Quincenario para profesionales de turismo
1/03/2021 - Ed. Nº 735 - Año XXIX PÁGINA 8
ALBERTO PIROLA
¿CUÁNDO LLEGA LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO?
“El PAR no nos ayuda en nada” PÁGINA 11
ARUBA. Programa exclusivo para agentes de viajes
Con la buena noticia de la rápida vacunación, los discursos de figuras políticas y expertos sobre el repunte de la economía durante este año se han tornado optimistas. Sin embargo, ahora la pregunta clave para el sector es el “cuándo”. Actores del turismo nos comentan cuáles son sus proyecciones. 2 PÁGINA 22
NORWEGIAN CRUISE LINE. Nuevo programa “CruiseFirst”
PÁGINA 16
PÁGINA 19
PACIFIC REPS. “El futuro es con los agentes de viajes”
El pasaporte de vacunación de la UE
14
ATACAMA. Diversidad que cautiva
¿CUÁNDO LLEGA LA REACTIVACIÓN DEL TURISMO?
C
uando ya se ha vacunado el 16% de la población nacional en menos de un mes, y con las proyecciones de que 15 millones de chilenos ya estarán inoculados a finales del primer semestre del año, se vislumbra una pequeña luz de esperanza para el alicaído sector turístico, que espe-
Con la buena noticia de la rápida vacunación, los discursos de figuras políticas y expertos sobre el repunte de la economía durante este año se han tornado optimistas. Sin embargo, ahora la pregunta clave para el sector es el “cuándo”. Actores del turismo nos comentan cuáles son sus proyecciones.
2 LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE
raba una reactivación durante los meses de verano pero que nunca llegó. Aunque no libre de problemas, el Plan de Vacunación ha sido un ejemplo en la región y ya permite hacer las primeras proyecciones de cómo será el levantamiento económico del país este 2021.
Tengo la esperanza de que a partir de septiembre u octubre va a empezar la movilidad a nivel mundial, porque la gente está desesperada por salir del encierro y quiere cambiar de aire. ALBERTO PIROLA El presidente Sebastián Piñera se aventuró señalando que espera que este año la economía chilena crezca con tal fuerza que “compense” el retroceso de seis puntos porcentuales del año anterior. Los expertos le dan la razón a Piñera, aunque con matices, explicando que la economía retomaría plenamente los niveles de actividad en la primera parte de 2022, siendo este año también de importantes avances, con una recuperación por encima de 5 puntos porcentuales. De hecho, Banco Santander, en su informe Panorama Económico Mensual de febrero, corrigió al alza las proyecciones de crecimiento para Chile en 2021 producto del “rápido y expedito despliegue del proceso de vacunación y un escenario externo favorable”, previendo que el PIB chileno se expandirá este año entre 5,5% y 6,5%, por
Las señales de reactivación indican un incremento importante para el sector a partir de las vacaciones de invierno. VIVIANA RODRÍGUEZ encima de su anterior estimación de 4,5%.
Recuperación del turismo: sin prisa pero sin pausa Con estas noticias alentadoras asalta la pregunta, ¿cuándo volveremos a ver los hoteles llenos de reservas? Dentro del sector concuerdan en que aunque el 80% de la población nacional esté vacunada para junio de 2021, la reactivación del turismo comenzará ya avanzado el segundo semestre, cuando la vacunación a nivel de Europa, Estados Unidos y el resto de Latinoamérica esté masificada. “Tengo la esperanza de que a partir de septiembre u octubre va a empezar la movilidad a nivel mundial, porque la gente está desesperada por salir del encierro y quiere cambiar de aire”, señaló el presidente de Hoteleros de Chile, Alberto Pirola. Por su parte, Viviana Ro-
¿CERTIFICADO DE VACUNACIÓN? La pregunta de si un certificado de vacunación se convertirá en un verdadero “pasaporte” para viajar es algo que ya se baraja y discute a nivel global. En Chile, Ricardo Margulis, presidente de Fedetur, señaló que en una primera etapa podría ser perjudicial. “Exigir un carnet de vacunación en esta primera etapa puede terminar limitando la reactivación del turismo, ya que hoy las personas pueden viajar contando con examen PCR negativo”, indicó. dríguez, directora de Administración de Euroandino Tour Operador, expresó que las señales de reactivación indican un incremento importante para el sector a partir de las vacaciones de invierno. En cuanto al turismo emisivo, Rodríguez indicó que durante el invierno los chilenos tienden a viajar y aprovechar el verano de Europa y Estados Unidos o el Caribe, por lo que espera que ése será también su comportamiento luego de la vacunación, indicando que destinos como Miami, Cancún y Punta Cana
El comportamiento del turismo será similar al de la economía general, esperando un verdadero repunte recién para inicios de 2022. RODRIGO MORALES serán los primeros en captar el interés de los vacacionistas chilenos. Para Rodrigo Morales, gerente general de Caribbean Chile, el comportamiento del turismo será similar al de la economía general, esperando un verdadero repunte recién para inicios de 2022. “Estimamos que la volatilidad del mercado se mantendrá durante el primer semestre de 2021 y que la recuperación será escalonada, percibiéndose una mayor estabilidad para fines de este año, logrando el verdadero repunte de la industria en 2022”, dijo. Lo cierto es que todos están de acuerdo en que la rápida vacunación de la población nacional es la más efectiva manera de reactivar el sector. Receptivamente, convirtiéndose en un destino seguro y emisivamente, teniendo nuestros turistas las puertas abiertas en los principales destinos del mundo.
LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE 3
Nuevos apoyos para el sector turismo Sernatur, Corfo, BancoEstado y el Ministerio de Hacienda trabajaron en un paquete de medidas que tienen garantías específicas para el sector.
directora nacional de Sernatur.
H
ace algunos días, junto al Ministerio de Economía, la Subsecretaría de Turismo y Corfo, estuvimos comunicando los nuevos instrumentos que están diseñados especialmente para nuestra industria. Y es que después de los difíciles meses que hemos vivido, las soluciones a las problemáticas que enfrentamos no son sencillas ni fáciles de diseñar, porque la crisis sanitaria nos ha golpeado de diversas maneras y las propuestas para superarla deben obedecer a la naturaleza de nuestros problemas. Considerando aquello, como equipo económico, trabajamos interinstitucionalmente –junto a Corfo, BancoEstado y el Ministerio de Hacienda– en un paquete de medidas que tienen garantías específicas para el sector. El PAR Impulsa Turismo de Corfo es un instrumento de apoyo que busca proyectar la operación de los servicios turísticos entregando
Debemos seguir trabajando juntos hacia la recuperación, esperamos que el proceso de vacunación que va avanzando positivamente nos permita generar una mayor movilidad y, por lo tanto, avanzar hacia la reactivación del turismo.
ANDREA WOLLETER,
aportes diferenciados según el tamaño de la empresa y financiando hasta un 70%. Esta herramienta, que financia directamente capital de trabajo y activo fijo, está dirigida a la operación del negocio y no tiene mínimo de ventas. Por otra parte, están los créditos especiales de apoyo a la reactivación de BancoEstado que tienen por objetivo mantener la capacidad instalada y prepararse para la temporada 20212022. Estos créditos permiten reordenar deudas anteriores y sus plazos de pago consideran la estacionalidad del turismo, ofreciendo hasta 12 meses de gracia para comenzar a pagar. Asimismo, su forma de pago depende de las características del negocio en particular. Además, está el Fogape Reactiva, una medida de apo-
4 LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE
yo económico que incluye financiamiento para capital de trabajo, inversión y refinanciamientos. Considera hasta un 90% de garantía para las empresas del turismo y hasta 7 años de plazo para pagar. También permite renegociar el Fogape anterior, si lo tuvieran. Y, finalmente, está la extensión de la Ley de Protección al Empleo, que permite a la industria turística extender hasta el 6 de diciembre la suspensión de aquellos trabajadores que no han podido retomar sus funciones por motivos de la pandemia y considera nuevos giros de empresas que se han visto afectadas por las medidas sanitarias que se han implementado durante este año. Hay un dictamen especial de la Dirección del Trabajo que reconoce a la indus-
tria turística en su afectación por no poder operar, restricciones de aforo y el cierre de fronteras. Sin duda, estas medidas no son las primeras ni serán las últimas que implementemos. Y porque creemos que es importante lograr que lleguen en forma efectiva a los emprendedores turísticos, es que estaremos capacitando, informando y resolviendo las dudas que puedan tener a través de todos nuestros canales de atención. Nuestras oficinas regionales están activas y a disposición para acompañar en este proceso a los prestadores de servicios turísticos.
Después de los difíciles meses que hemos vivido, las soluciones a las problemáticas que enfrentamos no son sencillas ni fáciles de diseñar. Entendemos que debemos seguir trabajando juntos hacia la recuperación, esperamos que el proceso de vacunación que va avanzando positivamente nos permita generar una mayor movilidad y, por lo tanto, avanzar hacia la reactivación del turismo. Nuestra invitación, la refuerzo, es a seguir trabajando juntos para que nadie se quede atrás.
LADEVI cumple 31+1 En este artículo, el Director - Editor de Ladevi Medios y Soluciones da cuenta del desafiante camino recorrido por la editorial en tiempos de pandemia. POR GONZALO YRURTIA direccion@ladevi.com
E
ste último año fue definitivamente un año iniciático, en el que todos hicimos profundos ejercicios de introspección para sobrevivir el presente, evitar anclarnos en el pasado y, principalmente, vislumbrar, imaginar y proyectarnos en un futuro que, como si fuera poco, se presentó tan cambiante como segundos tuvo el año. El turismo, que ha demostrado ser un insumo de primera necesidad, pero también prescindible en circunstancias como la que estamos atravesando, es –en perspectiva– el sector que más sufrió y al que más le costará recuperarse. Los medios de comunicación también experimentaron una fuerte caída en los ingresos publicitarios por la ausencia de ne-
gocios y en la venta de ejemplares físicos, por el aislamiento y el miedo de muchos a la transmisión del Covid-19 a través del papel y porque la dinámica de las noticias generó un crecimiento exponencial de las audiencias online. En cuanto a LADEVI, que este 20 de febrero cumplió 32 años de su primera publicación en Argentina, por supuesto que también tuvo que hacer cambios profundos. Pero no consistieron ni en la reinvención ni en la resiliencia, sino en acelerar los procesos de convergencia en los que venía trabajando con toda su experiencia, un equipo de profesionales de primer nivel y toda la tecnología necesaria para acompañar a sus lectores en su decisión de consumir medios en entornos digitales. Por lo que llegamos a este “primer aniversario”
con un sabor agridulce, pero en esta editorial, en tono de cumpleaños, sólo vamos a disfrutar de la torta y describir los nuevos ingredientes. Todos los medios y productos de LADEVI se desarrollaron en plataformas digitales: los portales periodísticos Viajando, Horeca y Negocios y La Agencia de Viajes completaron su migración y capacitación de los equipos a Thinkindot, uno de los principales CMS para periódicos o sitios de noticias a nivel mundial. Este acuerdo estratégico nos permitió alcanzar un volumen de 18.225.049 de páginas vistas. En cuanto a las revistas, reforzamos nuestra presencia en ISSUU, convirtiendo los eMag en plataformas de lectura multimedial, donde al diseño le sumamos videos e hipervínculos: aquí, los lectores también respon-
dieron, con 301.069 ejemplares leídos. Los eNews que se envían a bases de datos controladas de email también tuvieron su crecimiento, alcanzando las 6.244.305 aperturas. La plataforma de servicios enmarcada en la Comunidad Ladevi también tuvo crecimientos exponenciale de uso. Ladevi Capacita alcanzó las 58.281 visitas únicas, Linketur llegó a 39.104 profesionales autoinscriptos y Ladevi Workshops activó 17 eventos nacionales y regionales, con un promedio de 568 participantes por evento. El turismo dará los primeros pasos de recuperación durante este 2021. Lentamente, el sector va cambiando de modo “Supervivencia” a “Negocios”, y allí estará LADEVI –como desde hace 32 años– informando al sector. N. de la R.: como hoy todo lo que pasa en la red es registrable y auditable, éstas son las fuentes de los datos mencionados (todo corresponde a 2020): Google Analytics, ISSUU, Emmreports , y registros de usuarios en comunidad.ladevi.travel.
LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE 5
Empresarios piden que se concreten las medidas de auxilio prometidas ¿Cómo tomó el sector Turismo el “paquete de ayuda sin precedentes” anunciado por el gobierno?
“E
stamos preparando un paquete de ayuda sin precedentes”, dijo en los primeros días de febre-
ro el ministro subrogante de Economía, Fomento y Turismo, Julio Pertuzé, y las antenas de la industria se pusieron en alerta.
6 LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE
Los gremios al fin celebraban que habían sido escuchados y tendrían un apoyo específico para quizás la principal industria afectada por la pandemia. Pasaron varios días hasta
que las autoridades de Turismo llamaron a una conferencia donde lanzarían tan ansiado anuncio. El ministro de Economía, Lucas Palacios, dio detalles de un fondo de apoyo específico
al turismo, que cuenta con un presupuesto de $ 50 mil millones, y que podría beneficiar a 20 mil empresas del sector.
La polémica El anunció no cayó nada de bien entre los gremios, ya que no sólo no se entregó el “gran paquete de medidas”, sino que los subsidios estarían orientados a microempresas, como lo habría reconocido la autoridad en una reunión con Hoteleros de Chile. Alberto Pirola, presidente del gremio que aglutina a la hotelería, señaló en una entrevista exclusiva con Ladevi Medios y Soluciones, que “ante una crisis, ante una desesperación, las perspectivas eran muy grandes y nos encontramos con un anuncio que no nos ayuda en lo más mínimo”.
LEA LA NOTA COMPLETA
En tanto, el presidente de Fedetur, Ricardo Margulis, manifestó: “Consideramos que el plan es insuficiente para hacer frente a la magnitud de la crisis que atravesamos”, y reconoció que han solicitado otras medidas, “algo que hasta aquí no ha tenido acogida”.
¿CÓMO POSTULAR? A través de un webinar, Corfo y Sernatur entregaron detalles de cómo postular al subsidio PAR Turismo 2021.
LEA LA NOTA COMPLETA Para Bárbara Vallejos, presidenta de Mujeres en Turismo Chile, “el anuncio del Ministerio, donde se generaban expectativas con un ‘paquete sin precedentes’, da cuenta, una vez más, de que las medidas no se toman de acuerdo con los verdaderos requerimientos”. Por ello instó al Gobierno a que las medidas y ayudas “se entreguen sin condiciones”.
LEA LA NOTA COMPLETA
Los descargos Según el ministro de la cartera, Lucas Palacios, “normalmente el presupuesto entre Corfo y Sercotec de apoyo asciende a $ 85 mil millones. En 2021 se está haciendo un esfuerzo adicional con un fondo de $180 mil millones”.
SERNATUR RESPONDIÓ A LAS PRINCIPALES DUDAS En conversación con Ladevi Medios y Soluciones, la directora de Sernatur aclaró algunas de las dudas que quedaron respecto a los subsidios de ayuda destinados al sector.
Por su parte, la directora nacional del Sernatur, Andrea Wolleter, explicó que Par Impulsa Turismo es parte de un paquete de medidas que se complementa con el Fogape 2.0, créditos especiales y la Ley de Protección al Empleo.
LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE 7
ALBERTO PIROLA,
presidente de Hoteleros de Chile
PAR Impulsa Turismo: “Nos encontramos con un anuncio que no nos ayuda en lo más mínimo” El presidente de Hoteleros, Alberto Pirola, sostuvo una reunión con autoridades donde se dio a entender que los fondos de ayuda no están enfocados al gremio.
A
l igual que el resto de los gremios, Hoteleros de Chile esperó el anunciado paquete de ayuda “sin precedentes” para el turismo. Sin embargo, para el gremio el lanzamiento de Par Impulsa Turismo no solo es insuficiente, sino que notaron que no estaba enfocado en su sector. Por ello, la asociación, encabezada por su presidente, Alberto Pirola, sostuvo una reunión con el ministro de Economía, Fomento y Turismo, Lucas Palacios; y el subsecretario de Turismo, José Luis Uriarte, donde le platearon sus dudas y la necesidad de mayores ayudas para la industria. En conversación con Ladevi Medios y Soluciones, Pirola se refirió al desarrollo del encuentro: “En la reunión planteamos la necesidad de mayores rescates para el turismo, debido a lo que se había anunciado y lo que se presentó es totalmente in-
eficiente y no cumple las necesidades ni los propósitos. Ellos nos informaron que la verdad es que la comunicación no había sido de lo más prolija, ya que esto estaba destinado más que nada a muy pequeños empresarios y no para la hotelería, pero que se seguía trabajando para buscar alguna ayuda hacia el gremio”, expresó Pirola.
-El ministro subrogante dijo que este era un paquete sin precedentes para el turismo... -Sí, fue anunciado con bombos y platillos hace más de dos semanas por el subrogante, y no fue tan efectivo. Ante una crisis, ante una desesperación, las perspectivas eran muy grandes y nos encontramos con un anuncio que no nos ayuda en lo más mínimo. Le hicimos un resumen de los costos operacionales de un hotel a las autoridades, aunque sea un hotel
8 LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE
Hemos llegado a un minuto de desesperación máxima
muy pequeño de nueve o 15 habitaciones, y le mostramos que la crisis es muy fuerte. También le señalamos que los hoteles están cerrados u
operando con unos porcentajes de ocupación muy bajos y todo esto por orden de la autoridad, así como el efecto de las fronteras cerradas. Otro punto son las cuarentenas que se están produciendo sobre todo en las zonas más turísticas, donde se esperaba tener una pequeña luz y no fue así, ya que que
estuvieron cerradas gran parte del verano. Por ello es que le dimos a entender que no es justo estar pagando algún tipo de impuesto, como consideramos que son las contribuciones y la patente, en un momento en que las autoridades nos obligan a estar parados. Volviendo al planteamiento inicial, hemos estado hace más de tres meses buscando una prórroga en el pago de las contribuciones de bienes raíces y en el pago de las patentes comerciales. Ellos entendieron la situación y están conscientes de que hay que ayudar. Este gremio una vez que se reactive va a partir con mucha energía, pero estamos viviendo la peor crisis. Vamos a cumplir un año de pandemia en Chile, pero este rubro viene además golpeado desde el 18 de octubre por el estallido social. Entonces, la suma es de 16 o 17 meses con bajas ocupaciones y hoteles cerrados. Hemos llegado a un minuto de desesperación máxima.
-¿Han calculado algún tipo de ayuda subsidiaria para el gremio? -A nivel de subsidios se nos dio a entender que es muy difícil. Acaba de salir promulgado semanas atrás el Fogape 2.0. La semana pasada se entregaron las bases de las postulaciones, para saber realmente qué beneficios o qué posibilidad vamos a tener de postular. La banca comercial ha sido muy poco eficiente en este sentido y no hemos tenido muy buena acogida por parte de ellos. En el primer Fogape nos cerraron harto las puertas.
seguiremos manteniendo los protocolos por un largo plazo para darle la tranquilidad y la seguridad a nuestros huéspedes de que somos un producto seguro.
La banca se tiene que informar un poco más de la operación de la hotelería, porque nos hemos dado cuenta en varios bancos que no entienden muy bien la operación hotelera y les sale más fácil cerrarnos las puertas de forma inmediata.
-¿Cuál es la situación actual de la hotelería?
Proyecciones del gremio -¿Cuáles son sus prospecciones para el sector? - De acuerdo a las reuniones que hemos tenido con operadores, tanto en Estados Unidos como en Europa se espera que el último trimestre de 2021 el repunte va a ser muy fuerte. Nos han informado que Chile está siendo un país muy solicitado, más aun siendo el segundo país con más vacunados por 100 mil habitantes, y eso nos está dando una muy buena imagen, una tribuna en el mundo entero, en el cual se está hablando muy positivamente de que el 80% va a estar vacunado ahora en el primer semestre de 2021, y eso va a fomentar mucho la venida de turistas, entonces, cuando se puedan abrir las fronteras se empezará a operar de forma más normal.
-¿Desde cuándo esperan que crezca el número de visitantes? -Yo creo que desde septiembre u octubre se va a empezar a ver. Porque deben estar inoculados tam-
Se espera que el último trimestre del año el repunte va a ser muy fuerte
En los próximos meses habrá hoteles u hospedajes que no van a poder seguir luchando bién los extranjeros que van a venir a Chile. En Europa y en Estados Unidos tiene que ir avanzando la vacunación, que son dos mercados muy importantes para Chile además del brasilero. Esperamos también que ellos vayan avanzando. La gente va a querer salir de su país, va a querer viajar y volver un poquito más a la normalidad. En la hotelería hay 170 mil empleados que aún están acogidos en la Ley de Protección al Empleo, entonces si queremos volver a un ritmo necesitamos reactivar esto, y para reactivar se requiere el apoyo de todos, esto no es solo el Gobierno, los particulares tenemos que cuidarnos y eso no se nos puede olvidar. Los protocolos sanitarios vinieron para quedarse un buen tiempo, incluso con la vacuna. Como hoteleros
-Muchos apostaron al verano para poder salvarse, pero como no fue bueno, creo que en los próximos meses habrá hoteles u hospedajes que no van a poder seguir luchando, porque ya no tienen los medios ni tuvieron la oportunidad para recibir ningún tipo de financiamiento para seguir sobreviviendo. Hemos estado en conversaciones con BancoEstado, con las autoridades, buscando todas las posibilidades para que el mínimo de nuestros socios sean los que se vean gravemente afectados y que tengan que cerrar. El turismo depende mucho de la imagen, y no podemos permitir que nuestra imagen se vaya apagando por el cierre de los hoteles o cualquier tipo de hospedaje.
-¿Algún mensaje al gremio del turismo? -Queremos decirles a todos nuestros socios que de verdad nos estamos moviendo mucho. Est amos desde abril trabajando con las autoridades buscando algún tipo de solución y de apoyo. No nos vamos a quedar tranquilos hasta que se logre algo. Vamos a seguir insistiendo a las autoridades a que ayuden a este gremio, porque este gremio colabora mucho con el PIB del país y la generación de empleo.
LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE 9
MUJERES EN TURISMO CHILE (MTC). “Las medidas no se toman de acuerdo a los verdaderos requerimientos” La presidenta de la entidad gremial, Bárbara Vallejos, instó al Gobierno a que las ayudas “se entreguen sin condiciones”.
A
través de una declaración pública, la asociación gremial Mujeres en Turismo Chile se manifestó ante la nueva ayuda para el sector que anunció días atrás el ministro de Economía, Fomento y Turismo. Según Bárbara Vallejos
Peralta, presidenta de la asociación, el anuncio del Ministerio de hace algunos días donde se generaban expectativas con un “paquete sin precedentes para salir al rescate de pymes del sector turismo”, da cuenta, una vez más, de que las medidas no se toman de acuerdo con los verdaderos requerimientos. “Las empresas y trabajadores no han tenido ingresos durante más de un año, pero las ayudas siguen siendo entregadas de acuerdo a tramos de venta”, señaló. Por ello, la entidad gremial i n s t ó a l G obierno que las ayudas a
empresas y trabajadores del turismo “se entreguen sin condiciones” como la formulación de proyectos y la postulación por tramos, y que las negociaciones incorporen todos aquellos entes del Estado que tienen relación directa con el rubro, comenzando por los municipios.
Empoderamiento femenino en el turismo “Las mujeres son las grandes perjudicadas con la pandemia, la fragilidad y el abandono”, explicó la presidenta de MTC. Según la Cepal, durante
El anuncio del Ministerio de hace algunos días donde se generaban expectativas con un “paquete sin precedentes para salir al rescate de pymes del sector turismo”, da cuenta, una vez más, de que las medidas no se toman de acuerdo con los verdaderos requerimientos. BÁRBARA VALLEJOS
Las mujeres no solo pagan las consecuencias de las crisis como todos, sino que también registran un retroceso en las reivindicaciones y logros que tanto han costado, como la participación laboral, el acceso a mejores cargos y los salarios equitativos. BÁRBARA VALLEJOS 2020 se registró una contundente salida de mujeres de la fuerza laboral, quienes, por tener que atender las demandas de cuidados en sus hogares, no retomaron la búsqueda de empleo. “Las mujeres no solo pagan las consecuencias de las crisis como todos, sino que también registran un retroceso en las reivindicaciones y logros que tanto han costado, como la participación laboral, el acceso a mejores cargos y los salarios equitativos”, manifestó Vallejos. www.mujeresenturismo.cl
10 LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE
ARUBA
presenta un programa exclusivo y tentador para agentes de viajes
Con el programa TRAM, los agentes de viajes certificados como expertos en Aruba podrán conocer la Isla Feliz desde US$ 240.
A
Grupo I, y las noches restantes en otro del Grupo II. Asimismo, como parte del paquete se ofrecen los traslados de ida y vuelta (desde y hacia el aeropuerto) por cortesía de De Palm Tours, además de ofertas especiales para experiencias en la isla. Vale resaltar que el programa no incluye los tiquetes aéreos y otros costos como la prueba PCR, seguro de viaje, impuestos medioambientales y cargos extras no especificados dentro del plan.
ruba presenta una propuesta exclusiva y tentadora para los agentes de viajes: el Programa Mensual para Agentes de Viajes (TRAM), liderado por la Asociación de Turis¿Qué requisitos se deben mo y Hoteles de Aruba (Ahata), tiene como objecumplir para poder participar? tivo incentivar la visita de agentes de viajes a la Para acceder al programa TRAM, los agentes de isla, con tarifas especiales. viajes deberán: Así, con el TRAM los profesionales certi• Estar certificados como expertos en Aruba (ACE) en la plataforma ficados como expertos en Aruba (ACE) agentes.aruba.com podrán conocer la Isla Feliz desde • Acceder a una estadía dividida US$ 240. “Sabemos que los agenen dos hoteles, en los cuales se tes de viajes son nuestros aliados realizará su respectiva inspección. en la promoción del turismo de AruEl agente deberá contactarse con el ba; es por eso que es tan importanrepresentante de cada hotel. te que puedan vivir la experiencia por • Realizar una publicación promocional ellos mismos. Teniendo en cuenta lo anen redes sociales, con una imagen de El programa TRAM terior, les ofrecemos la oportunidad de visitar la hermosa isla con un acompa- tiene como objetivo las propiedades hoteleras y de la isla, o bien un boletín/blog que destaque la incentivar la visita ñante a precios exclusivos y muy accevisita a Aruba. de agentes de sibles”, manifestaron desde el destino. • Cumplir con todos los requisitos viajes a Aruba. de ingreso exigidos por Aruba (se Aruba y los detalles del TRAM pueden consultar en https://www.aruba.com/es/ El programa TRAM estará disponible del 15 de abril todo-lo-que-debes-saber-para-visitar-aruba). hasta el 15 de diciembre del 2021. Los valores de las Para consultar más detalles y aplicar al prograopciones disponibles para dos personas y en habitación doble son los siguientes: ma, ingresar a: agentes.aruba.com/blog/progra• 4 noches por US$ 240. ma-tram-2021. • 6 noches por US$ 360. En cuanto a los hoteles disponibles para esta promoción, se dividen en dos grupos y los agentes de viajes Descargue y comparta el PDF de esta página. se hospedarán 2 o 3 noches (según el plan) en uno del
Aruba ofrece una increíble oferta gastronómica.
¿POR QUÉ ELEGIR ARUBA? Aruba es un paraíso caribeño con 360 días de sol al año y un clima perfecto, con una temperatura media de 28° C. Ofrece muchísimas actividades para disfrutar de momentos inolvidables, como deportes acuáticos, tours culturales, caminatas en la naturaleza y espacios de relajación. A lo que se suma una increíble oferta gastronómica. Para seguridad de todos, en Aruba se ha implementado el “código de salud y felicidad”, que fomenta estrictos protocolos de bioseguridad con el fin de brindar mayor tranquilidad a los visitantes.
LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE 11
AVIAREPS. Primera versión virtual del evento Destino Latam Mas de 600 agentes se registraron en Destino Aviareps Latam, provenientes de ocho países de la región.
C
on la participación de ocho países de Latinoamérica se realizó la primera versión de Destino Aviareps Latam en forma virtual, que contó con más de 30 proveedores coparticipantes de to-
do el mundo, incluidos representantes de las autoridades de turismo nacionales y regionales, DMCs, aerolíneas, hoteles y atracciones. Más de 600 agentes calificados de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Panamá y Perú se registraron y participaron en citas virtuales preagendadas, con opciones que permitieron generar avatares personalizables, compartir material de interés e interactuar con contenido descargable.
12 LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE
AIR FRANCE/ KLM. Nuevas medidas para vuelos a los Países Bajos
L
as aerolíneas dieron a conocer una serie de requisitos para pasajeros que viajen a los Países Bajos o tengan conexión en el país europeo. Entre los nuevos requisitos están: Contar con un test PCR
negativo realizado con menos de 72 horas antes de la llegada al destino. Un test PCR rápido adicional (nasofaríngeo o Lamp) obligatorio realizado no más de cuatro horas antes del embarque. Una declaración sanitaria completa. Además, quienes tengan como destino final los Países Bajos, deberán realizar una cuarentena obligatoria (autoaislamiento) por 10 días desde el momento de la llegada.
¿Para qué servirá el pasaporte Covid que Europa dará a los vacunados? Los gobiernos de Europa acordaron avanzar en la implementación de un pasaporte Covid para los vacunados. Estaría listo para el verano. ¿A qué países aplicará? ¿Será obligatorio para viajar? ¿Implicará el levantamiento de los cierres de fronteras? POR JUAN SCOLLO juanscollo@ladevi.com
L
os 27 países que integran la Unión Europea (UE) acordaron avanzar a paso redoblado para implementar un pasaporte Covid, el llamado “pasaporte verde”. Se trata de una suerte de certificado que acreditaría que el portador ha recibido la vacuna contra el Covid y, por ende, le permitiría viajar libremente entre los países de la comunidad. La idea es que el sistema esté listo en tres meses y llegue a tiempo para el verano europeo. A partir de ese anuncio, carente de mayores detalles, se abren múltiples preguntas: ¿Aplicará sólo a ciudadanos europeos o incluirá a países no comunitarios? ¿Será condición para viajar o una opción entre las otras medidas sanitarias (PCRs, cuarentenas, etc.)? y, sobre todo, ¿implicará el levantamiento de los cierres de fronteras o sólo se particularizarán aún más? Lo primero es bajar la ansiedad, porque por ahora solo están firmes las intenciones. “Todavía no hay un acuerdo específico sobre cómo se implementaría”, aclaró la presi-
cuenta que a priori el certificado está pensado para permitir viajes dentro de las 27 naciones del bloque. Sin embargo, no habría que descartar que se busque aplicarlo también en los viajes con países no comunitarios. En este sentido, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo que si bien en los próximos tres meses la Comisión habrá creado las condiciones técnicas necesarias para que los certificados de vacunación sean interoperables a través de un portal a nivel de UE, “tal vez también se convierta en la base para permitir la entrada de nacionales de terceros países en la Unión Europea”.
¿Certificado obligatorio u opcional?
denta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. De todos modos, algunos discursos y posturas dejan traslucir algunos intereses. El más evidente es que son los países del mediterráneo (Grecia y España, por caso) los que más festejaron el pronunciamiento de la Comisión Europea, básicamente porque están desesperados por evitar otro verano como el de 2020. El primer ministro griego, Kyriakos Mitsota-
kis, justificó su presión para el avance del certificado para vacunados en el hecho de que su país necesita que en 2021, como mínimo, los ingresos de la temporada de verano sean un 50% de los que obtuvo en 2019.
¿A quiénes alcanza? Teniendo en cuenta esas urgencias y que 2/3 de los turistas de los principales destinos de verano en Europa son del propio continente, se des-
Vea la conferencia de la Presidenta de la Comisión Europea (EN INGLÉS, 4 MIN.)
14 LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE
La mera hipótesis de que el pasaporte verde se convierta en un salvoconducto no sólo para viajar, sino para participar en eventos o incluso trabajar, hizo que en Europa se desatará un ríspido debate sobre los dilemas éticos (restricción de libertades individuales) y sanitarios que acarrearía tal certificado. Sobre todo, teniendo en cuenta el ritmo lento de la vacunación y el hecho de no es una decisión de las personas cuándo se inoculan. Lo cierto, es que ante la falta de definiciones pareciera un debate precoz. “Hay preguntas políticas, como sobre para qué se usará. Y hay preguntas médicas, como si se puede transmitir la enfermedad tras ser vacunados. La decisión de qué hacer con el certificado debe ser tomada en cada país, pero a nivel europeo deberíamos usarla para asegurar el funcionamien-
LA ADVERTENCIA DE WTTC Si bien todavía no se expresó formalmente respecto al pasaporte verde europeo, el Consejo Mundial de Viajes y Turismo (WTTC, por sus siglas en inglés) vienen advirtiendo que no se debe discriminar a los viajeros que aún no han recibido la vacuna contra el Covid-19 y que los test Covid a la salida de los pasajeros alcanza para garantizar que están libres de la enfermedad y así evitar su propagación. WTTC. PIDEN QUE NO SE DISCRIMINE A LOS VIAJEROS SIN VACUNAS to del mercado único”, afirmó Ursula von der Leyen. La presidenta de la Comisión Europea señaló que hay buenas señales provenientes desde Israel, en el sentido de que los vacunados no trasmitirían la enfermedad. Israel, el país más avanzado en su campaña de vacunación, también es el foco donde se ponen las miradas previsoras respecto a una eventual utilización discriminatoria del certificado, no solo para viajar, sino para realizar otras actividades en el propio territorio.
LA OMS DUDA DEL PASAPORTE COVID Nuevamente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) desaconsejó que se pida un pasaporte o certificado de vacunación contra el Covid como requisito para viajar entre países. No solo porque desde hace tiempo OMS está en contra de los efectos que tiene aplicar restricciones al transporte internacional, sino porque además no hay suficientes datos para garantizar que alguien vacunado no transmita la enfermedad. Según explicó a la agencia DPA el director de Emergencias Sanitarias de OMS, Michael Ryan, recién “una vez que tengamos vacunas de segunda o tercera generación se podría incluir en una estrategia a largo plazo de control de la enfermedad y de prevención de la misma, como ya se hace desde hace muchos años con la vacunación de la fiebre amarilla”. Pero la pregunta que hoy más desvela es si el pasaporte verde será condición excluyente para viajar en Europa o no. Y, pese al debate mediático que generó el anuncio, lo cierto es que son varios los funcionarios que ya aclararon este punto. Entre ellos, la propia Merkel: “El pasaporte de vacunación no podrá ser la única medida para determinar quién podría viajar. Las pruebas también contribuirán a ello”. En este sentido fue muy contundente Manuel Muñiz, secretario de Estado para la España Global, quien en TVE afirmó: “Por el momento son complementarios o sustitutivos de otras medidas de se-
guridad sanitaria en las fronteras. El certificado de vacunación lo que haría es eximir de la prueba PCR a aquellos países que se les demanda en origen”. De todos modos, a mediano plazo, cuando buena parte de la población europea esté vacunada, no habría que descartar que el pasaporte se vuelva condición y, por ende, un dolor de cabeza para los países no comunitarios que están más atrasados en sus campañas de inmunización.
¿Se levantan las barreras fronterizas? Ésta es en última instancia la pregunta clave para los países no comunitarios, no sólo
para los europeos. Y las perspectivas, por ahora, no son muy halagüeñas. La Unión Europea ha acordado evitar los viajes no esenciales dentro del bloque y, más aún, fronteras afuera. “Por el momento, es necesario restringir los viajes no esenciales. Acogemos con beneplácito la adopción de las dos recomendaciones del Consejo sobre los viajes dentro de la UE y hacia ella, según las cuales pueden introducirse restricciones de conformidad con los principios de proporcionalidad y no discriminación y teniendo en cuenta la situación específica de las comunidades transfronterizas”, explicó Charles Michel, presidente del Consejo Europeo. De hecho, fronteras adentro las restricciones a los viajes siguen siendo fuente de roces entre los propios Estados europeos. En el último mes, Alemania prolongó sus limitaciones estrictas de ingreso para República Checa, Eslovaquia y el estado austríaco de Tirol hasta el 3 de marzo de 2021; Bélgica cerró sus fronteras para ingresos y egresos “no esenciales”; Portugal hizo lo propio con España; y también Finlandia y Hungría se aislaron. O sea, que la vuelta a la normalidad es algo que si llega lo hará mucho después y sin relación a lo que Europa defina hacer con su pasaporte Covid para vacunados.
Vea un fragmento del debate sobre el Certificado de Vacunación (TVE, 11 MIN.)
Vea la conferencia del presidente del Consejo Europeo (EN INGLÉS, 7 MIN) LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE 15
ATACAMA A TU PINTA diversidad natural y cultural que cautiva
D
“Atacama a tu pinta” es la propuesta de la región, que sorprende con sus múltiples atractivos. En este reportaje, Alaya Tour Operador comenta las bondades del destino.
y a 40 minutos de Copiapó”, agregó ebido a su gran extensión, la Benlloch, y continuó: “Muchos chileRegión de Atacama cuenta con una enorme diversidad nos no conocen las maravillas que esde atractivos naturales y patrimoniata región posee, y una vez que recoles, que permite visitar “Atacama a rren sus rincones, quedan impresiotu pinta”. Ése es el leitmotiv del desnados. Hay tanta belleza natural, tantino, ya que en cada una de sus prota historia por conocer... En un fin de semana es posible recorrer cordillera, vincias se ofrecen diferentes e interedesierto y mar. Por ejemplo, el primer santes propuestas. “De hecho, cuenta día se puede almorzar a la orilla de alcon fabulosos parques nacionales, como el Parque Nacional Pan de Azúguna de las magníficas playas y en la tarde sumergirse al mar de dunas pacar, en Chañaral, con más de 100 es- Conocer cómo fue pecies de cactus, muchos de ellos au- el desarrollo de la ra experimentar lo que es el Dakar, y concluir la jornada con un atardecer tóctonos; el Parque Nacional Neva- minería en el país es una de las en las dunas y observación astronódo Tres Cruces, en Copiapó, con el altísimo volcán Ojos del Salado, lagu- propuestas de mica. Al día siguiente, una alternatinas, salares y cascadas; y el Parque Atacama. va es subir a 4.300 msnm para visiNacional Llanos de Challe, donde tar la laguna Verde o el salar de Pecomo por arte de magia aparece el desierto floridernales, que últimamente ha sido la atracción esdo, tan esperado por los turistas”, enumeró Estetrella de la región”. la Benlloch, gerente de Alaya Tour Operador. Por otra parte, Atacama está dotada de herVentajas en tiempos de pandemia mosas playas y valles. En definitiva, es una región “Afortunadamente, el 90% de los atractivos tucon propuestas para todos los gustos. rísticos de Atacama son naturales, al aire libre. No hay aglomeración de turistas en ninguno de los punAtacama: un destino que enamora tos turísticos, lo que también permite que la expeLos turistas se enamoran del desierto de Atariencia sea más expedita y segura”, explicó Bencama, donde es indescriptible el contraste de colloch. Y concluyó: “La seguridad de los clientes y colaboradores es lo más importante. Hemos trabajalores de sus dunas en los atardeceres y los cielos límpidos y estrellados. do en los protocolos de bioseguridad y en asegurar“La experiencia de tomarse una copa de vino nos de que nuestros partners también los cumplan. al atardecer en el medio del desierto de AtacaLos operadores y hoteles de la región participamos en la implementación de protocolos con el sello de ma, entre las dunas, te cautiva para siempre. Te confianza de Sernatur”, concluyó. vuelves un ‘Atacama lover’. No hace falta viajar a otro continente para vivir esta maravillosa expewww.alayatour.cl riencia; la tenemos aquí, a una hora de Santiago
16 LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE
HISTORIA MINERA DE ATACAMA La región de Atacama ostenta un gran patrimonio cultural e histórico, en gran parte vinculado al desarrollo de la minería. Y, sin dudas, un hecho histórico destacado fue el rescate de los mineros de Atacama, en 2010. Alaya Tour Operador ofrece recorridos que permiten conocer cómo fue la minería desde el siglo XV al XXI, pasando por Chañarcillo y el Museo de Sitio de la primera mina a electricidad del país.
Descargue y comparta el PDF de esta página.
LADEVI CAPACITA
EL SUR DE CHILE A DOS HORAS DE SANTIAGO Shangri-La Lodge cuenta con alucinantes cabañas restauradas en medio del bosque y al lado del río Claro. Sorprende con un concepto arquitectónico que mezcla piedra y madera dentro de un espacio natural no intervenido, con diversas aves, animales, senderos naturales marcados,con mucha lavanda,rosas y eucalipto.
La casa de la Miel es un nuevo imperdible en la Región de O’Higgins.
@SHANGRILALODGE
O’Higgins y la ruta mágica de sus valles
A
ún quedan algunas semanas de verano y la invitación es a vivir experiencias inolvidables a solo dos horas de Santiago. La Región de O’Higgins es una tierra fértil que lleva a redescubrir aromas, sabores y disfrutar de esas tonalidades verdes y ocres que enmarcan los mejores parajes para desarrollar exquisitos vinos, buenos productos y espacios únicos. Este 2021, con todos los protocolos para protegerse del
Además de su enoturismo, la Región de O’Higgins ofrece entretenidas experiencias entre abejas en Casa de la Miel y la espiritualidad de Shangri-La. coronavirus, es posible descubrir los secretos de esta zona que sorprende por su
18 LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE
MÁS INFORMACIÓN enoturismo y productos turísticos muy especiales.
El mundo de las colmenas
Descubre el maravilloso mundo al interior de las colmenas, su aroma, las castas y su sigiloso trabajo. La Casa de la Miel recibe a familias, parejas y amigos para vivir una experiencia en terreno que enseña sobre la importancia de estos misteriosos insectos. También cuentan con una completa tienda, donde se puede comprar una gran variedad de productos de su marca Monimony, néctares
Shangri-La es un lugar que invita al relajo y la desconexión. que curan el cuerpo y el alma. La Casa de la Miel ha ganado tres premios nacionales a la “Mejor Miel del País”. www.monimony.cl
RICHARD WATKINSON CARTES, gerente general de
Pacific Reps.
“La relación con los agentes de viajes es clave para proyectar un futuro próspero”
A
daptándose a la nueva normalidad, Pacific Reps ha aprovechado estos meses para reestructurar y mejorar procesos internos. Richard Watkinson Cartes, gerente general de Pacific Reps, destacó que “estamos avanzando con nuevas soluciones tecnológicas, mantener el aprendizaje continuo de nuestro equipo y mejorar nuestro portafolio de productos, pensando siempre en el agente de viajes”.
-En esta nueva etapa, ¿cómo será la relación con los minoristas? -La relación con los agentes de viajes es clave para proyectar un futuro próspero. En Pacific Reps hemos desarrollado una estrecha comunicación con todos nuestros socios estratégicos durante estos meses, adaptándonos a los nuevos requerimientos, flexibilizando políticas, readaptando las condiciones de viaje y manteniendo una comunicación dinámica y colaborativa en todo momento.
-¿Habrá espacio para los turoperadores?
La relación de operador con agencia se hace muy relevante en la nueva era de viajes
-Creo que siempre habrá espacio para los operadores que agreguen valor en la cadena. La especialización, innovación e inversión en conocimiento de destinos son pilares distintivos de la gran parte de turoperadores en este mercado. Las integraciones verticales no siempre traen consigo sinergias. La relación de operador con agencia se hace muy relevante en la nueva era de viajes, y mientras más unidos se trabaje mejor serán los resultados.
El valor del agente de viajes es muy alto en el ecosistema actual
Oferta diferenciadora -¿Cuáles son las características de sus productos? -Gran parte de nuestros productos son a la carta, itinerarios a la medida con requerimientos y necesidades específicas de cada cliente. Cuando se trata de programas empaquetados buscamos los que nos aseguren calidad y flexibilidad. Durante 2020, y aprovechando la pausa generada por la pandemia, nos dedicamos a robustecer nuestros productos de Caribe, generando negociaciones y contratos con las mejores cadenas hoteleras presentes en esa región. Continuamos con las mejoras dentro de nuestra estrategia digital, actualmente la mayoría de nuestros itine-
rarios son formato 100% digital con un variado contenido de producto, videos e información de destino junto con información de protocolos Covid-19. Desarrollamos una app de viaje y prontamente lanzaremos nuestro nuevo portal de reservas en línea con paquete dinámico, oferta multiproducto y multiproveedores.
-¿Cuál es su oferta actual y sus potenciales? -Estamos trabajando las atractivas ofertas que han lanzado cadenas hoteleras del Caribe. Precios excelentes con flexibilidad para cambios y seguridad en destino con una amplia red de apoyo para pruebas PCR y facilidades de alojamiento en caso de tener casos positivos. Con respecto a destinos lejanos, estamos promoviendo Maldivas, Egipto, Sudáfrica y África del Este, que ya se puede viajar cumpliendo con los requisitos de cada destino.
LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE 19
DISNEY. Todo listo para la “Celebración más Mágica del Mundo” Momentos iridiscentes y otras sorpresas aguardan a los visitantes de Walt Disney World durante el evento de por su 50° aniversario.
D
urante estas cinco décadas, este destino vacacional ha continuado su expansión con nuevas historias, personajes y aventuras que podrán ser apreciados toda la vida. Ahora que se avecina un hito importante, los visitantes podrán ser parte de “La Celebración más Mágica del Mundo”, que comenzará el 1° de octubre de 2021, en honor al 50° aniversario del resort. El evento de celebración de 18 meses ofrecerá nuevas ex-
periencias en los cuatro parques temáticos del complejo y más allá, en los que apa-
20 LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE
recerá una reluciente decoración iridiscente como por arte de magia. Brillando como la pieza central, el Castillo de Cenicienta en el parque Magic Kingdom, sumará a su majestuosa transformación de 2020, banderines de oro, brillantes adornos dorados y otras nuevas mejoras, incluyendo un escudo del 50° aniversario que otorga una cálida bienvenida a los visitantes para que se unan a las festividades.
SÍMBOLOS DE MAGIA EN LOS CUATRO PARQUES El Castillo de Cenicienta iluminará Magic Kingdom con un resplandor deslumbrante que le da el brillo de la escarcha de hadas. En Disney ‘s Animal Kingdom una luz cálida emanará del Árbol de la Vida mientras las luciérnagas mágicas se reúnen para dar paso a la magia de la naturaleza. El Hollywood Tower Hotel en Disney ‘s Hollywood Studios estará cubierto del brillo que evoca la resplandeciente época dorada de la imaginación y la aventura. En EPCOT nuevas luces brillarán a través de los paneles reflectores de Spaceship Earth, conectándose entre sí como un símbolo de optimismo que asemeja a las estrellas de un cielo nocturno.
UNIVERSAL ASSISTANCE. Crece la intención de viaje y suman seguro de asistencia
L
a pandemia mundial llegó para cambiar los hábitos de los pasajeros y su forma de planear los viajes. Si bien todavía hay mucha incertidumbre con respecto al Covid-19 a la hora de viajar, está claro que las personas siguen con el deseo de emprender nuevos viajes. Desde la compañía destacaron que hoy en día los viajeros son más exigentes y responsables, priorizando en sus compras los amplios topes de cobertura y la asistencia médica contra Covid-19.
Cobertura Covid-19 La compañía aseguró que las personas no sólo contemplan contar con
asistencia médica a la hora de viajar, sino también sumar coberturas específicas ante el Covid-19. “A la hora de programar
Contamos con coberturas ante gastos de hotel, traslado y alojamiento y vuelo demorado
un viaje, es vital contar con la asistencia de Universal Assistance, que además de ofrecer asistencia médica por Covid-19, contamos con coberturas ante gastos de hotel en caso de que el pasajero deba realizar cuarentena, gastos de traslado y alojamiento de familiar y gastos por vuelo demorado, entre otros”, señaló María Paz Jansana, directora comercial de Universal Assistance Chile. La directiva explicó que todos los productos de la compañía cuentan con Teleasistencia Médica, permitiéndole a los pasajeros recibir asesoramiento médico con profesionales desde cualquier parte del país.
LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE 21
ladevi.info
NORWEGIAN CRUISE LINE. Nuevo programa “CruiseFirst”
Director Periodístico Aldo Valle Lisperguer (redaccioncl@ladevi.com) Relaciones Institucionales Andrés Azuaga (aazuaga@ladevi.com) Arte y Diagramación Gabriel Cancellara (arte3@ladevi.com) Publicidad Andrea Toro T. (publicidadcl@ladevi.com) Suscripción Marcelo Valenzuela (informes2.cl@ladevi.com)
Con el nuevo programa “CruiseFirst”, Norwegian Cruise Line ofrece ahorros adicionales al reservar unas vacaciones a bordo, para viajes a partir de 2021.
N
orwegian Cruise Line lanzó “CruiseFirst”, un programa que les ofrece a los huéspedes mayor flexibilidad y ahorros adicionales al reservar unas vacaciones en crucero a bordo de NCL para viajes a partir de 2021. Los certificados de “CruiseFirst” ofrecen a los huéspedes un valor de US$ 300 por el costo de US$ 150. Los huéspedes pueden utilizar el certificado hasta tres años a partir de la fecha de la compra, para cualquier reserva nueva en cualquiera de los 17 barcos de la galardonada flota de NCL que visitan más de 300 destinos alrededor del mundo. Los certificados “CruiseFirst”
se pueden combinar con casi todas las promociones públicas, incluyendo la oferta actual de Norwegian Cruise Line: un 30% de descuento en un viaje en cualquier barco; más las cinco ofertas gratis “Free At Sea” que incluyen bar abierto, restaurantes especializados, créditos para excursiones en tierra, wi-fi y tarifas rebajadas para familiares y amigos (un valor de más de US$ 2.900). “Mientras buscamos superar las limitaciones de 2020 y pensamos en los buenos tiempos que tenemos por delante, queremos inspirar a nuestros huéspedes para que sueñen en grande con
22 LA AGENCIA DE VIAJES l 1 DE MARZO DE 2021 l CHILE
sus futuras vacaciones en altamar a bordo de NCL”, afirmó Harry Sommer, presidente y CEO de Norwegian Cruise Line, al tiempo que agregó: “Nuestro programa ‘CruiseFirst’, lanzado en Latinoamérica al comienzo de este año, ofrece un valor inigualable y es un excelente regalo para quienes planean convertir sus vacaciones de ensueño en una realidad”. Los huéspedes pueden comprar los certificados “CruiseFirst” a través de su agente de viajes. Se puede comprar un máximo de 10 certificados por persona y se puede usar un certificado por reserva.
ladevi.info Director - Editor: Gonzalo Yrurtia Consejero Editorial: Alberto Sánchez Lavalle Dirección Comercial: Claudia González Director en Argentina y Chile: Gonzalo Yrurtia Director en Colombia, Ecuador y Perú: Fabián Manotas Director en México: Adrián González Chile: Av. Nueva Providencia N°2214 of: 169 Piso 16. Providencia, Santiago. Tel.: (56 2) 2244 1111. Fax:(56 2) 2 242 8487. Argentina: Av. Corrientes 880, 13º Piso, Buenos Aires. (C1043AAV) Tel.: (5411) 5217 7700. E-mail: informes@ladevi.com Perú: Los Pinos 156, oficina 1006 A. Miraflores. Teléfono: (511) 7595291. E-mail: peru@ladevi.com Colombia: Cra. 15 # 93 A-84. Of. 312 PBX. Tel.: (571) 744 7238. E-mail: colombia@ladevi.com México: Praga #52, piso 5º. Col. Juárez, C.P. 06600 Deleg. Cuauhtémoc México, D.F. Tel.: 55-6721 8834
Ladevi Medios & Soluciones imprime sus productos bajo normas sustentables Representante de: Media sponsor oficial de: Miembro de:
Auspiciador permanente:
La Agencia de Viajes Chile, propiedad de Ladevi Producciones Editoriales, es una publicación quincenal de noticias de interés profesional para quienes operan en turismo. Las notas y servicios publicados son informaciones no relacionadas, directa ni indirectamente, con los mensajes publicitarios, que tienen su espacio y ubicación bien determinados, y por cuyo contenido La Agencia de Viajes no asume ninguna responsabilidad. El editor no se hace responsable por errores u omisiones de información, como así tampoco de sus consecuencias. Ninguna parte de esta publicación puede ser reproducida o transmitida por cualquier medio, escrito, radial, o televisivo, en modo alguno, sea electrónico o químico, mecánico, óptico o tipográfico, o cualquier otro, sin permiso previo y por escrito de Ladevi Producciones Editoriales.