SEMANARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO
5/7/21 - ED. Nº 1.683 - AÑO XXXIII
PÁGINA 10
ALDO ELÍAS
“El turismo no es una política de Estado”
EMPRESARIOS Y ENTIDADES RECHAZAN EL CEPO A LOS VUELOS La decisión del Gobierno de reducir a la mínima expresión los vuelos internacionales y arribos de argentinos, significó un nuevo golpe de nocaut a una de las actividades más afectadas por la pandemia. Al grito de “Salvemos al Turismo”, empresarios y entidades rechazan el “cepo aéreo”. 2
UNA CRISIS DENTRO DE LA CRISIS La reducción del cupo a 600 pasajeros por día es la nafta que reavivó el fuego de un sector ya complicado. 6
La desigualdad en la vacunación entre países impacta en la recuperación turística
16
PÁGINA 8
Paritarias de las agencias: ¿cómo quedan las escalas? PÁGINA 22
Patagonia busca crear el corredor Atlántico PÁGINA 32
CÓRDOBA. Reunión con Copa para la recuperación del hub
Empresarios y entidades rechazan el cepo a los vuelos La decisión del Gobierno de reducir a la mínima expresión los vuelos internacionales y arribos de argentinos, significó un nuevo golpe de nocaut a una de las actividades más afectadas por la pandemia. Al grito de “Salvemos al Turismo”, empresarios y entidades rechazan el “cepo aéreo”.
C
M
Y
CM
MY
CY
CMY
K
SHUTTERSTOCK / FGC
POR MARCOS LLOBET redaccion13@ladevi.com
E
l gobierno nacional redujo un 70% el cupo de plazas diarias (de 2.000 a 600) para el ingreso al país de argentinos y residentes. Las restricciones a la circulación para reducir los contagios de Covid-19 despertaron la ira de las gremiales empresariales que rechazan el cepo a los vuelos. De esta manera, las entidades turísticas y aerocomerciales salieron al cruce de la Decisión Administrativa, y recalcaron que la medi-
da no solo dejará varados a muchos argentinos en el exterior, sino que además prevén desde pérdidas de reservas hasta un nuevo éxodo de las aerolíneas. Al respecto, reclaman que estas restricciones clausura oportunidades para todo el sector turístico, estableciendo un patrón negativo para el país en términos de conectividad. Por otra parte, explicaron que las consultas se dispararon -en algunos casos incrementaron más del 500%y no dan abasto; así como tampoco encuentran solucio-
2 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
Se estima que para el final del DNU, haya alrededor de 20 mil personas en el exterior, y esa es una complicación enorme. CAT nes convenientes para resolver los problemas de quienes tienen paquetes contratados para las próximas semanas.
CAT alerta sobre el impacto de los viajes futuros “Hay 1.400 personas por día que quedan varadas a la
espera de poder reacomodar sus vuelos. Con lo cual, se estima que para el final del DNU, haya alrededor de 20 mil personas en el exterior, y esa es una complicación enorme. Además, hay mucha gente que no puede sostenerse mucho tiempo viviendo afuera” describió Aldo Elías, presidente de CAT. En sintonía, indicó que firmar una Declaración Jurada nada tiene que ver con que el Gobierno tomé decisiones intempestivas. “Lo que estamos planteando es la falta de previsibilidad”, sostuvo. En otro orden, y mientras
un grupo de agentes de viajes evalúa presentar una medida de amparo por considerarla inconstitucional, desde CAT reclamaron por la intervención del ministro Matías Lammens para que el Gobierno retrotraiga la medida. Además, manifestaron que esta decisión no solo afecta al turismo emisivo, y explicaron: “A días del inicio de las vacaciones de invierno se genera un ambiente de desconfianza y nula previsibilidad, que deriva en que el pasajero que pensaba viajar ahora elija esperar”.
Agencias de viajes en alerta “Las restricciones ponen en jaque a las vacaciones”, afirmaron desde Faevyt, que remarcaron que la medida frenó la incipiente recuperación del sector. “Las expectativas de nuevas ventas, la información respecto a los servicios y posibilidades de viaje se ven afectadas por las restricciones impulsadas”, indicaron desde la entidad que conduce Gustavo Hani, para recalcar que la pérdida de conectividad establece un patrón negativo para el país clausurando oportunidades para todo el sector turístico.
¿SE FLEXIBILIZA EL CUPO DE INGRESO AL PAÍS? Con más de 44 mil argentinos en el exterior esperando para volver al país, y un embudo que en los próximos días se caracterizará por 10 mil personas que verán postergadas sus recaladas, desde Migraciones no descartan que pueda “flexibilizarse” el cupo de ingreso al país por vía aérea. Al respecto, indicaron que dependerá de los esquemas de control que serán implementados en las provincias; aunque ratificaron que no habrá vuelos especiales para repatriar a los turistas. En ese sentido, indicaron que se está trabajando en lograr que haya “más vuelos a aquellos lugares donde hay más argentinos, que son Estados Unidos y Europa”, además de “un tercer vuelo en Latinoamérica”.
Las expectativas de nuevas ventas, la información respecto a los servicios y posibilidades de viaje se ven afectadas por las restricciones impulsadas. FAEVYT
Estas medidas impactan de manera fulminante en la actividad económica del sector viajes y podría desencadenar también importantes consecuencias en la pérdida de rutas y líneas aéreas. FACVE
que la situación es complicada porque hoy hay muy pocas opciones de cambio, ya que dependen de la disponibilidad de vuelos, que está muy limitada para las próximas semanas. “Las aerolíneas bloquearon la mayoría de los cupos hasta septiembre”, señalaron desde Faevyt, y explicaron: “Hoy no es posible vender o reprogramar porque los asientos están reservados para traer a los argentinos varados”. Otro de los problemas con los que se están enfrentando las agencias de viajes es que, a raíz del avance de la vacunación, la demanda internacional turística está cre-
ACCEDA AL COMUNICADO COMPLETO DE FAEVYT
4 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
SHUTTERSTOCK / EAMESBOT
En otro orden, enfatizaron que muchos de los pasajeros que están varados en el exterior responden a clientes que habían contratado sus servicios en 2019; e indicaron que la decisión vuelve a enmarañar el cumplimiento de las reprogramaciones pendientes. Al respecto, sustentan
ciendo en Estados Unidos y el Caribe, y hay prestadores que se empiezan a mostrar inflexibles ante las reiteradas reprogramaciones.
Facve: “Las medidas del Gobierno fulminan a la actividad” Preocupados y disconformes, desde Facve detallaron que la crisis causada por la pandemia Covid-19 redujo los arribos y las partidas internacionales en un 77%, para puntualizar: un nuevo cierre resulta crítico para la industria.
ACCEDA AL COMUNICADO COMPLETO DE FACVE “Esta situación implica directamente volver a cero la incipiente recuperación de la actividad y reducir aún más la conectividad de Argentina con el mundo”, dijeron, para agregar: “Estas medidas impactan de manera fulminante en la actividad económica del sector viajes y podría desencadenar también importantes consecuencias de pérdidas de rutas y líneas aéreas”.
Cepo aéreo: “Quedarán varados miles de pasajeros” Al cierre de esta edición, la Asociación Internacional de Líneas Aéreas seguía aguardando una reunión con el Gobierno. Cabe recordar, que a horas de suscitarse el encuentro, desde Casa Rosada le notificaron a la Asociación que la misma sería sin la presencia de Santiago Cafiero, jefe de Gabinete. Como respuesta, desde IATA desistieron de la reunión y volvieron a exigir un encuentro con el principal
SHUTTERSTOCK / EAMESBOT
responsable de la toma de decisiones y signatario de la decisión administrativa. Respecto a las restricciones Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA, recalcó que esta medida hace que cada vez más aerolíneas evalúen retirarse del mercado argentino frente a la incertidumbre y el sorpresivo cambio en las reglas de juego en la gestión de la pandemia.
ACCEDA AL COMUNICADO COMPLETO DE IATA “Por la complejidad de operar en la Argentina, las aerolíneas están saliendo del mercado. Así como los pasajeros sacan con anticipación sus tíckets, las líneas aéreas también deben prepararse con antelación. Este tipo de cambios sin coordinación generan inconvenientes”, comunicó, para aclarar: “Aunque hay medidas restrictivas en otros países, no hay un límite en el número de pasajeros que pueden ingresar”. En otro orden, y comprendiendo que el Gobierno
Antes de la pandemia había aproximadamente 155 aterrizajes internacionales diarios en todo el país, y hoy se pasó a tres aterrizajes diarios. JURCA
Por la complejidad de operar en la Argentina, las aerolíneas están saliendo del mercado. IATA argentino está enfocado en proteger la salud y el bienestar de sus ciudadanos Cerdá indicó que “tenemos que aprender a vivir con el Covid-19 y las autoridades responsables tienen que seguir a la ciencia y no dejar que el miedo guíe sus decisiones”.
Las aerolíneas piden previsibilidad en los vuelos “El gobierno nacional dispuso el virtual cierre de fron-
teras”, enfatizaron desde Jurca, que criticaron no sólo de que algunas aerolíneas fueron informadas de las restricciones en el mismo día del vuelo, sino que además hay compañías con un solo vuelo para los próximos 15 días desde algunos destinos. Aseverando que se trata de una situación realmente preocupante por la falta de opciones de conectividad, Felipe Baravalle, director ejecutivo de Jurca, recordó que antes de la pandemia había aproximadamente 155 aterrizajes internacionales diarios en todo el país, y hoy se pasó a tres aterrizajes diarios.
ACCEDA AL COMUNICADO COMPLETO DE JURCA En el mismo sentido se pronunció la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), que manifestó su preocupación por la intempestiva resolución. “Argentina ya se encuentra asilada y su conectividad continúa mermando, afectando a los ciudadanos que de manera directa, indirecta e inducida dependen económicamente de la llegada de viajeros”, publicaron.
ACCEDA AL COMUNICADO COMPLETO DE ALTA
JXC LE PIDE AL GOBIERNO QUE RETROTRAIGA LA MEDIDA Diputados de Juntos por el Cambio presentaron un proyecto de Resolución para que el gobierno nacional deje sin efecto y retrotraiga el cierre de fronteras con las restricciones de vuelos y de reingreso de argentinos a nuestro país, “dispuesta en forma intempestiva y arbitraria el 25 de junio”. La iniciativa sostiene que la medida va en contra de los derechos constitucionales que el Estado está obligado a garantizar dado que “restringe, lesiona y altera el derecho de libre circulación”. De esta manera, insta al Gobierno para que considere las consecuencias y los efectos que su vigencia actual está produciendo, así como las implicancias económicas y los daños a futuro. NOTA COMPLETA-
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA 5
Una crisis dentro de la crisis La reducción del cupo a 600 pasajeros por día es la nafta que reavivó el fuego de un sector ya complicado.
dez y a la diva Susana Giménez). Es decir, estar vacunado solo garantizaría una posibilidad de mortalidad muy baja, pero el vacunado-contagiado sigue transmitiendo y difundiendo el virus; aunque en menor medida.
POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com
Inevitable
o somos un medio periodístico científico ni versado en medicina, sería tan injusto como poco serio discutir o poner en tela de juicio medidas de carácter sanitario. También es cierto que basta mirar al mundo para ver que la reacción no es unificada. Si IATA elige poner como ejemplo a México, Colombia y Perú por su apertura de fronteras, no es menos cierto que omite citar a Chile o Canadá, donde lo que prima es el cierre. Es decir, es posible argumentar en uno y otro sentido. Por otro lado, que muchos de los que ingresen (o retornen al país, sea como sea el caso) estén vacunados no es garantía de nada. Si en aquellos países donde avanzó la vacunación, Estados Unidos
Todo lo escrito hasta acá supone una introducción para hablar del nuevo cepo o cierre de fronteras virtual de los 600 pasajeros diarios. En las últimas semanas, diversos voceros del gobierno se encargaron de aclarar (el más célebre de ellos fue el propio Fernán Quirós, ministro de Salud del gobierno porteño) que impedir el ingreso de las nuevas cepas, especialmente la variante Delta señalada como mucho más contagiosa que sus predecesoras, es imposible. El cepo de los 600 sirve sólo para demorar su llegada y su circulación local. Esto explica, indirectamente, también el porqué de la anterior reducción a solo 2.000 pasajeros diarios. Dicho esto, si el turismo debe tener empatía pa-
N
SHUTTERSTOCK / HALFPOINT
y Reino Unido, por ejemplo, los contagios han caído, no es menos cierto que existen ejemplos suficientes de personas vacunadas, en nuestro país, que se han contagiado (desde Mauro Viale, que incluso falleció, al mismísimo presidente Alberto Fernán-
La falta de empatía de la que hablaba es la que no permite entender que levantar vuelos de un día para otro supone una enorme complicación operativa.
¿OCULTANDO UNA INCAPACIDAD? El arribo de la variante Delta es inevitable. Las restricciones en los vuelos no hacen más que retrasar lo que se sabe que sucederá. Ahora bien, ¿sólo eso? Es imposible dejar de relacionar la reducción de vuelos del 70% con el descubrimiento de que el 32% de los pasajeros que ingresan al país no cumplen con la cuarentena. Pareciera una admisión de que, ante la imposibilidad de controlar eficientemente el cumplimiento del aislamiento, se opta por limitar el ingreso como un modo de atacar el problema. 6 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
Dejando de lado la responsabilidad personal, la solidaridad y la empatía con el otro (cuestiones que durante la pandemia vimos malamente evidenciadas en muchos casos), es claro que casi toda norma o ley tiene un correlato de control para que se cumpla. Y más allá de las llamadas telefónicas, la geolocalización permite fácilmente acceder al recorrido de un celular para saber si una persona cumple o no con su aislamiento, incluso si alguien está contagiado y no lo sabe (los asintomáticos). En defi-
nitiva, ninguna medida contra el Covid resulta o resultará efectiva si no se cumple. En tal sentido, quizás una alternativa era permitir cierta descentralización, habilitando vuelos internacionales a Córdoba o Mendoza, como sucedía antes. Eso aliviaría la concentración que se produce en Ezeia y derivaría la responsabilidad de monitorear la cuarentena de los que arriban en autoridades municipales y provinciales del interior con más firmeza.
ra comprender la excepcionalidad que impone la pandemia y lo sanitario, sería correcto que también existiese una empatía inversa que comprenda lo complejo de algunas cuestiones vitales para el turismo.
De un plumazo La primera vez que se detectó la variante Delta fue en octubre de 2020, pero recién el 19 de junio pasado la Organización Mundial de la Salud afirmó en un comunicado que creía que ésta se convertiría en la variante dominante. De modo que, si para demorar su arribo había que cerrar las fronteras, y si se sabía de la peligrosidad de la variante Delta hace por lo menos dos meses… ¿Por qué el recorte a 600 plazas se produce de modo intempestivo, de hoy para mañana? ¿Por qué no hacerlo durante todo junio de modo escalonado? La falta de empatía de la que hablaba es la que no permite entender que levantar vuelos de un día para otro supone una enorme complicación operativa. En primer lugar, las compañías aéreas en el país son sucursales que, en general, no tienen poder de decisión y deben trasladar la última palabra a sus casas matrices. Modificar un cronograma de vuelos implica transmitirlo a la central porque son muchos los items que se deben reajustar. Desde la disponibilidad de máquinas a las de tripulaciones, pasando por los slots y hasta por el personal disponible en base (tanto en el aeropuerto de partida como el de arribo). Incluso también supone un estrés para el aeropuerto, y hablamos ya de personal de
VUELOS INTERNACIONALES APROBADOS (DESDE Y HACIA EZEIZA, HASTA EL 12 DE JULIO) VUELOS REGIONALES Compañía
Latam Airlines Boliviana de Aviación Avianca Paranair
Destino Asunción Bogotá Lima Lima Santa Cruz de la Sierra Bogotá Asunción
Aerolíneas Argentinas Air Europa Iberia Air France KLM Lufthansa
Madrid Madrid Madrid París Ámsterdam Fráncfort
Aerolíneas Argentinas
Aerolíneas Argentinas American Airlines Delta Air Lines United Airlines Aeroméxico Copa Airlines
Frecuencia 8 de julio Ida: 4 de julio/Vuelta: 5 de julio Ida: 10 de julio/Vuelta: 11 de julio Ida y vuelta: 12 de julio Ida y vuelta: 6 de julio Ida y vuelta: 8 y 9 de julio Ida y vuelta: 10 de julio VUELOS A EUROPA Ida: 11 de julio/Regresos: 12 de julio Ida: 4 y 9 de julio/Regreso: 5, 6, 8 y 10 de julio. Ida: Los días 6 y 11 de julio/Regresos: Los días 4, 6, 8, 9, 10 y 11 de julio. Ida: 8 de julio/Regreso: 8 y 10 de julio Ida: Los días 6 de julio/Regresos: Los días 5, 7, 9, 10 y 11 de julio. Ida: 7 de julio/Regreso: 8 de julio
VUELOS A NORTEAMÉRICA Miami Ida: 3, 5 y 11 de julio/Regreso: 3, 5, 7 y 11 de julio Nueva York Ida: 10 de julio/Vuelta: 11 de julio Miami Diario (a excepción de los días 6 y 8 de julio) Atlanta Ida: 8 de julio/Regreso: 9 de julio Houston Ida: 4, 7, 9 y 11 de julio/Regresos: El 6 de julio Ciudad de México Ida: 11 de julio/Regreso: 12 de julio Ciudad de Panamá Ida y vuelta: 6 y 7 de julio.
Si el turismo debe tener empatía para comprender la excepcionalidad que impone la pandemia y lo sanitario, sería correcto que también existiese una empatía inversa que comprenda lo complejo de algunas cuestiones vitales para el turismo.
seguridad, de Migraciones y de Aduanas, entre otros. Nada sobra en una compañía aérea, todo está calculado y programado, cualquier cambio implica un efecto dominó que hay que ajustar. Y se dispara además la incertidumbre, donde la única certeza es la cancelación de hoy, ¿pero para cuándo reprogramar?, ¿cuántos y qué vuelos habrá en una sema-
na o en dos? En estas instancias, se dispara aún más la incertidumbre con el manejo propio de ANAC que parece más indiferente aún o menos comprensiva del gran cuadro de situación. Hoy por hoy solo se sabe que la Decisión Administrativa 643/2021 tiene fecha de vencimiento, pero no se sabe qué sucederá después. Vale aclarar que los vouchers, cupones o tickets abiertos que las empresas aéreas deben honrar, son un pasivo hacia el futuro: es como si un ticket valiera por dos. Al no utilizarse en el vuelo y fecha original, el pasaje termina mermando el inventario futuro, plazas futuras que no podrán venderse. Aunque la decisión sea exclusiva del gobierno, el estrés y el rompecabezas operativo son de las líneas aéreas y de
las agencias de viajes. Pese a la conformidad que dio el pasajero local al salir del país en las últimas semanas, ni las empresas de turismo ni las transportadoras pueden desentenderse y deben activamente tratar de resolver el problema de sus pasajeros. A nadie pareció importarle la crisis operativa que se desató por la reducción del cupo, que golpea a una actividad ya en crisis por la pandemia misma desde hace más de un año. El turismo todo está en rojo desde marzo de 2020 y medidas así no hacen más que complicarlo. Pero insisto, no se trata de discutir la medida en sí, pero es evidente que no se intentó de ningún modo, aligerarla, morigerarla, matizarla, hacerla paulatina o reducir en alguna medida su impacto inevitable.
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA 7
Paritarias de las agencias: ¿cómo quedan las escalas? Faevyt y Faecys acordaron incorporar en julio a las escalas salariales básicas vigentes, los $ 7.000 otorgados previamente. Además, las paritarias de las agencias contemplan un incremento del 21%.
por cada trabajador, a partir de marzo de 2021”, explica el convenio, que estipula: “Teniendo en cuenta la naturaleza y destino de este aporte, en ningún caso el trabajador podrá solicitar que el empleador se haga cargo del pago directo de dicha obligación o reclamar su reintegro cualquiera sea la forma de liquidación de su remuneración”. En otro orden, las paritarias de las agencias de viajes contemplan que para el caso de los trabajadores que laboren en tarea discontinua o a tiempo parcial o bajo el régimen de jornada reducida, el básico e incremento resultante será proporcional a la jornada laboral cumplida.
Paritarias y prórroga del convenio de emergencia
F
inalmente, el miércoles 30 de junio se vieron las caras los negociadores de Faevyt y de su contraparte sindical, Faecys, y, choque de “codito” mediante, quedaron selladas las paritarias de las agencias de turismo. A grandes rasgos, se acordó incorporar en julio de 2021 los $ 7.000 otorgados en el acuerdo salarial del 31 de marzo de 2021 a las escalas salariales básicas vigentes de CCT N° 547/08. Estos se aplicarán a todas las empresas y/o establecimientos y a todos los trabajadores comprendidos en el mismo, y sobre la totalidad de los adicionales previstos en dicho contrato laboral. Asimismo, las partes pactaron incrementar en un 21% en forma no remunerativa y
Las paritarias se pagará en dos cuotas: el 10% en julio, y el 11% restante en octubre.
Este convenio colectivo tendrá vigencia hasta el 30 de octubre de 2021. no acumulativa sobre las escalas vigentes de las remuneraciones básicas. Dicho monto de las paritarias se pagará en dos cuotas: el 10% en julio, y el 11% restante en octubre. Cabe destacar, que el presente acuerdo colectivo tendrá vigencia hasta el 30 de octubre de 2021; al tiempo que las partes firmantes se comprometen a reunirse en
8 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
dicho mes a fin de analizar las escalas salariales convencionales, sumas, porcentajes, incorporaciones, atentas a las variaciones económicas que podrían haber afectado dichas escalas pactadas. Por otra parte, y con el objetivo de garantizar el normal funcionamiento del sistema solidario de salud que brinda a los empleados de comercio Osecac, y enmarcado en la vigente emergencia sanitaria, se mantendrá con carácter extraordinario y excepcional el aporte a cargo de los trabajadores mercantiles encuadrados en el Convenio Colectivo 547/08 y afiliados a la obra social. “El referido aporte será de $ 100 mensuales. Dicha suma será retenida del monto de la remuneración mensual a percibir
En el marco de la firma de las paritarias entre Faevyt y Faecys, las entidades suscribieron la extensión del acuerdo de Emergencia que comprendía las suspensiones de las actividades para el sostenimiento de los puestos de trabajo y la actividad productiva, en los términos del art. 223 bis de la Ley de Contrato de Trabajo. Siendo la prioridad de las partes encontrar soluciones mediante esfuerzos compartidos, con la finalidad de preservar las fuentes de trabajo de las agencias de viajes, Faevyt y Faecys rubricaron dicha prórroga.
DESCARGA LOS CONVENIOS ENTRE FAEVYT Y FAECYS “CONVENIO DE EMERGENCIA POR SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES... ACUERDO PARITARIO TURISMO
Planea ya tus próximas Fiestas de Navidad y Año Nuevo en el Caribe
OFERTAS FEXIBLES Programa de 7 noches ALL INCLUSIVE + Traslados de Llegada y Salida
PLAYA DEL CARMEN
CANCÚN Grand Oasis Palm All Inclusive 5*
Ocean Riviera Paradise All Inclusive 4*
Navidad: USD 789
Navidad: USD 787
Año Nuevo: USD 895
Año Nuevo: USD 1.128
PUNTA CANA Grand Sirenis Punta Cana Resort Casino & Aquagames 4* Navidad: USD 539 Año Nuevo: USD 1.005
COBERTURA MUNDIAL EN ALQUILER DE AUTOS
Buenos Aires (011) 5272-8447 argentina@gotravelres.com
+40 RENTADORAS EN +140 PAÍSES
La Plata (0221) 445-0278 laplata@gotravelres.com
Rosario (0341) 527-0052 rosario@gotravelres.com
TARIFAS COMISIONABLES POR PERSONA EN BASE POR 7 NOCHES DE ALOJAMIENTO CON REGIMEN ALL INCLUSIVE MAS TRASLADOS REGULARES APTO.-HOTEL-APTO. PARA ESTADIAS DEL 18-25/12/21(NAVIDAD) O 30/12/21 AL 6/1/22 (AÑO NUEVO); EXPRESADA EN DÓLARES ESTADOUNIDENSES CON IMPUESTOS INCLUIDOS, SUJETAS A DISPONIBILIDAD O HASTA AGOTAR STOCK Lorem DE 2 HABITACIONES LO QUE PRIMERO. ALGUNAS DE LAS TARIFAS PUEDEN TENER DESCONTADA ALGUNA NOCHE EXIGIR UNA ESTADÍA MINIMA. ipsum dolor sit OCURRA amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt ut GRATIS laboreOet NO INCLUYEN IVA Y GASTOS ADMINISTRATIVOS (3,5% APROX) NI IMPUESTO PAIS (30%) NI RG 4815 (35%). PAUTA EXCLUSIVA PARA AGENCIAS DE VIAJES. dolore magna aliqua. Ut enim ad minim veniam, quis nostrud exercitation ullamco laboris nisi ut aliquip IMÁGENES ILUSTRATIVAS. OPERADO POR TIJE TRAVEL. TIJE S.A. SAN MARTÍN 640, 6º PISO, C.A.B.A. -CUIT 30-70704522-8. LEGAJO 10719 RES, 07/02.
ex ea commodo consequat.
Aldo Elías: “El turismo no es una política de Estado” A horas de dejar la presidencia de CAT, Aldo Elías indicó que para que el turismo sea una política de Estado falta un plan donde la industria sea el faro de recuperación. Instó a que los ministerios de Producción, Trabajo, Ambiente y Economía trabajen en función de la actividad; al tiempo que bregó por un destino competitivo, conectado y abierto al mundo. Analizó su gestión y admitió que la pandemia impidió cumplir con algunos desafíos iniciales. POR MARCOS LLOBET redaccion13@ladevi.com
A
días de culminar su segundo ciclo al frente de CAT, Aldo Elías, presidente de la entidad, conversó con este medio para repasar su gestión, pero también en virtud de repensar la actividad turística. “Fueron cuatro años muy intensos, pero no puedo decir que me voy con la satisfacción de haber cumplido con todo lo que tenía entre manos”, resumió, para recordar que la pandemia consumió 18 meses de la gestión. “Fuimos contemporáneos al paro más grande que tuvo la industria y muchos objetivos se vieron relegados”, admitió. Sin embargo, valoró que durante la mayor crisis del sector lograron generar espacios para sostener la moral, las ganas y las empresas; así como indicó que avanzaron en la premisa de constituir al turismo como política de Estado, pero aclaró: “Falta un plan de desarrollo que le dé al país la posibilidad
Aldo Elías, presidente de CAT de nutrirse económicamente a partir de esta actividad”.
Lo malo y “rescatable” de la pandemia
Si creemos que el país se puede resolver y conectar solo con una línea aérea estamos muy mal.
Después de 30 años de crecimiento ininterrumpido a nivel mundial, Elías recordó que el turismo es una de las actividades más golpeadas por la pandemia y afirmó que, puertas adentro, la sangría fue muy grande. “Hoy las empresas ya no cuentan con espalda y tampoco ahorros, sumado a que
los bancos ya no dan créditos debido a los endeudamientos”, dijo, para reconocer el enorme riesgo de nuevos cierres de empresas y que la cantidad “puede llegar a ser preocupante e irrecuperable”. Afirmando que el avance
10 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
del proceso de vacunación será clave para la recuperación del destino, Elías rescató que la pandemia le permitió a la industria turística ubicarse, junto a agricultura, ganadería y minería, como una de las principales actividades económicas del país. “Los argentinos están comprendiendo que el turismo no es una actividad de ocio, sino que es una industria que genera miles de puestos de trabajo, divisas e inversiones”, recalcó.
¿ALDO ELÍAS CONTINUARÁ LIGADO A CAT? Ante la consulta sobre qué mensaje o recomendación le daría al nuevo presidente de CAT, Aldo Elías instó a que la próxima gestión profundice el posicionamiento del turismo como industria económica en la conciencia de los argentinos; al tiempo que enfatizó que es clave robustecer los vínculos con los ministerios de Turismo, Economía, Trabajo y Producción. Respecto a su rol dirigencial, Elías admitió que aún no se resolvió desde dónde seguirá contribuyendo. “Apoyaré desde el espacio que el Comité Ejecutivo de CAT lo considere conveniente”, declaró.
El turismo como política de Estado, ¿fantasía o realidad? Habiendo sido una de las premisas de su gestión, el presidente de CAT admitió que una de las cuentas pendientes fue lograr que el Gobierno tenga al turismo en su agenda diaria, pero aclaró que el avance fue importante. “Para que el turismo será una política de Estado es necesario construir un plan de desarrollo que le dé al país la posibilidad de nutrirse económicamente a partir de esta actividad y que ésta sea su faro de recuperación”, dijo. Al respecto, y tras recalcar que la pandemia les permitió dar el primer paso para cumplir con este concepto, el dirigente ponderó que el turismo logró una mayor visibilidad nacional. “Los ministerios de Producción, Trabajo, Ambiente y Economía deben trabajar en función de la industria turística porque es la más transversal de todas las actividades”, reclamó.
Macri y Fernández, dos gobiernos, un presidente Durante sus cuatro años al frente de CAT, Aldo Elías
No tenemos una política de Estado que incentive a los capitales extranjeros.
nos para el Estado, las empresas del sector y los consumidores”. Sin embargo, reconoció que ningún Gobierno resolvió la presión impositiva y recalcó que el exceso de las tasas promueve la evasión fiscal de las empresas. Asimismo, indicó que en el debe hay que señalar la falta de proyectos para ratificar al turismo como política de Estado. “Es necesario contar con acciones e ideas que se sostengan en el tiempo; el espacio de construcción debe ser consensuado, compartido y validado por ambas partes”, sostuvo.
CAT replantea el rol natural de Argentina Ni Mauricio Macri, ni Alberto Fernández, resolvieron el problema de la presión impositiva ni constituyeron al turismo como política de Estado. convivió políticamente con dos gobiernos enfrentados ideológicamente, y de ambos rescató gestos turísticos. “Mauricio Macri le dio un espacio al turismo que no tenía, aunque sucedió más desde el plano discursivo que en acciones concretas”, declaró, para subrayar: “El mayor hito fue reglamentar la ley de la Devolución del IVA al turista extranjero”. Respecto al guiño turístico de Alberto Fernández para con el sector, destacó el programa del PreViaje, y explicó: “Se trató del primer plan de incentivo para fomentar los viajes nacionales y los resultados fueron muy bue-
Aseverando que Argentina tiene lugares soñados para recorrer y que, según las tendencias internacionales, sus espacios naturales la posicionan en un lugar de privilegio para la pospandemia, Elías reconoció que no alcanza solo con tener paisajes bonitos. “Muchos de los destinos naturales emergentes no poseen infraestructura, servicios turísticos de calidad ni conectividad para explotar el turismo”, manifestó, para señalar: “No tenemos una política de Estado que incentive a los capitales extranjeros”.
El dilema de la conectividad y la competitividad Otros de los ejes de su gestión, que se vieron pospuestos por la pandemia y que espera que la nueva conducción retome, estaban vinculados con la conectividad nacional y la presión impositiva.
¿CÓMO Y CUÁNDO FUERON LAS ÚLTIMAS ELECCIONES DE CAT? Tras la Asamblea masiva del jueves 26 de octubre de 2017, Aldo Elías había sido electo presidente de CAT hasta 2019, pero luego renovó por dos años más. El dirigente había logrado 67 votos contra los 23 sufragios a favor de Ricardo Boente, postulado por Ahrcc. “Estoy muy contento. Pese a que se hablaba de que éramos solo un tridente (se refería al acuerdo AHT-Fedecatur-Faevyt), la realidad es que sacamos 31 votos más de los que juntábamos las tres entidades por sí solas. Y la lista de enfrente sacó 11 votos más de su base de sustento (Ahrcc-Fehgra)”, había ponderado Aldo Elías, además de remarcar que ese resultado fue contundente porque el consenso estaba armado previamente. “Si creemos que al país lo puedes conectar solo con una línea aérea estamos muy mal. Si no cambiamos esta política, el turismo fracasará estrepitosamente”, declaró; así como criticó el estado de la conectividad terrestre, tanto por la falta de mantenimiento de las rutas como por la oferta de ómnibus y trenes. En este orden, advirtió que Argentina no tiene posibilidades de ser competitiva, y explicó: “Sin un plan para morigerar el impacto de los
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA 11
impuestos en las empresas de servicios turísticos, y con una limitada oferta aérea, vas a perder siempre contra la competencia del exterior”. De hecho, Elías planteó: “Los que se quejan de que los argentinos viajen al exterior, deben comprender que lo hacen porque les resulta más económico vacacionar fuera que dentro del país”.
¿Revolución promocional para la pospandemia? Tras haber admitido altibajos pasados en la relación con Inprotur y diferencias respecto a los recortes de las acciones de promoción, Aldo Elías comentó que la actual gestión no puede ser evaluada más allá de las intenciones digitales para mantener al destino vigente. “Lo que se hizo es poco, pero tiene que ver con las limitaciones impuestas por la pandemia”, dijo, para agregar que en el último año solo se pudo participar de dos ferias presenciales. No obstante, y ratificando que el dinero que le corresponde al Turismo debe estar en manos de quien corresponde, afirmó que ahora comienza el verdadero trabajo y desafío de Inprotur.
ELECCIONES: CAT RENOVARÁ SUS AUTORIDADES El 6 de julio –mismo día en que CAT cumplirá 55 años–, los empresarios y dirigentes del sector nucleados en la asociación se reunirán de manera virtual para elegir al próximo responsable de comandar y defender los intereses de las gremiales empresariales. De esta manera, el Consejo Directivo confirmó que el próximo presidente de CAT se elegirá por voto nominal a través de una plataforma virtual. En este orden, en la Asamblea Ordinaria quedará constituido el nuevo Consejo Directivo de CAT, el cual surgirá de la nominación de los delegados que las entidades deberán presentar anteriormente. Por otra parte, en la primera reunión con posterioridad a este encuentro, el Consejo Directivo será el responsable de conformar el Comité Ejecutivo. Cabe destacar, que a las 19 entidades que integran el Consejo Directivo de CAT, deben sumarse Aerolíneas Argentinas y los representantes de los socios activos, los cuales deberán ser elegidos en la próxima Asamblea.
Una de las cuentas pendientes fue lograr que el Gobierno tenga al turismo en su agenda diaria. “Tendrá que generar las mejores soluciones para posicionar a Argentina como un producto turístico necesario”, manifestó, y subrayó: “Para ello, será clave ratificar la apertura de las fronteras”. A su vez, señaló que otro
12 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
de los ejes que debe contemplar es la interacción con otros organismos de la región para constituir un pasaporte turístico regional. “Se deben unificar los requisitos de ingresos. Hay que entender que somos la región América y debemos aprender a trabajar en conjunto”.
CAT comprometida con la inclusión Entre uno de los hitos durante su mandato, Aldo Elías
Fueron cuatro años muy intensos, pero no puedo decir que me voy con la satisfacción de haber cumplido con todo lo que tenía entre manos.
ponderó que pusieron en evidencia la necesidad de fomentar el respeto por la accesibilidad, equidad de oportunidades, inclusión, el turismo como derecho social y las cuestiones de género. “El trabajo que se está realizando desde las comisiones de Género y Turismo Accesible es muy bueno, y sus resultados dan la pauta de que estamos en el camino correcto”, opinó, para añadir: “CAT está leyendo las demandas de la sociedad y eso fomenta el vínculo entre las personas y la actividad turística”. Asimismo, reconoció que la premisa es visibilizar la problemática de género y reposicionar la postura del turismo respecto a este tema. “Debemos trabajar para que las condiciones de trabajo y los cargos dirigenciales sean iguales tanto en el salario como en las oportunidades para ocupar los puestos de decisión”.
TRIBUNAL DE CUENTAS DE LA UNIÓN EUROPEA.
La Unión Europea admite que descuidó a los pasajeros Un informe del Tribunal de Cuentas de la Unión Europea asegura que debido a la pandemia se desprotegió a los pasajeros y no se insistió con los reembolsos. POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com
“L
os derechos de los pasajeros aéreos no han sido protegidos en la Unión Europea durante la pandemia de Covid-19. Las compañías aéreas están obligadas legalmente a reembolsar a los pasajeros si cancelan un vuelo, pero muchas forzaron a sus clientes a aceptar un bono en su lugar, una práctica que es ilícita”, así lo asegura un Informe elaborado por el Tribunal de Cuentas de la Unión Europea. Y agrega: “Las compañías aéreas y los organizadores de viajes combinados recibieron miles de millones de euros en concepto de ayuda estatal sin la condición de reembolsar a los pasajeros”. El reporte habla de que la pandemia generó el cierre de 7.000 rutas aéreas, y una cancelación de vuelos que afectó a decenas de millones de pasajeros en la Unión Europea, entre marzo de 2020 y marzo de 2021. En concreto se habla de 50
millones de tickets cancelados en el período mencionado. Según el comunicado, “en estos casos, la legislación de la Unión Europea confiere al pasajero aéreo el derecho al reembolso del billete o a un transporte alternativo por la cancelación del vuelo. Al mismo tiempo, la interrupción imprevista de vuelos causó problemas graves y repentinos de liquidez de las compañías aéreas y los organizadores de viajes combinados”.
El perjuicio para los pasajeros Annemie Turtelboom, miembro del Tribunal de Cuentas Europeo y responsable del informe, sostiene que “aunque se ha hecho todo lo posible por prestar ayuda a las compañías aéreas y los organizadores de viajes combinados, los esfuerzos por garantizar los derechos de millones de personas en la UE han sido muy escasos”. El informe concluye que
AYUDAS SIN CONTRAPRESTACIONES Se adoptaron 54 decisiones de ayuda estatal a las líneas aéreas por término medio en un plazo de 13 días a partir de la notificación, y 23 de ellas en el plazo de una semana. “En total, los Estados miembros pusieron sobre la mesa casi € 35 mil millones en fondos públicos entre marzo de 2020 y abril de 2021. Air France y KLM recibieron en conjunto más de € 11 mil millones, más de € 6 mil millones se destinaron a Lufthansa, mientras que TUI, TAP y SAS percibieron € 1.000 millones respectivamente, y la lista no se detiene ahí. Sin embargo, los Estados miembros no establecieron el reembolso de los pasajeros como condición explícita para la concesión de las ayudas a las aerolíneas, a pesar de que la Comisión, dentro de sus limitadas competencias en el ámbito de los derechos de los pasajeros, dejó claro que podían hacerlo”, afirma el Informe.
“muchos pasajeros perdieron un dinero al que tenían derecho en los primeros meses de la crisis. Este hecho se produjo con el visto bueno de los Estados miembros: quince de ellos, como Francia, Países Bajos y Bélgica, adoptaron medidas excepcionales para eximir a las compañías aéreas y los organizadores de viajes combinados de su obligación normal de reembolsar a los pasajeros”. “En contra del Derecho de la Unión Europea, muchos pasajeros se vieron obligados a aceptar bonos, pero no siempre estaban protegidos frente a la
Las compañías aéreas y los organizadores de viajes combinados recibieron miles de millones de euros en concepto de ayuda estatal sin la condición de reembolsar a los pasajeros. insolvencia de las compañías aéreas. A partir de mediados de 2020, las compañías aéreas comenzaron a reembolsar a los pasajeros, pero en la mayoría de los casos, el plazo era muy superior a los siete días o catorce días exigidos por la legislación”, afirma el documento. Y prosigue: “La odisea era aún mayor para los pasajeros que no habían adquirido su billete directamente con la aerolínea. Eran constantemente remitidos a los intermediarios y a las compañías aéreas como en un partido de tenis de mesa. En el mejor de los casos, recibían un reembolso parcial o con mucha demora. En el peor, no recibían reembolso alguno”.
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA 13
Argentina se promocionó en China Aventura, deportes y naturaleza fueron los ejes de la promoción argentina en China, con una propuesta que giró en torno al turismo pospandemia.
14 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
D
urante la última semana de junio, la Cancillería de Argentina, a través del Consulado General y el Centro de Pro-
moción en Shanghái, organizó el evento turístico “Argentina: la aventura te espera”, en el histórico distrito de Hongkou. Aventura, deportes y naturaleza fueron los ejes de una propuesta que giró en torno al turismo pospandemia. Argentina sigue preparándose para el pos: una vez que las condiciones sanitarias lo permitan, el país cuenta con valiosas herramientas como, por ejemplo, la obtención del sello Safe Travels por parte del Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC), el desarrollo de 14 protocolos sanitarios y un vasto territorio para asegurar una experiencia plena de naturaleza y distancia social. La idea de “Argentina: la aventura te espera”, en el distrito histórico de Hongkou, en China, se centró en exponer la gran oferta turística del país relacionada con el turismo aventura y los deportes. “Es muy importante el trabajo mancomunado con los consulados argentinos, porque nos permite acercarnos a diferentes mercados y generar interés en nuestro país. Esta acción en un mercado tan importante como el chino nos da la posibilidad de continuar posicionando nuestra imagen turística en ese país y de fomentar nuestra amplia oferta”, sostuvo el secretario ejecutivo del Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), Ricardo Sosa.
La desigualdad en la vacunación entre países impacta en la recuperación turística
GRÁFICO COMPARATIVO DE LA VACUNACIÓN COMPLETA ENTRE REGIONES
La lenta recuperación turística
Las Naciones Unidas advirtió que proyecta una brecha muy amplia en la recuperación turística entre los países con bajas y altas tasas de vacunación.
P
or muy previsibles que sean, los datos del informe de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (Unctad) no dejan de ser elocuentes a la hora de reflejar cómo el ritmo desigual en las campañas de vacunación entre países ricos y pobres impactará en la recuperación turística de cada nación.
La desigualdad en la vacunación El trabajo de Unctad, en conjunto con OMT, concluye que en los países desarrollados, donde la vacunación contra el Covid es más pronunciada, las pérdidas eco-
nómicas derivadas del turismo se reducen notablemente. En tanto que se agravan en los países en desarrollo, “donde la ausencia de vacunas está manteniendo alejados a los turistas”. Las tasas de vacunación
son enormemente desiguales entre los países, variando del 1% de la población en unos y más del 60% en otros. Esto explica que, según el informe, los países en desarrollo representen el 60% de la pérdida de PBI mundial.
Según el informe de Naciones Unidas, se espera que el sector turístico se recupere más rápidamente en los países con altas tasas de vacunación, como Francia, Alemania, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos. Pero los expertos no esperan volver a los niveles de afluencia turística internacionales previos a la pandemia hasta 2023 o incluso después, según OMT. Los principales obstáculos son las restricciones a los viajes, la lentitud en la contención del virus, la poca confianza de las personas para viajar y un entorno económico golpeado. Si bien se espera un repunte del turismo internacional en el segundo semestre de este año, el informe de Unctad sigue mostrando una pérdida de US$ 1,7 a US$ 2,4 billones en 2021, con respecto a los niveles de 2019.
LEER O DESCARGAR EL INFORME COMPLETO DE NACIONES UNIDAS (EN INGLÉS)
PEOR DE LO PREVISTO “Las pérdidas son peores de lo que se esperaba”,señaló Unctad,que explicó: “Incluso el peor escenario previsto para el año pasado ha resultado ser optimista, ya que los viajes internacionales siguen siendo bajos aun después de más de 15 meses desde el inicio de la pandemia”. Según el informe publicado el 30 de junio, la caída del turismo internacional debido a la pandemia podría causar una pérdida de más de US$ 4 billones en PBI global durante 2020 y 2021. 16 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
Según OMT, las llegadas de turistas internacionales se redujeron en unos 1.000 millones de viajes, o un 74%, entre enero y diciembre de 2020. Si se excluyen los meses de enero y febrero de 2020, anteriores a la pandemia, la caída de las llegadas asciende al 84%. Los países en desarrollo han sido los más afectados por la pandemia en el sector turístico. Estos países han sufrido las mayores reducciones de llegadas en 2020, estimadas entre el 60% y el 80%.
Las regiones más afectadas son el noreste de Asia, el sudeste de Asia, Oceanía, el norte de África y el sur de Asia, mientras que las menos afectadas son América del Norte, Europa Occidental y el Caribe. Este año puede producirse una pérdida similar, advierte el informe, señalando que la recuperación del sector turístico dependerá en gran medida de la aplicación global de las vacunas.
Tres escenarios de reactivación El estudio evalúa los impactos económicos en tres posibles escenarios para 2021. El primero, proyectado por OMT, refleja una reducción del 75% en las visitas turísticas internacionales, siendo ésta la previsión más pesimista. En este escenario, la caída de los ingresos turísticos mundiales sería de US$ 948 mil millones, provocando una pérdida en PBI real de US$ 2,4 billones, es decir, dos veces y medio más. Esta relación varía mucho según los países, ya que en algunos puede haber un incremento duplicado, mientras que en otros sería del triple o cuádruple. El segundo escenario refleja una proyección menos pesimista: una reducción del
En los tres escenarios previstos por ONU, la reactivación turística llegará primero a los países desarrollados. 63% de las visitas turísticas internacionales.
Una gran desigualdad en la reactivación turística Un tercer escenario, formulado por Unctad, considera tasas variables. Supone una reducción del 75%
del turismo en los países con bajas tasas de vacunación y una reducción del 37% en las naciones con tasas relativamente altas de inoculación (en su mayoría países desarrollados y algunas economías más pequeñas). “El mundo necesita que haya un esfuerzo de vacu-
William Shaw vuelve al ruedo con otra low cost El siempre activo William Shaw vuelve a poner aviones a volar, ahora bajo la marca Ultra Air.
W
illiam Shaw lo hizo de nuevo. El viejo conocido de la industria aérea de América Latina, siempre vinculado a proyectos de aerolíneas de bajo costo (low cost), vuelve al ruedo ahora desde Colombia, donde pondrá a volar a su más reciente proyecto: Ultra Air.
Tras ocho meses de negociaciones, la Unidad Administrativa Especial de la Aeronáutica Civil de Colombia dio luz verde a la aerolínea de bajo costo Ultra Air, que ya tiene rutas nacionales y proyectos de desarrollo regional en carpeta. Una vez que Ultra Air consiga el permiso de certificación, la aerolínea tiene previsto volar 29 rutas nacionales y 15 internacionales, que se irán activando gradualmente, entre las que se destacan Cancún, Ciudad de México, Nueva York y Punta Cana, todas desde Bogotá.
WILLIAM SHAW.
¿Quién es William Shaw? William Shaw, fundador y CEO de Ultra Air, es uno de los hombres de la industria aérea más activos de los últimos años. Entre sus “hitos” se anota la fundación y posterior dirección de Viva Air, a la que hizo trascender las fron-
nación global que proteja a los trabajadores, mitigar los efectos sociales adversos y tomar decisiones estratégicas en relación con el turismo teniendo en cuenta los posibles cambios estructurales”, dijo la secretaria general interina de Unctad, Isabelle Durant.
teras colombianas. En sus 30 años de carrera, William Shaw dio vida o estuvo vinculado a varias aerolíneas: fue miembro fundador de Green África Airways, cofundador y director ejecutivo de Flycana y director ejecutivo de Flybondi e Interjet. También estuvo trabajando para British Airways Cargo y fue miembro de la junta de la Cámara de Comercio Colombo Británica. “Estamos felices por esta decisión. Desde nuestra presentación en noviembre del año pasado venimos trabajando para cumplir los requisitos exigidos por la autoridad. Esta aprobación es un voto de confianza para desarrollar un nuevo producto de ultra bajo costo que estimule el mercado”, dijo el fundador y CEO de Ultra Air.
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA 17
Iberia compra a Air Europa: operación bajo la lupa La Unión Europea confirmó que investigará en profundidad la adquisición de Air Europa por parte de Iberia.
Es el número de pares de ciudades en los que Iberia y Air Europa se solapan.
90
POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com
Es la cantidad de días que se puede tomar la Comisión Europea para respaldar o rechazar la fusión.
M
ediante un comunicado, la Comisión Europea confirmó que ha decidido abrir una investigación “en profundidad” para examinar la compra propuesta de Air Europa, por parte de IAG (International Airlines Group), a través de Iberia. “A la Comisión le preocupa que la operación propuesta pueda reducir la competencia en los mercados de servicio de transporte aéreo de pasajeros en las rutas nacionales españolas y en las rutas internacionales con origen y destino en España”, explica el comunicado. La vicepresidenta ejecutiva de la Comisión y responsable, justamente, del área de Política de Competencia, Margrethe Vestager, aseguró: “IAG, que opera con Iberia y Vueling, entre otras, y Air Europa, son las principales compañías aéreas de España. También son proveedoras fundamentales de conexiones entre España, el resto de Europa y América Latina. Examinaremos cuidadosamente si la operación propuesta afecta negativamente a la competencia en las rutas nacionales de corta distancia y de larga distancia con origen y destino en España, lo que podría dar lugar a precios más elevados y a una
IB-UX: LA FUSIÓN EN CIFRAS 70
100%
Es el porcentaje market share de la fusión Iberia/ Air Europa en las rutas de Madrid a Panamá, Montevideo, Santo Domingo y Miami.
77%
MARGRETHE VESTAGER. por que la recuperación del sector se produzca en un entorno competitivo que preserve una capacidad de elección suficiente para los viajeros”.
IAG, que opera con Iberia y Vueling, entre otros, y Air Europa, son las principales compañías aéreas de España. También son proveedoras Bajo la lupa fundamentales de conexiones Según la comisión, Iberia entre España, el resto de Europa y Air Europa son respectivamente “la primera y la tercey América Latina. ra compañías proveedoras de VESTAGER menor calidad para los viajeros. Aunque la situación financiera de muchas compañías aéreas sigue siendo frágil, hay indicios de que la demanda de servicios de transporte aéreo se está recuperando de la crisis del coronavirus. Es importante velar
18 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
servicios regulares de transporte aéreo de pasajeros de España. Ambas explotan una red de rutas nacionales españolas, así como rutas de corta distancia entre España y otros países del Espacio Económico Europeo (EEE) o de fuera de UE, y rutas de larga distancia entre España y América”.
Es el porcentaje market share de la fusión Iberia/ Air Europa en la ruta de Madrid a La Habana.
89%
Es el porcentaje market share de la fusión Iberia/ Air Europa en la ruta de Madrid a Quito.
66%
Es el porcentaje market share de la fusión Iberia/ Air Europa en la ruta de Madrid a Medellín, Lima y Buenos Aires.
59%
Es el porcentaje market share de la fusión Iberia/ Air Europa en la ruta de Madrid a San Pablo.
Travelport y Emirates arriban a un acuerdo de distribución
El convenio entre Travelport y Emirates implica la distribución de contenidos sin recargo, utilización de tecnología NDC y servicio IT.
T
ravelport y Emirates anunciaron que arribaron a un acuerdo para la distribución de contenido. En principio, el inventario de Emirates estará a disposición de todas las agencias conectadas a Travelport, sin pagar recargo por eso. Esto evita que las minoristas de turismo paguen un fee por las reservas formuladas vía el GDS y contrasta con la decisión de Emirates de cobrar un plus, si se realizan vía Sabre, por ejemplo. Pero, además, Emirates subirá su contenido utilizando tecnología NDC a la plataforma Travelport+.
Algunas reflexiones “Estamos encantados de haber alcanzado acuerdos clave con Travelport que llevan nuestra asociación de dé-
cadas al siguiente nivel. Con el apoyo del lanzamiento de Travelport+, estos nuevos acuerdos consolidarán aún más a Emirates como la aerolínea elegida por los viajeros que desean ofertas altamente personalizadas y acceso a los mejores destinos del mundo. Emirates y Travelport seguirán trabajando
conjuntamente en futuras soluciones de ventas al por menor de viajes que ofrecerán a nuestros socios de la comunidad servicios aún mejores y más personalizados”, comentó Adnan Kazim, director comercial de Emirates. Por su parte, Jason Clarke, CCO de Travel Partners en Travelport, opinó: “Esta
CON TRAVELPORT SÍ, CON SABRE NO El acuerdo alcanzado contrasta notoriamente con el conflicto desatado hace pocos meses entre Sabre y Emirates por el tema de distribución de contenidos. La aerolínea anunció que pasará a cobrar un fee por las reservas hechas vía Sabre y ofrece a las agencias, como alternativa, una plataforma NDC por medio de la cual conectarse. Vale recordar, además, que casos similares se han dado antes con Iberia y Lufthansa, por citar dos ejemplos, que también han decidido cobrar un fee por las reservas hechas por GDS.
serie de acuerdos pone de manifiesto la determinación de Travelport y Emirates de reinventar la venta minorista de viajes y ampliar los límites de lo posible. Con una visión compartida para el futuro, nuestra larga colaboración continuará fortaleciéndose. Juntos estamos deseando ofrecer a los numerosos viajeros que regresan a los cielos este verano y más allá las mejores ofertas y experiencias posibles”. Como parte de los acuerdos firmados, Travelport podrán obtener un acceso simplificado a los contenidos y servicios NDC de Emirates a través de Travelport Smartpoint y de API (Application Programming Interface, Interfaz de Programación de Aplicaciones) RESTful/JSON mejoradas de la compañía.
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA 19
Tras nueve meses en obra, Retiro vuelve a operar La Terminal de Ómnibus de Retiro volvió a operar servicios. Estuvo cerrada por refacciones y los ómnibus operaban desde Dellepiane, en Flores.
T
ras el visto bueno del Ministerio de Transporte a las remodelaciones realizadas y a dos semanas del inicio de las vacaciones, el jueves pasado volvió a estar operativa la Terminal de Ómnibus de Retiro. De esta manera, en los estos días se reinician los arribos y las partidas de los servicios que hasta entonces trabajan en Dellepiane. Durante los nueve meses de parate, entre las obras que se realizaron sobresale la refacción, pintura y limpieza en baños, andenes y salas de espera. El cronograma, además, contempló el pulido de pisos, la reparación o el reemplazo de las escaleras mecánicas y ascensores, y el refuerzo de la iluminación y del sistema de luces de emergencia. Asimismo, los arreglos contemplaron el reacondicionamiento del sistema contra incendios y la refacción de
los vestuarios para el personal que están ubicados en el Nivel 0.
Vacaciones y conectividad “La apertura de Retiro es una noticia muy esperada por las empresas de transporte, pero principalmente por los usuarios que desde hace meses vienen expresando su deseo y necesidad de utilizarla”, declaró Gustavo Gaona, vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi), quien remarcó que durante el verano el tráfico de pasajeros fue escaso. Asimismo, y tras enfatizar que operar desde Dellepiane desalentó los viajes en ómnibus, el dirigente aclaró que la reapertura de Retiro se dará en un escenario de prestación de muy pocos servicios. Al respecto, detalló que las empresas estarán operando entre un 15% y un 20% de las frecuencias que solían pres-
20 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
tar antes de la pandemia, y explicó: “Esto tiene que ver con las restricciones, limitaciones, la pandemia y la baja temporada que no ayuda”. Respecto a las vacaciones, Gaona reconoció que la temporada podría impactar favorablemente en el incremento
Sabemos que la recuperación llevará un tiempo y es por eso que ponemos la mirada en el verano, con un nivel de vacunación más masivo y en un momento sanitario que será mejor. GAONA de las frecuencias, pero reconoció que seguirán lejos de los registros históricos. “Sabemos que la recuperación llevará un tiempo y es por eso que ponemos la mirada en el verano, con un nivel de vacunación más masi-
vo y en un momento sanitario que será mejor”, señaló el vocero de la Cámara Empresaria de Larga Distancia (Celadi). Ante la consulta sobre si la flamante terminal de Retiro tendrá un centro de testeos para los pasajeros que lleguen a la Capital Federal, Gaona recordó que la Ciudad de Buenos dispone de un sistema de centros de testeos distribuidos en diversos puntos de la urbe.
Hola Retiro, ¿chau Dellepiane? Tras la puesta en marcha de la terminal de Retiro, el debate gira en torno a lo que ocurrirá con Dellepiane. Al respecto, y si bien algunos empresarios del rubro Transporte aseguran que ambas terminales funcionarán para oxigenar los espacios comunes y evitar la gran concentración de personas; otro núcleo prevé el cierre de la estación del sur de la Capital Federal. Otro de los interrogantes, concierne a que sucederá con aquellos pasajeros que hayan comprado los boletos que originalmente estaban vendidos desde Dellepiane. Por el momento, y si bien varias de las empresas comenzaron a contactarse con los usuarios para avisarles que las partidas se mudaron a Retiro, hay otras empresas que optarían por salir desde las dos terminales antes de emprender el viaje al destino final. “Lo ideal es que el pasajero contacté a la empresa y esté atento a eso, porque la apertura se produjo con pocos días de anticipación”, dijo el vocero de Celadi.
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA 21
Patagonia busca crear el corredor Atlántico La iniciativa pretende conformar un régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre. Patagonia asegura que se favorecería el flujo turístico interprovincial.
D
e cara a las vacaciones y con el desafío de promover la circulación interprovincial para los servicios de transporte turístico terrestre, desde Patagonia definen la conformación del corredor Atlántico. Producto de un trabajo articulado entre las áreas de transporte y turismo de las provincias patagónicas junto al sector privado, la iniciativa busca crear un régimen especial para los servicios de transporte turístico terrestre. “El objeto es otorgar los permisos correspondientes para operar en el corredor bajo requisitos técnicos, ad-
ministrativos y legales específicos”, comunicaron desde el Ente Patagonia, para indicar que sería algo similar a lo que sucede con el corredor de los Lagos Andino Patagónicos.
¿Cómo y quiénes conformarían el Corredor Atlántico? El nuevo corredor Atlántico abarcaría las provincias de Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, delimitando al norte con Río Negro, al oeste con la Ruta Nacional N⁰ 3 y al este y al sur con el océano Atlántico. “En un trabajo que se viene plasmando hace tiempo y que favorecería el flujo turístico entre las provincias de la región”, remarcaron desde el
22 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
El objetivo del proyecto es otorgar los permisos correspondientes para operar en el corredor bajo requisitos técnicos, administrativos y legales específicos. ENTE PATAGONIA
organismo, que informó que los avances del proyecto fueron compartidos en una reunión virtual mantenida entre los referentes técnicos de las áreas de turismo de las provincias, directores de las áreas de transporte provinciales, transportistas turísticos de la región y referentes del sector privado turístico. Por otra parte, desde el Ente Patagonia también buscan modificar la ley del Corredor de los Lagos que fuera sancionada en 2010 para prolongar el espacio hasta el límite con Mendoza e incorporar localidades que fueron omitidas en su momento. “Ambos corredores podrían interconectarse conformando así una red vial, favoreciendo la circulación y la operatoria turística de toda la región patagónica”, aclararon.
PATAGONIA ABRE LAS VACACIONES DE INVIERNO Con los protocolos de seguridad sanitaria actualizados, y nieve en todos los centros invernales, Patagonia ratificó las vacaciones y la puesta en funcionamiento de los diferentes centros de esquí. A la espera de recibir visitantes de todo el territorio nacional, la región se presenta como un destino seguro, y garantiza el cumplimiento de los protocolos en los alojamientos y servicios turísticos habilitados.
Misiones: asistencia económica para destinos turísticos
E
l Gobierno de Misiones define un paquete de asistencia económico de $ 200 millones para auxiliar a los prestadores turísticos de las localidades más afectadas por la caída del turismo como consecuencia de la pandemia de Covid-19. De esta manera, y con las fronteras cerradas para recibir turistas extranjeros, desde la provincia buscan asegurarse de que el destino esté preparado para recibir en julio a los visitantes por las vacaciones de invierno. Al respecto, y expectantes de una asistencia nacional, Misiones prevé auxiliar a las agencias de viajes, gastronómicos, hoteleros y emprendedores turísticos de las
Con el objetivo de que los destinos y prestadores turísticos estén alistados para las vacaciones, Misiones auxiliará al sector con $ 200 millones.
localidades de Puerto Iguazú, Posadas y San Ignacio. La ayuda económica se efectivizará en los próximos cuatro a cinco meses.
Asimismo, desde la provincia del Litoral adelantaron que en los próximos días pondrán a disposición de las empresas del sector nuevos
créditos a través del Fondo de Crédito de Misiones; al tiempo que prevén la reducción en los costos de la energía.
Misiones promueve el turismo interno “Estamos generando un paquete de medidas muy importantes para acompañar al turismo” declaró Oscar Herrera Ahuad, gobernador de Misiones, quien agregó: “Queremos ofrecer nuevos incentivos para que los misioneros elijan nuevamente vacacionar en nuestra provincia”. En este orden, adelantó que convocarán a las Cámaras y Federaciones empresariales para analizar nuevas acciones que fomenten la actividad y permitan sostenerse a las empresas, tales como descuentos de servicios o subsidios para salarios.
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA 23
WTTC respaldó la puesta en marcha del Certificado Digital Covid de UE La entidad que representa al sector privado global, WTTC, dijo que el Certificado Digital Covid de la Unión Europea es un ejemplo a seguir.
recuperación de puestos de trabajo en un sector que será fundamental para la recuperación económica en todo el continente.
Respaldo y pedido de coordinación de WTTC
WTTC dijo que los Estados miembros de UE deben adoptar un enfoque coordinado.
E
l Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), saludó la entrada en vigor oficial del Certificado Digital Covid, diseñado para facilitar la libre circulación en todos los países miembros de la Unión Europea. De acuerdo con el organismo, el certificado representa
El Certificado Covid de UE impulsará la confianza de los consumidores y del sector en toda Europa. un gran ejemplo y debe coadyuvar al regreso de los viajes internacionales seguros y la
24 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
Virginia Messina, vicepresidenta senior de WTTC, dijo: “El Certificado Digital Covid de UE impulsará la confianza de los consumidores y del sector de viajes y turismo en toda Europa, que ha estado en una lucha por la supervivencia durante más de un año”. La dirigente reconoció la labor de la Comisión y las instituciones de UE, y dijo que los Estados miembros de UE “deben adoptar un enfoque coordinado, alineando las políticas para evitar la fragmentación y la confusión entre los turistas que necesitan reglas y regulaciones claras para que los viajes se realicen de manera óptima”.
PARA MÁS INFORMACIÓN ANTES DE VIAJAR, VISITE EL SITIO WEB RE-OPEN EU
¿QUÉ ES EL CERTIFICADO COVID DIGITAL DE UE? El Certificado Covid Digital de UE permite mediante un código QR en un teléfono inteligente acreditar a los ciudadanos europeos que se han vacunado, han dado negativo en una prueba, o se recuperaron del Covid. Este certificado es expedido de manera gratuita por las autoridades nacionales y es reconocido por los 27 Estados miembros de UE, así como por Suiza, Islandia, Noruega y Liechtenstein. En principio, los titulares de un Certificado Covid Digital de la UE no deberán someterse a pruebas o cuarentena al viajar dentro de UE. Los países deben aceptar los certificados solo para vacunas que hayan recibido la autorización de comercialización de UE, y pueden optar por ampliar esta aceptación a viajeros de UE que hayan recibido otra vacuna.
Panamá anuncia el regreso del turismo de reuniones Las reuniones y convenciones regresan a Panamá con un aforo inicial del 25%. Además, en agosto se inaugurará el centro de convenciones más grande de la región.
En agosto se inaugurará el esperado Centro de Convenciones de Panamá.
P
anamá anunció la reapertura del país a eventos profesionales de negocios -incluyendo seminarios, entrenamientos, conferencias, foros, congresos, convenciones y exposiciones- operando a un 25% de capacidad de los salones y bajo estrictos protocolos de salud y seguridad. De esta forma, tras la reapertura de sus fronteras a los viajeros internacionales en octubre de 2020, Panamá continúa posicionándose como un destino de primera clase para el segmento MICE, ofreciendo una amplia gama de hoteles y sitios de primer nivel que los organizadores de reuniones tengan opciones para la realización de su próximo evento. Además, en agosto próximo será inaugurado el muy esperado Centro de Convenciones de Panamá, facilidad
Para facilitar el regreso de las actividades MICE, Panamá ofrece incentivos para grupos corporativos que incluyen descuentos en viajes aéreos para invitados VIP y ejecutivos. situada sobre la entrada del Pacífico del Canal de Panamá. Con capacidad para recibir eventos de hasta 23 mil asistentes y fruto de una inversión de US$ 200 millones, será el mayor complejo en su tipo de toda la región. Para facilitar el regreso de las actividades MICE, Panamá ofrece incentivos para grupos corporativos que incluyen descuentos en viajes aéreos para invitados VIP y ejecutivos, traslados, entrega de material promocional y el apoyo de PromTur en la promoción del evento.
Asimismo, vale resaltar que en los próximo meses Panamá se convertirá en uno de los primeros países del área en aceptar el IATA Travel Pass como credencial digital de viaje para que los viajes presenten sus pruebas de Covid-19, necesarias para ingresar al país.
¿Qué se ofrece al segmento MICE? Ya sea para celebrar una reunión empresarial en algunos de los muchos hoteles de renombre de la ciudad capital o para exponer productos en un centro de convenciones, el país centroamericano ofrece una singular experiencia de viaje de negocios. Panamá es fácilmente accesible por vía aérea, con vuelos directos desde los aeropuertos internacionales principales de Estados Unidos, Europa, América Latina y el Cari-
be. Su capital, Ciudad de Panamá, es la única capital nacional del mundo con un bosque tropical dentro de sus límites. Además, los visitantes pueden llevar a cabo sus negocios en el marco de una próspera ciudad cosmopolita que dispone de numerosas atracciones culturales y naturales. Cerca del centro, por ejemplo, se puede disfrutar de senderos agrestes y de la observación de aves en parques nacionales; visitar playas paradisíacas o el famoso Canal de Panamá; y degustar una variada cocina que se ha ganado el título de Ciudad Creativa en Gastronomía de la Unesco. También vale apuntar que en junio de 2020, Panamá fue uno de los primeros países en obtener el Sello de Viaje Seguro que otorga el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés), basado en las normas de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos para asegurar normas efectivas de recuperación global. Ser anfitrión o participar en un evento en el país apoya el Plan Maestro de Turismo Sostenible de Panamá, recientemente reconocido por la Unesco como un ejemplo de innovación y sostenibilidad, destacándose por sus rutas patrimoniales turísticas. Este programa alimenta la estrategia de Turismo, Conservación e Investigación (TCI) de Panamá, la cual se centra en tres áreas fundamentales: Patrimonio Cultural (cultura multifacética), Patrimonio Verde (extraordinaria biodiversidad) y Patrimonio Azul (maravillas del océano).
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA 25
WAMOS. Un auspicioso reinicio de operaciones en España El próximo 10 de julio Wamos reinicia operaciones con cuatro circuitos en España. El Grupo se adaptó a las tendencias del mercado, con altos estándares de calidad y una profunda apuesta por el canal tradicional de comercialización.
A
medida que la recuperación va siendo un hecho en Europa, Wamos anunció el reinicio de sus operaciones a partir del 10 de julio próximo. Al respecto, Alberto Ramos Romero, gerente comercial de Wamos, expresó: “Poco a poco la situación se va controlando y el ritmo de vacunación en Europa puede decirse que va avanzando. Gracias a estos buenos números, desde Wamos tomamos la decisión de reiniciar operaciones desde el 10 de julio por la Península Ibérica, una región que es el corazón de nuestro producto. Estamos muy felices de reiniciar las operaciones, ya que es como volver a los orígenes de la compañía, donde solo operábamos circuitos por España”. Estos cuatro tours son “Suspiros de España” (con inicio el 10 de julio), “Joyas de España y Portugal” (11 de julio), “Del Atlántico al Mediterráneo” (11 de julio) y “España monumental y Portugal” (11 de julio).
Digitalización para seguir al lado de los clientes Sobre cómo han estado trabajando en medio de la crisis pandémica, Ramos detalló: “Hemos tenido una presencia constante y un apoyo
acercaba el reinicio de operaciones y que se podía mandar pasajeros a ciertos destinos, reiniciamos una presencia continua con formación online para las agencias, además de darle una vuelta de tuerca a nuestra página web. La pandemia nos sirvió para digitalizarnos en todos los sentidos y seguir al lado de nuestros clientes”.
Nuestra forma de entender el negocio no ha cambiado ni va a cambiar. RAMOS ROMERO total a los agentes de viajes y operadores. La idea fue adoptar una estrategia comunicacional completamente virtual, con una presencia omnicanal y capacitaciones y formaciones en todos los destinos; presencia en redes sociales; y, una vez que vimos que se
Productos para la recuperación En torno a cómo se han adaptado a las nuevas tendencias de viajes pospandemia, Alberto Ramos afirmó: “Adaptamos nuestros productos a las tendencias del mercado y las necesidades de los pasajeros. Siempre hemos sido una empresa flexible y eso es algo que también compartimos con el mercado latinoamericano, donde en esta pandemia hemos incre-
FUTURO Y RECUPERACIÓN El futuro inmediato no es incierto para Wamos. Sobre ello, Alberto Ramos aseguró: “Nuestra forma de entender el negocio no ha cambiado ni va a cambiar. La estrategia de distribución es la misma y apostamos por nuestro canal de ventas, por eso la idea es dar la mayor calidad a la hora de ofrecer un servicio, con una presencia constante de nuestros clientes de Latinoamérica. Seguiremos apoyando al trade porque el valor que aportan los agentes de viajes, en medio de toda esta situación, es claramente superior”.
26 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
Wamos trabaja con las mejores medidas de seguridad en todos los aspectos de sus viajes. mentado esa flexibilidad para comprender al pasajero latino. Así, hemos incluido en todas nuestras reservas un seguro de viaje que cubre específicamente Covid-19 y otras cuestiones como la no penalización de la cancelación hasta 8 días antes de la salida. También se creó una estructura para poder trabajar y orientar sobre cómo iba a ser el inicio de las operaciones en materia de bioseguridad, es por ello que creamos un Comité Biosanitario que trabaja en ciertos aspectos y medidas con estándares que se abordan en medicina (limpieza, desinfección, instalación de filtros en autobuses y estandarización de proveedores). Además, estamos suscriptos a la plataforma del World Travel Council y adherimos al sello Safe Travels. Trabajamos con las mejores medidas de seguridad en todos los aspectos de nuestros viajes”.
Catamarca: vuelve el Poncho y se abre la circulación
E
l gobierno de Catamarca anunció que el Festival Nacional e Internacional del Poncho tendrá lugar, de manera virtual, tal como adelantó el portal Catamarca/12, del 25 al 31 de julio, con un 100% de contratación catamarqueña. La secretaria de Gestión Cultural de Catamarca, Daiana Roldán, explicó que se habilitará la sala del Cine Teatro Catamarca para tal fin. Vale destacar que cada emisión tendrá una duración aproximada de tres horas, y serán muy estrictos con los protocolos.
El Festival Nacional e Internacional del Poncho tendrá lugar, de manera virtual, del 25 al 31 de julio, con un 100% de contratación de Catamarca.
“Sabemos que seguramente quedarán artistas afuera, pero la intención es ir generan-
do otros eventos en los meses siguientes cuando la situación mejore”, aseguró Roldán.
Villa de Merlo presentó su temporada de invierno 2021
A
pesar de la delicada situación económica y sanitaria que atraviesa la Argentina, Villa de Merlo acaba de presentar su temporada de invierno 2021, con el objetivo de atraer a quienes quieran desconectarse y disfrutar de un merecido descanso. Entre las novedades de este año se encuentra el Auto Tur Destino Merlo, un programa de precios bajos para aquellos visitantes que se acerquen con su vehículo particular. Dentro del presente contexto de pandemia, las autoridades de Villa de Merlo han puesto el foco en brindar tranquilidad y seguridad para todo aquel que visite la
Villa de Merlo lanzó el Auto Tur Destino Merlo, un programa de precios económicos que incluye excursiones, alojamiento y propuestas gastronómicas.
localidad, por lo que no faltará información y protocolos. Cabe aclarar que para ingresar a la ciudad solo es necesario el certificado Turismo y DNI.
28 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
Auto Tur Destino Merlo Previendo la situación que plantea la temporada de invierno 2021, donde posiblemente la mayor cantidad de turistas se muevan mediante
Reabre la circulación turística En paralelo, Catamarca adhirió a la libre circulación para las provincias del NOA. El convenio autoriza el turismo dentro de la región del Norte de Argentina, es por eso que la libre circulación entrará en vigencia el 1° de julio. Con esto, en Catamarca y el resto del Norte se podrá hacer turismo regional y solo se necesitará sacar el certificado Turismo que se obtiene en la página web de Nación para circular. Además, mediante este acuerdo, las provincias se comprometen a cumplir estrictamente con los protocolos sanitarios en medios de transporte, alojamientos y sitios turísticos de gran concurrencia.
su vehículo personal, desde la localidad han decidido lanzar el Auto Tur Destino Merlo, un programa de paquetes turísticos a precios atractivos. Las ofertas incluyen alojamientos de 3 o 4 noches, con 3 excursiones (2 de ellas urbanas) y demás oportunidades para conocer los atractivos de la zona. Las autoridades locales prevén que aproximadamente el 70% de los visitantes se moverán en auto, por lo que han decidido potenciar este tipo de iniciativas que incluyan precios económicos. Como es bien conocido, Villa de Merlo ofrece un abanico de propuestas muy variadas. Los amantes de la naturaleza tendrán mucho para hacer, desde rapel, tirolesa, parapente y cabalgatas, hasta emocionantes travesías en camiones o camionetas 4x4 a las sierras de los Comechingones.
CARNIVAL TOURS. Solidez para transitar la crisis Gracias a su constante actualización y solidez empresarial, Carnival Tours logró sortear la crisis de la industria y afrontar óptimamente la pospandemia.
LUCIANO TESSAROLO.
C
arnival Tours logró enfrentar óptimamente la crisis que vive la industria del turismo gracias a su constante transformación y a la experiencia adquirida a través de más de 35 años de actividad en el mercado. Así lo afirmaron Luciano Tessarolo, director de la compañía; Ornella Tessarolo, directora de Operaciones Terrestres; y Matías Alfaro, director comercial. “Lo primero que hicimos cuando comenzó la pandemia fue organizarnos internamente y tomar una posición empática con los agentes de viajes. Sabíamos que no era momento de vender u ofrecer propuestas, sino de acompañarlos y ayudarlos a resolver las cancelaciones. Para esto, acomodamos la estructura utilizando la tecnología para atender-
ORNELLA TESSAROLO. los de manera remota”, señaló Luciano. En tanto, Ornella completó: “Gracias a nuestra tecnología, rápidamente cada uno de nuestros colaboradores estaban en sus casas trabajando como si lo hicieran en la oficina. El desafío fue acomodarnos a las largas jornadas que imponía la situación de emergencia y estar disponibles casi las 24 horas para sacar la operación adelante”.
Atención personalizada Así fue como Carnival Tours transitó el primer año de pandemia, mientras la industria se abría y se cerraba, algunas empresas desaparecían o se achicaban, y las compañías aéreas dejaban de volar. Con relación a ello, Luciano agregó: “Lo principal fue seguir dando respuestas aun cuando parecía no haberlas.
MATÍAS ALFARO. Gracias a ese gran esfuerzo pudimos mantener la estructura, crecer y prepararnos para el futuro. Con este objetivo decidimos incorporar gente, tal el caso de Matías Alfaro como director co-
Decidimos crecer de manera orgánica, ordenada y sin perder la esencia de Carnival Tours, es decir, la atención personalizada, valor diferencial que proponemos a nuestros clientes. ALFARO
mercial. Así, los tres comenzamos a pensar cómo encarar la pospandemia”. En ese contexto, añadió Alfaro: “Me encontré con una compañía organizada, sólida y con colaboradores muy comprometidos. Deci-
dimos crecer de manera orgánica, ordenada y sin perder la esencia de Carnival Tours, es decir, la atención personalizada, valor diferencial que proponemos a nuestros clientes”.
Múltiples soluciones En cuanto a las novedades, los directivos indicaron: “Reforzamos nuestra tecnología Carnival Tourbo, que corre a través de GDS, para que esté siempre actualizada, además de invertir en nuevas soluciones. Hoy somos los únicos consolidadores que contamos con un motor web que permite cotizar, reservar y emitir de manera automática contenido NDC de IB/BA, Grupo Lufthansa y JetSMART con todas las formas de pago. Tourbo Web también permite gestionar emisiones realizadas en el propio GDS a través de nuestra web”. Asimismo, Luciano y Ornella Tessarolo manifestaron: “También sumamos un colaborador para hacer las guardias en horarios extendidos, que puede ser contactado por email o por teléfono y solo se paga un fee por PNR/Gestión. Incorporamos también motores de circuitos para Europa y Disney. A la vez, mantenemos actualizada nuestra sección vidrieras y redes, donde colaboramos con el marketing de las agencias”. Por último, ambos directivos, junto a Alfaro, señalaron: “Nuestra propuesta es integradora y con el diferencial del toque personal. Así que invitamos a todos los agentes a vivir la experiencia Carnival, porque como nos gusta decir: ‘Te va a ir bien; si lo hacés con nosotros, ¡mejor!’”.
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA 29
CORIS. 21° aniversario y consolidación en Latinoamérica
“C
umplimos 21 años... Ya somos grandes, manteniendo la juventud y la energía de una empresa vital, en constante búsqueda de la excelencia a través de la innovación permanente.” Así, a través de un comunicado, Coris hizo referencia al 21° cumpleaños de la empresa, además de mencionar su consolidación en Latinoamérica como grupo. “En estos tiempos de cambios y nuevos desafíos, Coris consolida su identidad de grupo empresarial, unificando sus estándares de atención en todas sus filiales a través de Sudamérica, incorporando nuevas tecnologías en comunicación y operación de sus servicios […]. En este
A través de un comunicado, Coris resaltó su 21° aniversario y celebró su consolidación como grupo empresarial en la región.
último año y medio de necesaria transformación para el mundo empresarial a nivel global, Coris redobló sus esfuerzos en el fortalecimiento de sus valores, adaptándose a las nuevas exigencias del mercado.”
Consolidación en Latam Con respecto a las novedades, desde Coris Asistencia al Viajero destacaron la renovación de su imagen, con la decisión de incorporar sus valores corporativos a su lo-
JetSmart retoma los vuelos entre Neuquén y Rosario
J
etSmart anunció que retomará a partir de julio la ruta que une en forma directa a la ciudad de Neuquén con la de Rosario, con dos vuelos semanales los martes y viernes. De esta manera, con su flota de Airbus A320 llegados directo de fábrica, la aerolínea suma conectividad al país, siendo la única en realizar esta ruta. “Creemos que es necesario reactivar rutas y trayectos que sirven para conectar a más personas y más ciudades a medida que la situación sanitaria lo permita, y espera-
Los vuelos entre ambas ciudades operarán los martes y viernes. JetSmart es la única aerolínea que realiza este trayecto, además de operar las rutas Neuquén-Buenos Aires y Neuquén-Salta.
30 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
gotipo. Esta nueva imagen incorpora su tradicional gris, símbolo de equilibrio y calma; verde, relacionado con la salud y la tranquilidad; y sus variaciones hacia el amarillo, símbolo de calidez, optimismo y energía. “El Grupo Coris Latam ha desarrollado y diversificado sus unidades de negocio, ofreciendo la tercerización de servicios de siniestros a las principales compañías de seguros generales en Argentina y en Colombia bajo la marca Coris Siniestros. Las empresas, bajo la conducción de su CEO, Pilar Lozano, y su director comercial, Francisco Rodrigo, amplían aún más sus horizontes apoyados en la fuerza de un grupo empresario sólido, que ha sabido responder a la altura de las circunstancias desde el comienzo de la crisis”, resumió el comunicado.
mos que el avance de la vacunación y la temporada de invierno pueda ayudar a que se recupere el nivel de pasajeros”, aseguró Darío Ratinoff, gerente comercial de JetSmart. Por otra parte, la línea aérea continúa operando la ruta Neuquén-Buenos Aires con cuatro vuelos semanales durante julio; y la ruta Neuquén-Salta, con dos vuelos semanales los lunes y jueves. Con este trayecto que se agrega a la oferta de JetSmart, la ciudad de Neuquén suma conectividad, pudiendo volar de manera directa hacia el Aeroparque Jorge Newbery en Buenos Aires, Salta y ahora de nuevo a Rosario.
JETSMART Y UN “MIMO” AL PERSONAL DE SALUD
America | Europa | Medio y Lejano Oriente | Asia | Africa | Oceania
La oferta de más de 40 operadores on line
En integración:
Solicita toda la información en comercial@vietur.com.ar www.vietur.tur.ar | 4374-1500 Leg 2933 Resol 0261/82
CÓRDOBA. Reunión con Copa para la recuperación del hub
E
n el marco de la recuperación de la actividad del hub aéreo Córdoba, Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, se reunió con las autoridades de Copa Airlines para diagramar el plan de acción para los meses venideros. El foco de la reunión tuvo que ver con programar acciones entre la cartera provincial de turismo y la compañía, apuntando a abrir nuevas rutas aerocomerciales en la provincia cuando se retome la actividad aérea en el país. Por parte de Copa Airlines estuvieron presentes Carlos Mascarenhas, gerente para Mercosur; y Lorena
Esteban Avilés, presidente de la Agencia Córdoba Turismo, programó acciones conjuntas entre la cartera provincial y la aerolínea internacional.
Esteban Avilés encabezó la reunión junto a los ejecutivos de Copa Airlines.
CIUDAD DE BUENOS AIRES. InnovaTur BA 2021
E
l Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires lanza ocho reuniones con contenidos temáticos cortos de forma virtual. Se trata de cápsulas de aprendizaje que se enmarcan dentro del programa InnovaTur BA 2021, las cuales están destinadas a empresas y emprendedores del sector turístico, asociaciones y cámaras, universidades, docentes y estudiantes, guías de turismo, organizaciones públicas y privadas vinculadas al turismo, agentes del gobierno y público en general, que serán la preparación para la llegada de la VI Jornada que se desarrollará en septiembre.
Se trata de ocho encuentros que se enmarcan dentro del programa anual del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. Tienen lugar durante junio, julio, agosto y septiembre de forma virtual.
Cada encuentro contará con expertos del sector que presentarán sus ideas sobre temáticas centradas en la in-
32 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
novación, la sustentabilidad y la transformación digital con el objetivo de captar el espíritu innovador.
Gasser y Silvina Maldonado, gerentas comerciales. De esta forma, Córdoba trabaja en reactivar de manera progresiva sus rutas aéreas anticipándose a la flexibilización aerocomercial y apuntando al impacto que genera la conectividad en la industria y el turismo. Para concluir, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo expresó: “Destaco a la compañía en su preocupación por mantener operativo el hub Córdoba. Es importante que Copa Airlines proyecte la intención de potenciar las ofertas del punto más importante del centro del país. Sabemos que necesitamos recuperar nuestro hub y retomar el volumen de vuelos internacionales y de cabotaje que conectaban nuestro territorio antes de la pandemia”.
Con la mirada en el futuro del turismo “InnovaTur BA es un espacio de transmisión de conocimientos que incluye instancias de inspiración, participación y promoción de redes de trabajo para la cocreación y construcción del aprendizaje. Es un orgullo presentarlo cada año ya que posibilita encontrarnos, debatir y crear proyectos con la mirada puesta en el futuro”, comentó Gonzalo Robredo, presidente del Ente de Turismo de la Ciudad de Buenos Aires. InnovaTur BA es el primer programa de innovación turística promovido desde un gobierno local, pionero tanto en Argentina como en Latinoamérica, que se viene ejecutando de forma consecutiva desde hace cinco años.
LADEVI CAPACITA
Tips para vender el producto “Salinas Grandes” Con 212 km2 de superficie –el equivalente a la Ciudad de Buenos Aires–, las Salinas Grandes son las terceras más grandes del mundo. Ubicadas entre las provincias de Salta y Jujuy, es uno de los paisajes más impactantes del Norte argentino. Todos los tips a tener en cuenta para saber ofrecerlas a los pasajeros, que pueden complementarse con un curso en Ladevi Capacita sobre los “Imperdibles de Salta”.
L
as Salinas Grandes constituyen un atractivo imperdible dentro de un viaje al Norte argentino. Aquí, algunos tips para vender este producto a los pasajeros.
La forma de polígonos que toma el suelo se produce al evaporarse el agua y contraerse la sal.
¿Cuándo viajar? Durante todo el año. Las Salinas Grandes ofrecen experiencias diferentes dependiendo de la época. De abril a noviembre es la estación seca; mientras que en verano se concentran las lluvias, por lo que el suelo queda cubierto por una capa de agua.
¿Cómo llegar? Desde Salta son 245 km. por las rutas 9 y 52. Desde San Antonio de los Cobres la distancia es de 100 km. por la Vieja Ruta 40. También se puede acceder desde San Salvador de Jujuy o desde Purmamarca.
¿Por qué visitarlas? Porque es un paisaje impactante, con restos arqueológicos y propuestas de aventura. Además, las Salinas Grandes son las terceras más grandes del mundo, con 212 km² de superficie –el equivalente a la Ciudad de Buenos Aires–, después del Salar de Uyuni en Bolivia y el Salar de Arizaro en Salta.
¿Cómo nacen?
¿Dónde se encuentran? En medio de los singulares paisajes de la Puna, entre las provincias de Salta y Jujuy. Están ubicadas a 3.400 msnm., sobre la vieja traza de la Ruta 40, y cuentan con unas 12 mil ha. de extensión.
(que pueda sujetarse, por el viento). También se recomienda llevar agua ya que el clima seco favorece la deshidratación; y abrigo, porque las temperaturas pueden bajar de manera abrupta, sobre todo al final de la tarde.
Algunos comerciantes ofrecen productos artesanales de fabricación propia a los visitantes.
¿Cómo es el clima? Muy seco, soleado, ventoso y fresco. Las lluvias ocurren en verano y son escasas (entre 300 y 400 mm. anuales). Hay una enorme amplitud térmica entre el día y la noche. En enero la media es de 12°C, con máximas de unos 25°C. En invierno la media es de 2,2°C, con mínimas que pueden alcanzar los -15°C.
34 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
¿A quiénes ofrecerle el producto? A amantes de la aventura, la fotografía, los paisajes originales, la Puna y la arqueología.
¿Qué debe llevar el pasajero? Protector solar, lentes de sol que protejan del reflejo en la enorme superficie blanca y un sombrero de ala ancha
El origen de las Salinas Grandes se remonta a la era cenozoica, cuando las sierras que se encuentran al oeste se elevaron dejando una gran depresión que se fue rellenando con sedimentos erosionados de estas montañas durante el mioceno. Luego se produjo el levantamiento de la Sierra de Acay hacia el sur, la de Aguilar hacia el noreste y la de Sierra Alta al este. De este modo, la zona quedó “encerrada” y separada de la Quebrada de Humahuaca. Este espacio fue el depositario de los sedimentos que arrastraban los arroyos y de cenizas volcánicas. En el período glaciario el clima más húmedo hizo que el tamaño de los glaciares de montaña aumentara. Más tarde, los glaciares desaparecieron debido a un período de calentamiento y la cuenca se inundó dando origen a un enorme lago. Tiempo después los gla-
mentan y anidan en la zona. En los alrededores de las lagunas y en los manantiales de agua dulce pueden encontrarse vicuñas y ñandúes. Las Salinas Grandes despliegan un paisaje singular en la Puna, entre las provincias de Salta y Jujuy.
El efecto óptico tipo espejo se origina cuando las salinas se cubren de agua. ciares desaparecieron y el nivel del agua bajó, hasta que una parte del antiguo lago se secó para convertirse en un lecho con sedimentos.
¿La zona estuvo alguna vez habitada? En la zona de las Salinas Grandes se asentaron habitantes de los que se han encontrado vestigios arqueológicos: en el pueblo de Barrancas se pueden ver pinturas rupestres prehistóricas, mientras que el sitio arqueológico El Pasaje tiene unos 4.000 años de antigüedad. A
principios del siglo XX se encontró también en las Salinas la momia de un niño con una corona de oro, sacrificado de manera ritual. En los tiempos prehispánicos las Salinas Grandes fueron explotadas tanto para el consumo como para el trueque.
¿Hay vida en las salinas? Durante los veranos, época de inundaciones, gran cantidad de aves acuáticas –entre las que se cuentan flamencos y gallaretas– se ali-
¿Qué hacer en las Salinas Grandes? El principal objetivo es apreciar los maravillosos paisajes que forma la sal en contraste con un cielo prístino y el telón de fondo de la Cordillera de los Andes hacia el oeste. También atrae la belleza de los enormes piletones de agua clara de los que se extrae la sal, que brindan un bello contraste con el suelo blanco. Allí los viajeros juegan sobre la capa de sal de entre 10 y 50 cm. de espesor, caminan descalzos para sentir la textura de la sal bajo sus pies, prueban el sabor del suelo y se toman fotos saltando en las que parecen volar. También es interesante apreciar cómo se realiza el trabajo de extracción de sal y conocer la vida cotidiana de los obreros que trabajan en un entorno tan particular. Muchos jornaleros tallan además piezas de sal que exponen y venden a los viajeros como recuerdo de su paso por las Salinas Grandes. Entre los puntos más visi-
IMPERDIBLES DE SALTA EN LADEVI CAPACITA En capacita.ladevi.travel hay un curso disponible para los interesados sobre Salta, que hace foco en sus imperdibles: además de las Salinas Grandes, los Niños de Llullaillaco y el Tren a las Nubes. MÁS INFORMACIÓN
MÁS CURSOS DE LADEVI CAPACITA Los profesionales podrán capacitarse desde sus casas en forma gratuita y a su ritmo con Ladevi Capacita (capacita.ladevi.travel), donde hay más de 100 cursos. ACCEDA A LOS CURSOS tados están el mercado con recuerdos, donde algunos comerciantes ofrecen productos artesanales a los visitantes; las maquinarias utilizadas para la extracción de la sal; y un espacio utilizado para obtener vistas de los paisajes locales.
OTRAS PROPUESTAS DE SALTA: EL TREN A LAS NUBES
LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA 35
Oficializan la fusión de Viajes El Corte Inglés y Logitravel Viajes El Corte Inglés y Logitravel crean una nueva compañía con más de 3.500 millones de euros en ingresos en el ejercicio 2019.
V
iajes El Corte Inglés y Logitravel han llegado a un acuerdo para crear una nueva compañía que aspira a convertirse en referente global en el sector de viajes. Como resultado del acuerdo, se constituirá una empresa con más de 3.500 millones de euros en ingresos en el ejercicio 2019, una plantilla que supera las 5.000 personas, más de 500 puntos de venta en todo el mundo y amplia cobertura online. La nueva compañía abarcará tanto los viajes vacacionales, como de negocios, incentivos, congresos y eventos. La operación está sujeta a la aprobación de la CNMC. Según informó Viajes El Corte Inglés, la nueva compañía, que nace sin deuda y con una sólida posición financiera, constituye una plataforma única para el desarrollo de nuevos negocios y el progreso en la internacionalización. Además, afianza-
Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion@ladevi.com) Maximiliano Milani, Solange Goldstein, Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Matías Schropp, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (ventasar@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Viviana Sciuto, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Agustina González Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas
www.ladevi.travel
EL CEO DEL GRUPO VIAJES EL CORTE INGLÉS-LOGITRAVEL El grupo será liderado por un equipo de dirección que aunará el talento de ambas organizaciones, potenciará el equipo humano y contará con Jorge Schoenenberger como CEO, quien posee una trayectoria de más de 25 años de experiencia en el sector.
36 LA AGENCIA DE VIAJES l 5 DE JULIO DE 2021 l ARGENTINA
rá su posicionamiento en el mercado ibérico tanto en el negocio emisor como en el receptivo. Asimismo, impulsará nuevos destinos en Latinoamérica, el sur de Europa y en la cuenca mediterránea, y desarrollará nuevos mercados de forma selectiva. Además, el grupo que resulta de la fusión de Viajes El Corte Inglés y Logitravel será un referente en determinados productos, como Disney o Cruceros, y contará con una fuerte presencia en España, Portugal, Francia, Alemania y Latinoamérica.
Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584
Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A.
Tel.: 4325-0694 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)
PRECIO DEL EJEMPLAR: $50.Miembro de:
Media sponsor de:
Representante de: