La Agencia de Viajes Argentina Nº 1.789

Page 1

QUINCENARIO PARA PROFESIONALES DE TURISMO

8 DE ENERO DE 2024 - ED. Nº 1.789 - AÑO XXXV

EFECTO MILEI: LA REFORMA IMPACTA DE LLENO EN TURISMO

Faevyt presentó su amparo contra el mega DNU de Milei. P/6 El oficialismo ignora a las gremiales y UxP se acerca a Turismo. P/14 ECTU 2024 tiene fecha confirmada. P/4

Milei estrenó la Presidencia promoviendo una reforma masiva del Estado y la desregulación de algunas actividades, por caso el Turismo. Tras un ajuste económico radical, el sector considera que el mega DNU y la ley Ómnibus son un retroceso para la actividad. A un mes de haber asumido, el derrotero presidencial empezó a encontrar dificultades, en la opinión pública y en el campo político y judicial. P/8

La grieta del verano, entre la paralización y el consuelo El comienzo de la temporada estival muestra cifras inquietantes, al menos para los principales destinos nacionales. Las reservas se paralizaron por la coyuntura económica y la incertidumbre sociopolítica. Empresarios, dirigentes y funcionarios admiten o matizan los números ante una temporada complicada. P/12

Europamundo: éxito y crecimiento en 2023 con positiva proyección para 2024. P/22 TicketYa y Chasma Tours: gran desarrollo y foco en cruceros. P/37 Aero celebró una velada brasileña junto a Gol, Infinitas y clientes. P/18 Walt Disney World Swan and Dolphin: hoteles con beneficios para disfrutar a tope. P/34



Comercio actualizará salarios y habrá cambios en las paritarias de turismo

L

a Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (Faecys) inició, junto a las cámaras empresariales del sector, las negociaciones paritarias para actualizar los salarios de las cinco categorías del rubro. Desde el sector de las agencias de viajes están expectantes por las conversaciones. “Se espera que el intercambio formal entre las partes involucradas comience en esta primera quincena de enero”, le adelantaron desde la entidad que conduce Armando Cavalieri a Info Gre-

miales, para recordar que la actualización, que impactará en más de 1,2 millones de trabajadores, marcará el trazo del primer trimestre en materia de negociaciones salariales. Respecto a los montos, y tras recordar que el último aumento trimestral fue del 47% -el sueldo básico de comercio es de $ 397.400

más adicionales-, desde Faecys puntualizaron que la inflación en los tres primeros meses de 2024 estará por arriba del 20%. Por lo que se estima que el porcentaje de aumento solicitado rondará el 30%. La negociación sentará a la mesa a la Cámara Argentina de Comercio (CAC), la Confederación de la Mediana Empresa (CAME) y la Unión de Entidades Comerciales (Udeca); al tiempo que será la primera negociación del sector mercantil bajo la gestión de Javier Milei.

Transporte aéreo: cabotaje en verde, internacional en rojo

M

uy probablemente, 2023 haya sido el último año en el que, metodológicamente, se compare contra 2019, el último año antes de la pandemia. En ese juego, este año cerró sin sorpresas para el transporte aéreo de nuestro país, con un cabotaje fuertemente recuperado y un tráfico internacional en deuda. En el último mes del año, se movilizaron en el cabota-

je 1,5 millones de pasajeros. Esto supone un 14,7% más que en diciembre de 2022 y un 11,5% más que en el mismo mes de 2019. Analizando el market share, AR cerró diciembre con un 67% de cuota, seguida por

Flybondi con el 20% y JetSmart con el 12%. En cuanto pasajeros internacionales, diciembre de 2023, con 1,07 millones, se situó un 21,6% sobre diciembre de 2022, pero un 5,7% menos que en el mismo mes de 2019. Lo mismo se registra en cuanto a los vuelos internacionales. Se concretaron 79.041 servicios: 34,3% más que en 2022 pero -14,2% respecto a 2019.

En números 29

días han pasado desde la asunción de Milei y aún no se ha designado oficialmente a la persona que estará a cargo de la dependencia gubernamental de Turismo.

50% - 60%

es la ocupación hotelera que promedia Bariloche para este verano. La baja performance preocupa en todos los polos turísticos nacionales.

5.000

son las agencias registradas en Argentina. Esta cifra fue refrendada por Faevyt en la presentación de su amparo contra el mega DNU del Gobierno.

Compartí la versión e-magazine de esta revista

LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA 3


ECTU 2024 tiene fecha confirmada

Meet Up 2024 reprogramó su fecha

E A

viabue confirmó la celebración del próximo Encuentro de Comercialización Turística: tendrá lugar el próximo 12 de marzo en los salones del Hotel Marriott Buenos Aires. Como siempre, su organización se realizará en conjunto con Ladevi Medios y Soluciones, garantizando la presencia de los principales proveedores del sector turístico en la cita.

“Ñoquis” en el Ministerio de Turismo de Neuquén

AR cerró 2023 con 13,8 millones de pasajeros

A

erolíneas Argentinas finalizará el año batiendo el récord de pasajeros transportados de toda su historia, con más de 13,8 millones, superando la marca de 2019, cuando fueron 12,9 millones. En el mercado doméstico se transportaron casi 11 millones de pasajeros, mientras que la red regional aportó 1,8 millones. En total, la empresa promedió un 84% de ocupación.

Salta impone una nueva tasa turística

S

T

ras una inspección inicial para conocer el estado del organismo, Gustavo Fernández Capiet, ministro de Turismo de Neuquén, reconoció que se encontraron con varias irregularidades. “Detectamos casos de empleados con dobles sueldos y ñoquis”, sostuvo, para agregar que comenzaron los trámites para realizar los correspondientes sumarios administrativos.

4 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

alta Capital avanza en la reglamentación de una tasa de Servicios Turísticos. Siguiendo el modelo de Bariloche e Iguazú, la urbe creará este impuesto para que los visitantes que se alojen en establecimientos turísticos de cualquier tipo contribuyan al desarrollo urbano. Los empresarios del sector indicaron que “se enteraron de la medida por las noticias”.

l Comité Organizador de Meet Up, uno de los encuentros profesionales más relevantes del Turismo MICE, decidió reprogramar para agosto la edición 2024. “Argentina atraviesa un proceso de transición que impacta en el sector público y privado en todas las actividades de la economía”, indicaron desde la organización para explicar el aplazamiento.

Presuntas estafas perjudican a 350 estudiantes

L

a empresa Dask Travel fue acusada por padres de diversos colegios de Jujuy, quienes aseguran que la firma de turismo estudiantil incumplió los contratos de 350 estudiantes. Entre las irregularidades señalaron que los contingentes no salieron en la fecha prevista a Córdoba; y que los jóvenes estuvieron tres días sin salir del hotel y tampoco realizaron las excursiones programadas.



Faevyt pide la inconstitucionalidad del mega DNU Faevyt presentó un amparo para frenar el DNU de Milei. Desde el sector de las agencias de viajes dicen que la desregularización de la actividad promueve la informalidad y las estafas.

F

aevyt presentó un recurso de amparo para frenar el DNU de Javier Milei y proteger a los pasajeros. El sector de las agencias de viajes solicitó a la Justicia que declare la inconstitucionalidad del documento, en el punto en el cual pretende derogar el régimen general de los Agentes de Viajes. Remarcan que la desregularización de la actividad promoverá la informalidad y las estafas.

“Es fundamental resaltar que la derogación del régimen de agentes de viajes impacta directamente sobre los derechos adquiridos por las empresas de viajes y turismo que, cumpliendo con esta ley, brindan seguridad a los pasajeros y estabilidad al sector”, declaró Andrés Deyá, presidente de la entidad. Además de recalcar que la desaparición de la norma 18.829 promovería una competencia absolutamente

6 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

desleal con personas ajenas al turismo. “La oferta de servicios turísticos sin control habilita la intermediación sin cumplir con pautas mínimas de legalidad y responsabilidad frente a los usuarios y consumidores, que así quedan expuestos a cualquier tipo de estafa y abuso por parte de sujetos que obtienen beneficio lucrativo operando en la informalidad”, sostuvo Deyá. En este orden, desde Fae-

vyt adelantaron que ya están trabajando en la consolidación de su sello de calidad, así como en otras herramientas que darán más solidez a las empresas de viajes y pasajeros. “Somos uno de los sectores más diversos y competitivos de Argentina, hay más de 5.000 agencias registradas en todo el país, son cientos de miles de puestos de trabajo que se ponen en riesgo”, comunicaron desde la Federación.



SHUTTERSTOCK

Uno por uno, los cambios en Turismo que propone Milei Javier Milei estrenó la presidencia de Argentina promoviendo una reforma masiva del Estado y la desregulación de algunas actividades económicas, entre ellas el Turismo. Las medidas ponen en jaque a la industria. Tras un ajuste económico radical que compromete el verano y las fuentes de trabajo, el sector considera que el mega DNU y la ley Ómnibus son un retroceso para la actividad. A un mes de haber asumido, el derrotero presidencial de “a todo o nada” empezó a encontrar dificultades, no solo en la opinión pública, sino también en el campo político y judicial. Faevyt recurre a la Justicia y diputados de la oposición ratificaron que no acompañarán sus iniciativas. POR MARCOS LLOBET redaccion13@ladevi.com

A

un mes de haber asumido la presidencia, Javier Milei impulsa un cambio radical en la política nacional. Con un mega Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) decretó el fin de las agencias de viajes habilitadas, comprometió al segmento de turismo estudiantil, eliminó leyes del segmento hotelero y condicionó la operatividad en

los Parques Nacionales, entre otros embates. A su vez, el líder de La Libertad Avanza envió al Congreso el proyecto de ley Ómnibus. El paquete de leyes incluye reformas económicas, impositivas, energéticas, penales y electorales. En lo que refiere a la industria turística, el documento busca redefinir los conceptos de Ley Nacional de Turismo y cambia varios artículos que alteran los parámetros de las agencias de viajes.

8 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

Por su parte, desde las gremiales buscan frenar los embistes del Ejecutivo. CAT se reunió con los diputados del bloque de Unión por la Patria; mientras que Faevyt presentó un amparo para declarar inconstitucional el DNU.

Desregularizan la actividad de las agencias de viajes El Gobierno derogó la ley 18.829 y con ello decretó el fin de los lineamientos que regían el manejo del Regis-

tro de Agentes de Viajes, el cual fue creado con el propósito de garantizar el “control de la calidad y honestidad de los servicios prestados” y asegurar la protección de los consumidores. De esta manera, permite que diversos actores se consideren con derecho a vender servicios turísticos. Al respecto, deja al sector librado a las “fuerzas del cielo” ya que solo con un CUIT y la habilitación en AFIP de la actividad comercial de “ven-


Coletazos en turismo estudiantil Cabe destacar que el DNU desreguló la actividad de las agencias de viajes para cualquier tipo de segmento, como el turismo estudiantil, que incluye viajes de egresados, pero también viajes de estudio. Esto se mantiene, al menos, hasta que no se apruebe el proyecto de ley Ómnibus. Esto significa que las familias ya no tendrán las mismas garantías que antes, o, mejor dicho, podrían tenerlas, pero dependerá del control por

secundario completo, no tener antecedentes penales y figurar en el Registro de dicha actividad.

Hoteleros al margen de la discusión

SHUTTERSTOCK

tas de viajes y turismo” cualquiera ahora puede vender viajes amparado por la ley. Entre los puntos claves que se derogaron sobresalen: • Se prescinde de un certificado que legitime a las agencias de viajes como empresa de viajes registrada. • Dejó de existir una autoridad nacional donde tramitar la licencia y las cuestiones administrativas. • Se elimina el seguro de caución anual, el cual hubiera vencido el próximo 15 de marzo. • Queda nula la obligatoriedad de tener un representante técnico inscripto en el Registro de Idóneos.

parte del consumidor y de la agencia que ofrezca los servicios en esas condiciones. Entre los daños colaterales podemos mencionar: • El DNU no deroga expresamente la ley 25.599 de Turismo Estudiantil, pero la deja inaplicable, porque la técnica legislativa no fue la de regular el turismo estudiantil como actividad, sino establecer las condiciones en las que se debe desarrollar el sector dentro del Registro que crea la ley de Agentes de Viajes. • Ya no se exigirían requisitos económico-financieros para operar en el segmento de viajes de estudio y de fin de curso.

• Se elimina el Fondo de Fideicomiso de Turismo Estudiantil, creado para responder ante posibles incumplimientos de empresas de viajes de egresados, y que se fondea a través del sistema Cuota Cero. • Se deja de exigir a las agencias de viajes constituir seguros y garantías, así como realizar reservas de plazas de hospedaje y transporte, garantizando la disponibilidad en contratos realizados uno o dos años antes del viaje. • Se quitan los requisitos especiales para los coordinadores, quienes, según la exnormativa, debían ser mayores de 21 años, tener el

En cuanto a las leyes 18.828 y 26.356, que remiten a la Reglamentación Hotelera y a los Sistemas Turísticos de Tiempo Compartido (STTC), respectivamente, desde el Gobierno explicaron que la prioridad es “liberar la actividad de los alojamientos turísticos de carácter privado y reducir su carga burocrática”. Al respecto, las normas se consideran obsoletas, ya que ambas fueron absorbidas por el Código Civil o se encuentran reguladas por normativas provinciales o municipales. De esta manera, y en sintonía, desde el sector hotelero reconocieron que la ley 18.828 no estaba vigente y se promulgó, en su momento, para incentivar la inversión hotelera durante el Mundial 78. “Todo lo que es categorización se regula en materia provincial, por lo que no cambia nada y efectivamente derogar esa ley facilita el

El Gobierno condena el cuidado del medio ambiente Desde APN indicaron que el DNU 70/23 firmado por el presidente, el cual derogó las leyes de Tierras Rurales, Bosques y Glaciares, y el posterior proyecto de ley Ómnibus enviado por el Poder Ejecutivo, están afectando directamente la operatividad y continuidad de Parques Nacionales. Entre las alarmas recalcaron que la medida irrumpió la continuidad laboral de 246 personas que fueron contratadas

en 2023; así como repudiaron que la iniciativa vigente limita la validez de otros contratos a tres meses, sujetos a revisión. Detallaron que, si bien la mitad de la fuerza laboral tiene empleo permanente, el resto trabaja de manera temporal. A su vez, reclamaron que no se ha designado ninguna autoridad para supervisar el funcionamiento de Parques Nacionales y áreas protegidas. En otro orden, y en plena tempora-

da alta de incendios, advirtieron que el Gobierno busca modificar la ley 28.815 de Manejo del Fuego, que regula lo referido a los incendios rurales y forestales en el país, abriendo la puerta a la quema intencional de campos. Si bien el Presidente anunció en cadena nacional que alteraría dicha norma, la misma no fue publicada en el DNU, aunque no se descarta que figure en el próximo paquete de reformas que está “craneando” Milei. LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA 9


SHUTTERSTOCK

entendimiento”, explicó Gabriela Ferrucci, presidenta de la Asociación de Hoteles de la República Argentina (AHT). Por otro lado, declaró que la derogación de la ley 27.221 (de locación de inmuebles) puede afectar a los huéspedes de plataformas como Airbnb, ya que el que contrata el servicio pasa a tener un contrato de locación y no con fines turísticos. “En este caso el huésped deja de estar protegido ante Defensa del Consumidor, pero la realidad es que en la práctica tampoco lo estaba porque la mayoría de estos inmuebles no estaban registrados y nadie tributaba por ese alquiler”, sostuvo. Respecto a la norma del Tiempo Compartido, referentes del segmento comunicaron que el registro nacional donde los prestadores del tiempo compartido (propietarios, comercializadores, vendedores, redes de intercambio, etc.) debían estar inscriptos está extinguido desde hace muchos años. Cabe destacar que el daño mayor para el rubro hotelero lo provoca la desregulación de la ley de Alquileres, que los pone en igualdad de competencia ante los propieta-

rios de inmuebles tradicionales, que ahora, quieran alquilar de manera temporal a los turistas.

Descartan a Turismo como derecho social El proyecto de ley Ómnibus, que tiene más de 180 páginas y 664 artículos con modificaciones de cientos de leyes vigentes, cambia artículos de la Ley Nacional de Turismo (25.997). En concreto, busca reemplazar el artículo 2° de dicha norma, estableciendo nuevos principios rectores, y apunta al fin del turismo como derecho social y económico de las personas. Al respecto, rechaza la obligación del Estado Nacional de comprometerse a garantizar el descanso para los ciudadanos; mientras que descarta al “turismo co-

mo un derecho social y económico de las personas dada su contribución al desarrollo integral en el aprovechamiento del tiempo libre y en la revalorización de la identidad cultural de las comunidades”. En ese orden, desde el Gobierno no dieron precisiones respecto a qué pasará con las unidades turísticas de Chapadmalal y Embalse, en las provincias de Buenos Aires y Córdoba, respectivamente.

Apuntan a la Ley Nacional de Turismo El paquete de leyes, también, cambia la ley de Agencias de Viajes (25.599), y con ello prevé alteraciones en la norma del turismo estudiantil. Entre las nuevas dispo-

siciones las firmas deberán: • Contar con un Certificado nacional de autorización para agencias de turismo estudiantil. Será expedido por el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte (SIC), que evaluará y acreditará el cumplimiento de todos los recaudos legales que exige la presente ley y su reglamentación. • Para obtenerlo deberán presentar una declaración jurada o cualquier cambio que modifique la misma, dentro de los quince (15) días hábiles de producido el mismo. El incumplimiento será sancionado con una multa de hasta mil (1000) UVA. • Si por razones de fuerza mayor no fuera posible la utilización de alguno de los servicios previamente contratados, la agencia deberá brindar uno de igual o superior categoría al establecido. Sin perjuicio de lo dispuesto, el usuario podrá optar por la rescisión del contrato debiendo la agencia reintegrar el monto total de los servicios incumplidos.

Más efectos del paquete de leyes Entre otras disposiciones, la iniciativa busca derogar las leyes de Promoción de la construcción de hoteles de turismo internacional (17.752) –la normativa está en desuso– y de Promoción del turismo por medio de líneas de transporte (21.056); al tiempo que apunta a la desaparición del Comité Interministerial de Facilitación Turística, el cual prácticamente no tiene injerencia en la actividad.

En materia impositiva, el texto avanza en el blanqueo de capitales, y en una moratoria de las obligaciones tributarias y aduaneras y de los recursos de la seguridad social vencidas al 30 de noviembre. Asimismo, promueve modificaciones en el régimen tributario de Bienes Personales. Respecto al Inprotur, que continúa céfalo, la normativa agrega un punto en el esquema de ingresos de sus recursos,

10 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

pero no implica un cambio de fondo. En lo que concierne a las privatizaciones de firmas tales como Aerolíneas Argentinas, el proyecto “faculta al Poder Ejecutivo Nacional a proceder a la enajenación de las participaciones accionarias o de capital del Estado Nacional y/o sus entidades en toda empresa privada, que no le otorguen la mayoría del capital social necesario para ejercer el control de tales entidades”.



La grieta del verano, entre la paralización y el consuelo El comienzo de la temporada estival muestra cifras inquietantes, al menos para los principales destinos nacionales. Las reservas se paralizaron por la coyuntura económica y la incertidumbre sociopolítica. Empresarios, dirigentes y funcionarios admiten o matizan los números ante una temporada complicada.

L

os primeros balances de la temporada de verano –la primera de Javier Milei en el Gobierno–, generaron una nueva grieta política entre quienes admiten las bajas y quienes matizan el impacto. “Quien habla de una excelente temporada miente. Hay mucha preocupación e incertidumbre. La plata no alcanza, las reservas se paralizaron y muchas se cayeron”, resumió el intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, quien además es “amigo” del gobernador bonaerense Axel Kicillof. Otro intendente peronista, Walter Wischnivetzky (Mar Chiquita), refrendó este comportamiento, y detalló que las reservas son más cortas y se concentran los fines de semana. Por su parte, y pese a que Kicillof había anticipado una

agregar: “El hecho de que las reservas de cabañas muestren una cifra algo mejor se debe a que los turistas buscan alojamientos con facilidades para cocinar y ahorrar algo de dinero”. En otros destinos tradicionalmente turísticos, como Villa Carlos Paz y el Valle de Punilla, en Córdoba, la ecuación no difiere; y el porcentaje de ocupación sigue siendo “ampliamente menor que en temporadas anteriores”, comunicaron.

Los empresarios reconocen la baja

temporada “compleja”, desde la Feliz –tierra “macrista”–, Bernardo Martin, presidente de Emtur, explicó que es notoria la “ralentización en la creación de nuevas reservas para el verano, debido a la incertidumbre que generan las diversas medidas”. No obstante, indicó que creció la afluencia de jóvenes. En Pinamar, otro distrito al mando del PRO, destacaron “un buen principio de año”, con una ocupación de más

del 75% en las plazas hoteleras. Lo que se olvidaron de comentar es que el año pasado, a esta misma altura del año, la ciudad contaba con un 91% de ocupación. Por su parte, otro destino histórico que está en “crisis” por la falta de turistas es Bariloche. “Las reservas coquetean con el 50% de ocupación, 60% en el caso de las cabañas”, comentaron desde la Asociación Hotelera Gastronómica de Bariloche, para

Brasil y Uruguay mantienen la demanda Pese a confirmar que los vuelos a Brasil se mantendrán “a tope”, porque fueron comprados antes del balotaje, desde el sector aseguran que habrá menos argentinos vacacionando en las playas brasileñas respecto al verano pasado. “Las consultas se frenaron”, dijeron. Por su parte, y pese a los precios dolarizados, desde Uruguay detallaron que más de 12 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

100 mil argentinos “coparon” Punta del Este del 22 de diciembre al 1° de enero. De hecho, indicaron que los hoteles premium y los restaurantes selectos están con ocupación plena; y adelantaron que, si bien los índices todavía se mantienen un 25% por debajo del pico histórico de la temporada 2017/2018, las predicciones para el período estival son alentadoras.

“La crisis socioeconómica, la alta inflación en constante crecimiento y la suba del combustible impactaron en las reservas, las cuales siguen sin repuntar en la Costa Atlántica”, comentaron desde las gremiales hoteleras. En esa línea afirmaron que los anuncios del Gobierno de Javier Milei con respecto a los precios y el fin de la financiación en cuotas amedrentaron a los turistas. En promedio, indicaron que unas vacaciones para una familia tipo cuestan en enero de 2024 hasta un 445% más que el año pasado. Por su parte, desde el sector de las agencias de viajes comentaron que “se trata de un verano con turistas austeros”; al tiempo que detallaron: “Al marcado turismo de cercanía, se le suma que los visitantes no están contratando excursiones”. A su vez, y con relación a las tarifas aéreas de cabotaje, recalcaron que los aumentos fueron significativos y ejemplificaron: “Un pasaje que costaba $ 60 mil pasó a valer $ 150 mil”.


LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA 13


El oficialismo ignora a las gremiales y Unión por la Patria se acerca a Turismo Ante el silencio del oficialismo, diputados de Unión por la Patria y empresarios debaten sobre el DNU y el proyecto de ley Ómnibus. El Gobierno sigue postergando el nombramiento en Turismo.

POR MARCOS LLOBET redaccion13@ladevi.com

A

nte la indiferencia del Gobierno Nacional con la cartera -antes de ganar las elecciones Javier Milei ya había anticipado que Turismo no era una prioridad-, diputados del bloque de Unión por la Patria (UxP) convocaron a referentes de Turismo para analizar los alcances, el impacto y las consecuencias del mega DNU y el proyecto de ley Ómnibus. Durante el encuentro, realizado en el Congreso de la Nación y que duró casi tres horas, autoridades y representantes de la Cámara Argentina de Turismo (CAT), Faevyt, Fehgra, AHT, AOCA, Fedecatur, CAME, Avae-

ce y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), entre otras, comunicaron sus posturas sobre la política que comanda el líder de La Libertad Avanza y propusieron nuevas alternativas a las medidas “impulsivas”. “Estos cambios dejan a los consumidores totalmente expuestos a posibles estafas, es un retroceso enorme en materia de ofrecer garantías en los servicios brindados. Vamos a tener que volver a lamentar, por ejemplo, que los chicos que contratan un viaje de egresados se queden con las ilusiones rotas porque los dejan plantados el día de la salida o no les cumplen con los servicios pactados sin tener a quién reclamar”, aseguraron, para recalcar que

14 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

se trata de cambios absolutamente innecesarios, que vienen a generar incertidumbre en un sector que funciona bien, y que venía creciendo a diario. Por su parte, los funcionarios rechazaron las gestiones de gobierno y quedaron en analizar los pedidos para contrarrestar el “embate contra el sector turístico”. Se comprometieron a seguir trabajando en la defensa de la actividad turística, y pusieron a sus equipos a trabajar para presentar propuestas que vayan en ese sentido. Además, instaron a las gremiales a que promuevan nuevos canales de diálogo con el oficialismo para sumar adeptos en la discusión parlamentaria.

Frenar el DNU y la ley Ómnibus Bajo el paraguas de CAT, las entidades del sector plantearon sus discrepancias con las iniciativas del Gobierno: • Faevyt: desde la entidad que comanda Andrés Deyá reconocieron que la ley deAgentes de Viajes debe ser modernizada en cuanto a la burocracia y sumar garantías ante los consumidores, pero rechazaron la eliminación del Registro. Además, reiteraron que lamentan profundamente el desconocimiento del presidente Milei al referirse a su actividad como monopólica, cuando se trata, “muy por el contrario, de uno de los sectores más diversos y descentralizados del turismo”. A su vez, insistieron en que la desregularización de la actividad turística promoverá la informalidad, precarización comercial de los servicios y estafas; mientras que recalcaron que la derogación de la ley 18.829 tiene efectos negativos en la ley 25.599 de Turismo Estudiantil: la deja inaplicable. • Avaece: desde la entidad que preside Alejandra Barzani entienden que el rubro necesita de manera urgente un cambio de paradigma para que el país salga adelante, pero exhortan para que no se confunda libertad con libertinaje en términos de restricciones o requisitos. Asimismo, consideran que la total desregulación del sector sin ningún tipo de control será perjudicial, no solo para el consumidor y para los trabajadores, sino también para el Estado, puesto que las consecuencias inmediatas serán la evasión fiscal, estafas y fraudes. Por último, creen


que AFIP junto con el organismo de aplicación de Turismo deben tener un rol fundamental de contralor y trabajar mancomunadamente con el sector privado. • Fehgra y AHT: desde las gremiales hoteleras coincidieron que el DNU no tiene impacto en la dinámica comercial u operativa del rubro, aunque se solidarizaron con el sector de las agencias de viajes. Indicaron que las normas son obsoletas, ya que ambas fueron absorbidas por el Código Civil o se encuentran reguladas por normativas provinciales o municipales. No obstante, se mostraron expectantes por lo que pueda suceder en torno a la reforma laboral. • APA: desde el sindicato, cuyo secretario general es Edgardo Llano, ratificaron su repudio al “decretazo antipopular y antinacional” y recalcaron que “el gobierno de Milei propone implantar el neoliberalismo más brutal avasallando todas las instituciones y legislaciones protectoras del interés nacional y de los sectores populares”. Además, puntualizaron que la legislación laboral y sindical están entre los

principales objetivos a destruir por el DNU firmado por el Presidente; mientras que rechazaron la intención oficial de imponer la política de “cielos abiertos”.

Diputados de Unión por la Patria instaron a las gremiales a que promuevan nuevos canales de diálogo con el oficialismo, para sumar adeptos en la discusión parlamentaria.

Unión por la Patria escucha a dirigentes “Escuchamos todas las inquietudes del sector turístico”, destacó la diputada Ana María Ianni, para reconocer que muchas leyes afines a Turismo deben ser revisadas, pero no así derogadas sin estudiarlas o debatirlas. “Hoy estamos viendo cómo se intenta borrar de un plumazo a un sector relevante para la economía nacional y que tanto nos contó construir”, dijo, para agregar que todas las interacciones, sugerencias y propues-

tas de los referentes privados serán analizadas por el bloque de UxP. Entre ellas, mencionó que los dirigentes están preocupados tanto por la burocracia para realizar trámites, como por cuestiones impositivas y la falta de fiscali-

zación que alienta la venta informal. Consultada por la falta de un interlocutor en la actividad, Ianni indicó que la preocupación es común entre los diputados y los empresarios: “No tenemos ni sabemos ante quién elevar los planteos. El desprecio a la industria es, claramente, porque no les interesa. Para ellos, todo es libertad y debe ser una relación entre privados, sin la regulación del Estado”. Para terminar, la funcionaria señaló que los privados están expectantes por las modificaciones en torno a las condiciones laborales; así como prevén que la recesión en el sector decantará en la pérdida de empleos. Los diputados presentes fueron: Ana María Ianni (Santa Cruz), María Luisa Chomiak (Chaco), Ramiro Fernández Patri (Formosa), Silvana Ginocchio (Catamarca), Blanca Osuna (Entre Ríos), Andrea Freites (Tierra del Fuego), Victoria Tolosa Paz (Provincia de Buenos Aires), Sabrina Selva (Provincia de Buenos Aires), Daniel Gollan (Provincia de Buenos Aires) y Carlos Castagneto (Provincia de Buenos Aires).

La desidia preocupa a los empresarios Mientras que el Gobierno completó casi todos los casilleros de sus organigramas, el futuro de la industria turística sigue incierto. Si bien se encuadra dentro del Ministerio del Interior que conduce Guillermo Francos, al cierre de esta edición, la cartera no tiene un rol definido; así como tampoco posee un interlocutor o presupuesto. Aunque todo hace indicar que Yanina Martínez, exsecretaria de Promoción Turística de la Nación, comandará

las riendas, lo concreto es que su nombramiento como subsecretaria sigue postergado; al tiempo que cobra fuerza el rumor de que Daniel Scioli se hará cargo de la Secretaría de Turismo, Deportes y Ambiente, antes de que finalice el verano. Por su parte, Martínez habría tomado “posesión” de Suipacha 1111 -se mudó a la oficina que utilizaba el exministro Matías Lammens- y comenzó a gestionar la suerte del sector. Su primera mi-

sión sería atraer turistas e inversionistas a Argentina durante Fitur. Cabe destacar que durante el cónclave con diputados del bloque de Unión por la Patria –al que por su convocatoria exprés solo pudieron asistir dos presidentes de entidades entre la veintena de representantes–, los dirigentes, al unísono, criticaron el “ninguneo sectorial” del Gobierno; al tiempo que exhortaron para que se defina una autoridad en Turismo.

LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA 15


Los cielos abiertos que quiere el presidente Milei

reo interno será realizada por personas humanas o sociedades que se ajusten a las prescripciones de este código”. Se quita la prohibición expresa para empresas extranjeras.

Algunos cambios del DNU, que alteran el Código Aeronáutico, abren la puerta de los cielos nacionales a empresas extranjeras.

¿Los extremos se tocan?

POR ALEJO MARCIGLIANO redaccion7@ladevi.com

L

SHUTTERSTOCK

os cambios no necesitan ser grandes y rimbombantes, pueden ser también sutiles y no por ello menos profundos, como en el transporte aéreo. Esto es lo que ha sucedido con algunos de los cambios sobre el Código Aeronáutico que propone el DNU 70/2023 del presidente Javier Milei. En el Artículo N°95 original del Código Aeronáutico, por ejemplo, no se contemplaba la posibilidad de que las empresas de bandera extranjera operaran en el cabotaje. De hecho, el apartado trata sobre la autorización de la “explotación comercial aérea”, sin especificar si se trata de cabotaje e internacional. En definitiva, es lo que sucede ahora: una empresa internacional que comienza a volar formalmente hacia nuestro país debe obtener las autorizaciones pertinentes, pero no tiene acceso al cabotaje. En la redacción propuesta por el DNU del gobierno de Milei, se detalla: “Cuando la autorización fuera a empresas de bandera extranjera la misma deberá sujetarse a las normas y Acuerdos internacionales de los que la Nación Argentina sea parte. A su vez, el Poder Ejecutivo procurará obtener principios de reciprocidad”. Lo que desconcierta es,

La autorización del cabotaje a empresas extranjeras representa una medida que pone en riesgo la conectividad de los países. ALTA justamente, esta noción de reciprocidad. Una empresa aérea extranjera que comienza a volar hacia la Argentina lo hace, siempre, bajo el paraguas contenedor de un acuerdo bilateral entre países, previamente firmado, donde ya está incluida la reciprocidad. Sea un acuerdo bilateral convencional o un acuerdo liberal de cielos abiertos. La insinuación que hace la nueva redacción es que la auto-

16 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

rización a una empresa extranjera, en definitiva, pueda implicar, justamente, el cabotaje. Allí sí se necesitaría una reciprocidad para que las empresas argentinas puedan volar también en el cabotaje del otro país.

Las sutilezas de los cambios Del mismo modo, el Artículo N°97 de la redacción original del Código Aeronáutico, dice: “Las empresas aéreas extranjeras no podrán tomar pasajeros, carga o correspondencia en la República Argentina para su transporte a otro punto del país. Sin embargo, el Poder Ejecutivo, por motivos de interés general, podrá autorizar a dichas empresas a realizar tales servicios bajo condición de reciprocidad”. En la nueva redacción que propone el DNU 70/2023, se afirma: “La explotación de servicios de transporte aé-

Curiosamente, esa situación de empresas extranjeras volando en el cabotaje no tiene parangón en el mundo: prácticamente ningún país en el mundo permite que empresas extranjeras operen en su cabotaje. “La autorización del cabotaje a empresas extranjeras representa una medida que pone en riesgo la conectividad de los países”, esta definición corresponde a un comunicado de la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA), desarrollado cuando fue el gobierno federal de México el que quiso abrir su cabotaje a empresas extranjeras hace unos meses atrás. “Permitir el cabotaje es una medida sumamente agresiva que debilita a la industria local y termina perjudicando al pasajero, y, en consecuencia, al país en cuanto a sus ingresos por impuestos, generación de empleos y el número de rutas que se vería disminuido”, dice ALTA. “Habilitar el cabotaje permitiría a aerolíneas de otros países capturar cuotas de mercado doméstico sin invertir en el país ni en su conectividad, y sin generar empleos. Lo que genera es que las aerolíneas extranjeras se enfoquen primordialmente en las rutas principales y rentables, desplazando a operadores locales que generan inversión”, sentenció José Ricardo Botelho, CEO de ALTA.



Aero celebró una velada brasileña junto a Gol, Infinitas y agencias clientes

A

ero celebró un encuentro junto a Infinitas Travel y Gol Linhas Aéreas donde los agentes invitados se sumergieron en la magia de Brasil, un destino que sigue siendo la elección predilecta de los argentinos para vacacionar. El evento tuvo lugar en el Teatro de Cámara de City Bell. Así, en un ambiente ameno, los agentes de viajes tuvieron la oportunidad de conocer más sobre las mejoras en Río de Janeiro, así como recomendaciones de alojamientos, traslados y excursiones de parte de Romina Navarro, representante de Infinitas en Latinoamérica. Luego, Marcelo Costa –ge-

Aero convocó a los agentes de viajes a disfrutar de un relajado evento nocturno con el apoyo de Infinitas Travel y Gol Linhas Aéreas.

rente Internacional de Gol– y Sebastián Jaime Román se explayaron sobre las novedades y conexiones inter-

18 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

nas que la aerolínea tiene para viajar a todo Brasil. En tanto, Julián Zanelli, responsable de Producto de

Aero, compartió información sobre los cupos aéreos disponibles para el verano 2024, lo que facilita la venta a las agencias y les asegura la rentabilidad. Además, destacó la estrecha colaboración de Aero con Infinitas para ofrecer no solo los mejores productos en destino, sino también experiencias únicas como Tomorrowland, la Final de la Copa Libertadores y los emocionantes Grandes Premios de Fórmula 1. Durante la velada los profesionales disfrutaron de un cóctel con bebidas y comidas típicas, matizado por música carioca en vivo, transportando a los presentes por un momento a Brasil.


Boliviana de Aviación cerró un año de gran crecimiento

B

oliviana de Aviación convocó a un encuentro, en los salones de la Embajada de Bolivia en Buenos Aires, con una doble finalidad: agasajar a sus agencias de viajes clientes y despedir un 2023 que deja un saldo positivo para la compañía. “Hemos tenido un gran 2023, donde se destacó el gran equipo de ventas. No somos perfectos, cometemos errores como todos. Pero tenemos una diferencia: somos pequeños aún y por eso asumimos los problemas personalmente. Nos preocupamos mucho por hacer las cosas bien, le ponemos mucho amor”, comentó Ramón Urquizo Blades,

BoA organizó un cóctel con amigos y clientes para despedir el año en la Embajada de Bolivia.

gerente regional de BoA en Argentina. “Somos complementarios con las agencias de viajes, somos socios. Lo más importante es su endorsement, su recomendación. Y tenemos más para ofrecer en 2024.” En la ocasión también

estuvieron presentes Valeria Saporiti, jefa de Promoción y Ventas de BoA en Argentina; y Tatiana Bianculli, auxiliar de Promoción y Ventas de BoA. A su turno, Saporiti comentó: “2023 fue un súper año para nosotros. Pasar a los

Airbus A330 desde el B-767 fue un hito. Y sumamos nuevas rutas como Caracas, La Habana y Asunción. Estamos muy contentos”. Finalmente, el embajador de Bolivia en Argentina y anfitrión del encuentro, Jorge Tapia Sainz, expresó: “Es un orgullo que una empresa boliviana siga creciendo. Cuando el proyecto nació pocos apostaban a esto. La actualidad es un reconocimiento a la tenacidad y al compromiso. BoA nos hace quedar bien y muestra muy bien lo que es Bolivia”. La ocasión fue propicia, además, para disfrutar de una muestra de la vasta y atractiva cultura boliviana. Estuvieron presentes representantes de la comunidad en Argentina, que bailaron una morenada, la típica danza de Oruro, con sus trajes característicos.

LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA 19


20 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA



“Felices Fiestas y un nuevo año pleno de éxitos y grandes viajes” es el deseo de todo el equipo de Europamundo.

EUROPAMUNDO Éxito y crecimiento en 2023 con positiva proyección para 2024 Con un destacado incremento de la demanda, Europamundo cierra el año de manera muy auspiciosa, presentando ya novedosos productos para la próxima temporada.

E

uropamundo Vacaciones llega al final de 2023 habiendo superado sus propias expectativas y metas, con un balance que indica un destacado incremento de la demanda respecto a años anteriores. Al respecto, desde la compañía subrayaron que “ha sido un año que se ha caracterizado por la capacidad de aprendizaje y adaptación”. Además, Berend Christian, director Corporate Planning de la empresa, señaló: “Hemos incursionado con éxito en diversos mercados novedosos y fortalecido en los tradicionales, donde tenemos una firme presencia y un sólido posicionamiento hace ya un tiempo”. “La constante asistencia

Alejandro de la Osa y Lucas Ozuna, CEO y director para Latinoamérica de Europamundo, respectivamente. proporcionada a nuestros representantes a lo largo del complicado período de la pandemia ha encontrado su reflejo en los logros de este año.”

Novedades para 2024 En cuanto a las novedades, la temporada 2024/2025 trae consigo grandes cambios. “En el ámbito de Producto, nos enfocamos en re-

22 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

forzar una Europa diferente, destacando nuestros circuitos regionales como un sello distintivo de la compañía. Buscamos un turismo más sostenible al promocionar y dar a conocer joyas ocultas en zonas menos masificadas y desconocidas, como Alsacia, Puglia, nuevas rutas por Noruega y la Selva Negra”, señaló el directivo.

“No obstante, no descuidamos nuestros destinos de larga distancia, trabajando tanto en los consolidados como en aquellos que experimentan cambios y mejoras, tales como Japón, China, Corea, Arabia, Irán y Estados Unidos. Además, incorporamos novedades tecnológicas para ofrecer a nuestros pasajeros la mejor experiencia posible, permitiéndoles vivir el viaje de sus sueños de una manera más enriquecedora y emocionante. En resumen, representa para Europamundo un compromiso renovado con la excelencia, la innovación y la satisfacción del cliente en cada paso del viaje.” “Todo esto, por supuesto, promoviendo un turismo más sostenible, y cuidando e invirtiendo constantemente en nuestro máximo valor: el equipo humano de Europamundo.” Por último, las autoridades del turoperador señalaron: “De parte de todo el equipo Europamundo les deseamos Felices Fiestas y un nuevo año pleno de éxitos y grandes viajes”.



Opciones Argentinas: objetivos cumplidos, nuevos circuitos e incentivo Opciones Argentinas celebra el fin de un año en el que superó lo hecho en 2019 y, además, inauguró edificio. Plan de incentivo para agentes.

O

pciones Argentinas cierra un 2023 muy positivo y bien posicionado frente a las agencias de viajes. “Nos capacitamos mucho, tanto el personal como los guías. Buscamos mejorar y ser más profesionales en lo que hacemos”, indicó Bruno López, responsable de Ventas del turoperador. El directivo indicó que en 2023 superaron el desempeño de 2019. En ese sentido, López es cauto y prevé un 2024 complicado. Ante este panorama, en Opciones Argentinas continuarán con su variedad de productos e intentarán mantener las tarifas, o en todo caso que el aumento no sea demasiado brusco. “Debemos concientizarnos de que hay que trabajar de otra manera porque el país es otro. No queremos bajar la calidad de los productos”, agregó. “Creo que por los valores, nuevamente el bus tomará preponderancia por sobre el aéreo, y el hotel tres estrellas por sobre el de cinco. Veo un año con mucho sacrificio, pero si pudimos salir de la pandemia, que implicó un año y medio sin trabajo, de esto también vamos a salir.”

Un año de progreso En línea, López destacó el hecho de que Opciones Argentinas haya inaugurado durante 2023 su edificio en Caballito, “que generó un tra-

Bruno López.

Debemos concientizarnos de que hay que trabajar de otra manera porque el país es otro. No queremos bajar la calidad de los productos. LÓPEZ bajo más uniforme, más comunicativo y la posibilidad de llevarnos mejor entre todos los sectores, porque trabajamos juntos”. Por otra parte, destacó el trabajo llevado a cabo en la web respecto a la carga de novedades y disposición de herramientas. “Cuando uno hace eficiente el trabajo puede trabajar más. Contamos con un producto bueno y confiable, los agentes saben que los servicios se cumplen, y si además le sumamos la rapi-

24 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

dez y eficacia para la contratación, factores importantes, nos posicionamos muy bien. Muchas de las agencias que abren o están haciendo su legajo nos llaman. Nos referencian y tenemos un nombre en la calle.” Pensando en las agencias de viajes, una de las acciones más recientes de Opciones Argentinas es un incentivo extra –aparte de la comisión–. Se trata de una acción que habían impulsado anteriormente. Consiste en que por cada 20 habitaciones vendidas a cualquier destino, el agente recibe $ 100 mil extra. La campaña abarca desde Navidad hasta el 29 de febrero.

Nuevos circuitos e incentivo para agencias Para 2024, Opciones Argentinas buscará generar nuevos destinos y circuitos. “Este año, por ejemplo, lanzamos Campo de Tulipanes, un gran circuito que nos fun-

Veo un año con mucho sacrificio, pero si pudimos salir de la pandemia, que implicó un año y medio sin trabajo, de esto también vamos a salir. LÓPEZ cionó muy bien”, suscribió. En línea, opinó que el armado de las salidas en forma grupal representa una dificultad: “Debemos decidir qué destino es confiable para trabajar”. En ese sentido, López indicó que una de las áreas a reforzar es la de aéreos, para la cual en 2024 trabajarán para ser referentes. “En 2023 crecimos mucho respecto a los cupos, y el año que viene creceremos más”, agregó. Adicionalmente, confirmó que para los fines de semana largos dispondrán de salidas en avión a tarifas accesibles: “Quizás quien viaja en aéreo esté acostumbrado a elegir la fecha, pero si les ofrecemos un producto más económico con alguna salida puntual, creo que lo van a tomar”, aseveró. Para finalizar, el directivo agradeció a todas las agencias que acompañaron y depositaron su confianza en Opciones Argentinas, tanto durante 2023 como en toda su trayectoria, y les desea un próspero 2024.



26 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA



Trayecto Uno: paquetes tradicionales y a medida para disfrutar de Argentina Con la reincorporación de Silvia Apfelbaum como responsable del Depto. Argentina, Trayecto Uno retoma la promoción de su amplia oferta en nuestro país.

C

on 28 años de experiencia en el sector turístico, y habiendo ya trabajado en Trayecto Uno durante 2018, recientemente Silvia Apfelbaum se reincorporó a la compañía como responsable del departamento Argentina. Al respecto, la directiva comentó: “El objetivo, además de contar con productos tradicionales, es desarrollar propuestas a medida que sean verdaderas experiencias para que el pasajero pueda disfrutar a pleno de los múltiples y magníficos paisajes naturales de nuestro territorio”. “Para ello, ya estamos preparando las opciones para el verano y la temporada 2024, firmando convenios con prestadores de todo el país.” “La oferta va a incluir a todos los destinos de Argentina, algunos de los cuales van a ser comercializados combinados con enclaves de países vecinos”, agregó la directiva. En este marco, Martín Maluendez, director comer-

no convencional es visitar el glaciar Perito Moreno a través de un crucero de 2 noches, con las comidas y trekking incluidos, y luego combinar la vivencia con unos días de alojamiento en El Chaltén. La navegación se realiza en el exclusivo crucero Santa Cruz, en el cual el pasajero dispone de un alto nivel de confort y gastronomía gourmet.

Silvia Apfelbaum. cial de Trayecto Uno, expresó: “Tenemos gran expectativa con la reincorporación de Silvia a la empresa, una profesional que conocemos y que cuenta con un gran dominio en todos los destinos de Argentina. Estamos proyectando crecer en el mercado nacional, pero también en el europeo, el cual ya conocemos y donde tenemos oficina”.

Variedad de programas Entre los productos de Trayecto Uno diseñados a medida figuran: • ”Ushuaia + crucero” (7 noches): paquete que incluye 3 noches de alojamiento en la ciudad, excursiones y un crucero de 4 noches con todo incluido, terminando el recorrido en Punta Arenas (Chile), pudiendo continuar el viaje en dicho país, o bien viajar hasta El Calafate y recorrer el glaciar Perito Moreno. • “Cataratas del Iguazú + Selva Misionera”: incluye 3 noches en Iguazú con alojamiento en un hotel en la selva misionera (a dos horas

28 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

Más propuestas

Además de contar con productos tradicionales, el objetivo es desarrollar propuestas a medida que sean verdaderas experiencias para el pasajero. APFELBAUM de las Cataratas), los transfers, las comidas y las excursiones. La propiedad ofrece varias alternativas de vivencias: la clásica para adentrarse en la selva, otra para conocer la vida de los aborígenes, recorrer una plantación de té, practicar yoga y meditación, o compartir un programa educativo en familia. Además, está la opción de cocina vegetariana/vegana. Los paquetes varían en 2, 3, y 4 noches. • “El Calafate - Perito Moreno”: otra experiencia

Otras de las atrayentes propuestas de Trayecto Uno –que este año cumplirá 20 años de actividad– son las siguientes: • “El Chaltén - El Calafate - Torres del Paine”: el programa combina los tres destinos con alojamiento en hoteles de una cadena de primer nivel, con paquetes que incluyen comidas y excursiones. • “Pesca con mosca en Tierra del Fuego”: programa ideal para los amantes de la pesca, que podrán practicarla en ríos, lagos, lagunas y castoreras. Incluye tres noches de alojamiento en la localidad de Tolhuin (a 3 km. de Ushuaia) con pesca en diferentes ríos de la zona; y 4 noches de alojamiento en una estancia de la zona, para pescar en los alrededores. Respecto a la oferta, Apfelbaum agregó: “Contamos con muchos otros paquetes para disfrutar de nuestro hermoso país. Estamos a total disposición de los agentes de viajes, que son nuestro único canal de ventas”.



RCD Hotels: altas cifras de ventas, Fam Fest y aperturas Con cifras de ventas que superaron las estimadas, el regreso del Fam Fest y nuevas aperturas, RCD Hotels proyecta 2024.

L

uego de un año de intensa actividad, RCD Hotels se aboca a su desarrollo para 2024, en el que presentará destacadas novedades. Al respecto, Leonel Reyes, director corporativo de RCD Hotels para América Latina, comentó: “2023 fue un año de muchos logros. Uno fue el

regreso de nuestro ‘Fam Fest’ en el Hard Rock Punta Cana, con excelentes resultados”. “Participaron casi 500 agentes de la región, quienes vivieron dos jornadas de capacitación y entretenimiento para adquirir los mejores conocimientos sobre los productos. Además, el evento fue el marco ideal para presentar el Nobu Residences ante los minoristas.”

Aperturas de Ava y Aloft En cuanto a los resultados comerciales, Reyes afirmó: “Superamos en un 136% nuestra meta anual. En ese marco, Grupos y Bodas fueron los segmentos de mayor demanda”.

30 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

Leonel Reyes. Por otro lado, el directivo se refirió a Ava, propiedad que abrirá sus puertas en marzo o abril de 2024 en el Riviera Cancún Golf Club. Dispondrá de 1.700 habitaciones con vista al mar, además de centro de entreteni-

miento y centro de convenciones. “Se trata de una nueva marca especial para el segmento leisure y MICE. Será ideal para recibir a grupos de quinceañeras y estudiantes.” En ese mismo contexto, Reyes hizo referencia a la reciente apertura, el 11 de diciembre, del Aloft Santo Domingo Piantini, marca de Marriott que ahora es operada por RCD Hotels, que también se encargará del Marriott Santo Domingo Piantini. Otra de las novedades es la designación de Lucas López como ejecutivo de Leisure para el Cono Sur, quien reportará a Josefina De Zan, directora de Ventas en la región. “2024 será sin dudas un año de muchos cambios. La proyección de ventas es muy positiva”, concluyó Reyes.



ACT Travel: un gran festejo en compañía de sus clientes

rá un buen año. Si bien hubo un boom de ventas en este último trimestre, mantenemos una base sólida y sabemos que en los momentos difíciles estaremos consolidados”, adelantaron los profesionales.

Lo que deparará 2024

P

ara dar cierre a un próspero 2023, ACT Travel ofreció un agasajo a sus clientes en compañía de proveedores. Así, Iberostar, Palladium Hotel Group y Journeys Special Travel (receptivo en Brasil) acompañaron a la empresa en esta despedida de año ofrecida en Augusta de Palermo. Acerca del balance de 2023, Federico Cianni, socio gerente de la compañía, comentó a Ladevi: “En términos de ventas fue un muy buen año, si bien fue complicado operativamente por temas de elecciones y cambios políticos y económicos. No obstante, tuvimos y tenemos el equipo adecuado para superar los obstáculos”. “La realización de este evento fue para agasajar a los clientes que nos eligen, como una forma de retribuirles la confianza que nos otorgan durante todo el año”, agregó. Respecto a cuáles fueron los puntos sobresalientes de 2023, Cianni aseguró: “Fue un periodo donde logramos

A modo de retribución por la confianza, ACT Travel ofreció un festejo de fin de año para sus clientes junto a Iberostar, Palladium Hotel Group y Journeys. consolidarnos en una especialidad nuestra que son los viajes a medida. En ese sentido, los viajes a Japón y Oriente fueron las estrellas de la temporada”. Sobre ello, Javier Konishi, responsable de Exóticos de la mayorista, especificó: “Basamos nuestro negocio en el vínculo con las agencias. En momentos críticos y complejos, el hecho de personalizar las ventas y las relaciones nos da una gran ventaja competitiva en el mercado. Somos versátiles y flexibles en lo que ofrecemos, y en definitiva eso hizo que ganáramos mercado”.

Apuesta por el lazo con las agencias “A partir de ahí es que vamos encontrando nuevos

32 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

clientes y eso refleja el estrecho lazo que nos da el contacto humano con toda nuestra cartera de clientes”, sumó el responsable. Asimismo, destacó cómo es esa relación y por qué los agentes de viajes encuentran fundamental ese tratamiento: “El hecho de estar consolidados en temas administrativos, en pagos al exterior y demás asesoramientos de cara al agente de viajes, hacen que, de alguna manera, más allá de la parte de Ventas, nos posicionemos en ese tipo de procesos y que encuentren un valor agregado. Tenemos una comunicación muy franca y directa, y eso se valora mucho ya que nos convertimos en fuente de consulta permanente”. “Creemos que 2024 se-

Consultado sobre qué esperan en 2024, Cianni adelantó: “Sin descuidar nuestra operatoria, la idea será continuar por esta senda y expandir los productos tradicionales de turismo. Es por ello que incorporamos a Jimena Carrasco para que desarrolle el departamento de Producto”. Además, el gerente se refirió al lanzamiento de una nueva página web, donde los minoristas encontrarán más productos y más funcionalidades, como módulos de aéreos, autos, circuitos integrados y la posibilidad de ver toda la disponibilidad, entre otras funciones. “Quizás nosotros hicimos el camino inverso: primero apostamos a nuestra relación con los clientes basados en la personalización y ahora la idea es sumarles herramientas tecnológicas para complementar y agilizar su labor”, explicaron ambos profesionales. En ese marco, y resaltando que ha sido una muy buena temporada para Japón, aclararon que seguirán apostando por ese destino con una auspiciosa salida para mayo 2024. “Es un producto muy cuidado, donde constantemente nuestro equipo está actualizándose, incluso en destino. Además, tendremos toda la gama de productos de siempre”, concluyó.


Interassist Travel coronó un gran año y adelanta un 2024 lleno de proyectos 2023 fue un año de pleno crecimiento para Interassist Travel, que para festejar los logros alcanzados ofreció un agasajo para su plantilla en Jano’s Avellaneda.

“en Interassist tenemos muy en claro que somos una empresa que damos servicio, nacimos y nos formamos para eso, algo que se nota en el funcionamiento del día a día”. Vale mencionar que la gala también fue un momento especial para celebrar entre todo el equipo y departamentos de la empresa los logros del año y fortalecer los lazos. No solo hubo diversión, sino que algunos se llevaron el merecido reconocimiento por su destacado esfuerzo y, además, obtuvieron premios.

A

modo de coronar un gran año lleno de crecimiento y proyectos, al tiempo que prepara su décimo aniversario de trayectoria, Interassist Travel celebró su fiesta de fin de año. Al respecto, José María Triviño Valdez, presidente de la compañía, señaló: “Es un momento muy importante para nuestra compañía resultado del esfuerzo que venimos realizando a lo largo de tanto tiempo. Estamos próximos a cumplir 10 años de trayectoria y estoy impactado porque para mí, que conozco todo desde el primer momento, ver estos frutos me emociona y me dan ganas de ir por más”. “Veo mucha alegría y entusiasmo en todo el equipo y es por y para ellos que hacemos este festejo. Por ellos, porque son el motor de nuestra realidad, y para ellos, porque es una manera de redimirlos por tanto trabajo y esfuerzo realizado.” “En estos 10 años pasamos diferentes coyunturas,

El recurso humano como fortaleza zozobras y dificultades, además de que trabajamos en un rubro muy castigado y con muchos vaivenes en los últimos años, pero también creo que la resiliencia propia de la industria hace que empresas como la nuestra sigamos intentándolo”, aseguró.

Un 2024 desafiante “Para 2024 nos motivamos a seguir y tenemos grandes proyectos y desafíos en puerta”, aclaró Triviño. Así, aclaró que se viene la expansión de la compañía al exterior, con propuestas muy concretas en tres países como Brasil, Paraguay y Uruguay, desembarcando directamente con representación y oficinas propias. Durante el agasajo, celebrado en Jano’s Avellaneda, el directivo recordó los inicios de la empresa: “Comenzamos siendo dos o tres perso-

nas y hoy ya formamos parte más de 100. Somos una empresa integral que no terceriza nada de lo que hace. Así, nos caracterizamos por ser una construcción endógena, no tuvimos padrinos ni aportes de ningún tipo, y siempre fuimos sobre lo propio, lo artesanal y apostando a los negocios traccionados por nosotros”. “Todo eso lo hizo nuestra gente: es un grupo de personas y directivos comprometidos y que viven la compañía con gran pasión.” “Como líder e iniciador de todo esto, mi objetivo es que la gente se sienta que pertenece a la empresa y que es relevante para todo. Tenemos equipos que trabajan sincronizadamente y que se complementan para generar valor en un mercado que cada vez es más competitivo”, recalcó. Asimismo, comentó que

Consultado sobre cuáles cree que serán las claves para afrontar el futuro inmediato, Triviño Valdez destacó: “Todos tenemos una incertidumbre lógica por los cambios políticos y económicos de nuestro país, pero vuelvo a insistir en que Interassist es un ejemplo de desarrollo que hoy es una realidad. A pesar de las dificultades, llegamos y seguimos creciendo”. “Para lo que viene habrá que poner el pecho y usar el ingenio y el instinto de supervivencia que tenemos los argentinos”, aseveró, para luego añadir que “la gente nos trajo hasta acá y el techo de Interassist lo ponen ellos”. “Queremos agradecer a todos por su gran trabajo y dedicación a lo largo de 2023. Estamos listos para afrontar nuevos desafíos y lograr grandes éxitos en 2024”, concluyó.

LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA 33


nen capacidad para 8 a 10 personas. Programa Camp Dolphin: centro de actividades supervisado para niños de 5 a 10 años, para que los más grandes disfruten de una noche solo para adultos.

Destacados restaurantes

Walt Disney World Swan and Dolphin: hoteles con beneficios para disfrutar al máximo Walt Disney World Swan and Dolphin ofrecen una serie de ventajas y beneficios que permiten disfrutar a pleno del hospedaje y de los parques de Walt Disney World.

C

omo es habitual, Walt Disney World Resort está lleno de novedades y mucha magia. En ese sentido, Walt Disney World Swan and Dolphin están entre los resorts favoritos de los visitantes. Por ello bien vale repasar todas las características, ventajas y beneficios de estos impresionantes hoteles ubicados en el centro de los parques Disney.

Beneficios especiales para los huéspedes Cada uno de los huéspedes del complejo turístico Walt Disney World Swan and Dolphin puede disfrutar de las siguientes ventajas y beneficios: Ubicación: en el corazón de Walt Disney World Resort, a poca distancia a pie de Epcot y Disney’s Hollywood Studios.

Habitaciones y áreas del lobby recientemente renovadas en Walt Disney World Swan and Dolphin. Transporte continuo en autobús de cortesía a los parques temáticos de Disney, Disney Springs, parques acuáticos de Disney y otras atracciones. Taxi Acuático de Disney de cortesía a Epcot, Disney’s Hollywood Studios y Disney Boardwalk. Acceso anticipado a los parques temáticos de Disney. Todos los días los cuatro parques abren 30 minutos más temprano para los huéspedes de los hoteles de Disney y sus resorts. Además, en días selectos pueden disfrutar de 2 horas extras al cierre, lo que otorga más tiempo para visitar las atracciones más populares. Tres Centros de Planifi-

34 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

cación de Disney: miembros del staff de Disney pueden ayudar con la compra de boletos de Disney, reservas de restaurantes en Disney, magic bands y mucho más. Estacionamiento de cortesía en todos los parques temáticos de Disney con la llave de la habitación, lo que permite ahorrar US$ 25 por día. Acceso preferencial a las canchas de golf de Walt Disney World Resort. Estadía de cortesía para menores de 17 años cuando ocupen la misma habitación con sus padres y utilicen las camas existentes en la habitación. Las cunas son gratis. La capacidad máxima es de 5 personas en el Dolphin y 4 en el Swan. En The Reserve las suites de una habitación tienen capacidad para 4 a 6 personas, y las suites de dos habitaciones tie-

En cuanto a la gastronomía, Walt Disney World Swan and Dolphin disponen de 23 opciones de restaurantes, entre ellos: • Il Mulino New York Trattoria: pastas amasadas a mano y pizzas artesanales, entre otras opciones que evocan la habilidad y la pasión que han hecho de Il Mulino un ícono. • Todd English’s bluezoo: el célebre chef Todd English combina los mariscos más frescos con la cocina costera de todo el mundo. • Shula’s Steak House: cortes personalizados de la mejor carne de res premium Black Angus combinados con un exclusivo proceso de maduración conforman el Shula Cut, la más codiciada carne de res. • Kimonos: un restaurante japonés para experimentar el arte del sushi, con karaoke hasta las 3 AM. • Amare: un espacio informal, sofisticado, inspirado en los gustos y culturas de la región mediterránea. Por otra parte, cabe mencionar que se pueden asignar asientos prioritarios para determinados establecimientos con servicio de mesa y cenas con espectáculos dentro de Walt Disney World Resort, según disponibilidad.


Top Dest: amena jornada junto a clientes y colaboradores Con mucho colorido, Top Dest celebró el éxito de 2023 compartiendo una divertida jornada junto a sus agencias clientes y personal de todas sus sucursales.

E

n coincidencia con el primer aniversario de la obtención de la Copa del Mundo –leitmotiv de la primera parte del encuentro–, Top Dest brindó una colorida fiesta de fin de año con el objetivo de agasajar a sus agencias clientes. Estuvieron presentes Pepe Calogero, socio gerente de la mayorista; y Guillermo Calogero, gerente comercial; además de otros directivos de la empresa y miembros de cada equipo de la misma. Minutos antes del inicio de la celebración, Guillermo Calogero le comentó a Ladevi Medios y Soluciones: “Queremos que esta fiesta sea la mejor manera de celebrar el gran año que tuvimos, en el que triplicamos la facturación de 2022, logro que alcanzamos gracias al apoyo constante de los agentes”. “Hay 180 invitados, entre los que figuran miembros de nuestras sucursales de Rosario, desde donde vinieron también cinco agencias: Bahía Blanca, Córdoba, Tucumán, Salta y Jujuy.”

Pepe y Guillermo Calogero junto a uno de los ganadores del sorteo. “La idea es que los minoristas se reencuentren, ya que muchos se conocieron durante los seis fam tours que concretamos a lo largo del año en el Caribe, Brasil y Estados Unidos.” “A la vez, es bueno que tomen contacto directo y se conozcan con los miembros de nuestros equipos de Ventas, Administración, Aéreos, Operación, que son con quienes tratan cotidianamente.”

para la Copa América, que ya están teniendo una marcada demanda”. “Asimismo, vamos a tener disponibles propuestas para torneos de tenis, Fórmula 1, salidas grupales a Perú y

Europa, y cupos para Brasil, Caribe y Argentina”, concluyó Calogero. La jornada transcurrió en un clima de plena camaradería entre los asistentes, que disfrutaron de un muy sabroso y variado catering, y bailaron con cotillón relacionado con la Selección Argentina y el Mundial ganado en Qatar. Promediando la misma, Pepe Calogero agradeció a los presentes y destacó el buen año vivido en conjunto. El divertido evento concluyó con el sorteo de importantes premios, que fueron: • 1 paquete completo para dos personas a Brasil. • 1 paquete completo para dos personas al Caribe. • 1 paquete para dos personas para un partido de la Selección Argentina en Miami (Copa América), con aéreos y hotel incluidos.

Copa América, grupales y cupos En ese contexto, y con relación a 2024, el directivo indicó: “Va a ser un año de grandes desafíos, en el cual nosotros tenemos como producto estrella los paquetes

LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA 35


Anyway Travel: producto exclusivo para la Copa América La empresa comercializará la Copa América 2024 con los destinos más relevantes de Estados Unidos. Preventa hasta el 10 de febrero con precios competitivos.

A

nyway Travel lanzó el producto con el cual piensa causar gran impacto en 2024: la comercialización de paquetes para asistir a la Copa América en Estados Unidos. “Esta campaña significa consolidar lo que venimos haciendo hace 10 años”, indicó Hernán Besso, socio gerente de Anyway Travel. Con el lanzamiento del producto, hasta el 10 de febre-

ro se comercializará una preventa con precios más bajos.

Fase de grupos y final En detalle, por el momento Anyway Travel cuenta con tres paquetes con alojamiento y entradas, que son los siguientes: • 8 noches: cuatro en Nueva York y cuatro en Miami, para ver el segundo y tercer partido de la Selección. • 11 noches: tres noches

en Atlanta, cuatro en Nueva York y cuatro en Miami, para ver toda la fase de grupos de la Selección. • 3 noches: final en Miami. Próximamente anunciarán la comercialización de los cuartos de final y las semifinales. Cabe aclarar que los paquetes cuentan con coordinación en el destino. Respecto al paquete de la final, Besso ponderó el hecho de que el partido se juegue el domingo 14 de julio, dado que el lunes 15 –al menos en Buenos Aires– comienzan las vacaciones de invierno, con lo cual resulta una buena opción asegurarse un lugar para ver la final

Vanguard Marketing: agasajo a bordo del Norwegian Star

C

on la finalidad de agasajar a sus clientes y cerrar 2023, Vanguard Marketing invitó a un grupo de profesionales a disfrutar de una amena jornada a bordo del Norwegian Star, el barco de NCL que opera la presente temporada desde Buenos Aires. Estuvieron Mariano Stabielli, socio director de la compañía; y Mariana Benseñor, gerenta de Ventas; además de otros directivos y miembros del staff de la empresa. En ese marco, Stabielli agradeció a los presentes por el apoyo brindado a lo largo del año: “2023 fue un año de muchos cambios, que culmi-

En un encuentro a bordo del barco de Norwegian Cruise Line, Vanguard Marketing agasajó a sus clientes y distinguió a los Top Producers de 2023.

Hernán Besso. y luego quedarse a descansar en Miami. “Preferimos salir con un paquete sin inclusiones de transporte para brindar flexibilidad. Los pasajeros son diferentes entre sí, porque están a quienes les gusta llegar al estadio más temprano, otros sobre la hora, o bien tras el partido quedarse a tomar algo. De esta manera, les damos libertad”, añadió.

namos con éxito. Hemos tenido muy buenas ventas de las tres navieras que representamos: NCL, Oceania y Regent Cruises. Para ello ha sido fundamental el trabajo de nuestros partners, motivo por el cual hoy queremos agasajarlos, agradecerles el esfuerzo y distinguirlos.”

Top Producers

El staff de Vanguard Marketing.

36 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

Durante la jornada, Vanguard Marketing entregó un reconocimiento a sus Top Producers de 2023: Travel Services, Aero, Geist, Foster y Organfur (mejor productor de NCL). Posteriormente, los invitados tuvieron la oportunidad de recorrer el Norwegian Star. La agradable reunión concluyó con una cena en el restaurante Versailles, y los mejores augurios para 2024.


TicketYa y Chasma Tours: gran crecimiento y foco en cruceros

T

icketYa y Chasma Tours cerraron un 2023 de mucho progreso, marcado fundamentalmente por el gran crecimiento que presentó el departamento de Cruceros. En ese sentido, para 2024 se prevé que las empresas continúen por el mismo recorrido, con las novedades de Royal Caribbean, de quienes son representantes oficiales, como principal atractivo.

Foco estratégico El desarrollo de equipos especializados para atender la demanda de un producto tan específico como Cruceros fue clave en la atención de la creciente demanda.

Durante 2023, el departamento de Cruceros de TicketYa y Chasma Tours vivió un exponencial crecimiento. Esperan transitar 2024 por el mismo sendero.

El equipo comercial de Cruceros de TicketYa y Chasma Tours. En septiembre de 2022, con la incorporación de Juan Figueirido y la formación de un equipo especializado del producto Cruceros, la conso-

lidadora y operador mayorista apostaron fuerte por el negocio que fue estrella en este 2023. Sobre los resultados ob-

Exodus Turkey: paquetes en Turquía a precios competitivos

E

xodus Turkey cuenta con una propuesta amplia para conocer lo mejor de Turquía. Una de las novedades más importantes de cara a 2024 es la oferta de un paquete terrestre a precio muy competitivo: US$ 320 más impuestos. Consiste en un viaje de 9 noches con salidas el 15/2 y el 14/3. “Si bien pertenecemos a Honest, Exodus se diferencia por no ser un producto tan masivo, sino más bien boutique. Contamos con guías particulares, variedad de programas y hotelería premium”, indicó Elena Levy, re-

Exodus Turkey cuenta con paquetes con salidas todos los martes y sábados. Se destaca su “Fantástica promo Invierno”, de dos circuitos por menos de US$ 400.

Elena Levy. presentante de Exodus Turkey para Sudamérica y Centroamérica.

Exodus cuenta con productos propios. En ese sentido, un diferencial de la compañía son los paquetes regulares, con salidas todos los martes y sábados de todo el año. Asimismo, la empresa cuenta con paquetes con aéreos. Levy destacó los paquetes de verano a Bodrum y Antalya. Cabe mencionar que Exodus ofrece la posibilidad de

tenidos este año, Figueirido aseveró: “La facturación del producto Cruceros creció un 170% con respecto a 2022. La clave radica en la formación de un equipo de cuatro colaboradores con conocimiento del sector y el acompañamiento de un equipo igualmente especializado en Producto, liderado por Agustina del Mestre”. En línea, el área comercial de Cruceros vivió un 2023 de plena actividad: se llevaron a cabo capacitaciones y eventos en varias provincias, y estuvieron presentes en los eventos más importantes del trade. Para cerrar, Del Mestre destacó la importancia del motor de búsquedas de la empresa, que permite que las agencias de viajes accedan a las 12 principales navieras del mundo.

realizar salidas desde Ezeiza vía Turkish Airlines, con 520 lugares disponibles para todas las operadoras. Además, la empresa realiza salidas combinadas con Dubái y Atenas. La firma pertenece al holding de Honest, que en Turquía cuenta con siete hoteles bajo la marca Signature. Cabe mencionar que tres de ellos son hoteles cueva y uno de ultra lujo. “Estamos muy atentos a cada cliente. Les damos especial atención a los operadores chicos, así como a los FIT y los grupos privados. Estoy detrás de cada operador, a disposición de lo que necesiten. Mi teléfono está disponible las 24 horas para cualquier inquietud”, ponderó la representante.

LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA 37


Universal Traslados: city tours y movilidad corporativa con servicio de excelencia Universal Traslados ofrece un servicio de movilidad lujoso, disponiendo de city tours, traslado de personal de empresas y de diplomáticos con vehículos propios.

Nicolás Reyes, Estela Jonneret y Daniela Cabiró.

U

niversal Traslados inició un 2024 lleno de expectativas de crecimiento y continuando con la gran calidad de servicio que lo distingue dentro del rubro. Con una flota de 170 autos en todo el país, Universal brinda sus servicios en la Ciudad de Buenos Aires y en la Ciudad de Córdoba. “Somos una empresa muy se-

gura y confiable”, indicó Estela Jonneret, socia-gerenta de Universal Traslados. Entre los servicios que ofrece Universal Traslados, el principal es el city tour, con recorridos personalizados. “Con tres intereses que presente el pasajero ya se puede armar una hoja de ruta”, indicó Daniela Cabiró, gerenta de Hotelería y Turismo. En línea, un servicio en el

38 LA AGENCIA DE VIAJES l 8 DE ENERO DE 2024 l ARGENTINA

que la empresa está muy bien posicionada es el de traslados exclusivos, que pueden ser corporativos o diplomáticos. Es importante destacar que Universal es la única empresa en el rubro dentro del país certificada bajo las normas ISO 45001:2018, de seguridad y salud en el trabajo. “Evaluamos desde los estándares de seguridad, los uniformes de los choferes hasta el trato con los clientes. Para nosotros es muy importante prestar un servicio de este calibre”, agregó Cabiró. “Nuestros conductores dan garantía de viajar con seguridad, con personas que pueden hablar varios idiomas y cuentan con muchos cursos de vialidad hechos”, concluyó Nicolás Reyes, gerente de Recursos Humanos.

Un año con pronóstico de crecimiento Para Universal, 2024 será un año de expansión. En ese sentido, la empresa buscará aumentar su flota en Córdoba, ciudad que durante 2023 presentó un gran incremento en la actividad. Otra novedad es la idea de expandirse hacia el sur del país, más concretamente hacia la región de Vaca Muerta.

Director - Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Redacción (redaccion8@ladevi.com) Juan Scollo, Nicolás Panno, Leonardo Larini, Gabriela Macoretta, Evangelina Paju, Alejo Marcigliano, Juan F. Subiatebehere, Mariela Onorato, Mariana Iglesias, Marcos Llobet, Pablo Tortosa Rivas, Juan Manuel Garrido, Alberto Gianoli (Corrección) Arte y Diagramación Diego Imas, Pablo Paz, Gabriel Cancellara Departamento Comercial (claudia@ladevi.com) Claudia González, Adrián González, Patricia Azia, Miguel Cabrera, Beatriz Molina, Agustina González Coordinación Marcos Luque, Bartolomé Dardo de las Casas

www.ladevi.travel Director-Editor: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Argentina y Chile: Gonzalo Rodrigo Yrurtia Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Registro Propiedad Intelectual Nº: 484584

Esta publicación es propiedad de Sistemas Comunicacionales S.A.

Tel.: 5217-7700 Av. Corrientes 880, 13º piso (informes@ladevi.com)

PRECIO DEL EJEMPLAR: $200.Miembro de:

Media sponsor de:

Representante de:




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.