable del proyecto, es una cuenca cerrada alimentada por tres ríos: el Dulce, también llamado Salí; el Primero, denominado Suquía; y el Segundo, conocido como Xanaes.
Ansenuza, turismo sustentable en Córdoba A nivel turístico, actualmente se está trabajando en el desarrollo de la región Ansenuza como destino de turismo sustentable a través de la conformación de un circuito que una a todas las localidades potenciando sus atractivos naturales y culturales. El turismo de naturaleza consta de senderismo, cabalgatas, kayaks y observación de aves, mientras que en el turismo rural, el gastronómico y el religioso son los puntos fuertes del lugar. Desde 2017, en Ansenuza se vienen desarrollando actividades junto con las localidades que rodean este gran lago salado para estimular el turismo sustentable, basado en el avistamiento de aves, ya que allí se concentran 380 especies, destacándose las bandadas de flamencos.
Santa Cruz: nuevas experiencias en la Cueva de las Manos
L
os visitantes que lleguen este otoño al Parque Provincial Cueva de Las Manos, cerca de la localidad de Perito Moreno, en Santa Cruz, van a disfrutar de un recorrido por los 9.000 años de historia “sin rejas”. La novedad de este 2021 es la puesta en valor que, con una renovada estética, permite admirar este sitio y apreciar este tesoro en la Capital Provincial de la Arqueología, en el noroeste de Santa Cruz. Así, el Parque Provincial Cueva de las Manos y el Sitio Patrimonio de la Humanidad estrenan una flamante renovación, tanto del acceso clásico, el sendero pea-
La novedad de este 2021 es la puesta en valor del histórico sitio en Santa Cruz, que con una renovada estética permite admirar y apreciar mucho más este tesoro.
tonal “Bajada de Los Toldos”, como desde el Portal Cañadón Pinturas.
Nuevas experiencias Hasta ahora, el sitio presentaba un enrejado de color blanco de 2 m. que fue colocado varios años atrás a fin de proteger las pinturas de la intromisión. Ahora, se mantiene la distancia de protección con una baranda de 90 cm. de altura, que permite contemplar, sin interferencias y en todo el esplendor, las escenas de caza y las famosas manos de los antiguos cazadores recolectores que habitaron la zona. Además, el sendero fue mejorado en las pendientes, siendo ahora más suave su recorrido, el cual se puede cumplir en 45 minutos y permite disfrutar de las vistas panorámicas al cañadón.
Descuentos y beneficios para recorrer Salta
E
n virtud de incrementar los arribos durante mayo y junio y de cara a la temporada de invierno, Salta lanzó una promoción con descuentos de hasta un 50% en servicios turísticos para los visitantes. La campaña “Yo Voy a Salta”, que contempla beneficios tanto en hotelería como en gastronomía y paseos, estará vigente del 15 de mayo al 30 de junio, y ofrecerá, además, rebajas en el acceso al Tren a las Nubes, al teleférico San Bernardo y a los museos provinciales. “Con la importancia que tiene la industria turística en Salta, es un honor poder seguir trabajando con todas las
“Yo Voy a Salta”, es la nueva campaña de la provincia del Norte para estimular el turismo interno local, de cara a la temporada de invierno.
instituciones, apostando juntos. Salta tiene una historia de estar muy presentes con las promociones y las campañas”, declaró Mario Peña, ministro de Turismo y Deportes de Salta, quien reconoció que se están preparando para la apertura del turismo internacional. “El mundo se va abriendo, por lo cual debemos tener una mirada de lo que va a pasar a partir de septiembre. A medida que vaya avanzando el plan de vacunación en Argentina, la normalidad va a ser muy distinta y nosotros tenemos que estar muy activos para recuperar la cantidad de turistas que tenía Salta”, ponderó.
LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA 25
LADEVI CAPACITA
República Checa: un nuevo curso para vender más y mejor el destino Reconocida por su historia, cultura y tradición, República Checa se convirtió en un destino ineludible para visitar dentro de Europa. Para estar a la altura de las circunstancias, los profesionales pueden tomar el curso sobre este país que lanzó esta semana Ladevi Capacita en conjunto con la Oficina de Turismo de esa nación para América Latina.
C
on ciudades plenas de tesoros, castillos y palacios de ensueño, paisajes de cuentos, tradiciones e historias que se palpan a cada paso, República Checa enamora a quienes la visitan. Para orientar a los pasajeros que viajan hasta allí, Ladevi Capacita, en conjunto con la Oficina de Turismo de la República Checa para América Latina, lanzaron un curso específico sobre el destino para los profesionales, denominado “#PlannerDestinoChequia 20-21”. De seis capítulos, el curso repasa los principales puntos de interés de Praga, las excursiones que se pueden hacer desde la capital, así como otros destinos que se encuentran en Bohemia del Sur, Bo-
IMPRESCINDIBLES DE REPÚBLICA CHECA Todo viaje podría iniciarse en la capital de República Checa, Praga, una de las ciudades más bellas y visitadas de Europa. Las distancias acotadas permiten conocer diversos atractivos en los alrededores de la capital, en excursiones por el día. Castillos medievales y ciudades con encanto llenos de historia en-
La capacitación también incluye destinos alternativos como Moravia. hemia Occidental y Moravia. También se incluye un apartado con datos útiles para recomendar al pasajero.
MÁS INFORMACIÓN
La capacitación como forma de apoyo a los agentes de viajes “Capacitar a los agentes de viajes siempre formó
clavados en paisajes de ensueño, son siempre una posibilidad que fascina a los turistas. En invierno, los paisajes se complementan con mercados navideños con un ambiente soñado, o la posibilidad de practicar deportes de nieve. En Bohemia del Sur, en tanto, es imperdible la visita a la ciudad de Český Krumlov, con un impactante castillo y una arquitectura medieval perfecta-
26 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA
parte importante de nuestras actividades”, explicó Petr Lutter, director para América Latina de la Oficina de Turismo, y aclaró: “Lo seguirá siendo, pero no tanto en forma personal sino en el plano virtual, en especial en el caso de destinos lejanos y no tan conocidos o solicitados –República Checa–
Lo mejor de República Checa
mente conservada, el palacio de Hluboká o el sendero entre las copas de los árboles en Lipno. Por su parte, Bohemia Occidental se alzó a la fama por el balneario formado por Kar-
Petr Lutter. como los clásicos países de Europa”. Otro punto a destacar de esta modalidad es que la capacitación virtual se puede guardar para hacerla en cualquier momento o consultar datos, compartirla en las redes sociales e incluso es posible ofrecerla a los clientes. “Apoyamos a los agentes
lovy Vary, Mariánské y Františkovy Lázně, además de Pilsen, sinónimo de cerveza en todo el mundo. Al sureste, Brno, la capital de Moravia, es la segunda ciudad a nivel nacional, conocida por su atmósfera llena de arte y diversión. En esta región se encuentran también las bellas ciudades de Olomouc y Kroměříž, además de la zona vinícola de Pálava, cavernas y encantadores pueblos de cuentos.
LOS 15 AÑOS DE LA OFICINA DE TURISMO DE LA REPÚBLICA CHECA
El curso cuenta con un apartado sobre Praga, una de las ciudades más bellas de Europa. de viajes a través de la capacitación, presentando lo clásico y lo nuevo desde varios ángulos o segmentos para que conozcan lo mejor posible el destino y sus productos”, manifestó Lutter.
Acciones complementarias Además del curso en cuestión, la Oficina de Turismo de la República Checa organiza workshops con reuniones B2B entre agentes de viajes de América Latina y DMC`s, hoteleros y representantes de regiones checas. “De hecho, el 2 de junio iniciamos la serie de presentaciones y workshops Back To Business con #DestinoChequia, haciendo foco en el turismo de lujo y las experiencias. En julio la temática será el turis-
mo activo y luego el turismo cultural”, señaló el responsable de la Oficina de Turismo. La representación del destino también participa en ferias de turismo virtuales. Otra de las acciones de interés para los profesionales es el Catálogo B2B, que incluye paquetes de empresas privadas checas y está disponible todo el año en la página web dedicada al trade: https://www.czechtourism.com/la/trade/ trade-offers/. “De forma indirecta brindamos información a los viajeros en las redes sociales, sobre todo a través de nuestros Facebook Lives y, a partir de este año, también con el podcast Plan Chequia que tiene tres series: #HazTuPlan, donde dos jóvenes pla-
En mayo la Oficina de Turismo de la República Checa para América Latina cumple 15 años. “Queremos agradecer a todos los que nos apoyaron en este camino, en especial a los agentes de viajes”, manifestó Lutter. Para esta fecha tan especial, crearon el hashtag “#Felices15Chequia” con el fin de compartir experiencias o anécdotas de viajes, fotos y videos. “Arrancaremos un nuevo ciclo pospandémico,quizás más virtual y enfocado en nuevos segmentos y productos, como viajes de experiencias tanto en destinos tradicionales como pueblos con encanto, turismo activo, de naturaleza, industrial y más adelante también MICE”, concluyó Lutter. nean su viaje a Republica Checa en la primera temporada (ahora) mientras que la segunda temporada será ya en viaje, en el segundo semestre; #ChequiaLives, que es la retransmisión de nuestros Instagram Live; y #ChequiaTalks, que es una charla que tengo con la directora de nuestra oficina en Madrid sobre costumbres y tradiciones checas”, explicó Lutter.
MÁS CURSOS DE LADEVI CAPACITA Los profesionales podrán capacitarse desde sus casas en forma gratuita y a su ritmo con Ladevi Capacita (capacita.ladevi.travel), donde hay más de 100 cursos. ACCEDA A LOS CURSOS
Uno de los tesoros de República Checa es Český Krumlov, con un impactante castillo y una arquitectura medieval bien conservada. LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA 27
Requisitos online para viajar a España Turespaña presenta una nueva herramienta para conocer los protocolos y requisitos para viajar a España y moverse entre las comunidades de su territorio.
T
urespaña lanza una funcionalidad dentro del microsite Travelsafe del portal oficial de turismo de España, www.spain. info, gracias a la cual los turistas que deseen viajar a España podrán consultar las restricciones de viaje por Covid-19, así como los requisitos de entrada y salida a sus respectivos países.
Información clave para el viajero La iniciativa tiene como objetivo ayudar al viajero a organizar su viaje a España de la forma más segura brindándole toda la información disponible en relación a las restricciones, las pruebas PCR, las cuarentenas, y
las medidas de prevención y normativas para antes, durante y después del viaje. Además, se ofrece información detallada de los protocolos y las medidas vigentes en cada comunidad autónoma. Vale destacar que el microsite Travelsafe se encuentra integrado en el portal www.spain.info en nueve idiomas: inglés, francés, alemán, italiano, portugués, polaco, ruso, japonés y español. Esto le aporta al usuario una amplia información sobre cómo viajar hoy en día minimizando en lo posible el riesgo de contagio, con datos en diversos formatos para facilitar su comprensión y difusión: check list descargables,
28 LA AGENCIA DE VIAJES l 17 DE MAYO DE 2021 l ARGENTINA
artículos, infografías descargables, videos y las guías para la prevención del contagio que ha adoptado el sector turístico español.
La importancia de Travelsafe El microsite Travelsafe es la pieza fundamental de la estrategia de comunicación de Turespaña Travel Safe. Travel Again. Se trata de una estrategia diseñada para reforzar la percepción de seguridad del destino España, recuperar la confianza en viajar y que España sea un prescriptor de los viajes seguros. Esta estrategia se inició en diciembre de 2020 y permanecerá activa hasta que se haya normalizado la situación de los viajes internacionales. Vale agregar que la información sobre los requisitos está relacionada con cincuenta países, entre ellos Alemania, Argentina, Australia, Bélgica, Brasil, Bulgaria, Canadá, Chile, China, Colombia, Costa Rica, Croacia, Dinamarca, Emiratos Árabes, Eslovaquia, Eslovenia, Estados Unidos, Finlandia, Francia, Grecia y Hungría.
ACCEDA AL SITIO DE TRAVELSAFE
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Matías Schropp, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (ventasar@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Agustina González Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas
www.ladevi.travel
Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584
Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A.
Tel.: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
PRECIO DEL EJEMPLAR: $50.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de: