La Agencia de Viajes Argentina 1.682

Page 1

SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO

El Gobierno Nacional desconfía de la reapertura de la temporada con tráfico turístico nacional, pero los destinos están dispuestos a realizar unas vacaciones seguras. La urgencia de los empresarios por mostrarse abiertos ante los pasajeros busca imponerse a las inminentes restricciones. 2

28/6/21 - ED. Nº 1.682 - AÑO XXXIII PÁGINA 7

Vuelos internacionales: apenas 600 pasajeros por día

PÁGINA 21

IN MEMORIAM

Juan Carlos Chervatin: un adiós doloroso PÁGINA 17

VACACIONES: EL TURISMO ABRE A PESAR DE TODO AHT: “EN ARGENTINA LA OCUPACIÓN HOTELERA SIGUE EN CAÍDA” 6

Viajes El Corte Inglés se fusiona con Logitravel. Expansión en América Latina y un negocio que ronda los € 3.500 millones PÁGINA 18

Disney World celebrará su 50° aniversario con toda la magia


Vacaciones: el turismo abre a pesar de todo

seguir avanzando con el plan de vacunación antes de que llegue el pico del invierno.

La “Gambito de dama” de los destinos

El Gobierno Nacional desconfía de la reapertura de la temporada con tráfico turístico nacional, pero los destinos están dispuestos a realizar unas vacaciones seguras. La urgencia de los empresarios por mostrarse abiertos ante los pasajeros busca imponerse a las inminentes restricciones. POR MARCOS LLOBET redaccion13@ladevi.com

A

SHUTTERSTOCK / FGC

días de que los principales centros invernales comiencen las vacaciones de invierno, gran parte de los destinos “movieron primero” y confirmaron que el turismo tendrá temporada. Aún no está claro si será con turistas de todo el país o solo con residentes locales y regionales. De esta manera, priorizaron por igual el riesgo sanitario y económico, y se despegan de las dudas de la Casa Rosada respecto a los protocolos y el impacto epidemiológico que podría generar la apertura turística y el tránsito interprovincial.

Al respecto, y a sabiendas de que la tercera ola de contagios será inevitable, los destinos apuestan por unas vacaciones seguras y urgen que se realice con turismo interno para aliviar las economías regionales.

Por su parte, y al cierre de esta edición, desde el Gobierno Nacional siguen desconfiando de la reapertura de la temporada y no prevén un tratamiento especial para el sector, al menos, en los próximos 15 días. La prioridad es

A pesar de que el gobierno nacional no brindó certezas sobre la temporada invernal y patearía la discusión para delante, las provincias se aferran a las voluntades políticas locales. Buscan la previsibilidad y la confianza que le permitan la reactivación turística. “Confiamos en que tendremos unas muy buenas vacaciones de invierno”, declaró Marcelo Montenegro, vicepresidente del Ente de Turismo de Mendoza, quien admitió que espera un gran flujo de turistas nacionales orientados a los corredores naturales. Por su parte, desde el Fin del Mundo anunciaron la apertura de Cerro Castor para el 2 de julio; mientras que Martha Vélez, ministra de Turismo y Deporte de Río Negro, ratificó que la provincia tendrá una temporada de invierno cuidada con la inauguración de los centros de esquí en El Bolsón y Bariloche desde julio. En línea, Néstor García,

¿REBROTE DE REPROGRAMACIONES Y DEVOLUCIONES? “Cada DNU es un golpe para el sector”, denunciaron desde Faevyt, para remarcar que con cada anuncio del Gobierno la demanda se contrae, y comienza la ingeniería para sostener las operaciones. En este sentido, criticaron la inminente confirmación oficial de que se limitará el cupo de ingreso diario a Argentina: pasará de 2.000 a 600 pasajeros, equivalente a dos arribos diarios 2 LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA

procedentes de Miami en la aeronave A330. Además, se reforzarán los controles de los viajeros y prevé una cuarentena obligatoria en un hotel a cargo del pasajero. De esta manera, desde Faevyt reconocieron que las medidas seguramente provoquen un efecto dominó negativo en las operaciones de julio, y explicaron: “Las agencias de viajes tienen cerradas muchas ventas, principalmente, a Esta-

dos Unidos y el Caribe, las cuales ahora estarán sujetas a revisión”. Asimismo, recordaron que parte de estas operaciones les habían permitido estirar la agonía durante los últimos meses; así como agregaron: “También se trata de reservas que, en varios casos, fueron reprogramadas hasta tres veces. Es probable que los consumidores se cansen y exijan las devoluciones”.


QUE TUS PASAJEROS ELIJAN VACUNARSE Y VIAJEN TRANQUILOS Cuidarnos entre todos es una #ResponsabilidadUniversal

15

PLAN VACUNADOS

% OFF

EXCLUSIVO PARA PASAJEROS VACUNADOS ANTE COVID-19

DESCARGA NUESTRA APP

universal-assistance.com

Promoción válida para compras realizadas entre el 23/06/2021 al 31/07/2021 ambas fechas inclusive. Aplicable exclusivamente para para viajeros, después de 14 días de la ultima dosis del proceso de vacunación ante COVID-19, en su respectivo país. Pasajeros menores de 60 años, obtendrán un 15% de descuento; y Pasajeros entre 61 y 70 años están exentos cualquier recargo por edad. Promoción aplicable a compras de un producto Master, Value o Excellence; módulos de días en viajes internacionales menores a 60 días continuos. No aplicable en productos anuales o de larga estadía mayores a 61 días de viaje. No aplica para mayores de 70 años de edad al momento de la contratación. No acumulable con descuento parejas, descuento joven u otros descuentos o promociones ni con la contratación de packs plus. Promoción valida únicamente para viajes internacionales. Es requisito indispensable la presentación del certificado de vacunación al momento de la compra y al momento de solicitar una asistencia medica en el extranjero.


PATAGONIA ABRE SU TEMPORADA DE INVIERNO Con los protocolos de seguridad sanitaria actualizados, y nieve en todos los centros invernales, Patagonia ratificó las vacaciones y la puesta en funcionamiento de los diferentes centros de esquí. A la espera de recibir visitantes de todo el territorio nacional, la región se presenta como un destino seguro, y garantiza el cumplimiento de los protocolos en los alojamientos y servicios turístiNOTA COMPLETA cos habilitados. ministro de Turismo y Áreas Protegidas de Chubut, confirmó que desde el 2 de julio queda habilitada la actividad con la aplicación de 29 protocolos para las distintas prácticas; así como su par de Entre Ríos advirtió que el destino habilitará el ingreso de turistas nacionales durante las vacaciones de invierno. En lo que concierne a la provincia de Buenos Aires, quien se explayó fue el ministro de Salud, Daniel Gollán, y aclaró que “el turismo cuidado podrá realizarse durante las vacaciones”. Por su parte, desde la Agencia Córdoba Turismo ataron la decisión al cuadro epidemiológico que se observe en julio; así como José María Arrúa, ministro de Turismo de Misiones, reconoció que la provincia se prepara para recibir a los turistas locales y de otras provincias, aunque aún aguarda la decisión de Nación. Cabe destacar que días atrás, el Norte argentino había rubricado un acuerdo para garantizar la libre circulación turística de norteños por la región. El convenio, que entra en vigencia el 1° de julio, también contempla el arribo de los turistas nacionales.

FAEVYT DEFIENDE LAS VACACIONES DE INVIERNO A horas de que el gobierno nacional defina las nuevas restricciones de circulación que regirán durante los próximos 15 días, y ante la incertidumbre respecto a qué pasaría con las vacaciones de invierno, Faevyt buscaba brindar un marco de previsibilidad a las agencias de viajes. En este orden, lanzó una campaña en las redes sociales para defender la temporada; en tanto Gustavo Hani, presidente de Faevyt, se reuniría con Matías Lammens, ministro de Turismo. NOTA COMPLETA

¿Cómo está el semáforo de las vacaciones? Pese a que el común de las declaraciones públicas asevera que las condiciones sanitarias no están dadas para promocionar o fomentar los viajes, desde el “off” el Gobierno no descarta que se repita el modelo “verano”, con

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA

millones de argentinos moviéndose por el país cumpliendo los protocolos. Lo concreto es que hoy no pueden afirmar si habrá temporada, porque advierten que hay destinos turísticos que aún están con una gran incidencia de casos. De esta manera, prefieren esperar para pronunciarse hasta el 8 de julio, días previos al inicio de las vacaciones de invierno en AMBA; al tiempo que evalúan el avance de la pandemia tras las reaperturas parciales en bares, restaurantes, actividades deportivas y de entretenimiento, como cines y teatros. No obstante, otra información que circula contempla –renovación de DNU mediante– una flexibilización de las restricciones de circulación. Apalancados en la baja de los contagios de Covid-19, sumado a la evolución del calendario de vacunación, podría preverse que las autoridades nacionales no interferirían en las aperturas turísticas ni en el movimiento de turismo interprovincial. La autorización final sería a partir del 19 de julio y estaría supeditada al semáforo epidemiológico.

Corredores turísticos, ¿parche o reinicio turístico? Afirmando que la mínima posibilidad de que se genere un negocio turístico para un destino es bienvenida, Federico Maccio, vicepresidente de ACAV, bregó por la habilitación del turismo interprovincial. “Aunque en términos reales represente muy poco porque la demanda genuina es muy pequeña, necesitamos que la rueda vuelva a girar”. En línea, Daniel Gaona, presidente de CAT Chaco, calificó al movimiento regional como un muy buen primer paso, pero recalcó: “La clave para la recuperación del sector será la habilitación del turismo nacional”. A su turno, Rubén Martínez, presidente de la filial de Faevyt en El Calafate, resaltó que el turismo local no mueve la aguja del negocio, pero admitió que este movimiento cambia el humor empresarial. “Sin turistas nacionales no existe la temporada de invierno”, sostuvo, para remarcar que también es vital incrementar la conectividad. Por su parte, el vicepresidente de la región Norte de Faevyt, Fernando Mignone, aclaró que para las agencias


de viajes no alcanza con operar el turismo regional. “Se trata de un mercado que se mueve principalmente en su auto”, señaló, para solicitar una apertura turística nacional cuya derrama alcance a todos los prestadores de la cadena de comercialización. “Es fundamental, también, permitir el reinicio de los viajes grupales tanto en ómnibus como en transportes turísticos”, puntualizó. Desde Bariloche detallaron, que ante la imposibilidad de contar con los arribos de brasileños, uruguayos y el turismo estudiantil -los registros históricos totales contabilizan alrededor de 140 mil visitantes por temporada-, urgen del turismo nacional para completar, al menos, el 50% de las camas disponibles en la ciudad.

¿El futuro de la temporada en manos de Turismo y Salud? A diferencia de lo que sucedió hace unos meses con la previa de Semana Santa, Carla Vizzotti y Matías Lammens, ministra de Salud y ministro de Turismo, respectivamente, se mostraron proclives a que el turismo tenga sus vacaciones, aunque con reticencias. “Las perspectivas son

EL NORTE REVALIDÓ LAS VACACIONES DE INVIERNO Con la premisa de revalidar las vacaciones de invierno, Santiago del Estero, Salta, Tucumán, La Rioja, Catamarca y Jujuy pactaron garantizar la libre circulación turística de norteños por la región. El convenio entra en vigencia el 1° de julio. De esta manera, referentes de las carteras turísticas del Norte lanzaron un plan para reactivar el turismo interno regional durante la temporada; al tiempo que coordinaron los requisitos y las condiciones NOTA COMPLETA de ingreso y egreso de las provincias. alentadoras, pero debemos seguir la situación epidemiológica de cada departamento, en función de las normativas y el riesgo”, sostuvo la funcionaria; mientras que su par recalcó que “hay voluntad” y están trabajando en los protocolos. En este sentido, desde Suipacha 111 manifestaron que la apertura no sería total; y mencionaron que la reactivación estará estrechamente relacionada con el alcance de la inmunidad de rebaño.

“Las aperturas serán definidas en base a los semáforos epidemiológicos de las provincias”, explicaron, para aclarar que “será el Ministerio de Salud quien tendrá la última palabra, tanto respecto a las aperturas como ante una posible suspensión de la temporada”.

Las fronteras seguirán cerradas para los turistas extranjeros Ante la preocupación manifestada por la variante Delta

de Covid-19 que podría disparar una “tercera ola”, el Gobierno se mostrará inflexible respecto a los arribos de turistas extranjeros: el turismo internacional seguirá prohibido. “Una vez que podamos poner en marcha el turismo, una vez que podamos abrir las fronteras, una vez que tengamos una enorme cantidad de población vacunada, nosotros vamos a poder tener un turismo receptivo que va a ser muy importante para la economía argentina”, rotuló Matías Lammens. Asimismo, enfatizó que “las nuevas cepas no permiten relajarse”; así como indicó que “sin esta nueva aparición de la variante Delta, ya hubiéramos definido tener temporada de invierno”. Por otra parte, y ante la necesidad de evitar la circulación masiva de las nuevas cepas, acotará los vuelos e ingresos de los argentinos procedentes del exterior. Además, implementará una cuarentena obligatoria de 10 días en hoteles para los pasajeros residentes que regresen al país. Esta última medida estará vigente del 1 de julio al 31 de agosto; al tiempo, que denunciará penalmente a quienes incumplan el aislamiento.

LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA 5


AHT: “En Argentina la ocupación hotelera sigue en caída” Según un estudio realizado por STR, a pedido de AHT, la caída de la ocupación hotelera en Argentina no se detiene; mientras el mundo y la región se recuperan.

S

egún un estudio realizado por STR a pedido de AHT, Argentina muestra hoy los niveles de ocupación hotelera más bajos desde el inicio de la crisis originada por el Covid-19. En tanto, Europa resurge con vistas al verano y algunos países de la región muestran señales de recuperación.

ROBERTO AMENGUAL.

AHT en estado de alerta

veles de ocupación que tuvo 2019; mientras que Chile llegó al 66% y Brasil, Uruguay y Colombia se encuentran alrededor del 50%. A l r e s p e c t o, Ro b e r t o Amengual, presidente de AHT, declaró: “Estamos muy preocupados porque, aun sin la apertura de fronteras, muchos países del mundo se es-

En Argentina la ocupación hotelera continúa con una tendencia hacia la baja. Sólo se superó el 10% de ocupación en 15 de las 65 semanas que trascurrieron desde el anuncio de OMS del inicio de la pandemia. A nivel regional, también el país está en la última posición, solo se alcanzó el 25% de los ni-

tán recuperando a partir del turismo interno. En Argentina eso no sucede, el panorama sigue siendo muy confuso. La mayor recuperación se da en aquellos países que han cumplido con su plan de vacunación y que están en proceso de reapertura de fronteras”. “El cierre de fronteras es letal para nosotros porque Ar-

EUROPA RESURGE CON VISTAS AL VERANO Ocupación semanal (TRI) R7*, enero 2020-junio 2021 EE.UU.

SUDAMÉRICA

CHINA

EUROPA

1 5-2

6-2 1 -0 05

4-2

-21

1

-0 05

-0 05

2-2 1 -0

1 1-2

-0 3

05

05

-0 05

-12 -20 05

-11 -20

05

0

-10 -20

9-2

-20

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA

05

-0 05

7-2 0

-0 8 05

0 6-2

0 5-2

0 4-2

-0 05

-0 05

-0 05

0 3-2

-0 05

-0

2-2 0

05

-0 05

05

-0 1-2 0

OCUPACIÓN

CARIBE 80 70 60 50 40 30 20 10 0

gentina es extranjero-dependiente, más del 50% del gasto turístico en nuestro país proviene de los extranjeros. No vamos a llegar ni al 50% de los niveles prepandémicos si no se abren las fronteras.”

Ocupación hotelera global Por otra parte, el estudio realizado por STR indicó que, a nivel global, China lidera la recuperación, mientras que la ocupación hotelera en Estados Unidos en junio superó el 60%. Este número refleja los efectos de la apertura económica y los niveles de vacunación. El regreso de vuelos desde Europa y Estados Unidos al Caribe hace que la tendencia desde el 2021 sea al alza, aunque lejos de los niveles prepandemia. Por otro lado, Sudamérica, con un largo camino por recorrer, continúa estancada desde que alcanzó el 20% de ocupación en diciembre de 2020, gracias a las vacaciones de verano y a las fiestas. La región fue superada en junio solo por Europa que llevaba meses a la cola en cuanto a ocupación, ya que tras el auge que vivieron en el verano europeo del año pasado, llegaron nuevos picos de contagio y restricciones. El panorama regional plasmado por el estudio de STR muestra que, en Sudamérica, los contratos con mineras y otras actividades extractivas mantuvieron la ocupación peruana, especialmente en Lima por encima del resto de la región. En tanto Chile muestra signos positivos en los últimos meses de la mano del avance de la vacunación.


Vuelos internacionales: apenas 600 pasajeros por día Mediante una Decisión Administrativa se reducirá la entrada diaria de pasajeros, en vuelos internacionales del exterior, a solo 600 por día.

A

través de una Decisión Administrativa (DA), el Gobierno renovará el cierre de fronteras con la novedad de que reduce las entradas de pasajeros de las actuales 2.000 a solo 600 por día. En el marco de la presentación de un nuevo contrato para la adquisición de 24 millones de vacunas Sinopharm, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó la reducción del cupo. Esta decisión impactará claramente en el número de vuelos internacionales por jornada. “Cuanta menos gente vuele, menos riesgo corremos. Por eso tenemos que demorar lo más posible los vuelos al extranjero y cumplir con las normas y los protocolos al regreso”. Esta frase que justifica o enmarca la medida curiosamente no la pronunció un funcionario del gobierno nacional, sino del porteño: el ministro de Salud, Fernan Quirós. El funcionario estaba hablando de la posibilidad de una tercera ola y del arribo de la variante Delta (que proviene de la India) del Covid-19. “Al día de hoy no se ha testeado la circulación comunitaria de la variante en cuestión en nuestro país. Pero sabemos que las variantes llegan a todos los países o lo van a hacer, tarde o temprano”, repuso Quirós. La DA extendería el cie-

Solo 600 pasajeros de vuelos internacionales desfilarán por Ezeiza a partir del 27 de junio (Foto: SITA). rre por al menos dos semanas más y se establecería además una cuarentena obligatoria de una semana para quienes arriben del exterior. Ese período deberá ser cumplimentado en instalaciones que serán definidas (sería en hoteles) como un modo de cerciorarse de que la cuarentena se lleva efectivamente a cabo. El costo de esa estadía correría a cargo del pasajero. Esta última me-

dida tiene que ver, además, con un trabajo presentado la semana pasada en el que las autoridades de Migraciones detectaron que al menos el 40% de los pasajeros relevados no cumplieron con la cuarentena, lo que derivó en el inicio de acciones legales contra 287 personas.

El nuevo cupo de los vuelos internacionales El procedimiento, copian-

EL VALOR DE LA TRAZABILIDAD El achique de vuelos carga de frente contra una puerta de entrada al país que está fuertemente regulada, protocolizada y con una gran trazabilidad: el aeropuerto. Prueba de ello es el informe de Migraciones que se pudo hacer gracias a la identificación positiva de los pasajeros. Sin embargo, esa misma precisión, ¿se mantiene en los pasos fronterizos?, ¿con los choferes implicados en el transporte de mercaderías?, ¿con las fronteras en general?

do el esquema anterior, es que una vez definido el cupo será ANAC la que “reparta” las frecuencias semanales. Ahora bien, en términos de capacidad de aviones, 600 pasajeros equivalen a dos vuelos diarios de aviones de fuselaje ancho (cuya capacidad ronda los 250 pasajeros promedio) o tres servicios en B-737/A320. Es decir, traduciendo el cupo en vuelos diarios, no más de tres por jornada.

Cuanta menos gente vuele, menos riesgo corremos. Por eso tenemos que demorar lo más posible los vuelos al extranjero y cumplir con las normas y los protocolos al regreso. QUIRÓS

Algunos rumores indicaban que, justamente, el 26 se conocería el esquema de vuelos de julio publicados por ANAC, pero las fuentes consultadas no supieron responder si ese esquema fue confeccionado antes o después de decidir el nuevo cupo. Es decir, la incógnita es si el reparto que supuestamente ANAC ya confeccionó se mantendrá porque respeta el cupo, o se demorará la presentación para realizar un nuevo ajuste. En todo caso, y manteniendo el reclamo de las líneas aéreas, se conocería el esquema de vuelos de julio no antes de cuatro días de que comience el mes. Finalmente, si la intención es mantener un flujo diario reducido de viajeros, la demora en las autorizaciones terminará siendo funcional a ese objetivo.

LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA 7


Ethiopian Airlines suspende vuelos a Buenos Aires Etiophian Airlines anunció formalmente que suspenderá sus vuelos hacia Ezeiza hasta octubre próximo. Solo cumplirá con los dos servicios anunciados para julio, si ANAC los aprueba.

POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com

M

ediante un comunicado de su representante en Argentina, Etiophian Airlines confirmó su decisión de suspender “momentáneamente sus operaciones hacia y desde Buenos Aires”. La medida regirá hasta el 31 de octubre próximo, reiniciando los servicios el 1° de noviembre. En el comunicado, Etiophian Airlines explica que la decisión se basa en el “cierre de fronteras recientemente anunciado por las autoridades de la República Argentina entre el país y el continente africano y a las reiteradas decisiones administrativas que restringen el transporte aéreo, sumado a los cambios de horarios y cancelaciones de vuelos regulares que hemos recibido en las últimas semanas”. “Por todo esto se hace im-

posible continuar ofreciendo un servicio regular de pasajeros y cargas como lo venía haciendo Etiophian Airlines desde que comenzó sus operaciones en el país”, explica el texto. La suspensión apunta a esperar a que la “situación sanitaria mejore y permita que las autoridades aeronáuticas del país otorguen los permisos y autorizaciones con la debida anticipación, a fin de poder planificar la programación regular de vuelos”. Pese a esta decisión, Ethiopian Airlines realizaría dos últimos vuelos antes de la

Vamos a esperar que la situación sanitaria mejore y permita que las autoridades aeronáuticas del país otorguen los permisos y autorizaciones con la debida anticipación, a fin de poder planificar la programación regular de vuelos. suspensión, que serían operados los días 5 y 12 de julio próximos, siempre que las autoridades aeronáuticas argentinas los autoricen. El comunicado concluye afirman-

LAS QUE YA SE FUERON En agosto del año pasado y en plena pandemia, fue Emirates Airlines la que suspendió sus vuelos. A ella se sumó Qatar Airways también ese mes. Finalmente, se debe registrar el cierre de Latam Argentina, el cual casi no se sintió en el campo de los vuelos internacionales porque las frecuencias desde Chile, Perú y Brasil fueron asumidas por las filiales de esos países.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA

do que la empresa “lamenta profundamente los inconvenientes que esta medida de fuerza mayor pueda generar a los pasajeros y a las agencias de viajes por causas ajenas a la empresa, y esperamos ansiosos poder retornar las operaciones hacia y desde Argentina y Etiopía, cuando la situación del país y los permisos correspondientes lo permitan”. El comunicado argumenta lo que resulta una protesta constante de las aerolíneas internacionales y de IATA: la falta de previsibilidad y las autorizaciones de vuelo con poco tiempo de antelación dificultan mucho la posibilidad de programar y vender los vuelos ofertados.

QATAR SE VA DE ARGENTINA EMIRATES SUSPENDE SUS VUELOS CIERRA LATAM ARGENTINA


La industria de cruceros celebra la reactivación con cumbre en Miami

L

a industria de cruceros de Estados Unidos y el Caribe celebró la reactivación del negocio con la primera cumbre presencial desde que irrumpió la pandemia de Covid-19. La cita se dio en Miami, el 22 de junio, organizada por Florida Caribbean Cruise Association (FCCA), y contó con la presencia de 200 representantes de las diferentes navieras de Norteamérica y el Caribe, como Carnival Cruises, Disney Cruises, MSC Cruises, Norwegian Cruises, Royal Caribbean, Virgin Voyages y Holland America Line, entre otras. En el marco de la cumbre,

Los principales ejecutivos de las navieras de Estados Unidos y el Caribe se dieron cita en Miami en la primera cumbre pospandemia de la industria de cruceros.

una decena de presidentes de las principales líneas de cruceros abordaron la ansiada reanudación de operaciones en un evento al que esperanzadoramente se lo denominó “Return to Sail Summit”.

Según la información de la Agencia EFE, Michelle Paige, presidenta de FCCA, señaló: “Estamos emocionados de reunirnos nuevamente con nuestros socios durante este momento crucial para prepa-

rar cómo salir de esta crisis, ojalá aun más fuertes”.

La lucha de los cruceros en Estados Unidos La industria de cruceros en Estados Unidos lleva más de un año paralizada a causa de la pandemia de Covid-19, que motivó una orden de los CDC que mantuvo a los barcos atracados en los puertos y con las consiguientes pérdidas millonarias para el sector. Según la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), que representa al 95% de las compañías de cruceros oceánicos, de marzo a septiembre de 2020 esas empresas presentaron pérdidas globales de US$ 77 mil millones y 518 mil puestos de trabajo, de acuerdo a Agencia EFE.

Chile extendió el cierre de fronteras El Gobierno de Chile anunció que mantendrá las fronteras cerradas hasta el 14 de julio.

E

n el último informe epidemiológico de Covid-19 en Chile, donde se confirmó el primer caso de la variante Delta en ese país, el Gobierno local anunció que extenderá el cierre de fronteras hasta el 14 de julio, con lo que se mantendrán hasta por lo menos esa fecha las restricciones para quienes ingresen o salgan del país. “Con respecto al cierre de fronteras, éste se extiende con las mismas medidas ac-

tuales hasta el día 14 de julio”, dijo el subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac. El Gobierno de Chile decretó el cierre total de fronteras en abril pasado, el que se extendió durante mayo para evitar el ingreso de nuevas variantes de Covid-19, extendiéndose ahora aún más. Respecto de los viajeros que ingresen a Chile, durante el balance, la secretaria de Salud de la Región Metropolitana, Paula Labra, señaló que “se fortalecerá y reforzará el control fronterizo del aeropuerto. Recordar que las fronteras están cerradas”.

¿Cómo es el cierre de fronteras de Chile? Las medidas restrictivas

ALBERTO DOUGNAC. que mantiene el país son las siguientes: • Se restringen los viajes al extranjero hasta por lo menos el 14 de julio, tanto a ciudadanos chilenos como a extranjeros residentes en el país. • Hasta esa fecha no podrán ingresar al país extranjeros no residentes en el país con excepción de aque-

llos que no se encuentran en la lista que la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado de Transmisión Comunitaria. • Las autoridades señalan que “sólo se puede salir del país por un asunto que sea fundamental para la nación, porque hay una medida humanitaria de por medio, porque es esencial para la salud o porque la persona que sale no vuelve”. • Quienes ingresan a Chile deben realizar una cuarentena obligatoria en un Hotel de Tránsito por un mínimo de cinco días si es que su PCR sale negativo. Si sale positivo a Covid-19, la cuarentena en hotel se extiende. El costo de esta estadía sale del bolsillo del pasajero.

LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA 9


Air France comenzó a probar el IATA Travel Pass Air France comenzó a experimentar con el IATA Travel Pass en los vuelos de París a Barcelona y Nueva York.

POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com

H

ace una semana, Air France comenzó a experimentar con el uso de la aplicación IATA

Travel Pass para sus vuelos de París (Charles de Gaulle) a Nueva York (John F. Kennedy) y Barcelona. La app permite a los pasajeros demostrar a las compañías aéreas y a las autori-

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA

dades pertinentes que cumplen con los requisitos de entrada de su destino, sin tener que revelar información sanitaria personal. “Se espera que el uso del IATA Travel Pass aporte también más rapidez y fluidez en los controles aeroportuarios. Esta prueba es gratuita para los clientes y se ofrece de forma voluntaria”, explicó Air France en un comunicado. “La digitalización completa del viaje del cliente es una condición esencial para la reanudación de los viajes internacionales. El IATA Travel Pass es un ejemplo de lo que podría convertirse en la norma para la verificación de los documentos de viaje, y

OTRAS USUARIAS Numerosas aerolíneas se encuentran probando el proceso de adopción del IATA Travel pass. En Asia se encuentran Singapore Airlines, Malaysia Airlines, Korean Air, Thai Airways y All Nippon Airways; en Oceanía, Air New Zealand y Qantas; en Medio Oriente, Qatar Airways, Emirates y Etihad; en Europa, Air Baltic, Swiss, IAG (Iberia, British Airways, Vueling) y Finnair; finalmente, en Latinoamérica, se incluyen Aeroméxico, Latam Airlines Group, Avianca y Copa. estamos encantados de probarlo”, comentó Alain-Hervé Bernard, director general adjunto de Operaciones y Cargo de Air France.


ALQUILER DE AUTOS

COBERTURA MUNDIAL

40 RENTADORAS EN 140 PAÍSES

+ DE 140.000 TARIFAS

COMISIONES COMPETITIVAS

COTIZÁ Y RESERVÁ: MOTOR DE AUTOS Toda la variedad, calidad y precio que tus clientes buscan en un solo lugar.

Buenos Aires (011) 5272-8447 argentina@gotravelres.com

La Plata (0221) 445-0278 laplata@gotravelres.com

Rosario (0341) 527-0052 rosario@gotravelres.com

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut labore et

PAUTA EXCLUSIVA PARA AGENCIAS DE VIAJES. IMÁGENES ILUSTRATIVAS. OPERADO POR TIJE TRAVEL. TIJE S.A. SAN MARTÍN 640, 6º PISO, C.A.B.A. dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip CUIT 30-70704522-8. LEGAJO 10719 RES, 07/02.

ex ea commodo consequat.


Argentina integrará el Consejo Ejecutivo de OMT En representación de las Américas, Argentina bregará ante OMT por las necesidades regionales para la recuperación del sector turístico de cara a la pospandemia.

T

al como había adelantado este medio en Fitur, Argentina fue elegida por las máximas autoridades de turismo de la región para encabezar la agenda de recuperación, después de la crisis más grande de la historia del sector: liderará a las Américas en el Consejo Ejecutivo de OMT. De esta manera, Argentina formará parte del espacio donde se debatirán y decidirán los planes en torno a la recuperación y reactivación del turismo a nivel mundial. Ocupará el cargo por cuatro años. “Es un honor representar a la región en el Consejo Ejecutivo de la Organización Mundial del Turismo. Nos in-

y reiniciamos el turismo por el crecimiento, las oportunidades y la prosperidad”, dijo Pololikashvili. Argentina obtuvo el primer puesto en la votación entre 24 países durante la 66° Comisión de OMT para las Américas, que estuvo copresidida por su secretario general, Zurab Pololikashvili, y por el presidente de la Comisión y ministro de Turismo de Jamaica, Edmund Bartlet. Cabe destacar, que la próxima Asamblea General de OMT, que se celebrará este año en Marruecos, confirmará que Argentina es miembro del Consejo Ejecutivo en representación de las Américas por cuatro años y, de esta forma, liderará las necesidades regionales para la recuperación del sector turístico de cara a la pospandemia.

¿Por qué Argentina representará a la región?

Argentina formará parte del espacio donde se debatirán y decidirán los planes en torno a la recuperación y reactivación del turismo a nivel mundial. Ocupará el cargo por cuatro años. volucra directamente en la toma de decisiones acerca de las políticas para la recuperación del turismo y ése es un desafío que asumimos con mucho entusiasmo”, declaró Matías Lammens, ministro de Turismo, quien aseveró que la salida de la pandemia tiene que ser colectiva. Por caso, explicó que la recuperación será compartien-

12 LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA

do las experiencias entre las naciones, proyectando planes que atiendan al corto, mediano y largo plazo, y con el objetivo de posicionar al turismo como uno de los motores del desarrollo económico en la región. Asimismo, Matías Lammens enfatizó que la reconstrucción turística y el sostenimiento del sector dependerá de continuar con la fórmula del trabajo mancomunado entre el sector público y privado. “El reinicio del turismo es ya una realidad en las Américas. Unidos predicamos con el ejemplo en la Comisión Regional de las Américas de la Organización Mundial del Turismo. Nos coordinamos

La elección es un reconocimiento a las políticas llevadas adelante por el gobierno nacional para sostener al sector turístico durante la pandemia, entre las que se destacaron: el plan PreViaje, que alcanzó a 600 mil personas y movilizó $ 15 mil millones; y la temporada de verano, en la que viajaron 15 millones de argentinos sin alterar la curva de contagios. Asimismo, se reconoció el agasajo que tuvo Argentina durante la feria Fitur de Madrid; al tiempo que subrayaron el plan de sostenimiento a las empresas y trabajadores turísticos que implicó una inversión de más de $ 75 mil millones en subsidios, créditos y pago de salarios.


El turismo de vacunación disparó el exportativo. FERNÁNDEZ

Turismo de vacunación, ¿un negocio en declive? Empresarios se aferran al apogeo del turismo de vacunación, pero este nicho podría verse retraído ante la llegada de las vacunas. ¿Cuántos argentinos viajaron a Estados Unidos?

T

ras el “veranito” del turismo nacional, el reciente boom de los viajes al exterior –principalmente a Estados Unidos para vacunarse– oxigenó parcialmente las economías de algunas empresas. No obstante, el sector privado comienza a cargarse de ansiedad y urge por una reactivación turística con pandemia; al tiempo que demanda la apertura de las fronteras y las inflexiones en las restricciones a la circulación, para que no se “mate a la gallina de los huevos de oro”.

El avance de la vacunación atenta contra el “boom” Casi en simultáneo con los múltiples arribos de las dosis de vacunas, Indec, a través de la Encuesta de Turismo Internacional, reveló que los argentinos que viajaron a Estados Unidos y Canadá

En abril, los argentinos que viajaron a Estados Unidos y Canadá superaron los 11 mil ciudadanos. en abril superaron los 11 mil ciudadanos. En consecuencia y si bien no existe el registro de cuál es el porcentaje de ese número que viajó con la premisa de vacunarse, los profesionales advierten que la incipiente demanda podría verse afectada. Cabe recordar, que de acuerdo con Indec, durante el segundo trimestre de 2019, los argentinos que viajaron a Estados Unidos y Canadá fueron alrededor de 187 mil.

Los empresarios y el turismo de vacunación “Estados Unidos volvió a ser un imán para el pasaje-

ro nacional”, sentenció Juan Toselli, presidente de Juan Toselli Intl Tours; así como Pablo Aperio, gerente general de TTS Viajes, enfatizó que se trata del destino más buscado por la oferta debido a la seguridad y confianza que brinda. “El turismo de vacunación disparó el exportativo”, dijo Claudio Fernández, presidente de Leisure Express, para seguir: “Este producto nos permitió recuperar un 50% de la facturación registrada en octubre de 2019”. Sin embargo, reconoció que la demanda para este producto se contrajo en los últimos días por el avance de la vacunación en el país. En otro sentido advirtió: “El Consulado de Estados Unidos en Argentina debe rever su funcionamiento. Es inadmisible que den turnos para renovar o sacar visados para dentro de 10 o 12 meses”.

Por su parte, Facundo Carassale, director comercial de Aero, indicó que el cliente prioriza los destinos que tienen menos restricciones para recibir pasajeros. “Miami es lo más solicitado, y ahora se abren nuevas opciones como Nueva York y la Costa Oeste”. Facundo Martino, gerente comercial de Trayecto Uno, reconoció que tuvieron un boom de ventas para vacunarse en Estados Unidos; al tiempo que añadió: “El pasajero también quiere ir a Europa, pero ya sea porque no tiene el pasaporte comunitario, haya menos vuelos o no esté vacunado, elige viajar a Estados Unidos o el Caribe”.

Estados Unidos volvió a ser un imán para el pasajero nacional. TOSELLI

Afirmando que la demanda está en Estados Unidos, Claudio Palacios, director de Juliá Tours Argentina, reveló que esto responde también a la oferta aérea disponible. A su turno, Flavio Novara, socio gerente de Sudameria, reconoció que Miami era prácticamente lo único que se estaba comercializando, aunque aclaró: “Se vende Estados Unidos combinado con el Caribe, pero en niveles muy por debajo de los productos nacionales”.

LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA 13


Mendoza vacunó a trabajadores del turismo

E

n un operativo organizado por el Gobierno de Mendoza, en coordinación con los municipios; las cámaras de Turismo y hotelería; Uthgra; la Asociación Hotelera, Empresaria y Gastronómica; y Amavyt; unas 7.500 personas del sector turismo recibieron, en todo el territorio provincial, la vacuna contra el Covid-19. Solo en el Gran Mendoza fueron 5.000 los inscriptos, lo que implica el mayor despliegue desde que comenzaron los operativos. Esta acción le permite seguir afianzándose como destino seguro, no solo para los visitantes, sino también para los trabajadores, en vistas a las vacaciones de invierno.

Mendoza sigue avanzando en el equilibrio del cuidado de la salud y la economía, con la inoculación de uno de los sectores más golpeados por la pandemia.

Equilibrio entre salud y economía Al respecto, la ministra de Cultura y Turismo, Mariana

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA

Juri, comentó: “A partir de la decisión del gobernador Rodolfo Suárez, de mantener un equilibrio entre la sa-

lud y la economía, Mendoza abrió el turismo interno hace ya un año, con estrictos protocolos sanitarios que permiten que miles de mendocinos y mendocinas puedan trabajar y que los visitantes puedan disfrutar de todo lo que la provincia ofrece. Poco después, logramos la certificación internacional Safe Travels, que indica que Mendoza es un destino seguro y, en diciembre de 2020, se abrió el turismo para todos los argentinos. La reciente campaña de vacunación para el sector nos consolida como una provincia que es segura para hacer turismo y que cuida a sus trabajadores”. El operativo de vacunación se desarrolla en cada una de las regiones de la provincia, con una gran logística que permite que el proceso se lleve a cabo en pocos minutos.



El Reino Unido mantiene a Sudamérica en la lista roja Tras la última actualización, todos los países de Sudamérica se mantienen en la lista roja del Reino Unido.

A

rgentina, Brasil, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay y Venezuela (y el resto de los países de Sudamérica) fueron nuevamente incluidos en la lista roja que elabora el Gobierno para regular los viajes internacionales desde o hacia el Reino Unido. En la última actualización del listado, la novedad a nivel latinoamericano es la inclusión de República Dominicana en el semáforo rojo, con el que se cataloga a los países que “presentan un alto riesgo para la salud pública en el Reino Unido debido a variantes conocidas de preocupación, variantes conocidas de alto riesgo bajo investigación o como resultado de una prevalencia muy alta en el país o territorio de Covid-19”. ¿Qué implica estar en la lista roja del Reino Unido? Directamente que no está permitido viajar a esos países. O sea, alguien que haya estado en algún territorio incluido en la lista roja en los últimos 10 días no puede ingresar al Reino Unido, a menos que sea ciudadano británico, irlandés o tenga residencia.

¿Qué dice el Gobierno del Reino Unido? Respecto a la última actualización, el secretario de

BORIS JOHNSON.

Nuestra investigación demuestra que Reino Unido perdería cada día unos £ 639 millones. MESSINA Transporte, Grant Shapps, dijo: “Estamos avanzando con los esfuerzos para reabrir de manera segura los viajes internacionales este verano, y gracias al éxito de nuestro programa de vacunación, ahora podemos considerar eliminar el período de cuarentena para las llegadas al Reino Unido completamente vacunadas desde países ámbar”. El funcionario dijo que es correcto que se continúe con un “enfoque cau-

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA

teloso” para proteger la salud pública.

WTTC, en alerta A través de una carta firmada por miembros de WTTC, incluidos TUI, Expedia, Meliá Hotels, Silversea Cruises e Iberostar, entre otros; el sector privado había alertado al primer ministro de Reino Unido, Boris Johnson, sobre el desastre que implicaría extender las restricciones de viajes durante julio. Virginia Messina, vicepresidenta senior de WTTC, dijo: “Si los viajes internacionales permanecen cerrados durante todo julio, nuestra investigación demuestra que Reino Unido perdería cada día unos £ 639 millones, retrasando gravemente su recu-

RYANAIR SE SUMA A LOS RECLAMOS Ryanair y MAG, empresa concesionaria que administra los aeropuertos de Manchester, Stanstead y East Midlands, promovieron una demanda judicial contra el gobierno del Reino Unido. El planteo fundamental es que no habría un manejo claro del sistema sanitario de semáforos, por parte de las autoridades. “La política de viajes Covid del Reino Unido es un desastre. La Lista Verde no existe porque países como Malta y Portugal, con números de casos de Covid más bajos que el Reino Unido y tasas de vacunación en rápido aumento, permanecen en la Lista Ámbar. Mientras, los ciudadanos del Reino Unido, de los cuales casi el 80% estarán vacunados para fines de junio, continúan enfrentándose a las restricciones para viajar hacia y desde la Unión Europea”, disparó Michael O’Leary, CEO de Ryanair DAC. NOTA COMPLETA

peración económica y de la competitividad”. Según WTTC, hasta 218 mil empleos están en grave riesgo de perderse en Reino Unido si permanecen las restricciones de viajes internacionales hasta agosto, dilapidando el pico de las vacaciones de verano. En 2020, ya se habían destruido 307 mil fuentes laborales en el sector.


Viajes El Corte Inglés se fusiona con Logitravel Se crea así el segundo grupo de agencias de viajes de España. Viajes El Corte Inglés tendrá más del 80% de la nueva compañía que busca crecer en Latinoamérica.

E

n una operación similar a la de Falabella Viajes y Despegar en Sudamérica, Viajes El Corte

Inglés se fusionará con Logitravel para complementar la potencia del retail tradicional de la primera firma con el ne-

gocio online de la segunda, dando origen a una compañía omnicanal. En la actualidad, Viajes El Corte Inglés cuenta con 150 oficinas fuera de España, con más de un centenar de puntos físicos de ventas en Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, México, Panamá, Perú, República Dominicana y Uruguay, que incluyen importantes cuentas corporativas. En el caso de España, la fusión generará un gigante del sector turismo, solo por detrás de la reciente integración entre Avoris y Globalia (que recibió una ayuda estatal de € 320 millones), primero en el ranking en términos de facturación (€ 4.000 millones) y en puntos de venta (1.500). Se calcula que el flamante combo empresarial se acercará bastante al líder, ya que estaría obteniendo una factu-

OLA. Múltiples opciones en República Dominicana

C

on el objetivo de que los agentes de viajes puedan encontrar todos los productos relacionados con República Dominicana en un solo lugar, la Oficina de Turismo de ese país en Argentina y Ladevi Medios y Soluciones organizan un evento virtual de networking en el que Ola está difundiendo numerosas opciones de viaje. En ese contexto, la mayorista promociona alojamiento con modalidad all-inclusive en los puntos turísticos más conocidos del país, Punta Cana y La Romana; a la vez de dar a conocer sus variadas propuestas de hotelería

Propuestas de hotelería y de excursiones son las opciones promocionadas por Ola en el networking virtual de la Oficina de Turismo de República Dominicana.

en playas paradisíacas pero no tan masivas como Samaná, Cabarete y Puerto Plata. Asimismo, vale destacar

que Ola también ofrece excursiones partiendo desde Punta Cana hacia Isla Saona en catamarán, y hacia la ca-

ración cercana a € 3.500 millones. Los números prepandemia exhibieron € 2.721 de ingresos a favor de Viajes El Corte Inglés y € 800 millones para Logitravel. La idea, según informan medios periodísticos españoles de economía y finanzas, apunta a sacar un porcentaje de la nueva compañía a Bolsa. Esta mantendría las dos marcas –El Corte Inglés para el offline y Logitravel para el online–, pero siempre con más de la mitad de las acciones en poder de la compañía para no perder su control. La fusión, que se concretará el 1° de julio, fue gestionada por la consultora Deloitte, cuyo socio director de la división Travel, Hospitality, Leisure & Transport para España y EMEA, Jorge Schoenenberger, se convertirá en CEO de la flamante compañía.

pital del país caribeño –Santo Domingo– en bus. “En esta nueva forma de viajar, en el marco de la pospandemia, resulta fundamental prever las excursiones que el pasajero quiere realizar en destino y contratarlas de forma previa al viaje, debido a que hay menos lugares disponibles y ya no se puede confiar en reservarlas en el momento, como sucedía anteriormente”, afirmaron desde la compañía. A la vez, agregaron: “Hoy estamos frente a una realidad distinta: los pasajeros necesitan tener todo listo antes de salir del país y nosotros nos encontramos trabajando para que los agentes de viajes tengan a su disposición y puedan ofrecer los mejores productos y tarifas”.

LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA 17


Disney World celebrará su 50° aniversario con toda la magia El 1° de octubre de 2021 comenzará en Walt Disney World Resort “La celebración más mágica del mundo”, tributo de 18 meses que promete inolvidables experiencias. Asimismo, los personajes lucirán nuevos looks brillantes, a la medida de esta ocasión especial.

Más tributos

E

l 1° de octubre de 1971, Walt Disney World Resort abrió oficialmente sus puertas en lo que antes eran serenos naranjales en Orlando. Se materializaba así la culminación de años dedicados a imaginar, planificar y desarrollar el sueño mágica de Walter Elias Disney. Ahora, llega el momento de celebrar aquella histórica inauguración. Será a través de 18 meses de renovadas experiencias en los cuatro parques temáticos del complejo, con el Castillo de Cenicienta, en Magic Kingdom, como eje central.

de las festividades con música, iluminación especial, fuegos artificiales y, por vez primera, efectos de proyección inmersivos que se extenderán hasta Main Street USA. En Epcot, Harmonious reimaginará la música de Disney, mientras que el sector World Showcase Lagoon rendirá un homenaje histórico a través de la pirotecnia, fuentes de agua e iluminación especial. En Animal Kingdom, el 1° de octubre cobrará vida, varias veces al día, Disney Kite Tails, en el Discovery River Amphitheater. Los artis-

tas volarán cometas de todas formas y tamaños, mientras que desde el agua saldrán cometas tridimensionales, representando a los personajes animales de Disney, incluidos Simba, Zazu, Baloo y King Louie. Mickey, Minnie, Donald, Daisy, Goofy, Pluto y Chip ‘n’ Dale formarán parte de una nueva colección de esculturas doradas que debutarán para esta celebración en los cuatro parques temáticos. Habrá 50 esculturas de personajes y los visitantes podrán interactuar con ellas de maneras sorprendentes.

¿Qué sorpresas se esperan? Con adornos dorados de todo tipo y muchas mejoras, incluyendo un escudo alegórico al 50° aniversario, el Castillo será también el eje de Disney Enchantment, espectáculo nocturno que formará parte

Los personajes de Disney se visten de gala (0:37)

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA

Epcot también reserva otra sorpresa para el 1° de octubre: la gran inauguración de Remy’s Ratatouille Adventure, una invitación a sumergirse en el sabroso mundo del film Ratatouille, ganadora del premio Oscar. Aquí los visitantes se sentirán como si se encogieran al tamaño del chef Remy, corriendo junto a él por el famoso restaurante Gusteau’s. La atracción estará en el pabellón ampliado de Francia, que también desplegará sabores de la gastronomía francesa en La Crêperie de Paris. Asimismo, los íconos de cada parque temático se transformarán cada noche al irradiar un brillo iridiscente especial: el Castillo de Cenicienta iluminará al Magic Kingdom con un resplandor deslumbrante; el Árbol de la Vida de Magic Kingdom emanará una luz cálida junto a sus luciérnagas mágicas; el Hollywood Tower Hotel, en Disney’s Hollywood Studios, evocará la resplandeciente época dorada de la imaginación y la aventura; y en Epcot nuevas luces brillarán a través de los paneles reflectores de Spaceship Earth.


COSTA CRUCEROS. Extensión de promociones para Sudamérica Con atractivas y beneficiosas promociones, que se extienden hasta el 30 de junio, Costa Cruceros continúa preparando la temporada sudamericana 20212022.

C

osta Cruceros extiende sus dos promociones para la temporada sudamericana 20212022, de manera que ahora hay tiempo hasta el miérco-

les 30 de junio para reservar una cabina. Además de los beneficios que brindan, ambas promociones ofrecen cancelación sin cargo hasta 60 días antes de la salida. Para los que opten por contratar salidas en Sudamérica para la temporada 2022, el dinero se podrá reintegrar en forma de crédi-

to para acceder a un nuevo viaje a futuro.

Beneficios de Costa Cruceros Con un beneficio exclusivo por la celebración de su 73º aniversario, Costa Cruceros ofrece el beneficio de balcón a precio de cabina interna en la tarifa básica para la nave Costa Fascinosa has-

JETSMART. Descuentos para viajar a Bariloche

J

etSmart anunció descuentos de hasta el 30% en el valor del pasaje para volar a Bariloche a partir del 10 de julio y hasta el 30 noviembre de 2021. Los precios promocionales aplicarán a todas las rutas a Bariloche que opera la aerolínea, que incluyen los tramos Buenos Aires/Bariloche, Córdoba/Bariloche y Mendoza/Bariloche. Asimismo, esta semana JetSmart sumó la alternativa de pago en seis cuotas sin interés con Tarjeta Naranja, además de las ya vigentes tarjetas Visa, Mastercard y American Express.

Para viajes a Bariloche del 10 de julio al 30 de noviembre de 2021, JetSmart ofrece rebajas de hasta el 30% y alternativas de pago en seis cuotas sin interés.

“Creemos que tanto las vacaciones de invierno como el avance de la vacunación pueden ayudar a que se recupere el nivel de pasajeros y más personas puedan viajar a un destino típico de in-

vierno como es la ciudad de Bariloche en aviones nuevos, con doble certificación internacional de protocolos contra el Covid-19, que incluyen el sello IRAM y la certificación APEX Health Safety

ta agotar stock de 50 cabinas por salidas para Argentina y Latinoamérica, excepto en la salida de Año Nuevo. Además, esta promoción es combinable con salidas de privilegio Costa Club. Por otro lado, con una promoción especial para sus socios de Costa Club, la compañía regalará un crédito de hasta US$ 400 por cabina en sus naves Costa Smeralda y Costa Fascinosa, para Argentina y Latinoamérica, hasta agotar stock de 50 cabinas por salida. Para las cabinas internas el crédito a bordo será de US$ 100 por persona (US$ 200 por cabina por cama baja); para las cabinas externas será de US$ 150 por persona (US$ 300 por cabina por cama baja); y para cabinas con balcón y suites el crédito será de US$ 200 (US$ 400 por cabina por cama baja).

para la protección y el cuidado de todos los pasajeros antes, durante y después de cada vuelo”, aseguró Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSmart.

Políticas de flexibilidad de JetSmart Además de precios promocionales, JetSmart extendió las políticas de flexibilidad para la compra de pasajes a cualquiera de sus destinos hasta fin de mes. De esta manera, los pasajeros que adquieran sus boletos en lo que queda de junio, podrán solicitar el cambio de fecha sin costo por una única vez para volar dentro de los siguientes 12 meses desde la fecha original del vuelo o por una gift card de la compañía aérea.

LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA 19


La Vitrina Anato impulsó el regreso del turismo

Ante todas las adversidades, la Vitrina Turística Anato 2021 confirmó a su cierre una serie de indicadores positivos para el retorno del turismo.

A

nato demostró que la industria del turismo está regresando con fuerza gracias a un trabajo público-privado que permitió la participación de los departamentos de Colombia y al esfuerzo de destinos internacionales, así como también de empresarios del sector, que vieron en la Vitrina Turística el escenario idóneo para retomar y afianzar las relaciones comerciales. “Con la presencia de más de 700 expositores y coexpositores, y la presencia de más de 10.500 visitantes pro-

fesionales, la Vitrina Turística de Anato trajo de regreso la realización de los eventos feriales al país. Estamos orgullosos del desarrollo del evento. No solo fuimos los primeros en enfrentar este reto si-

no también en demostrar que es posible retomar los espacios comerciales de una manera segura y responsable, para devolverles a nuestros empresarios la esperanza de recuperarse”, aseguró Paula

Conferencia de cierre de Anato

20 LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA

Cortés Calle, presidente ejecutiva de Anato. Y agregó: “Hoy cerramos el más importante evento de Turismo de Colombia y Latinoamérica con más de 120 mil contactos comerciales realizados, lo que representa cerca de US$ 74 millones al año para el total de la Vitrina y 3.500 empleos para Bogotá. Por su parte, la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, Ximena Lombana, afirmó: “Después de un año de pandemia, los agentes del sector turismo se reencontraron con optimismo en la 40° Vitrina Turística de Anato, demostrando su resiliencia y capacidad de reinvención. Hoy la invitación es a que trabajemos unidos por la reactivación económica segura y sostenible, generando confianza a los viajeros. Para ello, invitamos a todos los prestadores de servicios turísticos a certificarse con el sello de calidad ‘Check in’, que garantiza el cumplimiento de todos los protocolos de bioseguridad en los establecimientos. Desde Mincomercio estamos convencidos de que llevaremos al sector a posicionarse de nuevo como uno de los mayores generadores de divisas del país”.


IN MEMORIAM Juan Carlos Chervatin: un adiós doloroso Días atrás falleció Juan Carlos Chervatin. Con su partida, el turismo pierde a una de sus mayores y más multifacéticas personalidades.

“C

on el fallecimiento de Juan Carlos Chervatin ante todo, y principalmente, hemos perdido a un gran amigo”, comentó Carlos Gutiérrez, presidente de la Academia Argentina de Turismo (AAT). La entidad publicó una placa recordatoria. Juan Carlos Chervatin fue uno de los 15 académicos que fundó la Academia y se desempeñó además como el primer presidente.

Pasado su mandato, permaneció colaborando activamente con la institución. “Fue un hombre importante en el turismo argentino, sumamente importante, fundador de instituciones y pionero, muy ligado a lo institucional. Un empresario importante como creador de su empresa, Consult House”, recordó Gutiérrez. Juan Carlos Chervatin fue decano y profesor emérito de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, y allí también dirigió la Maestría de Economía y Gestión del Turismo. Fue dirigente de la Asociación Argentina de Agencias de Viajes y Turismo (Aaavyt, predecesora de la actual Faevyt) y de la

Fue un hombre importante en el turismo argentino, sumamente importante, fundador de instituciones y pionero, muy ligado a lo institucional.

JUAN CARLOS CHERVATIN. Asociación Argentina de Operadores de Viajes y Turismo (Aaovyt), integró el Skål Club, y presidió la Comisión de Turismo de la Cámara Argentina de Comercio (CAC). “Fue siempre un trabajador en, de y por lo institucional. Fue un hombre de consensos, forjador de equipos y una persona respetada en todos los ámbitos en los que actuó”, agregó Gutiérrez. “Con él se podía dialogar, con consensos y disensos, pero siempre estaba dispuesto a escuchar, analizar y comentar con palabras siempre racionales y profundas”, indicó el titular de la Academia.

“Para nosotros es una gran pérdida, que se une a otras grandes pérdidas como las que tuvimos con los fallecimientos de Antonio Torrejón y Juan Carlos Mantero”, concluyó Gutiérrez. Faevyt también manifestó mediante un comunicado su pesar por el fallecimiento de Juan Carlos Chervatin y resaltó “su gran compromiso con el crecimiento de la industria turística”. Diversos académicos y empresarios también expresaron en las redes su pesar por la muerte de Chervatin y saludaron a sus familiares. Acaso entre las mejores definiciones sobre el amigo fallecido es aquella que indicó: “Se entregaba con pasión a todo lo que hacía: la política, la academia, los amigos y el negocio”.

LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA 21


Latam Airlines Group: el más puntual del mundo Dos consultoras especializadas coincidieron en señalar que Latam Airlines Group se posicionó como el grupo aéreo más puntual del mundo. POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com

T

anto la Official Airlines Guide (OAG) como Cirium, dos consultoras especializadas en estadísticas aerocomerciales, señalaron a Latam Airlines

Group como el hólding más puntual del mundo. OAG, puntualmente, lo ubica primero en su indicador OTP (On-time performance) correspondiente al período que va de enero a mayo de este año. Por su parte, en su infor-

me de mayo pasado Cirium coincide en señalar lo mismo. Una puntualidad del 94,68% liderando la región. Sin embargo, no fue un hecho aislado, sino que Latam fue premiada con el primer puesto, sostenidamente, desde enero de 2021.

ACCEDA AL ESTUDIO DE CIRIUM “Tenemos el compromiso de cuidar el tiempo de nuestros clientes, por eso ponemos todos nuestros esfuerzos para asegurar que cada uno de nuestros vuelos despegue y aterrice de manera puntual. Continuaremos trabajando con nuestros equipos para mantener este cumplimiento y así seguir siendo la mejor opción de viaje en Latinoamérica”, señaló Roberto Alvo, CEO del grupo Latam. Cabe remarcar que el conglomerado aéreo rankeó positivamente en las categorías “Mega airlines”, de OAG; y “Red global”, de Cirium. En el primero de los casos, Latam Airlines Group compite con aerolíneas globales de gran tamaño. En ese caso,

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA

el podio se completa con Japan Air Lines y Delta Air Lines. En el caso de OAG, se enlistan aerolíneas regionales y los primeros puestos se completan con Avianca, en la segunda posición, y Azul, en la tercera.

VEA EL INFORME COMPLETO DE OAG Vale aclarar como detalle técnico, que las mediciones de puntualidad incluyen tres instancias. La salida puntual propiamente dicha, la que se produce en el minuto exacto, la cota 15 (es decir una tolerancia de hasta 15 minutos de retraso que habitualmente no son contabilizados como demoras) y finalmente la cota 30.

Tenemos el compromiso de cuidar el tiempo de nuestros clientes, por eso ponemos todos nuestros esfuerzos para asegurar que cada uno de nuestros vuelos despegue y aterrice de manera puntual. ALVO

Si bien los volúmenes de operaciones a nivel global, en general, se han reducido, lo que le quita presión sobre los despegues a horario; por otra parte, los nuevos protocolos sanitarios pueden incluir un proceso de check-in más lentos.


America | Europa | Medio y Lejano Oriente | Asia | Africa | Oceania

La oferta de más de 40 operadores on line

En integración:

Solicita toda la información en comercial@vietur.com.ar www.vietur.tur.ar | 4374-1500 Leg 2933 Resol 0261/82


LADEVI CAPACITA

¿Cuáles son los lugares imperdibles de Dubái? Desde sus arraigadas tradiciones que constituyen de por sí una auténtica experiencia cultural, hasta los más modernos atractivos, pasando por propuestas específicas para niños, Dubái es un destino impactante. Aquí presentamos algunos de sus imperdibles, que se encuentran más detallados en un curso sobre el destino de Ladevi Capacita.

C

on atractivos que se suman año a año, sitios de alto impacto y tradiciones que se conservan pese al paso del tiempo, Dubái se ha consolidado como un destino de preferencia mundial. Es que posee construcciones inverosímiles como el Burj Khalifa, la torre más alta del mundo; o Palm Jumeirah, la reconocida isla artificial en forma de palmera que se ha convertido en uno de los íconos dubaitíes. También sorprendentes centros comerciales y zocos, parques de atracciones para toda la familia, safaris por el desierto y mucho más…

¿Qué conocer en una primera visita? COMPLEJO BURJ KHALIFA Con 828 m. de altura y 163 pisos, el Burj Khalifa ostenta el récord de la torre más alta del mundo, dominando el skyline de Dubái con una majestuosidad refulgente. Este edificio que conjuga el arte y la ingeniería cuenta con oficinas, residencias privadas y las 160 maravillosas habitaciones del Armani Hotel. Pero lo más interesante es el mirador al aire libre At the Top, localizado en el pi-

El Burj Khalifa tiene 828 m. de altura y 163 pisos. so 124, el elegante restaurante At.mosphere (el más elevado del mundo) y el mirador At The TopSKY, en el piso 148. Justo al lado del Burj Khalifa se encuentra el centro comercial The Dubai Mall, con tiendas y restaurantes, así como un parque de diversiones, una pista de patinaje sobre hielo, una enorme cascada y un gigantesco acuario.

PALM JUMEIRAH La reconocida isla artificial en forma de palmera es otro de los tantos íconos dubaitíes. Allí hay una serie de hoteles de primera categoría, como el Atlantis, The Palm. El acceso es sencillo, ya que el monorriel que recorre “la palmera” se comunica con el sistema de trenes de la costa. Otra alternativa es navegar por sus alre-

Cinco días de paseo en Dubái (1:09)

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA

Palm Jumeirah es una singular isla artificial en forma de palmera. dedores, en yate o lancha, a través de los servicios de varios proveedores. Pero la opción más osada es sin duda la práctica del skydive, contemplando la isla desde el cielo, en plena caída libre. BARRIO HISTÓRICO DE AL FAHIDI Es el sitio ideal para adentrarse en la Arabia más antigua, con sus torres de viento, sus edificios de yeso y coral totalmente restaurados para reflejar su esplendor original, y numerosas galerías de arte que exhiben desde caligrafía hasta obras contemporáneas. MUSEO DE DUBÁI Se encuentra en el edificio más antiguo de los que se mantienen intactos, el Fuerte Al Fahidi. Construido en 1781, ha sido cuidadosamente conservado y alberga exhibiciones que incluyen impresionantes instalaciones audiovisuales. También cuenta con galerías que recrean casas y mezquitas árabes históricas, zocos y plantaciones de dátiles. Una exposición sobre el oficio de buscar perlas incluye pesos, balanzas y tamices de mercaderes. ZOCOS Como la mayoría de los mercados de origen árabe,


DUBÁI EN LADEVI CAPACITA

El zoco de las especias, donde apreciar las montañas de hierbas, especias e incienso. los zocos de Dubái se organizan de acuerdo con el tipo de mercadería que venden. Así, está el zoco de las especias, el lugar perfecto para hacerse con unos cuantos recuerdos muy especiales, además de sacarse memorables fotografías con las montañas de hierbas, especias e incienso. Otro zoco imperdible es Naif, uno de los mercados más antiguos de Dubái donde en el pasado se vendían camellos. Tiene más de 100 tiendas y puestos de ropa, telas, artículos de electrónica, perfumes y marroquinería. Hay otros zocos para conocer, dependiendo de los intereses de los pasajeros. EL DESIERTO Andando tan solo unos minutos, las modernas autopistas del centro de Dubái se transforman en extensas carreteras sobre un mar de arena. En su versión turística,

Dubái inauguró varios parques temáticos en los últimos años.

En capacita.ladevi.travel hay disponible un curso para los interesados sobre Dubái que despliega información detallada sobre el complejo Burj Khalifa, Palm Jumeirah, así como sobre sitios con historia y cultura, los zocos, el desierto y propuestas para las familias. MÁS INFORMACIÓN

MÁS CURSOS DE LADEVI CAPACITA

el desierto árabe puede explorarse a través de un safari en vehículos 4x4 entre las dunas, aunque también es posible surcar las arenas en cuatriciclos o haciendo sandboarding. Muchas propuestas de los receptivos locales incluyen grandes encuentros al atardecer con demostración de cetrería (y la chance de tomarse una foto con un halcón peregrino sobre el brazo), paseos en camello, la posibilidad de probarse trajes típicos o hacerse una pin-

tura con henna en las manos, shows en vivo e incluso la opción de pasar la noche entre las dunas. PARQUES TEMÁTICOS En la búsqueda de convertirse en un destino cada vez más atractivo para las familias, durante los últimos años Dubái inauguró varios parques temáticos. Así, IMG Worlds of Adventure ofrece atracciones que reúnen a famosos personajes, incluyendo los héroes de Marvel, como Spider-Man,

Los profesionales podrán capacitarse desde sus casas en forma gratuita y a su ritmo con Ladevi Capacita (capacita.ladevi.travel), donde hay más de 100 cursos. ACCEDA A LOS CURSOS Hulk, Iron Man, Thor y Los Vengadores. Por otro lado, los filmes más reconocidos de Hollywood cobran vida a través de las atracciones de Motiongate Dubai, localizado en Dubai Parks and Resorts. Otro conocido es Legoland Dubai, con más de 40 atracciones para toda la familia.

MÁS INFORMACIÓN

LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA 25


Ciudad: nuevas habilitaciones para gastronomía y Turismo de Reuniones

L

a gastronomía y los eventos en la Ciudad de Buenos Aires vuelven a estar habilitados para brindar servicio al interior de los salones con un aforo del 30%. En su sede del gobierno en el barrio de Parque Patricios, Horacio Rodríguez Larreta, jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, anunció que la gastronomía está habilitada para volver a atender al interior de los salones con un aforo del 30%. A lo que se suma la habilitación de los salones de fiestas y eventos para trabajar al 30% en el interior. Y la vuelta del Turismo de Reuniones.

Gastronomía, pilar económico de la Ciudad Luego de anunciar las nuevas medidas, Rodríguez Larreta expresó: “Quiero destacar el compromiso de todo el sector gastronómico que viene haciendo un esfuerzo enorme, atendiendo con delivery, con formato take away y colocando mesas afuera; incluso haciendo re-

HORACIO RODRÍGUEZ LARRETA. formas para atendernos mejor a todos”. A lo que agregó: “La gastronomía genera muchos puestos de trabajo, es parte del alma de la Ciudad. Por eso me comprometo a hacer todo lo que esté a mi alcance para que puedan trabajar lo máximo posible, en la medida que la situación sanitaria lo permita”.

¿Cuándo vuelve el Turismo de Reuniones en la Ciudad? Por otra parte, durante la conferencia de prensa, el jefe de Gobierno porteño indicó que “estamos trabajando

26 LA AGENCIA DE VIAJES l 28 DE JUNIO DE 2021 l ARGENTINA

mucho para reactivar el Turismo en la Ciudad, porque es un gran dinamizador de la economía. Detrás de cada habitación de hotel, de una cena en un restaurante y una entrada a un espectáculo, hay trabajo. La ciudad está preparada para recibir visitantes y que disfruten de manera segura. Queremos que los millones de viajeros que venían a disfrutar año tras años de Buenos Aires, vuelvan”. En tal sentido, desde el Gobierno de la Ciudad aclararon que “junto al sector hotelero están trabajando en el refuerzo de los protocolos en los hoteles y promoviendo de manera conjunta el testeo en los centros de la Ciudad para todos los turistas, tanto al momento del arribo como de la partida”. Finalmente, Rodríguez Larreta anunció que, a partir del 12 de julio, volverá a estar habilitado el Turismo de Reuniones, con un aforo del 20% al 30% según las dimensiones del salón.

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Matías Schropp, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (ventasar@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Agustina González Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas

www.ladevi.travel

Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A.

Tel.: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

PRECIO DEL EJEMPLAR: $50.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de:




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.